houston_17_june_30_june_2011

Page 1

Houston, Texas. Junio 17 al 30 de 2011 Año 1. Edición No. 27 Circulación Quincenal

Distribución Gratuita

¡ESPÍAS

A CONTROL REMOTO!

Envios puerta a puerta a Venezuela

281. 227. 8338

Opinión Ollanta Humala: vista a la derecha Carlos Alberto Montaner

Pág. 05 Desde el puente: Venezuela sin presidente efectivo Oswaldo Álvarez Paz

Robolución mentirosa e incapaz Alfredo Osorio U.

Pág. 06

Entrevista

Local Policías de Houston y Dallas hablan sobre ciudades santuario ante el Senado de Texas Pág. 12

Deportes Greivis Vásquez: “Me interesa mucho jugar con la selección nacional” Pág. 17

Ya no sólo tenemos espías cubanos haciendo vida en nuestros hospitales y dependencias públicas en Venezuela, sino que ahora también al parecer, los especialistas de la inteligencia cubana nos controlan vía remota hurgando en correos electrónicos de activistas y líderes políticos, militares, diplomáticos, y, obviamente a periodistas, según reseña el Diario el Nuevo Herald, información obtenida de una lista que posee la Dirección de Inteligencia Militar de Venezuela (DIM). Cuentas electrónicas, claves secretas, Direcciones de IP, proto colos de internet, todo está siendo

constantemente monitoreado por los cubanos, quienes con regularidad actualizan la base de datos que poseen, con la venia obviamente de sus homólogos venezo lanos quienes han permitido el control a los habaneros, en una actitud meramente ser vil al gobierno castrense, cerebro de la gran debacle de Venezuela. Y mientras tanto, el país sigue en una larga y pasiva espera por la llegada de un 2012 cargado de sangre nueva, al menos, esas son las esperanzas para la reconstrucción del país. Esperemos que cada quien haga lo que le corresponda.

Un “Papa” concedió entrevista exclusiva a El Venezolano Cárceles generan cuantiosas sumas de dinero Jonathan S. León Pág. 07

Estados Unidos Encuesta AP: Economistas en EEUU se oponen a más estímulo federal Obama anuncia planes para reducir gastos federales Pág. 08

Latinoamérica “América Latina va bien, pero hay desafíos”: editor de “The Economist” La estabilidad tributaria será más costosa A vuelapluma Pág. 10


02. Houston, Junio 17 al 30 de 2011

El Venezolano de Houston

Publicidad


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Junio 17 al 30 de 2011. 03


04. Houston, Junio 17 al 30 de 2011

El Venezolano de Houston

Publicidad


Opinión

El Venezolano de Houston

Houston, Junio 17 al 30 de 2011 .05

Ollanta Humala: vista a la derecha Por Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com ©Firmas Press Ollanta Humala ha cancelado su previsto viaje a Venezuela, al menos por ahora, y ha declarado que su país es un aliado estratégico de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico. El presidente electo se ha reunido con la cúpula dirigente de los empresarios y parece que el encuentro ha tenido un efecto balsámico sobre el capital. Simultáneamente, el teniente coronel le ha pedido a Álvaro Vargas Llosa que viaje a China, Japón, Washington y Bruselas para calmar las aguas financieras, actuando como una especie de provisional Ministro de Relaciones Exteriores. Curiosamente, a los chinos les encanta la idea de que Perú siga por el camino capitalista, lejos de la rabiosa algarabía tercermundista de los países del Alba. Siempre es más fácil realizar transacciones mutuamente satisfactorias con Estados de Derecho regidos por el mercado que con la tribu tumultuosa de los impredecibles “revolucionarios”. Entre los nombres que se barajan para ocupar el cargo de Primer Ministro está el de Beatriz Merino, una abogada liberal, en el sentido latinoamericano de esa palabra, famosa por su honradez y su

compromiso con la defensa de los Derechos Humanos. Si la nombran, además de ser una señal muy importante de sensatez política, será la estocada final al autoritarismo colectivista y otro síntoma de que Ollanta se habrá trasmutado de izquierdista carnívoro en un amable socialdemócrata vegetariano al que es factible invitar a tomar café sin temor a que te lance un mordisco. Es posible que Humala se haya dado cuenta de que la aventura chavista no tiene otro destino en Perú que la crispación, el empobrecimiento colectivo y, muy probablemente, el colapso de las frágiles instituciones democráticas. Tras once años de experiencia chavista cualquier observador objetivo percibe que el desordenado manicomio venezolano sólo se sostiene en pie por el río de petrodólares que le entra al país. Chávez es el modelo perfecto de gobernante, pero por la otra punta: hay que hacer exactamente lo contrario de lo que prescribe este loquito locuaz y pendenciero. ¿Cómo y cuándo se produjo la transformación de Ollanta Humala? Es imposible saberlo. Tampoco se puede precisar si realmente cambió

de opinión y modificó su escala de valores, o si se trata, simplemente, de una persona pragmática que entiende sus limitaciones objetivas y actúa en consecuencia. Ollanta creció bajo la influencia de su padre, el abogado Isaac Humala, un comunista militante y aguerrido, defensor de la vía violenta para imponer sus ideas, que mezclaba el marxismo con el racismo indigenista, quien se ufanaba, como puede comprobar cualquiera que se asome a YouTube, de haber adiestrado a sus hijos Ollanta y Antauro para tomar el poder mediante un golpe militar que implantaría en Perú el reino del “etnocacerismo”, nombre rimbombante de sus fantasías totalitarias. Luego Ollanta Humala recibió ayuda económica y respaldo político del presidente venezolano. Chávez apostó fuerte por él durante las elecciones del 2006, ángulo que le sirvió a Alan García para derrotarlo fácilmente en aquellos comicios. Más tarde, parece que fue Lula, quien lo llevó al altar para desposarlo con las ideas de la moderación socialdemócrata y de una variante ligth y costeable del asistencialismo. Por último, un mes antes de las

elecciones recientes, durante la segunda vuelta electoral, comparecieron Mario Vargas Llosa y Alejandro Toledo para leerle la cartilla liberal y forjar con él un pacto que lo llevaría al poder a cambio de respetar las normas de la democracia, la Constitución y el modelo económico que desde hace una década han propiciado el crecimiento general de Perú a tasas cercanas al 8%, aunque en ciertas zonas de Lima ese porcentaje alcanza el 20. ¿Qué hará el chavismo si se confirma la deserción de Humala de sus filas? Si los WikiLeaks no mienten, en Ecuador, ante una situación parecida con el presidente Lucio Gutiérrez, a quien Chávez creía haber seducido y luego se separó de esa línea, el venezolano montó una conspiración para derrocarlo. Un tercer hermano de Ollanta, Ulises, profesor universitario y la cabeza mejor amueblada de la familia, piensa y teme que la facción chavista querrá hacer valer su triunfo a cualquier costo. La gran paradoja es que Humala, si gobierna bien, será contra las convicciones de sus antiguos camaradas. El tiempo dirá.


06. Houston, Junio 17 al 30 de 2011

Opinión

El Venezolano de Houston

Editorial

Desde el puente

Venezuela sin presidente efectivo Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com Avanza la destrucción institucional adelantada por el régimen actual. La Constitución dejó de ser el pacto indispensable para garantizar el respeto, la convivencia y el mínimo de normalidad que necesitan las cosas para funcionar. Sin respeto a la ley, ni a los más elementales derechos de la persona humana, los ciudadanos quedan indefensos. Los problemas se multiplican. El clima es de fatiga frente a la ineficacia y corruptelas ideologizadas a todos los niveles. La nación queda en manos de la arbitrariedad, de los caprichos de gobernantes ineptos y de la habilidad para sobrevivir de la gente. En el año 13 de su mandato no hay nada que pueda justificar lo que sucede. Hugo Chávez está sin pretextos y con la amplísima carta de crédito que recibió vencida y sin recursos. Se recurre al endeudamiento, al trueque o a la descapitalización cuando se está en quiebra. Este nuevo endeudamiento solicitado por el Presidente y aprobado por la babosa Asamblea Nacional con encendidas proclamas patrioteras, penosas y ridículas, es una hipoteca inmoral del futuro para pretender seguir gobernando indefinidamente desde el presente. Una verdadera traición. La historia jamás lo absolverá. El Presidente se va de gira por Brasil y Ecuador. Docenas de nuevos acuerdos y convenios para suplir carencias del gobierno que los gobernados podrían suplir de manera suficiente. Donaciones militares a Ecuador y más deudas con la contratista carioca por excelencia que pareciera tener en Lula su principal agente de negocios. Termina el viaje en Cuba. Lo ha hecho otras veces, pero en esta oportunidad aún desconocemos las verdadera naturaleza de los males que se anuncian para justificar la hospitalización, la intervención quirúrgica, la mudanza del alto gobierno para allá y la presencia a su lado de toda la familia, con la excepción del padre quien está enfermo. Este menosprecio por la medicina venezolana para operar un simple “absceso pélvico” refleja una actitud básica peligrosa. No se ha dicho, para el momento de escribir esta nota, ¿cuánto durará la ausencia del Presidente, ni cómo será la recuperación? El estado venezolano está sin Jefe y las cabezas del régimen están mudadas para La Habana. Recomiendo leer los artículos 233, 234 y 235 de la Constitución sobre las faltas absolutas, las temporales y sobre la autorización para ausentarse del territorio nacional que necesita el Presidente. Cada quien sacará sus conclusiones. No es un ejercicio ocioso, a pesar del control que tiene de todas las ramas del poder público, lo que impediría que cumplieran con su deber en caso de darse los extremos exigidos. Pudiera ser, pero la nación tiene derecho a plantearlo. A exigir su renuncia o destitución por abandono del cargo o la verificación de incapacidad física o mental. Nunca está de más tener presente cuales son los deberes y obligaciones que debe cumplir y los caminos posibles cuando no sucede.

Y venía la brisa y Juazz!!...y me la apagaba…pero esta vez no fue la brisa!! Y tampoco fue una iguana, ni una tormenta eléctrica, fue la explosión en serie de 4 transformadores, según el Vice-presidente Jaua, ò 5, según indicó el Ministro de Energía Rodríguez Araque (vaya usted a saber cuál fue el número verdadero), que dejaron al estado Zulia a oscuras por más de 24 horas, y a algunos otros estados en menor gravedad. Pareciera que el Presidente Chávez hubiera presentido el accidente eléctrico que se venía encima, porque justo ese fin de semana, se fue a visitar a sus asesores cubanos Fidel y Raúl, con la “mala suerte” de que se le presentó un malestar que derivó en una cirugía de emergencia por un absceso pélvico…si, ¡las casualidades existen!! ¿Se imaginan ustedes que el caso hubiera sido que el presidente estuviera supervisando – como debería hacer- los trabajos de mantenimiento eléctrico casualmente en el Zulia, y hubieran explotado los transformadores en ese momento?, ¿o que hubiera sentido el malestar del absceso en medio de este patético cuadro de oscuridad y no hubiera luz en los hospitales – incluyendo los CDI- para poderle resolver su problema quirúrgico?....pero repetimos, las casualidades existen. El caso es que Venezuela continua “a paso de vencedores”, pero hacia el desplome al cual nos está llevando este gobierno sordo y caprichoso, el cual por cierto, será muy oscuro, ya que el otrora energéticamente rico país que ayudaba a iluminar a sus hermanos caribeños, ahora es el triste y oscuro vecino de envidiables naciones cada vez más aventajadas en desarrollo económico, que inclusive, nos transfieren energía para sobrevivir, como es el caso de la vecina Colombia, la cual nos suministrará unos rayitos de luz mientras las “condiciones especiales” que nos aquejan finalicen. Y mientras tanto, en tan sólo un fin de semana oscuro en el Zulia, se perdieron 200 mil litros de leche – tan escasa en estos días, por cierto-, se suspendieron más de 40 cirugías y se quemaron quién sabe cuántas plantas eléctricas de hospitales, como para complementar el patético cuadro de emergencia que mantenemos en el área de salud. Pero gracias a Dios, el tiempo es bendito y cada vez se va más de prisa, así que la llegada del 2012, está en la puerta ya. Y esperemos que llegue iluminando no sólo al país, sino a las conciencias y a las necesidades de los venezolanos.

Robolución mentirosa e incapaz Alfredo Osorio U. Abogado/Pte.Un Nuevo Tiempo Zulia Los apagones del fin de semana que dejaron casi dos días sin luz al Zulia y a numerosos estados de Venezuela, son la demostración más contundente que los personeros del régimen comunista de Hugo Chávez Frías y la cáfila de inútiles que le acompañan en su tarea de destrucción del país, son unos incapaces, corruptos y mentirosos. Fueron interminables horas de angustia ante la falta de información seria y veraz de los principales responsables de este nuevo colapso del servicio eléctrico que se resisten a admitir su única y exclusiva responsabilidad en esta mala hora que vive Venezuela. No quieren admitir que el servicio eléctrico nacional lleva ya doce años sin atención, sin entender que para generar y transmitir electricidad con eficiencia se requiere un largo proceso de planificación e inversiones, como se realizaba en la tan vilipendiada cuarta república y durante la cual Venezuela y nuestro estado Zulia, tuvo uno de los servicios eléctricos más eficaces que pudiera ostentar cualquier país del mundo adelantado, teniendo como una de las empresas insignes a Enelven, hoy también víctima de la centralización e improvisación, características propias de esta Robolución de los corruptos, mentirosos e incapaces. Se pretende ocultar que desde hace mas de dos años, buena parte del país, desde

el oriente hasta el occidente y los llanos, permanecen numerosas horas del día sin servicio eléctrico, y el flamante ministro Rodríguez miente una vez más señalando es el niño, no ahora fue la niña, la iguana, saboteo, y otras cosas más, pero el colmo, el irrespeto a todo un pueblo noble, y lo avala un diputado del Zulia, es decir que los zulianos somos los culpables porque “derrochamos la electricidad”, negándose a reconocer la cruda realidad que no es otra que la falta de inversión y mantenimiento de las plantas generadoras y las líneas de transmisión. Según cálculos de los expertos que conocen el problema, se requieren unos 18 mil millones de dólares para que en un lapso de cinco años, aproximadamente, se pueda contar nuevamente con un servicio eléctrico óptimo y en excelentes condiciones como el que alguna vez tuvimos. Lo más triste de todo esto es que a través de los despachos noticiosos internacionales nos llegan informaciones según las cuales el presidente Chávez subsidia al sistema eléctrico nacional, pero en Nicaragua, para que los precios del servicio no le suban a los nativos de esa nación centroamericana, buscando una vez más obtener solidaridades a su locura ideológica, antes que resolver los problemas de la familia venezolana.

El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 14526 Old Katy Rd. Suite 202 Houston, TX 77079 Tel: 1888-885-7712

Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com Relaciones Públicas: Marianellys Noble marianellys.noble@elvenezolanonews.com Comercialización ventas.houston@elvenezolanonews.com Isabel Urdaneta isabel.urdaneta@elvenezolanonews.com Humberto García humberto.garcia@elvenezolanonews.com

Amy Dukes amy.dukes@elvenezolanonews.com

COLABORADORES: Opinión y Política: Oswaldo Muñoz Alfredo Osorio Urdaneta Carlos Alberto Montaner Jonathan S. León Alexis Ortiz Oswaldo Álvarez Paz

Redacción: Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com

Sociales y Eventos: Beatriz Rodriguez - Dunia Rivera - Carlos Brito

Diseño Gráfico: Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com

Deportes: Jonathan S. León

Adriana González Acosta diseno2.houston@elvenezolanonews.com

Houston Live: El Chamo Soules

Alfredo Lira alfredo.lira@elvenezolanonews.com Laura Pizzino Moreno laura.pizzino@elvenezolanonews.com

Fotografía: Luis Leyva lleyva@leyvanet.com

Humor: Nelly Pujols

El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


Entrevista

El Venezolano de Houston

Houston, Junio 17 al 30 de 2011 .07

Un “Papa” concedió entrevista exclusiva a El Venezolano

Cárceles generan cuantiosas sumas de dinero Jonathan S. León jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon Ante los hechos violentos que se han suscitado en las últimas horas en la cárcel de El Rodeo, en Venezuela, la respuesta tajante de un Papa, máximo líder de un pabellón en un centro de reclusión en Venezuela es “hay un cambio de gobierno.” “Sí, es por el control del penal” señala el líder, quien pese a estar en otra cárcel muy cercana “mantiene contacto permanente con los compañeros.” Es que para comprender la situación que se vive en el sistema penitenciario venezolano, hay que conocer la estructura de la su sociedad. Y para ello tuvimos que abordar a lo que se conoce como un “Papa”, máxima categoría en la escala carcelaria. Vale destacar que para entrevistar a un “Papa” se tuvo que pasar por una serie de filtros que van desde hablar con varios de sus escoltas, denominados “el carro”, asegurarle reiteradamente que no se iban a infiltrar elementos que los sitúen e identifiquen, eso sin contar los permanentes cambios en los horarios de las citas. Finalmente la llamada pudo concertarse a altas horas de la madrugada ya que “había un cambio de bóveda por requisa”, o dicho en lenguaje simple: iban a cambiar de lugar todo el armamento porque estaban advertidos de una requisa. Agradeciendo de antemano los minutos concedidos, procedimos a iniciar la entrevista.

¿Por qué se dice que un Papa es el líder del pabellón? “El Papa, Pran o Número Uno, se apodera de todo, la mercancía, cantinas, teléfonos. Tú eres quién decide quién vende, cómo la vende, si pagas o no vacuna. Y todo ese dinero viene a uno. Uno recibe un porcentaje de todas las ventas,” confiesa. Cataloga de “semana buena” cuando recoge entre 25 y 30 mil bolívares de pura ganancia. Eso representa regularmente el 30% de todo lo que se venda. Visto esto y apelando a su historia de cómo llegó a “montarse como Papa” podemos entender lo que motiva las revueltas que estremecen a la opinión pública. “Primeramente eres población penal, luego vas viendo cómo es la cosa, si tienes la posibilidad de introducir armamento lo haces. Yo logré junto con un compañero pasar poco a poco pistolas y granadas. Planificamos el momento, “se hace la mente” y cuando llega la oportunidad haces “el cambio”. Allí vas por el Número Uno.” En su caso el antiguo Papa no terminó asesinado, pero señala que por lo regular éstos terminan muertos. “Aquí dominas con la pólvora, nosotros pasamos 7 pistolas y 3 granadas, para montarnos.” Ante la interrogante de cómo hace para introducir ese arsenal, la respuesta resultó obvia, más no dejó de

ser impactante. “Le pagas a los custodios y a la Guardia Nacional. Cobran Bs. 1.500 por dejarte pasar una pistola y entre Bs. 800 y Bs. 1.000 por una granada. Ellos te ubican son los que se ponen en contacto contigo, te ponen un precio y tú lo negocias.” Revela que por lo general para atender los negocios con los custodios y los efectivos militares se tiene un teléfono exclusivo para ellos, para no comprometerse más de la cuenta. Cuenta que el armamento lo consiguen con contactos en la calle y los custodios son los encargados de ir a buscarlos e introducirlos al penal. Cuando se logra “el cambio” el Papa debe reunirse con el director del penal y negociar. El protocolo pasa por presentársele al director, garantizarle que no habrá más heridos ni muertos durante el nuevo mandato y se negocia un pago único de vacuna que oscila entre Bs. 50 mil y Bs. 60 mil en un lapso de tiempo acordado por las partes. Actualmente este “Papa” controla una población cercana a 280 personas, y su grupo de escoltas o “carro” lo integran 30 internos de su confianza. El “parquero”, responsable del armamento, por lo regular duerme en la misma celda del Papa. El tema del Coliseo Comenta que el coliseo se produce a raíz de las rencillas que se generen

entre los internos, donde se escoge un día de la semana para “arreglar cuentas”. Regularmente se hace entre semana pues los lunes se termina la visita, se cobra el dinero de la semana anterior, y el que no quiera pagar, también va a coliseo. Al preguntarle en cuántas de esas rencillas ha participado y cuántos han sido muertos, tras un silencio prolongado contestó “Han quedado dos muertos en más de 20 peleas.” Por lo general la rencilla se resuelve una vez que alguien sale cortado. ”Listo, bórralo” se dice una vez que alguien sale herido. Reconoce que en la cárcel donde él se encuentra los coliseos se hacen en sitios apartados, preferiblemente en una celda a puerta cerrada y a chuzo, que es el arma por naturaleza de una cárcel. Esa es la razón por la cual la Guardia Nacional generalmente no apuesta en los coliseos de ese centro penitenciario. “El director, los custodios y la Guardia hacen apuestas cuando hacen lo que nosotros denominamos peleas de gallo -boxeo entre los internos-. Se apuestan de dos a cinco millones pero hasta allí.” ¿Qué es más peligroso en una cárcel, el día o la noche? Allí no hay horario, cuando la cosa está fea no importa si es día o de noche, hay que estar vigilante porque no saben cuando vienen por ti.


08. Houston, Junio 17 al 30 de 2011

El Venezolano de Houston

Estados Unidos

Encuesta AP: Economistas en EEUU se oponen a más estímulo federal APEl mejor remedio ahora para la economía del país es el tiempo. Esa es la opinión generalizada en un nuevo sondeo de The Associated Press a destacados economistas, quienes también dicen que la Reserva Federal no debería molestarse en tratar de estimular la economía, y de hecho pudiera dañarla si lo hace. Los economistas disminuyeron sus pronósticos de creación de empleos y crecimiento económico para el resto del año, principalmente a causa de los altos precios de los combustibles. Una ola de datos sombríos el último mes indica que la recuperación económica de dos años se está desacelerando. Los economistas esperan ahora que el país cree 1,9 millones de empleos este año, unos 200.000 menos que cuando fueron encuestados hace ocho semanas. Asimismo, esperan que la tasa de desempleo, ahora en 9,1%, sea de 8,7% para el final del año. Inicialmente habían pronosticado 8,4%. Pese a las sombrías perspectivas, 36 de los 38 economistas encuestados se oponen a más esfuerzos de la banca central para impulsar el crecimiento. La Fed ha reducido ya las tasas de interés a corto plazo a casi cero, y está poniendo fin a su programa para comprar 600.000 millones de dólares en bonos del Tesoro con el fin de mantener bajas las tasas a largo plazo para ayudar a alentar el gasto y las contrataciones.

Los economistas dicen que otra ronda de compra de bonos no proveería muchos beneficios, si es que produce alguno. Y algunos temen que pudiera empeorar las cosas desatando alta inflación y creando problemas para los mercados financieros. Cuando compra bonos, la Fed imprime enormes cantidades de dinero. Toda esa cantidad extra de dinero en el sistema eleva el valor nominal de las cosas que compramos, debilitando el dólar, y puede crear burbujas en los precios de las acciones y las materias primas. Lo que la economía necesita más, dijo John Silva, principal economista de Wells Fargo, es tiempo. Los consumidores deben reducir más las deudas que contrajeron a mediados de la década del 2000. El vapuleado mercado de viviendas necesita tiempo para recuperarse del colapso en los precios y las ventas. “No hay soluciones mágicas”, dijo Silva. “Muchas de esas cosas tienen que ser resueltas. Y no es una cuestión de más estímulos”. Los economistas en el sondeo de la AP esperan que la economía crezca a una tasa anual de 2,3% en este trimestre, mucho menos que el 3,2% que habían pronosticado previamente. Su pronóstico para los trimestres julio-septiembre y octubre-diciembre y para el año también fueron reducidos.

Obama anuncia planes para reducir gastos federales AP.WASHINGTON— El presidente Barack Obama anunció el lunes nuevas medidas para eliminar gastos excesivos del gobierno y nombró al vicepresidente a cargo de la gestión. Obama firmó una orden ejecutiva que crea una junta supervisora que trabajará con departamentos y agencias federales para eliminar gastos innecesarios y mejorar el rendimiento, de acuerdo con una versión de la orden obtenida por The Associated Press. El vicepresidente Joe Biden se reunirá regularmente con secretarios del gabinete para evaluar los progresos. El anuncio se produce en momentos en que la Casa Blanca trata de encontrar formas de estimular el crecimiento económico y reducir el déficit. “Debemos fortalecer nuestros esfuerzos para lidiar con el déficit presupuestario”, dijo Obama en un vídeo para anunciar la Campaña para Reducir Gastos. “Ningún desperdicio es

aceptable, especialmente cuando se trata del dinero de ustedes, cuando tantos estadounidenses están reduciendo sus gastos”. Como ejemplos de “gastos inútiles” y “estúpidos”, Obama mencionó la publicación diaria del Registro Federal —pese al hecho de que está disponible en la internet y lo ha estado desde hace años_, la duplicación en portales federales en internet y miles de edificios federales excedentes que el presidente planea vender. Obama dijo que su gobierno ha identificado 33.000 millones de dólares en ahorros para este año “y no hemos concluido”. Biden dijo que la eliminación del fraude y el dispendio es solamente uno de los objetivos. “Esperamos estar inculcando una nueva cultura que no sólo nuestro gobierno, sino gobiernos subsiguientes, implementen”, dijo en el vídeo.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Junio 17 al 30 de 2011 .09


10. Houston, Junio 17 al 30 de 2011

El Venezolano de Houston

Latinoamérica

“América Latina va bien, pero hay desafíos”: editor de “The Economist” Michael Reid afirma que la región debe concretar reformas estructurales claves. www.eltiempo.com Redacción Economía y Negocios El buen momento económico que vive Latinoamérica es una gran oportunidad para lograr su sostenibilidad fiscal. Así lo afirma Michael Reid, editor para las Américas de “The Economist”, quien considera que entre los retos que tienen por delante los gobiernos latinoamericanos está asegurar con los recursos del auge económico la disciplina fiscal, para luego avanzar más en otros campos como la solución de la pobreza y los bajos niveles de educación. También estima que otro de los desafíos de la región es diversificar más las exportaciones para que los ingresos dependan menos de China y de los recursos naturales no renovables. El periodista, una de las autoridades de temas sociales, políticos y económicos en la región, afirma

Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com

La esbirríta Farías que, aunque es inevitable que en el futuro las exportaciones de materias primas sigan representando una parte importante de los ingresos de Latinoamérica, estos son necesarios para superar problemas como la pobreza. “Hay que reconocer, sin embargo, que entre el 2003 y el 2008 cerca de 40 millones de personas han salido de la pobreza en la región, un proceso que fue interrumpido con la recesión en Estados Unidos; pero la redistribución del ingreso se está haciendo menos desigual, y hay que persistir en eso”, sostuvo. En opinión del experto, igualmente se deben fortalecer los planes educativos para que lleven a una clase social más educada y con mejor productividad y competitividad. “Las reformas estructurales tanto en

educación como en otros sectores ya se han iniciado, pero el desafío es mantenerlas con el fin de que logren sus objetivos en el tiempo”, agregó. Michael Reid, editor de “The Economist”, sostiene que aunque Colombia tiene aún el reto de una revolución agrícola, la seguridad interna ha mejorado. Además, estima que la asignación de regalías a las zonas productoras equilibra el medio ambiente y el tejido social, pero también es buena la reciente reforma, que envía recursos a regiones no productoras. Paralelamente, consideró que la regla fiscal es una prueba de que Colombia está mirando lo que pasó décadas atrás en otras economías con el desorden de las finanzas públicas para evitar que eso suceda.

www.portafolio.co

Las primas podrían llegar a 5 por ciento del valor de los contratos firmados con el Gobierno. Expertos de los ministerios de Comercio y Hacienda abordarán su estudio para definir cuál va a ser su tratamiento hacia delante y si se estabilizará o no dicho gravamen. Por otro lado, con las normas vigentes, la prima que pagan quienes firman con el Gobierno compromisos de estabilidad jurídica equivale al uno por ciento del valor del contrato. La idea que ha ido ganando consenso entre las entidades oficiales es que ese uno por ciento se convierta en la base a partir de la cual se fije una tarifa. La prima total, explicó el ministro Díaz-Granados, será el resultado de tener en cuenta que a un contrato más oneroso se le establecerá una prima más alta, por ejemplo, 2, 3, 4, 5 por ciento, en cuyo caso se requerirá modificar la Ley 963. Igualmente, se abordará el examen de si el valor del contrato implica una mayor estabilización fiscal, entonces cuál debe ser la prima razonable para ese contrato. El equipo interinstitucional que está

Los que la conocen dicen que los atributos de la Farías son adulación y obediencia. No le sobra ni le falta talento y, quizás, en tiempos de la democracia civil, cuando no estaba obligada a ser abyecta, podría haber sido una buena burócrata. Pero ahora su patrón Hugo Chávez la redujo a la degradación del esbirro. La usa para arrebatarle las competencias y atribuciones que el pueblo le dio en elecciones, al alcalde mayor Antonio Ledezma. La Farías entonces, más preocupada por obedecer al amo que por trabajar por los caraqueños, es una figura patética y despreciable. Mientras que Antonio se empinó por encima de las limitaciones y hoy es uno de los favoritos para ser el candidato de la oposición democrática, que con toda seguridad derrotará al dueño de la Faría en el 2012. ¿Y qué será de los serviles como ella cuando el pueblo recupere el poder?

Sicilia en México

La estabilidad tributaria será más costosa

El Gobierno está finiquitando la discusión y el análisis de las reformas que les hará a los contratos de estabilidad jurídica, de los cuales se han aprobado 67 desde el 2006, pero en cola hay 162 solicitudes en estudio. Las reglas de juego van a cambiar, pero, como en el caso de las zonas francas uniempresariales, se aplicarán a las nuevas peticiones de estabilidad normativa tributaria. Esto, para tranquilidad de los inversionistas con los que ya se celebraron contratos y también para quienes ya radicaron sus solicitudes, que se evacuarán con las normas actuales. Los ajustes que están barajando las autoridades, dijo el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, probablemente impliquen modificar la ley de estabilidad jurídica (Ley 963 del 2005) para adecuarla más a los requerimientos y necesidades futuras del país. Para comenzar, agregó, hay que acotar discusiones como la del impuesto al patrimonio, tema que hay que examinarlo a profundidad.

A vuelapluma

trabajando el tema ya ha discutido criterios como qué tipo de normas tributarias se deben estabilizar, a qué sectores debiera dárseles estabilidad y a cuáles no por su propia naturaleza o circunstancia particular. El Ministro de Comercio dijo que estos instrumentos de promoción se mantendrán y se ajustarán para originar mayor inversión “y no, simplemente, para usar de forma discrecional”. Inversión y creación de empleo Un contrato de estabilidad jurídica garantiza que si durante su vigencia cambian en forma adversa a la empresa las normas identificadas en los contratos como determinantes de la inversión, la firma tiene derecho a que se les continúen aplicando dichas normas durante el compromiso. La empresa se obliga a realizar determinada inversión y a generar empleos.

El poeta Javier Sicilia perdió un hijo en el remolino de violencia que el narcotráfico desenfrenó en México. Eso, es desde luego muy deplorable. Pero él ha encabezado una campaña contra la violencia, en la cual ataca con fuerza al gobierno de Felipe Calderón y a los Estados Unidos. Pero procura no molestar a los narcos. Uno lo entiende porque ellos son asesinos y su respuesta suele ser sanguinaria, mientras que Calderón y EE.UU. no lo van reprimir. La actitud de Sicilia nos recuerda la de la madre de Ingrid Betancourt. Cuando esa señora declaraba a la prensa, cualquier inadvertido podría haber pensado que su hija fue secuestrada por Álvaro Uribe y no por las FARC.

Un premio devaluado El premio latinoamericano de novela Rómulo Gallegos que tanto prestigio tuvo (Vargas Llosa, Carlos fuentes, Abel Posse, García Márquez y Uslar Pietri, entre otros lo ganaron), se ha convertido por obra del sectarismo chavista en un premio ideológico en minusvalía, como el Casa de las Américas de Cuba. Le acaban de otorgar el reconocimiento al excelente escritor argentino Ricardo Piglia, lo cual está bien. Lo malo es que se lo dieron a Piglia porque él es un intelectual identificado con la parejita Kirchner, aliada de Chávez, de no ser así, pueden estar seguros de que no se lo habrían otorgado.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Junio 17 al 30 de 2011 .11


12. Houston, Junio 17 al 30 de 2011

AP.-

El Venezolano de Houston

Local

Policías de Houston y Dallas hablan sobre ciudades santuario ante el Senado de Texas

AUSTIN, Texas — Policías de Houston y Dallas dijeron que se oponen a una legislación que permita que sus agentes en las llamadas ciudades santuario pregunten a cualquier detenido temporalmente o arrestado sobre su situación inmigratoria. El jefe del Departamento de Policía de Houston, Charles McClelland Jr., y la sheriff del Condado de Dallas, Lupe Valdez, testificaron en una audiencia del Senado y dijeron que el proyecto de ley sobre inmigración que la Legislatura de Texas podría aprobar traería como resultado que los inmigrantes tengan miedo de reportar delitos a la policía y podría ocasionar una sobre población de detenidos en las cárceles. “Las cárceles deben tener espacio para las personas que representan un peligro para nosotros, no para las que nos molestan”, dijo Valdez. El gobernador Rick Perry añadió la semana pasada medidas para reforzar las leyes de inmigración a la agenda de la sesión especial legislativa. La Comisión de Seguridad Interna y de Transporte del Senado celebró al respecto una audiencia pública el lunes. El proyecto de ley prohibiría a las agencias locales de policía que adoptasen regulaciones que impidan a sus agentes preguntar a los detenidos sobre su situación inmigratoria.

Las agencias que adoptaran medidas como esas tendrían acceso limitado a las subvenciones estatales. Ninguna de las grandes urbes de Texas dice ser una ciudad santuario, pero muchos departamentos de policía no estimulan a sus oficiales a indagar sobre el estatus inmigratorio de las personas que son detenidas temporalmente o arrestadas. El patrocinador del proyecto de ley en cuestión, el senador Tommy Williams, republicano de The Woodlands, dijo que la policía presta juramento para defender la ley, tanto la estatal como la federal, y debe tener la libertad de averiguar la situación inmigratoria de los detenidos porque así podría detectar a criminales o posibles terroristas que ingresan en el país. La legislación envía “un mensaje claro y alto a los delincuentes extranjeros de que su presencia no será tolerada en Texas”, dijo Williams. La audiencia del lunes estaba repleta de opositores al proyecto de ley que alegan que la autoridad de la policía para detener a alguien es muy vaga y eso puede conducir a prejuicios raciales y étnicos contra los hispanos, además de exacerbar la desconfianza por la policía entre las comunidades de inmigrantes. “Se crea una atmósfera de miedo”, dijo

Olga Garza Kaufman, residente de San Antonio que nació en México y luego se mudó a Texas con su familia. “Mis padres eran (inmigrantes) legales, pero le temían a la policía. Eso es lo que ocurre cuando hay una cultura que no valora a sus inmigrantes”. Los senadores demócratas se ha opuesto firmemente a este proyecto de ley y lograron bloquearlo durante la sesión legislativa regular. Sin embargo, los republicanos tienen una abrumadora mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado, y las reglas de votación que contribuyeron a que los demócratas pudieran obstaculizar la legislación no podrían emplearse en la sesión especial, lo cual despejaría el camino para la aprobación del proyecto. La senadora Wendy Davis, demócrata de Fort Worth, indicó que sería poco probable que a una mujer de tez blanca, cabello rubio y ojos claros, como ella misma, le pregunten sobre su situación inmigratoria durante una detención temporal por una cuestión de tránsito. McClelland estima que el entrenamiento de 5,000 policías de Houston costaría a su departamento más de 4 millones de dólares. Y Valdez considera que a la cárcel le costaría 467,000 dólares adicionales al mes el tener que

albergar a infractores de las leyes de inmigración hasta que oficiales del Servicios de Inmigración y Control de Aduanas los fueran a buscar. Miembros de una comisión republicana trataron de apoyar la legislación alegando que la misma permite, pero no obliga, que se averigüe la situación inmigratoria y que no iría tan lejos como en otros estados que han tratado de hacer cumplir las leyes de inmigración en las escuelas públicas, las viviendas de alquiler y otras zonas. La senadora Florence Shapiro, republicana de Plano, expresó que Texas permite que los inmigrantes indocumentados que se gradúan de la enseñanza secundaria en el sistema de educación estatal paguen luego las mismas tarifas en las universidades públicas que pagan los residentes legales. Perry y senadores republicanos alegan que el sistema federal de inmigración ha fracasado y que los texanos tienen que proteger su propia frontera. “Nosotros vamos más allá”, afirmó Shapiro. “Hay estados en todo el país que están poniendo en práctica duras medidas de inmigración debido a la frustración enorme con el gobierno federal que se ha hecho el de la vista gorda”.


Perfil

El Venezolano de Houston

Houston, Junio 17 al 30 de 2011 .13

Babaloo International Café & Bar ...el lugar de las tapas en Katy

Cocina internacional, excelente ambiente y un comida de primera es lo que vas a encontrar en Babaloo International Café & Bar, donde nos ofrecen las fabulosas tapas, y un exquisito menú acompañado de una selecta carta de vinos, que nos permite disfrutar de una velada maravillosa en sus espacios. Fred y Ana Villegas, propietarios del local, comentan que con Babaloo International Café & Bar se maneja un concepto de integración de culturas, música, ambiente y comidas que sólo allí podrán conseguir. El concepto que manejan sus propietarios incluye un menú preparado con los más frescos y nutritivos ingredientes para preparar

las deliciosas Tapas que la gente suele buscar a la hora de pasar un agradable y ameno rato, y en donde además, la hora feliz te acompaña cada noche de jueves, y los viernes y sábados la música latina invade tus sentidos en vivo. Un patio trasero nos espera para complacer nuestros gustos, y si el plan es una fiesta privada, en Babaloo International Café & Bar también están preparados para recibir a sus invitados en todos sus espacios, con la amable atención de Fred y Ana, quienes se esmeran para ofrecerte un mundo de exquisitos sabores, como si estuvieras en el patio de tu casa! http://www.babaloocafe.net/


14. Houston, Junio 17 al 30 de 2011 Houston, Junio 17 a Junio 30 de 2011. 14

El Venezolano de Houston El Venezolano de Houston

Eventos Eventos

Todo un éxito La XI EXPO Comercio Latino 2011 Sandra Urdaneta.La XI Expo Comercio Latino 2011 fue celebrada en la ciudad de Houston el pasado 9 de junio, en una jornada en la que se contó con gran asistencia, tanto de sus agremiados como de invitados e interesados, quienes acudieron a la cita para participar en una actividad en la cual la Cámara de Empresarios Latinos de Houston (CELH) se apuntó un éxito más al lograr reunir los principales inversionistas latinos en la ciudad, con fines de apoyo y crecimiento para todos sus afiliados.

fitriona de este evento en el cual participaron también invitados especiales como el Cónsul General de México Dr. Luis Malpica y Delamadrid, la Cónsul de Colombia, Ma. Matilde Londoño, el Sheriff Adrian García, representantes de la Ciudad de Houston, del Puerto de Houston, Texas Department of Transportation, Small Business Administration y Small Business Development Center, quienes se hicieron presentes para apoyar el trabajo que la organización realiza desde hace 16 años.

Margarita Chávez, Presidente y Directora Ejecutiva de la Cámara, fue la an-

Dos conferencias fueron el eje principal de la convención, “Éxito con vo-

luntad”, a cargo del conferencista Julio Cesar Vado y “Negociación como factor para el éxito”, del Dr. Habib Chamoun, referidas a cómo lograr el éxito en el mundo empresarial, además de un programa artístico-cultural a cargo del Ballet Folklórico Mixteco, con los cuales los participantes disfrutaron de una actividad no sólo de trabajo, sino también social, celebrando la solidaridad y la unión de las comunidades latinas que hacen vida en la ciudad de Houston. La XI Expo Comercio Latino 2011 es un evento organizado por CELH desde hace 11 años para ofrecer contactos con

Goya

diversas empresas de los diferentes ramos que integran la cámara, encontrando oportunidades de negocios y empleo para los agremiados y el público asistente, al igual que otras actividades dentro de su programación anual que incluye seminarios, talleres de capacitación, torneos deportivos, y juntas de trabajo mensuales con el fin de alcanzar sus objetivos, por lo cual han anunciado ya que el próximo mes de septiembre estarán celebrando una Muestra Gastronómica con el fin de celebrar el mes de la Hispanidad.

Wells Fargo

Participantes de la XI EXPO Comercion Latino 2011 Let’s Hold it

Araya

Inglés sin fronteras, Inglés sin barreras Beatriz Rodríguez.El viernes 3 de Junio se llevó a cabo la graduación de estudiantes del curso intensivo de Inglés en el Instituto de Educación Bilingüe de Houston (BEI). Fue el final del tercer ciclo de siete semanas, en donde estudiantes procedentes de varios países como Venezuela, México, Angola y Saudí Arabia, festejaron la culminación de un nivel más de Inglés. “Celebramos el final de siete semanas de aprendizaje entregándole a los estudiantes un título en el cual reconocemos su esfuerzo y la participación del curso intensivo de Inglés, mejor conocido como IEP”, afirmó la instructora líder Keri Lippe. Después del acto de graduación, estudiantes y profesores también celebraron la mezcla de culturas con un almuerzo

internacional, en el cual se disfrutó de comidas típicas de cada país. El BEI tiene casi 30 años enseñando a estudiantes inmigrantes, con cursos tanto introductorios como avanzados de Inglés. “La educación en este instituto es única, ya que aparte de Inglés como conversación, lectura y gramática, también ofrecemos otros cursos tales como Inglés médico, clases sólo para mujeres y el programa para refugiados, lo cual demuestra que no importa de dónde vengas, tienes oportunidad de aprender este Idioma,” dijo Keri Lippe. Este instituto cuenta con ocho niveles de Inglés, y además brindan clases de preparación para presentar el examen TOEFL, requerido para entrar a la universidad o college.

Jorge y German Duno

Medium Close up Sinahi Siracusa, Sarahi Siracusa, Adriana Cepeda, German Duno, Yamilet Melchor

Sinahi Siracusa

Sarahi Siracusa


Eventos

El Venezolano Venezolano de de Houston Houston El

Houston, Junio 17 al 30 de 2011 .15 Houston, Junio 17 a Junio 30 de 2011. 15

Inaugurado el Women’s Business Center

¡Empresarias para el futuro! Beatriz Rodríguez.El pasado miércoles 8 de Junio se celebró la inauguración del primer Centro de Negocio de Mujeres en Houston (Women’s Business Center) en el cual asistieron los principales miembros que conforman esta organización y empresarios que la apoyan. El Centro de Negocio para Mujeres fue abierto para asistir principalmente a mujeres empresarias, “el año pasado se otorgaron 59 millones en préstamos y esperamos hacer mucho más con la apertura de este centro,” dijo Yolanda García Olivares, administradora regional del SBA en su discurso de inauguración. Este centro provee información gratuita acerca de cómo desarrollar planes de negocio, planes de mercadeo, financiamiento, y todo lo referente a cómo comenzar un negocio propio. Este centro aunque se enfoca en asistirle especialmente a mujeres, también le presta ayuda a cualquier persona que desee salir adelante o fundar su propia empresa; “también asistimos niños de bajos recursos con educación, religión y les enseñamos a que aprendan un oficio para que contribuyan a la socie-

dad,” afirma Manuel González, director de Administración de Negocios Pequeños (SBA). Algunas de las principales organizaciones que colaboran en este centro son La Alianza de Mujeres Empresarias de Negocios (WBEA), la cual está comprometida a incrementar oportunidades de negocios para mujeres dueñas de su propia empresa, Childbuilders, la cual tiene como misión promover el desarrollo emocional y social en niños y familiares, Houston Community College, que ofrece educación y preparación para desarrollar profesionales, y Great Ideas Process, que guía a sus clientes para que colaboren con nuevas estrategias e ideas de desarrollo para negocio; esta última conformada por personas que trabajan en empresas de energía y salud, entre otras. Seguido de la ceremonia de inauguración del Centro de Negocio de Mujeres, se llevó a cabo un taller de negocios en el Houston Community College, al cual asistieron 250 mujeres. El centro se encuentra ubicado en el 9800 Northwest Freeway. Si se desea obtener información puede llamar al 713-681-9232.

Ana Ma, Ana Recio Harvey, Manuel González, Susan Repka, Jackie Broussard, Yolanda Garcia Olivares, Kelly Mortensen, Cleve Baker Manuel González

Manuel González, Jemmy Lo, William Yeh

April Day, Manuel González, Yolanda García Olivares, Ana Ma, Ana Recio Harvey, Susan Repka, Kelly Mortensen & Cleve Baker


16. Houston, Junio 17 al 30 de 2011 16. Houston, Junio 17 a Junio 30 de 2011

Sociales Sociales

El Venezolano de Houston El Venezolano de Houston

Natalie Victoria celebró sus 16 primaveras

Marianellys Noble / S. U. El pasado viernes 3 de Junio Natalie Victoria Noble Avendaño alcanzó sus 16 primaveras, por lo cual sus padres Marianellys Noble Avendaño y Raymond Noble recibieron a familiares y amigos para celebrar tan maravillosa edad en un ambiente alegre y juvenil, teniendo como escenario la Iglesia St Basil The Great en Eldridge Parway. La noche inició cuando Natalie bailó con su padre, abuelo, su tío Augusto José y su pequeño hermano Raymond Sebastián, en una velada inolvidable donde la cumpleañera estuvo compartiendo y

bailando con sus invitados hasta altas horas de la noche al ritmo de un DJ, y en donde además grandes pantallas lucieron una variada serie de fotografías de la agasajada desde su nacimiento en Escocia, pasando por su estadía en Venezuela y su vida en Houston. Nelly Rincón de Avendaño y Augusto Avendaño Casanova, abuelos de la cumpleañera, llegaron desde Venezuela para acompañarla en esta inolvidable noche, así como amigas de la infancia que también lo hicieron desde otros puntos de Estados Unidos y Canadá.

Entre luces y arreglos florales los invitados disfrutaron de una exquisita cena, y para finalizar la velada, Natalie fue sorprendida con un maravilloso regalo que se encontraba estacionado a las afueras del lugar, decorado con coloridos globos que portaban además un pasaje con destino a Costa Rica, donde la adolescente disfrutará de un hermoso viaje de cumpleaños. Un brindis por sus éxitos y una larga y feliz vida junto a sus seres queridos le deseamos a esta hermosa adolescente.

Natalie Victoria Noble

Raymond Sebastián Noble, Ana Victoria Avendaño, Natalie Victoria Noble y Alejandro Augusto Avendaño.

Merialcy Sánchez, Marianellys Noble Avendaño, Angelina Peraza- Sachade e Isabel García- Ludert.

1-888-885-7712

Natalie Victoria Noble

Raymond George Noble y Natalie Victoria Noble

Augusto Avendaño Rincón, Dulce Vega de Avendaño, Nelly Rincón de Avendaño y Augusto Avendaño Casanova, tíos y abuelos de Natalie Victoria.


Deportes

El Venezolano de Houston

Houston, Junio 17 al 30 de 2011 .17

Destacó que juego en la NBA es mucho más mental que físico

Greivis Vásquez: “Me interesa mucho jugar con la selección nacional” Jonathan León jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon Lo que en principio sería una entrevista para conocer sus impresiones de la final de la NBA, finalmente al concretarse el encuentro, el punto de la selección nacional de Venezuela se convirtió en el epicentro de la conversación. Y es que las alarmas del baloncesto venezolano a nivel de la selección de mayores se encendieron el fin de semana pasado al conocerse la abrupta ruptura entre Fedebaloncesto (FVB) y la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), en la representación de Rolando Urdaneta y Rostyn González, a sólo semanas del preolímpico que se celebrará en Mar de Plata, Argentina. Greivis Vásquez uno de los jugadores de mayor jerarquía dentro del combinado tricolor declaró que hizo contactos con el presidente de la FVB; José Carmelo Cortez para expresar su opinión acerca de los nombres que pudieran tomar las riendas del equipo de cara a los compromisos que se avecinan dentro muy poco. “Hablé con Carmelo (Cortez) algunas cosas y responsablemente le di algunos nombres que creo yo que pueden ayudarnos. No he hablado aún con el entrenador Eric Musselman y desconozco los detalles de la negociación. Sin embargo, existe una alternativa que en estos momentos está negociando ser el primer asistente del nuevo entrenador de los Rockets de Houston o de los Knicks de Nueva York. De pactar con uno de estos dos equipos y asegurar el futuro de su familia, podría trabajar con nosotros, de lo contrario sería cuesta arriba que nos acompañe,” reveló el jugador de los Memphis Grizzlies. El nombre del técnico a que se refiere Vásquez es el segundo asistente de los Grizzlies, David Joerger. “Nos hizo mejorar mucho en defensa y mira donde llegaron los Grizzlies este año.” Manifestó que ante la incertidumbre de esta opción, piensa contactar con Musselman para ahondar en detalles el plan de trabajo. “A mi interesa jugar mucho con la selección, amo a mi país, soy un soldado de la

patria y este torneo es muy importante no sólo para mí, sino para todos los jugadores que estamos fuera y estamos en ascenso en nuestras carreras como jugadores.” Al consultarle acerca de lo que pudiera afectar a la selección que a menos de 80 días no se tenga definido el nombre del técnico y por ende, el plan de trabajo, tajantemente contestó que “todo pasa por una razón. No estoy de acuerdo con muchas cosas, pudiéramos pensar que esto es un paso atrás, mi meta como la de todos es dejar a Venezuela en lo más alto, ir a un Mundial, clasificar a las Olimpíadas. Es más quisiera dejar a las generaciones que están formándose en estos momentos la mejor selección que Venezuela haya tenido, razón por la cual me he propuesto a involucrarme en todo esto.”

Por experiencia propia dentro de la selección se manejan muchos nombres y al final la lista podría reducirse a nada. Necesitamos a alguien bajo perfil, que entienda nuestra situación como seleccionado nacional, que pueda concretar en corto plazo mejores resultados.

“Si voy a jugar con la selección quiero que muchas cosas que se hacen en Estados Unidos también se implanten en Venezuela en términos de disciplina y trabajo. Manejo buenas relaciones tanto con Rolando como con Carmelo, y creo que ese impasse no debería influir en lo absoluto, lo que hay es tratar de mejorar las cosas en la coordinación y organización, porque al fin y al cabo quienes sufren y padecen somos los jugadores.” Estilo similar a Jason Kidd Analistas de la ciudad de Memphis creen que el caraqueño debe hacer la transición hacia el puesto dos. “Estoy muy motivado en este verano de cara a mi segunda temporada en la NBA, me mantengo tranquilo. Como todo comienzo el primer año considero que fue el más difícil,

lo considero como de experiencia. El segundo año será el de solidificarme y mantenerme en la liga. Ya hablé con el entrenador y con el dueño del equipo y están muy contentos con mi trabajo. Mi segundo año en la liga va a definir muchas cosas en mi juego. En estos

momentos que veo a Jason K idd (Dallas Mavericks) en la final, un jugador con características similares a las mías concluyo que esa es la meta que quiero alcanzar, jugar como él.” Lo que debe mejorar “Estoy muy consciente de lo que tengo que mejorar para mantenerme en la NBA trabajar en aspectos individuales en el verano, agregar algo nuevo a mi juego. Debo mejorar mi juego medio, ser más constante en mi ofensiva de media distancia, estudiar ángulos, cómo defender a jugadores de mi estatura, de modo de darle más confianza al entrenador y me conceda más minutos, consciente siempre que mi trabajo es darle descanso al piloto titular, pero con otra mentalidad.” “Voy día a día, paso a paso y muy motivado que el año que viene va a ser mucho mejor para mí y para mi equipo. El juego en la NBA es mucho más mental que físico, hubo momentos en los que estuve inactivo, y mi mentalidad era que debía trabajar más duro. ¿Qué hacía? Me iba tres horas antes de cada partido y entrenaba, los días libres me iba al gimnasio a entrenar, me la pasaba llamando a los asistentes del equipo y les pedía que me siguieran entrenando, les dije que quería mejorar y cuando me dieron la oportunidad la aproveché. Mi punto es cuando tu trabajas y te preparas tu chance va a llegar y en ese sentido me estoy preparando para la próxima campaña. A su llegada a Venezuela Vásquez, quien se encuentra en Caracas, compartió en rueda de prensa su experiencia durante la primera temporada con el equipo de los Grizzlies de Memphis en la NBA, así como sus próximos planes con el quinteto nacional de cara al Preolímpico de Baloncesto 2011. El Torneo Preolímpico de Baloncesto se realizará del 30 de agosto al 11 de septiembre en Mar del Plata, Argentina; y será clasificatorio a los Juegos de Londres 2012.

Bob Abréu alcanza los 2.328 inatrapables y supera a David Concepción El pelotero venezolano, mejor conocido como el “Comedulce” aún le falta por superar a Omar Vizquel (2.823), Luis Aparicio (2.677) y el máximo líder, Andrés Galarraga quien mantiene su récord de 2.333 hits www.el-nacional.com En el partido de Grandes Ligas entre los Angelinos de Los Ángeles y los Marineros de Seattle de este lunes, el venezolano Bob Abreu conectó un par de indiscutibles con lo que llegó a los 2.328 en su carrera, superando a David Concepción (2.326) entre los peloteros venezolanos con más imparables en esta división. El “Comedulce” aún tiene por delante a Omar Vizquel (2.823), Luis Aparicio (2.677) y el máximo líder, Andrés Galarraga quien mantiene su récord de 2.333.

Por su parte, Vernon Wells conectó el primer cuadrangular de los Angelinos en una semana, un cañonazo solitario en la tercera entrada y luego sonó otro de dos anotaciones para romper un empate en la séptima para llevar a los Angelinos a derrotar el lunes 6 por 3 a los Marineros. Los A ngelinos, que habían perdido siete de sus últimos ocho par tidos, iniciaron su gira más larga de par tidos de visitantes de la campaña con una victoria remontando

un resultado adverso con una exhibición de poderío con los bates, reseñó Ap. No conectaban jonrones desde hace 62 entradas antes del cañonazo de Wells con dos outs en la tercera entrada. En la séptima, después de que Jeff Mathis se barriera para quitarle la pelota del guante al receptor dominicano Miguel Olivo para empatar la pizarra a 3-3, Wells conectó un lanzamiento de Jason Vargas (4-4) por encima del muro entre los jardines izquierdo y central.

Fue el 22° partido de varios cuadrangulares para Wells en su carrera y el primero desde septiembre pasado ante los Rangers de Texas. Por los Angelinos, los venezolanos Maicer Izturis de 5-1, una anotada y Bobby Abreu de 4-2, una remolcada. El dominicano Erick Aybar de 4-0. Por los Marineros, los dominicanos Miguel Olivo de 4-0 y Carlos Peguero de 4-1, una anotada. El venezolano Franklin Gutiérrez de 4-1, una impulsada.


18. Houston, Junio 17 al 30 de 2011

El Venezolano de Houston

Humor Gozón

El absceso a La Habana Mi querido comandante: Tengo que confesarle que me es muy difícil la escritura de esta palabra, pero como desde hace unos días vengo escuchando por todos lados que usté tiene un absceso, me he decidido a escribirle. Gran descubrimiento el que usted tenga un absceso. Yo no entiendo cual es el agite de la oposición con este absceso suyo, si todos sabemos que usted tiene absceso hasta pa’ la reina de Inglaterra y los reyes de España…conti más pa’ La Habana con Fidel, Raúl y eso…La verdad es que son una cuerda de envidiosos…Disfrute de su absceso mi comandante. Eso no lo tiene cualquiera. Míreme a mí por ejemplo: Tengo el mismo tiempo que usted tiene de presidente, vistiéndome de rojo-rojito; voy para todas las manifestaciones, celebraciones y presentaciones en el balcón del Pueblo, en el Teresa Carreño y hasta al Poliedro he ido a pie. ¡Pero qué va! Yo no he tenido absceso a nada mi comandante. Ni absceso a vivienda, ni absceso al hospital…y últimamente no tengo absceso ni a mi rancho…porque con esos apagones ¿quién va a subí cerro después de las 6 de la tarde?... También escuché que lo suyo es un “absceso pélvico”. ¡Eeeeesoooooo mi presi! Bueno: déjeme decirle que ni ese tipo de absceso he tenido con mi mujer desde hace semanas, porque dice que con tantos años que tengo jalando más bola que Iris Varela, ni siquiera he tenido absceso a un puesto de ascensorista peorro en un ministerio. No se deje quitar su absceso mi presidente. Le cabe derecho. Que bolas tiene la oposición. Se pasaron años gritando “Se va, se va… se va...” y ahora que usté arranca pa’ La Habana a disfrutá de su absceso

-y pélvico- (no le llevo nada), los envidiosos esos pitiyankis se po nen a pedir como locos que usted regrese. ¿Quién los entiende?... Pero eso sí mi comandante, una recomendación: y no vaya a creer que yo estoy con los apátridas de la oposición… repar ta ese absceso entre la gente que lo necesita… absceso a un buen trabajo… absceso a la comida… ¡absceso a una mejor vida, pues…! y no crea que lo estoy criticando… ¡jamás! Pero aquí todo el mundo comenta que más absceso tienen los nicaragüenses, los ecuatorianos, los de Honduras y los cubanos, que nosotros los venezolanos… Y sino fíjese… que para muestra, un botón: ¿Usted sabe lo difícil que es tener en el cerro, absceso a agua pa’ bañarse? Y ni se diga del lujo de tener absceso para tener agua pa’ tomar… Eso es un lujo, mi comandante…Los únicos que si tienen absceso que jode son los cobradores de peaje y los malandros que nos tienen acogotados de día y de noche. Gracias mi comandante y me despido porque tengo que agarrá el metro pa’ ir a la chamba, y ahí si es verdad que el absceso es pelúo… A h… ¡Se me olvidaba! Quiero ver si usted me ay uda: esto es algo muy íntimo, pero tengo que aprovechar la ocasión, porque sino la mujer mía me mata. Hace tiempo que mi suegra no puede ni caminar porque tiene un f ur únculo en una nalga y no tiene absceso al hospital… ¿Usted cree que me pueda ay udar? Cariños y hasta la próxima…

Clasificados


Sociales Sociales

ElVenezolano Venezolanode deHouston Houston El

Houston, Junio 17Junio a Junio de de 2011 . 19.19 Houston, 17 30 al 30 2011

Llegaron los Fabulosos 50 para Raúl Lozano Beatriz Rodríguez.Raúl Lozano celebró sus 50 años el pasado viernes 3 de Junio, con una alegre celebración ofrecida en el restaurant de cocina sur americana, Palma de Cera, ubicado en Katy. Su esposa Helga Lozano, y sus hijos Anthony y David Lozano, compartieron este momento tan especial con él, al lado de familiares y amigos de la familia, quienes disfrutaron de un exquisito menú y bebidas, además de la excelente música cortesía del DJ venezolano Gustavo “Kasanova” Meneses. Helga logró sorprender al cumpleañero con un show de samba, en medio de la divertida fiesta en donde todos los presentes gozaron de una maravillosa rumba, en una noche especial para darle la bienvenida a los “Fabulosos 50” de Raúl Lozano.

Mónica y Javier Ávila

Raúl Lozano y Familia

Rubén y Diana Rodríguez, Jesús San Mateo, Lisa Pinedo y Helga Lozano

JosÉ y Martha Parejo, Gerardo Urdaneta y Ana Campos

Augusto y Pilar Yanez, Helga y Raúl Lozano


20. Houston, Junio 17 al 30 de 2011

El Venezolano de Houston

Agenda

oswaldo comenta Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Desde Caracas DESDE HACE TIEMPO nos habíamos planteado visitar a la Jueza Afiuni. Consideramos que a través del tiempo, los hechos la han convertido en la detenida más emblemática de este régimen, vale decir de Hugo Chávez. El sábado 11 de junio, se nos cumplió ese deseo, lo que nos permitió salir no solo más convencidos de lo que ya suponíamos, sino que se nos removió ese orgullo y ese sentimiento de ser venezolanos, pues en ella, la Juez, se personifica y se representa lo que es la DIGNIDAD, el decoro, la grandeza y la humildad. Un apartamento modesto donde lo que se respira y se siente es el calor humano de sus padres, de su hija y de cientos de hombres y mujeres que como yo, sentimos por esta mujer algo más que admiración, respeto, cariño y gratitud, por su valentía, por su honestidad, por su grandeza y por sobre todas las cosas, por alimentarnos el alma con la esperanza de poder rescatar nuestra Patria. EN CUALQUIER país la enfermedad del Presidente es asunto de preocupación para todos sus habitantes, nunca un secreto de Estado, sólo basta recordar lo sucedido al presidente Lugo en Paraguay y al Rey Juan Carlos, donde sus connacionales se enteraron y fueron informados de lo que estaba sucediendo con su estado de salud. En Venezuela no es así. Se sale de gira presidencial y, por coincidencia, en la última “parada” hay que operarlo, algo que hasta puede creerse, pues se trataría de una operación de emergencia. Lo que no cuadra de todo esto es que con muchos días de antelación el jerarca del Ejecutivo había “solicitado” ante la Asamblea Nacional dizque un

permiso indefinido y más grave aún, desde La Habana, el propio presidente dijo que no sabía cuando regresaría. Habría que agregar (claro está si tuviéramos un gobierno serio), que el parte médico no lo da ni su médico de cabecera ni los médicos que lo asistieron, como es lo lógico y lo usual en estos casos, sino que lo hace el canciller de la república, que hasta donde tenemos entendido, conoce mucho de manejo y partes mecánicas, por su dilatada trayectoria como conductor del metro de Caracas. Todo esto ha creado un mar de confusiones y de especulaciones, desde todo punto de vista muy válido, pues hasta ahora lo único que se tiene es el informe del chofer-canciller. Nadie le desea mal a Hugo Chávez, por el contrario, aspiramos que mejore de su enfermedad, sea cual sea, y pueda regresar al país. Pero, repetimos, lo sensato y el deber ser es que se le diga la verdad a la Nación y de ser necesario el vicepresidente se encargue de la presidencia, porque lo que NO debe ser es que nos dirija el país desde Cuba, violando todo lo establecido en la Constitución. Se especula (y todo cabe dentro de este campo) que lo que se está montando es todo un teatro para preparar un regreso “triunfal” al país con recibimiento de héroe y así olvidar la inseguridad, el Rodeo, la crisis eléctrica y tantos males más que aquejan al país. Otra especulación es que la enfermedad no es la que se dio en el “parte médico”. Ambas cosas son tan fáciles de desmontar tan sólo diciendo la verdad de los hechos, claro está por alguien calificado para ello... LA INEFICACIA e ineptitud del régimen quedó una vez más en evidencia con lo sucedido con la crisis eléctrica. Realmente las declaraciones de “Fausto” y Jaua lo que produjeron es impotencia. Lo único “bueno” de todo esto que cada vez son muchísimos los venezolanos que se desencantan de este régimen. Bien lo que dijo Ramón Guillermo Aveledo: “Este gobierno es el más MAJUNCHE que ha tenido Venezuela”, pero sabemos que ya tiene fecha de salida... ENTENDEMOS que a la bancada opositora en la AN no le es nada fácil realizar su trabajo tal y como debe ser, por lo que ya todos conocemos. Sabemos que están haciendo un gran esfuerzo para cumplir con su misión.

Sin embargo algo que nos llama la atención es que las intervenciones siempre las hacen los mismos de siempre. O sea, pareciera que unos pocos conocen de todos los temas que allí se plantean. Los mismos diputados hablan de: educación, de salud, de finanzas, de energía, de leyes, de vivienda, de deporte, de cultura, en fin de absolutamente todo, dejándole poca o ninguna oportunidad, de la poca oportunidad que disponen, a otros. Desconocemos la metodología que se emplea para la selección de los oradores que tienen que intervenir pero sea cual fuese el método, creemos que no se está siendo justos con la mayoría. Hay muchos diputados (sobre todos los debutantes) que se ganaron sus votos pateando la calle, que lo que menos quieren o aspiran luego de venir en algunos casos desde muy lejos, sólo para escuchar y aplaudir... ¿QUÉ SERÁ de la vida de Armando Simosa e Ignacio Salvatierra? Después que vendieron Mi Casa e InverUnión a Gonzalo Tirado en una operación nada transparente, dejaron a sus empleados de confianza abandonados, comprometidos y en algunos casos, hasta imputados. Otro que está bastante ausente de los negocios financieros es José Simón Elarba Haddad, activo operador financiero vinculado al diputado oficialista Pedro Carreño. Seguro está a la espera de la nueva emisión de bonos que el gobierno realizará a raíz de la nueva ley de endeudamiento… PROSIGUIENDO CON el tema financiero salta la interrogante ¿Cuándo la Superintendencia de Seguros dará a conocer los términos de la venta de Seguros Ávila, compañía de Carlos Gill y Ramón Rodríguez? La venta fue por un monto de Bs. 180 millones. ¿Qué pasó con la deuda que esa empresa tenía con Banorte por Bs. 90 millones? ¿Cómo una empresa supuestamente en quiebra le entrega dividendos a sus socios y se integra al Grupo Zuma cuyo propietario absoluto es José Zambrano…? NOS aseguran que Marisabel Chávez, ex primera dama, está de nuevo muy cerca del chavismo y que muy pronto lo hará público. ¿Será que Arias Cárdenas, la aconsejó? … LA UBICACIÓN y estado en el que se encuentran los bienes y activos incautados a la delincuencia organizada, relacionados con el tráfico internacional de drogas en Venezuela, constituido por quintas, aeronaves, vehículos, yates, dinero en efectivo, joyas y obras de arte, es un secreto bien guardado por el que debe responder el general Néstor Reverol Torres, jefe de

la Oficina Nacional Antidrogas (ONA): ¿Dónde están los reales incautados a los traficantes de drogas? Es la pregunta que muchos nos hacemos…LAS CARTAS entre los Poleo, ofrecen la oportunidad de que cada uno saque su propia conclusión y pueda decir quién es quién. De nuestra parte vaya la solidaridad y el incondicional apoyo a Juan Fernández y al general Peñaloza, valiosos venezolanos... INTERESANTES LAS elecciones abiertas convocadas para el próximo 10 de julio por la naciente organización social y política, Voluntad Popular. Atrás quedaron las críticas que buscaban relacionar a Leopoldo López a la anti política y a la prédica contra los partidos. Las bases de las otras organizaciones políticas siguen atentas (y no sin cierta envidia) el desenvolvimiento de esta iniciativa… LA PELEA interna entre Jaua y Cabello va más allá de la posibilidad de liderazgo interno o del manejo de grupos o fracciones. La confrontación alcanzó su máxima expresión cuando el vice abrió fuegos con “todos” los hierros contra los casinos y bingos, donde al parecer el ex vicepresidente tenía una fuerte influencia y fuente de “apoyo”. Esto ha profundizado el enfrentamiento, que por ahora tiende a agravarse, mientras el que te conté....bien gracias...SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


Gourmet

El Venezolano de Houston

Houston, Junio 17 al 30 de 2011 .21


22. Houston, Junio 17 al 30 de 2011

El Venezolano de Houston

Espectáculos

Houston Live Una de las cosas que me ha parecido mas bochornosas en estos últimos días son los problemas que han tenido la cantante Jenni Rivera, su hermano Juan Rivera y el cantante Pitbull, los cuales han golpeado u ofendido en el escenario a algún fanático. En el caso de la cantante mexicana Jenni Rivera, sucedió en un concierto cuando interpretaba sus éxitos en Puerto Vallarta; al parecer una fan lanzó un objeto al escenario y la cantante la invitó a subir al mismo para que según ella, se lo hiciese de frente. Cuando la fan subió, Jenni le botó una cerveza en su cabeza y la haló por los cabellos humillándola frente al público. Lo mismo sucedió en un palenque cuando la cantante interpretaba sus canciones; en este caso fue un hombre pasado de tragos quien lanzó una botella al escenario, y los del personal de seguridad lo buscaron, lo golpearon y lo llevaron a la tarima para que Juan Rivera, el hermano de la cantante Jenni Rivera e intérprete también, lo golpeara repetidas veces de manera sanguinaria. La reacción del público no se hizo esperar y empezaron a lanzar objetos al escenario logrando que la cantante

se tuviese que ir del mismo después de cantar sólo 4 canciones. A raíz de este incidente los dos intérpretes se han disculpado repetidas veces en distintos medios de comunicación, e incluso, han salido varios videos del mismo Juan Rivera disculpándose públicamente con Marco, la persona agredida por él. Obvio que al momento que salieron los videos de estas agresiones, los medios de comunicación, fanáticos y demás, han criticado fuertemente a los cantantes, por los que ellos se vieron en la necesidad de tener que pedir disculpas públicamente por estos actos. Con Pitbull el cantante cubano, sucedió algo similar hace algunos meses en una presentación en Aspen Colorado; a una persona que le lanzaba dinero el cantante lo invitó a subir al escenario, y apenas la persona subió le volvió a lanzar dinero en la cara a Pitbull y éste lo golpeo; lo extraño de esto es que luego Pitbull siguió cantando como si nada hubiese pasado, mientras los de seguridad se llevaban a la persona. Una cosa está clara; no porque la persona esté un escenario cantando y haya un fan molesto o pasado de tragos significa que puede agredir al

artista, pero en el caso que esto sucediera, para eso existe el personal de seguridad del lugar, para sacar a la persona o hacerle una advertencia, depende de cómo sea el caso. Los artistas no pueden tomar la justicia en sus manos, además de que es un daño terrible para la imagen de ellos mismos que llegan al bochorno. Las personas van a un concierto a divertirse sanamente y disfrutar del cantante, jamás va con la intención de presenciar estas situaciones tan terribles e incómodas. La violencia solo genera violencia. En otras notas les comento que la agrupación Fulanitos estará en concierto en Vértigo Disco el 24 de junio; si llegas antes de las 11 PM la entrada es gratis, en la Gessner con la Harwin. Además el 2 y 3 de julio, la agrupación mexicana Maná estará en concierto con su gira Drama y Luz en el Toyota Center; una presentación muy esperada aquí en Houston, por lo que te recomiendo adquirir ya tus boletos debido a que se agotan rápidamente. Se les quiere un mundo mi gente. Escúchame en 104.9 Tu Música de 3:00 a 7:00 pm de Lunes a Viernes.

Rodolfo “EL CHAMO” Soules rsoules@univisionradio.com elchamo104@univision.com www.1049tumusica.com facebook.com/rodolfoelchamo twitter.com/rodolfoelchamo Univision 45 Latino y Caliente a las 10:00 pm Telefutura TV Host


Eventos Eventos

El Venezolano de Houston El Venezolano de Houston

Houston, Junio 17 al 30 de 2011 .23 Houston, Junio 17 a Junio 30 de 2011. 23

H-Town Bar & Grill

Abrió sus puertas en la Av. Washington Sandra Urdaneta.Con un acogedor y relajado ambiente, H-Town Bar & Grill abrió sus puertas el pasado viernes 10 de junio en la Av. Washington, para ofrecerle a los houstonianios una nueva experiencia gastronómica preparada para deleitar los más exquisitos paladares. Gene Monteagudo y Karilys Pérez, propietarios de H-Town Bar & Grill, recibieron a sus clientes para ofrecerles en su restaurant un lugar cómodo y relajado donde poder disfrutar en familia, en grupo o como usted lo prefiera, de un delicioso menú gourmet al estilo “new american”, donde las ricas Quesadillas, los suculentos Shrimp Kabob, los Mahi Mahi Tacos, y los apetitosos y variados Sandwichs y hamburguesas, forman parte de la amplia carta de platillos que lo seducirán.

Lorena y Daniel Scholtyseek

Sabas Monteagudo, Gene Monteagudo y Daniel Scholtyseek

El personal de H-Town atendiendo con un entusiasmo contagiante.

Un amplio ambiente preparado para 75 personas, lo recibirá a partir de las 4:00 de la tarde, de martes a domingos, donde además, Gene Monteagudo y Karilys Pérez ofrecen también el lugar para eventos especiales, los cuales podrá disfrutar con la privacidad, el buen gusto y la excelencia gourmet de H-Town Bar & Grill….The cozy Bar & Grill! www.htownbar.com

Karilys Pérez, Marianellys Noble, Laura Sanz y Karina Gutiérrez

Sabas Monteagudo, como buen boricua con la sonrisa siempre por delante


24. Houston, Junio 17 al 30 de 2011

El Venezolano de Houston

Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.