Houston, Texas. Abril 22 a Mayo 05 de 2011 Año 1. Edición No. 23 Circulación Quincenal
Distribución Gratuita
Envios puerta a puerta a Venezuela
281. 227. 8338
Acoso a inmigrantes sin freno Dos nuevos estados se suman al alto sobre la inmigración ilegal en los Estados Unidos, aprobando nuevos proyectos de leyes en las que las autoridades son libres de cuestionar a cualquier persona por delitos sobre su condición legal en el país, al igual que exigiría a los empresarios controlar el status de los mismos en una base de datos federal, como es el caso del estado de Georgia, mientras que en Florida, también un proyecto de ley fue aprobado en el que se señala la inmigración ilegal como un delito estatal. Todo esto forma parte de una iniciativa que a pesar de hacer sus mejores
esfuerzos por demostrar la necesidad de controlar la seguridad y el status de vida de la población en el país, pinta muchos trazos de discriminación y racismo, aunque obviamente algunos de los impulsadores de estas leyes aducen que esto es un asunto de dignidad para los propios inmigrantes, pero que traería como consecuencia, que legales o no, los inmigrantes pasarían a ser ciudadanos de segunda clase. Esto es sólo el comienzo, el rollo, sigue deshilándose….al parecer, muchos dicen “seguid el ejemplo que Arizona dio”!, así que en la tierra del Tío Sam, el sueño se desborona.
Política Entrevista Ramón José Medina: La era de Chávez llega a su final José Hernández Pág. 05
Opinión Crisis eléctrica será sostenida y por años Jonathan S. León
Pág. 06
Estados Unidos Deuda de EEUU: 47.000 dólares por habitante Pág. 08
¿Armas en las escuelas? Tres pequeños de seis y cinco años resultaron heridos en su escuela cuando a uno de ellos se le disparó accidentalmente la pistola que traía en el bolsillo, según lo informado por las autoridades. Noticias como estas sacuden al mundo cada día, sobre todo, cuando las estadísticas indican que cada vez los portadores de armas son de menor edad, como
en este caso, lo que no parece preocupar a muchos de los padres quienes al parecer, cada día supervisan menos la vida de sus hijos, incluso, de los más chicos. La reflexión es entonces para aquellos padres que en la cotidianidad pierden el control de situaciones como estas, pero también para los educadores y custodios
de la seguridad en las escuelas, donde también fallaron los sistemas al no detectar el arma que traía el niño, que en esta oportunidad, no pasó a mayores, pero que podría haber tenido consecuencias fatales. ¿De quién es la responsabilidad? La pregunta queda a la conciencia de todos.
02. Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011
El Venezolano de Houston
Publicidad
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011. 03
04. Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011
El Venezolano de Houston
Desde el puente
Para entendernos mejor
Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com En la lucha para sustituir a este Presidente por otro distinto y mejor, no es tiempo precisamente lo que está sobrando. No es bueno seguir perdiendo el tiempo anunciando acciones que, en definitiva, no se concretan más allá de la retórica. La lucha contra el régimen es ya, aquí y ahora, en la calle y sin esguinces ni cálculos secundarios derivados de desmedidas ambiciones personales o de calculados intereses de grupos políticos que nos tienen acostumbrados a jugar a un “pega y cuida” que hace la felicidad del sector oficial. El ciudadano común de Venezuela sufre demasiado. La protesta social está en la calle. Todos los sectores reclaman sus derechos, planifican y ejecutan acciones con mayor o menor eficacia, pero se multiplican. A veces lucen aisladas, insuficientes en calidad y cantidad, pero siempre valientes y corajudas. Van canalizando el hondo sentimiento de cambio existente, el resentimiento y la frustración de millones de compatriotas que no aguantan más. Lamentablemente, y esto tenemos que decirlo aunque preferiríamos que las circunstancias fueran otras, se nota la ausencia del liderazgo político indispensable para coordinar la lucha opositora, darle mayor resonancia y efectos suficientes para hacer irreversible el proceso hacia la transición necesaria. El vacío político se siente en todo el país. No basta con las acciones mediáticas a través de los medios de comunicación que permanentemente aspiran protagonizar unas decenas de los mismos, es decir, de quienes debería estar en los medios como consecuencia de sus acciones a la cabeza del pueblo protestatario y señalando caminos posibles para superar las dificultades, más que por afán personalista muchas veces sin sentido. El régimen tiene algunas ventajas. La primera es la claridad de objetivos. La segunda, la unidad de un mando impuesto a sangre y fuego que no admite ni siquiera discusión. La tercera, son los recursos infinitos de que dispone y la falta de ética para utilizarlos, todo lo cual es una de sus principales deficiencias. Ya transcurrió el primer trimestre del año y en la oposición seguimos en un fastidioso debate sobre lo que ya debería estar resuelto, sobre primarias, tarjeta única, calendario electoral, CNE, Plan Republica y paramilitarismo miliciano entre otras cosas. He sido respetuoso de la Mesa de Unidad Democrática, MUD, también guardo una profunda gratitud por la solidaridad de la mayoría de sus integrantes cuando estuve preso y con relación al juicio que se me sigue, pero es bueno que se sepa que jamás me han consultado nada. Estoy a la media distancia, en expectativa vigilante. Creo que las primarias deben ser abiertas totalmente, este mismo año. Las normas ya deberían estar elaboradas para determinar las condiciones de participación. El emplazamiento al CNE no admite demoras. La unidad de mando, aunque sea colectivo, necesita al candidato como líder del proceso, para organizar y ejecutar. Los recursos, entonces, aparecerán.
¿Gobierno forajido? Alfredo Osorio U Pte. Un Nuevo Tiempo Zulia El gobierno robolucionario de Hugo Chávez Frías, reúne todos los elementos que entran en consideración a la hora de aplicarle a un Estado el cognomento de gobierno forajido, término que tiene relación con todo poder político de una nación, que se sale de las normas del derecho internacional, principalmente aquellas que tienen que ver con los derechos humanos, como el de la libertad de expresión. El once de abril del 2002 recordamos uno de los primeros actos de este régimen contra los derechos humanos, como fueron las muertes de una veintena de venezolanos y heridas graves a más de 160 en las proximidades del emblemático Puente Llaguno, desde cuyas alturas cientos de pistoleros afectos a la Banda Rojita, dispararon sus pistolas automáticas contra la humanidad de miles de venezolanos que manifestaban por las calles de caracas en demanda de la renuncia del Presidente de la República. Este hecho fue captado por las cámaras del canal de televisión Venevisión gracias a lo cual el mundo entero pudo apreciar la matanza, y sin embargo, el propio Jefe de la República exculpó a los pistoleros y los declaró héroes de la revolución, lo cual bastó para que unos meses más tarde fueran declarados inocentes por los tribunales de justicia. El contenido de las computadoras personales del narco-guerrillero colombiano y número dos de las FARC, Raúl Reyes, contiene datos más que suficientes que revelan una presunta colaboración del gobierno de Hugo Chávez con la narcoguerrilla colombiana, que llega, incluso, a la entrega de armas y grandes sumas de dinero para las operaciones ilegales de este grupo terrorista. Los ataques persistentes del régimen contra periodistas y medios de comunicación en la búsqueda de la verdad para hacerla del conocimiento de la población venezolana, es otro elemento más para la calificación de gobierno forajido, demostrado en numerosas condenas de la Corte Interamericana de derechos Humanos como es el caso de la sentencia de ese organismo el 28 de febrero del año 2009 contra el Estado venezolano y a favor de la estación de televisión Globovisión. Muchos casos más que desembocan hasta en crímenes de lesa humanidad y lesa patria, que sería edificante fueran investigados con seriedad por la Fiscalía General de la República, cuya titular ha devenido en la defensora más acérrima del régimen comunista, y sancionados por el actual TSJ, cuyo papel ha sido la vergüenza de quienes como Abogados, acogimos con amor y dedicación, el estudio y respeto de las Leyes.
Opinión
Editorial El tiempo avanza rápidamente, y con él, llegan mil promesas por una vida mejor, en un país mejor, con gente mejor, en donde todos nos tratemos mejor y con un gobierno mejor. Pero para ser mejores debemos demostrarlo con acciones, no con palabras, esas que nos sobran a los venezolanos a la hora de realizar una campaña política cuando queremos sumar votos ofreciendo villas y castillos, las que todos sabemos que son tan ligeras como la verdadera voluntad de la mayoría de los políticos. Cada vez está más cerca el momento de unas nuevas elecciones, en las que el pueblo venezolano tiene puesta su esperanza de no ser defraudados una vez más, porque se hace urgente la necesidad de cumplir las promesas hechas, de alcanzar los cambios que requiere el país, de comenzar a ser “verdaderamente mejores”, y eso vale para todo y para todos. Los partidos políticos opositores al régimen actual, agrupados en un bloque “aparentemente sólido”, finalmente han marcado una fecha para las elecciones primarias, en la que esperamos todos podremos elegir con tranquilidad a quien representará la oposición en las elecciones presidenciales próximas, que ya todos sabemos, no será una contienda sin tropiezos. Los partidos políticos saben que esta es una oportunidad que no puede desperdiciarse, sin embargo, los rumores sobre las intenciones de algunos representantes de partidos menores de “meter la zancadilla” a los que tienen mayor opción, siguen aumentando, lo que demuestra que las viejas tradiciones de algunos políticos siguen vigentes..el poder llama y hasta allá se llega como se puede, al menos eso siguen pensando algunos. Nos toca a los venezolanos interesados realmente en recuperar nuestra dignidad, nuestro orgullo, nuestra paz, los que soñamos y luchamos un destino mejor, sin promesas sino con hechos, ser vigilantes de los procesos por venir y de las acciones de quienes pretenden sabotear los procesos establecidos hasta ahora, que tanto han costado lograr. Así que, venezolanos, ojos bien abiertos, oídos bien atentos y manos bien dispuestas, que la Venezuela que queremos y necesitamos espera por nosotros.
Política
El Venezolano de Houston
Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011 05
Entrevista Ramón José Medina:
La era Chávez llega a su final en el 2012 “La unidad democrática venezolana, es fiel reflejo de la amplitud, la tolerancia y el respeto por las ideas de los demás” José Hernández Ramón José Medina, ha sido diputado al Congreso Nacional, hoy es el Coordinador de Relaciones Internacionales de la Mesa de la Unidad Democrática. Hijo de un ilustre intelectual venezolano, Medina es abogado corporativo con especialización en derecho mercantil. Como coordinador de asuntos internacionales de la MUD, accedió a responder un cuestionario de El Venezolano, y sus respuestas se publican a continuación En una de sus columnas con pseudónimo José Vicente Rangel sostiene que: “la MUD es una olla de presión, que puede estallar en cualquier momento” ¿Qué opina usted de esto? - José Vicente Rangel, se ha caracterizado siempre como un periodista que basa en la intriga y en el rumor su supuesto conocimiento de los temas que trata. Siempre en función de algún interés particular se convierte en un provocador de oficio, en este caso, como diría un psicólogo, se está proyectando en el sentido de que realmente quien es hoy una olla de presión es, precisamente, el partido de gobierno. Cada día crece la expectativa de un chavismo sin Chávez y más del 60% de los partidarios del chavismo manifiestan en las encuestas que Chávez debe concluir su período en el 2012. Por otra parte, la Mesa de la Unidad Democrática desarrolla un proceso democrático que, a través de elecciones primarias, escogerá el candidato presidencial para las elecciones del 2012, ese es un hecho incontrovertible y que evidencia la sustancial diferencia entre un partido en que toda decisión emana y recae en una sola persona a una plataforma política que, como la unidad democrática venezolana, es fiel reflejo de la amplitud, la tolerancia y el respeto por las ideas de los demás. En Miami, está el centro de votación más grande del mundo ha llegado a tener 20.000 inscritos habilitados para votar, sin embargo hay algunas situaciones que tenemos que resolver para mejorar la participación electoral ¿Cómo puede la Mesa de
la Unidad Democrática ayudar a nuestra comunidad en estos temas? - Ese es uno de los grandes retos que tiene la unidad democrática y en especial las instancias que la Mesa de la Unidad Democrática vaya constituyendo en el exterior del país, por cierto en Miami ha de constituirse en los próximos días la Mesa de la Unidad Democrática de la Florida. A esta instancia le corresponderá no sólo estimular y concientizar a los venezolanos en el exterior para que asuman sus responsabilidades ciudadanas y acudan a los Consulados para su debida inscripción en el Registro Electoral Permanente, sino que también han de estar vigilantes para que los Consulados cumplan con el Texto de la Ley Orgánica del Poder Electoral de modo tal de que no exijan requisitos adicionales a los contenidos en la Ley para que pueda darse el proceso de inscripción y de votación de todo aquel venezolano que manifieste su voluntad de hacerlo.
¿Cómo poder obtener la cédula de identidad? - En cuanto a la Cédula de Identidad es una obligación de obtenerla por cada venezolano personalmente, ello no lo podemos sustituir en la Mesa de la Unidad Democrática. De acuerdo a las normas legales de identificación en el exterior el sustituto de la cédula es el pasaporte, por tanto, tendríamos que trabajar en la posibilidad de que quien tenga su pasaporte válidamente expedido o su cédula, aún vencida, tenga todo el derecho a inscribirse y a votar.
¿Cómo mejorar las oportunidades para inscribirse en el Registro Electoral Permanente? - El Consejo Nacional Electoral está obligado a dictar el cronograma de las elecciones para el período 2012 y ese cronograma conlleva a su vez, por mandato de ley, a la apertura del registro electoral tanto en Venezuela como en el exterior, de modo que todo aquel que manifieste su voluntad de hacerlo pueda inscribirse en el registro electoral.
de voluntad, la declaración del domicilio por parte del ciudadano ante la autoridad electoral y la cédula de identidad aún vencida para votar, ya hemos denunciado ante el Consejo Nacional Electoral, la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo, las irregularidades que en algunos Consulados como el de Miami se vienen utilizando ilegalmente para impedir que los venezolanos puedan ejercer el derecho constitucional de elegir.
¿Cómo eliminar las condiciones especiales para que los venezolanos en Estados Unidos puedan votar? Esas condiciones son relacionadas con tener status legal en este país. Es decir los indocumentados no pueden votar según el cónsul. - No existen otras condiciones más las que establece la Ley Orgánica del Poder Electoral que son la manifestación
La última vez los venezolanos tuvieron que votar en un estacionamiento en pleno calor de Miami, se prepararon para una participación de 400 votantes y les llegaron 4.500 ¿Cómo pudiera la Mesa ayudar a mejorar esa situación? - Estas circunstancias fácticas las provocan con toda la mala intención los funcionarios públicos que más allá de las funciones legales que tienen, utilizan tal condición para el proselitismo y el favoritismo del gobierno. Aparte de nosotros denunciarlo, creo que los venezolanos en el exterior deben protestar públicamente ante los abusos de un Cónsul y los funcionarios del Consulado en situaciones como esta. ¿Qué mensaje puede dar a los venezolanos en el destierro? - La era de Chávez inevitablemente llega a su final en el 2012 y no es prematuro pensar en la manera de asegurar el restablecimiento de la gobernabilidad democrática en Venezuela. Reinstitucionalizar al país es uno de los grandes retos que tenemos por delante para que en un proceso de transición hacia la consolidación de una democracia solidaria y eficiente, que conjugue el imperativo de erradicar la pobreza en el menor plazo, fundamentada en una economía social pujante y generadora de empleos decentes. Ese objetivo que implica el cabal funcionamiento de las instituciones democráticas prevista en la Constitución exige la creación de condiciones externas que favorezcan su independencia y eficacia y para ello es indispensable el concurso de todos y en especial los que se han visto obligados a permanecer por tanto tiempo y por distintas circunstancias fuera del país, para lograr un sistema generador de bienestar y de ascenso social, por ello los invito a participar activamente en las actividades de la Mesa de la Unidad Democrática en Florida para que juntos todos logremos ese objetivo común.
El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 14526 Old Katy Rd. Suite 202 Houston, TX 77079 Tel: 1888-885-7712
Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com Director de RRPP: Marianellys Noble marianellys.noble@elvenezolanonews.com Fotografía: Luis Leyva lleyva@leyvanet.com Paola Chávez Ventas: ventas.houston@elvenezolanonews.com Carlos Brito carlos.brito@elvenezolanonews.com
COLABORADORES Correcciones y Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com Adriana González diseno2.houston@elvenezolanonews.com David Oliveros david.oliveros@elvenezolanonews.com Opinión y Política: Oswaldo Álvarez Paz Alfredo Osorio José Hernández
Oswaldo Muñoz Alexis Ortiz Jonathan S. León Deportes: Carlos Muñoz Humor: Nelly Pujols Houston Live: Rodolfo Soules “El Chamo” Irasí Jiménez El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de
los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.
06. Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011
Opinión
El Venezolano de Houston
Sólo han incorporado 100 MW al año en la última década
Crisis eléctrica será sostenida y por años Jonathan S. León jonathanleonr@gmail.com La cotidianidad del venezolano cada vez se hace más peculiar, día a día adosa mayores elementos que lejos de brindar una mejor calidad de vida, por el contrario, ensombrece con una velocidad pasmosa la esperanza de un futuro promisorio a quienes hacen vida en la patria de Bolívar. No es sólo la letanía de tener que vivir a oscuras, es que el venezolano tiene que programar su día a día en base a horarios de racionamientos, buscando que el impacto sea lo menos traumático posible. La peor parte de esta historia sin embargo aún está por venir. Cómo le expresa José Manuel Aller, ingeniero electricista, docente de la Universidad Simón Bolívar con más de 29 años de experiencia, afrontemos “posiblemente una crisis sostenida con altos y bajos periódicos durante algunos años, mientras no se normalice el parque de generación, la red de trasmisión, el sistema de distribución y se corrijan graves distorsiones en la comercialización.” Si consumimos menos energía que en 2008, ¿a qué se debe la actual crisis eléctrica en Venezuela?. Existe un deterioro progresivo del parque de generación térmica y los esfuerzos que realiza el gobierno no están siendo todo lo eficaces que cabría esperar con relación a los recursos invertidos y a la dimensión de la crisis. Se compran generadores que no se instalan o se instalan en lugares inadecuados. Se programan mantenimientos pero no se destinan recursos. Existen problemas con capacitación de personal y gerentes que no saben coordinar. Rotación de dirigentes por luchas internas. Problemas para la procura por dificultades burocráticas. Muchas más razones pero el hecho es que los desarrollos son lentos y poco eficaces. ¿Las verdaderas causas de la crisis eléctrica del año pasado? Básicamente el deterioro del parque de generación, especialmente el parque térmico, ocasionó una sobre
demanda en el sistema hidroeléctrico. También carecemos del gas para activar varias plantas por la reducción de la producción petrolera que se sitúa actualmente alrededor de los 2.700.000 barriles diarios. Al comenzar la sequía del 2009 y seguir excediendo la capacidad del embalse, las cotas bajaron rápidamente. Esta situación puede repetirse entre 2011 y 2012. ¿Qué debió hacer el gobierno nacional y desde cuándo para paliar los cortes de electricidad? Tiene que haber incorporado un promedio de 500 MW por año a la red durante los últimos 12 años y solamente incorpora un promedio de 100 MW. De esta manera es muy difícil compensar la salida de unidades por obsolescencia. Caso emblemáticos los representa Planta Centro de 2000 MW no produce ni 350 MW y Tacoa que alimenta a CCS con 380 MW de 1200 MW. ¿Cuáles son los sistemas de generación de energía eléctrica con que cuenta el país actualmente y a qué capacidad
operativa están en estos momentos? Según el gobierno se disponen de 24000 MW de potencia instalada y la disponibilidad es de 17800 MW, pero eso no explica entonces porque con una demanda de 16000 MW tenemos violaciones de los límites de trasmisión hasta de 1500 MW. La realidad es que toda la generación que cuentan no está realmente disponible, como por ejemplo los 700 MW de generación distribuida posiblemente aporten solamente 250 o 300 MW debido a la imposibilidad de interconectarlos a la red ¿Podría explicarnos en qué consistiría un plan para estabilizar el servicio eléctrico de manera permanente? Requiere un plan agresivo para recuperar el parque de generación, acometer la expansión del sistema de trasmisión y recuperar los circuitos de distribución que tienen más del 36% de transformadores sobre cargados y el 42% de los circuitos en la misma condición. A esto debe unirse un plan de ahorro energético industrial que concentre la producción de las empresas en unos días y se desconecten
del sistema esas empresas otras. Esto es posible debido a que casi todas las industrias venezolanas están a 1/3 de su capacidad, y el consumo fijo de energía es muy alto para su nivel de productividad. Ahorros entre el usuario residencial es poco significativo porque estos son solamente 22% del consumo. ¿Qué deben esperar los ciudadanos del servicio eléctrico en los próximos tiempos de no corregirse la situación? Posiblemente una crisis sostenida con altos y bajos periodos durante algunos años, mientras no se normalice el parque de generación, la red de trasmisión, el sistema de distribución y se corrijan graves distorsiones en la comercialización (el 40% de la energía no se factura ni se cobra y el estado mantiene una morosidad del 84% en el pago que ha reducido el flujo de caja de las empresas a nivel de que ya no cuentan con recursos para pagar el personal).
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011. 07
08. Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011
El Venezolano de Houston
Estados Unidos
Deuda de EEUU: 47.000 dólares por habitante AP.WASHINGTON (AP) — Dos siglos después del nacimiento de Estados Unidos, la deuda nacional había llegado a casi un billón de dólares. Era 1981 y Ronald Reagan acababa de asumir como presidente. Apenas tres décadas después, la cifra ha crecido a 14 billones de dólares, y abundan las recriminaciones mutuas. Tanto los republicanos como los demócratas han incidido en que esa cifra llegue a semejante nivel. Si el número estratosférico se dividiera ahora entre los habitantes del país, cada hombre, mujer y niño adeudaría casi 47.000 dólares. Y en lo que está tomando los tintes de la próxima guerra económica, el presidente Barack Obama ha pedido al Congreso autorizar nuevos préstamos una vez que la creciente deuda de la nación se acerca rápidamente a los 14,3 billones de dólares --el tope fijado por el Congreso-- algo que según el Departamento del Tesoro ocurrirá a más tardar el 16 de mayo. Los líderes de ambos partidos reconocen que si no se aumenta ese tope, el gobierno podría verse obligado a incumplir algunas de sus obligaciones — por ejemplo el pago de intereses sobre bonos y certificados del Tesoro_, lo que tendría consecuencias muy adversas, incluso la de sumir la economía otra vez en una recesión. Una contabilidad creativa podría ayudar a posponer la crisis por algunos meses. Pero luego los efectos serían severos, o como advierte la Casa Blanca, serían “como el Armagedón en términos de la economía”. Los republicanos insisten en culpar a
Obama y a los demócratas en el Congreso, citando un cuantioso gasto que, afirman, ha hecho poco por poner fin a la recesión o por generar empleos. Los demócratas responden que el escenario de la ruina fiscal fue preparado por el ex presidente George W. Bush, quien hizo grandes recortes en los impuestos para favorecer a los más ricos, además de lanzarse a dos guerras y a un programa de suministro de medicamentos para los ancianos, el cual no contaba con los fondos suficientes. El partido gobernante acusa a Bush de dilapidar un superávit presupuestario que encontró cuando su antecesor Bill Clinton dejó de ser presidente. “Desviamos el camino” durante los años de Bush, afirmó Obama, mientras daba sus propias sugerencias para mitigar las preocupaciones presupuestarias del país en el largo plazo, una medida que, según el gobierno, allanaría también el camino para una votación sobre el límite de endeudamiento. De hecho, el gasto superó por mucho los ingresos tanto en los años de Bush como en los de Obama. Y el principal motivo, además del gasto bélico, fue la devastadora recesión vivida entre el 2007 y el 2009, que no sólo derivó en que los gobiernos de Bush y Obama erogaran cientos de miles de millones de dólares para enfrentar la crisis, sino que derivó también en un desplome de la recaudación fiscal, pues se hundieron los ingresos de individuos y empresas. Las razones principales de los grandes aumentos en la deuda nacional en los años por venir serán las crecientes obligaciones en materia de Seguridad Social, Medicare, Medicaid y otros
programas sociales, a medida que millones de estadounidenses se jubilan. El Congreso ha elevado el límite de la deuda 10 veces tan sólo en la última década. La ocasión más reciente fue en febrero del 2010. Pero este año, se halla en juego algo más importante, pues los republicanos y algunos demócratas han advertido a Obama que no votarán para incrementarlo a menos que el gobierno acceda a límites obligatorios sobre el gasto futuro. Con este marco, Obama respondió a los planes presupuestarios republicanos con una serie de propuestas propias que consideró más equilibradas. Incluyen recortes amplios al gasto, incrementos de impuestos dirigidos a los ricos y un mecanismo de contingencia para reducir de manera adicional y más amplia las erogaciones y elevar los gravámenes si el déficit no se modera para el 2014. “Ello debería ser un incentivo para que actuemos ahora con firmeza, en vez de seguir prolongando nuestros problemas”, dijo Obama. Sin embargo, su plan enfrentaba varias dificultades, ante la oposición de los republicanos a incrementar los impuestos, y frente a las quejas de algunos demócratas, quienes consideran que los recortes en los egresos son demasiado drásticos. Estados Unidos nunca ha incurrido en una moratoria de su deuda. Sus bonos son considerados entre las inversiones más seguras del mundo. Además de millones de estadounidenses, muchos gobiernos e inversionistas extranjeros tienen ahora grandes inversiones en valores del Tesoro.
China figura entre los principales inversores en esos instrumentos. El Partido Republicano tiene ahora la mayoría en la Cámara de Representantes, después de las elecciones de noviembre pasado, las cuales fueron consideradas por muchos de los ganadores y por los activistas del grupo ultraconservador “tea party” como un mandato para realizar recortes profundos al gasto gubernamental. “Nuestra gente no votará por incrementar el límite de deuda a menos que demos pasos serios en la dirección correcta”, dijo el líder de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner. Después de una reunión con Obama, realizada en la Casa Blanca con el fin de ver el discurso, Boehner expresó: “Creo que el presidente nos ha escuchado fuerte y claro”. Coincidió en que la aprobación de una extensión del límite de deuda es sumamente importante. “Incumplir nuestras obligaciones de deuda es una mala idea”, consideró Boehener, quien sin embargo insistió en que un alza en los impuestos no será parte de ningún acuerdo para aliviar esa carga. La cifra refleja el endeudamiento acumulado por el gobierno estadounidense. Hasta el pasado miércoles, se ubicaba en 14,27 billones de dólares. De este monto, 14,21 billones se toman en cuenta dentro del número sujeto al límite de deuda. Por varias razones, en su mayoría técnicas, varios programas pequeños del gobierno no son considerados parte de la deuda sujeta al límite de 14,3 billones.
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011. 09
10. Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011
Local
El Venezolano de Houston
Exigen que la redistribución de los distritos electorales en Texas favorezca a los hispanos Legisladores y grupos cívicos exigen que el proceso de redistribución de distritos electorales en Texas favorezca a las áreas donde existe mayor concentración de hispanos. EFE .Austin, 13 abr.- Legisladores y grupos cívicos exigen que el proceso de redistribución de distritos electorales en Texas favorezca a las áreas donde existe mayor concentración de hispanos. De acuerdo con los últimos resultados del Censo, la población en Texas aumentó un 65 por ciento en la última década y ahora suma 26 millones de personas, 9,4 millones de ellas son hispanos. Este incremento le permite sumar cuatro escaños más en la Cámara de Representantes en Washington y por consiguiente se debe plantear un nuevo mapa distrital. Según el representante estatal Roberto Alonzo (D-Dallas), el proceso de redistribución también tiene un aliciente económico para las zonas donde deben alojarse los nuevos distritos porque recibirán más fondos federales. “Pero siempre que sea en lugares donde hay mayoría hispana. Es lo más justo debido al impacto del crecimiento de ese sector en el estado”, indicó. “Uno de los nuevos distritos deberá estar en el norte de Texas, en la región que comprende Dallas y Fort
Worth, otra en el sur, otra en Houston y la cuarta en el corredor que comprende Austin y San Antonio”, señaló Alonzo. De la misma opinión es la representante Carol Alvarado (D-Houston), quien forma parte del Comité de Redistribución Congresal. “Con el aval que representa el crecimiento de la comunidad latina en Texas, el proceso debe ser justo y equitativo para esa población. Lo ideal es que las áreas con gran concentración de hispanos tengan al menos tres sillones al Congreso federal”, subrayó Alvarado, cuyo comité además tiene la responsabilidad de conformar los nuevos distritos de la Junta de Educación de Texas, la Cámara de Representantes y el Senado estatal, señaló que la redistribución debe reflejar oportunidades para una población en crecimiento como la hispana. Según la ley, esta redistribución distrital se debe efectuar cada diez años y cada distrito debe tener exactamente 698.488 residentes, ni uno más. Por eso, el Fondo México-Americano de Defensa Legal y Educación
(MALDEF, en inglés) presentó dos propuestas de redistribución que, según la organización, representan fielmente los intereses de los hispanos del estado. De acuerdo con Nina Perales, directora de asuntos legales de MALDEF en San Antonio (Texas), ambos planes contienen al menos nueve distritos donde la mayoría de sus pobladores es de origen hispano. “Creemos que la distribución de esos distritos cumple con los requisitos de la Ley de Derechos Electorales federales que se promulgó para evitar precisamente que el voto latino pierda fuerza”, dijo. “No se trata de rediseñar el mapa electoral para favorecer a una persona o a un grupo étnico, sino más bien darle a los hispanos del estado la oportunidad de tener la decisión final para elegir a quien los represente”, enfatizó Perales En 2006, MALDEF entabló un juicio al gobernador de Texas, Rick Perry, porque el plan de redistribución distrital violaba los derechos de los votantes hispanos. La Corte Suprema falló a favor de MALDEF. Otro grupo, llamado Mexican American Legislative Caucus (MALC, en
inglés), conformado por varios legisladores hispanos, presentó la semana pasada una demanda judicial contra Perry. En la querella se asegura que durante el proceso censal del año pasado, muchas comunidades, especialmente donde viven inmigrantes de escasos recursos económicos, no fueron contabilizadas. Según MALC, eso representa al menos un ocho por ciento de los hispanos que viven en Texas, la mayoría sin documentos legales para trabajar. La versión final en la que se trazarán los mapas distritales tiene como fecha límite el 27 de mayo. Por su proximidad a México, Texas es el segundo estado con mayor número de indocumentados. De acuerdo al Instituto de Política Migratoria, Texas alberga al menos un millón de inmigrantes indocumentados, aunque hay otras organizaciones que creen que el número es aún mayor. La Universidad de Texas en San Antonio predice que dentro de dos décadas, la población de Texas será de 41 millones con gran mayoría hispana.
Colombia
El Venezolano de Houston
Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011. 11
Colombia invita a la CIDH a analizar “en el terreno” avances en derechos humanos EFE.Bogotá (EFE).- El Gobierno que preside Juan Manuel Santos invitó a la CIDH a visitar Colombia para analizar “en el terreno” los avances en la protección de los derechos humanos, en respuesta a la decisión de ese organismo de mantener al país en su “lista negra”. “Los invito a que analicen en el terreno la situación de Colombia y escuchen a los diferentes voceros de la sociedad civil y del Estado”, dijo el vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, durante un acto en la ciudad de Medellín (noroeste). Colombia es “un país abierto al examen y escrutinio de la comunidad internacional”, indicó Garzón al destacar que se han producido “avances” en materia de derechos humanos, pese a las dificultades, “la mayoría de ellas generadas por las organizaciones armadas ilegales”.
El informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentado en Washington, mantiene a Venezuela, Cuba, Colombia y Honduras en su “lista negra” de países que deben mejorar el respeto y la protección a los derechos humanos. Para la CIDH, dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Colombia aún enfrenta desafíos en materia de desarticulación de las estructuras armadas ilegales y de implementación del marco legal adoptado para juzgar los crímenes perpetrados durante el conflicto. A la CIDH le siguen preocupando la comisión de ejecuciones extrajudiciales presuntamente por miembros de la Fuerza Pública y el escaso número de condenas por estos hechos, la utilización de la jurisdicción penal militar para conocer casos de violaciones de
derechos humanos y el incremento del número de desplazados internos. Le inquieta también la situación de los pueblos indígenas y de la población afrocolombiana, y pide que se prevenga el empleo indebido de mecanismos de inteligencia contra defensores, líderes sociales, periodistas, operadores de justicia, organismos y organizaciones internacionales. “Me preocupa que la Comisión, hasta donde tengo entendido, poco o nunca aparece por Colombia. Yo, por ejemplo, me reuní con ellos en enero de este año y les reiteré la invitación a visitarnos y aún no definen fecha”, insistió Garzón. Luego agregó que, con el aval del presidente Santos y de la canciller María Ángela Holguín, pedirá a la Secretaría General de la OEA que convoque una plenaria para analizar íntegramente la
situación de los derechos humanos en América. “Siento que este tema necesita un análisis a fondo. La OEA tiene que ayudar con sus organismos y procedimientos a estimular a los países para avanzar en esta materia y a señalar con criterios propositivos las dificultades”, argumentó el vicepresidente. Los organismos internacionales encargados de revisar la protección de los derechos humanos “no se pueden convertir en figuras de inquisición. No confundamos procedimiento y espíritu de cooperación con posturas inquisidoras que no reconocen avances y dificultades”, agregó. Además, recordó que el Gobierno ha convocado a una Conferencia Internacional de Derechos Humanos, que se celebrará en Colombia en diciembre de este año.
Presidente Santos asegura que conflicto armado está en fase final RCN La Radio En una sorpresiva y corta visita a la base militar de Tolemaida, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que el conflicto que vive el país está en la fase final, por lo que instó a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a mantener la ofensiva contra las organizaciones delincuenciales que atentan contra la paz del país. En un discurso en compañía de sus ministros de Minas y Energía, Carlos
Rodado; y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, el Jefe de Estado aseguró la paz del país está cerca, pero depende de la labor de las fuerzas de seguridad. “Si seguimos dándole golpes al enemigo, si lo seguimos debilitando en esta fase final, ustedes van a poder decirles a sus hijos y a sus nietos: ‘Yo fui protagonista del hecho más importante
de nuestra patria en todos sus años de historia. Yo fui responsable de haberle entregado a nuestros hijos un país en paz’.”, dijo Santos. Fue más allá, al pedir valor y coraje a los policías, soldados e infantes de marina para abordar esa fase definitiva. “En todas las guerras, ese último envión generalmente ha sido el más complicado, y es ahí donde
se demuestra el valor, el coraje, la preparación, que por fortuna todos ustedes tienen en demasía, que han venido adquiriendo a través de los años y a través del entrenamiento, y que ahora, con este reto que tenemos, en el futuro cercano van a poder hacer demostración y alarde de lo que es el gran Ejército de Colombia”, aseguró el Presidente.
12. Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011
El Venezolano de Houston
A vuela pluma Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com
La tiranía adorada De París a Washington, de Santiago a Kuala Lumpur, donde llegue el dictador chino Hu Hintao, es recibido con alfombra roja. Eso se entiende porque del mundo se fugaron los principios y ahora solo importan los negocios. China crece a un ritmo trepidante y las corporaciones y gobiernos del planeta, se lamen los labios procurando incrustarse en ese mercado colosal. China es atractiva como compradora y suplidora. De modo arrollador compra materias primas y vende desde tecnología de punta hasta baratijas. El modelo chino: capitalismo y apertura económica y comunismo y represión política, se ha mostrado vigoroso y avasallador. El modelo saca gente de la pobreza y hunde en las cárceles a los que se atreven a pensar. El artista plástico Ai Weiwei, hijo del poeta humillado por la Revolución Cultural Maoista, Ai Qing, es uno de esos librepensadores que el comunismo capitalista chino (no se trata de un oximorón) atropella. Ai Weiwei está detenido, su taller fue destruido por la gendarmería roja y para desacreditarlo lo acusaron de corrupción, solo porque el hombre asumió una pacífica postura crítica ante el gobierno del celebrado Hintao. Para que los comunistas chinos cojan vista, Weiwei dijo: “La sociedad china actual no tiene moral, juicio propio, y la gente no está acostumbrada a asumir responsabilidad”.
Ahora vienen las esposas La destrucción de los partidos políticos y el abuso mediático de la política como show en Latinoamérica han traído, entre otras nefastas consecuencias, la consolidación de los caudillos y la proliferación del continuismo. Los jefazos tratan de ocultar su empeño en eternizarse en el poder, promoviendo a sus mujeres para sucederlos en la Presidencia, y ellos seguir gobernando ad infinitum. Esta novedosa forma de nepotismo es una burla a la ciudadanía, que llega hasta el extremo que una pareja presidencial finge divorcio para poder gambetear la Constitución anti reeleccionista. Tal es el caso actual de Guatemala con la primera dama Sandra Torres. Ya Kirchner en Argentina logró imponer en la Casa Rosada a su belicosa mujer, Cristina. A Daniel Ortega no le cuajó la maniobra para lanzar a su Rosario Murillo y tuvo que sacrificarse él, con una nueva candidatura ilegal. Y ahora quien se nos vino por la línea de foul, fue el repetido dominicano Leonel Fernández, quien quiere seguir al mando a través de la madre de sus hijos, Margarita Cedeño. Afortunadamente en Venezuela tenemos mujeres presidenciables y de distintas generaciones, como María Corina Machado, Cecilia García Arocha y Paulina Gamus. Pero debe quedar claro que pueden ser presidentas porque tienen talento, formación y méritos, y no porque compartan dormitorio con algún caudillo trasnochado.
Latinoamérica corre riesgo de sobrecalentamiento AP WASHINGTON.- Varias economías de América Latina y el Caribe aún crecen por encima de tasas sustentables y enfrentan riesgos de sobrecalentamiento, advirtió el director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el hemisferio occidental. Nicolás Eyzaguirre identificó en conferencia de prensa al aumento de la inflación regional, de los déficits de cuenta corriente y del crédito como los principales síntomas de sobrecalentamiento en la región. Los pronósticos de crecimiento para América Latina y el Caribe casi duplican las expectativas para las economías avanzadas en 2011 y 2012, de 2,4% y 2,6% respectivamente, pero se mantienen por debajo del aumento previsto para el total de economías emergentes --encabezadas por China e India-- de 6,5% para ambos años. “Aún cuando los riesgos de tendencias a la baja dominan la economía global, los riesgos a corto plazo en casi toda América Latina se inclinan a las tendencias alcistas”, dijo Eyzaguirre. “Un riesgo particular es que la demanda doméstica y el crecimiento del PIB superen las predicciones. En ese escenario, la inflación y los déficit de cuenta corriente también resultarían por encima de las proyecciones, elevando el riesgo de crecimiento-descalabro más adelante”, añadió. El ministro argentino de Hacienda Amado Boudou respondió el viernes que su país hará el mayor esfuerzo para acelerar su crecimiento económico y no para aminorarlo, y se quejó de que el FMI ponga “el foco sobre cosas que no son problema cuando hay desafíos globales tan importantes” cuando los problemas de verdad importantes en la economía global son el alto endeudamiento y la necesidad de consolidación fiscal en Europa y Estados Unidos. Eyzaguirre destacó la necesidad de aplicar subsidios que protejan exclusivamente a sectores más vulnerables de la población ante el impacto que el alza de alimentos y combustibles tendrá para todos los países de la región, sean exportadores e importadores. El director del FMI Dominique Strauss-Kahn dijo la víspera que las economías emergentes deben usar el control de capitales como instrumento temporal y en circunstancias específicas para apaciguar la apreciación de las divisas y la inflación generadas por el intenso flujo de capitales.
Latinoamérica
Deportes Carlos Muñoz munozcarlos@hotmail.com NUEVO ESTR ATEGA. El conjunto Águilas del Zulia confirmó la pasada semana a su nuevo dirigente. Será el boricua Mako Oliveras el encargado de dirigir a los emplumados esta temporada luego de que no le extendieran nuevo contrato a Jody Davis, quien prefirió quedarse en casa esperando una nueva oferta para dirigir en la pelota organizada americana. De esta forma, siete de los ocho equipos de la LVBP tienen confirmado su piloto. Junto al puertorriqueño estarán dirigiendo: Tim Teufel (Leones), Don Baylor (Bravos), Julio Francisco (Caribes), Marco Davalillo (Tiburones), Carlos García (Magallanes) y Pedro Grifól (Cardenales). Sólo falta que los Tigres de Aragua repitan a Buddy Bailey o en su defecto nombren un nuevo dirigente. …BUEN TR ABAJO. El pasado miércoles 13 de abril, el lanzador aragüeño Eduardo Sánchez debutó en la gran carpa al entrar de relevo en la octava por los Cardenales de San Luis ante los Cascabeles de Arizona. Sánchez, quien milita con los Tigres de Aragua en la liga de invierno, solo necesitó lanzar 30 pitcheos para dominar a la ofensiva de Arizona quien apretaba a esa altura del encuentro. …CHISME DE LA SEMANA!! Se rumora que los Gigantes de San
El Venezolano de Houston
Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011. 13
Wiki Sports Francisco querían entregarle el anillo de campeón mundial a su ex jugador Juan Uribe tras bastidores. Aubrey Huff y Aaron Rowand, jardineros del actual campeón mundial, hablaron públicamente a un diario de San Francisco donde expresaban que dicha entrega se debería de realizar frente a la fanaticada de la bahía. Dicho y hecho, el dominicano Uribe, quien ahora milita con los Dodgers de Los Angeles, obtuvo su galardón de la forma correcta. …SE VA OTRO. Al retiro de Manny Ramírez se sumó la de Carlos Delgado. El primera base expresó durante una conferencia de prensa que ya no pudo mas con las lesiones que lo aquejaban, y que el “swing” ya no estaba ahí, ya no era el mismo que necesitaba para poder jugar al nivel que él deseaba: Las Mayores. Delgado, quien devengó cerca de 150 millones de dólares en su carrera, dijo que no se irá de la pelota por completo ya que seguirá al frente de su organización Extra Bases, con sedes en EEUU, y su natal Puerto Rico. …MAL COMIENZO. El jardinero central venezolano, Franklin Gutiérrez, tuvo complicaciones con una gastritis que le impiden su regreso a la acción con los Marineros de Seattle. Antes del partido del domingo 17 de abril contra los Reales,
los Marineros anunciaron que el venezolano Gutiérrez viajará a Seattle para nuevos análisis, luego de ser retirado de una rehabilitación con la sucursal High Desert de la Clase A en California. ….HABLEMOS DE “FUTBOL” Luego de permanecer por 5 años entrenando en las adyacencias de la Universidad de Houston, el Houston Dynamo inauguró recientemente su complejo de entrenamientos al sur del centro de la ciudad, que llevará por nombre “The Methodist Champions Field”. En dichas canchas también se llevarán a cabo torneos amateurs de dicho deporte, así como también de Football Americano, Rugby, Lacrosse, entre otros, y estará disponible a la comunidad a comienzos de este venidero verano. Felicidades! ….AHOR A DE “FOOTBALL” Se dieron a conocer los calendarios de partidos de pretemporada de la NFL. Houston Texans inauguraráan la suya en audiencia nacional cuando se enfrenten a los New York Jets este 15 de Agosto en el Reliant Stadium. Esta sería la tercera ocasión consecutiva que los Tejanos inician su pretemporada en televisión nacional. Para ponerse en contacto conmigo, comuníquese al The Dugout Baseball Academy al 713-7955991
14. Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011
El Venezolano de Houston
Eventos
Invitados especiales Servando y Florentino
El rey de la Salsa Oscar de León regresó a Houston mejor que nunca Irasí Jiménez/ Carlos Brito “Me vas a recordar” está pegadísimo en las emisoras de radio venezolanas y de toda Latinoamérica. “Sacamos un disco en Venezuela hace unos meses, gracias a dios el disco nos ha traído cosas muy hermosas. Hicimos el lanzamiento de una canción en Latinoamérica; esa canción salió para 11 países simultáneamente el mismo día y la receptividad ha sido hermosa. Gracias a esa canción nos han invitado a varios países, venimos de Republica Dominicana, Ecuador, España, ahora estamos acá en Texas, volvemos a Caracas a dar unos conciertos allá para luego terminar de plantearnos la gira para Latinoamérica que arranca en Caracas la tercera semana de junio, y de ahí para adelante lo que El pasado sábado 9 de Abril el “sonero del mundo” Oscar de León, mantuvo de pie casi hasta el amanecer a los asistentes a su concierto, que se llevó a cabo en el Royal Palace de Houston con la antesala de los hermanos Primera, Servando y Florentino. Oscar de León con su ritmo y sabor inconfundible, comenzó su reportorio con un clásico de siempre, “Llorarás”, y continuó deleitando a su caluroso y animado público con canciones como la “Mazucamba”, “Detalles”, “Quisiera”, “Taboga”, “Param pam pam”, entre otros temas que el público coreaba y bailaba. El Venezolano de Houston estuvo presente en el concierto y conversó brevemente con el “Rey de la Salsa”. EV: ¿Llegas a Houston, en medio de una gira internacional? OL: Sí, estamos haciendo una gira pequeña que comenzó en Miami y Orlando, ahora estamos aquí en Houston, Texas, y luego regresaremos a Miami para hacer unos días de promoción y luego iremos hacia California para otras cinco actividades por allá. EV: ¿Estas promocionando una nueva producción discográfica? OL: No me gusta ligar o mezclar las presentaciones con promociones de discos aparte que no tenemos discos o producciones nuevas, vamos esperar grabar para hacer lo propio.
EV: ¿Cuándo piensas grabar de nuevo? OL: Estamos haciendo estadísticas porque la promoción y todo eso está un poco difícil de hacer. Hay muchos intereses creados entonces hay que capotear la situación; cuando estemos seguros de lo que vamos hacer, si hay que grabar un disco completo o un surco nada mas, entonces lo haremos. EV: ¿Servando y Florentino están contigo en esta gira por una razón especial? OL: El hijo de mi manager es el manager de los muchachos así que aprovechamos la coyuntura. A pocos minutos de su entrada al escenario, Oscar de León nos deja con gran entusiasmo por un show que fue único, con el particular ritmo “sabroso” del sonero del mundo, en el que destacó la euforia de los fans del salsero venezolano.
Servando y Florentino En la antesala a la presentación de Oscar de León, los hermanos Primera hicieron vibrar a todo la audiencia presente en el Royal Palace, en especial a un grupo de fans enamoradas que enloquecieron al escuchar sus canciones. Servando y Florentino visitaron Houston en medio de la gira promocional de su nueva producción discográfica “It´s a wrap / Se acabó”, que con su primer sencillo promocional
venga y que sea lo que dios quiera”, comentaron los cantantes venezolanos al recibirnos para conversar un poco sobre su visita a Houston. “En estos momentos, estamos trabajando en un disco en vivo para Venezuela y el CD completo se edita en Estados Unidos, Puerto Rico y Europa” señaló Florentino para finalizar. El Venezolano de Houston se despidió del grupo de artistas para disfrutar el espectáculo y compartir un poco las emociones de los presentes, que bailaron y cantaron hasta casi al amanecer, al ritmo de la buena música a la que nos tienen acostumbrados artistas venezolanos de la talla de Oscar de León, Servando y Florentino.
Perfil
El Venezolano de Houston
Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011. 15
Rudy Rincón y su Grupo Kache: “Puedo estar cantando hasta que el cuerpo no de más si el público lo pide” Sandra Urdaneta Otro talentoso venezolano que ha tomado los escenarios estadounidenses es Rudy Rincón, marabino, quien llegó a la ciudad espacial hace casi dos décadas buscando abrirse camino, sin saber que lo encontraría en la música, sobre lo que nos cuenta en entrevista con El Venezolano de Houston.
EV: ¿Desde cuándo estás en Estados Unidos? RR: Hace 18 años. En Enero de 1994. Originalmente vine con la
intención de continuar mis estudios universitarios. La verdad al principio no pensaba que podía hacer de la música parte de mi carrera profesional. EV: ¿Cuando nació grupo kache y como fueron sus inicios? RR: K ACHE nace en el año 1998 cuando después de trabajar con varias agrupaciones en Houston tuve la oportunidad de concursar en la ciudad de Nueva York en un programa de televisión de talentos auspiciado por la cadena TELEMUNDO. Logré empatar en el primer lugar junto a la orquesta local y conseguir un contrato de grabación con SONY DISCOS. Al regresar a Houston, formar mi propia agrupación era lo más indicado para mi carrera. Al comienzo la intención era pasarla bien haciendo los que nos gustaba y divertirnos haciendo que el público disfrutara al igual que nosotros. Con el tiempo los compromisos y responsabilidades fueron determinando la importancia de madurar como agrupación y presentar un trabajo musical con un nivel de profesionalismo que estuviese a la altura. Logrando con esto conservar nuestros seguidores por más de una década. EV: ¿Cuáles son tus influencias? RR: A nivel personal son mayormen-
te del género tropical, como la salsa, el merengue, el son cubano, me mueven mucho el bolero y la balada y por último sin ser menos impor tante, la música del Folklore Zuliano, la gaita zuliana, gaita perijanera, la danza y contradanza. A hora, si hablamos de K ACHE, tenemos que mencionar lo importante que ha sido el poder integrar diferentes in f luencias personales junto a lo que nos pide nuestro público, que debido a la diversidad de culturas incluye no solo los géneros y ar tistas clásicos de la música tropical, sino que también incluye tendencias modernas, jazz, pop y ritmos urbanos; mucha percusión afro -cubana y afro -caribeña, combinándolos con ritmos populares como cumbia, guaracha y vallenato entre otros. EV: ¿Cuáles han sido los logros de Rudy a nivel personal y profesional? RR: A nivel profesional, como fundador y líder de GRUPO K ACHE siento que he logrado establecerme como artista y empresario dirigiendo mi propio negocio, manteniéndolo activo por más de 15 años alcanzando reconocimientos dentro y fuera de la ciudad de Houston. El haber podido colaborar con artistas de otros géneros musicales como el TexMex y Tejano, permitiéndome la oportunidad de grabar un material
musical como solista que me llevó a alcanzar una nominación a un GR AMY en el año 2005. A nivel personal mi logro más importante ha sido el haberme mantenido apegado a los principios y valores con los que fui criado y así honorar el esfuerzo y sacrificio de mis padres y mi familia a los que le debo quien soy. EV: ¿Cuál ha sido el logro más grande de KACHE y a donde quieres llegar? RR: Hemos logrado posicionarnos como una agrupación estable con proyección internacional. Hemos alcanzado muchas cosas gracias a dios y a nuestro público pero una de las experiencias más inolvidable para mí fue cuando tuvimos la oportunidad de presentarnos en el RIO HOTEL de LAS VEGAS, NV. EV: ¿Qué pasa cuando estás en un escenario? RR: No existe otro lugar en donde quisiera estar. Puedo estar cantando hasta que el cuerpo no de más si el público lo pide. EV: Finalmente, un mensaje para el público que te sigue RR: GR ACIAS, GR ACIAS y MIL GR ACIAS. por tantos años de apoyo, de cariño y de alegrías compartidas y que aún hay más de Rudy y Grupo K ACHE para rato.
16. Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011
Humor Gozón Enfermedades venezolanas en USA Desde que Esteban se hizo el principal socio de todas las líneas aéreas que viajan al exterior -por la cantidad de pasajeros que les suministra- todos los que habitamos en países ajenos, hemos debido cambiar nuestros hábitos y maneras de hablar. Sobre todo para los que vivimos en el imperio meeesssmo, debemos cuidar muchísimo lo que comentamos a nuestros vecinos gringos…Por ejemplo: ¿Se acuerda usted de las enfermedades propias solo de nuestro gentilicio? Aquí le van algunas: CUERPO CORTAO: Ni se le ocurra llamar al número de emergencias 911 para pedir una ambulancia en este caso, pues cuando la operadora le pregunte qué es lo que usted se siente, y usted le responda: “Tengo el cuerpo cortao”, o sea… “I have a cut body”, lo que le va a llegar en menos de lo que Esteban saca chequera, es una patrulla con par de policías catirotes, que al no más abrir su puerta, le van a dar de carajazos, hasta que usted confiese en dónde escondió los pedazos del fulano cuerpo “cortao”. Ajá. ¿Cómo explicarle a otro ser humano no nacido en Venezuela, qué c… es sentirse con el cuerpo cortao?... Es una vaina así como que una parte del tronco va para un lado y la otra se regresa, mientras los brazos pesan una bola y de paso, las piernas no le dan… ¿quién entiende eso?? SOPONCIO: Este padecimiento lo sufren personas mayores, por lo general del sexo femenino, con mucho dinero y pocas preocupaciones. No se sabe el por qué cuando este padecimiento es sufrido por las mismas personas del mismo sexo -pero que hacen vida en un rancho cualquiera- inmediatamente, cambia de nombre por el de “pasón”. Esto es algo que también está en estudio por parte de la American Medical Association… COGIÓ UN AIRE: Esto sí es verdad que tiene locos de metra a todos los científicos, desde la Universidad de
Clasificados
El Venezolano de Houston
Harvard, hasta La Cruz Roja Internacional. Ninguno de ellos se explica cómo funciona esto: 1) Cómo se puede coger uno a un elemento gasífero? 2) Este elemento, se deja coger así nada más? 3) Y si se deja... ¿por dónde es que se coge? Las respuestas sólo las tienen los hospitales venezolanos… ENFRIAMIENTO DE GUAR APO: Tiene que ver con un cierto relentamiento del metabolismo causado por sorpresas desagradables y otros episodios emocionales…también se le conoce como “tobacco fallen” (caída del tabaco) BOLAS ACATARR ADAS: Es el único tipo de catarro que no es contagioso, y se produce por lo general, al tener una persona muy cercana, que jode… y jode… y jode. YEYO: Es una vaina bien fea que da, generalmente en medio de la calle o en pleno trabajo…A veces da durante la relación sexual, si aún la persona actuante del sexo masculino no ha hecho la digestión. Y para finalizar, también debo decirles que está en estudio una cantidad de causas de muerte, que sólo las padecen los seres humanos nacidos en nuestro país: LE DIO UNA VAINA: Este padecimiento no tiene lugar específico. Puede dar desde la cabeza, hasta el dedo gordo del pie. El hecho es que esa “vaina” se lo llevó.. UNA GUEVONADA R AR A: Contrariamente a lo que parece, no tiene nada que ver con algún órgano en particular. Al igual que “la vaina”, puede dar en cualquier parte del cuerpo.. DE REPENTE… Y COMO UN PAJARITO: Esto se escucha con gran notoriedad, sobre todo en los velorios, entre chiste y chiste, como la causa más notoria del despegue… Ah!...y por cierto… tan bueno que eraaaaa!!!! Cariños y hasta la próxima…
SE VENDEN BLACKBERRYS TOTALMENTE DESBLOQUEADOS EN TODOS LOS MODELOS, BOLD, GEMINI, CURVE, TORCH, Y MÁS. TELÉFONO: 732 829 3613 TIENDA: 281 974 2166.
MILMAN HOUSE CLEANING,
TE OFRECE EL MEJOR PRECIO EN SERVICIOS DE LIMPIEZA PARA TU CASA DESDE $40 DOLARES, TELÉFONO 832 306 4268
Publica aquí 1-888-885-7712 ITALIAN BAKERY
SOLICITA PARA SU TIENDA UBICADA EN WILCREST @ WESTHEIMER, PANADERO CON EXPERIENCIA, AYUDANTE DE COCINA Y PERSONAL PARA MOSTRADOR. INTERESADOS COMUNICARSE POR EL TELÉFONO: 832 359 3517
Publica aquí 1-888-885-7712 SE ALQUILA OFICINA UBICADA EN HWY 6 Y I-10 VARIOS TAMAÑOS Y CONDICIONES, INTERESADOS COMUNICARSE POR EL TELÉFONO: 832 860 8330.
CONSTRUCCIÓN, REMODELACIÓN, DISEÑO DE PATIOS CUBIERTOS, INTEGRADOS A LA FACHADA ACTUAL, REMODELACIONES EN GENERAL TELÉFONO: 713 298 8218.
Publica aquí 1-888-885-7712
KATY PARTY KIDS; SU EVENTO AL MAS ALTO NIVEL OFRECE ALQUILER DE MOBILIARIO PARA FIESTAS INFANTILES, EXQUISITOS POSTRES PARA FIESTA DE LOS GRANDES TELÉFONO: 832 692 9601
CLASES DE PIANO EN KATY, TELÉFONO 713 550 3903.
SERVICIOS DE JARDINERIA PARA TU CASA U OFICINA
Publica aquí 1-888-885-7712
DESDE $20 TELÉFONO 832 306 4269
Publica aquí tus anuncios clasificados Teléfono: 1-888-885-7712
Gourmet
El Venezolano de Houston
Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011. 17
18. Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011
Sociales
El Venezolano de Houston
ADRIANA Y EDGAR SE UNIERON EN MATRIMONIO Sandra Urdaneta Fotograf ía: Adolfredo Palencia En una elegante misa celebrada en la La pareja Yzquierdo – Ávila se trasladó Co-cathedral del sagrado Corazón de luego al restaurante “Trevision”, donde Jesús a las 2:30 de la tarde, Adriana fue ofrecida una elegante recepción Ávila y Edgar Yzquierdo hicieron vo- en un delicado ambiente decorado tos por su felicidad y una larga vida por Maurin Kozy Mulla, en donde se juntos, los cuales fueron bendecidos dio la bienvenida a los esposo con un por el padre David Garnier quien se cocktail donde familiares y amigos de encargó de oficiar la misa de esponsa- la pareja brindaron por la felicidad de les acompañado por el diácono Jhonny los nuevos esposos, en medio de una Salinas quien realizó la traducción al alegre celebración amenizada por el Grupo Bulbo, quienes ofrecieron a los español de los oficios. La novia llegó al altar luciendo un invitados un amplio repertorio musical delicado traje blanco marfil escotado que incluyó el tradicional cotillón vebordado en cristales, diseñado por nezolano en el que los novios lucieron Priscilla of Boston, acompañado de un look deportivo: ella representando un colorido bouquet de tulipanes na- a las Águilas del Zulia y él a su equipo ranjas y amarillos, donde la recibió el de béisbol favorito Universidad UT. Los orgullosos esposos acompañados novio en un elegante smoking negro, en donde ambos honraron las tradicio- de sus padres, familiares y amigos cornes venezolanas y mexicanas de sus taron la elegante y tradicional torta de familias, intercambiando arras, biblia bodas realizada por Misty, quien decoy rosario, y unidos por el tradicional ró además el Grooms Cake con motilazo con el que significaron la unión vos de Harley Davidson y el Maratón de Houston. de sus vidas.
Adriana Ávila
Adriana en la fuente
Adriana y Edgar
Gloria Montaño de Ávila y Francisco Avila F., Adriana y Edgar, Janie H Yzquierdo y Ben Gerard Yzquierdo.
Adriana y Edgar rodeados por sus familiares
Adriana y Edgar con la torta by Misty Willis
Adolfredo Palencia:
Sandra Urdaneta Imagen, luz, color, escenarios, detalles que para un apasionado de la fotografía son prioridad a la hora de realizar un trabajo, y que al conjugarlos, producen emociones, sensaciones y maravillosas historias que quedan plasmadas a través del lente de Adolfredo Palencia, uno de los profesionales venezolanos más destacados de las artes visuales, quien de visita en Houston compartió con nosotros un poco de sus experiencias. EV: ¿Qué te hizo inclinarte hacia el mundo de la fotografía? AP: El primer contacto que tuve con una cámara fue motivado por mi papá, quien un día compró una para realizar unas fotografías familiares, y de allí en adelante quedé inmerso en el fascinante mundo de la fotografía. Mi pasión por la imagen es tan grande que desde muy joven decidí estudiar Comunicación Social en La Universidad del Zulia, porque me permitía involucrarme y profundizar estudios a nivel profesional sobre este arte. Simultáneamente estudié fotografía en la Escuela de Artes Visuales de Maracaibo, Venezuela. Posteriormente obtuve el titulo de Lcdo. en Comunicación Social y desde entonces imparto clases de fotografía en esta casa de estudios desde hace más de 20 años. EV: Como docente, cuéntanos ¿qué tan fácil es educar las nuevas generaciones? AP: Siempre estimulo a mis estudiantes a investigar e indagar en los últimos avances que se realizan a nivel mundial, no solo desde el punto de vista tecnológico, sino desde el punto de vista creativo.
“No escatimo ningún esfuerzo para lograr la excelencia” EV: ¿Qué se necesita para hacer una buena fotografía? AP: Pasión por lo que haces, creatividad, sensibilidad, un ojo crítico que sea capaz de ver lo que los demás no ven, ética, una correcta formación profesional para que seas capaz de presentar un material fotográfico de optima calidad, porque quien confíe un trabajo profesional a una persona espera siempre lo mejor. EV: ¿Qué tan atrevido eres en cuanto a tu trabajo? AP: Siempre estoy buscando la mejor fotografía, no escatimo ningún esfuerzo para lograr la excelencia, no me pongo frenos ni limitaciones a la hora de realizarlo buscando siempre nuevas propuestas creativas. EV: ¿Qué te inspira para hacer un trabajo distinto en cada oportunidad? AP: Me inspira el momento, la locación, el motivo, la belleza del ser humano y lo que es capaz de transmitir en una fotografía, sin distingo de colores, razas, religiones, culturas, ni posiciones sociales y políticas, porque para mí la fotografía es un lenguaje universal y globalizado. EV: ¿Qué despierta tu mayor interés, lo social o lo publicitario? AP: Ambas, eso depende de la necesidad del cliente. En algunas oportunidades una fotografía social me ha llevado a realizar un trabajo publicitario o viceversa. Lo que más despierta mi interés es el reto que tenga que enfrentar en cada trabajo solicitado, independientemente si es una fotografía social o publicitaria.
EV: Cuéntanos de tu experiencia fuera de Venezuela sobre todo en el mundo de la moda AP: He asistido en varias oportunidades al Miami Fusión Web, al Salón de Moda Harper´s Bazaar, al Green Fusión Web, en muchas ocasiones he fotografiado a las participantes del Miss Venezuela para editoriales de modas y catálogos de reconocidos diseñadores de Venezuela, y realizado portafolios para modelos internacionales como Ninibeth Leal (Miss Mundo 1991), Beynon (modelo australiano), Consuelo Adler (Miss Internacional 1997), y a Mónica Urbina (Miss Colombia 1985). En Venezuela he realizado trabajos para diversas revistas y periódicos de importante circulación nacional y en Aruba y Curazao he realizado editoriales de modas. EV: ¿Qué quieres hacer que no hayas hecho aún? AP: Tengo en proyecto elaborar una revista de sociales. Moda, farándula y actualidad que involucre los trabajos fotográficos que realizo con un concepto sofisticado, elegante e innovador, con el favor de dios este año espero concretar esta idea. Adicionalmente me gustaría mostrar mis trabajos en galerías de arte tanto en Estados Unidos como en otros países de América y Europa. EV: Te encuentras temporalmente en Houston ¿podremos contar con el trabajo de Adolfredo Palencia permanentemente aquí? AP: Por supuesto que sí. A Houston he
venido a realizar algunos trabajos y me ha parecido un lugar encantador con unas locaciones bellísimas para hacer fotografías en exteriores, que me encantaría registrar con mi cámara. Estoy seguro que será una plaza bien interesante para desarrollar proyectos importantes. Gracias a la globalización puedo realizar trabajos fotográficos en cualquier parte del mundo.
En EEUU: (305) 7991006, (713) 5401199, (281) 9745001 En Venezuela: 011 58 414 3635646 y 011 58 261 8966683 Correo electrónico: adolfredopalencia@hotmail.com adolfredopalencia@gmail.com Facebook: adolfredopalenciafotografia Twitter: @adolfredofotos Página web: adolfredopalenciafotografia.com (Próximamente)
Agenda
El Venezolano de Houston
Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011. 19
oswaldo comenta Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
EL PRESIDENTE Santos sigue demostrando que es un hombre pragmático y que funciona por resultados. De allí que hasta ahora ha llevado a su terreno a Chávez logrando lo que desea para su país, vale decir para sus empresarios. Por su parte Chávez, quien está demasiado devaluado y desprestigiado internacionalmente, ha logrado colarse en ese marco nada más y nada menos que de la mano del presidente neogranadino. Mientras todo eso sucede, el ex presidente Uribe no oculta su molestia y malestar por la manera cómo ha llevado la relación con un archi enemigo no solo de él, según Uribe, sino de Colombia. Por cierto, el silencio que ambos mandatarios asumieron con relación al caso Makled en su encuentro en Cartagena, realmente fue un hecho, si se quiere irresponsable por parte de los presidentes, porque para nadie es un secreto que ese es el problema más serio que tienen ambos países....
VIENDO las intervenciones en la Asamblea Nacional cuando disertaban sobre el 11 de abril de 2002, confieso que me produjo algo más que asco cuando observábamos las intervenciones de los aliados del régimen. De verdad que tanta bajeza y mediocridad lo que produce es indignación, repulsión y algo más, además de ver el pobre nivel de esos asambleístas..... NOS COMENTAN, que hay uno de los banqueros prófugos que está en Miami, que ha ofrecido “empleos” a media comunidad en los distintas empresas que establecerá muy “pronto”, e incluso se habla de que ha hecho un aporte de un millón de dólares para elaborar un documental sobre el exilio venezolano en los EE.UU. Por ahora lo único cierto es que parece que nadie está empleado. Vaya usted a saber....LOS REPUBLICANOS, creen que entorpeciendo de manera irracional la gestión del presidente Obama van a evitar la reelección. Con esta jugada el presidente logró
evitar que el gobierno federal se paralizara el 7 de abril. Se percibe la mejoría económica, además que el desempleo es cada vez menor, mientras sigue adelante en su plan de salud que unido a los esfuerzos que se están haciendo en materia educativa, nos indican las altas posibilidades de su continuidad en la Casa Blanca....MALESTAR, en algunos sectores que conforman el bloque opositor. Al parecer (como siempre) los diputados del interior, salvo rarísimas excepciones, no son tomados en cuenta para que expongan ningún tema, pues los “sabelotodos” caraqueños hablan desde lo humano hasta lo divino. Esto, de no mejorarse, pudiera reventar en conflicto nada deseable en la oposición. Ahí está esto, es solo un aviso, que ojalá se pueda corregir.... FEBRERO 12, es la fecha seleccionada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para las elecciones primarias y ahí seleccionar el candidato que derrotará a Chávez
1-888-885-7712
en diciembre. Por cierto la MUD aprobó el uso de la tarjeta única para las presidenciales, lo que evidencia un gran paso para el logro del objetivo final. Hay dos experiencias que debemos ver: Una, que sería la ideal y es el ejemplo chileno, cuando dirigentes, partidos políticos y sociedad en general, depusieron intereses y apetencias personales para lograr salir del dictador Pinochet y lo lograron. Y el otro más reciente ejemplo es lo que NO debemos hacer, o sea lo que pasó en Perú, pues la vanidad, el orgullo y la agenda personal los llevó a tener que decidir en segunda vuelta entre el “cáncer y el sida”, corriendo el riesgo de retroceder todo lo que se ha logrado y además ponerle al dictador venezolano en bandeja de plata el eje andino entre Bolivia, Ecuador y ahora Perú..... SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR
20. Houston, Abril 22 a Mayo 05 de 2011
El Venezolano de Houston
Espectáculos
Houston Live Rodolfo Soules www.facebook.com/rodolfoelchamo @rodolfoelchamo El cantante de éxitos como “Ave María”, “Dígale” y muchos más, David Bisbal, comenzó una gira por su país natal el pasado 14 de abril. David comenzó su “Gira Acústica de David Bisbal” en A lmería, su ciudad natal y esta vez las personas podrán disfr utar de un concier to mucho más íntimo. Recordemos que ya el cantante español ha sacado cuatro álbumes y ha vendido más de 4 millones de discos. Cabe destacar que esta es la primera vez que Bisbal realiza una gira acústica y una de las cosas que ha sor prendido gratamente al público son los arreglos que el cantante le ha hecho a canciones rápidas y movidas como “Ave María” y “Bulería” para darles el toque acústico, en esta gira en la cual tendrá 19 concier tos alrededor de toda España.
en Miami FL . El cantante varias veces ha comentado que se siente muy contento con esta comunidad porque siempre lo han apoyado mucho e incluso, él creció en el barrio Los Camarones de Guaynabo, en Puer to R ico, y allí compar tía y tenia muchos amigos y vecinos gays, por lo que el creció asumiendo esto de manera normal. Elvis no solamente ha visto la invitación como agradecimiento por el apoyo de la comunidad gay, sino que también ha resaltado que le gustaría ver a más ar tistas heterosexuales tomar la iniciativa de hacer concier tos para las personas gays, porque como él mismo dice, no tiene nada de malo. Crespo se presentará pronto en el desfile de San Francisco al orgullo gay, que es uno de los mas emblemáticos y grandes del mundo.
El sábado 16 de abril Elvis Crespo llevo su música al concier to y desfile del org ullo Gay
Cuando R icky Mar tin salió del closet, dije y lo seguiré repitiendo, que ojalá lleguemos a
un momento en la vida donde la inclinación sexual de una persona no sea de tanto rev uelo informativo. Estos ar tistas tienes muchos seguidores homosexuales, no tiene nada de malo que también le dediquen horas para compar tir con esta comunidad, ya sea en un meet and greet, o en un concier to. Y hablando de ar tistas, el festival del 5 de mayo de Univisión Rad io viene con todo. Los boletos son gratis y podrás disfr utar de Prince Royce, A ngel y K hris y Marco Di Mauro que inter preta el tema “A Par tir de Hoy” de la telenovela Triun fo de A mor. El evento será el 15 de mayo en el Reliant Center. También el 16 de junio vie nen Wisin y Yandel a Escapade 20 01. Ya los boletos están a la venta y las personas pueden ganárselos escuchando 104.9 Tu Música. Se les quiere un mundo!