Houston, Texas. Marzo 23 a Abril 05 de 2012 Año 2. Edición No. 46 Circulación Quincenal
Distribución Gratuita
Venezuela:
Violencia y Criminalidad se desbordan El 2011 fue el año más violento con 19.000 homicidios, según informe de Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana, de los cuales 3.488 se registraron en el Área Metropolitana de Caracas.
Belleza y Salud Beauty Tips Carmen María Montiel Glamour Inside Solmaira Castillo Págs. 11-14
Deportes Palabra de Honor Jerry Mira Pág. 17
Venezuela es un país que ha logrado durante años sobresalir y destacarse en diferentes aspectos positivos, tristemente hoy, entre los mayores índices que presentamos y por lo que somos señalados en el mundo, son el de la violencia y la criminalidad, dos aspectos deplorables por los cuales desafortunadamente estamos dando que hablar por doquier. La agresión verbal y física en el país cada día crece más, desde el interior de nuestros hogares, donde
la violencia doméstica y el abuso sexual contra mujeres y niños crece cada día más, hasta en la práctica gubernamental, que en vez de ponerle coto al problema lo acentúa a diario con un discurso agresivo y sostenido, y prácticas políticas, judiciales y de orden público, entre otras, que lejos de promover conductas pacíficas, y un orden social donde el respeto lidere las relaciones entre los venezolanos, originan más violencia y más crímenes, incluyendo hasta los más protegidos.
Internacionales Desde Rusia sin amor Fernando Mires Pág. 08
En Venezuela La violencia de lo físico a lo verbal José Hernández Pág. 09
02. Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012
El Venezolano de Houston
Publicidad
Estados Unidos
El Venezolano de Houston
Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012 .03
¿Nos conviene la caída del imperio? Ricardo Escalante, Texas ricardoescalante@yahoo.com
Las relaciones entre Estados Unidos y América Latina nunca han estado exentas de altibajos y reclamos de mayor atención, y nunca lo estarán porque cada país defiende sus intereses y las potencias tratan de sacar ventajas. Y ahora, cuando se avecinan las elecciones del 7 de noviembre, aumentan las consideraciones acerca de si la reelección de Barack Obama significará el comienzo de una etapa de estabilidad y mejor intercambio económico o si, por el contrario, sería preferible el regreso de los republicanos. Es temprano para emitir juicios definitivos porque todavía no se conoce el nombre del candidato republicano y, por supuesto, menos aún sus puntos de vista sobre los problemas hemisféricos, pero los perfiles de los aspirantes no lucen esperanzadores. Tanto el precandidato Mitt Romney como sus contendientes parecieran augurar una menor comprensión de los tiempos convulsos que atraviesa Latinoamérica. Más allá de los intereses geopolíticos regionales y mundiales, las promesas económicas y políticas internas prevalecerán en la campaña electoral. Un primer síntoma es que la popularidad del Presidente
Obama ha disminuido cuando los precios de la gasolina se disparan, el número de desempleados sigue siendo agobiante (8.3 por ciento) y el déficit comercial continúa creciendo (473.400 millones de dólares en 2011). El déficit fiscal de casi 1.330 billones de dólares que los críticos endilgan a Obama es de vieja data y de responsabilidades compartidas
por los dos partidos, y tiene que ver con guerras y carrera armamentista, con irresponsables préstamos de vivienda y otras políticas. Las importaciones chinas, que reemplazaron a miles de productos otrora producidos en suelo norteamericano, desplazaron a millones de trabajadores e hicieron desaparecer pequeñas empresas que hacían
sus aportes económicos. Casi todo lo que se compra en Estados Unidos es “made in China” o tiene componentes provenientes del exterior, lo que repercute en la vida nacional. ¿Y qué tienen qué ver esos asuntos domésticos de Estados Unidos en las relaciones con la región? Pues mucho, porque hay productos que dejaron de ser elaborados en EEUU y podrían ser importados de la zona, con lo cual se favorecerían los planes de asistencia comercial con Latinoamérica. Nadie podría negar que además del combate al terrorismo, Obama ha tenido éxitos no fáciles de medir: La secretaria de Estado Hillary Clinton ha viajado cerca de 30 veces a la región, él también lo ha hecho y bajó el tono duro del discurso de George Bush, desmontando así los argumentos radicales de Hugo Chávez y sus asociados y poniendo en evidencia que el asedio militar existe sólo en la mente del atolondrado líder venezolano. ¿Qué Estados Unidos debería hacer mucho más para comprender a América Latina y para mejorar su política regional? ¡Claro que sí! Eso no está en duda
04. Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012
El Venezolano de Houston
Publicidad
Opinión Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com El economista Morgan Housel ha tenido la útil y sorprendente cortesía de desmentir con datos las dos hipótesis más divulgadas sobre la supuesta dependencia que Estados Unidos tiene de China. El primero de sus hallazgos, basado en información oficial norteamericana publicada en 2010, es la escasa importancia relativa que tiene la compra de productos chinos por parte de los norteamericanos. De los gastos de consumo, apenas el 2.7% se dedica a adquirir bienes fabricados en China. Estados Unidos importa de China 399 millardos (billones en inglés) anualmente, pero en una economía de 14.5 billones (trillones en inglés), esa cifra apenas alcanza el 2.7 señalado. En definitiva, los norteamericanos gastan el 34% de sus ingresos en vivienda, 13 en comida, 11 en seguros y pensiones, 7 en salud y 2 en educación. Eso suma un 70% del gasto, cantidad que se emplea casi totalmente en productos o servicios made in USA. La idea de que los norteamericanos fabrican hoy menos cosas no se confirma en la realidad. Jamás la nación ha hecho más bienes y servicios. Lo que sucede es que la tecnología ha reducido la cantidad de mano de obra necesaria. Según Housel, en 1950 la compañía U.S. Steel producía seis millones de toneladas de acero con treinta mil empleados. Hoy hace siete y medio millones con sólo cinco mil trabajadores. El problema no está en
El Venezolano de Houston
Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012 .05
Dos mitos chinos China, sino en el aumento tremendo de la productividad por trabajador en Estados Unidos. Por otra parte, los norteamericanos se benefician de diversas maneras al poder contar con una enorme fábrica en China, generalmente subordinada a una empresa americana, que crea productos baratos para beneficio de los consumidores. Si un televisor chino cuesta $300 en lugar de $500, la diferencia sirve para comer en restaurantes, viajar a Disney o acudir más frecuentemente a la peluquería, lo que significa más puestos de trabajo en otros sectores de la economía. Esa transformación empezó a ocurrir tras la Segunda Guerra, cuando paulatinamente los electrodomésticos comenzaron a fabricarse en Japón y no en Estados Unidos. Hoy se elaboran en China, Taiwán y Corea del Sur, de manera que los afectados son los japoneses. Ya Estados Unidos experimentó ese fenómeno y su fuerza productiva se adaptó bien a los cambios. El segundo mito deshecho por Housel es el de China como acreedor dominante y decisivo de deuda americana. Es cierto que el país debe la astronómica cifra de $14.9 billones (trillones en inglés), es decir, más del 100% anual del PIB, pero los chinos sólo han comprado el 7.6%, es decir, apenas $1.13 billones (trillones en inglés). La mayor parte de esa deuda está en manos de los propios norteamericanos: el Seguro Social posee 4.4
billones (trillones en inglés), la Reserva Federal 1.6 y los inversionistas privados, más los gobiernos locales, 3.8. Incluso, otros extranjeros, como los japoneses y los ingleses combinados, poseen 1.4 billones de deuda americana. Una cifra superior que la que acaparan los chinos. Existe, además –agrego yo a los datos de Housel–, una consecuencia positiva en la existencia de esa deuda: es un incentivo para que China tenga una conducta moderada y tome en cuenta los intereses de su deudor. Salvo alguna gente visiblemente desequilibrada (como Hugo Chávez o Rafael
Correa, por ejemplo), cualquier acreedor o cualquier negociante razonable intenta no irritar a su principal cliente. Esta práctica actitud de Pekín se comprobó hace unos años cuando Lula da Silva trató de reclutar a los chinos para una maniobra política francamente antinorteamericana. Sus interlocutores lo escucharon pacientemente, pero al cabo de la exposición del brasilero le explicaron que la manera más segura de proteger los intereses chinos era asegurándose el bienestar de su principal socio comercial. El negocio de ellos era vender neveras, no combatir al “imperialismo yanqui”. Lula se fue desconsolado.
Foto: Reuters
06 Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012
El Venezolano de Houston
Joseph Kony será famoso ¿Ya lo conoces? Eli Bravo
Joseph Kony encabeza la lista de los criminales más buscados por la Corte Penal Internacional. Y el puesto lo tiene bien ganado. En 20 años al frente del Ejército de Resistencia del Señor, Kony ha secuestrado en Uganda a más de 30 mil niños y niñas para convertirlos en soldados y esclavas sexuales. Capturarlo ha resultado imposible. Pero esto podría cambiar antes de que finalice el año. En una de las campañas más ingeniosas y virales que hayan sacudido Internet, la ONG Niños Invisibles ha llevado el nombre y el rostro de Kony a todo el planeta. Literalmente. Primero con movilizaciones en las universidades de Estados Unidos, y luego con un documental en YouTube que al momento de escribir estas líneas ya supera las 75 millones de vistas en 8 días. Sí, leíste bien. 75 millones. Y más de 3 millones le han dicho Me Gusta a su página en Facebok. Niños Invisibles quiere hacer de Kony el hombre más famoso del planeta. No porque merezca la fama (en realidad se ha ganado toda la infamia) sino porque el 95% de la población mundial jamás ha escuchado su nombre o visto su rostro. Y es el #1 en la lista de criminales. Jason Rusell es una de las cabezas detrás de este fenómeno de activismo digital. Hace 10 años conoció a un joven ugandés que vio morir a su hermano en manos de los hombres de Kony. Desde entonces Jason se ha movilizado para llamar la atención mundial sobre la guerra en Uganda. Pero nadie le prestaba mayor atención. Entonces vino la idea de activar las redes y a las celebridades para que el mensaje corriera como pólvora. Y funcionó. Bono, Mark Zuckeberg, Rihanna, Justin Bieber y Angelina Jolie son algunas de las estrellas que se han sumado a la campaña. Líderes políticos como Ilena Ross Lehtinen, Bill Clinton, George W. Bush y Ban Ki-Moon también se anotaron. El objetivo es presionar al gobierno de Estados Unidos para que mantenga una misión militar de asistencia en Uganda que ayude al ejército a capturar a Kony, fugitivo en las selvas de África central. Pero hay algo más. El próximo 20 de abril Niños Invisibles planea empapelar las principales ciudades del planeta con afiches que muestren su rostro. El objetivo es que antes de que finalice 2012 Kony esté tras las rejas. En tiempos digitales y de conciencia global, esta campaña es un ejemplo de cómo el activismo consigue resultados. O como dice el fiscal principal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo “el poder de Facebook ha quedado demostrado”. Para la juventud mundial no hay fronteras. Las críticas a la campaña Kony 2012 no han faltado. La acusan de simplificar el drama de Uganda, de proponer una presencia imperialista en el país, de ensalzar a un criminal y de entorpecer un proceso de paz entre los rebeldes y el gobierno. Pero los dirigentes de Niños Invisibles no dan un paso atrás. Y por el impacto de la campaña pareciera que están logrando su objetivo: Kony será famoso. ¿Es esta la manera de terminar con la guerra? Si piensas que una persona, un grupo de amigos o una comunidad no puede cambiar al mundo, préstale atención a Kony 2012. Podríamos estar frente a uno de esos fenómenos sociales y de comunicación que cambien las reglas del juego. Y la vida de millones de niños en África.
Opinión
Editorial Los recientes acontecimientos sucedidos en el país, en los cuales funcionarios de la policia asesinaron a Karen Berendique, hija del cónsul chileno en Maracaibo, la quema de la residencia del secretario del CNP en San Fernando de Apure, el atentado a Henrique Capriles Radonsky en un barrio capitalino mientras visitaba la zona durante un recorrido de campaña, las amenazas e intimidaciones del colectivo La Piedrita a Globovisión, el tiroteo en la cota mil por una discusión entre dos conductores de vehículos del cual resultaron dos heridos de consideración, estos por nombrar los más comentados de los últimos días, el atentado contra Onechot, el cantante que reclamó en un video la inseguridad del país, sin sumar los muertos diarios de los motines en las cárceles, y los de las calles, que son aún muchos más, hablan de la profunda crisis de violencia generalizada que reina en el país, que tal como aseguró el reconocido psiquiatra venezolano Roberto De Vries, los venezolanos “somos y estamos en una sociedad enferma, en una sociedad que ha perdido determinados parámetros que inclusive en el pasado no los había cimentado bien”, señalando que la violencia en Venezuela cambió de delictiva a “perversa”. Y mientras esto sucede, el gobierno canta en el balcón del pueblo, viaja, regala, y por supuesto, invierte...pero no en alimentos, ni en medicinas, ni en viviendas, ni en escuelas, ni en carreteras, ni en servicios públicos; invierte tiempo y dinero en despedazar nuestras principales fuentes de ingresos como lo son el petróleo y la agroindustria; y compra, si, compra lotes de armas rusas de guerra “para mantener y para asegurar la soberanía aérea, la soberanía naval y la soberanía terrestre”, según señala el Presidente Chávez, en una inversión de cerca de los 11.000 millones de dólares en los últimos años, subiendo del puesto 46 al 15 en la lista de mayores importadores de armas en el mundo, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. ¿Y contra quién es la guerra? ¿Será contra nosotros mismos, que pareciéramos estar viviendo una guerra civil no declarada? ¿O para armar el próximo 7 de octubre a las 18 mil bandas, y colectivos que están apoderándose del país, para asegurar la continuidad del desastre de desgobierno que tenemos en Venezuela? Triste cultura la que estamos alimentando en manos de hombres armados en las calles que superan a los armados dentro de los organismos de seguridad del país, de los cuales, hay que decirlo, también hay que cuidarse, porque el poder y el deseo de enriquecerse a muchos los tiene enviciados, acotando también que los muy bajos sueldos que reciben los uniformados policiales, el desconocimiento de la manera de actuar de las bandas criminales, aunado a la pérdida de la perspectiva de quienes dirigen estos organismos de seguridad, han contribuido de gran manera a los aumentos en los índices de criminalidad en el país. Y mientras tanto, habrán muchas mas karen Berendique muertas, otros tanto Onechot heridos, sin contar los políticos de oposición que podrían sufrir atentados de aquí al 7 de octubre, los que ya han sido avisados inclusive por el propio presidente que advirtió a su opositor Capriles de un plan contra él, y miles de hijos, padres, hermanos, amigos y vecinos desconocidos muertos en las calles de nuestro país cada día, sin que el gobierno haga nada por defender sus derechos humanos y civiles en un país donde la verborrea envuelve y la voluntad murió por estas calles hace tiempo.
El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 14526 Old Katy Rd. Suite 202 Houston, TX 77079 Tel: 1888-885-7712
Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com Relaciones Públicas: Marianellys Noble marianellys.noble@elvenezolanonews.com Comercialización ventas.houston@elvenezolanonews.com Amy Dukes amy.dukes@elvenezolanonews.com Adriana Arguelles adriana.arguelles@elvenezolanonews.com
Laura Moreno laura.moreno@elvenezolanonews.com Redacción: Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com Diseño Gráfico: Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com Patricia Ochoa diseno2.houston@elvenezolanonews.com Fotografía: Luis Leyva - lleyva@leyvanet.com Austin Huck Reinaldo Medina Biaggio Correale Distribuido por: Eduardo Pizzino xpresslaed@gmail.com
COLABORADORES: Opinión y Política: Oswaldo Muñoz Eli Bravo. Carlos Alberto Montaner José Hernández Jonathan León Ricardo Escalante Gerencia Global: Iraima Franco Salud y Belleza: Carmen María Montiel Solmayra Castillo Sociales y Eventos: Beatriz Rodríguez Dunia Rivera Oscar Quinto Deportes: Jerry Mira Humor: Nelly Pujols El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Gerencia Global
El Venezolano de Houston
Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012 .07
Alto Perfil Iraima Álvarez Franco Asesora Gerencial iraima@iraimafranco.com
Factores clave para el trabajo en equipo Desde el inicio de esta columna hemos resaltado el trabajo en equipo como un elemento común en toda estrategia gerencial que se decida aplicar para alcanzar el éxito continuo de la organización. En este contexto, se entiende como equipo a un grupo de individuos que interactúan entre sí abierta y efectivamente para identificar y resolver problemas o para ejecutar un plan de trabajo. Los equipos producen resultados económicos y motivacionales y comparten éxitos y frustraciones. Trabajar en equipo puede ser una experiencia nueva para algunos, que por lo tanto, carecerán de la capacitación y de un modelo de trabajo que puedan seguir. En este caso, será necesario darles entrenamiento y supervisión en la creación y desarrollo de equipos. La manera de tomar decisiones en un equipo y de llegar a un consenso, las luchas por el poder dentro del equipo, el miembro que no se expresa verbalmente, el que busca siempre llamar la atención, la manera de elaborar los objetivos del equipo, los beneficios de esta forma de trabajar y la solución de conflictos son, entre otros, temas clave que ayudarán a comprender la naturaleza del trabajo en equipo y mantener
al grupo en marcha en las diferentes etapas de desarrollo del mismo. El desarrollo del trabajo en equipo es una idea en la cual usualmente todos parecen estar de acuerdo. No obstante, hay elementos que si no son considerados pueden llevar a muchos grupos al fracaso. A continuación se mencionan los elementos más importantes de un equipo de trabajo exitoso: • Las condiciones son apropiadas. Los supervisores y administradores clave desean el trabajo en equipo y entienden sus implicaciones. • Clarificar las expectativas y el nivel de compromiso de los miembros. Es importante que los miembros del equipo entiendan la realidad de los equipos, y estén realmente comprometidos con su misión. Surgirán problemas si algunos miembros están comprometidos un 100% con la misión mientras otros están comprometidos solo un 40% o un 20%. La falta de armonía y el conflicto estarán presentes a menos que los miembros del equipo discutan la situación y estén de acuerdo en incrementar el compromiso o en aceptar los niveles de compromiso existentes. • El conflicto no es negativo si se maneja positivamente. Cuando las
personas son honestas y dicen lo que piensan se pueden encontrar en desacuerdo. Los conflictos ocurren con frecuencia en los equipos productivos. La clave consisten en anticipar el conflicto y desarrollar habilidades para manejarlo ya que las diferencias pueden ser constructivas. • Se establece la misión y las metas. El equipo debe alcanzar el consenso en la misión básica. Esto puede parecer simple pero puede tomar fácilmente varias horas. Las metas se derivan de la misión básica y constituirán el mapa de las áreas en las cuales el equipo tiene responsabilidad y tareas significativas. • Los roles y responsabilidades establecidas se clarifican. Después de conocer las metas y tareas, se debe identificar quien tiene la responsabilidad de iniciarlas, quien debe ser consultado, quien debe ser informado, quien tiene el poder de aprobar la tarea y quien es responsable de ejecutarla. • Establecimiento de los procedimientos operativos. Es aquí donde el equipo establece como tomará decisiones, que rol jugará el líder del equipo, cuanta in formación obtendrán los miembros del equipo y cuando la obtendrán, como
establecerá agendas, quien podrá apor tar puntos a la agenda, como se manejarán las ausencias, cuando durarán las reuniones, quien será responsable de facilitar el proceso, etc. Una vez que el equipo ha desarrollado un gr upo de procedimientos operativos bien planeados a través de un proceso de consenso, el equipo será generalmente efectivo. • El equipo es reconocido y recompensado como grupo por sus logros. El trabajo en equipo puede ser efectivo y satisfactorio, pero a la larga un equipo necesita tener alguna pieza del sistema de recompensa que reconozca su productividad y sus logros. Adicionalmente, premios de reconocimiento, cenas, etc. fomentarán la motivación del equipo y lo harán sentirse apreciado. Finalmente, se debe considerar que la mayoría de las organizaciones operan dentro de una estructura altamente especializada que divide las tareas en áreas departamentales o funcionales. En este caso, la restructuración para el trabajo en equipo debe ser meditada y cuidadosa de manera interrelacionar equipos de trabajo en diferentes áreas y niveles.
08 Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012
El Venezolano de Houston
Internacionales
Desde Rusia sin amor Fernando Mires En política, a diferencias de la lotería, se puede perder ganando. Esto último fue lo que ocurrió con Vladimir Putin en las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el 4 de marzo del 2012. En cierto sentido, pese a que Putin ganó holgadamente, podemos hablar de cuatro derrotas. La primera fue el resultado mismo. Sobre un 60% puede ser para cualquier candidato un éxito resonante, pero para alguien que siempre obtenía sobre el 70% fue una caída. La segunda, la pérdida de legitimidad. Que el mismo Putin hubiera reconocido irregularidades en los recuentos, hace pensar en un fraude de enormes proporciones (lo mismo que ha sucedido en Venezuela en los últimos 10 años y que puede suceder este mismo año en octubre). La oposición habla de por lo menos un 20% de votos falsos. Hubo lugares en donde la cantidad de votos emitidos superó a la de los electores inscritos (Igualmente ha sucedido en las elecciones venezolanas). La tercera derrota, fue la de Moscú. En un país tan centralizado como Rusia, no obtener la mayoría de votos en la capital, es un desastre; y así sucedió. La cuarta derrota fue quizás la más importante, y ella ocurrió antes de las elecciones. Putin y su partido Rusia Unida han perdido las calles frente a una oposición que, en gran medida, no se encuentra alineada en ninguno de los partidos oficiales. Hay efectivamente en Rusia dos oposiciones: la partidista y la callejera. Frente a la primera, aún sin cometer fraude,
es difícil que Putin pierda; y quizás hay que alegrarse de que así ocurra: Los partidos contrincantes de Putin están lejos de ser un primor democrático. Todo lo contrario. El mal llamado Partido liberal Demócrata (6,22%) es ultranacionalista y su líder Vladimir Zhirinovsky es lo más parecido al reaccionario Viktor Orbán de Hungría (conocido en Europa como “el Chávez húngaro”) El Partido Comunista y su candidato Gionadi Ziuganov (17,18%) reivindican sin tapujos a la Rusia de Stalin. El candidato independiente, Michail Prójorov, es un empresario ultraliberal. Y Rusia Justa, con su candidato Sergei Mironov (3,8%) es también ultranacionalista. Mironov, para colmos, viene del “Ejército Rojo”. En esa ensalada rusa que contiene estalinistas, fascistas y ultranacionalistas, Putin, pese a su estilo mafioso, a la corrupción de su gobierno, y a sus aventuras internacionales, representa para muchos el mal menor. Por lo menos Rusia Unida porta consigo restos del espíritu de la Perestroika y de los primeros tiempos de Boris Jelzin de quien Putin fue su delfín. De la oposición partidista Putin no tiene mucho que temer. Sus temores vienen del otro lado: de la oposición en las calles. Quienes se movilizan en las calles en contra de la corrupción y de las múltiples irregularidades son en primera línea estudiantes, académicos e intelectuales no identificados con la oposición partidista. Constituyen, si así se quiere, una protesta social muy similar a la de
los “indignados españoles”, o a las masas de jóvenes citadinos que hicieron detonar las insurrecciones de Túnez, Egipto y Libia. No pocos de ellos –esa es una espina en el ojo de Putin- provienen del mismo partido de gobierno. Puede que en términos cuantitativos dicha oposición no sea un peligro inmediato para Putin, pero en términos cualitativos, sí lo es. Putin, para decirlo en breve, ha perdido el apoyo de la “intelligentsia” rusa. Y si Putin conoce la historia de su país, debe saber que esa pérdida fue la principal razón que llevó al comienzo de la caída del zarismo en la antigua Rusia y de la Nomenklatura en la URSS. El retroceso político de Putin no tendría nada de dramático en ningún otro país del mundo. El problema es que Putin representa un proyecto hegemónico internacional. Su objetivo es (era) convertir a Rusia en una potencia militar en condiciones de disputar la hegemonía a China y a los EE UU. Siguiendo ese propósito, Putin ha intentado, cultivando entre otros el negocio de las armas, un proyecto de alianza con los gobiernos más anti-norteamericanos del planeta (casi todos dictatoriales). Ahora, para que ese proyecto fuera posible, Putin necesitaba antes que nada presentarse como un gobernante que tiene muy ordenado “el frente interno”. Pero después de las elecciones y de las protestas que seguramente no cesarán, ese frente interno se ve muy debilitado. Fue quizás esa una de las razones por las cuales Obama se apresuró
a reconocer el triunfo de Putin pues como consumado político debe saber que un enemigo internamente debilitado no es un verdadero enemigo. Por si fuera poco, los acontecimientos del Oriente Medio han significado una gran derrota para Moscú, hecho que los comentaristas internacionales no han resaltado en toda su dimensión. En efecto, las dictaduras árabes derribadas eran íntimas aliadas de Rusia. Con ese capital geopolítico contaba Putin en sus apuestas internacionales. Los nuevos gobiernos árabes, en cambio, parecen más bien dispuestos a intensificar contactos con la EU y con los EE UU. El eje formado por Moscú, Damasco y Teherán es, en ese sentido, la última línea de fuego que resta a las aspiraciones rusas. Si cae el tirano Bachar el Asad, Putin no tendrá otra alternativa que revivir el sueño de Tolstoi y hacer de Rusia la capital de las autocracias del Asia Central, es decir, un simple poder regional de mediana estatura como es, por ejemplo, Brasil en Sudamérica. Pero hay quizás otra alternativa: y esa es convertir en realidad el sueño de Dostoyevski. Eso quiere decir, hacer de Rusia una nación plenamente occidental, una donde los derechos humanos se cumplan con rigor y en donde impere la democracia política sobre la barbarie imperial. Pero ese sueño está muy lejos del Kremlin. Por el momento sólo aparece en las calles, en un ambiente revuelto y confuso, y en un tiempo que recuerda al que precedió a la Perestroika.
En Venezuela
El Venezolano de Houston
Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012 .09
De Karem a Capriles
La violencia de lo físico a lo verbal José Hernández
Las caricaturas de Rayma, en El Universal, dan cuenta del problema el lunes el tricolor abaleado, el martes un blanco de tiro está en cualquier ciudadano que salga a la calle y el miércoles la razón de la violencia es la cantidad de balas que hay en la calle. La muerte de Karem Berendique, hija del cónsul honorario de Chile en Maracaibo Fernando Berendique, fue reseñada en El Mercurio de Chile de esta manera el 18 de marzo con este título “Muerte de hija de cónsul Chileno causa indignación en Venezuela”: “El homicidio de la hija de un diplomático chileno a manos de la policía ha alimentado los temores sobre el uso de fuerza excesivo de la policía y la participación de sus agentes en la galopante ola de violencia delictiva… Karen Berendique, de 19 años, viajaba en un vehículo con su hermano mayor y con otro joven cuando la policía les disparó en un control carretero la madrugada del sábado en Maracaibo, dijo su padre y cónsul honorario de Chile en esa ciudad, Fernando Berendique… El diplomático dijo que no hicieron caso a la orden de detenerse dada por la policía en el control, por temor a que los agentes fueran ladrones… El Ministerio de Justicia venezolano dijo que 12 policías fueron detenidos en relación con el incidente. Berendique sugirió que la muerte de su hija es un síntoma de problemas más graves del país. “Nos está matando la inseguridad”, dijo Berendique. “No me parece que Venezuela se merezca esto”. Fernando Berendique, vive en Maracaibo desde hace 30 años y está empezando a pensar en sacar a sus hijos dos hembras y un varón de la ciudad a raíz del asesinato de Karem. Agradeció todo el apoyo de las autoridades nacionales y regionales pero reconoció que no ha sabido nada “por que es un caso muy reciente”.
Violencia instalada La violencia se instaló en Venezuela. Por favor ponga en el buscador de Google “La violencia en Venezuela”, verá como aparecen más de 36 millones de llamados. El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV www.observatoriodeviolencia.org.ve), como ellos mismos se cuentan “es el fruto de la experiencia de varias universidades a propósito de la situación de inseguridad en el país. A comienzos del año 2005 el Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) se propuso construir un observatorio que hiciera seguimiento y monitoreo sobre la situación de violencia interpersonal en Venezuela y de la percepción ciudadana de la situación de seguridad, con el fin de obtener información precisa sobre el fenómeno, dadas las restricciones que para el
momento había para periodistas y académicos, en el acceso a la estadística oficial de “casos conocidos” de violencia registrados por la policía. OVV ha sido concebido para monitorear y hacer seguimiento a la situación de violencia en el país, dada la necesidad de ofrecer información confiable, así como producir conocimiento sobre el fenómeno y cómo la población la percibe. La información recolectada y producida por el OVV se basa en cuatro derechos fundamentales: El derecho a la vida, El derecho a la integridad personal, El derecho al acceso a la justicia y El derecho a la libertad”. En el informe sobre los homicidios en Venezuela del OVV, refrendado por la Universidad Central de Venezuela, La Universidad de Oriente, La Universidad del Zulia, la Universidad Católica del Táchira, la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Centro Occidental Lizandro Alvarado, se leen cosas como esta: “En los archivos oficiales (gobierno), ya para el mes de noviembre de 2011, los casos de homicidios habían llegado a 15.360, superando ampliamente los 13.080 casos que oficialmente se había reportado para todo el año 2010. Al añadir a esta cifra un estimado conservador de los asesinatos cometidos en el mes de diciembre, proyectamos que en los archivos oficiales se contabilizarán 17.336 casos de homicidios. Hace una década, en el año 2001, se registraron en el país en ese mismo archivo la cantidad de 7.960 homicidios; es decir, este año lo concluimos con casi 10.000 homicidios más que hace diez años. Estas cifras muestran que entre el año 2001 y el 2011 hemos tenido un incremento sostenido de 1.000 homicidios más cada año. Esa cifra, sin embargo, no refleja la realidad de la victimización que es todavía más cruel y dolorosa, pues en el año 2011 se registrarán más de 4.000 casos como “averiguaciones de muertes”; éstas son personas fallecidas en condiciones violentas o extrañas, pero que las limitaciones de la investigación policial y judicial no ha permitido realizar una acusación de homicidio, ni tampoco de clasificarlas y archivarlas como suicidios o accidentes. Por lo tanto, si de manera conservadora consideramos que solo la mitad de estos 4.000 muertos fueron asesinatos y sumamos apenas esa cantidad, tenemos que en Venezuela se cometieron al menos 19.336 homicidios en el año 2011. Esta cifra nos indica que en Venezuela se cometen en promedio 1.611 homicidios cada mes, lo cual representa 53 asesinatos cada día. Simón Bolívar, en su informe del 25 de junio de 1821 sobre los resultados de la Batalla de Carabobo, escribió: “nuestra pérdida no es sino dolorosa: apenas 200 muertos”. En Venezuela, en
el 2011 cada 4 días tuvimos la misma cantidad de fallecidos que en la Batalla de Carabobo; cada mes, 8 veces más muertes que en dicho acontecimiento histórico. Si asumimos las últimas proyecciones de población del Censo 2011 que indican que Venezuela tiene para este año 28.500.000 habitantes, y calculamos la proporción de víctimas por el número de habitantes, tenemos para Venezuela, en 2011, una tasa de 67 homicidios por cada 100.000 habitantes. Si realizamos el cálculo exclusivamente con las cifras incompletas del registro oficial, tenemos una tasa de 60 víctimas por cada 100.000 habitantes. Cabe recordar que de acuerdo a los estándares de los organismos de las Naciones Unidas, una tasa por encima de 10 homicidios por cada 100.000 habitantes se considera una epidemia, por lo tanto podemos concluir que Venezuela vive una muy grave epidemia de homicidios. En Colombia, para el año 2001, se registraron 27.840 homicidios y en el año 2011, la cifra hasta el 24 de diciembre, era de 13.520 casos. Es decir, en Colombia se ha dado una reducción a la mitad, mientras en ese mismo periodo en Venezuela los homicidios se duplicaron. Para tener una idea de estas magnitudes podemos comparar lo sucedido en Venezuela con las víctimas de la guerra en Irak. Entre marzo del año 2003, cuando se iniciaron los ataques, y el final oficial de la guerra, en diciembre de 2011, murieron 4.485 soldados americanos. Es decir, que solo en el año 2011 hubo en Venezuela 4 veces más muertos que soldados americanos caídos en Irak. En un estudio realizado por la Universidad de Londres y el King’s College sobre los víctimas civiles de la guerra, se encontró que entre 2003 y 2010 los terribles ataques con bombas suicidas (en vehículos o a pie) mataron a 12.284 civiles. En Venezuela, en el año 2011, murieron 1,5 veces más personas que todas las fallecidas por bombas suicidas en Irak del 2003 al 2010. El Observatorio Venezolano de Violencia calcula, de manera conservadora, que entre los años 2001 y 2011 ocurrieron en el país 141.487 asesinatos”.
La carambola del comandante-presidente El lunes 19 en la noche, desde alguna parte, el presidente llamó a VTV al programa “dando y dando” y dijo por el hilo telefónico: “Hay por allí la información de que quieren atentar contra él (Henrique Capriles) pero no es el Gobierno, para nada. Todo lo contrario. Como Estado nosotros estamos obligados a entrarle a esa situación y a darle protección a cualquier venezolano… Es una información a la que le
hemos dado seriedad por las fuentes de donde vienen y la hemos hecho conocimiento del equipo de seguridad del candidato burgués… Estamos todos los días en la lucha contra cualquier fenómeno o amenaza que afecte o pueda afectar esa tranquilidad. Pero es muy lamentable que desde sectores, laboratorios de guerra sucia de la oposición, estén lanzando campañas como esa, que rayan en el delito”. La nota de la Agencia Venezolana de Noticias agrega que el Sebin se reunió con la seguridad del Gobernador Capriles. El Jefe del Comando Tricolor Armando Briquet Briquet aclaró los términos: “es irresponsable que el Presidente lance eso cuando su responsabilidad es darle tranquilidad y seguridad a todos los venezolanos y llama a la alarma sin ninguna necesidad. Hubo, una reunión con el SEBIN tras el incidente violento de Cotiza del 4 de marzo (cuando dispararon a una manifestación donde iba el Gobernador), pero allí nadie habló de atentados”. El comando solicitó al director del SEBIN, Miguel Rodríguez Torres, que acreditaran al equipo de seguridad que acompaña al gobernador para que puedan estar armados fuera de su jurisdicción. “Hoy en día andan desarmados. Es bueno recordar que cuando Chávez salió de la cárcel, la DISIP le acreditó a 50 funcionarios para su protección”. Briquet insistió en lo dicho por Capriles para quien el Gobierno debe garantizar la seguridad de todos. Los otros voceros contra la violencia y el presunto atentado contra el Gobernador de Miranda hasta ahora son Jorge Rodríguez, Raymundo Kabchi y la diputada Blanca Eekhout, quienes en la Agencia Bolivariana de Noticias colocan la violencia en la Unidad Democrática. Kabchi ha sido un portavoz de los extremismos islámicos y habla por los medios oficiales (VTV y AVN) sobre la violencia y recuerda los ancestros judíos del Gobernador de Miranda. Para Eekhout:
“Hay gente mercenaria que está pagada. Los que celebran la muerte y lo celebran tanto, que tenemos que recordar cómo el 11 de abril de 2002 pusieron francotiradores en las marchas que ellos mismos convocaron. La única garantía de paz en Venezuela es la continuidad de la Revolución Bolivariana. Es Chávez en el corazón de todos los venezolanos”...
A los hechos hay que remitirse.
10 Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012
El Venezolano de Houston
Latinoamérica
Gobierno de Honduras aprueba medidas para ahorrar combustibles y energía ElHeraldo.hn El Ejecutivo impulsará nuevamente la firma de un acuerdo con Petrocaribe. El ingreso de transporte de carga a las ciudades será prohibido en horas máximas. ENEE deberá establecer un plan de tarifa multihoraria. El decreto será enviado en las próximas horas al Congreso Nacional de Honduras para su aprobación. Tegucigalpa. El gobierno de Honduras aprobó el martes diversas medidas para el ahorro de combustibles y energía a corto plazo entre las que destaca la suscripción de un acuerdo con Petrocaribe. El Plan de Ahorro Energético fue comunicado al Consejo de Ministros por la comisión especial integrada por sectores gubernamentales, empresa privada y sociedad civil. El documento leído ante los altos funcionarios destaca la necesidad de
acelerar el acuerdo con Petrocaribe para la adquisición de combustibles, medida que la administración de Porfirio Lobo Sosa comenzó a impulsar tras acercamientos con el gobernante venezolano Hugo Chávez. Asimismo, se instruye a las Secretarías de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi) y Seguridad para iniciar el proceso de adopción de las medidas contempladas de forma inmediata. Ordenamiento vial. En el tema específico de ordenamiento vial, se plantean regulaciones de cumplimiento obligatorio como el uso de bahías marcadas por colores por parte de autobuses y taxis (amarillo y blanco, respectivamente), definición de horarios de carga y descarga de mercadería en horarios fuera de las horas máximas, regulación de la cantidad de taxis que funcionan por punto y sacar de circulación unidades que no cumplan con requisitos.
Además, se prohíbe que un autobús rebase a otro, la calibración de tiempos de los semáforos ubicados en las principales calles y avenidas de las ciudades más importantes de Honduras, sacar de las vías públicas todos los vehículos chatarra o en mal estado y el establecimiento de horarios nocturnos para operativos de bacheo y restauración de vías. Sin embargo, este último punto fue objetado por el titular de Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), Miguel Angel Gámerz, quien explicó que los horarios nocturnos implican un gasto mayor al presupuestado en las obras. Ahorro de energía. En el decreto incluye una calendarización del uso de vehículos del Estado y restringe el uso del aire acondicionado a un horario de 9:00 AM a 5:00 PM. En el caso de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), se aprobó la implementación de
un plan de tarifa multihoraria y diferenciada para horas de mayor consumo. Recomendaciones para la población. De igual manera se incorporaron recomendaciones para la población, que serán canalizadas a través de una intensa campaña publicitaria en los medios de comunicación. Entre las sugerencias de ahorro de energía y combustibles se contemplan el llenar el tanque de combustibles en las primeras horas de la mañana o por la noche, no acelerar ni frenar bruscamente, revisar periódicamente el aire acondicionados del vehículo, mantener la presión adecuada de las llantas, sustituir el consumo de gasolina superior por regular, uso de bombillos fluorescentes e instalar el refrigerador lejos de fuentes de calor. El decreto será enviado en las próximas horas al Congreso Nacional de Honduras para su aprobación.
BID pide mantener política social y cautela ante crisis AP.El Banco Interamericano de Desarrollo instó a América Latina a no descuidar los procesos de desarrollo, mantener las políticas sociales y enfatizar en la educación. “Inauguramos esta asamblea en momentos de incertidumbre sobre la economía mundial. Y si bien es cierto que los peores temores sobre el retorno de una recesión generalizada parecen haber quedado atrás, la crisis aún no ha sido superada”, dijo el titular del BID, Luis Moreno, al abrir la Asamblea de Gobernadores de la entidad. Moreno enfatizó que la región creció en promedio más de 4% en 2011 y que para este año podría registrarse una tasa “un poco más baja, pero suficiente para mantener históricamente reducida la tasa de desempleo inferiores hoy al 7%”. El titular del BID destacó el éxito de la novena capitalización de la entidad con la que superó los 170.000 millones de dólares y pidió cautela pese a los índices económicos favorables de la región.
Advirtió a su vez que América Latina padece un alto nivel de inseguridad, con 360 homicidios por día en promedio, y que esa violencia persiste pese a que 174 millones de personas han salido de la pobreza de los 600 millones de habitantes de la región, por lo que manifestó que es necesario hacer hincapié en las políticas educacionales. Por su parte, el ministro de Economía uruguayo, Fernando Lorenzo, indicó que el BID “se enfrenta hoy con una región distinta. Los años de procesos inflacionarios descontrolados propulsados, entre otros, por déficits fiscales significativos son cosa del pasado en nuestra región. Las inflaciones de más de un dígito son muy excepcionales... Las políticas macroeconómicas se han fortalecido y con ello el acceso al financiamiento externo se ha ampliado. Cada vez más países cuentan con el grado de inversión o están próximos a él”. Agregó que “a pesar de los significativos avances en la región, somos plenamente conscientes de que el peor
error que podríamos cometer como hacedores de políticas públicas es el de la autocomplacencia”. A su turno, el presidente uruguayo José Mujica remarcó la necesidad de reforzar la integración. El mandatario uruguayo, que afronta una delicada situación con Argentina y Brasil por algunas medidas comerciales proteccionistas que han aplicado, defendió al Mercosur --del que esos tres países forman parte junto con Paraguay-- que postula el libre comercio. “Los defectos del Mercosur son nuestros defectos y los vamos a pelear a muerte” dijo Mujica, añadiendo que “somos el futuro del mundo y tenemos que pelear por la integración latinoamericana”. “Nadie nos va regalar prosperidad debemos pelear por ella”, culminó Mujica. En tanto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, valoró los “avances democráticos y económicos de la región” en los últimos años.
Destacó que esos avances hayan tenido lugar “en medio de la gran recesión que ha afectado a la mayor parte de la economía mundial. Resta ahora consolidar esos sucesos enfrentando los retos ante los cuales nos ha puesto esta nueva etapa”. “Aunque hemos logrado reducir la pobreza, la brecha de nuestras desigualdades es difícil de ignorar”, agregó. El titular de la OEA también se refirió al recrudecimiento de la violencia en la región y sostuvo que la violencia “ha pasado a estar al tope de las demandas ciudadanas” y que la seguridad pública se ha convertido en un bien social, como la educación, la vivienda o la salud. “La respuesta que se requiere es integral y simultánea en los frentes de la prevención y el control, con una mejor inversión de los recursos para fortalecer la defensa de los derechos de los ciudadanos ante la amenaza del crimen organizado y la violencia social”, aseveró.
Belleza y Salud Beauty Tips Carmen María Montiel Periodista @CarmenMaMontiel
Cuando hablamos de diseñadores de moda Venezolana uno de los más destacados, dentro y fuera del país, es Nicolás Felizola. Conozco a Nicolás hace años y he visto su desarrollo y cada una de sus facetas, todas desarrolladas con excelencia. Nicolás es camaleónico; a lo largo de su vida se ha desempeñado en muchas profesiones. Abogado, Pintor, Cantante, Fotógrafo, Orfebre y Diseñador, hoy Nicolás goza de fama internacional al ser nombrado El Rey de la Alfombra Roja por “Lifestyle Miami Magazine”. Y este sábado le será entregado el Premio “Victoria Puig de Lange International Style. Sus vestidos han sido lucidos por Patricia Manterola y Chiquinquirá Delgado, entre otras, logrando cada vez que ellas queden en la lista de las mejores vestidas en cada evento. Nicolás es un hombre sencillo que ama y sabe disfrutar la vida, para quien la armonía física y espiritual es muy importante.
Nicolás Felizola Estos sentimientos están expresados en cada una de sus creaciones Haute Couture. Su última colección Primavera-Verano 2012 “Cinetique” expresa el amor que el tiene por el arte. Nicolás háblanos de tu nueva colección. NF: En Cinetique me inspiré en el Arte Cinético. Esta corriente artística está basada en la estética del movimiento de la realidad. El Cinetismo se originó en París por grandes maestros, entre los que se encuentran dos venezolanos: Carlos Cruz Diez y Jesús Soto. Con esta colección también aprovecho de hacer un homenaje al Arte Cinético. Te inspiraste en “Cinetique” sólo para tu colección “Prive”? NF: No, he llevado el Cinetismo también a mis otras creaciones; a mi colección de artículos y muebles para la decoración del hogar, esculturas, cuadros y fotografías.
Una de las especialidades de Nicolás son los trajes de novia. Estos son diseños exclusivos y únicos para esa noche tan especial en la vida de una mujer. Todas sus famosas clientas han utilizado estas creaciones únicas en sus matrimonios. De hecho Nicolás está tan a la vanguardia que hace tres años diseñó un traje de novia igual al de la nueva princesa inglesa, Kate Middleton. ¿En que otros artículos estas trabajando? NF: Mi línea de moda es extensa. Tengo carteras, lentes de sol y accesorios. También, tengo una línea para caballeros, mi colección “Uomo”. Los trajes para caballeros son realizados en Italia en una de las casas mas prestigiosas de caballeros, la misma que trabaja para Brioni. Utilizo telas de lana australianas que disminuyen en diez grados la temperatura. Las líneas de sus trajes de hombre son clásicas, pero con detalles
modernos que le dan actualidad a sus diseños. A lo largo de su carrera Nicolás ha sido acreedor de múltiples reconocimientos como Tiffani, por sus diseños de la Semana de la Moda de Miami, Zanetti Murano en Italia, Premio a la Experiencia Universal en México, Américas Young Magazine Fashion Designers, Forbes Magazine, entre otros. Y este sábado le será entregado el Premio “Victoria Puig de Lange International Style. Felicitaciones Nicolás Felizola por el excelente trabajo que realiza!
Belleza yy Salud Salud Belleza
12 12Houston, Houston,Marzo Marzo23 23aaAbril Abril05 05de de 2012 2012
GLAMOUR INSIDE
¡La belleza exterior comienza por la interior!
Solmaira Castillo Lic. en Parapsicología. glamourinside@yahoo.com Twtter: @solmairadamela Bert Hellinger, nacido en el año 1925 en Stuttgart, Alemania, psicoterapeuta familiar sistémico, pedagogo, filosofo y psicoanalista, es uno de los precursores más importantes en el estudio del sistema familiar. A lo largo de su andar por la madre tierra, basándose en el trabajo de Milton Erickson se dedicó minuciosamente a observar las convivencias familiares creando una terapia la cual llamó “Constelaciones Familiares”. Las Constelaciones Familiares son una técnica de intervención diagnóstica y psicoterapéutica, que consideran al individuo como parte de un sistema familiar, en donde cada miembro de este sistema (vivo o no) está unido con los demás. Desde este enfoque cuando revisamos nuestro sistema familiar descubrimos que la mayoría de los problemas que nos afectan tienen relación con nuestro contexto y nuestra historia familiar. Hellinger expone en su tesis de que las familias tienen determinados órdenes naturales, “órdenes de amor”, y estos órdenes cuando se alteran, surgen situaciones conflictivas que repercuten en las generaciones sucesivas. Este or-
¿Qué son las Constelaciones Familiares?
den familiar está dirigido por una conciencia común, la cual hace que nadie sea excluido. Cuando un miembro de la familia es olvidado o dejado de lado, volverá a aparecer de algún modo en forma de identificaciones con otros miembros del grupo, es decir, que la situación actual de una persona y sus conflictos están directamente relacionados con los conflictos, vivencias y alegrías de sus antepasados, incluso los que ya no viven. Estos asuntos no resueltos, sucedidos (dentro e incluso fuera de la familia) dentro del sistema familiar anterior de una persona, pueden afectarla así misma y a su entorno manifestándose de diferentes formas, como por ejemplo enfermedades, muertes prematuras, personalidades bipolares, adicciones, fracasos, comportamientos conflictivos, destinos trágicos y trastornos psíquicos y físicos entre otros. Según Helliger, el sistema demanda un orden y lo que una generación deje de resolver, será la generación siguiente la que incluso inconscientemente intente resolverlo, entonces, es imprescindible encontrar un orden nuevo para esas estructuras familiares complicadas,
para que se puedan desarrollar nuevas soluciones. ¿Cómo podemos hacer una Constelación Familiar? Hay dos maneras de hacer Constelaciones Familiares. La primera es constelar en grupos de personas haciendo talleres, y la segunda es en una consulta individual, por supuesto, dentro de estas dos alternativas entra la confidencialidad y la ética profesional del facilitador. Junto con el Constelador certificado, de acuerdo a los datos de nuestro sistema familiar, podremos revisar las dinámicas ocultas existentes en nuestro sistema familiar. El facilitador con dicha información buscará restaurar el orden natural perdido realizando un Genograma para descubrir las lealtades invisibles y enredos del grupo familiar de origen y el sistema actual. Se dice que con esta técnica podemos re - descubrir nuestros recursos incrementando nuestras capacidades de autorrealización, liberándonos de situaciones que no nos corresponden, encontrando una imagen fortalecedora de la solución y sanación a todo nuestro sistema. Lo principal de un Genograma es la descripción grafica de cómo todos los
miembros de la familia están biológicamente y legalmente relacionados a la siguiente generación. Cada miembro de la familia se representa con figuras dependiendo de su género. Mujer
Hombre
La persona que está construyendo su Genograma se identifica con una línea Sujeto Principal doble
Mujer
Hombre
A los miembros de la familia fallecidos se coloca una X dentro del circulo (Edad al fallecer). Fallecimiento 81
75
Mujer
Hombre
Esta terapia nos permite obtener información de nuestros ancestros llevándonos a un crecimiento personal y familiar, ya que a través de ella podremos reconciliarnos con el entorno familiar y social. Recomendación: Todos deberíamos elaborar nuestro Genograma para fortalecer a nuestras familias.¡Que Dios los Bendiga!
Masaje Corporal… Divino trance al relax En esta oportunidad queremos hablar sobre masajes corporales y la importancia de ellos y sus beneficios. Siempre hemos tocado el tema del stress y la tensión que vivimos día a día y como los masajes ayudan a aliviarnos y a relajar nuestro cuerpo y nuestra mente brindándonos un sentimiento de bienestar y calma. Uno de los beneficios del masaje corporal es que nos ayuda a mejorar malas posturas y hábitos que adquirimos a través del tiempo, caminamos encorvados, contestamos el teléfono sujetándolo con el hombro, nos sentamos recostados hacia un lado, todas estas posturas no favorecen al balance del cuerpo, además añaden presión sobre los huesos y músculos provocando debilidad en los mismos. La mayoría de la población posee malos hábitos y posturas que no le ponen atención hasta que empiezan a tener dolores de espalda, cuello, u otros problemas relacionados con salud. La buena noticia es que con sesiones
semanales de masajes rectificaremos las vértebras realineando la columna vertebral y aportaremos una mayor flexibilidad y funcionalidad a los músculos. Conseguir una postura correcta nos aporta además una buena oxigenación y nos beneficia también estéticamente hablando, ya que nos hará parecer más esbeltos; no olvidemos que la postura refleja también el estado mental de cada individuo, por lo que al que caminar erguidos y con firmeza estamos mostrando a una persona con más confianza en sí misma, más segura, decidida y con objetivos claros. Hay diferentes tipos de masajes corporales como: •Masaje al Contado: una sesión de 30 ó 45 minutos de una sesión corta, específica para tratar el dolor y la rigidez específica. •Masaje Sueco: se centra en los principales puntos de estrés con mayor o menor luz a media presión para mejorar el tono muscular, la circulación y
la flexibilidad de las articulaciones. Un masaje del cuero cabelludo se incluye para aliviar dolores de cabeza que pueden estar asociados con el estrés. •Masaje de Tejido Profundo: es un masaje terapéutico que ahuyenta a todos los puntos de la tensión, por esos días en que se necesita un toque de curación extra firme. Va en las capas más profundas de su tejido muscular. Ideal para la eliminación de nudos y el alivio de la tensión y el dolor más terco. •Masaje Prenatal: es un masaje terapéutico diseñado para centrarse en las necesidades especiales de una futura madre como sus cambios corporales durante el embarazo. Ayuda a reducir la hinchazón y aliviar dolores y molestias, así como proporcionar apoyo emocional durante el embarazo. ¡Justo lo que una futura madre necesita! •Masaje Deportivo: es una versión enérgica de masaje sueco que ayuda a los atletas o los guerreros de fin de
semana a prepararse para el máximo rendimiento, prevenir lesiones eliminar ácido láctico para aliviar el dolor de la formación. •Reflexología: Un de ligero a moderado masaje de presión del pie. Estos masajes notables, antigua técnica de las zonas reflejadas de los pies que inducen la relajación profunda a todo el cuerpo al liberar el flujo de energía. No sólo los pies se sienten muy bien, usted experimentará un aumento de energía. Purely You Spa les invita a tener una maravillosa experiencia de masaje con Adrián nuestro especialista en masajes, graduado en el Instituto Europeo de la terapia del masaje y ha sido terapeuta de masaje desde el año 2006. Él ofrece relajación, masaje profundo, Deportes, prenatal y masaje de reflexología y cuenta con una amplia experiencia en la prestación de tratamientos de spa de masajes. Artículo enviado por Purely You Spa
Belleza y Salud
Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012 .13
EBS Salon & Spa… una experiencia inolvidable de belleza y relax Sandra Urdaneta
Tintes, pinceles, cremas, colores, brillos, sprays, un sin fin de elementos de los que nos servimos cuando queremos sentirnos bien, y por supuesto, vernos aún mejor, elementos que bien utilizados en las manos de excelentes profesionales nos proporcionan un relax y un placer indescriptible, el mismo que todos queremos regalarnos, al menos de vez en cuando, un placer que podemos conseguir en EBS Salon & Spa. EBS Salon & Spa, nace hace 4 años por iniciativa de la Cosmetóloga venezolana Ericka Bustamante, egresada de la Universidad Chic de Cosmetología en Grand Rapids, Michigan con varios años de experiencia en la industria de belleza, quien consideró el abrir un sitio lleno de confort y relax, donde ofrecer maravillosos servicios como masa-
jes, faciales y depilaciones, entre otros, puestos en práctica por un equipo conformado por cosmetólogos, estilistas y masajistas profesionales encabezados por su propietaria, donde además, también podemos contar con productos de la mejor calidad y las novedosas experiencias en moda en cuanto a peinados, cortes y tratamientos especiales para el cabello, maquillaje y mucho más, para lucir y sentirnos mejor. Con un servicio excepcional y una atención personalizada, EBS Salon & Spa ha crecido durante estos 4 años estableciendo excelentes relaciones con los clientes, lo que le ha permitido expandirse e incrementar el uso de innovadoras tecnologías, métodos y productos ecológicos y áreas más amplias y cómodas, donde pueden ser atendidos cómodamente damas, caballeros y niños de manera individual, o según sea su requerimiento, cuidando cada detalle de los servicios que ofrece Ericka Bustamante en su mundo de belleza, quien se siente satisfecha y complacida por los logros alcanzados en estos 4 años, apoyada por su esposo e hijos quienes la animan cada día a seguir creciendo, tanto en servicios como en calidad. Al entrar a EBS Salon & Spa, los espacios sugieren armonía y belleza, dos
cosas importantes que buscamos cuando queremos sentirnos bien, por lo que nadie puede perderse la experiencia de regalarse un momento de relax y pequeños detalles de belleza a su cuerpo, donde usted saldrá sintiéndose tan bien por dentro como por fuera. Ubicación: 3750 Mason Rd Suite #400 Katy, TX 77450 Web: www.ebssalon.com Tlf.: (281) 574-4488
14Houston, Houston,Marzo Febrero a Marzo 082012 de 2012 14 2324 a Abril 05 de
Belleza y Salud
Encantadoras y controversiales personalidades celebran los 25 años de Zermat. Alicia Machado, Niurka Marcos y Edith González, a pesar de sus diferentes personalidades comparten un lado empresarial en donde la magia y seducción se unen bajo un solo sello Zermat International. Desde hace mucho tiempo hay una gran tendencia de que las famosas actrices y cantantes no solo nos complacen con sus canciones o talento, sino también en dejar huellas que cautivan a través de sus aromas. El Ingeniero Adelfo Enríquez fundador, y exclusivo perfumista de Zermat International, es mejor conocido como la nariz de los artistas y se destaca por darle vida a estos seductores aromas
que logran despertar emociones, recuerdos, sueños, y evocan inesperados sentimientos, desatando la diva o lo angelical en ti. Él nos confiesa que lo interesante de esta magia seductora se trata de transformar diversas personalidades en una encantadora esencia, haciendo eco a la explosiva energía o sutil femineidad. Zermat, una compañía líder en el mundo de la belleza, ha incursionado en 16 países, y cuenta con una fuerza de ventas mayor a los 100,000 asesores de belleza independientes, satisfaciendo así las necesidades de miles de consumidores a nivel nacional e internacional por 25 años.
Constantemente Zermat adapta las fórmulas de sus productos a nuevas tendencias y estilos de vidas, al igual que ofrece una completa y excelente gama para el cuidado personal de toda la familia. Maquillaje, perfumería y productos para el cuidado de la piel, todos diseñados bajo los más altos estándares de calidad. Zermat ha recibido galardones a nivel mundial, empresa de raíces latinas que fue ganadora con el Premio Internacional a la calidad en Paris, Francia. En este año 2012 Zermat International celebra 25 años de éxitos, ofreciendo la mejor propuesta para vivir un mejor estilo de vida. Gracias a los hermanos
Adelfo y Omar Enriquez, Zermat es una empresa internacionalmente conocida por hacer sueños realidad. Damos paso a esta extraordinaria celebración de 25 aniversario y que mejor manera de hacerlo que convirtiéndote en el dueño de tu propio negocio. No pierdas la oportunidad de ser todo un empresario y tu propio jefe con excelentes promociones y un extraordinario kit de reclutamiento. Para mas información visita nuestras páginas: www.zermatusa.com www.facebook.com/zematinternational - Twitter: ZermatNews Suministrado por: Zetmat International
Local
18 Houston, Febrero 24 a Marzo 08 de 2012
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
Dr. Economides: “El Punto Ciego de América: Chávez, el Petróleo y la Seguridad Nacional de los EEUU” Beatriz Rodríguez El pasado 08 de marzo la Mesa de la Unidad democrática (MUD-CEH) y el Comando Tricolor en el Exterior (CTE) organizaron un almuerzo conferencia con el Dr. Michael Economides, cuya exposición fue titulada y basada en su nuevo libro “El Punto Ciego de América: Chávez, el Petróleo y la Seguridad Nacional de los EEUU”, con el propósito de recaudar fondos para alcanzar las metas propuestas para las elecciones del próximo mes de octubre. Entre los objetivos principales de estas organizaciones se encuentran el poder lograr inscribir al mayor número de venezolanos que vivan en el Circuito Electoral de Houston (CEH), el cual abarca los estados de Nuevo México, Oklahoma, Kansas y Texas, antes del 13 de abril de este año para así poder lograr la mayor participación en las elecciones del próximo 07 de Octubre. Profesor de la Universidad de Houston, conocido como experto y analista en materia energética, el Dr. Economides habló de la necesidad que tiene los EEUU de fortalecer la seguridad nacional, incrementar el
acceso al petróleo latinoamericano y neutralizar el poder de Chávez estableciendo así una política estratégica a nivel regional. Fabiola Zavarce, directora del CTE del CEH estuvo presente en esta rueda de prensa, durante la cual afirmó que ambas organizaciones trabajan conjuntamente para informar a los venezolanos acerca de todo lo relacionado con los registros electorales y votaciones, para poder promover y motivar a los venezolanos residenciados en el exterior a votar el próximo 07 de Octubre, destacando además que “fuimos el segundo centro con mayor votación en las elecciones primarias”. Para mayor información sobre el proceso electoral: Página web: www.unidadhouston.com Correo electrónico: unidadhouston@gmail.com Facebook: Mesa de la Unidad – Houston / Centro Venezolano de Votación de Houston Twitter: @unidadhouston Teléfono: 281-712-6591
Michael J. Economides y Luigi Saputelli
Fabiola Zavarce interactuando con el publico
Yrama Roman y Maria Cristina Manrique, organizadoras principales de la rueda de prensa
Eventos
Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012 .15
16 Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012
El Venezolano de Houston
Publicidad
Deportes Deportes
El Venezolano de Houston EL VENEZOLANO DE HOUSTON
Jerry Mira
Palabra de Honor El mundo futbolístico una vez mas se pone a los pies de un pequeño gigante que no se cansa de romper redes, records y sobre todas las cosas, romper la monotonía de un fútbol pichicato, codo, ratonero en el que estuvimos sumergidos por un largo periodo de ti tiempo. Lionel Andrés Messi Cuccitinni, el nacido en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, en el país que ya nos regaló tres de los mejores jugadores de la historia del balompié, la Argentina de Diego Maradona, de Alfredo Di Stéfano y del mejor de esta época coyuntural que estamos viviendo, a “la pulga” Messi. “La grandeza de un hombre se mide de la cabeza al cielo y no de la cabeza al suelo”, dijo alguna vez el gran emperador francés Napoleón Bonaparte, frase que queda como anillo al dedo para describir al 10 del FC Barcelona
y de la selección albiceleste quien con apenas 24 años ostenta en su palmarés una extensa lista de éxitos, dentro de los mas relevantes: Campeón Mundial sub 20, Balón y Bota de Oro (Holanda 2005), Medalla de Oro Juegos Olímpicos (Beijing 2008), tres balones de Oro de la FIFA (2009, 2010, 2011), tres Ligas de Campeones de Europa (2006, 2009, 2011), cinco Ligas de España (2005, 2006, 2009, 2010, 2011), dos Copas Mundiales de Clubes (2009, 2011), dos Súper Copas de la UEFA (2009, 2011), cinco Súper Copas de España (2005, 2006, 2009, 2010, 2011), una Copa del Rey (2009), aunque la más nueva de sus múltiples hazañas es sencillamente para quitarse el sombrero, pues el hijo de Jorge Horacio y Celia María se le dio por meter su duodécima tripleta de goles, esta vez ante el equipo de Granada en el triunfo 5-3 del equipo catalán
Trinchera Naranja Con dos triunfos en línea de visita, con cinco más por venir de la misma manera comenzando con el Seattle Sounders este fin de semana, el equipo “Naranja” ya tiene en su haber seis importantes puntos con los cuales comanda junto con Kansas la conferencia del este en la MLS. Dos encuentros ganados por la mínima diferencia, con los dientes apretados y mostrando mucha concentración, los dirigidos por Dominic Kinnear han logrado aquello que el pasado torneo fue tan difícil y le tomó 16 jornadas conseguir, ganar de visita. Buen comienzo del equipo de la ciudad, jugando casi de memoria con hombres de mucha experiencia que se conocen bien y con un equipo que funciona al gusto de su entrenador. El primer partido de la temporada lo
ganó el Dynamo con gol en tiempo de reposición con demostración de buena técnica por parte del defensa internacional canadiense Andre Hainault, quien con una media vuelta venció al portero de Chivas USA. El segundo juego, que se llevó a cabo en San José en contra de los terremotos con un gol solitario de tiro penalti por parte de Brad Davis en los primeros minutos del encuentro, situación que fue suficiente para volver a obtener tres puntos de visita y el liderato parcial en la tabla de su conferencia. Ahora se viene una seguidilla de partidos complicados: Seattle Sounders, Chicago Fire y Columbus Crew. Go Dynamo…
Comienza el Shell Houston Open 2012 Abriendo la temporada de primavera, llega el SHO 2012, torneo avalado por la PGA (Asociación de Golfistas Profesionales), que tendrá lugar entre marzo 26 y abril 1 en el Redstone Golf Club Tournament Course. Esta será la séptima vez que el torneo se presente en el mismo lugar. Algunos de los
pasados ganadores del torneo son: Stuart Appleby (2006), Adam Scott (2007), Johnson Wagner (2008), Paul Casey (2009), Anthony Kim (2010) and Phil Mickelson (2011). Si desea asistir al torneo, escriba un mensaje a través de Facebook buscándonos por Jerry Mira o Jerry Bambino.
Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012 .17 Houston, Marzo 09 al 22 de 2012 .19
Pequeño Gigante
por la jornada 29 del campeonato español, para así sobrepasar al mítico delantero César Rodríguez como máximo goleador histórico del Barca, se rompió un record que duró vigente por espacio de 57 años. Con 234 goles oficiales y a sus 24 años de edad sigue añadiendo páginas a su particular libro dorado de los récords personales, y también por supuesto, a los del catalogado por propios y extraños como el mejor equipo a nivel mundial del siglo XXI. Y como siempre tiene que haber una mosca en la sopa, cierta parte de la prensa y aficionados, en su mayoría quienes no son del total agrado del equipo en el cual siempre ha actuado el monstruo blaugrana, le atribuyen una asignatura pendiente: levantar la Copa del mundo FIFA de mayores, misma que tampoco consiguieron Johan Cruyff o Alfredo Di Stéfano, quie-
nes a pesar de ello siguen firmes en la lista entre los mejores de la historia. Todavía Lio Messi cuenta con mucho tiempo y fútbol por delante, por lo menos dos mundiales más para tratar de darles gusto a los que hoy son detractores, y así poder llegar a ser algún día, sin lugar a la más mínima duda, el mejor de los mejores. Para muchos otros, quienes caprichosamente nos autodenominamos románticos del fútbol, con la magia, la alegría, la entereza y las joyas de goles que nos regala cada vez que sale a divertirse dentro del terreno de juego, nos podemos sentir más que satisfechos tan solo con haber nacido en esta época de la historia y poder disfrutar a este pequeño gigante que nos regaló el Planeta Fútbol, Les doy mi Palabra de Honor…
No le alcanzó a Lakers con la magia de Kobe Goran Dragic se vistió de héroe, anotó una canasta de tres puntos cuando quedaban 28 segundos en el reloj, aseguró el triunfo y terminó con 16 puntos y 13 asistencias para ayudar que los Rockets de Houston vencieran por 107-104 a Los Ángeles Lakers, en uno de los partidos mas esperados en el Toyota Center por los amantes del deporte ráfaga. Abajo en el marcador por nueve unidades cuando qued aban cinco minutos en el reloj, los
Rockets tuvieron un ataque de 12-0 para tomar la ventaja. El argentino Luis Scola y Courtney Lee encestaron 23 puntos cada uno por los Rockets, mientras Kobe Bryant con su usual magia encestó 29 unidades, y el español Pau Gasol agregó 21 por los Lakers. La nota curiosa del partido fue la poca asistencia de público para ver al gran Kobe, sería la lluvia un factor preponderante o será que hay una desvalorización del mejor baloncesto del mundo?
El Circo del Madrid Mientras el FC Barcelona se dedica acortarle distancia al Real Madrid en la lucha por el titulo y su máxima estrella, el argentino Lio Messi rompe con todas las marcas del club, el equipo merengue se dedica a hacer del club blanco un circo. El presidente Florentino Pérez dará a conocer en próximos días el proyecto
del parque temático que se ubicará en Emiratos Árabes bajo la marca Real Madrid. Al acto asistirán, además del presidente del club blanco, Khater Massaad, representante del gobierno de Emiratos Árabes, así como componentes del cuerpo técnico y jugadores de la primera plantilla madridista.
El EL Venezolano VENEZOLANO de DE Houston HOUSTON
18 Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012
Deportes
Andrea Santander apunta a la cúspide del deporte
Nadar hasta las Olimpíadas de Río 2016 Jonathan León / Fotos: Biaggio Correale Al llegar al complejo de Scott Rakow Youth Center junto a sus padres su aspecto típico de una niña de 10 años se confunde con todo el contingente que practica allí alguna actividad deportiva. Al colocarse el traje de baño, gorro, y lentes se lanza a la piscina, sus brazadas se encargan de demostrar un talento que apunta lejos, muy lejos, a Río de Janeiro quizás para empezar. “Unos Olímpicos” es su respuesta sin vacilar un segundo cuando se le pregunta cuáles son sus metas en la natación. Andrea Santander sabe lo que dice y también lo que hace. Se dedica por entero a entrenar horas en la piscina y como dicen sus padres Marjorie y el conocido actor Luis José Santander, “a ella le gusta nadar pues siente que nadie la ve, sólo se dedica a hacer lo que le gusta y ni siquiera pregunta cuánto tiempo hizo tras las pruebas.” Ahí está el detalle que hace interesante este trabajo periodístico.
Al chequear la página web de Natación USA (www.usaswimming.org) y comparar los mejores cronos por edad y categoría con los números de Andrea Santander estamos en presencia de la nadadora con el mejor récord de toda la unión americana en 50 y 100 metros libres para niños de 10 años o menos. El pasado 9 de Marzo en el 2012-FG Short Course Junior, la pequeña que defiende los colores de Miami Beach Seahawks dejó registro de 27 segundos exactos en la prueba de 50 metros libres, muy por debajo del 28.59 fijado en el año 2005 por Lia Neal, mientras que en los 100 metros libres pulverizó el 1:02.11 de la misma Lia Neal, al detener el reloj en 58.35. Tal es el desempeño de la nadadora venezolana-americana que si se comparan sus actuales registros con los de chicas mayores que ella, aun se mantendría entre las mejores cuatro de todos los Estados Unidos. La web Na-
tación USA indica que está a sólo centésimas de las mejores con 12 años y más. Un largo camino “Para Río de Janeiro tendrás 15 años,” suelta el padre y ella asiente con tímida sonrisa enmarcada en su rostro. Su entrenador David Rodríguez no expresa mucha emotividad delante de su pupila, solo atina a decir “ella trabaja mucho, le pone mucho empeño a esto.” Pese a la negativa inicial al final acepta posar junto a Santander para la foto de rigor. “Aquí la competencia es muy dura, en Venezuela se hacen 5 grandes torneos durante un año, aquí se hacen a cada rato,” comenta la madre de Andrea quien agregó que “vamos a Fort Pierce a una competencia donde se medirán los mejores del norte con los del Sur de la Florida, luego vendrán los zonales, los estatales y así suce-
sivamente.” Y ante la posibilidad de asistir a unas olimpíadas, la infaltable pregunta, a qué país representaría Andrea, a Venezuela o Estados Unidos, la respuesta concreta y al unísono de sus padres fue: “ella lo decidirá, sólo ella.” Todo parece indicar que la pequeña Andrea se perderá de vista. La ecuación talento, dedicación, disciplina y trabajo la cumple a cabalidad jornada tras jornada. Una ecuación que con el apoyo irrestricto de sus padres la coloca en una posición envidiable para alcanzar sus metas, esas que por ahora la colocan como partícipe, y por qué no protagonista, de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en 2016.
Eventos Eventos
El Venezolano de Houston EL VENEZOLANO DE HOUSTON
Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012 .19 Houston, Febrero
Yordano deleitó a su público con 30 años de historias y romance Sandra Urdaneta / Fotografía: Luis Leyva En un auditorio en el que más de 750 personas corearon sus canciones, el exitoso cantautor venezolano Yordano Di Marzo movió emociones y recuerdos que tejieron historias de muchos de los presentes en su concierto “Yordano Hoy”, que presentó en la ciudad de Houston el sábado 17 en el Stafford Center, y en el que el cantante hiló 30 años de carrera musical a través de las referencias que hizo de cómo nacieron la mayoría de sus canciones, las que iba contando como preámbulo a cada uno de los temas con los que deleitó al público en la sala. En este concierto íntimo que duró aproximadamente 2 horas 40 minutos, a Yordano solo le acompañaron en el escenario su guitarra y sus memo-
rias, las que compartió con el público iniciando la noche musicalmente con “Little Win”, un blue de Jimmi Hendrix, para continuar luego con su ya conocido repertorio de exitosos temas entre los que estuvieron “Manantial de Corazón”, “No voy a mover un dedo”, ”No Queda Nada”, “Chatarra De Amor“, “Otra Madrugada”, “Bailando Tan Cerca”, “Todo El Amor”, “Otra Cara Bonita”, “Madera Fina”, “Perla Negra”, “Aquel Lugar Secreto”, “Días De Junio”, “Locos De Amor”, “Hoy Vamos A Salir”, “A La Hora Que Sea”, “Azul”, “Aquí Viene La Noche”, “A Flor De Piel”, y “Por Estas Calles”, entre otras tantas, haciendo especial comentario sobre esta última, de la que contó cómo fue ignorada cuando la ofreció por primera vez, para lue-
Yordano
Rosendo Rojas, Emilie Rojas, Marta Rojas y William Colina
Mónica y Ronie Zerpa, Véronica López, Leonardo y Adriana Briceño
go ser inclusive tema de una novela, y de la cual jamás habría pensado que en este momento estaría tan vigente como el primer día. Un público emocionado bailó y cantó hasta el final de la noche con Yordano, quien interactuó con ellos atendiendo solicitudes de temas durante la noche, rompiendo el patrón del show pautado, con lo que sus fans se sintieron verdaderamente complacidos, mucho más cuando al final y luego de despedirse de su público, los aplausos ilimitados y el público de pie le pedían continuar cantando, por lo que un sonriente Yordano, rompiendo nuevamente lo pautado, regresó al escenario para cantar 4 ó 5 temas más, incluso, algunos de su próxima producción 2012.
Al final de este gran concierto, Yordano Di Marzo bajó del escenario a compartir momentos de felicitaciones y fotografías con el público, para cerrar así un evento de lujo, en el que César Cabrera al frente de la N-Scena Tres, empresa productora del evento, se apuntó un nuevo éxito. El concierto fue precedido la noche anterior por una cena en privado con Yordano con las personas ganadores de un concurso organizado por N-Scena Tres, en los que los participantes tuvieron que responder varias preguntas acerca del artista, resultando ganadores Miguel Italo Sarris, Jesús durán y Alaín Olivieri, cada uno de los cuales asistió con su pareja a la cena en Nardino Restaurant.
Lourdes y Angel Pozo
Mariemilia Viegas y Karina Barbieri
Mirehely y Miguel Eljuri
Rebeca Figueroa y Arnfinn Jenset
Winston y Nina Cadenas y César Cabrera
Luis Yépez, Dirlay Castillo, Mirlay y Jan Paul VanSchermbeek
Eventos
20 Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012
EL El VENEZOLANO Venezolano DE de HOUSTON Houston
Eventos Houston, Febrero
Crucita y Mario celebraron su enlace nupcial Sandra Urdaneta Con familiares y amigos como testigos, Crucita Hevia Faría y Mario Alberto Cantú, se prometieron amor, lealtad y compañía hasta que la muerte los separe, en una íntima pero emotiva celebración en el Hotel Omni el pasado 2 de marzo. La novia ataviada en un romántico vestido strapple color perla, luciendo accesorios de pedrería en forma de flor, y el novio elegantemente vestido en color gris, pronunciaron un firme y emocionado “si, acepto” durante una ceremonia civil, para convertirse en los nuevos esposos Cantú-Hevia, lo que celebraron luego con una recepción en la que disfrutaron de una exquisita cena que fue bendecida por el pastor Richard Jackson, amigo de la pareja. En un fresco y alegre ambiente
decorado por Sara´s Florist, Crucita y Mario iniciaron el baile con el tema “Haven’t Met You Yet” de Michael Buble, para luego seguir la fiesta hasta la medianoche, en la que cerca de 60 invitados brindaron repetidamente por la felicidad de ambos, acompañándolos a comer luego el tradicional pastel de boda hecho por “Who Makes the Cake?” antes de finalizar la celebración, para la que llegaron desde Venezuela Cilinia de Hevia, madre de la novia, y Orlando y Rosalinda de Hevia, hermanos de Crucita, acompañados de otros familiares, al igual que desde México lo hicieron Marilú y Haydée Cantú, hermanas del novio. Los nuevos esposos partieron de luna de miel hacia Las Vegas, luego de lo cual se residenciarán en la ciudad de Houston.
Crucita Hevia y Mario Cantú
Sabrina Alvarez Hevia, Mario Cantú, Crucita Hevia y Douglas Pino Hevia
Rosalinda López de Hevia con Samantha, Luciano y Sabrina Alvarez Hevia
Zulina Marin, Lissett Barrios, Maribel Socorro, Angelica Gazzini, Crucita Hevia, María A. Zambrano y Mary Wendy Ferrer
Rosalinda López Hevia, Orlando Hevia, Jóse Ramos, Mary W. Ferrer, Mauricio Gazzini, Lissett Barrios, Zenen Olivares y María A. Zambrano, Crucita Hevia, Mario Cantú, Zulina Marin y Javier Mestre
Cilinia Faria de Hevia, Aidé Cantú y Marilú Cantú
María y Richard Palma junto a Carlos Fraga
Eventos Gourmet Perfil
EL Venezolano VENEZOLANO de DE Houston HOUSTON El
Houston, Marzo Febrero2324a aAbril Marzo 082012 de 2012 Houston, 05 de .21 .21
Convivio: gastronomía española para deleitar paladares Sandra Urdaneta El mejor estilo de la gastronomía española lo podemos disfrutar en el Restaurant Convivio, un sitio pensado para deleitar el paladar con el exquisito menú que en él nos ofrecen, elaborado con las auténticas recetas de la cocina española que su propietaria, Martha Viña, aprendió durante su infancia en el hogar donde creció. “Convivio viene de convivir, con las diferentes culturas, diferentes personas, donde los visitantes podrán venir en pequeños o grandes grupos, y compartir sus experiencias alrededor de una buena mesa, con una excelente comida y un buen vino”, nos señala la señora Viña. En Convivio les espera una exquisi-
ta carta preparada por su propietaria y respaldada por la experiencia del cheff Emilio Chávez, donde la tradicional Paellla en sus 5 variedades es la reina del menú, en el que las albóndigas con salsa picante y las croquetas de chorizo, receta de la abuela de Marta, se lucen en divertidas presentaciones que las hacen ser el centro de atención, mientras que otros como las diferentes sopas, ensaladas y otros platos fuertes, así como los bocadillos de jamón serrano y queso manchego esperan poder deleitar el paladar de los visitantes. En un amplio local decorado al estilo europeo moderno con capacidad para 180 personas en el interior, us-
Barra y Bar del local
ted puede disfrutar en varias áreas distintas: el área central del restaurant donde tienen mesas para grupos pequeños o las comunales para 12 personas; un área semi-privada para 30 comensales donde puede compartir en la intimidad de su grupo, y una segunda barra y un living donde también podrá disfrutar de las excelentes tapas y tragos que se ofrecen en Convivio, el que además cuenta con un patio preparado para unas 20 personas, en donde poder disfrutar de su almuerzo o cena al aire libre, o simplemente saborear una exquisita sangría española durante su happy hour, o escuchar música en vivo los fines de semana para relajarse.
Croquetas de Chorizo
“Comencé a cocinar a los 11 años sólo por el placer de poder pasar tiempo en la cocina explorando y luego compartir mis platos con la familia, y cuando vine a Houston quise traer un trocito de España acá”, señala Marta Viña, un deseo que cumplió gracias al apoyo de su esposo e hijos, ofreciendo una excelente alternativa gastronómica para compartir y disfrutar en la ciudad de Houston. Ubicación: 700 South Durham Drive Houston, TX 77007 Web: http://conviviohouston.com Correo:conviviorestaurant@aol.com Tel.: 832.360.1750 / 51
Albondigas
El Venezolano de Houston
22 Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012
Humor Gozón Hugo y Diosa Canales Del primero no tengo que dar mas referencias, porque el que no lo conozca en el planeta, es como conseguir a alguien que no sepa qué es Facebook. Pero de la segunda, debo explicar a todos aquellos que viven fuera de Venezuela quién es, por si aún no lo saben. Esta chica, le está haciendo la competencia furiosa a Hugo, en cuanto a apariciones públicas se refiere. Claro; con otros fines… sobre todo si de los “fines” que hablamos, es el “fin de la espalda” al sur de la misma y al norte de las piernas. Esta Diosa Canales –para los que no lo saben- se toma fotos ella misma como Dios la trajo al mundo y las publica en su twitter… por supuesto tiene casi tantos seguidores como el propio Hugo, con sobradas razones… a Hugo lo siguen los jala bolas y a Diosa los buzos. Porqué vamos a estar claros: ¿Quién no quiere ver “aquello” a rin pelao y de paso, de gratis?.. Y eso no es todo: si alguien tiene un programa o una revista, o cualquier medio de comunicación, la tipa -sin que nadie se lo pida- se quita hasta los zarcillos… El hecho es que, periódico o revista que uno abre, ahí esta ella como arepa con todo… y por supuesto, también Hugo. A mi particularmente, ya me tienen la piedra afuera…las dos cosas. Si a Hugo se refiere la cuestión, qué les puedo decir: si está en Venezuela, el hombre hace cadena hasta para nombrar la nueva cachifa que limpia los baños de Miraflores, peeeerooooo… si no está, todos están pendientes de si habla o no habla; de lo que tiene y de lo que no tiene; y en lo que anuncian que va a hablar desde Cubazuela, todo el mundo sale corriendo a ver la pantalla, más rápido que cuando Diosa pela lo suyo por twitter. -¡Míralo! –dice uno- ¡está más flaco! -No hombre –dice el otro- Ese
carajo sigue gordo… ése no tiene nada…. -¿Que no tiene nada? Es que tú no has leído lo que dicen Bocaranda y Marquina… Y por ahí empieza la conversación: Que si se levantó esta mañana… que si comió sopita de pollo… que si regresa hoy…que sino regresa… Y con respecto a la señorita Canales, ya se le conoce hasta el lunar que tiene más abajo del ombligo, y basta ver en las fotos de sus presentaciones las caras sus fans, que más que fanáticos de Diosa, parecen fanáticos de Manuela… Pero señores… De eso es lo único que se habla en Venezuela. Al menos, de eso es lo único que se puede hablar, para no meterte en líos con el gobierno… Mientras tanto, nuestro país en el más absoluto caos. Los hospitales, escuelas y calles destruidas. La gente sin vivienda invadiendo las viviendas de los que sí la tienen. Y para qué seguir con la lista, si todos la conocemos… Ahora bien: De lo que sí estoy mil veces agradecida, es del renglón que a cada uno de ellos, le ha tocado en la vida…porque… ¿Ustedes se imaginan una cadena de Diosa Canales hablando pendejadas desde “Caracahabana” y a la gente en Venezuela esperando a ver qué fue lo que se operó esta vez… y cómo le quedó lo que se operó la susodicha? O peor aún: se imaginan a Esteban de Jesús desnudándose dónde y cuando le plazca ¿y tener que ver semejantes imágenes en cadena y hasta por Twitter??? Definitivamente, ¡Dios sabe lo que hace! Cariños y hasta la próxima…
Clasificados
Agenda
El Venezolano de Houston
Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012 .23
Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
PALABRAS PARA VENEZUELA, el evento de Banesco que contó con la participación de tres pesos pesados de la política mundial pero sobre todo tres ex presidentes que fueron enormemente exitosos en sus gestiones, sirvió para plantear la necesidad imperiosa de que el sistema financiero se reforme. Los banqueros deben dedicarse a la intermediación financiera, apoyando el emprendimiento con responsabilidad social y solidaridad…. NO SORPRENDE QUE un personaje como Diego Salazar Carreño, primo y socio de Rafael Ramírez Carreño presidente de Pdvsa, haya decidido comprar todos los locales del lobby del hotel Marriot de Caracas a fin de tener allí su propia sala de fiestas para sus eventos sociales y ensayos con su orquesta de salsa.… TREMENDOS BONCHES ORGANIZA David Osío, dueño del banco y la consultora financiera favorita de los corruptos del actual régimen, en Los Roques, para hacer negocios y captar clientes de la Chavezburguesía. El
despliegue de exquisitas comidas y exclusivos licores es apabullante.... EL MATRIMONIO DE Kike, el hijo de Carlos Gil, se efectuó en la casa familiar del Country Club y no fue tan espectacular como se esperaba. Sólo asistieron del gobierno Julio Montes, que fuera embajador de Chávez en Bolivia, y Wilmer Castro Soteldo, actual gobernador de Portuguesa. El empresario paraguayo, y sus hermanos Rafael y Víctor, con el buen olfato político que los caracteriza, están percibiendo que ya el tiempo de Chávez está terminando ¿será por eso que la mayoría de los invitados eran de la oposición? …. MUY BUENO TAMBIÉN el seminario que organiza la Dra. Elsy Rosales del post grado de ciencias jurídicas y políticas y el instituto de Ciencias Penales de la UCV sobre violencia, juventud y transformaciones sociales. Será un encuentro de expertos para analizar y discutir con inclusión y tolerancia un tema fundamental para lograr la paz y la convivencia en nuestro país. Positiva
también la colaboración que le dan al evento Unicef y el colectivo fundación Tiuna El Fuerte….MENDINGANDO VOTOS. Chávez pide lealtad a pesar del descontento∙ El presidente Hugo Chávez pidió desde Cuba a sus seguidores mantenerse leales a la Revolución Bolivariana “por más fallas” que tenga. El gobernante admitió que existe “gente descontenta porque todavía la revolución no le ha dado lo que le pertenece”, pero agregó que “por más fallas y descontento que alguien tenga” debe mantener su “lealtad con el pueblo, con la revolución”. Instó a no dejarse “confundir por las trampas de la burguesía”, a la que calificó de retrógrada, proimperialista, agregando que “lo que quiere es adueñarse de Venezuela para cogerse los reales otra vez y echar al pueblo a la barraca.” El dirigente de Primero Justicia, Julio Borges, dijo que Chávez era como un mal marido para Venezuela y un mal padre para los venezolanos. Aunque la analogía resulte un tanto chocante, lo que
soltó Chávez durante su llamada de rigor a VTV nos hace pensar que no estuvo tan desacertada. Eso de pedir lealtad a sus seguidores a pesar de sus fallas puede equipararse a lo que hace un mal marido cuando llega a la casa borracho, maltrata a la esposa y a los hijos, y cuando le ponen las maletas en la calle se arrastra pidiendo perdón y prometiendo que va a cambiar, que será bueno y no los maltratará más. Reconocerá indirectamente que se portó mal, pero dirá que por culpa de las juntas, la revolución, tan llena de fallas que lo lleva por mal camino. Igualito. Cierto es que esta recreación está llena de estereotipos, pero no van a negar que es muy fácil imaginarse al comandante presidente en esa actitud. Sabíamos que Hugo Chávez es capaz de caer muy bajo, pero esto de mendigar votos de esa manera es realmente es patético…. SE NOS ACABÓ el espacio, recuerden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar
El Venezolano de Houston
24 Houston, Marzo 23 a Abril 05 de 2012
Espectáculos
HOUSTON LIVE Belanova en Concierto Martes 24 de Abril Lugar: House Of Blues “Denisse, Edgar y Ricardo, mejor conocidos como la banda mexicana de música pop “Belanova”, llegan a Houston para ofrecer a sus seguidores un concierto lleno de energía, en donde estarán presentando su más reciente trabajo “Sueño Electro II”, del cual escucharemos temas como Mariposas, Flash Eléctrico, Todo Mi Amor, Hasta El Final, Infame, Luna, Aquí, Dulce Amor y Tic-Toc, además de los temas más exitosos de su carrera musical. Para más información: http://www.houseofblues.com/
Los Amigos Invisibles en Houston Miércoles 21 de abril Lugar: Centro de Houston / Sam Houston Park Venezuela estará presente en el iFest 2012 con su banda de rock más representativa, Los Amigos Invisibles, quienes llegan a la ciudad de Houston para representar la música latina en este festival, en los que con su muy particular estilo en el que mezcla ritmos como rock, disco, jazz, bossanova, salsa y muchos más, harán vibrar las calles de la ciudad con temas como “Mentiras”, “Plastic Woman”, “Dulce”, “Viviré para ti”, “Qué rico”, “Esto es lo que hay” y “La Vecina”, entre otros. Para más información: http://www.ifest.org/