Houston, Texas. Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010 Año 1. Edición No. 9 Circulación Quincenal
Distribución Gratuita
¿LA CULPA ES DEL CAPITALISMO?
Envios puerta a puerta a Venezuela
281. 227. 8338
Política Los Derechos Humanos deben estar en todo; o ¿es solo una utopía?. Por Johanna Bonnet. Pág. 06
Opinión Elecciones: Promesas y resultados. Por Luis Prieto Oliveira. Pág. 09
Entrevista Ricardo Hausmann “Dejemos claro que el Gobierno es minoría”. Por José Hernández. Pág. 10
Salud Jorge Valero, embajador de Venezuela ante la ONU
Perfil Frank Quintero: cuenta sus historias “frankamente” Pág. 22
En el marco de la Cumbre de la ONU contra la pobreza, Irán, Cuba y Venezuela mostraron una vez más su aspecto retrógrado, al señalar la necesidad de un nuevo orden mundial, y culpar al capitalismo por la pobreza y la escasez en el mundo. Y nos preguntamos entonces, ¿podríamos proponer un proceso judicial para el vil capitalismo, donde la eficiente justicia venezolana ponga a la orden
su capacidad de respuesta inmediata, le confisquen su libertad y lo pongan a derecho en nuestras cárceles venezolanas, mientras los diligentes jueces tomen la responsabilidad de juzgarlo ante el mundo? Si este fuera el caso, os podéis dormir en paz, hermanos del mundo, ¡el capitalismo saldrá fortalecido y con honores y el nuevo orden se someterá a su revolución de poder!
Spiriva es tan bueno como Serevent para tratar el asma. Pág. 17
Deportes Los estadios de Unidos usarán solar: las grandes portivas del país energía renovable. Pág. 18
Estados energía ligas deadoptan
02. Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010
El Venezolano de Houston
Votar, votar, votar… Exequíades Chirinos Twitter: @exequiades Sólo el ejercicio de un derecho político y ciudadano separa a Venezuela de caer en el abismo del fracasado modelo comunista, del Castrocomunismo alabado como el “mar de la felicidad” por el gobierno nacional. Ese derecho es constitucional porque está consagrado en nuestra Carta Magna, en los artículos 63 y 64, y concede al ciudadano poder de decidir en forma libre y secreta el rumbo que tomará el país, el destino de las familias y de las nuevas generaciones, como nos depara la cita de este próximo domingo. Ese derecho político está enmarcado en un solo y sencillo verbo: votar, el cual se traduce actualmente en Venezuela en la acción y opción de rescatar la democracia social e impedir las políticas orientadas a destruir la propiedad privada, confiscar empresas y limitar las libertades, que forman parte de un modelo autoritario de gobierno, indeseable, injusto e inapropiado para los venezolanos. Votar con libertad el 26 de septiembre por la opción de la democracia social y en rechazo al castro comunismo, es el camino, la vía para romper con ese marco de presiones, coacciones e intentos de comprar la conciencia de aquel venezolano que trabaja en la administración pública y es obligado a participar en marchas oficialistas, a escuchar interminables discursos de ofertas engañosas y quien recibe un tratamiento de títere, de súbdito. El sufragio del 26 de septiembre es totalmente secreto y ningún partido político, gobierno o personalidad tiene la gracia divina de saber por quién votó el elector, de ahí que todo venezolano tiene un momento único frente a la máquina de votación de rechazar el comunismo y contribuir a que Venezuela caiga en ese precipicio que nos conduce el gobierno nacional y los actuales diputados de la Asamblea Nacional. Votar es la única consigna. Votar por el modelo de país libre que aspiramos encierra ese derecho político y democrático que todo venezolano debe preservar por encima de imposiciones y regalos populistas; de amenazas y frases bonitas que sólo usa el gobierno nacional en las campanas electorales porque de resto aplica el verbo de la violencia, de la división, de la discriminación. En esta ocasión, más que un deber y un derecho, votar por la democracia social es, sencillamente, la perfecta ocasión para arrancarle el país de las manos a un gobierno nacional que en su accionar sólo pretende aplastar la libertad del ciudadano. Nadie en Venezuela debe faltar a esta trascendental cita del 26 de septiembre. Votar, votar, votar…
Por el Zulia, por
VENEZUELA Alfredo Osorio U. Abogado/Pte.Un Nuevo Tiempo Zulia Si alguna fecha podrá ser considerada histórica, una vez que se suceda, es este venidero 26 de septiembre con motivo de las elecciones parlamentarias que permitirán a los venezolanos seleccionar una nueva Asamblea Nacional verdaderamente independiente, autónoma y soberana, sin ataduras ni obediencia al Poder Ejecutivo como ha sido la conducta de la casi totalidad de los Diputados que conforman ese cuerpo legislativo. En el caso de nuestro pueblo zuliano la connotación del carácter histórico de estos comicios legislativos, es aún mayor porque quienes tendremos en nuestras manos la conducción del nuevo Poder Legislativo estamos comprometidos a resarcir el daño que le ha causado a la región decisiones tomadas tanto por el presidente Hugo Chávez como por la Asamblea Nacional que han resultado en detrimento de la economía y del bienestar de la inmensa colectividad regional. Los nuevos Diputados de la AN trabajaremos para que de la manera más expedita el Zulia recobre el manejo de sus puertos, aeropuertos, Puente Sobre el Lago y las vías interestatales, de las cuales fue despojada de la manera más ruin por el jefe de la robolución con la complicidad de los catorce Diputados zulianos, del PSUV, del PPT y PCV, que de la manera más criminal, traicionando los intereses de todo el pueblo, levantaron sus manotas para posibilitarle a quien los manda despojar al Zulia de justas reivindicaciones que habían sido conquistadas tras muchos años de lucha, permitiéndole además la regaladera de nuestro dinero y la firma de convenios internacionales altamente perjudiciales a los intereses nacionales. Trabajaremos, para que le sea devuelto a las Gobernaciones los recursos del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) eliminado por medio de la creación de la ley inconstitucional del consejo federal de Gobierno que es otro paso más para convertir a los Gobernador en simples pagadores de la nómina de empleados públicos imposibilitando la ejecución de obras y otras acciones en beneficio de la colectividad. Trabajaremos para que el presupuesto de la nación sea elaborado en base a los precios reales del petróleo que exportamos lo cual tendrá una notable incidencia en las asignaciones que por situado constitucional recibirán los estados y los municipios, sin distingo de colores o preferencias políticas. En fin, trabajaremos por el Zulia y por Venezuela toda, para que se respete la democracia, la Constitución y las leyes, las cuales han sido irrespetadas por la actual AN. Tenemos que votar, por el país que queremos, sin miedo, El voto es secreto, y solo lo compartirás con tu conciencia.
Opinión
Editorial Y llegó el día más esperado. Estamos en la recta final de esta gran cruzada por lograr una Venezuela que sea realmente para todos, sin distinción de clases sociales, posición económica, ni política, porque realmente en Venezuela cabemos todos, y aún queda espacio para recibir vecinos y amigos en verdadera libertad. Queremos un país próspero donde podamos ayudar a los hermanos latinoamericanos, una vez que hayamos resueltos las necesidades de los venezolanos, en el que nuestra riqueza sea una fuente de salud, seguridad, trabajo, crecimiento, y no una excusa para la guerra, la desidia y la desunión. Queremos una Venezuela citada en el mundo por la grandeza de su gente, por la belleza de nuestra tierra, por su progreso, y no por sus carencias, por sus debilidades y el egoísmo y la discordia entre nuestra gente. Queremos una patria donde todos sus habitantes puedan expresarse sin miedo, pero eso sólo depende de nosotros, de nuestra decisión y nuestra voluntad. Sólo unas horas quedan para que salgamos a decirle al país y al mundo, que nuestro objetivo es una Venezuela unida y que la meta es la libertad. Sólo unas horas nos distancian de la posibilidad de demostrar que en paz, con una actitud cívica, todos podemos cumplir con nuestro compromiso como venezolanos, un compromiso que incluye el deber más que el derecho de proteger nuestra patria, nuestra vida y la de nuestra familia. Todos los venezolanos dentro y fuera del país tendremos la oportunidad de decidir nuestra representación. Los que allá hacen vida, para elegir una asamblea digna, eficiente, y que nos represente a todos; y los residentes en el exterior, para elegir los delegados al Parlamento latinoamericano. No perdamos esta oportunidad de decidir, no esperemos que otros decidan por nosotros, porque sólo nosotros podemos escribir la historia de una Venezuela mejor por y para todos. El 26 de septiembre es el momento de decidir, porque ¡llegó la hora del cambio, y la patria espera por ti! ¡Votando por Venezuela, por la libertad y por la vida!
Publicidad
El Venezolano de Houston Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010. 03
04. Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010
El Imperio y las elecciones. “Cada vez que pierdo las esperanzas, recuerdo que en todas mis lecturas sobre la evolución de los países, al final siempre triunfa el bien. Tiranos y farsantes sucumben y el bien se instaura” (M. K. Gandhi) Tomás R. González La India vivió una etapa de pobreza y esclavitud muy dolorosa bajo control del Imperio Británico, la segregación entre ricos y pobres, y las diferencias raciales fueron muy marcadas, lo que sembró mucho odio entre los hombres que vivieron ese período. Esto causó que el proceso de su independencia a principios del siglo pasado, fuese muy doloroso. Se perdieron muchas vidas, se afectaron muchas familias y pueblos, pero al final se logro la independencia. Muchos dicen que mejor estaba la India bajo el Imperio Británico y que no valió la pena tanto sufrimiento. La pobreza aun persiste a niveles inimaginables, los recursos para atender la población son escasos, las luchas étnicas entre hindúes y musulmanes siguen produciendo muertes en muchas zonas del país y así numerosos problemas más. Pero como respondió el mismo Gandhi cuando le preguntaron, cómo haría para mantener la paz al salir el ejército Británico de la India; “no se aún, pero ese será nuestro problema, no de ustedes”. Lograr la libertad significa muchas veces hacer grandes sacrificios en todas las áreas. Economía, sociedad, cultura y hasta familia; y sólo el tiempo y la paciencia logran corregir los rumbos y producir resultados favorables. El proceso venezolano de recuperar las libertades perdidas también exigirá sacrificios. El Imperio que tanto temimos que invadiera al país, ya lo hizo y lo controla totalmente. El pueblo
Opinión
El Venezolano de Houston
venezolano está a merced de la potencia imperialista de mayor crecimiento en los últimos tiempos. Una potencia con hambre de pueblo, deseosa y desesperada por invadir y dominar a países más débiles. Una potencia que a través del control del capital, domina los medios de comunicación y los utiliza para difundir su ataque contra los gobiernos establecidos en otros pueblos. Además invade con un ejército silencioso de capitalistas que se infiltran a las economías locales y se incorporan en sus sistemas de gobierno, obligándolos a incorporarse a la jornada expansionista del Imperio. Así es, el gran Imperio Bolivariano se expande a través del mundo, comprando conciencias y estableciendo oligarquías que dobleguen a los sistemas existentes a unirse al proceso. Venezuela sufre esto. La oligarquía explota al pueblo y lo somete a grandes penurias. Utiliza el terror y la represión, limita la expresión libre del ciudadano, elimina las libertades económicas y reprime a todo el que se opone. Controla todos los poderes de gobierno y utiliza sus recursos para dominar al pueblo. Los sistemas de justicia, el ejército, la administración de los dineros públicos y las legislaturas están en manos del Imperio. Ya identificado el invasor, se puede pedir la liberación, la independencia o como lo queramos llamar. Será un proceso algo doloroso y tomará su tiempo. La India aún lo experimenta y aún sufre problemas sociales, pero ya es una de las economías más importantes y de mayor crecimiento en el mundo y es libre; se libero del Imperialismo. Estas próximas elecciones son una excelente oportunidad de comenzar el proceso de liberación del Imperialismo Bolivariano que tanto daño le ha hecho al pueblo Venezolano, así que ¡a votar!
Ven a mí que tengo flor Exequíades Chirinos Twitter: @exequiades Inventor de payasadas, esa frase Ven a mí que tengo flor sintetiza el carácter arrogante, avasallante y totalitario de un gobierno nacional que trata de arrebatarle todo al ciudadano venezolano, desde su empresa, su finca, su propiedad privada, hasta el derecho vivir en sosiego, sin guerras ficticias que se usan como excusas para comprar armamentos y pelear con países vecinos. Cada vez que sale de la boca del gobierno nacional esa expresión autoritaria sencillamente simboliza el carácter de este gobierno socialista y comunista que trata por la fuerza de implantarse en un país negado totalmente a cualquier modelo distinto a la democracia social. Ven a mí que tengo flor es la burda ironía de aquel que nos gobierna y trata ahora por la fuerza de convencernos a votar por candidatos escogidos a dedo, por verdaderos serviles al régimen que tienen por misión seguir destruyendo la Asamblea Nacional y ponerla a los pies del comunismo para quitarnos cualquier signo de libertad. Ya el gobierno nacional anuncia las “Cédulas del Buen Vivir” que, al entenderlas en su perspectiva correcta, reflejan que en la actualidad Venezuela atraviesa por El Mal Vivir. Si esas Cédulas son para vivir bien es porque, entonces vivimos mal, y es totalmente cierto con una inflación disparada en agosto a casi 20% y que a finales de año consolidará en más del 35%, ratificándonos como el segundo peor país del mundo (después de Zimbague) en materia de inflación. Lo peor es que esas célebres “Cédulas del Buen Vivir” son la versión mejorada de la tarjeta de racionamiento cubana, aunque en una primera etapa sirvan para endeudarnos y hacernos la ilusión de que podemos comprar electrodomésticos y diversidad de productos. Ven a mí que tengo flor equivale a comunismo, al más desmedido autoritarismo y la única forma institucional de frenar que esa pérfida frase de apodere del contexto venezolano es votando el 26 de septiembre por candidatos demócratas, quienes tienen muy clara su misión de defender el Poder Legislativo para reconstruir la Venezuela que anhelamos, donde nadie podrá inventar políticas ni frases edulcoradas para arrebatarnos nuestra libertad.
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010. 05
06. Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010
Política
El Venezolano de Houston
Los Derechos Humanos deben estar en todo; o ¿es solo una utopía?
Johanna Bonnet jbonnet@servitiumlegal.com
Recuerdo claramente una frase de mi querido profesor Laureano, que decía; una utopía es algo que existe en ninguna parte. Si, algo que es, pero no está; algo así como un ideal. Pero ¿debería ser un ideal el respeto a los derechos humanos cuando hay necesidades e intereses económicos de por medio? Todos los días en alguna parte del mundo, alguien sufre el quebrantamiento de algún derecho, que es inalienable a su condición humana. En el 2009 el Documento de la Red Birregional Europa - América Latina y Caribe Enlazando Alternativas para la Consulta organizada por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, desarrolló un informe en el cual manifiesta la vasta violación de los derechos humanos de nuestros pueblos latinoamericanos cuando las transnacionales de los países del primer mundo van a nuestras humildes poblaciones a invertir. El informe explica que el problema es tan grave que, desenfrenadamente los Tratados de Libre Comercio (TLC), Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), así como otros instrumentos que promueven la inversión son creados permitiendo a estas compañías actuar en muchos casos indemnemente. Nada de malo en promover la inversión extranjera, como sabemos, la misma trae beneficios para todos, sin embargo sabemos también que el poder de negociación de un país del primer mundo es mucho más poderoso y persuasivo que la negociación que pueda desplegar uno de nuestros países, y es por ello que se refleja esta disparidad. El mismo informe expresa que “las transnacionales europeas habían pasado a controlar sectores estratégicos de la economía de América Latina y el Caribe y que las violaciones sobre los derechos humanos eran sistemáticas”. Pero, ¿qué tipo de violaciones son? hay de todo, desde violaciones a los derechos de los trabajadores, normas ambientales, salud de nuestros ciudadanos, hasta destierro de comunidades y mucho más. Si nuestros gobiernos son expertos en escribir largos y copiosos tratados, deberían ser también diligentes en garantizar los derechos básicos de los ciudadanos. Estos derechos deben ser las primeras palabras que encabecen cualquier alianza. Pero muchas veces nuestros pueblos están tan urgidos de embarcarse en estos tratados, por razones financieras, que nuestros gobiernos acceden a peticiones jugosas para estas compañías, y es aquí cuando las negociaciones se hacen desproporcionadas. Sin embargo, también es posible que cada país, se comprometa a recordar a los inversionistas que para hacer negocios en su territorio, deben establecerse clausulas que comprometan recíprocamente el respecto de estos derechos humanos. Viéndolo así, hasta las trasnacionales se beneficiarían de esto, ya que muchas veces ellos alegan violaciones de derecho de propiedad y de garantías procesales. Si cada país se compromete a esto, sería mucho más fácil garantizar los derechos de nuestra gente, evitar costosos procedimientos de arbitramiento, y veríamos a los poderosos inversionistas ser respetuosos con lo más débiles. No suena ser un plan tan trabajoso, tal vez lo más arduo seria convencer a nuestros líderes de velar más por los intereses de su gente; cosa que en teoría no debería ser tan difícil de hacer porque es parte de su trabajo. Seguramente así el respeto a estos derechos pasarían a ser una realidad y no solo una quimera, todo dependería de la diligencia de nuestros gobernantes. Johanna Bonnet es abogado licenciada para practicar leyes en Venezuela. Bonnet es socia de Servitium Legal Support LLC, una empresa localizada en Houston Texas, especializada en asesoría legal de negocios para Latinoamérica.
Eligiendo para
el Parlatino Ludmila Padrino tramitesconsulares@sbcglobal.net www.tramitesconsulares.com
A continuación encontrarán una serie de informaciones que buscan responder algunas de las preguntas que ustedes nos han enviado. ¿Qué es el Parlamento Latinoamericano o Parlatino? El Parlamento Latinoamericano fue constituido en 1964. Es una asamblea internacional de carácter permanente, representativa de todas las tendencias políticas existentes en los cuerpos legislativos de los países que lo integran. Su finalidad es promover, armonizar y canalizar leyes hacia la integración en función de los intereses de la región. Los diputados venezolanos al Parlamento Latinoamericano son 12 (más sus respectivos suplentes) adquiriendo de inmediato la inmunidad a escala latinoamericana. Entrarán en función antes que la nueva Asamblea Nacional se instale en Enero de 2011. Los diputados al Parlatino tienen derecho a voz en el Parlamento Europeo, la OEA, el MERCOSUR, la ONU, en la Asamblea Nacional y por supuesto en su sede permanente de Panamá, pero que de igual manera sesiona en todos los países miembros. Las elecciones de los representantes al Parlamento Latinoamericano tiene lugar cada cinco años. Venezuela es el único país de los que conforman el Parlatino, donde los representantes son escogidos por voto directo. Es una elección de circunscripción nacional donde todos los electores del país votan. Por no residir en alguno de los 87 circuitos nominales, los venezolanos residenciados en el exterior e inscritos en la mesa electoral asignada al Consulado de su residencia también tienen derecho a votar. Condiciones para votar en el exterior por el Parlatino: 1. Estar inscrito en el Registro Electoral de su Representación Diplomá- tica o Consular y aparecer en el Cuaderno de Votación. 2. Presentar la cédula laminada aunque esté vencida. En ningún mo- mento los miembros de mesa deben solicitar un justificativo de residencia u otro documento. Mecanismo del voto para el Parlatino: En una sola boleta o tarjetón, podrás emitir solo dos votos marcando el óvalo que corresponde a la tarjeta previamente seleccionada: a) Representación para el Parlantino por lista de partido político: En la parte superior de la boleta, marcas un solo óvalo asociado a la tarjeta del partido político de tu preferencia. No se vota por el nombre y apellido de un candidato en particular, sino por la tarjeta de un partido político. Este voto es para escoger la lista de 11 can- didatos. b) Representación Indígena: En la parte inferior del tarjetón, marcas un solo óvalo asociado al nombre del candidato. Es un voto nominal para escoger el representante indígena ante el Parlatino. Candidatos y organizaciones politicas representadas en el parlatino Lista “Mesa de la Unidad Democrática” y partidos políticos que la apoyan: • PARTIDOS: MR, LA CAUSA R, GE, PJ, AD, MAS, PRVZL, COPEI, URD, VDP, BR, VIVZLA, MIN-UNIDAD, ABP, UNT, PANA, ML, UNPARVE, LA PLATAFORMA, SI, CONDE PODEMOS, • CANDIDATOS: Timoteo ZAMBRANO, Henry RAMOS, José SANCHEZ, Delsa SOLORZANO, Francisco GARCIA, Luis MORENO, José FARIAS, Víctor LEON, Jacinto OCHOA, Ydelfonso SOSA, María PONTE, Carlos BLANCO, Luis OCHOA, Rosa CASTELLANO, Maurice POLER, Daniel SANTOLO, Ancoiter PARRA, Carlos HERMOSO, Baudillo REINOSO, Héctor BELISARIO, Teodoro FRANCO, Héctor CALLES Lista “INTERNACIONALISTAS” y partidos políticos que la apoyan: • PARTIDOS: FL, PODER LABORAL, MOVEV, SOLIDARIDAD • CANDIDATOS: Julio César PINEDA, Milos ALCALAY, Haydée DEUTSCH, Pedro PAUL, Carmen SALZANO, Gonzalo HIMIOB, Juan MORENO, Juan UZCANGA, Yael MARCIANO, Luis LOPEZ, Jorge DUGARTE, José LOPEZ CONTRERAS, Gonzalo COLIMODIO, Hugo SANTAROMITA, Jesús GONZALEZ, Maricarmen PAZ, Rosa BERACHA, Daniel MERCHAN, Antonio LORA, Efraín CONTRERAS, Miguel ALVAREZ, Richard CASTAÑEDA. Lista “ESCARRA”: • PARTIDO: OPINA • CANDIDATOS: Hermann ESCARRA, Alexander LUZARDO, Jesús SULBARAN, Alejandro BAUTISTA, Jesús BALZA, Omar QUIARAGUA, Vladimir LOPEZ, Henry PAGES, Jury CARRERO, María MATOS, Tailandia MARQUEZ, Marla FAJARDO, Hermann ESCARRA (HIJO), Carlos PUMAR. REPRESENTACION INDIGENA: El candidato nominal de la UNIDAD al Parlatino por la Representación Indígena es Bartolomé PEREZ (Parlinve).
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010. 07
08. Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010
El Venezolano de Houston
Estados Unidos
EEUU despidió en junio de 2009 la recesión más larga desde II Guerra Mundial EFELa recesión económica de EE.UU. acabó en junio de 2009 y tuvo una duración de 18 meses, lo que la convierte en la más larga desde la II Guerra Mundial, dijo hoy el grupo que declara oficialmente el comienzo y fin de las recesiones.
‘’La recesión duró 18 meses, lo que la convierte en la más larga desde la II Guerra Mundial’’, dijo en un comunicado el National Bureau of Economic Research (NBER), un panel integrado por economistas con sede en Cambridge, Massachusetts. Las recesiones más largas hasta la fecha en el periodo postbélico habían tenido lugar entre 1973 y 1975 y 1981 y 1982, con una duración, en ambos casos, de 16 meses. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se mostró cauto ante el anuncio del NBER, al insistir en que la situación sigue siendo muy difícil para muchos ciudadanos que siguen “luchando’’ para salir a flote. ‘’El bache fue tan profundo que mucha gente todavía lo está pasando mal’’, dijo Obama en una reunión con votantes organizada por la cadena de televisión CNBC. Afirmó, además, que será necesario más tiempo para solucionar un problema económico que se gestó, dijo, durante años.
‘’Será necesario algo más de tiempo para solucionar algo que se creó durante diez años’’, señaló. El National Bureau of Economics, por su parte, hizo hincapié en que cualquier futura caída de la actividad económica representará una nueva recesión y no una continuación de la que comenzó en diciembre de 2007. Los economistas temen que el brío cada vez menor del actual repunte provoque una recaída en la recesión que arrancó a finales de 2007 debido a las temerarias apuestas en hipotecas de alto riesgo de los bancos de Wall Street. EE.UU. creció a un ritmo del 5 por ciento en el último trimestre de 2009, un empuje que se ralentizó hasta el 3,7 por ciento en el primer trimestre de 2010 y que cayó al 1,6 por ciento entre abril y junio de este año. A esa desaceleración se suma la elevada tasa de desempleo, en el 9,6 por ciento, el nivel más elevado de los últimos 27 años. La crisis económica provocó la destrucción de más de ocho millones de puestos de trabajo. La preocupación por el futuro económico ha llevado a los estadounidenses a gastar menos, lo que supone un lastre para un país enormemente dependiente del consumo.
En ese sentido, la Reserva Federal (Fed) señaló el viernes que las grandes empresas estadounidenses mantienen un nivel récord de 18,4 billones en efectivo u otros activos líquidos, en una clara señal de la prudencia imperante. A diferencia de la norma que rige en la mayoría de países, el National Bureau of Economic Research no considera necesariamente que una recesión comience tras dos trimestres consecutivos de contracción económica. De hecho, el grupo considera que esta última recesión comenzó en diciembre de 2007 pese a que en el segundo trimestre de 2008 el país experimentó un crecimiento del 0,6 por ciento, tras el que se registraron cuatro trimestres consecutivos de crecimiento negativo. El grupo tomó en consideración distintas variables a la hora de emitir su veredicto entre ellas la situación del mercado laboral. Una recesión, señaló hoy la asociación en su comunicado, es “un periodo de contracción generalizada en la actividad económica que dura más de unos cuantos meses, normalmente visible en el Producto Interior Bruto (PIB), los ingresos reales, el empleo, la producción industrial y las ventas’’.
Por lo demás, el NBER destacó hoy que su conclusión de que la recesión acabó en junio de 2009 no implica que las condiciones económicas desde ese mes hayan sido favorables o que la economía haya vuelto a operar a su “capacidad normal’’. Lejos de eso, insistió el grupo, lo único que el panel de economistas ha determinado es que “la recesión acabó y la recuperación comenzó ese mes’’. Se espera que dada la actual coyuntura la Fed mantenga los tipos de interés en niveles próximos a cero con el fin de estimular la actual recuperación que se produce en un escenario de baja presión inflacionaria.
Crecimiento EEUU será más lento de lo esperado, dice OCDE AP PARIS -- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico redujo el lunes de 3,2% a 2,6% su pronóstico de crecimiento económico de Estados Unidos para este año, ante la débil demanda que frena los intentos de recuperación tras la peor crisis desde la década de 1930.
La organización también advirtió en su nuevo informe sobre la economía estadounidense que, a diferencia de anteriores recesiones, la del 2007 al 2009 podría causar daños a largo plazo, con desempleo alto por un período prolongado. En su informe, publicado bianualmente, la OCDE dijo que el repunte económico es acuciante, pero “podría demorarse hasta principios del 2013, como muy pronto” antes que el desempleo vuelva a los niveles que ocupaba antes de la recesión. La OCDE redujo su pronóstico de crecimiento de la economía norteamericana para el 2011 al 2,6% del 3,2% anterior. La contracción siguió a la que hizo la OCDE a principios de mes para el Grupo de los Siete países más industrializados en torno a un 1,5% anual en el segundo semestre del 2010, frente al 1,75% pronosticado en mayo. El G7 está integrado por Estados Unifdos, Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón.
Opinión
El Venezolano de Houston
Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010. 09
Política venezolana
Elecciones: Promesas y resultados Luis Prieto Oliveira A medida que se acerca el 26 de septiembre, se acentúa la polémica en torno a la significación del acto electoral y la conveniencia de participar en él o no. Un grupo respetable de ciudadanos ha mantenido el criterio de que las elecciones no son una vía adecuada para terminar la pesadilla que se inició en aquel fatídico diciembre de 1998. Los argumentos incluyen hechos que son evidentes: Que una dictadura no puede derrotarse con elecciones, que el árbitro electoral está parcializado, que existe un conjunto de evidencias de que hay un fraude monstruoso montado, que el diseño perverso de las circunscripciones electorales hace que el régimen cuente con una probabilidad exagerada de obtener mayoría de diputados con minoría de votos, que el régimen dispone de ventajas abusivas en el uso de los medios de comunicación y que las elecciones parlamentarias han sido transformadas en un plebiscito sobre la continuidad del mandato del líder de la revolución. Los que hemos adoptado la posición de que, aunque sea necesario ponerse un pañuelo en la nariz, es indispensable acudir a la cita con las urnas, para depositar nuestra opinión y materializar nuestro rechazo, reconocemos que los alegatos de nuestros amigos, casi hermanos en el sufrimiento, tienen asidero en la realidad, pero no poseen el peso necesario para invalidar al acto comicial como forma de canalizar la voluntad popular.
Algunos ejemplos Augusto Pinochet, el sanguinario dictador chileno, después de un prolongado y
cruento período de gobierno militar unipersonal, pensó que su victoria contra la inflación galopante, contra el exagerado peso de la seguridad social en los presupuestos públicos, contra la ineficiencia de las empresas públicas, podría asegurarle un triunfo electoral en un plebiscito. La unificación de los diversos partidos políticos, cuya división y enfrentamientos había conducido al golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende, le plantó cara. No había un Consejo Electoral independiente, las ventajas las tenía el dictador. Pero la gente en la calle, dispuesta a manifestar su rechazo a la dictadura con el voto, derrotó al militar golpista. En casi todos los países desarrollados no existe una estructura electoral independiente. En España las elecciones son organizadas y controladas por el Ministerio del Interior, cargo que corresponde al gobierno de turno, sin embargo, se efectúan y no hay protestas generalizadas o alegatos de fraude. Algo similar ocurre en Francia, Alemania o Italia. El hecho de que estos sean países “civilizados”, no invalida la posición de que la naturaleza del árbitro vicia el acto electoral. La llamada Revolución Naranja, en Ucrania, en la cual un pueblo, en pleno invierno, con temperaturas insoportables, se mantuvo de pie, en la calle, reclamando sus derechos y denunciando un fraude masivo, condujo a un desconocimiento de los resultados falsos y una nueva elección, con apoyo internacional, que corrigió la maniobra continuista. En la propia Venezuela, el fraude flagrante del plebiscito organizado por Marcos Pérez Jiménez en diciembre de 1957, condujo a su derrocamiento poco más de un mes
después y determinó un movimiento unitario que condujo hacia el más largo y fecundo período democrático que ha conocido nuestro país. La naturaleza electoral
del
acto
Aunque el voto es un acto masivo, mediante el cual se pone de manifiesto la voluntad colectiva, no hay duda de que es, esencialmente, individual. Cada ciudadano escoge, opta o elige, de acuerdo con su conciencia, lo que desea. En este sentido, el resultado de cada voto personal es el interesante. Cada uno de nosotros debe ejercer su derecho, que es también un deber fundamental para con la sociedad a la que pertenecemos. No hay duda de que el gobierno que elegimos afecta notablemente nuestra vida y modifica las estructuras políticas, sociales y materiales en las cuales desarrollamos nuestra existencia. Abstenerse de votar es quedarse al margen de las decisiones vitales que moldean nuestra vida. Por ello lo importante, aparte de los resultados globales, es el resultado individual, cada persona debe sentirse satisfecha con la elección que hizo, porque de esa manera ha contribuido, como ser social, a orientar el rumbo de la sociedad en la cual vive. Pero si cada decisión vale, la suma de ellas es la que determina realmente lo que ocurre. Por eso a una participación masiva debe corresponder una actitud colectiva de vigilancia de todo el proceso, para que se cumplan las normas establecidas, se cuenten los votos en el 53% de las urnas y se transmitan los resultados sin alteraciones. La vigilancia y la actitud firme de defensa de los resultados son eficaces para disuadir a quienes intenten violentar o desviar la decisión popular.
Quienes hablan de un Plan B, parten de un concepto erróneo, pues todo es parte de un mismo plan A, que consiste en ganar las elecciones y obligar a que se respete el resultado. Es posible que la actitud de cuidadosa vigilia post electoral provoque reacciones violentas por parte de quienes resulten ser la minoría, sobre todo si disponen de todos los resortes del poder y tratan de imponer un resultado espurio. Pero la violencia, aunque se apoye en armas y en poder de gobierno, resulta inocua frente a la voluntad multitudinaria.
¿Qué nos dicen las encuestas? Hasta las encuestas presentadas por empresas creadas por el régimen indican que se ha producido una caída relativamente importante de la popularidad del líder del proceso, que ahora es señalado de manera mayoritaria como responsable por la mayoría de los problemas que confronta la sociedad venezolana, desde la violencia desatada hasta la falta de electricidad y agua, los cientos de millones de kilos de alimentos podridos, el desempleo generalizado. Ahora, precisamente, ha ocultado los nombres de quienes son sus candidatos escogidos a dedo, para plantear que estas elecciones son un plebiscito respecto a su gestión. “Defiéndanme, vienen por mí”, grita en sus caravanas y se mueve como si fuera candidato. Las encuestas indican que la intención de voto supera el 72% y ello indica que es probable que voten 13 millones de venezolanos. La progresión de los votos identificados con la oposición y el hecho de que cada reducción del porcentaje de abstención ha generado aumentos en la votación opositora. Aún los
partidarios del régimen conceden que la oposición está en ventaja en los diez estados de mayor población y allí podría obtener un número importante de diputados, aunque no la mayoría que necesita. La Mesa de Unidad Democrática se trazó una meta de concentrarse en un cierto número de circunscripciones en las cuales los triunfos de oficialismo han sido por ventajas muy cortas. Los resultados de encuestas locales parecen indicar que esta estrategia ha dado resultado y arrojan un número probable de 86 a 88 diputados, con lo cual tendría mayoría en la Asamblea Nacional. Si la tendencia se hace más aguda en los días finales antes del 26, podría producirse en resultado que haga que la MUD obtenga las dos terceras partes o una cifra muy cercana, que, si se suma a los resultados esperados por el chavismo disidente de Falcón y el PPT, podría ejercer un control absoluto del proceso legislativo. Dada la existencia de un precedente en la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, que permitió la disolución del Congreso Nacional, a pesar de que no tenía ni un año de electo, para sustituirlo por la Asamblea Nacional Constituyente, es posible pensar que la nueva Asamblea Nacional electa pueda obtener la aprobación para su inmediata instalación, frustrando la aviesa intención del gobierno de acelerar la aprobación de leyes inconstitucionales. Es necesario votar, defender el voto y trazar un programa legislativo que permita dar fin a la pesadilla que nos ha mantenido amordazados y presos por estos últimos once años y medio.
10. Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010
Henry Ramos de visita en El Venezolano
Ricardo Hausmann
“Hay que votar, no hay vuelta”
“Dejemos claro que el Gobierno es minoría” José Hernández Ricardo Hausmann, es Director del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard. Es ingeniero, físico y doctor en economía, con especialización microeconomía, economía y desarrollo y planificación, de la universidad de Cornell. En la Conferencia de las Américas, fue el moderador principal de la mesa sobre “Crecimiento Económico, Materias Primas e Innovación” desarrollo económico, donde disertó con el ex presidente Alejandro Toledo del Perú, con el ministro de economía de Bolivia Luis Alberto Arce y con el Economista Principal del Banco Mundial para América Latina y el Caribe Augusto de la Torre. Es un optimista contumaz, muy ligado a lo que ha venido siendo el desarrollo de la economía latinoamericana de los últimos años. Además de haber sido ministro de planificación de Venezuela, ha sido economista principal del Banco Interamericano de Desarrollo En un aparte de la Conferencia, nos dio una breve entrevista. ¿Se le puede ver algo positivo a la economía venezolana? (Silencio largo) - Me es demasiado difícil poder encontrarle algo positivo a este ‘modelo’… Cuesta demasiado encontrar algo positivo. Para hablar del tema de salud, hay un deterioro general de la salud de la población. Se nota un retorno fuerte de enfermedades endémicas que se consideraban erradicadas. Hay un éxodo importante de médicos y especialistas de la salud. Si vamos a considerar el sistema de universidades hay un evidente debilitamiento del sistema de universidades nacionales. Si vamos a los índices de seguridad ciudadana, la criminalidad se ha multiplicado por cuatro. Además hay un estancamiento generalizado de todo el sistema… Es muy difícil encontrarle a este gobierno venezolano algo positivo.
Entrevista
El Venezolano de Houston
Por lo general los gobiernos totalitarios de izquierda organizan la sociedad y dan seguridad ¿Qué pasó en Venezuela? - Dividir a los gobiernos totalitarios como de izquierda o derecha no es útil. El primer gobierno de Mussolini fue con el partido socialista italiano y el partido de Hitler era el nacional socialista, con mucho de nacional y poco de socialista. Pero los gobiernos totalitarios todos, procuran subyugar al individuo a un estado, que a la vez se subyuga a un líder, provocando la pérdida absoluta de la libertad individual. ¿Por qué hay que votar en Venezuela? - Porque es uno de los pocos resquicios de poder que quedan en el país y estamos en la obligación de dejar muy claro ante todos los venezolanos y el mundo que el gobierno es una minoría. Usted acaba de decir que es optimista en relación con América Latina ¿Cómo ve a Venezuela en el contexto latinoamericano? - Yo tengo la oportunidad de recorrer de manera permanente la América Latina, incluyendo a Brasil y el Caribe, en todas partes se percibe un entusiasmo de largo aliento se ve un futuro mejor. Debo reconocer que como venezolano a veces siento envidia cuando es visible el progreso de casi todo el hemisferio y no se nota lo mismo en Venezuela.
José Hernández Henry Ramos Allup, candidato al Parlamento Latinoamericano, propuesto por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y Secretario General del partido Acción Democrática, que cumplió 69 años el 13 de septiembre, estuvo de visita en El Venezolano. Lo acompañaban, entre otros, Luís Aquiles Moreno y Mauricio Poler, también candidatos de la MUD a las once posiciones del país en la asamblea regional. En la celebración aniversaria de AD, el partido del pueblo, Ramos Allup dijo: “el déspota que tenemos en Miraflores es infinitamente inferior al país que tiraniza. El es el culpable de todas las desgracias”. Acá, Ramos Allup y sus acompañantes fueron enfáticos en el llamado al voto, como mecanismo de cambio y de demostración de la mayoría de la votación.
En la candidatura al Parlamento Latinoamericano, los candidatos de la MUD están respaldados por 22 organizaciones políticas. El Secretario General de AD, Henry Ramos, explicó que para elegir un diputado al Parlatino hacen falta 850 mil votos, todos los votos cuentan y quedan representados en un sistema de cálculo proporcional por el método de D´Hondt. “Esta es la única posición en estas elecciones donde se va a medir en números absolutos el gobierno y la oposición, por eso es muy oportuno concentrar las votaciones de la oposición”, explicó Ramos Allup. “Los venezolanos tenemos que votar. Hay que votar, no hay vuelta”. Finalizó el candidato.
¿Qué pasa en Venezuela? - En Venezuela se vive en un régimen mediático, pero lo peor es que la tragedia que se ha querido representar ha terminado convertida en una farsa. Es una constante que se culpe de los fracasos del régimen a presuntas conspiraciones externas, si no fuera por lo trágico de la situación lo que trata el gobierno venezolano de representar daría risa.
El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 525 N Sam Houston Parkway E. Suite 360-I Houston, TX 77060 Tel: (832) 860-8330 Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com Fotografía: Luis Leyva lleyva@leyvanet.com Ventas: ventas.houston@elvenezolanonews.com Carlos Brito carlos.brito@elvenezolanonews.com Qriosa antonio.g@elvenezolanonews.com
COLABORADORES
Deportes: Broderick Zerpa
Correcciones y Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com
Gourmet: Tuttopane Artesanal Bakery and Café
Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com
Humor: Nelly Pujols
Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com
Houston Live: Rodolfo “El Chamo”
Opinión y Política: Oswaldo Muñoz José Hernández Alexis Ortiz Alfredo Osorio Exequíades Chirinos Tomás R. González Ludmila Padrino
El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Latinoamérica
El Venezolano de Houston Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010. 11 Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com
Votar contra el comunismo En este momento el gran enemigo del futuro de los venezolanos, es la abstención. Si Chávez se sale con la suya el próximo domingo, es posible que no podamos votar en muchas décadas en nuestro país. El propio Chacumbele, como atinadamente lo llama Teodoro, no se cansa de anunciar que necesita controlar la Asamblea Nacional para acelerar la marcha de la nación hacia el comunismo. Pero todavía hay un alto porcentaje de compatriotas que no terminan de entender que lo que está en juego no es una minucia, es el destino de nuestros hijos y nietos, que con el comunismo el porvenir se les convierte en agua fangosa. Hay que contactar a los abstencionistas donde estén, multiplicar las llamadas telefónicas, e-mails y sobre todo conversar con ellos, para intentar persuadirlos de sufragar, de salvar las oportunidades futuras de Venezuela con su voto. Es posible que Chávez no salga con votos, pero lo que sí es seguro es que si no votamos seguirá atormentándonos por décadas. A votar pues y a pedirle a todos que voten.
Mataron a Cristo Por obediencia a su patrono Fidel Castro y por cálculo electoral, Chávez se reunió con representantes de la comunidad judía venezolana. Aunque cualquier encuentro es mejor que la incomunicación total, debemos esperar a ver qué pasa con la relación del neo comunismo chavista y los hermanos judíos, después de los comicios del domingo. No conviene olvidar algunas expresiones muy recientes de Chávez: “Los judíos mataron a Jesucristo”… “El pueblo de Israel es tonto, homicida y cobarde”… “Estado de Israel: ¡maldito seas!”.
Las mujeres lo espantan
El teócrata de Chávez Con la esperanza de que los amantes del amoral Lula Da Silva y el coprolálico Hugo Chávez lo lean, voy a insertar aquí un párrafo del catedrático de filosofía español, Gabriel Albiac, sobre el represivo caudillo teócrata iraní, Ahmanidejad: “Algo más de cuatro mil homosexuales han sido ejecutados por el régimen iraní en sus años de ominosa “revolución islámica”. Ocho mujeres y dos hombres aguardan hoy el momento de ser lapidados a muerte por sus “impúdicas” prácticas sexuales. Veintinueve periódicos han sido clausurados. Ciento treinta periodistas se pudren en cárceles sin garantía alguna; otros sesenta viven desterrados…No sé que me horroriza más, si la barbarie de gentes capaces de desplegar tales dosis de crueldad en el nombre de un Dios genocida, o si la de quienes en Occidente callan”.
Larry Palmer
Es demasiado obvio que las mujeres de carácter, independientes, críticas y bellas, como María Corina Machado, irritan a Chávez. El las prefiere sumisas y dispuestas a convertirse en esbirras, como Luisa Ortega Díaz, Cilia Flores, María Elena Morales, Jackelín Farías, Tibisay Lucena, la Fosforito (me cuesta acordarme de su nombre), Lina Ron, Maripili Hernández y Gabriela Ramírez. Por cierto: ¿qué hacen en ese combo innoble mis compañeras de estudio Nora Uribe, Desirée Santos Amaral y Helena Salcedo?
Ojalá que el rechazo de Hugo Chávez al embajador designado de EEUU, Larry Palmer, y los insultos al presidente Obama (lo llamó asesino), sirvan para que los líderes
demócratas de Norteamérica entiendan que la guerra del llamado Chacumbele no era sólo contra Bush, sino contra todo lo que Estados Unidos significa y representa.
12. Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010
Gobierno mexicano justifica exhibición de presuntos narcos
AP MEXICO -- El responsable federal de la Seguridad Pública defendió el martes la exhibición ante la opinión pública de presuntos narcotraficantes y criminales, antes incluso de que les sean presentados cargos, con el argumento de que eso ayuda a la denuncia pública. “La ventaja de mostrar a un criminal ante la opinión pública... muestra cómo el Estado mexicano es superior”, dijo el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, durante una comparecencia ante senadores. Añadió que la exhibición pública “potencia y ayuda a la opinión pública”, aunque enseguida un legislador izquierdista le recriminó una estrategia que a su juicio son “shows” y una “guerra de propaganda”. Desde el inicio del gobierno del presidente Felipe Calderón en diciembre de 2006, las dependencias involucradas en el combate al crimen organizado han mantenido una
estrategia de presentaciones públicas de una buena parte de los detenidos como parte de la lucha contra el narcotráfico, incluidos los presuntos barones de las drogas. Las últimas presentaciones fueron las de Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, y Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, dos de los presuntos capos de las drogas señalados como responsables de un repunte de la violencia en el centro y el sur de México. Detenidos en operaciones distintas, “La Barbie” fue capturado por la Policía Federal y “El Grande” por la Marina. Ambos fueron presentados ante la prensa, e incluso en el caso del primero se divulgaron partes de un primer interrogatorio que hicieron agentes federales. García describió a “La Barbie” como uno de los “pioneros” de acciones violentas de alto impacto que en los últimos años han mostrado los carteles de las drogas como decapitaciones, además de la
México
El Venezolano de Houston
grabación de videos de asesinatos y la colocación de mantas con amenazas. “Esa guerra de propaganda no funciona”, dijo el senador Pablo Gómez, del partido izquierdista de la Revolución Democrática sobre las exhibiciones. “Los shows que usted organiza muchos de mis colegas, incluyendo de su partido, los repudia”, le aseguró el legislador a García, cuya dependencia es la que suele realizar el mayor número de presentaciones de presuntos criminales. Poco antes, García aseguró que luego de las presentaciones públicas, ha habido casos en que otros presuntos criminales también se acercan a las autoridades para proporcionar información. García compareció junto con el procurador general Arturo Chávez como parte del análisis del cuarto informe de gobierno de Calderón, que presentó al Congreso a inicios de septiembre.
Estados fronterizos pedirán a EEUU deportaciones vía aérea y no a la frontera EFE Los gobernadores de los seis estados mexicanos fronterizos con Estados Unidos pedirán a ese país que los 720.000 nacionales que serán deportados este año, sean enviados por vía aérea a sus estados de origen para evitar que miles de ellos permanezcan en ciudades fronterizas. El gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, explicó que este fue uno de los acuerdos adoptados en la Conferencia de Gobernadores Fronterizos realizada en Santa Fe, Nuevo México (EE. UU.). Agregó que esta solicitud que se efectuará a través del Gobierno mexicano a su homólogo estadounidense, y señaló también que la deportación sea planeada, ordenada y documentada. Durante la inauguración oficial de la Universidad Tec Milenio en Nuevo Laredo, Hernández insistió en que la repatriación de mexicanos se realice vía aérea a las ciudades al interior del país, para que no dejen a miles de compatriotas en las ciudades fronterizas. Además, indicó que solicitarán a los Congresos de am-
bas naciones el apoyo para un proyecto de desarrollo de la frontera norte que permita resolver los problemas como la migración, narcotráfico, contrabando y, principalmente, el problema de la seguridad. Añadió que estas ciudades “requieren de más apoyo, son ciudades que crecen mucho más que las ciudades del interior de la República mexicana”. El gobernador tamaulipeco destacó que en la reunión, en la que estuvieron los embajadores de México y los Estados Unidos, se precisó que la violencia transfronteriza es un problema binacional. “El problema de la inseguridad es un problema de los dos países, es un problema que tenemos que enfrentar juntos”, ratificó. Precisó que en un documento, firmado por los gobernadores asistentes, se insistió en que se debe frenar el tráfico de armas hacia México, para avanzar en la lucha contra el narcotráfico, así como apoyar el uso de nuevas tecnologías para garantizar una seguridad fronteriza más eficiente y menos costosa.
Tecnología
El Venezolano de Houston
Los cuatro mayores operadores de EEUU venderán tableta de
Samsung
El fabricante de electrónica coreano Samsumg anunció que los cuatro mayores operadores de telefonía móvil de Estados Unidos, Verizon, AT&T, Sprint y T-Mobile, venderán su nueva tableta Galaxy Tab, competencia del iPad de Apple. Samsung no precisó ni el precio ni la fecha de disponibilidad de este nuevo aparato presentado en Berlín a principio de mes. Sin embargo, aprovechó para señalar las ventajas que lo distinguen del iPad: cámaras al frente y atrás, y la inclusión del formato de lectura de video Flash del grupo Adobe, excluido por Apple. La Galaxy Tab, más pequeña que su competidor californiano (17,78 cm de diagonal contra 22,86 cm), casi dos veces más liviana (380 gramos) y del ancho de un celular de última generación, “está concebido para las personas que quieren un aparato de entretenimiento móvil de alta tecnología pero no quieren un objeto que ocupe lugar”, afirmó Samsung. La tableta funciona con el sistema de explotación Adroid creado por Google, así como con la pequeña tableta Streak de Dell (pantalla de 12,5 cm de diagonal.
Lo que viene: tecnología sensible al entorno www.neomundo.com.ar En el recientemente finalizado evento especializado en tecnología Intel Developer Forum, se analizó el futuro de la innovación y las visiones a largo plazo sobre adónde irá la tecnología en las próximas décadas. Justin Rattner, Director de Tecnología de Intel, aseguró que el futuro de la computación se encuentra en las nuevas y más sensibles experiencias del usuario y su relación con el contexto. Nuestra relación con el entorno está a punto de cambiar las bases de la forma en que interactuamos con los dispositivos de información a medida que éstos adquieren un mayor poder de procesamiento y conectividad mejorada. Los dispositivos “sensibles al entorno” se anticiparán a las necesidades del usuario, le darán consejos y lo guiarán a lo largo del día de una manera más parecida a un asistente personal que una computadora tradicional. Esta nueva computación, a través de una combinación de sensores, abrirá nuevas oportunidades para que los desarrolladores creen una próxima generación de productos basados en plataformas Intel. EJEMPLOS “Las coordenadas de mi GPS no le dicen a mi teléfono inteligente algo significativo sobre mí”, dijo Rattner. “Imaginen un dispositivo que utilice diversas modalidades sensoriales para determinar lo que está haciendo el usuario en un momento determinado, desde estar durmiendo en su cama hasta salir a correr con un amigo. Al obtener información sobre dónde se encuentra y las condiciones a su alrededor, combinadas con sensores, como su calendario, su red social y sus preferencias, los futuros dispositivos podrán aprender acerca de quién es usted, cómo vive, trabaja y juega”, comentó. Como los dispositivos aprenderán acerca de su vida, comenzarán a prever sus necesidades. Imagine que su PC le aconseja salir de casa 10 minutos antes a debido a que hay tráfico camino a su trabajo. Considere la posibilidad de que exista un control remoto “sensible al entorno” que determine instantáneamente quién lo está sosteniendo y seleccione automáticamente las preferencias de la televisión inteligente para esa persona. Todo esto puede sonar a ciencia ficción, pero es la promesa de la computación aplicada a la “sensibilidad al entorno”, de la cual ya podemos mostrar gran parte. “Aunque estamos desarrollando todas estas nuevas formas de detección, recopilación e intercambio de datos contextuales, nos centramos aún más en asegurar la privacidad y la seguridad, a medida que miles de millones de dispositivos se conectan y se vuelven mucho más inteligentes”, dijo Rattner. “Nuestra visión es habilitar los dispositivos para que generen y utilicen información contextual para lograr una experiencia del usuario mejorada al tiempo que se garantiza la seguridad y la privacidad de la información personal de un individuo”, concluyó. El diseño de nuevas experiencias de usuario requiere de un profundo conocimiento y la comprensión del comportamiento del consumidor y sus preferencias. La clave para hacer que el entorno funcione es el diseño centrado en las personas y en lo que les gusta. Algunos de los ejemplos presentados fueron el PVA (Personal Vacation Assistant) o el control remoto inteligente. Personal Vacation Assistant El Personal Vacation Assistant (Asistente Personal para Vacaciones) es un prototipo de dispositivo de Internet móvil que usa diversas fuentes de contexto, tales como preferencias de viaje, actividades anteriores, localización actual e información de calendario para ofrecer al usuario recomendaciones de viaje en tiempo real durante las vacaciones. El PVA puede generar incluso, a pedido del usuario, un blog de viaje con fotos y videos sobre los sitios visitados durante el viaje. Control remoto inteligente para TV Los investigadores de Intel han desarrollado un prototipo de control remoto que puede sentir quién está sosteniendo el dispositivo con base en la forma de agarrarlo, moverlo y pulsar los botones. De esta manera, podría diferenciar entre los miembros de una familia y adaptar los programas de televisión, las recomendaciones y las listas de reproducción a las necesidades específicas de un usuario, volviendo la experiencia de la televisión inteligente todavía más personal e intuitiva.
Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010. 13
14. Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010
El Venezolano de Houston
Colombia
Colombia anuncia muerte del ‘Mono Jojoy’, jefe militar de las FARC EL NUEVO HERALD.COM Jorge Briceño, alias “El Mono Jojoy’’, jefe militar de las FARC y segundo al mando de esa guerrilla, fue abatido en el sur del país, informó el jueves el presidente Juan Manuel Santos. “El Mono Jojoy fue dado de baja, es una noticia histórica para nuestro país’’, aseguró el gobernante.
Desde Nueva York, donde participa en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Santos afirmó que la muerte de “El Mono Jojoy’’ “es el golpe más grande que se le da a las FARC en toda su historia’’. El mandatario indicó que en el operativo participaron 30 aviones y 27 helicópteros, y que era una operación que los
mandos militares y de policía venían planeando desde mucho tiempo atrás. “Esta mañana me llamó el señor ministro de la Defensa (Rodrigo Rivera) y los comandantes (de las Fuerzas Armadas) y me dijeron que ya había sido identificado el cadáver de ‘El Mono Jojoy’’’, agregó. El operativo, explicó, se dio
cerca del caserío conocido como La Julia, departamento de Meta, a unos 190 kilómetros al sur de Bogotá. Precisó que al menos unos 20 rebeldes murieron en el operativo militar y que entre esos puede haber otros jefes importantes de las FARC. “Esta es la ‘Operación Bienvenida’ que les habíamos pro-
metido a las FARC’’, insistió el gobernante.
Foto del comandante militar de las FARC del 28 de junio del 2001.
Presidente Santos se reúne con Barack Obama APEl presidente Juan Manuel Santos informó que se reunirá con el mandatario estadounidense Barak Obama aprovechando el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York. El anuncio fue hecho por Santos durante la firma de un acuerdo entre las policías de Colombia y Europa. El mandatario colombiano
aseguró que la reunión con Obama se efectuaría el viernes 24 y servirá para “afianzar la alianza entre nuestros dos países en tantos temas que nos son comunes, y para dialogar sobre el futuro de nuestras relaciones, que esperamos sigan siendo de la mayor cooperación y amistad”. Santos, sostendrá encuentros con empresarios, la prensa internacional y con repre-
sentantes del grupo Civets, países emergentes con potencial de desarrollo económico, integrado por Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica. Colombia es uno de los tres países invitados por la ONU para explicar ante los miembros de la Asamblea, los avances de cada país en materia económica, social y de seguridad. “Fuimos escogi-
dos junto con China y Liberia para hacer una presentación sobre el grado de avance en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, que se fijaron en el año 2000 para cumplir por lo menos en el año 2015”, añadió el gobernante. Recientemente, Santos adujo que la invitación era un tributo al ex presidente Alvaro Uribe. “No quiero ganarme indulgencias porque lo que
ha sucedido en los últimos años”. Durante la participación de Santos en la Asamblea General de la ONU, también se tienen previstas reuniones con el ex presidente estadounidense Bill Clinton y el ex premier británico Tony Blair de Inglaterra, así como el primer ministro de Canadá, Stephen Harper.
las que fueron despojados. El funcionario pidió permanecer en el anonimato por no tener permiso de dar declaraciones a la prensa. Santos, al condecorar a varios ciclistas colombianos ganadores en el Tour de L’Avenir en Francia, dijo en Bogotá que la determinación de Washington “es una noticia positiva, sobre todo justa. Justa porque reconoce el esfuerzo que se ha venido haciendo en un problema que nadie desconoce”. Añadió que su gobierno continuará “haciendo un gran esfuerzo en esa materia” de la defensa a los derechos humanos. La fiscalía colombiana investiga a unos 1.100 soldados por la presunta ejecución extraju-
dicial de más de 2.400 civiles, la gran mayoría durante la gestión del ex presidente Alvaro Uribe, quien gobernó del 2002 al 2010. La ley estadounidense especifica que la ayuda militar no debe proporcionarse a ninguna unidad colombiana que sea siquiera investigada por violaciones a los derechos humanos. Pero los casos abarcan 30 de las 32 provincias del país. En el 2008, cuando estalló el escándalo, Santos, quien era ministro de Defensa, despidió a 27 oficiales por negligencia. El comandante del ejército renunció posteriormente. Santos fue elegido presidente en junio y asumió el mes pasado.
EEUU autoriza 30 millones en ayuda militar a Colombia APTras destacar las mejoras en el respeto a los derechos humanos en Colombia, el gobierno del presidente Barack Obama autorizó el miércoles más de 30 millones de dólares en ayuda a los militares del país sudamericano para combatir a insurgentes y narcotraficantes. El gobierno de Obama destacó que Colombia ha combatido lo que era un creciente número de ejecuciones extrajudiciales y ha dado otros pasos para demostrar su seriedad en la protección a los derechos humanos. Ese hallazgo permite que el gobierno estadounidense envíe los 30,3 millones de dólares destinados a las fuerzas armadas colombianas, los cuales habían sido retenidos ante las preocupaciones por los derechos humanos. Tras conocer la medida de Washington, el nuevo manda-
tario colombiano Juan Manuel Santos la consideró “justa”. Autoridades estadounidenses informaron que el dinero apoyará los programas militares por aire, tierra y mar, así como el entrenamiento de las fuerzas de paz y la entrega de equipo. Algunos grupos defensores de los derechos humanos habían instado al gobierno de Obama a que no liberara los fondos, bajo el argumento de que Colombia no ha controlado los abusos cometidos por sus fuerzas de seguridad. El Departamento de Estado señaló que hay insuficiencias relacionadas principalmente con la impunidad de algunas personas que han atentado contra los derechos humanos, las amenazas sostenidas contra algunos activistas y el uso de intervenciones telefónicas ilegales. Pese a ello, destacó que
hay avances demostrables. “Aunque sigue habiendo necesidad de mejora, el gobierno colombiano ha dado pasos positivos para mejorar el respeto a los derechos humanos en el país”, señaló la dependencia en un comunicado. “La instrucción firme dada por el gobierno en el sentido de que no se tolerarán las ejecuciones extrajudiciales ha llevado a revertir rápidamente una tendencia preocupante”. Un funcionario del Departamento añadió que Santos se ha involucrado con grupos defensores de los derechos sindicales y de la sociedad civil para buscar una mejoría en la situación. El mandatario ha propuesto también una “legislación monumental” para devolver a los campesinos desplazados millones de hectáreas de tierras de
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010. 15
16. Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010
Local
El Venezolano de Houston
Houston listo para la Copa Mundo Semananews.com Con elogios a la infraestructura de Estados Unidos, terminó la visita de la comisión evaluadora de la FIFA que durante cuatro días, pasó revista a los escenarios propuestos por este país para los mundiales de 2018 y 2022. La delegación comandada por el presidente de la Federación Chilena de Fútbol,
Harold Mayne-Nicholls, inspeccionó entre el 6 y el 9 de septiembre: los aeropuertos, hoteles, estadios y la infraestructura de transportes de Nueva York, New Jersey, Miami, Dallas y Houston. Las restantes 13 ciudades previstas para el certamen orbital serán visitadas antes de diciembre de 2010.
El reporte de la comisión será entregado en las próximas horas a los 24 miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA, encargados de elegir la sede. El organismo rector del fútbol mundial decidirá el 2 de diciembre en Zurich-Suiza a los países que organizarán las Copas del Mundo de 2018 y 2022.
Notas para la comunidad La organización ECHOSEpiphany Community Health Outreach Services, una organización sin fines de lucro perteneciente a la Iglesia Episcopal de la Epifanía, está prestando servicios de ayuda a los miembros de la comunidad totalmente gratuitos, para que estos puedan accesar a los sistema de salud y servicios sociales, para la que deben realizar una cita previa. Los servicios médicos incluyen: • Vacunas • Exámenes de HIV, Sífilis y Hepatitis • Mamogramas • Pruebas de Glucosa, Presión Arterial y Colesterol • Información sobre programas dentales del Condado de Harris, y servicios dentales a través de la unidad móvil de la Universidad de Texas. • Exámenes de Embarazo • Exámenes de la Vista • Aplicaciones para la Tarje ta Dorada (Asistencia Financiera para los hospitales del Condado de Harris) Los servicios sociales incluyen: • Clases de Inglés • Servicio gratuitos de correo de voz • Información sobre el Centro de Mujeres del área de Houston • Información sobre seguro médico para niños a través de TexCare, Medicaid y CHIP • Orientación acerca de exámenes gratuitos de embarazo • Información sobre la Oficina del Procurador de Justicia - (Seminarios acerca de la manutención de niños) • Orientación sobre carreras y trabajos • Asesoría legal en relación a casos civiles y criminales • Asistencia para solicitar estampillas de comida Para mayor información visite el website de la organización, en el que está incluída una programación mensual con los servicios médicos disponibles Para hacer una cita debe llamar a los teléfonos 713.270.0369, 713.270.0570, o acudir al 9600 S Gessner (@
Bissonnet-detras de la iglesia), Houston, TX 77071 Y recuerde que ECHOS también recibe donaciones y tiene oportunidades para voluntarios Email: echos@echos-houston.org www.echos-houston.org
del Programa de Paternidad Responsable de AVANCE. Dirección: Centro Comunitario Plaza Américas, 7500 Bellaire Blvd., Houston TX Hora: 10:30 a.m. a 1:30 p.m. incluye material y refrigerio. Inscripciones: Oficinas de Avance Houston: 713-8120033 X 203 Domingo, 26 de Septiembre: “FINANZAS EN LA PAREJA: COMO TRABAJAR EN EQUIPO”: Seminario en español presentado por Alicia Lara, miembro de la Directiva de la Coalición para el matrimonio Saludable y HHHMI. Dirección: 7500 Beechnut, Ste. 351, Houston, TX 77074, Medical Plaza III Hora: 11:00 a.m. a 4:00 p.m. Inscripciones: Melissa Gutiérrez (713) 2708849, ext. 230
JORNADAS PARA MATRIMONIOS SALUDABLES La Asociación Venezolana Americana de Texas (V-AAT) en colaboración con La Iniciativa Hispana para el Matrimonio Saludable, invitan a la comunidad Venezolana de Houston sobre las actividades que se llevarán a cabo para celebrar el “Mes del Matrimonio Hispano Saludable”, cuyo día nacional es el próximo Domingo 10 de Octubre. Estas actividades son de Entrada Libre, sin embargo requieren de inscripción debido a cupos limitados en las locaciones donde ellas tendrán lugar. Esta información llega a través La Iniciativa Hispana para el Matrimonio Saludable, por medio de su Directora Laura Celis. Calendario de Actividades Sábado, 25 de Septiembre: “PAREJAS FELICES, FAMILIAS FELICES”: Seminario en español presentado por Héctor A Rodríguez, Director
Sábado, 2 de Octubre: ¿ME PUEDES OÍR BIEN...?: Seminario en español presentado por Dora y Omar Ríos, miembros del HHHMI. Dirección: 22101 Morton Ranch Rd., Katy Texas 77449 Hora: 9:00 a.m a 12:00 p.m. Inscripciones: 832-668-4399 o escribir a riossanfilippo@ gmail.com Lunes, 4 de Octubre: “A NUESTRO ALCANCE”: Seminario en español desarrollado en cinco sesiones vespertinas empezando el día 4 de octubre y abarcando dos semanas, para parejas latinas que desean enriquecer su relación, profundizar su comunicación y desarrollar sus competencias parentales. Presentado por Laura Celis Black, Chair of the Hispanic Healthy Marriage Initiative. Dirección: Ridgemont Early Childhood Center, 4910 Ravenridge Dr., Houston TX 77053 Hora: 5:30 a 8:30 p.m. incluye material y refrigerio. Inscripciones: Linda Newsome-Johnson (281) 239-2350 ext. 107 Las parejas participantes son elegibles para recibir un descuento de $60 en su licen-
cia matrimonial. Los fondos para este proyecto fueron alocados por el Departamento de Servicios Humanos y de Salud de los Estados Unidos, Administración de Niños y Familias, Grant 90FE0019. Las parejas que elijan inscribirse en talleres del HMDP necesitan completar 20 horas de instrucción y podrán ser candidatos a recibir bonificaciones adicionales para cubrir sus gastos. Estos talleres se ofrecen en Fort Bend County. Sábado, 9 de Octubre: “MATRIMONIO ACTIVO Y MEJORES PRÁCTICAS”: Taller para Parejas en español patrocinado por Family Services of Greater Houston y la Coalición para el Matrimonio Saludable, en la Iglesia St. Laurence de Sugar Land. Presentado por Alan Black, Director de Vecinos Latinos. Laura Celis Black, Chair of the Hispanic Healthy Marriage Initiative y Dirección: 3100 Sweetwater Blvd., Sugar Land, TX 77479 / Hora: 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Inscripciones: Yanira Montes (713) 867-7764 DIA NACIONAL DEL MATRIMONIO HISPANO/LATINO SALUDABLE Domingo, 10 de Octubre: Renovación de Votos Matrimoniales en español en Houston y sus alrededores. Patrocinado por: Arquidiócesis Católica de GalvestonHouston, Movimiento Familiar Cristiano, organizaciones educativas, civiles y comunidades de diversas denominaciones. “A PRUEBA DE FUEGO”: Película y celebración del Matrimonio y la Familia presentado por Dora y Omar Ríos, HHHMI. Dirección: 13919 Alief Clodine Rd., Houston TYX 77082 Hora: 11:00 a.m. a 3:00 p.m. incluye material. Inscripciones: 832-668-4399 o escribir a riossanfilippo@ gmail.com
Matrimonio Saludable: Seminario presentado por Nilia Jiménez y Héctor Rodríguez, AVANCE-Houston, HHHMI. Dirección: Centro Comunitario Plaza Américas Hora: 1:00 a 3:00 p.m. incluye material y refrigerio. Inscripciones: Oficinas de Avance Houston: 713-8120033 X 203 Feria de Servicios para la Familia: Las Agencias y Organizaciones que prestan servicios en español a los matrimonios y las familias en el área de Houston y sus alrededores se darán cita este día para celebrar el matrimonio y la familia. Habrá refrigerio y actividades infantiles. Dirección: Centro Comunitario Plaza Américas Hora: 12:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábado, 16 de Octubre “COMUNICACIÓN ACTIVA”: Taller para parejas hispanas en español presentado por Alicia Pérez, Directora de Educación Religiosa de la Parroquia del Sagrado Corazón de Conroe y miembro del HHHMI. Dirección: 2403 Holcombe Blvd. Houston, TX 770218775. Hora: 8:30 a.m. a 4:30 p.m. incluye material. Inscripciones: Teresita Johnson, Directora Asociada Ministerio de Vida Familiar, tel: (713)741-8776
Salud
El Venezolano de Houston
Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010. 17
¡Diversión y ejercicio con Zumba!
Tropa Z Fitness es un grupo multicultural formado por cuatro instructores de Zumba de origen Venezolano, Colombiano, y Philipino; dichos instructores tienen una gran cosa en común: una gran pasión por Zumba. Tropa Z Fitness es el único grupo en Houston que ofrece clases con más de un instructor por clase; esto las hace tan divertidas, intensas y energéticas que parece una fiesta en vez de un ejercicio. La diversidad de culturas entre estos instructores les permite exhibir diferentes sabores y estilos de baile; cada uno de ellos trabaja duro en su especialidad para poder brindar las mejores y más actuales coreografías en equipo. La química entre ellos es inigualable. Además de una gran clase, estos instructores ofrecen la oportunidad de
liberar estrés, perder peso, conocer gente nueva y simplemente un lugar para sentirse en familia. Su misión es lograr que cualquier persona que entre a su clase después de un terrible día salga sonriendo, lleno de energía, y libre de preocupaciones. “Queremos enseñarle al mundo que ya no hay necesidad de sentirnos obligados a hacer ejercicio, todo el que haya experimentado Zumba goza el privilegio de un ejercicio que es una necesidad, no un deber” Los miembros de este grupo también ofrecen atención especializada para sus estudiantes en cuanto a salud y nutrición. Ellos ponen gran atención en actualizar su página de Facebook con buenos consejos para llevar una vida más sana y balanceada. A pesar de su gran experiencia como instructores de Zumba, este grupo se prepara para celebrar su primer aniversario en equipo. Durante este año, este grupo logro recaudar aproximadamente 3.000 libras de alimentos para el Houston Food Bank en su último Zumbathon en Octubre 2009. También han participado como entretenedores en grandes eventos como los maratones Houston organizados por Chevron y Conoco Phillips (Ganadores del 4to y 1er lugar como me-
Corrie Domingo, Joam Viani, Rhabby Domingo y Tatiana Torrente jor entretenimiento del evento); como también continúan siendo invitados a una gran cantidad de eventos de Zumba en el área de Houston. Con apenas un año, este grupo también fue reconocido como ganador del 2010 Houston’s Best award. Debido a su gran éxito en tan poco tiempo, en esta oportunidad se com-
placen en anunciar una mega clase de dos horas para celebrar su primer aniversario como equipo. Esta se llevará a cabo el 9 de Octubre de 2-4pm en el Downtown Club at The Met (340 W. Dallas Street, Houston, TX 77002) Online payments at www.tropazfitness.com
Spiriva es tan bueno como Serevent para tratar el asma APLos científicos hallaron un posible nuevo tratamiento para adultos con asma difícil de controlar, llamado Spiriva, y concluyeron que es igual de bueno que el ya conocido fármaco Serevent, una buena noticia para alrededor de 300 millones de personas en todo el mundo que sufren de la enfermedad.
“Al final, los resultados del estudio arrojaron la verdad”: de que el fármaco Spiriva es igual de bueno que el Serevent, dijo la revista New England Journal of Medicine, que publicó el estudio. El estudio fue publicado en Internet esta semana para coincidir con la presentación del fármaco en una reunión médica en Barcelona, España. En Estados Unidos unos 22 millones de personas tienen asma, una enfermedad que mata a cerca de 4.000 pacientes al año. Para las personas que no pueden controlar su asma con medicamentos esteroides inhalados, los lineamientos médicos vigentes exigen duplicar la dosis o agregar otro medicamento que relaje
los músculos para ayudar a los pacientes a respirar. Los investigadores probaron tres tratamientos inhalados: duplicar la dosis de esteroides, agregar Serevent de Glaxo o agregar Spiriva, de los laboratorios Boehringer Ingelheim, que tiene la aprobación en Estados Unidos para el tratamiento del enfisema y otras enfermedades pulmonares crónicas, pero no para el asma. En el estudio participaron 210 personas cuya asma no está bien controlada. Tomaron cada fármaco durante 14 semanas con intervalos de descanso de dos semanas entre tratamientos. Los investigadores descubrieron que Spiriva funcionó mejor que una dosis doble de esteroides y tan eficaz como el Serevent. Cuando el estudio comenzó, los pacientes tenían
en promedio 77 días sin ataques de asma al año. En esos días no tuvieron síntomas ni tuvieron que recurrir a inhaladores de emergencia. La duplicación de la dosis de medicamentos esteroideos le dio a los pacientes 19 días adicionales sin asma, mientras que Spiriva les dio 48 días adicionales sin síntomas, y el consumo de Serevent les dio 51 días sin asma. Spiriva es un tratamiento prometedor para el asma y algunos médicos ya lo están utilizando como un método alternativo en pacientes que no responden a los medicamentos esteroideos, pero es necesaria más investigación sobre la seguridad por el uso del fármaco, dijo el doctor Lewis Smith, de la Northwestern University en una opinión editorial que se adjuntó a la investigación.
18. Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010 El Venezolano de Houston
Deportes
Los estadios de Estados Unidos usarán energía solar: las grandes ligas deportivas del país adoptan energía renovable
Las ligas MLB, MLS, NBA, NFL y NHL hacen un llamado a sus equipos en favor del uso de energía solar para combatir el cambio climático Las GrandesLigas de Beisbol (MLB) , la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), la Asociación Nacional de Basquetbol (NBA), la Liga Nacional de Hockey sobre Hielo (NHL) y las Grandes Ligas de Fútbol (MLS) todas juntas enviaron cartas a sus equipos y complejos estimulando el uso de la energía solar mientras continúan sus esfuerzos por enverdecer los deportes profesionales de Estados Unidos y Canadá. Las ligas también distribuyeron una guía extensa sobre el desarrollo de energía solar producida, a petición de ello, por el Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC) y la Fundación Ambiental de Bonneville (BEF). La guía presenta el trabajo que cada estadio debe tomar para añadir sistemas que producirán energía solar en sus instalaciones. Involucrar la participación de todas las ligas de dicha manera colectiva es algo extraordinario que demuestra el aumento y la importancia cultural que tiene la lucha contra el calentamiento global. “Nuestro deporte nació en la intemperie, en el invierno y muchos de nuestros jugadores
empezaron patinando en lagos y lagunas, Estamos sumamente conscientes, como todas las ligas, de que debemos ser administradores responsables del planeta. El uso de la energía solar es un paso importante y ambientalmente eficiente que además tiene repercusiones culturales. No solo transmite un mensaje importante a los fans si no que mejora la eficacia de las instalaciones mientras protege el medio ambiente”, expresó Gary Bettman, miembro de la comisión de la liga nacional de hockey sobre hielo. Al acoger el uso de energía solar envía un mensaje dinámico a millones de fans y personas que asisten a eventos alrededor del país, lo cual también puede tener un gran impacto en las ganancias de los equipos. En la mayoría de las ciudades estadounidenses, los paneles solares se pagan solos, lo cual puede reducir el costo de energía en las instalaciones a largo plazo. Por ejemplo, el Centro STAPLES de Los Ángeles actualmente tiene un conjunto de paneles solares que proveen un 5 por ciento de las necesidades energéticas del centro. “La adopción de las guías para el desarrollo de energía solar por todas las ligas deportivas refleja un cambio cultural so-
bre la energía tanto en la comunidad mercantil como en la nación entera. A través de su historia, las ligas de deporte profesional de EE. UU. siempre han apoyado nuestras tropas. Han apoyado la lucha por los derechos cívicos. Ahora apoyan al medio ambiente. No se trata de política, se trata de lo que le conviene al país. Este es un suceso extraordinario y un esfuerzo notable por parte de las grandes ligas. El sector privado no tiene por qué esperar medidas gubernamentales para afrontar el inaplazable tema del cambio climático”, dijo Allen Hershkowitz, Ph.D., científico sénior de NRDC. La guía de desarrollo solar escrita por NRDC y BEF hace hincapié en los datos ofrecidos por los ejemplos establecidos por el centro STAPLES en Los Ángeles y el Centro US Airways en Phoenix, dos arenas que ya toman ventaja del uso de paneles solares. Si todas las arenas y los estadios tuviesen sistemas solares similares a los del centro STAPLES, estos: Reducirían sus emisiones de carbono por unas 86.6 libras al año, lo que se compara a quitar 8,340 carros de las carreteras; Crearían suficiente electricidad para darle energía a 4,812 hogares en EE. UU. al año; Ahorrarían el equivalente de
33,970 barriles de crudo al año. Los beneficios solares no se limitan a lugares con clima árido y cálido como el del sur de California y el suroeste de EE. UU. Los Medias Rojas de Boston han instalado 28 paneles solares en el parque Fenway, los cuales actualmente generan un 37 por ciento de la energía que se usa para calentar el agua en el estadio. Construido en 1912, el estadio es un gran ejemplo de lo que la energía solar puede ofrecerle a una instalación sin importar su edad o el clima. Los paneles solares también se encuentran en uso en Pittsburgh, Seattle y Cleveland. “Uno espera ver paneles solares en lugares como el Centro Staples, pero tal vez no en Seattle. A pesar de que la ciudad es famosa por su clima lluvioso, estamos emocionados de generar parte de la energía que consumimos y demostrar que la energía renovable puede trabajar donde sea. Usamos la información que nos proporcionó NRDC y BEF para evaluar y crear un plan y oferta del proyecto para el sistema que pondremos en el techo de nuestro centro de eventos”. dijo Darryl Benge, asistente al gerente general del Centro de Eventos y Campo Deportivo Qwest (la sede de los Seahawks de Seattle)
El documento preparado por NRDC y BEF propone ser un recurso para los equipos y los administradores de instalaciones por todo el país para ayudarles a cumplir con las indicaciones de la liga. La guía ofrece instrucciones paso a paso de cómo emprender un proyecto de energía solar, como un resumen de las ventajas y los desafíos del uso de varias tecnologías, ideas de las dimensiones de paneles y donde conseguirlos, estimaciones de costos y sugerencias para el financiamiento de los costos iniciales, al igual que cálculos específicos sobre el rendimiento del sistema (el tiempo que durará la energía generada en pagar el costo inicial) y los posibles ahorros en dióxido de carbono en el mercado de cada equipo profesional. Las cartas de las ligas y la guía solar están disponibles en: http://www.nrdc.org/greenbusiness/guides/sports/solarguide.asp “Esta guía es esencialmente un libro de jugadas para los propietarios de estadios interesados en producir energía solar en sus instalaciones” dijo Margie Gardner, gerente general de la Fundación Ambiental de Bonneville.
Entretenimiento
El Venezolano de Houston
Humor Gozón Mi hija Ciriaca (Ciriaquita) Queridos compatriotas venezolanus: Les escribo desde mi apartamentu en La Candelaria, Caracas. Soy gallega de nacimiento, peru venezuelana de corazón. Tengu tuda la vida viviendu en Venezuela; práticamente desde que Pérez Jiménez nus mandú a buscar a Santiago de Compostela para que viniéramus a sembrar papas. Les contaré: Después de muchos añus que non salía embarazada, cuando llegué a este hermoso país por barco acuáticu, mi adorado esposo Manolu me metió gol por el centro de la portería y de allí nació nuestra pequeña niña, a la que bautizamos “Ciriaca”. “Ci” por que cí pudimos al fin tenerla a ella; “ria” porque le decíamos a la bebé todo el día: “ría mi niña, ría…” y “ca”...bueno porque hacía de aquello más veces diarias que cadena de televisión de ahora. Para no hacerles largo el cuentu, aquella niña siguió con la tradición familiar y le puso a su hija el mismo nombre con la que la bautizamos a ella. Todo iba muy bien… Gobiernos iban y venían… Hasta que en estos últimos días, todos los compañeros de escuela de la pobre muchacha, la han agarradu con ella… sobre todo ahora que la moza ha crecidu y es lo que llaman aquí: Una pava! La pobre mozuela no puede salir ni a la esquina que todo el mundo la acusa de haberse cugido a medio país! Aquí en el edificio he tenidu que agarrarme a cuñazus limpius con todus (menos con la conserje porque esa dejó el pelerou hace añus). Y es que todos comienzan a gritar: -¡Nos cogió la “pava ciriaca”! ¡Nos cogió la pava ciriaca!! No señor! ¡Mi nieta no se ha cugidu a nadie! Mi nieta es un niña decente, eh? A ver: ¿Qué tiene que ver mi nieta, con que se vaya la luz y que cuando se acabe la sequía, llegue la inundación? Eh?.. Que si hay apagones: La pava ciriaca… Que si no hay agua: la pava ciriaca. Que si se joden las turbinas del Guri: La pava Ciriaca. Que consiguieron unos alimentus pudridus: la pava Ciriaca… Pero lo que me motiva en si a escribirles esta carta, (la cual espero que lean cuando la termine) es ése empeño en culpar a mi pequeña Ciriaquita de los últimos acontecimientos: Solo por el hecho de que mi Ciriaquita se haya paseado por la Asamblea Nacional (por si no lo saben, le cabe derecho) no es justo que la culpen de todu. Aja. Se cae un avión. Luego tres peñerus desparecen. Cuando lo van a buscar, se cae un helicútero, que de paso choca con un barcu. ¿Y? ¿No es como que Tongo le dió a Borondongo, borondongo le dió a Bernabé? Dejen ya de culpar a mi bella Ciriaquita. Nosotrus sabemos que la mayoría de los accidentes pasan a menos de un Km. de la casa. Por eso nos hemos mudadu más lejus! ¿Por qué esta gente no hizu lo mismu, eh? ¡Lean! ¡Lean para que se instruyan! Y ahora los dejo. Voy a llorar mi dolor. Hasta mi Manolo se esta volviendo loco. Ahora quiere que nos mudemos de nuevo y que para el Valle. ¿Han vistu? Cada vez que me ve sufrir, me dice “Aquí lo que hay que hacer es ir a llorar al Valle” ¡Qué va! ¡Yo no me mudo de La Candelaria! Y menos ahora que se ha vuelto promiscuo… ¡Me dijo que se va a ir a bañar con un hombre, que de paso debe ser de Barloventu!... ¡Un tal Cariaquito! ¿Han vistu? ¡Qué va! Como diju aquel filósofu: ¡Hasta aquí me traju el río! (Guillu) No es por nada, pero de que vuelan… vuelan. Cariños y hasta la próxima…
Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010. 19
20. Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010
El Venezolano de Houston
tes:
n Ingredie
antequilla m e d a z 1/2 ta r r • de azúca polvo de hornea a z a t 2 / 1 de • haradita c u c 2 / 1 1 • ido uevo bat h de trigo 1 a in r a • h e d 11/2 taza co rallado • aza de co t 1 • de sal de cdta. 4 / 1 che • taza de le 3 / 1 •
Coco
Galletas de
Cortesía de Tuttopane Artesanal Bakery and Café
Gourmet
Preparación: Bata la mantequilla, añada el azúcar poco a poco y el huevo. Debe cernir juntos harina, sal y polvo de hornear, y añada a la mantequilla, alternando con la leche. Agregue el coco rallado antes de verter toda la leche. Coloque la maza por cuadritos en un molde engrasado y hornee a 359 grados por 15 min.
Sociales
El Venezolano de Houston
Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010. 21
Tuscany Italian Bakery and Coffee ofrece un nuevo punto de encuentro
SU. Tuscany abrió sus puertas para ofrecerle a los residentes de Houston un nuevo lugar donde encontrar las delicatesses que nos ofrecerán en esta panadería italo-venezolana. En un amplio espacio donde los clientes podrán disfrutar de un cómodo y agradable ambiente, el Sr. Roberto Spessato y su esposa, Leticia de Spessato, recibieron los invitados a este coctel de apertura, en el que pudieron degustar las diferentes exquisiteces que en
Tuscany encontraremos, desde una amplia panadería que incluye diversidad de panes dulces y salados, una extensa pastelería con exquisitos bocaditos dulces, y un variado menú que brindarán para los lunchs. La familia Spessato, agradeció el apoyo que la comunidad le ha ofrecido para iniciar esta nueva experiencia en la ciudad, que se perfila como un excelente punto de encuentro donde complacer nuestro paladar.
Fotografías: Carlos Brito
Luz Wynne, Presbítero Ramón Winke Capellan, Leticia Spessato, Roberto Spessato, Sofia Spessato y Fabrizio Esquivel.
Daniel Curtright, Matt Vernon, Mariangela Spessato, Susan Spessato, Sofia Spessato, Presbítero Ramón Winke Capellan, Roberto Spessato, Leticia Spessato y María de los Ángeles Spessato.
Carmen Strong, Roberto Spessato y Graciela Nooman
Rod Rudine, Kristy Rudine, Sue Hill y Tommy Hill.
Roberto Spessato, Carlos Brito y Leticia Spessato.
Luis José Silva serenatea en íntimo
SU. Con un amplio repertorio que incluye lo mejor de la balada romántica venezolana y latinoamericana, Luis José Silva nos ofrece noches de serenata y romance, presentándonos un show donde interpreta los grandes éxitos que han consagrado su carrera artística, en la que se consolidó como la voz principal de la agrupación La Rondalla venezolana, destacando con composiciones de Alfredo Sadel, Simón Díaz, María Te-
resa Chacín, Mario Suárez, José Antonio García, Cheo Feliciano y Rafa Galindo, entre otros. Este reconocido intérprete venezolano estará regalándonos su serenata el próximo 04 de octubre, en “Las Adas Latín Grill”, ubicado en el 14545 Memorial Dr., Houston, Tx. 77079, una excelente oportunidad de reencontarnos con el romance venezolano.
Luis José Silva
Carlos Dortolina, Antonia Dortolina, Richard Landaeta, Endrina Landaeta, Marìa Arocha, Carlos Arocha
Luis José Silva, Juan Ascanio, propietario de Las Adas Latin Grill
Gabriel Vlderrama Jr., Luis Eduardo Valderrama, Teresa Martin, Ludmila Padrino, Marisabel Grumewalt, Flavio Grunewalt, Gabriel Valderrama, Fabio Valderrama, Vanessa Valderrama
Fotografías: Carlos Brito
22. Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010
Perfil
El Venezolano de Houston
Frank Quintero
cuenta sus historias “frankamente” Sensible, dulce y romántico, son las primeras características que definen a un artista como Frank Quintero, que va por el mundo conquistando razones, emociones y corazones con su música, una pasión que vive, expresa y se siente en cada letra que escribe, en cada nota que toca, de una manera “frankamente” delicada y gentil, como todas sus composiciones. Radicado desde hace varios años en los Estados Unidos, Frank continúa presente en las emociones y sentimientos de su público que le siguen desde cualquier punto del mundo donde estén, ya que gracias a la tecnología, continúa regalándole a sus seguidores un trabajo musical impecable, que incluye en esta oportunidad las historias del hombre y el artista que nadie conoce. Por primera vez Frank Quintero viene a la ciudad de Houston a ofrecernos esas historias, con un show cargado del romance y la dulzura a la cual nos tiene acostumbrado, sobre lo cual conversamos en entrevista con él. EV: ¿Desde muy joven sabías que la música iba a ser tu carrera? FQ: Si. Siempre lo supe. EV: ¿Compositor, cantante, arreglista, músico, productor, ¿qué prefieres? FQ: Todos estas disciplinas tienen un significado muy importante y especial para mí. Pero si tuviese que decidir creo que compositor y músico son las más importantes. EV: Quién es la “Dama de la ciudad”, con la que tienes mucha “Química” y a la que
le dices “Baila conmigo”? FQ: Es un personaje Ficticio. Uno como compositor los inventa. Inventa ese personaje ficticio para así tener un protagonista de tu canción. EV: ¿Por qué dejar Venezuela cuando has sido uno de los más grandes ídolos en tu tierra, siempre tan querido y tan extrañado? FQ: Hay varias razones para ello: Una de ellas es porque la ciudad de Miami es como un “Puente Aéreo” para y hacia el mundo. Por acá pasa todo el mundo. Por otro lado, es donde están ubicados muchos de los mejores y grandes compositores de Latinoamérica y entonces puedo tener el chance de mostrar mis composiciones a todos esos artistas que están aquí , hacer una sinergia con ellos y tener la posibilidad no solo de que conozcan mi música sino que otros cantantes la interpreten también. Y por último mis hijos viven en Miami. Mi hijo mayor Sebastián es ciudadano americano y mudarme a este lugar era la mejor manera de estar más cerca de él y verlo crecer. EV: Actualmente estás haciendo un trabajo bastante fuera de lo común, con la ayuda de la tecnología, en el que presentas tu show “Conversaciones de Tarima con Frank Quintero; ¿porqué elegir el escenario a distancia y no en vivo? FQ: El Show siempre ha sido en vivo lo que pasa es que se transmite por Internet porque para mi es una mejor manera de interactuar con todo el mundo a través de las redes sociales
(Facebook o Twitter) y de mi página www.newfrankamente.com Ahora el show se llama FRANKAMENTE y lo pienso seguir haciendo una vez al mes desde Miami para el mundo. Un Show en vivo con mi banda e invitados especiales. EV: Háblanos de tus “Horas de vuelo” FQ: HORAS DE VUELO es el titulo de mi último disco y lleva ese nombre debido a mis horas de vuelo, que son muchas. Hay muchas cosas que contar, muchos vuelos, muchos conciertos, muchos estudios, muchos artistas, muchos días compartidos o en solitario, muchas noches de desvelo, muchas vivencias, tendríamos que estar hablando de eso un rato muy largo.
EV: ¿Qué puedes contarnos acerca de tus próximos proyectos? FQ: Estoy trabajando en el disco NANAS que sale en Venezuela en Noviembre, que hice recientemente con Gaelica. Es un disco con canciones infantiles que pueden ser consideradas canciones de cuna. También estoy trabajando en otro proyecto que va salir en Marzo. Se trata de un disco nuevo que pronto arranco a grabar en estudio, acompañado de un DVD con las imágenes del concierto que recientemente hice el 18 de septiembre en la Universidad de Miami, que igualmente fue transmitido simultáneamente vía Internet. Este proyecto se llama: EL EJÉRCITO ESPIRITUAL DE LOS GUERREROS DE LUZ.
Además tengo unos cuántos conciertos íntimos antes de que termine este año recorriendo algunas ciudades de los Estados Unidos y en Febrero del 2011 estaré en Canadá y algunos otros lugares. EV: ¿Cuál es el mayor deseo de Frank Quintero que hasta ahora no haya podido cumplir? FQ: Que mis canciones sean tan populares en el mundo entero como lo han sido en Venezuela. Que mis canciones pueden ser cantadas en todos los idiomas y en todo el planeta. EV: Es la primera vez que te presentas en la ciudad de Houston; ¿Qué le vas traes a tus seguidores en la ciudad? FQ: Será una especie de History Teller, es decir, voy a contarles las razones por las cuales las canciones se hicieron. Quiero hacer un poco de catarsis con mi público e interactuar con ellos como si estuviera en la sala de una casa, y contarles las historia de Frank Quintero, las historias del artista tras bastidores que nadie conoce. EV: ¿Cuándo estará Frank Quintero de nuevo en Venezuela reencontrándose con su público? FQ: En Noviembre, justo para el lanzamiento del nuevo Disco: NANAS. El trabajo musical de Frank Quintero sigue creciendo cada día, entregándonos lo mejor de sus composiciones a través de la página web www.yessyoutoo.com, donde podremos seguir disfrutando de todo el romance, la dulzura y la suavidad de sus temas, y ahora, “frankamente” interactivo.
Agenda
El Venezolano de Houston
Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010. 23
Oswaldo comenta
Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
VENEZUELA, se juega este domingo su destino político: DICTADURA o DEMOCRACIA. Estamos conscientes de que vamos con mucha desventaja ante esta confrontación, pero hay que participar. El fraude no será precisamente el día de las elecciones, ya el fraude fue montado y consumado y tiene que ver con la naturalización y cedulación de más de un millón quinientos mil “venezolanos”, que obviamente votarán a favor del régimen. Ese es el verdadero fraude, además del ventajismo usado por el sector oficial en la utilización de los recursos del Estado, y la división político-geográfica que hizo la descalificada e inepta Asamblea Nacional, donde a pesar de que la oposición obtenga mayor cantidad de votos, posiblemente tenga menos diputados, de allí la importancia y el deber que tenemos como venezolanos de salir a VOTAR de manera masiva y desde este domingo, 26 septiembre, iniciar el camino para sacar de una vez por todas a ese dictadorzuelo que desgobierna al país desde hace 11 años. Creemos que tenemos posibilidades, sólo falta nuestra participación. Hay que VOTAR, GANAR y COBRAR, recordemos lo sucedido en el referéndum consultivo, Chávez, que es un culillúo de primera, no aguantó la presión y tuvo que reconocer su derrota. En el exterior, los venezolanos tenemos la oportunidad de votar para elegir el Parlamento Latinoamericano, donde actualmente el régimen tiene los 12 diputados que nos tocan como país. Revirtamos esa situación con nuestro voto… CARLOS ÁLVAREZ, podría enfrentar en definitiva la consulta popular para sacarlo del cargo como alcalde del condado. Ahora, a la propuesta que iniciara Lázaro González el año pasado, se suma el empresario multimillonario Norman Braman, quien además no sólo limita su propuesta a la revocatoria de Álvarez, sino de cualquiera de los comisionados que apruebe el presupuesto que alcanza la grosera suma de 7.300 millones de dólares… CHÁVEZ, tiene lista la venta de CITGO, a los árabes sauditas, para el año que viene. El Rey Saudí dio el visto bueno a la negociación. Esto significaría que Venezuela o, mejor dicho, Chávez se prepara para dejar de suministrar petróleo a este país… IVAN RINCÓN, es sin duda el mejor embajador que tiene Venezuela, ahora tendrá la responsabilidad de conducir la embajada venezolana en Colombia. Nos imaginamos que para el ex-conductor y analfabeta funcional, Nicolás Maduro (creo que tiene 6º grado) que ejerce funciones de canciller, que es distinto a ser Canciller, le debe resultar harto difícil tener que dar instrucciones a Rincón. Pero ni modo, ese es el país que tenemos, al extremo de que tenemos a Chávez de presidente y a un analfabeta como “canciller”… CHÁVEZ llamó a Tibisay Lucena y le preguntó que si él podía participar en la campaña, a lo que le respondió: “Claro presidente, si perdemos la Asamblea, nos jodemos”… A LA OPOSICIÓN, sólo le queda un camino: salir a votar y lograr la mayor participación posible. Sabemos que no es fácil llegar a derrotar a un régimen que de manera descarada y grosera ha utilizado todos los recursos de los venezolanos para su campaña, pero si salimos y votamos, pudiéramos estar cambiando la historia de nuestro país… QUÉ DIFERENTE sería una Asamblea Nacional presidida, por ejemplo, por María Corina Machado, quien conjuga dignidad, inteligencia y, por si fuera poco, belleza, contra lo vulgar, lo incapaz y lo ordinario de la actual presidente, quien, además de ser indigna del cargo, y de utilizar esa posición para beneficio propio y familiar, no representa nada ni a nadie, sólo a su AMO, Hugo Chávez. Todo esto puede ser posible sólo si salimos a votar masivamente este domingo 26… SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
24. Houston, Septiembre 24 a Octubre 07 de 2010
El Venezolano de Houston
Espectáculos
Houston Live Aquí estamos de nuevo, leyéndonos un poco. No les puedo enviar flores, pero sí una que otra cosita que he leído u oído por las calles espaciales. El Sol de México Luis Miguel es un habitual en las páginas de entretenimiento, conocido como uno de los artistas latinos más importantes de varias décadas por sus canciones y álbumes. El astro mexicano es un asiduo en las páginas del corazón. Sin ir muy lejos, ha salido prácticamente con todo el mundo. Es más, ahora resulta que empezó de nuevo a salir con la modelo Daisy Fuentes, la cual fue su pareja hace ya muchos años. Si uno lo piensa bien, se da cuenta del corazón grande que tiene el cantante, debido a que ahora está pensando en verde (en pocas palabras... ¡reciclando!). Probablemente lo que ha pasado con el Sol de México es que salió con tantas mujeres que ya se le acabaron, y ahora tiene que empezar a repetir. Por un tiempo hubo muchas especulaciones con la salud del cantante. Muchos medios afirmaron que Luis Miguel es-
taba muy grave e incluso se llegó a decir que había fallecido. Ante un hermetismo por parte de sus representantes, los rumores sobre su salud se hicieron cada vez más fuertes. Ya todo está disipado. El cantante salió de nuevo a la luz pública y dio una conferencia de prensa en donde hablo de su vida, sus proyectos y su supuesta muerte. Además, mencionó que en la vida había que vivir el presente. Lo peculiar fue que horas posteriores a la conferencia de prensa del cantante, su ex, la actriz mexicana Aracely Arámbula, madre de dos de sus hijos, colocó en su cuenta de twitter un mensaje que decía: “Sí, hay que vivir el presente y qué mejor que con los hijos, ¿¿no?? ¿¿Entonces??” Está muy claro su mensaje, pero yo lo dejaré a interpretación de ustedes. Otro de los artistas que se está consagrando como uno de los grandes es el español Enrique Iglesias. Su nuevo CD Euphoria está teniendo excelente aceptación en el público. Sus canciones con el conocido Juan Luis Guerra (“Cuando
me enamoro”) y con el cantante Pitbull (“I like it”) son las número 1 en el mercado hispano y anglo. Iglesias, además, ha pasado la barrera de relaciones porque ya lleva varios años de noviazgo con la ex-tenista rusa Ana Kournikova. Como en toda relación de famosos, se han dicho muchas cosas: que si terminan, que si vuelven, que si se odian... en fin, miles de historias y al parecer su relación cada día luce más estable. En una visita reciente que ella hizo a Costa Rica, le preguntaron el por qué no se había casado con el cantante español. Ella comentó que es muy joven para casarse, porque apenas tiene 29 años. Probablemente otra de las razones es que está muy preocupada por quitarse la ropa, ya que siempre tiene proyectos con revistas para realizar fotografías para adultos. Estamos cerca de darnos un banquete de gaitas. En concierto estarán tres grandes de este movimiento: Gran Coquivacoa, Guaco y Maracaibo 15. El evento será en el Ayva Center el día miércoles 20
de octubre. Si eres fanático de las gaitas, mi recomendación es que ni se les ocurra faltar a esta entrega que, de seguro, será para la posteridad y los dejará “Sin Rencor”. Mucha gente siempre se me acerca a preguntarme dónde puede rumbear y bailar buena música latina. Hay muchos lugares interesantes en Houston donde pueden bailar como lo hacían en su país. A la final eso es siempre lo que todos estamos buscando... ¡sentirnos como en casa! Aunque por lo pronto creo que lo más completo en estos momentos son los sábados en el Foundation Room de House of Blues, la rumba se llama Beso. Este lugar tiene dos ambientes, con un Dj en cada uno. Incluso uno de ellos es Dj Pollo (uno de los más conocidos de Houston). Además, el grupo Kaché del venezolano Rudy Rincón le pone un sabor a la rumba que no puede faltar; les digo mi gente, que el sitio es altamente recomendado.
Les envío un abrazo gigante, pueden escucharme de lunes a viernes en 104.9 Tu Música de 7 a 12 de la noche. Bienvenidos mis amigos de la redes sociales; los invito a seguirme y enviarme sus comentarios en www.facebook.com/rodolfoelchamo y www.twitter.com/rodolfoelchamo. Nos leemos en la próxima entrega, Ciao, Ciao.