Houston, Texas. Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010 Año 1. Edición No. 7 Circulación Quincenal
Distribución Gratuita
Popularidad de Chávez sigue en picada
Envios puerta a puerta a Venezuela
281. 227. 8338
Opinión Economía Venezolana. Cuánto nos cuesta Chávez ? Pág. 04 ?
Coincidencias y Acusaciones. Pág. 13
Política
Deportes Carlos Lee un caballo en franca recuperación. Bravos activan a Venezolano Prado. Pág. 17
Según los resultados conocidos de las últimas encuestas hechas en el país, la popularidad de Chávez continúa descendiendo, por lo que el escenario de una nueva Asamblea Nacional con mayoría opositora comienza a dibujarse con más fuerza en el país. Las encuesta realizadas por Consultores 21 señalan que durante el mes de julio, el apoyo al presidente se situaba en un 36%, continuando su caída como ha venido sucediendo desde “hace año y medio”, cayendo progresivamente en unos 12 puntos, según aseguró el vicepresidente de la firma, Saúl Cabrera. Por otra parte, Alfredo Keller, de Keller & Asociados, indica que “la popularidad del presidente ha disminuido fuertemente en el último año y llega en 37% a este inicio de campaña para las legislativas, lo que se traduce en una baja intención de voto para el oficialismo, que se ubica en 32% frente al 46% de la oposición”. Mientras tanto, al inicio de la campaña para las elecciones legislativas, el gobierno confía en los números que publica la empresa
Datanálisis, los cuales señalan que “Chávez tiene la popularidad para sostenerse en el poder”, según palabras de Luis Vicente León, uno de sus directivos, agregando que el mandatario ““no es cierto que el presidente Chávez está destruido, no es cierto que el presidente no tenga popularidad suficiente para sostenerse en el poder” León también destacó que “simbología” que crea el presidente tiene un apoyo muy débil. Si la población creyera ciertamente sobre una intervención extranjera en nuestro país, nadie estaría dispuesto a defender a Chávez y “la revolución que el Presidente plantea”. Cabe destacar, que ante el reñido enfrentamiento de ambos polos políticos durante los próximos 30 días antes de las elecciones del 26-S, Alfredo Keller indica una ventaja de 12 puntos para la oposición, mientras que Saúl Cabrera, de Consultores 21 destaca que a estas alturas y frente a estos números, “Es difícil suspender las legislativas, aunque el presidente lo haría si pudiera”
Gobierno malo con ganas. El azote de Dios y las cifras de la muerte. Pág. 06
Energía PDVSA socialista, roja, rojita. Se necesitan más evidencias. Pág. 09
Entrevista Gral. Carlos Julio Peñaloza. Debemos preservar la República del ... azote de Dios. Pág. 10
Colombia Cooperación con Venezuela implica combate a guerrilla: ministro colombiano. Pág. 16
02. Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010 El Venezolano de Houston
Acabar con el
cáncer
Marcos Villasmil Decesos recientes Recientemente han ocurrido los fallecimientos de dos dirigentes del chavismo: Luis Tascón y Alberto Müller Rojas, ambos por cáncer. No vamos a mencionar los hechos fundamentales de la obra pública de ambos, suficientemente conocidos. A lo que vamos a hacer referencia a otro tipo de cáncer que ambos también sufrieron, el cáncer más extendido en nuestro país (y en Latinoamérica). Un cáncer de siempre Este otro cáncer responde a una patología que no discrimina entre sexos, razas, edades, religiones, o incluso clases sociales. Es una patología que existe desde los comienzos de nuestra independencia. Es el cáncer del caudillismo. Una y otra vez en nuestra historia cada vez que confrontamos un problema como nación, que las cuentas no cuadran, que las ambiciones partidarias lucen desbocadas, que la política es una inmensa subasta de prebendas y de cargos, la gente voltea la mirada a un salvador, a un mesías. Una y otra vez. Nunca aprendemos. Preferimos olvidar que aprender. Las instituciones, en vez de ser fortalecidas, son abandonadas. Claro, el camino caudillista ha sido siempre el más fácil, no sólo en Venezuela, sino en buena parte de América Latina. Y como si esta patología no bastara, el salvador correspondiente, nos dice la historia, es siempre buscado entre los menos preparados para administrar el bien común: la casta militar. El pasado cercano: ¿Qué pasó? Nadie puede olvidar los problemas que sufría el país desde mediados de los setenta. A medida que nos intoxicamos de petrodólares, que creímos en el sueño de la Gran Venezuela, se debilitaron las instituciones y los valores que las nutren. El único valor, que de ser sinceros, debería haber sido incorporado entonces en el escudo nacional, era “Ta´barato dame dos.” Y a pesar de que el país multiplicó como maná bíblico su presupuesto, creció más el endeudamiento, el espíritu botarate, el vivir hoy, que mañana ya veremos. Conviene recordar en este momento ciertas cifras: en 1974, Rafael Caldera deja una deuda externa de 1.200 Millones de dólares; en 1979, Carlos Andrés Pérez I deja al país con una deuda de 11.000 millones de dólares (sí, once mil millones, casi diez veces más que Caldera); en 1984, Luis Herrera entrega el gobierno con una deuda de 27.000 millones de dólares. (Hoy, estamos más endeudados que nunca.) Pero lo peor es que cuando el sistema basado en una perenne rebatiña de los réditos del petróleo comenzaba a dar muestras de desgaste crónico, en vez de reformarlo convenientemente, de enseriarnos, de buscar consensos para dialogar sobre el país que teníamos, y ver qué remedios procurar para volver a la senda correcta, todos, partidos y sociedad civil, medios de comunicación y clase empresarial, todos simplemente nos volcamos a defender nuestros privilegios, ganados a pulso en los tiempos en que, como la vieja cuña de Viasa, el tiempo pasaba volando. Como en muy pocos otros casos históricos, fue valedera la expresión de que quien estuviera libre de pecado, que lanzara la primera piedra. La única solución posible Ya ha sido dicho: el chavismo, como forma extrema pero novedosa de populismo, enraizada de un fuerte componente mesiánico y militarista, no es sino la expresión gangrenosa de una enfermedad que se quería curar con aspirinas, cuando el paciente pedía a gritos terapia intensiva. La futura Venezuela democrática y republicana, si queremos que sea algo más que mera utopía, no tiene otra vía que la recuperación de los valores republicanos, abandonados por todos en el altar de creer que la democracia, asumida sólo como mera técnica numérica, sin valores sustantivos de apoyo, es suficiente para crear una convivencia civilizada y de progreso. Que lo demás vendrá añadido por el grifo petrolero. No serán por ende suficientes las meras recetas económicas, ni las declaraciones de “borrón y cuenta nueva”, las que sacarán al país adelante. Los nuevos tiempos no pueden ser un simple retorno de viejas prácticas. Que el futuro, por primera vez en nuestra historia, no sea un nuevo regreso al pasado. Estamos seguros que el parlamento que amanecerá a fines de septiembre será un paso sumamente importante hacia el camino correcto. Pero, cuidado, no nos engañemos. El cáncer caudillista sigue vivo en nuestra sociedad. Y nadie, por sí solo, podrá extirparlo. No importa cuánto poder le demos. Cuánta responsabilidad le cedamos, para que otro Caudillo, esta vez civil, nos limpie la casa, acabe con el desorden que destruye la fábrica social. Tenemos que entender qué implican los valores republicanos, como medio no sólo de regular y de reinventar la convivencia, sino como parte fundamental de la convivencia misma. El problema no ha estado en los excesos cometidos en el orden social; el problema es precisamente el orden social petro-populista que hemos defendido. Los políticos, encargados en toda democracia de administrar el poder, luego de que lo reciban de la degradada casta militar reinante, deberán preguntarse cuál es la función del orden democrático, idea perdida ante tanto arribismo y pragmatismo; qué diferencia hay entre servir al bien común, o simplemente saquear los bienes comunes; o cómo se prepara un dirigente para ejercer un cargo público, sin creer que el cargo público es un derecho que se merecen los partidos por el simple hecho de existir. Ni más, ni menos.
Opinión
Editorial ¡Son 18 años! Llegar a los 18 años implica mucho para los venezolanos. A los 18 años, ¡por fin somos mayores de edad y “legalmente independientes”! Los venezolanos ansiamos ser “legalmente independientes” por muchas razones que van desde poder tener una licencia de conducir, hasta el poder casarnos sin autorización de nadie. ¡Qué maravillosos son los 18, que maravilloso es ser grande! Esas experiencias son las que determinan el camino a seguir para llegar a la meta que nos trazamos, al futuro que hemos soñado, por el que trabajamos y por el que somos capaces de emprender nuevos caminos, incluso, en tierras ajenas. Hoy celebramos los 18 años de El Venezolano, años que están impregnados de todas esas experiencias de vida que han marcado su crecimiento, y el de todos los venezolanos, que han reflejado las alegrías y las tristezas de cada uno de los que hacen vida dentro y fuera de nuestro país. En 782 ediciones hemos podido leer los acontecimientos más marcados de la Venezuela nuestra, una Venezuela llena de momentos buenos y malos, de altos y bajos, de tristezas y alegrías, de logros y frustraciones, de llantos y sonrisas, de mucho trabajo, esfuerzo, dedicación, pero también de mucho amor, amor por nuestra tierra, por nuestras raíces, aún desde la distancia he llegados estructuralmente sólidos y felices. Llegar a 18 años con la satisfacción del compromiso cumplido, con el orgullo henchido por las metas alcanzadas, por cada emoción que se mueve al leer entre sus líneas los acontecimientos de nuestra querida patria, es una razón de ser, una razón para continuar con más ahínco, con más ganas y con muchísimo más amor por nuestra querida Venezuela.
¡Felices 18 años, siendo “legalmente independientes”, libres y orgullosamente venezolanos!
Publicidad
El Venezolano de Houston Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010. 03
Opinión
04. Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010 El Venezolano de Houston
Economía Venezolana
¿Cuánto nos cuesta
Chávez ?
Luis Prieto Oliveira Si fuéramos a hablar de los costos políticos, posiblemente no podríamos establecer algoritmos capaces de estimar el valor económico de la desviación de poder, de la desintegración de nuestros sentimientos solidarios, de la creación de odios y de repudios, donde existían sentimientos de cooperación y de coherencia. Pero sencillamente nos proponemos hacer algunos análisis de los acontecimientos del mundo económico y de lo que habría pasado si no se hubieran detenido las tendencias que venían manifestándose en la producción nacional.
Industria extractiva De haberse mantenido la tendencia que venía ocurriendo entre 1996 y 1998, la producción correspondiente a 2009 habría sido de 5 millones de barriles diarios. En los 11 años corridos entre 1999 y 2009 la producción total de petróleo en Venezuela ha sido cercana a 12 mil millones de barriles, con un precio promedio estimado en 65 dólares, o sea un total de producción de crudo equivalente a 780 mil millones de dólares, a ello hay que añadir lo que corresponde a derivados y productos, que llegarían a ser unos 200 mil millones de dólares más, con un ingreso petrolero total equivalente a 980 mil millones de dólares. Si, en vez de lo ocurrido, se hubieran mantenido los planes de inversión y producción, habríamos extraído un total de 17 mil millones de barriles, que a un precio promedio 15% inferior, $ 55.25, arrojarían un total de 940 mil millones de dólares, a los que habría que añadir derivados y productos del doble de los obtenidos por el gobierno actual, es decir unos 400 mil millones, con lo cual, el valor de la producción petrolera
habría sido de 1.34 billones de dólares. Si los costos operativos se hubieran mantenido y no se hubiera despilfarrado la renta petrolera en programas no rentables, el resultado sería que las reservas internacionales de Venezuela, en vez de ser de 31 mil millones de dólares deberían alcanzar a los 300 mil millones de dólares, con un nivel de endeudamiento externo e interno que no debería superar los 20 mil millones de dólares. Por supuesto, inversiones adecuadas en tecnología de punta habrían impedido la debacle de la industria del aluminio y en estos momentos estaríamos exportando sumas considerables, algo similar ha ocurrido con la industria de reducción directa del mineral de hierro, la explotación racional de las reservas de oro y el programa de producción de nickel. Todos estos programas habrían podido añadir unos 150 mil millones de dólares a nuestras exportaciones.
Agricultura La producción agrícola, sobre todo en lo referente a alimentos, ha decaído en más de 50% y ha afectado a casi todas las explotaciones de alta tecnología, por la persecución despiadada contra los empresarios que han enterrado vida y fortuna en lograr el incremento de la productividad. Estudios bien fundamentados, tomando en cuenta nuestra dotación de tierras y de recursos humanos y financieros indican que Venezuela podría generar una corriente de exportaciones agrícolas que podría cifrarse en 20% del ingreso petrolero, es decir, que con un programa de inversiones adecuado y una política ilustrada, en vez de la desacertada manera de hacer política con dádivas, en vez de incentivar la producción y
el empleo, Venezuela habría podido obtener unos 200 mil millones de dólares de exportaciones y de reducción de las importaciones realizadas en esto 10 años largos.
Electricidad El tratamiento criminal que se ha hecho de la industria eléctrica y el absoluto desconocimiento de las ventajas comparativas que posee Venezuela en este campo, al tener la posibilidad de combinar en nuestro territorio casi todas las fuentes de generación: hidroeléctrica, eólica, térmica con gas, térmica con hidrocarburos líquidos y térmica con combustible nuclear y energía solar, nos han hecho llegar a la situación lamentable de que las más importantes plantas generadoras se han inutilizado por falta de mantenimiento, que no se han continuado los planes de inversión en un sector cuyo proceso de planificación requiere horizontes de 20 años o más. El resultado de esto es el racionamiento severo al que estamos sometidos, sobre todo por la ignorancia supina de las personas a cuyo cargo han estado estos programas y la incompetencia de los cubanos contratados para realizar labores de mantenimiento, así como también el retardo en los trabajos de mantenimiento mayor de las turbinas de Guri, encargados a una empresa argentina de muy poca experiencia en trabajos de esta complejidad y envergadura. Aunque la electricidad no es un sector típico de nuestra oferta exportable, habríamos podido extender nuestras exportaciones a Colombia, Brasil, Panamá y, posiblemente, a algunos de los países caribeños, con programas de inversión energética que nos permitieran aprovechar algunos de los recursos de los que disponemos.
Industria Manufacturera Más de la mitad de las empresas industriales venezolanas han quebrado, o se han visto obligadas a cerrar por efecto de la errada política económica de anclaje de la divisa, para facilitar la importación de bienes de consumo, mientras se impedía la creación de empleo y exportaciones a los empresarios nacionales. La desinversión en manufactura ha hecho desaparecer casi totalmente las exportaciones no tradicionales, que llegaron a representar cerca de 7 mil millones de dólares anuales, con una tase de crecimiento de dos dígitos. Si se hubiera mantenido esa tendencia habríamos añadido a nuestras exportaciones unos 180 mil millones de dólares en estos once años. Las importaciones de equipos industriales, tanto para renovar las instalaciones como para ampliar y diversificar el plantel manufacturero, se han detenido desde hace varios años y hoy las pocas industrias existentes están produciendo en condiciones que les impiden cumplir con las normas internacionales ISO 9000 e ISO 14000 y con otras reglamentaciones universales de obligatoria aplicación. Gracias a la incompetencia del gobierno somos el paraíso de las importaciones de bienes manufacturados de consumo inmediato.
Fuga de Cerebros El funesto régimen “bolivariano” ha propiciado la salida de cerca de 500 mil profesionales, técnicos, gerentes y empresarios, cuyo costo de reposición, sin tomar en cuenta el efecto del tiempo, es de aproximadamente 250 mil millones de dólares, pero, tomando en cuenta la edad y formación profesional de estos recursos humanos, su
trabajo fuera de nuestras fronteras producirá, en 30 años, un flujo de ingresos estimado en 750 mil millones de dólares. Tomando en cuenta una tasa de descuento de 5%, un ingreso anual promedio de $ 75.000 y un horizonte de 30 años se llega a esa cifra. Este hecho, tanto o más destructivo que los anteriores, porque atenta contra nuestro desarrollo futuro y ha logrado romper las cadenas de mérito que aseguran la continuidad de nuestras instituciones y empresas y proporcionado capital humano de alta calificación a terceros países, sin que ello produzca una adecuada compensación. Las pérdidas por este concepto, tal como se ve, equivalen a lo producido por el petróleo y constituyen, a todas luces, un crimen de lesa patria y una traición de tal magnitud que sería muy difícil definir el castigo que merecería.
El costo de lo incalculable Chávez, en sus once años, le ha costado al país más de 2.5 billones de dólares, suma de tal magnitud que habría permitido nuestra transformación en un país del primer mundo. Basta ver que Dubái, con inversiones que no llegan a ser de 10% de esa cifra perdida por Venezuela, ha logrado una sensacional transformación, aunque no dispone de nuestros recursos naturales, población y tradiciones. Tenemos la obligación, los profesionales de las diversas ramas, a calcular con la mayor exactitud la cuantía del daño patrimonial, político, moral y social que nos ha hecho esta abominable década, que podría y debería haber sido la de nuestra grandeza y ha sido, para desgracia, la de nuestra destrucción
Opinión
El Venezolano de Houston Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010. 05
¿Y por qué darle una mano a la administración de justicia en se ha acrecentado?
Venezuela
Johanna Bonnet jbonnet@servitiumlegal.com
Son en principio, los órganos que conforman el poder judicial, los encargados de la administración de justicia. Sin embargo, no en vano la mayoría de los ordenamientos jurídicos convocan la posibilidad de que dicha administración de justicia pueda ser auxiliada por medios alternativos de resolución de conflictos; entre ellos se destacan el arbitraje, la mediación la conciliación, y la justicia de paz. Pero, ¿cómo se destaca Venezuela en este sentido?, ¿están estos medios pautados en nuestras normas?; de ser así ¿está el común de la gente en Venezuela enterada de la existencia de estos métodos alternativos de justicia, y cómo están siendo usados en la Venezuela de hoy? Venezuela constitucionalmente y bajo otras leyes y tratados internacionales asiente el acceso a estas alternativas. Por mencionar, estos medios están estipulados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Código Orgánico Procesal Penal, el Código de Procedimiento Civil, el Código Civil, el Código de Comercio, la Ley de Arbitraje Comercial, la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, el Reglamento de la Ley del Trabajo, la Ley Orgánica de Protección al Consumidor, entre otras. Así mismo, Venezuela ha sido parte de acuerdos internacionales que también promueven tales medios, como lo es la Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras, la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional, y la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional y otras más. Vemos así que, Venezuela es activa en este sentido, y esto ayuda a la celeridad de la administración de justicia. Pero en nuestro país se están usando estos medios no solo como invocación a promover dicha celeridad, sino por la falta de confianza en nuestros tribunales. Una falta de confianza tal, que ha obligado al ciudadano común a desviarse de lo común; que era imponer una querella ante un tribunal. Viéndolo así, ¿este motivo es malo o bueno? No es malo porque se está contribuyendo a impartir justicia de una manera menos costosa al Estado y más rápida. No obstante, si es un llamado de alerta, porque se recurre a ellos como una respuesta desesperada a la búsqueda de justicia, que el propio Estado no puede proveer, por la carencia de imparcialidad. Sin embargo, el hombre busca vivir en armonía, por cualquier medio, y si existen estas alternativas para alcanzarlo, las buscará. El problema está que la aceleración de su uso, llama la atención de la insuficiencia del sistema de administración de justicia en nuestro país, porque está corrompida, parcializada y burocratizada. La consecuencia más impactante, es el desvanecimiento de la confiabilidad que tiene la comunidad internacional interesada en invertir en Venezuela, y que por causa de estas arbitrariedades, ya cada día es menor, y que se refleja no solo si llegara a existir un conflicto entre las partes, sino desde el momento en que una transacción comercial se inicia en nuestro país. Porque aun cuando el arbitraje comercial, la mediación o la conciliación sean medios respaldados en la normativa venezolana, si un país es conocido por ser incapaz de administrar justicia, también se dará a conocer por ser un generador de injusticias, porque sabe que está respaldado por sus juzgados parcializados. Como su nombre lo indica, estos medios son alternativos, más no substitutivos de la justicia ordinaria, que en principio es el Estado a través de sus tribunales quien está obligado a suscitarla; pero no lo está haciendo. Johanna Bonnet es abogado licenciada para practicar leyes en Venezuela. Bonnet es socia de Servitium Legal Support LLC, una empresa localizada en Houston Texas, especializada en asesoría legal de negocios para Latinoamérica.
Política
06. Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010 El Venezolano de Houston
Gobierno malo con ganas
El azote de Dios y las cifras de la muerte José Hernández Hugo Rafael Chávez Frías, asumió la presidencia el 2 de febrero de 1999, salvo un período de cerca de 48 horas entre el 12 y el 14 de abril de 2002, ha sido presidente de Venezuela por casi 138 meses. En ese tiempo el gobierno ha tenido seis vicepresidentes, el ministerio de Justicia se ha fusionado con el del Interior. El Cuerpo Técnico de Policía Judicial, se transformó en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y pasó de depender del Ministerio de Justicia, a manos de la Fiscalía General de la República. La Dirección de los Servicios de Inteligencia y Protección, DISIP, pasó a llamarse Servicios Bolivarianos de Inteligencia SEBIN. El poder legislativo pasó de ser un Congreso que funcionó desde 1811 hasta 1999, con dos cámaras con 57 senadores y cerca de 207 diputados, a ser una Asamblea Nacional con una sola cámara con unos 167 diputados. Desde el 5 de enero de 2006, esta Asamblea, ha sido integrada por personas afectas al gobierno del presidente Chávez. Este Poder Legislativo, ha cambiado las leyes básicas como los Códigos Penal, la Ley de Educación, La Ley de Bancos, la Ley de la Fuerza Armada Venezolana. Eso sin contar con el cambio de la Constitución con la que arrancó esta gestión. No hay un solo tribunal en Venezuela que no haya cambiado de titular y muchos pasaron de tener una carrera judicial, a ser jueces accidentales. Todos los fiscales del país han sido cambiados. Sobre el Tribunal Supremo de Justicia ni se diga, cambió el número de miembros, su condición vitalicia o no y a nadie se le ocurre cuestionar el chavismo de sus integrantes. Con la nueva constitución, los poderes públicos pasaron de tres (ejecutivo, legislativo y judicial) a cinco (agregaron moral y electoral). Todos están encabezados por representantes duros del chavismo, sobre quienes no hay ni una mínima duda de independencia. Todo lo anterior, procura
demostrar que, a estas alturas, nada de lo que pasa o deja de pasar en Venezuela es ajeno a Hugo Rafael Chávez Frías, por comisión o por omisión. Cual Luis XIV el estado es él. El nombre del país, los símbolos patrios y hasta los íconos han sido corregidos por esta suerte de gran hacedor de la nueva patria. Es decir, todo todito es culpa de él. El teniente coronel, que conspiraba desde 1982 y que se alzó, sin éxito en 1992, quien ha disfrutado a lo grande de su condición de líder de un país petrolero en medio de una bonanza insólita, ha llegado a ser reconocido con Doctorados “Honoris Causa” en Ciencias Políticas por la Universidad Kyung Hee de Corea del Sur en 1999; Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en el 2001; de Diplomacia por la Academia del Ministerio de relaciones Exteriores de la Federación Rusa en el 2001 y Economía de la Universidad de Beijing también en 2001. Su formación como oficial, sus estudios, más de una década de trabajo como Jefe de Estado y los doctorados de universidades de prestigio mundial y reconocimientos de líderes globales como Jimmy Carter, por citar alguno, harían pensar que nuestro comandante-presidente, pudiera ser un estadista ejemplar; pero basta con revisar un poco sobre las cifras más gruesas y evidentes para constatar, que este personaje es, de lejos, el peor presidente que ha tenido Venezuela. Vamos a tratar de demostrar esta hipótesis con hechos. En este caso en especial, vamos revisar las cifras de la seguridad ciudadana. Lo hacemos porque es evidente que está de moda, gracias a la portada de El Nacional, que logró demostrar en una gráfica, la realidad de lo fácil que es morir a manos del hampa y la violencia en la Venezuela de Hugo Rafael Chávez Frías, a quien, llevándole la contraria, vamos a comparar con José Tomás Boves, “el azote de Dios”, un canario que dirigió las huestes realistas y a quien muchos consideran el primer caudillo de la venezolanidad.
Antes de la muerte drogas La Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela ONA, dice en su página Web www.ona. gob.ve que entre enero y agosto de 2010 la cantidad incautada de marihuana fue de “26.602.820 Kg.” y de cocaína de “14.860.722 Kg.” Muchos dicen que son exageraciones del gobierno y pudieran tener razón, pero la cifra redonda y dramática aparece en una página oficial, en un documento PDF (http://www.ona.gob.ve/Pdf/ Estadisticas_de_la_Oferta/Estadisticas_SEM_33_2010.pdf ) en la página 4 de un informe del Observatorio Venezolano de Drogas. Es decir en Venezuela en lo que va del año se han incautado un Kilo y medio de drogas por habitante. En The New York Times, Simón Romero escribió el lunes 23 de agosto el artículo: “Venezuela más muertos que Irak, ¿adivinen por qué?” Según Romero ambos países tienen una población similar, pero en el 2009 “mientras en Irak murieron 4.644 civiles a manos de la violencia en Venezuela murieron más de 16.000. Hasta en la infame guerra de los carteles de la droga en México hay menos muertos”. El Times dice: “Venezuela sufre una larga década ascendente en homicidios con unos 118.541 asesinatos, desde que el presidente Hugo Chávez se encargó del poder, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de la Violencia, quienes basan las cifras en archivos policiales. El gobierno paró de dar cifras sobre la violencia, pero no contradice las cifras citadas y para grupos de derechos humanos y algunas personas que han salido del gobierno, incluso esos números pueden estar por debajo de la realidad. Según el Observatorio de Violencia mientras en México desde el 2007 han sido asesinados a manos de la guerra de las drogas unas 28.000 personas, en Venezuela en el mismo período han sido asesinadas 43.792. De acuerdo con Roberto León, sociólogo de la Universidad Central de Venezuela y
director del Observatorio de la Violencia, Caracas no tiene rival como la ciudad más violenta de las Américas con unos 200 homicidios por cada 100.000 habitantes en el 2009. En Bogotá fueron asesinados 22,7 por cada 100.000 y en Sao Paulo 14, en el mismo año. Varios especialistas en el tema consideran sin precedentes la situación y agregan que en el 2009 hubo por lo menos tres veces más asesinatos que en 1998, cuando Chávez ganó la presidencia por primera vez”.
Más allá de la violencia Según el INCOSEC, Instituto de Investigaciones de Convivencia y Seguridad Ciudadana, en el primer trimestre del 2010 el comportamiento de la violencia en Venezuela trae cifras como estas: “El homicidio como máxima manifestación del absoluto desprecio por el valor de la vida del otro, durante todo el año 2009, reportó en el país 13.985 casos (49 homicidios por cada 100.000 habitantes), una cantidad inferior a la del año anterior de 14.584 (52 homicidios por cada 100.000 habitantes) y, sin embargo, cifra aún alarmante, que de hecho nos ubica en los primeros puestos del ranking en la región, muy por encima de
Colombia con una tasa de 32 homicidios por cada 100.000 habitantes, o de Uruguay con ocho. Otro de los indicadores que se consideran para analizar los niveles de violencia, dentro de la violencia homicida, tiene que ver con los medios de comisión y la intensidad del ataque. En Venezuela, desde hace ya varios años, la tendencia es que el 98% de los homicidios son cometidos con armas de fuego, y en cuanto a la intensidad del ataque, reflejado por la cantidad de disparos efectuados, según datos obtenidos por el INCOSEC de la prensa nacional durante estos primeros meses del 2010, el 63% de los casos se perpetró con más de 5 disparos, el 16% con dos, tres o cuatro disparos y el 21% con uno solo”. Como se demuestra al inicio de la nota no es que el gobierno tenga una oposición despiadada. Tampoco que estemos gobernados por un oligofrénico ya que recibió por lo menos cuatro doctorados honoris causa. Sólo se puede explicar esto por una ineficiencia temeraria, que se ha hecho dueña del estado. El primer deber de todo gobierno es garantizar la vida de sus ciudadanos. Pero el gobierno de Hugo Chávez, un gobierno Malo con Ganas, jamás podrá lograrlo, como está demostrado.
Publicidad
El Venezolano de Houston Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010. 07
08. Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010 El Venezolano de Houston
EEUU:
Pedidos de subsidio por desempleo suben a máximo en 9 meses AP Las nuevas solicitudes de beneficios por seguro de desempleo en Estados Unidos llegaron la semana pasada al medio millón por primera vez desde noviembre, indicio de que las empresas han vuelto a reducir sus plantillas ante la contracción de la economía. El Departamento del Trabajo dijo el jueves que los pedidos iniciales de beneficios por seguro de desempleo subieron en 12.000 la semana pasada a 500.000, el cuarto aumento en las últimas cinco semanas. Los economistas de Wall Street habían pronosticado un retroceso de los reclamos. El promedio de cuatro semanas, que elimina las fluctuaciones, aumentó en 8.000 a 482.500, el más elevado desde diciembre. No hubo factores especiales que distorsionaran las cifras, dijo un analista del Departamento del Trabajo. El aumento indica que la economía crea incluso menos puestos de trabajo que en el primer semestre, cuando la empresa privada agregó una
media de unos 100.000 puestos de trabajo por mes. Ello es casi insuficiente para impedir que siga aumentando el índice de paro, estancado en el 9,5% desde hace dos meses. El promedio industrial del Dow Jones para entrega a término bajó tras haber subido antes de la noticia más de 50 puntos. Posteriormente acortó ese retroceso a 20 puntos. Los reclamos de beneficios bajaron paulatinamente el año pasado desde su máximo de 651.000 en marzo de 2009 a medida que la economía se recuperaba de su peor recesión desde la década de 1930. El número de personas que siguen recibiendo beneficios bajó en 13.000 a 4,5 millones, dijo el departamento, pero la cifra no incluye millones de personas que reciben beneficios prolongados y pagados por el gobierno federal en lugar de los estados. Unos 5,6 millones de desempleados se benefician ahora de ese programa, un incremento de 300.000 frente a los de la semana pasada.
Estados Unidos
Indicadores económicos clave
suben ligeramente en EEUU AP Un índice de indicadores que mide la actividad económica a corto plazo en Estados Unidos subió modestamente en julio, indicio de que el crecimiento del país será tenue el resto del año, dijo un grupo privado de investigaciones económicas. The Conference Board dijo el jueves que su índice de indicadores económicos más destacados aumentó el mes pasado un 0,1% tras contraerse en junio un 0,3%, Los economistas sondeados por la firma Thomson Reuters habían pronosticado una expansión del 0,2%. El índice de indicadores económicos más destacados aumentó notablemente desde el segundo trimestre de 2008 a marzo de este año, pero desde entonces ha quedado estancado. Las empresas no están reponiendo sus inventarios con la misma premura que lo hicieron cuando terminó la recesión.
Los consumidores han incrementado sus ahorros y gastan menos.
El economista de The Conference Board Ken Goldstein dijo que esta combinación produjo “una economía débil con escaso impulso. Empero, la buena noticia es que las estadísticas no apuntan a una recesión”. Wells Fargo Securities estimó que la economía crecerá un 2% o menos en lo que resta del año. El gobierno estimó inicialmente que la economía creció un 2,4% en el segundo trimestre, aunque seguramente
esa cifra será reducida la próxima semana. El índice es calculado de acuerdo con 10 factores del sector de la vivienda, empleo, mercados financieros y actividad fabril. En julio, The Conference Board dijo que la prolongación de la semana laboral en las fábricas y una reducción en el reclamo de beneficios por seguro de desempleo pronosticaron una mejora de la economía. Otro respaldo a los indicadores económicos fue la diferencia entre los intereses en los bonos de 10 años y la tasa interbancaria nocturna que la Reserva Federal ha mantenido en un mínimo récord cercano a cero. Una brecha amplia entre ambas podría significar que los inversionistas creen que repuntará la actividad económica.
Energía
El Venezolano de Houston Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010. 09
PDVSA socialista, roja rojita ¿Se necesitan más evidencias?
Horacio Medina Desde hace más de siete años anunciamos, sobre la base del conocimiento de la Industria y el convencimiento que la crisis en la empresa había sido deliberadamente promovida con la finalidad de facilitar su secuestro, que el destino final de PDVSA, “la vieja”, seria su destrucción o, como esta planteado, su transformación en PDVSA socialista que a fin de cuentas será exactamente lo mismo, como lo demuestra la historia en China, Korea, Rusia, Cuba, etc. Durante los últimos meses con marcado énfasis en las semanas recientes, hemos podido conocer innumerables artículos, comentarios y opiniones referidos a la situación de PDVSA, todos concluyendo, por distintas razones y circunstancias, en la grave situación que vive dicha empresa. En nuestras más recientes notas, incluso hemos reflejado opiniones y comentarios de expertos en la materia como Gustavo Coronel, Nelson Hernández y Diego González en temas relacionados con la corrupción, la precaria situación operacional, pozos inactivos, falta de mantenimiento, inviabilidad de nuevos desarrollos o la incongruencia en las cifras presentadas. También hemos leído opiniones de periodistas especializados en el tema como José Suárez Núñez, Leocenis García, Mariana Párraga, Andrés Rojas y otros que han puesto en evidencia situaciones irregulares en diferentes áreas de la industria y han abordado diversos tópicos, tanto nacionales como internacionales, que afectan la correcta operación de la empresa. Adicionalmente, muchos brillantes economistas como es el caso de José Guerra, Orlando Ochoa, Jesús Cacique y José Toro Hardy, han hecho públicas sus opiniones y preocupaciones relacionadas con el alto endeudamiento de la empresa, con las cuentas por cobrar, con la discordante información financiera, con las re-
ducidas inversiones y con las consecuentes inconsistencias presentadas en los últimos informes de resultados. En fin, toda una pléyade de insignes venezolanos que de manera unánime, pero por diversas razones y circunstancias con enfoques distintos y aproximaciones profesionales heterogéneas, han expresado su angustia y pesadumbre ante la precaria situación de la “PDVSA socialista”, como ha sido recientemente deno Por lo que a nosotros respecta, obviamente concordamos con estas opiniones y todos nuestros escritos están en la misma senda con muy pocas divergencias que, en todo caso, se corresponden más a la forma que al fondo. A todo esto, hemos sumado el caso de PDVAL, difícil de calificar sin usar una palabra obscena o procaz, pero que desnuda claramente la caótica y viciada situación interna que se vive en la Casa Matriz y todas sus empresas filiales. Entre tanto, los responsables principales, Hugo Chávez Frías, Alí Rodríguez Araque y Rafael Ramírez, continúan declarando sobre la normalidad de la empresa y sus amplias posibilidades de crecimiento basadas en el Plan Siembra Petrolera, el cual momento a momento, se cambia o difiere, según sea la conveniencia. Finalmente, tal como hemos insistido, debemos ir identificando a muchos responsables y colaboradores que tras bastidores, se han beneficiado de múltiples hechos de corrupción, denunciados algunos, silenciados otros y desconocidos en su mayoría. ¿Cuántas cosas más deben denunciarse, decirse o demostrase para que muchos ingenuos e incrédulos se convenzan de que la empresa agoniza y que en su camilla en la sala de terapia intensiva, todavía le están tratando de sustraer sus últimos recursos con mayor endeudamiento, sin más respaldo que la soberanía nacional para mantener a flote una revolución absurda y en esencia inexistente?
Nuestra visión de Futuro
Un nuevo Proyecto Nacional Energético: Sector Hidrocarburos. Esta semana trataremos de abordar algunos aspectos que consideramos clave, cada uno en sí mismo. En nuestra opinión hay que analizarlos con una verdadera visión de futuro donde se rompen paradigmas. Tiene, además, una complicación política que implicará el imprescindible cambio de los partidos políticos en su aproximación a los ciudadanos y su verdadera vocación de servicio. También tiene mucho que ver con el necesario rescate de la Ética en la política. Obviamente, presentaremos más adelante, nuestra visión en términos de estructura organizacional, vinculaciones, industrialización foránea y nacional, redefinición del rol del Estado, marco legal y fiscal, etc. Sin embargo, estamos convencidos que un verdadero cambio que permita establecer las condiciones que faciliten el ahorro e inversión a partir de la Regalía y los Dividendos, se originan en la premisa que debemos enfocarlo como un asunto con una profunda raíz socio-cultural que implicará la participación directa de los ciudadanos, en la Industria mediante la creación de esquemas de ahorro, inversión y distribución. De de vital importancia, resulta crear un interés genuino de TODOS LOS VENEZOLANOS, no sólo por su Industria de Hidrocarburos, también de sus industrias básicas, sometidas al arbitrio de corrupción, la negligencia y desprofesionalización que las hacen aparecer como empresas parias. Partimos de la base que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece:
Artículo 12.- Los yacimientos minerales y de hidrocarburos...pertenecen a la República, son bienes del dominio público y por tanto, inalienables e imprescriptibles. Artículo 82.- Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales…..La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos. Artículo 83.- La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios... Artículo 102.- La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico... Aspectos Clave de la propuesta: - La distribución de la Regalía (100%) y la porción correspondiente de los Dividendos (40%), será mayoritariamente (60%) destinado para salud y educación. - La parte remanente será para el fondo de jubilaciones (40%), el cual podrá invertir en áreas muy rentables según prioridades preestablecidas, lo que generará trabajo, bienestar y calidad de vida * Energía.- Inversión en su propia empresa
* Vivienda.-Inversión para sus propias viviendas * Turismo.- Amplio desarrollo en armonía con el ambiente a lo largo y ancho del país. - Los fondos llegarán a las regiones al ser fondos regionales de capitalización individual que propiciará la descentralización y procurará una distribución social equilibrada y masiva de la riqueza petrolera de manera permanente y automática y no discrecional del Gobierno de turno, todo coordinado por una Superintendencia de Fondos, la cual será controlada por sus accionistas. - Induce a resolver indirectamente el problema de la vivienda y el ahorro. - Permite convertir una propuesta populista, en una propuesta popular con un marcado sentido de vanguardia: trabajadores, empresarios y gobierno - Rompe el paradigma “El pueblo dependiente del Estado; es decir repartición selectiva y temporal de dádivas” y lo transforma en “El Estado dependiente del pueblo; es decir un Estado obligado a recolectar eficientemente los impuestos” - Blinda a todos los beneficiarios de la riqueza petrolera contra la intervención política. - Obliga al ciudadano a conocer y participar en su industria y siembra las bases para que también se ocupe de sus industrias básicas de las cuales, también es accionista principal. La próxima semana veremos las premisas y esquemas de distribución.
Entrevista
10. Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010 El Venezolano de Houston
General Carlos Julio Peñaloza
Debemos preservar la República del “azote de Dios” José Hernández
Las raíces del mal
Uno de los temas más espinosos que pueden tratarse en entrevistas periodísticas es el que se refiere a las características y naturaleza de la Fuerza Armada de un país, porque los verdaderamente enterados no tienen mucha disposición a divulgar lo que saben, debido a sus juramentos de lealtad y a su espíritu de lealtad castrense, algunos de los que opinan no conocen la materia sobre la cual disertan y el resto son charlatanes de oficio, que no poseen credenciales para hablar de un tema tan delicado. En la situación actual de Venezuela, uno de los puntos más discutidos es el papel que podría desempeñar la Fuerza Armada en un posible conflicto interno y la capacidad que pueda tener para defenderse en una hipotética confrontación externa. Las opiniones de políticos y politólogos difieren, por ello hemos considerado conveniente conversar con un soldado que, como dijo el General Douglas McArthur: “Los viejos soldados no se retiran nunca, mueren sobre las armas”
Entre 1988 y 1992, en Venezuela se produjeron una serie de eventos que demostraban, que en el país se gestaba una conspiración militar extensa. Durante esos años, el general Carlos Julio Peñaloza Zambrano, ocupó cargos desde los cuales pudo ser observador excepcional de lo que pasaba. A diferencia de muchos de los convocados a esas horas, el general Peñaloza, no llegó por amistad ni por ser especial admirador de tendencias. Llegó a través de la institucionalidad que existía y que lo llevó a esos lugares. No era carlosandresista, tampoco conspirador, era el primer oficial de su promoción y nieto de uno de los luchadores por la libertad que murió engrillado en las mazmorras del castillo de Puerto Cabello en 1932, el general Juan Pablo Peñaloza. Esa condición le permitía poder hablar sin compromisos de los convocados a aquellos extraños momentos. Vive en Miami y consultamos sus opiniones, ante este tiempo especial que vive la fuerza armada en la Venezuela, de
Hugo Chávez, a quien, según él, es mejor compararlo con José Tomás Boves “el azote de Dios” que con Bolívar.
¿Cuál es la función y razón del ejército venezolano? - El fin supremo y razón de la institución armada es preservar la Constitución y la República. Para ello la Constitución vigente establece que “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política” y “.... está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna.” La constitución de 1961, a la cual jure defender, asignaba al Ejército la responsabilidad de asegurar la defensa terrestre nacional, garantizando la integridad y libertad de la república y la estabilidad de las instituciones democráticas. La constitución actual eliminó el deber de garantizar la democracia ¿Fue acaso un olvido, error de los constituyentes, o una orden de Fidel Castro? Chávez ha convertido a la Fuerza Armada en una maquinaria partidista. Esta visión no nació en el corazón del ejército forjador de libertades. Ha sido importada por un grupo de comunistas que luego de engañar al electorado ocultando su inclinación totalitaria, han usurpado los puestos de mando. El ejército está siendo destruido desde arriba y debemos rescatarlo.
La capacidad operativa y la constitución
Gral. (R) Carlos Julio Peñaloza.
Casi todos los analistas coinciden en que el Ejército Venezolano está desarticulado en su estructura ¿Cómo se podrá reconstruir la esencia y el sentido de cuerpo del Ejército?
- La esencia del ejército está en la Constitución. Por ello Fidel lo desarticula para luego destruirlo. Castro está trasplantando el modelo militar cubano a nuestras filas. Este objetivo ha ido alcanzándose imponiendo sin consultas previas ni aprobación legal prácticas que resquebrajan la estructura del Ejército como soporte de la democracia. La desarticulación empieza en la cúpula. Los cuadros de mando se están llenando en base a lealtad comprada a un grupo de oportunistas. Jefes indignos han permitido la politización del ejército y el establecimiento de un cuerpo de milicias que juran fidelidad personal a Chávez y dependen directamente de él. El objetivo es liquidar a la institución militar, cumpliendo instrucciones de la Habana. No hay gobiernos eternos. Llegado el momento será prioritario reconstruir la fuerza armada. Esta situación no es inédita. Durante la guerra de independencia Boves se llevo tras si a la mitad de Venezuela, pero la patria reaccionó y el país pudo recuperarse. Fidel, el moderno Boves y Chávez, su mozo de espadas no tendrán mejor suerte. La lanza de la libertad empuñada por los soldados de la democracia abatirá con la fuerza del voto al moderno azote de Dios en una Urica electoral.
¿Cuáles son las violaciones evidentes a la Constitución? - Son innumerables, continuas y premeditadas. Como militar mencionaré las que afectan más al ejército. En primer término, el régimen pone a la Fuerza Armada al servicio de una parcialidad política y en segundo lugar se está entregando parte del territorio e instituciones de la república a potencias extranjeras. Según la Constitución actual el territorio no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni
en forma alguna enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a otros Estados. Sin embargo a las guerrillas de las FARC se les brinda santuario y apoyo logístico. A los cubanos castristas se les ha entregado sin autorización el control de áreas estratégicas como la inteligencia del estado, los puertos, la seguridad alimentaria, la seguridad presidencial y los servicio de registro e identificación sin que haya ningún tipo de control sobre la actuación de estos extranjeros.
Chávez ha convertido a la Fuerza Armada en una maquinaria partidista. Esta visión no nació en el corazón del ejército forjador de libertades. Ha sido importada por un grupo de comunistas que luego de engañar al electorado ocultando su inclinación totalitaria, han usurpado los puestos de mando. El ejército está siendo destruido desde arriba y debemos rescatarlo.
¿Hasta dónde ha calado ese proceso de desmontaje y destrucción, de las escuelas militares y de los cuadros de oficiales del Ejército Venezolano? - La destrucción ha sido feroz más no irreversible. Al respecto no hay estadísticas ni información disponible. Los oficiales institucionalistas han sido purgados de los altos mandos. Esas posiciones están ocupadas mayoritariamente por vivos que simulando fidelidad se han enriquecido extraordinariamente.
El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 525 N Sam Houston Parkway E. Suite 360-I Houston, TX 77060 Tel: (832) 860-8330 Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com Fotografía: Luis Leyva lleyva@leyvanet.com Ventas: ventas.houston@elvenezolanonews.com Carlos Brito carlos.brito@elvenezolanonews.com Qriosa antonio.g@elvenezolanonews.com
COLABORADORES Correcciones y Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com
Opinión y Política: Oswaldo Muñoz José Hernández Marcos Villasmil Horacio Medina Alexis Ortiz Johanna Bonnet
Política: Luis Prieto Oliveira Deportes: Broderick Zerpa Gourmet: Tuttopane Artesanal Bakery and Café Humor: Nelly Pujols El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Entrevista
El Venezolano de Houston Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010. 11
La Constitución está siendo violada por la fuerza; pero sabemos que ella misma establece que: “Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza” .El 26 de septiembre libraremos una segunda batalla de Urica por la Constitución. En ese combate si la legión infernal triunfara fraudulentamente, le pasará lo que a Boves: su futuro moriría atravesado por las lanzas del voto. Convoco a todos los venezolanos a unir fuerzas para salirle al paso a las huestes de la anti historia. Cada uno sabe cuál es su puesto de combate!
En el medio queda aprisionada una mayoría sana. Esta mayoría no está de acuerdo con lo que está sucediendo y espera un cambio. Ellos saben que de continuar esta situación eventualmente les llegara su turno y serán eliminados. Esto incluye a militares activos y retirados que aun se aferran a sus prebendas. La mayoría institucional prefiere morir de pie.
¿Hasta cuándo y dónde puede creerse y sentirse dentro del Ejército Venezolano, el grito de “patria socialismo o muerte”? - Para la mayoría de los militares este lema es un grito hueco que repiten obligados por el principio de la obediencia. Este lema es un arma sicológica equivalente al pendón pirata con calavera y huesos cruzados que portaba Boves al entrar al combate. Algunos “patria o muerte” son de verdad. Este grupo lo conforman los comunistas infiltrados y los cubanos que actúan como virreyes y comisarios políticos. El jefe de esta nueva legión infernal no es Chávez, sino Fidel. Chávez es el delfín que Raúl no puede tragar. Diosdado y otros militares seducidos por Chávez siendo cadetes no pertenecen a este séquito y sólo son compañeros de viaje que serán desechados en su debido momento por los cubanos. La presencia de mercenarios cubanos en el seno de la Fuerza Armada se está convirtiendo en algo insoportable y puede dar lugar a reacciones indeseadas. Tengo información preocupante de venezolanos desesperados que
opinan que de no retirarse los comisarios políticos cubanos del ejército, debería activarse un decreto de guerra a muerte contra ellos. No se olviden que este procedimiento fue idea de Bolívar. Este sería el principio de una destructora guerra civil y debe ser evitada. Solo basta una orden de Fidel o de su espaldero.
¿Cómo se puede reconstruir la mística y espíritu de una institución como el Ejército? - Combatiendo hasta las últimas consecuencias contra los “patria o muerte”, dejando en evidencia a los oportunistas traidores e inspirando los institucionalistas a la lucha. Cuando Venezuela se una contra el nuevo Boves, los ultra radicales y los cubanos se irán a Cuba. Los corruptos no van a presentar combate porque tienen demasiado que perder. Los institucionalistas saben que no tienen nada que temer y que tendrán un papel importante en el renacimiento del nuevo ejército en una Venezuela democrática.
¿Hasta dónde ha dañado el apresto y la capacidad operativa del Ejército la política del gobierno en los últimos 11 años? - El apresto operacional debe ser muy bajo. Los guerreros no pueden estar vendiendo pollo en los mercados ni brindando seguridad a la FARC en la frontera.
¿Cuán diferente es la vida de un cadete hoy, a lo que fue su vida como cadete?
- Me gustaría saberlo. Fui un cadete idealista. Desde pequeño pensaba que defender a Venezuela era lo máximo y me hice militar. Siempre admiré a uno de mis ancestros: el general Juan Pablo Peñaloza. El viejo enfrentó a Gómez y murió en el castillo de Puerto Cabello en una celda cercana a la de Maisanta. Luego fui un subteniente y luche contra las guerrillas comunistas en Falcón. Tuvimos enfrentamientos contra Domingo Urbina, Douglas Bravo, Luben y Teodoro Petkoff, y el supercubano Arnaldo Ochoa. A todos los derrotamos. Los genes de Bolívar y Páez siguen en el ejército. Los peleles de los cubanos no podrán destruirlo.
La recuperación ¿Cómo cree usted que se puede recuperar la imagen del ejército? - La tarea no será fácil. El gobierno tiene mucho dinero para comprar conciencias y mucho poder para infundir miedo, pero no tiene la capacidad para convencer. Los forjadores de libertades no permitiremos que nos roben los buhoneros del marxismo. Los miembros del Ejército, en actividad o retiro, unidos a los patriotas civiles venezolanos formamos una legión y donde quiera nos encontremos tenemos un puesto de combate que ocupar. Si estamos a la altura de ese compromiso no debemos preocuparnos por nuestra imagen.
¿Pudieran los militares llegar a un nivel de
aceptación similar que tenían en 1998?
al
- Luego de la victoria el problema va a ser el excesivo nivel de aceptación. Entretanto la fuerza armada tiene que sufrir la ignominia de tener menos del 5% en la aceptación popular.
Usted fue uno de los primeros denunciantes de lo que terminó siendo la logia militar de Hugo Chávez, como Director de la Academia Militar, Jefe del Estado Mayor del Ejército y como Comandante del Ejército ¿Por qué nunca le hicieron caso? - Porque Carlos Andrés Pérez y sus acólitos eran estúpidos. A CAP se le presentaron evidencias de todo tipo sobre la conspiración, pero él creía que nadie lo podía tumbar. El propio jefe de la DIM le aseguró a Pérez que no había una conspiración porque él no la había descubierto. CAP creyó esa sandez y luego dijo que su jefe de seguridad no había vendido ni una navajita al ejército. Por eso tuve que ir al Congreso a denunciarlo por encubridor, pero nada pasó. Yo tuve que huir del país antes que dictaran un auto de detención luego que me destituyeron por denunciar este delito. La democracia estaba herida de muerte. Lo sucedido abrió el camino al intento de golpe. La tardía destitución de CAP por un hecho subalterno al de mi denuncia no bastó para lavar las culpas de la cuarta república. El golpe estaba
cantado. El fin nunca justifica los medios, pero los explica.
¿Cuál sería el papel del Ejército en un proceso de recuperación de Venezuela y en la creación de un país pequeño y organizado? -Un país con las riquezas de Venezuela no puede vivir sin ejército. Tal vez Costa Rica pueda sobrevivir sin un escudo protector, pero somos un blanco muy apetecible. El futuro ejército tiene que ser diferente al actual y al de la cuarta república. Nuestro país no puede vivir sin ejército, pero no merece al actual.
¿Cuál es el papel del Ejército el próximo 26 de septiembre y los meses siguientes? - Proteger la libertad que nos legó Bolívar. Salvaguardar a la constitución y defender a la democracia. Estos objetivos no se lograrán con las fuerza de las armas sino con el poderío del voto. La Constitución está siendo violada por la fuerza; pero sabemos que ella misma establece que: “Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza” .El 26 de septiembre libraremos una segunda batalla de Urica por la Constitución. En ese combate si la legión infernal triunfara fraudulentamente, le pasará lo que a Boves: su futuro moriría atravesado por las lanzas del voto. Convoco a todos los venezolanos a unir fuerzas para salirle al paso a las huestes de la anti historia. Cada uno sabe cuál es su puesto de combate!
12. Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010 El Venezolano de Houston
Latinoamérica Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com
Abusos irritantes Uno tiene que hacer acopio de toda su convicción democrática para controlar la indignación, cuando constata que el agricultor Franklin Brito, al cual el gobierno le arrebató su granja, se está muriendo por el ensañamiento de Hugo Chávez; cuando ve a unos esbirros del teniente coronel golpista, conducir esposada
como si fuera una delincuente, a la jueza María Lourdes Afiuni, depositaria de la vergüenza que perdió el poder judicial venezolano; y, cuando comprueba que Alejandro Peña Esclusa está preso en Venezuela sin haber cometido ningún delito, sólo porque así lo decidió el aparato de espionaje cubano, el perverso G2.
Santa Cruz no se rinde En Bolivia la alcancía de la dignidad democrática es la provincia de Santa Cruz, la más próspera y participativa de esa nación, y, al propio tiempo, baluarte de la resistencia contra el opresivo gobierno del cocalero disfrazado de indígena, Evo Morales.
Dos fotos curiosas Un juez complaciente y la Defensora del Pueblo, por órdenes de Hugo Chávez, arremetieron contra los diarios “El Nacional” y “Tal Cual”, por la publicación de una foto que desnudaba la ineficacia del gobierno ante la escalada del delito en Venezuela. Se trata del terror a la libertad de expresión que distingue a los gobiernos de vocación totalitaria. Y hay otra foto que llama la atención, es la de la pancarta que adornaba la mesa directiva
de la reunión del Foro de Sao Paulo que se realizó hace poco en Buenos Aires. En la foto de marras vemos sonrientes y unidos como hormigas de la misma cueva, a Fidel y Raúl Castro, a Lula el amoral, a la parejita Kirchner, a Chávez y sus carnales Evo Morales y Rafael Correa, al semental paraguayo Fernando Lugo y al violador nica Daniel Ortega. ¡Llamativo racimo de impresentables!
El Comité Cívico de Santa Cruz tiene una experiencia de décadas en la promoción de la democracia y la autonomía de la región. Su líder, el empresario Branko Marinkovic, fue aventado al exilio por su compromiso con la libertad. Pero esta semana me reuní
con sus sucesores en el Comité Cívico, Luis Núñez Ribera y Luis Fernando Camacho, quienes me confirmaron que pase lo que pase, el represivo Evo Morales no podrá poner de rodillas a la gente de Santa Cruz.
Dios bendiga a la Iglesia de Cuba Con estupor leímos unas declaraciones de disidente cubanos contra el cardenal y la iglesia católica de la isla. El tono virulento era más propio de un Fidel o un Chávez, que de gente que sabemos democrática y padece una dictadura. La Iglesia de Cuba hace lo que puede, en medio de dificultades y desventajas enormes, para defender los derechos humanos pisoteados por la tiranía comunista. Cuando se ataca a los sacerdotes y prelados de ese modo rabioso, se termina favoreciendo al régimen que todos adversamos. Afortunadamente las Damas de Blanco, con la sensatez y sindéresis que las caracteriza, hicieron la justa reivindicación del rol de la Iglesia de Cristo en las actuales circunstancias cubanas.
Cuidar a nuestros peloteros La Liga de Béisbol Profesional de Venezuela va a tener que ejecutar un programa de preparación psicológica, para los jóvenes criollos que tienen que jugar en EEUU, y eventualmente ascender a las grandes ligas. Esos muchachos de súbito se vuelven famosos y millo-
narios, con total impreparación para gerenciar su nueva vida. Los escándalos protagonizados por Miguel Cabrera (Tigres de Detroit), Carlos Zambrano (Cachorros de Chicago) y Francisco Rodríguez (Mets de Nueva York), son prueba fehaciente de lo que decimos.
Opinión
El Venezolano de Houston Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010. 13
Coincidencias y acusaciones Marcos Villasmil Una de las frases que me gusta citar con frecuencia es del británico Edmund Burke, justamente considerado por muchos como padre del pensamiento político conservador anglosajón: “el adversario debe ser juzgado no por lo que nosotros somos, o por lo que deseamos que él sea, sino por lo que sabemos que él realmente es.” La frase anterior viene a cuenta luego de algunos análisis, después del abrazo de San Pedro Alejandrino entre el reciente presidente de Colombia y el viejo presidente de Venezuela, que simplemente concluyen que “se hizo borrón y cuenta nueva”, que OK, Chávez hizo concesiones, que Santos lo llevó a su terreno, que Santos es el policía bueno frente al policía malo que era Uribe, que asistimos a un nuevo amanecer en las relaciones bilaterales, etc. Veamos.
Prometer y cumplir Una cosa es la negociación para un poder democrático, sometido a controles y balances. Otra, diferente como el agua y el aceite, lo es para un poder autocrático. Para un autócrata como Chávez, una negociación nunca se usa fundamentalmente para resolver definitivamente asuntos, o reducir tensiones (como se esperaría de San Pedro Alejandrino), sino que es una táctica cuya única función es ganar tiempo. Mientras que para naciones serias y formales, apegadas a la ley, un tratado, por ejemplo, tiene un peso legal y moral, para un poder autocrático un tratado, un acuerdo, una negociación, sólo pertenecen a una fase concesionaria de boca para afuera, dentro de su visión de lucha continua contra sus enemigos permanentes. Pasado el tiempo, nunca se cumplen.
Coincidencias No hay duda alguna: una Colombia democrática es un enemigo permanente del socialismo de siglo XXI, al que por cierto le quitó todo el maquillaje argumental el propio Fidel Castro, quien preguntado sobre qué era el tal artefacto de origen venezolano, respondió con tiránica simpleza: “eso es comunismo”. Más allá de los abrazos, los mea culpas, los actos de contrición, y demás prácticas de la diplomacia de siempre por políticos veteranos como Santos y Chávez, es sabido por todos que el campamento más importante de las FARC en territorio venezolano se encuentra en el Palacio de Miraflores. Eso lo sabe especialmente Fidel, sin duda alguna maquinador esencial del pacto Cuba-Irán-Venezuela, todos buenos amigos de las FARC, y quien precavido de lo que se les viene encima, sólo habla últimamente, como preparando el terreno, del apocalipsis que le espera al mundo ante una futura guerra nuclear si Irán fuera atacada. Aquí podría hablarse de una división del trabajo: Fidel advierte y defiende, mientras Chávez ayuda a los sátrapas de Teherán. Otra cosa que tienen en común Cuba, Irán y Venezuela es que los tres países son menos una nación que una causa. Y dicha causa la conocen todos –incluyendo los principales apoyos de esta causa enemiga de la libertad, como Moratinos, Zapatero o Insulza- y por ello hay que saber leer las acciones de cada uno de ellos, pero también de los tres países en conjunto.
Acusaciones En medio de todas esas maniobras y tácticas, para Chávez, mucho más importante que el reconocimiento del derecho de Colombia a tener las bases que quiera, es su deseo de desviar la atención ante algo mucho más peligroso: la denuncia hecha contra el autócrata militarista en la Corte Penal Internacional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos; más importante la primera que la segunda. Ante la CIDH la acusación es negociable; ante la Corte de La Haya, no. Esta última acusación es personal contra el barinés, y no es transigible porque se le imputan delitos de guerra y de lesa humanidad. La cosa se pone oscura porque el propio Chávez, en su logomaquia incontrolable, se ha encargado reiteradamente, a lo largo de los años, de incriminarse. ¿O es que va a creer Chávez que sus declaraciones de amor por las FARC no son una prueba más, junto a los datos de las computadores de Raúl Reyes, o las pruebas sustanciadas por el juez español Velasco, o las entregadas por el embajador colombiano ante la OEA?
Dime con quién andas… O quién te defiende. Se dice que la embajada venezolana en Francia está encargada de contratar, para defender a Esteban de Jesús, los servicios del abogado penalista francés Jacques Vergé, viejo comunista, especializado en defender a sátrapas, y terroristas. Para completar una semana que diga lo que se diga no fue buena para Esteban de Jesús, la bomba que estallara el jueves 12 en Bogotá, cerró la puerta a cualquier posible diálogo entre el gobierno colombiano y los terroristas. Y es que las FARC son fuerzas absolutamente anárquicas: el hecho de violencia ocurre mientras Piedad Córdoba se reunía en La Habana con Fidel, y pocos días después de que Chávez les pidiera que dialogaran con Santos. Al final, como a Hugo I ya lo conocen todos en la vecindad, Santos se le adelantó e indicó que nada de intermediarios, nada de mediadores, que la hora del circo, con Kirchner, Oliver Stone y Andrés Izarra haciendo de las suyas en la selva, ya es clavo pasado. “Queda absolutamente desautorizada toda gestión paralela, porque lo único que hace es alejarnos del objetivo, alejarnos de cualquier posibilidad de diálogo frente a la paz”, aseguró. La alegría de Chávez luego de su histórica reunión en el lugar donde la “oligarquía colombiana” supuestamente asesinó a Bolívar, terminó convirtiéndose en alegría…de tísico.
México
14. Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010 El Venezolano de Houston
México:
Cardenal de Guadalajara dice que bodas gay y adopciones son traición a México
Corte avala adopción de matrimonios gay
EFE.-
AP La Suprema Corte declaró el lunes constitucional una norma que da la posibilidad de que los matrimonios homosexuales en la ciudad de México adopten hijos, entre el enojo de la Iglesia y advertencias de abogados católicos de que promoverán un juicio político contra los ministros del máximo tribunal. Con nueve votos a favor y dos en contra, el pleno de la Corte consideró que la adopción por parejas del mismo sexo no viola la Constitución, como argumentó el gobierno federal al impugnar reformas del código civil capitalino para permitir las bodas de parejas del mismo sexo. La mayoría de los ministros de la Suprema Corte consideraron que sería discriminatorio declarar inconstitucional la posibilidad de que los matrimonios homosexuales puedan adoptar. También rechazaron que haya evidencias de que un niño se vería afectado porque una pareja homosexual lo adopte, como lo señaló la Procuraduría General de la República en la impugnación que hizo a nombre del gobierno federal. La consejera jurídica local,
AP
Leticia Bonifaz, elogió la decisión y refirió que de los 339 matrimonios gays que se han realizado desde marzo, cuando entraron en vigor las reformas, ninguno había solicitado hasta ahora la adopción de un hijo. Durante la sesión de la corte, el ministro Arturo Saldívar expuso que considerar afectaciones a los menores adoptados sería partir de un “prejuicio” y advirtió que “no existe evidencia confiable de que la orientación sexual afecte por sí mismo” un comportamiento. “El tipo de padres no determina la orientación sexual... (eso) implicaría un argumento discriminatorio”, dijo Saldívar, quien añadió que la mayoría de los homosexuales se criaron en familias heterosexuales. Afirmó que los homosexuales “son tan aptos para ser padres como los heterosexuales”. El ministro José de Jesús Gudiño, dijo que argumentar daños a los menores si son adoptados por parejas del mismo sexto “es intrínsecamente discriminatorio, porque considera la homosexualidad como una enfermedad... como algo dañino e indeseable para la infancia”.
Jaime López Vela, de la organización Agenda LGBT, consideró que con la resolución “ha sido enterrada” la homofobia institucional. “Estamos felices hoy, porque ya tenemos todos los derechos y responsabilidades de cualquier matrimonio, incluso la de la adopción”, dijo a la AP. Adelantó que una pareja de mujeres afín a su organización tienen pensado presentar en los siguientes días una solicitud para adoptar como matrimonio a la hija biológica de una de ellas. El padre Hugo Valdemar, portavoz del cardenal y arzobispo primado de México, Norberto Rivera, calificó el fallo de la corte como “indolente” por no considerar los daños que, a su parecer, tendrían los niños adoptados por parejas del mismo sexo. “A los niños, da la impresión que (la Corte) los tomó como si fueran mascotas que pueden darse en adopción a quien los quiera poseer, lo cual viola sus derechos”, dijo a la AP y adelantó que cabildearán con las autoridades que vigilan la adopción para que no las otorguen “de facto” a las parejas homosexuales.
Puentes sin vigilancia podrían servir de paso entre México y EEUU
A cada extremo de un elevado tramo del muro fronterizo en Texas, construido a un costo de 2.400 millones de dólares para impedir el cruce de indocumentados hacia Estados Unidos, hay dos puentes peatonales metálicos que permiten el libre paso desde México. Los puentes, que podrían fácilmente permitir el paso de indocumentados y de contrabandistas sobre el río Bravo sin siquiera mojarse, parecen estar ahí debido a un tecnicismo federal. Aunque cualquiera podría llamarlos puentes, el grupo de trabajo conjunto de Estados Unidos y México que es el dueño de los pasadizos los llama de otra manera. “En un sentido técnico, no es un puente, es una estructura de control de gradiente”, dijo Sally Spener, vocera de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, que mantiene la integridad de los 1.930 kilómetros (1.200 millas) de frontera ribereña entre Estados Unidos y México. Las estructuras bajo el puente ayudan a evitar cambios en el río, y por ende, en la frontera.
Pasadizo de un puente peatonal sobre el río Bravo cerca de Acala, Texas (AP Foto)
Como sea que las llamen, hay huellas de pasos sobre las estructuras, lo que indica que se los usa como cruces hacia Estados Unidos. “Esto es escandaloso, un ejemplo más de cómo el gobierno federal ha fracasado penosamente en su deber de asegurar la frontera contra quienes quieren hacernos daño, y necesita tomar medidas urgentes para atender esta situación”, dijo el miércoles Katherine Cesinger, portavoz del gobernador de Texas, Rick Perry, en un comunicado. Se desconoce con qué frecuencia se usa el puente, pero
es común ver a personas del lado mexicano en la zona. Cualquier cambio a las estructuras, dijo Spener, tendría que ser aprobado por funcionarios de ambos países. Y nadie ha pedido apostar efectivos de seguridad en los puentes o quitarlos, agregó. “Si gastamos tanto dinero en una valla, ¿por qué no destinamos una parte en eliminarlos (los puentes), eliminando un fácil acceso en un lugar que no es un paso aduanero?”, comentó Don Reay, director ejecutivo de la Coalición de Alguaciles fronterizos de Texas. Los puentes de pasarela fueron construidos en la década de 1930 como parte de un tratado con México, dijo Spener. En una reciente visita a un puente al oeste de la valla, cerca de Acala, el supervisor de las Operaciones Especiales de la Patrulla Fronteriza Ramiro Cordero descubrió la huella de un zapato de un adulto dejada hace unas horas en la arena al pie del puente, con dirección a Estados Unidos. En una gira realizada en marzo por la frontera con agentes del departamento de policía
La decisión de la Suprema Corte de validar los matrimonios entre homosexuales en el Distrito Federal y su derecho a adoptar niños “es una traición a México”, afirmó el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez. El religioso se halla desde hace días en el centro de la polémica por acusar al alcalde capitalino, Marcelo Ebrard, de sobornar a los magistrados, de lo que afirmó tener pruebas, y por usar expresiones homófobas e insultantes. En el editorial del pasado viernes de El Semanario, publicación dirigida por la archidiócesis de Guadalajara -una de las urbes más importantes del país, de tinte conservador-, el jerarca católico señaló que el aval del máximo tribunal de México a las uniones gay es “un error gravísimo” que “atenta contra la naturaleza humana”. El purpurado consideró que es “una falacia argumentar que la Iglesia (católica) no debe intervenir” en estos asuntos. En la publicación, el cardenal señaló también que la naturaleza debe ser respetada “para sobrevivir como especie” y señaló que la adopción por parte de parejas homosexuales no es la única solución para remediar la proliferación de huérfanos. Sandoval Íñiguez consideró necesario afianzar el núcleo familiar, evitar el amor libre, divorcio, la procreación irresponsable y el abandono de hijos. El texto fue retirado de la página de internet de la publicación unas horas del condado de Hudspeth, los periodistas de Associated Press llegaron al puente momentos después de haberlo usado un hombre con una bicicleta para cruzar el río procedente de México. Esa persona, que dijo a las autoridades que sólo intentaba pescar desde la margen norte del río, fue detenida rápidamente. “Si podemos hacerlo, también pueden los carteles de la droga con cargamentos de narcóticos de todo tipo”, dijo el teniente de la policía del condado de Hudspeth, Robert Wilson. Incluso un terrorista podría pasar por aquí con armas de destrucción masiva, entrar en Estados Unidos, enfilar por la carretera interestatal y desaparecer en poco tiempo”.
después de aparecer en ella, lo que se achacó a un fallo técnico. Las acusaciones del cardenal contra Ebrard le han valido una demanda por parte de éste, que extendió también otra contra el portavoz de la archidiócesis de Ciudad de México, Hugo Valdemar, por otras declaraciones que consideró ofensivas. Ebrard, que es de izquierda y confiesa ser católico, ha declarado que no tiene miedo a las amenazas de excomunión, ya que también se le hicieron con la reforma a la ley del aborto que aprobó el Distrito Federal, en 2007. “Si ellos pretenden (...) promover la excomunión voy a pedir que se aplique el Derecho Canónico en sus términos. O sea, tendría que ser recibido en Roma para que escuchen mis argumentos”, dijo. “Voy a donde sea necesario y a ver cómo nos va en la audiencia. Esa va a estar buena ¿eh?”, añadió ante la prensa. Por su parte, la Secretaría de Gobernación informó de que a través de la Dirección General de Asociaciones Religiosas analizará los hechos para determinar las posibles infracciones a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y a la Constitución. El organismo subrayó en un comunicado que “el carácter laico del Estado mexicano y el principio de separación entre el Estado y las iglesias, garantizan la libertad de expresión de todas las ideas y exige reconocimiento y respeto a las instituciones y leyes del país”.
Cordero insistió que los agentes que patrullan la zona vigilan los puentes y otras áreas de fácil tránsito a pie o en vehículos. Agregó que hay además numerosos sensores enterrados en torno a los puentes que alertan a los agentes del tránsito. Cordero dijo no estar al tanto de pedido alguno por parte de la Patrulla Fronteriza o el departamento de Seguridad Nacional para sellar el cruce, aunque admitió la conveniencia de incrementar la seguridad en ese punto. “Obviamente, aquí es donde la tecnología y la experiencia pueden rendir fruto”, dijo Cordero. “¿Debemos prestar más atención aquí? Sí, porque en cuestión de segundos pueden entrar”.
Publicidad
El Venezolano de Houston Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010. 15
HOUSTON felicita a
Decano del periodismo venezolano en Estados Unidos al haber arribado el 24 de agosto a 18 años de labor ininterrumpida, compartiendo con nuestra comunidad las informaciones más destacadas de nuestro país, de una manera veraz y oportuna, y contribuyendo con ello a engrandecer los valores que como venezolanos nos hacen sentir orgullosos en cada rincón del mundo en el que nos encontremos. Los mejores augurios por un futuro sólido y exitoso, en el cual podamos siempre ver reflejado con dignidad, nuestro optimismo, nuestra fuerza y nuestro valor, con el que hacemos patria cada día, dentro y fuera de nuestras fronteras.
¡FELICIDADES!
16. Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010 El Venezolano de Houston
Colombia
Cooperación con Venezuela implica combate a guerrilla: ministro colombiano AFPEl ministro de Defensa de Colombia, Rodrigo Rivera, aseguró que las nuevas relaciones con Venezuela contemplan cooperación en el campo militar y policial contra todas las modalidades del delito, incluyendo las guerrillas izquierdistas, en entrevista divulgada el domingo. “Así es. La agenda será de entendimiento en todos los frentes, incluyendo el militar y policial, contra todas las modalidades del delito”, respondió Rivera a una pregunta del diario El Tiempo de Bogotá sobre si la cooperación supone un trabajo conjunto contra la guerrilla. El ministro destacó que Colombia está viviendo “un momento de oro en la relación con Estados Unidos y con la región”, tras la reanudación del diálogo con Venezuela, y por ello hay que “darle una chance a este nuevo momento, que nos permita alcanzar un destino superior”.
“Eso va a ser una muy mala noticia para los narcotraficantes y para los terroristas, que tendrán que poner sus barbas en remojo porque este buen momento político internacional de
Anotó que Colombia va a seguir insistiendo en que “todos los países de la región cumplan sus obligaciones, en acatamiento a los tratados que han suscrito para enfrentar los flagelos
de intercambio de inteligencia para que esas fuerzas que nos afectan a nosotros y a ellos sean enfrentadas conjuntamente”, dijo. El presidente de Venezuela,
Colombia lo vamos a aprovechar al máximo para conseguir instrumentos que nos permitan derrotarlos”, agregó.
del narcotráfico y el terrorismo”. “Vamos a insistir en que haya políticas de cooperación judicial, de seguridad fronteriza,
Hugo Chávez, anunció hace dos semanas el restablecimiento de las relaciones con Colombia, rotas desde el pasado 22 de julio,
tras una reunión con el nuevo mandatario colombiano Juan Manuel Santos, en la ciudad de Santa Marta. Chávez rompió los vínculos con Colombia a raíz de una denuncia que hizo el entonces gobierno del presidente Álvaro Uribe ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en el sentido de que Caracas estaría protegiendo en su territorio a grupos guerrilleros y a líderes de esas organizaciones. En Santa Marta, Chávez aseguró que su gobierno “no apoya a la guerrilla colombiana”. “Insisto a Colombia: el gobierno venezolano no apoya a la guerrilla colombiana. Sencillamente créanlo y es así. Recuerden, tengo once años de presidente, si la apoyara ya tendría resultados, sería notable”, precisó. El viernes pasado, en Caracas, representantes de Colombia y de Venezuela pusieron en marcha acuerdos destinados a relanzar las relaciones bilaterales.
Deportes
El Venezolano de Houston Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010. 17
Carlos Lee
un caballo en franca recuperación actualizó sus favoritos por posición
Broderick Zerpa Al inicio de la temporada Carlos Lee no parecía Carlos Lee, un largo slump logró hacer sonar las alarmas en Houston, nos comentaba Alfredo Pedrique, coach de los Astros, que era cuestión de tiempo que Lee volviera a retomar el paso, pero el tiempo pasaba y las cosas se fueron tornando de rojo a oscuro. El panameño ve las cosas con bastante filosofía “arranqué sumamente lento la temporada, pero gracias a Dios todo ha ido mejorando poco a poco” en realidad no se le nota preocupación alguna por sus números, quizás gracias a la experiencia de haber jugado tanto tiempo en las mayores, en sus 12 temporadas ha conectado 323 jonrones con 1168 impulsadas y un promedio al bate de 288. “Estoy trabajando fuerte para tratar de terminar con los mejores números posibles en jonrones y carreras empujadas, espero estar sano, para lograrlo” y los números que busca no
son cortos, sobre todo tomando en cuenta que a falta de dos meses para el final de la campaña tiene 16 jonrones en su haber “25 jonrones son mi metas, y se puede porque soy de los que puede dar 4 jonrones en una semana, lo que hace falta es coger una buena racha Entonces ¿qué fue lo que cambió con Carlos Lee y su forma de batear? “Es inexplicable, hicimos de todo, trabajamos en todos los aspectos, no era un problema mecánico ni mental. Lo mejor es que así como comenzó a pasar lo del slump, así mismo salí, sin explicación alguna” El Caballo se poncha poco como lo dejan ver sus números sólo 45 ponches en 480 turnos esta temporada “cuando veo un buen lanzamiento hago swing, poner la bola en juego es importante, muchas cosas pueden pasar cuando pones la bola en juego” continúa Lee. Cuando le preguntamos sobre la salida de Lance Berkman y la posibilidad de que ello afec
te su bateo, Lee filosofa sobre lo que es realmente protección para el bateador “tengo 12 años en las mayores y para mí la protección es tener gente en base, eso es más importante que quien batee detrás de ti” Cuando se refiere a los Astros tiene buenas palabras para este equipo que tiene mucha juventud “este es un equipo divertido, estos muchachos se fajan todos los días, por eso es que hemos dado el giro que has visto” aunque comprende que no tienen chance en esta temporada “para ser honestos estamos fuera de alcance y son tres los enemigos que tenemos arriba y que están jugando muy bien” Para cerrar nos habla de su tierra natal “Tengo mucho que agradecer a mi gente de Panamá, sobre todo el apoyo y el interés que han puesto en mi carrera y les dejo un saludo y ojalá que pueda terminar con buenos números para hacer quedar bien a mi país”
Broderick Zerpa Cada año Elias Sports Bureau hace un ranking de los jugadores por posición, estas son las variables tomadas en cuenta por la empresa para su ranking: 1B/OF/DH: PA, AVG, OBP, HR, RBI 2B/3B/SS: PA, AVG, OBP, HR, RBI, Fielding percentage, Total chances at designated position C: PA, AVG, OBP, HR, RBI, Fielding percentage, Assists SP: Total games (total starts + 0.5 * total relief appearances), IP, Wins, W-L Percentage, ERA, Strikeouts RP: Total games (total relief appearances + 2 * total starts), IP (weighted slightly less than other categories), Wins + Saves, IP/H ratio, K/BB, ERA Les dejo un orden cortito de cada una de los mejores por posición en cada liga.
Liga Americana C: Joe Mauer, 1B Miguel Cabrera, 2B: Robinson Canó, 3B: Evan Longoria SS: Derek Jeter OF: Shin-Soo Choo, Torii Hunter, Josh Hamilton Lanzadores abridores: Félix Hernández, C.C. Sabathia, Justin Verlander, Cliff Lee y Jered Weaver. Relevista: Rafael Soriano Liga Nacional C: Miguel Montero, 1B Albert Pujols, 2B: Chase Utley, 3B Ryan Zimmermann SS: Troy Tulowitzki, OF: Ryan Braun, Matt Holliday, André Ethier. Lanzadores abridores: Adam Wainwright, Roy Halladay, Chris Carpenter, Josh Johnson y Ubaldo Jiménez. Relevista: Jonathan Broxton
Bravos activan a venezolano Prado AP Los Bravos de Atlanta activaron al estelar intermedista venezolano Martín Prado para la apertura de la serie contra los Nacionales de Washington pero lo colocaron en otra posición. Prado fue colocado en la antesala y como tercer bate, en vez de primero, para el partido del martes por la noche, llenando el hueco que dejó vacante Chipper Jones, quien sufrió una lesión en una rodilla que lo dejó fuera por el resto de la temporada. Prado insistió en que no debe comparársele con Jones. “No estoy siquiera cerca de
Chipper”, dijo. “No quiero que los fanáticos piensen que soy Chipper Jones. El es alguien muy especial, ha estado con los Bravos mucho tiempo. Yo sólo soy un jugador normal, que trata de hacer su trabajo y de ayudar a que este equipo gane. El también venezolano Omar Infante permanecerá en la intermedia y como primero en el orden. Prado ingresó a la lista de los lesionados por 15 días después de fracturarse el meñique de la mano derecha cuando se deslizaba en el plato, el 30 de julio, en un duelo contra Cincinnati. El pelotero de cuadro
Brandon Hicks volverá a la Triple A para abrir espacio a Prado en el primer equipo. Los Bravos tenían una ventaja de dos juegos y medio sobre Filadelfia en la División Este de la Liga Nacional. Prado encendió la ofensiva cuando se mudó al primer puesto en el orden al bate, fue titular en el Juego de Estrellas por primera vez y bateaba para .315, con 13 jonrones y 43 impulsadas, antes de lastimarse. “El nos aporta otro gran bate en el orden”, dijo el manager Bobby Cox. “Lo necesitamos”. Jones, de 38 años, sufrió una ruptura en la rodilla izquierda la semana pasada, cuando hacía un lanzamiento en Houston.
Aunque sus números en general (.265, con 10 jonrones y 46 producidas) no son tan destacados, había mejorado tras un mal comienzo en el que se habló incluso de su inminente retiro. Prado debería aportar una energía similar en la parte intermedia del orden, aunque trató de desestimar las expectativas. “No quiero que la gente me mire y piense que voy a tener
los mismos números de Chipper”, dijo. “No voy a hacer eso. No quiero que sentirme tan presionado por la gente. Somos nueve peloteros que tratamos de lograr algo especial”. La mudanza a la antesala no sería problema para Prado, quien jugó en esa posición cuando llegó de las menores y ha disputado ahí 82 encuentros de las Grandes Ligas en los últimos cuatro años.
18. Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010 El Venezolano de Houston
Gobernador de Texas pide más seguridad en la frontera
Local
Texas plantea mayor castigo para tratantes de personas
AP El gobernador Rick Perry hizo nuevamente un llamado al gobierno federal para que incremente la seguridad en la frontera después que se reportó que al menos una bala perdida de México impactó en un edificio de la Universidad de Texas en El Paso. Una balacera de 30 minutos estalló el sábado entre hombres armados y policías en Ciudad Juárez, al otro lado del río Bravo frente a El Paso. Esa urbe mexicana tiene un elevadísimo número de homicidios debido a los frecuentes enfrentamientos entre cárteles del narcotráfico.
Al día siguiente, funcionarios de la universidad encontraron una bala alojada en el marco de una puerta de oficina dentro de un edificio del campus. La policía cree que pasó sobre la frontera durante el enfrentamiento. Darrel Petry, vocero de la policía de El Paso, dijo que los investigadores también están revisando un reporte de que una ventana de un automóvil que pasaba por el lugar en el lado estadounidense recibió un disparo durante el combate, sin que se reportaran lesionados.
AP El gobernador de Texas, Rick Perry, propuso nuevas leyes con sanciones más severas para los contrabandistas de humanos en el estado y renovó sus críticas al gobierno de Estados Unidos por no mantener segura la frontera con México. El gobernador quiere que los legisladores estatales permitan acusar a los traficantes de delitos graves que conllevan sentencias de 99 años de prisión. “Quienes cometan estos atroces actos necesitan saber que si los atrapan en Texas, no verán la luz del día por mu-
cho, mucho tiempo”, dijo Perry el jueves. Texas decretó una ley de trata de personas en el 2003, y el año pasado promulgó un medida para crear un grupo de trabajo estatal contra el tráfico de humanos que está subordinado a la oficina del fiscal general de Texas. La ley entró en vigor en enero. Perry dijo que los tratantes de personas se aprovechan de las esperanzas y los sueños de sus víctimas, a quienes les prometen una mejor vida para ellos y sus familias.
Salud
El Venezolano de Houston Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010. 19
Venezolana propone dieta para bajar de peso y subir la libido
Cirugía para bajar de peso reduce costos en diabéticos: estudio Reuters
AP NUEVA YORK -- La mayoría de las mujeres estadounidenses, dice una encuesta publicada por el sistema de dietas Nutrisystem, Inc., preferiría dejar de tener relaciones sexuales por un verano con tal de no ganar unos kilos de más. Pero de acuerdo con lo propuesto por la entrenadora de origen venezolano Jenny Patrizia, la dieta y el sexo deberían ir de la mano. La ex modelo presenta “Come sexy, pierde peso”, su primer libro en español, con una dieta para adelgazar al tiempo que se incrementa el apetito sexual. “Quise ayudar a todas las mujeres a que se sientan sexy con ellas mismas”, señaló la también ex Miss California en una entrevista telefónica reciente con la AP. Hija de la finalista del Miss Venezuela Jeannette Kopp y sobrina de Peggy Kopp, ganadora del máximo concurso de la belleza venezolana en 1968, Jenny Patrizia señala que siempre tuvo curiosidad por los alimentos que se dice incrementan el deseo sexual y que decidió incorporarlos en un programa para perder peso. “Descubrí que en realidad se consideran afrodisíacos porque aumentan la circulación del cuerpo, producen las hormonas sexuales del cuerpo, que tienen un efecto sobre nuestro libido”,
expresó Jenny Patrizia, quien estudió psicología y nutrición en la Universidad de California. La autora de 37 años, cuyo verdadero nombre es Jenny Lee y quien también se hace llamar “La Sexy Nutricionista”, emigró a Miami cuando tenía 12. Más adelante empezó a modelar en Los Angeles y participó y ganó el concurso Miss California. Relató que mientras estudiaba en la universidad psicología, la muerte por anorexia de una amiga la impulsó a desarrollar también una carrera en nutrición. Desde entonces, ha asesorado y entrenado a candidatas de concursos de belleza, entre otros clientes, a mantener un equilibrio entre su peso y su autoestima. “Hay muchos libros de dieta, muchos libros de nutrición y todos lees, lees, lees”, dice animada la voluptuosa entrenadora, hoy madre de dos niños. “Pero el mío... (está más bien organizado en) tablas. Lo que quieres ver, ahí está. No es que tienes que estar horas y horas leyéndolo”. El libro presenta 21 recetas para adelgazar con alimentos que, según la autora, mejoran la vida en pareja. Jenny Patrizia también ha publicado dos libros de nutrición en inglés: la versión anglo de “Come sexy, pierde peso” -”Eat Sexy, Lose Weight”- y “69 Quickie Meals”.
Tres cuartos de los diabéticos obesos que se sometieron a una cirugía para bajar de peso pudieron abandonar los medicamentos contra la diabetes dentro de los seis meses posteriores a la operación, informaron investigadores de Estados Unidos. El equipo señaló que la cirugía eliminaría la necesidad de la medicación crónica para tratar la enfermedad y reduciría los costos médicos en general, lo que brinda un fuerte argumento para que las compañías aseguradoras paguen el procedimiento. Una vez que se desarrollan, la diabetes y la obesidad rara vez pueden revertirse, señaló el equipo del doctor Martin Makary, de la Johns Hopkins University, en Baltimore, en la revista médica Archives of Surgery. “Hasta que se desarrolle un procedimiento no quirúrgico exitoso para prevenir y revertir la obesidad, la cirugía bariátrica parece ser la única intervención que puede provocar una reversión sostenida tanto de la obesidad como de la diabetes mellitus tipo 2 en la mayoría de los pacientes”, escribieron los expertos. La realización de la cirugía bariátrica, o de pérdida de peso, ha crecido un 200 por ciento en los últimos cinco años dado que las personas obesas tienen problemas para bajar de peso y evitar las complicaciones de salud que acompañan al sobrepeso, como la diabetes, la enfermedad cardíaca, el dolor articular y algunos cánceres. Existen muchas formas de realizar la operación con el fin de brindar al paciente la sensación de saciedad frente al consumo de porciones pequeñas de alimento.
En uno de los enfoques, se coloca una banda en la parte superior del estómago a través de una pequeña incisión. En otra, se cierra el estómago cerca de su parte superior, disminuyendo su capacidad de almacenamiento. Makary y sus colegas analizaron datos de 2.235 pacientes que se sometieron a una cirugía bariátrica durante un período de cuatro años. El equipo halló que entre los pacientes diabéticos que habían sido operados por obesidad, sólo el 25 por ciento estaba tomando medicinas para la diabetes seis meses después de la intervención, y que esa cifra seguía disminuyendo. Un año después de la cirugía, menos del 20 por ciento de los pacientes estaba consumiendo medicamentos para la diabetes y a los dos años de la operación, sólo lo seguía haciendo el 15 por ciento. Los costos de atención médica por diabético promediaban los 6.376 dólares anuales dos años antes de la operación. El valor medio de la cirugía y la hospitalización fue de 29.959 dólares. Si bien los costos médicos aumentaron en el primer año posterior al estudio, cayeron un 34 por ciento al segundo año de la cirugía y un 70,5 por ciento al tercero. Los Institutos Naciones de Salud de Estados Unidos recomiendan la operación para bajar de peso a las personas con un índice de masa corporal (IMC) de al menos 40 puntos. El IMC es equivalente al peso en kilogramos dividido por la altura en metros cuadrados. Una persona de 1,65 metro de altura con un IMC de 40 pesaría más de 109 kilos.
20. Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010 El Venezolano de Houston
Eventos ¡Fiestas Patrias
2010!
Con uno de los más grandes y vistosos desfiles en el suroeste del país, el próximo 5 de septiembre los mexicanos celebran la Independencia de México con grupos de danza folclórica, trajes típicos, y bailes en las calles al ritmo de la música mexicana. Houston se viste de gala con este evento que es ya una tradición y que se celebrará en el Reliant Center. La entrada es completamente gratis, y no puedes perderte el evento que
Humor Gozón Se murió Honorio
estará presentando este año a artistas como Duelo, La Leyenda, Sólido, Alexis y Fido, JKing y Maximan y muchos más.
Curious George El muy travieso y divertido monito Curious George ( Jorge el Curioso), se estará presentando en el Reliant Arena en vivo con todas sus aventuras en dos presentaciones especiales, los días 17 y 19 de septiembre. Para más información www.ticketmaster.com o llama al 1-800-745-3000.
KISS en concierto La banda Kiss, una de las más duras de Rock and Roll, llega a Houston el viernes 17 de septiembre con su tour The Hottest Show On Earth. La cita es en el Cynthia Woods Mitchell Pavilion.
Rodrigo y Gabriela llegan a Houston Los guitarristas mexicanos de rock de fusión Rodrigo y Gabriela, estarán presentándose en el House of Blues este próximo 2 de septiembre, en medio de su gira por Estados Unidos, en la que presentarán su disco 11:11,
Entretenimiento
en el cual rinden tributo a músicos como Carlos Santana, el guitarrista estadounidense de rock psicodélico Jimi Hendrix y el pianista dominicano de latin-jazz Michel Camilo, entre otros.
Día de los Museos del Distrito El sábado 25 de septiembre, de 10 a.m.-5 p.m. no pierdas de tomar un autobús y lanzarte a recorrer los 17 museos que abrirán sus puertas gratuitamente para que puedas explorar las maravillas que estos encierran. Estos museos ofrecen a la comunidad la oportunidad de disfrutar de diversas exhibiciones del Distrito de arte, ciencia, naturaleza e historia. En esta décimo cuarta edición del Día de los Museos del Distrito, habrá exposiciones fascinantes, actividades prácticas, demostraciones y espectáculos durante todo el día.
¿Y fue que se fue fueeeeeeeee??? Esa era una de sus frases más conocidas dentro de la cantidad de personajes que “pegó” -como decimos en el gremio artístico- Honorio Torrealba durante su exitosa carrera. Este slogan se hizo conocido en toda Venezuela gracias a su interpretación junto a mi gran amiga y compañera Irma Palmieri, de aquellos personajes “Cheché y Mama Chicha”. Al momento de escribir esta pagina, (día miércoles) me entero de su partida, y me agarra muy de sorpresa pues la noche anterior hablé con su esposa Marvin, quien estaba contentísima por su recuperación. Con la tristeza natural que significa su despedida; pues aparte de amigos mi esposo y yo somos los padrinos de su hija menor, me parece que el mejor homenaje que puedo hacerle es escribir de sus vainas (porque no hay otra manera de describir sus ocurrencias). Cuando Honorio llegó a la Rochela, tuvo que pasar por una audición delante de todos nosotros los rocheleros, llamados así por no llamarnos como verdaderamente se debía: Una partida de c… de madre… Recuerdo que todos nos sentamos en un salón que quedaba sobre el estudio 12 de RCTV y Honorio comenzó por imitar a José Feliciano con aquella canción de: “Ayer te vi pasar con él del brazoooo…” (Se me olvidó contar que Honorio era visitador médico, para el momento) Luego siguió con la de Nelson Ned. El Gato (el hermano Cocó) comenzó a gritar que se joderían varios de los allí presentes porque “el carajito lo hacía bien y seguro iba a pedir menos sueldo”. Pepeto se hizo el dormido y roncaba (igual que lo hacia, cuando grabábamos Flora y Hortensia) y pare usted de contar. Honorio solo se nos quedó viendo y dijo: “Coño… Ustedes son una partida de locos…yo como que mejor les vendo Lexotanil” Honorio le tenía pánico a los aviones. Una vez dijo que su compadre venía con él (todos sabíamos que era él mismo) y el avión comenzó a moverse durísimo. Una señora que venia al lado, gritaba: “¡Ay mi madre!.. ¡Ay mi madre! y el le dijo: “¡Señora! ¿Su mamá es piloto?” No-contestó la señora“¡entonces deje la gritadera, que voy cag…”. Y cuando ambos trabajamos con Joselo, siempre salíamos juntos a diferentes sitios: La mayoría de las veces todo el mundo le paraba primero a Joselo; y como Honorio era chiquitico, sólo se oía desde atrás, una voz muy gruesa de locutor que decía: “¡Yo también trabajooooooo!” Les podría también contar cómo imitaba a su tía cuando cantaba meciéndose en un chinchorro, pero sería imposible sin los gestos correspondientes. Su último personaje en TV fue Dolorita, que no era otra sino una señora que conoció, y que vivía en un bloque de Coche y cuyo marido no hacia sino tomar cerveza en la planta baja. “Deja la latica, ¿quieres? Y por último cuando “Cheverísimo” salió del aire, ambos nos fuimos con los respectivos esposos, como productores independientes a Radio Rumbos con el programa “Rumbos, Risas y Biyuyos”. Allí compartimos durante más de un año junto a mi hijo Jorge, de lunes a viernes a las 11 de la mañana. De este programa; una última anécdota: Uno de nuestros clientes era la Alcaldía del Municipio El Hatillo, cuyo Alcalde nos debía un montón de plata. Esta alcaldía tenía una cuña en la radio con un jingle: “Alfredo Catalán, alcalde del Hatillo…” y Honorio inventó una letra con la misma música que decía: “Alfredo Catalán, alcalde de El Hatillo, cuando suena el celular no atiendes a Cedilloooo”…y ahí mismo apareció el susodicho. Honorio: Te debo recordar como lo que siempre fuiste: Un hacedor de risas...pero hoy no puedo. Paz a tus restos.
Houston Live
El Venezolano de Houston Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010. 21
Budare
celebra su apertura SU Willian Guaregua y María Moreno tuvieron el placer de recibir amigos, familiares e invitados en un gran opening en su nuevo local, Budare, un restaurant de comida rápida lleno del exquisito y variado sabor venezolano. Arepas, cachapas, sándwiches, perros calientes, empanaditas y tequeños, son algunas de las delicias más deseadas por los venezolanos, que ofrecerá Budare
en su menú, y que pudieron degustar los asistentes en su versión mini durante la celebración. Con gran regocijo, sus propietarios disfrutaron atendiendo a los invitados, entre quienes se dieron cita un buen grupo de empresarios venezolanos, quienes le dieron la bienvenida a esta nueva manera de complacer al paladar de los venezolanos en Houston.
Willians Guaregua, Ydalia Parada, María Moreno
Keyla Castillo, Mabel Maldonado, Naida Gibbon, María Moreno, Frank Valderrama
Mary Osorio, Javier Fereira
Natalie Maury, Polo García, Aníbal Alvarado, María Alvarado
Yulimar Morantes, Camila Delgado, José Delgado
Marcos Gómez, Keyla Castillo, Julio Vielma
Fotografía: Luis Leyva
Manuel Peña, Luis Rodríguez, María Moreno, Tina Patel, Ydalia Parada, Víctor Guaregua, Swanti Shah, Willians Guaregua
Gourmet
22. Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010 El Venezolano de Houston
INGREDIENTES:
Básica Torta
near r o h a par Reglas ito con éx
. seguras ar. sario. badas y tes de empez alidad. o r te nece p n s e ta n c m e a c a ta e ta n er ple bue bsolu 1 Us s y de eta com e sea a maño a la rec dientes fresco s a no ser qu silios. e L 2 sar el ta n e te r u te g n e u ie in d y d e e s ate lic gr te 3 Uti ustituya los in los ingredien ar la torta y tr r s s o o o b d N la to 4 ano s de e nga a m es ante 5 Te are los mold ceta. p s necea su re ación. ic d ip c 6 Pre cificado. in elo si e ti ú e n a d u a q r n s g o e c o y o as esp el horn te todos los p o sea correcta cienda n n r n e o E m h a 7 del dos eratura a cuida . 8 Sig e que la temp r el bizcocho a c id u lo C o c 9 tes de sario an
10 El tiem po de co cc mientra s horne ión es muy imp a, así po ortante, de lo ne drá evit use un r cesario. a elo r 11 Cuand cocinar o el tiem más o m j de alarma p enos tie o indica el bizco mpo do haya cho del h tr o retírelo del horn rno, pruébelo c anscurrido y an on un p tes de s o, déjelo carlo de alillo, si acar refresca l molde e s r tá c por 30 m . Enfríelo inutos a ocinado antes de ntes de decorar salo.
300 grs. de mantequilla 6 huevos 500 grs. de harina 2 tazas de leche 450 grs de azúcar 1 cucharadita de vainilla o ralladura de un limón.
PREPARACIÓN:
1. Cremar la mantequilla y agregar el azúcar poco a poco, batir hasta que se vea una mezcla cremosa. 2. Agregue los huevos, uno a uno y continúe batiendo. 3. Añada la harina alternando con la leche. Mezcle bien. 4. Coloque la preparación en un molde engrasado y enharinado . 5. Lleve al horno a 350 grados F ó 175 grados C por 50 minutos a una hora, retire del horno, deje reposar por 20 minutos para desmoldarla. Nota: A esta preparación se le puede añadir ¼ taza de chocolate en polvo o 100 grs. de chocolate derretido. Puede sustituirse la leche por jugo, si es de piña se debe hervir con ½ taza de azúcar, porque sino se corta la torta y no se endurece. Cortesía: Tuttopane Artesanal Bakery and Café
Agenda
El Venezolano de Houston Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010. 23
Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
Desde Buenos Aires ESCRIBIMOS esta columna, justamente cuando cumplimos 18 años de haber iniciado un proyecto editorial en Miami, llamado El Venezolano y que hoy podemos decir que lo presentamos en sociedad junto a sus publicaciones hermanas, entre las cuales destaca de manera muy especial El Venezolano de Panamá, entre otras cosas por haber sido la primera franquicia que logró ubicarse fuera de los Estados Unidos. Así que en nombre de toda esa gran familia que conforma el Grupo Editorial El Venezolano, vaya a todos ustedes, apreciados lectores y anunciantes, nuestra eterna palabra de gratitud por habernos permitido llegar a la “mayoría de edad”. Brindemos... REALMENTE resulta muy difícil establecer diferencias entre los regímenes que gobiernan a Venezuela y a este país, Argentina. La similitud es de tal magnitud, que parecen siameses, cuyo padre biológico es el dictador-asesino que por más de 50 años mantiene la dictadura más vieja del continente, Fidel Castro. Basta no sólo, leer la prensa, escuchar la radio o ver la televisión, sino entrar en contacto con su gente, tanto con quienes frecuentan el café, los restaurantes, las bibliotecas y los teatros, por un lado por quienes suelen llamar el ciudadano de a pie. Todos sin excepción, coinciden del uso grosero y grotesco del poder, la represión, la persecución y el espacio cada vez limitado para los medios de comunicación. En ambos países, sus gobernantes acumulan poder desmedido al extremo que en la práctica (mucho más en Venezuela que aquí) intervienen en los demás Poderes constituidos. En todo caso, da la impresión que los argentinos pareciera que ya han perdido la esperanza y se escucha casi con resignación, que el Kichner regresa en el 2012, mientras que en Venezuela, la oposición mantiene la esperanza que en septiembre 26, comience el fin de esa pesadilla que se adueñó hace once años del país. Ojalá y así sea... EL SIMULACRO realizado por el CNE, el pasado domingo, agosto 22, resultó ser un ensayo de lo que el régimen chavista pretende hacer en septiembre 26. Lo “interesante” de todo esto es que la oposición pueda prepararse para evitar que los desmanes que hicieron las bandas del régimen no sucedan en septiembre 26. Amanecerá y veremos... CAUSA DOLOR Y TRISTEZA, ver como los medios de comunicación, en este caso aquí en Buenos Aires, resaltan la información de que Venezuela (más de 19 mil en el 2009) tiene más muertes violentas que Irak (4.644 en el mismo año) y México. Se dice que entre otras cosas obedece a la crisis económica, al gran número de armas que hay en la calle y a la politización de la justicia, claro está que a estos tres elementos habría que agregarle que pareciera una política del régimen no atacar este flagelo de la inseguridad que cada día enluta hogares venezolanos... EL PUMA está ofreciendo seis conciertos aquí en Argentina, comenzó el pasado agosto 25 en el gran Teatro Rex, continuando este fin de semana por Córdoba, Rosario y Junín. Sin duda que sigue siendo Argentina uno de los países donde más quieren y admiran a este gran artista venezolano... A PESAR de todos los problemas por lo que atraviesa este bello país, aquí la actividad cultural y artística nunca para. La semana pasada el remozado Teatro Colón recibió al maestro Daniel Barenboim quien dirigió la orquesta West Eastern Divan, ofreciendo un concierto donde interpretó, la Séptima y la Octava Sinfonías de Beethoven. De igual manera el arte local, a través de diferentes obras, mantienen copada la agenda en los teatros de Corriente. Una visita “obligada” en esta metrópoli ciudad es sin duda Café Tortoni, sitio de bohemios, intelectuales poetas y en fin hombres y mujeres amantes de la buena lectura, de la buena conversación y por su puesto del buen café... “Buenos Aires Verde”, un buen lugar para ir conociendo el valor de lo crudo en el reino de la carne. Mauro Massimino (crudívoro y dueño de Buenos Aires Verde), hace maravillas con su horno deshidratador (que no maneja temperaturas mayores a 37 grados para no cocinar los alimentos), con platos como los Crepes de masa deshidratada de semillas, rellenos de vegetales y hongos o el Curry de vegetales con horchata de almendras, brotes, semillas, palta y trocitos alga nori ahumada. Gorriti 5657, Palermo, Buenos Aires, Argentina, Tel: (54) 011 4775-9594, www.bsasverde.com … Se acabo el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR
24. Houston, Agosto 27 a Septiembre 09 de 2010 El Venezolano de Houston
Publicidad