Houston, Texas. Enero 28 a Febrero 10 de 2011 Año 1. Edición No. 17 Circulación Quincenal
Distribución Gratuita
¿EL PODER DEL ORO NEGRO O EL NEGRO PODER SOBRE EL ORO? Envios puerta a puerta a Venezuela
281. 227. 8338
Estados Unidos y Venezuela continúan distanciándose a través de hechos que parecieran un pacto no formalizado entre los presidentes de ambas naciones, en el cual, obviamente la gran perdedora a largo plazo, será la nación latinoamericana, y evidencia de ello es el reciente anuncio del presidente Obama, sobre su interés de fortalecer lazos con las naciones centro y suramericanas, destacando la importancia que tienen para él Brasil, Chile y El Salvador, entre otros, países que visitará en marzo próximo. Y nos preguntamos, ¿será que Venezuela no reviste para Estados Unidos la importancia que nosotros creemos, dada la histórica relación comercial que tenemos con ese
país, o quedará excluida de esa visita por razones evidentemente de rechazo personal entre ambos mandatarios? Bien sea por una razón o por otra, seguimos siendo perdedores en este juego de poderes que nos lleva cada vez más al precipicio, sobre todo, si tomamos en cuenta el también reciente anuncio de Obama en el que informa que en los próximos años apunta a la energía limpia en su país, para lo cual, evidentemente, no necesitará nuestro petróleo. Vamos en caída libre y no sabemos qué pesa más, si el poder del oro negro, o el poder negro sobre el oro de nuestras arcas para nuestros gobernantes.
Colombia y Venezuela firmaron acuerdo de cooperación para combatir el narcotráfico
Salud Dormir poco o “en exceso” puede favorecer la aparición de la obesidad, según expertos Pág. 15
Deportes Jhonattan Vegas venció en el Bob Hope Classic de la PGA Pág. 16
El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, y el del Interior de Venezuela, Tarek El Aissami, firmaron un acuerdo de cooperación conjunta para combatir el narcotráfico. El documento, debatido por las autoridades antinarcóticos de ambos países deberá ser sancionado por los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez. Los principales lineamientos del acuerdo aprobado consisten en el intercambio de información con el fin de identificar y desarticular las organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes, así como para las operaciones de interdicción terrestre, fluvial y aérea.
Igualmente, se acordaron el control de los precursores químicos que se utilizan en la elaboración de los narcóticos; acciones para desarrollar investigaciones conjuntas y para reducir la demanda de estupefacientes en ambos territorios. El documento que se espera sea sancionado en febrero próximo consigna la cooperación en la prevención del lavado de activos, así como para la identificación de tendencias criminales y el intercambio de lecciones en campo del desarrollo alternativo en contra de los cultivos ilícitos.
Opinión Juegan con fuego en América Latina Por Carlos Alberto Montaner* País - Galpón Por Exequíades Chirinos Pág. 03 Sobre la candidatura presidencial Por Oswaldo Álvarez Paz Defenderemos la Constitución y la Democracia Por Alfredo Osorio Pág. 04
Política Hechos versus opiniones Por Marcos Villasmil Pág. 05
Energía 2011: Comienza la década del Progreso Por Horacio Medina Pág. 06
02. Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
El Venezolano de Houston
Publicidad
Opinión
El Venezolano de Houston
Juegan con fuego en América Latina Carlos Alberto Montaner*
En América Latina el peligrosísimo juego es a tres bandas: Irán, Venezuela y Brasil. Irán pretende convertirse en la cabeza del mundo islámico. Para ello, los persas necesitan armas nucleares y forjar un variado frente internacional de apoyo que compense la ojeriza que despiertan en el mundo árabe. Descubrir, por los wikileaks, que Arabia Saudita les pedía a los norteamericanos que destruyeran las instalaciones nucleares iraníes antes de que fuera demasiado tarde, seguramente los preocupa. Dentro de esos planes hay que situar el violento antiisraelismo y antisemitismo propiciado por Irán. Es, suponen, una causa que galvaniza al mundo islámico. Liderarla coloca al régimen de los ayatolas al frente de ese revuelto amasijo de petróleo y dictaduras que conforman el universo mahometano. Por eso pagan, adiestran y alientan sin recato a los terroristas de Hezbolá. Teherán no quiere ocultar su apoyo a esta organización empeñada en destruir a Israel y “echar a los judíos” al mar. Ni siquiera desea evitar que se sepa que sus diplomáticos en Buenos Aires demolieron la AMIA y mataron 85 inocentes. Quiere que se conozca. En el enrarecido mundillo del radicalismo islámico ese crimen le proporciona un raro prestigio. Hugo Chávez persigue fines paralelos. Busca para sí mismo y para Venezuela, con la dirección y la complicidad de La Habana, crear una opción antioccidental parecida a la presentada por la URSS y sus satélites hasta 1991, cuando desapareció el mundo comunista europeo. Este delirante diseño surgió de las múltiples conversaciones sostenidas entre Chávez y Castro tras el fallido golpe militar venezolano de abril de 2002 y el verano del 2006, cuando el Comandante enfermó gravemente. Fidel, que vivía rumiando su frustración por la caída del Muro y el fin del proyecto soviético de conquista planetaria, persuadió a Hugo Chávez de que ese rol abandonado por los moscovitas podían y debían desempeñarlo La Habana y Caracas porque el dilema era sencillo: “o se expandía el proyecto revolucionario o el imperialismo norteamericano lo asfixiaba”. Hugo Chávez y no su hermano Raúl, demasiado pragmático y realista, era el perfecto heredero para llevar adelante los planes. Fue el cubano el que convenció al venezolano de que debían contar con Irán y sus posibilidades de desarrollo nuclear. La posesión de armas nucleares era vital para la supervivencia de esta nueva URSS que estaban gestando, como demostraba el caso de Corea del Norte. Eran las armas nucleares y los misiles capaces de lanzarlas lo que hacía invulnerable al gobierno de Corea del Norte. Ese es el sentido último de la frase públicamente pronunciada por Fidel en Teherán en el 2002: Irán y Cuba podían poner de rodillas a Estados Unidos. ¿Cómo le paga su colaboración el eje Caracas-La Habana a Irán? Le paga fomentando los lazos de la dictadura teocrática de los ayatolas con países como Brasil, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Le paga con estridentes muestras antisemitismo y antiisraelismo. Le paga adquiriendo en el mercado internacional los componentes electrónicos y equipos militares a los que Teherán no tiene acceso por el embargo de la ONU. Le paga convenciendo a algunas ingenuas cancillerías latinoamericanas que pongan presión sobre Israel reconociendo a un Estado palestino que todavía no existe, y cuyo presunto territorio está dividido entre dos grupos que se entrematan cada vez que pueden: Hamas, en Gaza y Fatah en la antigua Cisjordania. Brasil completa la carambola. Si la actual presidente sigue la senda diplomática trazada por Lula da Silva, Brasil intentará convertirse en el gran poder regional latinoamericano y en esa condición ocupar un espacio permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, tal vez junto a la India, que posee la misma aspiración de romper el monopolio establecido tras la Segunda Guerra por las cinco potencias de entonces. Para ese fin, Itamaraty, la cancillería brasilera, no quiere ser la sucursal de Estados Unidos en Sudamérica, sino convertirse en un poder regional independiente, escorado a la izquierda, incardinado en un sistema de alianzas con el Tercer Mundo, capaz de mostrarse muy inquieto por la colaboración militar entre Washington y Colombia, pero silente y complacido ante la presencia militar iraní en bases de misiles instaladas en Venezuela. Esa presencia militar iraní en Sudamérica ya tiene presupuesto y nombres y apellidos. Lo reveló en Argentina el periodista Pepe Eliashev tras haber contrastado fuentes de inteligencia usualmente fiables. Teherán dedicará 4,500 millones de dólares a consolidar su influencia en América Latina. Las operaciones quedarán a cargo de la Fuerza Quds de acciones especiales. ¿Qué gana Irán con su presencia en suelo americano? Muy simple: el propósito es responder desde América Latina a cualquier ataque que sufra Irán en su territorio. Es el clásico choque de trenes. Se ve venir. Lo que no se comprende es la bovina pasividad de los gobiernos democráticos latinoamericanos ante el conflicto al que están arrastrando al Continente. ¿No hay por ahí una voz sensata que dé la alarma? [©FIRMAS PRESS] *www.firmaspress.com
Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011. 03
País - Galpón Exequíades Chirinos Twitter: @exequiades Quizás la próxima sorpresa de la Ley Habilitante será la Ley Galpón para darle rango institucional a ese gran almacén de diversos usos y al cual, hasta ahora, nadie, absolutamente nadie - salvo el Presidente -, había visualizado que sirve para construir allí “dignas casas”, “petrocasas dignas” o, sencillamente, palomares de casas. Es lógico asomar en esta etapa preagónica de gobierno nacional al galpón, como antes mencionó a los “gallineros verticales” o los “cultivos hidropónicos”, ideas perdidas planteadas como grandes políticas públicas que sólo encontraron eco en la mente del gobernante y de su adulante séquito, y las cuales significaron derroche de millones de bolívares. Hoy todo parece girar alrededor del galpón y ello sólo se entiende porque para el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, la nación venezolana está concebida en términos de un almacén dominado totalmente por una persona, resguardado por militares y donde nadie puede salir, entrar, pensar o expresarse sin permiso del dueño. En ese sentido, su idea suprema y al mejor estilo del filósofo griego Platón, es que Venezuela es un galpón donde los venezolanos son una especie de ganado para el pastoreo que debe vivir arrumado en unos almacenes diseñados para todo lo posible, menos para ubicar allí las célebres “viviendas dignas”, las cuales sólo existen en promesas y discursos vacíos. Incitar a las familias venezolanas a “buscar su galpón” es como abrirles las puertas del corral a las vacas para que cada una salga a campo abierto a buscar su alimento. Promover el galpón para la construcción de viviendas es una idea evidentemente infeliz que sólo se entiende en el desprecio que siente Chávez por los venezolanos, según palabras del embajador Diego Arria. Porque los galpones se utilizan para el funcionamiento de talleres mecánicos, de carpinterías, de fabricas de prendas de vestir, …en fin, para la producción de bienes y, en otros casos, para el almacenamiento de los productos. Son sitios totalmente inadecuados hasta para los visitantes porque son áreas de trabajo, diseñadas estrictamente para la industria. La concepción de una Venezuela viviendo en un galpón es sólo una burda idea lanzada como especie de salvavidas de una gestión gubernamental fracasada en cuanto a la construcción de viviendas adecuadas para los venezolanos. Incluso el propio mandatario está convertido en una especie de conserje de las edificaciones gubernamentales donde yacen arrimados los refugiados por la tragedia climática y trata políticamente de sacarle el mayor provecho, aunque sin éxito alguno. Irremediablemente el año 2012 marcará el fin de su mandato y de su concepción de país – galpón.
¿Me prestas tu celular? Eli Bravo http://elibravo.com/caldo.php A mis hijas les encanta jugar y ver películas en mi celular. En viajes largos y aeropuertos, entregarles el aparato con unos audífonos ha significado un momento de tranquilidad para los grandes, y para ellas, diversión total. Una “win-win situation”. Pero ¿es buena idea poner un celular en manos de los pequeños? Según la Dra. Devra Lee Davis, directora de la Fundación para la Salud Ambiental y autora del libro “Disconect”, la radiación emitida por los celulares afecta nuestro cerebro, y en el caso de los niños, los riesgos aumentan porque su organismo en formación es más sensible. Un reciente estudio del Grupo de Trabajo Ambiental señala que tras 10 años de uso intensivo se duplican las posibilidades de un tumor cerebral, y en países como Israel, Finlandia y Francia recomiendan que los niños no usen estos aparatos. Pero ¿existe una evidencia concluyente? El estudio más amplio lo ha realizado Interphone en 13 países (financiado por la industria de telefonía celular) y asegura que no hay relación entre radiación y tumores. Esta es la posición de la Organización Mundial de la Salud y la FDA, si bien ambas recomiendan controlar la exposición, especialmente en los niños. ¿Recuerdas la película Gracias por Fumar? El cabildero Nick Naylor, interpretado por Aaron Eckhart, deja su trabajo con las tabacaleras y se convierte en asesor de las multinacionales de telefonía celular. El film termina con una escena donde relaciona ambas industrias haciendo un guiño a la teoría conspirativa de ocultamiento de información al público. Yo mismo he sido imagen comercial para la industria celular, y la verdad, me gustaría que se hicieran más estudios independientes sobre sus efectos en nuestro organismo. La idea usar los celulares de manera que estemos protegidos: elige teléfonos de baja radiación (mi Iphone 3G no es buen ejemplo) y compra unos auriculares. Mantén el teléfono alejado de tu cuerpo (llévalos el menor tiempo posible en cinturones o bolsillos) Prioriza los mensajes de texto. Evita hablar cuando la señal es mala y jamás duermas con el celular bajo la almohada ¿Y con los niños? Limita el uso a casos de emergencia, y si van jugar o ver películas, desactiva el teléfono. En mi caso, significa ponerlo en modo avión y más difícil, hacerles entender que al decir “no” cuando me piden el teléfono, lo hago por su salud.
04. Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
El Venezolano de Houston
Editorial
Desde el puente
Sobre la candidatura presidencial Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com Mucha gente en distintas partes del país pregunta sobre mi posición con relación al tema de las candidaturas presidenciales y, específicamente, sobre mi disposición a asumir la enorme responsabilidad de concretarla. Sé que el país tiene temas más urgentes para consideración inmediata, pero esto es importante para el país en general y en particular para mi persona. He dicho y repito que más que candidatos, Venezuela necesita liderazgo, orientación clara, unidad de objetivos en la oposición y la unificación de un liderazgo que hasta puede ser colectivo. Tenemos la obligación de preparar adecuadamente a las verdaderas fuerzas motrices de la nación para la necesaria transición que exige la reconstrucción institucional, material y moral de la República. Pueden existir cuantos aspirantes consideren que pueden liderar el proceso, pero sin olvidar que lo necesario es tener un Presidente distinto y mejor que lo actual. Esto no puede ni debe continuar más allá del 2012, como plazo máximo. Ojalá se den condiciones adecuadas para que el Presidente renuncie debido a su enorme fracaso y le ahorre a los venezolanos traumas adicionales. La Constitución autoriza otras alternativas para alcanzar el objetivo y, por supuesto, está la ruta de la consulta electoral a una nación harta y fatigada. Mayoritariamente apuesta al cambio. Se reduce aceleradamente la ya minoría del actual régimen. He dicho que me siento en condiciones para ser Presidente de la República y de dirigir la mencionada transición. Respondiendo una pregunta periodística en Maracaibo, el pasado viernes, dije que más que candidato yo quería ser Presidente. Precandidatos hay muchos, pero el ejercicio del liderazgo necesario exige mucho más que dedicarnos a una lucha tradicional entre nosotros que a estas alturas haría la felicidad de Chávez. Preparar el nuevo gobierno es tarea obligante, a tiempo completa, para cualquier aspirante. A eso estamos dedicados con ánimo incluyente y sin espíritu de competencias laterales un poco prematuras y hasta inconvenientes. Si el trabajo que realizamos da para una candidatura perfecto, pero en esa decisión es tan importante el sentimiento nacional como la resolución personal. Yo estoy dispuesto. Llegado el momento habrá que garantizar la unidad nacional mediante el procedimiento que los distintos factores construyan para la selección. Obviamente las primarias pueden ser un instrumento apropiado, pero la actitud básica exige una honestidad integral para que resulte eficiente. Siempre hemos dicho que la unidad no es unanimidad ni complicidad. Puede ser, incluso, dinámica y diferenciada pero siempre en búsqueda del mayor grado de consenso posible. Esa ha sido y será mi conducta, sea candidato presidencial o no. Venezuela está muy mal. El domingo fue conmemorado el 23 de enero del 58. Vientos de cambio soplan con fuerza despejando el tiempo nublado existente. Huele a libertad y democracia.
Agenda Parlamentaria:
Defenderemos la Constitución y la Democracia Alfredo Osorio U Abogado Pte.Un Nuevo Tiempo Zulia Quienes hoy dirigen el país y se han propuesto destruir el aparato económico, conculcar la democracia y la libertad a los venezolanos, se equivocan si creen que a la nueva representación popular de la oposición democrática la van a silenciar con las trapisondas que hacia el interior de ese cuerpo legislativo han venido produciendo en los estertores de su mandato para evitar que nuestra voz se alce en la defensa de los mas sagrados intereses de la patria venezolana. Por encima de todo, los Diputados demócratas haremos valer la sagrada responsabilidad de ser una especie de contrapeso institucional para que se retomen los caminos democráticos del país, ante un gobierno que pretende desconocer la legalidad, a pesar de lo dispuesto en el articulo 25 de la Constitución Nacional: “Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo…”. Es larga la lista de violaciones a la Constitución, cometidas por el jefe de la montonera comunista y sus cómplices de la AN, pero el espacio solo nos permite destacar algunas de las más grotescas. La aprobación de una Habilitante para el Presidente para la presunta atención de la emergencia provocada por las lluvias con facultades ilimitadas para legislar sobre nueve áreas de la vida del país, durante 18 meses, innecesaria y excediéndose en sus propias facultades, ya que se otorga la facultad de legislar por un tiempo mayor a la duración del cuerpo otorgante, es decir, mas allá de el 4 de enero de 2011, lo cual es ilegitimo e inconstitucional. Nadie puede dar u otorgar una facultad más allá del tiempo que le corresponde así mismo. Colocar la Ley de los Consejos Comunales “como un instrumento para la construcción del socialismo”, viola el principio constitucional de la pluralidad pues los ciudadanos que quieran participar en estas instancias tienen que tener esa visión ideológica. Otra violación constitucional la constituye la Ley del Consejo Federal de Gobierno pues le permite el Presidente la facultad de transferir cualquier competencia de los estados y los municipios a las organizaciones que el considere convenientes. Todas estas actuaciones de la AN y el propio Presidente fueron negadas ´por el pueblo el 2 de diciembre del 2007 y, sin embargo, han desconocido la voluntad popular con la aprobación de esas leyes. A partir hoy, en la Asamblea Nacional, los Diputados demócratas estaremos dando la pelea por el rescate de la institucionalidad y el respeto a nuestra Constitución.
Opinión
Se supone que cada 23 de enero los venezolanos conmemoramos un año más de la caída de la dictadura del Gral. Marcos Pérez Jiménez, fecha que deberíamos celebrar con fuegos artificiales, música, y toda la alegría y la euforia que suele abrazarnos en nuestras festividades, pero en el 2011, hemos celebrado un nuevo 23 de enero con protestas y marchas, pidiendo auxilio para el rescate de la libertad perdida en nuestra Venezuela. Los venezolanos tenemos los pies adoloridos de caminar por las calles, algunos maromeando en las esquinas con pelotas, varas de fuego y pintorescos disfraces para matar el hambre, otros atacando en las calles de nuestro país para alimentar los vicios, la mayor parte, en un empeño desmedido por encontrar justicia y libertad en un país donde pareciera que hemos perdido todo, y la mayoría, fantaseando sobre un futuro seguro y digno, haciendo largas colas y mendingando las dádivas gobierneras muy palabreadas, pero nunca cumplidas. Son cincuenta y tres años desde aquel 23 de enero en el que la dominación sobre los venezolanos debió haberse erradicado por completo, pero al parecer, el exquisito sabor del poder que se maneja en Miraflores ha ido poco a poco y silenciosamente, alimentando el ego – y las arcas- de cuanto mandatario ha probado sus mieles, por lo que lejos de desaparecer, ha ganado fuerza esa relación entre dominantes y dominados. Al parecer los venezolanos, que hasta ahora nos habíamos creído libres y ricos, vamos despertando a una realidad que deprime nuestras espíritus, al punto que no hemos sabido compactar el esfuerzo y las voluntades para lograr hacer de Venezuela una nación fuerte, donde todos nos veamos representados por normas con las que todos estemos de acuerdo respetando nuestras diferencias, sino que vamos halando cada quien para su lado protegiendo los intereses propios sin importarnos lo que vamos perdiendo en el camino. En el 2011, una vez más, como en los últimos años, no celebramos, sino que nos desgastamos con un muy débil esfuerzo por unir fuerzas para conquistar nuevamente la Venezuela libre de 1958 que todos ansiamos, demostrando que aún hay mucho trabajo por hacer, y mucho que ceder para poder alcanzar el objetivo propuesto. El 2012 es la nueva gran oportunidad de todos los venezolanos, en una jornada electoral donde debemos apostar el todo por el todo, por lo que nos vemos en la imperiosa necesidad de maximizar y concentrar ideas, trabajo, esfuerzo y dedicación para poder celebrar prontamente, un nuevo 23 de enero con el entusiasmo y la alegría propia del venezolano, así que la tarea es dura pero no imposible, y con el viento a favor, esperamos que no desperdiciemos el poco tiempo que nos queda para reconquistar una Venezuela libre y digna como la que nos merecemos los venezolanos.
Venezolanos se movilizaron por la libertad el 23 de enero Sandra Urdaneta La ciudad de Houston fue una de las 33 ciudades del mundo en las que los venezolanos se movilizaron el pasado 23 de enero para protestar por la libertad en Venezuela, actividad organizada por el movimiento estudiantil “Un mundo sin mordaza”. La jornada estuvo enmarcada en la conmemoración de los 53 años de la caída de la dictadura del Gral. Marcos Pérez Jiménez, en la que los venezolanos unidos protestaron contra el actual gobierno liderado por Hugo Chávez Frías, señalando la profunda crisis a la que ha llevado al país, la ausencia de libertad de expresión y la violación de los derechos humanos, entre otros. Hender Manuel Rosales, hijo del dirigente venezolano Manuel Rosales, dirigió la concentración que se inició con un minuto de silencio por los que libraron grandes batallas por la democracia y la justicia en Venezuela, como el ex presidente Carlos Andrés Pérez, y Franklin Brito, haciendo un llamado a los ciudadanos venezolanos y del mundo a organizarse para que las voces de la libertad se escuchen en todo el planeta. Durante el acto, se dio además a un certificado que el movimiento estudiantil “Un mundo sin mordaza” otorgó al gobierno de Venezuela, dirigido por el Teniente Coronel (R) Hugo Chávez Frías, por haber merecido de acuerdo a todos los estándares internacionales el título de Dictadura, invitando a no abandonar la lucha democrática. Finalmente, Rosales destacó que la convocatoria tenía como fin principal trabajar en conjunto y hacer un llamado a sumarse a las filas de la Mesa de la Unidad en Houston, para lograr que todos los venezolanos radicados en el exterior, puedan ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones del 2012, y luchar para cambiar la Ley del registro Electoral para venezolanos en el exterior, logrando que se instale la cedulación en los consulados fuera de Venezuela, para que todos puedan participar en los comicios por venir.
Hender Rosales junto a manifestantes
Política
El Venezolano de Houston
Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011. 05
Hechos versus opiniones Marcos Villasmil Poco duró el supuesto espíritu conciliador del autócrata. Los líderes opositores estaban apenas calentando los motores sobre los temas que podrían tocarse en un futuro diálogo constructivo para eliminar el paquete de leyes a la cubana, cuando ¡zas! como por arte de birlibirloque, el hombre no se aguantó y volvió a sus actitudes inhumanamente fascistoides. Nos recuerda Hannah Arendt que la teoría política clásica siempre situó al tirano fuera de la humanidad, lo llamó “lobo con forma humana” (Platón).
que se sabe bien el asunto de las tablas, y que no escatima ningún recurso, ni muestra el menor de los escrúpulos a la hora de prepararse la cama autocrática, donde piensa descansar por unas décadas más. Tempranito también se les cayó la carátula a las focas redux del nuevo parlamento. Empezando por su presidente, que daría lástima si no fuera tan tenazmente totalitario, y
articulada. La ambición presidencial, con nombres ya recorriendo la calle, no se muestra todavía en la plaza pública. Ya habrá tiempo para ello. A las mentiras y olvidos del chavismo, a su degradada e interesada visión de la realidad, la oposición está señalando con contundencia los hechos. Y es que una opinión, respetable o no, es siempre factible
siguiendo con un Diosdado Cabello que va a seguir lamentando haber sido gobernador de Miranda, con el calamar que significa que la oposición recuerde, una y otra vez, cómo fue, y para beneficio de quién, su gestión como jefe de gobier no mir andino. Ha sido dicho: Chávez es un pragmático en la táctica y un dogmático en la estrategia.
de ser contradicha. Ninguna opinión es evidente por sí misma. La calidad de una opinión depende de su grado de imparcialidad. Si yo digo que los Yankees son el mejor equipo de pelota, estaré dando una opinión, que seguramente será atacada por los fanáticos de San Luis, de Filadelfia, o de Boston. Pero si yo señalo que los Yankees han ganado 27 series mundiales, casi el triple del equipo en segundo lugar (San Luis), estoy indicando un hecho que pone las cosas, a la
No hay vuelta atrás Poco duró la luna de miel de Chávez con las actitudes civilizadas. Lo suyo, se sabe de sobra, es la selva, el improperio, la barbarie. Luego de pensar que por esa vía se apaciguaría algo la crítica que le está cayendo de todas partes del exterior, cuando incluso Wikileaks muestra cómo es despreciado/denostado/burlado por sus propios amigotes del sur, el hombre se quitó de nuevo la careta apacible. Y es que la piquiña totalitaria lo obliga a rascarse y a arrancarse toda flema civilizatoria y democrática. Hasta Insulza, imitando a Chávez, tuvo sus cinco minutos de decencia, e incluso recibió a la delegación parlamentaria del sector democrático y civilista, para luego, claro, al igual que Chávez echar para atrás y decir que él no quiso decir lo que dijo, etc. Las estupideces de siempre de este señor que nos quiere hacer pagar a los venezolanos, con el precio de nuestra libertad, sus frustraciones porque en su tierra no lo quieren de presidente.
Tácticas y estrategias Más allá de que Chávez hubiese mantenido su palabra de estar dispuesto al diálogo, la oposición, suponemos, debía estar clara en que la supuesta contrición y humildad del barinés no eran sino una mera táctica de las que él acostumbra. Lo importante para él, lo estratégico, no cambió- ni cambiará- un milímetro. El fingir cordura y sensatez no son sino un papel más, una representación por parte de un actor
Hechos versus opiniones La oposición se nos muestra hoy
hora de debatir, en un lugar difícil para los de opinión contraria. Así, a Hugo I y sus cohortes –y a todo el que pueda escuchar- hay que recordarles, martillando una y otra vez, estos puntos que a Chávez se le olvidó mencionar en su presentación del congreso el sábado 15: Venezuela tiene la inflación más alta del mundo; somos la única economía en picada en Latinoamérica (junto con Haití); somos el único país de la región con control de cambio; el bolívar, que alguna vez fue fuerte, fue devaluado una vez más; la producción y exportación petrolera siguen palo abajo; somos los orgullosos poseedores de la deuda más riesgosa del planeta, junto con griegos y afganos; las reservas internacionales y los cobres depositados en el FIEM se están acabando, pero la compradera de armas no cesa; tenemos la mayor crisis eléctrica de la región y de nuestra historia; PDVAL dejó pudrir comida suficiente para alimentar a todo el pueblo por un año; la única industria que creció en el 2010 fue la del secuestro, y, por último: Tenemos la mayor cifra de homicidios per cápita del mundo (y según Esteban, la culpa la tiene la cerveza ¿qué pensarán los belgas, que producen centenares de tipos de cerveza?) El único sitio con más muertes violentas per cápita que Venezuela son nuestras propias cárceles. Los hechos son como rocas inamovibles, salvo para aquellos que quieren hacerse los locos, o engañar a los demás. En su obstinación, los hechos alcanzan su superioridad inapelable sobre el poder. Durante la campaña electoral del 2008, en algunos de sus discursos, Obama incluía esta anécdota del fallecido senador demócrata por New York Daniel P. Moynihan, conocido por su rigor intelectual: En una discusión entre Moynihan y otro colega, el segundo, enfadado, le espetó: “Daniel, cada uno tiene derecho a su propia opinión. Sí -respondió un asertivo Moynihan-, pero no tiene derecho a sus propios hechos.”
El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 14526 Old Katy Rd. Suite 202 Houston, TX 77079 Tel: 1888-885-7712
Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com Fotografía: Luis Leyva lleyva@leyvanet.com Paola Chávez
COLABORADORES Correcciones y Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com
Ventas: ventas.houston@elvenezolanonews.com
David Oliveros david.oliveros@elvenezolanonews.com
Carlos Brito carlos.brito@elvenezolanonews.com
Janiger González janigermgonzalez@hotmail.com Heeysel Barboza heeysel.barboza@elvenezolanonews.com Ender Socorro ender.socorro@elvenezolanonews.com
Opinión y Política: Carlos Alberto Montaner Marcos Villasmil Alexis Ortiz Exequíades Chirinos Alfredo Osorio Oswaldo Muñoz Eli Bravo Horacio Medina Deportes: Broderick Zerpa Humor: Nelly Pujols Houston Live: Rodolfo Soules “El Chamo” El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de
los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.
06. Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
El Venezolano de Houston
Energía
2011: Comienza la década del Progreso Horacio Medina La semana pasada comentábamos que en 2011 daba comienzo la década de la recuperación, del desarrollo, del progreso y de los grandes cambios positivos. Una semana después ratificamos nuestra creencia, nuestro convencimiento y nuestra disposición para contribuir modestamente con este objetivo. Sin embargo, no sin asombro, vemos como muchos venezolanos ahora es cuando comienzan a entender lo que ha venido sucediendo durante los últimos ocho años, en la estatal Petróleos de Venezuela, S.A., empresa vital para la construcción de ese futuro de esperanza que para muchos parece lejano. Son muchos los compatriotas que todavía creen en las cifras que suministra el truhan Rafael Ramírez, lisonjero preferido del Capo Mayor. Asombrosamente, mucha gente pone en duda lo que serios analistas y especialistas en la materia, donde me tomo el atrevimiento de incluirme, hemos venido declarando, escribiendo y debatiendo en múltiples medios y escenarios, para favorecer las opiniones del edulcorado Ministro de Energía y Petróleo y Presidente de la PDVSA Comunista, Rafael Ramírez. Son muchos los que además, conceden una credibilidad que no tienen a los números de la PDVSA Comunista que son presentados sin sustento y, peor aún, los prefieren antes de las cifras que proceden de organizaciones e institutos como la OPEP, AIE y Consultores Independientes. Como consecuencia, siempre encontramos analistas, economistas y periodistas buscando explicaciones sobre balances que no cuadran y cifras que no pueden ser sustentadas más allá de una declaración efectista. Hace ocho años, también muchos venezolanos le dieron credibilidad a las versiones y declaraciones oficiales y, por ende, dudaron de las afirmaciones de quienes habíamos enfrentado desde PDVSA, la concepción totalitaria del poder que trataba de imponerse desde Miraflores. Dudaron de nuestra integridad y muchos, además, se dejaron convencer que la protesta era por la defensa de las reivindicaciones salariales y las prebendas obtenidas. Muy pocos, entendieron el carácter principista, ético y moral de la protesta que, en el fondo, pretendía defender una democracia en peligro y se oponía a la toma de la empresa, por pare de un sector político nacional que se disponía a poner la empresa al servicio de esa determinada facción política y al servicio de intereses personales de los sectores dominantes de esa casta política. Lamentablemente, ante la duda se impuso el autoritarismo y allí mismo, en febrero de 2003 comenzó un largo y tortuoso camino de destrucción y entrega.
Hoy la PDVSA Comunista es una empresa destruida, corroída por la corrupción y la ineficiencia, donde afortunadamente, todavía sobreviven profesionales talentosos, pero con su capacidad de decisión y disentimiento absolutamente castrada, bajo la amenaza de los “carajazos” ofrecidos por el taciturno Rafael Ramírez. Diremos mas, se trata de una empresa financieramente inviable, ampliamente comprometida a mediano plazo por los préstamos en vencimiento y la venta de petróleo a futuro. Por tanto, no queremos continuar escribiendo sobre lo que sucede en PDVSA. Todo el mundo lo sabe, aunque algunos quieran
con saldos fatales, en su mayoría producto de la negligencia y la ineptitud; la destrucción del sector privado conexo, primordialmente en los servicios de apoyo; los convenios que se firman sistemáticamente en detrimento del patrimonio y la soberanía nacional y muchos otros temas que conformarían una lista interminable. Quienes no crean que esto está sucediendo, pueden seguir confiando en Rafael Ramírez y su combo, pero nosotros no continuaremos debatiendo sobre el tema ni tratando de convencer a nadie. Queremos hablar de lo que debemos hacer y cómo es posible construir una Industria de los Hidrocarburos verdaderamente Nacional y competitiva.
Rafael Ramírez sobre las reservas de la Faja. No podemos dejar de incluirlas en este artículo, porque además, refuerzan de alguna manera lo que expresamos en el texto precedente. “Unas “reservas” de 297.000 millones de barriles para producirse en 40 años, tendrían que producirse cada día 20.300.000 barriles, luego mejorar esa cantidad, y luego lidiar con el coque, azufre y agua salada asociados que se producirán” (en uno de mis Barriles está el cálculo)!!!! “Lo mismo sucede con los recursos de gas natural. Decimos que tenemos las “reservas” más grandes de América Latina y las 7mas del mundo, y resulta que no tenemos gas de bombona ni gas para las plantas eléctricas, y estamos importando gas por tubería desde Colombia. Una cosa son los Recursos (que si los tenemos) y otras las reservas, y lo más difícil de verdad poder producirlas”. Otra nota para tomar en cuenta Esta nota fue publicada por la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (ANIH) y también estimo pertinente tenerla presente, porque habla de futuro, ya que tampoco la PDVSA Comunista tiene ningún logro realizado en los últimos ocho años y, por tanto, solo pueden hablar de futuro.
ocultárselo o traten de simular su conocimiento. Ya están suficientemente debatidos los temas de la declinación de la capacidad de operación; la mengua en la capacidad operativa de las refinerías que opera PDVSA Comunista, dentro y fuera del país; la evidente corrupción que campea, en todos los ámbitos de la empresa; la pérdida de mercados afectados por la merma en el volumen de colocación de crudos y productos; la entrega de bloques de la Faja, en una suerte de rebatiña sin ningún sustento comercial y factibilidad operativa; el asesinato de la Orimulsión; los continuos accidentes operacionales, muchos de ellos
De modo que lamentamos, no poder complacer la petición del editor y su jefe de información para ofrecer un análisis de lo que sucede en esta empresa. Eso ya lo hemos venido realizando durante los últimos cinco años que sistemáticamente hemos escrito nuestros artículos para El Venezolano. No encontramos por dónde empezar ni como terminar un artículo de esta naturaleza, en una sola entrega. Para que lo tomen en cuenta. Nuestro amigo y excelente profesional Diego González escribió un corto comentario sobre las irresponsables declaraciones dadas por
Alianza Petróleos/ENI Petróleos de Venezuela y la empresa italiana ENI convinieron una alianza par a confor mar la empresa mix ta PetroJunín, que ex tr aería del bloque Junín 5 del campo Faja del Orinoco hasta unos 240 000 b/d de cr udo ex tr apesado a finales del año 2016, así como una segunda empresa mix ta nombr ada PetroBicentenaria, que constr uiría en el Complejo Industrial Petrolero y Petroquímico Gener al José Antonio Anzoátegui un mejor ador que procesaría 12,5 M t/a (millones de toneladas por año) y una centr al eléc trica de 900 MW en el estado Sucre, que ser viría a las ac tividades del complejo Gr an Mariscal de Ayacucho. La refinería, primer a que se constr uye en el país desde hace años, procesaría el cr udo ex tr aído del campo Faja del Orinoco y obtendría unos 110 000 b/d de produc tos, específicamente, diesel, naf ta, gas licuado de petróleo, coque y azufre, que se expor taría en su totalidad, en par ticular el mercado europeo. La producción tempr ana podría ser 70 000 b/d. El monto de la inversión es de USD 17 G (millardos), USD 8 G par a el proyec to de Petrojunín y USD 9 G el Bicentenaria. La par ticipación accionaria conjunta, así como el apor te financiero de cada empresa, ser á de 60% PDVSA y 40% ENI.
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011. 07
08. Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
AP.-
El Venezolano de Houston
Estados Unidos
Discurso de Obama esboza agenda para buscar la reelección
El presidente Barack Obama hizo el martes un llamado a la unidad con los republicanos durante su informe sobre el estado de la nación que sentó las bases para la segunda mitad de su mandato y para buscar la reelección el año próximo. Obama mantuvo su posición en el centro político de Estados Unidos. Defendió programas favoritos de su base del Partido Demócrata, incluyendo un plan federal de pensiones en el sistema de la Seguridad Social y su reforma en la salud pública. Pero también respaldó algunas de las principales prioridades de los republicanos, que este mes tomaron el control de la Cámara de Representantes. Convocó a recortar el impuesto a las empresas, congelar parte del gasto federal, reformar la burocracia nacional y eliminar los proyectos que se abrazan sólo por ser importantes para que algunos legisladores complazcan a los electores de distritos específicos. Hizo una exhortación directa para la elaboración bipartidista de leyes: “Vamos a avanzar juntos o simplemente no avanzaremos”. El mensaje ante las dos cámaras del Congreso, que fue transmitido por televisión a todo el país, constituye uno de los acontecimientos políticos de Estados Unidos que es seguido más de cerca, pero el informe de este año tuvo una relevancia especial.
Por primera vez en los dos años que lleva en la presidencia, Obama se presentó ante un Congreso dividido. Después de las elecciones de noviembre que el mandatario describió como una “paliza”, los republicanos redujeron la ventaja demócrata en el Senado y tomaron el control de la Cámara de Representantes. Obama, que en las últimas semanas ha repuntado en los sondeos de opinión pública, esperaba colocarse por encima de la política, aunque los dos partidos maniobran por lograr la delantera con miras a los comicios presidenciales del 2011. El presidente Obama dijo que los estadounidenses esperan que sus autoridades creen empleos en Estados Unidos”. “En este mismo momento no está en juego quien gane la próxima elección”, dijo Obama. “Después de todo, acabamos de tener unas elecciones”. Obama puso énfasis en el gasto federal para educación, innovación e infraestructura como la manera en que el gobierno puede apoyar los fundamentos de Estados Unidos y ayudar a las empresas para que creen empleos durante una generación. Al mismo tiempo se pronunció por reducir la deuda federal y adelgazar al gobierno. El discurso tiene lugar menos de tres semanas después de que la
legisladora demócrata Gabrielle Giffords fue gravemente herida en un ataque a tiros en Tucson, Arizona, que dejó seis muertos. Un asiento en el Capitolio fue dejado vacío en honor de Giffords. Muchos miembros de ambos partidos portaron en la solapa listones con los colores negro y blanco, para recordar a las víctimas fatales en Tucson y enviar un mensaje de esperanza a los sobrevivientes. Varios parientes de algunas víctimas se sentaron junto a la primera dama, Michelle Obama. Aunque sus motivos son aún inciertos, el tiroteo suscitó un debate sobre la acalorada retórica en la política y la necesidad de amainar la intensa división partidista en Washington. En un intento por la unidad después del ataque, numerosos legisladores demócratas y republicanos decidieron romper con la separación tradicional y se sentaron juntos. Pero esas acciones no ocultaron las drásticas diferencias políticas entre los partidos. Uno de los asuntos más conflictivos es el gasto federal. La inquietud entre la población sobre el creciente déficit federal, que ahora supera los 14 billones de dólares, fue un factor definitorio en los comicios del 2010. El gasto ha sido el tema electoral de los republicanos. Obama esperaba ganar apoyo con
un llamado a congelar por cinco años todo el gasto discrecional del gobierno, salvo la seguridad nacional, dijo la Casa Blanca. Eso sería casi idéntico al congelamiento que Obama planteó en su mensaje del año pasado. En última instancia podría tener algún efecto, dado que el Congreso decide el presupuesto en sus propios términos. De hecho, la cámara baja —dominada por los republicanos— votó el martes por regresar la mayor parte del gasto nacional a los niveles anteriores a la recesión del 2008. La votación, por 256 a 165, fue más bien una acción simbólica que registra la intención de los legisladores republicanos por reducir el presupuesto de 100.000 millones de dólares planteado por Obama para este año. Los republicanos designaron a una de sus principales voces sobre la reducción del gasto, el presidente de la Comisión de Presupuesto de la cámara baja, Paul Ryan, para presentar la respuesta a Obama, también transmitida por televisión. “Los estadounidenses son escépticos frente a ambos partidos políticos, y ese escepticismo está justificado —sobre todo cuando se trata del gasto”, dijo Ryan.
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011. 09
10. Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
El Venezolano de Houston
Colombia
Cálida acogida a la demanda de Santos para que Colombia entre en la OCDE EFE.La demanda formulada por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para entrar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recibió una cálida acogida por parte del conocido como el “Club de los países desarrollados”, aunque sin compromisos ni plazos. La solicitud de ingreso “es un muy importante acontecimiento para la OCDE”, subrayó su secretario general, el mexicano Ángel Gurría, que en nombre de los 33 países que la componen, representados por sus embajadores en un acto con Santos en la sede de la organización en París, dijo que están “honrados por este interés”. Preguntado en una conferencia de prensa con Santos sobre las posibilidades de que se materialice ese deseo de ingreso, Gurría mostró su confianza en que pueda ser una realidad “en un futuro no muy lejano”. Consideró, además, que hay espacio hasta entonces para reforzar las cooperaciones que ya existen: “Colombia está preparada para aprovechar las experiencias de la OCDE, y la OCDE las experiencias de Colombia”. “Queremos entrar en la OCDE
porque es el club de las buenas prácticas”, y formar parte de él para Colombia “significa un cambio muy cualitativo”, indicó por su parte Santos. Para manifestar de forma concreta su vocación de pasar a formar parte de este grupo de países desarrollados, el jefe del Estado colombiano entregó a Gurría una carta para solicitar su adhesión al convenio de la OCDE contra el soborno y la corrupción. El secretario general también avanzó la incorporación del país latinoamericano al comité de inversión y añadió que espera que Colombia, “una de las economías en desarrollo más competitivas”, en los próximos meses se una a otros foros de trabajo que tiene la organización. Igualmente destacó la situación actual de Colombia, que “está recogiendo” las rentas de la paz y de la recuperación, “fruto de las buenas políticas”, aunque también señaló que todavía “hay que hacer mucho” por la productividad, por el empleo, por la calidad de la educación o por la erradicación de las bolsas de pobreza extrema. Santos reconoció esos retos -”todavía tenemos muchos problemas, no
somos un paraíso”-, pero puso el acento en que “ahora tenemos una situación única en términos políticos y económicos” gracias al “tremendo éxito en muchos campos” en los últimos años que han permitido salir de “una situación muy difícil” en que guerrillas y paramilitares controlaban buena parte del país. “Nuestra economía mejora porque tenemos un país más seguro” por la aplicación de la política de “la seguridad democrática”, que entre otras cosas ha conseguido desmovilizar a 55.000 hombres en armas, pero también “hemos sido muy efectivos en desmantelar cárteles” de la droga, comentó. El presidente colombiano manifestó su interés porque los países emergentes puedan participar en la definición de la agenda del G20, y a ese respecto señaló que el cambio climático es un tema clave que debería tenerse en cuenta en las estrategias de salida de la crisis financiera que ha vivido el mundo. Vinculó a los efectos del cambio climático las recientes inundaciones que ha sufrido Colombia, y que van a tener un costo de entre 10 y 12 billones de pesos (entre 6.000 y
7.000 millones de dólares), según sus estimaciones. Santos también lanzó un llamamiento para que en la reflexión internacional del G20 con vistas a modificar el sistema monetario internacional se tenga en cuenta a los países emergentes y que se evite “matar la gallina de los huevos de oro”, que es el crecimiento que proporcionan a la economía global. En esa misma línea, señaló a los embajadores de los países de la OCDE que “el mundo está cambiando”, que “los latinoamericanos estamos volando con nuestras propias alas” y que quieren tener con los otros grandes bloques económicos una relación de “socios en igualdad de condiciones”. Los representantes de Portugal, España, Australia, Alemania y Reino Unido respondieron a Santos para agradecer su discurso y rendirle homenaje por el camino recorrido por Colombia en los últimos años. La embajadora española, la ex ministra Cristina Narbona, pidió consejo al jefe del Estado colombiano sobre las recetas de su sistema financiero para hacer frente a la crisis.
México
El Venezolano de Houston
ONU investiga abusos contra inmigrantes en México APLa titular de la oficina de las Naciones Unidas para los inmigrantes exhortó a México a que investigue la presunta complicidad de funcionarios públicos en los secuestros extorsivos de 40 migrantes centroamericanos en diciembre. Pillay dijo que los 40 migrantes, en su mayoría salvadoreños y guatemaltecos, fueron “secuestrados en circunstancias altamente dudosas” de un tren de carga en el estado sureño de Oaxaca el 16 de diciembre. El tren fue detenido en su viaje al norte por funcionarios policiales y de migraciones, los que detuvieron a 92 de los 250 migrantes que viajaban en él, dijo una declaración de la oficina de la ONU, basada en entrevistas con grupos defensores de los derechos humanos. “Según algunas versiones, personal militar también estuvo involucrado”, agregó. “Ha emergido una imagen un tanto confusa de lo que sucedió después”. El resto de los migrantes volvió a subir al tren, de una compañía estatal. El maquinista les exigió dinero pero no quedó satisfecho con lo recaudado y les dijo que habría “más problemas más adelante”, según la ONU. Media hora después, pistoleros abordaron el tren, robaron a los migrantes y secuestraron a 40 de ellos, incluidos por lo menos 10 mujeres y un menor. Dos días después, algunos lograron escapar y llegar hasta el refugio para migrantes del sacerdote Alejandro Solalinde, un conocido activista que fue el primero en denunciar el secuestro masivo. “Las autoridades mexicanas deben determinar si hubo funcionarios del estado, incluidos los empleados de la ferroviaria estatal, que fueron cómplices con la organización criminal que realizó los secuestros y la extorsión, tanto en éste como en otros casos”, dijo Pillay. México condenó el secuestro y dijo estar “totalmente comprometido a una investigación detallada” sobre el caso, dijo el viernes su embajador ante Naciones Unidas en Ginebra, Juan José Gómez Camacho. “No nos detendremos hasta hacer eso”, dijo y agregó que México trabaja con otros países de la región para frenar estos ataques. “Todos tenemos que hacer todo lo que podamos para asegurar la protección de las víctimas inocentes como los migrantes”, dijo Gómez Camacho a The Associated Press. “Este no es un fenómeno que ocurra sólo en México. Ellos son victimizados por organizaciones transnacionales en la región”. Pillay manifestó preocupación porque Solalinde ha recibido amenazas de muerte. El sacerdote dijo a las autoridades mexicanas que, según los migrantes, los secuestradores están relacionados con el cártel de narcotráfico de los Zetas. “Los migrantes fueron secuestrados en circunstancias altamente dudosas hace un mes”, dijo Pillay. “Desde entonces, no hubo señales de ellos y los defensores de los derechos humanos que trabajan con miembros del mismo grupo (de viajeros) han sufrido amenazas repetidamente”. Según la ONU, el gobierno mexicano le dio visas humanitarias a los migrantes que vieron el secuestro y los trasladó a la capital para protegerlos y entrevistarlos. La semana pasada, procuradores federales dijeron que cinco personas habían sido arrestadas en base a la información obtenida. En un principio, las autoridades habían dicho que no había evidencia de que el secuestro hubiera ocurrido.
Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011. 11
12. Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Nuevas HP Opal y HP Topaz
El Venezolano de Houston
Notebook Eurocom Racer con 32 GB de RAM
http://tecnoloogeek.com/ Según hemos podido leer en Engadget, Hewlett Packard estaría planeando lanzar proximamente dos nuevos comprimidos Palm, los modelos HP Opal y HP Topaz. El modelo HP Opal posee pantalla LCD tipo TFT con 1024 x 768 pixeles de resolucion y sus dimensiones son 180 x 144 x 13 mm. Por su parte, el modelo Topaz (imagen adjunta al posteo) será de mayor tamaño que Opal, registrando medidas de 241 x 190 x 13 mm, muy similares a las dimensiones del iPad. Entre las prestaciones de ambos equipos, podemos mencionar la posibilidad de almacenar decenas de GigaBytes en la nube, Tap-toShare, que posibilita la transferencia de archivos desde el equipo a un móvil y viceversa, multitarea true y soporte Flash.
Eurocom ha oficializado el próximo lanzamiento de Racer, una portátil exclusivamente dedicada a la exigencia gamer de sus usuarios. Eurocom Racer posee una pantalla Full HD 16:9, con retroiluminación LED de 15”. Para sus prestaciones, el fabricante posibilita una elección de acuerdo a tus exigencias. El usuario podrá equipar su portátil con la línea de procesadores Core i5/i7 de Intel, entre los cuales encuentras el i7-2920XM, i7-2820QM, i7-2720QM, i5-2520M, o i5-2540M. Por el lado de los gráficos, el margen de elección entre placas de video incluye una NVIDIA Geforce GTX 485M / 480M / 470M / 460M / Quadro FX 3800M / Quadro FX 2800M o una AMD Radeon Mobility HD6970M. Todas estas prestaciones, podrán ser acompañadas por dos unidades físicas de almacenamiento de 1.75 TB, memoria RAM de hasta 32 GB, unidad lectograbadora de discos Blu-Ray, webcam, puerto Ethernet, conectividad Wi-Fi y Bluetooth y lector de tarjetas de memoria. Eurocom ha confirmado que Racer estará disponible en tiendas a partir del primer día de Febrero.
Tecnología
JVC GS-TD1 y GZ-HM960: Bienvenidos a la realidad Full HD 3D JVC ha presentado dos espectaculares videocámaras, completando así su nueva línea de gadgets Full HD. Se trata de los modelos GS-TD1 y GZ-HM960, siendo ambos compatibles con videos en 3D. Ambos equipos incluyen FalconBird, el nuevo procesador de imagen de alta velocidad de JVC. El modelo GS-TD1 posee dos bloques ópticos, cada uno con sensor CMOS retro-iluminado de 3.32 MPx, permitiendo capturar imágenes tridimensionales de forma totalmente real. Además de procesar de manera simultánea las dos señales de imagen obtenidas en un solo clip, ofrece distintos modos de grabación, incluyendo el modo “Side-bySide Format” para AVCHD (3D) y el modo de grabación convencional AVCHD (2D). Entre otras de sus características, podemos mencionar zoom óptico de 5X, sistema automático de estabilización del Eje Óptico, tecnología BipHonic para un sonido dinámico en 3D y pantalla táctil 3D de 3.5” para la cual no es necesario utilizar las tan molestas gafas. Por otro lado, la videocámara JVC
GZ-HM960, si bien comparte las principales características que la GS-TD1, a su vez posibilita convertir cualquier grabación de 2D en 3D. Al igual que el otro modelo, utilizan el programa Everio MediaBrowser Edición 3D para gestionar, editar, rediseñar y compartir las grabaciones. Logitech lanza un ratón que funciona en superficies blandas Logitech ha ampliado su línea de ratones con el lanzamiento de Logitech Wireless Mouse M515, un ratón inalámbrico que puede utilizarse en superficies blandas. Podrás usarlo en el salón, por ejemplo, sobre el sofá o sobre la cama.
Latinoamérica
El Venezolano de Houston
AGENDA LATINA En el bautizo del libro del profesor colombiano Alberto Valencia: “Cuando el éxito es delito, un caso de violación de derechos humanos en Ecuador”, realizado en la Casa Bacardí de la Universidad de Miami, el pasado martes, afirmé que el impresentable Rafael Correa, mandamás del Ecuador, es una curiosa combinación de Benito Musolini, Fidel Castro y el doctor Francia. De Musolini tiene lo de histrión y circense, de Castro lo represivo y perverso y del legendario dictador Paraguayo, José Gaspar de Francia, ese ropaje académico con el que suele disfrazarse.
la trampa neocomunista (Castro, Chávez, Evo, Ortega y sus padrinos la Kirchner y Lula) de hacer aparecer a Israel como agresor y sectario en la perdurable crisis del medio oriente. La verdad es que la solución se complica porque las concesiones de Israel son respondidas con cohetes y atentados perpetrados por el terrorismo palestino, y, porque los palestinos no llegan a ponerse de acuerdo entre ellos para una negociación seria y consistente con los judíos, que después de todo son la vanguardia de la Democracia y la modernidad por aquellos lares. El fanatismo del grupo terrorista Hamas, armado y financiado por Irán, es el principal obstáculo para cualquier entendimiento.
Albertini por amor a Cuba
Israel y Palestina Algunos parlamentos y gobiernos democráticos latinoamericanos, han caído en
Breves Latinas
Colombia dará indultos a rebeldes desmovilizados
jalexisortiz@hotmail.com
Frankestein Correa
AP-
Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011. 13
Dos poetas cubanos de solera y compromiso libertario, Angel Cuadra y Orlando Rossardi, presentaron en la librería Universal de Miami, la reciente novela del narrador y periodista de Santa Clara, Cuba, J. A. Albertini. Con un leve recuerdo del recio estilo denunciador del inolvidable Orwell, Albertini se vale de una prosa sencilla pero poética, para poner al desnudo toda la crueldad de un régimen, el comunismo de los Castro, que ha logrado convertir en prisión colectiva un entorno de ensueño: la Cuba Eterna como le gusta decir a otro gran bardo caribe, mi amigo Pepito Sánchez Boudy.
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos abrió la puerta para que guerrilleros que están en la selva y se desmovilicen puedan ser indultados por delitos políticos. El ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, informó el lunes en rueda de prensa sobre la emisión de un nuevo decreto, que excluye los delitos e lesa humanidad. Hasta ahora y por un decreto del 2008 del presidente Alvaro Uribe (2002-2010), el indulto sólo era posible para los guerrilleros que estaban en prisión por faltas políticas, como rebelión, y en ocasiones por otras faltas más graves. “Ninguna persona que esté condenada por delitos atroces, de barbarie, terrorismo, secuestro, homicidio o actos que se consideren de lesa humanidad” está contemplada en el otorgamiento del beneficio en el nuevo decreto, aseguró Vargas. Agregó que por lo menos 240 rebeldes en prisión han pedido ser beneficiados con un indulto, en solicitudes de las cuales han sido negadas 47 debido a que esos ex insurgentes o no han prestado colaboración a la justicia, ofreciendo información para conseguir el desmantelamiento de su grupo, por ejemplo; o porque tienen en sus expedientes la comisión de crímenes no indultables. El ministro no detalló cuántos rebeldes de grupos como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) están ya en prisión sólo por delitos políticos y cuántos en total pueden beneficiarse por indultos. El comando de las fuerzas militares mantiene que las FARC están compuestas por unas 7.000 personas en armas y el ELN con unos 3.000.
Chile: niegan gestión estadounidense para recibir palestinos El ex vicecanciller Alberto van Klaveren negó que Estados Unidos haya gestionado con Chile la recepción masiva de refugiados palestinos, como indica una versión de prensa. “Nunca se habló del tema. En nuestro contacto con Estados Unidos nunca hubo referencia a algún desplazamiento masivo de palestinos a Chile”, dijo Van Klaveren al matutino El Mercurio. Según el diario británico The Guardian, la ex secretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice planteó en conversaciones con palestinos e israelíes a mediados de 2008 que Chile y Argentina podrían recibir refugiados palestinos. Van Klaveren, que ejerció el cargo de vicecanciller durante el gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010), señaló que “a lo mejor fue algo que se le ocurrió a ella (Rice) individualmente, pero nunca hubo conversaciones al respecto”. Mediante un acuerdo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Chile recibió entre abril y mayo de 2008 a 117 palestinos que vivían en campamentos en Siria, los que fueron instalados en esta capital y en una localidad cercana.
Delegación de Costa Rica a México por conflicto con Nicaragua Costa Rica confirmó el lunes que envió una delegación a Cuernavaca para participar en “una reunión de buenos oficios” promovida por México y Guatemala sobre el conflicto fronterizo que mantiene con Nicaragua, aunque insistió que no dialogará de forma directa con los nicaragüenses. En un comunicado de prensa, la Cancillería destacó que Costa Rica “dejó claro que no sostendrá ningún diálogo directo con Nicaragua tras reiterar la exigencia del retiro de las fuerzas militares y personal civil de isla Portillos-isla Calero”, el territorio que reclama como suyo y que Nicaragua niega haber invadido. “En esta reunión únicamente dialogaremos formalmente con Guatemala y con México”, comentó en el boletín el embajador costarricense en Managua, Melvin Sáenz, quien encabeza la delegación que se reune con la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa y el ministro guatemalteco de Relaciones Exteriores, Haroldo Rodas. Sáenz describió que el grupo costarricense se juntó en una sala aparte y posteriormente sostuvo un encuentro de trabajo con las delegaciones de México y Guatemala para intercambiar puntos de vista sobre las modalidades y posibilidades de participación de ambos países en la presente crisis. La semana pasada concluyeron en La Haya tres días de audiencias ante la Corte Internacional de Justicia, tribunal que analiza una demanda de Costa Rica contra Nicaragua no solo por la ocupación territorial, sino además por el daño ambiental causado por los trabajos de dragado del río San Juan, en la frontera común. Luego de participar en esas sesiones, esta semana el canciller René Castro inició una gira por varias naciones europeas para exponer la posición costarricense. San José y Managua mantienen desde fines de octubre un conflicto por la posesión de un territorio colindante con el río. Aparte de la Corte, la administración de la presidenta Laura Chinchilla acudió previamente a la Organización de Estados Americanos (OEA).
14. Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
El Venezolano de Houston
Local
Salud
El Venezolano de Houston
Dormir poco o “en exceso” puede favorecer la aparición de la obesidad, según expertos APLas pautas cortas de sueños y, al mismo tiempo, dormir “en exceso” conducen a un mayor riesgo de obesidad, tanto en la edad infantil como en los adultos, según se desprende de las conclusiones del libro ‘Obesity’, editado por la Fundación Lilly. En dicha obra, en la que han colaborado investigadores y especialistas de prestigio, se recogen diferentes estudios que muestran que dormir poco perturba las hormonas que regulan el apetito, como la leptina y ghrelina, lo que hace que, tras largos periodos de privación de sueño, se observe un cambio hormonal que aumenta el apetito y la ingesta de calorías. Del mismo modo, los estudios realizados en bebés indican que aquéllos que duermen menos de 12 horas al día --incluyendo el sueño de la noche y de las siestas diurnas-- incrementan la adiposidad y las posibilidades de padecer sobrepeso a los tres años. A este respecto, el doctor Manuel Serrano Ríos, catedrático emérito de Medicina Interna de la Universidad Complutense de Madrid y Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), advierte que no sólo las pautas cortas de sueños conducen a un mayor riesgo de obesidad, “sino también dormir en exceso”. Por su parte, el director de la Fundación Lilly, José Antonio Gutiérrez, reconoce que “la obesidad es una penalidad impuesta por la modernidad, en la que abundan los alimentos hipercalóricos, y
se tiende a imponer las tecnologías que ahorran las prácticas de ejercicio físico”. Por ello, los expertos insisten en la importancia de volver a los hábitos de vida saludables. “Debemos ordenar de nuevo nuestra vida”, recomienda el doctor Serrano Ríos, destacando que hay que “hacer actividad física regular, aeróbica, individualizada, atender al descanso nocturno y, en definitiva, no dejarnos llevar por la herencia de la pereza”. Este nuevo manual recoge también la relación entre el periodo prenatal y el riesgo de obesidad, que para el director del Laboratorio de Genómica y Nutrición de la Universidad de Tufts, en Boston (EE.UU), José María Ordovás, “es mucho más importante de lo que pensábamos y realmente marca el destino futuro del bebe”. “En su crecimiento en el útero, el bebé detecta el ambiente externo y su fisiología lo interpreta y lo prepara para unas condiciones exteriores tras el nacimiento de mayor o menor estrés metabólico y psicológico”, explica este experto, que recomienda “dar al feto el mismo afecto y cuidado que le damos después de nacer”. Asimismo, recuerda que la lactancia materna es un factor protector frente el posterior desarrollo de obesidad. A este respecto, añade Gutiérrez, “la lactancia debe adecuarse a la progresión ponderal del bebé, ya que no siempre este tipo de alimentación es garantía de un aporte calórico suficiente”.
Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011. 15
ONU: líderes mundiales en campaña contra de la comida chatarra APLa Organización Mundial de la Salud anunció que los líderes mundiales debatirán una campaña para prevenir la comercialización de comida chatarra a los niños cuando se reúnan en Nueva York el 19 y 20 de septiembre. Esa entidad de las Naciones Unidas dijo que los jefes de estado aprovecharán la reunión de la Asamblea General de la ONU para discutir la limitación en el número y tipo de avisos a los que están expuestos los niños. La OMS dijo que 43 millones de niños preescolares en el mundo están
excedidos de peso o padecen obesidad. Los expertos hablan de un “maremoto de grasa” que está causando millones de muertes prematuras cada año. Bjorn-Inge Larsen, del Directorio de Salud de Noruega, dijo a la prensa el viernes que anticipa medidas voluntarias para limitar la publicidad sobre comida chatarra que a la larga puedan traducirse en leyes que prohíban la práctica, del mismo modo que ocurrió con el tabaco.
Reflexología “ una terapia natural y efectiva”.
Estrella Arocha e-mail: estre19@live.com) Telf.: 832-563-0968 ¿Qué es la reflexología? La Reflexología es un tratamiento alternativo que sirve para ayudar al cuerpo a alcanzar un equilibrio perfecto en todas sus funciones y sistema, a través del cual todo el cuerpo es estimulado a renovarse por medio del masaje en el punto reflejo de los pies. El tratamiento reflexológico influye el sistema circulatorio, glandular y nervioso, ayudando a las funciones de todo el organismo. La reflexología también como medio de diagnosis es rápida y precisa y comprobando los diferentes
reflejos de los pies; cada órgano o área del cuerpo que se encuentre en desorden se estabiliza. El estudio de la reflexología se basa en un conocimiento de la anatomía y la psicología. Un reflexólogo puede tratar a una persona deprimida y cansada. A medida que ésta va recibiendo el masaje en los pies, mejora la circulación, alcanza la relajación y la persona logra cambiar la actitud con la cual llegó a la sesión. Su rostro cambia, se siente mejor y se nota que ha empezado a restaurar las energías agotadas. Depende de la condición de la persona, puede ser necesario aplicar varios tratamientos para completar el alivio de la condición. Cuando tratamos los pies es necesario producir una presión suficiente para obtener mejores resultados, pero el masaje pesado o implacable perturba el tratamiento. Hay que prestar atención a los puntos reflejos doloridos ya que hay personas que tienen la textura y sensibilidad en los pies diferentes a otras, y esto varía de acuerdo al tamaño y grosor del pie. La reflexología es una terapia alternativa que sirve para todo tipo de dolencia y condición, no es invasiva, no tiene contraindicaciones y sus resultados son sorprendentes. Desde hace muchos años, este tratamiento se está practicando en diferentes partes del mundo donde reflexólogos, médicos y sicólogos, trabajan en conjunto con enfermos terminales, por ejemplo, donde las
personas están en un estado anímico muy vulnerable y necesitan aliviar su estado emocional, espiritual, logrando la relajación y la tranquilidad, ayudándolos a aceptar su futuro.
La reflexología es un tratamiento de la medicina alternativa, que funciona como complemento de la medicina tradicional, obteniendo juntas maravillosos resultados.
16. Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
El Venezolano de Houston
Deportes
Por primera vez un venezolano vence en PGA
Jhonattan Vegas venció en el Bob Hope Classic de la PGA Broderick Zerpa Un hito en la historia del deportes latinoamericano y en especial del venezolano lo logrado el domingo por el novato Jhonattan Vegas al conseguir el triunfo en el Bob Hope Classic de golf, disputado en California, al derrotar en el playoff a los estadounidenses Gary Woodland y Bill Haas. El dominio de Vegas fue impresionante alno abandonar la vanguardia desde el segundo día de competencia y lograr un impresionante 27 bajo par, acumulando333 golpes en el torneo. Vegas terminó como el único extranjero entre los 10 primeros clasificados, mientras que el argentino Fabián Gómez terminó en el lugar 61 con 347 golpes. El Bob Hope Classic de golf, torneo incluido en el circuito americano de la PGA y disputado en cinco jornadas y en diferentes campos de La Quinta, repartió cinco millones de dólares en
premios y 500 puntos para la clasificación general. El monaguense de 26 años de edad con el triunfo tendrá una invitación para el prestigioso Abierto de Augusta, hijo de un caddie de su natal Maturín ha demostrado que con trabajo tesón y talento se pueden lograr las más altas metas. Chávez dice que el golf es un deporte burgués. En su programa de televisión Aló
Presidente del ocho de diciembre de 2010, Hugo Chávez aseguró que “el golf es un deporte de burgueses”. Los agentes oficialistas van a clausurar en los próximos días dos campos de golf en la costa de Caraballeda. “Si la clausura de estas dos canchas sigue en pie, el número de campos cerrados en los últimos tres años será de nueve”, advirtió Julio Torres, el director de la Federación Venezolana de Golf. “Solamente un pequeño grupo de
burgueses puede ir y jugar este deporte”, concluyó el presidente del régimen bolivariano, el cual debe haber recibido como una bofetada en la cara el triunfo enorme en el máximo nivel del golf mundial, esta victoria resonante del humilde hijo de un Caddie, que supo levantarse por encima de todo y de todos para lograr un triunfo épico para Venezuela. - Clasificación final: .1. Jhonattan Vegas (VEN) (64+67+67+66+69) 333 (-27) .2. Bill Haas (USA) (69 68 68 62 66) 333 .+. Gary Woodland (USA) (65 69 64 66 69) 333 .4. Ryan Palmer (USA) (67 71 65 67 64) 334 .5. Brian Gay (USA) (69 69 66 70 62) 336
Ronald Torreyes con sólo un año de firmado descosió el sistema de liga menor Rojos de Cincinnati forma al nuevo rey del imparable venezolano Hely Daniel Rodríguez Sólo basta presenciar una práctica de bateo para ver la habilidad que el joven tiene para conectarle a la bola, y es que desde que fue visto por la organización de Rojos de Cincinnati, el joven oriundo de Barinas, Ronald Torreyes recibió el calificativo del “Ichiro” Latinoamericano, capaz de batear con facilidad una gran cantidad de imparables, hecho que lo proyecta no sólo dentro de la novena escarlata sino dentro de todo el sistema de liga menor. A pesar que fue firmado a los 18 años de edad, Torreyes está conceptuado como una de las principales promesas de Rojos de Cincinnati, para José Luis Fuentes, jefe de la organización escarlata en Venezuela, la adquisición del joven barinés en principio fue catalogado como una locura, “Ciertamente cuando lo firmamos muchos opinaron que estábamos locos, muchos veían el pequeño tamaño de Torreyes, pero no estaban consientes de su gran talento, capaz de conectar muy bien a la bola y de mantenerse siempre en las almohadillas”, comentó Fuentes sobre el joven que despuntó en el 2010 en la Venezuelan Summer League, finalizando como líder bate del torneo con un promedio de .390 producto de 94 imparables en
241 visitas al plato con 56 carreras remolcadas, 20 dobles, 10 triples, 4 batazos de vuelta completa y 33 remolcadas, además de 23 bases estafadas, una agradable sorpresa para Cincinnati. El joven Torreyes se inició a la edad de 4 años en el beisbol menor, desde ese entonces y hasta el momento de su firma, su integrante por nueve años de los seleccionados nacionales, a los que acudió a juegos suramericanos, panamericanos, mundiales, así como diversos campeonatos nacionales en los que siempre despuntó, en su mayoría finalizaba como líder bate y en todos los renglones ofensivos, sobre ese detalle y la tardía edad a la que firmó, el propio joven comenta que, “Yo lo agradezco siempre la oportunidad a Rojos de Cincinnati por haberme firmado, siempre he sido una persona trabajadora, de día, de noche, muchos scouts me vieron pero no se decidían a firmarme por mi tamaño, mi padre García Torreyes fue quien desde pequeño me entrenó y me decía que no decayera, pensé inclusive en dejarlo y pensar en otro futuro para mi, dentro de alguna carrera universitaria, hasta que se dio la oportunidad de venir al estado Aragua, a la academia de Ciro Barrios quien me ayudó a que
me vieran y de esta forma conseguir la oportunidad con Cincinnati”, confesó el joven pelotero. Torreyes es uno de los pocos peloteros que en el mismo año de su firma, pasa de la liga de verano (Summer League) hasta una categoría clase A, en los Estados Unidos, algo que demuestra su gran talento, “Cuando uno desea las cosas tiene que trabajar por ello, día a día trabajo, a pesar de haber alcanzado lo del año pasado mi familia y mi persona estamos claros que se puede tratar solamente de un buen año y por eso no decaigo en mi trabajo diario”, indicó Torreyes quien muchos esperaban ver en la Liga de Desarrollo con Tigres de Aragua, pero no pudo actuar debido a que estuvo en las ligas instruccionales de Estados Unidos y República Dominicana, llegando al país luego de la primera semana de diciembre, por lo que le recomendaron descansar, para lo que será su primer año completo en el sistema de ligas menores de Estados Unidos. Para este año Torreyes acudirá a los campos de entrenamientos de liga menor en el estado de Arizona, en el complejo de Rojos de Cincinnati en el que buscará alguna asignación dentro de las novenas de los escarlatas, actualmente
se encuentra asignado en roster del Dayton Dragons, clase A media, con los que finalizó en el 2010. Durante su estancia en Estados Unidos luego de ser monarca de bateo en la VSL, fue asignado al equipo de Rojos de la Arizona Summer League, instancia en la que dejó también un promedio impresionante de .349, tras conectar 29 inatrapables en 83 visitas al plato con 13 anotadas, 7 dobles, un triple, un cuadrangular y 11 carreras remolcadas, todo esto antes de ser asignado a clase A media, en la que pudo intervenir en seis encuentros. El joven tercera base en Venezuela pertenece a la organización de Tigres de Aragua, novena con la cual le gustaría recibir la oportunidad en un par de años, “Si, no oculto que me gustaría algún día jugar con Tigres en el equipo grande y demostrar mi trabajo, el manager del equipo de Rojos en la Summer League, José Miguel Nieves, me dijo el año pasado luego de mi temporada, que seguramente en un futuro no muy lejano recibiría la oportunidad de jugar, mientras llega ese día, trabajaré día a día por seguir creciendo” finalizó el criollo.
Perfil
El Venezolano de Houston
Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011. 17
RODOLFO SOULES: “SOY UN VENEZOLANO 100%” Su nombre es Rodolfo Soules, tiene 27 años, soltero, y se autodescribe así: “soy un venezolano 100 %, alegre, con mucha energía, acelerado, soñador y con unas ganas de representar a Venezuela de la mejor manera”. “Rodolfo El Chamo”, como es conocido en Houston, es un venezolano nacido en Estados Unidos, enérgico y aventurero, que decidió probar nuevos caminos hace 3 años, con un título de Comunicador Social en la mano, y habiendo despegado su carrera en la radio y el teatro venezolanos, emprendió una aventura en Houston donde hoy día forma parte de la cadena Univisión, tanto en radio como tv local. EV: ¿Porqué emigraste a los Estados Unidos? RS: Emigré a Estados Unidos porque sentía que estaba preparado para estar al más alto nivel en medios de comunicación y me lo puse como un reto, además pensé que era el momento preciso para hacerlo ya con un título universitario y mucha experiencia en este campo. EV: ¿Porqué Houston? RS: Primero llegue a Boston, donde vive mi Tia Mariflor, ella fue quien recién yo llegado vio el anuncio de Univision donde solicitaban un locutor en Houston TX para una radio nueva de Univision que se ajustaba perfecto a mis características. Estuve 6 meses detrás de esta gente para que me dieran una
oportunidad, no tenía ninguna historia en algún medio de comunicación aquí en Usa y ellos se arriesgaron conmigo, por eso es que siempre estaré agradecido con Arnulfo Ramírez y Ángel Basulto, porque ellos dos creyeron en mí. EV: Hacer periodismo de farándula es divertido, pero ¿hay algo específico que te llevó a trabajar en esta área? RS: Siempre me interesó mas el entretenimiento, pienso que tengo una personalidad que se ajustaba mas a este campo, sin embargo nunca he descartado hacer algo distinto, más serio. EV: ¿Cuál ha sido tu trayectoria en los Estados Unidos? RS: Trabajé en una compañía de seguros médicos del estado en Boston, hasta que conseguí la oportunidad de Univision radio en Houston. Ahora trabajo desde hace más de dos años y medio en Tu Música 104.9 y también en la TV local de Houston Univision 45, donde hago la sección de entretenimiento del noticiero que lleva por nombre “Latino y Caliente”. EV: Hace poco participaste en un show de talento, ¿cómo fue esa experiencia? RS: Si. La cadena Univision tenía un programa a nivel nacional que se llamaba “Mira Quien Baila”, y en Houston decidieron hacer la versión local con
talentos de la ciudad. Así que competí contra Adriana Calhoon, locutora de otra estación de Univision radio y reportera del programa El Gordo y la Flaca aquí en Houston. Fueron dos semanas de ensayos con una bailarina profesional, quien fue mi pareja y salieron dos tomos; luego la gente podía votar por el preferido y tuve la suerte de ganar este programa con más de 2300 votos en dos días. EV: ¿De todas las actividades que has desarrollado, cuál prefieres? RS: Me encanta la radio y la TV, a las dos les tengo mucho cariño. Quisiera retomar también mi carrera de actuación, la cual tengo parada desde hace dos años y me encanta el teatro. EV: ¿Cuándo compartes con la familia? RS: Intento ir a Venezuela una vez al año. Por lo pronto, mi mamá y hermanos vinieron a pasar unos meses aquí conmigo y todavía me están acompañando. EV: ¿Algún plan de regresar a Venezuela?
RS: Por ahora de vacaciones. Me falta mucho por conquistar y aprender y tengo que seguir en el camino que voy. Adoro a mi país y puede que en el futuro vuelva más a menudo a Venezuela, ojala que por trabajo, eso me gustaría mucho. Rodolfo Soules , quien además forma parte del equipo de El Venezolano de Houston donde escribe la columna de entretenimiento “Houston Live”, es digno representante del venezolano emprendedor, que trabaja incansable para alcanzar las metas dentro y fuera del país, y a quien le auguramos un futuro lleno de éxitos para engrosar la larga lista de estrellas venezolanas que están mucho que hablar en el mundo artístico internacional.
18. Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
El Venezolano de Houston
Entretenimiento
Humor Gozón ¿TRABAJAR YO? … ¿PA’ QUE? En esto de “echarle bolas a la vida” no es que haya gente más trabajadora que otra. La diferencia está en que algunos tenemos la fortuna de hacer lo que nos gusta, y otros tienen que “patear la calle” en lo que venga para llevar el billete pa’ la casa. En lo que sí podemos estar bien conscientes es que trabajo es trabajo, y por eso le pagan a uno. Nadie quiere hacerlo de gratis. Pero en estos tiempos la cosa se ha tornado pelúa porque como usted entenderá, con este despelote que tiene Esteban, nadie tiene ganas de hacer nada. Y aquí van las dos versiones: ROJOS ROJITOS: Coño chamo: Esto de trabajar se me ha hecho muy ladilloso… Lo único que me daba aliento pa’
trabajá, era la cervecita del fin de semana, pero si la cosa sigue como va, dentro de poco el Oso tendrá que ir a hacerse la vista gorda…porque esa vaina la van a cerrá. Y si a eso le agregamos que ahora vivo en hotel 5 estrellas y con los 3 golpes diarios…dime tú pa’ donde voy a cogé yo con esa pata hinchá. También hay algunos como mi compadre, que no tuvieron la suerte de venir para un hotel. A él le tocó en un galpón, de esos que ofreció mi presidente. Pero… ¿Me quieren decir a quién carajo le gusta trabajá 10 horas seguías, y montarse en una camionetita pa’ regresá a dormir en un galpón? Ahí no puede uno ni echarse uno, valga la redundancia… ¿Quién ha dicho que esa vaina es
casa? ¿Usté cree que así dan ganas de trabajá? ¡Menos! LOS “BURGUESITOS” ¿Trabajar yo, mi hermano? Noooo valeeeee… ¿Pa’ que venga un carajo después que tú le has echado bola a quitarte toda tu vaina, sin pasar por “go”? Nooo mano… ¡Si ya estoy a punto de salir pa’ la calle a gritar cualquier vaina pa’ que el tipo se antoje de lo que tengo y me lo termine de comprá! ¡Antes de que se acabe esta mangűangűa! ¿Trabajar pa’ comprarme un apartamento y después no lo pueda ni vivir ni tampoco alquilar? Qué vaooo… A mí que me den lo mioooo… CONCLUSIÓN: Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para
obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo…El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona. Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo...es el final de cualquier nación. “No se puede multiplicar la riqueza, dividiéndola” Dr. Adrián Rogers 1.931. Anótamelo ahí cola’e gallo… Cariños y hasta la próxima!
Agenda
El Venezolano de Houston
Houston, Enero 28 a Febrero 10 de 2011. 19
oswaldo comenta Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net Desde Ciudad de Panamá TAL Y COMO lo escribimos la semana pasada, el tan cacareado espíritu de diálogo y concertación que ofrecía el dictador Chávez duró menos de lo que dura un merengue en la puerta de un colegio. El sátrapa, apenas en 72 horas, se quitó la careta y volvió a ser lo que es: Un autócrata lleno de odio, y sediento de poder. Mandó a la oposición “lavarse” ese paltó y se queda con la Habilitante y sigue su rumbo de expropiaciones con el agravante que ahora no sólo la estimula sino que la ordena. Estábamos consientes que eso iba a pasar, pero confesamos que no creíamos que fuera tan rápido, a Dios gracias eso permitió que la oposición como un todo entendiera de una vez que esta frente a un tipo que ni es demócrata ni cree en la democracia. Aún cuando confesamos que nos preocupó ver algunos de los diputados de la oposición no sólo sonrientes sino que parecían hasta contentos con darle la mano al dictador y hasta sonreían cuando los nombraba. Pero como Dios es perfecto, permitió que todos, más tarde que temprano, supieran a quien tienen al frente. Al dictador no hay que darle tregua, además está atravesando su peor momento, hay que rematarlo y aunque el 2012 está a la vuelta de la esquina, no se descarta que su salida pudiera producirse antes. Fresco está el recuerdo del valiente pueblo de Túnez que saco a su dictador, igual el heroico pueblo hondureño que evitó la continuidad de Zelaya. Y, ¿por qué no?, ese glorioso pueblo venezolano usando los mismos recursos que nos da la propia Constitución pudiera sacar a este dictador que cada día se empecina en destruir más el país. Estamos a tiempo …TRISTE, LAMENTABLE y doloroso el espectáculo que hemos podido ver con relación al destino final de los restos del presidente Pérez. Se dice, con bastante propiedad y casi certeza, que la familia Pérez-Rodríguez está recibiendo apoyo económico por parte del régimen a través de Aristóbulo y Maduro, para de esta manera pelearle a la familia Pérez-Matos la posibilidad de llevarse el cadáver a Venezuela. Tan doloroso y censurable es eso como lo es la actitud asumida por Sonia Pérez ante el juez cuando incluso, no sólo puso en duda, sino que afirmó y cuestionó la paternidad de la hija mayor de la unión Pérez-Matos. Es en verdad vergonzoso cuando lo que está en disputa no tiene en absoluto nada que ver con eso. Desde aquí vaya nuestra solidaridad para Cecilia y sus hijas que no sólo fueron sus compañeras en los últimos cuarenta años, sino que con mucha dignidad han enfrentado esta incómoda situación… VEMOS con preocupación y hasta con mucho dolor la percepción que muchos líderes de la oposición venezolana tienen para quienes vivimos en el exterior y en particular en Miami, desconociendo el sacrificio que muchos compatriotas han hecho y siguen haciendo por ser unos verdaderos perseguidos del régimen, o lo que es peor, de regresar a Venezuela estarían presos desde el mismo instante. No se puede negar que Orlando Urdaneta, Carlos Fernández, Horacio Medina, Juan Fernández, Guillermo Zuloaga, Edgar Quijano, Patricia Poleo, Alexis Ortiz, entre otros, son perseguidos del régimen y que no están en Miami precisamente disfrutando del dinero robado o que obtuvieron con negocios hechos con el régimen, como es el caso de muchos banqueros, dueños de casas de bolsas y empresas de seguros, que como lo hemos dicho en otras oportunidades se pasean a lo largo y ancho de la ciudad. Se es injusto en no reconocer y en no darle el justo reconocimiento a estos hombres y mujeres que se la han jugado todo…EN SU visita a Panamá no debe dejar de ir al restaurant La Mar, cevichería peruana, ubicado en el Cangrejo, y donde las manos prodigiosas del Chef Gastón Acurio hacen verdaderas sensaciones gastronómicas. Además de la calidad de la comida, la atención de todo su personal y en especial de sus propietarios, los paisanos Elías y Viviana Kayal ,y de unos precio solidarios, unidos al exclusivo ambiente, hacen casi que “obligado” el regreso. Se lo recomiendo…DESDE AQUÍ vaya nuestras felicitaciones a Ingrid Tauil y Víctor Quintero, los dueños de El Venezolano de Costa Rica por el éxito asegurado que tendrá el torneo de golf, copa “1 aniversario de El Venezolano de Costa Rica”, y que contará con la presencia entre otros de Andrés Galarraga, Wilson Álvarez y Ramón Hernández. A una semana del evento se agotaron las inscripciones. Éxitos y felicitaciones en nombre de todas las publicaciones del Grupo Editorial El Venezolano…SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR
20. Houston, Enero 28 a Febreo 10 de 2011
El Venezolano de Houston
Espectáculos
Houston Live El primer mes del año no ha finalizado y la palabra ESCÁNDALO ya empezó a sonar incesantemente en todos los medios de comunicación; sin duda el arresto del cantante Kalimba por violación a una menor de edad, es lo que ha copado todos los periódicos y programas de farándula. Una “señorita” de 17 años que trabajó como edecán en el bar al que asistió el cantante, lo acusó de abuso sexual. De acuerdo a las investigaciones fueron dos edecanes menores de edad las invitadas al hotel donde se encontraba Kalimba, tras presentarse como DJ en un bar, y al finalizar, las invitó a su hotel, a lo que las “señoritas” GUSTOSAS accedieron para seguir la fiesta. La “señorita” comentó que el cantante le había dado dos cachetadas, la había volteado, le había puesto el codo en la espalda, y quitándole su ropa interior había procedido a violarla. Lo extraño de todo esto es que luego que eso pasó, ella se fue al cuarto donde se encontraba su amiga y ésta estaba teniendo relaciones sexuales con dos miembros del staff del cantante y el manager.
La chica violada bajo al lobby del hotel y esperó de 4 a 5 horas, hasta que bajó su amiga con las demás personas y Kalimba y todos se fueron juntos al aeropuerto a despedir al cantante que salía junto a su staff para Cancún. No hay que ser un sabio para entender que la historia posee muchos huecos y cosas muy extrañas. Qué hacía una “señorita” en la madrugada en una Disco donde se supone está prohibida la entrada a menores de edad?, ¿Qué hacía una menor en la habitación de un hotel con un desconocido? ¿Por qué la chica que estaba siendo violada nunca gritó, ni pidió ayuda? Como es que fue a despedir a su violador en el aeropuerto? Kalimba se encuentra preso y de ser encontrado culpable pudiese cumplir una pena de 25 a 50 años de prisión. Muchas celebridades en su páginas de twitter le han demostrado su apoyo a Kalimba, así como miles y miles de fanáticos. Recogí lo que escribió Jenni Rivera, la cantante mexicana grupera en su página de red social:.. Primero andan de calenturientas backstage, acercándosele a los artistas...ofreciéndoseles a cualquiera que trabaja
en el equipo, etc., para llegar a los artistas...y luego los acusan de “violación”...”Darlas” y “violarlas” son cosas muy diferentes. Colegas, amigos artistas, managers, músicos, digan NO A LA PUTERIA!!! Luego están presos, quemados, o en casos legales, y las “violaditas” muy a gusto haciendo comerciales para condones, productos femeninos, calzones, etc...por la famita que les da la prensa...todo por haberse echado a alguien con nombre. AGUAS! #ladivahablandonetas. Disculpen el lenguaje pero el fragmento fue extraído tal cual lo reseñó la artista. Sin embargo, no te enfoques en las palabras sino en su contenido y juzga por ti mismo estas declaraciones. En otras informaciones, tenemos que el 4 de febrero en el Royal Palace en Katy, llega “El Rey” Don Omar con su Tour “Meet The Orphans”, sin duda un excelente concierto para empezar el año con buen pie. Aunque los boletos están a la venta también puedes ganártelos escuchando 104.9 Tu Música. Me despido, nos leemos en la próxima edición, agrégame a facebook al www.facebook.com/rodolfoelchamo
o sígueme en twitter www.twitter. com/rodolfoelchamo. También te invito a escucharme en Tu Música 104.9 de Lunes a Viernes.