houston_29_jul_11_aug_2011

Page 1

Houston, Texas. Julio 29 a Agosto 11 de 2011 Año 1. Edición No. 30 Circulación Quincenal

Distribución Gratuita

Envios puerta a puerta a Venezuela

281. 227. 8338

Opinión China y la libertad Carlos Alberto Montaner

Pág. 05 Desde el puente

¿Quién contabiliza el hambre del mundo?

Local Roberto Antonio y Mauricio Silva presentes en el Viva Venezuela Fest 2011 Nuevo programa del Consulado de México Gran apertura de Ventanilla de Salud en Houston Pág. 13

La debacle económica sigue causando estragos en el mundo entero, y mientras los países más poderosos de este orbe continúan ocupados en sacar sus cuentas para no disminuir el tamaño de sus arcas, otros no tienen ni siquiera qué contar, y eso incluye la mínima necesidad que aún no ha sido cubierta: el hambre. Una crisis mundial que ha golpeado la economía europea en los últimos 3 años, al igual que a los Estados Unidos, donde se inició este desastre económico, continua generando grandes pérdidas y arrastrando con ella al sector energético, salud y alimentación, entre los más importantes, sin embargo, los niveles más altos de carencias y necesidades extremas no se encuentran en estos países, sino en África, un continente que por lejano y pobre luce olvidado por los grandes poderosos del mundo. Actualmente, 500 mil infantes menores de 5 años de edad en Somalia,

Kenia y Etiopía, el llamado Cuerno de África, sufren una desnutrición severa que amenaza sus vidas, requiriendo de urgente atención médica y alimentación, tomando además en consideración la alarma lanzada por la ONU la cual indica que está en riesgo la vida de alrededor de 10 millones de hermanos africanos, quienes como si fuera poco, tienen a una Somalia controlada por Al Shabab, grupo islámico radical vinculado con Al Qaeda, los que señalan que el problema de la zona es transitorio motivado por una gran sequía, y por lo tanto, no permitirán la llegada de ayuda humanitaria que pretende sólo “llevar espías y promover agendas políticas en la región”, por lo que la batalla para salvar a estos hermanos se percibe cada vez más dura, sin que se note un marcado esfuerzo de los poderosos mundiales por intentar remediar la situación, que al parecer, no tienen a nadie que sume y reste lo que esto ocasiona a la humanidad.

Convocatoria a luchar Oswaldo Álvarez Paz

Pág. 06

Estados Unidos Bancos de EE. UU. están listos para apretarse el cinturón TLC en Congreso de EE. UU. se postergaría hasta septiembre Pág. 08

Latinoamérica A vuela pluma Centroamérica problemas del climático Pág. 10

analiza cambio

Eventos “Colombia celebra su independencia en el Teatro Miller” Cumbre sobre la Reforma de Inmigración y Exposición de Negocios en la Cámara de Comercio Hispana Pág. 11

Perfil “Soy un hombre agradecido con los cariños otorgados”: Ilan Chester Pág. 12


02. Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011

El Venezolano de Houston

Publicidad


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011. 03


04. Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011

El Venezolano de Houston

Publicidad


Opinión

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011. 05

China y la libertad Carlos Alberto Montaner* Eric X. Li ha escrito una inteligente defensa del modelo chino en The New York Times. El autor es un exitoso inversionista que opera en Shanghai. Está formado en Berkeley, en Standford y en Fundan University, una de las mejores instituciones académicas de su país. Conoce, pues, perfectamente bien el modelo capitalista de la democracia liberal norteamericana y el modelo de capitalismo autoritario que ha convertido a China en la segunda economía del planeta. Su argumentación a favor del capitalismo autoritario chino los sostiene en las siguientes cinco premisas: • El gobierno, según las encuestas, tiene el apoyo mayoritario de una sociedad que progresa y tiene fe en el futuro. • Aunque el control está en las manos de un partido único, esa institución es una verdadera meritocracia en la que los mejores ascienden a las posiciones de poder, lo que le confiere legitimidad. • Es falso que la falta de libertad de expresión restrinja la creatividad y los impulsos innovadores de la sociedad: cada vez son más las publicaciones científicas y las iniciativas empresariales de los chinos. • Tampoco es cierto que el control autoritario del Partido Comunista genere más corrupción. Democracias multipartidistas como Argentina, Italia o India son naciones más corruptas.

• La clave del éxito de China está en el liderazgo del Partido Comunista y no en la economía de mercado. Si la economía de mercado fuera el elemento fundamental del progreso cómo se explica el atraso y la pobreza de países como Pakistán o Haití. Es una lástima que Li dejara fuera de su análisis el tema de la libertad individual. La libertad no es una palabra vacía destinada a escribir versos en el día de la patria. Es el componente básico del bienestar emocional. Consiste en poder tomar decisiones racionales sin coacciones exteriores, basado en la información de que disponemos y los valores que sustentamos. Es la conquista máxima de la evolución que nos separó de las demás especies animales y progresivamente fue anulando el comportamiento derivado de los instintos o de la obediencia inducida por la ferocidad del mono alfa. “¿Libertad para qué?” se preguntó un día desdeñosamente Lenin. Libertad para decir, escuchar, leer o escribir lo que nos plazca; para seleccionar a nuestros afectos; para rechazar o aplaudir; para intentar vivir dónde y cómo deseemos. Libertad para equivocarnos y levantarnos en la constante lucha por una felicidad que sólo podemos definir individualmente. Liber tad

para ejercer nuestras preferencias sex uales y para criar a nuestros descendientes de acuerdo con nuestras convicciones y valores. Liber tad para ser coherentes con nuestros criterios íntimos y no tener que fingir unas adhesiones que no sentimos, conducta hipó crita que suele transformarse en malestar psicológico. El autoritarismo, siempre artificial, dedicado a construir sociedades uniformes, es un cruel generador de disonancias en quienes lo padecen. He recurrido al ejemplo otras veces: ¿recuerda el lector lo que nos sucede cuando mentimos? El cuerpo se rebela. Nos sudan las manos y las axilas, aumenta la salivación, se acelera el corazón, la voz cambia, la gesticulación nos traiciona. Contrario a lo que dicen los cínicos, nuestra especie está biológicamente conformada para la coherencia y la verdad y ese comportamiento sólo se obtiene donde podemos ser libres y no estamos gobernados por un grupo de seres arrogantes que tienen todas las respuestas y dirigen nuestras vidas como les da la gana. Es posible, en alguna medida, que el éxito económico chino se deba a la dirección férrea de un par tido único. No es una excepción. Es casi seguro que el salto a la modernidad de España y Chile

tenga una relación directa con la mano dura de Franco y Pinochet, dos dictadores que impusieron cier tas reformas necesarias para dinamizar el aparato productivo de esas naciones, pero ése es sólo un aspecto del asunto. El objetivo no es ser un esclavo bien cuidado, próspero y sonriente. El objetivo, también, es no ser un esclavo. Ojalá que los admiradores del capitalismo autoritario se den cuenta de que otro mundo es posible. A los chinos no debe serles muy difícil recordar que antes del reciente progreso de China continental, otros dos apéndices de esa cultura se habían abierto paso hacia el Primer Mundo: Hong Kong y Taiwán. Hong Kong, como colonia de Inglaterra, se hizo rica sin dejar de ser libre. Taiwán se fue haciendo próspero y, simultáneamente, su sociedad se desprendió de sus orígenes dictatoriales y se trasformó en un pueblo libre. Li debiera saberlo: no hay que elegir entre la libertad y el progreso. Se pueden conquistar ambas metas. Otros lo han hecho. [©FIRMAS PRESS] *Periodista y escritor. Su último libro, una novela, se titula La mujer del coronel. www.elblogdemontaner.com


Opinión

El Venezolano de Houston

06. Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011

Desde el puente

Editorial

Convocatoria a luchar Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com Este aniversario del natalicio de El Libertador Simón Bolívar, la revisión del testimonio de su prédica y de su ejemplo, es un buen marco para una nueva convocatoria a la lucha por la liberación definitiva de Venezuela. No hay precedentes históricos de una situación tan penosa como la actual. No encontramos ejemplos de regímenes tan ineficientes y corrompidos como este, tan alejados del orden constitucional y tan irrespetuoso, tanto de la historia como como de los valores éticos y morales que están en las raíces mismas de la nacionalidad. Presenciamos la destrucción deliberada y perversa de la República, de sus instituciones y creencias. No se trata de un error o de desviaciones circunstanciales que puedan ser corregidas. La idea es hacer una verdadera revolución que imponga un estado socialista a la cubana, es decir, comunistoide, independientemente de la voluntad general de la nación abiertamente contraria al proceso. Por supuesto que un grupo humano como el que protagoniza las acciones, tan incompetente y carente de preparación básica, incurre en excesos y desviaciones que dificultan el éxito. Pero lejos de inducir cambio en el rumbo, aceleran las acciones sobre la base de la represión, de la violencia física e institucional que puede ser peor que la física. Los hechos están a la vista de propios y extraños. La preocupación se extiende aceleradamente por el mundo entero. Los diagnósticos están hechos. Venezuela sabe de lo que se trata. Mientras este régimen exista y esté dirigido por un espíritu subversivo y no democrático, no hay solución posible. En consecuencia debemos cambiarlos. No se trata sólo de que el Presidente esté enfermo, con aptitud disminuida, físicamente limitado para ejercer el cargo, lo cual sería suficiente para propiciar el cambio, sino de la indiscutible realidad de que se liquida la libertad de expresión, de informar y opinar, la libertad económica mediante leyes y reglamentos tan absurdos como las decisiones al detal de funcionarios expertos en dobleces y ocultamientos para ascender o mantener sus cargos. Erosionan la propiedad al margen del Derecho de la decencia y, borrachos de poder, piensan que gobernarán toda la vida. Venezuela está sin autoridad respetable, sin gobierno serio y a la deriva, los cubanos toman el mando abiertamente. Los hermanos Castro asumen la dirección del proceso. Se consolida la entrega de la soberanía nacional. Los gobiernos de Cuba y Venezuela quedan al descubierto, caretas abajo. Las áreas más sensibles del país, las que tienen que ver con la data de los ciudadanos, cédulas, pasaportes, registros civiles y mercantiles, notarías públicas, servicios de inteligencia civil y militar, actividades deportivas, turísticas y educacionales. Salud, área en la que hasta el Presidente está en manos cubanas, en fin, todo ello configura una traición inimaginable. Hasta se paga para que suceda. Esto trasciende lo electoral. Es un problema de dignidad nacional.

Una vez más Venezuela ganó. Y ganamos porque jugamos a ganar, aunque obtuviéramos el cuarto lugar. Ganamos porque un cuarto lugar es más que haber regresado con las manos vacías, porque por primera vez el nombre de nuestra Vinotinto resonó a nivel mundial como nunca antes, ganamos porque nuestros representantes entendieron el valor de ser venezolano, porque nunca jugaron por oportunidad sino con convicción de su poder, porque fueron disciplinados, porque se esforzaron, porque entendieron la importancia del trabajo en equipo, porque decidieron ser triunfadores. Ganamos porque pusimos el corazón, la energía, la fuerza de voluntad, el civismo, la lealtad y el amor por Venezuela, porque se trabajó sin egoísmo, porque por primera vez en muchos años Venezuela se vistió del mismo color, porque invertimos la misma energía, el mismo deseo y después de muchos años decidimos ser un país completo. La Vinotinto trajo un trofeo de cuar to lugar, pero trajo además, la esperanza, la fe, la unión, y los venezolanos tenemos que entender que ésta es la única manera de ganar aún sin haber sido los primeros, que debemos esforzarnos no en unidad, ni en oncenas, sino en millones jugando para el mismo equipo, compar tiendo y constr uyendo proyectos, constr uyendo un país. Un nuevo reto tiene ahora nuestra selección de fútbol, y es obtener un puesto en las eliminatorias del Mundial de Brasil 2014, lo cual seguramente lograrán, y para lo cual contarán con el apoyo de todos los venezolanos, quienes agradecidos con quienes han demostrado trabajar por y para Venezuela, apoyarán a nuestro equipo con el respeto que merece, porque la Vinotinto le ha regalado a todos los venezolanos lo más grande que podía darnos: el respeto. Venezuela celebra con el entusiasmo y la alegría propia de los que habitamos en esta tierra un digno cuarto lugar en el fútbol de nuestro continente, pero pronto iremos mucho más allá, conquistando espacios, metas y triunfos, como sabemos hacerlo los venezolanos, en el fútbol y en todo lo que nos proponemos. Unámonos pues, con el mismo empeño, la misma perseverancia, la misma humildad, la misma entrega y disciplina que lo ha hecho nuestra selección de fútbol, para poder sentirnos triunfadores y orgullosos de los logros que alcancemos dentro de nuestras fronteras, bien sea en el deporte, o en la salud, la seguridad, la economía, el trabajo, la alimentación y el crecimiento de nuestra patria. No perdamos el impulso de este cuarto lugar, porque con unidad y respeto, llegaremos pronto a la meta, y le meta es una Venezuela digna y cada vez mejor. Brindemos hoy todos por los triunfos vestidos de Vinotinto, pero que no se nos olvide que nuestro verdadero uniforme es amarillo, azul y rojo, y así pronto podremos brindar también por el triunfo de Venezuela y de los venezolanos.

El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 14526 Old Katy Rd. Suite 202 Houston, TX 77079 Tel: 1888-885-7712

Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com Relaciones Públicas: Marianellys Noble marianellys.noble@elvenezolanonews.com Comercialización ventas.houston@elvenezolanonews.com Isabel Urdaneta isabel.urdaneta@elvenezolanonews.com

Humberto García humberto.garcia@elvenezolanonews.com Amy Dukes amy.dukes@elvenezolanonews.com Nayarit Nava naya.houston@elvenezolanonews.com Redacción: Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com

COLABORADORES: Opinión y Política: Oswaldo Muñoz Oswaldo Álvarez Paz Carlos Alberto Montaner Alexis Ortiz Sociales y Eventos: Beatriz Rodríguez - Dunia Rivera Deportes: Jerry Mira

Diseño Gráfico: Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com

Humor: Nelly Pujols

Adriana González Acosta diseno2.houston@elvenezolanonews.com

El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.

Fotografía: Luis Leyva - lleyva@leyvanet.com

Houston Live: Rodolfo El Chamo Soules


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011. 07


08. Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011

Portafolio.co

El Venezolano de Houston

Estados Unidos

Bancos de EE. UU. están listos para apretarse el cinturón

Los bancos están a dieta, pero lo que sigue es la cirugía. Una serie de esas entidades anunciaron en las últimas semanas reducciones de costos en momentos en que el crecimiento de los préstamos es tibio y las operaciones de intermediación se desaceleran. Wells Fargo dijo que planea recortar costos por 6.000 millones de dólares por año para fines del 2012, mientras Goldman Sachs Group Inc dijo que recortará 1.200 millones de dólares. Bank of America afirmó que está trabajando en un gran plan de recorte de costos cuyos detalles serán revelados en octubre.

Pero los anuncios son probablemente un preludio a una reformulación más radical en el negocio, en un escenario de débil demanda de préstamos, nuevos requerimientos de capital y regulaciones más estrictas. Una vez que los bancos finalicen con la reducción del personal administrativo y disminuyan los salarios del personal mejor pagado, tendrán que pensar en adoptar medidas más severas, como deshacerse de unidades y abandonar mercados que no son lo suficientemente rentables. “Todos los bancos recortarán los costos y luego surgirá la pregunta de si eso será suficiente”, dijo Blake Howells, director de

investigación de valores en Becker Capital Mamagement en Portland, Oregon. Una gran porción de los recortes de los 6.000 millones de Wells Fargo Corp, por ejemplo, provendría de una mejora en la eficiencia a través de medidas como fusionar centros de datos y una mejor automatización en el procesamiento de pagos, dijo el presidente de finanzas Tim Sloan durante una conferencia telefónica. State Street Corp, un banco fiduciario golpeado por las bajas tasas de interés, dijo que eliminaría 850 puestos en la segunda etapa de su campaña lanzada el año pasado de un recorte de 1.400 puestos. El margen de interés neto de Bank of

America Corp -la diferencia entre la tasa a que toma prestado y la tasa a que presta - bajó a un 2,50 por ciento en el segundo trimestre desde un 2,77 por ciento un año antes. El margen de Wells Fargo, uno de las más altos de la industria, tuvo una disminución de 0,37 puntos porcentuales durante el mismo periodo a 4,01 por ciento. “Hay que correr bastante para cubrir las reducciones”, dijo el presidente ejecutivo de Wells Fargo, John Stumpf. Los bancos, agregó, se encuentran “en uno de los entornos más difíciles que yo haya visto hasta ahora”.

TLC en Congreso de EE. UU. se postergaría hasta septiembre Portafolio.co Los Tratados de Libre Comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur se habrían postergado por lo menos hasta septiembre, cuando los legisladores hayan regresado del receso que se inicia este 6 de agosto. Diversos medios de comunicación, entre ellas las Agencias de noticias AP, Reuters y Bloomberg citan “fuentes cercanas al proceso” que confirmarían la noticia. Altos funcionarios consultados también expresaron un profundo grado de pesimismo ante la posibilidad de que los TLC sean sometidos antes del receso, al menos en la Cámara de Representantes, que es por donde arrancaría su trámite legislativo. La Casa Blanca, de momento, aún no confirma la postergación de manera oficial. Pero de concretarse, sería un nuevo baldado de agua fría para las

aspiraciones del TLC. Por dos razones: primero porque su aprobación antes del receso de agosto era la meta que se habían fijado los miembros de ambos partidos y la Casa Blanca cuando se inició el proceso en marzo de este año. Además, fue el “compromiso” al que se llegó con el gobierno colombiano cuando se pactó el llamado “Plan de Acción”, que establecía precondiciones que debía cumplir el país antes de que el TLC pudiera ser enviado. En otras palabras, Colombia cumplió pero los estadounidenses se volvieron a quedar cortos. Y segundo, porque tras el receso de agosto el costo político de aprobar los tratados comerciales será más alto dada la cercanía del inicio de las elecciones primarias con miras a las presidenciales y legislativas del 2012. El temor es que los congresistas que se

oponen a los TLC o al programa conocido como TAA -que brinda asistencia a trabajadores de EE.UU. desplazados por el comercio exterior- regresarán a la ciudad aún más “enranchados” tras un mes de campaña en sus respectivos distritos y Estados. Si bien el plan era que la Casa Blanca los presentaría la semana pasada para al menos contar con la luz verde de la Cámara de Representantes, líderes de ambos partidos le habrían pedido al presidente Barack Obama archivar sus planes para más adelante. La razón principal, dice la AP, es la inmensa puja que se viene dando por la expansión del techo de la deuda estadounidense, un debate que se ha tragado todo el oxígeno político que existe en Washington y que aún no se resuelve. De hecho, desde que este debate

arrancó hace poco más de tres semanas, ningún otro tema o legislación se ha movido en el Congreso. Y se estima que hasta que no lleguen a un acuerdo, todo lo otro seguirá en un segundo plano. Y lo más probable es que se pacto no se dé hasta el 2 de agosto, fecha límite tras la cual EE.UU., por primera vez en su historia, comenzaría a incumplir con el pago de sus obligaciones. Para entonces, sin embargo, el receso ya estaría encima y los TLC no tendrían tiempo suficiente para ser aprobados. Aunque la decisión de postergar está amarrada a la discusión sobre el endeudamiento, también tiene que ver con la falta de acuerdo frente al TAA, que los republicanos rechazan pero los demócratas exigen como requisito para dejar avanzar los TLC.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011. 09


10. Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011

El Venezolano de Houston

A VUELA PLUMA Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com

Yoani Sánchez Un símbolo de la vocación libertaria de los jóvenes de América, es la bloguera cubana Yoani Sánchez. Esta muchacha valiente, moderna y creativa, ha contribuido como nadie a desenmascarar el oprobioso régimen comunista de los hermanos Castro. Todos los latinoamericanos nos sentimos orgullosos de ella y, claro está, rechazamos que se sugiera que ella sea un instrumento de división de la disidencia cubana. Es, en todo caso, un factor de potenciación de la lucha democrática de todo el continente.

Mandela 93 A los 93 años de su edad, el surafricano Nelson Mandela es paradigma planetario de la tolerancia y el diálogo. Junto a Gandhi y Luther King, fue maestro de la reconciliación y el repudio a todo revanchismo. Es el modelo que debemos seguir bolivianos, cubanos, ecuatorianos, nicaraguenses y venezolanos, para reconstruir nuestros países cuando por fin nos libremos del neo comunismo tele dirigido desde La Habana y financiado por Caracas.

Desagravio a Bolívar En la ciudad de Doral, Florida, el 24 de julio con motivo del natalicio de Simón Bolívar, se realizó un concurrido acto de desagravio al Libertador del mediodía de América. Entre los presentes recordamos a Juan Carlos Bermúdez, Pete Cabrera, Alfredo Santamaría (asistente del representante

David Rivera), teniente José Colina, Pedro Mena, Gisela Parra, Nidia Villegas, Luis Monch, Patricia Poleo, José Hernández, Erwin Arrieta, Manny Camargo, Gonzalo Aguerrevere, Vicente Pugliese, Tony Intriago, Enrique Hidalgo, Saady Bijani, Yolanda Medina, Raúl López Pérez, Raúl Leoni, Joachim de Posada, Pedro Corzo, Meibort Petit, Luis Prieto, Rosa Uztáriz, Luis Alfonzo Fernández y otros. En mi intervención destaqué lo que expresó sobre Bolívar el gran pedagogo español, don Miguel de Unamuno: “A él, al libertador de la América española del sur, debe mucho, muchísimo, el liberalismo español…Sin Bolívar la humanidad quedaría incompleta…Con el nombre de Bolívar en los labios, en canciones patrióticas, tomaron a París los revolucionarios en 1830”.

Cadetes genuflexos Con la rodilla en tierra, no en posición de combate sino de entrega patética, cadetes de la marina de guerra venezolana recibieron a Chávez, a su regreso de la Cuba comunista. Ni la guardia del Papa se pone de rodillas para recibirlo. Pero claro, el Sumo Pontífice no tiene las pretensiones de grandeza del deplorable teniente coronel golpista que oprime a Venezuela. ¡Qué tristeza ver a nuestros futuros oficiales en posición tan abyecta! Chávez ha llevado a extremos insólitos la humillación a nuestra juventud.

Latinoamérica

Centroamérica analiza problemas del cambio climático AP.SAN SALVADOR— Los presidentes centroamericanos se reunieron la semana pasada para analizar los problemas del cambio climático, la prevención y atención de riesgos y desastres naturales, la pobreza y la inseguridad, en una de las regiones que Naciones Unidas considera como una de las más vulnerables del mundo. “Este tema es de alta prioridad porque lo que está en juego son la vida y los bienes de millones de familias”, dijo el mandatario salvadoreño Mauricio Funes, al asumir la presidencia pro témpore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Afirmó que Centroamérica es la región “más injusta del planeta en materia de distribución de la renta, es evidente que las acciones que lleven a revertir esas viejas políticas de concentración de la riqueza que han generado la pobreza que padecemos, deben ser absolutamente prioritarias para todos nosotros”, subrayó. Para “ser más eficaces y realistas”, Funes propuso una agenda de cuatro puntos básicos para trabajar en materia de seguridad en este semestre: fortalecimiento de la investigación de los delitos, fortalecimiento institucional en recursos humanos y tecnología, homologación de las leyes y la reorientación de los recursos. Al concluir la cita, los mandatarios centroamericanos instaron a la comunidad internacional a “continuar su respaldo político y efectiva cooperación financiera, técnica y tecnológica para la ejecución de la Estrategia de

Seguridad de Centroamérica y su Plan de Acción”. Expresaron también su beneplácito, por el interés del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), de participar en el mecanismo de financiamiento. Los presidente de la región, reafirmaron su compromiso de continuar la lucha contra la pobreza, la exclusión y la iniquidad social. Además acordaron “institucionalizar y regular los procesos de negociación y compra conjunta de medicamentos en la región, con el objeto de lograr la sostenibilidad de dichos procesos”. Los mandatarios también expresaron su preocupación por la “alta vulnerabilidad que enfrentan los migrantes y sus familiares en los países de tránsito y de destino, así como la creciente aprobación de leyes con contenido antiinmigrantes” en Estados Unidos. Por ello, acordaron instruir al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores que adopte una política migratoria regional integral y desarrollar iniciativas conjuntas en favor de la protección de las personas migrantes de la región. Participaron en la cumbre regional, los presidentes Porfirio Lobo, de Honduras y Daniel Ortega, de Nicaragua. Además el vicepresidente y canciller Juan Carlos Varela, de Panamá; el primer vicepresidente de Costa Rica, Alfio Piva Mesen; el viceprimer ministro de Belice, Margarito Gaspar Vega; de Be y el embajador de República Dominicana, Toberto Victoria.


Eventos

El Venezolano de Houston

“Colombia celebra su independencia en el Teatro Miller” Beatriz Rodríguez El Jueves 21 de Julio se celebraron en el Teatro Miller los 201 años de la Independencia de Colombia, oportunidad en la que colombianos y amigos de otras nacionalidades llenaron la sala del teatro para disfrutar de un show gratuito producido por la fundación Hope. “Me siento muy feliz porque la comunidad ha atendido a este llamado de unidad. Hay mucha expectativa y emoción en torno a esta celebración patria,” afirmó la Cónsul General de Colombia, María Matilde Londoño. Los presentadores Lizzette Días y Julián Heredia fueron los anfitriones de este gran evento, los cuales con su simpatía hicieron sentir al público como si estuvieran en la propia Colombia. Los artistas le rindieron tributo a la cultura colombiana y a este gran país a través de música, actuaciones y baile. Las reinas del concurso Señorita Independencia de Colombia abrieron el show “Marchando bajo la lluvia”, con un desfile en el cual portaron banderas de los 32 departamentos de este país. La familia Bernal interpretó los himnos de los Estados Unidos y Colombia reafirmando el patriotismo por ambos países. Entre los artistas invitados se encontraban el Mago Marcos el cual cautivó al público con su show. Directamente desde Colombia llegaron para hacernos reír con su talento el grupo “Paisa es Paisa”, mientras que la Compañía de Danzas CAFÉ y Collage de Salsa subieron al escenario y contagiaron a todos con sus ritmos. El “Llanero Texano” Raúl Aya nos hizo sentir el llano oriental con su música, y la agrupación musical Viraje hizo bailar y cantar a todos con su vallenato moderno. Los cantantes Natalia Romero, Álvaro Hurtado, Saturia Herazo, Sophia Luqueta y María Teresa Arbeláez interpretaron canciones hermosas haciendo vibrar al público de emoción con su talento. El show culminó con la participación del invitado especial de la noche, el tenor cubano Alejandro Salvia, el cual estuvo acompañado por la bailarina de flamenco Edith Niño. Ambos se lucieron dejando al público con la boca abierta al mostrar su talento en el escenario. “Estoy convencida que comunidad unida permanece unida. Desde hace 3 años y medio que llegué a Houston he luchado por unir no solo a los colombianos sino también a la comunidad latina. Este evento ha sido un trabajo en equipo con una convocatoria abierta para que participaran colombianos y latinos residentes en el área,” dijo la Cónsul colombiana María Matilde Londoño.

Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011. 11

Cumbre sobre la Reforma de Inmigración y Exposición de Negocios en la Cámara de Comercio Hispana Beatriz Rodríguez El miércoles 27 de Julio la Cámara de Comercio Hispana convocó a líderes de empresas y de la comunidad a un almuerzo para discutir acerca de la reforma de inmigración, y cómo ésta impacta directamente negocios, economía y familias. El evento comenzó con una rueda de prensa en la cual la Presidenta y CEO de la Cámara de Comercio Hispana, la Dra. Laura Murillo, expresó la importancia y la necesidad de tratar el tema de la reforma migratoria y de lo indispensable que es obtener el apoyo de líderes y ciudadanos en la ciudad de Houston. “Debemos atraer la atención de las personas sobre este tema, ya que es de suma importancia; lo que haga cada uno impacta a la comunidad latina,” expresó la Dra. Murillo. “La comunidad puede contribuir registrándose para votar y acudiendo a líderes de sus comunidades para no permitir que pase lo que pasó en el estado de Arizona”. Seguido de la rueda de prensa se llevó a cabo un almuerzo en el cual participaron ejecutivos y líderes de empresas importantes. Ellos emitieron su opinión acerca del tema de la reforma migratoria y cómo los hispanos influimos y somos trascendentales para la economía de los Estados Unidos. El almuerzo incluyó exposiciones de negocios las cuales fueron visitadas por las personas que atendieron a evento. La Cámara de Comercio Hispana es la líder regional para ayudar al crecimiento de empresarios Hispanos en nuestra comunidad. Esta representa aproximadamente 4000 miembros pertenecientes a pequeñas y grandes compañías haciéndola la más larga del país.

Presidente del Amegy Bank Steve Stephens

Reconocimiento especial a Norman Adams, a su lado Irma Díaz González

Exposición de Negocios Coordinadora de Relaciones Públicas de Life Gift Elvia Valdéz y Érica Cordina de CBS


12. Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011

El Venezolano de Houston

Perfil

“Soy un hombre agradecido con los cariños otorgados”:

Ilan Chester Sandra Urdaneta Sensible y cálido de corazón, con un verbo suave y seguro, y armonioso como los cantos de nuestra tierra venezolana, Ilan Chester despierta emociones, sentimientos y amores con cada una de sus canciones, acariciándonos el alma con las notas melodiosas, suaves y dulces de su voz. Su filosofía de vida y su pasión por la música, lo han llevado a hacer un gran recorrido por diferentes géneros a través de una veintena de años en el ambiente musical, del cual ha intentado retirarse para volver poco después, encontrando que sus letras siguen profundamente arraigadas y latentes en las memorias de sus fans, quienes con cada nuevo trabajo que nos regala Ilan, reafirman esa conexión entre su música y su público. En esta oportunidad, “El músico de Venezuela”, como suele llamarse a Ilan, viene a Houston a presentar sus “Canciones”, por lo cual, como antesala, compartió con El Venezolano un poco sobre su trabajo y sobre sí mismo. EV: ¿Naciste con música en las venas? IC: Así parece. Gracias a Dios.

cada producción hay temas que me emocionan más que otros: Ejemplo: 1- Dímelo, Soledad, 2- Amistad, Es verdad, 3- Cuanta fortuna, 4- Eres una en un millón, etc.

EV: A los 3 años ya podías tocar el piano, ¿Quién fue tu primer maestro musical? IC: Allí estaba el piano. Nos conocimos y a partir de esa temprana edad hemos sido grandes amigos.

EV: ¿A quién admiras y qué signif ica Tío Simón para ti? IC: Admiro a las personas puras de corazón. Simón es uno de los personajes más sensibles de Venezuela.

EV: ¿Qué te inspira? IC: La dulzura. EV: ¿Qué prefieres, componer o cantar? IC: A veces componer y a veces cantar pero lo que más me gusta es hacer música con el piano. EV: ¿Cuál es tu tema favorito? IC: Esa te la debo. Es muy difícil para mí decir que hay un tema favorito. En

también le decía que si en Venezuela hay 30 millones de habitantes, habían 30 como ella, solo en Venezuela.

IC: Soy un músico más. Eso de “El músico de Venezuela” fue el invento de un colega en la industria del disco. En esos días se hablaba de “La primerísima”, “El príncipe de la salsa”, etc. EV: ¿Cuánto vale el Grammy para Ilan? IC:Yo soy un hombre agradecido con los cariños otorgados. EV: ¿Cómo es el Ilan Chester hijo, esposo y padre? IC: Uno se relaciona con la gente, incluyendo la familia, según el grado de madurez. Hijo, fui muy tremendo. En el matrimonio...lo que te puedo decir es que mi relación con Merci es maravillosa. Pero debo admitir que no es por mí, ella es la maravilla en esta relación. Como padre soy entregado y amoroso. EV: ¿Qué quieres hacer que no hayas hecho aún? IC: Dos pedazos de tela y el nombre de Dios como mis únicas posesiones.

EV: ¿Qué representa la soledad para ti? IC:Una oportunidad de acercamiento a Dios EV: ¿Tus letras son “Palabras del alma”? IC: Espero que sea así. EV: ¿Quién es una en un millón? IC: Es jocoso: cuando yo le cantaba a mi hermana que era una en un millón yo no me daba cuenta que

EV: ¿Qué te “Sabe a calidad”? IC: El Mango y el Semeruco. EV: ¿Tu escenario favorito? IC: Los teatros. No me gusta mucho trabajar en centros nocturnos y hoteles. EV: ¿Qué tiene Ilan Chester que hace que te despidas, vuelvas y tu público continúe ahí como siempre? IC: Supongo que cuando haces feliz a la gente con tu trabajo, ellos te lo hacen saber. EV: ¿Te consideras realmente “El músico de Venezuela” o cómo te defines tú mismo?

EV: Vienes a Houston con una show llamado “Canciones”, ¿qué vas a presentarle a tu público en este concierto? IC:Vengo con un piano, muchas canciones y la mejor disposición de otorgar dos horas amorosas a mi público. Para finalizar, Ilan reiteró la invitación a este gran concierto que se estará realizando el 19 de agosto en el Stafford Centre, en una noche que promete estar llena de todo el romance con el que Ilan Chester siempre ha sabido conquistar las emociones y los corazones de sus seguidores.


Local

El Venezolano de Houston

Roberto Antonio y Mauricio Silva presentes en el Viva Venezuela Fest 2011 Sandra Urdaneta.El Viva Venezuela Fest 2011 se acerca, este año con nuevas expectativas y un gran show musical que cuenta con la participación de destacados artistas venezolanos invitados como Roberto Antonio, Mauricio Silva, entre otros, que vienen a Houston a celebrar con los venezolanos la riqueza cultural de nuestro país, nuestras costumbres, historia y tradiciones. Venerumbas, empresa productora del festival, y que por más de seis años se ha dedicado a la producción de eventos musicales, conciertos y festivales en todos los Estados Unidos, se apunta un nuevo éxito con este evento que por primera vez cuenta con el apoyo de V-AAT. Viva Venezuela Fest 2011, ofrecerá excelentes actividades de recreación y entretenimiento como bailes, danzas, juegos, música en vivo, y por supuesto, la excelente gastronomía de nuestro país para el disfrute de todos los visitantes, en un ambiente absolutamente familiar. El Great Southwest Equestrian Center, en la 2501 de Mason Road, en katy, será el escenario donde se llevará a cabo este tradicional festival, el próximo domingo 18 de septiembre, con la invitación abierta a todos los venezolanos residentes en Houston para ir a

celebrar con nuestra comunidad la alegría de ser venezolano, y mantener vive nuestra cultura en los Estados Unidos. Para mayor información sobre el evento llame al 281-222-2866 ó al 832-526-9149.

Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011. 13

Nuevo programa del Consulado de México

Gran apertura de Ventanilla de Salud en Houston Sandra Urdaneta.El 25 de Julio se llevo a cabo la inauguración de la Ventanilla de Salud en el consulado mexicano de Houston. El gobierno de México a través de estos programas ha tomado medidas para asegurarse que los inmigrantes mexicanos que se encuentran viviendo en los Estados Unidos tengan acceso e información sobre la salud, seguros médicos, programas comunitarios en donde ayudarlos a la hora de tener alguna emergencia o enfermedad grave, y facilitación de ingreso a hospitales y clínicas en la ciudad. En su visita a Houston, el Secretario de Salud de México, Dr. José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que en cada uno de los cincuenta consulados mexicanos que se encuentran ubicados en los Estados Unidos habrá una Ventanilla de Salud. “Esta es la ventanilla número cuarenta y seis que abrimos; ha sido un programa muy exitoso y estamos muy contentos con los resultados,” dijo Córdova Villalobos. El secretario de salud también informó

que se abrirán cuatro Ventanillas de Salud más en las próximas semanas completando los cincuenta consulados. Estas ciudades son Portland, Oregón, Boston, Massachusetts, San Bernardino, California y Anchorage, Alaska. “Debemos crear una nueva cultura para nuestra salud y tenemos que entender que debemos poner de nuestra parte para poder cuidarla”, mencionó el Dr. Córdova Villalobos. La ceremonia inició con el corte de cinta realizado por el Cónsul General de México en Houston, Dr. Luis Malpica y de Lamadrid, el Secretario de Salud de México, Dr. José Ángel Córdova Villalobos; el Director Gral. del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Cándido Morales, y el Presidente de la Junta Directiva, Dr. Charles Begley. Los números para obtener información acerca el programa son el 713778-6105 y el 713-783-4616, o visite el Consulado de México ubicado en la 4506 Caroline St.

Cónsul Mexicano Dr. Luis Malpica y de Lamadrid y el Secretario de Salud de Mexico Dr. José Ángel Córdova Villalobos


El Venezolano de Houston El Venezolano de Houston

14. Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011 14. Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011

Eventos Evento

A casa llena se celebró el Colombian & Venezuelan Fest 2011

Sandra Urdaneta -

Más de 15 mil personas se hicieron presentes en el Discovery Green el pasado 17 de julio para vivir la máxima fiesta latina en Houston, el Colombian & Venezuelan Fest 2011, que este año alcanzó su octava edición, con un nuevo record de asistencia que refleja las dimensiones del sentir de nuestras comunidades en la ciudad. Jorge Herrera, presidente de Colombian Cargo, y creador y organizador del Colombian & Venezuelan Fest desde sus inicios, cada año se siente más satisfecho con el apoyo que ha conseguido el festival en cada oportunidad, lo que le permite seguir creciendo y poder ofrecer cada año un show aún mejor, en el cual las más relevantes estrellas del mundo musical hacen presencia para agasajar a los presentes con sus interpretaciones y compartir con ellos un día lleno de puro sabor latino. Desde las 11:00 de la mañana se dio la bienvenida al público asistente que abarrotó el Discovery Green hasta las 10:00 de la noche, para poder disfrutar el excelente show musical que contó en esta oportunidad con la presencia de Jorge Celedón y Jimmy Zambrano como invitados especiales, quienes estuvieron hora y media regalándole sus mejores temas al público presente, además de camisetas y banderas que formaban y luego lanzaban a sus fans.

Por otra parte, también se dejaron sentir el gran talento de Grupo Galé de Colombia, Nelson Henríquez de Venezuela, el Grupo Latitud y Luisito Carrión de Puerto Rico, quienes se lucieron con excelentes shows. Los exquisitos aromas y sabores de la gastronomía colombiana y venezolana, mexicana y centroamericana deleitaron a los visitantes en un festín lleno de color, con variadas representaciones de nuestras mejores comidas típicas con sabor a nuestras tierras, en donde además, la artesanía, los bailes folklóricos, actividades deportivas y la excelente música local e internacional, fueron la máxima expresión de nuestras raíces. Importantes patrocinantes respaldaron una vez más el Colombian & Venezuelan Fest 2011, demostrando la aceptación del mismo en nuestra comunidad, entre los cuales figuraron Bud Light, Mc Donalds, Oscar Mayer, RCN Televisión, Telemundo, Tv Azteca, Direct Energy, Fiesta, Ritz, la Mega FM 101 y Colombian Cargo entre otros, celebrando una vez más la unión de las culturas colombiana y venezolana.

Público asistente al evento

Fotografia:Luis Leyva

Admiradores de Jorge Celedón

Luis Oscar Rodríguez de Mega 101 FM y Jose Durán

Jorge Celedón

Lisa de revista Hispana

Tati Soleil y Naida Gibbon

Beto Najera de Mega 101 FM


Jerry Mira

Deportes

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011. 15

Palabra de Honor

Sin Goles No Hay Paraíso Jerry Mira Informadores Radio ESPN Terminó en su edición número 43 la Copa América con un balance muy interesante para ser analizado y con varias premisas para lo que viene rumbo a la copa del mundo Brasil 2014: Ya no hay equipos chicos en CONMEBOL, los que ayer eran gigantes (Brasil y Argentina), hoy solo son grandes y se les une como grande por resultados y presentaciones recientes otro que ya supo ser gigante, el flamante campeón de la Copa América 2011: Uruguay. Así mismo, los que eran chicos y los que estaban en desarrollo hoy día le pueden dar la pelea sin miedos ni complejos a cualquier grande.

La recién finalizada Copa América tuvo durante su curso un común denominador en la mayoría de los partidos, donde el equipo que hizo más por el partido y que atacó con mayor vehemencia, especialmente a partir de los cuartos de final, resultó perdiendo el encuentro. Tiros en los palos, porteros saliendo figuras de los encuentros y la vieja táctica del contragolpe en su más fina expresión le entregó al pasado evento continental tintes de dramatismo, que a la postre dejó a algunos de los favoritos lejos de acariciar la ansiada Copa. Equipos como Chile, Argentina, Brasil

y Colombia sucumbieron en cuartos de final y Venezuela en la semifinal por su falta de definición. Contando con figuras mundiales y letales goleadores como Messi, Higuaín, Neymar, Pato, Suazo, Falcao, Fedor, Maldonado; Solo por nombrar algunos que no estuvieron finos o no contaron con la suerte que todo goleador suele tener en el momento de definir. Hasta Diego Forlán, tuvo que esperar más de un año para que se le abriera de nuevo el arco, nada más ni nada menos que en la final del certamen para llevar a Uruguay de la mano a su quinceavo trofeo como mejor de

América, así como en algún momento lo hicieron su padre y su abuelo. Eso de ser campeón, debe venir en los genes. Bien por la dinastía Forlán. Y es que la esencia del futbol está en el gol, por lo mismo hoy desde aquí aplaudimos a Paolo Guerrero y a Luis Suarez quienes con bajo perfil, con mucha entrega, trabajo de equipo, pero sobre todo puntería fueron los dos mejores goleadores del torneo con cinco y cuatro goles respectivamente, porque sin goles, no hay paraíso. Les doy mi Palabra de Honor...

Futbol Americano: menos 10 años más

te mucho más. Así que debía haber modo de que ambas partes llegaran a un acuerdo. Tenía que haber fútbol americano en el 2011. Y al final, lo habrá.

al aire libre. El lanzador Bert Blyleven y Pat Gillick fueron los otros dos. Los mayores vítores fueron para Alomar, el tercer puertorriqueño y séptimo latinoamericano que ingresa a Cooperstown. Agitando banderas y coreando su nombre, más de 200 boricuas hicieron el peregrinaje a esta localidad en el centro del estado de Nueva York para celebrar el momento cumbre del oriundo de Salinas. Pero Alomar también recibió los aplausos de un contingente de canadienses, felices al ver al primer jugador entronizado con el emblema de los Azujelos de Toronto. Ese fue el primer equipo no estadounidense en ganar la Serie Mundial, al lograr la gesta de un bicampeonato entre 1992-93, con Alomar en plan estelar y Gillick como su arquitecto. El mensaje de Alomar estuvo cargado de emoción, al mencionar a sus precursores puertorriqueños en Cooperstown y a su familia.

Arranca el Mundial FIFA sub 20 en Colombia

Al

Jerry Mira Informadores Radio ESPN La asociación de jugadores de la liga profesional de fútbol americano (NFL-PA) y los propietarios de la liga han llegado a un acuerdo para ponerle fin al cierre patronal, que duró cuatro meses y medio. El comité ejecutivo de la NFLPA y los representantes de los jugadores de los 32 equipos aprobaron unánimemente los términos del nuevo convenio laboral de 10 años, en un acuerdo que ambas partes firmaron el pasado lunes 25 de Julio. Por supuesto, la conclusión es que los jugadores y propietarios continuarán cobrando a manos llenas. Los contratos televisivos seguirán creciendo. El interés de los aficionados continuará en aumento. Los estadios seguirán llenos, y la mercancía seguirá vendiéndose. La NFL es un negocio de 9.3 mil millones de dólares hoy en día. Quién sabe cuánto valdrá en el 2020, pero no disminuirá. Será mayor, potencialmen-

El Tigre sigue en caída libre

El estadounidense Tiger Woods, ex número uno del golf mundial, dejó la lista de los Top 20 por primera vez desde enero de 1997. El campeón de 14 torneos mayores está ausente de las canchas desde el 12 de mayo a causa de una lesión en su rodilla izquierda y no tiene fecha de regreso determinada.

Roberto Alomar inmortalizado en el Salón de la Fama

Alomar, cuya placa reza que “estableció los parámetros para una generación de intermedistas”, fue una de las tres figuras honradas en un acto realizado

Las miradas del planeta fútbol convergerán sobre Colombia del 29 de julio al 20 de agosto para seguir la 18ª edición de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Un total de 24 selecciones entrarán en la lucha por el trofeo de la competición más prestigiosa de la categoría sub-20. Ocho equipos ya han ganado el certamen. El último de ellos fue la selección de Ghana, victoriosa hace dos años en Egipto. El puntapié inicial de este campeonato que alberga combinados nacionales de los cinco continentes tendrá lugar el viernes 29 de julio. El próximo 20 de agosto a Bogotá llegarán los dos mejores para disputar la final. En total, no menos de 504 jóvenes futbolistas intentarán seguir los pasos de Diego Armando Maradona, Robert Prosinecki, Seydou Keita, Javier Saviola, Ismael Matar, Lionel Messi, Sergio Agüero o Dominic Adiyiah, talentos que un día se dieron a conocer y fueron figuras en un mundial sub 20 de la FIFA. Los favoritos? Inglaterra, España, Argentina, Brasil, Uruguay, Nigeria.


16. Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011

El Venezolano de Houston

Humor Gozón La rumba ‘e campaña pa’l 2012 Si alguna vez en la vida nuestro país ha sido normal, común y corriente, debe haber sido en la prehistoria cuando los dinosaurios (que todavía quedan por ahí) andaban de rumba botando fuego por la boca. Y hasta esos bichos seguramente eran unos rolitrancos de bonchones que solo abrían la bocota para echarle fuego a unos carboncitos pa’ hacer parrilla. Definitivamente nuestro amado país es digno de vivirlo…pero fuera. Allí, hasta el sosiego se metió a militar y ahora lo llaman “El Mayor Sigilo”. Nadie sabe lo que va a pasar y mucho menos saben lo que está pasando. Y para muestra un botón: ¿Si a usted le hubieran preguntado hace unos meses, qué es lo que tiene malo el presidente…qué hubiera contestado usted?: “Tooooodoooooo”… Ajá. ¿Y si le preguntan ahora? Todo el mundo (incluyéndome a mí) se convierte en médico. Hay desde los que dicen que no tiene un coño, sino que se “está haciendo”…Y de ahí pa’lante empiezan los diagnósticos: -Pa’ mí que es por delante… -Pa’ mí que es por detroli… -Pa’ mí que por los dos lados… Imagínense como andamos de locos los venezolanos: estamos viendo a la Vinotinto. ¡Gooooool! –gritamos todos si es el caso- y nos convertimos en especialistas de fútbol. ¿Al medio tiempo? ¡Médicos y con post grado en oncología! ¿Arranca el segundo tiempo? Y nos convertimos en árbitros de fútbol de nuevo. Si eso no es estar locos de bola, usted me dirá. Pero si nosotros estamos locos ahora, más locos vamos a estar el año que viene; y si no me cree analice esta vaina, si la cosa sigue como va: Capriles Radonsky haciendo campaña pero sin poder ejercer el cargo pues el poder judicial (tan independiente él) seguramente lo inhabilita. Leopoldo López en lo mismo... El que te conté, por allá con el viejo verde, y que firmando documentos

oficiales con “firma electrónica” después que hablo tanta paja de Internet. Y lo mejor del caso: ¡Nadie tiene candidato!..La oposición quiere dejar las primarias para el día más cercano a las elecciones para que no le chalequeen al susodicho… y ahora los rojitos, menos saben porque hay que esperar a ver qué pasa con el ahora dulce pajarito que -en su ternura- quiere que salgan libres todos los presos que estén enfermitos. ¿No es esto algo que parte el alma? ¿No sienten ustedes lo mismo que yo? Esto es una telenovela que llega al corazón de los más insensibles. (Bueno, lo de telenovela es un decir, porque si seguimos como vamos, tampoco habrá televisión) ¿No es esto digno de un país que nos mantiene a todos vibrando? ¿No es mejor devolvernos todos para Venezuela? ¿A quién le interesa vivir en otro país, donde los candidatos se conocen antes de las elecciones y no al revés? ¡Eso no tiene chiste! ¡Así es como nos gusta a los venezolanos…que no se conozca el candidato y mucho menos, se conozca la fecha de las elecciones! Entonces usted se levanta una buena mañana de domingo y escucha que el vecino se enteró por otro vecino (acuérdese que ya no habrá canales de TV) que las elecciones son ese mismo día. Usted sale corriendo con una sola chancleta porque ni siquiera encontró el par, y tampoco tuvo tiempo de vestirse; y cuando llega al centro de votación…ahí es cuando le notifican quienes son los candidatos. En el mismo instante usted escoge entre el que más le gusta, y que además no esté preso y que si por alguna casualidad está libre, tampoco esté deshabilitado. Ah! Y si usted es de los que cree en “el proceso”…caray… ¿Quién será el candidato? ¿Estará en Cuba? ¿Tu papá mató cochino? ¿Aquí no se come carne?.. ¿Por aquí sí?...No se pierda el próximo capítulo de… Cariños y hasta la próxima….

Clasificados


Gourmet

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011. 17


18. Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011

El Venezolano de Houston

Publicidad


Agenda

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011. 19

oswaldo comenta Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net Desde Nueva York… SIEMPRE resulta agradable venir a lo que se conoce como la capital del mundo, aún cuando sea en pleno verano. Esta imponente ciudad conformada por una verdadera amalgama de culturas, sus clásicos taxis amarillos que ‘invaden” la ciudad, sus teatros, sus galerías, su tan visitada Canal St. y por supuesto, su espectacular mundo gastronómico, hacen de Nueva York una ciudad para visitar una y mil veces, además se deja querer y en cierto modo ella nos quiere. Aquí se puede conseguir desde lo más glamoroso, como su famosa Fifth Avenue y Soho, hasta lo más terrenal como Chinatown, pero en cualquier caso, el disfrute es al máximo… RENUNCIAS EN EL CONSULADO de Miami. La Cónsul de primera, Judith de La Cava, renunció a su cargo debido a enfrentamientos con el personal interno y con la Cónsul General Livia Acosta. Al parecer, ahora los recién llegados funcionarios están luchando por una cuota de poder. De inmediato la cancillería designó a Delia Nayibe Rondón para sustituirla. Por cierto, nos comentan que el SEBIN, antigua Disip, nom-

bró (sin la anuencia del canciller) a tres funcionarios para realizar seguimientos y actividades que nada tienen que ver con funciones diplomáticas: Jesús Blondell, William Peraza y Armando Rivero, fueron designados, según ellos mismos dicen, directamente por el General Miguel Rodríguez Torres, director del SEBIN, para desempeñar labores de seguimiento e inteligencia en contra de los venezolanos que tienen condición de asilados. Nos comentan que cuando alguien que tiene ese estatus llega a la sede del consulado, es recibido por Jesús Blondell, lo lleva a una sala donde lo interroga al estilo GESTAPO, le saca copia a toda su documentación, y le niega cualquier trámite por simple que sea; se ufanan estos tres esbirros de ser intocables y de no depender de la Cónsul General; ellos al parecer, reciben instrucciones de investigar hasta a la misma Cónsul. E incluso en una demostración de apertura, la Cónsul General ha tenido conversaciones con Pedro Mena y Gisela Parra de la MUD Miami y no sabe qué hacer con el lío que tiene internamente de tener 3 espías del SEBIN realizando labores NONSANTAS… La

designación de Iris Varela ante el nuevo despacho de Asuntos Penitenciarios es una prueba aberrante de cómo se maneja este gobierno. Basta con echar un vistazo a los antecedentes conductuales de este personaje para darse cuenta que lo que menos posee es capacidad de negociación, orientación y, mucho menos, de coordinación como para manejar una cartera tan delicada como esta, donde tendrán que interactuar armoniosamente el “poder” judicial y el ejecutivo. Los términos de negociación de los pranes de El Rodeo con el ministro Tareck El Aissami y la alta oficialidad de la Guardia Nacional, dejaron en claro quién sigue teniendo el control del país. Efectivos del destacamento 55 presentes en el lugar, contaron que los pranes mostraron a estos funcionarios fotografías recientes de sus familiares que ya estaban “marcados” por organizaciones delictivas, y amenazaron con tomar acciones sino cedían a sus peticiones. LAMENTABLES y repugnantes las declaraciones del tristemente célebre Roger Noriega, ex funcionario estadounidense, quien sostuvo que a Hugo Chávez le quedan sólo 18 meses de vida como máximo, en

una especie de festín macabro sobre la desaparición física del presidente. Ratificamos: deseamos que su salida del poder sea por la vía política… SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


20. Houston, Julio 29 a Agosto 11 de 2011

El Venezolano de Houston

Houston Live

Espectáculos

La salsa caribeña perdió a Joe Arroyo Sandra Urdaneta

Las separaciones están a la orden del día en lo que a parejas de celebridades hablamos. Hace algunas semanas en un corto y directo comunicado de Jennifer López y el cantante Marc Anthony, anunciaron su separación luego de 7 años juntos y dos hijos. Los rumores comentan que supuestamente una infidelidad en el 2009 de parte de Marc Anthony habría sido la causa de la separación. Otra publicación dijo que se debía a que Marc era muy celoso, e incluso se llegó a hablar de que Jennifer López y William Levy tenían una relación luego de haber grabado las escenas del último video de ella donde se les veía muy acaramelados. Levy ya desmintió esta información y dijo que el sólo tenía una relación profesional con Jennifer. Probablemente nunca sabremos cuál fue la verdadera razón del rompimiento, lo que si percibimos es que ella maneja muy bien la ruptura, ya que se le vio feliz celebrando su cumpleaños en un restaurant y discoteca de Miami hasta altas horas de la noche. En otra ruptura de famosos, tenemos que la misma Kate Del Castillo confirmó su separación del actor y cantante Aarón Díaz; lo que era un rumor que venía sonando muy fuerte desde hace un rato, fue ya confirmado por la actriz.

Incluso ella se molestó mucho por las especulaciones de que Aarón le había sido infiel, y salió en su defensa diciendo que justamente porque se amaban tanto es que se tenían que separar. Me parece extraño que una pareja que dice amarse mucho se separe, pero como muchos dirían, “eso es harina de otro costal”. En otras informaciones les tengo que el próximo 9 de septiembre, la agrupación mexicana Camila vendrá al Verizon Wireless Theater para dar un conciertazo. Además, el 12 de octubre es el esperado concierto de Enrique Iglesias, Pitbull y Prince Royce, otro espectáculo que no te puedes perder. Nos leemos en twitter @rodolfoelchamo y en facebook www.facebook.com/rodolfoelchamo, además nos escuchamos de lunes a viernes de 3 a 7 PM en Tu Música 104.9 Rodolfo “EL CHAMO” Soules rsoules@univisionradio.com Tu Musica 104.9 elchamo104@univision.com www.1049tumusica.com facebook.com/rodolfoelchamo twitter.com/rodolfoelchamo ESCUCHAME DE 10AM A 3PM Univision 45 Latino y Caliente a las 10PM

El cantante colombiano Álvaro José Arroyo González, conocido en el mundo artístico como Joe Arroyo, falleció el pasado 26 de julio tras luchar durante un mes con una crisis hipertensiva y un edema pulmonar, que finalmente le ocasionaron un paro cardiorespiratorio debido a su crítico estado de salud. El salsero de 55 años falleció en una clínica de Barranquilla a las 7:45 de la mañana mientras estaba acompañado de sus familiares, siendo la noticia confirmada por su manager y amigo, Luis Ojeda. El cantante, natural de Cartagena pero hijo adoptivo de Barranquilla, ciudad en la que desarrollo su gran talento y carrera musical, se inició en el mundo del espectáculo en 1971 con la Orquesta Fruko y sus Tesos, pero tras 10 años de un éxito rotundo y creciente, formó su propia agrupación, La Verdad, convirtiéndose en el máximo exponente de la salsa, la cumbia, el porro y el chandé, entre otros ritmos caribeños. Entre sus éxitos más sonados destacan “Rebelión”, “No le pegue a la negra”, “Tania”, “La noche”, “Echao Pa’lante”, “A mi Dios todo le debo”, “Centurión de la noche”, “El preso”, y “En Barranquilla me quedo”,

entre unos 200 temas compuestos por el colombiano, ganando la admiración y el respeto del público, al punto de que su vida y carrera estaba siendo retratada en una serie televisiva transmitida por RCN, llamado “El Joe”. Arroyo compartió los grandes escenarios con los más destacados representantes de la salsa y la música caribeña, entre ellos El Diablo de la Salsa, Oscar De León quien expresó su pesar a la familia del cantante, destacando que es triste “perder a un verdadero amigo ... Joe nunca te olvidaré”, dijo el salsero venezolano. Tres días de duelo decretó el alcalde de Barranquilla en homenaje al cantante, quien dejó a esposa y ocho hijos, quienes acompañaron los restos del cantante en un funeral en la Catedral de Barranquilla. El Caribe pierde con la partida de Arroyo a un gran exponente de la salsa, quien llevaba 35 años de vida artística, siendo considerado como uno de los grandes intérpretes de la música tropical y la salsa en el mundo, y quien será homenajeado con un Grammy póstumo por parte de la Academia Latina de Grabación, el próximo 9 de noviembre de este año, en el Four Seasons Hotel de Las Vegas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.