houston_30_jul_12_aug_2010

Page 1

Houston, Texas. Julio 30 a Agosto 12 de 2010 Año 1. Edición No. 5 Circulación Quincenal

Arizona por apelar fallo que dislocó su ley antiindocumentados

Envios puerta a puerta a Venezuela

281. 227. 8338

Entrevista Embajador Julio César Pineda: Chávez es la antítesis de la Diplomacia AP PHOENIX — Arizona se prepara para pedirle a un tribunal de apelaciones que anule el fallo de una jueza que suspendió las partes básicas de la nueva ley de inmigración del estado, brindándole una primera victoria clave al gobierno federal en una pelea que podría elevarse a la Corte Suprema de Estados Unidos. La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, dijo que la decisión anunciada el miércoles por la juez federal Susan Bolton “es un bache en el camino” y prometió apelar. El vocero de Brewer, Paul Senseman, dijo que Arizona le pediría más tarde el jueves a la corte federal de apelaciones del noveno circuito, en San Francisco, que suspenda las medidas cautelares ordenadas por Bolton y que acelere el examen de la apelación presentada por el estado.

José Hernández Brewer firmó en abril la ley que reavivó el debate nacional sobre la inmigración meses antes de las elecciones legislativas de noviembre próximo. La juez Bolton estimó que el gobierno del presidente Barack Obama tiene buenas posibilidades de triunfar con su argumento de que la ley de inmigración federal prevalece sobre la ley estatal. Sin embargo, el promotor clave de la ley de Arizona, el representante republicano Russell Pearce, opinó que la juez se equivocó y pronosticó que el estado ganará el caso al final. Los opositores de la ley opinaron que el fallo de la juez envió un mensaje claro a otros estados que tenían la esperanza de copiar la legislación de Arizona.

Presidencia de Unasur aspira a que Colombia y Venezuela retomen diálogo

“El drama de la diplomacia venezolana, es que de una diplomacia de carrera que fuimos formando por muchos años como las mejores democracias de América Latina, hemos pasado a una diplomacia a la carrera, donde se designan funcionarios sin calificación, profesional y fanatizados con el proyecto.” Pág. 12

Política Cardenal Urosa critica el “estado socialista” que busca Chávez. Pág. 05

Energía Petróleo La guerra que SÍ estamos perdiendo. Pág. 06

Deportes Maradona ya no estará al frente de Argentina. Pág. 19

Quito – AFP- Ecuador, que ejerce la presidencia pro témpore de la Unasur, señaló que aspira a que Venezuela y Colombia retomen el diálogo con ocasión de la cita de cancilleres del bloque sudamericano en Quito, convocada a raíz de la ruptura de relaciones entre esas dos naciones. De la cita se debe “salir con la posibilidad, por lo menos con la esperanza, de que se retomen las conversaciones lo más pronto posible entre dos países hermanos, que deberían siempre estar unidos”, declaró el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, a la cadena multiestatal Telesur. Agregó que los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán “para encontrar juntos, para contribuir, ayudarles a ellos (los gobiernos de Bogotá y Caracas) a encontrar un camino de reconciliación”. La semana pasada el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rompió los nexos diplomáticos con Colombia tras la denuncia de Bogotá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre una supuesta presencia de guerrilleros colombianos en territorio venezolano. Caracas planteó entonces a la Unasur la cita urgente de cancilleres, en la que participarán los ministros de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Jaime Bermúdez.

Opinión Desde el puente “La Justicia Divina”.

Pág. 04

Salud La Casa Blanca presenta estrategia de lucha contra el Sida. Pág. 18


02. Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010

Opinión

El Venezolano de Houston

Gabinete en la sombra Marcos Villasmil Sin partidos no hay política democrática. Digan lo que digan algunos managers de tribuna que pululan como dengue en el medio ambiente nacional. La política se hace con los partidos, que son –deberían ser- instrumentos civilizados para la participación y representación ciudadanas. Esto no quiere ser, en ningún caso, un justificativo de las razones –múltiples- por las cuales la gente sigue sin verle el tumbao correcto a nuestras instituciones partidistas en la oposición. Pero bueno, vienen unas elecciones fundamentales, y hay que correr con los jinetes que tenemos, y con los purasangres que montan. Por ello defiendo también el derecho de cada partido a usar sus propias tarjetas, ofreciéndole al elector, si bien un mismo grupo de candidatos unitarios, el derecho de decidir por cuál opción partidista votar. No se le puede pedir a los partidos que desaparezcan precisamente en el acto político por excelencia, como es un proceso electoral, y encima, parlamentario. Las identidades partidistas, en una democracia o cuando se participa para buscar la defensa del hecho democrático, nunca son supuestas, y ciertamente menos, insustanciales. A fin de cuentas, lo que se pide es que el elector decida, que vote, que haga acto de presencia. Que luego lo haga por tal o cual partido, forma parte esencial de su derecho como votante. ¿O es que al unanimismo del gulag político chavista, como sucede con el PSUV, vamos a oponer un modelo opositor parecido?

Un maestro de ceremonias Luego de un comienzo de verano lleno de críticas hacia la oposición, esencialmente desaparecida de las pistas públicas luego de lograda la unidad, hay quienes han solicitado que surja una persona, un maestro de ceremonias, un conductor opositor, de carne y hueso, que se suba al ring y sirva de referente crítico frente a los crecientes desmanes de Hugo Chávez. Bajo el escudo de la “inconveniencia” de concentrar la fuerza o la representación de la “oposición” en el cuerpo y el alma de una sola persona, se ha optado por un supuesto “liderazgo colectivo”. Un amigo, con gran experiencia en manejo de organizaciones tanto públicas como privadas en Venezuela, me dice que por allí no van los tiros, que ello significaría que nadie sería responsable de lo malo que pueda ocurrir y que todos buscarían beneficiarse de lo bueno que el espíritu santo permita que ocurra. Ciertamente, hoy por hoy, la oposición se sigue percibiendo sin un proyecto político claro, sin programa de trabajo. Antichavismo puro, frente a la gente que busca quien le resuelva sus crecientes problemas. Y no es que la oposición no tenga estas cosas, seguramente sí, pero hablando en lenguaje de marketing, el consumidor no las puede apreciar. Son como bondades ocultas, tan ocultas que nadie sabe lo que son, cuánto valen, cómo se consumen, en qué le favorecen.

Un gabinete en la sombra En la situación crítica que estamos viviendo, y ante la tozudez de la oposición, una opción válida y oportuna sería, por ejemplo, que la MUD designara una especie de “gabinete en la sombra”, al estilo de la oposición británica que, de manera consistente, regular y permanente, tuviera algo que decir sobre cada cosa que al país atañe, sean problemas, sean posibilidades de evitar los problemas, sean proyectos de potenciación o búsqueda de bienestar. ¿Por qué no pensar en tener contrapartes por áreas: un contra-ministro de salud, uno de educación, o uno de energía y petróleo? La oposición debe tener clara la idea, y saber venderla a la ciudadanía, que sí hay alternativa, y por ende esperanza, ante la debacle actual. El liderazgo opositor debe asumir que mañana tomará el mando del país, que la población espera por alternativas esperanzadoras, golpeando y contragolpeando con fuerza el recurso con que Chávez nos ha tenido realmente fregados desde hace un poco de años, el fantástico recurso de la comunicación que él sabe manejar muy bien.

Comunicadores Necesitamos comunicadores, mas no unos que sólo destaquen por su capacidad empática. Ni siquiera que tengan esa cosa que llaman “carisma”, sino unos que de manera pedagógica nos vayan explicando cómo es que será posible salir del hoyo y nos indiquen a todos, como mínimo, cuál puede ser la manera más efectiva con la que podemos contribuir. O sea, hacen falta conductores, con un director de la orquesta, al estilo de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar, orgullo patrio, para que más o menos afine al conjunto alrededor de una nota cualquiera, pero una, y que vaya marcando los tiempos de una partitura que no está escrita pero que, hoy por hoy, creo puede irse escribiendo en conjunto, aún sin que todos seamos músicos, pero con la garantía de que el conductor sí sea uno graduado con buenas notas en el conservatorio. El contraste sería, de entrada, evidente. Desnudaría un hecho clarísimo que viene ocurriendo desde hace once años: cada uno de los cargos del gobierno ha sido puesto en manos de –permítanme la extrapolación- de choferes de autobús, expertos en las artes del jalamecatismo, nada menos que un todos estrellas de la corrupción. Y encima, la mayoría, uniformados. Así, frente a la sonora mediocridad chavista, ofrezcamos un gabinete de los mejores, mostrando lo qué sería un futuro equipo de gobierno para relanzar a Venezuela.

Oswaldo comenta

Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net UNA VICTORIA para el Departamento de Justicia, para los inmigrantes, y por supuesto para el presidente Obama, la decisión judicial que condiciona la ejecución de la polémica Ley 5B, pues casi el 90% de lo que presentó la gobernadora de Arizona queda sin efecto. Toca ahora al gobierno central implementar la Ley que en definitiva será aplicada en todo el país. Esto demuestra que el esfuerzo hecho por las distintas organizaciones no fue en vano y se ha logrado dar un PARA’O a esta gobernadora con vocación antiinmigrante hispano… CUALQUIER gobierno medianamente serio, lo primero que hubiera hecho es aceptar que la comisión que designaría la OEA fuera al sitio y determinar hasta qué grado es cierto lo que denunció el embajador colombiano. Pero como estamos en presencia de un régimen autoritario y totalitarista, lo que hizo fue romper relaciones para evitar cualquier investigación por elemental que fuese. Seguimos creyendo que la salida de Chávez del poder pasa por lo que se pueda hacer a nivel internacional. Cada vez son más evidentes sus relaciones con grupos subversivos como la FARC, ELN, y con países y gobernantes como Irán, Sudan, Siria, ETA, Hezbollah entre otras. El trabajo que se viene realizando en ese sentido pudiera dar resultados mucho más temprano de lo que normalmente sucede. Chávez sabe que es así, comienza a desmarcarse, de allí su decisión de romper relaciones con Colombia y es muy posible que salga de organismos regionales, para buscar el aislamiento y por ende funcionar sin ningún tipo de control. Por cierto se viene denunciando desde hace tiempo la numerosa presencia de ciudadanos iraníes en el estado Cojedes, pues como se sabe es esa entidad federal se consigue una importante reserva de uranio. De tal manera que no resulta muy difícil establecer la relación: Venezuela-Uranio- Irán… DEBEMOS resaltar la labor que viene realizando la oposición venezolana, en no caer en la provocación o en la tentación que Chávez quiere y sigue centrada en el objetivo de las elecciones de septiembre 26, donde con toda seguridad se obtendrá una importante cuota de diputados, que de seguro serán un obstáculo para seguir complaciendo la voluntad del “jefe”. Claro está, hay que seguir denunciando en todas las instancias lo de PUDREVAL, que junto a la inseguridad, el desempleo, la inflación, el desabastecimiento y la ineficacia, entre otros, forma parte del desastre que durante estos años el régimen ha llevado al país… POR CIERTO nos informan que BARIVEN no poseía los controles, la pericia, ni la estructura para manejo de alimentos. Sin embargo Rafael Ramírez, el super ministro, lo sabía y no hizo nada… PASAN cosas en Miami que verdaderamente uno no entiende. Los comisionados condales aprueban cobrar 5 dólares en el estacionamiento de los parques públicos, a sabiendas que los usuarios de esos parques son personas de bajo recursos que no tienen como viajar a Orlando y utilizan estas aéreas como alternativa para el disfrute familiar, sobre todo en esta época de vacaciones. De verdad, que a veces no sabemos en que piensan nuestros comisionados, en vez de recortar gastos de sus oficinas y de representación personal, atacan a la parte más desposeída del condado… EN MUCHAS ocasiones hemos escrito sobre la labor que ha realizado el Cónsul de Venezuela, Antonio Hernández Borgo, la cual es considerada como muy buena por casi toda la comunidad, opinión que nosotros compartimos en su totalidad. Sin embargo, al propio Cónsul le hemos informado sobre un comentario generalizado en relación a la consecución de pasaportes a través de la “venta”. Eso ha sido desmentido categóricamente por Hernández Borgo, y no dudamos de su gestión impoluta, pero se hace necesario que profundice en la investigación pues sigue el comentario al parecer con evidencias. Hay queda eso… LA TRATTORIA DEL NONNO, cada vez logra conquistar mas paladares dentro y fuera de la ciudad de Doral. Es realmente una de las mejores propuestas gastronómicas de todo el condado y obviamente lo mejor de Doral. Justo al lado de Sedano’s de la 58 y la 107 del Nort West. Lo recomiendo plenamente. Les había comentado en anterior oportunidad que existen muchos comederos en Doral, pero gen astronomía gourmet poquísimas y La Trattoria del Nonno es uno de ellos… DORAL NEWS, es una publicación que circula en Doral, que como saben quienes allí habitan siempre se ha identificado con la gestión del concejal Juan Carlos Bermúdez, que cumple funciones de Alcalde, sin embargo, en su última edición hace un trabajo que refleja lo difícil que resulta completar la permisología para poder funcionar cualquier negocio, por pequeño o grande que este sea. Se hace necesario que se revise ese departamento, pues al parecer la burocracia lo hace cada vez más lento y menos eficiente. Hay empresarios que tienen más de 7 meses de espera para poder comenzar a operar. Vale la pena averiguarlo. Dijo yo… SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010. 03


04. Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010

Desde el puente

La justicia divina Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com La justicia puede ser tardía, pero como el trapiche de Dios segura. Siempre llega y la verdad se impone. Para el régimen castro-chavista que gobierna en Venezuela es imposible escapar a los planteamientos formulados en la OEA por el embajador de Colombia, Luis Alfonso Hoyos. Se suman al amplio material informativo que ya está en manos del Fiscal General ante el Tribunal Penal Internacional de La Haya seleccionados de las computadoras de (a) Raúl Reyes, de otras pertenecientes a jefes guerrilleros dados de baja y a informaciones directas suministradas por detenidos y desertores voluntarios que hoy colaboran activamente con el gobierno colombiano. Se trata de un expediente enorme que se puede concretar en tres áreas específicas. Una que tiene que ver con la condición terrorista, aceptada mundialmente, que tienen tanto las FARC como el ELN. Una segunda relacionada con la abierta asociación de esas organizaciones con las estructuras

Opinión “El Magnifastidio”

El Venezolano de Houston

del crimen organizado que sirven de soporte a las variadas operaciones del narcotráfico, desde la siembra de la materia prima hasta el lavado de dinero, pasando por la fabricación, industrialización, almacenamiento y comercio de la droga. Una tercera se refiere a las violaciones a los derechos humanos, verdaderos crímenes de lesa humanidad. A todo ello se agregan informes anuales de agencias especializadas de países como Estados Unidos, los agrupados en la Unión Europea y de Naciones Unidas y la misma OEA. Como si fuera poco, recientemente se dictó el Auto de Procedimiento de la Audiencia Nacional de España, relativo a la vinculación de ETA y presuntamente del castrochavismo en todo esto y algo más. Para los productores agropecuarios de la frontera y para la población en general, nada nuevo. Han sido víctimas permanentes. Miles de muertos, desaparecidos, secuestrados, chantajeados, despojados ilícitamente de sus propiedades en las propias narices de unas autoridades venezolanas que por

Derecho a saber Elí Bravo www.elibravo.com/caldo.php El gobierno venezolano es acusado por Colombia de albergar guerrilleros en su territorio y considera un asunto de dignidad romper las relaciones. No es la primera vez que sucede y a nadie sorprende: las peleas entre vecinos son inevitables, sobre todo cuando impera la desconfianza. Pero ¿qué hay de la dignidad de los ciudadanos, no tenemos derecho a saber la verdad? Venezuela llama otro “falso positivo” las denuncias colombianas, y con el argumento de que son evidencias fabricadas, cierra las puertas a cualquier verificación. Pide además confianza en su versión oficial, rica en llamados a la defensa del ideario revolucionario y el rechazo a la conspiración extranjera, pero con severas deficiencias de sustancia y transparencia. La única forma digna de responder es con pruebas e información. Los venezolanos tenemos derecho a saber la verdad. La comparación que hace Chávez entre las denuncias del embajador Hoyos y los falsos positivos, nos recuerda la forma como los colombianos se han enterado, con dolor y dignidad, sobre los abusos del ejército hacia la población civil. Sin quererlo, Chávez puso en relieve las diferencias en la conducción de ambas naciones: Las fosas comunes, los abusos a los DDHH de campesinos y líderes sindicales, la parapolítica, el financiamiento del narco a las campañas, las chuzadas telefónicas, y otros tantos escándalos colombianos, fueron develados, debatidos e investigados en un ambiente de presiones, obstrucciones y ocultamientos, pero donde prevaleció la libertad de prensa, la fuerza de las instituciones y el derecho a la verdad. En dos platos: la política colombiana no es el cielo, Uribe no es un santo, pero nadie puede refugiarse en una nube de impunidad. ¿Son mentiras las acusaciones contra Venezuela? El gobierno de Hugo Chávez tiene una excelente oportunidad para demostrarlo. Pedir la verdad no es traición a la patria, no es conspiración o lacayismo. Es un derecho ciudadano. Los venezolanos no necesitamos una respuesta ideológica, una campaña propagandística o un discurso emocional. Queremos una prensa con acceso, un respeto a la inteligencia, un gobierno que responda. ¿Es mucho pedir? Posiblemente. El gobierno venezolano se ha acostumbrado a enterrar la verdad, y peor aún, los ciudadanos nos hemos resignado a las sombras por respuesta. Hoy tiene una gran oportunidad de exhumar su dignidad. No porque esté obligado a defenderse, sino a demostrarnos el verdadero color de sus acciones.

su comportamiento legitiman las sospechas de complicidad y tolerancia con todos estos factores. Chávez suspendió relaciones cuando el incidente en la frontera de Colombia y Ecuador; anuló, hace unos ocho años, el plan de operaciones conjuntas de las fuerzas armadas de ambos países declarándose “imparcial” con relación al conflicto colombiano; ha planteado darle beligerancia a las FARC y al ELN; la carta de Marulanda a Chávez se explica por sí sola; minuto de silencio en memoria de Raúl Reyes; plaza, estatuas y escuela en homenaje a Marulanda; apadrina la Coordinadora Continental Bolivariana; se declara enemigo jurado de Uribe, de Santos y de la institucionalidad de Colombia; finalmente, amenaza con la guerra si ese país hace en Venezuela lo que hizo con el campamento de las FARC en la frontera ecuatoriana. Pregunto, ¿no está reconociendo entonces la veracidad de cuanto se plantea? Si no existen los campamentos, no hay nada que temer, ni guerra posible. ¿O sí?

Cuestión de honor

Exequíades Chirinos exequiades@yahoo.com En el año 2005, el Cardenal Rosalio Castillo Lara expresó, firmemente convencido, que este gobierno nacional es “el gobierno más nefasto que ha tenido Venezuela desde que existe como República”. Un año después, en el 2006, en su célebre homilía de La Divina Pastora, destacó que hoy “nos encontramos en una situación de extrema gravedad como muy pocas en nuestra historia” y enumeró los principales problemas: pérdida del rumbo democrático del gobierno y visos de dictadura; implantación del torcido y anacrónico proyecto político del régimen Castrista; violación de los principios fundamentales de la democracia; persecución de la disidencia; sentencias injustas de los tribunales; multiplicación de la corrupción; crecimiento de la pobreza y del desempleo; regaladera de dinero a otros países; y la amenaza de que el odio sembrado dividirá y enfrentará a los venezolanos. Fueron claras y proféticas sus palabras y por su valiente actitud Monseñor Castillo Lara fue vilmente agraviado

Alfredo Osorio U/Abogado/ Pte. Un Nuevo Tiempo Zulia Recientemenente hablamos sobre el show robolucionario, en el cual se incluía como guión acostumbrado, el supuesto y repetidas veces magnicidio, la guerra con el imperio, el ataque a la iglesia y contra todo aquel o aquello que les permita distraer la atención de los verdaderos problemas que agobian a los venezolanos. La ruptura de las relaciones diplomáticas con Colombia, decidida por el jefe de la robolución castro-cubanista, como respuesta a las acusaciones que el gobierno de la hermana república formulara contra nuestro país en reunión extraordinaria de la OEA, durante la cual presentó las pruebas de la presencia de las guerrillas narcotraficantes de las FARC y del ELN en tierra venezolana fronteriza con Colombia, nos es mas que otra burda maniobra incluida dentro del guión de la tragicomedia cuyos protagonistas pretenden bajo el engaño reiterado en once anos, continuar burlándose de un pueblo que sufre las indolencias y violaciones constitucionales a los deberes elementales que deben cumplir como funcionarios públicos. Venezuela no puede permitir, de ser ciertas las denuncias de los productores agropecuarios, de los pobladores de La Villa, Machiques, El Cruce, Casigua, del Táchira, Apure, y mas recientes del gobierno colombiano, indicando coordenadas de ubicación, fotos, grabaciones y testimonios, que las guerrillas de las FARC tengan su aliviadero en nuestra frontera y desde allí incursionen en tierras colombianas para cometer sus fechorías y retornen a sus campamentos venezolanos para escapar del acoso a que las tiene sometidas el ejército colombiano, o que sean los principales autores de delitos que aumentan cada día de manera alarmante en nuestro país como el secuestro, el sicariato, cobro de vacunas, entre otros.. Lo curioso es que el dueño de la robolución, lejos de asumir su responsabilidad de verificar si son ciertas o no las denuncias, bien con la comisión internacional solicitada en la OEA, o bien directamente, invitando a todos los sectores del país, con nuestras propias instituciones, sin ingerencia extranjera alguna, pero cumpliendo con su deber de resguardo y protección de los venezolanos y su soberanía, opta por infringirnos un daño adicional, así como a los hermanos colombianos que viven en nuestro territorio o en la zona fronteriza al romper las relaciones diplomáticas, con las implicaciones económicas y sociales que acarrea. , La agenda debe ser brindarle seguridad a nuestro pueblo, protegerlo de los guerrilleros, terroristas y narcotraficantes, sancionar a los responsables de la perdida de ya mas de 155 millones de kilos de alimentos, disminuir el desempleo, detener la inflación, profundizar la descentralización, parar la regaladora de nuestro dinero y petróleo, respetar la propiedad privada, entre otras, y darle al país tranquilidad, paz, equilibrio, unidad y un cambio para el progreso y bienestar de todos. por el gobierno nacional como hoy es ofendido, en el mismo tono cargado de hiel, saña y perfidia, Monseñor Urosa Savino. ¿Cuál es la verdadera razón de estos persistentes ataques a los jerarcas de la iglesia Católica? La respuesta es fácil de descubrir: El desastre de país gobernado por aquel que se considera heredero de Bolívar, sacrílego en grado sumo, despótico, arbitrario y, sobre todo, manipulador. Las palabras proferidas ayer por el Cardenal Castillo Lara hoy son verdades comprobadas sin equívoco alguno. Ciertamente este gobierno nacional es el peor de los peores al dejar podrir más de 1 millón 300 mil kilos de comida, un crimen de lesa humanidad, como expresara hace poco la Iglesia venezolana; consentir la cubanización que significa la intromisión de la dictadura castrista en áreas claves del país como la Fuerza Armada

Nacional; desatender las necesidades de la gente, sobre todo de los más pobres; permitir y resguardar a terroristas guerrilleros en la nación y, en especial, mentir reiteradamente como fórmula hitleriana para pretender tapar su incapacidad. Quizás en el 2005, cuando surgió la certera crítica de Monseñor Castillo Lara, los venezolanos estábamos extraviados acerca de qué hacer frente a un gobierno avasallador. Hoy, en el 2010, estamos totalmente claros que la vida institucional de Venezuela se resuelve en las elecciones del 26 de septiembre y en los próximos comicios del 2012. Votar es hacerle honor al Cardenal Castillo Lara, a Monseñor Urosa Savino, a la civilidad, a la democracia, a nosotros mismos. A eso es que verdaderamente teme el gobierno nacional con sus desmedidos ataques contra la Iglesia.


Política

El Venezolano de Houston

Uribe“deplora”

Cardenal Urosa critica el “estado socialista” que busca Chávez AP CARACAS -- La máxima autoridad de la Iglesia católica venezolana afirmó el martes que el modelo socialista promovido por el presidente Hugo Chávez “deja de lado” principios fundamentales de la Constitución y expresó preocupación por algunas leyes aprobadas por la Asamblea Nacional asegurando que afectan el “pluralismo político”. El cardenal Jorge Urosa Savino durante una reunión a puerta cerrada con miembros de la Asamblea Nacional, que el plan del presidente Chávez de convertir a Venezuela en un “estado socialista” implicaría “dejar de un lado importantes principios consagrados en la actual Constitución”. A pesar de la irritación que ha generado en el gobierno las recientes críticas de los obispos contra el modelo político impulsado por Chávez, Urosa Savino reiteró su inquietud por algunas leyes que ha aprobado el congreso, que está integrado en su mayoría por aliados del mandatario. “Esas leyes afectan el pluralismo político, fundamental para la vida democrática, pues incorporan la concepción socialista para implantar una patria socialista lo cual consagra como obligatoria para todos los venezolanos una ideología, un sistema y una partidización lo cual es ajeno al espíritu y a letra de la Constitución”, indicó el prelado en un discurso que fue entregado posteriormente a la prensa. “No he actuado en ningún momento como actor u operador político”, dijo Urosa Savino en alusión a los cuestionamientos que ha realizado Chávez contra el purpurado, y sostuvo que “los obispos venezolanos en cumplimiento de nuestra misión tenemos el derecho y el deber de hablar”. A la salida de una reunión de casi cinco horas con los diputados, el prelado dijo a la prensa que el “socialismo marxista” frecuentemente aludido por el mandatario “es un equivalente al comunismo”. Chávez, quien se define como “marxista”, ha negado reiteradamente que su proceso político tenga relación con

el comunismo, un término que genera fuerte rechazo entre la mayoría de los venezolanos, según señalan las principales encuestas. La diputada oficialista Cilia Flores, presidenta de la Asamblea Nacional, se mostró satisfecha por la reunión con el cardenal, y dijo que “podemos sacar como saldo positivo el reconocimiento y el respeto a las instituciones”. Flores indicó a la prensa que Urosa Savino reconoció que sus afirmaciones son “opiniones personales y no de la Iglesia”. La visita del prelado a la Asamblea Nacional se realizó en medio de un fuerte resguardo de varias decenas de militares y policías quienes bloquearon los accesos al palacio legislativo. En algunos puntos cercanos al congreso se concentraron simpatizantes del gobierno y seguidores de Urosa Savino quienes protagonizaron algunos altercados verbales. En el último mes las relaciones entre el gobierno y la cúpula eclesiástica se han agrietado luego que Urosa Savino manifestó inquietud porque el país estaba avanzando hacia un “Estado socialista” de corte “marxista-comunista”. Chávez respondió a las afirmaciones del cardenal llamándolo “troglodita” y “mentiroso”, y ordenó revisar el convenio que tiene el gobierno venezolano con el Vaticano, que le da prioridad a la Iglesia católica sobre el resto de las iglesias. Desde que asumió su cargo en 1999, Chávez ha mantenido tirantes relaciones con las autoridades locales de la Iglesia católica a las que ha acusado darle la espalda a los pobres y ponerse del lado de la “oligarquía”, a la que considera empeñada en derrocarlo. De acuerdo a las principales encuestadoras locales, la cúpula eclesiástica tiene una alta credibilidad en el país, donde más de la mitad de sus 28 millones de habitantes profesa la religión católica.

Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010. 05

declaración de Lula sobre conflicto colombo-venezolano

AP BOGOTA — El presidente Alvaro Uribe “deplora” que su colega de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva considere que el actual desacuerdo entre Colombia y Venezuela se trata de “un caso de asuntos personales” entre los mandatarios de ambos países, según un comunicado de la presidencia colombiana. En tanto, el canciller Jaime Bermúdez dijo que Colombia asiste a la cita en Quito de cancilleres de Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, “sin mayores expectativas” de resultados, ratificando que Bogotá no se retractará de sus denuncias sobre la presencia de jefes de la guerrilla colombiana en territorio venezolano. El portavoz de la presidencia, César Mauricio Velásquez, leyó un comunicado en el que señaló que el presidente Uribe “deplora que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien hemos cultivado las mejores relaciones, se refiera a nuestra situación con la República Bolivariana de Venezuela como si fuese un caso de asuntos personales, ignorando la amenaza que para Colombia y el continente representa la presencia de los terroristas de las FARC en ese país”. “Desconoce el presidente Lula nuestro esfuerzo para buscar soluciones a través del diálogo”, agregó. “Repetimos con todo respeto al presidente Lula y al gobierno de Brasil, que la única solución que Colombia acepta es que no se permita la presencia de los terroristas de las FARC y del ELN en territorio venezolano”, añadió Velásquez. La víspera, tras una reunión en Brasilia con el mandatario nicaragüense Daniel Ortega, Lula aseguró que entre Colombia y Venezuela “no veo ningún conflicto, lo que veo es un conflicto verbal que es lo que más vemos en América Latina”.

Lula tiene previsto visitar Caracas el 6 de julio y al día siguiente estar en Bogotá en los actos de toma de posesión del presidente electo Juan Manuel Santos. La cita de cancilleres de los países de la Unasur en Quito fue convocada para tratar el conflicto entre Colombia y Venezuela, que rompió relaciones diplomáticas con Bogotá el 22 de julio, luego que el gobierno de Uribe denunciara ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) la presencia en territorio venezolano de jefes de las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El canciller Bermúdez declaró que sobre la reunión de Unasur “realmente, no tengo mayor expectativa” porque el Secretario General del grupo, el ex presidente de Argentina Néstor Kirchner, “no va a asistir. Segundo, porque varios cancilleres delegaron en su vicecanciller” lo cual restaría fuerza de decisión al encuentro. En una entrevista con la radio Caracol antes de partir a Quito, Bermúdez afirmó que en la reunión “Colombia va insistir en lo que es una necesidad, un mecanismo concreto y eficaz para evitar que las FARC y el ELN estén en Venezuela”. Ante la solicitud venezolana de que Colombia retire sus denuncias, Bermúdez dijo que “la posición de Colombia es clara: nosotros no tenemos nada que retractar”. Y sobre el llamado “plan de paz”, del que no se han revelado detalles y que el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, ha presentado esta semana en una gira relámpago por países de la región previa a la cita de la jornada en Quito, Bermúdez, sólo indicó que “un verdadero plan de paz pasa por la no intervención en los asuntos internos de otro país”.

El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON

COLABORADORES

Servicios Consulares: Leonardo Martínez

Correcciones y Edición: MarÍa Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com

Economía: Luis Prieto Oliveira

Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com

Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com

Deportes: Broderick Zerpa

Fotografía: Luis Leyva lleyva@leyvanet.com

Daniela Diaz diseno.houston@elvenezolanonews.com

Horóscopo: Norma

Ventas: ventas.houston@elvenezolanonews.com

Opinión y Política: Oswaldo Muñoz José Hernández Alfredo Osorio Urdaneta Oswaldo Álvarez Paz Marcos Villasmil Horacio Medina Alexis Ortiz Elí Bravo Exiquíades Chirinos

525 N Sam Houston Parkway E. Suite 360-I Houston, TX 77060 Tel: (832) 860-8330

Carlos Brito carlos.brito@elvenezolanonews.com Antonio Gargurevich antonio.g@elvenezolanonews.com

Humor: Nelly Pujols El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


06. Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010

El Venezolano de Houston

Petróleo:

La guerra que

Energía

estamos perdiendo Horacio Medina

Más allá del rechazo y el cansancio supremo que nos han provocado los más recientes escandalosos e irresponsables discursos de Hugo Chávez, plagados de amenazas y lugares comunes, se produjo en nosotros un proceso reflexivo, particularmente referido al tema petrolero.

Caso Estados Unidos En su discurso, como lo ha hecho anteriormente, el teniente coronel Chávez Frías, amenazó a los Estados Unidos con decretar la suspensión en el suministro de crudo a ese país. Por supuesto, tengamos en cuenta que el suministro de productos fue cortado, de manera unilateral y silenciosa, sin que tuviera que amenazar, ni anunciarlo y no obedeció a caprichos personales, razones políticas o ideológicas. Se debió, eso sí, a la falta de producción de las refinerías nacionales. Obvio que anunciarlo y reconocerlo sería, algo así, como admitir la ineficiencia, negligencia e impericia que caracteriza la gestión del personal gerencial y técnico que labora en “PDVSA”. Cualquier avezado observador puede consultar páginas especializadas y encontrar cómo ha venido reduciéndose el suministro a los Estados Unidos. Podrá verificar cómo en 1997, nuestro país exportó, en promedio, 1 millón 770 mil barriles por día lo cual significa una reducción de casi 700 mil barriles cuando se compara con la cifra exportada en el 2009 que se situó en 1 millón 75 mil barriles diarios. Para completar este cuadro decadente, basta con saber que el promedio del volumen exportado, durante el primer semestre de 2010, tan sólo alcanzó 960 mil barriles por día. Obviamente esto es consecuencia de la pérdida de clientes y un mercado importante de crudos pesados, arduamente trabajado y desarrollado por PDVSA durante décadas, compitiendo con el crudo Maya mexicano. En resumen, el crudo que hoy día se exporta desde Ve-

nezuela a los Estados Unidos está prácticamente destinado al sistema refinador de CITGO, una empresa 100% propiedad del Estado venezolano, empresa que además, debe hacer compras en el mercado ocasional para completar su dieta operacional. Sin duda que, en principio, un utópico corte de suministro crearía una reducción en la producción de productos de las refinerías, pero no sería menos cierto que los incumplimientos en los convenios suministro podría poner en riesgo los activos de CITGO, en los Estados Unidos. Adicionalmente, será cuestión de analizar de dónde provendrían los ingresos para Venezuela, teniendo en cuenta que unos 360 mil barriles quedarían sin mercado identificado a mediano plazo y los otros 600 mil barriles deberán ser colocados por la negligente gerencia de comercialización de “PDVSA” “dirigida” por Rafael Ramírez que sólo ha podido definir ese mercado como el mercado “donde sea”.

Caso Colombia Con relación a Colombia, Hugo Chávez en un acto supremo de irresponsabilidad, reiteró la decisión de “romper todo tipo de relaciones” con nuestro vecino país. Cuando los venezolanos demandamos una aclaratoria inequívoca y urgente con relación a los señalamientos del gobierno colombiano, el teniente coronel usa su manida estrategia de huir hacia adelante. No se refiere a la denuncia, se victimiza, descalifica, ataca y apela a los sentimientos nacionalistas del pueblo venezolano. En fin, como ya sabemos recurre al discurso de violencia y surgen sus palabras favoritas, cuando se siente descubierto y acorralado: magnicidio, imperio, oligarquía y guerra. De inmediato pensamos en el impacto a lo largo de la frontera colombo-venezolana, una frontera viva, llena de familias de nacionalidad mixta, para quienes una “raya” divisoria carece de sentido de vida. Pensamos en que verdaderamente habrá allí un impacto, tensiones, carencias, angustias y rechazos. Tierra a dentro en ambos paí-

ses, la visión será otra. Pero también sabemos que hoy Colombia se convirtió en receptor de un sin número venezolanos que huyen de la violencia del gobierno que buscan un destino de paz y oportunidades, perseguidos y acosados muchos de ellos en su propio país, por su propio gobierno. Colombia, recibe miles de profesionales venezolanos con experiencia invalorable y jóvenes emprendedores ávidos de futuro. La industria petrolera colombiana ha recibido alrededor de 3 mil profesionales y técnicos botados y perseguidos de PDVSA, la vieja. Muchos otros jubilados, contagiados por la oferta de futuro que se abre al otro lado de frontera. Más de 600 ingenieros de petróleo venezolanos están hoy trabajando en la industria colombiana, en empresas privadas operadoras, consultoras, asesoras y de servicios. Conocemos la capacidad de los ingenieros colombianos porque tuvimos muchos encuentros como presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo con la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo, en un esfuerzo conjunto de unión que nos llevó a impulsar la Sociedad Andina de Ingenieros de Petróleo, intento fallido que reposa a la espera del momento oportuno. Pero todos esos competentes ingenieros colombianos han recibido un empuje decisivo de los profesionales venezolanos que, hombro a hombro, han contribuido al desarrollo del sector energético en general y al sector de los hidrocarburos en particular. Oportunidades, expectativas, mano de obra calificada, seguridad personal y un marco legal claro y confiable, se han juntado para que el ingenio y la disposición de muchos profesionales, colombianos y venezolanos se hayan volcado a buscar y encontrar los inversionistas necesarios para desarrollar la industria de los hidrocarburos en Colombia. Solo les mostramos algunos elementos para sustentar nuestras afirmaciones y ustedes puedan sacar sus conclusiones, veamos:

• Para el 2010 Colombia contará con un área explorada de más de 22 millones de

hectáreas y con unas reservas de crudo de 2000 millones de barriles, lo cual significa una tercera parte más de las que se tenía en 2006 y la capacidad de producción de crudo será de 790.000 barriles diarios al finalizar este año que significa un crecimiento cercano al 50% desde el 2006, cuando la capacidad de producción era de 530 mil barriles diarios.

• Durante el último cuatrienio las exportaciones de petróleo pasaron de 6.328 millones de dólares a 10.268 millones, la participación del PIB petrolero, sobre el total del país, pasó de 1,78 por ciento en el 2006 a 3,20 por ciento en el 2010. Así mismo, durante el mismo período la inversión extranjera directa aumentó de 1.995 millones de dólares a 2.954 millones, mientras las regalías pasaron de 3,76 billones a 4,2 billones de pesos. • Las exportaciones netas de petróleo para el 2010 estarán ubicadas alrededor de los 500 mil barriles por día. • Existe una oferta de 225 bloques de exploración, con un área total de 52 millones de hectáreas, además, el año pasado se suscribieron 80 contratos de evaluación técnica. • En este mes de agosto, Ecopetrol completará la ampliación de la capacidad de carga de puerto Coveñas para buques de hasta 2 millones de barriles para atender los cargueros que llevan crudo a China e India, interesados en el crudo Castilla. Actualmente se envían a esos destinos unos 8 millones de barriles mensuales. • La producción de gas alcanzó los 1.130 millones de pies cúbicos por día, siendo también una cifra récord. Esos niveles superan los 1.010 millones que se registraron, en promedio mensual, durante el 2009 y casi que doblan los 615 millones de pies cúbicos que registraron en 2004. Además, Colombia podría perfectamente iniciar exportaciones al Caribe y Centroamérica sin poner en riesgo el suministro interno. • En los últimos meses se han instalado en Colombia 14

empresas venezolanas y 10 más se han unido con colombianas. Mientras esto sucede en Colombia, en nuestro país, Venezuela, la capacidad de producción continua cayendo, las refinerías se tornan día tras día menos eficientes y operativas; las campañas exploratorias brillan por su ausencia; la incorporación de reservas sólo provienen de un técnicamente cuestionable aumento del factor de recobro en la Faja; el déficit de gas aumenta a pesar de tener reservas probadas no desarrolladas y “nuevos descubrimientos”; aumenta la importación de gasolina; las inversiones efectivas de capital privado no se avizoran; se paralizan taladros; los casos de corrupción tipo maletín, Aban Pearl y PDVAL se multiplican; el derrame en el Lago de Maracaibo continua ante la indolencia y negligencia de “PDVSA” y el Ministerio del Ambiente; las demandas internacionales admitidas contra “PDVSA” por violaciones de convenios, confiscaciones y expropiaciones ya suman 11 casos en proceso; los compromisos de deuda de corto y mediano plazo comienzan a vencerse y la capacidad de maniobra para renegociar o encontrar nuevo financiamiento se reduce; etc., etc., etc.

En definitiva, mientras muchos de los mejores talentos y jóvenes empresarios venezolanos son acogidos en Colombia y se contagian de esperanza y de futuro posible, en Venezuela existen evidencias no aclaradas por el gobierno de la existencia de una zona de despeje donde conviven paramilitares, guerrilleros, narcotraficantes, narcoterroristas, terroristas, bandidos y mafiosos de nacionalidad mixta que han desarrollado el negocio del crimen organizado y se dedican a secuestrar, extorsionar, robar y amenazar, sin distingo a ciudadanos que viven en el territorio venezolano. Por eso decimos que esta guerra, Sí la estamos perdiendo.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010. 07

Decano del periodismo venezolano en Estados Unidos Premio Nacional de periodismo 2002

En nombre de sus publicaciones: “El venezolano de Miami” “El Venezolano de Broward” “El Venezolano de Orlando” “El Venezolano de Venezuela” “El Venezolano de Panamá” “El Venezolano de Costa Rica” “El Venezolano de Aruba y Curacao” FELICITA A

HOUSTON Y en especial a sus Directores Jhakees Napolitano Y María Lorena Salas Así como todo el personal que allí labora, por el exitoso inicio de operaciones como Franquicia en la ciudad de Houston. A partir de este momento escribiremos juntos la historia para la gran comunidad hispana y venezolana de esa gran región. Muchos éxitos y adelante!


08. Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010

El Venezolano de Houston

Economía norteamericana

El Mercado inmobiliario

y la crisis

Luis Prieto Oliveira Es casi un conocimiento universal que la crisis se originó en el mercado de bienes raíces y que, desde allí, se extendió al resto de la economía y alcanzó a los principales mercados financieros del mundo, donde sigue haciendo estragos y creando graves problemas para la sociedad en este, nuestro mundo globalizado.

La naturaleza cíclica del mercado de bienes raíces En la historia económica de los Estados Unidos es posible observar, en diversas etapas, severos altibajos en el negocio inmobiliario, que han repercutido, de diversa manera, en el comportamiento global de la economía. Por supuesto, no es posible asignar una responsabilidad única a este sector, ni es realista pensar en que los ciclos se originan en esta actividad. Sin embargo, si se recorren las series históricas de la economía norteamericana, no se tarda en encontrar una fuerte correlación entre las oscilaciones de los precios de venta de las propiedades y las demás series económicas y financieras que miden los ciclos de negocios.

AP WASHINGTON (AP) — Jubiloso por su victoria, el presidente Barack Obama firmó el miércoles la reforma más grande a la reglamentación bancaria y del mercado de valores desde la Gran Depresión, un paquete que busca crear las protecciones más fuertes que hayan tenido jamás los consumidores estadounidenses. La nueva ley, promovida básicamente por legisladores demócratas en un ambiente muy polarizado en Washington con los republicanos, llega casi dos años después de la crisis financiera de 2008 en Estados

Estas oscilaciones no son coincidencias, sino que se desprenden de las características intrínsecas de la economía de los bienes raíces. Sobre todo en lo referente a la oferta y demanda de unidades de vivienda. Aún cuando en los Estados Unidos existe la tendencia a considerar que la adquisición de una vivienda es una actividad de inversión, es evidente que no lo es, sino que constituye un consumo de bienes de larga duración. Una casa o apartamento, normalmente alcanzan una vida útil superior a los 50 años y, salvo por ocasiones esporádicas, no crea empleo alguno durante su vida. Sin embargo, una casa es un producto muy complejo, que incluye, necesariamente, bienes y servicios de casi todos los sectores y un proceso de incorporación muy largo. Desde el momento en el cual se concibe la idea de un conjunto de viviendas hasta que se completa su venta a un usuario final, debido a un enredado proceso administrativo, gubernamental y de tecnología, pasan un promedio de 5 años. Es muy difícil, sino imposible, predecir con exactitud la cantidad de unidades que serán demandadas dentro de cinco años, y mucho menos la localización exacta de ellas.

Por esa razón el crecimiento del sector no es una función continua, como parecería indicarlo la demografía o el desarrollo económico, sino esencialmente discreta. Existe siempre un inventario de unidades de vivienda nuevas, que se incrementa con las que regresan al mercado por decisión de sus dueños. La oferta de viviendas en un momento dado, está determinada por decisiones tomadas en fecha muy anterior, mientras que la demanda depende de factores muy diversos, incluyendo los grandes desplazamientos migratorios, la evolución de los salarios medios, la disponibilidad de créditos hipotecarios y muchas otras variables, que dan al proceso en una condición de aleatoriedad. Estas características han hecho que la vivienda sea una realidad cíclica, que refleja muy fielmente, con un desplazamiento bastante largo, el comportamiento de otras series de comportamiento más continuo.

La gestación de la crisis de 2007-8 La leve interrupción ocurrida en el año 2000, en el crecimiento económico desmesurado, que se inició a partir del comienzo de los 90 y se prolongó hasta 2007, marca uno de los períodos de prosperidad más largos de la historia del país, casi 20 años, en los cuales se observaron varias tendencias cuyo efecto combinado alteró la estructura del mercado inmobiliario. Entre los cambios observados hay que notar un movimiento migratorio interno de magnitud inusitada. Millones de habitantes de las regiones del norte y noreste de los Estados Unidos iniciaron una migración masiva hacia regiones de clima más benigno. Estados norteños perdieron población frente a estados del sureste y suroeste. Este efecto se ha visto claramente en la disminución de la representación parlamentaria de algunos estados a favor de otros, como Florida, Texas, Arizona, Nevada, Ala-

Un jubiloso Obama firma amplia ley de reforma financiera Unidos, que repercutió en todo el mundo. La legislación da nuevas herramientas al gobierno para intervenir empresas que amenacen la economía, crea una nueva oficina de protección al consumidor en sus transacciones financieras y hace más transparentes los mercados

financieros que escapaban a la supervisión de los reguladores. Obama describió a todas las reglas nuevas como reformas de sentido común que ayudarán a las personas en su vida diaria, tales como entender claramente los contratos antes de firmarlos, comprender el

Estados Unidos

bama, Georgia y las Carolinas. Otro fenómeno demográfico que ejerció una influencia notable fue el envejecimiento de la llamada generación de los “Bebés de la Guerra”, en los cuales se produjo el fenómeno del “nido vacío”, es decir, sus hijos se hicieron adultos y abandonaron el hogar, dejando a sus padres, con un alto nivel de ahorros y viviendas desproporcionadas en su tamaño para sus necesidades reales. En un mercado de vendedores, como lo fue el de los 90 y 2000, estas viviendas produjeron grandes ganancias a sus dueños y los indujeron a mudarse hacia el calor, con ahorros suficientes para comprar viviendas permanentes. Estos dos componentes, combinados con la transferencia masiva de fondos de ahorro de los ancianos, cambiaron la estructura y disponibilidad de fondos de los bancos. En Florida, por ejemplo, en 2006 se calculaba que ingresaban, todos los días, unos 1500 nuevos habitantes, de los cuales 1000 llegaban de otras partes de los Estados Unidos y 500 eran inmigrantes extranjeros. Este fenómeno nuevo desvinculó la oferta y demanda de viviendas en muchas zonas, de las características y remuneraciones del mercado laboral local, porque los constructores no dependían de compradores locales, sino de la inmigración, por eso los precios ofrecidos estaban divorciados de la capacidad de pago de los compradores. La duración del fenómeno y la estabilidad de las tendencias demográficas observadas, así como la abundancia de fondos en los bancos, indujeron a una excepcional oferta de proyectos de vivienda de gran tamaño y costo, pensados para personas que no dependían de salarios locales. Los retardos propios de la industria hicieron que la construcción multiplicara el número de unidades disponibles, más allá de lo razonable.

Desarrollo de la crisis

contrar compradores, en vista de que los bancos ya habían relajado los criterios para otorgamiento de crédito a extranjeros e inmigrantes, empezó a aplicarse un sistema de calificación express, mediante el cual se manufacturaban referencias y documentos para adaptar a los compradores a viviendas cuyo precio era superior al que podían realmente pagar. Este proceso generaba ganancias excesivas a los urbanizadores, porque vendían a precios inflados, a los agentes hipotecarios, porque hacían colocaciones a tasas de interés muy superiores a las normales y a los ahorristas, que podían hacer colocaciones en papeles con garantías hipotecarias. El mercado siguió funcionando, gracias al diseño de hipotecas de amortización negativa, cuya aplicabilidad dependía de que los precios de las viviendas siguieran subiendo. Cuando, al fin, el se estabilizó, las hipotecas de “alto riesgo” quedaron al descubierto y comenzó el descenso que tuvo el efecto de una bola de nieve. Todavía estamos atrapados en esa maraña de créditos con inadecuada garantía y los precios se han desplomado, dejando a millones de propietarios en la angustiosa situación de deber más de los que valen sus casas y tener cuotas de amortización que no se corresponden con sus ingresos. La transmisión hacia arriba de esta crisis, afectó a la industria de la construcción y luego a todas las industrias que suministran insumos a la vivienda, con lo cual se generalizó la crisis. Ahora estamos en el proceso de estabilización, que todavía tropieza con graves problemas, por el extraordinario número de ejecuciones hipotecarias. La crisis todavía no termina y tardará varios años en resolverse. Mientras tanto, seguiremos viendo ejecuciones y grandes oportunidades para inversionistas que pagan una fracción del precio para adquirir viviendas que en un plazo no muy largo recuperarán su valor.

Cuando la excesiva oferta de viviendas comenzó a no enalcance de las cuotas y darse cuenta de los riesgos. El mandatario llegó al extremo de llamar a las reformas como “las protecciones para los consumidores más fuertes en la historia”. En medio de aplausos, Obama agregó: “Gracias a esta ley, nunca más se le pedirá al pueblo estadounidense que pague la factura por los errores de Wall Street”. La reforma representa una nueva victoria legislativa para el mandatario, justo antes que la política de este año electoral eclipse el resto de su temario principal. El presidente ha hecho de su campaña para reforzar las restricciones a los bancos una cuestión clave desde que asu-

mió el cargo en medio de una crisis financiera. Obama sostiene que las reformas terminarán con muchas de las prácticas de Wall Street que derribaron al resto de la economía estadounidense hacia su peor recesión desde la Gran Depresión. Irónicamente, la vistosa ceremonia de firma se realizó en el edificio federal Ronald Reagan, que toma su nombre del presidente que lideró una lucha por la desrregulación. A la ceremonia asistieron muchos partidarios de la legislación, entre ellos el ex presidente de la Reserva Federal Paul Volcker y el presidente de la banca Barclays PLC, Robert Diamond.


Local

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010. 09

Republicanos llaman la atención hispana

SU

Hablemos de servicios consulares

Leonardo Martínez

Una vez más les traemos información acerca de los servicios consulares y las distintas actividades que ejerce el Notary Public. De acuerdo a los señalado hasta ahora, por la función pública del Notary Public y su rol en la sociedad, se requiere que el mismo, mantenga altos estándares morales y éticos en el desempeño de sus funciones y en cuanto a su vida privada en general, por lo cual el Notary Public debe:

1. Seguir en todo momento las normas y procedimientos establecidos por el Gobierno Federal y en nuestro caso, por el Estado de Texas. 2. No dejarse presionar o manipular por relaciones familiares o de amistad que puedan hacer que incumpla sus deberes. 3. Identificar apropiadamente a él o a los firmantes del instrumento o instru- mentos sobre el cual el Notary Public estampa su sello. 4. No cobrar más allá de lo establecido por sus servicios. 5. Usar su buen juicio y prudencia en el ejercicio de sus funciones. 6. Prepararse y entrenarse constantemente en cuanto al trabajo que debe desempeñar. 7. Estar informado sobre los cambios en las leyes que regulan a los Notary Publics. 8. Mantener una póliza de seguros en caso de errores u omisiones En una próxima edición, estaremos entregándole muchas más información sobre estos deberes morales y éticos, por ahora baste decir que sin Notary Public en nuestro medio social, nos encontraríamos con muchos más casos de fraude y de mala fe en las transacciones comerciales. El Notary Public proporciona un servicio vital al identificar, dar fe y servir como testigo oficial de las operaciones de particulares, creando una atmósfera apropiada de confianza y credibilidad, ya que la declaración del Notary Public puesta sobre un documento, crea vínculos y obligaciones, que en el pasado se establecían tan solo con un apretón de manos, pero que hoy en día por la dinámica social, requieren de la intervención de este funcionario publico que añade esa seguridad, de que las cosas van a ser hechas tal y como fueron convenidas y acordadas. Esta es la razón por la cual se le demanda al Notary Public, un alto estándar Moral y Ético.

Liderados por George P. Bush, sobrino del ex - presidente George W. Bush, y otros líderes del partido republicano, nace Hispanos Republicanos de Texas (HRT), grupo con el que el señalado intenta llamar la atención de la cada día más numerosa comunidad latina, que según HRT llega al 37% de la población del estado de Texas. Los impulsadores de este grupo señalan que con esto pretenden “reclutar, elegir, apoyar y defender a funcionarios y candidatos hispanos, a nivel estatal o a nivel local, para apoyarlos en la obtención de cargos públicos, una vez que estos hayan demostrado su interés, y que de esta forma puedan participar activamente en la política estadounidense.

Así mismo, los republicanos esperan recaudar fondos entre sus partidarios a través de www.hispanicrepublicansoftx.org, y con estos ayudar a los hispanos a crecer en el sector. Los republicanos indicaron que su interés se basa en capacitar a la comunidad hispana en cuando a liderazgo en el gobierno, apoyando de entrada a 13 candidatos para las próximas elecciones de noviembre, contando con poder recuperar a través de ellos el espacio perdido entre los hispanos de Texas, quienes no son partidarios del partido republicano, el que se ha resistido sostenidamente a la aprobación de leyes en el Senado con las cuales se podría beneficiar a la mayoría hispana.

Narcotráfico ajusticia a través de

escuadrones de venganza Agentes federales de Houston señalan que narcotraficantes de la zona utilizan los denominados “escuadrones de venganza” para robar, matar o cobrar deudas, y cuyos integrantes son personas inescrupulosas dispuestas a ejercer cualquier castigo sobre los señalados como los deudores. Cuatro personas fueron detenidas recientemente en un operativo cuando estaban a punto de tomar acción contra un narcotraficante rival para robar un cargamento de cocaína, cuando fueron sorprendidos y detenidos por los agentes del Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF). Los detenidos fueron acusados por conspiración para obtener cocaína por un valor cercano a los 90,000 dólares, y pagar con eso un trabajo para recuperar un cargamento valorado en alrededor de 500,000 dólares. Houston cuenta con una amplia historia sobre asaltos de

pandillas y grupos de narcotraficantes, los que organizan asaltos a viviendas de otros criminales, en los que sin miramientos, matan y roban para ejecutar sus venganzas. Agentes del AFT han estado haciéndoles seguimiento a estos delincuentes, organizando también operativos donde agentes encubiertos se infiltra en sus grupos y los contratan para poder atraparlos. Escuadrones de venganza refieren a los agentes de ATF que para poder realizar estos actos vandálicos deben tener experiencia y una muy buena planificación, debiendo contar con diagramas de las viviendas que serán asaltadas, conocer los puntos de vigilancia y el número de guardias en el sitio para poder realizar su encargo y señalan que la seguridad de los participantes la garantizan, ya que su reputación quedaría manchada en caso de que se les hiciera algún daño.


10. Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010

El Venezolano de Houston

Publicidad


Colombia

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010. 11

Colombian Venezuelan Fest 2010 Fiesta de unidad latina

Sandra Urdaneta La fiesta latina que llega a su séptima edición, se llevó a cabo una vez más en el City Hall de la ciudad de Houston, en un evento que rompió records de asistencia entre latinos y americanos, llegando a cerca de 15.000 visitantes, que se dieron cita para disfrutar de un maravilloso día donde reinó lo mejor de las tradiciones latinas, enmarcado en la semana de la celebración de la Independencia de Colombia. Creado y organizado cada año por el señor Jorge Herrera, presidente de Colombian Cargo, y apoyado por la alcaldía de la ciudad de Houston, el festival se ha convertido en

la fiesta más grande para los latinos en donde todos vienen a disfrutar de los exquisitos sabores, colores y música del Caribe que se hacen presentes a través de sus comidas típicas, muestras artesanales, bailes folklóricos y música colombiana, local e internacional, pero siempre acompañada de grandes estrellas de la música que representan el calor y la alegría de nuestras raíces, teniendo como sus máximo intérpretes en esta edición a Víctor Manuelle y al Grupo Canela. En esta edición 2010, el festival fue denominado Colombian – Venezuelan Fest, en una particular y significativa representación de la herman-

dad entre las dos repúblicas vecinas, Colombia y Venezuela, donde también se hicieron presentes representantes del VAAT (Venezuelan American Asociation of Texas). Más de 20 importantes patrocinantes demuestran la confianza y la aceptación del festival dándole un gran respaldo, entre ellos, Bud Light, Continental Airlines, Verizon, Caracol TV, Ford, Fiesta, Fansa, la Mega FM 101, Artes de Guatemala, Trámites consulares Ludmila Padrino y Colombian Cargo, entre otros, gracias a quienes en cada edición han podido reunir a hispanos y anglos, en una maravillosa gran fiesta latina en la ciudad de Houston.

Fotografías: Luis Leyva


12. Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010

El Venezolano de Houston

Entrevista

Embajador Julio César Pineda en EE.UU.

Chávez es la antítesis de la Diplomacia

José Hernández

¿A cuál posición aspira usted en el Parlamento Latinoamericano? ¿Cómo pueden los venezolanos en el exterior participar en la elección de los aspirantes venezolanos al Parlamento Latinoamericano? Y ¿qué es eso? - Un grupo de profesionales del Derecho y las Relaciones Internacionales presentamos una alternativa para el Parlatino, creado el 7 de diciembre de 1964 como organismo regional permanente y unicameral integrado por los parlamentos nacionales de América Latina y ahora elegidos los 12 diputados en forma directa como es el caso de Venezuela. En mi caso yo encabezo la formula independiente profesional acompañado de Milos Alcalay que fue embajador de Venezuela en la ONU, por la parte sindical internacional esta Haydée Deutsch, por la parte empresarial el embajador Moreno Gómez asesor de Fedecamaras, tenemos también a Gonzalo Himiob especialista en Derecho Penal Internacional igualmente Jorge Dugarte quien fue representante de Venezuela ante la ONU y la OEA en las comisiones de Derechos Humanos, también a Elie Habalián ex gobernador de Venezuela en la OPEP, por los estudiantes universitarios contamos con Pedro Paul Betancourt, Antonio Lora y Daniel Merchan, así mismo contamos con representantes de la comunidad judía y de la colonia islámica en Venezuela. Los venezolanos en el exterior sólo podrán votar por los 12 candidatos al Parlamento Latinoamericano que se presentan en planchas bajo diferentes formulas. El PSUV y el Presidente Chávez escogieron al embajador Roy Chaderton para presidir su plancha mientras que la nuestra está encabezada por mi persona y Milos Alcalay. En Venezuela se votará en dos tarjetones para la Asamblea Nacional ya sea por lista o por circuito mientras que para el Parlatino es sólo por lista pero con representación proporcional y por voto nacional e internacional. El Parlatino fue creado en 1964 se reformuló el 16 de noviembre de 1987 con el Tratado de Institucionalización de la Diplomacia Parlamentaria pero no llega a la madurez ni al perfeccionamiento del Parlamento Europeo, que fue fundamental en la integración de Europa desde 1957 cuando se creó la Comunidad Económica Europea y se reformuló en 1992 como Unión Europea. El Parlamento Latinoamericano tiene entre sus principios la defensa de la democracia, la integración latinoamericana, la no intervención, la autodeterminación de los pueblos, la pluralidad política e ideológica como base de una comunidad latinoamericana democráticamente organizada, la igualdad jurídica de los estados y la solución pacífica de las controversias internacionales. Usted fue embajador en Kuwait y conoce los problemas del mundo árabe y musulmán ¿Cómo afecta a Venezuela la beligerancia del presidente Chávez en temas como las aspiraciones nucleares de Irán? ¿Qué tiene que ver Venezuela con ese problema? - Es muy grave la situación internacional de Venezuela por su cercanía con

Irán. Por América Latina solo Venezuela apoya a Irán en las instancias internacionales. Es una dictadura terrible en la región con el mesiánico Ahmadineyad pero lo más grave es la decisión de ese gobierno de dotarse de armas nucleares con la condena unánime de todos los miembros del Consejo de Seguridad incluyendo a China y a Rusia que le han dado la espalda a Irán. La cercanía de Venezuela con Irán nos aísla del mundo árabe petrolero de los aliados tradicionales de la OPEP como Arabia Saudita, Kuwait y Los Emiratos Árabes Unidos, porque siempre han temido a la hegemonía persa que representa la versión Chiíta del Islam mientras que ellos son Sunitas y son árabes. Irán con armas atómicas sería un peligro para todo el mundo árabe. Además el criterio de Irán de borrar a Israel del mapa podría generar un ataque preventivo de Israel que también tiene armas nucleares. Recientemente la decisión del Consejo de Seguridad unánime lleva a sanciones aplicables a Irán, Fidel Castro hablaba de una tercera guerra mundial nuclear y pudiera ser así por la dinámica de los actuales acontecimientos y por la aptitud reticente de Irán con su proyecto nuclear bélico. En una guerra contra Irán, Venezuela podría ser objetivo militar. El presidente Chávez nos introduce esta guerra por sus especiales vínculos con Ahmadineyad, no se explica la relación económica, política y hasta militar con Irán la presencia de numerosos iraníes en Venezuela la inexplicable línea aérea Caracas Teherán por Damasco. Incluso se plantea la duda del uranio venezolano y la necesidad que Irán tiene del mismo. Como diplomático y experto en te-

mas internacionales ¿Qué le parece este capítulo de las denuncias en la OEA, de la existencia de 1500 guerrilleros y 87 campos de entrenamiento, descanso y recreo de las FARC y el ELN en territorio venezolano? ¿Qué tan oportuna es la denuncia hecha por un gobierno al que le quedan 20 días? ¿Qué tan sensata es la reacción de Miraflores de romper relaciones y expulsar a los diplomáticos colombianos acreditados en Venezuela? - Son graves las denuncias hechas por el Gobierno de Colombia en el Consejo Permanente de la OEA, absurda la respuesta de Venezuela de romper relaciones diplomáticas, porque se dejó de lado el procedimiento prescrito en la carta de la ONU en el articulo 33 sobre la solución pacífica de controversias que obliga a todos los estados firmantes, hubiera sido mejor aceptar una co-

misión de investigación internacional de los hechos, la ruptura permite suspicacias de la presencia en Venezuela de las FARC y el ELN. Hay que recordar la denuncia de un juez de la audiencia española de los vínculos de la ETA con las FARC y el ELN en territorio venezolano. Por su puesto que la cercanía con Irán y con Corea del Norte puede interpretarse como favorable a los grupos subversivos de América Latina. Muy grave y poco diplomática la respuesta venezolana, a la denuncia de Colombia en la OEA. Sería más grave que se llevara el caso a la ONU que está obligada por el capítulo 7 de su carta considerar temas de seguridad y defensa y todo lo que tiene que ver con el terrorismo internacional porque Venezuela y Colombia han firmado acuerdo contra el terrorismo tanto a nivel continental como mundial. La diplomacia venezolana debe estar preocupada por la posibilidad de llevar este caso a la Corte Penal Internacional y a la corte Internacional de Justicia, la segunda que es la que debe resolver problemas entre los estados y la CPI porque puede juzgar a individuos. La fiscalía colombiana ha asegurado que de ir a CPI se podría alegar crímenes de guerra de lesa humanidad y el nuevo delito aprobado recientemente de agresión. “En Colombia hay una diplomacia de Estado y las decisiones se toman en conjunto por lo tanto debe haber criterios comunes entre el presidente Uribe y el futuro presidente Santos para ellos es un problema de supervivencia el tema de la guerrilla y de alta peligrosidad la presencia en el país vecino especialmente si tienen apoyo del gobierno de ese país, para este tipo de anuncios no hay tiempo y según ellos encontraron el mej o r mo-

mento Venezuela debería responder si se siente libre de responsabilidad y permitir la observación internacional como ha sucedido en tantas ocasiones entre los estados. Ningún país democrático y con diplomacia profesional procede de esa manera la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas marca la pauta de estos procesos de ruptura y la carta de la ONU establece lo ya señalado de los mecanismos de solución pacifica. El señor presidente se saltó la carta de la ONU y dejó de lado la Convención de Viena. Venezuela y Colombia deben tener una relación permanente al margen de las diferencias políticas es una frontera común de más de 2000 kilómetros un intenso comercio, la ruptura más allá del debate entre dos presidentes perjudica a los dos pueblos especialmente ese denominado tercer país que vive en la frontera. Desde 1901 no se rompía las relaciones diplomáticas y

en ese tiempo con un personaje parecido al presidente Chávez el Presidente Cipriano Castro”. Insiste el embajador. ¿Que pudiera hacer el Parlatino ante esta crisis? - El Parlatino debería actuar inmediatamente en la búsqueda de soluciones negociadas por la paz porque son 22 estados miembros todos democráticos y comprometidos con la paz allí están los miembros colombianos y venezolanos del Parlatino por ahora sólo hay representantes oficialistas en el Parlatino porque la oposición no fue a las pasadas elecciones. De ahora en adelante con una representación plural venezolana esta instancia parlamentaria podría pronunciarse. Si estuviéramos en Europa en una situación parecida el Parlamento Europeo que tiene 750 diputados para los 27 estados no solamente se hubiera pronunciando si no que estaría activo en la búsqueda del dialogo y la negociación. El embajador Milos Alcalay y mi persona hemos solicitado un debate abierto sobre estos temas con Roy Chaderton, en cualquier medio de comunicación social privado o público sobre estos importantes temas internacionales. ¿Cuál será el papel de un nuevo parlamento, posiblemente opositor, ante la llamada “revolución bolivariana”? - Una Asamblea Nacional de oposición podría poner freno a la aptitud presidencial de actuar al margen de la constitución y al golpe permanente constitucional como es el caso de las comunas el ataque a la propiedad privada, los enfrentamientos con la Iglesia y podría volver a la aplicación del sistema de independencia de los poderes porque el parlamento es quien designa a las autoridades judiciales y del poder moral, y en el caso de la oposición en el Parlatino haríamos más eficiente esta instancia en la vigilancia de la democracia venezolana y en la defensa del estado de derecho.

“El drama de la diplomacia venezolana, es que de una diplomacia de carrera que fuimos formando por muchos años como las mejores democracias de América Latina, hemos pasado a una diplomacia a la carrera, donde se designan funcionarios sin calificación, profesional y fanatizados con el proyecto. El presidente es la antítesis de la diplomacia y a la política. En las academias militares a los oficiales se les forma para la guerra en el binomio amigo enemigo donde el fin es destruir. Chávez no admite la condición del adversario y no respeta la pluralidad de opiniones por eso ha querido descalificar al gobernador del Táchira porque no está de acuerdo con en el tema de Colombia, tachándolo de traidor a la patria”.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010. 13


14. Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010

El Venezolano de Houston

México

Gobierno mexicano aplaude bloqueo parcial de Ley Arizona AP MEXICO -- Para el gobierno mexicano la determinación de una jueza federal de bloquear las partes más polémicas en torno a la ley de Arizona, que criminaliza la inmigración ilegal, es un “primer paso en la dirección correcta”. A pesar de considerarlo un avance, el gobierno mexicano prometió seguir luchando en contra del estatuto, anunció el miércoles la canciller Patricia Espinosa. “El gobierno de México continuará dando seguimiento puntal al proceso judicial que se derive de la decisión de la Corte de Distrito y en instancias superiores hasta que se produzca la declaración de inconstitucionalidad de la ley SB 1070”, declaró en un mensaje a los medios informativos.

La polémica ley aún entrará en vigencia el jueves, como estaba previsto, pero sin muchas de las disposiciones más polémicas, incluyendo

secciones que requieren a los agentes que hagan cumplir otras leyes que comprueben si los sospechosos residen legalmente en el país.

Espinosa dijo que los cinco consulados en Arizona trabajarán horas extra, incluso los sábados, para educar a los mexicanos residentes en ese estado sobre los alcances de la ley, mediante foros comunitarios, repartición de folletos y un número telefónico libre de cargos. Espinosa agradeció a los gobiernos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Perú que se sumaron a la moción presentada por México en la corte estadounidense. También reconoció “la determinación mostrada por el gobierno federal de Estados Unidos y las organizaciones civiles que entablaron demandas contra la ley SB1070”.

Buen viaje paisanos Consejos que no están de más

EFE SAN FRANCISCO- Quienes alistan maletas para regresar a México y gozar de unas merecidas vacaciones de verano, deben recordar que cuentan con una herramienta importante que les permitirá disfrutar de su paseo sin contratiempos. El Operativo Paisano de Verano 2010 que ofrece recursos para regresar al país sin tener que experimentar malos tratos y corrupción. Desde 1989 el Programa Paisano, ha tratado de generar mecanismos que controlen y eliminen el maltrato, extorsión, robo, corrupción y abuso de autoridad en la que en ocasiones incurren servidores públicos de diversas entidades del gobierno federal, en contra de los mexicanos que regresan a su país. Según Alejandro Orbezo, representante consular del Programa Paisano en la Costa Oeste, son grandes los esfuerzos realizados y la gente puede confiar mucho más. “El trato y la

atención ha cambiado en la frontera, las extorsiones se han reducido. Hemos entendido que se necesitaba abrir los oídos para escuchar mejor a los paisanos y por eso les pedimos que sigan denunciando cualquier irregularidad” afirmó el funcionario. En 2009, según Orbezo, se presentaron más de 315 quejas de paisanos que viajaron a México. Según Orbezo, un ejemplo de la efectividad del programa se dio en la zona de Tamaulipas, en donde se recuperaron dos vehículos decomisados incorrectamente, se detuvieron a cinco personas que pedían documentos de importación que no se requerían y dos oficiales de policía fueron cesados.

Orbezo ofreció algunos consejos importantes, que no están de más a la hora de viajar a México. Primeramente dijo el funcionario que hay que preparar bien el viaje, trazar una ruta, viajar de día, y “con poco dinero en efectivo”. Si tiene alguna pregunta recuerde que puede comunicarse a los siguientes números: 01 800 201 85 42 desde México o al 1 8 77 210 94 69 desde los Estados Unidos. Para los que temen viajar por carretera, debido a la ola de inseguridad que azota a México, Orbezo dijo que existe un programa que los puede dejar más tranquilos.

Hasta el 31 de agosto el Operativo Paisano de Verano 2010 contará con más de mil observadores de la sociedad civil como voluntarios situados en aeropuertos, centrales de autobuses, carreteras, peajes, puentes, ayuntamientos y cualquier lugar por donde los mexicanos usualmente transiten en su viaje por el país. Su objetivo: orientar a los connacionales sobre sus derechos y obligaciones. Cabe recalcar que este servicio no sólo se presta a los mexicanos que están de paso, sino a todos los visitantes de cualquier nacionalidad.

“Ofrecemos el servicio de organización de caravanas, para más de tres vehículos. Si nos dicen cuando van a salir y el destino, podemos darle aviso a las autoridades competentes para que los cuiden durante el trayecto”, aseguró Orbezo. Para los que estén interesados en visitar por tierra México, consulten la página: www.paisano.gob.mx, hagan clic en Traza tu Ruta para obtener el itinerario con la distancia, el tiempo de recorrido más corto entre dos destinos y el costo de los peajes. Si deseas coordinar una caravana llama al 213-487-8320 o envía un correo electrónico a paisanolosangeles@inami.gob.mx. Orbezo aseguró que el problema de la violencia está focalizado y no está extendido al mismo nivel en todo el territorio. “Si se toman las precauciones necesarias y se usan herramientas como las caravanas es posible viajar de manera segura”, agregó.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010. 15


16. Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010 Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com

El Venezolano de Houston

Jugada maestra de Uribe Para el amateur que sigue pensando que Alvaro Uribe y Juan Manuel Santos tienen un alejamiento, conviene indicarle que con la revelación de la presencia de capos de la FARC en Venezuela, el presidente saliente de Colombia mató dos pájaros de un tiro:

La arremetida del teniente coronel golpista contra los prelados de la Iglesia venezolana, evidencia la desesperación del caudillo autoritario ante el imparable desgaste de su gobierno. Y ha provocado una admirable unión no sólo entre la mayoría católica del país, sino también con fieles de otras confesiones. Chávez se ha ensañado contra católicos y judíos, pero la respuesta del pueblo ha sido contundente: solidaridad con los que vienen en nombre del Señor.

La UCV no se rinde

Los antiguos ucevistas estamos orgullosos de Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela, la casa que vence las sombras. Cecilia ha enfrentado con coraje pero sin estridencias, las agresiones del gobierno de Chávez a los planteles libres de educación superior del país. Pero además, con el apoyo de periodistas de solera como Giovanny Daboín, la recia y suave rectora puso en marcha una televisora universitaria que, al tiempo que defiende la libertad de expresión, ofrece una alternativa decente a la trivialidad y sesgo tendencioso del mensaje de otros medios.

Venezuela

Colombia

Venezuela

Con la Iglesia hemos topado, Sancho

Venezuela

Latinoamérica

Argentina

le evitó a Santos iniciar su gobierno con esa denuncia tan resonante; y, obligó a Chávez a desistir de presentarse en la toma de posesión de Santos, donde su presencia desluciría el acto, porque la prensa internacional en su afición por la noticia morbosa, hubiera armado un show alrededor del caudillo comediante venezolano.

Atentado contra

Mutual Judía Argentina Hace 16 años un comando de la teocracia iraní, encabezado por Ahmad Vahidi, actual ministro de Defensa de Irán, perpetró un atentado contra la Mutual Judía en Buenos aires, provocando más de ochenta muertos y trescientos heridos. Para recordar a los mártires el American Jewish Committe de Florida, realizó el domingo pasado en la ciudad de Aventura, un acto muy conmovedor en el cual hablaron los

cónsules de Israel y Argentina, además de la parlamentaria Ileana Ros Lehtinen, el rabino Héctor Epelbaum, la periodista Lourdes Ubieta y la representante de la fe Bahai, perseguida por la dictadura persa de los ayatolás y su marioneta Ahmanidejah, Heather Hosseini. Felicitaciones a Juan Dircie, Marina Bentata, Mónica Goldstein, Rolando Bejar y demás animadores del acto.

Como esbirros serán recordados No deben tener dudas los que se empeñan en amarrarse al carro chavista a pesar del fracaso del teniente coronel golpista. Los que no se vayan a tiempo serán recordados como esbirros. Como dóciles sirvientes de una estrategia delirante y ruinosa. Se comprende que Cilia Flores, la Fosforito,

Maduro, Isaías Rodríguez, Mundaraín, Rangel Silva, el juez Alí Paredes que condenó a la doctora Afiuni y Jennifer Sanz que sin rubor aceptó sustituirla, la Fiscal, la presidenta del Tribunal Supremo, la Defensora del Pueblo, la presidenta del CNE, la Farías, José Vicente, Rodríguez Chacín, los

dos Tarek, Diosdado, Farruco, Darío Vivas y otros resentidos se peguen como sietecueros al despojo de Chávez, pero los demás, todos los demás están a tiempo de rectificar, de engrosar las filas crecientes de los que queremos rescatar la dignidad nacional.


Tecnología

El Venezolano de Houston

Nuevas reglas en EEUU permiten programas no aprobados en iPhone AP Los dueños de iPhones podrán romper legalmente los cerrojos electrónicos en sus aparatos para poder instalar aplicaciones que no ha sido aprobadas por Apple Inc., según nuevas reglas gubernamentales anunciadas el lunes. La decisión de permitir la práctica conocida comúnmente como “jailbreaking” (escape de la prisión) es una de un puñado de nuevas exenciones de una ley federal de 1998 que prohíbe que los usuarios eludan medidas técnicas implementadas por las compañías en sus productos para impedir uso no autorizado. La Biblioteca del Congreso, que supervisa la Oficina de Derecho de Propiedad, revisa y autoriza exenciones cada tres años para asegurarse de que la ley no obstaculice el uso de cierto material protegido que no viole la ley.

Además del “jailbreaking”, otras exenciones anunciadas el lunes podrían: • Permitir a los dueños de teléfonos celulares usados que desactiven los controles de acceso, para poder cambiar a una compañía telefónica celular diferente. • Permitir a la gente desactivar protecciones técnicas en juegos de video para investigar o corregir fallas de seguridad. • Permitir que profesores universitarios, estudiantes de cine y realizadores de documentales desactiven medidas de protección contra copia en DVDs, para poder utilizar fragmentos con propósitos educativos, críticas, comentarios y videos no comerciales. • Permitir que los dueños de computadoras eludan la necesidad de dispositivos externos de seguridad llamados “dongles” si éstos no funcionan más y no pueden ser reemplazados.

Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010. 17


18. Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010

El Venezolano de Houston

La Casa Blanca presenta estrategia de lucha contra el sida Cada año, cerca de 56.000 estadounidenses contraen el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), según datos de Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC)

EFE.La Casa Blanca presentó su estrategia para la lucha contra el sida en EE UU, que busca reducir en un 25 por ciento los contagios en los próximos cinco años y que pone el énfasis en la educación sobre la enfermedad. El plan se fija tres metas: reducir las infecciones, mejorar

el acceso al tratamiento de los pacientes y reducir las disparidades sanitarias relacionadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Cada año, cerca de 56.000 estadounidenses contraen el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), según datos de Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que indican que el número de personas que padece esta enfermedad en el país (1,1 millones) no para de crecer. Cada 9,5 minutos se contagia un nuevo estadounidense. Sin embargo, uno de cada cinco seropositivos desconoce que lo es. Gracias a este plan se aumentará el esfuerzo de pre-

Gel antisida ayuda a prevenir infección

vención entre los sectores de la población que presentan un mayor número de nuevas infecciones por el VIH: varones homosexuales, afroamericanos y latinos. También se buscará que el 85 por ciento de los pacientes pueda recibir las medicinas necesarias para frenar el progreso de la dolencia en un plazo de tres meses después de ser diagnosticada la enfermedad. En una carta que acompaña el informe, el presidente de EE UU, Barack Obama, indicó que el país vive una “epidemia nacional que demanda un compromiso renovado, una mayor atención pública y liderazgo”.

MILWAUKEE, Wisconsin, EE.UU. --Una nueva gelatina vaginal que contiene un fármaco contra el sida redujo a la mitad las probabilidades de que la mujer contraiga VIH por contacto sexual con su pareja, reportaron algunos científicos. Los resultados tienen que ser confirmados todavía y otros científicos están en desacuerdo sobre si esa cantidad de protección es suficiente para justificar el uso de la gelatina ahora, pero es el primer tipo de protección para las mujeres si sus parejas se niegan a usar condones. El estudio sudafricano fue presentado en Viena durante la Conferencia Internacional contra el Sida y fueron publicados el lunes en internet por la revista Science. “Es la primera vez que vemos que un microbicida tenga resultados positivos que se pueden decir son significativos estadísticamente”, dijo el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos. La gelatina, que contiene la medicina antisida tenofivir, redujo el riesgo de infección en 505 luego de un año de uso y 39% luego de dos años y medio, comparado con la gelatina sin medicamento.

En el estudio, las mujeres usaron la gelatina solamente 60% de las veces. Aquellas que la usaron más tuvieron tasas más altas de protección y los autores dicen que esa es la clave para mejorar la efectividad, no cambiar la gelatina. La gelatina además redujo a la mitad las probabilidades de contraer el HSV-2, el virus del herpes genital. Incluso una protección parcial es una enorme victoria que podría ser beneficiosa o solamente en países pobres, sino para parejas en todo el mundo en las que uno de los miembros tiene el virus del sida y el otro no, dijo el doctor Salim Abdool Karim, el investigador sudafricano que encabezó el estudio. El estudio fue realizado con 889 mujeres sudafricanas heterosexuales en Durban y sus alrededores. La mitad de las mujeres recibieron el microbicida y la otra una gelatina placebo. Las mujeres recibieron instrucciones de usar la gelatina 12 horas antes de las relaciones sexuales y lo más pronto posible en las 12 horas después. Read more: http:// www.elnuevoherald. com/2010/07/19/768526/ estudio-gelatinaa n t i s i d a - a y u d a . html#ixzz0u8Dr76Vg

las comunidades científicas y médicas, los pacientes de sida y otros”, apuntó Obama.

Latinoamérica no tiene suficiente acceso a medicamentos contra el sida Como agravante, dos tercios de los tratamientos contra la enfermedad se concentran en sólo tres países -Brasil, Argentina y México- que reúnen el 45% de los infectados en la región EFE.-

AP.-

“El éxito requerirá el compromiso del Gobierno a todos los niveles, las empresas, las comunidades, la filantropía, las instituciones educativas,

Salud

El acceso a los medicamentos contra el sida sigue siendo insuficiente en América Latina, donde unos dos millones de personas están infectadas con el VIH, aunque menos de una cuarta parte recibe tratamiento. Pedro Cahn, presidente de la Fundación “Huésped”, que lucha contra el sida en Argentina, manifestó en Viena durante la conferencia internacional SIDA 2010 que es un “mito” que en el continente exista un amplio acceso a los antirretrovirales que prolongan la vida de los infectados. “Desde hace siete años, el número de personas que reciben tratamiento no aumenta”, señaló el ex presidente de la Sociedad Internacional del Sida en una intervención durante la conferencia. América Latina protagonizó la semana pasada varios eventos y paneles en el encuentro internacional sobre la situación del VIH/sida en el subcontinente. Unos 25.000 científicos, expertos y afectados han acudido a este evento. “Se está haciendo un esfuerzo insuficiente para reclutar a los pacientes que podrían ser tratados” una vez que han desarrollado la enfermedad, agregó Cahn en declaraciones a Efe. Como agravante, dos tercios de estos tratamientos se con-

centran en sólo tres países -Brasil, Argentina y Méxicoque reúnen sólo el 45% de los infectados en la región. Además del reparto geográfico desigual, existe una disparidad muy grande en cuanto al costo de las terapias, que varía entre unos pocos cientos de dólares hasta varios miles, dependiendo del país. Entre los años 2001 y 2008, el número de afectados en América Latina y el Caribe aumentó un 25%, pasando de 1,6 a unos 2 millones de personas, unas 170.000 más que hace dos años. De éstas, se estima que unos 1,2 millones de personas han desarrollado ya la enfermedad, por lo que deberían recibir tratamiento, lo que sólo sucede en unos 450.000 casos. La prevalencia del VIH en la región es muy dispar; la media es del 0,6% de la población, aunque en el caso de Haití ese porcentaje alcanza el 4%. Otro problema es que en América Latina los fondos disponibles no se destinan a los grupos sociales más afectados por el sida. La ONU estima que 40% de las nuevas infecciones se produce entre hombres que tienen contactos sexuales con hombres, pero sólo 10% de los fondos disponibles se invierte en medidas preventivas en ese sector de la población. En cuanto a los derechos de los afectados por el sida, varios activistas latinoamericanos denunciaron que a pesar de los más recientes avances, existe una gran diferencia entre la legislación y la realidad sobre el terreno.

La mexicana Gloria Carreaga, secretaria general de ILGA, la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays, calificó a los gobiernos latinoamericanos de ser unos “simuladores”. Los gobiernos de América Latina “firman muchos acuerdos pero luego no actúan”, manifestó la psicóloga social de la Universidad Autónoma de México (UNAM) en su intervención. El activista español Pedro Zerolo, miembro de la Ejecutiva Federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), destacó en uno de los foros que reunió a representantes de los colectivos latinoamericanos más afectados por el sida, que el subcontinente ha progresado mucho en los últimos dos años. “Luchar contra la discriminación es luchar contra el sida”, manifestó Zerolo, al destacar la reciente aprobación del matrimonio homosexual por el Congreso argentino. El dirigente español también destacó en ese sentido la ley de unión civil adoptada en Uruguay, que incluso permite la adopción de hijos, y los planes de Brasil de introducir una legislación similar a la de sus vecinos. Por otra parte, el secretario general de Onusida, Michel Sidibé, confirmó a Zerolo por otros dos años como embajador de buena voluntad de esa organización de la ONU para América Latina. Además, le encargó coordinar la presencia de las organizaciones civiles latinoamericanas en la próxima conferencia sobre el sida que se celebrará en dos años en Washington.


Deportes

Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010. 19

El Venezolano de Houston

El Torneo Apertura venezolano

Carlos González:

“Tengo mi mente puesta en el día a día”

presentará variantes notables

Carlos González ha sorprendido al mundo del béisbol con el poder de su swing compacto y potente, que lo han convertido en uno de los centerfielders más cotizados del béisbol, gracias a una combinación casi perfecta de contacto y poder. A los 24 años González ya ha demostrado su capacidad, en el 2009, en media temporada puso números interesantes que le aseguraron un lugar en el line up del manager Jim Tracy “Estoy muy contento y agradecido a Dios de tener la oportunidad de jugar y tener la posibilidad de mantenernos en la pelea y con el chance de estar en los play offs”. Reconoce que es más maduro, pero también que hay otras cosas que han contribuido a su buen trabajo con Colorado “la diferencia es la madurez, el poder jugar a diario y la confianza que me han dado de poder jugar a diario” Su llegada a Colorado fue como un oasis para él, que nos cuenta “A veces se puede perder la fe, después de haber sido cambiado varias veces, pero ahora estoy más confiado de que puedo hacer, lo que sé que puedo hacer” Carlos comprende que el juego diario ha sido vital en el desarrollo de la consistencia “Todas las cosas pasan por una razón, mis números son responsabilidad de este equipo que me ha dado la posibilidad de jugar a diario”

El vínculo de Maradona con la AFA concluyó con la eliminación de Argentina en el Mundial AP Diego Maradona no continuará como técnico de la selección luego de que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) resolvió este martes no renovarle contrato. “El comité ejecutivo, con el pleno de sus miembros y por unanimidad, ha resuelto no renovar el contrato con el señor Diego Maradona en su carácter de director técnico

Sigue hablando sobre su equipo y la posibilidad de jugar a diario “Creo que lo que hice el año pasado los dejó muy contento y me dijeron que la posición era mía, eso le facilita a uno el trabajo, porque no hay que pensar en cuidar el chance sino en ser constante” aunque reconoce que hay presión, no sólo de su cuerpo de coaches, sino de la fanaticada y la prensa de Colorado “Siempre hay presión para todo pelotero, la división esta dura y todos queremos ganar, hay que ponerse positivo y jugar tranquilo para obtener los resultados”

Los venezolanos Melvin Mora, Jhoulys Chacín, Rafael Betancourt y Jonathan Herrera completan una expedición venezolana en Colorado “Me siento con mucha suerte de estar con un grupo con muchos venezolanos, siempre estamos jugando dominó, echando broma y jugando duro, como es la pelota en Venezuela, uno se siente como si estuviera en invierno” y les otorga a ellos y a Miguel Olivo gran importancia en su éxito “Siempre he dicho que los números de un pelotero tienen mucho que ver con los compañeros, siempre una palabra, un detalle son importantes y aquí hay gente con mucha experiencia que ve cosas que uno no ve”

Quiero jugar en Venezuela CarGo sabe que ha jugado mucho esta temporada y esta situación podría hacer imposible que juegue en Venezuela, aun así nos deja claro que quiere jugar en el país, pero con ganas de ir a la serie mundial con los Rockies “Ojalá y pueda ir a la serie mundial y después jugaría en Venezuela, es una liga que me ha ayudado muchísimo y es algo especial poder jugarla, claro después de la serie mundial (risas)” Broderick Zerpa

Federico Rojas A sólo días del pitazo inicial del torneo Apertura 2010-2011 del fútbol profesional venezolano, los 18 equipos de la primera división hacen pretemporada para afrontar un semestre que aparece con varias novedades: dos competencias, altas y bajas, y la presentación de los conjuntos ascendidos (Atlético Venezuela y Caroní FC). El vigente campeón del fútbol rentado, Caracas FC, modificó su plantel para defender su undécima estrella, y con la continuidad de Ceferino Bencomo al mando del primer equipo, los capitalinos se han planteado, como objetivo, pelear en los tres frentes (torneo local, Copa Venezuela y Copa Sudamericana), aún con bajas considerables, entre las que cabe destacar a Gabriel Cichero (Newell’s - ARG), Alejandro Guerra (Dep.Anzoátegui), Giovanny Romero (Al Qadisiyah Al Khubar - ARA), Zamir Valoyes (Dep.Cali) y al histórico goleador Rafael Castellín (Real Esppor). Luego del holgado triunfo sobre el Deportivo Táchira, en la finalísima del campeonato anterior, el “Rojo” se movió en el mercado para sellar su defensa con un ex-aurinegro, el defensor Julio “Taca” Machado, que junto a Guillermo Bánquez y Heatkliff Castillo encabezan el contingente de refuerzos que también incluye a dos colombianos, y un brasileño que está a prueba.

Seria voluntad En la capital venezolana, el fútbol se ha instaurado como entretenimiento para una afición que, de a poco, lo ha hecho popular, también, por la presencia de cuatro equipos (Caracas FC, Deportivo Italia o Deportivo Petare, Atlético Venezuela y Real Esppor) en la primera categoría. En ese sentido, el Real Esppor ha sido

Maradona ya no estará al frente

de las selecciones nacionales”, dijo el portavoz de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, en rueda de prensa. El vínculo de Maradona con la AFA concluyó con la eliminación de Argentina en los cuartos de final del Mundial, tras la caída 4-0 con Alemania. El ex futbolista, de 49 años, asumió al frente de la albiceleste el 4 de noviembre de 2008. Dirigió 24 partidos, con 18 victorias y 6 derrotas.

de Argentina

un notable animador. Con un proyecto que refleja intenciones responsables para el crecimiento del balompié en el país y para el desarrollo deportivo y educativo de la juventud. Cuando se acerca el segundo torneo de primera del que será partícipe, el equipo hispano-luso se presenta renovado, con Noel Sanvicente a la cabeza y un grupo de jugadores experimentados y con el talento necesario para competir por el título. El plantel albo lleva casi dos meses de trabajo con “Chita” y sus refuerzos. Tres ex-Caracas, Castellín, Bremer Piñango y Javier Toyo; dos ex-Táchira, José “Asprillita” Granados y Daniel Benítez; el otrora atacante del Centro Ítalo, Charlys Ortíz, el ex-Deportivo Italia, Cristian Cásseres y la base previa representada por Javier Campos, Ángel Chourio y el colombiano Andrés Camilo Ramírez. En el Esppor todo es seriedad. Al menos eso aparenta, esa es la sensación que deja el trabajo comandado por Sanvicente y el PF Rodolfo Paladini, la mano derecha del técnico desde su extensa pasantía por el Caracas FC.

Frescura de banquillo Además de Sanvicente, Carlos Fabián Maldonado saltó de la dirección del Deportivo Táchira a Mineros de Guayana, donde el compromiso también es una obligación. Maldonado renunció al cargo el 2 de junio y fue reemplazado por el colombiano Jorge Luis Pinto, quien dirigió a la selección de su país entre 2006 y 2008, y llega a San Cristóbal después de trabajar con El Nacional de Ecuador. Por su parte, el Carabobo FC también cambió de timonel. Luego de salvarlo del descenso, Rafael Santana y el granate de Valencia terminaron el vínculo y Alberto “Nino” Valencia llegó procedente del Zulia FC para conducir al equipo que sumó a Leopoldo Jiménez a su plantel.

Maradona: “Grondona me mintió y Bilardo me traicionó”

Diego Maradona acusó de mentiroso al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona, y tildó de traidor al director de selecciones nacionales, Carlos Bilardo, por su salida del conjunto Albiceleste. “Me llamaron para apagar un incendio, lo apagamos y cuando podíamos trabajar con más tiempo y tranquilidad sucede esto que pasó en las últimas

horas. Grondona me mintió, Bilardo me traicionó”, dijo Maradona durante un monólogo ante periodistas convocados en un restaurante de las afueras de la capital. En la víspera, la AFA resolvió no renovarle contrato a Maradona para continuar al frente del seleccionado. El vínculo concluyó con la eliminación de Argentina en los cuartos de final del Mundial, tras la caída 4-0 con Alemania. La AFA argumentó que Maradona no estaba dispuesto a realizar una serie de cambios en su equipo de colaboradores sugeridos por Grondona.


20. Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010

El Venezolano de Houston

El Show de Emilio Lovera sedujo con humor y sentimiento al inmigrante venezolano Sandra Urdaneta El pasado 16 de julio la comunidad venezolana en Houston disfrutó de un excelente evento, organizado por Amiguito Evento en las instalaciones del Houston Marriott Westchase, en el cual, Emilio Lovera les regaló a los presentes una noche de buen humor con su excelente presentación.

En un ambiente alegre y con alrededor de 800 personas esperando el show del humorista venezolano, el grupo venezolano Kaché inició la noche en lo musical, con lo que los impacientes espectadores esperaron alegres hasta la aparición de Emilio Lovera, quien encendió la noche con sus chistes sobre el inmigrante venezolano, arrancando una cons-

tante lluvia de aplausos y hasta reflexiones, cuando remarcó que el venezolano nunca fue inmigrante hasta ahora, y dándole la denominación de “héroes” a aquellos que están haciendo patria en el exterior. Cerca de hora y media estuvo el humorista en el escenario compartiendo con los animados espectadores, quienes luego de

finalizar el show con la presentación del grupo Plan V y el DJ Danko, salieron entusiasmados destacando con excelentes comentarios la calidad del evento, y aprovechando la ocasión para fotografiarse con un Emilio Lovera, amable y complaciente con su público.

Fotografías: Luis Leyva

Nuestra Gente


Nuestra Gente

El Venezolano de Houston

FotografĂ­as: Luis Leyva

Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010. 21


22. Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010

El Venezolano de Houston

Houston Live

Eventos en Agosto Teatro Sandra Urdaneta Del 30 de julio al 8 de agosto, se estará realizando el Houston Shakespeare Festival en homenaje al famoso dramaturgo británico, en el Teatro al Aire Libre Mi-

ller del Parque Hermann Park., donde la entrada es totalmente gratuita. Más información por los teléfonos (713) 284-8350 ó (713) 743-3003.

El 29 de agosto, Houston celebrará el Theater District Day ó Día del Distrito de los Teatros, por lo que la ciudad estará llena de actividad teatral, contando con tours detrás de bastido-

res, shows en vivo, exhibiciones de vestuarios y decoraciones de escenarios, además de previews de lo que se presentará en las próximas temporadas. Para información (713) 223-4544.

Música Del 6 al 8 de agosto se llevará a cabo el Houston International Jazz Festival en el centro de Houston, donde se podrá disfrutar de grandes estrellas de este género músical. La cita es en el Discovery Green Park, 1500 McKinney St. El 8 de agosto, durante el cierre del Houston International Jazz Festival, tendremos la oportunidad de disfrutar de Tito Puente Jr., quien aprovechará la oportunidad para pre-

sentar su nuevo disco Got mambo, en el cual incluye temas como Brisa azul, El tío, Agua limpia todo, Yo no me quejo y Habitación, un verdadero cóctel de ritmos, desde la salsa hasta el latin-jazz, pasando por el mambo, cha cha chá, charanga y bolero. Kevin Ceballo y Bobby Cruz, el colombiano José Arroyo, el costarricense Ricky Meléndez y el dueto cubano Hansel y Raúl, son algunos de los amigos que

Conciertos

le acompañan a Tito Jr. en este trabajo musical, en donde también participa el pianista puertorriqueño Marlow Rosado, productor de los discos de Alejandra Guzmán, entre otros. Para este concierto en Houston, Tito Puente Jr. traerá su orquesta completa y aunque no vendrán los cantantes invitados en su disco, tocará la mayoría de los temas del álbum, advirtiendo que “vamos a ponerle candela a la ciudad”.

La reina del Rock latino llega a Houston Sábado 14 de agosto

Pantéon Rococó en concierto Miércoles 5 de agosto

La gira ‘Ejército de Paz 2010’ del grupo rockero y de Ska Pantéon Rococó, arrancará por Estados Unidos en Houston en la catedral del rock, The House of Blues, en el 1204 Caroline Street. El grupo vendrá con todos sus éxitos y su más reciente material. Más información llamando al teléfono 713-652-5837.

La ‘Reina del rock’ Alejandra Guzmán viene a Houston después de dos cancelaciopnes de su concierto, anunciando que viene con todo! El Arena Theater será el escenario donde podrá disfrutar de la presentación del más reciente material de la artista mexicana. Para mayores informes visite www.arenahouston.com.

‘El Puma’ viene a rugir a la ciudad espacial Sábado 30 de Octubre

José Luis Rodríguez ‘El Puma’, llega a Houston para deleitar a su público con todos sus éxitos, con los que aún sigue cautivando. El artista venezolano que ha hecho llorar de emoción a su público, viene a celebrar sus 40 años de vida artística en una gira mundial en la que ha visitado Europa, Norteamérica y Latinoamérica, cantando su historia musical, y anunciando que está preparando un nuevo material discográfico.. El concierto se realizará en el Arena Theater ubicado en el 7326 Southwest Freeway (Hwy. 59). Para más información visite la www.arenahouston.com.


Entretenimiento

El Venezolano de Houston

Horóscopo

Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010. 23

Humor Gozón

Por Norma ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril No le ocultes a tu jefe ninguna situación difícil; con su entendimiento tus problemas lucirán menos grande. Usa el trabajo como fuente de escape en lugar de mirarlo como fuente de carga. Sé tan positivo como sea posible de tal manera que atraigas todo lo bueno hacia ti. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Las cartas insisten en mostrarme el Rey de Oro para los nacidos en Tauro. Eso puede interpretarse de diversas maneras, pero a mí particularmente me indica que estás muy aferrado a ciertos caprichos y propósitos. Tus subalternos reconocerán que haces mucho por ellos. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tu relación de pareja se puede ver afectada por la imprudencia. Actúa con cautela. La precaución debe guiar todas tus acciones. Dale un respiro a la gente no la agobies. Reserva tus problemas para los más íntimos. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio La desconfianza no es muy buena consejera. Esta semana tu salud puede estar afectada por pequeñas molestias. Te preocupará no estar rindiendo en el trabajo al mismo nivel de siempre. Guíate por tu instinto. La mayoría de las veces aciertas. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Debes dedicar más esfuerzo a lo que requiere mayor constancia y paciencia, las metas a largo plazo. El inmediatismo te conduce a pequeños fracasos que te afectan anímicamente, y la verdad es que no es para tanto. Las cosas buenas se hacen esperar para saborearlas mejor. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Salud, salud, salud. Ese debe ser el centro de tus preocupaciones. Teniendo salud, todo lo demás viene por añadidura. El negocio que tienes planteado no aparece claramente definido, pero con tu gran experiencia vas a reconstruir el imperio que una vez estuvo en tus manos. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Es buena la prudencia que aplicas a tus actos. Esa ha sido una de las razones de tu éxito en la vida. Deja de lado algunas obligaciones que te has tomado muy a pecho y que no te están reportando utilidades. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Hay gente que ha tenido la suerte de caminar por la cuerda floja largo tiempo sin caer. Tú no tienes red de protección. No camines por la cuerda floja, pisa tierra firme y convéncete de que la mejor manera de progresar en la vida es trabajando con honradez y lealtad. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Aléjate de cualquier propuesta que implique cometer actos ilegales. Aléjate de las malas influencias de amigos que no tienen logros importantes que mostrar por su inconsistencia intelectual y moral. Arrímate a mejores influencias, y recuerda “a quien a buen árbol se arrima, buena sombra le acobija”. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Haz un ritual de energías positivas en tu hogar. Reinicia con ímpetus renovados tu misión de mensajero de la paz. Transmite la palabra de amor que te corresponde de acuerdo con la misión que te has impuesto en la vida. Atrae de nuevo a viejas amistades y relacionados. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Tu capital debes explotarlo racionalmente. Medita, analiza mucho y luego actúa. Tienes cartas valiosas en tus manos que te permitirán ganar la partida. Se inteligente y juega para ganarganar; que todos pueden salir favorecidos. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo A veces las pérdidas producen ganancias. Es mejor dar por perdido lo que está causando daño que luchar inútilmente por mantener lo no provechoso. Lanza una prenda al mar para que de la misma manera se pierdan en las aguas recuerdos que no valen la pena.

La Pava del Tipo Si hay algo en esta vida que es horrible, es que tilden a cualquiera de “pavoso”. Cualquier cosa es mejor: Que le digan a uno; “enano’, “barrigón” “feo”…y hasta “hediondo” (calificativo que no es de gratis, sino que proviene de la voluntad propia del indiciado, por cochino) es 100 mil veces mejor, que el apelativo de “pavoso”. Siempre recuerdo aquel famoso cuento del tipo que se quería divorciar de la que había sido su esposa por más de 30 años: La susodicha, que no hallaba como convencer al hombre de que ella había sido su ángel protector durante todos aquellos años, le recordaba a su casi ya ex marido: -¿Pero cómo te vas a divorciar de mi? -le decía. ¿Quién estuvo a tu lado cuando te operaron de apendicitis? -Pues, tu -le contestaba el hombre de mala gana. -Ajá. ¿Y quién estuvo contigo cuando te quebraste varios huesos en aquel accidente? -Sí, tu chica. -¿Y quién te socorrió cuando te quemaste el brazo con la cocina? ¿Quién estuvo contigo cuando murió tu abuela? -Sí, ¡¡¡tu...tu!!! -Bueno-le dice la pobre- ¿qué tienes que decirme acerca de eso? -Coño… ¡que eres más pavosa que el coño! Si nosotros los venezolanos fuéramos mas vivos, en vez de gastarnos tanta plata en elecciones y referéndums, regaríamos la voz -con ejemplos bien fundados, además- de la pava que le cae a todo el que se le acerca a Esteban. En serio. Vamos a poner algunos ejemplos: ¿Ustedes se acuerdan de Hussein? ¿Cuánto tiempo tenía ese carajo mandando en Irak y haciendo lo que le daba la gana y nadie NAADIEEEE se metía con el tipo?... Tuvo que ir Esteban hasta allá y montarse con el en el Mercedes para que le cayera el panal de avispas entero. Lo invadieron, le tumbaron la estatua y le sacaron la lengua (literalmente). ¿Cuántos años tiene Fidel en Cuba? ¿Cuántas veces en la vida habíamos visto a Fidel darse el tremendo coñazo que se dio cuando se cayó por la escalera? Nunca, ¿verdad? Tuvo que ir Esteban a ofrecerle petróleo y cantarle el cumpleaños para que el viejo se cayera, se partiera la rodilla y encima lo pusieran a hacer sus “deposiciones” por el maruto. ¿Recuerda usted el famoso “Samán de Gere? El susodicho estuvo ahí desde mucho antes que llegaran los gallegos a joder, y sobrevivió. ¿Quién tuvo que ir a jurar un poco de paja que nunca cumplió? Si señor, el mismísimo Esteban. ¿Y qué le paso al Samán? ¡Se cayó parrr coñoooo! Y si no lo creen, piensen en la única venezolana corredora de autos en el mundo. Desde que Esteban la apoya, llega detrás de la ambulancia. Ah! Y por último, lo más reciente: ¿Saben cuántos años llevaba este muchacho futbolista cobrando y jodiendo? Este muchacho, que durante un bojote de años se aspiraba hasta la caspa y sin embargo seguía siendo admirado como “deportista”…Tuvo que venir a visitar al que les conté…y ¿Qué paso? ¡¡¡ Raspaoooooooooo…!!! Como decía la canción aquella: A mi pueblo, cuando se le va la sequía, le llega la inundación… bien lejos! Cariños y hasta la próxima…


24. Houston, Julio 30 a Agosto 12 de 2010

El Venezolano de Houston

Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.