miami_02_sep_08_sep_2010

Page 1

Miami, Florida

2.692

Septiembre 2 al 8 de 2010

Año XIX Nro. 1

Edición 783

40 Páginas

Director: Oswaldo Muñoz

AVG

8.24 AVG

73.5 AVG

Decano del Periodismo en Los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002

¡VIVA BRITO!


2. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

El Venezolano

Publicidad


Publicidad

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 3


Opinión

El Venezolano

4. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

Editorial

Desde el puente

Agenda parlamentaria

¿Por qué vivió Brito?

Demoliendo la República

Contra el Mal de Chá…vez

Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

Escribo estas líneas conmovido por la muerte de dos grandes amigos. Los conocí hace muchos años y puedo dar fe de la rectitud y vocación democrática de ambos. Me refiero a Pedro Penzini Fleury y a Néstor Zavarce. La nación les ha rendido merecido tributo. Para sus familiares y amigos, el brazo estrecho de una solidaridad sin límites. No conocí personalmente a quien hizo de “Popy” todo un símbolo, pero mi abrazo para su gente y su mundo. Todos le debemos algo. Estas pérdidas son duras en tiempos de destrucción de la República. Las últimas actuaciones del señor Chávez son penosas e inaceptables. No son dignas del primer magistrado. Magistrado significa maestro. De lo que dice y de lo que hace se derivan consecuencias con la circunstancia de que un presidente cuando habla ya está haciendo. Este señor anda mal. Al menos sin la sindéresis indispensable para gobernar. Es ocioso hacer el inventario al detal de los disparates y desaciertos que conducen a la destrucción del país, a la demolición de todo vestigio de decencia, de ética y de respeto por los principios y valores que fundamentan nuestra nacionalidad sirviendo de soporte a la vida en libertad y democracia. Después de casi doce años en el poder queda claro que el tipo no es un demócrata, no cree en la libertad como valor esencial del ser humano ni en las distintas instancias de su aplicación en la vida, la cual pareciera que tampoco valora demasiado. Me refiero a la vida de la gente, por supuesto que la de él la sobrevalora a diario, como lo reflejan las exageradas medidas de seguridad que ya son objeto de burlas en el mundo entero. También queda claro que está enfermo de tiranía, como hemos sostenido muchas veces y que, habiendo liquidado la vigencia de la Constitución y el estado de derecho, se considera con el camino despejado para demoler los obstáculos que considera aún existen para el desarrollo de su proyecto comunista a la cubana. En el fondo está agotado y nervioso. El miedo es mal consejero. Demoler todo lo que moleste a sus propósitos, apelando a la agresión física e institucional, a la mentira, a la calumnia, al fraude moral y material, es la orden dada a sus seguidores incluida la caricatura de unos mandos electorales militarizados, a gobernadores, alcaldes y a toda la amplia gama de burócratas y mantenidos públicos de todo pelaje. No ha sido suficiente con la destrucción de la ley y el orden, de PDVSA y el negocio petrolero, las industrias básicas de Guayana, el aparato productivo –público y privado-, las fuerzas armadas incluida la Guardia Nacional, las policías estadales y municipales, los servicios básicos especialmente en materia de educación, salud e infraestructura o de encabezar la etapa más tenebrosa de la historia contemporánea donde la vida no vale nada. Ahora hay que arrasar con la firme decencia que señala la resistencia activa de la mayoría de una nación que no se rinde, ni se rendirá. El 26-S está a la vuelta de la esquina.

Quienes conocieron a la Madre Teresa, cuentan que solía decir que por favor, nunca la invitaran a una manifestación contra la guerra, que ella iría feliz a una manifestación por la Paz. Ante el deceso de Franklin Brito, estamos obligados a destacar por qué vivió. El homenaje debe ser sobre la lucha de este biólogo, con especialidad en zootecnia, nacido en Río Caribe, propietario por la eternidad de 50 hectáreas, en un asentamiento del estado Bolívar, que unas huestes que, el chavismo hace creer que son pueblo, decidió invadir y arrebatarle destruyéndole sus bienhechurías y sus sueños. Brito era un profesional ideal para el campo, con una propiedad de tamaño pequeño para desarrollar sus habilidades, formadas en universidades nacionales. A los ojos de cualquier revolución agraria, Brito era el personaje ideal para promover el desarrollo del campo. No era un terrateniente con miles de hectáreas baldías. No era un propietario de solares incultos. Era un trabajador, que honraba a diario el fruto que sus tierras que trabajaba y que esperaba que pasaran a manos de sus hijos y nietos. Brito, vivió por eso y luchó por eso y consideró que eso merecía arriesgar la vida. Hasta que llegó una banda de forajidos y durante seis largos años se ocuparon de arrebatarle, sus tierras, con la abyecta necesidad de arrebatarle sus creencias y dignidad. No fue sólo que lo invadieron con el respaldo de la GN. Además le desconocieron sus bienhechurias. Además le entregaron documentos falsos. Además se burlaban de su lucha. Además lo secuestraron, para procurar que no se muriera y terminó falleciendo en manos de los médicos del principal hospital MILITAR del país. Más allá de la lucha por el respeto a la propiedad, como la pelean Valentina Quintero y sus familiares o Diego Arria, a quienes también le arrebataron propiedades productivas y bonitas. Brito representó la perfecta y humilde dignidad del venezolano. Por eso le rendimos hoy un homenaje a su vida ¡Viva Brito!

Alfredo Osorio U alfredoosorio1@hotmail.com

El Fuhrer pretende convertirse en el gran elector de sus candidatos para las parlamentarias del 26 de septiembre, seres devenidos en marionetas cuyas cuerdas las maneja el jefe de la robolución para hacerlos cometer crímenes como el cometido por la actual AN, al quitarle al Zulia, buena parte de sus recursos, la administración de su puente, aeropuertos, puertos y carreteras, obligándonos a explicarle al pueblo venezolano las razones para votar por los candidatos de la unidad democrática y erradicar esta enfermedad conocida como el Mal de Chávez. El Mal, le ha causado a Venezuela severos daños, a la estructura democrática e institucional del país, por su mentalidad castro-comunista que le impide aceptar que los venezolanos queremos un sistema de libertades públicas, destruyendo la estructura económica e industrial del país al llevar a la quiebra a casi la mitad del sector productivo y empresarial y con ello condenando al desempleo a miles de venezolanos a quienes pretende acostumbrarlos a las miserias que les da el régimen, a limosnas o dadivas y no para vivir como verdaderos seres humanos, con derecho a progresar y superarse, con trabajo digno y bien remunerado, con utilidades, prestaciones, vacaciones y seguridad social. Este Mal, por desidia e indolencia permitió que regresaran enfermedades que habían sido erradicadas 40 años atrás como la Malaria, Fiebre Amarilla, la Tuberculosis, y exacerbado otras que habían sido controladas como: el dengue, paperas y las de origen gastrointestinal, que atacan preferentemente a lo más sagrado de una nación como son sus niños. El Mal de Chávez, por andar regalando nuestro dinero a otras naciones se olvidó de atender los servicios y necesidades publicas básicas como el agua potable, la electricidad, vivienda, carreteras, producción de alimentos, seguridad, educación, salud, entre otras, desmejorando significativamente la calidad de vida de las mujeres, hombres y niños que viven en nuestro país, con la más alta inflación de América Latina, condenando a los más pobres a comer lo que se puede y consigue y no lo que quieren, agravada por la más cruel violencia que recuerden los anales de la historia del crimen en nación alguna del continente y hasta del mundo, causando más muertos que algunas guerras que hoy día presentan otros países, colapsando las morgues, hecho que pretende ocultar con medidas judiciales que le impiden a los medios de comunicación presentar la cruda realidad que vive nuestra querida Venezuela. Contra éstas y otras enfermedades nos vacunaremos el 26-S, cuando todos Unidos elijamos, hombres y mujeres que hagan respetar nuestro derecho a un mejor vivir, en paz, en armonía, con respeto a todos sin distingo ni diferencia alguna.

“Los muertos que vos matasteis gozan de buena salud” Don Juan Tenorio Miembro de:

EL VENEZOLANO NEWSPAPER: Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.com

Gerente de Circulación: Edgar Carrero edgar.carrero@elvenezolanonews.com

Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com

Corrección: Rosa Uztáriz rosa.uztariz@elvenezolanonews.com

Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com

Coordinador Editorial: Horacio Medina

Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: José Hernández

Jefe de Deportes: Broderick Zerpa Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com

Corporate Accounts: Oswaldo Muñoz Jr.

Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com

oz.munoz@elvenezolanonews.com

Horóscopo: Norma Fajardo

VENTAS Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com Colaboradores: Oswaldo Álvarez Paz, Alfredo Osorio Urdaneta, Clodovaldo Hernández, Eli Bravo, Macky Arenas, Manuel Malaver, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Vladimiro Mujica, Horacio Medina, Leonardo Romero, Oscar Huete, Hely Daniel Rodríguez y Lester Avilés Fotografía: Jesús Aranguren jesus.aranguren@elvenezolanonews.com

Gerente de Ventas: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com 786- 389.8916 María Alejandra Bustillos 786-226.2202 maria.bustillos@elvenezolanonews.com Carla Macías 786-352.2582 carla.macias@elvenezolanonews.com Carla Rodríguez 786-970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com Impreso en: Southeast Offset 4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014.

Teléfono: 305.623.7788

www.elvenezolanonews.com

Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 8390 NW 53 St. Suite #318, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: (305)717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (954) 394.9091 / Orlando: (786) 262.2025 / Caracas: (212) 210.5249 El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director


Política

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 5

El peso de la muerte

Franklin Brito murió en el Hospital Militar José Hernández

El productor agropecuario Franklin Brito, falleció en el Hospital Militar de Caracas víctima de un paro cardíaco, la noche del lunes 30 de agosto. Inició, su larga lucha contra el Gobierno de Chávez en el 2004, con su primera huelga de hambre por conflictos con sus vecinos ante la delimitación de sus tierras. Las autoridades obligaron a su reclusión en el Hospital Militar meses atrás, en vista de su persistente protesta y el deterioro de su salud. El Gobierno alegaba que el reclamo por una supuesta invasión era injustificado y que se trata de una manipulación política. Pero Brito argumentaba que el Gobierno le había revocado derechos de propiedad sobre su fundo Iguaraya en el estado Bolívar, el que además había sido invadido, la propiedad era de 50 hectáreas. Lo que dice la familia Hoy 30 de agosto de 2010 el agotado cuerpo de nuestro esposo y padre Franklin Brito, dejó de respirar. Tras una lucha de más de seis años, más de ocho huelgas de hambre, la mutilación de un dedo y haber sido víctima de una irregular privación de libertad, el cuerpo de Franklin Brito dejó hoy de realizar funciones vitales. Todo esto no significa, sin embargo, que Franklin Brito ha muerto. Franklin vive en la lucha del pueblo venezolano por el derecho a la propiedad, el acceso a la justicia, por la vida en libertad y el respeto de los gobiernos a los derechos humanos, colectivos e individuales. Franklin Brito deja de ser carne para convertirse en símbolo y bandera para todos los atropellados por la soberbia del poder, para los ofendidos por la prepotencia de los gobernantes, para los que creen que la verdad y la justicia están siempre por encima de circunstancias y conveniencias. El cuerpo de Franklin Brito muere en la institución militar donde lo mantenían retenido en contra de su voluntad. El gobierno del Presiden-

te Hugo Chávez ignoró la petición de Franklin, el clamor de su familia y los llamados de los organismos internacionales para permitir que tuviera acceso a asistencia médica elegida por él mismo y, por lo tanto, merecedora de su confianza. Por eso, la familia Brito por ahora, se abstiene de emitir opiniones sobre las causas directas del deceso, en virtud de las insólitas e inhumanas circunstancias que lo rodearon. Pero lo que si podemos decir desde ya es que la lucha de Franklin Brito sigue. Nosotros, su familia, seguiremos luchando por el patrimonio de sus hijos. Y su consciente sacrificio no será en vano mientras los hijos de Venezuela estén también dispuestos a defender el patrimonio físico y moral de la Nación. En momento posterior, cuando el dolor nos lo permita, emitiremos una nueva comunicación. Por ahora, sepa Venezuela que a Franklin Brito no pudo vencerlo la agresión, no pudo atemorizarlo la amenaza ni pudo doblegarlo la oferta corrupta. Por eso y por mucho más, en estos tiempos de muerte y dolor Franklin Brito es símbolo de decencia y vida. Estamos seguros que el alma de Franklin, desde el reino de nuestro señor Jesucristo, nos seguirá iluminando. ¡Porque su lucha, que debe ser lucha de todos, CONTINÚA! Tras la muerte de Brito Teresa Maniglia: “Todo fallecimiento causa pesar. Lamentablemente con el caso de Franklin Brito se va a desatar la tormenta mediática de la oposición” William Echeverría: “¡El caso de la muerte de Brito es una noticia que nadie hubiera querido dar! ¡Y ocurrió!” Andrés Izarra: “Franklin Brito huele a formol. No al chantaje” Oscar Pérez, desde Perú: “Chávez debe explicarle al mundo por que tenia SECUESTRADO a Franklin Brito y además lo dejó morir.” Juez Afiuni: “¿Donde está el Juez que velaba por la salud de Brito? ¡Qué barbaridad! ¿Hasta dónde vamos a llegar?”

Angela y Elena lloran a Franklin Brito durante su velorio María Corina Machado: “Mi solidaridad con su familia. Esto no puede volver a suceder en Venezuela” Vicente Díaz, Rector del CNE: “La muerte de Franklin Brito tiene que pesar como ninguna en la conciencia nacional. ¿Cómo es posible tanta indolencia?” Rocío San Miguel: “Franklin Brito murió en el principal Hospital Militar de Venezuela. Sólo allí pudo consumarse la obediencia y subordinación a la orden de dejarlo morir.” José Guerra: “¿Qué costaba darle la titularidad de las tierras que cultivaba? Un proyecto ideológico que teme a la propiedad privada” Yoani Sánchez, bloguera cubana: “He sabido de la muerte del huelguista Franklin Brito. Parece que a

Hugo Chávez le ha surgido su propio Orlando Zapata” Diego Arria: “Franklin Brito no se rindió ante el cobarde de Hugo Chávez” Leopoldo López: “Franklin Brito muere luchando por la defensa de 50 hectáreas confiscadas. Muere en huelga por ¡la defensa de su propiedad!” Borrando los rastros de la empresa privada (Veneconomia) La abolición del Sector Privado que impone este régimen, no sólo pasa por la expropiación y confiscación de propiedades y bienes, sino también por borrar de la mente de los ciudadanos la imagen de marcas y empresas privadas. La propaganda y la publicidad terminan siendo potestad de la dictadura. Como tantas cosas de este

Vista de el cortejo fúnebre y Brito en el Hospital Militar

régimen, el proceso de desdibujar la imagen del sector privado empezó casi desapercibido. Primero, se prohibió la publicidad en los camiones y transporte colectivo, con la excusa de problemas en los pagos de impuestos municipales y aduciendo seguridad ciudadana, porque los mismos distraían a los conductores ocasionando accidentes. Con esa misma excusa, y con el añadido de bajar el consumo de la electricidad, se mandaron a apagar las vallas de las autopistas, y los avisos luminosos de los edificios. Esto sin nombrar, el desmantelamiento de la legendaria Bola de Pepsi-Cola en el edificio Polar de Plaza Venezuela. La nueva avanzada es aplicar una ordenanza municipal de la Alcaldía de Libertador, que obliga, de manera intempestiva, a los comercios del casco histórico de Caracas, a retirar la publicidad de las fachadas que identificaban a los negocios. La ordenanza, se comenzó a aplicar desde hace un par de semanas a los comercios del Boulevard de Sabana Grande, quienes están bajando los avisos de los comercios, algunos incluso sin que les haya llegado la orden por escrito, por temor a eventuales cierres o multas a los locales. Nada habría que objetar de esta ordenanza, si la misma estuviera orientada a mejorar la imagen de estos espacios históricos y turísticos de la capital. El problema es que ésta no parece ser la intención. Lo que se buscaría con ello es borrar la diferenciación natural que existe entre las empresas en una economía de mercado. En adelante, los comercios de estas zonas quedarán sin identificación, igualados en matices grises en sus fachadas, incluso con unas nuevas santamarías microperforadas de acero galvanizado, las cuales también están forzados los propietarios a instalar en los locales. Lo cual, de remate, no sólo acarrea altos costos no presupuestados a los comerciantes, sino los deja a merced del hampa, con santamarías endebles e inseguras.


6. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

El Venezolano

Especial

General Guaicaipuro Lameda Montero

Justicia que llega tarde José Hernández Petróleos de Venezuela, (PDVSA) era la empresa insignia de una de las industrias petroleras, petroquímicas y carboníferas mejor llevadas del mundo. Llegó a ser considerada un ejemplo de lo que podía llegar a ser una empresa del estado. “Un modelo de nacionalización exitoso”, para muchos. Esa empresa tuvo dos oficiales del ejército en el rango más alto de la corporación. El general Rafael Alfonso Ravard fue el primer presidente del Holding y por ocho años manejó la industria con acierto muy reconocido, en el medio de dos períodos de gobierno de dos presidentes de partidos diferentes, claro en un país lógico. Guaicaipuro Lameda, fue presidente de PDVSA por poco más de un año y para muchos fue víctima de su gran eficiencia. Primero en su promoción militar, institucional apegado a sus reglamentos y su constitución. Lameda fue una brisa fresca en la industria que empezaba a ser amenazada por la vorágine chavista que no le perdonó su capacidad y lo descabezó a

ejerció como Presidente de PDVSA durante 8 años. Bajo su liderazgo, PDVSA se erigió como una casa matriz con 14 empresas operadoras. De esta manera, la casa matriz interactuaba con el gobierno, los poderes públicos y el mundo político para que las operadoras, se dedicaran al negocio petrolero, fiscalizado en lo financiero y lo operacional por los ministerios correspondientes. Todo bajo dirección y ejecución de personal venezolano que hacía su carrera en base al talento y al mérito en su desempeño. Cuando ejercí como presidente de PDVSA seguí este modelo. Eso y otras cosas han cambiado y no para bien. Revisando el negocio medular de PDVSA, encontramos que en 1998 producía unos 3,5 millones de barriles de crudo por día (MMBD). Ahora, según cifras del balance de PDVSA al cierre de 2009 la producción promedio era 3,0 MMBD lo cual representa una disminución de 15% en este período de 11 años. Es lamentable que existan cifras de otras fuentes tan distintas a esa ya que reportan que esa producción era sólo de 2,2 MMBD. La verdad está en algún punto entre estos extremos. De

encima del 8,7%. De haberse cumplido los planes de negocio e inversión que yo conocí, la producción estaría muy por encima de 6 MMBD. Paradójicamente, la disminución de producción la acompañó un incremento de personal que pasó de menos de 50.000 a más de 100.000, no sin dejar de lado que se perdió calidad en el recurso humano. Fíjense que la vieja PDVSA auxiliaba al ejecutivo nacional a resolver problemas administrativos con el aporte sus ejecutivos y ahora, la roja-rojita le crea problemas. Evidencia de ello es el daño causado a la república como consecuencia del manejo de alimentos que se pudrieron. Ese es un problema gerencial, bien sea por desconocimiento, por incompetencia, por negligencia o por falta de honestidad. ¿Usted cree que se pueda recuperar la petrolera que fue modelo en América Latina? - En Venezuela no habrá cambios positivos para construir un futuro distinto mientras se mantenga la actual línea de gobierno. Así que, lo primero es esfor-

¿Usted cree que se ha reivindicado el valor de la política en Venezuela, después de 11 años de errores de este gobierno anti político? - Lo que se ha reivindicado es el valor de la democracia como mecanismos de gobierno, organización e interacción. Los venezolanos, afortunadamente, nos hemos constituido en una sociedad democrática que, lamentablemente, tiene un gobierno que cada día se aleja más de los principios democráticos. Según el gobierno, existe libertad de pensamiento; pero, quien piense distinto a lo que el gobierno predica se le califica de enemigo o traidor y a los enemigos y traidores hay que destruirlos. En democracia las diferencias de intereses se resuelven mediante el dialogo, la negociación y los acuerdos, actualmente se resuelven a la fuerza: ¡Exprópiese!, sin sentencia previa y sin pago justo y oportuno. Los analistas coinciden en que la FAN está desecha en su estructura ¿Cómo se podrá reconstruir la esencia y el sentido de cuerpo del Ejército, una institu-

“La edad de piedra terminó y no fue porque se acabaron las piedras”

los inicios de lo que después fue el 11 de abril. Sus opiniones son importantes para tratar de explicar el peculiar momento que vive el país Usted ha sido uno de los dos militares que han tenido la oportunidad de ser Presidente de PDVSA ¿Cómo está la petrolera hoy? - Importante reivindicar la memoria del General Rafael Alfonso Ravard, quien

lo que no cabe duda es que Venezuela ha disminuido su producción en más de un 15% mientras la producción mundial ha crecido un 8,7%. El crecimiento de la producción lo han aprovechado países como Rusia que, en el mismo período, pasó de 6 MMBD a 10 MMBD, o como Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait, Argelia, Angola, Libia y Qatar que, siendo miembros de la OPEP, incrementaron su producción por

zarnos para integrar ideas, esperanzas y recursos que permitan consolidar una mayoría con la voluntad necesaria para cambiar las estructuras de poder y el régimen que nos gobierna. Superado esto, no me cabe duda que se puede recuperar y superar ese modelo. Lo fundamental es un asunto PRINCIPIOS y VALORES para establecer la cultura corporativa de una de las empresas energéticas de referencia mundial por su excelencia. Luego, darle la importancia que merece el recurso más valioso: el humano, es el énfasis en su motivación, preparación y desempeño, y finalmente, se trata de un enfoque de negocios a tono con la realidad del siglo XXI. La ENERGÍA es un negocio y no otra cosa. Quien no lo crea, que abra la página web de Petrochina, para que vea como se privilegia la información sobre el precio al que se cotizan las acciones de esta estatal petrolera en las bolsas de Shanghai, Hong Kong y New York. En nuestro caso, se trata de ejecutar una estrategia y un plan de negocios para monetizar la reserva de hidrocarburos más grande del planeta y para mantenernos en el negocio energético antes de que se termine la era de los hidrocarburos. Recordemos que la edad de piedra terminó y no fue porque se acabaron las piedras. La era de los metales se abrió paso.

ción de más de más 200 años, cuando esto se pueda hacer? - Lo que ocurre en la Fuerza Armada es similar a lo que ocurre con la democracia: se irrespetan y violentan los principios fundamentales. En Venezuela, los principios de una fuerza armada para una sociedad democrática están consagrados en la constitución: Es una institución de la República con rango constitucional; la organiza el Estado para garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la Nación mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional; está subordinada al Poder Civil y al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna; es esencialmente profesional y sin militancia política; sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación; y está obligada a respetar la dignidad humana y a cumplir los tratados, pactos y convenciones relativos a los derechos humanos. Teniendo presente estos principios, entre otros, lo que corresponde es muy sencillo: ¡Ponerlos en práctica! y para ello considero varias acciones que se deben adoptar. Primero: Reformar y reforzar el cumplimiento de la Ley Orgánica y las leyes en el ámbi-


Especial

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 7

General Guaicaipuro Lameda Montero

o incompleta no es justicia to de Seguridad y Defensa. Segundo: Reeducar a los integrantes de la Fuerza Armada para reorientar el pensamiento militar hacia su participación en una sociedad libre y democrática donde la Fuerza Armada se subordina al Poder Civil y no a la inversa, Tercero: Revisar las hipótesis de conflicto para reorientarlas a los enemigos potenciales del interés de la nación y no al de los adversarios de la parcialidad política que ejerce el gobierno, eliminando todo concepto de empleo militar que influya sobre el ejercicio libre de los derechos políticos. Cuarto: Reducir al mínimo la participación de militares activos en la administración pública para que vuelvan a la actividad militar en el cuartel, ofreciendo opciones a aquellos que manifiesten desinterés por regresar a la actividad militar. Quinto: Penalizar los actos

sociedad democrática. Al igual que con PDVSA, no me cabe duda que se puede recuperar lo perdido. Insisto: lo primero es un asunto de PRINCIPIOS y VALORES, en este caso, para establecer la cultura institucional de una Fuerza Armada para una sociedad democrática; segundo, darle la importancia que merece el recurso más valioso: el humano, es el énfasis en su motivación, su formación física, moral y militar para el desempeño en actos de guerra y finalmente se trata de un enfoque institucional, apolítico y no deliberante para el empleo de la fuerza armada con el propósito de garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la Nación. Para ello se requerirá de una conducción militar firme, fuerte y respetuosa pero intolerante ante la violación de los principios y valores que le dan fundamento a la institución.

Lo que ocurre en la Fuerza Armada es similar a lo que ocurre con la democracia: se irrespetan y violentan los principios fundamentales de politización de la Fuerza Armada. ¿Hasta cuando y dónde puede creerse y sentirse dentro en la Fuerza Armada Venezolana el grito de “patria socialismo o muerte”? - Ante todo tenemos que considerar que este es un lema utilizado como medio de propaganda y proselitismo por parte de la parcialidad política que ejerce el gobierno nacional. Su prédica dentro de la Fuerza Armada constituye una franca violación a la prohibición expresa que estable la constitución. En cuanto a que los militares la recitan, puedo decir que todos lo hacen pero pocos la sienten suya, a otros les da asco pero obedecen, unos por temor a represalias y otros por respeto a la institución frente a una orden abusiva. Lástima que los Generales que ejercen altos mandos hayan sacrificado los principios por intereses que no son nada nobles. En otros tiempos practicábamos la promesa hecha para preservar el prestigio y la tradición de la Fuerza Armada y para guardar culto al valor, a la honestidad y a la verdad que manteníamos aún con riesgo de nuestra propia seguridad y bienestar. Eso es parte de nuestro Código de Honor. ¿Cómo se puede reconstruir la mística y espíritu de una institución como la FAN? - Esa reconstrucción sólo será posible cuando el país cuente con un gobierno que respete el pensamiento y los principios de una Fuerza Armada para una

¿Hasta dónde ha dañado el apresto y la capacidad operativa de la FAN la política del gobierno en los últimos 11 años? - Entrar en precisiones públicas sobre este tema puede comprometer la seguridad de la nación y en eso debo ser responsable. El apresto operacional de las fuerzas militares es una combinación de la disponibilidad efectiva de equipamiento con la organización, la doctrina y el adiestramiento que tiene como multiplicadores a la fuerza moral de los comba-

tientes y la voluntad nacional para aplicar el poder militar. Si consideramos cada uno de estos factores a la luz de lo que se conoce públicamente, creo que el apresto operacional no queda bien parado. ¿Cuál sería el papel de la FAN en un proceso de recuperación de Venezuela, en la creación de un país pequeño y organizado? - En mi criterio, garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la Nación, basándose en el concepto de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil. Para ello debemos tomar en cuenta que los venezolanos, en 1999, decidimos que nuestro espacio geográfico es una zona de paz donde se practica y promueve la confraternidad y la cooperación entre las naciones, que nuestra nación procura la solución pacífica de los conflictos y que en nuestro territorio no se podrán establecer bases o instalaciones que tengan propósitos militares por parte de potencias o alianza de potencias. ¿Cuál es el papel de la FAN el próximo 26 de septiembre y los meses siguientes? - La constitución de nacional de 1961, en su artículo 132 definía a las Fuerzas Armadas como una institución organizada

por el estado para asegurar la estabilidad de las instituciones democráticas y el respeto a la constitución y a las leyes. La amplitud de este mandato, dejaba campo abierto para la interpretación y bastante margen para actuar en los procesos electorales. En la constitución de 1999, este mandato fue suprimido del ámbito de actuación de la Fuerza Armada. Ahora, esa responsabilidad es compartida entre los 5 poderes públicos y recae sobre el pueblo venezolano, según manda el artículo 350

de la constitución. A la Fuerza Armada le quedó la responsabilidad de cooperar con el mantenimiento del orden interno. ¿Qué opinión le merece el fallecimiento de, en huelga de hambre cuando estaba recluido en el hospital militar Franklin Brito? - Lamento que una persona haya entregado su vida en su convicción de que ese era su único camino para reclamar lo que consideraba su derecho, violentado y no resuelto por las instituciones y personas que ejercen el poder y administran la justicia. Lo heroico en este caso es que Brito no claudicó en la defensa de sus principios y convicciones. Eso le da vida a su muerte, honra su memoria y enaltece a la familia Brito-Rodríguez que hoy sufre el dolor por una pérdida irreparable, innecesaria e inmerecida. Su planteamiento era sencillo: “Lo único que pido es justicia y la justicia no se le niega a ningún ser humano”, su pedido de justicia también era sencillo: o me devuelven mis tierras garantizándome la legalidad de la devolución o me pagan la indemnización prometida después del avaluó que realizaron y yo acepté. Hay quienes dicen que Brito no entró en razón. Las razones que yo conozco son la garantías constitucionales que tiene toda persona al derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad en términos del uso, goce, disfrute y disposición de bienes y de que solo mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes. Hasta ahora, no conozco ni de sentencia firme y ni del pago justo y oportuno para que Franklim Brito entrara en razón. Sólo vi a Brito recluido en un hospital en contra de su voluntad y ahora veo que está muerto. Este incidente, me recordó el escrito titulado “Bolívar Empresario: También víctima de la inseguridad jurídica”, en él se narra el fallido litigio que, sobre los títulos de propiedad de las minas de Aroa, sostuvo el Libertador durante los últimos años de su vida. Agotado por el litigio Bolívar escribió: “Me dicen de Venezuela que mis propiedades no son legítimas... Se me despoja de la herencia de mis abuelos y se me deshonra”, ante tal injusticia instruyó: “Esto es una conjuración cruel contra mi honor. Abandone Ud., pues, mi defensa y que se apodere de mi propiedad el enemigo y el juez… Yo moriré como nací: desnudo… Ya no puedo con el oprobio que me causa esta maldita causa de la patria”. Y así murió. Después de su muerte, el 4 de febrero de 1832, tres de sus familiares finiquitaron el litigio en un remedo de justicia celebrado en la residencia del Cónsul Británico en Caracas. Esperemos que en el caso Brito-Rodríguez algún día se asome la justicia, no sin dejar de resaltar que: justicia que llega tarde o incompleta no es justicia.


8. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

El Venezolano

Política

Gobierno Malo con Ganas

Ineficiencia del Estado pudrió la comida José Hernández

La “existencia de un proceso incontrolado en el sector alimentos así como situaciones recurrentes de escasez” acompañadas de la intervención del Gobierno en procesos de los cuales carecen de la organización, capacidad, experiencia, recursos y controles que se necesitan terminaron causando la crisis de PDVAL, acrónimo que definía a la División de PDVSA Alimentos, organismo al que se considera principal culpable de que se hayan podrido cinco kilos de alimento por venezolano, en un país con crisis recurrentes de escasez de este vital rubro. La Mesa de Unidad Democrática presentó un informe sobre la crisis alimentaria en el país, en el que aseveran que los problemas en materia alimentaria se deben a un “conjunto de políticas inadecuadas, leyes que violan los principios constitucionales y actos irresponsables cometidos por funcionarios de distintos niveles de la administración pública”. Del informe El presente informe recoge los resultados del trabajo de la Comisión designada por la Mesa de la Unidad Democrática para analizar la crisis de alimentos en el país. La Comisión afirma que los venezolanos están siendo afectados por una grave crisis en la alimentación, debido a la existencia de un proceso inflacionario incontrolado en este sector. Así como las situaciones recurrentes de escasez y la injerencia deliberada del gobierno en la producción, importación, distribución y comercialización de alimentos, sin tener la organización, capacidad, experiencia, recursos y controles necesarios para ello. El síntoma más notorio de la ineficiencia del gobierno en la gestión directa de estos productos, es el hallazgo de grandes cantidades de alimentos descompuestos o vencidos pertenecientes a la red PDVAL. Las causas de la crisis pueden encontrarse en las graves fallas gubernamentales en materia de diseño y ejecución de la política económica, la política agrícola, la protección de la seguridad personal, la seguridad jurídica y el control del suministro y calidad de los alimentos. El deterioro general de la economía, las continuas y arbitrarias intervenciones de tierras, los secuestros casi diarios, el robo de equipo y animales, las frecuentes fallas del servicio de electricidad, el mal estado de la vialidad agrícola, los excesivos controles sobre el transporte

y comercialización de los productos agrícolas y el congelamiento de precios en los últimos seis años, han ocasionado un gran deterioro de la producción de alimentos en el país, relegándonos, según los índices de la FAO, a los niveles de desempeño de países como Cuba, Guyana y Haití. A los factores mencionados como causas de la crisis de alimentaria en el país, es necesario agregar otros, como: el desmantelamiento de las instituciones que debían velar por una correcta y sana distribución de alimentos, como el Consejo Nacional de

secuencias de esta crisis son muy graves e incluyen: amenazas a la salud; daños al patrimonio público y su impunidad por la falta de aplicación de las sanciones pertinentes; desatención de funciones esenciales del Estado y violaciones a los derechos de las personas de disponer oportunamente de bienes y servicios de calidad y de elegirlos, conforme sus preferencias o a sus necesidades particulares de dieta. La crisis de los alimentos sorprende al país en un momento en el cual muchos de sus grupos o poblaciones vulnerables se en-

que en la actualidad coexistan problemas de sobrepeso y déficit nutricional, en especial en los estratos de menores recursos. La falta de transparencia en la gestión pública hace imposible conocer con precisión la magnitud de los daños al patrimonio público y la presunta corrupción en las operaciones de importación, comercialización y distribución de alimentos. Sólo en las operaciones de Pdval y Bariven se han mencionando cifras que podrían alcanzar miles de millones de dólares. Las recomendaciones de la Comisión se

Alimentación. De igual modo, el incumplimiento por parte de los organismos competentes de las normas relativas a la seguridad agroalimentaria y en particular de la inspección y control de la inocuidad y calidad en los alimentos; el cese de funciones de la Comisión del Codex Alimentarium y el incumplimiento por parte de los responsables de la red de distribución de los alimentos de los trámites contemplados en el Reglamento General de Alimentos. En consecuencia, se ha perdido la confianza de los consumidores en la calidad e inocuidad de los alimentos y en la capacidad del Estado y su legislación. Las con-

cuentran en riesgo: embarazadas, infantes, preescolares, escolares y adolescentes. Por otra parte, esta crisis plantea otras amenazas a la salud de los venezolanos debidas a la falta de aplicación de los controles sanitarios necesarios, el consumo de alimentos vencidos y descompuestos o de dudoso origen, los cuales pueden generar contaminación colectiva. Además, el consumo mayoritario de productos que no poseen todos los nutrientes, vitaminas y fibras deseables, la deficiencia de hierro y las fallas en los programas dirigidos a satisfacer las necesidades nutricionales de los alumnos de las escuelas públicas de educación básica y media, hacen

encuentran orientadas a solicitar de los diputados de la Asamblea Nacional actual y aquella que resulte electa el próximo 26 de septiembre, el tomar medidas legislativas, de contraloría y presupuestarias, indispensables para incrementar la producción nacional de alimentos y garantizar la calidad e inocuidad de aquellos procedentes del exterior. Se recomienda, en primer lugar, modificar las leyes vigentes para garantizar que los productores agrícolas y ganaderos, agroindustrias y otros agentes económicos de las cadenas agroalimentarias puedan realizar sus labores con las libertades económicas garantizadas por la Constitución.


Publicidad

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 9


10. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

El Venezolano

Opinión

Se cogieron esos reales Nitu Pérez Osuna pereznitu@gmail.com El presidente Chávez anda de recule en recule. Comentemos los dos más recientes: el que tuvo con el presidente de Colombia quien, apenas unos meses atrás, era un mafioso, lacayo del imperio, bandido, entre otros calificativos y ahora, luego de ver que el rompimiento de las relaciones con el vecino y país y la insultadera a Santos produjo rechazo en el pueblo venezolano y mayor merma de su popularidad, raudo y veloz el presidente Chávez voló a enmendar esa plana y prácticamente rebautizó a Juan Manuel como un verdadero Santo. Este reciente fin de semana produjo el segundo: luego de haber visto una encuesta flash en Petare, retrocedió… otra vez. Luego de su infeliz confesión de que al Hospital Pérez de León ¡ni un centavo! por ser de los escuálidos… alguien –imaginamos que la ministra de salud- le explicó que ese centro, atiende a las clases populares de Petare, Guarenas Guatire y todo aquel que ruletean por los diversos hospitales de la ciudad, pertenece al ejecutivo, tiene 8 años que comenzó su construcción estando

la obra parada en la actualidad porque, a pesar de los ingentes recursos económicos que le fueron otorgados a gestión de José Vicente Rangel Avalos para la edificación, el dinero parece que se esfumó, desapareció o se lo robaron en estos años de revolución. Según el diario Ultimas Noticias “la Con-

traloría General de la República detectó un sobreprecio en la contratación de las obras para la construcción de la nueva sede del hospital Pérez de León de Petare durante la administración del alcalde José Vicente Rangel Ávalos. Así se desprende del informe presentado hace tres semanas por

dicho ente ante la Asamblea Nacional. El monto aprobado fue de 40,97 millones de bolívares. La Contraloría responsabilizó al Ministerio de Finanzas por haber otorgado a dedo el total del monto a la empresa contratista… Dicha actuación fiscal comprendió la evaluación técnico-administrativa a los convenios de ejecución de obras suscritos por la Alcaldía de Sucre por un monto global de BsF 40,97 millones durante el período 2002-2003, tiempo en el cual José Vicente Rangel Ávalos era el alcalde… el informe no menciona cuáles son las empresas contratadas. El dinero para esas obras investigadas fue aprobado por el presidente Hugo Chávez (Gaceta Oficial 37.518 del 2-9-2) El informe de la CGR refiere que se debió realizar un proceso de licitación general para la selección y adjudicación de las obras” Así pues, que solo nos resta preguntarnos ¿el presidente no debió estar al tanto de que no se había licitado esta obra? ¿No otorgó él los recursos? Este no es sino otro guiso más que se ha montado durante estos nefastos 11 años, así que lo de la construcción del nuevo Pérez de León y los reales que se perdieron o cogieron es un acto de corrupción exclusivamente de los rojos, rojitos.

No podemos permitirlo Tomas R. González G. tgg05767@yahoo.com En su afán de profundizar el control psicológico del pueblo venezolano, especialmente de su juventud, que representa el futuro del país, el gobierno venezolano comandado por el Tte. Coronel Hugo Chávez Frías, ha tomado la decisión de utilizar a los estudiantes para crear una “guerrilla comunicacional” buscando identificar mensajes “capitalistas” en los Medios y utilizar teléfonos móviles, internet, volantes y murales, para contrarrestarlos. De esta manera, el gobierno pretende hacer un lavado de cerebro de los estudiantes, y a la vez, utilizarlos de manera irresponsable, para actos de activismo y propaganda política, que van contra todo reglamento internacional de protección al menor.

Nosotros en el exilio, tenemos a nuestros hijos a buen resguardo de esta manipulación, pero nos angustia que nuestros jóvenes familiares en Venezuela, vean deformadas sus mentes en los años formativos, por lo que debemos instar a la comunidad mundial, a través de todos los medios a nuestro alcance, a realizar todos los esfuerzos posibles, para que los organismos internacionales, detengan al gobierno venezolano, en el uso de menores de edad, en una actividad que los influencia psicológicamente en lo político, y que –al llamarla “guerrilla comunicacional”- le da connotaciones de un enfrentamiento que puede llevar a situaciones de violencia entre los jóvenes venezolanos. Tan es así, que el Ministerio de Educación define el proyecto, como una forma en que “los muchachos se conviertan en activistas de la “verdad socialista y la

difusión de la misma” y que los resultados sean “disparos” de ideas, propaganda, y respuesta a todas las campañas “supuestamente malintencionadas”, que utilizan los pocos Medios de Comunicación, no oficialistas. Por ahora, el gobierno lanzó la denominada “guerrilla comunicacional” como un proyecto piloto en la capital, pero con miras a ampliarlo a todo el país, a fin de fomentar “una nueva manera de ver el mundo, a través del socialismo”. En otras palabras, un adoctrinamiento intensivo de esos niños y adolescentes, para despojarlos de toda idea de libertad democrática, del libre pensamiento para llegar a sus propias conclusiones y convicciones, como también, alejarlos en muchos casos, probablemente la mayoría, del pensamiento democrático de sus padres


Opinión

El Venezolano

Acabar con el cáncer Marcos Villasmil

Decesos recientes Recientemente han ocurrido los fallecimientos de dos dirigentes del chavismo: Luis Tascón y Alberto Müller Rojas, ambos por cáncer. No vamos a mencionar los hechos fundamentales de la obra pública de ambos, suficientemente conocidos. A lo que vamos a hacer referencia a otro tipo de cáncer que ambos también sufrieron, el cáncer más extendido en nuestro país (y en Latinoamérica). Un cáncer de siempre Este otro cáncer responde a una patología que no discrimina entre sexos, razas, edades, religiones, o incluso clases sociales. Es una patología que existe desde los comienzos de nuestra independencia. Es el cáncer del caudillismo. Una y otra vez en nuestra historia cada vez que confrontamos un problema como nación, que las cuentas no cuadran, que las ambiciones partidarias lucen desbocadas, que la política es una inmensa subasta de prebendas y de cargos, la gente voltea la mirada a un salvador, a un mesías. Una y otra vez. Nunca aprendemos. Preferimos olvidar que aprender. Las instituciones, en vez de ser fortalecidas, son abandonadas. Claro, el camino caudillista ha sido siempre el más fácil, no sólo en Venezuela, sino en buena parte de América Latina. Y como si esta patología no bastara, el salvador correspondiente, nos dice la historia, es siempre buscado entre los menos preparados para administrar el bien común: la casta militar. El pasado cercano: ¿Qué pasó? Nadie puede olvidar los problemas que sufría el país desde mediados de los setenta. A medida que nos intoxicamos de petrodólares, que creímos en el sueño de la Gran Venezuela, se debilitaron las instituciones y los valores que las nutren. El único valor, que de ser sinceros, debería haber sido incorporado entonces en el escudo nacional, era “Ta´barato dame dos.” Y a pesar de que el país multiplicó como maná bíblico su presupuesto, creció más el endeudamiento, el espíritu botarate, el vivir hoy, que mañana ya veremos. Conviene recordar en este momento ciertas cifras: en 1974, Rafael Caldera deja una deuda externa de 1.200 Millo-

nes de dólares; en 1979, Carlos Andrés Pérez I deja al país con una deuda de 11.000 millones de dólares (sí, once mil millones, casi diez veces más que Caldera); en 1984, Luis Herrera entrega el gobierno con una deuda de 27.000 millones de dólares. (Hoy, estamos más endeudados que nunca.) Pero lo peor es que cuando el sistema basado en una perenne rebatiña de los réditos del petróleo comenzaba a dar muestras de desgaste crónico, en vez de reformarlo convenientemente, de enseriarnos, de buscar consensos para dialogar sobre el país que teníamos, y ver qué remedios procurar para volver a la senda correcta, todos, partidos y sociedad civil, medios de comunicación y clase empresarial, todos simplemente nos volcamos a defender nuestros privilegios, ganados a pulso en los tiempos en que, como la vieja cuña de Viasa, el tiempo pasaba volando. Como

Que lo demás vendrá añadido por el grifo petrolero. No serán por ende suficientes las meras recetas económicas, ni las declaraciones de “borrón y cuenta nueva”, las que sacarán al país adelante. Los nuevos tiempos no pueden ser un simple retorno de viejas prácticas. Que el futuro, por primera vez en nuestra historia, no sea un nuevo regreso al pasado. Estamos seguros que el parlamento que amanecerá a fines de septiembre será un paso sumamente importante hacia el camino correcto. Pero, cuidado, no nos engañemos. El cáncer caudillista sigue vivo en nuestra sociedad. Y nadie, por sí solo, podrá extirparlo. No importa cuánto poder le demos. Cuánta responsabilidad le cedamos, para que otro Caudillo, esta vez civil, nos limpie la casa, acabe con el desorden que destruye la fábrica social.

El chavismo, como forma extrema pero novedosa de populismo, enraizada de un fuerte componente mesiánico y militarista, no es sino la expresión gangrenosa de una enfermedad que se quería curar con aspirinas, cuando el paciente pedía a gritos terapia intensiva. en muy pocos otros casos históricos, fue valedera la expresión de que quien estuviera libre de pecado, que lanzara la primera piedra. La única solución posible Ya ha sido dicho: el chavismo, como forma extrema pero novedosa de populismo, enraizada de un fuerte componente mesiánico y militarista, no es sino la expresión gangrenosa de una enfermedad que se quería curar con aspirinas, cuando el paciente pedía a gritos terapia intensiva. La futura Venezuela democrática y republicana, si queremos que sea algo más que mera utopía, no tiene otra vía que la recuperación de los valores republicanos, abandonados por todos en el altar de creer que la democracia, asumida sólo como mera técnica numérica, sin valores sustantivos de apoyo, es suficiente para crear una convivencia civilizada y de progreso.

Tenemos que entender qué implican los valores republicanos, como medio no sólo de regular y de reinventar la convivencia, sino como parte fundamental de la convivencia misma. El problema no ha estado en los excesos cometidos en el orden social; el problema es precisamente el orden social petro-populista que hemos defendido. Los políticos, encargados en toda democracia de administrar el poder, luego de que lo reciban de la degradada casta militar reinante, deberán preguntarse cuál es la función del orden democrático, idea perdida ante tanto arribismo y pragmatismo; qué diferencia hay entre servir al bien común, o simplemente saquear los bienes comunes; o cómo se prepara un dirigente para ejercer un cargo público, sin creer que el cargo público es un derecho que se merecen los partidos por el simple hecho de existir. Ni más, ni menos.

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 11

Caldo de Cultivo

Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

Islam en Libertad ¿Existe una islamofobia en los Estados Unidos? Al leer que una iglesia en Florida planea sumarse al “Día Internacional de Quemar el Corán” la respuesta luce obvia. La construcción del centro islámico a dos cuadras de la Zona Cero en Manhattan ha revuelto las aguas de la intolerancia, el miedo y el oportunismo político. El asunto no resulta nuevo. Ya en el pasado católicos, judíos y testigos de Jehová han sido objeto de campañas adversas y discriminación. Es una de las tantas paradojas de EEUU, un país cuyo origen está ligado a la búsqueda de libertades religiosas, pero que una y otra vez ha resistido la diversidad de cultos y todavía vive en la tensión de separar la Iglesia y el Estado. Cada día hay más musulmanes en Estados Unidos. Las cifras varían entre los 2 y 7 millones, contando al menos 350 mil hispanos. Con alta tasa de crecimiento por inmigración y conversión, el Islam ya no es una religión extranjera. Hay un Islam estadounidense y sus fieles están protegidos por la Constitución. Este es el primer argumento a favor de la construcción del centro islámico. Pero además, construir este y otros centros de estudio y oración es un manifiesto del sistema de libertades (imperfecto, pero abierto al debate y la crítica) y la disposición a dialogar con los sectores moderados del mundo musulmán. Reaccionar al Islam con la misma intolerancia que los fanáticos reaccionan a Occidente en diversas partes del mundo es lanzar más gasolina al fuego. La narrativa de fondo en este debate pareciera ser una Guerra de Religiones. Pero en realidad es el Temor a lo Desconocido y el Miedo a la Integración. Bajo la óptica de una batalla religiosa, el ataque del 11-S fue perpetrado por el Islam, y por lo tanto, la sensibilidad de las víctimas y sus familiares es argumento válido. Pero si consideramos que los terroristas no son el Islam, sino una interpretación errada, extrema y condenable, el 11-S fue un acto de una organización que no representa a más de 1.500 millones de musulmanes. La segunda religión del planeta en número de fieles. La que EEUU debe conocer mejor, respetar e integrar. Y eso significa que puedan orar libremente donde lo consideren y lo permitan las leyes. Además, desde ese centro religioso podrá ser recitado el Corán para condenar el terrorismo y el fanatismo en todas sus denominaciones. Y desde allí podrá ensayarse la práctica del Islam dentro de una democracia. Algo que podría tener efectos atómicos en los regímenes que usan la religión como cadena y dinamita.

Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM


12. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

El Venezolano

Opinión Voces Tras las Rejas Bony Pertiñez Pertinezmp@gmail.com

Alejandro Peña Esclusa nace el 3 de julio de 1954 en Washington DC., EEUU. Hijo del General de Brigada del Ejército venezolano, Enrique Peña Briceño y de Cecilia Esclusa de Peña. Ha sido un deportista destacado, obteniendo títulos internacionales para su país. Tiene una familia estable y bien constituida. Es ingeniero mecánico, con estudios superiores en administración financiera, y en seguridad y defensa. Fue asesor del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Venezuela (CONASEDE). Es escritor y columnista; autor de seis libros, algunos de los cuales han sido traducidos a otros idiomas. Fue candidato a la Presidencia de Venezuela. Es corresponsal en Venezuela y Colombia del diario argentino La Nueva Provincia. Miembro de la Academia de Filosofía Brasileña. Presidente de la asociación civil Fuerza Solidaria. Presidente de la Unión de Organizaciones Democráticas de América (UnoAmérica). Ha sido condecorado en Honduras con la Orden José Cecilio del Valle. Obtuvo un reconocimiento especial por parte del Congreso de Alabama, por su dilatado esfuerzo en defender la democracia y las libertades en América Latina. Ha sido invitado como conferencista en casi todas las capitales de América. Alejandro Peña Esclusa fue detenido el pasado 12 de julio de 2010, acusándolo de tener vínculos con un “supuesto” terrorista internacional. Un comando conformado por 20 funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), irrumpió en su apartamento, como resultado de declaraciones suministradas por un presunto terrorista salvadoreño detenido en Venezuela, Francisco Chávez Abarca, en las que implicaba a Peña Esclusa en un supuesto complot contra el Estado. Su defensa esgrime que se violó el debido proceso judicial, porque Chávez Abarca no dio las declaraciones en un Tribunal como corresponde según la ley, sino en la sede del SEBIN y porque el salvadoreño fue extraditado de inmediato a Cuba, sin ser juzgado en Venezuela, pese a estar involucrado -según el gobierno- en un complot para desestabilizar el Estado. Se presume que fue extraditado para que su testimonio no pudiese ser desvirtuado en un juicio o para que no pudiese ser investigado a fondo. Firma su defensa, que en el allanamiento al hogar de Peña Esclusa también se violó el debido proceso, porque se le detuvo sin ser previamente imputado, no se le permitió la asistencia de su abogado (presente en la puerta de entrada), y los funcionarios invadieron todos los ambientes del apartamento de manera simultánea y sin presencia de los dueños, lo cual permitió la “siembra” ilegal de evidencia, siendo que en una gaveta del escritorio de la hija menor de Peña Esclusa, de 8 años de edad, los funcionaron “encontraron” explosivos tipo C-4 con sus correspondientes detonadores. El tribunal de la causa ordenó el juicio en reclusión, pese a haber sobrados elementos establecidos en el COPP para realizar el juicio en libertad. Expresa su familia que la verdadera razón por la cual el ex candidato presidencial Peña Esclusa está preso, es por su larga y constante trayectoria de denuncias en contra del Hugo Chávez. Peña Esclusa no sólo ha denunciado verbalmente y por escrito las violaciones a los derechos civiles y humanos cometidos por el gobierno venezolano; sino que ha acusado penalmente a Hugo Chávez ante el Ministerio Público (Traición a la Patria, debido a sus nexos con las FARC), lo ha acusado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por intervenir indebidamente y promover la violencia en otros países latinoamericanos y estaba a punto de introducir una acusación por delitos de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional-basándose en la información contenida en los computadores del segundo hombre de las FARC, alias Raúl Reyes, abatido el 1 de marzo de 2008- debido a la presunta complicidad de Hugo Chávez con el narco-terrorismo colombiano. Afirma Indira de Peña Esclusa, que su esposo ha sido perseguido sistemáticamente por el gobierno de Chávez. Fue detenido ilegalmente en el año 2002 -también en la sede del SEBIN- por orden directa del señor Chávez. Los medios y los funcionarios del Estado han adelantado una campaña de calumnias en su contra. El propio Chávez lo ha atacado públicamente en cadena nacional de radio y televisión. Se le ha prohibido la salida del país durante dos años. Ha sido objeto de seguimiento policial, amenazas a su integridad física y hostigamiento permanente. El caso de la persecución gubernamental contra Peña Esclusa fue presentado por su abogado ante la Corte Penal Internacional (La Haya). Peña Esclusa afirma en sus escritos, que: “Hay que lograr un cambio de gobierno por vías democráticas, pacíficas y constitucionales, mediante la Renuncia o la Destitución de Chávez, porque no está apto para gobernar y porque viola la Constitución todos los días, siendo la mayor violación el hecho de que está entregando el país a manos de los cubanos. Hay que promover un GRAN ACUERDO NACIONAL, un MOVIMIENTO de OPINION, donde participen todos los sectores, incluso los chavistas, antes de que Chávez termine de destruir al país. Estoy convencido que un gran Acuerdo Nacional, un Movimiento de Opinión intenso, va a derrotar a Chávez.”


Publicidad

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 13


Enfoque Energético Horacio Medina

Esta semana habíamos acordado debatir sobre las premisas que permiten configurar los Fondos de Ahorros e Inversión, alimentados por el 100% de la Regalía y el 30% de los Dividendos de la empresa estatal, dentro de la concepción general de una Industria de los Hidrocarburos nacionalizada y propiedad de los venezolanos. Sin embargo, al cumplirse 35 años de la estatización de la industria, estimamos necesario hacer algunos comentarios a modo de preámbulo. El petróleo ha sido, probablemente, el recurso energético más importante en la historia de la humanidad. Sin duda que los adelantos tecnológicos más significativos del siglo XX, no habrían sido posibles sin el petróleo: los automóviles, los aviones, las comunicaciones, la movilización del hombre, la guerra mecanizada, hicieron que el siglo pasado, sea considerado una de las épocas de mayores avances tecnológicos y detrás de todo eso, ha estado el petróleo. El sector petrolero venezolano comienza su desarrollo en preca-

Twitter: @unape

rias circunstancias políticas, económicas y sociales, en 1878 con la primera concesión dada a una empresa privada venezolana, la Petrolia del Táchira que descubre el primer campo petrolero del país en 1883, en la hacienda La Alquitrana, en el estado Táchira. Sin embargo, no es sino hasta 1914 cuando en el Estado Zulia, campo Mene Grande, el pozo Zumaque descubre el primer campo importante que desata una feroz competencia entre los intereses de las empresas petroleras británicas y estadounidenses, precisamente encabezadas por las “Siete Hermanas”, por nuevas concesiones. Ya en 1922, el pozo “Los Barrosos N° 2”, ubicado en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, anuncia la definitiva presencia de la inmensa riqueza depositada en el subsuelo venezolano.Comenzó entonces una nueva etapa para el país. Mucho se ha escrito sobre los errores cometidos, donde la relación Petróleo, Estado y Sociedad ha estado signada por la conflictividad y el enfrentamiento. El Estado no sólo gastó sin medida, sino

Partiendo de lo expuesto en nuestro preámbulo, consideramos que tanto la discusión y el debate sobre una propuesta de futuro como la imprescindible necesidad de detener esta locura, tienen un carácter de urgencia. Requerimos configurar una visión que rompa paradigmas para desarrollar un Estado en función de la justicia y seguridad social, capaz de generar empleo digno y Paz democrática. Enunciaremos algunas premisas con el compromiso inaplazable de explicarlas detalladamente la próxima semana, cuando nos ocuparemos además de un nuevo aniversario de la OPEP. Premisas de Futuro: Fondos privados y públicos de capitalización individual,

Una corta historia:

A modo de preámbulo que se convirtió, en sí mismo, en el subsidio de todos los servicios, en el financiador directo o interpuesto de cuanto proyecto o actividad apareció en el camino y en el agente propiciador de la deformación de la realidad económica del país. Sin esos errores, sin esa visión de Estado todopoderoso, otra sería nuestra realidad, pero no fue así. Hoy día, luego de once años de desgobierno chavista, la concepción rentista y de Estado todopoderoso y omnipresente se ha potenciado, de hecho se ha destruido el Estado y ha emergido el mandato de un gobierno con una concepción totalitaria del poder. La situación económica, política y social que actualmente vive Venezuela nos impone, de cara a un futuro distinto al que se vislumbra, un cambio profundo en el modelo de relación Petróleo/Estado y en la aproximación del petróleo a la Sociedad. Es un mandato ciudadano desechar para siempre la prédica perniciosa de que “Dios, el petróleo y el Gobierno proveerán”. Nuestra empresa “Petróleos de Venezuela”, PDVSA “la vieja”, en la cual invertimos años de esfuerzo, ha sido destruida y entregada a empresas estatales de naciones extranjeras. Es indiscutible que la

distribuidos regionalmente para propiciar competencia entre los mismos y descentralizar la distribución social de la riqueza petrolera. Superintendencia de fondos: Institución que supervisará el funcionamiento de fondos y será controlada por sus accionistas. Fondos inicialmente recibirán los aportes por concepto de las regalías provenientes de la explotación total de los hidrocarburos (100%) y los dividendos acordados y declarados por la empresa estatal venezolana (30%). Ingresos totales se repartirán entre venezolanos de una edad a ser estipulada, previo estudios especializados. Inicialmente hemos considerado 18 años (+/70% población).

cetáceos, tortugas y aves. Sin embargo, investigadores y científicos de la Universidad de Berkeley han publicado un estudio que describe cómo las bacterias comedoras de petróleo están llegando en “manadas” a la zona del derrame, aunque no está claro cuán rápido lo digieren. Adicionalmente, un reconocido oceanógrafo, Richard Camilli de la Institución Oceanográfica Woods Hole en Massachusetts, declaró

irregular y poco transparente asignación de los bloques de la Plataforma Deltana, la Faja del Orinoco, la transformación de los Convenios Operativos en Empresas Mixtas favoreciendo los intereses de empresas estatales extranjeras, constituyen un atentado al patrimonio nacional y a la Soberanía, al desconocerse los más elementales principios financieros de valoración, las más elementales normas y principios de negociación, además de las más elementales consideraciones geopolíticas, todo esto sin mencionar las violaciones a la Constitución y a la vigente Ley Orgánica de los Hidrocarburos. De igual modo, la entrega de nuestra comercialización de crudos y productos a ciudadanos extranjeros y empresas como la Free Market Petroleum donde el Ministerio de Energía se convirtió en vendedor de crudos y productos con descuento a esta empresa de cuestionada reputación para que esta lo revendiera, constituye un acto que muy bien podría calificarse de traición a la patria; otros ejemplos de entrega y malversación del patrimonio nacional lo constituyen los convenios de suministro y de venta a futuro, firmados entre otros, con Cuba, Bielorrusia,

Accionistas podrán seleccionar el fondo de su preferencia y sus depósitos estarán en cuentas individuales. Venezolanos destinarán un porcentaje máximo anual de dichos ingresos para gastos relacionados con salud o educación: se estima que el porcentaje máximo anual no excederá 60%. El restante 40%

Derrame del Golfo: la pesadilla continua Expertos en oceanografía consideran que los efectos de los 5 millones de barriles de petróleo que fueron derramados en el Golfo de México este año, durarán entre 20 y 100 años, especialmente por los efectos del petróleo sobre las especies animales marinas que se hacen sentir a través de la adherencia del petróleo a la piel, la inhalación de compuestos químicos y la obstrucción de las vías respiratorias. Los más afectados:

Energía

El Venezolano

14. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

que “las bacterias consumen petróleo más o menos de la misma forma en que los humanos metabolizamos la mantequilla, es decir toman el oxígeno e hidrocarburos – moléculas de carbono e hidrógeno en el penacho (que también aparecen en las comidas grasas como mantequilla, margarina y aceites vegetales) – y expulsan CO2 y residuos biológicos. Es algo que han estado haciendo durante milenios en el Golfo de

Ecuador, Bolivia, Argentina, Nicaragua, naciones caribeñas, China e India, donde también se violan flagrantemente la Constitución, las Leyes y los más elementales principios de Soberanía. Ni hablar de la destrucción de la capacidad de producción ocasionada con la irracional explotación de nuestros yacimientos de hidrocarburos, la negligencia técnica y operacional, la desprofesionalización de la industria, las continuas agresiones ambientales y los accidentes que ocurren en las instalaciones petroleras; el deterioro progresivo del plantel refinador y petroquímico del país, del aniquilamiento de uno los centros tecnológicos más importantes del mundo como lo fue el Intevep, el exterminio de Bitor y Orimulsión, Palmaven y CIED hechos que constituyen, a su vez, la garantía de nuestra entrega futura a las grandes empresas transnacionales y a la dependencia absoluta de las tecnologías foráneas. Significa nuestra rendición ante el futuro, resignándonos a ser tan sólo extractores de petróleo. Nos preguntamos, ¿Quién los autoriza a hipotecar el futuro de nuestros hijos en nombre del Totalitarismo?

se colocará en la cuenta individual de jubilación. Podrán retirar la totalidad de los rendimientos anuales (intereses devengados por el fondo individual). Inversiones de los fondos se orientarán prioritariamente a satisfacer necesidades de sectores de la economía venezolana con ventajas competitivas (energía y turismo) o críticos para

México”. Los investigadores esperan que este proceso, llamado biodegradación, pueda ayudar a acabar ahora con la contaminación petrolífera del Golfo. Para ver si esto está teniendo lugar en realidad, un grupo de microbiólogos de la Universidad de California en Berkeley, recopilaron muestras de agua marina de un penacho a 1100 metros bajo la superficie del océano – en la misma posición que uno de los penachos detectados por el equipo de Camilli – y el área de alrededor no contaminada. El equipo observó

su desarrollo (construcción de viviendas, infraestructura y agricultura). Durante los dos primeros años de la creación del Fondo solamente tendrán acceso los venezolanos en pobreza extrema. A partir del tercer año se implementará un plan progresivo de incorporación hasta completarse de manera total en el quinto año.

el agua tanto de dentro como de fuera del penacho, analizó su química, física e incluso el ADN de sus habitantes. Los resultados, publicados en la revista Science, ofrecen algo de consuelo: Las bacterias oceánicas son conscientes de la invasión petrolífera de su territorio, y están actuando en consecuencia. Ante estas informaciones sólo nos queda preguntarnos: ¿Cuánto tiempo tardaran las bacterias en degradar alrededor de 1 millón de barriles que “flotan bajo la superficie” en el Golfo de México?


Venezuela

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 15

“Los muertos que vos matasteis…” Luis Prieto Oliveira

Pasa con frecuencia que el calendario se niega a cumplir con las expectativas. La más reciente y famosa versión de la leyenda de Don Juan Tenorio tiene su escena culminante en el cementerio, cuando la estatua marmórea del Comendador toma vida, en ese día de los Fieles Difuntos e increpa al sacrílego héroe: “Los muertos que vos matasteis gozan de buena salud”. Aunque todavía está lejos la fecha en la que recordamos a los difuntos, en Venezuela no podemos dejar de pensar en los muertos, los que murieron directamente a manos de quienes detentan el gobierno, el 4 de febrero, el 27 de noviembre, el 11 de abril y en otras mil fechas en las que fueron ejecutados o asesinados. Pero también en la multitud de los innominados, los que se hacinan en las morgues abandonadas y sin recursos, donde los deudos sufren el calvario de la indiferencia de funcionarios subalternos. Los muertos no se dejan enterrar El régimen fracasó en sus dos intentos de enterrar a los muertos. Primero dio la nota cómica con las carcajadas sarcásticas que quiso proyectar Andrés Izarra en CNN para desautorizar al doctor Briceño, especialista en la materia, quien presentaba cifras de homicidios y comparaba con otros países. Luego intentó la trágica, con la sentencia de un juez de menores, quien decidió prohibir a toda la prensa escrita la publicación de imágenes, artículos y hasta publicidad que se refiriera a muertes, violencia y temas conexos. Las dos actitudes demuestran la absoluta incapacidad del régimen, porque la inseguridad personal es el asunto que más preocupa a los venezolanos de todos los estratos socio-económicos y regiones. No hay familia venezolana que no haya sufrido la violencia de los asaltos, secuestros y asesinatos ni ciudad o pueblo donde no esté estampada la huella sangrienta del crimen desatado. Las dos respuestas del gobierno fueron un tiro por la culata, porque la gente no puede aceptar el cinismo del director de Telesur, o la obsecuencia de un juez de tercera categoría, empeñados en congraciarse con sus jefes. Los efectos sobre la opinión pública fueron los que podría producir el intento de apagar un incendio con un balde de gasolina. El pueblo venezolano es el doliente de más de 150 mil asesinados en estos largos 11 años, por ello no acepta que a los suyos se los convierta en motivo de mofa, o que se les utilice para apretar las clavijas de un régimen de destrucción de los derechos fundamentales. El papel de la violencia en el esquema del régimen Las dictaduras de carácter fascista o comunista necesitan someter a la masa y,

sobre todo, amedrentar a la clase media, que es el sector con mayor aptitud de resistencia política e ideológica. En Cuba lograron amedrentarla con el paredón de fusilamiento. Los miles de muertos del inicio de la revolución sirvieron de impulso para que casi toda la clase media cubana huyera del país, dejando a la dictadura con el dominio intelectual de la nación.

Otro aspecto que ha trastornado los designios del régimen es que más de la mitad de los muertos cuyos asesinatos quedan impunes, han ocurrido entre los miembros del estrato socioeconómico que, supuestamente, constituye la base de su apoyo popular. A medida que florece la ofensiva criminal, se hace más evidente que las bandas estimuladas y hasta pagadas por el gobierno,

En Venezuela, no era posible aplicar el mecanismo de los pelotones de fusilamiento, por ello, en uno de los pocos programas que se han manejado con eficiencia, el gobierno procedió a desmantelar a las policías civiles, armar al hampa y poner a delincuentes en la mayoría de los cuerpos policiales que están bajo su control. La ofensiva impune del hampa, es un mecanismo de amedrentamiento destinado a propiciar la huida de la clase media y que el régimen pueda ganar por forfait. Sin embargo, los planificadores insulares no contaron con la profundidad y extensión de la clase media venezolana y, sobre todo, en los valores que fueron sembrados en ella a lo largo de más de 40 años de democracia. La emigración venezolana ha sido fuerte, pero todavía la clase media sigue existiendo y resistiendo y proporciona la columna vertebral de un vasto e incontenible movimiento de resistencia cívica.

están acabando con el apoyo que otrora tenía en los barrios populares. Uno de los rasgos característicos y diferenciales del venezolano es que, como lo caracterizó el general Páez, es como un cuero de vaca seco, que lo pisan por una punta y se levanta por la otra. Por las buenas, los venezolanos pueden ir a cualquier parte, pero bajo amenazas y violencia son inconmovibles y reaccionan al contrario de lo que quieren sus agresores Cuchillo para su propio pescuezo La reciente publicación de las cifras fundamentales de un informe de casi 300 páginas, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas por órdenes de la vicepresidencia ejecutiva, sobre las dimensiones del fenómeno de las muertes violentas, indica que las más horribles estadísticas esgrimidas por diversos voceros disidentes de la posición oficial, se habían quedado cortas.

Estas cifras oficiales, sin embargo, se han mantenido a la sombra, porque el régimen piensa que revelarlas podría poner en duda su ejercicio de gobierno. Pensando que las estadísticas elaboradas por sus propios servidores seguirían ocultas, pusieron al patético ejemplar humano que inventó la teoría de la hegemonía comunicacional del estado como un objetivo fundamental del socialismo del siglo XXI, a emitir sus carcajadas de dudosa virilidad. Las cifras recopiladas por el INE son 15% superiores a las estimadas y registradas por diversos órganos de la oposición, y pintan un cuadro verdaderamente trágico del drama de la violencia en Venezuela. Aunque la muerte no reconoce fronteras, se ensaña más en los sectores menos favorecidos, cuyos miembros aportan un poco más de la mitad de los difuntos, mientras que los que menos resultan afectados son los del estrato II, que corresponde a la clase media alta. Los asesinatos afectan de manera prominente a la población adulta en edad de trabajar y producir y está afectando muy seriamente la convivencia en vastos sectores geográficos y sociales. Más de 75% de las muertes se producen por el uso de armas de fuego, de las cuales se calcula que hay en el país unos 15 millones, de todos los tipos y calibres. El gobierno ha tenido el cinismo de confesar que, por lo menos 20% de los delitos que se cometen en el país, son perpetrados por miembros de las diversas policías. Existen diversos informes, que nunca han sido rebatidos por los organismos oficiales, de que las diversas policías han efectuado unas 7.500 ejecuciones. Algunas de ellas son de supuestos delincuentes, pero entre ellas, seguramente, se han deslizado las de algunos disidentes u opositores al régimen. Todo parece indicar que esta afirmación peca por diminutiva, porque cada día surgen más evidencias de que la policía utiliza a menores de edad, que disfrutan de reglas procesales menos severas, para realizar diversos delitos, usando armas provistas por estos cuerpos, y compartiendo con los uniformados el producto de sus operaciones. Hay que detener la matanza Para proteger nuestro futuro, estamos obligados a poner fin a esta ola de crimen, y para ello, no cabe la más mínima duda, es indispensable efectuar un cambio profundo y perdurable en el gobierno, tanto en lo referente a sus personeros como en lo que se refiere a su ideología y sus prácticas. Tenemos en nuestras manos el arma más poderosa, que es el voto, basta con utilizarlo de manera consciente y deliberada, sabiendo que el ejercicio de ese derecho supremo nos permitirá realizar cambios sustanciales y poner las bases para transformar nuestra triste y lamentable realidad actual y sustituirla por otra que nos proporciones niveles más adecuados de felicidad.


16. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

El Venezolano

Obituarios


Agenda Agenda Latina

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 17

Alexis Ortiz

jalexisortiz@hotmail.com

Brito, Zapata y los canallas Para el totalitarismo de vocación comunista, su régimen es la encarnación de lo popular, por eso se llaman a sí mismos dictadura del proletariado, e impostan que sus adversarios son una burguesía decadente, sumisa a las instrucciones del malvado imperialismo. Pero he aquí que la máscara se les cae, cuando mueren en huelga de hambre por reclamar derechos, ciudadanos sencillos y humildes, ajenos al activismo político. Franklin Brito un campesino al que le arrebataron su pequeña finca en plena producción, por quejarse de malos manejos del gobierno de Chávez, y Orlando Zapata Tamayo, un carpintero al que le cercenaron la libertad, por defender los derechos humanos de gente de pueblo como él, fallecieron por la crueldad de los hermanos Castro y su marioneta Hugo Chávez Frías. Está claro, el comunismo es el reino de la represión y la muerte.

Mal humor brasilero

La prohibición legal brasilera de hacer chistes a costa de los dirigentes de los poderes públicos, llevó al lúcido humorista venezolano Laureano Márquez a escribir en “Tal Cual”: “No son los humoristas los que ridiculizan al poder: el poder hace el ridículo, que es cosa muy distinta”.

Respuesta castro-chavista Para quien pueda abrigar una duda de la vileza castro-chavista, les copio a continuación un correo que circula por internet, firmado por un tal Enrique Rodríguez, quien se identifica como admirador de los Castro, Chávez, Evo, Ortega, Correa, los Kirchner y Lula, y usa la dirección gunalbeto@yahoo.com: “El delincuente mercenario ladrón violador Zapata no lo mataron si no se suicidó por dinero que la mafia de Miami le pagaba…Al delincuente común Zapata, ser marginal como su madre y el resto de la familia, guajiros semi alfabetos, todos con antecedentes penales, la mafia terrorista gusana batistiana de Miami, por orden de sus amos el imperio terrorista yanki fabricaron a esta sabandija Zapata, como a la forajida de su mamá…Viva Cuba socialista. Vivan Fidel y Raúl. Viva Chávez. Viva el comunismo. Cubanos patriotas de Miami oigan a radio Miami y la tarde se mueve y lean progreso semanal donde único se dice la verdad en Miami y hay decoro y profesionalismo y verdaderos periodistas patriotas y decentes” (ojo: reprodujimos la ortografía y sintaxis del literato castro-chavista)

Yanquis y Tampa La furiosa lucha, día a día, entre los Yanquis de Nueva York y los Rays de Tampa, por el primer lugar de la división este de la liga Americana, ha llenado de emoción a los meses de agosto y setiembre en las grandes ligas del béisbol. Y también ha mostrado que un equipo perdedor, bien gerenciado, como el deTampa, puede convertirse en ganador, al tiempo que otro ganador y mal gerenciado, como nuestros Marlins de Miami, puede llegar a ser un desastre.

Increíble lo del PSOE El fracaso del gobierno del señor Rodríguez Zapatero y su socio Moratinos es inocultable. Ya a ellos y su grupo (Partido Socialista Obrero Español-PSOE) sólo los puede salvar de la merecida derrota electoral, que el Partido Popular (PP) insista en la candidatura del desangelado Rajoy. Pero no contentos con hundir a España, una camada de diputados del PSOE va a Cuba a maltratar a la oposición democrática a la tiranía comunista. Ellos chapotean con los burócratas fidelistas y se niegan a reunirse con los líderes de la disidencia. En verdad, no es algo que corresponda al sentido de justicia de los españoles de allá, los peninsulares, y nosotros los de aquí, los ultramarinos.

Los invito a ver mi sección cultural, todos los viernes entre 9,40 y 9,50 A.M., en el programa de Julio César Camacho, por ACTUALIDAD 1020 AM…….


18. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

El Venezolano

Publicidad


Publicidad

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 19


20. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

El Venezolano

Publicidad


Publicidad

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 21


22. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

El Venezolano

Publicidad


Publicidad

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 23


24. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

Columna de Salud

Salud

El Venezolano

Envejecimiento Exitoso

Dr. Orlando Gutiérrez guitor@gmail.com

La vejez no aparece de golpe, sino que se instala lentamente y no constituye una enfermedad, sino un proceso normal de desgaste físico e intelectual que con el tiempo ocasiona cambios estructurales y sobre la cual podemos actuar y prolongar. La medicina con sus adelantos hoy en día, no sólo actúa sobre los enfermedades o complicaciones que puedan aparecer (Geriatría), sino que se está preocupando de evitar una vejez habitual, procurando mayor bienestar y calidad de vida, denominado el envejecimiento exitoso. El médico psiquiatra venezolano Alonso Hernández Carstens, nos dio su visión al respecto: “El envejecimiento, es un proceso universal que afecta a todas las especies. A los humanos nos afecta pues somos conscientes y nos perturba, sabiendo que es un tránsito hacia el desmedro que culmina con la muerte. Actualmente la gente vive más, debido a los avances de la ciencia, evitando o aplazando las causas de muerte. La medicina geriátrica

tiende a favorecer la extensión de la vida, aunque es finita y vale la pena pensar en si es posible mejorar la calidad de la vida, ya que muchas condiciones adversas conducen directamente hacia la discapacidad y dependencia. Así surge en la comunidad médica la preocupación acerca de qué significa envejecer con éxito. Desde los años 50 se viene hablando en medicina de dar más vida a los años, más tiempo y sin discapacidad. Es desde un artículo de Rowen y Khan en la revista Science en 1987, cuando se plantea la distinción entre envejecimiento habitual y envejecimiento exitoso, el cual incluye tres componentes: ausencia o baja probabilidad de enfermedad y discapacidad relacionada a enfermedad. alta capacidad cognitiva y funcional. un activo compromiso con la vida. Se sabe que hay factores genéticos que influyen en la aparición de enfermedad, pero también hay factores ambientales modifica-

bles como la dieta, la actividad física y hábitos de vida. Un problema no médico o biológico es el de tener actividades que desarrollar, tener compromiso con la vida. Hay otro concepto en lo de envejecer bien, y es el subjetivo, la autopercepción, lo que hace más compleja la visión sobre el tema. El modelo psicológico enfatiza en la satisfacción de la vida, en la participación social y el funcionamiento de los recursos psicológicos, incluyendo el crecimiento personal, el sentirse autosuficiente, autónomo e independiente. Algunos estudios como el de Elizabeth Phelan en 2004, analizando dos grupos de ancianos encuentran gran relevancia en el bienestar psicológico, el tener familia y amigos que los apoyen, el estar involucrados con el mundo y el poder tomar sus propias decisiones (independencia), que vivir una vida más larga o el de volver a trabajar. El autocuidado aparece como muy importante, en otro estudio se comprueba, que si bien la

salud es lo primero que se menciona y que ocurre cuando se envejece bien, pero no lo es todo. Están los factores psicológicos, las actividades y roles sociales, las finanzas, relaciones sociales y sentimiento de pertenencia, como lo es el barrio o la vecindad donde se ha llevado la vida. Las implicaciones en la política sanitaria, van más allá de evitar la enfermedad y promover un envejecimiento exitoso a través de los conocimientos biomédicos como por ejemplo los ejercicios físicos y el estilo de vida saluda-

ble. El grado de interacción social es parte integrante del EE, por ello es preciso estimular, promover, invertir y mantener las redes sociales que mantenían desde jóvenes. El hombre es un ser social en un lugar y un tiempo histórico. Debe promover, antes de llegar a ser un anciano, el control de los factores de riesgos biomédicos, asociados al fortalecimiento de las redes sociales y mantener el respeto a cada etapa de la vida”. Especialista consultado: Dr. Alonso Hernández Carstens. Médico Psiquiatra.


El Venezolano Religión Nuestra Señora de La Caridad peregrina de la fé

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 25

El pasado 8 de agosto desde El Cobre, Cuba, y a los pies de la bendita imagen de la Virgen de la Caridad, cuatro veces centenaria, comenzó la peregrinación misionera a través de toda la Isla, con la misma imagen mambisa que hubo de visitar cada parroquia en los años 1951-1952, cuando celebrábamos el cincuentenario de la República. Los que vivimos aquel recorrido nunca olvidaremos las multitudes que, movidas por el amor filial a la Madre celestial, la recibían al llegar a sus poblaciones. Aquella manifestación de piedad popular, de fe y devoción a María de la Caridad, Madre de Cristo y Madre nuestra, fue el mejor censo de nuestra catolicidad según algunos expertos en sociología religiosa. La llegada de la imagen era el comienzo de una misión por la que recibían un baño con la luz del Santo Evangelio todos los que abrían las puertas de su corazón. Aquel recorrido dio abundantes frutos espirituales de los cuales somos testigos los que en él participamos. Nuevamente ha comenzado ahora esta peregrinación nacional y ya se sienten positivos resultados en las primeras parroquias del histórico Oriente, ahora en preparación a la celebración del cuarto centenario del hallazgo de la bendita Imagen en la Bahía de Nipe, en el Norte oriental de la Isla cuando se presentara en 1612 con el nombre de “La Caridad”, que se leía en la tablita donde reposaba. Esto nos hace esperar hoy los mismos resultados. La carta de los Obispos de Cuba, del 15 de agosto de 2008, abría

este lindo proceso que desde entonces estamos viviendo, dentro y fuera de la Isla, todos los devotos. Con tal motivo, se creó un plan pastoral en un Trienio de Años. El primer año, 2008-2009, se vivió a la luz del Evangelio de la Anunciación, y pedíamos entonces crecer en la Fe, como María frente al mensajero divino cuando respondió: “He aquí la esclava del Señor”; fe que tenemos en nuestras almas desde el día del bautismo, pero que en muchas ocasiones tenemos que despertar. Este pasado año 2009-2010 que acabamos de vivir a la luz del Evangelio de la Visitación nos ha presentado un símbolo en las dos madres: la Virgen e Isabel, su prima. Ambas esperan el nacimiento de sus hijos: el que presentaría al Salvador, Juan Bautista, Isabel; y al esperado, Jesús, el Salvador de la humanidad caída, María. Ambas madres, esperando, nos han invitado a crecer en la Esperanza, poniendo nuestros ojos en el que nos acompaña en nuestro caminar, escondido en la Eucaristía, el mismo que ha de venir para premiarnos con el gozo del Cielo. Este año 2010-2011, el último del Trienio que nos conducirá al Año Jubilar de la celebración del IV centenario del bendito hallazgo, el programa nos iluminará con el Evangelio de la Boda en Caná (Jn 2, 1-11). Al hacerlo se nos presenta el primer signo de Cristo cambiando el agua en vino a petición de su Madre, a quien acompañaban los Apóstoles. Cristo muestra su poder divino y María su caridad al preocuparse por la necesidad que se presentaba a

la familia de la casa. Fue el amor el que los movió a responder en aquella difícil ocasión – y debe ser la Caridad, llamada amor y en el que nos proponemos crecer en este año, la que nos mueva lanzándonos a la misión como discípulos que ya somos. En un mundo tan lleno de violencia y con nuestro pueblo cubano tan dañado por r el odio del marxismo, tenemos que esforzarnos por crecer y hacer crecer la Caridad, que es el amor auténtico, y examinarnos ante la carta de San Pablo a los Corintios: “La caridad es paciente, es servicial; no es envidiosa, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. El amor todo lo espera, todo lo soporta” (I Cor 13, 4-7). Como bautizados y confirmados, unidos a Cristo y convertidos en discípulos y misioneros, debe ser la Caridad nuestra distinción. Debemos distinguirnos por el amor a Dios, nuestro Padre, y al prójimo, nuestros hermanos. En la tablita en que reposaba la imagen de la Virgen flotando en las aguas de la Bahía de Nipe, pudieron leer aquellos tres cam-

pesinos esta corta frase: “Yo soy la Virgen de la Caridad”. ¿Podemos dudar que María Santísima se nos presentaba invitándonos a que nosotros nos identificáramos con su advocación? El mensaje es corto, pero claro. Todo esto será posible en nosotros y en los que nos rodean si hacemos realidad Todo esto será posible en nosotros y en los que nos rodean si hacemos realidad nuestro lema: “A Jesús por María, la Caridad nos une”. Que nuestra devoción a la Virgen nos lleve a Jesús, nuestro Salvador, y que como ella meditemos sus palabras en el Evangelio y tratemos de hacerlas vida en nosotros: “Haced lo que El les diga”. Al acercarnos a este último año del Trienio preparatorio al Año Jubilar, tendríamos que reconocer la labor de la Archicofradía de la Virgen de la Caridad y de todos los Movimientos Apostólicos en el esfuerzo misionero con las familias y las parroquias durante estos dos últimos años aquí en nuestra Arquidiócesis de Miami. El primer año se comenzó con el llamado a la Noche Familiar que, aunque no pocos han comenzado a practicarla, queda la gran mayoría sin conocerla, esperando que alguien los invite y les comunique

este secreto de felicidad familiar que crea la unidad en la misma. El segundo año lo hemos extendido más a la visita de la imagen peregrina a las parroquias, en la Misión de la Caridad, el domingo anterior a la llegada de la imagen, visitando las familias en el sector señalado por el párroco. Los laicos misioneros que visitan las familias han encontrado una positiva respuesta en un pueblo hambriento de Dios, que lo encuentra en su bendita Madre. Este año 2010-2011 debemos, como la Virgen, convertirnos en misioneros peregrinos, compartiendo el Evangelio directa o indirectamente con todos los que encontramos. No temamos, al recibir el Sacramento de la Confirmación se nos ha capacitado para ser misioneros. El Sacramento de la Confirmación que un día recibimos nos concedió una fuerza especial del Espíritu Santo para defender y difundir la fe mediante la palabra y las obras como lo han hecho los Santos, verdaderos testigos de Cristo. Así podremos, en nuestra peregrinación misionera de este Trienio, donde quiera que estemos y unidos a la Virgen, evangelizar en la familia y en la parroquia sin sentir jamás miedo ni vergüenza de la Cruz. Aquí, en el Santuario de la Virgen, les recordamos a todos cada día orando porque, como ella, nos haga peregrinos en esta misión, confiando en la fuerza que recibimos del Señor en nuestra Confirmación. Mons. Oscar F. Castañeda Mons. Agustín A. Román Rector Rector Emérito

Misas de Sanación con el Monseñor Roberto Sipols

La Gran Fiesta de la Virgen de la Caridad del Cobre La Ermita de la Caridad invita a los actos programados en honor a la Virgen, *Domingo con la Virgen: Septiembre 5 – 12:00 PM Misa y Picnic *Velada Artística: Septiembre 7 - 8:00 PM La fiesta a la Virgen culminará con una Solemne misa que tendrá lugar: Día: Miércoles 8 de septiembre Hora: 8:00 PM Lugar: Universidad de Miami Bank United Center Dirección: 1245 Dauer Dr., Coral Gables, FL Nota: A las 6:45 PM., antes de comenzar la ceremonia eucarística, se rezará el Santo Rosario.


Local

El Venezolano

26. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

Concejal de Doral

Pete Cabrera: “Votaré contra el presupuesto” Texto y fotos de Rosa Uztáriz

Después de la primera presentación del presupuesto de ingresos y gastos de la Ciudad de Doral, efectuada hace pocos días, con un taller previsto para el próximo 18, se han recogido diversas críticas en cuanto a la formulación, estructura y destino del gasto previsto. Una vez más, confirmando sus posiciones anteriores, el Concejal Pete Cabrera ha sido el líder de un movimiento que muy bien podría tomar forma como uno de los temas cruciales en las elecciones municipales que se avecinan. En una entrevista sostenida con nosotros, y con los documentos pertinentes en las manos, Cabrera comenzó por afirmar que “Este año no voy a votar favorablemente el Presupuesto, si no se introducen los cambios que propongo”. En su análisis insistió en criticar la forma de presentación del presupuesto en esta ocasión. En su criterio, la administradora omitió los soportes y justificaciones necesarios para facilitar la comprensión y aprobación de los miembros del Concejo. Comparado con el proyecto discutido y aprobado en 2007, el de este año no llega ni a una tercera parte del volumen de aquel año, porque no se presentan las justificaciones y documentos de apoyo a las partidas del presupuesto. De acuerdo con lo expuesto por el concejal, esta falta de justificación y apoyo documental, constituye una falla grave y podría invalidar el instrumento fundamental del gasto público. Su omisión, a su juicio, constituye una flagrante maniobra de ocultamiento de los detalles indispensables para que los ciudadanos, y sus representantes electos, puedan analizar la necesidad de ciertos gastos o la cuantía de los desembolsos previstos. Añade que se tiene bajo contrato a un experto, el señor Ted Guba, cuyo contrato cuesta a la ciudad $ 50 mil anuales, pero sus recomendaciones e informes no han sido implementados, con lo cual se está desperdiciando el dinero que se le paga. El Concejal sostiene que aunque la situación de Doral es muy diferente a la de otras ciudades, donde hay una lucha a cuchillo para despedir empleados o recortar sueldos, con la finalidad de enjugar cuantiosos déficit, sin embargo, no todo es color de rosa en esta ciudad. Menos permisos, más gastos Un somero análisis del presupuesto dedicado a la inspección de construcciones, como lo señala Cabrera, indica que si bien se han reducido los permisos concedidos a nuevas construcciones en casi 50%, como resultado de la crisis que afecta a la industria desde hace dos años, no se ha producido una concu-

rrente reducción en el número de inspectores, con lo cual el costo individual o la productividad de los inspectores empleados por la ciudad se ha reducido a la mitad. De acuerdo con los criterios de austeridad que deben aplicarse en situaciones como las que atraviesa nuestra colectividad, insiste Cabrera, debería haberse producido una reducción del personal empleado para estos menesteres, sin embargo se nota un aumento de 29 inspectores a 31, previstos para el próximo año fiscal. Nuestro entrevistado se pregunta si no estaría justificado que la ciudad adopte el criterio de “outsourcing” y proceda a convocar un concurso de credenciales para seleccionar una o varias firmas privadas que realicen los trabajos de inspección por contrato. Esta manera de realizar los trabajos de inspección es bastante común y podría significar un ahorro considerable para el gobierno local. Explica el concejal que estas inspecciones son pagadas por los solicitantes, por lo cual deberían dejar un remanente a favor del fisco local, cuando se deduce el costo de los ingresos percibidos. De acuerdo con Cabrera, sin embargo, la falta de trabajo real se ha traducido en la proliferación de inspecciones, aparentemente destinadas a mantener trabajando a inspectores que sobran. Estas numerosas inspecciones producen molestias en los solicitantes, que las interpretan como indebidas maniobras de retardo en la concesión de las licencias de operación. En estos tiempos de crisis de-

bería favorecerse cualquier proceso que estimule a los inversionistas, porque el inicio de sus trabajos se traduce en aumento del empleo, mejora de los ingre-

sos y actividades de la ciudad y, por ende, mejora en la recaudación fiscal. Una nueva división con excesivos gastos Cabrera dedicó especial atención al análisis de una nueva división creada en este presupuesto, la de Asuntos Públicos, en la cual se han consolidado operaciones que anteriormente estaban adscritas al Alcalde o al Administrador de la ciudad. Llama la atención que se destinen a esta división cuatro funcionarias de alta remuneración, cuya justificación, desde el punto de vista de la actividad que deben desempeñar, no aparece por ninguna parte. En años anteriores se tenía una sola persona a cargo de las relaciones institucionales y públicas. Ya el año pasado, para aliviar una carga de trabajo que distaba mucho de ser evidente, se aprobó la contratación de otra persona, pero, sorpresivamente, no fue una asistente, que habría podido cubrir con holgura cual-

quier exceso de trabajo de la titular. En el presupuesto del año pasado ya se había consagrado el sinsentido de tener dos jefas con igual salario y prestaciones, cuyo

costo anual es cercano a los 90 mil dólares cada una, cuando se incluyen seguros, gastos de automóvil, asignaciones de gastos y contribuciones al retiro. Este año se repite la misma fórmula y se crea en esta misma división o departamento, adicionalmente, sin que se presente ninguna justificación, un cargo de asistente, sin definir sus funciones ni calificaciones, pero se le fija un salario de más de 36 mil dólares, a los que hay que añadir las prestaciones. Esto hace que los gastos de personal para una

muy discutible función, representan una erogación de 362 mil dólares anuales. Sin embargo, este no es el mayor pecado cometido en esta ocasión, como lo expresa el concejal Cabrera, sino que, además, se destinan 752 mil dólares adicionales a funciones de promoción, publicidad, propaganda y congresos. No existe, en el proyecto presentado, ninguna justificación ni explicación para estos gastos, sobre todo en los renglones de promoción. Nuestro entrevistado se pregunta cuál es el objetivo de estos excesivos y sorpresivos gastos de publicidad, promoción y relaciones públicas y apunta que estas asignaciones podrían desviarse hacia objetivos políticos, agendas personales o apoyos a candidaturas, ninguna de esas actividades está cubierta por el objetivo del presupuesto de la Ciudad de Doral.

Gastos no presupuestados El concejal señala que, en los últimos dos presupuestos, precisamente los que han sido preparados y presentados por la actual Administradora de la Ciudad, han proliferado casos en los cuales se efectúan y autorizan gastos que no estaban incluidos en las partidas aprobadas, sin que se consulte y obtenga la aprobación del Concejo, que es el único órgano capaz de aprobar modificaciones del presupuesto, y cuando se le piden los soportes correspondientes y explicaciones escritas sobre

el particular, simplemente no responde. Aunque es cierto que los ejemplos no suman grandes cantidades, no es menos verdadero que la gravedad de los delitos no se mide por su cuantía, sino por su intención y por la repetición de prácticas alejadas de la ortodoxia fiscal que exigen las leyes del Estado y las tradiciones administrativas norteamericanas. Al decidirse la construcción de una nueva sede para la Alcaldía y el cuerpo policial, que compromete casi la totalidad de las reservas que había mantenido la ciudad, la ejecución del presupuesto debe ser aún más cuidadosa, evitando gastos innecesarios, reduciendo las partidas que sean prescindibles, eliminando el personal excedentario y contratando con empresas externas algunos trabajos que alivien los compromisos de largo plazo de la ciudad. No hay que olvidar que algunos de los problemas que atraviesan ciudades como Miami y Hialeah provienen del rápido crecimiento de los compromisos laborales, derivados de los fondos de retiro y otras prestaciones laborales, fue la conclusión de nuestra animada e ilustrativa conversación con Pete Cabrera, quien reiteró que su único interés es responder con claridad y precisión a la confianza que depositaron en él, con sus votos, los ciudadanos de Doral.


Local

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 27

Un Minuto para Franklin Brito Comunicado FOVEX Ha muerto Franklin Brito, la más reciente víctima de un régimen inhumano, que parece decidido a poner en práctica, masivamente, su tenebroso lema de “Patria, Socialismo o Muerte”. Desde noviembre del año pasado mantenía la que fue su última huelga de hambre, solicitando que se reconociera su propiedad sobre un lote modesto de tierras, de apenas 50 hectáreas, que habían sido invadidas por “campesinos”, a la orden del régimen. La lucha denodada de este agricultor y ciudadano se prolongó por más de seis años y generó ocho huelgas de hambre, hasta llegar a este doloroso final, luego de estar secuestrado por el gobierno en el Hospital Militar de Caracas desde el pasado mes de diciembre. Franklin Brito era un productor agropecuario, biólogo y profesor, y a él, como a cientos de otros, les han robado sus tierras y el esfuerzo de años de trabajo. A otros el socialismo les ha costado la patria, pues les han robado sus tierras y los han obligado a regresar a sus países de origen, muchas víctimas simplemente han visto, inermes, como una turba, acompañada de soldados y de autoridades, los despojaban de sus propiedades. Pero Brito ha probado, por primera vez, el dictum final de este régimen criminal. A él le tocó la muerte. La Federación de Organizaciones de Venezolanos en el Exterior (FOVEX) expresa su indignación ante este hecho, que demues-

tra, de manera clara y definitiva la naturaleza criminal del régimen venezolano e invita, tanto a los venezolanos como a todos los hermanos que luchan por la libertad y la democracia, a detener su acción por un minuto, el próximo lunes 6 de septiembre, a las 12 del medio día, cuando se cumple la primera semana de la muerte de este patriota, para expresar así su repudio a un

gobierno forajido, que promueve la muerte y sepulta las libertades. Los venezolanos no podemos seguir contemplando, impávidos, cómo se nos arrebatan derechos, haciendas y vidas en el afán de humillar a nuestra gente y someterla por el terror. Franklin Brito murió de pie, dando la cara a sus asesinos, como lo hizo Orlando Zapata Tamayo en Cuba. Qui-

zás este es el último peldaño de la escala descendente que hará a Cuba y Venezuela una sola y única “Patria Socialista”, pero a nosotros tiene que inspirarnos a construir una grande y libre “Patria Democrática” en América Latina. ¡No más muertes! ¡Vivan la vida y la libertad! ¡Abajo la dictadura fascista de Venezuela!


28. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

El Venezolano

Omar Infante

Tiene la mira en los playoffs Iván González Pelear por el título de bateo de la Liga Nacional es una posibilidad para Omar Infante. Es remota, porque a falta de 38 partidos a los Bravos de Atlanta, el infielder venezolano necesitaba el lunes 23 de agosto 157 apariciones legales para calificar, lo que arrojaba un promedio de 4.32 turnos por partido. En medio de lo que ha sido su mejor año, Infante es el primer bate de los aborígenes. Eso es una rendija que le tiene feliz por estos días, aunque el pelotero prefiere hablar de logros colectivos. “Es que estoy muy contento por todo lo que ha pasado en esta temporada. Ha sido muy positiva para mí, primero porque recibí la noticia de ir al Juego de Estrellas, y porque todo me ha salido bien. Eso es parte de lo que ha pasado con los Bravos de Atlanta, aunque también se lo debo a la dosis de trabajo que yo he puesto. Espero seguir así, con mucha consistencia, porque la meta de todos es pasar a la postemporada”. Infante tiene que desbordar de alegría. De ser el utility del equipo, fue convocado al Juego de Estrellas por parte de Charlie Manuel, lucha por la corona de bateo y acaba de ganar el premio al Pelotero de la Semana en la Liga Nacional. A pesar de todo sigue siendo un muchacho con reservas en su carácter, aunque no deja de tomarse un tiempo para bromear con sus compañeros de clubhouse y así divertirse. “Mira que no soy ningún novatico”, le gritaba a Jair Jurrjens, el pitcher arubano quien desea jugarle una broma porque es domingo, hay que salir de viaje, y las normas de todos los equipos de las mayores obligan a que los peloteros se vistan muy formales. El mismo muchacho No sólo ha cambiado su estatus. También ha variado su forma de asumir el juego diario. De ser utility pasó a jugar todos los días, cuando Chipper Jones sufrió una lesión que le apartó del resto de la campaña. “Tenía el rol de jugador utility pero ahora me han dado la responsabilidad de jugar en la segunda base diariamente, pero siempre estaré listo para jugar cualquier posición hasta que me nombren titular. Yo me siento contento con esto que hago de jugar en cualquier posición. La diferencia es que cuando uno está en el dugout hay que estar preparado para cualquier cosa, pero cuando se juega todos los días se juega más tranquilo”. Dice no estar pendiente de toda la atención que se ha generado a su alrededor, sobre todo luego de haber sido convocado al Juego de Estrellas. “Desde esos días mucha fanaticada y la prensa acá ha estado pendiente de mí. La prensa de Venezuela tuvo comentarios adversos hacia mí, pero nada de eso me afectó sino que me dio fuerza para trabajar”. “Lo importante es terminar fuertes y en el primer puesto, pero si Dios quiere y puedo conseguir esos turnos para ganar el campeonato de bateo sería demasiado orgullo para mí. Lo importante es se-

Omar Infante y su gran temporada guir trabajando fuerte porque queda casi un mes y medio de pelota”. Lo que le resta a Infante es tener más oportunidades de jugar a diario. Los Bravos son una vitrina importante, porque se trata de un equipo que suele ir a la postemporada, y en este momento el pelotero venezolano le ha tocado tomar el puesto de Troy Glaus, quien estará en lista de incapacitados hasta mediados de septiembre. ¿Qué puede pasar con el infielder venezolano? Si su bate sigue produciendo como lo ha hecho en los últimos días, el manager Bobby Cox tendrá que ponerlo en algún sitio, sobre todo si mantiene el elevado rendimiento. Será más interesante la decisión del estratega si Infante, para finales de campaña, aún está luchando por la corona de los bateadores. Necesita un descanso Omar Infante es vecino de vestidor de Billy Wagner, el cerrador del equipo, quien anunció su retiro al término del año. “Ese muchacho dijo adiós porque quiere compartir más tiempo con sus familiares. Eso no lo entiende mucha gente. Por eso no puedo decir que voy a jugar con Caribes ya mismo. La posibilidad siempre estará abierta para jugar allá y yo hablé con la directiva, pero hay que estar pendiente de los turnos que tome acá y de dónde llegan los Bravos. Yo siempre he estado motivado a jugar en Venezuela y lo he hecho porque me gusta. Si el año pasado no jugué fue porque tuve una lesión en el hombro”.

Deporte Línea de Primera Broderick Zerpa @beisbologo

La llegada a las mayores del meteórico y súper controlado Stephen Strasburg causó un revuelo mayúsculo, el día de su debut se ubicó como el tema más comentado en twitter y el muchacho hizo su trabajo con creces, llegó, vio y venció, al punto de recetar 92 ponches, con sólo 17 bases por bolas en sus 68 innings de labor, hasta que se lesionó y la posibilidad de una cirugía Tommy John apareció en el camino. El historial de lesiones comenzó el año pasado en la Arizona Fall League, con problemas en una de sus rodillas, lo que le impedía ser fluido en el momento de hacer la entrega de la pelota. Los Nacionales reaccionaron rápido y lo pusieron a descansar, teniendo cuenta de lo que tienen entre manos con un talento del tamaño de Strasburg. Vale decir que en Washington tuvieron todos los cuidados con su joya, fueron tan lejos con él como para no dejarlo tirar más de 99 lanzamientos en ninguna de sus aperturas en las mayores, pasando por no dejarlo lanzar una pelota en ningún octavo inning de los encuentros que lanzó, eso sin tomar en cuenta la cantidad de lanzamientos que llevara, hasta retirarlo de alguna apertura ante el más mínimo síntoma de malestar. Al quirófano El punto es que con apenas poco más de mil lanzamientos en las mayores, el súper fenómeno está a las puertas de una cirugía que podría dar al traste con muchas de las características que hacen de Strasburg un lanzador fuera de serie. En todo caso nadie quiere la cirugía y los Nacionales buscan segundas y terceras opiniones en camino a una solución que preserve el brazo de Stephen, cosa que luce harto compleja. Tampoco es que una Tommy John sea el final de la carrea para un lanzador, la lista de los pitchers que han regresado de este procedimiento, que consiste en colocar un injerto de tendón de un brazo a otro, es muy grande, entre otros podemos nombrar a Chris Carpenter, Josh Johnson, Carl Pavano, Joakim Soria, A.J. Burnett, Ryan Dempster, Brian Wilson y Francisco Liriano, todos ellos de vuelta y con una gran nivel tras el procedimiento médico. Hasta finales del 2011 En todo caso si el nativo de San Diego se ve sometido a la operación, es muy probable que no le volvamos a ver hasta finales de la contienda del 2011, una cirugía de este tipo requiere hasta de 18 meses de recuperación y pocos son los que han podido volver antes de un año de practicársela. Otro punto a tomar en cuenta en la carrera del meteórico lanzador, es el tiempo necesario para recuperar todas sus capacidades, hemos visto que en la mayoría de los casos aun estando listos para volver, los lanzadores requieren de una buena cantidad de aperturas para poder retomar toda su velocidad y ubicación. No son raros los casos en los que han sido necesarias hasta 30 aperturas, como con Francisco Liriano que regresó de su lesión con 5 millas menos en su recta y que un año después de ella, ha vuelto a ser el lanzador de cerca de las 96 millas al que estábamos acostumbrados, pero sólo tras un año de fuerte trabajo en la loma y muchas frustraciones. Tirar 100 millas, como en el caso de Strasburg, no es cosa de juego, muchos hablan de que el tirar una pelota sobre las 90 millas no es natural y que el brazo se somete a un esfuerzo y a una tensión para el cual no está diseñado, ahora imaginen lo que supone poner una bola a 100 millas por hora, aunado a la restricción de tratar de ponerla en zona de strike. Plasticidad, velocidad y dominio fueron los regalos que nos dio este joven astro en sus 12 salidas del 2010, esperemos volver a verlo en plenitud en el 2012, más maduro y con la conciencia de su humanidad y con ello ver a lo que puede ser el mejor talento natural de los últimos 50 años.


Deportes Oscar Huete

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 29

La Magia del Comodín

@flashdeportivo

Los tradicionalistas se volvieron locos en 1993. Odiaban la idea. El ‘‘wild card’’ era malo para muchos, incluyendo al ex Presidente George W. Busch, quien en aquel entonces era dueño de los Rangers de Texas, era una idea “necia” para el béisbol. El wild card o comodín es el mejor segundo lugar de las tres divisiones de ambas ligas, el cual se gana el derecho de avanzar a los play off jugando con el equipo que tuvo mejor record de los tres ganadores de las divisiones. Hoy por hoy, restando menos de un mes para que termine la temporada regular, los Yanquis y Tampa comparten el primer lugar, Los Gemelos de Minessota y los Rancheros de Texas son los líderes de las divisiones del Este, Central y Oeste, en la Liga Americana, respectivamente. Mientras que en la Liga Nacional, los Bravos de Atlanta, los Rojos de Cincinnati y los Padres de San Diego puntean las divisiones Este, Central y Oeste, en su orden. En el “joven circuito”, la cosa se ve complicada, porque aún no se definen el primer lugar del Este, tanto Nueva York como Tampa tienen buen elemento para ganar esta división. Boston quien se ha visto afectado por las lesiones de sus estelares durante todo el año ha recuperado terreno en los últimos

días y ya está ubicado a cuatro juegos detrás de Yanquis y Rays. En el ‘viejo circuito’, el equipo de los Bravos de Atlanta se ha mantenido en el primer lugar a lo largo de la campaña pese al empuje de Filadelfia quien no ha corrido con mucha suerte debido a las lesiones de mucho de sus estelares. En la lucha por el ‘wild card’ son los Filis de Filadelfia y los Gigantes de San Francisco, quienes lideran el puesto de comodín, sin descuidarse de los Cardenales de San Luis, que están a un juego detrás de ellos y los Rockies de Colorado a cuatro juegos de distancia de la cúspide. Han pasado 17 años de esta “loca idea” y es difícil imaginar la postemporada sin ocho equipos y una ronda adicional. Y, gracias al ‘‘wild card’’, la fiebre que causa la lucha por llegar a los ‘‘playoffs’’ sigue viva en varias ciudades donde el béisbol hubiese sido olvidado mucho antes del “Día del Trabajo”, que se celebra este próximo seis de septiembre aquí en los Estados Unidos. Después de todas las adversidades, los equipos que han ganado el ‘‘wild card’’, desde que este sistema entró en función (1995), han obtenido el título mundial en cuatro de las ocho ocasiones que un comodín avanza a la Serie Mundial, siendo los Marlins de la Florida el único equipo con dos títulos en el 1997 y 2003. Aún nada se da por hecho. En cuatro semanas de cerrada competencia, todo puede ocurrir, cualquier sorpresa se puede dar.

Bud Selig ha sido un Comisionado bastante gris, pero la implantación del comodín es un gran éxito de su gestión

Liga de Miami –Dade de Béisbol (Liga Nica)

Enconada lucha en la recta final Lester Aviles Se ha enconado una lucha tremenda entre los equipos que buscan clasificar para las Series Semifinales del XXXIX Campeonato de la Liga Miami Dade. Artemisa y Dominicana comparten la cima en la División Este y el siguiente domingo se enfrentarán; el Boer sigue muy pegado al Rivas, a medio juego, en el grupo Central donde también pelean los Piratas a tiro de arpón, y algo parecido acontece en la división oeste donde Industriales lidera pero el Rey’s Pizza y Cuba lo apuntan a 2.5 distancia. Las posibilidades de clasificar vía wild card es otro embrollo. RESULTADOS DEL DOMINGO Dominicana se impuso al San Fernando 4-1 luego de un duelo de lanzadores entre William Labata y Bryan Ortiz. Joan de la Torre en relevo a la postre fue el pitcher ganador y Aramis Feliz cerró y salvó. Labata dió 13 ponches en 7 entradas y acumuló 112. El equipo Campeón Artemisa derrotó al Rey’s Pizza 5-1. Los artemiseños batearon 12 hits y los pizzeros 7.

Rivas dio cuenta a su favor en el enfrentamiento con el equipo Cuba con marcador de 10-2. El exbigleaguer Eddie Oropeza y su hijo Eddie Jr., debutando, maniataron a los cubanos. Cerró y salvó Yuri Lopetegui. Yosvanni Almario dio jonrón de 2 carreras. Perdió Pedro Medina. Boer resolvió sin muchos problemas al Cerveza Polar 12-1. Ganó el gemelo Carlos Martínez y perdió Manuel Feliz. Industriales le ganó al Florida Nacional College 9 a 4 con el bateo de Roberto Vega de 5-3 y de Lázaro Yrure de 4-2 con un triple y 3 remolcadas. Derreck Vargas fue el pitcher que ganó y Michael Prohias el derrotado. Piratas venció al León 8 a 3, en este juego hubo un duelo entre Lenin Portobanco y Maynor Portobanco, Lenin es el padre de Maynor. Ganó el hijo. PROXIMOS JUEGOS: (Sept.5, 2010) En el Tamiami Park. A las 10 am. En los campos 3 y 4, Artemisa vs. Dominicana e Industriales vs. Cerveza Polar, a las 2 pm. Florida Nacional College vs. Boer y Leon vs. Cuba, en el Campo 6, Piratas vs. Rivas y San Fernando vs. Rey’s Pizza.


Local

El Venezolano

30. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

Baymar

Tu jardín de infancia de cinco estrellas

Texto: Yolanda Medina C. Fotos Biaggio Correale

Baymar, es un centro educativo bilingüe, especializado en la atención de niños en las áreas de maternal y preescolar con criterio psicopedagógico; es decir, en sus programas o currículo incorporan el uso de tecnologías como herramientas para “el aprendizaje completo que incluye salud integral, identidad, educación física y educación musical”, asegura el empresario venezolano Jorge Pluchino, quien desde febrero del 2009, con el apoyo de su esposa, una experta educadora, tomó las riendas de esta institución para lograr los fines propuestos.

mercadeo para trazar los objetivos, metas y normas para mejorar y llegar a un óptimo nivel. Nos concentramos en crear programas muy completos para cuidarlos y prepararlos académicamente como exige la ley de educación a nivel estatal y federal; incluimos el cariño de hogar, es decir, se les habla del amor familiar, de sus valores, sus raíces culturales, etc., por eso creamos el slogan ‘Bienvenido a tu segunda casa’. Aquí todos somos sus tíos y tías”.

Calificando a 5 estrellas ¿También les dan clases de música? - Es vital iniciar a los niños en esta disciplina, porque ella influye en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, en el habla y el motriz. Además, aprenden a convivir de mejor manera con otros niños. Desde el pasado mes de agosto, iniciamos un programa intensivo con clases de ritmo, flauta y canto con el nivel pre - kinder. Esta cátedra la ejerce el profesor peruano Jhon Romero, quien tiene 14 años de experiencia en esta rama

artística. Esta idea surge con el propósito de proyectarnos socialmente hacia la comunidad del Doral. Con ese fin estamos formando el grupo musical de Baymar para presentar conciertos donde los niños puedan demostrar sus habilidades musicales. ¿Satisfacciones y obstáculos que les ha ocasionado Baymar? - Hemos tenido dificultades. Mantener los programas no es fácil. Aquí el estado te exige muchísimo. Uno tiene que estar al día en todo. Pero el esfuerzo,

entrega y dedicación ha valido la pena. En este mes de Septiembre estamos calificando a 5 estrellas por educación, eso nos enorgullece muchísimo, el año pasado fuimos calificados con 3 estrellas, gracias a Dios hemos avanzado en nuestros objetivos. Los interesados en matricular niños en Baymar, jardín de infancia y preescolar, pueden llamar al Tlf. (305) 513-8978, o ir personalmente a la institución ubicada en 2100 NW 107 v , Miami, FL 33172 o visitar su portal www. baymarpreschool.com

Bienvenido a tu segunda casa El Venezolano visitó los predios de este jardín de infancia y preescolar, ubicado en 2100 NW 107 Ave, en Miami, para conversar con Pluchino, acerca de la intempestiva popularidad de su institución, en apenas 1 año que lo dirige. Nos dijo que se inclinó por este negocio, porque considera que la educación es la mejor inversión que una sociedad puede hacer “Para nosotros es muy gratificante formar personas que sean capaces de hacer cosas nuevas y qué mejor que los niños. Antes de arrancar, hice un estudio de

El profesor de música John Romero

Jorge Pluchino dueño de Baymar


Local

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 31

El US Century Bank

Tremendo donativo José Hernández El U.S. Century Bank entregó una donación de US$ 10.000,00 en un cheque a la Liga Contra el Cáncer, de Miami. El presidente del Banco Octavio Hernández, en compañía de Frank Fernández Alina Sánchez y Adriana Cora, en representación de la Liga Contra el Cácer, presentan el cheque con la suma que fue reco-

gida a través de donaciones de los empleados y clientes de la institución y que contó con un importante aporte adicional de la empresa. Con este aporte el US Century Bank, continúa una tradición de ayudar a la comunidad del Sur de Florida, sus instituciones y su gente, una costumbre que se ha venido arraigando a lo largo de varios años.

Octavio Hernández,Alina Sandhez,Adriana Cora y Frank Fernández con el cheque del donativo

Octavio Hernández

Gerentes de algunas Agencias del Sur de la Fl

Frank Fernandez,María Guerra,Ileana Portal y Octavio Hernández.


32. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

Espectáculos

El Venezolano

TV Show Miguel Ferrando Alritmo@yahoo.com

Semana trágica para la radio y la televisión venezolana

La Chica de la Semana Es un show

Nuestra chica de esta semana es la atractiva Yamy Quintero, a quien podemos ver diariamente, animando Show Business por Canal Sur. Quienes la conocen dicen que es una mezcla explosiva de belleza con inteligencia y además, es soltera.

La semana pasada, fue muy triste para la industria de la radio y televisión venezolana, por la desaparición física de tres conocidas figuras. Diony Lopez, ( Popy) productor, y cantante infantil, Nestor Zavarce, animador y cantante quien popularizara el tema“Pajaro Chogui” y ”Faltan 5 pa´ las doce”, y Pedro Penzini Fleury, conocido locutor y columnista de El Nacional. Para sus familiares, nuestras condolencias por la triste desaparición, de tan ilustres venezolanos.

Esposa de Juanes no quiere más hijos El cantante Juanes y su esposa Karen no piensan tener más hijos. “Se cierra la fábrica”, señaló el intérprete colombiano, al ser cuestionado si después de su último hijo, Dante, le gustaría tener más descendencia. Pero no será él quien se va a operar, sino su esposa, Karen. Aunque no quieren tener más hijos, Juanes no descarta la posibilidad, en el futuro, de adoptar. “No hemos pensando en ello, pero, ¿por qué no?”, comentó.

Osmel Souza da su versión Miss Venezuela no entiende qué pasó en el Miss Universo Tras llegar a Caracas, Miss Venezuela Marelisa Gibson, afirmó que le cuesta entender cómo no quedo entre las quince semifinalistas, sobre todo por el cuadro que resultó, donde había muchachas muy lindas, pero que no estaban tan preparadas como ella. La joven, que la semana pasada cumplió 22 años de edad, expresa que Jimena Navarrete, la Miss Universo 2010, era uno de los rostros más bellos de las candidatas que compitieron. “Es muy linda, aunque tímida. No pude compartir mucho con ella porque tenía un círculo cerrado. Estaba siempre con Colombia. Le deseo lo mejor”.

Aunque sin tener certeza de por qué no quedó entre las 15 finalistas de Miss Universo, Osmel Souza dijo que quizás lo sucedido con Miss Venezuela, se debió a la tradición de las concursantes venezolanas cuando entran al cuadro privilegiado. “Van de menos a más. Se crecen. Tal vez decidieron dejarla fuera para no correr riesgos de que Marelisa, con ese jurado, se volviera imbatible si llegaba al cuadro final. Eso es lo único que se me ocurre, porque su desempeño fue el mejor, era una muy buena candidata y preparada”.


Local

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 33

“For once in my life” Texto: Rosa Uztáriz Fotos Biaggio Correale Invitados por SB Airlines y por GBS Group, disfrutamos de una exhibición privada del documental “For once in my life”, que presenta la historia y circunstancias de la orquesta Spirit of Goodwill. Era una ocasión como muchas otras, pero todos los que acudimos nos llevamos una sorpresa monumental. Las empresas Goodwill fueron creadas para dar trabajo a personas minusválidas, que fabrican uniformes militares, banderas para las fuerzas armadas y otros artículos. Parte de la relación laboral con estos empleados es la de proporcionarle un ambiente que promueva su desarrollo personal. En esa actividad se inscribe un salón de música. Es allí, precisamente, donde se desarrolla una lucha dramática, que queda plasmada en un magnífico documental. El bien conocido tema “For once in my life” describe, de manera muy adecuada la emoción de estos músicos, que se sienten, por primera vez en su vida, integrados a una sociedad que nunca los ha considerado como personas. Bajo la extraordinaria dirección de Javier Peña, un músico venezolano, un grupo de personas que sufren diversos grados y tipos de discapacidades físicas y menta-

Un gran triunfo de la voluntad

Javier Peña, María Antonieta Díaz, Lourdes Little e Isabel Parra

les, formaron una orquesta, bajo los auspicios de la empresa. Es importante destacar la labor de Peña en la transformación de un grupo de minusválidos en una orquesta de alta calidad. Si el que puede tomar un pedrusco y adivinar dentro de él a un diamante, es un artista, cuanto más debe ser considerado el que toma para sí la labor de transformar a un ser humano sin esperanzas en otro que logra elevarse al cielo de los creadores de armonía y de ilusiones. La película, que aspira a participar en los premios Oscar del próximo año, refleja la vida y condiciones del grupo, las dificultades que sufren y las circunstancias familiares que los rodean, pero también, hay que decirlo, la tremenda voluntad que tienen,

Carla Macias, Yarima Torres, Carlos Smith y Carolina Lucena.

Elizabeth Hernandez, Soraya Alcalá, Carolina Sovoly, María Fernanda Molinari y Alejandra Herrera.

cuando personas como el presidente de Goodwill y el director Peña, canalizan estas facultades y les dan el apoyo necesario para superar sus propias limitaciones

y volcar toda su angustia y alegría, en la producción de una música que es capaz de levantar los espíritus. Sin duda que lo logran, en el au-

ditorio del Koubek Center de la Universidad de Miami, completamente lleno, no hubo un ojo que no mostrara la huella inequívoca de las lágrimas. La emoción que sentimos es inenarrable y por eso no podemos sino invitarlos, casi conminarlos, a que, cuando en el mes de octubre, aparezca en las carteleras cinematográficas, acudan a verla, porque es una obligación con nosotros mismo y con estos músicos maravillosos, pero también una forma de estimular a nuestra sociedad a poner más atención y cuidado a ese sector olvidado de nuestra especie humana. Acudan con toda la familia y comprueben que los milagros de vida existen y este es uno de ellos. ¡Gracias a Javier y a este grupo de superdotados por esta lección!


34. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

El Venezolano

Publicidad

Coloque su Clasificado Aquí 786-587.2586

INVIERTA EN MIAMI Casas desde $ 90,000 para rentar o ya rentadas, devengando ingresos en Dolares, Oficinas, galpones y locales comerciales para la renta. Directamente del constructor. Interesados dirigirse a Lucky Start, 8785 SW 165 Ave Suite 301, Miami Fl 33193.Tel (305) 382-6688 #14 email:jfernandez@luckystarthomes.com INVERSIONISTA: Compre apto. 2 / 2, lavadora, secador; $90 mil; área aeropuerto excelentes inquilinos. Comunidad privada, piscina, spa, gimnasio, club house. Gloria (786) 200-3235 VENDEMOS O RENTAMOS LOCALES en excelente ubicación cerca del aeropuerto. Oficina, almacén y mezzanine. 1492 s/f $269,000.00. 2520 s/f con 4 espacios de estacionamiento $479,000.00. Llamar al (305) 351-6967/ (305) 477-7004 By Owner”

Propietario renta apartamentos amoblados. A corto y largo plazo en Brickell, Doral y Kendall. Llamar a Eduardo Antonio (305) 898-2506 ecferrer@hotmail.com Alquilo apartamentos en Fontainebleau 2/1, $1,175. En Doral desde $ 995 1/1. Eurosuites desde $1,300. PalmGarden 2/2 $ 1,300. Gran variedad de propiedades listas para habitar. LLama a tu Realtor Venezolano. Cel: 1 305-522-6433 o lilibethmendiri@gmail.com

Por motivo de viaje vendo casa, excelente ubicación, detràs del Batisp Hospital, 6 hab. 7 baños, piscina y cancha de tennis profesional, 1 acress de terreno. 6170 s.f. $1.350.000. Para mas información: 305-799-7600 SE RENTA HABITACION EN EL DORAL. Solamente a mujer responsable que trabaje., utilidades incluidas. NO uso de conina Ni Apto, sólo habitación y baño. Precior: $550. Inf. (786)226-3244 (Lucy) FLORISTERiA. Se vende floristería en Coral Way. Inf. (786) 266-5892

Se hacen MUDANZAS y DELIVERIES. estimados GRATIS, excelentes precios. llamar a 305 213 7867 y/o 786 302 5019 Por motivo de mudanza vendo Juego completo de sala en piel: 2 sofas 2 mesas de esquina 1 centro de sala y una unidad de paredJuego de comedor De 6 puestos y unidad de pared y juego de cuarto queen size dos mesas de noche. comoda de 6 gavetas y espejo Llamar al 7869733606 VENEZUELA - AQUí REMESA FAMILIAR / ESTUDIANTIL, PODERES, FE DE VIDA, AUTORIZACION DE VIAJE EXTENSION DE ESTADIA, VISA DE INVERSIONISTA, CORPORACIONES CERTIFICACION DE DEUDA, TRADUCCIONES, NOTARIO, APOSTILLA 4301 South Flamingo Rd. Suite 106 Davie Fl 33330 (954) 452-2707 Directo desde Vzla. (212) 335-4496

Dueño vende auto Modelo 2004 Mercedes Benz CLK320 convertible, excelente estado un solo dueño solamente 28000 millas totalmente equipado color “pewter”, comprobante de servicios y garantía transferible $25900 llamar 305-490-1102. CUADROS DE PINTORES FAMOSOS. Vendo cuadros de los pintores venezolanos: Oswaldo Díaz, Víctor Milán, Juan Calzadilla, Jesús González y Cicerón. Llamar a Muarice al ( (305) 949-6983 (786) 838-7706 SE VENDE LICORERIA En el área de Miami Lakes, FL. Excelente ubicación, clientela y precio. Establecida por más de 20 años. Perfecta para tener visa de Inversionista. Telf: (786) 333-6251 Solicito socio para establecer negocio relacionado con comida ‘take out’. $150,000 inversion. Potencial $9,500+ o mas mensual. Llamar 786-287-7177.

Se buscan vendedores bilingues, para trabajar como técnicos en computación. Pago básico, más comisión. Intresados llamar : 305-470-9954 o dirigirse a 8321 NW 74 St. Medley Fl, 3316 Owner Operators: Dry/ Reefer Freight. 75% of Line Haul. 100% Fuel Surcharge. We have more freight than we can handle. West Coast and East Cost. You’ll be busy. Don’t Let This Opportunity Pass You By! CDL-A, Clean MVR. 3yrs Exp. Req. Call Now: 800-745-1146 Ext. 127

VENDO EXCELENTE LOCAL COMERCIAL,102 metro con mezzanina, cerca de P.D.V.S.A en Caracas, Venezuela. Teléfono: ( 786) 525-9858

DUEÑO RENTA EN DORAL Islands at Doral Comunidad Antilles Town House 2 plantas, 3 habitaciones 2 baños y 1/2, sala, comedor, family room, patio cerrado, garage para 1 carro. Acceso a la Casa Club de Islands at Doral. $ 1,800 mensual Un mes de depósito y el mes por adelantado Mas información (786) 487-4272 SOLICITO Efficiency ubicado zona cercana al Doral. Para pareja joven. Renta económica. Edgar: (786) 468-3063

Trabaje ya!!! Seguro e Independiente llame a Angel Román 305-3004787


Humor

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 35

DE (MUY MAL) HUMOR Hay cuestiones que en verdad no dejan mucho para escribir, pues ellas solas de por sí, son elocuentes. Hoy me permito reproducir una carta enviada por mi amigo y compañero Laureano Márquez, a quien estuviera por un largísimo tiempo arriesgando su salud (y su vida, como en efecto) para protestar por sus derechos y los nuestros. Y me pregunto: ¿qué hacíamos todos nosotros mientras el señor Brito languidecía en un hospital del gobierno venezolano? Eso me pone de peor humor. Y no critico a nadie en particular, porque señores: Todos nos hemos vuelto indolentes y nos hemos acostumbrado a ver pasar. Pero para no contagiarlos con mis emociones, mejor les dejo con esta página que fue escrita a principios de Junio.

Carta a Franklin Brito Publicado en Tal Cual el viernes 11 de junio 2010 Admirado amigo: Mucha gente en Venezuela, entre las cuales me cuento, no quiere que te mueras. No lo queremos porque tu vida, como la de cualquier otro hijo de esta tierra, nos parece valiosa. En tu caso, además, has librado una lucha ejemplar por la dignidad. Por la tuya y la nuestra. Ya has dado muestras suficientes de estar dispuesto a llegar hasta el final para defender tus ideales de justicia e integridad. Ya has probado suficientemente con tu propia pasión, que eres hombre decente y de palabra. Pero una huelga de hambre sólo puede hacérsele a gobernantes que tengan corazón y capacidad de condolerse con el sufrimiento de su gente. Como puedes ver no es el caso. Es como si Mandela se hubiese declarado en huelga de hambre en contra del “apartheid”, les habría hecho un gran

favor. Si te mueres y –ademáslo haces en medio de un partido de fútbol entre Brasil y Argentina, esta sociedad muchas veces indolente y distraída de sí misma, pasará por alto tu lucha. Si te mueres Franklin, al día siguiente estaremos viendo otro partido y para unos les habrás quitado un problema de encima, eso que los gringos llaman un “issue”, porque no estando tú, anular a tu familia será más fácil, mientras que a otros les darás una bandera oportunista de lucha. Recuerda que los radicalismos suelen tocarse y de ambos extremos pueden estar ligando que te mueras. Por tal razón te pido de corazón, que suspendas la huelga de hambre y que sigas vivo, para que tu lucha continúe. Venezuela renacerá, es seguro (incluso para hundir a este país hace falta cierta capacidad técnica) y las “cúpulas podridas” pasarán y esa alma venezolana de integridad que se muestra en personas como tú renacerá.

Los países se construyen con ejemplos de bondad y dignidad, pero necesitamos que esos ejemplos permanezcan vivos y continúen bregando. Franklin, es momento de parar, no en nombre de la derrota, sino en nombre de la verdad y de la

continuidad de una pelea que te requiere vivo. No necesitamos un mártir, sino un testimonio de la nueva vida de respeto y tolerancia que habrá que construir. Franklin, en nombre de la democracia y la justicia, levántate y anda.


36. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

SOLICITO

Efficiency ubicado zona cercana al Doral. Para pareja joven. Renta econ贸mica. Edgar: (786) 468-3063

El Venezolano

Publicidad


Entretenimiento

El Venezolano

EZOLANO E LE LVV EE N N E Z O L A N

Entretenimiento ENTRETENIMIENTO

De21 Octubre 25 a 31 de 2007 De diciembre al 27, 2007

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Una persona que se había alejado tu casa regresa. Ello Gracias a una optimista actitud mentaldealgunas alteraciones y Debes teneruna cuidado, has conocido a una persona que tepasados parece perfeccausará reacción de felicidad, pero, unos desajustes nerviosos serán superados sin mayores consecuenta, pero el empeño que se pone en tratar deen conocer todo No sobre ticonviene es como días, su presencia convertirá un problema gracias. Aclara rápidamente los enredos amorosos. tecuya para asustarse. Dos influencias opuestas, confluyen para proporcionarte vedad dependerá del tacto con el que se le explique que quedar mal ante personas que tienen una excelente imagen de la energía coordinada que necesitas para salir adelante. debe buscar su propio camino. tu persona.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo El de falsas que tuspromesas planes se retrasen, noEs significa que debas Nohecho hagas de amor. preferible que si Es la oportunidad de demostrar tu buen corazón y espírituessolidario. Te tienes la los disposición deteconservar unaAvanzar amistad como tal, abandonar planes que has impuesto. la consigmoverás por breve tiempo en ambientes donde tu intuición no Toma abras expectativas diferentes arefinados lo que ello significa. Tal na. este tiempo como una oportunidad para reflexionar y te permitirá cultivar relaciones. Un escándalo acechar a cosa podría causar incurables, y lapuede pérdida de la ajustarlos en pro denuevas unheridas éxito mayor. tuamistad reputación. vida privada a salvo de la curiosidad pública. queMantén ahoratuexiste.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Período muyturbulencia positivo queen se el presenta mejorinfluirá los díasnegati28 y Una cierta campoaún laboral

Te sentirás con energía y ánimo después de alejarte los unpara poco deprelos 29 de diciembre, con la luna en Géminis. Excelente covamente en más el humor que muestras durante díaslas problemas. Para evitar males mayores, cuida todo lo que dices. Más de municaciones, asuntos pendientes y planes inmediatos. sentes. Tienesordenar que sobreponerte ante la situación y dejar una unión afectiva ende turegalos, vida podría resultar lo que es del trabajo, en la los oficina de conservar la Los intercambios viajesy verdaderamente ytratar reuniones dedesastronegocios sa. Tienes que ser prudente. armonía en muy el hogar. se presentan bien.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Cerrarás el añoque muytu bien. La felicidad de estos días se prolonLas señales organismo envía diariamente son el

Acércate a tus quienes tesólo aprecian necesitan mayor comutermómetro quede indica tu estado salud física gará hasta elallegados, final año, yno mucho más, con el de recuerdo de los nicación contigo. TeDebes involucrarás en una excitante, agradable sino mental. descansar y organizarte mejor en buenos momentos pasados con ese situación amor que se ausentará pero yque muy entretenida relacionada con nuevas amistades, pero un poco de cuanto a la actividad física y la recreación. Busca comparegresará muy pronto. cautela te mantendrá en paz. Trata de relajarte. ñías agradables.

LEO: del 23 julio al 23 de agosto Ya estás percatando de amor que tomaste una buena decisión. Losy Te te envuelve un halo de intenso que debes disfrutar Ábrete propicia eluna diálogo las personas que amas. No días a hacer vidacon diferente rutinario tecaigas han que dedicados teal amor dará yuna gran satisfacción si de no lo permites que tu en gastosde innecesarios. No arriesgues lo que has ganado tantoen es-de servido mucho desde todo punto detevista. Notu te con afanes tendencia a la confrontación verbal desvíe relación fuerzo. EnUn esta etapa todo seno presenta propicio parate las proporcionará reconciliaciones pareja. deque negocios inmediato completar losviaje planes pudiste cumplir. dentro del entorno familiar. grandes satisfacciones.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre No es momento aventuras pasajeras. Pon atención a las Se Invierte. Estepara no es momento para guardar dinero.

En la oficinaserias puedenque darse cambios Tómatelo con calma relaciones pueden serdrásticos. perdurables. Tu madurez noy te presenta un buen negocio. De no hacerlo, te arrependeja pasar la tormenta. Todo se acabará resolviendo a tu favor. Eso te permite una con conducta inapropiada. Haz distraerá caso de las tu El exhibir problema un joven o un niño tetirás. permitirá conservar lo más importante que es la salud. Evita los revelaciones y premoniciones que se pueden derivar de atención de manera muy intensa, pero saldrás conlaéxito estallidos de cólera o de ira.

interpretación de los sueños que últimamente tienes. de la situación.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre La justicia de tarda pero llega. te sientes afectado Cambiar ambiente teSibeneficiará mucho.por Si decisiones te vas a Disfruta del aislamiento soledad. Esos influirán posique desfavorecen, noy la desmayes en tu momentos lucha. Acontecimientos otrateciudad o país por algún tiempo, sentirás que respiras tivamente tu tranquilidad. intereses de hasta tu pareja y losaparecía inesperados convertirán en Los positivo loenergías que aires de en renovación y que nuevas teahora dan eltuyos, poder son lossuperar mismos. cualquier Juntos forman la alguien mejor sociedad; eso que como negativo. Una deuda que mantenía contigo será para escollo en el caminopor de tu tienes progreso darle prioridad a los asuntos que convienen a ambos. espiritual y material. saldada.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Es de buenos negocios. La influencia de Plutón te para Notiempo te encierres dentro de tí mismo. Elimina lo nocivo Promueve reuniones familiares, tendrás una la oportunidad de acompaña. Desdemejor lo oculto racha de suerte. que te sientas de emerge salud. La fidelidad nocomprobar se Aparepuede quiénes son aliados naturales. Siel observas algo extraño en un basar en tus elen temor a perder amorVences que se ces ganando muchas cosas distintas. enha las obtenido. comperincón tu casa o en tu lugar elimínalo. Alejademalos pensamientos ytrabajo, disfruta de la Preferiblemente compañía de la tencias. La creatividad y la de toma de decisiones rápidas hacen arrójalo a una corriente de agua. No gastes más de lo necesario. persona mucho porque tusamas. intereses.

SAGITARIO: del 23 de noviembre al 23 de diciembre Pagarluce una vieja te dará una gran satisfacción. proporTodo muy deuda bien en tus relaciones de pareja. Te Vas a forNo pretendas en laypersona mástiempo sociable deluna mundo pues cionará pazde yconvertirte tranquilidad, al mismo será mar parte un ambicioso plan que desarrollará la gran empreeso te traerá gastos y compromisos que no podrías atender. No se lección el futuroynotuasumas similares. sa parapar la que cualentrabajas papel compromisos será de primer orden, avizoran, por locual pronto, preocupaciones de ordende económico. En el gracias a lo tendrás la oportunidad de mostrar tus Aprovecha esta oportunidad para despojarte otros pesos que trabajo, vigila tu retaguardia. capacidades. has tenido encima durante mucho tiempo.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Un sueño Te llenarán reconociAnte los imposible resultadosaparece de unarealizado. evaluación médica de reciente no

Sientes una gran atracción por ideas o yactividades mientos gracias abusca una nueva posición obtenida.humanitarias, No te ilusiones te desesperes, segundas terceras opiniones yesde pirituales y esotéricas. esede sentimiento para reflexionar, con los halagos de la losAprovecha falsos amigos que te aparecen ahora proinmediato toma disposición vencer. Cualquier organizar tu trabajo y tus estudios. Un pequeño viaje dede placer o de yyecto que no veías antes. Aprovecha para en tu forma que tengas que posponer enreorganizarte beneficio salud trabajo facilitará el diálogo y el intercambio de información. puede esperar tiempos mejores. general.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Viajar porcon marlos no pies es recomendable parada tí, por los momentos. Avanzar sobre la tierra mejores resultados

Tu relación amorosapeligros, vive una pero etapatu muy fructífera En elpreparado trabajo, No mayores cuerpo no está quehay pretender volar en sueños irrealizables. Ante tus ojos algunos de tus compañeros no ven el consol buenos ojos tu o determinación para navegar. Limítate a tomar en la playa a participar tienes un Si amor verdadero al mismo tiempo a signifide triunfar. sientes que todosque los caminos se te cierranva busca de en otro tipo de excursiones. car tu prosperidad económica y tu tranquilidad espiritual. inmediato una ayuda espiritual. Acude a una persona experta.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo No asustes si comienzas mensajes que parecen del Tu te nivel de energía está aenrecibir todo lo alto. No dejes de mani-

Mucho cuidado con abrirteyexcesivamente a una persona. No descarmás allá. Interprétalos tratatodos. de establecer unun diálogo con nivel el festar tus opiniones ante Vibras en altísimo tes la posibilidad de un viaje inesperado. Es hora de comenzar nuevos alma que te los envía. Sielte triunfo atemorizas, no condiciones dudes en buscar una cósmico marcado por y tus de líder proyectos. te quedes encerrado en ti mismo.las Toma el control de tus ayuda en No personas con conocimiento ciencias ocultas. permitirán que brilles en todos los de escenarios. propios asuntos y procura no depender de la actuación de los demás.

NORMA

Psíquica-Mentalista - Consejera Espiritual Lectura de la baraja española

(305)220 8267 (786) 306 9692

O

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 37 Miami, Octubre 25 a 31 de 2007 •

35

Miami, Diciembre 21 de 2007 a Enero 10 de 2008 . 35

Oswaldo Comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net monía y el gracias... control para el manejo de NO HAY DUDA que la manifestación bien... EN POLITICA, ni Llegamos de Buenos Aires hace escasas todo toda la Nación. que son esperamos en que los estudiantes triunfos ni las Así derrotas eternas, de horasdieron (miércoles 19 en la tarde)venezolay el escán- los Twitter: @ que lo sucedido el pasado 2, daloen Antonini pareciera unamartes novela 22 a la allí definitiva que antes demunozoswaldo la diciembre fecha señanos la marcha delser día entendido: por dos, el lado cual le faltanfue muchos capítulos yy sin tener debe lada ser o sea diciembre se opositor, logre la de octubre contundente efectiMUERTE de plantearon Franklin Brito duda, unaes muerte del régimen, eso que Chávez derrotable si sede plantea una el fin tanLApronto como se quisiera, pues verdadera homogeneidad lade oposiva. Llegaron donde se lle-es, sin estamos seguros. El régimen no hizo absolutamente nada para que esto no sulucha con objetivos específicos y por el ni por el lado de Estados Unidos ni por el ción y así de esa manera poder gar, a pesar que la fuerza pública cediera, de parecieran allí que no dudamos en asegurar esa correslado delque gobierno tienen yoficialista debenleentender lado de Venezuela interés enfrentar alresponsabilidad sector con hizo todo lo posible paratener evitarlo. ponde al régimenpaís y enque particular a lasque personas que dede alguna tenían el el ejercicio podermanera desgasta y, más en resolverlo. le exiposibilidades ciertas de salir airoso, Cuando uno El veúnico estos actos o ha estas deber y la obligación de evitar que esto ocurriera, claro está, quien mayor resgrave aun, en queelencampo tan poco tiempo más gido de manera categórica a los que Estados bien sea electoral o ende el demostraciones no hay duda se tiene es Hugo en un país de donde el presidente decide tres millones afectos oy cambiaron de Unidos ponsabilidad que la extradite a Wilson paraChávez, poder pues terreno de la protesta de la sublealimenta esperanza que algo todo y “hace” todo no podemos permitir que esto por convencidos debajo de la con mesa. opinión ocivil…FABIOLA nopase fueron la llegar al final de estapara película, es Argenvación COLMENAbueno puede pasar el país, pues familia Franklin Brito junto a su honorable han dado y siguen dando, ejemplos propuesta. De allí la necesidad de entender tina, pero ahora los Estados Unidos, vale es deimpoluta una extraordinacomo siempre ha de sucedido nuestrasobreRES, dignidad, integridad todas lasademás cosas una conducta realidad de la situación queconoce tiene en las decir elde Departamento de Justicia ay por través la ria actriz, una mujer que juventud es rebelde y contestataria, que los hace acreedores delderespeto y la admiración dede todos y cada venezounomuy de manos cada sector la política de los Fiscales, le ha dado un giro 360 bien eso que llamapalabra solidaridad. Así desde la primera hasta la quinta Desdedeaquílana... vaya nuestra sincera de pésame EN ESTOS DIAS de encuentro fagrados alos la venezolanos investigación,decentes. pues Antonini lo por demostró cuando fuedignidad. a darles república. Quizás,suafamilia nuestrolamodo de gratitud eselagran ejemplo Pazel miliar, en víspera de la de llegada del Niño acusadohasta ahoratoda es protegido yy por lo tantoeterna espaldarazo sus colegas y amigos ver, el aliderazgo estudiantil debióel mismo IZARRA, reía aacarcajadas cuando hablaen la puerta de la culminación de un no puedesus ser restos…ANDRES extraditado para que de una Dios yque de RCTV ante la decisión totalitaria haber aprovechado la tribuna legisban de los más de 19 mil asesinatos que se ocurrieron en Venezuela durante el vez por todas diga los puntos claves de año, tenemos y debemos darle, en primer lativa para no la poster2009,exigir en programa este mismo parecer tiene un auto términopersonaje, gracias a alDios por habernos pereste entuerto: 1.-un Cómo obtuvodeelCNN, dinero, gación del referéndum, la Carolinamitido de detención en un el sino estado del Norte, haberle prendido fuego a cada por semana hacerles llegar desde en un país donde existe estrictode control la vivienda donde habitaba su ex esposa. Cuentan los que saben bien la histono realización del mismo. Sin de cambio. 2.- Cómo lo sacó y con consen- hace casi 16 anos nuestra publicación, El ria, que este tipo después de haberle embargo la positimiento derespetamos quién o de quiénes, y por últi- Venezolano de Miami, así como también quitado la esposa a su primito, se casó ción y como lo el decimos mo. 3.que searriba haría con dinero, a quien desde hace 5 y 2 dos años respectivamente con ella y al parecer, un poco abuen ellos están cifradas muchas se le entregaría o a quien se beneficiaría El Venezolano de Broward y Palm Beach rrido de la vida en pareja, decidieesperanzas y ojala ese esfuerzo y por orden de quien se haría. Teniendo a y El Venezolano de Orlando, obviamente ron incorporar a una desconocida yAntonini esa fortaleza no se pieren Buenos Aires, estoy seguro darle gracias a ustedes estimados lectores en el triangulo amoroso. Lo que dan…REALMENTE hay que esto se aclararía en un dos por tres. No no solo por preferirnos y ser parte referenno sabía este sujeto es que su escosas suceden que defiestoy que tan convencido queenlos personajes cial de nuestra comunidad, sino de oblien el momento, terminaría nitiva evidencian el deseocomo de “agen- garnos posa a que cada semana mejoremos la detenidos en Miami actuaran enamorándose de la “intrusa”. establecer un gobierno no venezolano”, sólo propuesta editorial y periodística que le tes encubiertos del gobierno Paso seguido le solicitó el divorde corte sino su devincula- colocamos en sus manos y por supuesto pienso massocialista, bien que utilizando cio lo que encolerizó a Izarra y lo marcada identidaddel totalitaria. ción con personeros gobierno que ocu- gracias a los anunciantes, que en algunos llevó a prenderle fuego a la casa, panconcentración altas posiciones,de hayan actuado La poder en en su casos tienen con nosotros mas de 10 y 12 con ellas adentro. Este hecho fue nombre, ese “tecnicismo” legal que le años, confiando sus productos y serviun sólo pero hombre y en un sólo denunciado a la policía local y se publicaciones. Al equipo, están aplicando, en Ejecutivo todo caso va Poder como es el es dirigido cios a nuestras le expidió una orden de arresto mas bien a proteger a Antonini y a buscar- al gran equipo que hace que todo esto sea algo nefasto para el país y por que al parecer sigue pendiente en mil gracias y ratificamos el comle unapara quintael pata al gatopueblo que no parecen posible ese ende propio Estado. Así, presuntamente, promiso de seguir mejorando, de seguir encontrarle. Lo que causa asombro es que quien en su gran mayoría desactúa este triste y macabro pery, mas importante aún, de estar Chávezelnotexto sepa de quienes son estos “em- creciendo conoce los artículos sonaje del régimen venezolano. sus manos, comoPor lo hemos presarios” han hecho negocios que irán aque referéndum y mas con el cada jueves No esencomo para reírse. cierto en estos últimos 16 años. Estado cientos25 de que millones de dólares, venido haciendo aún lospor últimos fueron el apodo que le tenían en Atlanta Andrés Izarra A todos Feliz Navidad y un venturoso año que han compartido aviones privados, ceincluidos a última hora sin era “EL MALANDRO”. Que tal… 2008... MI ULTIMA recomendación gasnas y hasta se han alojado en el mismo hoESTAMOS CONSCIENTES de la pasar ni por primera ni por del año es de unaFabiola de tel; sin embargo de allí a lo queque actúen como tronómica importancia locombinación queColmenares sucedesegunda discusión, y show. No tengo ninguna “agentes” encubiertos, me cuesta creerlo gastronomía rá el 26de de Chávez septiembre. No sólo del gobierno en quitarle viola la mas elemental normativa aseguraroposición que Señorsino Tango, es el el y no porque considere que el manejo de duda enpara la concesión.laDe igual manerapara lo hizo legislativa, pero que como todos para disfrutar de un verdadero las Relaciones Exteriores estén en buenas mejor lugar país. Somos desin losposes que creemos este martes cuando de diva sabemos no pasa absolutamente tango la altura los pero mejores esmanos, quien por cierto fue un destacado show deque hayasalió que ira alade votar ni de actriz, calle, consiemchanada. Como bien lo dijo recientemendel mundo, tales como Mouline conductor, pero del Metro de Caracas has- pectáculos yagua cuando lo hagamos dejandoy parrónpre de encima, caminar te el presidente de Fedecámaras que Parías o Cirque du aSoleil Las ta hace muy poco, pero todos sabemos que Rouge en constancia quedevamos a unenestuacto apoyar la protesta nuestros existen empresarios que están en la diferencia y el atractivo que entre manejar las relaciones exteriores de vegas, con conteniendo demasiadas desventajas. Conal diantes, como resultado total con la gastronomía de Señor Tango, también un paísdesacuerdo y manejar un vagón del gestión metro hay la un CNE totalmente parcializado, término de esta que fuese gubernamental, tanto en con su forma a lacon altura losmarcha, mejores restaurantes. cierta diferencia, aun cuando este ca- está un de régimen que utiliza todas despedida por Venevisión, pues como en su fondo, pero siguen Show excepcional, ballero al igual de lo que puede pasar con Atención susinigualable. fuerzas y recursos para amesegún palabras de laPrecios, propiacon Fabiola haciendo negocios, llenándose espectacular. cena un vagón del metro vamos de choque,los en ambiente drentar y reprimir, sin embargo expresaron que “Si ella por era persona. actriz o bolsillos, porque además piensan que incluido 150 dólares choque, con la singular particularidad que yleshow tenemos que volcarnos de manedirigente política”. todas maneatodos elloshasta no ahora les va tocar.perdidos... Acertada gastronómica deDe vino de primera. losahemos En Carta ra masiva yy multitudinaria para ras, mi querida y siempre estimada conclusión, pero triste realidad…EN en Vieytes (C1275AGQ) fin se pretende llegar a un fondo que a mi Ubicadodarle el primer1655 cañazo a Chávez, Fabiolaque usted ya gozaba del cariño POLITICA hay medir el Barracas. De obligatoria y estricta resermanera de ver estáque a la saber vista, pero quizás deberíamos rematarlo en ely el afecto de millones de venezolanos tiempo y el ver, espacio en eso los por los teléfonos 5411-4303-0231 no se quiera hay eny Venezuela una vación 2012. Si es antes, mucho mejory que te para admiramos y te queremos por varios de la de oposición están En su próxima a todos Buenos nueva ysectores gran escalada corrupción que 4303-0234. el país. Por lo visita pronto a Aires venga y disfrute de yeste espectacular tu brillante carrera estoy seguro trabajando pues manejan varias toca los mas altos niveles gubernamentales votar…. CAROLINA SIVOLI, nuesentraunquerida exquisito restaurant y la cual eso ignorada y alcahuetada por ese show que después de lo de RCTV yrecibe deuna la hipótesis escenarios, para, suponey buena amiga,con Carolina Sivoli buena atención. los recomiendo... mismo gobierno.después Algo muy parecido a lo muy solidaridad demostrada a2010. los estumos nosotros llegar a una el TUMY USA Se AWARD DisACABO espacio. No se que sucedido aquí eninterprete Estados Unidos, condeel SE diantes esaeladmiración y olviden ese querer conclusión queque el sentir tinción otorga dicha organización. Nos complace ese reconocimiento, pues con Dios mayoría y gracias poraquí NO Vicepresidente Cheney, la guerra de es aún mucho mayor. Desde se trata de gran que tiene una somos profunda vocación de servicio y la mayoría. EsDick poruna eso quevenezolana hay factoIrakde y Halliburton, una corrupción de altíuna plena disposición de acuerdo ayudar a los FUMAR. demás. Nos complace pues tuvivaya nuestra total yademás, absoluta solidares sector que están de simoir nivel económico y aquí... el honory de ser el primer compatriota enpor recibir dicha distinción el año ridad tus actos… MIenRECOcon amos laspolítico elecciones y participar de y en el 2008, otro miembroelde este Grupo Editorial,gastronómica Luis Prieto, también MENDACIÓN de lo la manera2007 contundente, exigiendo conelectoraCarolina es más que un honor… TODO UN éxito la gira semana: restaurante PIAMONTE, cambiorecibió. de lasCompartirlo condiciones realizada por José Luis Rodríguez, en Argentina. Buenos Aires, Córdoba, ubicado en la prolongación Delicias les, algo que creemos desde estaEl Puma, Junín y Rosario fueron las ciudades visitadas y en todas la fuefamiliar, a full teaen Maracaibo. asistencia Ambiente columna, que no será posible, otro Recibimossu múltiples y buenas atenciones, pero queremos destacar a Rubén, con características de sport bar, sector tro. condiciona participación y Tanode en profundizar Buenos Aires, Mario Olga enusted Rosario,disfruta donde porde cierto esedegusgrato bajo laIsabel premisa la ydonde tamos unaseparar carne súper exquisita oen el ambiente, Hereford Grill, su manager conatendidos comidapor criolla y preconsulta y de la misma, Pablo Signoli. Por cierto en su visita a Rosario, el Hereford Grill debe estar en su cios accesibles. Abierto de lunes a sea que se consulte artículo por artíagenda para disfrutarlo. Esta en Alvear 190 bis, Rosario. Claro está, el Herereford sábado para desayuno, lunch y dinculo y el otro sector de la oposición Grill de aquí de Miami, en Le Jeune Road, es insuperable. Sencillamente de primener y domingo para brunch. No plantea que en definitiva se evite a ra. Por cierto El Puma Rodríguez, estará desde diciembre 28, hasta febrero 5, con requiere reservación. Su cartaplena gastoda cuesta y por todos los medios la 80 presentaciones, dos por día en Carlos Paz – Córdoba, en la temporada tronómica combina lo criollo con realización de ese referéndum, pues de verano. Allá estaremos... EL VENEZOLANO de Panamá inaugurará sus nuevaslo gourmet, lo que ledel hace mas apetecisignificaría en las definitiva acabose expectaculares, oficinas, cuales sonelsencillamente parte crecimiento de el ble. No tiene área para fumadores de la República, de la Nación, del Grupo Editorial El Venezolano...ESTE DOMINGO, de doce a una de la tarde, esta-y es atendido su propio País y remos el fortalecimiento con Yoli Cuello del en sugobierprograma CARA a CARA, por por Caracol 1260dueño, AM. Parael carismático Fernando Gutiérrez…SE no, pues se logrará lo que Chávez hablar de los primeros 18 años de El Venezolano y de la situación política de VeACABÓ el espacio PARA no seNO olviden que desea que es concentrar en un sólo nezuela. Les invito a sintonizarlo…Algo MUY IMPORTANTE OLVIDAR: condel Dios somos mayoría y mil grahombreLA enmuerte una sola persona y en un muerte de Franklin Brito es una régimen...SE ACABO el espacio. No Fernando Soler, dueño actor de Señor en compañía del “Puma” cias NO FUMAR. sólo Poder, el Ejecutivo, todoysomos la hegese olviden que con Dios mayoría y Tango, milpor gracias por NO FUMAR José Luís Rodriguez junto a Isabel y Oswaldo Muñoz


38. Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010

Empresa

El Venezolano

Jim Marvin

nos trajo la Navidad Rosa Uztáriz Fotos Biaggio Corrale En Miami nos agobia el calor típico del mes de agosto, pero en uno de sus rincones, la nieve, los árboles polícromos y los colores típicos de la Navidad están ya en plena efervescencia. No es un espejismo, ni el resultado de algún truco de magia, sino la inauguración de un almacén especializado en la venta mayorista de artículos destinados, principalmente, a las celebraciones decembrinas. Jim Marvin, AIFD, el propietario de esta nueva entidad mercantil, es uno de los más destacados y premiados diseñadores, fabricantes y distribuidores de artículos decorativos para celebraciones navideñas en el mundo. En su haber tiene el hecho de haber sido uno de los pioneros de la conexión con fabricantes chinos para manufacturar, en el país asiático, productos diseñados para el gusto norteamericano. Marvin vino expresamente a dirigir la apertura de esta, que es la más reciente de sus iniciativas comerciales, para recalcar la intención de convertirla en la punta de lanza de una profunda penetración en el mercado latinoamericano y caribeño. Nos manifestó que es evidente que Miami es el punto clave para contactar a los grandes compradores del continente y por eso quiere ofrecerles toda la enorme gama de materiales novedosos, la mayoría de los cuales son de su diseño, que se fabrican, de manera exclusiva para él, en China, India, Tailandia, Filipinas, Taiwan y en varios países de Europa Oriental. La gama de colores, texturas, formas y materiales que presenta esta colorida tienda, que también está abierta al público general, casi de inmediato pone a las personas en un estado de ánimo alegre y generoso, como el que describe Charles Dickens en su famoso “Cuento de Navidad”. El orgulloso propietario, mientras comparte un exquisito ágape, rodeado de amigos y clientes, nos habla de su larga experiencia, que ya rebasa los 35 años, en este menester, que incluye la decoración navideña de la Casa Blanca por varios años y el diseño y fabricación de motivos navideños para grandes tiendas, centros comerciales, hoteles y ciudades en diversas partes del mundo, pero más que sus palabras, hablan por él las múltiples mercaderías que vemos en estantes repletos de belleza, brillo y colorido. Al frente de las operaciones locales esta Rubén Consa, AIFD, quien trabaja con Marvin desde hace 2 años y ahora tendrá a su cargo la proyectada expansión hacia los mercados de Latinoamérica y el Caribe, a los que aporta su experiencia y profundo conocimiento de este mercado tan especializado, junto a él está su esposa, Yolanda Guzmán, AIFD, la primera dominicana en ser admitida en el Instituto Americano de Diseñadores Florales (AIFD), la más prestigiosa organización gremial de esta profesión. Ambos se manifiestan entusiasmados por tener la extraordinaria oportunidad de llevar una colección tan prestigiosa y variada a los mercados latinos y caribeños, con los cuales han estado conectados desde hace muchos años, pero ahora atenderán directamente los pedidos de sus muchos clientes, que podrán ver exhibidos los productos y tener una idea precisa de su calidad, tamaño y colorido. Jim Marvin, Ruben y Yolanda, los invitan a visitar su establecimiento donde pueden hacer sus compras al detal y al por mayor. Jim Marvin Design Outlet 3300 NW 72th Ave Miami, FL 33122 Tel. 305-639-2162 Cel. 954-649-1557 email: rubenconsa@aol.com

Ruben Consa, Yola Gu, Lisbeth Consa y Jim Marvin


Publicidad

El Venezolano

Miami, Septiembre 2 al 8 de 2010 . 39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.