miami_03_feb_10_feb_2010

Page 1

Miami, Florida Enero 03 a Febrero 10 de 2011 Año XIX Nro. 15 Edición 803 44 Páginas Director: Oswaldo Muñoz

Decano del Periodismo en Los Estados Unidos -­ Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002

A

GRFH DxRV GHO LQLFLR GHO JRELHUQR GH &KiYH] \ GHO LQWHQWR GH JROSH GH HVWDGR GHO DFWXDO LQTXLOLQR GH 0LUDÀRUHV hay que volver la mirada sobre algunos venezolanos de excepción que pudieran ocupar la primera magistratura, como nuestro colaborador y amigo Oswaldo Alvarez Paz. Fácil, más de 10 personas con capacidad, experiencia e integridad para hacer una mejor Presidencia de la República. Uno de esos venezolanos nos concedió una entrevista antes de visitar la Capital del Sol. César Pérez Vivas (en la foto) Gobernador del Táchira es uno de ellos. Sobre la gestión de esta docena de años “bolivarianos”, nos remitimos al texto de Luis Prieto contenido en esta edición: “Para no ser nosotros los de menos, en eso de apoyarnos en textos bíblicos, debemos recurrir a una de las sentencias más conocidas de las Escrituras, aquella que nos dice: ‘Por sus obras los reconoceréis’. Al utilizar ese criterio es fácil darnos cuenta de que por la impericia, ignorancia y simple maldad del conductor, Venezuela ha despilfarrado la que era, quizás, su última oportunidad de grandeza, apoyada por su recurso natural más notable, el petróleo, que por su naturaleza y actuación algunos llaman oro negro y otros designan como “el excremento del diablo”.


02

[  Publicidad  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011


Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

[  Publicidad  ]

03


04

[  Opinión  ]

Desde  el  puente

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

ÂŤEditorialÂť

Desde el TĂĄchira

Oswaldo  à lvarez  Paz oalvarezpaz@gmail.com

C

omo  todos  los  aĂąos  para  esta  Êpoca,  es-­ tamos  en  San  Cris-­ tĂłbal  desde  el  miĂŠrcoles.  Se  trata  de  las  celebraciones  patronales  en  honor  a  San  SebastiĂĄn  y  de  la  LV  Feria  Agropecua-­ ria  organizada  por  la  AsociaciĂłn  de  Ga-­ naderos  del  TĂĄchira  (ASOGATA).  En  conjunto,  las  verdaderas  fuerzas  motri-­ ces  de  la  regiĂłn  dejaron  constancia  de  su  empuje,  de  una  admirable  capacidad  GH WUDEDMR SDUD VXSHUDU ODV GLÂżFXOWDGHV en  medio  del  abandono  y  hasta  hostili-­ dad  del  gobierno  nacional  en  contra  de  FXDQWR VLJQLÂżFD SURJUHVR GHSHQGLHQWH del  sector  privado.  Sentimos  un  sĂłli-­ do  respaldo  hacia  el  gobernador  CĂŠsar  PĂŠrez  Vivas.  Se  mantiene  al  frente  de  sus  responsabilidades,  a  pesar  de  las  carencias  presupuestarias  y  del  saboteo  escandaloso  del  gobierno  central.  PĂŠrez  Vivas  lo  estĂĄ  haciendo  bien.  Nuestro  respeto  y  solidaridad. Estuve  en  el  Municipio  Michelena  al  cual  me  siento  vinculado  desde  hace Â

Agenda  Parlamentaria Alfredo  Osorio  U. alfredoosorio1@hotmail.com

En  medio  de  la  gran  des-­ esperaciĂłn,  Chavaleto  a  sabiendas  que  el  tiempo  corre  aceleradamente,  y  que  su  popu-­ laridad  se  socava  porque  ya  se  trata  de  GRFH DxRV GH LQHÂżFDFLD GH XQ JRELHUQR que  ha  recibido  la  colosal  fortuna  de  960  mil  millones  de  dĂłlares  en   los  últi-­ mos  8  aĂąos,  acaba  de  meter  otra  de  sus  grandes  mentiras.  150  mil  viviendas  para  este  aĂąo  y  200  mil  para  el  2012,  ha  ofrecido  construir  el  jefe  de  la  montonera  robolucionaria  que  tiene  como  único  proyecto  destruir  al  paĂ­s  en  su  base  econĂłmica  y  social  porque  es  la  mejor  manera  como  los  gobiernos  de  signo  comunista  se  entro-­ QL]DQ DÂżDQ]iQGRVH HQ OD PLVHULD GH VXV habitantes  para  darles  mendrugos  para  la  subsistencia. Eso  no  se  lo  cree  ni  el  mismo  fuhrer  de  la  involuciĂłn  bolivariana,  ya  que  jamĂĄs Â

algĂşn  tiempo.  El  Alcalde,  doctor  Fer-­ nando  Andrade,  me  impuso  la   conde-­ coraciĂłn  â€œEscudo  de  la  Ciudadâ€?,  en  una  estupenda  reuniĂłn  con  los  distintos  sec-­ tores.  AllĂĄ  intercambiamos  opiniones  sobre  la  dura  situaciĂłn  local,  regional  y  nacional  particularmente  referida  a  los  SURGXFWRUHV DJURSHFXDULRV 5DWLÂżFDPRV nuestras  propuestas  sobre  la  elimina-­ ciĂłn  del  Instituto  Nacional  de  Tierras  (INTI)  y   sobre  la  municipalizaciĂłn  del  rĂŠgimen  de  tenencia  de  la  tierra.  El  municipio  es  la  mejor  instancia  para  co-­ nocer  la  verdadera  vocaciĂłn  de  las  tie-­ rras  bajo  su  jurisdicciĂłn,  a  los  legĂ­timos  propietarios,  poseedores  o  pisatarios  de  las  mismas.  TambiĂŠn  a  las  bandas  hamponoides  que  promueven  y  ejecu-­ tan  invasiones,  robos  y  atentados  contra  la  seguridad  de  personas  y  bienes.  Este  joven  Alcalde  se  proyecta  como  otra  de  las  grandes  promesas  del  estado. Al  dĂ­a  siguiente  de  nuestra  llegada,  es  decir,  el  jueves  a  eso  de  las  ocho  de  la  maĂąana,  un  comando  fuertemente  ar-­ mado,  granadas  incluidas,  asaltĂł  la  casa  del  Dr.  NĂŠstor  Solano,  donde  normal-­ mente  nos  hospedamos  mi  seĂąora  en Â

Creerse “ChĂĄvezâ€? San  CristĂłbal.  SĂłlo  estĂĄbamos  los  dos  matrimonios  preparĂĄndonos  para  aten-­ der  una  rueda  de  prensa  convocada  para  las  diez  de  la  maĂąana.  Fuimos  despo-­ jados  de  nuestras  pertenencias  persona-­ les.  El  cuarto  mĂ­o  fue  revisado  minucio-­ sa  y  desordenadamente,  igual  el  de  los  DQÂżWULRQHV 0iV DOOi GH OR HVWULFWDPHQWH personal  no  robaron  nada  de  valor  en  la  residencia,  ni  revisaron  la  planta  baja,  donde  retuvieron  a  los  otros  tres.  Yo  fui  forzado  a  permanecer  en  el  cuarto.  Se  llevaron  mi  maletĂ­n  de  trabajo,  la  mini  computadora  portĂĄtil,  dos  pendrives,  una  libreta  de  anotaciones,  el  black-­ EHUU\ \ RWUR FHOXODU QRUPDO DÂżUPDQGR que  todo  lo  devolverĂ­an  muy  pronto.  ApuntĂĄndome  a  la  cabeza  me  dijeron  que  no  hiciĂŠramos  nada  a  la  salida  de  ellos  porque  la  calle  estaba  vigilada  y  tomada.  Huyeron  en  un  lujoso  carro  con  motorizado  y  todo  que  esperaba  en  la  esquina  de  la  calle  ciega.  Agradezco  la  activa  preocupaciĂłn  del  gobernador,  los  cuerpos  de  seguridad  del  estado  y  del  CICPC,  pero‌‌!!!

La gran mentira del 2011 lo  lograrĂ­a  sin  la  participaciĂłn  del  sector  SULYDGR DPHQD]DGR FRQÂżVFDGR \ SHU-­ seguido,  por  un  rĂŠgimen  cada  vez  mas  apartado  de  las  reglas  democrĂĄticas  y  el  clamor  del  pueblo  venezolano. Para  lograr  ese  objetivo  muy  poco  pro-­ bable  en  su  concreciĂłn,  ahora  amenaza  a  los  bancos  privados  con  expropiar-­ los,  tratando  de  hacer  ver,  como  buen  cultor  del  arte  de  la  simulaciĂłn  que  es,  TXH HO QR HV UHVSRQVDEOH TXH HO GpÂżFLW de  viviendas  haya  alcanzado  en  estos  momentos  cerca  de  los  2  millones  de  unidades  habitacionales,  sino  los   ban-­ queros  que  han  armado  una  conspira-­ ciĂłn. Presidente  ChĂĄvez,   construir  vivien-­ das  amerita  seguridad  jurĂ­dica,  tiempo  para  la  elaboraciĂłn,  aprobaciĂłn  y  eje-­ cuciĂłn  de  los  proyectos,  consolidaciĂłn  de  los  servicios  pĂşblicos  elementales  como:  agua  potable,  redes  de  conduc-­ ciĂłn  de  las  aguas  negras,  transporte  pĂş-­ EOLFR HÂżFLHQWH VHUYLFLR GH DVHR XUEDQR y  domiciliario,  vĂ­as  de  comunicaciĂłn, Â

materiales  de  construcción  como  ce-­ mento,  cabilla,  bloques,  madera,  ma-­ quinarias  y  equipos,  y  el  factor  huma-­ no,  y  salvo  lo  ultimo  mencionado  y  que  en  nuestro  país,  lo  hay  y  con  capacidad  comprobada,  Ud.  y  su  desgobierno,  han  hecho  todo  lo  posible  e  imposible,  para  acabar  de  la  manera  mas  irresponsable  e  insensata,  con  todo  lo  necesario  para  el  desarrollo  de  unidades  habitacionales. Ya  veremos,  dentro  de  un  aùo,  que  ex-­ cusas  sacarå  nuevamente  para  explicar-­ le  al  pueblo  venezolano  cómo  es  que  las  soùadas  150  mil  viviendas  cacareadas  por  usted,  no  pudieron  ser  construidas.  Tremenda  mentira,  mi  hermano,  Pero  eso  no  nos  extraùa,  hace  mås  de  seis  aùos,  en  campaùa  electoral,  le  ofreció  a  los  zulianos  la  construcción  de  una  vía  alterna  al  puente  sobre  el  lago  que  iría  hasta  por  debajo  del  agua  y  se  podrían  apreciar,  a  travÊs  de  los  cristales  de  las  ventanas,  las  lisas,  los  bocachicos  y  cualquier  otra  de  las  especies  lacustre.  Ya  nadie  te  cree.

“ChĂĄvezâ€?,  en  1992  era  un  mito,  un  hombre  que  se  alzĂł  con  la  intenciĂłn  de  la  justicia  para  todos  los  ve-­ nezolanos.  En  ese  carnaval  de  1992  en  la  Caracas  que  despertaba  de  golpe,  el  disfraz  mĂĄs  popular  era  el  de  comando.  La  capital  estaba  llena  de  niĂąitos  disfraza-­ dos  de  GI  Joe,  el  uniforme  se  agotĂł. &RQ SUHPHGLWDFLyQ DOHYRVtD \ QRFWXUQLGDG XQ RÂż-­ cial,  traicionando  sus  juramentos,  se  alzĂł  contra  la  RepĂşblica  con  las  armas  de  la  RepĂşblica.  Tomo  las  ar-­ mas  que  el  paĂ­s  le  dio  en  custodia  para  atacar  al  paĂ­s.  O  sea,  el  hoy  presidente,  (desde  hace  12  aĂąos)  nos  robĂł  la  pistola  para  atracarnos. Pero  el  paĂ­s  lo  amaba  con  locura.  Amor  que  partĂ­a  de  una  alocuciĂłn  en  TV  muy  bien  ejecutada  en  solo  90  segundos;Íž  un  daĂąino  desinterĂŠs  por  la  polĂ­tica;Íž  una  poco  sana  aversiĂłn  contra  los  partidos  e  instituciones;Íž  las  agendas  interesadas  de  algunos  empresarios  y  una  muy  mala  ejecuciĂłn  de  gobierno,  aunado  a  la  poca  habilidad  para  promover  las  cosas  buenas  y  a  un  de-­ terioro  en  el  nivel  de  vida  general  de  los  venezolanos. Lo  de  Hugo  ChĂĄvez  y  el  pĂşblico  venezolano  en  aquel  febrero  de  1992  fue  un  fogonazo  brutal;Íž  un  fenĂłmeno  que  hace  lucir  mĂĄs  pĂĄlida  a  Lady  Gaga.  (O Ă€DFR FRPDQGDQWH HUD OD IXHQWH PiV EXVFDGD SRU los  medios  nacionales  e  internacionales  en  Venezue-­ la.  Desde  1981  habĂ­a  hecho  crecer  una  conspiraciĂłn  de  inmensas  proporciones  en  el  ejĂŠrcito  venezolano.  â€œMaisanta  que  son  bastantesâ€?,  solĂ­an  nombrarlo  in-­ cluso  sus  superiores,  aludiendo  a  un  guerrillero  mĂ­tico  del  violento  siglo  XIX  venezolano. Era  el  Salvador  de  la  Patria.  Nuestro  salvador. Pero  le  tocĂł  ser  gobierno. El  desastre,  el  mito  empezĂł  a  derrumbarse,  â€œChĂĄvezâ€?  no  era  verdad.  El  inconveniente,  terrible  por  demĂĄs,  es  que  Êl,  Hugo,  empezĂł  a  creerse  su  propio  mito  y,  segĂşn  dicen,  se  le  escucha  decir  en  los  solitarios  pa-­ VLOORV GH 0LUDĂ€RUHV HQ YR] EDMD Âł0DLVDQWD TXH VRQ bastantesâ€?. Â

El golf es como la vida... tu luchas y te esfuerzas todo el camino, para terminar dentro del hoyo El Golfista

Newspaper

Miembro  de:

Director-­Editor:  Oswaldo  Muùoz  editor1@tmo.blackberry.com

Corrección:  Rosa  Uztåriz rosa.uztariz@elvenezolanonews.com

Adjunto  al  Director:  Isabel  Muùoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com

Coordinador  Editorial:  Horacio  Medina

Gerente  General:  Sylvia  Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com Â

Economía:  Luis  Prieto  Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com

Administrador:  Nelson  Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com

Espectåculos:  Miguel  Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com

Jefe  de  RedacciĂłn:  JosĂŠ  HernĂĄndez   Â

Horóscopo:  Norma  Fajardo

Corporate  Accounts:  Oswaldo  Muùoz  Jr.  oz.munoz@elvenezolanonews.com

Salud:  Dr.  Orlando  GutiÊrrez

Fotografía:  Jesús  Aranguren jesus.aranguren@elvenezolanonews.com

Humor:  Nelly  Pujols  nelly.pujols@elvenezolanonews.com

VENTAS  Gerente  de  Ventas:  Javier  HernĂĄndez Â

Gerente  de  Circulación:  Edgar  Carrero  edgar.carrero@elvenezolanonews.com

Jefe  de  Deportes:  Broderick  Zerpa      Â

Colaboradores:  Oswaldo  à lvarez  Paz,  Alfredo  Osorio  Urdaneta,  Clodovaldo  Hernåndez,  Eli  Bravo,  Macky  Arenas,  Manuel  Malaver,  Marcos  Villasmil,  Milagros  Socorro,  Vladimiro  Mujica,  Horacio  Medina,  Leonardo  Romero,  Oscar  Huete,  Hely  Daniel  Rodríguez  y  Lester  AvilÊs Diseùo  y  diagramación:  Gustavo  Luengo  gustavoluengo@hotmail.com

javier.hernandez@elvenezolanonews. com  786-­  389.8916 María  Alejandra  Bustillos  786-­226.2202 maria.bustillos@elvenezolanonews.com Carla  Macías  786-­352.2582  carla.macias@elvenezolanonews.com Carla  Rodríguez  786-­970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com Vanessa  Yanez  vanessay@ elvenezolanonews.com Impreso  en:  Southeast  Offset   4880  NW  157  Street.  Miami.  Fl.  33014.  TelÊfono:  305.623.7788  Aceptamos

TelÊfonos  de  Ventas:  (305)  717.3206  /  (305)  717.3565  /  (305)  717.3209  /  (305)  717.3271  /  (305)  717.3227 Miami:  8390  NW  53  St.  Suite  #318,  Miami,  Fl,  33166.  Telfs:  (305)  717.  3206  -­  Fax:  (305)717.3250  /  Broward:  14359  Miramar  Parkway  Suite  #272,  Miaramar,  Fl  33027  Telf:  (954)  394.9091  /  Orlando:  (786)  262.2025  /  Caracas:   (212)  210.5249  El  Venezolano  Newspaper,  no  se  responsabiliza  por  el  contenido  de  los  anuncios  publicados  en  este  medio.  Prohibida  la  reproducción  total  o  parcial  sin  autorización  escrita  de  su  Dir


Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

[  Publicidad  ]

05


06

[  Política  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

AnĂĄlisis

Divergencia Glosa del informe analĂ­tico realizado por Eduardo Semtei al “Proyecto de Lineamientos de la PolĂ­tica EconĂłmica y Social de Cubaâ€? presentado por Fidel y RaĂşl Castro al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), que se celebrarĂĄ en la primera quincena de abril de este aĂąo.

El  doctor  Eduardo  Semtei,  polĂ­tico  de  larga  y  fructĂ­fera  trayectoria  y  analista  de  profundos  y  vastos  conocimientos  ha  estudiado,  en  un  interesante  documento,  las  transformaciones  que  plantea  el  proyecto  presentado  por  Fidel  y  RaĂşl  Castro  al  VI  Congreso  del  PCC  y  nos  presenta  un  interesante  contraste  entre  las  direcciones  divergentes  de  los  procesos  polĂ­ticos  en  Cuba  y  Venezuela.  En  general  puede  concluirse,  con  el  autor,  que  Cuba  estĂĄ  en  el  proce-­ so  de  abandonar  la  mayorĂ­a  de  sus  posiciones  doctrinarias  y  abrir  su  economĂ­a  y  sociedad  a  mecanismos  de  mercado  y,  con  ello,  recibir  inversiones  extranjeras,  mientras  Venezuela  VH HQÂżOD KDFLD OD DSOLFDFLyQ GH XQD YHUVLyQ PiV RUWRGR[D \ GLFWDWRULDO (VDV FRLQFLGHQFLDV \ divergencias  entre  maestro  y  discĂ­pulo,  merecen  un  profundo  y  detenido  anĂĄlisis  por  parte  de  los  expertos  y  de  los  dirigentes  polĂ­ticos,  porque  permitirĂĄ  trazar  una  estrategia  global  de  oposiciĂłn  al  tipo  de  dictadura  neo-­comunista  que  se  desarrollĂł  en  Cuba  y  ha  servido  de  modelo  a  imitadores  en  Venezuela,  Bolivia,  Nicaragua  y  Ecuador. Cambios  en  las  premisas  polĂ­ticas En  primer  lugar  hay  que  destacar  que  es  una  caracterĂ­stica  del  sistema  polĂ­tico  cubano  que  los  documentos  que  forman  las  bases  de  la  polĂ­tica  econĂłmica  sean  discutidos  en  un  congreso  del  PCC  y  no  en  organismos  legislativos,  a  se  consulte  a  instituciones  acadĂŠmicas,  FLHQWtÂżFDV +D\ TXH SDUWLU GHO KHFKR GH TXH QR KD\ LQVWDQFLDV LQWHUPHGLDV QL SRGHUHV TXH puedan  interponerse  en  la  voluntad  expresada  por  los  lĂ­deres  de  la  RevoluciĂłn. El  documento  en  cuestiĂłn  tiene  una  caracterĂ­stica  destacada,  que  es  la  ausencia  de  referen-­ cias  al  imperialismo,  capitalismo  salvaje,  bloqueo  econĂłmico.  Habla  de  una  crisis  sistĂŠmica  TXH DIHFWD ORV DVSHFWRV HFRQyPLFRV ÂżQDQFLHURV HQHUJpWLFRV DOLPHQWDULRV \ DPELHQWDOHV que  se  originĂł  en  los  paĂ­ses  dominantes  y  estĂĄ  afectando,  fundamentalmente  a  los  paĂ­ses  subdesarrollados.  En  su  texto  ignora  el  hecho  evidente  de  que  muchos  paĂ­ses  estĂĄn  avan-­ zando  por  encima  de  la  crisis  e  incluso  que  hay  paĂ­ses  emergentes  que  se  encuentran  en  ple-­ no  desarrollo,  a  pesar  de  la  crisis,  como  es  el  caso  del  BRIC  (Brasil,  Rusia,  India  y  China)  o  el  crecimiento  acelerado  en  varios  paĂ­ses  asiĂĄticos  y  hasta  el  rĂĄpido  progreso  de  Vietnam. (O OLGHUD]JR DWULEX\H HO IUDFDVR GH &XED D VX LPSRVLELOLGDG GH DFFHGHU D IXHQWHV GH ÂżQDQ-­ ciamiento,  sin  analizar  el  hecho  de  que  la  cubana  es  una  economĂ­a  cerrada  a  la  inversiĂłn  ex-­ tranjera.  Aunque  mencionan  al  bloqueo  norteamericano,  no  lo  seĂąalan  como  causante  único  y  aĂąaden  que  desde  el  2004  dependen  en  gran  medida  de  las  contribuciones  del  ALBA,  que  es  una  manera  de  hablar  de  Venezuela. (O DQiOLVLV TXH KDFHQ GH OD HFRQRPtD FXEDQD VHxDOD TXH &XED VXIUH GH EDMD HÂżFLHQFLD descapitalizaciĂłn,  obsolescencia  de  los  equipos  y  envejecimiento  progresivo  de  la  pobla-­ ciĂłn.  Entre  otras  cosas,  revelan  que  cerca  de  50%  de  las  tierras  con  vocaciĂłn  agrĂ­cola  estĂĄn  improductivas  y  asumen  la  responsabilidad  por  la  baja  productividad  al  repudiar  la  futura  aplicaciĂłn  del  principio  bĂĄsico  del  socialismo:  â€œde  cada  quien  segĂşn  su  trabajo  y  a  cada  quien  segĂşn  sus  necesidadesâ€?,  razĂłn  por  la  cual  los  posibles  productores  agrĂ­colas  no  se  de-­ dican  a  cultivar,  porque  su  remuneraciĂłn  no  corresponderĂ­a  al  trabajo  que  harĂ­an.  El  sistema  premia  a  la  baja  productividad. Una  nueva  polĂ­tica  econĂłmica La  propuesta  de  polĂ­tica  econĂłmica  asoma  la  posibilidad  de  lograr  fuentes  alternativas  de  ¿QDQFLDPLHQWR SDUD GHWHQHU HO SURFHVR GH GHVFDSLWDOL]DFLyQ JDORSDQWH TXH HVWiQ VXIULHQGR FRQ OR FXDO SDUHFHQ DEULU OD SXHUWD DO LQJUHVR GH FDSLWDO ÂżQDQFLHUR \ GH UHODFLRQHV FDSLWD-­ OLVWDV GH SURGXFFLyQ (VWD LQWHQFLyQ SDUHFH FRQÂżUPDUVH FXDQGR GHFODUDQ TXH ORV SUHFLRV responderĂĄn  a  la  oferta  y  la  demanda  y  se  eliminarĂĄn  los  subsidios.  El  documento  presenta  un  conjunto  de  ideas,  propuestas  y  proyectos  que  contradicen  las  doctrinas  aplicadas  durante  los  primeros  51  aĂąos  de  la  revoluciĂłn,  comenzando  por  revocar  el  concepto  del  igualitarismo,  por  lo  cual  el  salario  dependerĂĄ  de  la  cantidad  y  calidad  de  la  producciĂłn,  lo  que  constituye  una  innovaciĂłn  en  los  conceptos  ortodoxos  de  la  doctrina  comunista. Se  reconoce  formalmente  la  existencia  de  una  variedad  de  propiedades,  incluyendo  algu-­ nos  mecanismos  propios  de  la  gestiĂłn  empresarial  capitalista  e  incorporan  a  un  sector  â€œno  estatalâ€?,  que  por  exclusiĂłn  tiene  que  ser  privado  entre  las  åreas  que  se  incorporarĂĄn  a  la  SODQLÂżFDFLyQ 'HFODUD TXH HO HVWDGR QR SRGUi LQWHUYHQLU ODV ÂżQDQ]DV LQWHUQDV GH ODV HPSUH-­ VDV \ HVWDEOHFH TXH ODV HPSUHVDV HVWDWDOHV TXH QR REWHQJDQ EHQHÂżFLRV VHUiQ GHFODUDGDV HQ

quiebra  y  sus  trabajadores  serĂĄn  despedidos,  un  cambio  sideral  respecto  a  lo  que  ha  venido  ocurriendo  desde  1959,  a  este  respecto  reconocen  que  los  trabajadores  de  empresas  estada-­ OHV SRGUiQ UHFLELU DSDUWH GH VDODULRV ERQLÂżFDFLRQHV EDVDGDV HQ ODV JDQDQFLDV 6H HOLPLQD OD UHJXODFLyQ GH SUHFLRV \ VH GHMD OLEHUWDG D ODV HPSUHVDV SDUD ÂżMDUORV SRU VX FXHQWD En  materia  de  polĂ­tica  macroeconĂłmica,  el  documento  comentado,  propende  al  equili-­ EULR \ DO XVR GH LQVWUXPHQWRV ÂżVFDOHV SDUD HVWLPXODU OD SURGXFFLyQ LQWURGXFH HO FRQFHSWR GH OD EDODQ]D GH SDJRV \ GHO XVR GH ODV UHVHUYDV LQWHUQDFLRQDOHV OD XQLÂżFDFLyQ GHO VLJQR monetario   y  la  aplicaciĂłn  de  impuestos  a  los  ingresos,  con  evidente  reconocimiento  de  la  existencia  de  un  ingreso  derivado  de  la  actividad  privada  individual  o  colectiva. El  reconocimiento  de  la  propiedad  e  iniciativa  privadas  conduce  a  la  eliminaciĂłn  de  los  VLVWHPDV GH FRQÂżVFDFLyQ H[SURSLDFLyQ \ RWURV PHFDQLVPRV TXH YLRODQ ODV QRUPDV TXH UL-­ gen  al  comercio  internacional,  incluyendo  las  reclamaciones  interpuestas  por  los  propieta-­ ULRV GH HPSUHVDV LQWHUYHQLGDV H[SURSLDGDV QDFLRQDOL]DGDV R FRQÂżVFDGDV Como  resultado  de  la  adopciĂłn  de  estas  normas,  aspiran  a  insertar  a  Cuba  en  las  corrientes  del  comercio  internacional,  siguiendo  las  normas  de  la  OrganizaciĂłn  Mundial  de  Comercio  (OMC)   y  atraer  a  inversionistas  y  socios  internacionales  para  lograr  la  explotaciĂłn  racional  de  los  recursos  naturales,  estos  capitales  no  tendrĂĄn  cupos  o  sectores  vedados,  sino  que  se  les  invitarĂĄ  a  participar  en  el  desarrollo  de  la  economĂ­a  cubana  en  todas  las  actividades  de  interĂŠs  nacional. Cambios  fundamentales  en  los  objetivos  econĂłmicos /RV KHUPDQRV &DVWUR HQ VX SUR\HFWR PRGLÂżFDQ VXVWDQFLDOPHQWH PXFKDV GH ODV UHJODV TXH habĂ­an  sido  barreras  insalvables  para  estructurar  un  proceso  productivo  exitoso.  En  este  sentido  debe  notarse,  especialmente,  que  en  materia  de  inversiones  han  dado  Ênfasis  exclu-­ sivo  a  los  factores  econĂłmicos,  con  prescindencia  de  las  interferencias  polĂ­ticas.  Aceptan  la  aplicaciĂłn  de  decisiones  descentralizadas  de  inversiĂłn,  con  lo  cual  dotan  a  las  regiones  y  empresas  de  grados  de  libertad  en  la  decisiĂłn  de  la  expansiĂłn  o  del  acometimiento  de  nuevos  proyectos.  Los  criterios  de  selecciĂłn  de  proyectos  se  basan  en  el  uso  de  las  tĂŠcnicas  de  tasa  interna  de  retorno  y  de  tiempo  de  recuperaciĂłn  del  capital,  que  son  tĂ­picas  de  las  economĂ­as  capitalistas.  Abren  el  compĂĄs  para  permitir  inversionistas  extranjeros  y  tambiĂŠn  inversionistas  cubanos  privados. En  materia  de  sectores  prioritarios  de  desarrollo,  apuntan  hacia  la  biotecnologĂ­a,  produc-­ ciĂłn  de  equipos  mĂŠdicos,  industria  del  software,  tecnologĂ­as  educativas,  bio-­informĂĄtica  y  nanotecnologĂ­a.  En  lo  relativo  a  evaluaciĂłn  de  proyectos  y  prioridades  de  inversiĂłn,  se  centran  en  aquellas  actividades  que  promueve  el  crecimiento  econĂłmico,  con  lo  cual,  como  lo  seĂąala  Semtei,  los  criterios  actuales  de  carĂĄcter  polĂ­tico  y  social  quedan  relegados  a  po-­ siciones  muy  poco  importantes.  Desaparecen  los  llamados  â€œindicadores  de  felicidadâ€?  para  ser  sustituidos  por  conceptos  de  aceptaciĂłn  universal,  como  el  PIB,  las  tasas  de  interĂŠs,  SDULGDGHV FDPELDULDV FRHÂżFLHQWH GH GHVHPSOHR \ RWURV TXH VH FRQVLGHUDQ WtSLFRV GH ODV economĂ­as  capitalistas. Un  aspecto  novedoso  es  su  voluntad  de  incorporarse  al  mundo  de  las  invenciones  y  pa-­ tentes,  con  lo  cual  reconocen  los  derechos  de  propiedad  intelectual  e  industrial,  que  han  desconocido  y  eliminado  durante  muchos  aĂąos. Énfasis  en  la  producciĂłn Uno  de  los  objetivos  mĂĄs  destacados  es  reducir  la  actual  dependencia  de  las  importaciones  de  alimentos,  lo  que  conduce  a  cambios  muy  profundos  en  la  producciĂłn  no  estatal,  en  la  aceptaciĂłn  de  la  propiedad  no  estatal  de  empresas  agroindustriales  y  en  mecanismos  de  intercambio  basados  en  el  uso  de  las  relaciones  monetario-­mercantiles. Al  permitir  la  intervenciĂłn  privada  en  la  agricultura,  aunque  se  mantiene  la  propiedad  es-­ tatal  de  la  tierra,  se  permite  el  usufructo  y  el  manejo  privado  de  la  producciĂłn,  incluyendo  PHFDQLVPRV EDQFDULRV GH ÂżQDQFLDPLHQWR D HQWHV SULYDGRV Reconocen  que  Cuba  no  es  capaz  de  competir  en  el  mercado  internacional,  se  inclinan   por  reorganizar  los  sectores  manufactureros,  estableciendo  sistemas  de  control  de  calidad,  formando  profesionales  especializados  en  todas  las  åreas  industriales. En  materia  de  minerĂ­a,  proponen  permitir  inversiones  extranjeras  y  tecnologĂ­a  forĂĄnea  para  incrementar  la  producciĂłn  de  nĂ­quel,  oro,  cromo  y  zinc.  Estimular  la  producciĂłn  de Â


[  Política  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

07

y convergencia SHWUyOHR \ JDV \ DXPHQWDU OD FDSDFLGDG GH UHÂżQDFLyQ 5H-­ KDELOLWDU HO REVROHWR H LQHÂżFLHQWH VLVWHPD GH GLVWULEXFLyQ HOpFWULFD LQWURGXFLU SODQWDV JHQHUDGRUD GH PD\RU HÂżFLHQFLD energĂŠtica  y  menor  costo  de  producciĂłn.  Para  complemen-­ tar  estas  iniciativas,  se  propone  revisar  las  tarifas  elĂŠctricas  FRQ OD ÂżQDOLGDG GH PRGXODU OD GHPDQGD \ HOLPLQDU ORV DF-­ tuales  subsidios. (ÂżFLHQFLD HQ ORV VHUYLFLRV El  turismo,  el  transporte  y  el  comercio  reciben  especial  atenciĂłn.  En  la  actividad  turĂ­stica  desean  captar  inversiones  para  competir,  en  el  plano  regional  y  mundial  por  el  acceso  D ODV JUDQGHV FRUULHQWHV GH WXULVWDV 6H ÂżMDQ PHWDV GH E~V-­ queda  de  turismo  de  clase  alta,  para  lo  cual  proponen  inver-­ siones  conjuntas  en  campos  de  golf,  marinas,  urbanizacio-­ nes  de  alto  lujo,  turismo  de  aventura  y  ecolĂłgico,  parques  temĂĄticos.  Esta  nueva  direcciĂłn  cambia  radicalmente  las  normativas  que  han  regido  esta  industria,  al  implicar  nuevas  iniciativas  privadas. En  el  transporte,  se  plantea  la  reorganizaciĂłn  del  sistema  de   movilizaciĂłn  de  carga  y  pasajeros,  incluyendo  servi-­ cios  puerta  a  puerta.  TambiĂŠn  es  un  objetivo  modernizar  los  puertos  para  introducir  mejoras  en  las  instalaciones  actua-­ OHV D ODV TXH FRQVLGHUDQ DQWLFXDGDV H LQHÂżFLHQWHV En  cuento  al  comercio  se  acepta  la  existencia  de  empre-­ sas   privadas,  tanto  en  el  campo  minorista  como  en  el  ma-­ yorista,  con  reconocimiento  legal  del  comercio  no  estatal,  incluyendo  tiendas,  supermercados,  almacenes,  sistemas  de  transporte  y  seguros.  Se  amplĂ­a  la  propiedad  privada  en  el  campo  gastronĂłmico  y  de  diversiĂłn,  al  permitir  mayores  incursiones  en  åreas  como  restaurantes,  bares,  discotecas. Uno  de  los  cambios  sustanciales  que  se  prevĂŠn,  es  el  de  transferir  paulatinamente  al  sistema  privado  de  distribuciĂłn, Â

los  productos  de  consumo  bĂĄsico,  a  precios  reales,  sin  sub-­ sidios.  Una  nueva  polĂ­tica  social El  tratamiento  del  tema  del  trabajo  y  su  remuneraciĂłn,  que  HV FUXFLDO HQ HO VLVWHPD VRFLDOLVWD VXIUH VHULDV PRGLÂżFDFLR-­ QHV (Q SULPHU OXJDU VH DÂżUPD TXH FDGD TXLHQ UHFLELUi GH acuerdo  con  su  trabajo,  y  no  con  sus  necesidades,  como  ha-­ bĂ­a  sido  hasta  ahora,  propugnan  la  contribuciĂłn  del  trabaja-­ dor  a  fondos  de  pensiones  de  carĂĄcter  privado.  El  proyec-­ to  establece  salarios  diferenciales  para  los  trabajadores  de  los  sectores  de  exportaciĂłn  o  sustituciĂłn  de  importaciones  y  proyecta  la  eliminaciĂłn  de  la  libreta  de  abastecimiento,  porque  introduce  una  deformaciĂłn  de  la  demanda  a  favor  de  quienes  menos  contribuyen  a  la  economĂ­a. En  materia  salarial  desean  adoptar  un  sistema  de  pago  por  resultados.  Con  doble  turno  donde  sea  necesario,  especial-­ mente  en  las  obras  destinadas  al  turismo. El  sector  de  construcciĂłn,  vivienda  y  servicios  hidrĂĄulicos  introduce  novedades  al  favorecer  la  creaciĂłn  de  empresas  especializadas  en  proyectos  turĂ­sticos  para  campos  de  golf.  Marinas,  spas,  parques  temĂĄticos  y  otras  obras  de  igual  naturaleza.  Se  reconoce  al  contratista  como  trabajador  por  cuenta  propia. La  vivienda  tambiĂŠn  recibirĂĄ  cambios  en  su  tratamiento,  al  permitir  que  intervengan  entidades  privadas,  cooperativas  y  organizaciones  sociales  no  vinculadas  con  el  estado.  Al  proceder  de  esta  manera,  se  acepta  la  propiedad  privada  y  la  promociĂłn  inmobiliaria  privada.  En  concordancia  con  lo  anterior  se  reconoce  la  necesidad  de  permitir  la  permuta,  compra,  venta  y  arriendo  de  viviendas,  con  lo  cual  se  abre  el  sector  a  la  iniciativa  privada.  En  cuanto  a  los  servicios  de  acueducto  y  alcantarillado, Â

establecen  tarifas  que  recuperen  el  costo  del  servicio  y  pro-­ muevan  un  uso  racional  de  recursos  escasos. ÂżCada  quiĂŠn  por  su  lado? Las  propuestas  de  los  jerarcas  cubanos  parecen  estar  im-­ pregnadas  de  un  sentido  de  realismo,  de  adaptaciĂłn  a  un  mundo  que  ya  no  responde  a  los  viejos  resortes  del  socialis-­ mo  real  y  por  ello,  respondiendo  a  imperativos  biolĂłgicos,  han  lanzado  lo  que  pudiera  ser  considerado  como  un  plan  de  supervivencia.  La  premisa  de  que  â€œsi  no  puedes  con  tu  ene-­ migo,  únete  a  Êlâ€?,  parece  ser  dominante  en  el  pensamiento  castrista.  Se  alejan  de  los  dogmas  carcomidos  por  el  tiempo  y  buscan  un  â€œaggiornamentoâ€?  gatopardesco,  Fidel  y  RaĂşl  saben  que  la  muerte  no  tiene  retorno  y  que  nadie  disfruta  de  las  estatuas  y  monumentos.  Por  eso  han  lanzado  lo  que  pudiera  ser  llamado  un  Plan  Lampedussa.  Mientras  tanto,  su  alumno  dilecto  y  proveedor  de  vida  des-­ de  hace  ya  siete  aĂąos,  Hugo  ChĂĄvez,  parece  empeĂąado  en  morir  como  los  vikingos,  en  su  barco  incendiado,  sin  renun-­ ciar  a  sus  erradas  creencias  y  hundiĂŠndose  cada  vez  mĂĄs  en  un  tremedal.  La  forma  como  las  mĂĄs  recientes  decisiones  venezolanas  se  apartan,  diametralmente,  de  las  de  sus  con-­ gĂŠneres  cubanos  es  un  claro  indicio  de  que,  en  palabras  de  Hamlet,  â€œhay  algo  podrido  en  Dinamarcaâ€?.  Los  Castro,  que  tienen  ya  52  aĂąos  surfeando  la  historia,  montados,  aunque  sea  precariamente,  en  la  cresta  de  una  ola  que  no  va  a  ninguna  parte,  han  sacado  de  la  manga  un  plan  de  salvavidas,  porque  ya  se  les  olvidĂł  nadar.  ChĂĄvez  tiene  el  ímpetu  de  la  juventud  y  cree  que  tiene  fuerza  para  resistir  y  escoger  el  camino  ortodoxo.  En  esta  disyuntiva  es  casi  LPSRVLEOH KDFHU DSXHVWDV SRUTXH HQ GHÂżQLWLYD HO SURJUHVR no  se  detiene,  ni  se  le  puede  engaĂąar  con  discursos,  aunque  duren  siete  horas  o  mĂĄs. Â


08 [  Economía  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

Economía  norteamericana

Deuda PĂşblica, deuda privada y libertad U

n  cuento  de  hadas  sin  ogro Al  analizar  las  esta-­ dísticas  bancarias  disponibles  se  encuentra  que,  en  los  últi-­ Luis  Prieto  mos  20  a  25  aùos  se  ha  ve-­ Olivera nido  incrementando  la  deuda  privada,  contraída  por  indivi-­ duos  por  medio  de  tarjetas  de  crÊdito  y  otros  instrumentos  similares.  El  país  entró  en  una  espiral  expansiva  del  consumo,  que  ha  de-­ vorado  toda  la  capacidad  de  ahorro  privado.  Adicionalmente,  la  transformación  estructu-­ ral  de  la  banca,  al  derivar  el  creciente  sector  de  los  crÊditos  al  consumidor  hacia  las  tarje-­ tas  de  crÊdito,  creó  un  descomunal  aumento  de  la  deuda  privada,  que  supera  ampliamente  a  las  posibilidades  de  pago  de  una  considera-­ ble  proporción  de  los  norteamericanos. La  cultura  del  consumo,  de  la  constante  creación  de  necesidades  a  travÊs  de  la  inno-­ vación,  que  es  característica  del  sistema  ca-­ SLWDOLVWD PRGL¿FDGR TXH VH KD LPSXHVWR HQ Estados  Unidos  y  difundido  hacia  el  resto  del  mundo,  ha  llevado  a  aumentar,  gradualmente,  el  límite  de  la  deuda  privada.  Para  los  bancos,  que  anteriormente  otorga-­ ban  crÊditos  de  tamaùo  pequeùo  mediante  la  emisión  de  pagarÊs  o  de  letras  bancarias,  las  tarjetas  de  crÊdito  implicaron  una  reducción  casi  rotal  de  los  costos  de  emisión,  porque  au-­ tomatizan  los  crÊditos  y  establecen  sistemas  claros  de  ampliación  y  reducción  de  los  lími-­ tes  individuales  de  crÊdito,  reducen  los  costos  de  supervisión  y  reportan  a  las  autoridades  monetarias  y  bancarias,   para  multiplicar  los  ingresos  por  concepto  de  interÊs,   mientras  los  prÊstamo  tradicionales  se  concedían  con  un  premio  sobre  la  tasa  primaria,  que  podía  estar  entre  3  y  5  puntos  porcentuales,  los  inte-­ reses  cargados  a  los  tarjetahabientes,  oscilan  por  encima  del  20%,  con  ingresos  adicionales  por  retardo  en  el  pago,  exceso  de  transaccio-­ nes  o  por  superar  el  límite  establecido.  En  realidad,  para  los  bancos,  la  tarjeta  de  crÊdito  ha  sido  como  la  varita  mågica  de  las  hadas,  ha  transformado  a  los  ratones  en  po-­ derosos  consumidores  quienes  tienen  a  su  al-­ cance  toda  clase  de  placeres  y  lujos.  En  este  cuento  de  hadas,  aparentemente  no  hay  un  ogro,  salvo  que  se  considere  como  tal  el  papel  de  los  intereses  punitivos  de  esas  tarjetas,  que  pueden  hacer  subir  la  tasa  hasta  60%  anual. La  formación  de  la  deuda  pública La  posibilidad  de  crear  ingresos  para  los  ciudadanos  por  medio  de  la  emisión  de  obli-­ gaciones  amparadas  por  la  garantía  irrestricta  de  la  nación,  aunque  ha  existido  a  lo  largo  de  PXFKRV DxRV KDEtD HVWDGR OLPLWDGD DO ¿QDQ-­ ciamiento  de  actividades  bÊlicas,  que  siempre  han  representado  un  alto  costo  para  el  estado  federal.

Desde hace algĂşn tiempo se ha venido hablando del monto total de la deuda en la que ha incurrido el gobierno de los Estados Unidos, y seĂąalando que ese endeudamiento tiene. o podrĂ­a tener, consecuencias nefastas para el ejercicio de la libertad y la conservaciĂłn de la democracia. Sin embargo, no hemos visto anĂĄlisis detallados de la situaciĂłn de la deuda de los consumidores.

Un  ejemplo  claro  del  extraordinario  costo  de  las  guerras  puede  verse  en  Florida,  donde  se  libraron  dos  guerras  contra  los  indios  se-­ minoles.  En  un  cierto  momento,  de  acuerdo  con  informes  de  la  Êpoca,  en  el  estado  hubo  cerca  de  200  mil  soldados,  acuartelados  en  decenas  de  fuertes  militares  que  rodeaban  los  territorios  donde  vivían  los  aborígenes.  Sin  embargo,  los  datos  históricos  nos  revelan  que  estos  bravíos  indios,  nunca  llegaron  a  superar  ORV PLO JXHUUHURV (O ¿QDQFLDPLHQWR GH ODV guerras  indias  en  el  Oeste,  que  implicaba  la  conquista  de  nuevos  territorios  y  su  apertura  råpida  a  la  producción,  nunca  representó  un  peso  insoportable  para  el  gobierno. La  Guerra  de  Secesión,  o  Guerra  Civil  en-­

Barack  Obama

George  W.  Bush.

tre  la  UniĂłn  y  los  Confederados,  sĂ­  implicĂł  grandes  inversiones  en  la  fabricaciĂłn  de  ar-­ mas  y  pertrechos,  en  el  aprovisionamiento  de  grandes  cantidades  de  combatientes  y  en  la  atenciĂłn  de  muchos  miles  de  prisioneros  de  guerra.  Por  otra  parte,  librar  esta  guerra,  lejos  de  aumentar  la  producciĂłn  nacional,  la  redujo  QRWDEOHPHQWH FRPR OR UHĂ€HMD GUDPiWLFDPHQ-­ te  Margaret  Mitchell  en  su  memorable  obra  â€œLo  que  el  viento  se  llevĂłâ€?,  por  ello  hubo  un  endeudamiento  bĂŠlico  importante,  que  tardĂł  en  ser  pagado. Luego,  la  participaciĂłn  estadounidense  en  la  guerra  contra  EspaĂąa  y  en  la  Primera  Guerra  Mundial,  aumentaron  los  niveles  de  endeuda-­ miento,  porque  las  colectas  pĂşblicas  por  me-­

La  deuda  hoy En  este  momento,  la  deuda  total  del  Gobierno  de  los  Estados  Unidos,  garantizada  con  la  fe  y  el  crĂŠdito  de  la  naciĂłn,  alcanza  a  14  billones  de  dĂłlares,  producto  de  la  paulatina  DFXPXODFLyQ GH GpÂżFLW SUHVXSXHVWDULR GXUDQWH ORV RFKR DxRV GH *HRUJH : %XVK (O republicano  recibiĂł  de  su  predecesor,  Bill  Clinton,  una  situaciĂłn  de  equilibrio  porque  KDEtD GHVDSDUHFLGR HO GpÂżFLW \ VH HVWDED FUHDQGR XQ VXSHUiYLW TXH VH GHGLFDED D FDQ-­ celar  las  obligaciones  anteriores.  Sin  embargo,  la  apertura  de  las  guerras  de  AfganistĂĄn  e  Irak,  pronto  comenzĂł  a  aumentar  el  nivel  de  endeudamiento.  De  los  14  billones  que  IRUPDQ HO VDOGR DFWXDO FHUFD GH ELOORQHV IXHURQ ÂżUPDGRV SRU HO 3UHVLGHQWH %XVK unos  3  billones  por  el  Presidente  Obama.  Sin  embargo,  se  quiere  achacar  estas  deudas,  en  su  totalidad,  al  actual  presidente  y  se  desea  proyectar  una  imagen  de  excesivo  gasto  y  de  facilidades  mejoradas  para  incrementar  la  deuda  pĂşblica. En  este  momento,  existe  un  alto  nivel  de  desempleo  y  baja  inversiĂłn,  con  claras  nece-­ sidades  de  mejoramiento  de  la  situaciĂłn  de  decenas  de  millones  de  desempleados  que,  con  toda  seguridad  necesitarĂĄn  auxilio  hasta  que  se  reactive  la  operaciĂłn  de  la  econo-­ PtD 3RU HOOR SDUHFH GHVSURSRUFLRQDGR KDEODU GH XQD SUHVLyQ LQĂ€DFLRQDULD DFWXDO \ GH que  se  condene  al  fracaso  del  modelo  de  vida  norteamericano.  Los  Estados  Unidos  WLHQHQ XQ SRWHQFLDO PX\ DOWR GH SURGXFFLyQ GLYHUVLÂżFDGD FRQ FDSDFLGDGHV FHUUDGDV R trabajando  por  debajo  de  su  capacidad,  un  altĂ­simo  nivel  de  creaciĂłn  tecnolĂłgica  y,  por  ende,  su  capacidad  de  endeudamiento  mayor  que   el  lĂ­mite  superior  establecido  por  un  cuerpo  polĂ­tico  como  el  Congreso. El  aumento  de  la  deuda  obedece  a  la  necesidad  de  desarrollar  una  polĂ­tica  anti  cĂ­clica  efectiva,  y  progresar  en  el  camino  hacia  una  mejora  sustancial  del  nivel  de  vida   de  los  HVWDGRXQLGHQVHV 5HFRUWDU OD SRWHVWDG GHO HMHFXWLYR SDUD PDQHMDU FRQ Ă€H[LELOLGDG HO endeudamiento,  podrĂ­a  resultar  en  un  agravamiento  de  la  crisis  y  una  prolongaciĂłn  de  los  problemas  que  estĂĄn  afectando  a  gran  parte  de  los  habitantes  del  paĂ­s.

ABUSO PODER

dio  de  bonos  individuales  nunca  produjeron  ORV UHFXUVRV VXÂżFLHQWHV HQ PRQWR \ WLHPSR para  hacer  frente  a  los  crecientes  costos  de  movilizar  a  ejĂŠrcitos  enteros  en  tierras  ex-­ tranjeras  y  lejanas.  Los  costos  de  esa  guerra  deberĂ­an  haberse  recuperado  con  las  repara-­ ciones  establecidas  por  las  potencias  aliadas,  JDQDGRUDV GHO FRQĂ€LFWR VREUH ODV QDFLRQHV perdedoras,  en  el  Tratado  de  Versalles,  sin  embargo,  los  costos  resultaron  tan  altos  para  los  derrotados,  que,  ademĂĄs,  tenĂ­an  que  pagar  su  propia  reconstrucciĂłn. El  desastre  de  la  moratoria  en  los  pagos  y  la  fuerza  de  los  acreedores,  seguramente,  pu-­ sieron  la  mesa  para  el  segundo  episodio,  que  fue  la  Segunda  Guerra  Mundial,  peleada  en  XQ iPELWR JHRJUiÂżFR PXFKR PiV DPSOLR \ con  una  profusiĂłn  de  armamento  de  alto  cos-­ to.  AllĂ­  se  acumulĂł  un  volumen  de  deuda  que  se  sumĂł  al  creado  anteriormente  para  atender  a  las  nefastas  consecuencias  de  la  Gran  Crisis  de  los  aĂąos  30.   El  presidente  Franklin  Roosevelt  utilizĂł  por  primera  vez,  en  tiempo  de  paz,  la  doctrina  in-­ novadora  de  Sir  John  Maynard  Keynes,  quien  recomendaba  estimular  la  demanda  global  PHGLDQWH HO JDVWR GHÂżFLWDULR FXDQGR H[LVWtDQ condiciones  generalizadas  de  desempleo,  como  forma  de  crear  ingresos  entre  los  des-­ empleados  que  alimentaran  a  los  fabricantes  a  demandar  mĂĄs  mano  de  obra.  De  esa  mane-­ ra  incrementĂł  la  deuda  pĂşblica  mediante  el  uso  de  un  mecanismo,  útil  para  el  diseĂąo  y  aplicaciĂłn  de  una  polĂ­tica  econĂłmica  proac-­ tiva,  para  atacar  los  problemas  creados  por  el  comportamiento  cĂ­clico  de  la  economĂ­a. La  actividad  bĂŠlica,  una  vez  que  se  estable-­ ciĂł  el  llamado  complejo  militar-­industrial-­le-­ gislativo,  pasĂł  a  ser  una  especie  de  regulador  o  vĂĄlvula  de  escape  para  la  economĂ­a,  capaz  de  reequilibrarla,  a  medida  que  regulaba  la  creaciĂłn  de  incentivos  a  los  empresarios  y   a  la  poblaciĂłn,  para  incrementar  el  consumo.


[  Publicidad  ] 09

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

Gorgeous  3/2,  2  car  garage,  granite  counter  6 6 DSSOLDQFHV WLOHV RQ ¿UVW ÀRRU ZRRG FDUSHW RQ VHFRQG ÀRRU 3DYHG IHQFHG EDFN-­ \DUG QR UHDU QHLJKERUV

0DJQL¿FHQW SULYDWH EHDFK RQ .H\ %LVFD\QH %D\IURQW JD]HER GHHSZDWHU GRFN DGMRLQLQJ GD]]OLQJ SRRO SDWLR Â

,PPDFXODWH RQ DQ RYHUVL]HG ORW 0DUEOH ZRRG ÀRRUV 6SHFWDFXODU NLWFKHQ QHZ DSSOLDQFHV &  granite  counters.  Accordion  shutters  and  extra  URRP IRU RI¿FH

&RPIRUWDEOH VWRU\ KRPH LQ 'RUDO Isles  with  a  2  car  garage.  Totally  remodeled.  Community  has  clubhouse  and  exercise  URRP

Just  remodeled  3/2  home  in  Doral  Dunes.  Features  include:  new  appliances,  remod-­ eled  kitchen,  remodeled  bathrooms  &   FHUDPLF ÀRRUV FDU JDUDJH

Prestigious  Doral  Isles  -­  Venetia.  Exquisite  6/4.5  mediterranean  estate  with  upgrad-­ HG NLWFKHQ PDUEOH ÀRRUV DQG EDWKURRP $1,100,000 Â

A  true  gem.  The  best  priced  condo  in   .HQGDOH :RRGV $Q LPPDFXODWH *ROI &RXUVH YLHZ WRZQKRPH 5HDG\ WR PRYH LQWR :RQ¶W /DVW 1RW D GLVWUHVVHG VDOH

1RW D VKRUW VDOH RU IRUFORVXUH 7KLV home,  built  in  2006   is  a  corner  unit  in  an  excellent  location.  Faces  north.  Community  SRRO

%HDXWLIXO FOXVWHU KRPH LQ 'RUDO ,VOHV :RRG ÀRRUV RQ VWDLUV VHFRQG ÀRRU 2QH FDU JDUDJH GULYHZD\ DQG JXHVW SDUNLQJ 6KRUW VDOH DSSURYHG

&DU\ (VFREDU ‡

/X] 0HMLD ‡

$XJXVWLQ *RQ]DOH] ‡

$OGR &DPSRURWD ‡

&LUR 3UDWR ‡

/X] 0HMLD ‡

$XJXVWLQ *RQ]DOH] ‡

&DU\ (VFREDU ‡

&LUR 3UDWR ‡

FOR SALE -­ OFFICES AND RETAIL SPACE 0LDPL *DUGHQV 'ULYH +LDOHDK )/ 2IIHUHG XQ¿QLVKHG ZLWK ¿QLVKLQJ SDFNDJHV DYDLODEOH 3ULFHV VWDUWLQJ DW  7KH RQO\ ZDWHUIURQW KRXVH RQ )LVKHU ,VODQG RI OX[XU\ ZLWK D JROI FRXUVH EDFN\DUG SRRO MDFX]]L RXWGRRU EDUEHTXH FDU JROI cart  garage  and  more.   $4,500,000

$OGR &DPSRURWD ‡

JM Padron, CCIM www.FloridaCommercialAssociates.com

:H ZRXOG OLNH WR LQYLWH \RX WR LQWHUYLHZ ZLWK RXU RI¿FH WR MRLQ RXU H[SHULHQFHG DJHQWV We  strongly  believe  we  stand  out  from  the  crowd! Â

We  offer:

Y 'LIIHUHQW FRQYHQLHQW SURJUDPV WR FKRRVH IURP Y ,PPHGLDWH WHPSRUDU\ EXVLQHVV FDUGV Y )5(( FXVWRP IXOO FRORU EXVLQHVV FDUGV ZH FDQ GHVLJQ WR PDWFK \RXU FXUUHQW FDUGV Y 5HFHLYH VLJQ FDOOV GLUHFWO\ WR FHOO SKRQH RU QXPEHU RI \RXU FKRLFH Y ,Q KRXVH PDUNHWLQJ GHSDUWPHQW IRU SHUVRQDOL]HG PDUNHWLQJ

Y /HDG JHQHUDWLRQ V\VWHPV Y +DQGV RQ EURNHU WUDLQLQJ ZHHNO\ IRU QHZ DQG H[SHULHQFHG DJHQWV

&DOO WRGD\ DQG MRLQ WKH DJHQWV ZKR KDYH DOUHDG\ GHFLGHG WR MRLQ RXU RI¿FH -0 3DGURQ %URNHU 305-­487-­8900


10 [  Opinión  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

Voces tras  las rejas

Bony  Pertiùez  @bonypertinez  @traslasrejas

Leopoldo LĂłpez Mendoza L

2011 Â SUBARU

IMPREZA 2.5i

‡ 6\PPHWULFDO $OO :KHHO 'ULYH ‡ ,,+6 7RS 6DIHW\ 3LFN1 ‡ MXVW DW LQFHSWLRQ

STOCK # 3183

229

$

per  mo.  lease/ 42  month

2011 Â SUBARU

FORESTER 2.5X ‡ 6\PPHWULFDO $OO :KHHO 'ULYH ‡ ,,+6 7RS 6DIHW\ 3LFN1 ‡ MXVW DW LQFHSWLRQ

STOCK # 3206

285

$

per  mo.  lease/ 42  month

2011 Â SUBARU

OUTBACK

2.5i  CVT ‡ 6\PPHWULFDO $OO :KHHO 'ULYH ‡ ,,+6 7RS 6DIHW\ 3LFN1 ‡ MXVW DW LQFHSWLRQ

STOCK # 3156

311

$

per  mo.  lease/ 42  month

Bird Road Subaru 7240 SW 40th Street (305) 267-­5180 BirdRoadSubaru.com

*Neg. equity will be added to your new loan, some restrictions may apply. Must have job & steady income. Terms & conditions, including down payment may vary depending on credit worthiness. Bankruptcy must be discharged. Subaru, Forester, Outback, Tribeca, Legacy, Impreza, WRX, STI and SUBARU BOXER are regis-­ tered trademarks. 1Top Safety Picks include the 2010 Subaru Legacy, Outback, Forester, Impreza and Tribeca. Offers valid only on day of publication. Offers cannot be combined. No security deposit required. Lessee liable for excessive wear & mileage over 10k/yr. Artwork for illustration purposes only. Advertised vehicles include all rebates & incentives and are subject to prior sale. Advertised price and payments with approved credit & 700+ beacon, plus tax, tag, title. See dealer for complete details.

eopoldo  LĂłpez  Mendoza,  naciĂł  en  Caracas,  Venezuela,  un  29  de  abril  de  1971.  Es  el  segundo  de  tres  hijos  de  Leopoldo  LĂłpez  Gil  y  Antonieta  Men-­ doza  de  LĂłpez.  En  2007  contrajo  matrimo-­ nio  con  Lilian  Tintori,  con  quien  tiene  una  hija  llamada  Manuela.  IniciĂł  sus  estudios  en  el  Colegio  Santiago  de  LeĂłn  de  Caracas.  Entre  1989  y  1993,  es-­ tudiĂł  economĂ­a  en  el  Kenyon  College  del  estado  de  Ohio,  en  donde  se  graduĂł  con  la  menciĂłn  Cum  Laude.  Posteriormente  asis-­ tiĂł  a  la  Universidad  de  Harvard,  Kennedy  School  of  Government,  donde  obtuvo  una  MaestrĂ­a  en  PolĂ­ticas  PĂşblicas  en  1996.  Luego  ocupa  el  cargo  de  Analista,  Asisten-­ te  al  Economista  Jefe  y  Asesor  EconĂłmi-­ FR HQ OD &RRUGLQDFLyQ GH 3ODQLÂżFDFLyQ GH PDVSA  entre  1996  y  1999.  Se  desempeùó  como  docente  en  la  Universidad  CatĂłlica  AndrĂŠs  Bello  y  tiene  un  Doctorado  Hono-­ ris  Causa  en  Leyes,  Escuela  Kenyon,  2007. Fue  fundador  de  Primero  Justicia  sepa-­ rĂĄndose  del  partido  a  inicios  de  febrero  de  2007,  cuando  pasa  a  formar  parte  del  par-­ tido  Un  Nuevo  Tiempo,  como  Vicepresi-­ dente  de  ParticipaciĂłn  Ciudadana  y  Redes  Populares.  En  septiembre  de  2009  se  da  a  conocer  su  salida  forzosa  del  partido  Un  Nuevo  Tiempo.  El  5  de  diciembre  de  2009  presentĂł  el  movimiento  Voluntad  Popular,  que  nace  con  una  convicciĂłn  de  que  to-­ dos  los  venezolanos  somos  iguales  en  dere-­ cho.(‌)  Que  no  sea  el  color  el  que  decida  quiĂŠn  tiene  acceso  a  un  servicio  pĂşblico,  a  la  salud,  a  la  educaciĂłnÂť. El  04  de  agosto  de  2000  resultĂł  electo  como  Alcalde  del  Municipio  Chacao,  re-­ sultando  reelecto  el  31  de  octubre  de  2004  para  un  segundo  perĂ­odo  consecutivo,  con  mas  de  80%  de  los  votos  de  los  electores  de  esa  jurisdicciĂłn,  hasta  el  2008.  Ha  recibido  reconocimientos  internacionales  como  â€œEl  alcalde  mĂĄs  transparenteâ€?  segĂşn  Interna-­ cional  Transparency  durante  3  aĂąos  con-­ secutivos,  y  el  haber  ganado  como  â€œTercer  PHMRU DOFDOGH GHO PXQGR´ VHJ~Q :RUOG Mayors  y  â€œAlcalde  mas  innovadorâ€?  segĂşn  Future  Capitals. InaugurĂł  el  sistema  TransChacao,  sistema  interno  de  transporte  urbano  para  los  habi-­ tantes  de  Chacao,  logrando  reorganizar  y  XQLÂżFDU HO WUDQVSRUWH S~EOLFR GHO PXQLFLSLR a  travĂŠs  de  la  implementaciĂłn  de  dicho  sis-­ tema.   IniciĂł  la  construcciĂłn  de  un  audito-­ rio  con  capacidad  para  300  personas  en  la  escuela  municipal  Juan  de  Dios  Guanche,  considerada  como  la  mĂĄs  moderna  escue-­ la  pĂşblica  construida  en  el  paĂ­s  durante  los  últimos  20  aĂąos.  InaugurĂł  el  Centro  De-­ portivo  Eugenio  Mendoza  con  instalacio-­ nes  para  la  prĂĄctica  de  diversos  deportes.   IniciĂł  La  Plaza  de  los  Palos  Grandes,  un  JLPQDVLR YHUWLFDO TXH EHQHÂżFLD D PiV GH 17.000  personas;Íž  la  nueva  sede  del  Merca-­ do  Libre  de  Chacao  y  el  proyecto  del  Cen-­ tro  CĂ­vico  de  Chacao.  Sin  embargo,  en  2005  la  ContralorĂ­a  Ge-­

neral  de  Venezuela  inhabilitĂł  polĂ­ticamente  a  LĂłpez.  La  ConstituciĂłn  de  la  RepĂşblica  Bolivariana  de  Venezuela  siguiendo  el  artĂ­-­ culo  23  de  la  ConvenciĂłn  Americana  sobre  Derechos  Humanos  establece  que  los  dere-­ chos  polĂ­ticos  solo  podrĂĄn  ser  suspendidos  ³SRU XQD GHFLVLyQ SHQDO GHÂżQLWLYDPHQWH ÂżUPH´ HV GHFLU SHUVRQDV ÂłTXH KD\DQ VLGR condenados  por  delitosâ€?.  LĂłpez  no  ha  ido  a  juicio,  ni  ha  sido  condenado. Este  anuncio  se  dio  a  conocer  cuando  LĂłpez,  era  el  candidato  favorito  en  todas  las  encuestas  de  opiniĂłn  pĂşblica  para  la  AlcaldĂ­a  del  Distrito  Metropolitano  de  Ca-­ racas,  uno  de  los  cargos  polĂ­ticos  mĂĄs  im-­ portantes  en  el  paĂ­s.  En  fecha  05  y  11  de  agosto  de  2008,  respectivamente,  presentĂł  su  postulaciĂłn  para  el  cargo  de  Alcalde  del  Distrito  Metropolitano  ante  el  Consejo  Na-­ cional  Electoral,  sin  embargo,  el  sistema,  como  ya  habĂ­a  anunciado  el  CNE,  rechazĂł  su  postulaciĂłn  alegando  que  estaba  â€œinha-­ bilitado  polĂ­ticamenteâ€?. LĂłpez  decidiĂł  acudir  al  Sistema  Intera-­ mericano  de  Derechos  Humanos  y  el  5  de  enero  de  2010,  la  ComisiĂłn  Interamericana  de  Derechos  Humanos,  interpuso  una  de-­ manda  en  contra  del  Estado  de  Venezuela  a  favor  de  los  derechos  humanos  de  LĂłpez.  El  1  y  2  de  marzo  de  2011,  la  Corte  Intera-­ mericana  de  Derechos  Humanos,  celebra-­ rĂĄ  en  San  JosĂŠ,  Costa  Rica,  una  audiencia  pĂşblica  para  dirimir  si  el  Estado  venezola-­ no  inhabilitĂł  de  forma  arbitraria  a  LĂłpez,  privĂĄndole  del  ejercicio  de  sus  derechos  polĂ­ticos. Este  caso  es  de  una  especial  trascendencia  puesto  que  serĂĄ  la  primera  vez  que  la  Comi-­ siĂłn  Interamericana  demanda  ante  la  Corte  a  un  Estado  miembro  de  la  OrganizaciĂłn  de  Estados  Americanos  por  la  violaciĂłn  del  artĂ­culo  23,  que  regula  el  ejercicio  de  los  derechos  polĂ­ticos.  La  decisiĂłn  de  la  Corte  serĂĄ  vinculante  para  todos  los  Estados  que  forman  parte  de  la  OEA  y  sentarĂĄ  juris-­ prudencia  en  otros  casos  relevantes  muy  similares  a  Êste.  La  ComisiĂłn  Interameri-­ cana  de  Derechos  Humanos  concluyĂł  que  el  Estado  venezolano  violĂł  los  derechos  de  LĂłpez  y  solicitĂł  la  anulaciĂłn  de  esa  in-­ KDELOLWDFLyQ DVt FRPR OD PRGLÂżFDFLyQ GH la  ley  que  le  permite  al  Contralor  General  de  Venezuela  inhabilitar  polĂ­ticamente  sin  mediar  juicio  ni  condena  penal.  TambiĂŠn  la  ComisiĂłn  agregĂł  en  su  solicitud  que  se  abstuviera  de  seguir  aplicando  esos  proce-­ dimientos. Este  dictamen  serĂĄ  crucial  para  el  futuro  de  la  democracia  en  Venezuela,  pues  alre-­ dedor  de  otros  300  lĂ­deres  opositores  que  el  Estado  venezolano  mantiene  igualmente  LQKDELOLWDGRV SRGUtDQ EHQHÂżFLDUVH GHO PLV-­ mo,  ya  que  el  fallo  sentarĂ­a  jurisprudencia  a  nivel  hemisfĂŠrico  e  impedirĂ­a  que  se  siga  utilizando  la  inhabilitaciĂłn  polĂ­tica  como  una  herramienta  de  persecuciĂłn  y  de  debi-­ litamiento  de  los  derechos  polĂ­ticos.


[  Política  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

11

CÊsar  PÊrez  Vivas

“Sin comunismo ni militarismoâ€? JosĂŠ  HernĂĄndez CĂŠsar  PĂŠrez  Vivas,  desde  hace  un  aĂąo  es  go-­ bernador  del  estado  TĂĄchira,  que  conforma  una  de  las  fronteras  mĂĄs  activas  de  AmĂŠrica  Latina,  con  el  departamento  de  Santander  del  Norte  en  Colombia.  Es  abogado  doctor  en  derecho  administrativo  y  profesor  de  la  fa-­ cultad  de  Derecho  de  la  Universidad  CatĂłlica  del  TĂĄchira.  Ha  sido  diputado  de  la  Asam-­ blea  Legislativa  de  su  Estado  y  del  extinto  Congreso  Nacional  por  su  entidad,  a  la  que  tambiĂŠn  representĂł  en  la  Asamblea  Nacional.  Ante  una  visita  a  Miami,  nos  respondiĂł  un  cuestionario  vĂ­a  Internet. Esta  semana  se  cumplen  19  aĂąos  del  4  de  febrero,  usted  era  diputado  en  ese  momen-­ to  ¿CĂłmo  ve  aquellos  sucesos  a  la  luz  de  la  vida  venezolana  de  hoy? -­  Los  veo  de  la  misma  forma  en  que  los  apreciĂŠ  el  4  de  febrero  de  1992,  como  un  vul-­ gar  asalto  al  poder  de  un  grupo  que  su  única  ambiciĂłn  era  tomar  el  gobierno  de  la  RepĂş-­ blica  para  perpetuarse  en  el  ejercicio  del  go-­ bierno,  tal  y  como  lo  estĂĄn  demostrando  du-­ rante  la  presente  etapa  venezolana  en  la  cual  el  presidente  ChĂĄvez  pretende  eternizarse  en  el  ejercicio  de  la  primera  magistratura.  Como  un  daĂąo  terrible  a  la  cultura  democrĂĄtica  ins-­ titucional  de  la  sociedad  venezolana  que  pro-­ dujo  una  lesiĂłn  a  la  economĂ­a,  a  la  polĂ­tica  y  a  la  paz  de  la  naciĂłn.  ¿CĂłmo  lo  afectan  en  su  condiciĂłn  de  Go-­ bernador? -­  La  mentalidad  autoritaria,  militarista,  cen-­ tralizadora,  del  Presidente,  limita  la  acciĂłn  de  los  gobernantes  regionales,  no  solo  la  mĂ­a,  la  de  todos  sea  cual  sea  su  militancia  polĂ­tica.  El  escamoteo  de  los  recursos,  el  secuestro  de  competencias,  el  estorbo  constante  nos  afec-­ tan  a  todos  impidiendo  ejercer  a  cabalidad  las  atribuciones  constitucionales  legĂ­timamente  obtenidas  por  el  voto  popular. Usted  ya  lleva  un  aĂąo  de  gestiĂłn  ¿CĂłmo  FDOLÂżFD V8 JHVWLyQ" -­  PodrĂ­a  describirse  como  una  carrera  con  salto  de  obstĂĄculos,  hemos  tenido  que  superar  el  hostigamiento  polĂ­tico,  econĂłmico,  e  insti-­ tucional,  de  un  Gobierno  Nacional  que  antes  que  cooperar  y  cumplir  el  mandato  constitu-­ cional  de  trabajar  coordinadamente  con  los  estados  y  municipios,  para  el  cumplimiento  GH ORV ÂżQHV GHO (VWDGR KD GHGLFDGR VX WLHP-­ po  y  su  poder  para  sabotear  esa  gestiĂłn.  Pero  HQ PHGLR GH HVDV GLÂżFXOWDGHV OH KHPRV SRGL-­ do  responder  al  pueblo  del  TĂĄchira,  le  hemos  dado  atenciĂłn  a  los  problemas  fundamenta-­ les  de  salud,  de  seguridad,  de  infraestructura,  en  medio  de  tan  limitada  situaciĂłn  econĂłmi-­ ca   el  resultado  de  la  elecciĂłn  a  la  Asamblea  Nacional  superĂł  de  manera  importante  la  que  se  obtuvo  para  llegar  a  la  GobernaciĂłn,  podrĂ­amos  considerarlo  como  una  especie  de  encuesta  con  resultados  muy  favorables  a  esta  administraciĂłn  que  encabezo.  Pero  es  muy  importante  seĂąalar  que  le  hemos  dado  una  esperanza  al  pueblo  venezolano,  desde  el  TĂĄchira  nace  una  esperanza  en  lo  polĂ­tico  porque  desde  aquĂ­  estamos  abriĂŠndole  cami-­ no  al  cambio  democrĂĄtico  que  el  paĂ­s  exige.  ¿QuĂŠ  tan  difĂ­cil  es  ser  funcionario  electo  de  oposiciĂłn  en  un  gobierno  como  el  ac-­ tual  en  Venezuela? -­  Muy  difĂ­cil,  se  vive  en  un  constante  sa-­ botaje  de  gestiĂłn,  se  intenta  cotidianamente  impedir  adelantar  la  gestiĂłn  del  gobierno  re-­ gional,  llegando  incluso  a  violaciones  cons-­ titucionales,  pero  nuestro  entusiasmo  antes  que  decrecer  se  agiganta  ante  tal  adversidad.  Nos  alienta  la  conciencia  de  tener  la  razĂłn  de  nuestra  parte. En  este  aĂąo  de  gestiĂłn  ¿CĂłmo  describirĂ­a  XVWHG OD UHODFLyQ FRQ 0LUDĂ€RUHV VLHQGR XV-­ ted  el  poder  ejecutivo  de  un  estado  fronte-­

“La mentalidad autoritaria, militarista, centralizadora, del Presidente, limita la acciĂłn de los gobernantes regionales, no solo la mĂ­a, la de todos sea cual sea su militancia polĂ­tica. El escamoteo de los recursos, el secuestro de competencias, el estorbo constante nos afectan a todosâ€?

rizo  con  una  frontera  muy  viva? -­  Muy  equivocada.  Especialmente  por  la  perversa  intenciĂłn  de  menoscabar  las  accio-­ nes  de  un  gobernador  de  estado  fronterizo  sin  importar  las  lesiones  al  pueblo  de  esta  regiĂłn.  El  mal  manejo  de  las  relaciones  comerciales  con  Colombia,  por  citar  un  ejemplo,  ocasio-­ nĂł  la  pĂŠrdida  de  mĂĄs  de  20.000  empleos  en  tan  solo  dos  municipios  fronterizos,  BolĂ­var  y  UreĂąa. ÂżQuĂŠ  colaboraciĂłn  ha  tenido  usted  de  Caracas  en  el  manejo  de  las  emergencias  que  han  tenido  en  el  TĂĄchira  por  las  llu-­ vias? -­  Hasta  el  momento  ninguna.  Se  viĂł  incluso  el  absurdo  de  impedir  con  fuerzas  militares  los  trabajos  que  la  GobernaciĂłn  realizaba  para  restablecer  el  trĂĄnsito  de  vehĂ­culos  en  la  importantĂ­sima  carretera  de  Los  Llanos.  El  Gobierno  central  sin  maquinarias  ni  personal  impedĂ­a  el  trabajo  de  la  maquinaria  y  obreros Â

del  Gobierno  regional.  Actualmente  se  han  instalado  unas  mesas  tĂŠcnicas  con  personal  de  instituciones  nacionales  y  regionales  para  sentar  las  bases  de  una  colaboraciĂłn,  aĂşn  no  tenemos  resultados  tangibles  pero  he  ofreci-­ do  al  Presidente  ChĂĄvez  y  al  Vicepresidente  Jaua  toda  nuestra  mejor  disposiciĂłn  al  res-­ pecto. El  2011  en  Venezuela  tiene  unas  carac-­ terĂ­sticas  poco  alentadoras.  El  paĂ­s  tiene  XQ Ă€XMR GH FDMD QHJDWLYR GHVGH KDFH VHLV trimestres;Íž  las  exportaciones  petroleras  a  pesar  de  que  aumenta  el  precio  del  crudo,  no  crecen  por  falta  de  producto;Íž  no  hay  inversiĂłn  privada;Íž  la  banca  estĂĄ  al  borde  de  la  intervenciĂłn  total;Íž  la  producciĂłn  estĂĄ  en  retroceso;Íž  la  crisis  elĂŠctrica  no  se  ha  re-­ VXHOWR OD LQVHJXULGDG HV HO SULQFLSDO Ă€DJH-­ lo  contra  la  sociedad   ¿CĂłmo  ve  el  2011  en  su  estado  TĂĄchira? -­  Con  mucha  preocupaciĂłn.  Espero  que  el Â

*RELHUQR 9HQH]RODQR UHFWL¿TXH XQD VHULH GH políticas  erradas  que  han  hecho  perder  un  gran  ingreso  petrolero,  una  inmensa  bonan-­ za.  No  obstante,  hemos  iniciado  una  serie  de  ajustes  para  enfrentar  un  aùo  que  puede  ser  muy  difícil. ¿Cómo  lo  ve  en  el  país? -­  Peor.  En  este  momento  hay  estados  con  apoyo  del  gobierno  central,  por  tener  gober-­ nadores  del  mismo  partido  que  el  Presidente,  que  deben  a  sus  funcionarios  varias  quince-­ QDV GH VXHOGR ODV ERQL¿FDFLRQHV GH ¿Q GH aùo  y  varios  bonos  de  alimentación.  Sin  no  diseùan  estrategias  competentes,  habrån  go-­ bernaciones  al  borde  del  colapso.  Por  otro  lado,  la  mayoría  de  los  ministerios  se  han  ahogado  en  la  politiquería  barata,  la  corrup-­ FLyQ \ OD LQH¿FLHQFLD ¿QuÊ  tan  aguda  es  la  crisis  de  vivienda  en  su  estado?  ¿Cómo  la  solucionaría? -­  La  crisis  del  Tåchira  se  ha  mantenido  al  borde  de  lo  tolerable  por  tener  una  gestión  consciente  de  la  realidad.  La  mejor  solución  HV OD LPSUREDEOH PRGL¿FDFLyQ GH OD SROtWLFD del  Gobierno  Central.  Otra  opción  es  la  lle-­ gada  de  un  nuevo  gobierno,  de  tinte  demo-­ cråtico  y  descentralizador,  en  2012.  Mientras  tanto,  tenemos  importantes  proyectos  para  ejecutar  en  el  Tåchira,  en  estos  2  aùos  se  han  adquirido  tierras,  y  se  han  elaborado  los  proyectos  necesarios  y  que  estån  ya  en  con-­ diciones  de  ser  ejecutados.  Lamentablemente  QR VH QRV DVLJQD HO ¿QDQFLDPLHQWR SHUR KD\ propuestas  concretas,   como  la  de  Ciudad  Po-­ lonia,  que  nos  permitirån  construir  decenas  de  miles  de  viviendas. ¿Cómo  solucionaría  CÊsar  PÊrez  Vivas  la  crisis  de  seguridad  que  se  vive  en  toda  Venezuela? -­  Medidas  de  prevención,  aumento  del  ni-­ YHO GH YLGD GH ORV IXQFLRQDULRV FDOL¿FDFLyQ \ preparación  de  los  organismos  de  seguridad,  uso  de  herramientas  tecnológicas  y  operati-­ vos  inteligentes,  todo  ello  privilegiando  el  problema  social  del  cual  la  delincuencia  es  una  consecuencia  ¿Cómo  se  puede  poner  de  nuevo  a  Vene-­ zuela  en  una  fase  de  desarrollo  y  moderni-­ dad,  que  le  permita  generar  prosperidad  y  paz  a  sus  habitantes? -­  Con  libertades  económicas  y  políticas.  Con  descentralización.  Suprimiendo  las  då-­ divas  al  exterior  y  las  compras  de  armas.  Hermanando  de  nuevo  a  los  venezolanos.  Sin  comunismo  ni  militarismo


12

[  Publicidad  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011


[  Política  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

13

Actualidad  venezolana

ÂĄCĂłmo pesan los doce aĂąos! C

omo  ocurre  muchas  veces,  lo  que  unos  celebran,  otros  lamentan.  En  este  caso,  en  los  largos,  dolorosos,  trĂĄgicos  e  irrecuperables  doce  aĂąos  de  este  rĂŠgimen  criminal,  la  balanza  del  pueblo  se  Luis  Prieto  estĂĄ  inclinando  cada  vez  hacia  el  platillo  de  la  Olivera UHSXOVD PLHQWUDV ORV DSR\DGRUHV GH RÂżFLR VH encuentran  en  trance  de  vĂŠrtigo  por  la  altura  en  la  que  se  encuentra  su  platillo. AsĂ­  son  las  cosas,  como  dirĂ­a,  posiblemente  Oscar  Yanes.  Lo  que  comenzĂł  como  una  dichosa  luna  de  miel,  se  ha  ido  agriando  paulatinamente,  a  medida  que  los  que,  parafra-­ seando  al  comandante  supremo  e  irremplazable  de  la  revo-­ luciĂłn,  â€œlos  que  tienen  ojos,  que  vean,  los  que  tienen  oĂ­dos  que  oiganâ€?.  Para  no  ser  nosotros  los  de  menos,  en  eso  de  apoyarnos  en  textos  bĂ­blicos,  debemos  recurrir  a  una  de  las  sentencias  mĂĄs  conocidas  de  las  Escrituras,  aquella  que  nos  dice:  â€œPor  sus  obras  los  reconocerĂŠisâ€?.  Al  utilizar  ese  criterio  es  fĂĄcil  darnos  cuenta  de  que  por  la  impericia,  ignorancia  y  simple  maldad  del  conductor,  Venezuela  ha  despilfarrado  la  que  era,  quizĂĄs,  su  última  oportunidad  de  grandeza,  apoyada  por  su  recurso  natural  mĂĄs  notable,  el  petrĂłleo,  que  por  su  natu-­ raleza  y  actuaciĂłn  algunos  llaman  oro  negro  y  otros  desig-­ nan  como  â€œel  excremento  del  diabloâ€?  (stercus  demonis,  lo  llamaban  los  espaĂąoles  que  lo  encontraron  por  primera  vez  en  Mene  Grande,  donde  habĂ­a  manaderos  naturales  de  una  pez  muy  superior  a  la  de  Europa,  pero  con  un  olor  tan  pes-­ tilente  que  parecĂ­a  producido  por  el  intestino  del  demonio). AsĂ­  como  existe  la  leyenda  dorada  y  la  leyenda  negra  para  explicar  el  efecto  de  la  conquista  y  la  colonia  espaĂąolas,  tambiĂŠn,  en  Venezuela  existen  dos  escuelas  de  pensamiento,  que  consideran  al  petrĂłleo  como  una  bendiciĂłn  y  como  una  maldiciĂłn,  visto  desde  la  óptica  de  los  panegiristas  o  de  los  enemigos.  Lo  cierto  es  que  la  Venezuela  arruinada  y  enfer-­ PD GH ÂżQHV GHO VLJOR ;,; DJRWDGD SRU XQD FDGHQD LQWHUPL-­ nable  de  guerras  y  enfrentamientos  entre  godos  y  liberales,  recibiĂł  del  petrĂłleo  la  fuerza  para  transformarse  en  un  paĂ­s  urbanizado,  crear  una  vasta  y  compleja  clase  media,  genera-­ FLRQHV GH XQLYHUVLWDULRV \ JHUHQWHV GH DOWD FDOLÂżFDFLyQ Cuarenta  aĂąos  de  progreso A  partir  de  la  caĂ­da  del  dictador  Marcos  PĂŠrez  JimĂŠnez,  se  iniciĂł  el  mĂĄs  largo  y  fructĂ­fero  perĂ­odo  de  paz  y  conviven-­ cia  que  ha  disfrutado  nuestro  paĂ­s.  La  incorporaciĂłn  de  la  gente  comĂşn  a  las  tareas  de  construcciĂłn  y  operaciĂłn  de  la  democracia  y  la  generalizaciĂłn  del  bienestar  eran  procesos  que  iban  en  curso  y  tendĂ­an  a  reducir  las  diferencias,  aunque  todos  sabemos  que  no  existe  la  igualdad  perfecta.  VivĂ­amos  en  una  sociedad  dominada  por  el  concepto  de  la  perfectibili-­ dad,  que  se  esforzaba  para  ir  avanzando,  Lamentablemente,  HQ XQ FLHUWR PRPHQWR VH PDJQLÂżFDURQ ORV SUREOHPDV \ ORV partidos  polĂ­ticos,  ensimismados  en  sus  propios  problemas,  comenzaron  a  descuidar  la  soluciĂłn  de  lo  que  ocurrĂ­a  en  la  calle.  En  un  paĂ­s  que  tenĂ­a  condiciones  para  avanzar,  la  creaciĂłn  de  un  conjunto  de  cortapisas  debilitĂł  el  impulso  ascendente  y  cuando  el  petrĂłleo  llegĂł  a  un  precio  irrisorio  de  7  dĂłlares  el  barril,  quedĂł  servida  la  mesa  para  una  aventura  rocambo-­

Hugo  Chavez lesca,  encabezada  por  un  militar  golpista  e  ignaro.  Venezuela  se  pronunciĂł,  en  una  contienda  democrĂĄtica,  en  OD FXDO QR KXER IUDXGHV QL FRDFFLRQHV QL WDPSRFR LQĂ€XHQ-­ cias  indebidas  del  gobierno  en  los  comicios  y  ganĂł  alguien  que  habĂ­a  faltado  a  su  solemne  juramento  a  la  bandera  y  la  constituciĂłn.  Posiblemente  esa  fue  la  razĂłn  para  cambiar  a  ambas,  porque  ya  las  habĂ­a  manchado  con  sus  acciones  de  felonĂ­a. Una  corta  luna  de  miel Cuando  el  Teniente  Coronel  Hugo  ChĂĄvez  FrĂ­as  se  burlĂł  de  la  constituciĂłn  que  habĂ­a  traicionado,  al  tildarla  de  mo-­ ribunda,  se  despojĂł  de  la  mĂĄscara  de  inocente  e  iniciĂł  una  labor  deliberada  de  destrucciĂłn  de  las  instituciones  nacio-­ nales,  para,  segĂşn  su  propia  expresiĂłn,  poner  a  Venezuela  a  navegar,  junto  con  Cuba,  en  â€œel  mar  de  la  felicidadâ€?.  Cuan-­ do  se  aprobĂł  la  constituciĂłn  y  habĂ­a  que  votarla,  antes  que  postergar  una  elecciĂłn  que  no  tenĂ­a  una  urgencia  terrible,  a  pesar  de  que  habĂ­a  claros  indicios  de  que  ocurrirĂ­a  una  tragedia  de  grandes  magnitudes,  insistiĂł  en  votar  y  dedicĂł  las  fuerzas  que  debĂ­an  haber  aliviado  el  sufrimiento  a  cuidar  votos.  La  ConstituciĂłn  Bolivariana,  con  el  respaldo  de  poco  mĂĄs  de  25%  de  la  poblaciĂłn  votante,  quedĂł  empavada  por  la  tragedia  del  Litoral  Central  en  la  cual  pereciĂł  un  nĂşmero  indeterminado  de  personas. Desde  ese  instante  comenzaron  a  verse  las  verdaderas  in-­ tenciones  de  un  gobierno  inclinado  hacia  la  extrema  izquier-­ da,  cuyos  principales  sostenes  y  operadores  eran  guerrilleros  irredentos,  militares  golpistas  y  gente  con  turbias  trayecto-­

“Juro  sobre  esta  moribunda  constituciĂłn“.

rias  de  traiciones  y  delitos.  En  ese  perĂ­odo  se  entregaron  a  diversas  guarniciones  militares,  abundantes  recursos  para  realizar  el  llamado  Plan  BolĂ­var  2000,  que  resultĂł  en  una  GH ODV PiV HVFDQGDORVDV ÂżHVWDV GH SHFXODGR \ TXH VHQWy ODV bases  para  una  conducta  cada  vez  mĂĄs  corrupta,  aceptada,  bendecida  y  hasta  estimulada  desde  el  gobierno  central. La  intenciĂłn,  desde  el  principio,  era  destruir  todas  las  insti-­ tuciones  y  corromperlas  para  desprestigiar  al  proceso  demo-­ crĂĄtico.  Desde  la  presidencia  se  excusĂł  a  los  delincuentes,  porque  eran  personas  con  hambre,  que  necesitaban  alimen-­ tar  a  sus  familias,  y  con  ello  se  creĂł  el  clima  de  permisividad  e  impunidad  ante  el  delito.  La  violencia,  ensaĂąada  contra  la  clase  media  y  los  sectores  de  mayor  poder  econĂłmico,  era  un  arma  para  amedrentarlos  y  llevarlos,  por  desesperaciĂłn,  a  emigrar.  En  Cuba  liquidaron  a  la  clase  media  con  la  ame-­ naza  del  paredĂłn  de  fusilamiento,  en  Venezuela,  la  alianza  orgĂĄnica  de  clases  delincuentes,  tenĂ­a  como  objetivo  lograr  ese  mismo  resultado. La  dĂŠcada  dorada El  desmesurado  crecimiento  de  las  economĂ­as  emergentes,  sobre  todo  el  llamado  BRIC  (Brasil,  Rusia,  India  y  China)  y  una  dĂŠcada  de  progreso  ininterrumpido  en  los  Estados  Unidos  y  Europa,  disparĂł  el  crecimiento  de  la  demanda  de  hidrocarburos  a  nivel  mundial  y  Venezuela,  que  no  estaba  haciendo  nada  para  que  esos  resultados  ocurrieran,  se  vio  inmersa  en  una  ola  de  riqueza  incalculable.  En  estos  doce  aĂąos  del  rĂŠgimen,  ha  percibido  ingresos  por  concepto  de  pe-­ trĂłleo,  cercanos  a  un  billĂłn  de  dĂłlares,  que  han  desapareci-­ do  sin  dejar  una  huella  tangible  sobre  la  tierra.  Si  se  revisan  las  obras  realizadas,  no  se  encuentra  el  equi-­ valente  ni  a  5%  de  esa  ingente  masa  monetaria.  El  dinero  se  fue  en  dĂĄdivas  para  comprar  votos  en  frecuentes  procesos  electorales,  en  transferir  fondos  clandestinos  a  movimientos  subversivos,  como  la  guerrilla  colombiana,  los  movimiento  semi-­subversivos  de  MĂŠxico,  PerĂş,  Chile,  Bolivia,  Nicara-­ gua,  El  Salvador  y  a  grupos  irregulares  y  gobiernos  amigos  en  Brasil,  Argentina,  Uruguay,  Honduras  y  Ecuador.  A  in-­ PHQVDV FRPSUDV GH DUPDV VRÂżVWLFDGDV SHUR WpFQLFDPHQWH obsoletas  y  a  la  creaciĂłn  de  la  llamada  â€œboliburguesĂ­aâ€?,  un  JUXSR GH EHQHÂżFLDULRV TXH SDVDURQ GH OD LQRSLD D OD ULTXH]D Mientras  tanto,  los  ciudadanos  sufrĂ­an  desempleo  genera-­ lizado,  servicios  pĂşblicos  deteriorados,  escuelas  ruinosas,  hospitales  desvencijados  y,  adicionalmente  se  restringĂ­an  sus  derechos  fundamentales  y  se  imponĂ­a  una  polĂ­tica  de  odio  de  clases,  de  confrontaciones,  de  justicia  corrompida,  al  servicio  de  un  proyecto  de  hegemonĂ­a  polĂ­tica.  Esas  son  sus  obras  de  doce  aĂąos,  por  ellas  lo  reconocemos,  no  necesitamos  mapas,  ni  manuales,  nos  basta  con  nuestra  vista  y  juicio.  Lo  hemos  reconocido:  es  un  dictador  abomi-­ nable,  empeĂąado  en  destruir  a  nuestra  patria  y  asesinar  a  sus  hijos,  para  servir  a  intereses  extranjeros,  que  tienen  ocupada  a  nuestra  patria  y  estĂĄn  arrebatando  a  nuestros  hijos  y  nietos  lo  que  es  su  herencia  legĂ­tima.  No  hay  mĂĄs  que  decir,  nos  basta  con  levantar  la  cara  y  decirle,  en  su  cara:  Dictador  y  Violador  de  todo  lo  mĂĄs  sagrado,  estamos  hartos  de  tu  presencia.                                                                                                                                      Â


14 [  Opinión  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

CARLOS Â ALBERTO Â MONTANER ZZZ ÂżUPDVSUHVV FRP

E

La decadencia norteamericana

l  presidente  Obama  estĂĄ  preocupado  por  la  presunta  otras  naciones,  cuando  realmente  hacen  las  cosas  a  la  ma-­ decadencia  norteamericana.  Lo  acaba  de  decir,  ele-­ nera  americana  (que,  a  su  vez,  es  una  variante  del  modelo  gantemente,  en  su  discurso  anual  ante  el  Congreso.  britĂĄnico,  padre  y  madre  de  la  civilizaciĂłn  moderna),  obtie-­ Le  parece  que  la  calidad  de  la  educaciĂłn  se  ha  deteriorado  nen  resultados  parecidos.  Si  Estados  Unidos  hubiera  desea-­ notablemente.  Teme  que  ese  fenĂłmeno  disminuya  el  rit-­ do  preservar  su  supremacĂ­a,  en  lugar  de  abrir  sus  empresas,  mo  innovador  de  la  sociedad  y  que,  como  consecuencia,  sus  universidades  y  sus  centros  de  investigaciĂłn,  tenĂ­a  que  su  paĂ­s  pierda  la  hegemonĂ­a  planetaria  que  ha  disfrutado  haberlos  ocultado,  como  los  espaĂąoles  escondieron  las  pro-­ desde  hace  un  siglo,  tras  la  Primera  Guerra  mundial.  Siente  digiosas  semillas  de  cacao  y  la  fabricaciĂłn  del  chocolate  que  los  chinos  se  aproximan  a  paso  rĂĄpido,  y,  tras  ellos,  los  durante  mĂĄs  de  un  siglo. hindĂşes.  Uno  de  cada  tres  terrĂ­colas  es  chino  o  hindĂş.  SĂłlo  En  todo  caso,  los  tres  elementos  bĂĄsicos  en  los  que  des-­ uno  de  cada  veintitrĂŠs  es  estadounidense. cansa  el  fabuloso  sistema  productivo  norteamericano  por  Es  posible  que  Obama  tenga  cierta  razĂłn,  pero  lo  curioso  ahora  no  parecen  fatigados:  las  instituciones  de  derecho  es  que  se  trata  de  una  queja  casi  universal.  La  he  oĂ­do  en  son  fuertes  y  la  sociedad,  mayoritariamente,  se  somete  a  toda  Europa.  El  porcentaje  de  italianos  analfabetos  funcio-­ las  reglas;Íž  las  instituciones  y  el  modus  operandi  del  sec-­ nales  (que  no  pueden  seguir  instrucciones  escritas  comple-­ tor  econĂłmico  (el  crĂŠdito,  los  mecanismos  de  transacciĂłn,  jas)  es  altĂ­simo.  Media  EspaĂąa  estĂĄ  convencida  de  que  las  mercadeo  y  gerencia,  las  redes  de  venta,  los  hĂĄbitos  comer-­ jĂłvenes  generaciones  estĂĄn  peor  educadas  que  sus  padres.  ciales)  siguen  propiciando  la  conversiĂłn  de  innovaciones  Francia  hace  ya  mĂĄs  de  un  siglo  que  dejĂł  de  ser  el  centro  \ KDOOD]JRV FLHQWtÂżFRV HQ QXHYRV ELHQHV \ VHUYLFLRV TXH de  la  alta  cultura  mundial  y  cada  dĂ­a  que  pasa  se  aleja  mĂĄs  llegan  rĂĄpidamente  al  mercado.  Lo  prodigioso  no  es  que  de  la  posiciĂłn  dominante  que  alguna  vez  tuvo.  Su  litera-­ cuatro  muchachos  en  un  garaje  inventen  Microsoft,  Apple  tura  actual  es  internacionalmente  desconocida.  Su  cine  se  o  Facebook,  sino  que  existan  medios  de  transformar  ins-­ ha  desvanecido.  Su  teatro  y  su  mĂşsica  dejaron  de  interesar  tantĂĄneamente  esa  creatividad  en  empresas  inmensamente  hace  muchos  aĂąos.  Algo  parecido,  aunque  con  menor  inten-­ OXFUDWLYDV < WHUFHUR FRQ WRGDV VXV GHÂżFLHQFLDV HO VLVWHPD sidad,  sucede  con  Alemania  e  Inglaterra.  Incluso  Finlandia,  educativo  norteamericano,  al  menos  en  las  cien  mejores  que  tiene  los  estudiantes  mejor  preparados  del  mundo  de  universidades  y  centros  de  investigaciĂłn  con  que  cuenta  el  acuerdo  con  los  exĂĄmenes  PISA,  tiene  razones  para  estar  paĂ­s,  continĂşa  estando  a  la  cabeza  del  planeta. intranquila:  el  50%  de  su  PIB  lo  genera  Nokia,  la  gran  com-­ ÂżDĂłnde  estĂĄ,  realmente,  el  mayor  peligro?  TambiĂŠn  lo  paùía  de  telĂŠfonos.  Un  resbalĂłn  y  la  catĂĄstrofe  serĂĄ   enorme.  apuntĂł  el  presidente  Obama,  pero  me  temo  que  no  hace  lo  VXÂżFLHQWH SRU FRQMXUDUOR VL QR VH SRQH ÂżQ DO GHVRUGHQ ÂżVFDO Por  otra  parte,  es  absurdo  asustarse  o  quejarse  de  que  los  \ VL QR VH FXLGD HO YDORU GH OD PRQHGD HYLWDQGR OD LQĂ€DFLyQ chinos  e  hindĂşes  se  estĂŠn  transformando  rĂĄpidamente  en  Barack  Obama a  la  larga  no  se  podrĂĄ  evitar  un  grave  descalabro.  Nunca  potencias  econĂłmicas.  Estados  Unidos,  desde  su  fundaciĂłn,  debe  olvidarse  que  lo  que  sostiene  el  vigor  de  la  civilizaciĂłn  hace  mĂĄs  de  dos  siglos,  tiende  a  convertirse,  voluntaria  e  in-­ voluntariamente,  en  el  paradigma  para  las  demĂĄs  naciones.  gos  esenciales  del  modelo  productivo  americano  genera  un  americana  es  su  aparato  productivo  y  Êste,  para  funcionar  Los  chinos  post  Mao  y  los  hindĂşes  post  Gandhi  â€“el  lĂ­der  desarrollo  impetuoso.  De  alguna  manera,  el  Êxito  de  esos  adecuadamente,  necesita  que  las  cuentas  nacionales  estĂŠn  en  orden  y  la  moneda  preserve  su  capacidad  adquisitiva.  Si  hindĂş  no  creĂ­a  en  las  virtudes  del  progreso  ni  en  las  ventajas  paĂ­ses  es  un  homenaje  a  la  civilizaciĂłn  estadounidense.  del  consumo—  descubrieron  que,  en  efecto,  copiar  los  ras-­ No  se  trata  de  que  Estados  Unidos  pierda  fuelle,  sino  que  eso  falla  todo  se  desmorona.    [ŠFIRMAS  PRESS]  Â

Ley Gobierno En  el  paĂ­s  de  los  constantes  disparates,   qui-­ zĂĄs  proponer  una  Ley  Gobierno  pareciera  un  desatino,  una  payasada. QuizĂĄs  no  lo  es.  A  ver. Todos  los  domingos  desde  hace  12  largos  aĂąos,  el  gobierno  nacional  a  travĂŠs  de  su  mĂĄximo  representante,  el  presidente  Hugo  ExequĂ­ades ChĂĄvez,  promete,  promete  y  promete.  Chirinos No  se  cansa  de  ofrecer  las  mismas  solucio-­ nes  recicladas  por  sus  ministros  sobre  los  te-­ mas  vertebrales:  economĂ­a,  alimentaciĂłn,  salud,  seguridad,  empleo,  vivienda,  con  el  aĂąadido  de  que  las  soluciones  pro-­ vienen  de  los  convenios  alcanzados  con  otros  paĂ­ses  en  sus  constantes  y  sabrosos  viajes  por  el  mundo. Es  un  eterno  prometedor  quien  ve,  por  ejemplo,  en  Cuba,  Bolivia,  Ecuador,  Argentina,  Libia,  IrĂĄn,  Bielorusia,  Rusia,  7XUTXtD ODV PLOHV GH FDVDV D FRQVWUXLUVH \ ODV FXDOHV DĂ€RUDQ de  sus  labios  en  cantidades  inimaginables  cada  maĂąana  de  domingo,  sin  que  al  dĂ­a  siguiente  haya  concreciĂłn  alguna.

El  hombre  gobierna  mediĂĄticamente,  es  decir,  para  los  mi-­ crĂłfonos,  para  los  amigos  invisibles  que  observan  los  televi-­ sores  y  sus  cadenas  gubernamentales;Íž  y  para  sus  colegas  del  exterior,  quienes  cada  vez  son  menores  en  nĂşmero. (Q ÂżQ VHQFLOODPHQWH QR JRELHUQD &UHD LQÂżQLGDG GH OH\HV SDUD QR JREHUQDU FRPR HVD /H\ GH los  Refugios  que  se  traduce  en  una  gran  excusa  para  eludir  entregarles  las  viviendas  a  las  familias  necesitadas  y  disfra-­ zar  los  albergues  con  el  ardid  de  â€œrefugios  dignosâ€?. O  esa  Ley  de  ExpropiaciĂłn  para  quitarle  al  sector  privado  ODV HPSUHVDV REUDV HGLÂżFDFLRQHV \ ELHQHV TXH HO JRELHUQR nacional  ha  sido  incapaz  de  crear  en  estos  últimos  doce  aĂąos  perdidos  en  medio  de  interminables  peroratas,  cadenas  me-­ diĂĄticas,  elecciones  y  polarizaciĂłn  polĂ­tica  estĂŠril.   De  allĂ­  que  verdaderamente  urge  una  Ley  Gobierno  con  el  interĂŠs  de  obligar  al  gobierno  nacional  a  verdaderamente  gobernar,  a  dedicarse  a  trabajar  y,  sobre  todo,  cumplir  sus  promesas  domingueras. Una  Ley  Gobierno  que  comprometa  al  Presidente  a  respe-­

tar  la  ConstituciĂłn  Nacional,  dialogar  con  los  gobernadores  y  alcaldes;Íž  liberar  los  presos  polĂ­ticos,  respetar  a  los  medios  y  la  libertad  de  expresiĂłn;Íž  eliminar  la  dependencia  polĂ­tica  de  Cuba,  impulsar  la  producciĂłn  nacional,  reducir  las  im-­ portaciones,  crear  empleo,  construir  viviendas,  frenar  la  in-­ Ă€DFLyQ WUDQVIRUPDU HO VLVWHPD GH VHJXULGDG VRFLDO FRPEDWLU el  delito,  erradicar  la  guerrilla,  cesar  la  compra  de  armas  de  JXHUUD HQ ÂżQ D KDFHU FXPSOLU ORV LQQXPHUDEOHV \ GLYHUVRV ofrecimientos. SerĂ­a  la  única  manera  de  que  el  paĂ­s  observara  a  un  go-­ bierno  nacional  dedicado  a  sus  funciones,  en  vez  de  echarle  las  culpas  a  terceros  (el  imperio  norteamericano  o  a  la  opo-­ siciĂłn  venezolana)  como  acostumbra  hacer  para  eludir  su  compromiso  con  los  venezolanos. Pero  sobre  todo,  una  Ley  Gobierno  cuyo  artĂ­culo  primero  le  recuerde  a  Hugo  ChĂĄvez  su  obligaciĂłn  constitucional  de  entregar  el  poder,  si  es  derrotado  en  las  prĂłximas  elecciones  presidenciales  del  2012,  como  todo  parece  indicar.


Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

[Publicidad]

15


16

[  Opinión  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

El estado de la UniĂłn

Caldode

CULTIVO

Marcos  Villasmil

U

na  vez  mĂĄs,  los  Estados  Unidos  â€“  y  el  resto  del  mundo-­  fuimos  testigos  de  esa  ceremo-­ nia  que  celebra  la  democracia  y  las  institu-­ ciones  republicanas,  el  discurso  presidencial  sobre  el  estado  de  la  uniĂłn  norteamericana.  Estados  Unidos,  paĂ­s  bendito  como  pocos,  go-­ zando  de  una  naturaleza  sin  par,  y  de  unos  logros  econĂłmicos  insuperables  en  la  historia,  es  tambiĂŠn  el  poseedor  de  una  institucionalidad  polĂ­tica  im-­ pulsada  por  los  llamados  Padres  Fundadores  que,  sabiamente,  supieron  desarrollar  una  arquitectura  democrĂĄtica  sin  par.  NingĂşn  otro  paĂ­s  ha  gozado  de  la  estabilidad  y  avance  que  el  vecino  del  Norte. Una  sola  constituciĂłn;Íž  ninguna  asonada  militar;Íž  universidades  que  son  ejemplo  en  el  mundo;Íž  indus-­ trias  del  entretenimiento  y  de  la  cultura  sin  iguales.  Estados  Unidos  desafĂ­a  todo  estereotipo  de  aque-­ llos  que,  por  envidia  malsana  o  rĂ­gida  ignorancia  se  niegan  a  reconocer  lo  que  es  y  representa  esa  gran  naciĂłn.  El  imĂĄn  para  el  talento  AsĂ­  titulaba  recientemente  su  artĂ­culo  en  el  New  York  Times  el  periodista  David  Brooks,  queriendo  decir  con  ello  que,  mĂĄs  allĂĄ  de  las  metas  conoci-­ das  â€“expansiĂłn  de  la  exportaciĂłn,  reforma  educa-­ WLYD UHIRUPD ÂżVFDO R PHMRUD GH ODV FRQGLFLRQHV GH competencia  empresarial  en  el  mundo,  el  presidente  Obama  debĂ­a  ofrecer  una  visiĂłn  precisa  de  cĂłmo  deberĂĄ  lucir  el  paĂ­s  en  las  dĂŠcadas  que  vienen  y  cuĂĄl  es  su  visiĂłn  sobre  el  papel  del  gobierno  ante  esos  nuevos  retos.  En  el  siglo  XXI,  nos  dice  Brooks,  el  capital  huma-­ no  estarĂĄ  mĂĄs  disperso  en  el  mundo.  La  economĂ­a  global  incluirĂĄ  a  muchas  naciones.  Por  lo  tanto,  la  competitividad  se  centrarĂĄ  mĂĄs  en  cĂłmo  organizar  relaciones  que  en  amasar  fuerza.  Para  crecer,  Esta-­ dos  Unidos  tendrĂĄ  que  convertirse  en  la  encrucijada  donde  el  talento  global  se  reĂşne  y  colabora.  Las  principales  competencias  en  este  siglo  se  da-­ rĂĄn  entre  aquellos  que  buscan   mĂĄs  y  mejor  cono-­ cimiento,  como  las  universidades.  Y  allĂ­,  Estados  Unidos  tiene  una  gran  ventaja.  Un  paĂ­s  de  talentos  TXH DWUDHQ PiV WDOHQWRV HQ XQ FLFOR VLQ ÂżQ 2ED-­ ma  no  existirĂ­a  si  su  padre  no  hubiera  sido  atraĂ­do  a  esta  sociedad  emprendedora  e  impulsora  de  oportu-­ nidades  para  todos  aquellos  dispuestos  a  luchar  en  buena  lid. Aquel  paĂ­s  con  mayor  capacidad  para  brindar  di-­ versidad  y  producir  innovaciĂłn  surgirĂĄ  sobre  los  otros.  Su  primera  visita Obama  aprovechĂł  la  ocasiĂłn  para  informar  que  realizarĂĄ  en  marzo  una  gira  por  tres  paĂ­ses  de  AmĂŠ-­ rica  Latina:  El  Salvador,  Brasil  y  Chile.  HabiĂŠndose  FHQWUDGR VXV SULPHURV GRV DxRV HQ OD FULVLV ÂżQDQ-­ ciera,  la  agenda  domĂŠstica  y  las  guerras  en  Irak  y  $IJDQLVWiQ DKRUD YLHQH D 2EDPD D UDWLÂżFDU TXH OD regiĂłn  le  importa,  visitando  a  tres  paĂ­ses  emblemĂĄ-­ ticos,  por  diversas  razones.  El  Salvador  es  un  viejo  aliado,  con  un  presidente,  Mauricio  Funes,  que  si  bien  fue  electo  con  el  apoyo  del  Farabundo  MartĂ­,  ha  mostrado  ser  mucho  mĂĄs  sensato  que  sus  antiguos  aliados  electorales.  Brasil  es  Brasil,  un  paĂ­s  con  la  virtud  adicional  de  que,  in-­ dependientemente  de  los  cambios  de  gobierno,  ha  mantenido  un  rumbo  de  crecimiento  bajo  metas  so-­ cial  y  polĂ­ticamente  consensuadas.  La  visita  a  Chi-­ le  es  para  darle  su  apoyo  a  un  paĂ­s  reiteradamente  seĂąalado  como  modelo  y  ejemplo  para  el  mundo.  Si  no  lo  creen,  vayan  a  preguntarle  a  los  mineros  rescatados.  Chile  fue,  ademĂĄs,  el  primer  paĂ­s  sud-­ DPHULFDQR HQ ÂżUPDU XQ WUDWDGR GH OLEUH FRPHUFLR FRQ (VWDGRV 8QLGRV EHQHÂżFLRVR SDUD DPERV

Eli  Bravo  www.elibravo.com/caldo.php

El sputnik de Obama

L

a  historia  es  conocida:  en  octubre  de  1957  los  soviĂŠticos  pusieron  en  órbita  un  satĂŠlite  del  tamaĂąo  de  una  pelota  de  playa  decretando  el  inicio  de  la  era  espacial.  Paranoicos Â

con  la  guerra  frĂ­a  y  la  amenaza  nuclear,  los  estadounidenses  se  lanzaron  a  la  competencia,  crearon  la  NASA  y  doce  aĂąos  despuĂŠs  llevaron  al  hombre  a  la  luna.  Aquella  carrera  por  la  innovaciĂłn  GHÂżQLy OD VHJXQGD PLWDG GHO VLJOR ;; SDUD ((88 \ FLPHQWy VX liderazgo  industrial  y  tecnolĂłgico.  Asunto  del  pasado. Presidente  Barack  Obama La  necesaria  unidad Como  era  de  esperarse,  Obama  hizo  un  llamado  a  la  unidad  partidista  (¨o  avanzamos  juntos,  o  no  DYDQ]DUHPRV´ HQ HO FRQJUHVR FRQ HO ÂżQ GH DSR-­ yar   las  propuestas  para  crear  empleo,  y  apuntalar  el  crecimiento.  ,QFOX\y DGHPiV XQ OODPDGR SDUD OD UHIRUPD ÂżVFDO ofreciendo  que  con  lo  que  ahorre  combatiendo  la  evasiĂłn,  se  podrĂĄ  recortar  los  impuestos  a  las  em-­ presas  por  primera  vez  en  cinco  dĂŠcadas  sin  aumen-­ WDU HO GpÂżFLW Como  si  hubiera  leĂ­do  el  artĂ­culo  de  Brooks,  Oba-­ ma  tambiĂŠn  hizo  hincapiĂŠ  en  que,  para  continuar  con  el  crecimiento  econĂłmico  el  paĂ­s  debe  continuar  con  el  impulso  a  la  innovaciĂłn  que  lo  caracterizĂł  en  el  siglo  pasado.  TambiĂŠn  deben  hacerse  inversiones  en  infraestructura,  educaciĂłn  e  investigaciĂłn.  El  Venezolano,  en  su  editorial  destacĂł  justamente  este  pĂĄrrafo:  â€œAhora  bien,  los  avances  en  energĂ­a  limpia  sĂłlo  se  convertirĂĄn  en  empleos  de  energĂ­a  limpia  si  las  empresas  saben  que  habrĂĄ  un  merca-­ do  para  lo  que  estĂĄn  vendiendo.  Por  lo  tanto,  esta  QRFKH ORV GHVDItR D TXH VH VXPHQ D Pt SDUD ÂżMDU XQ nuevo  objetivo:  para  el  2035,  (en  24  aĂąos)  80%  de  la  electricidad  Estados  Unidos  provendrĂĄ  de  fuentes  de  energĂ­a  limpia.  Ciertas  personas  quieren  energĂ­a  eĂłlica  y  solar.  Otras  quieren  energĂ­a  nuclear,  carbĂłn  no  contaminante  y  gas  natural.  Para  alcanzar  este  objetivo,  necesitaremos  de  todos,  e  insto  a  los  de-­ mĂłcratas  y  republicanos  a  que  colaboren  para  hacer  que  esto  sucedaâ€?. Las  consecuencias  negativas  para  el  futuro  de  nuestro  paĂ­s  son  mĂĄs  que  evidentes.  En  un  momen-­ to  en  que  se  necesitan  nuevos  rumbos  bajo  la  guĂ­a  XQLÂżFDGD GH XQ HVWDGLVWD HVWDPRV HQWUDPSDGRV hace  doce  aĂąos  con  un  sargento  que  recientemente  mostrĂł,  en  cadena,  en  su  llamada  telefĂłnica   al  pre-­ sidente  del  Banco  Provincial,  que  el  paĂ­s  es  para  Êl  un  cuartel,  nada  mĂĄs.  El  discurso  de  Obama  sobre  el  estado  de  la  uniĂłn  fue  muy  bueno.  Por  algo,  Fidel  Castro  empezĂł  a  echar  humos  en  su  columna  de  prensa,  vomitando  todo  tipo  de  improperios  contra  el  presidente  nor-­ teamericano. Una  muy  buena  seĂąal. Â

El  presente  es  otra  historia:  cambios  en  algunas  naciones  y  las  fuerzas  globalizadoras  han  disparado  nuevos  liderazgos  mientras  EEUU  pierde  terreno.  En  su  discurso  del  Estado  de  la  UniĂłn  el  pasado  25  de  enero,  Barak  Obama  fue  enfĂĄtico  al  seĂąalar  que  el  paĂ­s  debe  enfocarse  en  el  â€œmomento  sputnikâ€?  para  recuperar  su  capacidad  de  innovaciĂłn  y  desarrollo.  Y  uno  de  los  primeros  satĂŠ-­ lites  a  alcanzar  son  las  energĂ­as  alternativas. “El  futuro  no  es  un  regalo,  sino  un  logroâ€?  dijo  Obama  citando  a  Robert  Kennedy,  y  recordĂł  que  en  aĂąos  recientes  China  instalĂł  la  mayor  planta  privada  de  investigaciĂłn  de  energĂ­a  solar.  El  mensa-­ je  es  claro:  si  EEUU  quiere  mantenerse  en  órbita,  la  única  manera  de  impulsar  su  desarrollo  es  reducir  la  dependencia  de  los  hidro-­ carburos.  Por  ello  Obama  anunciĂł  que  la  meta  para  el  2035  es  que  el  80%  de  la  electricidad  provenga  de  energĂ­as  limpias  (Aparte  de  la  solar,  eĂłlica  y  nuclear,  el  mix  incluye  el  uso  de  carbĂłn  limpio,  una  polĂŠmica  tecnologĂ­a  que  intenta  blanquearle  el  rostro  a  una  industria  muy  contaminante,  y  tambiĂŠn  el  gas  natural)  Para  2015  la  intenciĂłn  es  que  circulen  un  millĂłn  de  autos  elĂŠctricos  por  las  calles. ÂżSerĂĄ  posible?  La  clave  radica  en  la  investigaciĂłn,  inversiĂłn  y  educaciĂłn.  Obama  sabe  que  el  desarrollo  tecnolĂłgico  del  presen-­ te  guarda  las  claves  para  engranar  en  la  economĂ­a  del  futuro.  La  revoluciĂłn  energĂŠtica  que  persigue  va  mĂĄs  allĂĄ  de  acabar  con  la  dependencia  hacia  las  importaciones  petroleras,  pues  con  dĂŠcadas  de  reservas  por  ser  explotadas,  la  era  de  los  hidrocarburos  no  se  acabarĂĄ  maĂąana.  El  objetivo  es  desarrollar  una  tecnologĂ­a  de  alto  YDORU SDUD FRPSHWLU HQ HO PHUFDGR JOREDO &RQ HO EHQHÂżFLR HFROy-­ gico,  urgente  y  vital,  de  reducir  la  contaminaciĂłn. ÂżCuĂĄl  es  el  sputnik  de  los  paĂ­ses  petroleros?  A  estas  alturas  del  juego,  gastar  los  petrodĂłlares  en  satĂŠlites  es  buena  propaganda,  pero  no  exactamente  una  estrategia  de  desarrollo  a  largo  plazo.

Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM


[ Opinión ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

17

Agenda

LATINA

Internet y periodismo

Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com

“El reto de los medios electrónicos en el periodismo del Siglo XXI”, fue re-­ visado esta semana en un foro en la Casa Bacardí de la Universidad de Miami, organizado por la Fundación Educativa Carlos M. Castañeda. Los ponentes fueron los reconocidos comunicadores sociales Pedro Corzo, Gloria Leal, Rui Ferreira y Nicolás Jiménez. Como parte del público me atreví a expresar mi inquietud por lo que me parece un desajuste en la adaptación de los periodistas

Chávez FRQWUD $ÀXQL

al desafío informático contemporáneo. Porque si bien se aprecia un esfuer-­ zo plausible por adaptarse a las nuevas tecnologías, este no se corresponde con la necesidad de prepararse mejor, crecer intelectualmente, para garantizar más consistencia en el análisis e interpretación de la noticia. Esto desde luego desguarnece al público frente al aluvión de informaciones y opiniones espon-­

Es difícil entender el extremo ensañamiento del cabecilla rojo Hugo Chávez FRQWUD OD MXH]D 0DUtD GH /RXUGHV $¿XQL (VWD PDJLVWUDGD DFWXy FRQIRUPH D derecho y con decencia demostrada. Figuras prestigiosas de todas partes, corpo-­ raciones de abogados, cortes internacionales, ong´s defensoras de los derechos humanos, magistrados, políticos, académicos y periodistas han solicitado de manera expresa la libertad de esta jueza prisionera directa de Chávez, hoy en día muy disminuida en su salud por el repetido sufrimiento. Pero Chávez no cede un milímetro a pesar del costo oneroso que para su imagen mundial, le acarrea el atropello contra la jueza. Tal parece que la rabia del cabecilla rojo es contra RWURV TXH RIHQGLHURQ D VX IDPLOLD 3HUR HVWi FODUR VL HVR RFXUULy OD MXH]D $¿XQL no tuvo nada que ver con el asunto. Internet y periodismo “El reto de los medios electrónicos en el periodismo del Siglo XXI”, fue re-­ visado esta semana en un foro en la Casa Bacardí de la Universidad de Miami, organizado por la Fundación Educativa Carlos M. Castañeda. Los ponentes fueron los reconocidos comunicadores sociales Pedro Corzo, Gloria Leal, Rui Ferreira y Nicolás Jiménez. Como parte del público me atreví a expresar mi inquietud por lo que me parece un desajuste en la adaptación de los periodistas al desafío informático contemporáneo. Porque si bien se aprecia un esfuerzo plausible por adaptarse a las nuevas tecnologías, este no se corresponde con la necesidad de prepararse mejor, crecer intelectualmente, para garantizar más consistencia en el análisis e interpretación de la noticia. Esto desde luego des-­ guarnece al público frente al aluvión de informaciones y opiniones espontáneas.

Mubarak y los fanáticos El señor Mubarak, continuista y autoritario, es en verdad indefendible y será culpable de cualquier desenlace indeseable en Egipto. Pero las agencias inter-­ nacionales de noticias y las grandes corporaciones informativas, por lo general simplistas y tendenciosas, se engolosinan con las protestas y pierden de vista que, si los demócratas egipcios se descuidan, pueden lograr salir de Mubarak para caer en un régimen aún peor: el fundamentalismo musulmán. Ya se vivió hace unas décadas la ominosa experiencia de la caída del impresentable Sha GH ,UiQ HO SXHEOR SHUVD OR GHSXVR \ HO SURFHVR IXH FRQ¿VFDGR SRU OD WHRFUDFLD criminal de los ayatolás. Y los invito a sintonizar mis segmentos culturales todos los viernes a las 6,40pm, por ACTUALIDAD 1020 AM y a las 7,15pm en el Show de Fernando, por América TV, Canal 41, ambos de Miami.

CACHAPAS

EMPANADAS

AREPA, PERICO QUESO

TEQUEÑOS ASADO NEGRO

POLLO ASADO

LASAGNA

10771 NW 58th St. * Doral FL, 33178 (Al lado de Publix) * Telf.: 786.621.0880 * www.lapergolacafe.com

CLU B

DE

Mac Friendly

LA CU

LT U R A C

E LT

A

CAFÉ LTA CE

Comidas, Bebidas, Cultura, Entretenimiento, Venezuela, Amistades y más, mucho más

PABELLON CRIOLLO

A

PERNIL ASADO

MPOS DE M AT I E ES

DESAYUNOS COMPLETOS

PESCADO AL VAPOR

S PA

AREPAS RELLENAS

táneas.

Doral Chess Club

Wi

FREE


18

[  Publicidad  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011


[  Política  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

Los  estudiantes,  otra  vez

En huelga de hambre frente a la OEA

D

esde  el  pasado  lunes  10  enero,  jĂłvenes  per-­ tenecientes  a  la  plataforma  juvenil  de  la  re-­ sistencia  JAVU,  se  declararon  en  huelga  de  hambre  en  las  adyacencias  de  la  sede  de  la  OEA  en  Caracas. “A  un  aĂąo  de  vencimiento  del  plazo  nos  sentimos  burlados.  Ante  todo  esto  que  esta  pasando.  Estamos  ante  la  OEA  ya  que  hay  un  compromiso  con  el  pue-­ blo  de  Venezuela  que  no  cumplieron.  A  un  aĂąo  de  vencimiento  del  plazo  nos  sentimos  burlados.â€?.dice   Anthony  Villalobos,  uno  de   los  huelguistas. /D SURWHVWD WLHQH OD ÂżQDOLGDG GH H[LJLU OD OLEHUWDG GH OD -XH]D $ÂżXQL OD LQFRUSRUDFLyQ DO SDUODPHQWR GHO diputado  Mazuco,  la  revisiĂłn  de  su  caso  y  la  libertad  inmediata  de  Biagio  Pirelli,  ademĂĄs  el  cese  a  su  per-­ secuciĂłn.  Lo  jĂłvenes,  quienes  se  encuentra  desde  las  12am  en  protesta,  tambien  reclaman  el  incumplimiento  del  pacto  por  parte  del  Secretario  General  de  la  OEA,  ademĂ s  exhortan  al  organismo  internacional  a  velar  por  el  respeto  de  los  derechos  humanos  en  el  paĂ­s.  Lorent  Saleh  Cordinador  Nacional  de  esta  platafor-­ ma  indicĂł:  â€œNos  declaramos  en  huelga  de  hambre  exigiendo  la  libertad  de  estos  presos  polĂ­ticos  y  el  cumplimiento  inmediato  del  compromiso  adquirido  por  el  secretario  general  Insulza  en  anterior  oportu-­ nidadâ€?.  â€œAnexo  Documento  entregado  a  la  OEA Caracas,  31  de  Enero  de  2011 Ciudadano: JosĂŠ  Miguel  Insulza Secretario  General OrganizaciĂłn  de  Estados  Americanos Su  Despacho.-­ Nosotros,  Lorent  GĂłmez  Saleh,  Luis  Lucena,  Fabio-­ la  Rosales,  Juan  Landaeta,  Fernando  JimĂŠnez,  Carlos  Arteaga,  Jhonny  GutiĂŠrrez,  Taniuzka  Shepard,  Ger-­ mĂĄn  Cortez  y  Daniel  GarcĂ­a,  venezolanos,  miembros  de  la  OrganizaciĂłn  Juvenil  JAVU;Íž  representados  en  este  actos  por  Julio  CĂŠsar  Rivas  y  Ronny  Navarro,  ocurrimos  respetuosamente  ante  usted  con  el  objeto  de  informarle  cuĂĄnto  sigue:

de  los  Derechos  Humanos  en  nuestro  paĂ­s  y,  muy  especialmente,  la  situaciĂłn  de  los  presos  y  persegui-­ dos  polĂ­ticos  en  nuestra  naciĂłn.  En  consecuencia  LE  EXIGIMOS  que,  CON  CARĂ CTER  DE  EXTRE-­ MA  URGENCIA  en  los  tĂŠrminos  de  ley,  realice  las  JHVWLRQHV QHFHVDULDV SDUD ÂżMDU OD IHFKD GH VX YLVLWD \ SDUD TXH SUHYLD OD QRWLÂżFDFLyQ GH ORV UHVXOWDGRV GH sus  gestiones,  pueda  cumplir  con  su  palabra  en  los  tĂŠrminos  antes  expresados. E ([LJLU VXV EXHQRV RÂżFLRV SDUD HO ORJUR GH OD /,-­ BERTAD  PLENA  de  la  ciudadana  MarĂ­a  Lourdes  $ÂżXQL SULYDGD LOHJtWLPDPHQWH GH VX OLEHUWDG GHVGH el  10  de  Diciembre  de  2009  por  orden  presidencial,  tal  y  como  ha  sido  reconocido  por  organismos  inter-­ nacionales  de  la  talla  del  Grupo  de  Trabajo  sobre  De-­ tenciones  Arbitrarias  del  Alto  Comisionado  para  los  Derechos  Humanos  de  la  OrganizaciĂłn  de  Naciones  Unidas  (ONU)  y,  mientras  se  restituye  su  libertad  y  se  restablecen  las  situaciones  jurĂ­dicas  infringidas,  i)  se  le  conceda  reclusiĂłn  domiciliaria  con  carĂĄcter  de  urgencia  por  razones  humanitarias  y  ii)  que  se  le  per-­ mita  a  representantes  de  la  Cruz  Roja  la  supervisiĂłn  permanente  de  su  estado  general  de  salud. F ([LJLU VXV EXHQRV RÂżFLRV SDUD HO ORJUR GHO &(6( INMEDIATO  EN  NUESTRO  PAĂ?S  de  la  prisiĂłn  y  de  la  persecuciĂłn  judicial  por  motivos  polĂ­ticos.  Exigi-­ mos  la  inmediata  libertad  de  todos  los  presos  polĂ­ticos  y  el  cese  de  todas  las  medidas  dictadas  judicialmente  contra  los  perseguidos  polĂ­ticos.  Exigimos  la  revisiĂłn  inmediata  de  todos  los  casos  en  los  que  ya  ha  habi-­ do  sentencia;Íž  el  respeto  al  debido  proceso  en  todas  las  instancias  y  la  toma  de  decisiones  oportunas  en  los  casos  en  los  que  aĂşn  no  ha  habido  sentencia  y,  sobre  todo,  el  respeto  irrestricto  a  la  presunciĂłn  de  inocencia  y  al  derecho  a  ser  juzgado  en  libertad  en  los  tĂŠrminos  en  que  lo  disponen  tanto  la  CRBV  como  la  ConvenciĂłn  Interamericana  de  Derechos  Humanos  y  la  DeclaraciĂłn  Universal  de  Derechos  Humanos. d)  Exigimos  tambiĂŠn  especialmente  EL  RESPETO  A  LA  DEMOCRACIA  Y  A  LA  VOLUNTAD  POPU-­ LAR  expresada  a  travĂŠs  del  voto  el  26  de  Septiembre  de  2010,  que  eligiĂł  a  los  presos  polĂ­ticos  Biaggio  Pi-­ lieri  y  JosĂŠ  SanchĂŠz  como  Diputados  a  la  Asamblea  Nacional  de  lo  que  deriva  que  los  mismos  deben  ser  puestos  en  inmediata  libertad  para  poder  desempeĂąar,  con  la  inmunidad  que  es  inherente  a  sus  cargos,  las  IXQFLRQHV SDUODPHQWDULDV TXH OHV FRQÂży HO SXHEOR GH Venezuela. A  los  efectos  de  su  respuesta  y  a  todo  evento  desig-­ namos  como  comitĂŠ  de  enlace  a  los  ciudadanos  Ju-­ lio  CĂŠsar  Rivas  y  Ronny  Navarro,  a  quienes  hemos  designado  como  nuestros  ĂšNICOS  voceros  autoriza-­ dos. Requerimos  de  Usted,  con  el  debido  respeto,  res-­ puesta  INMEDIATA  Y  URGENTE  a  nuestras  peti-­ ciones.-­

1)  A  partir  del  día  de  hoy,  de  conformidad  con  lo  pautado  tanto  en  el  Art.  68  de  la  Constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela  (en  lo  seguido  CRBV)  como  en  la  Convención  Interamericana  de  Derechos  Humanos  y  la  Declaración  Universal  de  Derechos  Humanos,  nos  hemos  declarado  formal  y  SDFt¿FDPHQWH HQ +8(/*$ '( (VWDGRV $PHULFDQRV situada  en  Caracas-­Venezuela. /RV PRWLYRV GH HVWD SURWHVWD SDFt¿FD VRQ ORV VL-­ guientes: a)  Denunciar  el  incumplimiento  de  la  promesa  for-­ mulada  por  Usted  como  Secretario  General  de  la  Atentamente, OEA  en  fecha  Siete  (07)  de  Diciembre  de  2009,  a  Julio  CÊsar  Rivas  Ronny  Navarro  Julio  CÊsar  Rivas,  en  el  sentido  de  que  Usted  ven-­ HAMBRE  INDEFINIDA  ante  la  sede  de  la  Orga-­ dría  a  Venezuela  entre  los  meses  de  Enero  y  Febre-­ nización  de  Estados  Americanos  situada  en  Caracas-­ ro  de  2010  para  constatar  in  situ  la  situación  general  Venezuela.

19

¢3ULQFLSLR GHO Ă€Q del gobierno de Rafael Correa? Por  Margot  Taylor-­SilĂŠn*  n  Ecuador  se  estĂĄ   generando  una  coyuntura  complicada  para  el  rĂŠgimen  de  Rafael  Correa,  que  plantea  un  referĂŠndum  con   pre-­ guntas  que  estĂĄn  siendo   impugnadas  tanto  por  la  oposiciĂłn  como  por  miembros  del   Movimiento  PaĂ­s,  algunos  de  los  cuales  se  estĂĄn   de-­ VDÂżOLDQGR +D\ WDPELpQ VHxDOHV GH XQLGDG GH FLHUWRV OtGHUHV GH OD RSRVL-­ ciĂłn,  lo  cual  podrĂ­a  atraer  a  participar   en  acciones  puntuales  a  sectores  que  han  estado  aislados. 6LJXH HO Âł0DQLÂżHVWR´ GHO OODPDGR Âł&DXFH 'HPRFUiWLFR´ JUXSR GH 4XL-­ to,  ciudad  donde  el  descontento   estarĂ­a  generando  mayores  acciones  de  protesta.

E

M  A  N  I  F  I  E  S  T  O CIUDADANOS  DE  DIVERSAS  ORIENTACIONES  POLĂ?TICAS  Preocupados  por  la  concentraciĂłn  del  poder  en  la  funciĂłn  Ejecutiva,  la  pĂŠrdida  de  independencia  de  las  funciones  Legislativa  y  Judicial,  el  menoscabo  de  los  órganos  de  control,  las  violaciones  de  la  ConstituciĂłn,  OD DSOLFDFLyQ GLVFUHFLRQDO GH OD OH\ \ OD XWLOL]DFLyQ GH ÂżVFDOHV \ MXHFHV para  perseguir  a  quienes  el  Gobierno  considera  sus  enemigos,  control  de  la  justicia  que  el  presidente  de  la  RepĂşblica  pretende  ampliar  con  una  malintencionada  consulta  popular;Íž  Alertados  por  la  inequĂ­voca  voluntad  del  Gobierno  de  restringir  la  li-­ bertad  de  expresiĂłn,  como  lo  demuestra  el  hostigamiento  a  la  prensa  independiente,  una  insidiosa  pregunta  de  la  consulta  popular,  la  injus-­ WLÂżFDEOH PXOWLSOLFDFLyQ GH PHGLRV GH FRPXQLFDFLyQ JRELHUQLVWDV ODV agresiones  verbales  y  mediĂĄticas  que  sufren  crĂ­ticos  y  opositores,  una  diaria,  maliciosa  y  manipuladora  propaganda  y  el  reglamento  con  el  que  se  pretende  silenciar  a  las  organizaciones  de  la  sociedad  civil;Íž $ODUPDGRV SRU XQ HMHUFLFLR LUUHĂ€H[LYR \ SUHSRWHQWH GHO SRGHU TXH GLYL-­ de  al  paĂ­s  y   enfrenta  a  los  ecuatorianos,  de  lo  que  un  dramĂĄtico  ejemplo  fue  la  tragedia  del  30  de  septiembre  de  2010  con  su  dolorosa  secuela   de  siete  compatriotas  muertos  y  200  heridos;Íž  Persuadidos  de  que  el  caudillismo  y  el  autoritarismo  suelen  engendrar  gobiernos  que  conculcan  derechos  y  libertades,  afectan  la  unidad  nacio-­ nal,  propician  la  corrupciĂłn  e  irrogan  graves  daĂąos  a  la  sociedad  y  a  la  democracia,  como  lo  demuestra  la  historia  del  Ecuador;Íž  Conscientes  de  que  un  gobierno  democrĂĄtico,  ademĂĄs  de  originarse  en  el  sufragio  libre  de  los  ciudadanos,  debe  sustentarse  en  el  cumplimiento   de  los  principios,  normas  e  instituciones  que  conforman  el  Estado  de  derecho;Íž  Convencidos  de  que  la  tolerancia  de  ideas  y  discrepancias,  el  respeto  a  la  crĂ­tica,  la  acciĂłn  libre  de  la  oposiciĂłn,  la  alternancia  polĂ­tica,  el  plura-­ lismo  ideolĂłgico,  el  diĂĄlogo  y  los  acuerdos  son  elementos  esenciales  de  la  vida  democrĂĄtica;Íž  Fundados  en  un  compromiso  de  muchos  aĂąos  con  la  democracia,  el  interĂŠs  pĂşblico  y  el  bien  del  Ecuador,  al  que  hemos  contribuido  mediante  nuestro  trabajo  acadĂŠmico,  polĂ­tico,  profesional,  literario,  militar,  perio-­ dĂ­stico,  empresarial  y  artĂ­stico  y  el  desempeĂąo  honesto  de  funciones  pĂş-­ blicas  y  privadas;Íž  ANUNCIAMOS Nuestra  decisiĂłn  de  conformar  el  foro  Cauce  DemocrĂĄtico,  con  el  pro-­ SyVLWR GH FRQWULEXLU DO DQiOLVLV UHĂ€H[LyQ \ GHEDWH GH ORV SUREOHPDV TXH afectan  a  la  democracia  ecuatoriana.  Cauce  DemocrĂĄtico  es  un  colectivo   cĂ­vico,  pluralista  y  no  partidista,  promovido  por  ecuatorianos  de  diversas  orientaciones  polĂ­ticas,  abierto  a  todos  los  ciudadanos  y  a  las  organizaciones  sociales,  econĂłmicas,  po-­ lĂ­ticas  y  de  la  sociedad  civil,  que  deseen  luchar  para  que  en  el  Ecuador  impere  el  Estado  de  derecho,  se  respeten  las  garantĂ­as  individuales,  se  cumpla  la  ConstituciĂłn  y  se  acate  la  ley.  Cauce  DemocrĂĄtico  se  conforma  inicialmente  en  Quito,  con  el  anhelo  de  que  surjan  iniciativas  similares  en  otras  ciudades  del  Ecuador.                       Quito  20  de  enero  de  2011   Ernesto  AlbĂĄn  GĂłmez,  profesor  universitario  y  ex  Ministro  de  EducaciĂłn Juan  Andrade  Heymann,  poeta  y  novelista JosĂŠ  Ayala  Lasso,  ex  Comisionado  de  las  NN  UU  para  los  Derechos  Humanos  y  ex  Canciller               Milton  BarragĂĄn,  escultor  y  profesor  universitario Pablo  Better,  profesor  universitario  y  ex  Ministro  de  Finanzas Julio  EcheverrĂ­a,  escritor  y  profesor  universitario SimĂłn  Espinosa  Cordero,  profesor  universitario,  escritor  y  periodista JosĂŠ  Gallardo  RomĂĄn,  ex  Ministro  de  Defensa Osvaldo  Hurtado,  escritor  y  ex  Presidente  de  la  RepĂşblica Guillermo  LandĂĄzuri,  ex  Presidente  del  Congreso  Nacional :LOIULGR /XFHUR H[ 3UHVLGHQWH GHO &RQJUHVR 1DFLRQDO Elsa  de  Mena,  ex  Directora  del  Servicio  de  Rentas  Internas Patricio  Moncayo,  escritor  y  profesor  universitario Medardo  Oleas,  ex  presidente  del  Tribunal  Supremo  Electoral Abelardo  Pachano,  ex  Presidente  de  la  Junta  Monetaria Pedro  Pinto,  ex  Vicepresidente  de  la  RepĂşblica Oswaldo  Viteri,  artista  plĂĄstico   *Analista  polĂ­tica.


20 [  Publicidad  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

ESPECIAL DE SAN VALENTIN Facial Restaurador - $ 80.00 ‡ /LPSLH]D 3URIXQGD \ ([IROLDFLyQ FRQ (Q]LPDV GH &DODED]D ‡ ([WUDFFLyQ GH &RPHGRQHV ‡ 0LFURGHUPRDEUDVLyQ FRQ 3XQWD GH 'LDPDQWHV ‡ +LGUDWDFLyQ 3URIXQGD FRQ 0DVFDULOOD GH &ROiJHQR ‡ 0DVDMH 5HODMDQWH

3DUD UHVHUYDU VX FLWD IDYRU OODPDU DO ANA BRACA &HUWLILFDGD \ /LFHQFLDGD HQ )DFLDOHV \ (QYROWXUDV &RUSRUDOHV

CERTIFICADOS DE REGALO A LA VENTA

$Y FRQ OD &DOOH GHO 1:

DO ODGR GH 3XEOL[ GHQWUR GH 8QLTXH 1DLOV

2IHUWD YiOLGD KDVWD HO GH )HEUHUR


Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

[  Publicidad  ]

21


22

[  Publicidad  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011


Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

[  Publicidad  ]

23


24

[  Publicidad  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011


Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

[  Publicidad  ]

25


26

[  Publicidad  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011


Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

[  Publicidad  ]

27


28 [  Empresa  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

Arranca 2do módulo de postgrado en Miami Nota  de  redacción

D

esde  el  lunes  31  de  enero  comenzĂł  en  Mia-­ mi  el  segundo  mĂłdulo  de  EspecializaciĂłn  en  Estrategia  y  ComunicaciĂłn  PolĂ­tica,  organizado  por  el  Centro  Interamericano  de  Geren-­ cia  PolĂ­tica  en  conjunto  con  el  Instituto  de  Ciencias  PolĂ­ticas  y  Sociales  de  la  Universidad  AutĂłnoma  de  Barcelona,  EspaĂąa.  Esta  ediciĂłn  que  se  realizarĂĄ  has-­ ta  el  5  de  febrero,  estĂĄ  dirigida  a  profesionales  de  toda  AmĂŠrica  Latina,  quienes  se  formarĂĄn  en  las  åreas  de  InvestigaciĂłn  PolĂ­tica  y  OpiniĂłn  Publica. Esta  es  la  segunda  ediciĂłn  de  la  EspecializaciĂłn  que  comenzĂł  en  2009  y  en  esta  oportunidad  reĂşne  aproximadamente  a  30  participantes  provenientes  de  Colombia,  Ecuador,  Honduras,  MĂŠxico  y  Venezuela,  quienes  recibirĂĄn  informaciĂłn  de  primera  mano  de  expertos  en  el  årea  de  ComunicaciĂłn  y  Estrategia  po-­ OtWLFD FRPR *LRYDQQD 3HxDĂ€RU 3HU~ %HDWUL] (OtDV (EspaĂąa),  Carlos  Escalante  (Venezuela)  y  Gustavo Â

MÊndez  (Venezuela). El  Centro  Interamericano  de  Gerencia  Política  tiene  20  aùos  dedicado  a  la  formación  de  profesionales  y  capacitación  en  temas  de  marketing  político,  comu-­ QLFDFLyQ SROtWLFD \ HVWUDWHJLDV HOHFWRUDOHV FRQ OD ¿QD-­ lidad  de  generar  un  aporte  a  los  líderes  políticos  de  AmÊrica  Latina,  quienes  serån  la  generación  de  re-­ levo  en  cada  uno  de  sus  países,  buscando  fortalecer  de  esta  forma  la  institucionalidad  y  los  valores  demo-­ cråticos  fundamentales  para  el  desarrollo  de  nuestros  países. La  Agenda  del  Centro  Politico  incluye  distintas  acti-­ vidades  de  estas  características  que  pueden  conocer  a  travÊs  de  www.centropolitico.org. Lugar  del  evento:  1200  Brickell  Avenue,  Suite  #330.  Miami  FL,  33131,  Contacto:  Carlos  Escalante  001-­ 305-­9193150 info@centropolitico.org

Como Comprar un Negocio en Marcha Pablo  Langesfeld  P.A  CBI Intermediario  de  Negocios Transworld  Business  Brokers Broker-­Associate Direct:  786  290  1091 Comprar  una   empresa  ya  existente  y  en  funcionamiento  tiene  sus  ventajas.  Este  atajo  puede  evitar  cierta  incertidum-­ bre  y  grandes  dolores  de  cabeza,  ademĂĄs  de  poder  ahorrar  tiempo  dinero  y  energĂ­a.  Si  adquiere  un   negocio  establecido   tendrĂĄ  la   posibilidad  de  obviar  ciertas  etapas  de  la  creaciĂłn.  Es  muy  probable  que  la  empresa  ya  tenga  una  base  de  clien-­ tes,  proveedores,  un  nombre  o  marca  ya  establecida,  em-­ pleados  entrenados   y  capacitados.  Generalmente  comenzar  un  negocio  de  cero  puede  tomarle  entre  3  a  12  meses.  Los  vendedores,  usualmente  estĂĄn  dispuestos   a  asesorar  y  entre-­ nar  al  comprador  durante  un  delicado  periodo  de  transiciĂłn,  para  familiarizarse  con  toda  la  operaciĂłn.  Un  factor  econĂł-­ mico  que  puede  ser  determinante  es  que  muchos  vendedo-­ UHV HVWiQ GLVSXHVWRV D ÂżQDQFLDU SDUWH GHO SUHFLR GH YHQWD situaciĂłn  que  es  poco  probable  para  empresas   nuevas,  que  QR GLVSRQHQ GH RSFLRQHV GH ÂżQDQFLDFLyQ SRU IDOWD GH KLVWR-­ ria  crediticia,  y  los  bancos  cada  dĂ­a  prestan  menos  dinero  y  exigen  mĂĄs  documentos.   La  compra  de  un  negocio  generalmente  es  una  de  las  deci-­ siones  mĂĄs  importantes  en  su  vida.  Por  esa  razĂłn  usted  tiene  que  estar  muy   bien  asesorado  y  hacer  su  â€œDue  Diligenceâ€?.  Esta  etapa  en  la  compraventa  se  conoce  como  el  proceso  GH YHULÂżFDFLyQ GH OD LQIRUPDFLyQ /R PHMRU HV TXH WRGR R FDVL VH SXHGH YHULÂżFDU &XDQGR VH KDFH SURIHVLRQDOPHQWH el  proceso  de  compraventa  de  negocios  en  marcha  presenta  XQ ULHVJR EDVWDQWH EDMR \D TXH WRGRV ORV HVWDGRV ÂżQDQFLH-­ URV GHFODUDFLRQHV ÂżVFDOHV SHUPLVRV OLFHQFLDV WpUPLQRV GH DUUHQGDPLHQWR SHUVRQDO HWF SXHGHQ VHU YHULÂżFDGDV DQWHV de  proceder  con  la  adquisiciĂłn.  Pero  debe  ser  cauteloso, Â

VRQ FRQÂżGHQFLDOHV OH YDQ D SHGLU TXH ÂżUPH XQ DFXHUGR GH FRQÂżGHQFLDOLGDG \D TXH OD LQIRUPDFLyQ TXH VH OH YD D SUR-­ YHHU HV FRQÂżGHQFLDO \ JHQHUDOPHQWH ORV HPSOHDGRV QR HVWiQ informados  de  la  posible  de  la  venta  del  negocio.   â€œEs  mejor  comprar  un  buen  negocio  caro  que  un  mal  ne-­ gocio  baratoâ€? AverigĂźe  bien  cuales  son  las  principales  razones  de  la  ven-­ ta.  Pregunte,  pregunte  y  pregunte,   averigĂźe  TODO.  Una  YH] TXH \D FRPSUR \ ÂżUPR \D HV WDUGH /DV UD]RQHV PDV comunes  de  la  venta  pueden  ser  cansancio,  aburrimiento,  retiro,  falta  de  tiempo,  disputa  entre  socios,  divorcio,  salud,  falta  de  generaciĂłn  de  relevos  etc.,  o  simplemente  el  nego-­ cio  esta  quebrado. Veamos  a  continuaciĂłn  cuĂĄles  son  los  pasos  necesarios  para  adquirir  un  traspaso:    1.  Que  tipo  de  Negocio  se  va  a  adquirir    2.  BĂşsqueda  del  negocio    3.  Determinar  el  valor  del  negocio    4.  Oferta    5.  Due  Diligence  (  Periodo  de  investigaciĂłn)    6.  Consentimiento  del  contrato  de  arriendo como  cualquier  otra  inversiĂłn.     7.  Cierre  de  la  operaciĂłn Comprar  un  negocio  ya  establecido  no  tiene  garantĂ­a  de     8.  Actualizar  la  informaciĂłn  del  negocio ĂŠxito.  No  se  recomienda  emprender   en  una  industria  en  la     9.  A  trabajar  y  producir  dinero... cual  se  tenga  poco  conocimiento  o  experiencia  previa Las  razonas  de  la  necesidad  de  compra  de  la  empresa  pue-­ Pablo  Langesfeld  P.A  CBI  es  Intermediario  de  Negocios.  den  ser  variadas,  desde  perdida  de  trabajo,  inmigraciĂłn  a  Broker-­Associate.  Transworld  Business  Brokers.  www. los  Estados  Unidos,  fusiĂłn,  aburrimiento,  ser  emprendedor  NegociosEnMiami.com.  Pablo@tworld.com.  Para  mas  in-­ etc.   Generalmente  suele  ser  un  alternativa  segura  y  sencilla,  IRUPDFLyQ \ XQD FLWD SULYDGD \ FRQÂżGHQFLDO VH SXHGH FRPX-­ pero  por  el  otro  lado  costosa.  Es  importante  trabajar  con  su  QLFDU DO 3DEOR /DQJHVIHOG 3 $ &%, &HUWLÂżHG equipo  que  abogados,  contadores,  brokers  o  intermediarios  Business  Intermediary.  Mimebor  de  IBBA,  (International  FHUWLÂżFDGRV GH QHJRFLRV %XVLQHVV %URNHUV \ DVHVRUHV FDOL-­ Business  Brokers  Association),  BBF  (Business  Brokers  of  ¿FDGRV GHQWUR GHO UXEUR TXH OH LQWHUHVH 6LHPSUH DVHJ~UHVH Florida),  Realtor  Association,  Commercial  Alliance.  Tran-­ de  pedir  referencias.   La  mayorĂ­a  de  las  ventas  de  negocios  sworld  Business  Brokers.  Broker-­Associate.


[  Entretenimiento  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

29

El Cuadro de las Patillas,‌. causĂł furor R ecientemente  se  celebrĂł  el  Miami  Art  Now,  un  encuentro  de  artistas  SOiVWLFRV \ DUWHVDQDOHV D EHQHÂżFLR de  â€œThe  Breast  Cancer  Reserch  Founda-­ tionâ€?,  a  cargo  de  la  Sra.  Jackie  Goldstein,  encargada  de  eventos  especiales  de  Yaffa  Blaz  Label.  En  la  avenida  Collins  de  Miami  Beach,  los  jardines  del  hotel  Dorchester  fueron  el  esce-­ nario   de  la  excelente  y  nutrida  velada,  don-­ de  una  decena  de  artistas  locales,  nacionales,  e  internacionales,  se  dieron  cita  para  apoyar  HVWH JUDQ HYHQWR D EHQHÂżFLR GH OD IXQGDFLyQ contra  el  cĂĄncer  de  mamas.  Entre  las  pintu-­ ras  expuestas  destaco  una  obra  en  acrĂ­lico  sobre  lienzo,  titulada:  El  RincĂłn  de  las  Mie-­ les,  a  la  que  las  personas  se  referĂ­an  como  â€œEl  Cuadro  de  las  Patillas,  o  de  las  Sandiasâ€?,  del  artista  plĂĄstico  zuliano  Miguel  à ngel  Rubio.  â€œEs  una  obra  llena  de  color,  gusto,  sabores  y  texturas,  donde  la  espontaneidad  de  la  escena  hace  pensar  en  esos  rincones  de  nuestras  cocinas,  en  el  que  el  hombre  que  VH DFHUFD FRQ FRQÂżDQ]D \ URPSLHQGR WRGRV los  esquemas,  se  encuentra  con  el  deleite  de  los  mĂĄs  exquisitos  manjares  y  sabores  de  la  cocina  hogareĂąaâ€?,  comento  el  autor.  La  obra  estĂĄ  expresada  sobre  un  muro  rus-­ tico  de  color  rojo  envejecido,  que  simboliza  la  dureza  de  la  vida  y  las  pasiones  humanas.  El  artista  ubica,  en  un  aparente  desorden,  los  elementos  centrales  de  la  obra,  frutas,  patillas,  mangos,  mandarinas,  mieles  en  to-­ tumas  y  en  frascos;Íž  quienes,  colocados  de  forma  espontĂĄnea,  atrapan  los  sentidos  del  espectador  en  un  clima  sencillo  y  rustico  en  la  apreciaciĂłn  de  mĂşltiples  detalles  que  lo  transportan  en  un  recorrido  único  lleno  de  realismo  mĂĄgico  y  un  ambiente  pleno  de  be-­ lleza  cotidiana.  Entre  otros  de  los  comentarios  de  los  visi-­

La  obra. tantes  y  compradores  de  arte,  encontramos  estos:  â€œEs  un  trabajo  muy  bello,  talentoso  y  cool,  Jackie  Goldsteinâ€?,  â€œes  una  obra  exqui-­ sita  llena  de  colores  y  sabores,  Ma.  VerĂłni-­ ca  RincĂłnâ€?,  â€œes  una  obra  sensual,  exĂłtica,  se  mete  en  ti  por  la  piel  y  los  sentidos,  es  una  obra  de  extremos,  donde  lo  rustico  y  lo  dulce  parecen  convivir  plenamente,  Maribel  Atencioâ€?.  Miguel  à ngel,  quien  ha  expuesto  sus  obras  en:  La  Haya,  Holanda;Íž  Madrid,  EspaĂąa;Íž  Puerto  La  Cruz,  San  CristĂłbal  y  Maracai-­ bo,  en  Venezuela,  nos  lleva  en  sus  obras  a Â

climas  sensuales  llenos  de  misterio,  donde  ODV Ă€RUHV \ ODV IUXWDV MXHJDQ HQ HVSDFLRV cargados  de  luces  únicas,  creadas  exclusi-­ vamente  para  sus  motivos.  AsĂ­  los  naranjas  y  fucsias,  azules  y  verdes,  violetas  y  amari-­ llos,  se  combinan  en  una  excelente  armonĂ­a  que  atrapa  al  espectador  y  lo  reta  en  su  cu-­ riosidad  a  introducirse  en  la  obra,  a  travĂŠs  de  los  detalles  y  las  relaciones  únicas  de  los  REMHWRV \ HO VLJQLÂżFDGR XQLYHUVDO TXH HO DU-­ tista  da  a  cada  uno  de  ellos  partiendo  de  sus  vivencias  y  experiencias.  Miguel  nos  deleitĂł  con  su  sencilla  y  enig-­

mĂĄtica  personalidad,  y  su  elocuente  narra-­ WLYD FRQ XQD QXHYD IRUPD GH YHU ODV Ă€RUHV exĂłticas  tropicales  y  los  bodegones,  la  cual  nos  invitaba  a  sumergirnos  en  la  profundi-­ dad  de  su  obra.  En  la  visita  que  el  artista  nos  hace  por  el  sur  de  la  Florida,  expondrĂĄ  su  obra  este  ViEDGR GH IHEUHUR HQ $UW :D\ *UDQG Avenue,  Coconut  Grove,  Suite  400d.  El  sĂĄ-­ bado  26  de  febrero  en  los  salones  de  Corpus  Cristi  Catholic  Church,  bajo  los  auspicios  GH OD 6WLPXOXV $UW )RXQGDWLRQ 1: Avenue,  Miami,  Fl.  33127

Jhonattan  Vegas

El golf y un venezolano JosĂŠ  HernĂĄndez Jhonattan  Vegas  naciĂł  en  MaturĂ­n,  el  19  de  agosto  de  1984  estudiĂł  y  se  graduĂł  de   quinesiĂłlogo  en  la  Universidad  de  Texas,  donde  fue  becado  por  jugar  golf.  Vegas,  creciĂł  junto  con  tres  hermanos  en  el  cam-­ pamento  petrolero  del  â€œMorichalâ€?,  estado  Monagas,  a  orillas  del  RĂ­o  Orinoco.  Su  padre  era  el  cuidador  del  campo  de  golf  de  nueve  hoyos,  parte  del  club  de  los  emplea-­ dos  petroleros  donde  tambiĂŠn  manejaba  la  cantina. Desde  los  2  aĂąos  de  edad,  Vega  mostrĂł  in-­ terĂŠs  por  el  golf,  motivado  por  la  cercanĂ­a  al  campo  de  Morichal,  actualmente  cerrado,  y  OD DÂżFLyQ GH VX SDGUH SRU HO GHSRUWH $ PH-­ diados  de  los  aĂąos  1990,  Vega  entrenĂł  en  una  escuela  infantil  de  golf  en  la  poblaciĂłn  de  Punta  de  Mata,  en  el  oriente  de  Vene-­ zuela,  que  funcionaba  tambiĂŠn  dentro  de  un  campamento  petrolero,  administrada  por  el  H[SHULPHQWDGR JROÂżVWD YHQH]RODQR )UDQFL Betancourt.  Betancourt  pronto  se  convirtiĂł  en  guĂ­a  y  entrenador  aĂşn  hasta  el  presente. A  los  17  aĂąos  Vegas  ganĂł  el  Campeonato  1DFLRQDO -XYHQLO YHQH]RODQR GH DÂżFLRQDGRV y  Betancourt  lo  alentĂł  a  viajar  a  los  Estados  Unidos  para  estudiar  inglĂŠs,  cursar  una  ca-­ rrera  universitaria  y  avanzar  en  el  deporte.  En  la  Universidad  de  Texas,  en  la  ciudad  de  Austin,  Vegas  obtuvo  una  beca  completa  para  estudiar  quinesiologĂ­a  y  jugar  golf.  Al  graduarse,  decidiĂł  concentrarse  en  el  golf,  ORJUDQGR FDOLÂżFDU D XQD VHULH GH WRUQHRV TXH le  permitieron  ubicarse  en  el  puesto  once  del  golf  amateur  estadounidense. Como  integrante  del  circuito  Nationwide  Tour,  Vegas  obtuvo  su  primera  victoria  en Â

HQ HO WRUQHR Š:LFKLWD 2SHQÂŞ \ HV asi  como  logra  ingresar  al  PGA  Tour  don-­ de  consigue  su  primera  victoria  en  el  Bob  Hope  Classic,  donde  consiguiĂł  34  birdies  y  un  åguila,  acertando  el  75%  de  fairways,  el  76,7%  de  los  greens  y  un  promedio  de  27,4  de  putts.  Es  el  primer  representante  venezo-­ lano  en  el  PGA  Tour.  Venezuela  cuenta  con  17  campos  de  golf,  dos  de  ellos  pĂşblicos,  y  7.000  jugadores  registrados  en  la  FederaciĂłn  Venezolana  de  Golf.  Para  comienzos  de  Febrero  2011,  Vegas  esta  en  el  puesto  69  del  ranking  mun-­ dial,  el  3er  suramericano  solo  superado  por  el  colombiano  Camilo  Villegas  (41)  y  el  argentino  à ngel  Cabrera  (puesto  63).  Ran-­ king  Mundial  de  Golf La  PGA  invitĂł  a  â€œEl  Venezolanoâ€?  a  una  teleconferencia  con  à ngel  Cabrera,  Camilo  Villegas  y  Jhonattan  Vegas.  Profesionales  sudamericanos  que  jugarĂĄn  en  un  mismo  grupo  por  primera  vez  en  la  historia  del  circuito  del  PGA  TOUR  durante  las  dos  SULPHUDV URQGDV GHO :DVWH 0DQDJHPHQW Phoenix  Open  (este  jueves  y  viernes). A  la  pregunta  de  â€˜ÂżCĂłmo  puede  ayudar  la  prĂĄctica  del  golf  en  sociedades  y  naciones  con  complicaciones?’  El  joven  profesional  venezolano  respondiĂł: “El  golf  es  un  deporte  donde  es  muy  im-­ portante  el  respeto,  la  honestidad  y  la  disci-­ plina,  como  en  todos  los  deportes,  pero  en  el  campo  eso  es  algo  permanente,  porque  juegas  contra  ti  y  tienes  que  ser  respetuo-­ so,  honesto  y  disciplinado  contigo.  A  mi  me  gustarĂ­a  poder  llevar  a  otras  dimensiones  HVWD GLVFLSOLQD HQ QXHVWUR SDtV PDVLÂżFDU HO golf  puede  ser  muy  bueno  para  Venezuelaâ€?.


30

[  Deportes  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

Los Mets y la Ley de Murphy

L

a  división  del  este  de  la  liga  nacional  es  sumamen-­ te  complicada  y  al  menos  en  el  papel,  sería  la  mås  compleja  del  bÊisbol  esta  temporada.  Sin  bien  pare-­ ce  muy  lógico  el  favoritismo  desmedido  que  ha  generado  la  poderosa  rotación  de  los  Phillies  de  Philadelphia,  el  resto  de  la  división  es  mejor  de  lo  que  fue  en  el  2010  y  la  pelea  va  a  ser  muy  peleada  en  el  2011. Los  Bravos  incrementaron  su  poder  al  bate,  los  Marlins  mejoraron  su  rotación  y  ahora  mismo  tienen  el  mejor  bull-­ pen  de  la  división,  los  Nacionales  mejoraron  en  casi  todas  las  åreas  del  juego  y  tienen  algunos  sobrantes  de  talento  en  el  pitcheo  abridor  que  podría  ayudarlos  mås,  si  se  deciden  D GDU SDVRV ¿UPHV HQ JUDQGHV ¿UPDV D FDPELR GH pO \ ORV Mets,  bueno  los  Mets,  son  una  cesta  enorme  llena  de  dudas. Nadie  sano  en  el  centro Los  entendidos  dicen  y  con  mucha  razón  que  la  base  de  un  equipo  es  el  pitcheo  y  la  línea  central,  pues  vamos  a  co-­ menzar  por  la  línea  central,  que  en  el  caso  de  los  Mets  es  un  terreno  enfermo  en  recuperación.  JosÊ  Reyes,  Luis  Castillo  y  Carlos  Beltrån  vienen  recuperåndose  de  diversas  lesiones,  que  los  han  mantenido  apartados  del  juego  diario  y  que  han  sido  causantes  de  la  debacle  de  los  últimos  aùos. Luis  Castillo  estå  a  punto  de  perder  su  titularidad  a  mer-­ ced  de  sus  lesionadas  rodillas  y  el  nuevo  Gerente  General,  Sandy  Alderson  ha  dejado  muy  claro  que  Castillo  llegarå  al  campamento  primaveral  con  la  misión  de  luchar  por  la  segunda  almohadilla  con  Daniel  Murphy,  Brad  Emaus  y  RubÊn  Tejada. JosÊ  Reyes  tiene  su  lugar  seguro,  aunque  no  estuvo  libre  de  ser  uno  de  los  nombrados  en  las  múltiples  posibilidades  de  cambios  que  se  manejaron  en  el  invierno.  Reyes  sólo  ha  podido  estar  presente  en  169  partidos  durante  los  últimos  dos  aùos  y  aunque  nadie  juzga  su  calidad,  si  hay  serios  pro-­

blemas  con  el  valor  de  la  misma,  el  dominicano  se  embolsa-­ rĂĄ  11  millones  en  este  su  último  aĂąo  de  contrato  y  su  labor  antes  del  31  de  julio  va  a  tener  que  ser  muy  sobresaliente  y  combinarse  con  un  buen  aĂąo  de  los  Mets  para  recibir  un  contrato  multianual,  de  no  ser  asĂ­,  se  va  antes  de  la  mitad  de  la  temporada. Por  su  parte  Carlos  BeltrĂĄn  regresa  de  una  multitud  de  lesiones  que  le  devastaron  las  rodillas  poniendo  en  serias  dudas  su  titularidad  en  el  central,  a  pesar  de  ser  un  probado  jardinero  y  buen  bateador.  De  no  ser  BeltrĂĄn  el  jardinero  central,  la  lĂłgica  indica  que  deberĂ­a  ocupar  esa  posiciĂłn  An-­ gel  PagĂĄn,  que  ha  tenido  gran  actuaciĂłn  con  los  metropoli-­ tanos,  pero  no  tiene  el  talento  de  Carlos. Josh  Tole  y  Ronnie  Paulino  se  compartirĂĄn  la  responsabi-­ lidad  de  la  receptorĂ­a,  el  primero  es  un  novato   que  puede  batear  para  promedio,  pero  no  tiene  mayor  poder  y  Paulino  viene  de  pagar  una  suspensiĂłn  de  50  partidos  por  consumo  de  sustancias  prohibidas  y  que  parece  que  sĂłlo  le  batea  con  DXWRULGDG D ORV ]XUGRV HQ ÂżQ PiV GXGDV Cierta  certeza  en  las  esquinas /DV HVTXLQDV GHO LQÂżHOG EULQGDQ SRGHU DO EDWH \ XQD PD\RU FHUWH]D D OD KRUD GH KDEODU GH VXV RFXSDQWHV 'DYLG :ULJKW es  uno  de  los  mejores  y  mĂĄs  productivos  defensores  del  ter-­ cer  cojĂ­n  en  las  mayores,  lo  que  estĂĄ  por  verse  es  si  el  del  2011,  serĂĄ  el  bateador  de  contacto  sin  poder  del  2009  que  conectĂł  para  309  con  10  vuelacercas  o  el  potente  bateador  de  283  de  promedio  con  29  jonrones  en  el  2010. Ike  Davis,  por  su  parte,  estarĂĄ  de  tiempo  completo  en  la  inicial  por  segunda  temporada  en  el  2010  conectĂł  19  jonro-­ nes  y  todo  parece  evidenciar  que  serĂĄn  muchos  mĂĄs  los  que  vienen  en  camino  en  la  carrera  de  este  talentoso  bateador. (O UHVWR GHO RXWÂżHOG Nadie  entiende  la  vertiginosa  caĂ­da  de  cada  renglĂłn  del Â

Llegó  tercero  en  San  Diego

(Q XQD ÂżQDO GH LQIDUWR

Caribes de AnzĂłategui se impuso en Venezuela

F

elicitaciones  por  doquier  en  las  redes  sociales  a  la  franquicia,  su  fanaticada  y  una  directiva  que  supieron  sobre-­ ponerse  a  todas  las  adversidades  para  coronarse  campeones  por  Broderick  primera  vez  en  la  Liga  de  Beisbol  Zerpa Profesional  Venezolano  en  una  de  @beisbologo ODV ÂżQDOHV PiV HPRWL-­ vas  y  reĂąidas  de  la  historia  de  la  misma. Con  el  MĂĄs  Valioso  Luis  Ji-­ mĂŠnez  como  guĂ­a  Êl  equi-­ po  oriental  se  convirtiĂł  en  campeĂłn  de  la  zafra  2010-­ 2011,  logrando  su  primer  galardĂłn  en  20  aĂąos  de  existencia  de  la  franquicia,  en  un  reĂąido  sĂŠptimo  en-­ cuentro  que  terminĂł  8-­7  con  los  Tigres  de  Aragua  que  fueron  unos  conten-­ dientes  feroces,  que  nunca  dieron  cuartel  y  que  lucharon  literalmente  hasta  el  último  lanzamien-­ to. /RV GRV HTXLSRV TXH GLULPLHURQ HVWD ÂżQDO IXHURQ ORV mismos  que  terminaron  la  temporada  anterior  en  los  dos  últimos  lugares,  con  lo  que  la  historia  crece  en  in-­ terĂŠs,  mucho  mĂĄs  al  saber  que  los  orientales  no  tenĂ­an  estadio  en  septiembre,  que  existĂ­an  enormes  proble-­ mas  con  la  junta  directiva  que  parecĂ­an  que  dejaban  al  reinante  campeĂłn  fuera  de  la  temporada,  corriendo  peligro,  incuso,  de  perder  la  franquicia. Si  a  todo  ello,  le  sumamos  que  Julio  Franco  hacĂ­a  su  debut  como  manager  en  cualquier  nivel  de  pelota  rentada  y  el  hecho  de  que  es  dominicano  y  no  conoce  ni  las  realidades  ni  la  idiosincrasia  de  la  liga,  todo  toma  ribetes  de  epopeya.  Franco  se  convirtiĂł  en  el  tercer  estratega  de  RepĂşblica  Dominicana  en  ganar Â

juego  sufrida  por  Jason  Bay  desde  su  llegada  los  Mets,  salvo  que  usted  crea  en  maldiciones,  el  potente  bateador  canadien-­ se  debe  salir  de  una  mala  temporada  y  volverĂĄ  ser  el  proba-­ ble  30-­30  que  ha  sido  durante  toda  su  carrera.  Angel  PagĂĄn  debe  estrenarse  en  el  jardĂ­n  derecho,  bueno  eso  depende  de  la  salud  de  BeltrĂĄn,  tambiĂŠn  tienen  a  Scott  Hairston  con  un  buen  guante  y  velocidad  y  un  bate  regular,  tirando  a  malo. El  Pitcheo  en  las  mismas Johan  Santana  es  el  mĂĄs  importante  de  los  lanzadores  me-­ tropolitanos,  pero  no  va  a  arrancar  la  temporada,  es  probable  que  lo  veamos  por  los  lados  de  Junio,  entretanto  el  As  de  la  rotaciĂłn  serĂĄ  Mike  Pelfrey,  que  ya  mostrĂł  todo  su  talento  en  el  2010  y  junto  a  Jonathon  Niese  y  R.A.  Dickey  conforman  un  joven  nĂşcleo  muy  talentoso  que  tiene  la  misiĂłn  de  de-­ mostrar  que  son  brillantes  que  duran  mĂĄs  de  una  temporada. Las  contrataciones  de  Chris  Capuano  y  Chris  Young  son  interesantes,  ambos  fueron  nombres  importantes  hace  algu-­ nas  temporadas  pero  las  lesiones  han  sido  un  gran  problema  en  sus  carreras,  en  todo  caso,  sĂ­  sus  brazos  estĂĄn  bien,  la  rotaciĂłn  de  los  Mets  podrĂ­a  tomar  caracterĂ­sticas  de  super  rotaciĂłn,  el  talento  estĂĄ  ahĂ­. Francisco  RodrĂ­guez  saliĂł  de  algunos  problemas  legales  y  fĂ­sicos  y  se  supone  que  estrĂĄ  a  tope  de  cara  a  los  entrena-­ mientos,  todos  sabemos  delo  que  es  capaz  el  venezolano.  El  bullpen  recibiĂł  algo  de  ayuda  con  las  adiciones  de  Taylor  Buchholtz  y  Oliver  PĂŠrez,  que  al  dejar  de  ser  un  abridores  pueden  ser  brazos  capaces  de  tragar  muchos  innings,  una  funciĂłn  fundamental  dentro  de  cualquier  bullpen. (Q ÂżQ HQ OD /H\ GH 0XUSK\ ÂłWRGR OR TXH VHD SRVLEOH TXH salga  mal  lo  harĂĄâ€?,  los  Mets  estĂĄn  jugando  el  peligroso  jue-­ go  de  tener  que  ligar  a  que  â€œtodo  lo  que  pueda  salir  bien,  lo  hagaâ€?  para  poder  contender  en  el  difĂ­cil  este  de  la  liga  nacional.

un  trofeo  en  Venezuela,  Oswaldo  Virgil  y  Felipe  Ro-­ jas  Alou  fueron  quienes  le  antecedieron  en  el  logro. Por  su  lado  el  manager  de  los  Tigres  Buddy  Bailey  se  quedó  con  las  ganas  de  acceder  a  su  sexto  título  al  mando  de  los  Tigres  con  lo  que  se  hubiera  colocado  a  uno  del  måximo  ganador  de  la  liga,  el  cubano  Regino  Otero. Volviendo  a  Luis  JimÊnez,  el  refuerzo  proveniente  de  los  Cardenales  de  Lara,  no  se  ponchó  en  ninguna  oportuni-­ dad  durante  sus  28  turnos  en  la  ¿QDO GHMDQGR XQ DVWURQyPLFR promedio  de  678.  Por  su  parte  la  peor  actuación  ofensiva  la  tuvo  Jesús  Guzmån,  refuerzo  originario  de  los  Leones  del  &DUDFDV TXH WHUPLQy OD ¿QDO dejando  un  terrible  total  de  19  corredores  en  circulación. Dentro  de  las  cu-­ ULRVLGDGHV GH OD ¿QDO estå  que  los  Caribes  ganaron  todos  sus  partidos  haciendo  8  carreras  y  que  los  resultados  de  los  dos  SDUWLGRV ¿QDOHV IXHURQ FDUUHUDV SRU FRQ ORV Tigres  dejando  en  posición  anotadora  la  carrera  del  empate,  haciendo  enorme  la  intensidad  con  la  que  se  YLYLy OD ¿QDO HQ WRGD 9HQH]XHOD Ahora  los  Caribes  tendrån  que  preparase  para  en-­ frentar  a  los  Toros  del  Este  de  República  Dominicana,  los  Criollos  de  Caguas  de  Puerto  Rico  y  a  los  Yaquis  de  Ciudad  Obregón  de  MÊxico  en  la  próxima  Serie  del  Caribe  que  tendrå  lugar  en  Mayagßez,  Puerto  Rico  del  2  al  7  de  febrero.  Como  cada  aùo  dentro  de  los  primeros  anuncios  tras  las  celebraciones  del  cam-­ peonato  llueven  las  advertencias  de  gran  cantidad  de  peloteros  que  no  asistirån  a  la  justa  caribeùa,  entre  ellos  el  Mås  Valioso  de  la  temporada  2010-­  2001,  el  pelotero  de  los  Marlins,  Josh  Kroeger.

Jhonatan Vegas es el primer novato lĂ­der en la PGA

E

l  venezolano  Jhonatan  Vegas,  que  la  semana  pasada  se  coro-­ nara  en  el  Bob  Hope  Classic,  logrĂł  la  tercera  posiciĂłn  en  el  Farmer’s  Insurance  Open  de  La  Jolla  en  San  Diego  Califor-­ nia,  con  lo  que  se  convierte  en  el  primer  novato  en  la  historia  de  la  PGA  en  ostentar  el  liderato  de  la  misma. En  lo  que  fue  su  tercer  torneo  como  profesional,  Vegas  jugĂł  para  cuatro  por  debajo  del  par  de  la  cancha  tres  golpes  detrĂĄs  del  ganador  GHO WRUQHR \ VHJXQGR HQ OD FODVLÂżFDFLyQ JHQHUDO %XEED :DWVRQ (O JROÂżVWD GH DxRV OLGHUD OD WDEOD GH SRVLFLRQHV GH OD 3*$ FRQ SXQWRV OH VLJXH %XEED :DWVRQ FRQ \ -RQDWKDQ %LUG FRQ AdemĂĄs  es  lĂ­der  en  dinero  ganado  en  esta  joven  temporada  con  1.248.  280  dĂłlares  recibidos,  990.000  por  su  victoria  en  el  Bob  Hope  Classic  y  258.280  por  su  tercer  lugar  en  el  Farmer’s   Insurance. Ahora  le  toca  viajar  a  Arizona  donde  el  portentoso  jugador  latino  HVWDUi HQIUHQWDQGR HO :DVWH 0DQDJHPHQW GH 3KRHQL[ Un  desastre  para  Tiger  Lo  que  pudo  haber  sido  el  inicio  de  una  nueva  etapa  en  la  vida  pro-­ IHVLRQDO GH 7LJHU :RRGV FXOPLQy VLHQGR SDUWH GH HVD SHVDGLOOD TXH arrastra  desde  el  2010  quien  fuera  durante  279  semanas  el  nĂşmero  uno  del  mundo.  :RRGV WUDV LQLFLDU HQWUH HO JUXSR LQWHUPHGLR GHO )DUPHUV ,QVXUDQFH Open,  el  estadounidense  no  pudo  recuperarse  de  un  aparatoso  descen-­ VR TXH OR OOHYy D ÂżQDOL]DU HO WRUQHR HQ HO OXJDU FRPSDUWLGR FRQ VHLV JROÂżVWDV PiV 6LQ GXGD XQ OXJDU DO TXH :RRGV QR HVWi DFRVWXPEUDGR a  ocupar. Â


Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

[  Deportes  ]

31

Antesala  de  la  Fórmula  Uno

Gonzålez y Cecotto inician pretemporada de GP2 ¿Los  Caribes  de  Anzoåtegui  sin  Endy  Chåvez  y  Josh  Kroeger  podrån  ganar  la  Serie  del  Caribe?  Creo  que  sí.  Ambos  fueron  determinantes  a  la  RIHQVLYD HQ HO VpSWLPR MXHJR GH OD ¿QDO GHO FDPSHRQDWR GH OD /LJD 9HQH-­ zolana  de  Beisbol  Profesional,  pero  en  realidad  ninguno  de  ellos  estuvo  en  el  round  robin  con  el  equipo  dirigido  por  el  dominicano  Julio  Franco.  Los  dos  fueron  seleccionados  como  refuerzos  para  la  fase  decisiva  ante  los  Tigres  de  Aragua.  Chåvez  procedente  de  los  Navegantes  del  Maga-­ llanes  y  Kroeger  de  los  Leones  del  Caracas.

El  piloto  de  21  aùos   Johnny  Amadeus  Cecotto,  desea  triunfar  en  la  GP2 Fernando  Conde

L

os  pilotos  venezolanos  Rodolfo  â€œSpeedyâ€?  GonzĂĄlez  y  Johnny  Amadeus  Cecotto,  parti-­ ciparon  esta  semana  en  el  inicio  de  los  en-­ trenamientos  de  pretemporada  de  la  GP2  Series  Asia  de  automovilismo,  que  se  efectuaron  en  el  trazado  de  Yas  Marina,  en  Abu  Dhabi,  Emiratos  à rabes  Unidos. GonzĂĄlez  lo  hizo  al  volante  de  un  bĂłlido  del  equi-­ po  italiano  Trident,  mientras  el  joven  Cecotto,  hijo  de  una  gloria  del  motociclismo  y  automovilismo  de  Venezuela  como  lo  es  Johnny  Alberto  Cecotto,  guiĂł  un  monoplaza  de  la  escuderĂ­a  britĂĄnica  Super  Nova. “Speedyâ€?,  quien  ya  cuenta  con  experiencia  en  la  GP2,  tiene  como  objetivo  el  de  culminar  entre  los  pri-­ meros  de  la  categorĂ­a,  lo  cual  lo  ayudarĂ­a  a  concretar Â

su  sueĂąo  de  convertirse  en  piloto  de  FĂłrmula  Uno. “Por  la  forma  de  conducir  que  tiene  GonzĂĄlez,  su  determinaciĂłn  y  voluntad  en  busca  de  grandes  resul-­ tados,  me  hace  pensar  que  el  venezolano  conformarĂĄ  una  excelente  combinaciĂłn  con  su  compaĂąero  Steffa-­ no  Colettiâ€?,  dijo  el  director  tĂŠcnico  de  Trident,  Mau-­ rizio  Salvadori. Cecotto  Jr.,  por  su  parte,  tambiĂŠn  actuĂł  en  esta  ca-­ tegorĂ­a  antesala  de  la  F1  el  aĂąo  pasado,  pero  su  ac-­ tuaciĂłn  resultĂł  mĂĄs  efĂ­mera,  ya  que  no  pudo  cumplir  toda  la  temporada  por  razones  de  presupuesto.  Esta  vez  participarĂĄ  desde  las  tres  fechas  dobles  del  torneo  asiĂĄtico,  que  arrancarĂĄ  el  viernes  11  y  el  sĂĄbado  12  de  este  mes  de  febrero,  en  el  mismo  trazado  de  Abu  Dhabi.

La  â€œvinotintoâ€?  rumbo  a  la  Copa  AmĂŠrica

Venezuela y Costa Rica medirĂĄn sus fuerzas

Juan  Arango,  con  el  uniforme  del  Borussia Fernando  Conde Tanto  el  tĂŠcnico  de  Venezuela,  CĂŠsar  FarĂ­a,  como  el  de  Costa  Rica,  Ricardo  La  Volpe,  se  estĂĄn  tomando  muy  en  serio  el  partido  amistoso  que  ambas  seleccio-­ nes  sostendrĂĄn  el  miĂŠrcoles  9  de  febrero,  en  el  estadio  JosĂŠ  Antonio  AnzoĂĄtegui  de  la  ciudad  de  Puerto  de  La  Cruz  . FarĂ­a  convocĂł  a  12  jugadores  venezolanos,  quienes  cumplen  campaĂąa  en  el  exterior,  mientras  que  La  Vol-­ pe  no  dudĂł  en  llamar  esta  semana  al  arquero  Keylor  Navas,  del  equipo  Albacete  del  balompiĂŠ  espaĂąol. Los  convocados  mĂĄs  resaltantes  por  Venezuela  que  participan  en  ligas  extranjeras  son  el  estelar  Juan  Arango  (Borussia  MĂśnchengladbach  de  Alemania), Â

Ronald  Vargas  (Brujas  de  BĂŠlgica),  SalomĂłn  RondĂłn  (MĂĄlaga  de  EspaĂąa),  NicolĂĄs  Miku  Fedor  (Getafe  de  EspaĂąa),  Roberto  Rosales  (Twente  de  Holanda),  y  CĂŠsar  GonzĂĄlez  (Gimnasia  y  Esgrima  de  la  Plata  de  Argentina).  AdemĂĄs  de  Navas,  La  Volpe  se  inclinĂł  por  los  nom-­ bres  del  delantero  Diego  Madrigal  (Cerro  PorteĂąo  de  Paraguay),  el  volante  Cristian  BolaĂąos  (Copenhague  de  Dinamarca)  y  el  zaguero  Gilberto  MartĂ­nez  (Sam-­ pdoria  de  Italia),  pero  dejĂł  al  margen  al  atacante  Br-­ yan  Ruiz,  quien  juega  con  el  Twente  holandĂŠs. Para  Venezuela  este  encuentro  forma  parte  de  la  pre-­ paraciĂłn  de  la  â€œvinotintoâ€?,  con  miras  a  su  participa-­ ciĂłn  en  la  Copa  AmĂŠrica,  que  este  aĂąo  se  realizarĂĄ  en  Argentina  del  1  al  24  de  septiembre  de  este  aĂąo.

Alexi  Amarista  es  una  de  la  bujĂ­as  de  Caribes  de  AnzoĂĄte-­ gui  en  Puerto  Rico El  pitcheo  se  observa  fortalecido  con  el  abridor  Seth  Etherton  y  el  rele-­ vista  Orber  Moreno,  mientras  que  la  ofensiva  sigue  sĂłlida  con  la  incor-­ poraciĂłn  de  JosĂŠ  Castillo,  quien  no  juega  desde  que  los  Leones  fueron  HOLPLQDGRV HQ OD URQGD VHPLÂżQDO HQ XQ MXHJR H[WUD /RV &DULEHV WDPELpQ mantienen  a  Luis  JimĂŠnez,  quien  fue  seleccionado  MĂĄs  Valioso  de  la  ¿QDO DO DJXHUULGR $OH[L $PDULVWD \ DO ODQ]DGRU $OH[ +HUUHUD 'HÂżQLWLYD-­ mente  tienen  opciĂłn. Justo  cuando  la  presente  ediciĂłn  de  El  Venezolano  entraba  en  circu-­ laciĂłn,  la  Serie  del  Caribe  de  2011  comenzaba  su  historia  en  el  estadio  Isidoro  Cholo  GarcĂ­a  de  la  ciudad  boricua  de  MayagĂźez,  donde  ademĂĄs  de  la  tribu  de  Venezuela  estĂĄn  en  acciĂłn  los  campeones  de  RepĂşblica  Dominicana  (Toros  del  Este),  MĂŠxico  (Yaquis  de  ObregĂłn)  y  de  los  an-­ ÂżWULRQHV GH 3XHUWR 5LFR &ULROORV GH &DJXDV ÂżEl  mĂĄximo  rival  de  Venezuela?  Es  difĂ­cil  hacer  un  pronĂłstico  en  el  beisbol,  pero  me  parece  que  Caguas,  con  el  estratega  Lino  Rivera  como  timonel,  es  un  equipo  bien  balanceado  a  la  ofensiva,  con  rapidez  y  muy  EXHQ SLWFKHR WUDV DJUXSDU HQ VXV ÂżODV SDUD HVWH FOiVLFR FDULEHxR D ORV ODQ]DGRUHV .\OHU 1HZE\ 5R\ 0HUULW -RH 7RUUHV \ :LOOLDP &ROOD]R Âł(O HTXLSR HVWi PX\ ELHQ FRQIHFFLRQDGR´ FRQÂży 5LYHUD GXUDQWH XQD prĂĄctica  de  los  Criollos.  â€œMe  gusta  el  equipo,  me  gusta  la  defensa,  me  JXVWD OD YHORFLGDG (V XQ FOXE EDVWDQWH FRPSOHWR 7HQJR PXFKD FRQÂżDQ-­ za  en  ganar  la  Serieâ€?,  agregĂł. Puerto  Rico  no  conquista  un  tĂ­tulo  en  una  Serie  del  Caribe  desde  que  los  Cangrejeros  de  Santurce  se  coronaron  campeones  en  la  ediciĂłn  del  aĂąo  2000.  â€œEste  grupo  darĂĄ  lo  mejor,  no  tengan  la  menor  duda  de  elloâ€?,  sostuvo  Rivera,  quien  tenĂ­a  que  enfrentar  a  Venezuela  en  su  debut  en  este  evento. /// Del  beisbol  al  golf:  El  venezolano  Jhonattan  Vegas  en  sĂłlo  tres  torneos  en  la  PGA  se  ha  convertido  en  el  novato  mĂĄs  impactante  desde  el  surgi-­ PLHQWR GH 7LJHU :RRGV $Vt FRPR OR HVWiQ OH\HQGR 'HVSXpV GH JDQDU HO Bob  Hope  Classic,  la  semana  pasada  se  midiĂł  a  15  jugadores  ganadores  GH PD\RUV \ ÂżQDOL]y WHUFHUR HQ HO )DUPHUV ,QVXUDQFH 2SHQ UHDOL]DGR HQ La  Jolla,  San  Diego. &RQ HVWD DFWXDFLyQ 9HJDV PDUFKD D OD FDEH]D GH OD FODVLÂżFDFLyQ GH OD Fedex  Cup  con  672  puntos,  primer  novato  en  marcar  la  pauta  en  este  evento,  ademĂĄs  de  ser  el  lĂ­der  en  dinero  producido  con  un  millĂłn  248  mil  280  dĂłlares.  â€œSiempre  soùÊ  con  estar  aquĂ­  y  siempre  supe  que  tenĂ­a  la  oportunidad  de  jugar  y  hacerlo  bien.  Lo  que  quiero  es  vivir  un  gran  momento  y  seguir  haciendo  muchos  birdiesâ€?,  dijo  la  nueva  estrella  de-­ portiva  de  Venezuela. /// Y  del  golf  al  fĂştbol:  Su  genialidad  quedĂł  en  evidencia  en  el  campeonato  VXGDPHULFDQR GH EDORPSLp 6XE TXH VH UHDOL]D HQ 3HU~ )XH OD ÂżJXUD de  la  selecciĂłn  venezolana  de  esa  categorĂ­a,  que  quedĂł  fuera  al  perder  3-­1  con  Chile,  pero  a  pesar  de  ello  Yohandry  Orozco  fue  un  ganador.  (O SDVDGR OXQHV IXH ÂżFKDGR SRU HO :ROIVEXUJR FOXE TXH SDUWLFLSD HQ OD primera  divisiĂłn  del  fĂştbol  alemĂĄn  en  la  Bundesliga.  ¢(ORJLRV" 0XFKRV (O SURSLR GLUHFWRU JHQHUDO GHO :ROIVEXUJR 'LHWHU Hoeness,  dijo  que  el  talento  del  joven  mediocampista  venezolano  ayu-­ darĂ­a  a  la  reconstrucciĂłn  del  equipo  y  agregĂł  ademĂĄs  que  â€œYohandry  es  regate,  rapidez  y  el  dinamismo.  Es  un  jugador  muy  versĂĄtilâ€?.  No  lo  pierdan  de  vista


32 [  Salud  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

Co lumna de  la

S alud Dr.  Orlando  GutiÊrrez  gutior@gmail.com

La  aspirina

Entre la hemorragia GLJHVWLYD \ ORV EHQHĂ€FLRV contra el cĂĄncer

E

ste  medicamento,  utilizado  originalmente  para  ali-­ YLDU OD ÂżHEUH \ FLHUWRV WLSRV GH GRORUHV KR\ HQ GtD XWLOL]DGR D PHQRUHV GRVLV RIUHFH EHQHÂżFLRV FRPR preventivo  para  algunos  tipos  de  cĂĄncer,  al  bloquear  una  en-­ ]LPD TXH SURPXHYH OD LQĂ€DPDFLyQ \ OD GLYLVLyQ FHOXODU TXH se  encuentra  elevado  en  los  tumores. Peter  Rothwell,  de  la  Oxford  University  en  Gran  BretaĂąa,  indicĂł  que  mientras  tomar  aspirina,  porta  un  pequeĂąo  riesgo  de  sangrado  gĂĄstrico,  ese  riesgo  empezaba  a  â€œsofocarseâ€?  por  ORV EHQHÂżFLRV GHO PHGLFDPHQWR HQ OD UHGXFFLyQ GHO ULHVJR de  cĂĄncer  y  de  ataques  cardĂ­acos. “Directrices  previas  advirtieron  correctamente  que  en  las  personas  de  mediana  edad  saludables  el  pequeĂąo  riesgo  de  hemorragia  por  la  aspirina  se  compensaba  en  parte  por  el  EHQHÂżFLR HQ OD SUHYHQFLyQ GH DFFLGHQWHV FHUHEURYDVFXODUHV y  ataques  cardĂ­acos,  pero  las  reducciones  en  muertes  debido  a  varios  tipos  de  cĂĄncer,  alterarĂĄ  ahora  ese  balance  para  mu-­ chas  personasâ€?,  dijo  Rothwell. Su  sugerencia  es  que  las  personas  saludables  podrĂ­an  co-­ menzar  a  tomar  una  dosis  baja  de  75  mg  de  aspirina  por  dĂ­a  desde  los  40  o  45  aĂąos  y  continuar  con  ella  hasta  los  70  a  75  aĂąos,  cuando  aumenta  el  riesgo  de  que  el  fĂĄrmaco  cause  hemorragia  estomacal. En  el  estudio  de  Rothwell,  publicado  en  revista  The  Lan-­ cet,  los  investigadores  hallaron  que  el  riesgo  de  muerte  ,  en-­ tre  quienes  consumĂ­an  aspirina  por  20  aĂąos,  se  reducĂ­a  un  10  por  ciento  en  el  caso  del  cĂĄncer  de  prĂłstata,  un  30  por  ciento  en  el  del  pulmonar,  un  40  por  ciento  en  el  del  colo-­ rrectal  o  de  vejiga  y  un  60  por  ciento  en  el  caso  del  cĂĄncer  de  esĂłfago,  entre  quienes  consumĂ­an  aspirina. Las  CĂŠlulas  madre  y  el  derrame  cerebral: El  derrame  cerebral,  que  ocurre  cuando  una  zona  del  cere-­ bro  queda  privada  de  oxĂ­geno  debido  al  bloqueo  o  ruptura  de  un  vaso  sanguĂ­neo,  es  una  de  las  principales  causas  de Â

discapacidad  en  adultos.  Cuando  esto  ocurre  las  cĂŠlulas  de  la  zona  afectada  comienzan  a  morir  causando  daĂąos  y  disca-­ pacidad.  Actualmente  el  único  tratamiento  para  los  pacien-­ tes  es  la  rehabilitaciĂłn  fĂ­sica  pero  no  existen  medicamen-­ tos  que  ayuden  a  la  recuperaciĂłn  neurolĂłgica.  MĂŠdicos  en  Glasgow,  Escocia,  prueban  un  potencial  tratamiento  contra  derrames  cerebrales  que  involucrĂł  inyectar  cĂŠlulas  madre  en  el  cerebro  de  un  paciente  que  sufriĂł  el  trastorno.  Es  la  primera  persona  en  el  mundo  que  recibe  esta  terapia,  la  cual  forma  parte  de  un  ensayo  clĂ­nico  regulado  en  el  Hospital  Southern  General. El  paciente  recibiĂł  dosis  muy  bajas  del  tratamiento  y  ya  estĂĄ  progresando  de  forma  satisfactoria.  Los  crĂ­ticos,  sin  embargo,  no  estĂĄn  de  acuerdo  en  que  la  fuente  de  las  cĂŠ-­ lulas  madre  utilizadas  sean  embriones.  El  primer  grupo  de  pacientes  que  recibirĂĄ  el  tratamiento  son  hombres  de  mĂĄs  de  60  aĂąos  que  no  han  logrado  mejorar  o  sĂłlo  han  tenido Â

poco  progreso  en  su  estado.  Ellos  serĂĄn  vigilados  durante  dos  aĂąos. Los  riesgos  de  la  vida  sedentaria:  Quienes  realizan  45  minutos  de  ejercicio  diario  presentan  una  tasa  de  mortalidad  inferior  a  la  de  individuos  inactivos.  El  sedentarismo  tiene  los  mismos  â€œriesgos  relativosâ€?  para  la  salud  que  el  tabaquismo,  el  exceso  de  colesterol  o  la  hi-­ pertensiĂłn,  segĂşn  destacĂł  la  doctora  Barbara  Ainsworth,  del  Departamento  de  Ejercicio  y  Bienestar  de  la  Universidad  de  Arizona  (Estados  Unidos)  durante  una  conferencia  reciente  en  el  Foro  Gana-­salud,  realizado  en  EspaĂąa,  con  el  lema  â€œEl  sedentarismo  como  un  problema  de  salud  pĂşblica:  retos  y  oportunidadesâ€?. “El  sedentarismo  o  la  inactividad  fĂ­sica  es  una  claro  pro-­ blema  de  salud  pĂşblica  que  atraviesa  fronteras  y  afecta  ne-­ gativamente  a  la  funciĂłn,  la  salud  y  el  bienestar  de  millones  de  personasâ€?,  apuntĂł  la  experta,  recordando  que,  segĂşn  la  OrganizaciĂłn  Mundial  de  la  Salud  (OMS),  cada  aĂąo,   se  producen  aproximadamente  1,9  millones  de  muertes  por  sedentarismo. De  acuerdo  a  distintos  estudios  publicados  sobre  la  inci-­ dencia  del  sedentarismo  en  la  mortalidad,  tanto  en  indivi-­ duos  sanos  como  en  personas  con  riesgo,  aquellos  que  rea-­ lizaban  45  minutos  de  ejercicio  moderado  diario  presentan  una  tasa  de  mortalidad  inferior  a  la  de  individuos  inactivos.  6LQ HPEDUJR OD GLIHUHQFLD QR HUD VLJQLÂżFDWLYDPHQWH UHOH-­ vante  entre  los  que  realizaban  45  minutos  de  ejercicio  mo-­ derado  y  los  que  lo  hacĂ­an  durante  2  horas. Por  lo  tanto,  sĂłlo  es  necesaria  una  cantidad  moderada  de  ejercicio  fĂ­sico  para  mejorar  la  salud  del  individuo.  Recien-­ temente,  se  ha  descubierto  que  incluso  30  minutos  al  dĂ­a  VHUtDQ VXÂżFLHQWHV

Miami  Dade  County  Mayor

Avanzando hacia el Futuro 1R KDFHU QDGD QXQFD HV OD UHVSXHVWD :DUUHQ %XIIHW DÂżUPy HQ XQD RFDVLyQ Âł9LYLPRV HQ un  mundo  incierto.   Lo  que  sĂ­  consideramos  cierto  es  que  los  Estados  Unidos  avanzarĂĄn  con  el  transcurso  del  tiempoâ€?.   Esto  mismo  es  cierto  para  el  Condado  de  Miami-­Dade.   AĂşn  en  medio  de  una  crisis  econĂłmica,  nuestra  comunidad  se  prepara  para  el  futuro.  Nuestro  objetivo  ha  sido  mantener  la  prestaciĂłn  de  servicios  crĂ­ticos  en  estos  momentos  en  que  la  poblaciĂłn  mĂĄs  los  necesita  y  garantizar  la  realizaciĂłn  de  inversiones  estratĂŠgicas  que  son  de  importancia  crĂ­tica  para  nuestro  Êxito  futuro.     Podemos  ver  seĂąales  de  que  estamos  en  camino  hacia  la  recuperaciĂłn  econĂłmica.  EstĂĄn  aumentando  las  cifras  de  empleo  en  el  sector  privado  asĂ­  como  las  de  ventas  minoristas.   El  turismo,  nuestra  primera  industria,  se  mantiene  fuerte,  a  la  vez  que  se  incrementan  las  actividades  comerciales  en  nuestro  aeropuerto  y  nuestro  puerto  marĂ­timo.  Para  mantenernos  competitivos  y  continuar  mejorando  la  calidad  de  vida  de  todos  nuestros   residentes,  inverti-­ mos  en  el  maĂąana,  creamos  empleos  hoy  y  colocamos  a  Miami-­Dade  en  posiciĂłn  de  surgir  de  la  crisis  econĂłmica  mejor  y  mĂĄs  fuerte.   AĂşn  deben  transcurrir  aĂąos  para  que  se  hagan  realidad   algunas  de  nuestras  inversiones  SHUR RWUDV HVWiQ DÂżDQ]DQGR VXV UDtFHV (O $HURSXHUWR ,QWHUQDFLRQDO GH 0LDPL HV XQ VLWLR muy  cambiado.  Nuestro  aeropuerto,  que  antes  se  consideraba  anticuado,  ahora  cuenta  con Â

dos  terminales  nuevas,   novedosos  comercios  minoristas  y  un  tren  aĂŠreo.  Nuestro  puerto  marĂ­timo   tambiĂŠn  atraviesa  su  propia  metamorfosis  y  contarĂĄ  con  un  nuevo  tĂşnel  y  un  servicio  ferroviario  restaurado.  En  sus  planes  estĂĄ  el  permitir  la  entrada  a  nuestro  puerto  de  algunos  de  los  buques  de  carga  de  mayor  tamaĂąo  en  el  mundo.   No  es  posible  exagerar  la  HQRUPH LPSRUWDQFLD GHO SXHUWR PDUtWLPR \ HO DHURSXHUWR SDUD JHQHUDU HPSOHRV \ EHQHÂżFLDU a  nuestra  economĂ­a  local. El  tan  mencionado  estadio  de  pelota  de  los  Marlins  ha  dado  empleo  a  mĂĄs  de  2,700  per-­ sonas  desde  que  comenzĂł  la  construcciĂłn.  Otros  370  trabajadores  locales  estĂĄn  ayudando  a  construir  la  primera  ampliaciĂłn  importante  del  Metrorail  en  mĂĄs  de  dos  dĂŠcadas,  la  que  servirĂĄ  como  enlace  entre  el  â€˜downtown’  de  Miami  y  el  aeropuerto.    La  paralizaciĂłn  de  estos  proyectos  o  la  disminuciĂłn  de  su  avance  no  es  la  soluciĂłn.   Te-­ nemos  que  buscar  continuamente  maneras  de  incentivar  la  economĂ­a,  crear  empleos  y  mo-­ dernizar  nuestra  economĂ­a.   Nuestras  inversiones  atraen  visitantes  a  nuestra  comunidad,  que  son  de  vital  importancia  para  todos  los  que  vivimos  en  el  sur  de  la  Florida.    AdemĂĄs  de  garantizar  la  seguridad  pĂşblica,  los  servicios  sociales,  la  cultura  y  la  recreaciĂłn,  una  de  las  tareas  mĂĄs  importantes  del  gobierno  local  es  acometer  el  mejoramiento  de  la  infraestructu-­ ra.  Y  me  enorgullece  poder  decirles  que  nuestra  comunidad  avanza  hacia  el  futuro.


Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

[  Publicidad  ]

33


34

[  Faråndula  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

T

Sh w Miguel  Ferrando alritmo@yahoo.com ShowBiz  lo  Nuevo  de  CNN  en  espaùol  CNN  en  espaùol  sigue  renovando  su  programación,  con  su  nuevo  programa  de  entretenimiento  y  faråndula,  ShowBiz.  Los  conductors  son  Juan  Carlos  Arciniegas  desde  Los  à ngeles  y  Mariela  Encarnación  desde  Miami. Este  programa  de  lo  que  acontece  en  el  PXQGR GHO HVSHFWiFXOR VH GH¿QH YDULDGR

entretenido  y  noticioso. Hasta  hace  poco,  Henry  Zakka  animaba  un  programa  con  un  nombre  muy  parecido,  Showbusiness,  que  fue  sacado  del  aire  re-­ FLHQWHPHQWH 6HUtD SRU DOJ~Q FRQĂ€LFWR SRU la  semejanza  del  nombre  y  contenido?  Una  venezolana  portada  de  Playboy  La  primera  venezolana  en  ser  Playmate  en  la  ediciĂłn  estadounidense  de  la  revista Â

del  conejito,  tambiĂŠn  es  portada  para  Play-­ boy  Venezuela,  demostrando  los  atributos  por  los  que  el  mismĂ­simo  Hugh  Hefner,  la  seleccionĂł  para  aparecer  en  las  pĂĄginas  centrales  de  su  prestigiosa  publicaciĂłn.  Francesca  Frigo  nacida  en  Puerto  La  Cruz,  estado  AnzoĂĄtegui,  vive   en  Miami.  Fue  contactada  por  la  revista  en  varias  oportunidades,  pero  rechazĂł  la  propuesta  de  posar  desnuda  por  ser  muy  joven.  Final-­ mente,  meses  atrĂĄs,  volvieron  a  encontrarla  por  Facebook  y  la  chica  se  decidiĂł  a  posar-­ OH DO OHQWH GHO OHJHQGDULR 6WHSKHQ :D\GD que  tambiĂŠn  ha  trabajado  con  Anna  Nicole  Smith,  Pamela  Anderson  y  Demi  Moore,  entre  muchas  otras.   Demandan  a  Oscar  de  LeĂłn  El  salsero  OSCAR  D’LEĂ“N  serĂĄ  cita-­ do  en  los  prĂłximos  dĂ­as  por  los  tribunales  venezolanos,  para   contestar  una  demanda  que  introdujo  el  mĂşsico  Gustavo  Cardona,  quien   acusa   al  LeĂłn  de  la  salsa,  de  no  que-­ rer  pagarle  sus  prestaciones  sociales,  luego  de  haber  trabajado  en  su  orquesta  durante  mĂĄs  de  20  aĂąos  y  de  la  cual  se  alejĂł  tras Â

sufrir  un  Accidente  Cerebro  Vascular,  que  lo  dejĂł  incapacitado.  Feo  espectĂĄculo  de  Eduardo  Serrano  El  conocido  actor  EDUARDO  SERRA-­ NO  dio  un  deprimente  espectĂĄculo  en  una  sala  de  bingo  del  este  de  Caracas  donde  se  presentĂł  junto  a  los  actores  Rolando  Padi-­ lla  y  Henry  Soto,  quienes  se  montaron  en  la  tarima,  no  para  hacer  una  obra  de  tea-­ tro‌  sino  a  â€œcantarâ€?  salsa‌  Eduardo,  y  sus  compaĂąeros  fueron  el  â€œHazme  reĂ­râ€?  de  la  noche.  El  pĂşblico  que  colmaba  el  lujoso  lugar  que  fue  allĂ­  a  jugar,  no  sĂłlo  se  burlĂł  de  ellos,  sino  que  ademĂĄs  le  gritaba   que  se  fueran  a  hacer  sus  telenovelas.  AdemĂĄs  que  ninguno  de  ellos  canta,  el  show  fue  bo-­ chornoso  para  la  imagen  de  cada  uno  de  los  actores,  por  el  mal  sonido,  la  pĂŠsima  ilumi-­ naciĂłn  y,  por  supuesto,  lo  mal  que  canta-­ ban,  sobre  todo  Eduardo  Serrano.  Los   pre-­ sentes  no  podĂ­an  creer  que  el  otrora  galĂĄn  de  telenovelas  y  hoy  primer  actor,  hiciera  semejante  show  cantando  tan  mal.  Deplo-­ rable  actuaciĂłn.

La Chica de la semana

Estupenda

La  animadora  y  modelo  vene-­ zolana,  Chiquinquirå  Delgado,   entró  por  la  puerta  grande  a  la  televisión  de  USA.  Desde  que  se  divorció  de  Daniel  Sarcos,  ha  subido  como  la  espuma  y  por  todos  lados  vemos  notas  y  entrevistas  de  ella.  Esta  foto  donde  luce  estupenda  pertenece  a  una  sesión  foto-­ JUi¿FD SDUD la  FHM  de  Sudåfrica  que  queremos  compartir  con  Uds.


Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

[  Publicidad  ]

35


36

[ Publicidad ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

TAROT PSIQUICO

V I D E N C I A - MagiaS - Amarres - Carta Astral

Con tu Consulta . . . Carta Astral y Magia Dorada Gratis

Paula VIDENTE

www.tarotpsiquico24hs.com

1-­800 961 5075

VIDENTES NATURALES ESPAÑOLES 24h. Tu vida va a cambiar... Consultanos


 [  Publicidad  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

u œ˜œViĂŠ}iÂ˜ĂŒiĂŠÂ?>ĂŒÂˆÂ˜> >ĂŒĂ€>VĂŒÂˆĂ›>ĂŠĂƒÂˆÂ˜ĂŠÂŤ>Ă€iÂ?>t PRUÉBALO GRATIS

$ "ÊÎÎÇÇ

786.364.7723 *>Ă€>ĂŠÂœĂŒĂ€>ĂƒĂŠVÂˆĂ•`>`iĂƒĂŠÂ?Â?>“>ĂŠ>Â?\ĂŠ£°nää°nĂŽ£°££££ĂŠ ÂŁn³Êvœ˜œVÂ…>ĂŒÂ?>ĂŒÂˆÂ˜Âœ°Vœ“ ÂĄAhora parte de la Cadena LivelinksÂŽ!

4F 7FOEF 3FTUBVSBOU DPO BĂ—PT EF GVODJPOBNJFOUP *EFBM QBSB 7JTBT & - 6CJDBEP FOUSF 1BMNFUUP Z $PSBM 8BZ *OGPSNBDJPO

Tortas  Venezolanas  para  toda  ocacion Escoja  su  sabor:      Vainilla,  Fresa,  Cho-­ colate,  Durazno,  Nutella,  Dulce  de  leche,  natilla,  guava,  almendras,  y  muchos  mas. Yeinet  Rauseo. Tlf:  786-­234-­8851 yeirauseo@yahoo.com www.cakesbyyeinet.webs.com

37


38 Â [ Â &ODVLÂżFDGRV ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

COLOQUE  SU  CLASIFICADO  AQUĂ? 305.717.3206 $OTXLOHU GH RÂżFLQDV \ warehouses,  ocupa-­ ciĂłn  inmediata,  exce-­ lente  ubicacion,  area  del  doral,  informacion  305-­5911647 AREPERA   LA   REINA   PEPIADA  ,  la  Origi-­ nal,  te  ofrece  sus  desayunos  criollos  y  todos  los  domingos  su  menĂş  margariteĂąo.  Fosforera  ,  pasteld  e  Chuchu,  empanadas  de  cazĂłn  y  mucho  mĂĄs.  DirecciĂłn:   11347  W.  Flagler  St.  ,  Miami,  Fl  33174   .  Inf.  (305)  221-­3904.  DORAL.  Excelente  ubi-­ caciĂłn  .  Rento  habita-­ ciĂłn  con  baĂąo  a  persona  que  trabaje  o  estudie,   utilidades  incluidas.  Pre-­ cio:  $550.  Inf.  (786)226-­ 3244  /786)  280-­3159 Venezuela  -­  aquĂ­ Remesa  familiar  (sin  importar  su  estatus  migratorio)  /  estudiantil,  poderes,  fe  de  vida,  autorizacion  de  viaje  extension  de  estadĂ­a,  visa  de  inversionista,  Corporaciones  en  24  KRUDV &HUWLÂżFDFLyQ GH Deuda,  traducciones,  notario,  Apostilla 4301  South  Flamingo  Rd.  Suite  106  Davie  Fl  33330  (954)  452-­2707  Directo  desde  Vzla.  (212)  335-­4496 Â

NORMA  SEGOVIA,  ofrece  sus  servicios  profesionales  como  Traductora  e  IntÊrprete  InglÊs-­Espaùol-­InglÊs  para   Imigración:  residencia,  ciudadanía,  asilo.  Asistencia  en  en-­ trevistas.Documentos  legales  y  comerciales.  Amplia  experiencia  y  responsabilidad:   :  (305)  576  0603/  Cell.:  (305)  331  1147/Fax  (786)  513-­22-­72 email:  norsegovia@ yahoo.com

INVIERTA  EN  MIAMI  Casas  desde  $  90,000  para  rentar  o  ya  ren-­ tadas,  devengando  ingresos  en  Dolares,  2ÂżFLQDV JDOSRQHV y  locales  comerciales  para  la  renta.  Directa-­ mente  del  constructor. Interesados  dirigirse  a  Lucky  Start,  8785  SW  165  Ave  Suite  301, Miami  Fl  33193.Tel  (305)  382-­6688  #14 email:jfernandez@ luckystarthomes.com Por  motivo  de  viaje  vendo  casa,  excelen-­ te  ubicaciĂłn,  detrĂ s  del  Batisp  Hospital,  6  hab.  7  baĂąos,  piscina  y  cancha  de  tenis  profesional,  1  acress  de  terreno.  6170  s.f.  $1.350.000.  Para  mas  informaciĂłn:  305-­799-­7600 Trabaje  ya!!! Seguro  e  Independiente  llame  a  Angel  RomĂĄn  305-­3004787  OPORTUNIDAD VENDO  APARTAMEN-­ TO   MONTALBAN  III/ CARACAS  PRECIO  $  110.000,oo  x    $  90.000,oo  Acepto:   Permuta/  Parte  Pago Â

Venta  de  Fondo  de Â

Vendo  Carros Â

comercio  en  Broward  Fl Â

Nuevos  y  Usados

Franquicia  reconocida. Â

Gran  cantidad  de  mar-­

Excelente  oportunidad Â

cas  y  modelos

para  visa  de  inversionis-­

7H FRQVLJR ¿QDQFLD-­

ta  L-­1  Inf:  212-­335-­4496  /  212-­720-­1466  /  1  (866)  607-­4150 Alquilo  apartamentos  en  Fontainebleau  2/1,   $1,175.  En  Doral  desde  $  995  1/1.  Eurosuites  desde  $1,300.  PalmGar-­ den  2/2  $  1,300.  Gran  variedad  de  propiedades  listas  para  habitar.  LLa-­ ma  a   tu  Realtor  Venezo-­ lano.  Cel:  1  305-­522-­6433  o Â

crÊdito.  Todos  los  vehículos  tienen  Garantia

Doral  y  Kendall.  Llamar  a  Eduardo  Antonio  (305)  898-­2506 Â

TelĂŠfono  786  333  5198 Â

ecferrer@hotmail.com

APT   2/2   Segundo  piso Madera.   .  The  Enclave. excelente  ubicacion $1350.00 Informes  Cell  305-­303-­ 4488

Para  trabajar  en  reconocida  tienda  en  el  årea  del  Doral,  se  solita,  personal,  preferiblemente  dama,  con  experiencia  en  atención  al  público,  dominio  del  ingles,  papeles  en  reglas.  Interesados  comunicarse  al:  561-­716-­5739  o  enviar  resume  a:  technostation1@ yahoo.com

Preferiblemente  con  experiencia  de  venta  a  distribuidores.  En-­ viar  resume  a  info@ fx-­aa.com.  Llamar Â

mentos  amoblados.

al  3058280645  para Â

A  corto  y  largo  plazo  en Â

FRQÂżUPDU OD UHFHSFLRQ

Doral  y  Kendall. Â

preguntar  por  Rony Â

Se  hacen  MUDANZAS  y  DELIVERIES.  Estima-­ dos  GRATIS,  excelen-­ tes  precios.  Llamar  a  305  213  7867 Vendo  taller  mecĂ nico  cida,  full  equipado, Â

mentos  amoblados.

sorios  para  vehiculos. Â

so   786-­735-­5995

Para  trabajar  en  reco-­ nocida  tienda  en  el  årea  del  Doral,  se  solita,  per-­ sonal,  preferiblemente  dama,  con  experiencia  en  atención  al  público,  dominio  del  ingles,  pa-­ peles  en  reglas.  Intere-­ sados  comunicarse  al:  561-­716-­5739  o  enviar  resume  a:  technosta-­ tion1@yahoo.com

A  corto  y  largo  plazo  en Â

vendedores  de  acce-­

Propietario  renta  aparta-­

con  clientela  estable-­

Propietario  renta  aparta-­

FX-­AA  esta  buscando Â

Llama  sin  compromi-­

lilibethmendiri@gmail.com

en  Bolívares.

“TUTORIAS  DE  MATEMATICASâ€? Se  ofrecen  clases  de  MatemĂĄticas,  CĂĄlculo,  Algebra,  TrigonometrĂ­a,  etc.,   para  todos  los  niveles  educacionales. InformaciĂłn  TelĂŠfono:  (786)554.2852

miento  si  tienes  poco

TRADUCTORA/INTER-­ PRETE  CERTIFICADA.  Espaùlol/InglÊs/Espa-­ ùol.Asustos  legales,  comerciales  y  de  imi-­ gración.TelÊffono  (305  )  576-­  0607  Cel.  (305)  331  1147  Norma  Segovia  -­  E.  mail  norsegovia@ yahoo.com

excelente  reputación,  $125.000  (negociable)  para  información:  954-­964-­8707  954-­684-­2533.

Llamar  a  Eduardo  Antonio  (305)  898-­2506  ecferrer@hotmail.com SE  VENDE  LICORERIA En  el  årea  de  Miami  Lakes,  FL.  Excelente  ubicación,  clientela  y  precio.  Establecida  por  mås  de  20  aùos.  Perfecta  para  tener  visa  de  Inversionista.  Telf:  (786)  333-­6251

SE Â SOLICITA Â PERSONAL Â PARA Â TODAS Â LAS Â AREAS: Â COCINA Â AYUDANTE Â DE Â COCINA Â EMPANADERA Â MANAGER Â ASISTENTES Â DE Â MANAGER Â FRONT Â DESK Â PROXIMA Â APERTURAS Â DE Â NUEVAS Â TIENDAS Â LA Â CREMA Â DE Â LAS Â EMPANADAS Â 7800 Â NW Â 25 Â ST. Â DORAL Â FL, Â 33122 Â ACEPTANDO Â APLICACIONES.

GREEN  AT  DORAL Rento  Town  House  1  hab.,  1  baĂąo,  estudio,  cocina,  remodelado,  a  persona  que  trabaje  o  estudie. (786)  218.4116 jlcantor@gmail.com Por  razones  personales,  vendo  negocio  en  el  årea  del  Doral,  establecido  por  mĂĄs  de  un  aĂąo  en  Miami.Venta  de  pisos  y  decoraciĂłn  interior  y  exterior,  con  tienda  mĂłvil,  Interesados:  786-­ 382-­1013    www. WXVFDQ\Ă€RRULQJXVD com

Peralta ACADEMIA  DE  CANTO.  Si  amas  cantar  como  hobbie  o  carrera  pro-­ fesional,  no  importa  si  no  sabes  cĂłmo  hacerlo,  aquĂ­  te  enseĂąamos  con  el  mĂŠtodo  MayrĂŠ  MartĂ­-­ nez.  La  primera  ganado-­ ra  del   â€œLatinoamerican  Idolâ€?.Somos  expertos  en  clases  de  canto  para  ni-­ Ăąos,  jĂłvenes   y  adultos.  Asesoramos  al  concurso  de  canto  â€œMinuto  de  Famaâ€?  (AmĂŠrica  Te  Ve).  Ahora  estamos  en  El  Do-­ ral.  Inf.  (786)  488-­1300/  www.elartedecantar.com Solicito  socio  para  establecer  negocio  relacionado  con  comida  â€˜take  out’.  $150,000  inversiĂłn.  Potencial  $9,500+  o  mas  mensual.  Llamar  786-­287-­7177. Se  solicita  para  trabajar  de  noche  en  Miami  Beach,  Personal,  mayor  de  18  aĂąos,  BilingĂźe,   Interesados,  dejar  mensaje  al  Sr.  MoisĂŠs  al:  786-­970-­0843


[  Humor  ] 39

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

InvitaciĂłn a sus primeros 12 aĂąitos El  gobierno  mĂĄs  bolivariano  que  BolĂ­var  mess-­ mo,  de  la  RepĂşblica  Bolivariana  de  Venezuela,  se  complace  en  invitar  a  la  celebraciĂłn  del  primer  dĂŠcimo  segundo  aniversario  de  la  toma  de  pose-­ siĂłn   de  la  presidencia  por  nuestro  comandante  presidente,  legislador  y  padrastro  de  la  patria,  Es-­ teban  de  JesĂşs  del  Jalisco  no  te  Rajes.  Las  albricias  comenzarĂĄn  desde  este  mismo  dĂ­a  y  durarĂĄn  hasta  la  fecha  en  que  se  conmemora  el  19  aniversario  de  la  gran  coĂąaza  liderizada  tambiĂŠn  por  nuestro  insigne  comandante  en  jefe,  desde  allĂĄ  arriba  (como  siempre  debe  estar  y  estarĂĄ)  en  el  Museo  Militar,  la  cual  hemos  visto  a  travĂŠs  de  los  aĂąos  como  una  campaĂąa  libertadora  y  jamĂĄs  de  los  jamases  como  un  golpe  de  estado. Es  por  ello  que  invitamos  a  toda  la  poblaciĂłn  sin  distingo  de  raza,  sexo,  edad,  color,  clase  econĂł-­ mica  o  religiĂłn  -­a  excepciĂłn  de  los  que  piensen  distinto,  obvio-­  a  que  salgan  de  sus  casas,  aparta-­ mentos,  galpones,  ranchos,  hoteles  de  5  estrellas,  FDUSDV FDQFLOOHUtD SDODFLR GH 0LUDĂ€RUHV JDOOLQH-­ URV YHUWLFDOHV FDPSRV GH JROI RÂżFLQDV HQ JHQH-­ ral  y/o  refugios  dignos,  para  que  vengan  a  com-­ partir  con  su  LĂ­der  mĂĄximo  y  las  autoridades  que  le  acompaĂąan  para  arriba  y  para  abajo  de  lunes Â

a  domingo,  y  que  sabe  Dios  cuando  trabajan,  en  un  gran  evento  que  llevaremos  a  cabo  por  toda  la  patria  messma.  Para  ello  hemos  habilitado  los  mismos  autobuses  que  ya  todos  conocen   y  allende  los  territorios  que  han  sido  vapuleados  por  la  inclemencia  del  tiem-­ po,  enviaremos  los  fabulosos  submarinos  rusos  que  acabamos  de  comprar,  exhortando  al  pueblo  que  tiene  temor  a  las  profundidades,  a  que  no  se  asusten  porque  estos  bichos  no  se  hunden. Agradecemos  a  las  personas  que  vendrĂĄn  a  ce-­ lebrar  esta  epopeya,  y  que  no  sean  militares  para  que  NO  SE  DISFRACEN  de  esto  último,  pues  ya  tenemos  un  disfraz  en  la  Asamblea  y  otro  en‌  y  otro,  pues. La  fecha  patria  en  cuestiĂłn  estarĂĄ  animada  por   la  Miniteca  reciĂŠn  traĂ­da  desde  Cuba,  a  travĂŠs  de  la  misiĂłn  â€œPor-­mas-­que-­te-­tongonees-­siempre-­se-­ te-­ve-­el-­bojoteâ€?;Íž  cuyo  último  hit  musical  es  â€œLo  que  â€˜ta  pa  ti,  ChĂĄvez  te  lo  quitaâ€?. Esta  animaciĂłn,  sin  contar  con  la  de  nuestro  propio  comandante,  quien  durante  los  3  dĂ­as  de   magna  celebraciĂłn,  cantarĂĄ  su  ya  famosa  â€œNo  soy  monedita  de  Oroâ€?,  bailarĂĄ,  llamarĂĄ  por  telĂŠfono  a  Fidel,  a  RaĂşl,  a  Evo,  a  CorreĂ­ta   y  quien  quita, Â

hasta  al  presidente  del  Provincial. Eso  sĂ­:  Se  le  agradece  altamente  a  los  asistentes  que  se  abstengan  de  acercĂĄrsele  al  Jefe  MĂĄximo  con  las  lloraderas  de  siempre  â€œque  si  tengo  10  aĂąos  viviendo  en  un  albergue.  â€Śâ€?  â€œque  si  fuĂ­  pa’l  KRVSLWDO \ DKt QR KD\ QL FXULWDV´ \ JÄŚHYRQDGDV GH esas.  El  LĂ­der  merece  tener  su  dĂ­a. En  cuanto  a  bebidas  espirituosas,  por  razones  de  ideologĂ­a  misma  (perdĂłn,  meesma)  no  se  consu-­ mirĂĄ  ningĂşn  tipo  de  whisky  (aunque  sabemos  que  Soto  Rojas  traerĂĄ  su  caleta,  pero  no  creemos  que  FRPSDUWD HO IUDVFR /D EHELGD RÂżFLDO SRU OR WDQWR serĂĄ  ron  cubano. Con  respecto  al  lugar  del  magno  evento,  toda-­ vĂ­a  no  lo  hemos  decidido  pues  toda  vaina  en  este  SDtV HVWD YXHOWD YHUJD < FRQ UHVSHFWR DO ÂżQDO GH ÂżHVWDÂŤ ÂŁ/RV IXHJRV DUWLÂżFLDOHV VH QRV MRGLHURQ en  Maracay!  £)HOL] $QLYHUVDULR 0L FRPHGLDQWH QIU:  EL  MEJOR  SALON  SPA  DE  TODO  MIA-­ MI,  EN  PLENO  DORAL.  FELICITACIONES  A  TODO  EL  EQUIPO  EMPEZANDO  POR  MAR-­ QUITOS  Y  YOANDRA!  INF  PARA  CITAS:  (305)  863  2241


40 [ Publicidad ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

Keratina Amazon INC. Keratina y Productos de Tratamientos Intensivos. Aplicacion de Keratina a domicilio a $130 cualquier largo, Incluyendo el shampu y acondicionador (Sulfato Free) Sin Olor, sin humo Gel de fácil aplicación, en solo 40 min. Puedes lavar tu cabello el mismo día. Para todo tipo de cabello. Ingredientes naturales, que no maltratan su cabello. Producto Brasilero. Larga duración y resultados garantizados. El mejor precio y lo mas innovador del mercado.

7230 NW 54 St. Miami Fl, 33166 Tlf: 786-­‐302-­‐2250 Fax: 786-­‐513-­‐7676, info@keratinaamazon.com, www.keratinaamazon.com


 [  Entretenimiento  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

41

aromagia@bellsouth.net     www.storecity.com/norma

ARIES:  del  21  de  marzo  al  20  de  abril

Oswaldo  MuĂąoz Â

/D GHVFRQ¿DQ]D QR HV PX\ EXHQD FRQVHMHUD (VWD VHPDQD WX VDOXG SXH-­

editor1@tmo.blackberry.net

de  estar  afectada  por  pequeĂąas  molestias.  Te  preocuparĂĄ  no  estar  rin-­ diendo  en  el  trabajo  al  mismo  nivel  de  siempre.   GuĂ­ate  por  tu  instinto.  La  mayorĂ­a  de  las  veces  aciertas. Â

TAURO:  del  21  de  abril  al  20  de  mayo Las  cartas  insisten  en  mostrarme  el  Rey  de  Oro  para  los  nacidos  en  Tauro.  Eso  me  indica  que  estĂĄs  muy  aferrado  a  ciertos  caprichos  y  pro-­ pĂłsitos.  Sobre  todo,  debes  dedicar  mĂĄs  esfuerzo  a  lo  que  requiere  mayor  constancia  y  paciencia,  las  metas  a  largo  plazo. Â

GEMINIS:  del  21  de  mayo  al  20  de  junio Tu  relación  de  pareja  se  puede  ver  afectada  por  la  imprudencia.  Actúa  con  cautela.  La  precaución  debe  guiar  todas  tus  acciones.  Dale  un  respiro  a  la  gente  no  la  agobies.  Reserva  tus  problemas  solamente  para  los  mås  íntimos.

CANCER:  del  21  de  junio  al  22  de  julio El  inmediatismo  te  conduce  a  pequeùos  fracasos  que  te  afectan  anímica-­ mente,  y  no  es  para  tanto.  Esa  ha  sido  una  de  las  razones  de  tu  Êxito  en  la  vida.  Deja  de  lado  algunas  obligaciones  que  te  has  tomado  muy  a  pecho  y  que  no  te  estån  reportando  utilidades.

LEO:  del  23  de  julio  al  23  de  agosto  Salud  debe  ser  el  centro  de  tus  preocupaciones.  Teniendo  salud,  todo  lo  demĂĄs  viene  por  aĂąadidura.  El  negocio  que  tienes  planteado  no  aparece  FODUDPHQWH GHÂżQLGR SHUR FRQ WX JUDQ H[SHULHQFLD YDV D UHFRQVWUXLU HO LP-­ perio  que  una  vez  estuvo  en  tus  manos. Â

VIRGO:  del  24  de  agosto  al  23  de  septiembre AlĂŠjate  de  cualquier  propuesta  que  implique  cometer  actos  ilegales.  TĂş  QR WLHQHV UHG GH SURWHFFLyQ 1R FDPLQHV SRU OD FXHUGD Ă€RMD SLVR WLHUUD ÂżUPH \ FRQYpQFHWH GH TXH OD PHMRU PDQHUD GH SURJUHVDU HQ OD YLGD HV trabajando  con  honradez  y  lealtad. Â

LIBRA:  del  24  de  septiembre  al  23  de  octubre   $OpMDWH GH ODV PDODV LQĂ€XHQFLDV GH DPLJRV TXH QR WLHQHQ ORJURV LPSRUWDQ-­ tes  que  mostrar  por  su  inconsistencia  intelectual  y  moral.  Atrae  de  nuevo  a  viejas  buenas  amistades  y  relacionados.  Tu  capital  debes  explotarlo  racio-­ nalmente. Â

ESCORPIO:  del  24  de  octubre  al  22  de  noviembre A  veces  las  pĂŠrdidas  producen  ganancias.  Es  mejor  dar  por  perdido  lo  que  estĂĄ  causando  daĂąo  que  luchar  inĂştilmente  por  mantener  lo  no  provechoso.  Lanza  una  prenda  al  mar  para  que  de  la  misma  manera  se  pierdan  en  las  aguas  recuerdos  que  no  valen  la  pena. Â

SAGITARIO:  del  24  de  noviembre  al  23  de  diciembre La  vida  estĂĄ  llena  de  decisiones.  Hacer  algo  o  no  hacerlo.  Actuar  hoy  o  PDxDQD ,QYHUWLU R QR 5HĂ€H[LRQD VREUH WXV GHFLVLRQHV SHUR FXDQGR HVWpQ ya  tomadas  no  te  detengas.  GuĂ­ate  por  el  instinto  innato  del  Êxito  y  saldrĂĄs  victorioso.

CAPRICORNIO:  del  24  de  diciembre  al  20  de  enero Ese  acto  de  justicia  por  el  que  has  rogado  tanto  tiempo  estå  aquí.  Mucho  tiempo  de  dolor  se  vuelve  felicidad  en  este  período.  La  moneda  cambia  del  reverso  al  anverso.  Aprovecha  para  hacer  el  viaje  tanto  deseado.

ACUARIO:  del  21  de  enero  al   19  de  febrero La  carta  que  hace  tiempo  estabas  por  escribir,  redåctala  ahora.  Revisa  tu  DSRVHQWR %RWD WRGR OR TXH HVWRUEH R QR VLUYD SDUD DOJR HVSHFt¿FR 8QD EXH-­ na  limpieza  de  tu  casa,  que  la  deje  resplandeciente  y  aromatizada  ayudarå  mucho  y  moverå  energías.

PISCIS:  del  20  de  febrero  al  20  de  marzo Tu  lugar  de  trabajo  estå  sobrecargado  negativamente.  Una  persona  que  no  labora  allí,  pero  que  va  con  frecuencia  trae  consigo  vibraciones  fatales.  Ejecuta  las  acciones  que  sean  necesarias  para  neutralizar  estos  males  y  si  es  posible  alejar  a  esa  persona  del  lugar.

Twitter: Â @munozoswaldo

Desde, Miami

C

ADA  DIA  entendemos  mĂĄs  cuĂĄn  difĂ­cil  es  hacerle  oposiciĂłn  al  tirano  de  Vene-­ zuela.  Pues  no  es  una  confrontaciĂłn  polĂ­tica  normal,  es  enfrentarse  a  alguien  que  abusa  groseramente  del  poder  y  que  sin  ningĂşn  recato  utiliza  los  recursos  del  Estado  para  su  desastroso  proyecto  polĂ­tico  que  solo  tiene  un  objetivo  que  es  man-­ tenerse  a  como  de  lugar  en  el  poder,  pues  nadie  mĂĄs  que  Êl,  sabe  que  una  vez  que  deje  el  poder,  no  tardarĂĄ  ni  un  dĂ­a  para  que  le  entregue  cuentas  a  la  justicia  nacional  e  inter-­ nacional,  las  cuales  por  cierto,   son  muchas.  Sin  embargo  y  a  pesar  de  todo  lo  que  estĂĄn  haciendo  con  los  diputados  en  la  Asamblea,  lo  que  hacen  con  los  gobernadores  y  con  los  alcaldes,  no  bajan  la  guardia  y  por  el  contrario  de  manera  valiente  lo  confrontan  y  en  esa  lĂ­nea  hay  que  seguir  porque  hay  que  aprovechar  este  momento  cuando  ha  quedado  HQ HYLGHQFLD XQD YH] PiV VX LQFDSDFLGDG \ VX LQHÂżFDFLD SRU UHVROYHU ORV SUREOHPDV bĂĄsicos  y  elementales  a  la  poblaciĂłn.  Ya  todos  saben  que  no  son  uno  ni  dos  aĂąos  en  el  gobierno  y  en  poder,  son  nada  mĂĄs  y  nada  menos  que  doce  aĂąos  en  los  cuales  lo  único  que  se  le  ha  vendido  al  pueblo  es  esperanza  y  mĂĄs  esperanza.  Hemos  dicho  y  ahora  OR UDWLÂżFDPRV TXH HQ HVWRV PRPHQ-­ tos  hay  que  arreciar  el  ataque  porque  ChĂĄvez  estĂĄ  muy  dĂŠbil  y  si  bien  es  cierto  que  el  2012  estĂĄ  a  la  vuelta  de  la  esquina,  si  salimos  de  Êl  antes,  serĂĄ  mucho  mejor  para  el  paĂ­s  y  porque  no  para  la  regiĂłn.  AsĂ­  que  no  se  baje  la  guardia  y  pa’lante‌ES  MUY  DI-­ FICIL  y  ademĂĄs  delicado  hablar  de  candidaturas  presidenciales  en  estos  momentos,  sin  embargo  creemos  que  a  mĂĄs  tardar  en  el  prĂłximo  trimestre  del  prĂłximo  aĂąo  (como  mĂĄximo)  ya  se  deberĂ­a  tener  el  candidato,  una  vez  Lizzy  en  plena  actuaciĂłn. que  la  Mesa  y  todos  los  factores  opositores  hayan  determinado  el  mĂŠtodo  a  utilizar,  que  a  todas  luces  serĂ­a  las  elecciones  primarias.  Existen  una  buena  camada  de  nuevos  lĂ­deres  en  el  paĂ­s  que  de  seguro  estĂĄn  preparados  para  dirigir  los  destinos  de  la  misma,  sin  embargo  sabemos  que  serĂĄn  5  aĂąos  muy  duros  los  que  estarĂ­an  por  venir,  de  allĂ­  la  necesidad  de  escoger  a  alguien  que  tenga  la  experiencia,  y  la  fortaleza  necesaria  para  enfrentarse  a  un  paĂ­s  casi  destruido  que  es  el  que  deja  ChĂĄvez.  Existen  muchos  venezo-­ lanos  que  pudieran  ser  y  me  atrevo  asegurar  que  un  Oswaldo  à lvarez  Paz,  un  Antonio  Ledezma,  un  Diego  Arria  o  un  CĂŠsar  PĂŠrez  Vivas,  estarĂ­an  en  disposiciĂłn  de  estar  en  esa  etapa  que  bien  puede  llamarse  de  transiciĂłn,  por  lo  complejo  que  serĂ­a...  NATA-­ CHA  MILLAN  debe  y  tiene  que  salir  de  la  comisiĂłn  condal,  no  solo  por  haber  hecho  que  con  su  voto  se  aprobara  el  incremento  de  los  impuestos  a  la  propiedad,  sino  por  su  arrogancia,  prepotencia  y  ademĂĄs  por  su  actitud  de  desprecio  que  demuestra  para  con  nosotros.  Igual  suerte  deberĂ­a  correr  Carlos  à lvarez,  pero  no  por  arrogante,  ni  prepoten-­ te  ni  mucho  menos  por  que  sienta  desprecio  por  nosotros,  sino  sencillamente  que  no  es  lo  mismo  dirigir  un  departamento  de  policĂ­a  que  un  monstruo  administrativo  tan  grande  como  es  el  condado  de  Miami  Dade,  es  mĂĄs  coincidimos  con  todo  el  mundo  de  que  es  un  funcionario  honesto,  solo  que  le  quedĂł  grande  la  alcaldĂ­a‌SEGUIMOS  creyendo  en  la  capacidad  gerencial  y  en  la  impoluta  gestiĂłn  que  como  alcalde  viene  haciendo  nuestro  colega  y  buen  amigo  TomĂĄs  Regalado  en  la  ciudad  de  Miami,  de  allĂ­  que  tambiĂŠn  somos  de  la  opiniĂłn  que  el  administrador  de  la  Ciudad  deberĂ­a  de  una  vez  por  todas  de  sustituir  al  jefe  de  la  policĂ­a,  pues  se  corre  el  riesgo  de  TXH VH SLHUGD OD FRQÂżDQ]D HQ HVH departamento  y  que  pudiera  que-­ dar  debilitada  la  imagen  del  alcal-­ de  Regalado.  ExpĂłsito  ya  no  solo  se  enfrenta  al  alcalde  y  a  algunos  de  los  comisionados  sino  que  su  confrontaciĂłn  llega  hasta  la  pro-­ SLD ÂżVFDO .DWKHULQH )HUQiQGH] Rundle...  ESTUVIMOS  hace  dos  semanas  en  el  bello  pueblo  de  Mo-­ rrisville,  en  el  estado  de  Vermont   para  ver  el  concierto  musical   del   â€œwinterâ€?  que  organiza  el  colegio  â€œMorrisville  Elementary  Schoolâ€?,  y  que  se  realizĂł  a  full  teatro.  De  ese  evento  vemos  a  nuestra  nieta  Oswaldo  à lvarez  Paz Lizzy  quien  toca  el  clarinete  en  la  sinfĂłnica  de  su  colegio‌  AGRADACEMOS  a  Celebrety  Cruisline,  por  la  invitaciĂłn  que  nos  hiciera  para  zarpar  este  domingo,  febrero  6,  hasta  febrero  13  y  estar  siete  dĂ­as  a  bordo  en  el  Caribe   de  su  espectacular  barco  Soltice,  considerado  uno  de  los  mas  bellos  y  espectaculares   del  mundo.  AllĂ­  estaremos  con  mucho  gusto  y  gracias  anticipadas‌  SE  ACABO  el  espacio.  No  se  olviden  que  con  Dios  somos  mayorĂ­a  y  mil  gracias  por  NO  FUMAR


42 [  Publicidad  ]

Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011


Miami, Florida Febrero 03 a Febrero 10 de 2011

[ Publicidad ] 43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.