miami_05_nov_12_nov_2010

Page 1

Noviembre 05 al 12 de 2010

Fundado 1992

Año 2 Nro. 14

Edición 66

24 Páginas

Circulación semanal en todo el territorio nacional

“Rescatar a Venezuela”

Bs.F 5,00

Diego Arria

Actualidad: Páginas 4 y 5 El presidente ruso le dio a Chávez un rotundo NO, ya que él presidente venezolano intercedió para que Rusia vendiera los misiles S-300 a Irán…A nuestros lectores, ya dimos el nombre de la primera empresa expropiada de la lista que sacamos la semana pasada, háganos un seguimiento y verá…Santos le dijo a Chávez que la decisión de extraditar a Venezuela a Makle está en manos de la corte colombiana por lo cual no se hace responsable de la decisión que esta tome…El diario oficialista VEA no circuló la semana pasada porque la directiva actual no acepta sindicatos, ¿Dónde está el “socialismo”? se está imprimiendo en la imprenta del Ministerio de la Cultura en Guarenas… Se prepara una huelga general en las empresas Sidor,Venalum, Ferrominera del Orinoco y Alcasa Oswaldo Comenta: Página 24


Editorial

Agenda parlamentaria

Un gobierno de cómplices

El régimen venezolano se enfrenta, con una frecuencia excesiva, con situaciones en las cuales se hace evidente su complicidad con fuerzas negativas en el mundo. Nombres odiados y temidos en diversas partes de nuestro planeta, como FARC, ETA, Hizbolá, Hamas, aparecen con frecuencia relacionados, de una u otra manera con el gobierno venezolano. Rodrigo Granda, un jefe guerrillero buscado por un número indeterminado de crímenes, fue protegido y alojado por el gobierno, que incluso lo dotó de ciudadanía y le permitió votar en elecciones nacionales, protegiéndolo de la justificada persecución del gobierno colombiano y provocando hasta reacciones destempladas cuando fue capturado. Las acusaciones contra un grupo de etarras que fueron recibidos en Venezuela, originalmente, como un favor al gobierno español, pero que ahora se han convertido en entrenadores y reclutadores de guerrilleros y terroristas internacionales y de delegados directos de unas organización terrorista de alta peligrosidad como es la estructura vasca. Frente a pruebas cada vez más evidentes de la complicidad entre ETA, FARC y el gobierno venezolano en el desarrollo de actividades de terrorismo, de tráfico de drogas y de otros delitos de alta calificación internacional, el régimen se limita a encoger los hombros y a fingir una inocencia que no se compagina con las caras de sus miembros, que poseen largos prontuarios como delincuentes. Si a varios ministros y ex ministros se les señalan públicamente como actores, desde su época de estudiantes, de encubridores de guerrilleros y contrabandistas de drogas, a los que alojaba en residencias universitarias, y por sus íntimas conexiones con movimientos islámicos extremistas sirios y palestinos, muy poco puede esperarse de ellos en materia de cooperación con los esfuerzos internacionales para erradicar la

Opinión

El Venezolano

02. Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010

Volviendo al tema del TSJ

plaga terrorista. El hecho de que altos oficiales de nuestra Fuerza Armada estén indiciados por su complicidad en actividades ilícitas con narcotraficantes y hayan recibido ascensos militares, por lo menos indica una clara actitud de desprecio por las normas internacionales de convivencia. Por supuesto, cuando se observa el itinerario del reciente viaje presidencial, no puede menos que notarse que las visitas a Irán, Bielorrusia, Siria, Libia y hasta Rusia, corresponden a gobiernos conocidos internacionalmente por su poco o ningún apego a las costumbres democráticas. El acercamiento de Venezuela al fanatismo islamista de los ayatolas iraníes, nos ha puesto en el medio de un conflicto milenario que puede amenazar la tranquilidad mundial y compromete nuestra seguridad y tranquilidad, sin que de esa actitud se pueda derivar ningún beneficio para nuestro país. Irán, después de décadas de gobierno de fanáticos, sigue teniendo niveles de desempleo superiores al 20%, inflación galopante, una producción petrolera decadente, hasta el punto de verse obligado a importar gasolina, actividad esta que ha sido restringida por una disposición del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Las coincidencias en el clima económico entre lo logrado por la Revolución Islámica y la Bolivariana, posiblemente los haya llevado a esta notable situación de complicidad, pero ello nos pone en la mira de acciones internacionales que tratan de controlar los movimientos abiertamente terroristas. Cómplices en el crimen, cómplices en la acción represiva, cómplices en el ocultamiento de riquezas mal habidas, cómplices en el ocultamiento de criminales buscados por la justicia. Con esa clase de gobierno, el camino que transitamos nos llevará a la cárcel.

Alfredo Osorio U alfredoosorio1@hotmail.com

Los actuales miembros de la Asamblea Nacional que expira el próximo 5 de enero del año 2011 no deben atender los caprichos del Presidente de la República para nombrar los nuevos Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de manera abrupta en estas pocas semanas que les quedan en calidad de representantes populares, y dejen esa responsabilidad a los nuevos Diputados electos el pasado 26 de septiembre. Se trata del máximo órgano administrador de la justicia en el país, de la institución que está obligada a actuar de manera independiente y autónoma, de calificar una ley, ya sea salida del despacho presidencial o de la propia AN, de inconstitucional o no, una vez realizado el estudio exhaustivo de la misma. Se trata del órgano del Poder Público capaz de someter a juicio al mismo Presidente de la República, el actual o el que sea elegido en el 2.012, de incurrir en desafueros contra la Constitución o contra los dineros de la nación. Por lo tanto, para esos cargos tan importantes para la vida de la nación, no puede ser escogido cualquier rábula o tinterillo, servil o incapaz, cuyo único merito sea su disposición de arrodillarse a la voluntad del dictador. Tengo la certeza que la moribunda AN no se va a resistir a las órdenes que les vienen de Miraflores para que escojan a los magistrados no por sus conocimientos, sino por que sean capaces de vestirse de rojo y gritar consignas robolucionarias y antidemocráticas permitiendo la violación de nuestra constitución nacional.

Si insisten en su propósito continuarán con su tarea de pervertir cada vez más la justicia en Venezuela nombrando a unos Jueces que contemplan la ley de la manera más rudimentaria para hacerla servir a interese particulares. Lo más conveniente es seleccionar jurisconsultos que hurguen profundo en la búsqueda del auténtico significado de la ley, en lugar de deformar los textos ni de atribuirle un significado distinto a su naturaleza y finalidades. Un colega abogado, jurista de convicción y formación, para el TSJ debe estar dotado además, de superiores condiciones académicas, de honestidad, equilibrio, autonomía e independencia. Hay un empeño grotesco en darle urgencia, imprimirle velocidad al nombramiento de los nuevos Magistrados del TSJ antes que concluya el periodo de la actual AN para que continuemos con un órgano de justicia conformado en su casi totalidad, con ligeras excepciones, por una corriente mayoritaria sumisa políticamente y leales a la revolución castro-comunista, más no a la ley y a la Constitución Venezolana. de honestidad, equilibrio, autonomía e independencia. Hay un empeño grotesco en darle urgencia, imprimirle velocidad al nombramiento de los nuevos Magistrados del TSJ antes que concluya el periodo de la actual AN para que continuemos con un órgano de justicia conformado en su casi totalidad, con ligeras excepciones, por una corriente mayoritaria sumisa políticamente y leales a la revolución castro-comunista, más no a la ley y a la Constitución Venezolana.

“Los bárbaros que todo lo confían a la fuerza y a la violencia nada construyen, porque sus simientes son de odio.”

El Venezolano

José Martí

Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Broderick Zerpa Diagramación: Gustavo L uengo Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES

www.elvenezolanonews.com


Política venezolana

El Venezolano

Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010 . 03

La furia confiscatoria En estos últimos días, sobre todo después de que el pueblo venezolano expresó, de viva voz, su repudio a la política liderada por el locuaz comandante, se ha desatado una verdadera pasión por la confiscación de firmas privadas, aunque se adopta, de manera absolutamente irracional, la forma de expropiación.

Luis Prieto Oliveira

La expropiación, por definición jurídica, procede únicamente por causas de utilidad pública, situación esta que debe ser demostrada ante un tribunal en un juicio en el cual los presuntos expropiados tienen derecho a contestar los razonamientos del gobierno y a oponer los suyos. El precio debe determinarse de acuerdo con el mercado y ser una compensación razonable de las inversiones y el esfuerzo de los empresarios. Ninguna de estas consideraciones se cumple en los casos recientemente anunciados en el país, por lo cual no se puede hablar sino de confiscaciones, que en este caso tienen que ser tratadas como casos de robo descarado de propiedades privadas y una violación flagrante de precisas disposiciones constitucionales. ¿Socialismo o irracionalidad? El razonamiento expresado por el comandante, en su acostumbrada locuacidad, es que estos actos de pura rapacidad son parte de un proyecto de control de los medios de producción, que responde a los lineamientos de la doctrina marxista. Sin embargo, las operaciones de comando responden a actos espasmódicos del ánimo del comandante, que no tienen organicidad, y se mueven, sin orden ni concierto, desde una finca ganadera en producción hasta empresas de producción siderúrgica. Sin embargo, lo que se sabe hasta ahora es que la casi totalidad de las firmas “expropiadas” han sido, simplemente saqueadas por grupos afectos al gobierno y se encuentran semi-destruidas e improductivas. Sus antiguos trabajadores han pasado a engrosar las filas del desempleo, la producción nacional, tanto agrícola

como manufacturera, desciende a niveles que son cada vez más críticos y las importaciones, en manos de grupos de boliburgueses que se han enriquecido en negocios oficiales, crecen hasta hacer de nuestra balanza de pagos un mar de números rojos. Las exportaciones no petroleras de Venezuela casi han desaparecido, las inversiones privadas cesaron desde hace once años y ahora muchos propietarios asustados por las confiscaciones están tratando de salvar aunque sea una parte de sus inversiones están tratando de liquidar sus inversiones. Se trata de un país que se está inmolando para alcanzar un estado de miseria total, similar a la que existe en Cuba. Ya el gobierno ha multiplicado el número de empleados públicos casi hasta el nivel de la isla caribeña, además, engrosa la cifra con millones de becarios de unas fantasmagóricas “misiones” y ha puesto a depender del presupuesto nacional a cerca de 5 millones de personas. Esta gente es la que aparece como votante en los listados del partido oficial y trata de garantizar el triunfo electoral del locuaz comandante. La ignorancia de los personeros del gobierno respecto a los fundamentos teóricos del socialismo se evidencia por el abandono de quienes eran sus asesores más importantes, Heins Diederich y Martha Harnecker, e incluso algunos de sus mass obsecuentes amigos como Ramonet y otros aventureros internacionales del marxismo. Hoy existe un gobierno de fuerte acento militarista, con rasgos acusados de culto a la personalidad y sentido autocrático, que dilapida una enorme riqueza y alimenta un aparato de corrupción que no tiene competidores conocidos en la

cuantía de los fondos sustraídos al tesoro público. Este régimen, que ha instaurado un sistema de terrorismo judicial y de retaliación criminal, como lo verifica el reciente asalto y secuestro del presidente y directivos de Fedecámaras. ¿Qué se busca con las confiscaciones? Aunque es imposible saber los objetivos concretos de un gobernante inestable e ignaro, parece que la andanada de estos últimos días es una reacción a la posición de los votantes al rechazar la pretensión totalitaria. La técnica es amedrentar a la gente y obligarlos a emigrar, a darse por vencidos y también impresionar a su declinante clientela de seguidores incondicionales, para detener lo que se presume puede ser una hemorragia indetenible de deserciones, que ya se marcó muy claramente en las recientes elecciones parlamentarias. El régimen modificó las circunscripciones electorales en los estados donde la oposición tenía mayores posibilidades, pero ni siquiera con esa trampa pudo voltear los resultados adversos. La oposición amplió su votación en

todos los estados donde había ganado y añadió triunfos en otras regiones, como Anzoátegui, Lara y Mérida, con lo cual quedó demostrada la veracidad de aquel refrán que tanto usábamos en nuestra infancia “La tramposería sale” La idea parece ser la de debilitar cada vez más las estructuras de sostenimiento de la sociedad civil, arruinar a los empresarios que, de una u otra manera, apoyan a los grupos opositores y presionar a los indecisos al cerrarles los caminos por los cuales puedan discurrir en su disidencia. Sin embargo, mientras más se trata de asentar el falso socialismo que proclama el comandante, mayor es el número de venezolanos que se convencen de que no hay futuro en un camino que va derecho al abismo. El mecanismo del tun-tun, es decir de escoger, aparentemente al azar, a las víctimas del despojo, en vez de hacer cundir el pánico, o provocar llamados desesperados al nuevo “Chapulín” colorado, parece acerar más la resistencia y sumar voluntades. En un editorial de esta misma semana, Teodoro Petkoff expone su posición de que la amenaza del comandante de que lo mejor para la oposición es que gane él las elecciones de 2012, porque de otra forma se producirá un golpe militar, inspirado por los partidarios del proceso, temerosos de una purga, ordenada por los militares contrarios al proceso.

Como lo dice Petkoff, este es un síntoma muy claro del estado de ánimo derrotista que anida en el pecho del locuaz comandante, quien ve con dolor como su experimento de gobierno se va por el albañal que él mismo construyó. Sabe que la derrota es inevitable y trata de instilar terror entre sus propios partidarios, para que se mantengan leales a su gobierno y lo defiendan. Sabe que la oposición tiene muy clara su línea de acción civilista y gradual, de reducción del poder a través de la acción combinada de la población, que resiste con creciente fuerza los intentos del régimen de apoderarse, no sólo de sus bienes, sino de sus conciencias. Esta fiebre de robos descarados tocará a su fin, y los responsables de estos deberán pagar sus delitos con prisión y con penas pecuniarias, aplicables a los bienes mal habidos que deberán confiscarse al final de sus actuaciones. Por ahora habrá que resistir estoicamente y seguir sumando apoyos y participación. La fiebre la tienen ahora el comandante y sus seguidores, pero deben saber que, en la mayoría de los casos, como ocurre con las fiebres palúdicas, después de esa sensación quemante, comienza el escalofrío que hace tiritar y temblar las mandíbulas con un macabro castañetear de dientes. Hay que recurrir al viejo refranero criollo, para recordarnos que “pasando un puente, dijo una loca, cada quien goza cuando le toca”


04. Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010

El Venezolano

Actualidad

Carta de Diego Arria

“Rescatar a Venezuela” N.R. Publicamos este documento en toda su extensión por considerarlo un importante testimonio Amigas y amigos: Pensando en voz alta. Lo que está hoy en juego no es ni la Asamblea Nacional, ni los partidos, ni los nuevos diputados, y mucho menos la candidatura presidencial para el 2012. Pero sí está en riesgo algo muchísimo más importante: nuestra gente en especial los más jóvenes y los más pobres - y es de esa realidad que quiero hablarles ahora, para juntos rescatar a Venezuela. Se dice que un diplomático es un individuo que piensa dos veces lo que va a decir, para luego no decir nada; como ya dejé de serlo al salir de mi posición en la ONU como consejero del Secretario General Kofi Annan, prometo decirles un par de cosas, como vengo de haciéndolo desde la semana pasada en las universidades de Cambridge y de Oxford; en Canning House y ante la Henry Jackson Society, en la Cámara de los Comunes del parlamento británico, buscando contribuir a develar nuestra realidad, opacada durante años gracias a la costosísima campaña de culto a la personalidad del jefe del Estado venezolano, pagada con el dinero de todos nosotros. Las tres primeras preguntas que nos convocan hoy son: ¿están conscientes los venezolanos de los riesgos que enfrenta la democracia venezolana; están preparados los políticos para asumir el desafío de salvaguardarla, y está consciente la sociedad en general de las responsabilidades que todo ello le impone? Lamentablemente - y con el respeto debido - no me parece, dado que seguimos considerando la situación nacional bajo la óptica de un calendario electoral cuando es evidente que estamos al borde de que nos conviertan en una sociedad comunista. Es en este contexto - el de mayor emergencia y peligro que ha enfrentado nuestro pais - es que desearía destacarles algunos de los innumerables hechos que están frente a nosotros hoy y que dicen suficiente de cuáles son esos riesgos y retos que debemos asumir y atender - si aspiramos a reiniciar

un tránsito hacia la democracia - política de Estado, lo cual lo cali- antes nos había advertido: “Son antes de que sea demasiado tarde: fica como delito de lesa humani- libres de soñar, pero no permitire1. Tal y como lo auspicia y pro- dad. mos que gobiernen”.Ante sememueve el gobierno, la sociedad 5. Entendamos que el régimen jante realidad creo que debemos venezolana se define a sí misma no tiene escrúpulo alguno en aso- hacernos y respondernos las sicomo una sociedad “polarizada”. ciarse con regímenes totalmente guientes preguntas: ¿qué reacción En Venezuela, las “partes en con- ajenos a nuestra tradición demo- debería tener la sociedad demoflicto” transitamos en direcciones crática para comprar sus volunta- crática? (Un mes después de ser contrarias. La nuestra, empeñada des, así sea a costa del patrimonio elegidos nuestros diputados, no en una salida democrática; la del nacional y de poner a Venezuela los he visto reunirse colectivarégimen, que sabe que perder otra en escenarios de conflicto de una mente para enfrentar una acción elección nacional significa tam- gravedad nunca vista en nuestra depredadora y destructiva, no bién la pérdida definitiva de su historia , hipotecando a largo pla- solo del patrimonio nacional, sino legitimidad política nacional y la zo nuestra independencia. de lo poco que queda del prestigio de su apoyo internacional (otros 6. Entendamos que el régimen y de la soberanía nacional, hoy países, organizaciones extranje- no respeta ni acata el estado de sometida al régimen cubano e hiras, grupos empresariales y de derecho que nos da la Constitu- potecada a China, a Rusia e Irán). violencia organizada - con los ción, sino que lo entiende como ¿Cuál debería ser el rol de nuescuales están comprometidos – re- una molestia transitoria de la cual tra Fuerza Armada, constituciosistirán perder el acceso al tesoro hay que desembarazarse a la bre- nalmente obligada a preservar nacional y al amparo y protección vedad, jugando con las circuns- nuestras libertades?¿Cuál debería del régimen), y por consiguiente, tancias, pero sin perder el norte de de ser el papel de los organismos descarta toda concesión a la con- anularlo y reemplazarlo.Expli- internacionales? (¿Estarán acaso ciliación. Si ello es cierto, la tarea quemos a nuestros compatriotas tan reblandecidos que le darán más urgente - en lo inmediato - es más desafortunados que el régi- más importancia a las formas que romper esa polarización. men es un estafador de sus espe- a los principios?)¿Y cuál debería 2. Entendamos cómo se adelanta ranzas; que practica una política de ser la participación de cada esta “polarización” que constitu- pobre para los pobres. uno de nosotros? ¿Es que acaso ye la estrategia política básica del 7. Entendamos, en síntesis, que creemos que no nos concierne dirégimen. Está a recta y personalla vista el asalto mente? Debe destacarse la existencia de un y el desmanteAmigas y amilamiento sistegos: En el parlapoder judicial montado para perseguir, mático de nuesmento británico penalizar e intimidar a los disidentes y tra democracia cuna de la un jefe de Estado que ve todo como un y de nuestras democracia - dije juego suma cero: o conmigo o contra mí; instituciones, que los venezolaque no concibe el retorno de un sistema sobre todo de la nos, sobrecargamáxima instandos con la magniplural y - menos aún - a uno democrático cia judicial y tud de sus demás poderes problemas, hadel Estado, bían en general pero también, a un nivel más insi- el Estado y el régimen han dejado olvidado los siguientes casos que dioso aún: de toda la administra- de estar al servicio de las liberta- hoy me permito repetirles aquí ción pública, que es - en última des y garantías constitucionales, porque creo que si no los atendeinstancia - la que pone en práctica para ponerse al servicio de una mos, no tendremos una sociedad las garantías constitucionales. ideología totalitaria y, que para libre y respetuosa de los derechos 3. Entendamos que la libertad de ponerle coto a ésta, hay que regre- humanos y porque comprueba expresión está limitada ante un ré- sar a la defensa activa de aquellas. que la situación a la cual hemos gimen que la considera incompaAmigas y amigos: es importante llegado, está lejos de poder sernos tible con su proceso. Allí tenemos que entendamos bien el siguiente indiferente: el nunca-suficientemente defendi- mensaje del jefe del Estado, emi1 El triste caso de Franklin Brito, do caso de RCTV que en adición tido el 2 de octubre en el Teatro quien ofreció su vida, no solasufrió el saqueo gubernamental; Teresa Carreño ante sus diputados mente para defender su pequeña de innumerables estaciones de ra- electos: “Lo que ha ocurrido el 26 propiedad, sino para defender el dio, de CNB y el de los propieta- de septiembre para nada constitu- derecho de todos en un ejemplo rios de Globovisión, perseguidos ye ni constituirá obstáculo alguno de coraje y de resistencia cívica, por mampuesto. para seguir acelerando y profun- que lo convirtieron en un noble 4. Entendamos que toda expre- dizando la construcción del socia- venezolano, paladín de la paz y de sión de la propiedad privada que lismo bolivariano. Allá la burgue- la dignidad. el régimen pueda concebir como sía y los apátridas, acá los 2 El caso de Iván Simonovis, Láun riesgo a su proyecto totalitario, patriotas y los que vamos a cons- zaro Forero, Henry Vivas -Marco esta condenada. Allí tenemos el truir la Patria de nuestros hijos! Hurtado, Héctor Rovain, José caso de la propiedad de la tierra, No hay conciliación aquí con la Arube Pérez, Julio Rodríguez, de la agricultura y de la agro -in- burguesía ni con la contrarrevolu- Erasmo Bolívar y Luis Molina, dustria, pero también la de los ción.” nuestros policías de la PM, conservicios financieros o de los serFue dicho en español, no en chi- denados injustamente para acovicios a la industria petrolera, en- no. Nos amenaza - clara y termi- modar la falsa historia inventada tre tantos otros. El régimen practi- nantemente - con que no permitirá por el único que debería de ser ca el pillaje y el saqueo como la alterabilidad democrática. Ya juzgado por los crímenes contra la

humanidad, por el intento de magnicidio en detrimento del presidente Carlos Andrés Pérez en 1992, por intento de asesinato de su familia y por las muertos que produjo su intentona golpista en el 2002: Hugo Chávez Frías, el actual jefe del Estado. 3 El caso del Capitán Otto Gebauer, quien cumple condena de doce años de prisión por negarse a retirar su testimonio en el cual aseguró que el jefe del Estado, Hugo Chávez Frías - Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Venezuela - se le abrazó a sus piernas llorando, implorando clemencia ante una amenaza inexistente, a raíz de su renuncia (y de la Masacre de Miraflores), el 12 de abril de 2002. 4 El caso de la Juez María Afiuni, condenada en televisión por el jefe del Estado , agregando, además, que Simón Bolívar la habría fusilado, un hecho censurado por comisiones de la ONU y de la Unión Europea. 5 El caso de Alejandro Peña Esclusa, secuestrado vilmente por su incansable y frontal acción nacional y continental en contra las fuerzas del comunismo. Y sin olvidar el acto más cercano al genocidio, cometido en contra de un núcleo especifico de cien mil personas, afectado, vejado y abusado por el despido de 20 mil trabajadores de PDVSA. Ante estos casos - y los centenares más que representa la matanza de conciudadanos que se da diariamente en nuestro país - debe destacarse la existencia de un poder judicial montado para perseguir, penalizar e intimidar a los disidentes y un jefe de Estado que ve todo como un juego suma cero: o conmigo o contra mí; que no concibe el retorno de un sistema plural y - menos aún - a uno democrático. Amigas y amigos: Es por este desolador escenario que espero me entiendan, porqué me parece inaceptable pensar ahora en el 2012 solo en función electoral - y no pensar sobre todo en el 20102011-2012 como el período en el cual se definirá si la democracia venezolana subsiste o perece. Sobra recordar la seria amenaza que representa la actual Asamblea Nacional - al servicio exclusivo del jefe del Estado - en las semanas que aún tiene de vida; o la importancia de las venideras elecciones de gobernadores y alcaldes del 5 de diciembre; o de meditar y prepararnos para el día DC (des-


Actualidad

pués de Chávez) , porque será a partir de ese día cuando realmente comenzaría un verdadero desafío épico. Digo que sobra porque entiendo que la Mesa de la Unidad está dedicada a trabajar para atender todos estos desafíos. ¿Por qué lo digo entonces? Porque, de nuevo, debemos asumir que no estamos ante una coyuntura política como cualquier otra en democracia y porque no bastarán ni la tecnocracia ni la política de elecciones para enfrentar nuestra crisis. 1. En relación al Día DC, podríamos relacionar tan sólo algunos escenarios: la economía más deprimida de América Latina; las instituciones públicas desmontadas y corrompidas; el sector industrial y agrícola disminuidos sensiblemente; la inflación más alta del mundo; la mayor deuda externa de nuestra historia; la hipoteca sobre nuestros recursos petroleros; la merma de la producción petrolera; los procesos de arbitraje internacionales por demandas contra el país; las organizaciones policiales abusivas y corruptas; un nivel de violencia jamás experimentado; una Fuerza Armada politizada; unos grupos paramilitares criminales, armados durante esta década al servicio de los que los promovieron: y la gigantesca clientela política alimentada por un régimen que en lugar de empoderarlos pretendió arrendarlos de manera infame, robándoles su dignidad. 2. No es entonces para nada exagerado advertir que las consecuencias de la naturaleza y la magnitud del colapso económico, social y político del país, nos perfilan con características similares a la de los estados fallidos, con sus correspondientes implicaciones nacionales e internacionales

del desborde de semejante situación. Ya no sorprende que en el mundo se comienza a especular que Venezuela podría convertirse en una especie de Afganistán con petróleo, drogas y terroristas. Queridas amigas y amigos: Desde hace años vengo advirtiendo que demasiados líderes políticos vienen actuando - e incluso acomodándose - como si operaran en una sociedad normal y democrática. Por eso no sobra recordar que sufrimos un régimen unipersonal cuasi dictatorial, represivo, militarizado, cuyo jefe es reconocido internacionalmente como un triple campeón olímpico de denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ante la Corte Penal Internacional y puede serlo también ante el propio Consejo de Seguridad de la ONU, si no acata sus resoluciones anti terroristas o de sanciones a Irán. Por eso es que le he venido diciendo al jefe del Estado – convertido en un auténtico prontuario ambulante - que terminará más reclamado por más instancias judiciales internacionales, que el propio General Noriega de Panamá, y se lo reitero aquí: lo espero, lo esperamos en la Haya, destino de todos aquellos que se creen por encima de las leyes. Él sabe que tengo una experiencia real en esa materia, por haber sido uno de los creadores de estas instancias judiciales internacionales. También como testigo contra Slobodan Milosevic, otro tirano. Luego, como testigo de la defensa del Comandante musulmán Oric, defensor de Srebrenica, y como lo seré ahora en contra de Radovan Karadzic, “El Carnicero de los Balcanes”. Todos van llegando donde nunca lo pensaron. Amigos: llegado a este punto,

El Venezolano

me permito preguntarles si ustedes creen viable una salida NORMAL del régimen. 1 Estamos enfrentados a otra gesta de independencia. Entonces tuvimos no más de 20 mil soldados españoles en nuestro territorio,hoy: más de 60 mil agentes cubanos. Claro no todos son soldados pero todos están sí adiestrados. Estamos enfrentados al régimen de los Castro que nos controla y del cual somos su salvación económica, que hace y hará lo imposible para que esta fuente milagrosa - para ellos - no se acabe. No me imagino a Castro diciendo: “bueno muchachos, es hora de regresar a Cuba...” A esa que acaba de botar a la calle a medio millón de sus empleados. Estamos enfrentados a los asentados en campamentos de las FARC en nuestro territorio que secuestran venezolanos; a las mafias bielorrusas y rusas que con las FARC son responsables del envío del 60% de la droga que llega a Europa desde Venezuela, tal y como lo registra el informe de la Oficina especializada de la ONU del 2009. 2 A esto debemos sumarle el número creciente de paramilitares y grupos armados que comparten con la Fuerzas Armadas el monopolio de la violencia y de las armas, desbordando, incluso, la autoridad de los que los promovieron y armaron 3 Es muy importante tener en cuenta que el régimen viene aumentando, exponencialmente, el costo de su salida normal por la acumulación de violaciones, delitos, corrupción generalizada y delitos de lesa patria cometidos, los que los hacen candidatos a ser

Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010 . 05 procesados nacional e internacionalmente. No escapan, tampoco, muchos de los jerarcas militares, civiles y judiciales que se han prestado a todos estos despropósitos y delitos. Los llamados robolucionarios complican aún más esta situación, como cómplices indispensables para este asalto al tesoro nacional, el cual se vienen realizado desde hace una década. 4 No olvidemos que el régimen que se inició con un jefe de Estado que preconizaba una lucha contra la corrupción, es hoy reconocido por Transparencia Internacional como uno los mas corruptos del planeta Tierra, compitiendo solo con la cabeza de la República del Congo; irónica realidad, pues es sabido que el jefe del Estado se precia de estar en contra del dinero y en contra de los ricos, pero tiene muchos familiares, amigos y aliados muy ricos, mientras que sus seguidores pobres son aún más pobres como resultado de sus políticas devastadoras. 5 El jefe del Comando Estratégico de Operaciones de nuestra Fuerza Armada , está indiciado por los Estados Unidos como cooperador de los narco terroristas de las FARC en materia de lavado de dinero, tráfico de droga y suplidor de armas. Igualmente lo está el general Director de la DIM y el antiguo Ministro de Relaciones Interiores. ¿Creen ustedes que estos jerarcas militares van a marcharse tranquilamente? Ellos saben - yo mismo se los he dicho públicamente - que el haber convertido a nuestro país en una guarida internacional de delincuentes, tendrá un costo muy alto para ellos como corresponsables. Amigas y amigos: El punto fun-

Tenemos la obligación de promover la reunificación nacional porque de otro modo no tendremos nunca un país estable, en paz y con progreso

damental. Durante largo tiempo he venido predicando que tenemos la obligación de promover la reunificación nacional porque de otro modo no tendremos nunca un país estable, en paz y con progreso. Esto lo tengo muy claro. Reconstruir un consenso viendo al futuro y no al pasado, aprendiendo de los errores de nuestra experiencia nacional. Pero si la unidad es y se limita a enfrentar al jefe del Estado, si solo eso nos une: no lograremos tener ese país que deseamos. No se trata de tener solo una visión tecnocrática

del país que queremos, se trata de construir puentes para que la unidad sea del país y no solo de quienes estamos en la oposición o de los que están en el gobierno. En este contexto, la tolerancia es el primer paso hacia la reunificación: pero la aceptación de diferentes visiones es la meta. De valores principios y aspiraciones de todos. Convencerles de que han sido víctimas hoy y mañana-también, de un monumental fraude. He participado en procesos de paz y de reconciliación en Centro América, en África, en los Balcanes y conozco bien los esfuerzos y sacrificios que estos procesos implican: pero estoy convencido de que es posible lograrlo en nuestro país, donde he visto - en la base de la pirámide social cómo compartimos todos los valores centrales que nos unirán, cuando los factores de desestabilización no sean preponderantes. En cuanto a mi opinión sobre la candidatura presidencial para el 2012, solo adelanto que de darse esta oportunidad, esa persona debe estar en capacidad de poner al país por encima de cualquier otra consideración-, con total independencia, porque no estaremos ante una eventual transición convencional que demandaría implementar un plan de refundación económica y social que trasciende los espacios de libertad y de democracia. Y atender al más complejo desafío. Curar el alma nacional desgarrada por el odio, hoy enquistado en ambas partes gracias al legado más perverso de un jefe de Estado empeñado en odiar a la mayoría de su propio pueblo y convertido en su peor enemigo.Su intransigencia, su capacidad de exclusión y su dogmatismo, han demostrado que no hace patria, que solo ha oscurecido nuestro destino. El sueño venezolano no debe ser el de salir del jefe del Estado. Él es solo la pesadilla. El sueño es rescatar a Venezuela creando oportunidades iguales para todos, donde primero sea la gente y no las armas. Donde la igualdad se fundamente en el respeto mutuo. Donde el título de llamarnos solo venezolanos, sea el más preciado de todos. Les dejo con un pensamiento de un hombre de Estado europeo que comparto. Cito: “La política es mucho más que administración, Es que la gente te entienda y que sepa a dónde vas. La política tiene que ser pedagogía y tiene que ser liderazgo…en parte es hacer presente el futuro…y para eso hay que tener una visión del futuro.” Nueva York, octubre de 2010 Diego Arria


06. Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010

Opinión

El Venezolano

Kirchner:

¿América Latina queda Huérfana? Marcos Villasmil

El Kirchnerismo El movimiento dentro del movimiento, una suerte de neoperonismo, un verdadero populismo del siglo XXI, con ropaje socialdemócrata, es lo que caracterizó al liderazgo de Néstor Kirchner, pleno de pragmatismo, sumado a una calculada manipulación de los símbolos tradicionales de la historia argentina, y a una clara orientación de la izquierda al uso. Kirchner dividió al peronismo, golpeó a todo opositor a sus deseos hegemónicos, y casi siempre prevaleció. Pero su nombre era sinónimo de confrontación más que de diálogo, de conflicto antes que de entendimiento. No por nada se dio el caso curioso que a su velorio y entierro no asistiera ningún ex presidente –Menem, Duhalde, De La Rúa- ni el propio vicepresidente actual, Julio Cobos, con quien las diferencias y resquemores no pueden haber sido más agudos. Como reseña la prensa argentina, la Presidenta no dejó espacio para que la saludaran dirigentes opositores como Mauricio Macri,

Ricardo Alfonsín (h) y Francisco de Narváez, que llegaron de inmediato al sepelio. Ni siquiera los miembros de la Corte Suprema de Justicia pudieron darle la mano a la jefa del Estado. El inefable Diego Maradona, amigo de la pareja, sí. Es significativo que la propia muerte de Perón, en 1974, no generó tanta crispación. La del ex presidente Alfonsín, hace un año, provocó solo nostalgia por tiempos idos; Kirchner, se fue despedido en medio de un ambiente agresivo que, a fin de cuentas, él promovió y alimentó en su ejecutoria política. La pareja Kirchner (“dos cuerpos y un solo cerebro”, como afirmara alguien) era un dúo con noción y ambición política, desde su juventud. Pero no escapa a nadie que el cerebro de la relación, el agudo y sagaz operador político era Néstor, más que Cristina. Ella ha mostrado como gobernante una gran incapacidad para el diálogo y la negociación, mucho menos para la concesión. Toda una fundamentalista. Kirchner era un maestro para conectar los intereses del gobierno

La hipérbole que se muestra en el título de esta nota, fue una entre tantas despedidas con mucha pompa y circunstancia que, dentro de una liturgia de izquierda decimonónica –flores rojas, profusos afiches del Che Guevara, consignas sectarias, la presencia, como un familiar más, de Hugo Chávez, etc.- recibiera el ex-presidente argentino, Néstor Kirchner. con los del partido. Cristina nunca ha mostrado demasiado interés para la operación política puertas adentro del peronismo. Su marido era un obsesionado por la economía, a la cual seguía diariamente. Su esposa nunca ha mostrado el mismo desvelo. Pero, sin embargo, y por primera vez en su vida, tendrá que asumir decisiones en soledad. El Futuro argentino ¿Tensión o distensión? Cómo evolucionará la política argentina –casi siempre un saco de gatos, en el cual Kirchner sobresalió sin duda alguna- dependerá de factores diversos y preocupantes, como si se sigue impulsando la idea de que Cristina Fernández debería ser candidata presidencial el año que viene –aunque un guasón apuntó

que el verdadero heredero debía ser Maradona, lo cual no es tan descabellado como parece- o de qué manera reaccionarán las diversas tendencias políticas dentro del peronismo. Mientras, los actores económicos internacionales opinaron, renovando la confianza en los bonos y la economía de Argentina, que, tal como afirmara un analista, la muerte de Kirchner recibió la misma atención que “la que tendría la salida de Hugo Chávez del poder.” Algunos piensan que con Kirchner murió el kirchnerismo. Y ello no es necesariamente cierto. Es seguro que Kirchner, de no haber fallecido, hubiera sido candidato en el 2011. Lo tenían claro los barones peronistas, incluso Daniel Scioli, nombre en boca de muchos

hacia el futuro. Scioli, sin duda alguna, sopesará sus opciones, lo que digan las encuestas, la clase de apoyos que pueda lograr dentro y fuera de su partido, y luego asumirá una posición que en buena medida determinará la evolución futura de la política en su país. Cómo asuma la sociedad argentina, pasados unos días, la muerte de Kirchner será un factor fundamental para el futuro político del país. Se pudo ver durante el velatorio, y el día de su entierro, que Argentina una vez más mostró su rostro sentimental y emotivo. La única manera de que el kirchnerismo sobreviva es que, por encima de los errores –muchos, y muy variados- de Kirchner, la sociedad argentina decida darle un aura simbólica y legendaria, lo convierta en un mito político, y se olvide de tanto sectarismo, el estilo autoritario, los ataques a la prensa, el asalto al banco central, y de las acusaciones de corrupción (entre 2003 y 2008, su patrimonio se multiplicó por siete.) A Cristina le han ofrecido, al momento de escribir estas líneas, la presidencia del peronismo dejada vacante por su marido. Forma parte de la liturgia populista de unificar la conducción del país y del movimiento en una persona. Si la acepta, podría ser señal de que sí está dispuesta a luchar por la reelección presidencial. Y, en lo que respecta a Hugo Chávez, éste pierde no sólo un amigo, un aliado, o un socio interesado, sino, sobre todo, un apoyo fundamental. Por eso, los lamentos. Un pana más que se va. Hugo Chávez, más que América Latina, ha quedado huérfano. Habrá que ver si Cristina lo acepta de la misma manera que lo trató el difunto.


Opinión

El Venezolano

Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010 . 07

Saque usted sus propias conclusiones

La extraña muerte de Kirchner Héctor Alderete

En las próximas horas además de este informe, habrán otros referidos a la dudosa muerte y hasta un eventual suicidio de Néstor Kirchner que estaba muy deprimido. Un detalle: Personas que estuvieron en la casa Rosada, y que conocían a Kirchner personalmente, les llamó la atención que el cajón era más chico que 1,90 m que media Néstor. Lo más probable es que este en el Calafate y el cajón no contenga nada. Dicen otras versiones que al estar enfermo muy grave “acepto la extremaunción”. Lo extraño es que un suicidio es pecado mortal… Salvo que la depresión lo haya llevado a ese extremo. ¿Pero sin Dudas sabía que iba a morir?. Pero veamos los hechos y no las conjeturas: Hace 20 días Kirchner ordenó hacer el Panteón de la Familia Kirchner: Rudy Ulloa tramitó hace 20 días una parcela del cementerio de Río Gallegos para los Kirchner La agencia OPI-Santa Cruz pudo confirmar que el ex chófer K se encargó de negociar ante las autoridades radicales de la municipalidad local “la mejor parcela” para el mausoleo de la familia presidencial. Lo hará la constructora de Lázaro Báez El cajón sería más Chico que el porte de Kirchner, y además estaba sellado. El entorno de Cristina afirma que es para conservar la imagen de fortaleza de K, no un hombre muerto sino la fuerza que lo caracterizaba. Indicios: ¿Kirchner realmente murió? Y si murió… ¿fue realmente de un infarto? ¿Y de que Calibre? Voy a empezar hablando de las dudas que generó la decisión de velar a Néstor a cajón cerrado y que no haya circulado una sola foto del cadáver de Néstor Kirchner. Algunos lo tomarán como una falta de respeto, pero es evidente que la decisión que tomaron genera este tipo de suspicacias. 1º indicio: Kirchner fallece casualmente el día programado para el Censo Nacional; día de parálisis total a lo largo y ancho del país. Casualmente la pareja presidencial estaba en El Calafate, alejadísimos de los medios nacionales de gran cobertura, que dicho sea de paso tenían los ojos puestos en el censo 2º indicio: El día de la muerte de Néstor, había un par de periodistas de un conocido medio que hacían guardia en la entrada de la

casa hotel de los Kirchner en El Calafate. Un rato antes de las 9 de la mañana apareció la Gendarmería y se desplegó un gran operativo, en el cual se ordenó alejar a dichos periodistas a 200 metros de donde estaban. Un cronista (Nicolás Diana) y un fotógrafo de la revista Noticias hacían guardia en su casa de El Calafate para cubrir el momento en que censaran al matrimonio presidencial. De repente, la guardia oficial se empezó a desesperar, hubo gritos y llamados a la Seguridad: “Rajen a estos pibes de acá, váyanse a 200 metros”. La muerte del ex presidente era confirmada, minutos después, por fuentes de su entorno más íntimo. 3º indicio: Si Cristina, un día antes, suspendió su agenda por una fuerte gripe viral… ¿qué hacía al día siguiente paseando por el centro de El Calafate, junto con un bebé, que es, naturalmente, muy vulnerable a estos virus. Y en todo este día que estuvo junto al cajón… ¿alguno realmente la vió “engripada”? 4º indicio: El avión con el cadáver de Kirchner llegó a la madrugada al aeropuerto de Aeroparque, que casualmente permanecía desde hace unos días, cerrado. Solamente el gobierno tuvo acceso a las pistas y la cobertura periodística fue imposible. 5º indicio: Se decide realizar el funeral en la Casa Rosada y no en el salón del Congreso donde históricamente son velados los ex presidentes, ya que dicho salón, casualmente permanece cerrado por refacciones en estos días. Por ende, el circuito normal que hacía la gente alrededor del cajón para tocarlo y dejarle flores, es imposible de llevar a cabo. Un fuerte vallado separa a la gente que ingresa a Casa Rosada del ataúd de Néstor 6º indicio: El vallado y le hermetismo alrededor de Casa de Gobierno esta madrugada, al trasladarse los restos de Kirchner desde Aeroparque, fueron totales. Casualmente La Cámpora y varios militantes taparon con carteles y banderas dichos accesos cercanos al ingreso a Casa de Gobierno. Preguntas Sin Respuestas: (Christian Sanz) -¿Por qué la salud de Néstor Kirchner fue recurrente motivo de tabú por parte del Gobierno? ¿Por qué irremediablemente se intentó tapar cada uno de los episodios de descompensación física que lo tuvo como protagonista? -¿Por qué su médico personal,

Ayer la gente dudaba del cajón cerrado… Y no es para menos, hoy se supo que Kirchner encargó el panteón hace 20 días, pero además hay extraños indicios, el mas evidente es que “bajaron foros y grupos de Facebook donde hablaban de la dudosa muerte de Kirchner”. Luis Buonomo, jamás atendió a la requisitoria de los medios? ¿Por qué exigió a los médicos del Hospital Formenti —quienes atendieron al ex Presidente— que no hablaran con la prensa? -¿Por qué Cristina prefirió inventar un “resfriado” antes de revelar que su marido se encontraba bajo observación desde el domingo 24? -¿Se podría haber salvado Néstor si hubiera seguido los consejos profesionales de internarse ese mismo día en el referido nosocomio? -¿Por qué oficialmente se dice que pereció por “muerte súbita” sin más explicaciones? -¿No se contradice lo “súbito” de su fallecimiento con la extremaunción que le fue dada antes de perecer? ¿Por qué se intentó ocultar este hecho? -¿Sabía Kirchner que se acercaba su final y quiso permanecer en El Calafate? ¿De eso hablaba cuando afirmó que radicaría su domicilio allí? -¿Por qué el sábado 23 decidió a último momento no asistir al “cumpleaños” de la Unidad Básica “Los Muchachos Peronistas” que comanda su ex secretario Rudy Ulloa Igor? -¿Qué lo motivó a caminar repentinamente por los rincones de Río Gallegos que hacía años que no visitaba? -¿Qué relación tuvo su muerte con el cuadro de “colon irritable” que lo afectaba? -¿Qué relación tuvo con el desgaste que venía sufriendo y la falta de controles a su salud? -¿Es verdad que Kirchner murió antes de llegar al hospital? -¿Por qué se demoró en dar la noticia de su fallecimiento? -¿Por qué Máximo Kirchner pidió hace justo un mes una ampliación al pan-

teón de la familia en Río Gallegos? -¿Por qué a primera hora del jueves cuando aún no se sabía si Kirchner había fallecido Wikipedia publicó “Death 27 October 2010″? -¿Por qué no se le hizo autopsia al cuerpo del ex mandatario? -¿A nadie le llamó la

atención la repentina desaparición de la agenda política del ex mandatario, quien no se quiso mostrar más desde el viernes 22? -¿Es cierto que Hugo Moyano lo extorsionó la noche anterior a su perecimiento en el marco de una conversación muy subida de tono? ¿En qué términos lo hizo? Por ahora, preguntas sin respuesta. ¿Por qué son hackeados los foros y sitios que hablan de este tema. Qué temor tenían de Seprin que bloquearon durante un día el sitio…? El mundo es extraño y sorprendente, quienes tuvimos la oportunidad de ver algunas cosas que están veladas al común de las personas sabemos que muy poco logra sorprendernos. La vida es una caja de Pandora


08. Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010

Política

El Venezolano

Cubanos al congreso

Exilio con las botas puestas En estas legislativas los representantes del exilio cubano han dado un salto hacia adelante. Recuperaron un puesto en el Senado, que había dejado vacante Mel Martínez, al renunciar a todo, después de la aplastante derrota del 2008, llenaron todos los puestos que esperaban y tienen dos detalles adicionales muy importantes: el nuevo senador Marco Rubio es el principal líder joven, 39 años, hombre, (y esto ultimo es importante) del nuevo movimiento “Tea Party” y la representante senior del estado, Ileana Ros, debe ser la nueva presidente del Comité de Política exterior de la Cámara. Ileana Ros-Lethinen se espera sea la presidente del comité de política Exterior

José Hernández

Es muy posible que en el nuevo congreso, no serán bienvenidos los hermanos Castro, por lo menos por estos dos cubanos. Ojo con Marquitos Marco Rubio inició el 2 de noviembre su ascenso a Washington al derrotar a sus dos contrincantes por el escaño al Senado de Florida. Hace dos años era el presidente de la Cámara de Representantes de Florida, un joven político que nadaba contracorriente en un Estado donde los republicanos se caracterizaban por ser conservadores en lo económico y moderados en lo social. Rubio no. Antiabortista, defensor del concepto tradicional de familia, proponente de una reducción del gasto público y del rearme de la nación, puede ser un líder para el ultraconservador Tea Party.

Será el segundo senador más joven del Capitolio, y uno de los dos hispanos en ocupar un escaño, junto al demócrata por Nueva Jersey Robert Menéndez, también de origen cubano. Sus padres nacieron en Cuba, y emigraron a EE UU, en donde nació Rubio en 1971. Pasó su infancia en Las Vegas. Estudió Ciencias Políticas y se doctoró en Derecho. En 2000 entró en política, por medio de la Cámara de Representantes de Florida. En las primarias republicanas para presidente de 2008, dio su apoyo al reverendo Mike Huckabee, que perdió las primarias frente a John McCain quien terminó perdiendo con Barack Obama. Está casado con Jeanette Dousdebe, quien fuera “Cheerleader” de los “Dolphins” y con la que tiene cuatro hijos. Vive en el norte de Coral Galbles, en medio

de la “sawecera” y con el exilio cubano-americano. Para muchos pudiera seguir esta ruta: dos años en el Senado y una candidatura a las primarias presidenciales en 2012. Para quienes recuerden al novel senador por Illinois, Barack Obama, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. El comité de política exterior En el Congreso de los Estados Unidos, las reglas son sencillas, “seniority” (antigüedad) en el puesto; perseverancia en las posiciones y apoyo popular (votos) y con el tiempo llegaras a los altos cargos. Este es el caso de Ileana Ros, quien se espera sea la presidente del Comité de Política Exterior de la Cámara de Representantes. Reelecta de manera abrumadora y congresista desde 1989 por el Distrito 18 de Florida. Fue la pri-

Marco Rubio celebró con su familia

mera mujer hispana y la primera cubano-estadounidense elegida para el Congreso. Egresada del Miami Dade College y con grados y maestría en Florida International University, Ros-Lethinen, ha sido desde maestra de escuela primaria de Hialeah hasta directiva de universidades y ahora la representante más antigua de los republicanos en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. En 1982, fue electa a la Cámara de Representantes del Estado de Florida, convirtiéndose en la primera mujer hispana en ese cuerpo. En 1986, fue elegido para el Senado del Estado de Florida. Se casó con su compañero de legislatura de Florida Dexter Lehtinen, posterior Fiscal de EE.UU. para el Distrito Sur de Florida. Y tiene dos hijas, Amanda Miguel y María Patricia, y dos hijastros, Katharine y Douglas. He sido una fuerte líder en el Congreso de los Estados Unidos, en la lucha por el avance del Sur de la Florida y he trabajado con ahínco proteger el valioso ecosistema de los Everglades. Ha promovido recursos para el dragado del río Miami, asegurando que río siga siendo un recurso natural útil. El proyecto elimina los materiales contaminantes protege los arrecifes de coral y otros importantes elementos de la vida marina en la Bahía de Biscayne. Ha votado a favor del rescate de la Ley de Prevención de Ejecución Hipotecaria, que aprobó por la Cámara. Esta legislación prevé la asistencia de refinanciación de hipotecas para mantener a las familias en sus hogares, protege valores de las casas y ayuda a estabilizar el mercado de la vivienda. También apoyó la Ley Nacional del Fondo Fiduciario de Vivienda

Asequible. Ha votado a favor de la Ley de Estímulo Económico de 2008. Ha trabajado para reducir la carga de los altos impuestos a las familias. He apoyado la legislación para reducir la tasa de impuesto sobre la renta, eliminar el impuesto a las sucesiones y reducir el impuesto sanción al matrimonio. He copatrocinado la Ley de Ahorro 401 para Niños y Familia. También copatrocinó Ley Cuentas Financieras Aseguradas para las personas con discapacidad. “Dada la importancia del Puerto de Miami para la economía del sur de Florida, y su posición como puerta de entrada a las Américas, es fundamental que el puerto reciba la seguridad que requiere para enfrentar los desafíos del siglo 21. He luchado para llamar la atención a las necesidades críticas de nuestros puertos, que son un objetivo de alta prioridad para quienes buscan causar el caos en los Estados Unidos. Trabajo con el Condado, el Puerto de Miami y los funcionarios del Estado de Florida, me han asegurado que las instalaciones de carga están equipadas con los recursos de seguridad para mantenerlo segura y también proteger la comunidad y la economía local”. Explica la parlamentaria. En el Comité de Asuntos Exteriores, ha sido defensora y promotora de los derechos humanos en todo el mundo, así como una fuerte en oposición al régimen dictatorial de los Castro en Cuba. Ha sido Presidente de la Subcomisión sobre el Oriente Medio y Asia Central, el Subcomité de África, el Subcomité de Operaciones Internacionales y Derechos Humanos y Vice-Presidente en el Subcomité sobre el Hemisferio Occidental.


Economía

El Venezolano

Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010 . 09

Economía venezolana

La tragedia de los servicios públicos Es muy probable que entre las causas principales de la derrota electoral del régimen del locuaz comandante, esté la debacle de los servicios públicos, que han colapsado simultáneamente luego de doce años de descuido, corrupción e ineficiencia en su gestión. Sin importar el estrato socio-económico al que pertenezca el votante, si se ha visto privado de servicios esenciales como la luz, el agua, la recolección de desechos sólidos y la disposición de aguas servidas, la pavimentación de calles y avenidas, la operación y mantenimiento de parques, el funcionamiento eficaz de los cuerpos policiales, o, incluso, la posibilidad de ventilar sus problemas ante autoridades comprensivas y responsables, es lógico que adopte una actitud displicente frente a la propaganda oficial, o que retire su confianza al gobierno.

Luis Prieto Oliveira

La función pública y los servicios públicos Los servicios públicos, no lo son simplemente porque los prestan entes del poder público, ya que en muchas ocasiones y países, son prestados por empresas privadas o mixtas, de rango local, estadal o nacional. La esencia, del servicio público es la prestación eficiente, permanente y suficiente para satisfacer las necesidades individuales y colectivas. A lo largo de estos doce años del régimen bolivariano hemos visto un acelerado proceso de deterioro de todos los servicios públicos. Todos sabemos que esto está ocurriendo, nos basta tratar de bañarnos, o encender la luz, para saber que todo el discurso, las interminables cadenas, las efigies que nos contemplan desde cada esquina, es una farsa grotesca, en la que un grupo de payasos torpes haces piruetas desprovistas de gracia, para intentar hacer reír a un público que necesita que les satisfagan sus necesidades fundamentales. Lo que es más difícil es compren-

der las razones por las cuales se ha generado este fenómeno escalonado y acelerado de deterioro generalizado. Para algunos es la expresión de una teoría política que intenta igualar a la gente por debajo, es decir, bajar el nivel general de aspiraciones de la población. En la base de esta explicación está una aplicación inversa del Efecto de Demostración, analizado hace más de 60 años por Duesenberry, que nos explica el fenómeno del contagio en los procesos de desarrollo como una compulsión de imitar los resultados obtenidos por otros. Así como los teóricos del Desarrollo Económico han venido hablando de círculos virtuosos, que crean espirales ascendentes de amplitud creciente, estos pragmáticos de la involución, han encontrado la fórmula para mantener a la gente ocupada en preguntarse si hoy habrá agua, o electricidad, o patrulla policial. Algunos analistas hablan de que, para poder seguir el libreto escrito hace más de medio siglo por su inspirador y maestro Fidel Castro, es necesario reducir al pueblo venezolano a los niveles de absoluta miseria y desespera-

ción que hace que para alguien sea preferible lanzarse al mar, en una balsa, con el peligro de los feroces escualos que pululan en las aguas del canal de la Florida, que continuar la existencia en ese “mar de la felicidad” Otros hablan de la existencia de un complejo militar, que impide el funcionamiento de los mecanismos civiles. Poner a militares a dirigir instituciones civiles, organizadas en torno a normas de productividad y eficiencia, es caer en un contrasentido. Por otra parte, los grupos que alimentaron y alimentan a este fenómeno político, provienen de los cuarteles y de los cuerpos profesorales de la izquierda universitaria. Ninguno de los dos ha tenido nunca un concepto lejano de productividad, de escalas de méritos o de la importancia de la eficiencia. En ambos casos se han manejado ingentes presupuestos públicos sin que sea necesario realizar ninguna actividad práctica mensurable. Democracia y Servicios Públicos Los ahora vituperados 40 años de gobiernos democráticos se distinguieron por la comprensión de que el bienestar material de la población venezolana dependía de que los ciudadanos recibieran cada vez más y mejores servicios, como parte integral del nivel de vida. Si hubo un esfuerzo exitoso en la gestión democrática, fue el de la expansión, tecnificación y generalización de los servicios públicos. Las enormes inversiones realizadas en electricidad, acueductos y cloacas, carreteras y puentes, calles y avenidas, vivienda urbana y rural, escuelas, hospitales, ambulatorios y centros de salud, propor-

cionaron a millones de venezolanos elementos claros de elevación de su nivel de vida. Es cierto que esa labor no fue completa, sobre todo por la voluminosa emigración del medio rural hacia las ciudades, que generó cinturones de miseria en las periferias de las ciudades más importantes. Viviendas improvisadas, en terrenos donde era casi imposible la dotación de servicios hicieron excesivamente costosa y difícil la tarea de cumplir con las obligaciones de un gobierno eficiente. Sin embargo, en los 40 años de gobiernos democráticos se construyó una infraestructura de primera calidad, que logró colocar a Venezuela en lugares destacados en América Latina. Casi no hay pueblo venezolano en el cual no se construyera una escuela, o se realizara alguna obra de servicio público. Esa tarea consumió miles y miles de millones de dólares y se encuentra enterrada, fuera de la vista de muchos espectadores, pero generó un inicio del bienestar y propició la creación de un número considerable de empresas pequeñas y medianas en áreas importantes del acontecer nacional. El equipamiento técnico del sector eléctrico, por ejemplo, era de los más avanzados del mundo, con una red de transmisión que llegaba hasta voltajes de 700 MV, cubriendo casi la totalidad del país. Como una muestra de lo que eso significa, en los Estados Unidos, que no puede ser considerado un país atrasado, no hay sino una línea de 700 MV, que se extiende por 15 millas, en California y es considerada un experimento. La interconexión de los diversos sistemas es un avan-

ce técnico y económico de enorme significación, que permite operar eficiente y económicamente una población con fuertes diferencias de estatus económico. Por supuesto, Venezuela es un país con una extraordinaria y diversificada dotación de recursos energéticos, y este sistema interconectado es una necesidad impostergable. Podríamos seguir de esta manera, añadiendo ejemplos en áreas diversas, pero sería llover sobre mojado. La labor de la democracia, de construir un país mejor para todos es evidente. En cambio, hoy se están destruyendo todos los elementos de la estructura básica del país, las carreteras son intransitables, los acueductos no han recibido mantenimiento y colapsan, la basura no es recogida, los centros de salud no funcionan, ni tampoco los remedios improvisados que se llamaron Barrio Adentro. Las escuelas se deterioran sin que nadie se ocupe de repararlas. No hay ningún servicio público que funcione medianamente bien, y eso es algo que la ciudadanía no puede soportar por mucho tiempo. La tragedia de los servicios públicos, si no existieran otras y muy poderosas razones, puede y va a ser, la causa principal de la desaparición de un sistema político y de un régimen de gobierno realmente oprobiosos. Necesitamos un gobierno que nos permita la mínima comodidad de que funcionen adecuadamente los servicios que nos son indispensables para vivir. Tenemos el derecho a disfrutar de un país para vivir, y no simplemente de un lugar donde existir y sufrir.


10. Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010

El Venezolano

Dilma al poder Luis Prieto Oliveira

Una política exterior errática Por supuesto, la desatinada política exterior de Lula, sustentada por el dúo de su canciller Amorim y su consejero de política latinoamericana Miguel Ángel Rodrigues, que lo llevó, por ejemplo, a romper la vieja y bien cimentada tradición diplomática del Palacio de Iramaratí, como se ha llamado tradicionalmente al Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante amazónico, desde que lo fundó el Marqués de Rio Branco, en tiempos del Imperio de Don Pedro I, cuando permitió que se instalara en su embajada el ex presidente Manuel Zelaya, de Honduras, violando convenciones muy claras de lo que constituye el asilo diplomático. Por supuesto su gaffe al no haber condenado la muerte de Zapata Tamayo en Cuba, ocurrida durante su visita, también rompió tradiciones democráticas. A eso se añade su complicidad con Chávez y el gobierno venezolano, por supuesto, pagada con largueza por el gobierno venezolano, otorgándole contratos con jugosos sobreprecios a empresas brasileñas, que en otras situaciones habrían sido ejecutadas por empresas nacionales. Otros aspectos de su gestión exterior, como el acercamiento a Irán, obedecen al afán de dotar a Brasil de una posición de potencia internacional y de un reconocimiento político mundial, que es un anhelo brasileño de larga data. En este sentido, haber obtenido las sedes de las Olimpiadas y del Mundial de Fútbol, le ha dado un enorme prestigio interno. Una candidata controversial Dilma Rossseff fue miembro activo de las guerrillas comunistas de Brasil y también del Partido

Comunista de Luis Carlos Prestes, otrora uno de los más poderosos y numerosos del continente, es conocida como intransigente, voluntariosa y malhumorada, pero también como una mujer con profundas convicciones de extrema izquierda. Su historia personal la ha acercado mucho a Lula, desde la fundación del Partido Trabajista, que actualmente gobierna y disfruta de gran mayoría en casi todo el país y en las cámaras legislativas, junto con Marta Suplicy, antigua Alcalde de Sao Paulo, se la ha considerado siempre como una de las más fieles aliadas del actual presidente. Hace poco tiempo, al comienzo de su actividad como candidata del partido de gobierno, fue afectada por un cáncer, pero sus efectos no se han hecho evidentes. Sin embargo, presenta un relativamente alto riesgo de salud en el ejercicio presidencial. No hay duda de que seguirá los lineamientos internos de política trazados por su mentor y amigo, y que mantendrá una economía estable y próspera, basada, como hasta ahora en la constante ampliación del mercado interno, por medio de una política de crecimiento del poder de compra de los sectores más pobres de Brasil. De igual manera deberá dar apoyo irrestricto al sector industrial exportador, para reforzar la posición internacional del país y también mantener una política monetaria y financiera que mantenga el valor estable del real y apuntale las aspiraciones brasileñas de ingresar al círculo de los países del primer mundo. Desde este punto de vista, no parece razonable pensar que Dilma pueda introducir cambios drásticos en el funcionamiento del gobierno, o en sus lineamientos políticos fundamentales, sobre

Política latinoamericana

El triunfo de Dilma Rousseff en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas, si necesitara alguna explicación, hay que asignarlo a la labor realmente notable que Lula ha cumplido en el mejoramiento de la condición de los más pobres de su país. Los programas de alimentación, de trabajo, de dotación de servicios y de, simplemente, reconocer su existencia, han devuelto la esperanza a millones de brasileños que se sentían ignorados. Una política fiscal y económica conservadora y calcada de que desarrolló su antecesor social demócrata, logró un nivel de estabilidad monetaria y financiera en el país, que no se había visto en muchos años. Esta fuerza de desarrollo, con el crecimiento rápido del mercado interno de consumo, permitió a Lula culminar su gobierno con cerca de 80% de aprobación popular, que transmitió a su ministra de la presidencia, Dilma Rousseff. todo porque en el país existe una institucionalidad muy fuerte, que opone tenaz resistencia a cualquier intento de subvertir los principios básicos sobre los que se sostiene el equilibrio social. Las dolorosas escenas que se leen en la clásica obra Los Sertones, o en las novelas de Jorge Amado, narrando las emigraciones de los famélicos habitantes del nordeste, que creaban justificada alarma entre los habitantes de los pueblos y ciudades, ya no se repetirán y las propias fuerzas conservadoras de Brasil se dan cuenta de que sus gran ventaja está en la posibilidad de que las pobres adquieran cada vez más productos de sus industrias y ello reduce las resistencias institucionales. Desde ese punto de vista, el gobierno de Lula ha demostrado, en estos ocho años, que la izquierda es capaz de un comportamiento racional y que su actuación no pone en peligro la estabilidad social, por ello los poderes fácticos no se opusieron de manera categórica a la candidatura de Dilma. ¿Qué nos puede traer Dilma? Ya hemos visto que el nombre, que parece digno de uno de esos pavorosos huracanes tropicales, que tanto miedo infunden en la re-

gión Caribeña, no parece amenazar la calma de Brasil, pero, lo que se preguntan muchos demócratas en el continente es ¿Será Dilma Rousseff un elemento discordante que ahonde las graves transgresiones del proceso democrático que se han venido observando en todo el hemisferio? La obvia complicidad de Lula con Chávez, Evo, Correa, Daniel y Fidel, que representan los peores sistemas de gobierno de América y su apoyo irrestricto a malandrines como Zelaya, de continuar y expandirse, seguirá gravitando sobre nuestras agobiadas democracias y, sobre todo ahogará los movimientos opositores que, como el venezolano, se mantienen en una posición irreductiblemente civilista y civilizada, empeñada en recuperar las instituciones por el largo y arduo camino de la estructuración democrática de un movimiento redentor. Mientras se mantenga la influencia nefasta de Miguel Ángel Rodrigues, como asesor de política latinoamericana y sigan vigentes las normas establecidas en el Foro de Sao Paulo, en del cual participaron los más conspicuos representantes de los movimientos guerrilleros y terroristas del conti-

nente, tendremos a Brasil como un elemento que crea disturbios y genera incongruencias en la búsqueda de un destino común. Por otra parte, conociendo a los brasileños y a su antigua y muy confirmada aspiración de crear un imperio que reproduzca al de Don Pedro II y cubra a todo el continente suramericano. Cambiar el dominio imperial, que es más aparente que real, de los norteamericanos, por el de los brasileños parece ser un ejercicio de futilidad y es posible pensar que un dominio político amazónico será mucho más opresivo, desnacionalizante y empobrecedor que cualquier otro que hayamos sufrido en el pasado. Por eso hay que repetir, cuidado con Dilma, que puede ser un ciclón devastador y socavar las bases de nuestra aún incipiente lucha por la recuperación institucional de Venezuela y también para la de todos los demócratas del continente. Hay que mantener, como en las playas, un banderín que indique un alerta naranja, hasta que se demuestre de manera fehaciente, que esta dama no es como la Reina de Corazones de Alicia en el País de las Maravillas.


Opinión

El Venezolano

Caldo de Cultivo Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

Revolución atómica Hugo Chávez tiene razón: todo país tiene derecho a diversificar sus fuentes de energía. Al anunciar la construcción de una planta nuclear rusa en Venezuela, el presidente toma por el cuello un argumento válido para luego estrangularlo, porque una cosa es la generación eléctrica y otra el juego geopolítico contra el imperio. La energía nuclear ha sido siempre una alternativa a los combustibles fósiles. Países adictos al carbón y el petróleo consideran los reactores como una tecnología más limpia, de más riesgo y mayor costo que las plantas termoeléctricas. Si bien el destino final de los desechos nucleares, la posibilidad accidentes y las grandes cantidades de agua usadas para enfriar el sistema juegan en su contra, muchos expertos consideran que la energía nuclear debe ser parte del mix cuando se busca reducir emisiones La iniciativa nuclear parece más y dependencia de los hidrocarbuuna provocación que cualquier ros. Solar, eólica, otra cosa. Los riesgos de que el geotérmica e hidráulica complematerial nuclear desemboque tan el panorama. en armas y no en electricidad ¿Necesita Veson reales. Chávez lo sabe, y le nezuela energía gusta jugar con esa candela nuclear? Con ríos de cauce abundante, inmensas reservas de gas natural y ubicación tropical, existen mejores alternativas. El país necesita energía, pero sobre todo, necesita una estrategia inteligente. La inversión en la planta rusa puede escalar hasta hacerse inmanejable, elevando el costo de producir electricidad y aumentando los peligros de un accidente por deficiencias en el mantenimiento. El país puede esperar a que se abarate, estandarice y mejore la tecnología, para luego comprarla al mejor proveedor. Y aquí viene el apretón en el cuello. Las motivaciones ideológicas y los objetivos políticos colocan el anuncio de la planta en una narrativa de enfrentamiento contra los enemigos (reales e imaginarios) de la revolución. En medio de una visita a Bielorrusia (la última dictadura europea) Irán (con sanciones de la ONU) Siria y Libia (que recién abandono su carrera armamentista atómica), la iniciativa nuclear parece más una provocación que cualquier otra cosa. Los riesgos de que el material nuclear desemboque en armas y no en electricidad son reales. Chávez lo sabe, y le gusta jugar con esa candela. En resumen, para mis lectores bolivarianos: Venezuela está en su derecho a acceder a la energía nuclear, pero al hacerlo, toma un camino equivocado que desvía el (cada vez más escaso) dinero necesario para que sus bombillos enciendan esta noche. Por la revolución, todo. Por su calidad de vida... no tanto.

Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM

Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010 . 11

Voces tras las rejas Bony Pertiñez pertinezmp@gmail.com

Alejandro Peña Esclusa Es un prisionero político venezolano, detenido desde el pasado 12 de julio de 2010, acusado de tener vínculos con un “supuesto” terrorista internacional en un supuesto complot contra el Estado, es Presidente de UnoAmérica y de Fuerza Solidaria. ¿Que lo convirtió en un preso político? “Una operación sucia, llevada a cabo por el Director de Contrainteligencia del SEBIN, David Colmenares, para acusarme falsamente de “terrorista”, vinculándome al salvadoreño Francisco Chávez Abarca, y sembrando explosivos en el escritorio de mi hija de ocho años. Previo a la operación, los medios del Estado llevaron a cabo una campaña de calumnias para darle credibilidad a las acusaciones.” ¿Por qué el gobierno pudo estar interesado en que usted este preso? “Por la labor internacional que vengo realizando, en mi condición de Presidente de UnoAmérica (www.unoamerica.org), para denunciar los aspectos totalitarios y expansionistas del modelo chavista.” ¿Cuál es la irregularidad más resaltante de su caso? “Que a un hombre de 56 años, a un intelectual que lleva toda su vida adulta luchando contra el terrorismo, sin antecedentes penales, ni de violencia alguna, lo acusen de “terrorista”. Llama la atención que quienes lo hacen, son aliados del grupo narcoterrorista más poderoso de América, las FARC.” Describa, por favor, en qué condiciones fue detenido. “Un grupo comando de 20 funcionarios armados irrumpió en mi casa el pasado 12 de julio. Me apuntaron con pistolas, me esposaron, y ocuparon de inmediato todos los ambientes, sin permitir el ingreso de mi abogado, ni que mi esposa supervisara lo que hacían. Esto les permitió sembrar explosivos para inculparme y, además, robar dinero en efectivo, prendas y aparatos electrónicos. Luego me llevaron preso hasta el día de hoy.” “Un grupo comando de 20 ¿Por qué tanto ensañamiento funcionarios armados irrumpió contra Ud.? “Llevo 15 años denunlos vínculos de Chávez con en mi casa el pasado 12 de julio ciando las FARC, no solo verbalmente y por escrito, sino en tribunales nacionales e internacionales. Además, he logrado conformar -a través de UnoAmérica- una alianza continental para evitar la expansión del modelo chavista. Era evidente que en algún momento Chávez iba a ordenar mi encarcelamiento. Desde hace dos años vengo diciéndole a mis familiares y amigos que iría preso.” ¿Se siente olvidado en su suerte por los venezolanos? “Me preocupa que la liberación de los prisioneros políticos no esté en la agenda de la oposición. Hace dos años, mucho antes de caer preso, publiqué una propuesta para hacer de la liberación de los prisioneros políticos la principal prioridad de los venezolanos. Creo que esa propuesta sigue vigente hoy.” ¿Cómo sobrelleva el cautiverio? “Estoy preparado psicológicamente para sobrellevar la prisión, porque, como mencioné antes, estaba esperando que me encarcelaran. Sé que este sacrificio beneficia a Venezuela y que ayuda a la causa de la democracia y las libertades.” Cuéntenos cómo es su vida en prisión. “La principal violación a mis derechos es mantenerme preso, pese a que el gobierno sabe muy bien que soy inocente. Tengo una vida interior muy intensa. Leo, escribo, rezo, medito, comparto con mis compañeros. Mi cuerpo está preso, pero no mi mente, ni mi espíritu. Me siento orgulloso de poder servir a mi patria. Desde mi calabozo, doy todos los días testimonio de amor por Venezuela.” ¿Cómo sobrevive su familia a esa situación? “Para ellos es más difícil que para mí, sobre todo para mis hijas, que no comprenden cómo el gobierno, en lugar de luchar contra la delincuencia, mete preso a su papá, quien no hace daño a nadie. “ ¿Qué lo mantiene con ánimo, aún tras tantas evidencias de inmoralidad judicial? “Soy una persona alegre por naturaleza. Ya sea que esté libre o esté preso. Pero me anima saber que, con este sacrificio, contribuyo con la futura liberación de nuestro país, y enseño a los más jóvenes a amar a nuestra patria, como la amo yo. También me anima la certeza de saber que los días de este gobierno están contados”. ¿Qué mensaje le mandaría a las instituciones de otros países? “Les diría que la liberación de Venezuela no es sólo un asunto interno, sino que también les compete a ellos. El modelo chavista, y su alianza con las FARC y con el fundamentalismo islámico, constituye un peligro para todo el hemisferio occidental.” ¿Dónde encuentra paz? “En la oración, en la lectura, y en las expresiones de amor de mis familiares y amigos.”


12. Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010

El Venezolano

Aniversario

Gran Gala del 18º Aniversario En los salones del Club Big Five, llenos de la historia del exilio cubano, El Venezolano, encabezado por su Director-editor Oswaldo Muñoz, el resto de la directiva y su personal en pleno, convocó a sus amigos, anunciantes y diversas personalidades para celebrar 18 años de dura batalla informativa en esta comunidad, en la cual se ha ganado, en buena lid, el título de Decano de la Prensa Venezolana en Estados Unidos. En un ambiente de franca cordialidad y de apoyo sincero a la labor de estos 18 años, de El Venezolano, bajo la animación del conocido animador Nelson Bustamante, como maestro de ceremonias, fueron entregaron reconocimientos especiales a un numeroso grupo de personalidades de la vida local. La periodista Bernadette Pardo, se hizo acreedora del Premio Anual de Periodismo “Ronald de Souza”, instaurado hace cuatro años por El Venezolano

para rendir un merecido homenaje al compatriota periodista prematuramente desaparecido, cuya actuación es recordada con emoción en la comunidad a la cual sirvió. Los reconocimientos fueron encabezados por Carlos Alberto Montaner, periodista, político y prolífico escritor y luchador por la causa democrática continental. Además recibieron distinciones similares, diversos representantes de los medios de comunicación y de las actividades sociales de la comunidad del Sur de Florida. Luego de una exquisita cena, y repetidos brindis, la concurrencia disfrutó de una elegante y animada presentación, que se vio prestigiada por la actuación de Carlos Moreán acompañado por Carlos Puchi y su banda, quien hizo revivir viejos recuerdos de la era de rock hispano de los años 60 y 70. La alegría y la diversión se prolongaron hasta altas horas de la madrugada miamense.


Aniversario

El Venezolano

Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010 . 13


14. Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010

El Venezolano

Aniversario


Opinión

El Venezolano

Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010 . 15

Libertad para Peña Exclusa Agenda Latina Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com

El gobierno chavista sigue chapoteando en el fango de las confiscaciones, insultos y atropellos. Entre las órdenes aberrantes impartidas por Chávez a los jueces convertidos en esbirros, estuvo la de encarcelamiento ilegal e injusto del luchador social Alejandro Pena Exclusa. Compartimos el llamado de nuestro cardenal católico Urosa Savino, a poner de inmediato en libertad al pacifico Pena Exclusa.

Libro de Teodoro Hace unos días conversé con Teodoro Petkoff en una reunión de amigos en Miami, lamentablemente todavía no había leído su ultimo libro: “El chavismo como problema”, porque aunque sin duda la obra es vital para comprender los alcances y miserias del proceso acaudillado por Hugo Chávez Frías, no me dejo claro que razón tuvo Teodoro para excluir algún comentario sobre el papel cumplido por los medios de comunicación social para demonizar la política –y los políticos, y favorecer la creación de un escenario propicio para el ascenso al poder de un NO político, el teniente coronel golpista Chávez Frías.

Uribe, Lula y Dilma Mientras la prensa internacional se agavilla contra el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, se engolosina en celebraciones al amoral Luiz Inacio Lula Da Silva, padrino de los Castro, Chavez y Ahmanidejad, y a su protegida la ex guerrillera y ahora presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Entre los mas felices por el triunfo de la señora Rousseff están los castristas de Miami. He aquí un mensaje que enviaron por internet: “Gran victoria mayoritaria de la izquierdista ex guerrillera, Dilma Rousseff, otra paliza a la derecha latinoamericana…Los partidos progresistas de izquierda siguen ganando terreno en los pueblos de America. Ahora volvió a ganar la democracia izquierdista para gobernar a Brasil, después del gran político, amigo de Fidel, Chavez y fundador del Foro de Sao Paulo (organización izquierdista, marxista leninista y comunista de Latinoamerica) Lula Da Silva…!Viva la izquierda! ¡Vivan los países del Alba! ¡Vivan los gobiernos progresistas de Brasil, Uruguay, El Salvador, Argentina, Paraguay y los países caribeños anglófonos! Firman: Cubanos Patriotas de Miami”.

Yoani Sánchez sin odio

La valiosa bloguera de la resistencia al despotismo de los hermanos Castro, Yoany Sánchez, se encontró en la calle con el defenestrado vicepresidente del régimen comunista Carlos Lage y con perspicacia pero sin rabia nos cuenta el episodio: “Senti compasión por Carlos Lage al verlo con su gorra tapándose el rostro, con su paso apurado para que no lo advirtieran. Tuve el impulso de llamarlo para decirle que al expulsarlo le habían evitado el escarnio futuro y lo habían convertido en un hombre libre”.

Y los invito a sintonizar mi segmento cultural, todos los viernes a las 9,40 AM, por la emisora de Miami ACTUALIDAD 1020 AM


16. Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010

El Venezolano

Publicidad


Inmigraci贸n

El Venezolano

Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010 . 17


18. Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010

Columna de Salud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera hoy en día a la obesidad y el sobrepeso como una epidemia a nivel mundial, ésta afecta a todos los grupos de edades y a los varones en mayor proporción. Se estima que dos tercios de la población estadounidense padecen algún tipo de obesidad, lo que supone enormes gastos en los programas sa-

nitarios del país. La obesidad infantil en los Estados unidos está alcanzando niveles alarmantes lo expresó recientemente un estudio divulgado en la revista Journal of Pediatrics. Un niño se considera obeso cuando su peso sobrepasa el 20% de su peso ideal; los niños que comienzan con una obesidad entre los seis y siete meses de vida el porcentaje

Salud

El Venezolano

La obesidad Infantil y sus consecuencias de seguir siendo obesos en la edad adulta es 40%, mientras que los que se inician entre los diez y trece años las probabilidades son 70% porque las células que almacenan grasa (los adipocitos) se multiplican en esta etapa de la vida por lo cual aumenta la posibilidad del niño de ser obeso cuando adulto. Para muchas familias, tener

un hijo con sobrepeso, es una señal que el niño está sano, sin embargo la realidad es otra, todo niño que mantiene exceso de peso en sus primeros años de vida, seguirá siendo obeso en su vida adulta y posiblemente presenta trastornos como: depresión, autoestima bajo, rendimiento académico deficiente, introversión, rechazo social, y el riesgo de desarrollar enfermedades tipo: diabetes, hipertensión, dislipidemia, hiperinsulinismo, problemas ortopédicos, apnea obstructiva del sueño, entre otras patologías de importancia. La Lic. Vianey Scialoia especialista en nutrición afirma: “es responsabilidad de los padres asegurarse de que su hijo sea realmente un niño sano, por lo que se recomienda que la madre evite el sobrepeso durante el embarazo, cumplir con el periodo indicado para la lactancia materna, introducir los alimentos de acuerdo a la edad del niño, controlar el consumo de azúcares y carbohidratos, ofrecer diariamente vegetales y frutas, evitar las comidas rápidas como una alternativa para alimentar o premiar al niño, igualmente deben revisar la preocupación exagerada de los abuelos por la cantidad de alimentos que ofrecen al niño” El Dr. Estatio Gutiérrez, médico pediatra endocrinólogo manifiesta: “los padres son el modelo a seguir por el hijo, por lo que es necesario que en hogar se mantengan buenos hábitos alimentarios, garantizando el aporte de una dieta balanceada y adecuada a las necesidades del niño según su edad. En los últimos años, la obesidad infantil se ha convertido en un grave problema de salud a nivel nacional ya que afecta a un 15,3% de los niños estadounidense (entre 6 y 11 años) y a un 15,5% de los adolescentes (entre los 12

y 19 años). El 50% de los niños obesos empieza con este problema antes de llegar a los dos años de edad. Desde un principio a un niño se le debe dar todo tipo de alimento sano, como verduras, frutas, etc”. Algunas recomendaciones para evitar problema de sobrepeso. • Establecer normas alimenticias, en lugar de dejarlo comer dulces, pastelillos o galletas. • Determinar su horario de comidas, lugar y forma de masticar para que el niño como despacio. • Evitar la costumbre de premiarlo con golosinas por su buen comportamiento. • En caso de que el niño ya tenga sobrepeso, enseñarle a elegir y racionar los alimentos, en especial aquéllos que poseen vitaminas y proteínas. • Fomentarle como algo imprescindible el ejercicio físico. Concluimos diciendo: la obesidad es más que un problema estético pues su presencia conlleva graves riesgos para la salud. Algunos padres piensan que la obesidad no es una enfermedad y que no hay que tratarla. Es importante hablarlo con los hijos o con alguna persona que tengamos cerca y padezca este problema, apoyarlos y ayudarlos al respecto. De no hacerlo estos niños podrían tener una vida entre 10 y 20 años más corta y desarrollarán afecciones propias de la tercera edad entre los 20 y 30 años. Especialistas consultados: Dr. Estatio Gutiérrez, médico pediatra endocrinólogo. Lic. Vianey Scialoia G. nutricionista.


Sociales

El Venezolano

Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010 . 19

¿Qué Pasa Miami?

Leonardo Romero leonardoromerog@hotmail.com

Y en un abrir y cerrar de ojos paso el tan esperado Halloween. Ya sólo restan los preparativos para el Día de Gracias y cuando menos lo piensen estaremos en el 2011. Este Halloween estuvo lleno de sorpresas ya que por segundo año consecutivo no llovió ya que los tres años anteriores al pasado, se habian visto empañados por la lluvia. Miami Beach y Coco Walk cerraron las calles como lo suelen hacer. Pero, hubo más personas que de costumbre. En las gráficas PAOLA GONZÁLEZ DE DÍAZ, RANDY DÍAZ-IZQUIERDO, KANE VELASQUEZ, BARBARELLA y GERARDO ROMERO divirtiendose de lo lindo. Felicitaciones a OSWALDO MUNOZ y todo su equipo por otro año

de éxitos del periódico El Venezolano. La celebración fue por todo lo alto como ya es costumbre y por alli desfilaron infinidad de rostros conocidos de los diferentes ambitos del sur de La Florida. Fue un placer saludar a SORAYA ALCALÁ quien se estrena como parte del equipo de DESPIERTA AMÉRICA. En horabuena. Y este fin de semana no se puede dejar de perder la presentacion del monólogo de LUIS CHATAING aquí en Miami, 6 y 7 de Noviembre en el teatro de Lincold Road. De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por las invitaciones que nos llegan. Hacemos lo posible. Gracias por sus constantes e-mails.

Paola Gonzalez de Diaz, Randy Diaz-Izquierdo y Kane Velasquez

Barbarella y Gerardo Romero

Luis Chataing


20. Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010

Desde la Gran Manzana

Sandra Quintero lagranmanzana@verizon.net

Hoy quiero comentarles algo que quizás muy pocos saben, Nueva York además de tener museos fabulosos, tiendas de última moda, sitios históricos, monumentales rascacielos y diversidad de restaurantes, también posee el más importante centro financiero de los EEUU: Wall Street. Sin embargo, como dato curioso Wall Street es la calle más estrecha del bajo Manhattan y la cual debe su nombre a una pared de madera y lodo construida por los colonos holandeses para evitar el ataque de los indios y los británicos. Además, justo en ese muro los intermediarios financieros y algunos especuladores se reunían para hacer negocios; ya para 1792 estos intermediarios reunidos deciden aplicar tasas de comisiones uniformes a todas las ventas de títulos siendo este el origen de la Bolsa de Valores de Nueva York. Por otro lado, en 1920 un grupo de anarquistas, hasta hoy desconocidos, hicieron explotar una bomba justo frente al Morgan Bank la que causó varias muertes, muchos heridos y considerables daños a las estructuras del edificio. Incluso hoy en día, cuando visiten Wall Street podrán ver esos bellos edificios con la más atractiva representación del Art Deco de los años 20 pero también los daños causados a sus fachadas por estos grupos anárquicos. Luego de esto, otra fecha protagonizada en Wall Street y que jamás será olvidada por los Americanos, es el 24 de Octubre de 1929 mejor conocido como “Viernes Negro” el cual trajo como consecuencia la gran depresión y que no sólo fracturó la economía de los Estados Unidos, sino también del mundo entero. Por lo tanto, no sólo hay que tomarse la foto con el toro de Wall Street ya que cada edificio y cada ladrillo representan parte de la interesante historia de Nueva York. Pues bien, moviéndonos un poquito a los que hacemos los venezolanos en estos días de otoño y en los cuales no hay

excusa para no divertirse. El Club Venezolano en NY está organizando gaitas y mas gaitas, la próxima presentación será el día 26 de Septiembre, además los domingos son de contrapunteo llanero, El Centro Cívico Venezolano planea una mega fiesta de navidad el día 12 de Diciembre, el músico de Venezuela Ilan Chester, finalmente se presentará el 20 de Noviembre y para maravilla de todos ya están abiertas las inscripciones del certamen de belleza Srta. Venezuela Tri-Estatal USA 2011, donde todas las venezolanas lindas de Nueva Jersey, Nueva York y Connecticut que oscilen entre 18 y 25 años de edad tendrán la oportunidad de concursar para que así nuestra comunidad venezolana también tenga su reina de belleza, para mas información pueden visitar la página web del concurso www.svtriestatal. com. Por otro lado, los sabores venezolanos no pueden faltar, pues restaurantes venezolanos de Nueva York y New Jersey tales como El Cocotero, Mister Queso, Cachapas y Mas, Arepera Plaza Venezuela y Le Prive de la mano del famoso Chef Venezolano Carlos La Cruz ya nos ofrecen cualquier cantidad de suculentos platos navideños que nos harán pasar estas fechas especiales con un gustico venezolano que no nos cae nada mal, así que no dejen de contactarlos para llenar sus mesas con comida típica venezolana. Quiero también comentarles el súper éxito que ha tenido el Venezuelans in NYC Festival que, en materia de arte, está dejando el nombre de Venezuela bien en alto. Desde este rincón, felicito a todos sus productores por esta fabulosa iniciativa. Para finalizar, me despido como siempre con la FRASE POSITIVA DE LA SEMANA: Yo soy la puerta del cielo que ningún ser humano puede cerrar. Sus comentarios y sugerencias son bienvenidos: lagranmanzana@verizon.net y Sandra.quintero@elvenezolanonews.com.

El Venezolano

Nueva York

El arte venezolano invade la gran manzana El pasado 1ro de Noviembre comenzó lo que todos los venezolanos de la zona tri-estatal de los EEUU estaba esperando. El Venezuelans in NYC Festival, donde el arte venezolano se manifiesta para entregarnos algunas de sus mejores representaciones. Un grupo de venezolanos, soñadores y emprendedores con muchísimo talento y conocimiento en materia teatral y de artes plásticas en general como lo son Indira Leal, Marcos Purroy, María Fernanda Rodríguez y Alfonso Rey. Tuvimos la oportunidad de conversar un buen rato con ellos, donde nos explicaron el porqué de esta iniciativa y como comenzó a materializarse este fabuloso proyecto. ¿Como nace este proyecto? (Indira Leal) Nace de la iniciativa y la inquietud de varios artistas, directores y productores quienes quisimos traer y formar acá en Nueva York una vitrina para los venezolanos y para el arte venezolano. ¿Quienes integran este equipo y que proyectan Uds. para un futuro? Mira el Centro de Directores Para El Nuevo Teatro esta llevado de la mano de Marcos Purroy que es nuestro productor ejecutivo, María Fernanda Rodríguez y yo nos unimos para hacer esto, tenemos para futuro seguir montando espectáculos seguir trabajando bien fuerte por esto y queremos que todos los años esta vitrina sea abierta y no solo aquí en Nueva York si no también llevarlo a otras ciudades, esta es nuestra primera edición y estamos trabajando ya para el próximo año ¿Que tienen Uds. planificado para la inauguración, quienes son los artistas Venezolanos que se van a presentar aquí? Para la inauguración tenemos el concierto del pianista Leopoldo Betancourt con los años dorados de la música latinoamericana que va a estar muy bueno, el es un pianista muy reconocido y tiene muchísimos años trabajando en esto. Además tenemos varios artistas que vienen de Caracas, tales como Mimí Lazo, Elba Escobar, Lupe Gerenbet con su obra Gregor Macgregor y con el Angel Guardian, viene C4trio un trío de cuatristas de Venezuela muy famoso, por acá tenemos a Aquiles Baes nuestro guitarrista favorito, tenemos a Zumba 3 que es de José Duque que tiene muchos años viviendo aquí en Estados Unidos y tiene su banda de música latina todos ellos van a estar juntos en la parte musical. Por otra parte tenemos diseño de modas, tenemos pintores, una fotógrafa estupenda que se llama Andreína Mujica que tiene una exposición muy buena de retratos de diferentes venezolanos, tenemos a Lucia Vera quien vive y estudio acá que es una pintora y diseñadora de joyas y varias diseñadoras de joyas con su estilo muy venezolano con una mezcla muy interesante. También tenemos a Fernando Ten con la obra de teatro Fotomatón, viene Javier Vidal con una lectura que se llama Diógenes de una Obra de él, tenemos Castin Express que es una obra de Marco Purroy, Vamos a leer también

el proyecto Larami 10 años después por primera vez en español de Moises Kauffman y Navegaos de Isaac Chocron ambas Dirigidas por Michell Hoffman. Elba Escobar con la obra Mi Marido es un Cornudo, Mi Audicion para Almodovar con Vilma Heredia una obra creada y dirigida por Alberto Ferrara, Mujeres de Par en Par que es una obra de Indira Páez y creo que son todos si no se me escapa alguna. ¿Aproximadamente cuanto tiempo tienen ustedes organizando este festival? Desde principio de año, empezamos formando bien la idea, digamos que en Enero ya estábamos dándole la vuelta como hacer todo esto, ha sido muy lindo por que todos los artistas han querido participar y colaborar, han hecho todo lo posible por estar aquí, este bebe es de todos nosotros y para todos nosotros mostrándonos por que es la idea, y todo el mundo le ha gustado la idea, quieren participar y por eso hemos llegado a este punto donde se comenzó con una semana de un festival y ahora va a durar 2 semanas. ¿Como te sientes de estar aquí en NYC al traer este proyecto a la Gran Manzana? (Marcos Purroy Productor Ejecutivo) Esta es una experiencia para mí consecuencia de los proyectos que ya había realizado en NY a través de los festivales dramaturgos Venezolanos que se hicieron desde el 96 hasta el 2002 tanto aquí como en París. En esta oportunidad el festival crece un poco mas, por supuesto incorporamos la parte de música, diseño de modas, lecturas, teatro a las salas como el caso de Mimí y Elba que vienen con una doble función para el repertorio, es el crecimiento de una idea hoy por hoy estamos en una segunda etapa y que esperamos para el futuro el festival se convierta en una referencia del movimiento hispano en esta ciudad y sobre todo para los venezolanos residenciados acá. ¿Ustedes piensan solamente en NY o otras ciudades? Yo creo que este primer Festival va a dar como consecuencia la solicitud de que hagamos esto mismo en diversas ciudades de USA, ya hay una oferta en los Ángeles otra en Miami, si algo necesitan los Venezolanos es un punto de unión cuando están en un proceso de vivir fuera de su país, y esta es una oportunidad para re-encontrarse, mostrarse y ver quiénes somos, quienes estamos haciendo el arte tanto en USA como en Venezuela, la idea es traer a los artistas que quieren mostrar sus obras a estas ciudades como NY . ¿Que es lo que más te ha inspirado y cuáles son tus expectativas a futuro con este proyecto, como nació este grupo de profesionales que esta detrás de este festival tan importante para los venezolanos?


Gastronomía

El Venezolano

Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010 . 21

Miami, calor color y sabor

Buena Vista Bistro y el N.E. Por años el North East de Miami, fue una zona negada al desarrollo del resto de la ciudad. Después del éxodo del Mariel, cuando la ciudad incrementó su población con 25% más de habitantes en seis meses, y los motines de los primeros años de los 80, la zona fue abandonada por sus propietarios habituales, pensionados y retirados de buen nivel adquisitivo José Hernández Las propiedades fueron perdiendo valor y en una década, la zona conocida por sus tiendas de autos de lujo como Cadilac, Rolls Roys o Bentley, por sus Night Clubs como “Los Violines” o sus vibrantes centros comerciales como el OMNI, se fue apagando poco a poco. Biscayne, Buena Vista, El Portal, Midtown fueron sectores deprimidas. Después del huracán Andrews, ciertos grupos sociales empezaron al volver a esas zonas de la ciudad. Artistas, homosexuales, pioneros urbanos, decidieron poner pie en una de las mejores zonas geográficas de Miami. Se creó el Design District, se aprobó al norte del downtown el Performance Arts Center, un poco al sur Mike Arinson decidió hacer una gran arena para sus Miami Heats y la zona regresó por sus pasados esplendores con brío modernizado. Al norte, el Midtown Modern comenzó a crecer y empezaron a aparecer expresiones culinarias importantes. Soyka, Luna Café y más adelante UVA64 y Michy’s, empezaron a experimentar con los sabores tropicales y la cocina de autor. En el Design District se consolidó un importante enclave para el arte y la gastronomía. Al norte de esta zona sobre la 2da avenida del NE esta una zona conocida como Buena Vista. Donde a la vista destacan tres cosas un bistro Egeo de nombre Mandolín, que desconozco pero del que tengo buenas referencias. Una pastelería deli de nombre Buena Vista Bakery y un pequeño Bistró con el mismo nombre.

La casa de los franceses En una zona enclavada entre el Disign District y el Pequeño Haití, unos franceses decidieron colocar dos centros gastronómicos muy interesantes. Un Bakery y un Bistro, ambos en la misma casa separados por una o dos tiendas entre sí, en la esquina de la 46 calle y la 2da avenida del NE. Sobre el deli ya hemos hablado, tremendas ensaladas, buenos jugos naturales, quesos y charcu-

tería francesa, la mejor pastelería de la zona y precios y atención correctos. Eso si no se extrañe de que le digan algo de una mesa a la otra, este es el comedor de un vecindario lleno de vida y eso es parte del ambiente. Sobre el bistró, ha sido catalogado por el New Times como el mejor lugar para cenar tarde en Miami. El Chef Claude Postel, ha logrado una propuesta interesante que se escribe en las paredes, el ambiente es limpio y enclavado en los 50, el lugar es pequeño, la carta de vinos correcta y con algunas cervezas muy interesantes. En la cena probamos el Rillette du Mans, las endivias con queso azul y el Carpaccio de Vieiras. El rillette superó con creces todo lo demás que estaba bastante bueno. En la parte fuerte de la cena, se agregaron un Rib Eye, unas chuletas de cordero y unas ancas de rana a la provenzal; esto último pieza fundamental de la noche; las costillas muy bien ejecutadas

Un divino Ratatouille

y el trozo de carne correcto, pero ni de cerca de los mejores de la ciudad de Miami. Los acompañantes, Ratatouille, puré de papa y una ensalada, todos de muy buen sabor un pocos bajos en sal y excelentes. De los platos fuertes lo más caro $ 25, lo más barato $ 15 y de las

entradas lo más caro $ 11 y lo más barato $ 7. Buena Vista Bistro 4582 NE 2nd Avenue, Miami Fl 33137. Teléfono (305) 456.5909. Sólo vinos y cerveza. Tarjetas de crédito las principales, fácil de estacionar los carros en las calles próximas y fácil acceso para discapacitados

Los interiores del Mandolín

La Buena Vista Bakery


22 . Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010

Entretenimiento

El Venezolano

Humor Gozón Nelly Pujols npujols@msn.com

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Aun cuando la emoción es energía en movimiento hay que complementarla con una buena dosis de razón. Si has actuado con deshonestidad te habrás

¿Quién dijo que en USA no hay trabajo? Se dice por ahí que en Estados Unidos no hay trabajo. Será que esas estadísticas las hacen en Iowa, Idaho, Nebraska arriba o Denver abajo. En cualquier pueblo de esos. Pero ¿en Miami? No qué va. Déjenme que les cuente. Esta anécdota es verídica y me pareció que compartirla con ustedes, nos sacaría de la habladera sobre Esteban de Jesús y los pata-en- elsue-lo- ahora-banqueros (según el mismo los llamó) bolibilletúos. Dios! Ya voy a empezar a hablar del tipo. No. Es sobre la supuesta falta de trabajo en USA y mi negativa a creerlo. Va la anécdota: Voy a un sitio venezolano a recoger mi periódico (éste que están leyendo de la semana pasada) y me consigo con una compañera actriz quien está desayunando una empanada en el sitio, y que, POR SUPUESTO, QUE NO VOY A DECIR QUIEN ES. (La llamaré, Fulana) A continuación, la conversa: FULANA: (Me llama) Epaa Nellyyyyy... YO: Hola Fulana! ¡Tanto tiempo! Cómo estas? Dónde estás metida? FULANA: (Con acento mega venezolano de Caurimare) Super “chiéveree chiaaamaaa”. No termino de hacer una novela, cuando ya estoy arrancando la otraaaa.. Tu sssabes como es todoo… Fulll… Estoy full de trabajo...Y ya sabes como es... De Lunes a sábado que no tienes tiempo ni de ir a la peluqueríaaaa...Y cómo si fuera poco chiiiaamaaa, me están llamando para unos castings arrechíiismoss y creo que voy a tener que pedir permiso para podre grabar esos comerciales en día domingo, porque tu sabes... hay que aprovechiiarrrrr el momento... ¿Y tú? YO: (Pensando si alguna vez iba a terminar) La misma vaina “chiiiiaaaaamaaa” (para no perder la tóni-

ca) Escribiendo para el periódico y con mi espectáculo de cuando en cuando... FULANA: Ay marica ...(la palabrita de moda) menos mal que tú eres comediante, marica (sí, dos veces marica) Porque yo con las novelas me estoy volviendo loca... Imagínate que Telemundo empezó a grabar dos novelas al mismo tiempo...y creo que voy en las dos. Clarooo que los personajes tienen vivencias diferentes, pero imagínateeeee. Es un strressssss mi gorda que no-te-lo-pue-des imaginararaararar (ahí se le torció la boca). Gracias a Dios que yo me desdoblo y trato de mantener los personajes, pero qué trabajo chhhiaaaaamaaa...Por cierto: Lo de los comerciales es con caracterización y todooo. Me parece que son comerciales para la televisión nacional, porque vienen a grabarararlos (otra vez la boca torcida) uno grirrringos de Los Angeles. Te digo no tengo tiempo de nada, gorrrdaaa. Hoy fue que me salí de la dieta... YO: (PENSANDO PA’ MI) ¡Sí coño! con tremenda empanada con aguacate. Una pelusa. (Ahí ya con un bostezo amarrao en mi boquita de mamá, le digo)Bueno chiiiamaaaaa. Te dejo… ¡¡¡Que te siga yendo chiiiiéevereeee.. Nos vemos!!! Arranco para la puerta del sitio y cuando ya estoy por salir, me vuelve a llamar Fulana: -Miiiiraaaaa chiaaaaammaaa.-.me dice la carajo. Yo me volteo con la mejor cara que puedo poner, y le digo (con cara de bolsa) ¿Síii dime chiiiamaaa? FULANA: Que no te dí mi teléfonoooo... Estoy haciendo hallacas para Diciembre y ensalada de gallina por encargo. ¡¡¡Te las puedo llevar para tu casa...!!! No j... y después dicen que en USA no hay trabajo...

dado cuenta que ello te ha llevado a perder buenas y valiosas amistades y grandes oportunidades.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Debido a actitudes intransigentes podrías estropear una relación amorosa o entorpecer una negociación favorable. Sucesos imprevistos te colocan en una situación de ventaja y ante la posibilidad de ganar una buena suma de dinero, fluyen buenas energías para mejorar en el trabajo.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio No es tiempo de tentar la suerte en juegos de azar, pero si lo haces por distracción, mantente alerta. Mercurio puede determinar interferencias en tus comunicaciones. Dentro de poco recibirás buenas noticias. A pesar de la situación obtendrás significativos éxitos económicos.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio A veces es mejor callar que decir algo de lo cual te puedes arrepentir más tarde. Estás de lleno dentro de nubes de amor. Consérvate allí. No caigas de nuevo en abismos de discordia, desecha los celos y no exhibas actitudes posesivas.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto No te guíes por las apariencias de las personas que te están planteando un buen negocio. Llega al fondo del asunto y resuelve sobre bases aritméticas. Se acerca un período de cambios, pero no trates de adelantarse a los acontecimientos.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Cuida tu vida afectiva y no hagas caso de chismes o maledicencias. Gracias a tu buen carácter y a tu paciencia puedes resolver a tu favor cada conflicto que se presenta. Este es un buen momento para efectuarte una evaluación médica completa.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Tu habilidad de comunicación está en un nivel muy alto. La firma de documentos importantes producirá una entrada de dinero inmediato. Comunícate directamente con tu pareja y no confíes en mensajeros, se sincera.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Si una persona vinculada directamente con negocios fuera de tu ciudad o en el extranjero se te acerca, aprovecha la oportunidad. Pon a funcionar los planes que estaban engavetados y toma las riendas con firmeza. Eso te ayudará mucho.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Se te plantea una sociedad ventajosa donde tu aporte fundamental será el acercamiento a personas de difícil acceso. Tu intervención generará una cadena de logros económicos y negocios exitosos, pero deja claro desde el principio lo que te corresponde por utilidades.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero La vida te depara grandes triunfos, pero recuerda que ellos se pueden construir sobre las pequeñas derrotas. Aprovecha los tiempos lentos para el estudio. Tu energía positiva y tu creatividad permitirán que triunfes. Persevera en tus propósitos.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero No permitas que lo afectivo domine el aspecto pragmático de tu personalidad. Estás viviendo una relación que no está muy clara en sus alcances. No la ocultes, exponerla públicamente puede ser muy beneficioso. No te lances a una entrega total sin analizarlo antes.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Tu carisma personal y tu habilidad para establecer relaciones sociales contribuirán a superar cualquier etapa negativa. Las metas y objetivos inmediatos son la prioridad. Debes ver la vida con optimismo y expresarlo, te ayudará a levantar tu propio ánimo.


Venezuela

El Venezolano

Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010 . 23


24. Miami, Noviembre 05 al 12 de 2010

Oswaldo Muñoz

editor@tmo.blacberry.net

EN LA EDICIÓN anterior dimos una lista de las posibles empresas que serían expropiadas por el régimen. Pues ya de esa lista que dimos con exclusividad van dos expropiadas y nos afirman que seguirán… LAS EXPROPIACIONES, adelantarán la salida de Chávez del poder o por lo menos garantizará que saldrá en el 2012. El malestar que vienen generando dichas medidas a nivel de trabajadores de las referidas empresas cada vez es mayor, y además es evidente la incapacidad del régimen para administrar o gerenciar y eso ha quedado más que demostrado, en cada uno de los casos donde ha ejercido esa función. Basta ver cómo están las industrias básicas, PDVSA, el Metro de Caracas y CANTV, para solo dar unos ejemplos y tener como seguro que estas empresas expropiadas, o confiscadas tendrán el mismo final. De eso no hay la menor duda…LEOPOLDO LÓPEZ, ha visitado Miami muy seguido en las últimas dos semanas. Nos cuentan que lo han visto permanecer largas horas de reunión en el apartamento que habita en Brickell Ave., el estratega electoral venezolano JJ Rendón, quien ha tenido mucho éxito en sus ultimas dos asesorías, a Lobo y a Santos. Por cierto, Rendón es conocido fundamentalmente por desarrollar campañas muy duras, o sucias y quizás por eso no ha podido calar en Venezuela, donde el estilo, aún cuando a veces parecieran muy frontales y hasta desmedidas, nunca llegan a extremos tales como lo usa este señor. Se especula que López ya anda buscando asesoría. Bien para él o para quien apoye, pues como sabemos para el 2012 aún está inhabilitado…TODO UN acontecimiento social resultó la celebración de los 18 años de El Venezolano, la cual se realizó en los elegantes salones del Big Five Club. Destacadas personalidades del mundo empresarial, político, artístico y cultural, se dieron cita y juntos acompañaron a todo el personal que labora en el Grupo Edi-

Opinión

El Venezolano

torial, El Venezolano, para brindar por tan especial fecha. Los representantes de las franquicias de Panamá, Aruba-Curazao, Costa Rica y Houston se unieron a la celebración donde compartieron con representantes de El Venezolano de Miami, Broward, Orlando y Venezuela….LA CONFRONTACIÓN CabelloJaua, pica y se extiende. Cada vez se aminora más la presencia del ex vicepresidente en las alturas del poder. Sin embargo el monaguense sigue teniendo bajo la manga una cuota de 12 diputados para “negociar” con el propio régimen. Esto pudiera “obligar” al jefe supremo a tener que mejorar las relaciones con ex pupilo, a cambio de mantener la unidad en la fracción parlamentaria del PSUV…TODO PARECIERA indicar que Lula seguirá activo en la política, de allí que se escucha que pudiera sustituir a Kichner en la secre-

taria general de UNASUR, aun cuando sus mas cercanos asesores le han dicho que ese cargo esta muy por debajo de su nivel político, sobre todo cuando publicaciones especializadas le colocan como uno de los políticos mas influyente del mundo…MARADONA, el mismo que lloro desoladamente la partida de su amigo Néstor Kichner, está a punto de ser designado Director Técnico de la vinotinto, gracias a la presión que esta ejerciendo el jefe del régimen ante la Federación de Futbol y nos Leopoldo López comentan que no ha teni-

Twitter: @munozoswaldo

do resistencia para nada. Así que no es de extrañar que este nombramiento se produzca de un momento a otro... EL REGIMEN sigue su “filosofía” de presionar para luego expropiar. Ahora le toca el turno a la FORD y a GENERAL MOTORS, a quienes les han dicho de manera categórica que de no bajar los

Walib Makled

precios de los vehículos, les serán confiscadas, vale decir expropiadas, sus ensambladoras. Así pues de esta manera el régimen ataca y arrecia su agenda de desmoronar el país, de aterrorizar a los empresarios, para que abandonen el país, ante lo difícil o imposible que será seguir siendo empresario o mejor dicho mantener o tener empresa en esas circunstancias. Ahora los empresarios han perdido inclusive el descanso o el disfrute dominical pues tienen que estar frente al televisor en la perorata del Aló Presidente, pues allí pueden enterarse que les ha sido confiscada su empresa. Ese es el país…OTRO ESCÁNDALO de corrupción, está por hacerse pública

en el área de las Finanzas Públicas de Venezuela, y tiene que ver o esta relacionada con las intervenciones bancarias que se realizaron hace unos meses. Esto se inicio con una investigación que ordenó un alto funcionario de Miraflores, quien detectó que uno de los interventores ( Huascar Castillo) aparecía cobrando cuatro sueldos por lo que ordenó hacer una revisión. Al parecer este señor cobraba como Director del Banco Bicentenario, como presidente de la Junta Interventora de Corpovargas, también como Secretario Ejecutivo de la Comisión de Enajenación de bienes del Sector Público, además de la Junta Interventora del precitado Banco Helm. Se estima que Castillo cobraba nada más y nada menos que 14 millones de los de antes, por asistir a cada reunión del Banco Helm, cifra similar cada vez que se sentaba en una reunión del Banco Bicentenario. Esta denuncia tiene varios meses siendo investigada, nos extraña que a pesar de haber pasado tanto tiempo no hayan llegado hasta el final. Claro en un régimen tan corrupto como el que está en Venezuela, no nos abriga mucha esperanza de que se castigue a el o los responsables de estos actos de corrupción…TIPS…El presidente ruso le dio a Chávez un TIPS…El presidente ruso le dio a Chávez un rotundo NO, ya que él presidente venezolano intercedió para que Rusia vendiera los misiles S-300 a Irán…A nuestros lectores, ya dimos el nombre de la primera empresa expropiada de la lista que sacamos la semana pasada, háganos un seguimiento y verá…Santos le dijo a Chávez que la decisión de extraditar a Venezuela a Makle está en manos de la corte colombiana por lo cual no se hace responsable de la decisión que esta tome…El diario oficialista VEA no circuló la semana pasada porque la directiva actual no acepta sindicatos, ¿Dónde está el “socialismo”? se está imprimiendo en la imprenta del Ministerio de la Cultura en Guarenas… Se prepara una huelga general en las empresas Sidor,Venalum, Ferrominera del Orinoco y Alcasa…Se nos acabó el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.