Miami, Florida Agosto 6 al 12 de 2009 Año XVII Nro. 44, Edición 729 32 Páginas Circulación Semanal
El agosto del dictador
Política
5
Diosdado Cabello El Ejecutor de las ordenes de Chávez
Espectáculos
23
La Ex Miss Universo Alicia Machado tiene Malicia
Deportes
ara los diccionarios la definición de la expresión “Hacer su agosto: Dícese del que hace negocio, se lucra, aprovechándose de la ocasión o mediante trucos y engaños. Esta frase aparece recogida en la primera edición del Diccionario de la Real Academia Española de 1726 con el sentido de «lograr alguna ocasión de utilidad considerable». Nuestro dictador está girando la tuerca, como lo ha venido haciendo desde hace 127 meses, para perforar la libertad de los venezolanos. Para hacerse de todo el poder y despachar toda posibilidad de libertad. La ley de delitos mediáticos, presentada nada menos que por la máxima representante de la vindicta pública nacional, es un atraco a cualquier atisbo de libertad. Poner a la encargada de garantizar los derechos de los venezolanos, a sepultar el ejercicio del periodismo, no tiene nada que envidiarle a Torquemada y las peores historias de la inquisición. Pero aun cuando pareciera que no pasa nada, la protesta vive. Los hechos de Curiepe y el cierre de emisoras fueron Top Ten en los buscadores sociales de Internet como Facebook y Tweeter. Por primera vez Hugo Chávez, aparece perdiendo en una pregunta de una encuesta como la de Keller y Asociados: “Si en estos momentos hubiera nuevas elecciones para elegir al Presidente de la República ¿votaría por Hugo Chávez o por cualquier otro candidato? Cualquier otro 47%, Hugo Chávez 41%.”
25
P
Luis Tiant Presenta “Lost son of Havana” en el MAC Building
2. Miami, Agosto 6 al 12 de 2009
E L V ENEZOLANO
Publicidad
Publicidad
E L V ENEZOLANO
Miami, Agosto 6 al 12 de 2009 . 3
4. Miami, Agosto 6 al 12 de 2009
Opinión
E L V ENEZOLANO
Desde el puente
Aniversarios y violencia institucional Oswaldo Alvarez Paz
H
emos dicho que el régimen actual sólo puede mantenerse sobre la base de la violencia física e institucional, es decir, de la represión, del atropello, de la arbitrariedad y del irrespeto sostenido al orden jurídico que debería regular las relaciones de los ciudadanos con el estadogobierno. Los hechos confirman esta verdad del tamaño de un templo. El cierre de las 34 emisoras afectadas por ahora, particularmente el Circuito CNB, y la escalada en contra de Globovisión, son las más recientes manifestaciones de la personalidad de Chávez quien, enfermo incurable de tiranía, se convierte en tumor canceroso que amenaza con hacer metástasis en el debilitado cuerpo de la República. Los 66 años de El Nacional son celebrados en medio de las más trágicas agresiones en contra de la libertad de expresión que se recuerden en la historia contemporánea. Lo más grave es que se destroza la Constitución con acciones de hecho a las cuales se les dará soporte jurídico mediante una legislación insólita, sin precedentes, violatoria de derechos humanos fundamentales. Nuestra felicitación y reconocimiento a este diario, extraordinario instrumento para el desarrollo democrático de la sociedad venezolana. También se conmemoran diez años de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente, autora de una Constitución violada en todos sus Capítulos, Títulos y Artículos en
línea contraria al espíritu, propósito y razón que animó a los constituyentistas. La mayoría de ellos así lo reconoce, incluidos muchos que se mantienen en el campo del chavismo, pero con creciente desconfianza relativa al desenlace del drama que vivimos. Censuran los criminales propósitos de Hugo Chávez. Ya no los puede ocultar ni disimular. La dictadura comunista llegó, pero el rechazo es de tal naturaleza que, o la consolida rápido o muere trágicamente. Para eso está dispuesto a todo, a matar, a robar, apelar al chantaje y mantenerse sobre la base de la violencia institucional y la represión, únicos instrumentos todavía a su alcance. El tirano experimenta el intenso frío de la soledad. No puede confiar en nadie porque sabe que dejó de ser confiable para la Venezuela decente, tanto civil como militar. Pero no puede devolverse. Los crímenes acumulados lo empujan irremediablemente hacia la justicia nacional e internacional, destino final de su perversidad. Lo de Honduras y Colombia, más las denuncias de Israel lo proyectan de manera similar a esos dictadorzuelos que en África, Oriente Medio, Europa y aquí mismo en América, terminaron condenados. Algunos tenidos por locos, otros como payasos, fanáticos irracionales todos, capaces de cualquier barbaridad. La verdad es que mientras más oigo a Chávez y leo su lenguaje corporal, más me viene a la mente la imagen de un Noriega tras los barrotes de la cárcel. Agosto será clave. A lo de los medios se agregan la educación, la propiedad y hasta otra Habilitante. Fin de fiesta.
Odiar a Chávez cansa Clodovaldo Hernández
O
ponerse al rrrégimen es extenuante, me comentaba el Aspirante a Oligarca en la barra de café de una panadería. Es su manera de justificar lo que pretende hacer y que parece un contrasentido respecto a sus propias prédicas: irse de vacaciones mientras el país se cae a pedazos. Basta oír sus penas, contadas en lo que dura un marrón grande, para entender a este viejo amigo cuyo empeño es estar en contra de cualquier cosa que haga el presidente Chávez (en sus palabras, “el autócrata militarista”), no importa si se lleva en los cachos toda su propia vidita. En verdad, el pana se merece un descanso. Por lo que pude entender, lo extenuante no es tanto odiar a Chávez -ya que el objeto odiado se esfuerza notablemente para lograrlo- sino odiar a los que lo quieran y odiar a los que no lo odien. Esto coloca a gente como el Aspirante en una carrera de odiosidades que cansa hasta a los más atléticos. ¡Uff! Por ejemplo, el Aspirante a Oligarca es melómano. Otrora, un cafecito con él era como oír uno de esos programas Tesoros del archivo. Le pregunté sobre su vieja pasión, la música académica. Me respondió con una proclama contra Gustavo Dudamel, a quien llamó marioneta del rrrégimen y musiquito pesetero. Todo porque dirigió un concierto en el parque Los Caobos.
teniente coronel autoritario es necesario estar de acuerdo con cualquiera que se le oponga, incluso con efluvios del infierno como Augusto Pinochet, a quien el Aspirante a Oligarca -animado por los artículos del profesor Romero- llama “el tipo que tuvo pelotas para rescatar a Chile del comunismo”. Entendí que oponerse cansa porque hay que contradecirse mucho. Hasta no hace nada, el Aspirante firmaba manifiestos contra las intervenciones militares gringas en Latinoamérica y escribía artículos contra la rancia oligarquía colombiana, la que traicionó a Bolívar, la que mató a Gaitán. Ahora se ha declarado partidario de las bases estadounidenses en Colombia y dice que ojalá tuviésemos un tipazo como Uribe en la tal Mesa de Unidad. Le pregunté al Aspirante dónde pensaba reposar de su duro trabajo. De inmediato estalló otra bombita de resentimiento. Planeaba ir a España, pero ha abandonado la idea al ver al ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos (en sus palabras) lamiendo las botas del autócrata a cambio de un puñado de petroeuros. Por ironía le sugerí vacacionar en Honduras, esa especie de plaza Altamira centroamericana. “Así recordarás cómo se vive en democracia”. Me escabullí antes de que me salpicara la bilis. Aproveché que la calistenia del odio lo había dejado con la lengua afuera. Feliz descanso, le dije. Vale para todos sus congéneres.
Otro aspecto agotador es que para estar en desacuerdo con el
“Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios. ”
Editorial
Pedro Miguel
E
ra integrante y creador de una familia de maestros, vivía en un edificio de maestros y por muchos años vivió en el medio de las cosas sencillas, comunes a la clase media de aquel país llamado Venezuela. Era un hombre bueno en el buen sentido de la palabra bueno. Un día como cualquier otro de su existencia, decidió hacer unas diligencias en su retiro, ya no era tan ágil, ni las calles de la Caracas vital que conoció ya no eran tan agradables. Lo abordó un desconocido con la noticia de que estaba secuestrado, Pedro Miguel no se resistió, pero su corazón harto de susto decidió que era mejor no funcionar más y abortó la posibilidad de un secuestro, con una solución final. La viuda y sus hijos, se encontraron con el limbo espiritual que rodea toda muerte. Pero sin ninguna explicación. No sabían, si hubiese sido mejor saber que fue un asesinato en un intento de secuestro… Pero era eso: un asesinato en un secuestro. Es el asesinato, constante en esta Venezuela “bolivariana” y “revolucionaria” en la que todos terminamos siendo víctimas, por lo menos, de la ineptitud. De acuerdo con las Naciones Unidas, el estado tiene que ser el primer garante de la vida de sus ciudadanos. Eso debe incluir las pandemias de falta de salud pública por stress que sufren los caraqueños. Los psiquiatras, gastroenterólogos y cardiólogos, tienen clientela segura, en esta ciudad violenta y difícil de vivir, enmarcada en la hermosura tropical de El Ávila. El caraqueño ha tenido que aprender a vivir prescindiendo de la elegancia. Una buena pinta en la “sucursal del cielo” puede ser garantía de secuestro. Un buen carro es la seguridad. Que un ciudadano pueda demostrar el orgullo de su éxito, a veces es su sentencia de muerte. Y, para el gobierno, el problema es que se da la noticia con la cantidad que muertos que hay. Que sea verdad o mentira ese número de muertos es circunstancial. Informarlo, dicen ellos, “es angustiar a la población”. Pero las cifras de la violencia callejera en Caracas, ya hacen del problema un tema nacional. Los diez años de crecimiento del crimen son un problema del gobierno. Culpar a Chávez es lo natural y lo inevitable. Demás está decir que si la población está angustiada, pudiera ser por la propia imagen del presidente. Que se repite incesante en todas las pantallas y todas las radios y todas las portadas. “Una cadenita”, para acabar con novelas, transmisiones deportivas y todo lo demás sólo para poner la imagen de Hugo Rafael, por cierto adelgazado ahora. Garantizar la vida de sus ciudadanos es el primer deber de todo estado. En la República Bolivariana de Venezuela, el Estado, hoy, se llama Hugo Rafael Chávez, quien ya es Congreso, Cortes y demás partes de lo que debiera ser un estado están bajo la égida, del dictador tropical que ocupa el poder en Venezuela. Puede ser que a Pedro Miguel, no lo haya matado Hugo Rafael, pero las evidencias lo hacen por lo menos responsable.
El pensamiento de la semana “Quienquiera que ponga su mano sobre mí para gobernarme es un usurpador y un tirano y le declaro mi enemigo.” Pierre-Joseph Proudhon
Política
E L V ENEZOLANO
Miami, Agosto 6 al 12 de 2009 . 5
El dictador reconocido El dictador está en su agosto, ¿pero le durará? Eso está por verse. En materia de dictaduras y de gobiernos totalitarios, es oportuno recordar que muchos terminan mal, la mayoría. El poder en esencia es temporal José Hernández
P
or varios años (ya van diez) a nuestro presidente Hugo Rafael Chávez, se le consideraba un gobernante electo, con algunas especificaciones tropicales, mucha plata y planteamientos diferentes. En los últimos días, la prensa internacional que ha sido en otros tiempos, quien lo catalogara de demócrata, ha venido cambiando la categorización de nuestro dictador. “La deriva autoritaria de Hugo Chávez es alarmante. Si algo deja claro la experiencia venezolana es que celebrar elecciones, y ganarlas, no basta ni mucho menos para garantizar un sistema democrático, sobre todo cuando se carece, como es el caso, de mecanismos compensatorios y las instituciones del Estado están al servicio del poder. Uno de los pocos argumentos que le quedaban a Chávez contra quienes le acusan de autócrata es que en Venezuela no hay censura directa que impida las críticas a su acción política. Verdad a medias, puesto que si por un lado su Gobierno ha construido en los últimos años un imperio mediático adicto, por otro reprime implacablemente la información adversa. Como muestra, el forzado cierre, en 2007, de Radio Caracas, el cerco contra otras muchas pequeñas emisoras y la ofensiva contra Globovisión, la última cadena nacional crítica con el chavismo”. Quien escribe lo de arriba como “editorial” es el país de Madrid. Días antes el nuevo Embajador de Miraflores ante su Majestad Don Juan Carlos, Isaías Rodríguez, arrancó su gestión, exigiendo a “El País” de Madrid, que deje las agresiones “injustas” contra el Gobierno venezolano, luego que el rotativo publicara un reportaje en el que se califica a nuestro país de ser un “narcoestado”, titulado: “El Narcotráfico penetra en Venezuela”, publicado el 16 de julio, el diario español reprodujo la replica de Isaías, donde cuestionó la ética del periodista responsable del reportaje y la seriedad del rotativo español por hacerse eco de acusaciones infundadas. “Que El
País publique como fidedignas la calificación de Venezuela como un ‘narcoestado’ y se acuse, a las autoridades venezolanas de falta de colaboración en la lucha antidrogas, es una infamia y una clara demostración que los códigos de ética están ausentes de quien redactó y publicó la noticia”, reza la comunicación. Pero la arremetida del nuevo embajador, no fue suficiente para parar el editorial. “Todo ello resulta insuficiente para acabar de derribar el Estado burgués y crear el del proletariado, en palabras del caudillo bolivariano. Chávez, que controla cada palanca del poder, se considera una víctima de los medios. Por eso su fiscal general acaba de presentar al Parlamento un proyecto de ley que permitirá encarcelar a
de la verdad, es falso que la inseguridad ciudadana aumente o que lo hagan el narcotráfico o el desabastecimiento alimentario, noticias todas avaladas internacionalmente y aireadas por los pocos medios venezolanos que se atreven. O que se hayan entregado a las terroristas FARC, en Colombia, lanzacohetes suecos vendidos a Venezuela, hecho denunciado por Bogotá y por el que Estocolmo ha pedido explicaciones a Caracas. Un incidente éste por el que Chávez ha vuelto a romper con Uribe y amenaza al país vecino con represalias. Aun con elecciones, Chávez está cada vez más cerca de la dictadura”. Mientras en Venezuela CNB después de dejar el aire, se fue por parlante y por Internet, http://www.cnb.com.ve/.
Isaías Rodríguez quienes divulguen informaciones que, por ejemplo, “puedan atentar contra la estabilidad de las instituciones del Estado”, “la salud mental o la moral pública”, o que “generen sensación de impunidad o inseguridad” entre la población. El nuevo catecismo contra los delitos mediáticos es considerado por periodistas y editores un texto “brutal”, susceptible de criminalizar cualquier opinión”. La presentación de Luisa Ortega Díaz, debe formar parte de los memoriales de la infamia. Es algo similar a que el Fiscal Holder, en la plenaria del Congreso de la Unión Americana, se presentara con una propuesta para reponer la esclavitud, pero ahora para los blancos. Pero el lapidario editorial de El País de Madrid prosigue. “El proyecto no precisa quién calibrará qué noticias son “falsas” o cuáles “manipuladas” o “interesadas”, cuya divulgación puede acarrear hasta cuatro años entre rejas. Para el Ministerio de Información, actual guardián
Diosdado Cabello
La emisora salió del aire junto a otras 30 el pasado fin de semana. La transmisión avanza mientras que periodistas realizaban protestas en diversos puntos de Caracas. A la 6 de la mañana, periodistas y locutores de ‘CNB’ comenzaron su jornada en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, donde se detenían los transeúntes a expresar su solidaridad. ‘CNB’, circuito radial que tenía alcance nacional, perdió la licencia de cinco de sus emisoras, entre ellas la de Caracas. El ministro Diosdado Cabello, responsable de Conatel, ente regulador de las telecomunicaciones, anunció que esta emisora, junto a otras 31 radios y dos televisoras regionales, no cumplían con todos los requisitos legales para operar. “Las cerraron como si fueran una quincallería (tienda que vende objetos de poco valor)”, lamentó un periodista en el lugar. “Sí, pero con la diferencia de que la quincallería la cierran sólo por tres días”, le respondió otro. “Esta es una acción simbólica para dejar en evidencia nuestro profundo descontento por el cierre de las radios. Además, expresamos nuestro completo rechazo al proyecto de ley sobre delitos mediáticos. Estos eventos no pueden ser considerados como hechos aislados. Son parte de una política de Estado para censurar e intimidar”, señaló. Dijo la periodista Laura Weffer “El Estado tiene la potestad de administrar el espectro radioeléctrico, pero eso no puede ser arbitrario ni antojadizo. Se anunció hace poco más de un mes el inicio de este proceso. Las emiso-
Hugo Chávez ras han estado en zozobra esperando saber cuál era la lista, que se divulga en el mismo momento en que se ordena su salida del aire, lo cual limita totalmente su posibilidad de defenderse ante la justicia o ante la propia CONATEL. Incluso si esas emisoras hubiesen estado infringiendo la ley, lo han hecho por muchos años. El Estado les ha cobrado impuestos, lo que indica que por la vía de los hechos se les ha reconocido las licencias”dijo Andrés Cañizález, investigador de la comunicación en la Universidad Católica Andrés Bello. En junio, Conatel realizó un censo de las emisoras de radio que funcionan en el país, para el que se solicitaba a las concesionarias que presentaran la documentación que avala la vigencia de su licencia. Según el organismo, 240 radios y 45 televisoras no acudieron a entregar la documentación requerida, y por ello deben salir del aire.
que saldría cuando estaba previsto, es decir enero de 2003. Pero ya van para 11 años de espera y todo apunta a una consolidación perversa en el poder. El poder por si mismo no es nada. Es una ilusión, es una creencia. Por primera vez el presidente aparece perdiendo ante la pregunta ¿Chávez o cualquier otro candidato? La falta de hechos y la tragedia de perder la vida en cualquier esquina hace de esta administración algo que tiene que ir de salida. Algo que es mejor que se vaya. Esa falta de cariño del pueblo, que lo adoró hasta hace muy poco, se está casando. De tanta ineptitud. Por primera vez en la historia, Venezuela, la nación del café caracolito, principal variedad de lo que ahora se conoce como “arábiga”, nación que fuera gran productora de café va a importar grano, porque la producción cayó en un millón de kilos.
Alvaro Uribe Se cayó la hoja de parra Lo de la Ley y los cierres de emisoras; lo de las andanadas contra medios incluso en el exterior; lo de las hordas del chavismo bombardeando a Globovisión con granadas de gases lacrimógenos, entregadas por el estado. Lo de una Ley Electoral que avanza en una Asamblea monocolor y el irrespeto deliberado de todos aquellos que no sean adoratrices de la “revolución”. Son demostraciones de que el gobierno es una simple y triste dictadura. Dictadura con su tirano, quien fuera un joven teniente coronel, que llegó a ilusionar al país con una democracia decente. Chávez llegó al gobierno en enero de 1999, con la promesa de
Como ha caído la producción de cacao, de ganado, de frutas, de petróleo, de vehículos. De productos agrícolas, de minerales y de productos manufacturados. El rey ya desnudo y sin la hoja de parra electoral que lo cubría decidió expropiar las empresas de café, para ver si aparecía el grano, para su cafecitos de las interminables e infinitas peroratas dominicales y diarias. El dictador está en su agosto, ¿pero le durará? Eso está por verse. En materia de dictaduras y de gobiernos totalitarios, es oportuno recordar que muchos terminan mal, la mayoría. Y el gobierno, en esencia es pasajero, temporal incluso para los reyes.
6. Miami, Agosto 6 al 12 de 2009
Política
E L V ENEZOLANO
Entre tambores y twitter Elibeth Eduardo a situación actual amerita una pausa en el modo TESIS: no se trata sólo de que el gobierno nacional parece avanzar a paso de vencedores hacia un esquema totalitario que recuerda al nazismo por “intentar” revestirse de legalidad con una baterías infinita de leyes, inconstitucionales todas. Tampoco porque resulte aterrador leer titulares internacionales que declaran que nos acercamos aceleradamente a ser la versión “Continental de Cuba”... Como si el fenómeno antillano fuera posible en algo distinto que en una isla. No, lo que me sacó de mis temas es el insólito hecho de que, pese a sus supuestos avances, no se percibe sensación de “triunfo” en el gobierno como colectivo. El “carómetro” y las suspensiones de los “Aló...” no dejan lugar a dudas: aunque satisfagan al gran jefe, pareciera que cada nueva acción de la “gesta” dizque revolucionaria cuesta, invariablemente, que le crezcan los enanos al circo de la revolución.
Ledezma (por lo de la huelga de hambre y el llamado de atención en la OEA) y necesitaba sentirse pájaro bravo, retomó el viejo pleito del minpopopatodo de Diosdado con el “sifrino” de Miranda aprovechando esa región que llena los autobuses del PSUV y los aviones para Zelaya: Barlovento. La Sala Situacional no dudó: muchos líderes fundamentales del partido son de la zona (Aristóbulo, Elías, ente otros) y, aunque Capriles tuvo un resultado interesante, no pudo ganar en ninguno de los municipios que van “de Guarenas pa’ llá”, pasando por Higuerote y hasta llegar a Cúpira y Uchire: es decir, toda la región barloventeña. No había, pues, mejor lugar para dejarle claro a Capriles quién manda en Miranda. Bad news: el plan no funcionó según lo previsto. Quizás comenzaron mal. Después de todo, el pueblo de Caucagua fue de los pocos en los que ganó el actual gobernador... aunque perdiera en el resto del municipio. Allí, como con Zelaya, les tocó echar atrás, dando una muestra adicional de la ineficiencia de Juan Aponte, su alcalde “rojo rojito”:
impidieron el paso a punta de botellazos) no fueron suficientes para refrenar una protesta caracterizada por piedras, botellas, doblar de campanas y el repique incesante de los tambores que, regularmente, le hacen honor a San Juan. Frente a la brutalidad de la respuesta de la GN, hasta la mamá de Aristóbulo tomó un tambor y salió a tragar bombas. Como en el caso de la pérdida de Petare, la situación de Curiepe es, para el chavismo, terriblemente bochornosa: decir que es algo tramado por el gobernador pone de relieve que, en seis meses, Capriles Radonski ha ganado solidaridades importantes en comunidades en las que perdió las elecciones. Además, acusar a los habitantes de cualquiera de estos pueblos de pitiyanquis u oligarcas sólo es posible si no hay fotos: en lo que aparecen las imágenes no hay manera de engañar a nadie. Los pobres están protestando contra Chávez, sus decisiones y funcionarios. Si esto no fuera suficiente, los tambores curiepeños osaron protestar frente a Miraflores, convirtiéndose en un símbolo tan poderoso que, cuando se trató de tomar el
La capital de Barlovento No hablaremos aquí de los públicos, vergonzosos y notorios reveses internacionales pues harían este comentario muy extenso. No obstante, por mal que le haya ido al chavismo allende nuestras fronteras, los peores resultados están adentro: como si no fuera bastante con la caída de su popularidad que casi garantiza la pérdida de la Asamblea en el 2010 (como le pasó a sus amigos de Argentina), los “aliados” y algunos otros diputados se pusieron a sacar cuentas con la ley electoral: ya descubrieron que muchos no van a repetir y quien se porte “mal” saldrá de las listas la noche antes, sin aviso ni protesto. Como nadie quiso tragarse esa perla y pensaron en hacerse los paisas, le tocó amenazar con la Habilitante si no obedecían. Mientras, como ya que no podía joder a
en la rebautizada por Tal Cual “capital de Barlovento” no se logró el objetivo de sacar a PoliMiranda, llamando además la atención de la prensa nacional por la terquedad de la respuesta de maestras, ancianos, estudiantes y amas de casa. Strike one. Tambores de Guerra Pero ni Chávez ni Diosdado son buenos perdedores y negociar con Radonski parece una ofensa mortal. Por ello, esta vez recurriendo al horario hamponil, desalojaron a la regional de Curiepe a golpe de 4 de la mañana, contando con que la gente duerme y allí el chavismo no tiene rival. Bueno, el resultado debe haber dejado sin habla al Presidente y estupefacta a toda la Sala Situacional: la “resistencia” de Curiepe se confundió con la iraní en la prensa extranjera después de que dos camiones surtidos de bombas lacrimógenas (al tercero le
Golf Club de Caraballeda, la comunidad fue a buscar los tambores de Naiguatá... para dejar en claro que las protestas no son obra de la oligarquía sino del pueblo más pobre, humilde, desasistido y chavista. Strike dos. Con “T” de TAMBORES Como los gritos de “pitiyanquis”, “fascistas” y “golpistas”, así como las amenazas contra Obama y Uribe no lograron “silenciar” el descontento popular, quedó claro que había llegado la hora de apagar a los medios advertida hace meses por el mismo Chávez que aseguró que lo iban a llamar “dictador” por “defender al pueblo” de quienes lo atormentan con malas noticias. No habiendo encontrado una buena excusa para cerrar Globovisión, usó a la Fiscal para que una ley salida de la Inquisición y el nazismo pareciera menos injusta, sesgada e inconstitucional. No funcionó: hasta
L
Miembro de:
un candidato a ser juzgado por persecución sistemática como Tascón tuvo que reconocer que la Ley CDM (Contra Delitos Mediáticos) es un horror, mientras Vladimir Villegas mencionaba la palabra definitiva: “censura”... aunque sea autoimpuesta. La combinación de esta Ley con la disposición de CONATEL que regula los Circuitos Radiales garantizaría la “cadena perpetua” de la propaganda oficial. Sería el paraíso de Goebels. Frente a las acideces de las respuestas era preferible no esperar: se da un golpe por arriba para que los demás radiodifusores cojan línea y entiendan que el gobierno va en serio. Así se cierra a los aliados que retransmiten a Globovisión, aprovechando además que el dueño del circuito es el presidente de la Cámara. ¿Mejor? Imposible... mientras la respuesta llegó. Finalmente Chávez supo de los apuros de su amigo iraní al tener a la prensa internacional utilizando un “rechazo civil”, vía Internet, como soporte de sus noticias. Supo por qué Fidel siempre odió Internet, así como la razón por la cual norcoreanos y chinos la tienen (intentan) férreamente bajo control. No pudo impedir que CNB saliera por Internet ni tampoco que el gobierno que se autoproclama como el máximo defensor de la democracia hondureña fuera objeto de una espontánea pero no por ello menos feroz protesta que le permitió a la resistencia venezolana colarse al 4T (Top Ten Tendencias Twitter) por primera vez en su historia... junto con el tema de Honduras y las protestas en contra la elección de Ahmadinejad. La respuesta fue rápida: la ultra derecha encontró un nuevo mecanismo de terror para torturar a la población y las cuatro “T” (Top Ten Topics Twitter) son un invento imperialista para desacreditar a la revolución bonita. Por eso es que hay que quitarle la concesión al señor Twitter. Por eso la revolución ha declarado levantada la veda de caza contra los pajaritos azules… sin saber exactamente si eso bastará para detener la protesta y quitar los reflectores del mundo de nuestra patria. Irán todavía no ha podido… y tiene bastante meno Blackberrys que Venezuela. Curiosamente, dos tecnologías – tambores y twitter - que se encuentran en el extremo de lo primitivo y lo moderno, de lo popular y lo sofisticado han encendido las alarmas del gobierno, intentando colocar barricadas a los abusos totalitarios de los funcionarios gubernamentales. La batalla final pareciera haber comenzado, teniendo a la “T” de Tecnología, por ahora, en contra del gobierno. Viendo lo ocurrido en Tegucigalpa, pareciera que la derrota del socialismo del siglo XXI, curiosamente, también se escribe con “T”.
EL VENEZOLANO NEWSPAPER: Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor@elvenezolanonews.com
Fotografía: Jesús Aranguren jesus.aranguren@elvenezolanonews.com
Correccion y Edición Web: Rosa Uztáriz rosa.uztariz@elvenezolanonews.com
Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com
VENTAS
Deportes: Broderick Zerpa, Fernando Conde, Hely Rodríguez, Oscar Huete
Emeterio Gómez, José Manuel Rizzo, Macky Arenas, Manuel Malaver, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Rafael Contreras Millán, Oswaldo Álvarez Paz, Vladimiro Mujica,
Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com
Gerente de Ventas: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com 786- 389.8916
Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com
Yolanda Medina 786-587.2586 yolanda.medina@elvenezolanonews.com
Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com
Salud: Dr. Orlando Gutiérrez
Jefe de Redacción: José Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com
María Alejandra Bustillos 786-226.2202 maria.bustillos@elvenezolanonews.com
Horóscopo: Norma
Impreso en: Southeast Offset
Diseño y Diagramación: Broderick Zerpa disenoelevenezolano@gmail.com
Carla Rodríguez 786-970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com
Gerente de Circulación: Edgar Carrero edgar.carrero@elvenezolanonews.com
César Tahuil 954-701.4678 cesar.tahuil@elvenezolanonews.com
Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com
Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com Opinión y Política: Adolfo Taylhardat, Alfredo Osorio Urdaneta, Clodovaldo Hernández, Eddie Ramírez, Eli Bravo,
Qué Pasa Miami: Leonardo Romero leonardo.romero@elvenezolanonews.com
4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014. Teléfono: 305.623.7788 Fax: 305.624.5191
Festival Independencia de Venezuela Coordinador: Miguel Uzcátegui festival@elvenezolanonews.com
www.elvenezolanonews.com Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 8390 NW 53 St. Suite #318, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: (305)717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (954) 394.9091 / Orlando: (786) 262.2025 / Caracas: (212) 210.5249 El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director
Política
E L V ENEZOLANO
Miami, Agosto 6 al 12 de 2009 . 7
Las armas perdidas de la revolución José Hernández
E
l 4 de febrero de 1992, pasaron muchas cosas, hubo un alzamiento militar, encabezado por el hoy presidente, Hugo Chávez, se movilizaron cientos de soldados y equipos militares y se desaparecieron armas. Muchas armas. A los pocos días, en pleno carnaval de 1992, el teniente Raúl Jesús Álvarez Bracamonte, quien no había participado en la intentona del “por ahora” de Hugo Chávez; se evadió de sus comandos con unos 70 fusiles FAL. Hoy, el evadido, es flamante diputado por el estado Carabobo en la Asamblea Nacional Venezolana. Miembro de la comisión permanente de finanzas; de la Subcomisión Especial de Pasivos Laborales en la Administración Pública y de la Subcomisión de Presupuesto. El capitán Eliécer Otaiza Castillo y su hermano, junto con unos lanzacohetes AT-4, como los decomisados por el ejército colombiano y presentados por Chávez en rueda de prensa,. tuvieron la posibilidad de acabar con toda la plana mayor de las fuerzas armadas y del gabinete del Presidente Carlos Andrés Pérez. Las armas, lanza cohetes tierra-tierra antitanques, se habían desaparecido el 4F de 1992, quedaron en manos de los insurrectos y estaban a la disposición de eliminar el gobierno. Otaiza, empezó a ser investigado porque su profesor, Luís Castro Leyva, informó que su alumno hablaba en público de eliminar al presidente de la república. Otaiza desertó de su fuerza y reapareció en el segundo alzamiento militar de 1992, el 27 noviembre. Otaiza fue premiado con un altísimo puesto en el gobierno, director de la DISIP, previamente había sido electo constituyente en 1999. Su hermano, suboficial del ejército se hirió haciendo, demostraciones de granadas cuando empezó su trabajo como Jefe de Explosivos de la DISIP. En Miami, en plenas operaciones de recuperación comentó de sus aventuras y de las posibilidades de haber asesinado al gobierno de Carlos Andrés Pérez en la transmisión de mando,
del Ministerio de Defensa, entre los generales Fernando Ochoa Antich e Iván Darío Jiménez. Mientras se escribían estas notas el propio Hugo Chávez, apareció con otra versión. “Es un arma sucia”, afirmó el jefe de Estado, al tiempo que dio una extensa explicación de cómo funciona un lanzacohetes y lo “fácilmente manipulables” que son los seriales de este tipo de armamento y denunció que los lanzacohetes presentados como pruebas por parte del gobierno colombiano son misiles ya disparados y fueron robados hace 14 años (en 1995) del armamento venezolano por las FARC en un ataque al puesto naval de Cararabo. Destacó que al ser un armamento “desechable” carece de cualquier valor bélico, por lo que no tendría sentido que fuese almacenado. La mitología sobre los armamentos militares venezolanos desaparecidos es extensa. Desde una supuesta movilización de tanques a finales del gobierno del presidente Lusinchi, (1987) se decía que se había extraviado un vehículo livianos de combate. Hoy el grupo La Piedrita se pasea por el 23 de enero y las zonas aledañas, a bordo de un vehículo de combate liviano marca ZigZauer. El que se pica es por… Para Chávez, el gobierno colombiano “está tratando de chantajear con la situación”, dijo el mandatario al sostener que no es casualidad que las denuncias se hagan “precisamente un día después, unas horas después de que comenzamos a levantar la voz en contra de la instalación de bases militares” estadounidenses en territorio colombiano. Sobre las bases militares el mandatario nacional aseguró que “van por siete”, cuando incialmente había denunciado que se trataba de tres bases. “Estas bases podrían ser inicio de una guerra en Sudamérica. Se trata de los ‘yankees’, la nación más agresora de la historia de la humanidad”. Antes ya había retirado a su embajador y al personal diplomático de Bogotá. La revista SEMANA había revelado que en un operativo del Ejército en La Macarena en la selva colombiana, a mediados de
2008, militares colombianos habían encontrado en una caleta de las Farc lanzacohetes suecos que ese país nórdico le había vendido a Venezuela en la década de los 80. Inexplicablemente, la artillería terminó en poder de la guerrilla. Según el gobierno colombiano, por vías diplomáticas se le pidió explicaciones al gobierno del vecino país, pero no obtuvo respuesta. Y sólo hasta la semana pasada, cuando el escándalo fue público, el presidente Chávez se indignó y tomó la decisión de retirar a su embajador y prácticamente cerrar las fronteras con Colombia. En rueda de prensa, Chávez mostró un acta de 1995 que señala que la guerrilla se robó del puesto de Cararabo en el estado Apure, fronterizo con Colombia, “todo lo que estaba en el parque: municiones, 18 fusiles automáticos livianos (…) y cinco lanzacohetes AT4”. Es muy extraño que se hayan movido esas armas hasta ese puesto, habida cuenta, que ni las FARC, ni el ejército colombiano, tienen tanques. Para Hugo Rafael, la denuncia de Colombia sobre esas armas es una maniobra para desviar la atención del pacto militar entre Colombia y Estados Unidos para reforzar la presencia norteamericana en siete bases colombianas. “Es Uribe, ese es el juego de Uribe, ese es el tipo de persona que es él. El narcoestado es Colombia, sólo que es una base operacional yankee”. Sobre los lanzacohetes AT4, Hugo Chávez dijo una vez disparado el proyectil, el arma queda completamente inutilizada y sólo sirve “para desfilar o para disuadir al enemigo”. El lanzacohetes en cuestión consiste de un tubo de fibra de vidrio en el cual se aloja el sistema de propulsión de un cartucho antitanque de 84 milímetros, altamente explosivo. “Ningún guerrillero se atrevería a utilizar armamento AT-4 una vez utilizado, por el riesgo de que el proyectil cargado explotara en proximidad de su rostro”, manifestó. Esos cohetes “son desechables”. Lo que no dijo es que las armas vienen con varios tubos descartables. Es un sistema.
Tiempo rodando En principio desde el 2 de junio, en la cumbre de la OEA de San Pedro Sula, antes d ela salida de Zelaya de Honduras, funcionaros del gobierno colombiano buscaron con urgencia a los representantes del gobierno de Venezuela. Tenían una información sensible que entregar. Era un informe sobre el encuentro, en un campamento de las Farc de varios lanzacohetes de propiedad del Ejército venezolano. Si bien en el pasado se ha encontrado material bélico de las Fuerzas Armadas Venezolanas en poder de la subversión colombiana, munición y fusiles, era la primera vez que se hallaba artillería de alto poder destructivo, en manos de la guerrilla. Los funcionarios venezolanos se comprometieron a realizar una investigación. Los días se convirtieron en semanas. Dos meses después de entregado el informe, nada. De pronto la tensión y el escándalo. A finales de julio de 2008, durante una de las persecuciones contra ‘Jhon 40’ y sus hombres, el Ejército colombiano llegó hasta uno de los campamentos del jefe guerrillero. Aunque el subversivo alcanzó a escapar, en el lugar los militares encontraron algo que los dejó sorprendidos. En una caleta estaban escondidos varios lanzacohetes AT-4. La extrañeza de los uniformados era explicable ya que se trata de un arma que ni siquiera las Fuerzas Militares tienen. Es considerada una de las armas de infantería más efectivas y letales del mundo. Es una especie de bazuca de sencilla manipulación y transporte. Un solo hombre puede dispararla fácilmente y su poder la hace muy eficaz para destrozar vehículos blindados, búnkers o instalaciones fortificadas. En octubre, en otro campamento de las FARC, en esa misma zona, el Ejército encontró partes de otros lanzacohetes de ese mismo estilo. Los militares colombianos sabían que por el modelo (AT-4) esos artefactos eran fabricados por la empresa Saab Bofors Dynamics de Suecia. Los proyectiles tenían anotados los números de serie. Esa información le fue entregada a la embajada sueca en Bogotá y a las autoridades en Estocolmo, con el fin de buscar ayuda para establecer el origen, pero sobre todo conocer cómo llegaron a Colombia esos lanzacohetes. En mayo se confirmó que los lanzacohetes correspondían a un lote que había sido vendido al Ejército de Venezuela. El 4 de enero de 2007 ‘Iván Márquez’ le envió un correo electrónico a ‘Reyes’ y otros miembros del Secretariado, en el cual les da un reporte con varios puntos. “Como estaba previsto, el 3 de enero me reuní con los generales (Cliver) Alcalá y (Hugo) Carvajal con el cual ya me había reunido en tres ocasiones en compañía de Ricardo (Rodrigo Granda). Hablamos del Plan Patriota, canje, la ‘para-política’ y de tres aspectos del plan estratégico: finanzas, armas y política de fronteras”, afirma al comienzo de su carta. “Entre tanto nos van a hacer llegar (la próxima semana) 20 bazucas (no recuerdo el calibre) de gran potencia, según ellos, de las cuales 10 serían para Timo (Timochenko) y 10 para acá. Alcalá sugirió que fuera una cantidad mayor”, dice el cuarto de los ocho puntos del e mail de Márquez. Pocos días después de esa comunicación, el 20 de enero de 2007, Márquez envió un nuevo correo dirigido a ‘Tirofijo’ y al Secretariado. Allí les confirmó, entre otras cosas que “los aparatos que hemos recibido con Timo son cohetes antitanque de 85 mm., dos tubos y 21 cargas. El amigo dice que tienen más de 1.000 cargas y que próximamente nos hará llegar otras más, así como algunos tubos”. Las autoridades colombianas, sabían de la vieja intención de las FARCrc de tratar de conseguir armamento pesado en cualquier lugar del mundo. El hallazgo de los tres lanzacohetes encontrados en La Macarena, los cuales tienen las características de los descritos por Márquez, y la confirmación por parte de los suecos de que habían vendido esas armas a Venezuela, pueden decir muchas cosas. Lo cierto es que las armas de la revolución siguen perdidas y algún día deberán reaparecer, Dios quiera sea para bien.
8. Miami, Agosto 6 al 12 de 2009
Política
E L V ENEZOLANO
¿Delitos mediáticos? Alberto Arteaga Sánchez
S
e pretende vender la idea de que no hay inseguridad, crisis económica, problemas laborales A la Fiscal General le parece prioritaria la tarea de proponer una ley para sancionar “delitos mediáticos”, preocupada como está porque se afecta la seguridad nacional, la tranquilidad pública y la salud mental de los venezolanos y todo esto se combatiría con amenazas de cárcel para todo aquel que denuncie, critique, censure o a las puertas de la morgue reclame que simplemente “aquí no hay justicia”, a través de un medio de comunicación. Es, sencillamente, un despropósito, esta ley. Por lo demás ya tenemos instrumentos de sobra que han logrado su cometido de la autocensura y que han llevado a la cárcel a ciudadanos por emitir opiniones públicas
(caso: Usón). Disposiciones que sancionen el genocidio, los delitos de lesa humanidad y otros crímenes internacionales, ausentes de nuestra legislación interna, son una necesidad. Pero utilizar el Derecho Penal, no para garantizar el ejercicio legítimo de la libertad de expresión, sino para castigar cualquier expresión critica o incómoda para el régimen es verdaderamente un delito de “lesa patria”, manifestación inequívoca de la “Razón de Estado”. A través de los medios, con muchas limitaciones, se denuncian hechos de corrupción, se recogen las quejas y reclamos de los que no tienen voz, se difunden opiniones, se censura y crítica a los funcionarios públicos y se les excita a que cumplan con sus deberes. Se trata de verdaderos contralores sociales que hasta ahora no han podido ser silenciados , a pesar de amenazas de cierre y actos de violencia, revocación
de concesiones, eliminación de pautas publicitarias y “consejos de prudencia y cautela”. La “falsedad” de una información, crear “zozobra o alarma” “atentar contra la salud pública”, son fórmulas ambiguas, subjetivas, vagas, incompatibles con el principio de legalidad, base del Derecho Penal garantista, que simplemente permitirán encarcelar todo el que sea incómodo para quien ejerce el poder. La sanción de los delitos informáticos y contra la privacidad de las comunicaciones, tiene relación con la protección a la personalidad moral del ser humano y la confidencialidad de lo que se comunica , pero la sanción a pretendidos “delitos mediáticos” solo se explica por el propósito de censurar un derecho que ni en estados de excepción puede ser limitado. Así como se inventó la infausta frase de que no hay presos políticos sino políticos presos, así
La Fiscal General Luisa Ortega Díaz también ahora se pretende vender la idea de que no hay inseguridad, ni crisis económica, ni gravísimos problemas laborales, de salud o de justicia, sino una simple “sensación” creada por obra y gracia de los medios, los cuales solo cumplirían un papel de desestabilización y de “inseguridad social”. Sería la primera vez que una sensación generalizada de una colectividad -sin distingos po-
líticos- no encuentra su base en una realidad. Ojalá el hambre, las necesidades, las enfermedades, la inseguridad, la muerte y la inconformidad de tantos venezolanos fuera simplemente una sensación, y que el “drama mediático” pudiera concluir con la cárcel para los propagadores de tales infundios prevalidos de unos medios que no informan, sino que enferman.
Sic Semper Tyrannis
Oportunidades Rafael Contreras Millán
N
o hay duda de que en Venezuela estamos en presencia de una tiranía. Claro no todas las tiranías funcionan igual; la de Stalin en la URSS no fue nunca igual a la de Tiberio en Roma. Pero al final de cuentas, todas oprimen en forma similar, sin importar a qué siglo pertenezcan, ni a la variedad bien sean tiranías despóticas, dictaduras o regímenes totalitarios. Porque en definitiva es la forma de gobierno que más frustra, o que menos fomenta, el desarrollo de la justicia así como las virtudes humanas de la excelencia y la grandeza. Nuestra tiranía tiene un tirano visible que además cuenta con toda la estructura de los poderes del Estado, como ha venido siendo corroborado hasta la saciedad en los últimos años. También cuenta con una fuerza paramilitar, de la cual ya hemos experimentado su accionar en diversas oportunidades, sobre todo el 11 de abril de 2002. Pero sobre todo cuenta con un control de la Fuerza Armada, tanto por la lealtad de algunos de sus miembros, como por el interés personal directo de otros. Este poder almacenado a lo largo de estos ya casi once años, le ha permitido al régimen tiránico imponer como fin de su políti-
ca, la frustración sistemática de cualquier medio de disidencia con el fin inmediato de crear desmoralización en el pueblo, de forma tal de evitar que el pueblo participe masivamente en política, minimizando los mecanismos de protestas. Al igual que las tiranías descritas por Tácito, nuestro tirano a veces aparece como muy religioso, como obediente de la ley, moderado y compasivo; esto lo hace a los fines de mantener las apariencias de estar viviendo en una fachada, utilizando las elecciones para mullir la libertad y no como la sustancia de la democracia. Pero otras veces devela su esencia, ensartando por doquier disparates a la manera espontánea que le dicta una mente distorsionada por el resentimiento, el odio y la maldad. Como todas las tiranías la nuestra también ha intentado esconder la realidad de la servidumbre en la distorsión del lenguaje y de la historia. Ya hemos visto que ahora Bolívar nació en Capaya; que 1592 ya no es el año del “descubrimiento”, sino el de la resistencia indígena; que al generalizado robo y rapiña del tesoro público ya no se le llama corrupción sino obra de gobierno, y a la desolación ahora la denominan paz. Pero dentro de este oscuro cuadro que vivimos es importante
Josef Stalin saber que hay esperanzas. Ningún tirano vive para siempre, aunque parezca para algunos que Fidel Castro nunca se va a morir, o que el nuestro es muy joven. Lo cierto es que el trabajo de todo tirano es arriesgado y difícil, podríamos decir que los tiranos son como los malabaristas que tratan de mantener en el aire varias pelotas, pero eventualmente una o más se les caen. Lo que quiero decir es que cada problema que enfrenta nuestro tirano es a la vez una oportunidad para aquellos que nos oponemos a la tiranía, porque las arremetidas del tirano permiten que nos unamos los miembros de la sociedad alrededor de una causa, bien sea en las fábricas, en las iglesias y en los vecindarios. Esta tiranía, que se ha visto muy acosada últimamente por la puesta en evidencia de su condi-
ción de traficante de cocaína, de dar apoyo y dotar de armas, alimentos y medicina a los grupos terroristas colombianos, tiene planificada una serie de agresiones en contra de la sociedad, las cuales se materializarán en dos frentes: 1) en el parlamentario, carente de representación; con la inminente creación de leyes para legalizar la trácala electoral (ley de procesos electorales), para legalizar el robo de propiedades (ley de propiedad social), para el adoctrinamiento de nuestros hijos (ley de educación) y para aumentar el anonimato de la responsabilidad en la acción pública (ley de consejos comunales), y 2) en el ejecutivo; con el apoderamiento de todos los medios de comunicación social, cerrando emisoras de radio, televisión, creando medios impresos y restringiéndole la información
a los medios independientes. Estas agresiones sirven para la creación de oportunidades para ocupar espacios de protesta, para proveer oportunidades a las asociaciones y cuerpos intermedios de interactuar con los grupos sociales, y crean oportunidades a los partidos políticos para elevar la voz de protesta y radicalizar el discurso en contra de la tiranía. La arremetida del régimen, lejos de desmoralizarnos, debe ser utilizada como elemento de aliento que justifique el cúmulo de oportunidades que se nos presentarán a los grupos disidentes, para conquistar espacios. Y como la política de esta tiranía es cada día ir arreciando más sus embestidas en contra de la sociedad, la disidencia tendrá entonces cada día más y mayores oportunidades de quebrar el momento político, y volcar el deseo de las mayorías hacia la instauración de un régimen democrático que fomente los derechos del pueblo, en donde la política esté subordinada a la ética, y que acabe con esta tiranía violadora de los derechos humanos, corroída por el cáncer de la corrupción, que le ha causado un daño al pueblo venezolano, que sólo con la fuerza de la unión en una causa común puede ser revertido
E L V ENEZOLANO
Energía
Miami, Agosto 6 al 12 de 2009 . 9
¿Por quién doblan las campanas? confirman la importante pérdida de apoyo que tiene el proyecto chavista y denotan el cansancio y la decepción luego de diez anos llenos de promesas y de zozobra.
Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: doblan por tí. John Donne
D
ebo confesar que esta semana no me ha sido posible escribir sobre el tema energético, muy a pesar del aumento del precio del petróleo; la caída de producción en los proyectos de la Faja, actualmente en operación; las protestas sindicales y el incumplimiento del contrato colectivo; los aplazamientos de las licitaciones de los “nuevos” proyectos de la Faja; las importaciones gasolina; los problemas financieros de PDVSA; etc. Sin duda alguna que, la arremetida del régimen chavista contra los medios de comunicación, cerrando emisoras de radio y amenazando a otras, la violencia contra Globovisión, la Ley Electoral, la Ley de Delitos Mediáticos, la Ley de Educación, la toma de las más antiguas y tradicionales empresas procesadoras de café, aderezados por la confrontación con Colombia, el caso Zelaya, las últimas encuestas, el caso Curiepe y Caucagua, nos obligan a variar el tema. Quizás todas estas acciones represivas, intimidantes y hasta violentas que adelanta el régimen chavista, usando todo el poder capturado de la Asamblea Nacional para “legalizar” la ilegalidad de los atropellos; el Tribunal Supremo para convalidar, como constitucional, lo inconstitucional y lo ilegal; la Fiscalía para criminalizar la disidencia; la Contraloría para ocultar el saqueo del erario nacional; la Defensoría del Pueblo para desmotivar y el Consejo Nacional Electoral para blindar los procesos fraudulentos, tengan visos de invencibilidad cuando le sumamos, la acción complaciente con los atropellos por parte de los cuerpos policiales, la complicidad militante de la Guardia Nacional y el silencio atormentante de los otros componentes de la Fuerza Armada Nacional. Sin embargo, tal cúmulo de calamidades y tanto poder concentrado sólo denotan una debilidad creciente del régimen. De alguna
manera, los inequívocos signos de irreverencia en las masas populares, evidenciados en las protestas sindicales; en las reacciones populares de Curiepe y Caucagua; en las manifestaciones de los trabajadores de la economía informal; las cada vez más crecientes declaraciones de distintos sectores profesionales como la salud y la
educación; las innumerables expresiones reprobatorias del pueblo para con el gobierno nacional como consecuencia de la creciente y aparentemente indetenible ola de violencia e inseguridad, nos permiten avizorar un posible “tsunami social”. Por otro lado las encuestas de Keller y Schemel, recientemente hechas públicas,
A todo este cuadro que bien podría definirse como una arremetida fascista que pretende silenciar y controlar cualquier atisbo disidente e imponer un régimen “socialista”, al mejor estilo castrista, debemos sumarle la difícil situación internacional que atraviesa Hugo Chávez, ante la tensa relación con Colombia por el apoyo a las FARC, el desastre político del apoyo a Zelaya, aún a pesar de la irrestricta colaboración de dos de sus grandes cooperantes, Insulza y Moratinos. Sin dejar de lado, por supuesto, a sus gobernantes satélites Correa, Morales y Ortega. Adicionalmente, a pesar que muchos piensan que todavía los ingentes recursos del petróleo lo acompañan en su gesta intercontinental, estos recursos no alcanzan ni alcanzaran, para continuar sin dejar de atender los asuntos internos, lo cual se traducirá en una pérdida del apoyo convenido de muchos beneficiarios y tarifados internacionales. Estamos conscientes que son momentos difíciles, sin duda, para las fuerzas alternativas democráticas, ante la arremetida de un régimen acosado, pero también resultan momentos en los cuales debemos esforzarnos en el logro de reactivar la protesta popular debidamente organizada y armada de contenido social, para confrontar la arremetida fascista que busca intimidar y paralizar. Momento importante para que, sin dejar de protestar, podamos al mismo tiempo, evaluar la importancia organizativa del instrumento electoral para construir una alternativa democrática unitaria y concertada de cara a las elecciones parlamentarias. Por último, también es momento de llamar a la conciencia de los venezolanos, a vencer el miedo y sobre todo el chantaje que el mensaje de violencia chavista lleva a un pueblo que anhela la paz y la justicia social. Los venezolanos demócratas y pacíficos somos la mayoría, sin temor a equivocarnos, no podemos sucumbir ante la intimidación y las amenazas de violencia, es momento de activarse, de unirse, de vencer la frustración. Hagamos todos sonar las campanas de libertad antes que sea demasiado tarde para la democracia.
Los Biocombustibles en la investigación La semana pasada se dio a conocer la información sobre una interesante y positiva decisión relacionada especialmente con la inversión de una importante cantidad de dinero en la investigación genética sobre biocombustibles. En esta ocasión, Tom Vilsack, secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, y el secretario del Departamento de Energía, Steven Chu, anunciaron la concesión de un total de 6,3 millones de dólares (en euros, un total de 4,4 millones
de euros) para la investigación genética sobre los biocarburantes. En concreto, la concesión se ha realizado para siete proyectos relacionados principalmente con la investigación genética en materias primas destinadas fundamentalmente a la producción de biocombustibles: bioetanol y biodiesel. Según ha comentado el propio Vilsack, estos siete proyectos se encuentran dentro de la apuesta del Gobierno de Barack Obama en conseguir diversificar sus fuentes
energéticas, desarrollando diferentes fuentes de energías alternativas y fomentando el denominado como “empleo verde”. El objetivo principal, por tanto, es el de ayudar a diversificar y ampliar la producción de biocombustibles, lo que se “convertiría en un ejemplo del compromiso de la Administración” por el desarrollo sostenible de una industria que puede ayudar mucho a disminuir la dependencia del petróleo. Se debe indicar que estas subvenciones están enmarcadas dentro del programa
conjunto DOE-USDA que llevan tanto los departamentos de Agricultura como de Energía, basado en la investigación en genética de la biomasa e iniciado originalmente en el año 2006. Lo que se busca con esta interesantísima iniciativa es la de conseguir materiales lignocelulósicos que puedan ser susceptibles de ser utilizados tanto en la bioenergía en sí como en la generación de biocombustible.
10. Miami, Agosto 6 al 12 de 2009
E L V ENEZOLANO
Opinión
Sistema de Bibliotecas Públicas de Miami-Dade
El avasallante poder de la minoría
Con más de 5,000 títulos a escoger, los usuarios pueden bajar y disfrutar de libros, música y películas en cualquier momento, dondequiera, totalmente GRATIS.
Para más información, llame al 305.375.2665 o visítenos en nuestro sitio en la red.
www.mdpls.org Brinde su apoyo a los refugios de animales. ¡Haga una donación en línea! El Fideicomiso de Servicios a Animales del Condado de Miami-Dade ya acepta donaciones a través de su página web. Su regalo es deducible de los impuestos y nos ayuda a: • Proporcionar juguetes, camas y abrigos para la temporada fría ¡y muchos otros artículos! • Reunificar a las mascotas que se encuentran en los refugios con sus dueños o encontrarles nuevos hogares. • Desarrollar programas de esterilización/castración • Contar con el apoyo de más de 50 colaboradores de rescate para ayudar a salvar tantos animales como sea posible. La donación en línea es segura y conveniente y constituye una magnífica forma de ofrecer su ayuda. Para hacer su donación en línea visite la página web www.miamidade.gov o llame al 3-1-1 para obtener información sobre otras maneras de ayudar.
Inscríbase en miamidade.gov para tener acceso directo a noticias y servicios.
Los números están allí como evidencia muda del drama que nos está sacudiendo: El país está dividido en tres grandes bloques: Un núcleo duro de apoyo al gobierno de más o menos 35% de la población, otro bloque un poco más pequeño que apoya a la oposición y un tercer sector, la primera mayoría relativa, que no apoya al gobierno ni a la oposición. El gobierno y sus seguidores son la segunda mayoría relativa, es decir, son una minoría, y sin embargo se comportan como si el resto de nosotros no existiéramos. El chavismo ha estructurado una novedosa doctrina según la cual se pretende reemplazar el concepto de democracia como el gobierno del pueblo, por la democracia como gobierno de la mayoría. La diferencia es sustancial: Pueblo somos todos, chavistas y no chavistas, mientras que una mayoría relativa, que permite ganar elecciones, es, en el mejor de los casos, una circunstancia que podría cambiar. Es precisamente para garantizar que se pueda producir un cambio pacífico, que quienes hoy son minoría se puedan eventualmente convertir en mayoría, que la democracia debe garantizar el libre juego político. El chavismo ha inventado su propia versión de la dictadura perfecta. El término fue utilizado por primera vez por Mario Vargas Llosa para referirse al sistema político mexicano en los tiempos en que la maquinaria del PRI controlaba todos los espacios. La versión chavista es especialmente perversa porque pretende consagrar por la vía de instrumentos legales que fueron rechazados por la población en el referendo del 2 de diciembre de 2007, una serie de restricciones que equivalen a un cepo autoritario sobre la población. En paralelo, la ley sobre procesos electorales recientemente aprobada por la Asamblea Nacional, consagra un mecanismo leonino que permite a una minoría electoral organizada convertirse en mayoría en los órganos deliberantes. La traición a cualquier oferta de participación popular y democrática que alguna vez haya hecho el chavismo es pornográficamente manifiesta. En un escenario electoral donde la diferencia electoral sea estrecha, digamos 48% a 50% a favor del chavismo, éstos pueden transformar esa diferencia de 2 puntos electorales en una proporción 70% a 30% a su favor en la Asamblea. Tamaño abuso se complementa con un claro ventajismo oficialista que se expresa en innumerables atribuciones discrecionales al CNE. Por si todo esto fuera poco, la propuesta de ley sobre delitos mediáticos y la persecución sobre los medios de comunicación conforman un cuadro en que si todo sale a la medida de los deseos del sector más duro del chavismo, se impondrá por vía legal la imposibilidad de criticar al gobierno. Lo que propuso la Fiscal General es de contenido tan fascista que hasta tímidas voces
disidentes dentro del propio chavismo han criticado la propuesta. Estamos pues frente a un cuadro de agresividad fascistoide que pretende imponer un yugo legal que le garantice el control irreversible de Venezuela a la minoría chavista. La dictadura perfecta versión tropical, un trasvestismo traicionero y demagógico, se cierne de manera muy clara sobre nuestro país. La utilización de la democracia para destruir a la democracia, como lo precisó de manera muy nítida Hitler en su libro Mi Lucha, cuya escritura comenzó desde el presidio de Lansberg en 1924 y concluyó en 1926. Creo que para los venezolanos de hoy este libro debería ser lectura obligada. Una vez que uno se sobrepone a la repulsión inicial hacia su autor, el libro es un tratado excepcional sobre la manipulación y el control político de una sociedad. En especial el Capítulo XII: Primera Fase del Desarrollo Del Partido Obrero Alemán Nacional-Socialista es iluminador respecto a la estrategia de toma del poder por vías democráticas para luego hacerla irreversible. El cuadro difícilmente puede ser más complicado para las fuerzas democráticas y sin embargo ofrece muchas oportunidades para que una combinación audaz de reactivación de la protesta popular de modo organizado y sistemático, con la preparación para los procesos electorales, se pueda constituir en una política exitosa frente a los avances del proyecto tropical totalitario. Lo que está ocurriendo subraya, si ello hiciera falta, el contenido indispensable de una acción unitaria y concertada de los partidos y la sociedad civil. La comparación es odiosa pero necesaria: ¿Cuántos capataces y hombres con látigo se necesitan para mantener el ritmo en un buque cargado de esclavos? Quizás cuatro o cinco para sostener el siniestro vaivén de los remos empujados por cientos de fuertes brazos que bien podrían poner fin a su predicamento si valoraran más su libertad que sus vidas. Pero más importante aún: Si pudieran actuar concertadamente. Las grandes enseñanzas de los movimientos pacíficos de resistencia civil durante el siglo XX nos advierten acerca de la fragilidad y el miedo que se esconden detrás de sistemas de control que parecían indestructibles. Como bien anota Teodoro Petkoff, una de las cabezas más lúcidas de Venezuela, la pelota está de nuestro lado. Lo único a lo que la gente le tiene más miedo que a un gobierno como el de Chávez es al fantasma de la violencia sin control. Chávez y sus seguidores nos chantajean con que ellos son los únicos que pueden mantener el orden en Venezuela: “Vendrán por sus cabezas si nosotros no estamos para protegerlos de la furia popular” nos advierten. Y nosotros nos dejamos chantajear, en parte por miedo y en parte por desidia o frustración. ¿Hasta cuándo?
Opinión
E L V ENEZOLANO
Miami, Agosto 6 al 12 de 2009 .11
Sistemas electorales Marcos Villasmil
Ondas multisápidas
L
levo una semana deleitándome con el dial caraqueño. Con apetito omnívoro he consumido horas de programación radial en el proverbial tráfico capitalino. Digerirlas no ha sido fácil. Como el bufete de un resort en Punta Cana, la radio me ha ofrecido un menú disparejo y rico en calorías: analistas de amplio espectro, imberbes locutores de procaz irreverencia, militantes revolucionarios con discurso pre-formateado, engolados disc-jockeys congelados en los ochentas, nenas con lengua de silicona, historiadores a sueldo del credo bolivariano, y un largo etcétera que por fortuna incluye voces sensatas, honestas e inteligentes. Si algún espía alienígena orbitando en su platillo volador tuviese que hacer un dossier sobre Venezuela, y para ello debiera valerse de la radio, su confusión sería cósmica. ¿Qué país es este donde el amor por el arpa llanera es obligatorio, las noticias de un apocalipsis endulzan el café, se adoctrina a placer y en cadena y los chicos se enamoran con regeatón? Quizás su informe llevaría por título La hallaca sónica: la psique criolla en las ondas hertzianas. El multisápido gusto de la radio venezolana está en su diversidad. Aquí se escuchan simultáneamente las opiniones destempladas, la salsa brava, la cartilla so-
cialista y el electro dance. AM o FM. En horario local o nacional. Y la radio, poco a poco y ante las tensiones políticas a las que se ha visto sometida, pareciera estar mostrando su ductilidad. Algunos colegas acusan los golpes propinados por el discurso oficial, y más contundente aún, comienzan a recibir las primeras señales desde el dogout: si queremos continuar en el terreno de juego debemos suavizar el picheo. Es cuestión de tiempo para que muchas emisoras se pinten de zanahoria, limitándose a una dieta sin sal ni colesterol capaz de taponarle las coronarias al corazón gubernamental. La autocensura es un cáncer tenaz. Ya la televisión sufrió la enfermedad y el resultado ha sido una pantalla condescendiente, con las guerreras excepciones de RCTV y Globovisión. Pero aderece el guiso de la revocatoria de concesiones y el desmontaje de los circuitos radiales con el picante de una ley de delitos mediáticos y la mesa está servida. Con el detalle de que todos los platos tendrán el mismo sabor: miedo y cautela en salsa acomodaticia. Cuando la Fiscal General de un país como Venezuela asegura que es necesario regular la libertad de expresión, ya sabemos cual es el mensaje. Ponga musiquita, hable de farándula y mándele un saludo al comandante.
U
no de los temas más debatidos recientemente por la oposición venezolana es el referente a la propuesta de reforma de la ley electoral adelantada por el gobierno. Mencionemos primero lo que no es mera opinión, sino un hecho del tamaño del puente sobre el lago: el evidente ventajismo electoral a favor del gobierno, creciente de elección en elección, con violaciones a la legalidad y a la equidad de todo tipo –algunas de ellas no sólo aceptadas, sino incluso apoyadas por los opositores, como es el caso de las malamente famosas “morochas”- y con conductas sumisas y rastreras de los supuestos árbitros electorales. La opinión que queremos adelantar aquí tiene que ver solamente con el mecanismo electoral en sí mismo, no sobre los malandros que actualmente lo manejan en el CNE. La propuesta oficialista alteraría de manera significativa la llamada representación proporcional, ya que los diputados gubernamentales asumen la proporcionalidad como aplicable sólo a la relación entre el número de electos y la cantidad de electores de las circunscripciones, pero no para garantizar la representación de los votantes de los perdedores, incluso aunque sus votos hayan sido un porcentaje importante del total. Dicen los opositores que ello llevará a resultados aplastantemente favorables al gobierno, que va siempre unido. Lo que olvidan decir es que lo que es válido para uno es válido para el otro, y que una oposición en verdad unida podría –si el ventajismo del gobierno no los aplasta- lograr una victoria electoral muy grande. Una postura de vieja data, del núcleo central de la cultura política venezolana, es que la falta de representación proporcional de las minorías niega esencialmente el principio democrático. Alguno ha dicho que cuando el ganador “se lo lleva todo”, se le hace un despojo al pueblo, que pierde representatividad, afectándose además otro principio muy del gusto de la clase política
venezolana desde hace décadas: la participación. La participación ha sido mal entendida y peor implementada en nuestro país. Desde que se desató la fiebre participativa, con los trabajos de la COPRE en los ochenta, que llevaron a la por cierto muy justa decisión de elegir a los gobernadores y alcaldes por votación popular, los partidos, con mucha ayuda de los medios de comunicación, convirtieron lo que en esencia es un medio, en un fin en sí mismo. Así, ¡a participar todos, y que la juerga participativa no acabe nunca! Los partidos comenzaron a toda carrera a cambiar sus estatutos, para no quedarse atrás y que no los tildaran de desfasados, retrasados, o qué se yo. Se violentaron culturas y prácticas organizacionales que tenían mucho tiempo en funcionamiento, jugándose al aprendiz de brujo. Así, los comités nacionales de los partidos se convirtieron en hervideros de proyectos personales, y la demagogia con el liderazgo regional endiosó a muchos caciques locales que no tenían ni la formación ni la ética suficientes para liderar movimientos políticos. Se encontraron así con la propia gallina participativa de los huevos de oro, generándose un engendro que debería llamarse “participativitis”. Desde que la fiebre de participativitis apareció en el medio ambiente criollo, cambió la definición de lo “políticamente correcto.” Quienes defienden tanto la representación proporcional como la participativitis olvidan –no sé si interesadamente- que calificar como anti-democrática, como perversa, la carencia de representación proporcional, dejan a un lado el hecho de que las dos democracias más antiguas o estables del mundo, Gran Bretaña y los Estados Unidos, carecen de dicho mecanismo. En Gran Bretaña sigue funcionando el sistema del “first past the post”, o sea el sistema según el cual el ganador del distrito electoral respectivo se ganó el puesto y punto. Tantos diputados por circunscripciones, y ya está. Y en EEUU funciona una variación de dicho modelo. Un dato curioso que llama la
atención es que los mismos que agitan el agua en defensa de la justicia de la representación proporcional, se olvidan que para la elección de un cargo que sospecho el lector estará de acuerdo es más importante que la elección congresional, nada menos que el presidente de la república, después de cincuenta años todavía el ganador es simplemente quien llega primero, cualquiera sea el resultado o el porcentaje de la votación. Así, las dos veces que el doctor Caldera ganó la presidencia, no sólo nunca obtuvo una mayoría absoluta, ni siquiera alcanzó el 31% en cada elección. Y fue presidente dos veces. Recordemos por cierto los errores cometidos cuando se implementó el sistema mixto alemán. Se pusieron a competir a los candidatos uninominales con los candidatos por lista DEL MISMO PARTIDO. ¿Nadie pudo prever un hecho natural, la ambición de cada quién a ser electo? Otra cosa a recordar del sistema electoral nuestro es que por casi cuarenta años se mantuvo el absurdo de la reelección presidencial “después de dos periodos”, consagrándose así legalmente el principio de “los presidentes son como jarrones chinos”, uno no sabe dónde ponerlos, y siempre están estorbando. El sentido común indica que, o bien se debió eliminar la reelección, o hacerla inmediata, a fin de premiar en todo caso una buena presidencia según el juicio de los electores. Al final del día, lo que un sistema electoral debe garantizar, por encima de todo, es la limpieza del voto, la garantía ciudadana de que su voluntad va a ser respetada. Y en eso, por desgracia, falta mucho camino por recorrer. ¿Cómo es posible que se llame democrático y civilista un proceso que debe ser custodiado e inspeccionado por los militares? En los países realmente maduros en cuanto a sus sistemas de elección uno no ve soldados custodiando urnas, ni centros de votación. La elección es un hecho civil, civilista y civilizatorio. Todo lo contrario de lo que sucede en nuestras muy inmaduras democracias latinoamericanas.
12. Miami, Agosto 6 al 12 de 2009
E L V ENEZOLANO
Política
Tierra y poder en Miami Luis Prieto Oliveira
E
n noviembre de este año se celebrarán elecciones en la ciudad de Miami, en las cuales se elegirá un nievo alcalde y tres de los comisionados. El actual alcalde Manuel “Manny” Díaz, un próspero abogado litigante, quien adquirió notoriedad con su participación destacada en el caso del niño Elián González, llega al límite legal de su mandato y no puede optar ala reelección, por lo cual ya están en la calle dos poderosas candidaturas, las de los comisionados Joe Sánchez, actual presidente de la Comisión de la ciudad y Tomás Regalado, el más antiguo de los miembros de la comisión, donde ha estado ya por 16 años. Seguramente en ese primer martes del venidero noviembre habrá un número de candidatos varias veces superior, porque aquí nunca han faltado personas que, con más pasión o deseo de figuración, que capacidad financiera u organizativa, aspiran regularmente al cargo de alcalde de la ciudad más importante del condado Miami-Dade. Este combate electoral será un ingrediente picante en la dieta política de Miami, que ha sido considerado, desde hace mucho tiempo, como uno de los puntos más controversiales y llenos de complejas tradiciones políticas de los Estados Unidos. En el principio fue…la tierra Desde su mismo inicio, Miami fue un entorno dominado por la especulación en bienes raíces, en
el cual los propietarios y urbanizadores han dispuesto de niveles de influencia y poder desproporcionados y han decidido, de manera casi siempre muy sospechosa, el destino de esta colectividad. Si nos remontamos al hecho inicial de la creación de la ciudad, es bien sabido que un acuerdo de los dos principales terratenientes del área, Julia Tutle, quien tenía sus tierras en el margen norte del río Miami y William Brickell, cuyos dominios estaban al sur de la vía fluvial, permitió a Henry Flagler, un millonario petrolero y dueño del ferrocarril de la costa este de Florida, extender sus líneas hasta esta área entre 1895 y 1896. Como resultado de ese arreglo, recibió de la viuda Tutle 100 acres para desarrollar una ciudad, que se incorporó el 28 de julio de 1896, con un total de 506 votantes, de los cuales 100 eran negros. Posiblemente esta es la única de las ciudades grandes de Estados Unidos en la cual los negros ejercieron un nivel de influencia tan alta. Por supuesto, no es sorpresivo el hecho de que estos negros eran empleados del señor Flagler en su Hotel Royal Palm y en el ferrocarril, y su presencia como votantes garantizaba poder al propietario. Por esta razón, probablemente, fue seleccionado como primer alcalde de la recién creada ciudad el señor John Reilly, quien encabezaba una empresa llamada Fort Dallas Land and Development Co. Propiedad de Henry Flagler. Desde su mismo comienzo, la política de Miami estuvo dirigida
El Chairman de la Comisión, Joe Sánchez
por los intereses de los dueños de tierras y los urbanizadores. Si se estudia el origen de los nombres de muchas de las principales avenidas y parques de la región, se encontrará un claro predominio de nombres ligados a la especulación en bienes raíces. Apellidos como Merrick, Collins, Fisher, Flagler, Tutle, Brickell, son comunes en Miami y su entorno. Esta es una ciudad sin héroes epónimos, sin batallas o generales gloriosos, aquí las grandes victorias se han ganado en los registros de propiedades y en las ordenanzas municipales de construcción y así se refleja en sus tradiciones. Cuando George Merrick heredó una granja que su padre había comprado para producir aguacates, mangos y otras frutas exóticas, se le ocurrió consolidarla y expandirla y creó la ciudad de Coral Gables, que llegó a tener, en 1924, 3000 agentes vendedores en toda la nación y un presupuesto de publicidad de 3 millones de dólares, de aquellos que hoy valdrían posiblemente 200 o 300 de los actuales. El primer alcalde de esa ciudad fue Doc Dammers, empleado y confidente de Merrick. Collins se alió con Fisher para desarrollar Miami Beach y también allí necesitaron autoridades municipales que protegieran su negocio de venta de lotes y construcción de edificios. El esquema se repitió en muchas ciudades, como las creadas por el magnate de la aviación Glenn Curtiss, cuando creó las ciudades de Miami Springs y Opa Locka, ambas adyacentes a dos aeropuertos que luego tendrían gran influencia, pero también fuentes de renovadas ganancias en el desarrollo. La gran burbuja inmobiliaria de los años 20 que produjo una generación de millonarios especuladores, a la que se sumaron los barones del contrabando de licores, que llegaba en cantidades inimaginables en botes ultra-rápidos desde las Bahamas y Cuba se vino al suelo con el Gran Huracán de Miami de 1926, que metió miedo a miles de pequeños inversionistas que querían comprar un pedacito de sol con naranjos en flor y playas de blancas arenas. Luego vinieron los oscuros años de la gran crisis de los 30, que, sin embargo, no fueron muy duros en Miami, porque fondos federales otorgados por Roosevelt para paliar
El Comisionado Tomás Regalado el desempleo y la pérdida de valores, estimularon la construcción masiva de hoteles y edificios de apartamentos en la zona que se conoce hoy como Art Deco District. La ciudad cambió durante la Segunda Guerra Mundial, hoteles que estaban vacíos, como el Biltmore, fueron alquilados por las Fuerzas Armadas para alojar oficiales, entrenar soldados y edificios diversos se adaptaron a las necesidades de la economía bélica, que usaba varios aeropuertos como centros de entrenamiento de pilotos. Allí se acentuaron los elementos especulativos, porque muchos lograron lucrativos contratos de arrendamiento que los sacaron de sus problemas financieros. Una demografía desbordada La inmigración, tanto desde el resto de los Estados Unidos como del exterior, pero sobre todo desde Cuba, transformó a Miami de una somnolienta población sureña en una pujante metrópoli multi-cultural, como lo es ahora. Alojar a millones de inmigrantes y construir para ellos todos los servicios y edificaciones requeridas, exigía una fuerte alianza entre los políticos y los urbanizadores, y así ha resultado. Casi todas las elecciones de Miami han girado en torno a aspectos estrictamente vinculados con el desarrollo de terrenos, cambios de las zonificaciones y otras regulaciones municipales. Alcaldes como Maurice Ferré, Manny Díaz y unos cuantos más, han vinculado su suerte política a determinados proyectos de desarrollo urbano. En esta ocasión hay varios aspectos que destacan. Por un lado, Regalado, y su aliado Marc Sar-
noff, parecen representar las fuerzas que desean limitar y controlar el crecimiento de Miami, impedir que se continúe la expansión de la ciudad, que se reduzcan los impuestos, aunque ello implique reducir los servicios, que, en vista del creciente envejecimiento de las áreas en las cuales cuentan con votos, se reduzcan las asignaciones a las autoridades escolares, porque las nuevas escuelas sirven, fundamentalmente a niños inmigrantes de padres que no tienen derecho a voto. Temas como el desarrollo de Down Town, la rezonificación ordenada por el Plan Miami 21, la construcción del Túnel del Puerto de Miami, el nuevo Estadio de Béisbol para los Marlins, la continuación del complejo cultural con la construcción de los museos en el Parque Bicentenario, serán ampliamente debatidos por Regalado y Sánchez, en estos próximos meses. Debemos estar conscientes de que los intereses de los grandes contribuyentes a las campañas electorales, que serán proyecciones de sus anhelos de consolidación del poder, ejercido, como siempre, desde el ángulo de las ganancias en bienes raíces y el la especulación, porque ahora viene el tiempo de los zamuros. Bandadas de rapaces inversionistas han reunido ingentes sumas para comprar edificios, terrenos y casas a precios de gallina flaca, porque Miami, en un plazo no muy largo, recuperará los valores inmobiliarios y muchas fortunas se multiplicarán. Por esto es importante participar y discutir profundamente los temas de esta campaña que viene.
Economía
Miami, Agosto 6 al 12 de 2009 . 13
E L V ENEZOLANO
El stress inmobiliario
Todos pueden tener ayuda Los abogados Orlando Delgado y Carlos Ziegenhirt, de Delgado & Ziegenhirt, LLP, tienen un abanico de posibilidades para todos aquellos que sufren de la presión inmobliaria. “hay miles de posibilidades” José Hernández
H
ay desespero con los préstamos hipotecarios; tasas variables, tasas fijas; lo seguro son cuotas que no se pueden pagar; la crisis aprieta y apenas da para comer. Pero, el banco tampoco quiere refinanciar sus hipotecas. Pero hay soluciones posibles reales y a la vista. En este medio una compañera de trabajo logró mover sus tasas del 9% al 2,75% y quedó pagando un tercio de lo que pagaba y todos contentos. De paso, esta es una empresa que trabaja en este mercado de crisis y aun cuando nos va muy bien, sufrimos la presión de nuestros clientes. Si uno de nosotros pudo todos podemos. http://makinghomeaffordable. gov/; http://www.hud.gov/. Si usted lee inglés estas dos páginas pueden ser una buena referencia para saber qué puede hacer junto con el gobierno para ir entendiendo el fenómeno. No se sienta mal, todos nos sentimos abatidos cuando no podemos pagar nuestra casa, el sueño americano, nuestro castillo. Pero hay soluciones. No se trata de dejar de pagar “at eternum”, esa no existe. Pero hay soluciones posibles y a la mano, para llegar a un acuerdo comprensible con el banco con el que usted haya financiado su casa. Nuestra compañera, quien buscó soluciones por todos lados, al final llegó a las oficinas de los abogados: Orlando Delgado y Carlos Ziegenhirt (Delgado & Ziegenhirt, LLP). Quienes le dijeron “hay muchas posibilidades y muchas opciones”. Orlando Delgado y Carlos Ziegenhirt, son dos compañeros de colegio, que crecieron siendo amigos y se hicieron abogados. Por años se han dedicado al estudio de las leyes de propiedad y han manejado los títulos de propiedad para abogados especializados en el cierre de ope-
raciones inmobiliarias. Su pagina Web www.florida-estatelaweyers. com habla de cómo optimizar los recursos de personas que están por retirarse. Pero su experiencia en el manejo de la documentación de compra venta de propiedades, les ha dado la ventaja de entender el sistema que rodea a los préstamos hipotecarios. Estos abogados pueden ver cosas en los documentos de compraventa que otros no pueden ver, esto les da una ventaja frente a las instituciones financieras con quienes hay que entenderse en esta circunstancia. Miles de soluciones Carlos Ziegenhirt comenta: “nuestra relación con el cliente empieza con una entrevista, para revisar su caso. En ocasiones es la casa de habitación, de la cual no quieren irse, en otras es una inversión que consideran perdida y de la cual quieren salir con el menor daño posible y miles de variables en el medio” ¿Qué es lo primero que hacen? - Nosotros hemos sido, por varios años, una casa de títulos y de manejo de propiedades inmobiliarias, (explica Ziegenhirt) esto como abogados, nos da una experiencia considerable a la hora de analizar los casos. Los primero es revisar los prestamos. Recuerda esa carpeta inmensa, donde usted tuvo que firmar como cien veces, esa es nuestra primera herramienta. A los documentos de propiedad a la nota, a la hipoteca y a lo que llamamos acá los disclaimers, que en español serían cláusulas de exención de responsabilidad, se les aplica una investigación forense, que permita encontrar debilidades a la hora de otorgar los préstamos. Con esas debilidades en la mano, empezamos a negociar con los bancos, siempre tomando en cuenta nuestra experiencia en el manejo de esa documentación y de las relaciones con los bancos. ¿Pero pareciera que los bancos no están haciendo nada, al menos eso reflejan las cifras que se conocen? - Eso puede ser así, pero la tendencia debe ser a que cambie, (habla ahora Orlando Delgado) de los cincuenta de mil millones de dólares entregados a los bancos para el
apoyo a los propietarios embarcados con prestamos que no pueden pagar, muy poco ha llegado a los propietarios que sufren la presión. De los entre cuatro y nueve millones que anunció el presidente en rueda de prensa, hasta ahora en concreto han resuelto su situación unas 150.000 personas en más seis meses desde que se anunció el plan. Ahora los bancos tendrán
cos y las agencias del gobierno, son acreedores no son sus amigos. Ellos no quieren ni le tienen que hacer a usted ningún favor. Tampoco es el momento de pedir consejos a “la comadre” sino profesionales en la materia como abogados, contadores, o asesores financieros, personas que arriesguen sus licencias y su credibilidad en el negocio y que tengan una relación contractual con usted.
Orlando Delgado y Carlos Ziegenhirt que publicar sus estados y reflejar los niveles de colaboración con los propietarios. Según información publicada en la prensa, “Hasta julio, sólo 9 por ciento de los prestatarios que cumplen los requisitos habían tenido una reducción en el pago de la hipoteca por medio de la modificación del préstamo. Y el primer reporte de progreso mensual mostró que 10 grandes entidades hipotecarias no habían modificado ni una sola hipoteca. El reporte indicó que prestamistas como Bank of America Corp. y Wells Fargo & Co. no habían estado a la altura de las expectativas del gobierno. Ambos bancos han recibido miles de millones en fondos federales de rescate. Bank of America sólo ha modificado 4 por ciento de los préstamos que cumplen los requisitos y Wells Fargo sólo 6 por ciento. Wachovia Corp., de la que Wells Fargo tomó el control en diciembre, sólo ha modificado 2 por ciento”. Siete de cada diez propietarios con dificultades hipotecarias no reciben ayuda para salvar sus casas. Una cifra que se agrava en el sector hispano”. Es oportuno recordar que los ban-
¿Pudieran describir un caso típico? - No hay un caso típico. Las necesidades de cada cliente son específicas, pueden tener similitudes pero, hay muchas variables en juego. El préstamo en si y sus posibilidades; las entidades financieras involucradas, bancos e inversionistas, puede que su préstamo esté en manos del gobierno Chino o de la asociación de maestros de Miami; los ingresos de la casa, quienes traen esos ingresos a la casa; el tipo de propiedad; la relación del propietario con su propiedad, es una inversión o es su vivienda. Puede decirse que hay tantas soluciones como casos. ¿Quién entra en su oficina, que puede encontrar como solución a su dilema hipotecario? - Puede encontrar una reducción en los intereses de su hipoteca. Los bancos están bien motivados a hacerlo, por las condiciones actuales del mercado. Extender los términos del préstamo. Bajar el monto del capital prestado, lo cual es bastante difícil pues el banco, reconocería perdidas. Es muy posible que la combinación de las soluciones, reducción de hipoteca y extensión sean mejor que bajar el capital.
Todo depende del interés del cliente que tengamos que representar y el caso que nos traiga a la mesa Hay gente que considera que lo mejor es perder la propiedad, por infinidad de razones, no es la vivienda principal, es una inversión que se hundió en los precios; estas personas procuran llegar a un acuerdo lo mejor posible con el banco, que sea bueno para ambas partes y traiga la menor cantidad de daños para ambos. Los profesionales calificados en este tipo de negocios y con aptitud de acercamiento a los bancos son las personas que tienen más posibilidad de éxito. Los bancos promocionan que el propio dueño, se acerque a la entidad y realice por si mismo este proceso. En la mayoría de los casos el dueño de casa que se acerca al banco, no califica, pero después de haber dado a conocer toda su información financiera al banco, que la puede usar en su contra. “Siempre tenga en cuenta que todos tienen la posibilidad de tener ayuda. Tenga también presente que a todas las entidades financieras les conviene más un arreglo que un pleito. Cuando se va un proceso de embargo, los intermediarios, tribunales, agencias de cobro y abogados son los primeros en recibir sus honorarios, de una propiedad que por lo general vale mucho menos de lo que el banco prestó, en estos tiempos. Hay muchas soluciones posibles, todos tienen derecho a revisarlas”. Dijo Orlando Delgado, en su oficina llena de trabajo y de papeles. Cuando no pueda pagar su hipoteca, piense en estos abogados y en sin fin de soluciones a las que tiene posibilidad. “En ninguno de los casos que hemos trabajado, los bancos han preguntado sobre la condición migratoria del deudor. Para la entidad financiera se trata de un hecho cumplido que debe resolverse hacia delante y no hacia atrás. Ellos solo quieren que les devuelvan el dinero que prestaron, no creo que les importe mucho quien”. Explico Ziegenhirt para finalizar. Delgado & Ziegenhirt, LLP; 150 Alhambra Circle, Suite 1255 Coral Gables Florida 33134; Teléfono 305 4437800; fax 305 4437868
14. Miami, Agosto 6 al 12 de 2009
E L V ENEZOLANO
Publicidad
Opinión
Miami, Agosto 6 al 12 de 2009. 15
E L V ENEZOLANO
Ricardo Gómez, Esq., Jefe de la Policía
Defendemos la calidad de vida de Doral Texto y fotos de Rosa Uztáriz
C
asi constantemente recibimos de los vecinos de Doral, la observación de que la policía parece concentrarse, de manera exclusiva, en poner multas a quienes exceden los límites de velocidad en las calles de la ciudad. Para tratar de encontrar respuesta a esta interrogante y a otras muchas acerca de la actuación policial en éste ámbito, que ha pasado totalmente a ser operado por el cuerpo local desde hace un año, pues desde la incorporación de Doral hasta fines del año pasado el cuerpo policial era manejado por el Condado Miami-Dade. Con el fin de encontrar respuestas concretas a estas inquietudes, buscamos el contacto con el jefe policial local, Ricardo Gómez, para conversar con él acerca de este y otros temas conexos. Una de las primeras impresiones, que son siempre muy importantes, es la paz, limpieza y belleza de las oficinas de la comandancia de policía, inconscientemente, posiblemente influidos por películas y programas de televisión, le asignamos a estos escenarios una carga dramática y un desorden que parece ser connatural a la investigación y aplicación de las leyes, por eso la calma y decoración resultan estimulantes. Ricardo “Rick” Gómez, el jefe de policía, es un hombre que mide cerca de dos metros, pesa unos 200 kilos y realmente proyecta una imagen de que es muy bueno tenerlo como aliado. Nos revela que ingresó al cuerpo policial en 1982, aunque su aspiración era hacerse abogado, como su padre y hermano. Sin embargo, cuando se enteró, en el Miami-Dade College, que estaban solicitando candidatos para la Policía de la ciudad de Miami, acudió y fue seleccionado, se sintió a gusto como guardián de la ley, pero no olvidó su vocación jurídica y perseveró en sus estudios y en 1998 pudo ponerse la toga y el birrete de Doctor en Leyes de la Universidad de
Miami, de allí las iniciales Esq que siguen a su nombre. Para él el conocimiento y la aplicación de la ley se articulan de manera perfecta, por lo cual su dualidad de policía y abogado le resulta conveniente. Gómez nos informa que el cuerpo a su mando tiene una autorización para 92 funcionarios, en la actualidad tiene 89 oficiales, de los cuales 4 se mantienen en la reserva. Esta fuerza policial atiende a una población cercana a los 35 mil habitantes, de acuerdo con las estadísticas llevadas siguiendo el Código uniforme de Información Criminal, elaborado y llevado por el FBI, que establece normas para reportar la comisión de delitos y crea definiciones muy claras y precisas, para evitar que se puedan contar delitos en otras categorías, en Doral se producen anualmente unos 3000 delitos, cifra que puede ser considerada como muy moderada para el total de población de la ciudad. El jefe policial se refirió a algunas características especiales de Doral, que a diferencia de otras ciudades tiene un volumen muy elevado de vehículos que transitan por sus calles en tránsito hacia otros destinos. Se calcula que estos automóviles son unos 100 mil por día en dos direcciones, porque los que ingresan por la mañana regresan en sentido contrario al final del día. ¿Qué parte de la acción policial se dedica al control del tráfico de vehículos? Del total de nuestros funcionarios, destinamos 12 motocicletas únicamente a actividades vinculadas con el control vehicular y hay 3 patrullas especializadas en el tráfico de camiones y otros vehículos comerciales. Este último aspecto es especialmente importante en Doral por la existencia de un denso sector de almacenes de carga diversa, de minas de arena y de operaciones de manejo de desechos sólidos, que dan origen a un profuso movimiento de camiones. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de citaciones de tránsito?
Las violaciones de las luces rojas y de señales de pare y los excesos de velocidad. En el caso de vehículos comerciales, el exceso de peso por encima del límite permitido. ¿Cuántas violaciones de señales se producen? En promedio se producen unas 6 mil violaciones de señales y unas 3 mil de derecho de vía.
mejorar el tráfico en Doral? Dado el hecho de que gran parte de la congestión del tránsito en Doral depende de vehículos que no pertenecen a residentes de la ciudad y constituyen un tráfico temporal, es muy difícil tomar medidas locales para mejorarlo. Sin embargo consideramos que la única forma es insistir en que colaboren con las autoridades,
Ricardo Gómez ¿Cuántas detenciones se hacen por DUI? ¿Qué porcentaje es hispano? De acuerdo con nuestros archivos hay un promedio de 129 casos mensuales, de los cuales 90% corresponde a personas de origen hispano. ¿Cómo ha variado el monto de las multas aplicadas? Es difícil establecer una comparación, porque el condado tenía el control de la operación policial hasta hace un año, en los últimos seis meses de actuación del cuerpo condal se hicieron unas 25 mil multas, mientras que en los primeros seis meses de de este primer año de operación independiente se han aplicado sólo 12 a 13 mil. El ingreso obtenido por este concepto, es de aproximadamente $ 40 mil mensuales. ¿Qué planes tiene la policía para
obedezcan las indicaciones y cumplan estrictamente con los límites de velocidad establecidos. ¿Cuál es el delito más frecuente en Doral? Los pequeños robos y raterías son los delitos más frecuentes. Muchos de ellos se producen en automóviles estacionados, de los cuales se sustraen cámaras fotográficas, computadoras, equipos de posicionamiento geográfico (GPS), carteras y otros. Este tipo de actividad criminal es más frecuente cerca de los centros comerciales. En el caso de estos pequeños robos y raterías puedo informarle que, de cada 4 detenidos, 3 viven fuera de la ciudad. ¿Qué frecuencia tienen los delitos de violencia doméstica? De acuerdo con las estadísticas oficiales, se reportan cerca de 32 casos de violencia doméstica por
mes y nuestra institución mantiene una política de 0 tolerancia respecto a este tipo de situaciones. En la gran mayoría de los casos, cuando hay denuncias de violencia doméstica, la policía arresta al agresor. Para nosotros este es un tema de gran importancia, porque la violencia doméstica tiende a crear espirales delictivas. Por ejemplo, desde la creación de la ciudad han ocurrido 5 homicidios, de los cuales 2 fueron provocados por violencia doméstica, el hecho de que 40% de los homicidios provengan de esta causa, les confiere una importancia excepcional. ¿Piensa la policía implementar nuevos planes de seguridad en Doral? En el próximo presupuesto fiscal hemos solicitados fondos federales que se aplicarían a programas desarrollados en las escuelas, tanto a los niños en general como a aquellos que reciben educación de tránsito para obtener su licencia. Por otra parte queremos incrementar nuestro nivel de cobertura de las callas de la ciudad, porque las vías principales, como Turnpike, Palmetto y Dolphin, no corresponden a nuestra jurisdicción sino a la Florida Highway Patrol (FHP) Ricardo Gómez, un abogado que aplica y defiende la ley y el orden, en una ciudad compleja, tanto por la composición de su población, que representa a muchas culturas distintas, sino también por las actividades económicas tan diversificadas que allí se desarrollan, por eso, de acuerdo con el jefe de policía su misión es ocuparse de preservar el orden y la tranquilidad a la que aspiran los habitantes de Doral. Para él la población de Doral es muy educada y respetuosa, como lo evidencia el hecho de que, aún en fechas festivas no se producen más de dos llamadas denunciando abusos de ruidos o desorden. Considera que es un gran lugar para vivir, que ofrece una calidad de vida envidiable y está muy orgulloso de estar encargado de preservarla y defenderla.
16. Miami, Agosto 6 al 12 de 2009
Publicidad
E L V ENEZOLANO
La preparación que necesitas para progresar en tu profesión. El programa en línea de Bachelor (Licenciatura) en Administración de Empresas impartida completamente en español de Walden University puede ayudarte a dar el siguiente paso para lograr tus objetivos. La opción del componente en idioma inglés (ESL o estudio de inglés como segundo idioma, por sus siglas) presenta la oportunidad de mejorar tus habilidades en inglés para promover tu desarrollo personal y profesional. Aprende como este título puede ayudarte a alcanzar tu potencial profesional, a la vez que te aseguras un futuro mejor para ti y tu familia. Pregúntanos por el Premio Walden al Éxito Académico y sobre cómo puede ayudarte a ahorrar en tu matricula.
Asiste a la sesión informativa de Walden University Cuándo: 6:30 p.m, martes, 25 de agosto de 2009 Dónde: Doral Spa & Resort 4400 N.W. 87 Avenue Mango Room Doral, FL 33178 RSVP: www.licenciatura.waldenu.edu o 1.866.492.5336 Los participantes recibirán estacionamiento gratis y refrigerios.
Walden University está acreditada por The Higher Learning Commission y es miembro de la North Central Association, www.ncahlc.org
Fantasy Party Rental Bouncers, Slides, Tables, Chairs, Face-painting, & more!
$
99 SPECIAL 954-443-0146 305-677-3259 Licensed & insured for Recreational Parks & Schools in Miami-Dade & Broward. Hablamos Español
www.fantasypartyrentals.com
Publicidad
E L V ENEZOLANO
Miami, Agosto 6 al 12 de 2009 . 17
18. Miami, Agosto 6 al 12 de 2009
E L V ENEZOLANO
Salud
El SIDA y el Virus de Inmunodeficiencia adquirida (I)
E
l Sida y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se han constituidos en uno de los principales problemas de salud pública mundial y por supuesto es la enfermedad de transmisión sexual de todos los tiempos. Esta importante patología nos ha llevado a consultar a los médicos internistas e infectólogos Dra. Marisela Silva y al Dr. Jorge Riera, quienes son actualmente jefa de servicio y médico adjunto, del servicio de enfermedades infecciosas del adulto en el Hospital Universitario de la Universidad Central de Venezuela. Cómo se adquiere el virus (VIH)?: La infección por VIH se adquiere a través de la sangre y los líquidos corporales predominantemente semen, secreciones vaginales y leche materna de la persona infectada y de instrumentos contaminados con dichas secreciones o sangre tales como agujas, máquinas de afeitar, hojillas quirúrgicas, instrumentos para la circuncisión, entre otros. Los trabajadores de la salud están particularmente expuestos si no cumplen las medidas de protección personal en su práctica diaria (uso de guantes, mascarillas, batas, etc.) o si sufren pinchazos, cortaduras o salpicaduras. La transmisión vertical y perinatal implica la infección transmitida de la madre al niño durante el embarazo, parto y lactancia materna. Hemos de aclarar que el con-
tacto social regular que implica compartir la comida, los platos o los cubiertos, besos o abrazos fraternos, tomarse de la mano, las picaduras de insectos o compartir la oficina con una persona infectada no son factores de riesgos para la infección. Y recordar que aún cuando el paciente infectado no tenga síntomas, puede transmitir la enfermedad a otras personas si no toma las precauciones adecuadas. Existen grupos de personas que están expuestos a mayores riesgos de infección con el VIH tales como las que mantienen relaciones sexuales inseguras, es decir, sin protección con condones, con más de una persona en períodos cortos de tiempo, con personas que tienen más de un compañero sexual o con usuarios de drogas intravenosas. Igualmente, cuando comparten agujas, instrumentos cortantes o son adictos a drogas intravenosas; o cuando han recibido transfusiones de sangre o productos sanguíneos; o se han realizado tatuajes o perforaciones en la piel (piercing); en los trabajadores de la salud y en pacientes que tienen otras infecciones de transmisión sexual. En este grupo de riesgo se debe también incluir a los niños nacidos de madres con la infección, especialmente cuando ellas no han recibido terapia antirretroviral como tratamiento o para prevenir la transmisión vertical y los pacientes que reciben trasplantes cuando
no se realizan previamente las medidas adecuadas de tamizaje del órgano a trasplantar. Qué relación existe entre el virus (VIH) y el SIDA?: El virus de inmunodeficiencia humana es el agente causal del SIDA. Una persona puede estar infectada con el virus sin saberlo, pues comúnmente no tiene síntomas. Dependiendo del paciente, del tratamiento indicado y de su cumplimiento, se puede vivir años con la infección, previo a la presencia del SIDA. El SIDA implica la progresión de la enfermedad causada por el VIH y ocurre debido al compromiso del sistema inmunológico o defensas del paciente por la infección viral, lo cual limita la capacidad del organismo para combatir otras infecciones y enfermedades que aparecen en estas condiciones. El virus se fija y luego penetra a los linfocitos llamados CD4 y progresivamente los destruye, comprometiendo así la capacidad del paciente de defenderse contra cierto tipo de infecciones. Mientras mayor sea la cantidad de partículas del virus en la sangre (carga viral o carga del VIH), la progresión hacia el SIDA será más rápida. Cómo se realiza el Diagnóstico?: El diagnóstico de la infección se realiza mediante la detección de los anticuerpos contra el VIH, por medio de un análisis
de laboratorio, la prueba de ELISA y se confirma por medio del “Western Blot”. Estas son pruebas que ponen en evidencia los anticuerpos, es decir, las partículas de defensa que forma el organismo una vez que el virus entra en la sangre. Para que los anticuerpos se produzcan es necesario un período de tiempo variable después de la infección; por tanto si la infección es muy reciente, la prueba podría ser negativa, aunque la persona esté infectada por VIH. Este intervalo de tiempo es llamado ventana inmunológica. Por lo tanto, las personas que piensan que puedan estar infectadas, o aquellas que están en los grupos de riesgo, deben repetirse la prueba en un período que oscila entre 2 a 6 meses después de su último contacto sospechoso. Existen otras pruebas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que permiten un diagnóstico muy precoz de la infección; la cuantificación de la carga viral es utilizada como pronóstico y para evaluación de la efectividad del tratamiento. Según el CDC (Centros de Control de Enfermedades en USA) para que se diagnostique SIDA el paciente debe tener infección por VIH confirmada, tener recuento de células LTCD4 menores a 200 cel/mm3 y/o presencia de una o más de las enfermedades definitorias de SIDA, según clasificación del CDC.
Publicidad
E L V ENEZOLANO
¿Está listo para su próxima Convención o Trade Show? ¡Llámenos!
Descubra a Nexhibitor.
Podemos hacerlo la estrella del show.
¿ Necesita un nuevo stand? ¿Un serio re-diseño de su stand actual? ¡Podemos ayudarlo! Podemos ser su proveedor de servicios completos para convenciones o trade shows. Ofrecemos una gama completa de sistemas de primera para convenciones y trade shows, incluyendo el más atractivo trabajo gráfico, video, y material impreso.
6123 NW 72 AVE., MIAMI, FL 33166
305-412-1404, Ext. 8201 info@nexhibitor.com
Miami, Agosto 6 al 12 de 2009 . 19
20. Miami, Agosto 6 al 12 de 2009
Local
E L V ENEZOLANO
Buena Vida de Actualidad Miami Por: Yolanda Medina C. Fotos: Biaggio Correale & Sergio Saladrigas
C
omentarios positivos y muy buenos augurios ha generado entre los oyentes del sur de la Florida, el estreno de La Buena Vida, una revista radial ágil, fresca y amena, que desde el pasado sábado 1º de agosto de 9: am. a 12:00 m, comenzó a salir al aire por las ondas hertzianas de Actualidad Miami 1020 AM. Salud, belleza, moda, gastronomía, entretenimiento, entrevistas, ciencia, reportes del tiempo, cultura general, anécdotas, men-
sajes optimistas, experiencias compartidas y otros temas de interés para la audiencia hispana, serán el pan nuestro de cada día del sabatino programa La Buena Vida, en las distinguidas voces de Melly Tineo, Antonio Rivodó, Erika y Reinaldo Ruiz, parejas matrimoniales e incipientes conductores, que bajo la sabia orientación y producción general del veterano profesional del micrófono Edgar Paredes, incursionan con buen pie en este difícil campo de la radiodifusión. En el conocido restaurant Hereford Grill fue donde se anunció recientemente el nacimiento del
nuevo espacio radial “La Buena Vida”, al cual se dieron cita clientes, empresarios, personalidades del mundo de la política, representantes de medios de comunicación, familiares y amigos de los emprendedores presentadores Melly, Tony, Erika y Rey, para felicitarles y expresarles sus parabienes en este nuevo reto en sus vidas profesionales. En El Venezolano nos unimos al eco de los mejores deseos para que La Buena Vida y sus noveles conductores reinen por siempre en los hogares y corazones de los oyentes de la comunidad miamense. ¡Enhorabuena!
El equipo de Buena Vida con los Sponsor del programa. Gables Dental Clinic y Gables Diagnostic Center
Mario Barros del Hereford Grill, Erika, Reinaldo, Milly , Tony, Oswaldo e Isabel Muñoz y Sylvia Bello de El Venezolano
Melly Tineo, Sylvia Bello y Erika Ruiz
Temas
E L V ENEZOLANO
Miami, Agosto 6 al 12 de 2009 . 21
El susto del divorcio Dra. Sandra Hoyos-Mejía
P
ara muchos, el sólo escuchar la palabra divorcio causa susto y sobre salta un temor a lo desconocido. Precisamente ese temor tan común está generado por anticiparse la persona a un tema que no conoce, en circunstancias que a todos nos gusta estar en control de nuestra situación. El miedo ocurre nada más que por la falta de información. Y también por el hecho de que las personas escuchan mucho las opiniones de amistades que han pasado por ese proceso, algunas con buena experiencia y otras con no tan buenas; varias amistades que se creen abogados, otras que dan malos consejos legales y le ponen en la cabeza ideas alejadas de la realidad, poco prácticas. Por eso siempre recomiendo un período previo de análisis, de reflexión, hasta de conversación en pareja si fuese posible, antes de echar mano a una demanda de divorcio. Una decisión de divorciarse no puede ser tomada a la ligera, por lo que hay que hacer una evaluación serena de la situación y circunstancias, separando emoción y lógica, mientras aprovecha de reunir las fuerzas emocionales para dar el paso y
sobrevivirlo bien. Hay que hacer un esfuerzo objetivo de pensar con la cabeza y no con el corazón. No es fácil la tarea. Una persona, al involucrarse en el juicio de divorcio, recién se dará cuenta cabalmente lo complicada que es la situación,
desde todo punto de vista: en la salud emocional de las personas implicadas y también la de aquellas más cercanas a la pareja que se disuelve. Otras repercusiones del mismo se darán con el paso del tiempo. Si para casarnos normalmente nos preparamos un año antes,
igual con mucho tiempo hay que empezar a planificar el término de la vida en común. Piense que el proceso de divorcio, una vez iniciado, presentado en la Corte, podrá demorar seis, ocho y hasta 12 meses más. En aquel período de análisis y planificación, lo primero a te-
ner en el pensamiento es que a través del divorcio se destruye el núcleo familiar y que, naturalmente, esto tiene varias implicaciones. No se trata tan solo de un papel firmado por un juez dictaminando que marido y mujer ya no lo son, y están separados legalmente, con órdenes de la Corte sobre hijos, manutención, repartición de bienes. A continuación vienen consecuencias financieras, sociales, sicológicas, emocionales, laborales, etc. Por eso, hay que prepararse. Al menos un año y hasta por ocho meses habrá que planificar y preparar el divorcio, antes de llegar a la Corte. Igual como se planificó el matrimonio, las flores, los padrinos, el color de los chocolates, los detalles, así el divorcio debe tener la misma planificación. Y no es una exageración decirlo. Si la situación apremia o no lo permite y no hay mucho tiempo, habrá que condensar todo lo que se hubiera preparado en esos ocho meses previos, en un período más corto, empezando por determinar, con la cabeza fría, si de verdad quiere llegar al proceso de divorcio, y que éste sea en forma sencilla. O si hay tantos problemas en el matrimonio, saber que lo que se espera es una guerra total.
22. Miami, Agosto 6 al 12 de 2009
E L V ENEZOLANO
Cartelera
Espectáculos
E L V ENEZOLANO
Miami, Agosto 6 al 12 de 2009 . 23
La Chica De La Semana Ángel recostada con camisa abierta
Rostro de ángel y cuerpo escultural. Es una mujer que no pasa desapercibida. Sólo tiene que dirigir una mirada para volverlos locos.
Scarlet Ortiz, embarazada SCARLET ORTIZ tendría tres meses de embarazada, luego de practicarse exámenes ginecológicos en Miami, donde reside. Su pareja el actor Yull Burkle, quien a inicios de este año manifestó su deseo de embarazar a su pareja que andaba deseando tener un hijo, esta muy feliz con la noticia que recibió en Lima, Perú, donde se encuentra protagonizando una telenovela. La venezolana, rechazó varias propuestas de trabajo para poder quedar embarazada y de ser cierta esta versión, ya que oficialmente, no ha dicho nada, realizó su sueño. ¡Enhorabuena!
Alicia Machado tiene Malicia Alicia Machado lanzó al mercado su perfume Malicia el cual combina fragancias de mandarina, rosas, lilas, vainilla y sándalo. La ex mis Universo dijo sentirse muy feliz de tener su propia fragancia. “Es un sueño hecho realidad” agregó, al momento de presentar la fragancia a la prensa y relacionados con el mundo de la belleza.
Aracely Arámbula vive días difíciles La actriz y cantante Aracely Arámbula admitió en la revista ¡HOLA! que ‘vive un momento difícil’ en su vida, y que está dispuesta a ‘luchar por su familia’. Los rumores sobre la separación de Arámbula del padre de sus hijos, el cantante Luis Miguel, aumentaron luego de que el intérprete ha sido visto en compañía de otra mujer, mientras que por su parte Aracely, anunció su regreso a la televisión, tras varios años de alejamiento. Aracely Arámbula también prometió que cuando sea su presentación oficial como protagonista de la nueva telenovela en México, comentará por única vez, detalles de su situación sentimental.
Lila Morillo festeja con Fidel Castro FLa zuliana Lila Morillo cumple en agosto 66 años y Fidel Castro llega a los 83 años. También festejan en agosto: “Ben Affleck”, Benjamin Geza Affleck (37) “Thalia” Ariadna Thalía Sodi (37); Jerry Rivera (36); Gilberto Santa Rosa (47), Susana Duijm (72), Reinaldo Armas, (56); Emilio Lovera (48), Adilia Castillo (74); Dustin Hoffman (72), Madonna (51), Carlos Mata (57), Lucho Gatica (81), Yolanda Moreno (72), Sean Connery (79), Servando (30), Florentino (29), Camerón Díaz (37), Herminia Martínez (59), Mary Soliani (55), Blanca Ibáñez (62), Richard Gere (61), Robert Redford (72), Sandro (64), Robert de Niro (66), Withney Houston (46), y Simón Díaz (81).
Daniel Sarcos en Miami El conocido animador de Venevision, Daniel Sarcos, estará presentando en Miami, su monólogo “Mi vida no es tan sensacional”. Este trabajo unipersonal en las tablas, le ha valido buenas críticas de la prensa venezolana y aprovecha la oportunidad para presentarlo en esta ciudad, en el Mac Building, el sábado 29 y domingo 30 de agosto.
Rumores de divorcio La pareja formada por la presentadora del tiempo, Jackie Guerrido y el cantante Don Omar, estaría enfrentando desavenencias conyugales. El cantante emitió un comunicado para aclarar “los rumores de separación” de la pareja. “Aunque siempre he preferido permitirles a todos que piensen, digan y escriban lo que quieran para satisfacer sus necesidades de sensacionalismo y chisme, esta vez detendré el irresponsable comentario acerca de mi divorcio con mi esposa”, declaró el puertorriqueño a través de un comunicado de prensa. Don Omar (31) y Guerrido, de 36 años, se casaron el 19 de abril del año pasado en una ceremonia de ensueño con la que sellaron su amor.
24. Miami, Agosto 6 al 12 de 2009
Deportes
E L V ENEZOLANO
Yunel Escobar cierra julio encendido Oscar Huete
E
l campo corto de los Bravos de Atlanta el cubano Yunel Escobar ocupó un papel preponderante dentro de la Liga Nacional, y de todas las mayores en general, durante el mes de julio cuando acumuló .347 de promedio, 18 remolcadas y despachó cuatro jonrones. Números obtenidos después de tantas controversias y rumores de cambios en los que se ha visto involucrado Escobar, sin embargo está dejando que su bate hable por él en esta temporada 2009. Entre el domingo 19 de julio y el sábado 25, Escobar bateó de hit en cada uno de los siete juegos de su equipo, para totalizar 12 imparables en 27 turnos y conseguir un promedio de .444. Ello le permitió elevar su promedio global a .309. Entre sus hits, el habanero sonó un par de dobles y tres jonrones, al tiempo que anotó cinco carreras y remolcó nueve, para confirmarse como el máximo impulsador de su equipo con 57. Este despertar ofensivo tuvo su recompensa al ser galardonado como el jugador de la semana, primero que obtiene por su paso en las Grandes Ligas. En la reciente visita de los Bravos de Atlanta a la ciudad de Miami, tuve la oportunidad de conversar con este joven cubano, orgulloso de sus raíces. “Haber ganado este premio me sorprendió, pero todo es producto del trabajo que he realizado desde la primavera hasta el dia de hoy, durante esta semana salí al terreno como todos los dias a dar lo mejor de mi y haber logrado esta distinción me llena de orgullo a mi y a mi familia” expresó Escobar Durante los cuatro meses que se han jugado en la faena del 2009, Escobar ha
participado en 87 desafíos y sus numeros nos demuestran que está enfocado en tener una buena campaña. (.305, 1 hr y 58 ce) hasta el primer dia de agosto. “Me siento en gran forma deportiva, estoy buscando tener paciencia en el plato a la hora de batear, al inicio te
mencioné que mi propósito era mejorar mis números del año pasado, por el momento ya superé los cuadrangulares y lo que se refiere a las carreras impulsadas vendrá pronto” pronosticó el habanero quien el año pasado impulsó 60 rayitas al plato.
En la foto de Oscar Huete, Escobar nos muestra sus cualidades defensivas
Pero no todo ha sido color de rosa para Escobar en la organización de los Bravos de Atlanta, desde antes que se iniciara la temporada Atlanta busco como cambiarlo a los Padres de San Diego por el lanzador Jake Peavy, luego surgieron rumores que habían varios equipos interesados en sus servicios. “El béisbol es un negocio, no puedo negarte que me sorprendí cuando escuché que me querían cambiar pero luego tomé las cosas con calma y me dije -jugaré al cien por ciento donde me manden- el cambio no se concretó y aquí estoy, teniendo una buena temporada con los Bravos” afirmo Yunel, contento de los números que presenta hasta el momento. Llegaría el tiempo de los rumores, unos decían que tenia problema con Chipper Jones, después que no se llevaba bien con el manager Bobby Cox, después la prensa de Atlanta comenzó a argumentar que Yunel no daba entrevista a los medios americanos porque no hablaba inglés “Yo siempre he estado abierto a los medios de comunicación, es cierto que tengo que practicar mas mi inglés pero ahí tengo al “chino” que siempre me ayuda, pero ya para la época del descanso pienso retomar las clases con mi instructora y verán un nuevo Yunel Escobar el próximo año” sentenció Escobar seguro de sus pretensiones de hablar el idioma de Roosevelt para el 2010. Yunel espera mantener el ritmo ofensivo del mes de julio en lo que resta de la temporada, para culminar una excelente temporada pese a todos los rumores y a las controversias que rodearon su carrera profesional.
Martín Prado:
“No creo que vaya a jugar a Venezuela” Broderick Zerpa Foto Oscar Huete
M
artín Prado se tomó en serio esta temporada en su carrera y ha logrado desbancar a un Kelly Johnson que en el 2008 puso tremendos números y se había convertido en el indiscutible segunda base de los de Atlanta. Prado tiene un número que a muchos venezolanos trae recuerdos de grandes hazañas en las mayores de uno de los máximos representantes de nuestro béisbol en el norte, el catorce de Andrés Galarraga. “no es casualidad que use el número que usó uno de los ídolos más grandes de nuestro béisbol, lo uso porque creo que es uno de los grandes y quería un poco de lo que él tuvo aquí en las mayores” El trabajo del maracayero que nació el 27 de octubre de 1983 ha sido extraordinario durante este 2009, batea para 311 con 6 jonrones y 21 dobletes, mientras que ha dado a los Bravos de Atlanta la estabilidad necesaria en el infield para poder pasar de
ser un equipo con cierto chance a colocarlo en la posición de ser competidor en esta temporada. ¿Qué te gustaría agregar a este equipo para esta recta final? “Creo que con el retorno de Hudson la rotación se va a fortalecer especialmente en estos dos meses que nos quedan. Como equipo realmente estamos jugando bien acoplados y pensar que nos gustaría agregar seria pedir demasiado, pero si te puedo decir que todos aquí estamos dando lo mejor de nosotros para lograr ese objetivo que es clasificar. ¿Cómo ves el calendario de Atlanta? A partir de este momento todos los partidos son importantes y el que parpadea pierde, es cierto que nos enfrentaremos a equipos ganadores como esta serie que iniciamos con los Marlins que han venido jugando súper bien en los últimos días, pero es cuestión de estar enfocado en lo que todos buscamos. ¿Tienen chance realmente los Bravos? La división esta difícil desde
Martín Prado
el inicio pero muchos daban de favorito a los Mets y mira donde están, aquí mentalmente estamos listo para lo que venga. Martín tiene cuatro años en las mayores y sin dudas que no esperaba estar como regular esta temporada “Llegué al entrenamiento como suplente del
infield y hace un mes me dieron la segunda base, para mi todo esto es nuevo y extraño, no se cuan largo va ser ese tiempo, voy a dar lo mejor de mí para estar allí, tengo un grupo de compañeros muy buenos y eso me va ayudar a mantenerme” Johnson volvió de la lista de
incapacitados y te mantuviste ¿has hablado con el manager al respecto? La verdad es que no, esto va a durar hasta que dure, y yo estoy trabajando fuerte para que así sea, tengo mucha fe en mantenerme en la posición, hay mucha gente que me apoya y cree en mi, hay bastante confianza de parte del manager y de la gerencia de los Bravos” Martín gana 415,000 dólares al año y será elegible para arbitraje salarial en el 2010, por lo que este trabajo que está haciendo con los Bravos, puede verse profusamente recompensado “bueno, yo pienso más allá, pienso que esta temporada puede definir muchas cosas en mi carrera, durante muchos años y no sólo el contrato del 2010” ¿Piensas jugar en Venezuela este año? No. no lo creo quiero enfocarme en lo que es mi carrera en las Grandes Ligas ya que el año que viene será muy determinante para establecerme de una vez como titular.
Deportes
Miami, Agosto 6 al 12 de 2009 . 25
E L V ENEZOLANO
Luis Tiant:
“El hijo perdido de la Habana” Broderick Zerpa
E
l jueves 30 de junio fue presentada a la prensa la nueva película-documental de ESPN “The lost son of Havana” que nos cuenta el regreso de Luis Tiant a Cuba 46 años después de su salida en busca de jugar béisbol en el mejor nivel de mundo, sus triunfos, fracasos y grandes retos, durante un insigne carrera que bien merece un Salón de la Fama. El edificio del Miami Art Central, administrado por el venezolano Javier Ollarves, fue el lugar perfecto para presentar a media centena de periodistas el nuevo documental de ESPN “The lost son of Havana” lo que nos dio la posibilidad de conversar con tres de los mayores exponentes del béisbol cubano, Luis Tiant, Tany Pérez y Orlando “El Duque” Hernández y también de ver una película que nos muestra las luchas de un sobreviviente del béisbol y su retorno a su patria después de 46 años de ausencia. Nos habla “El Duque” Orlando es el primero en conversar con nosotros y nos habla de la distancia de su país “la distancia es traicionera, pero es una resolución de vida y cada quien escoge su camino, así que aunque a veces pegue estar lejos de la familia, y los amigos uno tiene que hacer lo que tiene que hacer. Tengo mucha gente que me quiere aquí y pienso que estamos lejos pero estamos cerca” ¿Se podría llegar a hacer la vida del “El Duque” Hernández? “Si que se podría hacer, pero la más importante ya se hizo, la vida de Tiant, él es el mejor lanzador cubano de todos los tiempos, el es uno de los que nosotros seguimos para jugar aquí, regresaría para hacer un documental o una película, pero volvería solamente por disfrutar de estar con mis amigos y mi familia” El ex lanzador de los Yankees, Medias Blancas, Cascabeles y Mets fue puras sonrisas, posó en fotos para todo el mundo y conversó con los invitados muy animosamente “Para mi es un honor estar aquí, fui invitado por Don Luis directamente es una gran honra ser parte de este momento, ahora mismo no estoy jugando pero para mi es un triunfo formar parte de este momento, asumo su triunfo como mío” Pasamos a hablar sobre su carrera y Hernández ganador de 90 partidos en las mayores y de nueve más en postemporada, nos comenta el camino en el retorno a las mayores “Creo que no era el momento de Texas para mi, están llenos de muchachos con futuro, no tengo ningún resentimiento, respeto su decisión, yo soy un trabajador, creo que hice mi trabajo, no se pudo y les deseo lo mejor” Pero el Duque es un gran trabajador y no va a dejar sus posibilidades de lado “voy a seguir entrenando, para estar preparado para cualquier equipo, este momento es muy importante para todos los equipos que están en la lucha y creo que estoy listo para ala mayores” cerro su conversa-
Oswaldo Muñoz y Luis Tiant
Rich López, Orlando Hernández y Tany Pérez
ción cono nosotros el antillano. Tany Pérez entre los mejores Tany Pérez es uno de los nueve latinos que están en el Salón de la Fama de Cooperstown y siempre tiene opiniones valederas sobre todo lo relacionado con el béisbol “para mi es una honor estar aquí con Luis Tiant, yo me enfrenté a él en la Serie Mundial del 75, Luis lanzó tres juegos gracias a tres días de lluvia, el era muy difícil para batearle, porque no te enseñaba la bola nunca y trabajaba en base a cambio, slider y también tenía una buena recta que era mortal cuando la usaba. Yo no lo enfrenté mucho porque el estaba en la americana, pero en esa serie fue un dolor de cabeza para nosotros” ¿Que esperas ver hoy? “voy a ver lo que hizo Luis con este documental, a ver como está mi país y si esta película lo ayuda a entrar en el Salón de la Fama” Pete Rose a los ojos de un compañero y un rival
“Creo que merecía un castigo, el mismo se declaró culpable, pero creo que ya es muy largo el tiempo de este castigo y yo espero que le quiten el castigo y pueda ser votado al Salón de la Fama, yo creo que si el béisbol no lo quiere trabajando en el béisbol, como manager, o coach eso es un asunto comprensible, pero el Salón de la Fama se lo ganó en el terreno como muy pocos en la historia” Por su parte Don Luis Tiant comentó “Mira si alguien merece estar en el Salón de la Fama es Pete, en verdad el puso lo números es una ídolo, su cantidad de hits y su forma de jugar a la pelota lo merece , aun así el violó las reglas y eso hay que castigarlo, pero ojalá y lo perdonen pronto” Hablando del Salón de la Fama Tany estuvo en la entronización de Rickey Henderson y Jim Rice “ellos hablaron muy bien, chico, yo la paso muy bien, como no va a estar bien uno viendo a gente
tan grande como Frank Robinson o Willie Mays, Bob Feller y7 a la gente con la que yo jugué (Juan) Marichal y (Orlando) Cepeda, es un gran fin de semana” David Ortiz, Manny y las drogas Tany pertenece a una generación que no ha presentado ninguna duda, pero el continúa muy unido a la pelota como Asistente al Gerente General de los Marlins de la Florida y nos habla en relación a el consumo de sustancias prohibidas “Yo no se , la verdad estoy confuso, dicen que fue en el 2003 y eso no era ilegal, no entiendo porqué hace tanto escándalo ahora, yo creo que cualquier jugador medianamente mediocre que hubiese tenido la posibilidad de mejorar tomando estas cosas, podría tomarlo, creo que eso es humano. Sigue siendo una posibilidad de engaño, creo que hay que castigar a los que den positivo ahora, no a los que hicieron aquello cuando era legal”
Luis Tiant estuvo bastante cerca de los dos, como coach de los Medias Rojas “Yo de eso no te puedo hablar demasiado, pero me extraña que Ortiz lo haya hecho y David es lo mejor que tu puedas conocer como persona, es una muchacho bueno y humilde, cuando yo regrese a Boston voy a hablar con él, tengo que saber bien lo que pasó y más él que es un tipo que ayuda a todo el mundo y ha dado gloria a su país como pelotero y como gente” Don Luis Tiant La película relata su vida, su distanciamiento de su padre, que fuera una estrella en las Ligas Negras en los Estados Unidos y de la pelota caribeña en general y de su regreso a su patria, el gran lanzador que fuera parte de los Medias Rojas, Yankees, Cleveland, Pittsburgh y California obteniendo 229 victorias con 3.30 de efectividad en 19 temporadas en las mayores “Desde que salí de aquí para Cuba iba emocionado, la cosa es que, después de 46 años es mucha la gente que se murió en ese tiempo, el problema no era llegar sino ser aceptado” “En la película se muestra mi vida privada, lo que pasé para llegar a jugar en las mayores y para mantenerme allí sólo haciendo una familia desde aquí, yo no soy político así que lo que muestro fue lo que pasó en ese viaje y en mi carrera, no trato de hacer propaganda a nadie, no me interesa eso” comenta el ex lanzador cubano. “En la Habana hay una plaza donde se encuentran todos los días a la misma hora como cien personas y se ponen a discutir de pelota, parece que se fueran a matar, pero saben de pelota un montón y la gente de la producción del documental le preguntó ¿quién fue el mejor pitcher cubano? Y comenzaron a gritar “El Duque”, Ariel Contreras y hasta Liván Hernández. De repente salió uno chiquitico de camisa azul y dijo Luis Tiant bueno le dieron una foto mía y estuve allí hablando como dos horas de pelota”. Tal y como imaginamos el documental fue muy íntimo y a ratos pasional, casi todos los más de ciento cincuenta espectadores derramaron lágrimas por lo emocional del mismo. Ustedes tendrán oportunidad de verlo por ESPN el 9 de agosto y por ESPN Deportes el 10 del mismo mes.
Orlando “El Duque” Hernández, Broderick Zerpa, Luis Tiant, Miguel Uzcátegui, Tany Pérez y Horacio Medina
26. Miami, Agosto 6 al 12 de 2009
Local
E L V ENEZOLANO
Nueva empresa en Doral
American Forklifts inauguró oficinas Texto y fotos de Rosa Uztáriz
D
omingo Pereira, Javier Rodríguez y Pedro González, socios en esta nueva empresa, invitaron a un importante grupo de amigos y relacionados a la inauguración de las oficinas y almacén de American Forklifts, Inc, que inició sus actividades en Miami. El señor Pereira tiene varias décadas al frente de empresas vinculadas al mercado de equipos para el manejo de carga, sobre todo en el área de montacargas de diversos tipos, tamaños, modelos y marcas. En Venezuela ha trabajado desde hace mucho tiempo con la empresa Doperca y, desde hace varios años estuvo establecido en Chicago, pero ahora decidió instalarse en Miami, por considerar que esta ciudad ofrece ventajas en materia de manejo de carga pesada destinada a casi todo el mundo. El feliz empresario está muy satisfecho de este nuevo emprendimiento mercantil, en el cual cuenta con el apoyo de los principales fabricantes del mundo, y ahora está ampliando sus negocios para incluir programas de arrendamiento y prestación directa de servicios a empresas, cuenta con un inventario de más de 500 unidades, dis-
El Alcakde J.C. Bermúdez corta la cinta, junto a los socios de la empresa tribuidas en diferentes puntos de presentes se encontraban varios embarque y con un personal alta- de los representantes de fabricantes que exponen sus productos en mente especializado. Al dirigirse a los presentes expre- la exposición MATTE 2009, que só que, aparte de disponer de los reúne a los más destacados en el productos de mayor calidad en el sector de movimiento de materiamercado, cuenta con un personal y les en el mundo y se celebra este experiencia invalorable, que pue- año en el Miami Beach Convenden dar asesoría y asistencia técni- tion Center.. Empresarios locales, representanca a los clientes, esta combinación garantiza, en su opinión, el éxito tes de diversos gremios, medios de comunicación radiales e impresos, de lo que se está iniciando. La fiesta inicial de esta, la más autoridades locales y un animado reciente de las empresas de Doral, grupo de amigos, levantaron sus comenzó con la bendición, impar- copas para brindar por el éxito de tida por el padre Raúl Pérez, el los recién llegados y le desearon corte de cinta corrió a cargo del una venturosa travesía en nuestra Alcalde de la Ciudad de Doral, región. Las fotos presentan alguJuan Carlos Bermúdez y entre los nos detalles del animado festejo.
JC Bermudez con Leslie Simon de SBA Airlines y los directivos de American Forklifts
Listos para servir
Humor
E L V ENEZOLANO
Miami, Agosto 6 al 12 de 2009 . 27
Revolución, Radios, Ron y Rejas P
oechita la Ron.. la pobre Lina... La pusieron presa... El mismo Hugo dice que “ella ya sabe lo que hace”. Da sentimiento. La pobre... tan buena ella. ¿Quién le irá a guardar su casco que le quedaba tan bonito?... ¿y su megáfono? Cónchale.. me dá cosa... Ella que venía con sus muchachos y sus triquitraquis.. Hay que ver lo que cuesta subir hasta Globovisión!..Si hasta era más fácil y más céntrico llegarse hasta RCTV...Qué ocurrencias tiene Lina...Porque eso fue de su propia imaginación... ya ella está grandecita, dice Hugo Seguro que la van a meter junto a los comisarios esos, el tal Forero y el Simonovic.. Nooooo.. Y lo más probable es que pase tieeempo antes de que la fiscalía la procese.. y esa pobre muchacha esperando y esperando que se haga justicia. Hay que ver que la soga revienta por lo más delgado... Ojalá que no se les ocurra meterla en una celda sin ventanas como a los fulanos comisarios y le dicten 30 años como a ellos... Hay que perdonarla pobrecita… Es que el apellido la trae marea-
da por la revolución.. Es que no le tienen paciencia! Pero no sé por qué, me imagino otro escenario... Creo... no sé. A ver: Diario de Lina: 1er. Día: Llegué a la DIM en carro con aire acondicionado. Allá me recibieron unos señores muy serios...que me picaban el ojo. Esto está mejor que andar en moto. Vi a mi comandante querido, echarme paja. Hasta a mí me convenció. Cuando ya iba a empezar a llorar, me trajeron la cena. Hasta me dieron café. Creo que era Fama de América, no sé. Eso también está mejor que conseguirlo en Mercal. 2º día: Estoy esperando que me trasladen a la fiscalía. Sólo están esperando que el pana Diosdado le eche un ring a la camarada fiscal... Chamo.. me trajeron 4 arepas! Dormí como un bebé en tremenda cama que instalaron en la oficina del director. Lo único malo fue que los muchachos me despertaron varias veces en la madrugada pensando que aún conservaba el megáfono... Dicen que los ronquidos se oían en
Hugo Maluuuuuuuuuuco.... planta baja... 3er día: Volví a pasar la noche en esta tremenda cama. Me trajeron un televisor, pero aquí sólo se puede ver Teves y el Canal 8... Lástima que no se ve Globovisión (sólo pa’ ver a Ravell arrecho, más nada). Esta mañana me volvieron a traer mi desayuno preferido de arepas con chicharrón sin pelo.. Ah! y mi cajita de Igotint en crema. 4º día: Ya esto me está cansando... Me dijeron que esperara a
que a la gente se le olvide...como se olvidan de todo. O sea que en 2 semanas o 3, estaré fuera.. ¿Y si no? ¿A dónde voy a quejarme? Ay papá.. Pobre Lina... Si a la gente no se le olvida (cosa poco probable porque los venezolanos somos así... y además están las vacaciones) Ya no tendrá dónde quejarse... Sin radio y con rejas (¿y quizás sin Globovisión?) ¿y quién podrá ayudarle...? Cosas de la revolución…
Cariños y hasta la próxima... QIU: El Salón Spa que está dando la hora tanto en tratamientos para el cabello como en masajes, manicure y pedicure. Yo particularmente le agradezco a Yoandra por sus cuidados a mi cabello. Y a Marquitos y Fiorella (su esposa) por atendernos a todas y todos de una manera especial y poco vista en estos lados. Telf: (305)863 2241.
Tremendo éxito Show de Nelly Pujols en Atlanta
C
on gran éxito se llevó a cabo el estreno del monólogo de nuestra compañera, Nelly Pujols “Vieja yo? Vieja mi Suegra ( Tu madre) en la capital del estado de Georgia. Numerosos venezolanos y de otras nacionalidades, se congregaron en el lugar para disfrutar de una noche de risas y música, con videos y comerciales de la television venezolano de hace unos cuantos años. Nelly, quien desde hace meses lleva nuestro periódico El Venezolano a la ciudad de Atlanta y cuyo tiraje desapaerece en pocos minutos de los stands, también quiso estrenar su monólogo en esa ciudad, el cual girará por todos los EE UU y por supuesto aquí en nuestra ciudad. En las gráficas podrán ver a la Pujols en pleno apogeo y también a los asistentes que no pararon de reír y bailar durante toda la noche. Esperamos poderla ver pronto por estos lares, después de su presentación en Chicago, Tampa y Orlando. Suerte!…
28. Miami, Agosto 6 al 12 de 2009
POSITIVE REALTY INC ¿Desea comprar o vender? Tenemos propiedades disponibles, residenciales y comerciales en Dade. ¿Quiere mudarse a Miami, Doral, Fountainbleau, Coral Gable? Llame hoy a Raquel Ramón (786) 975-4186. garantizo atención de primera OFICINAS PARA LA RENTA Rento oficinas en El Doral desde $ 500.00 el mes. Incluye: Lobby, Sala de Conferencia, Cocina y Estacionamiento. Llamar a John Telf. 786266-0000 OA REALTY RENTO APARTAMENTO DE 2/2. VALENCIA AT DORAL. VISTA AL LAGO. EN BAJO. 2 PUESTOS AUTOS. ALFROMBRADO. PET SI LLAME 786-316.5850. DORAL RENT 4/3, 2 GARAGES, LAKE, $2,000.00 A MONTH. LIKE NEW. G. BENITEZ, AGENT 305-599-1404 OR info@ gladysbenitez.com Vendo exelente local en Caracas, (102 metros cuadrados ) o hago intercambio por propiedad en Miami. Favor llamar al: TEL. 305- 468-1419 CEL. 786- 525-9615 Se Renta con opción a compra Town House, 3-2 1/2 con garaje en 14612 SW 38 Street en $1.600 Info: 305-903-62-92 ALQUILO OFICINAS en Doral desde $350.00 mensuales TEL (786) 543-0996
DORAL RENTA Town House con 2 Master Room, 2 ½ baños,vista al golf, patio scream, cerámica-madera, nueva cocina y baños. No paga agua. Estacionado asignado. Inf. (305) 505-5122 DORAL SE ALQUILA ISLANDS AT DORAL Bello townhouse 3 hab 2 ½ Baños Pisos laminados Llamar a 786-253.4346 786-975.4186
LIQUIDADNDO CAFE RESTAURANT. Todo equipado y con licencias, para personas que sepan atenderlo. Precio rebajado. Abierto sábados de 11: AM a 2:00 PM. Ubicado en 8410 West Flagler St., #113 -114. Inf. (305) 223-2896 NEGOCIO DE COMIDA RÁPIDA. operando con éxito desde hace más de 6 años , gana dinero desde el primer dia!! ideal para gestionar visa. No pierda esta oportunidad. (786) 38-00145/(786) 344- 2781 Vendo semana flotante Para 6 personas en Blue Tree Resort (Westgate) Orlando Florida, totalmente pagada. Precio 800 $. Telf: (954) 232-7311 VENDO RESTAURANT DE PARRILLITAS y Hamburguesas en la mejor zona del Doral, totalmente equipado y remodelado. Listo para trabajar..Información (786) 380-0145/ (786)344.2781
Publicidad
E L V ENEZOLANO
EMPRESA CONSTRUCCION LICENCIA & Seguros ofrece servicios para nuevas construcciones y remodelaciones para interior, exterior, piscinas, cocinas, baños, patios, oficinas, planos y permisos. Llámenos. Presupuestos gratis. Mejoramos cualquier oferta garantía profesional comprobada. Inf. (786) 718 4038 (786) 312-6306 Estilista Profesional Venzolana.Trabajo a Domicilio se colocan extensiones de cabello,permanente,alisad os,corte ninos,caballeros y damas.Interesados llamar a Vanesa Al : 786-443-9364 EL MENSAJERO VENEZOLANO. Servicios de courier: Puerta a puerta expreso lb. $8,00=24 horas; Puerta a puerta aéreo lb $4,00= 72 horas; Puerta a puerta marítimo=30 días, con su respectiva planilla de liquidación. Correspondencia $10,00 sobre carga general. Inf. (786) 499-8377 Fax: (305) 640-3034
CHIEF TECHNICAL OFFICER MIAMI DADE (Coral Gables) Will oversee the overall management and daily operations to ensure information system infrastructure’s competitiveness. Formulate, lead and evaluate the design, data mapping, development, test and deployment of information systems. Will recommend and establish organizational policies for the selection, procurement, installation and use of the systems. Selection and development of qualified personnel. Require a bachelor’s degree in Systems Engineering or related area and 5 years of progressive experience. Datapro Inc. 305 377-3282 Necesita trabajo? Nosotros tenemos lo que tu busca.compania con mas de 23 anos de experiencia Expandiendose al mercado hispano en la Florida Requiere:Personas de ambos sexos.No ingles.No ventas.Capacitacion intensiva,para entrevistas llamar a: Global Supreme Group. 786-715-6916 305-302-3909
TRAFFIC SCHOOL. No points on your license. No increase in insurance! 1375 NW 97 Ave suite # 5, Doral (786) 217-1388
SOLICITO ASISTENTE BILINGUE con documentos legales, expereincia en computadora, teléfono y archivo. Disponibilidad inmediata. Inf. (786) 487-3767
HOME BUSINESS Inicie su Propio Negocio en Casa. Dinero y Beneficios Garantizados. ¡No Pierda la Oportunidad! 786 619 5699 305 975 4519 GRAN OPOTUNIDAD DE INVERSIÓN. Vendo auto mercado, clientela establecida. Localizado en Miami Lakes. Interesados llamar al tel: (786) 260-8730
ATENCION PROFESIONALES DE ARQUITECTURA, construcción o afines.? Sofisticado taller de fabricación de madera y metal alquila oficinas amobladas y sala conferencia.? Totalmente independientes.? 800 sqft por $950.? Informan (305) 305 -6798
SE ALQUILA CASA ZONA EL DORAL Urb. Isla de Margarita 4 hab 3 1/2 baños Florida Room, Comedor, Sala, 2 pisos. $2.100 Llamar al: (305) 303-8819 Honda Accords 2002 solo $900 Carros, Camiones y SUVs desde $500! Honda, Toyotas, Fords y mucho mas! Llame para las listas al 1-800-903-1670 ext. S202 CHIEF FINANCIAL OFFICER Miami Dade County Responsible for presenting and reporting accurate and timely historical financial information of the company. Analyze and present financial condition in order to decide how to invest the company’s money, taking in consideration risk and liquidity. Oversee the capital structure of the company; determine the best mix of debt, equity and internal financing. Identify and report what areas of a company are most efficient and how the company can capitalize on this information. Economic forecasting and modeling. Must have Master in Business Administration or Finance from a US or accredited foreign college and at least 2 years of progressive experience, preferably in subway/rail-way construction projects. Resume precuramentp@bellsouth. net PROJECTS, PROCUREMENT & SERVICES, INC. Bay Harbor Islands, FL
Buena Oportunidad de Negocio Vendo Metro PCS Sab-dealer Ubicado en excelente localización, Federal Hwy. Full inventario Incluido. Llamar a Simon. Telf: (786) 486-8630 shadyzaiour@hotmail.com Brindando Luz a tu Camino Consejera espiritual con los ángeles de luz. Lectura de cartas españolas. Descubra el verdadero significado de las cartas. Que le depara la suerte, el amor el trabajo o la pareja. Previa Cita. Inf: 305-944-91-44 786-201-67-36 Alquilo Apartamento en Fountainebleau 2/2 2 puesto de estacionamiento, salida y vista al lago, laudry adentro. Todo en cerámica $1,200 786.316.5850 GRAN OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Vendo Flower Shop en Coral Way Para Información: 786-266-58-92 305-446-19-93 ESTUDIO FOR RENT, área 137 Ave & Coral Way. Grande para una o dos personas. Salida independiente. Todo incluido. $600 + Deposito. Inf. (305) 775-5228 (305) 968-7685
Publicidad
E L V ENEZOLANO
786.290.0418
Miami, Agosto 6 al 12 de 2009 . 29
30. Miami, Agosto 6 al 12 de 2009
E L V ENEZOLANO
Publicidad
E L V E N EE ZZ O OL LA AN NO O E L V E N
Entretenimiento
& 4 1; 72 133< De diciembre 21 al 27, 2007 -/) *0 12 ' 13
No retrocedas tus propĂłsitos si enfrentas situaciones raras o extra
Gracias a unaenoptimista actitud mental algunas alteraciones y Ăąas. Conserva tu ritmo en la marcha hacia el cumplimiento de tus ob desajustes nerviosos serĂĄn superados sin mayores consecuenjetivos. No hables mĂĄs de lo necesario y cuida tu imagen pĂşblica. No Aclara cias. rĂĄpidamente los enredos amorosos. No te conviene te desesperes si tienes que esperar mĂĄs de la cuenta para la soluciĂłn mal una
imagen de
quedar ante personas que tienen excelente de un problema que es aparentemente sencillo.
tu persona.
"- /40 12 13 Las dudas no dejan en paz y al se final de cada dĂa sĂłlo lograrĂĄsque sentir mĂĄs El hecho dete que tus planes retrasen, no significa debas !
cansancio sin que haya ninguna soluciĂłn. No pierdas el tiempo en actividades los Avanzar abandonar planes que te has impuesto. es la consigque no te dejan en proyectos inciertos que no tienen garantĂa dey " na. Toma esteutilidades tiempoocomo una oportunidad para reflexionar ĂŠxitos. de dentro ti todos resentimientos. menos cargas Saca
TendrĂĄs # y ajustarlos en pro dedeun ĂŠxitolosmayor. mĂĄs agilidad para avanzar. 5 6)!)*0 12 13 Conocer nuevas personas teque permitirĂĄ ampliar aĂşn tu cĂrculo de los amistades, lo cual PerĂodo muy positivo se presenta mejor dĂas 28 y serĂĄ muy positivo para ti. OlvĂdate los reconocimientos honorĂficos y exige 29 de diciembre, con la luna en GĂŠminis. Excelente para las co
de la compensaciĂłn econĂłmica que merece tu trabajo. Un buen socio, amigo o municaciones, ordenar asuntos pendientes y planes inmediatos. "
consejero serĂĄ determinante en el logro de las metas inmediatas que te has Los intercambios de regalos, los viajes y reuniones de negocios propuesto lograr.muy bien. se presentan
+-!+ /0 12 11 La fortuna te acompaĂąarĂĄ en losLa juegos de azar,de pero debes estar CerrarĂĄs el aĂąo muy bien. felicidad estos dĂas semĂĄs prolon$ % pendiente delelbienestar deaĂąo, tus hijos y familiares mĂĄs No asumas
de garĂĄ hasta final y mucho mĂĄs, concercanos. el recuerdo de los el papel de vĂctima en ningĂşn caso y menos cuando te sabes culpable de los & ' buenos momentos pasados con ese amor que se ausentarĂĄ pero acontecimientos que te afectan. Tu vida afectiva necesita refrescarse, trata de ( que regresarĂĄ muy pronto. dedicar tiempo y voluntad para revivir tu amor. %
$ 40 17 17 Tus compromisos sociales inmediatos te proporcionarĂĄn un decisiĂłn. gozo extraorYa te estĂĄs percatando de que tomaste una buena Los " dinario. Tus relaciones estĂĄn signadas la armonĂa ylo la facilidad dĂas a hacer una vidapor diferente rutinariopara te han
dedicados de
acercarte al opuesto. Estos dĂaspunto son propicios paraNo hacer efectiva tu servido desexo mucho desde todo de vista. te mĂĄs afanes en creatividad. Los pequeĂąos cambios que puedas introducir tu vida cotidiana que en completar los planes no pudiste cumplir. te proporcionarĂĄn mucha satisfacciĂłn. .)/540 18 17 En esta etapa despliegas una mayorpasajeras. energĂa fĂsica y mental. Esoa te No es momento para aventuras Pon atenciĂłn las * ) ayudarĂĄ a resolver problemas con mucha facilidad y emprender de relaciones serias que pueden ser perdurables. Tu madurez nouna & vez el trabajo que has ido dejando para despuĂŠs. La influencia lunar te permite una conducta inapropiada. Haz caso de las exhibir % determinarĂĄ que te sientas mĂĄs feliz realizando trabajos en grupo o revelaciones y premoniciones que se pueden derivar de la # compartiendo momentos de distracciĂłn con los amigos.
interpretaciĂłn de los sueĂąos que Ăşltimamente tienes.
$)(/-0 18 17 Con un poco de diplomacia conseguirĂĄs todo afectado lo que te propongas y La justicia tarda pero llega. te sientes por + Si * decisiones evitarĂĄs conflictos innecesarios que sĂłlo sirven para exacerbar el mal que te desfavorecen, no desmayes en tu lucha. Acontecimientos , humor y dar paso a la negatividad. Encontrarte un viejo te inesperados convertirĂĄn en positivo lo que con hasta ahora aparecĂa amor harĂĄ muy feliz por instantes, pero muy rĂĄpidamente sentirĂĄs la satisfaccomo negativo. Una deuda que alguien mantenĂa contigo serĂĄ ciĂłn de no haber anudado tu vida a esa persona. saldada.
*+4/9)40 18 11 Es necesario quebuenos acentĂşesnegocios. tus nivelesLa de auto confianza. Evita reaccioEs tiempo de influencia de PlutĂłn te ! nar muy rĂĄpidamente ante situaciones queuna pueden ser de malsuerte. interpretadas. acompaĂąa. Desde lo oculto racha
emerge $ Apare Reflexiona y da tiempo. Todo quedarĂĄ aclarado satisfactoriamente. Trata en
ces ganando muchas cosas distintas. Vences en las compede controlar tu sensibilidad ante todo lo relacionado con la espiritualidad. - % tencias. La creatividad y la toma de decisiones rĂĄpidas hacen Esta es una buena etapa para la reflexiĂłn. mucho por tus intereses.
*-5)"-/)40 17 17 PreocĂşpate lo deuda que sucede en el mundo. No puedes continuar llePagar una por vieja te darĂĄ una gran satisfacciĂłn. Te propor" . vando unapaz vida aislada. El no estar al dĂa con los acontecimientos cionarĂĄ y tranquilidad, y al mismo tiempo serĂĄ una grante harĂĄ aparecer anteen los persona inculta y poco informada. lecciĂłn par eldemĂĄs futurocomo asumas similares. que no compromisos Una persona informada tendrĂĄ un mayor sentido de pertenencia la para Aprovecha esta oportunidad despojarte de otros pesosa que vida, ejercita sus reflejos y responde con audacia. has tenido encima durante mucho tiempo.
+-9/)+4/!)40 18 13 Eres el soporte de la familia, para desempeĂąar mejor de tu papel Un sueĂąo aparece realizado. Te llenarĂĄn reconoci- imposible pero # tienes que comenzar por cuidarte tĂş. De tu fortaleza depende la estabilimientos gracias a una nueva posiciĂłn obtenida. No te ilusiones dad de loshalagos demĂĄs. TĂłmate unas vacaciones quete por muy cortas que sean con los de los falsos amigos que aparecen ahora + te permitirĂĄn despejar la mente, aclarar los pensamientos y relajar las y que no veĂas antes. Aprovecha para reorganizarte en forma
tensiones. Lo ideal serĂa un dĂa de pesca. general.
-+ -/)40 12 2: Cuando sientas deseos matar a alguien para piensatĂ,que esa persona no se Viajar por mar no esderecomendable los momentos. - ' vida por merece que desgracies tu preciosa por la miserable de ĂŠl. No pierdas No mayores peligros, pero tu cuerpo no estĂĄ preparado
hay % ' - tiempo con relaciones inconvenientes. En el trabajo debes jerarquizar las para navegar. LimĂtate a tomar el sol en la playa o a participar labores para ganar mĂĄs dinero. Es mejor hacer lo mĂĄs productivo antes de en otro tipo de excursiones. hacer lo que mĂĄs nos gusta. 9)*+)*0 13 13 ' Te conviene planificar. No te lances a disparar primeroque y apuntar despuĂŠs. No asustes si comienzas a recibir mensajes parecen del " te ! Tus esfuerzos producirĂĄn los beneficios deseados. Te esperan grandes mĂĄs allĂĄ. InterprĂŠtalos y trata de establecer un diĂĄlogo con ely . satisfactorias sorpresas con espiritual que estĂĄs por iniciar. alma que te los envĂa. Siuna te actividad atemorizas, no dudes en buscar una Debes pensar o reimaginar tu futuro con un poco mĂĄs de ambiciĂłn y ayuda en personas con conocimiento de las ciencias ocultas. fantasĂa. Grandes logros de hoy, antes fueron ilusiones.
!4/6-
!" " ! ! #!#
GLOBOVISIĂ&#x201C;N
Miami, Agosto 6 al10 12de de2008 2009.. 35 31 Miami, Diciembre 21 de 2007 a Enero
es el trofeo que
cano humilde, de apenas 48 aĂąos haya
ChĂĄvez cerrar parahace exhibirlo, ser gracias... el presidente de la primera !4 =-> & & todo bien... EN POLITICA, ni Llegamosquiere de Buenos Aires escasas logrado ! -
dĂa ' los triunfos ni las derrotas son eternas, de pero que cada mundial. Porque ademĂĄs le acuhoras (miĂŠrcoles 19se enlela hace tarde)mas y el difĂcil, escĂĄn- potencia allĂ que lo sucedido el ser pasado diciembre 2, dalo Antonini pareciera ser una novela a la san % 11 pues ĂŠl, mejor que nadie, sabe lo mal que de ser radical, de socialista y algo debe entendido: por a ellos lado opositor, cual le faltan muchos sin tener mucho ser peor, A estĂĄ en las encuestas (capĂtulos la Ăşltimay de Alfreque odia blancos. que ChĂĄvez si se plantea el finKeller tan pronto como se quisiera, pues estas $ do lo coloca perdiendo en todos alturaseslederrotable damos gracias a Dios una por lucha con objetivos especĂficos por el ni por lado de Unidos ni por de el no el
' los segmentos) y Estados es que desde el , cierre haber caĂdo en manos de otroygobierlado del gobierno tienen y deben entender lado de Venezuela parecieran tener interĂŠs donde
' RCTV, aunado a la persecusiĂłn polĂtica no republicano estos desadaptados el ejercicio de poder desgasta y, mĂĄs en resolverlo. El que le exi- que + Ăşnico ha desatada en contra de lapaĂs dirigencia oposihubiesen tenido posibilidad alguna de grave aun, que en tan poco tiempo mĂĄs de gido de manera categĂłrica a los Estados primeras
tora, el cierre de las 34 emisoras gobernarâ&#x20AC;Ś ZELAYA se muere de menmillones de afectos o cambiaron de Unidos que extradite a Wilson para poder tres ' de radio y por Ăşltimo el ataque a Globovi- gua y suso â&#x20AC;&#x153;protectoresâ&#x20AC;? lo dejan cada no fueron convencidos condĂa la llegar al final de esta pelĂcula, es Argen- opiniĂłn @A-()4$+4$6 !- sion, estĂĄ contra la pared, sĂłloUnidos, basta escumĂĄs solo, comenzando por el que te conpropuesta. De allĂ la necesidad de entender tina, pero ahora los Estados vale / * del
pasado char agosto para tĂŠ. Como solo dejado que a medio munla realidad de laha situaciĂłn tiene en las decireleldiscurso Departamento Justicia a4,travĂŠs ' de darnos cuenta lo desesperado que estĂĄ. A do, por ejemplo a su â&#x20AC;&#x2DC;comandanteâ&#x20AC;? Lina manos cada sector de la polĂtica venezode los Fiscales, le ha dado un giro de 360 - todo esto, agregarhizo otra cosa poner faen lana...que ENno ESTOS DIAS de que encuentro grados a la obviamente investigaciĂłn,debemos pues Antonini de Ron, , ? ' le, la inseguridad, el desempleo, la conprĂĄctica el discurso de odio, de confronmiliar, en la vĂspera de la llegada del NiĂąo acusado ahora es protegido y por lo tanto ' ' Dios y en la radicalizaciĂłn puerta de la culminaciĂłn un no puede ser extraditado paraniveles que dey una flictividad social a todos los por taciĂłn, y de que desdede hace /+".
aĂąo, tenemos debemos darle, enChĂĄvez primer vez por todas diga Ăndices los puntos claves de muchos supuesto, los altos de corrupciĂłn aĂąos yviene predicĂĄndole Dios por habernos pereste campean entuerto: a1.-lo CĂłmo el dinero, tĂŠrmino que largo yobtuvo ancho todo elgracias paĂs. OaÂżEs que acaso, no fue ĂŠl # de su es- amitido cada semana hacerles llegar desde en un paĂsgubernamental, donde existe unante estricto control quien primero tructura la mirada hablĂł de freĂrle las cabezas * consen- hace casi 16 anos nuestra publicaciĂłn, El de ' cambio. 2.- CĂłmo lo sacĂł con silente y complaciente de ĂŠly mismo. En a los adecos y copeyanos en el estadio Venezolano de ÂżQuiĂŠn Miami, hablĂł asĂ como tambiĂŠn timiento de quiĂŠn o de quiĂŠnes, yunpor Ăşlti- universitario? resumen el paĂs estĂĄ inmerso en verdade â&#x20AC;&#x2DC;pulveri el mo. 3.que se harĂa con dinero, a quien desde hace 5 y 2 dos aĂąos respectivamente dero caos, que permite pensar y percibir zarâ&#x20AC;? a Manuel Rosales?, ÂżQuiĂŠn hablĂł de se le entregarĂa o a quien se beneficiarĂa El Venezolano de Broward y Palm Beach ' ' y por orden de quien se harĂa. Teniendo a y El Venezolano de Orlando, obviamente ' Antonini en Buenos Aires, estoy seguro darle gracias a ustedes estimados lectores @/ -$6 !" que esto se aclararĂa en un dos por tres. No no solo por preferirnos y ser parte referen estoy tan convencido que los personajes cial de nuestra comunidad, sino de obli â&#x20AC;&#x153;agen- garnos a que cada semana mejoremos la detenidos en Miami actuaran como venezolanoâ&#x20AC;?, propuesta editorial y periodĂstica que le tes encubiertos del gobierno su vincula- colocamos en sus manos y por supuesto pienso mas bien que utilizando del ciĂłn con personeros gobierno que ocu- gracias a los anunciantes, que en algunos pan altas posiciones, hayan actuado $ en su casos tienen con nosotros mas de 10 y 12 nombre, ese â&#x20AC;&#x153;tecnicismoâ&#x20AC;? legal que le aĂąos, confiando sus productos y servi pero
estĂĄn aplicando, en todo caso va 9 dirigido cios a nuestras publicaciones. Al equipo, mas bien a proteger a Antonini y a buscar- al gran equipo que hace que todo esto sea le una quinta pata al gato que no parecen posible mil gracias y ratificamos el com encontrarle. Lo que causa asombro
es que promiso de seguir mejorando, de seguir ChĂĄvez no sepa quienes son estos â&#x20AC;&#x153;em- creciendo y, mas importante aĂşn, de estar presariosâ&#x20AC;? que han hecho negocios
# con el cada jueves en sus manos, como lo hemos Estado cientos1; de millones de dĂłlares, venido haciendo en estos Ăşltimos 16 aĂąos. , por , que han compartido aviones privados, ce- A todos Feliz Navidad y un venturoso aĂąo , 2008... MI ULTIMA recomendaciĂłn gasnas y hasta se han alojado en el mismo ho tronĂłmica del aĂąo es una
combinaciĂłn de tel; sin embargo de allĂ a que actĂşen como â&#x20AC;&#x153;agentesâ&#x20AC;? encubiertos, me cuesta creerlo gastronomĂa y show. No tengo ninguna + ' y no porque considere que el manejo de duda en asegurar que SeĂąor Tango, es el & ' las Relaciones Exteriores estĂŠn en buenas mejor lugar para disfrutar de un verdadero manos, quien por cierto fue un destacado show de tango a la altura de los mejores es ' + pectĂĄculos del mundo, tales como Mouline conductor, pero del Metro de CaracasNino has- Pernetti A ta hace muy poco, pero todos sabemos que Rouge en ParĂas o Cirque du Soleil en Las la entre
vegas, con diferencia yY elenatractivo manejar las estar relaciones exteriores de acabar que pudiĂŠramos cerca de la salida con la burguesĂa? fin todo que ese la gastronomĂa de SeĂąor Tango, tambiĂŠn un paĂs ypesadillaâ&#x20AC;ŚEL manejar un vagĂłn del metro hay odio de esta CIERRE de estas que ondea a los cuatro vientos, pro #
cierta diferencia, aun cuando con este ca- estĂĄ a la altura de los mejores restaurantes. primeras 34 emisoras obedece a Ăłrdenes ducto de su marginalidad que lo agobia . inigualable. Show excepcional, ballero al igual de lo que puede pasar con AtenciĂłn e instrucciones directas de Hugo Rafael ÂżQuiĂŠn lo ha propiciado? Responda, us , A
un vagĂłn del metro vamos de choque, en ambiente espectacular. Precios, con cena ChĂĄvez FrĂas y en eso hay que estar abted mismo amigo lectorâ&#x20AC;ŚQUĂ&#x2030; AREPA, B* ' show incluido 150 dĂłlares por persona. choque, con la singular particularidad que y soluta y totalmente claros. Diosdado es, un nuevo local dey comida venezolana C - Carta gastronĂłmica de& vino de primera. todos hasta ahora los hemos perdidos... En es al igual que todos, un payaso mĂĄs de ese que estĂĄ ubicado en la 8679 SW y Coral en Vieytes 1655 (C1275AGQ) fin se pretende llegar a un @ ! fondo que a mi Ubicado circo cuyo director es pero ChĂĄvez, de Way, justo De al lado de Payless Shoes. De A ' % 94$)")+ Barracas. obligatoria y estricta resermanera de dueĂąo ver estĂĄy a la vista, quizĂĄs allĂ que no debemos desviarnos en tratar verdad que desde que se llega se siente ' no se quiera ver, hay en Venezuela una vaciĂłn por los telĂŠfonos 5411-4303-0231 y
de de culpar a nadie mĂĄs sino a ChĂĄvez de el buen servicio sobre todo calidad 4303-0234. En su yprĂłxima visitalaa Buenos nueva y gran escalada corrupciĂłn que Aires venga y disfrute de este espectacular todo la de toca los masagresiĂłn altos niveles gubernamentales esta nueva y atentado contra lo que allĂ se ofrece. Se los recoshow en sobre un exquisito restaurant una y la cual es y alcahuetada porvaya ese miendo,
# /+". con desa
ignorada aquĂ Libertad de ExpresiĂłn. Desde todo, su espectacular muy buena atenciĂłn. los Atendido recomiendo... mismo gobierno. Algo muy parecido a lo yuno # nuestra solidaridad hasta todos los radiocriollo. Vale la Se pena. por SE ACABO el espacio. que sucedido aquĂ en Estados Unidos, con el sus olviden difusores del paĂs y que sigan luchando, propietarios y con No un se personal muy con Dios somos mayorĂa y gracias por NO Vicepresidente Dick la guerra de bien , & como hasta ahora lo Cheney, han hecho, pues no entrenado, verdaderamente amable FUMAR. Irak y Halliburton, una corrupciĂłn de altĂ sĂłlo se trata de atentar contra la Liber- y cordial, Y ademĂĄs con precios solidasimo nivel polĂtico y econĂłmico y aquĂ... @ 6) / +4 tad de ExpresiĂłn, sino tambiĂŠn contra la riosâ&#x20AC;ŚNINO PERNETTI, nuestro buen 6 !&-+)D! COSAS, que empresa privadaâ&#x20AC;ŚPASAN amigo y propietario de CafĂŠ Abracci, 0 9)-64!" como hemos dicho en otras oportunida- estĂĄ de vuelta despuĂŠs de unas merecidas su &
des nos cuesta creer que sucedan aquĂ, vacaciones por Italia querida. Como 6 - en este gran paĂs. Un grupo de ultrosos siempre, vuelve con sus pilas bien carga de la derecha republicana, entre los cua- das, para seguir manteniendo a Abracci, ' les â&#x20AC;&#x153;destacanâ&#x20AC;?, Rush Limbaugh, Glenn entre los diez mejores restaurantes italia Beck, Sean Hannity y Ann Coulter, ata- nos de todo los Estados Unidos ÂĄBienve - can de manera despiadada al presidente nido a casaâ&#x20AC;Ś! LA PRĂ&#x201C;XIMA semana Obama, diciendo que es racista, que odia estaremos en Ciudad de MĂŠxico, invi ! a AmĂŠrica, que odia a los blancos, que tados por la FundaciĂłn para la Libertad * quiere destruir los # EE.UU, ademĂĄs in- de ExpresiĂłn, donde participaremos en ' a sinĂşan que su plan de reforma del sistema el foro: â&#x20AC;&#x153;Compromiso con la Libertad de de salud ( para mi lo mejor que ha planExpresiĂłn, MĂŠxico 2009â&#x20AC;?. evento ! Dicho / , ! teado en esa materia, presidente alguno se realizarĂĄ entre el 15 y 17 de agosto % en 9 de este paĂs) puede tener, entre otros proel Museo Nacional de AntropologĂa. AllĂ A 5 # '@* + ' pĂłsitos instituir un plan de eutanasia para estaremos compartiendo con destacados -+-(D
los ancianos. Dicen que va a â&#x20AC;&#x153;promoverâ&#x20AC;? invitadosâ&#x20AC;ŚSE ACABĂ&#x201C; el espacio. No &
el aborto. Estos enajenados mentales, les se olviden que con Dios somos mayorĂa y Fernando Soler, dueĂąo y actor de SeĂąor Tango, en compaĂąĂa del â&#x20AC;&#x153;Pumaâ&#x20AC;? !4 A 6-/ 9 JosĂŠ Rodriguez junto amil Isabel y Oswaldo cuesta aceptar que un LuĂs hombre afroamerigracias por NOMuĂąoz FUMARâ&#x20AC;Ś.