Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011 Año XIX Nro. 15 Edición 814 40 Páginas Director: Oswaldo Muñoz
Decano del Periodismo en Los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002
+DFH DxRV FHUUy 5&79
“Por estas calles”, recuerdan la infamia
A
¿QDOHV GH PDU]R 1HOVRQ %XVWDPDQWH UHJUHVy D ORV SDVLOORV GH 5&79 HQ OD DYHQLGD 6XU HQWUH ODV HVTXLQDV GH %iUFHQDV D 5tR HQ 4XLQWD &UHVSR HO PLVPR OXJDU GRQGH GHVSLGLy SRU ~OWLPD YH] OD VHxDO DELHUWD GH OD TXH HUD OD HVWDFLyQ GH 79 PiV HPEOHPiWLFD GH 9HQH]XHOD \ XQD GH ODV GLH] SULPHUDV GHO KHPLVIHULR &RQ DxRV GH WUDEDMR \ FDVL PLO HPSOHDGRV HO JRELHUQR GH +XJR &KiYH] GHFLGLy QR UHQRYDUOH OD OLFHQFLD GH WUDQVPLVLyQ HUDQ ODV GH OD QRFKH GHO GH PD\R GH HQ HVH PRPHQWR GH ORV WHOHYLGHQWHV YHQH]RODQRV SHUGLHURQ VX FDQDO $GHPiV HO JRELHUQR OHV UREy ORV HTXLSRV GH WUDQVPLVLyQ &DPLQDQGR SRU HVRV SDVLOORV %XVWDPDQWH GHFLGLy TXH HUD RSRUWXQR HVFXFKDU ODV YHUVLRQHV GH ORV WUDEDMDGRUHV GH HVDV SHUVRQDV TXH QR UHFLELHURQ PiV QL QL ~OWLPR TXH \D QR WLHQHQ VHJXUR PpGLFR QL GH VXV YHKtFXORV TXH QR UHFLEHQ MXJXHWHV SDUD VXV KLMRV HQ GLFLHPEUH QL OD OLVWD GH ORV ~WLOHV GH VXV KLMRV DO LQLFLR GHO DxR HVFRODU &DVL WUHV PLO VHUHV KXPDQRV VH TXHGDURQ VLQ VX IXHQWH GH WUDEDMR KDQ HPSH]DGR D QDUUDUOH VXV KLVWRULDV TXH DKRUD HVSHUD LU FROJDQGR HQ XQ EORJ \ FRQYHUWLU HQ XQ OLEUR ZZZ SRUHVWRVSDVLOORVUFWY EORJVSRW FRP (O GH PD\R SDUD HOORV HV HO GtD HQ HO TXH VH FRQVROLGy OD LQIDPLD )RWR 0,JXHO $QJHO %DUUHUD
02
[ Publicidad ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
[ Publicidad ]
03
04
[  Opinión  ]
Desde  el  puente
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
Repaso a cosas fundamentales
Oswaldo  à lvarez  Paz oalvarezpaz@gmail.com
proceso  estamos.  Aunque  en  ocasiones  modere  el  ritmo  y  hasta  la  administra- enezuela  pierde  su  ciĂłn  de  la  violencia  fĂsica  o  institucional  razĂłn  de  ser  como  para  vencer  resistencias,  no  se  detiene. repĂşblica  demo- crĂĄtica.  Lo  hemos  dicho  en  todos  los  Una  vez  mĂĄs,  invito  a  todos  los  com- tonos,  desde  diversas  tribunas  y  en  las  patriotas  a  repasar  el  texto  de  la  Consti- mĂĄs  variadas  circunstancias.  No  se  trata  tuciĂłn.  Hay  que  leer  con  calma,  sin  dar  por  sabidas  todas  las  cosas,  el  PreĂĄmbu- sĂłlo  de  la  violaciĂłn  sistemĂĄtica  del  or- lo  y  las  Disposiciones  Fundamentales.  denamiento  constitucional,  de  la  legis- Concluiremos,  en  que  jamĂĄs  existiĂł  un  laciĂłn  que  de  Êl  se  deriva,  ni  de  la  cons- gobierno  mĂĄs  alejado  de  estas  disposi- trucciĂłn  de  un  piso  jurĂdico  de  plastilina  ciones.  Nunca  antes  tuvo  Venezuela  un  para  darle  soporte  a  las  decisiones  que  Presidente  y  unas  ramas  del  poder  pĂş- se  toman  en  nombre  de  la  revoluciĂłn  blico,  que  trabajaran  en  lĂnea  tan  con- bolivariana.  Sin  desconocer  la  grave- traria  a  los  deberes  y  obligaciones  que  GDG GH OR DÂżUPDGR VH WUDWD GH DOJR PX- tienen  claramente  seĂąalados.  Mataron  cho  peor  y  mĂĄs  trascendente.  Ya  es  un  el  espĂritu,  el  propĂłsito  y  la  razĂłn  de  problema  cultural  de  profundidad.  Toca  ser  que  los  constituyentistas  de  1999  principios  y  valores  fundamentales  que  estamparon  en  la  Carta  Magna.  No  es  estĂĄn  siendo  demolidos  para,  sobre  sus  perfecta.  Es  amplia  y  necesariamente  ruinas,  levantar  una  cultura  de  sumisiĂłn  corregible,  pero  allĂ Â quedaron  estableci- y  entrega  al  estado  que  convierte  a  to- dos  los  lineamientos  generales  sobre  los  dos  los  venezolanos,  personas  naturales  que  existe  y  debe  funcionar  la  RepĂşbli- o  jurĂdicas,  en  miserables  dependientes  ca.  La  situaciĂłn  actual  es  inaceptable. hasta  para  comernos  un  pedazo  de  pan  El  rĂŠgimen  avanza.  El  abuso  de  poder  o  tomarnos  un  vaso  de  leche.  En  ese  polĂtico  y  econĂłmico,  mĂĄs  la  atomiza-Â
V
ÂżGobierno forajido?
Agenda  Parlamentaria Alfredo  Osorio  U. alfredoosorio1@hotmail.com
E
l  gobierno  robolu- cionario  de  Hugo  ChĂĄvez  FrĂas,  reĂşne  todos  los  elementos  que  entran  en  con- sideraciĂłn  a  la  hora  de  aplicarle  a  un  Estado  el  cognomento  de  gobierno  fo- rajido,  tĂŠrmino  que  tiene  relaciĂłn  con  todo  poder  polĂtico  de  una  naciĂłn,  que  se  sale  de  las  normas  del  derecho  inter- nacional,  principalmente  aquellas  que  tienen  que  ver  con  los  derechos  huma- nos,  como  el  de  la  libertad  de  expresiĂłn, El  once  de  abril  del  2002,  recorda- mos  uno  de  los  primeros  actos  de  este  rĂŠgimen  contra  los  derechos  humanos,  como  fueron  las  muertes  de  una  vein- tena  de  venezolanos  y  heridas  graves  a  mĂĄs  de  160  en  las  proximidades  del  em- blemĂĄtico  Puente  Llaguno,  desde  cuyas  alturas  cientos  de  pistoleros  afectos  a  la  Banda  Rojita,  dispararon  sus  pistolas Â
da  dispersiĂłn  de  la  disidencia,  genera  una  especie  de  resignaciĂłn  pesimista  en  mucha  gente  que  rechaza  lo  existente,  pero  estĂĄ  paralizada  por  el  miedo,  por  el  temor  a  represalias  personales,  familia- res  o  empresariales  y  no  comprende  la  falta  de  contundencia  de  cierto  lideraz- go  polĂtico  que  actĂşa  como  si  estuviĂŠ- ramos  en  circunstancias  normales,  en  las  que  todo  pasa  por  aferrarnos  a  los  esquemas  electorales  que,  una  vez  mĂĄs,  el  rĂŠgimen  tambiĂŠn  pretender  manejar  a  su  antojo.  No  faltarĂĄn  quienes  digan  que  Êsta  es  una  visiĂłn  pesimista  del  pre- sente.  Les  diremos  que  en  la  Venezuela  de  hoy,  un  pesimista  es  un  optimista  realista.  El  esquema  tenemos  que  sacu- dirlo  y  a  los  responsables  hay  que  com- batirlos  sin  miedo,  sin  tregua  en  todos  los  frentes  y  sin  darles  cuartel. La  gran  ventaja  es  que  son  demasiado  LQHÂżFLHQWHV FRUURPSLGRV \ FRUUXSWRUHV A  las  pruebas  me  remito.  Lo  de  Mac- kled  apenas  empieza.  El  terrorismo,  las  FARC-ÂETA,  la  penetraciĂłn  y  control  GHO QDUFRWUiÂżFR HQ HO DOWR JRELHUQR HV- candaliza  al  mundo.  ¿Y  a  nosotros‌?
automĂĄticas  contra  la  humanidad  de  miles  de  venezolanos  que  manifestaban  por  las  calles  de  caracas  en  demanda  de  la  renuncia  del  Presidente  de  la  RepĂş- blica.  Este  hecho  fue  captado  por  las  cĂĄmaras  del  canal  de  televisiĂłn   Vene- visiĂłn  gracias  a  lo  cual  el  mundo  entero  pudo  apreciar  la  matanza,  y  sin  embar- go,  el  propio  Jefe  de  la  RepĂşblica  excul- pĂł  a  los  pistoleros  y  los  declarĂł  hĂŠroes  de  la  revoluciĂłn,  lo  cual  bastĂł  para  que  unos  meses  mĂĄs  tarde  fueran  declarados  inocentes  por  los  tribunales  de  justicia. El  contenido  de  las  computadoras  per- sonales  del  narco-Âguerrillero  colombia- no  y  nĂşmero  dos  de  las  FARC,  RaĂşl  Re- \HV FRQWLHQH GDWRV PiV TXH VXÂżFLHQWHV que  rebelan  una  presunta  colaboraciĂłn  del  gobierno  de  Hugo  ChĂĄvez  con  la  narcoguerrilla  colombiana,  que  llega,  incluso,  a  la  entrega  de  armas  y  grandes  sumas  de  dinero  para  las  operaciones  ilegales  de  este  grupo  terrorista. Los  ataques  persistentes  del  rĂŠgimen Â
contra  periodistas  y  medios  de  comuni- caciĂłn  en  la  bĂşsqueda  de  la  verdad  para  hacerla  del  conocimiento  de  la  pobla- ciĂłn  venezolana,  es  otro  elemento  mĂĄs  SDUD OD FDOLÂżFDFLyQ GH JRELHUQR IRUDML- do,  demostrado  en  numerosas  condenas  de  la  Corte  Interamericana  de  derechos  Humanos  como  es  el  caso  de  la  senten- cia  de  ese  organismo  el  28  de  febrero  del  aĂąo  2009  contra  el  Estado  venezola- no  y  a  favor  de  la  estaciĂłn  de  televisiĂłn  Globovision. Muchos  casos  mĂĄs   que  desembocan  hasta  en  crĂmenes  de  lesa  humanidad  y  OHVD SDWULD TXH VHUtD HGLÂżFDQWH IXHUDQ investigados  con  seriedad  por  la  FiscalĂa  General  de  la  RepĂşblica,  cuya  titular  ha  devenido  en  la  defensora  mĂĄs  acĂŠrrima  del  rĂŠgimen  comunista,  y  sancionados  por  el  actual  TSJ,  cuyo  papel  ha  sido  la  vergĂźenza  de  quienes  como  Abogados,  acogimos  con  amor  y  dedicaciĂłn,  el  es- tudio  y  respeto  de  las  Leyes.
ÂŤEditorialÂť
El baile de los dinosaurios
“Es  preciso  buscar  las  mejores  formas,  para  enfrentar  en  el  actual  contexto  histĂłrico,  la  agresiĂłn  ideolĂłgica  del  enemigo,  dirigida  a  desmovilizar,  dividir,  confundir,  crear  incertidumbre,  deslumbramiento  y  el  consumis- mo.  La  comunicaciĂłn  y  la  propaganda  necesitan  ser  mĂĄs  creativas,  sistemĂĄticas,  crĂticas  y  estĂŠticamente  elabora- dasâ€?.  Dice  el  penĂşltimo  pĂĄrrafo  de  la  convocatoria  al  6to  Congreso  del  Partido  Comunista  Cubano‌  DespuĂŠs  de  52  aĂąos  de  gestiĂłn  de  la  que  solo  pueden  demostrar  la  incapacidad  de  esta  metodologĂa  de  gobierno.  Hambre,  miseria,  muerte  y  destrucciĂłn. A  sus  80  aĂąos,  el  jefe  de  la  gerontocracia  cubana,  aceptĂł  su  nuevo  cargo  de  Secretario  General  diciendo.  “Estamos  enfrentados  a  una  discusiĂłn  del  pueblo,  y  sus  criterios  son  las  bases  para  un  Congreso  y  una  Conferencia  del  Parti- do.  Ejercitamos  la  capacidad  del  pueblo  cubano  de  parti- cipar  de  forma  autĂŠnticamente  democrĂĄtica,  algo  positivo  y  fundamental.  De  este  debate  tambiĂŠn  debe  salir,  entre  otras  cosas,  el  modo  de  cerrarle  el  paso  a  la  creencia  de  que  no  podemos  ser  socialistas  y  de  que  debemos  retroce- der.  Nosotros  nunca  podremos  retroceder  para  salvarnos.  Nosotros  solo  nos  salvamos  si  salimos  adelante,  y  en  ese  sentido,  al  socialismo  en  Cuba  le  quedan  maravillosas  jornadas  por  llevar  a  cabo.â€?  La  verdad  es  que  estando  mĂĄs  cerca  del  sepulcro  que  de  la  cuna,  no  se  puede  aspirar  a  que  el  lĂder  tenga  capacidad  de  adaptaciĂłn  o  de  cambio. Doce  de  los  quince  miembros  del  senil  BurĂł  PolĂtico  repiten.  SĂłlo  dos  de  los  viejos,  Esteban  Lazo  HernĂĄndez  (67)  y  Miguel  DĂaz  Canel  (51)  cuentan  menos  de  siete  dĂŠcadas  de  vida.  Los  nuevos  son:  Mercedes  LĂłpez  Acea  (47),  primera  secretaria  del  Partido  en  La  Habana;Íž  el  ex  PLQLVWUR GH (FRQRPtD \ 3ODQLÂżFDFLyQ 0DULQR 0XULOOR Jorge  (50),  y  su  sucesor,  Adel  Izquierdo  RodrĂguez  (65). “Fidel  es  Fidel.  No  precisa  cargo  alguno  para  ocupar  el  lugar  cimero  en  el  presente  y  futuro  de  la  patria.  Mientras  tenga  fuerzas  para  hacerlo,  y  afortunadamente  se  encuen- tra  en  la  plenitud  de  su  pensamiento  polĂtico,  desde  su  modesta  condiciĂłn  de  militante  del  partido  y  soldado  de  las  ideas  continuarĂĄ  portando  la  lucha  revolucionariaâ€?,  dijo  RaĂşl  viendo  a  su  hermanito,  para  despuĂŠs  leer  otro  texto  del  presidente  venezolano,  con  babiecadas  como  esta:  “el  socialismo  es  la  única  vĂa  para  la  salvaciĂłn  de  la  humanidad.  El  imperio  yanqui  se  ubica  en  un  extremo  de  la  historia  y  en  el  otro  los  pueblos  que  no  descansaremos  hasta  lograr  la  paz  y  la  igualdadâ€?.  Era  obvio  que  no  habla- ba  de  nuestra  Venezuela. Pero  basta  con  sentarse  en  algĂşn  balcĂłn  alto  de  Miami,  o  cruzar  la  cima  del  puente  de  Key  Biscayne  o  cualquie- ra  de  los  coastway  de  la  capital  del  sol  para  entender  la  desgracia.  En  1959  esto  era  una  pequeĂąa  ciudad  al  sur  de  Florida;Íž  mientras  La  Habana  era  la  capital  mĂĄs  im- portante  de  El  Caribe  y  uno  de  los  sitios  de  construcciĂłn  mĂĄs  avanzada  en  el  mundo.  Hoy  en  La  Habana,  las  casas  se  caen  y  en  Miami,  aun  en  plena  crisis,  los  rascacielos  ÀRUHFHQ (Q 0LDPL HVWiQ FRQVWUX\HQGR XQ W~QHO EDMR OD bahĂa,  proeza  que  los  habaneros  terminaron  dos  veces  al  inicio  de  los  50s. El  6to  Congreso  del  Partido  Comunista  Cubano,  fue  lo  que  todos  esperaban:  el  baile  de  los  dinosaurios.  Todos  esperamos  que  sea  el  último,  por  el  bien  de  una  naciĂłn  que  ha  sufrido  mucho.  Todos  rogamos  al  cielo  que  no  termine  enquistĂĄndose  en  Venezuela  un  geriĂĄtrico  simi- lar.  Ya  llevamos  11  aĂąos  y  esperamos  que  terminen  en  el  2012  con  la  fuerza  de  los  venezolanos  y  el  voto  de  todos.
Lo Ăşnico constante es el cambio Newspaper
Miembro  de:
Director-ÂEditor:  Oswaldo  MuĂąoz  editor1@tmo.blackberry.net
edgar.carrero@elvenezolanonews.com
Adjunto  al  Director:  Isabel  Muùoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com
EconomĂa:  Luis  Prieto  Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com
Gerente  General:  Sylvia  Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com Â
HernĂĄndez,  Eli  Bravo,  Macky  Arenas,  Manuel  Malaver,  Marcos  Villasmil,  Milagros  Socorro,  Vladimiro  Mujica,  Horacio  Medina,  Leonardo  Romero,  Oscar  Huete,  Hely  Daniel  RodrĂguez  y  Lester  AvilĂŠs
Espectåculos:  Miguel  Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com
Administrador:  Nelson  Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com
Diseùo  y  diagramación:  Gustavo  Luengo  gustavoluengo@hotmail.com
Horóscopo:  Norma  Fajardo
FotografĂa:  Biaggio  Correale
Jefe  de  RedacciĂłn:  JosĂŠ  HernĂĄndez   Sala  de  RedacciĂłn:  Jonathan  LeĂłn  Corporate  Accounts:  Oswaldo  MuĂąoz  Jr.  oz.munoz@elvenezolanonews.com Gerente  de  CirculaciĂłn:  Edgar  Carrero Â
Jefe  de  Deportes:  Broderick  Zerpa      Â
Salud:  Dr.  Orlando  GutiĂŠrrez Humor:  Nelly  Pujols  nelly.pujols@elvenezolanonews.com Colaboradores:  Oswaldo  à lvarez  Paz,  Alfredo  Osorio  Urdaneta,  Clodovaldo Â
VENTAS  Gerente  de  Ventas:  Javier  HernĂĄndez  javier.hernandez@elvenezolanonews.com  786-  389.8916 Lilibeth  Mendiri  305-Â552.64.33 lilibeth.mendiri@elvenezolanonews.com
Carla  MacĂas  786-Â352.2582  carla.macias@elvenezolanonews.com Carla  RodrĂguez  786-Â970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com Vanessa  Yanez  786-Â554-Â2852 vanessa.yanez@elvenezolanonews.com Valentina  Urdaneta  305-Â332-Â1615 valentina.urdaneta@elvenezolanonews.com Yolanda  Medina  786-Â587-Â3586 yolanda.medina@elvenezolanonews.com Impreso  en:  Southeast  Offset   4880  NW  157  Street.  Miami.  Fl.  33014.  TelĂŠfono:  305.623.7788  Aceptamos
TelÊfonos  de  Ventas:  (305)  717.3206  /  (305)  717.3565  /  (305)  717.3209  /  (305)  717.3271  /  (305)  717.3227 Miami:  8390  NW  53  St.  Suite  #318,  Miami,  Fl,  33166.  Telfs:  (305)  717.  3206  -  Fax:  (305)717.3250  /  Broward:  14359  Miramar  Parkway  Suite  #272,  Miaramar,  Fl  33027  Telf:  (954)  394.9091  /  Orlando:  (786)  262.2025  /  Caracas:   (212)  210.5249  El  Venezolano  Newspaper,  no  se  responsabiliza  por  el  contenido  de  los  anuncios  publicados  en  este  medio.  Prohibida  la  reproducción  total  o  parcial  sin  autorización  escrita  de  su  Dir
[  PolĂtica  ] 05
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
Por  estos  pasillos  con  Nelson  Bustamante
Ahora es cuando hay historias para ser contadas Por  estas  calles  la  compasiĂłn  ya  no  aparece, y  la  piedad  hace  rato  se  fue  de  viaje cuando  se  iba  la  perseguĂa  la  policĂa (Por  estas  calles) JosĂŠ  HernĂĄndez Foto:  Miguel  Angel  Barrera.
A Â
ÂżQDOHV GH PDU]R 1HOVRQ %XVWDPDQ- te,  regresĂł  a  los  pasillos  de  RCTV,  en  la  avenida  Sur  4,  entre  las  esqui- nas  de  BĂĄrcenas  a  RĂo,  en  Quinta  Crespo,  el  mismo  lugar  donde  despidiĂł,  por  última  vez,  la  seĂąal  abierta  de  la  que  era  la  estaciĂłn  de  TV  mĂĄs  emblemĂĄtica  de  Venezuela  y  una  de  las  10  primeras  del  hemisferio.  Con  53  aĂąos  de  trabajo  y  casi  3  mil  empleados  a  la  que  el  gobierno  de  Hugo  ChĂĄvez,  decidiĂł  no  renovarle  la  licencia  de  transmisiĂłn  a  las  12  de  la  noche  del  27  de  mayo  de  2007,  en  ese  momento  44%  de  la  audiencia  de  televisiĂłn  en  el  paĂs  perdiĂł  su  principal  seĂąal.  Y  el  go- ELHUQR DGHPiV OHV FRQÂżVFy ORV HTXLSRV GH transmisiĂłn. Caminando  por  esos  pasillos,  Bustamante,  decidiĂł  que  era  oportuno  escuchar  las  ver- siones  de  los,  trabajadores,  de  esas  personas  que  no  recibirĂan  mĂĄs  15  y  último;Íž  que  ya  no  tendrĂan  seguro  mĂŠdico,  ni  de  sus  vehĂ- culos;Íž  que  no  recibirĂan  juguetes  para  sus  hijos  en  diciembre;Íž  ni  la  lista  de  los  útiles  de  sus  hijos  al  inicio  del  aĂąo  escolar.  Casi  tres  mil  seres  humanos  se  quedaron  sin  su  fuente  de  trabajo  han  empezado  a  narrarle  sus  historias,  que  ahora  espera  ir  colgan- do  en  un  blog:  www.porestospasillosrctv. blogspot.com.  A  continuaciĂłn  algunas  de  sus  historias GermĂĄn  (22  aĂąos  de  trabajo  en  RCTV) Recuerdo  el  27  de  Mayo  2007  con  incre- dulidad  y  asombro,  con  la  misma  sensaciĂłn  de  sacudĂłn  estruendoso  con  que  recuerdo  el  terremoto  de  1967.  Yo  tenĂa  siete  aĂąos.  En  DTXpO PRPHQWR FUHt TXH HO HGLÂżFLR VH GHV- moronaba  y  mi  hermana  se  morĂa.  No  fue  asĂ,  el  temblor  pasĂł  y  un  vecino  llegĂł  al  estacionamiento  con  mi  hermana  viva,  aun- que  desnuda  en  pelotas.  El  27  de  mayo  2007  tuve  la  esperanza,  hasta  el  último  segundo,  de  que  RCTV  tampoco  se  derrumbarĂa  y  que  alguien,  imitando  el  heroĂsmo  del  veci- no  que  salvĂł  a  mi  hermana  en  el  terremoto  de  1967,  me  entregarĂa  MI  CANAL  sano  y  salvo.  LlorĂŠ  y  lloro  como  un  condenado  cada  vez  que  recuerdo  ese  dĂa.  DespuĂŠs  del  27  de  mayo  2007,  mĂĄs  que  cambiarme  la  vida  me  la  arrebatĂł.  De  gol- pe  y  porrazo  quedĂŠ  sin  casa,  sin  familia,  sin  sueĂąos  ni  futuro.  El  27  de  mayo  2007  me  dejĂł  sin  vida.  Para  mĂ Â escribir  telenovelas  QR HV VyOR XQ RÂżFLR TXH SHUPLWH JDQDU HO sustento.  Escribir  es  MI  VIDA;Íž  lo  único  que  hago  cuando  tengo  algo  que  hacer  y  cuando  no  tambiĂŠn.  Desde  entonces  me  las  vi  ne- gras. Adriana  (19  aĂąos  de  trabajo  en  RCTV) Con  o  sin  bolas,  con  o  sin  leĂłn,  (en  el  logo) Â
RCTV  pariĂł  generaciones  de  Rctvistas  y  difĂcilmente,  llĂĄmese  como  se  llame,  lo  que  renazca  en  esa  esquina  de  Quinta  Crespo,  despuĂŠs  de  este  episodio  que  nos  afectĂł  a  muchos  trabajadores,  a  millones  de  vene- zolanos,  podrĂĄ  tener  otra  identidad  como  la  que  tuvo  ese  gran  proyecto,  que  por  mĂĄs  de  medio  centenar  de  aĂąos,  estuvo  en  la  casa  de  cada  venezolano  para  servir  con  Êxito  a  una  audiencia  que  no  olvida  lo  que  pasĂł  y  que  sabrĂĄ  respaldar  y  compartir  el  regreso  de  nuestra  seĂąal  a  la  pantalla.  Digo  nuestra,  porque  RCTV  en  el  diccionario  se  puede  buscar  por  la  R  o  por  la  V  de  Venezuela. Elisete  (Yo  estuve  25  aĂąos  3  meses  y  8  dias  en  RCTV) Del  27  de  mayo  recuerdo  cuando  Diony  LĂłpez  (QEPD)  se  levantĂł  y  comenzĂł  a  can- tar  Dios  mi  amigo  Dios...eso  lo  llevo  en  el  corazĂłn  y  cada  vez  que  me  acuerdo  lloro.  De  ese  dĂa  tambiĂŠn  recuerdo  como  una  vez  que  saliĂł  la  seĂąal  de  aire  un  grupo  de  perso- nas  de  ingenierĂa  corrimos  al  MĂĄster  y  allĂ Â estaba  Edgardo  y  Carlos  Rojas,  llorando  detrĂĄs  de  unos  racks  despuĂŠs  de  haber  sa- cado  la  seĂąal  del  aire,  y  la  manera  como  nos  abrazamos  a  ellos.  Solo  pedĂa  a  Dios  que  me  permitiera  estar  dentro  de  RCTV  el  dĂa  del  cierre  yo,  querĂa  ser  parte  de  esa  histo- ria,  querĂa  estar  en  algĂşn  lugar  importante  de  la  historia  de  la  TV  Venezolana.  DespuĂŠs  de  mi  salida  he  tenido  momentos  muy  du- ros,  otras  personas  lo  han  superado  mejor,  yo  me  encerrĂŠ  en  un  mutismo,  en  una  nega- ciĂłn,  comencĂŠ  a  dar  brazadas  de  ahogado,  y  reciĂŠn  hace  como  un  mes  siento  que  estoy  VDOLHQGR D Ă€RWH Lucy  (25  aĂąos  de  trabajo,  en  RCTV) Ese  dĂa  27  de  mayo  y  sus  memorias  no  son  fĂĄciles,  son  muchas  las  implicaciones,  por  los  testimonios  ofrecidos,  puedes  darte  cuenta  del  ambiente  tan  familiar  y  cercano  que  se  crea  en  torno  a  la  empresa,  me  re- cuerdo  llorando  con  Camila  Canabal  quien  le  rogaba  al  presidente  ChĂĄvez  que  detuvie- ra  ese  acto  de  guillotinar  la  esperanza  de  un  paĂs,  las  ilusiones  y  esfuerzos  de  miles  de  seres  humanos  que  dependĂan  de  RCTV,  que  eran  el  orgullo  de  la  empresa  por  ser  trabajadores  impecables,  Êticos,  absoluta- mente  profesionales,  creativos  y  como  de- cĂa  Daniela  Bergami  “somos  tan  buenos,  tan  buenos,  que  tienen  que  inventarse  leyes  para  no  permitir  que  sigamos  al  aire.â€? Henry  Colmenares  (6  AĂąos  y  medio  en  RCTV) “El  hecho  de  ser  habitados  por  una  nostal- JLD LQFRPSUHQVLEOH VHUtD DO ÂżQ \ DO FDER HO indicio  de  que  hay  un  mĂĄs  allĂĄâ€?  (Eugene  Io- nesco).  En  el  caso  de  los  trabajadores  que  hi- cimos  vida  en  Radio  Caracas  TelevisiĂłn  esta  frase  de  Ionesco  es,  mĂĄs  que  una  referencia  hallada  gracias  a  google  una  certeza,  una Â
manera  de  vivir.  Porque  esta  vida  no  serĂa  justa  si  no  deseĂĄramos  con  tanta  fuerza  que  nuestro  canal  vuelva  a  las  pantallas,  como  debe  ser.  Y  menos  justa  serĂa  si  nuestras  an- gustias,  nuestros  dolores,  nuestros  ahogos  no  vieran  en  algĂşn  momento  la  compen- saciĂłn  de  una  sociedad  que  enmienda  sus  errores  y  los  caprichos  que  atropellan  vidas  como  sucediĂł  con  nosotros.  El  27  de  mayo  de  2007  mi  sueĂąo  y  mi  destino  se  encontra- ron,  colisionaron  y  me  dejaron  una  ristra  de  recuerdos  que  marcarĂĄn  mi  vida  profesional  y  personal  para  siempre.  Llanto,  dolor,  nos- talgia,  alegrĂa  por  haber  logrado  un  material  de  homenaje  a  la  altura  y  el  privilegio  de  ver  cĂłmo  se  nos  apagaba  la  seĂąal  en  defensa  de  la  libertad  de  empresa  y  de  expresiĂłn  me  quedaron  tatuados  como  un  sello  a  fuego.  No  sĂŠ  cĂłmo  ni  por  quĂŠ  pero  sentĂ Â que  la  pro- mesa  de  Diony  LĂłpez  de  hacer  el  musical  del  regreso  no  iba  a  estar  en  sus  manos.  Me  obsesiona  cumplirle  esa  ilusiĂłn  a  nuestro  querido  Diony.  Tampoco  sĂŠ  cĂłmo  terminĂŠ  HQ XQD RÂżFLQD GH 5533 FRQ 7DQLD 6DUDELD en  silla  de  ruedas  llorando  a  moco  suelto  cuando  nos  fuimos  a  negro.  Luego  todo  estĂĄ  en  mi  mente  como  una  pelĂcula  muda  y  en  cĂĄmara  lenta.  Llanto,  miedo  dolor,  los  motorizados  de  Lina  Ron  afuera  amedren- tando  y  haciendo  leĂąa  del  årbol  caĂdo,  las  declaraciones  de  William  Lara  en  el  lan- zamiento  del  canal  que  pretende  sustituir- nosâ&#x20AC;Ś  Ni  Lina  ni  Willian  darĂĄn  la  cara  a  la  justicia  del  hombre  por  lo  que  hicieron,  esta  vez  la  justicia  divina  se  nos  adelantĂł.  Fue  mi  casa  y  mi  sueĂąo  mĂĄs  importante.  MarcĂł  mi  vida  en  muchĂsimos  sentidos,  pude  viajar  a  Europa  gracias  a  mi  trabajo  en  el  canal.  Me  hice  hombre  porque  mi  adolescencia  la  cerrĂŠ  en  RCTV  y  con  un  cargo  de  director  en  sus  telenovelas  estelares.  SufrĂ,  llorĂŠ  y  me  estresĂŠ  como  todos  pero  jamĂĄs  pensĂŠ  ni  por  un  instante  irme  del  canal.  Mi  mayor  anhelo  es  estar  de  nuevo  en  el  canal,  verlo  levantarse  y  ayudar  a  reconstruirlo.  Quiero  cumplir  la  promesa  de  Diony  LĂłpez,  quiero  ver  de  nuevo  la  rochela  al  aire  y  quitarme  del  alma  la  estaca  de  haber  sido  su  último  director.  Quiero  dirigir  muchas  telenovelas  y  hacerme  viejito  entre  los  estudios  14,  8  y  \ < ÂżQDOPHQWH TXLHUR DSDUHFHU HQ el  documental  de  Nelson  pero  no  por  vani- dad  sino  por  la  necesidad  de  que  alguien  nos  escuche,  decir  que   seguimos  de  pie  y  que  nos  queremos  como  una  familia.  Hoy  esta- mos  disgregados  y  dolidos  pero  dondequie- ra  que  estemos  vamos  a  dejarlo  todo  cuando  nos  llamen  del  canal  para  seguir  haciendo  la  televisiĂłn  que  nos  enseĂąaron  y  que  nos  gusta  hacer. Luis  Rengifo Nosotros  en  RCTV  comenzamos  la  vĂspe- ra  de  todo  en  enero,  pero  es  el  01  de  mayo Â
cuando  la  Sra.  Anany  nos  dice  en  la  misa:  â&#x20AC;&#x153;Amigos,  nos  quedan  27  dĂas  al  aireâ&#x20AC;?...  De- masiado  fuerte  eso.  Inevitable  llorar.  Inevi- table  marchar,  inevitable  estar  en  la  cola  de  la  pancarta  mĂĄs  larga  de  Venezuela.   El  27  lo  recuerdo  Como  un  dĂa  largo,  en  el  cual  no  dormĂamos  desde  el  viernes  producto  del  estrĂŠs.  Un  dĂa  en  el  cual  aĂşn  no  creĂa  lo  que  estaba  pasando  hasta  que  vi  la  pantalla  en  negro....  creo  que  nadie  lo  creĂa  capaz  de  suceder.  Yo  vi  la  programaciĂłn  en  casa  ya  que  vivĂa  cerca  y  en  el  departamento  nos  pusimos  de  acuerdo  para  ir  a  trabajar  el  28  aquellos  que  no  fueron  al  canal  el  27.  Creo  que  fue  peor:  Apenas  entrĂŠ  al  canal,  parecĂa  que  hubiera  pasado  un  huracĂĄn  por  allĂ.  Es- taba  aĂşn  el  mueble  donde  hicieron  las  entre- vistas  sobre  la  tarima,  y  recuerdo  una  escena  muy  triste.  HabĂa  un  trabajador  uniformado,  sentado  en  ese  mueble  y  miraba  hacia  los  ventanales  del  lobby  y  su  mirada  era  perdi- da,  como  si  no  pudiera  entender  lo  que  pasĂł.  En  realidad  nada  se  entendĂa,  era  como  un  sacudĂłn  de  emociones  en  apenas  horas. Miguel  (30  aĂąos  de  trabajo  en  RCTV) DespuĂŠs  del  27  de  mayo  mi  vida  cambio  completamente,  te  puedo  decir  que  uno  es  profeta  en  su  tierra  y  fuera  de  ellas  es  como  empezar  en  cero,  gracias  a  dios  le  debo  a  RCTV  mi  conocimiento  y  lo  que  soy  hoy  en  dĂa  en  este  paĂs  tan  difĂcil  como  lo  es  Estados  Unidos  (Miami)  pero  toda  mi  expe- riencia  en  esos  30  aĂąos  que  pase  en  RCTV  me  han  servido  para  trabajar  aquĂ Â y  tratar  de  salir  adelante  y  hacer  un  nombre  y  poner  en  alta  a  mi  paĂs  y  por  supuesto  que  soy  RCTV,  lo  otro  es  que  estoy  muy  triste  de  ver  tantos  profesionales  y  amigos  de  RCTV  que  no  consiguen  trabajo,  lo  único  que  les  puedo  decir  queridos  compaĂąeros,  sigan  adelante  y  luchen  por  lo  que  quieren,  que  placer  fue  trabajar  con  todos  ustedes  son  los  mejores  con  los  que  yo  he  trabajado  queridos  com- paĂąeros  y  ojala  volvamos  a  vernos  y  trabajar  de  nuevo  en  RCTV,  tengo  la  esperanza  que  vuelva  a  salir  al  aire  RCTV. La  cruzada  de  Bustamante Âł$ ÂżQDOHV GH PDU]R OOHJXp DO HGLÂżFLR GRQ- de  trabajĂŠ  20  aĂąos  y  al  sentarme  en  uno  de  los  pasillos,  empecĂŠ  a  sentir  las  voces,  a  ver  la  gente,  a  sentir  el  olor  de  la  estaciĂłn,  a  vivir  la  vibraciĂłn  de  lo  que  es  un  canal  de  televisiĂłn.  EntendĂ Â que  entre  esas  casi  tres  mil  personas  que  trabajamos  en  BĂĄrcenas,  no  los  directivos  o  los  grandes  talentos.  La  gente.  DebĂa  tener  una  memoria  rica,  que  debe  ser  contada  y  llevada  a  la  pantalla  o  a  un  libro.  Por  eso  a  cuatro  aĂąos  del  cierre,  tenemos  que  empezar  a  contarnos  por  la  ri- queza  humana  que  eso  encierraâ&#x20AC;?.  Nos  expli- ca  el  periodista  y  animador  venezolano.
06
[  EconomĂa  ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
EconomĂa  norteamericana
Esperanza en las profundidades Nuevos descubrimientos podrĂan acelerar el proceso de independencia energĂŠtica de los Estados Unidos y de China y disminuir el poder que han venido ejerciendo los gobiernos despĂłticos que controlan la producciĂłn petrolera, HabrĂĄ fuertes ganancias para la democratizaciĂłn del mundo
Hace  un  aĂąo  el  Golfo  se  vistĂo  de  negro.  Foto  AP.
U
no  de  los  problemas  mĂĄs  graves,  desde  el  punto  de  vista  econĂłmico,  polĂtico  y  energĂŠtico,  es  la  desproporcionada  concentraciĂłn  de  poder  que  existe  en  la  tierra,  como  resultado  de  que  las  mayores  reservas  Luis  Prieto  petroleras  se  encuentran  en  un  reducido  nĂş- Olivera mero  de  paĂses,  casi  todos  situados  en  el  Medio  2ULHQWH TXH KD VLGR XQD ]RQD FRQĂ&#x20AC;LFWLYD FDVL desde  el  inicio  de  lo  que  conocemos  como  historia. PetrĂłleo  y  poder,  una  mezcla  embriagante A  lo  largo  de  los  últimos  50  aĂąos,  desde  que  se  iniciĂł  la  operaciĂłn  de  la  OPEP  como  un  cartel  de  exportadores  que  ejercĂan  marcado  dominio  sobre  la  oferta  de  hidrocarburos,  se  ha  comprobado  que  el  petrĂłleo  es  un  arma  muy  fuerte  en  la  lucha  por  conseguir  determinadas  ventajas  polĂticas.  Todos  recordamos  el  boicot  decretado  por  los  paĂses  musul- manes  exportadores  de  petrĂłleo,  en  los  aĂąos  70,  contra  los  paĂses  que  ayudaron  o  apoyaron  a  Israel  en  la  guerra.  Este  control  polĂtico  llevĂł  el  precio  de  este  energĂŠtico  a  niveles  nunca  soĂąados.  El  barril  de  petrĂłleo  se  habĂa  mantenido  estable  en  su  precio  a  lo  largo  de  varias  dĂŠcadas,  con  cotizaciones  que  oscilaban  alrededor  de  $  1.80  por  barril  (precio  en  puerto  de  origen).  SĂşbitamente,  como  resultado  de  que  la  OPEP  controlaba  cerca  de  75%  de  los  hidrocarburos  transados  en  el  mercado  mundial,  el  precio  comenzĂł  a  moverse  y  ya  para  1973  alcanzaba  valores  de  $14  por  barril.  En  1981  llegĂł  a  GyODUHV TXH FXDQGR VH HOLPLQDQ ORV HIHFWRV GH OD LQĂ&#x20AC;D- ciĂłn  equivalen  a  138  dĂłlares,  precio  este  que  sĂłlo  pudo  ser  superado  ligeramente  en  2007-Â2008.  La  utilizaciĂłn  polĂtica  del  petrĂłleo,  dado  el  carĂĄcter  estra- tĂŠgico  de  la  energĂa,  creĂł  una  deformaciĂłn  peligrosa  del  po- GHU TXH VH WUDQVÂżULy D VRFLHGDGHV TXH QR HVWDEDQ SUHSDUDGDV para  ejercerlo.  PaĂses  dominados  por  sistemas  feudales,  sin  ninguna  de  las  cualidades  propias  del  desarrollo  democrĂĄ- tico,  sumidos  en  regĂmenes  despĂłticos  y  teocrĂĄticos,  que  usaron  el  poder  econĂłmico  para  alcanzar  venganzas  religio- sas  o  para  establecer  hegemonĂas  que  iban  a  contrapelo  del  desarrollo  histĂłrico. EnergĂas  alternativas  y  poder  distribuido. (O FRQMXQWR GH SUREOHPDV TXH KD VLGR FDOLÂżFDGR FRPR FD- lentamiento  global,  ha  puesto  sobre  el  tapete  la  necesidad  de  recurrir  a  formas  energĂŠticas  que  reduzcan  o  eliminen  los  gases  de  invernadero,  cuya  abundancia  es,  presuntamente,  responsable  de  la  elevaciĂłn  de  las  temperaturas.  Estas  lla- madas  energĂas  alternativas,  si  llegan  a  obtener  la  importan- cia  que  se  proclama  como  necesaria,  crearĂan  una  masiva  redistribuciĂłn  geopolĂtica  del  mundo,  quitando  a  las  socie- dades  polĂticamente  primitivas  del  Medio  Oriente  y  de  otros Â
lugares  del  mundo  donde  existe  petrĂłleo,  el  poder  del  que  hoy  disponen  y  entregĂĄndolo,  de  manera  mĂĄs  directa,  a  los  usuarios,  porque  las  formas  alternativas  son,  generalmente,  mucho  menos  transportables  que  los  hidrocarburos  lĂquidos  y  gaseosos. Este  cambio  tendrĂĄ  ecos  importantes  en  la  vida  polĂtica  y,  seguramente,  traerĂĄ  transformaciones  de  gran  profundidad  en  la  conducciĂłn  de  la  vida  econĂłmica  y  de  la  sociedad  en  este  siglo  XXI.  Por  supuesto,  nuestro  papel  no  es  el  de  pi- tonisos,  sino  el  de  analistas  de  las  tendencias  que  se  estĂĄn  observando  y  pueden  actuar  para  acelerar  o  retardar  los  cambios  esperados. Por  ejemplo,  el  reciente  terremoto  y  maremoto  de  JapĂłn  han  puesto  en  evidencia  las  debilidades  implĂcitas  de  las  centrales  nucleares,  que  han  sido  consideradas,  desde  hace  varias  dĂŠcadas,  como  una  alternativa  importante  a  la  utili- zaciĂłn  de  combustibles  fĂłsiles  y  ello,  seguramente,  incidirĂĄ  HQ OD SODQLÂżFDFLyQ GH IXWXUDV FHQWUDOHV HOpFWULFDV QXFOHDUHV en  el  mundo. La  utilizaciĂłn  masiva  de  la  energĂa  solar,  eĂłlica,  de  las  ma- reas  y  corrientes  marinas  tropieza  todavĂa  con  serias  limita- ciones  tĂŠcnicas  y  de  costo,  que  harĂĄn  relativamente  difĂcil  su  crecimiento  vertiginoso  y  la  sustituciĂłn  rĂĄpida  de  los  sis- temas  tradicionales  que  usan  carbĂłn  o  aceites  pesados  del  petrĂłleo.  En  el  caso  de  estos  grandes  sistemas  de  generaciĂłn  tĂŠrmica  de  electricidad,  existe  una  inercia  muy  grande  y  una  imposibilidad  prĂĄctica  de  declarar  su  obsolescencia,  sin  que  se  produzca  una  fuerte  tempestad  polĂtica  porque  el  dominio  de  la  energĂa  es  el  dominio  del  poder. Una  perspectiva  interesante,  que  se  ha  presentado  en  los  últimos  diez  aĂąos  en  Estados  Unidos,  es  la  obtenciĂłn  de  gas  natural  en  los  yacimientos  de  pizarras  negras  del  perĂodo  devĂłnico.  Las  pizarras  a  las  que  nos  referimos  son  rocas  sedimentarias  de  muy  alta  densidad  y  baja  porosidad  que  se  encuentran  en  horizontes  geolĂłgicos  correspondientes  al  paleozoico.  Aunque  se  conoce,  desde  hace  mucho  tiempo  que  estas  pizarras  pueden  producir  petrĂłleo  y  gas,  el  proce- so  de  sacarlas  de  sus  profundos  lechos,  mĂĄs  de  2  kilĂłmetros  bajo  tierra,  es  excesivamente  costoso  y  hace  incosteable  la  producciĂłn  para  competir  con  las  fuentes  tradicionales.  Sin  embargo,  un  grupo  de  operadores  de  Texas  decidieron  utilizar  tĂŠcnicas  avanzadas  de  perforaciĂłn  de  pozos,  con  taladros  que  permiten  hacer  pozos  horizontales,  al  mismo  tiempo,  por  un  proceso  de  prueba  y  error,  descubrieron  un  sistema  de  micro-ÂfracturaciĂłn  de  las  pizarras  utilizando  agua  con  arena  y  algunas  substancias  quĂmicas,  a  la  que  lla- man  hidrofracting. Este  sistema,  desarrollado  en  los  campos  de  pizarra  de  Barnett  en  Texas,  ha  permitido  abrir  los  horizontes  de  un Â
gigantesco  sistema  de  yacimientos  de  pizarra  que  va  mĂĄs  o  menos  paralelo  a  los  montes  Apalaches  y  cubre  estados  como  Pensilvania  y  Nueva  York,  aparte  de  regiones  de  Ohio,  Tennessee  y  Virginia  Occidental.  AllĂ Â existen  gigan- tescas  concentraciones  de  pizarra  que,  de  acuerdo  con  es- timaciones  preliminares,  podrĂan  hacer  llegar  las  reservas  explotables  de  los  Estados  Unidos  a  2000  billones  de  pies  F~ELFRV GH JDV QDWXUDO VXÂżFLHQWHV SDUD DEDVWHFHU D HVWH SDtV por  mĂĄs  de  cien  aĂąos. Cambios  energĂŠticos  posibles Si  los  cĂĄlculos  y  apuestas  de  los  empresarios  estadouniden- ses  en  esta  materia  obtienen  resultados  satisfactorios,  y  nada  parece  indicar  que  no  lo  harĂĄn,  se  inyectarĂĄ  en  una  regiĂłn  densamente  poblada,  una  alternativa  de  suministro  energĂŠti- co  de  gran  importancia,  con  costos  de  transporte  muy  bajos  y  la  posibilidad  de  sustituir  el  combustible  en  centenares  de  plantas  generadoras  de  electricidad  que  actualmente  con- sumen  carbĂłn,  con  grandes  contenidos  de  contaminantes  atmosfĂŠricos,  incluyendo  azufre,  oxido  nitroso,  diĂłxido  de  carbono,  metales  pesados  y  otros,  o  fracciones  pesadas  de  hidrocarburos  con  similares  condiciones.  Si  esto  se  logra,  se  podrĂĄ  reducir  considerablemente  el  ni- vel  de  contaminaciĂłn  atmosfĂŠrica  y  degradaciĂłn  ambiental,  con  costos  relativamente  bajos  y  permitirĂĄ  asumir  con  ma- yor  comodidad  el  cambio  hacia  sistemas  alternativos  mĂĄs  complejos.  La  formaciĂłn  geolĂłgica  de  los  Apalaches  recibe  el  nombre  de  Marcellus  y  tiene  un  enorme  potencial,  pero  no  es  la  úni- ca,  sino  que  hay  otros  yacimientos  en  Texas,  Dakota  y  otros  estados  que  se  encuentran  cerca  del  pie  de  monte  oriental  de  las  Rocallosas.  Con  una  explotaciĂłn  racional,  Estados  Uni- dos  puede  acelerar  fuertemente  su  movimiento  hacia  la  au- tarquĂa  energĂŠtica  y  la  disminuciĂłn  de  la  demanda  petrolera  conducirĂĄ  a  una  caĂda  muy  fuerte  del  precio  del  petrĂłleo.  Un  elemento  adicional  es  que  China  tambiĂŠn  posee  enor- mes  yacimientos  de  pizarra  y  ha  iniciado  la  explotaciĂłn  para  obtener  gas  natural  y  sustituir  las  actuales  importaciones.  Otros  yacimientos  se  encuentran  en  la  regiĂłn  amazĂłnica  y  a  lo  largo  de  los  piedemontes  andinos  de  Chile  y  Argentina,  asĂ Â como  en  Australia Si  todo  se  desarrolla  como  se  piensa  ahora,  el  futuro  de  los  paĂses  petroleros  se  verĂĄ  muy  comprometido  y  podremos  pasar  del  sistema  de  aprovechamiento  de  combustibles  fĂłsi- les  al  de  uso  masivo  de  las  energĂas  no  contaminantes,  con  un  costo  econĂłmico,  social  y  polĂtico  relativamente  bajo.   Por  supuesto,  estamos  ante  una  realidad  que  conllevarĂĄ   a  XQD WUDQVIHUHQFLD PDVLYD GH SRGHU H LQĂ&#x20AC;XHQFLD SROtWLFD GH los  actuales  productores  de  la  OPEP  a  los  principales  usua- rios  de  la  energĂa.  Este  serĂĄ  un  cambio  memorable.
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
[  PolĂtica  ] 07
PolĂtica  Norteamericana Â
Obama inicia su campaĂąa de ReelecciĂłn L
as  normas  polĂticas  norteamericanas,  que  limitan  a  dos  perĂodos  el  ejercicio  presidencial,  establecen  tambiĂŠn,  como  un  principio  tĂĄcito,  que  el  presidente  en  ejerci- Luis  Prieto  cio  es  el  jefe  del  partido  de  gobierno  y,  si  de- Olivera cide  lanzarse  a  la  reelecciĂłn,  no  tiene  contrin- cantes  en  las  elecciones  primarias  y  sugiere  el  nombre  de  la  persona  que  ha  de  acompaĂąarlo  en  la  boleta  presidencial. Normalmente,  el  presidente  decide  su  lanzamiento  a  la  reelecciĂłn  en  el  cuarto  trimestre  del  aĂąo  anterior  a  las  elec- ciones. Por  esta  razĂłn,  muchos  analistas  han  considerado  como  un  movimiento  sorpresivo  de  Obama  el  haber  decidido  dar  inicio  a  su  campaĂąa  casi  seis  meses  antes  de  lo  acostumbra- do.  Aunque,  por  supuesto,  el  inquilino  de  la  Casa  Blanca  no  ha  articulado  las  razones  por  las  cuales  se  ha  decidido  a  quebrantar  algunas  tradiciones,  es  oportuno  y  necesario  examinar  algunas  de  las  circunstancias  que  se  presentan  en  esta  ocasiĂłn. Una  campaĂąa  ideolĂłgica Es  muy  importante  darse  cuenta  de  que  se  estĂĄ  planteando,  con  mĂĄs  fuerza  de  lo  que  habitualmente  ocurre,  un  debate  ideolĂłgico  entre  demĂłcratas  y  republicanos.  Esta  no  es  una  situaciĂłn  novedosa,  hay  que  recordar  que  la  campaĂąa  entre  John  F.  Kennedy  y  Richard  Nixon,  en  1960,  tuvo  fuertes  connotaciones  ideolĂłgicas,  sobre  todo  en  lo  relativo  a  la  condiciĂłn  de  catĂłlico  de  Kennedy. Sin  embargo,  la  primera  vez  que  se  planteĂł  una  diferencia  ¿ORVyÂżFD SURIXQGD IXH HQ OD FDPSDxD GH HQWUH /\QGRQ Johnson  y  Barry  Goldwater,  que  enfrentĂł  a  los  que  se  con- sideraban  herederos  de  la  doctrina  rooseveltiana  y  los  que  planteaban  una  posiciĂłn  claramente  adversa  al  crecimiento  del  poder  del  gobierno  federal. Ya  se  habĂa  visto,  en  la  campaĂąa  presidencial  de  1948,  cuando  Harry  Truman  aspirĂł  a  la  reelecciĂłn,  que  un  grupo  de  parlamentarios  y  dirigentes  polĂticos  demĂłcratas  de  los  estados  del  sur,  invocaron  el  viejo  lema  de  los  â&#x20AC;&#x153;Derechos  de  los  Estadosâ&#x20AC;?  y  lanzaron  la  candidatura  del  senador  Strom  Thurmond,  de  Carolina  del  Sur,  mientras  Henry  Wallace  creĂł  el  Partido  Progresista  y  se  llevĂł  a  lo  que  era  la  izquier- da  demĂłcrata.  La  defecciĂłn  de  los  estados  sureĂąos,  utilizĂł  casi  las  mismas  razones  histĂłricas  que  las  de  quienes  se  RSXVLHURQ D OD /H\ GH (PDQFLSDFLyQ ÂżUPDGD SRU /LQFROQ en  1861,  hace  150  aĂąos.  Truman,  que  se  caracterizĂł  como  moderado,  obtuvo  una  victoria,  a  pesar  de  la  doble  divisiĂłn  de  su  partido. El  triunfo  arrollador  de  Johnson  y  la  promulgaciĂłn  de  las  leyes  de  Derechos  Civiles,  el  Medicare  otras  iniciativas  SURJUHVLVWDV PRGLÂżFDURQ ODV FRQGLFLRQHV JHQHUDOHV SHUR OD guerra  de  Vietnam,  iniciada  por  Kennedy  y  expandida  por  Johnson,  asĂ Â como  los  asesinatos  de  Martin  Luther  King  y  Robert  Kennedy,  condujeron  a  la  victoria  de  Nixon. El  renacer  ideolĂłgico  de  la  derecha  ocurriĂł  en  1979,  cuan- do  Ronald  Reagan  derrotĂł  a  Jimmy  Carter  en  su  intento  de  reelecciĂłn,  con  una  posiciĂłn  doctrinaria  muy  extrema.  Re- ducciĂłn  de  impuestos  a  los  mĂĄs  ricos,  contracciĂłn  de  los  gastos  del  estado,  reducciĂłn  de  las  funciones  pĂşblicas  y  privatizaciĂłn  de  empresas  y  servicios  pĂşblicos,  junto  con  una  profunda  disminuciĂłn  de  las  funciones  regulatorias  del  estado. Ahora,  despuĂŠs  de  una  profunda  crisis,  cuyo  origen  estĂĄ  en  XQD GHVDWLQDGD SROtWLFD ÂżVFDO \ PLOLWDU GH %XVK TXH DXPHQ- tĂł  la  deuda  en  mĂĄs  de  6  billones  de  dĂłlares,  los  republicanos  regresan  a  sus  posturas  que  ya  han  demostrado  su  incapaci- dad  para  lidiar  con  los  factores  negativos. ÂżPor  quĂŠ  quiere  Obama  adelantar  su  campaĂąa?   En  primer  lugar,  estĂĄ  motivado  por  la  derrota  demĂłcrata  en  las  elecciones  parlamentarias  del  pasado  noviembre,  que  ha  logrado  que  los  republicanos  mĂĄs  conservadores,  los  que  se  auto  denominan  como  â&#x20AC;&#x153;Tea  Partyâ&#x20AC;?,  ejerzan  el  dominio  so- bre  la  CĂĄmara  de  Representantes.  Desde  esa  posiciĂłn,  invo- cando  un  â&#x20AC;&#x153;mandato  popularâ&#x20AC;?  se  han  empeĂąado  en  destrozar  el  programa  legislativo  y  la  acciĂłn  de  gobierno  de  Obama. La  popularidad  del  presidente  se  ha  colocado,  claramente,  por  debajo  de  50%,  porque  sus  adversarios  conservadores  han  desatado  una  campaĂąa  feroz  contra  lo  que  llaman  el Â
El  presidente Barack  Obama parece  haber sorprendido  a  muchos  comentaristas al  anunciar  pĂşblicamente  el  inicio  de  su  campaĂąa  por  la  reelecciĂłn.  En  este  momento,  cuando  faltan  mĂĄs  de  18  meses  para  las  elecciones  de  noviembre  de  2012,  y  no  existe  un  DGYHUVDULR GHÂżQLGR HQ el  campo  republicano,  el  paso  dado  por  el presidente,  a  quien propios  y  extraĂąos  reco- nocen  como  un  hĂĄbil  es- tratega  polĂtico y  una  persona  con extraordinario  carisma,  tiene  que  ser  analizado  desde  varios puntos  de  vista Muchos  analistas  han  considerado  como  un  movimiento  La  ventaja  de  montar  un  aparato  polĂtico  nacional  y  po- sorpresivo  de  Obama  el  haber  decidido  dar  inicio  a  su  nerlo  en  acciĂłn  y  el  aprovechamiento,  totalmente  normal  campaĂąa.  Foto  AP y  esperado,  de  su  condiciĂłn  de  presidente,  para  movilizar  gente,  promover  ideas  y  tomar  iniciativas  que  estĂĄn  dentro  â&#x20AC;&#x153;socialismo  de  Obamaâ&#x20AC;?  y  han  creado  temor  en  ciertas  capas  de  sus  potestades  ejecutivas,  es  muy  importante  y  serĂa  una  vulnerables  de  la  poblaciĂłn.  Por  otra  parte,  los  partidarios  locura  no  utilizarlas. mĂĄs  aguerridos  del  partido  demĂłcrata,  la  llamada  â&#x20AC;&#x153;ala  libe- David  Axelrod  dirigirĂĄ  la  campaĂąa  desde  Chicago,  mien- ralâ&#x20AC;?,  consideran  que  el  presidente  ha  cedido  a  las  presiones  tras  en  Washington  David  Plouffe  y  otros  veteranos  utili- de  la  derecha  y  traicionado  las  posiciones  avanzadas  que  ]DUiQ OD DJHQGD SUHVLGHQFLDO SDUD SURPRYHU OD ÂżJXUD GHO debĂa  defender.  mandatario  y  poner  en  marcha  un  movimiento  que  pueda  Los  demĂłcratas  liberales  alegan,  por  ejemplo,  que  Oba- derrotar  a  los  del  Tea  Party  y  recuperar  la  mayorĂa  en  la  ma,  para  lograr  la  aprobaciĂłn  de  un   grupo  que,  de  ninguna  CĂĄmara,  para  actuar  con  mayor  libertad  en  el  inicio  del  se- manera  iba  a  lograr,  endulzĂł  y  debilitĂł  la  ley  de  salud,  hasta  gundo  mandato.  convertirla  en  una  caricatura  de  lo  que  deberĂa  haber  sido  y  El  triunfo  electoral  de  Rahm  Emmanuel,  al  ganar  la  Al- que  cuestiones  similares  han  ocurrido  en  fallidos  intentos  caldĂa  de  Chicago,  ayuda  notablemente  los  planes  del  pre- de  apoyo  bi-Âpartidista.  Ahora,  con  la  CĂĄmara  en  contra,  y  VLGHQWH SRUTXH OH GD XQD EDVH ÂżUPH GH SRGHU HQ VX OXJDU enfrentado  a  la  necesidad  de  lograr  la  aprobaciĂłn  de  un  pre- de  origen,  que  se  convertirĂĄ  en  el  centro  neurĂĄlgico  de  su  supuesto,  consideran  que  aumenta  la  distancia  entre  Obama  campaĂąa. y  las  posiciones  que  ambos  diseĂąaron  y  defendieron. Nadie  duda  de  la  capacidad  comunicacional  de  Obama  y  Por  esta  razĂłn,  al  estar  entre  dos  fuegos,  el  presidente  quie- de  su  habilidad  para  hacer  llegar  su  mensaje  a  todos  los  que  re  ir  a  la  calle,  a  mover  gente  en  funciĂłn  de  objetivos  con- constituyen  el  blanco  de  su  estrategia,  por  ello  hay  pocas  cretos.  Los  ataques  republicanos  contra  los  inmigrantes,  los  dudas  acerca  de  que  pueda  cumplir  con  sus  metas,  Sin  em- sindicatos,  los  maestros,  la  atenciĂłn  a  los  mĂĄs  necesitados  y  bargo,  algunos  crĂticos  seĂąalan  que  ha  perdido  contacto  con  la  amenaza  de  destrucciĂłn  de  programas  como  Medicare  y  dos  grupos  muy  importantes  de  votantes,  los  jĂłvenes  y  los  Medicaid,  requieren  que  se  cree  una  contrafuerza  que  actĂşe  hispanos.  Si  se  toma  en  cuenta  que  los  hispanos,  en  2012  con  energĂa  para  promover  una  agenda  mĂĄs  liberal.  Ello  no  pueden  llevar  cerca  de  11  millones  de  votantes  a  las  urnas,  puede  lograrse  sino  en  actividades  de  campaĂąa. allĂ Â podrĂan  estar  unos  7  a  8  millones  votos  que  serĂĄn  funda- â&#x20AC;&#x153;Por  la  plata  baila  el  perroâ&#x20AC;? mentales.  Por  otra  parte,  diseĂąar  una  estrategia  y  acciĂłn  de  El  viejo  refrĂĄn  venezolano  puede  aplicarse  fĂĄcilmente  en  gobierno  que  sea  atractiva  para  los  muchachos,  sobre  todo  esta  ocasiĂłn,  porque  el  presidente  se  ha  trazado  la  meta  de  HQ OR TXH VH UHÂżHUH D OD FUHDFLyQ PDVLYD GH HPSOHRV GHEH recaudar  mil  millones  de  dĂłlares  de  contribuciones  antes  de  ser  una  tarea  fundamental  del  equipo  de  gobierno. que  se  inicie  el  perĂodo  de  primarias,  que  en  esta  ocasiĂłn  no  Si  la  economĂa  sigue  comportĂĄndose  como  ha  venido  ha- parecen  ser  problema  para  los  demĂłcratas,  porque  no  hay  ciĂŠndolo,  con  mejoras  mensuales  en  el  empleo  y  una  tasa  de  QLQJ~Q GLULJHQWH GH VX SDUWLGR TXH PDQLÂżHVWH LQWHUpV R WHQJD crecimiento  superior  a  la  proyectada,  Obama  tendrĂĄ  viento  poder  para  discutir  su  liderazgo. de  cola  y  podrĂĄ  planear  hasta  el  momento  de  las  elecciones. Â
08 [  PolĂtica  ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
Cecilia  Sosa,  ex  presidente  de  la  Corte  Suprema  de  Justicia
â&#x20AC;&#x153;La droga pasa por Venezuela: el gobierno lo sabeâ&#x20AC;? Jonathan  S.  LeĂłn jonathanleonr@gmail.com
rrupciĂłn,  la  red  de  funcionarios  pĂşblicos  a  TXLHQHV XWLOL]y SDUD VX EHQHÂżFLR \ HO GH VXV cĂłmplices. uchas  expectativas  se  han  veni-  Ahora,  cuĂĄl  cree  usted  que  sea  la  treta  del  do  tejiendo  en  torno  a  la  llegada  gobierno  jurĂdicamente  hablando,  sobre  de  Walid  Makled  a  Venezuela,  al  todo  por  la  enorme  cantidad  de  funcionarios  SDUHFHU DQWHV TXH ÂżQDOLFH HO PHV GH 0D\R pĂşblicos  de  alto  nivel  que  estĂĄn  presunta- AdemĂĄs  del  sinnĂşmero  de  funcionarios  del  mente  involucrados? gobierno  venezolano  presuntamente  involu-  Silenciar  el  asunto  o  utilizarlo  como  una  crados  en  caso  de  corrupciĂłn  (nada  nuevo  manera  de   luchar  contra  la  corrupciĂłn. en  ese  paĂs)  se  destapa  una  cruda  realidad,  Si  desde  2003  fuentes  de  inteligencia  bri- que  si  bien  se  ha  mencionando  con  antela- tĂĄnica  y  en  2005  el  sistema  bancario  vene- ciĂłn,  esta  vez  toma  matices  de  escĂĄndalo:  zolano  venĂan  hablando  del  caso  Makled  Venezuela  es  el  principal  puente  de  la  droga  por  quĂŠ  lo  dejaron  inmiscuirse  tanto  en  las  que  va  hacia  Europa  y  à frica  en  el  årea  del  entraĂąas  del  gobierno? Caribe.  Desde  hace  un  tiempo  al  Gobierno  sĂłlo  Makled,  alias  â&#x20AC;&#x153;el  turcoâ&#x20AC;?  ha  insistido  hasta  le  interesa   la  ideologizaciĂłn  y  el  adoctri- la  saciedad  que  si  los  delitos  de  narcotrĂĄ- namiento  socialista  de  la  poblaciĂłn  y  tener  ¿FR TXH OH LPSXWDQ VRQ FLHUWRV ÂłHQWRQFHV dinero  para  continuar  con  su  proyecto  socia- no  actuĂł  sĂłloâ&#x20AC;?.  Recordemos  que  una  de  las  lista.  Ha  tolerado  la  corrupciĂłn  como  medio  acusaciones  mĂĄs  graves  que  sobre  Êl  pesan  de  someter   y  dominar  a  quienes  se  les  ha  estĂĄ  la  de  enviar  cinco  toneladas  de  cocaĂna  permitido,  siempre  que  hagan  y  digan  lo  que  a  MĂŠxico,  cargamento  que  segĂşn  las  investi- se  les  manda  y  favorezca  al  Gobierno. gaciones  saliĂł  por  la  rampa  presidencial  del  Cree  usted  que  el  caso  Makled,  quede  igual  aeropuerto  de  MaiquetĂa.  Sin  dudas,  un  mi- a  casos  como  el  Danilo  Anderson,  Vladimi- nĂşsculo  fragmento  de  la  punta  de  un  iceberg  ro  Montesinos  y  la  ComisiĂłn  de  la  Verdad  que  la  sociedad  venezolana  espera  que  no  se  del  11-ÂA,  por  sĂłlo  nombrar  algunos? derrita  en  el  tiempo.  Los  casos  judiciales  venezolanos  que  tie- â&#x20AC;&#x153;La  droga  pasa  por  Venezuela;Íž  el  Gobierno  nen  contenido  polĂtico  se  activan  cuando  la  lo  sabe,  por  tanto  la  única  explicaciĂłn  a  la  orden  viene  del  que  nunca  se  sepa  la  verdad  tolerancia  gubernamental  es  que  hay  fun- de  lo  sucedido.  El  gobierno  decide  quiĂŠnes  cionarios  implicados  en  tales  operacionesâ&#x20AC;?  son  culpables  y  quiĂŠnes  inocentes. sostiene  Cecilia  Sosa  GĂłmez,  ex  presidenta  Finalmente  Sosa  GĂłmez  insistiĂł  en  que  de  la  Corte  Suprema  de  Justicia.   â&#x20AC;&#x153;Es  difĂ- hay  que  invertir  la  situaciĂłn  actual,  donde  cil  explicar  para  el  gobierno  por  quĂŠ  no  se  el  Gobierno  decide  quĂŠ  hacer  con  la  gente.  combate  duramente  el  crimen  organizadoâ&#x20AC;?  â&#x20AC;&#x153;Debemos  invertir  los  intereses,  que  sean  aĂąade  la  jurista. Sosa  manifestĂł  que  el  gobierno  ha  tolerado  la  corrupciĂłn  como  medio  para  someter  y  los  derechos  humanos  se  le  impongan  al  En  tĂŠrminos  normales  cuĂĄl  serĂa  el  proce- dominar.  Foto  AP Estado  y  su  funciĂłn  principal  sea  ser  guar- so  que  deberĂa  cumplirse  desde  el  momento  diĂĄn  de  esos  derechos  para  satisfacerlos  y  que  arribe  Makled  al  paĂs  hasta  la  decisiĂłn  tradiciĂłn  de  Walid  Makled  a  Colombia  es  que  asĂ Â lo  permite. porque  Êste  tiene  asuntos  pendientes  con  la  Por  otra  parte,  deberĂĄ  Makled  GarcĂa  de- garantizarlos.  Es  una  manera  de  acabar  con  de  un  tribunal? Formalmente  si  Venezuela  solicitĂł  la  ex- justicia  y  existe  la  decisiĂłn  de  un  tribunal  nunciar  junto  a  sus  propios  actos  de  co- la  pobrezaâ&#x20AC;?.
M
Cardenal  Jorge  Urosa  Savino:  El  Nazareno  me  dijo
â&#x20AC;&#x153;Jesucristo no era un lĂder polĂtico ni socialistaâ&#x20AC;? El  Cardenal  Jorge  Urosa  Savino  asegurĂł  durante  la  misa  celebrada  en  la  BasĂlica  de  Santa  Teresa  que  â&#x20AC;&#x153;Jesucristo  no  era  un  lĂder  polĂtico,  ni  republicano,  ni  socialistaâ&#x20AC;?. Durante  la  homilĂa  el  purpurado  enfatizĂł  que  â&#x20AC;&#x153;JesĂşs  es  Dios  que  se  encarnĂł  para  demostrarnos  el  camino  a  seguir.  JesĂşs  simplemente  es  Diosâ&#x20AC;?. Asimismo,  el  cardenal  pidiĂł  en  esta  oportunidad  por  la  reforma  del  sistema  carcelario  del  paĂs.  ExigiĂł  a  las  autoridades  hacer  los  trabajos  necesarios  para  ga- rantizar  condiciones  humanas  en  las  cĂĄrceles.  â&#x20AC;&#x153;Viven  en  condiciones  terribles,  se  debe  hacer  algoâ&#x20AC;?,  exhortĂł Urosa  pidiĂł  a  Dios  por  una  reforma  del  sistema  car- celario  en  Venezuela,  por  los  presos  comunes  y  po- lĂticos. Hizo  cuatro  peticiones  concretas:  pidiĂł  por  la  reno- vaciĂłn  de  la  fe  cristiana  y  la  vida  cristiana  en  el  paĂs;Íž  Durante  la  homilĂa  el  purpurado  enfatizĂł  que  â&#x20AC;&#x153;JesĂşs  es  Dios  que  se  encarnĂł  para  demostrarnos  el  camino  a  seguir.  JesĂşs  simplemente  es  Diosâ&#x20AC;?.
pidiĂł  por  el  aumento  de  las  ordenaciones  sacerdota- les  y  religiosas  pues,  a  su  entender,  hacĂan  falta  para  la  sociedad;Íž  pidiĂł  por  el  rechazo  a  la  delincuencia  y  pidiĂł  para  que  los  venezolanos  puedan  resolver  sus  FRQĂ&#x20AC;LFWRV HQ SD] Âł3HGLPRV SRUTXH FHVH OD YLROHQFLD asesina  en  Venezuela.  No  puede  ser  que  los  secues- tros  terminen  en  asesinatos.  QuĂŠ  nos  estĂĄ  pasando  a  los  venezolanos  que  llevamos  odio  en  el  corazĂłn?.  Debemos  sacar  la  violencia  del  corazĂłn,  le  debemos  pedir  a  Dios  que  nos  de  fortaleza  para  no  reaccionar  mal  frente  a  la  agresiĂłnâ&#x20AC;?,  seĂąalĂł. Finalmente,  dijo  que  los  venezolanos  debĂan  renovar  el  compromiso  de  seguir  a  Jesucristo.  â&#x20AC;&#x153;Felices  los  que  escuchan  y  cumplen  la  palabra  de  Diosâ&#x20AC;?,  dijo,  e  invitĂł  a  los  presentes  a  hacerse  eco  de  la  frase. â&#x20AC;&#x153;En  la  imagen  del  Nazareno,  los  venezolanos  vemos  representado  el  amor  de  Jesucristoâ&#x20AC;?,  agregĂł. Â
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
[ Publicidad ] 09
10 [  Opinión  ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
Votar en contra Marcos  Villasmil
M
H FRQÂżHVR XQ RSRVLWRU VLQ GXGDV $O PHQRV HQ OR que  concierne  a  votar  contra  ChĂĄvez  en  la  fecha  del  2012  que  se  dignen  escoger  las  Gorgonas  del  CNE.  Que  la  MUD  y  sus  partidos  no  gasten  un  solo  segun- do  de  campaĂąa  en  convencerme.  VotarĂŠ  contra  ChĂĄvez,  es  decir,  por  el  que  sea  seleccionado  en  la  bendita  primaria. A  diferencia  de  los  peruanos,  que  no  sabĂan  por  quiĂŠn  vo- tar,  y  terminaron  votando  por  Guatemala  y  por  Guatepeor,  yo   la  tengo  muy  clara.  El  problema  es  que  este  hecho,  que  caracteriza  a  buena  parte  del   voto  antichavista,  lo  saben  tambiĂŠn  los  caciques  partidistas.  Y  se  aprovechan  cuando  pueden. LA  DECISIĂ&#x201C;N  DE  LOS  PARTIDOS Algunos  connotados  dirigentes  de  partidos  se  han  empeĂąa- GR GHVGH KDFH WLHPSR HQ QR GDU MXVWLÂżFDFLRQHV GH VXV DF- ciones   â&#x20AC;&#x201C;caracterĂstica  esencial  de  las  Êpocas  de  las  guerras  ideolĂłgicas-  sino  meras  excusas.  En  el  caso  de  la  famosa  fecha  para  la  elecciĂłn  de  los  candidatos  opositores  sus  ar- gumentos  no  dan  para  mucho.  El  único  que  ha  mostrado  sapiencia  intelectual  para  defender  la  decisiĂłn,  es  precisa- mente  quien,  por  tener  que  cuidar  las  formas  en  la  MUD,  al  parecer  no  va  a  ser  precandidato:  RamĂłn  Guillermo  Ave- ledo.  Una  lĂĄstima,  por  cierto,  porque  se  ha  podido  ver  que,  gracias  entre  otras  cosas  a  su  trabajo,  afortunadamente  la  MUD  es  mĂĄs,  mucho  mĂĄs,  que  los  islotes  antipolĂticos  que  todavĂa  sobreviven  en  sus  aguas.  Por  cierto,  una  pregunta  que  viene  a  cuento:  ¿estos  bucane- ros  criollos,  en  correspondencia  con  estos  tiempos  tan  par- ticipativos,  hicieron  alguna  consulta  en  su  base  interna  para  decidir  su  postura  sobre  la  fecha?  ¿O  fue  simplemente  una  decisiĂłn  asumida  por  cada  cogollo  partidista? DE  INTERESES  Y  JUGARRETAS
La  realidad  es  que  los  partidos,  sobre  todo  los  que  se  deno- minan  mayoritarios  â&#x20AC;&#x201C;dentro  de  un  mundo  muy  liliputiense  y  variado-  se  jactan  de  una  votaciĂłn  que,  ellos  lo  saben,  en  buena  medida  han  obtenido  porque  los  votantes  opositores  no  tenemos  mĂĄs  opciones.  Si  yo  hubiera  puesto  mĂĄs  aten- ciĂłn  al  ver  el  tarjetĂłn  el  pasado  septiembre,  hubiera  dado  mi  voto  tambiĂŠn,  como  centenares  de  miles  de  compatriotas,  por  el  MIN.  Al  menos  este  partido  tenĂa  dos  ventajas:  su  tarjeta  era  tan  vĂĄlida  como  cualquier  otra  para  votar  contra  ChĂĄvez  y  -Âsumamente  importante-  no  hay  ningĂşn  dirigente  polĂtico  con  viejas  maĂąas  en  ese  partido  â&#x20AC;&#x201C;de  hecho,  al  pare- cer  no  hay  dirigentes,  punto.  Una  jugarreta  muy  importante  para  estos  corsarios  es  la  que  se  dice  estĂĄn  protagonizando  algunos  dirigentes  del  llamado  bloque  socialdemĂłcrata  â&#x20AC;&#x201C;y  en  la  cual  aparentemente  qui- sieran  involucrar  a  partidos  del  llamado  bloque  democris- WLDQR TXH WHQGUtD FRPR ~QLFR ÂżQ SULRULWDULR REVWDFXOL]DU la  pretensiĂłn  candidatural  de  Henrique  Capriles  Radonski. ÂŁ6L WDQ VyOR PRVWUDUDQ DOJXQRV ÂżOLEXVWHURV SDUWLGLVWDV el  mismo  celo  para  combatir  a  ChĂĄvez!  Es  obvio  que  dentro  de  la  MUD,  conviviendo  con  posturas  sensatas,  hay  muchas  prĂĄcticas  del  pasado,  muchas  menta- lidades  estancadas  en  las  brumosas  y  traicioneras  Êpocas  que  trajeron  estos  desbarajustes  actuales.  El  caso  de  AD  es  mĂĄs  que  emblemĂĄtico:  ¿alguien  recuerda  cuĂĄndo  fue  la  última  vez  que  en  ese  partido  â&#x20AC;&#x201C;debatiĂŠndose  sin  descanso  entre  vanidades  pasadas  y  banalidades  actuales-  se  realizĂł  un  debate  de  ideas  serio  o,  al  menos,  una  convenciĂłn  para  renovar  autoridades?  La  realidad  es  que,  de  donde  no  hay,  no  se  puede  sacar. LA  LUCHA  SOCIAL   ¿PERMANENTE? HabrĂĄ  que  agradecerle  al  presidente  de  COPEI,  Roberto  EnrĂquez,  su  extrema  sinceridad,  cuando  recientemente  de- clarara  que,  luego  de  electos  los  candidatos,  se  â&#x20AC;&#x153;iniciarĂa  la Â
lucha  socialâ&#x20AC;?.  Y  uno  que  pensaba  que  de  eso   trataba  buena  parte  del  quehacer  opositor  al  gobierno  de  ChĂĄvez.  Espe- remos  que  los  precandidatos  y  las  dirigencias  partidistas  salgan  pronto  a  la  calle,  a  acompaĂąar  las  luchas  que  estĂĄn  realizando  sectores  de  la  sociedad  defendiendo  la  democra- cia  contra  el  rĂŠgimen.  Y  es  que  sacar  a  ciertos  polĂticos  opositores  de  sus  esque- mas  electorales  y  enfrentarlos  a  la  realidad  de  la  vida  diaria  ha  sido  casi  imposible.  Vale  la  pena  recordar  que,  luego  de  transcurridas  varias  semanas  desde  que  el  rĂŠgimen  aprobara  OD YLRODFLyQ D OD FRQVWLWXFLyQ TXH VLJQLÂżFD OD FRQVDJUDFLyQ de  la  milicia  nacional,  guardia  personal  de  ChĂĄvez  (y  factor  a  tomar  en  cuenta  para  el  prĂłximo  proceso  electoral),  to- davĂa  esperamos  los  venezolanos  al  menos  una  declaraciĂłn  contundente  de  parte  de  los  partidos.  Ciertos  dirigentes,  con  sus  desatinos,  nos  han  hecho  expertos  en  dudar. Algunos  reposados  dirigentes  polĂticos  parecieran  pensar  que  lo  único  que  tienen  que  hacer  es  persuadir  a  votar  por  ellos  exclusivamente  a  partir  de  los  males  del  contrario.  Hay  que  recordar  que  una  polĂtica  centrada  solamente  en  la  des- WUXFFLyQ HQ OD GHVFDOLÂżFDFLyQ FRPR KD PRVWUDGR &KiYH] destruye  la  civilidad.  Que  la  verdadera  legitimidad  demo- crĂĄtica,  mĂĄs  allĂĄ  de  ser  oposiciĂłn  a  un  rĂŠgimen  autoritario,  es  mostrar  capacidad  de  gestionar  el  bien  comĂşn,  de  ser  alternativa.  Algunos  gobernadores  y  alcaldes  opositores  lo  estĂĄn  haciendo.  Pero  hay  ciertos  dirigentes  de  bolsillo,  acto- res  estereotipados  con  mĂĄscara  supuestamente  democrĂĄtica,  que  echan  a  perder  el  buen  trabajo  de  los  demĂĄs.   A  pesar  de  los  pesares,  a  pesar  de  las  oscuridades  en  las  que  se  empeĂąan  en  actuar  algunos  cuervos  de  las  playas  oposi- toras,  los  votantes  estamos  todos  seguros  de  ir  al  prĂłximo  proceso  electoral  a  dar  la  lucha  completa.  No  hay  otra.  Y  Dios  mediante  el  trabajo  de  la  MUD  no  serĂĄ  obstaculizado  por  estos  politicastros  con  mentalidad  antigua.
ChĂĄvez:
â&#x20AC;&#x153;Esperando al â&#x20AC;&#x153;turcoâ&#x20AC;? Manuel  Malaver No  tuvo  tiempo  ChĂĄvez  de  celebrar  el  anuncio  formulado  el  jueves  por  Juan  Ma- nuel  Santos  en  la  Casa  Blanca  a  Barack  Obama  de  â&#x20AC;&#x153;que  Walid  Makled  serĂa  extra- ditado  a  Venezuela  y  no  Estados  Unidosâ&#x20AC;?,  porque  desde  tempranas  horas  de  la  maĂąana  empezĂł  a  recibir  reportes  de  que  uno  a  uno,  hasta  17  estados  de  la  repĂşblica,  fueron  que- dĂĄndose  sin  luz  elĂŠctrica. O  sea,  que  regresaba  el  fantasma  de  los  apagones,  el  mismo  que  Êl  por  lo  menos  en  10  cadenas  de  radio  y  televisiĂłn  â&#x20AC;&#x153;decretĂłâ&#x20AC;?  pulverizado  en  el  último  trimestre  del  2010,  proclamando,  de  paso,  la  invencibilidad  de  la  revoluciĂłn  y  el  socialismo  a  la  hora  de  enfrentar  la  conspiraciĂłn  natural  que  tam- biĂŠn  se  conoce  como  â&#x20AC;&#x153;fenĂłmeno  del  NiĂąoâ&#x20AC;?  y  de  elogiar  al  reciĂŠn  nombrado  ministro  de  EnergĂa  ElĂŠctrica,  AlĂ Â RodrĂguez,  como  un  funcionario  cuyas  capacidades  eran  difĂciles  de  encontrar  en  este  u  otros  continentes. Sin  embargo,  era  el  propio,  AlĂ Â RodrĂ- guez,  quien  le  informaba  â&#x20AC;&#x153;que  por  exceso  de  consumoâ&#x20AC;?  habĂan  colapsado  las  redes  de  generaciĂłn  y  trasmisiĂłn  en  los  Andes,  y  en  casi  todos  los  estados  llaneros,  orientales,  sureĂąos,  y  en  Miranda,  Aragua,  Carabobo  y  Lara.  â&#x20AC;&#x153;ÂżExceso  de  consumo  AlĂ?â&#x20AC;?  respondiĂł  ChĂĄvez.  â&#x20AC;&#x153;ÂżPero  cĂłmo  va  a  haber  â&#x20AC;&#x153;exceso  de  consumoâ&#x20AC;?  en  regiones  y  estados  donde  se  acabaron  las  industrias,  el  comercio  estĂĄ  cada  vez  mĂĄs  reducido,  lo  que  crece  es  la  buhonerĂa  que  usa  poca  o  ninguna  luz,  la  clase  media  se  estĂĄ  mudando  a  los  barrios,  o  al  exterior  y  tu  vienes  a  decirme  que  â&#x20AC;&#x153;por  exceso  de  consumoâ&#x20AC;?  regresaron  los  apago- nes.  ¥No  me  jodas!  A  menos  que  â&#x20AC;&#x153;impor- tarâ&#x20AC;?  consuma  mĂĄs  energĂa  que  â&#x20AC;&#x153;producirâ&#x20AC;?  y  ahĂ Â si  es  verdad  que  vamos  a  reinventar  la  economĂa.  Convoca  inmediatamente  una  cadena  y  Êchale  la  culpa  a  otra  iguana,  a  la  morrocoya  de  Rosa  InĂŠs,  al  tsunami  de  JapĂłn  o  a  un  incendio.  Pero  â&#x20AC;&#x153;al  exceso  de  consumoâ&#x20AC;Śâ&#x20AC;?  y  le  cortĂł  la  llamada.  Pero  no  tardĂł  mucho  sin  que  volviera  a  re- picar  el  Blackberry:  era  la  ministra  de  Salud,  Eugenia  Sader,  para  decirle  que  la  huelga Â
â&#x20AC;&#x153;de  sangreâ&#x20AC;?  de  los  enfermeros  continuaba,  que  otros  3  se  habĂan  sumado  y  que  amena- ]DEDQ FRQ OOHJDU KDVWD HO ÂżQ´ ³¢< FXiO HV HO ÂżQ"´ SUHJXQWy &KiYH] \ VLQ esperar  respuesta  le  aconsejĂł:  â&#x20AC;&#x153;Ministra,  toreĂŠ  eso  como  pueda.  Yo  lo  que  puedo  es  ofrecerles  el  aumento  del  salario  mĂnimo  que  estoy  a  punto  de  decretar.  No  se  puede  acostumbrar  a  los  trabajadores  a  aumentar- les  el  sueldo  cada  vez  que  hagan  una  huelga  de  hambre,  se  corten  un  dedo  o  se  cosan  los  ODELRV (VR VHUtD HO ÂżQ GH OD UHYROXFLyQ /RV cubanos  ganan  18  dĂłlares  mensuales  desde  hace  50  aĂąos  y  no  se  quejan.  Y  a  propĂłsito  ¿cĂłmo  va  la  gripe,  se  aplacĂł  o  no?  DĂgame  la  verdad  y  no  me  venga  con  el  cuento  de  AlĂ Â RodrĂguez  de  que  habĂamos  resuelto  la  crisis  elĂŠctrica  y  parece  que  ahora  es  cuando  hay  apagones  pa  rato.  Usted  sabe:  lo  de  las  medias  verdades,  o  medias  mentiras,  debe  ser  para  el  pĂşblico,  pero  para  nosotros  es  imprescindible  saber  lo  que  estĂĄ  pasandoâ&#x20AC;?.  â&#x20AC;&#x153;Pues  de  verdad,  presidenteâ&#x20AC;?  tartamudeĂł  Sader  â&#x20AC;&#x153;el  brote  se  ha  aplacado  bastante  en  MĂŠrida,  pero  todavĂa  siguen  reportĂĄndose  casos  en  Carabobo,  Aragua,  Miranda,  GuĂĄ- rico,  yo  creo  que  un  anuncioâ&#x20AC;Ś  Pero  sonĂł  otro  de  los  BB  del  presidente,  LGHQWLÂżFy DO LQWHUORFXWRU \ GHVSXpV GH ³£XQ espĂŠrate!â&#x20AC;?  le  dijo  a  la  doctora:  â&#x20AC;&#x153;Ministra,  la  llamo  o  me  llama  mĂĄs  tarde.  Tengo  una  lla- mada  de  Washington.  Muy  importante.  Has- ta  luego:  â&#x20AC;&#x153;ÂĄPatria,  Socialismo  o  MuerteÂĄâ&#x20AC;?. Era  el  embajador  en  la  OEA  y  diputado  del  Parlatino,  Roy  Chaderton,  con  la  noti- cia  que  mĂĄs  habĂa  esperado  ChĂĄvez  en  los  últimos  meses:  â&#x20AC;&#x153;SĂ,  presidente,  me  lo  acaba  GH FRQÂżUPDU HO PLVPR (Q OD UHXQLyQ VREUH el  plan  para  que  Obama  lleve  el  tratado  al  Congreso,  Santos,  como  por  no  dejar,  le  dijo  que  habĂa  decidido  extraditar  a  Makled  a  Venezuela.  El  negrito  le  comentĂł:  â&#x20AC;?Ok,  Mr  President.  Thatâ&#x20AC;&#x2122;s  all  right.  This  is  a  mater  of  yours.  In  fast,  we  were  not  so  interestedâ&#x20AC;?â&#x20AC;Ś ÂżEntendiĂł  presidente? â&#x20AC;&#x153;Un  carajo.  TradĂşcemelo  al  espaĂąol,  pero  al  â&#x20AC;&#x2DC;espaĂąol  llaneroâ&#x20AC;&#x2122;  que  tĂş  tambiĂŠn  hablas  porque  eres  de  Barinasâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Jajajaâ&#x20AC;?  contestĂł  Chaderton.  â&#x20AC;&#x153;Usted  si  tie- ne  cosas,  presidente.  Le  traduzco,  aunque  mi  espaĂąol-Âllanero  no  es  muy  bueno.  Dijo Â
Obama:  â&#x20AC;&#x2DC;EstĂĄ  bien  presidente.  Ese  es  un  asunto  de  ustedes.  En  verdad,  no  estĂĄbamos  tan  interesadosâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;No  me  fallĂł  el  Cachacoâ&#x20AC;?  respondiĂł  ChĂĄvez  como  hablando  consigo  mismo.  â&#x20AC;&#x153;No  hay  duda  que  es  un  hombre  de  palabra.  Aunque  una  y  otra  vez  tengo  que  preguntar- me:  ¿QuĂŠ  se  traerĂĄ  entre  manos?  ¿Sustituir  la  legislaciĂłn  de  la  CAN  para  el  comercio  bilateral  por  la  de  la  ALADI?  ¿Y  si  quiere  una  propia,  una  mĂĄs  ventajosa  para  Co- lombia?  ¿Y  si,  adicionalmente,  pide  mĂĄs  garantĂas,  mĂĄs  pruebas,  de  que  a  las  FARC  y  al  ELN  no  les  queda  ni  un  cambuche  en  territorio  venezolano?  ¿Y  si  la  cosa  viene  SRU HO *ROIR SRU OD ÂżUPD GHO DFXHUGR GH soluciĂłn  del  diferendo  con  la  propuesta  de  cesiĂłn  del  10  por  ciento  de  las  aguas  del  lago  que  es  la  que  mĂĄs  agrada  a  los  halcones  santanderianos?  QuiĂŠn  sabe,  pero  esta  gen- te,  y  en  especial  Santos,  es  muy  ambiciosa,  lo  quieren  todo.  Se  ve  que  no  conocen  a  los  llaneros,  que  ofrecen  mucho,  y  dan  pocoâ&#x20AC;Ś  muy  pocoâ&#x20AC;Ś  Pero  volviĂł  a  sonar  otro  BB,  ahora  con  el  ringtone  de  â&#x20AC;&#x153;alarma,  urgenteâ&#x20AC;?,  ChĂĄvez  ni  se  despidiĂł  de  Chaderton,  atendiĂł  la  llamada,  y  segĂşn  oĂa  lo  que  oĂa,  fue  frunciĂŠndosele  HO FHxR GHVRUELWiQGRVHOH ORV RMRV LQĂ&#x20AC;iQGR- sele  los  carrillos,  prendiĂŠndosele  el  rostro,  hasta  que  explotĂł: â&#x20AC;&#x153;Pero  generalâ&#x20AC;Ś  ¥cĂłmo  me  echan  esa  vai- na!â&#x20AC;Ś  ¿Una  manifestaciĂłn  de  refugiados  y  en  el  Valle,  frente  a  Fuerte  Tiuna,  y  amena- zando  con  entrar  e  ir  a  protestar  al  cuartel.  ¢3HUR XVWHG VDEH OR TXH HVR VLJQLÂżFD SDUD ORV VROGDGRV \ ORV GDPQLÂżFDGRV TXH HVWiQ en  el  Fuerte?  Pues  que  este  gobierno  y  esta  revoluciĂłn  no  sirven  pa  un  carajo  y  su  presi- dente  y  lĂder  no  es  sino  un  hablador  de  pen- dejadas.  ¿Pero  no  habĂamos  quedado  que  ahĂ,  que  en  ese  refugio,  no  podĂa  faltar  nada,  que  debĂa  ser  una  tazita  de  plata.  ¿CĂłmo  que  desde  hacĂa  una  semana  no  les  recogĂan  la  basura,  ni  les  llevaban  agua,  medicinas,  ni  comida?  No,  hermano,  asĂ Â no  se  puede.  Bueno,  lo  de  las  casas  tarda,  una  urbaniza- ciĂłn  de  100  viviendas,  por  mĂĄs  precarias  que  sean,  no  salen  de  la  nada,  ni  en  menos  de  3  meses.  Claro  que  el  plan  estĂĄ  atrasa- do,  muy  atrasado.  Pero  cĂłmo  no  va  a  estarlo Â
si  no  hay  plata,  cemento,  cabillas,  bloques,  albaĂąiles,  ni  obreros,  porque  desde  que  se  inventaron  las  misiones,  no  se  encuentran  ni  pa  remedio.  Paren  como  sea  esa  manifesta- ciĂłn,  que  no  se  acerque  a  Fuerte  Tiuna.  Ah,  y  muy  importante:  y  no  dejen  que  se  asomen  periodistas  de  ningĂşn  medio,  paĂs  o  conti- nente,  y  si  aparecen  mĂŠtanlos  presos,  y  no  importan  que  sean  de  periĂłdicos,  canales  o  emisoras  que  se  dicen  amigas  del  gobierno.  La  orden  es:  â&#x20AC;&#x153;No  mediosâ&#x20AC;?.  Y  aquĂ Â ChĂĄvez  apagĂł  el  BB,  dejĂł  al  gene- ral  diciendo:  â&#x20AC;&#x153;AlĂł,  alĂłâ&#x20AC;?.  Pero  hizo  mĂĄs:  apa- gĂł  los  5  BB  de  última  generaciĂłn  con  que  acostumbra  seguir  el  on  line  de  la  actualidad  noticiosa  del  paĂŹs.  Uno  a  uno.  Se  recostĂł  de  uno  de  los  sillones  del  despacho  presiden- FLDO \ ORV SHQVDPLHQWRV TXH OH Ă&#x20AC;X\HURQ IXH- ron  como  acciones,  piedras  y  caĂąonazos  que  volvieron  a  arrugarle  la  cara:  â&#x20AC;&#x153;En  realidad,  como  que  hubiera  sido  pre- ferible  que  Santos  no  nos  entregara  el  turco:  serĂa  el  pretexto  perfecto  para  estar  3  o  4  meses  despotricando  del  Cachaco,  de  Oba- ma,  del  gobierno  colombiano  y  del  gringo  y  preparĂĄndonos  para  otra  guerra  que  todo  el  mundo  sabe  que  es  de  propaganda,  pero  que  nadie  deja  de  hablar  de  ella.  Y  adiĂłs  gripe  AHINI,  viviendas  para  los  refugia- GRV HQIHUPHURV GHVDQJUiQGRVH LQĂ&#x20AC;DFLyQ desabastecimiento,  inseguridad,  huecos  en  las  carreteras,  equipos  en  los  hospitales,  y  presupuestos  para  las  universidades.  Nada  de  eso  porque  estamos  en  guerra.  Yo  creo  que  quien  ha  resultado  un  maestro  en  el  tru- quito  ha  sido  el  indio  Evo,  que  tiene  a  los  bolivianos  en  pie  de  guerra  para  recuperar  la  salida  al  mar  en  una  confrontaciĂłn  con  Chi- le.  HĂĄgame  usted  el  favor.  Pero  no  hay  que  impacientarse,  que  en  algo  tiene  que  dejar  GH VRQDUOH OD Ă&#x20AC;DXWD DO &DFKDFR \ DKt HVWR\ yo  para  acusarlo  de  traidor,  movilizar  a  todo  el  paĂs  y  prepararme  para  ganar  las  eleccio- nes  del  2012.  Ah,  se  me  olvidaba,  tengo  que  llamar  AlĂ Â para  que  renuncie  al  ministerio  de  EnergĂa  ElĂŠctrica  y  se  ponga  al  frente  del  ministerio  de  Vivienda  y  Habitat.  SerĂĄ  un  superministerio.  Ese  Farruco  Sesto  no  sirve  pa  un  carajoâ&#x20AC;?
[  EnergĂa  ] 11
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
Venezuela  sin  corriente
Imaginen Caracas sin luz
La  maraùa  elÊctrica  no  la  puede  resolver  el  Gobierno.  Foto  AP Aida  GutiÊrrez @guty Infociudadano.com
E
O SXQWR GH YLVWD RÂżFLDO HVWi FODUR Âł(Q 9HQH]XHOD QR H[LVWH FRODSVR QL FULVLV GHO 6LVWH- ma  ElĂŠctrico  Nacionalâ&#x20AC;?,  asegura   el  vicepresidente  ElĂas  Jaua,  a  pesar  del  gigantesco  apagĂłn  del  pasado  jueves  7  de  abril,  que  abarcĂł  tambiĂŠn  a  Caracas  aparte  del  resto  del  paĂs.  Explica  el  funcionario   que  se  tratĂł  de  un  incendio  forestal  que  sobrecalentĂł  las  lĂneas  de  transmisiĂłn.  Por  lo  visto  el  gobierno  se  niega  a  reconocer  el  grave  problema  elĂŠc- trico  que  tiene  entre  manos. El  lunes  11  hubo  apagones  en  el  sur  del  paĂs  y  al  respecto  el  ingeniero  JosĂŠ  Manuel  Aller  escribe  en  su  cuenta  Twitter:  â&#x20AC;&#x153;Que  Ciudad  Guayana  estĂŠ  sin  luz  es  como  decir  â&#x20AC;&#x153;El  mar  estĂĄ  muy  secoâ&#x20AC;?,  algo  inexplicable  estĂĄ  pasando  y  lo  tienen  oculto,  no  es  naturalâ&#x20AC;?. En   el  aĂąo  2010,  supuestamente,  se  invertirĂa  5.500   millones  de  dĂłlares  en  el  sector,  prometieron  que  la  capacidad  instalada  del  sistema  serĂa  incrementada  en  5  mil  megava- WLRV \ D OD ÂżQDO QR VH SDVy GH 8QR VH SUHJXQWD ¢TXp KL]R HO JRELHUQR FRQ ORV PLO millones  de  dĂłlares?  De  acuerdo  a  los  especialistas:  los  responsables  de  los  apagones  son  las  autoridades  que  por  maulas  no  han  reparado  las  plantas  de  generaciĂłn  de  electricidad,  ni  han  mantenido  las  redes  de  distribuciĂłn.  ¿QuĂŠ  estĂĄ  pasando  en  el  sector  elĂŠctrico  que  el  gobierno  se  niega  a  decir  la  verdad? Sobre  el  particular,   conversamos  con  el  ingeniero  VĂctor  Poleo  quien  explica  que  el  ba- lance  Oferta:  Demanda  de  potencia  es  como  sigue  al  2010: ¡   Oferta  instalada      =     24.800  MW  (megawatios) ¡   Oferta  disponible    =     16.800  MW,  es  decir  disponible  estĂĄ  un  70% ¡   No  disponible          =      8.000  MW,  es  decir  un  30%  no  estĂĄ  disponible Poleo  seĂąala  que  en  la  vida  real,  la  oferta  disponible  es  unos  1.000  MW  menos  â&#x20AC;&#x201C;  es  decir  15.800  MW  realmente  efectivos-  si  a  juzgar  vamos  por  las  entradas  y  salidas  de  las  turbinas  de  Planta  Centro  y  de  Tacoa-ÂArrecifes  (antes  Electricidad  de  Caracas),  amĂŠn  de  contingen- cias  como  la  de  Termo  Zulia  sin  el  gas  de  Colombia. â&#x20AC;&#x153;El  martes  5  abril  en  Tocoma  -Âinaugurando  tuercas  y  tornillos  de  las  compuertas  de  ali- vio-Â,  AlĂ Â RodrĂguez  una  vez  mĂĄs,  culpabiliza  a  los  usuarios,  alegando  que  el  crecimiento  de  la  demanda  es  inusitado  y  que  hacen  lo  posible  para  que  la  poblaciĂłn  entienda  que  no  debe  consumir  electricidadâ&#x20AC;?  agregĂł. (O H[ GLUHFWLYR GHO H[WLQWR PLQLVWHULR GH (QHUJtD \ 0LQDV DÂżUPD TXH HO KHFKR HV TXH OD demanda  estĂĄ  sobrepasando  mĂĄs  de  la  oferta  disponible  y  hay  forzosamente  que  racionar,  no  obstante   existe  una  demanda  estrangulada  de  4  mil  MW,  de  los  cuales  las  industrias  de  *XD\DQD GHVGH VLJQLÂżFDQ XQRV 0: \ ORV UHVWDQWHV VRQ GDxRV FRODWHUDOHV D ODV pequeĂąas  y  medianas  industrias,  comercios  y  residencias  que  en  2010  fueron  compulsiva- PHQWH FRDFFLRQDGRV D VDFULÂżFDU VX DFWLYLGDG HFRQyPLFD \ ELHQHVWDU VRFLDO â&#x20AC;&#x153;AlĂ Â RodrĂguez  parece  desconocer  que  al  menos  hay  un  crecimiento  vegetativo  de  la  demanda,  mayor  poblaciĂłn,  y  que  la  llamada  felicidad  social  se  traduce  en  mayor  equi- SDPLHQWR HOHFWURGRPpVWLFR HQ VX PD\RUtD GH KHFKXUD FKLQD GH PX\ EDMD HÂżFLHQFLD (O crecimiento  de  la  demanda  en  la  dĂŠcada  primera  del  siglo  XXI  es  de  4.3%  interanual,  el  mĂĄs  bajo  en  las  últimas  cinco  dĂŠcadas.  El  gobierno  ubica  el  problema  en  una  confrontaciĂłn  entre  la  poblaciĂłn  que  demanda  (y  no  tiene  electricidad)  y  un  gobierno  que  todo  lo  hace  por  el  socialismo  revolucionarioâ&#x20AC;?  aĂąade. ÂżUsted  cree  que  el  gobierno  realmente  conozca  el  grave  problema  elĂŠctrico  que  tiene  entre  manos? Es  responsabilidad  de  los  conductores  del  sector  entender  y  dimensionar  la  crisis,  tal  vez  la Â
Ni  iguana,  ni  incendio,  ni  culpa del  consumidor.  La  culpa de  la  crisis  del  sistema  elĂŠctrico se  debe  a  â&#x20AC;&#x153;un  gobierno LUUHVSRQVDEOH´ DÂżUPD HO LQJHQLHUR VĂctor  Poleo,  ex  director del  sector  elĂŠctrico del  Ministerio  de  EnergĂa y  Minas,  quien  presenta FLIUDV SDUD FRQÂżUPDU VX GHFODUDFLyQ conocen  y  bien  conocen  que  pudo  ser  evitada.   A  mi  juicio,  el  gobierno  irresponsable,  en  manos  de  Rafael  RamĂrez  y  Nervis  Villalobos  inicialmente,  y  ahora  RodrĂguez  desde  2010,  creyeron  que  podĂan  impunemente  jugar  con  el  sector  elĂŠctrico,  al  igual  que  con  la  vialidad,  la  salud,  la  vivienda;Íž  solo  engaĂąan  a  la  poblaciĂłn  para  expropiar  dineros  pĂşblicos.   Nada  mĂĄs  decepcionante:  con  la  electricidad  no  se  puede  jugar,  justamente  porque  somos  28  millones  de  usuarios.   Ya  no  hay  trucos  que  funcionen:  no  es  el  NiĂąo  (los  embalses  del  CaronĂ Â estĂĄn  llenos),  no  es  el  imperio,  etc.   AlĂ Â RodrĂguez  debe  entender  que  es  culpable  de  esta  tragedia,  ya  que  entre  otras  cosas,  es  quien  siembra  a  RamĂrez  en  el  MEM  en  2000. No  tienen  un  diagnĂłstico,  como  quiera  que  actĂşan  compulsivamente,  cual  si  fueran  de  compras  en  Nueva  York:  compran  plantas  aquĂ Â y  allĂĄ,  a  los  cubanos  y  a  los  chinos,  etc.  Un  40%  son  de  mercados  secundarios,  de  tecnologĂas  dudosas.   En  realidad,  compran  proble- mas. Nos  preguntamos:  ¿cuĂĄl  Contralor  o  Asamblea  Nacional  va  a  exigirles  rendiciĂłn  de  cuen- tas?   MĂĄs  aun,  nos  preguntamos  si  la  clase  polĂtica  que  pugna  por  ser  gobierno  en  2012  (si  acaso  hubiera  2012),  ha  dimensionado  la  magnitud  de  la  herencia  de  vidrios  rotos  que  habrĂa  de  recibir  de  un  gobierno  delincuente  e  irresponsable. -  ¿QuĂŠ  vislumbra  en  el  futuro  inmediato?  ¿Nos  espera  el  caos  elĂŠctrico,  la  oscurana? -  Aun  con  el  CaronĂ Â pleno  de  agua,  es  el  caso  que  la  ausencia  de  generaciĂłn  termoelĂŠctrica,  de  combustibles  termoelĂŠctricos  (gas  y  diesel)  y  la  saturaciĂłn  de  las  lĂneas  de  transmisiĂłn  a  muy  alto  voltaje  se  conjugan  para  mantener  en  vilo  la  estabilidad  del  Sistema  ElĂŠctrico  Nacional.   De  allĂ Â los  racionamientos  en  el  interior,  a  diario,  de  dos  a  seis  horas  (Andes  y  Oriente),  y  a  lo  cual  se  ha  de  sumar  Caracas,  ya  vulnerable  por  las  predecibles  fallas  en  Tacoa  (recuĂŠrdese  que  la  EDC  fue  estatizada  en  2007,  luego  de  siete  aĂąos  en  manos  de  la  $(6 QRUWHDPHULFDQD XQD FRPSUD YHQWD DXVSLFLDGD SRU 0LUDĂ&#x20AC;RUHV \ OD GHVLQYHUVLyQ HQ OD transmisiĂłn,  subtransmisiĂłn  y  distribuciĂłn  en  la  Gran  Caracas. AlĂ Â RodrĂguez  asesinĂł  en  2003  la  OrimulsiĂłn,  aparte  de  cometer  el  mayor  daĂąo  a  la  Re- pĂşblica  la  cual  fue  descapitalizar  de  conocimientos  a  la  Industria  Petrolera.  Hoy  hace  lo  mismo  con  la  Industria  elĂŠctrica. PodrĂa  ser  temprano,  alertar  sobre  racionamientos  en  Caracas  y  sus  consecuencias   polĂti- camente  indeseables  para  el  gobierno,  y  causa  última  para  castigar  al  interior  de  la  naciĂłn.   &DUDFDV HV XQD FLXGDG FRQ WUDQVSRUWH PDVLYR HOHFWULÂżFDGR JUDQ FRQFHQWUDFLyQ GH HGLÂżFLRV FOtQLFDV \ KRVSLWDOHV \ VL \D HV XQ FDRV SRU LQVHJXULGDG \ WUiÂżFR ELHQ YDOH SUHJXQWDUVH VL acaso  un  racionamiento  por  fuerza  a  Caracas  le  compete  a  algĂşn  genio  de  las  salas  situacio- nales  militares  y  civiles.
12
[ Publicidad ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
[  Opinión  ] 13
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
12F: la Gran Fiesta Electoral D
e  aquĂ Â al  12  de  fe- brero,  el  gobierno  nacional  intentarĂĄ  por  todos  los  medios  dina- mitar  las  elecciones  prima- rias  de  la  oposiciĂłn  por  el  ExequĂades terror  del  rĂŠgimen  al  sur- Chirinos gimiento  de  un  candidato  demĂłcrata  y  capaz  de  enfrentar  y  ganarle  a  Hugo  ChĂĄvez  FrĂas,  cuya  popularidad  em- pezĂł  a  decaer  desde  hace  rato. Aprobada  dentro  de  un  amplio  marco  de  participaciĂłn  por  la  Mesa  de  la  Unidad  De- mocrĂĄtica  con  sabidurĂa  de  estrategia  polĂti- ca,  la  fecha  seleccionada  serĂĄ  determinante  para  catapultar  la  opciĂłn  que  permitirĂĄ  fre- nar  en  Venezuela  el  avance  del  Castro  Co- munismo  del  actual  gobierno  nacional,  el  cual  conduce  al  paĂs  a  un  destino  incierto,  retrĂłgrado  y  alejado  de  las  libertades  ciuda- danas. A  esa  cita  del  12  de  febrero  del  2012  con- currirĂĄn  los  mejores  candidatos,  aquellos  que  llevan  en  sus  venas  las  ansias  de  recons- truir  el  paĂs,  de  retomar  el  sendero  demo- crĂĄtico  y  buscarĂĄn  granjearse  la  aceptaciĂłn  de  millones  de  venezolanos  en  una  elecciĂłn  abierta  a  todos  los  votantes,  quienes  tendrĂĄn  en  sus  manos  la  escogencia  anticipada  de  aquel  quien  presidirĂĄ  el  prĂłximo  gobierno  nacional. De  allĂ Â que  el  12  de  febrero  de  2012  es  una  fecha  crucial  a  la  cual  todos  quienes  aposta- mos  por  el  progreso  de  una  Venezuela  para  los  venezolanos  y  rechazamos  el  socialismo  y  la  intromisiĂłn  descarada  en  el  paĂs  del  go- bierno  de  Fidel  y  RaĂşl  Castro,  acudiremos  para  ejercer  el  derecho  a  elegir  a  nuestro  candidato  presidencial. Por  ser  un  momento  de  alto  interĂŠs  nacio- nal  el  rĂŠgimen  intentarĂĄ  por  todos  los  me- dios  desacreditar  la  elecciĂłn  con  diversidad  de  artimaĂąas  y  cortinas  de  humo,  como  la  absurda  aseveraciĂłn  de  Diosdado  Cabello  de  que  los  Estados  Unidos  serĂĄn  quienes  im- pongan  el  candidato  cuando  la  inobjetable  verdad  es  que  serĂĄn  los  venezolanos  quienes  lo  escojan  en  elecciĂłn  libre  y  abierta. Muy  probablemente,  el  gobierno  nacional  busque  y  quizĂĄs  encuentre  algĂşn  francotira- dor  polĂtico  para  encomendarle  la  tarea  de Â
3DODFLR GH 0LUDĂ&#x20AC;RUHV HO VLWLR DO TXH KD\ TXH OOHJDU FRQ YRWRV cuestionar  el  proceso  y  alimentar  rivalida- des  entre  los  candidatos  de  las  primarias.  Se  reconocerĂa  fĂĄcilmente  porque  en  dado  caso  de  encontrarlo  -  y  pagarle  -  asumirĂa  el  rol  de  criticar  las  decisiones  de  los  factores  de  oposiciĂłn  y  siempre  objetarĂa  a  la  MUD   el  â&#x20AC;&#x153;gran  errorâ&#x20AC;?  de  â&#x20AC;&#x153;haber  escogido  inade- cuadamente  esa  fecha  de  las  primariasâ&#x20AC;?. El  12  de  febrero  de  2012  es  el  dĂa  de  la  Gran  Fiesta  Electoral  de  la  oposiciĂłn  y  atrĂĄs  deben  quedar  las  discrepancias  surgidas  en  torno  a  si  el  momento  mĂĄs  propicio  era  este  aĂąo  el  prĂłximo  porque  de  ahora  en  adelante  el  papel  que  corresponde  a  las  organizacio-Â
nes  polĂticas  de  la  MUD  es  realzar  la  fecha,  PDJQLÂżFDUOD SURPRFLRQDUOD HQWHUUDQGR DO mismo  tiempo  las  crĂticas. Para  enturbiar  las  primarias  muy  segura- mente  el  gobierno  chavista  intentarĂĄ  crear  un  falso  candidato  con  el  propĂłsito  de  intro- ducir  un  Judas  en  el  escenario  polĂtico  de  la  MUD  y  asĂ Â darle  cualidad  institucional  para  que  en  el  momento  mĂĄs  apropiado  denuncie  irregularidades  del  proceso. Le  serĂĄ  harto  difĂcil  hallarlo  pero  muy  probablemente  a  estar  horas  en  ese  empe- ùo  andan  algunos  dirigentes  del  chavismo  tratando  de  pescar  ese  falso  candidato  para Â
prepararlo  y  lanzarlo  con  el  interĂŠs  de  aguar  OD ÂżHVWD GHO ) Otras  locuras,  marramuncias,  debe  estar  pensando  el  gobierno  nacional  porque  desde  saliĂł  de  la  MUD  el  humo  blanco  de  la  fecha  de  la  elecciĂłn  del  candidato  presidencial,  se  activaron  todas  las  alarmas  de  preocupaciĂłn  HQ HO 3DODFLR GH 0LUDĂ&#x20AC;RUHV A  esa  estrategia  sucia  que  vendrĂĄ  con  toda  seguridad  habrĂĄ  que  enfrentarla  con  suma  inteligencia  polĂtica,  con  mayor  sagacidad,  empeĂąo  y  cohesiĂłn,  para  evitar  que  echen  a  perder  el  dĂa  de  la  Gran  Fiesta  Electoral,  el  12  de  febrero  de  2012.
Notas para un post-Âuslariato incierto Luis  BarragĂĄn  &RQVDELGR IXH SRGHURVD VX LQĂ&#x20AC;XHQFLD HQ OD RSLQLyQ S~EOL- ca,  aunque  no  siempre  ocurriĂł  asĂ.   Son  distintas  las  etapas  vitales  de  Arturo  Uslar  Pietri,  incluyendo  la  del  rechazo  o  denostaciĂłn  de  sus  propuestas. Por  lo  pronto,  distingamos  entre  el  uslarismo,  uslariato  y  uslaridad,  a  objeto  de  evaluar  sus  aportes  para  una  futura  WUDQVLFLyQ GHPRFUiWLFD 6LJQLÂżFD UHLYLQGLFDU DVSHFWRV LP- portantes  de  su  pensamiento  y  actuaciĂłn  pĂşblica,  como  de  superar  todo  aquello  que  se  convirtiĂł  en  un  amasijo  de  pre- juicios  que  dicen  relevarnos  de  toda  postura  responsable,  crĂtica  y  creadora. Varias  veces  ministro,  secretario  de  la  presidencia  y  aspi- rante  a  la  jefatura  del  Estado,  fue  un  inspirador  esencial  del  medinismo  que  se  aprestaba  a  suceder  hasta  que  el  golpe  de  1945  lo  convirtiĂł  en  otro  epĂgono  de  la  reacciĂłn,  polemista  incansable  que,  por  los  aĂąos  de  la  dictadura  perezjimenis- ta,  de  cuĂąo  positivista  que  le  fue  tan  afĂn,  regresĂł  para  un  productivo  receso  polĂtico.   Estupendo  publicista,  harĂĄ  de  la  â&#x20AC;&#x153;siembra  del  petrĂłleoâ&#x20AC;?  una  duradera  consigna  nacional,  a  pesar  de  caracterizarlo  un  pensamiento  econĂłmico  atrasa- GR GHYHQLGR ÂżVLyFUDWD GHO VLJOR ;9,,, FRPR OR KD VHxDGR Juan  Carlos  Rey. El  uslarismo  polĂtico,  proyecto  polĂtico  y  movimiento  so- FLDO GH GHWHUPLQDQWH LQĂ&#x20AC;XHQFLD VH KL]R SDUWLGR OXHJR GHO sorprendente  Êxito  electoral  de  1963,  hasta  convertirse  en Â
un  partido  que  concurso  en  el  gobierno  de  la  Ancha  Base.  Sin  embargo,  consecuente  con  la  concepciĂłn  de  un  partido  de  notables,  Uslar  Pietri  lo  abandonĂł  para  dedicarse  a  la  YLGD SDUODPHQWDULD H LQWHQVLÂżFDU VX SUHVHQFLD HQ OD UDGLR la  televisiĂłn  y  los  impresos:  el  uslarismo  mediĂĄtico  le  re- SRUWy XQD H[WUDRUGLQDULD LQĂ&#x20AC;XHQFLD SROtWLFD WUDVWRFDGR HQ HO irrebatible  referente  moral  para  un  paĂs  por  siempre  mora- OLVWD TXH OR FRQVDJUy KDVWD HO ÂżQDO GH VXV GtDV SRU HQFLPD â&#x20AC;&#x201C;  ademĂĄs  â&#x20AC;&#x201C;  de  sus  contribuciones  literarias,  como  bien  lo  ha  observado  Luis  Barrera  Linares. /D LQĂ&#x20AC;XHQFLD TXH VH KL]R RULHQWDFLyQ \ GLUHFWUL] SROtWLFD R uslariato,  fundado  a  nuestro  parecer  en  la  bĂşsqueda  de  los  culpables  de  la  crisis  mĂĄs  allĂĄ  de  la  denuncia  y  de  la  pro- SXHVWD SULPRUGLDOPHQWH ORV SROtWLFRV GH RÂżFLR WXYR VX PR- mento  estelar  de  consagraciĂłn  con  el  grupo  de  los  llamados  Notables,  hacia  la  dĂŠcada  de  los  noventa.  Ya  no  tratamos  del  facturador  reconcoroso  por  los  hechos  de  1945,  como  indicĂł  un  entrevistado  de  Mirtha  Rivero  para  â&#x20AC;&#x153;La  rebeliĂłn  de  los  nĂĄufragosâ&#x20AC;?,  sino  de  la  conciencia  viva  del  paĂs  que,  al  denunciar  el  peso  de  la  fĂĄcil  riqueza  petrolera  y  todos  los  que  se  aprovechan  de  ella,  cuestionando  a  los  partidos  polĂticos  sin  descanso,  apuestan  por  una  salida  extraordina- ria  y  novedosa:  involuntariamente,  aportĂł  a  las  condiciones  que  hicieron  posible  el  triunfo  de  una  cara  nueva,  adalid  del  antipartidismo  y  â&#x20AC;&#x201C;  por  si  fuese  poco  â&#x20AC;&#x201C;  militar  de  profesiĂłn,  como  Hugo  ChĂĄvez. Superado  el  uslarismo  y  extenuado  el  uslariato,  a  pesar  de  la  supervivencia  de  sus  escombros  en  el  imaginario  co-Â
lectivo,  se  impone  una  consideraciĂłn  crĂtica  y  creadora  de  la  uslaridad,  tejido  verbal  para  Manuel  BermĂşdez,  que  nos  RIUHFH XQ DEDQLFR GH SHUVSHFWLYDV GHÂżQLFLRQHV \ SURJUD- mas,  libre  de   los  prejuicios  creados.  Por  lo  pronto,  coinci- dimos  en  la  versiĂłn  que  expone  de  la  Venezuela  petrolera   que  fuerza  a  un  modelo  econĂłmico  post-Ârentista,  expresado  en  una  sociedad  generadora  de  la  riqueza  distribuida  con  equidad;Íž   el  redimensionamiento  cultura  que  nos  desligue  del  sentimiento  o  afĂĄn  mĂĄgico,  propenso  por  siempre  al  azar  que  â&#x20AC;&#x201C;  no  por  casualidad  â&#x20AC;&#x201C;  nos  traslada  a  la  Venezuela  del  5  y  6  y  de  las  loterĂas  al  de  los  bingos  o  casinos;Íž  o,  dis- crepando,  sugiere  la  urgente  reivindicaciĂłn  de  los  partidos  polĂticos,  organizaciones  civiles  y  medios  de  comunicaciĂłn  que  sean  tales,  ausentes  las  adulteraciones  que  los  llevan  a  la  bĂşsqueda  desesperada  del  poder,  estirando  la  cuerda,  con  reconocimiento  del  sobrio  y  compl ejo  polĂtico;Íž  y  la  acepciĂłn  de  la  siembra  del  petrĂłleo  que  se  hizo  en  la  dĂŠcada  presente,  como  lo  apuntan  Manuel  Caba- llero  o  MarĂa  Sol  PĂŠrez  Schael,  por  ejemplo,  lo  que  obliga  a  otros  desafĂos  y  respuestas  de  actualizaciĂłn. TeĂąidos  de  la  asombrosa  premodernidad  a  la  que  hemos  regresado,  la  incertidumbre  se  agiganta.  Salir  de  la  particu- lar  dictadura  del  siglo  XXI,  no  puede  trenzarnos  a  un  usla- riato  que  ha  de  ser  y   hacerse  uslaridad. @luisbarraganj
14 [  Opinión  ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
CARLOS Â ALBERTO Â MONTANER ZZZ ÂżUPDVSUHVV FRP
La Ăşltima funciĂłn
A  Fidel,  que  tiene  84,  lo  jubilaron  sus  intestinos  en  el  2006,  y  RaĂşl,  con  casi  80,  no  tardarĂĄ  demasiado  en  abandonar.  Foto  AP Me  lo  dijo  un  viejo  y  desengaĂąado  comunista  cubano  en  un  encuentro  relĂĄmpago  que  tuvimos  recientemente   en  Madrid:  â&#x20AC;&#x153;este  Sexto  Congreso  del  Partido  me  recuerda  esa  atmĂłsfera  de  tristeza  y  nostalgia  que  se  respira  en  los  teatros  que  realizan  su  última  funciĂłn  antes  de  ser  demolidosâ&#x20AC;?. Buena  metĂĄfora.  La  generaciĂłn  de  Fidel,  la  que  hizo  la  re- voluciĂłn,  es  ya  octogenaria.  Se  estĂĄ  despidiendo.  A  Fidel,  que  tiene  84,  lo  jubilaron  sus  intestinos  en  el  2006,  y  RaĂşl,  con  casi  80,  no  tardarĂĄ  demasiado  en  abandonar  la  escena.  Ă&#x2030;l  mismo  se  ha  dado  un  plazo  de  tres  a  cinco  aĂąos  para  transmitir  totalmente  la  autoridad  y  facilitar  una  especie  de  relevo  generacional  â&#x20AC;&#x153;para  que  los  herederos  continĂşen  la  obra  revolucionariaâ&#x20AC;?. ÂżQuĂŠ  quiere  decir  eso?  Nada,  salvo  mantenerse  en  el  po- der.  Aunque  siguen  repitiendo  consignas,  ya  casi  nadie  cree  en  el  marxismo-Âleninismo,  mientras  el  gobierno  trata  de  escapar  de  la  improductividad  crĂłnica  del  sistema  fomen- tando  ciertos  espacios  para  que  la  iniciativa  privada  alivie  el  desastre  del  colectivismo.  Al  tiempo  que  aplauden  los  lemas  revolucionarios,  los  muchachos  le  llaman  a  Marx  â&#x20AC;&#x153;el  viejito  que  inventĂł  el  hambreâ&#x20AC;?.  /RV DGXOWRV FRQÂżGHQFLDOPHQWH UHFRQRFHQ HVWH SDQRUDPD DespuĂŠs  de  52  aĂąos  de  dictadura,  y  sin  un  parlamento  hostil  o  una  oposiciĂłn  que  obstaculizara  la  obra  de  gobierno,  los  seis  elementos  bĂĄsicos  que  determinan  la  calidad  de  vida  de  cualquier  sociedad  moderna  se  han  agravado  hasta  con-Â
vertirse  en  pesadillas:  la  alimentaciĂłn,  el  agua  potable,  la  vivienda,  la  electricidad,  la  comunicaciĂłn  y  el  transporte. RaĂşl  Castro,  que  es  una  persona  realista,  y  que  no  se  ex- plica  por  quĂŠ  los  niĂąos  cubanos  no  pueden  tomar  leche  des- puĂŠs  de  los  siete  aĂąos,  no  ignora  que  su  hermano  ha  sido  el  peor  gobernante  de  la  historia  de  la  repĂşblica  fundada  en  1902.  En  56  aĂąos  de  capitalismo,  pese  a  los  malos  gobier- nos,  la  corrupciĂłn,  las  revueltas  frecuentes  y  los  periodos  de  dictaduras  militares,  la  Isla  se  convirtiĂł  en  uno  de  los  paĂses  mĂĄs  prĂłsperos  de  AmĂŠrica  Latina  y  La  Habana  en  una  de  las  ciudades  mĂĄs  hermosas  del  mundo.  El  sector  pĂşblico  era  mediocre  o  malo,  pero  la  sociedad  civil  funcionaba  razona- blemente  bien. En  52  aĂąos  de  comunismo,  en  cambio,  sujetada  con  una  correa  que  impedĂa  los  alborotos,  la  sociedad  se  empobreciĂł  hasta  los  huesos  y  el  paisaje  urbano  adquiriĂł  la  apariencia  de  un  territorio  bombardeado.  El  sector  pĂşblico  impuesto  SRU ORV FRPXQLVWDV HUD WHUULEOHPHQWH WRUSH LQÂżQLWDPHQWH peor  que  el  de  la  etapa  capitalista,  y  la  sociedad  civil  (a  la  TXH DKRUD 5D~O WUDWD GH GDUOH UHVSLUDFLyQ DUWLÂżFLDO SDUD YHU si  revive)  habĂa  sido  cruelmente  aplastada. Es  con  este  melancĂłlico  diagnĂłstico  con  el  que  los  co- munistas  cubanos  celebrarĂĄn  su  Sexto  Congreso.  RaĂşl  ha  convocado  a  una  cĂşpula  dĂłcil  a  que  respalde  sus  tĂmidas  reformas  y  legitime  a  los  funcionarios  seleccionados.  Se  propone  designar  cuadros  de  menos  de  sesenta  aĂąos,  pero Â
los  que  habĂa  (Carlos  Lage,  Felipe  PĂŠrez  Roque,  Roberto  Robaina,  RemĂrez  de  Estenoz)  ellos  mismos  se  encargaron  de  destruirlos. ÂżQuiĂŠn  emergerĂĄ  como  el  presunto  heredero?  Se  mencio- na,  sotto  voce,  aunque  nadie  estĂĄ  seguro,  a  Marino  Muri- OOR XQ HFRQRPLVWD GH DxRV H[ RÂżFLDO GHO HMpUFLWR \ H[ Ministro  de  EconomĂa,  despreciado  por  los  apparatchiks  (â&#x20AC;&#x153;es  un  simple  auditor,  no  un  economistaâ&#x20AC;?,  me  contĂł  uno  de  ellos  especialmente  sagaz),  hoy  a  cargo  de  disciplinar  al  Partido  para  que  durante  este  VI  Congreso  acepte  sin  chistar  los  cambios  propuestos  por  RaĂşl.  Se  le  atribuye  una  lealtad  total  al  general-Âpresidente  y  la  decisiĂłn  de  mantener  los  elementos  fundamentales  del  sistema  comunista,  aunque  eliminando  el  paternalismo. ÂżTendrĂĄ  Êxito?  No  lo  creo.  RaĂşl,  con  el  auxilio  de  Murillo,  su  entenado  ideolĂłgico,  quiere  construir  un  socialismo  sin  subsidio  y  un  capitalismo  sin  mercado.  Eso  es  imposible.  Ese  disparate  hay  que  enterrarlo,  como  sucediĂł  en  Europa  del  Este.  Sin  embargo,  no  es  improbable  que,  tras  la  des- apariciĂłn  de  los  Castro,  durante  cierto  tiempo  las  Fuerzas  Armadas  mantengan  fĂŠrreamente  el  poder,  pero  sĂłlo  hasta  que  salte  la  chispa  y  veamos  en  Cuba  un  desenlace  violento.  Quienes  se  empeĂąan  en  impedir  la  evoluciĂłn  natural  de  la  historia  acaban  provocando  unas  devastadoras  catĂĄstrofes.  [ŠFIRMAS  PRESS]
[OpiniĂłn] 15
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
A vuela pluma
Caldode
CULTIVO Eli  Bravo  www.elibravo.com/caldo.php
Menos bombas y mĂĄs libros Para  entrar  en  calor  te  lanzo  dos  preguntas  ¿Es  lĂłgico  que  un  gobierno  muy  endeu- dado  mantenga  un  gasto  militar  ligeramente  inferior  al  del  resto  del  mundo  com- binado?  ¿Y  tiene  sentido  que  anualmente  se  invierta  en  erradicaciĂłn  de  pobreza  menos  de  una  dĂŠcima  parte  de  lo  que  se  gasta  en  la  industria  militar? Para  mi  es  obvio  que  en  ambos  casos  la  respuesta  es  no. Pero  eso  es  lo  que  hace  Estados  Unidos:  con  un  42%  del  gasto  militar  mundial,  su  presupuesto  de  defensa  es  de  $966  mil  millones,  casi  el  5%  de  su  PIB.  Y  tambiĂŠn  lo  que  sucede  en  este  planeta,  donde  cada  aĂąo  se  gastan  $1.6  billones  en  la  industria  militar,  mientras  que  segĂşn  la  ONU  bastarĂan  $60  mil  millones  anuales  para  elimi- nar  la  pobreza  en  el  2015. Como  verĂĄs,  acĂĄ  hay  un  serio  problema  de  prioridades  e  intereses.  Porque  no  es  solo  que  se  consideran  mĂĄs  importantes  las  armas  que  los  salones  de  clase  o  los  con- sultorios  mĂŠdicos.  Es  que  el  militarismo  se  ha  convertido  en  un  excelente  negocio. El  pasado  12  de  abril  se  celebrĂł  el  primer  DĂa  Mundial  de  AcciĂłn  sobre  el  Gasto  Militar.  Con  actos  en  mĂĄs  de  35  paĂses,  el  objetivo  fue  llamar  la  atenciĂłn  sobre  estos  gastos  desproporcionados  y  sus  consecuencias  para  el  desarrollo  global.  Al  GtD VLJXLHQWH DO SUHVHQWDU VX SURSXHVWD SDUD UHGXFLU HO GpÂżFLW IHGHUDO GH ((88 HO presidente  Barak  Obama  hablĂł  por  unos  instantes  sobre  la  necesidad  de  recortar  el  gasto  militar.  Fue  muy  poco,  pero  al  menos  asomĂł  el  tema. Cada  aĂąo  el  mundo  gasta  mĂĄs  en  armas.  SegĂşn  el  Instituto  para  la  Paz  Interna- cional  de  Estocolmo,  durante  la  última  dĂŠcada  China  ha  incrementado  en  189%  su  gasto  militar,  y  durante  2010,  la  regiĂłn  latinoamericana  tuvo  el  mayor  incremento  porcentual,  con  PerĂş  y  Paraguay  al  frente.  Dato  curioso,  Venezuela  tuvo  el  mayor  GHFUHFLPLHQWR SHUR KD\ XQ FDYHDW VXV FRPSUDV GH DUPDPHQWR VRQ ÂżQDQFLDGDV SRU Rusia  y  no  aparecen  en  las  cuentas  pĂşblicas. ÂżPor  quĂŠ  gastar  mĂĄs  en  armas  que  en  libros  y  medicinas?  El  discurso  de  seguridad  y  defensa  es  muy  persuasivo,  y  las  comisiones  en  este  negocio  son  mejores  que  en  los  sectores  de  verdadero  desarrollo  humano.  ¿Pero  cuĂĄles  son  las  verdaderas  amenazas  que  enfrentamos?  Pobreza,  hambre,  contaminaciĂłn  y  escasez  de  recursos  naturales,  sumado  a  los  volĂşmenes  de  deuda  e  insolvencia  de  muchos  gobiernos,  lucen  mĂĄs  peligrosos  que  cualquier  otra  cosa.             ¿QuĂŠ  tal  invertir  en  la  gente,  en  lugar  de  gastar  en  juguetes  para  matarlas?
Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM
Alexis  Ortiz  jalexisortiz@hotmail.com
Creemos  en  la  MUD La  catarata  de  crĂticas  de  los  hĂŠroes  de  internet  contra  la  Mesa  de  Unidad  DemocrĂĄtica  08' QRV REOLJD D UDWLÂżFDU QXHVWUD FRQÂżDQ]D HQ ORV FRPSDxHURV TXH OLGHUDQ OD RSRVLFLyQ institucionalista  en  Venezuela.   Alguna  gente  exhibe  mĂĄs  energĂa  â&#x20AC;&#x201C;y  sobre  todo  rabia,  al  cuestionar  a  la  oposiciĂłn  que  al  enfrentar  la  pesadilla  chavista.  La  acumulaciĂłn  de  talento,  vocaciĂłn  de  servicio,  compromiso  democrĂĄtico,  modernidad,  experiencia  polĂtica  y  diver- sidad  generacional  de  dirigentes  como  RamĂłn  Guillermo  Aveledo,  Teodoro  Petkoff,  MarĂa  Corina  Machado,  Julio  Borges,  Pablo  PĂŠrez,  Eduardo  FernĂĄndez,  Paulina  Gamus,  Oswaldo  à lvarez  Paz,  Henry  Ramos  Allup,  los  Salas  RĂśmer,  Capriles  Radonski,  PĂŠrez  Vivas,  Cecilia  GarcĂa  Arocha,  Leopoldo  LĂłpez  y  otros,  nos  permiten  abrigar  fe  en  que  las  cosas  se  hacen  bien  y,  desde  luego,  nosotros  aquĂ,  desde  el  exilio,  no  podemos  estar  dĂĄndole  lecciones  a  los  que  tienen  que  lidiar  allĂĄ,  dĂa  a  dĂa,  con  el  ventajismo  y  abusos  chavistas.
Rodaron  Vargas  Llosa  y  Toledo Proclamo   una  vivĂsima  admiraciĂłn  por  dos  peruanos  ilustres:  Mario  Vargas  Llosa  y  Alejan- dro  Toledo.  Por  eso  me  creĂł  una  especia  de  crisis  de  identidad,  enterarme  de  sus  veleidosos  gestos  de  aproximaciĂłn  al  caudillo  populista,  Ollanta  Humala.  Es  increĂble  que  hombres  clarividentes  como  ellos,  no  perciban  la  impostura  seudodemocrĂĄtica  de  Humala.  No  puede  VHU TXH HO UHQFRU VHD PiV SRGHURVR TXH HO UDFLRFLQLR HQ ÂżJXUDV GH WDQWR UDQJR 0iV VHQVDWR polĂtico  resultĂł  el  comediante  Jaime  Bayly,  quien  dijo  que  en  unas  elecciones  como  la  segun- da  vuelta  peruana,  uno  no  vota  por  el  que  mĂĄs  lo  entusiasma,  sino  porque  el  que  le  suscita  menos  miedo.  Por  eso  Êl  va  a  votar  por  la  diputada  Keiko  Fujimori  y,  Dios  mediante,  el  pue- blo  peruano  lo  acompaĂąarĂĄ  en  esa  corajuda  decisiĂłn.
EnseĂąanzas  de  Playa  GirĂłn El  fracaso  de  la  invasiĂłn  a  Cuba  por  Playa  GirĂłn,  hace  medio  siglo,  nos  recuerda  que  los  patriotas  cubanos,  dentro  y  fuera  de  la  isla,  nunca  han  dejado  de  luchar  por  reconstruir  la  Democracia  en  su  paĂs.  Y  nos  enseĂąa  tambiĂŠn,  que  es  un  trĂĄgico  error  poner  la  direcciĂłn  GH FXDOTXLHU PRYLPLHQWR QDFLRQDO HQ PDQRV H[WUDQMHUDV /RV KHUPDQRV FXEDQRV SLÂżDURQ DO depender  para  aquella  valiente  operaciĂłn  de  Estados  Unidos,  Kennedy  y  la  CIA,  como  se  equivocĂł  el  protagonista  de  â&#x20AC;&#x153;El  sueĂąo  del  celtaâ&#x20AC;?,  la  última  novela  del  perĂnclito  Vargas  llosa,  al  colocar  la  suerte  de  su  lucha  por  la  independencia  de  Irlanda,  en  manos  de  los  alemanes.  Los  invito  a  sintonizar  â&#x20AC;&#x153;Agenda  con  Alexis  Ortizâ&#x20AC;?,  por  MIAMI  LATIN  TV  â&#x20AC;&#x201C;canal  81  de  Comcast,  de  lunes  a  viernes  a  las  10am  (repeticiĂłn  a  las  5pm  y  9pm).  Â
16
[  Empresas  ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
Nuevo  Showroom
Biaggi Cucina se estrena en Miami Mesa  de  redacción
E
l  dĂa  jueves,  14  de  abril  de  2011,  a  las  4:00pm  se  celebrĂł  la  gran  apertura  del  espectacular  Miami  Showroom  de  la  marca  BIAGGI  CUCINA,  siendo  este  uno  de  los  puntos  exclusivos  de  distribuciĂłn  en  los  Estado  Unidos,  a  manejar  la  lĂnea  de  productos  de  esta  marca.  BIAGGI  CUCINA,  cuenta  con  una  lĂnea  de  gabinetes  contemporĂĄneos  con  la  cual  se  puede  crear  lo  que  se  desee,  asĂ Â como  muebles  de  cocina,  tocadores,  muebles  de  pared,  armarios,  etc.   Adicio- nalmente,  tienen  a  la  disposiciĂłn  del  cliente  un  equipo  de  diseĂąadores  y  arquitectos  que  trabajan  en  conjunto  con  el  cliente  en  cualquier  pro- yecto  de  diseĂąo  de  casa.  Dicho  equipo  ayuda  al  cliente  en  el  proceso  de  escoger  el  diseĂąo  y  producto  perfecto,  espacio  adecuado,  materiales  y  acabados.  Incluso  para  complementar  el  diseĂąo  de  su  cocina,  BIAGGI  &8&,1$ RIUHFH XQD JDPD GH DFFHVRULRV VRÂżVWLFDGRV \ GH PXFKR HVWL- lo  que  a  su  vez  son  funcionales  para  su  uso  cotidiano,  logrando  que  su  sueĂąo  de  casa  se  haga  realidad. Los  hermanos,  Andreia  y  Alex  Barbosa,  propietarios  de  la  empresa  se  han  aprovechado  de  sus  antecedentes  familiares,  siendo  nietos  de  la  seĂąora  Leonora  Biaggi  Telles,  cuentan  con  raĂces  italianas  por  parte  de  sus  abuelos  y  por  parte  de  los  padres  raĂces  brasileĂąas.  Esta  combi- Alex  Barboza,  Fernanda  Alves  y  Andreia  Barboza naciĂłn   ha  permitido  crear,  lo  que  es  hoy,  uno  de  los  principales  distri- buidores  de  gabinetes  en  el  Sur  de  la  Florida  y  que  ademĂĄs,  la  empresa,  tiene  como  eslogan:  Creado  en  Italia,  hecho  en  Brasil.   Hoy  en  dĂa,  Brasil  cuenta  con  una  de  las  economĂas  mĂĄs  importantes  del  mundo  y  se  esfuerza  constantemente  en  invertir  en  maquinaria  y  en  tecnologĂa  europea,  lo  cual  ha  dado  lugar  para  que  el  mercado  se  expanda  mucho  mĂĄs  allĂĄ. En  la  ciudad  de  Miami  donde  la  moda,  estilo  y  color  dominan,  Biaggi  Cucina  cumple  sus  deseos.  AdemĂĄs,  forman  parte  de  los  productos  Eco- Friendly,  tomando  responsabilidad  con  el  medio  ambiente.  Para  mĂĄs  in- formaciĂłn  llame  al  (305)-Â640-Â3024  or  visite  WWW.BIAGGICUCINA. COM  o  visite  el  showroom  en:  4101  NW  77th  Ave,  Miami,  Fl.  33166  dentro  del  E  &  C  Parra  Design  Center Showroom.
Margarita  Parra  y  Andreia  Barboza
Vila  Emiliano,  Alex  Barboza  y  Alfredo  Ortega
Showroom.
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
Voces tras  las rejas
Bony  Pertiùez  @bonypertinez  @traslasrejas
Derechos  Humanos
Examen PeriĂłdico Universal sobre Venezuela En  el  marco  del  Examen  PeriĂłdico  Universal  sobre  Venezuela  que  realizarĂĄ  el  Consejo  de  Derechos  Humanos  este  2011,  la  ComisiĂłn  de  Derechos  Humanos  de  la  Mesa  de  Unidad  DemocrĂĄtica  venezolana  y  la  OrganizaciĂłn  no  Gubernamental  â&#x20AC;&#x153;Observatorio  de  la  Justi- FLD´ WXYLPRV HO JXVWR GH VRPHWHU LQIRUPDFLyQ LPSRUWDQWH D OD 2ÂżFLQD GH OD $OWD &RPLVLR- nada  de  las  Naciones  Unidas  para  los  Derechos  Humanos,  entre  otra,  la  siguiente: 1.  La  Falta  de  autonomĂa  e  independencia  del  Poder  Judicial     y  uso  del  sistema  de  AdministraciĂłn  de  Justicia  para  la  persecuciĂłn  de  la  disidencia: 2.  Violaciones  a  la  Inmunidad  Parlamentaria 3.  Casos  de  venezolanos  en  el  exilio 4.  Caso  de  presos  polĂticos  venezolanos En  Venezuela,  la  violaciĂłn  de  los  Derechos  Humanos  tiene  una  de  sus  principales  aristas  en  la  falta  de  aplicaciĂłn  del  debido  proceso  como  principio  fundamental  del  derecho  adje- tivo  penal.   ([LVWHQ HQ QXHVWUR SDtV VHULDV GLÂżFXOWDGHV TXH HQWUDEDQ OD SOHQD UHDOL]DFLyQ GH OD GHIHQVD y  promociĂłn  de  los  derechos  humanos  de  primera  generaciĂłn,  generando  persecuciĂłn  y  prisiĂłn  polĂtica,  asĂ Â como  criminalizaciĂłn  de  la  disidencia. En  Venezuela,  el  estado  de  Derecho  ha  sido  conculcado  por  la  violaciĂłn  del  principio  de  separaciĂłn  de  los  Poderes.  Esta  situaciĂłn  se  evidencia  en  acciones  concretas  emanadas  del  Poder  Ejecutivo. Desde  el  arribo  de  Hugo  ChĂĄvez  a  la  presidencia  de  la  RepĂşblica,  en  Venezuela  han  sido  constantes  las  violaciones  al  Estado  de  Derecho.  La  utilizaciĂłn  del  secuestrado  Poder  Ju- dicial  para  la  persecuciĂłn  de  la  disidencia  polĂtica,  ha  sido  la  norma.  Una  serie  de  jue- FHV \ ÂżVFDOHV TXH QR JR]DQ GH QLQJXQD HVWDELOLGDG HQ VXV FDUJRV VH KDQ FRQYHUWLGR HQ HO arma  predilecta  del  Poder  Ejecutivo,  para  sancionar  a  aquellos  que  se  atrevan  a  disentir  del  Gobierno.  En  este  sentido,  por  motivos  netamente  polĂticos,  han  sido  encarcelados  y  perseguidos  dirigentes  estudiantiles,  sindicales,  periodistas,  lĂderes  de  partidos  polĂticos  y  ciudadanos  comunes  que  de  alguna  manera  se  han  opuesto  al  accionar  totalitario  del  go- bierno  de  Hugo  ChĂĄvez. Los  operadores  del  sistema  de  justicia  que  se  nieguen  a  detener  o  perseguir  a  los  disidentes  polĂticos,  inmediatamente  son  separados  de  sus  cargos,  sin  ningĂşn  tipo  de  proceso,  o  hasta  VRQ HQFDUFHODGRV WDO FRPR RFXUULy HQ HO FDVR GH OD MXH] 0DUtD /RXUGHV $ÂżXQL Acudimos  ante  este  reconocido  ComitĂŠ  de  Derechos  Humanos  de  la  ONU,  en  vista  de  que  en  nuestro  paĂs  es  imposible  que  obtengan  justicia  los  disidentes  sobres  los  cuales  pesan  estos  injustos  e  ilegales  procesos  judiciales.  La  propia  presidente  del  Tribunal  Supremo  de  Justicia  ha  manifestado  pĂşblicamente  no  creer  en  el  principio  democrĂĄtico  de  la  separa- ciĂłn  de  poderes.  HabiĂŠndose  agotado  la  vĂa  interna,  sĂłlo  queda  como  opciĂłn  acudir  a  las  instancias  internacionales  para  poder  hacer  respetar  los  derechos  humanos  de  los  presos,  perseguidos  y  exiliados  polĂticos  venezolanos. Â
Ronen Stambouli Su Agente Venezolano Seguros de Salud y Vida Â&#x2021; 7UDEDMDPRV FRQ ODV SULQFLSDOHV FRPSDxtDV DVHJXUDGRUDV Â&#x2021; 3ODQHV GLVSRQLEOHV VLQ VRFLDO VHFXULW\ R HVWDWXV SHUPDQHQWH Â&#x2021; 6ROXFLRQHV SDUD SHUVRQDV FRQ FRQGLFLRQHV SUH H[LVWHQWHV R HGDG DYDQ]DGD Ph: (954) 709 â&#x20AC;&#x201C; 3282 LQVXUDQFH#URQHQVWDPERXOL FRP $WHQFLyQ 3HUVRQDOL]DGD ZZZ URQHQVWDPERXOL FRP
[  Opinión  ] 17
18
[ Publicidad ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
[ Publicidad ]
19
20 [ Publicidad ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
[ Publicidad ] 21
22
[ Publicidad ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
[  Publicidad  ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
´8QD PDQHUD HĂ&#x20AC;FD] GH HVWDEOHFHUVH OHJDOPHQWH HQ 86$Âľ
Presentado  proyecto  de  inversiĂłn  EB-Â5  del  USCIS
Professional Center at Riviera Point (Q ODV RĂ&#x20AC;FLQDV GHO abogado venezolano JesĂşs Aveledo, organizador del seminario â&#x20AC;&#x153;CĂłmo hacer negocios FRQ 86$ÂľÂ&#x2039; VH OOHYy a cabo la presentaciĂłn del proyecto de inversiĂłn EB-Â5 Professional Center at Riviera Point desarrollado por Riviera 3RLQW +ROGLQJV
Luis  Prado, Rodrigo  Azpurua, Fernando  Socol y  Jesus  Aveledo
Rodrigo  Azpúrua, CEO  de  Riviera  Point  Holdings
Asistentes  atentos a  la  presentación.
R
Âł3DUTXHV GH 2ÂżFLQDV que  son  parte  de  la  experiencia Gerencial  del equipo  de  Ejecutivos  de  Riviera  Pointâ&#x20AC;?
odrigo  AzpĂşrua,  CEO  de  Riviera  Point  Holdings,  y  Luis  Prado  COO  de   Riviera  Point  Holdings,  promotores  inmobiliarios  de  amplia   trayectoria  en  la  Florida,  realizaron  una  presentaciĂłn  al  grupo  de   asistentes  explicando  en  detalle  el  proyecto  Professional  Center  at   Riviera  Point  el  cual  es  un  un  desarrollo  inmobiliario  de   aproximada- PHQWH PLO P GH RÂżFLQDV HQ OD FLXGDG GH 0LUDPDU HQ HO &RQGDGR GH %URZDUG \ TXH FRQVWD GH GRV HGLÂżFLRV GH SLVRV TXH VHUiQ FRQVWUXLGRV con  fondos   provenientes  de  inversionistas  extranjeros  que  estĂŠn  buscando  la  residencia  en  EE.UU. /DV FRQGLFLRQHV GH PHUFDGR GH RÂżFLQDV HQ HO iUHD ODV FDUDFWHUtVWLFDV GH- PRJUiÂżFDV GH OD SREODFLyQ OD XELFDFLyQ HO DFFHVR OR YLVLEOH GHO VLWLR DVt como  otras  caracterĂsticas  del   terreno  indican  la  alta  posibilidad  de  Êxito  HQ DOTXLODU HO WRWDO GHO HVSDFLR GH RÂżFLQD HQ ORV SUy[LPRV GRV DxRV \ \D KD sido  adquirida  la  tierra.  El  costo  total  del  desarrollo  es  de  $17  millones  y  estĂĄ   limitado  sĂłlo  a  34  inversionistas. El  programa  de  InversiĂłn  EB-Â5  del  USCIS,  estĂĄ  diseĂąado  pensando  en   inmigrantes  que  buscan  ingresar  a  los  Estados  Unidos  invirtiendo  en   una  nueva  empresa  comercial  que  genere  10  empleos  por  cada  $500  mil,   y  ORJUH DVt EHQHÂżFLDU D OD HFRQRPtD GH HVWH SDtV Ofreciendo  la   Posibilidad  de  obtener  el  Green  Card  (tarjeta  de  residen- cia)  de  los   Estados  Unidos  para  el  solicitante  y  su  familia  inmediata.  Los  residentes  permanentes  disfrutan  de  la  mayorĂa  de  los  derechos  que   po- seen  los  ciudadanos  americanos. Foto:  Miguel  Angel  Barrera.
Si  desea  mayor  información  sobre  el  proyecto  Professional  Center  at   Riviera  Point  pueden  comunicarse D WUDYpV GH ORV WHOpIRQRV R SXHGHQ R YLVLWDU ODV R¿FLQDV XELFDGDV HQ *ODGHV &LU 6XLWH :HVWRQ )/ En  Caracas  el  número  contacto  es:+58-  212.210.51.72  o  pueden  visitar  la  pågina  web  www.rivierap.com
23
24
[  Empresas  ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
A  celebrarse  a  partir  del  19  de  mayo  en  el  Miami  Airport  Convention  Center
Expolit y premios Arpa juntos en Miami Jonathan  S.  LeĂłn jonathanleonr@gmail.com (O DPELHQWH UHĂ&#x20AC;HMDED HO XQ HQFXHQWUR GH PXFKRV DPL- gos  en  procura  de  un  objetivo  comĂşn,  mĂĄs  que  el  de  una  rueda  de  prensa.  Esa  fue  la  primera  impresiĂłn  que  alber- gĂł  a  todos  quienes  tuvimos  la  oportunidad  de  asistir  a  la  invitaciĂłn  de  la  FundaciĂłn  Perla  de  Esperanza  donde  darĂan  a  conocer  los  detalles  de  los  prĂłximos  eventos  que  se  realizarĂĄn  en  la  ciudad  de  Miami.  /D ÂżODQWURStD OD IH \ HO DPRU FRQ 'LRV FRPR EDQGHUD indiscutible,  fueron  los  ingredientes  que  se  combinaron  para  que  los  asistentes,  entre  saludos  y  camaraderĂa  ab- soluta  compartieran  una  maĂąana  en  Il  Forno  Ristorante. Tras  las  presentaciĂłn  de  rigor  Roxana  Silvera,  presiden- ta  de  la  FundaciĂłn  Perla  de  Esperanza  comentĂł  que  el  Miami  Airport  Convention  Center  (MACC)  serĂĄ  la  sede  del  evento  de  Expolit  y  los  premios  Arpa,  que  se  celebra- Ui HQWUH HO \ HO GH PD\R $OOt VH FRQĂ&#x20AC;XLUiQ OD LQGXV- tria  de  las  artes,  la  mĂşsica  con  la  literatura  inspiracional. Por  su  parte,  Marie  Tamayo,  vicepresidente  del  progra- ma  y  promociones  de  Expolit,  expresĂł  que  â&#x20AC;&#x153;las  alianzas  son  necesarias  para  poder  promover  y  exaltar  la  literatu- ra,  la  mĂşsica,  el  arte  y  otros  productos  cristianosâ&#x20AC;?.  SeĂąalĂł  que  los  asistentes  podrĂĄn  disfrutar  de  todo  un  piso  con  mĂĄs  de  400  exhibidores,  talleres,  seminarios,  pelĂculas,  conciertos  y  hasta  vestirse  de  gala  para  la  en- trega  de  los  Premios  Arpa. Luigi  Boria  y  Pete  Cabrera,  concejales  de  la  ciudad  de  Doral,  hicieron  un  reconocimiento  en  nombre  del  alcalde  Juan  Carlos  BermĂşdez  a  Marie  Tamayo,  por  su  desempe- ùo  al  frente  de  Expolit.  Fotos  CortesĂa  Doral  Family  Journal
Karime  Demorisi,  Angelica  Reynoso,  Martha  Socarras,  Roxana  Silvera Presidenta de  Fundacion  Perla de  Esperanza, Marie  Tamayo Vicepresidenta promociones y  publicidad de  Expolit.
Marie  Tamayo,  Roxana  Silvera, Angelica  Reynoso
Los  concejalales  de  laCiudad  del  Doral  Luigi  Boria  y  Pete  Cabrera,  junto  a  Marie  Tamayo.
[  Comunidad  ] 25
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
Face  to  Face
La mejor cara del inglĂŠs JosĂŠ Â HernĂĄndez
E
n  un  modesto  local,  que  mĂĄs  parece  un  grato  come- dor  de  cualquiera  de  nues- tras  casas,  que  a  un  salĂłn  de  cla- ses,  en  un  centro  comercial  en  la  intersecciĂłn  del  Doral  Boulevard  y  la  avenida  82  en  el  Noroeste  de  Miami,  BĂŠlgica  Collado,  logra  la  maravilla  de  que  la  gente  hable  inglĂŠs. Dominicana,  con  masters  en  lite- ratura  e  idiomas  modernos  y  mĂĄs  de  15aĂąos  de  experiencia  en  Nue- va  York,  BĂŠlgica,  es  integrante  de  una  familia  de  educadores  y  cuan- do  decidiĂł  radicarse  en  Miami,  para  poder  estar  cerca  del  calor  y  de  una  vida  mĂĄs  sosegada  decidiĂł  que  debĂa  volver  a  enseĂąar  y  de- dicarse  a  que  las  miles  de  persona  que  se  parecen  a  ella,  profesiona- les  inmigrantes,  con  aspiraciones,  pudieran  manejar  la  maravillosa  herramienta  del  inglĂŠs. â&#x20AC;&#x153;Los  problemas   polĂticos,  eco- nĂłmicos  y  sociales,  que  estĂĄn  atravesando  muchos  paĂses  en  La- tinoamĂŠrica,  han  contribuido  a  que  un  sinnĂşmero  de  personas  se  vean  obligadas  a  salir  de  su  tierra  natal.  Llega  un  momento  en  donde  ya  no  se  sienten  a  gusto  viviendo  en  sus  paĂses,  por  lo  cual,  con  mucho  do- lor,  deciden  salir   y  empezar  una  nueva  vida.  Es  una  sensaciĂłn  que  aterra  y  al  mismo  tiempo,  emocio- na.   Este  cambio  se  convierte  en  un  verdadero  reto.  Al  llegar  a  un  lugar  nuevo,  sin  sus  familiares  y  ami-Â
JRV \ HQ GRQGH QR WLHQHQ OD Ă&#x20AC;XL- dez  para  comunicarse  en   InglĂŠs,  se  ven  enfrentados  a  situaciones  o  momentos  difĂciles  debido  a  las  limitaciones  que  conlleva  el  do- minio  del  nuevo  idiomaâ&#x20AC;?.  Explica  BĂŠlgica  al  salir  de  una  clase,  don- de  despide  a  sus  alumnos,  como  si  fueran  amigos  de  toda  una  vida. ÂżPor  quĂŠ  aprender  inglĂŠs? -  AcĂĄ,  esa  pregunta  se  repite  mu- cho,  porque  en  cada  esquina  de  la  ciudad  del  Sol  se  habla   espaĂąol.  Hay  personas  que  tienen  aĂąos  vi- viendo  aquĂ Â y  no  hablan  inglĂŠs,  porque  piensan  que  no  lo  necesi- tan.  Cuando  emigrĂŠ  fue  diferente,  nunca  me  preguntĂŠ  el  por  quĂŠ,  sino  lo  asumĂ Â como  una  obligaciĂłn,  un  reto  para  poder  realizar  mis  metas  tanto  personales  como  profesiona- les  en  este  paĂs.  Luego  de  35  aĂąos  viviendo  en  Estados  Unidos  y  15  como  educadora  no  deja  de  sor- prenderme  como  cada  vez  se  aĂąa- den  mĂĄs  razones  a  la  lista  de  mo- tivos  para  estudiar  inglĂŠs.  Una  de  mis  nuevas  alumnas  se  decidiĂł  por  HO FXUVR FXDQGR SRU VX GHÂżFLHQFLD en  el  manejo  del  inglĂŠs,  no  enten- diĂł  cuando  un  empleado  de  una  estaciĂłn  de  servicio  intento  decirle  que  allĂ Â solo  suministraban  diesel  y  no  gasolina.  Mil  dĂłlares  mĂĄs  tar- de  y  dos  dĂas  sin  carro,  fueron  los  que  le  hicieron  comprender  que  ya  era  hora  de  tomar  sus  estudios  de  inglĂŠs. ÂżPor  quĂŠ  estudiar  inglĂŠs  en  Fa- cetoFace? -  Vengo  de  una  familia  de  educa- dores  y  me  apasiona  la  educaciĂłn. Â
BĂŠgica  Collados.  Foto  Carla  R. Al  terminar  con  mi  maestrĂa  em- pecĂŠ  a  dar  clases  de  inglĂŠs  para  adultos  en  la  universidad.  A  mu- chos  de  mis  estudiantes  les  gusta- ba  mucho  mi  forma  de  dar  la  cĂĄte- dra  y  empecĂŠ  a  recibir  propuestas  para  dar  clases  particulares.  Tras  el  Êxito  de  estas  clases,  se  me  ocurriĂł  la  idea  de  crear  un  espacio  ameno  en  donde  las  personas  adultas  se  sintieran  cĂłmodas  y  motivadas  a  aprender  inglĂŠs.  Durante  estos  úl- timos  dos  aĂąos,  me  he  dedicado  a  dictar  clases  de  inglĂŠs  de  una  for- ma  diferente,  utilizando  una  meto- dologĂa  para  que  mis  estudiantes  y  amigos,  se  sientan  felices  y  cĂłmo- dos,  aprendiendo  un  nuevo  idioma Â
mientras  ademĂĄs  conocen  nuevas  personas.  AsĂ Â nace  â&#x20AC;&#x153;FacetoFace  Englishâ&#x20AC;?,  una  escuela  donde  el  sa- lĂłn  de  clases  es  mĂĄs  una  sala  de  casa,  en  la  que  se  reĂşnen  amigos   para  pasar  un  rato,  discutiendo  te- mas  cotidianos  y  al  mismo  tiempo,  relacionĂĄndose  con  otras  personas  con  quienes  pudieran  tener  mu- chas  cosas  en  comĂşnâ&#x20AC;?. ¢&XiO HV VX ÂżORVRItD" /D ÂżORVRItD GH )DFHWR)DFH English,  es  enseĂąar  el  idioma  con  Ênfasis  en  la  conversaciĂłn,   el  vo- cabulario  y  las  reglas  gramatica- les.  Fortaleciendo  estas  bases,  los  alumnos  tendrĂĄn  las  herramientas  para  poder  relacionarse  mejor  con  su  nuevo  entorno.  Mi  experiencia  de  haber  vivido  en  este  paĂs  por  mĂĄs  de  treinta  y  cinco  aĂąos  me  ha  servido  para  ayudar  y  motivar  a  los  estudiantes  en  el  proceso  de  aculturaciĂłn.  Ya  que  pienso  que  el  aprender  inglĂŠs  no  es  solo  aprender  palabras  desconectadas,  sino  aprender  toda  una  cultura.  Algunos  de  mis  estudiantes  dicen  que  mis  clases   de  inglĂŠs  podrĂan  tambiĂŠn  llamarse  de  motivaciĂłn  o  terapia  grupal,  ya  que  he  logrado  crear  un  espacio  Ăntimo  donde  los  estudiantes  se  sienten  cĂłmodos  discutiendo  cualquier  tema  de  in- terĂŠs.  En  pocas  palabras,  consi- guen  el  ambiente  ideal  para  poder  romper  con  la  ya  conocida  â&#x20AC;&#x153;barre- ra  del  inglĂŠsâ&#x20AC;?.   â&#x20AC;&#x153;A  estas  alturas  y  segĂşn  los  resul- tados  que  he  obtenido  no  dudarĂa  en  considerar  que  esta  tĂŠcnica  de  â&#x20AC;&#x153;terapia  grupalâ&#x20AC;?  sea  uno  de  los Â
mejores  mĂŠtodos  en  el  aprendizaje  de  un  nuevo  idiomaâ&#x20AC;?.  Agrega,  BĂŠl- gica,  con  el  orgullo  de  los  trabajos  exitosos.  Con  muchos  alumnos  agradecidos  por  su  nueva  herra- mienta. â&#x20AC;&#x153;AdemĂĄs  de  los  Beatles  y  de  Shakespeare,  el  inglĂŠs  son  muchas  cosas,  entre  otras,  millones  de  in- formaciones  muy  útiles.  MĂĄs  del  90%  del  contenido  publicado  en  Internet  es  en  inglĂŠs.  El  idioma  con  mĂĄs  premios  Nobel  en  literatura  y  en  todas  las  materias  es  el  inglĂŠs.  En  las  mejores  universidades  del  mundo  su  idioma  principal  es  el  inglĂŠs.  Todo  ello  sin  contar  que  es  el  idioma  universal  de  la  aviaciĂłn  comercial  y  los  negocios  y  de  que  es  el  idioma  que  mĂĄs  se  habla  de  las  seis  principales  lenguas  de  las  Naciones  Unidas.  En  la  actualidad  no  poder  comunicarse  en  ingles  nos  limitaâ&#x20AC;?.  Explica  la  profesora. â&#x20AC;&#x153;En  la  National  Public  Radio  en  dĂas  pasados,  en  inglĂŠs,  explicaron  que  el  aprender  otro  idioma  acti- va  puentes  de  informaciĂłn  entre  los  hemisferios  cerebrales,  que  de  otra  forma  no  se  activan.  Se  ha  demostrado  que  la  activaciĂłn  de  esas  comunicaciones  entre  las  dos  zonas  del  cerebro,  evita  acci- dentes  cerebro-Âvasculares.  Hasta  para  eso  sirve  el  inglĂŠsâ&#x20AC;?.  Rema- ta  la  directora  de  â&#x20AC;&#x153;FaceToFace  Englishâ&#x20AC;?,  quien  invita  a  todos  a  un  open  house,  para  celebrar  su  tercer  aĂąo  de  Êxitos,  en  su  sede  8181  NW  36  street,  Suite  16ÂŞ,  el  Doral  FL,  33166,  los  dĂas  martes  y  jueves  3  y  5  de  mayo.
26
[ Publicidad ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
[  Salud  ] 27
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
Columna de  la
S alud Dr.  Orlando  GutiÊrrez  gutior@gmail.com
L
a  prĂĄctica  de  la  medicina  y  la  rela- ciĂłn  mĂŠdico-Âpaciente,  donde  a  ve- ces  el  avance  de  la  tecnologĂa  nos  aparta  de  la  esencia  del  acto  mĂŠdico,  el  cual  siempre  debe  exigirnos  un  estudio  integral  y  humano  del  paciente,  ha  motivado  al  doc- tor   Rafael  Muci-ÂMendoza,  para  que  en  uno  de  sus  últimos  artĂculos  nos  expresara  una  sabia  enseĂąanza  que  deberĂa  generarnos  una  SURIXQGD UHĂ&#x20AC;H[LyQ D ORV SURIHVLRQDOHV GHO sector  salud  y  una  comprensiĂłn  por  parte  de  nuestros  nobles  pacientes. El   doctor  Rafael  Muci-ÂMendoza,   neuro- oftalmĂłlogo  venezolano  y  profesor  insigne  de  muchas  generaciones  mĂŠdicas  nos  rela- ta  la  experiencia  vivida  en  en  la  Unidad  de  Neuro-ÂOftalmologĂa  del   Centro  MĂŠdico  de  la  Universidad  de  California,  San  Francis- co,  USA,  donde  realizĂł   un  fellowship  en  neuro-ÂoftalmologĂa  con  su  admirado  maes- tro,  Profesor  EmĂŠrito,  Dr.  William  F.  Hoyt,  M.D,  allĂ Â examinĂł   una  paciente  octogenaria  y  a  quien  luego  de  una  evaluaciĂłn  mĂŠdica  integral  le  diagnosticĂł  una  arteritis  giganto- celular  de  ambos  ojos  con  un  pronĂłstico  de  posible  pĂŠrdida  total  de  la  visiĂłn.  Se  le  indi- cĂł  como  tratamiento  corticosteroides.  .  Re- lata  el  doctor  Muci-ÂMendoza:  â&#x20AC;&#x153;Cuando  me  retiraba,  la  viejecita  me  atajĂł  preguntĂĄndo- me  con  ojos  ansiosos  y  desmesuradamente  abiertos,  â&#x20AC;&#x153;¨Doctor,  ¿volverĂŠ  a  verâ&#x20AC;Ś?â&#x20AC;?  La  respuesta  titubeĂł  en  mis  labios.  ¿QuĂŠ  de- cirle  en  el  paĂs  de  la  total  sinceridad,  en  el  paĂs  de  la  verdad  aunque  sea  desgarradora, Â
La relaciĂłn mĂŠdico-Âpaciente
en  el  paĂs  de  las  demandasâ&#x20AC;Ś?  No  obstante,  tomĂŠ  mi  riesgo  y  le  respondĂ Â que  aunque  su  SUREOHPD HUD VHULR WXYLHUD IH \ FRQÂżDQ]D pues  podrĂa  resolverse  satisfactoriamente  para  ella,  condiciĂłn  que  le  habĂa  tocado  en  desgracia,  cuando  daĂąaba  la  visiĂłn  lo  ha- cĂa  en  forma  irreversible,  asĂ Â pues,  que  una  mejorĂa  era  imposible  y  podĂa  tener  certitud  de  su  ceguera.  Curioso,  los  corticosteroides  UHYLUWLHURQ VX LQVXÂżFLHQFLD FDUGtDFD HO FXDO padecĂa,  como  por  arte  de  magia  no  asĂ Â su  mal  visualâ&#x20AC;?. Luego  de  tres  meses  la  paciente  volviĂł  y  OH UHÂżULy VHQWLUVH IHOL] SRUTXH KDEtD UHFX- perado  la  visiĂłn  útilâ&#x20AC;Ś    Entonces  concluye  el  doctor  Muci-ÂMen- doza:  â&#x20AC;&#x153;el  problema  con  la  medicina  actual  es  que  los  libros  y  las  historias  clĂnicas  de  los  pacientes  describen  sĂłlo  los  sĂntomas,  las  pruebas  complementarias  y  a  veces,  las  lesiones;Íž  vale  decir,  un  repertorio  donde  la  persona  individual  del  enfermo  y  su  cir- cunstancia  no  aparece  en  parte  alguna.  Nun- ca  se  encontrarĂĄ  en  ellas  una  alusiĂłn  a  quiĂŠn  es  la  persona  que  sustenta  la  enfermedad  y  su  bagaje  de  variadas  respuestas. Ahora  en  auxilio  de  la  frialdad  del  contac- to  mĂŠdico-Âpaciente  ha  surgido  la  palabreja  ¨manejo¨,  que  consideramos  inhumana,  re- GXFFLRQLVWD \ FRVLÂżFDGRUD 1R TXHGD GXGD para  mĂ,  que  proviene  del  management  co- mercial,  del  comercio,  esta  vez  frĂamente  aplicado  a  la  medicina.  En  todo  caso,  mĂĄs  afortunada  me  parece  la  palabra  care.  Ya  los Â
mĂŠdicos  no  tratamos  a  los  pacientes,  ya  no  nos  referimos  a  la  conducciĂłn  terapĂŠutica,  al  simple  tratamiento  de  algo,  todas  pala- bras  o  frases  desplazadas  por  el  frĂo  ma- nagement  expresado  en  el  ¨manejo¨,  en  un  Ă&#x20AC;XMRJUDPD R DOJRULWPR TXH SRU VXSXHVWR QR rechazo,  pero  acepto  con  la  tĂĄcita  reserva  de  que  mi  paciente  no  se  encuentra  allĂ. No  parece  â&#x20AC;&#x201C;perdonen  mi  pesimismo-  que  la  creciente  experiencia  clĂnica,  la  vocaciĂłn  y  el  talento  del  mĂŠdico  humanista  y  el  espĂ- ritu  del  tiempo  vayan  a  corregir  esta  falta,  HVWD GHÂżFLHQFLD /D WpFQLFD HV XQ PRQVWUXR que  continuamente  se  devora  a  sĂ Â mismo.  En  la  medicina  norteamericana  se  privile- gia  a  la  tĂŠcnica  por  sobre  la  supremacĂa  del  individuo,  patrĂłn  y  molde  donde  se  injerta  la  enfermedad.  La  enfermedad  de  cada  pa- ciente  de  acuerdo  a  Don  Gregorio  Mara- ùón,  serĂa,  pues,  como  el  producto  de  dos  cantidades,  una  de  valor  conocido,  que  es  la  enfermedad  misma,  llĂĄmese  arteritis  tem- poral,  hipertensiĂłn  arterial  o  diabetes  melli- tus,  o  cualquiera  otra;Íž  y  aquella  otra  parte  de  valor  eminentemente  variable,  que  es  la  constituciĂłn  del  organismo  agredido  por  la  HQIHUPHGDG FRQ VXV GHÂżFLHQFLDV \ IRUWDOH- zas.  Desde  la  óptica  de  Francisco  Antonio  RĂsquez  (1856-Â1941)  y  su  doctrina  bioquĂ- mica  de  la  enfermedad,  consideraba  en  gran  parte  al  terreno  hasta  mĂĄs  importante  que  los  microbios;Íž  preclaro  maestro  venezolano  de  medicina  interna,  ¨el  terreno¨,  que  Êl  en- tonces  consideraba  como  la  parte  somĂĄtica Â
tenĂa  gran  injerencia  en  la  producciĂłn  de  la  enfermedad;Íž  pero  ademĂĄs  â&#x20AC;&#x201C;aĂąadimos-Â,  debe  contemplar  los  aspectos  psĂquicos  y  socia- les,  entendiendo  entonces  la  historia  clĂnica  FRQ XQ VHQWLGR KROtVWLFR \ ELRJUiÂżFR Se  trata  pues  de  proponer  el  cultivo  de  la  esperanza  en  el  hombre  enfermo  y  sus  re- cursos;Íž  pero  no  todos  los  enfermos  son  un  Morrie  Schwartz[1]  o  un  Randy  Pausch[2]  que  pudieron  transformar  en  una  experien- cia  de  vida,  un  acontecimiento  tan  duro  FRPR OD DJRQtD LQĂ&#x20AC;LJLGD SRU OD HQIHUPHGDG y  su  diagnĂłstico,  o  por  la  muerte  misma.  El  paciente  tiene  derecho  a  la  verdad,  ¿Pero  toda,  asĂ,  de  sopetĂłn?,  ¿Pero  es  nuestra  ver- dad  la  verdad  suya?  ¿Pero  es  nuestra  ver- dad,  verdad? ¨No  hay  enfermedades,  sĂłlo  enfermos¨,  nos  legĂł  el  genial  clĂnico  francĂŠs  Armand  Trousseau  (1801-Â1867).  ¥QuĂŠ  angustia!  Vayamos  rĂĄpido  a  encasillar  pacientes  en  nichos  nosolĂłgicos  que  resuelvan  nuestro  temor  ante  lo  abismal  del  ser  humano.  Pero  lo  cierto  es  que  la  medicina  es  incertidum- bre;Íž  el  paciente  es  terreno  donde  lo  único  cierto  es  lo  incierto  y  lo  único  seguro  es  lo  inseguro  pues  ¨nunca  ¨  y  ¨siempre¨  son  dos  palabras  inexistentes  en  el  diccionario  de  la  medicina  de  la  persona. ÂĄLas  estadĂsticas  nos  sirven  de  mucho,  pero  no  pueden  ni  deben  ser  aplicables  a  la  persona  del  paciente  aisladamente  conside- rado!  â&#x20AC;Śme  susurrĂł  la  octogenariaâ&#x20AC;Ś.â&#x20AC;?
28 [Comunidad ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
El 7 de mayo en el Doral Park Country club
Alberto Barnet en Gran Gala del Día de las Madres Nota de redacción l cantante Alberto Barnet con su es- pectáculo denominado “Sinatra and something more…” al estilo Las Vegas será el artista principal en la Gran Gala del Día de las Madres, a celebrarse el próximo 7 de Mayo en el Doral Park Coun- try club. El intérprete nacido en Venezuela cuenta en su haber con participaciones en las ban- das de Laura Taylor, Tony Bennett, Jerry Weill, Frank Quintero, Ilan Chester, Franco de Vita así como las bandas de Kiara, Kari- na, Bertín Osborne y José Luis Rodríguez, entre otros, en las cuales fue director.
E
Barnet quien desde muy temprana edad desarrolló su pasión por la música, actual- mente, continua manteniendo sus raíces del canto del swing como también de lo más complejo del jazz, abarcando un abanico de opciones dentro de este género musical. Organizado por Jenirée Blanco Presenta, INC, el evento contará con grandes maes- tros como Alejandro Campos en la direc- ción y el piano, Frank Quintero en la batería, Hernán Matute en el contrabajo, José Sibaja y Julio Díaz en las trompetas, Jorge Duval en el Trombón, David Palma, José González e Ismael Vergara en los saxos. Hora y media de romanticismo, de at-
mósfera ensoñadora que proyectará a los asistentes a una época dorada a través del tiempo. Los tickets estarán a la venta a través de www.jenireeblancopresenta.com y el mis- mo día del evento en el Doral Park Country Club. Es de destacar que en los próximos días Barnet iniciará la grabación de su próxima producción como solista en su estilo, llama- da “ An American Singer… From Venezue- la”, llevando la música venezolana y otras internacionales en ambos idiomas a todo el mundo.
El cantante Alberto Barnet
En compañía de Unique Designer’s Cake
La tienda @ Gourmet Store hizo su gran apertura Nota de redacción l 12 de abril en compañía de amigos, familiares y clientes abrió sus puertas @ Gourmet Store. Ubicado en la 63nw 9th St en pleno corazon de miami. @ Gourmet Store cuenta con todo tipo de deleites al estilo gourmet, Chocolates, Te, Café y mucho mas. Tambien ofrecen los reconocidos productos de Unique Designer’s Cake los cuales van desde sus cupcakes de sabores exóticos tro- picales de maracuya, guayaba, lychee hasta el riquisimo dulce de leche. Para completar esta LQFUHLEOH FRPELQDFLRQ OD R¿FLQD GH GLVHxR GH Unique designer’s Cake estará localizada den-
E
tro de la misma tienda la cual tendrá atención directa al público en donde cada cliente podra tener contacto directo con el proceso de diseño antes de ordenar una de estas exclusivas tortas o mejor llamadas: esculturas comestibles. Sin lugar a dudas ¡¡¡un lugar Unico para un paladar Gourmet !!! Para más información comuníquese con Ca- rolina Montoya de Unique Designer’s Cake, al 305 3793632 y www.designerscake.com o con Jose Gabriel Mora @ Gourmet Store al 786-351-4276 o visite la tienda en el 63 NW 9th St Miami, FL 33136 En compañía de amigos, familiares y clientes abrió sus puertas @ Gourmet Store.
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
[ Publicidad ] 29
30
[  Deportes   ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
Derrotar  a  Vettel  y  a  la  Red  Bull
Lewis Hamilton lo hizo posible
N
uevo  nombre,  nuevo  estadio,  para  una  nueva  temporada.  Se  puede  decir  que  en  menos  de  un  aĂąo  los  Marlins  conformarĂĄn  un  equipo  diferente.  Al  menos  de  nombre  ya  no  abarcarĂĄn  toda  la  Florida,  porque  estarĂĄn  asentados  nada  mĂĄs  en  0LDPL &ODUR HVWR QR TXLHUH GHFLU TXH GHMDUiQ GH WHQHU DÂżFLRQDGRV HQ FDGD ULQFyQ GHO estado  sureĂąo.  DespuĂŠs  de  todo,  desde  su  fundaciĂłn  en  1993,  han  proporcionado  a  Flo- rida  sus  únicos  dos  tĂtulos  de  Serie  Mundial  del  beisbol  de  Grandes  Ligas,  tras  alcanzar  la  postemporada  en  calidad  de  wild  card  o  comodĂn  en  1997  y  2003. A  pesar  de  que  los  Marlins  han  sido  un  equipo  exitoso  no  han  logrado  movilizar  al  estadio  a  los  fanĂĄticos  del  sur  de  la  Florida.  En  buena  medida  eso  se  debe  a  la  ubicaciĂłn  y  a  las  propias  instalaciones  del  parque  que  hasta  este  aĂąo  ha  sido  su  sede,  el  cual  en  casi  dos  dĂŠcadas  ha  tenido  diferentes  nombres  pero  con  las  mismas  incomodidades:  Joe  Robbie  Stadium,  Pro  Player  Park,  Dolphins  Stadium,  Land  Shark  Stadium  y  Sun  Life  Stadium.  Ninguno  es  sonoro,  con  ambiente  de  beisbol  como  el  Yankee  Stadium,  Fenway  Park,  Tiger  Stadium,  Wrigley  Field. 6LQ LU PX\ OHMRV HO DxR SDVDGR ORV 0DUOLQV ÂżQDOL]DURQ HQ HO SXHVWR HQWUH HTXL- SRV SRU SURPHGLR GH DVLVWHQFLD D VX HVWDGLR FRQ XQ JOREDO GH DÂżFLRQDGRV SRU partido,  superando  tan  sĂłlo  a  los  AtlĂŠticos  de  Oakland  (17.511)  e  Indios  de  Cleveland  (17,435).  El  conjunto  de  Florida  en  el  2009  terminĂł  de  29  (18.770)  y  en  el  2008  tuvo  el  promedio  mĂĄs  bajo  de  pĂşblico  por  partido  entre  todos  los  equipos  de  Grandes  Ligas  con  16.688  por  juego. Todos  los  que  estamos  relacionados  de  una  u  otra  forma  con  el  beisbol,  vamos  a  tener Â
AsĂ Â se  verĂĄ  el  nuevo  estadio  de  los  Marlins,  que  abrirĂĄ  puertas  en  el  2012. que  hacer  ajustes  mentales  para  no  hablar  ni  escribir  mĂĄs  de  los  Marlins  de  Florida.  A  partir  de  la  temporada  de  2012  serĂĄn  los  Marlins  de  Miami,  un  equipo  que  mostrarĂĄ  uniformes  diferentes  y  sobre  todo  un  nuevo  y  moderno  estadio,  el  hasta  ahora  llamado  Marlins  Ballpark,  que  con  una  capacidad  para  37.000  personas  estarĂĄ  situado  en  donde  se  encontraba  el  legendario  Miami  Orange  Bowl,  en  la  PequeĂąa  Habana. Como  Miami  es  una  ciudad  en  la  cual  llueve  mucho  por  el  calor,  la  humedad  y  la  condensaciĂłn,  ademĂĄs  de  los  sistemas  tropicales  que  llegan  del  AtlĂĄntico,  cada  aĂąo  son  muchos  los  juegos  de  beisbol  que  se  suspenden  por  estas  precipitaciones  de  agua.  Con  el  nuevo  estadio  se  garantiza  que  la  lluvia  no  serĂĄ  mĂĄs  un  factor  que  altere  el  calendario  de  partidos,  porque  se  estĂĄ  construyendo  con  un  techo  retrĂĄctil,  es  decir,  podrĂĄ  exten- derse  o  no  de  acuerdo  al  clima.  El  nuevo  hogar  de  los  Marlins  serĂĄ  tan  sĂłlo  el  sexto  estadio  adscrito  a  la  Major  League  Baseball  con  este  tipo  de  infraestructura  retractable.  Los  otros  son  el  Rogers  Centre  de  Toronto,  en  CanadĂĄ  (1989);Íž  Chase  Field  de  Phoenix,  Arizona  (1998);Íž  Safeco  Field  de  Seattle,  en  el  estado  de  Washington  (1999);Íž  el  Minute  Maid  Park  de   Houston,  en  Texas  (2000),  y  el  Miller  Park  de  Milwaukee,  en  Wisconsin  (2001). Los  Marlins  esperan  anunciar  en  algĂşn  dĂa  del  prĂłximo  mes  de  mayo  el  nombre  de- ¿QLWLYR TXH WHQGUi HO QXHYR HVWDGLR HO FXDO TXHGDUi GHWHUPLQDGR SRU OD HPSUHVD TXH SDWURFLQH DO PLVPR Âł'LUtD TXH KHPRV KHFKR DYDQFHV VLJQLÂżFDWLYRV HQ HVWH VHQWLGR´ FRQÂży HO SUHVLGHQWH GHO HTXLSR 'DYLG 6DPVRQ TXLHQ UHFRQRFLy TXH RULJLQDOPHQWH TXH- rĂa  tener  eso  listo  para  el  inicio  de  la  temporada  de  2011.  â&#x20AC;&#x153;Creemos  que  hemos  encon- WUDGR ODV HPSUHVDV ÂżQDOHV /DV FRQYHUVDFLRQHV YHUGDGHUDPHQWH KDQ DXPHQWDGR 0H siento  muy  seguro  de  que  pronto  haremos  el  pronunciamientoâ&#x20AC;?. /// SIN  INTINERARIO: )UDQNOLQ *XWLpUUH] HO Ă&#x20AC;DPDQWH *XDQWH GH 2UR GH ORV 0DULQH- ros  de  Seattle  aĂşn  no  tiene  una  fecha  clara  para  unirse  a  su  equipo  en  esta  campaĂąa  de  *UDQGHV /LJDV (O RXWÂżHOGHU YHQH]RODQR VXIUH GHVGH KDFH DxR \ PHGLR GH XQD HVSHFLH de  gastritis  que,  al  parecer,  hizo  crisis  durante  la  primavera,  al  punto  que  sĂłlo  pudo  jugar  9  partidos  en  el  spring  training,  para  comenzar  la  temporada  en  la  lista  de  incapa- citados.   Se  trata  de  un  misterioso  padecimiento  que  le  impide  comer  bien  y  le  genera  nĂĄuseas. /// EL  BATE  DE  PLINIO: /R GH 0DLFHU ,]W~ULV QR HV FXHQWR (O LQÂżHOGHU YHQH]RODQR de  los  Angelinos  de  Los  à ngeles  se  encuentra  inmerso  en  un  contundente  inicio  de  temporada,  ubicĂĄndose  el  martes  pasado  como  el  segundo  mejor  artillero  de  la  Liga  Americana  con  promedio  de  bateo  de  .391,  siendo  lĂder  en  solitario  en  hits  con  25,  ademĂĄs  de  sumar  7  juegos  con  mĂĄs  de  un  imparable  conectado.
Lewis  Hamilton  (McLaren)  serå  el  måximo  rival  del  campeón  Sebastian  Vettel  (Red  Bull) Fernando  Conde
E
l  piloto  britĂĄnico  Lewis  Hamilton  no  sĂłlo  demostrĂł  el  pasado  domingo  que  el  alemĂĄn  Sebastian  Vettel  y  su  escu- derĂa  Red  Bull  no  son  invencibles,  sino  que  al  mismo  tiempo  con  su  espectacular  triunfo  en  el  Gran  Premio  de  China  le  ha  dado  otro  matiz  a  la  actual  temporada  de  la  FĂłrmula  1. Vettel,  quien  buscaba  en  ShanghĂĄi  su  quinta  victoria  seguida  (cerrĂł  el  2010  con  dos  triun- fos  y  habĂa  ganado  las  dos  primeras  vĂĄlidas  de  este  aĂąo),  pudo  haber  enfriado  la  pasiĂłn  por  la  actual  temporada  da  la  F1,  de  haber  logrado  el  mĂĄxima  sitial  del  podio  en  la  tercera  prueba  puntuable  del  campeonato. Cuando  restaban  sĂłlo  tres  vueltas  para  el  ¿QDO GH OD FDUUHUD +DPLOWRQ 0F/DUHQ OR- JUy FD]DU D 9HWWHO HQ XQ ÂżQDO TXH QR VH YHtD desde  hace  mucho  en  la  FĂłrmula  1,  mientras  el  australiano  Mark  Webber  (Red  Bull)  que- dĂł  tercero,  Jenson  Button  (McLaren)  cuarto,  Nico  Rosberg  (Mercedes)  quinto  y  en  el  sexto  puesto  Felipe  Massa  (Ferrari).  Hamilton  sabe  que  necesita  algo  mĂĄs  que  su  coraje  para  desbancar  a  Vettel,  Webber  y  los  Red  Bill,  por  eso  el  britĂĄnico  elevĂł  el  espĂ- ritu  competitivo  de  la  McLaren,  al  decir  que  â&#x20AC;&#x153;esta  es  una  demostraciĂłn  de  la  fuerza  que  tiene  nuestro  equipoâ&#x20AC;?,  antes  de  reconocer  el  trabajo  de  los  ingenieros  de  la  escuderĂa  para  resolver  en  tiempo  rĂŠcord  los  problemas  de  su  monoplaza. Precisamente,  el  pulso  que  tuvieron  los  in-Â
genieros  de  McLaren  (Hamilton  hizo  sĂłlo  dos  paradas  en  los  pits)  fue  uno  de  los  factores  clave  de  la  victoria  en  China,  pero  todos  sa- ben  que  la  escuderĂa  de  Vettel  y  Webber  sigue  VLHQGR OD PiV IXHUWH Âł'HÂżQLWLYDPHQWH VRPRV la  segunda  fuerza  detrĂĄs  de  Red  Bull  y  el  úni- co  equipo  que  realmente  puede  ponerlos  bajo  presiĂłnâ&#x20AC;?,  asegura  Hamilton. El  Gran  Premio  de  China  tambiĂŠn  sirviĂł  para  que  Pastor  Maldonado  (Williams),  despuĂŠs  de  dos  abandonos  en  Australia  y  Malasia  por  fa- llas  de  su  vehĂculo,  terminara  su  primera  ca- rrera  en  la  F1  en  esta  temporada  de  su  debut  en  la  mĂĄxima  categorĂa  del  automovilismo  PXQGLDO (O SLORWR YHQH]RODQR ÂżQDOL]y HQ OD posiciĂłn  18. En  un  comunicado  de  prensa,  Maldonado  dijo  que  â&#x20AC;&#x153;el  hecho  de  concluir  la  carrera  es  ya  algo  positivo,  porque  nos  permite  recolectar  informaciĂłn  del  FW33  (su  monoplaza)  que  hasta  ahora  no  tenĂamos,  sobre  su  desempe- ùo  en  pista  durante  una  carrera  y  ello  servirĂĄ  para  mejorar  el  comportamiento  del  auto  en  las  prĂłximas  citasâ&#x20AC;?. Al   Gran  Premio  de  China  le  seguirĂĄn  aho- ra  el  de  TurquĂa,  en  el  Parque  de  Estambul  (8  de  mayo);Íž  el  de  EspaĂąa,  en  el  trazado  catalĂĄn  de  MontmelĂł  (22  de  mayo)  y  el  de  MĂłnaco,  en  el  circuito  citadino  de  Monte  Carlo  (29  de  mayo),  vĂĄlidas  importantĂsimas  que  pueden  marcar  el  curso  del  campeonato  de  la  FĂłrmu- la  1  de  2011.
[ Deportes ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
31
Miami Heat se traslada D )LODGHO¿D D MXJDU GRV HQFXHQWURV
La mitad de la tarea está hecha Jonathan S. León jonathanleonr@gmail.com
La historia llena de drama que vivió el Miami Heat parece mantenerse intacta en la naciente fase de los playoffs: una primera presentación llena de baches con un em- pleo a fondo en las postrimerías para lograr el resultado, y el segundo la avalancha incontenible de un equipo que dejó a los Sixers sin posibilidad alguna. Pese a estas historias, disímiles por completo, lo más importante es que el par de victorias para el equipo del sur de la Florida los coloca con la mitad de la tarea hecha. (O SULPHU FRWHMR PRVWUy D XQ HTXLSR GH ORV 6L[HUV FRQ LQWHQFLRQHV GH DJXDU OD ¿HVWD en el American Airlines Arena, sin embargo el trabajo colectivo fue el catalizador para recuperar el control del marcador a favor de Miami, una cualidad que se muestra en el momento justo, y que de seguro servirá como recordatorio en los momentos de apremio que pudieran presentarse en la siguiente fase. Del segundo encuentro, no cabe la menor duda, que la defensa de el Heat fue el gran protagonista de la noche. Y vaya si lo fue, dejar al rival con una producción de 73 puntos, producto de un 25% en aciertos de campo en la primera parte y un 34% en la general, apelando a un hermético cerco defensivo alrededor de la llave, hizo que los Sixers vivieran una verdadera pesadilla la noche del lunes. Con ese performance las palabras del coach Erik Spoelstra eran de puro elo- gio: “Estoy muy feliz con el juego realizado y el esfuerzo desplegado. Estuvimos muy bien en defensa, muy concentrados y con buenos tiros”. $ OLTXLGDU HQ )LODGHO¿D Si algún equipo le fue bien en la carretera durante la ronda regular fue al Miami Heat. Ellos y los Dallas Mavericks lograron idéntico registro de 28-13 como visi- tantes, el mejor de la liga en la 2010-2011, hecho que los coloca en una posición envidiable de cara a los dos compromisos a celebrarse en el Wells Fargo Cen- ter, este jueves y el próximo domingo. Ahora los Sixers se encuentran más cerca de la eliminación porque la historia favorece a los Heat que nunca han perdido una serie de la IDVH ¿QDO FXDQGR KDQ WHQLGR YHQWDMD GH 0LHQWUDV TXH ORV 6L[HUV tampoco han conseguido en su historia remontar una desventaja de 2-0 en una serie al mejor de siete partidos (0-10). “No es el momento de las estadísticas, ahora lo que hay que hacer es olvidarnos de lo sucedido en estos dos partidos, forman parte del pasado y centrarnos en los que vamos a disputar en nuestro campo”, señaló Collins. “Sé que podemos jugar mucho mejor de lo que lo hicimos hoy y eso es en lo único positivo que tenemos que pensar”. Aunque Collins reconoció que si los Heat han comenzado a jugar un gran baloncesto y son mejor equipo que durante la competi- ción regular. “Si juegan al nivel más alto son mejor equipo que cualquier otro de la NBA”, subrayó Collins. “De hecho, a pesar de no estar al máximo lograron 58 triunfos durante la temporada regular y noso- tros 41 por lo que conseguir ganarlos será una misión muy difícil, por no decir imposible”, agregó. El equipo de Miami se encuentra a dos triunfos de volver de QXHYR D ODV VHPL¿QDOHV GH OD &RQIHUHQFLD (VWH SRU SULPHUD YH] desde la temporada del 2005-2006 cuando ganaron el título.
32 [ Publicidad ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
[  Espectåculos  ] 33
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
En  el  teatro  Trail  de  Miami
El genio de Orlando regresa a las tablas JosĂŠ  HernĂĄndez Orlando  Urdaneta,  naciĂł  en  Ma- racaibo,  y  con  cerca  de  40  aĂąos  de  experiencia  es  uno  de  los  venezo- lanos  mĂĄs  reconocidos  en  las  artes  escĂŠnicas.  TambiĂŠn  ha  sido  un  polĂŠmico  y  aguerrido  periodista  y  presentador,  gran  luchador  en  la  guerra  por  la  libertad  de  expresiĂłn  en  la  Venezuela  de  la  dictadura  chavista. Esa  lucha  terminĂł  obligĂĄndolo  a  vivir  en  Miami,  donde  ya  a  presen- tado  con  Êxito  su  monologo:  ¿Di- vorciarme?...  ¥Yo! La  obra,  relata  la  historia  re- currente  de  Manuel  en  cuanto  a  frustraciones  matrimoniales:  cinco  bodas  y  cuatro  separaciones  a  pe- sar  de  su  leit  motiv  existencial:  ser  feliz.  Es  mĂĄs,  Êl  ofrece  jovialidad,  simpatĂa  y  estabilidad  econĂłmica. Para  Orlando  Urdaneta,  Ma- nuel  es  un  â&#x20AC;&#x153;tipo  derecho.  Sin  mayores  aspiraciones  en  su  vida.  Sacar  adelante  sus  muchachos.  7RPDUVH XQRV SDOLWRV HQ ÂżQ GH semana.  Y  tener  donde  pasar  la   Semana  Santaâ&#x20AC;?. Manuel  es  una  persona  ´che- vere´  puede  decirse  que  se  tra- ta  de  la  esencia  del  hombre  que  va  desde  lo  vulnerable  hasta   lo  â&#x20AC;&#x2DC;supermachoâ&#x20AC;&#x2122;. Por  esa  condiciĂłn,  de  superal-Â
go,  decide  contarnos  su  historia  a  modo  de  catarsis  para  que  sepa- mos,  ademĂĄs,  las  aterradoras  im- plicaciones  del  divorcio;Íž  es  como  si  la  vĂctima  (siempre  el  hombre,  por  supuesto),  viviera  acosado  a  tiempo  completo.  Por  eso,  Ma- nuel,  decide  no  deshacer  la  male- ta  jamĂĄs  para  partir  de  inmediato  si  fuera  necesario  a  pesar  de  que  acude  a  los  matrimonios  realmen- te  enamorado,  rememorĂĄndonos  la  frase  de  GarcĂa  MĂĄrquez  en  El  amor  en  los  tiempos  del  cĂłlera:  â&#x20AC;&#x153;  El  corazĂłn  es  una  casa  de  putas,  le  caben  todos  los  amores  posiblesâ&#x20AC;?. Manuel,  hace  la  historia  viendo  de  frente  al  pĂşblico,  mirĂĄndolo,  para  que  no  quede  la  menor  duda  de  que  Êl  es  el  receptor  del  mensa- je  repleto  de  comicidad  a  partir  de  sucesos  conocidos  por  la  audien- cia;Íž  entonces,  la  comunicaciĂłn  surge  espontĂĄneamente  a  partir  del  texto  bien  escrito  e  interpre- tado  por  Orlando  Urdaneta  que  tiene  a  su  favor  la  difĂcil  cualidad  de  ser  veraz  desde  el  principio   KDVWD HO ÂżQ Para  algunos  expertos  el  desarro- llo  del  hecho  teatral  (y  hasta  en  Êl  cine),  ese  lugar  mĂĄgico  donde  el  texto  y  la  actuaciĂłn  hacen  click  en  el  espectador,  es  casi  imposible  cuando  se  hace  con  un  solo  actor Â
2UODQGR 8UGDQHWD WLHQH D VX IDYRU OD GLItFLO FXDOLGDG GH VHU YHUD] GHVGH HO SULQFLSLR KDVWD HO ÂżQ en  escena.  Para  esos  expertos,  el  monĂłlogo  como  tal  es  contrapro- ducente  al  hecho  teatral  en  sĂ Â mis- mo,  convirtiĂŠndose  en  una  expre- siĂłn  del  aburrimiento. En  algunos  casos,  excepciona- les,  ese  solo  actor  en  escena  logra  el  click  a  veces  con  gran  fuerza. Â
Spencer  Tracy  en  â&#x20AC;&#x153;El  viejo  y  el  Marâ&#x20AC;?;Íž  Tom  Hanks  en  â&#x20AC;&#x153;Cast  Awayâ&#x20AC;?  o  James  Franco  en  â&#x20AC;&#x153;129  hoursâ&#x20AC;?  lo  logran.  Hasta  ahora  en  mĂĄs  de  200  presentaciones  Orlando  Urdaneta  tambiĂŠn  lo  ha  logrado  y  lo  volverĂĄ  a  hacer  en  Miami. El  polifacetico  Orlando  Urdane-Â
ta,  actor,  animador,  productor  y  comediante  venezolano,  reestre- narå  en  el  emblemåtico  teatro  Trail  en  la  calle  ocho  y  la  37  del  SW  a  partir  del  viernes  6  de  mayo,  su  monólogo   ¿Divorciarme?...  ¥Yo!  Una  buena  oportunidad  para  ver  buen  teatro.
L e o n a r d o  R o m e r o  l e o r o m e r o g @ h o t m a i l . c o m GeneraciĂłn  de  relevo  con  talento,  voz  y  voto..! William  K.  VelĂĄsquez  L.,  mejor  conocido  entre  sus  amigos  como  â&#x20AC;&#x153;Kaneâ&#x20AC;?,  es  a  simple  vista  un  venezolano  mĂĄs  que  podrĂa  confundirse  como  otro  cualquiera  en  esta  ciudad  que  nunca  para.  Sin  embargo,  su  historia  es  digna  de  contar  y  un  ejemplo  a  seguir  por  muchos  de  su  generaciĂłn.  William,  estudiĂł  hasta  de  4to  aĂąo  de  Derecho  en  la  Universidad  Santa  MarĂa,  hasta  que  hace  un  aĂąo  su  vida  dio  un  giro,  y  hoy  por  hoy  vive  en  Miami  y  lucha  por  hacer  una  nueva  vida  en  el  exilio.  AtrĂĄs  quedĂł  una  prolĂfera  carrera  de  modelaje  profesio- nal  y  actuaciĂłn  que  incluĂan:  Dos  novelas  juveniles:  â&#x20AC;&#x153;A  todo  corazĂłnâ&#x20AC;?  (VenevisiĂłn,  Canal  \ Âł$UHQLWD 3OD\LWD´ 5&79 &DQDO GRFH FRPHUFLDOHV GH 79 \ XQ VLQ ÂżQ GH GHVÂżOHV GH modas.  Sin  embargo,  pese  a  todo  el  Êxito  obtenido  y  con  una  carrera  en  acelerado  ascenso  William  se  preocupĂł  por  el  futuro  de  su  paĂs,  ya  que  para  Êl  â&#x20AC;&#x153;el  estado  es  una  parte  del  cuerpo  polĂtico  y  donde  su  funciĂłn  es  hacer  cumplir  la  ley,  promover  la  prosperidad  y  esta- blecer  el  orden,  ademĂĄs  de  administrar  los  recursos  pĂşblicos.  Conscientes  de  esto  se  acude  a  la  calle  en  exigencia  de  las  libertades  fundamentales  consagradas  en  la  ConstituciĂłn  Na- cionalâ&#x20AC;?.  Por  ello,  marchĂł  y  participĂł  en  movimientos  estudiantiles  bajo  estas  convicciones.  â&#x20AC;&#x153;No  le  temĂ Â a  la  calle.  Una  vez  me  subĂ Â a  una  tarima  improvisada  en  la  plaza  BriĂłn  de  Cha- caĂto  para  exigirle  al  gobierno  la  restituciĂłn  de  la  seĂąal  de  Rctv  en  defensa  de  la  libertad  de  expresiĂłn  y  la  pluralidad  informativa.  Yo  creo  que  nosotros,  los  jĂłvenes  venezolanos,  estudiantes  en  su  mayorĂa,  no  estamos  para  sacar  a  nadie  del  poder,   y  mucho  menos  somos  agentes  secretos  de  gobierno  como  alega  el  presidente,  nosotros  salimos  a   la  calle  para  DÂżUPDU OD FUHHQFLD HQ 9HQH]XHOD \ H[LJLU TXH HO (VWDGR JDUDQWLFH QXHVWURV GHUHFKRV´ 6LQ embargo,  la  respuesta  del  gobierno  siempre  fue  colocar  cordones  de  seguridad  impidiendo  a  los  estudiantes  protestar  en  paz.  -ÂÂżQuĂŠ  es  para  ti  la  libertad?  -ÂEs  un  derecho  de  todos,  eso  es  lo  que  estĂĄ  en  juego  en  Venezuela;Íž  la  libertad  no  pertenece  a  un  sĂłlo  sector  y  no  estĂĄ  con- dicionada  por  el  gobierno  de  acuerdo  a  la  visiĂłn  que  le  caracteriza.  La  libertad  de  expresar- se  pasa  por  el  derecho  de  manifestar  y  la  libre  protesta.  â&#x20AC;&#x201C;  â&#x20AC;&#x153;Me  hubiese  gustado  continuar  en  Venezuela  y  hasta  quizĂĄs  liderizar,  por  quĂŠ  no.  Sin  embargo,  toda  esta  pasiĂłn  cuando  uno  tiene  cierta  imagen  conocida  pasa  a   ser  algo  peligroso  porque  no  pasa  desapercibido.  Me  sucedieron  algunas  cosas  que  me  hicieron  temer  por  mi  seguridad  personal  y  fue  entonces  cuando  decidĂ Â venirme  a  Miami.  Sin  embargo,  creo  en  los  jĂłvenes  venezolanos  que  creen  en  nuestros  derechos  polĂticos  y  sociales  y  que  son  las  herramientas  perfectas,  ademĂĄs  de  que  se  han  convertido  en  un  punto  importante  entre  factores  polarizados  que  no  se  respetan  entre  sĂ.  Me  gustarĂa  decirle  al  paĂs,  que  si  hay  futuro  con  nosotros  los  jĂłvenesâ&#x20AC;?.  De  este  PRGR OOHJDPRV DO ÂżQ GH QXHVWUD HGLFLyQ 6HUi HQWRQFHV KDVWD RWUD RSRUWXQLGDG *UDFLDV SRU las  invitaciones  que  nos  llegan.  Hacemos  lo  posible.
William  K.  VelĂĄsquez  L  mejor  conocido  entre sus  amigos  como  â&#x20AC;&#x153;Kaneâ&#x20AC;?.
34
[  Publicidad  ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
COLOQUE Â SU Â CLASIFICADO Â AQUĂ? 305.717.3206 INVIERTA Â EN Â MIAMI Â
$OTXLOHU GH RÂżFLQDV \ warehouses,  ocupaciĂłn  inmediata,  excelente  ubicacion,  area  del  doral,  informacion  305-Â5911647
Casas  desde  $  90,000 Â
AREPERA Â Â LA Â Â REINA Â Â
ingresos  en  Dolares, Â
PEPIADA  ,  la  Original,  te Â
2ÂżFLQDV JDOSRQHV
para  rentar  o  ya  ren- tadas,  devengando Â
ofrece  sus  desayunos  criollos  y  todos  los  do- mingos  su  menĂş  margari- teĂąo.  Fosforera  ,  pasteld  e  Chuchu,  empanadas  de  cazĂłn  y  mucho  mĂĄs.  Di- recciĂłn:   11347  W.  Flagler  St.  ,  Miami,  Fl  33174   .  Inf.  (305)  221-Â3904.  DORAL.  Excelente  ubicaciĂłn  .  Rento  habitaciĂłn  con  baĂąo  a  persona  que  trabaje  o  estudie,   utilidades  incluidas.  Precio:  $550.  Inf.  (786)226- 3244  /786)  280-Â3159 OPORTUNIDAD VENDO  APARTAMENTO   MONTALBAN  III/CARACAS  PRECIO  $  110.000,oo  x    $  90.000,oo  Acepto:   Permuta/  Parte  Pago  en  BolĂvares. TelĂŠfono  786  333  5198  NEGOCIO  DE  EXPORTACION  de Â
y  locales  comerciales  para  la  renta.  Directa- mente  del  constructor. Interesados  dirigirse  a  Lucky  Start,  8785  SW  165  Ave  Suite  301, Miami  Fl  33193.Tel  (305)  382-Â6688  #14 email:jfernandez@ luckystarthomes.com SE  NECESITA  PERSO- NA  CON  EXPERIENCIA  EN  VENTAS  O  REAL  STATE.  CARRO  EN  BUENAS  CONDICIO- NES.  BILINGĂ&#x153;E.  PARA  TRABAJAR  EN  FORT  MYERS.  SALARIO  BASICO  $2,000  MAS  BONOS  Y  COMPEN- SACIONES.  ENVIAR  CURRICULUM  A  mielebell@yahoo.com Trabaje  ya!!! Seguro  e  Independiente  llame  a  Angel  RomĂĄn  305-Â3004787  EN  BROWARD Vendo  restaurant  con  clientela  establecida.  Para  mayor  informa- ciĂłn  llamar  a Tel:  754  246-Â1607
Suministros  Petroleros  & Â
TRANSFORMA Â
Industriales  vende  50% Â
TU Â SONRISA. Â Blanquea-Â
a  un  socio  capitalista Â
miento  dental.  Tratamien-Â
por  $150,000,  que  pueda  ¿QDQFLDU RUGHQHV \ FDSLWDO de  trabajo  de  $20,000  a  $1,000,000.  Llamenos  (786)228-Â7601,   www. yorquez.com 2  OFICINAS  EN  EL  DORAL  $400  cada  una  incluye  luz,  agua,  internet,  disponibili- dad  24  horas  los  7  a  la  se- mana.  Llamar  a  Olga   (305)  302-Â1075.email.  odreke@ yahoo.com
to  d   15  a  45  minutos  sin  dolor  ni  molestias.  EconĂłmico,  seguro  y  HÂżFD] OPORTUNIDAD  VENDO  APARTO- QUINTA TRIGAL  SUR  VALENCIA 3.hab.3  ½  baĂąos  ,  Sala,  Comedor,  SalĂłn  Familiar,  con  146,3  mts2, $75.000,oo Acepto  Permuta. Telefono:305-Â9790462 CLORURO  DE  MAGNESIO   en  Tabletas,  combate  la  Artritis,Osteoporosis,  dolores  Columna,   Nervio  CiĂĄtico,  MigraĂąas,  Falta  de  Energia,  Diabetes.  Inf.  (786)  718-Â3160/  (954)  450-Â6362
Solicito  socio  para  establecer  negocio  relacionado  con  comida  â&#x20AC;&#x2DC;take  outâ&#x20AC;&#x2122;.  $150,000  inversiĂłn.  Potencial  $9,500+  o  mas  mensual.  Llamar  786-Â287-Â7177.
ENVIOS Â DESDE Â MIAMI Â A Â VENEZUELA Â CON Â LAS Â MEJORES Â TARIFAS Â DEL Â MERCADO, Â CONTACTE-Â NOS Â AL Â 305 Â 4770066 Â O Â 305 Â 3963149 Â PREGUN-Â TAR Â POR Â LUIS Â LUGO Â Y/O Â
SE Â VENDE Â LICORERIA
MENCIONE Â ESTE Â AVISO Â
En  el  årea  de  Miami Â
PARA Â SU Â DESCUENTO Â
Lakes, Â FL. Â Excelente Â
ADICIONALâ&#x20AC;Ś
ubicaciĂłn,  clientela  y  precio.  Establecida  por  mĂĄs  de  20  aĂąos.  Perfecta  para  tener  visa  de  Inversionista.  Telf:  (786)  333-Â6251 â&#x20AC;&#x153;GRAN  OPORTUNIDADâ&#x20AC;? Se  vende  Banquet  Hall  con  2  salones  amplios,  capacidad  de  50  a  250  personas.  Excelente  ubicaciĂłn,  årea  Miami  Spring  -  Aeropuerto.   Precio:  $200.000  Interesados  llamar  al: (786)543.1303
Se  hacen  MUDANZAS  y  DELIVERIES.  Estima- dos  GRATIS,  excelen- tes  precios.  Llamar  a  305  213  7867 NEGOCIO  DE  EXPOR- TACION  de  Suministros  Petroleros  &  Indus- triales  vende  50%  a  un  socio  capitalista  por  TXH SXHGD Âż- nanciar  ordenes  y  capi- tal  de  trabajo  de  $20,000  a  $1,000,000.  LlĂĄmenos  Â
Vendo,  peluqueria  en  Kendall  Drive,  operando  y  perfecta  para  solicitar Â
(305)  546-Â3153,   www. yorquez.com Vendo  taller  mecĂ nico  con  clientela  estable-Â
Visa  de  Inversionista.  Info.  1  305  522  64  33 Los  Samanes  Caracas Se  vende  bello  aparta- mento,  Una  habitacion  y  un  baĂąo,  Cocina  empo- trada  en  perfecto  estado,  Pisos  de  parquet,  Malete- ro  y  puesto  de  estaciona- miento Piscina  espectacular  con  MDFX]]L 6DOyQ GH ÂżHVWDV canchas  de  tenis  y  de  squash,  parque  infantil,  Area  para  parrilla  y  picnic Interesados  llamar  al  786- 253.4346 Por  razones  personales,  vendo  negocio  en  el  årea  del  Doral,  establecido  por  mĂĄs  de  un  aĂąo  en  Miami.Venta  de  pisos  y  decoraciĂłn  interior  y  exterior,  con  tienda  mĂłvil,  Interesados:  786-Â382-Â1013   ZZZ WXVFDQ\Ă&#x20AC;RRULQJXVD com VENDO  en  Kendall  137  y  40  SW,  MEDI  -  SPA.  Funcionando  y   con  Li-Â
cida,  full  equipado,  excelente  reputaciĂłn,  $125.000  (negociable) Â
9512921. Â Francis.
Se  solicita  para  trabajar  de  noche  en  Miami  Beach,  Personal,  mayor  de  18  aĂąos,  BilingĂźe,   Interesados,  dejar  mensaje  al  Sr.  MoisĂŠs al:  786-Â970-Â0843 International  Director  Miami-ÂDade  County  (Miami)  Will  be  responsible  for  developing  strategic  planning  for  interna- tional  expansion  and  directing  negotiation.  ,GHQWLÂżFDWLRQ RI QHZ investments  opportuni- ties.  Development  of  new  ¿QDQFLDO SURGXFWV DQG the  improvement  of  exis- ting  ones.  Responsible  for  investment  banking  operations,  analysis  and  strategies.  Req.  Bache- lor  degree  plus  MBA  from  a  US  accredited  foreign  college,  2  yrs  of  progressive  executive  experience.  Activa  Capi- tal  Markets  Inc.  Resume:  hr@activacm.com  RENTAMOS  OFICINAS Â
para  informaciĂłn: Â
PARA Â EJECUTIVOS, Â
954-Â964-Â8707 Â
pequeĂąos  negocios, Â
954-Â684-Â2533.
RUJDQL]DFLRQHV VLQ ÂżQHV
NORMA  SEGOVIA,  ofrece  sus  servicios  profesionales  como  Traductora  e  IntĂŠrprete  InglĂŠs-ÂEspaĂąol-ÂInglĂŠs  para   ImigraciĂłn:  residencia,  ciudadanĂa, Â
7H FRQVLJR ¿QDQFLD- miento  si  tienes  poco
101,   a  una  cuadra  del Â
crĂŠdito.  Todos  los  vehĂ-Â
Palmetto.  Incluye  servi- cio  de  internet  y  uso  del Â
Amplia  experiencia Â
ISLA  MARGARITA.   Ven- do  espectacular  quinta  Playa  El  Angel,   4  habita- ciones,  6  baĂąos,  pisci- na,  habitaciĂłn  servicio  separada,  3  niveles,  jardines,  garaje  6  carros,  vigilancia  privada.   Reci- bo  permuto  Doral.   www.vendocasaenmar- garita.com   305-Â7414243
yahoo.com â&#x20AC;&#x153;REMATO Â CARROâ&#x20AC;? SWIF Â SUZUKI Â 1993 Â DOS Â PUERTAS, Â
MILES Â $799 Â INFORMA-Â CION: Â (786)554.2852
Nuevos  y  Usados
Professional  Center: Â
5331/ Â (786)286-Â8253. Â
(786) Â 513-Â22-Â72
Vendo  Carros Â
7910  NW  25th  St.  Suite Â
legales  y  comerciales. Â
email: Â norsegovia@
Vendo  por  Viaje  2  juegos  de  cuarto  Queen  completos, comedor,  recibo,  lampa- ras,  mesas, electrodomĂŠsticos,  ollas,  vajilla,  etc. Llamar  a   Ken   305-Â905-Â2608.
cas  y  modelos
InformaciĂłn  (786)  228-Â
(305) Â 331 Â 1147/Fax Â
Miami  Lakes        En  el  area de  Royal  Oaks Vendo  casa  de  2  plan- tas,  4  Hab  y  4  1/2  BaĂąos.       2  plantas,  elevador,  piscina  y  lago  con  su  muelle.     Para  mayor  informa- cion  favor  llamar  a  los  siguientes   Telefonos:  305-Â788-Â7208   305-Â788-Â7210
GRV HQ (GLÂżFLR 'RUDO
trevistas.Documentos Â
(305) Â 576 Â 0603/ Â Cell.: Â
â&#x20AC;&#x153;TUTORIAS  DE  MATEMATICASâ&#x20AC;? Se  ofrecen  clases  de  MatemĂĄticas,  CĂĄlculo,  Algebra,  TrigonometrĂa,  etc.,   para  todos  los  niveles  educacionales. InformaciĂłn  TelĂŠfono:  (786)554.2852
Gran  cantidad  de  mar-Â
asilo.  Asistencia  en  en-Â
y  responsabilidad:   : Â
FX-ÂAA  esta  buscando  vendedores  de  acce- sorios  para  vehiculos.  Preferiblemente  con  experiencia  de  venta  a  distribuidores.  Enviar  re- sume  a  info@fx-Âaa.com.  Llamar  al  3058280645  SDUD FRQÂżUPDU OD UHFHS- cion,  preguntar  por  Rony  Peralta
de  lucro  y  otros.  ubica-Â
salĂłn  de  conferencias. Â
SINCRONICO.  26,000  cencias.  InformaciĂłn  305 Â
Propietario  renta  aparta- mentos  amoblados. A  corto  y  largo  plazo  en  Doral  y  Kendall.  Llamar  a  Eduardo  Antonio  (305)  898-Â2506  ecferrer@hotmail.com
Se  solicita  socio  inver- sionista,  para  restauran- te  de  comida  rĂĄpida,  en  el  årea  del  Doral,  con  local  establecido,  permi- sos,  licencias,  para  informaciĂłn  comu- nicarse  con  Jose  GĂłmez  al:  786-Â260-Â41-Â84
culos  tienen  Garantia Llama  sin  compromiso   786-Â735-Â5995 Se  solicita  para  restau- rante  en  el  årea  del  Doral,  cocinero  con  experiencia  en  comi- da  italiana,  Interesados  llamar:  786-Â260-Â41-Â84 ACADEMIA  DE  CANTO.  Si  amas  cantar  como  hobbie   o   carrera  profesional,  no  importa  si  no  sabes  cĂłmo  hacerlo,  aquĂ Â te  enseĂąamos  con  el  mĂŠtodo  MayrĂŠ  MartĂnez.  La   primera  ganadora  del   â&#x20AC;&#x153;Latinoamerican  Idolâ&#x20AC;?  .  Somos  expertos  en  clases  de  canto  para  niĂąos,  jĂłvenes   y  adultos.  Asesoramos   al   concurso  de  canto   â&#x20AC;&#x153;Minuto  de  Famaâ&#x20AC;?  (AmĂŠrica  Te  Ve).  Ahora  estamos  en   El   Doral.  Inf.  (786)  488-Â1300/  www.elartedecantar.com
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
9(1'2 $372 (1 (/ '25$/ Ven y conoce cĂłmodo apto ubicado en '25$/ +286( , Primera planta, 2 hab ambas con acceso a OD WHUUD]D EDxRV IDPLO\ URRP R iUHD GH RĂ&#x20AC;FLQD 7RGR HQ ySWLPDV FRQGLFLRQHV PHPEUHVtD H[FOXVLYD GH '25$/ &28175< &/8% 7RPD YHQWDMD GH HVWD H[FHOHQWH RSRUWXQLGDG SRU WDQ VROR 6H HVFXFKDQ RIHUWDV &RQWDFWR &DUROLQD 7HO Tortas  Venezolanas  para  toda  ocacion Escoja  su  sabor:      Vainilla,  Fresa,  Cho- colate,  Durazno,  Nutella,  Dulce  de  leche,  natilla,  guava,  almendras,  y  muchos  mas. Yeinet  Rauseo. Tlf:  786-Â234-Â8851 yeirauseo@yahoo.com www.cakesbyyeinet.webs.com
IMPORTANTE Â RESTAURANT
SE Â SOLICITA Â MESONERO Â (A) CON Â EXPERIENCIA INTERESADOS Â ENVIAR Â UN Â EMAIL mireillesocorro@hotmail.com
[  Publicidad  ]
35
36 [  Humor  ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
ÂĄâ&#x20AC;ŚY paâ&#x20AC;&#x2122; Los Roques! Menos  mal  que  la  famosa  mesa  de  la  unidad,  â&#x20AC;&#x153;pusoâ&#x20AC;?  la  fecha  de  las  primarias  para  Febrero  del  2012.  Por  allĂĄ  por  ese  mes  podremos  saber  los  ve- nezolanos,  quien  es  el  que  va  a  concursar  en  el  programa  â&#x20AC;&#x153;Mira  quiĂŠn  bailaâ&#x20AC;Ścon  Estebanâ&#x20AC;?. Y  digo  que  menos  mal,  aunque  hay  muchos  que  conocen  mĂĄs  que  yo  del  asunto,  que  opinan  que  serĂa  mejor  en  marzo  del  2012â&#x20AC;Śy  otros  que  dicen  que  es  mejor  antes  de  diciembre,  de  este  aĂąo. Pero  fĂjense,  tienen  que  ponerse  de  acuerdo.  Pongamos  por  ejemplo  este  aĂąo.  Si  las  benditas  primarias  hubieran  sido  en  febrero,  la  gente  ya  ni  estarĂa  pensando  en  el  pobre  hombre  (o  mujer)  que  tendrĂa  que  echarle  un  pie  con  mi  Comediante  en  Jefe.  Todos  los  votantes  estarĂan;Íž  unos  paâ&#x20AC;&#x2122;  La  Gran  Sabana,  otros   paâ&#x20AC;&#x2122;  Los  Roquesâ&#x20AC;Śy  los  mas  jodĂos  paâ&#x20AC;&#x2122;  playa  Pantaleta. Eso  sin  contar  con  el  asueto  de  carnaval  que  que- GD LJXDO GH DWUDYHVDGR HQWUH ODV ÂżHVWDV QDYLGHxDV y  las  de  hoy.  De  manera  que  no  creo  que  sea  bue- no  en  marzo  tampocoâ&#x20AC;Ś  Es  cuestiĂłn  de  dejarlas  para  mayoâ&#x20AC;Ś  que  si  a  ver  vamos,  es  solamente  el  mes  nĂşmero  5  del  aĂąo,  por  lo  que  todavĂa  falta  que  jode  para  diciembreâ&#x20AC;Śy  ya  la  gente  esta  de  regreso  de  Semana  Santaâ&#x20AC;Ś Ah  carĂĄâ&#x20AC;Ś  ¿Y  el  puente  del  1Âş  de  mayo?  ¿No  se  KDQ ÂżMDGR TXH HO Â&#x17E; GH PD\R GHO FDH OXQHV"
Y  ahĂ Â mismo  viene  el  2Âş  domingo  del  mes  que  es  nada  mĂĄs  y  nada  menos,  que  el  dĂa  de  las  madres  (aquĂ Â un  saludo  cordial  para  todas). ÂĄNo  quĂŠ  vaâ&#x20AC;Ś!  Lo  mejor  para  las  primarias,  es  en  junioâ&#x20AC;ŚPero,  pensĂĄndolo  bienâ&#x20AC;Ś  En  ese  mes  vie- ne  el  dĂa  del  padreâ&#x20AC;Ś  despuĂŠs,  el  dĂa  de  la  batalla  de  Carabobo  que  cae  domingo  y  Esteban  lo  agarra  para  hacer  cadena  con  las  milicias.  AhĂ Â no  vamos  a  tener  boletines  del  CNE,  porque  a  quĂŠ  organis- mo  del  Estado  se  le  ocurre  interrumpir  tan  magno  evento. PodrĂamos  ir  pensando  en  Julioâ&#x20AC;Śpero  ahora  que  lo  veo  en  el  almanaque;Íž  el  5  de  Julio  cae  jueves  y  por  lo  tanto  es  puente;Íž  y  el  24  que  es  el  dĂa  de  SimĂłn,  cae  martes  por  lo  que  habrĂĄ  desentierro  de  huesos  y  muelas  de  todos  los  parientes  del  su- sodicho  durante  todos  los  dĂas   anteriores  y  pos- teriores. AdemĂĄs.  ¥En  julio  son  las  vacaciones  escola- res!...  ¿QuĂŠ  hacer  con  las  reservaciones  para  Aru- ba  y  Miami?  Y  en  agosto,  ni  se  diga.  Con  todo  lo  que  costĂł  que  Cadivi  entregara  piches  2.500  dĂłlaresâ&#x20AC;Ś  ¿y  si  la  tarjeta  no  funciona?  Hay  que  gastar  todo  ese  billete  antes  de  regresarseâ&#x20AC;ŚMejor  elegimos  el  candidato  de  la  unidad  en  septiembre.  Si.  En  septiembre  serĂa   bueno  porque  es  el  mes  Ăcono,   en  el  cual  nuestros  hijos  empiezan  las  cla-Â
ses.  Para  que  sepa  Esteban:  ¥Con  nuestros  hijos  no  te  metas!  Pero  con  el  asunto  de  los  uniformes  y  los  librosâ&#x20AC;ŚademĂĄs  que  seguro  se  forman  rollos  en  la  calle  con  eso  de  que  la  milicia  va  a  entrar  en  los  colegios. En  octubre  sĂ Â es  verdad  que  es  un  rollo,  porque  en  el  2012,  el  12  de  ese  mes,  cae  viernesâ&#x20AC;Ś  Ya  sa- EHPRV SXHQWH VHJXUR 'HÂżQLWLYDPHQWH HO PHMRU mes  es  noviembreâ&#x20AC;Śel  11/11  del  11  -Â-Âque  cae  do- mingo-  y  asĂ Â tendremos  solo  tres  semanas  para  ha- FHU DÂżFKHV WDUMHWDV HOHFWRUDOHV FDPSDxDV \ WRGR lo  que  haga  falta.  Y  ahĂ Â si  nadie  nos  gana.  Porque  improvisando  es  que  somos  arrechos. Y  lo  mejor:  ¥Esteban  no  sabrĂĄ  a  quiĂŠn  es  que  le  va  a  mentar  la  madre  durante  todo  el  aĂąo!  Eso  sĂ:  Que  las  presidenciales  sean  antes  del  9  de  Di- ciembreâ&#x20AC;Ś  Porque  todos  los  aĂąos  nos  escoĂąetan  la  navidadâ&#x20AC;Ś CariĂąos  y  hasta  la  prĂłximaâ&#x20AC;Ś QIU:  ESTUVE  POR  MIAMI  Y  DEBO  DAR- LE  LAS  GRACIAS  (DE  NUEVO)  A  TODA  LA  GENTE  DE  ESTE  SALON-ÂSPA.  ESPECIAL- MENTE  A  YOANDRA  .  CON  SU  TRATA- MIENTO  DE  KERATINA  Y  LA  ATENCION  ESMERADA  DE  ESTA  GRAN  ESTILISTA.  INF:  (305)  863  2241 Â
[  Entretenimiento  ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
37
aromagia@bellsouth.net     www.storecity.com/norma
ARIES:  del  21  de  marzo  al  20  de  abril 3RU QLQJXQD UD]yQ GHEHV UHYHODU VHFUHWRV TXH WH KD\DQ FRQÂżDGR DXQTXH la  comunicaciĂłn  con  tu  pareja  es  indispensable  para  el  sostenimiento  de  XQD UHODFLyQ HVWDEOH EDVDGD HQ OD FRQÂżDQ]D \ HQ OD PXWXD PDQLIHVWDFLyQ de  los  sentimientos  mĂĄs  Ăntimos.  Una  nueva  fase  de  la  relaciĂłn  amorosa  estrecha  mĂĄs  los  lazos  que  ahora  existen.
TAURO:  del  21  de  abril  al  20  de  mayo Los  inconvenientes  que  se  te  estån  presentando  para  realizar  un  viaje  TXH OOHYDV WLHPSR SODQL¿FDQGR LQGLFDQ TXH OR PHMRU HV HVSHUDU XQD RFD- VLyQ PiV IDYRUDEOH /D HVWDELOLGDG HV HO VLJQR TXH LGHQWL¿FD WX UHODFLyQ amorosa  actual.  Cualquier  cosa  que  pueda  afectarla,  debes  rechazarla  para  conservar  tu  felicidad.
GEMINIS:  del  21  de  mayo  al  20  de  junio Las  apariencias  engaĂąan.  Aprender  a  mirar  hacia  adentro.   Tu  salud  sĂłlo  podrĂa  afectarse  si  tiendes  a  los  excesos.  Procura  rodearte  de  verdaderos  amigos  y  ganar  su  benevolencia  con  la  tuya  propia  hacia  ellos.  No  te  escu- ches  sĂłlo  a  tĂ Â mismo. Â
CANCER:  del  21  de  junio  al  22  de  julio Debes  ser  cuidadoso  en  todas  las  gestiones.  Evita  las  falsas  expectativas  para  no  sufrir  grandes  desilusiones.  Afronta  inmediatamente  el  problema  que  has  venido  relegando.  No  es  conveniente  permanecer  en  el  limbo  con  las  consecuentes  angustias  que  ello  genera.  El  trabajo  domĂŠstico  te  permi- tirĂĄ  descargar  energĂas. Â
LEO:  del  23  de  julio  al  23  de  agosto  8QD YLVLWD LQHVSHUDGD SXHGH UHVXOWDU PX\ EHQH¿FLRVD R PX\ SHUMXGLFLDO GHSHQGLHQGR GHO JUDGR GH FRQ¿DQ]D H[LVWHQWH FRQ OD SHUVRQD TXH OOHJD 1R DFHSWHV TXH WH REOLJXHQ D KDFHU PRGL¿FDFLRQHV HQ OD GLVSRVLFLyQ GH WX mobiliario  y  en  tu  particular  manera  de  limpiar  y  poner  en  orden  tus  perte- nencias.  Haz  respetar  tu  independencia  y  tus  dominios.
VIRGO:  del  24  de  agosto  al  23  de  septiembre 8QD PXGDQ]D QR SODQL¿FDGD FRQ VX¿FLHQWH DQWLFLSDFLyQ WH FDXVDUi PX- chas  molestias  momentåneas,  pero  en  breve  tiempo  habrås  vuelto  a  la  ru- tina.  El  cambio  de  ambiente  te  resultarå  bastante  provechoso  y  te  abrirå  la  puerta  para  realizar  nuevas  e  interesantes  actividades.  Incluso  tu  vida  social  cobrarå  un  impulso  inusitado.
LIBRA:  del  24  de  septiembre  al  23  de  octubre   Tus  condiciones  de  liderazgo  te  llevarĂĄn  a  dirigir  un  interesante  grupo  de  trabajo.  Ello  traerĂĄ  como  consecuencia  reconocimiento  y  mejoras  en  lo  eco- nĂłmico.  Por  casualidad,  alguien  que  conocerĂĄs  en  un  lugar  pĂşblico  muy  rĂĄpidamente  entrarĂĄ  en  tu  vida  para  abrirle  horizontes  insospechados.  Tu  salud  es  excelente,  pero  no  abuses  de  la  actividad  fĂsica.
ESCORPIO:  del  24  de  octubre  al  22  de  noviembre 7UDWD GH DEULUOH QXHYDV SRVLELOLGDGHV DO p[LWR 3UHSiUDWH VX¿FLHQWHPHQWH para  el  ejercicio  de  nuevas  responsabilidades  que  te  serån  asignadas  y  aco- mete  con  entusiasmo  los  nuevos  proyectos.  Estructurar  un  buen  equipo  de  trabajo  serå  fundamental  para  obtener  sólidos  logros.  No  te  amilanes  por  las  GL¿FXOWDGHV VHUiQ VXSHUDGDV IiFLOPHQWH
SAGITARIO:  del  24  de  noviembre  al  23  de  diciembre Una  agradable  noticia  relacionada  con  dinero  contribuirĂĄ  a  que  tu  ånimo  mejore  notablemente.  Evita  plantear  discusiones  sobre  temas  polĂticos  o  religiosos.  Para  que  respeten  tus  posiciones,  tĂş  debes  respetar  las  ajenas.  Propicia  conversaciones  agradables  y  si  se  quiere  banal;Íž  lo  importante  es  socializar  sin  confrontar.
CAPRICORNIO:  del  24  de  diciembre  al  20  de  enero Cuando  el  cansancio  te  agobie  no  vaciles  en  hacer  la  pausa  necesaria  para  el  descanso  que  el  cuerpo  requiere.  Cuando  retomes  la  jornada  lo  vas  a  hacer  mejor.  Ten  cuidado  si  por  el  afĂĄn  de  ayudar  a  alguien  te  compro- metes  demasiado   en  asuntos  que  no  son  de  tu  incumbencia.  Tu  casa  es  el  PHMRU UHIXJLR SDUD UHĂ&#x20AC;H[LRQDU EDVWD FRQ TXH SXHGDV KDFHUOR HQ VROHGDG
ACUARIO:  del  21  de  enero  al   19  de  febrero La  intervención  de  una  persona  aparentemente  ajena  a  tu  centro  de  trabajo  serå  la  base  para  resolver  situaciones  de  tensión.  Eso  te  permitirå  mejorar  en  posición  y  en  ingresos.  La  vida  amorosa  puede  revitalizarse  con  una  breve  separación.  Termina  todo  lo  que  has  empezado,  no  dejes  nada  a  medias,  concluye  con  lo  que  haces  ahora  antes  de  iniciar  una  nueva  actividad.
PISCIS:  del  20  de  febrero  al  20  de  marzo No  digas  que  sĂ Â a  ninguna  proposiciĂłn  sĂłlo  por  compromiso.  Considera  con  cuidado  la  propuesta  de  negocios  que  un  buen  amigo  te  va  a  hacer.   Cuidado  con  pasar  muy  rĂĄpidamente  de  una  relaciĂłn  informal  a  una  rela- ciĂłn  Ăntima  sin  evaluar  bien  las  consecuencias,  podrĂas  envolverte  en  una  situaciĂłn  muy  desagradable.
Oswaldo  Muùoz  editor1@tmo.blackberry.net Twitter:  @munozoswaldo
Desde Miami LA  OPOSICIĂ&#x201C;N  en  Venezuela,  o  vale  decir  la  Mesa  de  la  Unidad  DemocrĂĄtica,   no  tomĂł  en  cuenta  la  opiniĂłn  de  mĂĄs  del  70  por  ciento  de  los  venezolanos,  que  opinaron  que  las  elecciones  primarias  deberĂan  realizarse  este  aĂąo,  a  mĂĄs  tardar  en  diciembre.  Ya  se  decidiĂł  la  fecha  y  esperemos  que   todos  conjuguen   su  esfuerzo  y  logremos  trabajar  para  el  triunfo  que  tanto  aspiramos  y  deseamos.  Lo  que  nos  llama  la  atenciĂłn  es  que  todos  los  voceros  que  hemos  escuchado  de  los  partidos  polĂticos  que  conforman  la  unidad,  han  manifestado  su  inconformidad  con  la  fecha  seleccionada.  Entonces,  nos  preguntamos:  ¿QuiĂŠnes  fueron  los  que  aprobaron  esa  fecha,  entonces?...    NOS  COMENTAN  que  el  rĂŠgimen  estĂĄ  preparando  XQ FDOHQGDULR GH HOHFFLRQHV TXH QR VyOR OHV EHQHÂżFLD VLQR TXH SXGLHUD DJDUUDU D OD RSRVL- ciĂłn  fuera  de  base.  Las  presidenciales,  en  julio  y  agosto;Íž  de  gobernadores  y  alcaldes   en  sep- tiembre;Íž  octubre  y  en  diciembre  concejales  y  legislatura  regionales.  Lo  que  en  la  prĂĄctica  se  evidencia  es  que  la  oposiciĂłn,  de  ser  asĂ,  tendrĂa  apenas  cuatro  meses  de  campaĂąa,  algo  que  serĂa  fatal  para  el  candidato  opositor,  sobre  todo  si  tomamos  en  cuenta,  que  el  dictador- gobernante  abusa  de  manera  descarada  y  grosera  de  todos  los  recursos  del  Estado.  AsĂ Â que  de  ser  cierta  esta  versiĂłn,  la  oposiciĂłn  estĂĄ  a  tiempo  de  enderezar  el  entuerto.  Ustedes  tienen  OD SDODEUD /$ 62%(5%,$ GH 9$5*$6 /ORVD QR WLHQH OtPLWHV 3UHÂżHUH YRWDU SRU +XPD- la  que  hacerlo  por  Keiko,  a  pesar  de  su  vĂnculo,  que  todos  conocemos,   es  lo  menos  malo  para  el  PerĂş.  Vargas  Llosa,  Êl  pichirre,  no  ha  logrado  superar  la  derrota  que  le  propi- nĂł  Alberto  Fujimori,  de  ahĂ Â su   visceral  po- siciĂłn.  Primero  Êl  y  despuĂŠs  el  PerĂş,  serĂĄ  un  genial  novelista  pero  es  un  pichirre...  AL  GOBERNADOR  Ă&#x20AC;RULGDQR KD\ TXH UH- vocarlo  y  lo  demĂĄs  es  cuento.  Nos  lleva  directo  a  convertirnos  en  un  Estado  misera- ble.  Sus  polĂticas  des- acertadas  en  todos  los  niveles,   nos  pueden  convertir  en  algo  ver- daderamente  lamen- table.  A  este  loco  hay  que  pararlo  y  el  refe- Daniel  Sarcos. rĂŠndum  es  lo  mejor.  Ahora  decidieron  que  el  estado  de  Florida  se  retirarĂa  de  una  demanda  colectiva  contra  la  BP,  porque  para  nuestro  gobernador  es  mejor  negociar.  Todos  los  que  han  pasado  por  el  cargo  se  han  mostrado  en  FRQWUD GH OD GHFLVLyQ SHUR HVWH SHUVRQDMH SRU FRQVLGHUDUVH SUR QHJRFLRV SUHÂżHUH VDWLVID- cer  a  las  empresas  que  defender  a  los  ciudadanos  de  su  estado...  CARLOS  GIMĂ&#x2030;NEZ  y  JULIO  Robaina,  lucen  como  los  dos  candidatos  con  mayor  opciĂłn  para  ocupar  el  cargo  dejado  por  Carlos  à lvarez.  Creemos  que  GimĂŠnez  aventaja  a  Julito,  por  haber  estado  por  muchos  aĂąos  involucrado  en  la  actividad  administrativa  y  polĂtica  del  condado.  Conoce  a  plenitud  el  monstruo  por  dentro  y  eso  sin  dudas  que  le  da  cierta  ventaja.  Sin  embargo,  el  mayor  de  Hialeah,  tiene  carisma  y  tambiĂŠn  acumula  unos  â&#x20AC;&#x153;timbalesâ&#x20AC;?  de  aĂąos  en  esto  que  llama  servicio  pĂşblico...  LAS  OFICINAS  del  condado  Miami-ÂDade,  estĂĄn  colapsadas.  El  recorte  de  personal  puesto  en  prĂĄctica  por  la  reciĂŠn  designada  administradora  ha  hecho  que  el  trabajo,  que  anteriormente  lo  hacĂan  tres  personas,  ahora  lo  hace  una  sola  persona,  lo  que  se  convierte  en  todo  un  problema  para  quienes  de  una  u  otra  manera  tengan  la  necesidad  de  obtener  algo  del  condado....  DANIEL  SARCOS,  nuestro  dilecto  y  buen  amigo,  ahora  se  convierte  en  el  primer  venezolano  en  animar  el  prestigioso  premio  Latin  Billboard,  que  lo  transmitirĂĄ  la  cadena  Telemundo  el  28  de  abril  a  partir  de  las  siete  de  la  noche.  Buena  esa  por  el  paisano  y  amigo.  Por  cierto  Daniel  serĂĄ,  junto  a  la  eterna  Miss  Venezuela,  Elluz  Pe- raza,  los  homenajeados  en  la  ediciĂłn  nĂşmero  20,  del  Festival  Independencia  de  Venezuela,  el  prĂłximo  10  de  Julio  en  el  Tamiami  Park....  LAS  DECLARACIONES  de  la  ministra  de  salud  con  relaciĂłn  a  la  huelga  de  los  enfermeros  causan  poco  mĂĄs  que  indignaciĂłn,  para  ser  mĂĄs  claros,  arrechera.  Es  verdaderamente  asqueroso  lo  que  dijo  esta  hija  de  puta  (con  el  SHUGyQ GH ODV SURIHVLRQDOHV GHO iUHD FXDQGR VH UHÂżHUR D OD VLWXDFLyQ GH ORV SURIHVLRQDOHV GH la  salud...  SE  ACABĂ&#x201C;  el  espacio.  No  se  olviden  que  con  Dios  somos  mayorĂa  y  mil  gracias  por  NO  FUMAR.
38 [ Publicidad ]
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
Miami, Florida Abril 21 al 27 de 2011
[ Publicidad ]
39
Miami, Florida. Abril 21 al 04 de Mayo 2011 I Año I I Nro. 08 I Edición 08 I 8 Páginas I Circula quincenalmente con El Venezolano