miami_29_jul_04_aug_2010

Page 1

Miami, Florida

Julio 29 a Agosto 4 de 2010

Año XVIII Nro. 45,

Edición 778

36 Páginas

Director: Oswaldo Muñoz

2.740 AVG

8.31 AVG

76.50 AVG

Decano del Periodismo en Los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002

¡Diplomacia a la carrera!

Págs. 8-9

El Cardenal Urosa:

“Defendí mi derecho constituciónal a opinar”

Pág. 5 Pág. 22

También en Houston

“El drama de la diplomacia venezolana, es que de una diplomacia de carrera que fuimos formando por muchos años como las mejores democracias de América Latina, hemos pasado a una diplomacia a la carrera, donde se designan funcionarios sin calificación, profesional y fanatizados con el proyecto. El presidente es la antitesis de la diplomacia y la política. En las academias militares a los oficiales se les forma para la guerra en el binomio amigo-enemigo donde el fin es destruir. Chávez no admite la condición del adversario y no respeta la pluralidad de opiniones” opina el embajador venezolano Julio César Pineda en entrevista exclusiva para El Venezolano. ¡‘Ahí te la dejo’!


2. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

El Venezolano

Publicidad


Publicidad

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 3


4. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

Editorial

Desde el puente

Su mejor opción

La justicia divina

Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

La justicia puede ser tardía, pero como el trapiche de Dios segura. Siempre llega y la verdad se impone. Para el régimen castro-chavista que gobierna en Venezuela es imposible escapar a los planteamientos formulados en la OEA por el embajador de Colombia, Luis Alfonso Hoyos. Se suman al amplio material informativo que ya está en manos del Fiscal General ante el Tribunal Penal Internacional de La Haya seleccionados de las computadoras de (a) Raúl Reyes, de otras pertenecientes a jefes guerrilleros dados de baja y a informaciones directas suministradas por detenidos y desertores voluntarios que hoy colaboran activamente con el gobierno colombiano. Se trata de un expediente enorme que se puede concretar en tres áreas específicas. Una que tiene que ver con la condición terrorista, aceptada mundialmente, que tienen tanto las FARC como el ELN. Una segunda relacionada con la abierta asociación de esas organizaciones con las estructuras del crimen organizado que sirven de soporte a las variadas operaciones del narcotráfico, desde la siembra de la materia prima hasta el lavado de dinero, pasando por la fabricación, industrialización, almacenamiento y comercio de la droga. Una tercera se refiere a las violaciones a los derechos humanos, verdaderos crímenes de lesa humanidad. A todo ello se agregan informes anuales de agencias especializadas de países como Estados Unidos, los agrupados en la Unión Europea y de Naciones Unidas y la misma OEA. Como si fuera poco, recientemente se dictó el Auto de Procedimiento de la Audiencia Nacional de España, relativo a la vinculación de ETA y presuntamente del castro-chavismo en todo esto y algo más. Para los productores agropecuarios de la frontera y para la población en general, nada nuevo. Han sido víctimas permanentes. Miles de muertos, desaparecidos, secuestrados, chantajeados, despojados ilícitamente de sus propiedades en las propias narices de unas autoridades venezolanas que por su comportamiento legitiman las sospechas de complicidad y tolerancia con todos estos factores. Chávez suspendió relaciones cuando el incidente en la frontera de Colombia y Ecuador; anuló, hace unos ocho años, el plan de operaciones conjuntas de las fuerzas armadas de ambos países declarándose “imparcial” con relación al conflicto colombiano; ha planteado darle beligerancia a las FARC y al ELN; la carta de Marulanda a Chávez se explica por sí sola; minuto de silencio en memoria de Raúl Reyes; plaza, estatuas y escuela en homenaje a Marulanda; apadrina la Coordinadora Continental Bolivariana; se declara enemigo jurado de Uribe, de Santos y de la institucionalidad de Colombia; finalmente, amenaza con la guerra si ese país hace en Venezuela lo que hizo con el campamento de las FARC en la frontera ecuatoriana. Pregunto, ¿no está reconociendo entonces la veracidad de cuanto se plantea? Si no existen los campamentos, no hay nada que temer, ni guerra posible. ¿O sí?

Opinión

El Venezolano

Tal como pintan las cosas, la mejor salida para Hugo Chávez es la electoral. Las últimas acciones y sus comentarios así lo demuestran. Vive una combinación de factores que lo hacen colapsar. Falta de dinero, van nueve trimestres con crecimiento de 0%. Ausencia de hechos y acciones relevantes, las misiones se desvanecen en un mar de desaciertos. Falta de proyectos novedosos el socialismo del XXI ya no levanta. Un equipo que ha comprobado ser maula e ineficiente. Muerte, miseria, hambre y destrucción. Un conflicto necio con las iglesias: católica y judía. Una oposición mejor configurada y con más foco de concentración. Y un expediente internacional, cada día mejor sustentado en su contra. Para Chávez, la mejor salida es la electoral. En caso de una derrota habría espacio para una transición, la próxima fecha es en el 2012 y pudiera haber lugar para maniobrar. Si ocurriese una conmoción interna, como lo han descrito algunos escribidores, al comandante-presidente se lo llevan y va a ser más difícil encontrarlo que a Jimmy Hoffa. Nosotros no queremos, ni promovemos, ni aspiramos eso, pero es una posibilidad nefasta. Si ocurriese un evento externo como lo que le pasó a Manuel Antonio Noriega, cosa que tampoco queremos, promovemos ni aspiramos, quizás lo peor sea que los venezolanos, tengamos que vivir con el San Benito de ser un pueblo invadido. Las FARC el ELN, sus juntas con el extremismo global incluyendo el islámico y el europeo y su posición con Corea del Norte; su papel en manejos de capitales oscuros como el caso del maletín y otros. El mundo se le pone chiquito al hombre de Sabaneta Lo mejor para Hugo, son las elecciones y hay que empezar a decirlo. Pareciera ante el fin de su cuarto de hora, se le acabo la gasolina, se le tranco el juego. Hugo es de instinto agudo. En la chiquita sólo se hace caso a él mismo. Y por eso debería jugar la opción electoral, donde debe perder. Eso no implica que se vaya liso; él pierde y empieza otro proceso donde pudiera tener más y mejores opciones pero no va a salir liso. Habrá una corte esperándole, quizás con una guillotina, pero con juicio, participación y estado de derecho.

Agenda parlamentaria

“El Magnifastidio” Alfredo Osorio U alfredoosorio1@hotmail.com

El pasado miércoles anunciamos el show robolucionario, en el cual se incluía como guión acostumbrado, el supuesto y repetidas veces magnicidio, la guerra con el imperio, el ataque a la Iglesia y contra todo aquel o aquello que les permita distraer la atención de los verdaderos problemas que agobian a los venezolanos. La ruptura de las relaciones diplomáticas con Colombia, decidida por el jefe de la robolución castro-cubanista, como respuesta a las acusaciones que el gobierno de la hermana república formulara contra nuestro país en reunión extraordinaria de la OEA, durante la cual presentó las pruebas de la presencia de las guerrillas narcotraficantes de las FARC y del ELN en tierra venezolana fronteriza con Colombia, no es más que otra burda maniobra incluida dentro del guión de la tragicomedia cuyos protagonistas pretenden bajo el engaño reiterado en once años, continuar burlándose de un pueblo que sufre las indolencias y violaciones constitucionales a los deberes elementales que deben cumplir como funcionarios públicos. Venezuela no puede permitir, de ser ciertas las denuncias de los productores agropecuarios, de los pobladores de La Villa, Machiques, El Cruce, Casigua, del Táchira, Apure, y mas recientes del gobierno colombiano, indicando coordenadas de ubicación, fotos, grabaciones y testimonios, que las guerrillas de las FARC tengan su aliviadero en nuestra frontera y desde allí incursionen en tierras colombianas para cometer sus fechorías y retornen a sus campamentos venezolanos para escapar del acoso a que las tiene sometidas el ejército colombiano, o que sean los principales autores de delitos que aumentan cada día de manera alarmante en nuestro país como el secuestro, el sicariato, cobro de vacunas, entre otros.. Lo curioso es que el dueño de la robolución, lejos de asumir su responsabilidad de verificar si son ciertas o no las denuncias, bien con la comisión internacional solicitada en la OEA, o bien directamente, invitando a todos los sectores del país, con nuestras propias instituciones, sin ingerencia extranjera alguna, pero cumpliendo con su deber de resguardo y protección de los venezolanos y su soberanía, opta por infringirnos un daño adicional, así como a los hermanos colombianos que viven en nuestro territorio o en la zona fronteriza al romper las relaciones diplomáticas, con las implicaciones económicas y sociales que acarrea. , La agenda debe ser brindarle seguridad a nuestro pueblo, protegerlo de los guerrilleros, terroristas y narcotraficantes, sancionar a los responsables de la pérdida de ya mas de 155 millones de kilos de alimentos, disminuir el desempleo, detener la inflación, profundizar la descentralización, parar la regaladora de nuestro dinero y petróleo, respetar la propiedad privada, entre otras, y darle al país tranquilidad, paz, equilibrio, unidad y un cambio para el progreso y bienestar de todos.

... Hasta aquí llegamos, ya se hundió La Barca... Miembro de:

EL VENEZOLANO NEWSPAPER: Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.com

Gerente de Circulación: Edgar Carrero edgar.carrero@elvenezolanonews.com

Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com

Corrección: Rosa Uztáriz rosa.uztariz@elvenezolanonews.com

Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com

Jefe de Deportes: Broderick Zerpa

Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: José Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com Diseño y Diagramación: Broderick Zerpa

Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com Horóscopo: Norma Fajardo Turismo: Juan Carlos León

Salud: Dr. Orlando Gutiérrez

VENTAS

Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com

Gerente de Ventas: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com 786- 389.8916

Colaboradores: Oswaldo Álvarez Paz, Alfredo Osorio Urdaneta, Clodovaldo Hernández, Eli Bravo, Macky Arenas, Manuel Malaver, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Vladimiro Mujica, Horacio Medina, Leonardo Romero, Oscar Huete, Hely Daniel Rodríguez y Lester Avilés Fotografía: Jesús Aranguren jesus.aranguren@elvenezolanonews.com

María Alejandra Bustillos 786-226.2202 maria.bustillos@elvenezolanonews.com Carla Macías 786-352.2582 carla.macias@elvenezolanonews.com Impreso en: Southeast Offset 4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014.

Teléfono: 305.623.7788

www.elvenezolanonews.com

Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 8390 NW 53 St. Suite #318, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: (305)717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (954) 394.9091 / Orlando: (786) 262.2025 / Caracas: (212) 210.5249 El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director


Entrevista

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 5

Embajador Julio César Pineda en Miami Chávez es la antítesis de la Diplomacia José Hernández

¿A cuál posición aspira usted en el Parlamento Latinoamericano? ¿Cómo pueden los venezolanos en el exterior participar en la elección de los aspirantes venezolanos al Parlamento Latinoamericano? Y ¿qué es eso? - Un grupo de profesionales del Derecho y las Relaciones Internacionales presentamos una alternativa para el Parlatino, creado el 7 de diciembre de 1964 como organismo regional permanente y unicameral integrado por los parlamentos nacionales de América Latina y ahora elegidos los 12 diputados en forma directa como es el caso de Venezuela. En mi caso yo encabezo la formula independiente profesional acompañado de Milos Alcalay que fue embajador de Venezuela en la ONU, por la parte sindical internacional esta Haydée Deutsch, por la parte empresarial el embajador Moreno Gómez asesor de Fedecamaras, tenemos también a Gonzalo Himiob especialista en Derecho Penal Internacional igualmente Jorge Dugarte quien fue representante de Venezuela ante la ONU y la OEA en las comisiones de Derechos Humanos, también a Elie Habalián ex gobernador de Venezuela en la OPEP, por los estudiantes universitarios contamos con Pedro Paul Betancourt, Antonio Lora y Daniel Merchan, así mismo contamos con representantes de la comunidad judía y de la colonia islámica en Venezuela. Los venezolanos en el exterior sólo podrán votar por los 12 candidatos al Parlamento Latinoamericano que se presentan en planchas bajo diferentes formulas. El PSUV y el Presidente Chávez escogieron al embajador Roy Chaderton para presidir su plancha mientras que la nuestra está encabezada por mi persona y Milos Alcalay. En Venezuela se votará en dos tarjetones para la Asamblea Nacional ya sea por lista o por circuito mientras que para el Parlatino es sólo por lista pero con representación proporcional y por voto nacional e internacional. El Parlatino fue creado en 1964 se reformuló el 16 de noviembre de 1987 con el Tratado de Institucionalización de la Diplomacia Parlamentaria pero no llega a la madurez ni al perfeccionamiento del Parlamento Europeo, que fue fundamental en la integración de Europa desde 1957 cuando se creó la Comunidad Económica Europea y se reformuló en 1992 como Unión Europea. El Parlamento Latinoamericano tiene entre sus principios la defensa de la democracia, la integración latinoamericana, la no intervención, la autodeterminación de los pueblos, la pluralidad política e ideológica como base de una comunidad latinoamericana democráticamente organizada, la

igualdad jurídica de los estados y la solución pacífica de las controversias internacionales. Usted fue embajador en Kuwait y conoce los problemas del mundo árabe y musulmán ¿Cómo afecta a Venezuela la beligerancia del presidente Chávez en temas como las aspiraciones nucleares de Irán? ¿Qué tiene que ver Venezuela con ese problema? - Es muy grave la situación internacional de Venezuela por su cercanía con Irán. Por América Latina solo Venezuela apoya a Irán en las instancias internacionales. Es una dictadura terrible en la región con el mesiánico

mica, política y hasta militar con Irán la presencia de numerosos iraníes en Venezuela la inexplicable línea aérea Caracas Teherán por Damasco. Incluso se plantea la duda del uranio venezolano y la necesidad que Irán tiene del mismo. Como diplomático y experto en temas internacionales ¿Qué le parece este capítulo de las denuncias en la OEA, de la existencia de 1500 guerrilleros y 87 campos de entrenamiento, descanso y recreo de las FARC y el ELN en territorio venezolano? ¿Qué tan oportuna es la denuncia hecha por un gobierno al que le quedan 20 días? ¿Qué

terrorismo internacional porque Venezuela y Colombia han firmado acuerdo contra el terrorismo tanto a nivel continental como mundial. La diplomacia venezolana debe estar preocupada por la posibilidad de llevar este caso a la Corte Penal Internacional y a la corte Internacional de Justicia, la segunda que es la que debe resolver problemas entre los estados y la CPI porque puede juzgar a individuos. La fiscalía colombiana ha asegurado que de ir a CPI se podría alegar crímenes de guerra de lesa humanidad y el nuevo delito aprobado recientemente de agresión. “En Colombia hay una diploma-

Miguel Villarroel, Horacio Medina, Oswaldo Muñoz, Julio César Pineda y José Hernández Ahmadineyad pero lo más grave es la decisión de ese gobierno de dotarse de armas nucleares con la condena unánime de todos los miembros del Consejo de Seguridad incluyendo a China y a Rusia que le han dado la espalda a Irán. La cercanía de Venezuela con Irán nos aísla del mundo árabe petrolero de los aliados tradicionales de la OPEP como Arabia Saudita, Kuwait y Los Emiratos Árabes Unidos, porque siempre han temido a la hegemonía persa que representa la versión Chiíta del Islam mientras que ellos son Sunitas y son árabes. Irán con armas atómicas sería un peligro para todo el mundo árabe. Además el criterio de Irán de borrar a Israel del mapa podría generar un ataque preventivo de Israel que también tiene armas nucleares. Recientemente la decisión del Consejo de Seguridad unánime lleva a sanciones aplicables a Irán, Fidel Castro hablaba de una tercera guerra mundial nuclear y pudiera ser así por la dinámica de los actuales acontecimientos y por la aptitud reticente de Irán con su proyecto nuclear bélico. En una guerra contra Irán, Venezuela podría ser objetivo militar. El presidente Chávez nos introduce esta guerra por sus especiales vínculos con Ahmadineyad, no se explica la relación econó-

tan sensata es la reacción de Miraflores de romper relaciones y expulsar a los diplomáticos colombianos acreditados en Venezuela? - Son graves las denuncias hechas por el Gobierno de Colombia en el Consejo Permanente de la OEA, absurda la respuesta de Venezuela de romper relaciones diplomáticas, porque se dejó de lado el procedimiento prescrito en la carta de la ONU en el articulo 33 sobre la solución pacífica de controversias que obliga a todos los estados firmantes, hubiera sido mejor aceptar una comisión de investigación internacional de los hechos, la ruptura permite suspicacias de la presencia en Venezuela de las FARC y el ELN. Hay que recordar la denuncia de un juez de la audiencia española de los vínculos de la ETA con las FARC y el ELN en territorio venezolano. Por su puesto que la cercanía con Irán y con Corea del Norte puede interpretarse como favorable a los grupos subversivos de América Latina. Muy grave y poco diplomática la respuesta venezolana, a la denuncia de Colombia en la OEA. Sería más grave que se llevara el caso a la ONU que está obligada por el capítulo 7 de su carta considerar temas de seguridad y defensa y todo lo que tiene que ver con el

cia de Estado y las decisiones se toman en conjunto por lo tanto debe haber criterios comunes entre el presidente Uribe y el futuro presidente Santos para ellos es un problema de supervivencia el tema de la guerrilla y de alta peligrosidad la presencia en el país vecino especialmente si tienen apoyo del gobierno de ese país, para este tipo de anuncios no hay tiempo y según ellos encontraron el mejor momento Venezuela debería responder si se siente libre de responsabilidad y permitir la observación internacional como ha sucedido en tantas ocasiones entre los estados. Ningún país democrático y con diplomacia profesional procede de esa manera la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas marca la pauta de estos procesos de ruptura y la carta de la ONU establece lo ya señalado de los mecanismos de solución pacifica. El señor presidente se saltó la carta de la ONU y dejó de lado la Convención de Viena. Venezuela y Colombia deben tener una relación permanente al margen de las diferencias políticas es una frontera común de más de 2000 kilómetros un intenso comercio, la ruptura más allá del debate entre dos presidentes perjudica a los dos pueblos especialmente ese denominado tercer país que

vive en la frontera. Desde 1901 no se rompía las relaciones diplomáticas y en ese tiempo con un personaje parecido al presidente Chávez el Presidente Cipriano Castro”. Insiste el embajador. ¿Que pudiera hacer el Parlatino ante esta crisis? - El Parlatino debería actuar inmediatamente en la búsqueda de soluciones negociadas por la paz porque son 22 estados miembros todos democráticos y comprometidos con la paz allí están los miembros colombianos y venezolanos del Parlatino por ahora sólo hay representantes oficialistas en el Parlatino porque la oposición no fue a las pasadas elecciones. De ahora en adelante con una representación plural venezolana esta instancia parlamentaria podría pronunciarse. Si estuviéramos en Europa en una situación parecida el Parlamento Europeo que tiene 750 diputados para los 27 estados no solamente se hubiera pronunciando si no que estaría activo en la búsqueda del dialogo y la negociación. El embajador Milos Alcalay y mi persona hemos solicitado un debate abierto sobre estos temas con Roy Chaderton, en cualquier medio de comunicación social privado o público sobre estos importantes temas internacionales. ¿Cuál será el papel de un nuevo parlamento, posiblemente opositor, ante la llamada “revolución bolivariana”? - Una Asamblea Nacional de oposición podría poner freno a la aptitud presidencial de actuar al margen de la constitución y al golpe permanente constitucional como es el caso de las comunas el ataque a la propiedad privada, los enfrentamientos con la Iglesia y podría volver a la aplicación del sistema de independencia de los poderes porque el parlamento es quien designa a las autoridades judiciales y del poder moral, y en el caso de la oposición en el Parlatino haríamos más eficiente esta instancia en la vigilancia de la democracia venezolana y en la defensa del estado de derecho. “El drama de la diplomacia venezolana, es que de una diplomacia de carrera que fuimos formando por muchos años como las mejores democracias de América Latina, hemos pasado a una diplomacia a la carrera, donde se designan funcionarios sin calificación, profesional y fanatizados con el proyecto. El presidente es la antítesis de la diplomacia y a la política. En las academias militares a los oficiales se les forma para la guerra en el binomio amigo enemigo donde el fin es destruir. Chávez no admite la condición del adversario y no respeta la pluralidad de opiniones por eso ha querido descalificar al gobernador del Táchira porque no está de acuerdo con en el tema de Colombia, tachándolo de traidor a la patria”.


6. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

Política

El Venezolano

Tras respaldo de ultratumba El país, cuya vida se encuentra en extrema agitación por los escándalos derivados de la descomposición de más de 130 mil toneladas de alimentos importados, el conflicto con Colombia y las perspectivas electorales, se conmovió con las imágenes de la exhumación de los restos de Simón Bolívar, El Libertador. Luis Prieto Oliveira

Una extraña misa negra Las circunstancias que rodearon lo que muchos consideran un acto sacrílego, con la presencia de un grupo de extraños individuos vestidos de blanco con cascos y máscaras que impedían determinar su identidad, que cumplieron un complejo ritual de pasos, reverencias y movimientos sincronizados, al filo de la medianoche en un día de luna nueva, tradicionalmente dedicada a ritos satánicos, fueron transmitidas por televisión, junto con un discurso lleno de cursilerías sentimentales de Esteban, en el cual parafraseó al poema de Pablo Neruda. De acuerdo con las opiniones emitidas por historiadores, científicos, políticos y multitud de venezolanos comunes y corrientes, estas acciones constituyen un completo y total irrespeto a los restos del prócer y obedecen a oscuras razones de cultos esotéricos que tratan de satisfacer anhelos de Esteban, de adquirir, por la vía de la magia negra, los poderes y cualidades del héroe, cuya memoria ha sido conservada y enaltecida por el pueblo venezolano. La malicia popular ha asignado a un grupo de cubanos que se identifican como babalaos y sacerdotes de cultos africanos, el protagonismo en este ritual sacrílego y afirman que el uso de esa extraña indumentaria, incluyendo el color de la ropa y los cascos, tenía el objeto de ocultar las efigies de esos protagonistas. Nadie se ha tragado el cuento de que se trataba de una “misión científica”, integrada por sapientes profesores y técnicos de alto nivel, que debían realizar resonancias magnéticas, análisis de ADN y otras pruebas, necesarias para demostrar la peregrina teoría de que Bolívar murió asesinado por la “oligarquía” colombiana. Es indispensable saber ¿quiénes eran?, ¿cuáles son sus credenciales académicas?, ¿quién los seleccionó?, ¿dónde ensayaron los extraños y coordinados movimientos que ejecutaron junto al mausoleo?, ¿cuál es la lista de las tareas científicas que van a ejecutar?, ¿en qué plazo van a presentar sus informes? Por último, ¿quién los va a evaluar? Historia de una osamenta Entre los observadores se han notado algunas extrañas cualida-

des del cadáver que apareció en la televisión. Llama la atención la presencia de un esqueleto perfectamente organizado y acomodado, como si fuera uno de esos que se usan en las facultades de medicina, para enseñar anatomía a los estudiantes de primer año de medicina en las universidades. Debe destacarse que Bolívar ha pasado por seis tumbas distintas y ocupado otros tantos ataúdes. Por supuesto, el primero fue el que utilizaron, en 1830, para realizar la inhumación inicial. En Santa Marta recorrió tres criptas, una en la Catedral de esa ciudad, otra en la casa de los Díaz Granados, la tercera en otra construida especialmente y la última, también en la catedral, de donde lo extrajeron en Noviembre de 1842, para trasladarlo a Caracas. En esa ocasión, sus restos fueron objeto de una minuciosa inspección por parte de una selecta comisión binacional que sí tenía nombres y curricula: por el lado venezolano, era presidida por el doctor José María Vargas, médico eminente, Rector de la Universidad y albacea testamentario de El Libertador. Entre los miembros estaba el doctor Próspero Reverend, el último medico de Bolívar. En el acta levantada en aquella ocasión, cuando habían pasado solamente 12 años de la muerte del héroe, se hizo constar que los restos estaban en mal estado, el cráneo había sido aserrado horizontalmente y las costillas de ambos lados cortadas en el proceso de la autopsia, para seguir las instrucciones testamentarias de Bolívar, quien pidió que su corazón se enterrara en Quito, su cerebro en Bogotá y su esqueleto en Caracas. En Caracas, el féretro fue enterrado originalmente en la Iglesia de San Francisco, en el mismo sitio en el cual se lo proclamara como El Libertador y después de un tiempo fue trasladado a la cripta de los Bolívar en la Catedral de Caracas. Allí estuvo hasta 1876, cuando se lo trasladó de nuevo a la Iglesia de la Santísima Trinidad, declarada por Antonio Guzmán Blanco como Panteón Nacional. Una vez más se cambiaron las urnas y el sarcófago metálico. En esa ocasión, una vez más, se hizo constar que los restos estaban muy deteriorados. En 1947, el doctor José Izquierdo, jefe de la cátedra de anatomía de la Universidad Central, creó una justificada alarma, cuando

identificó un cráneo, encontrado en la cripta de los Bolívar, como el de El Libertador, aparentemente por una trepanación. Ante el escándalo, el poeta Andrés Eloy Blanco, Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, ordenó la apertura del féretro y se comprobó que allí estaba la calavera de Bolívar y que el cráneo encontrado por Pepe Izquierdo era el de Juana, la hermana menor del prócer. Una vez más se verificó el estado de avanzado deterioro de los restos. De entonces a esta fecha han pasado 63 años y no parece

Regimiento. Y mirando al Cuartel de la Montaña dijo: Despierto cada cien años, cuando despierta el pueblo”. Una de las preguntas que habría que hacerse ahora es si los restos que fueron enseñados ahora, son de Bolívar, o si una mano misteriosa los ha cambiado por otros, anodinos y desconocidos, por razones de oscura teología negra. Si no lo son, cabría preguntar, ¿por qué? Y luego de saberlo, tendríamos que inquirir, ¿para qué? A lo largo de la historia se han presentado no pocas supercherías relativas a la reencarnación

La malicia popular ha asignado a un grupo de cubanos que se identifican como babalaos y sacerdotes de cultos africanos, el protagonismo en este ritual sacrílego

Hugo Chávez ha tratado por todos los medios de asociar su imagen a la de El Libertador y su “Revolución” al pensamiento bolivariano haber ninguna razón científica para que los huesos se hayan reconstituido y ordenado, sin que se note el corte de las costillas o el de la cabeza. Salvo que se hayan producido, de manera misteriosa y no documentada, otras intrusiones en la osamenta del gran soldado y algún buen samaritano, desconocido, haya realizado un inédito trabajo de reconstrucción, es imposible pensar que se haya mejorado tanto el cadáver, para aparecer con la lozanía con la que se lo ve en las imágenes divulgadas profusamente por Esteban y sus seguidores. “¿Eres, o no eres, o quién eres…?” Neruda, en su poema, le pregunta a la aparición que vio “en Madrid, en la boca del Cuarto

de algún personaje glorioso, en otro que quiere adquirir sus virtudes y cualidades. Casi siempre esos sainetes han terminado trágicamente. No parece que en esta ocasión un cierto teniente coronel de oscura casta, pueda jactarse de que ha recibido una especie de transfusión ectoplásmica que haga de él una nueva edición del añorado guerrero. En lo que si puede tener razón Neruda es en que el pueblo despertó, esta vez del sueño inducido por un taumaturgo hipnotizador, que lo durmió con una lluvia de billetes, manchados de sangre y de petróleo, y ahora, sin mirar para ningún cuartel en la montaña, esté dispuesto a reclamar y recobrar sus derechos, que le han robado durante once largos y dolorosos años.


Publicidad

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 7


8. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

El Venezolano

Especial

Exposición del Cardenal Urosa Savino Ciudadana Presidenta y demás diputadas y diputados de la Comisión Coordinadora de la Asamblea Nacional: Con la mejor buena voluntad y en espíritu de diálogo abierto, sereno y respetuoso, acudo ante ustedes atendiendo la cordial invitación de la Cdna. Diputada Cilia Flores, Presidenta de este Cuerpo Legislativo. Agradezco también la garantía ofrecida por la Cdna Presidenta con relación a mi seguridad y respeto a mi dignidad y condición humana, Con el respeto y reconocimiento debidos a este cuerpo que representa el Poder Legislativo del Estado Venezolano, vengo como Arzobispo de Caracas, es decir, líder religioso y Pastor de los 5 millones de católicos de Caracas sin distinción de simpatías políticas; Cardenal de la Iglesia en Venezuela y Presidente de honor de la Conferencia Episcopal Venezolana. En mi tarea pastoral en Caracas me acompañan los Obispos Auxiliares y más de 500 sacerdotes y diáconos, y 1.100 religiosas y religiosos que sirven permanentemente las necesidades pastorales de los caraqueños. También miles de laicos comprometidos que trabajan en las actividades pastorales de la Iglesia. Como sacerdote caraqueño, además de mis labores como formador de sacerdotes en los Seminarios eclesiásticos de Caracas, trabajé durante 11 años en un barrio popular, el barrio Casa de Tabla, conocido ahora como “Cecilio Acosta”, e Maca, Petare. Soy un Obispo, Pastor de la Iglesia, servidor de Jesucristo y del pueblo venezolano todo. En esa condición he actuado y hablado sobre las cuestiones sociales. No me considero ni me he considerado nunca, y no he actuado en ningún momento como actor u operador político. Soy vocero de Jesucristo y de las inquietudes y del interés del pueblo venezolano por la paz, el encuentro, la inclusión, y por el respeto a los derechos humanos civiles, sociales, y políticos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. No soy vocero de ninguna parcialidad política. MISIÓN DE LA IGLESIA Y DERECHOS DE LOS OBISPOS En los debates de estos días se ha hablado mucho sobre la misión de la Iglesia, más específicamente sobre la competencia y participación los Obispos en la vida nacional. Antes de hacer algunas consideraciones de carácter religioso o teológico sobre el tema, quisiera destacar que el art. 62 de la Constitución claramente afirma el derecho de todos los ciudadanos venezolanos a participar activamente en la vida pública. Cito: “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas”. Y el art. 132 va más allá: “Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, social y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática y de la paz social”. En cumplimiento de esta disposición constitucional, la participación en la

vida pública de los Obispos, Pastores de la Iglesia en Venezuela, va en la línea del relacionamiento y convivencia de los ciudadanos en la Polis con el libre ejercicio de sus derechos; no como búsqueda o ejercicio del poder político, ni mucho menos como expresión de la legítima participación de los ciudadanos en partidos políticos. Repito, no somos operadores políticos. De manera que, cuando los Obispos, desde nuestra misión pastoral, religiosa y espiritual, expresamos nuestras opiniones sobre aspectos de la vida social o política del país, lo hacemos con pleno derecho como ciudadanos venezolanos, y cumpliendo el deber que nos impone la Constitución Nacional de promover y defender los derechos humanos para el logro de la convivencia democrática y de la paz social. Pero es que, además, nuestra condición cristiana y nuestra misma mi-

1973”; “La Situación social del País, de enero de 1974” en el cual se habla de la necesidad de que se promueva un progreso más efectivo, dirigido al beneficio de todos, pero especialmente a los sectores menos favorecidos, y particularmente a los marginados. El documento sobre Las Misiones y los Indígenas, de julio de 1977, en el cual se rechazan abiertamente las violaciones a los derechos humanos de los indígenas; la Carta pastoral de Cuaresma de 1980, profética en su diagnóstico y en sus propuestas, en la cual, al hacer un apremiante llamado a la conversión moral, se afirma que la situación social de Venezuela configuraba una situación personal, colectiva y estructural de pecado; el documento sobre la vivienda, de enero de 1986, y el documento sobre el desempleo, de julio de 1987; el documento publicado en enero de 1988 con motivo de los 25 años del 23 de

una Iglesia viva y activa, comprometida con el pueblo venezolano. Y esto lo hacemos como respuesta al llamado del Concilio Vaticano. II que nos dice: “La Iglesia, que por razón de su misión y de su competencia no se confunde en modo alguno con la comunidad política ni está ligada a sistema político alguno, es a la vez signo y salvaguardia del carácter trascendente de la persona humana… Es de justicia que pueda la Iglesia en todo momento y en todas partes predicar la fe con auténtica libertad, enseñar su doctrina social, ejercer su misión entre los hombres sin traba alguna y dar su juicio moral, incluso sobre materias referentes al orden político, cuando lo exijan los derechos fundamentales de la persona o la salvación de las almas, utilizando todos y solos aquellos medios que sean conformes al Evangelio y al bien de to-

sión pastoral de constructores de la paz, nos impone el deber de velar por la vigencia de los derechos humanos. Cristo nos dice que seremos juzgados por el amor El nos dice “porque tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, estuve desnudo y me vestiste, preso y enfermo, y me visitaste”, etc. (Mt, 25) La Misión Pastoral de la Iglesia no es solamente celebrar actos de culto, sino anunciar a Jesucristo y su Evangelio del amor a Dios y del amor fraterno, del respeto a la vida y los derechos de los seres humanos; es promover la convivencia social en el marco de la libertad y la justicia. Los Mandamientos de la Ley de Dios son un llamado a una convivencia social libre, justa, fraterna. Y eso es lo que nos mueve a los Obispos venezolanos a pronunciarnos sobre la vida social y pública del país. Al respecto quiero destacar que no es ahora, en los últimos años, cuando los Obispos venezolanos hemos hecho llamados a la conversión moral en lo social y a la renovación del corazón en la vida política, económica y social de Venezuela. Quiero recordar aquí, entre muchos, algunos documentos de aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia publicados a lo largo de estos años, durante diversos gobiernos: el documento “Iglesia y política, de

enero de 1958. Especial relieve merece la Exhortación “La recuperación del país” publicada luego del Caracazo, el 8 de abril de 1989, en la cual se hace un diagnóstico severo y muy claro sobre la situación política, económica y social de Venezuela, y se condena la masacre de El Amparo. Otro documento de especial significación es el titulado “Constructores de la Paz”, publicado el 10 de enero de 1992, donde se alude, entre otras cosas, a los asesinatos cometidos por funcionarios de los cuerpos de seguridad del estado. Allí advertíamos: “Sin una respuesta pronta y efectiva a esas urgencias, no habrá paz social con los consiguientes peligros de anarquía o de tentaciones a soluciones de fuerza” Tres semanas después sucedieron los hechos del 4 de febrero. De manera que no ha sido solamente en estos últimos 11 años cuando los Obispos venezolanos, en ejercicio de nuestra misión religiosa y pastoral, y de nuestros derechos constitucionales hemos hecho apremiantes llamados al diálogo, a la atención de las necesidades del pueblo, a la defensa de los derechos humanos, a la inclusión y a la convivencia social, a la justicia como base de la paz. No nos encerramos en las sacristías, ni nos escondemos tras el incienso de las ceremonias. Somos Obispos de

dos según la diversidad de tiempos y de situaciones” (GS. 76) Y al Documento de la Vª Conferencia General de los Obispos latinoamericanos y del Caribe, Aparecida, que afirma: 504 “Consciente de la distinción entre comunidad política y comunidad religiosa, base de sana laicidad, la Iglesia no dejará de preocuparse por el bien común de los pueblos y, en especial, por la defensa de principios éticos no negociables porque están arraigados en la naturaleza humana”. Pero sobre todo, los Obispos hablamos en respuesta al evangelio de Nuestro Señor Jesucristo que nos llama a ser misericordiosos y a atender las necesidades de nuestros hermanos: Recordemos la parábola del buen samaritano. El modelo es quien ayuda a su hermano en la tribulación. (Lc, 10,33 ss).Y el apóstol Santiago, recalcando la necesidad de la caridad concreta hacia los demás nos dice: “La religión pura e intachable ante Dios Padre es esta: visitar a los huérfanos y viudas en su tribulación”… (St. 1, 27) En el cumplimiento de nuestra Misión pastoral con respecto a la vida concreta de los venezolanos, los Obispos actuamos siempre como ministros de Jesucristo y como pastores del Pueblo de Dios, no buscando el poder, sino como servidores y constructores de la paz.


Especial

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 9

Ante la Asamblea Nacional

MIS DECLARACIONES Ustedes me han invitado para que, explique las razones que sustentan las denuncias que presuntamente habría realizado,“en contra del Comandante Hugo Chávez, Presidente Constitucio-

chos humanos…Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y con las leyes que los desarrollen”. Como ciudadano venezolano también reivindico, a tenor del art. 39, mi titularidad de derechos políticos de acuerdo con la Constitución, y en particular mi derecho a mi integridad física, psíquica o y moral, consagrado en el art. 46. También reivindico el derecho consagrado en el art. 60 que reza: “Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen confidencialidad y reputación” He emitido opiniones con seriedad, expuesto a equivocarme, pero no he dicho mentiras. Mentir es decir algo que uno sabe falso como si fuera verdad. Opinar es emitir una apreciación con

ta. Pues bien: no he dicho nada nuevo, pues el Presidente en varias ocasiones ha afirmado ser marxista, como lo hizo, por ejemplo en esta Asamblea el 15 de enero de 2010, y está decidido a convertir a Venezuela en un estado socialista. Opino que llevarnos por este camino implicaría dejar a un lado importantes principios consagrados en la actual Constitución. El Estado socialista marxista es totalitario, pues copa todos los espacios, tal como sucedió en los países sometidos al régimen socialista o comunista, como los de Europa Central, la Unión Soviética en el pasado, y Cuba todavía en el presente. En segundo lugar quiero aclarar que en ningún momento he opinado negativamente en contra -y menos he atacado- a la Asamblea Nacional, al Tribunal Supremo de Justicia o a la Fiscalía General de la Nación. Respeto todas las

nal de Venezuela y de las Instituciones del Estado Venezolano” en recientes declaraciones. Un punto previo: suelo declarar muy poco. Y en mis actuaciones litúrgicas evito el tema político partidista, y así lo exijo a todos los sacerdotes de la Iglesia en Caracas. Mi predicación es religiosa, y de moral tanto individual como social; no es una predicación partidista. Ahora bien: quiero decir respetuosamente que en mis declaraciones sí he emitido opiniones, pero no he formulado “acusaciones ni denuncias”. No es mi ánimo o intención. He emitido mis opiniones amparado por los valores consagrados en nuestra Constitución, tales como la democracia, la preeminencia de los derechos humanos y el pluralismo político, consagrados en el art. 2 de nuestra Carta Magna, y, el deber del Estado de garantizar el cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. He emitido mis apreciaciones como ciudadano venezolano en pleno goce de los derechos que me otorga la Constitución, a la cual me acojo, teniendo en cuenta que, - como dice el Art. 19 “El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable… de los dere-

algún margen de error. Con humildad pero con dignidad afirmo que no soy mentiroso. He emitido opiniones acogiéndome al art. 57 de la Constitución que reza: “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por lo expresado”. Y es bueno recordar que, a tenor del art. 141 de la Constitución, la Administración Pública, se fundamenta “en los principios de honestidad, participación eficacia …rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública”. ¿No implica esto que en su gestión los funcionarios están sujetos al escrutinio, opinión y crítica de los ciudadanos? Yo he expresado mis opiniones en ejercicio del legítimo derecho a la crítica sobre la actuación de funcionarios en asuntos de naturaleza pública e interés colectivo. En este marco, y en concreto, quiero decir dos cosas: En primer lugar he opinado que el Presidente Chávez quiere llevar al país por el camino del socialismo marxis-

Instituciones del Estado y nunca me he referido a ellas de manera negativa en los medios de comunicación. Respeto igualmente y nunca he ofendido al Ciudadano Presidente de la Republica. Mis opiniones no van en contra de las instituciones. Simplemente expreso mis apreciaciones sobre algunas actuaciones. Al opinar que algunas leyes me parecen inconstitucionales no ataco, ni desconozco, ni actúo en contra de la Asamblea, sino que me parece que esas leyes van al margen o contrarían el espíritu y en algunos casos la letra de la Constitución. Ejerzo así mi derecho a participar en la vida pública del país, en el marco del pluralismo consagrado por la Constitución, y en uso de la libertad de expresión, tan querida por todos los venezolanos. De hecho se han dado muchos casos, antes y ahora, de que personas o instituciones acudan legítimamente al Tribunal Supremo a cuestionar la constitucionalidad de algunas leyes. Mi opinión de que algunas leyes contrarían el espíritu o el texto constitucional es sostenida también por algunas instituciones de gran prestigio, tales como la Asociación Venezolana de Derecho Constitucional (15 de dic. de 2009), la declaración de Decanos de Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas de algunas Universidades; El

Por eso siempre apelamos a la conversión moral, a la necesidad de modificar las conductas, a la rectificación de políticas que consideremos equivocadas, a la necesidad de que todos nos consideremos hermanos en una casa común, una familia, miembros de un solo pueblo, el pueblo venezolano, sin exclusiones de ningún tipo. Permanentemente invitamos al diálogo entre los diversos sectores, a la convivencia, a la búsqueda de soluciones para los diversos problemas del país. Valores como justicia, paz, diálogo y reconciliación son los que guían nuestro ánimo y nuestros documentos en materia social.

Consejo Superior de la Federación de Colegios de Abogados, entre otros. Esa opinión también ha sido manifestada públicamente en la Asamblea por algunos diputados. ALGUNAS LEYES PREOCUPANTES En concreto, algunas leyes que me, en mi opinión, parecen estar en contradicción con la Constitución en algunos aspectos, son: la Ley del Consejo Federal de Gobierno, la Ley de reforma de la Ley Orgánica de descentralización, delimitación y transferencia de competencias del Poder Público; La Ley Orgánica de Educación; la Ley de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; la Ley sobre la Organización y régimen del Distrito Capital; La Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Ley del Indepabis) , La Ley Orgánica de Procesos Electorales. Y el Proyecto de Ley de Comunas. En general, esas leyes afectan el pluralismo político, fundamental para la vida democrática, pues incorporan la concepción socialista, para implantar una Patria socialista, lo cual consagra como obligatoria para todos los venezolanos una ideología, un sistema y una partidización, lo cual es ajeno al espíritu y a la letra de la Constitución, que habla de Estado social de Derecho y de Justicia, y propugna como uno de los valores fundamentales el pluralismo político. Van en una línea de centralización del poder, en contra del federalismo y la descentralización, lo cual vulnera las capacidades de acción de los venezolanos de la provincia. Todas estas leyes van en la línea de darle más poder al Gobierno central y a la Presidencia de la República, en detrimento de las capacidades y el poder del pueblo, de la gente, de de las regiones, de la familia, del ciudadano, y consagran un Estado y un Gobierno cada vez más poderoso por encima de la acción e iniciativa de la gente, de los ciudadanos comunes. CONCLUSIÓN Ciudadana Presidenta; Ciudadanas diputadas, ciudadanos diputados: Al concluir esta exposición quiero reafirmar, junto con todos los Obispos de la Iglesia Católica en Venezuela, nuestra actitud de disposición al diálogo, de servicio al pueblo venezolano, de participación en el marco de los derechos que nos otorga la Constitución, y en cumplimiento de nuestro deber como pastores del Pueblo de Dios, que vive en concreto en condiciones históricas sociales, económicas y políticas que todos hemos de procurar mejorar. Reafirmo mi condición de Pastor de la Iglesia, a la cual sirvo en nombre de Jesucristo, con el propósito de que su “Reino de verdad y de vida, de santidad y de gracia, de justicia, de amor y de paz”, se haga realidad en el corazón de los venezolanos, a través de la fe en Dios, y a través de la convivencia fraterna y solidaria. Muchas gracias Caracas, 27 de julio de 2010


10. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

El Venezolano

Publicidad


Opinión Caldo de Cultivo Derecho a saber Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

El gobierno venezolano es acusado por Colombia de albergar guerrilleros en su territorio y considera un asunto de dignidad romper las relaciones. No es la primera vez que sucede y a nadie sorprende: las peleas entre vecinos son inevitables, sobre todo cuando impera la desconfianza. Pero ¿qué hay de la dignidad de los ciudadanos, no tenemos derecho a saber la verdad? Venezuela llama otro “falso positivo” las denuncias colombianas, y con el argumento de que son evidencias fabricadas, cierra las puertas a cualquier verificación. Pide además confianza en su versión oficial, rica en llamados a la defensa del ideario revolucionario y el rechazo a la conspiración extranjera, pero con severas deficiencias de sustancia y transparencia. La única forma digna de responder es con pruebas e información. Los venezolanos tenemos derecho a saber la verdad. La comparación que hace Chávez entre las denuncias del embajador Hoyos y los falsos positivos, nos recuerda la forma como los colombianos se han enterado, con dolor y dignidad, sobre los abusos del ejército hacia la población civil. Sin quererlo, Chávez puso en relieve las diferencias en la conducción de ambas naciones: Las fosas comunes, los abusos a los DDHH de campesinos y líderes sindicales, la parapolítica, el financiamiento del narco a las campañas, las chuzadas telefónicas, y otros tantos escándalos colombianos, fueron develados, debatidos e investigados en un ambiente de presiones, obstrucciones y ocultamientos, pero donde prevaleció la libertad de prensa, la fuerza de las instituciones y el derecho a la verdad. En dos platos: la política colombiana no es el cielo, Uribe no es un santo, pero nadie puede refugiarse en una nube de impunidad. ¿Son mentiras las acusaciones contra Venezuela? El gobierno de Hugo Chávez tiene una excelente oportunidad para demostrarlo. Perdir la verdad no es traición a la patria, no es conspiración o lacaysimo. Es un derecho ciudadano. Los venezolanos no necesitamos una respuesta ideológica, una campaña propagandística o un discurso emocional. Queremos una prensa con acceso, un respeto a la inteligencia, un gobierno que responda. ¿Es mucho pedir? Posiblemente. El gobierno venezolano se ha acostumbrado a enterrar la verdad, y peor aún, los ciudadanos nos hemos resignado a las sombras por respuesta. Hoy tiene una gran oportunidad de exhumar su dignidad. No porque esté obligado a defenderse, sino a demostranos el verdadero color de sus acciones.

Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 11

Sobre héroes y tumbas Marcos Villasmil

Son muy pocos los países sin héroes. Así sean míticos o mitificables. Es decir, en criollo: explotados por el poder para sacarle ganancias en apoyo popular. “Desgraciados los pueblos que necesitan héroes”, es una vieja afirmación de Bertolt Brecht. El hombre estaba claro. Y Venezuela, para mayor tragedia, hasta usa estas versiones a escala de Jesucristo como productos de exportación,

para la resurrección de los pueblos oprimidos de la América. O sea, como el comienzo de cada capítulo del Superman de la TV de mi infancia, pero en clave subdesarrollada. Nos dice Carlos Monsiváis: “A lo largo de las guerras de Independencia, la creación de símbolos y paradigmas de las naciones obedece a un esquema inevitable: la traducción a la vida civil de los modelos impuestos por el catolicismo.” “Héroe es el valiente elevado por la grandeza de la Patria inminente, héroe es el ser único que se distingue de la masa pobre o sin voluntad, héroe es el dador de sacrificios que redimen”. Nuestros héroes son de incienso, altar y rezos. Sólo se puede creer en ellos si se les rinde culto. Y la nación se asume como entidad mística. De eso han escrito brillantes lí-

neas Manuel Caballero, Elías Pino Iturrieta, Germán Carrera Damas, o Luis Castro Leiva, entre otros, eso sí, frente a una historia escolar potenciadora de la visión mítica y mesiánica. La educación cívica e histórica, en nuestros países, busca fundamentalmente que memoricemos fórmulas de culto a nuestros Odines particulares. Por ello, no es de extrañar que la Revolución Cubana con sus barbudos héroes, fuera un acto supremo de mercadotecnia de la supuesta heroicidad revolucionaria latinoamericana. Y que todavía haya muchos mensos que babean apenas ven a Fidel, así sea en YouTube. “The witching hour” Hasta que llegó el Bipolar Mayor, y fue “un paso al más allá”, hacia “rumbo a lo desconocido” (series de TV que forman parte de las imágenes de la infancia de nosotros los baby boomers). En horas poco santas –nada bueno puede pasar a las 3 de la mañana- profanó al cadáver de Bolívar, dicen algunos, con el propósito de potenciar su fuerza y someter a quienes se le oponen. Afirman los que saben de eso que lo que hicieron Chávez y sus acompañantes fue un rito palero. El día 16, porque es el día de la Virgen del Carmen, que en el ritual Yoruba es OYA, la dueña de las llaves del cementerio. Se solicita ese día su permiso para realizar la profanación. ¿Por qué a las 3 de la mañana? Dicen también los que saben que esa hora es ideal para la magia negra, por ser polarmente opuesta a la hora de la muerte de Jesucristo. En diversos folklores, la “hora de las brujas” (the witching hour) es el momento en que las criaturas sobrenaturales son más poderosas, y la magia negra es más efectiva. (Por eso nunca he entendido porqué en las películas de terror los protagonistas siempre van al cementerio de noche.) Se supone que se ubica entre las 12 de la noche y las 3 de la madrugada, momento este último también conocido, por los que anotan, como la “hora del diablo”. Quién sabe qué hubiera pensado Edgar Allan Poe ante semejante despropósito chavista. Demiurgo ignorante Chávez, ignorante aspirante a

demiurgo, Dios de la Historia tercermundista, la quiere hacer a su imagen y semejanza, ajena a toda racionalidad democrática. Como con el culto al Che o a la revolución cubana, Chávez quiere seguir erosionando la cultura democrática y republicana de Venezuela. Para él, la destrucción material de la nación es de importancia menor –lo que suceda le tiene sin cuidado- en comparación con la destrucción institucional y valorativa, y la revisión de la historia para colocarla en un marco no sólo autoritario, sino perfectamente totalitario. Por ello la asfixia de la vida sindical, de la diversidad de las ideas, del mundo universitario, de los partidos políticos, del pluralismo, de la tolerancia, o de los derechos humanos. Por ello su ataque paulatino a la iglesia católica. No es una sólo una mera táctica electoral, como dicen algunos. Es una piedra fundamental de toda su kafkiana concepción del poder. Y Bolívar, el Hijo Mayor, es traído de su tumba para acompañar al Héroe Bipolar en estas horas turbulentas. Nada de descanso, los héroes también están al servicio del proceso y por tanto en campaña. Sin embargo, como nos dice María Fernanda Palacios, “en la historia de Venezuela, los héroes nunca regresan del todo ni descansan, quizá porque al volver ya no son héroes, cansados de ser héroes, sino titanes derrotados.” Y con maniobras rocambolescas como las del día 16 de julio, Chávez, fundador ahora del marxismo mágico, encerrado cada día más en su autismo político, no podrá ocultar la decadencia de su gobierno, el derrumbe de los servicios, la inflación que corre desbocada, la muerte de la ilusión para muchos venezolanos, todo ello gracias a un gobierno y su líder cuyo símbolo debiera de ser cambiado por la imagen de un contenedor: un rectángulo de metal inerte, sin magia ni ilusión alguna. Lleno, eso sí, de podredumbre rebosante. Ante todo lo anterior, me quedo con un cintillo mostrado en Globovisión: En lugar de mostrar al país los restos de Bolívar, ¿por qué no le muestran a Bolívar los restos del país?


12. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

Opinión

El Venezolano

Voces tras las rejas

Carlos Melo Bony Pertiñez pertinezmp@gmail.com

Carlos Eduardo Melo, nació en Caracas un 18 de agosto de 1951. Se encuentra unido sentimentalmente a mi gran amiga y compañera de lucha, Iliana Martínez y tiene cuatro hijos: Karla, Karlene, Lissel y Jorge. Carlos Melo es un luchador social, político y deportista. Egresado en Educación Física y Deportes (IUPC). Tiene una Maestría en Programación Deportiva y Biomecánica. Fue Director Técnico del Equipo de Gimnasia Panamericano (1983) y Juez Internacional de Gimnasia para las Olimpíadas de Moscú. Director de Deportes y Recreación del Banco Central de Venezuela. Diputado en tres oportunidades al Congreso Nacional: la primera en 1988 con la Causa R, la segunda en 1993 (Causa R) y la tercera y última, en 1998 con el Movimiento V República. Es fundador de la Organización no Gubernamental “Gente de Pueblo” y miembro de la Dirección Nacional de COPEI. Se inició en la actividad política a los once años de edad, cuando ingresó en la juventud comunista, ilusionado por la justicia social y el cambio revolucionario, dispuesto a acabar con las desigualdades y a luchar contra los gobiernos corruptos y pro imperialistas. La persecución política en su contra se inicia en Marzo de 2004, cuando es interceptado y detenido en una estación de gasolina, sin explicarle que cuerpo policial estaba actuando, sin explicarle las razones de su detención, con disparos al aire. Fue encapuchado, esposado e incomunicado por más de 24 horas. Finalmente resultó acusado ilegalmente, por el Ex Fiscal Yoraco Bauza, permaneciendo 37 días preso ilegalmente, en una cárcel de máxima seguridad, como lo es El Rodeo I. ¿Carlos, qué te convirtió en un preso político? “Una operación policial preparada y forjada por la policía política DISIP, con actas fraudulentas y testigos falsos, acusándome de portar armas de guerra (fusiles).” ¿Por qué el gobierno pudo estar interesado en que estuvieras preso? “Por mi opinión pública y acciones de protesta contra el gobierno; el 2004 era un momento de movilizaciones en todo el país y se me adjudicaba la conducción de las mismas.” ¿Cuál es la irregularidad más resaltante de tu caso? “El secuestro político, el forjamiento de actas policiales, el envío a una cárcel de máxima seguridad con criminales comunes, como lo es El Rodeo.” ¿Por qué tanto ensañamiento en tu contra? “Yo participé en el proyecto inicial con el Presidente Chávez y, luego fui uno de los principales críticos de su gestión. Los jueces que me dieron la libertad fueron destituidos. En los actuales momentos me mantienen con vigilancia permanente por parte de la policía política del Estado (SEBIN).” ¿Te sientes olvidado en tu suerte por los venezolanos? “No, yo he tenido la solidaridad de familiares, amigos y los venezolanos en general. Lo que no hay es apoyo con los organismos de justicia.” ¿Cómo sobrellevaste el cautiverio? “Los primeros 5 días me mantuvieron esposado permanentemente, en forma exagerada, luego fui trasladado a tribunales con desmesuradas medidas de seguridad, para posteriormente asignarme como centro de reclusión la Cárcel del Rodeo I, la cual es la más peligrosa del país, donde permanecí preso durante 37 días en permanente estado de zozobra, cuidando la vida, conviviendo con muertes diarias, motines carcelarios, insalubridad, que viola los derechos humanos. Sin derecho a la comida, sin garantías de la vida, con falla de los servicios públicos (agua y luz), con amenazas permanentes de otros presos armados y del propio sistema de vigilancia, es decir, un irrespeto total a los derechos humanos.” ¿Cómo sobrevivió tu familia a esa situación? “Con mucha escasez, pero gracias a la ayuda de mis familiares cercanos, con el aporte económico de amigos, agotando todos los ahorros personales, con el gran apoyo que me brindó mi abogado Carlos Bastidas, quien no me cobró honorarios por su invaluable labor y muy especialmente gracias a mi amada Iliana Martínez y a mis hijos Karla, Karlene y Jorge.” ¿Qué te mantuvo con ánimo, aún tras tantas evidencias de inmoralidad judicial? “La convicción de que ganaríamos el juicio, con la moral al frente, convencido que era injusto y con el respaldo de un buen sector de la población penal, a la cual dediqué tiempo en el área de deportes.” ¿Qué mensaje le mandaría a las instituciones de otros países? “Cualquier versión que tengan de la injusticia en nuestro país, se queda corta con la realidad. Si los organismos internacionales no actúan en Venezuela, tendremos una tragedia.” ¿Dónde encuentra paz? “En el trabajo cotidiano y en el contacto con quienes como yo, no abandonamos la lucha nunca.”


Economía

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 13

Toros vs. Osos Luis Prieto Oliveira Contrariamente a lo que algunos pueden suponer, por el tenor del título, no hemos equivocado la posición de nuestro artículo y puesto, por el contrario, una crónica deportiva de Basketball o Fútbol americano, sobre todo porque las temporadas de esos dos deportes no se han iniciado, y también porque no soy especialista en esas lides. Debo aclarar que esta confrontación ocurre entre dos poderosas tribus económicas y financieras, los Toros y los Osos. ¿Quiénes son los toros y los osos? Los bovinos son aquellos analistas e inversionistas que consideran que el mercado está en alza y seguirá su trayectoria ascendente, mientras que los plantígrados tienen como característica su amor por las temperaturas muy bajas y se empeñan en apostar que la economía está en fase de descenso y continuará en esa tendencia depresiva. Estos dos conceptos contrapuestos son tradicionales del juego bursátil y han existido casi desde que se inició, hace más de tres siglos. Esa disparidad de opiniones es la que origina la posibilidad de adquirir, como especulación, acciones de una empresa o venderlos y es la base de todo el desarrollo de la Bolsa de Valores. Por supuesto, a lo largo del tiempo se han desarrollado diversas modalidades y complementos de la simple compra y venta de títulos y la transferencia física de la propiedad de las acciones de las empresas. El juego de bolsa es mucho más complejo, pues incluye compras al margen, ventas en corto o en largo y compras de los dos tipos, así como operaciones derivadas de put, call, opciones, futuros y combinaciones. Cada día se arriesgan muchos miles de millones de dólares en las bolsas del mundo y hay ganadores y perdedores. Por derivación de las designaciones tradicionales de los mercados bursátiles, a quienes piensan que los buenos tiempos se prolongarán, los llaman toros, mientras que los que se inclinan por considerar que la fase depresiva continuará, se los da el nombre de osos. Una discusión académica y política Cuando se sale del recinto bursátil, los toros y los osos se mueven en un escenario mucho más complejo y vasto, que es el la política fiscal, monetaria y económica. Las tradicionales diferencias de criterio entre republicanos y demócratas se hacen más evidentes en este contraste. Generalmente los republicanos son más partidarios de las grandes empresas, buscan reducir

impuestos, disminuir el poder del gobierno central y, consecuencialmente, disminuir los gastos del estado, sobre todo a nivel federal. Los demócratas, por el contrario, han sido tradicionalmente aliados de los sindicatos, partidarios de programas de bienestar social, de altos niveles de impuesto y de expansión de los poderes del gobierno federal. La anterior es una definición general promedio, porque hay demócratas que están mucho más a la izquierda y republicanos que se encuentran en el extremo de la derecha. Las creencias de ambos grupos son casi irreductibles, por lo cual es casi imposible alcanzar un acuerdo consensuado acerca del rumbo económico de la nación. En cierta medida, desde el punto de vista de la teoría económica, la discusión se centra en la confrontación de las doctrinas neo-liberales de Milton Friedman y sus alumnos de la Universidad de Chicago y las expuestas por John Maynard Keynes en la década de los 30. Las posiciones del neoliberalismo fueron adoptadas por Ronald Reagan, quien aplicó la llamada “Economía de la oferta” y redujo los impuestos al sector más rico, con la idea de que ellos derivarían su relativo aumento de ingreso a nuevas inversiones, cuya aparición mejoraría los niveles de empleo e ingreso en los

controles sobre la operación del mercado, disminuyen la presión tributaria y transfieren funciones del sector público al privado. El libre funcionamiento del mercado, de acuerdo con la teoría de los economistas vieneses encabezados por Von Bawerk, Von Mises, cuyas ideas fueron recogidas y actualizadas por Friedman, permite que los precios y costos sean los menores y la distribución del ingreso la más justa. Sin embargo, al no tomar en cuenta factores extra económi-

John Maynard Keynes

sectores de menos recursos. Reagan, quien es uno de los héroes máximos del santoral republicano, dejó uno de los déficit presupuestarios más altos de la historia norteamericana y generó un movimiento de desregulación que condujo, de una u otra manera, a la crisis que vivimos hoy. El neoliberalismo, que para algunos es un nombre supuesto del capitalismo salvaje, depende de mecanismos que reducen los

cos, como la usura, el excesivo rendimiento del capital y la reducción del consumo global, como resultado de la tendencia inevitable a que el salario sea equivalente al costo mínimo de subsistencia. Esta reducción del consumo condena al sistema, porque no estimula nuevas inversiones y lo hace tender hacia una situación de muy bajo crecimiento, determinado por la tasa de aumento de la población.

La doctrina keynesiana fue adoptada muy tempranamente por el gobierno demócrata de Franklin Roosevelt, quien la utilizó para tratar de salir de la gran depresión de los 30. Se basa en un manejo deliberado de las variables macroeconómicas fundamentales, mediante la intervención del Estado. El endeudamiento público y el déficit presupuestal son utilizados activamente para incrementar las inversiones y el empleo, Con lo cual se hace crecer la demanda global y con ella, el ingreso. Las herramientas de control sobre la economía, en el modelo de Keynes, dependen del establecimiento de una tasa tributaria que regule la rentabilidad en un punto que habilite inversiones, pero no permita la especulación. Para impedir tendencias desfavorables y reducir las disparidades propias del ciclo, se establecen fuertes controles sobre la actividad financiera, que frenan los movimientos puramente especulativos. La aplicación del modelo alivió los sufrimientos durante la gran depresión de los 30, pero no pudo resolverla, pues solamente la economía de guerra, iniciada a partir del inicio de la Segunda Guerra Mundial, permitió el incremento del empleo, tanto por el reclutamiento de soldados, como por la masiva participación femenina en el esfuerzo productivo. Las tareas de hoy En este momento, cuando existe una economía globalizada y un sistema económico que se orienta hacia el dominio de la informática, es casi imposible aplicar un modelo económico exclusivamente orientado hacia uno de los dos polos, sino buscar síntesis consensuadas, en las cuales se reconozcan las virtudes de cada uno de los componentes de la actividad económica. Es indispensable darse cuenta

de que existen algunas funciones que, por su naturaleza de insustituibles y por su demanda absolutamente inelástica, no pueden ser dejadas en manos privadas sin establecer muy estrictos controles sobre su actuación. Es indispensable restaurar niveles aceptables de empleo, es decir, recuperar una proporción razonable de los ocho millones y medio de empleos perdidos durante esta depresión. Esta tarea no es fácil en momentos en los cuales la perspectiva de los consumidores los inclina a postergar los gastos que no sean absolutamente indispensables. Esto puede lograrse, en un plazo relativamente breve, con una reactivación de la construcción, que puede concentrarse en tres aspectos básicos: en primer lugar la rehabilitación de gran parte de la infraestructura vial de los Estados Unidos. Las carreteras ya han cumplido 60 años y necesitan adaptarse a las nuevas condiciones de costo energético y protección ambiental, muchos puentes sufren serios daños estructurales, como lo demostró el puente sobre el Mississippi en Minneapolis, Minnesota hace poco tiempo. Un programa urgente en este sector podría absorber entre 1.5 y 2 millones de empleos. Un segundo sector es la creación de un sistema nacional de transporte de carga y pasajeros de alta velocidad, que adapte a los Estados Unidos a las normas básicas de protección ambiental. El tercer programa debería ser la construcción masiva, usando sistemas industrializados, de viviendas para los trabajadores, que podría crear suficientes puestos de trabajo para resolver la crisis, además de ejercer un efecto muy alentador sobre el consumo global. Allí podría encontrarse un terreno en el cual pudieran coincidir los neo-liberales y los keynesianos.


14. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

Energía

El Venezolano

Petróleo:

Horacio Medina

hmedina@entornoenergético.biz

La guerra que Sí estamos perdiendo Más allá del rechazo y el cansancio supremo que nos han provocado los más recientes escandalosos e irresponsables discursos de Hugo Chávez, plagados de amenazas y lugares comunes, se produjo en nosotros un proceso reflexivo, particularmente referido al tema petrolero.

Caso Estados Unidos En su discurso, como lo ha hecho anteriormente, el teniente coronel Chávez Frías, amenazó a los Estados Unidos con decretar la suspensión en el suministro de crudo a ese país. Por supuesto, tengamos en cuenta que el suministro de productos fue cortado, de manera unilateral y silenciosa, sin que tuviera que amenazar, ni anunciarlo y no obedeció a caprichos personales, razones políticas o ideológicas. Se debió, eso sí, a la falta de producción de las refinerías nacionales. Obvio que anunciarlo y reconocerlo sería, algo así, como admitir la ineficiencia, negligencia e impericia que caracteriza la gestión del personal gerencial y técnico que labora en “PDVSA”. Cualquier avezado observador puede consultar páginas especializadas y encontrar cómo ha venido reduciéndose el suministro a los Estados Unidos. Podrá verificar cómo en 1997, nuestro país exportó, en promedio, 1 millón 770 mil barriles por día lo cual significa una reducción de casi 700 mil barriles cuando se compara con la cifra exportada en el 2009 que se situó en 1 millón 75 mil barriles diarios. Para completar este cuadro decadente, basta con saber que el promedio del volumen exportado, durante el primer semestre de 2010, tan sólo alcanzó 960 mil barriles por día.

Obviamente esto es consecuencia de la pérdida de clientes y un mercado importante de crudos pesados, arduamente trabajado y desarrollado por PDVSA durante décadas, compitiendo con el crudo Maya mexicano. En resumen, el crudo que hoy día se exporta desde Venezuela a los Estados Unidos está prácticamente destinado al sistema refinador de CITGO, una empresa 100% propiedad del Estado venezolano, empresa que además, debe hacer compras en el mercado ocasional para completar su dieta operacional. Sin duda que, en principio, un utópico corte de suministro crearía una reducción en la producción de productos de las refinerías, pero no sería menos cierto que los incumplimientos en los convenios suministro podría poner en riesgo los activos de CITGO, en los Estados Unidos. Adicionalmente, será cuestión de analizar de dónde provendrían los ingresos para Venezuela, teniendo en cuenta que unos 360 mil barriles quedarían sin mercado identificado a mediano plazo y los otros 600 mil barriles deberán ser colocados por la negligente gerencia de comercialización de “PDVSA” “dirigida” por Rafael Ramírez que sólo ha podido definir ese mercado como el mercado “donde sea”.

Caso Colombia Con relación a Colombia, Hugo Chávez en un acto supremo de irresponsabilidad, reiteró la decisión de “romper todo tipo de relaciones” con nuestro vecino país. Cuando lo venezolanos demandamos una aclaratoria inequívoca y urgente con relación a los señalamientos del gobierno colombiano, el teniente coronel usa su manida estrategia de huir hacia adelante. No se refiere a la denuncia, se victimiza, descalifica, ataca y apela a los sentimientos nacionalistas del pueblo venezolano. En fin, como ya sabemos recurre al discurso de violencia y surgen sus palabras favoritas, cuando se siente descubierto y acorralado: magnicidio, imperio, oligarquía y guerra. De inmediato pensamos en el impacto a lo largo de la frontera colombo-venezolana, una frontera viva, llena de familias de nacionalidad mixta, para quienes una “raya” divisoria carece de sentido de vida. Pensamos en que verdaderamente habrá allí un impacto, tensiones, carencias, angustias y rechazos. Tierra a dentro en ambos países, la visión será otra. Pero también sabemos que hoy Colombia se convirtió en receptor de un sin número venezolanos que huyen de la violencia del gobierno que buscan un destino de paz y oportunidades, perseguidos y acosados muchos de ellos en su propio país, por su propio gobierno. Colombia, recibe miles de profesionales venezolanos con experiencia invalorable y jóvenes emprendedores ávidos de futuro. La industria petrolera colombiana ha recibido alrededor de 3 mil profesionales y técnicos botados y perseguidos de PDVSA, la vieja. Muchos otros jubilados,

contagiados por la oferta de futuro que se abre al otro lado de frontera. Más de 600 ingenieros de petróleo venezolanos están hoy trabajando en la industria colombiana, en empresas privadas operadoras, consultoras, asesoras y de servicios. Conocemos la capacidad de los ingenieros colombianos porque tuvimos muchos encuentros como presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo con la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo, en un esfuerzo conjunto de unión que nos llevó a impulsar la Sociedad Andina de Ingenieros de Petróleo, intento fallido que reposa a la espera del momento oportuno. Pero todos esos competentes ingenieros colombianos han recibido un empuje decisivo de los profesionales venezolanos que, hombro a hombro, han contribuido al desarrollo del sector energético en general y al sector de los hidrocarburos en particular. Oportunidades, expectativas, mano de obra calificada, seguridad personal y un marco legal claro y confiable, se han juntado para que el ingenio y la disposición de muchos profesionales, colombianos y venezolanos se hayan volcado a buscar y encontrar los in-

versionistas necesarios para desarrollar la industria de los hidrocarburos en Colombia. Solo les mostramos algunos elementos para sustentar nuestras afirmaciones y ustedes puedan sacar sus conclusiones, veamos: Para el 2010 Colombia contará con un área explorada de más de 22 millones de hectáreas y con unas reservas de crudo de 2000 millones de barriles, lo cual significa una tercera parte más de las que se tenía en 2006 y la capacidad de producción de crudo será de 790.000 barriles diarios al finalizar este año que significa un crecimiento cercano al 50% desde el 2006, cuando la capacidad de producción era de 530 mil barriles diarios. Durante el último cuatrienio las exportaciones de petróleo pasaron de 6.328 millones de dólares a 10.268 millones, la participación del PIB petrolero, sobre el total del país, pasó de 1,78 por ciento en el 2006 a 3,20 por ciento en el 2010. Así mismo, durante el mismo período la inversión extranjera directa aumentó de 1.995 millones de dólares a 2.954 millones, mientras las regalías pasaron de 3,76 billones a 4,2 billones de pesos. Las exportaciones netas de petróleo para el 2010 estarán ubicadas alrededor de los 500 mil barriles por día. Existe una oferta de 225 bloques de exploración, con un área total de 52 millones de hectáreas, además, el año pasado se suscribieron 80 contratos de evaluación técnica. En este mes de agosto, Ecopetrol completará la ampliación de la capacidad de carga de puerto Coveñas para buques de hasta 2 millones de barriles para atender los cargueros que llevan crudo a China e India, interesados en el crudo Castilla. Actualmente se envían a esos destinos unos 8 millones de barriles mensuales. La producción de gas alcanzó los 1.130 millones de pies cúbicos por día, siendo también una cifra récord. Esos niveles superan los 1.010 millones que se registraron, en promedio mensual, durante el 2009 y casi que doblan los 615 millones de pies cúbicos que registraron en 2004. Además, Colombia podría perfectamente iniciar exportaciones al Caribe y Centroamérica sin poner en riesgo el suministro interno. En los últimos meses se han instalado en Colombia 14 empresas venezolanas y 10 más se han unido con colombianas. Mientras esto sucede en Colombia, en nuestro país, Venezuela, la capacidad de producción continua cayendo, las refinerías se tornan día tras día menos eficientes y operativas; las campañas exploratorias brillan por su ausencia; la incorporación de reservas sólo provienen de un técnicamente cuestionable aumento del factor de recobro en la Faja; el déficit de gas aumenta a pesar de tener reservas probadas no desarrolladas y “nuevos descubrimientos”; aumenta la importación de gasolina; las inversiones efectivas de capital privado no se avizoran; se paralizan taladros; los casos de corrupción tipo maletín, Aban Pearl y PDVAL se multiplican; el derrame en el Lago de Maracaibo continua ante la indolencia y negligencia de “PDVSA” y el Ministerio del Ambiente; las demandas internacionales admitidas contra “PDVSA” por violaciones de convenios, confiscaciones y expropiaciones ya suman 11 casos en proceso; los compromisos de deuda de corto y mediano plazo comienzan a vencerse y la capacidad de maniobra para renegociar o encontrar nuevo financiamiento se reduce; etc., etc., etc. En definitiva, mientras muchos de los mejores talentos y jóvenes empresarios venezolanos son acogidos en Colombia y se contagian de esperanza y de futuro posible, en Venezuela existen evidencias no aclaradas por el gobierno de la existencia de una zona de despeje donde conviven paramilitares, guerrilleros, narcotraficantes, narcoterroristas, terroristas, bandidos y mafiosos de nacionalidad mixta que han desarrollado el negocio del crimen organizado y se dedican a secuestrar, extorsionar, robar y amenazar, sin distingo a ciudadanos que viven en el territorio venezolano. Por eso decimos que esta guerra, Sí la estamos perdiendo.


Publicidad

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 15


16. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

El Venezolano

Publicidad


Agenda

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 17

Insufrible Maradona Argentina es un país de gente muy civilizada e instruida. A través de la historia se ha adornado con figuras señeras como Juan Bautista Alberdi, Sarmiento, San Martín, José Hernández, Borges, Sábato, Gardel, Fangio, Pascual Pérez, Fabio, Yupanqui, Mercedes Sosa, Libertad Lamarque, Frondizi, Alfonsín, Di Estéfano y muchos más. Pero incomoda ver que la veneración la acaparan un trío de impresentables: Evita Perón, una actriz mediocre, resentida y represiva, reina de la demagogia asistencialista; Ernesto Che Guevara, terrorista alevoso que fracasó en cuanta campaña dirigió, convertido en objeto de consumo por la astucia vendedora del capitalismo; y, el patético Diego Armando Maradona, jugador genial pero ciudadano infame, pésimo ejemplo para la juventud mundial. Por razones de cálculo electorero, la parejita gobernante en Buenos Aires, los Kirchner, le prepararon un recibimiento de héroe al Pelusa, después de haber conducido a la selección albiceleste a la más deplorable de las humillaciones en el Mundial de Sudáfrica. Y sin el menor recato, enseguida del desastre mundialista Maradona se va a Caracas a acompañar al desaforado Chávez en su ruptura de relaciones con Colombia, y desde la capital venezolana le mandó este ridículo mensaje al déspota Castro: “Díganle a Fidel que lo amo”.

Instituto Cultural Hispanoamericano

Un dúo de canallas Cuando éramos jóvenes y social cristianos, Roy Chadderton era insumiso y creativo. Varias décadas después, en su empeño en vivir como millonario a costa del estado a través del truco de la diplomacia, Roy se ha trocado en desteñido mayordomo de los excesos de Chávez. Dio pena ajena verlo tembloroso y aturdido responderle al embajador colombiano en la OEA, cuando este presentó pruebas irrefutables de la protección que reciben en Venezuela los narcoterroristas de las FARC. Y otro esbirro que da grima también fue copeyano hasta ayer nomás, el abogado Carlos Escarrá. Lo de Carlos es lastimoso, para no perder el favor del amo Chávez cumple el papel de policía parlamentario. Y cómo los obsecuentes no tienen límites, a Escarrá lo obligan a decir necedades como esa de que la exhumación de los restos de Bolívar es más importante que las miles de toneladas de alimentos podridos por la desidia y corrupción chavista.

El Koubek Center de la Universidad de Miami que dirige el profesor Pablo Chao, auspicia al Instituto Cultural Hispanoamericano, hasta hace poco presidido por el diligente cubano Manuel Muñiz. Yo asisto a las reuniones del instituto y he sido invitado a dictar algunas conferencias allí. Una charla que estuvo programada pero no pude dictar por la gambeta de los horarios, era sobre el poeta nica Rubén Darío, gran maestro del modernismo y vocero principalísimo de la hispanidad. Todavía resiento no haber hecho esa disertación, porque otro poeta de salero y vuelo alto, Andrés Surís, más de una vez me lo reclamó. Ahora Andrés se nos escapó a los espacios del Altísimo y ya yo no podré cumplirle la promesa de compartir con él, y resto de la gente del instituto del cual era vicepresidente, mi devoción por el gran Darío. Me resta ver pronto a su mujer Julia y su hija Julie, para poder renovarles mi afecto. Para Andrés, un castellano de tronío, brillará sin duda la luz perpetua.

Los eternos Yankees Desde niño y hasta el último de mis días, me ensoñaré con los Yanquis de Nueva York, el mejor equipo de béisbol de la historia. En estos días le dije a mi amigo Miguel Flores, un lúcido comentarista deportivo venezolano, cuál era para mí el equipo Yankee de todos los tiempos: SS Derek Jeter 3B Alex Rodríguez BD Babe Ruth LF Mickey Mantle 1B Lou Gehrig CF Joe Dimaggio RF Roger Maris C. Yogi Berra 2B Billy Martin Pitcher abridor zurdo Whitey Ford. Derecho Jim Bagre Hunter. Relevista derecho Manny Rivera. Zurdo Sparky Lyle. Manager Casey Stengel.

Lou Gerigh y Babe Ruth


18. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

El Venezolano

Publicidad


Publicidad

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 19


20. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

El Venezolano

Salud

El Acné: Alternativas en su tratamiento La lesión más frecuente de la piel es el acné que llega afectar hasta cerca del 80% de la población mundial en algún momento de su vida y es debido a la obstrucción del orificio de salida (poro), de la unidad pilosebácea que tenemos debajo de la piel por cambios en la calidad y cantidad de la sustancia grasosa llamada sebo. Estos cambios son influenciados por los niveles de andrógenos a los cuales se agregan factores ambientales, cosméticos, emocionales y alimenticios y dichas lesiones se manifiestan como comedones, pápulas, pústulas, nódulos, abscesos o quistes. Además de los cuidados generales de la piel en cuanto a su aseo y limpieza, el evitar ciertos productos cosméticos que resultan nocivos porque obstruyen los poros, cuidados en la alimentación, quisimos consultar a la doctora Zulhay Torres, médico dermatóloga, jefe de servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Caracas (Universidad Central de Venezuela), sobre su experiencia al respecto y quien nos manifestó lo siguiente: “Los tratamientos utilizados en el control del acné han ido evolucionando con el pasar de los años, utilizándose en sus inicios tratamientos tópicos de formulaciones galénicas variadas (jabones,

limpiadoras conteniendo ácido salicílico, lociones antiinflamatorias y antibióticos conteniendo resorcina, peróxido de benzoilo, azufre entre otros), asociados o no a antibióticos sistémicos tipo tetraciclinas o sulfas. Las investigaciones clínicas sobre el acné, realizadas por muchos dermatólogos a nivel mundial y el desarrollo de la industria farmacéutica han intervenido en forma positiva con la aparición de nuevos tratamientos tópicos y sistémicos acorde a la presentación clínica del acné. Según la forma de presentación clínica y tipo de lesiones presentes, se recomienda el tratamiento adecuado: en el acné leve comedónico los tratamientos son tópicos a base de lociones limpiadoras para piel sensible, retinoides (tretinoina, isotetrinoina, adapalene), peelings suaves para producir una descamación leve que facilite la salida de los comedones. En los casos de acné moderado se asocian a los comedones, pápulas eritematosas y pústulas (granos o barros) en los cuales los procesos inflamatorios se producen por la acción de citocinas proinflamatorias y enzimas celulares. En los casos severos se asocian quistes y nódulos a todo lo mencionado anteriormente que pueden dejar cicatrices residuales;

en estas presentaciones clínicas se asocian los antibióticos tópicos combinados, peróxido de benzoilo, antibióticos sistémicos y retinoides tópicos mencionados anteriormente e isotretinoina oral. Es importante resaltar los efectos secundarios que pueden originar a nivel de la piel provocando xerosis cutis e irritación y en el caso de la isotretinoina oral, alteraciones de los lípidos en sangre,

alteraciones de enzimas hepáticas y la recomendación de no ser usada durante el embarazo por su acción teratogénica. Otros tratamientos que se han se están utilizando son la terapia fotodinámica y láser. Novedosos tratamientos se encuentran en estudio sobre nuevos retinoides con menos efectos secundarios y también ensayos con terapias antiinflamatorias dirigidos a enzimas y citocinas. Es importante el mantenimiento controlado por el especialista para evitar recaídas”. Nuestro comentario: los dermatólogos, de acuerdo a sus experiencias, han considerado al acné como una enfermedad crónica, debido al alto porcentaje de recidivas a excepción de cuando se utiliza la isotretinoina, igualmente concluyen que aproximadamente el 60% de los casos pueden ser manejados como tratamiento agudo y el resto requiere un tratamiento más prolongado. No obstante por considerarse una afección crónica una vez conseguido la remisión de los signos clínicos se debe continuar cierto tiempo con tratamiento preventivo como muy bien lo recomienda la doctora Torres. Especialista consultada: Dra. Zulhay M.Torres Y. Médico dermatóloga. zulhaytorres@gmail.com


Publicidad

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 21


22. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

Negocios

El Venezolano

Las franquicias de “El Venezolano”

“Una gran oportunidad para crecer” José Hernández

Sylvia Bello, trabaja con El Venezolano desde 1999, es la Gerente General del Grupo Editorial y es quien coordina el proceso de franquicias de la publicación.

- Casi todos son empresarios venezolanos, llenos de la plena convicción de que informar es buen negocio. Gente que procura fuera o dentro de nuestro país reencontrarse con la capacidad de crecer y mejorar. Empren-

“Por casi 18 años y más de 775 ediciones nos hemos venido desarrollando como una empresa de información hemos tenido y tenemos periódicos en Miami, Broward, Orlando, Atlanta, Panamá, Houston, Caracas, Costa Rica y Aruba y Curazao. Estamos aprovechando la habilidad de las franquicias para hacer crecer este modelo de negocios y en esto nos acompaña Barbadillo y Asociados”. “Las franquicias surgen del crecimiento que ha tenido la comunidad venezolana en diferentes lugares del mundo. Hemos realizado un estudio de mercado para saber dónde se encuentran los venezolanos fuera de Venezuela y en grandes cantidades que justifique la apertura de un nicho de información”. Agrega. ¿Para usted cómo es este negocio? - Este es un modelo de negocios muy dinámico y atractivo desde muchos puntos de vista. No requiere de oficina ni permisologías, y se puede trabajar con muy pocos empleados o asociados, de hecho los costos operacionales son extremadamente bajos por lo que la rentabilidad es bien interesante. Desde el punto de vista emocional es uno de los negocios que atrapan a la persona porque produce grandes contactos y da satisfacciones increíbles. ¿Cuántas franquicias tiene El Venezolano ahora? - Ahora somos nueve fronteras, nueve acentos, nueve paladares, nueve sabores. Y todos son nuevos porque este es el oficio de la innovación, la información tiene que tener de estreno y de originalidad, de lo contrario se pierde. ¿Quiénes han sido los operadores de las franquicias

dedores y creadores, “echados pa’lante” como dirían allá, nos acompañan en esta aventura especial que es narrarnos en estos tiempos de exilios y de experiencias distintas. ¿Por qué gente exitosa se está saliendo de Venezuela? - Porque poco a poco se han ido cerrando las puertas a los empresarios venezolanos en nuestra Patria, se les asfixia con impuestos y leyes que van en detrimento de sus empresas, se les persigue por expresar su opinión, utilizando para ello a las Instituciones del Estado. Por la incertidumbre en cuanto a los proyectos gubernamentales y por el clima de inseguridad Jurídica que frena las inversiones tanto de propios como de extraños, razones por las cuales prefieren comenzar de nuevo pero en un país que premie con éxitos el esfuerzo Desde las islas hasta los centros espaciales ¿Por qué en Aruba y Curazao? - Pensamos que tanto Aruba como Curazao están en la necesidad de tener un diario dirigido al mercado turístico hispano, especialmente al venezolano que es el segundo de mayor importancia en estas dos islas. Recientemente incorporamos a Bonaire para completar el ABC del Caribe

¿Qué esperan llevar a los lectores de “El Venezolano” en las islas? - Noticias e información de interés sobre las islas, Venezuela y temas internacionales en un formato agradable y en su idioma con la misma excelencia periodística que ha tenido el Venezolano News por 18 años. La información será más bien dirigida al mercado turístico venezolano y Latinos que visitan estos destinos. ¿Cuál va a ser el perfil de sus lectores? - El turista que viaja a Aruba y Curazao de habla hispana, también los habitantes hispanos que residen en estas islas que cada día incrementa su población.

revistas y directorios para comunidades exclusivas en la Florida. El Venezolano en Costa Rica “En una presentación de Laureano Márquez en San José de Costa Rica, antes de empezar el show este hizo esta recomendación: ‘a los amigos venezolanos acá, les tengo que pedir lo siguiente, no traten de cambiar a esta gente, no se obliguen a tratar de componerlos, déjenlos como son y aprendan mucho de ellos’.” Contó con una sonrisa la gerente general. ¿Por qué una franquicia en Costa Rica? - Los Venezolanos somos ahora una diáspora y Costa Rica es la tierra de la paz. Desde hace varias décadas no tienen fuerza armada y el crecimiento económico del país en sectores como la maquila tecnológica, el turismo y los servicios ha sido exponencial. Para El Venezolano es un orgullo poder formar parte de la comunidad de Costa Rica, de quienes podremos aprender mucho. La verdad es que ese país no rechaza a nadie, las autoridades se cuidan muy bien de que los extranjeros trabajen y colaboren en el crecimiento del país y sólo nos exige respetar las normas. Cualquier

www.elvenezolanonews.com

San José, Costa Rica Noviembre de 2009 • Año I • Nro. 1 • Edición 1 • 24 Páginas • Circulación Mensual

Fundado en 1992

Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos • Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002.

Ahora Somos “Ticos”

L

a apertura de un nuevo medio de comunicación es siempre una buena noticia, porque estamos viviendo en un mundo en el cual las fronteras están cayendo frente al avance indetenible de la comunicación interpersonal, pero en nuestro caso, hemos decidido ampliar definitivamente la huella de El Venezolano y con esa finalidad es que hoy llegamos a Costa Rica, un hermoso país que ha sido tradicionalmente un refugio seguro, que mantiene en alto la bandera democrática y acoge en su seno a los ofendidos y humillados. Es de esta forma que el Grupo Editorial El Venezolano, da inicio a un producto editorial que cuenta con el respaldo de una representación importante de venezolanos. Costa Rica, la tierra de la paz. Un país que desde hace varias décadas no tiene fuerza armada y su crecimiento económico en sectores como la maquila tecnológica, el turismo y los servicios ha sido exponencial. El Venezolano de Costa Rica, nace con la misión de servir a esta creciente comunidad como lo hicimos hace 17 años con El Venezolano de Miami y desde entonces ya tenemos ediciones en las ciudades mas importantes de Estados Unidos, donde se van asentando los nuestros. De tal manera que esto nos permite pensar que también en Costa Rica correremos con la misma suerte; ya que estos años de actividad periodística nos ha permitido ejercer un periodismo comunitario, teniendo siempre como norte la objetividad. Para El Venezolano es un orgullo poder formar parte de la comunidad de Costa Rica, de quienes estamos seguros aprenderemos mucho. Es por eso que: Ahora somos “Ticos”’

El Venezolano

Pág 04

Dejando una huella profunda

Luis Rodríguez

Pág 07

Integración en el plano empresarial

Oscar Rodríguez

Pág 09

Buen futuro comercial

Ana Mary Bruno

Pág 11

que resida en este país. ¿Por qué en Houston? - Primero por el vinculo histórico entre Venezuela y Houston, que viene dado por un siglo de comercio petrolero; en segundo lugar, por ser Houston una de las ciudades de los Estados Unidos con mayor población latina y por la relación económica que la industria petrolera produce además de los lazos que esta relación ha construido en nuestras sociedades. ¿Cuál es el perfil del lector en Houston? - Venezolanos y latinos residentes en la ciudad de Houston, los cuales identifican sus raíces y costumbres, a través de nuestro medio. Así mismo ejecutivos residentes de Houston que han estado en Venezuela y crearon nexos afectivos, laborales, económicos y sociales, en nuestra tierra, al igual que empresas que mantienen relaciones comerciales con Venezuela y toda Latinoamérica. ¿Cuál es el perfil del lector en Panamá? - Venezolanos nacidos dentro y fuera del país que han venido a vivir al Istmo, tratando de rehacer su futuro. ¿Por qué es buena idea comprar una franquicia de El Venezolano? - Dependiendo del lugar donde decida abrirla, las franquicias comienzan desde $ 60,000, una de las más baratas del mercado. Tenemos negocios andando disponibles para la venta, los cuales cuentan con varios años de trayectoria y están ubicadas en grandes e interesantes plazas en el Sur y Centro de la Florida. En algunos casos los compradores pudieran ver facilitado su trámite de inmigración por el respaldo de

Mi historia Malecu

¿Quiénes operan en Aruba y Curazao? - Es oportuno conocer que Nancy Esteves, Cubano- Americana, tiene una amplia trayectoria como periodista y publicista ya que fue la editora de Aruba Today, el periódico americano de Aruba, escritora de libros turísticos, editora de revistas de aerolíneas, directora del Hallmark Channel Latín América, directora de medios Latino americanos en Young and Rubicam en Miami, directora de ventas de las revistas de los hoteles Marriott, Hilton, también la revista de American Express y American Airlines. Alfredo Esteves, es un empresario venezolano y publicista, con más de 20 años de experiencia tanto en Venezuela como en Estados Unidos, ha desarrollado sus propias

www.elvenezolanonews.com

Aruba-Curazao, Noviembre de 2009 • Año I • Nro. 1 • Edición 1 • 24 Páginas • Circulación Mensual

venezolano trabajador y respetuoso tiene lugar en esa patria ¿Cuál es el perfil de los lectores en Costa Rica? - El Venezolano va a estar dirigido a todo público, venezolanos, ticos o de cualquier nacionalidad

la compra de una franquicia de EL VENEZOLANO. Los interesados pueden contactar a la Gerente General a través del e-mail: sylvia.bello@elvenezolanonews.com.


Publicidad

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 23


24. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

El Torneo Apertura presentará variantes notables Federico Rojas Twitter: @FedexRojas CA sólo días del pitazo inicial del torneo Apertura 2010-2011 del fútbol profesional venezolano, los 18 equipos de la primera división hacen pretemporada para afrontar un semestre que aparece con varias novedades: dos competencias, altas y bajas, y la presentación de los conjuntos ascendidos (Atlético Venezuela y Caroní FC). El vigente campeón del fútbol rentado, Caracas FC, modificó su plantel para defender su undécima estrella, y con la continuidad de Ceferino Bencomo al mando del primer equipo, los capitalinos se han planteado, como objetivo, pelear en los tres frentes (torneo local, Copa Venezuela y Copa Sudamericana), aún con bajas considerables, entre las que cabe destacar a Gabriel Cichero (Newell’s - ARG), Alejandro Guerra (Dep. Anzoátegui), Giovanny Romero (Al Qadisiyah Al Khubar - ARA), Zamir Valoyes (Dep.Cali) y al histórico goleador Rafael Castellín (Real Esppor). Luego del holgado triunfo sobre el Deportivo Táchira, en la finalísima del campeonato anterior, el “Rojo” se movió en el mercado para sellar su defensa con un ex-aurinegro, el defensor Julio “Taca” Machado, que junto a Guillermo Bánquez y Heatkliff Castillo encabezan el contingente de refuerzos que también incluye a dos colombianos, y un brasileño que está a prueba. Seria voluntad En la capital venezolana, el fútbol se ha instaurado como entretenimiento para una afición que, de a poco, lo ha hecho popular, también, por la presencia de cuatro equipos (Caracas FC, Deportivo Italia o Deportivo Petare, Atlético Venezuela y Real Esppor) en la primera categoría. En ese sentido, el Real Esppor ha sido un notable animador. Con un

proyecto que refleja intenciones responsables para el crecimiento del balompié en el país y para el desarrollo deportivo y educativo de la juventud. Cuando se acerca el segundo torneo de primera del que será partícipe, el equipo hispano-luso se presenta renovado, con Noel Sanvicente a la cabeza y un grupo de jugadores experimentados y con el talento necesario para competir por el título. El plantel albo lleva casi dos meses de trabajo con “Chita” y sus refuerzos. Tres ex-Caracas, Castellín, Bremer Piñango y Javier Toyo; dos ex-Táchira, José “Asprillita” Granados y Daniel Benítez; el otrora atacante del Centro Ítalo, Charlys Ortíz, el ex-Deportivo Italia, Cristian Cásseres y la base previa representada por Javier Campos, Ángel Chourio y el colombiano Andrés Camilo Ramírez. En el Esppor todo es seriedad. Al menos eso aparenta, esa es la sensación que deja el trabajo comandado por Sanvicente y el PF Rodolfo Paladini, la mano derecha del técnico desde su extensa pasantía por el Caracas FC. Frescura de banquillo Además de Sanvicente, Carlos Fabián Maldonado saltó de la dirección del Deportivo Táchira a Mineros de Guayana, donde el compromiso también es una obligación. Maldonado renunció al cargo el 2 de junio y fue reemplazado por el colombiano Jorge Luis Pinto, quien dirigió a la selección de su país entre 2006 y 2008, y llega a San Cristóbal después de trabajar con El Nacional de Ecuador. Por su parte, el Carabobo FC también cambió de timonel. Luego de salvarlo del descenso, Rafael Santana y el granate de Valencia terminaron el vínculo y Alberto “Nino” Valencia llegó procedente del Zulia FC para conducir al equipo que sumó a Leopoldo Jiménez a su plantel.

Deportes

El Venezolano

Temporada de canjes en MLB

Mucho ruido y pocas nueces Oscar Huete

Como ya es una costumbre en esta época del año, los rumores de cambios acaparan los titulares de los periódicos deportivos y este no puede ser la excepción, se trata que, durante semanas, se ha venido especulando con el futuro de algunos jugadores. Los Rancheros de Texas y los Bravos de Atlanta realizaron dos movimientos tempraneros que rompieron la aparente calma del mercado de cambios de mitad de temporada y de paso aumentaron sustancialmente sus posibilidades de avanzar a la siguiente ronda. Texas se hizo de los servicios del receptor boricua Bengie Molina en los primeros días del mes de julio, dos semanas más tarde refuerzan su rotación al adquirir por la vía del cambio a uno de los lanzadores zurdos más dominantes del béisbol actual, Cliff Lee, quien actualmente tiene record de 9 ganados y 4 perdidos y una efectividad de 2.56, en 130 entradas lanzadas. Por su parte Atlanta adquirió al venezolano Alex González procedente del equipo de Toronto quien en esta temporada 2010, esta explosivo con el madero al disparar 17 vuelacercas e impulsar 50 rayitas en la Liga Americana. En el cambio Toronto recibió al cubano Yunel Escobar, quien se vio sumergido en un bajo ofensivo a inicio de la campaña, y uno que otro problemita con la prensa de Atlanta. Uno de los lanzadores más codiciados en estos tiempos de cambios era Dan Haren, su nombre sonó fuerte durante la pasada semana, muchos pensaron que serían los Yankees que se harían de sus servicios, tomando en cuenta que este equipo necesita urgentemente un lanzador para reponer al zurdo Andy Pettite quien está lesionado y se espera que retorne a la acción hasta finales del mes de agosto. Sin embargo fue Anaheim que salió ganando y obteniendo a Haren quien tiene record de 7 ganados y 8 perdidos más una efectividad de 4.60. Las aspiraciones de Anaheim son la de no perder de vista a los Rancheros de Texas, y los veremos muy activos en busca de un primera base natural que reemplace al cubano Kendry Morales, quien está viendo los toros de largo por una lesión que lo alejó de toda la temporada. ¿Qué sucederá? Lo más común en estos tiempos es que el pez grande se come a los más chicos o sim-

plemente los que tienen más dinero se llevan todo de los equipos que no tienen ninguna posibilidad en la contienda. La agresividad de varios gerentes generales se pondrá de manifiesto en esta última semana, al tratar de agregar esa pieza que tanto necesitan sus equipos para lograr el objetivo de avanzar a la siguiente ronda. Los Medias Blancas de Chicago: están fuertemente interesados en los servicios de Prince Fielder, quien aportaría más poder a una alineación que sólo ha conectado 106 cuadrangulares en lo que va de la temporada. Yankees de Nueva York: la necesidad de agregar un lanzador de calidad es la prioridad número uno del gerente general, especialmente por la inconsistencia de varios abridores y las lesiones de otros, los nombres más sonado en la gran manzana son Ted Lilly, Roy Oswald y Jake Westbrook. Filadelfia: Llamado el equipo a vencer en esta faena, se han visto afectado por muchas lesiones y se encuentran a cinco juegos de los Bravos de Atlanta que son los lideres de la division Este de la Liga Nacional, sin embargo su gerente general, Rubén Amaro Jr., aún no se juega su ultima carta y está barajando las posibilidades de transferir a Jayson Werth, ya que son varios los equipos que han mostrado interés en él, la pregunta es que ofrecen estos equipos por un jugador que puede batear más de 30 cuadrangulares por temporada e impulsar más de 90 carreras. Marlins de la Florida: es tan importante esta semana para este equipo que nos tiene acostumbrados a remar contra la corriente y contra todas sus posibilidades, que deben de decidir si venderán a jugadores como Jorge Cantu, Cody Ross, Dan Uggla y Ricky Nolasco, jugadores que han desarrollado un interés inmenso s de otros equipos. O sencillamente agregarle fuerza a su debilitado bullpen que ha sido el talón de Aquiles en lo que va de la temporada, más un bate que le dé mayor profundidad a la alineación liderada por Hanley Ramirez y Dan Uggla. Son muchos los equipos involucrados en los rumores que suenan a diario, sin embargo a través de los años nos hemos dado cuenta de que es más el ruido provocado por estos murmullos, que los cambios que se realizan. Espero que no sea así este año.


Deportes

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 25 Línea de Primera

Alex González:

“Voy a aportar lo mío para llegar a los Play Offs” Broderick Zerpa Twitter: @beisbologo El cambio que envolvió a Alex González y a Yunel Escobar, es una excelente posibilidad para ambos campocortos latinos. González tiene la oportunidad de jugar con un equipo que tiene posibilidades reales de estar en postemporada y que le podría dar el chance de sumar otro anillo al obtenido por él, en el 2003 con los Marlins de la Florida. Por su parte el cubano salió de unos Bravos que no encajaban con él y con los que sus problemas rayaban en lo personal, sobre todo con el jugador insignia del equipo, Chipper Jones. Escobar llegó a un equipo relajado y los resultados fueron magníficos en la primera semana, Yunel estalló con el bate en Toronto, este podría ser un punto de inflexión en su joven carrera.

Negocios son negocios González llega a los Bravos en el mejor momento al bate de su carrera, las libertades y filosofía “free swinger” de los Jays, le vino como anillo al dedo al aragüeño, que logró llegar a 17 vuelacercas antes de la mitad de la temporada. Con los Bravos todo es diferente, Alex nos habla de su sentir sobre el cambio “Me siento muy bien, tengo que hacer lo mismo, aportar lo que pueda para estar en los playoffs, el año pasado estuve en ellos, pero no pudimos llegar a la serie mundial, esa es la meta con los Bravos” comentó González. Los cambios, mucha veces, pueden ser traumáticos para algunos jugadores pero González ya ha vestido las camisetas de Florida, Boston, Cincinnati y Toronto, antes de llegar a Atlanta “Es parte del trabajo de uno, no son cosas personales, no se sabe lo que puede pasar el día de mañana, de mi parte pongo, lo que tengo que poner, juego la pelota fuerte y tratando de ser consistente” Una combinación aragüeña La combinación que forma con Martín Prado, alrededor del segundo cojín, tiene varias características que la hacen especial, ambos son venezolanos, más específicamente aragüeños y están por encima del promedio en sus respectivas posiciones al guante. Pero el punto más importante es el enorme aporte ofensivo que podrían producir entre ambos, ya llegan a la treintena de jonrones combinados “es la primera vez que juego con Prado, pero aun así hemos jugado bastante bien, nos hemos entendido muy fácil” No sólo Prado está en el equipo, Omar Infante y hasta Eduardo Pérez están en el equipo, lo que hace más fácil adaptarse con tantos venezolanos “Si me siento contento, aquí me recibieron muy bien, recuerda que he jugado en su contra y los conozco, ahora más que voy a estar con ellos todo el tiempo, creo que todo va a ir bien” Bobby Cox se va Toda la franquicia está trabajando para que el retiro del manager Bobby Cox sea triunfal en camino a su merecido lugar en el Salón de la Fama, González también se siente parte de ellos aunque acaba de llegar al equipo “Yo soy parte del equipo, claro que quiero darle el regalo a Bobby Cox de estar en la postemporada, él es uno de los más grandes managers de la historia, para mí es un honor estar bajo su mando y quiero colaborar para que se retire muy en alto” La postemporada está a dos meses de distancia y los Bravos se ven sólidos en una división con muchos problemas, aunque es posible un despertar de los muy lesionados Phillies y los Mets están en la búsqueda de los lanzadores que puedan ponerlos en la pelea y hasta los Marlins ha tenido un repentino repunte, veremos una buena parte final de temporada es el este de la nacional que nos tiene habituados a ello, con Alex González como protagonista, casi con toda seguridad.


26. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

Eventos

El Venezolano

En Kimbara Cumbara Por:Yolanda Medina C.

Edward Mena: ¡Excelente!

El joven cantante venezolano Edward Mena, ganador del “Premio Estrella Music Award 2009”, deslumbro al numeroso público asistente que pleno las instalaciones del reconocido centro nocturno Kimbara Cumbara de la calle 8 de Miami, recientemente en su debut como artista profesional, bajo la producción “Corazón Bohemio”. Acompañado de su banda musical, integrada por el maestro Henry González en el teclado, Luis Gómez en la guitarra, y José “maguito” Aguilera en la percusión, demostró su alta calidad como baladista en piezas tan bellas como “No puedo quitar mis ojos de ti”, “El triste”, “Te extraño”, “No te olvidare”, “Contigo en la distancia”, “Si nos dejan”, las cuales fueron muy aplaudidas por el público. Baladas clásicas como”The Wonder of you”, “Help Yourself”, “Unchained Melody”, “New York, New York”, “It’s too late”, “May Way” remontaron a bellos recuerdos de tiempos que no volverán jamás. Con el tema “Con mi joropo” emociono a sus compatriotas al ondear la bandera venezolana de siete estrellas al

finalizar su interpretación. La música tropical no podía faltar, en esta oportunidad interpreto temas cubanos como “Mi buen amor”, “Como me duele perderte”, finalizando sorpresivamente con “Conga” la cual sello con broche de oro su actuación esa noche, haciendo bailar al ritmo de esta música, gracias también a la actuación de una pareja de

baile, a quienes tuvieron la dicha de disfrutar su primer concierto en Miami como solista. Calificativos como ¡Excelente!, ¡maravilloso!, !buenísimo!, expresaron al finalizar su show, el publico que bailaban con alegría y emoción contagiosa. Los maestros Carlos Almenar Otero, “Voz de oro de Venezuela”, el famoso cantautor Enrique

Hidalgo autor de la canción “Con mi joropo” ganadora del Premio Estrella 2009, el tenor zuliano Néstor Cárdenas, y la soprano Dulce Cárdenas estuvieron entre los asistentes, así como también la comisionada del Alcalde Mayor Carlos Álvarez, Carolina Sivoli , y la internacionalista venezolana Vilma Petrash. Margaret Delmont Sánchez, Vi-

cepresidente de la organización comunitaria Hispanic Unity, y su esposo Juan Carlos Sánchez; María Auxiliadora Sánchez, Directora de Marketing de la Universidad “Ana G. Méndez”, padres, familiares y amigos de Edward Mena, demostraron a plenitud su apoyo al inicio de la carrera profesional de este joven talento venezolano.


Entrevista

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 27

Elluz Peraza

34 Años de Triunfos, retos y desafíos Por:Yolanda Medina C.

El pasado 21 de mayo se cumplieron 34 años que la exuberante reina de belleza se convirtió en noticia al renunciar a la corona por amor. Más de tres décadas han transcurrido desde que el país vio perplejo a este maravilloso ser humano, entregar la banda de Miss Venezuela 1976 al día siguiente de haberla ganado; entonces se convirtió en una celebridad de la noche a la mañana Inmediatamente después de ese escándalo, Elluz debutó como actriz de cine junto a Orlando Urdaneta y Toco Gómez en Los Tracaleros. Luego lo hizo en novelas como: Balumba, Cumbres Borrascosas, Emilia, La fruta amarga, La Cenicienta. Desde entonces, este icono de televisión ha hechizado a la audiencia por su extraordinario talento histriónico como protagonista, villana y primera actriz en innumerables historias telenoveleras, como Sara, la villana de “Rebeca”, y la conmovedora Consuelo en “Anita, ¡no te rajes!”.En su brillante hoja de vida figuran personajes de la talla de Catalina en “Cumbres borrascosas”, Elizabeth en “Pasionaria”, Indiana en “Mundo de fieras”, Susana en “La mujer del presidente”, Emperatriz Azcárraga en “La revancha”, Teresa en “Secreto de amor”, Laura en “Tierra de pasiones” y Victoria en “Bajo las riendas del amor”. , “El rostro de Analía y Perro Amor”. En Colombia también ha explorado senderos en la pantalla chica. por su personaje “Susana de Acero” en “La mujer del Presidente”, La consagrada actriz, quien actualmente personifica a la villana Toña en “El Fantasma de Elena” también ha realizado una carrera magistral en el teatro al participar en cientos de obras de diferentes estilos y bajo la interpretación de innumerables personajes. “No te Pases de la Raya Cariño”, Hay una Chica en mi Bañera, Herodes tenía Razón, Juegos de Media Noche, La Dama Boba de Lope de Vega, El Abanico de Goldoni y Júrame de Eduardo Pardo y a La Eterna Novia de América en la puesta en escena “Homenaje a Libertad Lamarque”. Elluz también ha marcado su indeleble huella actoral en la pantalla a grande en cintas como El Último Tiburón, Mi Mujer y la Otra, Señora Madre y otros dos capítulos de la serie Decisiones. Los críticos coinciden al opinar que la grandeza de Elluz Peraza se ha cimentado, en parte, sobre su extraordinario profesionalismo, su amor y devoción al trabajo y su increíble flexibilidad para seguir las ideas de los directores bajo cuyas órdenes debe actuar. Pero también en su capacidad de transfigurarse y transmitir con la voz, el rostro y el cuerpo el mundo interior de cada personaje ficticio que ella convierte en admirable realidad. Felicitaciones Elluz.


28. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

El Venezolano

Ya inmersos en este largo y ardiente verano, lo mejor es lucir cuerpos esculturales a la hora de exponerse al sol. Es por ello, que muchos han decidido optar por una buena dieta y ejercitarse un poco. Mientras que los más “In” han escogido el tratamiento de moda. Se trata de la CAVITACION ULTRASONICA que no es más que la creación de micro burbujas que acumulan energía hasta impulsionar y colapsarse, ocasionando la destrucción selectiva e incruenta de la célula adiposa. Esto sin intervención quirúrgica. El procedimiento semeja al practicado cuando se hace un ecosonograma. Los responsables en Miami son: POMPILIO URREA y LUZANGELA ROJAS. Esta nueva técnica permite ser aplicada las células adiposasracticamente la totalidad del cuerpo, sin importar el grosor de la zona a tratar ni su densidad. Los resultados son inmediatos, permanentes y visibles desde la primera sesión. Se hace en varias sesiones con duración aproximada de 1 a 2 horas, no es doloroso y no hay que guardar reposo. Así que si usted quiere lucir bien en este verano no se quede atrás y hágase de la CAVITACION ULTRASONICA y para mayor información se pueden comunicar al (305) 460-0045. Entre las

noticias buenas noticias que nos trajo este verano está la pronta llegada de un nuevo integrante a la familia MADURO-FRANCO y tuvimos la oportunidad de conversar con la bella CAROLINA FRANCO DE MADURO quien está feliz por la llegada de su primer varón. Todo esto fue en el marco de la celebración del cumpleaños de DANIELA ACOSTA DE PEÑA , quien para la ocasión decidió reunir a un grupo íntimo de sus más allegados amigos en el café Barcelona ubicado en Española Way. Por cierto que allí tuvimos la oportunidad de conversar con el reconocido chef ALFREDO PATIÑO, quien nos contó que además del éxito que ha tenido con su Wine Bar (BIN 18) muy pronto abrirá un nuevo restaurante ubicado en Biscayne Blvd. En el cual piensa deleitar a sus comensales con sus creaciones, inspiradas en los diferentes lugares del mundo que ha visitado este talentosos Chef Venezolano. Quiero agradecer de antemano la invitación que me realizaran para viajar a Orlando Florida a conocer la nueva atracción de UNIVERSAL STUDIOS “The Wizarding World of Harry Potter” y del cual les contaré en la próxima edición. Gracias nuevamente por todas sus invitaciones y constantes felicitaciones.

Chef Alfredo Patino

Daniela Acosta de Pena

Agenda

Carolina Franco de Maduro

Pompilio Urrea y Luzangela Rojas


Eventos

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 29

Juan Carlos Salazar

“Noche de Amor y Luceros” Por:Yolanda Medina C.

Apoyado en su cautivador y melódico timbre de voz, en sus reconocidos músicos Carlos Puchi, Américo Baptista y Gullo Lefeld, y con un abultado equipaje de folklóricas y románticas canciones, matizadas de sentimientos, añoranzas, costumbres, tradiciones y poesía, el afamado cantautor Juan Carlos Salazar, se propone viajar con los amantes de su musa Euterpe, por diversos parajes de Venezuela y Latinaomérica en su tranvía “Noche de Amor y Luceros”, el cual partirá mañana viernes a las 9 de la noche de la estación Kimbara Cumbara, ubicada en 16 44 SW 8 St, en Miami. -¿Podemos conocer el repertorio? -Claro que sí, responde con su natural amabilidad, para este concierto tengo previsto interpretar distintos rítmos venezolanos y caribeños, tales como: “Caballo Viejo”, “El Posiclero” ; “Anhelos” ; “Magia Blanca”; “Papagallo, símbolo de paz”; “Chambetica”; “Alma Llanera”; “Cerecita”; “Oriente querido”, “De Margarita a Monagas”, “Folklore oriental”; “En mi Viejo San Juan”; “Guantanamera”; “Lágrimas negras” y “ Hasta el cielo se calla”, entre otros.

En un dominguero encuentro que sostuvimos con el genial artista , quien en su cantar ha ondeado orondo el pabellón tricolor patrio por diversas ciudades de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, nos dijo que ha grabado

tor musical “nueve de los diez canciones, son poemas inéditos, que surgieron de las brillantes plumas de Eduardo Rivas Casado y Jacinto Ramírez Noriega, a los que yo le impregné mi propio sello personal. ”.

aproximadamente 11 álbumes, entre los que figuran “Raíces y Motivos”; “Anhelos”; “Latino”; “Amo, Canto y Sueño”; “Matices”; “La Luz que me Guía”; “ Pa’ los Chamos” y “En la Ruta del Sol”; sin embargo, confesó que “Los Temas de mi canción” es el más importante de su carrera porque con ese disco se reveló como compositor, arreglista y produc-

-¿Y el décimo?, le interrumpimos -Este último “ Temas de mi Canción, que titula el CD, lo he dedicado a Ana Carolina, Francia y Carlos, mis 3 hijos. Ellos son las constelaciones y luceros de mi existencia. En ese poema describo cantando la personalidad de cada uno de ellos. Estoy muy satisfecho de este trabajo, porque me permitió reflejar mi

creatividad como productor musical que hasta ahora no había tocado”, expresó orgulloso. -Entre un humeante café y un apetitoso cachito de jamón, le pregunto ¿Cómo son los “Colores de la amistad? y soltando una contagiosa carcajada, responde “Esa pregunta no me la habían hecho nunca. Esa es mensaje de esperanza que dedico a los niños con cáncer. Por cierto, la estrené en el evento de recaudación de fondos que le hicieron a Laurita... En ella trato de expresar metafóricamente, que nuestro aporte por muy pequeño que sea, siempre es bienvenido. Te confieso que me costó mucho crear esa canción. Gracias al apoyo moral de mis hijas Ana Carolina y Francia, logré hacerla”. Asimismo, el virtuoso guitarrista y percusionista, a quien la legendaria María Teresa Chacín ha bautizado como “La voz que acaricia Venezuela”, nos hizo un recuento de sus inicios artísticos. Dijo que nació y creció en ambiente netamente musical: “Mi papá y mis hermanos, se la pasaban dando serenatas y presentándose en veladas familiares. Aunque yo había aprendido desde muy niño a tocar la guitarra y la percusión, para ese

entonces, yo estaba concentrado en mis estudios y en leer, me parecía un ratón de libros. Mi pasión y dedicación por esta profesión la descubrí en el año 1978 en un festival de la voz liceísta en Maturín, mi ciudad natal. A partir de ese concurso en el que saboreé él calor de los aplausos, me involucré en múltiples grupos corales y estudiantinas donde me desarrollé como barítono y cuatrista respectivamente. Juan Carlos, a quien se le conoce también como La Nueva Voz de Venezuela, ha compartido escenarios con celebridades nacionales e internacionales, como Hernán Gamboa, Gualberto Ibarreto, José Luís Rodríguez el Puma, Julio Iglesias, y José José. La amena cita periodística finalizó con la noticia de su participación en un Festival en Sttugart, Alemania el próximo 4 de octubre , en el que representará a su patria natal. A los seguidores y admiradores de la música de Juan Carlos Salazar, se les recuerda que su concierto, “Noche de Amor y Luceros,” tendrá lugar mañana viernes (30 de julio) en Kimbara Cumbara, situada en 16 44 SW 8 St, Miami. Para reservaciones: llamar al (305) 642-8822


30. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

El Venezolano

Publicidad


Humor

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 31

La Pava del Tipo Si hay algo en esta vida que es horrible, es que tilden a cualquiera de “pavoso”. Cualquier cosa es mejor: Que le digan a uno; “enano’, “barrigón” “feo”…y hasta “hediondo” (calificativo que no es de gratis, sino que proviene de la voluntad propia del indiciado, por cochino) es 100 mil veces mejor, que el apelativo de “pavoso”. Siempre recuerdo aquel famoso cuento del tipo que se quería divorciar de la que había sido su esposa por más de 30 años: La susodicha, que no hallaba como convencer al hombre de que ella había sido su ángel protector durante todos aquellos años, le recordaba a su casi ya ex marido: -¿Pero cómo te vas a divorciar de mi? -le decía. ¿Quién estuvo a tu lado cuando te operaron de

apendicitis? -Pues, tu -le contestaba el hombre de mala gana. -Ajá. ¿Y quién estuvo contigo cuando te quebraste varios huesos en aquel accidente? -Sí, tu chica. -¿Y quién te socorrió cuando te quemaste el brazo con la cocina? ¿Quién estuvo contigo cuando murió tu abuela? -Sí, ¡¡¡tu...tu!!! -Bueno-le dice la pobre- ¿qué tienes que decirme acerca de eso? -Coño… ¡que eres más pavosa que el coño! Si nosotros los venezolanos fuéramos mas vivos, en vez de gastarnos tanta plata en elecciones y referéndums, regaríamos la voz -con ejemplos bien fundados, además- de la pava que le cae

a todo el que se le acerca a Esteban. En serio. Vamos a poner algunos ejemplos: ¿Ustedes se acuerdan de Hussein? ¿Cuánto tiempo tenía ese carajo mandando en Irak y haciendo lo que le daba la gana y nadie NAADIEEEE se metía con el tipo?... Tuvo que ir Esteban hasta allá y montarse con el en el Mercedes para que le cayera el panal de avispas entero. Lo invadieron, le tumbaron la estatua y le sacaron la lengua (literalmente). ¿Cuántos años tiene Fidel en Cuba? ¿Cuántas veces en la vida habíamos visto a Fidel darse el tremendo coñazo que se dio cuando se cayó por la escalera? Nunca, ¿verdad? Tuvo que ir Esteban a ofrecerle petróleo y cantarle el cumpleaños para

que el viejo se cayera, se partiera la rodilla y encima lo pusieran a hacer sus “deposiciones” por el maruto. ¿Recuerda usted el famoso “Samán de Gűere? El susodicho estuvo ahí desde mucho antes que llegaran los gallegos a joder, y sobrevivió. ¿Quién tuvo que ir a jurar un poco de paja que nunca cumplió? Si señor, el mismísimo Esteban. ¿Y qué le paso al Samán? ¡Se cayó parrr coñoooo! Y si no lo creen, piensen en la única venezolana corredora de autos en el mundo. Desde que Esteban la apoya, llega detrás de la ambulancia. Ah! Y por último, lo más reciente: ¿Saben cuántos años llevaba este muchacho futbolista cobrando y jodiendo? Este muchacho, que durante un bo-

jote de años se aspiraba hasta la caspa y sin embargo seguía siendo admirado como “deportista”…Tuvo que venir a visitar al que les conté…y ¿Qué paso? ¡¡¡ Raspaoooooooooo…!!! Como decía la canción aquella: A mi pueblo, cuando se le va la sequía, le llega la inundación… bien lejos! Cariños y hasta la próxima… QIU: ESTE VERANO NO OLVIDEN DE CUIDAR SU CABELLO. LA KERATINA ES EL MEJOR TRATAMIENTO. YOANDRA REGRESA DE VACACIONES EL 18 DE AGOSTO Y MARQUITOS COMO SIEMPRE AL MANDO DE SU EXCELCENTE EQUIPO, LOS ESPERA. TELF: (305)863 2241


32. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

El Venezolano

Publicidad


Publicidad

El Venezolano

Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010 . 33

Coloque su Clasificado Aquí 786-587.2586

Dueño vende o renta en Doral Casa esquina una planta 3 dormitorios, 2 baños, pisos de madera, cocina nueva mesadas y bar de granito, electrodomésticos y vinera de acero inoxidable, techo nuevo. Comunidad con piscina y parque de juegos - Venta: $425.000 Renta: $ 2.800 mensual Interesados llamar al 305-342-3006.

FLORISTERiA. Se vende floristería en Coral Way. Inf. (786) 266-5892 CUADROS DE PINTORES FAMOSOS. Vendo cuadros de los pintores venezolanos: Oswaldo Díaz, Víctor Milán, Juan Calzadilla, Jesús González y Cicerón. Llamar a Muarice al ( (305) 949-6983 (786) 838-7706

Dueño vende auto Modelo 2004 Mercedes Benz CLK320 convertible, excelente estado un solo dueño solamente 28000 millas totalmente equipado color “pewter”, comprobante de servicios y garantía transferible $27.900 llamar 305-490-1102. VENDO JEANS COLOMBIANOS levanta cola, Buenos, bonitos y baratos. Interesados llamar al (786) 316-6670

DE VHS A DVD. Le cambiamos sus viejos formatos de vídeos familiares de VHS a DVD y tendrá más espacio libre para guardar sus cosas, también editamos sus videos, (786) 326-0781 Ingrid

VENEZUELA - AQUí REMESA FAMILIAR/ESTUDIANTIL, PODERES, FE DE VIDA, AUTORIZACION DE VIAJE EXTENSION DE ESTADIA, VISA DE INVERSIONISTA, CORPORACIONES CERTIFICACION DE DEUDA, TRADUCCIONES, NOTARIO, APOSTILLA 4301 South Flamingo Rd. Suite 106 Davie Fl 33330 (954) 452-2707 Directo desde Vzla. (212) 335-4496

CLORURO DE MAGNESIO en frascos con 140 tabletas, viva sin Artritis, Osteoporosis, Dolores en la Columna, Diabetes, Migraña. Buscamos Distribuidores. Información (786) 587- 2586

Coloque su Clasificado Aquí 786-587.2586

Como Publicar Clasificados Renta de comercio Rento cocina industrial totalmente equipada y bajo los códigos vigentes de Miami Dade, cámara de refrigeración y cámara de congelamiento. Llamar al 305-490-1102.

Recorte el cupón y envíelo por correo a: El Venezolano Newspaper - Clasificados 8390 NW 53rd St Suite 318 Doral, FL 33166 contáctenos al 786-587-2586 y ordenelo por teléfono o email clasificados@elvenezolanonews.com


34. Miami, Julio 29 a Agosto 4 de 2010

El Venezolano

Publicidad


EntretenimientoE E ElVVVenezolano

Entretenimiento ENTRETENIMIENTO

L

L

Miami,Miami, Julio 29 a 21 Agosto de 2010 . 35 Diciembre de 2007 a4Enero 10 de 2008 . 35

E N E Z O L A N O

ENEZOLANO

Miami, Octubre 25 a 31 de 2007 •

35

Oswaldo Comenta De21 Octubre 25 a 31 de 2007 De diciembre al 27, 2007

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Una persona que se había alejado tu casa regresa. Ello Gracias a una optimista actitud mentaldealgunas alteraciones y No le ocultes a tureacción jefe ninguna situación difícil; con su entendimiento tus causará una felicidad, pero, pasados unos desajustes nerviosos serándesuperados sin mayores consecuenproblemas lucirán menos grande. Usa el trabajo como fuente de escape días,Aclara su presencia se convertirá un problema gracias. rápidamente los enredosenamorosos. No tecuya conviene en lugar dependerá de mirarlo como decon carga. Se tanse positivo como seaque vedad delfuente tacto eluna que le explique quedar mal ante personas que tienen excelente imagen de posible de tal manera que atraigas todo lo bueno hacia ti. debe buscar su propio camino. tu persona.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo El de falsas que tuspromesas planes se retrasen, noEs significa que debas Nohecho hagas de amor. preferible que si Las cartas en mostrarme Rey deuna OroAvanzar para loses nacidos en tienes lainsisten disposición deteconservar amistad como tal, abandonar los planes que haselimpuesto. la consigTauro. Esoeste puede interpretarse de diversas a mí parno Toma abras expectativas diferentes a lo maneras, que ello significa. Tal na. tiempo como una oportunidad parapero reflexionar y ticularmente indica estás muy aferrado ay ciertos caprichos y cosa podría causar heridas incurables, la pérdida de la ajustarlos enme pro de unque éxito mayor. propósitos. Tus ahora subalternos reconocerán que haces mucho por ellos. amistad que existe.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Período muyturbulencia positivo queen se el presenta mejorinfluirá los díasnegati28 y Una cierta campoaún laboral 29 de diciembre, con la luna Géminis. Excelente lasprecovamente enpareja el humor que muestras lospara días Tu relación de se puede veren afectada pordurante la imprudencia. Actúa municaciones, ordenar asuntos pendientes y planes inmediatos. sentes. Tienes que sobreponerte ante situación y dejar con cautela. La precaución debe guiar todas tus la acciones. Dale un respilo aque es del en la los oficina y ytratar delos conservar la Los intercambios de regalos, viajes reuniones de negocios ro la gente no latrabajo, agobies. Reserva tus problemas para más íntimos. armonía en muy el hogar. se presentan bien.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Cerrarás el añoque muytu bien. La felicidad de estos días se prolonLas señales organismo envía diariamente son el

La desconfianza no esde muy buena consejera. tu saludde termómetro que indica sólo más, tu Esta estado salud física gará hasta el final año, yno mucho consemana el de recuerdo los puede afectada por pequeñas Te preocupará no estar sinoestar mental. Debes descansar y organizarte mejor en buenos momentos pasados conmolestias. ese amor que se ausentará pero rindiendo en al mismo nivel Guíate por tu compainstinto. cuanto a el latrabajo actividad física y de la siempre. recreación. Busca que regresará muy pronto. Lañías mayoría de las veces aciertas. agradables.

LEO: del 23 julio al 23 de agosto Ya estás percatando de amor que tomaste una buena decisión. Losy Te te envuelve un halo de intenso que debes disfrutar Debes dedicar asatisfacción lovida que requiere mayor constancia padías a esfuerzo hacer una diferente de rutinarioyque te han que dedicados te darámás una gran si no lo permites tu ciencia, las largo plazo. El inmediatismo te conduce a pequeños servido demetas mucho desde todo punto de vista. Notu te afanes en de tendencia a laa confrontación verbal desvíe relación fracasos teviaje afectan anímicamente, yinmediato lacumplir. verdad este queproporcionará no es para tanto. pareja.que Un de negocios completar los planes que no pudiste Las cosas buenas se hacen esperar para saborearlas mejor. grandes satisfacciones.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre No es momento aventuras pasajeras. Pon atención a las Se Invierte. Estepara no es momento para guardar dinero.

Salud, salud,serias salud.que Ese pueden debe serser el centro de tus preocupaciones. relaciones Tu madurez noTete presenta un buen negocio.perdurables. De no hacerlo, te arrepenniendo salud, todo lo demás viene por añadidura. El negocio que tienes tetirás. permite una con conducta inapropiada. Haz distraerá caso de las tu El exhibir un joven un niño planteado noproblema aparece claramente definido,opero con tu gran experienrevelaciones y premoniciones que se pueden derivar de atención de manera muy intensa, pero saldrás conlaéxito cia vas a reconstruir el imperio que una vez estuvo en tus manos.

interpretación de los sueños que últimamente tienes. de la situación.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre La justicia de tarda pero llega. te sientes afectado Cambiar ambiente teSibeneficiará mucho.por Si decisiones te vas a Es buena la prudencia que aplicas tus Esa Acontecimientos ha sido de las que teciudad desfavorecen, no desmayes enactos. tu lucha. otra o país por algún atiempo, sentirás que una respiras razones derenovación tuconvertirán éxito en layvida. Deja de lado algunas obligaciones que inesperados en positivo loenergías que hastate ahora aires de que nuevas dan aparecía el poder te has superar tomado muy a pecho que no te están reportando como negativo. Una deudayescollo que alguien contigo será para cualquier en el mantenía camino de tuutilidades. progreso espiritual y material. saldada.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Es de buenos negocios. La influencia de Plutón te para Notiempo te encierres dentro de tí mismo. Elimina lo nocivo Hay queDesde ha tenido la suerte de caminar por ladecuerda floja acompaña. lo oculto una racha suerte. Aparequegente te sientas mejor de emerge salud. La fidelidad no se puede largo tiempo sin caer. Túano tienesdistintas. red de protección. basar en el perder el amor que se ha obtenido. ces ganando entemor muchas cosas Vences enNo lascamines compe-por latencias. cuerdamalos floja, pisa tierra yfirme yyconvéncete de la quecompañía la mejorhacen manera Aleja pensamientos disfruta de de la La creatividad la toma de decisiones rápidas depersona progresar en la vida es trabajando con honradez y lealtad. mucho porque tusamas. intereses.

SAGITARIO: del 23 de noviembre al 23 de diciembre Pagar una vieja te dará una gran satisfacción. proporTodo muy deuda bien en tus relaciones de pareja. Vas a forAléjateluce de cualquier propuesta que implique cometer actosTe ilegales. cionará ymalas tranquilidad, al mismo tiempo será logros una mar parte un ambicioso plan queque desarrollará la gran empreAléjate depaz lasde influenciasy de amigos no tienen imporlección par que el futuro compromisos sa para lamostrar cualentrabajas yno tuasumas papel será dey primer orden, tantes que por su inconsistencia intelectual moral.similares. Arrímate gracias lo cual tendrás la“a oportunidad de mostrar tus Aprovecha esta oportunidad despojarte otros pesos que a mejoresainfluencias, y recuerdapara quien a buen de árbol se arrima, capacidades. buena sombra le acobija”. has tenido encima durante mucho tiempo.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Un sueño imposible aparece Te llenarán reconociAnte resultados de unarealizado. evaluación médica reciente Haz un los ritual de energías positivas en tu hogar. Reiniciade con ím- no mientos gracias a una nueva posición obtenida. No te ilusiones te desesperes, busca segundas y terceras opiniones y de petus renovados tu misión de mensajero de la paz. Transmite la con los halagos de los falsos amigos que te aparecen ahora inmediato toma la disposición de vencer. Cualquier propalabra de amor que te corresponde de acuerdo con la misión que y que no veías antes. Aprovecha para reorganizarte en forma yecto que tengas que posponer en beneficio de tu salud te has impuesto en la vida. Atrae de nuevo a viejas amistades y puede esperar tiempos mejores. general. relacionados.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Viajar porcon marlos no pies es recomendable parada tí, por los momentos. Avanzar sobre la tierra mejores resultados

Tu capitalmayores debes explotarlo racionalmente. Medita, analiza mucho y No peligros, pero tu cuerpo no está preparado quehay pretender volar en sueños irrealizables. Ante tus ojos luego actúa. Tienes cartasavaliosas en sol tus en manos que teo permitirán para navegar. Limítate tomar el la playa a participar tienesla un amor verdadero alpara mismo tiempo va signifiganar partida. inteligente yque juega ganar-ganar; queatodos en otro tipo de Se excursiones. car tu prosperidad económica y tu tranquilidad espiritual. pueden salir favorecidos.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo No asustes si comienzas mensajes que parecen del Tu te nivel de energía está aenrecibir todo lo alto. No dejes de mani-

Amás veces las pérdidas producen ganancias. Es mejorundar por perdido allá. Interprétalos y trata de establecer diálogo con nivel el festar tus opiniones ante todos. Vibras en un altísimo loalma que está causando daño que luchar inútilmente por mantener lo nouna que te los envía. Sielte triunfo atemorizas, no condiciones dudes en buscar cósmico marcado por y tus de líder provechoso. Lanza unacon prenda al mar para de quelas de ciencias la misma manera ayuda en personas ocultas.se permitirán que brillesconocimiento en todos los escenarios. pierdan en las aguas recuerdos que no valen la pena.

NORMA

Psíquica-Mentalista - Consejera Espiritual Lectura de la baraja española

(305)220 8267 (786) 306 9692

Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net

Twitter: @munozoswaldo

monía yde elJusticia, control para el manejo de NO HAY DUDA que la manifestación todo bien... gracias... EN POLITICA, ni Llegamos deUNA Buenos Aires hace VICTORIA paraescasas el Departamento para los inmigrantoda la Nación. esperamos en que los los triunfos ni las Así derrotas son eternas, de horasdieron (miércoles 19 en lasupuesto tarde)venezolay el para escán-el presidente tes,estudiantes y por Obama, laque decisión judicial lo sucedido el pasado diciembre 2, daloen Antonini pareciera una novela a la deallí definitiva que antes de la casi fecha nos la marcha delser día martes 22 que condiciona la ejecución la que polémica Ley 5B, pues el seña90% ser entendido: por sin el lado de locontundente quecapítulos presentóyy la gobernadora Arizona queda efecto. Tocala cual le faltanfue muchos sin tener debe lada de o sea diciembre dos, se opositor, logre de octubre efectique Chávezlaes derrotable sede plantea una ahora alse gobierno central Ley que en sidefinitiva será el fin tan pronto como se quisiera, pues verdadera homogeneidad la oposiva. Llegaron donde plantearon lle-implementar lucha con objetivos específicos y por el aplicada en todo el país. Esto demuestra que el esfuerzo hecho por ni por el lado de Estados Unidos ni por el ción y así de esa manera poder gar, a pesar que la fuerza pública distintas organizaciones fuedelengobierno vano se ha yoficialista logrado dar con un lado tienen deben entender lado de Venezuela parecieran tener interés no enfrentar al ysector hizo todo lolasposible para evitarlo. a país esta gobernadora vocación anti-inmigrante hispano… que el ejercicio de poderde desgasta y, más en resolverlo. El que le exi- con posibilidades ciertas salir airoso, Cuando unoPARA’O veúnico estos actos o ha estas CUALQUIER medianamente serio, locampo primero que hubiera grave aun, queelen tan poco tiempo más gido de manera categórica a los que Estados bien sea en electoral o ende el demostraciones no hay gobierno duda se hecho esaaceptar que la comisión que designaría la OEA fuera sitio tres millones afectos oy cambiaron de Unidos que la extradite Wilsonque para poder terreno de ladeprotesta de laalsublealimenta esperanza algo determinar hasta grado opinión es ciertoocivil…FABIOLA lonoque denunció elCOLMENAembajador fueron convencidos con la llegar al finaly pasar de estapara película, esqué Argenvación bueno puede el país, pues colombiano. Pero como estamos en presencia de un régimen autoritapropuesta. De allí la necesidad de entender tina, pero ahora los Estados Unidos, vale RES, es además de una extraordinacomo siempre ha sucedido nuestra rio y totalitarista, lo aque hizo fue romper relaciones para cualla la situación queevitar tiene en las decir el Departamento Justicia través riarealidad actriz,de una mujer que conoce muy juventud es rebelde de y contestataria, quier investigación por elemental quecada fuese. Seguimos creyendo que manos sector de la política venezode los Fiscales, le ha dado un giro de 360 bien eso que llama solidaridad. Así desde la primera hasta la quinta la salida de pues Chávez del poder pasa por que seDIAS pueda a nivel EN lo ESTOS dehacer encuentro fagrados a la investigación, Antonini de lana... lo demostró cuando fue a darles el república. Quizás, a nuestro modo de internacional. son más evidentes sus relaciones condel grupos miliar, en la víspera de la llegada Niño acusado ahora es protegido Cada y por vez lo tanto espaldarazo a sus colegas y amigos ver, el liderazgo estudiantil debió como la FARC, puerta de la culminación de un no puede ser extraditado para que de una Dios y en la subversivos de RCTV ELN, ante la decisión totalitaria haber aprovechado la tribuna legisy con países y goberprimer vez por todas diga los puntos claves de año, tenemos y debemos darle, en lativa para exigir no la posternantes como Sudan, a Dios por Irán, habernos pereste entuerto: 1.- Cómo obtuvo el dinero, término gracias gación del referéndum, sino la ETA, Hezbollah semana hacerles llegar entre desde en un país donde existe un estricto control mitido cadaSiria, no del mismo. Sin consen- hace casi 16otras. trabajo que se vieanos El nuestra publicación, El de realización cambio. 2.- Cómo lo sacó y con embargo respetamos la posine realizando en esetambién sentitimiento de quién o de quiénes, y por últi- Venezolano de Miami, así como ción y como lo el decimos resultados dos añosdar respectivamente mo. 3.que searriba haría con dinero, a quien desde hace 5doy 2pudiera en están cifradas mucho más temprano de lo de Broward y Palm Beach se ellos le entregaría o a quienmuchas se beneficiaría El Venezolano esperanzas esfuerzo que normalmente sucede. de Orlando, obviamente y por orden ydeojala quienese se haría. Teniendo a y El Venezolano yAntonini esa fortaleza se piersabe que es así, coa ustedes estimados lectores en BuenosnoAires, estoy seguro darle graciasChávez mienza a desmarcarse, de dan…REALMENTE hay que esto se aclararía en un dos por tres. No no solo por preferirnos y ser parte referenallí comunidad, su decisión sino de romper cosas suceden que defide obliestoy que tan convencido queenlos personajes cial de nuestra relaciones con mejoremos Colombia la y nitiva evidencian el deseocomo de “agen- garnos a que cada semana detenidos en Miami actuaran es muy posible que salga establecer un gobierno no venezolano”, sólo propuesta editorial y periodística que le tes encubiertos del gobierno de sus organismos regionales, de corte sino su devincula- colocamos en manos y por supuesto pienso massocialista, bien que utilizando buscar que el aislamienanunciantes, en algunos marcada identidaddel totalitaria. ción con personeros gobierno que ocu- gracias a lospara y por endemas funcionar nosotros de 10 ysin 12 panconcentración altas posiciones,de hayan actuado La poder en en su casos tienentocon ningún tipo de control. Por nombre, ese “tecnicismo” legal que le años, confiando sus productos y serviun sólo pero hombre y en un sólo cierto se viene denunciando publicaciones. Al equipo, están aplicando, en Ejecutivo todo caso va Poder como es el es dirigido cios a nuestras desde hace que tiempo la nutodo esto sea mas bien a proteger a Antonini y a buscar- al gran equipo que hace algo nefasto para el país y por merosa presencia de elciudaposible mil gracias y ratificamos comle una quinta pata al gato que no parecen ende para el propio pueblo danos iraníes en el estado Barack Obama encontrarle. quemayoría causa asombro quien en suLo gran des- es que promiso de seguir mejorando, de seguir pues como mas importante aún, se de sabe estar Chávezelnotexto sepa de quienes son estos “em- creciendo y,Cojedes, conoce los artículos es esa entidad federal se consigue una importante reserva de urapresarios” han hecho negocios con el cada jueves en sus manos, como lo hemos que irán aque referéndum y mas nio. Dedetal manera no resulta muy difícil en establecer la relación: venido haciendo estos últimos 16 años. Estado cientos millones de que dólares, aún lospor últimos 25 que fueron Venezuela-UranioIrán… DEBEMOS resaltar la labor que viene reaA todos Feliz Navidad y un venturoso que han compartido aviones privados, ceincluidos alizando últimala hora sin venezolana, en no caer en la provocación o año oposición en nas y hasta se han alojado en el mismo ho- 2008... MI ULTIMA recomendación gaspasar ni por primera ni por la tentación que Chávez quiere y sigue centrada en el objetivo de las combinación de tel; sin embargo de allí a lo queque actúen como tronómica del año es unaFabiola Colmenares segunda discusión, elecciones me de cuesta septiembre con toda seguridad se obtendrá gastronomía y show. No tengo ninguna “agentes” encubiertos, creerlo26, donde del gobierno de Chávez enobstáculo quitarle viola la mas elemental normativa importante de diputados, queasegurar de seguro queserán SeñorunTango, es el y no porque una considere que elcuota manejo de duda en la concesión. De igual manera lo que hizo legislativa,para pero quecomplaciendo como todosla voluntad seguir del “jefe”. Claro está, hay las Relaciones Exteriores estén en buenas mejor lugar para disfrutar de un verdadero este martes lo cuando sin posesque de jundiva sabemos no pasadenunciando absolutamente seguir en todas las instancias de PUDREVAL, manos, quien por cierto fue un destacado show de tango a la altura de los mejores esni de actriz, salió a la calle, con chanada. Como to bien dijo recientemena laloinseguridad, el desempleo, la inflación, el desabastecimiento y conductor, pero del Metro de Caracas has- pectáculos del mundo, tales como Mouline la ineficacia, entre otros, parte del desastre que durante estos parrón de agua encima, a caminar y te el presidente de Fedecámaras queforma ta hace muy poco, pero todos sabemos que Rouge en Parías o Cirque du Soleil en Las años el régimen ha llevado al vegas, país…con POR CIERTO nos informan que apoyar la protesta de nuestros estuexisten empresarios que están en la diferencia y el atractivo que entre manejar las relaciones exteriores de BARIVEN con no poseía los controles, la pericia, nidelaSeñor estructura para ma-al diantes, teniendo comoTango, resultado total la gastronomía también un paísdesacuerdo y manejar un vagón del gestión metro hay la nejo detanto alimentos. Sin embargotérmino Rafael Ramírez, el super ministro, lo de esta marcha, que fuese gubernamental, en su forma cierta diferencia, aun cuando con este ca- está a la altura de los mejores restaurantes. sabía y no hizo nada… PASAN cosas en Miami que verdaderamente despedida por Venevisión, pues como su de fondo, siguen inigualable. Show excepcional, ballero en al igual lo que pero puede pasar con Atención uno no entiende. Los comisionados aprueban cobrarFabiola 5 dósegúncondales palabras de laPrecios, propia haciendo negocios, llenándose espectacular. con cena un vagón del metro vamos de choque,los en ambiente lares además en el estacionamiento de losexpresaron parques públicos, aella sabiendas queo era persona. actriz bolsillos, porque piensan que incluido que 150 “Si dólares por choque, con la singular particularidad que yleshow los va usuarios de esos parques son personas de bajo De recursos que no dirigente política”. todas maneatodos elloshasta no ahora les a tocar. Acertada los hemos perdidos... En Carta gastronómica y de vino de primera. tienen como viajar a Orlando y utilizan estas aéreas como alternativa ras, mi querida y siempre estimada conclusión, pero triste en Vieytes 1655 (C1275AGQ) fin se pretende llegar a unrealidad…EN fondo que a mi Ubicado para el disfrute familiar, sobreFabiola todo en esta época de vacaciones. De ya gozaba del cariño POLITICA hay medir el Barracas. usted De obligatoria y estricta reser-y manera de ver estáque a la saber vista, pero quizás verdad, que a veces no sabemos en que piensan nuestros comisioel afecto de teléfonos millones5411-4303-0231 de venezolanos tiempo y el ver, espacioeny Venezuela en eso los por los y no se quiera una vación nados,hay en vez de recortar gastos de sus oficinas y de representación que te admiramos y te visita queremos por varios de la de oposición están En su próxima a Buenos nueva ysectores gran escalada corrupción que 4303-0234. personal, atacan a la parte más desposeída del condado… EN MUy disfrute espectacular tu brillante carrera yeste estoy seguro trabajando pues manejan varias toca los mas altos niveles gubernamentales CHAS ocasiones hemos escritoAires sobrevenga la labor que haderealizado el Cónshow en un exquisito restaurant con y la cual eso ignorada y alcahuetada por ese que después de lo de RCTV y deuna la hipótesis escenarios, para, suponesul de Venezuela, Antonio Hernández Borgo, la cual es considerada muy atención. Se los recomiendo... mismo gobierno. Algo parecido a lotoda solidaridad demostrada a los estumos nosotros después llegar a casi una como muymuy buena por la buena comunidad, opinión que nosotros SE ACABO espacio. se que sucedido aquí eninterprete Estados Unidos, condeel Sin diantes esaelal admiración y olviden ese querer conclusión que elsu sentir compartimos en totalidad. embargo, propio No Cónsul le hemos con Dios somos mayoría y gracias por NO Vicepresidente Cheney, la guerra de es aún mucho mayor. Desde aquí la mayoría. informado EsDick por eso que hay factosobre un comentario generalizado en relación a la conseFUMAR. Irakde y Halliburton, una corrupción de altívaya nuestra total y absoluta solidares sector que están de acuerdo cución de pasaportes a través de la “venta”. Eso ha sido desmentido simoir nivel y económico aquí... ridad por tusdudamos actos…deMI con a laspolítico elecciones y participar de categóricamente pory Hernández Borgo, y no su RECOgestión MENDACIÓN gastronómica de la manera contundente, exigiendo el impoluta, pero se hace necesario que profundice en la investigación semana: restaurante cambio de las electorapuescondiciones sigue el comentario al parecer con evidencias. HayPIAMONTE, queda eso… ubicado la prolongación Delicias les, algo que esta LA creemos TRATTORIAdesde DEL NONNO, cada vezen logra conquistar mas paladares y fuera de la ciudad de Doral. Es realmente de las en Maracaibo. Ambienteuna familiar, columna, que no dentro será posible, otro mejores su propuestas gastronómicas de todo el condadode y obviamente con características sport bar, sector condiciona participación lo mejor Doral. Justo al de Sedano’s la 58 y lade 107ese delgrato Nort usteddedisfruta bajo la premisa dedeprofundizar laladodonde Lo recomiendo plenamente. Les había en anterior ambiente, con comentado comida criolla y preconsulta y West. de separar la misma, o oportunidad que existen muchos comederos en Doral, perode genlunes astro-a cios accesibles. Abierto sea que se consulte artículo por artínomía gourmet poquísimas y La Trattoria del Nonno es uno de ellos… sábado para desayuno, lunch y dinculo y el otro sector de la oposición NEWS, es circula en Doral, que como ner yque domingo para brunch. No plantea queDORAL en definitiva se una evitepublicación a saben quienes allí habitan siempre se ha identificado con la gestión requiere reservación. Su carta gastoda cuesta y por todos los medios la del ese concejal Juan Carlos Bermúdez, que cumple funciones de Alcalde, tronómica combina lo criollo con lo realización de referéndum, pues sin embargo, en su última edición hace un trabajo que refleja lo difícil gourmet, lo que le hace mas apetecisignificaría en definitiva el acabose que resulta completar la permisología para poder funcionar cualquier ble. No tiene área para fumadores y de la República, de la Nación, del negocio, por pequeño o grande que este sea. Se hace necesario que se es atendido por su propio dueño, el País y el fortalecimiento del gobierrevise ese departamento, pues al parecer la burocracia lo hace cada carismático Fernando Gutiérrez…SE no, pues se logrará lo que Chávez vez más lento y menos eficiente. Hay empresarios que tienen más de el aespacio se laolviden que desea que es concentrar en un sólo 7 meses de espera para poderACABÓ comenzar operar.no Vale pena avecon Dios somos mayoría y mil grahombre en una sola persona y en un riguarlo. Dijo yo… SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios Fernando Soler, dueño actor de Señor Tango, en compañía cias NO FUMAR.del “Puma” sólo Poder, el Ejecutivo, todo la hegesomos mayoría yymil gracias por NOpor FUMAR. José Luís Rodriguez junto a Isabel y Oswaldo Muñoz



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.