Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
Miami, Florida de noviembre 28 a diciembre 04 de 2013 AĂąo XXII Nro. 13 EdiciĂłn 944 56 PĂĄginas Director: Oswaldo MuĂąoz
Coral Gables ÂĽ Doral ÂĽ Weston Palm Aire ÂĽ Puerto Rico
www.BanescoUSA.com MIEMBRO
Decano del Periodismo venezolano en los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002 DEC-13-106 Banesco “Ear� Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w� x 1.5h� 4C
De que cae ÂĄCae! R
aĂşl  de  la  Nuez  es  el  autor  de  la  caricatu- ra  que  ilustra  nuestra  portada,  un  man- go  podrido  y  abandonado  en  un  gajo  a  punto  de  desprenderse.  Forma  parte  de  la  ilus- traciĂłn  del  monĂłlogo  de  Franklin  VirgĂźez,  “Se  cae  de  Maduroâ€?.  NicolĂĄs  es  el  personaje  que  por  imposiciĂłn  y  crimen  dirige  los  destinos  de  Venezuela,  con  mĂĄs  errores  que  aciertos.  La  economĂa  se  lo  estĂĄ  comiendo,  por  lo  que  decide  culpar  a  los  “empresarios  capitalistasâ€?,  de  los  cuales  todos  deben  ser  discĂpulos  del  Socialismo  del  siglo  XXI,  que  los  inventĂł  de  la  mano  de  un  dĂłlar  manipulado  que  manejan  a  su  antojo.  AdemĂĄs,  NicolĂĄs  con  su  ilegitimi- dad,  ha  decidido  acabar  con  todo  lo  que  no  lo  quiera  o  se  ocupe  del  comandante  eterno,  ahora  devenido  en  santĂłn.  No  tiene  economĂa, Â
“Algo MĂĄs que CirugĂa PlĂĄstica...â€? www.pieriniesthetic.com
no  tiene  discurso,  no  tiene  armas  y  sobre  todo  carece  de  pueblo.  No  tiene  votos,  eso  que  lle- gĂł  a  adorar  a  quien  decidiĂł,  en  el  colmo  de  la  irresponsabilidad,  ponerlo  en  la  presidencia.  Todo  aquello  sin  contar  con  los  pajaritos  que  le  hablan,  las  multiplicaciones  de  penes  y  de  nĂşmeros  que  no  funcionan  y  toda  clase  de  ga- limatĂas.  Y,  sobre  todo,  sin  tener  en  cuenta  que  estĂĄ  cada  vez  mĂĄs  solo.  Zelaya  fue  aplastado  en  Honduras  por  Juan  Orlando  HernĂĄndez,  asesorado  por  su  perseguido  JJ.  Esto  se  des- pide  sin  fanfarria,  a  punta  de  drama.  Ahora  toca  votar,  participar,  protestar  de  manera  cĂvica  hasta  llevar  al  poder  a  la  sindĂŠresis,  el  progre- so,  la  paz,  la  inclusiĂłn  la  tolerancia  y  el  respeto  ¥Venezuela  somos  todos!
r; (<* ' _ !< . ' ( '+ (* â !! / )*' !s Llamanos para una consulta gratis! r; (<* ' _ !< . ' ( '+ info@pieriniesthetic.com
5FM /8 45 %PSBM 'M
[  Publicidad  ]
02
LET YOUR HOLIDAY CHEER GROW! 24 YEAR CD 1.05% APY 1
5 YEAR CD 1.75% APY 1
MONEY MARKET RATE 2 FOR BALANCES
100,000 0.80%APY
$
OR MORE
OPEN YOURS NOW! www.firstbankfla.com
Iliana Carbajal
VP, Branch Manager Doral Branch, 9320 NW 25th Street Doral, FL 33172 T: 305 455-7170 ext 432 E: iliana.carbajal@firstbankfla.com The Annual Percentage Yield (APY) offered for CDs and MMA are accurate as of the publication date. FirstBank Florida reserves the right to change the rates after this publication. Fees could reduce the earnings on the account. 1. High Yield CD minimum opening deposit of $1,000. The minimum balance required to obtain APY for the CD is $1,000. Rates vary according to the term. Penalties may be imposed for early withdrawal. 2. The Annual Percentage Yield (APY) offered for MMA is accurate as of November 20, 2013. Rates offered are tiered and based on balance. 0.30% APY for balances of $2,500 to $9,999.99; 0.45% APY for balances of $10,000 to $49,999.99; 0.75% APY for balances of $50,000 to $99,999.99 and 0.80% APY for balances of $100,000 or more. Rates may change after account opening. FirstBank Florida reserves the right to change the rates after this publication. Fees could reduce the earnings on the accounts. Money Market Accounts are subject to withdrawal limitations. Minimum deposit is $2,500. Minimum Balance $2,500 to earn interest. Maximum deposit of $1,000.000. Member FDIC. FirstBank Florida is a division of FirstBank Puerto Rico.
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[  Publicidad  ]
03
04
OpiniĂłn Â
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
1R KDEUi Ă&#x20AC;QDO IHOL] Oswaldo  à lvarez  Paz oalvarezpaz@gmail.com
E
sto  no  pue- de,  ni  debe,  c o n t i n u a r.  ¿CuĂĄnto  mĂĄs  aguantaremos?  Son  frases  y  preguntas  en  la  misma  direcciĂłn  que  a  diario  formula  el  ciudadano  comĂşn.  No  es  fĂĄcil  responderlas  en  profundidad  en  este  paĂs  lleno  de  sapos,  de  es- StDV LQÂżOWUDGRV HQ WRGRV ORV DP- bientes  y  de  ingenuos  de  buena  fe  pero  de  corto  entendimiento.  Por  cualquier  comentario  opositor,  por  tonto  o  disparatado  que  sea,  te  pueden  penalizar  criminalmen- te.  Se  acabĂł  la  democracia.  La  ConstituciĂłn  no  existe  y  el  orde- namiento  jurĂdico  es  de  plastili- na,  manejado  por  el  rĂŠgimen  de Â
Editorial
acuerdo  al  interĂŠs  de  preservar  HO SRGHU LQGHÂżQLGDPHQWH 3DUD ello  incrementan  la  represiĂłn,  generan  temor  y  abstenciĂłn  y  reconocidos  capitostes  continĂşan  enriqueciĂŠndose  en  lo  personal  y  corrompiendo  lo  que  se  mueve  alrededor.  Otras  preguntas  vincu- ladas  a  lo  mismo,  tambiĂŠn  se  for- mulan  en  voz  mĂĄs  baja.  ¿QuĂŠ  es- tĂĄn  haciendo  ustedes  para  acabar  con  esto?  ¿QuĂŠ  harĂĄn  lo  militares  a  la  hora  de  las  chiquiticas? Pienso  que  lo  mĂĄs  importante,  SRU ORV PRPHQWRV HV UHDÂżUPDU OD convicciĂłn  de  que  este  rĂŠgimen  tiene  que  terminar  en  el  menor  tiempo  posible.  Para  ello  la  vo- luntad  general  de  la  naciĂłn  debe  expresarse  individualmente,  en  boca  de  cada  ciudadano.  No  es Â
posible  alcanzar  el  objetivo,  es- perando  de  brazos  cruzados  en  silencio  o  como  simples  espec- tadores  que  no  vamos  mĂĄs  allĂĄ  del  comentario  ocasional.  Todo  el  mundo  es  útil  en  la  tarea  de  crear  conciencia  entre   nuestros  relacionados.  Se  acerca  la  hora  de  la  verdad.  Una  confrontaciĂłn  dura  y  difĂcil,  pero  inevitable,  estĂĄ  tocando  nuestras  puertas.  La  responsabilidad  por  el  des- enlace  no  podrĂĄ  desviarse  hacia  terceros.  LlegĂł  el  momento.  Es  la  hora  de  ponerlo  todo  en  juego  para  alcanzar  la  victoria.  La  del  8  de  diciembre,  importante  pero  no  GHÂżQLWLYD \ OD GHO FDPELR UDGLFDO en  el  gobierno  y  en  la  orientaciĂłn  de  la  RepĂşblica.  Venezuela  mere- ce  un  destino  mejor.
5HKDELOLWDGR 0DGXUR Agenda  Parlamentaria Alfredo  Osorio  U. alfredoosorio1@hotmail.com
S
i  en  algo  esta- mos  claros  es  que  la  solici- tud  de  una  ley  habi- litante  por  parte  de  NicolĂĄs  Maduro  QR WLHQH MXVWLÂżFDFLyQ SRUTXH HQ Venezuela  existen  leyes,  tanto  en  materia  econĂłmica  como  penales,  para  luchar,  si  ese  es  el  propĂłsito  en  verdad,  contra  una  supuesta  guerra  econĂłmica  y  contra  la  corrupciĂłn  ya  que  el  Presidente  y  el  partido  de  Gobierno,  en  estos  últimos  catorce  aĂąos,  han  controlado  y  manipulado  de  la  manera  mĂĄs  abierta,  todos  los  poderes  pĂşblicos  nacionales,  y  tie- nen  y  sino,  igual  lo  han  ejercido,  las  mĂĄs  amplias  facultades  en  el  mane- MR GH OD FRVD S~EOLFD OOiPHVH ÂżQDQ- zas,  divisas,  polĂticas  econĂłmicas  y  poder  atacar  la  profunda  corrup- ciĂłn   que  adorna  a  los  funcionarios  de  su  gobierno  a  todos  los  niveles  y  lo  que  le  ha  faltado  es  la  voluntad  y  disposiciĂłn  de  hacerlo. Pero  una  vez  aprobada  esta  habi- litaciĂłn  innecesaria,  que  de  paso  es  una  auto  conculcaciĂłn  de  las  facultades  de  la  propia  Asamblea  Nacional,  y  obtenida  mediante  un  acto  ilegal  y  rodeado  de  todos  los  elementos  de  corrupciĂłn  posibles,  como  fue  la  obtenciĂłn  del  voto  99  con  la  inhabilitaciĂłn  de  la  diputada  MarĂa  Aranguren,  para  incorporar  a  su  suplente  y  asĂ Â lograr  el  bastardo  objetivo,  no  queda  otra  que  esperar  las  acciones  que  vaya  a  tomar  Ma-Â
duro,  quien  ya  anunciĂł  algunas   le- yes,  muchas  de  ellas  refritas,  cuyos  contenidos  se  subsumen  en  otras  existentes  desde  hace  algunos  aĂąos   archivadas  en  la  gaveta  del  olvi- do  chavista,  al  igual  que  la  propia  ConstituciĂłn  Nacional,  repetida- mente  enarbolada,  pero  mĂĄs  aĂşn  violada,  incluso  por  ese  parapeto  rojo  en  el  que  se  ha  convertido  el  vergonzoso  Tribunal  Supremo  de  Justicia  Venezolano. El  real  objetivo  de  esta  habilitan- te,  sumisamente  aprobada  por  la  mayorĂa  dĂłcil  y  espuria  de  la  AN  no  es  la  guerra  econĂłmica  porque  ese  es  un  concepto  creado  en  los  la- boratorios  propagandĂsticos  que  el  rĂŠgimen  comunista  cubano  ha  ins- talado  en  nuestro  paĂs,  tal  como  lo  hicieron  durante  el  gobierno  socia- lista  de  Salvador  Allende  en  Chile,  y  que  llevaron  a  la  irrupciĂłn  de  las  Fuerzas  Armadas  de  esa  naciĂłn  austral  ante  lo  que  consideraban  la  intrusiĂłn  de  un  gobierno  extraĂąo  en  las  polĂticas  del  paĂs,  consideradas  como  las  causantes  de  la  debacle  econĂłmica  que  generaron  las  ac- ciones  comunistas. Tampoco  lo  es  la  lucha  contra  la  corrupciĂłn  porque  la  historia  de  Venezuela  no  conoce  un  rĂŠgimen  mĂĄs  corrupto   que  se  haya  abatido  contra  la  repĂşblica  como  Êste  ini- ciado  por  ChĂĄvez,  de  cuyo  latroci- nio  ya  hemos  escrito  en  anteriores  oportunidades,  y  los  hechos  con-Â
tra  la  cosa  pĂşblica  se  cuentan  por  decenas,  en  los  cuales  han  estado  incursos  tanto  el  alto  estamento  mi- litar  como  los  mĂĄs  elevados  funcio- narios  del  gobierno,  por  sumas  en  millones  de  dĂłlares  que  llevadas  a  los  debilitados  bolĂvares  de  nuestra  economĂa,  dan  cifras  astronĂłmicas  que  son  difĂciles  de  imaginar  hasta  para  los  mĂĄs  avezados. Lo  cierto  de  todo  este  lamentable  proceso  que  vivimos  en  Venezuela,  es  que  Maduro  no  tendrĂĄ  ninguna  H[FXVD SDUD MXVWLÂżFDU HO IUDFDVR o  despelote  total  que  se  avecina,  porque  ha  sido  rehabilitado  para  que  haga  cuanto  le  venga  en  ga- nas,  pero  la  realidad  es  que  podrĂĄ  decretar  leyes  econĂłmicas,  podrĂĄ  encarcelar  autoritariamente  a  ino- centes  sin  previos  juicios,  y  sin  respeto  al  debido  proceso  como  lo  establecen  las  leyes,  pero  no  podrĂĄ  superar  el  grave  problema  econĂł- PLFR GHO SDtV OD LQĂ&#x20AC;DFLyQ HO URER de  los  dineros  de  los  ciudadanos,  el  desabastecimiento  y  todos  los  ma- les  que  nos  agobian,  si  no  hay  un  cambio  de  polĂtica,  si  no  se  respeta  la  propiedad  privada,  se  estimula  la  producciĂłn  nacional,  si  no  se  san- cionan  a  los  corruptos  donde  estĂŠn  y  quienes  sean,  aun  aquellos  de  alto  SHUÂżO LQFUXVWDGRV HQ HO JRELHUQR sean  ministros,  generales  o  presi- dentes  de  organismos,  instituciones  o  poderes  pĂşblicos  nacionales.
0HPRULDV GH XQD FDtGD
V
arios  conocedores  de  la  historia  venezolana  dicen  e  invocan  buenas  razones,  que  â&#x20AC;&#x153;los  gobiernos  no  los  tumban,  se  caenâ&#x20AC;?.  AcĂĄ  daremos  algunas  razones  que  pudiĂŠramos  considerar  su- ¿FLHQWHV VREUH WRGR DKRUD D PHQRV GH GRV VHPDQDV GH XQDV HOHFFLRQHV que  lucen  titĂĄnicas  para  un  gobierno  tan  dĂŠbil,  aun  cuando  son  solo  elecciones  municipales. â&#x20AC;&#x153;El  aceite  pasĂł  de  53%  a  78%  de  escasez;Íž  el  azĂşcar  de  25%  a  67%;Íž  el  cafĂŠ  de  10%  a  36%;Íž  el  arroz  de  15%  a  22%;Íž  la  harina  de  maĂz  de  5%  a  62%;Íž  la  leche  de  47%  a  76%  y  la  harina  de  trigo  de  14%  a  63%.  Vale  recordar  que  entre  2002  y  2012  fueron  expropiadas  1.168  empresas,  la  mayorĂa  de  ellas  venezolanas.  Con  la  expropiaciĂłn  de  LĂĄcteos  Los  Andes  en  2008  el  Estado  pasĂł  a  dominar  35%  del  sector  de  lĂĄcteos.  Para  octubre  en  Caracas,  segĂşn  el  BCV,  se  registrĂł  la  escasez  mĂĄs  alta  en  los  últimos  tres  aĂąos  en  19  alimentos  bĂĄsicos.  El  caso  de  la  leche  completa  pasteurizada,  la  leche  de  cartĂłn,  la  escasez  llegĂł  a  90,1%,  mientras  en  los  otros  18  productos  la  escasez  estuvo  entre  70%  y  98%.  Venezuela  pasĂł  de  importar  un  poco  mĂĄs  de  10  mil  millones  de  dĂłlares  en  1995  (BCV)  a  tener  que  gastar  59.339  millones  de  dĂłlares  en  2012  para  proveer  a  la  poblaciĂłnâ&#x20AC;?. Otra,  â&#x20AC;&#x153;Maduro  no  tiene  esos  amortiguadores:  el  golpe  de  cada  hueco  en  el  que  cae  le  repercute  directamente  en  la  zona  blanda  del  crĂĄneo  y  lo  deja  grogui.  Maduro  percibe  que  la  pĂŠrdida  de  las  elecciones  del  8D  se  traducirĂa  en  forma  inmediata  en  clamorosa  demanda  de  renuncia.  Por  esa  razĂłn  quien  esto  escribe  votarĂĄ;Íž  pero,  por  esa  misma  razĂłn  es  absolutamente  previsible  un  intento  descomunal  de  fraude.  En  caso  de  que  las  fuerzas  democrĂĄticas  ganen  o  de  que  su  victoria  sea  escamo- WHDGD HVH GLItFLO WUiQVLWR GH 1LFROiV HQ OD FXHUGD Ă&#x20AC;RMD D PLO PHWURV GH DOWXUD WHQGUi TXH FRQWLQXDU D OD PLVPD DOWLWXG SHUR VLQ FXHUGD QL Ă&#x20AC;RMD ni  tensa.  Ante  la  inminencia  de  un  desenlace  y  en  medio  de  una  situa- ciĂłn  brumosa,  en  la  que  las  fuerzas  no  se  distinguen  claramente,  y  en  la  que  los  actores  se  desplazan  como  borrosas  imĂĄgenes  sin  identidades  establecidas,  la  guĂa  y  el  sentido  de  la  marcha  tiene  que  recaer  en  los  principios.  Y  la  libertad  es  el  objetivo  supremo  de  esta  hora  en  la  que  la  marea  totalitaria  ahoga  el  paĂsâ&#x20AC;?. Otra,  â&#x20AC;&#x153;ÂżQuĂŠ  pasarĂĄ  en  Venezuela  cuando  al  gobierno  se  le  acaben  las  excusas,  cuando  exista  una  profunda  escasez  de  enemigos?  Maduro  tie- ne  un  ay  en  el  horizonte.  Siempre  creĂmos  que  no  habĂa  nada  peor  que  el  poder  absoluto,  concentrado  en  pocas  manos.  Ahora  sabemos  que  estĂĄbamos  equivocados.  Mucho  peor,  mucho  mĂĄs  trĂĄgico,  es  el  poder  absoluto  y  desesperado.  El  poder  histĂŠrico.  A  la  derivaâ&#x20AC;?. Otra,  â&#x20AC;&#x153;En  cuestiĂłn  de  un  trimestre  desapareciĂł  el  carmĂn  adminis- trado  por  ChĂĄvez,  las  arrugas  de  la  decrepitud  tomaron  todo  el  cuer- po  de  la  â&#x20AC;&#x153;revoluciĂłnâ&#x20AC;?,  sin  dejar  pedazos  lisos  en  un  pellejo  que  llegĂł  a  engaĂąar  con  la  trampa  de  su  lozanĂa  hasta  que  el  salĂłn  de  belleza  no  fue  capaz  de  seguir  con  su  trabajo.  El  discurso  es  hijo  del  ante- rior  discurso,  pero  ni  siquiera  parece  discurso.  Los  herederos  del  Gi- JDQWH VX KHFKXUD SHUVRQDO SRQHQ HQ HYLGHQFLD OD Ă&#x20AC;DTXH]D GH XQD pedagogĂa  que  pareciĂł  atractivaâ&#x20AC;?. Es  oportuno  recordar  a  Llovera,  en  la  última  partida  de  dominĂł  con  su  compadre  Marcos  Evangelista  PĂŠrez  JimĂŠnez,  en  Venezuela  en  enero  de  1958  â&#x20AC;&#x153;mejor  vĂĄmonos:  el  pescuezo  no  retoĂąaâ&#x20AC;?.
ÂŁ)HOL] GtD GH $FFLyQ GH *UDFLDV Newspaper Director-ÂEditor:  Oswaldo  MuĂąoz  editor1@tmo.blackberry.net
Gerente  de  Circulación:  Edgar  Carrero  ecodistribution1@yahoo.com
Adjunto  al  Director:  Isabel  Muùoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com
Ventas  Corporaativas:  Oswaldo  Muùoz  Jr.  oz.munoz@elvenezolanonews.com
Miembro  de: Gerente  General:  Sylvia  Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com  Administrador:  Nelson  Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Jefe  de  Redacción:  JosÊ  Hernåndez
Jefe  de  Deportes:  Broderick  Zerpa EconomĂa:  Luis  Prieto  Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com EspectĂĄculos:  Miguel  Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com
nelly.pujols@elvenezolanonews.com Colaboradores:  Oswaldo  à lvarez  Paz,  Alfredo  Osorio  Urdaneta,  Eli  Bravo,  Macky  Arenas,  Marcos  Villasmil,  Milagros  Socorro,  Horacio  Medina,  Leonardo  Romero,  Oscar  Huete,  Hely  Daniel  RodrĂguez,  Saiz  de  la  Mora  y  Lester  AvilĂŠs DiseĂąo  y  diagramaciĂłn:  Ildefonso  (Pocho)  Prieto  pochoprieto@gmail.com
Sala  de  Redacción:   Jonathan  León elvenezolanoweb@gmail.com
Horóscopo:  Norma  Fajardo
FotografĂa:  Biaggio  Correale
TurĂsmo:  Juan  LeĂłn
N. Â Vasquez Â
VENTAS Carla  MacĂas  786-Â352.2582  carla.macias@elvenezolanonews.com
Humor:  Nelly  Pujols Â
Â
Salud:  Dr.  Orlando  GutiÊrrez
Carla  RodrĂguez  786-Â970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com Javier  HernĂĄndez  786-Â389.8916 javier.hernandez@elvenezolanonews.com Patricia  Bavaresco  786-Â280.0937 patricia.bavaresco@elvenezolanonews.comâ&#x20AC;&#x2122; Impreso  en:  Southeast  Offset   4880  NW  157  Street.  Miami.  Fl.  33014.  TelĂŠfono:  305.623.7788
Aceptamos
TelÊfonos  de  Ventas:  (305)  717.3206  /  (305)  717.3565  /  (305)  717.3209  /  (305)  717.3271  /  (305)  717.3227 Miami:  3625  NW  82  Ave,  Suite  406,  Miami,  Fl,  33166.  Telfs:  (305)  717.  3206  -  Fax:  305  717.3250    /  Broward:  14359  Miramar  Parkway  Suite  #272,  Miaramar,  Fl  33027  Telf:  (786)  487.4272  /  Orlando:  (786)  290.0418  /  Caracas:   (414)  303.0073  El  Venezolano  Newspaper,  no  se  responsabiliza  por  el  contenido  de  los  anuncios  publicados  en  este  medio.  Prohibida  la  reproducción  total  o  parcial  sin  autorización  escrita  de  su  Director.
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[ Â Publicidad]
05
06
[ Actualidad  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
Calle  y  voto,  voto  y  calle
$ ODV SXHUWDV GHO FDPELRÂŤ HO FDRV
Leopoldo  López
Julio  Borges
JosĂŠ Â HernĂĄndez
parten  de  la  misma  noticia  pero  con  aproxi- maciones  diferentes  y  enfoques  opuestos.  El  primero  va  a  las  cifras,  elemental  herramien- ta  de  mediciĂłn  de  la  economĂa.  El  segundo  va  a  las  posibilidades  recurso  de  quienes  pro- curan  mantenerse  en  el  poder  aunque  sean  los  autores  completos  del  desastre. Ve  la  pelĂcula  completa Esta  es  una  escena  reciente  de  Caracas  co- mentada  por  Berenice  GĂłmez  y  divulgada  de  manera  profusa  por  las  redes â&#x20AC;&#x153;Un  taxista  caraqueĂąo  comentaba  a  su  cliente: -Ââ&#x20AC;?ÂżQuĂŠ  bueno  esto  que  estĂĄ  haciendo  Ma- duro  con  los  comerciantes  usureros,  no?  Esa  gente  se  gana  el  1000%  sin  que  les  importe  si  uno  se  puede  comprar  una  neverita...â&#x20AC;? Y  asĂ Â prosiguiĂł  entre  alabanzas  al  gobierno  y  autocompasiĂłn  por  su  â&#x20AC;&#x153;Pobrezaâ&#x20AC;?.  Cuando  lleguĂŠ  a  mi  destino,  le  saquĂŠ  Bs  5,  se  los  di  y  el  tipo  con  asombro  y  descaro  me  dice: -Ââ&#x20AC;?ÂĄÂĄÂĄHey!!!  aquĂ Â falta,  le  dije  que  eran  200  Bs  por  traerlo  hasta  aquĂ... Y  en  ese  momento  le  dije: -Ââ&#x20AC;?ÂĄÂĄÂĄQueeeee!!!  Tu  eres  un  usurero  chamo,  te  estĂĄs  quejando  de  los  comerciantes  que  se  ganan  el  1000%  y  mĂrate  tĂş  que  ganas  mĂĄs  de  eso  porque  hasta  aquĂ Â no  gastaste  ni  1lt  de  Gasolina,  no  pagas  impuestos  por  el  vehĂ- culo,  no  tienes  empleados,  tu  tarifa  depende  de  lo  que  tu  creas  conveniente,  los  repuestos  estĂĄn  escasos  porque  no  le  aprueban  dĂłlares  para  importar  y  ademĂĄs  andas  taxiando  ile- gal,  ¥tu  si  eres  apretao..!â&#x20AC;? Luego  le  dije  con  calmita: -Ââ&#x20AC;&#x153;Tranquilo  chamo,  aquĂ Â tienes  tus  200  Bs.,  no  soy  quien  para  ponerle  precio  a  tu  servi- cioâ&#x20AC;Ś  Solo  era  una  manera  de  explicarte  que  en  este  paĂs  cualquiera  puede  ser  un   usurero  segĂşn  nos  convenga  y  maĂąana  te  puede  tocar  a  ti  y  expropiarte   tu  taxi  entonces,  ¿ves?...  ¿QuĂŠ  bueno  es  el  gobierno,  verdad?  ¿y  que  malo  que  otro  le  ponga  precio  a  tu  trabajo?  ¥Cuando  te  toque  a  ti  no  te  quejes!..  o  mejor  dicho:  deja  de  quejarte  ya  y  ¥toma  conscien- cia  de  la  realidad!  No  te  dejes  engaĂąar  por  una  escena...  ¥Mira  la  pelĂcula  completa!â&#x20AC;? Las  entendederas  agotadas Carlos  Monsivais  Aceves,  a  quiĂŠn   Adolfo  Castaùón,  en  â&#x20AC;&#x153;Un  hombre  llamado  ciudadâ&#x20AC;?,  considerĂł  â&#x20AC;&#x153;el  último  escritor  pĂşblico  en  MĂŠ- xicoâ&#x20AC;?,  solĂa  decir  esta  frase:  â&#x20AC;&#x153;O  ya  no  entien- do  lo  que  estĂĄ  pasando  o  ya  no  pasa  lo  que  estaba  entendiendoâ&#x20AC;?. Venezuela  es  hoy  un  tragedia  por  etapas,  basta  para  quienes  llevan  tiempo  fuera  re- gresar  a  un  acto  social,  los  20  aĂąos  de  una  graduaciĂłn,  un  matrimonio,  un  velorio,  para  encontrarse  con  los  amigos  y  ver  el  desgaste  perverso  que  es  vivir  en  una  sociedad  don- de  comprar  pan  es  una  tragedia,  encontrar  papel  toalĂŠ  una  proeza  y  tener  cosas  bĂĄsicas  casi  un  imposible.  Todos  se  ven  mĂĄs  viejos,   hasta  grises.
H
ay  que  participar  en  las  eleccio- nes,  hasta  el  28  de  noviembre  los  venezolanos  que  estĂĄn  fuera  del  paĂs  y  no  puedan  participar,  pueden  acudir  a  #QueNadieVotePorTi,  la  propuesta  lleva  a  una  web  donde  es  fĂĄcil  participar  y  evitar  el  voto  usurpado,  pudiera  representar  una  importante  herramienta  para  ganar  el  8D.   El  voto  es  secreto. AquĂ Â y  ahora 7XOLR +HUQiQGH] ÂżOyVRIR FULROOR HVFULELy â&#x20AC;&#x153;El  paĂs  es  una  inmensa  cola  a  la  bĂşsqueda  de  cualquier  mercancĂa.  De  la  que  escasea  o  de  la  forzosamente  abaratada.  La  imagen  del  comunismo  soviĂŠtico  era  el  â&#x20AC;&#x153;hombre  de  hierroâ&#x20AC;?:  un  obrero  fornido,  feliz,  de  grandes  bĂceps,  trabajando  incansablemente,  estaja- novista,  para  construir  un  futuro  luminoso.  La  del  comunismo  cubano:  un  guerrillero  heroico,  fusil  en  mano,  liberando  a  su  pue- blo  del  imperialismo.  La  del  â&#x20AC;&#x153;socialismo  del  siglo  XXIâ&#x20AC;?  serĂĄ  la  de  alguien,  cansado,  me- lancĂłlico  y  apagado,  luego  de  una  larga  cola,  con  un  rollo  de  papel  tualĂŠ  en  la  derecha  y  en  la  izquierda  un  televisor.  De  plasmaâ&#x20AC;?. Julio  Borges  explica  sobre  el  tiempo  que  vive  Venezuela,  â&#x20AC;&#x153;Un  paĂs  no  se  construye  so- bre  una  mentira,  ni  sobre  un  doble  discurso,  mientras  hablan  de  corrupciĂłn,  los  primeros  corruptos  del  paĂs  son  ustedes,  mientras  ha- blan  de  darle  al  pueblo  lo  que  le  corresponde  se  lo  andan  robando,  mientras  hablan  de  pro- teger  la  patria,  los  que  siguen  destruyĂŠndola  son  ustedes.  Hay  algo  muy  claro,  NicolĂĄs  y  sus  enchufados  estĂĄn  aterrados  al  ver  que  la  inmensa  mayorĂa  de  los  venezolanos  no  estĂĄ  de  acuerdo  con  el  camino  que  sigue  el  paĂs  y  lo  que  se  les  ocurre  a  estos  incapaces  es  provocar  este  caos  generalizado  y  como  lo  dijo  Maduro,  â&#x20AC;&#x153;ahora  no  lo  para  nadieâ&#x20AC;?,  por  supuesto  que  no,  porque  Êl  y  el  grupo  de  corruptos  del  Gobierno  van  en  caĂda  libre.  Recuerden  que  mientras  mĂĄs  oscura  sea  la  noche  mĂĄs  cerca  estĂĄ  el  amanecer,  tendremos  un  paĂs  en  donde  nuestros  hijos  puedan  cre- cer  tranquilos,  en  donde  haya  oportunidades  para  todosâ&#x20AC;?. Leopoldo  LĂłpez  se  hace  de  la  consigna  de  estas  entregas  ¥Calle  y  voto!  â&#x20AC;&#x153;los  venezola- nos  que  queremos  cambio  tenemos  la  opor- tunidad  de  volver  a  demostrar  que  somos  mayorĂa.  El  ejercicio  del  voto  y  el  acompa- ùamiento  activo  y  permanente  con  acciones  de  calle  para  lograrlo  es  fundamental  y  el  si- guiente  paso  serĂĄ  sacar  a  un  mal  gobierno  de  0LUDĂ&#x20AC;RUHV SRU OD YtD FRQVWLWXFLRQDO´ La  economĂa  â&#x20AC;&#x153;so  pencoâ&#x20AC;? Hasta  que  llegamos  a  la  economĂa,  hable- mos  de  la  escases  que  es  el  fenĂłmeno  que  consume  a  los  venezolanos  hoy  un  cĂrculo  perverso  donde  ademĂĄs  se  combinan,  la  in-Â
Carlos  Monsivais Ă&#x20AC;DFLyQ \ OD LQFDSDFLGDG QDWXUDO GH XQ JRELHU- no  repleto  de  fantasĂas SegĂşn  Ăndices  del  Banco  Central  sobre  la  escases  se  duplicĂł  entre  el  2007  (cuando  empezaron  las  expropiaciones)  y  el  2013,  el  aceite  pasĂł  de  53%  a  78%  de  ausencia  en  el  mercado;Íž  el  azĂşcar  de  25%  a  67%;Íž  el  cafĂŠ  de  10%  a  36%;Íž  el  arroz  de  15%  a  22%;Íž  la  ha- rina  de  maĂz  de  5%  a  62%;Íž  la  leche  de  47%  a  76%  y  la  harina  de  trigo  de  14%  a  63%.  Entre  2002  y  2012  fueron  expropiadas  1.168  empresas,  la  mayorĂa  de  ellas  venezolanas.  Con  la  expropiaciĂłn  de  LĂĄcteos  Los  Andes  en  2008  el  Estado  pasĂł  a  dominar  35%  del  sector  de  lĂĄcteos.  Las  últimas  cifras  difundi- das  por  el  BCV  indican  que  para  octubre  en  Caracas  se  registrĂł  la  escasez  mĂĄs  alta  en  los  últimos  tres  aĂąos  en  19  alimentos  bĂĄsicos.  El  caso  de  la  leche  completa  pasteurizada,  un  producto  que  fue  emblemĂĄtico  para  la  pri- vada  LĂĄcteos  Los  Andes,  la  escasez  llegĂł  a  90,1%,  mientras  en  los  otros  18  productos  la  escasez  estuvo  entre  70%  y  98%. Pero  hay  dos  versiones  sobre  trĂĄgica  reali- dad  econĂłmica  que  vive  Venezuela,  una  la  escases  a  travĂŠs  de  las  cifras,  como  dice  VĂc- tor  SalmerĂłn  en  El  Universal  quien  se  pre- gunta  ¿podrĂĄn  evitar  el  asalto  de  la  escases?  Y  despuĂŠs  de  otear  el  panorama  se  da  cuenta  que  los  dĂłlares  preferenciales  son  ahora  para  los  plasma,  â&#x20AC;&#x153;ÂżUn  whisky  mĂĄs  en  la  barra  del  Titanic?â&#x20AC;?.  La  otra  es  de  Vladimir  Villegas  doliente  de  un  gobierno  de  sus  compaĂąeros  de  bachillerato  y  universidad  y  hermano  del  aspirante  del  gobierno  a  la  AlcadĂa  Mayor,  â&#x20AC;&#x153;La  oposiciĂłn  corre  el  riesgo  de  retroceder  dramĂĄticamente  si  termina  siendo  percibida  como  una  fuerza  indiferente  frente  a  lo  que  le  pasa  a  quienes  se  enfrentan  no  solo   con  la  escasez  sino  con  precios  que  van  mucho  mĂĄs  allĂĄ  de  lo  razonableâ&#x20AC;?.  SalmerĂłn  y  Villegas Â
/HRQDUGR 3DGUyQ OR GHMD FDHU DO ÂżQDO GH un  artĂculo,  donde  despuĂŠs  de  un  recuento  de  tragedias  cotidianas  termina  asĂ,  â&#x20AC;&#x153;De  vez  en  cuando  uno  se  soslaya  de  la  realidad.  Un  cuadro  viral  me  sacĂł  de  mi  carril  durante  tres  largos  dĂas.  Con  las  cortinas  cerradas,  decidĂ Â hundirme  en  las  pĂĄginas  de  â&#x20AC;&#x153;La  verdad  sobre  el  caso  Harry  Quebertâ&#x20AC;?,  un  adictivo  libro  de  JoĂŤl  Dicker  que  ganĂł  el  Gran  Premio  de  No- vela  de  la  Academia  Francesa.  PerseguĂ Â en  el  televisor  un  juego  Caracas-ÂMagallanes,  que  los  Leones  perdimos  torpemente.  EscuchĂŠ  mĂşsica.  Y,  tardĂamente,  aterricĂŠ  en  la  prensa  del  dĂa.  Mis  ojos  se  toparon  con  un  reporte  de  la  cadena  de  noticias  CNN:  â&#x20AC;&#x153;La  cruda  verdad  es  que  Venezuela  estĂĄ  desperdiciando  las  mayores  reservas  petroleras  del  mundo  y  ya  se  estĂĄ  comenzando  a  parecer  a  Corea  del  Norteâ&#x20AC;?.  AbrĂ Â las  cortinas.  AbrĂ Â la  nevera.  AbrĂ Â el  twitter.  Y  comencĂŠ,  de  nuevo,  a  ingerir  pa- ladas  inmensas  de  realidad  nacional.  Todo  si- gue  en  un  crescendo  apocalĂptico.  Desviar  la  mirada  no  resuelve  nada.  EscrutĂŠ  el  calenda- rio.  Las  elecciones  del  8  de  diciembre  estĂĄn  cada  vez  mĂĄs  cerca.  Por  algĂşn  lado  tenemos  que  empezar.  Que  la  furia  sea  tu  mejor  voto.â&#x20AC;? Y  el  gobierno  aislado  y  guindando Los  iranĂes  cuadran  con  los  imperios,  paran  el  programa  nuclear  y  eliminan  las  sanciones.  Un  gigante  proveedor  de  petrĂłleo  anuncia  que  ya  no  tiene  sanciones  de  las  Naciones  Unidas,  de  paso  IrĂĄn  estĂĄ  junto  a  los  grandes  nuevos  mercados  de  China  e  India.  Recuer- den  al  Sha  Reza  Palhevi  aquel  que  con  su  salida  desequilibrĂł  un  mercado  volĂĄtil.  Aho- ra  los  ayatolas  se  entienden  con  occidente  y  salen  de  cachetes  con  el  Secretario  de  Estado  y  los  cancilleres  europeos. La  esposa  de  Mel  Zelaya  pierde  en  Hondu- ras  y  su  marido  se  niega  a  aceptar  la  derrota  aun  cuando  sacĂł  menos  de  29%  de  los  votos. Juan  Orlando  HernĂĄndez,  presidente  electo  de  Honduras,  hizo  un  reconocimiento  pĂşbli- co  a  su  estratega  J.J  RendĂłn,  enemigo  pĂşbli- co  de  NicolĂĄs  Maduro  y  todo  lo  que  huela  a  Socialismo  del  Siglo  XXI.  â&#x20AC;&#x153;Agradecer  a  un  JUDQ DPLJR D XQ DUWtÂżFH GH GRV YLFWRULDV FRQ- secutivas  del  partido  nacional  como  estratega  general  de  la  campaĂąa,  a  J.J  RendĂłn  que  hoy  no  estĂĄ  aquĂ Â presente  por  un  montaje  que  le  hicieron,  por  defender  los  derechos  civiles  de  todo  el  mundo,  esto  nos  demuestra  que  la  gente  no  vota  por  los  ataques  a  los  consulto- res,  vota  por  lo  candidatos  y  yo  le  digo  a  J.J  allĂĄ  en  Estados  Unidos:  Te  esperamos  para  la  toma  de  posesiĂłn  el  27  de  enero  que  serĂĄ  tu  cumpleaĂąos  y  eso  serĂĄ  tambiĂŠn  algo  que  vamos  a  compartir  y  a  todos  los  miembros  del  equipo  de  J.J  que  lucha  incansablemente  por  la  democracia  para  que  prevalezca  y  no  retroceda  en  nuestro  continente;Íž  mi  cariĂąo  y  aprecio  de  siempreâ&#x20AC;?. Lo  que  falta  es  que  RaĂşl  se  reĂşna  con  Oba- ma.  NicolĂĄs  estĂĄ  errado  en  casi  todo.
[ Entevista  ] 07
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
´(O VRFLDOLVPR GHO VLJOR ;;, HV OD GLFWDGXUD GHO VLJOR ;;,¾ Miguel  Eduardo  Mundo noticiasmiguelmundo@gmail.com @MiguelMundo
E
n  LatinoamĂŠrica  son  muchos  los  in- convenientes  que  deben  atravesar  los  trabajadores  de  la  prensa,  las  amena- ]DV SRU QDUFRWUDÂżFDQWHV DVt FRPR HO DFRVR del  gobierno  en  los  paĂses  donde  se  ha  sem- brado  la  idea  del  socialismo  del  siglo  XXI,  son  los  factores  que  mayor  peso  tienen  a  la  hora  de  revisar  las  estadĂsticas  de  incidentes  en  el  libre  ejercicio  del  periodismo. (Q HO FDVR HVSHFtÂżFR TXH QRV FRQFLHUQH GH- bemos  revisar  Êste  último  punto,  motivo  por  el  cual  logramos  conversar  con  Emilio  Pala- cio,  periodista  ecuatoriano  en  el  exilio  y  ex  editor  de  polĂtica  del  Diario  El  Universo  de  Ecuador,  quien  protagonizĂł  fuertes  enfrenta- mientos  con  el  presidente  Rafael  Correa. Palacio  fue  enfĂĄtico  al  decir  que  el  Socialis- mo  del  Siglo  XXI  no  es  mĂĄs  que  una  forma  moderna  de  hablar  de  dictadura,  asegura  que  antiguamente  los  pueblos  eran  mĂĄs  proclives  a  sufrir  abusos,  los  pueblos  han  evolucio- nado  y  los  gobernantes  dictatoriales  nota- ron  que  debĂan  buscar  la  mejor  forma  para  engaĂąar  a  la  sociedad  en  implementar  sus  ideales,  basĂĄndose  bĂĄsicamente  en  una  fal- sa  convocatoria  a  elecciones  y  asĂ Â lograr  su   permanencia  en  el  poder. Es  indispensable  para  que  exista  una  ver- dadera  democracia  la  divisiĂłn  de  poderes,  el  poder  concentrado  en  pocas  manos  es  una  cosa  terrible,  en  este  sentido  hizo  re- ferencia  a  lo  proferido  por  Montesquieu,  quien  fue  promotor  de  la  divisiĂłn  de  poderes   para  evitar  la  tiranĂa. (Q HO FDVR HVSHFtÂżFR GH (FXDGRU HO SURIH- sional  de  la  comunicaciĂłn  social  seĂąalĂł,  que  Edgardo  Mora  secretario  general  del  partido  de  gobierno,  sostiene  que  ese  modelo  es  anti- cuado,  por  lo  que  el  propio  presidente  Rafael  Correa  ha  salido  a  decir  que  es  una  obra  del  sistema  capitalista,  apoyĂĄndose  en  esos  fal- sos  ideales  para  concentrar  los  poderes,  sobre  todo  el  judicial,  â&#x20AC;&#x153;le  voy  a  meter  la  mano  a  la  justiciaâ&#x20AC;?,  dijo  Correa  en  una  oportunidad,  para  luego  crear  un  organismo  y  controlar  la  labor  de  los  entes  judiciales. ContinuĂł  diciendo,  Palacio  que  todo  esto  y  mucho  mĂĄs  lo  ha  logrado  Rafael  Correa  con  sĂłlo  controlar  la  prensa  a  travĂŠs  de  una  GHÂżQLFLyQ LQYHQWDGD GH OR TXH HV OD FRPXQL- caciĂłn  e  informaciĂłn,  a  la  cual  tratan  como  un  â&#x20AC;&#x153;servicio  pĂşblicoâ&#x20AC;?,  motivo  por  el  cual,  el  Estado  ha  logrado  su  control,  â&#x20AC;&#x153;la  comu- nicaciĂłn  es  la  esencia  de  un  ser  humano,  un  niĂąo  cuando  nace  lo  primero  que  hace  es  llorar  y  gritar  para  comunicarse,  por  lo  que  considero  no  puede  haber  control  sobre  ese   arteâ&#x20AC;?,  comentĂł. 'HÂżQLWLYDPHQWH FRQ HO WUDWR TXH OH GDQ HQ Ecuador  a  la  prensa,  el  periodista  se  atreve  a  decir  que  allĂ Â es  donde  muere  de  una  vez  por  todas,  la  democracia. En  resumen  se  permite  decir,  que  el  socia- lismo  del  siglo  XXI  no  es  ningĂşn  socialis- mo,  simplemente  es  â&#x20AC;&#x153;la  dictadura  del  siglo  XXIâ&#x20AC;?,  ciclo  que  culmina  cuando  ya  no  se  tienen  ni  siquiera  elecciones  libres,  ya  que  todos  los  recursos  del  estado  lo  usan  para  su   EHQHÂżFLR HOHFWRUDO â&#x20AC;&#x153;Sin  embargo  he  notado  con  satisfacciĂłn,  HQ HO FDVR HVSHFtÂżFR GH 9HQH]XHOD TXH HV SRU GRQGH QDFH WRGR HVWH FRQĂ&#x20AC;LFWR HQ /DWLQRDPp- rica,  que  este  proceso  de  falso  socialismo  estĂĄ  OOHJDQGR D VX ÂżQ &DSULOHV KD ORJUDGR GDU OD pelea  en  Venezuela,  en  Argentina  el  gobierno  reciĂŠn  acaba  de  sufrir  una  gran  derrota,  pero  en  mi  paĂs,  si  debo  confesar  un  poco  apena- do  que  estamos  atrasados  en  Êsta  lucha,  pero  creo  que  poco  a  poco  saldremos  de  la  pesa- dillaâ&#x20AC;?,  dijo. Haciendo  referencia  a  la  reciĂŠn  aprobada Â
Emilio  Palacio,  espera  que  desde  Venezuela  logren  apoyar  el  res- Lisbeth  de  Cambra  â&#x20AC;&#x153;el  gobierno  estĂĄ  regalando  cocinas  para  cate  de  la  democracia  en  Ecuador que  el  pueblo  cocine  dictaduraâ&#x20AC;?
Lisbeth  de  Cambra,  secretaria  general  del  Colegio  Nacional  de  Periodistas  seccional  Caracas  en  Venezuela  (CNP),  â&#x20AC;&#x153;el  gobierno  es  la  ultra-Âarchi-Âizquierda.  Maduro  es  una  persona  que  no  sorprende,  Êl  simplemente  decepciona.  El  reciĂŠn  creado  Centro  EstratĂŠgico  de  Seguridad  y  ProtecciĂłn  de  la  Patria  (Cespa),  que  no  han  podido  explicar  su  funciĂłn  en  sĂ,  es  algo  que  no  tiene  sentido,  lo  que  quieren  hacer  es  darle  legalidad  al  chisme,  para  poder  atacar  a  los  venezolanos  que  ellos  FDOLÂżFDQ FRPR HQHPLJRV GH OD SDWULD´ Ley  Habilitante  en  Venezuela,  Palacio  men- cionĂł  que  la  concentraciĂłn  de  poderes  se  ha  vuelto  una  necesidad  absoluta,  y  controlar  a  la  prensa  se  ha  convertido  en  su  principal  ob- jetivo,  sĂłlo  asĂ Â intentarĂĄn  hundir  mĂĄs  al  paĂs. Los  saqueos  propiciados  por  NicolĂĄs  Ma- duro,  supone  Palacio,  es  una  estrategia  muy  bien  orquestada  y  orientada,  posiblemente  por  sus  mentores  Castro-ÂComunistas  (Fidel  y Â
RaĂşl)  con  la  intenciĂłn  de  que  cuando  en  Ve- nezuela  surja  muy  pronto,  un  posible  estalli- do  social,  el  pueblo  no  vaya  en  su  contra,  sino  que  sienta  que  va  de  la  mano  con  el  gobierno  a  un  acaboses  de  la  economĂa  interna. CerrĂł  diciendo  Emilio  Palacio,  que  los  paĂses  de  LatinoamĂŠrica  muy  posible- mente  estĂĄn  esperando  que  desde  Vene- zuela  se  dĂŠ  el  primer  paso  para  lograr  Â
7LSRV GH YLRODFLRQHV (1) AgresiĂłn.  Entre  enero  y  octubre  de  2010  Espacio  PĂşblico  registra  26  even- tos.  Se  trata  casos  de  periodistas  heridos  o  golpeados  por  civiles  o  por  fuerzas  de  seguridad. Ataque.  Se  produjeron  8  casos  de  me- dios  de  prensa  daĂąados  o  asaltados  por  la  difusiĂłn  de  noticias  u  opiniones. Amenaza.  Denunciados  5  de  estos  ca- sos.  Se  trata  de  amenazas  en  forma  perso- nal,  por  telĂŠfono  u  otra  modalidad.  Agre- siĂłn  a  las  propiedades  de  un  periodista  por  disparos  de  armas  de  fuego  contra  su  vivienda  o  destrucciĂłn  de  su  vehĂcu- lo.  Ataque,  amenazas  o  seguimiento  a  miembros  de  su  familia. IntimidaciĂłn.  Se  registraron  50  de  estos  casos  en  situaciones  de  acceso  a  espacios  pĂşblicos  negado  o  limitado,  libertad  de  desplazamiento  impedida  o  restringida,  inspecciones  fuera  de  rutina,  espionaje  o  seguimiento  sobre  periodistas,  detenidos  sin  orden  judicial,  amenaza  de  funciona- rios  de  aplicar  sanciones  a  travĂŠs  de  al- gĂşn  organismo  gubernamental,  asalto  a  periodistas  durante  el  desempeĂąo  de  sus  tareas. Censura.  Registrados  60  casos  consis- tentes  en  supresiones  o  prohibiciones Â
RÂżFLDOHV HGLFLRQHV FRQÂżVFDGDV GLIXVLyQ restringida  o  impedida,  despido  de  pe- riodistas  o  programas  suspendidos  como  resultado  de  presiĂłn  polĂtica,  materiales  FRQÂżVFDGRV R GHVWUXLGRV UHWLUR GH OD SX- EOLFLGDG RÂżFLDO R GLVFULPLQDFLyQ HQ VX reparto,  presiĂłn  sobre  los  auspiciantes  de  un  medio. Hostigamiento  Judicial.  Registrados  36  casos  de  amenazas  de  funcionarios  de  iniciar  acciones  judiciales  contra  un  medio  o  periodista,  demandas  por  daĂąos  y  perjuicios,  o  querellas  por  calumnias  e  injurias  destinadas  a  inhibir  la  difusiĂłn  de  un  hecho  o  de  una  crĂtica,  y  sentencias  a  prisiĂłn  o  a  pagar  indemnizaciones;Íž  im- posiciĂłn  a  periodistas  a  revelar  sus  fuen- tes  de  informaciĂłn,  arresto  o  detenciĂłn  o  allanamiento. Hostigamiento  Verbal.  Van  24  casos  FRQ LQVXOWRV R GHVFDOLÂżFDFLRQHV GH IXQ- cionarios  hacia  medios  de  comunicaciĂłn  o  periodistas,  declaraciones  destinadas  a  ubicar  a  la  prensa  en  el  papel  de  adversa- rio  polĂtico,  aprobaciĂłn  de  proyectos  de  resoluciĂłn  o  de  declaraciĂłn  en  repudio  de  artĂculos  periodĂsticos. (1)   Tomado  de  El  Universal
el  rescate  de  la  democracia. Maduro  no  goza,  ni  tiene  el  apoyo  del  pueblo Lisbeth  de  Cambra,  secretaria  general  del  Colegio  Nacional  de  Periodistas  seccional  Caracas  en  Venezuela  (CNP),  cataloga  al  gobierno  actual  como  un  rĂŠgimen  de  â&#x20AC;&#x153;ultra- DUFKL L]TXLHUGD´ SXHV DÂżUPD TXH LQGXGDEOH- mente  NicolĂĄs  Maduro  recibe  órdenes  desde  La  Habana,  motivo  por  el  cual  ha  incremen- tado  el  abuso  de  poder  y  sobre  todo  el  querer  LPSRQHUVH DQWH OD SUHQVD DÂżUPDQGR TXH 0D- duro  no  tiene  ni  goza  del  apoyo  de  la  mayorĂa  del  pueblo  venezolano. â&#x20AC;&#x153;Maduro  es  una  persona  que  no  sorpren- de,  Êl  simplemente  decepcionaâ&#x20AC;?,  expresĂł  la  periodista,  comunicĂłloga  y  dirigente  gremial,  asegurando  que  anteriormente  las  alocuciones  de  Hugo  ChĂĄvez  se  atendĂan   con  mĂĄs  interĂŠs. Todo  lo  que  tenga  que  ver  con  la  palabra  â&#x20AC;&#x153;libreâ&#x20AC;?  le  va  a  molestar  al  rĂŠgimen  actual,  y  ellos  van  de  frente  para  entorpecer  todo  lo  relacionado  con  libre  ejercicio,  sobre  todo  la  prensa,  la  única  misiĂłn  que  tienen  es  entor- pecer  el  verdadero  desarrollo  del  paĂs  y  asĂ Â poder  concentrar  los  poderes  a  su  antojo. Con  respecto  a  las  funciones  que  pueda  cumplir  la  prensa,  De  Cambra  hizo  referen- cia  al  reciĂŠn  creado  Centro  EstratĂŠgico  de  Seguridad  y  ProtecciĂłn  de  la  Patria  (Cespa),  que  no  han  podido  explicar  su  funciĂłn  en  sĂ,  â&#x20AC;&#x153;eso  es  algo  que  no  tiene  sentido,  lo  que  quie- ren  hacer  es  darle  legalidad  al  chisme,  para  poder  atacar  a  los  venezolanos  que  ellos  cali- ¿FDQ FRPR HQHPLJRV GH OD SDWULD´ Peor  aĂşn,  es  el  hecho  de  que  actualmente  la  diputada  a  la  Asamblea  Nacional  por  el  parti- do  de  gobierno  DesirĂŠe  Santos  Amaral,  inte- gra  la  mesa  del  consejo  editorial  de  la  Cadena  Capriles,  principales  periĂłdicos  de  Venezue- la,  a  pesar  de  que  La  ConstituciĂłn  de  Vene- zuela  establece  en  su  ArtĂculo  190  que  los  di- putados  o  diputadas  a  la  Asamblea  Nacional  no  podrĂĄn  ser  propietarios  o  propietarias,  ad- ministradores  o  administradoras  o  directores  o  directoras  de  empresas  que  contraten  con  personas  jurĂdicas  estatales,  ni  podrĂĄn  ges- tionar  causas  particulares  de  interĂŠs  lucrativo  con  las  mismasâ&#x20AC;Ś,  sumĂĄndose  a  todas  estas  incorrecciones,  el  reciente  despido  de  Omar  Lugo,  director  del  diario  El  Mundo  Econo- mĂa  y  Negocios  (perteneciente  a  la  Cadena  Capriles),  por  haber  revelado  incoherencias  del  gobierno.   En  lo  particular,  Lisbeth  de  Cambra,  presa- gia  â&#x20AC;&#x153;con  mucha  feâ&#x20AC;?  que  todo  lo  que  actual- mente  ocurre  en  Venezuela  no  puede  llegar  muy  lejos,  augura  que  muy  pronto  el  cambio  se  darĂĄ  y  el  paĂs  podrĂĄ  recobrar  su  camino  real  en  aras  de  una  democracia  sincera  y  fortalecida,  muy  a  pesar  de  que  tambiĂŠn  se  mantiene  alerta  ante  posibles  nuevos  ataques  D OD SUHQVD HQ HVSHFtÂżFR FRQ HO GLDULR (O Universal  quien  en  dĂas  pasados  comenzĂł  a  transmitir  la  seĂąal  de  sus  televisora  EUTV  a  travĂŠs  de  internet.
08 [  Opinión  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
0XHUWR HO Ă&#x20AC;OLEXVWHULVPR TXHGDQ ORV Ă&#x20AC;OLEXVWHURV U Marcos  Villasmil
Q ÂżOLEXVWHUR HUD XQD FODVH de  pirata  que,  sobre  todo  en  el  siglo  XVII,  merodea- ba  por  el  mar  de  las  Antillas.  Era  un  tipo  muy  cauto,  no  le  gustaba  alejarse  mucho  de  la  costa,  en  es- pecial  de  las  ciudades  que  busca- ba  saquear.  Se  considera  la  última  JUDQ YLFWRULD ÂżOLEXVWHUD OD WRPD GH Cartagena  de  Indias,  a  caĂąonazo  limpio,  en  1697.  AhĂ Â se  la  jugaron  completa,  a  sabiendas  de  que  el  bo- tĂn  serĂa  abundante. Trasladado  el  asunto  a  las  eterna- mente  presentes  luchas  parlamen- WDULDV VH GHQRPLQD ÂżOLEXVWHULVPR D una  forma  de  tĂŠcnica  que  consiste  en  obstruir,  bloquear  la  aprobaciĂłn  de  una  determinada  iniciativa  par- lamentaria  (una  ley,  por  ejemplo),  JUDFLDV DO DODUJXH VLQ ÂżQ GH ORV GLV- cursos  opositores  a  la  misma.  Por  ello,  en  los  llamados  reglamentos  de  debate  se  busca  desde  hace  al- gĂşn  tiempo  incluir  clĂĄusulas  que  determinen  el  tiempo  mĂĄximo  de  duraciĂłn  de  las  intervenciones  de  los  congresistas  (claro,  no  hacemos  aquĂ Â referencia  al  â&#x20AC;&#x153;mĂŠtodo  Cabe- lloâ&#x20AC;?,  esencialmente  antidemocrĂĄti- co,  que  consiste  en  â&#x20AC;&#x153;castigarâ&#x20AC;?  con  el  silencio  a  aquellos  parlamenta- rios  de  la  MUD  que  no  se  rindan  a  los  caprichos  del  autoritario  presi- dente  de  la  Asamblea  criolla). En  los  casos  en  los  cuales  los  congresistas  pueden  hablar  todo  el  tiempo  que  se  les  ocurra,  acuden  a  trucos  muy  variados:  leer  nove- las  enteras,  recetarios  de  cocina,  la  Biblia.  Lo  importante  es  torpe- dear  la  iniciativa  legislativa  del  contrario.  La  historia  recuerda  el  caso  de  CatĂłn  el  Joven,  quien  ha- blaba  horas  y  horas  en  el  Senado  URPDQR FRQ HO ÂżQ GH GHWHQHU DO- gunas  iniciativas  legislativas  de  su   enemigo  Julio  CĂŠsar. En  inglĂŠs  se  usĂł  por  primera  vez Â
Los  enterradores  de  la  democracia  y  el  parlamento HO WpUPLQR ³¿OLEXVWHU´ HQ Uno  de  los  sitios  donde  se  habĂa  empleado  con  mĂĄs  frecuencia  era  el  senado  de  los  Estados  Unidos.   Se  usaba  para  bloquear  determina- das  nominaciones  presidenciales  a  ciertos  cargos,  y  lograr  con  ello  algunas  concesiones.  Su  uso  irra- cional  por  la  actual  minorĂa  repu- blicana  llevĂł  hace  poco  a  la  direc- tiva  demĂłcrata  a  activar  la  llamada  â&#x20AC;&#x153;opciĂłn  nuclearâ&#x20AC;?,  es  decir,   abolir  la  norma  que  habĂa  estado  vigente  por  mĂĄs  de  doscientos  aĂąos.  Toda  una  revoluciĂłn  parlamentaria.  Y  es  que  los  demĂłcratas  no  tuvieron  otro  recurso,  cortadas,  como  nunca,  las  vĂas  de  comunicaciĂłn  entre  ambos  partidos.  La  medida  fue  aprobada  en  una  votaciĂłn  de  52  vs.  48  (sĂłlo  3  demĂłcratas  votaron  en  contra.).  Sin  embargo,  la  eliminaciĂłn  no  fue  absoluta:  por  ejemplo,  se  mantiene  SDUD OD FRQÂżUPDFLyQ SRU OD &iPDUD Alta  de   los  candidatos  a  integrar  la  Corte  Suprema,  o  para  la  apro- baciĂłn  de  leyes.  Afecta,  eso  sĂ,  un  total  de  1.183  nominaciones  de  la  rama  ejecutiva. ÂżCĂłmo  funcionaba  la  tĂŠcnica  en  el  senado  norteamericano?  Un  senador  que  se  opusiera  a  una  de- terminada  acciĂłn  legislativa  adver- saria  pedĂa  el  derecho  de  palabra  y  hablaba  interminablemente.  La  única  manera  de  parar  el  bloqueo  era  aplicando  el  llamado  â&#x20AC;&#x153;clotureâ&#x20AC;? Â
(o  cierre),  para  lo  cual  se  necesita- ban  60  votos.  O  dicho  en  cristiano,  usted  casi  siempre  necesitaba  que  parlamentarios  del  otro  partido  vo- taran  por  el  cierre,  cosa  que  rara  vez  sucedĂa.  Ahora,  el  cierre  se  logra  con  una  mayorĂa  simple,  que  el  par- tido  DemĂłcrata  posee.  En  conclu- VLyQ KD PXHUWR HO ÂżOLEXVWHULVPR SHUR ORV ÂżOLEXVWHURV UHSXEOLFDQRV decididos  a  oponerse  a  toda  inicia- tiva  gubernamental,  siguen  dando  muestras  antipolĂticas,  en  buena  PHGLGD JUDFLDV D ORV RÂżFLRV GHO 7HD 3DUW\ 5,3 DO ÂżOLEXVWHULVPR ÂąFRPR se  dice  en  el  idioma  de  Shakespea- UH *RRG 5LGGDQFH SHUR ORV ÂżOL- busteros  siguen  vivos. SegĂşn  el  lĂder  demĂłcrata  del  Se- nado,  Harry  Reid,  era  necesario  poner  a  la  CĂĄmara  Alta  a  trabajar  de  nuevo.  Y  es  que,  en  algunos  casos,  los  nominados  de  Obama  debĂan  esperar  durante  meses  para  VHU FRQÂżUPDGRV R LQFOXVR UHQXQ- ciar  a  ser  electos  al  cargo,  hartos  del  chantaje  opositor.  HabĂa,  en  lista  de  espera,  59  nominados  a  cargos  ejecutivos  y  17  nominados  a  cargos  en  la  rama  judicial  que  esta- ban  sistemĂĄticamente  bloqueados.  La  situaciĂłn  que  colmĂł  la  pacien- cia  fue  el  reciente  bloqueo  de  tres  nominados  judiciales  a  la  Corte  de  Apelaciones  del  Distrito  de  Colum- bia,  la  mĂĄs  importante  luego  de  la   Corte  Suprema.
Obama,  obviamente,  aplaudiĂł  la  medida:  â&#x20AC;&#x153;el  patrĂłn  de  obstrucciĂłn  republicano  no  era  normal.  No  es  lo  que  los  Padres  Fundadores  deseaban.  Un  esfuerzo  deliberado  y  determinado  de  obstrucciĂłn  total,  sin  importar  los  mĂŠritos,  con  HO ÂżQ GH UHYLVDU ORV UHVXOWDGRV electorales  no  es  normal.â&#x20AC;?  El  caso  del  Obamacare  es  un  ejemplo  claro.
7HG &UX] HO ~OWLPR ÂżOLEXVWHUR Estemos  claros  que  el  cambio  es  la  alteraciĂłn  mayor  que  se  realiza  a  las  reglas  legislativas  norteameri- canas  en  por  lo  menos  una  genera- ciĂłn.  Pero  se  da  como  un  resultado  de  anteojito.  La  airada  respuesta  UHSXEOLFDQD ÂąDQWH XQD PHGLGD TXH ellos  mismos  hicieron  inevitable-  ha  sido  invocar  a  los  Padres  Fun- GDGRUHV \ DÂżUPDU TXH ORV 'HPy- cratas  han  violado  los  derechos  de  las  minorĂas  (como  si  ser  minorĂa  otorgara  el  derecho  automĂĄtico  al  bloqueo  y  al  chantaje).
6H KD DÂżUPDGR TXH OD PHGLGD DX- mentarĂĄ  la  polarizaciĂłn  polĂtica.  Al  contrario;Íž  una  condiciĂłn  necesaria  para  mejorar  la  calidad  de  la  polĂti- ca  es  asumir  la  realidad  tal  cual  es  para  luego  poder  transformarla.  El  dato  fundamental  es  que  el  obstruc- cionismo  republicano  al  gobierno  Obama  no  tiene  precedentes  en  la  historia  del  paĂs,  al  punto  de  que  de  un  total  de  168  mociones  de  cierre,  casi  la  mitad  (82)  han  ocurrido  du- rante  la  actual  presidencia. Obama,  obviamente,  aplaudiĂł  la  medida:  â&#x20AC;&#x153;el  patrĂłn  de  obstrucciĂłn  republicano  no  era  normal.  No  es  lo  que  los  Padres  Fundadores  de- seaban.  Un  esfuerzo  deliberado  y  determinado  de  obstrucciĂłn  total,  VLQ LPSRUWDU ORV PpULWRV FRQ HO ÂżQ de  revisar  los  resultados  electorales  no  es  normal.â&#x20AC;?  El  caso  del  Obama- care  es  un  ejemplo  claro. A  largo  plazo,  el  cambio  en  la  re- gla  representa  un  traslado  de  poder  en  un  Senado  que  se  preciaba  de  ser  la  cĂĄmara  legislativa  en  el  mundo  en  la  cual  el  partido  minoritario  gozaba  de  mayores  derechos.  El  problema  fue  cuando  esos  derechos  comenzaron  a  ser  abusados,  como  lo  hacĂan  los  actuales  senadores  re- publicanos.  No  mĂĄs.  La  democra- cia  ha  triunfado. Â
Para  el  perĂodo  2013-Â2016
2VZDOGR 0XxR] LQWHJUD QXHYD GLUHFWLYD GH OD 6,3 Miguel  Mundo
C
omo  un  logro  mĂĄs  para  el  grupo  Edi- torial  El  Venezolano  en  la  celebra- ciĂłn  de  sus  21  aĂąos  de  trayectoria  informativa,  se  suma  el  recientemente  nom- bramiento  de  su  presidente  editor  Oswaldo  MuĂąoz,  en  la  directiva  de  la  Sociedad  Inte- ramericana  de  Prensa  (SIP)  para  el  periodo  2013-Â2016. MuĂąoz  dice  asumir  el  reto  comprometido  con  el  apoyo  invaluable  que  siempre  ha  de- dicado  a  la  libertad  de  prensa  e  informaciĂłn,  sobre  todo  durante  estos  21  aĂąos  al  frente  del  periĂłdico  El  Venezolano. Los  miembros  o  socios  de  la  SIP,  son  las  pu- blicaciones  o  cadenas  de  periĂłdicos  de  dife- rentes  paĂses.  En  la  actualidad  los  delegados  representan  a  sus  publicaciones  y  cada  una  de  estas  tiene  derecho  a  un  voto. Hoy  la  SIP  estĂĄ  compuesta  por  mil  300  pu- EOLFDFLRQHV DÂżOLDGDV FRQ XQ WRWDO GH FLUFXOD- ciĂłn  por  sobre  los  43  millones  de  ejemplares Â
en  papel  y  un  nĂşmero  creciente  de  lectores  por  Internet. El  principal  evento  anual  de  la  SIP  es  la  Asamblea  General  la  que  conforme  a  sus  Es- tatutos  se  celebra  cada  aĂąo  en  el  mes  de  octu- bre,  alternando  su  sede  entre  IberoamĂŠrica  y  NorteamĂŠrica. En  esta  nueva  directiva,  estarĂĄn  junto  a  Oswaldo  MuĂąoz;Íž  Armando  Castilla,  de  Van- guardia  en  Saltillo,  MĂŠxico;Íž  BartolomĂŠ  Mitre  de  La  NaciĂłn  de  Argentina;Íž  Christopher  Bar- nes,  The  Gleaner  de  Jamaica;Íž  Cristina  Aby  Azar,  The  Wall  Street  Journal  de  Estados  Unidos;Íž  David  Adams,  Reuters  de  Estados  Unidos;Íž  Elizabeth  Ballantine,  The  Durango  Herald  de  Estados  Unidos;Íž  Fernan  Molinos,  La  Prensa  de  PanamĂĄ;Íž  HĂŠctor  PeĂąa,  El  Nue- vo  DĂa  de  Puerto  Rico;Íž  Ildefonso  ChĂĄvez  Olveda  de  MĂŠxico;Íž  Jayme  Sirotsky,  RBS  -  Rede  Brasil  Sul  de  Brasil;Íž  Jorge  AndrĂŠs  Saieh,  Copesa  de  Chile;Íž  Juan  Pablo  Illanes,  Empresa  El  Mercurio  S.A.P.  de  Chile;Íž  Mar- tin  Etchevers,  OlĂŠ  de  Argentina;Íž  Oswaldo  Quintana,  Radio  Caracas  TelevisiĂłn  RCTV Â
de  Venezuela;Íž  Pedro  Zambrano  Lapentti,  El  Diario  de  Ecuador  y  Silvia  MirĂł  Quesada,  El  Comercio  de  PerĂş. La  Sociedad  Interamericana  de  Prensa  reali- za  en  forma  periĂłdica,  metĂłdica  y  sistemĂĄtica  una  gran  variedad  de  actividades  destinadas  a  servir  a  su  misiĂłn  de  defender  y  promover  la  libertad  de  prensa.   Entre  las  mĂĄs  destaca- das,  el  monitoreo  constante  de  violaciones  a  la  libertad  de  prensa  y  de  expresiĂłn  en  cada  paĂs,  ademĂĄs  de  la  organizaciĂłn  de  foros  de  emergencia,  conformados  por  delegaciones  internacionales,  con  el  objetivo  de  demandar  in  situ  cambios  favorables  a  la  libertad  de  prensa.  La  realizaciĂłn  de  misiones  de  divul- gaciĂłn  sobre  la  lucha  contra  la  impunidad  en  los  crĂmenes  contra  periodistas;Íž  la  denuncia  y  divulgaciĂłn  profusa  e  inmediata  de  violacio- nes,  amenazas  o  agresiones  a  los  periodistas  y  a  los  medios  de  comunicaciĂłn,  a  travĂŠs  de  resoluciones,  comunicados  de  prensa,  protes- tas  y  denuncias  de  carĂĄcter  pĂşblico;Íž  la  crea- ciĂłn  y  actualizaciĂłn  constante  de  un  Mapa  de  Riesgo  para  el  ejercicio  del  periodismo Â
Oswaldo  MuĂąoz en  las  AmĂŠricas,  que  sirve  como  guĂa  para  la  protecciĂłn  de  los  profesionales  de  la  comu- nicaciĂłn  que  se  movilizan  por  las  ciudades  \ DO LQWHULRU GH ORV SDtVHV PiV FRQĂ&#x20AC;LFWLYRV asĂ Â como  el  apoyo  moral  y  la  solidaridad  con  periodistas  encarcelados  por  ejercer  su  pro- fesiĂłn.
[ Actualidad] 09
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
Con respecto al año pasado
+DVWD FXDWUR YHFHV PHQRV HQYtDQ FRXULHUV D 9HQH]XHOD Jonathan León @jonathansleon
H
aciendo una comparación del último trimestre de 2012 con el compor- tamiento del mismo período en el presente año, las empresas de envío de carga hacia Venezuela presentan una contracción de hasta 400%. /DV DODUPDQWHV FLIUDV VH UHÀHMDQ GH XQ WUD- bajo de investigación de El Venezolano, que salió a entrevistar a dueños de empresas de couriers para conocer la situación que están atravesando en la actualidad. Vale le pena señalar que los todos los entre- vistados coincidieron en resguardar sus nom- bres y el de sus compañías, pues se seguro “habrían represalias en Venezuela.” ³3HWHU´ QRPEUH ¿FWLFLR LQGLFy TXH HQ 2012 su negocio tenía registrado 7500 clien- tes, donde se recibían no menos de 600 pa- quetes diarios, un volumen considerable de unas mil libras diarias, y para esta fecha, pese a que el listado de clientes aumentó a cerca de 13 mil, estoy recibiendo no más de 100 paquetes/día, todos pequeños que ni siquiera representan las 100 libras/día. Agregó que en términos de ingresos, esta temporada considerada como “alta” en los couriers (a partir de Thanks Givings y hasta enero), se despacharon casi 60 mil libras durante 2012 en esta época. Por lo que estamos viendo este año no llegaron ni a 20 mil libras. “Antonio”, considerado uno de los más fuertes en la zona, con una bodega de seis puertas y envío de hasta tres contenedores diarios, explicó que la situación no se debe a una cuestión de precios (apenas aumentó un dólar con respecto a 2012), sino a que el “negocio apenas está arrancando de nuevo.” “Venimos de un trimestre donde las ope- raciones estuvieron paralizadas en su totali- dad, todos los lapsos se cumplen con retraso mientras se normalizan las cosas, al menos esperamos a que se normalice en algún mo- mento,” señala con cierto optimismo. “Víctor” otro de los entrevistados, recordó dónde empezó el calvario. “De la noche a la mañana dijeron que la aduana de Valencia es- taba cerrada, el viernes 19 de julio que fue el último vuelo que se despachó, no salió. Ese vuelo, salió el martes 23 de julio pero llegó a Caracas, y a partir de allí se paralizó todo. Semana tras semana decían que iban a abrir, y así transcurrieron tres largos meses.” Los entrevistados coincidieron que no pu- dieron enviar ningún tipo de carga, ya que fueron informados que estaban efectuando
/D JUi¿FD HYLGHQFLD OD VLWXDFLyQ TXH HVWiQ DWUDYHVDQGR ORV FRXULHUV KDFLD 9HQH]XHOD nuevos lineamientos y nuevo escenarios. Cuando se reactivaron los vuelos los envíos iniciales fueron personalizados nacionalizan- do carga. “Enviabas un par de zapatos, nacio- nalizabas, pagabas los aranceles más no po- días llevar más de tres piezas iguales porque lo consideraban “comercial”. Entonces para cumplir con ese término tenías que tramitar Milco, Sencamer, así como una serie de re- quisitos que hacían el proceso más engorroso y casi imposible de realizar. Redimensionarse para sobrevivir Semejante situación llevó a las empresas a tener que ajustarse, al punto que en algunos casos recortaron la nómina en 50%, otros hasta en 60%. “En nuestro caso bajamos a la mitad la nómina administrativa y 40% en el almacén, eso sí alternando los días de trabajo,” contó Peter. Esto para mantener los costos operativos. Contó que en la zona dos empresas consi- deradas como “duras” después de tener mega almacenes de cuatro puertas tuvieron que reajustarse y buscar bodegas más pequeñas de apenas una puerta, “incluso hay empresas TXH WLHQHQ FRQWUDWRV ¿UPDGRV FRQ DHUROtQHDV para despachar altos volúmenes de carga y han tenido que salir a buscar clientes para cumplir con los volúmenes,” cuenta uno de los entrevistados. Algunos sostienen que el bajón en el envío de carga se asocia a la escasez de divisas, GHVFRQ¿DQ]D GH ORV FOLHQWHV HQ ORV WLHPSRV de entrega. “Mucha gente que compró en Ju- lio recién se le está entregando mercancía, ya que hace menos de 30 días es que se ha ido normalizando la situación.” Con tono de frustración Peter señala que está obligado a volver al primer almacén
donde despachaban, que es mucho más pe- queño de donde están ahora. Los entrevistados coinciden además que tanto las grandes como las pequeños empre- sas del rubro se vieron afectadas. “Nos afectó a todos, y no es solamente a las empresas de cargas, sino que afectó a toda la cadena. Fíja- te que los negocios que proveían materia pri- ma como cajas, tape, cinta de embalaje han manifestado su preocupación, tras presentar un bajón por encima del 80% en la venta de insumos en esta época con respecto al año pasado.” “Antonio” cuenta que las líneas áreas tam- bién se han visto afectadas. “Te pongo un ejemplo, la semana pasada se despachó una carga que debía estar en una semana en Ve- nezuela. Resulta que el avión no salió por la sencilla razón que no tenía el mínimo de car- ga para cubrir su operación;; eso trajo como consecuencia que el avión saliera cuatro días más tarde, esperando a recolectar más carga, por consiguiente todo nuestro despacho se postergó una semana más, trayendo moles- tias en nuestra clientela.” Agrega que esta situación era más caotica semanas atrás, cuando llenar una aeronave se llevaba hasta más de una semana. “El marítimo está muy restringido debido a las denuncias que hicieron factores del mis- mo gobierno acerca de las fuga de capitales que se hacían a través de este mecanismo.” Recordemos que se hicieron denuncias en torno a Cadivi y Sitme, donde el mecanismo que empleaban era este tipo de envíos. Venezuela tercer mayor destino de exporta- ciones realizadas desde Miami De acuerdo a Luis Ramírez, presidente de Venezuelan American Chamber of Commer-
ce of the United States Venezuela es el tercer mayor destino de las exportaciones realiza- das desde el Condado Miami-Dade con $5.2 billones, sólo en 2011. Expresó que “cualquier impacto en la acti- vidad exportadora hacia Venezuela, afectaría mucho a la economía de nuestra ciudad.” - Ante las medidas que ha tomado el gobier- no nacional, de rebajar los precios de produc- tos, en su mayoría importados, ¿cómo cree usted que afectará a las empresas de envíos hacia Venezuela? Creo que les afectará mu- cho. Los pequeños y medianos comerciantes de Venezuela se apoyan en este tipo de em- presas de envíos que abundan en nuestra ciu- dad. Estos comerciantes pondrán sus nuevas adquisiciones en espera hasta entender me- jor el proceso que se inicia con la nueva ley de costos y precios y su puesta en práctica. Mientras tanto, las empresas locales de en- víos verán su volumen de negocio disminuir, al menos temporalmente, hasta que las cosas se ajusten en Venezuela. Las medidas que está tomando el gobierno, GH DFXHUGR D VX H[SHUWLFLD EXVFD EHQH¿FLDU D quién o a quiénes? (O JRELHUQR LQWHQWD EHQH¿FLDU DO FRQVXPL- dor venezolano, el cual ha sido fuertemente DIHFWDGR SRU HO SURFHVR LQÀDFLRQDULR \ OD VL- tuación cambiaria que impera en Venezuela. Sin embargo, las medidas tomadas son mio- pes ya que sólo combaten los síntomas, pero no la causa raíz. Este tipo de medidas aunque alivia la situación de precios en el muy corto plazo acentuará la escasez y la extenderá a rubros que mostraban buen nivel de suminis- tro. La escasez de un bien impulsa el precio al alza, los controles que se intentan imponer, impulsarán la creación de mercados informa- les, lo cual puede causar una situación peor que la que se tenía antes de las medidas de control que se adelantan. No hay experien- cias exitosas de sustituir las fuerzas del mer- cado con controles desmedidos como los que se imponen ahora en Venezuela. ¿La economía local se verá afectada en consideración? Por supuesto que sí. En nuestra ciudad hay un importante número de empresas que se verán afectadas. Entre ellas están las que se dedican a los envíos, pero además se verán afectadas las distribuidoras o exportadoras. Venezuela es el tercer mayor destino de las exportaciones realizadas desde el Condado Miami-Dade con $5.2 billones en el 2011. En ese mismo año, casi el 30% de las expor- taciones de los EEUU hacia Venezuela se realizaron desde Miami-Dade.
10 [  Opinión  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
CARLOS Â ALBERTO Â MONTANER ZZZ ÂżUPDVSUHVV FRP
M
ichelle  Bachelet  regresa- rĂĄ  pronto  a  la  casa  de  go- bierno  en  Chile.  La  quie- ren  y,  probablemente,  lo  merece.  Ya  pasĂł  por  La  Moneda  y  abandonĂł  el  poder  con  un  altĂsimo  grado  de  aprobaciĂłn.  Sin  embargo,  esta  vez  la  han  votado  para  que  gobierne  de  otro  modo  y  lo  ha  prometido.  Ha- brĂĄ  salud  y  educaciĂłn  â&#x20AC;&#x153;gratisâ&#x20AC;?.  Va  a  echar  las  bases  del  Estado  Bene- factor.  El  gasto  pĂşblico,  claro,  au- mentarĂĄ  sustancialmente,  y  con  Êl  la  alegre  legiĂłn  de  los  funcionarios. No  hay  duda.  Existe  inconformi- dad  en  el  paĂs  con  el  modelo  chi- leno,  pese  a  sus  inmensos  Êxitos  y  al  hecho  innegable  de  que  es  hoy  la  primera  economĂa  de  AmĂŠrica  Latina.  ¿Por  quĂŠ?  SegĂşn  Mauri- cio  Rojas,  â&#x20AC;&#x153;se  trata  de  un  largo  proceso  que  tuvo  su  espectacular  eclosiĂłn  en  el  aĂąo  2011,  con  gran- des  movilizaciones  sociales  que  lograron  instalar  un  discurso  anti- sistema  que  cuestionĂł  los  pilares   del  modelo  chilenoâ&#x20AC;?. Y  agrega  mĂĄs  adelante:  â&#x20AC;&#x153;el  cen- troderecha  chileno  creyĂł  que  la  HÂżFLHQFLD GHO VLVWHPD OH GDUtD DX- tomĂĄticamente  legitimidad  y  apoyo  y  descuidĂł  el  terreno  donde  real- mente  se  decide  el  derrotero  de  las  sociedades:  el  de  las  ideasâ&#x20AC;?.  Esto  lo Â
/D SDUDGRMD FKLOHQD
OjalĂĄ  la  seĂąora  Bachelet   no  genere  un  descalabro  en  Chile. ha  escrito,  muy  preocupado,  en  un  artĂculo  titulado:  â&#x20AC;&#x153;Chile,  rum- bo  al  Estado  Benefactor  y  la   democracia  chavistaâ&#x20AC;?. Mauricio  Rojas  sabe  de  lo  que  ha- bla.  En  su  juventud  fue  un  marxista  ¿HUR PLHPEUR GHO 0,5 \ WXYR TXH exiliarse  tras  el  golpe  de  Augusto  Pinochet  para  que  no  lo  mataran.  Se  fue  a  Suecia.  AllĂ,  felizmente,  se  desasnĂł.  Obtuvo  un  doctorado  en  economĂa  en  la  Universidad  de  Lund  y  abandonĂł  las  bobas  supers- ticiones  marxistas.  Luego  entendiĂł  los  errores  del  Estado  Benefactor.  Fue  diputado  por  el  Partido  Liberal Â
\ YLYLy LQWHQVDPHQWH OD UHFWLÂżFD- ciĂłn  de  los  excesos  cometidos  por  los  socialdemĂłcratas,  especialmen- te  tras  la  crisis  de  los  aĂąos  noventa. Suecia  era  uno  de  los  paĂses  mĂĄs  habitables  del  planeta,  pero  el  ex- FHVLYR JDVWR S~EOLFR ÂąOOHJy D VHU el  67  por  ciento  del  PIB-Â-  y  la  in- tervenciĂłn  del  Estado  acabaron  ahogando  la  iniciativa  de  la  socie- GDG FLYLO \ DUUXLQDQGR ODV ÂżQDQ]DV Tras  el  batacazo,  los  sucesivos  go- biernos  suecos,  ademĂĄs  de  recor- tar  gastos,  aprendieron  a  depender  mĂĄs  del  sector  privado  y  a  recurrir  al  mercado  mediante  sistemas  de Â
vouchers  que  le  devolvĂan  a  la  so- ciedad  la  facultad  (y  el  derecho)  de  elegir.  Lo  pĂşblico  y  lo  privado   se  armonizaron. La  discusiĂłn,  pues,  no  debe  ser  so- bre  si  es  conveniente  o  no  erigir  un  Estado  Benefactor.  El  tema  de  fon- GR HV RWUR ¢SURGXFH VXÂżFLHQWH UL- queza  la  sociedad  para  sostener  un  modelo  de  convivencia  en  el  que  las  personas  dispongan  de  casas  confortables,  comida  variada,  ropas  adecuadas,  estudios  y  sanidad  de  calidad,  transporte,  comunicacio- nes,  diversiones  e  infraestructuras  HÂżFLHQWHV" 7RGR HVR HV JUDWR SHUR cuesta  mucho. Los  paĂses  escandinavos  no  estĂĄn  a  la  cabeza  del  confort  planetario  porque  decidieron  crear  Estados  Benefactores,  sino  porque  ge- neraron  un  tejido  productivo  en  el  sector  privado  que  les  permi- tiĂł  segregar  sociedades  como  las  que  vemos  en  Suecia,  Noruega,   Dinamarca  o  Finlandia. Suiza  es  Suiza,  o  Austria  es  Austria  no  porque  los  bondadosos  polĂticos  y  funcionarios  de  esas  naciones  de- cidieron  dotar  a  esas  sociedades  de  un  alto  estĂĄndar  de  vida  y  repartir  la  riqueza,  sino  porque  el  paĂs  cuenta  con  un  aparato  empresarial  priva- do  altamente  competitivo  que  crea Â
5HYROXFLyQ VLQ SDQWDOHWDV L Ricardo  Escalante
os  venezolanos  nunca  como  aho- ra  habĂan  tenido  un  salto  atrĂĄs  en  su  modo  de  vida.   Es  un  trastorno  cau- sado  por  ese  gobierno  que  raciona  concien- cias,  papel  higiĂŠnico  y  hasta  pantaletas,  para  crear  condiciones  de  miseria  ideales  para  perpetuar  un  rĂŠgimen  polĂtico  atroz.  ¿AlgĂşn  venezolano  lo  imaginĂł  alguna  vez?  Claro  que  no,  porque  eso  solo  se  le  podĂa  ocurrir  a  un  personaje  omnipotente,  carismĂĄtico  y   perverso,  como  Fidel  Castro. Fidel  siempre  fue  asĂ.  Ya  en  su  juventud  se  interesaba  en  las  tĂŠcnicas  de  manipulaciĂłn  de  sentimientos  utilizadas  por  lĂderes  â&#x20AC;&#x153;sobre- naturalesâ&#x20AC;?,  â&#x20AC;&#x153;indispensablesâ&#x20AC;?,  para  sojuzgar  pueblos  que  terminaban  por  creer  que  nada  les  pertenecĂa  y  que  hasta  su  manera  de  ca- minar  se  debĂa   a  la  â&#x20AC;&#x153;revoluciĂłnâ&#x20AC;?.  Sus  lectu- ras  predilectas  eran  sobre  revoluciones  y  sus  consecuencias,  porque  con  ellas  nacĂan  hom- bres  fuertes  que  casi  siempre  hacĂan  y  desha- cĂan  a  su  leal  saber  y  entender,  aunque,  por  supuesto,  la  dinĂĄmica  diabĂłlica  de  los  hechos  a  veces  se  tragaba  a  los  protagonistas,  como  le  ocurriĂł  a  Robespierre. Las  caracterĂsticas  esenciales  de  Castro  siempre  fueron  persistencia  y  sagacidad,  san- gre  frĂa  para  liquidar  cualquier  asomo  de  re- sistencia,  ninguna  contemplaciĂłn  de  amistad,  compaĂąerismo,  lealtad,  nexos  familiares...  Con  su  voz  suave,  delgada  como  un  hilo  que  se  extendĂa  horas  y  horas,  noches  enteras,  en- cantaba  incluso  a  interlocutores  que  odiaban  sus  mĂŠtodos  crueles  y  perversas  intenciones,  aunque  admiraban  el  rĂo  crecido  de  sus  cono- cimientos.   Amigos  que  lo  habĂan  apreciado,  respetado  y  admirado,  fueron  fusilados  con  solo  una  seĂąa,  sin  que  a  Êl  se  le  aguara  el  ojo.  La  lista  de  sus  vĂctimas  mortales  sobrepasĂł Â
Ya  en  su  juventud  Fidel  Castro  se  intere- saba  en  las  tĂŠcnicas  de  manipulaciĂłn  de  sentimientos  utilizadas  por  lĂderes  â&#x20AC;&#x153;so- brenaturalesâ&#x20AC;?,  â&#x20AC;&#x153;indispensablesâ&#x20AC;?,  para  sojuzgar  pueblos  que  terminaban  por  creer  que  nada  les  pertenecĂa  y  que  hasta  su  manera  de  caminar  se  debĂa   a  la  â&#x20AC;&#x153;re- voluciĂłnâ&#x20AC;?. los  6  mil,  ademĂĄs  de  los  torturados,  presos,  perseguidos  y  exiliados,  por  montones. Hugo  ChĂĄvez  no  inventĂł  nada.  Todo  lo  hizo  Fidel,  con  la  experiencia  de  haber  de- pauperado  a  los  cubanos,  a  quienes  llevĂł  al  extremo  de  aceptar  con  naturalidad  la  tarjeta  con  la  cual  se  racionan  los  alimentos  y,  algo  peor,  hizo  que  buena  parte  de  esas  hermosas  mulatas  habaneras  se  prostituyeran  a  cambio  de  blue  jeans,  tubos  de  crema  dental,  medias  de  nylon  y  unos  pocos  dĂłlares.  Sus  maridos,  novios,  hijos  y  padres,  pasaron  a  ser  gestores Â
de  clientes  para  ellas.   ¿Llegaremos  los  vene- zolanos  a  esa  abominable  ruina  moral?   Yo  (ÂĄhasta  ahora!)  sigo  creyendo  que  con  nuestra  madera  mĂĄs  resistente  no  nos  dejaremos  ve- jar  y  en  cualquier  momento  haremos  aĂąicos  la  supuesta  revoluciĂłn.  ¥AsĂ Â tendrĂĄ  que  ser! Cuando  apenas  cursaba  tercer  aĂąo  de  dere- cho,  Fidel  Castro  era  un  hĂĄbil  dirigente  es- tudiantil  que  ideĂł  fĂłrmulas  para  aliarse  con  jĂłvenes  de  Argentina,  RepĂşblica  Domini- cana,  Venezuela,  MĂŠxico  y  Colombia,  para  organizar  algo  asĂ Â como  la  contrapartida  de  la  Novena  Conferencia  Panamericana,  que  la  OEA  convocĂł  en  1948  para  ser  celebrada  en  BogotĂĄ.  Con  sus  argucias  y  en  esas  andanzas,  logrĂł  que  dĂas  antes  el  presidente  RĂłmulo  Gallegos  lo  recibiera  y  escuchara  en  Caracas. LlegĂł  a  BogotĂĄ  y  encontrĂł  la  manera  de  me- tĂŠrsele  por  los  ojos  a  ese  gran  lĂder  que  era  Jorge  EliĂŠcer  GaitĂĄn  (a  quien  admiraba)  y  se  reuniĂł  con  Êl.  Le  hablĂł  del  congreso  de  jĂłve- nes  y  de  las  intenciones  de  crear  una  alianza  antimperialista  de  estudiantes  latinoameri- canos.  GaitĂĄn  se  dejĂł  ganar  por  la  idea  y  se  ofreciĂł  como  orador  de  cierre  del  congreso  estudiantil,  que  estaba  a  punto  de  comenzar.   Junto  a  Rafael  Del  Pino  y  otros  dos  cubanos,  Fidel  trataba  de  generar  expectativas  y  re- vuelo  internacional,  cuando  el  loco  Roa  Sie- rra  sacudiĂł  a  Colombia  y  al  mundo  entero  al  asesinar  a  GaitĂĄn,  tras  lo  cual  se  desatĂł  una  ola  de  violencia  que  arrasaba  todo  a  su  paso. Castro  saliĂł  a  la  calle,  se  robĂł  un  unifor- me  de  policĂa,  agarrĂł  un  fusil  y  se  puso  una  gorra.  No  conocĂa  la  ciudad  y  se  movĂa  sin  rumbo.  Trataba  de  ser  oĂdo  por  cualquiera  y  decĂa  que  habĂa  que  empujar  los  desconten- tos  contra  el  gobierno  del  presidente  Ospina,  D TXLHQ FDOLÂżFDED GH RSUHVRU H[SORWDGRU H imperialista.  HabĂa  que  derrocar  a  Ospina  y  tomar  el  poder,  segĂşn  el  atolondrado  es-Â
empleos  bien  remunerados  y  paga  impuestos.  AquĂ Â no  hay  duda  de  si  viene  primero  el  huevo  o  la  gallina. Esa  es  la  asignatura  pendiente  de  Chile.  El  paĂs,  sĂ,  va  muy  bien,  pero  no  tanto  como  otros  y  gracias  a  las  exportaciones  de  cobre,  sal- mĂłn,  vino,  vegetales  y  poco  mĂĄs.  Como  dice  el  profesor  de  Harvard,  Ricardo  Hausmann:  â&#x20AC;&#x153;Las  únicas  cosas  nuevas  que  ha  desarrollado  son  las  AFP  (el  estupendo  sistema  privado  de  jubilaciĂłn  creado  por  el  economista  JosĂŠ  PiĂąera),  Falabella  y  Cencosud  (tiendas,  supermer- cados).  El  paĂs  tiene  sorprenden- temente  pocas  empresas  global- mente  competitivas,  y  eso  muestra  XQD IDOWD GH GLYHUVLÂżFDFLyQ TXH debiera  preocuparâ&#x20AC;?. El  gobierno  que  necesitan  Chi- le  y  todos  los  paĂses  no  son  los  que  se  proponen,  primordialmen- te,  distribuir  las  riquezas,  sino  los  que  deciden  estimular  la  creaciĂłn  de  empresas  privadas  vigorosas,  FRPSHWLWLYDV \ GLYHUVLÂżFDGDV TXH alimenten  y  sostengan  la  apariciĂłn  de  clases  medias  educadas  y,  de  SDVR FRVWHHQ XQ (VWDGR HÂżFLHQWH ÂżCĂłmo  se  hace  eso?  OjalĂĄ  la  se- ùora  Bachelet  lo  descubra  antes  de   provocar  un  descalabro.
tudiante.  Pero,  por  supuesto,  nadie  lo  escu- chaba  porque  las  turbas  tenĂan  vida  propia:  incendiaban,  saqueaban,  mataban  y  herĂan.   Lo  cierto  es  que  la  policĂa  comenzĂł  a  per- seguir  el  agitador  extranjero,  que  huyĂł  con  sus  compinches  en  un  aviĂłn  que  trasladarĂa   unas  vacas  a  La  Habana. Desde  esa  Êpoca  el  nombre  de  Fidel  Castro  ha  estado  asociado  a  tumultos,  conspiracio- nes  y  terrorismo  en  el  Continente.  Mucho  despuĂŠs  fue  conocido  el  patrocinio  suyo  a  las  guerrillas  en  Venezuela  y  en  otros  lugares,  lo  que  generĂł  la  expulsiĂłn  de  Cuba  de  la  OEA  y  el  bloqueo  continental.  Y  cuando  ocurriĂł  el  asesinato  del  presidente  Kennedy  en  1964,  fue  mencionado  como  autor  intelectual  y,  a  pesar  de  los  50  aĂąos  transcurridos,  todavĂa  hay  quienes  no  lo  descartan. )LGHO &DVWUR HQFDUQD XQD ÂżJXUD GH GREOH o  triple  personalidad,  de  jugadas  y  procedi- mientos  inesperados.  Seductor  sibilino,  ase- sino,  conspirador  y  terrorista  nato,  que  en  el  ocaso  de  su  vida  y  ya  sin  control  de  los  esfĂnteres,  maneja  a  control  remoto  al  pri- mitivo  e  ignorante  Presidente  venezolano.  Cada  acto  del  gobierno  de  NicolĂĄs  Maduro   se  decide  en  La  Habana. La  dictadura  diseĂąada  en  Cuba  para  Ve- nezuela  ya  ha  llegado  lejos,  pero  no  podrĂĄ  ir  mĂĄs  allĂĄ  porque  Maduro  y  el  desalmado  Diosdado  solo  estĂĄn  asistidos  por  la  fuerza  bruta  y,  sin  saberlo,  estĂĄn  forzando  su  suerte  D XQ GHVDVWURVR ÂżQDO $Vt OH SDVy D 5REHVSLH- rre,  el  Padre  del  Terror. PD.   A  los  interesados  en  conocer  las  actua- ciones  de  Fidel  en  BogotĂĄ  en  1948,  les  reco- miendo  El  Bogotazo,  memorias  del  olvido,  de  Arturo  Alape  (editorial  Planeta),  asĂ Â como  el  texto  del  informe  elaborado  por  la  comi- siĂłn  especial  de  Scotland  Yard  que  ese  mis- mo  aĂąo  investigĂł  el  magnicidio  de  GaitĂĄn.
[  Especial  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
11
No  hay  cerebros  pero  hay  patria
)XJD GH WDOHQWR \ OD SDWULD GHVFHUHEUDGD JosĂŠ Â HernĂĄndez
M
ientras  en  casa  presi- dencial  se  ocupan  y  preocupan  con  teorĂas  conspirativas  y  cadenas  de  te- levisiĂłn,  en  el  verdadero  paĂs,  una  gran  parte  de  los  venezola- nos  profesionales  busca  acer- carse  a  un  futuro  con  mejores  oportunidades  lejos  del  suelo   que  los  vio  nacer. â&#x20AC;&#x153;La  emigraciĂłn  de  talento  ocu- rre  en  el  caso  de  ciertos  paĂses  de  los  cuales  esos  talentos  huyen  por  razones  de  violencia  polĂtica,  represiĂłn,  violencia  social  pobre- za,  falta  de  oportunidades  para  su  desarrollo.  Es  el  caso  de  Cuba  y  podrĂa  ser  el  caso  de  Venezuela  y  algunos  otros  paĂsesâ&#x20AC;?,  explica  Juan  Antonio  Blanco,  Doctor  en  Historia  de  las  Relaciones  Inter- nacionales  y  autor  del  libro  â&#x20AC;&#x153;Re- mesas  del  conocimientoâ&#x20AC;?  que  profundiza  en  el  fenĂłmeno  mun- dial  denominado  â&#x20AC;&#x153;Brain  Drainâ&#x20AC;?. En  el  caso  puntual  de  Venezue- la  las  razones  para  emigrar  son  variadas  y  van  desde  el  gravĂsi- mo  problema  de  inseguridad  que  DTXHMD DO SDtV KDVWD OD LQĂ&#x20AC;DFLyQ imparable  que  ahoga  a  todos  los  estratos  de  la  sociedad.  Poco  im- porta  si  se  es  maestro  o  ingeniero,  taxista  o  doctor,  en  Venezuela  si  no  se  forma  parte  del  exclusivo  grupo  de  comerciantes,  prefe- riblemente  â&#x20AC;&#x2DC;enchufados  rojosâ&#x20AC;&#x2122;,  en  los  bolsillos  lo  que  sobra  es  espacio  para  guardar  las  manos  porque  la  capacidad  de  ahorro  resulta  un  concepto  enteramen- te  utĂłpico.  Los  quince  y  últimos  dejaron  de  ser  anzuelos  acumula- dos  para  â&#x20AC;&#x2DC;pescarâ&#x20AC;&#x2122;  las  posesiones  futuras  que  garanticen  una  vida  tranquila,  para  convertirse  en  el  único  activo  que  saldan  las  deu- das  que  se  acumulan  antes  de  te- ner  si  quiera  como  cubrirlas.  Por  tanto,  no  debe  sorprender  que  la  fuga  de  cerebros  en  Venezuela  sea  un  fenĂłmeno  que  pique  y  se  extienda  al  ritmo  con  el  que  se  agudiza  la  radicalizaciĂłn  de  las   polĂticas  socialistas En  el  pasado  quedĂł  la  Venezue- la  admirada  por  el  mundo.  Con  la  llegada  del  â&#x20AC;&#x2DC;Socialismo  del  si- glo  XXIâ&#x20AC;&#x2122;  Venezuela  pasĂł  de  ser Â
La  fuga  de  talentos  en  Venezuela  es  un  fenĂłmeno  que  pica  y  se  extiende  al  mismo  ritmo  que  la  radicali- zaciĂłn  socialista. el  pequeĂąo  paraĂso  caribeĂąo  que  despertaba  anhelos  y  llenaba  de  orgullo  a  sus  habitantes  para  ser  un  fantasma  de  paĂs  cuyo  primer  producto  de  exportaciĂłn  no  es  ni  el  petrĂłleo,  ni  el  gas  natural  sino  el  talento  de  sus  nacionales  con  una  tendencia  aparentemente  irreversible. Un  verdadero  giro  de  aconteci- mientos  puso  a  la  Venezuela  ac- tual  muy  distante  de  aquella  que  entre  los  aĂąos  30  y  70,  acogiĂł  a  miles  de  inmigrantes  que  llega- ban  de  todas  partes  del  mundo  y  la  convirtiĂł  en  la  matriz  de  talen- tos  que  sirven  a  otras  madres.  La  emigraciĂłn,  en  el  caso  puntual  de  Venezuela,  tiene  mucho  mĂĄs  que  ver  con  las  condiciones  del  paĂs  de  origen   que  con  las  de  la  na- ciĂłn  receptora.  Para  quienes  se  van,  poca  importancia  tiene  el  destino,  puesto  que  a  la  hora  de  partir  la  premisa  de  mejorar  las  condiciones  de  vida,  mientras  se  alcanza  la  plenitud  profesional,   es  primordial. â&#x20AC;&#x153;Pueden  ser  millones  de  moti- vos,  pero  fundamentalmente  es  único  el  motor  que  nos  impulsa  y  es  el  motor  de  â&#x20AC;&#x2DC;ser  mejoresâ&#x20AC;&#x2122;  y  de  buscar  â&#x20AC;&#x2122;mejores  condiciones Â
de  vidaâ&#x20AC;&#x2122;.  Algunos  buscan  mejores  salarios,  otras  mejores  empresas  donde  trabajar,  otros  mejores  ciu- GDGHV SHUR DO ÂżQDO GHO GtD ORV My- venes  y  no  tan  jĂłvenes  buscamos  ir  mas  allĂĄ  de  lo  que  se  nos  ofrece  HQ 9HQH]XHOD´ FRQÂżHVD *DEULHOD Carrasquero,  ingeniero  especia- lista  en  CaracterizaciĂłn  SĂsmica  de  Yacimientos  que  radica  en  la  ciudad  de  MilĂĄn,  Italia,  donde  trabaja  como  ingeniero  para  ENI  (Ente  Nazionale  Idrocarburi)  des- de  el  aĂąo  pasado. ÂżCuĂĄles  son  las  condiciones  que  ofrece  Venezuela? (Q OR HFRQyPLFR OD LQĂ&#x20AC;DFLyQ acumulada  superaba,  para  octu- bre  del  2013,  el  45%,  segĂşn  datos  ofrecidos  por  el  Banco  Central  de  Venezuela.  Para  esa  misma  fecha,  de  acuerdo  con  el  Instituto  Nacio- nal  de  EstadĂsticas  (INE)  el  Ăndice  de  escasez  alcanzaba  el  22,  4%;Íž  la  canasta  alimentaria  normativa  (con  precios  regulados)  estaba  en  2915  bs,  mientras  que  el  salario  mĂnimo  cotizaba  en  2973  bs. Por  otra  parte,  el  desempleo  al- canzaba  el  7,4%  para  septiembre  de  2013  con  una  fuerza  de  trabajo  del  41%  en  la  economĂa  informal  para  agosto  de  2013.
(VWDGRV 8QLGRV $Fi HVWiQ ORV FULROORV Los  259  mil  venezolanos  en  EEUU  representan   sĂłlo  el  0,5%  de  los  51.927.000  de  hispanos  en  te- rritorio  estadounidense,  el  dĂŠcimo  tercer  lugar  de- trĂĄs  de  mexicanos,  puertorriqueĂąos,  salvadoreĂąos,  cubanos,  dominicanos,  guatemaltecos,  colombia- nos,  espaĂąoles,  hondureĂąos,  ecuatorianos,  peruanos   y  nicaragĂźenses. Los  venezolanos  tienen  el  mĂĄs  alto  nivel  educativo  entre  los  hispanos  y  los  estadounidenses  en  general.  Un  51%  de  ellos,  con  mĂĄs  de  25  aĂąos  de  edad,  cuenta  con  una  licenciatura  o  grado  tĂŠcnico  (solo  15%  se  queda  con  un  diploma  de  bachiller).  La  mayorĂa  de  los  miembros  de  la  comunidad  venezolana  en  EEUU  no  naciĂł  en  territorio  estadounidense:  Siete  de  cada  diez  (69%)  nacieron  en  el  extranjero,  mientras  que Â
esto  ocurre  solo  con  36%  de  los  hispanos,  y  con  13%  de  la  poblaciĂłn  total  de  EEUU. El  Pew  Hispanic  Center,  estima  que  ocho  de  cada  diez  inmigrantes  provenientes  de  Venezuela  (82%)  llegaron  a  EEUU  en  1990  o  mĂĄs  tarde.  Un  tercio  (35%)  cuenta  con  la  ciudadanĂa  estadounidense.  Somos  la  tercera  poblaciĂłn   hispana  con  mayores  ingresos  promedio  por  hogar  ($50  mil).  El  ingreso  personal  de  los  venezolanos,  al  tener  mayor  capaci- taciĂłn  acadĂŠmica,  incide  en  que  solo  un  15%  de  esta  poblaciĂłn  viva  en  condiciĂłn  de  pobreza  en  EEUU,  frente  al  26%  de  los  hispanos.  La  edad   media  de  un  residente  venezolano  en  EEUU  es  de  32  aĂąos.  El  65%  se  ubican  en  el  sur  de  EEUU,  el  41%  en  Florida  (41%).
En  el  plano  polĂtico,  las  presio- nes  ideolĂłgicas  que  fueron  pro- movidas  por  las  medidas  adopta- das  por  Hugo  ChĂĄvez  durante  su  gobierno  se  han  asentado  entre  los  venezolanos  dando  paso  a  una  polarizaciĂłn  extrema  en  todos  los  åmbitos  del  paĂs,  entretejiendo  un  ambiente  laboral  que  antepo- ne  las  ideologĂas  polĂticas  a  la  capacidad  de  trabajo  y  que  deja  al  profesional  con  nulas  o  pocas  oportunidades  de  evoluciĂłn. â&#x20AC;&#x153;DecidĂ Â emigrar  porque  querĂa  formar  parte  de  un  ambiente  la- boral  donde  tu  trabajo  fuera  va- lorado  por  tus  esfuerzos,  tus  ga- nas  de  aprender,  por  la  puesta  en  practica  de  tus  conocimientos,  y  esto  no  es  lo  que  precisamente  se  vive  en  mi  paĂs  Venezuelaâ&#x20AC;?,  relata  Carrasquero  desde  Italia. Como  el  de  Gabriela  son  mu- chos  los  casos  de  nacionales  nu- triendo  las  industrias  petroleras  del  mundo,  mientras  la  local  se  cae  a  pedazos  cada  dĂa.  Puntual- mente  en  el  sector  petrolero,  ci- fras  ofrecidas  por  IvĂĄn  de  la  Vega,  investigador  del  tema  de  Êxodo  de  talentos  en   Venezuela,  indican  que,  aproximadamente,  18  mil  tĂŠcnicos  profesionales  venezola- nos  produce  para  otras  industrias  petroleras  que  son  competencia  directa  de  Pdvsa. Todos  los  conocimientos  tĂŠcni- cos  y  prĂĄcticos  adquiridos  gracias  a  la  Pdvsa  (Que  no  era  de  todos  sino  de  los  que  querĂan  trabajar  por  ella),  estĂĄn  siendo  aprove- chados  por  otros  paĂses  que  sin  dudan  han  sabido  explotar  las  potencialidades,  tal  es  el  caso  de  Colombia,  que  tras  los  despidos  de  2002  acogiĂł  a  un  aproximado  de  800  ex  trabajadores  de  la  em- presa  estadal  de  petrĂłleo  de  Vene- zuela,  entre  ellos  al  ex  presidente   Luis  Giusti. â&#x20AC;&#x153;La  necesidad  de  encontrar  petrĂłleo  para  no  tener  que  im- portarlo  y  la  experiencia  de  los  desterrados  ejecutivos  petrole- ros  convirtieron  a  BogotĂĄ  en  un Â
cuartel  de  personal  venezolano  que  durante  la  semana  realiza- ban  sus  labores,  tanto  en  la  capi- tal  del  paĂs  como  en  los  campos  exploratorios  y  de  producciĂłn  a  lo  largo  y  ancho  de  la  geografĂa  nacional  â&#x20AC;&#x153;,  relatĂł  Giusti  en  un  articulo  del  diario  El  Espectador   de  Colombia. Un  ejemplo  claro  de  que  los  ex- pertos  venezolanos  han  llegado  al  paĂs  hermano  para  compartir  sus  conocimientos,  ayudando  a  maxi- mizar  incluso  el  modo  de  operar,  es  el  campo  de  Rubiales,  que  en  DQWHV GH OOHJDU 3DFLÂżF 5X- biales  y  Ecopetrol  a  operarlo,  solo  producĂa  17  mil  barriles  diarios  de  crudo  pesado.  Hoy  se  extraen  112  mil  barriles  por  dĂa  y  tiene  SUR\HFWDGR OOHJDU D PLO D Âż- nales  de  este  aĂąo. Pero  no  sĂłlo  la  industria  petro- lera  ha  perdido  profesionales  ca- paces.  TambiĂŠn  en  otros  sectores  del  campo  laboral  venezolano  existe  un  Êxodo  preocupante  de  talentos,  tal  es  el  caso  del  sector  de  las  comunicaciones,  en  el  cual  cada  dĂa  hay  mĂĄs  y  mĂĄs  jĂłvenes  que  deciden  dejar  el  paĂs  en  busca  de  mejores  condiciones,  sea  por  una  u  otra  razĂłn.  Justamente,  ese  es  el  caso  del  joven  periodista  Pe- dro  Bozo,  quien  relatĂł  que  deci- diĂł  emigrar  a  Argentina  en  busca  de  mejores  oportunidades  puesto  que  debido  a  â&#x20AC;&#x153;la  situaciĂłn  econĂł- mica  y  polĂtica  que  otorga  pocas  opciones  en  este  åmbito  laboralâ&#x20AC;?,  cuenta  Bozo  desde  Argentina,  donde  actualmente  trabaja  como  conductor  de  un  programa  depor- tivo  para  Directv  Sports. Las  implicaciones  econĂłmicas  y  sociales  de  la  fuga  de  cerebros  resultan   preocupantes,  especial- mente  en  los  paĂses  afectados  por  la  crisis  econĂłmica,  en  los  cuales  OD IXJD GH WDOHQWR GLÂżFXOWD PXFKR mĂĄs  la  recuperaciĂłn.  Las  conse- cuencias  a  largo  plazo  pueden  ser  aĂşn  peores.   â&#x20AC;&#x153;Venezuela  necesita  una  reorientaciĂłn  de  su  modelo  SURGXFWLYR FRQ HO ÂżQ GH DVHJXUDU un  crecimiento  sostenible  a  largo  plazo,  capaz  de  mantener  un  nivel  de  vida  decente.   El  vuelo  de  sus  mejores  y  mĂĄs  capaces  talentos  no  facilita  esa  transiciĂłnâ&#x20AC;?,  explica  el  economista  Luis  Guerrero. Aristas  sobran  en  el  fenĂłmeno  de  la  emigraciĂłn  de  talentos.  In- dudablemente,  la  globalizaciĂłn  ha  allanado  los  caminos  para  formar  parte  de  la  aldea  del  co- nocimiento  global,  sin  embargo,  las  condiciones  de  un  paĂs  Ănte- gramente  fracturado  han  sentado  las  bases  y  los  precedentes  para  que  cada  dĂa  sean  mĂĄs  y  mĂĄs  los  jĂłvenes  venezolanos  deseando  asentarse  en  otros  paĂses,  apor- tando  sus  conocimientos  a  otras  industrias  productivas  a  cambio  de  mejores  condiciones  de  vida.  PetrĂłleo  y  materia  gris  para  re- galar.  Venezuela  seguirĂĄ  aportan- do  combustible  de  calidad  para  la  gran  maquinaria  mundial,  mien- tras  que  en  el  paĂs  que  fuese  la  envidia  de  LatinoamĂŠrica  durante  los  70  todo  sigue  a  la  deriva. Â
12
[  Opinión  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
'LDORJDU HV LPSRVLEOH H Fernando  Ochoa  Antich
e  llegado  a  esta  conclusiĂłn  des- SXpV GH UHĂ&#x20AC;H[LRQDU ODUJDPHQWH sobre  los  últimos  mensajes  y  me- didas  del  gobierno  nacional.  Los  vene- zolanos,  de  mentalidad  democrĂĄtica,  no  pueden  dejarse  engaĂąar  con  los  llamados  D GLDORJDU TXH DO ÂżQDO GH FDGD XQD GH VXV intervenciones,  realiza  NicolĂĄs  Maduro.  'LDORJDU VLJQLÂżFD GHEDWLU HQWUH SHUVRQDV de  opiniones  distintas  que  tratan  de  llegar  D XQ DFXHUGR (VH QR HV HO VLJQLÂżFDGR GH OD convocatoria  gubernamental.   Claramente,  lo  que  plantea  NicolĂĄs  Maduro  es  que  los  millones  de  venezolanos,  que  no  piensan  igual  que  la  camarilla  gobernante,  acepten  que  se   establezca  en  Venezuela   un  rĂŠgi- men  socialista.  No  percibe  que  un  rĂŠgimen  polĂtico,  con  una  legitimidad  tan  cuestiona- da,  no  puede  imponer  su  manera  de  pensar,  a  rajatabla,  sin  producir  una  violenta  reac- ciĂłn  de  consecuencias  impredecibles. AdemĂĄs,  es  sorprendente  su  desprecio  por  la  oposiciĂłn.  No  logra  entender  que  mĂĄs  de  la  mitad  de  los  venezolanos  se  agrupan  en  esos  partidos  polĂticos  y  organizaciones  de  la  sociedad  civil.   Es  inaceptable  que  Nico- lĂĄs  Maduro  quiera  engaĂąar  a  nuestro  pueblo  al  mantener  que  â&#x20AC;&#x153;la  Mesa  de  la  Unidad  no  condena  la  especulaciĂłn,  el  sobreprecio  y  el  robo  de  los  dĂłlares  que  da  la  RepĂşblicaâ&#x20AC;?.  La  verdad  es  que  la  revoluciĂłn  bolivariana  tiene  catorce  aĂąos  en  el  poder.  En  ese  tiem- po  se  creĂł  un  sistema  de  corrupciĂłn  con  los  dĂłlares  de  Cadivi  que  enriqueciĂł  de  mane- ra  indebida  a  empresarios  y  a  dirigentes  del  PSUV.  Esta  realidad  la  conoce  Maduro. Â
El  chavismo  irrespeta  la  ConstituciĂłn  Nacional  al  tratar  de   ideologizar  a  la  Fuerza  Armada  para  poder  utilizarla  en  respaldo  de  su  gobierno TambiĂŠn  deberĂa  explicar  a  nuestro  pueblo  ODV UD]RQHV GH OD FULVLV ÂżQDQFLHUD GH 3GYVD la  quiebra  de  las  empresas  nacionalizadas  y  todos  los  chanchullos  que  ha  habido  en  el  ministerio  de  Hacienda. La  crisis  econĂłmica  que  enfrenta  Vene- zuela  no  tiene  nada  que  ver  con  la  oposi- ciĂłn  ni  surge  como  consecuencia  de  una  guerra  econĂłmica.  Es  una  responsabilidad  exclusiva  de  Hugo  ChĂĄvez  y  de  NicolĂĄs  Maduro  por  malos  gobernantes.  Puede  ha- ber  comerciantes  inescrupulosos  que  bus- FDQ EHQHÂżFLDUVH GHO QLYHO GH FRUUXSFLyQ H[LVWHQWH HQ HO *RELHUQR SHUR OD LQĂ&#x20AC;DFLyQ que  golpea  indiscriminadamente  el  nivel  de  vida  de  los  venezolanos  es  un  problema Â
monetario  y  de  producciĂłn,  afectado  por  ORV GHVHTXLOLEULRV ÂżVFDOHV \ FDPELDULRV 6H origina  en  la  decisiĂłn  tomada,  desde  el  aĂąo  2005,  de  transferir  reservas  internacionales  a  fondos  pĂşblicos  para  gastos  extrapresu- puestarios  y  desde  el  2010,  de  imprimir  bi- OOHWHV HQ HO %DQFR &HQWUDO SDUD ÂżQDQFLDU HO GpÂżFLW ÂżVFDO OD FULVLV ÂżQDQFLHUD GH 3GYVD \ la  quiebra   de  las  empresas  nacionalizadas. La  responsabilidad  de  Hugo  ChĂĄvez  y  Ni- colĂĄs  Maduro  no  solo  es  econĂłmica,  tam- biĂŠn  es  polĂtica.  No  es  fĂĄcil  de  explicar  a  los  venezolanos  las  razones  por  las  cuales  se  ha   dividido  a  nuestra  sociedad  mediante  la  siembra  de  tanto  odio  y  resentimiento.  7DPSRFR VH SXHGH MXVWLÂżFDU OD HQWUHJD GH
nuestra  soberanĂa  a  Cuba  y  a  los  hermanos  Castro.  Si  alguien  duda  de  esta  realidad  SLHQVHQ HO VLJQLÂżFDGR TXH WLHQH HO FRQWURO ejercido  por  Cuba  sobre  los  registros  y  no- WDUtDV \ OD LQĂ&#x20AC;XHQFLD LQGHELGD TXH KD HMHU- cido  en  nuestra  polĂtica  exterior  en  casos  tan  trascendentes  para  los  intereses  vitales  de  nuestro  paĂs  como  la  reclamaciĂłn  del  Esequibo.  Recuerden  la  declaraciĂłn   de  +XJR &KiYH] LQĂ&#x20AC;XLGR SRU ORV &DVWUR GH que  esa  reclamaciĂłn  la  habĂan  hecho  los  gobiernos  democrĂĄticos  por  presiĂłn  de  la  CIA  y  que  Guyana  podĂa  entregar  conce- siones  en  ese  territorio. Hugo  ChĂĄvez  y  NicolĂĄs  Maduro  irrespe- tan  la  ConstituciĂłn  Nacional  al  tratar  de   ideologizar  a  la  Fuerza  Armada  para  po- der  utilizarla  en  respaldo  de  su  gobierno.  Esa  acciĂłn  compromete  gravemente  un  aspecto  fundamental  de  la  defensa  nacio- nal:  el  necesario  respaldo  que  debe  tener  la  Fuerza  Armada  en  toda  la  sociedad   para  poder  cumplir  esa  obligaciĂłn.  Los  venezo- lanos  critican  severamente  a  ese  grupo  de  RÂżFLDOHV TXH SRU VDWLVIDFHU LQWHUHVHV SHU- sonales  y  enriquecerse  indebidamente  per- miten  que  se  ofenda  el  honor  de  la  Fuerza  Armada.  Estoy  plenamente  seguro  que  la  mayorĂa  de  los  cuadros  militares  se  sienten  molestos  con  esa  actuaciĂłn.  Los  venezola- nos  iremos  a  votar  el  8  de  diciembre  para  demostrar  que  no  somos  un  pueblo  que  se  vende  por  baratijas.  La  Fuerza  Armada  tiene  un  reto:  cumplir  y  hacer  cumplir  la  ConstituciĂłn  Nacional.
A la hora de las HALLACAS, cuidado con un
embarque !!
Ponerse a probar dĂłnde es que se hacen buenas hallacas es difĂcil en estos dĂas, y mas aĂşn que ya vienen las correderas de Navidad. Por eso, es mejor que vayas donde ya sabes que son excelentes. AdemĂĄs del Pernil de Cerdo, la Ensalada de Gallina y nuestro delicioso Pan de JamĂłn. Si aĂşn no te decides, ven a probar y tomaremos tu pedido, por especial que sea, sin pollo,
sin cerdo, sin carne, sin pasas, vegetarianas, sin alcaparras, o como las prefieras. De cualquier forma que las pidas, todas DELICIOSAS !!
6
Telf.: 786.621.0880 www.lapergolacafe.com 10771 NW 58th St. Doral FL, 33178 (Al lado de Publix) BĂşscanos en:
@pergola_cafe www.foursquare.com
@pergola_cafe
www.facebook.com/PergolaCafe
.com
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[  Publicidad  ] 13
14 [  Publicidad  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[  Publicidad  ] 15
16
[  Publicidad  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
5HVSXHVWD DO DUWtFXOR ´&URQRORJtD GH XQD PDOD LQWHQFLyQµ
Ernesto Ackerman Ernesto Ackerman (1) “Estimado Oswaldo Muñoz, Mucho estupor, pero ninguna sorpresa, viniendo de quien escribió el artículo “Cro- nología de una mala intención”, es el moti- vo de mi misiva para usted hoy. No acostumbro escribir sobre artículos u opiniones de otras personas. Por el con- trario, acostumbro a respetarlas, pero por la mala imagen que da este artículo de los venezolanos, es por lo que me dirijo a usted y espero tenga a bien publicarla en su semanario. Como el referido artículo vincula a perso- nas que han sido muy solidarias con nues- tra comunidad, entre ellos congresistas ele- gidos en un sistema democrático real, y no merecen de nosotros esta falta de respeto, sino por el contrario un merecido agrade- cimiento, es por lo que quiero dar algunas referencias. Llevo 14 años trabajando en esta comu- nidad, con los congresistas Ileana Ros-Le- htinen, Mario y Lincoln Diaz-Balart, con los cuales hemos tenido una muy abierta relación, muchos han sido los asilos, depor- taciones evitadas, ayudas económicas, de- claración del día de los exiliados en USA y otros aportes que han hecho que sería muy largo mencionar. Esta persona, quien escribe el referido artículo, nunca había estado en labores comunitarias, que yo tenga conocimiento, hasta hace unos meses y al hacer su apari- ción, no ha hecho más que ofender y des- potricar en contra de personas que han sido merecedoras de nuestra más alta estima. Nos quejamos del trato vejato- rio que dan los chavistas a las perso- nas en nuestra patria, ¿será que este
personaje no ha analizado su proceder? Siempre me he caracterizado por defender todo lo que tenga que ver con nuestra vene- zolanidad y así lo hice saber públicamente cuando empezó el circo en el concejo de Doral, algunos miembros de la comunidad y yo, les exigimos por escrito a todos los actores de esa situación vergonzosa, que se respetara a la comunidad Venezolana y no se nos tratara como enchufados, narco- generales, corruptos, chavistas, etc. También dije en su momento que si había pruebas de las acusaciones que se hacían las llevaran a las autoridades pertinentes para que fueran ellas las que decidieran si se habían cometido delitos o fraudes e im- pusieran las sanciones correspondientes. Pero nuestra misiva cayó en oídos sordos, no se nos respondió absolutamente nada y las denuncias nunca fueron puestas. Este irrespeto a la comunidad es lo que debemos evaluar al momento de votar por representantes que no nos toman en cuenta, recuerden que ahora somos una fuerza po- lítica como lo he demostrado en reiterados artículos escritos con anterioridad. Por eso en vez de destruirnos entre noso- tros más bien busquemos que se nos respe- te y se nos tome en cuenta, construyamos una comunidad como la que somos, decen- te, trabajadora, generadora de empleos y muy educada (lo dice el censo del 2010), no permitamos que políticos con agendas ocultas nos pongan a reñir entre nosotros. Personajes sombríos sin cultura deben ser aislados pues no representan nuestra vene- zolanidad por que no fuimos educados así. Debemos alejarnos de los personajes que no respetan nuestra venezolanidad.” &KLHI ([FXWLYH 2I¿FHU ,QGHSHQGHQW Venezuelan American Citizens (IVAC)
[ Comunidad ]
17
18
[ Â PolĂtica]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
PolĂtica  venezolana
(O 6LOHQFLR Luis  Prieto  Oliveira lprieto21@aol.com
E
l  silencio  espeso,  pesado  y  vergonzante  de  las  televiso- ras  y  radioemisoras,  marca  esta  fecha  como  una  de  las  mĂĄs  ruines  para  la  libertad  de  expresiĂłn.  Cuando  los  medios  renuncian,  por  cualquier  motivo,  a  cumplir  con  su  elemental  derecho  y  deber  de  informar  a  la  gente,  de  manera  ve- raz  y  oportuna,  se  rompe  la  ecua- ciĂłn  que  los  mantiene  alineados   con  la  voluntad  popular. Es  muy  posible  que  los  mismos  que  expusieron  sus  vidas  para  de- fender  a  Radio  Caracas  TelevisiĂłn,  fueran  los  que  ahora  salieron  a  llenar  calles  y  avenidas  en  todo  el  SDtV SDUD SRQHU GH PDQLÂżHVWR VX protesta  por  la  escasez,  la  persecu- ciĂłn  de  los  disidentes,  el  cierre  de  los  pocos  resquicios  de  libertad  que  van  quedando  y  la  deriva  inconte- nible  del  rĂŠgimen  hacia  el  modelo  dictatorial  que  arruinĂł  a  Cuba  y  la  mantiene  secuestrada,  despuĂŠs  de  mĂĄs  de  medio  siglo  de  feroz  tiranĂa. Razones  para  una  protesta  mul- titudinaria AĂşn  a  riesgo  de  llover  sobre  lo  mojado,  debemos  explanar  los  fun- damentos  de  la  actitud  generaliza- da  de  la  poblaciĂłn  venezolana,  que  ha  debido  soportar,  con  cada  vez  menos  paciencia,  las  andanadas  de  XQ JRELHUQR ]DÂżR \ GHVSyWLFR TXH WUDWD GH MXVWLÂżFDU VX H[LVWHQFLD FRQ PHGLGDV LPSURYLVDGDV H LQHÂżFDFHV que  pretenden  ocultar  su  profunda  e  irremisible  inopia  intelectual  y  polĂtica,  tras  la  mĂĄscara  de  un  au- toritarismo  que  cada  vez  es  menos  útil  para  maquillar  el  estado  agĂłni- co  del  paĂs. /D IDVH ÂżQDO GH HVWD WUDJLFRPHGLD de  errores  a  las  que  nos  ha  conde- nado  el  espurio  gobernante,  ha  sido  la  de  proponer  y  lograr  la  aproba- ciĂłn  de  una  Ley  Habilitante,  cuyo  objetivo  es  perseguir  y  castigar  la  corrupciĂłn.  Sin  embargo,  parado- ja  cruel  y  sintomĂĄtica,  para  lograr  que  su  dĂłcil  mayorĂa  parlamentaria  pudiera  completar  las  tres  quintas  partes  de  los  asambleĂstas  necesa- rias  para  que  se  aprobara  tal  medi- da,  tuvieron  que  comprar  el  voto  de  un  diputado  suplente  e  inhabilitar  a  la  principal,  con  complicidad  de  la  Fiscal  General  y  del  Tribunal  Su- premo  de  Justicia. Ese  diputado  99,  que  buscaron  con  afĂĄn,  ofreciendo  villas  y  casti- llos  a  los  miembros  de  la  bancada  unitaria,   era  una  consigna  de  altĂsi- ma  prioridad,  para  un  rĂŠgimen  que  cada  vez  es  menos  popular,  tiene  PHQRV LQĂ&#x20AC;XHQFLD VREUH OD JHQWH \ debe  recurrir  a  mecanismos  de  in- timidaciĂłn  y  violencia  inusitados, Â
FRQ OD ÂżQDOLGDG GH ÂżQJLU XQD SD] y  una  aceptaciĂłn  que  no  se  eviden- cian  en  ninguna  parte. La  escasez  de  bienes  de  consu- mo  es  mĂĄs  notoria  a  medida  que  avanza  el  calendario.  Sobre  todo,  ODV IHFKDV TXH PDUFDQ HO ÂżQDO GHO aĂąo,  con  sus  tradiciones  de  estre- nos  y  regalos,  son  propicias  para  la  bĂşsqueda  de  obsequios  y  alimentos  que  respondan  a  nuestras  formas  histĂłricas  de  celebrar  la  llegada  del  NiĂąo  JesĂşs.  Por  eso  el  ilegĂtimo  gobernante  ordenĂł  el  saqueo  de  al- gunos  comercios,  en  categorĂas  de  VXPLQLVWUR TXH SRFR R QDGD LQĂ&#x20AC;X- yen  en  los  presupuestos  familiares,  para  dar  la  impresiĂłn  de  que  su  po- der  es  tan  grande  que  puede  dero- gar  las  leyes  que  rigen  la  oferta  y  la  demanda  de  bienes. El  rĂŠgimen  amenaza  a  todos  los  empresarios,  cualquiera  que  sea  su  tamaĂąo,  con  el  saqueo,  ordenado  y  RUTXHVWDGR GHVGH 0LUDĂ&#x20AC;RUHV SDUD obligarlos  a  bajar  los  precios.  Se  basan  en  que  las  importaciones  se  hicieron  con  dĂłlares  controlados  y  se  estĂĄn  vendiendo  los  productos  a  precios  de  dĂłlar  libre.  La  verdad  es  que  los  dĂłlares  controlados  fueron  repartidos  a  una  multitud  de  empre- VDV ÂżFWLFLDV FUHDGDV SRU JHQWH GHO HQWRUQR RÂżFLDO SDUD VDFDU GLQHUR GHO paĂs  y  engrosar  sus  haberes  inter- nacionales,  ante  la  inminencia  del  derrumbe  del  aparato  de  ignominia  que  se  montĂł  en  el  paĂs  desde  1999. Estas  últimas  acciones,  y  las  ame- nazas  a  todos  los  demĂĄs  empresa- rios,  tenderĂĄn  a  reducir  o  desapa- recer,  las  escasas  inversiones  que  se  realizan  en  el  paĂs,  con  lo  cual  aumentarĂĄ  el  desempleo  y  se  pro- fundizarĂĄ  la  escasez. La  gente  en  la  calle Tal  como  lo  dijo  Capriles,  por  estar  en  plena  campaĂąa  electoral,  no  es  necesario  solicitar  permisos  para  marchas,  reuniones  y  asam- bleas,  en  cualquiera  de  los  335   municipios  del  paĂs. Por  ello  no  hubo  sitio  del  paĂs  en  el  cual  no  se  lanzara  la  gente  a  las  calles,  no  a  buscar  lo  que  escasea,  sino  a  demostrar  lo  que  abunda.  El  hambre,  la  sed  de  justicia,  el  ansia  de  libertad  y  la  desesperaciĂłn  del  disfrute  de  los  derechos  elemen- WDOHV VRQ DFLFDWHV VXÂżFLHQWHV SDUD que  la  gente  acuda,  por  encima  de  banderĂas  polĂticas  y  de  cĂĄlculos  in- mediatos,  a  manifestar  su  protesta. Sin  embargo,  esta  gran  protesta  nacional,  concentrada  en  un  solo  dĂa  y  en  unas  cuantas  horas,  no  oculta  un  hecho  visible  y  evidente,  cada  dĂa  se  realizan  manifestacio- nes  populares  de  protesta  espontĂĄ- nea,  en  todo  el  paĂs.  Se  registran,  de  acuerdo  con  estadĂsticas  lleva- das  por  diversos  organismos  y  or-Â
Cuando  los  medios  renuncian,  por  cualquier  motivo,  a  cumplir  con  su  elemental  derecho  y  deber  de  informar  a  la  gente,  de  manera  veraz  y  oportuna,  se  rompe  la  ecuación  que  los  mantiene  alineados  con  la  voluntad  popular.
El  pasado  sĂĄbado  23  de  noviembre  fue  testigo  de  uno  de  los  mĂĄs  denigrantes  actos  de  cobardĂa  y  autocensura  de  los  medios  radioelĂŠctricos  venezolanos,  frente  a  la  convocatoria  del  lĂder  unitario  Henrique  Capriles,  quien  llamĂł  al  pueblo  a  lanzarse  a  las  calles  de  los  335  municipios  donde  se  celebrarĂĄn  las  elecciones  del  prĂłximo  8  de  diciembre,  no  en  actos  de  propaganda  electoral,  sino  como  forma  de  hacer  notoria  su  protesta  ante  la  lamentable  situaciĂłn  que  vive  el  paĂs. ganizaciones  populares,  entre  20  y  30  protestas,  por  muy  diversos  motivos,  entre  los  cuales  destacan  la  violencia,  que  cuesta  miles  de  muertos  mensualmente,  la  crecien- te  escasez  de  bienes  de  consumo  HVHQFLDO OD LQĂ&#x20AC;DFLyQ GHVDWDGD TXH ya  coloca  a  Venezuela  por  encima  de  Siria,  a  pesar  de  que  allĂ Â se  libra  una  guerra  civil  desde  hace  mĂĄs  de  WUHV DxRV ODV LPSHUGRQDEOHV GHÂż- ciencias  de  los  servicios  pĂşblicos,  incluyendo  electricidad,  recolec- ciĂłn  de  basura,  vigilancia  policial,  escuelas,  hospitales  y  acueductos. Estamos  seguros  de  que,  si  ahora  surgiera  un  nuevo  MartĂn  Lutero,  en  Venezuela,  no  se  necesitarĂa  colocar  una  protesta  en  las  puertas  de  la  iglesia  de  Wittenberg,  porque  este  es,  ahora,  un  paĂs  protestante  por  excelencia. Desde  el  pasado  14  de  abril,  cuan- do  el  CNE  le  robĂł  el  triunfo  al  pue- blo  venezolano,  al  proclamar  a  una  persona  que  no  obtuvo  los  votos Â
y,  ademĂĄs,  incumplĂa  con  algu- nos  principios  constitucionales,  ha  venido  creciendo  la  voz  popular  que  pide  la  presencia  de  la  gen- te  en  las  calles,  para  exigir  que  se  cumpla  con  lo  establecido  en   nuestra  ConstituciĂłn. No  se  trata,  como  quiere  hacer  ver  el  gobernante  espurio,  de  un  afĂĄn  conspirativo,  que  intente  pro- piciar  un  golpe  de  estado  o  una  rebeliĂłn  popular,  sino  de  un  senti- miento  generalizado  de  protesta  y  de  repudio  a  las  prĂĄcticas  antide- mocrĂĄticas  del  gobierno.  No  hay  guerra  econĂłmica,  ni  conspiraciĂłn  internacional  del  imperio  o  del  ca- pitalismo  salvaje,  es  falso  que  los  empresarios  mundiales  envidien  a  Venezuela  y  deseen  apoderarse  de  sus  riquezas  naturales,  lo  que  existe  en  Venezuela  es  un  cansan- cio  total  y  una  impaciencia  frente  a  un  gobierno  que  demuestra,  todos  los  dĂas,  que  no  puede  ni  sabe  go- bernar,  que  pone  en  prĂĄctica  polĂ-Â
ticas  y  promulga  leyes  que,  lejos  de  resolver  nuestros  problemas,   los  complican  y  agravan.  Por  esa  razĂłn,  porque  confĂan  en  los  mecanismos  de  la  democra- FLD \ HQ OD HÂżFDFLD GHO YRWR FRPR instrumento  fundamental  de  expre- siĂłn  de  la  voluntad  de  los  ciudada- nos,  estĂĄn  en  las  calles,  exigiendo  justicia,  pidiendo  libertad  y,  sobre  todo,  respeto  a  las  normas  estable- cidas  en  la  ConstituciĂłn.  Contra  una  fuerza  con  tal  armamento  mo- ral,  no  hay  posibilidad  de  oponer- se  por  mucho  tiempo.  El  rĂŠgimen,  aunque  siga  haciendo  movimien- tos  espasmĂłdicos,  estĂĄ  muerto   y  la  gente  lo  sabe. Por  eso  el  silencio  de  los  medios  es  tan  horroroso,  porque  ahora,  cuando  pueden  hablar,  no  quieren  o  no  los  dejan  y  luego,  quizĂĄs  sea  de- masiado  tarde  para  que  recuperen  el  terreno  perdido.          Â
[  PolĂtica  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
19
PolĂtica  latinoamericana
)UDFDVR HQ OD IUDQTXLFLD
Luis  Prieto  Oliveira  lprieto21@aol.com  a  contienda  comicial  fue  muy  reĂąida  y  se  presentaron  9  candidatos  presidenciales,  lo  que  es  un  Ăndice  de  que  existe  un  clima  democrĂĄtico.  Aparte  de  los  candidatos  de  los  dos  partidos  tradicionales,  el  Nacional  que  es  HO GHO SUHVLGHQWH 3RUÂżULR /RER \ el  Liberal,  se  presentĂł  un  nuevo  partido,  llamado  Libre,  que  lanzĂł  la  candidatura  de  la  esposa  de  Ma- nuel  Zelaya  y  es,  en  la  prĂĄctica,  una  especie  de  franquicia  del  ALBA  y  otros  grupos,  que  dieron  mucho  ca- lor  y  color  a  las  elecciones. Las  encuestas  presentaban  una  fuerte  posibilidad  del  triunfo  del  izquierdismo  totalitario,  pero  el  partido  nacional,  que  no  fue  afec- tado  por  la  apariciĂłn  de  Libre,  dado  que,  en  cierta  forma  Zelaya  y  su  gente,  que  eran  militantes  liberales,  introdujeron  una  divisiĂłn  profunda  H LUUHYHUVLEOH HQ ODV ÂżODV GH HVH WUD- dicional  partido. Al  momento  de  escribir  esta  nota,  los  resultados  parciales,  que  re- Ă&#x20AC;HMDQ XQ SRFR PiV GH GH ORV votos,  dan  una  ventaja  de  mĂĄs  de  6  puntos  porcentuales  a  Juan  Orlan- do  HernĂĄndez,  del  partido  nacio- nal,  con  Xiomara  Castro,  de  Libre  en  el  segundo  lugar,  con  6  puntos  de  diferencia  y  el  candidato  liberal,  Mauricio  Villeda,  en  tercer  lugar,  a  7  puntos  del  segundo.  Un  cuarto  candidato,  que  corresponde  a  un  movimiento  no  tradicional,  de  ape- llido  Nasralla,  se  ha  convertido  en  la  verdadera  sorpresa,  al  conquistar,  hasta  el  tercer  boletĂn,  mĂĄs  del  15%  de  los  sufragios. Si  este  resultado  preliminar  se  FRQÂżUPD GDGR TXH QR H[LVWH VH- gunda  vuelta,   el  nuevo  presidente  serĂĄ  HernĂĄndez,  quien  se  venĂa  desempeĂąando   como  presidente  del  Congreso.  Por  otra  parte,  la  de- rrota  de  la  esposa  de  Zelaya,  por  el  hecho  de  representar  toda  la  fuerza  maligna  del  castro-Âcomunismo,  da  sensaciĂłn  de  alivio  a  los  verdaderos  demĂłcratas  del  continente. Una  historia  llena  de  violencia /D ÂżJXUD GHO SUHVLGHQWH SURYLVLR- nal,  el  seĂąor  Michelletti,  quien  sa- liĂł  de  la  presidencia  del  Congreso  a  suplir  la  ausencia  del  presidente,  dentro  del  marco  de  un  proceso,  ju- rĂdicamente  impecable,  de  defensa  de  la  institucionalidad  amenazada,  se  agigantĂł  y  pudo  presidir,  en  un  paĂs  profundamente  dividido  y  con  las  instituciones  del  derecho  regional  volcadas  en  su  contra,  un  lĂmpido  proceso  electoral  que  OOHYy DO JRELHUQR D 3RUÂżULR /RER el  actual  mandatario. Honduras  ha  sido,  tradicionalmen- te,  uno  de  los  paĂses  mĂĄs  pobres  del  hemisferio,  apenas  disputado  su  lugar  por  HaitĂ.  Su  historia  polĂ- tica  dio  origen  a  lo  que  se  conoce  como  el  concepto  de  la  â&#x20AC;&#x153;RepĂşblica  Bananeraâ&#x20AC;?,  pues  sus  gobernantes  eran  designados  y  mantenidos  por  la  empresa  bananera  United  Fruit,  cuya  sede  principal  se  encontraba  en  ese  paĂs.  A  lo  largo  de  genera- ciones,  han  sido  mĂĄs  las  dictaduras  que  los  gobiernos  democrĂĄticos  y  siempre  ha  existido,  tras  una  cor- tina  muy  evidente,  la  amenaza  Â
L
6L ORV UHVXOWDGRV SUHOLPLQDUHV VH FRQ¿UPDQ GDGR TXH QR H[LVWH VHJXQGD YXHOWD HO QXHYR SUHVLGHQWH serå   Juan  Orlando  Hernåndez
En  toda  LatinoamÊrica  se  siguió  con  mal  disimulada  inquietud  el  reciente  proceso  electoral  hondureùo.  El  HMHPSOR GH ¿UPH]D TXH GLR HVH SHTXHxR \ EUDYR SDtV centroamericano  frente  a  la  descarada  intervención  de  los  socios  de  neo  comunismo,  cuando  Manuel  Zelaya  quiso  abusar  de  su  presidencia  para  forzar  una  reforma  constitucional  que  le  permitiera  optar  por  la  reelección,  dejó  muy  buen  sabor  en  la  boca  de  los  verdaderos  demócratas  del  continente.
JJ  RendĂłn,  arquitecto  de  la  victoria armada,  que  quiere  subyugar  y  con- trolar  al  paĂs. Aparte  de  las  dictaduras  tradi- cionales,  que  eran  amparadas  y  promovidas  por  â&#x20AC;&#x153;Mamita  Yunaiâ&#x20AC;?,  como  bautizĂł  Miguel  à ngel  Astu- rias,  el  guatemalteco  Premio  No- bel  de  literatura,  a  la  empresa  que  controlaba  el  mercado  de  las  frutas  de  exportaciĂłn  en  Centro  AmĂŠrica,  ahora  existen  nuevas  fuerzas  que  VH PDQLÂżHVWDQ HQ OD YLGD SROtWLFD Por  una  parte,  la  situaciĂłn  geogrĂĄ- ¿FD GH +RQGXUDV OD FRQYLHUWH HQ HO SXHQWH LGHDO SDUD ORV QDUFRWUDÂż- cantes,  tanto  para  trasladar  la  droga  desde  Venezuela  y  Colombia  hacia Â
Estados  Unidos,  a  travĂŠs  de  MĂŠxi- co,  como  para  asegurar  el  traslado  de  los  fondos  que  deben  blanquear- se.  Por  la  otra,  la  existencia  de  un  clara  alianza  de  bandas  delictivas  \ GH QDUFRWUiÂżFR HQWUH JUXSRV GH El  Salvador,  Guatemala  y  Hon- duras,  conocidas  como  las  Maras,  organizaciones  criminales  muy  poderosas,  que  intentan  dejar  su  huella  en  el  proceso  polĂtico  de  esa   parte  del  hemisferio. Es  muy  posible  que,  como  se  de- mostrĂł  en  el  pasado,  las  fuerzas  que  hoy  apoyan  a  Zelaya  y  a  su  mujer,  UHFLEDQ WDPELpQ ÂżQDQFLDPLHQWR y  poder  de  fuego  de  las  organiza-Â
ciones  criminales,  tanto  nacionales  como  extranjeras,  por  lo  cual  se  pensaba  que  el  ascenso  de  alguien  de  esa  tendencia  a  la  presidencia,  abriera  mĂĄs  las  puertas  al  crimen,  WDQWR HQ OR TXH VH UHÂżHUH DO VLVWHPD de  populismo  autoritario,  tan  en  boga  en  Venezuela,  Nicaragua,  Bo- livia  y  Cuba,  como  a  las  actividades  delictivas  de  gran  calibre. Honduras  se  ha  convertido,  en  los  últimos  aĂąos,  en  un  escenario  criminal  de  primera  magnitud,  con  asesinatos,  robos  y  violencia  calle- jera  de  toda  Ăndole,  ante  las  cuales  el  gobierno  luce  como  impotente.  Por  eso  es  indispensable  que  se Â
produzca  una  refundaciĂłn  del  siste- ma  polĂtico  hondureĂąo,  preservan- do  su  ConstituciĂłn  y  estructuras,  para  fortalecer  el  centro  democrĂĄ- tico.  Parece  recomendable  que,  en  aras  de  lograr  una  estabilidad  eco- nĂłmica  y  polĂtica  y  un  progreso  sostenido,  se  pueda  establecer  una  plataforma  de  gobierno  coaligado  entre  los  partidos  tradicionales,  que  representan  mĂĄs  de  la  mitad  de  los  votantes  del  paĂs  y  podrĂĄn  progre- sar  hasta  cifras  mĂĄs  altas,  si  se  logra  una  acciĂłn  gubernativa  de  alto  ni- vel,  con  resultados  positivos  en  el  combate  a  la  pobreza,  la  lucha  con- tra  el  crimen  organizado  y  la  garan- tĂa  de  la  vida  y  los  negocios  para  los  FLXGDGDQRV TXH GHÂżHQGHQ OD SD] \ la  libertad  democrĂĄtica. Presente  difĂcil,  futuro  promisor Para  muchos  observadores,  la  SUHVLGHQFLD GH 3RUÂżULR /RER HQ la  cual  se  habĂan  puesto  muchas  esperanzas,  incumpliĂł  muchas  de  sus  promesas  y  su  actuaciĂłn,  rela- tivamente  blanda,  frente  a  los  ene- migos  tradicionales  y  nuevos,  de  la  democracia,  posiblemente  porque  quiso  reparar  los  daĂąos  causados  a  la  imagen  de  su  paĂs  ante  las  institu- ciones  internacionales.  Su  forma  de  tratar  de  apaciguar  a  enemigos  que  VH VLHQWHQ PHMRU ÂżQDQFLDGRV TXH HO propio  gobierno,  lo  condenĂł  al  des- precio  de  muchos  de  quienes  po- GUtDQ KDEHU VLGR DOLDGRV HÂżFDFHV HQ la  obtenciĂłn  de  metas  plausibles. En  cierta  forma,  el  crecimiento  rĂĄ- pido  del  izquierdismo,  auspiciado  y  ¿QDQFLDGR GHVGH HO H[WHULRU IXH HO resultado  de  la  lenidad  con  la  que  fueron  tratados  por  un  gobernante  que  se  sentĂa  dĂŠbil  y  se  empeùó  en  pedir  perdĂłn  por  pecados  que  no  habĂa  cometido.  Esa  forma  de  actuar,  lejos  de  conseguirle  apoyo  y  fuerza,  lo  debilitĂł,  y  su  perĂodo  termina  en  una  situaciĂłn  peor  que  la  que  tenĂa  al  inicio  de  su  gobierno. No  es  fĂĄcil  proyectar  un  futuro  de  paz,  democracia  y  progreso  para  el  paĂs  centroamericano,  porque  las  fuerzas  polĂticas  no  tienen  un  alto  JUDGR GH GHÂżQLFLyQ \ GH FRPSUR- miso  con  el  fortalecimiento  institu- cional  de  la  democracia  hondureĂąa. Sin  embargo,  si  los  adalides  de  la  democracia  continental  se  dan  cuenta  de  que,  mientras  los  dicta- dores  y  populistas  autoritarios  se  unen  para  defender  sus  puestos  y  promover  la  expansiĂłn  del  totalita- rismo,   los  partidos  e  instituciones  democrĂĄticas  se  mantienen  sepa- rados,  sin  cooperar  activamente  en  el  combate  conjunto  contra  un  enemigo  poderoso  y  plural,  pue- den  introducir  elementos  correcti- vos  que  articulen  las  defensas  co- munes  y  fortalezcan  al  grupo  que  proclama  la  libertad  y  el  respeto  a  los  derechos  humanos  y  la  justi- cia,  pero  al  mismo  tiempo  dan  el  frente  al  combate  contra  la  pobre- za  y  sus  efectos  deletĂŠreos  sobre   nuestra  `poblaciĂłn. Desde  hace  mĂĄs  de  dos  siglos,  nuestro  continente  fue  bautizado  como  el  Continente  de  la  Esperan- ]D QXHVWUD LQFDSDFLGDG GH XQLÂżFDU acciones  y  pensamientos  y  nuestro  provincialismo,  nos  han  condena- do  a  la  desuniĂłn  y  el  atraso.  Es  la  hora  de  poner  manos  a  la  obra  y  unir  nuestras  fuerzas  y  experiencias  para  rescatar  ese  sueĂąo. Â
20 [  Entrevista  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
LuĂs  BarragĂĄn  de  la  Movida  Parlamentaria
8Q FRPEDWH FtYLFR PiV DOOi GHO ' L JosĂŠ Â HernĂĄndez
uis  Alberto  BarragĂĄn,  llegĂł  a  la  Asamblea  Nacional  como  suplente  del  diputado  Richard  Mardo,  quien  en  las  acciones  contrarias  a  la  decencia  quienes  hoy  ocupan  el  poder  en  el  paĂs,  fue  la  primera  vĂctima  del  acoso  judicial  patro- cinado  desde  el  poder  contra  los  diputados  de  oposiciĂłn. Mardo,  Caldera  y  Aranguren,  fueron  los  recipientes  del  perverso  ataque  del  gobier- no.  Con  Mardo,  el  suplente  les  resultĂł  un  RSRVLWRU LQWUDÂżFDEOH %DUUDJiQ WLHQH YDULRV aĂąos  en  polĂtica,  es  abogado  y  por  aĂąos  se  ha  manejado  en  la  vida  parlamentaria. â&#x20AC;&#x153;En  todo  el  paĂs,  el  sĂĄbado  23  los  vene- zolanos,  otra  vez,  elevamos  nuestra  indig- nada  protesta  frente  al  obstinado  acoso  del  ventajista  gobierno  nacional  que,  en  su  eta- pa  terminal,  teme  a  unos  comicios  limpios  y  transparentesâ&#x20AC;?,  seĂąalĂł  el  diputado  de  la  Unidad  DemocrĂĄtica  Luis  BarragĂĄn. IndicĂł  el  parlamentario  que  el  proyec- to  totalitario  en  curso  se  explica  a  travĂŠs  GH OD JXHUUD SVLFROyJLFD GH XQ RÂżFLDOLVPR desesperado:  â&#x20AC;&#x153;Monopolizando  los  recursos  PDWHULDOHV \ VLPEyOLFRV GHO (VWDGR HO RÂż- cialismo   ha  articulado  y  desesperado  con  toda  una  campaĂąa  psicolĂłgica  que,  bajo  el  pretexto  de  la  llamada  guerra  psicolĂłgi- ca,  intenta  penetrar  todos  los  hogares  para  una  siembra  del  miedo,  el  odio,  el  rencor,  el  temor  que  genere  la  pasividad  necesa- ULD SDUD VXV ÂżQHV 6LQ HPEDUJR HV HO SUR- pio  gobierno  el  que  se  auto-ÂengaĂąa,  pues  el  votante  del  8-ÂD  se  entiende  como  parte  de  un  gigantesco  y  formidable  movimiento  de  reintegraciĂłn  venezolanista  que  rechaza  \ UHFKD]DUi FRQ ÂżUPH]D ODV SUHWHQVLRQHV neocomunistas,  alzando  los  valores  de  la  libertad,  la  democracia,  la  justicia,  el  tra- bajo,  la  solidaridad,  en  la  bĂşsqueda  de  la  equidad  social  bajo  una  convincente  estra-Â
tegia  de  desarrollo  econĂłmico  que  eleve   sus  condiciones  de  vidaâ&#x20AC;?. SeĂąalĂł  el  diputado  BarragĂĄn  que  â&#x20AC;&#x153;esa  bĂşs- queda  incansable  de  la  seguridad  personal,  el  empleo  estable  y  productivo,  al  igual  que  las  condiciones  necesarias  para  el  progreso  HFRQyPLFR SDVD SRU OD GHUURWD GHÂżQLWLYD del  madurato  que  pretende  enquistarse  en  el  poder  entregando  la  soberanĂa,  a  cam- bio  de  los  petrodĂłlares  que  enriquece  a   sus  escasos  privilegiadosâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Los  parlamentarios  que  coincidimos  en  la  Movida  Parlamentaria,  (explicĂł)  una  iniciativa  concreta  de  la  pluralidad  oposito- ra,   asumimos  la  jornada  sabatina  como  el  testimonio  necesario  y  oportuno  de  movi- OL]DFLyQ SURWHVWD \ FRQÂżUPDFLyQ GHO FRP- bate  cĂvico  en  el  que  nos  empeĂąamos  los  venezolanos.  No  se  trata  de  la  escena  de  una  campaĂąa  electoral  mĂĄs,  sino  del  sen- timiento  vivo  y  de  la  voluntad  necesaria  SDUD ÂżQLTXLWDU HVWD DPDUJD HWDSD GH QXHVWUD historia  republicana.  Es  contra  la  inconsti- tucional  y  abusiva  habilitante,  en  el  mar- co  de  un  rĂŠgimen  que  nos  ha  estafado  de   muy  distintas  manerasâ&#x20AC;?. Para  LuĂs  Alberto  BarragĂĄn:  â&#x20AC;&#x153;La  Movida  Parlamentaria,  en  la  que  coinciden  diputa- dos  opositores  de  diferentes  adscripciones,  enĂŠrgicamente  acudiĂł  el  sĂĄbado  a  la  jornada  de  protesta.  Las  elecciones  del  8D  estarĂĄn  trayendo  un  nuevo  gobierno  en  cada  case- rĂo,  pueblo,  ciudad  y  capital  de  cada  esta- do  de  Venezuela,  es  un  acto  democrĂĄtico  y  de  clara  manifestaciĂłn  de  la  importancia  y  soberanĂa  del  voto.  Estamos  claros  de  que  no  basta  con  votar,  aun  cuando  es  una  con- diciĂłn  esencial  para  propiciar  los  cambios  que  todos  necesitamos.  La  calle  y  la  protes- ta  cĂvica  constante,  despuĂŠs  del  claro  triun- fo  el  8D,  todo  en  conjunto  es  lo  que  nos  llevarĂĄ  al  cambio  que  procura  Venezuela.   Calle  y  voto  ¥Voto  y  calle! Â
BarragĂĄn  tiene  varios  aĂąos  en  polĂtica,  es  abogado  y  por  aĂąos  se  ha  manejado  en  la  vida  parlamentaria.
[ Publicidad ] 21
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
$XWRFRQYRFDGRV HVSHUDQ SRU WRGRV El proximo sabado 30 de noviembre los ve- nezolanos de Miami volveremos a demostrar el poder de organización y convocatoria de la sociedad, autoconvocandonos en el Arepazo Original, ubicado en la 10191 NW, 58 Street, Doral, Fl 33178 a las 10:30 am para mani- festar nuestro rechazo a la aprobaciÓn de la
ley habilitante y la constante persecución en contra de todos aquellos que no apoyan el re- gimen comunista que impera en Venezuela. La autoconvocatoria es la major manera de demostrarnos el liderazgo que cada uno de nosotros representamos y tambiéen es la ma- jor forma de consolidar la unidad, ya que los
líderes somos todos. Asiste con tus pancartas, consignas, sím- bolos alusivos a nuestra patria, pero lo más importante honra con tu presencia el orgullo de ser venezolano y luchar desde lejos por el rescate de la libertad y la democracia de nuestra país.
Apoyemos el voto el 8D. Apoyemos la par-
ticipación popular. Apoyemos que Venezuela encuentre un espacio para el progreso, la de- mocracia, la libertad, la inclusión, la toleran- cia y el respeto.
22
[  Comunidad  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
5HVFDWDU ORV YDORUHV HVWi HQ HO Q~FOHR IDPLOLDU Amanda  Ron @amandavrs
E
s  usual  que  a  menudo  nos  pregunte- mos  que  pasa  con  la  sociedad  hoy  en  dĂa,  preguntarnos  ¿por  quĂŠ  existen  las  discusiones  antes  que  las  soluciones?,  ¿por  quĂŠ  el  egoĂsmo  es  mas  comĂşn  y  la  tolerancia  es  considerada  perdida?,  ¿por  quĂŠ  el  racismo  parece  volver  a  predominar?,  ¿Es  posible  que  se  haya  olvidado  lo  que  el  compromiso  y  la  palabra  implica?.  Se  pueden  hacer  miles  de  encuestas  o  estudios  para  encontrar  la  raĂz  de  todos  los  problemas,  sin  pensar  por  un  mo- mento,  que  el  que  estĂĄ  echando  todo  a  per- der  es  uno  mismo.  La  sociedad  no  cambia,   el  que  cambia  es  uno. ÂżCuĂĄntas  veces  al  dĂa  se  da  las  gracias  por  OR TXH VH WLHQH R SRU OR TXH VH ORJUD" 'HÂż- nitivamente  eso  se  ha  perdido,  sin  embargo  existe  una  sola  fecha  en  el  aĂąo  o  quizĂĄ  dos,  donde  gran  porcentaje  de  una  poblaciĂłn  aprovecha  para  rescatar  y  valorar  todo  lo  que   en  un  aĂąo  no  se  logra  apreciar. Se  trata  del  famoso  â&#x20AC;&#x153;Thanksgiving  dayâ&#x20AC;?,  cuando  en  1620  los  peregrinos  viajaron  desde  Inglaterra  a  las  AmĂŠricas  en  el  barco  0D\Ă&#x20AC;RZHU \ GHVHPEDUFDURQ HQ 3O\PRXWK Escapaban  de  las  constricciones  de  la  iglesia  de  Inglaterra  y  tambiĂŠn  de  la  pobreza.  Po- drĂan  considerarse  los  primeros  inmigrantes   de  NorteamĂŠrica. Los  indios  nativos  de  Massachusetts  los  re- cibieron  amistosamente  y  compartieron  con  los  peregrinos  sus  conocimientos  sobre  las  cosechas  en  esta  tierra  y  les  enseĂąaron  a  cazar  y  a  curar  la  carne  de  los  animales  de  la  zona.
Para  celebrar  que  habĂan  logrado  sobrevivir  un  invierno  muy  duro  y  que  tenĂan  una  abun- dante  cosecha  que  les  ayudarĂa  a  enfrentar  el  siguiente,  los  peregrinos  organizaron  una  gran  cena.  Invitaron  a  los  indios  nativos  para  agradecer  su  ayuda.  La  primera  celebraciĂłn  de  acciĂłn  de  gracias  durĂł  varios  dĂas.  Tanto  los  indios  como  los  peregrinos  compartieron  alimentos,  bebidas  y  diversiĂłn. Hoy  dĂa  es  una  jornada  de  agradecimiento  por  las  cosechas  y  por  todo  lo  que  uno  tie- ne  en  la  vida,  una  fecha  que  los  Estadou- nidenses  han  logrado  hacer  de  ella  un  dĂa  muy  especial,  incluso  mĂĄs  importante  que  la  misma  navidad  o  dĂa  de  la  independen- cia,  donde  la  familia  se  encuentra,  se  acerca,   se  valora...se  rescata. Tuve  la  oportunidad  de  conversar  con  Gon- zalo  Aguerrevere,  un  profesor  venezolano  y  secretario  de  organizaciĂłn  del  partido  Prime- ro  Justicia  en  el  exterior  acerca  de  este  tema.  En  primera  instancia  conversamos  acerca  de  cĂłmo  los  latinoamericanos  han  adoptado  Êsta  costumbre,  que  quizĂĄ  en  gran  parte  no  saben  el  origen  de  la  celebraciĂłn  pero  sin  embargo,  logra  que  las  familias  se  reĂşnan  y  compartan  un  momento  especial  haciendo  que  cada  vez  sean  mĂĄs  los  que  participen  en  esta  bonita  tradiciĂłn  aĂąo  tras  aĂąo.  â&#x20AC;&#x153;Es  un  dĂa  para  que  las  familias  den  gracias  por  lo  que  tienen  y  se  den  un  reconocimiento  por  sus  esfuerzosâ&#x20AC;?  me  comentĂł,  mientras  que  en  ese  momento  pasĂł  por  mi  cabeza  ¿Por  quĂŠ  esperar  a  que  llegue  ese  dĂa  para  agradecer  a  dios  por  tan- to?.  He  ahĂ Â el  detalle,  el  problema  radica  en  que  cada  vez  agradecemos  menos  y  nos  quejamos  mĂĄs,  somos  mĂĄs  intolerantes,  el Â
Gonzalo  Aguerrevere:  â&#x20AC;&#x153;El  nĂşcleo  fami- liar  es  el  punto  de  arranque  para  rescatar  los  valores  tanto  de  la  familia  como  del  individuoâ&#x20AC;? respeto  se  va  perdiendo  y  los  principios  son  cada  vez  mĂĄs  difĂcil  de  mantener  en  las  ge- neraciones,  probablemente  porque  desde  un  principio  nadie  nos  acostumbrĂł  o  inculcĂł  a  hacerlo,  quizĂĄ  porque  simplemente  dedica- mos  el  tiempo  a  otras  cosas  y  los  momentos  en  familia  los  dejamos  de  último.  Hay  que  partir  del  hecho  que  muchas  familias  se  han  tenido  que  separar  por  distintos  motivos  y  no  todas  las  semanas  se  puede  realizar  un  buen  banquete  y  reunir  a  todos  para  dar  gracias  por  lo  que  se  tiene  y  esta  fecha  logra  encontrarlos  a  todos.  El  paĂs  entero  se  paraliza  para  que Â
exista,  asĂ Â sea  un  dĂa  al  aĂąo,  un  momento  de  uniĂłn  y  valores.  â&#x20AC;&#x153;Muchos  familiares  que  no  se  ven  en  todo  un  aĂąo  viajan  miles  de  kilĂłme- tros  para  estar  juntos  este  dĂaâ&#x20AC;?.  â&#x20AC;&#x153;El  nĂşcleo  familiar  es  el  punto  de  arranque  para  rescatar  los  valores  tanto  de  la  familia  como  del  individuoâ&#x20AC;?,  fueron  las  palabras  de  Gonzalo  al  preguntarle  sobre  quĂŠ  se  nece- sitaba  para  rescatar  los  principios  perdidos.  En  ese  momento,  fue  inevitable  hablar  de  la  situaciĂłn  actual  que  se  vive  en  Venezuela  y  en  muchos  paĂses  del  mundo,  donde  la  raĂz  de  todos  los  problemas  son  las  mismas  per- sonas  que  no  ponen  en  prĂĄctica  esos  valores  aprendidos  en  el  hogar,  o  en  el  peor  de  los  casos,  nunca  se  aprendiĂł  y  muchos  niĂąos  crecen  y  parten  de  una  sociedad  donde  nun- ca  se  les  ha  sembrado  el  respeto,  la  toleran- cia,  ni  valorado  sus  esfuerzos.  Se  estĂĄ  claro  que  para  que  una  sociedad  se  desarrolle,  la  educaciĂłn  acadĂŠmica  y  la  del  hogar  tienen   que  ir  de  la  mano. Aunque  â&#x20AC;&#x153;Thanksgivingâ&#x20AC;?  es  una  tradiciĂłn  estadounidense,  todos  tenemos  derecho  a  re- conocer  nuestros  esfuerzos  y  a  agradecer  por  lo  que  tenemos.  Un  ejemplo  comĂşn  son  los  latinos  acogidos  por  Estados  Unidos.  Agra- decen  muy  amenudo  haber  logrado  cumplir  sus  sueĂąos  profesionales  y  personales. Es  muy  importante  enseĂąar  a  los  hijos  estas  costumbres  durante  todo  el  aĂąo,  debido  que  ayuda  a  crear  una  sociedad  respetuosa,  agra- decida,  tolerante,  libre  de  egoĂsmo,  llena  de  principios  y  con  fe  para  lograr  alcanzar  cual- quier  esfuerzo.  ¥QuĂŠ  distinto  serĂa  el  mundo  si  se  viviese  todos  los  dĂas  como  el  cuarto  jueves  de  noviembre!
DĂa  de  AcciĂłn  de  Gracias
8QD RFDVLyQ IDPLOLDU SDUD FRPSUDU
Sandra  Ramón  Vilarasau
L
a  festividad  de  AcciĂłn  de  Gracias,  cada  vez  mĂĄs  ha  venido  dejando  de  ser  un  dĂa  sagrado  donde  las  fami- lias  y  seres  queridos  se  reĂşnen  para  agradecer  los  dones,  para  convertirse  en  un  dĂa  comercial,  GRQGH ODV JUDQGHV ÂżUPDV \ WLHQ- das  anuncian  grandes  ofertas  y,  cada  vez  con  horarios  de  apertura  mĂĄs  tempranos,  incluso  antes  de  la  medianoche  del  jueves. Hasta  hace  algunos  aĂąos,  pocas  tiendas  abrĂan  el  cuarto  jueves  de  noviembre,  DĂa  de  Thanksgi- ving.  Lo  tradicional  era  dedicar  el  dĂa  siguiente,  conocido  como  el  â&#x20AC;&#x153;Black  Fridayâ&#x20AC;?  o  â&#x20AC;&#x153;viernes  ne- groâ&#x20AC;?,  a  realizar  todas  las  compras  posibles  a  unos  precios  muy  con- venientes,  dando  inicio  a  la  tem- porada  navideĂąa.  Entre  los  aĂąos  2003  y  2004,  al- gunos  comerciantes  notaron  que  muchos  de  sus  consumidores  po- tenciales  no  podĂan  ir  de  tiendas  GXUDQWH HVH ÂżQ GH VHPDQD SRU HO trabajo  y  decidieron  crear  todo Â
XQ ÂżQ GH VHPDQD GH YHQWDV FLEHU- nĂŠticas.  Actualmente,  el  Viernes  CibernĂŠtico  es  el  dĂa  de  mayor  WUiÂżFR GH FRPSUDV SRU LQWHUQHW GH toda  la  Êpoca  navideĂąa;Íž  seguido  por  el  Lunes  CibernĂŠtico. La  FederaciĂłn  Nacional  de  Mi- noristas  (NRF  por  sus  siglas  en  inglĂŠs)  pronostica  para  este  2013  un  aumento  de  las  ventas  a  partir  del  dĂa  de  AcciĂłn  de  Gracias  de  un  3,9  %  con  respecto  a  la  tem- porada  navideĂąa  del  pasado  aĂąo,  un  incremento  por  encima  de  la  media  de  los  últimos  diez  aĂąos  y  al  que  contribuirĂĄ  el  hecho  de  que  algunos  negocios  abran  un  dĂa  festivo. De  acuerdo  a  una  encuesta  rea- lizada  por  esta  FederaciĂłn,  las  ventas  estimadas  de  jueves  a  do- mingo  en  el  2012  fueron  de  mĂĄs  de  59  mil  millones  de  dĂłlares,  correspondientes  a  247  millones  de  clientes.  Algunos  de  los  com- pradores  que  se  presentaron  en  las  tiendas  la  noche  del  jueves,  terminaron  sus  compras  en  lĂnea;Íž  segĂşn  la  encuesta,  en  promedio,  casi  el  41  por  ciento  del  gasto  total  de  los  consumidores  para  el Â
ÂżQ GH VHPDQD HVWDED HQ OtQHD SegĂşn  datos  de  la  NRF,  mĂĄs  de  35  millones  de  estadounidenses  acudieron  a  comprar  durante  las  horas  en  las  que  algunos  estable- cimientos  abrieron  por  AcciĂłn  de  Gracias  el  aĂąo  pasado,  una  cifra  que  podrĂa  incrementarse  este  aĂąo  con  la  anticipaciĂłn  de  los  ho- rarios  de  apertura. Âł/RV FRQVXPLGRUHV SUHÂżHUHQ salir  de  compras  por  la  noche  antes  que  levantarse  temprano  por  la  maĂąana  del  â&#x20AC;&#x2DC;Black  Fri- dayâ&#x20AC;&#x2122;â&#x20AC;?,  indicĂł  la  organizaciĂłn  destacando  que  son  los  jĂłvenes  quienes  mejor  responden  a  las  nuevas  tendencias:  el  36  %  de  los  ciudadanos  de  entre  18  y  34  aĂąos  compraron  en  el  dĂa  de  Ac- ciĂłn  de  Gracias  del  aĂąo  pasado,  el  mayor  porcentaje  entre  todos   los  grupos  de  edad. Por  otra  parte,  las  ventas  mino- ristas  online  durante  el  denomi- nado  â&#x20AC;&#x2DC;Viernes  Negroâ&#x20AC;&#x2122;  alcanzaron  por  primera  vez  los  mil  millones  de  dĂłlares,  ya  que  los  consumi- dores  estĂĄn  utilizando  mĂĄs  Inter- net  para  hacer  anticipadamente  sus  compras  navideĂąas,  indicĂł Â
SRU VX SDUWH OD ÂżUPD GH LQYHVWL- gaciĂłn  comScore. El  comercio  electrĂłnico  repre- senta  menos  del  10  por  ciento  del  gasto  del  consumidor  en  Estados  Unidos.  Sin  embargo,  estĂĄ  creciendo  mĂĄs  rĂĄpido  que  el  de  las  tiendas  tradicionales,  ya  que  los  compradores  se  sien- ten  atraĂdos  por  los  bajos  pre- cios,  el  envĂo  mĂĄs  rĂĄpido  y  una   amplia  selecciĂłn. Datos  curiosos Los  estadounidenses  se  come- rĂĄn  alrededor  de  50  millones  de  pavos  en  AcciĂłn  de  Gracias,  la  ¿HVWD QDFLRQDO SRU H[FHOHQFLD AdemĂĄs  se  producirĂĄn  mĂĄs  de  42  millones  de  desplazamientos  y  es  que  en  el  paĂs  este  dĂa  es  de  vital  importancia  en  el  calendario. La  motivaciĂłn  por  reunirse  alre- dedor  de  la  mesa  el  DĂa  de  Ac- ciĂłn  de  Gracias  con  familiares  y  amigos  que  viven  a  distancia  ha  convertido  a  esta  festividad  en  la  Êpoca  de  viajes  mĂĄs  concurrida  en  Estados  Unidos. Se  calcula  que  este  aĂąo  habrĂĄ  25  millones  de  pasajeros  que  viajen  en  aviĂłn  durante  el  perĂodo  de Â
viaje  de  12  dĂas  en  torno  al  DĂa  de  AcciĂłn  de  Gracias,  comprendido  entre  el  viernes  22  de  noviembre  y  el  martes  3  de  diciembre,  pero  el  Ăndice  mĂĄximo  de  viajes  serĂĄ  el  domingo  1  de  diciembre,  cuan- do  se  espera  que  viajen  un  total  de  2,56  millones  de  pasajeros,  se- gĂşn  informan  fuentes  del  sector. De  acuerdo  con  el  Departamen- to  de  Transporte  de  Estados  Uni- dos,  los  viajes  de  larga  distancia  (superiores  a  los  80  kilĂłmetros)  aumentarĂĄn  en  un  promedio  del  54  por  ciento  en  2013,  y  cerca  del  91  por  ciento  de  los  viajeros  lo  harĂĄn  en  automĂłvil,  la  mayo- rĂa  de  ellos  viajarĂĄn  el  mismo  DĂa  de  AcciĂłn  de  Gracias.  El  promedio  de  distancia  de  viajes  en  automĂłvil  que  se  recorre  es   de  344  kilĂłmetros. AĂşn  con  todo  y  el  comercio  que  cada  aĂąo  implica  la  festividad  de  AcciĂłn  de  Gracias,  para  la  mayo- rĂa  de  los  estadounidenses,  reu- nirse  con  la  familia  y  los  amigos  en  esta  festividad  es  un  motivo  por  el  que  vale  la  pena  el  viaje.
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[  Actualidad  ]
23
El  candidato  fue  recibido  por  Capriles  y  una  multitud  de  valencianos Â
0LJXHO &RFFKLROD \D HVWi HQ 9HQH]XHOD
Miguel  Cocchiola  realizĂł  un  recorrido  en  compaĂąĂa  de  Capriles  Radonski,  Enzo  Scarano  y  Alejandro  El  alcalde  Enzo  Scarano  da  la  bienvenida  al  diputado  Miguel  Coc- Feo  la  Cruz,  entre  otros  (Foto:  CortesĂa  usuarios  Twitter) chiola  (Foto:  CortesĂa  usuarios  Twitter) Miguel  Eduardo  Mundo  Ricardo  Guanipa
CopaAirlines,  dejando  asĂ Â a  un  lado  las  especulaciones  que  NicolĂĄs  0DGXUR \ RWURV PLHPEURV GHO RÂż- cialismo  habĂan  levantado  sobre  su  supuesta  huida   del  paĂs  para  evadir  responsabilidades  legales. Durante  su  estadĂa  en  Estados  Unidos,  los  representantes  de  la  Mesa  de  la  Unidad  DemocrĂĄtica  de  Miami  (MUD),  se  hicieron  so- lidarios  con  el  polĂtico  venezolano,  brindando  todo  el  respaldo  que  les  fue  posible  para   apoyar  las  aclara- torias  que  en  su  momento  tuvo  que  emitir  Cocchiola. Pronunciamiento  de  Aveledo El  secretario  ejecutivo  de  la  Mesa  de  la  Unidad  DemocrĂĄtica  (MUD),  RamĂłn  Guillermo  Aveledo,  asegu- rĂł  que  pese  a  las  acusaciones  en  su  contra,  el  parlamentario  â&#x20AC;&#x153;estĂĄ  com-Â
prometido  con  los  valencianos  y  lleva  la  delantera  en  las  encuestas  y  serĂĄ  el  prĂłximo  alcaldeâ&#x20AC;?. En  horas  de  la  tarde  de  este  mar- Con  respecto  a  las  elecciones  mu- tes  26  de  noviembre,  arribĂł  a  Ve- nicipales,  resaltĂł  que  estas  â&#x20AC;&#x153;no  son  nezuela  el  diputado  a  la  Asamblea  el  cambio  que  necesita  el  paĂs,  pero  Nacional,  Miguel  Cocchiola,  actual  son  las  llaves  para  el  mismoâ&#x20AC;?. candidato  por  la  MUD  y  virtual  ga- En  este  sentido,  explicĂł  que  si  nador  de  la  alcaldĂa  de  Valencia,  en  el  Gobierno  gana  los  comicios  se  el  estado  Carabobo. sentirĂĄ  fortalecido  y  â&#x20AC;&#x153;que  hace  bien  Cocchiola  quien  fue  recibido  por  con  las  polĂticas  que  han  aumenta- una  multitud  de  valencianos  en  do  los  precios,  generado  escasez  e  compaĂąĂa  del  gobernador  del  esta- inseguridadâ&#x20AC;?.  De  lo  contrario  si  la  do  Miranda  y  lĂder  de  la  oposiciĂłn  MUD,  obtiene  la  mayorĂa  de  las  venezolana,  Enrique  Capriles,  los  alcaldĂas  serĂĄ  â&#x20AC;&#x153;una  seĂąal  clara  de  alcaldes  de  los  municipios  San  Die- protesta  donde  se  dejan  las  cosas  en  go  Enzo  Scarano  y  Alejandro  Feo  un  tĂŠrmino  muy  claro  â&#x20AC;&#x153;o  el  gobier- la  Cruz  de  Naguanagua,  entre  otros,  no  cambia  o  cambia  el  gobiernoâ&#x20AC;?. llegĂł  al  aeropuerto  internacional  Por  último  no  descartĂł  que  en  los  Arturo  Michelena  de  Carabobo  a  comicios  del  8D  la  MUD  repita  las  las  02:00  pm  en  el  vuelo  0251  de  alcaldĂas  actuales  y  obtenga  la  ma- yorĂa  de  votos  a  nivel  nacional. â&#x20AC;&#x153;Aspiramos  que  el  9  de  diciembre  amanezcan  con  una  mayor  cantidad  de  votos  por  alcaldes  de  la  unidad  (â&#x20AC;Ś)  vamos  a  aumentar  la  cantidad  GH DOFDOGHV GH OD XQLGDG´ ÂżQDOL]y Regreso  a  Venezuela  por  la  puerta  grande El  diputado  a  la  Asamblea  Na- cional  de  Venezuela,  Miguel  Coc- chiola,  respondiĂł  a  las  acusaciones  hechas  en  su  contra  â&#x20AC;&#x153;voy  a  regresar  a  Venezuela  por  la  puerta  grande  la  prĂłxima  semanaâ&#x20AC;?  dijo  el  parlamen- tario  en   conferencia  de  prensa  en  la  sede  del  periĂłdico  El  Venezolano  en  Miami  el  pasado  viernes  22  de  noviembre. Cocchiola,  visiblemente  afectado  6LPSDWL]DQWHV GHO VHFWRU RÂżFLDOLVWDV LQWHQWDURQ VDERWHDU HO HYHQWR aclarĂł  que  no  saliĂł  huyendo  de  Ve- (Foto:  CortesĂa  usuarios  Twitter) nezuela  â&#x20AC;&#x153;SalĂ Â por  razones  familia- res,  tengo  dos  hijos  que  viven   en Â
los  Estados  Unidos  y  aquĂ Â estĂĄ  mi  pasaporte  con  el  sello  de  salida  de  fecha  19  de  noviembreâ&#x20AC;?  enfatizĂł  el  diputado. AsĂ Â mismo,  acusĂł  al  gobierno  de  NicolĂĄs  Maduro  de  iniciar  una  persecuciĂłn  en  su  contra  bajo  fal- sos  seĂąalamientos  de  especulador   â&#x20AC;&#x153;esas  acusaciones  en  mi  contra  tie- QHQ XQ VLJQLÂżFDGR SROtWLFR DVt OR demuestran  las  encuestas  (sobre  su  candidatura  a  la  alcaldĂa)  Imeca  es  una  empresa  familiar  con  45  aĂąos  de   exitosa  existencia  y  cĂłmo  es  po- sible  que  ahora  en  dos  meses  somos  especuladores,  que  empresa  pue- de  tener  ganancias  con  un  800%,  ademĂĄs,  se  nos  acusa  de  vender  puertas  con  polillas  (comejĂŠn)   las  encuestas  son  las  únicas  polillas  del  gobiernoâ&#x20AC;?  dijo  a  los  periodistas  Mi- guel  Cocchiola. Apoyo  a  las  convocatorias  de  protesta Miguel  Cocchiola,  respaldĂł  la  convocatoria  realizada  por  Henri- que  Capriles  de  protestar  el  pasado  sĂĄbado  23  de  noviembre  en  toda  Venezuela   en  contra  del  gobier- no  de  NicolĂĄs  Maduro,  ademĂĄs  de  expresar  que  apoyarĂĄ  todos  los  eventos  que  seĂĄn  convocados  por  la  oposiciĂłn,  al  igual  que  aprovechĂł  la  oportunidad  para  invitar  a  Madu- ro  a  trabajar  mancomunadamente  ante  su  eventual  triunfo  a  la  alcaldĂa  de  Valencia. El  AviĂłn  de  Air  France  con  coca Menos  de  siete  dĂas  le  tomĂł  al  go- bierno  de  Maduro   para  comenzar  una  investigaciĂłn  y  una  eventual  acusaciĂłn  en  contra  del  diputado  Miguel  Cocchiola,  ante  esa  cele-Â
ridad  procesal,  El  Venezolano  TV  TXLVR FRQRFHU VL GLSXWDGRV GHO RÂż- cialismo  (PSUV)  en   la  Asamblea  Nacional  han  actuado  con  la  misma  rapidez  para  investigar  el  caso  del  aviĂłn  de  Air  France  con  mĂĄs  de  una  tonelada  de  cocaĂna  â&#x20AC;&#x153;ellos  solo  investigan  los  casos  que  les  convie- neâ&#x20AC;?  respondiĂł  Cocchiola   en  clara  alusiĂłn  que  los  parlamentarios  afectos  al  gobierno  de  Maduro  se  han  negado  en   investigar  a  fondo  este  caso. Detalles  de  su  llegada Funcionarios  de  la  Guardia  Na- cional  Bolivariana  (GNB)  impidie- ron  el  acceso  de  algunos  equipos  de  prensa,  a  las  adyacencias  del  aeropuerto  Arturo  Michelena,  en- tre  ellos  El  CarabobeĂąo,  Notitarde  y  Noticias  24  Carabobo,  mientras  que  al  periodista  Luis  Guillermo  Carvajal,  reportero  del  canal  DAT  TV  fue  detenido. Cocchiola  llegĂł  a  Valencia  ves- tido  con  su  acostumbrada  camisa  blanca  y  pantalĂłn  oscuro  y  una  vez  en  tierra  se  dispuso  a  realizar  una  caravana  que  saliĂł  por  la  autopis- ta  Regional  del  Centro  (ARC)  y  atravesĂł  la  avenida  Lara,  al  sur  de  9DOHQFLD SDUD ÂżQDOL]DU HQ XQD WDUL- ma  que  se  dispuso  en  la  esquina  del  centro  comercial  Shopping  Center,  donde  emitiĂł  un  mensaje  de  aliento  y  esperanza  tanto  para  el  pueblo  de  Valencia  como  al  resto  de  los  vene- zolanos. Durante  el  recorrido  y  en  el  cierre  del  evento,  las  revueltas  protagoni- ]DGDV SRU VHFWRUHV DO RÂżFLDOLVPR QR pudieron  faltar.
24
[  Publicidad  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[  Entretenimiento  ]
25
Gabriela  Graf   cautivĂł  al  Miss  Venezuela  al  adjudicarse  el  segundo  puesto  obteniendo  HO Âł0LVV &RQÂżDQ]D´ \ Âł0LVV &RQÂżGHQFH´ >  680  MIL  PERSONAS,  SE  ESTIMA,  LLEGARAN  EN  LA  TEMPORADA  NAVIDEĂ&#x2018;A    A...!  !MARGARITA  !  CI- FRA  QUE  SE   EMPAREJA   CON  EL  NĂ&#x161;MERO  DE  HABITANTES  por  lo  que  1.360.000  personas  intentaremos  comer- nos  unas  hallacas  ante  la  escasez...cuando  muchos  no  podrĂĄn  viajar  al  exterior   ahora  que  el  dĂłlar  de  viajeros  no  lo  colocan  en  las   subastas  del  â&#x20AC;&#x153;Sicadâ&#x20AC;?,  haciĂŠndose  muy  cuesta  arriba  vacacionar  en  el  exterior,por  lo  que  nuestros  paisanos  de  Tierra  Firme  SUHÂżHUHQ YHQLUVH D OD Âł,VOD GH ODV 3HUODV´ HVWH ÂżQ GH DxR DXQTXH ORV FDODPLWRVRV esfuerzos  por  llegar  al  hotel,  posada,  apar- tamento  o...  complejo  residencial  conti- Q~HQ VLHQGR GHÂżFLHQWHV D SHVDU GH TXH OD Ă&#x20AC;RWD GH IHUU\V KD\D VLGR DXPHQWDGD \ XQ par  de  nuevas   lĂneas  aĂŠreas  disminuyan   el   DOWR GpÂżFLW  LA  ISLA  DE  MARGARITA  CON  SUS  OCHENTA  Y  DOS   HOTELES  y    35  PO- SADAS    ,  se  convirtiĂł  en  la  â&#x20AC;&#x153;vĂĄlvula  de  escapeâ&#x20AC;?  de  los  caraqueĂąos,  valencianos,  maracuchos  y...  barquisimetanos  primor- dialmente,  quienes  se  hospedan  desde  Bsf.  3.799  por  noche  en  habitaciĂłn  doble   en  exclusivos  hoteles  5  estrellas   y...  .hasta  por   Bsf.  900  diarios   se  consiguen   cĂłmo- das  posadas  de  hasta  cuatro  huĂŠspedes  por  habitaciĂłn  ... PARA  FIN  DE  AĂ&#x2018;O...  AUN  HAY  ALGU- NO   QUE  OTRO  PAQUETE  TURISTICO   !  TODO  INCLUIDO  !   ..pudiendo  disfru- tar  de  nuestros  hoteles   playeros   por  Bsf.  4.099  (4  dĂas  y  3  noches)  incluyendo  el  bo- leto  aĂŠreo,   desayunos,   almuerzos  y  cenas  mĂĄs  bebidas  alcohĂłlicas  nacionales..!Para  no  salir  de  Êllos  l... SON  MILLARES  QUIENES  HAN  COMPRADO  SUS  APARTAMENTOS  O  TOWN  HOUSE  valorĂĄndose  actualmente  en  Bsf.  6  millones   la  adquisiciĂłn  de  uno   de  ellos  en  los  exclusivos  â&#x20AC;&#x153;Terrazas  de  Guacucoâ&#x20AC;?  o  â&#x20AC;&#x153;CimarrĂłnâ&#x20AC;?  por  ejemplo...... FIGĂ&#x161;RESE  QUE  ALQUILAR  UN  CA- RRO   vale  mĂnimo  Bsf.  1.397   (tarifa  de  hoy..)  pero  puede  llegar  a  Bsf.  2.187  dia- rios  ..,   si  se  trata  de  una   camioneta  Explo- rer  aĂąo  2.011... LA  VARIEDAD  CULINARIA  ES  DI- VERSA   destacĂĄndose  los  tĂpicos:  â&#x20AC;&#x153;El   Remoâ&#x20AC;?   y  â&#x20AC;&#x153;El  Fondeaderoâ&#x20AC;?   promediando  por  persona  Bsf.  500,  mientras   que  si  de  exquisiteces   mediterrĂĄneas   nos  apetecie- ra,  nada  mejor  que  â&#x20AC;&#x153;Lucianosâ&#x20AC;?   en  Pam-Â
patar.. LA  VIDA  NOCTURNA  ES  TREPIDAN- 7( SUHÂżULHQGR D HO Âł*UHHQ 0DUWLQL´ GHO Sambil  o..    el  â&#x20AC;&#x153;1.900â&#x20AC;?  en  el  CC.  Costa  Azul  de  la  avenida  BolĂvar....  costando  la  botella  de  whisky  servida  12  aĂąos  Bsf.  3.500..mientras  que  en  los  hoteles  5  estre- llas  de  Caracas  estĂĄ  en  Bsf.  4.500  mĂĄs  Iva.. que  al  menos  en  la  isla  no  aplica.... â&#x20AC;&#x153;BIEN  DATEADOâ&#x20AC;?   SUGIERO  SA- QUEN  USTEDES  MISMOS  SUS  PRO- PIAS  CONVERSIONES  EN  DĂ&#x201C;LARES  O  EUROS   por  cuanto  sabemos  que  Êste  GHVDVWUH HFRQyPLFR Ă&#x20AC;XFW~D GH XQD GLD para  otro,  estando  tan  devaluados  que  ver- gĂźenza  nos  deberĂa  dar..pues  paĂs  petrolero  por  excelencia  no  debe  devaluar  su   mone- da,   ...recordando  cuando  Renny  Ottolina  previendo  en  1.975  lo  que  se  nos  avecina- ba...sugiriĂł  cambiarle  el  nombre  a  nuestra  moneda  para  no  irrespetar  la  memoria  de  nuestro  libertador  SimĂłn  BolĂvar.... PARA  QUE  TENGAMOS  UNA  IDEA  DE  LA  EXTENSION  DE  LA  ISLA   DE  MARGARITA  CON  SUS  1.072  KM2  di- rĂamos  que  somos  mĂĄs  grandes  que  Cura- cao,  Aruba  y  Bonaire  juntas.  o..que  Saint  Vicent,  Saint  Martin  o  Grenada  unidas.... pero  mĂĄs  pequeĂąos  que  Puerto  Rico,  Re- pĂşblica  Dominicana  o  Cuba,  poseyendo  eso  sĂ Â mejores  playas  que  muchas  de  esas  locaciones  pues..la  paradĂsiaca  Playa  El  $JXD HV LQÂżQLWDPHQWH PiV KHUPRVD TXH HO propio  Varadero  cubano... ESTE  AĂ&#x2018;O   EL  ESTADO  NUEVA  ES- PARTA  FUE  REPRESENTADO  EN  EL  CONCURSO  â&#x20AC;&#x153;MISS  VENEZUE- LAâ&#x20AC;?  POR  LA  GUAPISIMA  GABRIELA  GRAF,  quien  cautivara  al  adjudicarse  el  segundo  puesto  y  ganara  el  â&#x20AC;&#x153;Miss  Con- ¿DQ]D´ \ Âł0LVV &RQÂżGHQFH´ *UDI FXHQWD con  23  aĂąos..mide  1.77  de  estatura  ..por  lo  que  siempre  la  regiĂłn  insular  es  favo- rita...recordando  cuando  MarĂa  Antonieta  CĂĄmpoli  se  coronara  â&#x20AC;&#x153;Miss  Venezuelaâ&#x20AC;?  en  1.970..enalteciendo  a  la  regiĂłn  consi- derada  â&#x20AC;&#x153;de  mayor  calidad  de  vidaâ&#x20AC;?  por  lo  que  mĂĄs  de  50  mil  caraqueĂąos  primordial- mente,   nos  hemos  residenciado  en  ella  en  los  últimos  15  aĂąos  ..cuando  en  verdad  no  nos  hace  falta  para  nada  ir  a  la  capital.,por  cuanto  son  nuestros  paisanos  los  que  nos  visitan....haciĂŠndose  mĂĄs  grato  atenderlos  aquĂ Â que  en  la  convulsionada  Caracas  de  nuestros  amores....!  QUE  DIOS  REPARTA  SUERTE...!
26 [  Publicidad  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[  Publicidad  ] 27
28 [ Publicidad  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[ Publicidad  ] 29
30 [  Publicidad  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[ Â Publicidad] 31
32 [  Empresas  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
All  Dade  Public  Adjusters
FDVRV JDQDGRV LQWHUSUHWDQGR \ DQDOL]DQGR SyOL]DV GH VHJXURV S Amanda  Ron
i  su  propiedad  ha  sufrido  algĂşn  daĂąo  y  tiene  un  recla- mo  abierto  con  su  seguro,  All  Dade  P.A  puede  representarlo.  All  Dade  Public  Adjusters  tiene  25  aĂąos  de  experiencia  interpretando  y  analizando  pĂłlizas  para  negociar  con  compaĂąĂas  de  seguro  por  cual- quier  daĂąo  hacia  una  propiedad.  Un  equipo  que  han  logrado  ganar  mil  noventa  y  nueve  casos  y  cero  per- didos,  donde  ademĂĄs  poseen  una  variedad  de  equipos  avanzados  en  tecnologĂa  para  detectar  cualquier  daĂąo  o  averĂa  en  las  propiedades  gracias  a  unas  cĂĄmaras  infrarrojas  avanzadas  para  poder  encontrar  lo  que  estĂĄ  escondido  y  asĂ Â determinar  la  causa  del  daĂąo  para  luego  rela- cionarlo  a  la  pĂłliza  de  seguro  para  que  se  le  pague  a  la  persona. -ÂÂżQuĂŠ  proceso  se  lleva  a  cabo  para  representar  a  un  cliente  ante  su  compaĂąĂa  de  seguro? -  â&#x20AC;&#x153;Hacemos  una  evaluaciĂłn  de  la  propiedad  completamente  gratis,  relacionamos  el  daĂąo  con  la  pĂłli- za,  lo  documentamos,  escribimos  un  estimado  basado  en  el  daĂąo  que  estamos  viendo,  contactamos  la  compaĂąĂa  de  seguro  y  empezamos  a  negociar  desde  ese  punto.  Em- pezamos  a  documentar  todo  desde  que  el  cliente  nos  hace  contacto, Â
por  ejemplo,  si  tienen  problemas  GH WXEHUtDV R ÂżOWUDFLRQHV KDEOD- mos  con  su  plomero  para  saber  de  quĂŠ  manera  se  puede  arreglar,  y  ya  cuando  tenemos  un  contrato  llamamos  a  la  compaĂąĂa  de  segu- ro,  reportamos  el  caso  por  ellos  y  solicitamos  una  cita  para  ir  a  ob- servar  el  daĂąo  de  la  propiedad  por  segunda  vez,  la  primera  vez  somos  nosotros  y  luego  volvemos  con  la   compaĂąĂa  de  seguroâ&#x20AC;?.  -ÂÂżQuĂŠ  se  necesita  para  reportar  un  reclamo? -  â&#x20AC;&#x153;Nosotros  tenemos  unas  cĂĄma- ras  para  hacer  inspecciones  gratis  en  las  propiedades  y  asĂ Â con  eso  se  puede  encontrar  y  entregar  las  pruebas  necesarias  de  que  si  hubo  daĂąo  para  poder  reportar  un  recla- mo  a  la  compaĂąĂa  de  seguro.  Con  la  cĂĄmara  podemos  encontrar  exac- tamente  donde  estĂĄ  el  problema  y  que  lo  pudo  haber  causado.  La  cĂĄ- mara  detecta  la  humedad  o  el  agua  con  radio  equis.  Ve  lo  que  el  ojo  humano  no  puede. -ÂÂżCuĂĄles  son  los  casos  de  daĂąos  que  suelen  manejar  y  cuĂĄles  no  son  rentables?  -  Nos  involucramos  en  daĂąos  cau- VDGRV SRU KXUDFDQHV ÂżOWUDFLRQHV de  techo,  inundaciones,  plomerĂa  rota,  incendios,  vandalismo,  robo,  ¿OWUDFLRQHV SRU HO DLUH DFRQGLFLR- nado,  daĂąos  de  agua  y  cualquier Â
Los  ajustadores  pĂşblicos  Jimmy  Terry  y  Luis  Cedre  estĂĄn  al  servicio  del  pĂşblico  para  orientar  y  ayudar  ante  cualquier  situaciĂłn  con  su  conocimiento  y  experiencia tipo  de  accidente  no  solo  en  casas,  sino  tambiĂŠn  en  comercio,  aparta- mento,  condominio,  asociaciones,  restaurantes,  ranchos,  etc.  Noso- tros  hacemos  las  inspecciones  y  si  vemos  un  caso  que  no  va  a  llegar  a  nada  y  no  se  puede  ganar,  no  lo  tomamos.  Nosotros  ponemos  nues- tro  tiempo  y  dinero  y  si  no  estamos  seguros  que  podemos  ganar  el  caso  no  aceptamos  hacernos  responsa- bles  para  que  no  existan  pĂŠrdidas.  $O SRQHU OD ÂżUPD GH QRVRWURV HQ un  caso  es  porque  garantizamos Â
y  sabemos  que  vamos  a  ganar  y  si  el  seguro  se  niega  nosotros   seguiremos  peleandoâ&#x20AC;? Es  importante  saber  que  en  el  es- tado  de  la  Florida  si  la  compaĂąĂa  de  seguro  se  niega  a  pagar,  la  persona  tiene  derecho  a  un  abogado  y  luego  de  ganar  el  caso,  el  seguro  es  quien  le  paga,  porque  si  el  seguro  violĂł  el  contrato,  ellos  son  responsables  de  los  honorarios  del  abogado. All  Dade  P.A  ademĂĄs  de  realizar  inspecciones  gratis  tambiĂŠn  orienta  al  cliente  para  buscar  lo  mĂĄs  con-Â
veniente.  Se  recomienda  acudir  a  la  compaĂąĂa  de  seguro  cuando  los  daĂąos  generan  gastos  a  partir  de  diez  mil  dĂłlares  en  adelante.  Los  casos  casi  siempre  cierran  de  30  a  90  dĂas,  si  se  va  a  juicio  toma  mĂĄs  tiempo  pero  nunca  mĂĄs  de  un  aĂąo. Algunos  casos  ganados:   Vivienda  afectada  por  un  huracĂĄn: Seguro  otorgĂł  en  un  principio:  $21.000 Luego  de  reabrir  el  caso:  $69.000 Casa  histĂłrica  afectada  en  Coral  Gables: Seguro  otorgĂł  en  un  principio:  $55.000 Luego  de  reabrir  el  caso:  $655.000 &RQGRPLQLR SLVRV GH ÂżOWUDFLyQ Seguro  otorgĂł  en  un  principio:  $60.000 Luego  de  reabrir  el  caso:  $430.000 En  All  Dade  Public  Adjusters  sa- ben  documentar  un  caso.  â&#x20AC;&#x153;La  pĂłli- za  es  bien  clara,  tĂş  me  tienes  que  demostrar  los  daĂąos  y  yo  te  lo  pago,  y  nosotros  somos  expertos  en  pro- bar  el  daĂąoâ&#x20AC;?  ComentĂł  Jimmy  Terry Siempre  quieres  a  alguien  que  te  represente  y  All  Dade  Public  Ad- justers  son  expertos  en  este  nego- cio,  si  hay  dinero  que  te  deben  ellos  saben  cĂłmo  encontrarlo.  2ÂżFLQD HQ %LVFD\QH %OYG Suite  305,  Miami  Fl  33181.  Ph:  305-Â8930220 www.alldadepa.com
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[  Publicidad  ] 33
34
[  Espectåculos  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
En  El  Venezolano
´1RFKH GH %UXMDV¾
Amanda  Ron
L
a  agrupaciĂłn  de  mĂşsica  tropical  chilena  â&#x20AC;&#x153;No- che  de  Brujasâ&#x20AC;?  estuvo  de  visita  en  El  Venezo- lano  para  hablarnos  acerca  de  sus  proyectos  y  trayectoria.  Actualmente  son  considerados  como  parte  del  cambio  de  la  mĂşsica  de  ese  estilo  en  Chile.  Su  lĂ- der  es  el  cantante  HĂŠctor  MuĂąoz,  mĂĄs  conocido  como  â&#x20AC;&#x153;Kanelaâ&#x20AC;?  y  parte  de  la  agrupaciĂłn  estĂĄ  conformada  por  Gonzalo  Farfan  en  el  teclado,  Ruben  Galvez  en  las  congas,  Francisco  DĂaz  en  el  timbal,  Ricardo  Neira  en  el  Guiro,  Eduado  Briones  en  la  guitarra,  Jhonny  Barto- lo  en  el  teclado,  Aldo  DĂaz  en  la  trompeta,  Alexis  DĂaz  en  el  bajo  y  Stiven  Cartagena  en  los  bongos. Una  banda  estable  y  juvenil,  con  un  promedio  de  edad  que  no  superar  los  25  aĂąos,  con  la  idea  de  romper  el  esquema  musical  existente  y  su  clĂĄsica  vestimenta,  mostrando  una  imagen  musical  y  visual  distinta,  dando  un  giro  a  la  cumbia  romĂĄntica,  imponiendo  su  estilo  pachanguero  y  reggaetonero.  Todos  amigos  desde  el  colegio,  apasionados  por  la  mĂşsica  se  reunĂan  en  varias  ocasiones  para  crear  mĂşsica,  aunque  en  sus  comienzos  su  gĂŠnero  era  el  rock. Una  agrupaciĂłn  que  quiso  posicionarse  primero  en  el  exterior  para  luego  llegar  a  Chile  con  toda  la  fuerza,  opinando  que  el  sistema  en  su  paĂs  no  funciona  ade- cuadamente.  â&#x20AC;&#x153;Existe  mas  apoyo  para  cualquier  artis- ta  en  el  exterior  que  para  los  nacionalesâ&#x20AC;?,  comentĂł  el  lĂder  de  la  agrupaciĂłn  acotando  que  desde  entonces  han  recibido  muchas  llamadas  de  su  paĂs  para  pre- sentarse  en  distintos  shows,  ademĂĄs  de  solicitarlos  dos  veces  consecutivas  en  el  festival  mĂĄs  importante   de  Chile  â&#x20AC;&#x153;ViĂąa  del  Marâ&#x20AC;?. Seguramente  se  deben  preguntar  ¿CĂłmo  pasaron  de  ser  un  grupo  de  rock  a  tocar  cumbia?  La  hermana  de  uno  de  los  integrantes  querĂa  una  agrupaciĂłn  de  mĂşsica  para  el  dĂa  de  su  boda,  por  la  cual  Noche  de  Brujas  se  ofreciĂł  a  tocar  algunos  temas  de  mĂşsica  tropical  como  ella  solicitĂł  y  fue  entonces  como  cayeron  en  cuenta Â
El  jueves  en  Kukaramakara
(O WDOHQWR GH &DLER HQ 0LDPL
La  agrupaciĂłn  chilena  de  mĂşsica  tropical  â&#x20AC;&#x153;Noche  de  Brujasâ&#x20AC;?. que  Êste  gĂŠnero  se  les  daba  mejor,  por  tal  motivo  deci- dieron  cambiar  su  estilo  y  tenido  mucho  Êxito  a  partir  de  entonces. El  31  de  Octubre  de  2001  comienzan  su  actividad  profesional.  Ese  dĂa  deciden  tomar  el  nombre  de  â&#x20AC;&#x153;No- che  de  Brujasâ&#x20AC;?,  en  honor  a  la  latinizaciĂłn  del  nombre  de  la  festividad  de  Halloween En  el  aĂąo  2006  lazan  su  DVD  â&#x20AC;&#x153;Noche  de  Brujasâ&#x20AC;?,  en  vivo,  el  cual  en  poco  tiempo  les  traerĂa  grandes  alegrĂas  y  sorpresas,  gracias  al  apoyo  de  la  gente  con  su  tema  promocional  â&#x20AC;&#x153;Tu  primera  vezâ&#x20AC;?,  Este  logra  establecerse  como  nĂşmero  uno  en  los  ranking  nacionales  de  las  ra- dioemisoras  a  lo  largo  de  todo  Chile. Hoy  por  hoy  poseen  dos  discos  y  actualmente  se  en- cuentran  en  la  ciudad  de  Miami  para  dar  dos  presenta- ciones  musicales,  ademĂĄs  de  presentarse  en  el  progra- ma  de  Don  Francisco  por  UnivisiĂłn. Para  mĂĄs  informaciĂłn  acerca  de  esta  banda  ingresar  a  www.nochedebrujas.cl Â
Texto  y  foto  Miguel  à ngel  Barrera
C
on  cinco  aĂąos  de  fundados,  dos  discos  en  la  calle  â&#x20AC;&#x153;Tres  son  multitudâ&#x20AC;?  y  â&#x20AC;&#x153;PoesĂa  Criollaâ&#x20AC;?  los  chicos  de  Caibo,  han  causado  sensaciĂłn  por  esa  creatividad  de  componer  y  fusionar  la  mĂşsi- ca  venezolana,  adaptĂĄndola  a  un  estilo  propio. Beethzart  Acosta  y  Toto  Ruiz,  jamĂĄs  pensaron  en  conseguir  tan  rĂĄpido  una  aceptaciĂłn  tan  grande,  tanto  es  asĂ Â que  el  canal  venezolano  Venevi- siĂłn,  los  invitĂł  para  una  participaciĂłn  especial  en  el  certamen  del  miss  Venezuela  de  este  aĂąo. â&#x20AC;&#x153;Caibo  ha  logrado  unir  con  su  mĂşsica  a  varias  generaciones,  utili- zando  la  musa  poĂŠtica  y  romĂĄntica  con  calipso,  el  zangueo,  la  gaita  de  tambora,  la  gaita  zuliana,  es  una  propuesta  de  amor  y  cultura,  que  ha  llegado  a  paĂses  como  MĂŠxico,  Colombia,  Dominicana,  Puerto  Rico,  PanamĂĄ,  Ecuador,  porque  tenemos  una  conexiĂłn  muy  clara  de  lo  que  es  la  mĂşsica  latinaâ&#x20AC;?,  comentĂł  Toto. â&#x20AC;&#x153;Para  todos  los  residentes  de  Miami,  queda  extendida  la  invitaciĂłn  para  este  jueves  28  en  la  discoteca  Kukaramakara,  donde  estaremos  tocando  nuestros  Êxitos  y  ademĂĄs  nos  acompaĂąarĂĄ  Ozias  Acosta,  como  ¿HO UHSUHVHQWDQWH GH OD JDLWD ]XOLDQD VHUi XQ JUDQ UHHQFXHQWUR HQWUH venezolanos  y  latinoamericanosâ&#x20AC;?,  destacĂł  Beethzart.
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[  Publicidad  ] 35
36
[  Deportes  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
Derek  Jeter,  shortstop  tan  acrobĂĄtico  como  seguro,  ha  sido  el  lĂder Â
-HWHU IXH GHVSUHFLDGR SRU FLQFR HTXLSRV
D
erek  Jeter  serĂĄ  de  los  pri- meros  en  llegar  al  campo  de  entrenamientos  de  los  Yankees  en  Tampa,  segĂşn  me  lo  dijo  el  lunes. â&#x20AC;&#x153;DespuĂŠs  del  15  de  febrero,  en  cualquier  momento  comenzarĂŠ  mi  preparaciĂłnâ&#x20AC;?  le  oĂ Â decir  del  otro  lado  del  telĂŠfono,  â&#x20AC;&#x153;porque  vengo  de  la  operaciĂłn  en  el  tobi- llo,  y  porque  ya  voy  a  cumplir  mis  40  (el  26  de  junio)â&#x20AC;?. Debido  a  Êsto  recuerdo  ahora  aquella  noche  de  junio  de  1992,  cuando  en  el  palco  de  la  prensa  de  Yankee  Stadium  nos  informa- ron...:  â&#x20AC;&#x153;Los  Yankees  hemos  selec- cionado  en  la  primera  oportuni- dad,  la  sexta  del  draft,  al  shortstop  de  Pequannock,  New  Jersey,  De- rek  Sanderson  Jeterâ&#x20AC;?. El  asombro  inmediato  fue...:  â&#x20AC;&#x153;ÂĄÂżPero  cĂłmo,  si  no  se  le  suponĂa  el  sexto,  sino  el  nĂşmero  uno  a  ser  escogido?!â&#x20AC;?. Pues,  los  Astros,  primeros  en  ha- blar,  pensaron  que  Jeter  exigirĂa  mĂĄs  de  un  millĂłn  de  dĂłlares  como  bono,  ya  que  los  Yankees  habĂan  pagado  un  millĂłn  550  mil  al  nĂş- mero  uno  de  1991,  Brian  Taylor.  Por  eso  se  decidieron  por  el  1B  y  C  Phil  Nevin,  a  quien  dieron  700  mil  dĂłlares. Los  Indios  pidieron  al  pitcher  Paul  Shuey  y  le  pagaron  650  mil  dĂłlares;Íž  los  Expos  al  lanzador  Derek  Wallace,  por  550  mil;Íž  los  Orioles  a  Jeffrey  Hammonds,  OF;Íž Â
â&#x20AC;&#x153;Sin  amor,  locura  y  bĂŠisbol  Êsto  no  serĂa  vidaâ&#x20AC;?...  La  Pimpi.-Â
Durante  su  niùez,  Derek  Jeter  jugó  fútbol,  deporte  que  dice  le  gusta  mucho,  y  ademås  del  bÊisbol  tambiÊn  compitió  en  basquetbol.
y  los  Rojos  a  Chad  Mottola,  OF,  por  400  mil  cada  uno. La  gente  de  los  Yankees  se  pre- greguntaba  entonces  quĂŠ  ocurrĂa,  cuĂĄl  era  el  misterio. â&#x20AC;&#x153;Me  vĂ Â tentado  a  averiguar  si  Derek  estaba  lesionado  o  si  no  TXHUtD ÂżUPDU´ FRPHQWy DQWH los  reporteros  el  director  de  scouts  en  El  Bronx  de  entonces,   Brian  Sabean. Pero  no  habĂa  tiempo  para  in- vestigaciones.  Se  arriesgaron  y  -HWHU ÂżUPy DSHQDV SRU PLO dĂłlares...  El  scout  de  los  Astros  que  habĂa  cubierto  a  Jeter  en  High  School,  Hal  Newhowser,   renunciĂł. Cuando  el  29  de  mayo  se  cum- plan  19  aĂąos  de  la  llegada  de  De- rek  Jeter  a  las  Grandes  Ligas  con  los  Yankees,  lo  veremos  jugar  presintiendo  que  pronto  sufrire- mos  de  nostalgia  por  su  ausencia.  Jeter  ha  sido  el  lĂder  de  mayor  jerarquĂa  en  la  historia  de  los  Yankees.  ¿Una  prueba?...:  Siete  Series  Mundiales,  cinco  ganadas.  Digo  yo,  ¿no?  o-Âo-Âo-Âo-Âo-Âo- â&#x20AC;&#x153;Hay  quienes  creen  tener  una  mente  abierta,  pero  la  tienen  es  vacĂaâ&#x20AC;?...  George  Burns.- â&#x20AC;&#x153;Cuando  ya  no  hay  justicia  en  la  tierra,  creemos  mĂĄs  en  la  justicia  divinaâ&#x20AC;?...  La  Madre   Teresa  de  Calcuta.-  â&#x20AC;&#x153; -Âo-Âo-Âo-Âo-Âo- Retazos.-  **  Los  mejores  lanza- dores  prospectos,  estĂĄn  en  MĂŠxi- co  y  en  JapĂłn,  opinan  los  scouts  de  Grandes  Ligas.  Por  eso  doce- nas  de  ellos  son  enviados  ahora  a  esos  dos  paĂses.  AmanecerĂĄ  y  veremos...  **  La  cuarta  calle,  es- quina  con  Broadway,  en  Nueva  York,  se  llama  ahora  â&#x20AC;&#x153;Mariano  5LYHUD :D\´ VHJ~Q OHWUHUR RÂżFLDO que  asĂ Â lo  anuncia...  **  La  mayo- rĂa  de  los  compaĂąeros  de  equipo  de  Alex  RodrĂguez  en  El  Bronx,  lo  respaldan  en  su  lucha  contra  las  pretenciones  de  los  Yankees,  de  Major  League  Baseball  y  de  la  Major  League  Baseball  Players Associations.  Se  considera  que  hay  una  conspiraciĂłn  para  obli- garlo  a  abandonar  el  bĂŠisbol,  solo  porque  gana  mucho  dinero,  lo  que  perjudica  a  los  Yankees,  pero  por  culpa  de  ellos  mismos... -Âo-Âo-Âo-Âo-Âo- â&#x20AC;&#x153;Peloteros  presosâ&#x20AC;?,  son  jugado- res  de  bĂŠisbol  encarcelados.  Pero  â&#x20AC;&#x153;presos  peloterosâ&#x20AC;?  son  encarcela- dos  que  juegan  al  bĂŠisbol...  J.V.- â&#x20AC;&#x153;Si  esperas  que  el  mundo  te  sea  correcto  porque  tĂş  lo  eres  para  con  Êl,  es  como  esperar  que  el  leĂłn  no  te  coma  porque  tĂş  no  co- mes  leonesâ&#x20AC;?...  AnĂłnimo.-  -Âo-Âo-Âo-Âo-Âo- EMAILS  DE  LOS  LECTORES  DE  â&#x20AC;&#x153;EL  VENEZOLANOâ&#x20AC;?...:  Ra- fael  Crisanto,  de  Fort  Lauderdale Â
mĂĄs  consistente  que  han  tenido  los  Yankees  en  su  historia  de  mĂĄs  de  cien  aĂąos. Â
La  mamĂĄ  de  Jeter,  Dorothy,  es  pedagoga,  hija  de  irlandĂŠs  y  alemana,  y  el  papĂĄ,  SĂĄnderson  Charles  Jeter,  es  predicador  adventista  y  Ph.D.  como  consejero  acerca  del  uso  de  drogas.  La  jovencita  es  la  hermana  de  Derek,  Sharlee. pregunta...:  â&#x20AC;&#x153;ÂżAlguien  ha  sacado  tres  jonrones  en  un  inning?â&#x20AC;? Amigo  Yeyo...:  SĂ Â en  las  meno- res,  no  en  Grandes  Ligas.  En  la  pelota  mayor  la  marca  es  de  dos  hace  123  aĂąos,  impuesta  el  23  de  septiembre  de  1890  por  Ed  Cartwright,  del  club  de  San  Luis,  American  Association,  para  la  Êpoca  liga  grande.  Otros  60  bi- gleaguers  la  han  empatado.  Los  últimos,  Pablo  Sandoval  (Gigan- tes,  2011),  Adrian  Beltre  (Ran- gers,  2012)  y  Kendry  Morales  (Angelinos,  2012). La  historia  de  los  tres  batazos  para-Âla-Âcalle  en  un  inning  surgiĂł  el  seis  de  agosto  de  1930,  y  el  protagonista  fue  Gene  Rye,  del  equipo  de  Waco,  Texas.  En  esa  fecha  se  jugaba  por  primera  vez  EDMR OXFHV DUWLÂżFLDOHV HQ HVD FLX- dad  de  Waco,  y  esa  novedad  habĂa  provocado  la  venta  de  todos  los  boletos,  el  estadio  estaba  lleno.  El  club  visitante  era  el  de  Beau- mont.  Rye  fue  el  primer  bateador  del  octavo  inning  y  disparĂł  su  primer  batazo  contra  lanzamiento  de  Jerry  Mallet.  El  segundo,  con  dos  en  bases,  lo  conectĂł  frente  a  Walter  Newman,  y  tambiĂŠn  con- tra  Êl  fue  el  tercero,  con  tres  en Â
â&#x20AC;&#x153;Soltero  es  todo  aquel  que  puede  subir  y  bajar  de  la  cama  por  ambos  ladosâ&#x20AC;? ...  AnĂłnimo.- las  bases.  Waco  anotĂł  18  carreras  en  esa  entrada,  ocho  impulsadas  por  Rye,  y  ganaron  20-Â6.  Nadie  ha  igualado  la  hazaĂąa  de  Gene  Rye,  ni  en  las  menores  ni  en  las  Mayores. Rye,  cuyo  nombre  propio  era  Eugene  Mercantelli,  fue  llevado  a  los  Medias  Rojas  en  1931,  pero  una  lesiĂłn  en  la  rodilla  derecha  redujo  su  carrera  de  bigleaguer  a  17  juegos. Marina  Camacho,  de  Cabimas,  preguntaâ&#x20AC;Ś:  â&#x20AC;&#x153;Acabo  de  regre- sar  de  un  viaje  a  Boston,  y  allĂĄ  me  contaron  unos  fanĂĄticos  que  Vitico  Davalillo  se  vio  involu- crado  en  un  jonrĂłn  dentro  del Â
parque  en  Grandes  Ligas,  pero  contra  su  equipo.  ¿Ud.  conoce   los  pormenores?â&#x20AC;?. Amiga  Rina  â&#x20AC;Ś:  Debes  referir- te  a  lo  del  19  de  agosto  de  1963,  hace  ya  50  aĂąos.  Vitico,  en  su  pri- mer  aĂąo  de  bigleaguer,  juagaba  en  HO RXWÂżHOG GH ORV ,QGLRV GH YLVL- ta  en  Fenway  Park.  Dick  Stuart,  quien  era  muy  lento  como  corre- dor,  conectĂł  una  lĂnea  contra  El  Monstruo  Verde,  cuya  pelota  gol- peĂł  la  escalera  de  la  pizarra  ma- nual,  rebotĂł  violentamente  hacia  el  sector  left-Âcenter,  le  gopeĂł  la  cabeza  a  Davalillo  y  rodĂł  hacia  la  HVTXLQD GHO OHIWÂżHOG (VR OH IDFLOL- tĂł  a  Stuart,  lento  y  todo  como  era,  correr  las  cuatro  bases,  animado  por  la  algarabĂa  de  los  seguidores  de  los  Medias  Rojas. -Âo-Âo-Âo-Âo- â&#x20AC;&#x153;ÂżCuĂĄl  serĂa  hoy  tu  edad  si  no  su- pieras  la  edad  que  tienes  hoy?â&#x20AC;?...  Leroy  (Satchel)  Paige.-   â&#x20AC;&#x153;ÂżQuĂŠ  hicieron  AdĂĄn  y  Eva  cuando  los  botaron  del  ParaĂ- so?â&#x20AC;?...  â&#x20AC;&#x153;CrĂar  y  educar  a  CaĂnâ&#x20AC;?...  George  Burns.- Gracias  a  la  vida  que  me  ha  dado  tanto,  incluso  un  lector  como  tĂş. Jbeisbol5@aol.com @juanvene5
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[  Deportes  ] 37
38
[  Deportes  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
)ODVK 'HSRUWLYR Oscar  Huete Fotos:  Juan  Salas
F
ue  maravilloso  ver  el  impac- to  econĂłmico  para  el  sur  de  la  Florida,  durante  HO ÂżQ GH VHPDQD SDVDGR \D TXH VH juntaron  varios  eventos  deportivos  de  gran  envergadura,  los  cuales  atrajeron  fanĂĄticos  de  todas  las  par- tes  del  mundo. MĂĄs  de  71,124  fanĂĄticos  asistie- ron  a  ver  el  encuentro  de  futbol  ga- nado  por  los  pentacampeones  5-Â0  sobre  la  selecciĂłn  de  Honduras  el  sĂĄbado  por  la  noche.  Desde  tempra- nas  horas  los  seguidores  se  fueron  aglomerando  en  el  parqueo  del  Sun  Life  Stadium  y  el  ritmo  de  la  samba  y  la  â&#x20AC;&#x153;sopa  de  caracolâ&#x20AC;?  retumbaba  por  todos  los  rincones. Los  seguidores  de  la  â&#x20AC;&#x153;Verde  Ama- relaâ&#x20AC;?   lucieron  sus  franelas  con  los  nombres  de  sus  estrellas:  Neymar,  KakĂĄ,  Marcelo,  Oscar,  e  incluso  muchos  desempolvaron  las  de  Ro- mario,  Bebeto,  mientras,  que  los  seguidores  catrachos  al  igual  que  sus   adversarios  lucĂan  orgullosos  sus  camisetas  bicolor  e  incluso  mu- chos  tenĂan  pintadas  sus  caras  con  los  colores  azul  y  blanco. Se  impuso  un  nuevo  rĂŠcord  de  asistencia  para  un  partido  de  futbol,  dejando  atrĂĄs  los  70,080  asistentes  al  encuentro  del  Barcelona  y  las  Chivas  Rayadas  de  Guadalajara   en  el  2011  y  la  de  67,273  fanĂĄticos  que  acudieron  a  ver  el  juego  entre Â
Neymar  se  hizo  sentir  en  la  victoria  verdeamarella el  Chelsea  y  el  Real  Madrid  en  el  mes  de  agosto  pasado. Otro  de  los  eventos  que  atrajo  a  PLOHV GH IDQiWLFRV GXUDQWH HO ÂżQ GH semana,  fue  la  Nascar  Sprint  Cup  en  su  última  carrera  del  aĂąo  la  Ford  EcoBoost  400,  realizada  en  el  Ho- mestead  Miami  Speed  Way. En  un  verdadero  derroche  de  adrenalina  pura  estos  intrĂŠpidos Â
FKRIHUHV GHVDÂżDURQ OD YHORFLGDG alcanzando  las  200  millas  por  hora  en  unos  segundos.  Una  de  las  co- sas  que  mĂĄs  me  llamo  la  atenciĂłn,  fue  la  cantidad  de  inspecciones  que  tienen  pasar  estos  carros  antes  de  ingresar  a  la  pista. La  carrera  fue  ganada  por  Denny  Hamlin,  quien  se  reencontrĂł  con  la  victoria  tras  recuperarse  de  las Â
lesiones  en  la  espalda,  sufridas  en  un  accidente  en  el  mes  de  mar- zo.  Pero  el  que  se  robĂł  la  aten- ciĂłn  fue  Jimmie  Johnson,  quien  conquistĂł  el  6to.  tĂtulo  de  su  ya  de  por  si  legendaria  carrera  en  la   Nascar  Sprint  Cup. Johnson  ahora  solo  tiene  un  tĂtulo  menos  que  los  legendarios  Richard  Petty  y  Dale  Earnhardt.
MĂĄs  de  71,124  fanĂĄticos  asistieron  a  ver  el  encuentro  de  futbol  ganado  por  los  pentacampeones  5-Â0  sobre  la  selecciĂłn  de  Hondu- ras  el  sĂĄbado  por  la  noche
Por  su  parte,  el  colombiano  Juan  Pablo  Montoya,  en  su  última  apari- ciĂłn  en  la  Nascar  Sprint  Cup  antes  de  regresar  a  la  IndyCar  en  2014,  partiĂł  desde  la  27ma.  plaza  y  tuvo  una  jornada  discreta  al  terminar  18vo.  tras  sufrir  durante  toda  la  ca- rrera  de  problemas  de  balance  en  su  Chevrolet  No.  42. Los  Dolphins  de  Miami  no  han  podido  sellar  el  escandalo  de  â&#x20AC;&#x153;bu- OO\LQJ´ HQ VXV ÂżODV \ GXUDQWH OD semana  los  investigadores  de  la  NFL,  hicieron  sus  respetivas  averi- guaciones   entrevistĂĄndose  con  los  jugadores. Tras  la  victoria  obtenida  frente  a  los  San  Diego  Chargers  20-Â16  la  semana  pasada,  los  locales  reci- bieron  a  los  Panthers  de  Carolina  y  cayeron  20-Â16,  frente  a  60,156  fanĂĄticos  y  poner  su  rĂŠcord  en  5-Â6. EstĂŠ  prĂłximo  domingo  enfrenta- ran  a  los  New  York  Jets  que  tienen  idĂŠntico  rĂŠcord  que  los  Dolphins  5-Â6,  sin  embargo,  serĂĄ  un  duro  hue- so  de  roer  para  las  aspiraciones  de  los  miamenses.
(Q GLFLHPEUH YXHOYH HO ER[HR D 0LDPL
Broderick  Zerpa Foto:  Oscar  Palomino
E
l  prĂłximo  14  de  diciembre  en  el  Hotel  Four  Ambassadors  se  llevarĂĄ  a   cabo  una  cartelera  de  boxeo  con  nuevos  talentos  y  viejos  conocidos  en  el  årea  de  Mia- mi.  12  peleas  en  un  lugar  que  presentarĂĄ  este  tipo  de  eventos  por  vez  primera,  la  Scala  de  Brickell  que  abre  sus  puertas  a  lo  mĂĄs  grana- do  del  joven  boxeo  miamense. Hairon  â&#x20AC;&#x153;El  MajĂĄâ&#x20AC;?  SocarrĂĄs  serĂa  uno  de  los  encargados  de  poner  salsa  y  sabor  a  la  cartele- ra,  el  joven  cubano  es  uno  de  los  boxeadores  mĂĄs  atractivos  del  årea,  con  un  record  invicto  de  8  victorias  y  un  empate  con  5  knockouts  ,  el  antillano  ha  demostrado  un  talento  sobre- saliente  a  sus  20  aĂąos  de  edad. $XQTXH QR KD VLGR FRQÂżUPDGR HV SUREDEOH la  presentaciĂłn  de  Angelo  Santana,  un  faja- dor  de  altos  vuelos,  con  record  de  14  victo- rias,  y  una  derrota,  11  por  la  vĂa  del  cloro- formo,  ademĂĄs  de  ellos,  Idel  Torrientes,  que  fuera  campeĂłn  mundial  de  boxeo  amateur,  Leduan  Barthelemy,  Jorge  Flores  y  Sullivan Â
Barrera  Favier  entre  otros,  estarĂĄn  en  el  en- sogado  segĂşn  informĂł  en  rueda  de  prensa  el  promotor  Ivan  Ferris. â&#x20AC;&#x153;Esta  es  una  cartelera  que  pretende  ser  el  inicio  de  programas  mensuales  de  boxeo  en  la  ciudad  de  Miamiâ&#x20AC;?  comentĂł  el  promotor  â&#x20AC;&#x153;la  idea  es  dar  a  este  talento  joven  la  oportunidad  de  darse  a  conocer  y  que  tengan  donde  pelear  mĂĄs  seguido  para  desarrollar  sus  carrerasâ&#x20AC;? Ferris  ademĂĄs  fue  enfĂĄtico  en  lo  que  Êl  con- sidera  como  la  verdadera  diferencia  entre  esta  y  otras  carteleras  que  se  montan  en  la  cuidad  â&#x20AC;&#x153;esta  es  una  cartelera  de  verdad,  en  la  que  los  boxeadores  van  en  peleas  parejas  a  fajarse  de  verdad,  crĂŠanme  que  no  hay  peleas  arregladas  ni  contratos  previos  para  peleas  posterioresâ&#x20AC;?  comentĂł  el  promotor. Por  su  Parte  SocarrĂĄs  comentĂł  que  estĂĄ  ansioso  de  continuar  peleando  â&#x20AC;&#x153;estoy  ha- ciendo  mucho  trabajo  de  gimnasio  y  claro  que  quiero  pelearâ&#x20AC;?  aunque  aĂşn  su  rival  no  ha  sido  seĂąalado,  SocarrĂĄs  no  se  preocupa  por  Barthelemy,  SocarrĂĄs,  Santana  y  Torrientes ello  â&#x20AC;&#x153;no  hay  problema  con  eso,  me  preparo  para  ganarle  al  que  sea,  asĂ Â son  las  cosasâ&#x20AC;?   En  esta  velada  se  estarĂĄ  exponiendo  el  las  130  libras  y  luce  como  una  bocana- terminĂł  el  pĂşgil  cubano,  que  peleĂł  apenas   campeonato  latinoamericano  de  la  AMB,  da  de  aire  para  la  últimamente  paralizada   la  del  colombiano  ArĂstides  PĂŠrez,  en  vida  boxĂstica  de  Miami. en  noviembre  12
[ Deportes ] 39
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
/RV ´VRWDQHURVµ TXLVLHUDQ LPLWDU D ORV 0HGLDV 5RMDV L Las Mayores
os Medias Rojas termina- ron el 2012 rodeados por el caos y en el último lu- gar de la División Este de la Liga Americana. Y como todos saben, el 2013 lo terminaron con un des- ¿OH SDUD FHOHEUDU VX FDPSHRQDWR de la Serie Mundial. Obviamente, lo que nadie sabe es cuál de los que se quedaron en el camino la temporada pasada podrá dar un salto parecido la próxima campaña. Ningún equipo quiere terminar en el sótano. Pero uno tiene que hacerlo. Ese fue el destino de los Azulejos, Medias Blancas, Astros, Marlins, Cachorros y Rockies este año. El ver a Boston convertirse en el segundo club en la historia en pasar de últimos a un título -- los Mellizos lo lograron en 1991 -- de- muestra que es posible tener un re- punte inmediato y le ofrece a cada club una meta para alcanzar. “Eso siempre les trae esperanzas a todos. El talento, obviamente, es algo importante”, señaló el gerente general de los Marineros, Jack Zdu- riencik. “Los Medias Rojas tenían bastante talento. Debo reconocer la manera en que lo manejaron, desde el punto de vista del gerente gene- ral hasta el manager en el terreno. Hicieron un gran trabajo para unir al club. No nos podemos olvidar
El gerente general de los Nacionales, Mike Rizzo indicó que los Marlins continuarán progresando, sobretodo por el buen pitcheo que tienen. José Fernández es su principal carta en el montículo. de la buena calidad de jugadores que tenían. “Pero también pienso que renue- va nuestra fe. El comisionado Bud Selig siempre habla de eso, que el béisbol es un juego de fe. Y cuando ves el éxito de equipos de mercados pequeños como Oakland o Tampa,
eso anima bastante a muchos”. Pero al pedírseles a varios ejecu- tivos durante las Reuniones de los Gerente Generales que pronos- ticaran cuál equipo que terminó de último la campaña pasada se SHU¿ODED PiV FRPR FRQWHQGLHQWH el próximo año, hubo un conjunto
que sobresalió en las respuestas: Los Rockies “Siempre han tenido una buena ofensiva, y si logran adquirir la cla- se de pitcheo que están buscando …” expresó el gerente general de los Rojos, Walt Jocketty. “Veo bien el trabajo de Walt Weiss. Lo tuve como jugador y platicamos bastan- te cuando estuvimos en Denver. Es un buen líder y pienso que eso es importante. Así que Colorado tiene una gran oportunidad de mejorar. “Cuando nos enfrentamos a los Rockies, me impresionó la ofen- siva de algunos de sus jóvenes”, indicó el gerente general de los Na- cionales, Mike Rizzo. Entre las estrellas jóvenes que co- mienzan a brillar en Colorado están el receptor dominicano Wilín Rosa- rio, el intermedista DJ LeMahieu y el antesalista Nolan Arenado, todos con menos de 25 años de edad. De la alineación proyectada para el próximo año, sólo el jardinero iz- quierdo y campeón de bateo de la Liga Nacional, Michael Cuddyer, tiene más de 30 años. Y cuentan con dos sólidos abridores para en- cabezar la rotación, el venezolano Jhoulys Chacín y el mexicano Jor- ge de la Rosa. El asesor especial de los Bravos, Jim Fregosi, también señaló a Co- lorado, pero con una advertencia: “Será difícil, porque los Dodgers dominarán el Oeste de la Liga Na-
cional por un buen tiempo por el presupuesto que tienen”. No se puede descartar a ningún equipo con pitcheo, así que los Me- dias Blancas deben ser tomados en cuenta. Chicago ocupó el último puesto de la Liga Americana en ca- rreras anotadas pero ya ha agregado al toletero cubano José Abreu. Los Patipálidos también adquirieron al venezolano Avisaíl García de los Tigres en el canje por Jake Peavy, y durante la temporada muerta segui- rán buscando maneras de agregarle más poder a su lineup. Los Azulejos todavía tienen ju- gadores de alto calibre con los dominicanos José Reyes y Melky Cabrera, junto a R.A. Dickey y Mark Buehrle, que trajeron algo de esperanzas con su llegada a Toron- to en invierno pasado. Y mientras los Marlins, Cachorros y Astros pa- recen continuar su fase de recons- trucción, nunca se sabe si los pros- pectos subirán antes de lo esperado. “Miami va por el camino indica- do”, dijo Rizzo. “Tiene un grupo de lanzadores jóvenes con brazos fuertes y también un buen núcleo de jugadores de posición. Pienso que los Marlins continuarán pro- gresando. Puede ser porque los veo con frecuencia. Es un gru- po impresionante y noté que nos dieron algo de problemas cuando los enfrentamos”.
40
[  Humor  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[  Publicidad  ] 41
42
[  Publicidad  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[  Publicidad  ] 43
44
[  Publicidad  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[  Información  ] 45
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
´3RU &RPHUWH 0H 0XHUR¾ D
Venezolanos   triunfan  en  nueva  temporada  de  Microteatro HÂżQLWLYDPHQWH 0LFUR- teatro  se  ha  posicionado  como  una  verdadera  op- ciĂłn  de  entretenimiento  para  todo  presupuesto.  La  presentaciĂłn  de  obras  originales,  de  15  minutos  en  pequeĂąos  containers  durante  toda  la  noche,  ha  sido  del  deleite  de  to- dos  en  Miami,  pero  aĂşn  mĂĄs  para  la  comunidad  artĂstica,  ya  que  cada  noche  se  presentan  13  espectĂĄculos  que  albergan  al  menos  dos  actores  cada  uno.  Dentro  de  ellos,  los  ar- tistas  venezolanos  han  tenido  una  gran  acogida  en  sus  montajes.  En  este  temporada  â&#x20AC;&#x153;Por  comerte  me Â
mueroâ&#x20AC;?  hay  varios  y  muy  queridos.  Tal  es  el  caso  de  Crisol  Carabal,  que  se  presenta  en  la  obra,  Alvaro  y  la  Fuerza  del  Vino,  o  nuestra  muy  querida  Laura  Termini,  en  la  obra  El  Detective,  La  Mujer  y  Kevjn  O  Connor  o  algunas  Carolina  Sando- val  â&#x20AC;&#x153;La  venenosaâ&#x20AC;?  que  se  presenta  en  Muero  por  1  tragoâ&#x20AC;?,  entre  otros,  que  se  posicionan  entre  las  obras  mĂĄs  exitosas  de  la  temporada. Miguel  Ferro,  director  artĂstico  de  Microteatro  comentĂł  que  â&#x20AC;&#x153;exis- te  un  gran  entusiasmo  en  toda  la  comunidad  artĂstica  y  pĂşblico  en  general   de  Miami  por  Microtea-Â
tro.  La  primera  semana  de  esta  temporada  â&#x20AC;&#x153;Por  Comerte  me  mue- roâ&#x20AC;?  rompimos  rĂŠcord  de  audiencia  con  mĂĄs  de  2200  tickets  vendidos  GXUDQWH HO ÂżQ GH VHPDQD (O KHFKR de  que  vengan  a  ver  espectĂĄculos  de  corta  duraciĂłn  pero  con  toda  la  curva  dramĂĄtica  de  uno  de  mayor  formato,  presentados  por  gran- des  artistas  en  especias  reducidos,  donde  prĂĄcticamente  la  audien- cia  es  parte  de  la  escenografĂa,  ha  gustado  mucho.  Adicional  al  costo  de  US$  5.00  por  obra  que  alcanza   a  todo  presupuestoâ&#x20AC;? Y  es  que  en  Microteatro  ya  se  han Â
presentado  muchas  de  las  estrellas  venezolanas  que  se  encuentran  en  Miami,  como  Flor  NuĂąez  que  se  presentĂł  en  Reinas  de  Fuego  al  lado  de  su  hija,  o  recientemente  Eduardo  Serrano  en  La  Desco- nocida,  al  lado  del  querido  actor   cubano  Ariel  Texido. En  esta  temporada,  hay  un  ele- mento  adicional,  cada  obra  estĂĄ  patrocinada  por  un  viĂąedo  espa- ùol,  de  manera  que  antes  de  entrar  al  container,  la  audiencia  recibe  una  pequeĂąa  charla  de  parte  de  un  sumiller  que  posteriormente  le  in- vita  a  catar  el  vino  patrocinador. Â
De  manera  que  se  disfruta  del  arte  escÊnico  mientras  se  consiente  el  paladar  con  una  buena  cata  de   vinos  de  toda  Espaùa.  Microteatro  queda  en  la  1490  Bis- cayne  Blvd,  de  Miami.  Al  lado  de  Adrianne  Arsh  Centre.  El  estacio- namiento  esta  ubicado  en  la  2nda  avenida  entre  la  14  y  la  15  calle.  El  estacionamiento  tiene  acceso  direc- to  al   Microteatro.  Opera  de  jueves  a  domingos  en  funciones,  jueves  de  8:00  a  11:00  pm,viernes  y  såbados  de  8:00  a  1:00  am  y  los  domingos  de  7:00  a  10:00  pm.  El  costo  de  la  entrada  por  obra  son  US$  5.00
(O URQ QXHVWUR GH FDGD GtD E JosĂŠ Â HernĂĄndez
l  ron  es  uno  de  los  licores  mĂĄs  antiguos  del  hemisferio  occidental.  Es  una  bebida  con  500  aĂąos  de  historia  que  estĂĄ  reinventando  sus  sabores  y  versa- tilidad,  despuĂŠs  de  aĂąos  perdiendo  popularidad.  Miami  es  una  buena  plaza  para  probar  rones  de  toda  la  cuenca  del  Caribe  que  buscan  con  fuerza  el  mercado  americano  y  las  marcas  y  sabores  van  mucho  mĂĄs  allĂĄ  del  conocido  BacardĂ Â o  del  â&#x20AC;&#x153;Captain  Morganâ&#x20AC;?. El  ron  es  la  historia  del  nuevo  mundo,  le  siguiĂł  al  azĂşcar  como  uno  de  los  productos  bĂĄsicos  de  la  AmĂŠrica  colonial  y  terminĂł  enre- dĂĄndose  en  la  historia  y  la  cultura  del  hemisferio. Se  menciona  por  primera  vez  en  documentos  provenientes  de  Bar- bados  en  1650.  Se  le  llamaba  â&#x20AC;&#x153;kill- devilâ&#x20AC;?  o  â&#x20AC;&#x153;rumbullionâ&#x20AC;?  (â&#x20AC;&#x2DC;un  gran  tu- multoâ&#x20AC;&#x2122;).  En  las  colonias  antillanas  francesas,  se  le  llamĂł  â&#x20AC;&#x153;guildiveâ&#x20AC;?  PRGLÂżFDFLyQ GH ÂłNLOO GHYLO´ \ SRVWHULRUPHQWH ÂłWDÂżD´ XQ WpUPLQR africano  o  indĂgena.  Ya  en  1667  se  le  llamaba  â&#x20AC;&#x153;rumâ&#x20AC;?,  tĂŠrmino  deriva- do  de  la  palabra  espaĂąola  ron  y  la  francesa  rhum.  La  primera  men- FLyQ RÂżFLDO GH OD SDODEUD ÂłUXP´ aparecen  en  una  orden  emitida  por  el  Gobernador  General  de  Jamaica  con  fecha  8  de  julio  de  1661.  El  desarrollo  de  bebidas  fermentadas  producidas  del  jugo  de  caĂąa  de  azĂş- car  se  cree  que  ocurriĂł  en  la  antigua  Grecia.  Un  ejemplo  cercano  es  la  bebida  llamada  â&#x20AC;&#x153;Mortal.  Producido  por  la  gente  de  Malasia,  el  brum,  que  data  de  miles  de  aĂąos  atrĂĄs.  Marco  Polo  en  el  siglo  XIV  hace  referencia  a  un  â&#x20AC;&#x153;muy  buen  vino  de  azĂşcarâ&#x20AC;?  que  probĂł  en  lo  que  hoy  es  IrĂĄn.  La  versiĂłn  que  conocemos  del  ron  viene  de  las  plantaciones  de Â
Desde  Venezuela caĂąa  de  azĂşcar  del  Caribe  en  el  si- glo  XVII. El  ron  fue  un  factor  econĂłmico  de  importancia.  Era  exportado  a  Euro- pa  desde  las  Antillas  y  fue  usado  en  HO WUiÂżFR GH HVFODYRV DIULFDQRV \ HQ el  negocio  de  pieles  con  indios  de  AmĂŠrica  del  Norte.  El  ron  tambiĂŠn  se  exportaba  a  las  colonias  inglesas  en  AmĂŠrica  pero  la  demanda  era  tan  alta  que  se  establecieron  destilerĂas  en  Nueva  York  y  en  Nueva  Ingla- terra  en  el  siglo  17.  A  partir  de  ahĂ,  las  importaciones  fueron  de  mela- zas.  En  1763  habĂa  150  destilerĂas  en  Nueva  Inglaterra,  que  se  abas- tecĂan  de  las  Antillas  Francesas.  Alrededor  del  80%  del  producto  era  consumido  en  las  colonias  nor- teamericanas  y  el  resto  era  enviado  a  à frica  para  ser  intercambiado  por  HVFODYRV PDUÂżO X RUR Los  marineros  britĂĄnicos,  de  to- dos  los  rangos,  recibĂan  raciones  regulares  de  ron  desde  el  siglo  18  hasta  1970.  El  ron  era  el  principal  licor  destilado  en  los  Estados  Uni- dos  en  los  primeros  aĂąos  de  vida  independiente.  La  destilerĂa  mĂĄs  antigua  que  todavĂa  producen  ron  es  la  Mount  Gay  Distillery,  de  Bar- bados,  que  ha  estado  funcionando  desde  1703.
Desde  Guatemala Dividir  el  rĂłn  por  tipos  o  edades  es  complicado,  debido  al  hecho  de  que  se  produce  en  muchos  paĂses  y  cada  uno  tiene  su  propia  legis- laciĂłn.  No  existe  un  acuerdo  para  la  vejez  mĂnima  o  para  una  clasi- ¿FDFLyQ HVWDQGDUG $UJHQWLQD ORV divide  en  Blanco,  Ligero  y  Extra  Ligero,  Barbados  white,  Over- proof,  and  Matured,  otros  paĂses  no  quieren  poner  restricciones  a  sus  productores  y  encontramos  una  retahila  de  tĂŠrminos,  como  AĂąejo,  Solera,  Solera  Reserva,  Viejo,  Ex- traviejo,  XO,  Old.  En  Venezuela,  lo  que  se  denomine  â&#x20AC;&#x153;ronâ&#x20AC;?  tiene  que  tener  por  lo  menos  un  aĂąo  de   aĂąejamiento,  por  Ley. Para  muchos,  el  ron  era  una  be- bida  alcohĂłlica  de  masas  y  carecĂa  de  atractivo.  Los  bebedores  pre- ¿ULHURQ HO HVFRFpV X RWURV OLFRUHV importados,  los  cuales  eran  costo- sos  y  otorgaban  distinciĂłn.  Ahora  hay  una  nueva  percepciĂłn  del  ron  en  LatinoamĂŠrica  y  el  Caribe  y  ha  crecido  en  mercados  lejanos,  como  Asia,  donde  se  consumen  dos  ter- cios  de  la  producciĂłn  mundial. Gigantes  de  los  licores  Diageo  han  integrado  el  ron  a  sus  marcas,  como  el  Zacapa  de  Guatemala.  Un  ron  bueno,  de  calidad,  se  disfruta  de Â
acuerdo  al  entorno  y  la  hora  del  dĂa.  Casi  todos  los  paĂses  de  la  regiĂłn  tienen  una  especialidad  que  ofrecer.  Tiene  una  gama  amplia,  que  le  per- mite  ser  coĂąac;Íž  ser  whisky  escocĂŠs  o  ser  algo  que  sorprende. Algunas  recomendaciones Los  rones  de  todos  los  dĂas,  aĂąejados  entre  cuatro  y  10  aĂąos,  son  accesibles.  Un  ejemplo  es  el  DiplomĂĄtico  AĂąejo  de  Venezue- la,  una  combinaciĂłn  de  rones  de  cuatro  aĂąos  con  algo  de  cuerpo   y  de  color  dorado. Para  mĂĄs  a  la  tarde,  recomiendan  rones  mĂĄs  oscuros  como  Zacapa  Solera  23,  un  guatemalteco  que  combina  rones  aĂąejados  entre  seis  y  23  aĂąos.  De  sabor  delicado  y  bou- quet  profundo,  suave  al  paladar  y  denso  en  la  garganta,  con  color  ca- ramelo  oscuro,  su  valor  es  cercano  a  los  $  40. De  RepĂşblica  Dominicana  hay  que  destacar  el  â&#x20AC;&#x153;Ron  AtlĂĄntico  Pri- vate  Caskâ&#x20AC;?,  seleccionado  de  rones  escogidos  de  entre  15  y  25  aĂąos.  Dulce  sin  empalagar  con  cargas  de  almendras,  con  tonos  brillantes  al  olfato  y  fuerza  en  el  paladar.  La  bo- tella  tiene  un  valor  sobre  los  $  35. PanamĂĄ  ofrece  el  Zafra  Master  Reserve,  un  ron  aĂąejado  durante Â
Desde  PanamĂĄ 21,  tomado  todo  de  un  mismo  barril  de  roble  americano,  es  uno  de  los  pocos  rones  no  tomados  de  varios  caldos.  Aun  siendo  seco  no  pierde  sus  tonos  tropicales,  sin  llegar  al  color  Carmelo  intenso  no  pierde  su  identidad  de  azĂşcar  y  posee  una  redondĂŠs  al  olfato  y  el  paladar  es- peciales.  El  costo  de  la  botella  de  este  es  cercano  a  los  $  40. Los  rones  BotrĂĄn,  aĂąejados  por  aĂąos  en  una  secuencia  de  barri- cas  de  whisky  americano,  barricas  previamente  quemadas  de  whisky  americano,  barricas  de  jerez  y  ba- rricas  de  oporto.  Cada  una  de  las  barricas  aporta  su  propio  sabor  y  caracterĂsticas  aromĂĄticas,  creando  un  ron  complejo,  equilibrado  y  úni- co,  el  ron  BotrĂĄn.  Cada  barrica  es  muy  cuidada  y  catada  para  garanti- zar  que  el  proceso  permita  obtener  un  ron  perfectamente  equilibrado  y  de  gran  cuerpo.  Con  precios  dentro  del  mercado. BacardĂ Â estĂĄ  empezando  a  promo- ver  una  lĂnea  de  rones  de  alto  co- turno,  con  valores  que  se  esperan  hasta  por  encima  de  los  $  200.
46
[ Farándula ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
T
6K Z Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com @mikiten
Lucero se luce con vestido de Nicolás Felizola Lucero deslumbró en la entrega de los Premios Lantin Grammy, la semana pasada en Las Vegas. La mexicana fue la presentadora y apareció con este hermoso traje del diseñador venezolano Nicolás Felizola, que parece transparente, pero en realidad es color piel, y deja ver un sensual escote que dejó a todos boquiabiertos. Como se lo comenté a Nicolás, creo que es la vez que vi más atractiva a Lucero. Felicitaciones. Juan Gabriel le cantó a Maduro El popular cantante Juan Gabriel cantó las “mañanitas mexicanas” al presidente Nicolás Maduro, por su cum- pleaños 51. Juanga con un traje de charro negro con vivos plata y acompañado por mariachis, entonó en el SDWLR FHQWUDO GHO SDODFLR SUHVLGHQFLDO GH 0LUDÀRUHV OD conocida melodía con la que los mexicanos festejan los cumpleaños. Maduro, junto con su esposa Cilia Flo- res, agradeció “Excelente, buen regalo. Le agradezco en nombre de toda Venezuela su visita”. Juan Gabriel también ofreció el pa- sado domingo un con- cierto gratis en El Po- liedro de Caracas. Astrid Carolina ma- dre a los 51 años La actriz venezola- na y ex Miss mun- d o 1984, anunció a través de la red social twitter, su primer embarazo. “Una vez mas Dios demuestra su magnani- mi- dad. Hoy me bendice de la manera más hermosa que puede bendecir a una mujer. Dios no sabe dar poco. Gracias señor”, escribió la artista en la red social. Herrera se había sometido a varios tratamientos de fertilidad para poder concebir su primer KLMR \ SDUHFH TXH SRU ¿Q ORJUR VX FRPHWLGR 6HUi PDGUH SULPHUL]D FRQ DxRV )HOLFLWDFLRQHV Oscar D´León premio a la excelencia Oscar D’León recibió el premio Grammy a la excelencia musical en Las Vegas. “Nunca se me deja de quebrar la voz, porque soy una persona de 1.80 de estatura, estoy carga- do de sentimiento. Mucha energía, mucha alegría, pero también mu- cho sentimiento”, se excusó D’ León al momento en el que le fue inevi- table soltar un par de lágrimas al momento de re- cibir su merecido galardón. Justin Bieber cada día más idiota Hay artistas que con los años van creciendo, aumentan sus seguidores y se ganan el respeto del público. No es el caso de Justin Bieber, que últimamente es más reconocido por sus estu- pideces que por su arte, si es que lo tiene. Hace una semana, el artista de 19 años protagonizó un hecho bochornoso cuando en Youtube se observa al joven canadiense “limpiando” el piso de su escenario con la bandera nacional de Argentina. En las imágenes se ve al cantante retirando con el pie del micrófono una bandera que le arro- jaron desde el público, y la utilizó como un trapeador, para limpiar el piso que estaba mojado. Lo menos que pido para este idiota, es que prohiban su presencia en Argentina, por ofender los símbolos patrios y los demás países no permitan que tampoco los ofendan estos maleducados.
/D &KLFD GH OD VHPDQD Nuestra chica de la semana es la espectacular Marjorie de Souza, quien debió haber sido la ganadora de Mira Quien Baila, el pasado domingo. Aunque viendo esta foto, ella gana todo. Usted amigo lector ¿qué opina?
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[  Publicidad  ] 47
48
[  Publicidad  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
COLOQUE  SU  CLASIFICADO  AQUĂ?  305.717.3209  (VENDO  CASA)  Westchester.  9260  sw  21  st.  en  esquina.  Abierta  los  sabados  de  D SP Ă&#x20AC;D URRP SLVLQD b.b.q.  2,500  pies,  en  lote  de  8,500.  $399,000.  negociable.  (305)  221-Â1045. Quality  Engines  el  dealer  preferido  de  los  Venezola- nos  solicita  personal  para  manejar  sus  redes  socia- les,  interesados  llamar  al  786-Â3291467 BAL  HARBOR/  VENDO  RESTAURANTE  EN  FUNCIO- NAMIENTO.  TOTALMENTE  EQUIPADO.  TODAS  LAS  LICENCIAS.   2,100  SF  APROX. ESPACIO  PARA  80  SILLAS.  COCINA  COMPLETA  Y  HER- MOSA  TERRAZA  AL  AIRE  LI- BRE.  INVENTARIO  INCLUIDO.  US$75,000.00,Contacto:  Sheila  Bokstein  Telf:  786-Â489.1414 Se  venden  Hallacas  $  6.00,  pan  de  jamon  y  tortas  venezolanas.  Informacion:  Sra  Nelly  Telf:  305-Â305-Â9559 VENDO  DE  OPORTUNI- DAD  SALON  DE  FIESTA  DE  NINOS.  (PARTY  PLACE)  EL  NEGOCIO  ESTA  ABIERTO  Y  FUN- CIONANDO.  MAS  DE  4,000  SF  BAJO  A/C.  TODAS  LAS  LICENCIAS  Y  PERMISOS  AL  DIA.  INVENTARIO,  EQUIPOS  Y  WEBSITE  INCLUIDOS.   US$125,000.00,Contacto:  Sheila  Bokstein  Telf:  786-Â489.1414
SE  VENDE Por  motivo  de  viaje,  se  vende  negocio  operativo  y  muy  rentable,  fabrica- ciĂłn,  venta  y  distribuciĂłn  de  Raspados  venezola- nos.  $50,000  o  negocia- ble  en  BsF,  InformaciĂłn  954-Â993.5265
Se  vende  distribuidora,  importadora,  exportadora  de  vino  en  Miami.  Activa  y  operando  por  10  aĂąos.   In- cluye  portafolio  de  produc- tos,  clientes,  proveedores.   Acesoramiento  al  compra- dor.  Licencia  para  cerveza  y  cigarros.  Contactar:  wineim- portmiami@gmail.com SelecciĂłn  de  Personas,  para  trabajar  por  internet  desde  el  hogar  U$S  1500.-  x  mes,  cupos  limitados.  Enviar  datos  a  consultora61@ gmail.com Vendo  excelente  oportunidad  de  negocio  propio,  con  poca  inversiĂłn  y  buen  margen  de  ganancia,  en  la  mejor  zona  comercial  producto  único,establecido  con  mas  de  5  aĂąos,  mas  informaciĂłn   702-Â349-Â6994. RENTA  DE  OFICINAS  EJE- CUTIVAS  ZONA  PREMIUM  DORAL  600  SF.  SERVICIO  DE  WAREHOUSING  OPCIO- NAL  CERCA  DEL  INTER- NATIONAL  MALL.  TELEF  3059105910/3052352566
-ÂDORAL Costa  del  Sol 2  Dormitorios  y  2  banos  y  medio,espacioso  y  remodelado,buen  precio. Se  escuhan  ofertas. Informacion:  Telf:305-Â226-Â4546 VENDO  EN  COLOMBIA  TIENDA  DE  MUEBLES  FINOS  CON  CLIENTELA  DE  ALTO  NIVEL,  GRANDE  Y  SUPER  BIEN  UBICADA  EN  CIUDAD  PRINCIPAL,  20  ANOS  AL  SERVICIO.  CON  ALTO  VOLUMEN  EN  VEN- TAS  AL  MES  Y  BUENAS  UTILIDADES  305.556.1114  (RENTO  APARTAMENTO)  LAS  VISTA  AT  DORAL.  8255  LAKE  DR.  2  HABITACIONES  Y2  BANOS. (305)  815-Â4338. ATENCION Compro  dĂłlares  de  bancos  establecidos  en  USA, monto  superior  a  $1000.  Pago  al  mejor  precio  en BolĂvares   por  transferencia.  Contactar  PH.  305-Â359.5917, Email:  oswaldo  4040@ gmail.com LE  AFECTA  EL  CIERRE  ADMINISTRATIVO  DEL  CONSULADO â&#x20AC;&#x2DC;â&#x20AC;&#x2122;LE  PODEMOS  AYUDARâ&#x20AC;&#x2122;â&#x20AC;&#x2122; VENEZUELA  -  AQUI Fe  de  vida  -  Remesa  familiar   Remesa  estudiantil  -  Po- deres. AutorizaciĂłn  de  viaje  para  PHQRUHV &HUWLÂżFDFLyQ GH deuda  -  Sencamer.  Exten- siĂłn  de  estadĂa.  Traduccio- nes  -  Notario  -  Apostilla. 4301  South  Flamingo  Rd Suite  106  Davie,  Fl.  33330 1-Â866-Â6074150 www.venezuela-Âaqui.com
CUPOS Â INTERNET Â Y Â VIAJE-Â RO Â DE Â VENEZUELA EL Â MEJOR Â PRECIO, Â SE-Â RIEDAD, Â TRANSACCIĂ&#x201C;N Â INMEDIATA. NO Â DEJE Â PASAR Â ESTA Â OPORTUNIDAD. TEL: Â 305-Â788-Â0165 ACEPTE Â TARJETAS Â DE Â CREDITO Â VENEZOLANAS Â EN Â SU Â NEGOCIO, Â TENE-Â MOS Â SU Â PUNTO Â AL Â MEJOR Â COSTO, Â TODOS Â CLASIFI-Â CAN, Â BUEN Â CREDITO, Â MAL Â CREDITO, Â CON Â O Â SIN Â SO-Â CIAL!!! Â LLAME Â AL Â (786)281-Â 9405. Â ATENDEMOS Â TODA Â LA Â FLORIDA Â 24hr. Â NO Â DEJE Â DE Â PASAR Â ESTA Â OPORTU-Â NIDAD
Se  vende  distribuidora,  importadora,  exportadora  de  vino  en  Miami.  Activa  y  operando  por  10  aùos.   Incluye  portafolio  de  pro- ductos,  clientes,  provee- dores.   Acesoramiento  al  comprador.  Licencia  para  cerveza  y  cigarros.  Con- tactar:  wineimportmiami@ gmail.com PRE  SCHOOL  A  LA  VENTA,  precio  reducido  $  88.000,  establecido  por  mås  de  20  aùos,  ayuda  del  gobierno,  licencia  para  35  niùos,  programa  de  comida,  VPK,  ubicación  centrica,  cerca  de  Coral  Gable  y  Aereopuerto.  Dueùo  acepta  oferta  INFO:  786  218  1678 Se  vende  tienda  celulares,doral  area,repa raciones,activaciones,ve ntas  al  mayor  y  al  detal,8  Aùos  en  el  mercado,clientes  ¿MRV H[FHOHQWH ubicacion,motivo  viaje. Precio  $75k 3059242838
COMIDA  TIPICA  VENEZO- LANA  HALLACAS,  ASADO,  ENSALADA  DE  GALLINA,  PAELLAS  VALENCIANAS  Y  PAELLA  MARINERAS,  PASAPALOS  Y  DULCES  VE- NEZOLANOS  E  MAIL  chef@ gourmetdeliveryfood.com  ,  marcolis17@hotmail.com  CONTACTOS  954.478.2108  /  786.449.9765  MARCOLIS  Y  TINA.
SE  VENDE Negocio  de  Reparacion  AtomĂłviles 10000/sq  ft. Precio  $120,000  y  un  lease  de  $5000  al  mes 7plantas  de  alineamiento Cerca  de  las  crreteras  principales Contacto  305-Â360.5992 SE  VENDE JUEGO  COMEDOR  CON  6  SILLAS  COLOR  LIGHT  BROWN MESITA  NUEVA  PARA  SALA  CON  LAMPARA SILLA  BAR  GIRATORIA  NUEVA  COLOR  CHERRY CAMA  PARA  MASAJES  NUEVA  EN  PAQUETE TV  SONY  TRINITON  DE  29  Y  30  PULGADAS JOYERO  COLOR  CHERRY Y   MUCHO  MAS... INTERESADOS  LLAMAR  AL  305-Â803.0812
RECIBE Â REMESA Â CADIVI Â 300$ Â MENSUALES Â HACE-Â MOS Â EL Â TRAMITE Â POR Â TI Â SERIEDAD-ÂRAPIDEZ Â 3058345515 Â 7862198198 Â remesascadiviusa@gmail. com
Venta  de  Liquidacion  de  muebles vendo  por  motivo  de  cierre  muebles  usados  y  algunos  nuevos  todavia  en  sus  cajas. ¡â&#x2C6;&#x2122;  Sofas ¡â&#x2C6;&#x2122;  Sillas ¡â&#x2C6;&#x2122;  Butacas ¡â&#x2C6;&#x2122;  Mesas  de  Comedor ¡â&#x2C6;&#x2122;  Mesas  de  centro ¡â&#x2C6;&#x2122;  Lamparas  de  pie ¡â&#x2C6;&#x2122;  Espejos  grandes ¡â&#x2C6;&#x2122;  Escritorios Y  otras  cosas  mas. Interesados  llaman  al:  +1(786)356-Â2163  (786)  367- 0277,  (786)  363-Â9956,  y  (786)  308-Â7441 Se  solicitan  manicuristas,  estilistas,  esteticistas,  con  licencia  y  clientela  establecida,  para  trabajar  en  salon  de  belleza  en  shooping  center  (Sun- ny  Isles)  Horario:  10:00  am  a  7:00  pm  de  Lunes  a  sabado.  Cubiculos  disponibles  para  alquiler.  Para  informacion:  18206  Collins  Ave.  Sunny  Isles  33160  o  los   telefonos:  305-Â792-Â5305    786-Â448- 0713.  Agregar  copia  del  social  y  licencia  al  CV. VENDA  QUINTA  EN  CARA- CAS  (LOMAS  CLUB  HIPICO)  Y  OTRA  EN  MARGARI- TA  (PLAYA  EL  AGUA)  O  CAMBIO  POR  INMUEBLES  USA  O  NEGOCIOS  USA.  venmia2013@outlook.com  (786)  209-Â9656.
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
[  Publicidad  ] 49
50
[ Salud ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
Columna de la
6 DOXG ¢6XIUH GH FLIUDV DOWDV Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
S
u tratamiento actualmente se ha convertido en un tema que genera mucha discusión entre los espe- cialistas. Es cierto que nuestro organis- mo necesita algo de colesterol para fun- cionar bien, pero si se tiene demasiado en la sangre, este, puede adherirse a las paredes de las arterias y reducir su diá- metro o también bloquearlas y así hará aparecer las complicaciones de origen cardiovascular. Las estatinas son medicinas considera- das hoy en día, si la dieta y el ejercicio no mejora sus niveles, como la más indicadas para reducir el colesterol, las cuales van a interferir en su producción en el hígado, reducirá los niveles del colesterol malo (LDL), elevará los niveles del colesterol bueno (HDL) y permitirá atrasar la forma- ción de placas en las arterias. Es bueno aclarar que las estatinas son relativamente seguras para la mayoría de las personas, pero no son recomendadas en mujeres embarazadas o en personas que sufren de enfermedades en el hígado. Además, algunas pueden provocar serios problemas musculares e interactuar ne- gativamente con otros medicamentos. No
HQ VX FROHVWHURO"
obstante es posible disminuir sus efectos colaterales al variar el tipo de estatinas. Las conclusiones de unos estudios es- tadísticos a futuro realizado y defendido por algunos expertos de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, AHA) y del Colegio Ameri- cano de Cardiología (American College of Cardiology, ACC), los cuales amplían HO EHQH¿FLR GH ODV HVWDWLQDV D XQ XQLYHU- so poblacional mayor y el cual han sido refutado por otros expertos de diferentes Universidades de Estados Unidos. por considerar que contiene fallos y exagera el riesgo de sugerir erróneamente que mi- llones de personas deben tomar estatinas. Estos estudios aparecerán próximamente en la revista médica The Lancet. Ante tal controversia solicitamos la opinión autorizada del médico cardió- logo venezolano Vicencio Pérez quien nos señaló lo siguiente: “Ciertamente, se plantea en este momento el uso racional de las estatinas que como sabemos viene siendo utilizada ampliamente para la dis- minución de las cifras (numéricamente) del colesterol en la sangre. En el último congreso de la Asociación Americana de
Corazón (AHA) realizado hace días atrás en Dallas, se extremaron las medidas para el uso de las estatinas en toda la población y por ende prevenir o tratar la alta morbi- mortalidad que supone tener un colesterol elevado en sangre. Hoy muchos médicos se sienten alarmados, ya que se hace un llamado a ampliar el uso de estos fárma- cos en un mayor número de personas. El problema es cómo se interpreta estas directrices, ya que un colesterol elevado por si solo o inclusive a niveles normales QR VLJQL¿FD QHFHVDULDPHQWH TXH OD SHU- sona esté o no, en condiciones de sufrir un evento cardiovascular. Es decir el co- lesterol alto no es consecuencia directa. No hay una relación causa-efecto directa como siempre se mantenía. Hay personas que genéticamente tienen una protección natural y hay otras que tienen un genotipo molecular que los hace propensos a pade- cer la enfermedad. De allí la revisión que se hace a la luz de estos datos. Se pien- sa entonces que no debemos de ver úni- camente las cifra netas de colesterol en sangre sino tener una visión más integral del paciente (antecedentes de enferme- dad cardíaca, diabetes, ACV, familiares,
hábitos, estilo de vida en general) y así evaluar el riesgo. Allí se toca entonces un tema muy álgido, unos usan los estudios estadístico proyectado a futuro y otros usamos la clínica. Personalmente creo que mientras no lleguemos a usar de alguna forma práctica los conocimientos del ge- noma humano, el cual nos daría un mapa real de la persona, debemos como médi- co decidir en cada caso, en cada paciente cuando usarlas, cuando ser agresivo y así seguir evitando muertes por enfermedad cardíaca. Hoy en día después del Viagra, son las estatinas las que mayor divisas le dan a los Laboratorios. Esta conducta es- tará siempre en discusión, sabemos ade- más que se están diseñando actualmente nuevas fronteras que probablemente des- plazarán el imperio de las estatinas. Yo no obstante sigo viendo mis pacientes de ma- nera integral haciendo hincapié en la clí- nica, el cual siempre nos permite obtener resultados satisfactorios”. Especialista consultado: Dr. Vicencio Pérez, médico cardiólogo clínico. Cen- tro Medico Loira. Caracas Venezuela. E- mail: vicenciop@gmail.com
[  Humor  ] 51
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
S
i  ustedes,  que  viven  fuera  piensan  que  esto  aquĂ Â en  Venezuela  esta  mal,  es  porque  no  han  veni- do  para  acĂĄ.  AquĂ Â es  navidad  desde  hace  sema- nasâ&#x20AC;ŚMientras  usted  por  allĂĄ,  trabaja  y  trabaja  y  pien- sa  â&#x20AC;&#x153;en  su  pobre  familiaâ&#x20AC;?  que  no  ha  podido  irseâ&#x20AC;Ś.Pues  le  cuento:  Su  â&#x20AC;&#x153;pobre  familiaâ&#x20AC;?  en  este  mismo  instante  lleva  montado  sobre  su  automĂłvil  un  pino  canadiense  de  este  tamaĂąo  par  adornarlo  con  cualquier  cantidad  de  guilindajos,  para  luego  de  terminar  esta  tarea,  sa- lir  como  locos  a  ver  donde  consigue  whisky  por  cajas   antes  de  que  se  acaben. Las  colas  en  los  centros  comerciales  parecen  las  que  se  hacen  en  Manhattan  cuando  Apple  saca  su  nuevo  apa- rato  a  la  venta.  ¿De  dĂłnde  sale  tanta  gente  con  real  para  comprar  tanto?  Eso  es  harina  de  otro  costal. Los  muchachitos  andan  como  locos  haciendo  cartas  y  mĂĄs  cartas  al  niĂąo  JesĂşs.  (No  se  olviden  que  los  niĂąos  de  ahora,  no  son  como  Êramos  nosotros:  inocentes)  Si  estĂĄn  viendo  que  en  sus  casas  entran  lavadoras,  tele- visores  pantalla  plana  y  demĂĄs  artefactosâ&#x20AC;Ś  ¿CĂłmo  no  pedir  bicicletas  (buenoâ&#x20AC;Śbicicletas  piden  algunos  po- cos,  ahora  es  todo  electrĂłnico:  Ipads,  tabletas  y  otras Â
<D YLHQH HO QLxR -HV~VÂŤ ¢\ ORV 5H\HV" VH MR pantallas  planas  para  su  habitaciĂłnâ&#x20AC;Ś  ¿Total?  Todo  esta  a  â&#x20AC;&#x153;precio  justoâ&#x20AC;?) ÂżCĂłmo  explicarles  a  esos  chamitos  que  el  niĂąo  JesĂşs  no  le  trajo  esto  o  aquello,  si  en  la  casa  hay  ropa,  zapatos  nuevos  por  triplicado? Por  eso  es  que  me  alegro  de  que  nuestra  costumbre  sea  escribirle  al  niĂąo  JesĂşs,  o  en  todo  caso  a  San  Nico- lĂĄsâ&#x20AC;Ś  ¥QuĂŠ  maravilla!  Era  como  decĂa  aquel  comercial:  â&#x20AC;&#x153;Un  poco  yaâ&#x20AC;Śy  el  resto  en  Navidadâ&#x20AC;?.  ¥Que  bueno  que  mantenemos  esa  tradiciĂłn  por  sobre  todas  las  cosas!  No  LPSRUWD TXH D OD PLVPD YH] Âą WRGRV ORV EHQGLWRV GLFLHP- bres  desde  hace  aĂąos-  tengamos  tambiĂŠn  que  hacer  otra  larguĂsima  cola  para  ir  a  votar.  NI  las  elecciones  opacan  ese  deseo  de  estrenar  en  Diciembre;Íž  de  tener  artefactos  novedosos  tambiĂŠn  a  estrenar  en  nuestros  hogares.  So- PRV XQ SXHEOR HVHQFLDOPHQWH DOHJUH \ KR\ ÂąJUDFLDV D NicolĂĄs,  es  bueno  decirlo-  somos  triplemente  dichosos.  AquĂ Â no  hay  tiempo  para  pensar  en  nada  que  nos  ator- mente.  Solo  comprar,  comprar  y  comprarâ&#x20AC;Ś Hasta  los  comerciantes  que  NicolĂĄs  no  ha  mencionado  -Âcomo  las  ventas  de  libros  por  ejemplo-  se  estĂĄn  que- jando  y  pidiendo  a  gritos  que  NicolĂĄs  diga  que  les  va  a Â
caer  el  gobierno,  a  ver  si  por  casualidad  venden  algoâ&#x20AC;Ś Como  les  decĂa,  ¥estoy  tan  feliz  de  esta  tradiciĂłn  de- cembrinaâ&#x20AC;Ś!  Porque  si  nuestro  niĂąos,  creyeran  mĂĄs  en  los  tres  reyes  magosâ&#x20AC;Ś  ¿En  que  tienda  Ăbamos  a  conse- guir  nadaaaa? Queridos  reyes  magos:  No  vengan.  ¥AquĂ Â en  Enero  no  va  a  haber  ni  agua  paâ&#x20AC;&#x2122;  los  camellos!! CariĂąos  y  hasta  la  prĂłximaâ&#x20AC;Ś Remax  Horizon  Realty:  Expertas  en  venta  y  alqui- leres  de  propiedades  no  solo  en  Doral,  sino  en  todo  Miami.  Si  usted  estĂĄ  llegando  a  la  ciudad,  no  impro- vise,  vaya  a  lo  seguro.  Alma  y  Aida  Vega:  excelentes  asesoras  no  en  balde,  Alma  ha  sido  nombrada,  Go- vernor  of  the  residential  board  of  Governors  of  Mia- mi  Association  of  Realtors  para  el  2014     su  aviso  en  esta  pĂĄgina. Yoandra  Blanco  en  Orlando  Salon  &  spa  de  Orlan- do  Nnicastro,  en  Doral.  Los  mejores  tratamientos  y  cortes  modernos  en  esta  Êpoca  navideĂąa.  TelĂŠf.  786  897  3890
52
[  Publicidad  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
::
!
!
### ! "
[  Entretenimiento  ] 53
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
aromagia@bellsouth.net     www.storecity.com/norma
ARIES:  del  21  de  marzo  al  20  de  abril Ciertos  acontecimientos  te  sumergirĂĄn  en  un  mar  de  confusiones,  pero  rĂĄpidamente  recuperarĂĄs  el  equilibrio  que  te  es  caracterĂstico.  Recuerda  que  todas  las  cosas  se  pueden  ver  desde  diferentes  ån- gulos  y  cada  caso  requiere  de  una  respuesta  concreta.  Lo  negativo  puede  caerse  por  su  propio  peso,  pero  es  preferible  enfrentarlo  di- rectamente  para  imponer  lo  justo.
TAURO:  del  21  de  abril  al  20  de  mayo Ponle  mucho  cuidado  a  tu  salud.  No  te  automediques  y  mucho  me- nos  hagas  caso  de  mÊdicos  improvisados  por  muy  amigos  que  sean.  Las  informaciones  contradictorias  que  obtienes  debes  cotejarlas  con  opiniones  verdaderamente  profesionales.  Debes  ser  consecuente  con  OD GLVFLSOLQD TXH REVHUYDV DO SODQL¿FDU \ SRQHU HO PLVPR FXLGDGR DO ejecutar  los  planes  previamente  elaborados.
GEMINIS:  del  21  de  mayo  al  20  de  junio (V SRVLEOH TXH HQIUHQWHV DOJXQDV GLÂżFXOWDGHV HQ WX WUDEDMR OR FXDO puede  causarte  algĂşn  desconcierto.  No  te  desesperes  ante  los  tropie- zos  que  surjan.  No  hay  motivos  para  que  caigas  en  estado  de  deses- peraciĂłn,  pues  ello  sĂłlo  contribuirĂa  a  complicar  la  situaciĂłn.  Du- rante  el  presente  ciclo  puedes  iniciar  con  buen  pie  cualquier  nueva  actividad  econĂłmica.
CANCER:  del  21  de  junio  al  22  de  julio $SUHV~UDWH D UHFWLÂżFDU FXDOTXLHU HUURU TXH SXHGDV KDEHU FRPHWLGR \ que  estĂĄ  afectando  tu  vida  amorosa.  Debes  mantener  siempre  abier- tas  tus  lĂneas  de  comunicaciĂłn.  La  sinceridad  es  la  clave  esencial  para  el  Êxito  de  todas  las  relaciones  personales.  No  basta  con  sentir  el  amor,  hay  que  demostrarlo  y  darle  rienda  suelta  a  la  pasiĂłn.
LEO:  del  23  de  julio  al  23  de  agosto  Los  astros  indican  que  los  negocios  pendientes  que  tienes  con  el  exterior  resultarån  muy  exitosos.  Todo  lo  que  tiene  que  ver  con  im- portaciones  y  distribución  de  productos  de  belleza  o  para  la  salud.  Aprovecha  que  atraviesas  por  una  etapa  de  ensoùación  para  recapa- citar  sobre  tus  sentimientos  mås  profundos.  Si  algo  tiende  a  entris- tecerte,  dale  paso.
VIRGO:  del  24  de  agosto  al  23  de  septiembre Hay  un  tiempo  para  trabajar  y  un  tiempo  para  las  distracciones.  No  cometas  el  error  de  mezclar  una  cosa  con  la  otra.  Puedes  perder  buenas  oportunidades  si  no  atiendes  adecuadamente  tus  obligacio- nes.  Si  diriges  un  grupo,  debes  dar  el  mejor  ejemplo  y  exigir  en  la  PHGLGD HQ TXH W~ FXPSOHV \ GHPXHVWUDV H¿FLHQFLD
LIBRA:  del  24  de  septiembre  al  23  de  octubre   Lo  misterioso  y  lo  romĂĄntico  te  hacen  vibrar  en  este  ciclo.  El  acer- camiento  de  una  persona  hasta  ahora  alejada,  revivirĂĄ  en  ti  intensas  emociones.  Tu  intuiciĂłn  natural  te  facilita  la  compresiĂłn  de  situacio- nes  difĂciles  y  el  logro  de  soluciones  positivas.  Eso  determinarĂĄ  que  te  busquen  mucho  en  estos  dĂas  para,  en  cierta  forma,  actuar  como  årbitro.
ESCORPIO:  del  24  de  octubre  al  22  de  noviembre La  creatividad  es  una  de  las  caracterĂsticas  fundamentales  de  tu  personalidad.  Ante  la  falta  de  dinero  que  te  afecta  en  este  momento  impondrĂĄs  tu  buen  juicio  y  saldrĂĄs  avante.  Aclara  con  tiempo  los  sentimientos  de  con  alguien  que  tienes  muy  cerca.  Es  preferible  con- servar  una  buena  amistad  que  adentrarse  en  una  relaciĂłn  amorosa  si  perspectivas.
SAGITARIO:  del  24  de  noviembre  al  23  de  diciembre
No  es  el  momento  de  poner  en  peligro  tu  estabilidad  laboral.  El  pe- queùo  problema  de  trabajo  que  enfrentas  actualmente  se  resolverå  de  manera  satisfactoria  y  seguirås  adelante  en  tu  carrera.  Los  problemas  económicos  te  seguirån  preocupando  pero  irås  solucionåndolos  pau- latinamente.  Todo  va  a  depender  de  tu  capacidad  organizativa.
CAPRICORNIO:  del  24  de  diciembre  al  20  de  enero Es  muy  conveniente  que  hagas  una  limpieza  general,  no  sĂłlo  en  tu  casa  sino  en  tu  sitio  de  trabajo.  Bota  todo  lo  que  ya  es  inĂştil,  renueva  mobiliario  y  adornos.  Eliminar  lo  que  sobra,  abre  caminos  D OD HÂżFLHQFLD \ ODV EXHQDV LQĂ&#x20AC;XHQFLDV DVWUDOHV SHQHWUDUiQ HQ WRGRV los  rincones.  AlĂŠjate  de  todo  tipo  de  armas  o  de  personas  que  las  porten.
ACUARIO:  del  21  de  enero  al   19  de  febrero El  Êxito  se  asoma  a  tu  vida  y  brillarå  en  todos  los  órdenes.  El  dinero  que  has  logrado  ahorrar  te  servirå  para  resolver  un  imprevisto.  Las  ideas  que  vas  a  exponer  en  público  serån  muy  bien  recibidas.  Gra- cias  a  tu  versatilidad  te  amoldarås  a  una  nueva  situación  con  gran  facilidad.  Es  mejor  dar  por  concluida  una  relación  que  no  funciona.
PISCIS:  del  20  de  febrero  al  20  de  marzo
Te  preocuparån  mucho  los  problemas  con  un  hijo.  La  posibilidad  de  efectuar  un  viaje  se  verå  afectada  por  un  inconveniente  de  última  hora.  Sin  embargo,  todo  se  resolverå  y  no  pasarå  mucho  tiempo  sin  que  retomes  el  proyecto.  Muestra  tu  solidaridad  y  da  respuestas  po- sitivas  cuando  te  necesiten,  paro  no  asumas  los  compromisos  ajenos.
T
ODO  UN  Êxito  la  gestiĂłn  diplomĂĄtica  de  John  Kerry,  en  relaciĂłn  al  acuerdo  nu- clear  alcanzado  con  IrĂĄn  y  que  ha  contado  con  el  visto  bueno  de  seis   potencias  mundiales.  Sin  duda,  el  hecho  mĂĄs  importante  de  los  últimos  tiempos  y  donde  no  solo  el  paĂs  islĂĄmico  limita  sus  acciones  nucleares  a  cambio  de  reducir  sanciones  occidentales.  Se  considera  que  este  acuerdo  nuclear,  tal  y  como  lo  ha  dicho  el  presidente  Obama  interrumpe  el  camino  mĂĄs  probable  de  IrĂĄn  hacia  la  fabricaciĂłn  de  una  bomba  atĂłmica.  De  seguro  no  faltarĂĄ  uno  que  otro  republicano  trasnochado  en  criticar  tambiĂŠn  este  acuerdo  que  ha  tenido  el  visto  bueno  mundial.  El  acuerdo  con  TeherĂĄn  es  un  primer  paso  importante  y  un  camino  nuevo  hacia  un  mundo  mĂĄs  seguro,  asegurĂł  el  presidente  norteamericanoâ&#x20AC;Ś  LA  INGOBERNABILIDAD  en  Venezuela  es  cada  vez  mĂĄs  evidente  y  seguro  se  acrecentarĂĄ  a  medida  que  se  acerquen  y  se  realicen  las  elecciones  municipa- les.  El  rĂŠgimen  prevĂŠ  una  fase  de  represiĂłn  que  en  primera  instancia  abarcarĂĄ  a  polĂti- cos  y  empresarios,  para  amedrentar  y  perseguir.  La  incapacidad  del  ilegĂtimo  presidente  FDGD GtD HV PiV HYLGHQWH \ PDQLÂżHVWD OR TXH KDFH TXH ORV SUREOHPDV VH DJXGLFHQ \ VH acrecienten   permanentemente  terminando  por  generar  un  estallido  social  de  resultados  impredecibles,  que  obligarĂĄ  la  salida  del  poder  del  analfabeto.  Es  necesario  tomar  la  ca- lle  y  votar  el  prĂłximo  domingo  diciembre  8,  estando  bien  alerta  por  si  acaso  el  rĂŠgimen,  una  vez  mĂĄs,  quiera  escamotear  el  triunfo.  El  liderazgo  opositor  debe  estar  consciente  TXH HQ GHÂżQLWLYD HVWD HV VL HV YHUGDG TXH HV OD ~OWLPD RSRUWXQLGDG TXH WHQHPRV SDUD VDOLU GH HVWH UpJLPHQ 8QD DSODVWDQWH YLFWRULD HQ ODV PXQLFLSDOHV OH SRQGUi ÂżQ DO GHVJRELHUQR ilegĂtimo  que  tenemos  y  nos  darĂĄ  la  fuerza  moral  y  polĂtica  para  pedirle  a  este  usurpador  del  poder  para  que  deje  la  presidencia  que  nunca  debiĂł  ejercer.  Es  ahora  o  nuncaâ&#x20AC;Ś  REALMENTE  que  la  co- rrupciĂłn  polĂtica  en  el  sur  de  la  Florida  es  algo  asĂ Â como  para  coger  palco.  Cuesta  entender  como  ingresan  a  cuer- pos  policiales  de  algunas  ciudades,  policĂas  con  historial  verdaderamente  propio  de  unos  verdaderos  bandidos,  asĂ Â como  tambiĂŠn  la  conducta  del  representante  republicano  por  Naples  quien  se  confesĂł  adicto  a  la  coca  y  al  alcohol,  esto  sin  olvidar  la  conducta  cuestionable  y  objetada  del  ex  representante  republicano  de  apellido  Rivera.   Solo  por  mencionar  algunos  de  los  tantos  casos  que  ya  se  co- nocen  y  que  involucran  a  diferentes  ciudades  del  conda- doâ&#x20AC;Ś  JUAN  ORLANDO  HERNĂ NDEZ,  el  presidente  electo  de  Honduras,  hizo  un  reconocimiento  pĂşblico  a  su   estratega  J.J  RendĂłn,  enemigo  pĂşblico  de  NicolĂĄs  Maduro  y  el  Socialismo  del  Siglo  XXI.  â&#x20AC;&#x153;Agradecer  a  un  Luigi  Boria JUDQ DPLJR D XQ DUWtÂżFH GH GRV YLFWRULDV FRQVHFXWLYDV del  partido  nacional  como  estratega  general  de  la  cam- paĂąa,  a  J.J  RendĂłn  que  hoy  no  estĂĄ  aquĂ Â presente  por  un  montaje  que  le  hicieron,  por  defender  los  derechos  civiles  de  todo  el  mundo,  esto  nos  demuestra  que  la  gente  no  vota  por  los  ataques  a  los  consultores,  vota  por  lo  candidatos  y  yo  le  digo  a  J.J  allĂĄ  en  Estados  Unidos:  Te  esperamos  para  la  toma  de  posesiĂłn  el  27  de  enero  que  serĂĄ  tu  cumpleaĂąos  y  eso  serĂĄ  tambiĂŠn  algo  que  vamos  a  compartir  y  a  todos  los  miembros  del  equipo  de  J.J  que  lucha  incansablemente  por  la  democracia  para  que  prevalezca  y  no  retroceda  en  nuestro  continente;Íž  mi  cariĂąo  y  aprecio  de  siempreâ&#x20AC;?â&#x20AC;Ś  LUIGI  BORIA  de  nuevo  en  el  centro  del  candele- ro  polĂtico  de  Doral.  Ahora  unos  empresarios  han  expresado  el  deseo  de  analizar  la  posibilidad,  des- puĂŠs  de  evaluar  una  encuesta  que  realizarĂan  en  el  mes  de  enero  de  2014.  Como  bien  se  sabe  el  re- ferĂŠndum   estĂĄ  establecido  en  la  carta  municipal  y  es  totalmente  vĂĄlido  y  democrĂĄtico,  lo  que  particu- larmente  no  creemos  es  que  esa  sea  la  soluciĂłn  a  los  problemas  que  ha  venido  presentando  la  ciudad  en  los  últimos  meses.  La  soluciĂłn  debe  y  tiene  que  ser  polĂtica  y  no  electoral.  Creo  que  la  gestiĂłn  de  Boria  no  ha  sido  la  que  todos  querĂamos  y,  es  mĂĄs,  estoy  seguro  que  tampoco  es  la  que  Êl  mismo  desea,  sin  embargo,  habrĂa  que  tomar  en  cuenta  si  Êl  ha  tenido  todas  consigo  o  si  por  lo  menos  su  entorno  polĂtico  le  ha  brindado  la  oportunidad  de  hacer  una  mejor  gestiĂłn.  Creemos  que  lo  que  se  impone  es  un  verdadero  esfuerzo  conjunto  de  todos  los  fun- JJ  RendĂłn cionarios  electos  y  colocar  por  encima  de  cualquier  circunstancia  el  interĂŠs  colectivo,  vale  decir  el  de  la  Ciudad,  por  encima   del  interĂŠs  individual.  Ustedes  tienen  la  palabra,  esperamos  que  se  imponga  la  sensatez  y  la  cordura  para  el  bien  de  todosâ&#x20AC;Ś  LOS  HISPANOS  nos  hemos  adaptado  a  las  costumbres  de  este  gran  paĂs  y  este  jueves  celebramos  el  DĂa  de  AcciĂłn  de  Gracias  â&#x20AC;&#x153;Thanksgiving  Dayâ&#x20AC;?,  una  fecha  especial  para  dar  gracias  por  todos  los  dones  que  recibimos  en  esta  bella  tierra  que  nos  acoge;Íž  el  equipo  del  Grupo  Editorial  El  Venezolano  les  deseamos  un  Feliz  DĂa  de  AcciĂłn  de  Gracias  en  compaĂąĂa  de  todos  sus  seres  queridos...  NO  SE  puede  perder  la  Fiesta  de  Fin  de  AĂąo  con  Billoâ&#x20AC;&#x2122;s  Caracas  Boys  y  JosĂŠ  Luis  RodrĂguez  â&#x20AC;&#x153;El  Pumaâ&#x20AC;?,  en  el  hotel  Intercon- tinental  de  la  ciudad  de  Doral.  Llame  ya  al  305-Â717.3209  para  reservar  â&#x20AC;Ś  SE  ACABĂ&#x201C;  el  espacio.  No  se  olviden  que  con  Dios  siempre  somos  mayorĂa  y  mil  gracias  por  no  fumar.
54
[  Publicidad  ]
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013
AF ADFlorida MD EL VENEZOLANO OCT 01 1 04 10/16/13 9:20 Miami, Noviembre 28MARRON.pdf a diciembre de 2013
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
AM
[ Publicidad ] 55
Miami, Florida Noviembre 28 a diciembre 04 de 2013