Miami 946 2

Page 1

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Miami, Florida de diciembre 12 al 18 de 2013 Año XXII Nro. 15 Edición 946 56 Páginas Director: Oswaldo Muñoz

Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico

www.BanescoUSA.com MIEMBRO

Decano del Periodismo venezolano en los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002 DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C

Mandela (1918-2013)

La paz plural, el diálogo y la acción

N

elson Mandela, logró marcar la humanidad, desde los confines del mundo. Fue presidente de Sudáfrica entre 1994 y 1999. Fue premio Nobel de la Paz y logró, en vida, que un estado, que lo excluía y lo consideraba inferior, lo eligiera presidente. Fue presidente del Congreso Nacional Africano y detenido por violencia política y considerado terrorista hasta por Naciones Unidas, el gobierno blanco de Sudáfrica lo detuvo y lo puso en prisión para toda la vida, en 1964, la presión internacional, y en especial de la confederación de países del Common Wealth e Inglaterra, logró su liberación en 1991. Con su liberación empezó un proceso de paz a través del diálogo hasta con sus enemigos más intransigentes

que lo terminó llevando a la presidencia, que ocupó, durante su periodo constitucional, ni un día más ni un día menos. Llevó a su país de la oscuridad a la luz, solo con la acción, la palabra, el respeto al otro y la infinita capacidad de entender a los que piensan distinto. Acabó con el apartheid, esa doctrina que ahora el socialismo del siglo XXI procura implantar en Venezuela, donde quienes ocupan el poder del estado se niegan a aceptar la existencia de la otra parte de la nación. La paz es el diálogo, la palabra, el respeto y la acción, cosas de Madiba, quien acostumbró a toda una nación a que la gente común hiciera cosas extraordinarias todos los días.


02

[ Publicidad ]

LET YOUR HOLIDAY CHEER GROW! 25 MONTH CD 1.20% APY 1

36 MONTH CD 1.40% APY 1

60 MONTH CD 1.80% APY 1

OPEN YOURS NOW! www.firstbankfla.com

Iliana Carbajal

VP, Branch Manager Doral Branch, 9320 NW 25th Street Doral, FL 33172 T: 305 455-7170 ext 432 E: iliana.carbajal@firstbankfla.com

The Annual Percentage Yield (APY) offered for CDs are accurate as of the publication date. FirstBank Florida reserves the right to change the rates after this publication. Fees could reduce the earnings on the account. 1. High Yield CD minimum opening deposit of $1,000. The minimum balance required to obtain APY for the CD is $1,000. Rates vary according to the term. Penalties may be imposed for early withdrawal. Member FDIC. FirstBank Florida is a division of FirstBank Puerto Rico.

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013


Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

[ Publicidad ]

03


04

Opinión

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Cuando todos pierden Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

Perdió el gobierno al fracasar en las capitales más importantes del país. Entre otras la Alcaldía Metropolitana, Maracaibo, Valencia, San Cristóbal, Barinas, Maturín, Barquisimeto, Porlamar y otras. En el caso de la Capital, los municipios Chacao, El Hatillo, Sucre y Baruta fueron insuficientes los esfuerzos hechos con peloteros, artistas animadores de TV y la intensa campaña divisionista desplegada. Si este régimen se cierra sobre si mismo alrededor del peligrosísimo Plan de la Patria, acortará su permanencia en el poder. El maduro-cabellismo perdió feo, así

Editorial

traten de convertir la derrota en victoria. La oposición caprilista también perdió. Convirtió la elección en plebiscito nacional sobre la aceptación o el rechazo al régimen. Perspectiva equivocada. Capriles además de plantearlo asumió la dirección de la campaña desde una perspectiva nacional. Es increíble, pero olvidaron que una cosa dice la gente con su voto y otra el CNE dirigiendo el proceso. Ese organismo es la joya de la corona. Mantiene el control absoluto de todas las instancias del proceso. Esto incluye lo nacional, lo estatal, lo municipal, lo parroquial, los centros de votación y las mismas mesas. Nadie ganó. Venezuela, pobre país… más pobre que nunca.

Por último, explicaré lo sucedido con mi voto. Sin notificación me eliminaron de la lista de electores del centro escolar Conopoima en el Hatillo. También del cuaderno de votación. Allí voté, en octubre 12, diciembre 12 y abril 14, pora solo mencionar lo más reciente. Al hacer la consulta al CNE, por la Web, me entero que mi cédula está objetada y no podría votar. “Inhabilitado político…pena que conlleva la suspensión temporal…del goce del derecho activo y pasivo del sufragio” Remite a un “tribunal penal competente”. Fraude político y judicial. Abuso de poder insólito. Acoso y persecución personal. Esa sanción no existe en mi caso. Es contraria a Derecho. Esto apenas empieza.

Maracaibo resistió y ganamos todos Agenda Parlamentaria

Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

E

l triunfo obtenido por la abogada Eveling Trejo de Rosales, en la alcaldía de Maracaibo este ocho de diciembre, no puede calificarse menos de extraordinario y concluyente, al realizar el frío análisis de todos los factores que entraron en juego en estas elecciones municipales. La campaña de la alcaldesa fue maravillosa, admirable. El ama de casa que es al mismo tiempo, con una numerosa familia producto de su matrimonio con ese gran líder del Zulia que es Manuel Rosales Guerrero, hoy aventado al exilio por la facción que se tilda de revolucionaria, se convirtió en una máquina de ganar elecciones. La vimos actuar a lo largo de su corta gestión como Alcaldesa y somos testigos de excepción de un trabajo sin descanso, en la calle y en su despacho. Unas veces visitando comunidades para conocer sus necesidades y evaluando en el terreno la atención a las mismas; otras, inspeccionando la ejecución de obras en beneficio del pueblo, y luego inaugurándolas para satisfacción de los gobernados. Su gestión en función de los más necesitados es innegable y encomiable. Miles de familias fueron beneficiadas con créditos para el mejoramiento de sus viviendas, entrega de electrodomésticos, ayudas a los ancianos, becas estudiantiles,

para sólo mencionar una pequeña lista, al lado de la donación de miles de tanques para almacenar agua en una ciudad donde la falta de ese elemental líquido se hace cada vez más grave. Todo ese trabajo, tuvo su feliz desenlace el recién pasado 8 de diciembre cuando el pueblo de Maracaibo acudió a reelegir a Eveling de Rosales como Alcaldesa de la ciudad, en la seguridad que terminará de coronar una exitosa gestión en este nuevo periodo constitucional. Pero el éxito del triunfo de Eveling es más grande aún cuando analizamos las condiciones en que se dio su corta gestión y la campaña electoral misma. La Alcaldesa fue saboteada desde el primer momento cuando el ex Alcalde Di Martino, quien se encuentra en condición sub júdice por las treintenas de denuncias en su contra durante su gestión como Alcalde, dejó sin efecto el convenio con la empresa Enelven mediante la cual se cobraban los servicios que presta la Alcaldía a través de la factura eléctrica, quitándole a los maracaiberos la facilidad con que cancelaban dichos servicios. Así mismo, la ilegal y fraudulenta venta de los camiones y equipos del Servicio municipal de Aseo Urbano y Domiciliario, saboteo que coronó luego el actual Gobernador Arias Cárdenas al no resolver el problema del vertedero de basura que es de su exclusiva competencia por ley. Todo ello para favorecer a un can-

didato impuesto a dedo por Nicolás Maduro quien termina siendo el gran derrotado de estos comicios porque la casi totalidad de los abanderados del comunismo, seleccionados por el Presidente, sufrieron el rigor de la derrota en las principales ciudades capitales del país, porque las calificaban como las joyas de la corona, especialmente Maracaibo, Valencia, San Cristóbal, Mérida, Barquisimeto y la Alcaldía Metropolitana. Ni la utilización abusiva de los recursos de estado y de las instituciones públicas Nacionales y Regionales para favorecer al paracaidista caraqueño, ni los desmanes del Plan República en los centros de votación, ni la mirada complaciente del organismo electoral en poner orden a los desacatos del régimen, pudieron impedir que Eveling de Rosales obtuviera ese gran triunfo. No puedo dejar de lamentar la actitud ciega de gruesos sectores de la clase media de Maracaibo que en su casi mayoría jugaron a la abstención, en una clara demostración de que desconocieran la naturaleza comunista y autoritaria de este régimen, que tenemos que terminar de sacarlo a punta de votos porque no hay otra manera en un país civilizado y profundamente democrático como el nuestro. Maracaibo resistió y ganó Eveling, y con ella ganamos todos.

Apartheid

E

l domingo volvimos a vivir otra intensa jornada de este lado del exilio. En Venezuela, hay dos exilios el del lado de afuera y el que está del lado de adentro. La patria está pegada del corazón, pero lejana en los recuerdos. Quien vive allá y no está de acuerdo con quienes ocupan el poder, vive la distancia y el apartheid al salir de la puerta de su casa. La exclusión, la intolerancia y el irrespeto. El domingo los resultados electorales golpearon las esperanzas de muchos, pero también vibraron con fuerza los ideales de Mandela, quien vivió cárcel y tortura en su contra aplicada por una raza que se consideraba superior, blancos surafricanos. Mandela logró que al final, blancos y negros terminaran comiendo en la misma mesa y haciendo más grande a una bella nación, donde se integraron razas separadas por siglos de odios heredados. El chavista es tan venezolano como quienes no lo son. Es seguro que la Unidad Democrática en el gobierno lo hará mejor. Pero, para empezar, los venezolanos tienen que enterarse los unos de los otros, andar kilómetros juntos y adoptarse. Todos tienen que integrar una sola nación. La unidad siempre es más cuando no es entre iguales. En los tiempos de la República Civil, gobierno y oposición se ocupaban de unirse, de ser venezolanos más allá de AD, Copei, URD o el MAS. Este tiempo de bota, grito y plegaria es la exacta muestra de los que no se quiere. Uniformados que deshonran sus galones al permitir y participar en el saqueo de la patria. Tiempos de la necia imposición de un partido único cuyo líder máximo procura que solo se le escuche a él. Un “presidente” de verbo enclenque y repleto de excusas. Y la ridícula, veneración de un muerto, adorado por la idea baladí del milagro que resuelva. Venezuela es mucho más que eso. Mandela se ocupó de que gente común lograse hacer cosas extraordinarias a diario. Aun cuando no es fácil, tampoco es imposible. En el momento que la razón ocupe el poder, en Venezuela, cosa que ocurrirá, deberemos ser más diligentes, más creativos, más trabajadores. Tenemos que ser los “maestros de nuestra fe, los capitanes de nuestras almas”. Tenemos que ser la Venezuela que queremos, ser los “maestros de nuestra fe, los capitanes de nuestras almas”, como decía Mandela. Ser venezolanos hoy tiene un costo importante pero es una verdad, tan real como las arepas, las hayacas, las cachapas, el queso telita o pedir la bendición. Aunque nos cueste honramos cada día esa patria que nos agrupa, a donde regresamos en cada recuerdo, en cada sueño. Y nosotros respondemos como lo hicimos el domingo, desde los dos lados del exilio, los de allá y los de acá. Venezuela es más que un mal momento y la verdad es que hemos andado mucho con estos malos gobernantes, nadie sabe cuando cambiará este gobierno, pero cambiará. La felicidad es un derecho que todos tenemos y que debemos procurar en todo momento, aun cuando la derrota parezca aplastarnos, que no fue así. A la final el gobierno solo obtuvo el 28% del respaldo electoral.

En honor a Mandela Liberen a Simonovis ¡YA! Newspaper Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com

Miembro de: Asistente a la gerencia: Miguel Barrera miguel.barrera@elvenezolanonews.com Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Coordinador de Contabilidad: Julio Muñoz julio.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: José Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com

Sala de Redacción: Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Amanda Ron amanda.ron@elvenezolanonews.com Miguel Mundo noticiasmiguelmundo@gmail.com N. Vasquez Gerente de Circulación: Edgar Carrero ecodistribution1@yahoo.com Ventas Corporaativas: Oswaldo Muñoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Deportes: Broderick Zerpa Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com

Horóscopo: Norma Fajardo Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com Colaboradores: Oswaldo Álvarez Paz, Alfredo Osorio Urdaneta, Eli Bravo, Macky Arenas, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Horacio Medina, Leonardo Romero, Oscar Huete, Saiz de la Mora y Lester Avilés Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com VENTAS Carla Macías 786-352.2582 carla.macias@elvenezolanonews.com Carla Rodríguez 786-970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com

Javier Hernández 786-389.8916 javier.hernandez@elvenezolanonews.com Patricia Bavaresco 786-280.0937 patricia.bavaresco@elvenezolanonews.com Antonio Bravo antonio.bravo@elvenezolanonews.com Gelen Páez gelen.paez@elvenezolanonews.com Impreso en: Southeast Offset 4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014. Teléfono: 305.623.7788

Aceptamos

Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 3625 NW 82 Ave, Suite 406, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: 305 717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (786) 487.4272 / Orlando: (786) 262.2025 / Caracas: (414) 303.0073 Grupo Editorial El Venezolano, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.


Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

[ Publicidad]

05


06

[ Actualidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Números y Hechos

Varias aristas de una elección mal contada L José Hernández

a noche del domingo, tal como acostumbra desde hace varias elecciones, Tibisay Lucena, dictó a los venezolanos unos resultados, disfrazados, donde el gobierno lució como ganador de una contienda complicada. Clovis Rossi, editor de Folha de Sao Paulo, comentó de los comicios del domingo 8-D en Venezuela. “Mas a vitória não esconde que o chavismo, com Maduro, está perdendo apoio. Na sua última batalha eleitoral (outubro de 2012), Hugo Chávez recebeu 55% dos votos. No seu primeiro triunfo, Maduro coletou apenas 50,66%, se se aceitar como legítimo o resultado das presidenciais de abril, que a oposição contesta. Agora, não chega a 50%.” Esto pudiera traducirse como, esta victoria esconde que con Maduro el chavismo está perdiendo apoyo. En su última batalla en octubre 2012, Hugo Chávez recibió 55%. En su primera triunfo logró apenas 50,66%, si se aceptan como legítimos los resultados de abril y ahora no llegó al 50%. Una verdad gigante, el socialismo pierde espacio, aun cuando en esta elección no pareció que lo ganara la oposición concentrada en la Unidad Democrática, pero hay muchas lecturas. Desde la izquierda Dos escritos en la memoria poselectoral en el web site aporrea.org, “he aquí la única y verdadera respuesta del porque, mientras tengan a sus hijos en colegios exclusivos, mientras todos sus familiares anden en carros lujosos del año, mientras hagan fiestas y celebraciones con Chino y Nacho, mientras viajen a islas y lugares paradisiacos por todo el globo, mientras sigan solapando la corrupción y el burocratismo de familiares y amigos, mientras sigan apadrinando apátridas, mientras sigan entregando cheques en blanco, mientras siga la impunidad y finalmente sigan convencidos que el pueblo no se da cuenta, ningún llamado a la clase media será tomado en serio, y cada vez mas sectores humildes cansados del doble discurso les quitarán su apoyo. Es inocultable la boliburguesía y que se hagan los ignorantes de su existencia da más arrechera y resulta ser indefendible, ya que lo que se diga termina siendo fatuo, por ejemplo decir que no hay pruebas, quien sabe, a lo mejor es que no se han buscado como se debe o peor aún no han querido hacerlo, la autocrítica y la rectificación señoras y señores es lo que realmente salvará

César Pérez Vivas, coautor de 17 alcaldías en el Táchira este proceso, no hay de otra”. De Juan Carlos Serrano. Y este, “La derrota disfrazada de victoria” de Rafael Rodríguez Olmos, “siempre dije que si ganábamos Caracas, Maracaibo en Zulia, Petare y Chacao en Miranda, podíamos perder muchas alcaldías en todo el país porque no tenían mayor significación política. No obstante, no solo no recuperamos ninguna, sino con un agravante mucho mayor: perdimos Valencia, capital de Carabobo; Iribarren, capital de Lara; Maturin, capital de Monagas y Heres, principal municipio de Bolívar. Pero si preguntamos sobre la joya de la corona, la cuna del Arañero de Sabaneta, el pueblo que vio nacer al líder de este proceso, tenemos que decir que es imperdonable. Más incluso que todas las demás juntas. No porque Barinas tenga mucho peso desde el punto de vista político-económico, sino por el valor simbólico que tiene para este proceso una ciudad donde todos deberían chavistas, y resulta que la mayoría es escuálida, aunque su gobernador sea el hermano de Hugo. Es decir, estos resultados electorales son, ni más ni menos, una aplastante derrota. Por todo el cañón. Aplastante porque esos triunfos tienen una alta significación en el devenir no muy lejano. No existe causa sin efecto” Detalles destacables de una elección muy mal interpretada en las primeras de cambio. Desde la opsición destacan dos voces con las que pudimos conversar. La de Alfredo Jimeno, Responsable de Miranda para Voluntad Popular y César Pérez Vivas, líder opositor tachirense, que aun cuando perdió la gobernación en diciembre logró ganar en esta contienda. Alfredo Jimeno y Voluntad Popular ¿De las 73 alcaldías que perdió

el chavismo cuántas se pasaron a Voluntad Popular? ¿Cómo quedaron ustedes tan bien? ¿Cuándo todos parecen llorar los de Voluntad Popular van viendo crecer su militancia como se sienten? Voluntad Popular obtuvo 18 alcaldías de las cuales 16 se lograron arrebatar al chavismo. Las otras dos fueron El Hatillo, David Smolansky, y San Cristóbal Voluntad Popular se planteó una estrategia de crecimiento y búsqueda de liderazgo en las zonas donde la oposición nunca ganaba. De esta forma sembramos las semillas que terminaron la que germinando en el cambio que estamos viendo ¿Dónde fueron esas alcaldías? 17 alcaldes unitarios vienen de Voluntad Popular y David Smolansky ganó la contienda en El Hatillo, donde la unidad no llevó representante único. Los otros son Warner Jiménez de Maturín (Monagas), Mario Briceño Iragorry (Aragua), Delson Guarate; Píritu (Anzoategui), Fabio Canache; Páez (Apure) Lumay Barreto; Piar (Bolivar), Gregorio Martínez; Socopo, municipio Antonio José de Sucre (Barinas), Ronald Aguilar; Chaguaramas (Guárico), Yovanny Salazar; Rangel (Merida), Alvaro Sánchez; Guaraque (Merida) Felix Rosales; San Cristobal (Tachira), Daniel Ceballos; Ureña (Tachira), Pedro García; Guásimos (Tachira), William Galavís; Torbes (Tachira) Alberto Maldonado; Valera (Trujillo) José Karkom Alfredo Jimeno, fue electo concejal de Chacao y es el responsable del partido Voluntad Popular en Miranda César Pérez Vivas En el Tachira la Unidad Democrática, de la cual forma parte Voluntad Popular y el partido Copei tuvo importantes victorias. “Diez y siete alcaldes con la tarjeta de

Alfredo Jimeno, concejal de Chacao y reponsable de Miranda para Voluntad Popular. la Unidad Democrática mientras el PSUV quedó con doce”. Nos explica quien fuera gobernador de la entidad. Y agregó complacido por la línea telefónica, “Con la característica particular de que las nuestras son el área metropolitana del estado, donde está el 75% de los votos.” A la pregunta de su él (César Pérez Vivas) y Leopoldo López eran los grandes ganadores de la contienda, nos comentó “Hay varios ganadores.” ¿Quiénes? Cocchiola en Valencia y... Machín en Barinas... Y? - Chocchiola es Cocchiola. Y Machín igual. Líderes locales, fuera de los equipos nacionales. ¿Qué le dicen estas elecciones? ¿Qué es el CNE y por qué actúa con tanto ventajismo hacia el gobierno? Sobre todo sin ningún pudor ¿Qué hacer ante ese CNE? - Las elecciones municipales demuestran, una vez más, la necesidad de trabajar con mayor intensidad los municipios pequeños y rurales. Los pueblos viven abandonados por el liderazgo democrático. Las limitaciones materiales de la oposición impide una acción política y social en las comunidades rurales del país. Dichos municipios requieren además de asistencia política, una intensa campaña que sirva de contrapeso a la brutal campaña permanente que el gobierno desarrolla a través del sistema de medios públicos y con las cadenas. Con dichas campañas el gobierno confunde y manipula a la población menos informada e instruida del país. Esa situación requiere un gigantesco esfuerzo de nuestra parte para contrarrestarla. “Estas elecciones, además, nos ratifican que la Mesa de la Unidad Democrática, es la gran herramienta de la lucha de los demócratas. Que solo con la unidad podemos

avanzar. La Unidad Democràtica representa de manera nítida a medio país. Hay un formidable capital político que estamos obligados a cuidar y acrecentar. Para ello debemos corregir nuestros errores y mejorar los mecanismos de integración y participación para consolidar una mayoría en los próximos eventos electorales del país. Nuestra lucha debe continuar, ampliarse con mayor organización e inserción en las luchas de nuestro pueblo frente a los abusos del régimen, y frente a la grave crisis económica y social. Estos resultados nos dicen que si podemos avanzar a la conquista del poder nacional.” Explicó quien fuera gobernador del Táchira hasta diciembre de 2012 ¿Qué es el CNE y por qué actúa con tanto ventajismo hacia el gobierno? Sobre todo sin ningún pudor ¿Qué hacer ante ese CNE? - El Consejo Nacional Electoral es parte del aparato del régimen para mantener su hegemonía, por eso tolera y cohenesta el constante y grosero ventajismo del gobierno. La situación en la Asamblea Nacional dificulta nombrar un CNE equilibrado. No obstante, debemos insistir en cambiar la ecuación interna de ese órgano. En paralelo debemos denunciar al mundo las condiciones de desigualdad, corrupción y ventajismo aplicado por el gobierno en cada proceso con la complacencia del CNE. “Pero más allá, de esa lucha, nuestra tarea es en la calle para incrementar nuestro capital político y evitar la abstención. Cuando hacemos eso, logramos grandes victoria. Táchira es un ejemplo de ello. Por lo tanto no podemos paralizarnos por la obscena conducta del CNE”. Insistió el dirigente. César Pérez Vivas, coautor de 17 alcaldías en el Táchira


[ Entevista ] 07

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Oswaldo Ramírez, al obligar a alcaldes a meterse en Plan de la Patria:

Gobierno liquidó posibilidades de diálogo nacional Jonathan León @jonathansleon

P

ara el politólogo y profesor uniJonathan León versitario Oswaldo Ramírez, la lectura de los resultados debe hacerse con mucha precaución, pues ambos bandos cuentan con victorias y derrotas. Enfático expresó que no se puede catalogar de “triunfo” para ninguna de las fracciones. “El oficialismo sigue empeñado en mostrar estos resultados como especie de trofeos, mientras algunas tendencias de la oposición se creen ganadores.” “Es tan multivariable todo el escenario político, que cabe cualquier análisis, pero esos análisis hay que hacerlos con mucha mesura,” expresó. Ramírez expresa que se debe entender que el afianzamiento de la oposición en centros de mayor densidad poblacional es una victoria tendenciosa, ya que también perdieron otras capitales de gran peso electoral. Mientras el oficialismo se vio afectado por las pugnas internas en las candidaturas y pusieron en riesgo territorios sensibles. “Podemos ver casos como el de Barinas, muy emblemático, el de Maturín, territorio de Diosdado Cabello, mientras que en el otro bloque se verá el retroceso de un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, así como el avance de Voluntad de Popular, con 18 alcaldías en el bolsillo, sólo por citar sólo algunos ejemplos.” Basta recordar el caso del mismo Maduro, que sirvió de portaviones electoral para dos candidatos en Caracas, El Potro Álvarez y Ernesto Villegas, donde asistió a 10 y 11 actos respectivamente, y los resultados ya ustedes lo saben. Ramírez no vacila en afirmar que el gobierno va a interpretar estos resultados con un puño de hierro. Y para muestra un botón. El gobierno estableció la capacidad de un diálogo para todos, sin embargo cuando el CNE dio los resultados condicionó el diálogo a reglas, donde tienen, entre otras amenidades, que reconocer a Nicolás Maduro como presidente. “Creo que fue un error del alto gobierno, tratando de buscar legitimidad a través de unas elecciones de alcaldes, cuando la legitimidad real la otorga el pueblo, allí hay temas semánticos que en mi percepción fueron erróneos.” El profesor universitario cree que mostrar el Plan de la Patria como otra condición desmonta la tesis del diálogo, pues se obliga a los alcaldes a meterse en cintura a través de las leyes comunales, echando por tierra su capacidad legal de autonomía, y de poder ejecutar y llevar a cabo planes de desarrollo desde y hacia sus comunidades. Ahí hay un diálogo condiciona-

El profesional en Ciencias Políticas y Administrativas y Especialista en Gerencia Pública cuestiona el por qué Nicolás Maduro se siente ganador de unas elecciones cuando a los dos candidatos que apoyó de manera irrestricta --El Potro Álvarez y Ernesto Villegas-- donde asistió a 10 y 11 actos respectivamente, no lograron triunfar en sus municipios

En su discurso del pasado domingo Maduro echó por tierra un posible diálogo entre gobierno y oposición. do y creo que aquí es importante tomar en cuenta que un 85% del país está gritando que desean que los dos bloques se pongan de acuerdo, porque comienzan a interpretar la amenaza que si no se logra el consenso se pudiera tener unas consecuencias no deseadas. Ramírez señala que sabe de alcaldes que ya dijeron que van a asistir como el caso de Gerardo Blyde, de Baruta, Antonio Ledezma, de la alcaldía Metropolitana. Otros, por efectos de la misma polarización no aceptarán. Pareciera que ninguna de las partes pudiera ceder, creo que la única manera que exista un consenso es que el poder esté en riesgo, el cual en estos momentos pareciera que esa posibilidad no está latente para ninguno de los bloques. - ¿No se pueden conjugar entonces el Plan de Patria y la descentralización? - La gran amenaza que tienen los alcaldes, sobretodo burgomaestres que no están alineados con el oficialismo, es la amenaza real de la descentralización. Debemos recordar que hay una ley, que está engavetada en estos momentos, que es la Ley del reordenamiento del territorio, la cual busca generar una nueva geometría del poder, en forma político-administrativa. Además hay otro detalle que

viene asociado con la figura de los “protectores” de los estados, vemos el caso de Elías Jaua (Miranda), Jaqueline Farías (Gran Caracas), a Ernesto Villegas con la designación que recibió como ministro de Estado para la transformación de Caracas; y a principios de semana Maduro manifestó públicamente que el Potro Álvarez sería el “protector de Petare.” Y de seguro harán lo mismo con ciudades como Barquisimeto, Valencia, Maturín etc, estos alcaldes tienen grandes problemas que resolver, pero con la creación de corporaciones de servicios municipales los recursos que deberían ir por Situado Constitucional a las alcaldías, van a comenzar a ir a estas figuras, que legalmente nadie sabe cómo se estructuran. La pregunta obvia que salta a la vista es ¿cuáles serían las competencias de estos protectores? Vale recordar que al menos 80% de las alcaldías no tienen como auto sustentarse, por la vía de la recaudación propia y necesitan de la inyección, que por recursos extraordinarios, les envíe el gobierno central. Van por las alcaldías Al ser cuestionado acerca de si con ese mecanismo el alto gobierno pretende asfixiar a las alcaldías opositoras sin vacilar respondió: “No tengo duda de ello. Me atre-

vo a decir, que las peticiones de los consejos comunales van a ser ejecutados, no por el alcalde, sino por esta suerte de protectores. Lo estamos viendo en la práctica ya con Elías Jaua, en Miranda y será lo mismo con los que sean ungidos con esta responsabilidad.” Ramírez lamentó que haya municipios que tildados como “joyas de la corona“, pues no puede haber un municipio más importante que otro. De todas formas cree que la participación fue un éxito, pues se superó el promedio histórico para municipales hasta en un 20%. “Cerca de un 30% del chavismo estaba con Chávez por amor y 70% por costo-beneficio. Por otro lado, el elector de la oposición está dividido entre los que están muy alineados con el voto, los que quieren calle y más nada, los que dicen me voy del país porque aquí no hay nada que hacer, los que se enconchan individualmente y los que están pensando en alinearse al bando chavista“, precisó. Me atrevo a decir, peticiones de los consejos comunales van a ser ejecutados no por los alcaldes sino por esta suerte de protectores. Oposición debe pasar de la protesta mediática a la real El director de ORC Consultores

indicó que ahora viene para la oposición una etapa de reconquistar el voto “uno a uno”. “En esta recomposición de poderes ya no vale solo liderazgo político”, dijo y agregó que en este momento “la oposición tiene que pasar de la protesta mediática a la real”. El especialista afirmó que en el pasado proceso electoral del 8D la oposición tuvo que realizar una “campaña de tierra” contactando directamente con el elector. Para el politólogo, la posición de algunos medios de comunicación en las elecciones municipales, demostraron que los grandes mensajes no llegan debido a la censura de la comunicación tradicional. “La oposición llega a un desierto con menos medios de comunicación. La reinvención pasa por conectarse con los problemas de la sociedad”, dijo. Ramírez expresó que para la oposición ha sido complicado tener una narrativa adaptada a lo que el especialista define como cinco tipos de opositores, mientras el gobierno ha tenido una narrativa común y ha funcionado. “En la oposición no hay una narrativa común. Existe el opositor que quiere votar, otro que considera que hay que ir a la calle para alcanzar el poder; también está el que dice que ya no hay forma de ganar, me autoexilio y resisto individualmente; mientras que otro sector está migrando hacia los no alineados”. A raíz de los resultados de las elecciones el Gobierno está obligado a tomar medidas económicas que no contienen el componente populista al que tienen acostumbrado a los ciudadanos.”La variable alimentación es la más crítica para el gobierno”. Ni-Ni representan el 20% Destacó que de todas formas hay un 20% del país que no está de acuerdo con ninguno de los dos bandos de la polarización. Pero aclaró que hay mucha gente en Venezuela que depende del Estado, así “como municipios en los que la única fuente de empleo es la alcaldía y la única fuente de alimento son las misiones“. Para Ramírez es importante entender que la mayoría de los venezolanos rechaza a la clase política dirigente por entender que está dedicada a la lucha por el poder y no a solución de problemas. Play a las medidas económicas Según un informe publicado por Barclays, el resultado se perfila como la elección más balanceada hasta la fecha y permite a ambos bandos reclamar victorias parciales. La firma resaltó cómo la poca erosión de la imagen del presidente Maduro le permitirá realizar los ajustes necesarios en la economía nacional, tales como el sinceramiento de la tasa de cambio del mercado oficial de divisas, el cual pudiera situarse en el orden de los 12,50 bolívares por dólar según estimaciones de Barclays.


08 [ Actualidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Las elecciones desde Miami… y El Venezolano TV

El alcalde de Doral, Luigi Boria acudió a los estudios de El Venezolano TV en el Eurosuites para conversar con Carlos Acosta sobre las elecciones en Venezuela Nota de Redacción

U

na vez más, los venezolanos que habitan en el sur de la Florida sirvieron como eje fundamental de las elecciones en Venezuela, demostrando, muy distinto a lo que muchos suelen pensar, que la patria la llevan clavada entre pecho y espalda y que definitivamente no hay distancia que se interponga entre un venezolano y el amor que siente por su país natal. Así lo demostraron los venezolanos, acudiendo nuevamente a reencontrarse como comunidad en el extranjero para esperar lo mejor de un proceso electoral manchado por el ventajismo descarado del sector oficialista. En todos los lugares donde se reunieron los venezolanos de Florida para esperar los resultados, el ambiente estaba lleno de optimismo y esperanza. A pesar de que esta vez no hizo falta recorrer miles de kilómetros hasta New Orleans para votar (pues en las municipales no se vota en el extranjero), los criollos que hacen vida en la Florida se auto impusieron la tarea de animar a sus familiares y amigos en Venezuela para ir a votar.

Carlos Acosta y Oswaldo Muñoz analizaron los pormenores de las elecciones municipales de Venezuela.

Uno de los puntos de reunión de los venezolanos en Florida, fue El Arepazo 2, en los que los compatriotas se reunieron para compartir los sentimientos que priman cada vez que se desarrolla un proceso electoral en Venezuela. En el Eurosuites, un gran grupo de venezolanos, entre los que destacaba la juventud, se reunieron para encaminar un operativo que utilizó principalmente las potencialidades ofrecidas por las redes sociales para promover la participación en el proceso electoral y la vigilancia o cuido del voto en las elecciones que se desarrollaban en más de 300 municipios de Venezuela. Fue exactamente desde las 8 a.m del domingo que decenas de voluntarios llegaron al hotel en el Doral para colaborar con el proyecto que utilizó redes sociales como Twitter, Facebook; y aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Blackberry Messenger para difundir información en tiempo real sobre los comicios municipales que se celebraban en paralelo en su país natal. Horacio Medina secretario ejecutivo adjunto de la Mesa de la Unidad en Miami quiso enviar “Un

mensaje de reconocimiento por su amplio sentido de colaboración y responsabilidad. Fue un interesante ejercicio de trabajo en equipo, en un ambiente de cordialidad”, explicó Medina sobre el operativo que tomó lugar en el Eurosuites y que fue resultado de los esfuerzos orientados de diversas organizaciones comunitarias, representantes de los partidos políticos, el Venezuelan Student Alliance, Red Democrática Internacional, DemosNoticia y DemosRadio. José Hernández, también secretario ejecutivo adjunto de la MUD en Miami decidió agradecer a todos los que colaboraron para hacer posible el operativo desplegado el domingo “Debo agradecer a la gente de Eurosuites, un servicio excelente, con la internet de mayor velocidad en Miami, impecable y un soporte técnico personalizado y único que permitió el uso de más de 80 equipos cibernéticos al mismo tiempo con una señal nítida y constante”. Asimismo, Hernández extendió un agradecimiento a “la gente de Panna Express, por los mejores cachitos del universo y los de Monserrate por unas empanadas hipercrujientes y espectaculares”.

Orlando Urdaneta y Carlos Acosta sirvieron de moderadores en el estreno de El Venezolano TV

Y dejó claro que el mayor agradecimiento va dirigido a la gente que con voluntad de servicio “se acercó a conocer y a ayudar en el proceso que vivimos en Venezuela y del cual la de ayer fue otra fecha importante”. El Venezolano TV Además de ser el día de las elecciones municipales, el domingo también sirvió para el nacimiento de un medio de comunicación que pretende cambiar la manera de informarse de los venezolanos dentro y fuera de las fronteras de Venezuela: El Venezolano TV que, en palabras de su fundador y presidente, Oswaldo Muñoz “es una propuesta novedosa y muy interesante en este mundo de las redes sociales que busca contrarrestar el problema de la libertad de expresión tan cercenada en Venezuela y que pretende llegar a diversas partes del mundo para informar sobre lo que ocurre en nuestro país, aprovechando las variadas opciones que ofrece la web” Sobre lo que se podrá ver en El Venezolano TV, Oswaldo Muñoz explica que contarán “con una programación muy variada de 8 horas diarias en vivo que va desde los informativo a la opinión,

al deporte y el entretenimiento, pasando por los diversos géneros, pero haciendo mucho énfasis en la noticia y en la información”. Con una cobertura de más de 8 horas de las elecciones municipales en Venezuela, El Venezolano TV se estrenó por todo lo alto con invitados de la talla del alcalde de Doral, Luigi Boria, la primerísima actriz internacional Eluz Peraza, el General Marco Ferreira, el Presidente del Independent Venezuelan-American Citizens Ernesto Ackerman, Coordinador de Voluntad Popular en Estados Unidos Pedro Vázquez, Horacio Medina, y muchos más que estuvieron compartiendo con Carlos Acosta, Oswaldo Muñoz y Orlando Urdaneta, encargados de entretejer los hilos de los análisis resultantes de los comicios locales venezolanos. “Fue una prueba muy buena y muy profesional, producto de un gran esfuerzo de equipo. Creo que los usuarios quedaron satisfechos con el resultado”, sentenció Muñoz, que con este nuevo producto busca revolucionar la manera de informar a la comunidad venezolana dentro y fuera de Venezuela.


[ Energía] 09

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Si Pdvsa está como dice su presidente, ¿Por qué no hay divisas? D ado que el tema de la crisis económica y el tema de la escasez de divisas viene escalando en Horacio Medina la opinión pública y @unape en los sectores económicos ligados a las importaciones de bienes y servicios, pago de deudas y repatriación de capitales. Resulta por demás obvio que la situación de escasez de divisas se acentúa, en la medida que pasan los días. Las asignaciones de Cadivi y Sicad, no cubren los requerimientos del mercado, las subastas (¿hay subastas?) y, además, el tema del paralelo que no puede tratarse de manera pública y abierta, ha logrado multiplicar por diez la angustia en el Sector. Es por ello que esta semana, reproduciremos en gran parte nuestra nota Entorno Energético del pasado 4 de julio de 2013, lo cual estimamos pertinente, solo para refrescar lo sabido desde hace ya mucho tiempo atrás. Por supuesto haremos algunos incisos pertinentes que confirman lo antes expresado. “No resulta muy complicado concluir que más allá de la ineficiencia, la lenta burocracia y el reparto de las alícuotas de divisas (tráfico de influencias y corrupción), el asunto es que, las divisas no alcanzan y el proveedor, Pdvsa, no puede aumentar el aporte, por lo contrario, parece verse una tendencia a la reducción de dichos aportes. Mucha gente, se niega a entender el asunto, porque el Presidente de la empresa y Ministro de Energía y Minería, habla de sus extraordinarios negocios; ventajosos convenios y acuerdos con países hermanos y amigos; aumento de producción de la Faja; eficiente operación de refinerías; incorporación de volúmenes incalculables de gas al mercado nacional e internacional y la solidez económica y financiera de Pdvsa. Obvio que luego de estos discursos de Rafael Ramírez, resulta casi imposible creer que Pdvsa no aporte las divisas requeridas. Es precisamente allí, donde está el fondo

Venezuela produce alrededor de 2.4 millones de barriles por día que al sumarle los 400 mil barriles diarios de crudo comprados en el exterior y 150 mil barriles de crudo equivalente de los líquidos del gas, configuran la falsa cifra de 2 millones 950 mil barriles que le gusta referir al Sr Ramírez. del asunto, en creer en un discurso colmado de cifras falsas y/o inventadas, acomodadas . Se trata de un grupo de mentirosos compulsivos, encabezados, en la materia petrolera, por Rafael Ramírez que caen específicamente, dentro de la pseudología fantástica que comprende historias contadas que no son del todo improbables, ya que a menudo tienen algún atisbo de verdad”. Para completar su poder dentro del régimen neo totalitario, donde el Estado controla, en la práctica, todos los espacios el señor Ramírez fue nombrado, algo así como el zar de las divisas del país, el todopoderoso en la materia económica y distribución de los guisos. Es decir, conforma con Diosdado y Nicolás, el triunvirato designado por La Habana para controlar a Venezuela. Las mentiras de Ramírez no han cesado, por lo contrario se han multiplicado en estos últimos meses, solo que ya no están circunscritas al ámbito de la energía, como el Plan Siembra Petrolera que cada ano ha venido ajustando de acuerdo a los resultados negativos, para luego relanzar el programa, como siempre, con promesas de futuro. Incluyamos, entre ellas, la producción

de 6 millones de barriles diarios en 2010, meta antes prometida para el año 2009; las nuevas refinerías en el país, mentira también remozada recientemente; la participación en la refinería de Pernambuco en Brasil; la construcción de refinería “Gran Sueño de Bolívar” en Nicaragua 2007, donde se asignaron 250 millones dólares y solo existe la primera piedra; el gasoducto Venezuela-Argentina, mentira recientemente reactivada; en fin, un sin número de promesas incumplidas. Pues ahora el señor Ramírez, ha agregado a su repertorio, las mentiras económicas, nos habla de controlar el mercado paralelo, de las abundantes divisas que ingresan al país y de la batalla inclemente contra la inflación. Sin duda, su gran fortaleza es su extraordinaria capacidad para mentir, haciéndole creer, a mucha gente, lo que él no cree. También apuntábamos en la referida nota del 04 de julio, lo siguiente: “Pero no hemos respondido, todavía, la pregunta, relacionada con la falta de divisas. Para ello dejaremos a su consideración algunos elementos que le permitirán formarse su propia conclusión y establecer sus propias opciones

de resolución del asunto. 1. Venezuela produce alrededor de 2 millones 400 mil barriles por día que al sumarle los 400 mil barriles diarios de crudo comprados en el exterior y 150 mil barriles de crudo equivalente de los líquidos del gas, configuran la falsa cifra de 2 millones 950 mil barriles que le gusta referir al Sr Ramírez. 2. Corresponde a Pdvsa una producción de 1 millón 350 mil barriles diarios como esfuerzo propio, a los cuales sumamos un promedio de 62% de la producción de las empresas mixtas y de la Faja que le corresponden a Pdvsa, es decir 650 mil barriles diarios. En resumen, a Pdvsa le corresponden 2 millones de barriles y a las empresas mixtas 400 mil barriles diarios. 3. Veamos cómo se distribuyen los 2 millones de barriles de Pdvsa: · 650 mil barriles al consumo nacional de productos, gasolinas, diésel, jet, kerosene, etc. Vendidos a pérdida, precios de regalo. · 500 mil barriles diarios (crecerá hasta 630 mil) destinados a cumplir compromisos con China. · 105 mil barriles diarios enviados a Cuba (momentos puntuales de 125 mil barriles) que se “pagan” con servicios, nada en efectivo. · 150 mil barriles de Petrocaribe, 18 países (16 excluyendo a Cuba con trato aún más preferencial y a Venezuela, el benefactor), los cuales supuestamente se pagan 50% de contado a 60 – 90 días y el otro 50% en 15 años, al 2% de intereses con 2 años de gracia. El “pago” en especies (frijoles, arroz, café, azúcar, papelón, vaquillas, pollos, huevos, pero valorados a precio de mercado). · 75 mil barriles diarios para el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas (Bolivia, Uruguay, Paraguay), con facilidades de “pago” que se hace en especies y servicios de largo plazo. · 35 mil barriles diarios para Argentina como parte del Convenio Integral de Cooperación, cuyos “pagos” se hacen en especies y servicios como convenio de largo plazo. · 20 mil barriles diarios a Bielorrusia como parte del tratado

de comercio bilateral que incluye asesoría en construcción de viviendas, insumos agrícolas y armamento militar. En resumen, estamos hablando de 1 millón 530 mil barriles que bien, ya fueron pagados en su mayor parte, como es el caso de China o que se pagan con servicios, asesorías, bienes o insumos. No recibimos, en la práctica, compensación en efectivo por estos barriles. Del volumen remanente de 470 mil barriles, unos 20 mil barriles diarios en promedio se dirigen, de manera ocasional, a India y otros países y, en base continua, 450 mil barriles se envían y se venden, al contado, en los Estados Unidos. Mientras, un volumen complementario de unos 400 mil barriles, se compra a precios de mercado para cumplir los requerimientos de Citgo. Vale decir, como colofón que Venezuela compra algunos de los productos que debe entregar a precio de mercado, como por ejemplo el diésel 0.5% de azufre que envía a Argentina, porque no lo produce en Venezuela. No olviden las compras de gasolina para al mercado nacional y “clientes” que son divisas que salen”. Ahora bien, si luego de considerar lo anterior, usted le agrega, los desvíos propios de la impunidad absoluta en los hechos de corrupción que se multiplican; los elevadísimos costos de producción; la perdida diaria que se deriva del regalo de combustibles en el mercado local que incluye el volumen destinado al contrabando para favorecer a sectores militares y la creciente nómina de prosélitos que allí se incluyen; usted tendrá que concluir que no pueden haber divisas. Como colofón, los exhorto a leer la nota de Pablo Hernández Parra, titulada “Insólito: Cuba ahora es exportadora de petróleo… pero de petróleo venezolano”, que se publica en la página www.soberania. org, se trata de un tema que hemos venido siguiendo desde hace años y que quizás para muchos les resulte increíble, pero léalo y saque su propia conclusión.


10 [ Opinión ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

La oposición: ¿de derrota en derrota? D Ángel Oropeza

esde hace varias semanas advertimos que, dadas las particularidades de la consulta electoral del pasado domingo 8, el ganador iba a ser quien lograra vender mejor los datos obtenidos. No sólo porque en política, igual que en la vida, lo perceptual es muchas veces más importante que lo físicamente real, sino porque las características y naturaleza propias de esa elección obligaban a esperar varios tipos de resultados y efectos. Lo cierto es que, en línea con lo anterior, el gobierno ha iniciado una estrategia mediática y comunicacional de grandes dimensiones para imponer su sesgada y particular interpretación de los resultados, convencer a la gente que la verdad es lo que ellos dicen y no lo que en realidad pasó, y aplicar así una medida de control y atenuación de daños políticos. Se trata de un esfuerzo de convencimiento psicológico interesante que, lamentablemente para nuestra oligarquía gobernante, no se corresponde ni con lo que arrojan los fríos números, ni con lo que la temprana –y forzada– celebración de Maduro el domingo en la noche pudiera sugerir. No sólo las ciudades y municipios más importantes del país pasan a manos de la alternativa democrática, sino que la mayor parte de Venezuela, en términos demográficos, será gobernada ahora por alcaldes distintos al gobierno. Pero además, el voto na-

Si la alternativa democrática sigue acumulando “derrotas” tan fructíferas y positivas como la que supuestamente “sufrió” el domingo, se confirma que la estrategia adoptada de articulación con el pueblo es exitosa. cional total, agrupado en bloques, ofrece el panorama de un país políticamente polarizado y dividido en porciones de similar tamaño. Por supuesto que el gobierno no actúa como un analista electoral confiable e imparcial que simplemente va a explicar qué fue lo que pasó. Al contrario, se comporta como el propagandista de una mala mercancía, pero que necesita vender mediante la exageración de sus virtudes y ocultamiento de sus defectos. La pregunta central es: ¿por qué lo hace? Porque si reconoce lo que en verdad ocurrió, tendría que renunciar a la pretensión de implantar una hegemonía

política, ya que no existe hegemonía ni posible ni viable cuando se tiene a la mitad del país en contra de tal despropósito. Pero, además, el reconocimiento objetivo de los resultados del domingo le obligaría, aunque sea más por necesidad de supervivencia que por convicción democrática, a tomar en cuenta a esa mitad del país, a dialogar con sus representantes políticos, a conversar con ellos, y a renunciar al inviable sueño del apabullamiento hegemónico y excluyente. Por eso, el primer paso para la urgente reconciliación que clama el país, para comenzar a construir

espacios de necesaria convivencia entre los venezolanos y disminuir no sólo la pugnacidad política sino los intolerables índices de criminalidad, violencia y delincuencia, consecuencias todas de la polarización, es leer y analizar bien los resultados del domingo. Porque no se trata de un resultado que muestra a un gigante de 3 metros que puede pasarle por encima a un enanito de insignificante estatura. Hay que recordar que ningún diálogo es posible sino entre actores de igual tamaño y significación. Disminuir artificialmente la magnitud e importancia del otro, a través de manipulaciones

mediáticas y falsos argumentos, es el ardid perfecto para huirle al diálogo y a la convivencia. Entender bien lo que pasó el 8D no es un asunto trivial, ni de ver quién aplica mejor su estrategia de control de daños ni mucho menos un asunto de falsa terapia de consolación. Por el contrario, auscultar con la mayor objetividad lo ocurrido el domingo –sin triunfalismos de ebria irresponsabilidad ni injustificables llantos y lamentos infundados– es de trascendental importancia para garantizar la paz en el país. Venezuela es hoy, más que nunca, como una persona que necesita ambas piernas para caminar. Pretender correr con una sola es imposible: lo más seguro es que termine cayéndose. ¿Está la oposición democrática venezolana de derrota en derrota, como coinciden curiosamente Maduro, los poderosos oligarcas del postchavismo y algunos radicales supuestamente antioficialistas? Lo cierto es que si la alternativa democrática sigue acumulando “derrotas” tan fructíferas y positivas como la que supuestamente “sufrió” el domingo, no sólo se confirma que la estrategia adoptada de articulación con el pueblo es exitosa, sino que el cambio político –el de verdad, no el de fachada o sólo de nombres– cada día está más cerca. Es sólo cuestión de perseverancia e inteligencia. Y de no abandonar la estrategia de organización popular. La única que funciona, y la que realmente nos puede conducir al país que queremos.


[ Economía ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

11

Las estrategias actuales afectarán considerablemente al Estado

Venezuela enfrentará en el 2014 una economía totalmente inestable Miguel Eduardo Mundo @MiguelMundo

L

as actuales medidas que hace el gobierno venezolano para combatir la supuesta “guerra económica” con una habilitante y mediante decretos no fueron en realidad medidas, sino practicas electoreras que incluyen además evadir responsabilidades del ejecutivo y culpar a otros del desastre económico originado por 14 años del “socialismo del siglo XXI”, dijo Armando Camejo, quien además de ser economista tiene un doctorado en ciencias sociales. Camejo señaló, que el actual cuadro de indicadores macroeconómicos del 2013 refleja la ineficiencia e incapacidad del equipo económico este año 2013 para controlar la inflación que cerrará como la mayor del mundo. Hasta ahora la inflación acumulada se ubica en 45,8% octubre y una anualizada de 54,3 % más un PIB 1% petrolero, con unos índices de escasez de octubre que según el BCV alcanzaron el 22,4% cuando se compara con las meta del gobierno en el año 2013: PIB 6%. Inflación 14% - 16% y las proyecciones del 2014 de 4% PIB más una inflación entre el 20% y 25% ambas se ubican en el baúl de los recuerdos y eso implica que el responsable es el gobierno y no los actores económicos ni el pueblo. En este sentido, los controles que plantea el Estado hasta ahora, para supuestamente atacar el problema con decretos, leyes y habilitante se traducirán en espirales más nefastos en el futuro para el aparato económico y para todos los venezolanos, porque al final de la ilusión electoral del 8 de diciembre el ciclo conducirá a más inflación, más escasez, más fuga de capitales y más caída de las reservas internacionales y por ende a mas inestabilidad y malestar social. Explica el economista que los precios justos, ganancias justas, alquileres justos o venta de vehículos justas no se decretan, la economía no funciona así y esto lo que demuestra es un gran desconocimiento en materia económica del gobierno que se imagina que el Estado lo puede controlar todo, al final de ciclo la disminución de los inventarios provocara más escasez malestar en la población e inestabilidad en la gobernabilidad La solución del problema parte en recuperar el valor del signo monetario bolívar y eso solo se logra con producción y parando el espiral inflacionario que tiene su origen en la imprenta de billetes sin respaldo, no son los decretos que ordenaran la economía sino políticas fiscales, monetarias cambiarias e incentivos a la producción bien orientados. Para tener una economía sana, es necesario tener presente varios

Establecer un mercado cambiario más eficiente es el principal reto que afrontará Venezuela en el 2014

La situación del mercado cambiario será más crítica en el 2014 si no se buscan correctivos y además se flexibilizan los controles que ha venido planteando el gobierno de bajar precios por la vía de decretos y haciendo uso arbitrariamente de una Ley habilitante elementos, tales como libertad económica, respeto a la propiedad privada, reglas de juego claras, inversión privada factores fundamentales del desarrollo económico y el gobierno no está mirando esto sino la mano inclemente del Estado que no es promotor sino que persigue al sector privado, promoviendo con ello mayores niveles de escasez y haciéndolos culpables del problema económico que vivimos Centro Nacional de Comercio Exterior La reciente creación de este organismo (Corpoex) se une a Cadivi y al Sicad, controles que ya existen en la política nacional de administración de divisas, ahora para centralizar exportaciones, importaciones, inversiones nacionales y extranjeras, para cubrir las necesidades del país, lo cual a juicio de Camejo, terminará siendo una nueva traba y fomento del espiral de corrupción que ha traído consigo el control de cambio más sus mecanismos de discrecionalidad política y sancionatoria que seguramente seguirán contra el sector privado, esto nada tiene que ver con políticas serias para generar confianza y diversifica-

ción del aparato económico. Perspectivas económicas 2014 Establecer un mercado cambiario más eficiente es el principal reto que afrontara Venezuela en el 2014, se hace necesario avocarse a reactivar sectores de la economía contraídos por la baja capacidad de producir internamente y competir, destacando el sector agrícola, pecuario, manufacturero, textil y construcción entre otros, los cuales no están generando bienes que respondan a la demanda interna. Esta situación del mercado cambiario será más crítica en el 2014 sino se buscan correctivos y se flexibiliza los controles que ha venido planteando el gobierno de bajar precios por la vía de decretos haciendo uso de una Ley habilitante, La mayor evidencia de este conflicto es el nivel actual del diferencial cambiario (la brecha entre la tasa de cambio oficial una a 6.30 bolívares por dólar y el tipo de cambio no oficial a 62 bolívares por dólar) estos dos hologramas representan por un lado la sobrevaluación de la moneda y del otro la especulación, ambas no convenientes para generar confianza para incentivar produc-

ción internamente sino la reproducción constante de espirales de corrupción en el país y paralización del aparato económico Devaluación luego del 8 de diciembre Luego de las elecciones del 8 de diciembre y motivado al exagerado gasto público, financiado además hoy desde el BCV como imprenta para generar dinero sin respaldo, la deuda externa de más de $150 mil millones, aunada a la deuda interna que se presume no es auditable, ambas promovidas por la constante emisión y colocación de instrumentos financieros de los que un gran porcentaje son de vencimiento a corto y mediano plazo, cuya posibilidad de rescate es con nuevas emisiones que serán cada vez más costosas, tendrá como consecuencias de este desbalance, la devaluación que deberán implementar en estos próximos días, un cálculo es que podría ubicarse entre 14 y 16 Bs. por dólar, siendo el mayor beneficiado de esto el gobierno, que buscará dinero para licuar la deuda interna y que producirá problemas al patrimonio de particulares y empresas, generando más pobreza.

Situación fiscal El déficit fiscal se ubicará entre 17 y 18 % considerando la magnitud de la devaluación, por lo tanto el gobierno buscará incrementar la carga fiscal al pueblo, para que le ayuden a resolver el desbalance entre ingresos y gastos, por lo que es muy posible reeditar el impuesto al débito bancario así como el aumento de la electricidad e incluso se podría pensar en el aumento de la gasolina aunado al aumento del valor de la unidad tributaria, buscando con ello más oxigeno financiero. La Estanflación, devaluación y escasez se profundizarán Esta triada amenaza al país de generar serios problemas la gobernabilidad en el 2014 y afianzará el profundo malestar social de la población, los resultados económicos del 2013 lo dejan ver. Por otra parte miraremos al gobierno intentando mantener su improductivo gasto fiscal y controles como fórmula para mantener la lealtad del pueblo con programas sociales y bombardeos mediáticos que encadenen al pueblo a la dependencia de papa estado. Un presupuesto además calculado para el 2014 a $60 con un barril de petróleo a $100 y $40 adicionales no incorporados al presupuesto sancionado por la Asamblea Nacional, que es usado discrecionalmente por el Estado sin ningún tipo de control ni restricciones. Mas unas estimaciones irreales que reflejan proyecciones de crecimiento económico del gobierno de 4% inflación entre el 20% y 25% cifras que estarán en la realidad en más de 50 % de inflación más una alta escasez de bienes y servicios.


12

[ Opinión ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Carlos Alberto Montaner

N

www.firmaspress.com

elson Mandela, una de las figuras más nobles y admirables del siglo XX, fue amigo de Fidel Castro. ¿Y qué? David Rockefeller también presumía de los mismos lazos. Carlos Andrés Pérez, hasta poco antes de exiliarse, pensaba que Fidel era amigo suyo. Al fin y al cabo, cuando Hugo Chávez, en 1992, trató de derrocarlo a tiros, y dejó decenas de muertos en las calles de Caracas, Fidel le mandó un mensaje de solidaridad a CAP y condenó la acción fascista del teniente coronel. Se ha dicho muchas veces: la política hace extraños compañeros de cama. (Groucho Marx aseguraba que no era la política, sino el matrimonio lo que hacía extraños compañeros de cama, pero ésa es otra historia). Mandela tenía buenas razones para mostrarse agradecido al dictador cubano. Fidel había sido intensamente solidario con quienes se oponían al apartheid, aunque liquidar la segregación racial era más una coartada política lateral que el objetivo básico de La Habana. Lo esencial, dentro de la lógica de la Guerra Fría, era conquistar territorios para mayor gloria de Moscú y del mundillo dominado por los comunistas. Por eso Castro, de un modo oportunista, en su momento cambió de alianzas y mandó sus tropas a consolidar el poder en Etiopía y liquidar a los somalíes en el desierto de Ogaden. Su lucha no era contra la supremacía blanca, sino por la supremacía roja. No obstante, para Mandela, o para cualquiera dentro de su piel curtida a palos y calabozos, que un país remoto como Cuba, dirigido por un líder blanco, enviara a pelear a cientos de miles de soldados durante catorce años consecutivos contra los intereses de Sudáfrica, y a veces contra el ejército de ese país, era algo que debía agradecerse. Por las razones que fueran –y las de Cuba tenían que ver con la enfermiza

La grandeza de Mandela

A Mandela hay que juzgarlo por su inmensa condición de estadista. Fue prudente y flexible, como sólo lo son las grandes figuras de la historia. personalidad de Fidel Castro, un tipo que se creía Napoleón y parece que lo era–, la pequeña Isla caribeña se convirtió en una fuente constante de solidaridad y ayuda. A Mandela no hay que juzgarlo por sus amigos, sino por su inmensa condición de estadista. Fue prudente y flexible, como sólo lo son las grandes figuras de la historia. Llegó a la cárcel como un marxista dispuesto a recurrir al terrorismo para lograr sus propósitos, y, progresivamente,

desechó los disparates ideológicos y renunció a las actitudes violentas. Entró en la prisión como un Lenin justamente colérico y 27 años más tarde salió como un Gandhi sensato y apacible. Podía estar lleno de rencores –era lo natural–, pero se los tragó y supo darle la mano al adversario y sustituir lo que pudo haber sido una infinita cadena de venganzas por un simple mecanismo de arrepentimiento público y solicitud de perdón. Junto a

Desmond Tutu propició la creación de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. El lema era muy elocuente: “Sin perdón no hay futuro, pero sin confesión no existirá el perdón”. Llegó a ser amigo del último gobernante blanco, Frederik William de Klerk, con quien compartió el Premio Nobel en 1993, y fue capaz de entender que la regla de la mayoría no podía utilizarse para humillar y barrer del país al 20% de blancos que durante siglos los habían maltratado. Los blancos eran una tribu más de las varias que componían el país. Sus antepasados procedían de Inglaterra u Holanda, pero eran y se sentían sudafricanos. Había que contar con ellos, que, además, tenían los capitales económico y humano. Mandela no intentó la aventura colectivista ni despojó de sus bienes a los blancos para favorecer a los negros, lo que hubiera sido una medida inmensamente popular, aunque hubiese destrozado la economía. Es verdad que comenzó a gobernar en 1994, varios años después del derribo del Muro de Berlín, y de la desaparición de la URSS y de casi todo el bloque comunista europeo, pero tuvo la prudencia de entenderlo, mantenerse dentro de la ley y respetar la propiedad privada y el mercado. No quiso eternizarse en el poder. Lo hubiera podido hacer. Lo idolatraban. Gestionó el país democráticamente durante cinco años y le dio paso a otros gobernantes. Sabía que en las naciones serias las instituciones tienen más peso que las personas que administran el Estado. Fue, por todo eso, uno de los grandes políticos del siglo XX. Sin duda, el mayor de África. Periodista y escritor. Su último libro es la novela Otra vez adiós. www.firmaspress.com

Una verdad agarrada por el pescuezo C Ricardo Escalante

omo creo en los beneficiosos aires de la contraposición de las ideas, recibo casi con alborozo los reclamos y hasta las muestras explosivas de contrariedad por la orientación de mis artículos de opinión. Y lo celebro por considerar que no hay nada más aberrante que la verdad absoluta, que no es propia solo de religiones, sino también de dictadores y hasta de ingenuos adoradores de líderes. En anterior ocasión hice tal afirmación con otras palabras y ahora la repito, porque una vieja amiga me exige explicaciones por el atrevimiento o la irreverencia en que incurrí al advertir la existencia de ciertos lunares en la oposición venezolana y, de manera especial, en Henrique Capriles Radonski. Para ella el ex candidato es infalible, providencial, criterio que respeto pero no comparto por muchas razones. El Consejo Nacional Electoral dijo que el conteo de los votos emitidos el domingo pasado dio 49 por ciento al oficialismo y 43 a la alianza opositora. Según eso, por supuesto, hubo ganadores y perdedores, a pesar de lo cual hay quienes practican la alquimia de las interpretaciones políticas. Yo sostengo que era equivocada la estrategia de Capriles, conforme a la cual las

Fue equivocada la estrategia de Capriles, conforme a la cual las elecciones venezolanas del pasado domingo eran una suerte de plebiscito para Nicolás Maduro y, en consecuencia, debíamos prepararnos para una constituyente y para relegitimar todos los poderes del Estado. ¿Alguien en su sano juicio podría hablar hoy sobre ese tema? elecciones venezolanas del pasado domingo eran una suerte de plebiscito para Nicolás Maduro y, en consecuencia, debíamos prepararnos para una constituyente y para relegitimar todos los poderes del Estado.

¿Alguien en su sano juicio podría hablar hoy sobre ese tema? Además, Capriles se empeñó en asumir el protagonismo de unas elecciones locales cuyos revelaron que él no es líder en la

capital del estado que gobierna, Miranda, porque su candidato perdió. Por eso, por supuesto, es bueno saludar los esfuerzos de María Corina Machado, Leopoldo López y muchos otros, para quitarnos de encima la cadena de abusos impuesta por el estólido Nicolás Maduro, que ha llevado el país a la ruina. Y como mi amiga casi me pide una rectificación -que con buena voluntad haría si sus argumentos fueran más allá de los dictados del corazón-, he vuelto a revisar lo que arrojaron los escrutinios: Que el país está dividido en dos toletes, uno un poco más grande que el otro. Ahh, y hay también el sector de los hastiados del gobierno y la oposición, que se abstuvieron de participar en el “plebiscito”. ¡La mayoría no cambió con los discursos de la MUD y de Capriles! Por eso expresé que no ha ocurrido una hecatombe, pero tenemos que cuajar decisiones acertadas para convencer a esa mayoría que embelesada sigue al gobierno atrabiliario de Maduro. ¡Estamos a tiempo! Y, para rematar, a la siempre bien recordada amiga le aclaro que mis frases descarriadas no pretendían alterar el afecto mutuo, pero sí reiterar que profeso la crítica y no me cuento entre quienes agarran la verdad por el pescuezo.


Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

[ Publicidad ] 13


14 [ Actualidad ]

Laura Peralta

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Mandela: Hitos

E

l siglo XX estuvo marcado por grandes hitos de una de las figuras más influyentes del mundo, Nelson Mandela. Su vida y obra forman parte de la historia de Sudáfrica y de lucha por la igualdad racial. Con su muerte, quedan para la posteridad sus reflexiones y pensamientos, su legado político y social, claves para seguir luchando por un mundo mejor. Entender el accionar de Mandela es entender las circunstancias que dirigieron su vida. Nacido en Qunu, el 18 de julio de 1918, Madiba estaría destinado a dejar la tribu para ir tras una lucha. Su padre murió cuando tenía sólo 12 años, y fue su tío quien se ocupó de su educación. Estudiando en el colegio universitario de Fort Hare por el título de Bachiller en Artes, Mandela empezó a mostrar sus primeras ideas, las cuales lo llevaron a ser expulsado tras participar en una huelga estudiantil. Más tarde, estudió Derecho en la Universidad de Witwatersrand. En torno a su vida personal, Mandela adquirió fama de mujeriego. Su primer matrimonio fue con Evely Ntoko, de quien se divorció tras 14 años de unión. En 1958 se casó con Winnie Mandela, con quien procreó dos hijas y quien lo acompañaría a su salida de la cárcel en 1990. Ocho años más tarde contrajo nupcias con la viuda de Samora Machel, expresidente de Mozambique, Graça Machel. El inicio de las persecuciones Desde la Liga Juvenil, Mandela empezó a liderar las campañas no violentas contra el Apartheid, ganando así espacio en el Congreso Nacional Africano (CNA). Tras ser acusado de “desobediencia civil” por el Gobierno, Mandela sufrió sus primeras encarcelaciones en 1956 hasta 1961. A su salida de la cárcel, creó la organización armada ‘Lanza de la Nación’. Como parte de sus misiones, viajó a Etiopía y Argelia, donde recibió formación de guerrillas y grupos libertarios, mediante cursillos y conferencias. Tras su regreso a Argelia, Mandela fue encarcelado. En 1962, la policía descubrió un diario suyo, titulado ‘Operación Mayibuye’, en el que se recogían sus planes de lucha guerrillera. Esto lo condujo a la cárcel de Robben Island, donde inició el largo cautiverio de su vida, cumpliendo allí 18 años bajo una pena de cadena perpetua que le convertiría en el preso político más famoso del siglo XX. En prisión, Mandela realizó trabajos forzados en una cantera de cal y sufrió las humillaciones y segregación que también existían en las cárceles contra los negros. Fue estando en prisión que Mandela descubrió su pasión por los ejercicios físicos, los atardeceres y la música clásica. Sería allí donde desarrolló la paz interior surgida del silencio que le permitiría superar distintas situaciones tras su liberación. La segunda etapa en prisión la cumplió en la

Nelson Mandela en la cárcel de Robbe Island, donde duró 18 años

El gran líder que llevó al Africa del siglo XX

Mandela príncipe de paz cárcel de máxima seguridad de Pollsmoor, desde 1982. Ese año, se inició una campaña internacional con líderes mundiales para exigir la liberación de Mandela. En 1985, Pieter Willen Botha, entonces presidente de facto de Sudáfrica, le propuso al líder liberarlo a cambio de que renunciara a la lucha armada, pero la propuesta fue rechazada por Mandela. Más tarde, Madiba empezó a recibir visitas periódicas del entonces presidente blanco Frederik Willem de Klerk, con

quien compartiría en 1992 el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional y el Nobel de la Paz en 1993. Una tuberculosis afectó a Mandela en 1988. Tras esa caída, fue llevado a un hospital, pero no fue sino el 11 de febrero de 1990 cuando llegó su liberación definitiva. Ese día, Mandela renunció a la violencia y se comprometió a encontrar una solución para acabar con el Apartheid sin menoscabar los derechos de los blancos. Las conquistas logradas Como vicepresidente del CNA, Mandela

Mandela, junto a su segunda esposa, Winnie

encabezó la oposición al Gobierno blanco y luego asumió la presidencia del Consejo. Desde su posición, Mandela viajó por el mundo para denunciar la situación de su país y pedir que se mantengan las sanciones económicas hasta que desaparezca el Apartheid. En 1992 se daría una de sus mayores conquistas: la aprobación de la reforma de la Constitución que supuso grandes avances para la población negra. Al año siguiente, Mandela pactó con el presidente De Klerk un Gobierno de unidad nacional durante los cinco años siguientes a la celebración de elecciones, en 1994, las primeras libres en Sudáfrica, permitiendo a 20 millones de ciudadanos ejercer al fin su derecho al voto. Mandela se proclamó presidente con el 62,6% de los votos, superando así más de 300 años de control blanco. Asignó a De Klerk como vicepresidente. Bajo su mandato, Sudáfrica restauró las relaciones diplomáticas con 135 países que se habían mantenido resquebrajadas, e ingresó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Unidad Africana y el Movimiento de Países No Alineados. Renunciar a la tercera parte de su salario para dedicarlo a la creación del Fondo Nelson Mandela para la Infancia fue una de las primeras medidas que tomó el primer presidente negro de Sudáfrica. Ícono de la reconciliación, Mandela apoyó, en un hecho sin precedentes, la selección de rugby de Sudáfrica, símbolo del poder blanco, en la Copa Mundial de Rugby de 1995. Con este paso histórico, el presidente penetró en toda una sociedad, sin importar estrato social, logrando que todos los sudafricanos respaldaran a los “Springboks”. Su retiro de la política Tras varios años en la actividad política, en 1999, Mandela se retiró para dedicarle tiempo a su familia, a causas humanitarias y descansar. En julio de 2008, cuando Madiba cumplió 90 años, el entonces presidente estadounidense George W. Bush firmó el proyecto de ley que sacó al líder de la lista de terroristas de Estados Unidos. Para 1987, la primera ministra de Reino Unido Margaret Thatcher había descrito al CNA como una “típica organización terrorista”, rechazando imponer sanciones al régimen del Apartheid en Sudáfrica, al igual que el entonces presidente estadounidense Ronald Reagan. En 2010, Mandela publicó su libro “Conversaciones conmigo mismo”, cuyo prólogo es del presidente estadounidense Barack Obama. En la obra, se descubre toda su vida: el dolor que sufrió en la cárcel, su reflexión sobre tópicos como el peligro del poder y la corrupción, y temas personales como la muerte de su hijo. Problemas de salud En los últimos años de su vida, Mandela sufrió una serie de afecciones respiratorias derivadas de su permanencia en la cárcel.

Nelson Mandela y el entonces presidente Frederik Willem de Klerk, mientras recibían el Nobel de la Paz en 1993


[ Actualidad ] 15

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

de 95 años de lucha Fue hospitalizado en febrero de 2011 y en diciembre del año siguiente fue internado en varias ocasiones. Desde mediados de 2013 y hasta su muerte el pasado 5 de diciembre, Mandela permaneció cinco meses en estado crítico por una afección pulmonar. Desde el domingo 8 de diciembre, un histórico y multitudinario funeral acompañó el féretro de Mandela. Jefes de Estado y de Gobierno como el de Estados Unidos,

Barack Obama; Brasil, Dilma Rousseff; Cuba, Raúl Castro; España, el príncipe Felipe; Francia, François Hollande; y personalidades como los expresidentes Bill Clinton y George W. Bush, Bill Gates, Oprah Winfrey, Charlize Theron, entre otras, dieron el último adiós a quien permanecerá en la historia como símbolo de paz, lucha pacífica y reconciliación. “La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como

Mandela se proclamó presidente con el 62.6 por ciento de los votos

El expresidente de EEUU, George W. Bush, y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton

Los presidentes de EEUU y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, se saludan en el funeral de Mandela

“Nadie nace odiando a otra persona por el

color de su piel, o su origen, o su religión”. Nelson Mandela. su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese

esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré por toda la eternidad”. Nelson Mandela.

El príncipe Felipe de España también asistió al funeral de Mandela

Una vida para contarse

Nelson Mandela no escapó de los focos del celuloide. Su vida y obra dedicadas a luchar contra el apartheid y su liderazgo unificador sirvieron de inspiración a varios directores del séptimo arte. Mandela penetró en la conciencia colectiva con fuerza. Impuso su leyenda en un mundo al que todavía le falta superar los desafíos por los que el expresidente sudafricano luchó. Representado como un icono liberal de los años 1980 y 1990, Mandela ha sido interpretado en el cine por los actores Morgan Freeman, David Harewood, Terrence Howard, Danny Glover, Sidney Poitier, Clarke Peters, Dennis Haysbert, Idris Elba y Lindane Nkosi. “Mandela: Long walk to freedom” (2013) Recientemente se estrenó en Estados Unidos “Mandela: Long walk to freedom”, protagonizada por Idris Elba y dirigida por Justin Chadwick. El filme narra la infancia rural del líder, su lucha contra el apartheid y su llegada a la presidencia en 1994. La película se basa en el libro que lleva el mismo nombre publicado por Mandela en ese año. “Invictus” (2009)

En 2009, Clint Easwood dirigió la cinta “Invictus”, protagonizada por Morgan Freeman. La película se centra en el periodo de gobierno del que fue el primer presidente negro, y en cómo el rugby ayudó a olvidar el apartheid en pro de la reconciliación. “Adiós Bafana” (2007) Cuenta la relación que entabló Mandela (Dennis Haysbert) con un guardia blanco, James Gregory (Joseph Fiennes), cuando estuvo preso por 27 años. “Adiós Bafana” fue dirigida por Bille August y se basa en el libro “Adiós Bafana: Nelson Mandela, mi prisionero, mi amigo”, escrito por el propio Gregory. “Mandela and de Klerk” (1997) “Mandela and de Klerk” es una película hecha para televisión que narra el proceso de transición a la democracia en Sudáfrica con Fredrik de Klerk (Michael Caine), el último líder blanco de ese país, y responsable de la puesta en libertad de Mandela (Sidney Poitier). La cinta fue dirigida por Joseph Sargent.


16

[ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013


[ Política ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Elecciones del 8-D: por la calle del medio

17

Cabello, Maduro y Jorge Rodríguez, con sus rostros y sus conciencias hace tiempo desenmascarados, reciben hoy el más grosero apoyo de las fuerzas mercenarias, que no militares, del llamado Plan República Marcos Villasmil Se ha efectuado una nueva confrontación entre las fuerzas democráticas y las autoritarias en Venezuela. Al momento de escribir estas líneas, ambos sectores buscan potenciar sus logros y virtudes y tapar sus fallas y carencias; es algo natural, no sólo en política. Hay que comenzar por reconocer el denodado esfuerzo de miles de compatriotas, candidatos o no, encabezados por Henrique Capriles, Ramón Guillermo Aveledo, María Corina Machado y Leopoldo López, que hicieron lo posible por derrotar al mayor ventajismo electoral en esta oscura etapa nacional. Y mire que hay mucha tela que cortar y contar en tal materia durante estos quince años. A su lado, el ventajismo en tiempos del fallecido era menos obvio. Cabello, Maduro y Jorge Rodríguez, con sus rostros y sus conciencias hace tiempo desenmascarados, reciben hoy el más grosero apoyo de las fuerzas mercenarias, que no militares, del llamado Plan República, por citar un único pero notorio ejemplo. Y las macbethianas rectoras del CNE no ocultan ya sus instintos depredadores de los votos de la ciudadanía con conciencia libre e independiente. Un hecho escandaloso del “mejor

sistema electoral del mundo” es que los votos nulos fueran más de 400 mil. Increíble. Citemos otras características del proceso. En primer lugar, pareciera que el gobierno logró algunos de sus objetivos fundamentales: mantener una mayoría de alcaldías; por esa vía, además, legitimar al menos internacionalmente –y por un tiempo- al Ilegítimo, así como retener su “joya de la corona”, es decir el Municipio Libertador de la capital. Pero esos triunfos ocultan profundas bases endebles: el PSUV es un partido más ruralizado que nunca; no existen líderes de recambio –así lo atestiguan las derrotas de los recién llegados Pérez Pirela, Winston Vallenilla o el Pollino –que no Potro- Álvarez (este último a pesar de su mil millonaria campaña electoral). Más allá de las cifras iniciales dadas por el CNE la noche del domingo, pareciera consolidarse el hecho de que la suma de votos de la MUD y de los independientes –es decir el total de votos no chavistas- da una leve ventaja a la oposición. En todo caso se sigue manteniendo el escenario de dos mitades escindidas. El ventajismo sufrido se traduce asimismo en que hoy el único aparato electoral nacional existente es el Estado: ni siquiera el PSUV,

que es simplemente el cascarónpantalla del gobierno. Resultado de la antipolítica que implica necesariamente la destrucción institucional; pero un dato también a tomar en cuenta es el quebranto de los partidos opositores, que se refleja no tanto en lo que hacen como en lo que dejan de hacer. No se trata de abuso de responsabilidades, como ausencia de las mismas. Pero es que la existencia hoy de la oposición partidista está sometida al mayor de los acosos. Es lamentable que luego del “verano de nuestro descontento” (con perdón del señor Shakespeare, que en Ricardo III hacía referencia a tiempos más invernales y británicos), con la desastrosa gestión de Maduro que nos lleva a todos al abismo, casi la mitad de los ciudadanos decidiera no votar. Pero es que en la calle se siente impaciencia, desconfianza hacia las instituciones y los liderazgos, un perenne descreimiento en la política y sus actores. Hay carencia de un verdadero liderazgo social y de unos equipos partidistas que acompañen a la gente en el terrible día a día. Es una de las tareas urgentes que le espera a los partidos: la primera, ya prometida hace un año, la ampliación de la MUD para integrar los diversos factores opositores sociales. Los partidos, en

situación de extrema debilidad, no pueden por sí solos enfrentarse al autoritarismo. La segunda, vinculada con lo anterior, es que los partidos renueven su franquicia: en estos momentos no hay ni uno sólo con presencia fuerte en toda la nación. Fuera del enorme esfuerzo de los Capriles, Aveledo, Machado, López, y los hoy alcaldes electos ¿dónde están los dirigentes de los partidos? Y es que incluso algunos líderes partidistas no dialogan, sino que pontifican: olvidan que los valores y principios no se proclaman o declaman; se viven, se ejemplifican y se reproducen al lado de la gente. Otro hecho fundamental es que enfrentar al autoritarismo requiere una fecunda pedagogía social, económica y política. Para vencer se requiere convencer. La acción partidista debe ser cultural-política, debe formar y promover mayor ciudadanía. Otra conclusión del 8-D es que se debe convertir la creciente protesta social en protesta política. Es inaceptable que se siga martillando verbalmente que “el totalitarismo no llegará nunca a Venezuela, porque los venezolanos no lo permitiremos, etc. etc.” Pues algunos lo están permitiendo, y está pasando. Como me dijo un querido amigo italiano, estamos como la Italia Fascista en víspe-

ras del bienio 1925-1926. Ante la abulia de algunos, la estupidez de otros, y la ignorancia de muchos. Una sugerencia: que la MUD convoque, a la mayor brevedad, a una reunión de todos sus alcaldes electos y su dirigencia mayor a fin de decirle al país que asumen desde ya una doble tarea: luchar con cada comunidad por la solución de los problemas más urgentes, oponiéndose a los intentos de Maduro de desconocer en la práctica los resultados; pero además, comprometidos también por la calle del medio a derrotar el discurso y las políticas del odio y del yugo totalitario proclamados una vez más por Maduro Y Cabello la noche del domingo: el llamado Plan de la Patria debe ser absolutamente enfrentado. Como les respondió Capriles: “Nadie es dueño del país.” Hay que seguir trabajando con denuedo, que la ruta trazada por el actual desgobierno ilumina nuevas oportunidades para la oposición. Quisiera concluir con el recuerdo de una catástrofe final, importante, por simbólica, para el chavismo: la extraordinaria derrota en Barinas en un supuesto día de la lealtad chavista que, en cuanto homenaje y recuerdo, pasó sin pena ni gloria.


18

[ Comunidad]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

El sueño de Franklin

Franklin quiere llevar felicidad a otros niños. Nelson Bustamante

Q

uiero contarles acerca del sueño de Franklín Mejías Castellanos, un niño venezolano de 14 años de edad que llegó en el 2011 a los Estados Unidos para pasar unas vacaciones acompañado de su familia. A los pocos días fue víctima de una bacteria sumamente agresiva e ingresado al hospital Joe DiMaggio en Hollywood, Florida. Para el momento tenía 12 años. Los médicos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que amputarle parte de sus manos y piernas. Tuve la oportunidad de conocerlo en un seminario de Motivación que dictaba Vicente Pasarriello en Miami. Quedé maravillado por la energía de este niño y de inmediato me ofrecí a ver en qué podía ayudarlo. A los pocos días le pedí a mi publicista y amiga, Elizabeth Hernández, que me acompañara a una reunión con Franklin Mejías, papá. Allí le preguntamos en qué podíamos ayudar y nos comentó que su hijo tenía un sueño, quería reunir juguetes para regalarlos en Navidad a los niños del hospital donde él fue tratado. Recuerda que en sus momentos más difíciles y de depresión en el hospital, la felicidad y la alegría llegaba cuando otras personas les regalaban juguetes. Ahora él quería llevar felicidad a esos niños. !Qué ejemplo de entrega y agradecimiento! ¡Qué aprendizaje para nosotros que nos quejamos por nimiedades! Nos conmovió profundamente que nosotros queríamos ayudar a Franklin, y la respuesta fue que él quería ayudar a otros niños. Desde ese momento comenzamos a organizar un evento (tuvimos que posponerlo hasta enero o febrero 2014), pero el impulso inicial se vio acrecentado por decenas de personas que se han sumado a hacer realidad El Sueño de Franklin…y mucho más. Gracias a las diligencias de Elizabeth Hernández y Natalia Denegri ya tenemos los juguetes a ser entregados en el Joe DiMaggio el próximo 29 de Diciembre, cortesía de Hasbro. Por esta vía compartiré con ustedes esos mágicos momentos. El sueño ha crecido, ahora en obras a beneficio del propio Franklin.

Realizamos un evento llamado “Un gol por Franklin” en la inauguración de La Caimanera S.F. donde participaron personalidades como “El Gato” Andrés Galarraga, Livan Hernández y Nicolás Pereira. Gracias a todos los que allí estuvieron y a sus organizadores. Los dueños y empleados del Hotel Aloft de Doral se mostraron dispuestos a colaborar desde el primer momento. Gracias Henry. Nathaly Salas Guaitero nos dedicó un especial de su programa “Cara a Cara” al aire pronto por TV Venezuela. Tenemos la invaluable ayuda de Oslan Osorio en la búsqueda de patrocinantes. Enrique Tubío cedió su gran talento para las fotos. Personalidades como Erika de la Vega y Camila Canabal, entre otras, ya están sumadas a colaborar. Mi gran amigo Félix Morantes, reconocido director de comerciales de televisión y ganador de premio EMMY por “Sueños de Libertad”, se unió para grabar cada etapa de este proceso y la posibilidad de hacer un documental. Todo el que se ha enterado del caso de Franklin ha querido ayudar de alguna forma. Gracias a todos. Inclusive tenemos una hermosa canción llamada “Tu ángel de la guarda”, que compuso Max Pizzolante y será mezclada por Alfredo Matheus, ganador del premio Grammy Latino en 5 oportunidades. Quiero compartirla con ustedes así como imágenes de algunas de las actividades que hemos realizado con Franklin. Les sugiero que lo vean en calma y sin apuro. Los invito a dejar de lado por un momento la vida rápida para sumergirnos de lleno en el sufrimiento y la esperanza de este niño de 14 años… Vale la pena. Franklin nos ha dado ejemplo de vida, empuje y optimismo, nos enseña que como seres humanos podemos ser cada vez mejores. Somos más de lo que pensamos, mucho más. Que cada uno de nosotros se convierta en “Tu ángel de la guarda”, por que somos parte de un sueño… El Sueño de Franklin


[ Actualidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

19

El Venezolano en Brasero’s Steakhouse

Muchos motivos para celebrar F Sandra Ramón Vilarasau

ortalecer los lazos afectivos entre el equipo de trabajo y la expresión de buenos deseos fue una vez más el motivo principal para que los integrantes del Grupo Editorial El Venezolano nos reuniéramos a celebrar el tradicional almuerzo navideño y el intercambio de regalos. Como manifiesta su Editor Fundador Oswaldo Muñoz, este

año son muchos los logros a celebrar. 21 años de ediciones semanales ininterrumpidas, el siempre exitoso Festival Independencia de Venezuela que en su 22 edición cambió la sede para el SunLife Stadium, la salida al aire de ElVenezolano. TV por internet con una programación a cargo de destacadas figuras del periodismo venezolano, ElVenezolanonews.com que se ha convertido en el portal informativo más importante de la realidad venezolana y mundial. Todos, motivos para

El Editor Fundador Oswaldo Muñoz al momento de entregar el regalo a la periodista más joven Amanda Ron

Nelson Prieto, José Hernández, Sandra Ramón Vilarasau y Miguel Barrera

hacer un alto en nuestras labores cotidianas y tener una maravillosa velada en Brasero’s Steakhouse de Doral que, como siempre, contó con la atención esmerada de sus gentiles anfitriones Yoli y Juan Carlos. En estas simpáticas gráficas podemos apreciar como el gran grupo de El Venezolano celebró la bella tradición decembrina.

Isabel Muñoz con Gelen Páez y José Félix Scaramazza

Meryoli Arias, Sylvia Bello y Carla Macías

Carla Rodríguez y Patricia Bavaresco

Miguel Mundo, Julio Muñoz e Ildefonso Prieto

Carla Macías, Amanda Ron y Oswaldo “Ozzie” Muñoz

Javier Hernández, Jonathan León y Rosa Uztáriz

Luis Prierto Oliveira y Tony Bravo

Isabel Muñoz y Julio Muñoz


20 [ Política ] Política norteamericana

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

La lucha por el presupuesto L Luis Prieto Oliveira

as peleas legislativas que dominaron el año que está por terminar, seguramente no continuarán en el próximo ejercicio. Los dos partidos están enfrascados en la definición de su estrategia para las elecciones legislativas de noviembre del año que viene. Cuando el presidente llega a la mitad de su segundo período y ya no tiene futuro electoral, entra en lo que se llama, en el lenguaje coloquial de los políticos estadounidenses, su etapa de pato cojo (lame duck en inglés), es decir, está posado en el agua y no puede volar ni nadar con rapidez. Esta situación implica varios peligros para el inquilino de la Casa Blanca, pero también para sus opositores en las dos cámaras del parlamento. El dominio de lo electoral frente a lo doctrinario Los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, tienen como objetivo continuar y ampliar su mayoría, tanto para ofrecer mayor respaldo a un eventual presidente de su partido, como para seguir ejerciendo un fuerte control político, si el presidente electo en 2016 es demócrata. Los demócratas, que poseen la mayoría en el Senado, aspiran a lo mismo, preservar y ampliar sus curules en la cámara alta y arrebatar la mayoría de representantes a sus tradicionales oponentes. Estos objetivos coincidentes, pero necesariamente excluyentes, van a matizar todo el ejercicio parlamentario de 2014. Los demócratas, que sufrieron graves problemas en el ejercicio legislativo de este año, sobre todo por el empeño terco de los republicanos, de lograr la derogación de la ley de atención a la salud, conocida por ellos como Obamacare, podrían trazarse la meta de repetir esa actuación y utilizar, como marca de su campaña parlamentaria, la agudización de los conflictos, para presentar a sus oponentes como irracionales y perjudiciales para los intereses colectivos. Los republicanos, por su parte, estarían centrando su estrategia en mostrarse como un partido que incluye a todos los estadounidenses y no como un grupo constituido por blancos, anglosajones y protestantes, con exclusión de negros, hispanos, judíos y otros grupos religiosos o raciales. También desean justificar su posición de política fiscal, de eliminación del déficit y reducción de la deuda, por medio de un proceso de eliminación o disminución de ciertas categorías de gastos públicos. Por esa razón no estarían muy ganados para una nueva confrontación con el go-

Los republicanos tienen como objetivo continuar y ampliar su mayoría, tanto para ofrecer mayor respaldo a un eventual presidente de su partido, como para seguir ejerciendo un fuerte control político, si el presidente electo en 2016 es demócrata

El año 2014 puede presentar importantes variantes en la conducta política de demócratas y republicanos, empeñados en lograr el dominio legislativo en noviembre. La figura del presidente, que en el caso de Obama ha sido polarizador, deja de tener tanta importancia y comienzan dos peleas muy claras, la más inmediata es el dominio de ambas cámaras legislativas y la segunda, es el largo y tortuoso proceso de designación de los candidatos que disputarán el poder en 2016. bierno por el presupuesto y el tope de la deuda. En cierta forma, la inminencia electoral va a revertir los papeles de los dos partidos y a presentar una imagen pública muy diferente de la que estamos acostumbrados a ver en los últimos 6 años. Presupuesto, deuda pública y crecimiento económico Aunque estos tres conceptos parecen estar conceptualmente separados, en realidad forman parte de una sola y misma categoría. El presupuesto del estado federal

obedece a un conjunto de hipótesis acerca de las necesidades de gasto público, que dependen de las necesidades sentidas por el cuerpo social. A diferencia de la economía privada, bien sea individual o corporativa, los presupuestos públicos no se basan en los ingresos disponibles, sino en la cuantía de los gastos necesarios para atender a las necesidades colectivas. Para el gobierno es indispensable medir las necesidades y decidir qué grado de satisfacción van a darle a ellas, y luego establecer una polí-

tica fiscal que genere los ingresos necesarios para lograr esas metas. Cuando existen limitaciones legales o políticas para expandir los ingresos, se produce el déficit presupuestario. Para la estrategia diseñada por Lord John Maynard Keynes, el déficit fiscal es una manera de incrementar la demanda global y acelerar la tasa de crecimiento de la economía. Estados Unidos ha sido, tradicionalmente, un país de bajo nivel de impuestos, sobre todo porque una porción importante de servicios públicos es prestada por el sector privado y el precio de esos servicios, que en casi todas las economías es político, pasa a ser de apropiación privada y genera utilidades financieras a los empresarios, a costa del sacrificio de aquellas que no tienen la capacidad de pago. En el análisis del comportamiento de la economía en las fases del ciclo económico, se encuentra que, durante los períodos de expansión se acumulan superávit presupuestarios, mientras que en recesión se invierte la situación. Si no se rompe la espiral, es decir, se invierten las tendencias, las recesiones se alargan más allá de lo conveniente. Existe, entonces, una relación funcional clara, entre esas tres variables, porque cuando el crecimiento adquiere una tasa alta, aumenta el nivel de empleo, mejora la producción, crecen el consumo y el bienestar, lo contrario ocurre durante las fases recesivas. Por ello, independientemente de las medidas de este año, la situación fiscal va a mejorar rápidamente en los años venideros. Ya se observa una disminución del déficit comercial, generado principalmente por la reducción de

las importaciones de petróleo y por el paulatino aumento de las exportaciones estadounidenses, fomentadas por un crecimiento sostenido de las industrias manufactureras. Al ampliarse la base impositiva, aumentará el ingreso fiscal, sin que los gastos crezcan con la misma fuerza y el déficit fiscal, que ya se ha reducido en 40%, tenderá a desaparecer en el mediano plazo. Estos mecanismos, que gozan de un alto grado de automatismo, teñirán indeleblemente a la lucha política de estos próximos años y cambiarán las posiciones y fuerzas de los contendientes. Presupuesto y política partidista Desde que Obama ocupa la Casa Blanca, los republicanos han mantenido el criterio de que hay que impedirle cualquier triunfo, aparentemente como una reacción visceral de racismo, por ello, desde que lograron la mayoría de la Cámara de Representantes en las elecciones legislativas de 2010, no ha sido posible la aprobación de un presupuesto y se ha mantenido viva la amenaza de paralizar el gobierno si no se satisfacen determinadas condiciones fijadas por el partido opositor. Las crisis políticas que se han generado, lejos de derrotar a Obama, como pretendían sus adversarios, lo potenciaron para lograr la reelección, y profundizaron las raíces de su apoyo en distintos sectores minoritarios, que han recibido un tratamiento discriminatorio por los republicanos. El año que está terminando ha sido un claro ejemplo de obstrucción deliberada, que se ha estrellado contra la voluntad del presidente y su partido. Este año, de acuerdo con lo que se ha filtrado desde los altos corrillos políticos, los republicanos han cambiado su táctica y planean proponer un trato presupuestario por dos años, que liberaría al presente gobierno de nuevas crisis de paralización y no conspiraría contra la calificación crediticia de los Estados Unidos. Esta actitud novedosa cambiará totalmente el panorama político de este año y presentará un verdadero reto estratégico para las campañas legislativas de ambos partidos. Las campañas se moverán por sus propias fuerzas y los resultados estarán menos influidos por los enfrentamientos del gobierno y los legisladores y más por los grandes problemas locales y nacionales que son los que, en definitiva, deben orientar las elecciones legislativas, para cumplir mejor con las normas de separación de los poderes, aunque muchas veces sea imposible lograrlo.


[ Política ] 21

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Política venezolana

El Fin del Principio Luis Prieto Oliveira

En 1942, cuando Hitler lanzó su Operación Barbarroja contra Inglaterra, que implicó el masivo bombardeo de Londres, con la finalidad de preparar el terreno para una invasión a las islas, desde el continente, se libró la llamada Batalla de Londres, que enfrentó a la RAF con la Luftwaffee. Al final de ella, Winston Churchill pronunció una frase que ha quedado para la historia: “Este es el principio del fin”, aunque la suerte de la guerra estaba muy lejos de definirse. En Venezuela hemos enfrentado, en los últimos siete años, una Blitzkrieg, lanzada por un régimen notoriamente dirigido por personas de muy bajo valor ético, empeñados en subyugar a nuestro pueblo y hacer desaparecer todo vestigio de organización y tradición democrática. Las fuerzas de oposición, que eran una minoría muy clara en 2005 y 2006, como resultado de su desacertada decisión de no acudir a votar en las elecciones parlamentarias de 2005, comenzaron, en 2006, a aplicar una estrategia dominada por el tema electoral. En esencia, la estrategia consistía en promover la organización, unificación y motivación de los grupos opuestos a los designios totalitarios del régimen. Esta forma de lucha recibió muchas críticas y fue tildada, por algunos supuestos opositores, como una entrega de la oposición y una capitulación ante el problema inmenso de la dominación extranjera en Venezuela. Los resultados son muy claros y se han logrado gran parte de los objetivos trazados, aunque no se haya podido alcanzar el triunfo electoral que cambiara el régimen de gobierno. La oposición ha crecido y se ha unificado de manera muy positiva en estos siete años. La votación opositora pasó de 26% a 49% y pudimos proclamar el fraude cometido por el gobierno contra nuestro candidato, Henrique Capriles Radonski. Los diversos partidos y organizaciones que conforman el sector opositor, se han convencido, más allá de las naturales dudas, de que la unidad es una herramienta in-

dispensable y un arma formidable para combatir a las fuerzas del castro-comunismo. Ha sido posible presentar planchas y programas conjuntos, sin que se manifestaran insurgencias y la estructura unitaria, por encima de las diferencias doctrinarias y de tradición organizativa, se ha fortalecido. Es perfectamente lógico y razonable que esta estrategia no es un dogma invariable, ni los dirigentes de la MUD han descendido de un nuevo Monte Sinaí con nuevas tabletas de piedra, sino un mecanismo político que debe adaptarse al tiempo y las circunstancias. Las elecciones municipales que acaban de ocurrir, a nuestro modo de ver, marcan un punto de inflexión en la curva ascendente de la lucha democrática. No hay duda de que, a pesar de proclamar un triunfo numérico, el gobierno, por primera vez en estos 15 años, ha debido reconocer que representa menos de la mitad de la población que votó y, en realidad sólo un poco más de 25% de los votantes potenciales. En cierta forma, hemos regresado a la situación de 1998, cuando el candidato ganador obtuvo un apoyo que representó 26% de la población electoral. De manera que, hemos llegado al punto de invertir la famosa frase de Churchill, pues ahora es el Fin del Principio Independientemente del número e importancia de las alcaldías y concejos que domina, la oposición unificada ha demostrado que tiene una potencia de combaste adecuada y ahora, ya con una tradición y una organización probadas, puede ensayar un nuevo tipo de lucha política. Noveno inning, dos outs El planteamiento del régimen y su plan evidente, de crear un estado binacional, gobernado desde Cuba, con la cooperación de un títere, formado y disciplinado desde La Habana, hacen necesario un sentimiento de angustia e inmediatez en la planificación política de quienes se oponen a él. La promulgación inconstitucional del llamado Plan de la Patria, como ley de la república, y el empeño en hacerlo de obligatorio cumplimiento, supone el fin de toda pretensión democrática.

La promulgación inconstitucional del llamado Plan de la Patria, como ley de la república, y el empeño en hacerlo de obligatorio cumplimiento, supone el fin de toda pretensión democrática Estamos ante la muerte inminente de la democracia y la instauración de un sistema comunista, en el cual no habrá ya posibilidades de disidencia. El incumplimiento de esas normas conllevará persecución, cárcel, exilio y muerte para quienes se opongan. Cualquiera que vea lo que ocurre en Cuba, sabe que esto es cierto. No se necesita mucha literatura, sino una simple imagen. Ese es el “Mar de la Felicidad” y nosotros, aunque sepamos nadar, no podremos transitar por él, con los grilletes de hierro que nos pondrán en los tobillos. Esa perspectiva, combinada con el agotamiento del modelo económico adoptado desde 1999, y la profunda y casi irreversible crisis que se vive en el país, que se hará más avasallante en el futuro inmediato, va a generar una situación de quiebra económica y de miseria generalizada, cuyos efectos en 2014, con un mercado petrolero cada vez menos rentable y una industria que

ya no es capaz de generar una producción suficiente para cubrir las necesidades perentorias de nuestra sociedad, serán catastróficos. En 2013 hemos visto un promedio de 600 protestas populares cada mes, es decir unas 20 diarias, en las que participan unas 100 personas en cada ocasión, es decir, hay una movilización popular espontánea de unas 60 mil personas mensuales. La situación planteada, sobre cuya descripción no queremos insistir, generará un fuerte incremento en el número, la frecuencia y la causalidad de esas protestas. Hasta ahora la MUD, empeñada en desarrollar su estrategia electoral, no ha prestado mucha atención a este tipo de actividad, ni desarrollado una política racional de agudización de la protesta. Ahora, para utilizar una frase que oí el pasado domingo, cuando se conocieron los primeros resultados de la elección: “Venezuela es hoy un país invivible, tenemos que transformarlo en un país ingobernable”

Una dirección política que utilice la llamada táctica foquista, es decir, la de aprovechar, estimular y capitalizar todos los focos de protesta y convertirlos, con paciencia y dedicación, en un movimiento nacional de protesta y desobediencia civil, tiene que poner al frente a voceros que tengan una actitud muy clara de confrontación ideológica y de lucha pacífica, o no violenta. Por eso, la dirigencia actual de la oposición, a pesar de haberse ganado, en bien libradas batallas, los galones de generales, ya no tiene un papel claro y definido en esta nueva etapa, en la cual no habrá procesos electorales previsibles, sino una conversión relativamente rápida, al sistema comunal. Debemos promover a la dirección a los opositores mejor dotados para la lucha de esta nueva etapa, sobre todo a aquellos que no pongan en peligro las rendijas de poder que poseemos. La política, y nuestra lucha, no pueden adoptar criterios de separación generacional, sino darse cuenta de que cada grupo de edad tiene un papel específico y una contribución clara y definida en una lucha de confrontación más o menos permanente y necesariamente creciente. Ya no se tratará de movilizar a muchos millones de personas en un solo día, el de las elecciones, sino de poner en movimiento a decenas de miles de venezolanos cada día en todos los rincones del país, para generar un estado de desobediencia civil que sea factible y cuyo costo en vidas resulte manejable, porque, debemos estar claros, los que sostienen este régimen: Cuba, narcotráfico, Irán y los terrorismos de nuevo cuño, no querrán aflojar su presa fácilmente, y son criminales convictos y confesos, a los que no se les aguará el ojo para matar y herir, torturar y aprisionar a no importa qué cantidad de disidentes. Ese puede ser el escenario de los próximos meses y debemos promover, hoy mismo una amplia discusión doctrinaria y estratégica, para pasar a lo que puede ser la etapa final de nuestra historia como nación. Estamos en el noveno inning y hay dos outs, no hay tiempo que perder.


22

[ Comunidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Joe García con los venezolanos José Hernández Fotos: Jose Caruci

L

a Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), aprovechó la invitación que le hiciera el Club de cubanos demócratas de Miami Dade, donde el orador de orden fue el Congresista Joe Garcia, para hacerle entrega de la medalla de la organización por todo el trabajo que viene realizando en beneficio de la reforma migratoria y en especial, por la ayuda que está brindando a los venezolanos que aún no han logrado un status migratorio en los Estados Unidos.

Hay que recordar que el Congresista Joe Garcia, propuso el Venezuela Liberty Act que de ser aprobado le daría la residencia a los venezolanos que hayan ingresado a los Estados Unidos desde el año 1999 y demuestren persecución política del régimen que impera en Venezuela. Veppex aprovechó para hacer miembro honorario de la organización al Sr. Héctor Caraballo, Presidente del Club de cubanos demócratas de Miami Dade y asistente del Congresista Joe Garcia, quien ha sido un invalorable apoyo para la causa de los exiliados venezolanos.

Concurrido desayuno en reconocimiento a Joe García

El poeta del exilio Salvador Morales, saluda al congresista

José Antonio Colina, Héctor Carabaño, Joe García, Annete Tadeo y Marco Goada, en el renocimiento de Veppex al congresista

En Miami la famosa cosmetóloga Belkis Ranalletta L

a afamada y reconocida cosmeatra Italo Venezolana Belkis Ranalletta especializada en Europa, USA e Iberoamérica, viene a Miami para ofrecer toda su línea natural , tratamientos rejuvenecedores, cura del acné (garantizado) caída del cabello, manchas en la piel y otros. Esta excelente profesional también trae su nueva línea natural de maquillaje la cual será fabricada en USA al igual que todas sus formulas para el cuidado de la piel y el cabello respetando una larga trayectoria de éxito con su línea de tratamientos en Venezuela. Belkis Ranaletta además es locutora y moderadora de su propio programa Belleza al natural con Belkis Ranalletta Como también sus micros que se trasmiten diariamente los cuales tienen mucha audiencia los mismos dan a conocer el cuidado de la salud, la belleza y la armonía de una forma holística, practica y sencilla . Su programa a Ganado varios premios Como único programa de belleza. Actualmente edita un libro, el cual presentara en su contenido

Belkis Ranalletta viene a dar todo de sí al sur de la Florida. una combinación de Salud, Belleza, Espiritualidad y Crecimiento Personal; un libro que ayudara a todos a sentirse bien

consigo mismo. Sus pacientes dan testimonio de los excelentes tratamientos, profesionales

agradecimiento y admiración. Belkis Ranalletta es un ejemplo de dedicación, tenacidad y constancia. Nacida en Barquisimeto, estado Lara, desde muy temprana edad aprendió las propiedades y usos de las plantas para la belleza y la salud por parte de la Profesora Ángela Reyes. Sus avanzados conocimientos le permitieron elaborar sus propias formulas naturales, realizando su primera Mascarilla de Belleza en el año 1970, la cual fue perfeccionando a través del tiempo, gracias a su preparación en diversos cursos y a su labor investigativa en el mundo de la belleza y salud natural. Seguidora de las enseñanzas de Conny Méndez desde 1979, comenzó su camino espiritual y en la actualidad lo combina con la Neurolingüística, Astrología, Metafísica, medicina holística, medicina natural y todo lo relacionado con el crecimiento personal. Belkis Ranalletta se ha especializado con un gran número de maestros, experto en la materia. Obtuvo formación en Medicina Naturista Alternativa para el tra-

tamiento de la salud y la practico antes de que estuviera en boga. Actualmente la combina simultáneamente con el desarrollo espiritual y crecimiento personal para el mejor entendimiento del ser humano y aparte de esto obtuvo su titulo de locución para la realización de su programa Belkis Ranalletta Belleza Al Natural... y creadora de sus cosméticos de la línea Bellezza Ranalleta de Belkis con fórmulas magistrales cien por ciento naturales para la salud y belleza de la piel. El éxito de su carrera profesional lo marco la creación de su primer instituto de Belleza hace más de dos décadas, en el occidente del país, trasladándose posteriormente a la ciudad de Barquisimeto a comienzos del año 1990, donde actualmente funciona Belkis Ranalletta Salute e Bellezza, Centro Líder en su género a nivel Nacional e Internacional. Contactos: www.belkisranalletta.com Bellezaranalletta@hotmail.com Facebook: Belkis Ranalletta Twiter: @RanalletaB


[ Comunidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

23

Dos años donando medicamentos en toda Venezuela

Fundación Sanando plantea organizarse en Miami para reforzar su labor social Miguel Eduardo Mundo @MiguelMundo

L

a Fundación Sanando es una organización sin fines de lucro, registrada oficialmente en diciembre de 2011. La idea surgió cuando Milagros Ramírez, presidente de la fundación, decidió ayudar a su hijo Rogelio Velazco a conseguir medicamentos para sus prácticas de labor social en el Delta Amacuro, ya que los estudiantes de medicina no contaban con medicamentos para atender a sus pacientes. Ramírez, quien se encuentra de visita en Miami, explicó que luego de la satisfacción que arrojó el trabajo realizado en Delta Amacuro, decidió mantener el trabajo social con el propósito de poder apoyar a los venezolanos que se les dificulta conseguir los medicamentos, sin importar estatus social, preferencia política o en qué ciudad de Venezuela residan, “actualmente existen muchos medicamentos y tratamientos (sobre todo para el cáncer) que escasean en la regiones del país. Nuestro propósito es servir de enlace o puente para que todos los ciudadanos puedas tener a la mano lo que necesiten”, dijo. Señaló que en el inicio de las labores de la fundación, se dispensaban los medicamentos a personas de escasos recursos, pero que con el pasar del tiempo y debido a la fortaleza que ha logrado alcanzar Sanando, ahora surten hasta a hospitales, dispensarios, clínicas, ambulatorios y personas que a pesar de tener suficientes recursos económicos no logran ubicar a tiempo lo que necesitan, lo que les ha permitido obtener apoyo de todas estas personas que se han visto favorecidas por el trabajo social. Indica que la gran fortaleza del trabajo que realizan, lo han logrado a través de las redes sociales @Sanando2012 y su portal web www.

Milagros Ramírez, presidente de la Fundación Sanando

El trabajo social que debía realizar Rogelio Velazco fue lo que inspiro a Fundación Sanando

Dentro de los planes recientes, está planteado poder organizar a la comunidad venezolana que se encuentra en el Sur de La Florida para que desde Estados Unidos, se pueda establecer la forma de suministrar medicamentos necesarios en Venezuela fundacion-sanando.org. De igual forma indicó, que en la actualidad organizan jornadas mé-

dicas en diferentes regiones del país, trabajo que emprenden con el apoyo de médicos especialistas

que brindan colaboración. Recalcó que en principio el llamado que realizaba Sanando, era

a que las personas que tenían medicamentos sin uso en sus hogares los donaran a otras personas, sin embargo el mensaje se transformó en la organización involuntaria de un centro de acopio de los mismos, por lo que en la actualidad andan en búsqueda de una sede oficial para la fundación, “hace dos años tenía sólo algunas pocas cajas de medicamentos en mi casa, actualmente ya no puedo ni disfrutar de mi sala o cocina, ya que he tenido que distribuir las cajas en los espacios de mi hogar, además de la nevera especial para medicamentos refrigerados”, haciendo hincapié en este último aspecto, debido a que actualmente requieren otro refrigerador para seguir conservando medicinas. Entre algunas instituciones a las cuales Milagros Ramírez destaca su apoyo se encuentran Alfonso Rivas y Empresas Polar, quienes desde un principio han brindado gran colaboración. En el año 2012 con tan solo unos meses de actividad, toman la decisión de participar en la organización del premio venezolano “Ideas” logrando ser galardonados en esa ocasión, lo que les permitió darse a conocer un poco más. El trabajo que realizan a través de Fundación Sanando, lo cumplen además de Milagros Ramírez, sus hijos Rogelio Velazco (medico) y Celeste Velazco, y la colaboración de algunas amistades y personas que día a día se suman a la labor. Finalmente Milagros Ramírez, manifestó que dentro de los planes recientes, está planteado poder organizar a la comunidad venezolana que se encuentra en el Sur de La Florida para que desde Estados Unidos, se pueda establecer la forma de suministrar medicamentos necesarios en Venezuela, acotando que como propuesta futura se plantea poder trabajar en otros países donde la idea sea aceptada, valorada y establecida.


24

[ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013


Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Es grato enaltecer a las venezolanas triunfadoras en el exterior , dedicándole la primera de la serie semanal a la agraciada María Margarita Vargas de Borbón, felizmente casada con Luis Alfonso Borbón Martínez-Bordiú, cuya sonora boda realizada en los Altos del Chamón, cerca del complejo turístico “La Romana”, fundado por Oscar De La Renta en su República Dominicana el 7 de Noviembre de 2.004, se llevó veintena de páginas en la revista “Hola” entre otros revistas mundiales dedicados a la “industria del corazón” favoreciendo indiscutiblemente al pabellón tricolor.... La elegante María Margarita, nacida en Caracas el 21 de Octubre de 1.983, estudió en el “Merici” de La Castellana caraqueña e hizo dos años de pedagogía en la Metropolitana, sorprendiéndole el amor en uno de sus tantos viajes a Madrid, cuando conociera al economista Luis Alfonso, hijo de Alfonso de Borbón, Duque de Cádiz, trágicamente fallecido en accidente de sky en la nieve y de la nieta del generalísimo Francisco Franco Bahamonde, y la “mediática” Carmen Martínez-Bordiú, siendo hija la noble caraqueña , como sabemos del banquero Víctor Vargas Irausquín y Carmen Leonor Santaella Tellería , cuyo abuelo el caballero Don Héctor Santaella le entrevistáramos para RCTV. Siendo ministro de Comunicaciones !que categoría de Ministros teníamos ! ... en el tablao “las Brujas” de Madrid del 68 cuando fuéramos con Curro Girón a ver a la máxima “bailaora” de flamenco venezolana Tatiana Reyna. Es emotivo recordar que nuestra querida patria no solo se gana a placer variados concursos de belleza , sino que también producimos destacadas paisanas que como Carolina Herrera, (no se pierdan las vivencias compartidas con la famosa diseñadora en próximas entregas ! menudo bombazo! ). Virginia Troconis , la activa y guapa esposa de “El Cordobés” y hasta la querida María Conchita Alonso, con quien hiciera la Monumental de San Cristóbal y Poliedro de Caracas llenándolos hasta la banderas... quien se dio el lujo de compartir papeles protagónicos en Hollywood con Arnold Schwarzenegger y Robin Williams !que ya es mucho decir ! dedicándole “Open House” en su 40 aniversario , así mismo a la valiente María Corina Machado Parisca , desde que su mamá Corina Parisca soltera y sin compromiso jugaba al tenis en el Club Altamira, siendo uno de sus admiradores por ser hermosísima, asombrando cada una de ellas al mundo con el mismo temple y valor que la eximia pianista Teresa Cerreño cautivara a Europa , Teresa De La Parra subyugara con su libro “Ifigenia” o... Luisa Cáceres de Arismendi se sacrificara por la independencia cada una en su lugar ...!claro está ! .., haciendo sonar a Venezuela en positivo para bienestar de nuestro gentilicio... !Bravas !. Aquí en margarita comienza a entrar el fuerte contingente de vacacionistas que como informáramos se acerca a los 700 mil en la máxima temporada navideña y que se extenderá hasta el 15 de enero cuando a tropezones comenzará a aliviarse la región insular.... Gusta sobremanera enterarse de “cuanto están costando las cosas” recibiendo numerosos e mails de Miami , donde publicamos especial Open House con estimulante aceptación de compatriotas ávidos de conocer cómo están los precios ... en un país donde la super inflación se come a los devaluados bolivaritos....por lo que el ida y vuelta del boleto aéreo está en Bs 800,el taxi que te sube a Caracas Bs. 300 aunque muchos prefieren irse en autopullman hasta Parque Central por Bs. 60 llegando en 50 minutos.., mientras que por Ferry desde Puerto La Cruz el auto vale Bs. 252 y cada persona Bs. 144. !Solo de ida !..... Las empanadas de cazón en Bs. 15 y un trago de whisky 12 años en la barra de un buen restaurant no baja de Bs. 220, mientras que en Caracas está en los !Bs. 440! por “palo”... por lo que “caerse a palos” como antes es un verdadero lujo. Para venir a Nueva Esparta en familia por 10-15 días disponga mínimo de Bs. 15 mil, de lo contrario no vale la pena pasar tanto trabajo. Para recrearse hay que estar cómodo. Todo un éxito editorial la revista “Hola”-Venezuela que con 128 páginas full color ,papel glassé se distribuye en nuestro país y Miami, siendo presidida la junta directiva por Miguel Henrique Otero y dirigida por la sapiencia de Roland Carreño y en donde figuran nuestros amigos Antonietta Jurado, Osmel Souza, Harry Levy, Ana María Abalo de Boulton. Margarita Zing y Luis Carlos Serra Carmona... A la “industria del corazón” no la para nadie... sino que se lo pregunten a Miguelito Sierralta y su triunfador “Show Bussines TV”, fundado hace 20 años cuando compartía honores con la bien conservada Carolina Cristancho, siendo visto por Meridiano TV y toda Latinoamérica , acaparando sintonía animado por la vibrante Gaby Acuña... !Enhorabuena ! Venezuela dejó de ser vinotinto para vestir otra vez la camiseta de Brasil.Impresiona a los propios cariocas como nuestro país es “canarinho” en los mundiales de fútbol y hasta las cuñas televisadas volvieron a sentir la samba como nuestra. ¿Cuántos millares de franelas y banderas de Brasil se venderán el próximo año? Que Dios reparta suerte en navidad

[ Entretenimiento ]

25


26 [ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013


Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

[ Publicidad ] 27


28 [ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013


Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

[ Publicidad] 29


30 [ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013


Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

[ Publicidad] 31


32 [ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013


Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

[ Publicidad ] 33


34

[ Empresas ]

Amanda Ron

E

n El Venezolano nos enorgullecemos del trabajo de personas constantes y apasionadas, razón por la cual decidimos contactar a una Venezolana que ha dado mucho que hablar por su creatividad y empeño en lo que labora. MarÍa Fernanda Rojas nos cuenta acerca de su trabajo, una mujer emprendedora, que aunque es gradua-

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Orfebrería: Un arte

da en administración, descubrió su pasión por la orfebrería. Estudió en la Escuela de Orfebreria Ursi Galetti en Caracas, hace 5 años y actualmente sus trabajos están en varias tiendas de Diseño a Nivel Nacional, donde todo lo que se vende en ellas es exclusivo por ser hecho a mano. ¡Todo un talento nacional! -¿Decidiste estudiar orfebrería debido a que te apasionaba desde hace tiempo, o

Pulseras inspiradas en el Amor que necesita Venezuela

HALLACAS, cuidado con un

Sabías que nuestras deliciosas arepas, además de ser deliciosas y ser preparadas al momento, hechas con cariño, están también libres de Glúten. O sea, puedes disfrutar de nuestras arepas con la confianza que no tendrás los malestares que pudieras tener si eres alérgico al glúten !!

embarque !!

sin cerdo, sin carne, sin pasas, vegetarianas, sin alcaparras, o como las prefieras. De cualquier forma que las pidas, todas DELICIOSAS !!

6

Telf.: 786.621.0880 www.lapergolacafe.com 10771 NW 58th St. Doral FL, 33178 (Al lado de Publix) Búscanos en:

@pergola_cafe www.foursquare.com

@pergola_cafe

fesores súper capacitados y a la vanguardia con las nuevas técnicas”. ¿Piensas que los talentos nacionales de este tipo se han perdido? No, al contrario, pienso que estamos en una época de creatividad impresionante, cada vez hay más diseñadores con propuestas súper interesantes. -¿Se puede aprender de orfebrería siendo autodidacta?

Anillos bañados en Oro de la colección “Tu Venezuela” por Mfer Orfebre

A la hora SIN GLUTEN GLUTEN FREE de las

Ponerse a probar dónde es que se hacen buenas hallacas es difícil en estos días, y mas aún que ya vienen las correderas de Navidad. Por eso, es mejor que vayas donde ya sabes que son excelentes. Además del Pernil de Cerdo, la Ensalada de Gallina y nuestro Arepas delicioso Pan de Jamón. Si aún no te decides, ven a probar y tomaremos tu pedido, por especial que sea, sin pollo,

porque no conseguías trabajo en el área de administración? “Decidí estudiar orfebrería porque sentía que estar sentada en un escritorio no era lo mío, sentía que me faltaba algo y descubrí este hermoso arte que hoy en día llena mi vida de satisfacciones”. -¿Qué opinas sobre la educación en cuanto a orfebrería en el país?, “Pienso que hay excelentes Escuelas y pro-

www.facebook.com/PergolaCafe

.com


Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

para expresarse Se podría, pero hace falta aprender las técnicas correctas ya que es un trabajo a base de fuego, fundición, calado y puede ser un poco peligroso si no se hace de la manera correcta. -¿Con cuál material trabajas para elaborar tus accesorios?, ¿De dónde los extraes? y ¿Cuál ha sido el más demandado por el público? “Trabajo con metales tales como el cobre, bronce y plata! El más utilizado es el bronce, cuando ya la pieza está elaborada se le da un baño en oro 18 o plata y el acabado final es realmente bello. -¿Qué técnicas o recursos utilizas y cuánto tiempo te toma elaborar algo? “Este es un arte realmente lento, la gente

Mfer “la gente no sabe el trabajo que puede llevar un pieza hecha a mano” no sabe el trabajo que puede llevar un pie-

pende del caso, se pasa por un proceso de

za hecha a mano, comienza por el diseño de

lijado extenso y luego se pule para ser en-

la pieza, luego se cala, se pasa a soldar de-

viado al baño de oro o plata. Los procesos

El talento nacional cada vez está más presente y María Fernanda lo demuestra con su marca e diseños únicos.

Pulseras inspiradas en el amor de la colección “En tu corazón”.

[ Empresas ] 35

varían depende de la pieza, el tamaño y otras cosas. En mi caso yo sola hago todo esto, desde la fundición de los metales y los engastes de las piedras semipreciosas, hasta el empaque final”. -¿Podrías describir el proceso de creación de tus artículos? ¿En qué te inspiras? “Yo me inspiro más que todo en el amor, en mi país. Mi última colección se llama “En tu corazón”. Está inspirada por los momentos que vive Venezuela, ya que le falta mucho amor para que salga adelante. La colección está identificada en su mayoría por corazones, zarcillos, brazaletes, pulseras. También tengo una línea que es todo un éxito que se llama “Tu Venezuela”, en donde realizo piezas (pulseras y collares) con los mapas de Venezuela y brazaletes que dicen “yo soy venezolano”. Mis últimas colecciones están basadas principalmente en eso. De pronto me despierto una mañana con una idea fija de algo y en mi taller la voy desarrollando”. -¿En qué galerías has estado y dónde se pueden conseguir tus elaboraciones? (menciona la ciudad de cada tienda de diseño) Mis piezas las puedes conseguir en Caracas en las tiendas Antia, Arándanos, Escaparate, Dru, Sugar y Pink closet en Puerto La Cruz. - Los vendes solo en Venezuela? ¿Estás pensando buscar otros mercados? “Por ahora las ventas son sólo en Venezuela pero muy pronto tengo un proyecto con mi nueva página web para venderlas en el exterior” -¿Alguna red social donde las personas puedan conocer tus piezas? Si, Facebook, Twitter e Instagram pueden buscarme por: mferorfebre y en mi página web www.mferorfebre.com


36

[ Deportes ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

El venezolano Aníbal Sánchez, fue uno de cuatro que

Cuatro juego sin hits hasta el out 25 o 26 No se las veían.- Faltan menos de dos meses para que lanzadores y receptores se reporten a los campos de entrenamientos. Será el 13 de febrero. Llegarán todos con muchos sueños, incluso de juegos sin hits y juegos perfectos. Y este año Aníbal Sánchez (Tigres) estuvo a dos outs de tirar juego sin hits, cuando les ganó a los Twins 6-0. Joe Mauer le disparó sencillo. Y hubo otros tres lanzadores que sufrieron igual descalabro también en el noveno inning. Michael Wacha (Cardenales), mantenía a los Nationals sin hits, ya con dos outs en el noveno inning, cuando Ryan Zimmerman le fabricó infield hit. El final fue de 2-0... Yu Darvish (Rangers), fue perfecto frente a los Astros, hasta los dos primeros outs del noveno inning. Marvin González le conectó el único hit, antes de que ganara 2-0... Y Yusmiero Petit (Gigantes) tenía a Eric Chávez en dos strike ya con dos outs en el noveno inning, y también había lanzado perfeto, 26 outs de 26 bateadores, pero Eric le sonó incogible. Ganó Yusmeiro 3-0, y fueron el primer juego completo y la primera blanqueada de su ca-

rrera. 12 lanzadores en la historia de las Mayores han perdido juegos perfectos después de dos outs en el noveno inning... -o-o-o-o“Egoísta es todo aquel que piensa más en sí mismo que en mí”... La Pimpi.“No eduques a tus hijos para ser ricos. Edúcalos para que sean felices. Así, cuando lleguen a adultos, sabrán el valor de las cosas, no sus precios”... Anónimo.-o-o-o-o-o** ¡Sorpresa! Parecía imposible que los Marineros, con su pequeño mercado de Seattle, pudieran pagar al dominicano Róbinson Canó 240 millones de dólares durante 10 años. Eso es mucho más que la oferta de los Yankees, 170 millones por siete temporadas. Bueno, se ignora si podrán pagárselos. La única verdad por ahora, es que lo firmaron por esa fortuna. Los agentes del dominicano llegaron al acuerdo con el gerente-general Jack Zduriencik, y el lunes formalizaron el contrato. Canó había bajado sus aspiraciones ante los Bombarderos, de 310 millones por 10 años a 250 por nueve, a lo que nada respondió el gerente-general en Yankee

Esta es copia de mi planilla de votación para el Hall de la Fama de Cooperstown 2014. Voté por cuatro, aún cuando podía hacerlo desde cero hasta 10.

en Grandes Ligas este año, lanzaron sin hits... pero, solo hasta entrar en el noveno inning. “Según los resultados de las elecciones bajo la ley seca, es mejor que votemos borrachos...” Trapichito.-

Al contratar a Róbinson Canó, los Marineros rompieron el acuerdo no firmado por los propietarios de quipos de Grandes Ligas, de no firmar a más peloteros para 10 años. Stadium, Brian Cashman. El Seattle violaron el acuerdo verbal de no firmar a nadie más para 10 temporadas... ** Los Yankees respondieron firmando al boricua de 36 años Carlos Beltrán por 45 millones para tres campañas. Carlos tenía ofertas de los Diamondbacks y de los Royals, que fueron su primer equipo en las Mayores... ** Entre tanto, Curtis Granderson, quien celebrará sus 33 en marzo, dejó a los Yankees y se comprometió con los vecinos Mets por cuatro años. Recibirá 60 millones en ese lapso. Ayer dijo...: “El mercado de los agentes libres me pareció muy divertido. Traté de conocerlo cada día mejor, y estaba muy emocionado al imaginarme cuál sería el próximo paso en mi carrera”... ** Los Yankees nunca se interesaron para que Granderson regresara a su róster. Por eso fue que firmaron a Jacoby Ellsbury por 153 millones para siete años. Joe Girardi y su gente suponen que Ellsbury será mucho más productivo que Granderson... -o-o-o“La superstición trae mala suerte”... Humberto Eco.“Un desengaño vale más que mil ilusiones”... Simón Bolívar.-o-o-o-o-o-o** Histórico que este año los lanzadores de los Cachorros batearan tantos jonrones (seis) como Lance Berkman (Rangers)... ¡Digo yo, ¿no?!... ** Este es el mes del

“La importancia de un acento...: No es lo mismo ‘bebé abordo’, que ‘bebe abordo”... J.V.año cuando, no solo recibo más llamadas de mis compañeros de la Major League Baseball Writers Association, sino también cuando más veces los llamo. Comentamos, nos consultamos, discutimos acerca de cómo votar para el Hall de la Fama de Cooperstown. Algunos me preguntan esta vez por qué no votaré por Mike Mussina. No creo que merece mi voto, y menos en su primer año... ** Otros insinúan al preguntar si considero que jamás deben ser elavados Barry Bonds, Roger Clemens, Mark McGwire, Rafael Palmeiro y Sammy Sosa. Mi respuesta es que yo no votaré por ellos, por mentirosos... ** Como ya lo publiqué, voto esta vez por Greg Maddux, Tom Glavine, Jack (El Gato) Morris y Lee Smith. ¡A ver cómo me responde la mayoría!. Son cuatro votos en vez del máximo de 10 que me permiten...

** Los Yankees quieren a Eric Chávez, para sustituír a Alex Rodríguez en tercera base, porque consideran que Eduardo Núñez y Brendon Ryan no podrían ofrecer la ofensiva necesaria en esa alineación. Pero la pregunta es, ¿y si finalmente A-Rod no es suspendido por los 211 juegos que tramaron Bud Selig y los Yankees? Se supone que el árbitro Fredric Horowitz dictará sentencia a mediados de enero a más tardar... ESCRIBEN LOS LECTORES DE “EL VENEZOLANO”...: Alfredo Benítez, de Hialeah, pregunta...: “¿Por qué muchos dicen que el mejor béisbol se jugó en Venezuela hace 50 años o más, y usted insiste en que es ahora cuando mejor se juega?”. Amigo Rono...: Quienes dan el crédito al pasado, seguramente se refieren al amor por la divisa. Un pelotero del Magallanes difícilmente aceptaba un cambio al Caracas. Ahora recalcan...: “Juego con quien mejor me pague”. Es otra época. Pero indudablemete, jamás se jugó mejor pelota profesional en Venezuela, que ahora. Con tan buenas academias, peloteros estelares, mejores equipos y mejor Liga. Lo único desastroso, abandonados, incómodos y antihumanos son los sucios corralones que llaman estadios. -o-o-o-o-o“En Caracas ya no hay muchos tranques del tránsito, sino uno solo, que dura 24 horas diarias”... Yatuny Lagueles.“Nadie, jamás, puede separarse de su sombra”... Poverbio budista.Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. Jbeisbol5@aol.com @juanvene5


[ Deportes ] 37

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Pinto va contra ese paradigma

“Segundas partes nunca fueron buenas”

Durante el año que comandó al Deportivo Táchira, Pinto alzó un torneo corto y la septimaestrella del cuadro más popular de Venezuela

Pinto a la salida del sorteo den Mundial 2014, mandándole la presión a las selecciones con obligación

Pinto fue catalogado como el Dt del año según el Diario El País, premio que quiso compartir con los integrantes del cuerpo técnico de Costa Rica

Pinto debatiendo con el periodismo deportivo, a los 62 años se toma todo de manera muy formal

Jorge A. Pulido Peña

S

i Jorge Luís Pinto cantara, seguramente le encajaría la estrofa, “La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”, quisiera él ser la sorpresa de Brasil 2014. Costa Rica de su mano regresa a la copa del mundo. La pupila inexperta y desconocedora al verlo compartir roles en el Grupo D junto a Uruguay, Inglaterra e Italia le sacan de forma automática de la siguiente fase, y sin duda en la planificación de todos los demás estrategas son los tres puntos fijos para aspirar a pasar de fase. Nada alentador para un hombre de retos y formación teutona como lo es el santanderino. La selección tica se quedó a las puertas de Sudáfrica 2010, casualmente su hoy compañera de grupo Uruguay la sacó en la repesca entre Conmebol y Concacaf, desde allí el fútbol costarricense le confió su barco a Jorge Luís Pinto, quien abandonó la disciplina tiburón en su natal Colombia para hacerse del timón de esta selección. La marcha del Junior de Barranquilla fue con perdón incluido. Era difícil explicarle esto a los hinchas, pero el fútbol es así. La ruta a Brasil fue dura, pero como en todos los equipos de Pinto la premisa fue defensiva. Atrás quedaron nombres, hoy Costa Rica no cuenta con hombres de la talla de Hernán Medford, Alexandre Guimaraes, Walter Centeno, Rolando Fonseca o su máximo exponente Paulo Wanchope, quien de paso es el principal asistente de Pinto. Hoy ese pequeño gigante de Centroamérica tiene otra premisa, pri-

mero defender y después lo que venga, ese ha sido el sello de marca de Pinto, quien logró una muy buena ruta clasificatoria, la segunda mejor de su confederación, solo detrás de los Estados Unidos. En su periplo cedió sólo 7 goles en contra en el hexagonal final, donde ya con tres fechas de antelación había obtenido el boleto, ganando todos los partidos en San José, dejando jornadas de suspenso para Panamá (que se quedó increíblemente en el camino) y México que al final gracias a la repesca con la tímida Nueva Zelanda. Bajo las órdenes de Pinto, Costa Rica contó con un puñado reducido de jugadores, esparcidos por varias latitudes como el ex alajuense Bryan Ruíz, hoy compañero del vinotinto Fernando Amorebieta en el Fulham inglés. Este delantero/enganche es el máximo responsable del juego ofensivo de su país. También en las reducidas filas estuvo Alvaro Saborio, ariete del Real Salt Lake de la MLS, Cristian Bolaños volante del FC Copenhague y su arquero Keylor Navas, del Levante español en la primera división de ese país. Estos son los nombres propios que le ha tocado a Pinto amalgamar para esta dura prueba. Costa Rica para nada es un país debutante o inexperto en estas lides. Debutaría en 1921internacionalmente endosándole un áspero 7 x 0 a El Salvador, pero no fue sino hasta Italia 90’ que bebería el néctar mundialista. En aquella oportunidad se colgó la chapa de sorpresa bajo las órdenes de Bora Milutinovic, ganándole a Suecia y Escocia. Ayer al igual que hoy le tocaron dos europeos en el grupo. Checoslova-

quia los sacaría de competencia en octavos de final. Luís Gabelo Conejo, el arquero de ese grupo sería la figura más destacada. Aquella participación en Italia 90’ es la que hoy Pinto debe superar, las otras actuaciones mundialistas de Costa Rica no han tenido el brillo y la connotación de aquellos días. En el 2002, en un complicadísimo grupo junto a Brasil (campeón) y Turquía (semifinalista), se marcharía en las primeras de cambio. Pinto es un hombre de orden, de trabajo. Sin muchos amigos o aduladores. En su época con el Deportivo Táchira se mostró en Venezuela como un hombre recio, desafiante hasta con sus jugadores. Sus años en Alemania le hicieron desprenderse de esa improvisación característica de nuestros pueblos. La historia oculta o poco recordada es que este sería la segunda experiencia de Pinto frente a los ticos, a los cuales no pudo clasificar para Alemania 2006, quedándose en el hexagonal final, lo que incrementa el morbo personal del santanderino para esta gala mundialista. Uno que conoce muy bien al estratega es Rafael Dudamel, quien lo enfrentó en varias ocasiones en la liga colombiana, Dudamel lo recuerda como “Un técnico muy calculador, muy preciso en sus comentarios y un gran planificador.” “No es un hombre que deje nada al azar, le gusta estudiar el rival, el clima, hablaba de biotipos, macrociclos y periodización en los noventa, cuando todavía los equipos no tenían todos preparadores físicos por ejemplo, eso le dio una gran ventaja,” explicó Dudamel en exclusiva para El Venezolano.

“Tácticamente él juega con un clásico 4-4-2, es lo que los jugadores de Costa Rica le permite según su visual, eso le ha brindado una solvencia defensiva importante, principal arma para que sienta confianza en desplegar un buen fútbol en los espacios que los rivales le permita”, acotó su parecer el ex cancerbero finalista de la Copa Libertadores 1999. En cuanto a sus alocuciones públicas, Pinto puso en el tapete para los medios colombianos lo que sentía al ser llamado de nuevo por Costa Rica, “Me tuve que imponer a los dirigentes del Junior de Barranquilla, les decía, déjenme ir, esta no la voy a perder”, implícitamente habla de una revancha, por eso se especial volvió para dirigir Costa Rica, más allá de justificar con un “conozco el país y me conocen”, la verdadera razón o al menos lo que expresaba su entonación era a revancha, y de momento la está consiguiendo. Una vez echada la suerte, el entrenador salió victorioso a la zona mixta en Brasil, no es momento de “achicopalarse”, como diría El Chavo del 8, soltó “En todos los mundiales hubo sorpresas, ojalá nosotros podamos llegar bien y buscar los tres triunfos sobre estos mundialista”, Sin duda la mejor forma de irse sacando la presión, porque al final si Costa Rica gana es un logro y si no es un escándalo para los otros que si tienen la verdadera obligación. “Vamos a enfrentar a tres potencias, tres mundialistas, eso nos gusta, a veces los equipos se crecen y hemos jugado ya con equipos grandes y hemos hecho cosas importan-

tes”, aduce para parafrasear un ‘No tenemos miedo’, para cerrar con “Sin duda alguna nos van a mirar por que vamos a enfrentar a buenos equipos, equipos tácticos, equipos dinámicos, fuertes, potentes y los vamos a enfrentar con el mismo gusto y con las mismas ganas”. Uno que conoce bien estas lides mundialistas, con el plus de hacer vida hoy en el Internacional de Porto Alegre es Diego Forlán, quien reconoce que el grupo es complicado y no subestima a los ticos “Me encanta el grupo, vamos a enfrentar a dos poderosos de Europa y a Costa Rica, que viene en ascenso”, en declaraciones dadas al diario Marca al terminar el sorteo. Costa Rica debutará ante Uruguay en Fortaleza el 14 de junio a las 4 pm (Hora de Brasil), luego en Recife ante Italia el 20 del mismo mes a la 1 pm (Hora de Brasil), para cerrar su accionar de grupo ante Inglaterra en Belo Horizonte el 24 a la misma hora. Los datos · Nombre: Jorge Luís Pinto · Fecha y lugar de nacimiento: 16/12/1952 San Gil, Santander, Colombia. · Equipos dirigidos: Millonarios, Santa Fe, Union Magdalena, Deportivo Cali, Alianza Lima, Liga Deportiva Alajuelense, Atletico Junior, Cicuta Deportivo, El Nacional, Deportivo Táchira y Junior de Barranquilla · Selecciones nacionales: Costa Rica y Colombia. · Costa Rica: Ranking 31 del mundo ·Participaciones en los mundiales: 1990, 2002 y 2006


38

[ Deportes ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Brasil 2014: Suerte dispar para Sudamérica L Geraldine Carrasquero

a diosa fortuna no se entregó por igual a todas las selecciones sudamericanas que participarán en el Mundial de Brasil 2014. El sorteo final de grupos de la Copa del Mundo, realizado en Costa de Sauípe (Brasil), deparó un abanico de escenarios distintos para cada contendiente de la región.Los caprichosos bombos parecen haber congeniado con la grandeza histórica de Argentina y Brasil, ambos afrontarán llaves, a priori, accesibles. Colombia y Ecuador, por su parte, deberán sortear grupos con mediano nivel de dificultad y uno que otro escollo. En cambio, Uruguay y Chile se llevaron la peor de las suertes al quedar encuadrados en los temibles “grupos de la muerte”. “Alerta verde” en Argentina y Brasil Argentina y Brasil tuvieron un plácido sorteo, puesto que ningún histórico europeo recaló en sus respectivos grupos. Los máximos representantes del continente no deberían tener, en los papeles, inconvenientes para colarse en los octavos de final como campeones de grupo. Brasil (Grupo A): Ninguno de sus rivales atraviesa por su mejor momento La anfitriona y principal candidata para hacerse con el cetro ecuménico tiene, en teoría, el camino despejado hacia los octavos de final. Si bien tendrá que verse las caras con México, rival que le ha complicado la vida recientemente. Aún así, los aztecas están muy lejos de su mejor versión. Tal como ocurrió en Alemania 2006, Brasil se estrenará contra Croacia. El cuadro ajedrezado, liderado por Luka Modric, intentará dar la campanada. No será una empresa sencilla, tras haber llegado al Mundial por la vía de la repesca, al igual que México y Camerún, combinado que representa un buen augurio para Brasil. En 1994, los amazónicos vencieron a los “Leones indomables” en primera fase (3-0) y luego acabarían como tetracampeones. El entrenador brasileño Luiz Filipe Scolari se mostró cauteloso tras conocer a sus competidores: “Los tres me preocupan. No sirve de nada ganarle a México y perder contra los otros dos”. Posteriormente, analizó la llave: “Nos ha caído una secuencia de partidos buena. Croacia es una selección que juega un fútbol muy parecido con el de Brasil, después un clásico, que está siendo de mayor dificultad para nosotros, y Camerún al final, que tenemos que tener cuidado para evitar problemas”. Argentina (Grupo F): Un viejo conocido, un debutante y una cenicienta El sorteo ha salido a pedir de boca para Argentina que tendrá tres contrincantes muy por debajo de su nivel. Bosnia, primero de ellos, es el debutante del Mundial y, pese a que tuvo un paso arrollador en las eliminatorias europeas,

Alexis: Vicente Del Bosque había declarado antes del sorteo que no quería ver a Chile ni en pintura en su grupo. Los australes jugarán su novena Copa del Mundo.

Neymar: El camino de Brasil luce allanado con tres rivales que llegaron a Brasil por medio de repechajes. Es el único que equipo que ha jugado todos los Mundiales.

Messi: El arsenal ofensivo albiceleste puede explotar en primera fase con Lionel Messi a la cabeza, quien apenas acumula un gol en copas del mundo.

Falcao: El vistoso juego de Colombia promete llevarle lejos en el Mundial. Fue segunda en Sudamérica a sólo dos puntos de Argentina. Jugará su quinto Mundial.

Luisito Suárez: Uruguay empató a dos con Italia en la Copa Confederaciones 2013 en el partido por el Tercer lugar. En la tanda de penales, terminó venciendo la “Azurra”. sólo EdinDzeko podría inquietar a la zaga argentina. Irán será la segunda prueba para los de Sabella. Luego de ocho años, los asiáticos regresan a un Mundial. El último choque de la albiceleste será contra Nigeria, un oponente habitual en Copas del Mundo (1994, 2002 y 2010) contra el que acumula una cosecha favorable. El estratega albiceleste, Alejandro Sabella, valoró positivamente el grupo: “Fue un sorteo en general positivo porque no nos tocó ningún ‘grupo de la muerte’. Jugar en Río de Janeiro, Belo Horizonte y Porto Alegre sin muchos traslados es algo para ponderar”, dijo. “Alerta amarilla” en Colombia y Ecuador A Colombia y Ecuador el sorteo les ha brindado la oportunidad de soñar con trascender más allá de la primera fase. A excepción de Francia o Costa de Marfil, ninguno de los rivales parece tener mayor peso futbolístico que “cafeteros” y “meridionales”. Colombia (Grupo C): Superior en un grupo muy parejo Colombia llegó al Mundial desplegando el mejor fútbol de Sudamérica. Ni Costa de Marfil, ni Grecia, ni Japón tienen la entidad suficiente para disputarle la posesión del esférico, su marca registrada. Las resistencias que encontrarán los de José Pekerman pasarán más por el tema físico contra los africanos y su po-

tencia; táctico contra los europeos y su orden; y de velocidad ante los asiáticos y su agilidad. Los “cafeteros” no jugaban un Mundial desde 1998. Ahora, cuentan con una generación de futbolistas inigualables con ganas de hacer la gesta que la histórica Colombia de Valderrama no pudo. Sus rivales de grupo, seguramente, tendrán que conformarse con pelear la segunda plaza. La promesa de gol en Colombia, RadamelFalcao, quiso quitar hierro a la ola de optimismo desatada en su país tras un sorteo “accesible”. “Yo creo que tenemos que enfocarnos en el primer partido, que es lo que nos interesa y tomar el Mundial de esta manera, con prudencia, pensando siempre en el partido que tenemos a continuación y no mirar más allá”, exteriorizó el artillero del AS Mónaco. Ecuador (Grupo E): Sólo Francia mete miedo a los meridionales Ecuador arriba a su tercer Mundial y, aunque no luzca tan sólido como en otrora, su destino no pinta tan fatalista tras el sorteo. Recalar en el grupo de Suiza, una de las cabezas de serie más débiles, le ha abierto la puerta a octavos de par en par. Tan sólo la historia de Francia -su presente levanta demasiadas sospechas-, amenaza con amilanar a los de Reinaldo Rueda. El primer partido ante Suiza dictará, en gran medida, el paradero

ecuatoriano. Helvéticos y meridionales lucharán por ser el escolta de una Francia que apelará a su chapa de campeón mundial. Honduras, que nunca ha podido pasar de la primera fase, buscará superarse a sí misma. Reinadol Rueda, seleccionador de los ecuatorianos destacó la capacidad de todos sus oponentes en la zona. “Son selecciones que tienen una huella mundialista, selecciones muy maduras, hay que encararlas todas con la misma intensidad y son partidos muy intensos todos”, manifestó el neogranadino. “Alerta roja” en Chile y Uruguay Para Chile y Uruguay el sorteo ha sido de todo, menos benévolo. Tanto a australes como a charrúas les tocará “bailar con la más fea”, tras haber quedado emparejados en sendos “grupos de terror”. Chile (Grupo B): Intentará pescar en “río revuelto”; el anzuelo es su calidad A Chile el sorteo le ha dado la espalda, poniendo en su camino a dos selecciones potentes como España y Holanda. No obstante, a los de Jorge Sampaoli le sobra talento para complicar a cualquiera de las finalistas dehace cuatro años. Para muestra, un botón: en un amistoso reciente, la “Roja” plantó cara a la campeona del mundo con un empate a dos goles en suelo ibérico que dejó muypreocupado a Vicente Del Bosque, seleccionador español. Contra Holanda no existen registros históricos en los mundiales para Chile. Pero los australes han tomado de la escuela holandesa la práctica del “fútbol total”, de la mano Sampaoli. El duelo quizá represente la lucha por el segundo lugar de grupo, y puede que hasta por el primero porque en este grupo, en el que Australia parece estar de paso, nada puede asegurarse. Más que un “grupo de la muerte”, será uno de mucha vida con un fútbol de altísimo vuelo.

Jorge Sampaoli, timonel de Chile, está consciente de lo que significará afrontar uno de los grupos de la muerte: “Intentaremos ser lo más competitivos posible. Tenemos mucho respeto a todos los equipos, pero el funcionamiento colectivo también va a ser importante”. El técnico argentino agregó: “Sales de una guerra y te enfrentas a otro todavía peor. Para hacer algo en un Mundial hay que ganar a los mejores”. Uruguay (Grupo D): Por primera vez, tres campeones del mundo juntos El grupo D se presenta, a todas luces, como la llave con más galones y tensiones. Hasta siete campeonatos del mundo se amontonan en él. Inglaterra, Italia y Uruguay son conjuntos con la jerarquía suficiente como para tomar la zona como una de pronóstico reservado. Costa Rica, el “invitado” de este grupo,se estará preguntando que hizo para merecer tal suerte. La presencia de Luis Suárez invita a los uruguayos al optimismo, tanto es así que británicos y trasalpinos han pegado el grito al cielo tras el sorteo. En Sudáfrica, fueron semifinalistas y Brasil puede que extraiga lo mejorde su memoria genética: emular un “Maracanazo” no estaría nada mal, pero Italia se plantea como el primer gran escollo. Inglaterra, en tanto, no parece que vaya a salir de su tónica reciente de pasar por cada Copa del Mundo sin pena ni gloria. Celso Otero, ayudante de Óscar Tabárez, DT de Uruguay, comentó a la prensa tras el sorteo: “Lo que nos cueste a nosotros también les va a costar a nuestros rivales. Costa Rica tiene menos figuras pero también es importante, por eso se clasificó”. Nunca un europeo ha ganado una Copa del Mundo en América. Los equipos sudamericanos lo saben. La suerte está echada, ahora toca jugar las cartas.


[ Deportes ] 39

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Flash deportivo L Oscar Huete

os Marlins de Miami se le adelantaron a Papá Noel, dándole a sus seguidores las esperanzas de mejorar para la próxima temporada y para eso han contratado a tres jugadores veteranos que llegan a llenar algunos vacíos existentes en el equipo. El primero en estampar su firma fue el receptor Jarrod Saltalamacchia, de 28 años, que la pasada temporada ganó la Serie Mundial con los Medias Rojas de Boston, firmó como agente libre por los Marlins por tres años y 21 millones de dólares. Oriundo de la ciudad de West Palm Beach, Saltalamacchia ha jugado siete campañas en las mayores en las que ha conectado 78 cuadrangulares con 275 carreras remolcadas. La segunda contratación llegó con el dominicano Rafael Furcal, de 36 años, como agente libre acordó un contrato por una temporada, los términos financieros no se dieron a conocer pero se dice que fue por tres millones de dólares. El jugador de cuadro dominicano, tres veces seleccionado al partido de las Estrellas, se perdió la temporada del 2013 luego de someterse en marzo a una cirugía de reemplazo de ligamento en el codo. Furcal es un veterano con 13 años en las grandes ligas con un promedio de bateo de .281, se ha desempeñado como campo corto durante su carrera sin embargo, los Marlins le propusie-

ron al quisqueyano ser su segunda base titular para la próxima temporada. Y para ocupar el primer cojín los peces se hicieron de los servicios de Garrett Jones, un jugador de 32 años, que debutó con Minnesota en el 2007 y que ha jugado con los Piratas de Pittsburg en las últimas cinco campañas, ha conectado 102 cuadrangulares e impulsado 330 carreras. Con estas adquisiciones, ahora los peces tienen a Logan Morrinson y en Donovan Solano, buen material de cambio para hacerse de los servicios de un buen tercera base y así solucionar los dolores de cabeza que tuvieron en el pasado. Bajo condiciones climatológicas difíciles los Dolphins de Miami mantuvieron vivas las esperanzas de avanzar a la postemporada al vencer 34-28 al difícil equipo de los Steelers de Pittsburgh el pasado domingo y obtener su séptima victoria del año. En un campo cubierto completamente por la nieve el quarterback Ryan Tannehill se lució corriendo varias yardas y logro completar 20 de 33 pases para un total de 201 yardas. Charles Clay atrapó dos pases de touchdowns y Daniel Thomas contribuyó con uno más para darle a Miami su primera victoria en la ciudad de Pittsburg en 23 años. Los Dolphins quienes están en la lucha por el comodín con el equipo de los Ravens de Baltimore, se enfrentarán a los New England Patriots (10-3), este próximo domingo aquí en la ciudad de Miami, mientras que Baltimore se medirá a los Detroit Lions el próximo lunes.

Furcal custodiará el segundo cojín de los peces en 2014


40

[ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013


Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

[ Publicidad ] 41


42

[ Espectáculos ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Historia de Dios salve a la reina

Pablo Padín como Dreddie Mercury

S

Dios salve a la Reina TRIBUTO QUEEN

in dudas el show más auténtico de Queen jamás creado. Elegido por la revista “Rolling Stone” como el mejor tributo del mundo en 2011 y apadrinado por el asistente personal y biógrafo de Freddie Mercury, Peter Freestone: “Realmente está Freddie sobre el escenario”, no hay otro show de Queen como “Dios Salve a La Reina.” “Dios Salve a la Reina”, recorre la historia de Queen desde sus comienzos en 1973 hasta su último álbum, “Made In Heaven”, editado después de la muerte de Freddie. El show ha sido un espectacular éxito, conmoviendo audiencias en Australia, Europa y América, vendiendo más de 60 mil tickets en 2012. Con una iluminación increíble, impresionante sonido y las in-

creíbles actuaciones de los miembros de Dios Salve a la Reina, con el parecido único en el mundo de Pablo Padín con Freddie Mercury, este show es sin dudas el evento del año. Si crees que ya lo has visto todo, disfruta el mejor Queen desde Queen. Una experiencia inolvidable Dios Salve a la Reina ha sido un éxito fenomenal, emocionando audiencias en Europa y Sudamérica, llegando a su clímax con presentaciones completamente vendidas en el Estadio Luna Park (Buenos Aires), Teatro Vía Funchal (Sao Paulo), o ante una audiencia de 35 mil personas en el Mathew Street Festival (Liverpool), sólo para nombrar algunos.


[ Comunidad ] 43

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

J.J Rendón recibe llaves de la ciudad de Miami y Doral E Texto y fotos: Amanda Ron

J.J Rendón expresó su agradecimiento hacia el Al- Momento que le fue otorgado a Rendón la llave de calde y todas las personas presentes la Ciudad Doral por muestra de agradecimiento en su lucha constante por la democracia

Rafael Lacra y Gloria Lacra

l día de ayer a las ocho de la noche, en un salón del Hotel Aloft en la ciudad del Doral, se llevó a cabo un homenaje y Acta de Reclamo para honrar a J.J Rendón, donde se le fue otorgado las llaves de la ciudad de Miami y el Doral por los alcaldes Luigi Boria y Tomás Regalado en honor a su incansable lucha, coraje y compromiso con la excelencia de las causas a favor de la democracia y la libertad de los países latinoameticanos. Aunque el Alcalde Tomás Regalado no pudo asistir, de igual forma se le fue entregada la llave en su nombre. Durante el evento el alcalde Boria expresó sus palabras de apoyo por la constante lucha y enseguida se dio acto de la entrega de las llaves para luego ceder la palabra a Rendón, que muy agradecido expresó “Quiero que todos en la Florida sean mis amigos y aquí estoy para ayudarles en lo que necesiten”, además de agradecerle a su familia quienes se encontraban presente por todo el apoyo.

Javier Cano, Fabio Andrade y Horacio Medina

Gabriela Sabatino, Marlebe Gonzalez, Victor Flore Oswaldo Sandoval, Carolina Piña, Carolina Baute y Alejandra Ares y Richard Noriega

El Alcalde Luigi Boria junto al homenajeado J.J Rendón.


44

[ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013


Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

[ Publicidad ] 45


46

[ Farándula ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

T

Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com @mikiten

Marc Anthony se lució en Caracas Marc Anthony logró que las más de 10 mil personas que fueron a verlo al Poliedro de Caracas, bailaran, gritaran y corearan sin perder letra de los 13 temas que interpretó en su espectáculo Vivir mi vida World Tour. El show tuvo un sonido impecable, un juego de luces enceguecedor, tres pantallas de LED de alta definición y un intérprete que se entregó por completo a su público. Temas como “Valió la pena”, “Y hubo alguien”, “Contra la corriente”, “Vivir lo nuestro”, “¿Y cómo es él?”, de José Luis Perales, “¿Qué precio tiene el cielo?”, “Mi gente”, de Héctor Lavoe, “Te conozco bien”, “Nadie como ella”, y “Tu amor me hace bien” fueron las más ovacionadas. Durante los 90 minutos que duró la presentación, Marc Anthony se conectó de una forma que no lo había hecho antes con sus fans, conversó con la gente, hizo bromas y bailó cerrando el show con su hit, “Vivir mi vida.” Otra corona internacional para Venezuela La venezolana Alyz Henrich de 23 años, se coronó Miss Tierra 2013 en la décima tercera edición del certamen de belleza, celebrado en el Palacio de Versailles en Manila, Filipinas. Alyz, es la segunda venezolana en obtener un título de belleza internacional en 2013, luego del Miss Universo ganado por María Gabriela Isler. Además, es la segunda criolla en ganar el título de Miss Tierra. El primero lo obtuvo la modelo y presentadora de televisión Alexandra Braun Waldeck en el año 2005. El cuadro de princesas del Miss Tierra 2013 quedó conformado por Venezuela, Miss Tierra 2013; Corea, Miss Fuego; Austria, Miss Aire y Tailianda, Miss Agua. Cada una de las ganadoras deberá trabajar durante un año por la conservación de los respectivos elementos. Camila Canabal no vota por Winston Vallenilla La animadora Camila Canabal dijo sobre las elecciones del pasado domingo que si hubiera votado no lo hubiera hecho por Winston Vallenilla. “Yo lo adoro muchísimo, es mi amigo, lo respeto, lo quiero, lo apoyo en lo personal y en sus decisiones. No lo critico, no lo juzgo, me parece grave que la gente se meta con él, conozco su parte humana, pero no apoyo su tendencia política, es así de sencillo”, Canabal y Vallenilla compartieron varios años la animación del programa de concursos de RCTV, “Aprieta y gana”. Yandel disfruta no estar con Wisin El artista urbano Yandel dijo que disfruta su carrera, luego de separarse de su compañero Wisin, y del lanzamiento de su nuevo disco como solista “De líder a leyenda”. Sin las habituales gafas, el cantautor explicó que el Nuevo CD disco, es la consecuencia del cambio de rumbo que buscaba para su carrera. “Quería hacer un proyecto diferente, un proyecto personal para hacer la música que yo quiera, hacer los vídeos como yo los quiero hacer y que en todas las decisiones uno lo haga más a su gusto”, aseguró. María Gabriela Isler entre Telemundo y Univision La actual Miss Universo, la venezolana María Gabriela Isler, despertó elogiosos comentarios durante su presentación en los pasados premios Grammy celebrado en Las Vegas que fueron transmitidos con gran fastuosidad por Univision. Apenas unos días antes, la bella Moly, como le dicen sus amigos, sobresalía entre 85 bellas de todo el mundo a través de las pantallas de Telemundo y NBC.

La Chica de la semana

Nuestra chica de la semana es la colombiana Claudia Molina, quien nos ensenña en Despierta América a lucir una buena figura. Yo me anoto en su clase y ¿usted amigo lector?


Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

[ Humor ] 47


48

[ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Coloque su Clasificado Aquí 305.717.3209 (VENDO CASA) Westchester. 9260 sw 21 st. en esquina. Abierta los sabados de 2 a 5pm. 6/4,fla room, pisina, b.b.q. 2,500 pies, en lote de 8,500. $399,000. negociable. (305) 221-1045. Quality Engines el dealer preferido de los Venezolanos solicita personal para manejar sus redes sociales, interesados llamar al 786-3291467 BAL HARBOR/ VENDO RESTAURANTE EN FUNCIONAMIENTO. TOTALMENTE EQUIPADO. TODAS LAS LICENCIAS. 2,100 SF APROX. ESPACIO PARA 80 SILLAS. COCINA COMPLETA Y HERMOSA TERRAZA AL AIRE LIBRE. INVENTARIO INCLUIDO. US$75,000.00,Contacto: Sheila Bokstein Telf: 786-489.1414 Quality Engines el dealer preferido de los Venezolanos solicita personal para manejar sus redes sociales, interesados llamar al 786-3291467

VENDO DE OPORTUNIDAD SALON DE FIESTA DE NINOS. (PARTY PLACE) EL NEGOCIO ESTA ABIERTO Y FUNCIONANDO. MAS DE 4,000 SF BAJO A/C. TODAS LAS LICENCIAS Y PERMISOS AL DIA. INVENTARIO, EQUIPOS Y WEBSITE INCLUIDOS. US$125,000.00,Contacto: Sheila Bokstein Telf: 786-489.1414

SE VENDE Por motivo de viaje, se vende negocio operativo y muy rentable, fabricación, venta y distribución de Raspados venezolanos. $50,000 o negociable en BsF, Información 954-993.5265

Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@gmail.com Selección de Personas, para trabajar por internet desde el hogar U$S 1500.- x mes, cupos limitados. Enviar datos a consultora61@ gmail.com Vendo excelente oportunidad de negocio propio, con poca inversión y buen margen de ganancia, en la mejor zona comercial producto único,establecido con mas de 5 años, mas información 702-349-6994. Cupos viajeros y electrónicos de Venezuela. Operación rápida y confiable. Oportunidad !! Teléfono: 954-2250181 Email: todoventasusa@ hotmail.com Se venden Hallacas $ 6.00, pan de jamon y tortas venezolanas. Informacion: Sra Nelly Telf: 305-305-9559

-DORAL Costa del Sol 2 Dormitorios y 2 banos y medio,espacioso y remodelado,buen precio. Se escuhan ofertas. Informacion: Telf:305-226-4546

Se vende Bakery ( Panaderia) totalmente equipada y remodelada con más de 50 años de servicioen el area de Kendall en Miami. Excelente precio, interesados llamar al 305 490 9622

VENDO EN COLOMBIA TIENDA DE MUEBLES FINOS CON CLIENTELA DE ALTO NIVEL, GRANDE Y SUPER BIEN UBICADA EN CIUDAD PRINCIPAL, 20 ANOS AL SERVICIO. CON ALTO VOLUMEN EN VENTAS AL MES Y BUENAS UTILIDADES 305.556.1114

ACEPTE TARJETAS DE CREDITO VENEZOLANAS EN SU NEGOCIO, TENEMOS SU PUNTO AL MEJOR COSTO, TODOS CLASIFICAN, BUEN CREDITO, MAL CREDITO, CON O SIN SOCIAL!!! LLAME AL (786)2819405. ATENDEMOS TODA LA FLORIDA 24hr. NO DEJE DE PASAR ESTA OPORTUNIDAD

(RENTO APARTAMENTO) LAS VISTA AT DORAL. 8255 LAKE DR. 2 HABITACIONES Y2 BANOS. (305) 815-4338. ATENCION Compro dólares de bancos establecidos en USA, monto superior a $1000. Pago al mejor precio en Bolívares por transferencia. Contactar PH. 305-359.5917, Email: oswaldo 4040@ gmail.com LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’ VENEZUELA - AQUI Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. Traducciones - Notario - Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com

Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@ gmail.com PRE SCHOOL A LA VENTA, precio reducido $ 88.000, establecido por más de 20 años, ayuda del gobierno, licencia para 35 niños, programa de comida, VPK, ubicación centrica, cerca de Coral Gable y Aereopuerto. Dueño acepta oferta INFO: 786 218 1678 PRE SCHOOL A LA VENTA, precio reducido $ 88.000, establecido por más de 20 años, ayuda del gobierno, licencia para 35 niños, programa de comida, VPK, ubicación centrica, cerca de Coral Gable y Aereopuerto. Dueño acepta oferta INFO: 786 218 1678

COMIDA TIPICA VENEZOLANA HALLACAS, ASADO, ENSALADA DE GALLINA, PAELLAS VALENCIANAS Y PAELLA MARINERAS, PASAPALOS Y DULCES VENEZOLANOS E MAIL chef@ gourmetdeliveryfood.com , marcolis17@hotmail.com CONTACTOS 954.478.2108 / 786.449.9765 MARCOLIS Y TINA.

SE VENDE Negocio de Reparacion Atomóviles 10000/sq ft. Precio $120,000 y un lease de $5000 al mes 7plantas de alineamiento Cerca de las crreteras principales Contacto 305-360.5992 SE VENDE JUEGO COMEDOR CON 6 SILLAS COLOR LIGHT BROWN MESITA NUEVA PARA SALA CON LAMPARA SILLA BAR GIRATORIA NUEVA COLOR CHERRY CAMA PARA MASAJES NUEVA EN PAQUETE TV SONY TRINITON DE 29 Y 30 PULGADAS JOYERO COLOR CHERRY Y MUCHO MAS... INTERESADOS LLAMAR AL 305-803.0812

RENTA DE OFICINAS EJECUTIVAS ZONA PREMIUM DORAL 600 SF. SERVICIO DE WAREHOUSING OPCIONAL CERCA DEL INTERNATIONAL MALL. TELEF 3059105910/3052352566

Venta de Liquidacion de muebles vendo por motivo de cierre muebles usados y algunos nuevos todavia en sus cajas. · Sofas · Sillas · Butacas · Mesas de Comedor · Mesas de centro · Lamparas de pie · Espejos grandes · Escritorios Y otras cosas mas. Interesados llaman al: +1(786)356-2163 (786) 3670277, (786) 363-9956, y (786) 308-7441

Hermosa casa 5/3 Plantation. Año 2005. 3,200 sq.ft. Grande cuartos, baño con Jacuzzi. $394,900 Negociable. 2 warehouses en Hialeah. 1,500-1,700 sq.ft. $150,000 c/u. Negociable. Yusleidys. GRG Realtors 305-586-1547 Se solicitan manicuristas, estilistas, esteticistas, con licencia y clientela establecida, para trabajar en salon de belleza en shooping center (Sunny Isles) Horario: 10:00 am a 7:00 pm de Lunes a sabado. Cubiculos disponibles para alquiler. Para informacion: 18206 Collins Ave. Sunny Isles 33160 o los telefonos: 305-792-5305 786-4480713. Agregar copia del social y licencia al CV. VENDA QUINTA EN CARACAS (LOMAS CLUB HIPICO) Y OTRA EN MARGARITA (PLAYA EL AGUA) O CAMBIO POR INMUEBLES USA O NEGOCIOS USA. venmia2013@outlook.com (786) 209-9656.


Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

[ Publicidad ] 49


50

[ Salud ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Columna de la

S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

M

uchas veces nos conformamos con ir al gimnasio, realizar una caminata, practicar unos ejercicios dirigidos, y con eso creemos que hemos realizado la suficiente cuota diaria para lograr una buena salud, pero, luego durante el día permanecemos sentados ante un escritorio, la computadora, un buen sillón para ver la televisión etc. este estilo de vida de sedentarismo, actualmente está siendo muy cuestionado. A esta conclusión, llegó un estudio realizado con 3.900 hombres y mujeres de más de 60 años de Estocolmo, cuyos resultados se sumaron a la evidencia de que el sedentarismo sería muy dañino, y que llevar una vida activa, aun sin hacer ejercicio de manera regular, estuvo asociado con una mejor salud cardíaca y longevidad. “Sabemos desde hace 60 años que la actividad física es importante para el corazón”, dijo la autora principal, Elin Ekblom-Bak, del laboratorio de Fisiología del Trabajo Åstrand de la escuela sueca de deportes y ciencia de la salud, Esto-

El solo ejercicio no es suficiente para lograr una buena salud

colmo. Igualmente señaló que hasta hace poco, los científicos “se habían olvidado” de la actividad general diaria y le daban solo importancia al ejercicio intenso que únicamente exige una fracción de tiempo en el día. Eso deja el resto del día para quedarse sentados o hacer actividades, como hacer trabajos en el hogar, cortar el césped, arreglar el jardín, reparar el automóvil o pescar, lo cual dedicarle más tiempo a esas actividades de baja intensidad reduciría el sedentarismo, según el equipo de Ekblom-Bak en British Journal of Sports Medicine. En el período 1997-1999, más de 5 mil adultos de 60 años participaron del estudio, que incluyó un cuestionario inicial sobre la salud, el estilo de vida y las actividades diarias, seguido de evaluaciones clínicas. Al inicio del estudio, los participantes más activos, independientemente del nivel de ejercicio, tendían a tener la cintura más pequeña y niveles de colesterol más saludables. El equipo los siguió durante 12,5 años,

en los que casi 500 participantes sufrieron un primer infarto o accidente cerebrovascular (ACV) y casi 400 murieron por cualquier causa. Los que hacían muchas actividades diarias eran menos propensos a tener un trastorno cardíaco y lo eran aún menos a morir que los más sedentarios. Por cada 100 sedentarios que tuvieron un infarto o un ACV, 73 personas muy activas sufrieron las mismas complicaciones. Por cada 100 sedentarias que murieron, fallecieron 70 personas muy activas. “Son resultados fascinantes”, dijo David Dunstan, del Instituto del Corazón y la Diabetes Baker IDI, Melbourne, Australia. “Pero no sorprenden porque otros estudios similares, pero con una mirada distinta, están demostrando lo mismo, pero inversamente, porque existe una gran correlación entre el tiempo que una persona pasa sentada y la actividad física general”, agregó. Mientras se está sentado, los músculos no se contraen y el flujo sanguíneo disminuye. Esto reduce la eficiencia de muchos procesos sanguíneos, como la absorción

de la glucosa en sangre, y la actividad contrarresta este efecto, señaló Dunstan. “Hacer ejercicio regular sigue siendo importante. Vimos que los que ejercitaban regularmente y hacían actividades el resto del día tenían el perfil de riesgo más bajo”, sostuvo Ekblom-Bak. Dunstan comentó que el ejercicio moderado a intenso fortalece el músculo cardíaco y otros músculos, y hasta regularía la presión sanguínea más que la actividad física en general. Pero consideró importante que los médicos, y la sociedad en general, promuevan las actividades diarias y no sólo el ejercicio. Nuestra conclusión: además de estos bien fundamentados consejos, no debemos olvidarnos de un chequeo médico regular, consumir alimentos sanos y variados y limitar las calorías y las grasas saturadas, mantener activa la mente, lograr el peso adecuado, no fumar, controlar la presión arterial y el colesterol y en fin practicar buenos hábitos de salud. Fuente: British Journal of Sports Medicine, online 28 de octubre del 2013.


Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

Al contrario de todos los políticos de oposición que pusieron el grito al cielo con la postulación de Winston Vallenilla al cargo de alcalde del municipio Baruta, yo estoy que brinco en una pata… Porque por fin, vamos a tener a un alcalde que en vez de ponerse en cuestiones tan aburridas como tapar los huecos de las calles, o restablecer el alumbrado público, nos animará de día y de noche con diferentes “gymkanas” pertenecientes al famoso programa de televisión. He aquí las soluciones para los problemas que aquejan despiadadamente a Baruta: Huecos en calles y avenidas: En vez de estar pidiendo dinero al gobierno nacional -que bastante ya tiene con toda la pedidera de países más necesitados como Nicaragua, Dominica y Ecuador- nuestro ilustre y musculoso alcalde creará una gincana especial para todos los pobladores: “Guarde su Cherokee y traiga su garrocha” Esto, aparte de mejorar la salud de gordos y gordas del municipio quienes no sueltan sus carros ni para ir a comprar papel tualé (cuando hay), será de gran emoción y matará dos pájaros de un solo tiro, pues aminorará el trafico tan arrecho que nos agobia.

[ Humor ] 51

Winston y el Potro llegaron detrás de la ambulancia

Como si todo esto fuera poco, los participantes de esta gincana serán acreedores de un ticket de entrada para el gimnasio en donde el alcalde hace crecer su voluptuosa humanidad. Derrumbes: En este sentido, los sortarios habitantes de Baruta, podrán participar en la gincana “Sube- sube antes que te puye”. Esta gincana consistirá en llegar a nuestras respectivas casas a través de picotazos que daremos a la montaña en algunos casos, y en los más afortunados a estilo rapel, acosados por el Chacalito, quien le tocará la trompeta en la pata de la oreja, a quien llegue de último a su domicilio. Si me niegan que esto sea divertido, es porque no quieren a su mamá. El hampa: Como en el municipio nadie sacará su carro por lo antes expuesto en el párrafo primero, todos sus habitantes vivirán más tranquilos con sus automóviles en sus respectivos estacionamientos. En este sentido y para los días feriados, tendremos reuniones alrededor de los diferentes huecos de las calles y daremos diversión con la famosa gincana “Lleva tu huevito hasta el huequito” Este juego será versión libre y cada cual lo jugara a su gusto. Para que non digan que no hay liber-

tad d expresión, puej! También tendremos la gincana de carreras de sacos en diversas clasificaciones: Te saco músculos como los míos… Te saco a Viviana Gibelli porque es opositora. Te saco la madre si te quejas… Y como si todo esto fuera poco, nuestro alcalde nos alegrará la vida como lo hace actualmente todos los domingos, en el famoso juego Kino… Allí cada habitante del municipio tendrá su cartoncito que puede ser adquirido en cada semáforo o en plena autopista Prados del Este, si es que el pobre vendedor no se lo llevan por delante los 3 mil motorizados que pasan cada segundo por el centro del rayado… Lamentablemente, nada de esto sucedió. Winston y El Potro llegaron detrás de la ambulancia… Da una penaaaaaaaa…. Remax Horizon Realty: en pleno corazón del Downtown de Doral. ¿Necesitas alquilar, comprar o vender? ¡Llámalas! su aviso en esta página.


52

[ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013


[ Entretenimiento ] 53

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

Todo marcha con fluidez en el aspecto financiero. No permitas que pequeños problemas amorosos te perturben. Emocionalmente atraviesas por un extraño período de paz. No permitas que un amor que regresa del pasado afecte la quietud de la cual disfrutas en estos instantes. Continúa con tu propósito de crecer emocionalmente.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo No te amilanes frente a la necesidad de tomar una decisión definitiva. Aprovecha la buena disposición que ahora exhibes para encarar los problemas que has venido confrontando. Presta la mayor atención posible a tu salud y no te salgas de la línea que te has impuesto para protegerte. Combina la actividad y el descanso de manera equilibrada.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio En la presente etapa debes redoblar esfuerzos para poner todo al día y poder tomarte próximamente el tiempo que necesitas para arreglar asuntos relacionados con una propiedad y la entrada en una nueva etapa de tu vida que se caracterizará por el cumplimiento de actividades mejor planificadas y con resultados más positivos.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

El presente ciclo planetario viene cargado de noticias positivas, especialmente relacionadas con un nuevo empleo o negocios. Si aprovechas esta fase de crecimiento no habrá dificultades que no puedas superar par lograr hacer realidad tus sueños y aspiraciones. Los próximos serán días muy felices para ti.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto La salud es el principal patrimonio con que cuentas. Cuídala. Intensifica la práctica de ejercicios y cíñete a la dieta que se te ha prescrito. Escucha con atención los consejos de una persona mayor que está muy cerca de ti y que te quiere bien. La presente etapa de estabilidad te permitirá sentar las bases que te van a garantizar un futuro dichoso.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre El camino del éxito está lleno de dificultades que es necesario vencer. Afortunadamente para ti las condiciones actuales están dadas para que logres a corto plazo todos tus propósitos. Un negocio nuevo te permitirá salir de la situación economía que actualmente te preocupa. Tu pareja constituye tu soporte más importante.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre No tomes ninguna decisión bajo presión. Tómate tu tiempo y cuando hayas decidido presenta tus opciones. Si dudas, toma tiempo de nuevo. En tus asuntos financieros tienes que poner siempre tus propios intereses y opiniones por encima de los ajenos. A la hora de un fracaso quienes en este momento te acompañan, con seguridad, no se harán presentes.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Si te sientes bien en la empresa para la cual trabajas ahora, no tomes el riesgo innecesario de cambiarte en estos momentos. Todo lo que brilla no es oro, y probablemente pretendan llenarte la cabeza de cucarachas. Espera un poco y verás que las circunstancias mejorarán notablemente. Un nuevo y positivo camino se abrirá.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre

Es absolutamente necesario que dispongas tus actividades de tal manera que puedas disfrutar del tiempo libre indispensable para recuperar energías tanto físicas como mentales. Una sola persona no puede arreglar el mundo y no vale la pena que pretendas hacerlo todo por ti mismo. Al final sólo te va a quedar el cansancio y la sensación de fracaso.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Las probabilidades de que salgas adelante solucionando el problema de tus deudas y atrasos económicos son muchas. Tienes amplias posibilidades de lograr nuevos plazos, recibir los préstamos que necesitas y estabilizar tu economía. Afortunadamente podrás ponerte al día en tus asuntos financieros si pones empeño en ello.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

El consejo de una persona con amplios conocimientos esotéricos te permitirá resolver apropiadamente el conflicto familiar que ahora enfrentas. Es importante que sepas escuchar y actúes confiadamente de acuerdo con la orientación que vas a recibir. De ahora en adelante podrás llevar una vida más armónica en compañía de tus seres queridos.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo

Modera tu impulsividad y controla tus palabras. Una situación de mucha confusión podría alterar el ambiente de trabajo. Trata de mantener tu calidad de vida sin sacrificar tu tiempo. Aclara tus sentimientos y no provoques expectativas inútiles en una persona que te quiere. No te ufanes de tu facilidad de conquista. Podrías caer en tu propia trampa.

C

OMO VENEZOLANO y fiel defensor de la democracia debo manifestar mi satisfacción por la fiesta electoral que se vivió en Venezuela el pasado 8 de diciembre. La jornada estuvo marcada por una cifra digna de destacar: más de 58% de participación, lo cual es nada despreciable si tomamos en cuenta que se trata de una elección municipal, que como bien sabemos, históricamente se caracterizan por una elevada abstención. Pero “al César lo que es del César”, hay que admitir que fue una torpeza la estrategia opositora de plebiscitar la elección. Para que este plebiscito hubiese sido un éxito rotundo, teníamos que haber visto a más del 80% del electorado en los centros de votación, enviando a este señor Maduro un mensaje claro de que los venezolanos no están de acuerdo con el régimen socialista, que intenta imponer en el país. Para hablar de un verdadero plebiscito debió salir la mitad del país a la calle a expresar con su voto su descontento con la crisis económica, con el desabastecimiento, con la inseguridad galopante, contra la falta de poderes independientes, contra la persecución de líderes opositores, contra el atropello a los empresarios, contra el quiebre de las empresas básicas de Guayana, contra la cubanización del país y pare usted de contar. Aunque se trató de un avance desde el punto de vista electoral, considero que políticamente no fue tan efectivo. No Leopoldo López obstante, se debe reconocer el gran paso dado por el sector opositor, mediante la conquista de importantes capitales del país como Maturín, Valencia, Mérida, Barquisimeto, e incluso, en la propia cuna del chavismo, en Barinas. Sin duda, estamos ante un fortalecimiento de liderazgos locales adversos al régimen castro-comunista, que encabeza Maduro. VAYA MI RECONOCIMIENTO en lo particular a la organización política Voluntad Popular, liderada por Leopoldo López, que se alzó con 18 alcaldías y un centenar de concejales municipales. El mensaje frontal que desde hace meses ha mantenido López caló en la población, pues en sus reiteradas apariciones públicas ha calificado de ilegítimo el gobierno del presidente Maduro, ha mantenido la tesis de que la población debe exigir respeto a sus derechos en la calle e incluso ha cuestionado que el triunfo de la oposición en las pasadas elecciones presidenciales de abril, no se defendió debidamente… AIRES DE CAMBIO soplan en Doral y creo que esta festividad decembrina está abriendo paso a una nueva fase de entendimiento y concordia entre las autoridades. Hace poco estuve conversando con la vicealcaldesa Christi Fraga y con la concejal Bettina Rodríguez Aguilera y definitivamente confío en que el 2014 será un año de mayor colaboración y trabajo conjunto por el bien de la comunidad, a eso apostamos… EL MUNDO dio su último adiós a uno de los hombres más influyentes de comienzos de este siglo, el gran Nelson Mandela. Sin temor a equivocarme su legado no morirá, su obra y pensamiento ha marcado a generaciones y su lección de perdón, reconciliación y unificación debe llegar a todos los rincones del planeta. Decenas de mandatarios se dieron cita en la capital sudafricana para rendirle homenaje. Por su parte, los sudafricanos danzaron y cantaron para despedir a “Madiba”, como cariñosamente le llamaban. Por cierto, que mucho ha dado de qué hablar el apretón de manos entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y el líder del régimen cubano Raúl Castro. Mucha roncha levantó acá en el sur de la Florida, uno de los más importantes bastiones anticomunistas. Sin embargo, es aventurado condenar la acción del mandatario estadounidense, pues la dinámica política y diplomática –sobre todo en esas altas esferas- a veces es la que priva en ese tipo de situaciones, por encima de consideraciones personales. Habrá que estar atentos a las próximas acciones que emprenda el gobierno norteamericano ante Cuba… LA REFORMA migratoria no deja de ser noticia, pese a que el Congreso de los Estados Unidos ya ha ratificado que se trata de materia pendiente para el 2014. Muchas han sido las acciones emprendidas por grupos minoritarios, niños hispanos y dreamers para llamar a la reflexión a los líderes de los partidos demócrata y republicano. Desde nuestra humilde posición, abogamos porque más temprano que tarde ambas bancadas lleguen a un acuerdo y que por el momento se establezcan políticas que pongan fin a las deportaciones, que tanto daño causan a miles de familias de inmigrantes. ROLANDO SALAZAR estará este sábado 14 de diciembre en Weston, presentando “El Hallacazo de la Risa”, en el restaurant “Gourmet Mariachi”, en la ciudad de Weston. Para reservar su entrada puede comunicarse desde ya al 954384.44.73. SE ACABÓ el espacio. Recuerden que con Dios somos mayoría y gracias por NO FUMAR.


54

[ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013


Miami, Florida Diciembre 12 al 181de10/16/13 2013

AF AD MD EL VENEZOLANO OCT 01 MARRON.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

9:20 AM

[ Publicidad ] 55


Miami, Florida Diciembre 12 al 18 de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.