Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
02
[ Publicidad ]
LET YOUR HOLIDAY CHEER GROW! 25 MONTH CD 1.20% APY 1
36 MONTH CD 1.40% APY 1
60 MONTH CD 1.80% APY 1
OPEN YOURS NOW! www.firstbankfla.com
Iliana Carbajal
VP, Branch Manager Doral Branch, 9320 NW 25th Street Doral, FL 33172 T: 305 455-7170 ext 432 E: iliana.carbajal@firstbankfla.com
The Annual Percentage Yield (APY) offered for CDs are accurate as of the publication date. FirstBank Florida reserves the right to change the rates after this publication. Fees could reduce the earnings on the account. 1. High Yield CD minimum opening deposit of $1,000. The minimum balance required to obtain APY for the CD is $1,000. Rates vary according to the term. Penalties may be imposed for early withdrawal. Member FDIC. FirstBank Florida is a division of FirstBank Puerto Rico.
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Publicidad ]
03
04
Opinión
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Libertad para todos Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
E
n estos días el espíritu de la Navidad se apodera del país. La familia venezolana se cierra sobre sí misma en el reencuentro fraterno que la época facilita. Poco a poco dejamos de lado los problemas cotidianos y hacemos el balance global del año que termina. Año malo, muy malo, por cierto, y aunque sea de manera voluntariosa inventariamos las cosas por hacer para revertir hacia lo positivo las negativas tendencias que nos golpean a diario. Siempre con la incertidumbre que como sombra maligna se extiende en la geografía nacional.
Editorial
Sin embargo, no dejo de pensar en los compatriotas privados de libertad. Bien por estar tras las rejas de la infamia, bien por no poder regresar al país por estar exilados o asilados por razones diversas y también, como es mi caso, los que sufrimos severas restricciones a la libertad personal al no poder viajar y según reciente y ajurídica decisión, ni siquiera poder votar. El planteamiento se refiere a todos, pero especialmente a los presos políticos, víctimas de la penalización criminal de la disidencia, del abuso de poder, de la violencia institucional del régimen para mantenerse sobre la base del miedo. Ojala y exista algo de humanidad en el alto gobierno para que en nombre de la libertad, los compa-
triotas privados de ella puedan ir al reencuentro con sus familiares para la Navidad. Quisiera nombrarlos a todos y explicar cada caso, pero otros compatriotas se han ocupado de hacerlo con admirable constancia. Sin embargo los simbolizo a todos en la persona del comisario Iván Simonovis, ejemplo de dignidad y abnegada trayectoria al servicio de una nación agradecida. Son públicos y bien diagnosticados profesionalmente los males que padece. Su familia, a la cabeza de la cual está Bony, merece la libertad de Iván. Los gobernantes nunca deberían olvidar que la justicia es como el trapiche de Dios, tardía pero segura. Nada es eterno. Mucho menos el poder.
¿Pobre Venezuela o Venezuela pobre? Agenda Parlamentaria
Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
L
uego de transcurridos unos cuantos días del proceso electoral para elegir nuevas autoridades municipales en todo el país, deslastrados de todo apasionamiento que impida abordar con objetividad los hechos, realizamos nuestro análisis, en frío, del resultado de esos comicios. Ciertamente, llama poderosamente la atención como en un país donde todos los días se violan los derechos más elementales de los ciudadanos, se nos obliga a hacer cola para obtener el más común y necesario de los artículos, llámese leche, arroz o aceite, papel sanitario, o se atropellas las leyes, o se abusa descaradamente en el manejo de los recursos de la nación en beneficio de los corruptos del gobierno, donde impera la complacencia cómplice de los poderes públicos, y se destruye la esperanza, impere la decidía y el conformismo traducido en un 42% de abstención en unas elecciones donde era oportuno manifestar la opinión sobre el rechazo a esta penosa realidad. Estas reflexiones fueron motivadas por la alharaca que montó el régimen comunista que acaba con Venezuela, por medio de sus más importantes voceros, como son Nicolás maduro y Diosdado Cabello, especialmente el último de los nombrados quien el propio día de
las elecciones, violando toda norma, y ante la mirada complaciente del organismo electoral, ofreció resultados antes del primer boletín oficial del CNE., hablando de una presunta aplastante victoria. Toda Venezuela sabe que del lado del oficialismo hablaban de obtener triunfos en lo que denominaban las joyas de la corona, como son las Alcaldías Metropolitana y la de Maracaibo, en las cuales salieron victoriosas las candidaturas de la mesa de la Unidad democrática, representadas por los Abogados Antonio Ledezma y Eveling Trejo de Rosales, respectivamente, y sus candidatos, a pesar de todo el abusivo uso del poder, de los recursos del Estado, del Plan República y otros desmanes, sufrieron serias derrotas. La gran Caracas, le propinó tremenda derrota al oficialismo que también veía en las Alcaldías de Sucre, Baruta, Chacao, El Hatillo, unos trofeos de extraordinaria importancia, por conformar uno de los corredores electorales con mayor peso electoral. También perdieron Valencia, capital del estado Carabobo; Iribarren, capital del estado Lara; Maturín, capital de Monagas; Heres, el principal municipio del estado Bolívar. Y qué decir de la derrota en la capital de Barinas, el estado natal del ex Presidente Chávez, precisamente el mismo día que de manera
ilegal y enfrentada a las normas del CNE, Maduro decretó como el Día de la lealtad al difunto. Sin embargo, la gran derrota es para el país, para todos los venezolanos, para quienes vivimos aquí, y para quienes por voluntad o por las circunstancias han tenido que mudarse a otras tierras, alejarse del terruño impregnado de recuerdos y sentimientos. ¿Cómo justificar el silencio o el conformismo, cómo avalar la indolencia y la indiferencia, cómo permitir que otros nos roben el futuro y la esperanza? ¿Por qué los venezolanos, ante una realidad tan descarnada no reaccionan de manera contundente y abrumadora, de manera incuestionable e irrefutable? Esta derrota, que es de todos, nos debe llamar a la reflexión, a revisar y rectificar. Fallas en la estrategia y en el mensaje político ¿Será necesario un cambio o renovación en los liderazgos? ¿Ausencia de una sincera y verdadera unidad con participación de todos los sectores? ¿O será que las apetencias individuales de algunos y algunas, entorpecen el lenguaje común que deberíamos hablar todos y cada uno de los venezolanos, sin importar la trinchera donde se encuentren? Todavía hay tiempo para que esta Pobre Venezuela deje de seguir convirtiéndose cada día más en una Venezuela Pobre.
… Epa es navidad
Con todo y nuestra debilidad por considerarnos sabios y dar interpretaciones siempre originales del acontecer diario, en Venezuela y en esta patria que nos acoge. Nadie puede olvidar que es Navidad, época para abrirnos a la conciliación, a la tregua, al empezar de nuevo. Es momento de ¡Agradecer y perdonar! Es tiempo de reflexión, amor, reconciliación y perdón. No existe perdón sin olvido. Tenemos la oportunidad de cambiar eventos negativos, de transformarlos. Debemos vivir por y para el amor y que la paz viva en nuestros corazones. Que el amor infinito cubra y trascienda a todos los seres, haciéndonos más sensibles, considerados, amorosos y nobles. Navidad, es tiempo para liberarnos de nuestro equipaje, dejando ir todo aquello que ata a nuestra alma a remordimientos, culpas, odios y sufrimientos, impidiéndole así cualquier paso en su evolución. Hagamos la diferencia. Pequeños cambios, una sonrisa, una palabra amable, pensemos en los demás. Invitemos el espíritu navideño a residir en nuestro corazón. No es fácil, en las actuales circunstancias, mucho dolor, mucha pena, mucha renuncia. Pero es oportuno entender que la rabia es un veneno que nos tomamos con la intención de matar a alguien que nos ha hecho daño. La virgen María corrió el desierto, sobre un burro, con una barriga de nueve meses, para poder dar a luz el hombre más grande de la historia. Perseguida, por el imperio romano y pobre con agradecimiento y perdón en un pesebre prestado, junto a San José un ángel la mula y el buey trajo al mundo a Dios hecho hombre. En la Biblia se puede leer, “Gloria en las alturas a Dios, Y en la tierra paz, y en el hombre buena voluntad”, en el evangelio según San Lucas 2:14 Es tiempo de adviento, que consiste en 40 o 28 días, dependiendo de la versión cristiana, que van desde el 28 de noviembre al 6 de enero, comprenden la anunciación, el nacimiento y la visita de los tres reyes magos, cubren el final del embarazo de María y el nacimiento del Niño Dios … Epa es Navidad, aprovecha, saca las cargas interiores déjalas afuera. Abre los espacios de tu corazón. Todos tenemos derecho a la felicidad y todo eso depende en mucho de cada uno de nosotros. Permitámonos el derecho a la armonía, la paz es una lucha también individual. Dejemos que el espíritu de Navidad colme nuestras almas, con amor, paz, armonía y felicidad.
Es Navidad liberen a Simonovis ¡YA! Newspaper Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com
Miembro de: Asistente a la gerencia: Miguel Barrera miguel.barrera@elvenezolanonews.com Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Coordinador de Contabilidad: Julio Muñoz julio.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: José Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com
Sala de Redacción: Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Amanda Ron amanda.ron@elvenezolanonews.com Miguel Mundo noticiasmiguelmundo@gmail.com N. Vasquez Gerente de Circulación: Edgar Carrero ecodistribution1@yahoo.com Ventas Corporaativas: Oswaldo Muñoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Deportes: Broderick Zerpa Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com
Horóscopo: Norma Fajardo Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com Colaboradores: Oswaldo Álvarez Paz, Alfredo Osorio Urdaneta, Eli Bravo, Macky Arenas, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Horacio Medina, Leonardo Romero, Oscar Huete, Saiz de la Mora y Lester Avilés Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com VENTAS Carla Macías 786-352.2582 carla.macias@elvenezolanonews.com Carla Rodríguez 786-970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com
Javier Hernández 786-389.8916 javier.hernandez@elvenezolanonews.com Patricia Bavaresco 786-280.0937 patricia.bavaresco@elvenezolanonews.com Antonio Bravo antonio.bravo@elvenezolanonews.com Gelen Páez gelen.paez@elvenezolanonews.com Impreso en: Southeast Offset 4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014. Teléfono: 305.623.7788
Aceptamos
Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 3625 NW 82 Ave, Suite 406, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: 305 717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (786) 487.4272 / Orlando: (786) 262.2025 / Caracas: (414) 303.0073 Grupo Editorial El Venezolano, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Publicidad]
05
06
[ Actualidad ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Gobierno sigue comprando medios
Mercantilismo informativo agarra más espacio en Venezuela Miguel Eduardo Mundo
L
uego de la ocupación de la presidencia de la república de Venezuela por parte de Nicolás Maduro, el trabajo de los medios de comunicación se ha visto aún más obstruido. Además de la aplicación del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (Sibci), empresarios muy cercanos a figuras emblemáticas del régimen actual, se han dado a la tarea de negociar la compra de importantes medios de comunicación privados que por años mantuvieron una línea editorial crítica hacia el gobierno de Hugo Chávez. El hecho de que el nuevo dueño de Globovisión sea Diosdado Cabello a través de la figura de testaferros, se evidencia cada vez más con la radicalización e intempestiva vuelta en el criterio noticioso, el canal de la G amarilla ha pasado de ser una ventana noticiosa para conocer la realidad del país a un simple canal de variedades que se da a la tarea de retransmitir lo que Venezolana de Televisión (VTV) considera información de primera mano. Esto demuestra que el propio gobierno ha sentido que todas sus estrategias han fracasado, pues ni siquiera el transmitir “un noticiero de la verdad” en cadena nacional les ha dado resultado, motivo por el cual se han visto en la necesidad de comprar portales web, donde se presume este incluido Noticias24. com y lo que pudiera ser la recién negociación del periódico El Universal por al menos 130 millones de dólares, periódico que ha iniciado operaciones con su canal de TV a través de la web EUTV. En el punto específico de Globovisión es necesario destacar que son muchos los profesionales que han sido retirados de la planta, además de otros que han manifestado su renuncia por no estar de acuerdo con la manera de proceder de la actual directiva, dicho sea, prefieren dar mayor cobertura noticiosa a Cilia Flores (diputada de la AN, canciller y recién esposa de Maduro) antes que al propio Henrique Capriles Randonski quien ha demostrado ser un completo líder la oposición venezolana, situación que ocasionó, el ocho de diciembre, gran disgusto entre varios periodistas del canal que defendían que fuese más balanceada la pantalla y argumentaban que la gente quería escuchar toda la declaración del líder opositor. Son muchos los comunicadores sociales que coinciden en afirmar que en Venezuela lo que prevalece es un mercantilismo comunicacional, comentando que la falta de pauta comercial y el temor a sufrir represalias, ha obligado a los medios a doblegarse al gobierno, para así, de alguna forma lograr subsistir dejando a un lado principios morales y éticos del periodismo propiamente dicho. Días antes de las elecciones mu-
Lisbeth De Cambra, respondió a los anuncios hechos por el diputado Julio Chávez
Es bueno recordarle al diputado Julio Chávez que los Códigos de Ética de los gremios profesionales solo pueden ser modificados en el seno de los mismos y reunido en sus instancias de participación como establecen las leyes de la República nicipales, los cambios fuera de horarios oportunos de la pauta de entrevistados se convirtió en el detonante para que los profesionales de la comunicación que coordinan el área se sintieran aún más indignados por las arbitrariedades absurdas de los nuevos gerentes del canal. Hechos como el de suspender una entrevista, como parte del cierre de campaña, en el espacio Primera Página con el diputado, y para ese entonces candidato a alcalde Ismael García, para, a última hora, incluir a un candidato de una zona rural del país, dio pie a la salida del canal de Serena Rangel, productora por varios años de dicho espacio, pudiéndose conocer además, que a la hora del programa quien llegó para ser entrevistado fue una tercera persona afecta al gobierno. Otro detalle emblemático de resaltar, es lo que viene ocurriendo con la página web de Globovisión ya que a Janeth D´Abreu ex directora del home page, la llamó Oscar Silva, quien ocupa hoy el cargo antes mencionado, advirtiéndole
que quitara de la página a Capriles o si no se tendría que atener a las consecuencias, acción a la que ella se opuso, anteponiendo su criterio profesional, y por ese motivo recibió la posterior llamada de recursos humanos para anunciarle su despido. En el caso de otros reporteros, los han mantenido “castigados” en la planta sin cumplir pautas de calle, por negarse a seguir lineamientos, en este punto destaca lo ocurrido con Sasha Ackerman quien por negarse a leer el noticiero sola cuando su compañero Roman Lozinski hizo lo propio en apoyo a la salida de Chuo Torrealba. Otro caso que ha extrañado mucho, es la renuncia, sin explicación alguna, del asesor jurídico del canal Ricardo Antela. Con respecto a Mary Trina Mena, quien era la jefa del departamento de investigación, de manera imprevista le quitaron responsabilidades ofreciéndole un proyecto muy distinto a lo que venía realizando, propuesta que no aceptó y por lo que pidió que la dejaran en
el área de prensa, decidiendo entonces “mandarla” de vacaciones para luego despedirla. En relación a las corresponsalías en las regiones del interior del país, la situación no es nada distinta, los periodistas deben limitarse a informar lo que para el gobierno es noticia, ya no dando cabida a hechos que puedan afectar la imagen del actual régimen. Lo cierto de todo esto, es que en Globovision aún se mantienen en pie de lucha muchos periodistas valiosos con criterio profesional bien definido que dan un gran esfuerzo por evitar la censura que se ha pretendido instaurar. En la actualidad la única ventana que sobrevive en la información a través de los portales web, materia en la cual ya se han anunciado algunas acciones para comenzar a controlar el contenido al cual se tiene acceso desde Venezuela. Lo que nos afecte a los periodistas debe consultarse con nosotros La secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP),
seccional Caracas, Lisbeth De Cambra, respondió a los anuncios hechos por el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por el estado Lara y presidente de la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional (AN), Julio Chávez, que afectan al libre ejercicio del periodismo profesional. La voracidad por controlarlo todo, pasando por encima de la propia Constitución, es lo único que explica el anuncio del diputado Chávez que reza: “en 2014 se revisará el Código de Ética del Periodismo…”, en perjuicio de la libertad de expresión. Es bueno recordarle al diputado que los Códigos de Ética de los gremios profesionales solo pueden ser modificados en el seno de los mismos y reunido en sus instancias de participación como establecen las leyes de la República, recomendó De Cambra. “Consecuente a este hecho, exhorto en nombre del CNP al Legislador a que cualquier decisión que afecte el Ejercicio profesional del periodismo, las normas internas del CNP, los derechos ciudadanos relativos a la libertad de expresión y el derecho a la información, sean consultadas con los sectores afectados y que sean legalmente representativos de los profesionales de la comunicación social, pensando en el bienestar de la ciudadanía en general, ya que son a quienes debemos la información veraz y oportuna consagrados en nuestra Constitución Nacional”. El Gobierno, no puede seguir tomando decisiones a espaldas de los afectados, porque se estaría negando la participación a la que tenemos derecho al excluir de manera deliberada, a quienes representamos, de manera legítima, los intereses de un importante sector de nuestra sociedad, reiteró la gremialista. Lo recomendable sería que la AN haga gala de la igualdad, la inclusión y la equidad que profesan y a través de la Comisión de Medios se invite a dialogar sobre estos temas de interés colectivo a los comunicadores sociales, a sus representantes legítimos, a las escuelas de Comunicación Social de las universidades del país y a los investigadores, ya que son los verdaderos expertos en la materia. “Deseo que estas fiestas de bienvenida al prometedor 2014 sirvan para retomar el orden lógico de los derechos civiles de los ciudadanos y sobre todo, de quienes por encargo del pueblo tienen el deber de llevar a bien nuestros destinos. La mejor confrontación, es la que se evita. Estoy convencida de que la palabra y los buenos términos deben ser la bandera que nos lleve a encontrar el bienestar para todos. Es por ello, que seguiremos insistiendo en la búsqueda del dialogo como herramienta de concordia y construcción de realidades tangibles”, puntualizó De Cambra.
[ Entevista ] 07
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
A juicio del economista Orlando Ochoa
Gobierno deberá sincerar finanzas antes del primer bimestre 2014 Jonathan León @jonathansleon
L
a aparente fortaleza económica que Jonathan León hace ver el gobierno venezolano es una mera ilusión que solo afecta a los más pobres. Para el economista Orlando Ochoa “hay que bajar la dosis de socialismo marxista” para poder sacar la economía venezolana adelante. Aseveró que uno de los retos que tendrá el gobierno en la inmediatez, es la de tener “sensatez económica y política”. En tal sentido, dijo que para evitar que se prolonguen los problemas en el área, el gabinete gubernamental deberá adoptar medidas antes de febrero. Ochoa calificó las medidas económicas adoptadas por Nicolás Maduro, en las que fiscalizó precios de algunos sectores y empresas como Daka, como innecesarias. “Lo ideal es que ataquen las causas y no fiscalizar nada más”, puntualizó. “No hay guerra económica, lo que hay es un severo problema económico porque el gobierno ha venido gastando mucho más de lo que ha producido”, concluyó. El economista explicó que el mayor actor en la economía es el gobierno, y que éste está gastando más dinero del que recibe y ha endeudado al país a futuro. Aseveró que “lo lógico es que el gobierno buscara un presupuesto balanceado: subir impuestos, IVA, la gasolina”, para subsanar la economía. - Hace algunas horas la Agencia Internacional de Calificación redujo la nota de la deuda soberana de Venezuela de “B” a “-B” a raíz de la “radicalización” de las políticas económicas del gobierno de presidente Nicolás Maduro. ¿Qué significa eso? - La lectura simple es que se percibe mayor riesgo en el país, ¿mayor riesgo de qué? Tenemos desequilibrios económicos, desequilibrios en las cuentas externas, faltan divisas, inflación, un déficit del sector público enorme, y el Banco Central de Venezuela está imprimiendo bi-
lletes alegremente para financiar el déficit, lo cual aumenta la inflación. Lo segundo es el riesgo político, porque se percibió que el gobierno ordenó que se liquidaran los electrodomésticos y se forzaran los ajustes de precios se teme el gobierno en vez de avocarse a solucionar el problema económico recurra a populismo, va a seguir buscando apoyo popular. En un país petrolero con 100 dólares el barril, su principal compañía --Pdvsa-- exporta más de 90 mil millones de dólares pero le ofrece al Banco Central solamente 40 mil, por lo que no le alcanza para pagar sus impuestos. Es que Pdvsa paga préstamos a los chinos, financia facturas a Petrocaribe, Petrosur, Cuba y además paga unos fondos que maneja Maduro y antes Chávez, resulta entonces que con todos estos compromisos no le alcanza para pagar los impuestos y emite pagarés, mientras el Tesoro nacional recibe los pagarés y se lo da al Banco Central que imprime dinero de esos pagares de Pdvsa. El economista recordó que el artículo 320 de la Constitución asegura que el Banco Central de Venezuela no está “subordinado a directivas del Poder Ejecutivo y no podrá convalidar o financiar políticas fiscales deficitarias”. “Los pagarés que Merentes alegremente financió elevaron la liquidez y cuadruplicaron el paralelo… lo que nos llevó a la tercera inflación más alta del planeta”, remató. Tenemos una especie de centrífuga o círculo vicioso, que es lo que hace que este sea un programa dinámico que si no se detiene, como una enfermedad, se volverá peor. Recordemos que en los últimos años del mandato de Chávez se recurrió a vender el crudo del futuro y recibirlo en el presente. - ¿Por qué un gobierno quiere gastar más de lo ingresa y no distribuye esos ingresos de manera equitativa en el futuro? - Es usual que un gobierno cuando va a elecciones quiera mostrarse de la mejor manera y recurra a este tipo de fórmulas. Lo que ocurre es que en Venezuela nuestra enfermedad económica
viene de mucho antes. Si tomamos los índices del BCV, que incluye subsidios, controles y supervisión de precios, es decir muchos atenuantes, la variación fue de 54.5% entre octubre 2012 y 2013. En el renglón de alimentos esa variación, repito según datos del BCV, estuvo por encima de 72%, mientras que en el sector agrícola en el mismo período el incremento fue de 82%. Al referirse a la crisis cambiaria, la cual, resaltó: “No es en un problema de desabastecimiento temporal, sino un problema de restricción de divisas que general una crisis macroeconómica”. Dijo que hay un racionamiento en la entrega de divisas por parte del Banco Central de Venezuela a Cadivi, al tiempo que hay un exceso de demanda de divisas del sector privado, porque la cotización es barata respecto al tipo de cambio en el mercado paralelo. “Tenemos contrabando porque los precios en Venezuela, llevados a divisa paralela, son demasiado bajos en comparación a los de Colombia y otros países vecinos. Todo esto ha sido generado por excesos fiscales y del BCV, y se ha convertido en una verdadera crisis económica que se trata, por razones de comunicación política, como un simple problema de desabastecimiento”, explicó. Hay que subir la gasolina pero… Afirmó Ochoa que sí es recomendable que el gobierno aumente el precio de venta de la gasolina, pero solo “por partes”. “El precio de la gasolina sí se debe subir, si no lo hiciste en 15 años debes dosificarlo y hacer políticas económicas racionales”, aseveró. También indicó que es probable que se efectúe una devaluación de la moneda en función de la situación económica del país. “Es altísimamente probable una devaluación” para el año 2014, apuntó Ochoa quien además, destacó que es recomendable unificar el sector cambiario para tener una sola tasa de cambio. También manifestó la posibilidad de realizar un ajuste “fiscal de cali-
Aunque el déficit de divisas del Estado ha disminuido, en la medida en la que no haya una corrección más agresiva del tipo de cambio y medidas más estructurales, este problema no desaparecerá dad” fundamentado en que el Banco Central de Venezuela (BCV) no imprima dinero sin respaldo. El economista recomendó al Ejecutivo ordenar las finanzas públicas a partir de la liberación de las deudas que mantiene Petróleos de Venezuela (Pdvsa) con otros países. “Lo lógico es que el Gobierno buscara un presupuesto balanceado: subir impuestos, IVA, la gasolina, porque están vendiendo la gasolina a unos precios ridículamente baratos”, señaló. Gobierno controlará más de la mitad de las importaciones para 2015 Para el año 2015 el sector público controlará 60% de las importaciones. Así lo estima la firma Ecoanalítica en su más reciente reporte. “A pesar del déficit de flujo de caja que muestra el Estado venezolano, el Ejecutivo sigue afianzando su modelo. En Ecoanalítica calculamos que las importaciones públicas representen alrededor de 60% del total de las importaciones para 2015”, indica el informe titulado “Un modelo insostenible”. La firma considera que la tendencia alcista de las importaciones públicas se mantendrá, y que al cierre
de este año, de hecho, éstas crecerán 20%, dato que contrasta con la caída de 15% de las importaciones privadas que calculan. Esto significará, que el ingreso de mercancías extranjeras al país se incrementará 1,5% en base interanual este año, de acuerdo a las estimaciones de Ecoanalítica. Agrega el informe semanal que las importaciones privadas de productos no prioritarios continuarán en descenso para el próximo año. “Aunque el déficit de divisas del Estado ha disminuido, en la medida en la que no haya una corrección más agresiva del tipo de cambio y medidas más estructurales, este problema no desaparecerá”, indica la firma. Sobre ese posible ajuste cambiario, proyecta una devaluación de la tasa oficial de 6,30 a 11 bolívares por dólar, que podría concretarse entre este momento y el 15 de febrero del próximo año. “Es probable que el Sicad se mantenga (especialmente al no darse una apertura de un nuevo mercado de permuta), pero la tasa se deslice a niveles entre 14 y 16 bolívares por dólar”, apunta el reporte.
08 [ Energía ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Aumentar el precio de la gasolina en Venezuela:
¿Por qué ahora? L
a frase que acompaña el título de nuestra nota de esta semana, es utilizada, de manera frecuente, Horacio Medina para ilustrar algunas @unape escenas o situaciones cuando los detalles de un asunto, nos impiden ver el contexto global y más importante. Desde nuestro punto de vista, el caso del aumento de la gasolina en Venezuela, cuadra perfectamente en este contexto. De la noche a la mañana, los más importantes personeros del régimen están abogando por el aumento del precio de la gasolina, sugiriendo un debate nacional, el cual no existe no existirá. También están proponiendo sondeos de opinión cuya metodología, procesamiento y resultado real, nunca conoceremos, solo nos harán saber lo que, a su conveniencia, se va a hacer. Hemos visto, ya sin sorprendernos como el edulcorado ministro de energía y petróleo con 11 años en el cargo siendo de manera simultánea, presidente de Pdvsa con 10 años en el cargo, el señor Rafael Ramírez, le dice al país que la gasolina se regala, más aun, acentúa que Pdvsa paga a los concesionarios de las estaciones de servicio para que vendan gasolina en el mercado interno. Compara, además, el precio de la gasolina y el diésel con botellas de agua con otros productos y servicios. Agregó en su presentación, una frase con voz tal vez afónica, pero lapidaria y solemne: “El subsidio a la gasolina no tiene sentido. No beneficia al pueblo”. ¿Será que tardó 11 años para entender esto? Sino lo conociéramos tan bien o, si no hubiésemos seguido paso a paso, lo que ha venido sucediendo en Pdvsa y con los sectores de la Energía y la Minería en el país, podríamos pensar que se trata de un Ministro recién nombrado que ha llegado dispuesto a poner en cintura a funcionarios irresponsables que han permitido que semejante situación ocurra. Pero como lo conocemos sabemos que no es así, su falta de principios, de valores y de vergüenza, nos señala de manera indudable que se trata de la declaración de un inefable cínico y mitómano que, una vez más, se burla de los venezolanos. Resulta ser que este insensato funcionario que ha estado 11 años como ministro, de los casi 15 que tiene el régimen en el poder, iniciado por el comandante fallecido, no le habla al país de los 105 mil barriles diarios (38 millones de barriles al año) de crudo, gasolina, diésel y otros productos que se envían a Cuba sin que nadie presente cuen-
tas claras; no le habla al país de manera transparente de los envíos de más de 180 mil barriles diarios (66 millones de barriles al año) de crudos y productos a Petrocaribe que además de ser negociados en condiciones leoninas para Venezuela, tampoco se cobra de manera puntual y eficiente, la porción de corto plazo y, cuando se hace, se ingresan frijoles, especies, arroz, azúcar o pantalones; no le habla este irresponsable de las importaciones de productos para suplir las deficiencias de la refinerías nacionales, en franco estado de deterioro, ni de las compras de crudo para suplir mercados por la caída de la capacidad de producción nacional. En fin, no le habla al país de su desastre, de la devastación de un régimen plagado de fracasos y de la profunda crisis económica que atraviesa Venezuela, por causa de quienes han estado en el poder. Por supuesto que si se tratase de una cuestión meramente económica, empresarial o de negocios, no habría discusión. Los precios de los combustibles en Venezuela no tienen ningún sentido y resultan un exabrupto, producto de tres lustros de rezago. Pero, esa no es la situación, el aumento del precio de la gasolina, nos luce como una suerte de elemento de distracción, de alto riesgo, cierto, pero necesario para propiciar un ambiente de devaluación en el marco ajustes y medidas necesarias. En todo caso, tengamos en cuenta que para equiparar el precio de la gasolina de 95 octanos, vendida en las estaciones de servicio con los costos operativos requeridos, el precio debería estar alrededor 1,30 Bs/litro, es decir una aumento de 1.400 % con relación al precio actual. De modo que, un aumento de 100% o 200% será más cosmético que efectivo. El asunto realmente importante es abrir un debate amplio sobre el Sector de la Energía y analizar la Matriz Energética Nacional, para tomar decisiones en consecuencia, lo cual solo será posible con un cambio radical en la conducción política del país. Se trata un cambio profundo que este régimen no está dispuesto a realizar, ya que su voracidad desmedida por apropiarse de la renta petrolera, es lo que nos ha llevado es esta situación. En función de lo expresado, nos seguimos preguntando, ¿Cuál es la verdadera intención de poner un tema tan delicado en el tapete, en este momento? Es obvio para nosotros que esta iniciativa no salió de las “lúcidas” mentes del triunvirato en el poder, vale decir, Maduro, Cabello y Ramírez. No, ellos no serían capaces de pensar en ello. Consideramos
Los precios de los combustibles en Venezuela no tienen ningún sentido y resultan un exabrupto, producto de tres lustros de rezago
El ministro de energía y petróleo con 11 años en el cargo siendo de manera simultánea, presidente de Pdvsa con 10 años en el cargo, le dice al país que la gasolina se regala, más aun, acentúa que Pdvsa paga a los concesionarios de las estaciones de servicio para que vendan gasolina en el mercado interno por lo contrario que esto obedece a una estrategia que aún no tenemos muy clara del verdadero poder detrás del triunvirato: el Castrismo. Algo así como lo que era Fouché como verdadero poder ubicado tras bastidores. El castrismo en su relación con Venezuela, juega un papel similar al que jugó Fouché, en los años más difíciles de Francia. La efectividad que este individuo logró para mantenerse en el poder, por medio de la tergiversación de valores éticos y morales, resulta innegable. Su inquebrantable actuación de maldad, sin escrúpulos ni ideología, comenzó a poner sus dotes de gran político al servicio de sus intereses personales y, a través de sus continuos actos maquiavélicos, logró desencadenar una serie de hechos que posteriormente cambiaron el rumbo de la historia y afectaron la vida de miles de personas. Fouché, el llamado Genio Tenebroso fue uno de los hombres más poderosos de su época y uno de los más extraordinarios de todos los tiempos. El castrismo por analogía, también ha sido así. Fouché, inició su carrera como di-
putado aparentando ser moderado, sabía que la mayoría de coterráneos no aprobaban las posiciones radicales de algunos fanáticos de la revolución, entonces acorde con la mayoría de los habitantes su región, se manifestaba como un fiel defensor de la propiedad, del comercio y del respeto a las leyes. Se mostraba en contra de la ejecución del Rey y durante la Asamblea de los Estados Generales comprometió su voto a los girondinos (moderados) para evitar que Luis XVI fuese decapitado. Sin embargo, estando en París, como buen oportunista, no quería arriesgar nada, su ideología era siempre la de “la mayoría”, y al ver que la mayor parte de los diputados estaban a favor de hacer rodar la cabeza de Luis XVI, cuando llegó su turno, también pronunció la sentencia: “La mort”. Después de este insólito cambio, Fouché dio un giro radical hacia la izquierda, ubicándose con los jacobinos, que en ese momento dominaban para acabar con los moderados. Se presentó como el primer comunista de la revolución. Además, se declaró ateo, mandó a la guillotina a cuantos consideró
que podían ser peligrosos, quemó iglesias, se mofó de los religiosos, fusiló a cañonazos a los sospechosos de conspirar contra la república, y todas estas hazañas le hicieron sentir que el camino al poder estaba ya marcado. Al paso del tiempo, Fouché vio un peligro en Robespierre, temía que en cualquier momento no aprobara sus actuaciones y lo ejecutara; tenía que adelantársele, deshacerse de él cuanto antes. Luego de un trabajo conspirativo, en la oscuridad, logró reunir los votos para ejecutar a Robespierre. Al entrar en escena Napoleón Bonaparte fue nombrado ministro de policía, cargo que desempeñó con mucha efectividad. Este puesto le dio la oportunidad de descubrir el poder del dinero y la facilidad con que se abren las puertas cuando se forma parte de la nobleza. Más tarde, después de la derrota de Napoleón en Waterloo, convencido de que la estrella napoleónica declinaba, facilitó la entrada de Luis XVIII a Francia para restaurar la monarquía. En fin un nefasto personaje que se parece a los Castro en sus actuaciones y al Castrismo en su ejecutoria política. De modo que, teniendo en cuenta todo esto, resulta pertinente entender que el tema del aumento de la gasolina, puede representar un elemento de distracción política o el telón de fondo que permita poner en escena cambios radicales en el accionar político y económico del país, según sea la conveniencia del Castrismo, el verdadero poder detrás del triunvirato de canallas que desgobierna a Venezuela. Pronto, lo sabremos.
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Publicidad] 09
10 [ Especial ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Hechos que marcaron al 2013 R Sandra Ramon Vilarasau epública Dominicana se despide del 2013, el año del bicentenario del natalicio de Duarte, y en el que hubo aciertos y desaciertos en varios temas sensibles a la sociedad. El Venezolano preparó este resumen de noticias relevantes de un año cuyo balance invita a la reflexión para dar la bienvenida al 2014 con nuevos bríos e ilusiones.
de la mina de Pueblo Viejo, en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, por parte de la minera. Marzo Anuncian Plan de Seguridad Ciudadana
Enero Inicia el año del Bicentenario de Duarte
El 2013 se inició con la conmemoración del bicentenario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte, con actos oficiales realizados en varias partes del país para rescatar y promover sus ideales. El rol histórico que jugó por la independencia de la parte este de la isla de la dominación haitiana por 22 años fue valorizado en diferentes actividades. Duarte nació el 26 de enero de 1813 en Santo Domingo y murió el 15 de julio de 1876 en Venezuela. El Ministerio de las Fuerzas Armadas le otorgó el título post mortem de Doctor Honoris Causa en Ciencias Militares, Navales y Aeronáuticas. Este mes antecedió a una serie de actividades culturales desarrolladas durante todo el año dedicadas al padre de la Patria. Febrero Un mensaje el día de la Independencia Nacional
El 27 de febrero se celebró el 169 aniversario de la Independencia Nacional. Varios actos se realizaron para conmemorar esta fecha que coincidió con el primer discurso de rendición de cuentas del presidente Danilo Medina, a seis meses de haber resultado electo. El mensaje que dirigió el mandatario a la nación se mantuvo en la opinión pública durante varios días, especialmente por sus reclamos a la defensa del oro dominicano frente a empresas multinacionales como la canadiense Barrick Gold, a la que dio un ultimátum para sentarse en la mesa de negociaciones con el Gobierno, a fin de que el Estado dominicano percibiera más beneficios fruto de la explotación
El Gobierno anunció la puesta en marcha del Plan Integral de Seguridad Ciudadana, a fin de disminuir los niveles de delincuencia y crimen organizado en el país. Los ejes del Plan anunciados fueron una reforma policial, la implementación del Sistema de Emergencias 911, el programa de prevención “Vivir Tranquilo”, el plan para el registro y control de motocicletas, un plan de seguridad vial, la estrategia para control de drogas, medidas para el refuerzo de la Procuraduría General, un plan para el registro y control de armas y un observatorio de la violencia. El Plan se inició en cinco provincias donde se registra el 64 por ciento de los delitos y crímenes del país: Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Altagracia. Abril Segunda línea del Metro queda inaugurada
Fue inaugurada la segunda línea del Metro de Santo Domingo por el presidente Danilo Medina. Esta obra, que da continuidad a la primera línea construida durante el último mandato del expresidente Leonel Fernández, abarca desde la avenida Francisco del Rosario Sánchez hasta la avenida Gregorio Luperón, en un recorrido de 12.8 kilómetros lineales con 15 trenes disponibles. Según datos oficiales, el costo total de la obra fue de US$830 millones, tras un periodo de construcción de 40 meses. Uno de los principales atractivos de la segunda línea del Metro es su conexión, sin costo alguno, con la primera línea. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) estimó que esta segunda obra podría alcanzar los 120 mil pasajeros diarios. Mayo Rechazan recurso de la Iglesia contra Profamilia
La Quinta Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional
rechazó el recurso de amparo interpuesto por la Iglesia Católica contra Profamilia por su campaña en los medios de comunicación sobre derechos sexuales y reproductivos. La Iglesia había acusado a la institución de violar varios derechos fundamentales e incitar al aborto y las relaciones sexuales a temprana edad, así como de violar el derecho a la buena imagen de los niños que aparecían en los anuncios. Sin embargo, el Tribunal determinó que el contenido de la campaña no era violatorio a ningún derecho fundamental. La noticia generó posiciones encontradas en diversos sectores de la sociedad. Junio Haití impone veda a productos dominicanos
De forma inesperada, Haití, principal mercado exportador de productos avícolas de República Dominicana, prohíbe la importación de pollos y huevos provenientes de este país, alegando un supuesto brote de gripe aviar, lo cual fue desmentido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El hecho afectó la venta de la producción local avícola y generó confrontaciones que provocaron amenazas y el paro del mercado binacional en dos ocasiones. Ante la veda, los ministerios de Industria y Comercio y Agricultura iniciaron una serie de conversaciones con potenciales mercados, entre estos Venezuela. Durante varios meses, el comercio de productos avícolas entre Haití y República Dominicana se mantuvo paralizado. Este hecho marcó el inicio de una serie de conflictos diplomáticos que persistieron hasta el cierre del 2013. Julio Al rescate de la Zona Colonial
Los trabajos de mejora de las calles de la Zona Colonial fueron iniciados en el marco del Programa de Fomento al Turismo en esa área de la ciudad. La iniciativa incluye el soterrado de cables, repavimentación y la restauración del acueducto. El proyecto empezó a ejecutarse con un aporte inicial de US$30 millones financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US$1.2 millones del Estado dominicano. La acción forma parte del Plan de Revitalización Integral de la Ciudad Colonial, promovido por el Secretariado Técnico de la Presidencia, el Ministerio de Turismo y el Ayuntamiento del
Distrito Nacional. El objetivo del plan, que incluye varios proyectos orientados al desarrollo socioeconómico del casco histórico de Santo Domingo. Agosto Un primer año de gobierno entre luces y sombras
El presidente Danilo Medina cumplió su primer año de gobierno con una aprobación superior al 80 por ciento por parte de la población, según la Fundación Justicia y Transparencia (FJT). Las principales políticas del mandatario aprobadas son las relacionadas a la inversión en educación, la atención a la agropecuaria, el acceso a créditos con bajas tasas de interés para sectores productivos, sus visitas “sorpresa” a varios puntos del país y la asistencia social. Sin embargo, Medina cumplió un año de mandato con críticas por la inseguridad pública y su pasividad ante las denuncias de supuesta corrupción contra algunos funcionarios del anterior gobierno que permanecen en el poder al día de hoy, así como la impunidad. Septiembre Acuerdo definitivo EstadoBarrick y sentencia TC
Tras varios meses de negociaciones, el Gobierno logró un acuerdo definitivo de modificación del contrato minero con la empresa canadiense Barrick Gold, mediante el cual se estableció que el Estado dominicano recibirá el 5.3 por ciento de los beneficios de la mina de Pueblo Viejo, durante su vida útil. Casi al finalizar el mes, el Tribunal Constitucional emitió la sentencia 168-13, con la cual priva la nacionalidad dominicana a los hijos de extranjeros indocumentados nacidos entre 1929 y 2010. Este fallo generó una serie de controversias a nivel nacional e internacional, puesto que fue considerado violatorio a los derechos humanos, especialmente de las personas de ascendencia haitiana, quienes resultaron ser las más afectadas con la decisión. Octubre Loma Miranda es declarada Parque Nacional
La Cámara de Diputados aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley mediante el cual se declara a Loma Miranda, en la
provincia La Vega, parque nacional. Durante varios meses, diversos grupos habían exigido que la zona fuera declarada parque nacional por su riqueza ambiental, evitando así su explotación por parte de la empresa extranjera Falcondo Xstrata Níckel. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el país (PNUD) había ofrecido un informe sobre el estudio de impacto ambiental presentado por Falcondo, en el cual señalaba que este no era factible, por no responder a las exigencias sociales y ambientales del país. A diciembre de este año, una comisión especial del Senado todavía estudia el referido proyecto. Noviembre Anuncian Plan de Regularización Extranjeros
Acogiendo la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, el Gobierno anunció la propuesta de proyecto del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que se llevaría a cabo en 18 meses. Durante la implementación del proyecto, no habría deportaciones, aclaró el Gobierno. Sobre el caso de los nacidos en el país hijos de extranjeros indocumentados, el Poder Ejecutivo someterá ante el Congreso un proyecto de ley de naturalización especial para aquellas personas que nacieron en el país y que demuestren arraigo. El Plan ha sido rechazado por algunos sectores que se oponen a la presencia de haitianos en el país –el principal grupo de extranjeros afectado por la sentencia del TC-, mientras que otros lo ven como una salida válida al conflicto migratorio. Diciembre Nuevo embajador de EE. UU. entrega credenciales
El presidente Medina recibió las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos, el activista homosexual James Brewster, cuya designación ha causado polémicas en algunos sectores del país. Antes del diplomático llegar al país, la embajada estadounidense difundió un vídeo en el que Brewster aparece con su esposo, Bob Satawake, en el cual evocó la tolerancia. Otros embajadores que presentaron credenciales son de Colombia, Portugal y Reino de Bélgica. Al país también llegó el nuevo nuncio apostólico, monseñor Judde Thaddeus Okolo. El religioso nigeriano presentó sus credenciales a Medina, luego de la separación del cargo del polaco Josef Wesolowski, sobre quien pesan acusaciones de pedofilia y abusos sexuales.
[ Especial ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
¡Bienvenido, 2014! C
11
Sandra Ramon Vilarasau
ada año, cuando el reloj se acerca a la medianoche del 31 de diciembre, el mundo se detiene en un respiro para recibir el Año Nuevo. Los corazones palpitan ante un futuro que inicia con los brillantes y bulliciosos fuegos artificiales, los cuales animan un adiós colectivo para expresar la alegría y esperanza por un nuevo periodo. La noche de Fin de Año es la más memorable, y existen destinos que conspiran para que ello sea posible. Ya sea visitar un hotel, viajar a otro país o irse de cruceros, definitivamente estas aventuras son la excusa perfecta para iniciar con buen pie un 2014. Una buena idea es revisar las ofertas de los hoteles en esta temporada. No importa la época del año; bajo el sol de Caribe, las playas dominicanas siempre mantienen su cálido encanto. Hoteles de Boca Chica, como el Be Live Hamaca; en Bávaro, Iberostar, Río Bambu, Río Naiboa, Riu Palace Punta Cana, Riu Palace Bávaro y Sirenis Cocotal, así como los de la zona norte del país, estarán disponibles para estas fechas. Si desea conocer las ofertas, consulte su agencia de viajes preferida. Dicen que en el mar la vida es más sabrosa, y debe serlo aún más en la víspera de Año Nuevo. Irse de cruceros en pareja o en familia es una idea atractiva. Algunas agencias turísticas ofrecen viajes con embarques desde La Romana y que abarcan destinos como Isla Catalina, Tórtola, Antigua, Martinica, Guadalupe y San Martín. Algunas agencias ya
tienen pautadas las fechas de salida durante este mes de diciembre. Existen países que, por tradición, se prestan para pasar unas inolvidables fiestas de fin de año, un pretexto para salir de viaje. A continuación, siete destinos donde, según los especialistas, esperar un nuevo año es un verdadero encanto. Nueva York Cerca de un millón de personas se congregan en el famoso Times Square para ver bajar, desde las 11:59 de la noche, la bola de cristal que marca el inicio de un nuevo tiempo. La esfera es de 12 pies de altura y cubierta de 2.688 cristales de Waterford. La bola es abastecida por 32.256 luces LED, creando una paleta de más de 16 millones de colores. Sin dudas, ¡un verdadero espectáculo visual! Río de Janeiro Purificarse en las playas para recibir un nuevo año es una tradición en Río de Janeiro, Brasil. En Copacabana, millones de cariocas y turistas disfrutan de un gran espectáculo. Algunas personas saltan por encima de siete olas para recibir suerte, y también arrojan ofrendas de flores al agua mientras piden un deseo. Las Filhas do Santo (sacerdotisas africanas) encienden velas y lanzan al mar barquitos con regalos y flores. París La romántica ciudad de París, en Francia, es uno de los lugares predilectos para esperar el Año Nuevo bajo el hechizo de su arquitectura y comida. La
Sea donde lo pase, brinde por todos los dones recibidos ciudad de las luces se ilumina para decir “Bonne Année” de muchas maneras. El Arco del Triunfo, la Torre Eiffel, Trocadero y otros emblemáticos lugares son escenarios perfectos para levantar la copa y brindar por un feliz 2014. Madrid En Madrid, España, tienen lugar las mejores fiestas de fin de año. Sus calles se llenan de gente con la alegría a flor de piel. Para una celebración especial, nada mejor que visitar la Puerta del Sol, centro de atención de miles de personas que comen las 12 uvas de la suerte mirando hacia el reloj del edificio más antiguo de dicha plaza. Pirotecnia y música hacen un magnífico ambiente en este centro neurálgico de la capital española.
Sidney En Australia, las fiestas de fin de año son un verdadero espectáculo que se celebra en el Puente de la Bahía de Sídney. Los shows para despedir cada año se caracterizan por un tema específico que acompaña la música popular y los coloridos fuegos artificiales de las 9:00 de la noche y los de medianoche, disfrutados por más de un millón de personas. Para recibir el 2014, el tema de celebración será “Shine” (Brillar). El logo de este show es un ojo que refleja el alma individual y la personalidad de los humanos que brillan a través del ojo como un rayo láser orgánico. En el puente, un marco de luces será revelado a medianoche, reflejando símbolos relacionados al tema del año.
Berlín Cada año, Berlín ofrece una de las celebraciones de Año Nuevo más grandes de toda Europa. La fiesta, que se realiza entre la Puerta de Brandenburgo y la Columna de la Victoria, congrega a más de un millón de personas, que se reúnen en ese lugar para recibir el año que comienza y para disfrutar de conciertos en vivo, juegos de feriam comidas, bebidas y un impresionante show de fuegos artificiales. Tokio Para un comienzo espiritual de año, los expertos aconsejan lanzarse a las celebraciones Shogatsu de Tokio. Los japoneses queman Daruma (muñecas del deseo) en los templos y atan las predicciones de buenaventura a los santuarios. La campana de la medianoche recibe el año nuevo con 108 campanadas para alejar 108 deseos mundanos. El 2 de enero, el Palacio Imperial abre sus puertas al público para el saludo de Año Nuevo. Sea cual sea su destino, que nunca le falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar a donde ir, y alguien a quien querer... Desde nuestra redacción les deseamos un ¡Feliz Navidad y un Próspero 2014!
Times Square es famoso por la bola de cristal que anuncia el nuevo año
París hechiza por su arquitectura y comida
El cielo de las playas cariocas se ilumina con los fuegos artificiales
Si está en Madrid reciba el año nuevo en la inolvidable Puerta del Sol
La Bahía de Sidney se viste de fiesta para Más de un millón de personas se celebrar el Año congregan en la Puerta de Brandenburgo
12
[ Opinión ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Rompecabezas de dólares de un PetroEstado con pocas divisas
Víctor Salmerón
T
odos los meses Eudomar Tovar, Nelson Merentes, Jorge Giordani, José Félix Rivas, Armando León y José Salamat Khan se reúnen para tomar una de las decisiones que más impacta a los venezolanos. En un país donde la economía es un pequeño planeta que gira alrededor del dólar, esa mañana el directorio del Banco Central de Venezuela determina cuántas divisas podrán comprar las empresas que no pertenecen al Gobierno, durante el mes en curso, al tipo de cambio oficial de 6,30 bolívares. Con el voto mayoritario los directores del Banco Central de Venezuela aprueban un presupuesto para que la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) lo asigne, estableciendo prioridades a todas las áreas del sector privado, principalmente importaciones, pero también otras necesidades como remesas, viajes al exterior y líneas aéreas. Un detalle importante: de este mismo monto también fluyen los dólares para cubrir requerimientos específicos del Gobierno como “abastecimiento urgente en materia agroalimentaria y salud”, “pagos referidos a la seguridad pública y defensa nacional según lo determine el Presidente de la República”, viáticos de funcionarios, erogaciones por tratados internacionales y, finalmente, “gastos corrientes y de inversión del Ejecutivo en el Exterior”. Las actas que registran lo que decide el directorio demuestran que el tiempo en que sobraban petrodólares quedó atrás. En los primeros ocho meses de este año, fecha hasta la que disponemos de documentos, los dólares aprobados ascienden a 22 mil 807 millones, una magnitud que versus el mismo lapso de 2008 representa un recorte de 24% y de 2% respecto al mismo período de 2012, además de constituir el monto más bajo de los últimos tres años. El contraste con 2008 —año en que las importaciones colmaron los anaqueles y las empresas no tuvieron restricciones de divisas para adquirir insumos, utilizar capacidad ociosa para producir y satisfacer el apetito de consumo de la población— es elocuente. Corte doble En el rompecabezas de los dólares hay otra pieza clave. Existe un sistema complementario que vende billetes verdes a las empresas que no reciben divisas en Cadivi y asigna unas pocas divisas extra a la población que viaja, estudia en el exterior o necesita tratamientos médicos fuera del país. Aquí la poda es mayor. Hasta febrero de este año funcionó el Sitme, un mecanismo donde se adquirían divisas a través de bonos y fue sustituido por el Sicad, que cada semana coloca sobre la mesa un máximo de 100 millones de dólares a los que
El país está parado sobre un desajuste donde el ingreso de divisas es insuficiente para cubrir los gastos en dólares por el incremento de las importaciones tras la caída de la producción nacional. sólo tienen acceso empresas de sectores específicos, convocados a una subasta muy particular donde las divisas siempre fluyen al precio de entre 10 y 11 bolívares por dólar. La sequía de divisas se manifiesta en la deuda que las empresas venezolanas tienen con proveedores extranjeros. El 11 de noviembre, Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), admitió que las compañías del sector no han cancelado compromisos por el orden de 400 millones de dólares y por la falta de insumos la capacidad no utilizada en algunas empresas es de 85%. Versión oficial Las autoridades han abordado el tema de la asignación de dólares a través de Cadivi, pero con una visión muy diferente a lo que reflejan las actas del directorio del Banco Central. El presidente de la Comisión, José Khan, afirmó el pasado 19 de noviembre que durante los primeros diez meses de este año el organismo ha autorizado para importaciones un monto de 37 mil millones de dólares. No obstante son vitales algunas precisiones. En este monto José Khan incluye importaciones que se realizan a través del Sucre, una unidad de cuenta que sólo utilizan los países miembros del Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), principalmente Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador. Además, esta cifra contiene compras en el exterior realizadas a través del convenio Aladi, donde el comprador cancela con moneda local e importaciones públicas que no
cuentan como divisas otorgadas al sector privado. La expansión del peso del Estado en la economía se traduce en que las empresas manejadas por el Gobierno ejecutan 42% de las importaciones del país, cuando en 1999 solamente realizaban el 11%. Al cierre del 10 de diciembre, las reservas internacionales se ubican en 20 mil 429 millones de dólares, una cifra que representa una caída de 32% en el año, pero lo más importante, incluye menos de 2 mil millones de dólares en efectivo y el resto corresponde principalmente a barras de oro. Para establecer lo que cada año el Banco Central le tiene que transferir al Fonden, el Gobierno creó el concepto del Nivel Adecuado de Reservas y estableció que los dólares que superen esta cantidad deben ir al fondo. Y en 2007 el nivel adecuado de reservas fue establecido en 29 mil millones de dólares, pero obviamente este cálculo es movible: se modifica de acuerdo con el monto de las importaciones y los pagos de deuda. Si bien el método para calcular el nivel adecuado ha permanecido en secreto, es útil recordar lo que en su momento escribió Domingo Maza Zavala, quien se desempeñó como miembro del directorio del Banco Central: ”El mínimo que, de acuerdo con las normas internacionales, debe tener un país en reservas para financiar importaciones en casos de emergencia, son seis meses”. Y Maza Zavala añadió a este monto lo contemplado para pagos de deuda en divisas, tanto del sector público como privado, para concluir
que el cálculo de 29 mil millones de dólares, hecho público por el entonces Ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, era adecuado. Con base en estas variables, ¿cuál es el nivel adecuado de reservas en este momento? El economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela, Ronald Balza, precisa que “la fórmula utilizada por Maza Zavala es discutible pero también es útil: el nivel adecuado de reservas no es constante”. Agrega que “en 2012 las importaciones sumaron 77,5 millardos de dólares y el servicio de la deuda externa 14,1 millardos, por lo que la cifra mínima tendría que haber sido 52 mil 900 millones de dólares, siguiendo la metodología empleada por Maza Zavala”. Es decir, si se afina el cálculo del nivel adecuado de reservas a la realidad actual de las importaciones y los pagos de deuda, el monto tiene un déficit que ronda los 32 mil millones de dólares. ¿Qué esperar? Analistas consideran que en los próximos sesenta días la realidad de una economía con desequilibrios profundos obligará a devaluar la moneda. Los gastos del Gobierno superan en 15% del PIB al ingreso y, por tanto, será necesario obtener más bolívares por los petrodólares, al mismo tiempo, el haber mantenido el tipo de cambio oficial en 6,30 bolívares mientras la inflación disparaba el resto de los precios ha hecho del dólar un producto muy barato y la demanda de divisas se torna insostenible. El escenario base elaborado por los economistas de Barclays Capital, Alejandro Grisanti y Alejandro Arreaza, contempla que
para el próximo año el tipo de cambio al que Cadivi asigna las divisas aumentará hasta 12,5 bolívares por dólar. Francisco Rodríguez, analista de Bank of America, señala que la devaluación se produciría en dos tandas: la primera llevaría el tipo de cambio de Cadivi hasta 11 bolívares por dólar y en el sistema complementario de divisas el billete verde se ubicaría en 18 bolívares, con lo que el tipo de cambio promedio estaría en 14,5. Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera, considera que se mantendrá el tipo de cambio de 6,30 bolívares por dólar para una lista bastante estrecha de alimentos y medicinas, mientras que el resto de los productos pasaría a ser importado a 12 bolívares. “Además tendríamos un sistema complementario donde el dólar estaría entre 20 y 25 bolívares”, agrega. Ante la interrogante de si es posible esperar menos restricciones para el sector privado en el acceso a los dólares en 2014, indica que “no considero que vaya a haber mejoras en la entrega directa, pero la economía no va a crecer. Veo un año de caída y por eso habrá menos demanda de divisas”. La proyección de Síntesis Financiera contempla que la economía registrará una caída de 2,5% que será acompañada por una elevada inflación de 51,8% que mermará el consumo de las familias. El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, explica que el país está parado sobre un desajuste donde el ingreso de divisas es insuficiente para cubrir los gastos en dólares por el incremento de las importaciones tras la caída de la producción nacional, el descenso de las exportaciones no petroleras por una moneda sobrevaluada, el estancamiento de la producción petrolera y el declive en el número de barriles que efectivamente cobra Pdvsa. Al considerar pagos a China, el mercado interno y los compromisos de venta de petróleo a descuento con otros países el número de barriles que le generan caja a Pdvsa son 400 mil menos que en 2011. ¿Qué esperar para 2014? Asdrúbal Oliveros proyecta que el ingreso de divisas sumará 73 mil 026 millones de dólares, mientras que los gastos totales que incluyen importaciones, pagos de deuda, servicios y salida de capitales serán de 82 mil 755 millones. Es decir, habrá un déficit de 9 mil 729 millones que tendrá que cubrirse con endeudamiento. Estos números consideran que la asignación de dólares para las empresas privadas seguirá reduciéndose y las importaciones totales, realizadas vía Cadivi y a través del mecanismo complementario, registrarán una caída de 21% respecto a 2013 para ubicarse en 28 mil 888 millones de dólares.
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Publicidad ] 13
14 [ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Publicidad ] 15
16
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Política ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
17
Política latinoamericana
El triunfo de Bachelet Luis Prieto Oliveira lprieto21@aol.com
T
al como se esperaba, Michelle Bachelet ganó con un sorprendente margen la contienda contra Evelyn Mathei, candidata del oficialismo chileno. Quizás para entender mejor las circunstancias de ese triunfo y los alcances históricos de este acontecimiento, basta con recordar que los padres de ambas candidatas fueron generales de la Fuerza Aérea de Chile. El general Bachelet fue preso, torturado y murió como opositor de la dictadura militar del general Augusto Pinochet, el de la señora Mathei, por el contrario, llegó a ser comandante de la Aviación militar y miembro de la junta de Gobierno. La señora Bachelet fue exiliada y vivió fuera de su patria por casi todo el período dictatorial, su contendora, por el contrario, estudió música y vivió sin angustias. El contraste de estas vidas, nos presenta una imagen clara de la fuerte división entre las fuerzas políticas chilenas y el irreconciliable enfrentamiento entre dos sectores perfectamente definidos de la sociedad. Una tradición conservadora La política chilena, casi desde el momento mismo en que se fundó la república, estuvo dominada por la derecha económica, en una sociedad fuertemente afectada por la rígida estratificación social, con grupos vinculados con los sectores productivos más importantes, tanto en la agricultura como en la minería, que se combinaron con empresas extranjeras para ejercer el control absoluto sobre el país, e incluso promover la expansión geográfica, como lo hicieron en la década de 1860, cuando derrotaron a una alianza de Perú y Bolivia y despojaron a ambos países de territorios que le permitían controlar el mercado de fertilizantes, tanto químicos (nitrato de sodio), como naturales (guano de las islas del sur de Perú). Esos territorios conquistados son la base de la actual minería del cobre y de otras actividades de rango estratégico. A partir de esa época, los partidos conservador y liberal se alternaron en el poder, manteniendo una estructura social excluyente y un dominio total sobre las fuerzas productivas. El período culminó con la dictadura militar del general Carlos Ibáñez del Campo, que reaccionó contra la constitución de 1925 Sin embargo, la crisis económica de los 30 trajo cambios importantes, en esos años se
Michelle Bachelet
El triunfo de Michelle Bachelet con el 62 % de los votos contra 38 %, es una buena noticia para quienes nos planteamos una democracia con inclusión social y reducción de las grandes desigualdades de ingreso produce una revuelta, a raíz de la cual surge la llamada República Socialista, encabezada por Marmaduke Grove. El retorno a la democracia se logró por la alianza de las fuerzas progresistas, bajo el nombre de Frente Popular representadas por los partidos radical (social demócrata), socialista y comunista, que llevaron a la presidencia a Pedro Aguirre Cerda. La política del Frente Popular se hizo popular durante la Segunda Guerra Mundial y obedeció a la tesis del secretario general del partido comunista de Estados Unidos, Earl Browder, aprobabada por el Comintern. En el siguiente período el Frente Popular llevó a la presidencia a Gabriel González Videla, quien terminó su gobierno y dio paso al General Ibáñez, quien se presentó como candidato de un grupo de partidos, que excluía a Comunistas y Socialistas ortodoxos, pero incluía a Radicales y Socialistas Populares. A partir de ese momento el partido Social Cristiano, que se había iniciado como Falange Cristiana de Chile, aliada muy estrecha de
Primo de Rivera y Franco, llega al poder con la candidatura de Eduardo Frei Montalva. Posteriormente se reedita el Frente Popular, que lleva a Salvador Allende a la Presidencia. Allende había sido senador y ministro de sanidad en los gobiernos del FP y candidato del Partido Socialista de Chile. La dictadura cuenta, inicialmente, con el apoyo de la derecha tradicional, de los socialcristianos y de diversos grupos que no aceptaban el populismo izquierdista de Allende y la extrema injerencia de Fidel Castro en la vida chilena. Pinochet reforma el estado para reforzar los mecanismos privados en los sistemas de retiro y asistencia social así como la reprivatización parcial de los sectores nacionalizados durante el gobierno socialista. El regreso a la democracia, controlado por la Concertación Democrática, colectivo de los partidos Socialista, Radical y Socialcristiano, con un condicionamiento muy fuerte por parte de Pinochet, quien estableció un sistema electoral de dos etapas, que
reforzó la presencia de la derecha tradicional y frenó muchos de los más importantes avances sociales. La presidencia de Bachelet La última presidencia del bloque denominado Concertación Democrática, fue para Michelle Bachelet, quien había desempeñado la cartera de Defensa en el gobierno de Ricardo Lagos y cumplió un período en el cual consolidó algunas de las conquistas del período democrático, a pesar del bloqueo legislativo de los partidos de derecha. La derecha ganó con Sebastián Piñera, cuyo período terminará en marzo de 2014. La presidenta Bachelet concluyo su primer mandato con niveles de popularidad que rondaban el 80% y sólo recibió una nota poco satisfactoria por las fallas ocurridas en la atención de las emergencias del terrible sismo ocurrido al final de su período, que parecen haber obedecido a deliberados retardos de las fuerzas militares. Uno de los problemas más serios que enfrentó fue la llamada “Rebelión de los Pingüinos”, como se conoce a los estudiantes
de secundaria, cuyo uniforme es de pantalón negro, camisa blanca y chaqueta o sweater negro. Los estudiantes protestaban contra los efectos de la privatización de la educación, hecha por Pinochet, que pone fuera del alcance de los grupos de menos recursos, cualquier posibilidad de estudios superiores de calidad, debido al costo prohibitivo en instituciones, tanto privadas como públicas. Un segundo problema fue que mientras la economía chilena lograba un alto nivel de crecimiento, se agudizó la desigual distribución del ingreso y la riqueza, con un índice de concentración exageradamente elevado. Estos problemas no fueron atendidos por el gobierno de Piñera y provocaron conflictos crecientes. La candidatura de Bachelet se comprometió a buscar una solución radical a estos problemas y en esa promesa se basa su popularidad y amplio triunfo electoral. En este sentido debe recordarse que las victorias electorales de la concertación, casi desde el triunfo de Aylwin en 1990, se lograron en votaciones muy cerradas que llevaron a segundas vueltas y las ventajas obtenidas no fueron superiores a dos o tres puntos porcentuales. Por eso es importante el margen por el cual ganó la doctora Bachelet. El futuro inmediato Al ganar la presidencia con un nuevo grupo de partidos, cuyo nombre: “Nueva Mayoría”, anuncia una actitud más agresiva y el designio de introducir cambios perdurables. Es posible que la reforma educativa pase y también una reforma tributaria moderada, pero la correlación de fuerzas en el Congreso, tal como quedó constituido, permita una reforma radical de la Constitución. Habrá que ver, qué recursos legales puede poner en juego la nueva presidenta para lograr un cambio en el sistema electoral que elimine el exceso de representación de la derecha en el poder legislativo. Deberá enfrentar un período difícil, porque los precios de las materias primas, sobre todo el cobre, han caído fuertemente y no se piensa que se recuperen en el futuro inmediato. Por ello dependerá, en gran medida, de los efectos de la reforma tributaria para lograr la democratización de la educación chilena y también un programa, aunque sea modesto, de redistribución del ingreso y eliminación o reducción de la exclusión social.
18
[ Opinión]
Pidiendo cacao P
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Marcos Villasmil
oner la otra mejilla no es un acto político. A algunos les parecerá loable, incluso imitable, pero repitamos: no es un acto político. Dentro de toda la variedad de notas publicadas que han analizado las elecciones del 8 de diciembre, me han llamado poderosamente la atención las que, firmadas por personas que se dicen opositoras al autoritarismo chavista, piden a) el reconocimiento de la legitimidad de Maduro, y b) el diálogo sin condiciones. Y casi siempre lo hacen poniendo como ejemplo el caso del recientemente fallecido Nelson Mandela. No tengo razones para pensar que estos analistas actúan de mala fe; pero lo que sin duda hacen es llegar a conclusiones políticamente erróneas partiendo de deseos que muchas veces, considerados aisladamente, pueden verse positivamente. Nadie a esta altura puede negar que las fuerzas opositoras al régimen autoritario que ha gobernado los pasados 15 años a Venezuela desean un país en paz, diálogo y progreso. Nadie quiere un enfrentamiento cruento, que cobre todavía más vidas, como si no fueran suficientes los miles de muertos que la inseguridad siembra con regularidad por toda la nación. Pero en política no basta con que un solo actor tengo los deseos más éticos o nobles, si su contrario no sólo no aspira a lo mismo, sino que más bien muestra todas las intenciones de destruir al adversario, a quien incluso considera enemigo, alimaña, basura. Vamos por partes La legitimidad de un régimen y su jefe de gobierno no depende de un resultado electoral. Esto ya es algo generalmente aceptado. La legitimidad del ejercicio del gobierno es igual de importante. ¿Cómo se puede afirmar que es legítimo de hecho y de derecho alguien que ni siquiera lo era como candidato? ¿O nos vamos a olvidar de los hechos acaecidos durante la gravedad y muerte de Chávez? Además: Reconocer a Maduro como presidente legítimo es no sólo aceptar el resultado electoral del pasado abril como válido y limpio, sino toda su delincuencial gestión presidencial. Curiosamente, quienes piden cacao frente al
Como ya lo ratificaron Maduro y Cabello, el régimen proseguirá la constante violación a la constitución y la búsqueda del poder total. Ilegítimo, nunca hacen mención a la naturaleza del régimen: es un régimen que, como lo ratificaron Maduro y Cabello el domingo 8-D en la noche, proseguirá la constante violación a la constitución y la búsqueda del poder total. Por ende, legitimar a Maduro es sencillamente poner a un lado la postura principista fundamental de la oposición: La defensa de la Constitución. Y olvidarse de todas las violaciones cometidas, por Chávez primero, y por Maduro después. Legitimar a Maduro y el resultado de abril es legitimar las triquiñuelas del CNE, al Tribunal Supremo, a los narco-generales. Es legitimar las políticas de destrucción nacional que se han venido dirigiendo desde Cuba. Legitimar a Maduro es legitimar a un gobierno que, al momento de escribir esta nota -violando la decisión popular- está quitándole competencias a los alcaldes opositores y dándoselas a candidatos derrotados, como el Pollino Álvarez, o Ernesto Villegas. ¿Son esos hechos acaso muestras de espíritu de diálogo? Legitimar a Maduro porque hay que apoyar
el diálogo olvida que, para que lo haya, se necesitan dos voluntades dispuestas a dialogar, no sólo una. Maduro, como buen discípulo de los Castro, usa el concepto como mera arma táctica. Nadie en su sano juicio puede pensar que Maduro es un hombre de diálogo. ¿Es que acaso alguien cree que los cantos de sirena del diálogo harán mella en la curtida piel autoritaria de Maduro? Legitimar a Maduro es hacer un grosero y obsceno gesto de burla a Simonovis, a la Dra. Afiuni, a todos los perseguidos y presos políticos del gobierno, a los muertos, a los exiliados, a sus familiares, a los miles de jóvenes que han tenido que construir su futuro, sus sueños y esperanzas, en el exterior. Es legitimar a alguien que se proclama orgulloso y fiel seguidor del monstruo y asesino mayor nacido en América: Fidel Castro. Legitimar a Maduro es no sólo políticamente inconveniente y suicida, sino incluso inmoral. No se combate una injusticia con otra injusticia. No legitimar a Maduro no es precisamente un problema de intereses. Ni es un asunto
meramente estratégico-electoral. Están en juego valores que implican tanto como el respeto por uno mismo, por todo aquello que me define como ciudadano y no como esclavo: la libertad, la democracia, los valores de civilización y de respeto al bien común. Alguno afirma que su legitimación es una de las condiciones exigidas por Maduro para sentarse a dialogar. Proveyendo de un autoritario reconocido, esa no es una condición, es un chantaje. Asimismo no es ni político, ni moral, afirmar que legitimar a Maduro no importa, porque él mismo se derrumbará, gracias a sus desastrosas políticas, en el 2014. Ello ni siquiera califica como realismo político; es una simple cantinflada anti-política. Por otra parte, las citas a Mandela de estos señores, pedidores de cacao a la siglo XXI, y que están fuera de todo contexto -histórico, político, cultural- son más bien un buen ejemplo de cómo, desde siempre, los totalitarios, comunistas y fascistas, han usado a su favor los recursos de argumentación democráticos para convencer a los Neville Chamberlain del momento. Recuérdese que Chamberlain pasó a la historia como el primer ministro demócrata británico que fuera engañado y manipulado en su buena fe por Hitler. Ante el engaño, al hombre no le quedó más camino que renunciar ignominiosamente. ¿Su sucesor? Winston Churchill, quizá el más importante político democrático del siglo XX. Churchill entendió siempre que a los autoritarios no se les legitima, se les combate. Y que poner la otra mejilla no es un acto político. La MUD debe revisar y adecuar sus estrategias, sus formas de acción, su contacto con la sociedad, sus mecanismos de lucha; pero nunca su espíritu. Por ello, no será mediante la rendición incondicional que proponen los pedidores de cacao que se podrá profundizar en el camino democrático. Lo que debe hacer la oposición es renovarse, con el fin de profundizar la lucha social, hacerla política. Acercarse a las mayorías en su desgracia, en su desamparo, en su lucha con una realidad que las agobia como nunca. En suma: ofrecer una verdadera alternativa democrática, fuera de las aventuras autoritarias.
[ Política ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
19
Política venezolana
Los límites del poder H Luis Prieto Oliveira
ace más de una semana se celebraron las elecciones municipales y las fuerzas de la Unidad Democrática lograron imponerse en 75 municipios, de los 335 que se disputaban. El hecho de que se señale que esos 75 municipios no llegan a representar una cuarta parte de los que integran al país, como pretende el gobierno en su impúdica publicidad, oculta el hecho de que esos 75 municipios congregan casi la mitad de la población nacional, e incluyen a muchas de las principales ciudades, algunas de las cuales fueron arrancadas de las manos ávidas de los oficialistas. Las victorias de Antonio Ledezma, Eveling Trejo, Miguel Cocchiola, Alfredo Ramos, Carlos Ocariz y Gerardo Blyde, causaron profundo escozor entre las filas de los allegados al régimen, porque ellos se habían hecho el propósito y gastado ingentes sumas para lograr la victoria en la Gran Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Petare y Baruta. Además, por supuesto las heridas dolorosas de perder las alcaldías de Barinas y Maturín, centros de poder controlados de manera férrea por los líderes más connotados del PSUV, causaron no poco rencor en quienes están acostumbrados a que en Venezuela, como dicen los refranes: “Billete mata galán”. Observadores internacionales de reconocida objetividad han estimado que esta campaña, desde el punto de vista del despliegue mediático, ha sido la más desigual que se ha vivido en Venezuela. La hegemonía comunicacional, de la cual se jactan los sicofantes de este nuevo hamponato, se amplió casi hasta lo inconcebible. Pero el descaro en el uso de los recursos del estado en la propaganda oficial, así como el abuso incalificable de utilizar una primera magistratura usurpada para copar las ondas hertzianas con mensajes políticos de rango electoral, casi no tiene precedentes en nuestra accidentada historia. Una oposición a la que se trató de arrinconar, con amenazas físicas, legales y financieras, incluyendo el despropósito de inhabilitar a tres diputados, dos de los cuales habían sido ganadores de elecciones primarias para alcaldías y a un candidato a alcalde de Baruta, apenas una semana antes de las elecciones, no se dejó avasallar y las cuentas detalladas de lo que ocurrió en ese 8 de diciembre indican que el oficialismo no pudo obtener mayoría entre los votos escrutados de ese domingo. Además, si se toma en cuenta que la abstención adicional, que equivale a 23%, suponiendo
El despojo a los alcaldes electos es un delito y trasciende los límites permisibles de la discrecionalidad administrativa, que tantas y tan nefastas consecuencias ha tenido para el desarrollo institucional de Venezuela
La reacción intemperante del gobierno bolivariano a su derrota en las elecciones municipales lo ha llevado a tratar de restringir, limitar o eliminar, las potestades y competencias de los alcaldes electos. Frente a estos actos ilegales hay que reaccionar con fuerza y contundencia que el 18% de abstención observada en abril obedece a que cerca de 7% del padrón electoral está en el extranjero y no se registró para votar y hay un residuo de 10% que, sencillamente, se niega a participar, la votación del oficialismo cayó en más de dos millones de votos respecto al 14A, a pesar de mecanismos coercitivos diversos y de gastos muy grandes en operaciones de control y transporte de votantes. La oposición, luchando “como gata bocarriba”, contra un enemigo implacable y cruel, sin recursos monetarios, ni acceso a los medios masivos, debió recurrir a los medios alternativos, sobre todo las redes sociales y el “boca a oreja” y obtuvo un resultado que, según algunos analistas, superó las expectativas. Violación flagrante de la Constitución La Constitución vigente dedica su capítulo IV, compuesto por 17 artículos, al Poder Municipal. Se inicia con el artículo 168, que nos dice: “Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de esta Constitución y de la Ley. La autonomía municipal comprende: 1. La elección de sus autoridades; 2. La gestión de las materias de su competencia; 3. La
creación, recaudación e inversión de sus recursos... Los actos de los Municipios no podrán ser impugnados sino ante los tribunales competente, de conformidad con esta Constitución y con la Ley” Es necesario, en cualquier análisis, tomar en cuenta lo establecido en el artículo 25 de esa Constitución, que reza: “Todo acto público dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley, es nulo, y los funcionarios públicos y funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten, incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, sin que les sirvan de excusa órdenes superiores” Tan pronto como se anunciaron los resultados se han venido produciendo nombramientos de candidatos perdedores para ocupar cargos de “protectores”, que no son otra cosa que alcaldes paralelos, cuyo papel es manejar los recursos destinados a esos municipios, contraviniendo todo lo dispuesto en el Capítulo IV de la Constitución. Además, por actos y decretos del ejecutivo, aparentemente basados en la Ley Habilitante, se han capturado obras, servicios e instalaciones, propias de los municipios, para asignarlas a autoridades designadas, con irrespeto de los funcionarios electos, a los votantes y en
clara violación de la Constitución. Es obvio que estos nombramientos y decretos violan lo dispuesto en el artículo 25 y son nulos, además de acarrear responsabilidad penal, civil y administrativa para todos los que participen en su promulgación, aplicación o administración. Sin embargo todos sabemos que los órganos de la justicia están secuestrados y son ejercidos por jenízaros o simples obsecuentes, que sólo sirven para cobrar altos sueldos y aprobar lo que les ordenan. Por ello, cualquier esperanza de obtener remedio o alivio judicial es nula, sin embargo, los ciudadanos que ejercieron su derecho a elegir, y lo hicieron, tienen el último recurso, que es el de la masiva y bien organizada desobediencia civil. No debe dársele cuartel ni respiro a estos verdaderos vampiros, designados por una autoridad usurpada y contraviniendo específicos mandatos constitucionales. Desobediencia civil contra el oprobio La vil maniobra de desincorporar de las autoridades electas servicios e instalaciones fundamentales para el ejercicio de sus funciones, no puede ser respondida simplemente con un gesto de repulsa, por el contrario, deben originar movimientos organizados y coordinados de protesta, a los cuales deben sumarse
los ciudadanos, tanto de oposición como abstencionistas y tantos oficialistas como sea posible reclutar. El despojo de los alcaldes electos es un delito y trasciende los límites permisibles de la discrecionalidad administrativa, que tantas y tan nefastas consecuencias ha tenido para el desarrollo institucional de Venezuela, en realidad marca, de manera indeleble, el empeño de transformar a Venezuela en una dictadura totalitaria, capaz de los crímenes más abyectos en su afán de ejercer un dominio total sobre la voluntad y los bienes de los ciudadanos. Los que hemos dedicado gran parte de nuestra voluntad y acciones a combatir el autoritarismo y la sumisión de los poderes a un omnímodo poder central, estamos obligados, hoy más que nunca, a conducir, de la manera más pedagógica, un movimiento nacional de protesta, airada, firme e indeclinable, contra el abuso y la imposición. Esa protesta debe dejar muy en claro que los daños que causa el gobierno, lejos de beneficiar a sus partidarios, los relega a ser cada vez más pobres y dependientes. No se trata de regar sangre en las calles, pero sí de provocar la generalización de un clima de rechazo que vaya creando un vacío de opinión y de respaldo que asfixie a los aprendices de dictadores y facilite, por vías legales y constitucionales, la sustitución de los malhechores, por funcionarios electos que respeten los derechos y provean soluciones viales a la profunda crisis en la que han sumido al país quienes, a lo largo de 15 años, se han empeñado en arruinar a Venezuela y destruir cuanto resquicio de libertad y democracia pueda haber subsistido. Digamos no al fraude, al abuso y a la violación de la Constitución, tenemos la fuerza y el derecho de hacerlo y lo tenemos que lograr, cualquiera que sea el costo de tal iniciativa.
20 [ Actualidad ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Feliz Navidad y próspero año nuevo
Entre hallacas y gaitas los venezolanos celebran sus fiestas decembrinas Redacción
E
n Venezuela, al igual que en muchos otros países del mundo donde se celebra, la navidad es sinónimo de fiesta y celebración, de unión familiar, paz y prosperidad. Las gaitas, los aguinaldos, los pesebres, las hallacas, las Misas de Gallo, la mesa navideña, las parrandas, los Villancicos, la paradura del Niño entre otras costumbres forman parte de las tradiciones navideñas más representativas de Venezuela. Ya cuando se acerca el mes de diciembre, llega a las mesas de las familias venezolanas, la protagonista estelar de cada navidad: la hallaca, la comida navideña más típica, una especie de Tamal hecho con harina de maíz, rellena con un guiso de carne de res, cerdo, gallina o pollo. Además lleva aceitunas, pasas, alcaparras, pimentón y cebolla. Dichas hallacas se envuelven en hojas de plátano y van amarradas con una cuerda o pabilo. Pero el venezolano no sólo se come su hallaca, en el plato lo común es tener un combinado de tres cosas “Pa’ empezar”: Hallaca, pan de jamón y ensalada de gallina. El pan es elaborado con tocineta, pasas, aceitunas verdes y jamón y en la ensalada de gallina, el ingrediente principal es la carne de pollo o gallina que ha sido previamente hervida y desmenuzada, añadida a la típica ensalada cocida o rusa. En todos los hogares de Venezuela se rinde tributo, entre cantos de aguinaldo, desde las 12 de la noche del 24 de diciembre, al nacimiento del Niño Jesús. El pesebre venezolano tiene su origen en las tradiciones españolas, fueron los colonizadores quienes trajeron al continente el culto al Nacimiento del Niño Jesús. Al tiempo se fueron añadiendo las reinterpretaciones que actualmente caracterizan la Navidad en cada hogar de nuestro país. Por ejemplo, muchas personas colocan el pesebre desde finales del mes de noviembre hasta el 2 de febrero y también el arbolito ador-
nado, imágenes y muñecos de San Nicolás y otros adornos. Con respecto a la música que se acostumbra escuchar en navidad, es la gaita, originaria del estado Zulia, en el noroeste del país, pero en la época decembrina se escucha por todo el territorio nacional. El instrumento más representativo de las gaitas es el “furruco”, un tambor con una membrana de cuero atravesada por una vara de madera con la que se emite el sonido. Otros instrumentos de las gaitas son el cuatro, las maracas, las tamboras y la charrasca. Tradicionalmente, las agrupaciones que no usan los instrumentos originales son descartadas como intérpretes de la verdadera gaita zuliana, la cual tiene sus orígenes en los cánticos de misa que enseñaban los misioneros católicos. En la actualidad, las gaitas hablan de amor y de respeto a figuras religiosas pero también hablan de asuntos políticos. Año nuevo…vida nueva En Venezuela la gran fiesta llega para cerrar el año: fin de año. Al son de aquella gaita de Betulio Medina “Que te pasa viejo año? Que te pasa? Que ya tienes tus maletas Preparadas...” la mayoría de los venezolanos se preparan para recibir el año nuevo entre abrazos y besos con los familiares, llorando por el año que se fue y esperanzados por el que vendrá. Entre las creencias más conocidas de año nuevo están: tomar un puñado de lentejas y tenerlas en la mano cuando llegue el nuevo año para tener prosperidad, sacar las maletas a la calle para tener un nuevo año lleno de viajes, comerse las 12 uvas del tiempo para garantizar el cumplimiento de doce deseos, romper las copas para dejar el pasado atrás y abrir paso al futuro prometedor del nuevo año, los 31 de diciembre son una fecha muy especial para el pueblo venezolano, esa noche, los venenos vestimos de fiesta y entre estrenos y alboroto se comparte una hermosa cena, que presenta los mejores platos, todo esto con el fin de compartir en familia y celebrar un año que promete mejores y mayores oportunidades.
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Carlos Alberto Montaner
G
www.firmaspress.com
ranma no reprodujo el discurso de Barack Obama en Sudáfrica. Era humillante para Raúl Castro. Tras el protocolar apretón de manos, Obama explicó que no se debía invocar en vano el nombre de Mandela. No era aceptable celebrar la vida y la obra del líder desaparecido y perseguir a quienes sostienen ideas diferentes a las oficiales. Eso se llama hipocresía. Raúl, cuando leyó su discurso, sin proponérselo, le dio la razón a Obama. Sin ningún recato celebró la diversidad como si él presidiera la Confederación Helvética. Mientras hablaba, en Cuba se recrudecía la represión contra los demócratas a golpes, patadas y calabozos. El espectáculo encarnaba la idea platónica de la hipocresía. Para entender a Cuba es razonable acercarse a Sudáfrica. Hay muchas similitudes entre el desaparecido apartheid y la dictadura de los Castro. Los dos sistemas se erigieron sobre disparatadas teorías que conducían al atropello y el autoritarismo. El apartheid sudafricano se nutría de la vergonzosa tradición norteamericana de la segregación racial, edificada sobre el sofisma de “dos sociedades iguales, pero separadas”, modelo originado en la pretendida superioridad de los blancos, forjado con la copiosa “legislación de Jim Crow” en la mano. Cuando el Partido Nacional de Sudáfrica, en 1948, hizo suya esa filosofía, y posteriormente fragmentó el país en ban-
Obama, Raúl Castro y Sudáfrica
tustanes, echó las bases del horror. La dictadura cubana, a su vez, se sustenta en las supersticiones del marxismo-leninismo. Los comunistas tienen el privilegio exclusivo de organizar la convivencia cubana. Lo dice, incluso, la Constitución. Los ampara la certeza de la superioridad “científica”. No puede haber otras voces, porque ellos, a través del Partido, son la vanguardia del proletariado, esa clase sobre la que se articula, no se sabe por qué, el devenir de la historia. Aquella infame Sudáfrica, felizmente desaparecida, estaba básicamente dividida en dos castas raciales: de una parte los blancos, con todos los derechos y privilegios, y de la otra los negros y mestizos, súbditos de segunda categoría (ni siquiera eran ciudadanos). Cuba está dividida en dos castas ideológicas: los comunistas y sus simpatizantes “revolucionarios”, dotados de todos los derechos, frente a los indiferentes y los opositores, calificados como gusanos o escoria, y tratados y maltratados con el mayor desprecio. Incluso, se les veda el acceso a los estudios universitarios porque se ha proclamado, insistentemente, que “la universidad es para los revolucionarios”. Los defensores de la segregación racial y del apartheid sudafricano legislaron sobre los sentimientos de las personas. No se podía amar a una persona de otra raza. No se podía tener relaciones sexuales con ella.
No era posible el matrimonio interracial. Ni siquiera las caricias y los besos. Los defensores de la dictadura cubana decretaron que no se podía tener vínculos afectuosos con exiliados, presos políticos u opositores. Se rompieron los lazos entre padres e hijos, entre hermanos, entre amigos. A veces se quebraron las parejas. Los matrimonios con extranjeros no eran bien vistos. Se creó la extraña categoría del “desafecto”. La policía política vigilaba a las mujeres de los cabecillas comunistas, civiles y militares, para notificarles a los maridos cualquier adulterio. La revolución también era la dueña de la entrepierna de las mujeres. Frente al horror del apartheid, numerosos países comenzaron a presionar para producir un cambio de régimen. Había que hacerlo. Era lo decente: acabar con esa viscosa bazofia y sustituirla pacíficamente por un sistema plural basado en el consenso, la democracia y la igualdad ante la ley. Para lograrlo se produjo un embargo económico auspiciado por la ONU. Ante el acoso internacional, el gobierno blanco de Pretoria puso el grito en el cielo e invocó sus leyes y su constitución peculiares. Decía ejercer su derecho soberano a la autodeterminación, pero no le hicieron caso. Por encima de esa vil coartada “nacionalista” estaba la decencia: no se podía maltratar impunemente a la población negra, como si estuviera compuesta por animales.
[ Opinión ] 21
Raúl, cuando leyó su discurso, sin proponérselo, le dio la razón a Obama. Sin ningún recato celebró la diversidad como si él presidiera la Confederación Helvética. Estados Unidos, que vaciló, cobardemente, ante el embargo internacional contra Sudáfrica (finalmente se sumó), en el caso cubano es uno de los pocos países del planeta que presiona en el terreno económico con el objeto de cambiar un régimen totalitario e injusto por otro democrático, plural e incluyente. Eso es lo coherente. Contribuir a que ese pueblo se libere, como sucedió en Sudáfrica. Supongo que, según Obama, esa es la mejor manera de honrar a Mandela. Periodista y escritor. Su último libro es la novela Otra vez adiós.
22
[ Política ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Demócratas en tiempos de dictadores
La doctrina Betancourt E José Hernández
n estos tiempos de revisión de las habilidades democráticas de los venezolanos, cuando se cuestiona el voto como mecanismo de selección y cambio de gobiernos en Venezuela, es oportuno revisar los ideales de la llamada Doctrina Betancourt. Para el padre de la democracia venezolana, líder fundador de Acción Democrática, el tema era simple: a las dictaduras de izquierda o derecha había que someterlas a un “cordón sanitario”. Así lo sostuvo en su primer acto público como Presidente Constitucional de la República de Venezuela en febrero de 1959. Dicen que el no quiso crear una Doctrina, pero terminó siéndolo. Para algunos la doctrina impulsada por el presidente Rómulo Betancourt desde Miraflores habría nacido “en la década de los treinta como una salida al estancamiento que tenían los sectores progresistas de Venezuela en alcanzar la democracia y el progreso. En efecto, Betancourt se dio cuenta que estos sectores atacaban a la vez al régimen dictatorial de Juan Vicente Gómez y al gobierno de Estados Unidos que lo mantenía, y que así, al unir a enemigos tan poderosos era imposible acceder al poder. Ante lo cual propuso la política diferente: centrar la lucha contra las dictaduras locales (América Latina y El Caribe) y garantizar a EEUU Unidos protección local de sus intereses y apoyo a nivel internacional. Al mismo tiempo se tenía la libertad de hacer reformas sociales en lo interno sin interferencias. La doctrina Betancourt es, en palabras de María Teresa Romero, “la política de no reconocimiento y ruptura automática de relaciones diplomáticas con aquellos gobiernos latinoamericanos que llegaran al poder a través de un golpe de Estado”. Nada que ver con seguir “como la cola al perro” (como le gustaría decir al mismo Rómulo) la política exterior estadounidense. Hay quienes sostienen que la doctrina nació en la mente de Betancourt en los años treinta, pero Betancourt y Acción Democrática participaron con éxito en el golpe de estado del 18 de octubre de 1945. Aun cuando el objetivo era establecer la democracia en la escogencia del gobierno, (voto universal, directo y secreto y
Rafael Leonidas Trujillo
voto de la mujer) al fin y al cabo fue un golpe. Pero en los dos años y medio que ejerció la presidencia de la Junta Revolucionaria de Gobierno a partir del 18 de octubre de 1945 no pudo asomar tal política de no reconocimiento de los regímenes establecidos por un golpe militar. Sin embargo en esos breves tres años Venezuela fue firmante original de la fundación de las Naciones Unidas en San Francisco, el tratado del TIAR en Rio y la Carta de la Organización de los Estados Americanos en Bogotá, donde Betancourt fue la cabeza de la delegación. Ante el Congreso Al juramentarse en su cargo frente al Congreso de la República en el Palacio Federal Legislativo, el 13 de febrero de 1959, como primer presidente electo por el voto popular, de lo que en Venezuela se conocen como los años de la República Civil, 1959-1999, Betancourt dejó clara su perspectiva política, proclamando lo que hoy se conoce como la Doctrina Betancourt, con las siguientes palabras que repetimos: “Solicitaremos cooperación de otros gobiernos democráticos de América para pedir, unidos, que la Organización de Estados Americanos excluya de su seno a los gobiernos dictatoriales porque no sólo afrentan la dignidad de América, sino también porque el Artículo 1 de la Carta de Bogotá, acta constitutiva de la OEA establece que sólo pueden formar parte de este organismo los gobiernos de origen respetable nacidos de la expresión popular, a través de la única fuente legítima de poder que son las elecciones libremente realizadas. Regímenes que no respeten los derechos humanos, que conculquen las libertades de sus ciudadanos y los tiranice con respaldo de las políticas totalitarias, deben ser sometidos a riguroso cordón sanitario y erradicados mediante la acción pacífica colectiva de la comunidad jurídica internacional.” La proclama fue un instrumento de protección a los regímenes democráticos, resultado de la elección libre del pueblo y de rechazo a los gobiernos no democráticos o ilegítimos, que tiene su significado en la ruptura de relaciones diplomáticas con aquellos países dictatoriales y proclama la alianza con aquellos que practiquen una políti-
Rómulo, Jackie y JFK ca democrática en sus pueblos. Fueron las palabras de una persona que volvía al poder después de 10 años de exilios y persecuciones, que lo llevaron a vivir en Cuba, Costa Rica y Estados Unidos. Meses más tarde Rafael Leonidas Trujillo por poco lo mata en un atentado y Fidel Castro le invadió las playas venezolanas para apoyar una guerrilla que falló. Bajo la acción de la Doctrina Betancourt, Venezuela mantuvo buenas relaciones con los gobiernos democráticos, en especial, con el gobierno de John F. Kennedy en EEUU, Luis Muñoz Marín en Puerto Rico, Adolfo López Mateos en México y Alberto Lleras Camargo en Colombia, al tiempo que cortaba relaciones diplomáticas con los gobiernos de Cuba, República Dominicana, Argentina, Perú, Ecuador, Guatemala, Honduras y Haití. Los años posteriores El líder fundador de Acción Democrática en su libro América Latina: Democracia e Integración, publicado por Seix Barral en 1978, se explaya sobre la materia. Dice, entre otras cosas: “Al hacer el análisis de la azarosa evolución histórica de América Latina, un lado de la medalla es la tendencia de los ejércitos al pronunciamiento, tendencia heredada de la España colonizadora. Llegar al poder por el asalto de medianoche y a punta de bayonetas es menos lento y menos complicado que despojarse de la guerrera militar, pedir el pase a retiro del servicio activo de las armas y concurrir como un candidato más a la Presidencia de la República, en solicitud de los votos del electorado. Esa propen-
sión (...) la acicatean sectores políticos civiles desahuciados en su propósito de llegar al ejercicio de siquiera una cuota de poder por el sistema regular de elecciones; y otras veces círculos económicos poderosos, nacionales y extranjeros, a quienes les resulta propicia para la obtención de beneficios pecuniarios rápidos la amistad de un dictador o un aprendiz de dictador (...) La consecuencia de cada uno de esos coup d´Etat victoriosos es siempre la misma: instauración de una Junta militar o de un jefe de Estado autoelecto para gobernar arbitrariamente, negando libertades y aprovechándose de la ausencia de control legal y de la opinión pública que pueda expresarse sin mordazas, para incursionar en la Hacienda pública con fines de enriquecimiento ilícito”. Betancourt complementa: “La otra cara de la medalla es una raigal y profunda vocación de libertad de los pueblos latinoamericanos y una capacidad suya para vivir y ejercitar la democracia, demostrada cada vez que se les ha ofrecido oportunidad de hacerlo.” Después de hacer un recuento de cómo el sistema interamericano había enfrentado el reconocimiento de los regímenes de facto, Betancourt precisa: “Y fue para dramatizar la incompatibilidad con la Carta de Bogotá de esa conducta de reconocer gobiernos sin averiguar de previo si era legítimo su nacimiento, que el régimen por mí presidido rompió relaciones diplomáticas, también en forma automática, con las juntas de facto que resultaron de golpes de Estado. Sucesivamente rompió mi gobierno relaciones con los gobier-
De espaldas Rómulo y Fidel, enfrente Simón Alberto Consalvi y Ramón J. Velásquez
nos autoelectos de El Salvador, Argentina, Perú, Santo Domingo, Honduras y Ecuador. El gobierno que sucedió al mío, presidido por Raúl Leoni, rompió relaciones con los de Brasil, Bolivia y Argentina cuando en esos países se instalaron regímenes de facto.” Venezuela era un país democrático que ejercía su política exterior con independencia y con el fin claro de promover la democracia. Y como dice la ya mencionada María Teresa Romero: “Mezquindades aparte, ¿quién duda de que durante cuarenta años consecutivos Venezuela no fue un faro de luz democrática en el autoritario firmamento latinoamericano” La relación con EE.UU Sobre su muerte, el presidente norteamericano Ronald Reagan expresó: “Hablo en nombre de todos los americanos al expresar nuestra tristeza por la muerte de Rómulo Betancourt. Más que cualquier otra cosa, él fue un patriota venezolano; un amigo cercano y especial de los Estados Unidos. Durante los 1950s, consideró a los Estados Unidos como un refugio mientras estaba en el exilio, y nos sentimos orgullosos de haberlo recibido. Nos sentimos honrados que este valiente, cuya vida la dedicó a los principios de libertad y justicia; un hombre que luchó contra dictadores de izquierda y derecha; pasó los últimos días de su vida en nuestras playas. Nos unimos al pueblo venezolano y a aquéllos que aman la libertad alrededor del mundo, al luto por su muerte”. Betancourt recibió en Venezuela, la primera visita de un presidente estadounidense al país, John Fitzgerald Kennedy quien fue acompañado con su esposa Jackeline. Rómulo fue también el segundo presidente venezolano recibido en visita oficial por los Estados Unidos, el primero fue Rómulo Gallegos. Entre 1961 y 1963, la relación entre Miraflores y la Casa Blanca fue intensa. JFK lanzó su iniciativa de Alianza para el Progreso y Rómulo, ayudado por una muy eficiente diplomacia bilateral se transformó en el modelo de líder ideal, demócrata, con una profunda tendencia a lo social y una irreductible alianza a los principios de libre comercio, libertades y respeto a la hacienda pública característicos de los gobiernos eficientes. Sobre Rómulo, Kennedy en su brindis en la Casa Blanca, donde lo recibió en visita oficial y le ofreció una cena de estado dijo: “Usted y sus colegas en Puerto Rico, Costa Rica, Colombia y otras áreas, ustedes líderes liberales y progresistas, que han vivido exilios y grandes dificultades, ustedes que han vivido bajo dictaduras y han llegado al poder y sufrido atentados e intentos de golpes de estado para poder llevar una mejor vida a su gente. Nosotros y todos los que estamos en esta sala somos grandes admiradores de ustedes. Y usted ha sido seleccionado como el gran enemigo de los dictadores y de los comunistas” (Casa Blanca, 19 de febrero de 1963).
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
No Maduro, usted sigue siendo ilegítimo L Fernando Ochoa Antich
a razón es muy sencilla. Usted no tiene suficiente autoridad sobre los venezolanos y mucho menos sobre la Fuerza Armada. Esta condición sólo surge como consecuencia de la actuación ética de un líder que genera ante los ciudadanos respeto y admiración. Dolorosamente, usted no ha interpretado el momento histórico que enfrenta Venezuela teniendo, por esas circunstancias del azar, la responsabilidad de estar al frente de la jefatura del Estado. Usted, en lugar de empinarse ante sí mismo para enfrentar las difíciles realidades que vive nuestra patria, lo único que ha hecho, durante estos meses de Gobierno, es irrespetar la dignidad de nuestro pueblo y los valores más sentidos de nuestra nacionalidad. Usted, en lugar de buscar la concordia de su pueblo, se ha dedicado a sembrar odio a través de una prédica cargada de resentimiento. Usted pudo haber obtenido más votos en las elecciones municipales, aunque esa supuesta victoria suya, ha empezado a tener muy diversas interpretaciones, pero lo que no logró fue fortalecer su legitimidad, ya que fue tan grotesco el ventajismo que utilizó para lograr ese discutible éxito, que hasta sus seguidores tienen que estar convencidos, de que en iguales y equitativas condiciones electorales, la oposición lo derrotaría sin ninguna
La supuesta victoria de Maduro el 8D no logró fortalecer su legitimidad, ya que fue tan grotesco el ventajismo que utilizó, que hasta sus partidarios están convencidos, de que en iguales y equitativas condiciones electorales, la oposición lo derrotaría sin ninguna dificultad. dificultad. Esa es la verdad. Usted se imagina unas elecciones en la cual la oposición tuviera el mismo acceso a los medios de comunicación que tuvo usted para ayudar a sus candidatos. Usted cree que los venezolanos pueden aceptar que usted haya abusado del poder imponiéndonos hasta tres cadenas diarias para escuchar sus mentiras sobre una supuesta guerra económica y otras calumnias contra muchos venezolanos honestos. Tampoco es aceptable que los medios de comunicación del Estado
hayan sido utilizados, sin ningún límite, por los candidatos oficialistas y negados totalmente a los de la Mesa de la Unidad. El colmo del ventajismo electoral fue escoger el 8 de diciembre como el día de las elecciones, haciéndolo coincidir con el Día de la Lealtad a Hugo Chávez, justificando de esa manera una cadena presidencial durante las horas de votación y un sinnúmero de abusos de todo orden que buscaban influir en los votantes para que favorecieran a los candidatos del Gobierno. También se debe se-
ñalar la injustificable debilidad de la Fuerza Armada que permitió la presencia de tarantines del PSUV a menos de 200 metros de los centros electorales y su incapacidad para enfrentar a los grupos de motorizados armados enviados para atemorizar a nuestros testigos. Estas son algunas de las razones por las cuales usted no puede tener legitimidad. Para colmo, usted se atreve a invitar a los alcaldes de oposición que lograron, en medio de tantas desventajas, ganar las elecciones, a una reunión, ponien-
[ Opinión ]
23
do como condición que tienen que reconocerlo a usted como Presidente y aprobar ese mamotreto que usted llama el “Plan de la Patria”. Al darse cuenta, que la respuesta de muchos de ellos tuvo la dignidad que esperaban sus electores, se le ocurre empezar a designar a los perdedores para funciones dentro de la propia área territorial, buscando de esta manera que fracasen los alcaldes escogidos por la voluntad popular. Esa jugada no le dará resultado. La mayoría de los alcaldes de la oposición harán una brillante gestión, como hizo Ledezma, en la Alcaldía Mayor. Usted, en lugar de tratar de destruir a los nuevos liderazgos que están surgiendo en Venezuela, debería reflexionar sobre los grandes problemas nacionales y la tragedia que vive Venezuela como consecuencia de los infinitos errores cometidos por su mentor Hugo Chávez que, en medio de su soberbia, despilfarró los mayores ingresos petroleros que ha tenido Venezuela en toda su historia y que, además, endeudó a nuestro país en más de 220 mil millones de dólares, comprometiendo el destino de nuestras futuras generaciones. Usted, lo que debe hacer es dejar de sembrar odio con esa prédica disolvente, ya que de seguir por ese camino lo único que logrará es un gran enfrentamiento nacional. Recuerde que los errores políticos tienen siempre un inmenso costo para el líder que los comete...
24
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Actualidad ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Cada vez es más difícil seguir la tradición de las hallacas Amanda Ron
L
as Navidades en Venezuela se caracterizan por la variedad y profundidad gastronómica. Sin embargo, la pieza que no falta en ningún plato, sin importar la región del país, es la hallaca. Es un artículo que ha evolucionado a través de los años y que representa la mezcla en la cultura, las raíces del venezolano y una tradición familiar. Preparar este plato requiere numerosos ingredientes que contribuyen en color y sabor. Independientemente de la zona donde se prepare, las hallacas involucran un mezcla de carne de res, puerco y gallina. Además, para su guiso se necesitan productos naturales y frescos como cebolla, ajo porro, cebollín, ajo, pimentón rojo y verde, tomate, ají dulce, aceitunas, alcaparras y pasas, entre otros, que dependen de los gustos de quienes las preparan. Para la masa se usa la típica harina de maíz, manteca de cochino, caldo de gallina, sal y para su tradicional color el onoto. Finalmente, para su cocción y decoración la hallaca se envuelve en hojas de plátano. La situación actual en Venezuela hace que mantener la tradición de preparar hallacas sea una ardua tarea y generalmente se presentan dos grandes obstáculos para cualquier persona que pretenda completar la labor. No sólo es difícil, o casi imposible, conseguir en un
solo lugar, o incluso en un solo día, todos los ingredientes para este suculento plato; sino que también, el alto costo de cada producto en alta demanda lo hace más difícil y cuesta arriba. La odisea para cualquier venezolano comienza con meses de preparación para que llegada la fecha el presupuesto y la escases no sean factores que se combinen y dificulten el disfrute de los platos navideños. Por ejemplo, es importante salir a recorrer establecimientos comerciales para ver donde se pueden conseguir las carnes. El precio del pernil oscila entre Bs. 90 y 100 por cada kilo, las gallinas no se consiguen con facilidad y su valor esta alrededor de Bs. 80 el kilo, y el precio de la carne de res es otro dolor de cabeza para las personas que tienen que manejar un presupuesto más corto. Los vegetales como el pimentón rojo y la cebolla son altamente codiciados pues no se consiguen regularmente o su valor es muy alto. Muchos turistas venezolanos optaron durante sus vacaciones de verano para importar harina a título personal, pues es casi imposible conseguir las cantidades y el precio justo en los establecimientos comerciales del país. El precio comercial de cada hallaca ya preparada en Venezuela va desde Bs. 70 hasta los Bs. 100. Con la comunidad venezolana creciendo en el exterior, y especialmente en el sur de la Florida,
25
En Venezuela los precios de las hallacas oscilan entre Bs.F 90 y Bs.F 100 conseguir hallacas o incluso prepararlas siguiendo las más comunes recetas puede ser un poco menos difícil. Es restaurantes venezolanos pueden conseguirse hallacas que van en precio desde $7 a $10. Sin embargo, muchos venezolanos que residen en esta zona aseguran que el sabor y la experiencia no es la misma. En realidad, las diferencias entre la hallaca que se consume en Venezuela y la hallaca que se puede
conseguir o preparar en los Estados Unidos no son tan grandes. Una de las más significativas es que fuera del país, por lo general, las hallacas no se envuelven con la hoja de plátano, de resto es muy parecido al producto final que se acostumbra a consumir. Finalmente, sin importar la odisea que representa preparar estos alimentos dentro de Venezuela, el consenso general en la gente es que
la satisfacción de sentarse con la familia a preparar y degustar este plato no tiene precio y hace que todo esfuerzo valga la pena. Por otro lado, para la gente que vive fuera de Venezuela es de especial significación que nuestra cultura se esparza por todo el mundo y para estas fechas tan especiales poder aun desde el exterior sentirse en casa a la hora de saborear las tradicionales hallacas.
26 [ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Publicidad ] 27
28 [ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Publicidad] 29
30 [ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Publicidad] 31
32 [ Entretenimiento ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Las festividades navideñas en Venezuela fueron inigualables, porque desde el 1 de diciembre las concurridísimas patinatas en Los Caobos de los 60 más La Castellana- Altamira-, La Floresta en los 70 concentraban a centenares de grupos y parejas desde las tres de la madrugada levantándonos a las 2 am desde El Paraíso o Los Chaguaramos o urbanizaciones del este caraqueño hacia las referidas zonas donde se patinaba hasta las siete de la mañana de todos los días hasta el 20 de diciembre, cuando ya cansados de “emular” a las pistas de hielo norteamericanas, que lo hacían al compás de tiernas melodías vocalizadas por el inmortal Frank Sinatra, quien popularizara hasta nuestros días: “Have Yourself a Merry Little Christmas”, aquí el dicharachero carácter criollo lo exteriorizaba al compás de las parrandas que instrumentaban sus jacarandosos aguinaldos al ritmo del cuatro, maraca , tambora y furruco.... Ya en los años setenta comenzó a sentirse la gaita en Caracas que se le resistía a los maracuchos hasta caer vencida con “Ahí viene la cabra mocha”, mientras que los margariteños no le entraban a la gaita por cuanto uno de los pioneros en traer el vibrante ritmo a Nueva Esparta fue quien suscribe atreviéndose con el debut de Guaco, que aunque famosísimos en el resto del país nos costó llenar el Círculo Militar en la elección de la reina de la rescatada “Feria Taurina de las Perlas”, en 1.990 dando entradas de cortesía para cubrir las mesas a pesar de haberle hecho fuerte promoción, los “ñeros” aún se entregaban a sus respetados villancicos y galerones orientales. Si el pavo norteamericano es el más requerido en EE.UU – Canadá y el cordero no puede faltar en las mesas españolas durante la nochebuena, aquí en Venezuela mantenemos la tradición de la multisápida hallaca, de suculento sabor, alabada por los gustos más exigentes como la del chef más famoso del mundo, Ferrán Adriá, quien se deleitó en Cataluña cuando su colega francés Alain Latort, enamorado de nuestro gentilicio, le llevó a su propio restaurant “El Buli” un par de congeladas hallacas mantuanas, provenientes de La Victoria, creadas por Margot Hernández, donde tienen fama de ser las mejores... Y si de bailes se tratara sigue siendo infaltable un CD de la Billos Caracas Boys, cuyos temas navideños aún se bailan con locura...”Faltan cinco pá las doce” originalmente cantado por el recordado Néstor Zavarce, el maestro Luis Frometa lo popularizó aún más, así como con “Navidad que vuelve...tradición del año” y... “Feliz Navidad”, se hicieron tan famosas en los 60-70, que no había familia en todo el país que no pusiese el disco antes y después del cañonazo... Así mismo no podían faltar los discos navideños de la rubia cantante de diminuta figura, gigante de la canción Nancy Ramos, vista en la portada de uno de sus célebres discos “Cantar en Navidad”... ¿Quién no recuerda en estos días con añoranza? “Corre Caballito”, “Noche de Paz” “El Tamborilero”, “Que Felicidad... esta Navidad” La triunfadora en versiones en español de “Este Mar es mío” (ese Mare Meu) y “La Bambola” conserva su radiante hermosura y amplia sonrisa, sigue siendo muy solicitada en Aruba primordialmente y requerida tanto en Miami, Madrid y Margarita. En los clubes sociales de la “bella época” El Paraíso, hoy Hogar Canario, Country Club, Valle Arriba, Altamira Los Cortijos, Playa Grande, Playa Azul y Puerto Azul, principalmente, no podía faltar en la programación de fin de año. El baile con Billos o con Los Melódicos, recordamos con nostalgia cómo el 31 de diciembre de 1.962 se bailó ¡17 veces!, La Vaca Vieja, en el Club Paraíso hasta la nueve de la mañana del Nancy Ramos 1 de Enero de 1.963, viviéndolo a plenitud centenar de jóvenes de aquella época, quienes hoy por hoy ya “adultos contemporáneos como los Viso, Cadenas, Scannone, González Amaré, Branger, Olivo Márquez, Beracasa, Eraso Madriz, Dao Saldivia, Fonseca Kolster, Velutini Ellul, Herrera Guevara, Boulton, Blohm, Pietri, De Sola, Azpúrua Marturet, Sabal, Oteyza, Scull Mederos, Karam,Mendoza Goiticoa, Arriaga Barreto, Henríquez Cols, Alvarez Gallardo, Imery, Vegas, Beracasa Serfaty, Chumaceiro, Belloso, Behrens, Núñez Arismendi, Capriles Ayala, Abilahoud, o la mismísima Aura Marina Hernández participáramos en el tradicional baile de etiqueta y cotillón que seguramente fuera el más prolongado y animado de toda la historia social capitalina, plasmado en las sabrosas crónicas sociales de Pedro J. Díaz, quien no sacaba bolígrafo alguno en las trepidantes fiestas memorizando como nadie centenares de nombres y apellidos reseñándolos con absoluta precisión en su celebérrima columna “La Ciudad se Divierte”, de El Nacional, quien se llenaba de regalos y más regalos reseñando con sobriedad las bodas más conspicuas de la Caracas señorial. Cuando éramos felices y no lo sabíamos. Hoy por hoy lamentamos el estado de descomposición social que nos encontramos sumergidos, rogando al Señor llenos de fe y esperanzas por el retorno de los patines en las urbanizaciones caraqueñas sin que nos asalten o nos maten... por unas hallacas donde no falte la harina para hacerlas, el jamón para el pan, y las uvas para brindar por el retorno de la dignidad y las buenas costumbres. No solo estamos prácticamente sin papel tualé, sino que la prensa peligra, unos por falta de papel y otros por necesidad de pautas publicitarias. Figúrese que el diario El Nuevo País, circula con apenas 8 páginas de dos caras impresas por los dos lados, El Universal, que en los año 80 -90 llegaba a 224 páginas hoy se lee con apenas 30 páginas en tres cuerpos. El Nacional, 36 en 4 segmentos, salvándose Últimas Noticias, en tabloide con 56. Aquí en Margarita los diarios La Hora, Caribazo y El Sol de Margarita circulan con 36 páginas y a veces dos de ellos se ven forzados a salir con apenas 16. Que Dios reparta mucha suerte en el 2.014....les desea Carlos Serfaty BorgesSra
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Publicidad ] 33
34
[ Empresas ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Mujeres Latinas despide el 2013
Las miembros de la Junta Directiva de Mujeres Latinas Pamela Serrano, Yvonne González, Linda Gómez, Yvonne Salas, Ana Valladares, Nelly Vásquez y Sandra Ponce
Yvonne Salas deleitó a los presentes con consejos prácticos para estas celebraciones decembrinas
El grupo compartió interesantes ideas para la continuidad de los Al finalizar la charla, los asistentes disfrutaron las riprogramas fas donadas por Costco
Sandra Ramón Vilarasau
E
La presidente y vicepresidente intercambiaron : La asesora legal Ileana Arias Tovar junto a las colaideas para la continuidad de los programas boradoras Sandra Ramón y Ely Briceño
n un concurrido acto celebrado en el Broward Health de Weston, la Junta Directiva de Mujeres Latinas Impulsando Mujeres Latinas realizó el pasado 18 de diciembre un delicioso desayuno navideño para despedir junto a sus miembros los programas de este año 2013. Su presidente Ana Vallardares agradeció la presencia de los asistentes al tiempo de hacer un breve resumen de las actividades realizadas por la organización, destacando los desayunos quincenales a cargo de destacados conferencistas y el
programa de mentores que con tanto éxito se ha desarrollado en el área de educación. Además se presentó a grandes rasgos sobre los planes a desarrollar en este 2014 y se intercambiaron ideas con los miembros e invitados, quienes compartieron sus vivencias como miembros, aportaron novedosas ideas y manifestaron sus grandes deseos de trabajar para dar continuidad a los planes de Mujeres Latinas, en beneficio de la comunidad. Luego de degustar el rico desayuno preparado por los miembros de la Junta, la Vicepresidente Yvonne Salas, destacada experta en materia de protocolo dictó una interesante conferencia para la celebración de estas fiestas decembrinas,
en cuanto a decoración y detalles del hogar. Finalmente, se realizaron las rifas con las donaciones realizadas por la tesorera Pamela Serrano, quien se desempeña como Gerente de Mercadeo de Costco, para quien hubo un reconocimiento especial, al igual que al Broward Health de Weston y los medios de comunicación que ayudan en la difusión de la misión de esta organización líder en el Condado de Broward. Son muchos los planes programados para este 2014, si desea pertenecer a Mujeres Latinas Impulsando Mujeres Latinas puede comunicarse por el 954-389.1944 y visitar la web www.mujereslatinasbroward.org.
[ Empresas ] 35
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Glenys García de Arepa Magnet Plus
15 años de sabor único H Sandra Ramon Vilarasau
ace 15 anos llego Glenys García con todo su sabor. Ricas recetas caseras que todos hemos tenido oportunidad de degustar en alguna ocasión. Primero en Miami, al poco tiempo en Arepa Magnet, una suerte de “pequeño local acogedor”, donde los latinos, especialmente venezolanos y colombianos hacíamos una parada para tomar un rico café criollito con variedades típicas, la arepita rellena, el pan de bono, los tequeños y cualquier antojito que, a la primera de cambio, Glenys incorporaba en su menú. Y como no puede ser de otra, el fruto de ese gran trabajo dio como resultado el gran local, todavía acogedor, que
hoy es Arepa Magnet Plus. Siempre está presente en los eventos de la comunidad, en cada ocasión y fecha especial bien sea de nuestros países o de este país que nos ha hecho parte de su geografía. Ricos platillos a base de pavo, pernil, muchacho relleno, pollo, asado negro, todos servidos con una gran variedad de ensaladas, arroces, vegetales y otros acompañantes. ¿El plato más rico de Arepa Magnet Plus? La sonrisa de corazón con que Glenys nos recibe cada vez que llegamos a su cálido hogar. Ya son quince años complaciendo paladares. Un gran negocio de una gran mujer, de una gran familia, que siempre da gracias a Dios, a su equipo de trabajo, a los proveedo-
Pequeños y grandes disfrutan de la ocasión
res y sobre todo a los clientes que con su confianza y lealtad la han hecho crecer. Y como ya se ha hecho tradición, coincidiendo con la fecha aniversario, Glenys García junto a sus hijos Carolina y Jaime Lagos organiza el tradicional encuentro navideño donde la oración de la novena, las gaitas, aguinaldos, cumbias, vallenatos y ritmos tropicales se hacen presentes, junto a las deliciosas muestras de manjares, para celebrar la ocasión. Visite Arepa Magnet Plus, donde el talento, la buena sazón y el gran corazón le dan un aroma único y especial, en 16668 Saddle Club Road, (Towncenter de Bonaventure) Weston 33326. Tel: 954385.808.
Al momento de rezar un día de la novena para dar gracias Los ritmos musicales se unen en la celebración de los 15 por los dones recibidos años
A la hora SIN GLUTEN GLUTEN FREE de las
HALLACAS, cuidado con un
Sabías que nuestras deliciosas arepas, además de ser deliciosas y ser preparadas al momento, hechas con cariño, están también libres de Glúten. O sea, puedes disfrutar de nuestras arepas con la confianza que no tendrás los malestares que pudieras tener si eres alérgico al glúten !!
embarque !!
Ponerse a probar dónde es que se hacen buenas hallacas es difícil en estos días, y mas aún que ya vienen las correderas de Navidad. Por eso, es mejor que vayas donde ya sabes que son excelentes. Además del Pernil de Cerdo, la Ensalada de Gallina y nuestro Arepas delicioso Pan de Jamón. Si aún no te decides, ven a probar y tomaremos tu pedido, por especial que sea, sin pollo,
sin cerdo, sin carne, sin pasas, vegetarianas, sin alcaparras, o como las prefieras. De cualquier forma que las pidas, todas DELICIOSAS !!
6
Telf.: 786.621.0880 www.lapergolacafe.com 10771 NW 58th St. Doral FL, 33178 (Al lado de Publix) Búscanos en:
@pergola_cafe www.foursquare.com
Glenys García con sus hijos Carolina y Jaime
@pergola_cafe
www.facebook.com/PergolaCafe
.com
36
[ Deportes ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Luis Aparicio,
Le están robando el sabor al béisbol En juanvene.com el archivo de estas columnas y mucho más. Emocionante situación...: Si anota el corredor del home-club que está en segunda, dejan a los visitantes en el terreno. Ese bigleaguer es muy rápido entre las bases. Hay dos outs. Conectan línea de hit al rightfield, unos pasos hacia el centerfield. Allá busca la pelota y la recoge el rightfielder, quien tiene potente y educado brazo. El corredor cruza por tercera y sigue hacia home. El tiro, le llega de un bote al receptor, a la altura del pecho. El corredor está muy cerca, por lo que el catcher se ubica frente al home para no dejarlo entrar... 50 mil personas en tribunas y bleachers, más yo en el palco de la prensa, dejamos de respirar y hacemos silencio en espera del desenlace. Según las nuevas reglas, ese hombre con la carrera de la victoria en sus spikes tiene dos opciones...: 1).- Devolverse a tercera en corri-corre, o 2).- Dejarse tocar con la bola por el catcher. Pero nunca lanzarse en slide, porque los choques corredor-receptor han sido prohibidos. Están por establecer las penalidades. Pero eso entrará en vigor a partir de abril. No todo tiempo pasado fue
“No soy zurdo ni dere-
cho... soy borracho”...
Trapichito.-
mejor, y tampoco es mejor todo lo de ahora. Pero ¿qué pensará Pete Rose, y cómo protestaría Ty Cobb? ¡Qué tal prohibir los choques en el fútbol americano, las patadas en el soccer, los codazos en el basquet y los ganchos en en boxeo!... ¡Jummm! Este béisbol 2014 va a ser diferente al que aprendí a amar, aquel con alineaciones de solo nueve jugadores, sin el estorbo del designado, todo y siempre sobre grama natural y al descubierto, sin techos, para disfrutar del día según está; el béisbol de cuando los umpires se equivocaban sin ayuda de los video-tapes, por lo que Earl Weaver, Billy Martin y Lou Piniella eran un buen espectáculo con sus protestas; era la época de las rectas cerca de la cabeza sin que suspendieran ni multaran a los lanzadores, cuando se iniciaba una pelea multitudinaria en el terreno y a nadie suspendían, cuando éramos menos civilizados pero muy divertidos, con béisbol más béisbol. -o-o-o-o“Nunca se sabe cuántas ovejas hay, porque el encargado de contarlas siempre se queda dormido”... La Pimpi.“A mi vecina le falta maquillaje, porque aún se le ve parte de la cara”... La Pimpi.-o-o-o-o-oRETAZOS.- El zuliano Carlos González, organiza multitudinaria repartición de juguetes para niños en Denver. Pero durante todos los días de todo el año, atiende a muchas críaturitas necesitadas del área. De paso dijo que no le afectará en nada cambiarse del leftfield al centerfield, porque ha jugado en las tres áreas del outfield... ** Alex Rodríguez dice
Omar Infante despreció Yankee Stadium y los millones de dólares de Madison Avenue, por la tranquilidad campesina de Kansas City.
uno de los tres mejores shortstops en la historia del béisbol.
Para los niños de Denver, y especialmente para los más necesitados, Carlos González es una especie de Santa Claus de todo el año. Aquí firma autógrafos, y ahora en Navidad, reparte juguetes. querer seguir con los Yankees, pero supone que lo cambiarán. En ese caso, espera sea “preferiblemente a los Media Rojas o a los Dodgers”... ** Tras adquirir al perreroso Róbinson Canó, los Marineros buscan lanzadores. Y los otros 29 equipos también. ¡Digo yo, ¿no?!... ** Omar Infante hubiera cobrado mucho más en Nueva York con los Yankees, vía Madison Avenue y sus anuncios publicitarios, pero prefirió los 30 millones de dólares por cuatro años de tranquilidad campesina en Kansas City... ** De acuerdo con una cuenta de primaria que tengo por aquí, con el laaaaaargo vuelo de Róbinson Canó, Nueva York-Seattle, los Yankees han hecho un tremendo negocio. En vez de comprometerse con él por los 310 millones de dólares que pedía para 10 años de guerrilla, han contratado a seis brillantes agentes libres por 307 millones, Jacoby Ellsbury, Brian McCann, Carlos Beltrán, Hiroki Kuroda, Kelly Johnson y Brendan Ryan. Bien seguro que ninguno será la clase de perro caliente que es el que te dije... ** Por cierto, el gerente-general de los Marineros, Jack Zduriencik, será uno de los conferencistas en la reunión de SABR (Society for Américan Baseball Research)
“Tiene tan mal carácter que se pelea consigo mismo y pasa semanas sin hablarse”... La Pimpi.del 13 al 15 de marzo en el Hyatt Regency de Phoenix... -o-o-o“Cuídense de escribir las letras completas. Por ejemplo, es muy diferente público que púbico”... J.V.“Tiene tan mal crédito, que quiso abrir una cuenta en facebook y le pidieron tres fiadores”... Pacomio.-o-o-o-o-o-oESCRIBEN LOS LECTORES DE “EL VENEZOLANO”...: Ramiro Infante N. de Coral Gables, pregunta...: “¿Quiénes han sido los mejores tres shortstops de todos los tiempos según su opinión, y por qué. Y además del dinero había algún otro problema de clubhouse para que Róbinson Canó abandonara los Yankees?”. Amigo Ramy...: Honus Wagner, Cal Ripken y Luis Aparicio. Peloteros muy completos que jugaron
siempre para su equipo, no para lucimiento egoísta. Canó solo vio y sintió a través de su chequera. Todos sabemos cuán diferente es jugar en Yankee Stadium que en Seattle... ¡Amanecerá y veremos!. Servio Colmenares, de Barquisimeto, pregunta...: “¿Si hay corredor en tercera después de dos out, conectan roletazo por segunda, y como el tiro a primera es abierto, tienen que buscarlo fuera de la base, pero el corredor tampoco pisa la almohadilla, y es tocado después por el primera base, pero cuando ya ha llegado a home el corredor de tercer. ¿Es válida la carrera?”. Amigo Yeyo...: La Regla 4.09(a) dice que no es válida carrera alguna anotada durante una jugada en la cual el bateador corredor es out antes de pisar primera base. -o-o-o-o-o“El béisbol es el único deporte en el cual nada ocurre si el juego es perfecto...: No hits, no carreras, no bases por bolas, no errores, nadie en base”... Raymond Mungo.“José el carpintero, fue escogido para ser el padre de Jesús, porque tenía mucha madera para eso”... Dick Secades.Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. Jbeisbol5@aol.com @juanvene5
[ Deportes ] 37
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Miguel Cabrera tras un nuevo año exitoso en las grandes ligas
“No pienso en los récords, sólo le pido a Dios salud” “ Hely Daniel Rodríguez
Es una bendición y un orgullo estar aquí en mi barrio con mi gente”, con estas palabras inició Miguel Cabrera sus palabras, jugador más valioso de la Liga Americana por segundo año consecutivo y quien estuvo recientemente en Maracay para reinaugurar el estadio David Torres de su popular comunidad de La Pedrera. A pesar de los éxitos de los buenos años que tenga Cabrera en el mejor béisbol del mundo, su humildad aflora cada día más y no oculta nada cuando de hablar de su gente se refiere, “Siempre que vengo al país, vengo a mi barrio, aquí está mi gente, yo no me olvido de donde vengo, disfruto mucho estar aquí, en este estadio crecí, en esta cancha jugué baloncesto, aquí están mis amigos, mi familia”, comentó el grandeliga de Tigres de Detroit. Avanza en su recuperación Luego de experimentar una temporada exitosa con el madero, pero que se vio afectada por varias dolencias físicas, Cabrera fue intervenido quirúrgicamente para reparar el daño en su ingle, algo que para el venezolano ha sido beneficioso debido a que la recuperación marcha a carta cabal como estaba previsto desde el principio, “Vamos a la cuarta semana de recuperación, todo marcha bien, las cosas van como se esperaban, vamos a llegar en forma y listo para los entrenamientos de la próxima temporada de grandes ligas”, comentó Cabrera, quien manifestó que a pesar de su receso en la actividad beisbolística en este momento y de tener prohibido jugar en Venezuela, apoya desde fuera del terreno a sus Tigres de Aragua. Expectativa con el cuerpo técnico Tras la marcha de Jim Leyland como manager de Detroit, al anunciar su retiro, el gerencia bengalí anunció la contratación del ex pelotero Brad Ausmus,
La Frase
“Uno no puede
hablar mucho, en el béisbol se habla poco pero se hace más.”
La Opinión “A Venezuela le falta tener una mejor preparación para el Clásico Mundial de Béisbol, con eso conseguiríamos una mejor actuación.” sobre esta incorporación Cabrera indicó que hay mucha expectativa aun cuando manifestó no conocer al nuevo dirigente, “Se que no tiene experiencia dirigiendo y que será algo nuevo para él, no lo conozco, pero espero que esta
sea una nueva página para todos, va a ser una nueva experiencia”, indicó. Además de Ausmus, Detroit tendrá al venezolano Omar Vizquel como su coach de primera base, así como también técnico del infield, sobre esta adquisición Cabrera manifestó que, “Es una adición importante, a varios nos consultaron y nos pareció muy buena la idea, creemos que su experiencia nos va ayudar a mejorar bastante, en la formación y defensa de todos en el equipo, es algo que nos beneficiará, estoy seguro de eso”, confesó Cabrera. Regreso inminente a la primera base Tras la salida del toletero Prince Fielder, Miguel Cabrera conversó que regresará nuevamente a la defensa de la primera almohadilla, algo que no será ajeno para el maracayero, “Yo mismo solicité el cambio a la primera base luego de la salida de Fielder, ellos apos-
tarán por el prospecto Nick Castellanos en la defensa de la tercera base, un pelotero de mucho futuro, yo vuelvo en este 2014 a la primera base”, confesó Cabrera. Para el jugador más valioso de la Americana, la salida de Prince Fielder no era algo que esperaba, no obstante manifestó que son cosas que están en el béisbol, “Si me sorprendió su salida, es algo que no esperaba, pero es algo que no controlamos, el béisbol es así, somos muy buenos amigos y mantenemos el contacto, ahora la gerencia se encuentra armando un equipo bueno, con Kinsler en la segunda quien es capaz de batear e impulsar carreras además de dar velocidad, tenemos al prospecto Castellanos en la tercera quien sabe como batear, en el campocorto están unas manos muy seguras como las de Iglesias, creo que debemos preocuparnos por el bullpen, por buscar un cerrador y será importante que (Bruce) Ron-
dón esté sano”, comentó el toletero de La Pedrera quien indicó que seguramente vendrán más movimientos en la gerencia de Detroit. Pide salud Luego de dos temporadas muy buenas, en la que se han convertido en el mejor pelotero del momento en las grandes ligas, Miguel Cabrera no se traza metas individuales, sino piensa en el colectivo, ese pensamiento que lo hace decir que no piensa en marcas ni récords sino en las victorias que lo lleven nuevamente a la serie mundial, “No pienso en las marcas, voy día a día, juego a juego, temporada por temporada, sólo le pido a Dios mucha salud, mantenerme sano, lo demás llega solo, sólo te puedo decir que me gustaría tener muchos años más en Detroit, aun me quedan dos de contrato, quiero quedarme allí”, confesó el MVP de la Americana. Lo que viene con la fundación Para Cabrera la ayuda a los más necesitados y niños, no ha terminado, es algo que se inició hace casi tres años y que hoy da como fruto de esa gestión la recuperación del estadio de La Pedrera, ese mismo en el que dio sus primeros pasos en el béisbol, “Quiero mantenerme en esto, ayudar a seguir recuperando instalaciones deportivas, pienso que si todos los grandes ligas hiciéramos eso, tendríamos un mejor desarrollo del béisbol y más grandes ligas en el futuro, me gustaría seguir ayudando a la gente y en eso estamos trabajando”, comentó Cabrera.
38
[ Deportes ]
Balón de Oro 2013: Sólo uno puede ganarlo
La FIFA formalizó hace un par de semanas a los tres finalistas del Balón de Oro 2013. Las sorpresas no estuvieron a la orden del día: Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Franck Ribéry forman un terna de lujo hacia al tan ansiado premio. Pero, en realidad, el debate en torno al ‘elegido’ había estado encendido desde hace meses. Como todos los años, exfutbolistas, jugadores, entrenadores, periodistas y aficionados del balompié se apuntan a la ‘cruzada’ que intenta promover a sus candidatos. A la hora de lanzar sus favoritos casi nadie se esconde. ¿Quién merece ganar el premio? ¿Messi, Cristiano o Ribéry? Esa ha sido la interrogante más repetida en todas las tertulias futboleras del planeta, desde que el rendimiento pasmoso de estos tres astros de la pelota empezara a encumbrarlos con fuerza a sus respectivas candidaturas. En el trío de favoritos, sólo Franck Ribéry, impulsado por un año de ensueño en el plano colectivo con el Bayern de Múnich, estrena condición de finalista. Cristiano y Messi han sido los últimos ganadores del galardón. El luso se coronó en el año 2008, y el argentino tomó el testigo del portugués en el 2009 para no soltarlo desde entonces. Si este año repitiese, Messi extendería su yugo a cinco distinciones. Cada aspirante presenta credenciales que refuerzan sus designaciones con una solidez irrefutable. Pese a ello, los hay quienes encuentran argumentos de sobra para derribar sus inocultables favoritismos. Cada opinión depende del cristal con que se mire los méritos que deben cosecharse para optar a la distinción. A día de hoy, hay varias ‘escuelas’ no formales en el fútbol para realizar las votaciones. Algunos ponen mayor peso en el rendimiento individual, sin primar demasiado la cosecha grupal, mientras otros se decantan por esta última a rajatabla. Por supuesto, el término medio también tiene cabida, esto es, aunar un rendimiento superlativo con al menos haber ganado un campeonato. En lo que se refiere al Balón de Oro, por lo general hay demasiadas ‘medias tintas’, hasta el punto de creer que cualquier favorecido sería el justo triunfador. Pros y contras de los finalistas Franck Ribéry (Bayer Múnich, Selección de Francia) Ventaja competitiva: Cuando el Bayern Múnich conquistó el triplete (Bundesliga, Copa de Alemania y Liga de Campeones de Europa), pocos dudaban de la posición de Ribéry como el mejor futbolista de la temporada 2012-2013, por la repercusión de su rendimiento individual en el funcionamiento ‘cuasi’ perfecto de la maquinaria alemana. El francés fue el faro que guió al conjunto de Heynckes a arrasar en todo lo que jugó. Recostado sobre la izquierda, ‘Scarface’ se convirtió en el génesis de cada avance bávaro hacia al arco del frente. Su habilidad para el regate, su ofrecimiento constante para el beneficio de la escuadra, pero, sobre todo, su visión de juego al alcance de pocos le llevó a convertirse en la pieza imprescindible de un Bayern demoledor. Tejer los hilos, temporizar el juego son las asignaturas principales de su rol en Múnich. Si el galardón premia al jugador más valioso del año, el galo debería ganarlo con todos los merecimientos. Debilidad: Los que refutan la opción de Ribéry se basan en su falta de efectividad de cara a puerta. El galo es un jugador más de creación que de finalización por lo que sus registros goleadores no son tan llamativos como los de Cristiano o Messi, dos monstruos artilleros. Dado que en el fútbol, ‘goles son amores’, el galo desencanta por su falta de ‘apego’ a la red. Otros esgrimen, además, que el todopoderoso Bayern funcionaría igualmente si llegara a faltar el francés.
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Cristiano Ronaldo
Lionel Messi
Franck Ribéry La frase: “Votaría a Ribéry. Cristiano Ronaldo tiene unas estadísticas impresionantes, está haciendo individualmente grandes cosas y estableciendo nuevos récords. Ribéry sin embargo, aporta más trabajo a la parcela defensiva, ayudando mucho al equipo por todo el campo. Además en la temporada anterior ganó todo lo que había que ganar”. Robert Lewandowski (Atacante del Borussia Dortmund y Polonia). Cifras: Ribéry culminó el curso 2012-2013 con 16 goles y 23 asistencias en 53 partidos. En la campaña 2013-14, tras 26 encuentros, ha marcado 15 goles y ha repartido 11 pases de gol, sumando sus actuaciones con Francia y su club, el Bayer Múnich. Lionel Messi (Barcelona, selección de Argentina) Ventaja competitiva: El argentino fue el mayor anotador de todas las ligas europeas con
46 dianas. Además, ‘Lio’ fue, una vez más, el motor voraz del Barcelona campeón de Liga y Supercopa de España. La opción de Messi se mantiene en pie por sí sola, en gran parte, porque el rendimiento del rosarino, cuando le respetan las lesiones, no admite discusiones de ninguna índole. El argentino juega con la tranquilidad que le otorga saberse el mejor por escándalo. Cuando causa baja por lesión, su equipo lo nota. En la última Uefa Champions League, los blaugranas pagaron muy caro la lesión de ‘La Pulga’, cayendo con el Bayern de Ribéry en semifinales, sin atenuantes. A pesar de que ha comenzado este curso también ‘entre algodones’, a Messi le alcanzado el fuelle para rubricar 14 tantos en 16 encuentros, manteniendo su ritmo frenético de cara a puerta, al ser el finalizador por excelencia de la ofensiva orquestal azulgrana. Si el premio recono-
ce al mejor jugador del planeta, sin atender momentos específicos, el argentino debería conseguirlo sin objeción alguna. Debilidad: Las lesiones lo han marginado de las canchas, quitándole opciones de brillar en la recta final hacia el Balón de Oro 2013. Sus estelares actuaciones han quedado en la memoria de los votantes, pero corren el riesgo de no ser suficientes. Desde abril, Messi se ha perdido un buen puñado de partidos y no regresará al ruedo hasta enero, razón por la que su performance se ha quedado muy corta con respecto a años anteriores. Cifras: En la campaña 2012-2013, Messi marcó 75 goles y dio 18 asistencias en 59 partidos iniciados, si se juntan sus actuaciones con Argentina y el Barcelona. Este curso, el rosarino lleva anotados 16 tantos y cinco pases de gol entre su club y la selección, luego de 18 partidos jugados. La frase: “Sinceramente, los tres lo merecen (Messi, Ronaldo y Ribéry). Pero como hay que elegir, diré Messi. Aunque Cristiano Ronaldo en este momento hace cosas fantásticas y es un jugador muy grande, Messi el sigue siendo el mejor siempre. Todavía ganará más balones de oro”. Javier Zanetti (Defensor del Inter de Milán). Cristiano Ronaldo (Real Madrid, Portugal) Ventaja competitiva: El futbolista portugués culminó de gran forma la temporada 20122013, en la que guió a su equipo a las puertas de todas las instancias definitivas, pulverizando varios registros artilleros con su club y la selección. Sin embargo, no pudo conseguir ningún título al final. Al margen de eso, Cristiano mantuvo su rendimiento goleador a tope y superó a su gran contrincante, Messi, en el duelo directo de semifinales de la Copa del Rey con un doblete decisivo. Pero lo que realza la validez de la candidatura del portugués ha sido su cierre de año tremendo. En el inicio de la campaña 20132014, se ha convertido -en ausencia de Messi-, en la figura indiscutible de la élite del balompié. Con 17 goles, es el máximo artillero de todas las ligas europeas, lo que aunado a sus nueve tantos en ‘Champions’ le transforman en el depredador más letal de la actualidad. La guinda del pastel del 2013 de ‘CR7’ fue su exhibición en la repesca ante la Suecia de Zlatan, en la que marcó cuatro goles en dos partidos. Si la distinción ensalza al mejor futbolista del año calendario, Cristiano no debería tener problema en ganarlo. Debilidad: Cualquier ritmo demoledor de cara a puerta se ve frustrado por la sequía colectiva del lusitano este año. La intranscendencia de Ronaldo en las instancias definitivas que disputó dilapida, sobremanera, su opción de adjudicarse el galardón. La hipótesis de los títulos tumba la candidatura del portugués que se ha quedado en blanco en el 2013, tan pálido como la camiseta de su club. Cifras: En 68 partidos en la campaña 20122013, Cristiano anotó 62 goles y repartió 14. En el inicio de la temporada 2013-2014, el de Madeira lleva 39 anotaciones en 31 compromisos, además de ocho asistencias. Ambos resúmenes estadísticos, tomando en cuenta su participación a nivel de clubes (Real Madrid) y de selección (Portugal). La frase: “Este año ha sido el mejor jugador de todos. Es un premio individual, y para mí, ha sido el mejor jugador de todos, por goles, asistencias e influencia en sus equipos. Otra cosa, es que no haya ganado títulos”. Franco Baresi (ex defensor del AC Milán y la selección italiana).
[ Deportes ] 39
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Flash deportivo Oscar Huete
En un partido no apto para cardiacos los Dolphins de Miami vencieron 24-20 a los Patriotas de New England y obtuvieron su tercera victoria de forma consecutiva frente a 71.863 asistentes. Para Miami, fue la primera victoria en los últimos ocho encuentros frente a los Patriotas. Ryan Tannehill volvió a lucirse al completar 25 de 37 pases para 312 yardas con tres touchdown. Mike Wallace superó las 100 yardas por cuarta vez como miembro de los Dolphins, acumulando 105 yardas y un TD, mientras que Lamar Miller añadió 61 yardas terrestres. Con récord de 8-6, Miami se aferra a la idea de avanzar a la siguiente ronda y este próximo domingo confrontarán a los Bills de Bufallo, que tienen récord de 5-9. La popularidad y el buen momento que está viviendo el jugador de los Miami Heat LeBron James en el tabloncillo de la NBA, lo tienen como líder en la votaciones para el próximo juego de las Estrella del 2014 con más de 609, 336. Kevin Duran, de Oklahoma Thunder es segundo en las votaciones con 607,336. Kobe Bryant, de los Angeles Lakers, marcha tercero con 501, 215 votos, Chris Paul, de los Ángeles Clippers ocupa la cuarta posición con 393, 313 votos y Dwyane
Ryan Tannehill volvió a lucirse al completar 25 de 37 pases para 312 yardas con tres touchdown Wade, de los Heat, cierra la lista de los cinco más votados para este próximo Clásico de mitad de temporada con 396,279 votos. Con la participación de 12 equipos inicio la edición número XLIV de la Liga de Béisbol Miami Dade, que se efectúa en los terrenos del Tamiami Park todos los domingos. Matanzas (actual campeón ),
Boer, Habana, Rivas, Los Angeles, Callao, Caribes, Fastball, Las Águilas, Artemisa, Metropolitanos y la Vinotinto, conformado por jugadores venezolanos completan esta prestigiosa liga de beisbol. Desde el 22 de febrero de 1987, Lester Avilés y un grupo de amantes de la pelota conformaron esta liga, donde han dejado sus huellas
jugadores y ex jugadores de las Grandes Ligas: Plácido Polanco, Nelson Cruz, Ronnie Belliard, Eddy Oropeza, Alain Soler, Hansel Izquierdo, Edward Ramírez, Al Simmons, Mandy Romero, Michael Tejera, entre otros. Desde tempranas horas de la mañana todos los domingo, los amantes del buen espectáculo van
llenando poco a poco los campos del Tamiami Park, para deleitarse de buena jugadas y largos batazos. Quiero aprovechar la oportunidad para desearles una Feliz Navidad y un Próspero año Nuevo a toda la familia del periódico El Venezolano en especial a todos nuestros lectores que semanalmente están pendientes de nuestras informaciones.
40
[ Empresas ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
En Enero de 2014
Ginette Import abre en Miami
Miguel Ángel Barrera @MiguelABarrera
D
esde muy jóvenes, los hermanos Ginette y Gilberto Sánchez, son reconocidos por el buen gusto cuando de moda se trata, además de ser unos excelentes anfitriones, ganándose el respeto de la clientela por su esmerado trato personalizado, destacándose en la distribución y venta de ropa, accesorios y calzados para dama y caballeros, comenzando en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, en Venezuela. En el año 2004 debido al éxito alcanzado, deciden abrir una empresa llamada Disveca (distribuidora Venezolana de Calzados, C.A. ) para ser esta la encargada de distribuir a nivel nacional a través de una red de vendedores en las diferentes partes del país los productos exclusivos de sus marcas Cossi Y Amadeus Rimett, así como también surtir en su totalidad su punto principal de ventas al detal llamado Ginette Im-
port, el cual está ubicado en la ciudad de Maracaibo, reconocido por resaltar y dar tributo a la mujer, estableciendo una marca, teniendo como finalidad surtir a diferentes tiendas, y donde además a través de su carnet de afiliación puede beneficiarse en obtener precio de mayor cualquier interesado en ventas del ramo , así como también brindar la posibilidad a pequeños clientes de comenzar su propio negocio con la venta al mayor y detal, expandiendo el negocio a toda Venezuela , convirtiéndose en una referencia, dictando lo más reciente de la moda. Expansión En el año 2014, Disveca, ha decidido inaugurar la tiendas Ginette Import, en la ciudad de Miami, estado de la Florida, USA, como sede principal , buscando expandir el concepto que tanto éxito ha alcanzado en el mercado venezolano, y con la firme intención de distribuir todos sus productos hacia las principales ciudades de Estados Unidos , así como también hacia Latinoamérica.
Gilberto Sánchez, trae lo mejor de la moda a Miami
Multifacético artista venezolano
Luis Gómez obtiene importantes premios en el área de espectáculos Miguel Eduardo Mundo @MiguelMundo
L
Luis Gómez actualmente promociona su primer disco como solista “Loneliness”
uis Gómez es un músico venezolano que se ha destacado por su habilidad con la guitarra, además de ser compositor, arreglista, fotógrafo, productor musical y videografo, entre otras habilidades en el mundo del espectáculo y la farándula. Recientemente trabajó en la producción, dirección, musicalización y edición de “Alone.” Short film con el cual ha logrado obtener dos premios “Bright”, uno a la mejor música original y otro como mejor edición en el Bright Minds Film Festival. De Luis Gómez se puede destacar que ha sido compositor y productor musical de comerciales y programas de radio, trabajando para clientes como: Kodak, Empresas Polar, Automóviles Jama, Hot 94 FM Stereo, Chiclets Adams, Budweiser, Pepsi,
Belmont (Industrias Bigot), Brown Cola, Imagen 88.1 FM Stereo, Mc Donalds, Procter & Gamble, Fritolay, Enciclopedia Británica, Farmatodo, Jacks, Adidas, Renault, Regional, Banco Latino, Tiendas Graffiti entre otras. Es el primer músico venezolano que está siendo apoyado por las famosas marcas de guitarras “Gibson y Kramer guitars” marcas para las que es artista exclusivo. En el año 2009 fue seleccionado como 1er finalista y luego como ganador y favorito de los jueces (Judges fav) en la competencia “Sam Ash Infamous guitar solo contest”, además de ser el primer músico venezolano que se presentó en la cadena de tiendas Best Buy. En septiembre de 2013 Luis Gómez realizó la producción del disco para el musical “Sueño de una noche de verano” original de William Shakespeare, adaptación musical con 15 temas originales realizada en conjunto con
Arstpoken Performing Arts Center En la actualidad, el músico venezolano promociona su primer disco como solista “Loneliness”, con la colaboración de músicos de altísimo nivel, entre ellos la leyenda del bajo Tony Levin, quien ha sido bajista de Peter Gabriel, King Crimson, Paul Simon, Pink Floyd, Liquid Tension y John Lennony a quien podemos escuchar en discos tan importantes en la historia de la musica como John Lennon’s Double Fantasy. Gómez compone música para películas, tiene en su haber más de 7 discos donde ha sido productor, compositor y arreglista, ha compuesto música para obras de teatro, también ganó el premio como mejor banda sonora original en el festival internacional de teatro de pequeño formato, y el premio NPE Award 2013 como mejor músico instrumentista. Actualmente está a cargo de tres producciones musicales, dos short films y tres videos clips.
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Publicidad ] 41
42
[ Sociales ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Cumpleaños y Navidad en Sumicell
Yolimar Montero, Jackie Villar e Isabel Muñoz
Oswaldo Muñoz, Luigi Boria, Miguel Henrique Otero y Carlos Méndez Miguel Mundo Fotos Biaggio Correale
S
umicel empresa dedicada a la venta y distribución de telefonía celular en Estados Unidos, celebró en días pasados su acostumbrada cena de navidad, en el elegante salón La Bamba del Helford Bell Miami, con todo el personal que labora en la misma.
La velada, que estuvo amenizada por George Harris, Diveana y un grupo Maricahi, fue propicia para celebrar un cumpleaños más de Carlos Méndez su presidente, quien pidió para todos un año 2014 cargado de energía positiva, dicha y prosperidad. En el encuentro, los compañeros de trabajo aprovecharon el momento para compartir, en un ambiente
cargado de armonía, de exquisiteces culinarias y diferente cocteles. De Sumicel, es necesario destacar que además comercializa equipos de telecomunicación, computación y electrónicos en toda Latinoamérica, y atiende clientes en Colombia, Perú, Ecuador, Panamá y Venezuela entre otros países. Su sede principal está ubicada en la Ciudad de El Doral en Miami, Florida.
Carlos Méndez, Pedro Villar y Francisco Arocha
Nestor Cueto y Sra
Jackie Villar, Victor Montero, Isabel Muñoz, Yolimar Montero, Henrique Salas Feo y su esposa
Luís Gallo, Alberto Rodríguez y Sra.
Helen Méndez disfrutando junto a empleados y amigos
Adriana Betancourt, Oswaldo Betancourt, Wilson, Patricia Morales y Pedro Sosa
George Harris, Diveana y la música del Mariachi animaron la noche
Carlos Méndez junto a su mamá Amanda
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Publicidad ] 43
44
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Teatro ] 45
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
37 obras en cinco semanas
Comienza la temporada de “lo mejor de Microteatro” Redacción
D
efinitivamente el Microteatro de Miami se ha posicionado como uno de los mejores entretenimientos de la ciudad, no solo por su bajo costo sino por la alta calidad de los espectáculos que allí se presentan. La semana pasada, cerró con total éxito la temporada “Por Comerte me muero” donde el público pudo disfrutar durante varias semanas de 13 micro espectáculos, mientras disfrutaban de una cata de los mejores vinos del norte de España, y todo eso por apenas US$ 5.00 por obra. Sobre esta novedad hablamos con Miguel Ferro, distinguido productor teatral y Director Técnico de El Venezolano TV, sobre quien recae la responsabilidad de este éxito. “Esta semana comienza lo mejor de Microteatro, donde se presentan los mejores espectáculos que se presentaron en las últimas temporadas y que el público ha solicitado que se vuelvan a presentar”. De manera que, desde el 19 al 22 de diciembre ponen en escena la aclamada obra “La Lupe en 3 tiempos” con la querida cantante Ayme Nuviola en el papel de la Lupe, alternando con Avana. Este espectáculo producido por Rosalba
Jeannette Lerh, Osvaldo Ríos y José Brocco Maldonado, fue sin duda uno de los más exitosos presentados durante la temporada Por Mi Fa Sol en septiembre de este año, y narra la historia de la Lupe visto a través de los ojos de una admiradora que vivió muy de cerca la vida de la extraordinaria cantante. El papel de la Lupe interpretado por Aymee Nuviola, arrancó ovaciones en cada una de sus presentaciones. En esta oportunidad, lo mejor de Microteatro ofrece el estreno de un espectáculo, Mis Miserias, un texto de Alejandro Milian interpretado por Sofia Elizarde y Jorge Luis
Curvelo, actores cubanos con una larga trayectoria de teatro en New York, quienes actúan por primera vez en el escenario de Miami. “Hemos incorporado este espectáculo a la cartelera de lo mejor de Microteatro, porque simplemente es una joya de la dramaturgia, y no dudamos que en manos de estos dos grandes actores, tenga un resultado impecable” acotó Miguel Ferro, director artístico de Microteatro Miami. También estarñan en cartelera obras de gran éxito como Que me Coma El Lobo de Betsabe Capriles,
Ana Maria Canseco, Jeannette Lerh y Raúl González interpretado por ella y Janeth Lerh dirigidos por el gran actor Eduardo Serrano. Esta obra se estuvo en la hora Golfa en temporada regular, pero ahora en Lo Mejor de Micro se podrá ver durante toda la noche. “Invitamos a todos aquellos que se queden en Miami durante estas navidades, a venir a Microteatro a disfrutar de grandes obras, con grandes actores en nuestros pequeños containers, donde la creatividad del montaje y la magia del teatro se exponen a su total potencial” finalizó Miguel Ferro, no antes sin acotar que es solo “US$ 5.00” por
show las 52 semanas del año.” Lo mejor de Microteatro 35 OBRAS en 5 SEMANAS Jueves de 8:00 pm a 11:00 pm Viernes y sábados de 8:00 a 1:00 am Domingos de 7:00 a 10:00 pm 1400 Biscayne Blvd, Miami, Fl. En el patio del Centro Cultural Español Estacionamiento en la 2na Avenida entre la 14 y la 15 calle. Sólo US$ 5.00 (debe indicar que vienen a Microteatro) www.miamimicrotheater.com
46
[ Farándula ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
T
Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com @mikiten
Lupita Ferrer cumple 70 La actriz venezolana Lupita Ferrer, a quien vemos junto al autor de estas páginas, Miguel Ferrando, cumple este mes 70 años. En este mes de tantas celebraciones, estarán festejando sus cumpleaños tres miss Universo venezolanas, Alicia Machado (37), Irene Sáez (52) y Bárbara Palacios (50). Otras celebridades que festejan este mes son: Alejandro Sanz (45); Steven Spielberg (66), Ana Karina Manco (43); Gabriela Spanic (40), Ricky Martin (41); Carlos Cámara (57), Kim Basinger (60), Adolfo Cubas (49), Britney Spears (32), Viviana Gibelli (47), Carolina Cristancho (48), Woody Allen (78), Edith González (49); Renato Capriles (82), Grecia Colmenares (51), Don Johnson (43), Jane Fonda (76), Joan Manuel Serrat (70), Armando Manzanero (78), Nelly Furtado (35), Denzel Washington (59), Jon Voight (75),Tiger Woods (38), Val Kilmer (55), Ben Kingsley (70), y Anthony Hopkins (75). Los Simpson vendidos en 750 millones de dólares FX Networks pagará 750 millones de dólares por los derechos de la serie de animación Los Simpsons propiedad de 21st Century Fox y Twentieth TV. FX Networks utilizará el codiciado contenido en el nuevo canal de TV, FX. El negocio, tiene validez por diez años, incluye el vasto archivo de segmentos de la serie, que serán utilizados en la futura aplicación móvil FXNow para streaming. La serie estará disponible en FX y FX Now a partir de agosto del 2014, con la temporada número 26 de Los Simpsons. Henry Zakka en Telecaribe El conocido actor y animador Henry Zakka, emprende una nueva función en su actividad profesional, ahora, detrás de cámaras, como vicepresidente de producción de Telecaribe Miami, canal que empezó a transmitir en período de prueba por el canal 83, de Comcast. Montar un canal de televisión, con la tecnología que existe en la actualidad, es más fácil que antes. Lo difícil, con la gran variedad de ofertas televisivas que existen, es lograr la atención del público televidente. Cada día resulta más difícil conquistar su atención. Es tarea muy difícil y muchos empresarios fracasaron en el intento de montar canales de televisión y hacerlos rentables. Ejemplo de lo dicho es el desaparecido canal SOI, que fue lanzado con bombos y platillos en el sur de la florida y durante los pocos meses en los que operó, generó cuantiosas pérdidas a su dueño, el venezolano Eligio Cedeño, quien personalmente confesó, que fueron más de 21 millones los que perdió en esa incursión televisiva. Este nuevo proyecto, Telecaribe Miami, está dirigido por Enrique Gómez, que conoce del negocio desde su natal Venezuela y aplicará todos sus conocimientos para hacer un verdadero canal para toda la familia. Su eslogan es, Telecaribe, Somos Todos. En este periodo de ajuste, lograrán poner a punto toda la estructura del canal para que en Enero, cuando sea el lanzamiento oficial, lo hagan por todo lo alto y logren que Telecaribe sea una televisión para la familia hispana del sur de la Florida. Emma Rabbe quiere entrar a Telemundo La cadena Telemundo de Miami piensa hacer un remake de la telenovela venezolana Reina de corazones, de Kiko Olivieri, producida por Rctv en 1998, y protagonizada por Emma Rabbe y el mexicano Roberto Mateos. Esta teleserie fue polémica en su tiempo pues estaba inspirada en la vida de -la para entonces fuerte candidata presidencial- Irene Sáez. Emma Rabbe quiere participar en esta nueva versión y voló a Miami desde Canadá, donde está radicada para lograr un papel importante en la trama que protagonizó hace 16 años en Venezuela.
La Chica de la semana
Nuestra chica de esta semana es modelo profesional y luce una espectacular figura. Su mayor talento es su frescura, su sentido del humor, y la capacidad de reírse de sí misma. ¿Usted cómo la ve?
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Humor ] 47
48
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Coloque su Clasificado Aquí 305.717.3209 DOLPHIN MALL-MIAMI. OFICINA EN DORAL. (raspa tu cupo cadivi) * dinero inmediato. * factura para soporte cadivi. * dolares de bancos USA. 20% viajero e internet. Sra. JENY (786)380-8304. raspatucupocadivi@yahoo.com Quality Engines el dealer preferido de los Venezolanos solicita personal para manejar sus redes sociales, interesados llamar al 786-3291467 BAL HARBOR/ VENDO RESTAURANTE EN FUNCIONAMIENTO. TOTALMENTE EQUIPADO. TODAS LAS LICENCIAS. 2,100 SF APROX. ESPACIO PARA 80 SILLAS. COCINA COMPLETA Y HERMOSA TERRAZA AL AIRE LIBRE. INVENTARIO INCLUIDO. US$75,000.00,Contacto: Sheila Bokstein Telf: 786-489.1414 Quality Engines el dealer preferido de los Venezolanos solicita personal para manejar sus redes sociales, interesados llamar al 786-3291467
VENDO DE OPORTUNIDAD SALON DE FIESTA DE NINOS. (PARTY PLACE) EL NEGOCIO ESTA ABIERTO Y FUNCIONANDO. MAS DE 4,000 SF BAJO A/C. TODAS LAS LICENCIAS Y PERMISOS AL DIA. INVENTARIO, EQUIPOS Y WEBSITE INCLUIDOS. US$125,000.00,Contacto: Sheila Bokstein Telf: 786-489.1414
SE VENDE Por motivo de viaje, se vende negocio operativo y muy rentable, fabricación, venta y distribución de Raspados venezolanos. $50,000 o negociable en BsF, Información 954-993.5265
-DORAL Costa del Sol 2 Dormitorios y 2 banos y medio,espacioso y remodelado,buen precio. Se escuhan ofertas. Informacion: Telf:305-226-4546
Se vende Bakery ( Panaderia) totalmente equipada y remodelada con más de 50 años de servicioen el area de Kendall en Miami. Excelente precio, interesados llamar al 305 490 9622
VENDO EN COLOMBIA
Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@gmail.com
DE ALTO NIVEL, GRANDE
ACEPTE TARJETAS DE CREDITO VENEZOLANAS EN SU NEGOCIO, TENEMOS SU PUNTO AL MEJOR COSTO, TODOS CLASIFICAN, BUEN CREDITO, MAL CREDITO, CON O SIN SOCIAL!!! LLAME AL (786)2819405. ATENDEMOS TODA LA FLORIDA 24hr. NO DEJE DE PASAR ESTA OPORTUNIDAD
Selección de Personas, para trabajar por internet desde el hogar U$S 1500.- x mes, cupos limitados. Enviar datos a consultora61@ gmail.com Vendo excelente oportunidad de negocio propio, con poca inversión y buen margen de ganancia, en la mejor zona comercial producto único,establecido con mas de 5 años, mas información 702-349-6994. Cupos viajeros y electrónicos de Venezuela. Operación rápida y confiable. Oportunidad !! Teléfono: 954-2250181 Email: todoventasusa@ hotmail.com Se venden Hallacas $ 6.00, pan de jamon y tortas venezolanas. Informacion: Sra Nelly Telf: 305-305-9559
TIENDA DE MUEBLES FINOS CON CLIENTELA Y SUPER BIEN UBICADA EN CIUDAD PRINCIPAL, 20 ANOS AL SERVICIO. CON ALTO VOLUMEN EN VENTAS AL MES Y BUENAS UTILIDADES 305.556.1114 ATENCION Compro dólares de bancos establecidos en USA, monto superior a $1000. Pago al mejor precio en Bolívares por transferencia. Contactar PH. 305-359.5917, Email: oswaldo 4040@ gmail.com LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’ VENEZUELA - AQUI Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. Traducciones - Notario - Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com
Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@ gmail.com PRE SCHOOL A LA VENTA, precio reducido $ 88.000, establecido por más de 20 años, ayuda del gobierno, licencia para 35 niños, programa de comida, VPK, ubicación centrica, cerca de Coral Gable y Aereopuerto. Dueño acepta oferta INFO: 786 218 1678 PRE SCHOOL A LA VENTA, precio reducido $ 88.000, establecido por más de 20 años, ayuda del gobierno, licencia para 35 niños, programa de comida, VPK, ubicación centrica, cerca de Coral Gable y Aereopuerto. Dueño acepta oferta INFO: 786 218 1678
COMIDA TIPICA VENEZOLANA HALLACAS, ASADO, ENSALADA DE GALLINA, PAELLAS VALENCIANAS Y PAELLA MARINERAS, PASAPALOS Y DULCES VENEZOLANOS E MAIL chef@ gourmetdeliveryfood.com , marcolis17@hotmail.com CONTACTOS 954.478.2108 / 786.449.9765 MARCOLIS Y TINA.
SE VENDE Negocio de Reparacion Atomóviles 10000/sq ft. Precio $120,000 y un lease de $5000 al mes 7plantas de alineamiento Cerca de las crreteras principales Contacto 305-360.5992 SE VENDE JUEGO COMEDOR CON 6 SILLAS COLOR LIGHT BROWN MESITA NUEVA PARA SALA CON LAMPARA SILLA BAR GIRATORIA NUEVA COLOR CHERRY CAMA PARA MASAJES NUEVA EN PAQUETE TV SONY TRINITON DE 29 Y 30 PULGADAS JOYERO COLOR CHERRY Y MUCHO MAS... INTERESADOS LLAMAR AL 305-803.0812
RENTA DE OFICINAS EJECUTIVAS ZONA PREMIUM DORAL 600 SF. SERVICIO DE WAREHOUSING OPCIONAL CERCA DEL INTERNATIONAL MALL. TELEF 3059105910/3052352566
Venta de Liquidacion de muebles vendo por motivo de cierre muebles usados y algunos nuevos todavia en sus cajas. · Sofas · Sillas · Butacas · Mesas de Comedor · Mesas de centro · Lamparas de pie · Espejos grandes · Escritorios Y otras cosas mas. Interesados llaman al: +1(786)356-2163 (786) 3670277, (786) 363-9956, y (786) 308-7441
Hermosa casa 5/3 Plantation. Año 2005. 3,200 sq.ft. Grande cuartos, baño con Jacuzzi. $394,900 Negociable. 2 warehouses en Hialeah. 1,500-1,700 sq.ft. $150,000 c/u. Negociable. Yusleidys. GRG Realtors 305-586-1547 Se solicitan manicuristas, estilistas, esteticistas, con licencia y clientela establecida, para trabajar en salon de belleza en shooping center (Sunny Isles) Horario: 10:00 am a 7:00 pm de Lunes a sabado. Cubiculos disponibles para alquiler. Para informacion: 18206 Collins Ave. Sunny Isles 33160 o los telefonos: 305-792-5305 786-4480713. Agregar copia del social y licencia al CV. VENDA QUINTA EN CARACAS (LOMAS CLUB HIPICO) Y OTRA EN MARGARITA (PLAYA EL AGUA) O CAMBIO POR INMUEBLES USA O NEGOCIOS USA. venmia2013@outlook.com (786) 209-9656.
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Publicidad ] 49
50
[ Salud ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Columna de la
S alud
La obesidad sana es un mito
Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
O
besidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo y se presenta con el transcurso del tiempo, cuando se ingieren más calorías que las que se consumen. El equilibrio entre la ingestión de calorías y las calorías que se pierden es diferente en cada persona. Y entre los factores que pudieran inclinar el equilibrio se incluyen la constitución genética, el exceso de comer, el consumo de alimentos ricos en grasas y la falta de actividad física. La idea de que algunas personas pueden tener sobrepeso o ser obesas y aún así permanecer sanas es un mito, según un nuevo estudio canadiense. Los investigadores evaluaron los resultados de 8 estudios y hallaron que las personas con sobrepeso y obesas sin hipertensión, diabetes u otros problemas metabólicos tienen unas tasas más altas de muerte, ataque cardiaco y accidente cerebrovascular (ACV) en 10 años, en comparación con sus contrapartes más delgadas. “Estos datos sugieren que el aumento en el peso corporal no es una afección benigna, incluso ante la ausencia de anomalías metabólicas, y contradicen el concepto de obesidad sana u obesidad benigna”, advirtió el investigador, el Dr. Ravi Retnakaran, profesor asociado de medicina de la Universidad de Toronto.
Los términos obesidad sana y obesidad benigna se han utilizado para describir a las personas que son obesas pero que no presentan las anomalías que típicamente acompañan a la obesidad, como la hipertensión, la glucemia alta y el colesterol alto, explicó Retnakaran. “Hallamos que los individuos obesos metabólicamente sanos de hecho están en mayor riesgo de muertes y eventos cardiovasculares a largo plazo, en comparación con los individuos metabólicamente sanos con un peso normal”, añadió. Es posible que las personas obesas que parecen ser metabólicamente sanas tengan unos niveles bajos de algunos factores de riesgo que empeoran con el tiempo, sugieren los investigadores en el informe, publicado en la edición en línea del 3 de diciembre de la revista Annals of Internal Medicine. El Dr. David Katz, director del Centro de Investigación en Prevención de la Universidad de Yale, se alegró del informe. “Dada la atención reciente que ha recibido la ‘paradoja de la obesidad’ en la literatura profesional y en la cultura popular, se trata de un trabajo muy oportuno e importante”, aseguró Katz. (La paradoja de la obesidad sostiene que ciertas personas
se benefician de la obesidad crónica). Algunas personas obesas parecen sanas porque no todo aumento de peso es nocivo, apuntó Katz. “Depende de los genes, de la fuente de las calorías, de la actividad y de los niveles de hormonas, señaló, Pero varias de estos factores funcionan para aumentar el riesgo de ataque cardiaco, ACV y muerte con el tiempo, añadió.”En particular, la grasa en el hígado interfiere con su función y con la sensibilidad a la insulina”, apuntó Katz. Explicó que esto inicia un efecto dominó. “La insensibilidad a la insulina hace que el páncreas compense aumentando su producción de insulina. Unos niveles más altos de insulina afectan a otras hormonas en una cascada que provoca inflamación, las cuales se relacionan con el aumento de la presión arterial e igualmente la disfunción hepática también daña los niveles de colesterol en sangre”, advirtió Katz. “Las prácticas del estilo de vida que conducen al control de peso a largo plazo en general también conducen a una mejor salud total. Me gusta el enfoque en hallar la salud en lugar del enfoque en perder peso”, anotó Katz. Para el estudio, el equipo de Retnakaran revisó ocho estudios que observaron a las
diferencias entre las personas obesas o con sobrepeso y a las personas más delgadas en términos de su salud y el riego de ataque cardiaco, ACV y muerte. Los estudios incluyeron un total de más de 61 mil personas. En estudios con un seguimiento de una década o más, los que tenían sobrepeso o eran obesos pero no presentaban hipertensión, enfermedad cardiaca ni diabetes seguían experimentando un aumento del 21 por ciento en el riesgo de ataque cardiaco, ACV y muerte durante 10 o más años, en comparación con las personas con un peso normal. Se observó un mayor riesgo de ataque cardiaco, ACV y muerte entre todos los que tenían enfermedad metabólica (como el colesterol y la glucemia altos), independientemente del peso, anotaron los investigadores. Como conclusión, los médicos siempre deben tomar en cuenta tanto la masa corporal como las pruebas metabólicas para evaluar los riesgos que puede tener una persona que se encuentra en condición de obesidad. Fuente: HealthDay, A nuestros amables lectores queremos desearles muchas felicidades en estos días de Navidad y comienzo de un nuevo año.
[ Humor ] 51
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
E
sto que está pasando bajo este maravilloso régimen que nos alienta el espíritu navideño, es ídem. Por fin podremos tener todos los ingredientes necesarios para hacer las hallaconas del siglo, y ¿por qué no? los deliciosos bollos, ahora bautizados con el nombre de nuestro nuevo “San Nicolás.” Por si ustedes no lo saben, el inefable nuevo San Nicolás dijo que aquí todo está a “precio justo” (Estamos hablando de cocinas, neveras y demás; no de vulgares ingredientes). Es por ello que en nuestro país, están llegando de parte de diferentes “nuevos amigos” como Uruguay, Argentina y otros, tremendas cebollas, pimentones y hasta cilantro de la lejana China. Eso me ha dado una idea para montar un tremendo negocio, en cualquiera de estos países. Se trata nada más y nada menos que de llevar hallacas de Colombia, China y hasta Rusia pa’Venezuela. Y si les parece incómoda la situación, piensen en las enormes ventajas: 1.- Ya no habrá que zanquear los diferentes supermercados por toda la ciudad, para buscar un kilito de harina Pan. En Colombia se consigue literalmente como arroz. De hecho Mendoza se llevó sus bártulos hace tiempo para allá, y por supuesto que Santos no lo amenaza por televisión, sino que muy por el contrario va a abrazarse con Esteban para llevarse más billete para la tierra de Santander. … (Juéjuaaaaaa)
¡Lleva tu hallaca importada!
2.- ¿Y qué me dice de andar buscando pollos o gallinas por todo el territorio nacional o el increíble cochinito? No señor. Ya no es necesario. Todos esos animales que para nosotros se han convertido en una especie en extinción, allá en la tierra de los vallenatos sobran. (Otra vez juéjuaaaaaa)… 3.- Ah no…Y si usted es de los sifrinos que aspira en esta época del socialismo del siglo XXI, añadirle al guiso aceitunas, alcaparras y otras menudencias, pues debo decirle que más barato le saldrá un viaje a China por avión, que empatarse en comprar unos cuantos frasquitos de las delicias españolas, ¿eh, eh?. 4.- Bueno…Y ni hablemos de las hojas de plátano. (¿Cuál plátano?) Esas eran unas matas de las cuales ni sabemos su paradero, que se daban por el interior y que se caían del peso que producían los susodichos. De hecho; los bichos esos extraños se podrían, porque había demasiados…Por supuesto que todavía están la fulanas hojas, pero ahora están más tiesas y jodidas que Winston Vallenilla, tratando de explicar cómo fue que ni la suegra voto por él. Entonces, ¿para qué inventar más? ¡Venga! ¡Venga a Colombia y haga su hallaca criolla en un abrir y cerrar de ojos! Es por ello que he decidido montar un negocito que arrancará en este mes de noviembre para llevar a la
mesa de nuestros compatriotas en cualquier parte de Venezuela, hallaca…y por supuesto, bollo. Luego ya cuando entre enero, pues me tocará pensar en otro tipo de envío, pero dadas las circunstancias, rubros no me van a faltar. Llevaré medicinas compradas por supuesto en Farmatodo (pero de Bogotá). Y si a alguno de nosotros se le ocurre querer un rico chocolate venezolano, pues allí estaré llevándoselo directamente de cualquier cuidad colombiana. ¡O quizás desde Argentina, Chéeeee chocolate venezolano directo de las Pampas! Pero por lo pronto… ¡Lleeevaaaa tu hallaca tolimense! ¡Viva Colombiaaaa! (Y como diría Robin:) ¡Santos bollos colombianos, Batman! Que viva la productividad venezolana! Cariños y hasta la próxima: Remax Horizon Realty: en esta época muchos compatriotas llegando a miami con deseos de comprar o alquilar propiedades. Remax Horizon Realty en el corazón de Doral, con los expertos en bienes raíces que pueden ayudarle con la mejor solución según su presupuesto. Su aviso en esta página. Yoandra Blanco con los mejores tratamientos en Orlando salon &spa. También en el corazón de doral Telf. (786) 897 3890. 20% de descuento si mencionas esta página. (Solo por navidad)
52
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
[ Entretenimiento ] 53
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
aromagia@bellsouth.net
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
En la medida en que se acerca el nuevo año irás intensificando tu deseo de coquetear con el sexo opuesto. No pongas reparo en cooperar con amigos lejanos que acuden a tí, pero no asumas compromisos económicos en asuntos que no te incumben directamente. Tómate unas vacaciones aunque sean breves. Recibe el 2014 con una prenda roja.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Evita las comidas muy fuertes. Reactiva viejos planes. Si no te satisface la marcha de tu vida, cambia el rumbo. Busca una pareja armoniosa y mantente a su lado a costa de lo que sea. Exhibe tus cualidades de excelente y creativa amante. En la intimidad deja a un lado la pasividad y lanza esa flecha que puede volver loco a cualquiera. Recibe el 2014 con una prenda azul.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Si confías en que los demás resuelvan por tí te llevarás algunas decepciones. Cuida tus objetos de valor. Aplica tu don de análisis a todos los problemas que se te presentan. No te desesperes cuando tengas que debatir con las demás personas. Evita mostrar tus celos. Tu búsqueda del placer está en la seguridad de tu intimidad. Recibe el 2014 con una prenda amarilla.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio
Planifica bien para que no adquieras compromisos económicos con los que no puedas cumplir. Orienta tus inversiones hacia el negocio inmobiliario. Trata de manejar las diferencias de criterio que en la ejecución de un trabajo específico que se están presentando con un socio o compañero de trabajo. Aumenta tu actividad comunicativa. Recibe el 2014 con una prenda dorada.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto «Del agua mansa líbrame Dios, que de la brava me libro yo». Mucha precaución con las personas excesivamente amables y adulantes. En vez de ayudarte a superar la serie de obstáculos complicados que se te están presentando, pueden contribuir a enredar mucho más las cosas. Dentro del ambiente profesional debes ser muy prudente. Recibe el 2014 con una prenda blanca.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Mejora el entorno físico donde te desenvuelves, tanto en el hogar como en el trabajo. Concéntrate en los proyectos especiales. Evita mostrar exceso de celos y de afán posesivo con tu pareja. Cambios en tu entorno social o profesional favorecerán inesperadamente tus intereses económicos. Controla tu impulsividad. Recibe el 2014 con una prenda verde.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Atiende bien las tareas domésticas. Cuida a los hijos y ayúdalos en sus deberes. Prepara a tu pareja un baño especial, permítele que descanse lo suficiente en su casa y no le plantees problemas de ninguna naturaleza. Grábale sus programas favoritos. Trata de que no se preocupe por nada. Ríndele debida pleitesía, como a un personaje real, y dale mucho amor. Recibe el 2014 con una prenda rosada.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre
Pequeños problemas de salud pueden afectar tu rutina de trabajo. El dinero que no te han pagado lo recibirás muy pronto y llegará en un momento muy oportuno. Comienzas una etapa de recuperación general, lenta pero segura. Evita actuar de prisa. Los momentos pasionales se harán inolvidables. Disfrutar las horas que pasas a solas con el ser que amas. Recibe el 2014 con una prenda marrón.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre
Mejora el entorno físico donde te desenvuelves, tanto en el hogar como en el trabajo. Concéntrate en los proyectos especiales. Evita mostrar exceso de celos y de afán posesivo con tu pareja. Cambios en tu entorno social o profesional favorecerán inesperadamente tus intereses económicos. Controla tu impulsividad. Recibe el 2014 con una prenda azul.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Debes tener el cuidado de no ofender a tu pareja. No hagas caso de los consejos que pretenden darte personas a quienes no te une ningún lazo de afecto. No ocultes tu personalidad. Muéstrate tal como eres sin imitar la conducta de otros. Controla el impulso de hablar sin pensar. Pon algo de orden en tu hogar antes de invitar a los amigos. Recibe el 2014 con una prenda morada.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero
Tu ambición de cambiar al mundo te causará una fatiga innecesaria, por ello debes marcar distancia de problemas colectivos. Tu cambiante personalidad se compensa gracias a tu inteligencia, curiosidad, astucia y dedicación. Tu imaginación te convierte en una persona muy creativa, lo cual te hace muy eficiente en el trabajo que cumples actualmente. Recibe el 2014 con una prenda plateada.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo
Habrá cambios importantes en tu vida y dejarás atrás esquemas ya superados. Se te abrirán perspectivas interesantes y recibirás noticias positivas. Debes decidir con rapidez para resolver todos los asuntos relacionados con el amor. Descarga las energías acumuladas dedicándote a actividades físicas. No te detengas. Recibe el 2014 con una prenda naranja.
Y
A ESTAMOS en navidad y estas fechas son propicias para el reencuentro, la comunicación y la tolerancia, por lo que en nombre de todo el equipo que integra El Venezolano hacemos votos para que estas fiestas traigan para ustedes mucha salud y prosperidad. Muchas reuniones familiares por estos días, así como diversas celebraciones religiosas, pero lo más importante es que, independientemente de nuestras creencias o valores, aprovechemos la ocasión para dar el ejemplo con nuestro comportamiento, dar más de lo que esperamos recibir e intentar perdonar a quienes en algún momento cometió errores… HABLANDO DE ERRORES, muchos han sido los tropiezos y situaciones difíciles que ha atravesado nuestra querida ciudad de Doral, sin embargo, en los últimos días hemos observado un positivo cambio de aptitud de sus autoridades, quienes parecen estar dando pasos firmes hacia una convivencia en armonía y bajo el principio de la cooperación. Creemos que esta nueva etapa abrirá el paso a nuevos acuerdos y a un ambiente menos hostil que tanto nos merecemos los residentes. Particularmente extendemos nuestra mano solidaria al alcalde Luigi Boria, a quien le deseamos mucho éxito en los proyectos que emprenda para el futuro año… PARTICULARMENTE QUIERO invitarles a que no olvidemos nuestras queridas costumbres: cena en familia, las tradicionales hallacas, el hecho de compartir en camaradería y rendir tributo al niño Dios, pues si bien este gran país que nos acoge nos ha abierto los brazos y se ha convertido en nuestro segundo hogar, nos olvidemos de nuestra golpeada Venezuela, para que más temprano que tarde tengamos el país que alguna vez tuvimos, de progreso, de hermandad, de bienestar y de abundancia. Sabemos que el creador escuchará nuestras oraciones… ASIMISMO QUEREMOS agradecer a todos nuestros lectores, anunciantes Juan Carlos Tovar y colaboradores por todo el respaldo y la confianza de siempre, no solo de nuestra hermosa comunidad venezolana sino también de otras comunidades hermanas que siempre nos han apoyado. .. MUCHO DIO de que hablar el caso del empresario venezolano Juan Carlos Tovar, quien durante varias semanas estuvo en el medio de una controversia con una autoridad de Doral, no obstante, la Fiscalía Estatal descartó imponer cargos en su contra. Desde nuestra columna nos complacemos por tal decisión y le auguramos éxito en los proyectos que ya ha emprendido en el Sur de la Florida, pues como él mismo lo ha declarado en reiteradas ocasiones, vino a este país a trabajar de forma digna y a generar progreso y empleo. Nuestra comunidad está ávida de personas que sumen y multipliquen y no de aquellas que solo dividen… VUELVE EL CONTROVERSIAL “ciudadano” Leopoldo Castillo, que por varios años nos mantuvo atento a la pantalla de Globovisión todas las tardes con su “otra llamada más!”, tiene previsto iniciar una nueva producción diaria a partir del mes de febrero del año 2014 por el mismo canal del cual se despido hace unos meses, nos toca esperar a ver la nueva dinámica de entrevistas a aplicar… NO MÁS BOLETOS DE AMERICAN AIRLINES. Como producto del descontrol cambiario que existen en Venezuela, American Airlines, el mayor transportista internacional de Venezuela por la capacidad que tiene, anunció que han dejado de vender boletos en cualquier moneda. “Debido al limitado inventario disponible, no somos capaces de vender o dar cabida a las peticiones de los pasajeros en este momento”, dijo la portavoz Martha Pantin. “Es como si las fronteras se estuvieran cerrando sin que nadie ponga una prohibición para viajar”, dijo Susana García, propietaria de la agencia de viajes Chill Out Travel Tours. Aseguró que los venezolanos están atrapados en el país por las políticas del gobierno…PREOCUPADOS SE encuentran algunos empresarios de la comunicación en Venezuela, debido a que en estos días ha estado declarando en Miami con relación a una estafa multimillonaria en bonos del Estado venezolano, una funcionaria del gobierno bolivariano muy ligada a estos señores dueños de un medio de comunicación que en la actualidad es blanco de muchas críticas… ...DEFINITIVAMENTE la salida del régimen venezolano no podrá ser por la vía electoral, pues la salidas electorales esta reservadas sólo y exclusivamente para países donde impere o funcione la democracia, y como sabemos este no es el caso de Venezuela, donde el Poder Ejecutivo controla total y absolutamente, no sólo todos los Poderes constituidos, sino que a los diferentes sectores de la sociedad las tiene a su disposición , pues controlan desde los dólares hasta la producción de alimentos, vehículos, medicinas y en fin todo cuanto tenga que ver con la vida del ciudadano...SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.
54
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013
Miami, Florida Diciembre 19 al 251de10/16/13 2013
AF AD MD EL VENEZOLANO OCT 01 MARRON.pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
9:20 AM
[ Publicidad ] 55
Miami, Florida Diciembre 19 al 25 de 2013