Miami 948

Page 1

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

Miami, Florida de diciembre 26 a enero 02 de 2013 Año XXII Nro. 17 Edición 948 48 Páginas Director: Oswaldo Muñoz

Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico

www.BanescoUSA.com MIEMBRO

Decano del Periodismo venezolano en los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002 DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C


02

[ Publicidad ]

LET YOUR HOLIDAY CHEER GROW! 25 MONTH CD 1.20% APY 1

36 MONTH CD 1.40% APY 1

60 MONTH CD 1.80% APY 1

OPEN YOURS NOW! www.firstbankfla.com

Iliana Carbajal

VP, Branch Manager Doral Branch, 9320 NW 25th Street Doral, FL 33172 T: 305 455-7170 ext 432 E: iliana.carbajal@firstbankfla.com

The Annual Percentage Yield (APY) offered for CDs are accurate as of the publication date. FirstBank Florida reserves the right to change the rates after this publication. Fees could reduce the earnings on the account. 1. High Yield CD minimum opening deposit of $1,000. The minimum balance required to obtain APY for the CD is $1,000. Rates vary according to the term. Penalties may be imposed for early withdrawal. Member FDIC. FirstBank Florida is a division of FirstBank Puerto Rico.

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013


Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

[ Publicidad ]

03


04

Opinión

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

La inteligencia está enferma Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

No pretendo ser más inteligente que nadie. Tampoco menos que quienes alardean presuntuosamente sobre sí mismos, pero percibo una grave crisis con relación a la inteligencia nacional. Parecieran no asimilarse las realidades que vivimos en todos los planos de la vida nacional. Bien por no querer hacerlo conscientemente, bien por comodidad, por cobardía o hasta por complicidad con el pretexto de la supervivencia. Una de las consecuencias más graves de esto es que la verdad se mantiene

escondida o, al menos, disimulada en nombre de la política. Para mí resulta incomprensible continuar como vamos, confundiendo derrotas con victorias, victorias como simples casualidades o juegos habilidosos, comunismo con socialismo del siglo XXI, elecciones amañadas y fraudulentas con expresión de la voluntad de la nación, dictadura con democracia aunque “limitada”. El aparato productivo se destruye en nombre del “bienestar” del pueblo, de la lucha contra el capitalismo salvaje mientras ese pueblo se hunde en la miseria convertido en legiones crecientes de mendigos por cuenta de una revolución a la cubana que todos

Editorial deberíamos saber a lo que conduce. Venezuela está muy mal y camina hacia peor. Los resultados del 8D, lejos de significar un freno para el proceso comunistoide que se impone, deja un sabor a consolidación de un régimen que no se desgastará por el solo transcurso del tiempo. Tiene objetivos claros y estrategias bien definidas para alcanzarlos. En estas circunstancias los errores que puedan cometer, nunca serán mortales. Siempre corregibles sin abandonar el rumbo hacia los objetivos señalados. La institucionalidad democrática es destruida de manera consciente para levantar, sobre las ruinas, el estado comunal. Está a la vista.

Presagiando el futuro Agenda Parlamentaria

Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

Sin creer en adivinos ni en quienes ejercen, como medio de vida, el papel de quirománticos o profetas, y mucho menos del desastre, la penosa situación que se vive hoy, y desde hace unos cuantos años atrás, nos llama a formular especulaciones que con toda seguridad tienen base cierta: los hechos. La casi totalidad de las acciones políticas y económicas que ha venido tomando el régimen auto denominado socialista y revolucionario, pero signado por la perversa e ignominiosa ideología comunista que sólo ha causado destrucción, privación de libertad, retroceso y muerte, donde ha sido impuesta, nos han permitido formular algunas predicciones que se han venido cumpliendo una a una en torno a las consecuencias negativas que devendrían de esas políticas del régimen tomadas a contrapelo de la ciencia económica y de la realidad misma. Decíamos, entonces, que las medidas de controles de precios sobre los alimentos que producen las empresas dedicadas a esa importante actividad, sin conocer la realidad de los costos de producción de esos enseres de primer necesidad, guiadas exclusivamente por el capricho de unos enchufados burócratas sin la mínima idea del trabajo productivo, sumadas a confiscaciones, invasiones, robos o expropiaciones de fincas en plena producción y de empresas totalmente activas y

generando bienes de consumo para ser dirigidas por unos inútiles, no traería buenos resultados. Las fincas o unidades de producción agropecuarias, de grandes, medianas y pequeñas dimensiones, confiscadas sin respetar la propiedad privada ni la Constitución, las empresas de bienes y servicios, como Lácteos Los Andes, hoy no sólo han bajado su producción y se acercan al colapso, sino que han condenado a sus trabajadores, que antes laboraban en paz y calma, a un estado de desasosiego porque han desmejorado sus condiciones laborales y saben que en cualquier momento vendrá el colapso y lo que fue una empresa productiva, pasará a ser un despojo de maquinarias inservibles. Agroisleña, empresa dedicada a la atención del productor del campo venezolano, brindando no sólo asistencia técnica y créditos oportunos a los campesinos del sector productor de alimentos, es otro ejemplo penoso de la locura revolucionaria. Confiscada al capital español, si no la han quebrado es porque el régimen ha tenido que darle oxígeno con numerosas inyecciones de capital, pero sus nocivos efectos sobre el agro son devastadores. Todo este estado de cosas que vive la nación nos hace presagiar que sobre Venezuela vendrá devaluación, vía CADIVI y SICAD, aumento de la gasolina, el gasoil, y otros derivados de hidrocarburos, aumento de impuestos y servicios públicos como la electricidad, menos pro-

ducción y como una avalancha, un mercado negro más perjudicial aún que el del presente, sobre distintos bienes desaparecidos de los anaqueles como: harina precocida de maíz, arroz regulado, aceite comestible, azúcar, pastas reguladas, carne y pollo, leche en polvo y líquida, papel sanitario, productos de aseo personal, vestido y calzado, repuestos de vehículos y maquinarias, entre otros, los cuales tendrán que ser pagados a precios inalcanzables, avalados por una mayor escases y desabastecimiento, obligando a una mayor y creciente importación y corrupción, convirtiéndose en una espiral continua hasta la definitiva y total destrucción de las industrias y la producción nacional, a todos sus niveles. Tendremos mercado negro de electrodomésticos, bajo el guión cubano de una presunta guerra económica de la derecha en contra de la revolución, escondiendo la realidad de la elevada inflación del país producto de la desastrosa política económica del régimen y la evidente complicidad de los funcionarios encargados de la asignación de las divisas sin los controles adecuados, que permite el abuso y la usura de quienes se benefician con los dólares de todos los venezolanos. Desde hace tiempo deberían estar presos los responsables de la asignación fraudulenta de los Dólares, e igualmente los Empresarios Usureros incursos en esta práctica revolucionaria.

La reunión

“En la reunión que duró más de cuatro horas y a la que asistieron 70 mandatarios regionales de oposición, alcaldes y gobernadores, plantearon cuatro temas claves de la agenda política que, en su criterio, debe ser prioridad para un diálogo con el gobierno nacional: -Eliminación de los gobiernos paralelos -Devolución de las competencias y recursos que le fueron quitados a las regiones -Libertad para los presos políticos -Solución a los problemas de inseguridad.” Y así más o menos fue. Lo destacaron todos los medios del globo. Pero ¿Por qué tiene que ser una noticia global que un grupo de gobernantes electos de un país se reúnan? ¿Eso no es lo normal? ¿Eso no debería ser una cosa de rutina? Pero, Venezuela no es una democracia y cuando quienes ejercen el gobierno deciden abrir el palacio de Miraflores, que es de todos, a la Unidad Democrática el tema es noticia global y genera versiones terribles, como esta de Aporrea, “Parece una pesadilla, pero no, es verdad... los que estuvieron en Miraflores juramentando al Carmona, y dispuestos a asesinar al Comandante-Chávez, hoy están cagando nuestra casa, ahora del Pueblo y sagrada, en donde el espíritu del Comandante-Chávez se quedó para siempre. Debieran aprovechar para meter en cana a esa caterva de Conspiradores-Ladrones y siervos del imperio-genocidagringo... hasta cuándo hemos de aguantarlos...”. Quienes monopolizan el poder en Venezuela constituyen una dictadura, pero el término queda inválido, ante tanta incapacidad, 60% de inflación, 25% de escasez, el tercer país con más violencia callejera del mundo y declinación severa en todos los servicios públicos. Los dictadores, al menos, procuraban ser eficientes. En estas nos recibe el 2014, un año sin elecciones, 24 meses seguidos sin campañas, es verdad que las elecciones ayudan a barnizar a los poderosos de demócratas, que no lo son; pero también es verdad que el voto ha demostrado el atropello y el abuso desde el poder en 15 años en los que los venezolanos solo hemos recibido maltrato, odio y pésima gestión, tanto del fallecido, como del ungido. El 2014 nos debe convocar a la resistencia, al logro de la representación de la sociedad venezolana y de sus necesidades, los integrantes de la Unidad, partidos y organizaciones sociales deben liderar las luchas que hagan posible el cambio. La calle y la lucha social están a punto para promover los cambios urgentes del país. Las redes tienen que crearse y activarse. Como dice Jean Maninat “Ojalá la Central de Trabajadores de Venezuela, saliera de su postración y junto a los sindicatos independientes animaran la nueva fuerza sindical y proletaria que necesita el país; los estudiantes se reactiven y sean la voz de lo por venir; las asociaciones de vecinos exijan; las juntas de consumidores revivan; los concejales trabajen con sus comunidades; los alcaldes gobiernen sus ciudades con la gente; los gobernadores sus estados con todos sus habitantes; la bancada en la AN proponga leyes alternativas, y los partidos y dirigentes de la oposición mantengan la unidad y una ruta común”. ¡Feliz 2014 Venezuela!

Venezuela, !Feliz 2014!

Newspaper Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com

Miembro de: Asistente a la gerencia: Miguel Barrera miguel.barrera@elvenezolanonews.com Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Coordinador de Contabilidad: Julio Muñoz julio.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: José Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com

Sala de Redacción: Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Amanda Ron amanda.ron@elvenezolanonews.com Miguel Mundo noticiasmiguelmundo@gmail.com N. Vasquez Gerente de Circulación: Edgar Carrero ecodistribution1@yahoo.com Ventas Corporaativas: Oswaldo Muñoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Deportes: Broderick Zerpa Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com

Horóscopo: Norma Fajardo Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com Colaboradores: Oswaldo Álvarez Paz, Alfredo Osorio Urdaneta, Eli Bravo, Macky Arenas, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Horacio Medina, Leonardo Romero, Oscar Huete, Saiz de la Mora y Lester Avilés Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com VENTAS Carla Macías 786-352.2582 carla.macias@elvenezolanonews.com Carla Rodríguez 786-970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com

Javier Hernández 786-389.8916 javier.hernandez@elvenezolanonews.com Patricia Bavaresco 786-280.0937 patricia.bavaresco@elvenezolanonews.com Antonio Bravo antonio.bravo@elvenezolanonews.com Gelen Páez gelen.paez@elvenezolanonews.com Impreso en: Southeast Offset 4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014. Teléfono: 305.623.7788

Aceptamos

Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 3625 NW 82 Ave, Suite 406, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: 305 717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (786) 487.4272 / Orlando: (786) 262.2025 / Caracas: (414) 303.0073 Grupo Editorial El Venezolano, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.


Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

[ Publicidad]

05


06

[ Actualidad ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

El transporte público deberá aumentar considerablemente

Entre Bs.104 y Bs.520 costará llenar un tanque de gasolina en Venezuela Miguel Eduardo Mundo

E

l Gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez tuvo que enfrentar en 1989 el llamado “Caracazo”, revuelta social que la anulación de un alza del precio de la gasolina. Esta medida fue planteada por el equipo económico del gobierno de CAP dentro del marco del planteamiento del VIII Plan de la Nación, El Gran Viraje, Presentación al Congreso, Cordiplan, el cual fue catalogado por funcionarios del actual gobierno de Venezuela como el paquetazo por los efectos en contra de la población más vulnerable Hoy el gobierno de Nicolás Maduro plantea la posibilidad de alzar el precio de la gasolina más barata del mundo, hecho que para algunos voceros de la oposición es sencillamente “inadmisible” pero impostergable para varios analistas y catedráticos. Leopoldo López de VP destaca “Para nadie es un secreto que la gasolina cuesta menos que el agua mineral; es necesario un ajuste del precio dentro de la economía pero esta no es la manera, sin ajustar aspectos que son realmente distorsionantes para la justicia social y la distribución de la riqueza de los venezolanos no tiene sentido el aumento; es injustificado este incremento mientras persista el subsidio que tiene Venezuela a otros países, el cual ronda los 8 mil millones de dólares anuales. El costo del regalo de la gasolina en Venezuela es de 2.500 millones de dólares”, señaló López, al tiempo que agregó que “diariamente en la frontera son negociados ilegalmente, bajo la mirada complaciente de las autoridades venezolanas, entre 70 y 100 barriles de gasolina”, aseguró. Por otra parte Pedro Palma, economista y profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), destacó que subir el precio de un litro que ahora equivale a un centavo de dólar “es algo evidente que debió hacerse hace mucho tiempo”, porque ese precio viene siendo “un absurdo elevado al extremo”. Todo ello, al margen de consideraciones de cualquier otro tipo y solo teniendo en cuenta que “no

tiene sentido seguir regalando” el combustible, se trata solo de establecer cuánto cuesta producir y distribuir el producto y fijar “un precio racional”, sintetizó. En este sentido llenar un tanque de gasolina de 40 litros podría costar 108 bs, esto si el precio del combustible se elevara al costo real de la producción, que según Ramírez es de 2,6 por litro entonces tal como lo expresó el diario El Carabobeño en su edición del 18 de diciembre del 2013. Los populares carros Chevette, Aveo o Yaris, que tienen un tanque de gasolina con una capacidad de 40 litros, pasarían de llenarse con 4 Bs a 104 Bs, si los precios del combustible aumentaran, sin subsidio estatal, al precio real de producción. Con las estimaciones del ministro de Petróleo y Minería y vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, si se concreta un aumento, el sector del transporte público sería uno de los más afectados. Actualmente la gasolina de 95 (según su octanaje) cuesta 0,097 el litro, pero el precio real de producción es 28 veces mayor (2,7 bolívares por litro) según informó Rafael Ramírez, ministro de Petróleo y Minería y vicepresidente para el Área Económica. Otros vehículos con tanques de 60 litros, como los Toyota Corolla, se llenarían con 156 Bs, cuando actualmente se llena el tanque con 5,7 Bs. Sería un aumento aproximado de 2.800%. Las camionetas serían los vehículos particulares o familiares que mayor incremento tendrían, debido a la alta capacidad de sus tanques y según el modelo podría ser hasta 200 litros. Si hoy en día se pagan 19 Bs se tendría que pagar en un hipotético aumento unos 520 Bs para llenar una camioneta como la Súper Duty Ford 150. Transporte público y pasajes Salvo que se alcance un subsidio estatal con el transporte público, en este panorama de posibles aumentos, este sector sería el más perjudicado ya que un bus de 40 u 80 puestos de pasajeros tendría que llenar su tanque de gasolina de 200 litros con 520 bolívares, pero los pasajes de rutas suburbanas están regulados a 6 Bs por pasajero. El margen de ganancias se vería notablemente afectado.

Un tanque de gasolina con una capacidad de 40 litros, pasarían de llenarse con 4 Bs a 104 Bs.

El subsidio estatal para que el litro de gasolina se venda a un centavo de dólar supera los 12.500 millones de dólares anuales, lo que alienta el derroche y el contrabando, que llega a 100 mil de los 700 mil barriles diarios destinados al consumo interno. Los conductores del transporte público llenan sus vehículos de combustible hasta 3 veces por día, así como los taxistas y moto- taxistas, que por su labor y desplazamiento necesitan ir a una estación de servicio más de una vez al día. Un bus podría gastar en gasolina mil 560 Bs diariamente. Relación con el sueldo mínimo El 1 de noviembre de 2013 fue el último aumento -del 10%- del sueldo mínimo en Venezuela el cual se ubicó en Bs. 2.973,00 por mes. El sueldo de un trabajador en horario normal y sin horas extras es de 99,1 Bs por jornada. Esta cifra no alcanzaría para llenar un tanque de gasolina de 40 litros, como el de un Fiat-Uno. La distorsión de precios en el país está a simple viste. Como ejemplificó el ministro Ramírez, una botella de agua mineral vale 7 Bs, lo que cuesta 72 litros de gasolina según el precio actual. Un refresco cuesta 12 Bs, lo mismo que se paga por 250 litros de diesel. El Gobierno Nacional busca un rediseño del sistema cambiario y económico venezolano. Y en palabras del ministro Ramírez, se hace un llamado a un debate nacional para sincerar los precios del com-

bustible, no perjudicar al sector productivo y transporte y salir de la crisis económica que se vive. El Gobierno ya sacó las cuentas y el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, dijo que la mejor gasolina del mercado, de 95 octanos, “se vende a 9 céntimos de bolívar” (un dólar cuesta 6,3 bolívares, según la tasa oficial), cuando el costo de producción es 28 veces mayor. Ramírez reconoció que la discusión apunta a tratar de evitar más pérdidas. El subsidio estatal para que el litro de gasolina se venda a un centavo de dólar supera los 12.500 millones de dólares anuales, lo que alienta el derroche y el contrabando, que llega a 100 mil de los 700 mil barriles diarios destinados al consumo interno. En Venezuela no se paga por la gasolina sino que la estatal “Pdvsa paga para que la gente eche gasolina”, alertó Ramírez. Para el antecesor de Ramírez al frente de PDVSA y actual titular de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Alí Rodríguez, un precio justo al menos debe garantizar la recuperación de la inversión que se hace para llevar el producto a las gasolineras.

Diariamente en la frontera son negociados ilegalmente, bajo la mirada complaciente de las autoridades venezolanas, entre 70 y 100 mil barriles de gasolina

Por ello, “es falso”, subrayó, que un ajuste tenga característica de “paquetazo neoliberal” como lo apunta la oposición al Gobierno, que además ha anunciado que antes de tomar una decisión al respecto desarrollará un amplio diálogo nacional. “¡Cómo que no! ¡esto sí es un paquetazo cubano, es el regalo navideño de Nicolás!”, dijo María Corina Machado. Además del alza del precio de los combustibles, el Gobierno de Nicolás Maduro va por una maxidevaluación de la moneda nacional y también por un alza de las tarifas eléctricas, aseguró la opositora. “Con qué moral aumenta un céntimo la gasolina de los venezolanos un Gobierno que se la regala al régimen cubano”, dijo recientemente Machado y aseguró que la isla recibe 115.000 barriles diarios, “lo que supera el consumo cubano” que gracias a Venezuela”ahora exporta gasolina”. Machado se refirió al envío de petróleo a Cuba por parte de Venezuela que recibe a cambio servicios médicos, educativos y deportivos por parte de los más de 45.000 técnicos que la isla tiene en la nación suramericana. En los mismos términos se pronunció el presidente del partido opositor democristiano de Venezuela, Roberto Enríquez, quien dijo que justifica un alza de precios sólo si el Gobierno ofrece como alternativa la gasificación efectiva de todo el país. El Gobierno gasta “más de 1.500 millones de dólares solo en hacer nuevas redes de gasoductos”, dijo recientemente Ramírez. Tal y como el Gobierno plantea el asunto, sin una sustitución de gasolina por gas, evidencia que “está sacando de sus cuarteles de invierno a los mariscales del neoliberalismo más rancio y salvaje”, añadió Enríquez, y advirtió del riesgo de una convulsión social.


Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

[ Publicidad ]

07


08 [ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013


Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

[ Publicidad] 09


10 [ Energía ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

Combustibles: ¿Aumentar los precios o cambiar de manera radical la conducción del país? M

ientras el régimen continua alimentando el tema del aumento de la gasolina, dando toda Horacio Medina clase de argumentos @unape para dar sustento a la necesidad de tomar la medida, el país continua su franco camino hacia el colapso, al menos en el concepto racional de lo que debe ser un país que un importante número de ciudadanos venezolanos tenemos y que por cientos de millones comparten ciudadanos del mundo. Los personeros del régimen, de manera continua e incesante, encabezados por esta suerte de albacea de las divisas y de su convertibilidad, llamado Rafael Ramírez, esgrimen razones y hacen comparaciones para justificar el aumento. En especial este señor Ramírez que nunca deja de sorprendernos por su cinismo, no dice que acaba de descubrir que la gasolina y el diésel se regalan en Venezuela. Lanza cifras y hace conjeturas sobre la magnitud del aumento, tal cual como si fuese un Ministro recién nombrado en el cargo, nos quiere hacer olvidar

que tiene once años en el ejercicio. Razón tenía Voltaire cuando decía que la idiotez es una enfermedad muy particular, ya que no afecta a quien la padece sino a los demás. Por otro lado, mientras insisten en la necesidad inaplazable de aumentar el precio de gasolina y el diésel en el mercado interno para generar muchos más bolívares, este mismo personaje, pero acompañado por otro miembro del triunvirato, se reúnen en nuestro país, en Caracas con el club de gobiernos adulantes, pedigüeños y vividores en que se ha convertido Petrocaribe para anunciar la intención de crear un mercado común que se conectara con Alba, Caricom, Mercosur y cuanto programa, iniciativa o bodrio exista, para enviar una parte de nuestros recursos. Este edulcorado personaje apellidado Ramírez, envía más de 180 mil barriles diarios de nuestros crudos y productos, incluyendo gasolina y diésel a Petrocaribe. En el papel, lo factura en dólares, done el 75% deber ser pagado al contado, es decir contra entrega, el otro 25% nos los pagaran en cómodas y olvidadizas cuotas en 20 años, con tres de gracia a un interés que no supera el 2%.

Rafael Ramírez lanza cifras y hace conjeturas sobre la magnitud del aumento, tal cual como si fuese un Ministro recién nombrado en el cargo No dicen ni Ramírez, ni Maduro que estos países no pagan su alícuota en dólares, tal como está establecido, pues pagan en porciones importantes, cuando pagan, en especies, frijoles, azúcar, habitaciones de hotel y hasta pantalones. No nos dicen de manera clara cuantos nos deben los miembros del club en dólares, ni cómo vamos a cobrar. Por supuesto, estos personajes que hacen grandes esfuerzos por parecer serios, tampoco mencionan los 105 mil barriles diarios de crudos y productos que enviamos Cuba (+ 38 millones barriles anuales) y que, en consecuencia se ha convertido en un país exportador de crudo y

productos. Obvio Cuba exporta y cobra, en el mercado internacional nuestro crudo y nuestros productos que aparecen en la memoria y cuenta de los ministros cubanos, como un importante rubro de divisas, es decir dólares. La desvergüenza de estos personajes es tal que pretenden justificar un aumento de la gasolina y el diésel, por el cual desde hace más de una década se ha venido clamando, mientras continúan regalando nuestro crudo, gasolina y diésel. Algo sencillamente inaudito. Es por eso que, quien suscribe considera que antes de aumentar los precios de los combustibles, es necesario producir un cambio

radical en la conducción política del país. Lo peor del asunto, es que este tema, sirve como telón de fondo a una suerte de paquetazo económico que esta por anunciarse, una vez sensibilizada la opinión pública sobre la imperiosa necesidad de aumentar el precio de la gasolina y el diésel, vendrá el anuncio de la devaluación, el control de precios, la importación selectiva y otros tantos anuncios que preceden a la quiebra de la economía privada y pública, elemento primordial para instaurar un Estado Comunal. Mientras esto ocurre, algunos liderazgos de la alternativa democrática claman por el dialogo sincero, serio, respetuoso. Piden recursos para la gestión de sus cargos públicos. Pero no rechazan el aumento de la gasolina y el diésel, sin que lo acompañen de otras medidas requeridas, como el análisis detallado de la matriz energética nacional, sin revisar los convenios con Cuba, Petrocaribe, China, Rusia, Bielorrusia, ni las dádivas para Argentina, Uruguay, Bolivia. ¿De verdad creen que con estos personajes se puede dialogar de manera clara, sincera, seria y respetuosa?


Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

[ Publicidad]

11


12

[ Opinión ]

Anabella Abadi

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

15 años de Revolución

D

urante este mes que está por finalizar y sin mucho aspaviento se cumplieron 15 años desde que Hugo Chávez fuera electo Presidente de Venezuela por primera vez. Este largo trayecto ha incluido la aprobación de una nueva Constitución en 1999, 4 referendos, 4 leyes habilitantes que resultaron en la firma de más de 200 Leyes, y una quinta Ley Habilitante que está vigente bajo el mandato de Nicolás Maduro. Todo ha estado guiado por tres grandes planes de desarrollo. Los tres grandes planes. El primero de estos planes fue las Líneas Generales del Plan de Desarrollo 2001-2007, fundamentado en cinco equilibrios: Equilibrio Económico (“desarrollar la economía productiva mediante la diversificación”); Equilibrio Social (“alcanzar la equidad social, mediante la incorporación progresiva (inclusión)”); Equilibrio Político (“construir la democracia bolivariana mediante la participación protagónica y corresponsable”); Equilibrio Territorial (“ocupar y consolidar el territorio mediante la descentralización desconcentrada”); y Equilibrio Internacional (“fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar, mediante la pluralización multipolar”. Luego vino el Primer Plan Socialista de la Nación 2007-2013. Tras la segunda reelección, se presentó al país como un instrumento para orientar al país “hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI”. Sus 7 directrices claves fueron: Nueva Ética Socialista (refundar la Nación a partir de los valores y principios humanistas y del pensamiento de Simón Bolívar); La Suprema Felicidad Social (una estructura social incluyente, basada en un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno); Democracia Protagónica y Revolucionaria (consolidación de la organización social y la fuerza colectiva); Modelo Productivo Socialista (eliminación de la división social y la estructura jerárquica del trabajo, priorizando las necesidades humanas por encima de la reproducción del capital); Nueva Geopolítica Nacional (desarrollo territorial desconcentrado); Venezuela como Potencia Energética Mundial (el petróleo como instrumento de captación de recursos del exterior y palanca de inversión interna y del Modelo Productivo Socialista); y Nueva Geopolítica Internacional: (construcción de un mundo multipolar, a través del bajo del diálogo entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto de las libertades de pensamiento). Con la tercera reelección del presidente Chávez, y la posterior elección de Nicolás

En la era del chavismo entre 1999 y octubre 2013, la inflación acumuló 2.264%. Maduro, se pone en marcha el Segundo Plan Socialista de la Nación 2013-2019, mejor conocido como el “Plan de la Patria”. Su objetivo es “acelerar el proceso de transición hacia el Socialismo” de cara a “traspasar el horizonte del no retorno”. Para ello, se definen 5 grandes objetivos históricos. El primero es “Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional”. El segundo “Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad para nuestro pueblo”. El tercero, “Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América”. El cuarto es “Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la Paz planetaria”. Y el quinto y último “Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana”. ¿Pero cuáles han sido los resultados? Producción Nacional. Para septiembre de 2013, el PIB no petrolero acumulaba un crecimiento de 55%, respecto a 1998,5 puntos por debajo del promedio de Latinoamérica y el Caribe (que es de 60%;). Sin embargo, el PIB petrolero acumulaba una caída en 13,68% desde 1998. Además, para el cierre de 2013 se estima que el PIB per cápita estaría levemente por

debajo del promedio registrado entre 1972 y 1977. ¿En qué se traduce esto? Para el cierre de 2013, las importaciones van a haber aumentado –al menos- en 253,1% con respecto a 1998. Además, aunque los planes de desarrollo prevén la diversificación productiva con potencial exportador, las exportaciones no petroleras pasaron de representar 35,7% del total de 1998, a apenas 5,7% para 2013. Una de las grandes banderas de la revolución ha sido la llamada “Soberanía Agroalimentaria”. Sin embargo, según Carlos Machado-Allison, entre 1999 y 2012 las importaciones de alimentos y rubros agrícolas del país se incrementaron 366%. Aún más triste es el hecho de que con las importaciones de café, maíz y arroz de 2012, Venezuela sembró 621.456,5 hectáreas en 10 países. Sector Petrolero. Mientras que entre 1999 y 2012 las reservas petroleras crecieron 286% y el consumo de petróleo creció 63,1%, la producción cayó 11%. Aunque el Gobierno Central alega que las limitaciones de la industria petrolera nacieron con el paro de actividades de finales de 2002, según cifras oficiales de PDVSA la producción petrolera de los años 2002 y 2003 fue de 2,92 millones de barriles diarios (MMBD) y 2,82 MMBD, respectivamente, bastantes similares a las de 2012 de 2,91 MMBD. Si bien en el Primer Plan Socialista 20072013 se habla de convertir a Venezuela en una potencia energética mundial, entre 2006 y 2012, la producción petrolera promedio fue 3,08 MMBD, mientras que en el sexenio 1965-1970 la producción promedio fue de 3,55 MMBD. Aún más, el Plan Siembra Petrolera previó que en 2012 Venezuela produciría un promedio de 5,80 MMBD de petróleo. Sin embargo, en 2012 la producción fue de 2,91 MMBD, 50,17% de la meta. Para octubre de 2013, la producción fue de 2,81 MMBD, 470 mil barriles menos que lo producido en 1998. Vale agregar que nuestra actual capacidad de refinación, de 1,3 MMBD es similar, a la que tenía el país en 1980. Modelo Productivo Socialista. Durante su campaña presidencial de 1998, Chávez dijo que “hemos dicho [que] nosotros estamos

dispuestos a darles facilidades aún más de las que hay a los capitales privados internacionales para que vengan aquí a invertir”. Sin embargo, las políticas aplicadas han ido desarticulando el aparato productivo privado, en beneficio del crecimiento del público. Por ejemplo, entre el 1er semestre de 2001 y de 2013, el número de patronos y empleadores en el país se redujo en más de 205 mil, según cifras del INE. El Modelo Productivo Socialista se planteó por primera vez en el Primer Plan Socialista de la Nación 2007-2013. Si bien el Gobierno Central ha logrado aumentar “el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico, las empresas estadales no han generado los resultados esperados. En general, las empresas del estado producen por debajo de sus metas y sus beneficios laborales quedan supeditados a la disponibilidad de recursos del Ejecutivo Nacional” (Obuchi, Abadi, Lira. Gestión en Rojo, IESA 2011). Al cierre del 3er trimestre de 2013, se reportaba que la producción de las empresas públicas se había desplomado 13,5% en apenas 1 año: El sector de metales comunes cae 14,8%; la producción de cemento cae 10,5%;la fabricación de sustancias y productos químicos cae 26,7%; y la fabricación de alimentos y bebidas cae 11,8%.Solo registraron crecimiento la producción de papel y pulpa (+13,9%) y de vidrio (+33,3%). Por su parte, mientras que el Plan de Desarrollo 2001-2007 habla de “seguridad jurídica” como fundamento de confianza para atraer a la inversión extranjera, el Primer Plan Socialista de la Nación 2007-2013 hace caso omiso a este punto. Esto se tradujo en –al menos- 3.355 violaciones a la propiedad privada entre 2005 y 2011, incluyendo expropiaciones, invasiones y “rescate de tierras”, según registros del Observatorio de la Propiedad Privada. Por tanto, no resulta sorpresivo que Venezuela sea el octavo país que, según el Banco Mundial, menos protege a sus inversionistas. Según lo planteado por el “Plan de la Patria”, este modelo continuará e incluso se intentará profundizar “como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo” según lo planteado en el “Plan de la Patria”. Como ejemplo, solo en un mes se implementaron medidas como la fiscalización de 3 mil comercios y la reducción del precios de miles de productos, generando aún mayores desincentivos a la inversión privada y el muy probable cierre de centenares de comercios. Costo de la Vida. Tanto en el Plan de Desarrollo 2001-2007, como en el Primer Plan Socialista 2007-2013 se habla de “abatir la inflación”. Si bien el “Plan de la Patria” original presentado por Chávez no incluye el tema, el presentado por Nicolás Maduro y aprobado por la AN el pasado 03 de diciembre de 2013 incluye una meta de inflación promedio anual de 20% Para intentar controlar la inflación, desde 2003 se han fijado los precios de una gran cantidad de alimentos de la canasta básica, así como productos de higiene personal, de limpieza, del área farmacéutica e insumos para la construcción, entre otros. El 18 de julio de 2011 se publicó la Ley de Costos y Precios Justos para que el Gobierno Central


[ Opinión ] 13

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

Bolivariana en cifras pudiera fijar precios que garantizaran el acceso a los bienes y servicios. Además, desde principios de noviembre 2013, el Gobierno Central ha fiscalizado y reducido los precios de miles de productos, incluyendo electrodomésticos e instrumentos musicales. Aun así, entre 1999 y octubre 2013, la inflación acumuló 2.264%. Incluso, desde que se implementaron los primeros controles de precios sobre alimentos de primera necesidad en febrero 2003, la inflación del rubro acumula 1.873,5%. Vale decir que desde 1998, la tasa de inflación más baja registrada fue en el año 2001 (12%), previo a la implementación de los controles de precios. Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. Éste es uno de los objetivos de desarrollo nacional que se mantiene de manera regular en el discurso del Gobierno Central. Sin embargo, es otra de las grandes áreas con cifras que contradicen lo planificado. “Seguridad Alimentaria” implica disponibilidad, acceso, estabilidad del suministro y utilización adecuada de los alimentos podemos decir que Venezuela vive en un contexto de inseguridad alimentaria: - Mientras que la escasez de alimentos fue de 1,6% en diciembre de 1998,para septiembre de 2013, al menos 10 rubros de la canasta alimentaria normativa tenían niveles de escasez superiores al 70%, incluyendo harina de maíz, leche, aceite de maíz y azúcar. Otros rubros como las lentejas, el frijol y el café tenían una escasez que rondaba el 30%. - Entre enero 2000 y octubre 2013, la inflación de “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas” acumuló 3.704% - Desde 1999, al cierre de cada año, el costo el salario mínimo permitió cubrir la canasta alimentaria normativa en apenas 4 ocasiones: 2000, 2005, 2006 y 2007. Es decir, el salario mínimo no suele cubrir la canasta alimentaria normativa y mucho menos la canasta básica (incluye, además de alimentos, otros bienes y servicios básicos). En términos de “Soberanía Alimentaria”, si bien determinar el porcentaje del pabellón criollo que importamos resulta bastante complicado, empresarios agrícolas afirman que importamos entre 70% y 80% de los alimentos, mientras que el Ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, ha dicho “estamos obligados a ser soberanos (…), 50% de lo que comemos es de producción nacional”. Es decir, si nos basamos en la información oficial, importamos 50% de la comida. Vale agregar que, al menos 4 millones de hectáreas han sido expropiadas o “rescatadas”, y para finales de 2011, Fedenaga afirmaba que sólo 2% estaban productivas. Política Social. Entre 2003 y 2009, el Gobierno Central creó 36 Misiones, y desde 2010 se han creado 7 Grandes Misiones. Para esto precisó que se han invertido más de US$ 500.000 millones. Pero, ¿cuáles han sido los resultados? Aunque las misiones fueron creadas para atender a las poblaciones más desfavorecidas, cifras derivadas de la última encuesta de presupuesto familiar del BCV (2009) muestran que 92,79% de los usuarios de Barrio Adentro, 63,57% de los de Mercal y al menos 53% de los de Robinson I y II, Ribas y Sucre no viven en situación de pobreza. Por su parte, los programas han implicados

Mientras que la escasez de alimentos fue de 1,6% en diciembre de 1998,para septiembre de 2013, al menos 10 rubros de la canasta alimentaria normativa tenían niveles de escasez superiores al 70% importantes inversiones, pero el impacto ha sido bajo: Barrio Adentro atiende a 2,3% de los venezolanos; Mercal sólo abastece a 9% del consumo nacional de alimentos; y las Misiones Educativas analizadas tienen una cobertura de —en el mejor de los casos— 18,6%. A enero de 2013, el INE publicó los números de beneficiarios por Misiones, pero no detalló modo de registro ni estrato socioeconómico, por lo que no se puede hacer un análisis adecuado al respecto. La más popular de las Grandes Misiones es Vivienda Venezuela. Para el año 2011, el Ejecutivo Nacional prometió153 mil viviendas. Cifras del BCV muestran que el sector público sólo construyó 62.783, el 41% de lo prometido. Para 2012, prometió 200 mil, pero construyó 62.995. Resalta el hecho de que las cifras reportadas por voceros del Gobierno Central suelen ser mayores, ya que incluyen las autoconstrucciones por parte del Poder Popular, las cuales sumas casi 173 mil entre 2010 y el primer semestre de 2013. Vale agregar que, desde el 2000 el Gobierno Central dio inicio a varios programas públicos para la construcción de viviendas, incluyendo el “Plan Avispa” del Plan Bolívar 2000, la Misión Hábitat y la Misión Villanueva. Pero entre 1999 y 2010, el sector público construyó sólo 310.284 viviendas, promedio de apenas 25.857 por año. Mientras que en 1998 se reportaba un déficit habitacional de 1,5 millones de viviendas, en 2013 se estima que el déficit es de 3,5 millones de viviendas (sumando al déficit base las viviendas inadecuadas). Además, luego de que el Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor no ha cumplido con sus metas, el Presidente Maduro decidió implementarlo bajo la forma de una Gran Misión. Si bien se han iniciado sus labores en gran parte del país, todavía queda esperar para ver los resultados efectivos. Si bien los resultados de las Misiones y Grandes Misiones no han sido los esperados, no se puede negar que los niveles de pobreza han caído durante estos 15 años: entre 1998 y 2012, el número de hogares pobres pasó de poco más de 2 millones a poco más 1,5 millones; y los que viven en situación de pobreza extrema pasaron de poco más de 800 mil a casi 425 mil. Por tanto, no podemos sino preguntarnos, ¿si los recursos dirigidos a la política social se invirtieran de manera más eficiente, cuáles serían los resultados? Políticas de Seguridad Ciudadana. Si bien

el Plan de Desarrollo 2001-2007 precisa que “la seguridad ciudadana es una condición necesaria para el desarrollo humano”, este tema es obviado en el Primer Plan Socialista de la Nación 2007-2013. En el “Plan de la Patria”, se habla de la Gran Misión “¡A Toda Vida!” como “una política integral de seguridad”. Hasta 2011, el Gobierno Central implementó al menos 19 planes de seguridad, incluyendo 3 programas integrales de seguridad ciudadana. Sin embargo, los años de desmejoras en los indicadores de seguridad demuestran la ineficacia de estas medidas: entre 1998 y 2012, los homicidios se multiplicaron por 5, los secuestros por 38 y las detenciones por homicidios cayeron a la mitad. Se estima que el 2013 cerrará con, al menos, 25.000 muertes violentas. Es decir: muere un venezolano víctima de la violencia cada 20 minutos. Además, se estima que 6 millones de armas ilegales siguen circulando por las calles, 20% de los delitos son cometidos por policías y el hacinamiento carcelario supera el 320%. Geopolítica Nacional. El artículo 4 de la Constitución establece que “la República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal descentralizado”. Sin embargo, las acciones del Gobierno Central han estado dirigidas a contrarrestar la descentralización del Poder Político. En cuanto a los planes de desarrollo, el Plan de Desarrollo 2001-2007 sólo considera a las Alcaldías y Gobernaciones como promotores de la participación comunal, mientras que en el Primer Plan Socialista de la Nación 2007-2013 no se hace referencia alguna a las Gobernaciones ni Alcaldías, y en el “Plan de la Patria” solo se consideran para “fortalecer los programas de vialidad”. Además: - En la rechazada propuesta de reforma constitucional de 2007, que incluía la modificación de los artículos 16, 157, 158, 272, 295 y 300, el Ejecutivo Nacional y la Asamblea Nacional (de mayoría oficialista) buscaban eliminar la descentralización como política de Estado. - A finales del primer trimestre de 2009 se aprobó la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, así como los decretos de transferencias de diversos servicios de gobiernos subnacionales al Gobierno Central. Con anterioridad, se había ejecutado, por ejemplo, la transferencia de la Policía Metropolitana

al Gobierno Central y la eliminación de los peajes (una de las pocas fuentes propias de ingresos de las gobernaciones). - El Consejo Federal de Gobierno, órgano presidido por el Vicepresidente de la República y activado con 11 años de atraso en febrero de 2010, sólo se encarga de aprobar el uso del Fondo de Compensación Interterritorial, cuyos recursos eran recibidos directamente por las regiones a través de los eliminados Fides y LAEE. - La subestimación de los ingresos ordinarios en la Ley de Presupuesto Nacional (en 2014, se estimó el barril de petróleo a US$ 60, cuando en 2013 ha rondado los US$ 100) reduce los recursos que, por mandato constitucional, deberían ser transferidos a las regiones. - Diosdado Cabello, Presidente de la Asamblea Nacional, dijo que con la aprobación del “Plan de la Patria” como Ley (aunque aún existen desacuerdos sobre la naturaleza jurídica de este acto), los gobiernos regionales se tendrán que regir por él. De implementarse, se violaría la autonomía constitucional de las Gobernaciones y Alcaldías. Geopolítica Internacional. Se podría decir que la política internacional del Presidente Chávez y ahora de Nicolás Maduro ha generado, en lugar de la construcción de un “mundo multipolar”, una clara polarización. Durante los últimos 15 años, Venezuela cambió sus aliados tradicionales como EE.UU y Colombia, por nuevos aliados como China, Irán y Bielorrusia. Además, el “diálogo de los pueblos” y su “autodeterminación” y “soberanía” parecen medirse desde unos nuevos parámetros. Por ejemplo, mientras que Venezuela condenó al ALCA por ser una “política imperial contra Latinoamérica” y a la CAN por modificar sus estatutos para tener jurisdicción supranacional, el ALBA, PetroCaribe y la Celac son sistemas de cooperación en los que Venezuela tiene importante participación y control. A modo de ejemplo, el caso colombo-venezolano: las supuestas relaciones del gobierno del fallecido presidente Chávez con las FARC deterioraron la relación entre los hermanos países. Las tensiones fueron tales que, entre 2005 y 2010, Venezuela congeló las relaciones con Colombia en 5 oportunidades. Actualmente, se mantiene una relación “amigable”, sobre todo en el marco de los acuerdos en materia de importación de alimentos desde el vecino país. Siendo Venezuela el país con las mayores reservas de petróleo del mundo y cuando se registran los precios petroleros (corrientes y contantes) más altos de la historia, no podemos sino afirmar que las deficiencias que se viven en Venezuela no son por falta de recursos, sino por falta de voluntad política. En la medida en que las estrategias del Gobierno Central no se alineen con las verdaderas necesidades de los venezolanos, el desarrollo del país se quedará en papel. Anabella Abadi M. Economista egresada de la UCAB y Especialista en Gobierno y Gestión Pública Territoriales (PUJ, 2011). Profesora en la UCAB, y Analista de la Unidad de Investigación y Análisis de ODH Grupo Consultor.


14 [ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013


[ Actualidad ] 15

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

Atomizados U Marcos Vilasmil

no de los objetivos fervientemente buscados por todo gobierno autoritario es la atomización social, política, cultural. “Una sociedad atomizada es la única que puede dominarse totalmente”, nos recuerda la gran pensadora y analista del fenómeno totalitario, Hannah Arendt. ¿Por qué traigo al recuerdo en estas líneas una afirmación tan contundente? Porque la atomización es, luego de 8 meses de gestión, uno de los objetivos centrales del actual gobierno madurista. ¿Qué quiere decir atomizar? Significa en primer lugar destruir los lazos esenciales que por muchos años identificaron a los venezolanos. El papel del odio y la manipulación de la diferencia socio-económica es esencial por sus efectos a nivel emocional y práctico. Implica asimismo la creación de un sistema en el cual hay ciudadanos de primera –los afectos al régimen- y los de segunda, incluso creándose la figura de los no-ciudadanos. “En la Unión Soviética había ciudadanos y había ciudadanos”, nos recuerda la historiadora, especialista en temas rusos y soviéticos, fundamentalmente de la era estalinista, Golfo Alexopoulos. Un hecho venezolano que a su muy peculiar manera ejemplifica lo anterior es la Lista Tascón. Así, por haber usado un derecho constitucional, usted pierde parte de su condición ciudadana. Atomización implica también el progresivo aislamiento de la realidad exterior, de la comparación con países que sí avanzan hacia el bienestar general. O esconder la realidad local, las carencias, la inseguridad. Establecer la información única, conducida desde los centros oficiales, que sólo mostrarán las razones que tenemos los venezolanos para ser felices. Para lograr tal objetivo es esencial el control progresivo de los medios de comunicación. Con Maduro ya cayeron Globovisión y la Cadena Capriles. La ofensiva se intensificará en el 2014, porque los castristas tienen claro que el precio del poder total es la erradicación de la pluralidad humana. Alexopoulos también afirma que durante el estalinismo los asuntos de seguridad prevalecieron siempre sobre otros asuntos, como por ejemplo la modernización económica. Para ello, las instituciones encargadas de los temas de seguridad dieron paso a órganos fuera de las instituciones tradicionales. En el caso venezolano actual, las cosas han ido también muy lejos: no sólo el régimen es hoy militar con algunos toques y matices civiles, sino además ¿qué pensaría usted, amigo lector, si hace quince años le hubieran dicho que la seguridad y la información sobre cada venezolano llegarían a estar en manos extranjeras? Pues, hoy, es vox populi -y el

Una sociedad atomizada es la única que puede dominarse totalmente”, nos recuerda la gran pensadora y analista del fenómeno totalitario, Hannah Arendt

¿Qué pensaría usted, amigo lector, si hace quince años le hubieran dicho que la seguridad y la información sobre cada venezolano llegarían a estar en manos extranjeras? gobierno no sólo no lo esconde, sino que se enorgullece de ello- de que están en manos de agentes castristas. Se me dirá que todo comenzó con Chávez, que Maduro lo que ha hecho es renovar la siembra que iniciara su ídolo. Que le ha seguido poniendo agua a la matica totalitaria. Es cierto. Pero el problema es que Maduro, que parece pero como que no es, como que sí tiene claro cuáles son sus objetivos, que además no esconde, y desde la isla lo tienen teledirigido en todo aquello que sea útil para mantenerse en el poder. Atomización significa asimismo “normalización”. Después de quince años de violaciones a la constitución y a los derechos ciudadanos, dichas violaciones forman parte de la cotidianidad; y si se soportan una, y otra vez, llega un momento en que ya es lo normal. Es normal, por ejemplo, que si usted es parlamentario opositor sus derechos sean cercenados, al capricho de los oficialistas. Fue normal que la oposición ganara el referendo del 2007, para que meses después la institucionalidad chavista se burlara de la decisión mayoritaria popular e impusiera ilegalmente, por ejemplo, la posibilidad de reelección del difunto. Y buena parte del país, incluyendo algunos líderes opositores partidistas, a comer hallacas y a celebrar los constantes

triunfos de las misses o de los peloteros venezolanos. No se entiende que –siempre con Arendt- la marca característica de toda tiranía es la inexistencia de la ley. O su interpretación y uso según convenga. Atomización y Normalización conducen a la fórmula ideal de todo totalitarismo: aceptar la exclusión del diferente, del crítico, como hecho natural. En poco tiempo veremos la reelección de ciertos cargos públicos y una vez más, el gobierno (apoyado en un Tribunal Supremo complaciente) se saltará las leyes y hará de las suyas. Si la oposición se queda en una mera declaración de protesta en los medios, habrá contribuido al clima de “normalización” que el régimen busca. Otra forma de atomización lo constituye la tendencia de algunos dirigentes opositores a “actuar por la libre.” Si el gobierno ataca a otro dirigente opositor, con quien uno no se lleva muy bien, o milita en un partido distinto al mío, y con el cual compito en influencia social y electoral, me hago el loco. También actúan a favor del gobierno, ya se ha dicho, quienes desde las aceras opositoras piden diálogo sin condiciones, o incluso llegan a la barrabasada de hablar bien de Maduro, con la estúpida esperanza de que, si el hombre está

contento, a lo mejor se porta bien con nosotros. Es una rendición ética y moral de la peor especie posible. Al momento de escribir estas líneas vientos huracanados soplan en la MUD. Ojalá Dios quiera no tengan éxito. No ayudan por cierto las más recientes declaraciones de Henry Ramos y Roberto Henríquez, capos de AD y de COPEI, y que en el más añejo estilo prechavista acuden a los medios para airear los trapos sucios. Ramos como que no se ha recuperado de la derrota de su señora en El Hatillo (¿alguien se imagina que con Betancourt jefe de AD Carmen Valverde, o luego René Hartmann, hubieran sido candidatas a algún cargo popular? Pero es que el nepotismo los afecta a todos, gobierno y oposición.) Henríquez incluso declara esta tremenda estupidez que, de triunfar, le daría un golpe muy duro a la oposición venezolana. Ante la pregunta ¿la MUD debe abrirse a gremios, sindicatos y otros movimientos sociales? su respuesta fue: “No estoy convencido de que esos sectores de la lucha social tengan que incorporarse a una instancia claramente opositora, político partidista, como la MUD.” Hace varios días Maduro logró otro éxito no pequeño: varios gobernadores y alcaldes opositores aceptaron ir a Miraflores, con el argumento, al principio muy aceptable, de que iban a exponer sus posiciones frente a las violaciones constitucionales y a hacer valer sus derecho. Pero el asunto es que al final aceptaron la tácita imposición de Maduro de que Capriles no asistiera. No hay palabras para describir la falta de espina política y de vergüenza que significa ese hecho. Pero claro, es otro ejemplo bastante normal de cómo funcionan las cosas hoy en la muy alicaída y atomizada Venezuela.


16

[ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013


Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

Señor Nicolás Claudio Nazoa @claudionazoa

Señor Santo: Hoy, en vísperas de la Navidad, le escribo sólo para pedirle que por favor nos traiga un país que se nos perdió. Como usted recibe muchas cartas, voy a recordarle dónde quedaba y cómo era ese país que hoy no encuentro. Se llamaba Venezuela, y estaba ubicado al norte de la América del Sur. Era un país donde hasta en los peores momentos, sus habitantes eran bonitos y felices. Era un país donde por encima de las diferencias ideológicas, políticas y religiosas que cada quien profesara, existía respeto, perdón y cortesía; inclusive, durante momentos difíciles, siempre fue posible que madres y esposas consiguieran que el gobernante de turno indultara a los hombres que, por su ideología, estaban presos, con o sin razón. Ese país perdido era tan bonito, que tuvo un presidente que pacificó a ciudadanos que estaban alzados en armas, quienes pudieron integrarse a la sociedad democrática de la época sin que nadie los juzgara ni discriminara por su pasado. Esta política del perdón que existía en ese país bonito y perdido, llegó al extremo de indultar a militares que propiciaron golpes de Estado; y fíjese, señor San Nicolás, ellos se reintegraron a la sociedad sin ninguna limitación en sus derechos ciudadanos, fundaron un exitoso partido político y

se instalaron en el poder. Hoy, querido Santa, estamos en una situación muy difícil donde campea el odio y la división; nadie habla del perdón ni del amor que debería existir entre los seres que habitamos bajo un cielo, que a veces es sombrío, y otra veces, despejado y lleno de luz. Este país del que le estoy hablando, ha sido borrado poco a poco por sus habitantes: ya nadie construye; y lo que ya estaba construido, es destruido. No nos queremos como antes, nos acostamos angustiados con la esperanza de que el nuevo día sea más amable… y lamentablemente, cuando sale el sol, las cosas están peor. Cada día es más difícil vivir la vida más allá de respirar, es decir, nos cuesta un esfuerzo inútil tratar de sobrevivir. Cosas tan sencillas que disfrutan habitantes de países que no están perdidos, se transforman, para nosotros, en un calvario; por ejemplo: salir de viaje, comprar alimentos, limpiarse partes íntimas o encontrar medicinas. Fíjese, señor San Nicolás: el otro día fui al mercado a ver qué había para comprar. En el mercado vi muchos anaqueles vacíos; sin embargo, sorprendían los adornos navideños con los que los dueños habían decorado el lugar por la llegada de la Navidad. Al fondo, colocaron con su imagen, un muñeco inflado de goma gigante. De pronto, una niña como de 7 años que acababa de llegar, corrió hacia él; se veía extasiada, ella no podía creerlo, no le salían palabras de la emoción hasta que de pronto, su bella voz infantil invadió el silencio: -Mami, mami… mira, ¡hay papel tualé! Bueno, señor Santa, mejor no sigo, porque si no usted no va a querer buscar ese país; el más bello de todos los países, sobre todo porque es el mío; si poer casualidad lo ve, no olvide que se llama Venezuela. Si lo encuentra, quiero, por favor, que el 24 de diciembre me lo traiga como regalo de Navidad. No me falle; mire que mi mamá dice que usted sí existe y que lo que no existe, es el país. Yo, por mi parte, sé que ese país no lo soñé: lo viví y quiero volver a vivirlo. ¿Sabe una cosa? Mi hija Valentina me dijo: “Papi, para que las cosas existan, hay que creer en ellas”. Y yo creo en ellas; por eso estoy seguro, señor Nicolás, que ese país perdido, va a volver a aparecer.

[ Opinión ]

17


18

[ Especial]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

15 años piando el desastre

Venezuela entre apagones Sandra Ramón Vilarasau

A

pagones cada vez más frecuentes dejan en total oscuridad la mayor pate del territorio venezolano. El gobierno se libra de la responsabilidad de su incapacidad, insistiendo en que las fallas son provocadas por la oposición, sabotajes a la industria petrolera. Mientras, el oficialismo sigue dando forma al llamado “gobierno de calle”, un modelo de gestión que consiste en giras del gabinete por todo el país para tomar nota de los problemas y buscar soluciones expeditas. Venezuela ha sufrido en los últimos tres años constantes racionamientos de electricidad debido a problemas con la generación hidroeléctrica. El 2013 ha sido un año de fallecimientos, elecciones, juramentaciones y habilitantes en Venezuela. Comenzando el mes de enero, en el extraño momento que vive Venezuela, el día 8 se produjeron dos documentos esenciales para demostrar la ruptura del hilo constitucional. El acuerdo parlamentario que permitió al fallecido Hugo Chávez ser presidente sin juramentarse y la carta del vicepresidente Maduro dando motivos para que ocurriera esa gracia. Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y el chavismo parlamentario condenaron al desuso los artículos 230 al 234 de la Constitución, al aceptar la carta enviada por el vicepresidente Nicolás Maduro y ratificar la expresión soberana del pueblo venezolano que reeligió el 7 de octubre de 2012 al Comandante Hugo Chávez como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. El viernes 8 de febrero se devaluó la moneda de 4,30 bolívares por dólar a 6,30 bolívares por dólar, equivalente a un 46,5% de pérdida de valor de la moneda local, en el quinto ajuste cambiario adelantado por el gobierno desde que Hugo Chávez instauró en 2003 el control de cambios para evitar la “fuga de capitales” y tras un paro petrolero. El ministro de Planificación venezolano, Jorge Giordani, aseguró, sin embargo, que la medida obedecía a una necesidad del gobierno de combatir el “brote inflacionario y especulativo” en el país, que mantiene un control de cambio desde hace diez años y no ajustaba su moneda desde 2011. Aunque la fecha aún tiene sus controversias, el 5 de marzo se anuncia públicamente el fallecimiento del presidente de la República. Luego de un cáncer que lo aquejaba desde el 2011 y sin ser visto desde aquel 8 de diciembre de 2012 cuando fuera a Cuba a ser operado y seguir su tratamiento, lo que no lograron sus rivales, lo hizo la enfermedad. Hugo Rafael Chávez Frías murió el 5 de marzo a los 58 años y puso fin a casi 14 años de gobierno. Tan amado como odiado. Héroe revolucionario para sus seguidores, dictador populista para sus críticos, fue el responsable de re-

El 5 de marzo se anunció la muerte de Hugo Chávez Frías cibir el liderazgo de la izquierda latinoamericana y renovarla. Su tercera reelección, en octubre de 2012, le había dado luz verde para completar 20 años de presidencia ininterrumpida. Pero el cáncer, del que fue operado por primera vez en junio de 2011 en Cuba, pudo lo que ningún político opositor venezolano ni jornada electoral logró desde hace más de una década: destronar a uno de los líderes latinoamericanos que más tiempo han permanecido en el poder. Saltó a la palestra política en 1992, luego de un fallido intento de golpe de Estado en contra del gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pére, que lo llevó a la cárcel. En 1994, fue indultado por el presidente Rafael Caldera y se metió de lleno a la política. Creó el Movimiento V República, con el que llegó a la Presidencia, desde donde inició una serie de procesos que terminaron con la redacción de una nueva Constitución. Fue el autor de las “misiones”, que proveen educación y servicios de salud para todos los habitantes. Sin embargo, la pobreza crónica y el desempleo continuaron pese a los ingresos extraordinarios que generó el elevado precio del petróleo en sus años de gobierno. El 8 de marzo, Nicolás Maduro, quien afirmó ver a Chávez en forma de “pajarito chiquitico” y lo bendijo a él coincidiendo con el inicio de su campaña electoral, se juró como “presidente encargado” de Venezuela, hasta la celebración de nuevas elecciones. Funcionarios expulsados de Estados Unidos Estados Unidos anunció la expulsión de dos diplomáticos de la embajada venezolana en respuesta

a la decisión del gobierno de Caracas de expulsar a dos agregados militares estadounidenses el 5 de marzo. El segundo secretario de la embajada venezolana, Orlando José Montañez, y el funcionario consular en Nueva York Víctor Camacaro fueron declarados “personas non gratas” el 9 de marzo y salieron del país al día siguiente, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland. Estados Unidos y Venezuela no tienen embajadores en sus respectivas capitales desde 2010, y las relaciones diplomáticas no han podido normalizarse a pesar de varios contactos directos entre ambos gobiernos. Tarjeta única y no a la reelección Representantes de la Mesa de la Unidad Democrática se reunieron para iniciar las conversaciones sobre un candidato presidencial, siendo Henrique Capriles Radonski el favorito. Los partidos acordaron que el candidato debía comprometerse a cumplir cuatro condiciones: la utilización de una tarjeta única, el compromiso con la no reelección presidencial, que el comando de campaña no fuera excluyente y que se suscribiera un pacto de gobernabilidad con los principios del programa de la MUD. Ocho candidatos por la Presidencia El Consejo Nacional Electoral recibió la postulación de ocho candidatos al cargo de Presidenta o Presidente de la República Bolivariana de Venezuela en las elecciones convocadas para el próximo 14 de abril. Ante la Comisión de Postulaciones, se presentaron las candidaturas de Eusebio Méndez, por el partido Nuvipa; Nicolás Maduro, por el PSUV, Reina Se-

Más de un año sin conocerse las causas del incendio de Amuay

Todavía no se han auditado las elecciones presidenciales quera, por el partido Poder Laboral; María Bolívar, por el partido Pdupl; Fredy Tabarquino, por el partido Joven; Henrique Capriles, por la Mesa de la Unidad; Gonzalo Contreras, por Cambio Pana, y Julio Mora, por el partido Udemo. Maduro se proclama presidente El 14 de abril, se celebran las elecciones con los principales candidatos Nicolás Maduro –a quien Chávez designó su sucesor en caso de no continuar por cualquier eventualidad y el líder opositor Henrique Capriles en unas elecciones presidenciales todavía sin ser auditadas aún cuando Maduro aceptó la auditoria. El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció como ganador a Maduro con el 50.61 por ciento de los votos, mientras que Capriles registró el 49.12 por ciento, para una diferencia de 224.742 votos. Esa noche, Capriles y la oposición deconocieron los resultados y se registró en Venezuela una serie de protestas. Posteriormente, Capriles demandó del CNE un reconteo de los votos en unas elecciones donde su comando detectó unas 3.500 irregularidades e interpuso un recurso contencioso electoral ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para exigir una nueva elección con condiciones objetivas que garanticen su transparencia. Cabello condiciona derecho de palabra La sesión de la Asamblea Nacional levantó expectativas más allá de lo común, luego que el presidente, Diosdado Cabello, impidiera a los diputados opositores hacer uso de su derecho de palabra, a menos de que estos manifestaran públicamente su reconocimiento hacia Nicolás Maduro como jefe de Estado. Días más tarde, varios

diputados de la oposición fueron golpeados en la Asamblea Nacional en una sesión que terminó siendo interrumpida. William Dávila, resultó herido por el impacto de un micrófono inalámbrico lanzado desde el propio hemiciclo de sesiones, así como María Corina Machado, Julio Borges, Ismael García y Nora Bracho. Se acuerda la venta de Globovisión En el mes de mayo se acuerda la venta del canal de noticias Globovisión, el único canal abiertamente crítico con el gobierno venezolano. Su venta ya había sido anunciada por Guillermo Zuloaga el 11 de marzo, cuando explicó que estaba “obligado” a ella dada su “inviabilidad” económica. Los nuevos dueños de Globovisión son los empresarios Raúl Gorrín, Juan Domingo Cordero y Gustavo Perdomo, de acuerdo a la información oficial. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó la venta de la televisora Globovisión, muy crítica del gobierno, considerando que se trata de un fuerte golpe a la libertad de expresión en Latinoamérica. Conflicto nacional universitario El 2013 se caracterizó por un conflicto nacional permanente por parte de profesores y estudiantes para obtener respuestas satisfactorias. Además de los aspectos socioeconómicos, la lucha fue por una mejor educación y abogando por una universidad con plena autonomía, donde los profesores, empleados, obreros, profesionales y estudiantes tuvieran mejores condiciones de trabajo y estudio, en materia de presupuesto, infraestructura, salarios y providencias.. De 44 a 40 A partir del 7 de mayo entra en

Saqueos justificados como “incautación del pueblo”


[ Especial ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

y pajaritos vigor la Ley Orgánica del Trabajo con una reducción de 44 horas semanales a 40 horas semanales, la jornada laboral diurna. La nocturna se reduce de 40 a 35 horas semanales y la jornada mixta de 42 horas a 37 horas y media. La normativa contempla igualmente dos días de descanso continuos a la semana. Venezuela registra inflación anualizada de 39,6% Venezuela ha registrado en los últimos siete años una de las mayores tasas de inflación de la región a pesar de tener control de precios y de cambios desde el 2003. Alterno al problema de la inflación, Venezuela enfrenta dificultades de desabastecimiento de algunos productos debido a distorsiones generadas por diez años de control de precio y de cambio. La escasez de algunos alimentos básicos y el papel higiénico, que se ha agudizado en los últimos meses, han encendido las alarmas en el país. Algunos analistas estiman que la inflación cerrará este año alrededor de 40%, superando considerablemente el indicador del 2012 que fue de 20,1%. Más de 5.500 internos fallecidos Por medio de un comunicado, la Mesa de la Unidad Democrática calificó de “masacre” los hechos de violencia ocurridos en la cárcel de Uribana, donde fueron asesinados casi 60 reclusos, y aseguraron que esto evidencia nuevamente el fracaso de la política penitenciaria del Gobierno Nacional. La creación del Ministerio de Servicio Penitenciario, presentada en su momento por el Gobierno nacional como la gran panacea para el desastre carcelario, solo ha venido a agravar la violencia en los centros reclusorios del país. Durante la gestión de Iris Varela han sido asesinados más de 600 privados de libertad. En los últimos 14 años han fallecido más de 5.500 internos producto de la violencia carcelaria. En la Misión “A Toda Vida Venezuela” se le ofreció al país la construcción de 8 cárceles, cuya infraestructura no existe por ninguna parte del territorio nacional. En el plan de “Humanización Penitenciaria” (2006) del Ministerio de Interior y Justicia se habían ofrecido igualmente 16 nuevos recintos carcelarios, que tampoco se construyeron. La realidad actual es que más de 45.000 presos conviven en 32 cárceles con capacidad para albergar solo a 12.500. Este nivel de hacinamiento es claramente violatorio de los Derechos Humanos. Más presión contra los medios

Casi 60 reclusos fueron asesinados en la cárcel de Uribana

Venezuela se retira de la Comisión IDH En una medida que los críticos han calificado de inconstitucional, el 30 de septiembre Nicolás Maduro suscribió un decreto mediante el cual se creaba el Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria, Cesspa, en otra tentativa de intimidar a los medios y censurar las noticias. El gobierno creó el Cesppa como “un organismo estatal con el propósito explícito de censurar cualquier tipo de información aduciendo razones de seguridad nacional o desestabilización política”. El Cesppa sustituye al Centro de Estudio Situacional de la Nación (Cesna), un organismo con un mandato similar pero que mantuvo un perfil discreto. La Constitución venezolana garantiza la libertad de expresión y prohíbe la censura previa, pero el Artículo 9 del decreto de constitución del Cesppa afirma que el titular del organismo tiene el derecho de clasificar y censurar la información. Además, la Constitución afirma que toda restricción a la información sobre seguridad nacional debe ser adoptada mediante medidas legales aprobadas por la Asamblea Nacional, y no mediante decreto presidencial.

El largo silencio sobre Amuay Un año ha transcurrido desde que la explosión de una nube de gas de olefinas en la refinería Amuay matara a 42 personas, dejara cientos de heridos y 5 desaparecidos; además de destruir centenas de viviendas y locales comerciales (incluyendo el arrase del Destacamento 44 de la Guardia Nacional), y causar pérdidas mil millonarias para Pdvsa. Tras 12 meses de lo que Rafael Ramírez, presidente de Pdvsa, calificó como un “evento catastrófico”, la opinión pública todavía no conoce las explicaciones oficiales sobre las causas de la fuga y posterior explosión ocurrida a la 1:10 am del sábado 25 de agosto de 2012. A la fecha el Ministerio Público ha movilizado a 50 expertos, ha hecho 412 entrevistas a testigos y expertos, y ha llevado cabo 166 inspecciones y pruebas técnicas. Finalmente, la Asamblea Nacional facultada constitucionalmente para vigilar y controlar las actuaciones del poder Ejecutivo, se negó el 3 de septiembre de 2012 a realizar una investigación propia. Venezuela es el país menos competitivo El Informe Global de Competi-

tividad 2013-2014, elaborado por el Foro Económico Mundial, catalogó a Venezuela como uno de los países menos competitivos del mundo al ubicarlo en el peldaño 134 de una lista de 148 naciones. Venezuela descendió tres escalones respecto al informe anterior y en América solo pudo superar a Haití. El índice, define la competitividad como la serie de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país y se calcula reuniendo datos de doce categorías que incluyen variables como educación, entorno macroeconómico, infraestructura y preparación tecnológica. Reservas internacionales caen a su nivel más bajo Las reservas internacionales de Venezuela siguen perdiendo terreno y se encuentran en su nivel más bajo desde 2004. El Banco Central de Venezuela reportó que al mes de octubre tenía reservas por 21 mil 463 millones de dólares, que llegan a 21 mil 466 si se suma el remanente del Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM). Hay un retroceso importante de las reservas que, según Síntesis Financiera, es reflejo de la agilización de las asignaciones de divisas vía Cadivi y del pago de intereses de los bonos soberanos de deuda 2019 y 2024 por 200 millones de dólares, con pagos pendientes para el cuarto trimestre de este año por 2 mil 700 millones de dólares. 370.000 industrias desaparecidas La desaparición de más del 44,5% del parque industrial venezolano, equivalente a más de 373.204 industrias, han desaparecido en los 14 últimos años, ubicándose el número de industrias al mismo nivel del año 1973. Implementando los estimulos necesarios y con reglas claras de juego se podría abastecer la demanda del mercado nacional y tener capacidad exportadora, a través de un incremento de la productividad y además alcanzar volúmenes de producción suficientes como para tener excedentes de producción. Gasto extraordinario representa 69,1% El gasto ejecutado por el gobierno mediante créditos adicionales, alimentados por los excedentes del ingreso petrolero y la devaluación, sumó 274,2 millardos de bolívares, lo que equivale a 69,1% de los egresos calculados para todo 2013 en la Ley de Presupuesto, fijados en 396,4 millardos de bolívares. Los recursos adicionales fueron autorizados por la Asamblea Nacional a distintas instituciones del

19

poder central y las regiones para cubrir las deficiencias presupuestarias registradas durante el año. Los recursos fueron invertidos principalmente en salarios, bonificaciones y pago de compromisos laborales. Hasta la fecha se han aprobado 228 créditos, que engrosaron el gasto de 2013 a 670,6 millardos de bolívares, lo que representa casi el doble de los egresos totales de 2011, sin contar el endeudamiento. Venezuela sale de Corte IDH Nicolás Maduro concretó el retiro, un año después de que el gobierno del fallecido Hugo Chávez denunciara la Convención Americana sobre Derechos Humanos, lo que dejó fuera a Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), asentada en San José. Venezuela se conviertió en el segundo país en denunciar la Convención o Pacto de San José, después de Trinidad y Tobago en 1998, y ahora está en el pequeño grupo encabezado por Estados Unidos y Canadá que desconocen la competencia de la Corte. Sancionada Ley Habilitante En segunda discusión de la Ley Habilitante en la Asamblea Nacional que faculta al Presidente de Venezuela, durante un período de 12 meses, a dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley sobre las materias que estime pertinentes, de acuerdo con las necesidades o emergencias del país. La primera discusión de la Ley Habilitante se llevó a cabo el jueves 14 de noviembre, donde se realizó una votación nominal para que cada diputado expresara su opinión sobre la ley. Maduro ratificó que la nueva Ley permitirá profundizar la lucha emprendida en las últimas semanas contra la corrupción y la guerra económica desatada contra Venezuela. Una de las primeras leyes que entrará en vigencia será la Ley de Precios, Costos y Ganancias, también anunció la promulgación de la Ley de Comercio Exterior, y de la Ley contra la Corrupción y la Ofensiva Económica. La inflación llega a un 45 %, se suceden cada vez con más frecuencias saqueos que se justifican como “incautación” del pueblo contra “la especulación y acaparamiento, hay escasez de alimentos, medicinas, servicios públicos, y podríamos cerrar con 25 mil muertos a manos del hampa. Mientras Nicolás Maduro gasta más de 80.000 dólares diarios en viajes al exterior desde que llegó a Miraflores.


20 [ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013


Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

Cuando el lobo nunca llega Textos, José Hernández Fotos, José Carucí

Here come the wolf: the pandemic hoax” (Allí viene el lobo: el engaño de la pandemia) es un documental que desmonta todas las aparentes false desde en torno a lo que prometía ser la pandemia del siglo: “la fiebre porcina”. Con, cifras argumentos y datos demuestran cómo, quienes se encargaban del ejecutivo mexicano, junto con algunos in-

tegrantes del poder establecido mundial y el trabajo de los medios de comunicación masivos, crearon una tragedia que nunca ocurrió. Una epidemia global que terminó matando menos de 200 personas, supuestamente producto de una nueva versión de la gripe común, que terminó matando mil veces más personas en el mismo período. Todo, en apariencia, por la necesidad de quienes ocupaban el poder en México de arreglar una elección. La película fue presentada con alfombra roja y gran público

[ Opinión ] 21

en Miami, por sus realizadores J. J. Rendón, Joaquín Díaz y Laura Termini. Al evento asistieron personalidades del espectáculo y el mundo informativo, quienes disfrutaron del film y de un estupendo obsequio, brindando por el éxito de la producción en las salas de cine de Coco Walk, donde destacaron lo polémico y arriesgado de la pieza, que termina exhortando al público a pedir la destitución de la Organización Mundial de la Salud Margaret Chan.

Horacio Medina, Luís Monch, Paula Lamas, José Hernández y María Alejandra Lugo y el artista plático Gustavo Jaen

Los realizadores, JJ Rendon, Juaquin Díaz y Laura Termini

Tisy, hermana del narrador del documental, JJ Redon y Laura Termini


22

[ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013


Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

[ Publicidad ]

23


24

[ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013


Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

[ Publicidad ]

25


26 [ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013


Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

[ Publicidad ] 27


28 [ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013


Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

[ Publicidad] 29


30 [ Nacionales ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

Dos grandes reformas Estados Unidos en el 2013

Sandra Ramón Vilarasau

E

stados Unidos se caracterizó este 2013 por los debates en relación a los dos grandes proyectos de la actual administración: la aprobación de una reforma integral en materia de inmigración y una ambiciosa reforma en materia de salud, conocida popularmente como “Obamacare”. Ambas reformas han estado permanentemente en la palestra y, aunque con puntos a favor y en contra, fueron en definitiva la causa del cierre parcial del gobierno. Dos reformas base de trabajo del primer mandatario en su segundo mandato, proyectos abiertamente rechazados por los más radicales de la tolda republicana, que se han dado a la tarea de retrasar su implementación y ahora intentan impedir su financiación. La falta de un acuerdo para su financiamiento en el Congreso estadounidense provocó un cierre parcial del gobierno el 1º de octubre. Tras semanas de acalorados debates, enmiendas y rechazos al proyecto de ley, el Congreso no logró avanzar para aprobar una nueva resolución que permitiera pagar las cuentas de la nación. Así en el primer minuto del 1º de octubre, la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca notificó a las agencias federales que el gobierno iba a cerrar, después de que el Congreso perdiera el plazo que tenía hasta la medianoche para evitar una parálisis parcial de la administración pública. Y ¿qué significa un cierre parcial? Técnicamente, el Congreso debe aprobar cada año un presupuesto para financiar a la administración pública durante los doce meses siguientes. Además, en el interin, existe la figura de financiar mediante presupuestos de corto plazo, conocidos como “resoluciones continuas”. De hecho el Senado, controlado por el partido demócrata, logró la aprobación por 54 votos a favor y 44 en contra de un proyecto de ley para otro presupuesto temporal, el cual permitiría evitar la suspensión de pagos hasta el 15 de noviembre. Sin embargo, la Cámara de Representantes, donde el partido republicano tiene la mayoría, aprobó una versión enmendada del proyecto de ley. La última vez que el gobierno cerró sus operaciones fue en la administración del presidente Bill Clinton. La paralización se extendió por 28 días a mediados de diciembre de 1995, mientras que el gobierno estuvo a punto de quedar paralizado en abril de 2011. Las reformas Si bien en otras ocasiones los desacuerdos han venido dados por asuntos como el tamaño o alcance del gobierno federal, en esta oportunidad la paralización obedeció específicamente al rechazo por parte de la tolda republicana a la reforma sanitaria promulgada por el presidente Obama en 2010, gran parte de la cual debería entrar en vigor el 1 de octubre. Desde que comenzara el segundo período de su gestión, el

Estados Unidos se caracterizó este 2013 por los debates en relación a los dos grandes proyectos de la actual administración: la aprobación de una reforma integral en materia de inmigración y una ambiciosa reforma en materia de salud, conocida popularmente como “Obamacare” presidente Barack Obama ha intentado por todos los medios reformar completamente la manera como se maneja el sistema de servicios de salud en Estados Unidos, la reforma de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, también conocido como “Obamacare”, que representa la reforma de salud más importante desde la puesta en marcha de Medicare y Medicaid en 1965. Desde que fuera propuesta, los congresistas republicanos se han dado a la tarea de retrasar su implementación y ahora intentan impedir su financiación. De hecho, el voto fue por atrasarla un año. Sin embargo, paradójicamente la ley de salud no se ha

visto afectada ya que desde comienzos de octubre millones de personas pueden comprar un seguro médico. Desde que la legislación fue aprobada en 2010, los legisladores republicanos han votado 42 veces para rechazarla o para privarla de fondos. La versión enmendada del proyecto de ley, que fue aprobada por los legisladores republicanos, priva de fondos a la reforma de salud. El gobierno de Obama espera que 7 millones de personas se inscriban en el primer año y se propone que a la larga se incorpore por lo menos la mitad de los casi 50 millones de personas que carecen de seguro médico por medio de la expansión del

seguro Medicaid o planes subsidiados. ¿Cuál es el panorama en materia de inmigración? Por su parte, el proceso de reforma de las leyes de inmigración de los Estados Unidos se encuentra frenado, postergado en la agenda legislativa y la posibilidad de que ese debate se produzca a corto plazo no suena muy viable. En lo legislativo, el Senado ya aprobó una iniciativa migratoria, pero la Cámara de Representantes no ha sometido a votación ninguna propuesta. El proyecto de ley solo entrará en vigencia después de que lo apruebe la plenaria del Senado, y que la cámara baja haga lo propio tras recibir una versión aprobada por su Comisión Judicial. Luego que ambas cámaras reconcilien sus versiones es que podría pasar al presidente Obama para que lo sancione. Pero parece que la política no siempre coincide con las matemáticas. Aunque se hablaba de que este 2013 sería el año en que el Congreso de Estados Unidos finalmente podría decidir qué hacer con los más de once millones de inmigrantes que viven sin autorización en el país, aún con ciertos avances, la realidad es que no se ha logrado llegar a un acuerdo. Bajo el título “Proyecto de Ley 2013 para la Seguridad Fronteriza, Oportunidad Económica y Modernización Migratoria”, ocho senadores de los dos partidos Demócrata (D) y Republicano (R) introdujeron


[ Nacionales] 31

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

y un cierre parcial

ante el Senado, el proyecto de ley para ser sometido por el Comité Judicial y llevarlo la legislación al pleno de la Cámara. Los ocho senadores son Richard J. Durbin (D-Illinois), Marco Rubio (R-Florida), Michael Bennet (D-Colorado), Jeff Flake (R-Arizona), Robert Menéndez (D-New Jersey), Lindsey Graham (R- Carolina del Sur), John McCain (R-Arizona) y Charles E. Schumer (D- Nueva York). El proyecto contempla otorgar estatus legal provisional -y la opción de residencia permanente 10 años más tarde- a millones de inmigrantes sin papeles que hayan fijado su residencia en Estados Unidos antes del 31 de marzo de 2011, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. Antes de proceder a la legalización de indocumentados habría que cumplir con dos requisitos previos. Por una parte, asegurar todavía más las fronteras de Estados Unidos para impedir que entren inmigrantes sin documentos. Y un seguimiento de que los extranjeros salen de Estados Unidos a tiempo cuando vencen sus visas o, en los casos de ciudadanos pertenecientes a los países que no necesitan visado para viajar como turistas a Estados Unidos, a los 90 días de haber entrado. Como una excepción a estos requerimientos se encuentran los Dreamers -inmigrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños- y los trabajadores en el sector de la agricultura no tendrían que cumplir con

todos los requisitos arriba mencionados y tendrían un camino más rápido y sencillo para obtener la ciudadanía americana. El proyecto fue aprobado en mayo con un sólido voto bipartidista de senadores de la Comisión Judicial del Senado. Trece senadores votaron a favor del proyecto de ley y cinco en contra. De esta forma, se despejaría el camino de una legislación que es una de las prioridades nacionales del presidente Barack Obama y que, a su vez, constituye una oportunidad para que el Partido Republicano se reinvente y se convierta en una opción electoral para las minorías. Los diez demócratas de la Comisión votaron a favor del proyecto junto con los republicanos Lindsay Graham, de Carolina del Sur, Jeff Flake, de Arizona y Orrin Hatch, de Utah. Reforma beneficiosa para la economía La Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO) dio a conocer su calificación del proyecto, con más evidencia de que la reforma migratoria de sentido común es beneficiosa para el presupuesto y beneficiosa para el crecimiento económico. La CBO estima que arreglar el sistema de inmigración reducirá los déficits federales en $200 mil millones en los próximos diez años y a través de los próximos 10 años y $700 mil millones en 20 años. El análisis de la CBO expresó que los impuestos adicionales que paguen los nuevos inmigrantes que se legalicen no solo com-

pensarían todo nuevo desembolso, sino que serían suficientemente sustanciales para reducir el déficit durante el espacio de 20 años. Una parte sustancial de los nuevos impuestos la pagarían los inmigrantes previamente indocumentados. Mientras que muchos de esos trabajadores ya pagan impuestos federales, millones más pagarán impuestos sobre la nómina una vez que ellos puedan obtener un estado legal y trabajar dentro de la ley. La CBO también determinó que la reforma migratoria aumentará el PIB entre un 3.3% para el décimo año y 5.4% para la vigésima década, lo que representa un aumento de $700 mil millones en el 2023 y $1.4 billones en el 2033, debido a una mayor participación en la fuerza laboral, una mayor inversión, y un aumento en la productividad que resulta de los “avances tecnológicos, como nuevas innovaciones y mejoras a la producción. El proyecto de ley fortalecería la solvencia del fondo de fideicomiso del Seguro Social a corto y a largo plazo al reformar el sistema de inmigración legal y permitirles a los trabajadores actualmente indocumentados trabajar dentro de la ley, lo que garantiza que estos paguen impuestos sobre la nómina. El actuario principal del Seguro Social estima que el proyecto de ley del Senado agregará más de $200 mil millones al Fondo de Fideicomiso del Seguro Social

durante la próxima década. Solo los inmigrantes actualmente indocumentados pagarán alrededor de 170 mil millones de dólares más en impuestos federales del Seguro Social y Medicare como resultado del proyecto de ley. Y esos beneficios económicos y presupuestarios tangibles son en adición a los demás beneficios de construir un sistema de inmigración del siglo XXI: fortalecer la seguridad nacional, impulsar la creación de empleos, promover la innovación, y garantizar que los Estados Unidos mantenga su posición de liderazgo al tener la fuerza laboral con mayor talento del mundo. Adicionalmente, los estudios económicos más detallados arrojan que el impacto de la inmigración en los salarios y el empleo de los trabajadores estadounidenses tiende a ser menor, y el impacto que pueda existir es en general positivo. La nueva Ley Migratoria, donde se está considerando el tema de manera integral, es hoy un proyecto en vías de ratificación. Desde el año 2000 siete Congresos y cuatro períodos presidenciales con dos presidentes, han tratado de pasar una Reforma Integral del Sistema de Leyes que rigen la migración en Estados Unidos, que por primera vez parece que a futuro pudiera ser sancionada como Ley. De pasar en poco tiempo, sería un gran regalo para la reunificación de las familias que han migrado a este país, en busca de un mejor destino.


32 [ Deportes ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

Aroldis Chapman, a quien le encanta ser cerrador, por lo que es

Graves problemas de Aroldis y Rojos

E

n juanvene.com el archivo de estas columnas y mucho más. Aquel cubanito, lanzador zurdo, llamado Aroldis Chapman, hizo ver hacia Cincinnati a todo el mundo de las Grandes Ligas en 2010, cuando estaba en sus 22 años y debutaba con los Rojos. Ahora saldrá de ese róster para ir a tirar su recta de más de cien millas por hora metido en otro uniforme. ¿El motivo?... Que los Rojos le necesitan como abridor, y él no quiere salir del bullpén. Ha recalcado...: “Soy el cerrador y nadie me va a cambiar”. Eso ha entusiasmado a los fanáticos de los Yankees, que ya le ven en las funciones que acaba de abandonar Mariano Rivera. Una persona allegada al gerentegeneral en El Bronx, Brian Cashman, me dijo ayer...: “Por Chapman sería por el único que los Yankees darían a Brett Gardner. Y están hablando de ellos dos”. En Cincinnati necesitan a Gardner, quien es outfielder y bateador zurdo, con honorarios de dos millones 850 mil dólares hasta 2014, cuando puede ir a arbitraje, y tiene chance de ser agente libre en 2015. El bullpén de los Rojos es muy costoso, con Sean Marshall co-

“Bienaventurados los brassiers de Sofía Vergara, porque de ellos es el reino de los senos”... Hno. Soilo.-

brando 12 millones de dólares por 2014 y 2015, más Jonathan Broxton, 16 millones en ese mismo período. Y ellos dos fueron firmados como cerradores, porque suponían que Chapman aceptaría moverse a la rotación. Chapman, quien nunca cobró honorarios mínimos, porque su primer año recibió un millón de dólares, ha ganado hasta hoy ocho millones 835 mil 772 dólares, está firmado por otros ocho millones hasta 2015, cuando podrá ir a arbitraje, y estará en capacidad de ser agente libre en 2017, a los 29 años de edad. Ésta es una de las calamidades del beisbol en estos días. Los mánagers no disponen, como lo hacían antes, dónde habrá de jugar cada quien. Hay peloteros, como Róbinson Canó y Chapman, cuyos caprichos los llevan a estar por encima de los intereses de la franquicia, y los respalda la Major League Baseball Players Association. Por cierto, cuando los Yankees buscaban un segunda base para sustituír a Canó, se interesaron en Brandon Phillips, quien todo lo contrario, ha bateado en siete sitios de la alineación, sin chistar. Fue cuando hablaron con los ejecutivos de los Rojos durante una semana. De todas maneras, resulta sorprendente que el cubano haya salvado 76 juegos en las últimas dos temporadas, y quieran sacarlo del bullpén. ¡Las cosas extrañas del beisbol!. Los Yankees no han anunciado quién será el cerrador a sustituír a Mariano, pero el setup man de las últimas tres temporadas, David Róbertson es el lógico. Los que quedaban en el mercado hasta ayer, no están en su mejor

Este es el japonés Masahiro Tanaka, que terminó este año en su país con récord de 24-0, 1.27, abordo de los Rakuten Eagles. Ha pedido que le permitan jugar en Grandes Ligas.

candidato a asumir, con los Yankees, las funciones que desempeñaba Mariano Rivera.

Rusney Castillo se evadió de Cuba y ahora en Dominicana espera que lo firmen por unos 80 millones de dólares.

momento, Andrew Bailey, Rafael Betancourt, Kevin Gregg, Joel Henrahan, Ryan Madson, Chris Pérez y Fernando Rodney. Lo cierto es que Chapman encajaría exacto en el róster de Yankee Stadium, yo que les digo. -o-o-o“Adoro la tecnología moderna, pero me hacen falta las tarjetas navideñas de cartulina”.... J.V.¡¡Feliz Na-de-Ná, y próspero bueno te dije ya!!...Pacomio.-o-o-o-o-o-oRETAZOS....: ** El outfielder cubano Rusney Castillo, de 26 años, y a quien califican como lo mejor que ha salido de la isla en los últimos tiempos, se instaló en Dominicana, en espera de contrato. Su agente, Adam Katz, espera firmarlo por no menos de 80 millones... ** Dos bigleaguers ya retirados, y un mánager vigente en Grandes Ligas, nacieron en días de Navidad, 25 de diciembre. Manny Trillo nació en una camioneta entre Caripito y Miraflores, Venezuela, en la madrugada del 25 de diciembre de 1950... Rickey Hénderson, en un hospital de Chicago, el 25 de diciembre de 1958 a medio día... Y Rick Rentería, actual mánager de los Cachorros, al amanecer del 25 de diciembre de 1961, en el Hospital de Maternidad de Harbor City, Cali-

“Bienaventurados los pobres porque tienen más espacio en sus refrigeradores” ... Hno. Soilo.fornia... ** Mientras los Yankees esperan llevar su rotación a la máxima calidad, con Masahiro Tanaka, en Japón el presidente de los Rakuten Golden Eagles, Yozo Tachibana, dijo...: “Le recordé que es muy importante para nosotros, por lo que lo deseamos aquí”. Pero Tanaka ha replicado: “Le he pedido al equipo que me permitan probar mis habilidades en Grandes Ligas durante la próxima temporada”. Tanaka terminó este año con 24-0, 1.27... ** Derek Jeter parece estar saludable, por lo que él y ese japonés, completarían tremendo róster para El Bronx... ** Entre Greg Maddux y Tom Glavine ganaron 660 juegos y seis Cy Youngs, además de haber sido un ejemplo de bigleaguers entregados al equipo. ¡¿Cómo no votar por ellos para el Hall de la Fama?!... -o-o-o-oEs bueno no dar el brazo a tor-

cer, porque duele”... Pacomio.“Es muy duro fracasar, pero es peor no haber intentado nunca alcanzar el éxito”... Theodore Roosevelt.-o-o-o-o-o-oESCRIBEN LOS LECTORES DE “EL VENEZOLANO”.- Luis Lorenzo, de Hialeh, pregunta...: “Corredor en tercera después de dos outs, y conectan roletazo por segunda. Como el tiro a primera es abierto, tienen que buscar la pelota fuera de la base, sin embargo, el bateador-corredor tampoco pisa la almohadilla, y es tocado después por el primera base, out, pero cuando ya ha llegado a home el corredor de tercera. ¿vale la carrera?”. Amigo Lucho...: La Regla 4.09(a) dice que no es válida carrera alguna anotada durante una jugada en la cual el bateadorcorredor es el tercer out antes de pisar primera base. -o-o-o-o-o-o“El machismo comienza por el diccionario. Fíjate que no hay diccionaria... Dick Secades.“Los politiqueros no nos quieren tanto, porque nos quieren tontos”... La Pimpi.Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. Jbeisbol5@aol.com @juanvene5


Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

[ Publicidad ] 33


34

[ Humor ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013


Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

[ Publicidad ] 35


36

[ Deportes ]

Nota de redacción

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

Lo mejor del deporte

U

n año encarna una entidad de tiempo que da para mucha acción en el deporte, aún más si en los 365 días que han compuesto este 2013 se juntan la emoción de la Copa Confederaciones que marca la entrada definitiva al Mundial de Fútbol, el retorno de Rafa Nadal a la cúspide del tenis y la coronación por segunda vez consecutiva del Miami Heat. Hay mucha tela para cortar de un año que en el deporte dejó grandes hazañas para recordar. Aquí un repaso de los mejores momentos del deporte en el 2013: Messi gana su cuarto balón de oro consecutivo Lionel Messi forjó su leyenda y demostró que no tiene límites. El argentino marcó un nuevo hito en el fútbol ganando su cuarto Balón de Oro de forma consecutiva (2009, 2010, 2011 y 2012), y convirtiéndose en el único futbolista de la historia en completar tal hazaña. La ‘Pulga’, de esta forma, destronó a Johan Cruyff (1971, 1973 y 1974), Marco van Basten (1988, 1989 y 1992) y Michel Platini (1982, 1983 y 1984), que antes habían ganado tres premios. “La verdad es que es increíble poder recibir este premio, el cuarto y encima que sean seguidos es impresionante. Quiero agradecer este premio a mis compañeros del Barcelona, porque sin ellos habría sido imposible”, indicó el argentino. Djokovic gana por cuarta vez el Abierto de Australia El serbio Novak Djokovic ganó por cuarta vez, tercera consecutiva, el Abierto de Australia al derrotar en la final al británico

Lionel Messi, cuatro veces ganador del Balón de Oro

Lebron James fue crucial para la victoria del Miami Heat

El serbio Novak Djokovic

El samurai Alex Cabrera

Andy Murray por 6-7 (2), 7-6 (3), 6-3 y 6-2. El jugador serbio se convirtió así en el primer jugador en la Era Open en ganar tres veces consecutivas este primer ‘Grand Slam’ de la temporada. Djokovic suma ya seis títulos del Grand Slam. Solo le falta Roland Garros. Sólo otros dos jugadores, aunque en tiempos más lejanos, los australianos Roy Emerson (196367), y Jack Crawford (1931-33) han triunfado en el primer grande de la temporada tres veces consecutivas.

Brasil campeón de la Copa Cofederaciones 2013

Brasil gana la Copa Confederaciones tras vencer 3-0 a España La selección brasileña, cinco veces campeona del mundo ganó la Copa Confederaciones 2013. La canarinha llegó invicta hasta la final, al igual que España. Pero los campeones del mundo y de Europa no pudieron con los brasileños y sucumbieron por un 3-0. Con el mundial a un año de distancia. Este título es el único que le faltaba a la selección española pero el equipo brasileño demostró que están de vuelta para seguir dando guerra. En el partido, en el que

Piqué fue expulsado por una falta a Neymar, destacaron Fred, que consiguió dos de los tres goles del encuentro (minuto 20 y minuto 47) y un brillante Neymar (Minuto 43). Nadal, coronado como número uno del mundo en 2013 El tenista español Rafael Nadal se convirtió en el número uno del mundo, elevado a las alturas después de alcanzar la final del Grand Slam en Pekín. No obstante, no hubo emotividad en su victoria porque accedió a la última ronda tras la lesión de Tomas Berdych.

Con 4-2 en el primer set, el checo abandonó por problemas en la espalda y facilitó el triunfo de Nadal y la escalada del mallorquín a las alturas del tenis mundial. No hubo puños cerrados ni festejos, pues la victoria de Nadal llegó por abandono del contrario, no obstante, le sirvió igual para cumplir con uno de sus objetivos, una ilusión que nadie podía imaginar. Nadal vuelve a ser el más grande y ve la recompensa por todo el esfuerzo realizado para alzarse como el ave fénix y volver a ser el Nadal que siempre fue.


[ Deportes ] 37

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

en 2013

Boston campeón de la Serie Mundial “Lo que me hace feliz, y lo he repetido centenares de veces, es sentirme competitivo cada vez que participo en un torneo de tenis y que puedo ganar y perder contra cualquiera. Y tener salud. Sin salud, nada es posible”, comentó Nadal tras convertirse en el número uno. Miami Heats revalida y es Bicampeón de la NBA Luego de siete largas finales, el Miami Heat venció en el séptimo encuentro de la final de la NBA a San Antonio Spurs por 95-88, gracias a una gran actuación del para muchos Rey del baloncesto: LeBron James. Los Heat, revalidaron su título de campeones ante un rival, como los Spurs, que hizo también méritos para haber conseguido su quinto título de liga, pero enfrente tuvieron la mejor versión del ‘King’, sin discusión el mejor jugador de la NBA. La victoria permitió a los Heat conseguir el tercer título de liga, segundo consecutivo, en las cuatro finales que han disputado en su historia. Final de Champions League para el recuerdo El Bayern de Múnich conquistó en el mítico estadio Wembley la quinta Copa de Europa de su historia tras imponerse en el último suspiro del encuentro (1-2) ante el Borussia de Dortmund en la final más espectacular de los últimos años. Fue con un gol en el minuto 88 de Arjen Robben que se acabaron todas las ilusiones del conjunto de Jürgen Klopp, que se fue derrotado a pesar de que también hizo méritos para proclamarse campeón por su buen fútbol

César Farías renunció a la Vinotinto

Bayern Munich campeón de la Champions 2013 y ocasiones de gol. No le faltó nada a ese apasionante encuentro entre estos dos gigantes de la Bundesliga, que en ningún momento dejaron de luchar por la victoria. República Dominicana gana el Clásico Mundial de Beisbol 2013 República Dominicana resultó Campeón del Clásico Mundial de Beisbol 2013 al derrotar a Puerto Rico en el partido que se celebró en San Francisco, Estados Unidos. Decenas de miles de fanáticos acudieron al Estadio Quisqueya,

en Santo Domingo, y al Estadio Cibao, en Santiago, para presenciar el juego en pantallas gigantes, mientras bares y restaurantes de ambas ciudades se desbordaban con gente que seguía el partido desde las pantallas en locales. El torneo internacional de selecciones nacionales de béisbol más importante del mundo concluyó después de completarse 18 días consecutivos de competición en los que 16 equipos disputaron 39 partidos en estadios de EE.UU., Japón, Taiwan, Puerto

Rico y Alemania. Boston, el gran campeón Los Medias Rojas de Boston vencieron 6-1 a los Cardenales de San Luis, en el sexto juego de la Serie Mundial y conquistaron su primer Clásico de Otoño en el Fenway Park desde 1918. Desde 1918, cuando Babe Ruth, el mejor jugador de la historia vestía los colores de Boston, los aficionados de Massachusetts y de toda Nueva Inglaterra, no celebraban en Fenway Park un triunfo en las World Series. Boston ganó las ediciones de 2004 y 2007, pero ambas en calidad de visitante. La primera en San Luis y la otra en Colorado. Con tres campeonatos Boston es el equipo más ganador de la última década. Exactamente, 38.447 seguidores llenaron el viejo estadio bostoniano y se han unido a David Ortíz, el MVP de las series, para celebrar un triunfo inesperado después de que los Red Sox terminaran el pasado año en último lugar en la Liga de béisbol. “Esto es para ustedes y sus familias y para toda la ciudad de Boston”, declaró Ortíz para compartir con los aficionados la victoria que pone fin a una temporada que se inició con tristeza y dolor después del atentado de la maratón de la ciudad el pasado 15 de abril, cuando dos jóvenes chechenos colocaron dos bombas a lo largo de la carrera que mataron a tres espectadores e hirieron a otros 260. Renuncia César Farias a la Vinotinto Tras la ‘casi’ clasificación de la Vinotinto al mundial Brasil 2014. César Farías anunció su renuncia al combinado nacional. El profe

dejó un balance de 29 victorias, 25 empates y 31 derrotas en 85 encuentros a cargo de la selección nacional, labor que decidió dejar desde octubre, y que sólo alargó en el tiempo por la insistencia del presidente de la federación Rafael Esquivel, según reveló el propio Farías: “Culminado el partido ante Paraguay en San Cristóbal, mi decisión de apartarme de la dirección técnica era irrefutable”. El timonel, que estuviera a cargo de la Vinotinto desde el 2008, cyulminó sus palabras con un mensaje cargado de emotividad: “Nuestro esfuerzo estuvo centrado en el trabajo en equipo, con disciplina, dedicación y, sobre todo, pensando siempre en defender con dignidad los colores de nuestra bandera”. Histórico Alex Cabrera Tuvieron que pasar 33 años para que un slugger igualara la marca de más cuadrangulares en una campaña del beisbol venezolano, dicha marca la ostentaba Baudilio Díaz, receptor de los Leones de Caracas, desde la temporada 1979-1980. Fue el inicialista de los Tiburones de la Guaira, Alex Cabrera, de 41 años, el encargado de empatar el récord de más cuadrangulares en una temporada, luego que disparara su ‘Homerun’ número 20 de la presente temporada. El toletero, oriundo de Monagas, la desapareció por el jardín izquierdo del estadio Universitario frente los envíos de Eddie McKiernan de los Caribes de Anzoátegui.


38

[ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013


Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

T

Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com @mikiten

Feliz 2014 En esta última semana del año, quiero desearles a ustedes queridos lectores, un 2014 lleno de felicidad. De eso se trata la vida, ser felices. Veamos siempre el vaso medio lleno y no medio vacío, para que ese positivismo, nos lleve a realizar todas nuestras metas. En lo personal, deseo que sigan apoyando mis comentarios de cada semana, para conocer todo lo que acontece en el maravilloso mundo del espectáculo y seguir haciendo de esta columna una de las más leídas de la ciudad. Gracias a todos y feliz 2014. Mensaje de Luigi Boria El alcalde de Doral, Luigi Boria, que estuvo al final del año en la palestra pública por sus peleas con el manager de la ciudad, Joe Carollo, despidió el año queriendo dejar atrás todas las controversias y empezar el 2014 trabajando junto a los concejales y el city manager para el bienestar de la ciudad. Quienes vivimos y trabajamos aquí, creemos que fue un gesto conciliador y solo falta que sus acciones demuestren lo dicho y trabaje en equipo para lograr lo mejor para Doral. Otra buena iniciativa del alcalde, fue grabar en español e inglés, un bonito mensaje navideño, junto a su esposa Graciela, que fue visto a través de las redes sociales y enviado por email a muchos residentes de la ciudad. Deberían ponerlo en el canal de Doral, para que sea visto por los doralinos. Esos mensajes de buenos deseos y esperanza, junto a las actividades que se desarrollan en la ciudad, deben verse a través de Doral TV, que ahora, tiene presupuesto para producir sus propios contenidos. Hacer televisión no es fácil, ni siquiera disponiendo de mucho dinero. Prueba de ello es el canal SOI, que estuvo en el aire menos de un ano y ocasiono a su propietario, Eligio Cedeño, pérdidas por más de 20 millones de dólares. Hacer televisión, que sirva para entretener, educar e informar, es tarea que solo pueden realizarla los productores que conocen del negocio. Aquellos profesionales que han realizado programas con una alta audiencia y se han mantenido en la preferencia popular durante mucho tiempo, son los más indicados para manejar un canal. Estar durante años leyendo noticias, animando programas o actuando en telenovelas, no capacita para producir contenidos atractivos para el televidente. El mundo de las comunicaciones avanza muy rápidamente y ahora la inmediatez de la información es lo que la gente demanda. Hacer un programa de contenido fastidioso, y repetirlo muchas veces durante la programación, produce un efecto inverso al que se persigue. Producir un espacio televisivo debe generar interés en quien lo ve. De lo contrario, el televidente cambia de canal y el mensaje y el esfuerzo, tanto económico como humano, se pierde. Winston Vallenilla cae en picada Luego de su amplia derrota para ser elegido alcalde del municipio Baruta en Caracas, Winston Vallenilla, fue sacado de la animación del Kino Táchira. El gobernador de ese estado venezolano, José Vielma Mora, dijo que el Kino cambiará de formato y Winston no seguirá como imagen del Kino. Están en la búsqueda de la nueva imagen de la lotería que tendrá un animador y dos animadoras, como era antes y marcó una época en los juegos de loterías. María Gabriela Isler regresa a Venezuela La miss universo, María Gabriela Isler, viajará a Venezuela durante la temporada de navidad en una visita no oficial para pasar Navidad con su familia. Como es una visita personal, no participará en actividades públicas y su recibimiento oficial en Venezuela será en febrero del 2014. Al terminar las fiestas decembrinas, María Gabriela, regresará a Nueva York para cumplir con su apretada agenda como Miss Universo.

[ Farándula ] 39

La Chica de la semana

A nuestra chica de la semana le encanta Miami. Quiso despedir el año, vestida como San Nicolás, y es el mejor regalo que podemos recibir. Que nos visite y nos cumpla un deseo. ¿Qué le pediría?


40

[ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

Coloque su Clasificado Aquí 305.717.3209 DOLPHIN MALL-MIAMI. OFICINA EN DORAL. (raspa tu cupo cadivi) * dinero inmediato. * factura para soporte cadivi. * dolares de bancos USA. 20% viajero e internet. Sra. JENY (786)380-8304. raspatucupocadivi@yahoo.com Quality Engines el dealer preferido de los Venezolanos solicita personal para manejar sus redes sociales, interesados llamar al 786-3291467 BAL HARBOR/ VENDO RESTAURANTE EN FUNCIONAMIENTO. TOTALMENTE EQUIPADO. TODAS LAS LICENCIAS. 2,100 SF APROX. ESPACIO PARA 80 SILLAS. COCINA COMPLETA Y HERMOSA TERRAZA AL AIRE LIBRE. INVENTARIO INCLUIDO. US$75,000.00,Contacto: Sheila Bokstein Telf: 786-489.1414 Quality Engines el dealer preferido de los Venezolanos solicita personal para manejar sus redes sociales, interesados llamar al 786-3291467

VENDO DE OPORTUNIDAD SALON DE FIESTA DE NINOS. (PARTY PLACE) EL NEGOCIO ESTA ABIERTO Y FUNCIONANDO. MAS DE 4,000 SF BAJO A/C. TODAS LAS LICENCIAS Y PERMISOS AL DIA. INVENTARIO, EQUIPOS Y WEBSITE INCLUIDOS. US$125,000.00,Contacto: Sheila Bokstein Telf: 786-489.1414

SE VENDE Por motivo de viaje, se vende negocio operativo y muy rentable, fabricación, venta y distribución de Raspados venezolanos. $50,000 o negociable en BsF, Información 954-993.5265

-DORAL Costa del Sol 2 Dormitorios y 2 banos y medio,espacioso y remodelado,buen precio. Se escuhan ofertas. Informacion: Telf:305-226-4546

Se vende Bakery ( Panaderia) totalmente equipada y remodelada con más de 50 años de servicioen el area de Kendall en Miami. Excelente precio, interesados llamar al 305 490 9622

VENDO EN COLOMBIA

Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@gmail.com

DE ALTO NIVEL, GRANDE

ACEPTE TARJETAS DE CREDITO VENEZOLANAS EN SU NEGOCIO, TENEMOS SU PUNTO AL MEJOR COSTO, TODOS CLASIFICAN, BUEN CREDITO, MAL CREDITO, CON O SIN SOCIAL!!! LLAME AL (786)2819405. ATENDEMOS TODA LA FLORIDA 24hr. NO DEJE DE PASAR ESTA OPORTUNIDAD

Selección de Personas, para trabajar por internet desde el hogar U$S 1500.- x mes, cupos limitados. Enviar datos a consultora61@ gmail.com Vendo excelente oportunidad de negocio propio, con poca inversión y buen margen de ganancia, en la mejor zona comercial producto único,establecido con mas de 5 años, mas información 702-349-6994. Cupos viajeros y electrónicos de Venezuela. Operación rápida y confiable. Oportunidad !! Teléfono: 954-2250181 Email: todoventasusa@ hotmail.com Se venden Hallacas $ 6.00, pan de jamon y tortas venezolanas. Informacion: Sra Nelly Telf: 305-305-9559

TIENDA DE MUEBLES FINOS CON CLIENTELA Y SUPER BIEN UBICADA EN CIUDAD PRINCIPAL, 20 ANOS AL SERVICIO. CON ALTO VOLUMEN EN VENTAS AL MES Y BUENAS UTILIDADES 305.556.1114 ATENCION Compro dólares de bancos establecidos en USA, monto superior a $1000. Pago al mejor precio en Bolívares por transferencia. Contactar PH. 305-359.5917, Email: oswaldo 4040@ gmail.com LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’ VENEZUELA - AQUI Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. Traducciones - Notario - Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com

Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@ gmail.com PRE SCHOOL A LA VENTA, precio reducido $ 88.000, establecido por más de 20 años, ayuda del gobierno, licencia para 35 niños, programa de comida, VPK, ubicación centrica, cerca de Coral Gable y Aereopuerto. Dueño acepta oferta INFO: 786 218 1678 PRE SCHOOL A LA VENTA, precio reducido $ 88.000, establecido por más de 20 años, ayuda del gobierno, licencia para 35 niños, programa de comida, VPK, ubicación centrica, cerca de Coral Gable y Aereopuerto. Dueño acepta oferta INFO: 786 218 1678

COMIDA TIPICA VENEZOLANA HALLACAS, ASADO, ENSALADA DE GALLINA, PAELLAS VALENCIANAS Y PAELLA MARINERAS, PASAPALOS Y DULCES VENEZOLANOS E MAIL chef@ gourmetdeliveryfood.com , marcolis17@hotmail.com CONTACTOS 954.478.2108 / 786.449.9765 MARCOLIS Y TINA.

SE VENDE Negocio de Reparacion Atomóviles 10000/sq ft. Precio $120,000 y un lease de $5000 al mes 7plantas de alineamiento Cerca de las crreteras principales Contacto 305-360.5992 SE VENDE JUEGO COMEDOR CON 6 SILLAS COLOR LIGHT BROWN MESITA NUEVA PARA SALA CON LAMPARA SILLA BAR GIRATORIA NUEVA COLOR CHERRY CAMA PARA MASAJES NUEVA EN PAQUETE TV SONY TRINITON DE 29 Y 30 PULGADAS JOYERO COLOR CHERRY Y MUCHO MAS... INTERESADOS LLAMAR AL 305-803.0812

RENTA DE OFICINAS EJECUTIVAS ZONA PREMIUM DORAL 600 SF. SERVICIO DE WAREHOUSING OPCIONAL CERCA DEL INTERNATIONAL MALL. TELEF 3059105910/3052352566

Venta de Liquidacion de muebles vendo por motivo de cierre muebles usados y algunos nuevos todavia en sus cajas. · Sofas · Sillas · Butacas · Mesas de Comedor · Mesas de centro · Lamparas de pie · Espejos grandes · Escritorios Y otras cosas mas. Interesados llaman al: +1(786)356-2163 (786) 3670277, (786) 363-9956, y (786) 308-7441

Hermosa casa 5/3 Plantation. Año 2005. 3,200 sq.ft. Grande cuartos, baño con Jacuzzi. $394,900 Negociable. 2 warehouses en Hialeah. 1,500-1,700 sq.ft. $150,000 c/u. Negociable. Yusleidys. GRG Realtors 305-586-1547 Se solicitan manicuristas, estilistas, esteticistas, con licencia y clientela establecida, para trabajar en salon de belleza en shooping center (Sunny Isles) Horario: 10:00 am a 7:00 pm de Lunes a sabado. Cubiculos disponibles para alquiler. Para informacion: 18206 Collins Ave. Sunny Isles 33160 o los telefonos: 305-792-5305 786-4480713. Agregar copia del social y licencia al CV. VENDA QUINTA EN CARACAS (LOMAS CLUB HIPICO) Y OTRA EN MARGARITA (PLAYA EL AGUA) O CAMBIO POR INMUEBLES USA O NEGOCIOS USA. venmia2013@outlook.com (786) 209-9656.


Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

[ Publicidad ] 41


42

[ Salud ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

Columna de la

S alud Muchas felicidades Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

C

omo ha sido nuestra costumbre en estas fechas, nuestra columna la dedicamos para, desearles a nuestros lectores y sus familiares, los mejores deseos para que disfruten de estos espirituales días de navidad y expresarles nuestros sentimientos de solidaridad expresándoles que se les cumplan los proyectos a realizar en el 2.014. Eso si, no debemos olvidar que estas fiestas están íntimamente ligadas a sentimientos de reflexión, paz, alegría, amor y esperanza pero que en ocasiones se asocian a transgresiones en nuestros hábitos de vida donde generalmente ingerimos más comida, libamos más alcohol que lo acostumbrado, reducimos la actividad física, los fumadores consumen más cigarros y algunos incluso omiten los tratamientos que reciben según indicación de sus médicos tratantes. Es difícil que se quiera disfrutar de las fiestas más importantes del año cohibiéndose de ingerir algunos alimentos pero nuestra recomendación es que hay que cuidarse de los excesos, “no privarse de nada”, pero con moderación. Todo el año se espera con ansia la lle-

y mucha moderación

gada de la época decembrina para hacer las mejores degustaciones de acuerdo a la costumbre de su país de origen y para el venezolano, de la hallaca (elaborada según la región), el pan de jamón, la ensalada de gallina, el pernil y hasta el dulce de lechosa. A lo anterior , debemos añadir que la mayoría de las actividades sociales navideñas transcurre durante varias horas de la noche con la consecuente modificación negativa de ciertas funciones del organismo cuya sumatoria, trae como consecuencia el incremento del peso y la alteración de ciertos parámetros de indiscutible valor para nuestra salud, en especial la cardiovascular y metabólica las cuales pueden desencadenar un posible aumento en la presión arterial, con sus consecuencias, en los lípidos sanguíneos (especialmente los triglicéridos) y en los aumentos de los niveles de azúcar en sangre (glicemia). Qué debemos hacer entonces? simplemente, disfrutar con moderación, palabrita que significa un buen comportamiento para así no afectar la salud y sus lamentables consecuencia tanto para lo personal como para el entorno familiar.

Preparémonos mentalmente para estos días decembrinos y sigamos algunas de estas sencillas recomendaciones del conocido cardiólogo venezolano Dr. Ildefonzo Arocha:: · Prudencia a la hora de servirnos la comida, no llenar el plato, así no se tendrá la tentación de comer más de lo necesario. · Reducir la ración de los alimentos con mayor contenido de calorías y preferir las ensaladas. · Aunque los postres sean una delicia, dividir por la mitad o compartir con la pareja o amigo(a) la porción servida. · El licor ayuda cuando es poco y agrede cuando es mucho. Hay muy pocas diferencias en el aporte calórico de las bebidas, salvo por los vinos. · Si por las circunstancias se abusa de la comida, tratar de restringir la ingesta calórica en los días sucesivos. · Si es hipertenso, diabético o tiene algún problema cardiovascular no deje de cumplir con su tratamiento. · Lo más importante: mantener la actividad física; el caminar ayuda a disipar los efectos producidos por una ingesta copiosa.

· Recordar que la mayoría de los accidentes de tránsito ocurren bajo influencia alcohólica, la velocidad y hoy en día el mal uso del teléfono celular los cuales pueden convertirlo a uno en víctima o victimario por esta lamentable imprudencia. Una advertencia especial para los pacientes con enfermedades crónicas especialmente diabéticos, hipertensos o cardiópatas, quienes son los más vulnerables a los efectos adversos que pueden provocar las comidas copiosas y el exceso de alcohol: la ingestión descontrolada de grasas, licores y alimentos azucarados puede producirles descompensaciones tanto en los niveles de glucosa a los diabéticos como aumento de la presión arterial en los hipertensos y sus posibles complicaciones. Concluimos con este consejo: disfrutemos con moderación nuestras fiestas decembrinas y sus acostumbrados platos navideños y no olvidar que estos días festivos son fechas especiales para disfrutar de la convivencia familiar y de la compañía de nuestras queridas familias y amistades. Para todos entonces, una ¡Feliz Navidad y la mejor salud para el 2.014!

A la hora SIN GLUTEN GLUTEN FREE de las

HALLACAS, cuidado con un

Sabías que nuestras deliciosas arepas, además de ser deliciosas y ser preparadas al momento, hechas con cariño, están también libres de Glúten. O sea, puedes disfrutar de nuestras arepas con la confianza que no tendrás los malestares que pudieras tener si eres alérgico al glúten !!

embarque !!

Ponerse a probar dónde es que se hacen buenas hallacas es difícil en estos días, y mas aún que ya vienen las correderas de Navidad. Por eso, es mejor que vayas donde ya sabes que son excelentes. Además del Pernil de Cerdo, la Ensalada de Gallina y nuestro Arepas delicioso Pan de Jamón. Si aún no te decides, ven a probar y tomaremos tu pedido, por especial que sea, sin pollo,

sin cerdo, sin carne, sin pasas, vegetarianas, sin alcaparras, o como las prefieras. De cualquier forma que las pidas, todas DELICIOSAS !!

6

Telf.: 786.621.0880 www.lapergolacafe.com 10771 NW 58th St. Doral FL, 33178 (Al lado de Publix) Búscanos en:

@pergola_cafe www.foursquare.com

@pergola_cafe

www.facebook.com/PergolaCafe

.com


[ Humor ] 43

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

E

sto que está pasando bajo este maravilloso régimen que nos alienta el espíritu navideño, es ídem. Por fin podremos tener todos los ingredientes necesarios para hacer las hallaconas del siglo, y ¿por qué no? los deliciosos bollos, ahora bautizados con el nombre de nuestro nuevo “San Nicolás.” Por si ustedes no lo saben, el inefable nuevo San Nicolás dijo que aquí todo está a “precio justo” (Estamos hablando de cocinas, neveras y demás; no de vulgares ingredientes). Es por ello que en nuestro país, están llegando de parte de diferentes “nuevos amigos” como Uruguay, Argentina y otros, tremendas cebollas, pimentones y hasta cilantro de la lejana China. Eso me ha dado una idea para montar un tremendo negocio, en cualquiera de estos países. Se trata nada más y nada menos que de llevar hallacas de Colombia, China y hasta Rusia pa’Venezuela. Y si les parece incómoda la situación, piensen en las enormes ventajas: 1.- Ya no habrá que zanquear los diferentes supermercados por toda la ciudad, para buscar un kilito de harina Pan. En Colombia se consigue literalmente como arroz. De hecho Mendoza se llevó sus bártulos hace tiempo para allá, y por supuesto que Santos no lo amenaza por televisión, sino que muy por el contrario va a abrazarse con Esteban para llevarse más billete para la tierra de Santander. … (Juéjuaaaaaa)

¡Lleva tu hallaca importada!

2.- ¿Y qué me dice de andar buscando pollos o gallinas por todo el territorio nacional o el increíble cochinito? No señor. Ya no es necesario. Todos esos animales que para nosotros se han convertido en una especie en extinción, allá en la tierra de los vallenatos sobran. (Otra vez juéjuaaaaaa)… 3.- Ah no…Y si usted es de los sifrinos que aspira en esta época del socialismo del siglo XXI, añadirle al guiso aceitunas, alcaparras y otras menudencias, pues debo decirle que más barato le saldrá un viaje a China por avión, que empatarse en comprar unos cuantos frasquitos de las delicias españolas, ¿eh, eh?. 4.- Bueno…Y ni hablemos de las hojas de plátano. (¿Cuál plátano?) Esas eran unas matas de las cuales ni sabemos su paradero, que se daban por el interior y que se caían del peso que producían los susodichos. De hecho; los bichos esos extraños se podrían, porque había demasiados…Por supuesto que todavía están la fulanas hojas, pero ahora están más tiesas y jodidas que Winston Vallenilla, tratando de explicar cómo fue que ni la suegra voto por él. Entonces, ¿para qué inventar más? ¡Venga! ¡Venga a Colombia y haga su hallaca criolla en un abrir y cerrar de ojos! Es por ello que he decidido montar un negocito que arrancará en este mes de noviembre para llevar a la

mesa de nuestros compatriotas en cualquier parte de Venezuela, hallaca…y por supuesto, bollo. Luego ya cuando entre enero, pues me tocará pensar en otro tipo de envío, pero dadas las circunstancias, rubros no me van a faltar. Llevaré medicinas compradas por supuesto en Farmatodo (pero de Bogotá). Y si a alguno de nosotros se le ocurre querer un rico chocolate venezolano, pues allí estaré llevándoselo directamente de cualquier cuidad colombiana. ¡O quizás desde Argentina, Chéeeee chocolate venezolano directo de las Pampas! Pero por lo pronto… ¡Lleeevaaaa tu hallaca tolimense! ¡Viva Colombiaaaa! (Y como diría Robin:) ¡Santos bollos colombianos, Batman! Que viva la productividad venezolana! Cariños y hasta la próxima: Remax Horizon Realty: en esta época muchos compatriotas llegando a miami con deseos de comprar o alquilar propiedades. Remax Horizon Realty en el corazón de Doral, con los expertos en bienes raíces que pueden ayudarle con la mejor solución según su presupuesto. Su aviso en esta página. Yoandra Blanco con los mejores tratamientos en Orlando salon &spa. También en el corazón de doral Telf. (786) 897 3890. 20% de descuento si mencionas esta página. (Solo por navidad)


44

[ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013


[ Entretenimiento ] 45

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

En la medida en que se acerca el nuevo año irás intensificando tu deseo de coquetear con el sexo opuesto. No pongas reparo en cooperar con amigos lejanos que acuden a tí, pero no asumas compromisos económicos en asuntos que no te incumben directamente. Tómate unas vacaciones aunque sean breves. Recibe el 2014 con una prenda roja.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Evita las comidas muy fuertes. Reactiva viejos planes. Si no te satisface la marcha de tu vida, cambia el rumbo. Busca una pareja armoniosa y mantente a su lado a costa de lo que sea. Exhibe tus cualidades de excelente y creativa amante. En la intimidad deja a un lado la pasividad y lanza esa flecha que puede volver loco a cualquiera. Recibe el 2014 con una prenda azul.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Si confías en que los demás resuelvan por tí te llevarás algunas decepciones. Cuida tus objetos de valor. Aplica tu don de análisis a todos los problemas que se te presentan. No te desesperes cuando tengas que debatir con las demás personas. Evita mostrar tus celos. Tu búsqueda del placer está en la seguridad de tu intimidad. Recibe el 2014 con una prenda amarilla.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

Planifica bien para que no adquieras compromisos económicos con los que no puedas cumplir. Orienta tus inversiones hacia el negocio inmobiliario. Trata de manejar las diferencias de criterio que en la ejecución de un trabajo específico que se están presentando con un socio o compañero de trabajo. Aumenta tu actividad comunicativa. Recibe el 2014 con una prenda dorada.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto «Del agua mansa líbrame Dios, que de la brava me libro yo». Mucha precaución con las personas excesivamente amables y adulantes. En vez de ayudarte a superar la serie de obstáculos complicados que se te están presentando, pueden contribuir a enredar mucho más las cosas. Dentro del ambiente profesional debes ser muy prudente. Recibe el 2014 con una prenda blanca.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Mejora el entorno físico donde te desenvuelves, tanto en el hogar como en el trabajo. Concéntrate en los proyectos especiales. Evita mostrar exceso de celos y de afán posesivo con tu pareja. Cambios en tu entorno social o profesional favorecerán inesperadamente tus intereses económicos. Controla tu impulsividad. Recibe el 2014 con una prenda verde.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Atiende bien las tareas domésticas. Cuida a los hijos y ayúdalos en sus deberes. Prepara a tu pareja un baño especial, permítele que descanse lo suficiente en su casa y no le plantees problemas de ninguna naturaleza. Grábale sus programas favoritos. Trata de que no se preocupe por nada. Ríndele debida pleitesía, como a un personaje real, y dale mucho amor. Recibe el 2014 con una prenda rosada.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Pequeños problemas de salud pueden afectar tu rutina de trabajo. El dinero que no te han pagado lo recibirás muy pronto y llegará en un momento muy oportuno. Comienzas una etapa de recuperación general, lenta pero segura. Evita actuar de prisa. Los momentos pasionales se harán inolvidables. Disfrutar las horas que pasas a solas con el ser que amas. Recibe el 2014 con una prenda marrón.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre

Mejora el entorno físico donde te desenvuelves, tanto en el hogar como en el trabajo. Concéntrate en los proyectos especiales. Evita mostrar exceso de celos y de afán posesivo con tu pareja. Cambios en tu entorno social o profesional favorecerán inesperadamente tus intereses económicos. Controla tu impulsividad. Recibe el 2014 con una prenda azul.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Debes tener el cuidado de no ofender a tu pareja. No hagas caso de los consejos que pretenden darte personas a quienes no te une ningún lazo de afecto. No ocultes tu personalidad. Muéstrate tal como eres sin imitar la conducta de otros. Controla el impulso de hablar sin pensar. Pon algo de orden en tu hogar antes de invitar a los amigos. Recibe el 2014 con una prenda morada.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

Tu ambición de cambiar al mundo te causará una fatiga innecesaria, por ello debes marcar distancia de problemas colectivos. Tu cambiante personalidad se compensa gracias a tu inteligencia, curiosidad, astucia y dedicación. Tu imaginación te convierte en una persona muy creativa, lo cual te hace muy eficiente en el trabajo que cumples actualmente. Recibe el 2014 con una prenda plateada.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo

Habrá cambios importantes en tu vida y dejarás atrás esquemas ya superados. Se te abrirán perspectivas interesantes y recibirás noticias positivas. Debes decidir con rapidez para resolver todos los asuntos relacionados con el amor. Descarga las energías acumuladas dedicándote a actividades físicas. No te detengas. Recibe el 2014 con una prenda naranja.

¡

QUÉ CLASE de año el que despedimos en pocos días! El mundo entero fue testigo de interesantes acontecimientos que marcaron la historia y nosotros desde nuestra humilde tribuna estuvimos siempre allí, de la mano con nuestros lectores, reseñándoles todas esas noticias y ofreciéndoles análisis de calidad, en la pluma de los expertos. Qué placer y qué honor ser el medio de comunicación de la comunidad venezolana de mayor arraigo en el Sur de la Florida y también más allá de estas fronteras con nuestras ediciones internacionales, gracias mil por su cariño y apoyo, hoy decimos con orgullo que tenemos 21 años de esfuerzo constante al servicio de ustedes. LOS VENEZOLANOS dentro y fuera del país vivimos momentos imborrables: desde principios de 2013, cuando la incertidumbre nos inundó por no tener certeza del estado de salud del entonces Presidente Hugo Chávez, quien desde el año pasado se había internado en un centro médico (Cimeq) en La Habana… Meses después se haría el anuncio oficial de su muerte, noticia que impactó a la comunidad internacional. Esta situación llevó a los venezolanos a acudir nuevamente a las urnas y una vez más quienes estamos registrados en el Circuito Electoral de Miami dimos una tremenda demostración de patriotismo y gallardía, al repetir la hazaña de 7 de octubre de 2012, cuando recorrimos más de 1.300 kilómetros hasta New Orleans para poder ejercer el derecho al voto. Sin lugar a dudas la elección del 14 de abril es una de las más reñidas de los años recientes. En ambas ocasiones los venezolanos contamos con el respaldo solidario de otras comunidades hermanas como la colombiana y la cubana. ESTE AÑO, lamentablemente, también ha sido el peor desde el punto de vista económico para nuestra amada patria: inflación, desabastecimiento, caída de las reservas y de la producción nacional y hasta saqueos. La inseguridad en el país cobró más de 20 mil vidas en este 2013, según el Observatorio Venezolano de la Violencia y también dimos el último adiós a otros destacados venezolanos - independientemente de su afiliación política- como Oscar Yánes, Pompeyo Davalillo, Enzo Hernández, Luis Alfaro Ucero, Simón Alberto Consalvi, Joaquín Riviera, Jhony González, Herminia Martínez, Adolfo Herrera, Antonio Cova, Manuel Quijada y Oswaldo Yépes, entre otros. En el plano internacional despedimos también a uno de los hombres más importantes de este siglo: Nelson Mandela, cuyo legado quedará indeleble millones de personas alrededor del mundo. PERO TAMBIÉN hubo muchas noticias positivas para nuestra comunidad, el criollo Miguel Cabrera se coronó campeón bate (por segundo año consecutivo) y también el más valioso de la Liga Americana. Siguiendo en el ámbito deportivo el carabobeño Henderson Álvarez (Marlins de Miami) logró un No Hit No Run en el último juego de la temporada regular de las Grandes Ligas. La belleza de la mujer venezolana también ocupó la primera página de los diarios alrededor del mundo, cuando María Gabriela Isler se tituló Miss Universo, dándole a nuestro país la séptima corona universal. Otros venezolanos que también se lucieron este año, poniendo nuestro gentilicio en un sitio preferencial fueron las estrellas de Hollywood Génesis Rodríguez y Edgar Ramírez, quienes conquistaron al público con sus impecables interpretaciones y su carisma. PERO EN estas fiestas queremos hacerles llegar un especial mensaje a todos aquellos venezolanos que por las razones que sean se encuentran hoy fuera de nuestro país, sabemos de sobra que no es sencillo recomenzar en tierras ajenas, pero la experiencia nos ha enseñado que solo con constancia, pasión y trabajo duro se pueden sentar bases firmes para seguir adelante y ofrecerle a los nuestros la calidad de vida que todos nos merecemos. Enseñemos con el ejemplo, que nuestras buenas acciones sean nuestra carta de presentación, apartemos las malas prácticas y seamos los protagonistas de las buenas noticias que queremos dar. Deseo de todo corazón que el Niño Dios nos traiga miles bendiciones y que 2014 sea mejor para todos, que podamos ver realizados nuestros proyectos y que cada día seamos mejores padres, parejas, hermanos, amigos y ciudadanos en este gran país que nos sirve de hogar. Feliz año nuevo y recuerden que con Dios somos mayoría, nos volvemos a encontrar pronto… DEFINITIVAMENTE LA gran rumba para despedir el año será en el hotel Intercontinental de Doral, donde del compás de la orquesta más popular de Venezuela, Billo’s Caracas Boy’s y la actuación especial de José Luis Rodríguez, el Puma, que como sabemos inició hace 45 años su carrera artística bajo la batuta del gran maestro Billo Frometa. Tendremos la oportunidad de revivir esos grandes momentos que son de grata recordación en nuestro país y que dejó huellas en América Latina, especialmente en Colombia y en Centroamérica, donde sigue siendo Billo’s una de las orquestas más solicitadas. Este 31 de diciembre tendremos de seguro una gran fiesta y un buen momento para que juntos despidamos este año y recibamos el 2014 con el firme deseo de paz, dicha y felicidad para todos. Como se decía en Caracas: “en el Ávila es la cosa” aquí diríamos “ En el hotel intercontinental es la cosa”… SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.


46

[ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013


AF AD MD EL VENEZOLANO OCT 01 26 MARRON.pdf Miami, Florida Diciembre a Enero102 10/16/13 de 2013 9:20

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AM

[ Publicidad ] 47


48

[ Publicidad ]

Miami, Florida Diciembre 26 a Enero 02 de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.