Miami 950

Page 1

Miami, Florida de enero 16 al 22 de 2013 Año XXII Nro. 19 Edición 950 40 Páginas

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

Director: Oswaldo Muñoz

Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico

www.BanescoUSA.com MIEMBRO

Decano del Periodismo venezolano en los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002

DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C

Muerte, hambre, miseria y destrucción

A

l cierre de esta edición la 950 y al inicio de nuestro año número 22, nos encontramos con una Venezuela aterrada y temblorosa frente a un hampa desbordada; a un pueblo dedicado a encontrar la comida que no se consigue; a las amas de casa tratando de remendar un presupuesto familiar castigado por la inflación más alta del hemisferio y a una nación ausente de servicios públicos, sin servicio eléctrico, sin sanidad, sin transporte y con miles de familias damnificadas por años. Pero Nicolás, responsable de la presidencia

“Algo Más que Cirugía Plástica...” www.pieriniesthetic.com

se dedica a capar gatos y vacunar perros. Un “presidente” que se atreve a decir “todos juntos somos Chávez y por separado no somos nada”. Un “presidente” que vive gracias a un muerto, que además es el autor de todo esto. Nuestro país muere asesinado por el hampa protegida por el gobierno; pasa hambre por no tener nada. Nuestro país tiene el miedo en los huesos y nada alcanza y nada sirve. Y, obvio, no hay libertad, no hay paz, no hay progreso… y no hay soluciones. En 950 ediciones nunca tuvimos que escribir notas tan tristes.

“Descubra, Realce y Preserve su Belleza Natural” Llamanos para una consulta gratis! “Descubra, Realce y Preserve info@pieriniesthetic.com

Tel: (305) 303 3872 8353 NW 36 ST Doral, Fl 33166


02

[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

A GREAT WAY TO START THE NEW YEAR!

25 MONTH CD 1.20% APY 1

36 MONTH CD 1.40% APY 1

60 MONTH CD 1.80% APY 1

OPEN YOURS NOW! www.firstbankfla.com

Iliana Carbajal

VP, Branch Manager Doral Branch, 9320 NW 25th Street Doral, FL 33172 T: 305 455-7170 ext 432 E: iliana.carbajal@firstbankfla.com

The Annual Percentage Yield (APY) offered for CDs are accurate as of the publication date. FirstBank Florida reserves the right to change the rates after this publication. Fees could reduce the earnings on the account. 1. High Yield CD minimum opening deposit of $1,000. The minimum balance required to obtain APY for the CD is $1,000. Rates vary according to the term. Penalties may be imposed for early withdrawal. Member FDIC. FirstBank Florida is a division of FirstBank Puerto Rico.

LLAMAR PARA CONFIRMAR TARIFAS VIGENTES


Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

[ Publicidad ]

03


04

Opinión

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

La hora de la política Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

Todo Está dicho con relación al horrendo asesinato de Mónica Spear y su marido, así como lo referido a la huérfana herida. Pero muy poco se ha hecho. Rechazamos la tendencia creciente del gobierno de presentar sospechosos como culpables en tiempo record, trabajando para mejorar los pésimos índices existentes en la lucha contra el crimen organizado e impactar selectivamente a la opinión pública con una eficacia de dudosa credibilidad. Ojala y este caso sirva para desmentirme, aunque sea parcialmente pero lo dudo. No les creo nada de nada.

Editorial

El señor Maduro pidió “no politizar el caso de Mónica”, es decir, quiere que nos callemos la boca y demos por buenas las declaraciones y actuaciones del régimen. Absurdo propio de un incompetente con el juego enredado sin saber que hacer para salir del complicado cuadro que se le cierra con peligro de asfixiarlo. Iba a escribir que Venezuela no se merece a este régimen, ni a quien lo dirige, pero debo abstenerme aunque lo piense. No solamente el caso de Mónica, aquí llegó la hora de politizarlo todo en nombre de la libertad, la verdad y la justicia. A esos fines debemos seguir el camino planteado por la Conferencia Episcopal Venezolana con sus claras advertencias sobre el

Diálogo verdadero

presente y la intencionalidad futura del aparato gobernante. Las máximas autoridades de la Iglesia Católica hacen un llamado a la nación para enfrentar ese manifiesto comunistoide llamado Plan de la Patria. Es una de los caminos para impedir la consolidación del régimen autocrático, totalitario y corrompido que, bajo la inspiración de un marxismo trasnochado, abandona aquello de “socialismo del siglo XXI” para asumir la dictadura a plenitud. Es hora de la política con P mayúscula, de los políticos como apóstoles y servidores del bien común, de la búsqueda de la justicia social. COPEI esta cumpliendo 68 años. Debería tomar el mensaje de CEV como carta de relanzamiento existencial.

Agenda Parlamentaria

Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

No tengo ninguna dudas de que el llamamiento que ha formulado el régimen, en la persona de Nicolás Maduro, para establecer un diálogo, primero para la gobernabilidad, como fue el de los días finales del 2013, y ahora, con la crisis desatada por el vil asesinato de la actriz venezolana Mónica Spear y su esposo, que no es diferente a la muerte de miles y miles de venezolanos a causa de la violencia, exacerbada en estos perdidos años de revolución, es un desesperado esfuerzo por tratar de contener el rechazo de la opinión pública venezolana y tratar de compartir estos errores con quienes nada tienen que ver con el desastre de la inseguridad. En realidad, nunca es tarde para iniciar un diálogo verdadero, sincero, que Maduro no esté guiado por el cálculo político ante la grave crisis económica y social que vive la nación y que tiende a agravarse porque el régimen no da marcha atrás en su alocada carrera hacia el abismo. Es hora que el gobierno ponga de manifiesto esa voluntad de diálogo que tanto ha publicitado, comenzando por el nombramiento de las nuevas autoridades del TSJ, CNE y Contraloría, que en buena parte tienen sus periodos vencidos, respete la proporcionalidad representativa dentro de la Asamblea Nacional no solo en su Junta Directiva, sino también en la integración de las

Juntas Directivas de las distintas comisiones permanentes y todas aquellas surgidas de la dinámica y en cumplimiento de las funciones contraloras, legislativas y especiales propias de institución deliberante, tal y como lo establece la propia Constitución Nacional, en sus artículos 187, 222, 223 y 224, bases fundamentales del sistema democrático y el equilibrio entre los poderes públicos Nacionales. Un caso emblemático es el de la Contraloría General de la República, cuyo titular falleció en Cuba hace algo más de tres años y hasta la fecha continúa ejerciendo funciones de encargada una funcionaria que ya ha debido ser sustituida por un nuevo Contralor salido del seno de la Asamblea Nacional de Venezuela, como lo establecen las leyes venezolanas. Aprovecho la oportunidad para recomendarle a Maduro que si es cierta y sincera su lucha contra la corrupción administrativa, nos dispongamos a designar Contralor en consenso con la oposición democrática, a lo cual está obligado el régimen por no poseer las dos terceras partes que se requieren para tal designación, y que de esa escogencia salga un venezolano o venezolana, con suficientes credenciales académicas, reconocido por su capacidad y profesionalismos, independiente, honesto, que sea capaz de denunciar a quienes se roban los dineros de la nación de manera impune. Durante la tan acusada cuarta re-

pública, los partidos democráticos acordaron que el nombramiento del Contralor debía recaer en un funcionario ajeno a las filas del partido que obtuviera el gobierno en los procesos electorales, y fue así como observamos denuncias sobre corrupción administrativa y el castigo de tales actos. De igual forma, es urgente el nombramiento de los rectores del CNE que tienen sus plazos vencidos desde el 28 de abril de 2013. Ese día culminó el periodo de siete años de la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, de la Vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas y del rector principal Vicente Díaz. De igual manera deben ser nombrados los sustitutos de los miembros del Tribunal Supremo de justicia: de la Sala Social, Omar Mora Díaz, Juan Rafael Perdomo y Alfonso Valbuena; los integrantes de la Sala Civil, Carlos Oberto Vélez y Antonio Ramírez Jiménez; la actual vicepresidenta de la Sala Político Administrativa, Yolanda Jaimes Guerrero. Estos nombramientos tiene que realizarlos la AN de acuerdo con la oposición, y sí demostrar que el diálogo es sincero. No pueden esperar que por falta de acuerdo del partido gobernante se declare la ausencia legislativa para que sea el propio TSJ quien realice la designación porque será más de lo mismo, conocida la filiación partidista de la mayoría de los miembros del tribunal. Dialoguemos, pues.

950 y Nicolás capó a Hugo

E

n estas lides llevamos 950 ediciones, desde siempre hemos editorializado y desde el 2002, lo hacemos de manera regular cada semana, cerca de 500, de estos editoriales se han dedicado a Venezuela y los venezolanos. Hemos hablado de todo, pero sobre todo de la necesidad de que el país y su gente reencuentren el futuro, la paz y el progreso, en un ambiente de respeto, inclusión y tolerancia. En mucho hemos hablado del gobierno, que en los últimos 15 años se ha dedicado a tratar de ser un hibrido marxista, incubado en La Habana y con todas las taras, anacronismos y desgracias que vive el pueblo cubano. No viene al caso acá tratar de explicar el insólito e inédito proceso por medio del cual una nación democrática, inclusiva, tolerante, respetuosa y amable ha derivado en una pesadilla totalitaria, excluyente, intolerante, irrespetuosa y bárbara. Venezuela hoy es un reflejo, y malo, de 55 años de errores cometidos en nombre del marxismo en Cuba. En esta edición por primera vez en 22 años donde hemos visto de todo, nuestro amado país vive una violencia endémica que asesinó más de 24 mil seres humanos en el 2013; una caída acelerada del nivel de vida; una inflación cercana al 60% que es la más alta del hemisferio; un desabastecimiento que puede llegar al 30%. En un país que importa más del 80% de lo que consume, donde la empresa privada se ha reducido en dos tercios en 15 años y donde las libertades cada vez son menos. A eso hay que agregarle a una Miss Venezuela, 4ta finalista del Miss Universo y protagonista de ocho telenovelas exitosas a nivel global y a su esposo un ciudadano británico que amaba Venezuela y era experto en turismo de aventura los asesinados a sangre fría en una vía pública donde lo común son los asesinatos y el mundo entendió que a los venezolanos los están matando en su país. En medio de ese catastrófico inicio de 2014, el inefable Nicolás decidió lanzar la “misión Nevado” y un domingo en plena ola de indignación por la tragedia que viven los venezolanos, decidió adoptar un gato en cadena nacional de radio y televisión, al que llamó “Hugo”, según dicen las redes. Nevado, dicen que era un perro de Simón Bolívar, la versión del socialismo del siglo XXI de este animalito deja a Rintintin como un perro bobo, pero, respetando la memoria histórica nacional y a los nobles animales que nos acompañan. Lanzar una misión para capar, desparasitar y vacunar perros y gatos, en estos tiempos y en cadena nacional es una provocación. Parece que Nicolás termino capando a Hugo, su gato recién adoptado ¿Casualidad? En el tiempo que vive Venezuela, castrar la memoria de un líder fallecido puede ser hasta una necesidad. Venezuela está sumergida en tiempo de muerte, la miseria, el hambre y la destrucción y el jefe de estado capando gatos… Hay gente para todo y en estas 950 ediciones más.

LLevamos 950 y contando

Newspaper Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com

Miembro de: Asistente a la gerencia: Miguel Barrera miguel.barrera@elvenezolanonews.com Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Coordinador de Contabilidad: Julio Muñoz julio.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: José Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com

Sala de Redacción: Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Amanda Ron amanda.ron@elvenezolanonews.com Miguel Mundo noticiasmiguelmundo@gmail.com N. Vasquez Gerente de Circulación: Edgar Carrero ecodistribution1@yahoo.com Ventas Corporaativas: Oswaldo Muñoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Deportes: Broderick Zerpa Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com

Horóscopo: Norma Fajardo Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com Colaboradores: Oswaldo Álvarez Paz, Alfredo Osorio Urdaneta, Eli Bravo, Macky Arenas, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Horacio Medina, Leonardo Romero, Oscar Huete, Saiz de la Mora y Lester Avilés Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com VENTAS Carla Macías 786-352.2582 carla.macias@elvenezolanonews.com Carla Rodríguez 786-970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com

Javier Hernández 786-389.8916 javier.hernandez@elvenezolanonews.com Patricia Bavaresco 786-280.0937 patricia.bavaresco@elvenezolanonews.com Antonio Bravo antonio.bravo@elvenezolanonews.com Gelen Páez gelen.paez@elvenezolanonews.com Impreso en: Southeast Offset 4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014. Teléfono: 305.623.7788

Aceptamos

Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 3625 NW 82 Ave, Suite 406, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: 305 717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (786) 487.4272 / Orlando: (786) 262.2025 / Caracas: (414) 303.0073 Grupo Editorial El Venezolano, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.


[ Actualidad]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

05

Las cifras alarman, los métodos aún más

Muertes por violencia, una epidemia nacional Jonathan León @jonathansleon

R

evisando las noticias más recientes de violencia en Venezuela, las cifras, alarmantes para el común denominador, más aun para quienes formamos parte de la diáspora, ayudan a entender la magnitud de la crisis que vive el país. De acuerdo a la investigación efectuada por ODH Grupo Consultor, es posible hacer un análisis a partir del contraste de las cifras nacionales con otros referentes y de esta manera contextualizar los índices nacionales en la dinámica global y entender la magnitud de la crisis. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se puede hablar de una epidemia de homicidios cuando asesinan a 10 ciudadanos por cada 100 mil habitantes. Ya en la década de los noventa, Venezuela vivía una crisis de seguridad. Desde 1998, el crecimiento de la tasa de homicidios ha sido vertiginoso y, una década más tarde, las cifras oficiales y las registradas por ONGs como el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), comenzaron a presentar crecientes diferencias en 2008. Para 2013, mientras el Gobierno Central habla de 39 muertes por cada 100 mil habitantes, el OVV habla de 79. En cualquier caso, estamos hablando de una cifra que oscila entre 11 mil y casi 25 mil venezolanos muertos por violencia en un año, cifras que llenan de tristeza a la familia venezolana. El ministro de turismo, Andrés Izarra —quien, mientras se desempeñaba como Ministro de Comunicación e Información, se rió de las cifras de inseguridad en Venezuela—, en una reunión con los ministros del turismo de Mercosur, dijo que “el tema de la inseguridad no es exclusivo de Venezuela. Es un tema que abarca a todos nuestros países que padecemos de la violencia criminal”. Aunque la inseguridad es un problema de muchos países de Latinoamérica, en 2013 México —un país que afronta una importante crisis motivada por el narcotráfico— presentó tasas de homicidios (dolosos y/o culposos) menores a la tasa oficial venezolana de 39. En el caso de, por ejemplo, el llamado Triángulo del Norte —coordenadas donde se vive un espiral de violencia impulsada por el crimen organizado—, las tasas de El Salvador y Honduras fueron 39,6 y 39,3 respectivamente, muy

Gráfico 1: tasa de homicidios, Venezuela 1990-2013

Gráfico 3: muertes violentas, Venezuela 2013 vs desastres naturales y situaciones de guerra 2012-2013 similares a la tasa oficial venezolana. En el caso de Honduras, se habla de 75,1, casi dos veces nuestra cifra oficial, pero inferior a la calculada por el OVV. En otros países de Latinoamérica, como Colombia, Panamá y Ecuador, las tasas fueron de 31,4, 16,0 y 10,9, respectivamente, todas por debajo de la tasa oficial venezolana. Cuando se compara el número de muertes violentas en Venezuela con las registradas en algunos desastres naturales y situaciones de guerra de otros países durante 2013, el problema adquiere dimensiones más alarmantes. En 2012 y 2013, en Siria murieron 47 mil y 73 mil personas respectivamente. Esto representa entre 4 y 6 veces las muertes registradas (oficialmente) en Venezuela durante 2013. Pero para el año 2013, en Irak murieron menos personas que en Venezuela. Por otra parte, desastres naturales como los tifones Bopha (2012) y Haiya (2013) que azotaron a Filipinas, o el huracán Sandy (2012) que golpeó las costas de Canadá, EEUU y el Caribe, murieron menos personas que en Venezuela durante 2013. Aunque

la naturaleza de los eventos es distinta, las cifras revelan que el problema de seguridad en Venezuela es tan catastrófico como un desastre natural o una situación de guerra, al menos en cuanto al número de víctimas. Como para algunos analistas el hecho de hablar de muertes totales puede verse como una pérdida de perspectiva, al hablar de la tasa de muertes violentas registradas en Venezuela y la de Irak entre 2003 y 2013, la venezolana supera (oficialmente) a la de la nación en conflicto desde 2008. Atacar una epidemia de homicidios exige atacar el problema de la impunidad. En marzo de 2013 expertos en DDHH precisaron que apenas un 2% de los homicidios registrados en Venezuela entre 1999 y 2012 habían sido resueltos por el ministerio Público. Aún más: entre 1998 y 2011, la tasa de detenciones cayó de 110 a 11 detenidos por cada 100 homicidios según las cifras oficiales (según el OVV cayó a 8). Es decir, suponiendo que se detuviera a un sospechoso por cada homicidio, en 2011 al menos 89% de los asesi-

Gráfico 2: tasa de homicidios en Latinoamérica 2013

Gráfico 4: tasa de muertes violentas, Venezuela Vs Irak 2003-2013

natos quedaron impunes. El 17 de diciembre de 2013, el comisario Sierralta reportó que en 2013 se habían detenido a 6.178 personas por delito de homicidio. Con esta cifra, la tasa oficial de detenciones por cada 100 homicidios subiría a 53, mientras que la calculada con las muertes registradas por el OVV sería de 25. En el mejor de los casos, en 2013 al menos 47% de los homicidios quedaron impunes. Luego de que el gobierno central ha implementado alrededor de 20 planes de seguridad, según cifras oficiales, entre 1999 y 2013 los homicidios se triplicaron (según las cifras del OVV se quintuplicaron). Además, las detenciones por homicidios cayeron, al menos, a la mitad. Si bien estas estadísticas ayudan a entender la magnitud de la crisis de seguridad que se vive en Venezuela, también evidencian que las muertes de venezolanos no se pueden quedar en simples estadísticas, permitiendo que la frialdad de la sociedad supere a la de los números. Más cifras Lo que podría sonar como la historia aislada de un adolescente o

de familias que viven en comunidades rurales y violentas, se repite cientos de veces en un mes, miles de veces en un año, en toda Venezuela. No se trata de una rareza. Por el contrario, las estadísticas incluidas en los Anuarios de Mortalidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud confirman que más de 136.568 venezolanos han muerto entre 1999 y 2010 en historias similares a éstas. No todas las historias tienen que ver con ajustes de cuentas, con problemas entre parejas o con tráfico de estupefacientes. Muchas están relacionadas con robos, secuestros y balas perdidas. Eso sí: todas tienen en común el uso de armas de fuego. No todas son clasificadas como homicidios. Se les clasifica también como agresiones con armas de fuego e incluso como lesiones con armas de fuego de intención no determinada. Lo cierto es que, se les llame como se les llame para diversificar las estadísticas, el hecho incluye la muerte de un venezolano causada por otro al disparar una o varias balas en su contra.


06

[ Política ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

Política venezolana

¿Cuáles elecciones? Luis Prieto Oliveira (lprieto21@aol.com)

H

emos sostenido, a partir del 8 del pasado diciembre, que debemos dar por terminado el camino electoral para la oposición venezolana. Reconocemos que la utilización de esa senda permitió un crecimiento exponencial de las filas opositoras y le confirió, de hecho, aunque el derecho manejado por el estado se lo niegue, la mayoría numérica de la población votante. Sin embargo, la política es un proceso de búsqueda del poder y, hasta ahora, la oposición no ha logrado acceso a las palancas que mueven el poder público en el país. La realidad es que el país está profunda e irremisiblemente dividido entre partidarios y oponentes del gobierno, y los que lo detentan mantienen una actitud de monopolio totalitario y un afán de restricción cada vez mayor de las libertades públicas, que limita o impide, el juego democrático y la alternabilidad republicana, aunque esta última aparece, de manera destacada en la Constitución. Esta división por mitades ha dependido, en gran medida, de la generosa contribución del gobierno a un conjunto de iniciativas, a las que han bautizado como Misiones, que consumen un elevado porcentaje de los recursos del estado, sin generar una contraprestación en aumento de la producción, de la productividad o de los valores cívicos. Venezuela vivió una década en la cual los precios del petróleo subieron rápidamente y generaron una acumulación de recursos, cuyo efecto más notable fue el aumento desmesurado de la corrupción, que, a su vez, indujo la creación de una nueva burguesía, que no tiene principios éticos ni respeto por los procesos ordenados de producción y distribución de la riqueza y el ingreso. Estos favorecidos del régimen político han sido los usufructuarios del tesoro nacional y distraen una proporción considerable de los recursos líquidos de la economía. A partir de 2013, luego de la

Si se cierra el camino electoral, como es muy posible que ocurra, la oposición tiene muy pocas alternativas válidas y factibles muerte del fundador de la llamada “revolución bonita, pero armada” se inició un proceso contrario, de contracción creciente de la producción y de los fondos disponibles, que ha llevado, por primera vez en los últimos 70 años, a una economía de escasez, que se traduce en disminución del poder del estado para hacer lo que le parezca, y en la contracción paulatina de los programas sociales. Esto quiere decir que dijimos adiós a las grandes expectativas políticas de liderazgo continental y hasta mundial, y debemos conformarnos con ser la cola del león cubano, que ya no tiene dientes, pero asusta con su gran melena y estentórea voz. El proceso que viene, y desearíamos estar equivocados, es la absorción de Venezuela por Cuba, con la eventual creación de un estado binacional. El único impedimento real es que ninguno de los dos países posee un líder con suficiente autoridad y capacidad para conducir ese proceso. Porque ni el hermano dipsómano y asesino, ni el heredero ignaro poseen características de liderazgo efectivo y eficiente, necesarias para conducir un proceso tan complejo y difícil. La perspectiva mediata En su discurso con motivo de la instalación anual de la Asamblea Nacional, este mismo mes de enero, el sedicente presidente anunció que debía concebirse un nuevo sistema electoral, que prescindiera

del Consejo Nacional Electoral y pasara a un sistema comunal de elecciones, para que el acto fuera más cercano a los ciudadanos. Dado que las comunas, tal como han sido concebidas, no son parte de la estructura política prevista en la Constitución, la sustitución del sistema electoral implica una modificación del régimen constitucional de tal magnitud, que conducirá a la redacción de una nueva ley fundamental, que seguramente se inspirará en la cubana. En vista de que las comunas dependen directamente de la presidencia y no son, hasta ahora, parte del sistema electoral, todo indica que se trata del cumplimiento del esquema trazado por Norberto Ceresole, el fascista argentino que actuó como consejero inicial del fundador de este horripilante Socialismo del Siglo XXI. Ceresole planteaba la existencia de una alianza cívico militar, que era el sostén de un líder, sin que existieran instancias ejecutivas intermedias entre el pueblo y su dirigente. Los cubanos, aunque no lo llaman de igual manera, sólo realizan elecciones comunales, de las cuales, por un proceso de tercer grado, surge una Asamblea Nacional que escoge a los miembros del Comité Ejecutivo. Para ser candidato o miembro de la Asamblea Nacional, es indispensable ser miembro del Partido Comunista de Cuba. Si ese es el camino escogido, y

no hay evidencias que indiquen lo contrario, estamos ante un panorama político muy peligroso, porque lleva directamente a una dictadura institucionalizada y a la realización del sueño de Fidel Castro, de anexarse a Venezuela, para tener una base continental, desde la cual asegurar una posición de desafío al imperio estadounidense, tal como lo anunció en su famoso discurso de la Conferencia Tri Continental de la Habana y lo ratificó con la delegación cubana a la reunión fundadora del Foro de Sao Paulo. La invasión pacífica y permitida, de los cubanos a Venezuela y la ocupación por ellos de las posiciones estratégicas más importantes, ha venido siendo denunciada profusamente, desde hace bastante tiempo, sin que el régimen haya negado nunca que tal cosa ocurre, pero tampoco sin que se haya tomado medida alguna que impida esa paulatina ocupación. Por ello estamos convencidos de que ese es el futuro político que nos espera y es indispensable salirle al frente, para derrotarlo en la calle. Quo Vadis La oposición venezolana ha mantenido una posición sólidamente fundada en la legalidad constitucional y en el respeto a la Constitución. A lo largo de una lucha cívica ejemplar, cuyo elemento estratégico más importante ha sido el logro de la unidad, la oposición ha consolidado una mayoría que

ahora ha hecho imposible que el gobierno pueda confiar en futuras elecciones para escoger a los sucesores de los actuales dirigentes. Frente a esa triste realidad, desde el punto de vista de la dirigencia del régimen, parece indispensable que plateen, a muy corto plazo, la convocatoria de una Asamblea Constituyente que apruebe un nuevo texto y la creación del estado binacional. Este sería un gran riesgo calculado para el régimen, ya que, como todos sabemos, el referendo para la Reforma Constitucional, que habría instaurado el Estado Socialista, fue derrotado ampliamente, aunque el difunto dictador lo llamó “una victoria de m...”. El pueblo venezolano tiene muy acendrado espíritu democrático y derrotaría con seguridad, cualquier intento para subsumirnos en la acartonada y esquelética dictadura cubana. Por ello es posible que se intente, con la complicidad del Tribunal Supino de Injusticia y de otras instituciones ad-hoc, diseñar un sistema que imponga un nuevo texto constitucional, sin necesidad de una consulta popular. La estrategia opositora debe ser la de movilización popular no violenta, que cubra toda el área geográfica del país y ponga en la calle al mayor número de ciudadanos, por todo el tiempo que sea necesario, para coartar esta artera maniobra. Si se cierra el camino electoral, como es muy posible que ocurra, la oposición, enfrentada a un monopolio comunicacional, a un estado abiertamente represivo y a una fuerza armada politizada y al servicio de la tiranía, tiene muy pocas alternativas válidas y factibles. Posiblemente la única que aparece es la de utilizar el clima creciente de protesta existente en el país, para sumarse a ese movimiento y poner de manifiesto que la oposición acompaña y apoya a todos los que protestan por los diversos problemas, locales, nacionales, económicos, asistenciales, sindicales, de servicios públicos y de inseguridad. Con ello se cumplirá una gimnasia de movilización que podrá culminar con el movimiento definitivo.


[ Actualidad ] 07

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

Hasta en 75% de sus páginas han reducido los periódicos

En febrero pudiera no existir la prensa escrita libre en Venezuela V Miguel Mundo

arios periódicos de Venezuela se han visto en la obligación de “bajar” sus Santamarías, producto de la falta de papel periódico para poder continuar ofreciendo a sus lectores el producto informativo cada mañana, otros diarios ya han anunciado la estrategia de disminuir hasta en un 75% el uso del papel, ofreciendo de ésta forma un menor número de páginas con contenido informativo, así como la reducción de “cuerpos” en aquellos rotativos que estructuralmente se organizaban de esa forma. Recientemente los editores de la mayoría de los diarios venezolanos advirtieron que dentro de un mes probablemente los periódicos del país podrían quedarse sin papel, todo esto debido al atraso en la aprobación oficial de divisas para importar la materia prima que para nada se produce en Venezuela. Los gremios de prensa, además de denunciar la escasez de algunos bienes básicos en Venezuela, comentan que la misma ha llegado también al papel periódico y ha provocado el cierre de algunos rotativos de circulación regional en el interior del país. De acuerdo con la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entre algunos de los diarios que se han visto afectados, se encuentran El Sol de Maturín, del estado de Monagas; Antorcha, de Anzoátegui; El Caribazo, La Hora y El Caribe. El problema que data aproximadamente desde el año 2011, se ha incrementado desde fines del año pasado y ha dejado a algunos periódicos, como El Nacional o a El Impulso del estado Lara, con inventarios de papel por apenas un mes o tres semanas más, según lo ha manifestado el presidente y editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero. “A partir de mayo del año pasado (2013) se paralizó el otorgamiento de divisas. Hemos logrado subsistir con el stock que teníamos, pero ya

David Natera Febres, editor de El Correo del Caroní y presidente del Bloque de Prensa Venezolano no nos queda sino un mes. Es una situación crítica, hemos tenido que recortar suplementos, paginación, y esto está ocurriendo en todos los periódicos del país”, dijo Otero. “Ningún periódico tiene papel suficiente, estamos yendo a un momento en que Venezuela se va a quedar sin periódicos. Es parte de la crisis de divisas, pero también es parte de que ellos (gobierno) no creen en la prensa. Es una cosa contra los periódicos (...) en un mes más van a empezar a paralizarse los periódicos”, alertó. La alerta se encendió luego de que a inicios de este mes, el diario El Impulso del estado Lara (centro-occidente) advirtiera que podría tener que cerrar ante la falta de aprobación de divisas para importar papel por parte de la estatal Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). Para los dueños de los medios, los atrasos en la asignación de dólares representan un intento del Gobierno para “silenciar” a voces críticas. Control de los dólares En Venezuela rige desde 2003 un control estatal de cambio que impide la libre compraventa de divisas, administradas de manera exclusiva por Cadivi, que las vende de mane-

Editores de la mayoría de los diarios venezolanos, que han logrado mantenerse activos en la actualidad advirtieron que dentro de un mes probablemente los periódicos del país podrían quedarse sin papel, todo esto debido al atraso en la aprobación oficial de divisas para importar la materia prima que para nada se produce en Venezuela.

ra condicionada, en montos limitados y tras engorrosos trámites. El diario El Impulso, con más de 100 años de antigüedad, denuncia que durante 2013 el Estado no le asignó “ni un solo dólar” para importar papel, una situación que lo deja con reservas para imprimir el periódico solo hasta este 2 de febrero. “Hay discriminación en el país, existe una tendencia oficial a identificar los trámites ante los organismos oficiales en el caso de los medios con la línea editorial”, dijo a el jefe de redacción de El Impulso, José Ángel Ocanto. A los reclamos por las demoras en la aprobación de divisas se sumó también el diario El Nacional, que en sus últimas ediciones ha venido publicando solicitadas a página completa para pedir al Gobierno que agilice la autorización de dólares “para cumplir con la imprescindible adquisición de bobinas de papel”. El chavismo mantiene una tensa relación con los diarios críticos a su gestión, a quienes ha abierto expedientes judiciales y cursado multas por supuestamente generar “zozobra” en la sociedad al informar sobre hechos policiales o alertar sobre una presunta escasez de gasolina. Correo del Caroní El periódico Correo del Caroní in-

formó en su primera página de este martes 14 de enero, que reduce su edición impresa de cuatro a un solo cuerpo por falta de papel. “A partir de hoy y hasta que se solucione la crisis de suministro del papel periódico en nuestra patria, la edición impresa de Correo del Caroní será de un cuerpo”, informó el diario. Asimismo señaló que “con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, Correo del Caroní ampliará y complementará su contenido en nuestra página web correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso”. “Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió ‘demoler’ nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!”, finaliza el comunicado. Por otra parte, se pudo conocer que los trabajadores de El Impulso (estado Lara) tenían previsto trasladarse este jueves 16 de enero a Caracas para entregar un documento al presidente de Cadivi, José Khan, para que autoricen y liquiden las divisas necesarias para que el periódico siga funcionando.

David Natera Febres, editor de El Correo del Caroní y presidente del Bloque de Prensa Venezolano, ha declarado que la situación es preocupante, argumentando que la falta de asignación de divisas va más allá de la usencia de trámites, asegurando que todo se debe a una nueva estrategia por parte del gobierno para silenciar las voces críticas que a través de los medios impresos han logrado impregnar un espacio dentro del colectivo ansioso de noticas reales que para nada son favorables al régimen venezolano. Señala Natera, que todo pudiera deberse, a que el gobierno no ha logrado manipular y chantajear a la prensa libre como lo ha hecho durante todos estos años con la radio y la televisión a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que tiene el control sobre las concesiones del espectro radio eléctrico que son del Estado, por lo que se tienen que valer de artimañas para pretender el control de los mismos y así evitar en su totalidad la libertad de prensa y la opinión pública. El representante del Bloque de Prensa, hizo eco de las advertencias de que para finales del mes de enero ninguna empresa editorial contará con el papel periódico, lo que dará paso a la desaparición total de la prensa escrita teniéndose que valer del internet como último recurso informativo para seguir ejerciendo el compromiso de mantener informado a los ciudadanos, reconociendo que peligrosamente, este servicio es ofrecido de igual forma por el Estado, “el internet de Venezuela es uno de los más lentos del mundo”, expresó. Haciendo referencia a lo expuesto hace algunos días por el periódico oficialista “Diario Vea” de que también sentía la falta de papel, señaló que eso es una gran hipocresía, “los periódicos del gobierno lo que están es esperando que todos nosotros (prensa libre) no podamos seguir circulando para ellos ser los únicos en tener cobertura impresa en toda la nación”, destacó.


08 [ Opinión ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com

Los costarricenses y los salvadoreños acudirán próximamente a las urnas. En ambos casos lo que está en juego no es la administración del gobierno, sino el modelo del Estado. En los dos países existen candidatos antisistema, verdaderos dinamiteros políticos, con algunas posibilidades de triunfar. Los dos políticos son marxistas, o vecinos de ese viejo y desacreditado disparate, indiferentes a la realidad, convencidos de las virtudes del colectivismo, de la planificación centralizada, y de la superioridad moral y práctica del Estado para dirigir a la sociedad, producir, asignar recursos, y repartir la riqueza, pese a la catastrófica experiencia del “socialismo real”. Los dos se autodenominan progresistas, aunque admiran a las sociedades que menos progresan en América Latina. Ambos simpatizan con la dictadura cubana y con el chavismo, no obstante la evidencia de que la Isla caribeña es un minucioso desastre desde hace 55 años, mientras Venezuela es el país peor gobernado de América Latina, si lo juzgamos por los niveles de inflación, corrupción, crímenes, desabastecimiento y éxodo constante del capital humano. Realmente, es sorprendente que los dos personajes no entiendan las ventajas de la democracia liberal, combinada con la existencia de la propiedad privada y el mercado, como fórmula para ge-

Las cataratas ideológicas

Siete países de América Latina irán a contienda electoral en 2014. nerar riquezas, fomentar enormes sectores de clases medias, y sacar de la pobreza a los más necesitados. Es como si las convicciones políticas les hubieran creado unas cataratas ideológicas que les impiden examinar la realidad objetivamente. Es muy sencillo revisar el Índice de Desarrollo Humano que todos

los años publica Naciones Unidas, y comprobar que los veinticinco países más prósperos y felices del planeta, aquellos a los que acuden en masa los trabajadores del Tercer Mundo en busca de un mejor destino, son, precisamente, naciones en las que prevalecen las libertades económicas y políticas, aunadas a los principios con que

surgieron nuestras repúblicas. Aunque las consecuencias de las gestiones no sean igualmente positivas, porque en los buenos o malos resultados intervienen muchos factores imponderables, nada que no sea mejorable cambia cuando los que gobiernan son socialdemócratas, liberales, libertarios, conservadores o democristianos, variedades todas de la misma familia de la democracia liberal, como prueba el hecho de que esas formaciones logran forjar alianzas temporales sin dificultades insuperables. Pueden ser repúblicas presidencialistas o monarquías parlamentarias, países diminutos o enormes, pero todos comparten los mismos valores y tienen similares características institucionales: democracia plural, respeto por los derechos humanos, cambio periódico de las autoridades mediante elecciones libres, división de poderes, igualdad ante la ley, meritocracia, rendición de cuentas, respeto por la propiedad privada, mercado, competencia, y una suerte de principio de subsidiariedad. En esas naciones, hoy, tras más de cien años de experiencia, saben que el Estado sólo debe convertirse en agente económico, y siempre con carácter provisional, en los pocos ámbitos en que la sociedad civil no sea capaz de actuar. Casi todos coinciden en que los ciudadanos no deben vivir del Estado, sino al revés: es el Estado el que existe gracias al

esfuerzo de los ciudadanos. Esa fórmula, la democracia liberal, la más exitosa que ha conocido la historia, además, le otorga a la sociedad civil la posibilidad de exigirles a los funcionarios que cumplan con su deber, siempre subordinados a la ley, porque son servidores públicos. Se les paga para que obedezcan a la sociedad de acuerdo con las reglas aprobadas, no para que la manden a su antojo. Es posible que los dos candidatos ultrarradicales, el tico y el salvadoreño, defiendan sus propuestas políticas afirmando que en sus países ese modelo no ha dado los mismos resultados que en las veinticinco naciones de marras, pero no hay la menor duda de que la culpa no es del modelo, que ha funcionado en todas las latitudes y en todas las culturas, sino de quienes lo han implementado torpe o limitadamente. Lo que se necesita en América Latina son buenos reformistas democráticos y no malos dinamiteros revolucionarios. Ya sabemos lo que ha sucedido cuando los malos dinamiteros de la izquierda y la derecha han experimentado con el fascismo, el militarismo, el comunismo, las terceras vías, o esa amalgama autoritaria a la que llaman Socialismo del Siglo XXI. Ojalá que ticos y salvadoreños no caigan en ese abismo insondable. Luego es muy doloroso escapar de este miserable agujero. Periodista y escritor. Su último libro es la novela Otra vez adiós.


[ Publicidad] 09

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

L A HORA Y EL MOMENTO DE DORAL HAN LLEGADO.

Doral ha surgido como una de las ciudades mas vibrantes del Sur de la Florida. Para servir a este mercado en crecimiento, Engel & Völkers se enorgullece de anunciar la gran apertura de nuestra lujosa oficina immobiliaria en el corazon de Doral-formando parte de una red global de más de 500 oficinas en 38 paises.

Oficina Doral United Doral, LLC | 8200 NW 27th Street · Suite 114 Doral · FL 33122 miami.evusa.com

Seis Exclusivas Oficinas Inmobiliarias en Miami

BRICKELL |

BAL HARBOUR

|

KEY BISCAYNE

|

MIAMI BEACH

|

CORAL GABLES

|

DORAL

© 2014 Engel & Völkers. All rights reserved. Engel & Völkers and its independent franchisees are Equal Opportunity Employers and fully support the principles of the Fair Housing Act. Each property shop is independently owned and operated. All information provided is deemed reliable but is not guaranteed and should be independently verified. If your property is currently represented by a real estate broker, this is not an attempt to solicit your listing.

E&V210_011514.indd 1

1/15/14 11:14 AM


10 [ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014


Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

[ Publicidad]

11


12

[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014


[ Opinión ] 13

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

José Antonio Marina N Marcos Villasmil

o recuerdo cuando entré en contacto con la obra de José Antonio Marina. Fue hace muchos años. Y tampoco recuerdo haberme sentido decepcionado por alguno de sus libros, porque luego de haberlos leído y disfrutado en toda su variedad, siempre estoy a la espera del próximo. José Antonio Marina es un filósofo nacido en Toledo, en 1939. Catedrático de filosofía, conferenciante, floricultor. Estudió filosofía en la Universidad Complutense, teniendo entre sus compañeros a quien luego sería su amigo de por vida, el escritor Álvaro Pombo. Discípulo de Husserl, es considerado un exponente de la fenomenología española. Publica constantemente artículos y ensayos en la prensa española. Es investigador y ensayista con una obra publicada cuyos títulos de por sí muestran la oceánica curiosidad y dominio temático que lo caracterizan: Elogio y Refutación del Ingenio (Premio Anagrama y Premio Nacional de Ensayo), Teoría de la Inteligencia Creadora, El Misterio de la Voluntad Perdida, Ética para Náufragos, La Selva del Lenguaje, Diccionario de los Sentimientos, El Vuelo de la Inteligencia, La Lucha por la Dignidad, Los Sueños de la Razón (ensayos sobre la experiencia política), La Inteligencia Fracasada -Teoría y Práctica de la Estupidez-, Las Culturas Fracasadas –el talento y la estupidez de las sociedades-, El Aprendizaje de la Creatividad, La Pasión del Poder, Por qué Soy Cristiano. La anterior es una pequeña muestra de sus trabajos. Ha sido ganador también del premio Giner de los Ríos de Innovación Educativa. Su labor investigadora no se ha quedado en la academia, o en la especulación teórica o metafísica; ha tenido como centro el estudio de la inteligencia y la creatividad y su aplicación. Ha elaborado una teoría de la inteligencia que arranca en la neurología y culmina en la ética. Según Marina, la ecuación básica de la educación es “instrucción + for-

Marina, Catedrático de filosofía, conferenciante, floricultor. Estudió filosofía en la Universidad Complutense, teniendo entre sus compañeros a quien luego sería su amigo de por vida, el escritor Álvaro Pombo mación del carácter.” Lamentablemente, se ha puesto mucho énfasis en la primera, y se ha olvidado la siempre importante segunda. Nuestro filósofo recuerda que el concepto “carácter” nos viene de Aristóteles. En griego se dice ethos, palabra de la cual deriva “ética”, que es la ciencia que se ocupa del buen carácter. Aristóteles lo definía como el conjunto de hábitos que una persona posee. Para Marina, es la personalidad aprendida, vale decir, todo aquello que a partir del temperamento hemos adquirido a través de la vida. Sólo a partir del carácter –aprovechándonos de él, modulándolo, transformándolo- cada uno diseña su personalidad elegida, la figura última de nuestra personalidad, nuestro gran proyecto personal. En materia de la siempre importante política, Marina afirma, en La Pasión por el Poder –y ello podría en buena medida vincularse con lo que está sucediendo en Venezuela con el madurismo- que para algunos el poder consiste en la posibilidad de hacer daño, y que el poder aumenta en tanto aumenta esta capacidad. Nada más nefasto, pero es la realidad venezolana actual. Una conse-

cuencia contundente, que expresa dicha visión monstruosa es que “el miedo no es el dolor”, sino una “anticipación del dolor”. De allí se deriva que el instrumento fundamental del poder, para estos señores, es la amenaza, y que el castigo sólo es útil para demostrar la capacidad de castigar. ¿Conoce usted, amigo lector, a algún sector de la sociedad democrática a la cual, en menos de un año de su desgobierno, Maduro no haya amenazado? La derivación lógica de quienes creen en esa visión del poder es el sadismo. Entonces una pregunta esencial hoy, que hay inevitablemente que asumir, es: ¿Cómo se dialoga con sádicos? Sin embargo, en una onda positiva, porque no hay lucha contra el autoritarismo que no implique un proceso pedagógico, en especial con los más jóvenes, lo que me impulsa a destacar en estas líneas la obra de nuestro filósofo es su esfuerzo más reciente. Marina está comprometido con lo que él denomina una “movilización educativa”, con el fin de motivar a toda la sociedad española a asumir los problemas, fallos y retos de la educación, sin evitar responsabilidades y sin seguir buscando chivos expiatorios. En palabras de Marina: “La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela, la escuela a los padres, todos a la televisión, la televisión a los espectadores; al final acabamos pidiendo soluciones al gobierno, que apela a la responsabilidad de los ciudadanos, y otra vez a empezar. En esta rueda infernal de las excusas podemos estar girando hasta el día del juicio. La única solución que se me ocurre es no esperar a que otros resuelvan el problema, sino preguntarme: ¿qué puedo hacer yo para solucionarlo?” ¿Cómo promover una pedagogía de la responsabilidad? Alguna de sus propuestas más recientes incluyen un proyecto llamado “Universidad de Padres Online”, con el fin de colaborar con los padres en todo el proceso educativo de sus hijos. Por-

que toda la sociedad debe ayudar en esa tarea. Por algo, el lema de Movilización Educativa es “Para educar a un niño, hace falta la tribu entera.” Marina recuerda y asume estas palabras de Hannah Arendt, vitales para entender en su complejidad una refundación educativa: “Ningún Estado puede darle la felicidad al ser humano. Sólo puede generar las condiciones para que cada ser humano busque su propia felicidad.” Al mismo tiempo, Marina ha creado junto con un grupo cada vez mayor de entusiastas colaboradores una “Biblioteca sobre lo que los padres y docentes deben saber”, con títulos como “La Inteligencia Ejecutiva”, “Los Secretos de la Motivación”, “La Educación del Talento”. Todo lo anterior configura el proyecto vital de su vida: informar y formar -a todo el que tenga la buena voluntad de escuchar- sobre educación, aprendizaje, creatividad, inteligencia; es decir la actividad fundacional de la especie humana. Para Marina, la inteligencia es la capacidad de dirigir bien el comportamiento, eligiendo las metas, aprovechando la información y regulando las emociones. No basta con almacenar conocimientos, no basta, incluso, con desarrollar la inteligencia emocional. La llamada por él “inteligencia ejecutiva” se “encarga de hacer proyectos, tomar decisiones, utilizar los conocimientos, gestionar las emociones, mantener el esfuerzo, aplazar la recompensa, planificar y realizar metas a largo plazo.” En ella tiene su origen la libertad humana. Cuando la inteligencia ejecutiva fracasa se presentan muchos de los grandes problemas que preocupan a la sociedad de hoy: las conductas impulsivas, la agresividad no controlada, el consumo de drogas, los déficits de atención, los problemas de desorganización, la falta de constancia, la procrastinación, la mala gestión del tiempo, los fallos en la memoria, la pasividad, las actitudes de dependencia hacia otras personas, las obsesiones, la rigidez en el pensamiento o el carácter (incluido

el fanatismo), y gran parte de los fracasos educativos. En uno de sus libros recuerda unas palabras del pensador renacentista Pico della Mirandola, quien afirma que Dios le dijo al ser humano: “Para los demás seres, hay una naturaleza constreñida dentro de ciertas leyes que les hemos prescrito. Tú, no sometido a ningún cauce angosto, te la definirás según tu libertad, a la que te entregué. Te coloqué en el centro del mundo, para que volvieras más cómodamente la vista alrededor y miraras todo lo que existe. Ni celeste ni terrestre te hicimos, ni mortal ni inmortal, para que tú mismo, como modelador y escultor de ti mismo, más a tu gusto y honra te forjes la forma que prefieras para ti. Podrás degenerar a lo inferior, con los brutos; podrás alzarte a la par de las cosas divinas por tu propia decisión.” Cada habitante de esta hoy tierra de desgracia podría perfectamente ser identificado con esa última encrucijada. Y Marina nos recuerda, frente a las políticas de embrutecimiento social o de amenaza, y del odio como mecanismo divisionista, que según Spinoza, “el fin del Estado no es dominar a los hombres ni obligarlos mediante el temor a someterse al derecho ajeno, sino al contrario, liberar a cada uno del temor, a fin de que pueda vivir, en lo posible, en seguridad, es decir, a fin de que pueda gozar del mejor modo posible de su natural derecho de vivir y de actuar sin perjuicio para sí y para los demás. El verdadero fin del Estado es, así, la libertad.” He cubierto más espacio del previsto y me he quedado apenas en una introducción al pensamiento de José Antonio Marina. Prometo volver pronto a sus propuestas, en especial las referidas a esa suprema actividad expresiva, la creatividad humana, y como impulsarla social e individualmente para construir una sociedad realmente democrática. En ello, Marina está en las Grandes Ligas, junto a otros grandes pensadores como Daniel Kahneman, Antonio Damasio, o Daniel Goleman.


14 [ Entretenimiento ]

Millares de e mails ha recibido el primer animador y cantante español Bertín Osborne al dolerse profundamente ante el crimen más horroroso y difundido en todos los medios de comunicación del Mundo que dejó a nuestro país en total desprestigio internacional.. como fuera el de Mónica Spears y su marido dejando en la horfandad a su pequeña de 5 años...provocando suspensiones de vuelos turisticos hacia nuestra isla de Margarita, ante el rechazo unánime y la gran conmoción que esta desgracia produce por cuanto “ avergonzados “ ocupamos el tercer lugar de países con mayor índice de violencia a nivel mundial... Conocimos al jerezano de 59 años Bertín Osborne en 1.986 cuando su mejor amigo y empresario Miguel Sierralta (Jr) me invitara a presentarlo en el otrora teatro “Mata de Coco” caraqueño, para luego verle en sus frecuentes visitas que realiza a su “amada Venezuela” quedando prendado de nuestro gentilicio, por la simpatía de los venezolanos su buen carácter, alegres y dicharacheros..., siendo su actual esposa Fabiola Martínez “Miss Zulia 93”, su director musical y manager criollitos de “pura casta”, incorporando al romántico repertorio, el himno que le entregara el propio Miguelito Sierralta que le hace soltar lágrimas cuando menciona en su canto a... !Venezuela! ... En su conmovedor mensaje impreso que corrió como la pólvora al hacernos reflexionar sin distingos políticos, bien señala el grado de violencia al que nos han incitado creando odios que antes no existían, discriminación racial cuando nunca hemos sido xenófobos, censurando el más querido y popular animador de TV española “por su desenfado ante las cámaras”, que en su país el cual atraviesa severa crisis económica “No matan” por robarte la cartera, el celular o un par de zapatos...flagelando duramente a sus propios paisanos y a los políticos corruptos españoles que han desfalcado el tesoro público, pero con justicia también hace mención de que cubren todos sus alimentos sin necesidad de importar artículos de primera necesidad., observando cuando estuvo aquí en Margarita el pasado año asistiendo por cierto al cocktail aniversario de nuestra columna “Open House” y de los micros radiales “Cita con los Famosos” haciéndole uno en su honor...que comenzarán Dios mediante a difundirse en “El Venezolano TV” de Miami...como ya escaseaba la harina de maíz para hacer nuestras ricas y tradicionales arepas más esas empanadas de cazón que tanto le gustan... Bertín Osborne censura el “caradurismo” de ciertos políticos españoles que al menos allá pagan con la cárcel sus intentos por enriquecerse ilegítimamente , entristeciéndose al transitar por nuestras autopistas destrozadas, el bolívar devaluado sin que exista explicación del por qué un país millonario de petróleo continúe devaluándose habiendo expropiado tierras productivas, para hoy ser abandonadas, llegando al extremo de importar prácticamente todo lo que comemos.....! Con tales aseveraciones no puede haber discusión política alguna ni en España ni en Venezuela, ni insultos a quien es uno de los “mejores embajadores” de Venezuela en Europa, quien nos consta imBertín Osborne presiona como habla maravillas de este país recibiendo fuerte y prolongada ovación aquella noche cuando se inauguraba el paradisíaco hotel “Chana” (actual Hotel “Ikin” ) de nuestra isla hace tres años, dejando atónitos al millar de invitados, quienes comentaban que ni los propios artistas criollos se expresan de su nación tal como lo hace el noble caballero andaluz. P E RL A S M A R G A R I T E Ñ A S La “Serie del Caribe” se verificará del 1 al 8 de Febrero en el stadium “Guatamare” con 14 mil puestos por lo que desde Miami y a través de atractiva promoción full página en el efectivo El venezolano (Miami Dade)... el paradisíaco hotel “Flamenco” de mis buenos amigos Fady Inklizian y Alberto Annecchino Amaral, promueve “todo incluido” por tan solo $ 1.700 por persona lo que significa que cada una de las 9 noches de insuperables emociones sale a Bs 1.133 !todo un regalo !.., estando el estupendo hotel estratégicamente ubicado en la inmejorable “Playa El Agua” a solo 10 minutos en confortable autopullman del estadio, ofreciendo así mismo variadísimos desayunos, almuerzos y divinas cenas, en extenso buffet”....” open bar” y fiestas tropicales en el club de playa con orquesta todas las noches para recordar toda una vida..!!! Aún hay cupos llamando allá en Miami al activo Jesús Zerpa por el 786-399-12-98 mientras aquí en la isla estoy a su disposición sin interés alguno por el 0414-128-31-30....!A pasarla en grande! En el 2.012 llegaron a margarita 10.140 contenedores de mercancía y en el año que recién finaliza sólo 4.020 lo que significa una disminución de 6.380 unidades ¿qué tal?...En 2006 llegaron a la isla 230 mil turistas extranjeros...en el 2.013: 25 mil tan solo una disminución de 205 mil visitantes. Margarita se salva por el turismo proveniente de “tierra firme” y por su Puerto Libre que como saben está en terapia intensiva ¿qué tal?

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014


[ Opinión ] 15

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

“Degradación” R Tulio Hernández

oberto Mesutti, el actor que preside una falsa ONG pro gobierno paradójicamente denominada Movimiento por la Paz y la Vida, no debe tener familiares, ni amigos, ni conocidos ni compañeros de trabajo. Mesutti, el hombre que apareció en la televisión oficial al frente de un grupo de gente del espectáculo, tratando de minimizar el trágico significado político y el drama humano del asesinato de Mónica Spear y su pareja, no debe andar nunca por la calle, ni leer prensa, escuchar radio o ir de compras. Porque en esta nación de gobiernos fracasados, ciudadanos desamparados y asesinos enloquecidos resulta estadísticamente imposible que exista una sola persona que no se entere a cada rato o viva a través de los medios, un pariente cercano, un vecino o un amigo la noticia de un atraco, un secuestro, un motín carcelario o un asesinato. Trato de respetar a todas las personas, de no caer en el atropello y desprecio por los adversarios que practican con saña implacable los maduristas. Pero desde la indignación más dolorosa, en un país empantanado de homicidios en donde solo en el año 2013, según las instituciones académicas que estudian el tema, ocurrieron 24.763 asesinatos, me siento obligado a afirmar que una persona con responsabilidades públicas tiene que ser demasiado sinvergüenza, extremadamente hipócrita, desvergonzadamente mentirosa y, sobre todo, despiadada y cruel con las víctimas, sus familiares y amigos para llegar a falsear la realidad imbécil e impúdicamente negando ante los medios internacionales que en Venezuela haya inseguridad. Y eso, exactamente eso, fue lo que hizo a través de CNN en Español

Otros actores asesinados por el hampa:Yanis Chimaras y Libero Laizzo

Porque en esta nación de gobiernos fracasados, ciudadanos desamparados y asesinos enloquecidos resulta estadísticamente imposible que exista una sola persona que no se entere a cada rato o viva a través de los medios, un pariente cercano, un vecino o un amigo la noticia de un atraco, un secuestro, un motín carcelario o un asesinato este hombre, obviamente agente a sueldo de los rojos. “En Venezuela todos nos sentimos seguros”, afirmó el día 8 de enero, cuando todos aún estábamos consternados por el asesinato de una personalidad pública, Mónica Spear, que en vida había oficiado dos de los papeles con más peso en nuestro imaginario de masas: el de reina de belleza y el de actriz de telenovela. ¿Por qué Mesutti y el club que le acompaña se prestan a esta farsa? ¿Por qué son indolentes, no tienen

corazón? ¿Por qué forman parte de una minoría de venezolanos que tiene la suerte de no haber vivido la desgracia de un amigo, un familiar o un conocido vejado, atracado, secuestrado o asesinado? ¿Por qué nunca jamás se enteraron de que el actor Yanis Chimaras murió asesinado por un delincuente, igual que Libero Laizzo, el manager de la banda Caramelos de Cianuro, o de cómo abalearon al cantante Onechot? Nada de eso. Como todos los ve-

En El Nacional Tulio Hernández, profesor universitario, sociólogo y experto en comunicación y cultura, se ocupó de los aconteceres alrededor del caso Berry-Spear, con el título “degradación” que no deja espacio a dudas nezolanos, ellos tienen que saber exactamente lo que ocurre, la desgraciada atmósfera de inseguridad y miedo en la que nos desangramos anímicamente quienes decidimos quedarnos con la esperanza de transformar esta demencia de país. Pero ellos –los miembros del club pingüino de la farándula roja– asumieron venderle el alma al diablo, aceptar el papel de muñecos de ventrílocuo, y salir cada vez que se lo ordenen a intentar salvar, no importa a cuál costo ético, el pellejo de un proyecto político que entre más tiempo pasa más insalvable es. Un proyecto político y un gobierno que vive alardeando de guerrear al imperio, que gasta más dinero en armas bélicas que en hospitales, escuelas o viviendas, pero que no

es capaz de contener unos vulgares delincuentes y garantizarles a sus ciudadanos el elemental y sagrado derecho a la vida. A la cúpula chavista, como buen autoritarismo, le importa un bledo la vida de los ciudadanos. Solo le importa la opinión pública. Es decir, el sometimiento masivo. Por eso, en vez de un buen sistema judicial, policial y educativo invierten todas sus energías en un incansable aparato propagandístico. Y para eso está el club de la farándula roja. A la orilla del mar, frente a las cámaras, como en aquella alegoría de Edgar Morín que no dejo de citar, toman buches de agua salda y repiten una y otra vez, como una letanía: “Esto no es agua salda, esto es limonada. Esto no es…”. Y así sucesivamente


16

[ Actualidad ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

Los dólares y los bolívares E José Hernández

l cambio oficial a 6,30 bolívares tuvo corta vida. Las reservas internacionales, de donde salen las divisas para pagar importaciones se redujo 28% en un año, no hay suficientes billetes verdes para satisfacer la demanda de dólares. Al cierre del 8 de enero las divisas en efectivo para cubrir importaciones no superan los dos mil millones de dólares, una cantidad que no permite satisfacer las necesidades de las empresas. Esto implica reducción de inventarios, escasez y empresas que no tienen como cancelar sus deudas con los proveedores en el extranjero. Tras devaluar en febrero el gabinete económico, liderado por Nelson Merentes y Jorge Giordani, no hizo nada para controlar la inflación, por lo tanto, la moneda venezolana es quizás la más sobrevaluada del planeta. La combinación de un tipo de cambio estático en Cadivi con una inflación que supera por mucho a la de Estados Unidos y el resto de América Latina, crea la sobrevaluación de la moneda, un desequilibrio donde los productos importados son más baratos que los elaborados en el país y por tanto las compras en el exterior se disparan. Con el tiempo el desequilibrio se torna insostenible, la alta demanda de divisas es imposible de satisfacer, las empresas disminuyen la producción ante la competencia de las importaciones baratas y el Gobierno no tiene más alternativa que devaluar la moneda. El tipo de

cambio donde la moneda dejaría de estar sobrevaluada, se ubica ahora en los 14 bolívares por dólar. En el gabinete económico no hay discusión seria sobre el tema de la inflación y no está planteado suspender la impresión de bolívares en el Banco Central para cubrir gasto público, reconocer el fracaso de los controles de precios y acabar con las trabas a la producción. Nicolás anunciará otra devaluación inútil, porque al no hacer nada para desacelerar la inflación al poco tiempo será necesario otro ajuste que seguirá empobreciendo a los venezolanos. Los cambios En Venezuela donde la economía es un pequeño planeta que gira alrededor del dólar, una mañana al mes el directorio del Banco Central de Venezuela determina cuántas divisas podrán comprar las empresas que no pertenecen al Gobierno, durante el mes en curso, al tipo de cambio oficial de 6,30 bolívares. Con el voto mayoritario los directores del Banco Central de Venezuela aprueban un presupuesto para que la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) lo asigne, estableciendo prioridades a todas las áreas del sector privado, principalmente importaciones, pero también otras necesidades como remesas, viajes al exterior y líneas aéreas. Un detalle importante: de este mismo monto también fluyen los dólares para cubrir requerimientos específicos del Gobierno como “abastecimiento urgente en materia agroalimentaria y salud”, “pagos referidos a la seguridad pública y defensa nacional según lo determi-

Acá tampoco hay dólares ne el Presidente de la República”, viáticos de funcionarios, erogaciones por tratados internacionales y, finalmente, “gastos corrientes y de inversión del Ejecutivo en el Exterior”. En los primeros ocho meses de 2013, los dólares aprobados fueron a 22 mil 807 millones, lo que representa un recorte de 24% y de 2% respecto al mismo período de 2012, además de constituir el monto más bajo de los últimos tres años. En el 2008 año en que las importaciones colmaron los anaqueles y las empresas no tuvieron restricciones de divisas para adquirir insumos, utilizar capacidad ociosa para producir y satisfacer el apetito de consumo de la población, fue otra voz. En la oferta de dólares las importaciones del sector privado que, de acuerdo con cifras del Banco Central de Venezuela, registran un declive de 13% durante los primeros nueve meses de este año con respecto al mismo lapso de 2012, algo

que guarda relación con la escasez de productos básicos y el descenso de los inventarios. Líneas y clínicas Las líneas aéreas internacionales que operan en Venezuela tienen $ 3,3 mil millones atrapados debido a los controles de cambio, según informó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Calculados al cambio oficial de 6,3 bolívares por dólar, la cantidad de efectivo que las líneas aéreas tienen en Venezuela ha incrementado un 27% de $ 2.6 mil millones en noviembre, dijo Jason Sinclair, portavoz de la IATA. Lineas como la brasileña “Gol Linhas Aéreas Inteligentes SA”, y de Panamá, Copa Holdings SA ( CPA) se encuentran entre las empresas afectadas por estas restricciones, según publica el diario digital Bloomberg. Los inventarios de repuestos para equipos médicos y de material quirúrgico se agotaron. Si hoy se daña una pieza de cualquier equipo,

se paraliza porque no hay repuestos para el reemplazo. En lo que se refiere a, inyectadoras, sutura, equipos de suero, vendas, gasas y yesos, entre otros, las clínicas están agotando las reservas. En lo que alguno de estos materiales se les acabe, el centro privado de salud también se paralizará porque el gremio tampoco tiene esos insumos para distribuir, dijo. Sobre los equipos de radioterapia dañados en la red de salud pública, no se pueden reparar todos porque los repuestos necesarios no están en el país. De 19 centros asistenciales, en 5 los aparatos no se han podido arreglar. Entre los que permanecen fuera de servicio mencionó los que están en Ciudad Bolívar, Porlamar y Guanare Para mantener el suministro de equipos y materiales médicos-quirúrgicos, se hacen dos compras al año. Sin embargo, en el 2013 solo se pudo hacer la primera, porque la que se realiza a mitad de año -que garantiza el abastecimiento de los productos para el primer trimestre del año siguiente- no se pudo llevar a cabo por la escasez de divisas. Cadivi debe al sector cerca 400 millones de dólares, de los cuales 275 millones corresponden a solicitudes de años anteriores. Los retrasos en las liquidaciones de divisas llegan hasta 1.200 días. Desde mediados de diciembre el acceso por la página web de Cadivi a los códigos arancelarios de los productos médicos está bloqueado, lo que impide hacer nuevos pedidos a los proveedores internacionales.


[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

A la hora SIN GLUTEN GLUTEN FREE de las

HALLACAS, cuidado con un

Sabías que nuestras deliciosas arepas, además de ser deliciosas y ser preparadas al momento, hechas con cariño, están también libres de Glúten. O sea, puedes disfrutar de nuestras arepas con la confianza que no tendrás los malestares que pudieras tener si eres alérgico al glúten !!

embarque !!

Ponerse a probar dónde es que se hacen buenas hallacas es difícil en estos días, y mas aún que ya vienen las correderas de Navidad. Por eso, es mejor que vayas donde ya sabes que son excelentes. Además del Pernil de Cerdo, la Ensalada de Gallina y nuestro Arepas delicioso Pan de Jamón. Si aún no te decides, ven a probar y tomaremos tu pedido, por especial que sea, sin pollo,

sin cerdo, sin carne, sin pasas, vegetarianas, sin alcaparras, o como las prefieras. De cualquier forma que las pidas, todas DELICIOSAS !!

6

Telf.: 786.621.0880 www.lapergolacafe.com 10771 NW 58th St. Doral FL, 33178 (Al lado de Publix) Búscanos en:

@pergola_cafe www.foursquare.com

@pergola_cafe

www.facebook.com/PergolaCafe

.com

17


18

[ Especial]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

Por fallecimiento de Mónica Spear y su esposo

Artistas venezolanos en Miami organizaron homenaje Amanda Ron Fotos: José Caruci

L

a trágica muerte de Mónica Spear y su esposo Berry Thomas Henry despertó en todo el país sentimientos de rabia, tristeza, frustración e indignación por la inseguridad que se vive actualmente en Venezuela. Debido a tanto dolor por pérdidas de seres queridos en manos del hampa, no solo en Caracas se concentraron para protestar y exigir nuevos planes y estrategias contra la inseguridad, también en la ciudad de Miami, el pasado sábado 12 de enero en el Teatro Trail, se reunieron varios artistas de la televisión para rendir un homenaje a la actriz y ex Miss Venezuela, Mónica Spear. Artistas cómo Camila Canabal, Alba Roversi, Raúl González, Flor Núñez, Carolina Perpetuo, Pastor Oviedo, George Harris y Franklin Virgüez fueron algunos de los que estuvieron presentes durante el homenaje. La jornada contó con la presencia

de Amnistía Internacional Venezuela, que en todo momento estuvo participando bajo un lema llamado “Basta de Balas”. En el homenaje, los artistas tuvieron oportunidad de hablar y dar su respaldo a la familia de Mónica y Henry, además de demostrar su preocupación por la situación del país. Franklin Virgüez, dolido y lleno de rabia e impotencia, comentó ser una persona que viaja eventualmente a Venezuela. “Tenía planeado ir en marzo a visitar a mi mamá de 80 años y ella me dijo que ya ella me había visto mucho, que por favor me quedara acá porque estaba más seguro”, expresó entre llanto y dolor. Entre otros comentarios, Carolina Perpetuo compartió que decidió irse del país por el tema de la inseguridad, “hace casi tres meses llegué aquí y tomé la decisión de huir del país porque cada vez que sales es una lotería macabra”. Igual fue el caso de Alba Roversi, que tomó la decisión de venir con su hijo de 26 años, sin embargo, ahora se muestra preocupada por el hecho

Más de mil venezolanos le rindieron honor a la Divina Pastora en una misa en Kendall, acto donde también se rindió un homenaje a las víctimas de la violencia.

Camilo Bermúdez de que su hijo decidió volver a Venezuela para luchar por su país, comentando que vive en una mortificación por su hijo y teme volver, pero quiere estar con él. Otras de las celebridades que tiene que regresar a Venezuela y se muestra preocupada es la actriz

Flor Nuñez, quien hace poco firmó un convenio con Televen, Colombia y Mexico por una novela. “Cuando el avión aterriza en Venezuela uno reza para que no le pase nada, y sale del país dando las gracias a Dios porque saliste con vida”, expresó el comediante

“No más Balas”, acto con los artistas en el teatro Trail.

George Harris. “Cuando escucho compañeros hablando de no politizar la muerte, pienso en la inseguridad, las cárceles, las balas. Eso es político. Esperamos que las autoridades hagan lo que tienen que hacer luego de la muerte de Mónica y Henry” expresaron. Durante el encuentro los asistentes, mostraron su compromiso por un mejor país y colaborar con un futuro mejor para Venezuela desde el lugar donde estén. Celebración de La Divina Pastora El pasado 14 de Enero en la ciudad de Kendall se celebró una misa en honor a la Divina Pastora, en la iglesia San Miguel Arcángel en el 2980 West Flagger, celebración eucarística que concentró a más de mil personas. Durante la homilía se honró la memoria de todos los fallecidos a manos del hampa en Venezuela, en especial a la actriz Mónica Spears y su esposo Thomas Berry.

Flor Nuñez, visiblemente conmovida


Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

[ Publicidad ]

19


20 [ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014


Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

[ Publicidad ] 21


22

[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014


[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

23

NUEVA TIENDA Mรกs Espacio, Mรกs Atenciรณn!

PROXIMAMENTE! VISITANOS EN:

Tel: 855 - 647. 2662

www.pannacafe.com


[ Deportes ]

24

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

Magallanes y Luis Sojo insisten en querer engañar

Así era mi Caracas hace solo 85 años

A

hora en juanvene.com, aparecen las columnas de Juan Vené y mucho más. “Si recuerdas, rejuveneces”… Dick Secades.Pues sí, el viernes 10 arribé a la inmensa edad de 85 años. Cuando vine al mundo, en 1929, el presidente de Venezuela era Juan Vicente Gómez, un dictador muy malo, pero no tanto como han sido otros después. Mis pañales fueron de tela de los sacos que llegaban con harina Gold Medal. Mi abuela vivía en Sabana Grande, que era un pueblo cercano a Caracas. El pasaje hasta allá en autobús, costaba una locha. También una locha costaban los helados de los carritos Cruz Blanca y Superior. Solo en las casas de los muy ricos repicaban teléfonos y rodaban carros. Si alguien hubiera hablado de penicilina, jets, autopistas, metro, centros comerciales, televisión, celulares, laptops y tabletas o tablas, lo hubieran tildado de loco de remate. Para todos en 1929, “tablas” eran las de sumar, restar, multiplicar y dividir. Si unos borrachitos trasnochados robaban una gallina para el sancocho mañanero, se les acusaba de maleantes perniciosos. Existía la radio, pero a ningún gobernante se le ocurría encadenarse. Lo dulces callejeros, generosas raciones, costaban un centavo, como conserva la cojita, y las de batata, de coco, el majarete, tequiche, golfeado, gofio, pandehorno, chicles tres-en-uno y coquito. El kilo de caraotas lo vendían por cinco centavos y por tres centavos el de maíz, un centavo cada pan, una locha el kilo de carbón, una hallaca navideña un real, había solo dos diarios en Caracas, cada ejemplar costaba una locha, y Bs. 3.30 (viejos bolívares) cada dólar. Más que en autobús nos movíamos en coches halados por caba-

“Lo mejor que me ha ocurrido en mi vida de industrial ha sido Chevrolet”… Henry Ford.-

llos y en tranvías eléctricos. A La Guaira íbamos en tren, que demoraba dos horas y media. Y de Caracas a San Cristóbal en autobús eran cuatro días, con escalas para dormir en Barquisimeto, Valera y Mérida. Sabíamos que el mundo era muy grande, pero solo nos interesaban Cuba por su béisbol, México por sus canciones (todavía no por el cine), Estados Unidos por su dólar y Francia por su francés. Era Caracas en 1929 un pueblo grande de 300 mil habitantes, donde todos nos conocíamos. Apenas comenzaban los vuelos comerciales, por supuesto a hélice, y posibles solamente para la gente del gobierno, del alto comercio y los magnates de la agricultura. Los aviones más grandes podían transportar hasta 21 pasajeros. Alrededor de la pequeña ciudad había más de una docena de fincas, en las cuales se criaba ganado vacuno y porcino y se cosechaba todo tipo de frutas, verduras, hortalizas y cuanto vegetal era alimento. Al comenzar noviembre y hasta fines de marzo, había tal frío en el valle, que los hombres vestían largos y negros sobretodos y las damas gruesas pieles y sombreros que les cubrían hasta las orejas. Así es que nací en plena temporada de frío caraqueño, a quien llamábamos “Pacheco”, porque era la época cuando desde del cerro de Galipán bajaba el señor Pacheco cargado de flores para venderlas. Puras saudades de octogenario más cinco. -o-o-o-o-o“Si la vejez pudiera… Y si la juventud supiera”…Anónimo.“De lo más entusiasmada compré un anti-arrugas… Y después me dí cuenta de que era solo para planchar”… La Pimpi.-o-o-o-o-oRETAZOS.- ** Curioso que el árbitro Fredric Horowitz confiara en el testimonio de Anthony Bosch y no en el de Alex Rodríguez. Bosch tuvo que cerrar sus laboratorios Biogénesis por oscuras razones. Los Yankees, de paso, se economizará los 25 millones de dólares de los honorarios de Alex este año, y si tiene que retirarse, tampoco habrán de pagarle los 61 millines de 2015 a 2017. Esa es la clave del caso, el dinero que no quieren pagar en El Bronx… ** He recibido más de 200 emails, unos preguntando “cuál ha sido la verdad de los motivos para botar al mánager Luis Sojo del Magallanes”, y otros con igual pregunta acerca de Mike Guerrero y el Licey. En ambos ca-

al mundo, afirmando que el mánager fue botado sin motivos

Rusney Castillo se evadió de Cuba y ahora en Dominicana espera que lo firmen por unos 80 millones de dólares.

Este tranvía anunciaba que su ruta era la de Catia, ¿quién sabe a dónde iba el coche?. Rodaban en 1929 por la caraqueña esquina de San Francisco.

sos dicen las fuentes que en plena luna de miel, y con los equipos en la postemporada, han decidido separarse de mutuo acuerdo. Eso no existe, nunca se ha despedido a un mánager inmediatamente después de clasificar, si no ha surgido un drama de grandes proporciones. Ignoro las interioridades de ambos casos. Ni Magallanes ni Licey dicen nada… ¡Amanecerá y veremos!... ** Los Águilas de Mexicali, que ganaron la Serie del Caribe en Maracaibo, en 1986, tienen también esta vez con qué representar a la Liga Mexicana del Pacífico en Venezuela. Pero será en el otro extremo, en Porlamar del oriente. En el ´86 el mánager fue Cananea Reyes, quien llevó como refuerzos a Paquin Estrada, Nelson Barrera y Jaime Orozco… -o-o-o“Dejé la bebida el año pasado… Pero ella me alcanzó”… Trapichito.-o-o-o-o-o-oESCRIBEN LOS LECTORES DE “EL VENEZOLANO”.- Luisa M. Ríal, de Guadalajara, pre-

“Los centros comerciales son las plazas públicas del siglo XXI”… La Pimpi.gunta…: “¿Es verdad que los peloteros profesionales adoran pasar una noche con una prostituta?”. Amiga Licha…: “Los peloteros profesionales” es muuuuucha gente. No he conocido a ninguno de ellos con esas aficiones, lo que no garantiza que no haya excepciones. La mayoría de los bigleaguers y de otras categorías que he conocido son amantes decididos y respetuosos de sus esposas. Y si alguno ha necesitado una noche de fiesta sexual, no creo que haya acudido a la prostitución, porque muy hermosas solteras, divorciadas y viudas, se les ofrecen gratis en cada juego. Mario Zulueta, de Westchester,

Florida, pregunta…: “¿Por qué Estados Unidos y Japón no juegan una serie entre sus campeones de cada año, la real Serie Mundial?”. Amigo Mayo…: El comisionado Bud Selig trató esa idea con sus ejecutivos varias veces. Incluso hay un estudio de mercado muy amplio. El problema mayor es que cuando terminan la Serie Final en Japón y la Serie Mundial aquí, ya es fines de octubre o comienzos de noviembre, y en los dos países el clima es anti-béisbol, lo que obligaría a jugar solo bajo techo. También conspira contra la idea el costo de los pasajes aéreos, ya que habría que movilizar unas 120 personas, 60 por equipo… ¡Amanecerá y veremos!... -o-o-o-o“Un sola letra y un espacio pueden cambiar toda una historia. Si no lo crees, fíjate en lo que quiere decir ‘Morfeo’ y en lo que quiere decir ‘Amor feo”… Joseph McKadew.Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. Jbeisbol5@aol.com @juanvene5


[ Deportes ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

25

Más valioso de manero unánime

Álex Cabrera: “Logré lo que quería” Nolan Rada Galindo Foto: Tibisay Guerra

E

l hombre que acaba de romper el récord de jonrones en una temporada en Venezuela confiesa que le gustaría volver a ser niño. Tal vez el hombre de los batazos gigantescos se ha dedicado al deporte como una manera de buscar esa felicidad que recuerda de su infancia. Quizás para Álex Cabrera no es casual ver en el jonrón la forma más segura que brinda el béisbol para volver a casa. Pero no todas las madres sueñan con que su hijo sea un Grandes Ligas. Tomasa Cabrera quería que Álex fuera médico. El gusto del pequeño y su talento para el béisbol, sin embargo, contrarió los deseos de su madre. Un joven Álex Cabrera fue contratado por los Tiburones de La Guaira y fue Francisco Cabrera, su tío, quien tuvo que firmar por él. A partir de ese momento, su madre se convirtió en “mi fanática número uno” y Álex se enorgullece de que Tomasa haya seguido su carrera con detalle, “Mi madre ha sido una consejera increíble”. “El béisbol es 90% mental. La otra mitad es física”, dijo alguna vez Yogi Berra. A pesar del chiste matemático, en la biografía del primer Triple Coronado en la historia de la LVBP puede que esto no sea una exageración. Y es que para poder batear tienes que ser capaz de entender cómo piensan los lanzadores. Después de todo, pitchar es el arte de engañar. Comenzaste como lanzador. Imaginemos esto: si hoy en día fueras lanzador y te tocara enfrentar a Álex Cabrera, ¿qué harías? Le pitcharía difícil. Intentaría no equivocarme, porque cuando un bateador de fuerza está caliente es increíble. ¡Donde tú se la tires, le va a dar! Tienes que lanzarle muy fino. Creo que lo peor que hay para un lanzador es tener que enfrentar a un bateador de fuerza y con contacto que está en su momento. No es nada fácil. En esos momentos, si yo fuera pitcher yo me tirara cuatro contra el piso. ¡Y si le hace swing es su problema! Es muy difícil pitcharle a una persona cuando está caliente… cuando está, como decimos en el béisbol, superconcentrado, cerrado en el home plate, cuando a lo que tú le tiras le da y no le hace swing a pitcheos malos. ¿Qué vas a hacer contra ese bateador? Puedes tirarle una pelota medio-medio, a ver si él mismo se saca out. O darle cuatro bolas. Muchos pitchers, cuando encuentran a un bateador así, lanzan medio-medio y les resulta en muchas ocasiones. A veces uno, cuando le lanzan a una velocidad menor, se desespera un poquito, quiere darle más duro y es cuando se produce el out. Y en esas circunstancias, ¿qué tanto lo condiciona la situación del juego? Mi trabajo es traer a los corredores a home como sea, pero a veces uno se desconcentra. Cuando uno no está tan pendiente del juego y tiene un buen bateador atrás, debe pensar: “Si doy un hit, éste va a llegar a tercera y el otro bateador lo puede

Álex Cabrera traer”. Ya son cosas del juego. Uno debe pensar: “¿Quién batea después de mí?”, pero la mayoría de las veces uno busca dar un batazo entre dos, un doble, para ver si el que está en base llega a home, a segunda o a tercera. A mí, que soy un bateador de fuerza, cuando encuentro un hombre en primera las cosas se me hacen un poco más fáciles porque sé que el pitcher me tiene que tirar aunque sea un strike. Entonces tengo que estar concentrado para aprovechar el momento en que el pitcher se equivoque. ¿Qué opinas de los boletos intencionales? Eso es parte del juego. A veces uno quiere batear, pero… no es como dicen algunos que el pitcher “te tiene miedo”. No es miedo: es que el pitcher debe cuidarse del hombre que puede darle el batazo. ¡Ojalá se eliminaran los boletos intencionales! Así siempre tendrían que picharle a uno. Pero los boletos son parte del juego. La base por bolas intencional ha existido toda la vida y yo creo que no es fácil que la quiten ahorita. ¿Has aprendido algo en el béisbol que te haya servido fuera del campo de juego? El béisbol me ha enseñado el sentido de la vida, porque es una cosa en la que tienes que hacer todo tú solo. Tienes que irte a otro mundo solo, con 17 años, bien jovencito, a aprender a andar en la vida. Pero lo más importante que me ha enseñado el béisbol es la humildad en el trato con otras personas. Hay muchos peloteros, no los voy a mencionar, que no son así. A veces, los peloteros estamos cansados, venimos bravos, y cualquiera le puede salir con una patada a un fanático. Pero con los años de vida, uno comprende que el fanático no tiene ningún problema con uno, que el fanático va a un estadio a ver un juego, a hablar, a gritar, a decir de todo. Pero nosotros jugamos para el fanático. Ésa es la pura realidad. Y, como siempre digo, ellos pagan para vernos a nosotros. Y por eso hay que tener un momento de tranquilidad y de humildad con las personas, para que ellos se den cuenta de que no somos, como dicen algunos, pedantes. ¿Cuál es el pelotero que más admiras? Es un venezolano. El pelotero que más admiré, cuando yo estaba cha-

mito, se llama Antonio Armas, porque era un jonronero. Se escuchaba mucho: “Antonio Armas, Antonio Armas, Antonio Armas…”, y yo decía: “Yo quiero ser como Antonio Armas”. De niño, cuando yo jugaba, decía que era él. Veía a Antonio Armas dando jonrones cuando estaba con Boston. Ahora, la casualidad del mundo, es muy buen amigo. Súper amigo. Fue mi coach de bateo con el Caracas. ¿Quién iba a pensar que la persona que yo más admiraba iba a ser mi amigo? ¿Qué sientes que te puede aportar un coach de bateo? Ellos te aportan lo principal: lo mental. Porque ya tienes las habilidades, ya sabes lo que vas a hacer, pero hay veces en las que con unas palabras que te digan te sientes más fuerte mentalmente. Ahí explotas. No me pongo a hablar tanto con ellos de mecánica. Más bien me pongo a hablar con ellos sobre cómo buscar un pitcheo, cómo voy a hacer para darle a la bola afuera, cómo voy a hacer para darle a la bola adentro… Me dicen cosas como: “Alex, cuando tú veas que un pitcher no te está tirando mucho, cambia el bate. Ponlo más chiquito” o que “Cuando te estén lanzando afuera, un bate más largo”. “Por el tamaño que tú tienes y la distancia de los brazos, saca las manos más rápido” o “Cuando es un pitcher muy lento, un bate más pesado”. Son técnicas pequeñas, pero son muy importantes, porque te hacen ser mejor cuando estás bateando. Eso es cuando se batea, ¿pero qué pasa por tu mente cuando caes en un slump? ¿Cómo procuras salir de él? Trabajando, trabajando. En ocasiones uno dice que no, que no va a hacer nada, que está en un slump, que en cualquier momento sale… pero, como dicen en el béisbol, a veces los buenos bateadores tenemos que quedarnos bien atrás y dejar que partan el bate. Si uno deja que le partan el bate, en cualquier momento sale un blooper entre primera y segunda. Y ese blooper te hace salir del slump, porque ya agarras más confianza en ti y en tus manos. A veces hasta te parten dos, tres, cuatro bates, y uno se pone bravo. Pero llega el momento en el que cae una pelota y dices “¡Ya cayó una!” y entonces empiezan a salir los hits. Así es como se

agarra confianza. Uno tiene que tener confianza en las manos, para que las manos salgan rápido. ¿Recuerdas algún slump en específico? Siempre recuerdo éste: yo estaba como en Clase A y tenía un slump increíble. Tenía como de 36-0. Lo bueno es que estaba jugando todos los días. Santos Alomar, el papá de los Alomar, me dijo: “Ale, en cualquier momento, cuando tú estés en un slump así, intenta tocar la bola. Roberto lo hace”. Y a mí se me quedó la cosa. ¿Por qué no intentar? En el primer turno, me cuadro a batear y, cuando hago el intento para tocar, ¡me han dado una clase de pelotazo en el hombro que duré como ocho días fuera de juego! ¡Yo creo que ahí fue que salí del slump! ¿Y cuál ha sido la mayor sorpresa que te ha dado el béisbol? Cuando salí a batear y vi al hijo mío en la receptoría por primera vez. En ese momento sentí nervios. Me espeluqué. Y lo vi: “¿Sí es él? ¿Sí es o no es?”. Pero mi hijo estaba ahí. Ese día bateé un jonrón y dije que me iba a retirar. Pero no me retiré por lo que ya todo el mundo sabe: porque él me convenció. Y fue gracias a él que rompí el récord de Baudilio. ¿Qué diferencia notas entre tu generación de peloteros y la actual? Mi generación es una generación muy distinta a la actual. No es por decir nada malo, pero esta generación de ahorita es muy fresca. La mía era una generación de mucho respeto. Tú veías a un pelotero caballo y era como si vieras a un militar. En el ejército nunca has visto a un soldado mandando a un general. Ahorita en el béisbol un soldado le grita a un general. Eso es una cosa increíble. Se ha perdido mucho el respeto beisbolístico. Yo creo que ésa es una de las cosas que no puede pasar, porque esto es igualito a una jerarquía, como lo militar. Tú tienes que empezar desde abajo y, al llegar al tope, ya tú eres un general. Cuando tú llegas a allá, todos te tienen que respetar, por ser caballo. Pero la generación actual no ve eso. A lo mejor es porque hay mucha facilidad para el novato, hay muchas cosas que existen en el béisbol de ahora que uno dice: “En mis tiempos no había esta facilidad”. Es por eso. ¿Qué debe hacer un bateador que esté empezando? Lo primero y principal que tiene que hacer un bateador es no tener miedo. No debe tener pena de preguntar, de fijarse en un bateador, en un buen bateador, y mirar lo que hace. Preguntarle cómo hace para batear, cómo hace para darle a la pelota. Trabajar y tener disciplina, porque si no tienes disciplina en el bateo, nunca vas a batear. Batear es lo más difícil que hay en el béisbol. Debes tener mucha concentración. Y batear del medio para el right field, porque entre mejor uno batea para ese lado, más fácil le da para el left field. Trabajar en la mecánica a diario, intentar esforzarse al cien por ciento. Y la mayor de las cosas: creer en tus manos. En cuanto a exigencia física y mental, ¿cuál récord fue más complejo? ¿El de Japón, donde empa-

taste la marca de 55 cuadrangulares en 2002? ¿Los 21 jonrones de esta temporada? El de Japón, porque era frustrante. Veía que podía romper el récord pero no me pitchaban. Me frustraba. Decía: “¡Dios mío, pero si es un récord!”. Y me lo dijeron en mi cara: “los récords son para los japoneses, no para los gallines, los de afuera”. Yo quería el récord. Era uno de los primeros récords que iba a tener. Lo empaté y eso es bueno. En el de aquí, la presión fue en el jonrón 20, porque fue un: “Tengo que hacerlo, tengo que hacerlo, tengo que…”. ¡Hasta el sueño me lo estaba quitando! Después de que di el jonrón fue como sí se me quitara un peso de la encima, respiré, me bajó la presión, ya estaba tranquilo. Tenía una multitud atrás. Muchos querían que rompiera el récord, pero muchos no querían. Pero, como digo yo, los récords están para romperlos y en cualquier momento se van a romper. ¿Qué te queda por conseguir en el béisbol? Un campeonato. Lo más bonito que me puede pasar es un campeonato con La Guaira. Creo que se lo merece. La fanaticada de La Guaira, ¡lo he dicho desde que comencé a jugar pelota!, es la mejor fanaticada: la samba, los gritos, todo. Yo creo que después de 27 años en los que no han quedado campeones, se lo merecen. Ojalá Dios nos dé la dicha de quedar campeones, de ganar. ¡Si Los Tiburones llegan a ganar, creo que en La Guaira van a hacer fiestas patronales como por un mes! Si tuvieras la oportunidad de comenzar tu carrera de nuevo, ¿harías algo distinto? Con la mentalidad que tengo ahorita y con todo lo que he aprendido, sabiendo mucho mejor cómo es la pelota y qué es lo que tiene que hacer un pelotero, jugaría Grandes Ligas. Siempre lo he dicho: si Dios me da la dicha de nacer de nuevo y puedo jugar, juego Grandes Ligas. ¿Cuál ha sido el pitcher al que te ha costado más batearle? En Venezuela, te voy a decir la verdad, hay un pitcher a quien me costó mucho batearle: no le pude dar un hit, le agarré como veinte turnos y nunca le pude dar un hit. Ya se retiró. Era José Villa. Jugó muchos años con Magallanes y después jugó conmigo en Pastora. Ahí fue que terminó y descansé de no poder batearle, porque estaba conmigo en Pastora. Era un pitcher que no tiraba duro, pero no sé si era el movimiento que tenía o que la pelota se le movía demasiado… pero fue al único pitcher que me costó batearle. ¡No le pude dar un hit como en veinte turnos! ¿Y eso lo conversaron cuando estaban en Pastora? Sí. ¡Y lo que hacíamos era reírnos! El 15 de diciembre fui a jugar para Valencia y da la casualidad de que me lo encontré. No sabía que él era pitching coach de las ligas menores del Magallanes. Compartimos, comimos juntos, nos reímos y hablamos de esta historia. Alguien me preguntó quién era Villa y le dije que fue el único pitcher a quien no le pude dar un hit. José Villa es el único que puede decir “A mí Álex Cabrera nunca me dio un hit”


26 [ Deportes ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

De acuerdo a MLB.com

Luis Sardinhas: Top Ten de prospectos en el campocorto Tres de los torpederos dentro de los primeros 10 prospectos en dicha posición en el 2013, según MLB.com, “se graduaron” a las Grandes Ligas el año pasado. El curazoleño Jurickson Profar, el número uno del 2013, se encuentra con el equipo grande de Texas, mientras que el venezolano Luis Sardinhas, de acuerdo al análisis, posee todas las herramientas necesarias para lucir en una de las posiciones más exigentes del béisbol. 1. Xander Bogaerts, Medias Rojas: El joven hizo su debut en la Gran Carpa en agosto del 2013, convirtiéndose a sus 20 años en el jugador de posición de menos edad en Boston desde 1972. Bogaerts tiene todo para ser una estrella. Puede batear para promedio y poder. Tiene un guante fino tanto para la tercera como el campo corto. En la postemporada del 2013, bateó .296 en 12 juegos y ayudó a los Medias Rojas a ganar la Serie Mundial. 2. Javier Báez, Cachorros: En el 2013, el boricua encabezó todos los circuitos minoritarios en extrabases (75) y empujadas (111), alcanzando Doble-A a sus 20 años. Su proeza en el plato viene de una tremenda velocidad en su swing. Báez es un bateador bien agresivo y sabe darle a los pitcheos malos. Su defensa no está tan pulido como su bate; algunos escuchas lo visualizan como intermedista o antesalista en Grandes Ligas. 3. Carlos Correa, Astros: La primera selección del draft del 2012 en encabezó la Liga del Medio

ser mejor que su hermano Kyle, el tercera base de los Marineros. Corey le conecta a la bola hacia todas las bandas y ya ha enseñado algo de poder. Con tan sólo 19 años, Seager ya es más grande que la mayoría de los torpederos de Grandes Ligas, así que podría terminar enla tercera. 7. Raúl Adalberto Mondesí, Reales: Hijo del ex estelar de Grandes Ligas Raúl Mondesí, el dominicano de 18 años jugó la mayor parte de la temporada pasada en la Liga del Sur del Atlántico. Se defendió muy bien ante peloteros de más edad e impresionó a todos con

su talento en general. Mondesí es bateador ambidextro y se ha visto bien desde ambos lados del plato. Tiene el potencial de ser un paracorto por encima del promedio. 8. Alen Hanson, Piratas: El dominicano tiene un bate bien avanzado. Batea hacia todas las bandas, y con más poder de lo que sugiere su tamaño. Hanson tiene una velocidad por encima del promedio y aprovecha su velocidad de manera agresiva. No está tan avanzado a la defensa, y algunos escuchas creen que le sentaría mejor la segunda base. 9. Luis Sardiñas, Rangers: Los Rangers pretenden que Sardiñas le siga los pasos a Profar y el venezolano Elvis Andrus. El también venezolano Sardiñas aún no alcanza ese nivel, pero tiene un talento bastante completo. Bateador ambidextro con velocidad, sabe embasarse. Es excelente a la defensa, con un brazo fuerte. Tiene todas las herramientas para las paradas cortas a nivel de Grandes Ligas. 10, Chris Owings, Diamondbacks: El Jugador Más Valioso de la Liga de la Costa del Pacífico en el 2013 hizo su debut de Grandes Ligas en septiembre. Owings no hace jugadas espectaculares, pero hace lo necesario para defender la posición. Le da bien a la bola y batea hacia todas las bandas. Algunos creen que le sentaría mejor la segunda base, pero tiene todas las herramientas para llegar a la Gran Carpa.

encontrar en las redes bajo el hashtag #cadavidaimporta. Instrucciones para la intervención de yoga: El evento se desarrollará en silencio. La comunidad unida, concentrando intención y energía de paz, formando un Mandala humano por la paz en nuestros corazones y en nuestro país. Unidos, moviéndonos en armonía, haciendo 27 salutaciones al sol, emanando amor, paz y respeto por la vida, formando un gran Mandala humano. Esta actividad es apta para todo aquel que quiera participar. No importa si su nivel de Yoga es básico o avanzado. Lo que importa es la intención. 1.- El punto central estará marcado por una pancarta cuadrada que será colocada en el piso. 2.- Colocar su esterilla o mat de Yoga apuntando hacia el centro (la pancarta), en forma radial, similar a los rayos del sol. 3.- El guía del evento dará unas palabras. 4.- Al sonar la campana tibetana comenzamos todos juntos a realizar el saludo al sol, todos juntos

al mismo ritmo. Habrá profesores monitores distribuidos por todo el Mandala para guiar a quienes duden o no sepan hacer los saludos al sol. 5.- Los saludos al Sol se harán sin permanencia en las posturas, en un fluir continuo. 6.- Cuando lleguemos a la última salutación al sol, sonará la campana tibetana para indicar que es la última. 7.- Al terminar de pie, nos sentamos en silencio en nuestro mat o esterilla. El guía mencionará la intención para el canto del OM. 8.- En postura de meditación cantaremos la silaba OM, el inicio será indicado por la campana tibetana. 9.- El canto del OM será de forma masiva sin ritmo establecido. La campana tibetana indicará el final del canto. 10.- Seguido haremos 5 minutos de silencio hasta que suene la campana tibetana. Si le gusta la intención únase a esta intervención símbolo de paz y de respeto por cada vida. CADA VIDA IMPORTA.

Luis Sardinhas Oeste con OPS (porcentaje de embasarse más slugging) de .872 a sus 18 años en el 2013. El puertorriqueño es corpulento y fuerte, además de ser un bateador completo. Algunos scouts creen que su corpulencia en algún momento lo obligará a jugar otra posición, pero el joven tiene todas las herramientas necesarias para ser buen defensor del campo corto. 4. Francisco Lindor, Indios: El boricua ha participado en dos Juegos de las Futuras Estrellas y se le considera el mejor torpedero defensivo en ligas menores. Tiene buen alcance, buenas manos y un

brazo fuerte. Lindor es un bateador de líneas, pero los escuchas creen que desarrollará más poder con el tiempo. Tiene las herramientas para ser un sólido jugador en los Indios durante muchos años. 5. Addison Russell, Atléticos: Russell ha despejado las dudas acerca de su habilidad de defender las paradas cortas. Ahora los scouts creen que podrá ser un jugador defensivo por encima del promedio, capaz de realizar jugadas espectaculares. 6. Corey Seager, Dodgers: Los escuchas creen que Corey podría

Este sábado

Yoga por la paz

Miguel Barrera @MiguelABarrera

A

pesar de todo el caos y la violencia que está viviendo Venezuela, siempre hay seres humanos con fe y esperanza, que creen en una salida de paz y amor. Este es caso de dos chicas venezolanas, Nataly Perdomo y Claudia Bustillos quienes unieron sus fuerzas y conocimientos para hacer un llamado global. “Queremos expandir un mensaje, así que hemos creado una revolución del amor a través del yoga, es hora de rendir la cadena de favores y hacer un llamado al mundo, a todas las religiones, todos los colores de piel, etnias y creencias, unamos fuerzas en uno”, comenta Claudia. Por su parte, Nataly Perdomo agrega: “Nos unimos con la comunidad de yoga en Venezuela en la intervención de “Yoga por la Paz”. Ellos crearon la iniciativa para unirnos a través del Yoga a nivel nacional, con el avatar #cadavidaimporta. La intención

El evento se desarrollará en silencio. La comunidad unida, concentrando intención y energía de paz es crear conciencia y respeto a la Vida, tan sólo en el año 2013, hubo 25.000 muertos por actos de violencia en Venezuela. El llamado es masivo, logrando unir a Miami, toda Venezuela, Barcelona y Zurich juntos en uno, a la misma hora este sábado 18 de enero, a las 3 de la tarde en Torch of Friendship en el denominado Downtown de Miami.

Aunque no practique yoga, también está invitado a participar, debido a que las chicas, estarán realizando una secuencia muy sencilla de posturas que puede aprender en el mismo evento, o simplemente hacer presencia con el grupo. La idea es hacer de este evento un encuentro masivo de yoguis por la vida, compartirlo en facebook, twitter, etc. Lo puede


Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

T

Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com @mikiten

Zoraya Villareal regresa al Kino Táchira Tras despedir a Winston Vallenilla como presentador del Kino Táchira, fueron anunciados los nuevos presentadores, el actor y animador venezolano, Leonardo Aldana; la periodista Zoraya Villarreal y la Miss Venezuela Mundo 2007, Hannely Quintero. La nueva etapa del sorteo comenzó el pasado lunes 13 de enero y se transmite a las 10 de la noche por Televen en Venezuela. Donald Trump lamenta asesinato de Miss Venezuela El exitoso empresario Donald Trump, propietario del Miss Usa y Miss Universo, lamentó el asesinato de la exmiss Venezuela Mónica Spear. “La noticia sobre nuestra bella Miss Venezuela, Mónica Spear, es devastadora a todos los que la conocimos”, escribió Trump. El multimillonario famoso por su reality The Apprentice agregó en el mensaje que era “una mujer espectacular, nuca será olvidada”. Alicia Machado supera su cáncer de seno La actriz y ex- Miss Universo, Alicia Machado, a quien vemos junto a Miguel Ferrando, autor de esta pagina, dijo que no pidió nada para el 2014. “Debo confesar que para este año no pedí nada, porque el año pasado viví de cerca el cáncer. En el mes de julio del año pasado me habían detectado unos problemas en los senos, que por grabar Madame me fui ocupando y el tratamiento no funcionó, estuve muy mal de salud. Terminé la teleserie vomitando. He seguido adelante, ya ese asunto pasó, me operaron y ahora estoy fuerte y sigo echándole ganas. Le pido a Dios que me siga bendiciendo con salud para seguir criando a mi hija”, relató sobre sus problemas de salud durante el año pasado. Un venezolano gana un Oscar El director de cine, el venezolano Haik Gazarian, recibirá junto al equipo de Flying-Cam el premio Óscar, por “Logros Científicos y de Ingeniería”. Es la segunda vez que un venezolano recibe un Oscar, pues en 2008 Marianela Maldonado López, recibió junto a la directora inglesa Suzie Templeton el Óscar como Coescritora del cortometraje animado “Peter and the Wolf” (Pedro y El Lobo). La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (Ampas por sus siglas en inglés) entregará el premio Óscar por “Logros Científicos y de Ingeniería” en la ceremonia 86º de la entrega de los Premios de la Academia el próximo 2 de marzo. Gaby Espino no pisa más Venezuela La estrella venezolana Gaby Espino, dijo al ser entrevistada por el asesinato de Mónica Spear, que esa situación de muerte, se vive a diario en Venezuela. “Éste es el día a día de nuestro país. Hemos salido todos los venezolanos huyendo con miedo, aterrados, porque ésta es la realidad de nuestro país. Y hoy le tocó a Mónica”, dijo.

[ Farándula ] 27

La Chica de la semana

Según una encuesta española hecha por el periódico 20 minutos, para saber quién es la mujer más sexy de Venezuela, el resultado arrojó que era Marjorie de Souza y por eso vuelve a ser nuestra chica de la semana. Amigo lector, ¿usted también la encuentra sexy?


28 [ Humor ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014


Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

[ Publicidad] 29


30 [ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014


Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

[ Publicidad] 31


32 [ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014


[ Salud ] 33

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

Columna de la

S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

C

omo es costumbre, al inicio de cada año nos hacemos unas serie de propósitos para beneficio de nuestro desarrollo personal, familiar y profesional y para los cuales es necesario la búsqueda de un estilo de vida saludable que indudablemente nos permita lograr esos objetivos. Pero esos objetivos se logran dando pequeños pasos para evitar caer en el desánimo, y tendremos mas probabilidades de mantenerlos proponiéndonos objetivos realistas y asequibles. Comer sano, perder peso y hacer más ejercicios deben ser esos propósitos que nos permitirán disfrutar de la calidad de una buena salud, para los cuales es importante hacerse un plan y ser paciente afirma la experta Kelly Kelly Hogan, dietista clínica del Hospital Mount Sinai en la ciudad de Nueva York. Sus consejos son: “si decide empezar a comer más sano, puede resultar difícil decidir por dónde comenzar. Lo mejor es centrarse en cambios específicos para

Comenzando el 2014…

hacer que el objetivo sea más asequible. Estos son algunos ejemplos: En lugar de pollo o pescado frito, cómalos horneados o asados dos o tres veces a la semana; tome cuatro o cinco porciones de verduras cada día de la semana, y cene en casa tres noches a la semana en lugar de pedir que le traigan la comida a casa. En lugar de abandonar todos los postres de la noche, planee tomar un postre reducido una o dos noches a la semana. Esto satisfará su deseo de dulce y evitará las ansias intensas. Si usted ha prometido hacer más ejercicio, intente programar los ejercicios con un amigo que tenga objetivos parecidos, de modo que puedan contar el uno con el otro. También podría planear hacer ejercicio en cantidades más pequeñas a lo largo del día.. Por ejemplo, divida 30 minutos de ejercicio diario en tres sesiones de 10 minutos. Hay otros medios fáciles de aumentar el nivel de actividad física, indicó Hogan, como caminar más hacia el trabajo, usar menos el auto, subir escaleras., practicar menos el sedentarismo..

Si se ha propuesto perder peso, necesita recordarse a sí mismo que ha de ser paciente. Las personas que pierden peso de forma gradual y estable (1 o 2 libras [0.45 o 0.9 kg] a la semana) consiguen mejores resultados, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. Una buena manera de empezar es tener un diario de la comida durante unos días para hacerse una idea de sus hábitos de alimentación y de los niveles de consumo de alimentos, señaló Hogan.. Nuestros comentarios: Alcanzar un peso saludable puede ayudarlo a controlar el colesterol, la presión arterial y el azúcar en la sangre. También puede ayudarlo a prevenir enfermedades relacionadas con el peso, tales como las enfermedades cardiacas, la diabetes, la artritis y algunos cánceres. Comer demasiado o no ser lo suficientemente activo físicamente pueden contribuir al exceso de peso. Para mantener su peso, las calorías que ingiere deben equi-

valer a la energía que consuma. Para bajar de peso, deberá ingerir menos calorías que aquellas que consume. Una estrategia para controlar el peso incluye: Seleccionar alimentos bajos en grasas y en calorías Consumir porciones más pequeñas Beber agua en lugar de bebidas azucaradas Ser físicamente activo Y recuerde: El ejercicio habitual es una parte importante del cuidado de la salud. Las personas activas viven más tiempo y se sienten mejor. El ejercicio puede ayudarlo a mantener un peso saludable.. La clave es encontrar el ejercicio adecuado para usted. Si le es divertido, es más probable que se mantenga motivado. Tal vez desee caminar con un amigo, unirse a una clase o planificar paseos en bicicleta con algún grupo. Si ha estado inactivo durante cierto tiempo, sea sensato y comience lentamente.


34

[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

Coloque su Clasificado Aquí 305.717.3209 DOLPHIN MALL-MIAMI. OFICINA EN DORAL. (raspa tu cupo cadivi) * dinero inmediato. * factura para soporte cadivi. * dolares de bancos USA. 20% viajero e internet. Sra. JENY (786)380-8304. raspatucupocadivi@yahoo.com Quality Engines el dealer preferido de los Venezolanos solicita personal para manejar sus redes sociales, interesados llamar al 786-3291467 SE RENTA se renta oficina en el doral 2do piso 4 oficinas idependiente con 2 banos y sala de conferencia aprox1200sf. 82 ave nw 30 st Llamar al (305) 458-0373. Se vende Lavanderia en el area del aeropuerto de Miami ( Miami Springs),todos los equipos incluidos,baja renta,llamar: 786-523-4609/ Ingles / 786-879-5388 Espanol. Quality Engines el dealer preferido de los Venezolanos solicita personal para manejar sus redes sociales, interesados llamar al 786-3291467 VENDO DE OPORTUNIDAD SALON DE FIESTA DE NINOS. (PARTY PLACE) EL NEGOCIO ESTA ABIERTO Y FUNCIONANDO. MAS DE 4,000 SF BAJO A/C. TODAS LAS LICENCIAS Y PERMISOS AL DIA. INVENTARIO, EQUIPOS Y WEBSITE INCLUIDOS. US$125,000.00,Contacto: Sheila Bokstein Telf: 786-489.1414

SE VENDE Por motivo de viaje, se vende negocio operativo y muy rentable, fabricación, venta y distribución de Raspados venezolanos. $50,000 o negociable en BsF, Información 954-993.5265

-DORAL Costa del Sol 2 Dormitorios y 2 banos y medio,espacioso y remodelado,buen precio. Se escuhan ofertas. Informacion: Telf:305-226-4546

Se vende Bakery ( Panaderia) totalmente equipada y remodelada con más de 50 años de servicioen el area de Kendall en Miami. Excelente precio, interesados llamar al 305 490 9622

VENDO EN COLOMBIA

Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@gmail.com

DE ALTO NIVEL, GRANDE

ACEPTE TARJETAS DE CREDITO VENEZOLANAS EN SU NEGOCIO, TENEMOS SU PUNTO AL MEJOR COSTO, TODOS CLASIFICAN, BUEN CREDITO, MAL CREDITO, CON O SIN SOCIAL!!! LLAME AL (786)2819405. ATENDEMOS TODA LA FLORIDA 24hr. NO DEJE DE PASAR ESTA OPORTUNIDAD

Selección de Personas, para trabajar por internet desde el hogar U$S 1500.- x mes, cupos limitados. Enviar datos a consultora61@ gmail.com Vendo excelente oportunidad de negocio propio, con poca inversión y buen margen de ganancia, en la mejor zona comercial producto único,establecido con mas de 5 años, mas información 702-349-6994. Cupos viajeros y electrónicos de Venezuela. Operación rápida y confiable. Oportunidad !! Teléfono: 954-2250181 Email: todoventasusa@ hotmail.com Se venden Hallacas $ 6.00, pan de jamon y tortas venezolanas. Informacion: Sra Nelly Telf: 305-305-9559

TIENDA DE MUEBLES FINOS CON CLIENTELA Y SUPER BIEN UBICADA EN CIUDAD PRINCIPAL, 20 ANOS AL SERVICIO. CON ALTO VOLUMEN EN VENTAS AL MES Y BUENAS UTILIDADES 305.556.1114 ATENCION Compro dólares de bancos establecidos en USA, monto superior a $1000. Pago al mejor precio en Bolívares por transferencia. Contactar PH. 305-359.5917, Email: oswaldo 4040@ gmail.com LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’ VENEZUELA - AQUI Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. Traducciones - Notario - Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com

Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@ gmail.com PRE SCHOOL A LA VENTA, precio reducido $ 88.000, establecido por más de 20 años, ayuda del gobierno, licencia para 35 niños, programa de comida, VPK, ubicación centrica, cerca de Coral Gable y Aereopuerto. Dueño acepta oferta INFO: 786 218 1678 PRE SCHOOL A LA VENTA, precio reducido $ 88.000, establecido por más de 20 años, ayuda del gobierno, licencia para 35 niños, programa de comida, VPK, ubicación centrica, cerca de Coral Gable y Aereopuerto. Dueño acepta oferta INFO: 786 218 1678

COMIDA TIPICA VENEZOLANA HALLACAS, ASADO, ENSALADA DE GALLINA, PAELLAS VALENCIANAS Y PAELLA MARINERAS, PASAPALOS Y DULCES VENEZOLANOS E MAIL chef@ gourmetdeliveryfood.com , marcolis17@hotmail.com CONTACTOS 954.478.2108 / 786.449.9765 MARCOLIS Y TINA.

SE VENDE Negocio de Reparacion Atomóviles 10000/sq ft. Precio $120,000 y un lease de $5000 al mes 7plantas de alineamiento Cerca de las crreteras principales Contacto 305-360.5992 SE VENDE JUEGO COMEDOR CON 6 SILLAS COLOR LIGHT BROWN MESITA NUEVA PARA SALA CON LAMPARA SILLA BAR GIRATORIA NUEVA COLOR CHERRY CAMA PARA MASAJES NUEVA EN PAQUETE TV SONY TRINITON DE 29 Y 30 PULGADAS JOYERO COLOR CHERRY Y MUCHO MAS... INTERESADOS LLAMAR AL 305-803.0812

RENTA DE OFICINAS EJECUTIVAS ZONA PREMIUM DORAL 600 SF. SERVICIO DE WAREHOUSING OPCIONAL CERCA DEL INTERNATIONAL MALL. TELEF 3059105910/3052352566

Venta de Liquidacion de muebles vendo por motivo de cierre muebles usados y algunos nuevos todavia en sus cajas. · Sofas · Sillas · Butacas · Mesas de Comedor · Mesas de centro · Lamparas de pie · Espejos grandes · Escritorios Y otras cosas mas. Interesados llaman al: +1(786)356-2163 (786) 3670277, (786) 363-9956, y (786) 308-7441

Hermosa casa 5/3 Plantation. Año 2005. 3,200 sq.ft. Grande cuartos, baño con Jacuzzi. $394,900 Negociable. 2 warehouses en Hialeah. 1,500-1,700 sq.ft. $150,000 c/u. Negociable. Yusleidys. GRG Realtors 305-586-1547 Se solicitan manicuristas, estilistas, esteticistas, con licencia y clientela establecida, para trabajar en salon de belleza en shooping center (Sunny Isles) Horario: 10:00 am a 7:00 pm de Lunes a sabado. Cubiculos disponibles para alquiler. Para informacion: 18206 Collins Ave. Sunny Isles 33160 o los telefonos: 305-792-5305 786-4480713. Agregar copia del social y licencia al CV. VENDA QUINTA EN CARACAS (LOMAS CLUB HIPICO) Y OTRA EN MARGARITA (PLAYA EL AGUA) O CAMBIO POR INMUEBLES USA O NEGOCIOS USA. venmia2013@outlook.com (786) 209-9656.


Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

[ Publicidad ] 35


36

Y

[ Humor ]

a ni en mi árbol de navidad hay bolas. La escasez de ellas es notoria en todas partes. Las bolas en sí han pasado de moda.

La emoción de montar el arbolito cada año se desva-

nece al momento de quitarlo. Recoger luces que nunca van a funcionar el año siguiente (y mucho menos cuando hay que desenredarlas) Guardar guirnaldas y toda la pendejada que en diciembre parecen bellezas, y que hoy -en Enero- lo que hacen es estorbar en el medio de la sala. Sin embargo el desmontar el árbol de navidad, trae consigo todas las determinaciones que uno va tomar

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

Desmontando mi arbolito

va pensando ya no en la dieta de este mes de Enero y ni

saber que va a ser de tu vida en este año que comienza?

siquiera en el pago de la tarjeta de crédito que está más

Por pura curiosidad yo me pregunto: ¿Hay derecho a

gorda que uno. Es verdaderamente triste. Porque este año comenzó con lo que ya todos sabemos y vivimos todos los días y que nos pone en un dilema que ninguno quiere vivir:

comenzar un año, o un mes o un día como lo comenzamos los venezolanos desde hace un montón de años? Pero después, cuando ya estoy terminando de guardarlo todo, me digo a mi misma:

¿Seguiré viviendo en Venezuela? Y los que están fuera:

-Mi misma… No te quejes… hay otros que están

¿Volveré alguna vez? O simplemente: ¿Iré a visitar a

peor… Solo lee los periódicos… y aprovecha mientras

mi familia?

haya… Porque papel de ése, tampoco va a haber.

Eso no debería ser lo que se tiene en mente, cuando apenas se está desmontando la navidad en donde quiera

Por cierto: Ya los arbolitos no llevan bolas… ¡Que va! De eso tampoco hay desde hace mucho tiempo…

que uno se encuentre. Lo que deberíamos tener son pla-

Cariños y hasta la próxima…

ejercicio… y todas esas vainas que no se cumplen nun-

nes para nosotros, planes para nuestra familia…planes

Remax Horizon Realty: en el corazón de Doral.

ca.

para nuestros hijos.

para el próximo año: La dieta, la desintoxicación, el

Para todos aquellos que quieran invertir o simple-

Sin embargo este año 2014, ha traído unas demandas

Pero qué triste es, guardar todo en una caja, sin saber

mente tener acceso a información de bienes raíces,

tan grandes a la inteligencia de todos los que vivimos

en dónde va a estar el próximo diciembre. ¡Qué digo el

consulten con Aida o Alma Vega. Experiencia garan-

dentro o fuera de nuestra Venezuela, que francamente

próximo diciembre! Sin ni siquiera saber a dónde va a

tizada. Su aviso en esta página.

desgastan tanto como decir que en un día lunes, ya uno

estar el próximo mes, o la semana venidera…

está cansado para la semana completa. Y mientras uno va bajando los lacitos y los muñequitos

¿Cómo se puede desmontar una navidad, con el corazón en la mano? ¿Cómo se puede despedir un año sin

Orlando Salon & Spa: Ya abrió sus puertas. Yoandra Blanco y Orlando los esperan con los mejores cortes y tratamientos. Inf: (786) 220-5542


[ Entretenimiento ] 37

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

Te apasiona todo lo nuevo: los avances tecnológicos y los objetos futuristas. Eso te permite mantenerte a la vanguardia en todos los campos. Gracias a tu carácter pasas por sobre los convencionalismos y las ataduras. Pero no dejes que ello te impida cultivar relaciones estables en el plano amoroso y de la amistad personal.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo No te encierres dentro de tu propio ser. Propicia la comunicación y trata de cultivar la relación con tu familia. Conoces el valor de la amistad, propíciala. La soledad sólo te debe servir para recargar energías sentimentales. No te detengas ante la posibilidad de cambiar de actividad profesional o de negocios. Consérvate altruista e idealista, porque ello es parte de tu personalidad.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tu espíritu de tolerancia, y la apertura de tu mente te hacen ser depositario de mucha confianza por parte de diferentes personas. Debes perseverar en el proyecto que actualmente desarrollas e incorporar a todas aquellas personas que te puedan ayudar. Trata de entender a tu pareja y evitar gestos que puedan alterar su carácter.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

Te desenvuelves mejor cuando realizas un trabajo independiente en el que tienes la capacidad de dirigirte a tí mismo. Tu preocupación por los problemas de otras personas, aunque es sincera y desinteresada puede causar reacciones por incomprensión de tus intenciones. Limita tu participación en asuntos que no son de tu directa responsabilidad o incumbencia.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto No confundas las relaciones ocasionales de carácter comercial o profesional con la amistad. Trata de moderar tu carácter pues cualquier error no puede convertirse en una guerra mundial o en la causa para pretender acabar con alguien. Piensa que tú también perteneces a la raza humana y que también puedes errar. “Errar es de humanos, lo estúpido es permanecer en el error”.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Huye de la fantasía y pon los pies sobre la tierra. No te compliques la vida buscándole las 5 patas al gato en todos los asuntos que debes resolver. Toma el camino recto aunque parezca más dificultoso y enfréntalo todo con valentía y coraje. La suerte te favorece en este período. Si juegas, una gran sorpresa puede hacerte muy feliz.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre No exageres tu espíritu justiciero. No te metas en conflictos ajenos porque puedes salir con las tablas en la cabeza. Como ser comunicativo e intuitivo que eres debes conocer el momento oportuno para emprender el retiro. Tu lealtad y sed de justicia no te obligan a estar actuando siempre como un amortiguador de los golpes que entre sí se den tus amigos.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

La sinceridad y la franqueza son muy buenas cualidades, pero de vez en cuando hay que usar el lenguaje diplomático para no herir susceptibilidades. La aspereza en el trato puede causar desde enemistades hasta el alejamiento de personas con las que necesariamente debemos tener contacto. Recuerda que en cualquier momento puedes necesitar la ayuda de otros.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre

Afortunadamente el optimismo es la característica fundamental de tu personalidad pues “quien no espera vencer, está vencido” y tu sueles enfrentar los retos con el convencimiento del triunfo. Pero evita magnificarlo todo. Pon cada cosa en su justa dimensión y preocúpate por solucionar los problemas en orden de importancia.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Controla tu afán por recibir reconocimientos. Los honores no se rechazan, pero tampoco es necesario buscarlos. Es muy importante que le rindas culto a la fidelidad y controles tus impulsos. Dale a la amistad el lugar que se merece y respeta esos lazos demostrando lealtad y confianza. La impaciencia que te caracteriza es susceptible de ser controlada. Haz el esfuerzo.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

Domina tu impetuosidad. En ello te puede ayudar mucho tu pareja. Cuando le consultes algo escucha sin contradecir aunque luego puedas revaluar el asunto y actuar de la manera que consideres conveniente. Pero siempre, explica tus razones. El exceso de celos y la actitud posesiva dañan cualquier relación de pareja. Puedes controlarte para conservar la armonía del hogar.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Evita compromisos mayores. Aprovecha que has salido de una mala relación para disfrutar de un poco de libertad y hacer las cosas que realmente te gustan. No toleres vejaciones ni hagas lo que no te apetezca hacer. Te mereces mejores niveles de felicidad. Cuida los gastos y mantente pendiente del mensaje que los astros tienen para tí.

La salida no es electoral

C

on gran conmoción nacional se estrenó este 2014 en Venezuela, el lamentable asesinato de la ex Miss Venezuela y actriz Mónica Spear puso de nuevo en los escenarios nacional e internacional el problema de la inseguridad. En este contexto se produjo la comparecencia de Nicolás Maduro para su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional… PARA NADIE es un secreto la difícil situación que atraviesa el país, un país totalmente quebrado, en el que las instituciones son prácticamente inexistentes, la producción nacional está acabada, no hay respeto a los derechos humanos, la represión política cada vez es más descarada, el hampa cada día más desbordada, los medios de comunicación amordazados (y ahora la prensa escrita agobiada ante la falta del vital papel), una inflación que supera cualquier ejercicio de la imaginación y un desabastecimiento que está acabando no solo con la mesa del venezolano sino con la moral de un pueblo cada vez más empobrecido. Todo este panorama hace que el país cada día se esté convirtiendo en una bomba de tiempo, porque a la Venezuela democrática se le está agotando la poca paciencia que le queda. Insistimos, estamos plenamente convencidos de que la salida en Venezuela no es por la vía electoral, lo cual no quiere decir que estamos aupando o respaldando la tesis de un golpe de Estado, sino que creo en el poder del pueblo en las calles, en la rebelión civil, en la resistencia cívica, firme y decidida para poner un punto final a este mal gobierno despilfarrador y apátrida que ha entregado las riendas del país y nuestras riquezas naturales y minerales a manos extranjeras, sin el menor pudor, un régimen que compra voluntades internacionales con fondos del petróleo -que es de todos Raúl Martínez y cada uno de los venezolanos-. NUESTRA CONSTITUCIÓN es bien clara en su artículo 350: El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos. ES SORPRENDENTE que haya personas que estén a favor de esperar un cambio de gobierno en el 2019. La crisis en el país no aguanta más, pues como lo dije antes se trata de una bomba de tiempo a punto de estallar. Definitivamente, no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. COMO RISIBLE y descarado podemos calificar el reciente cambio hecho por Maduro en siete ministerios, que no es más que el tradicional enroque al que ya nos tenía acostumbrados el fallecido Hugo Chávez, para rotar a su inepto equipo de trabajo, sin embargo, los ministerios vinculados al tema de la seguridad, se mantuvieron intactos, dejando al frente a esos títeres incapaces, que han debido ser destituidos ante el incremento desenfrenado de la violencia y el hampa desatada. EL PRÓXIMO 23 de enero los venezolanos en cada rincón del mundo estaremos conmemorando 56 años de aquella insurrección cívico-militar que puso fin a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, muy probablemente y para recordar la fecha, algunos grupos opositores realizarán manifestaciones en defensa de la democracia, manifestaciones que de antemano respaldamos. Nosotros por nuestra parte, hemos escogido esa simbólica fecha para el lanzamiento oficial de nuestro canal El Venezolano TV, que pretendemos convertir en una plataforma al servicio de las libertades y la democracia. NUESTRA AMADA ciudad de Doral no deja de estar en el ojo del huracán, la polémica propuesta de establecer la figura de una “Alcaldía anual rotativa” ha despertado oscuros intereses y ha puesto en evidencia las no muy claras intenciones de algunos. Nos manifestamos en total desacuerdo con este planteamiento formulado por la Comisión que revisa la Constitución de la ciudad, como ciudadano, elector de Doral me siento ofendido, pues los residentes ya nos expresamos en las urnas y escogimos a Luigi Boria, nunca votamos por otra persona. Entendemos que se trata de una propuesta que ha tenido éxito en otras tierras, pero nos oponemos firmemente a que se irrespete la voluntad de la mayoría en Doral. Habrá que esperar hasta el mes de abril, que es cuando culmina la labor de la Comisión, la cual formulará una serie de recomendaciones ante el Concejo, y los puntos que cuenten con el consenso de la mayoría de los Concejales pasarían entonces a una consulta popular. SE ACABÓ el espacio, recuerden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.


38

[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014


Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014

[ Publicidad ] 39


40

[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 16 al 22 de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.