Miami 951

Page 1

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Miami, Florida de enero 23 al 29 de 2013 Año XXII Nro. 20 Edición 951 44 Páginas Director: Oswaldo Muñoz

www.BanescoUSA.com

Decano del Periodismo venezolano en los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002

Hablemos, el silencio jamás

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013, Maduro habló 169 horas en cadena nacional de radio y TV, lo cual equivale a 28 minutos diarios. Las cadenas nacionales de radio y televisión le permiten al jefe de Estado monopolizar la palabra pública. Ninguna otra voz, ningún otro mensaje puede transmitirse por toda la radio y televisión de Venezuela mientras existe una cadena… En la señal del Estado Venezolana de Televisión, (retransmitida por otros canales) entre el 1° de junio y el 31 de diciembre Maduro habló 295 horas a través de la señal de VTV, eso quiere 94 minutos dia-

rios, algo más de hora y media. Mientras la dirigencia de la alternativa democrática está reducida a reseñas de un minuto en los noticieros de televisión. Asimetría sin igual en el terreno mediático… La alternativa democrática, debe repensar su comunicación masiva”. Esas son expresiones del profesor Andrés Cañizález creador del “cadenómetro” en monitoreociudadano.org. Elvenezolano.tv nace para romper ese cerco. El silencio es la primera necesidad de un gobierno hegemónico y despótico, todos tenemos que hablar.


02

[ Publicidad ]

A GREAT WAY TO START THE NEW YEAR!

25 MONTH CD 1.20% APY 1

36 MONTH CD 1.40% APY 1

60 MONTH CD 1.80% APY 1

OPEN YOURS NOW! www.firstbankfla.com

Iliana Carbajal

VP, Branch Manager Doral Branch, 9320 NW 25th Street Doral, FL 33172 T: 305 455-7170 ext 432 E: iliana.carbajal@firstbankfla.com

The Annual Percentage Yield (APY) offered for CDs are accurate as of the publication date. FirstBank Florida reserves the right to change the rates after this publication. Fees could reduce the earnings on the account. 1. High Yield CD minimum opening deposit of $1,000. The minimum balance required to obtain APY for the CD is $1,000. Rates vary according to the term. Penalties may be imposed for early withdrawal. Member FDIC. FirstBank Florida is a division of FirstBank Puerto Rico.

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014


[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Viva en un refugio rodeado de naturaleza Terra Ranches presenta un excepcional estilo de vida, íntimamente en armonía con la belleza natural en la zona rural del sur de la Florida. Sus casas de estilo rancho contemporáneo manifiestan una arquitectura moderna la cual se integra a los alrededores nativos por el uso de contornos planos, construcción sólida y terminaciones neutras. Pocos son los afortunados que disfrutarán de estas 11 residencias unifamiliares, cada una envuelta en medio de un acre de tierra.

Disfrute de la exclusividad de:

TeRRenOs de 1 - AcRe

11 LujOsas Residencias sterling Road y sW 172nd avenue, southwest Ranches, FL 33331

amenidades deL eXTeRiOR:

- Residencia privada encerrada con portón eléctrico - Techos de metal - Amplias terrazas cubiertas - Lujosa piscina de gran tamaño - Residencias incluyen cocina de verano y pérgola - Terrenos hermosamente ajardinados con sistema de riego automático - Residencias con vista al lago disponibles

amenidades deL inTeRiOR:

- Amplios planos de piso con 5 y 6 Dormitorios - Todos los dormitorios con su propio baño - Tecnología inteligente para el hogar - Finos acabados contemporáneos con techos altos - Muebles de cocina de madera europea con paquete premium de electrodomésticos en acero inoxidable marca Viking - Ventanas y puertas de alto impacto - Ventanales de piso a techo que ofrecen vistas espectaculares - Techo de 11-13 pies de altura

CorreDores BienveniDos

786.220.0295 www.terraranches.com

Desarrollado Por

EQUAL HOUSING OPPORTUNITY. BROKER PARTICIPATION WELCOME. ORAL REPRESENTATION CANNOT BE RELIED UPON AS CORRECTLY STATING THE REPRESENTATION OF THE DEVELOPER. FOR CORRECT REPRESENTATION, MAKE REFERENCE TO THE DOCUMENTS REQUIRED BY SECTION 718.503 FLORIDA STATUTES, TO BE FURNISHED BY THE DEVELOPER TO A BUYER OR LESSEE. NOT AN OFFER WHERE PROHIBITED BY STATE STATUTES. ALL ILLUSTRATIONS ARE ARTISTIC CONCEPTUAL RENDERINGS AND ARE SUBJECT TO CHANGE WITHOUT NOTICE.

ADVERTISING & MARKETING BY CREATIVE MINDWORKS

03


04

Opinión

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Llegó la dictadura Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

Ha sido un proceso de quince años. Las circunstancias de origen y desarrollo son conocidas. La esperanza del resurgimiento democrático se aleja. El régimen está más consolidado que antes de las elecciones del octubre y diciembre del 2012. También del 14-A. Los hechos están a la vista. No se trata de una dictadura cualquiera. Existe un proceso de adaptación política e ideológica a los esquemas revolucionarios de la Cuba comunista. No hay elecciones que valgan, si aceptamos la verdadera naturaleza de lo que vivimos. De acuerdo a la DRAE es un

Editorial

dictador “…el que se arroga o recibe todos los poderes políticos extraordinarios y los ejerce sin limitación jurídica… Persona que abusa de su autoridad o trata con dureza a los demás…” Con relación a la dictadura, además de referirse al tiempo de duración, afirma, “… gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país…Gobierno que en un país impone su autoridad violando la legislación anteriormente vigente” Pudiera continuar con las referencias, pero creo que basta y sobra con lo señalado. Quienes dirigen el proceso solo pueden fugarse hacia delante.

Prohibido retroceder, vacilar, actos de contrición o arrepentimiento. Debilidades contrarrevolucionarias que los jefes cubanos condenarían. Valen ciertos movimientos tácticos para ganar tiempo, paralizar al adversario y golpear donde duele. Control total con 41 ministerios y 111 viceministros, alta militarización, represión física e institucional. Los presos, los perseguidos y los exilados, seguirán como hasta ahora. También los probadamente corrompidos saqueadores del régimen. Son intocables. La historia y la experiencia también señalan instrumentos para ponerle punto final a las dictaduras. Este es el reto. ¿Qué nos pasa? Dios espera nuestra ayuda.

Un gobierno rezagado e irresponsable Agenda Parlamentaria

Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

Esta revolución, muy mal llamada bolivariana, da para todo. De ella se pueden escribir interminables páginas de sus rarezas y extravagancias de las cuales hacen gala sus principales personeros a cada momento. En ella, cual Caja de Pandora falla, se encuentran todos los males posibles que han hecho de Venezuela un país que bien se pudiera calificar de invivible, aún cuando sus personeros han sacado por allí eslóganes que tienen que ver con un tal “buen vivir” Pervirtieron las instituciones democráticas, el gran soporte del sistema de libertades públicas que gozaban los venezolanos desde 1958 hasta los días en que la facción fascista-comunista llegó al poder en elecciones libres, pero cometiendo el gran fraude de mentirle al pueblo de Venezuela ofreciendo una democracia participativa y protagónica, ampliando aún más las libertades en todos los órdenes de la vida del país, para meternos el bodrio o bazofia ésta de régimen. Han hecho una norma de la mentira, repetida hasta la saciedad, siguiendo al pie de la letra los principios de la propagada puesta

en marcha por el ´régimen más sanguinario que la historia de la humanidad haya podido conocer, el nazismo de Adolfo Hitler, utilizando los medios públicos que son de todos los venezolanos, pero que los han secuestrado para utilizarlos a los fines de imponer el pensamiento totalitario que lo caracteriza. Se ha perdido la calidad de buena paga que tenía nuestro país con sus compromisos de empréstitos financieros. Se calcula que entre las deudas vencidas a las empresas manufactureras e industriales del país que tienen que traer insumos importados para la producción de alimentos y otros servicios, a las empresas estatizadas, expropiaciones de predios privados que hoy se encuentran arruinados, deudas en dólares con la industria farmacéutica, con las transnacionales petroleras sin las cuales no se podría sacar una gota de petróleo, y tantas más, Venezuela debe cerca de cincuenta mil millones de dólares que de ninguna manera tiene entre sus reservas muy desgastadas. Maduro, conociendo estas realidades, lejos de tomar las medidas necesarias para corregir los entuertos, profundiza en su accionar, con medidas absolutamente

contrarias a las necesidades urgentes de una economía y convivencia social que está agotada sufriendo cada día mas los rigores de la inseguridad y la pobreza. Pretende asolapar su responsabilidad, con discursos de dialogo y acercamiento de la oposición, para comprometerlos con la crisis económica y el fracaso del gobierno en su obligación constitucional de brindarle seguridad a los venezolanos. El principal exponente del régimen, Nicolás Maduro, acude a la AN a cumplir con la obligación constitucional de presentar memoria y cuenta de la gestión del año inmediatamente concluido, y es capaz de hacer esperar al cuerpo diplomático invitado al acto cerca de tres horas, para finalmente exponer una retahíla de mentiras, entre chistes e imprecisiones, restando seriedad a un acto tan importante como es una rendición de sus ejecutorias. Por esto es que cada vez cobra más fuerza el dicho que anda en boga por todos los rincones del país: éramos felices, y no lo sabíamos. Venezuela está urgida de un gobierno serio, responsable y esencialmente democrático.

Punto TV, el 23E y Nidia

E

lvenezolano.tv es una novedosa plataforma informativa, que procura informar a una comunidad global venezolana y de interesados en nuestro país, necesitados de informaciones ciertas y contrastables, que burlen el cerco de la “hegemonía comunicacional”, sin caer en la fantasía y el invento. Usamos la fecha del 23 de enero para apoyarnos en el significado democrático y de unidad de las jornadas que llevaron a la creación de la República Civil, tiempo de cuatro décadas en el que el venezolano comprendió que se podía ser ciudadano y vivir dentro de un estado de derecho, con tolerancia, inclusión, libertad y respeto. Elvenezolano.TV está marcado por el ejercicio de la información libre pero compatible con los ideales del 23 de enero. En este tiempo, ya 22 años, hemos podido ir transitando la ruta de un medio alternativo a una empresa informativa, con sucursales en varios países, donde nuestros usuarios han tenido que desplazarse empujados por el socialismo del siglo XXI, que es un simple totalitarismo de tiempos feudales que procura que el país sea una granja homogénea, donde nada pase y los venezolanos seamos personajes de Orwell, sin libertades, sin ideas, sin palabras… Aunque la rebelión y el libre albedrío siempre están allí. En este tiempo de estreno, nos toca honrar la vida de una gran venezolana, Nidia Villegas, la primera ministra mujer de agricultura y cría; diputada al Congreso Nacional; miembro del Comité Nacional de Copei y militante de lo que es ser venezolano. Comprometida y abanderada de la Unidad y del valor de una Venezuela donde todos tengamos espacio, donde todos tengamos derechos, donde todos podamos crecer y donde todos podamos vivir en paz, en armonía y en progreso. A la venezolana ejemplar, que entendió el llamado de la eternidad fuera del país, no se le pudo cumplir con el último derecho de todo ciudadano: nuestra acta de defunción como venezolanos. Desde hace dos años no tenemos consulado y la comunidad más grande de nuestro país en el exterior fue suspendida de sus derechos por un gobierno que de tanto invocar la violencia, pareciera condenado a perecer también en manos del hampa. Nidia, vivió con la máxima de que todo siempre tiene algo bueno. Encontraba esa bondad en todos y en todo. Bondad real y sin concesiones. Una habilidad excepcional que le permitía crecer siempre, hasta en las peores circunstancias. En una Venezuela donde el todo sea más que la suma de las partes, honrar la memoria de Nidia es la mejor fórmula para involucrar a todos y cada uno de los ciudadanos. Venezuela somos todos y siempre seremos todos, gústenos o no. En todo y en todos siempre hay algo bueno, que todos necesitamos para edificar la patria que todos necesitamos.

Contra la hegemonía y el silencio elvenezolano.tv Newspaper Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com

Miembro de: Asistente a la gerencia: Miguel Barrera miguel.barrera@elvenezolanonews.com Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Coordinador de Contabilidad: Julio Muñoz julio.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: José Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com

Sala de Redacción: Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Amanda Ron amanda.ron@elvenezolanonews.com Miguel Mundo noticiasmiguelmundo@gmail.com N. Vasquez Gerente de Circulación: Edgar Carrero ecodistribution1@yahoo.com Ventas Corporaativas: Oswaldo Muñoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Deportes: Broderick Zerpa Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com

Horóscopo: Norma Fajardo Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com Colaboradores: Oswaldo Álvarez Paz, Alfredo Osorio Urdaneta, Eli Bravo, Macky Arenas, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Horacio Medina, Leonardo Romero, Oscar Huete, Saiz de la Mora y Lester Avilés Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com VENTAS Carla Macías 786-352.2582 carla.macias@elvenezolanonews.com Carla Rodríguez 786-970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com

Javier Hernández 786-389.8916 javier.hernandez@elvenezolanonews.com Patricia Bavaresco 786-280.0937 patricia.bavaresco@elvenezolanonews.com Antonio Bravo antonio.bravo@elvenezolanonews.com Gelen Páez gelen.paez@elvenezolanonews.com Impreso en: Southeast Offset 4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014. Teléfono: 305.623.7788

Aceptamos

Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 3625 NW 82 Ave, Suite 406, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: 305 717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (786) 487.4272 / Orlando: (786) 262.2025 / Caracas: (414) 303.0073 Grupo Editorial El Venezolano, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.


[ Actualidad]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

05

A partir de este jueves 23 de enero

Grupo Editorial El Venezolano inicia operaciones con El Venezolano TV Miguel Eduardo Mundo

E

ste jueves 23 de enero, justo cuando se conmemoran 56 años de aquel movimiento cívico-militar que derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y dio paso al fortalecimiento de la democracia, El grupo Editorial El Venezolano presenta formalmente su proyecto televisivo, en aras de brindar una alternativa informativa ante el cerco comunicacional que se pretende implantar en Venezuela. Explicó Oswaldo Muñoz, presidente del Grupo, que El Venezolano TV (www.elvenezolano. tv) viene a integrar y fortalecer el trabajo informativo que se desarrolla a través de El Venezolano Newspaper y sus diferentes franquicias (Orlando, Broward y Houston en Estados Unidos; y para Latinoamérica en República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela), siendo Miami el principal rotativo, con más de 21 años al servicio de los venezolanos. Agregó que El Venezolano TV, de ahora en adelante será la ventana comunicacional que bridará a todos los venezolanos que viven fuera del país, la oportunidad de mantenerse informados sobre toda la realidad que ocurre dentro y fuera de la frontera de Venezuela. “El proyecto de elvenezolano. tv se origina en la necesidad que percibimos en todos los venezolanos de poder contar con un medio totalmente independiente y que no pueda ser condicionado o controlado por el régimen heredado por Nicolás Maduro”, destacó Muñoz, al señalar que actualmente en Venezuela han emprendido una batalla en contra de todos los medios de comunicación serios y responsables que por décadas se han dedicado a divulgar la verdad de un país que en los últimos 15 años ha caído en la peor crisis en toda su historia. Aprovechó también la oportunidad para informar, que el trabajo comunicacional se verá fortalecido con la adhesión de una estación FM desde Miami que además transmitirá su señal vía internet, “de esta manera esperamos poder brindar un sinfín de oportunidades para seguir abriendo espacios producidos por venezolanos para los venezolanos en el mundo”, dijo. En este sentido, Miguel Ferro,

El canal contará con las producciones de Carla Angola, Carlos Acosta, Freddy Machado, Miguel Mundo, Pedro Luis Flores, Angie Pérez, Daniela Di Giacomo, Oswaldo Muñoz junto a todo el equipo periodístico de El Venezolano, Kico Bautista y Napoleón Bravo, entre otros talentos.

Oswaldo Muñoz presidente del grupo editorial El Venezolano anunció el inicio de operaciones de elvenezolano.tv

Freddy Machado dirá “No me la calo más”

Pedro Luis Flores con las portadas de los periódicos más importantes y sus titulares en “Viene impreso, edición El Venezolano”

Carla Angola presentará su “Piedra angolar” gerente general de elvenezolano. tv detalló que en un primer momento el canal contará con la participación de Carla Angola con su

“Piedra angolar”; Carlos Acosta llevándonos “De costa a costa”; Freddy Machado y “No me la calo más”; Miguel Mundo los

pondrá “Contra la pared”; Pedro Luis Flores con las portadas y sus titulares en “Viene impreso, edición El Venezolano”; la farándula con Angie Pérez en “Sin Pérez en la lengua”; Daniela Di Giacomo quien tendrá el “Ojo pelao”; además de Oswaldo Muñoz junto a todo el equipo periodístico de El Venezolano, quienes presentarán cada semana “El Editorial, analizando la semana en noticias”, esperando definir las producciones que conducirán Kico Bautista y Napoleón Bravo. Ferro dijo sentirse comprometido con la labor que de ahora en adelante se deberá desarrollar en materia informativa, en esencia hacía Venezuela, con el propósito de proyectar la realidad que a diario se vive en el país, logrando

convertirse así en la ventana de todos los venezolanos que residen en el mundo. Explicó también, que la señal de elvenezolano.tv será transmitida a través de internet, con producciones en vivo y otras diferidas, y que se podrá proyectar desde los diferentes formatos de televisión web como los Smart TV, Roku, Apple TV, Google Chromecast Review, Smartphone, Tablet, entre otros. Para finalizar, Oswaldo Muñoz hizo extensiva la invitación para que este jueves 23 de enero todos asistan a la presentación oficial de elvenezolano.tv a partir de las 07:00 PM en La Jolla Ballroom ubicada el 301 Alcazar Avenue Coral Gables en Miami, Florida, “sé parte de esta historia”.


06

[ Actualidad ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

“Trenes” o bandas se promocionan parte I

El hampa muestra su rostro Jonathan León @jonathansleon

La interacción de los grupos delincuenciales en Venezuela va mucho más allá de lo inimaginable. Y es que mientras el flamante ministro de Relaciones Interior, Justicia y Paz Miguel Rodríguez Torres señala que los índices de criminalidad han ¿disminuido?, lo cierto es que la delincuencia apela a las redes sociales para algo más que estudiar a sus posibles víctimas: ahora se dan a conocer, interactúan e incluso en sus muros amenazan a quienes pretenden someterlas. Ingresando a Facebook usted amigo lector se podrá topar con “El Tren más Pesado”, “El Tren de la Llanada”, “El Tren de la Llanada en Pinta”, “el Tren del Desastre”, “Eleggua Echu”, “el Tren de los Carajitos Locos”y “el Tren de Miranda” por sólo nombrar algunas de estas agrupaciones que operan dentro y fuera de las cárceles venezolanas. Pasearse por estas páginas y quedar estupefacto, son hechos casi simultáneos. Las gráficas, ya de por sí alarmantes, que evidencian la profunda descomposición social y de valores de la juventud venezolana, vienen aderezados con mensajes igual de preocupantes. En los siguientes párrafos, los cuales fueron editados para su comprensión, notará lo que aquí expresamos con preocupación. “Les voy a hablar claro menores, ¿qué creen, que la vida del malandreo es una comiquita? Les

Facebook de “Trenes en Pinta“

Facebook de “Tren Pesado“ digo que se dejen de estar robando motos, porque al que llegue a la prisión por eso mínimo 40 tiros en el rostro se van a llevar, ya que la mayoría de los que andan en moto son gente seria, que se ganan la vida trabajando y son de la comunidad, y son los que han visto crecer a uno, así que déjense de esa. Busquen manera de hacer real de otra manera Atentamente El Hampa Seria.” Este mensaje está en el muro de “El Tren Del Desastre.” “No te enamores de la vida, estamos comprometidos con la muerte,” se deja ver en el perfil de “El Chino, del Tren de Aragua.” Mientras que “En el ElTren Caiguire” leerá que “el malandreo

aquí no se hace, el malandreo aquí se vive hijo! que se reporten los malditos manchones, den la cara brujas y búsquenos a nosotros. No la agarren con el más pendejo.” “Se la tiran de malandritos y cuando unos los pesca por ahí se ponen es a llorar pidiendo tregua. Es El Tren y que se revelen los que están en contra, ” señala uno de los mensajes del Tren de Catia. En próximas entregas seguiremos reproduciendo mensajes y revisaremos los perfiles de los pranes y carros que hacen vida en Facebook A continuación ponemos a su disposición el léxico de los privados en libertad.

Facebook de “Santiago Martínes“ Carro: es el grupo que manda en la cárcel: el pran y sus luceros. Pran: también le dicen “volantero”. Es el que manda en el centro penitenciario. Establece una especie de gobierno y él mismo toma las decisiones. Es el que

Facebook de “Tren de Miranda“

Facebook de “Tren de Maracaibo“

Facebook de “Trenes de Barrio“

Facebook de “Tren de La Llanada“

maneja el “carro”. Puede haber un solo pran en un penal, o varios, por pisos o pabellones. Luceros: los que ejecutan las órdenes del pran y son de su absoluta confianza. Están en el “carro”. Cambiar o voltear el carro: cuando el grupo que manda es desplazado por otro. Generalmente, esto ocurre cuando matan al pran o lo trasladan a otro penal. También sucede cuando un grupo se subleva en contra de los que conducen el “carro”. La expresión que utilizan es: “cambio de carro en el piso 2”, por ejemplo. Causa: palabra utilizada para referirse a un compañero de celda o de delito. También se le llama así a la cantidad de dinero que hay que pagar para permanecer en el penal. El que no pague se muere o lo mandan a otra zona. Convive: compinche, amigo. El mío: sinónimo de pana. Malandreo: palabra utilizada para referirse a actos criminales. Emproblemado: estar metido en líos o problemas en la calle o con otros presos. Pista: la calle. Bugui: cuarto o celda donde duermen los reclusos. Desplazarse: moverse por el penal. Los presos deben andar en sus propios pabellones y no pueden desplazarse a otros, porque no tienen permiso del pran o porque tienen líos con los compañeros. Rutina: la ley interna, ejercida por el pran. Según esa rutina, los presos se comportan de tal o cual forma. Mancharla: cometer errores. En la calle, no se puede tener amigos policías. En la cárcel, no se puede


[ Actualidad ] 07

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

en las redes sociales

tropezar con alguien y no pedir disculpas; ni tener armas a la vista o andar sin camisa en días de visita; ni mirarle la novia a otro preso; ni dejarse agarrar el trasero por otro compañero, aunque sea en broma; ni dejarse robar por los “bataneros”. Cualquier error de este tipo puede costar la vida. Una luz: señal de que en el penal hay problemas o puede haberlos. Comerse la luz: desobedecer al pran. Ir a otro pabellón sin permiso. Saberse conducir: no meterse en problemas ni “mancharla”. Hay una canción, al ritmo del hip hop, que dice: “Hay que saber hablar y saberse conducir, por una mala palabra tú te puedes hasta morir”. Batanero o bruja: los adictos que roban para comprar droga. A esos los matan. También se le llama “bruja” al que se porta “bien”, con las autoridades o los “verdes”. A esos los ven como “sapos” y no tienen beneficio alguno. Sapo: chismoso. Gariteros: los que están arriba de la torre. Son una especie de vigilantes y están armados. Si en una guardia nocturna, un garitero se queda dormido, lo castigan o lo matan. Verdes: efectivos de la Guardia Nacional. Chiki Luki: bien vestido y arreglado. Beta: tiene varios significados. Puede ser un chisme, “te tengo un

Facebook de “Santiago Martines“

Facebook de “Eleggua chu“

Facebook de “Trenes en Pinta“

Facebook de “Trenes en Pinta“

Facebook de “Tren de Los Masacradores“

beta”; o puede ser una cosa, cuestión o situación: “aquí es el beta”.

Caleta: lugar donde los presos guardan las armas.

Darle chuleta: es la orden para matar a alguien en el penal.

Darle Pakistán: desmembrar un cuerpo con arma blanca.

Facebook de “Guarataro Matatán“, “Tren Azul“ y “Tren de los Masacradores“


08 [ Actualidad ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Semanas convulsas H José Hernández

ace 56 años Caracas vivió una seria de acontecimientos que cambiaron el curso de la historia del país; en menos de un mes se pasó de una dictadura despiadada a una Junta de Gobierno que en un año estrenó una de las democracias más pujantes del hemisferio. El gobierno del General Marcos Evangelista Pérez Jiménez, que se caracterizó por un manejo poco claro de los dineros públicos, por su brutal aparato de represión y un boom grandioso de obras públicas, realizó un plebiscito a fin de dar soporte y legitimidad al régimen, el 23 de diciembre de 1957, pero un mes después ya no estaba. Luego del acontecimiento electoral, que el gobierno ganó con aparente facilidad, se sucedieron: una crisis política, un alzamiento militar (el 1ero de enero) y, finalmente, lo que se conoce como “el 23 de enero”, día en el que cayó la dictadura. Después de esta fecha, se instaló en el país el período más largo de democracia que se ha vivido en Venezuela. Durante 40 años los venezolanos conocieron la importancia del voto y de la participación ciudadana en el manejo de la cosa pública. Se instaló la República Civil, fenómeno poco conocido en dos siglos de historia. La dictadura había llegado al poder como producto del derrocamiento del gobierno de Rómulo Gallegos y del asesinato del General Delgado Chalboud. El 8 de diciembre, pudiera decirse que se vivió otro acontecimiento electoral, como aquel del 23 de diciembre de 1957, el gobierno ganó con cierta comodidad. Por eso es oportuno recordar los sucesos de aquella fecha, cuando quedó sellada la necesidad de la participación del ciudadano común en el ejercicio del gobierno. Las recopilaciones que se encuentran en la Web tienden a obviar la gigantesca participación en los sucesos de los partidos políticos como Acción Democrática y su líder Rómulo Betancourt; la Unión Republicana Democrática y su líder Jóvito Villalba; COPEI y su líder Rafael Caldera y el Partido Comunista de Venezuela y su líder Gustavo Machado; los cuales terminaron por crear un régimen de libertades, en el cual todavía vive el país. Con sus pros y contras, con sus

versiones más o menos radicales pero respetadas, aun cuando combatidas. El 23 de enero es la fecha sinónimo de la participación ciudadana y del inicio de la democracia y del estado de derecho en Venezuela. El espíritu de aquellos momentos alimentó por muchos años el ejercicio de la política en la nación y todavía está presente en el permanente rechazo a las dictaduras del venezolano común. 23 de Enero de 1958 El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonó el país en el avión presidencial “La Vaca Sagrada”. El antecedente más cercano, se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. Los caraqueños vieron con asombro los sobrevuelos y quienes se consideraban partidarios del gobierno se sorprendieron, apenas el 23 de diciembre, se había efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez, darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas, el dictador había ganado de manera cómoda y diciembre se desarrolló entre bailes y fiestas. A pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los nombres de los implicados, se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el malestar en el mundo castrense. Por tal motivo, aunque el golpe fracasó y se ganó el plebiscito, no se fortaleció el gobierno, sino que se aceleró el proceso de deterioro que terminaría 23 días más tarde con su caída. Entre las causas que condujeron a la caída de Pérez Jiménez, hay que señalar fundamentalmente dos aspectos. En primer lugar, la crisis militar, originada a partir de los mencionados sucesos del 1 de enero de 1958, los cuales trastocaron el poder absoluto que hasta entonces tenía el primer mandatario en el seno de las Fuerzas Armadas. En tal sentido, el alzamiento de los oficiales de la Fuerza Aérea en la Base de Boca de Río, cercana a la ciudad de Maracay y del cuerpo de blindados del cuartel Urdaneta de Caracas al mando del teniente coronel Hugo Trejo, produjo o evidenció una crisis de liderazgo en la institución castrense. En segundo lugar, la crisis política en el propio seno del gobierno producto de la descomposición y

¿El anterior dictador? fraccionamiento del mismo a raíz del plebiscito de diciembre de 1957 y que originó dos cambios de gabinete sucesivos, los días 10 y 13 de enero de 1958 respectivamente y la salida hacia el exterior de los personeros más cercanos a Pérez Jiménez vetados por las Fuerzas Armadas, Laureano Vallenilla Lanz, ministro hasta entonces del Interior, y Pedro Estrada, jefe de la policía política del régimen, la Seguridad Nacional. A partir de los sucesos del 1 de enero, comenzaron a publicarse diversos manifiestos en contra del gobierno, firmados por hombres y mujeres representativos de diferentes campos de la actividad económica, profesional, religiosa y cultural, así como pronunciamientos públicos de instituciones nacionales como el Colegio de Ingenieros, la Asociación Venezolana de Periodistas, federaciones obreras y otros sectores empresariales que hasta ese momento no habían manifestado abiertamente su repudio a la dictadura. Todas las acciones de calle en contra del régimen, tendrán su momento cumbre en la huelga general del 21 de enero, movilizada por la Junta Patriótica, junto a los estudiantes, empresarios y las masas populares, la cual tomó un carácter unitario que prestó el apoyo necesario a los oficiales alzados. En la madrugada del 23 de enero, pese a contar con el apoyo de un importante sector de las Fuerzas Armadas, Pérez Jiménez decide abandonar el Palacio de Miraflores y trasladarse al aeropuerto de La Carlota, para tomar el avión que lo conduciría a la República Dominicana. Al conocerse la noticia del derrocamiento, el pueblo se lanzó a la calle.

El Palacio de Miraflores se convirtió en el sitio de reunión de los sublevados y de innumerables dirigentes políticos y personalidades, quienes procedieron a nombrar una Junta de Gobierno Provisional que reemplazara al régimen derrocado. La Junta la constituyeron el contralmirante Wolfang Larrazábal como presidente y los coroneles Carlos Luis Araque, Pedro José Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate. Al amanecer del 23 de enero, los venezolanos celebraron la caída de Pérez Jiménez y protestaron la presencia en la Junta de Gobierno de Casanova y Romero Villate, reconocidos miembros del perejimenismo; los cuales fueron reemplazados el día 24 de enero por los empresarios Eugenio Mendoza y Blas Lamberti. Con el objeto de facilitar el trabajo de la Junta de Gobierno y restablecer la democracia en Venezuela, se designó de igual forma un gabinete provisional compuesto por juristas, empresarios y ejecutivos, reservándose a un militar, el coronel Jesús María Castro León, el ministerio de la Defensa. La Junta de Gobierno convocó a elecciones para diciembre de ese mismo año; se liberaron a los presos políticos en todo el país, se amplió la Junta Patriótica con representantes de sectores independientes, ratificándose en la presidencia de la misma al periodista Fabricio Ojeda; se abrió el proceso de castigo a los personeros del gobierno perejimenista y regresaron los exiliados. Se inició una nueva etapa en la historia de la Venezuela. La República Civil En diciembre de 1957, en Nueva York, Rómulo, Jóvito y Caldera empezaron a sostener reuniones para ir conformando un frente unitario, donde también se incluiría a miembros de la Junta Patriótica y representantes del PCV, que después rechazaron formar parte del acuerdo. Ya en Caracas, tras el derrocamiento de la dictadura y en la casa de Caldera en las Delicias de Sabana Grande, se firmó el acuerdo que después se conoció como el “Pacto de Punto Fijo”, nombre de la casa del abanderado copeyano. Por 40 años ese convenio sirvió de base para el período más largo de democracia representativa que ha vivido Venezuela. Que ahora algunos expertos reconocen como La República Civil, donde los partidos

hicieron vida política, se ampliaron las libertades ciudadanas y se fue empezando a desarrollar una sociedad de libertades y bienestar que no tuvo la habilidad de emprender el desarrollo y terminó en manos de la izquierda radical y hegemónica que hoy ejerce el poder. La Pastoral de Arias Blanco Uno de los grandes episodios del último año de la dictadura de Pérez Jiménez fue la Carta Pastoral del 1° de mayo de 1957 del arzobispo Rafael Arias Blanco, leída en todas las iglesias de Venezuela. En un país de rigurosa censura de prensa, fue como un grito de libertad que acarreo la prisión abierta y directa de los representantes de la iglesia en los últimos meses del perezjimenismo. Gabriel García Márquez, un reportero feliz e indocumentado de la revista Momento describió lo ocurrido, “El 1º de mayo del año pasado, -fiesta del trabajo-, los curas párrocos de Venezuela leyeron en los púlpitos una Carta pastoral del Arzobispo de Caracas, Monseñor Rafael Arias. En ella se analizaba la situación obrera del país, se planteaban francamente los problemas de la clase trabajadora y se evocaba en sus términos esenciales la doctrina social de la Iglesia. Desde Caracas hasta Puerto Páez, en el Apure; desde las solemnes naves de la Catedral Metropolitana hasta la destartalada Iglesia de Mauroa, en el Territorio Federal Amazonas, la voz de la Iglesia, -una voz que tiene 20 siglo-, sacudió la conciencia nacional y encendió la primera chispa de la subversión. ´Una inmensa masa de nuestro pueblo —observó el Arzobispo en una de sus primeras notas— está viviendo en condiciones que no se pueden calificar de humanas´. Después de 45 días de trabajo, de consulta con sus asesores, la primera copia definitiva —once hojas a máquina, a doble espacio— estuvo lista en la primera semana de abril. Entonces pareció muy apropiada para su publicación la fecha del 1° de mayo, día del trabajo, fiesta del patriarca carpintero, San José. Fue precisa una actividad extraordinaria para que la Pastoral estuviere en todas las parroquias de Venezuela en la fecha convenida. Fue dada, sellada, refrendada en Caracas a las 10.30 de la mañana del lunes 29 de abril. Dos días después fue leída en los púlpitos”


[ Actualidad] 09

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Nidia Villegas

Una venezolana de excepción P Sandra Ramón Vilarasau

ocos días han pasado desde que el pasado 19 de enero nos dejara físicamente Nidia Villegas, y no cesan las palabras de admiración y profundo respeto hacia esta venezolana de excepción. Mujer sencilla, afable y con una sonrisa y entusiasmo únicos que nunca abandonó, ni ante la adversidad, esta economista egresada de la Universidad Central de Venezuela con máster de la Universidad de Michigan en Estados Unidos, comenzó desde muy joven a forjarse un futuro en la política, su pasión. Militante del partido Social Cristiano Copei, donde ejerció el cargo de secretaria de la organización de profesionales y técnicos, la Dra. Villegas fue diputada por el partido desde 1971 hasta 1982. A nivel profesional, con gran dedicación y tesón, esta caraqueña empieza desde la base en el ministerio de Agricultura y Cría, donde hizo carrera. Fue directora de economía y estadística y viceministro, hasta ser designada ministro de esa cartera en el año 1982 por el entonces presidente Luis Herrera Campins.

Con la misma sencillez que la acompañó hasta sus últimos días, Nidia ocupó la silla ministerial por dos años. Además fue profesora de economía agrícola en la Universidad Central de Venezuela y asesora de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO por sus siglas en inglés, con sede en Roma, Italia. Mujer de gran coraje, credibilidad y experiencia dentro y fuera de Venezuela, la Dra. Villegas formó parte del Grupo de Notables que acompañó al historiador Ramón J. Velásquez, como presidente constitucional interino en el año 93 luego de la crisis generada por el estallido social y los dos intentos de golpe de estado que terminaron con la destitución del entonces presidente Carlos Andrés Pérez. Desde que se mudara hace poco más de diez años a Miami en la primavera del 93, a reunirse con su hermana Arlene García y su hijo Alvaro una vez que fallece su madre, Nidia nunca abandonó su pasión por la política. Su conocimiento en estas lides y su participación activa dentro de la comunidad la convirtió en uno de los bastiones de la Mesa de la

Nidia Villegas en tiempos de adiós Alexis Ortiz

A

yer una catarata de amigos y compañeros despidió a Nidia Villegas en una funeraria de Miami. Todos nos reunimos para el amor y nadie rebajó a lagrimeo la despedida de esa negra inolvidable, viva imagen de la alegría de vivir. A los católicos, como tenemos la certeza de la vida eterna, no nos espanta ni nos amilana el desafío de la muerte. Sabemos que no es otra cosa que la mar de Manrique, inexorable igualadora. En el velorio recordé para todos el año 1933 de nuestra era cristiana, cuando se encontraron Federico García Lorca y Pablo Neruda en Buenos Aires, para rendirle al alimón un homenaje a Rubén Darío, el más

excelso de los poetas hispanoamericanos. En esa ocasión Neruda dijo que Darío había quedado viudo de la vida. Así vemos los compañeros de trajines a Nidia. Para ella que vivió intensamente, que fue una protagonista comprometida de su tiempo, no era asunto de morirse y ya está. Los que dejan huella en la conciencia de sus contemporáneos alcanzan la posteridad. Nidia Villegas fue ministra, diputada, líder social cristiana, baluarte de la Mesa de Unidad Democrática de Miami en el esfuerzo por el rescate de la convivencia amable entre los venezolanos y, sobre todo, mujer de coraje que asumió la política como compromiso de servicio público. Se fue Nidia. No tenemos dudas de que para ella brillará la luz perpetua.

“Venezuela es el país más hermoso del

mundo, el paraíso terrenal con el que Papa Dios nos premió”.

Unidad Democrática para la reunificación de los venezolanos de la Florida. Junto a su hermana Arlene, desarrolló exitosos proyectos comerciales. Inicialmente y siempre con la mente en Venezuela, relacionados en la gastronomía venezolana, y posteriormente en el mundo de la cosmética y de la belleza y peluquería. Mujer ejemplar, amante del color vinotinto y de la comida italiana, nunca tuvo más pretensiones que la reunificación de los venezolanos que han emigrado a esta geografía por la realidad social y política del país y la recuperación de los derechos civiles de la comunidad venezolana, ideales por los que, pese a su delicada situación en los últimos tiempos, nunca descansó. “Tenemos que lograr la unidad de verdad, verdad”, decía siempre. “Es importante ser como usualmente decimos ‘pana’ de todos los venezolanos, tener un compromiso de unidad con nuestros compatriotas, volver a esa Venezuela inclusiva donde todos teníamos un espacio”, destacaba con esa sonrisa que contagiaba a la esperanza de la Venezuela que todos queremos volver a ver, “esa tierra llena de posibilidades, con extraordinarios paisajes y gente alegre con ganas de echarle pichón”. Su lucha sincera como ser humano y profesional para promover la unidad y la paz y recuperar los valores y tradiciones de los venezolanos, al igual que la democracia y libertad de Venezuela sin esperar algo a cambio, la llenó de amigos y compañeros de camino. “Me siento feliz de que Venezuela en el exterior está en buenas manos y no se haya perdido. Venezuela cada día crece más”. Con una situación poco menos que insostenible en el país, Nidia nunca perdió el optimismo y buen humor. “Yo lo que quiero es ser la Reina de Carnaval”, le pidió a Henrique Capriles en su reciente visita a Miami. Su lucha dentro y fuera de Venezuela, la hizo objeto de múltiples reconocimientos de organizaciones de la comunidad. En julio del 2013, cuando llega María Corina Machado a Miami para ser homenajeada por El Venezolano, la ciudad de Doral le hizo un reconocimiento por su perseverancia. Mujer de calidad humana inigualable, valores profundos y gran fé como pilar en la vida. Mujer con rostro de fortaleza. ‘Si tuviera que dibujar la fortaleza dibujaría tu rostro’, rezó el padre Israel Mago en aquel entonces. Sabias palabras que hoy atesoramos como ejemplo.

Nidia Villegas hoy vive en el corazón de sus amigos. “Hay que dar sin esperar nada a cambio. Todos tenemos algo bueno, el truco es saber encontrarlo”. Una premisa que se convirtió en su mejor aliada. “El legado más grande que me llevo es una cesta como la de la caperucita, cargada de todos mis amigos”, fueron sus palabras pocos días antes de partir. Palabra cierta Dra. Villegas. Abel Ibarra Nidia no llevaremos luto no habrá mortaja ni epitafio lágrimas que nublen la vista ni siquiera pañuelos para decir adiós Será un breve temblor un crujido de piedras un murmullo de aceituna mordida o un estruendo de campanas para duplicar tu risa Digamos que te mudas, que cambiarás de costumbres que haces maletas por puro gusto… y el sólo deseo de viajar enciende tu motor de pájaro Muy bien te cambias al lugar más democrático al abrevadero de los ausentes al sitio donde todo se iguala a la tábula rasa donde todo empieza y termina Entonces haznos un favor copia cada detalle averigua los secretos que hay en cada esquina del aire toma nota que te vamos a jorungar todas las clavículas de la memoria para que recordemos cuando tuvimos Patria Nidia Ya te dije que no habrá mortajas ni epitafios sólo nosotros leyendo estos versos cuando te toque regresar


10 [ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014


Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

[ Publicidad]

11


12

[ Opinión ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Jacques Barzun: Un detective de la sociedad Por qué la filosofía José Hernández

Nuestro columnista Marcos Villamil se ocupa en estos inicios del año de modelos de pensamiento y filósofos, no es una causa ajena a él, perenne defensor de la rebelión en el sentido “camusiano” del término. Es un aporte desinteresado para discusión, necesidad ineludible de la Venezuela que vivimos fuera de la patria y dentro y fuera de nosotros mismos un país al borde de todas las catástrofes. Un lugar que todos debemos pensar y discutir para volver a darle sentido. Una parte de la conciencia que no podemos soslayar. Marcos Villasmil Varias características destacan en la vida de Jacques Barzún, académico, historiador de la cultura y filósofo. En primer lugar su longevidad: Vivió 104 años (Créteil, Francia, 30 de noviembre de 1907 - San Antonio, Estados Unidos, 25 de octubre de 2012). Nació en Francia, pero, luego de emigrar con su madre en 1920 huyendo de las turbulencias provocadas por la Gran Guerra, llegaría ser un reputado académico estadounidense -por más de 40 años fue profesor en la Universidad de Columbia, fundamentalmente en el Departamento de Historia, donde fue admitido como estudiante en 1923, a la edad de quince años-. Escribió, y extraordinariamente bien, sobre una poco usual variedad de temas: reputado especialista en Berlioz, también se destacó con obras sobre Wagner, Goethe, el romanticismo, el sistema educativo -sobre todo la educación superior, criticando lo que denominó “la gangrena de la especialización”-, el estilo literario, o el arte de la edición. A los 84 años comenzó a escribir la que sería su última, notable y celebrada obra: “From Dawn to Decadence: 500 Years of Western Cultural Life, 1550 to the Present.” (Del Amanecer a la Decadencia: 500 Años de la Vida Cultural Occidental,

Eugenio Trías de 1550 al Presente). Preguntado sobre el tiempo que había necesitado para escribirla, respondió: “toda una vida.” Gracias a esta obra tuvo el muy inusual logro de producir un best-seller a los 90 años. ¿Cuál es el mensaje central en Del Amanecer a la Decadencia? el filósofo español Eugenio Trías, Barzún se hace esta pregunta esencial: ¿Estamos en decadencia en relación a un paradigma de la cultura occidental que ha prevalecido en los últimos 500 años? ¿Vivimos una redefinición tan radical de lo que podemos entender por cultura, que esas pautas iniciadas hacia mil quinientos, y continuadas por los últimos cuatro siglos y medio, han perdido ya toda capacidad de configuración de nuestros valores intelectuales, morales, emocionales? La crisis no es sólo de ideas o de conductas -¡cuán bien lo sabemos los ciudadanos de este petroestado rico en oro negro, y carente de tantos valores del espíritu!- sino

que afecta también las formas de convivencia, así como a las instituciones encargadas de mediar y orientar las acciones de la sociedad. Por algo dirá el dramaturgo Eugene Ionesco que la falta de ideologías orientadoras “da la impresión de conducirnos a ninguna parte.” Y ese no llegar a nada concreto, a vivir en una sociedad que parece repetir siempre sus errores, puede ser el peor de los infiernos. Analizar y evaluar en su justa medida los problemas de una sociedad, y sortear con éxito esa decadencia de la que nos habla Barzún, requiere mucho más que ceder a la tentación tan de moda de darles la palabra y la decisión a tecnócratas. Requiere una auténtica revolución del espíritu. Muy fácil decirlo. Más difícil lograrlo. A pesar de pasar toda una vida dedicado a la academia, Barzún no se quedó encerrado en ella, como en una vasija de cristal: siempre tuvo interés en investigar y escribir sobre temas de cultura popular, como el béisbol (“quien quiera conocer el corazón y la mente de los Estados Unidos, mejor aprende béisbol”), así como un asunto central en su vida de lector incansable (y, más modestamente, en la mía): la ficción detectivesca. La segunda parte de esta nota quiero dedicarla a este asunto: En 1961 recibirá el encargo de hacer una antología llamada “The Delights of Detection” (Los Placeres de la Detección), y una introducción a la misma, “The Detection and the Literary Art”, (La Detección y el Arte Literario). Los Placeres de la Detección no será, por cierto, el único esfuerzo de Barzún en el tema detectivesco. Diez años después, en 1971, junto a Wendell Hertig Taylor, escribirá “A Catalogue of Crime: Being a Reader’s Guide to the Literature of Mystery, Detection, and Related Genres (Un Catálogo del Crimen: Guía del Lector a la Literatura de Misterio, Detección y Géneros Relacionados), que recibirá el Premio Especial Edgar, otorgado por la Mystery

Writers of America. Un objetivo fundamental de La Detección y el Arte Literario es demostrar que no es lo mismo una historia de crímenes que una historia detectivesca; que el cuento es el medio verdadero de la detección; y que esta última “es por excelencia el romance de la razón”, así como el detective es “un excéntrico, una suerte de artista incluso en su labor científica, y en cualquier caso, una criatura de voluntad y alcance superiores a los de la multitud. Él es, en pocas palabras, el último de los héroes.” Barzún subraya que la detección en literatura se somete a cánones muy rígidos. Es un arte simétrico, busca la apariencia de necesidad lógica, como la tragedia clásica, y al igual que la tragedia valora la unidad de lugar –la habitación cerrada bajo llave, el barco o tren en movimiento-. En la detección los detalles son numerosos y deben ser instantáneamente convincentes. Todos estos vaivenes de materia moviéndose en el tiempo y en el espacio deben ajustarse a estándares claros de credibilidad. Esa es la razón por la cual hace muchos años el padre Ronald Knox estableció una de las leyes de la ficción detectivesca: “No debe haber chinos.” Nos muestra asimismo que se necesitó un genio para tomar esta fascinante idea de la detección y hacerla procrear una literatura distintiva al mostrarla de forma apropiada. Ese genio fue Edgar Allan Poe y la forma fue el cuento, del cual él fue el teórico original. Y es que siendo un apasionado como pocos del tema, Barzún afirmó tajantemente: “históricamente, el tema de la detección ha despertado la imaginación de escritores tales como Voltaire, Balzac, Cooper y Poe, hasta autores como Dickens, Dostoievsky, Mark Twain, Henry James, Yeats, Eliot y C. Day Lewis. Sea lo que sea, el relato detectivesco no es placer para idiotas.”


Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Es un gustazo dedicarle el “Open House” de esta semana a uno de los pilares fundamentales de la TV nacional como es Guillermo González Regalado, quien a sus bien disfrutados 69 años que celebraremos en grande el 8 de junio, es uno de los personajes televisivos más completos desde que triunfara en la legendaria novela “Historia de tres hermanas” por RCTV al lado de la recordada Doris Wells, Eva Moreno y Raúl Amundaray. En 1.967 no paró de alcanzar resonantes triunfos, justo el año en que nos conocimos cuando se celebraba el “Cuatricentenario de Caracas” y el canal 5 de la Televisora Nacional donde, quien suscribe trabajaba de locutor, produjo micro programa dedicado a tan significativa fecha, por lo que contrataron a la bellísima actriz Norma Malavé para que con Guillermo fungiéramos de “serenateros” al compás del propio “Coche de Isidoro”, quien con su popular carruaje fue hasta el canal oficial realizándose típica decoración de casa colonial con ventanal y faro vestidos de los años 30 con pajilla y bigotes de la gomecista época. Guillermito González por su picaresco humor ganaba simpatías y por tan acuciosa personalidad quiso el destino después de hacer cine en México, se le abriesen las puertas de la animación debutando en 1.970 con “Viva la Juventud” para luego confirmar su valía en “Fantástico”, de donde nace el popular remoquete que le catapultara a la fama eterna. “Crecer con papá” es orgullo que comenta en sus gratas tertulias, pues de productor y protagonista lograra altos niveles de sintonía. Fundador del teatro Chacaíto junto al amigo Bulgaris marcó etapa importante en las noches caraqueñas donde en los prósperos años ochenta, había dinero del bueno para distraerse en una Caracas donde el café “Papagayo” era centro de reunión hasta la medianoche en una capital segura, sin violencia, llena de principios morales inculcados por el gentilicio educacional de nuestros progenitores. Entre las aficiones de Guillermo está la “fiesta brava” donde lo único que no hizo fue ponerse delante de los toros, apadrinando toreros de la talla de Leonardo Benítez, descubierto por el recordado Raúl Izquierdo, leal amigazo de Guillermito, quien fue quien le asesoró cuando vendiera por unos millones de dólares Televen, debiéndole el matador de toros caraqueño radicado en México “lo que es”, pues consta que hasta el debut en la monumental madrileña del 99 se le debe a Guillermo González, estando presente “Open House”, quien en El Universal reseñó con precisión la histórica tarde de “confirmación de alternativa” estando al lado del primo y “partner” de Guillermito; Carlitos Pérez-Matos y el relevante cronista taurino Víctor José López “El Vito”...más la grata presencia allà en los madriles del calificado veterinario Pedro Casanova y su hermano el apreciado Coronel Miguel Ángel Casanova Ostos..! para orgullo de la Venezuela taurina..! Padre ejemplar contrajo nupcias con la elegante Bader Dáager, con quien solía verse en los clubes y eventos sociales más relevantes, poseyendo numerosas amistades entre los que destacan Don Salomón Cohen, Miguel Sierralta, Toco Gómez, Humberto Calderón Berti, Arturo Casado Salicetti y Gustavo Carnevalli Salvatierra, disfrutando a plenitud en sus residencias caraqueñas y margariteñas atendiendo con la amabilidad que le caracteriza, en frecuentes y sonados ágapes, habiendo sido así mismo fundador de varias emisoras neoespartanas y zulianas, más el canal Televiza, de Maracaibo, donde por cierto tuve entre 1.999 .- 2001 exitoso “Tele-marketing” de productos naturistas habiéndome retirado en solidaridad con Guillermo González quien fue el que me ofreció con descuento preferencial la pantalla de su canal marabino, por cuanto sorpresivamente su “socio industrial” le jugó una mala partida, cuando ha debido ser “eternamente agradecido” clausurando la “Feria de la Salud,” que con exclusivo salón en el Hotel “Delicias” se hacía hasta cola por obtener las “capsulitas milagrosas” adelgazantes al indignarme la escaramuza del que había sido objeto el “Fantástico” personaje... pudiendo más la lealtad que el lucro”. ...¡Así son las cosas! como diría Oscar Yánez Perlas margariteñas En emergencia será declarado el puerto libre por la Cámara de Comerciantes de Nueva Esparta y la Alcaldía de Mariño al agotarse prácticamente la mercancía de numerosas tiendas, y no llegar los dólares para importar..., cerrando muchas de ellas los sábados y domingos, peligrando millares de puestos de trabajo.... los centros comerciales Sambil, Rattan, Parque Costa Azul, AB, y Rattan los que le dan vida a la isla, ante el decreto 602 de no poder cobrar más de Bsf. 250 por metro cuadrado de arrendamiento, disminuyen los servicios de mantenimiento y limpieza, perjudicándose millares de visitantes. Margarita y Coche son privilegiadas en cuanto a playas pero...requieren de otros atractivos para mantenerse... mientras tanto los hoteles se llenarán ante la invasión de fanáticos que en masa vienen a la “Serie del Caribe” en acondicionado estadio del 1 al 9 de Febrero. ¡Que Dios reparta suerte!

[ Entretenimiento ] 13


14 [ Opinión ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Carlos Alberto Montaner

E

l gobierno de Estados Unidos está seriamente empeñado en que se multipliquen los intercambios estudiantiles internacionales. El nombre de la iniciativa no tiene una fácil traducción al español: 100 000 Strong Educational Exchange, pero el concepto se entiende sin dificultad. Washington quiere alentar a cien mil norteamericanos a que estudien en China y a otros tantos chinos (eso es más fácil) a que estudien en Estados Unidos. El proyecto también abarca a América Latina. La administración de Obama desea que 100 mil latinoamericanos se matriculen en las universidades de Estados Unidos y viceversa. A mi juicio, será mucho más sencillo encontrar cien mil estudiantes latinoamericanos, o un millón, o diez millones, dispuestos a viajar hacia el norte, especialmente si existen becas, que conseguir movilizar a un número similar de estadounidenses que se desplacen hacia el sur. La hipótesis pedagógica establece que el conocimiento directo de otras culturas y otros idiomas contribuye a eliminar prejuicios y a multiplicar virtudes. Desasna y universaliza. Paralelamente, ese tipo de experiencia vital sirve para

www.firmaspress.com

Conocer al otro

La hipótesis pedagógica establece que el conocimiento directo de otras culturas y otros idiomas contribuye a eliminar prejuicios y a multiplicar virtudes desechar suposiciones preconcebidas que no resisten el contacto con la realidad. Recuerdo el caso de varios amigos cubanos y peruanos que abandonaron el comunismo tras estudiar en la Unión Soviética. Cuando conocieron el socialismo real quedaron espantados. La tesis económica postula que al vivir y estudiar en Estados Unidos, muchos extranjeros se familiarizarán con la investigación y el emprendimiento, de manera que al regresar a sus países, serán más innovadores y productivos. Al aprender cómo se vive y trabaja en la nación más exitosa del planeta

(pese a sus fallas y defectos), sin proponérselo propagarán las creencias, saberes y quehaceres que han potenciado ese liderazgo. ¿Por qué Washington lo hace? En primer lugar, sospecho, porque entre los políticos más previsores existe el convencimiento de que es preferible vivir rodeado de amigos prósperos que de enemigos pobres y resentidos. Para Estados Unidos es más seguro y placentero que el mundo se parezca a Canadá antes que a Corea del Norte. Disminuyen los conflictos, se multiplican las transacciones, todos nos beneficiamos, y aquí paz y en el cielo gloria.

En segundo lugar, por cierto instinto filantrópico, mezclado con intereses políticos, que yace en la cultura norteamericana. Es muy conveniente estimular el desarrollo económico latinoamericano. En los sesenta, por ejemplo, la Alianza para el Progreso se tragó 30 mil millones de dólares inútilmente. Esa voluntad de ayuda no es tan intensa como en los países escandinavos, pero existe y se manifiesta de diversas maneras. En tercero, porque nadie duda de que es útil mejorar la deficiente educación norteamericana en materias como la geografía, la historia y las lenguas del resto de la humanidad. Es una fórmula para ayudar al prójimo y beneficiarse a sí mismo. Magnífico. No se trata, por supuesto, de una labor de relaciones públicas, por lo menos en América Latina. Washington no la necesita. Contrario a la más extendida superstición, la percepción de Estados Unidos entre los latinoamericanos es bastante buena. Cada cierto tiempo, Latinobarómetro mide ese fenómeno y confirma que la verdadera opinión pública contradice a la prejuiciada opinión publicada. Como promedio, el 77% de los latinoamericanos afirma poseer una

buena opinión de Estados Unidos. Los que más dicen admirar a los poderosos vecinos son los dominicanos, salvadoreños, panameños y hondureños. Aproximadamente, un 90% de ellos aprecian notablemente a Estados Unidos. Los que menos lo quieren son los argentinos, pero incluso en ese país el 54%, es decir, la mayoría, también comparte un buen criterio sobre los norteamericanos. A mi juicio, será más fácil lograr que chinos, latinoamericanos, europeos y africanos se empapen en la cultura norteamericana y se beneficien de ese contacto que al revés. Es una especie de regla universal de la dispersión e impacto de la influencia. Cuando Atenas fue el centro del mundo, miraba al resto con desdén. La palabra bárbaro describía, precisamente, al extranjero, a cualquier extranjero. Cuando le tocó a Roma, actuó de la misma manera. La paradoja (y la maldición) de las grandes naciones es que, por mirarse el ombligo, acaban por ser culturalmente provincianas. En todo caso, no está nada mal intentar corregir esa deficiencia. Periodista y escritor. Su último libro es la novela Otra vez adiós.

Detrás del cuento de “Conrado” A

Ricardo Escalante

medida que los días avanzan adquiere más cuerpo la sospecha que comenzó como una simple corazonada: Lo que ocurre en La Habana entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la delegación de las Farc son negociaciones de Estado a Estado, con el visto bueno de eso que se denomina la comunidad internacional. La narcoguerrilla se robustece en la mesa de negociación y empuja al Ejecutivo colombiano a hacer concesiones que hace unos años habrían sido impensables, sin que los secuestros, asesinatos, desplazamientos, asaltos, extorsiones y chantajes, hubiesen cesado. Es incomprensible: El Estado colombiano tartalea, lanza señales de debilidad. El signo más reciente de lo aquí señalado es la liberación del jefe guerrillero Guillermo Enrique Torres, alias “Julián Conrado”, que estaba preso en Caracas desde hacía dos años y medio. El presidente Santos y su corte olvidaron las imputaciones que pesaban contra el malhechor por lesiones personales, tráfico de drogas, desaparición forzada de personas y reclutamiento ilícito de menores de edad. El argumento esgrimido para “perdonarlo” es a todas luces banal: Razones humanitarias. La patraña es interesante de examinar porque involucra aspectos que van más allá de las fronteras colombianas. Así, por un lado, el gobierno venezolano se lavó las manos al trasladar al Tribunal Supremo de Justicia la decisión de dejar en libertad a quien, armado hasta las muelas, fue capturado in fraganti en una de sus incursiones

La narcoguerrilla se robustece en la mesa de negociación y empuja al Ejecutivo colombiano a hacer concesiones que hace unos años habrían sido impensables al territorio nacional y, por el otro, ignoró que muchos venezolanos han sido víctimas de los delitos de las Farc. ¿Por qué Venezuela no procesó y condenó a “Conrado” en tribunales militares? Hay razones que van más allá del simple retiro de la solicitud de extradición. Los lazos de las Farc con Hugo Chávez y su gobierno -del cual formaba parte el ahora presidente Maduro-, eran estrechos. Maduro estuvo entre quienes tenían contactos con los subversivos, de lo cual quedaron evidencias en las computadoras incautadas por el gobierno colombiano cuando el comandante guerrillero Raúl Reyes fue abatido en marzo de 2008. La actitud del régimen venezolano se enmarca en la imborrable simpatía Chávez hacia los

movimientos narcoguerrilleros, tal como él mismo confesó en la Asamblea Nacional en su mensaje anual correspondiente a 2008: “Las FARC y el ELN no son terroristas, son verdaderos Ejércitos y hay que darles reconocimiento... Son fuerzas insurgentes que tienen un proyecto político y bolivariano que aquí es respetado”... ¡Más claro no podía cantar el gallo! Pero la cosa no se quedaba en las palabras, porque además les suministraba dinero, armas y otras minucias. Esa relación con movimientos terroristas, que ha sido la esencia de la política cubana durante medio siglo, fue practicada por Chávez en sus casi quince años de gobierno para tejer una cofradía de cómplices internacionales. De la misma manera, el sue-

lo venezolano ha sido y es utilizado para el tránsito de drogas, con la participación de relevantes figuras de la Fuerza Armada Nacional y del Ejecutivo. Son incontables los cargamentos de narcóticos procedentes de Venezuela, que casi todas las semanas son descubiertos en distintas partes del mundo, a pesar de las declaraciones oficiales para desmentir los hechos. Ahora bien, lo que está en curso en La Habana es un proceso que a todas luces conducirá a Colombia a la inestabilidad política y económica, al pactar reformas de forma y de fondo que afectarán a todas las instituciones, con la participación activa de la organización guerrillera que carga a cuestas cientos de miles de muertos, torturados, desplazados, extorsionados y otros abominables delitos. ¿Es eso abrir cauces a la paz? ¡No! La cosa huele mal. La búsqueda de eficiencia para el Estado colombiano podía haberse negociado con quienes actúan dentro de la ley. Y si se trataba de poner fin a la guerrilla había dos posibilidades: Una, negociando con ella su incorporación incondicional a la sociedad, es decir su rendición total, pero otorgándoles garantías de procesos justos por los crímenes cometidos y, al mismo tiempo, permitiéndoles su organización como partido. Sin privilegios frente a las demás organizaciones políticas, que, en honor a la verdad, atraviesan un deterioro sostenido y no dan muestras de capacidad para revitalizarse. Como el tema es complicado y ofrece muchas aristas, prometo una segunda entrega destinada a analizar el peligro que se cierne sobre los colombianos. ¡Imperdonable sería no hacerlo! @opinionricardo


[ Economía ] 15

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Luis Vicente León ante anuncios económicos:

“Es una devaluación implícita” Jonathan León @jonathansleon

Para Luis Vicente León los anuncios hechos por el vicepresidente del Área Económica Rafael Ramírez representan una devaluación implícita del tipo de cambio. “El gobierno ha decidido mantener su estrategia de control e intervención también de la economía, lo cual era totalmente predecible. Entonces, el análisis de las medidas anunciadas debe hacerse desde la perspectiva de un modelo que está por debajo de lo óptimo y no como si se tratara de un esquema económico moderno.” Sin embargo, si bien la alocución no introduce una solución de fondo a las causas de la crisis, hay algunos elementos que oxigenarán la asfixia actual. El anuncio más importante de Ramírez es que el gobierno presupuesta todos los compromisos de deuda externa desechando la tesis del default. La disposición oficial de honrar su deuda externa e incluirla en el presupuesto de divisas es de las partes más resaltantes de sus declaraciones. Y aunque los anuncios introducen una devaluación implícita del tipo de cambio, no parece suficiente para corregir el elevado déficit fiscal. Si bien Pdvsa podrá participar en el mercado alternativo vendiendo dólares a un precio más “racional”, eso se refiere sólo al 25% de las transacciones. El gobierno habla del Sicad como subasta, pero es difícil imaginar que permitirán que el dólar se desplace realmente al valor del mercado. Además, Ramírez reconoció indirectamente que el problema de corrupción e ineficiencia en el uso de divisas ha penetrado al sector público. Era absolutamente predecible y natural que el gobierno trasladara las asignaciones de divisas de viajeros, remesas y pasajes a Sicad. Recordemos que el anuncio oficial indica que el Sicad será un sistema de subastas (que Ramírez llama “bandas”). Difícilmente el gobierno permitirá desplazamientos en la tasa alternativa en función del mercado, pero siempre será más alta que la actual. No se puede considerar que estos anuncios sean modernos o de fondo, pero sin duda introducen algunos elementos mejores que lo que hoy existe. Pero, lamentablemente, el gobierno insiste en un modelo de intervención primitivo que nos obliga a tener que analizar desde la perspectiva de lo menos malo. Es absurdo criticar la devaluación que se ha anunciado implícitamente, porque la crítica válida sería que no se ajustó el cambio a su valor real. Y esto lo digo porque la tasa Sicad

Una devaluación disfrazada lo que anunció Ramírez esta semana. también está sobrevaluada. ¿Cómo afectan estas decisiones la economía nacional y cómo afecta la cotidianidad del venezolano? El anuncio oficial de mantener una presencia pública mayoritaria en las importaciones totales es ineficiente, improductivo y corruptible. Además, si el gobierno no paga cuanto antes las deudas que tiene acumuladas con el sector productivo, el default interno generará una severa crisis de abastecimiento. Es absurdo que desde el gobierno se hable de “estímulos a la producción local” mientras mantienen en jaque a las principales empresas del país al no entregarle las divisas. El modelo económico del gobierno se

mantiene sustentado en controles y amenazas, algo demostradamente ineficiente en la historia mundial de la Economía. Y hay que tener cuidado, porque estas medidas afectarán de distintas maneras los diversos sectores de la economía nacional. Y por eso cada uno de ellos tendrán que analizar muy bien cuáles son las singularidades de su caso y hacerse la pregunta correcta. Es racional, por ejemplo, que el gobierne limite cosas como los pasajes aéreos valorados a tasa preferencial para residentes, pero el tema clave con los pasajes no es la tasa que se aplicará: la pregunta es si realmente les pagarán lo adeudado a las aerolíneas y si podrán mantenerse esos pagos con lo que viene.

¿Cuáles cree que sean los tres puntos primordiales a los cuales hay que prestarle atención para comprender el impacto de las nuevas políticas? El incremento de tasa para remesas, pasajes y viajeros —completamente lógica— va a liberar recursos para importaciones básicas que hoy están trabadas. Además, el anuncio oficial abre la puerta a la creación de un mercado de productos no esenciales que podrán transarse en dólares, dentro de Venezuela. Y ahí llegamos al elemento clave para entender mejor el funcionamiento esperado de la economía será la Ley de Ilícitos Cambiarios que se espera en breve. Si esta Ley es suficientemente flexible, la economía podría

Sectores que quedaron en Cadivi y en Sicad

El vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, anunció este miércoles que los sectores que quedarán dentro de la Comisión de Administración de Divisas ( Cadivi ) son: Estudiantes Jubilados y pensionados Consulares Diplomáticos Casos especiales (salud) Se estima que por Cadivi se entregarán cerca de 30 mil millones de dólares a una tasa de 6,30 bolívares. * Por el Sistema de Complementario de Divisas ( Sicad ) estarán: Tarjetas de crédito para consumos en el exterior Efectivo para consumos en el exterio Compras electrónicas Líneas aéreas Remesas familiares $6.400 millones se destinarán a las importaciones por la vía del Sicad . Los mecanismos anunciados se activarán una vez que se publiquen las respectivas providencias administrativas, señaló Ramírez.

ser oxigenada rápidamente, aunque sin resolver sus problemas de fondo. Y Ramírez ratificó la oferta de modificar en breve la Ley de Ilícitos Cambiarios, así que eso podría tomarse como una buena noticia, porque al modificarla sería posible abrir una especie de válvula que permita transar operaciones privadas en un tercer mercado implícito. Pero debo repetir que el pago de las deudas sigue siendo una clave fundamental. Este anuncio indica que el gobierno sabe que no puede cerrarse a pagar sus endeudamientos externos y esa disposición abierta y explícita puede mejorar un poco la percepción de aquellos tenedores de bonos que están en el exterior. Activarán cupo de internet una vez publicada nueva Providencia en Gaceta El cupo electrónico o de internet estará activado una vez salga en la Gaceta Oficial la nueva Providencia, informó Rafael Ramírez. Se desconoce en cuánto quedará el monto establecido para compras electrónicas, que actualmente se encuentra en 400 dólares al año. Ramírez también señaló que los destinos y montos para el consumo con tarjetas de crédito en el exterior están siendo evaluados por el presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior, Alejandro Fleming, ente que sustituirá a Cadivi .El también presidente de Pdvsa dijo en rueda de prensa que estos sectores tendrán ahora la tasa Sicad, actualmente fijada en Bs.11,30 por dólar.


16

[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Por las

Arepas y Empanadas Si llรกmas antes, no tienes que esperar.

786.621.0880 786.361.5572 Llรกmanos para ir preparando tu รณrden, llegas y disfrutas, asi de fรกcil !

10771 NW 58th St. Doral FL, 33178 (Al lado de Publix) Telf.: 786.621.0880 * www.lapergolacafe.com @pergola_cafe www.facebook.com/PergolaCafe www.foursquare.com


[ Energía ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

17

Llegó a Pdvsa la escasez:

Gasolina no hay; diésel no hay; gas no hay; crudo no hay; ni $. S

in duda alguna que la situación de escasez que se vive en Venezuela, está tomando visos de tragedia, de hecho incontrolado e irresoluble a corto plazo. Horacio Medina Pero, ¿Por qué hay escasez? @unape Tratemos de ponerlo en términos sencillos. Luego de la estrategia delineada desde el régimen de gobierno venezolano con la asesoría perversa de castrismo cubano, concebida para destruir el aparato productivo privado, acompañado por la sistemática criminalización del hacer de empresarios privados no alineados, hemos llegado hoy al momento en que la producción nacional de bienes básicos, no suple las necesidades de la gente, es decir la demanda, de modo que Venezuela depende de las importaciones. Por otro lado, la ausencia del volumen requerido de divisas que, básicamente, deberían ser aportadas por Pdvsa, sumado a la ineficiencia, negligencia y corrupción que ocupa los espacios dentro del aparato estatal, encargado de las importaciones, hacen absolutamente insuficiente lo que puede ser importado, para suplir el déficit. Claro que está que se debe añadir que las compañías del sector privado industrial y comercial que aún sobreviven, no pueden comprar dólares administrados por los entes oficiales porque se les niega el acceso y solo pueden acudir a un limitado y costoso mercado paralelo, razón por la cual, tampoco pueden importar, todo lo requerido. Mientras el gobierno acusa a los empresarios privados de boicotear el sistema, la realidad es que invertir y producir en Venezuela no es un negocio rentable y sí altamente riesgoso, temerario diríamos. Por otra parte, uno de los efectos más importantes de la escasez y, de manera simultánea, también una de sus causas, es el acaparamiento de productos, motivado por el temor de la gente que los lleva a comprar lo que no necesita, pensando que, cuando lo necesite, no estará. De acuerdo con lo que observamos, la tendencia a corto plazo no es caminar hacia la solución del problema, al contrario, todo parece indicar que nos encaminamos a empeorar la situación. Otorgar una Ley Habilitante, cuyas primeras producciones son medidas de coacción, intensificaron de controles y persecución de empresarios, no resuelve el asunto. Entendemos que si no se toman decisiones en la dirección contraria a la que transitamos, empeoraremos el pro-

Rafael Ramírez, está adelantando la entrega de lo que queda todavía de Pdvsa, ni más ni menos. blema. Ahora bien, como mencionamos en el encabezado de nuestra nota, esta situación de escasez también se ha hecho presente en Pdvsa y de una manera aguda y profunda. Es ya un ejercicio absurdo, tratar de disfrazar las importaciones de componentes para producir gasolina en el país o la importación misma de gasolina comprada, por cierto, en los Estados Unidos. Todo esto, muy a pesar de las alocuciones del edulcorado MinistroPresidente, Rafael Ramírez, tratando de negarlo o minimizarlo. También se hace inútil esconder la importación de crecientes volúmenes de diésel para suplir el mercado interno. Por otro lado, muy a pesar de los anuncios reiterados y rimbombantes de este mismo personaje, nos referimos a Ramírez, la escasez de gas en el país es innegable, continuamos importando gas de Colombia y sustituyendo el consumo de gas en la generación termoeléctrica y el sector industrial por diésel y fuel oil, amén de las inocultables protestas de personas que reclaman la ausencia del suministro en bombonas. Para sorpresa de muchos, no nuestra, muy recientemente se reveló que Citgo debe comprar mensualmente volúmenes de crudo y productos en el mercado spot o en el mercado interno de los Estados Unidos para cumplir sus compromisos, esto en adición a la cantidad de convenios cancelados y clientes perdidos, por la falta de suministro de crudo, sencillamente en Pdvsa ha mermado la producción de crudo, gas y productos refinados. Como consecuencia de lo mencionado, los

ingresos por ventas se han reducido y el gasto en compras ha aumentado. Por supuesto que no debemos olvidar que continúan los regalos para el clientelismo político internacional, incluyendo negocios personales de las cúpulas de Cuba y Nicaragua; los pagos de deudas contraídas con pagos de crudos y productos a futuro; las obligaciones adquiridas que se vencen por los bonos emitidos o prestamos; la entrega creciente de producción o dólares a los “socios” de Pdvsa en las empresas mixtas; el aumento de los costos de producción; etc., etc. Por otro lado, en Pdvsa se ha producido un aumento considerable en los costos que incluyen tanto los costos directos y propios de la operación y del desmedido crecimiento de la nómina, como los derivados de una importante cantidad de negocios ajenos a la empresa que distraen esfuerzos e impactan su eficiencia. A todo este cuadro, tenemos necesariamente que agregar que también existe una escasez muy profunda de principios y valores, de ética y mística, en especial, en los Dirigentes Sindicales, en la Alta Gerencia y, peor aún, en la Directiva de la empresa. Resulta evidente, pues que la escasez de divisas que deberían ser generadas por Pdvsa, tiene razones estructurales profundas, luego de más de una década de deterioro franco y sistemático. Nada fácil de resolver e imposible hacerlo a corto plazo. Sin embargo, de manera peligrosa y comprometedora para el Sector, a mediano y largo plazo, este nefasto y servil sujeto, Rafael Ramírez, está adelantando la entrega de lo que queda todavía de Pdvsa, ni más ni menos. Esto se cocina a fuego intenso y acelerado, bajo una gran presión por la crítica situación de Pdvsa. Las petroleras privadas socias o no de Pdvsa, tipo Chevron, Repsol, ENI, CNPC, etc., evalúan la posibilidad de entregar este mismo año 2014, sus propuestas de inversión para nuevos desarrollos o el apalancamiento de los ya existentes, evaluándose incluso la opción de ser incluido dentro del paquete habilitante. Se trata, ni más ni menos que de una entrega disfrazada, abdicar ante la negligencia y la ineptitud reinante, bajo un supuesto criterio de “apertura interna”. Sin duda que Ramírez busca los recursos que le permitan apaciguar las aguas turbulentas del corto plazo, sin importar la entrega del patrimonio nacional. Debemos estar muy atentos porque la desesperación ante una profunda crisis socioeconómica y con evidentes efectos políticos

colaterales, llevará al régimen venezolano a cometer toda clase de exabruptos. Denunciarlos y confrontarlos, tiene que formar parte de la agenda política de la alternativa democrática. Cuando una amiga se va “Cuando un amigo se va, queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo. Cuando un amigo se va queda un tizón encendido que no se puede apagar ni con las aguas de un río”. Casi de manera instantánea, al recibir la noticia sobre la desaparición física de Nidia Villegas, vino a mi mente esta canción. Me parecía escuchar en vivo a Alberto Cortez con toda su fuerza y sentimiento. La verdad es que no estoy incluido entre aquellos que se referían a Nidia como “Negrita”, haciendo alarde, con gran propiedad, de seguro en muchos casos, aunque no puedo negar las inmensas ganas que muchas veces tuve de hacerlo. Conocí de manera personal a Nidia desde hace unos tres años, trabajando con ahínco y con pasión contagiosa en diversas actividades, inherentes al que hacer político y social en Miami. Sin embargo, no fue sino hasta hace unos seis meses atrás que las circunstancias me proporcionaron el privilegio de poder compartir muy de cerca con ella. No solo en lo político, también en lo humano. En este corto tiempo, aprendí a estimar su integridad, su firmeza, su indoblegable espíritu de justicia, su respeto a los acuerdos y su valoración de la amistad y la solidaridad. Supe entonces que ella era mi amiga, porque la aprecié en toda su dimensión, en el espacio que la conocí. En su férrea voluntad de vivir, en determinación de galvanizar voluntades en busca de la unión, de la democracia y la libertad. Aprendí de ella como podemos ser firmes y, de manera simultánea, ofrecer un espacio para la concertación. Entendí que era una mujer de principios. Agradezco a Dios, haberme permitido estar cerca de ella durante sus últimos meses de vida terrenal. Nos dejó a todos, la tarea pendiente de liberar a Venezuela, para transitar luego el camino de reconciliación, de la concertación, de la unión, de la Paz. Le prometí, en lo personal, no desmayar y lo voy a cumplir hasta mi último aliento. Que Dios te acoja en su seno Nidia y que brille en ti la luz perpetua, de seguro nos volveremos a encontrar. “Cuando un amigo se va queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo”.


18

[ Especial]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

En Miami

Adiós, Negra Luis Prieto Oliveira Foto: José Caruci

H

ablar hoy, cuando todavía tengo en la garganta el sabor de las lágrimas tragadas, no es tarea fácil, Despedirse de alguien que se hizo entrañable por sus acciones y por su actitud de humanidad extrema, es una obligación dolorosa. La Negra, así, sin apellidos ni más nombres, para nuestra comunidad venezolana de Miami, era Nidia Villegas y ahora, cuando ya no está, podríamos decir, con el Chapulín Colorado, “Y ahora… ¿quién podrá defendernos?”. Conocí a Nidia hace muchos años, cuando iba a mi casa, con mi hermana Cecilia, para que mi abuela les confeccionara los trajes para las clases de ballet, era una más de nosotros, los que estábamos empeñados en romper el celofán y ascender, en base a nuestra educación. Mis padres habían proclamado, desde 1932, que “Venezuela será lo que sus maestros quieran” y nosotros éramos la primera generación con el orgullo de saber y la necesidad de avanzar. En esas filas estaba Nidia. No tenía herencias ni abolengos, pero sí una infatigable sed de saber y de ser. Ella, como José Camacho, desestimaron aquella cuarteta de Andrés Eloy Blanco: “Hay cosas que son un fiasco,/ porque no son de la ley/ mujer orinando en frasco/ y negro inscrito en Copei” y allí hizo política de la buena. Llegó al Congreso como diputada y alcanzó el rango de Ministra de Agricultura y Cría. En la Universidad, donde de nuevo cruzamos nuestros destinos, cursamos casi si-

multáneamente, la carrera de Economista, ella se distinguió como brillante estudiante y cursó un post grado en Economía y Política Agrícola en la Universidad de Wisconsin. Su ejercicio profesional estuvo muy ligado a su carrera política y fue escogida por Luis Herrera Campins para regentar la cartera de Agricultura. Si mis recuerdos no me traicionan fue la primera mujer en ocupar ese cargo y también la primera economista especializada en agricultura. Aquí, en esta comunidad que para muchos es de exiliados, aunque algunos resientan el título, Nidia fue siempre una de las más destacadas participantes de la vanguardia política. Cuando fundamos la MUD en Miami, se entregó al trabajo con un entusiasmo que disimulaba su terrible enfermedad, pero nadie la vio flaquear o quejarse. En muchas ocasiones la vimos llegar, sofocada, porque venía de una de las frecuentes sesiones de quimio o radioterapia, pero no hablaba de eso, se entregaba al trabajo, con una pasión que la hacía brillar. Su esencia quedó al descubierto en la ocasión del traslado de nuestros electores a Nueva Orleans el 7 de octubre de 2012. Nidia pidió que se le diera la tarea de organizar y buscar financiamiento para los más ancianos y minusválidos. Su presencia se multiplicó y logró el milagro de que dos aviones completos viajaran con sus protegidos. La angustia y desesperación de la Negra, cuando el último de sus aviones se retrasó y la lucha por impedir que el cónsul cerrara prematuramente las puertas del centro de votación, por no haber votantes en cola, fue una prueba del sentimiento, el carácter y la extrema dedica-

Nidia Villegas, hoy cuando lloramos su partida no podemos ocultar nuestra tristeza ción de Nidia. A medida que su grave mal la iba invadiendo, adquirió una serenidad pasmosa, su atención se concentraba en los detalles necesarios y, a pesar de su malestar y dolor, estimulaba a todos y cada uno de nosotros a cumplir con nuestras tareas y lograr los objetivos. Parecía dispuesta a dejar todo arreglado. Su insistencia en la unidad, en que se solucionaran los naturales conflictos entre personas y grupos, marcó una etapa luminosa. Su última hazañas, increíble, fue la organización de la patinata y feria de actividades de nuestra cultura, que se realizó el pasado 28 de diciembre. La visitamos el viernes 27 y su estado era terminal, no creímos que

pudiera levantarse, hablar o siquiera reaccionar. Sin embargo ese sábado de inocentes, en el parque Bermúdez de Doral, cuando vimos llegar a la Negra, en silla de ruedas y dirigirse a los presentes, nos dimos cuenta de que éramos testigos de un milagro, el de la constancia, la bondad y la dedicación. Hoy, cuando lloramos su partida no podemos ocultar nuestra tristeza, ni tampoco olvidar su incansable insistencia en la necesidad de la unidad entre los venezolanos de allá y de acá, para alcanzar nuestras metas. En homenaje a la Negra, hagamos un esfuerzo para sepultar el hacha de la guerra y saquemos la pipa de la paz, con ella vamos a buscar módulos de convivencia. Se lo debemos a Nidia.


Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

[ Publicidad ]

19


20 [ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014


Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

[ Publicidad ] 21


22

[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014


Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

[ Publicidad ]

23


24

[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014


[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

25

NUEVA TIENDA Mรกs Espacio, Mรกs Atenciรณn!

PROXIMAMENTE! VISITANOS EN:

Tel: 855 - 647. 2662

www.pannacafe.com


26 [ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014


Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Un problemón y una ayudita L Ángel Oropeza

a administración Maduro arranca el año 2014 con un severo problema que puede complicarle en extremo su hoja de ruta, pero al mismo tiempo con una potencial y nada despreciable ayudadita en la que confía para sortear los efectos políticos adversos de esa situación. El problemón para el gobierno deriva de la situación social que enfrentan –y lo harán todavía más en este año– un porcentaje importante de los venezolanos. Comparada con la región latinoamericana, nuestro país sigue siendo –de lejos– el de peor desempeño económico. Durante el 2013 se registró la inflación más alta de los últimos 10 años, así como una situación de desabastecimiento que no tiene comparación en la historia moderna del país. Por más controles, ensayos, insultos, amenazas y acciones represivas contra comerciantes y empresas, las familias venezolanas terminaron el año con una inflación oficial del 56% y de 79% para los alimentos. El 2014 comienza así con cerca de 4 millones de personas en condición de necesidad alimentaria extrema (13% de pobreza crítica), y con un 35% adicional (11 millones de venezolanos más) en situación de pobreza, en medio de una situación económica de elevada inflación, notable desabastecimiento y decrecimiento del PIB. Tanto las crónicas políticas de desestímulo al crecimiento económico y a la productividad interna implementadas por los gobiernos de Chávez y Maduro, como las que necesariamente tendrán que adoptarse este año para intentar “medio” equilibrar los severos desajustes macroeconómicos, terminarán por impactar desfavorablemente la capacidad adquisitiva de los trabajadores, reducir el consumo, y muy probablemente aumentar la conflictividad social que ya viene amenazando desde el año pasado. En síntesis, la principal y más peligrosa amenaza para el Gobierno proviene de la molestia y frustración sociales acumuladas,

Nicolás es Hambre, miseria, muerte y destrucción

La unidad y el liderazgo, las metas principales que debía conseguir la oposición para aspirar a convertirse en opción real de poder, y las cuales se obtuvieron y reforzaron a partir del año 2012, vuelven a estar en entredicho y en riesgo. Por ceguera o patología masoquista, sectores de la oposición están empeñados en destruir lo que se tardó casi 14 años en construir, para volver a empezar desde cero de cómo éstas se expresen o no en términos de conflictividad, y cómo se gerencie su ma-

nejo desde el Gobierno. Los meses que vienen no lucen ciertamente muy auspiciosos.

[ Información ] 27

Pero lo que es todavía más preocupante, es que la oligarquía oficialista –dado su composición y comportamientos anteriores– ciertamente no luce capacitada para generar confianza en este escenario. Sin embargo, para evitar que esta situación le genere costos políticos indeseables para su popularidad e imagen, la administración madurista confía en el apoyo proveniente de ciertos sectores procedentes de la acera opositora. Casi desde el mismo 8 de diciembre, se han desatado pugnas y tensiones internas en el mundo opositor. Algunas derivan del cuestionamiento de sectores tanto a la conducción política de la MUD como al liderazgo de Capriles, y al empeño por sustituir ese liderazgo por otras personas. Otros enfrentamientos son los que ocurren entre tendencias, específicamente entre los radicales (con sus banderas de “salida ya como sea” y “a Maduro ni agua”) y los opositores moderados, quienes apuestan por salidas políticas constitucionales, y ponen el énfasis en reforzar la organización popular como única garantía de un cambio político viable y posible. Estos últimos son insultados por los radicales, al mejor estilo oficialista, como “colaboracionistas”, “traidores” y “vendidos” al Gobierno, o –en el mejor de los casos– como pusilánimes y cobardes. Lo cierto es que la unidad opositora y la clara visibilidad de su liderazgo, las cuales eran señaladas desde la década pasada como las metas principales que debía conseguir la oposición para aspirar a convertirse en opción real de poder, y las cuales finalmente se obtuvieron y reforzaron a partir del año 2012, vuelven a estar en entredicho y en riesgo. Por ceguera, o por alguna extraña patología masoquista, sectores de la oposición están empeñados en destruir lo que se tardó casi 14 años en construir, para volver a empezar desde cero. Es posible que gracias a esto, y a pesar del problemón social y económico que se le viene encima, Maduro termine el 2014 agradeciendo haber salido políticamente bien parado del trance.

Para presentar declaraciones en 2014

IRS ofrece ayuda con videos E

IRS

l Servicio de Impuestos Internos está ofreciendo a los contribuyentes una serie de videos instructivos en YouTube para ayudarles en su preparación de impuestos para la próxima temporada de impuestos, que comienza este 31 de enero. Hay varias opciones disponibles para ayudar a los contribuyentes a prepararse para esta nueva temporada de impuestos del 2014 y obtener sus reembolsos tan fácil como sea posible. Se espera que muchas empresas de software empiecen a aceptar las declaraciones de impuestos hasta que los sistemas del IRS se abran el 31 de enero. Esto incluye a los socios de Free File que ofrecen el acceso a su software de forma gratuita en irs.gov/Free File. El IRS no procesará ninguna declaración de impuestos antes de esa fecha, por lo que no hay ninguna ventaja al presentar declaraciones en papel antes de la fecha de apertura. Los contribuyentes recibirán sus reembolsos de impuestos más rápido mediante el uso de e-file o Free File con la opción de depósito directo. Además, el IRS tiene videos cortos e informativos de YouTube sobre una serie de temas relacionados con los impuestos en inglés, español y lenguaje de señas americano (ASL, por sus siglas en inglés). Estos canales han recibido cerca de 6.5 millones

de vistas: Videos del IRS — http://www. youtube.com/irsvideos; Videos en ASL— http://www.youtube.com/IRSvideosASL y Videos Multilingües — http://www.youtube.com/IRSvideosMultilingua. Unos vídeos específicos que los contribuyentes pueden ver para ayudar a prepararse en las próximas semanas incluyen: Haga Gratis Su Propia Declaración De Impuestos ─ ayuda a los contribuyentes a encontrar ayuda gratuita de voluntarios certificados para presentar electrónicamente las declaraciones de impuestos. Los contribuyentes interesados en ayudar a sus propias comunidades también pueden ver un video para aprender cómo participar en los Centros de Ayuda Voluntaria a los Contribuyentes (VITA, por sus siglas en ingl és) o Centros de Asesoramiento Tributario para Personas Mayores (TCE, por sus siglas en inglés). ¿Debo Presentar Una Declaración de Impuestos? Conozca los requisitos para presentar una declaración de impuestos, incluyendo los límites de ingresos y la edad, y por qué los contribuyentes deben presentar incluso si no tienen que hacerlo. ¿Cómo Obtener el Formulario 1040? Proporciona sugerencias sobre la forma más rápida para obtener de los diversos formularios 1040 en IRS.gov. Fraudes Tributarios ofrece algunos consejos sobre cómo proteger su información personal y evitar ser víctima de estafas de

impuestos. Mantener Archivos versa sobre qué archivos financieros y tributarios debe mantener y por cuánto tiempo mantenerlos. ¿Cambió su Nombre Después del Matrimonio o Divorcio? Averigüe lo que usted necesita hacer si ha cambiado su nombre antes de que presente su declaración de impuestos. Eligiendo a un Preparador de Impuestos donde escuchará algunos consejos útiles para elegir un preparador de impuestos de buena reputación. El IRS usa herramientas y plataformas de medios sociales para compartir la in-

formación más reciente sobre los cambios tributarios, iniciativas, productos y servicios. Estas plataformas de medios sociales incluyen la aplicación de teléfono IRS2Go, YouTube, Tumblr, Twitter y Facebook. Para proteger la privacidad de los contribuyentes, el IRS sólo usa las herramientas de medios sociales para compartir información pública, y no para responder a preguntas de impuestos personales o de cuentas. Se aconseja a los contribuyentes a no publicar información confidencial, como su número de Seguro Social, en las redes sociales. Un listado está disponible en IRS.gov.


28 [ Empresas ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Remax Horizons Realty:

¡Un año para celebrarlo! Rosa Uztáriz Fotos: Biaggio Correale

C

omo ya es tradicional, el Grupo Remax Horizons Realty, celebró su fiesta de Fin de Año, encabezado por Aida Vega Medinilla, con la siempre eficiente colaboración de Alma Abad Castillo, Alma Betancourt y un equipo de especialistas inmobiliarios de primera calidad, que han tenido el orgullo de incrementar sus resultados cuando muchos que se mon-

Odin Medinilla, Katy Chiquito, Aida Vega, Broderick Zerpa

Odin Medinilla, Aida Vega, Adam Castellano y Alma Abad.

taron en la cresta de la ola del boom de bienes raíces, se quedaron varados cuando la marea se retiró. Al ofrecer la celebración Aida, en su condición de máxima ejecutiva del grupo, recalcó que los resultados del año que se iba, superaron las proyecciones y previsiones trazadas, razón por la cual era necesario desbordar la alegría y premiar el entusiasmo de quienes se entregaron con vigor a la tarea de trabajar en un mercado de exigentes compradores, donde hay que demostrar

que se es un verdadero profesional. En ese acto anunció que el ganador de la distinción como “Vendedor del Año” recayó sobre Salomón Haudji. La reunión tuvo, como siempre, un fuerte sabor de celebración familiar de una fecha tan notable como la Navidad y el Año Nuevo. Todos los miembros se quieren y respetan y, al contar con el liderazgo, siempre positivo de Aida, se sienten contentos y satisfechos de que un capitán probado está al frente del timón en mares revueltos, porque

Aida Vega, Angelica, Alma Abad y Alma Betancourt

Parte de los asistentes

así ellos están seguros del trayecto que han recorrido y de lo que les depara el viaje del futuro, que, de acuerdo con lo que prevé la gerencia, será aún más fructífero en el año que ahora comienza. La reunión que se extendió hasta más allá de la media noche, estuvo marcada por una sana alegría expresada por quienes saben que han cumplido con un deber y han acumulado méritos, por los cuales reciben la compensación del reconocimiento de sus iguales.

Alma Betancourt, Javier Hernández, Aida Vega.


[ Deportes] 29

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

El lanzador zurdo de lo Dodgers,

Aumento de $ueldo de má$ 26 millone$ Ahora en juanvene.com, aparecen las columnas de Juan Vené y mucho más. Si quieres comprobar que cuanto te voy a decir es la pura verdad, saca de por ahí la calculadora. Por cada juego que abra Clayton Kershaw con los Dodgers en las próximas siete temporadas, cobrará un millón 14 mil 151 dólares. Es que le pagarán 215 millones hasta el 2020 y su promedio de aperturas en los seis años que lleva de bigleaguer, ha sido de 30.33 por campaña. ¿Costoso?... Bueno, más costoso aún es que cada victoria suya le costará a la gente de Los Ángeles dos millones 393 mil 943 dólares. Su promedio de juegos ganados por campaña es de 12.83. Algo más…: Por cada inning que lance recibirá Kershaw 156 mil 137 dólares, o sea más de 52 mil dólares por out realizado. Y eso, suponiendo que este zurdo jamás deje de lanzar por lesiones u otros motivos de los que tú y yo bien sabemos. Me pregunto si en la gerencia general de los Dodgers a alguien se le ocurrió hacer estas cuentas. Posiblemente no, o quizá tienen tanto dinero que no encuentran

“La plata falsa es como la mujer fácil, pasan de mano en mano hasta que el más tonto se queda con ella”… Sábados Felices.-

cómo salir de él. Porque ahora también intentan fimar al derecho japonés Masahiro Tanaka, a quien tendrían que contratar bajo condiciones parecidas a esas de Clayton Hershaw, ya que además de ser la misma edad, 25 años, sus números en la pelota japonesa son superiores, incluso dejó efectividad bajo 2.00 en los últimos tres años, 1.27, 1.87 y 1.27. En caso de que los Dodgers lleguen a pagar más de 60 millones de dólares por temporada a estos dos pitchers, eso sería igual a lo que pagan los Rays a todo el róster, y la cuarta parte de lo que han pagado los Yankees al suyo en los últimos tiempos. ¡Extraordinario este mundo de los dólares en el béisbol!. El aumento de sueldo de Kershaw ha sido de 26 millones 745 mil 484 dólares anuales, ya que su promedio por campaña hasta 2013 fue de tres millones 969 mil 800. Además, el agente de Clayton Kershaw cobrará anualmente comisión de un millón 228 mil 571 dólares con 14 centavos. El contrato con los Dodgers es por siete años, hasta 2020. Del total de los 30 millones 714 mil 284 de la negociación, se llevará él ocho millones 599 mil 997 dólares con 98 centavos… ¡Y tanto que luchan los dirigentes sindicales para lograr aumentos del 10 o el 15%!... Esa mejora salarial del derecho ha sido de cerca del mil por ciento. ¡¡Mil… Mil por ciento!!... Digo yo, ¿no? ¡Qué maravilla! Porque, a quien Papa Dios se lo da que San Pedro le diga…: “¡Okay, boy!”. Interesante que, mientras hay una grave crisis mundial, con familias desalojadas de sus hogares, como en España, haya tal rebatiña de dólares en el ping pong del espectálo deportivo… -O-O-O-O-

Clayton Kershaw, ganará por cada out que haga, más de 52 mil dólares.

“El queso más feliz es el quesoltero… Y el queso más loco es el queso rallado”…Pacomio.-

Las aspiraciones de Gustavo Vásquez, el agente de Pablo Sandoval, es que los Gigantes le firmen una extensión por unos 20 millones de dólares anuales. “Las arrugas son las sonrisas de la piel”… Joseph McKadew.“Somos lo que hacemos todos los días. Por eso, la excelencia no es algo aislado, sino un hábito”… Aristóteles. -O-O-O-ORETAZOS.- ** Una laptop loca puso en apuros al Grupo Sipse, de Yucatán, que es una empresa muy seria. Publicaron que Erick

Omar Infante está al frente de la promoción de los Royals para la venta de boletos y de abonos.

y Juan José Arellano se llevarían a los Leones a otra parte. ¡Caballeros! al contrario, Erick me dijo hace unos tres meses, que ambos piensan mudar algunos negocios de Mazatlán a Mérida para compenetrarse con el medio ambiente yucateco… ** Los Royals van a abrir sus campos de entrenamientos al comenzar febrero, con el venezolano de Puerto la Cruz, Omar Infante, al frente de la promoción para vender boletos y abonos… El agente de Pablo Sandoval, Gustavo Vásquez, espera firmarle una extensión del contrato con los Gigantes de San Francisco. Cree que su pelotero merece cerca de 20 millones de dólares por cada una de cinco o seis temporadas más. Amanecerá y veremos… ** Celebro que los Mayos de Navojoa estén en la serie final en México, y los felicito. Pero creí hasta el último out que los Águilas tenían con qué llevar a Mexicali ese evento cumbre… -o-o-o-o-o-oESCRIBEN LOS LECTORES DE “EL VENEZOLANO”.- José L. Jiménez A. de Miramar, Florida, pregunta…: “¿Por qué dicen que el béisbol es El Rey de los Deportes?”.

Amigo Cheché…: A fines del siglo XIX el único espectáculo que competía con las Grandes Ligas eran las carreras de caballos, llamadas El Deporte de los Reyes, aún cuando no tienen nada de deporte. El periodista Henry Chadwick, gran amante del béisbol, escribió…: “Entonces el béisbol es El Rey de los Deportes”. Armando Rivadavia, Westchester, Florida pregunta...: “¿No cree Ud. que el récord de las 30 victorias de Ramón Bragaña en una temporada de la Liga Mexicana es tan inalcanzable como el de las 31 de Denny McLain?”. Amigo Mandy...: Tienes razón. Ya van a cumplirse 70 años de impuesta esa marca, que surgió el cinco de octubre de 1944. Esa tarde, Bragaña, cubano y habanero, con los Azules de Veracruz, les ganó 6-0 a los Tecolotes en su casa de Nuevo Laredo. Ese año Ramón perdió ocho veces y tiró 27 juegos completos. Los más cercanos a él, pero solo con 25 juegos ganados, han sido, Jesús (Cochihuila) Valenzuela, Andrés Alayón, Miguel Solís y Antonio Pollorena. -o-o-o-o“¡Miren lo que causa un simple espacio!…: No es lo mismo José se lamenta que José se la menta”… La Pimpi.Si quieres lograr la paz con tu enemigo, tienes que tratar con él. Entonces se convertirá en tu socio”… Nelson Mandela.“No es lo mismo fenómenos paranormales que fenómenos para anormales”… Dick Secades.Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. Jbeisbol5@aol.com @juanvene5


30 [ Deportes ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Denver y Seattle al Súper Bowl XLVIII

Manning frente a Sherman en juego crucial por el trofeo Lombardi Jesús Saiz de la Mora

Payton Manning, considerado el mejor quarterback de la NFL

llevado hasta la cima de la conferencia, logrando impresionantes triunfos, a pesar de que su quarterback Roger Wilson no es nada extraordinario. Al extreme que no se considera entre los mejores de la NFL. A pesar de todo, Wilson, ha logrado grandes triunfos en estos dos años que está dirigiendo la ofensiva de los Seahawks, incluyendo un triunfo frente al Denver en esta campaña 40-10, En ese encuentro, Seattle pudo penetrar la defensa de los Broncos y se llevó el triunfo, pero debemos aclarar, que el Súper Bowl es una nueva temporada, un nuevo partido y por lo tanto, ninguno de los dos equipos cree que el resultado del juego anterior va a servir de algo. Algo que la defensiva de los Broncos va a tomar en cuenta es como la línea ofensiva del Seattle podría aguantar para evitar que Wilson sufra lo que sucedió en el encuentro frente a San Francisco, donde lo cogieron en cuatro oportunidades y tuvo que tirar el balón en varias ocasiones cuando ya tenía encima a la defensa de los 49niners. A pesar de todo, Wilson, tuvo uno de sus mejores juegos frente a los 49niners logrando 16 de 25 pases y tiró para 215 yardas. Este Súper Bowl XLVIII, debe ser uno de los mejores, pues ambos equipos vienen de ser los mejores en sus respectivas conferencias, pero a su vez, van a mostrar en el terreno una gran ofensiva frente a una tremenda defensiva. ¿Quién será el ganador? Considero que los Seahawks –con Sherman, Maxwell y Lane- pueden darle un dolor de cabeza al juego aéreo de Manning, especialmente en la temperatura que se presentará durante el encuentro. Por otra parte, el juego terrestre del Seattle va a ser de gran prueba para la defensa de los Broncos, especialmente por Lynch el encargado de correr el balón. Seattle debe mantener amarrada a la ofensiva de los Broncos, de lo contrario, si el juego tiene alta puntuación, va a ser difícil para los Seahawks poder ganar ese encuentro. La anotación debe ser baja, ya que el Seattle no posee esa tremenda ofensiva aérea.

Bienvenidos a esta nueva columna donde contaremos todo lo que acontece en la Gran Carpa de la Fórmula 1. Para esta nueva temporada algunos pilotos ya eligieron el número que lucirán durante el 2014. El número 1 se le reserva al campeón de la última temporada, el alemán Sebastian Vettel de la Escudería Red Bull, pero también ha elegido el 5 para cuando no sea el vigente campeón mundial. Otros pilotos, el español Fernando Alonso de Ferrari, eligió el 14 y el brasileño Felipe Massa, quien firmó para este 2014 con la Williams, lucirá el 19. El rebelde de Kimi Raikkonen, en su vuelta a Ferrari llevará en su espalda el cabalístico 7; el británico Lewis Hamilton de Mercedes se presentará con el 44; mientras que Jenson Button, de la Mc Laren, ha elegido el 22. Asombra que el piloto venezolano, Pastor Maldonado de Lotus, a quien no le ha ido muy bien y ha sido fuertemente cuestionado en su país, ha elegido el 13, número no muy prometedor. El procedimiento es el siguiente, los pilotos dan tres números favoritos a

lidad rusa, cumplirá 21 años el próximo 26 de abril. Debutará con Toro Rosso y llevará el número 26. Sustituye a otro joven y talentoso piloto Daniel Ricciardo, en el equipo italiano. En el 2012 fue campeón de la Fórmula Renault 2 con siete victorias. El año pasado compitió en la Fórmula 3 Europea y se proclamó campeón de la GP3. Sobre los cambios del reglamento tecnico. Hago referencia en este primer encuentro con nuestros lectores de las nuevas cajas de cambio. Se aumentará a ocho el número de marchas, pero no es una obligación que todos los monoplazas lo cumplan durante la primera temporada, tiempo en el cual podrán diseñarlas y configurarlas. Esto afectará directamente a los pilotos quienes tendrán que cambiar su forma de conducir y familiarizarse nuevamente con los circuitos y sus respectivos puntos de cambios que conocían hasta ahora. Síganme y sus comentarios los espero a través de f1pilotonumero 100@gmail.com

E

n unos días tendrá efecto el juego más importante de la Liga Nacional de Football. El Súper Bowl XLVIII, a celebrarse en la Ciudad de New York. Grandes festejos se esperan en estas dos semanas de anticipo del gran evento. Denver la mejor ofensiva y Seattle la mejor defensa de la Liga Nacional de Football van a medir sus fuerzas representadas por Payton Manning, considerado el mejor quarterback de la NFL y que muchos lo consideran unos de los mejores de todos los tiempos, tendrá frente a Richard Sherman al que se considera uno de los mejores cornerbacks (esquinero), que estará acompañado por Byron Maxwell y Jeremy Lane, lo que harán la vida imposible a la ofensiva aérea

de los Broncos. Ambos equipos –Denver y Seattle- vienen de lograr sendos triunfos ante San Francisco y New England, donde cada equipo demostró sus mejores armas para lograr un triunfo y pasar a la gran final que se celebrará en el MetLife estadio de Nueva York. Hay algo que podría preocupar a los Broncos. Se espera que la temperatura para la hora del evento será de 37 grados y podría bajar hasta 19 grados, algo que no ha sido beneficioso para Manning, donde se ha demostrado en juegos anteriores de baja temperatura que su eficiencia no ha sido como en climas más cálidos. Ha estado peor en los juegos postemporada en condiciones frías, llegando a entregar el balón en nueve oportunidades por intercepciones. Por otra parte, los Seahawks no tendrán

ese gran problema, ya que su ofensiva es corriendo el balón y esperan tener a su gran recibidor Percy Harvin quien no jugó frente a San Francisco, pero si espera estar presente el próximo 2 de febrero. A pesar de que Denver posee una buena defensa, esta va a sentir la falta de Ryan Clady, el tackle izquierdo que por una lesión ha perdido la temporada y no estará en la alineación para ese gran día. La ofensiva de los Broncos dominó a la defensa de los Patriots. Cuando corrió el balón en 71 oportunidades y se mantuvieron en el terreno por 35 minutos de juego, demostrando el poder ofensivo que tiene el equipo bajo la dirección de Manning, quien completó 32 de 46 pases para 400 yardas y dos TD. Por otro lado, la defensa de Seattle, los ha

Daniil Kvyalt y de Kevin Magnussen la FIA, entre el 2 y el 99, el cual conservarán durante toda su carrera en la Fórmula 1, proceso que se realizó el pasado mes de diciembre. ROSTROS NUEVOS EN LA F1. Hablemos un poco del danés Kevin Magnussen de 21 años, quien reemplazará al Sergio Pérez en la escudería Mc Laren y será compañero de Jenson Button. Con este fichaje ha habido un antes y un después en

esta escudería. Se le ha contratado por tener dones especiales. Es un rookie con muchas posibilidades de llevar a una escudería victoriosa por ese mismo camino. Es hijo del piloto retirado Jan Magnussen. Viene de ganar el Campeonato de Formula Renault 3.5 Series y fue miembro del programa de Jóvenes Pilotos de Mc Laren. Lucirá el número 26. Por su parte Daniil Kuyat, de naciona-


[ Deportes] 31

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Rumbos a Brasil 2014

Omar Rumbos Pacheco orumbosp@gmail.com

B

ienvenidos el año del fuútbol. Arranca el 2014 y con ello se empieza a sentir el verdadero olor del máximo evento deportivo del planeta. Brasil 2014 está a la vuelta de la esquina, ya se realizó el sorteo, se establecieron las sedes y los horarios y solo falta que se dé el pitazo inicial para que ruede el balón. Brasil, pese a una serie de eventos y retrasos en algunas obras, tiene casi todo listo para el Torneo. 32 selecciones divididas por continentes, 13 Europeas, seis de Suramérica, cinco de áfrica, tres de Asia más Australia y cuatro por norte y Centroamérica animarán la fiesta. Para los organizadores el problema del retraso de las obras no está impactando tanto como si los está haciendo las protestas sociales y la gran cantidad de gente que ve los costos tan elevados de las obras de infraestructura y frente a ello una pobreza monumental que no está siendo corregida. Lo que presenciamos en la Copa Confederaciones pudiera repetirse en el Mundial. Comenzó la fiesta nacional. Arrancó el Torneo Nacional y desde ya se presume que la lucha por el título estará enmarcada dentro de cuatro o cinco equipos. Mineros, campeón nacional, seguido del Caracas, Zamora, Táchira y Anzoátegui salen como favoritos. Clubes como Carabobo, Aragua, La Guaira, Zulia y Atlético Venezuela han mejorado sustancialmente sus nóminas. Comentario aparte merece la gerencia zuliana, quien ha logrado ensamblar un equipo muy competitivo para volver a enamorar a la fanaticada que se quedó decepcionada con la desaparición del UAM. Contrataciones como “Cafú” Arismendi, Walter Aguilar, Javier Villafraz y el colombiano Michael Ordoñez entre otras, hacen de este equipo un animador serio para el Torneo. Los que pelearán por entrar a la Copa Suramericana en el octogonal final serán Aragua, Trujillanos, Carabobo, Estudiantes y Lara, junto al Atlético Venezuela, Zulia y La Guaira. La Federación decide. Sobre el escritorio del Comité de Selecciones están las carpetas de cada entrenador y la evaluación de cada uno de ellos. No es tarea fácil, pero el análisis serio y ajustado a nuestra realidad deberá dar luces a finales de enero de quién será el escogido para dirigir la selección de mayores. Es cierto que César Farías les puso la vara alta a muchos entrenadores nacionales, pues luego de él, de la manera tan profesional y metódica como llevó a la selección, pone de manifiesto que ser seleccionador nacional no es fácil. El elegido, insistimos deberá

tener una gran personalidad, deberá tener un sentido claro del trabajo en colectivo, y sobre todo, tendrá que luchar con lo más difícil que hoy tenemos como lo es unos medios que presionan por resultados, una fanaticada que quiere a corto plazo tener éxitos y más éxitos, y más aún, lidiar con la gran diferencia de nivel que existe entre los que juegan el torneo local y los que juegan en el exterior. Solo para tres. De la gran cantidad de carpetas, de currículos, de ofrecimientos y de auto postulaciones, solo quedan tres nombres para decidir. Hay que hablar de ciertas cosas antes de analizar al elegido, caso curioso el del ex seleccionador argentino el Chencho Batista, quien fue postulado de manera pública por comentaristas de televisión argentina, sin que con él se hubiese hablado o pedido documentos. Dentro de los favoritos, está claramente Richard Páez, además apoyado por una gran corriente comunicacional de los diarios capitalinos, surge la opción de Chita San Vicente, pero este tiene la parte negativa de sus desavenencias con la FVF y un posible batacazo sería Eduardo Saragó, el actual técnico del Caracas, quien por su personalidad, madurez y formación puede ser la carta de la FVF para no complacer a los grandes medios. Me dicen que Richard ya empacó junto a su cuerpo técnico y según fuentes precisas abandona al campeón Mineros para emprender la aventura de la selección nuevamente. Curiosidades mundialistas Gordon Banks, el arquero de Inglaterra en los Mundiales del 66 y 70 acudió a México con una gran fama de ser el mejor del mundo. La propia corona inglesa por su actuación en el año 66 le dio los honores de SIR, máxima distinción que se da a un ciudadano. Gordon Banks era el arquero titular de Inglaterra en México y todos aún recuerdan la parada a la parte baja del poste izquierdo ante un cabezazo de Pelé en partido ganado por Brasil 1x0.La corona notifica de tal distinción a Banks dos días antes del partido ante Alemania por los cuartos de final, la impresión del arquero fue de tal magnitud, que sufrió una colitis severa que lo alejo de la titularidad de Inglaterra ante Alemania, perdiendo los ingleses ese partido que fue la revancha de la final del año 66. Alan Ball, ganador del título mundial en el año 66 con Inglaterra, entregó su medalla a una casa de remates en Londres, quien la vendió por la cantidad de 165 mil dólares. Al ser preguntado por ese hecho explico que el dinero recibido lo dividía en partes iguales con sus tres hijos. El recuerdo de haber ganado la Copa del Mundo estará siempre en mi recuerdo y en mi corazón.

Se dice que Richard Páez ya tiene sus maletas listas para tomar las riendas de la vinotinto.

En Orlando

Maracaibo Team participará en el International FastPitch

Jonathan León

A

partir de este 23 de enero se llevará a cabo en el ESPN Wide World of Sport Complex, cerca de Orlando, Florrida, el AAU International Mens Fastpitch Softball Tourment, evento en el que se darán cita los mejores equipos y jugadores del mundo. En esta oportunidad el Maracaibo Team estará presente con el propósito de lograr una excelente participación. Julio Muñoz, coordinador del equipo manifestó que el equipo en su mayoría está conformado por contadores públicos del estado

Zulia, quienes vienen de quedar campeones en el reciente nacional de softball de contadores, realizado en Barinas, Venezuela De igual forma dijo, que este torneo sirve para la preparación de todo los miembros del equipo, ya que se enfrentan los mejores jugadores del mundo en el pitcheo rápido. El evento tiene previsto brindar cuatro días de emoción a los fanáticos de la pelota rápida. Vale la pena destacar que el equipo Maracaibo Team pudo asistir a este torneo gracias al patrocinio de Rumbera Network y Brickell Realty.


32 [ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio en relación al fallecimiento de Nidia Villegas La Organización de Venezolanos Perseguidos políticos en el Exilio (Veppex) expresa su profundo dolor y pesar por el fallecimiento de la valiente luchadora y dirigente venezolana Nidia Villegas, hecho ocurrido el día 19 de Enero en la ciudad de Miami. Nidia Villegas, quien se desempeño como Ministro de Agricultura y Cría en el periodo presidencial de Luis Herrera Campins, era militante del partido Copei y formaba parte de la mesa de la unidad democrática de Miami, desde donde siempre impulso la lucha por recuperar la democracia en Venezuela y el fortalecimiento de una plataforma unitaria que permitiese enfrentar con éxito y derrotar a los revolucionarios que hoy en día destruyen al país. Nidia Villegas fue una gran amiga de nuestra organización y siempre la recordaremos con mucho cariño, porque fue una gran patriota. Elevaremos una oración al Dios Todopoderoso para que la reciba en su seno y expresamos nuestra mas sentido pésame a sus familiares y amigos.

José Antonio Colina Pulido. Presidente de Veppex y responsable de la Junta Patriótica en el Exterior. Henry Clement. Vice-Presidente de Veppex. Janette González. Directora de Veppex - Usa . En Dios Confiamos.

Las Organizaciones Independent Venezuelan American Citizens (IVAC) y Educational Foundation for Democracy (EF4D) Las Organizaciones Independent Venezuelan American Citizens (IVAC) y Educational Foundation for Democracy (EF4D) expresan su profundo pesar por el fallecimiento de la Dra Nidia Villegas, hecho ocurrido el día 19 de Enero del 2014, en la ciudad de Miami Florida USA. La Dra. Villegas, quien formaba parte de la mesa de la unidad democrática de Miami, desde donde siempre trabajo por la unidad de la oposición y lograr el restablecimiento de la democracia y la justicia en Venezuela. La Dra. Villegas fue también una gran persona y muy admirada dentro del seno de nuestras instituciones. Elevaremos una oración para que Dios la reciba en su seno y expresamos nuestra más sentido pésame a sus familiares y amigos.

Ernesto Ackerman Miami Dade

Luis Guia Broward


Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

[ Humor ] 33


34

[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014


Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

[ Publicidad ] 35


36

[ Farándula ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

T

Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com @mikiten

Juicio federal en Houston a Miss Venezuela Carmen Lechín, nacida en Maracaibo como Carmen María Montiel, enfrenta una acusación formal por intimidar a un miembro de la tripulación con un “lenguaje ofensivo”, “comportamiento agresivo”, y negarse a cumplir las indicaciones que le daban en un vuelo de Houston a Bogotá, Colombia. Su juicio será el próximo 27 de enero en Houston, donde reside.

Lechín fue Miss Venezuela en 1984 y quedó en tercer lugar en Miss Universo ese año. Había estado en libertad condicional por conducir en estado de ebriedad en 2011 y por un incidente de violencia doméstica en Colorado. Paul Walker protagoniza con Génesis Rodríguez “Hours”, película protagonizada por el difunto Paul Walker y la actriz venezolana, Génesis Rodríguez, se estrenó en Estados Unidos, dos semanas después que el actor perdiera la vida en un accidente, cuando viajaba de copiloto en un Porsche Carrera GT. “Hours” cuenta la odisea de un hombre que acude a un hospital de Nueva Orleans con su esposa embarazada en la víspera de la llegada del huracán Katrina. “Fast and Furious 7″, donde Walker había rodado la mitad de sus escenas, está paralizada, reformando el guión que permita aprovechar lo filmado para continuar sin el fallecido actor californiano. Osmel cuenta sobre sus Misses Uno de los temas más controvertidos son las supuestas cirugías de las candidatas del Miss Universo, Miss Mundo y el organizador del Miss Venezuela, Osmel Souza, asegura que no hay nada malo en hacerlas. “Este no es un concurso de naturalidad, es de belleza y para ser bella se recurre a lo que sea”, dijo y agregó que la actual Miss Universo, María Gabriela Isler, “no tiene cirugías estéticas pero si si se las hubiera hecho, al fin y al cabo tiene la corona en la cabeza... En todo el mundo las operan, en Colombia, Brasil, en todos lados, en Venezuela también, pero esta en especial no”. Osmel también comentó que sí mandó a operar a Alicia Machado y a Dayana Mendoza. “Tengo obsesión con las narices que cuando se ríen se les pone la punta para abajo y la mandé operar a Alicia y a Dayana”, dijo sin pelos en la lengua. ¿Qué opinarán Alicia y Dayana de esta indiscrecion de Osmel? Telecaribe Miami recibe a Hugo Carregal El conocido hombre de television Hugo Carregal, estuvo en Miami, realizando diversas actividades relacionadas con su nombramiento como Gerente de Produccion de Venevision. Tambien aprovechó para visitar las nuevas instalaciones de Telecaribe Miami, que transmite en señal abierta por el canal 16.3 digital y también por Comcast. En Telecaribe, fue recibido por sus dueños, Enrique y Bernardo Gómez, quienes compartieron con el exitoso productor una amena charla sobre el poder de la televisióon en español en el sur de la Florida. En la gráfica vemos a Hugo Carregal, junto a Miguel Ferrando, autor de estas páginas y Henry Zakka, gerente de producción de Telecaribe Miami, durante la visita a los amplios y modernos estudios.

La Chica de la semana

Nuestra chica de la semana disfruta mostrar sus fotos luciendo el famoso bikini bridge, que es conseguir que la parte delantera del bikini en la zona de la pelvis se pose, como si de un puente se tratara, entre los dos huesos de la cadera. Amigo lector, ¿qué le parece el puente del bikini?


[ Salud ] 37

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Columna de la

S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

S

egún el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Altenativa de EE. UU. el yoga mejora la calidad de vida, reduce el estrés, la ansiedad, el insomnio, la depresión, el dolor de espalda como también reduce la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Y, quizá de forma nada sorprendente, concluye que el yoga mejora la condición física, la fuerza y la flexibilidad. Sus investigaciónes no han descubierto que el yoga sea útil para el asma y sobre la artritis han obtenido resultados variados, de modo que todavía no se sabe si el yoga podría resultar útil para tal afección.. Los expertos en salud concluyen, no obstante, que el yoga debería considerarse como una terapia complementaria y no como un reemplazo de la terapia estándar. Por ejemplo, si usted tiene hipertensión, el yoga podría ayudar a bajarla ligeramente, pero seguirá necesitando tomar los medicamentos para la hipertensión que le recetó su médico. La buena noticia es que el yoga normalmente es muy seguro. Algunas personas (incluyendo las mujeres embarazadas y los que tengan hipertensión, glaucoma o dolor de la ciática) quizá necesitarían mo-

El yoga y sus verdaderos beneficios médicos

dificar las posturas para reducir la posibilidad de lesionarse. “El yoga es excelente para la flexibilidad, para la fuerza, y para la postura y el equilibrio”, señaló la Dra. Rachel Rohde, vocera de la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos (American Academy of Orthopaedic Surgeons) y cirujana ortopédica en el Sistema de Salud Beaumont en Royal Oak, Michigan. “El yoga puede ayudar en muchos problemas y dolores musculoesqueléticos, pero yo no diría que cura cualquier afección ortopédica”. Es importante empezar con una clase de principiantes y “dar pequeños pasos al principio, no lo tome como si estuviera compitiendo con las demás personas de la clase”indicó. a mayoría de los practicantes le dirían que el yoga no se trata solo de desarrollar la musculatura o fortalecerse. “Uno de los problemas de este país es que la gente piensa en el yoga exclusivamente como un ejercicio e intentan hacer las posturas más difíciles físicamente posible”, explicó la Dra. Ruby Roy, médica especialista en enfermedades crónicas en el Hospital Pediátrico LaRabida en Chicago, y que también es instructora certificada de yoga. “Eso podría ayudar-

le o no, pero también podría lastimarle”, indicó. “El yoga correcto puede ayudarle. Uno de los propósitos principales de la práctica del yoga es la relajación. Su frecuencia cardiaca y su presión arterial deberían estar más bajas cuando termina una clase, y nunca debería quedarse sin aliento. Cualquier tipo de yoga que le relaje y que no parezca que está haciendo ejercicio es una buena elección. Lo que realmente importa es: ¿está usted dentro de su cuerpo o está accediendo a un estado de conciencia reflexiva y atenta? Se trata de hacer la postura y ser consciente de la respiración”. Roy señaló que ella usa muchos de los principios del yoga, sobre todo los aspectos de la respiración, para ayudar a los niños a dormir, a reducir la ansiedad, como ayuda para el trastorno por estrés postraumático, para el asma, el autismo y como respaldo y gestión del dolor durante los procedimientos. “Podría llamarlo yoga o no. Podría decir: ‘hagamos algunos ejercicios para que se relaje y se duerma’”, señaló. Roy se mostró de acuerdo. “En nuestra cultura se dice que sin dolor no hay ganancia, pero el yoga sin duda alguna de-

bería practicarse sin dolor”, comentó, y sugirió que las personas que se inician en el yoga ni siquiera deberían participar en una clase al principio. “Siéntese al fondo de la sala, y observe la clase. Conozca un poco al profesor o la profesora para ver si es un lugar en el que se siente cómodo”. Por lo tanto, dado los beneficios en la salud del yoga, ¿por qué no lo prescriben más médicos a los pacientes? Roy considera que en gran parte se debe a la falta de concienciación de los beneficios potenciales, aunque la situación ya está cambiando. “Cada vez hay más médicos conscientes de la relación del yoga y de la conexión mente-cuerpo con los asuntos médicos”, señaló. “Es mucho más aceptable ahora referir a un paciente a cosas como la acupuntura, la terapia de masaje y otras terapias alternativas”. Pero, ¿es el yoga la panacea que muchos creen que es? Sí y no, dicen los expertos. Aunque el yoga ciertamente no puede curar todo lo que le pase, sí ofrece beneficios considerables. Fuente: conclusiones obtenidas de un artículo de HealthDay


38

[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Coloque su Clasificado Aquí 305.717.3209 DOLPHIN MALL-MIAMI. OFICINA EN DORAL. (raspa tu cupo cadivi) * dinero inmediato. * factura para soporte cadivi. * dolares de bancos USA. 20% viajero e internet. Sra. JENY (786)380-8304. raspatucupocadivi@yahoo.com Quality Engines el dealer preferido de los Venezolanos solicita personal para manejar sus redes sociales, interesados llamar al 786-3291467 SE RENTA se renta oficina en el doral 2do piso 4 oficinas idependiente con 2 banos y sala de conferencia aprox1200sf. 82 ave nw 30 st Llamar al (305) 458-0373. Se vende Lavanderia en el area del aeropuerto de Miami ( Miami Springs),todos los equipos incluidos,baja renta,llamar: 786-523-4609/ Ingles / 786-879-5388 Espanol. VENDO DE OPORTUNIDAD SALON DE FIESTA

SE VENDE Por motivo de viaje, se vende negocio operativo y muy rentable, fabricación, venta y distribución de Raspados venezolanos. $50,000 o negociable en BsF, Información 954-993.5265

Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@gmail.com Selección de Personas, para trabajar por internet desde el hogar U$S 1500.- x mes, cupos limitados. Enviar datos a consultora61@ gmail.com

4,000 SF BAJO A/C.

Vendo excelente oportunidad de negocio propio, con poca inversión y buen margen de ganancia, en la mejor zona comercial producto único,establecido con mas de 5 años, mas información 702-349-6994.

TODAS LAS LICENCIAS

Cupos viajeros y electróni-

DE NINOS. (PARTY PLACE) EL NEGOCIO ESTA ABIERTO Y FUNCIONANDO. MAS DE

Y PERMISOS AL DIA. INVENTARIO, EQUIPOS Y WEBSITE INCLUIDOS. US$125,000.00,Contacto: Sheila Bokstein Telf: 786-489.1414

cos de Venezuela. Operación rápida y confiable. Oportunidad !! Teléfono: 954-2250181 Email: todoventasusa@ hotmail.com

IMPORTANTE INSTITUTO BUSCA. prof: de INGLES. excluyente con certificado y latino. llamar al (305) 788-0165. “RESTAURANTE/CAFETERIA”. Venta en Hialeah,Fl. Buena zona, completamente equipada y con clientela establecida. Por favor llamar al (786) 444-0286. ATENCION Compro dólares de bancos establecidos en USA, monto superior a $1000. Pago al mejor precio en Bolívares por transferencia. Contactar PH. 305-359.5917, Email: oswaldo 4040@ gmail.com LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’ VENEZUELA - AQUI Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. Traducciones - Notario - Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com

Se vende Bakery ( Panaderia) totalmente equipada y remodelada con más de 50 años de servicioen el area de Kendall en Miami. Excelente precio, interesados llamar al 305 490 9622 ACEPTE TARJETAS DE CREDITO VENEZOLANAS EN SU NEGOCIO, TENEMOS SU PUNTO AL MEJOR COSTO, TODOS CLASIFICAN, BUEN CREDITO, MAL CREDITO, CON O SIN SOCIAL!!! LLAME AL (786)2819405. ATENDEMOS TODA LA FLORIDA 24hr. NO DEJE DE PASAR ESTA OPORTUNIDAD

Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@ gmail.com PRE SCHOOL A LA VENTA, precio reducido $ 88.000, establecido por más de 20 años, ayuda del gobierno, licencia para 35 niños, programa de comida, VPK, ubicación centrica, cerca de Coral Gable y Aereopuerto. Dueño acepta oferta INFO: 786 218 1678 PRE SCHOOL A LA VENTA, precio reducido $ 88.000, establecido por más de 20 años, ayuda del gobierno, licencia para 35 niños, programa de comida, VPK, ubicación centrica, cerca de Coral Gable y Aereopuerto. Dueño acepta oferta INFO: 786 218 1678

COMIDA TIPICA VENEZOLANA HALLACAS, ASADO, ENSALADA DE GALLINA, PAELLAS VALENCIANAS Y PAELLA MARINERAS, PASAPALOS Y DULCES VENEZOLANOS E MAIL chef@ gourmetdeliveryfood.com , marcolis17@hotmail.com CONTACTOS 954.478.2108 / 786.449.9765 MARCOLIS Y TINA.

SE VENDE Negocio de Reparacion Atomóviles 10000/sq ft. Precio $120,000 y un lease de $5000 al mes 7plantas de alineamiento Cerca de las crreteras principales Contacto 305-360.5992 SE VENDE JUEGO COMEDOR CON 6 SILLAS COLOR LIGHT BROWN MESITA NUEVA PARA SALA CON LAMPARA SILLA BAR GIRATORIA NUEVA COLOR CHERRY CAMA PARA MASAJES NUEVA EN PAQUETE TV SONY TRINITON DE 29 Y 30 PULGADAS JOYERO COLOR CHERRY Y MUCHO MAS... INTERESADOS LLAMAR AL 305-803.0812

RENTA DE OFICINAS EJECUTIVAS ZONA PREMIUM DORAL 600 SF. SERVICIO DE WAREHOUSING OPCIONAL CERCA DEL INTERNATIONAL MALL. TELEF 3059105910/3052352566

Venta de Liquidacion de muebles vendo por motivo de cierre muebles usados y algunos nuevos todavia en sus cajas. · Sofas · Sillas · Butacas · Mesas de Comedor · Mesas de centro · Lamparas de pie · Espejos grandes · Escritorios Y otras cosas mas. Interesados llaman al: +1(786)356-2163 (786) 3670277, (786) 363-9956, y (786) 308-7441

Hermosa casa 5/3 Plantation. Año 2005. 3,200 sq.ft. Grande cuartos, baño con Jacuzzi. $394,900 Negociable. 2 warehouses en Hialeah. 1,500-1,700 sq.ft. $150,000 c/u. Negociable. Yusleidys. GRG Realtors 305-586-1547 Se solicitan manicuristas, estilistas, esteticistas, con licencia y clientela establecida, para trabajar en salon de belleza en shooping center (Sunny Isles) Horario: 10:00 am a 7:00 pm de Lunes a sabado. Cubiculos disponibles para alquiler. Para informacion: 18206 Collins Ave. Sunny Isles 33160 o los telefonos: 305-792-5305 786-4480713. Agregar copia del social y licencia al CV. VENDA QUINTA EN CARACAS (LOMAS CLUB HIPICO) Y OTRA EN MARGARITA (PLAYA EL AGUA) O CAMBIO POR INMUEBLES USA O NEGOCIOS USA. venmia2013@outlook.com (786) 209-9656.


Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

[ Publicidad ] 39


40

[ Humor ]

Diosdado es contratado como libretista para evitar violencia en TV En esta semana se llevó a cabo la reunión entre la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela y los dueños de medios, para concertar un plan que acabe con la inseguridad y delincuencia que azota a nuestro país, causada por la trama de las novelas, según declaró el primer magistrado. Después de una larga tormenta de ideas -término que se usa para las reuniones de pre producción de libretos en el argot televisivo- se llegó a ciertas conclusiones, que como todo en televisión -y en el gobierno- no llegarán a nada. Las telenovelas, mejor conocidas como tele culebras, serán producidas en su totalidad en el interior de un estudio herméticamente cerrado. No habrá grabaciones en exteriores, no vaya a ser cosa que asalten a los actores, cuando se vaya a grabar el rancho donde vive la protagonista, que siempre vive en un barrio. De no poder hacerlo, la trama será cambiada por el libretista, quien tendrá que poner a vivir a ésta en una urbanización con vigilancia privada, así sea como hija del guachimán de guardia. Con respecto al protagonista masculino, como éste

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

Diosdado es contratado como libretista para evitar violencia en TV

siempre es hijo de papá y mamá, sólo conocerá a su amada vía Skype, pues ya sabemos que todos los ricos mollejúos, han sacado a sus hijos al extranjero. En el caso de que la muchacha tenga que quedar embarazada será por fertilización in vitro, pues ni “puer coño” ese muchacho regresa al país, y la pobre no tiene visa ni de vaina. En lo que respecta a las malas de la película, éstas no podrán ni mirar con malos ojos a la protagonista, tal como hacía Iris Varela con María Corina, antes de que la pusieran a tranquilizar a “los muchachos” de los penales de Tocorón y Sabaneta. Nada de malos deseos y tramposerías baratas para hacer que la muchacha aparezca como ladrona de 4 paquetes de harina PAN que tenían escondidos en la casa. Ya se sabe (porque eso pasa siempre en la novela) que la fulana cachifita, es en realidad hija del dueño de la casa, en un cacho que le puso a su mujer, la cual acepta plácidamente el desliz sin cortarle el miembro dicharachero y sinverguenzón al susodicho, en pleno sueño.. (Esto sería violencia extrema) Como en la novela ya nadie será malo, todo será un himno a la alegría y como todos serán buenos, ninguno joderá al otro. La protagonista se casará (algún día tiene

que terminar la novela) por poder con su acaudalado pretendiente que vive en Suiza, y se irá para el carajo porque al casarse ya le dieron visa. Los que se quedan festejarán gozosos el desenlace en una cena sin pollo, ni carne, ni huevos y mucho menos leche Pero eso sí: Sin quejarse (Eso también es violencia). Ahora bien: Cuando vengan las noticias, o simplemente una transmisión desde la Asamblea nacional, ahí van a encargar a Diosdado para que les escriba los guiones a los señores diputados, pues es él quien se ha caracterizado en llevar un diálogo de paz y armonía. No se sabe quién irá a escribir los discursos de las cadenas presidenciales. Lo que sí se sabe es que serán mucho más cortas pues se eliminarán todos los términos como “apátridas” “mariconsones” “fascistas” “herederos de Hitler”, etc. Ahora sí se acabó la inseguridad… Que viva la paz…. Cariños y hasta la próxima… Remax Horizon Realty Aida y Alma Vega son reconocidas profesionales de larga experiencia en el mercado inmobiliario. Además cuentan con un equipo de realtors indispensable a la hora de decidir una compra o venta. Llámelas o visítelas en sus oficinas. Su aviso en esta página.


[ Entretenimiento ] 41

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

Te apasiona todo lo nuevo: los avances tecnológicos y los objetos futuristas. Eso te permite mantenerte a la vanguardia en todos los campos. Gracias a tu carácter pasas por sobre los convencionalismos y las ataduras. Pero no dejes que ello te impida cultivar relaciones estables en el plano amoroso y de la amistad personal.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo No te encierres dentro de tu propio ser. Propicia la comunicación y trata de cultivar la relación con tu familia. Conoces el valor de la amistad, propíciala. La soledad sólo te debe servir para recargar energías sentimentales. No te detengas ante la posibilidad de cambiar de actividad profesional o de negocios. Consérvate altruista e idealista, porque ello es parte de tu personalidad.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tu espíritu de tolerancia, y la apertura de tu mente te hacen ser depositario de mucha confianza por parte de diferentes personas. Debes perseverar en el proyecto que actualmente desarrollas e incorporar a todas aquellas personas que te puedan ayudar. Trata de entender a tu pareja y evitar gestos que puedan alterar su carácter.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

Te desenvuelves mejor cuando realizas un trabajo independiente en el que tienes la capacidad de dirigirte a tí mismo. Tu preocupación por los problemas de otras personas, aunque es sincera y desinteresada puede causar reacciones por incomprensión de tus intenciones. Limita tu participación en asuntos que no son de tu directa responsabilidad o incumbencia.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto No confundas las relaciones ocasionales de carácter comercial o profesional con la amistad. Trata de moderar tu carácter pues cualquier error no puede convertirse en una guerra mundial o en la causa para pretender acabar con alguien. Piensa que tú también perteneces a la raza humana y que también puedes errar. “Errar es de humanos, lo estúpido es permanecer en el error”.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Huye de la fantasía y pon los pies sobre la tierra. No te compliques la vida buscándole las 5 patas al gato en todos los asuntos que debes resolver. Toma el camino recto aunque parezca más dificultoso y enfréntalo todo con valentía y coraje. La suerte te favorece en este período. Si juegas, una gran sorpresa puede hacerte muy feliz.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre No exageres tu espíritu justiciero. No te metas en conflictos ajenos porque puedes salir con las tablas en la cabeza. Como ser comunicativo e intuitivo que eres debes conocer el momento oportuno para emprender el retiro. Tu lealtad y sed de justicia no te obligan a estar actuando siempre como un amortiguador de los golpes que entre sí se den tus amigos.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

La sinceridad y la franqueza son muy buenas cualidades, pero de vez en cuando hay que usar el lenguaje diplomático para no herir susceptibilidades. La aspereza en el trato puede causar desde enemistades hasta el alejamiento de personas con las que necesariamente debemos tener contacto. Recuerda que en cualquier momento puedes necesitar la ayuda de otros.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre

Afortunadamente el optimismo es la característica fundamental de tu personalidad pues “quien no espera vencer, está vencido” y tu sueles enfrentar los retos con el convencimiento del triunfo. Pero evita magnificarlo todo. Pon cada cosa en su justa dimensión y preocúpate por solucionar los problemas en orden de importancia.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Controla tu afán por recibir reconocimientos. Los honores no se rechazan, pero tampoco es necesario buscarlos. Es muy importante que le rindas culto a la fidelidad y controles tus impulsos. Dale a la amistad el lugar que se merece y respeta esos lazos demostrando lealtad y confianza. La impaciencia que te caracteriza es susceptible de ser controlada. Haz el esfuerzo.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

Domina tu impetuosidad. En ello te puede ayudar mucho tu pareja. Cuando le consultes algo escucha sin contradecir aunque luego puedas revaluar el asunto y actuar de la manera que consideres conveniente. Pero siempre, explica tus razones. El exceso de celos y la actitud posesiva dañan cualquier relación de pareja. Puedes controlarte para conservar la armonía del hogar.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Evita compromisos mayores. Aprovecha que has salido de una mala relación para disfrutar de un poco de libertad y hacer las cosas que realmente te gustan. No toleres vejaciones ni hagas lo que no te apetezca hacer. Te mereces mejores niveles de felicidad. Cuida los gastos y mantente pendiente del mensaje que los astros tienen para tí.

El Venezolano TV ya es una realidad…

C

ON INMENSA satisfacción compartimos con nuestros lectores nuestro profundo orgullo por el inicio de operaciones de El Venezolano TV, nuestro canal por internet. Este nuevo proyecto no solo es otra demostración del inobjetable compromiso que tenemos con la libertad de expresión, sino que materializa un sueño que teníamos desde hace tiempo. Quienes nos conocen, quienes nos han leído y seguido a lo largo de más de dos décadas saben que cada vez que damos un paso, lo damos sobre tierra firme y con la certeza de que no los vamos a decepcionar. Si algo pueden asegurar nuestros lectores y anunciantes es que el tiempo ha sabido gratificar con éxito nuestro esfuerzo del día a día, a lo largo de todos estos años. No en vano se nos ha reconocido como “Decanos del Periodismo” en el Sur de la Florida. En esta nueva aventura que se llama El Venezolano TV estamos acompañados de un grupo de maravillosos y talentosos comunicadores: Nitú Pérez Osuna, Carlos Acosta, Kico Bautista, Carla Angola, Orlando Urdaneta, Pedro Luis Flores, Daniela Di Giacomo, Angie Pérez, Raúl Díaz, Juan Vené, Broderick Zerpa, Ferddy Machado y estamos a punto de concretar en nuestro staff al reconocidísimo Napoleón Bravo, para sellar este equipo de verdaderos campeones. Mientras en Venezuela el régimen cercena la libertad de expresión e información, reprime a los medios, acorrala a la prensa, compra o cierra canales de televisión y radioemisoras, nosotros apostamos a las nuevas vías de las que dispone la tecnología para informar y crear canales de comunicación para nuestros conciudadanos. Estamos seguros de que El Venezolano TV va a ser esa ventana que nuestra amada comunidad venezolana estaba esperando, y quiero destacar que esta plataforma online está al completo servicio de todo venezolano, independientemente del lugar del mundo en el que se encuentre. Extendemos un agradecimiento especial a todos aquellos amigos empresarios y anunciantes que han estado de la mano con nosotros y que ahora siguen de nuestro lado, respaldando nuestro trabajo… gracias por su confianza y apoyo, gracias por hacer de El Venezolano y todos nuestros productos, una marca asociada al éxito y al trabajo incansable… MENTIRA FRESCA sigue llevando al país por un sendero de destrucción y miseria, una vez más queda demostrado su descaro e incapacidad, una vez que el capo Vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, informara el establecimiento de un nuevo sistema cambiario. De acuerdo con la medida, solo remesas, pensiones y sectores priorizados continuarán con el dólar preferencial a 6,30, lo cual constituye un nuevo zarpazo a los venezolanos y particularmente al sector productivo nacional. Este anuncio se produce días después de que el mismísimo Maduro ratificara ante la Asamblea Nacional que no iba a haber una nueva devaluación de la moneda. Ya vemos como este desgobierno sigue conduciendo a los venezolanos a un abismo económico, donde cada vez más la burocracia y la corrupción del Estado acaban con las reservas del país y destruyen a la propia Pdvsa, que hasta ahora ha sido la única caja chica que los ha mantenido en el poder. Tarde o temprano esa bomba de tiempo les estallará en la cara… EN DORAL ya parece estarse activando un proceso que podría concluir con un referendo revocatorio contra el alcalde Luigi Boria. Esta semana, un grupo de venezolanos declaraba a un medio local que estaban próximos a elegir la compañía que se encargará de aplicar una encuesta, a fin de medir el nivel de aceptación o desaprobación de Boria. Desde esta tribuna siempre me he manifestado a favor de un clima de concordia y entendimiento entre las autoridades de Doral y en esta ocasión mi opinión no es otra sino la defensa del sistema democrático. Este país de libertades nos ha enseñado que existen derechos civiles y en este caso, estos ciudadanos son libres de ejercer las acciones que consideren convenientes. No obstante, soy de los que piensa que en la unión está la fuerza y si en este o cualquier ámbito que corresponda, los venezolanos nos unimos, son muchas las cosas bueNidia Villegas nas que podemos lograr. Por lo pronto, estaremos atentos… EL TEMA de la reforma migratoria sigue siendo materia pendiente en cuanto a la política nacional. Si bien el año pasado se lograron ciertos avances en las conversaciones, no es menos cierto que todavía falta un largo trecho por recorrer. Nos decepciona darnos cuenta de que algunos líderes republicanos aún no han comprendido la importancia y el impacto del voto hispano en los Estados Unidos, particularmente hacemos referencia al Senador por la Florida, Marcos Rubio, quien pareciera que actúa guiado más por una agenda personal que por los intereses de miles de personas que sueñan con ver materializada una reforma que legalice su situación. De corazón esperamos estar equivocados con esta apreciación, pero de cualquier manera seguiremos vigilantes de las acciones de nuestros representantes… NO PUEDO cerrar este espacio sin honrar a una venezolana de excepción: Nidia Villegas, mujer insigne y comprometida que luchó de forma incansable por la recuperación de una Venezuela inclusiva, una mujer cuyo esfuerzo arduo la convirtió en una pieza fundamental de la Mesa de la Unidad Democrática para la reunificación de los venezolanos de la Florida... SE ACABÓ el espacio, recuerden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.


42

[ Publicidad ]

Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014


Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014

[ Publicidad ] 43


Miami, Florida Enero 23 al 29 de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.