Miami 955

Page 1

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Miami, Florida de Febrero 20 al 26 de 2014 Año XXII Nro. 24 Edición 955 52 Páginas Director: Oswaldo Muñoz

www.BanescoUSA.com

Decano del Periodismo venezolano en los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002

La dignidad de una entrega

A

ntes de entregarse a quienes lo acusan hasta de “robarle el tetero del niño Jesús”, como dice un popular twitt, en Leopoldo el gobierno se solazó, le imputaron 11 cargos de los cuales no es culpable de ninguno, además de tampoco ser culpable de la violencia endémica que mata hasta 25 mil venezolanos por año; la inflación más alta del mundo con casi 60% anual; la escasez que tiene al pueblo penando por lo básico para comer y el colapso de un gobierno maula y felón. Los versos del apóstol de la libertad cubano inscritos en la base del humilde homenaje en la Plaza Brión de Chacaito, donde Leopoldo fue a encontrarse con su destino son pertinentes: “Cultivo una rosa blanca/ en junio como

en enero/ para el amigo sincero/ que me da su mano franca… /Y para el cruel que me arranca/ el corazón con que vivo,/ cardo ni ortiga cultivo;/ cultivo la rosa blanca”. Como blancas fueron las ropas que fueron a entregarse con él; como blanca es la conciencia de todos nosotros el pueblo de Venezuela que lo único que procuramos es vivir, en paz y en armonía, que queremos progresar con inclusión, tolerancia y respeto. Pero siempre con la blanca conciencia de quien solo puede entregar su dignidad para luchar por las causas más justas. #TodosSomosLeopoldo Como él lo dice ¡Fuerza y fe Venezuela! El país de todos que estamos haciendo todos, todos los días… Cultivo una rosa blanca…


02

[ Publicidad ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

A GREAT WAY TO START THE NEW YEAR!

12 MONTH CD 1.00% APY 1

25 MONTH CD 1.20% APY 1

OPEN YOURS NOW! www.firstbankfla.com

Bird Road Coral Gables Doral Hialeah Pinecrest West Kendall

305 552-1515 305 442-1220 305 455-7170 786 476-3330 786 347-4000 305 388-4044

The Annual Percentage Yield (APY) offered for CDs are accurate as of the publication date. FirstBank Florida reserves the right to change the rates after this publication. Fees could reduce the earnings on the account. 1. High Yield CD minimum opening deposit of $1,000. The minimum balance required to obtain APY for the CD is $1,000. Rates vary according to the term. Penalties may be imposed for early withdrawal. Member FDIC. FirstBank Florida is a division of FirstBank Puerto Rico.

LLAMAR PARA CONFIRMAR TARIFAS VIGENTES


Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

[ Publicidad ]

03


04

Opinión

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Sin la menor duda Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

L

a peor tragedia de cualquier país es que su gobierno deje de ser instrumento para resolver problemas y se convierta en el problema mayor que el país tiene que resolver. Es el caso de Venezuela. No hay solución a la gravísima crisis moral, económica, militar y política mientras este régimen se mantenga. Se trata de algo peor que la abierta dictadura comunista de Cuba. Aquí, en su nombre y bajo su dirección, se apela al disimulo y a la mentira, a la hipocresía que pretende utilizarse como manto de protección para justificar incompetencia, corrupción y la violencia

Editorial

física e institucional para retener el poder por encima de cualquier circunstancia. Si ese es el problema, los verdaderos demócratas y el ciudadano común que no vive de la política, ni de los partidos, ni del gobierno, tenemos la obligación de resolverlo. Son conocidos los sucesos de la semana pasada. Pasará a la historia dentro de las grandes jornadas de la juventud estudiosa del país. Precisamente a los doscientos años de la batalla de La Victoria. Si bien el coraje y la determinación juvenil no han muerto, tampoco han muerto los Boves de este tiempo. Salvajes que desde el poder y a punta de represión matan y roban, asaltan y mienten presentando a las víctimas como victimarios y viceversa.

A todo lo acontecido se unen dos circunstancias gravísimas. Una envuelve al coronel Goglis Caballero, Jefe de la Milicia Bolivariana de Mérida, capturado en Encontrados, Estado Zulia, con 540 kilos de cocaína. Todavía no hay una explicación sobre un hecho que confirma la gravedad del tráfico de drogas. La otra, el asesinato de dos salesianos en el Colegio Don Bosco de Valencia. El padre Denis Plaza de 80 años y el hermano Luis Sánchez de 83. El padre David Marín, director, resultó herido en una pierna. Todo a la medianoche. ¿Quién responde por esto y por los 24.700 asesinatos del año pasado? Demasiada carga para un pueblo inocente.

El régimen muestra su cara Agenda Parlamentaria

Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

Los lamentables sucesos del doce de febrero, los cuales tiñeron de sangre nuevamente la historia republicana de Venezuela, develaron la verdadera cara del régimen que gobierna a nuestro país desde hace ya tres lustros. Una manifestación pacífica de jóvenes universitarios, anunciada con suficiente antelación, en ejercicio de los derechos que la Constitución da a los venezolanos, muy bien establecido en su artículo 68, fue convertida en violenta por los desadaptados que el régimen infiltra, armados hasta los dientes, para causar muertes, daños a la propiedad y otras acciones que sirven de base para luego utilizar los organismos de justicia como garrote contra los propios estudiantes y en contra los de “autores intelectuales” de la convocatoria. Un claro ejemplo de la acción represiva y autoritaria del gobierno, lo constituyó el caso de los estudiantes universitarios del estado Táchira, acusados de causar destrozos y asediar la residencia del Gobernador oficialista, los cuales fueron enviados al penal de Coro como si se tratara de los peores delincuentes, ocasionándole a sus familiares angustiosos momentos. Al mismo tiempo, como lo hicieron en las manifestaciones que siguieron los resultados de las elecciones presidenciales del 14 de abril, el régimen aprovecha para

meter los muertos que diariamente deja la violencia generalizada que azota a Venezuela, como causados por las manifestaciones de la oposición. Y corona sus acciones ordenando a los medios radio eléctricos la no difusión de las actividades estudiantiles y protestas legítimas y suficientemente justificadas, so pena de cierre. El gobierno conoce perfectamente que en el plano internacional, mediante los tratados ratificados por la república que se refieren al derecho de reunión y manifestación se encuentran el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Art. 15) y la Convención Americana de Derechos Humanos (Art.21), garantías que, lógicamente, podrán estar sujetas a restricciones previstas por la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad pública o del orden público, o para proteger la salud o la moral o los derechos y libertades de los demás. Será casualidad que en las concentraciones públicas que el régimen convoca para celebrar hasta el día más insignificante jamás se ha registrado violencia y mucho menos un muerto, y la oposición jamás ha convocado una contramarcha, actitud típica del fascismo revolucionario. Está claro que el derecho a manifestar, reconocido nacional e internacionalmente, se ajusta sólo a las manifestaciones pacíficas. Las

violentas no están protegidas por la Constitución ni ningún Tratado, pero el régimen de Maduro, siguiendo el guión político de los cubanos que tienen metidas sus narices en Venezuela, promueve la violencia con sus colectivos armados y otros grupos políticos cuyos miembros no tienen ningún problema en sacar sus fotografías con armas de guerra para amenazar a la oposición. En Mérida, las hordas de motorizados armados, afiliados a la revolución, se introdujeron en una residencia de estudiantes, al filo de la medianoche y destrozaron vehículos a punta de disparos de armas automáticas, pero éstos grupos no reciben sanción alguna. La ley solamente la aplican, de manera torcida, a los estudiantes y políticos de la oposición que se atreven a salir a las calles a manifestar contra el desastre que ha causado en Venezuela esta revolución. En Maracaibo, el mismo día doce de febrero, cerca de veinte mil universitarios marcharon por las calles de la ciudad, con sus manos limpias y sin más armas que pancartas donde exponían sus consignas. Todo transcurrió normal, porque sólo se registró la presencia de la policía y la Guardia Nacional, sin los grupos armados que actúan a su antojo en Caracas y otras ciudades del interior del país. Una vez más el régimen muestra su verdadera cara: la autocrática, que es la que guía acciones.

Para llegar a Leopoldo

E

n estos tiempos en que la efervescencia de los acontecimientos y la velocidad de las historias corrompen los recuerdos es oportuno dar fe de las habilidades de la Unidad Democrática. Sobre todo ahora que los venezolanos nos hemos dedicado con pasión al más inoportuno legado del comandante galáctico: el absoluto desprecio por todo lo que no hacía el mismo. Para el 2007 un grupo de líderes políticos en Venezuela, encabezados por Manuel Rosales, Teodoro Petkoff y Julio Borges, quienes agregaron al grupo a Ramón Guillermo Aveledo y formaron lo que ahora se conoce como la Unidad Democrática. Acordaron lanzar a Manuel Rosales en la “unidad perfecta” y lograron el 30% de los votos y volvieron a participar en elecciones después de haber abandonado la trinchera electoral y dejado libre la Asamblea Nacional. Después vino el referéndum donde por única vez fue derrotado el fallecido presidente con “una victoria de mierda”… pero victoria. Después vino la elección de la Asamblea y las primarias y las últimas elecciones con Chávez que se perdieron con un 45% de los votos y las elecciones contra Maduro que quedaron 50 y 50, con una diferencia de menos de 1,5% entre Nicolás y Capriles, que todo indica que el Consejo Nacional Electoral volteo a favor de los actuales inquilinos de Miraflores. En ese tiempo nace Voluntad Popular creación de un grupo de dirigentes que procuraban un espacio más fresco. Leopoldo López estuvo en su fundación, después de haber sido inhabilitado por una contraloría que nunca presentó pruebas, crearon un partido muy parecido a la Acción Democrática de Rómulo Betancourt, policlacista, nacionalista e inclinado más al desarrollo de la sociedad que del mercado. En las últimas elecciones se despegaron, lograron 18 alcaldías incluyendo San Cristóbal, El Hatillo y cinco alcaldías fronterizas. Y junto a María Corina, Antonio Ledezma y la Movida Parlamentaria, plantearon #LaSalida y se juntaron a las luchas de los estudiantes que inundaron las calles para protestar porque los matan hasta en los salones de clases. Y llegamos al 12 de febrero cuando #LaSalida y los estudiantes marcharon juntos y en paz para pedri soluciones a las crisis que azotan al país, la violencia asesina que mata más de 24 mil personas al año; la crisis económica que implica la inflación más alta del mundo hoy (Cerca de 60% anual) y el desabastecimiento que obliga a los venezolanos a peregrinar por leche, harina pan, café y las cosas más básicas; la crisis de la salud donde no hay medicinas y casi 50 mil enfermos de cáncer que mueren de mengua porque no tienen los dólares para los tratamientos de quimio y radio terapia. Y crisis constantes en los servicios públicos, la educación y la administración pública afectada por una corrupción endémica que inmoviliza a la nación. La gente siguió a los estudiantes y #LaSalida y las calles comenzaron a arder, la Unidad Democrática, se plegó a la protesta y el gobierno viene empezando a perder en la pulseada y ahora la Unidad Democrática, Venezuela, la paz y la concordia de toda una nación pasa por la imagen de la entrega de Leopoldo López, y de la lucha frontal de María Corina Machado y Antonio Ledezma. Ahora vendrá la historia y todo volverá a contarse cuando todos volvamos a entender que Venezuela es el país de todos que tenemos que hacer todos, todos los días ¡Venezuela fuerza y fe!

La Libertad, en Venezuela, tiene 140 caracteres Newspaper Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com

Miembro de: Asistente a la gerencia: Miguel Barrera miguel.barrera@elvenezolanonews.com Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Coordinador de Contabilidad: Julio Muñoz julio.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: José Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com

Sala de Redacción: Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Amanda Ron amanda.ron@elvenezolanonews.com Miguel Mundo noticiasmiguelmundo@gmail.com N. Vasquez Gerente de Circulación: Edgar Carrero ecodistribution1@yahoo.com Ventas Corporaativas: Oswaldo Muñoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Deportes: Broderick Zerpa Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com

Horóscopo: Norma Fajardo Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com Colaboradores: Oswaldo Álvarez Paz, Alfredo Osorio Urdaneta, Eli Bravo, Macky Arenas, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Horacio Medina, Leonardo Romero, Oscar Huete, Saiz de la Mora y Lester Avilés Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com VENTAS Carla Macías 786-352.2582 carla.macias@elvenezolanonews.com Carla Rodríguez 786-970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com

Javier Hernández 786-389.8916 javier.hernandez@elvenezolanonews.com Patricia Bavaresco 786-280.0937 patricia.bavaresco@elvenezolanonews.com Antonio Bravo antonio.bravo@elvenezolanonews.com Gelen Páez gelen.paez@elvenezolanonews.com Impreso en: Southeast Offset 4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014. Teléfono: 305.623.7788

Aceptamos

Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 3625 NW 82 Ave, Suite 406, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: 305 717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (786) 487.4272 / Orlando: (786) 262.2025 / Caracas: (414) 303.0073 Grupo Editorial El Venezolano, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.


Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

[ Publicidad]

05


06

[ Publicidad ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014


[ Actualidad ] 07

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Venezuela y el mundo musical están de luto

Tío Simón: “Cuando el amor llega así” Jonathan León @jonathansleon

P

ara quien suscribe dos momentos saltaron de mi recuerdo la mañana de este miércoles 19 de febrero al saber la noticia. La primera, por allá en diciembre de 1983 cuando en la escuela de primaria nuestra maestra de cuarto grado, Leslie de Sesé, dijo con voz tajante y regañona: “No existe un cuatrista que no haya interpretado alguna vez una canción de Simón Díaz”. Recuerdo que, cuatro en mano, mis oídos digerían por vez primera la “Vaca Mariposa”; El segundo recuerdo casi que simultáneo con el primero fue cuando presencié un concierto de Gilberto Santarosa en 1999, en el teatro Teresa Carreño. Santarosa expresaba que “no existe latinoamericano que no conozca la obra del Tío Simón, y cuando tuve la oportunidad de conocerlo aquí en Caracas me le presenté de manera solemne. Maestro un placer saludarle… y su respuesta fue “epa chamo ven pa acá.” Los aplausos fueron uno de los más sonoros de la velada. Resumir la vida del ícono más representativo de la cultura venezolana de la era contemporánea desde esta perspectiva personalista podría tildarse de “irrespetuoso”. Sin embargo, la grandeza de su legado similar a la de su sencillez da cabida para que cualquier anécdota, relato e historia en torno a Simón Díaz tenga cabida en un homenaje. Nadie duda que su pieza más representativa “Caballo Viejo”, grabada en 1980, es considerada la más famosa e importante canción llanera de Venezuela. Para muestra un botón. Ha sido traducida a doce idiomas, y ha sido versionada por numerosos artistas y conjuntos musicales de fama in-

“Caballo Viejo”, ha sido versionada en más de 300 ocasiones. ternacional (existen alrededor de 300 versiones de ella). Algunos han sido Papo Lucca, Celia Cruz, María Dolores Pradera, Julio Iglesias, Gilberto Santa Rosa, José Luis Rodríguez, Opus Cuatro, Polo Montañes, Oscar D’León, Ray Conniff, Freddy López, Celso Piña, Rubén Blades, Roberto Torres, Tania Libertad, Carlos Nuño y la Grande de Madrid (en un popurrí homenaje a Julio Iglesias titulado “Medley”), Armando Manzanero, Ry Cooder, Martirio, Bareto y Plácido Domingo, Eazy-E, Daddy Yankee y Kumbia Queers, Circo Vulkano. También fue incluida en el popurrí “Bamboleo” de los Gipsy Kings. El Tío Simón Simón Díaz, conocido cariñosamente por toda Venezuela, como el Tío Simón, nació el 8 de agosto de 1928, en Barbacoas, estado Aragua, fue un intérprete del género

Simón Diaz, durante su presentación en Boston.

popular venezolano y su obra considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música popular venezolana como para el repertorio musical del resto del continente. Fue uno de los ocho hijos del matrimonio de Juan Díaz y de María Márquez de Díaz; uno de sus hermanos fue el ya fallecido actor y comediante venezolano Joselo Díaz. Díaz estuvo inmerso tanto en la música como en la vida campesina desde niño. En Barbacoas, un pueblo ganadero, Díaz absorbió la música y tradiciones de Venezuela, comenzando su carrera improvisando coplas y tonadas que escuchaba de los artistas locales. La formación musical de Díaz prosiguió en casa, en donde su padre le enseñó lo básico. Su padre tocaba el cornetín en la banda del pueblo, y lo animó a aprender a to-

car el Cuatro venezolano y a componer y cantar boleros. A los 17 años, Díaz tocaba de manera regular con la Orquesta Siboney en San Juan de Los Morros. Empezó con ellos como asistente y atrilero y al poco tiempo se convirtió en vocalista, según una anécdota que narra que, en una ocasión el joven artista se decidió a interpretar un bolero en un baile animado por la agrupación. El bolero era Dos Almas del compositor argentino Domingo Fabiano, apodado “Don Fabián”. Sin embargo, a Díaz se le olvidó la letra y para salir del compromiso comenzó a improvisar la letra con sonidos guturales, ocurrencia que fue aplaudida por el público. El 19 de marzo de 1949 viajó a Caracas, donde trabajó como empleado de un banco y se inscribió en el turno vespertino de la Escuela Superior de Música. Allí estudió por seis años bajo la dirección del profesor, músico y director de orquesta venezolano Vicente Emilio Sojo. A mediados de los años 1950, Simón Díaz ya era conocido en todo el país por su programa de radio El llanero en el cual mezclaba comedia con un inventario de canciones propias que lo convirtieron en uno de los artistas más populares de la Venezuela de entonces. Entre los años 1950 y 1960, Díaz trabajó en teatro, televisión y cine, llegando a protagonizar 5 películas, aunque fue en la televisión donde tuvo mayor éxito. Su carrera televisiva comenzó en 1960 con el programa La Quinta de Simón y se extendió hasta los años 1990 con otros programas en los que promovía la música y tradiciones venezolanas. El más popular de estos fue el programa infantil Contesta por Tío Simón, el cual se transmitió por 11 años por el canal estatal Venezolana de Televisión entre los años 1970 y 1980. Allí se ganó el apodo “Tío Simón”, por el cual aún se le conoce. En ese programa educaba a los niños sobre la música y el folclore venezolano. En su récord discográfico cuenta con más de 70 producciones musicales. Son varias las actuaciones artísticas que ha realizado a lo largo de su carrera, y en la que ha compartido el escenario con artistas

como Mario Moreno “Cantinflas”, Plácido Domingo, Lucho Gatica, Marco Antonio Muñiz, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui, entre otros. De esta fructífera carrera celebró, en el año 1998, los 50 años de vida artística, en el cual participaron otros destacados colegas suyos. Fue distinguido con la más alta condecoración que otorga el estado venezolano, es decir, la “Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón“, constituyéndose en el único artista nacional al que se le haya impuesto dicha distinción. La cadena de televisión A&E Mundo produjo un documental en su espacio “Biography” dedicado a su vida que se presentó en septiembre de 2004. En el año 2008, se hizo acreedor del Grammy Latino a la Trayectoria, gracias a la postulación desde un portal de Internet donde se recaudaron firmas para ese galardón. Sin embargo, esta sería una de sus últimas apariciones públicas, ya que al artista se le diagnosticó el Mal de Alzheimer, lo que puso final a sus actividades empresariales y artísticas. Su hija Bettsimar Díaz ha presentado una serie de programas de televisión titulada “Todo sobre mi padre” que fue presentada por el canal de noticias Globovisión. Posteriormente, se anunció la realización de dos homenajes discográficos al artista durante el año 2013, uno de ellos bajo la producción del músico venezolano Alain Gómez y que se presentaría durante el año 2014 y otro producido con la filial venezolana de Sony Music Entertainment en alianza con la cadena EPA, con destacados artistas latinoamericanos que interpretaron algunos de sus más conocidos temas. Este miércoles en horas de la mañana el twitter retumbó con la noticia. A través de su cuenta @BettsimarDiaz expresaba: “Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre, partió esta mañana, en paz.” Había llegado la hora de que aquella célebre estrofa “…después de esta vida no habrá otra oportunidad” diga a partir de hoy “después de esta vida, Tío Simón ya nadie te olvidará.”


08 [ Venezuela en la calle ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

El que se cansa pierde

Leopoldo López trepado a lo alto de la estatua de José Martí se dirige a sus seguidores antes de entregarse a efectivos de la Guardia Nacional. EFE

Una mujer manifiesta cerca de un piquete de la Guardia Nacional en la Plaza Altamira de Caracas. EFE Leopoldo López camina acompañado de seguidores antes de entregarse a miembros de la Guardia Nacional. EFE

Manifestantes participan en la protesta convocada por Leopoldo López en la ciudad de Caracas, el pasado martes 18 de febrero. EFE

Las protestas frente a la Brigada No. 23 de Barquismeto fueron reprimidas con total brutalidad por parte de efectivos de la “Guardia del Pueblo” (Cortesía El Impulso)


[ Venezuela en la calle ] 09

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Un nutrido grupo de opositores se concentran en los alrededores del Palacio de Justicia, en espera de la audiencia de Leopoldo López. EFE

Jóvenes venezolanos gritando consignas frente a Conatel el pasado lunes 16 de febrero. EFE

Las peticiones de paz para todo el país fueron redundantes. EFE

La marea blanca plenó las calles de Caracas en apoyo a Leopoldo López. EFE

Génesis Carmona, Miss Turismo 2013, murió a consecuencia de un disparo en la cabeza, mientras manifestaba en el centro de Valencia. Contaba con apenas 22 años

Motociclistas tratan de evitar una barricada con fuego, en la aveUn hombre participa en una mani- nida Rómulo Gallegos en Caracas (Venezuela). Las protestas confestación en apoyo al líder Leopol- tra el Gobierno de Nicolás Maduro prosiguieron en varias ciudades de Venezuela. EFE do López. EFE

En Maracaibo el apoyo a la oposición fue rotundo


10 [ Venezuela en la calle ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Para Voluntad Popular

Acción Urgente de Aminstía Internacional José Hernández Selección gráfica: Jonathan León

Amnistía Internacional emitió una acción urgente en favor del partido político Voluntad Popular, en la que pide a los activistas de los distintos países que constituyen la organización que envíen al presidente de Venezuela y a la Procuraduría de la República comunicaciones donde se denuncien las incursiones violentas a la oficina de Voluntad Popular. En la acción urgente, también solicitan que los detenidos por los últimos hechos de violencia en Venezuela sean acusados por delitos “reconocibles” o liberados, al tiempo que exige que se garantice el derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión en Venezuela. En su comunicado, hacen una exposición de los tres allanamientos por las fuerzas de seguridad a la sede de VP. “Los ataques parecen ser un intento de intimidar a los miembros del partido tras su participación en recientes protestas contra el gobierno”. “Voluntad Popular ha denunciado como funcionarios de la dirección de inteligencia militar y la guardia nacional entraron en su cuartel general en tres ocasiones el 17 de febrero, sin producir una orden de cateo. Los miembros del partido afirman que los funcionarios estaban armados e irrumpieron en sus oficinas sin identificarse, causando daños a la propiedad privada e intimidar a su personal. Informaron que los militares incautaron las cámaras de seguridad de la oficina, servidores y demás equipos informáticos”, explican. También recordaron la orden de captura que pesa sobre el miembro del partido, Carlos Vecchio.

El jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Cuba (PCC), José Ramón Balaguer Cabrera, habló con la prensa este, martes 18 de febrero de 2014, en La Habana (Cuba), al concluir un acto en solidaridad con Venezuela. EFE/Alejandro Ernest

Centenares de personas, se manifiestan contra los episodios de violencia registrados el pasado lunes 17 de febrero, en el Times Square de Nueva York. EFE

Una mujer reacciona mientras canta el himno de Venezuela, durante una marcha en apoyo a los venezolanos, en Santiago de Chile (Chile). El presidente Sebastián Piñera respondió a las declaraciones lanzadas por su homólogo venezolano Nicolás Maduro, quien lo acusó de inmiscuirse en asuntos internos venezolanos al afirmar que el Gobierno de su país “debe saber respetar los derechos humanos”. EFE/Ariel Marinkovic

Minifestaciones en Madrid frente a la embajada de Venezuela Kostas Kyrianakis de las Juventudes Europeas del Partido Popular y Carlos Carromero del Partido Popular a la derecha, quien estuviera presuntamente implicado en la muerte de Oswaldo Paya

Un grupo de venezolanos protesta por la situación de su país, en las calles de Medellín (Colombia). El canciller venezolano, Elías Jaua, indicó que el Gobierno de Nicolás Maduro está dolido con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y que si alguien quiere ayudar a Venezuela debe empezar por condenar a los grupos violentos. EFE/LUIS EDUARDO NORIEGA

#PrayForVenezuela dio jornada de Yoga y oración por la paz en Venezuela


Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

[ Venezuela en la calle ]

11

Un grupo de venezolanos residentes en Australia se concentró frente a la Casa de la Ópera de la ciudad de Sídney para solidarizarse con los estudiantes que protestan contra el Gobierno venezolano.

Las manifestaciones se hicieron sentir en Medellín, Colombia.

En Chile los venezolanos expresaron su repudio al régimen de Nicolás Maduro. EFE

En Lima, capital peruana se realizó una vigilia en favor de la paz de Venezuela. EFE

Una manifestante durante la concentración que celebró frente a la embajada de Venezuela en Madrid, convocada por Nuevas Generaciones del Partido Popular (NNGG).


12

[ Opinión ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Carlos Alberto Montaner

B

arack Obama quiere modificar la política de Estados Unidos hacia Cuba. No es una prioridad, así que no le dedicará demasiado esfuerzo, pero algo intentará hacer si no encuentra demasiada resistencia en el camino. ¿Qué se propone? Tal vez inaugurar un periodo de “benigna negligencia”. Ignorar lo que sucede en Cuba, incluidas las quejas de las víctimas, y cancelar toda muestra de hostilidad anticastrista. Al fin y al cabo, Obama ni siquiera había nacido cuando comenzó este disparate. ¿Persistirá Obama en el empeño? Probablemente descubrirá que no vale la pena. Los atropellos ocurren muy cerca de Estados Unidos para poder mirar en otra dirección. Antes lo intentaron Gerald Ford, Jimmy Carter y Bill Clinton, pero sin éxito. La conducta de la dictadura siempre acaba por impedirlo. La Habana no puede evitarlo. Es como los dóberman. Morder está en su naturaleza. Ahora mismo, hay una feroz ola represiva que puede verse en YouTube gracias a los teléfonos celulares y a las denuncias de personas como Yoani Sánchez. Golpean salvajemente a los demócratas de la oposición que protestan, sean hombres, mujeres o niños. El legendario Jorge Luis García (“Antúnez”) ha recibido su enésima paliza y ha comenzado su enésima huelga de hambre. Al músico Gorki, que es valiente como las Pussy Riot, sin una Madonna que lo defienda, han vuelto a encarcelarlo por sus canciones irreverentes. ¿Cuáles son las medidas de gobierno que Obama quiere eliminar o modificar? La política norteamericana hacia Cuba tiene tres pilares desde hace medio siglo: propaganda anticastrista, restricciones económicas (el embargo) y aislamiento diplomático. A partir de Lyndon

www.firmaspress.com

El dóberman y la Casa Blanca

Mientras Raúl ensaya su expresión más inocente de reformista, sin dejar de apalear y encarcelar a la oposición, vende y exporta su modelo represivo a países como Venezuela, Bolivia, y (en menor grado) Ecuador B. Johnson la intención ya no era matar al dóberman, sino sujetarlo y ponerle un bozal. Pero la URSS desapareció y el comunismo se desacreditó como forma de gobierno, aunque Cuba, Corea del Norte y otros enclaves indiferentes a la realidad se mantuvieron tercamente aferrados al error y al poder gracias a la autoridad ilimitada que ejercían sus caudillos. En Cuba siguen las mismas caras, los mismos policías y los mismos calabozos. Sin embargo, la “contención” a la Isla fue per-

diendo fuelle poco a poco. Desde la perspectiva de Washington el régimen de La Habana era un borroso anacronismo. Una reliquia absurda de la Guerra Fría que se iría desmoronando en la medida en que pasara el tiempo. Desde la perspectiva cubana, la visión era otra. Para Raúl, la reliquia no era su régimen arcaico, sino la política norteamericana que lo adversaba. Quienes tenían que cambiar eran los norteamericanos, no ellos. Sólo que, para lograr modificar la conducta de Washington, era indispensable

aparentar que el régimen se transformaba. ¿Cómo lo hicieron? Montaron una ofensiva en el mundillo académico y periodístico auxiliados por sus amigos de The Nation. Con la punta de lanza de Mariela Castro (la risueña hija sexóloga del dictador) y una hábil campaña a favor de los derechos de la comunidad LGBT (pese a la larga y cruel historia homofóbica de los Castro y su régimen), lograron forjar una alianza entre intereses económicos de la derecha, el sector más radical del partido

demócrata, y algunos think t anks y departamentos universitarios de estudios latinoamericanos de esa cuerda. Todo fue secretamente orquestado por el aparato de inteligencia cubano y su departamento de “medidas activas”. Son grandes e incansables operadores políticos. Simultáneamente, Raúl Castro anunció a bombo y platillo una serie de reformas que daban la falsa sensación de que la Isla se movía en dirección de la libertad. No era cierto. Raúl no quiere cambiar nada fundamental. Sólo trata de modificar el modo de producción para hacerlo menos irracional. Su propósito es mantener el mismo sistema de opresión. Es el mismo dóberman con distinto collar. Más grave aún, mientras Raúl ensaya su expresión más inocente de reformista, sin dejar de apalear y encarcelar a la oposición, vende y exporta su modelo represivo a países como Venezuela, Bolivia, y (en menor grado) Ecuador. La tutoría dictatorial para mantenerse en el poder indefinidamente es la única mercancía que le queda en sus tristes anaqueles al socialismo real cubano. ¿Logrará esta vez la dictadura cubana desarmar a Washington sin hacer concesiones? No lo creo. Los tres senadores cubanoamericanos (el demócrata Bob Menéndez y los republicanos Marco Rubio y Ted Cruz) están de acuerdo en mantener las sanciones mientras la dictadura no respete los derechos humanos. Los cuatro congresistas de esa etnia coinciden (los republicanos Ileana RosLehtinen y Mario Díaz Balart y los demócratas Joe García y Albio Sires). Es difícil saltarse a un caucus bipartidista dotado de ese peso específico. Obama tirará la toalla. Periodista y escritor. Su último libro es la novela Otra vez adiós.


Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Dos meses: hechos cumplidos Marcos Villasmil

Seré un orador tan bueno como Néstor, Engañaré con más astucia que Ulises, Y, cual un Sinón, conquistaré otra Troya. Puedo añadir colores al camaleón, Cambiar mi forma como Proteo para lograr ventajas, Y enviar al asesino Maquiavelo a la escuela. ¿Puedo hacer todo ello, y no obtener una corona? Gloucester William Shakespeare, “Enrique VI”, parte 3, acto 3.

N

os recuerda John Whitney (“The Art of Political Warfare”) que, para Clausewitz, derrotar al enemigo no depende sólo de la fuerza material, porque “uno debe también sopesar la pérdida de orden, coraje, confianza, cohesión y plan”. En todo conflicto, cada lado trata de infligir tales pérdidas al contrario. El discurso opositor, desde que Maduro fuera anunciado como sucesor por un Chávez en sus últimas, se ha basado en una desdeñosa subestimación del ilegítimo, y de anunciar la muy próxima destrucción de la unidad de los delfines del barinés. Mientras, Maduro (quien seguramente se considera un muy aventajado discípulo de su fallecido jefe, a la manera shakesperiana que indicamos al comienzo), se mantiene literalmente a sangre y fuego en el poder, y el lado democrático pareciera estar experimentando algunos quebrantos en su unidad. Hasta hoy al menos, sean las ambiciones, sean los miedos, o ambos, el caso es que las fuerzas totalitarias siguen unidas, con los sectores militar y paramilitar como fuerzas de choque que han resguardado la vacilante estabilidad de un régimen donde los odios y envidias están presentes tanto hacia adentro como hacia afuera. ¿Cuál es la situación de Venezuela hoy? Un país con una creciente sombra totalitaria que quiere cubrir todo espacio, público o privado. Hannah Arendt nos recuerda que la suprema negación del totalitarismo es la libertad. Para ella, “la razón de ser de la política es la libertad.” Por libertad, según Arendt, debemos entender –nos recuerdan Carlos Kohn y Rodolfo Rico (“El totalitarismo del siglo XXI, una aproximación desde Hannah Arendt”)- “el ejercicio de la capacidad para trascender lo que es dado y para crear algo nuevo.” Además, “el ser humano está dotado de libre albedrío, porque posee la capacidad de negar una realidad que le ha sido impuesta, de rebelarse frente a ella. Esta condición es precisamente la que se anula en una sociedad

El totalitarismo es el movimiento que impide que los hombres utilicen su capacidad de pensar y de actuar; elimina el poder de la palabra y les confisca el espacio necesario para vivir una vida plenamente humana.” Y ese es el dato fundamental para analizar la realidad venezolana en la actualidad. Maduro, o Cabello, no han negado su proyecto, al contrario. totalitaria.” ¿Qué es el totalitarismo? “El movimiento que impide que los hombres utilicen su capacidad de pensar y de actuar; elimina el poder de la palabra y les confisca el espacio necesario para vivir una vida plenamente humana.” Y ese es el dato fundamental para analizar la realidad venezolana en la actualidad. Maduro, o Cabello, no han negado su proyecto, al contrario. Desde las elecciones de abril de 2013, el camino está claramente definido: no es una simple dictadura, o un autoritarismo con toques originales; es el camino de destrucción de toda diversidad económica, informativa, social, educativa, política. Es crear una sociedad de la resignación y del silencio. Para ellos, es un hecho cumplido, sólo un asunto de un uso táctico del tiempo, para que la comunidad internacional y la sociedad venezolana se vayan acostumbrando, poco a poco. Frente a ello, la oposición partidista debe recordar un hecho crucial: el objetivo siempre, desde que Hugo Chávez llegara al poder y anunciara la destrucción del tejido democrático criollo (y cuyo primer acto, anunciado el mismo día que llegara a la presidencia, fue eliminar la constitución más duradera y democrática de nuestra historia) ha sido sacar del poder al régimen castrista-chavista. Ganar elecciones es el medio escogido, porque sin duda alguna, es el más democrático y humano que los hombres han podido diseñar. Pero nunca, nunca, en la lucha contra un régimen con vocación crecientemente totalitaria, se

pueden confundir medios con fines. Por las razones que sean, la oposición partidista en ocasiones se negó en el pasado a atacar al régimen mediante la denuncia de esa vocación totalitaria. Recuérdese que, a pesar del llamado de prestigiosos agentes sociales, a favor de que la campaña de 2012 (la última de Chávez) incluyera en los temas el peligro de la presencia castrista en nuestro país, y las consecuencias que podían preverse de ello, la campaña se centró en una oferta material superior. La democracia sería menos corrupta, haría más y mejores casas, reduciría la delincuencia, etc. Pero el tema central, el núcleo de la acción del régimen, no se discutió ni se confrontó. Luego de la elección del pasado diciembre, en la cual la tesis de la guerra económica se impuso en una parte del electorado que resultó decisiva, un silencio crecientemente preocupante se adueñó de los liderazgos partidistas; la situación del país empeoraba, y quienes han tenido que ejercer acciones que corresponden en primer lugar al liderazgo político, como es tratar de explicar las razones para oponerse al estado de cosas, han sido los propios ciudadanos –en las colas de los supermercados, en las plazas, en las reuniones familiares, con los vecinos, en la oficina, etc.-. La pedagogía no es una palabra muy usada en algunos núcleos partidistas. Para colmo, hace ya dos meses que la oposición, sin poner las necesarias y mínimas condiciones que se deben proponer

[ Opinión ] 13

en todo diálogo político, sobre todo cuando se conoce la naturaleza de la barbarie que nos gobierna, aceptó ingenuamente ir a Miraflores, y todo aquello concluyó únicamente en la legitimación ante el mundo del ilegítimo ganador de abril. Hoy se habla de dos opciones o propuestas: la de la calle –sin definir exhaustivamente qué quiere decir ello-, y la de quedarse en los espacios muy limitados de la acción electoral. Ambos sectores proponentes están “anclados” en sus posturas, y no se dan cuenta que en toda acción política democrática ambas opciones no son sólo válidas y legítimas, sino que incluso son complementarias y obligatorias. Unas preguntas perfectamente válidas para toda la oposición partidista: ¿Cómo se enfrenta el proyecto totalitario en un escenario no electoral? ¿La opción de calle fue debatida en la MUD? ¿Con cuáles modalidades? ¿Se decidió al respecto? Otra pregunta perfectamente válida es: ¿qué es eso de decir que la única opción democrática es la electoral? ¿No y que un objetivo central democrático es la defensa de la constitución? Ha sido ya dicho y es bueno reafirmarlo: el pueblo venezolano, ante el actual estado de cosas, no sólo tiene el derecho, sino incluso el deber de protestar; las injusticias y barbaridades son demasiado grandes. Ello no debería discutirse. Otra cosa es cómo se realiza la protesta, y muy importante, la elaboración estratégica de la acción: así como no se puede ir por la vida diciendo que, bueno, hay que salir a la calle y luego vemos, lo cual es por lo menos insensato, tampoco es muy serio decir que vamos a seguir esperando a la próxima elección, bla, bla, bla. Ya Maduro le dio un golpe mortal a toda posibilidad seria de convocatoria de un futuro referendo, sea constituyente, revocatorio, etc. Los futuros proponentes deberán no sólo firmar, sino incluso poner su foto y su huella digital. La lista Tascón perfeccionada. El muy mentado pero poco ejercitado engranaje de la oposición partidista y los factores opositores sociales, económicos, culturales, sindicales o estudiantiles, debe partir de que, de una buena vez, los partidos vean a las personas como ciudadanos, no como meros votantes. De allí es que pueden partir las necesarias solidaridades, acompañamientos y empatías que llenan tantos discursos pero que se expresan poco en los hechos. Un último punto: por encima de todo proceso analítico, decisorio o coyuntural, la unidad es un valor fundamental a defender. Todo lo contrario es un salto al vacío, anarquía anti-política, ceguera alimentada simplemente por pasiones viscerales o ambiciones urgentes.


14 [ Opinión ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

¡Farsantes!

Se sabía que Chávez estaba aquejado por una de las variedades más agresivas de cáncer, pero él, Fidel y Raúl Castro, se empecinaban en ocultar la gravedad del diagnóstico

Ricardo Escalante

H

ace unos días circuló profusamente en internet el audio con un supuesto mensaje de Hugo Chávez a su hermano Adán, en el cual se declaraba secuestrado. Lo escuché dos veces y me pareció que se trataba en efecto, de su inconfundible voz, pero, por supuesto, si se examinan las circunstancias que rodearon la vida del caudillo a partir de la primera operación pélvica que le practicaron a mediados de 2011, la única conclusión posible es que la grabación es obra de un experimentado embaucador. Se sabía que Chávez estaba aquejado por una de las variedades más agresivas de cáncer, pero él, Fidel y Raúl Castro, se empecinaban en ocultar la gravedad del diagnóstico y las expectativas de vida para retener el mando hasta el instante de la muerte, para asegurar la continuidad del régimen y avanzar en creación del ser legendario, casi sobrenatural. Un final terrible para alguien que amenazaba con gobernar cincuenta años. Durante año y medio el autócrata hizo esfuerzos para dar la impresión de que ciertas manos milagrosas y avanzados medicamentos producían el efecto deseado, aunque el aspecto desnudaba la farsa. Con el rostro abotagado, un feo color cobrizo y andar cansado, se aferraba a la condición de caudillo y se ponía de rodillas ante el Cristo que con prepotencia antes denostaba. Quería creer su triste mentira. Y aquí voy ahora

Hay quienes creen en la invencibilidad del chavismo y en “Chávez” como un mito, con lo cual le sirven al peor y más corrupto de los gobiernos venezolanos a contar por primera vez la anécdota de un médico colombiano -un amigo a quien conocí hace muchos años en Londres-, que pasó por Houston en noviembre de 2011, cuando la salud presidencial era solo especulaciones y secretismo. Mi amigo había coincidido en un evento profesional con uno de los doctores que atendían al

presidente venezolano en aquella etapa del mal, quien en términos confidenciales le describió las características del tumor extraído de la parte posterior de la vejiga y los órganos invadidos. Los augurios eran devastadores, a pesar de que el tratamiento era el mejor que existía. El paciente era un hombre de contextura fuerte, acostumbrado al ejercicio físico, pero estaba

sujeto a imponderables: No todos los organismos reaccionan de la misma manera a la medicina. Ya entonces le calculaban una vida máxima que podía estar entre 8 y 12 meses, pronóstico que resultó acertado. Las actividades públicas del jefe del Estado comenzaron a disminuir en forma progresiva al llegar el año 2012. Apeló al uso creciente de los medios radioeléctricos para suplir las ausencias impuestas por el dolor inclemente, que era aliviado con drogas heroicas. Atrás habían quedado las largas caminatas y el programa Aló Presidente, que solía durar hasta ocho horas y era transmitido en cadena de radio y televisión. Hasta compromisos de Estado eran cancelados intempestivamente. Twitter pasó a ser una herramienta esencial, hacía viajes no programados a Cuba y con fines proselitistas endeudaba el país de manera irracional. Las elecciones presidenciales fueron adelantadas ante la certeza de la mengua de las condiciones físicas. Lo que vino después es harto conocido. Los viajes a La Habana eran cada vez más frecuentes y de mayor duración, hasta que ya no pudo gobernar, mientras el país andaba a la deriva y a la oposi-

ción le faltaba garra para llenar el vacío presidencial. En vez de reclamar la declaratoria de ausencia absoluta del Presidente, lo más importante para el ex candidato Capriles Radonsky era orar por la recuperación y el pronto retorno de Chávez. En aquellos meses aciagos, Venezuela quedaba en evidencia como uno más de esos países afroindios latinoamericanos propensos a la mitología. Unos lloraban y en el pecho llevaban medallitas con la imagen de Chávez. No faltaban siquiera relevantes detractores que lo estimaban indispensable, en vez de promover un liderazgo civil que rescatara la pluralidad de las ideas y las banderas democráticas. De esa forma y con la habilidosa tracalería cubana se llegó al gobierno de ese ignorante primitivo que es Nicolás Maduro. Ahora mis lectores se preguntarán qué persigue mi circunloquio. Pues algo sencillo: Insistir en que hasta en la oposición hay quienes creen en la invencibilidad del chavismo y con sus grabaciones de “Chávez” alimentan el mito, con lo cual le sirven al peor y más corrupto de los gobiernos venezolanos. ¡Aliados involuntarios de Maduro!

Diosdado: león monórquido Alexis Ortiz

L

a rabia principal de Diosdado Cabello no está dirigida a los líderes de la oposición democrática. Su rencor más profundo e irremediable es contra Hugo Chávez y Fidel Castro. Nicolás Maduro, aterrado por las movilizaciones estudiantiles, se presentó en cadena de TV a amenazar al pueblo, flanqueado por sus subalternos Tarazona Jaua y Diosdado Cabello, a quien aduló con el calificativo de “león dormido”. Maduro, que conoce a Diosdado como su enemigo más peligroso y canalla, sabe que el nuevo capitán es más bien un león afeitado o más exáctamente monórquido. El problema del diputado gol-

pista y pendenciero no es tanto la monorquidia, porque se sabe que también a Napoleón Bonaparte, Adolfo Hitler y Francisco Franco les faltaba un testículo, si no que es obvio sólo le funciona medio cerebro, es decir, la parte que estimula la ira y la violencia. Diosdado es el capitán de las bandas armadas oficialistas. Es el hombre que tira la piedra y esconde la mano. El motolito que ordena a los tupamaros, a la piedrita, a los sebines, círculos bolivarianos y otros “colectivos”, disparar contra los estudiantes pacíficos y desarmados. Diosdado es el que llevó a la Asamblea Nacional a unos malandros y malandras a golpear salvajemente a Julio Borges y María Corina Machado. Es el que odia a Capriles Radonski porque lo derrotó para la gobernación de

Miranda. Y es el que por fin sabría lo que es un orgasmo si logra meter preso a Leopoldo López y Antonio Ledezma. Pero en verdad la rabia principal de Diosdado no está dirigida a los líderes de la oposición democrática. Su rencor más profundo e irremediable es contra Hugo Chávez y Fidel Castro. Ellos impusieron a Nicolás Maduro como heredero y lo relegaron a él a segundón melancólico e impotente. Por eso hoy Diosdado es el enemigo más acérrimo de Maduro. Es el que, aliado con los ávidos oficiales de su promoción, los generales del narcotráfico, los mantenidos del PSUV y los grupos terroristas urbanos, más se empeña a desestabilizar a Maduro. Allá en su infancia, en las aguas pastoriles de El Furrial, él aprendió a pescar en río revuelto.

Diosdado es el enemigo más acérrimo de Maduro


Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

¿Vivimos en democracia? V

[ Opinión ] 15

Grisell Patty Guzmán

enezuela tiene muchos años con una situación política y económica delicada, al punto que se ha convertido en una situación insostenible, que no sólo abarca esos ámbitos, sino que ya ha generado una descomposición social que no puede pasarse por alto. Desde hace más de una semana han habido protestas en el estado Táchira por parte de estudiantes y sociedad civil y la respuesta del Ggobernador Vielma Mora ha sido reprimir dichas protestas de manera brutal y con detenciones. La movilización del 12F fue la convocatoria de la juventud para celebrar su día, afianzándose en el derecho constitucional de la protesta pacífica. Realmente el país salió a marchar. No fue solo la movilización de los jóvenes, de los estudiantes, también fue la marcha de los profesionales, de padres, de madres, de familias enteras, que salieron a defender pacíficamente sus derechos porque no quieren más colas para comprar lo poco que se consigue de alimentos, porque están cansados de la inseguridad, porque están cansados de los atropellos, de la inflación, porque están cansados de que los hijos se vallan del país. Este pueblo venezolano que no distingue edad, profesión u oficio, salió a pedir un mejor país. Desde ese día la situación se ha agravado todavía más. La jugada del gobierno, con sus actos vandálicos y asesinos, cerró el día con broche de oro. El balance fue de tres muertos y varios heridos. De manera brutal las fuerzas del gobierno dispararon para agredir a una concentración y movilización que terminó en paz frente a la fiscalía, permitiendo que los colectivos armados actuaran contra los estudiantes. Los ciudadanos inundaron con fotos y videos las redes sociales convirtiéndolas en las protagonistas. Las imágenes levantaron aun más el espíritu de lucha de los venezolanos aupado por los estudiantes. Ya en Venezuela no hay canales de televisión que transmitan libremente lo que ocurre, y más

La violencia que le imputan a la oposición es comandada por el gobierno, con sus planes orquestados, con sus infiltrados en las protestas pacíficas que buscan la libertad de este régimen que lleva 15 años aun, cuando William Castillo, director general de Conatel, advirtió que “la cobertura mediática que están recibiendo los lamentables hechos de violencia generados en algunos lugares del país pudiese ser considerada violatoria a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos”. Estas amenazas no sólo llegan a las pantallas de tv, sino también a los monitores de computadoras y otros equipos que transmiten la señal de la red. Por otra parte, la negativa a la solicitud de divisas para el papel periódico impide a los rotativos hacer su trabajo, que no es otro que informar lo que sucede, educar y entretener, lo que es el deber ser de todo medio de comunicación social. Todo nos lleva a un solo destino, el pueblo venezolano está desinformado; estamos aislados.

Los medios internacionales fueron una ventana al mundo de lo ocurrido en este país y también lo fueron para nosotros los venezolanos. Ese fue realmente el motivo para que el régimen decidiera sacar del aire la señal de NTN24, canal de noticias de Colombia, eliminándola de la parrilla de programación de las cableras venezolanas. Este hecho ha terminado de dar la imagen de este gobierno de lo que es realmente; y mucho más cuando Nicolás Maduro anunció que no le importaba que le llamaran dictador pero que acabaría con el amarillismo de la prensa. ¿Amarillismo? O ¿sencillamente publicar y dar a conocer los hechos de manera oportuna y veraz? De la misma forma, el gobernante amenazó en cadena nacional a la agencia de noticias internacional AFP, y para no dejar las cosas allí se ha confirmado que han

mandado a bloquear las imágenes en la red social Twitter. Todo esto porque en una real dictadura los ciudadanos no tienen derecho a la información, ni a la vida, ni a la protesta. Señores esto es un secreto a voces, aquí falta preguntarle al gobierno que entienden ellos por democracia y por comunismo a ver si coinciden sus definiciones y conceptos con los nuestros, porque en realidad, los discursos son muy diferentes. La violencia que le imputan a la oposición es comandada por el gobierno, con sus planes orquestados, con sus infiltrados en las protestas pacíficas que buscan la libertad de este régimen que lleva 15 años; planes y acciones que provienen del ejecutivo con los que buscan acabar con el pensamiento crítico, porque quieren un país con una sola voz, con una sola tendencia, con un solo espa-

cio, sin progreso. Los días han pasado, y los venezolanos continúan en las calles; los medios continúan sin informar, las numerosas heridas de perdigones continúan en los cuerpos de estudiantes, así como hay múltiples denuncias de violación a los derechos de quienes han sido apresados y detenidos. ¡Gloria al bravo pueblo! Artículo 68 de la Constitución Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establece la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público.


16

[ Opinión ]

“O traigo la democracia o me voy con ella”

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Joaquín Pérez Rodríguez

C

uando en los años sesenta el pueblo cubano enfrentó la incipiente dictadura fidelista lo hizo violentamente. Era lógico, Cuba venía de años de lucha contra una dictadura brutal y los cubanos habían aprendido a exigir sus derechos a golpes. Cuando a comienzos de este siglo el chavismo comenzó a imponerse por la fuerza, los venezolanos respondieron con la protesta cívica. Era natural, Venezuela había gozado de un largo período democrático donde los derechos se defendían con argumentos y actitudes mesuradas. Pero el chavismo, al igual que el fidelismo, venía para quedarse sin importarle mucho la opinión de la gente. En Cuba muy rápidamente el gobierno militarizó al país y logró acabar con la insurrección a base de muertos, presos y exilados. En Venezuela el proceso ha sido más lento. Utilizando los fondos del petróleo, primero Chávez y ahora Maduro, compran a vastos sectores de la población, arreglan elecciones, acaban con los medios de comunicación y arrinconan a la oposición que, sin recursos económicos ni medios donde expresarse, ni apoyo de poder alguno, languidece lentamente. Pero el sistema venezolano y el cubano son profundamente ineficientes. Cuba era la Perla del

Si la protesta estudiantil sigue, si logran el apoyo de los barrios pobres de Caracas y el resto del país, entonces la situación de protesta estudiantil tomará otro cariz y se potenciará con la situación económica y de inseguridad y el gobierno actual penderá de un hilo. Caribe, la azucarera del mundo y hoy en día es un país depauperado y sin futuro. En el caso de Venezuela y a pesar de su riqueza petrolera, el país está sufriendo de carencias que hacen la vida cada vez más insoportable. Falta la electricidad, el pan, el papel de todo tipo. La inseguridad es rampante y la ineficiencia del gobierno se hace evidente hasta para resolver problemas elementales. La situación general se ha dete-

riorado tanto que en algunas encuestas indican que las bases populares del gobierno comienzan a tambalear. Los venezolanos han acudido a las urnas infinidad de veces porque creen que ese es el camino. Han logrado unir a la oposición y han ganado elecciones importantes así como han alcanzado espacios. Hoy la oposición representa más de la mitad del electorado. Pero no ha sido suficiente. Hacía falta algo más para recuperar la

democracia. Cuando los estudiantes venezolanos, que casi siempre son los que comienzan los movimientos importantes en la historia de Venezuela y del mundo, comenzaron a protestar por la falta de seguridad, el gobierno respondió brutalmente. Reprimió y encarceló a muchos estudiantes. Inmediatamente la protesta subió de tono e incluyó la libertad de sus compañeros presos. Ahora, la situación tiende a

Entre Maduro y Diosdado L

Fernando Ochoa Antich

a violencia es responsabilidad exclusiva del gobierno nacional. De eso no tengo la menor duda. Además, así lo piensan la mayoría de los venezolanos. Nuestro pueblo conoce perfectamente bien que el régimen chavista ha utilizado la represión de mil maneras para imponer, durante estos quince años, su manera de pensar. No puedo señalar a nadie en particular. Sería una irresponsabilidad. Lo que sí debo decir, con absoluta firmeza, es que la marcha estudiantil se desarrolló en perfecto orden, aún después de que María Corina Machado y Leopoldo López se habían dirigido a los manifestantes, hasta llegar a la Fiscalía General de la República. Hay dos puntos que debo resaltar: primero, la total falta de sensibilidad de la Fiscal General de la República, que al no recibir a la delegación estudiantil, exacerbó con esa actitud el malestar de los jóvenes estudiantes que iban a reclamar la arbitraria detención de algunos de sus compañeros; y segundo, llama la atención que una marcha que se había desarrollado en absoluto orden, en el momento de su finalización, cuando se había retirado la mayoría de los asistentes, surgen los grupos violentos en medio de un ataque con disparos de uno de los colectivos oficialistas. Cualquier analista de estos acontecimientos tiene que, de inmediato concluir, que fueron previamente planificados y que las dos acciones fueron coordinadas. También es importante señalar que duran-

Si observamos con detalle los acontecimientos, nos daremos cuenta que el objetivo político de la violencia fue justificar las acciones que el régimen piensa tomar contra Leopoldo López y María Corina Machado. te más de un mes, Nicolás Maduro y Diosdado Cabello mantuvieron un permanente ataque verbal en contra de lo que ellos llaman la derecha fascista, representada por María Corina Machado y Leopoldo López. Si observamos con detalle los acontecimientos, nos daremos cuenta que el objetivo político de la violencia fue justificar

las acciones que el régimen piensa tomar contra estos líderes, y además incentivar la división de la oposición. Imaginarse que los hechos fueron planificados por estos dos dirigentes, que al ser las dos figuras más representativas de la marcha serían fácilmente señalados como responsables, es creer que los venezolanos somos tontos.

complicarse porque el régimen de Maduro le está dando una respuesta a la cubana a una situación totalmente venezolana. El gobierno de Maduro surgió de una elección dudosa. Su nacionalidad primaria está seriamente cuestionada. Maduro no tiene el carisma de Chávez, ni su control sobre las fuerzas armadas. El apoyo cubano está jugando en su contra. Y cada vez más es más evidente su responsabilidad en la debacle que vive el país. Si la protesta estudiantil sigue, si logran el apoyo de los barrios pobres de Caracas y el resto del país, entonces la situación de protesta estudiantil tomará otro cariz y se potenciará con la situación económica y de inseguridad y el gobierno actual penderá de un hilo. Para ello, los líderes políticos deberá apoyar el proceso en unidad, los participantes en las protestas no deberán dejarse atrapar por las fuerzas armadas de un gobierno despiadado, y los estudiantes deberá aliarse a los barrios, incrementar sus exigencia y mantenerse en la calle. Bassil Alejandro Dacosta Frías, primer muchacho en morir de un tiro en la cabeza disparado por un policía, le había dicho a su madre esa mañana, al salir de su casa: “O traigo la Democracia, o me voy con ella”. Si esa es la mentalidad de la oposición, Maduro y su gobierno están en un serio peligro.

En verdad, la maniobra fue grotesca. Una protesta estudiantil que se hubiera desarrollado en paz, como era lo lógico, habría representado para el gobierno un hecho político inmanejable. Se hubiera confirmado lo que es ya un clamor nacional: la urgente e inmediata solución de la crisis política, económica y social que vive Venezuela. Esta grave situación no encuentra una salida debido a que el régimen solo plantea un diálogo superficial que no responde a las necesidades de cambio que plantean los venezolanos. En realidad se requiere de un verdadero acuerdo de gobernabilidad que, reconozca el fracaso del régimen chavista en su intento de establecer una hegemonía política y que, debe crear las condiciones para garantizar una verdadera democracia, reconociendo la posibilidad de que la oposición pueda alcanzar el poder. El gobierno de Maduro se encuentra tan confundido con el complicado panorama nacional, que tomó una medida arbitraria e irrespetuosa de los derechos humanos: solicitar la detención del embajador Fernando Gerbasi y del vicealmirante Iván Carratú por una grabación telefónica de una supuesta conversación entre ellos. El comentario que Maduro sostuvo que hicieron, no indica que forman parte de una conspiración. Es simplemente, la conversación entre dos venezolanos preocupados por el estado de violencia que se vive en Venezuela. Maduro debe recordar que los golpes de Estado en Venezuela siempre los han dado militares activos como consecuencia de los malos gobiernos.


[ Actualidad ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

17

Las calles vibraron al ritmo de #LaSalida

Joe García se quita el sombrero ante la protesta venezolana

Hasta el Palmetto fue testigo de la protesta

José Hernández

Carteles creativos

Miami demostró su cercanía con los estudiantes venezolanos y con los líderes de #LaSalida en diversos tipos de concentraciones, desde plantones en esquinzas emblemáticas, hasta encuentros en los Arepazos. Yoga en oraciones por la paz #PrayForVenezuela y otras formas de protesta pacífica, como una valla improvisada en una pasarela sobre el Palmeto o los carros marcados con el emblemático #SOSVenezuela. Hasta una parada de cerca de cinco mil personas que demostraron como en todo el mundo que Venezuela procura un cambio con todas sus fuerzas.

Raúl González y Rocco y su Señora

El Bolívar de la Plaza de la Libertad fue testigo

Así se manifestaron los venezolanos hasta con familias enteras en la tarde del domingo en Bayside, junto a la estatua de El Libertado Simón Bolívar (Fotos José Caruci)


18

[ Política]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Política venezolana

Calor en la calle Luis Prieto Oliveira lprieto21@aol.com

E

n Venezuela hay una verdadera ola de calor, porque ya no se trata del tan mencionado calentamiento global, sino de una “calentera” generalizada. El martes 18, a pesar de todas las interferencias hechas contra los medios sociales, el mundo pudo ver manifestaciones multitudinarias en casi todas las ciudades importantes del país. Caracas, Valencia, Maracay, Barquisimeto, Maracaibo, San Cristóbal, Porlamar vieron a centenares de miles de personas, desfilar o concentrarse pacíficamente, aportando al ambiente político nacional un calor canicular. No se trataba solamente de acompañar a Leopoldo López en su convocatoria para ser apresado por el gobierno con una acusación tan falaz como los resultados electorales que, supuestamente, legitimaron al actual gobierno. Calles, avenidas, plazas, todas resultaron pequeñas para contener ríos enormes de gente que ventilaba su rabia, su frustración y su desesperación, contra un régimen ilegítimo y torpe, corrupto e ineficiente, que ha entregado al país en manos de los invasores cubanos, enviados desde La Habana para intentar frustrar y torcer la voluntad de nuestra gente. Es muy posible que, una vez hechas las mediciones, todas las movilizaciones de este auspicioso martes 18 de febrero, hayan superado las cifras calculadas por los observadores más optimistas. El entusiasmo popular, sin embargo, no es festivo. En esas marchas del martes no hubo, como en muchas otras ocasiones, bailes, canciones o risas, sino el ceño fruncido y la boca apretada de quienes ya no soportan más atropellos, escasez, inflación y miseria, con la determinación de quien no está dispuesto a continuar aguantando un régimen que ignora sus nece4sidades y ahoga sus gritos de auxilio. En esa multitud impresionante que llenó al país de una nueva esperanza de redención, no había falsas alegrías ni consignas ligeras, sólo un rictus de dolor,

Es muy posible que, una vez hechas las mediciones, todas las movilizaciones de este auspicioso martes 18 de febrero, hayan superado las cifras calculadas por los observadores más optimistas. El entusiasmo popular, sin embargo, no es festivo de duelo por los muchachos inocentes, asesinados a mansalva por torvos delincuentes, más dados al tráfico de drogas, el cobro de peajes, el robo, secuestro y sicariato, que a la práctica de apoyar a quien los arma, mantiene y protege. Sin embargo este gobierno espurio, que sigue proclamando la existencia de una democracia mientras se refocila en las ruinas de todas nuestras instituciones y se enorgullece de sus cifras inconcebibles de delitos y de impunidad, ya no infunde miedo, sino una profunda sensación de desprecio, y no llego al odio, porque ese sentimiento, que han tratado de sembrar entre sectores populares, acusando a quienes constru-

yeron la democracia y todo lo que ella trajo a Venezuela, de daños que sólo ellos han sido capaces de causar. Un nuevo clima político Algunos periodistas, sobre todo extranjeros, no dejan de comparar lo que está pasando en casi toda la nación, con lo ocurrido el 11 de abril de 2002, cuando una marcha sin precedentes en la vida política venezolana y latinoamericana, generó una conducta torpe del gobierno de entonces y una reacción de los mandos militares, que se negaron a aceptar órdenes ilegales de disparar contra el pueblo y provocar un derramamiento de sangre mucho mayor que el ocurrido en aquel día. Sin embargo, se trata de una si-

tuación muy diferente, en aquel entonces el gobierno disponía de un alto nivel de respaldo popular y de recursos financieros de fácil y expedito manejo, con los cuales podía canalizar importantes apoyos internos y externos. La oposición no estaba organizada ni unida, así como tampoco preparada para asumir un papel protagónico: por esa razón fracasó el movimiento de ese momento y ello nos ha producido doce años tristes y llenos de despilfarro, corrupción, mentiras y persecución. Hoy, a pesar de que algunos digan lo contrario, existe una oposición bien organizada, con representación nacional, liberada de la dependencia mediática, que puede movilizar, como lo hizo este martes 18 de febrero, a millones de personas con sólo los medios sociales. A veces no es conveniente dar ejemplos históricos, pero no podemos menos que rememorar aquel febrero de 1936. El tirano Gómez había muerto y su sucesor no era bien reconocido por algunos de los baluartes de su gobierno. Los estudiantes universitarios, liderados por la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV) celebraron el Día del Estudiante, por primera vez sin dictadura, y realizaron manifestaciones. El 12 de Febrero de aquel año, en la esquina de Pajaritos, hacia la entrada posterior de la Universidad Central, la policía, bajo las órdenes del general Galavis, asesinó al estudiante Eutimio Rivas, cuya única arma era una boina azul de estudiante. Dos días después, en un país donde no existían partidos políticos de ninguna clase, ni fuerzas obreras organizadas, sin radio, televisión o medios sociales, de acuerdo con la prensa de aquella época, se reunieron en la Plaza Bolívar y sus alrededores, unas 40 mil personas. Eso en una ciudad que, para entonces, apenas contaba con una población de 100 mil habitantes. Es como si hoy se pudiera hacer una convocatoria de 2 millones de personas. Fue esa la primera manifestación política importante de Venezuela. Jóvito Villalba, quien había surgido como líder 8 años antes, junto

con la fulgurante generación del 28, que forjó, en gran medida la historia política venezolana estaba empeñado en llevar a la gente hasta Miraflores, para exigir la salida de López Contreras y la disolución del Congreso electo y servil de Gómez. Rómulo Betancourt, quien hacía sus primeros pininos de líder, se opuso y planteó que no era conveniente interrumpir el hilo constitucional, había que “Soportar al Congreso con un pañuelo en la nariz”. De esa confrontación salió un régimen político que, a lo largo de 9 años, fue creando las condiciones para la transformación democrática. Esto posiblemente nos enseña que no siempre las salidas más violentas son las más eficaces. Hoy disponemos de una oposición que conoce perfectamente el valor de la unidad y la ha logrado con gran esfuerzo, que tiene un conjunto de líderes esclarecidos y posee soluciones adecuadas para los problemas del país. Que sabe de la ruina física, institucional y financiera de Venezuela y está dispuesta a asumir los esfuerzos y riesgos necesarios para construir un nuevo estilo democrático, con pleno respeto a las libertades públicas y de los derechos humanos y un concepto de democracia efectiva, con amplios niveles de inclusión social y de combate a la pobreza y sus consecuencias inmediatas. La calle es hoy una herramienta necesaria, pero no suficiente, es indispensable alcanzar un clima político que logre, a través de la concentración del poder de quienes buscan un cambio, la suficiente fuerza para imponerlo. Este no es un camino fácil, ni de atajos, pero es el único que nos garantiza alcanzar un futuro de paz, democracia y libertad. Apoyemos a Leopoldo López, a María Corina y a cuantos están arriesgando su vidas para conducirnos, pero recordemos que el principal dirigente es nuestra voluntad de no regresar a estas escenas detestables de un sátrapa, apoyado por armas extranjeras, sojuzgando a un pueblo y sometiéndolo a la humillación de vivir de limosnas, cuando tiene el derecho y la posibilidad de ser feliz y próspero.


[ Actualidad ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Exhortación a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela Los militares venezolanos en el exterior, residentes, perseguidos políticos, exiliados, refugiados y protegidos por organismos internacionales, a consecuencia de los hechos antidemocráticos ordenados por el actual régimen en estos últimos días, que han ocasionado una serie de violaciones a los derechos humanos en contra de jóvenes estudiantes universitarios y de la población en general de nuestra Venezuela, queremos dar a conocer al mundo la siguiente declaración pública, como exhortación a los miembros de la Fuerza Armada Nacional Venezolana: Condenamos el uso de la violencia con la que el régimen del señor Maduro, utilizando grupos oficialistas armados, ha atacado a venezolanos durante las pacíficas manifestaciones estudiantiles realizadas antes, durante y después de los actos conmemorativos al Día de la Juventud. Rechazamos la indolencia y complicidad de los organismo policiales y de la Guardia Nacional, al permitir que algunos de sus integrantes atropellen y disparen contra el pueblo indefenso, y permitan, de forma descarada, que los denominados “colectivos” y “milicias”, en grupos motorizados y armados por el régimen, ataquen cobardemente a los estudiantes con el trágico resultado de muertos y heridos, como se evidencia en diversas fotos y videos que recorren el mundo entero. Rechazamos la censura impuesta por el régimen a todos los medios de comunicación, nacionales e internacionales, que imposibilita a la ciudadanía en general a conocer la opresión y violencia desbordadas, con las que el gobierno trata de intimidar al bravo pueblo venezolano para impedir manifestarse pacíficamente en contra de la escasez de alimentos, la mayor inflación del mundo, del hampa desbordada, la impunidad en los tribunales de justicia, la pérdida de soberanía a causa de la invasión cubana y la violación de los derechos humanos y de nuestra Constitución. Rechazamos la persecución política violenta actual y las ocurridas en años anteriores, entre ellas la del Comisario Iván Simonovis y los agentes de policía injustamente detenidos, la del Embajador Gerbasi, la del vicealmirante Ma-

rio Iván Carratú y la del Señor Leopoldo López. Exhortamos a los gobernantes de nuestros pueblos hermanos del continente y del mundo a pronunciarse en contra de la violación sostenida de los derechos fundamentales de los venezolanos, que garantizan vivir en libertad y en una verdadera democracia. Exhortamos a los miembros de la Fuerza Armada Nacional a actuar cabalmente en defensa de la Constitución, las leyes y reglamentos de la República en beneficio de la libertad, la democracia, el juramento ante Dios y la bandera, a pronunciarse decididamente en contra de la intervención castro-comunista y de la violación de los derechos fundamentales del hombre que ha traído a nuestra patria tanto dolor y lágrimas. Demandamos al Consejo Permanente de la OEA y a su Secretario General, dados los hechos que actualmente ocurren en Venezuela, cumplir con la Convención de Derechos Humanos y la Carta Democrática Interamericana. 18 de febrero de 2014. “El lugar más recóndito y oscuro del infierno está reservado para aquellos que en momentos de crisis permanecen neutrales”. Dante Allighieri (1265) Firmamos: Gral.Div. (EJ) Vicente Luis Narváez Churión Vice Alm. Rafael Bertorelli Moreno Vice Alm. Freddy Mota Carpio Gral.Div.(EJ) Carlos Julio Peñaloza Zambrano Vice Alm. Efraím Díaz Tarazón Vice Alm. Héctor Ramírez Pérez Gral.Div.(GN) Luis Camacho Kairuz Gral.Div.(GN) Rafael Damiani Bustillos Gral.Bgda.(EJ) Camilo Vethencourt Rojas Gral.Bgda.(AV) Mariano Márquez Oropeza Gral.Bgda.(AV) Pedro Pereira Gral.Bgda.(EJ) Raimundo Guisandes López Gral.Bgda.(EJ) Henry Lugo Peña Gral.Bgda.(EJ) Néstor González González Gral.Bgda.(AV) Eduardo Báez

19

Gral.Bgda.(AV) Jorge Luis Guerrero Barrios Gral.Bgda.(AV) Antonio Narváez Contra Alm. Oscar Betancourt Patiño Contra Alm. Gregorio Molleja Rodríguez Contra Alm. Daniel Comisso Urdaneta Cnel.(EJ) José Tomás Rojas Graffe Cnel.(EJ) Domingo Santana Gómez Cnel.(EJ) Yucepe Pillery Cnel.(EJ) Gustavo Díaz Vivas Cnel.(EJ) Juan José Rendón González Cap.Navío Humberto Lazo Cividane Cap.Navío José Santín Cap.Navío Bernardo Jurado Capecchi Cap.Navío Alberto Shadah Udelman Cap.Navío Eddy Méndez Pérez Cnel.(AV) Silvino Bustillos Cnel.(AV) Pedro Soto Cnel.(GN) Antonio Semprún Tcnel.(EJ) Julio César Moreno Tcnel.(AV) Guillermo Beltrán Vielma Mayor (EJ) José Ramón Salas La Riva Cap.Cbta. José Rodríguez Vásquez Cap.Cbta. Juan Loreto Capitán (EJ) Yamiré Mantecón Capitán (EJ) Alfredo Salazar Bohórquez Capitán (EJ) Ricardo Salazar Bohórquez Capitán (EJ) Carlos Blondell Tineo Capitán (EJ) Wismerck Martínez Medina Tnte.Navío Isaac Solórzano Capitán (GN) Pedro José Flores Rivero Capitán (GN) Leonardo Carrero Araujo Teniente (EJ) Hosmel Delgado Tnte. Fgta. Rafael Figueredo Cassini Teniente (GN) José Antonio Colina Teniente (GN) Rosendo Betancourt Sub-Tnte.(EJ) Carlos García Arcaya


20 [ Actualidad ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Leopoldo y la Westonzuela posible

Leopoldo López, y Luís Enrique Palacios durante el foro Luis Enrique Palacios Como muchos venezolanos en el exterior, estoy preocupado por los recientes eventos de anarquía en nuestro país. Se me arrugó el corazón observando como Leopoldo se despidió de su familia y perdió su libertad. Compartiendo con muchos compatriotas ayer en las manifestaciones de apoyo en Westonzuela, comprendí finalmente las palabras que Leopoldo me dijo hace ya muchos años en un tranquilo restaurant de Boston, cuando estuvimos juntos en Harvard: Leopoldo quiere llevar a Weston a Venezuela, no llevar a los venezolanos a Weston! Cuando cenamos juntos hace ya 8 años, Leopoldo era un joven romántico recién electo Alcalde de Chacao. Había heredado los “Chacacops” de Irene Sáez y había comenzado a profesionalizar la Policía. Sus proyectos de Salud, Transporte, Vialidad y Urbanidad eran solo un sueño.

Hagamos de la libertad de Leopoldo una causa común para movilizar a la comunidad internacional hacia la reconciliación nacional Cuando nos contó su plan pensé que sería difícil implementar esas ideas del norte en la Venezuela chavista de principios del nuevo milenio, pero le creí por el poder de sus convicciones. Al culminar mi programa en Boston, aposté a su visión, cogí mis maletas y regresé a vivir en su “Chacazuela”. Por muchos años disfruté de esa pequeña parcela de progreso, rodeados del declive de lo que se convertía el resto del país. Mis hijos pudieron estudiar en los colegios que Chacao y desde mi oficina en el Centro San Ignacio podía ver como el municipio evo-

lucionó bajo su firme liderazgo. Pero poco a poco el cáncer revolucionario que invadía Venezuela se devoraba las esperanzas del progreso que Leopoldo y su equipo traían para nosotros. Finalmente con la muerte de Chávez no sobrevino el deseado cambio, sino que llegó la metástasis de la revolución, que amenaza con cubrir de muerte y miseria nuestro maltrecho país, hasta convertirlo en cadáver ambulante. Mi familia no pudo permanecer más en esa debacle social y fuimos acogidos en Weston, donde vivimos el sueño de lo que

Leopoldo quería hacer cuando se postuló para ser el Alcalde Mayor de Caracas. Ahora, en estas tierras de libertad y progreso, vemos como florece la integralidad del venezolano. En los pocos meses que tengo viviendo en esta singular comunidad, no paro de sorprenderme por la hospitalidad de nuestra gente, la potencia de su oración, el calor de sus hogares, la limpieza de las calles, la tranquilidad de los parques y la solidaridad de la acción social de nuestros compatriotas venezolanos con los más necesitados. Mi esposa tenía razón al impulsarme a venir y me dice ahora que tiene renovada su esperanza en que los venezolanos si podemos convivir en paz y armonía con el sistema correcto. Leopoldo tenía razón y nuestro Camp La Llanada aquí en Florida se ha transformado en un oasis para ver lo mejor de los venezolanos en acción. Westonzuela es una luz de esperanza de lo que se puede hacer

en nuestro país. Ojalá llegue el día en que la mayoría de nuestros compatriotas se den cuenta del potencial que tienen nuestro líderes. Ojalá el país le dé el chance de gobernar a Leopoldo, a Henrique, a María Corina, a Ocaríz y a muchos de los jóvenes políticos que los acompañan. Ese día está pronto a llegar y ellos allá sabrán que cuentan con el apoyo de los miles de venezolanos emigrantes de buena voluntad, que con gusto ponemos nuestro grano de arena para reconstruir la nación. Para que ese día llegue, hace falta que Leopoldo vuelva a las calles y nos ayude a liderar ese cambio, como pasó con el gran Nelson Mandela cuando fue liberado. Hagamos pues de la libertad de Leopoldo una causa común para movilizar a la comunidad internacional hacia la reconciliación nacional. De esa forma, veremos como la nación arcoíris de Madiba contagia el tricolor venezolano.


[ Publicidad ] 21

Tequeños

Wrap Deli&Bakeri

Menu

Empanada

Café Pure meat

Café Pure meat

Wrap

Deli&Bakeri

Tequeños

Call free: 1-855. 647. 2662

Menu

AMERICAN AIRLINES OPEN ARENA Location 1: Level 1 Sec 121 Location 2: Level 2 Sec 307

SodaCafé

Menu

Empanada

t . S t 1 s 4 W N 0 2 114 Suite 112

BURGERS

Tequeños

Pronto!

Empanada

SodaCafé

Soda Café

MAS ESPACIO - MAS ATENCION - MAS PARA TI!

Café

Wrap

DAVIE MARLINS PARK 5411 Stirling Rd. Promenade Level Davie, FL 33314 Taste of Miami OPEN SOON Tel: 954-703 -2428 Like

Deli&Bakeri

Tequeños

BURGERS

www.pannacafe.com

Menu

DORAL 10895 NW 41st St. Doral, FL 33178 Tel: 305-477-2430

NUEVA TIENDA

FL 33138 / Suit Contiguo a NAVARRO PHARMACY - BARU BAR

Empanada

NEW SHOP WESTON NW 41st St. 2620 Weston Rd. FL11402 33138 / Suite 112 Weston, FL 33331 GRAND Tel: 954-217-6907 OPENING

BURGERS

Pure meat

Café

Visítanos en:

Soda Café

BURGERS

Pure meat

Wrap Deli&Bakeri

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014


22

[ Publicidad ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014


[ Entretenimiento ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Para los que cumplimos más de “medio cupón” y vivimos en la Caracas de los años 60-70-80 no podemos olvidar cómo los vibrantes y muy concurridos carnavales en el emblemático Hotel Tamanaco invitaban a una “escapadita” después de la medianoche, cuando ya las novias dormían, pues estaba prohibido por sus madres que sus prometidos fuesen a los “indecentes” fiestones que con el irrepetible maestro de la percusión neoyorkino de padres puertorriqueños, Tito Puente y su gran orquesta, se festejaban hasta las seis de la mañana del viernes al martes de carnaval inclusive “armándose la locura” cuando en grupos y hasta comparsas aparecían las pintorescas “negritas” que invadían disfrazadas el “Gran Salón” del legendario Hotel Tamanaco inaugurado en 1.952 por Marcos Pérez Jiménez, exclamando ¿A que no me conoces ?, quienes pertenecientes a diferentes clases sociales, bien podrían venir del “Country” o de “ las flores de barranco” como se les tildaba a las bellas de los barrios caraqueños, quienes se derrapaban sin distingos ante la extasiante rumba pudiendo estar bailando sin saberlo con una vecina como con una prostituta o quizás con la mujer de tu mejor amigo, o con un gay camuflado, porque más de uno se llevó semejante chasco poniendo la “carne en el asador” en tan trepidantes jolgorios... Quien estudió este fenómeno social solo producido en los carnavales caraqueños fue el escritor y mejor amigo Eleazar López Contreras, fundador del celebérrimo “Juan Sebastián Bar”, con Santos Erminy, Andrés Rosas y el recordado creativo Jesús Emilio Franco, editando Eleazar cada año requeridos libros de “consulta académica” sobre la Historia de la Música Caribeña, pudiendo contactarlo por el 0416 917-77.01, extractando emotivas narrativas sobre las traviesas negritas capitalinas .He aquí algunos salpicantes párrafos:” Disfrazadas de negritas cientos de mujeres con caretas hechas de nylon coloreando los labios tal como vemos en la elocuente gráfica.., hacían lo que no se atrevían en condiciones normales, viendo como las “mosquitas muertas” se soltaban el moño...llegando a subirse la falda ¡menos la careta!, cuando algunas ni moño interior ni pantaletas tenían, en fugaces segundos iban desapareciendo de los salones sin dejar rastro, dejando atónitos a los millares de caballeros, quienes nos divertíamos cuando una botella de whisky 12 años apenas costaba 40 bolos y la entrada para bailar hasta el amanecer. Todas las condiciones estaban dadas para que te levantaras a una “negrita” y se daba el caso que después de tanto baile y brindis por doquier se llenaban los “moteles” de moda en Boleíta, haciendo el amor siempre y cuando no les quitases la careta, mientras que la mayoría abarrotaban la arepera de los “Hermanos Álvarez” de Chacaíto cuando una reina pepeada costaba 1 bolíva , sin que nadie se metiese con nadie... Sería interminable reseñar a las “caras conocidas” que veíamos parrandeando de lo lindo recordando a Renny Ottolina, Abelardo Raidi, Chuchú Grisanti, Alfredo González Amaré, Curro Girón, Guillermo Betancourt, Tite Oteyza, Juan Mayoral, Alfredo Stelling Croquer, Miguel Sierralta, Catire Fonseca, Gustavo González Pimentel, Turco Abilahoud, Alí Lazo Ricardi, Guillermito González, Raul Amundaray, José Bardina, Andrés De Chene, José Luis Pedregal, Freddy Veloz Mancera, Uberto Mondolfi, Alberto Federico Ravell, Vicente Emilio Velutini, Nelson Mezerhane, Juan Morales, Rafael Tudela Reverter , Armando De Armas Silva y pare de contar… En la Venezuela de la “belle epoque” que difícilmente volverá se salía por las noches sin temor a ser atracado y si existía alguno que otro altercado se resolvía a “puñetazo limpio” sin que te sacaran un revolver o navaja siempre por razones de celo nunca para robarte la cartera, aunque insisto, la caballerosidad reinante no permitía alteraciones de orden público, muy frecuentes en estos últimos años cuando los principios morales prácticamente no existen. Perlas margariteñas Lo que faltaba. las alcaldías de los municipios “Mariño” y “Maneiro”, los más importantes de la isla decidieron suspender las festividades de.... ! Carnaval! uno de los atractivos turísticos y recreacionales del año por falta de presupuesto (!) por lo que con un Puerto Libre en “pico e zamuro” e inseguridad reinante, dándonos dolor y vergüenza como asesinaban a turista alemán que de compras había desembarcado por unas horas del crucero marítimo por islas del Caribe, decidiendo la naviera que se había “atrevido” a mantener el toque en Margarita, suspender el destino, cuando tienen “al lado” a Trinidad y Tobago, Grenada, Saint Vicent y Saint Martin entre otras “seguras” islas... !Vaya futuro nos depara si no salimos de esta larga pesadilla! ¡Que Dios reparta suerte!

23

Por las

Arepas y Empanadas Si llámas antes, no tienes que esperar.

786.621.0880 786.361.5572 Llámanos para ir preparando tu órden, llegas y disfrutas, asi de fácil !

10771 NW 58th St. Doral FL, 33178 (Al lado de Publix) Telf.: 786.621.0880 * www.lapergolacafe.com @pergola_cafe www.facebook.com/PergolaCafe www.foursquare.com


24

[ Publicidad ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014


Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

[ Publicidad ]

25


26 [ Publicidad ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014


Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

[ Publicidad ] 27


28 [ Publicidad ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014


Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

[ Publicidad] 29


30 [ elvenezolano.tv ]

“Viene Impreso” con Pedro Luis Flores P

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Amanda Ron

edro Luis Flores, el reconocido periodista del recordado programa Buenas Noches, quien fue una de las estrellas más importantes de Globovisión junto con sus colegas Carla Angola y Kiko, aparece de nuevo en pantalla a través de una plataforma digital por el nuevo canal en internet de ElVenezolano.tv. Un canal que cuenta con un equipo de los periodistas más críticos del gobierno del presidente NiPedro Luis Flores con noticias impresas de los titulares del mundo colás Maduro. Pedro Luis es periodista, locutor, por elvenezolano.tv productor ejecutivo y conductor de efectiva manera de estar informado es En una nota de prensa que publicó programas de opinión y de noticias en a través de Viene Impreso. Si la noticia el diario El Universal dice que para radio y televisión. Tiene una larga traestá impresa en algún titular del mun- Flores, la primacía que tiene el nueyectoria trabajando en los medios de do, se verá en este programa de lunes a vo formato con el que pretende llevar comunicación y actualmente es recoviernes a las 10:00PM con 20 minutos los titulares de los principales medios nocido y respetado por su ética y moral de conducción. (La mayoría de corte impresos, es que quedará en Internet, al renunciar del canal Globovisión tras informativo, político y analítico, serán para que las personas “lo vean cuando ser comprado por el gobierno. “Parte grabados en los estudios televisivos de gusten y le dediquen el tiempo que dede la crisis que sucede en Venezuela es Flores en Caracas y en Miami) seen”. Además, asegura que sin duda por una falta de valores en la sociedad En el espacio, Flores muestra las por- alguna “el mundo va para allá, porque general. Cuando compraron el canal tadas de más de veinte periódicos. Y no en los países desarrollados o en vías de creyeron que podrían comprar los pe- se centra únicamente en los nacionales. desarrollo, cada vez son más las persoriodistas también y conmigo no iban a Diarios europeos y de Centro América nas que buscan consumir noticias vía contar” comentó Flores en uno de los son parte de Viene Impreso. “Es im- Internet, así sea desde su computadora programas del famoso conductor de portante recordar que en mi programa o en diversos dispositivos electrónicos Mega TV, Jaime Bayly. la prensa es la estrella, y yo lo que voy como las tabletas”. Noticias en 20 minutos a hacer son mis respectivos comentaEn Venezuela actualmente se vive una ¿Qué programa tiene elvenezolano. rios profesionales,”, dijo Flores en una lucha contra la censura de los medios tv con éste respetado periodista? Pe- entrevista para el diario El Universal de comunicación y elvenezolano.tv y dro Luis Flores presenta los princi- sobre Viene Impreso. “Me sentí en su grupo editorial es parte de la lucha. pales titulares de Venezuela y medios deuda con la audiencia que durante 11 Esta es una opción informativa de veinternacionales. El mejor programa años siguió mi trabajo por la televisión nezolanos para venezolanos, mientras para conocer los titulares que ocupan abierta. Por eso busqué la manera de que el gobierno de Nicolás no jaquee o las primeras páginas de los principales volver a llevar de nuevo al público”. bloquee el sitio para impedir que la in- A través de Twitter “Viene Impreso” brinda inforformación por internet se lleve a cabo. mación inmediata. periódicos del mundo. La mejor y más Agregó al diario. Comentarios de seguidores sobre Viene Impreso en redes sociales Pedro Luis Flores ha estado llevando en Lucia Soledad Muñoz: “Por fin te vamos a disfrutar nuevamente, todo tu grupo es fabuloso y de mucha altura. Felicitaciones”. los últimos días información detallada a Cesar Augusto Gaius Julios: “Pedro Felicitaciones por tu nuevo programa, espero que seas imparcial y lo utilices como plataforma política”. través de imágenes y videos por su cuenta Américo José Arias Rodríguez: “Felicitaciones por este logro, te auguro el mayor de los éxitos. Fui un asiduo espectador de Buenas Noches personal en Twitter de los últimos acontecimientos de las concentraciones y protestas por los tres periodistas que lo conducían y por ver los análisis de las noticias que usted comentaba. Éxito”. en Caracas, lideradas por Leopoldo López. Oswaldo Matías: “Éxito Pedro. La tecnología mata al ignorante, Felicitaciones”.


1 2/10/2014 PM Miami, Florida Febrero 20 al 263:04:06 de 2014

El Venezolano Ad copy.pdf

[ Publicidad] 31

w No en Op

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

7890 NW 52nd Street, Doral, FL 33178, PH: 786 310 7482


32 [ Publicidad ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014


Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

[ Publicidad ] 33


34

[ Espectáculos ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Sebastián Yatra de visita en El Venezolano E Texto y foto: Amanda Ron

l cantautor colombiano Sebastián Yatra, visitó las instalaciones del grupo editorial El Venezolano para conversar de su trayectoria musical y próximos proyectos. Sebastián con tan solo 19 años de edad, escribe y compone sus temas musicales de género romántico que figuran como una nueva promesa musical de éste género. A pesar de ser un chico que vive en Estados Unidos desde los 5 años de edad, desea hacer honor a sus raíces latinas y por ello cantar en español. “Crecí toda mi vida cantando en reuniones familiares, en donde la gran mayoría no entiende el inglés y por eso canto en español”. Agregó Sebastián lleva desde los 12 años de edad estudiando canto, actualmente 5 veces a la semana con Luis Manuel Díaz (profesor de Pablo Montero, Fanny Lu, Gian Carlos Canela, entre otros) acotando de tomarse muy en serio todo lo que conlleva la vocalización. Para acompañar sus canciones ha aprendido a tocar guitarra y piano para darle complemento a su voz y líricas. “El Psicólogo”, su primer trabajo discográfico de balada pop, se está escuchando en las emisoras de Estados Unidos, Ecuador y Venezuela, posicionándose en este último, de puesto número 5 entre lo más escuchado. Para este tema tuvo la colaboración de los venezolanos Ender Tomas y Johny Atela. Sebastián parece ser una persona muy romántica y melancólica: “Mis canciones son basadas en experiencias o cualquier cosa que vea y me llame la atención”. Cada tema que compone va a reflejar un poco de su alma, sus sueños y experiencias vividas. Su primer sencillo habla del amigo que pasa a ser “más que amigos”, y la complicación de ser el confidente y el psicólogo de la persona que te gusta. El viernes 14 de febrero, Sebastián se presentó en la Scala de Brickel a las 9:00 PM donde compartiró tarima con Chino y Nacho. Para conocer más de este artista pueden visitar la página en Facebook, Twitter e Instagram con el usuario @SebastianYatra El cantautor Sebastián Yatra


Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Engel & Völkers abrió oficina de Bienes Raíces en Doral

Nota de Redacción

E

ste año, el lujo se va al oeste – a Doral, una de las ciudades jóvenes más excitantes y con mayor crecimiento del sur de Florida. El viernes 17 de Enero, Engel & Völkers Miami revel dio a conocer su sexta oficina de bienes raíces en la región. La nueva sede en Doral, en 8200 NW 27th St., Suite 114, se une a las otras oficinas en Miami, todas establecidas en las zonas de bienes raíces más prestigiosos de la región: Brickell, Bal Harbor, Key Biscayne, Miami Beach y Coral Gables (próximamente - Primavera 2014). La compañía también está en el proceso de contratar a los mejores agentes de bienes raíces de Doral

para poder satisfacer el mercado en crecimiento, en busca de lujo con servicios de alta calidad. “El tiempo, La hora y el momento de Doral han llegado”, dijo José Luis Bueno, gerente asociado de Engel & Völkers Miami. “La ciudad ha madurado rápidamente en la última década, y nosotros creemos que grandes cosas están por venir a Doral. Nuestra nueva oficina de bienes raíces está aquí para satisfacer las necesidades residenciales y comerciales de la ciudad con dedicación y conexiones que sólo puede ofrecer una compañía de bienes raíces de nivel mundial global especializada en lujo.” Al ser parte de una de las marcas principales marcas de bienes raíces de lujo en el Sur de Florida,

Oliver Ruiz, Jose Luis Bueno, Fernando Pinto, Alirio Torrealba, Timo Khammash

[ Empresas ] 35

Jenny Ducret, Fernando Pinto, Councilwoman Bettina Rodriguez Aguilera, Doral Mayor Luigi Boria, Alirio Torrealba, Oliver Ruiz, Natasha Levy, George Assal la nueva sede de Engel & Völkers está asociada a una cadena global que cuenta con más de 500 oficinas de propiedades de lujo en 38 países. Las fachadas ventanas de estas

J.R. Steinbauer, Oliver Ruiz

atractivas tiendas blancas muestran listados de E&V a las personas que pasan frente a ellas, y se han convertido en figuras destacadas a nivel mundial. Las propiedades de

E&V también son ofrecidas a una red de clientes exclusivos a través de los 4 mil consultores de bienes raíces con los que cuenta la compañía. Sobre Engel & Völkers Miami Miami se ha reposicionado en las últimas dos décadas como un centro global para propiedades de lujo. Desde la apertura de Engel & Völkers en Miami en el 2009, la compañía se ha expandido a seis oficinas regionales, satisfaciendo el mercado único de Miami con servicios de bienes raíces y consultas consultoría para transacciones sofisticadas y experimentadas para ambas transiciones, residencial y comercial, residenciales y comerciales.

Brad Shapiro, (receptionist), Jenny Ducret, George Assal, Ada Suarez, Melissa Palacios


36

[ Deportes ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Elisa Pérez Garmendia, la funcionaria del gobierno de

Homosexuales en MLB, en la NFL y en la NBA Ahora juanvene.com, ofrece el archivo de estas columnas y mucho más. ** ¡Por fin! la National Football League permite que uno de sus jugadores se declare públicamente homosexual. Michael Sam se ha atrevido y lo han aceptado. Se trata de quien fuera en 2013 el más dominante en el fútbol americano de college (en Missouri), y será de los más solicitados en el draft, dentro de unos días… ** Al mismo tiempo, el mánager de los Yankees, Joe Girardi, y su lanzador CC Sabathia, consideran que ya es tiempo de una apertura en las Grandes Ligas en ese sentido. Ha habido tres casos de gays en las Mayores, pero al ser descubiertos, tuvieron que retirarse porque eran acosados. Fueron los outfielders Glenn Burke y Billy Bean, y el umpire Dave Pallone…** En la National Basketball Associaton (NBA), el veterano Jason Collins, de 35 años, agente libre de los Wizards de Washington, dio a conocer el año pasado que es gay… ** Científicamente se sabe que en todo conglomerado, alrededor de 10 de cada 100 personas son gays y lesbianas, declarados o no públicamente, no importa… ** Serias dudas ante el segunda base cubano de los Dodgers, Alexánder Guerrero. Primeramente su avanzada edad, 27 años sin haber consumido un turno en Grandes Ligas, y en seguida las deficiencias defensivas, que siempre ha demostrado. Tendría que batear con mucho poder y muy seguido, para ser exitoso…

Sinaloa, enjuiciada por apropiación

“El colmo de un

indebida de millones

militar es llamarse

de dólares del

Armando Guerra”…

Estado

Pacomio.** Por supuesto que el otro de Cuba con los Dodgers, Yasiel Puig, no puede ayudar, porque él necesita mayor ayuda que Alexánder… ** Un descerebrado escribió en internet…: “Nunca muerdas la mano de quien algún día te dio de comer”. Se refiere a la demanda que introdujo el relevista Luis Ayala contra los Yaquis de Obregón y la Liga Mexicana del Pacífico, porque le deben dinero y porque lo vetaron durante el campeonato 2013-2014. Nadie le dio de comer a Luis. Lo contrataban por ser bueno en el bullpen. Más bien él les dio de comer a los Yaquis y a la Liga, ya que lo usaron y no le pagaron. ¡Ah!, y los Nationals no lo firmaron para darle de comer… ** Los Yankees tienen a Hideki Matsui en los entrenamientos como instructor de bateo… ** Lo más interesante en el campo de Júpiter, aquí en Florida, en cuanto a los Cardenales, es la lucha por el quinto puesto en la rotación. Se fajan por esa meta los zurdos Jaime García, nativo de México, y Tyler Lyons, igual que los derechos Joe Kelly y Car-

los Martínez, quien es de Dominicana. Los cuatro primeros de esta super-rotación son, Adam Wainwright, Michael Wacha, Shelby Miller y Lance Lynn, todos derechos, lo que conspira a favor de Jaime y de Tyler -o-o-o“Éste es el mes del amor y la amistad. Tu mes, y el mes de ellos, y el mes de nosotros, y mi mes, porque todos nos queremos”… J.V. “La amistad es como el amor, pero sin sus alas”… Lord Byron.“Los animales son unos amigos muy agradables, porque ni preguntan ni critican”…George Elliot.-o-o-o-o-oLujosísimo.- Como en Nueva York adoran las extravagancias, van a ser una sensación por aquellos contornos, el nuevo lanzador de los Yankees Masahiro Tanaka, su esposa, Mai Satoda, estrella rutilante del pop en Japón, y Haru, el perrito caniche de ellos, de dos años de edad. Llegaron al aeropuerto Kennedy, procedentes de

Tokio, a bordo de un avión 787 de Japan Airlines, para 186 pasajeros, que alquilaron para volar solo ellos tres y dos amigos. El vuelo, de 14 horas le costó a Tanaka, de 25 años, 195 mil dólares, de los 155 millones que le pagarán en El Bronx por siete campañas. Ese dinero del viaje equivale a un poco más de lo que el nipón recibirá por abrir cada juego uniformado de Yankee. Para más lujo, la pareja y el perrito se alojaron en el Mandarín Oriental Hotel, de Columbus Circle, mientras el caballero, del récord 2013 de 24-0, 1.27 con los Tohoku Rakuten Golden Eagles, era presentado a la prensa, antes de viajar a Tampa para reportarse a los entrenamientos el 14 de este mes… Pura historia.- Hace 40 años, porque ocurrió en abril de 1974, que Hank Aaron destronó a Babe Ruth como líder jonronero de todos los tiempos. Aaron celebró sus 80 años de edad hace unos días. Un doble play que me hace recordar dos notables detalles

Las sensacionales atrapadas de Derek Jeter, como ésta, son un inmenso replay en la mente de los fanáticos que lo vieron en los parques de las Mayores

“Qué le dijo un pez a otro pez?...: Nada”… La Pimpi.suyos que quedaron para la historia cuando hace 60 años, fue a jugar en Puerto Rico, en el campeonato 1953-´54. En Grandes Ligas Aaron jugó siempre en el outfield, pero a la pelota boricua llegó como shortstop. 2).- Siendo bateador derecho, agarraba el bate con la mano izquierda arriba y la derecha abajo, por lo que Borinquen cumplió con la misión de acostumbrarle a lo contrario. ¡Arrrrrrrancaron!.- Ya en acción la Liga Mexicana. Por los agradables lares del noroeste juegan en exhibición, Leones y Diablos nueve veces, según me informó Fernando Ballesteros, de “Puro Béisbol”… Escandalazo.- ¡Confirmado! lo que publiqué la semana pasada, del desastre alrededor del gobernador de Sinaloa, el popular hombre del béisbol, Mario López Valdez (Malova). La acreditada revista internacional “Ríodoce” reveló que la llamada, Coordinadora General de Comunicación Social de esa gobernación, Elisa Pérez Garmendia, es acusada por ante los tribunales de la especialidad, por enriquecimiento ilícito. La revista publica numerosas fotos de inmuebles de lujo y valiosos terrenos, supuestamente adquiridos por ella después de asumir esas funciones. Hablan de millones de dólares, que la dama no tenía antes de estar en la gobernación. Me imagino que el mánager Malova moverá muy fuerte la mata, para que no sigan perjudicándolo… -o-o-o“De haber sabido cuántas satisfacciones brindan los nietos, me habría casado a los 15 años de edad”… J.J. Villasmil.Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. Jbeisbol5@aol.com @juanvene5


[ Deportes ] 37

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Flash Deportivo Oscar Huete @Flashdeportivo

C

on bombos y platillos los Marlins de Miami realizaron el “Winter Warm-up” el pasado sábado en las instalaciones del Marlins Park. Con un clima agradable, los asistentes pudieron compartir con sus jugadores favoritos y de muchas actividades familiares al aire libre. El entusiasmo y el optimismo reflejado por los jugadores en especial el lanzador cubano José Fernández, contagió a la concurrencia cuando esté hizo su aparición para firmar autógrafos y fotografiarse con sus seguidores. “Tengo un gran compromiso con toda esta gente que nos esta apoyando desde el inicio”, señaló el diestro. “Esta temporada seremos superiores al año pasado ya que hemos agregado jugadores con vasta experiencia”, afirmó el ganador del premio Novato del Año en el 2013. Otros de los que recibió una fuerte ovación fue el nuevo receptor Jarrod Saltalamacchia. “El ambiente es fenomenal” reveló Saltalamacchia. “Miami es una ciudad que ama el béisbol. El haber ganado dos veces la Serie Mundial, fue uno de los factores que me hizo firmar con este equipo, además de estar cerca de mi casa”, dijo el careta, quien en siete temporadas en las Mayores ha conectado 78 cuadrangulares e impulsado 275 carreras. Otro de los entusiasmado en la fiesta fue

El entusiasmo y el optimismo reflejado por los jugadores en especial el lanzador cubano José Fernández, contagió a la concurrencia cuando esté hizo su aparición para firmar autógrafos y fotografiarse con sus seguidores. el dominicano Rafael Furcal, quien también vive en el sur de la Florida. “El poder jugar frente a mi gente y estar cerca de mi

familia no tiene precio”, opinó el quisqueyano. “Gracias a Dios me siento saludable y ansioso por iniciar los entrenamientos,

aportare toda mi experiencia para que estos muchachos jóvenes puedan desarrollarse y dar un buen espectáculo”, sentenció Furcal quien aceptó jugar la segunda almohadilla tras ausentarse en la campaña del 2013. Una de las promesas que siempre llama la atención en este tipo de evento, es que todos los jugadores se responsabilizan en dar un mejor espectáculo desde el inicio hasta el final, pero para eso hará falta el apoyo de todos nosotros para que se sientan motivados en este 2014. Cinco nuevo managers dirigirán sus primeros entrenamientos primaverales y tres de ellos lo harán con grandes expectativas al reemplazar a leyendas. Matt Williams reemplazará a Davey Johnson en los Nacionales de Washington; Brad Ausmus, sustituirá a Jim Leyland al frente de los Tigres de Detroit y Bryan Price repone a Dusty Baker en los Rojos del Cincinnati. Ausmus y Price jamás han dirigido en ningún nivel del beisbol organizado, mientras que Williams cuenta con seis semanas de experiencia, cinco en doble A y una en Arizona Fall League. No entiendo el mensaje que nos envían los gerentes generales al contratar manager jóvenes y sin experiencia para reemplazar a managers viejos pero con mayor autoridad dentro del dogout. Y el “Capitán América”, Derek Jeter publicó en su página de Facebook que está será su ultima temporada en las Mayores, así que a prepararnos para despedir a uno de los grandes en las paradas cortas.

L

a Dirección del equipo Lotus, propiedad de Genii Capital, solicitó el retiro de un Tuit que: “Ahead of the opening ceremony, we would like to wish all athletes a successful 2014 Olympic Winter Games (antes de la ceremonia de apertura, nos gustaría desear a todos los atletas mucho éxito en los Juegos Olímpicos de Invierno #Sochi2014)”. Este tuit publicado desde @Lotus_F1Team también contenía una foto en la que aparecían dos hombres besándose. Fue tal la controversía, el pasado 7 de febrero durante la inauguración de los Juegos de Invierno de Sochi, cuando lanzan el twit, que no les quedó otra alternativa que retirarlo y pedir disculpa. La responsabilidad no se sabe quien la tiene. Supuestamente el mensaje no estaba autorizado por el equipo británico. APERTURA EN AUSTRALIA. Conocido es que la temporada arranca con el Gran Premio de Australia. Para hacer ir introduciendo en los distintos circuitos recordemos que esté gran premio se disputa actualmente en el Circuito de Albert Park de la ciudad de Melbourne. Sus inicios fueron desde 1928, con distintos tipos de monoplazas, entrando a formar parte del calendario de la Fórmula 1 en 1985, cuando se disputó en el circuito callejero de Adelaida. El piloto con más victorias en el Gran Premio de Australia es Michael Schumacher con cuatro, seguido de Jenson Button

con tres. Es un trazado bastante bacheado lo que hace uno de los más díficiles de manejar. Es duro con los frenos y requiere de una alta carga aerodinámica por sus curvas de media velocidad y chicanes rápidas. Al ser un trazado semi-urbano, la pista desliza bastante al comienzo del fin de semana, aunque según se va depositando la goma sobre él gana mucha adherencia (se mejoran de 2 a 3 segundos los tiempos por vuelta durante el fin de semana), lo que

complica la puesta a punto. Hay varias curvas y frenadas bastante delicadas que ponen a prueba a cada uno de los pilotos. Para marcar un buen crono hay que ir por el “sitio”. Es fácil entrar pasado en curvas como la penúltima, lo que penaliza en la última curva y afecta a la velocidad por la recta de meta. • Longitud: 5.303 metros • Número de vueltas: 58 • Distancia de carrera: 307,574 km

• Carga aerodinámica: Media/Alta • Porcentaje de tiempo con el acelerador a fondo: 65% • Porcentaje de tiempo frenando: 13% • Desgaste de frenos: Alto • Combustible necesario para el GP: 152 kilos • Consumo de combustible por vuelta: 2,62 kilos • Pérdida de tiempo por vuelta por cada 10kg de combustible a bordo: 0,34 segundos

• Pérdida de tiempo por parar en boxes: 20 segundos • Tiempo total necesario para cada parada en boxes: 25 segundos • Récord: Michael Schumacher (Ferrari), 1.24.125 en 2004 CURIOSIDADES EN LA F1 -La expresión ‘Pole Position’ es una frase que tiene origen en la hípica y que realmente significa “Posicion de Poste”. En un hipódromo el jinete que salía primero es el que salia en el lado de los postes interiores. Sobre el número 13: En 1925, el piloto Paul Torchy fallecía en el Gran Premio de San Sebastián disputado en el circuito de La Sarthe. El piloto francés falleció al chocar con un árbol cuando pilotaba un Delage 2L CV portando el número 13. El italiano Giulio Masetti sufría un vuelco quedando atrapado y también murió al volante de un Delage 2L CV con el número 13. La última aparición del número 13 en el Mundial de Fórmula 1 data de 1976 en el Gran Premio de Inglaterra disputado en Brands Hatch. Lo lució Divina Galica, pero no llegó a clasificarse para la carrera: quedó fuera por tres segundos. Será el Piloto Pastor Maldonado del equipo Lotus quien portará en su dorsal este número en la temporada 2014. Los espero y hagan sus comentarios a través de f1pilotonumero100@ gmail.com


38

[ Deportes ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Los Tigres armados hasta los dientes

Los Tigres arrancaron sus Entrenamientos de Primavera con pocos problemas o interrogantes. Detroit es un club establecido con pocos vacíos en su roster. Después de todo, éste es el único conjunto de la Liga Americana en participar en la postemporada en cada una de las últimas tres temporadas. En ese trecho, los felinos lo han ganado todo, excepto una Serie Mundial. Esta pretemporada, podrán avanzar directamente a su tarea: prepararse para ganar. Brad Ausmus, el nuevo piloto de los Tigres, reemplazará a Jim Leyland, una figura legendaria del equipo. Eso nunca es una misión fácil, pero Ausmus es un hombre inteligente y muy respetado en el béisbol. Comprende lo que debe hacer y las expectativas. “No he fijado una cantidad de victorias exacta”, dijo Ausmus. “Pero espero que este equipo tenga éxito. He sido parte de equipos que llegan a los entrenamientos con las esperanzas de solamente mantenerse a flote. Ese no es el caso aquí. Nuestra expectativa es llegar lejos”. “Preferiblemente, queremos ganar la Serie Mundial. Creo que ésa es la meta que nos hemos fijado. Y reitero, son pocos los equipos que pueden llegar a la pretemporada con esa idea”. Con pocas decisiones por tomarse

Miguel Cabrera es la referencia ofensiva del equipo de la ciudad de los motores. a cuanto al roster se refiere, Ausmus podrá ser manager en vez de pasar la pretemporada evaluando talento y tomando decisiones en varias posiciones. “No hay muchos huecos por llenar”, manifestó Ausmus. “Creo que

los Entrenamientos de Primavera son un lugar difícil para sacar conclusiones sobre un jugador. Desde ese punto de vista, eso me favorece”. Las interrogantes incluyen una vacante en la alineación creada

cuando Prince Fielder fue cambiado a los Rangers. Fielder, como cuarto bate, protegía al venezolano Miguel Cabrera. De hecho, Fielder bateó detrás de ganadores del Jugador Más Valioso en tres temporadas seguidas; Ryan Braun en la Liga Nacional en el 2011, y Cabrera en el Joven Circuito durante las últimas dos campañas. Ausmus no cree que esto sea un punto débil en la parte gruesa de su lineup. Ahora el batear de cuarto y directamente después de Cabrera será la tarea del bateador designado venezolano Víctor Martínez. “Sabes, Víctor es un bateador bastante bueno”, señaló Ausmus. “Te brinda otra ventaja al ser un bateador ambidextro, así que podrías obligar a tu oponente a cambiar de pitcher. Víctor no se echa para atrás. Es un buen bateador”. Uno o dos puestos en el bullpen también estarían en juego en estos entrenamientos. La profundidad en el relevo ha sido el talón de Aquiles para este club en las últimas temporadas, pero los Tigres han tomado acción para corregir la situación. Firmaron a Joe Nathan, el mejor cerrador disponible en el mercado esta temporada muerta. Puede ser que Nathan tenga 39 años de edad, pero en el 2013 con Texas tuvo una de las mejores campañas de su carrera.

El lanzallamas venezolano Bruce Rondón tiene solamente 23 años de edad, pero con su repertorio, sería un candidato ideal para ser preparador de Nathan. Los Tigres esperan que Joba Chamberlain pueda alcanzar un poco de su potencial luego de un decepcionante final de su carrera con los Yankees. Con la partida de Fielder, Cabrera tendrá que regresar a la inicial. La primera alternativa para la antesala es Nick Castellanos. Es un novato y cumplirá 22 años de edad en marzo, pero Detroit piensa que está listo y recibirá una oportunidad. Aparte de eso, las soluciones opacan los problemas en los entrenamientos de Detroit. Una brillante rotación que incluye a dos ganadores del Cy Young. Doug Fister fue enviado a los Nacionales, pero el zurdo Drew Smyly parece ser un digno reemplazo. Detroit ya no cuenta con Fielder, pero los felinos no se quedaron con las manos vacías en su transacción con los Rangers. El intermedista Ian Kinsler no tiene el poder de Fielder, pero es un jugador con más facetas y debe ser una pieza valiosa para los Tigres. Es cierto que Detroit no tiene que tomar muchas decisiones esta primavera. Por eso pueden enfocarse en prepararse para su camino hacia la Serie Mundial.

Jugarán por primera vez en Miami

Venezuela y Colombia en una guerra de showbol

Broderick Zerpa

E

l Bank United Center de la Universidad de Miami abrirá sus puertas el 21 de marzo por primera vez a un juego de Showbol entre los seleccionados de Venezuela y Colombia, en lo que se convertirá en la primera vez que este deporte “indoor” se juega en Miami. Con Carlos “El Pibe” Valderrama y Giovanni Savarese encabezando a los seleccionados nacionales de los dos países más norteños de Suramérica, se inicia lo que podría ser una fructuosa historia del Showbol en Miami. Estamos en lo que podríamos calificar como el marco más idóneo para el desarrollo de este deporte en la zona, tras los rotundos éxitos de asistencia del Football Challenge y el anuncio de David Beckham de una nueva franquicia de la MLS en la cuidad. Acompañarán a Valderrama, los ex mundialistas colombianos, Víctor Hugo Aristizabal, Oscar Córdoba, Luis Carlos Perea y Mauricio “Chicho” Serna entre otros y a Savarese lo flanquearán por la Vinotinto, Edson Tortolero, “Gaby” Miranda, Gilberto Angelucci, Luis “Pájaro” Vera, Juan García, Roby Cavallo, Manuel Sanhouse, Pedro Fernández, William Méndez y Edson Rodríguez, en lo que bien podría ser una reedición de batallas pasadas por un cupo mundialista.

“El Pibe” Valderrama estará presente en el Showbol Sport Events, empresa que organiza este evento, está muy emocionada por la acogida que ha tenido esta idea en los medios de comunicación locales y por las buenas ventas de tickets que han tenido en el portal www.ticketmaster.com para este evento, que además tendrá un partido previo de celebrida-

des y una muestra de comidas de ambos países en lo que esperan sea una tarde-noche inolvidable. Esta será una gran oportunidad para tomarse fotos, obtener autógrafos y sobre todo para ver buen fútbol en un ambiente agradable y cómodo en uno de los más bellos gimnasios universitarios de los Es-

tados Unidos. El Showbol es un deporte rápido, con muchos goles y que está diseñado para tener al aficionado pegado a su asiento permanentemente. Se juega con un balón 5, igual al que se usa en los juegos de fútbol aprobados por la FIFA para adultos, en una cancha de 131

pies por 65, donde cinco jugadores de posición y un portero disputan cuatro tiempos de 15 minutos, sin líneas de fuera y con cambios ilimitados, lo que le da a este deporte el dinamismo y atractivo que encanta a los fanáticos en los Estados Unidos y es perfecto para la televisión.


[ Deportes ] 39

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

En la segunda mitad del campeonato

¿El Heat primero en el Este? una de las cosas que pueden pasar Queda por verse si LeBron James y el Heat pueden darle alcance a Paul George y los Pacers

Nota de Redacción

L

a NBA vuelve al ruedo tras disfrutar el fin de semana largo del Juego de las Estrellas, y a partir de ahora comienza una carrera de dos meses - o a veces una tortura de dos meses- hacia la meta en la temporada regular. Aquí inspeccionamos a cuatro posibilidades de la segunda mitad de la temporada basándonos en las constantes de la primera mitad de esta. 1. Miami intenta adueñarse del primer puesto en la Conferencia Este Los Indiana Pacers han convertido a obtener la localía durante toda la porción de los playoffs correspondiente a la Conferencia Este en su misión desde que arrancó la temporada, y ellos han estado en la cima de su conferencia desde hace meses. Sin embargo, el Miami Heat lo acecha a apenas dos juegos y medio de distancia tras dos derrotas de Indiana en sus últimos tres partidos, habiendo recuperado medio juego de distancia desde que los Pacers les ganaron como locales en el Bankers Life Fieldhouse el 18 de diciembre. Recuerden, fue a esta altura de la temporada cuando el Heat se puso el overol y ganó 27 juegos consecutivos para luego obtener la mejor marca de la NBA en la temporada regular. Miami está lidiando con lesiones en este momento, pero un mes sólido podría posicionar al Heat para alcanzar a los Pacers cuando se enfrenten el 26 de marzo en Indiana. Loa Pacers, al igual que su jugador estrella Paul George, han bajado un poco su nivel desde que arrancaron la temporada con una marca de 16-1, ganando el resto de sus partidos con un .685 por

ciento de efectividad y dejando la puerta abierta para que el Heat se arrime. Miami necesita poder acercarse rápidamente. Ellos no sienten nada de presión desde atrás- el Heat tiene asegurado un lugar entre los dos primeros - así que la estrategia de Erik Spoelstra podría llegar a cambiar drásticamente si Miami llegase a perder de vista a Indiana. A esa altura, probablemente tendría más sentido ser más precavidos con el desgaste de las rodillas de Dwyane Wade y conservar minutos y energía para los playoffs. 2. La pelea por la localía en la primera ronda estará en suspenso hasta el final Aunque no sea algo tan dramático como la disputa por el primer lugar, el cuarto y quinto puesto de cada conferencia estarán al alcance de cualquiera durante el resto de la temporada, con aquellos que terminen cuartos como los beneficiados por una ventaja significativa ante aquel que se haya quedado atrás. Actualmente hay cinco equipos que dan pelea detrás de los Pacers y del Heat en el Este. Los Toronto Raptors van terceros y poseen las mejores posibilidades de permanecer allí al prevalecer como campeones de la División Atlántica, mis simulaciones de los playoffs me muestran que los otros cuatro equipos -- los Atlanta Hawks, Brooklyn Nets, Chicago Bulls y Washington Wizards se ven separados por un promedio de menos de dos juegos. Washington es el favorito, pero gana la localía en menos de la mitad de las simulaciones, mientras que el resto está bastante parejo en ese aspecto. La dificultad del calendario de partidos de cada equipo podría ser la clave en esta pelea, y tanto los Nets (No. 28) como los

Raptors (29) y los Wizards (30) poseen los tres caminos más fáciles de toda la NBA en lo que resta de la temporada regular. Debido a que unos L.A. Clippers saludables son los candidatos a terminar terceros y a que los Golden State Warriors se han alejado, la batalla por el cuarto puesto del Oeste probablemente se dirimirá entre los Houston Rockets y los Portland Trail Blazers. Considerando que los Rockets ganan un promedio de 53.5 partidos en las simulaciones y Portland gana 52.9, estos dos equipos podrían proveer la suficiente cantidad de suspenso de último minuto por si solos. 3. Un canje decide al ganador del último cupo a los playoffs en el Este El octavo y último cupo a los playoffs de la Conferencia Este podría llegar a convertirse en una pelea todavía más encarnizada. Las simulaciones muestran tanto a los Charlotte Bobcats y a los Detroit Pistons promediando un total de 36, con los New York Knicks pisándole los talones con 35. Charlotte y Detroit clasifican a los playoffs en poco más del 40 por ciento de las simulaciones, mientras que Nueva York lo logra el 30 por ciento de las veces. Considerando estos márgenes tan cortos, uno de estos equipos podría llegar a separarse del resto al mejorar su plantel antes del plazo límite para canjes del jueves. Los Bobcats quieren llegar a la postemporada por apenas la segunda vez en su historia y supuestamente han estado siendo agresivos con sus esfuerzos por hacer un canje. Por otro lado, una falta de herramientas a su disposición no ha detenido a los Knicks en sus esfuerzos por ser vinculados a varios jugadores valiosos, con el más reciente de

ellos siendo Jeff Teague (tal y como Marc Stein lo reportó el lunes). Mientras que Charlotte ha superado las expectativas, los otros dos equipos en cuestión siguen confundiendo a todos. Los Pistons derrotaron a los San Antonio Spurs en el debut de John Loyer como entrenador interino pero luego tropezaron con los Cleveland Cavaliers en su último partido previo al Juego de las Estrellas. Mientras tanto, Nueva York posee una diferencia de puntos de +8.1 en sus últimos 10 partidos gracias a una serie de goleadas. Solamente los Clippers (+10.4) han tenido un mejor margen de puntos durante las últimas tres semanas. Sin embargo, los Knicks solo poseen una marca de 5-5 durante ese periodo de tiempo, acercándose muy poco al resto en las posiciones y generando especulación por su propio cambio de entrenadores. 4. Los peores de la NBA empeoran todavía más Adam Gold hizo una presentación en la Conferencia Sloan de Analítica Deportiva en la Universidad de MIT en el 2012 durante la cual él dijo que los equipos que forman parte de la lotería del draft de la NBA veían a su porcentaje de victorias caer del 37.5 por ciento a apenas el 32 por ciento tras ser oficialmente eliminados de los playoffs. Debido al pútrido Este, los Milwaukee Bucks, todavía ubicados a apenas 13 juegos de distancia en términos de cantidad de derrotas del último cupo a los playoffs, y los Philadelphia 76ers podrían no verse eliminados por bastante tiempo, pero ellos han tenido la mirada puesta en la próxima temporada por meses ya. Sus resultados lo reflejan. Tanto Milwaukee como Philadel-

phia se las han arreglado de alguna manera para ser todavía peores durante las últimas tres semanas previas al Juego de las Estrellas. Los Bucks tuvieron una diferencia de puntos de -11.8 por partido durante ese tiempo, y los Sixers fueron todavía menos competitivos con una diferencia de -15.9 puntos gracias en gran parte a haber perdido por un total combinado de 88 puntos la semana pasada contra los Clippers y los Warriors. Apenas dos equipos en la historia han tenido una diferencia negativa de 13 puntos o más durante toda una temporada: los Charlotte Bobcats en la temporada 2011-12 (759, -13.9) y los Dallas Mavericks en la temporada 1992-93 (11-71, -15.2). Filadelfia posee el potencial para caer todavía más bajo si es que su gerente general Sam Hinkie, quien está en su primer año con el equipo, logra canjear a jugadores titulares como Spencer Hawes, Evan Turner y Thaddeus Young. Mientras que los grandes candidatos de Milwaukee a ser canjeados (Caron Butler y Gary Neal) no han sido efectivos, Hawes y Young son dos de apenas tres Sixers que promedian más de 0.4 victorias sobre su reemplazante, el otro es el novato Michael Carter-Williams. Detrás de ellos hay una gran cantidad de jugadores que son de igual nivel o mucho peores que sus reemplazantes. Uno recordará que los Bobcats terminaron la temporada 2011-12 con 23 derrotas consecutivas. Una racha similar podría ser una posibilidad en el horizonte para los Sixers si su buena fortuna en partidos cerrados (poseen una marca de 6-2 en juegos decididos por tres puntos o menos) va cuesta abajo.


40

[ Espectáculos ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

En el The Jackie Gleason Theater el 15 y 16 de marzo

Pablo Alborán estará en Miami E Nota de Redacción

l galardonado artista español Pablo Alborán, responsable por los éxitos “Solamente Tú”, “Tanto”, “Extasis” y “Donde Está el Amor”, entre otros, presentará su aclamado concierto por primera vez en Miami el próximo 15 de marzo a las 8pm, en el Fillmore Miami Beach at The Jackie Gleason Theater y el 16 de marzo a las 5pm regresará al Coliseo José Miguel Agrelot (Choliseo) de Puerto Rico. Alborán, considerado un fenómeno de la música, ha preparado un espectáculo de altura, liderado por el romanticismo e intimidad que lo caracterizan al igual que tendrá momentos de mucho ritmo que prometen complacer a sus miles de seguidores en Miami y Puerto Rico. Acompañado de su excepcional banda, el joven de 24 años de edad interpretará los temas incluidos en sus tres producciones discográficas, Pablo Alborán, en acústico y Tanto, mismos que lo han convertido en el artista más vendedor de España por dos años consecutivos. Su arrollador éxito también se vio reflejado en su gira multitudinaria realizada durante el 2013, donde el cantautor logró agotar todas las entradas de cada uno de los concier-

tos en España, Portugal, Venezuela, Chile y México. Mientras que en Estados Unidos y Puerto Rico se ha mantenido en las listas de popularidad gracias a la nueva edición de su más reciente álbum Tanto, nominado a tres Latin Grammy 2013, cuyo primer sencillo “Donde Está El Amor” ft. Jesse & Joy es el tema principal de la novela “La Vida Sigue” que se trasmite por MundoFox de Lunes a Viernes a las 8PM/7PM. Adicionalmente a los dos conciertos pautados para marzo organizados por Bi Music y la compañía Rompeolas (promotor del concierto de Puerto Rico), Pablo planea lanzar su cuarta producción inédita en el transcurso de este año, cuyo proceso de composición y grabación ya se encuentra en acción. Desde su debut en el 2011, Alborán se ha establecido como uno de los artistas más consolidados de España y Latinoamérica, vendiendo más de un millón de discos, ocupando la posición #1 por 99 semanas en su país natal y Portugal con sus tres álbumes, certificando 32 discos de platino y obteniendo múltiples premios a nivel internacional. Las entradas están disponibles en http://www.ticketmaster.com/Pablo- Pablo Alborán logró agotar todas las entradas de cada uno de los conciertos en España, Alboran-tickets/artist/1948520 Portugal, Venezuela, Chile y México.


Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

T

Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com @mikiten

Jaime Bayly cumple 47 años El escritor y presentador de TV Jaime Bayly, a quien vemos junto a su esposa y Miguel Ferrando, autor de estas páginas, cumple este mes, 47 años. También festejan en el mes del amor, Cristiano Ronaldo (29), Shakira (37), Gerard Piqué (27); Roxana Díaz (43); Jennifer Aniston (45); Lisa Marie Presley (46); Ashton Kutcher (36); Gustavo Rodríguez (67); Don Omar (36); Rihanna (26); Maritza Sayalero (53); Fernando Colunga (48); Gilberto Correa (71); Neguito Borjas (58), Haydée Balza (68), Chelo Rodríguez (74); Carlota Sosa (57); Yoko Ono (81); Enrique Guzmán (71); Pedro Lander (60); Alejandra Guzmán (46); Gloria Trevi (44); Mia Farrow (69); John Travolta (60); Drew Barrimore (39); Michael Jordan (51); Estefanía de Mónaco (52); Peter Fonda (75); José José (66); Oscar de la Hoya (41); Burt Reynolds (76), Cindy Crawford (48); y Vicente Fernández (74). Gaby Espino renovó millonario contrato La actriz venezolana Gaby Espino, renovó su jugoso contrato con la cadena Telemundo, para seguir siendo, por los proximos tres años su animadora y actriz exclusiva en las nuevas producciones de la cadena latina de USA. Semanas atrás, la bella actriz fue vista muy sonriente cenando en la Trattoria Di Campo, el restaurant de moda de Doral, despertando elogiosos comentarios de los presentes por su escultural figura. ¿Sería que estaba festejando la renovacion de su contrato? Rihana preocupada por Venezuela La cantante oriunda de Barbados, Rihanna publicó un mensaje de apoyo a todos los venezolanos a través de su cuenta en la red social Twitter. La artista pidió que “mantengan a la gente de Venezuela en sus oraciones”, al tiempo que afirmó que “está devastada por todo lo que ha visto”. Muchas han sido las celebridades a nivel nacional e internacional que se han pronunciado a través de las redes sociales tras los hechos de violencia suscitados el pasado 12 de febrero en varias entidades del país. Camila Canabal y Winston Vallenilla son como agua y aceite La comunicadora venezolana Camila Canabal, fue entrevistada por Ismael Cala en CNN. Entre varias cosas, dijo que guarda con mucho cariño su paso por RCTV en el programa Aprieta y Gana, junto a Winston Vallenilla, con quien confesó llevarse bien, pese a pensar diferente, en cuanto a politica. “Compartí seis años de vida con él. Nosotros nos llevábamos muy bien, pese a tener personalidades diferentes. Somos como agua y aceite”. A pesar de vivir en Miami, Camila tiene contacto con Winston: “La última vez que hablamos, yo cenaba con mi papá en casa y Winston mandó un mensaje de voz, diciéndome que me quería. Mi papá que es tan opositora como yo me miró, pero respondimos el mensaje con el mismo humor que el usó” afirmo la animadora de origen uruguayo. Erika de la Vega en Telemundo La conocida animadora Erika de La Vega, tiene muy adelantado su proyecto televisivo y pronto sería estrenado por Telemundo. La animadora fue vista semanas atrás en las reuniones del Natpe, donde se presentan programas de televisión de todo el mundo para ser comercializados. Estaba contenta con su propio programa, que se llamará “ El Show de Erika”, porque antes de ser estrenado, ya fue vendido a Televen, en Venezuela. Al aparecer por las pantallas de Telemundo, Erika, no sería tomada en cuenta para animar la gala del Miss Venezuela, como lo hizo con tanto exito en años anteriores. Miss Venezuela, se transmite por Univision y sería difícil que Erika aparezca por las pantallas de las dos cadenas de televisión más importantes de USA.

[ Farándula ] 41

La Chica de la semana

Nuestra chica de la semana, dice ser muy timida y le gustaría ser mas desenvuelta. ¿Usted la ayudaría a vencer su timidez?


42

[ Publicidad ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Coloque su Clasificado Aquí 305.717.3209 ALQUILO HAB EN DORAL EN BELLO TH CON/SIN MUEBLES ESTAC. INTERNET. CABLE INCL. UNICO ROOMATE RENTA $600 MENS. (TAMBIEN SE ALQUILA POR SEMANA A TURISTAS) MAS INF: 786 608 1197

SE VENDE Por motivo de viaje, se vende negocio operativo y muy rentable, fabricación, venta y distribución de Raspados venezolanos. $50,000 o negociable en BsF, Información 954993.5265

DOLPHIN MALL-MIAMI. OFICINA EN DORAL. (raspa tu cupo cadivi) * dinero inmediato. * factura para soporte cadivi. * dolares de bancos USA. 20% viajero e internet. Sra. JENY (786)380-8304. raspatucupocadivi@yahoo.com

Se vende Lavanderia en el area del aeropuerto de Miami ( Miami Springs),todos los equipos incluidos,baja renta,llamar: 786-523-4609/ Ingles / 786-879-5388 Espanol.

SE RENTA se renta oficina en el doral 2do piso 4 oficinas idependiente con 2 banos y sala de conferencia aprox1200sf. 82 ave nw 30 st Llamar al (305) 458-0373. Se renta negocio de peluquería en el aérea de Doral, equipado con clientela establecida, para información comunicarse al: 786-8596158 y 305-330-6917Telf: 786-489.1414 VENDO DE OPORTUNIDAD SALON DE FIESTA DE NINOS. (PARTY PLACE) EL NEGOCIO ESTA ABIERTO Y FUNCIONANDO. MAS DE 4,000 SF BAJO A/C. TODAS LAS LICENCIAS Y PERMISOS AL DIA. INVENTARIO, EQUIPOS Y WEBSITE INCLUIDOS. US$125,000.00,Contacto: Sheila Bokstein Telf: 786-489.1414

Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@gmail.com Vendo excelente oportunidad de negocio propio, con poca inversión y buen margen de ganancia, en la mejor zona comercial producto único,establecido con mas de 5 años, mas información 702-349-6994. Cupos viajeros y electrónicos de Venezuela. Operación rápida y confiable. Oportunidad !! Teléfono: 954-2250181 Email: todoventasusa@ hotmail.com

“SE VENDE SALONES DE FIESTA” En Hialeah con capacidad hasta 300 personas, venta negociable,finaciamiento disponible y con opcion a compra de el shopping center. 305-215-2225. VENDO TIENDA DE DOLAR Y PRODUCTOS MISCELANEOS. Acreditada, bien surtida y con exelente clientela. 9760 SW 24th St. $29.000. Escucho ofertas. (305) 244-9576. “RESTAURANTE/CAFETERIA”. Venta en Hialeah,Fl. Buena zona, completamente equipada y con clientela establecida. Por favor llamar al (786) 444-0286. ATENCION Compro dólares de bancos establecidos en USA, monto superior a $1000. Pago al mejor precio en Bolívares por transferencia. Contactar PH. 305-359.5917, Email: oswaldo 4040@ gmail.com LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’ VENEZUELA - AQUI Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. Traducciones - Notario - Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com

Se vende Bakery ( Panaderia) totalmente equipada y remodelada con más de 50 años de servicioen el area de Kendall en Miami. Excelente precio, interesados llamar al 305 490 9622

Vendo lotes de 13 parcelas Tamiami SW para construir 13 casas de 3000 pies, precio pre-venta 440.000 C\U . Otras 6 parcelas 7.000 pies C\U 110 av 180 calle SW 305 244 00 54 Reyes

ACEPTE TARJETAS DE CREDITO VENEZOLANAS EN SU NEGOCIO, TENEMOS SU PUNTO AL MEJOR COSTO, TODOS CLASIFICAN, BUEN CREDITO, MAL CREDITO, CON O SIN SOCIAL!!! LLAME AL (786)2819405. ATENDEMOS TODA LA FLORIDA 24hr. NO DEJE DE PASAR ESTA OPORTUNIDAD

Vendo casa 3 habitaciones 3 banos 4 puestos paqueo en 89 AV 8 calle SW. Remodelada por dentro. $ 199.000 de contado , recibo parcela como parte de pago 305 244 00 54 Reyes

Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@ gmail.com

o sin inventario $55,000 ,

PRE SCHOOL A LA VENTA, precio reducido $ 88.000, establecido por más de 20 años, ayuda del gobierno, licencia para 35 niños, programa de comida, VPK, ubicación centrica, cerca de Coral Gable y Aereopuerto. Dueño acepta oferta INFO: 786 218 1678 (VENDO IMPRENTA EN HIALEAH) utilidades comprobadas con clientela establecida y equipos en buenas condiciones. 786-277-7186.

Tienda celulares acreditada area 72 avenida clientes fijo ventas mayor y detal con

$35,000 (305-591-8084 , 305924-2838) SE VENDE Negocio de Reparacion Atomóviles 10000/sq ft. Precio $120,000 y un lease de $5000 al mes 7plantas de alineamiento Cerca de las crreteras principales Contacto 305-360.5992 RENTA DE OFICINAS EJECUTIVAS ZONA PREMIUM DORAL 600 SF. SERVICIO DE WAREHOUSING OPCIONAL CERCA DEL INTERNATIONAL MALL. TELEF 3059105910/3052352566

Venta de Liquidacion de muebles vendo por motivo de cierre muebles usados y algunos nuevos todavia en sus cajas. · Sofas · Sillas · Butacas · Mesas de Comedor · Mesas de centro · Lamparas de pie · Espejos grandes · Escritorios Y otras cosas mas. Interesados llaman al: +1(786)356-2163 (786) 3670277, (786) 363-9956, y (786) 308-7441 Se solicitan manicuristas, estilistas, esteticistas, con licencia y clientela establecida, para trabajar en salon de belleza en shooping center (Sunny Isles) Horario: 10:00 am a 7:00 pm de Lunes a sabado. Cubiculos disponibles para alquiler. Para informacion: 18206 Collins Ave. Sunny Isles 33160 o los telefonos: 305-792-5305 786-4480713. Agregar copia del social y licencia al CV. IMPORTANTE INSTITUTO BUSCA. prof: de INGLES. excluyente con certificado y latino. llamar al (305) 788-0165. VENDA QUINTA EN CARACAS (LOMAS CLUB HIPICO) Y OTRA EN MARGARITA (PLAYA EL AGUA) O CAMBIO POR INMUEBLES USA O NEGOCIOS USA. venmia2013@outlook.com (786) 209-9656.


Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

[ Publicidad ] 43


44

[ Salud ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Columna Dónde y cuándo de la

S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

E

ste el resumen de los comentarios que obtuvimos de un artículo que nos envió un amable lector. Se refiere a los ocho sitios más comunes y donde posiblemente uno puede contagiarse de un germen llámese virus o bacteria. Saquemos nuestras propias conclusiones sin caer en actitudes obsesivas en relación a nuestra higiene y limpieza. Menú de restaurante.. Un estudio reciente en el Journal of Medical Virology reportó que los virus del resfriado y la gripe pueden sobrevivir durante 18 horas en superficies duras. Si se trata de un restaurante muy visitado, cientos de personas podrían tocar los menús y pasar sus gérmenes a usted. ¿Alguna vez ha visto a alguien lavar un menú? Rodajas de limón. Según un estudio realizado en 2007 en el diario de Salud Ambiental, casi el 70% de las rodajas de limón colocadas en el borde de los vasos contienen microbios que causan enfermedades. Cuando los investigadores ordenaron bebidas en 21 restaurantes diferentes, se encontraron 25 diferentes microorganismos que subsisten en los 76 limones que se analizaron, incluyendo E. coli y otras bacterias fecales. Dispensadores de condimentos. Es raro el restaurante que regularmente lave sus contenedores de condimentos. Y la reali-

podemos infectarnos de un virus o una bacteria

dad es que muchas personas no se lavan las manos antes de comer, dice Kelly Reynolds, PhD. Así que mientras que usted mantiene las reglas de lim pieza, la persona que usó la salsa de tomate antes que usted no lo hace, lo que significa que sus gérmenes están en sus papas fritas. Desinfecte sus manos después de servirse, o tocar la parte exterior de la botella de condimento o utilice un desinfectante y limpie antes de tocar el dispensador. La puerta del baño. No creo que se pueda escapar de ir al baño sin tocar la manija de la puerta. Haga sus necesidades, lávese las manos y luego use la misma toalla de papel con la que se secó las manos para cerrar el grifo de agua y para empujar la perilla de la puerta. Si se lavó las manos y luego va a tocar la puerta, entonces para qué se las lavó? Otros usuarios pueden pensar que usted es un germofóbico, pero usted es quien no se enfermará. Dispensadores de jabón. Alrededor del 25% de los dispensadores de los baños públicos están contaminados con bacterias fecales. ¿Jabón que alberga bacterias? Puede parecer irónico, pero eso es exactamente lo que un estudio reciente encontró. “La mayoría de estos contenedores no se limpian, por lo que las bacterias crecen como la espuma en el jabón que se acu-

mula”, dice Charles Gerba, PhD. “Y los fondos son tocados por las manos sucias, así que hay un cultivo continuo de millones de bacterias.” Asegúrese de lavar a fondo sus manos con abundante agua durante 15 a 20 segundos, y si tiene un desinfectante para manos a base de alcohol, úselo también. Carritos de supermercados. Las barras de casi dos tercios de los carros del súper, como prueba en un estudio de 2007 en la Universidad de Arizona, estaban contaminadas con bacterias fecales. De hecho, los recuentos bacterianos de los carros eran superiores a los de la media de los baños públicos. Limpie la barra con un desinfectante antes de agarrarla (hay tiendas que están empezando a prestar dicho servicios, mire alrededor para localizar un dispensador de bactericida). Y mientras está caminando alrededor de los supermercados, no acepte las muestras de comida gratis, ya que son la forma más común de pasar los gérmenes de la mano a la boca. Baños de avión. Cuando la empresa Gerba realizó pruebas de microbios en los baños de los aviones comerciales, encontraron las superficies de los grifos y las perillas de las puertas contaminados con E. coli. No es de extrañar, entonces, por qué usted tiene 100 veces más probabilidades

de pescar un resfriado cuando está en el aire, según un estudio reciente en el Journal of Environmental Health Research. Tome los grifos de agua con un papel, al igual que las perillas de las puertas. Para protegerse un poco más, trate de tomar suplementos de té verde. En un estudio de 2007 de la Universidad de la Florida, las personas que tomaron un suplemento de 450 miligramos de té verde dos veces al día durante 3 meses tenían un tercio menos de los síntomas del resfriado. El consultorio médico. Lleve sus propios libros, revistas y juguetes para niños, si usted lleva a sus hijos o nietos. Lleve también sus propias toallitas y desinfectante para las manos, que debe tener al menos un 70% de alcohol. En la sala de espera, intente dejar al menos dos sillas entre usted y los otros pacientes para reducir las probabilidades de recoger microbios. En las gotitas de la tos y el estornudo pueden viajar los gérmenes hasta unos 3 metros antes de caer al suelo. Por favor, tápese la boca y nariz como aprendimos con la influenza, es por higiene de todos, no importa que estemos solos, estas minúsculas gotas de saliva se esparcen como un aerosol y contaminan las diversas superficies que son del uso común.


[ Humor ] 45

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

Muy difícil… muy difícil…muy difícil Empecé a escribir la página de humor para este

inmigración venezolana a diversos países con la

querido periódico, hace más de 10 años. En reali-

consabida viveza criolla en todos lados, los traba-

dad creo que son más, pero no soy muy buena lle-

lenguas de Nicolás (millones y millonas)… y pare

Cariños y hasta la próxima…

vando cuentas sobre los años que pasé en RCTV o

usted de contar.

Cuando éramos felices: El viernes 28 de Fe-

lo que he llevado en Venevisión, y pues… tampoco

Hoy me parece hasta de mal gusto hacer chistes,

sé exactamente los que llevo tratando de escribir

y aunque no me lo pareciera, no tengo tema para

algo que les haga sonreír, en este pedacito de El

hacerlo.

Venezolano.

Llevo noches pensando (y muchas veces sin po-

En varias oportunidades les he comentado en son

der dormir) en las madres de nuestro país. Las

de chiste, que los políticos se me adelantan (en

madres de los que protestan… las madres de los

realidad se nos adelantan a todos los humoristas) y

fallecidos (los manifestantes de hoy y los que hay

es muy difícil llevarles el ritmo y atajar ese chiste

todos los fines de semana)… y la madre de Leopol-

que ya está en la calle.

do López.

Durante todos estos años, he pasado –y escrito-

Perdónenme el día de hoy, pero no consigo –por

por la triste realidad del cierre de RCTV declara-

más que escudriño- algo que pueda arrancarnos

ciones de Chávez (éstas me dieron páginas y pági-

una sonrisa… Ni a ustedes ni a mí.

Y sé que vienen tiempos mejores… De que vienen, vienen…

brero estaremos en Braseros de Doral, evocando aquella época de los 70 y 80. Ven vestido (a) a la usanza de la época. Tendremos premios al mejor atuendo. Y trae tu anécdota del momento. Tendremos música y videos… ¡Y una gran sorpresa! … Solo les digo: viene en uniforme y viene de Cuba… ¡Los espero! Remax Horizon Realty: Sus expertas en bienes raíces Aída y Alma Vega. Su aviso en esta página. Yoandra Blanco en Orlando Salon & Spa; En

nas de humor) los paracachitos, devaluaciones de

Les prometo que seguiré en la búsqueda, porque

el corazón de Doral. Pregunten por ella. Los

la moneda, declaraciones del presidente de Pdvsa

si algo es verídico en esta vida, es la transitorie-

mejores tratamientos para el cabello. Teléf.:

diciendo que 900 dólares son “mucho dinero”, la

dad. Nada es eterno…

(786) 220 5542


46

[ Humor ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014


Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

[ Publicidad ] 47


48

[ Publicidad ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014


[ Entretenimiento ] 49

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

No es conveniente exagerar en el análisis y la elaboración de tus planes más soñados. A veces es conveniente actuar pasando por alto algunos pasos que se presentan como indispensables y seguir tu instinto interior.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo La conjunción del Sol y el planeta Urano facilitará tu adaptación a situaciones sorpresivas. Ciertos eventos dramáticos se producirán en el ámbito doméstico. Con sabiduría y positivismo vencerás cualquier obstáculo que se te presente.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Ponle mayor atención a las cuestiones de dinero. La inspiración y la intuición te dan fuerzas para decidir positivamente tu futuro. La Luna Menguante puede afectar tu imagen social.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

Muestra tus sentimientos, la arrogancia o el orgullo pueden convertirse en cortinas de hierro tras las cuales te escondes inútilmente. Este período es adecuado para reflexionar, para planificar mejor tus acciones y decidirte a hacer realidad tus sueños más fantásticos.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Una especial energía potencia tu espíritu. Si tienes dificultades para sacar conclusiones claras en una discusión con tu pareja, deja el tema para después y trata de conciliar; baja las defensas y escucha con mayor atención.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Nada se interpone en tu camino, pero el empeño de ganar a toda costa puede llevarte a cometer ciertos atropellos contra otras personas que no se lo merecen. Estudia cada una de tus situaciones con cautela y cuida tus pasos.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Positivas influencias cósmicas se concentran en tí. Se te presentarán buenas oportunidades en el área económica. Un asunto escabroso del pasado puede traer inconvenientes en tu relación sentimental.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Inmediatamente se presentarán cambios significativos en tu vida. Los asuntos familiares podrían agravarse y hasta tornarse explosivos si no hay voluntad para atenderlos apropiadamente.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre

La astucia natural que tienes para los negocios te permitirá ascender dentro de una gran organización o abrirte paso por tu propia cuenta. Están abiertas las puertas para las nuevas oportunidades de inversión y para obtener sustanciales ganancias.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero No tomes decisiones drásticas en el campo laboral. Espera un poco. Conserva lo que tienes ahora y no te inquietas demasiado por el dinero. Todas las cosas se resolverán en el momento oportuno.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

Debes invertir tiempo en actividades recreativas. Compartir con niños y jóvenes renovará tu espíritu. Tu actividad social te obligará a atender con mayor diligencia tus comunicaciones personales.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Debes incorporar a tu actividad doméstica y de trabajo las facilidades que te dan las nuevas tecnologías. Tus finanzas mejorarán notablemente en lo inmediato gracias al buen tino que has tenido con tus inversiones.

López: Líder indiscutible

L

A DEMOSTRACIÓN de valentía y coraje que dio el Coordinador Nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, quien en la histórica jornada del 18 de febrero le dijo al país que no tenía miedo a entregarse a una “justicia injusta”, lo convirtió en el líder indiscutible de la oposición en Venezuela. Cientos de miles de venezolanos portando camisas blancas se congregaron en Caracas para acompañarlo en su entrega, una imagen multitudinaria que se repitió en distintas capitales de Venezuela y en decenas de ciudades a lo largo del mundo (Madrid, París, Washington, Panamá, Buenos Aires, etc.). En Miami particularmente, la concentración fue bastante nutrida, lo que demuestra que quienes hacemos vida fuera del país sentimos como propios los males que aquejan a nuestros conciudadanos… UNA VERDADERA papa caliente es la que tiene el régimen de Maduro, con la detención de Leopoldo López, independientemente de la decisión adoptada en el Tribunal 16 de Control, encargado de dictaminar si es juzgado en libertad o si permanece en prisión. Por cierto, desde esta tribuna negamos categóricamente la versión que se ha corrido entre la opinión pública, en torno a una supuesta negociación entre Leopoldo y el gobierno, nada más alejado de la realidad. El gobierno, nuevamente demostró su improvisación y falta de vocería central, lo cual quedó evidenciado por el mismo Maduro, quien se contradijo al informar al país sobre el destino que correría Leopoldo López, luego de estar en manos de las autoridades. Pena ajena dan estos personajes del régimen … LA ARREMETIDA violenta, armada y desalmada de grupos afectos al oficialismo han teñido de sangre a más familias venezolanas, estos grupos anárquicos no han dejado de amedrentar y agredir a los manifestantes, la actuación de estos desestabilizadores se hizo evidente, por ejemplo, en las concentraciones en Valencia, donde la hermosa Miss Turismo, Génesis Carmona, recibió un impacto de bala en la cabeza, que horas después le ocasionó la muerte, es otra pérdida que se suma a la de Rodman, Vassil Da Costa, y la del joven de 17 años que fue arrollado por un contratista de Pdvsa, la noche del 17 de febrero en Carúpano, estado Sucre, y que pasan a formar parte del negro expediente del régimen... MUCHOS VENEZOLANOS coincidieron en asegurar que si el gobierno desplegara la misma cantidad de efectivos policiales y militares en las calles, como los observados en la jornada del 18 de febrero, pues no habría ni la octava parte de la violencia y delincuencia que padece el país y que cada año acaba con la vida de más de 25 mil ciudadanos… EL VALIENTE Padre Palmar también fue víctima de este régimen cobarde e ilegítimo, agentes policiales del estado Zulia arremetieron contra su persona, lo que provocó que fuese trasladado de emergencia a un centro médico en Maracaibo, desde acá nos hacemos solidarios con él… VARIOS HAN sido los pronunciamientos internacionales clamando por el cese de la represión, abogando por el diálogo verdadero y por el reconocimiento de la oposición democrática en Venezuela. En este sentido, reconocemos las palabras de Oscar Arias, Álvaro Uribe, Francisco Santos, Sebastián Piñera, el embajador Guillermo Cochez, los miembros del congreso de los Estados Unidos Ileana Ros-Lethinen, Mario Díaz Balart, Marcos Rubio y Joe García, así como organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y Human Rights Watch. No obstante, creemos que es necesaria una actuación más contundente de la comunidad internacional para evitar que continúen las violaciones a los Derechos Humanos y las vejaciones contra jóvenes desarmados que están en las calles ejerciendo su legítimo derecho a la protesta… LA TESIS del golpe de estado fue asomada desde un primer momento por la servidora del régimen, que se hace llamar Fiscal General, Luisa Ortega Díaz. Declaraciones, que por decir lo menos, rayan en lo ridículo si se intenta asumir que los responsables de ese golpe de estado son miles de jóvenes, madres, padres, abuelos armados con pancartas y banderas que han salido a las calles para exigir la solución a los problemas que atraviesan los venezolanos. Sin embargo, me atrevo a compartir con ustedes información que he recibido de buena fuente, que da cuenta de la posible insurgencia que podría generarse en el seno de la Fuerza Armada, por parte de un sector medio de la institución, menor en número, pero no por eso menos importante. De acuerdo con la fuente, la arremetida contra la llamada “trilogía del mal”, integrada por Leopoldo López, María Corina Machado y Henrique Capriles, estaría orientada a generar inestabilidad en el país y en medio de esa coyuntura, pues generar un alzamiento… NO PUEDO cerrar esta columna sin rendir un merecido homenaje a nuestro cantautor venezolano Simón Díaz, quien nos abandonó este miércoles 19 de febrero. Para siempre quedará su legado musical y cultural, pues sus canciones han tenido repercusión internacional, como es el caso de “Caballo Viejo”, una de las canciones más versionadas del mundo. A su familia nuestro más profundo pesar y nuestra solidaridad en este duro momento, nunca olvidaremos al eterno Tío Simón... SE ACABÓ el espacio, recuerden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.


50

[ Publicidad ]

Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014


Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014

[ Publicidad ] 51


Miami, Florida Febrero 20 al 26 de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.