Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Miami, Florida de Marzo 13 al 19 de 2014 Año XXII Nro. 26 Edición 958 52 Páginas Director: Oswaldo Muñoz
www.BanescoUSA.com
Decano del Periodismo venezolano en los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002
El Torturador
Nicolás
Desde el 12 de febrero pasado en Venezuela vienen ocurriendo crímenes contra la dignidad del ser humano. Torturas, físicas y psicológicas, maltratos a la población civil, desacato de las elementales normas para atender manifestaciones civiles. Como dice Cristina Marcano en el País de Madrid, “lanzando misiles contra la población civil desarmada”. Se han pronunciado varios países y organizaciones, el Congreso de este país, el Parlamento Europeo, el Congreso de Chile, el Senado de México, La ONU, la OEA y Unasur. El abuso del poder, salió de las frases de quien ocupa la presidencia, a las calles a contener la protesta inevitable, que combate la escasez, la inflación, la inseguridad y la corrupción. Venezuela está en re-
belión, contra un estado que permite el chuleo perverso del gobierno cubano, un gobierno que permite que sean asesinados más de 24 mil venezolanos a bala el 2013. Lo cierto es que a estas alturas van más de 25 fallecidos, por lo menos 40 casos de tortura sustentados, un líder fundamental en la cárcel y uno de los principales partidos políticos perseguidos. Nicolás Maduro es un torturador y culpable absoluto de lo que ocurre en Venezuela. El sabe que eso no prescribe, lástima que Augusto murió, pero un juez español, basado en la justicia internacional le hizo la vida cuadritos. Nicolás, Francisco (Ameliach) y Diosdado saben que esa justicia los encontrará. Eso no prescribe ni se olvida.
02
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
A GREAT WAY TO START THE NEW YEAR!
12 MONTH CD 1.00% APY 1
25 MONTH CD 1.20% APY 1
OPEN YOURS NOW! www.firstbankfla.com
Bird Road Coral Gables Doral Hialeah Pinecrest West Kendall
305 552-1515 305 442-1220 305 455-7170 786 476-3330 786 347-4000 305 388-4044
The Annual Percentage Yield (APY) offered for CDs are accurate as of the publication date. FirstBank Florida reserves the right to change the rates after this publication. Fees could reduce the earnings on the account. 1. High Yield CD minimum opening deposit of $1,000. The minimum balance required to obtain APY for the CD is $1,000. Rates vary according to the term. Penalties may be imposed for early withdrawal. Member FDIC. FirstBank Florida is a division of FirstBank Puerto Rico.
LLAMAR PARA CONFIRMAR TARIFAS VIGENTES
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
[ Publicidad ]
03
04
Opinión
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Palabras prostituidas Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
M
ario Vargas Llosa, en su columna dominical, nos recuerda las reflexiones de Orwell sobre la prostitución de las palabras. En este caso se refiere al uso y abuso de la palabra “fascismo”. Hoy día se aplica como calificativo a todo. Se acusa como tales a tirios y troyanos, pero quien más la utiliza es Maduro para descalificar a los demócratas. Estoy seguro que desconoce su verdadero significado. Lamentablemente tenemos al frente del Estado a un hombre de ignorancia enciclopédica. Es decir, se puede escribir una enciclopedia con las cosas que Maduro no sabe.
Editorial
Pero no vale la pena intentar que entienda. Lo cierto es que la palabrita ha quedado solamente para identificar autocracias con vocación totalitaria y represiva. El régimen se autodefine. Imposible que sirva para satanizar a demócratas en ejercicio de sus derechos fundamentales. La mil millonaria campaña por la Paz encabezada por el mismo personaje, con sus repetitivas frases y convocatorias a eventos carentes de honestidad intelectual y política, también erosiona una palabra que como concepto, tiene que estar vinculada a la Verdad y a la búsqueda de la Justicia. Ambas cosas son inexistentes para el gobierno actual. El tipo, además de la manifies-
“Candelita Madura…”
ta ignorancia, pierde la cabeza con facilidad. Por estos días sigue acusando al expresidentes Álvaro Uribe de las consecuencias de su propia incapacidad, provoca al presidente Santos, rompe relaciones con Panamá insultando al presidente Martinelli en términos propios de botiquín baratero, retoma la línea ofensiva contra Estados Unidos y el mundo libre y, para colmo, termina acusando de “tramposa” a Christiane Amanpour, famosa periodista de CNN a quien le concedió una reciente entrevista. Mientras tanto la represión continúa sin lograr detener la acción libertaria de los estudiantes y de la nación que los apoya. Maduro es víctima de sí mismo. Chávez debe estar revolcándose en la urna.
Agenda Parlamentaria
Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
E
l llamamiento irresponsable del presidente de la República a los colectivos armados y demás fuerzas de choque fascistas que ha promovido la revolución comunista que destruye a Venezuela, desde los primeros tiempos de Hugo Chávez, es uno de los actos más irresponsables que se hayan podido ordenar por parte de un Presidente a lo largo de la historia republicana de Venezuela. Lo peor del caso es que a días de haber formulado esta exhortación a la violencia por parte de grupos armados que operan ilegalmente, se percata de una equivocación más y reacciona afirmando algo así como… que no quiso decir lo que dijo, lo cual es una demostración clara de la pérdida de la sindéresis, situación muy delicada para un ciudadano que maneja los destinos de una nación. “Hago un llamado a las UBCH, a los consejos comunales, a las comunas, a los colectivos: candelita que se prenda, candelita que se apaga“, dijo Nicolás Maduro en cadena nacional desde el Cuartel de la Montaña. Luego del mensaje, Maduro llamó a la paz e instó a “que nadie se confíe“. Pareciera que estamos en presencia de un deterioro de la personalidad que pudiera caer en lo que los siquiatras califican como
bipolaridad, porque es difícil entender como luego de formular esa terrible llamamiento y anunciar la ruptura de relaciones con Panamá, sin mayores justificaciones, descalificando al presidente de esa nación, insultando y vociferando improperios contra todo lo que le huela a oposición, insiste en su convocatoria a la conferencia de paz y diálogo. ¿Se habrá percatado maduro que ese irresponsable llamamiento a la guerra entre venezolanos, ha sido registrado por los medios de comunicación del mundo entero y será presentado, cuando esta pesadilla termine, como una de las más fehacientes pruebas de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el estado venezolano durante su cuestionada presidencia? Lógicamente que este llamamiento presidencial al “pueblo organizado” fue traducido de inmediato. La alcaldía de Mérida sufrió en la madrugada la embestida de colectivos paramilitares, quienes a tiro limpio destrozaron varias dependencias municipales, con el alcalde opositor refugiado en su interior. Llama la atención poderosamente que quedando la sede de PoliMérida (policía estatal, chavista) a 400 metros de la Alcaldía, el ataque durara 20 minutos y no hicieran nada. El ‘contraataque fulminante’ (como lo bautizó el gobernador Saúl Ameliach, uno de los militares
más poderosos del chavismo), prosiguió en la propia Caracas, con un nuevo respaldo, el de Diosdado Cabello, jefe del ala militar del chavismo: “Las UBCH es una fuerza que existe y está organizada. Van a defender la patria”. Lo que han hecho estos dos altos funcionarios del régimen es lanzar una orden que exhorta o incita a la población a cometer actos ilegales e inconstitucionales, puesto que instruye a realizar actividades violentas, con armas entregadas por el propio gobierno. El régimen se resiste a entender que las protestas del pueblo no se acabarán enfrentándolas con la violencia del Estado porque estas acciones lo que hacen es exacerbarlas. Así mismo, se niegan a aceptar que estos reproches tienen una lógica procedencia ante el desastre que vive hoy la nación; escasez de alimentos, alto costo de vida, delincuencia e inseguridad desatadas, colapso de servicios públicos, de carreteras y puentes, y todo un rosario de problemas que han ocasionado la pérdida de popularidad del gobierno y de Maduro, que se traducen en pérdidas de las calles que ahora sí se puede decir que son del pueblo.
El torturador
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la tortura se puede definir como: “Grave dolor físico o psicológico infligido a alguien, con métodos y utensilios diversos, con el fin de obtener de él una confesión, o como medio de castigo”. Expertos en el tema pueden llegar a definir los delitos de lesa humanidad como. “1. La comisión de un ataque generalizado 2. Sistemático 3. Contra una población civil y 4. Con conocimiento de dicho ataque. La responsabilidad que tiene todo Estado de penalizar los crímenes de lesa humanidad, no es igual si se considera la naturaleza de cualquier otro ilícito, y por ende prescriben. Es por esto, que la integridad física y mental de la persona, tiene que ser un derecho cuidado por el estado, por lo que es intolerable aplicar la prescripción de una conducta como la tortura. Un artículo de uno de los acuerdos que rigen lo que se conoce como el Estatuto de Roma, que es donde se rige el trabajo de la Corte Penal Internacional consigna: “Crímenes de lesa humanidad: El asesinato, la exterminación, la esclavitud, la deportación u otros actos inhumanos cometidos contra cualquier población civil, antes o durante la guerra, o la persecución por motivos políticos, raciales o religiosos para cometer cualquier crimen que sea acto de violación del derecho interno del país donde se haya cometido”. Los protagonistas de la protesta son los estudiantes. El que quiera solucionar esta crisis tienes que sentarte con ellos, y sentarlos a todos, y armar como ellos piden una comisión para investigar los crímenes. Después de esto, si ocurriese, sería entonces cuando habría que pensar en la realización de un diálogo político. Eso sí, con una agenda, y unas reglas democráticas esenciales. Que sería la etapa siguiente. Algo para lo cual aún no se han dado las condiciones. Un primer paso que Maduro, no sólo no ha considerado, sino que con lo de “la candelita”, mandó al foso. La parte sensata del país que sobrevive aún, se debe de estar preguntando si hay alguna luz al final de este túnel mental armado por Nicolás. Para llamar al acuerdo nacional que tiene que haber para evitar males impredecibles, que lucen cada día más evidentes. La tortura se ha vuelto evidente en toda conversación, varios voceros de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD.HH han llamado la atención sobre por lo menos seis casos de torturas. Hay por lo menos 40 casos más que se están sustentando. Decenas de jóvenes han sido vejados en este mes de protestas en la Venezuela donde violan los derechos humanos de todos. Donde se somete a poblaciones enteras, como en Chacao, a los efectos nocivos de gases lacrimógenos vencidos, a las tropelías de bandas armadas financiadas, organizadas y armadas por el gobierno. En Venezuela hay torturas y atropellos a la dignidad del ser humano y Nicolás Maduro es culpable y eso no prescribe… y es muy difícil olvidar.
#NiChávezViveNiMaduroSirve
Newspaper Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com
Miembro de: Asistente a la gerencia: Miguel Barrera miguel.barrera@elvenezolanonews.com Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Coordinador de Contabilidad: Julio Muñoz julio.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: José Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com
Sala de Redacción: Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Amanda Ron amanda.ron@elvenezolanonews.com Miguel Mundo noticiasmiguelmundo@gmail.com N. Vasquez Gerente de Circulación: Edgar Carrero ecodistribution1@yahoo.com Ventas Corporaativas: Oswaldo Muñoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Deportes: Broderick Zerpa Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com
Horóscopo: Norma Fajardo Salud: Dr. Orlando Gutiérrez
Carla Macías 786-352.2582 carla.macias@elvenezolanonews.com
Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com
Carla Rodríguez 786-970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com
Colaboradores: Oswaldo Álvarez Paz, Alfredo Osorio Urdaneta, Eli Bravo, Macky Arenas, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Horacio Medina, Leonardo Romero, Oscar Huete, Saiz de la Mora y Lester Avilés
Patricia Bavaresco 786-280.0937 patricia.bavaresco@elvenezolanonews.com
Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com VENTAS Gerente de Ventas Javier Hernández 786-389.8916 javier.hernandez@elvenezolanonews.com
Antonio Bravo antonio.bravo@elvenezolanonews.com Gelen Páez gelen.paez@elvenezolanonews.com Impreso en: Southeast Offset 4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014. Teléfono: 305.623.7788
Aceptamos
Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 3625 NW 82 Ave, Suite 406, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: 305 717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (786) 487.4272 / Orlando: (786) 262.2025 / Caracas: (414) 303.0073 Grupo Editorial El Venezolano, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
[ Publicidad]
05
06
[ Actualidad ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
El Foro Penal Venezolano cuantifica las denuncias
Venezuela: la violación a los Derechos Humanos se incrementa Miguel Mundo @MiguelMundo
E
l 12 de marzo se cumplió un mes desde que se iniciaron las protestas en toda Venezuela, destacando que en el estado Táchira al oeste del país, todo empezó a principios del mes de febrero, cuando un grupo de estudiantes salió a las calles a manifestar su descontento por la inclemente inseguridad que día a día cobra más presencia en la nación. El hecho es que en Venezuela, durante años se viene hablando de represión política, tortura, maltrato humano, presos políticos y más, destacando casos como el de Iván Simonovis y ahora sumándose el encarcelamiento de Leopoldo López y la orden de captura contra Carlos Vecchio. Recientemente el Foro Penal trasladó a la Fiscalía y a la Defensoría del Pueblo denuncias sobre 42 casos, que según la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, se están investigando. La fiscal general, Luisa Ortega, ha asegurado que se sancionará a todos los funcionarios que aparezcan como responsables en la violación de derechos humanos y recomendó que las denuncias sean hechas ante el Ministerio Público y no en los medios de comunicación o redes sociales. ‘Te vamos a sembrar: di que tú quemaste esas patrullas’ Así identificó Roberto Mata su más reciente escrito aparecido en su blog, donde relata que Doris ha perdido 10 kilos en 26 días. Son los 26 días que lleva Marco Aurelio Coello, su hijo de 18 años y estudiante de quinto año de bachillerato, privado de libertad. En un baño y esposado, un funcionario del Cicpc le puso a Marco Aurelio una pistola en la cabeza y le dijo “Te vamos a matar. Te vamos a sembrar: di que tú quemaste esas patrullas”. Marco Aurelio lo negó y así logró que todo empeorara. Lo envolvieron con tirro y una colchoneta de goma espuma. Entre cinco funcionarios le dieron golpes, patadas, amenazas. “Firma aquí. Di que tú incendiaste eso”. El mismo funcionario, impotente ante la negativa, lo roció con gasolina. Con dos cables le aplicaron descargas eléctricas que lo desmayaron, hasta que apareció alguien que dijo “No lo maten aquí. Aquí no, aquí nos pueden ver”. Entonces a manera de entretenimiento los funcionarios jugaron a pegarse corriente, entre ellos. Pasaron 48 horas desde la detención de Marco Aurelio hasta que pudo ver a un abogado. Siempre estuvo incomunicado. Marco Aurelio fue por primera vez a protestar en una marcha el 12 de febrero. Fue con un amigo y la mamá del amigo. En Parque Carabobo se quedó solo y atrapado entre los manifestantes y los funcionarios policiales con escudos.
Alfredo Romero, director del Foro Penal Venezolano, aseguró que se han asistido a todas las personas afectadas durante los recientes hechos
Gabriela Ramírez, declaró que: “La tortura tiene un sentido, por eso tenemos que ser muy rigurosos con el uso de los términos”
Alfredo Romero, director del Foro Penal Venezolano, aseguró que se han asistido a todas las personas afectadas durante los recientes hechos, además de haber formulado las respectivas denuncias ante la Fiscalía y Defensoría del Pueblo En un acto de ingenuidad, intentó buscar protección con las fuerzas del orden. Una bomba lacrimógena le cayó en la cadera. Aturdido y asfixiado perdió la capacidad de reconocer lo que sucedía alrededor y terminó en el piso. Cuando logró recuperarse se dio cuenta de tres cosas: no sabía cuánto tiempo había pasado, lo estaban esposando y veía como ardían unas patrullas del Cicpc. Marco Aurelio, el hijo de Doris, no está solo. Seis jóvenes permanecen junto a él en esa condición. Sin conocerse antes, han estado unidos en el mismo espacio. Confinados. La casa de Doris no está desordenada pero es evidente que dejó de ser prioridad hace días. El cuarto de Marco Aurelio intacto, la cama tendida, no hay ropa que lavar. Un camión pequeño llega con un sofá recién tapizado. El antes tan esperado sofá ahora luce tan fuera de lugar… Por momentos, Doris pierde la fe.
Solo por momentos. 2.841 homicidios hubo en el país los primeros dos meses del año 2014 En el mismo lapso del año pasado hubo 2.576, es decir, 265 homicidios menos. El crimen que más ha resonado fue el asesinato de Mónica Spear y su pareja delante de su hijita de cinco años. La violencia en el país ha aumentado a niveles alarmantes, pero expertos aseguran que son minimizados por las autoridades. La Defensora del pueblo se enredó Durante una rueda de prensa la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, declaró que: “La tortura tiene un sentido, por eso tenemos que ser muy rigurosos con el uso de los términos. Con la tortura se emplea sufrimiento físico a una persona para obtener una confesión y tenemos que diferenciarlo de trato excesivo o uso excesivo de la fuerza. En base si es tortura, trato cruel
o degradante se establece la entidad de la pena y proporcionalidad del castigo”. Estas declaraciones generaron confusión en las notas de algunos medios lo que provocó que se explicara a través de Twitter, donde publicó “La periodista que vino a cubrir la rueda de prensa se me acercó y me dijo “eso no lo escribí yo, rectifique. Eso lo escribieron en el diario”. Ramírez, presentó un informe preliminar sobre las acciones violentas que se han registrado en el país y que habrían dejado hasta ese momento como resultado 21 personas fallecidas. El informe está comprendido en un periodo del 12 de febrero al 26 del mismo mes de este año, y denunció que el mayor número de víctimas (10) se ha dado producto de las guarimbas y barricadas. “La trampa más letal han resultado ser precisamente las guarimbas”, señaló la defensora, quien
“Con la tortura se emplea sufrimiento físico a una persona para obtener una confesión”
calificó las mismas como “trampas para cazar seres humanos”. Explicó que una cosa es que algunos de los jóvenes hayan sido torturados para obtener una confesión y otra es que hay sido víctimas de uso de fuerza excesivo. “Si se aprehenden 15 jóvenes y una persona es golpeada o maltratada, la tortura tiene un sentido, se emplea para obtener una confesión, se le inflige sufrimiento físico para obtener una confesión y tenemos que diferenciarlo de un trato excesivo o uso desproporcionado de la fuerza”, acotó. Foro Penal Venezolano interviene Alfredo Romero, director del Foro Penal Venezolano, aseguró que se han asistido a todas las personas afectadas durante los recientes hechos, además de haber formulado las respectivas denuncias ante la Fiscalía y Defensoría del Pueblo, esperando que sean atendidas y procesadas como dicta la Ley, sobre todo los casos de tortura. En este sentido se refirió en específico a los hechos ocurridos en Valencia estado Carabobo, señaló que los procedimientos fueron la nulidad de los mismos que fue requerida por la propia Fiscalía, agregando que el Foro Penal no sólo cuentan con lo que se haga en Venezuela, sino que han remitido una comunicación al rector del área de torturas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a los efectos de que se logre una visita al país, no solo para que corroboren los casos, sino para que además colaboren en las investigaciones en este sentido. Romero señaló que para que ésta visita se pueda dar, se requiere el permiso del Estado, hecho que no ha ocurrido, a lo que acotó que seguirán haciendo todas las diligencias ante instancias internacionales para que se logre, además de seguir denunciado la negativa del Estado para que se realice transparentemente una investigación Con relación a las declaraciones que emitió las defensora del pueblo, Alfredo Ramos expresó que en reiteradas oportunidades ya le ha tocado declarar que Gabriela Ramírez en ningún momento quiso justificar los hechos violentos que vienen ocurriendo en el país, “para mí se tergiversó lo que ella dijo y se trabajó fuera de contexto, tal vez lo explicó de alguna manera que pudo traer confusión, pero ella no dijo en ningún momento que justificaba la tortura”, destacó. A los venezolanos que se mantienen en pie de lucha en Venezuela, Alfredo Romero mencionó que a través del Foro Penal Democrático, siempre se han apoyado las protestas, siempre y cuando sean pacíficas, es un derecho constitucional siempre que sean pacíficas resaltó, “la protesta actual en Venezuela ya ni siquiera es por lo que comenzó, nosotros inclusive como defensores de los derechos humanos nos sumamos realizando algunas actividades en contra a la violación de los derechos humanos”, puntualizó.
[ Actualidad ] 07
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Venezuela
Un mes en rebelión A José Hernández
l momento de escribir estas notas, la escalada de las protestas en las calles en Venezuela cumple un mes en plena rebelión. Es oportuno insistir no es resistencia, el gobierno es el que se resiste a los cambios urgentes que necesitan todos, el pueblo es el que se rebela contra su dominación, contra la censura, contra la represión, la violencia, contra la escasez, la inflación, la falta de servicios y todo lo que ha devenido en 15 años de pésima gestión aliñada con un ejercicio del poder, irrespetuoso, intolerante, excluyente y corrupto. Las cifras del “Foro Penal Venezolano”. A un corte a las 5 pm del 11 de marzo, presentó un resumen de detenidos y sus condiciones de detención, en libertad con medidas cautelares: 705. Por verificar: 377, en libertad plena: 124. Retenidos: 50. Privados de libertad: 48. Total 2.512 personas han tenido algún tipo de privación de libertad. Sin contar que la momento de escribir la nota se reconocen por lo menos 40 casos de tortura, miles de heridos y 23 asesinados. Qué decir de poblaciones enteras bajo el asedio de los “colectivos”, fuerzas paramilitares que funcionan en bandas armadas motorizadas, con un “jefe” que les da la orden de “candelita que se prende candelita que se apaga”, en cadena de radio y televisión. O de las personas como en San Cristóbal, Los Ruices, Chacao y otras ciudades de Venezuela y urbanizaciones y barrios, que tienen que vivir con el olor de los gases lacrimógenos, las bandas del gobierno y la Guardia Nacional Bolivariana vandalizando vehículos y propiedades de particulares. Las torturas Esto lo escribió Roberto Mata para Prodavinci. Mata se ha encargado de ir recogiendo testimonios de lo que ocurre en el país y los cuelga en este portal, “Doris ha perdido 10 kilos en 26 días. Son los 26 días que lleva Marco Aurelio Coello, su hijo de 18 años y estudiante de quinto año de bachillerato, privado de libertad. En un baño y esposado, un funcionario del CICPC le puso a Marco Aurelio una pistola en la cabeza y le dijo “Te vamos a matar. Te vamos a sembrar: di que tú quemaste esas patrullas”. Marco Aure-
Cifras de Foro Penal Venezolano. Corte 5 pm 11 de marzo. Resumen de detenidos
Libertad con medidas cautelares: 705 Por verificar: 377 Libertad plena: 124 Retenidos: 50 Privado de libertad: 48 Total= 2512 Fallecidos: 23
lio lo negó y así logró que todo empeorara. Lo envolvieron con tirro y una colchoneta de goma espuma. Entre cinco funcionarios le dieron golpes, patadas, amenazas. “Firma aquí. Di que tú incendiaste eso”. El mismo funcionario, impotente ante la negativa, lo roció con gasolina. Con dos cables le aplicaron descargas eléctricas que lo desmayaron, hasta que apareció alguien que dijo “No lo maten aquí. Aquí no, aquí nos pueden ver”. Entonces a manera de entretenimiento los funcionarios jugaron a pegarse corriente, entre ellos. Pasaron 48 horas desde la detención de Marco Aurelio hasta que pudo ver a un abogado. Siempre estuvo incomunicado. Marco Aurelio fue por primera vez a protestar en una marcha el 12 de febrero. Fue con un amigo y la mamá del amigo. En Parque Carabobo se quedó solo y atrapado entre los manifestantes y los funcionarios policiales con escudos. En un acto de ingenuidad, intentó buscar protección con las fuerzas del orden. Una bomba lacrimógena le cayó en la cadera. Aturdido y asfixiado perdió la capacidad de reconocer lo que sucedía alrededor y terminó en el piso. Cuando logró recuperarse se dio cuenta de tres cosas: no sabía cuánto tiempo había pasado, lo estaban esposando y veía como ardían unas patrullas del CICPC. Marco Aurelio, el hijo de Doris, no está solo. Seis jóvenes permanecen junto a él en esa condición. Sin conocerse antes, han estado unidos en el mismo espacio. Confinados. La casa de Doris no está desordenada pero es evidente que dejó de ser prioridad hace días. El cuarto de Marco Aurelio intacto, la cama tendida, no hay ropa que lavar. Un camión pequeño llega con un sofá recién tapizado. El antes tan espe-
rado sofá ahora luce tan fuera de lugar… Por momentos, Doris pierde la fe. Solo por momentos.” Delitos que claman justicia a cielo abierto La Calle ¿Dónde? Ángel Oropeza le pone el cascabel al gato con una pregunta evidente ¿Dónde está la calle?, su nota completa publicada por El Universal se reproduce en este periódico, estos son los párrafos finales: “El gran reto de la “calle”, entendida como actitud de politizar nuestra cotidianidad, es ayudar a transformar el enorme descontento social en fuerza política. Pero ello pasa por que la mayoría entienda, de nuevo, la asociación causal de sus problemas con el gobierno y su fracasado modelo. Y pasa también por ayudar a desmontar la polarización artificial entre venezolanos y a procurar, en nuestro entorno inmediato, el acercamiento de todos los afectados por esta tragedia devenida en gobierno, no importa sus creencias o la orientación de sus simpatías. El objetivo de la “calle”, cada quien desde su particular realidad, es apostar por una nueva e inteligente repolarización social, no la ya gastada entre oficialismo y oposición, sino la que separa y enfrenta a la mayoría de los venezolanos con quienes los engañan y explotan para su propio beneficio económico y político” … y desde el Socialismo del SXXI el propio Dieterich Heinz Dieterich, a quien atribuyen la autoría del término, “Socialismo del Siglo XXI”, lleva tiempo hablando sobre lo que puede pasar en Venezuela. Donde quieran oírlo y en sus propios artículos, incluso en Aporrea, ha considerado inviable el gobierno de Nicolás Maduro En la revista Spiegel On Line,
que reproducen varios sitios web se leen los comentarios del filosofo alemán profesor de la Universidad Autónoma de México. “¿Cuáles son las medidas más urgentes que debe tomar el gobierno? Es indispensable que Maduro y sus ministros controlen la inflación de 55%. El desabastecimiento debe enmendarse y la violencia debe ser encarada. Además es necesaria una reforma económica: el cambio del dólar y del bolívar debe ajustarse a niveles reales. La moneda debe fluctuar libremente, sin que por ello se vean amenazados los ingresos de los estratos pobres. ¿Es esto suficiente para reparar el desgarramiento de la sociedad? Esa grieta siempre ha estado ahí. Ni 15 años de chavismo lo han reparado. Pero ahora también están en la calle aquellos que votaron por Maduro. ¿Quiénes son los que están en las calles de Venezuela? Yo veo tres grupos: el fuerte núcleo de derechas, que están entrenados por paramilitares y están armados. Después, los estudiantes: muchos de ellos creen que viven en una dictadura que no tiene una verdadera resistencia. Y finalmente muchos que fueron seguidores de Chávez, pero que no están de acuerdo con Maduro y que se oponen al empeoramiento de las condiciones de vida. Si Maduro sigue como hasta ahora, crecerán el segundo y tercer grupo, y el gobierno tendrá que renunciar al poder, como ocurrió en Ucrania. ¿Es probable que el presidente sea derrocado? Se va a seguir discutiendo en las líneas del chavismo sobre una solución efectiva a la crisis sin que ésta se vea como un derrocamiento. Mientras tanto, está claro para todos que Maduro no tiene ni concepto ni instrumentos para modernizar al país. Él pensaba y piensa que basta con emular a su antecesor Hugo Chávez en la retórica y la coreografía y mantener el modelo económico. ¿Entonces los días del presidente Maduro están contados? No durará ni ocho semanas en el gobierno y probablemente será suplantado por una junta de gobierno. Para los militares y gobernadores chavistas está claro que su política
significa indudablemente el fin de la era bolivariana. La política debe dar un giro de 180° o todo estará perdido. Pero la oposición tampoco tiene realmente un plan constructivo… No. Los portavoces no buscan un compromiso que sea mejor para todos. Quieren barrer al gobierno. Eso es antitético y criminal, y las personas en la calle pagarán con su sangre, pero eso no lo permitirá la fuerza armada. ¿Es esa la salida para Venezuela? Habrá probablemente una mediación bajo la dirección de un organismo regional como la Organización de Estados Americanos o la Unión de Naciones Suramericanas y del Caribe. Pero también es posible una gran coalición si aparecen entretanto voces moderadas dentro de la oposición.” Vivancos desde Human Rigth Watch José Miguel Vivancos, envió sus comentarios sobre lo que ocurre en Venezuela y la prisión de Leopoldo López, que publicaron varios medios: “Mientras cancilleres latinoamericanos se reúnen en Chile para tratar la situación en Venezuela, Leopoldo López, uno de los líderes más prominentes de la oposición política venezolana, se encuentra detenido en una prisión militar esperando a que una jueza provisoria (sin inamovilidad en el cargo) decida si será sometido a juicio, sin que hasta ahora se haya exhibido ninguna evidencia válida en su contra. La violencia desatada a raíz de las manifestaciones de estudiantes y opositores que comenzaron el 12 de febrero en Venezuela ha dejado como saldo más de 20 muertos, decenas de heridos, cientos de detenidos y serias denuncias de brutalidad, torturas y vejámenes cometidos por las fuerzas de seguridad. El Estado, además, ha tolerado y colaborado con grupos armados civiles que apoyan al gobierno. La Fiscalía, a regañadientes –y gracias a los vídeos y la presión de la opinión pública– ha dado algunos pasos para investigar las verdaderas responsabilidades en estos hechos. Sin embargo, sigue avanzando con una velocidad notable para atribuirle responsabilidad penal por la violencia a la oposición política.” Lleva 22 días de cárcel”
08 [ Actualidad ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Los mismos problemas,
Estudiantes se expresan ante la crisis en Venezuela
Amanda Ron
A
un mes del 12 de febrero, día en que la juventud se manifestó en contra de los problemas que atosigan a todos los venezolanos, los estudiantes no se han detenido en seguir batallando. El país atraviesa sus peores momentos, y aunque la lucha se considera de todos, los jóvenes han sido los principales protagonistas. Por tal motivo, se entrevistó a cuatro estudiantes, que aunque a todos les afecte los mismos problemas, cada uno piensa y actúa distinto a la hora de enfrentar la crisis actual. He aquí sus respuestas: - ¿Cuál es tu opinión acerca de la situación actual del país y en qué te afecta como estudiante? Isabel Sánchez, 23 años. Estudiante de Comunicación Social: Venezuela atraviesa una crítica situación en lo social, lo económico y lo político. Un gobierno que ha empleado estrategias erradas y no ha reconocido sus fallas ha dado como resultado una sociedad en crisis por la escasez, la inseguridad y la asfixiante inflación. Como estudiante es completamente desmotivante saber que cinco años de estudios te van a dar como resultado un sueldo mínimo (si tienes suerte) que no cubre ni la mitad de la cesta básica eso sin contar el hecho de que resulta casi imposible encontrar productos elementales como el papel de baño. Ni con tres trabajos podría vivir por mi cuenta y comprarme mi carro. Los viajes son un lujo que no se puede costear, lo que no nos deja mucho a aquellos que aspiramos condiciones de vida realmente dignas y no miserables. Carlos Escobar, 22 años. Estudiante de Ingeniería Electrónica: Venezuela está en una crisis económica, de inseguridad y de escasez, pero también se puede hablar de una crisis de valores, donde no se hace prácticamente nada para aceptar al que piensa distinto, cuando se soborna un
El mensaje de esta estudiante lo dice todo policía o incluso cuando al manejar no se deja pasar a nadie. Hay profesores que al no recibir una paga totalmente adecuada no se esmeran en su labor y saben que no serán despedidos, también los materiales para las prácticas están tan costosos, que hacen grupos de hasta seis persona para realizar un trabajo donde sólo dos trabajan, también añado que me da miedo sacar el celular hasta en las áreas comunes de la universidad, estos son la mayoría de los factores que me afectan en mi vida como estudiante. Sabrina Pernalete, 20 años. Estudiante de Ingeniería Civil: Quizás suene fatalista, pero la situación actual del país es completamente deplorable. A parte de los muy mencionados: Inflación, desabastecimiento e inseguridad; existe también la poca valorización por la vida de los venezolanos y una alta tasa de impunidad originada por la poca responsabilidad del poder ciudadano y una
gran corrupción por parte del Poder Ejecutivo (presidente y su gabinete). Lamentablemente los venezolanos vivimos condicionados por la miseria de un gobierno incompetente, y nos distraemos pensando en un futuro mejor en el que tanto los servicios públicos como los poderes del estado, sean completamente legítimos y constitucionales. Como estudiante, sueño con vivir en un lugar en donde cambie mi título por un futuro prometedor y no por un ticket para hacer cola por los diezmos del gobierno. Antonio del Negro, 20 años. Estudiante de Ingeniería Química: Esta situación que vivimos es muy grave, pero yo creo que eventualmente iba a suceder algo así. Guarimbas todos los días en distintos focos, vigilias, marchas, entre otras manifestaciones, son las que el pueblo opositor a esta dictadura ha utilizado para pronunciarse ante la ineficiencia de un gobierno que ni siquiera tiene
Carlos Escobar: “La intolerancia lo único que logra es alejar a las personas del diálogo y el chavista se vuelve más chavista, y el opositor más opositor”
la intención de ser eficiente. Todo este ambiente de destrucción ha sido producto de la feroz maquinaria represiva del régimen, incluyendo los cuerpos paramilitares mal llamados colectivos. Los muertos, heridos, desaparecidos y detenidos son, en mi opinión, patriotas y héroes de la historia de Venezuela. Me ha afectado mucho el hecho de que el cuerpo legal que debería protegerme, da luz verde para atacarnos a todos los manifestantes ¡E incluso es partícipe de dichas agresiones! Como estudiante, esta crisis social ha hecho que pierda clases por un mes y quién sabe cuánto tiempo más, atrasándome la fecha de graduación, pero, me ha hecho reavivar la esperanza que tengo por Venezuela como el país que sueño. Por lo tanto, perder clases todo este tiempo habrá servido de algo, ya que si siguiéramos así, de nada hubiese servido graduarme de ingeniero a menos que me vaya a vivir a otro lugar, opción que considero inviable según mis metas. - ¿Cuál y cómo ha sido tu participación en estas manifestaciones y cómo has visto la situación? Isabel Sánchez, C.S: Durante este proceso que inició en Maracaibo el 12 de febrero he asistido a las marchas y concentraciones pacíficas que se han llevado a cabo en la ciudad. He sido testigo de cómo algunos destruyen propiedades públicas, cosa que condeno totalmente, pero también he sido testigo de cómo policías y guardias nacionales apuntan con armas de fuego a manifestantes desarmados y abusan de las bombas lacrimógenas en zonas residenciales ahogando a niños y adultos mayores. No hay donde denunciar los maltratos, arrestan a jóvenes y nadie sabe a dónde van. Un escenario muy parecido al de algunos países latinoamericanos en los 80 durante las terri-
bles dictaduras militares. Carlos Escobar, I.E: Mi esfuerzo está siendo de hacer caer en cuenta a las personas que la estrategia no está siendo buena, mejor dicho, que hay que plantearse una estrategia, porque es nula, me preocupa mucho que he visto en las calles de Maracaibo, muñecos vestidos de rojo colgados, o cuando se insulta diciendo escuálidos, fascistas, entre tantos insultos, hay que eliminar el radicalismo y preguntar qué pensaría la persona que no piensa igual que yo, hay tantos ejemplos de personas ejemplares que practicaron la paz para lograr su objetivo, hablo de Jesús, Ghandi, Mandela, Luther King, Dalai Lama, entre otros y se dice que admiran a esos personajes, pero a la hora de actuar no hacen nada de lo que pregonaron tan ilustres personajes, me inquieta también que la gente justifique la tala de árboles; una vez hablando con una persona me decía: ¿Qué prefieres, árboles talados o 50 años de comunismo?” Pero, que tiene que ver una cosa con la otra? La tarea de convencer a una persona de que piense más con el amor que con el odio, es más difícil que ir a 10 marchas, lamentablemente hay personas que son tan cerradas, que te insultan por decirle lo que no quieren escuchar; sin importar el bando, lo que se debe practicar es la tolerancia, los venezolanos tenemos los mismos problemas. La intolerancia lo único que logra es alejar a las personas del diálogo y el chavista se vuelve más chavista, y el opositor más opositor. Sabrina Pernalete, I.C: Mi participación ha sido orientada hacia la parte de la investigación, recolección de información para el uso de volantes a repartir en la población, así como también en la parte de guarimbas. Antonio Del Negro, I.Q: He guarimbeado, cantado zonas, ayudado a entregar agua en las con-
[ Actualidad ] 09
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
razonamientos diferentes
Isabel Sánchez: “No estoy de acuerdo con las guarimbas, sólo han dado como resultado contaminación, tala de árboles y destrucción de la propiedad privada y pública” centraciones, marchado muchas veces de manera consecutiva, y en este momento estoy contribuyendo en organizaciones estudiantiles con las distintas vías de acción para asegurar que las protestas sean efectivas, inclusivas, e innovadoras. Mi participación durante esta lucha ha sido muy variada, y mi percepción de ella ha cambiado con el pasar de los días, porque me he dado cuenta que podríamos actuar más inteligentemente ¡y ser más inclusivos! Me atrevo a decir que el régimen le tiene miedo al diálogo entre los sectores populares y el resto de la sociedad venezolana, porque sabe que les ha estado mintiendo todos estos años. La clave está en estas acciones, para romper el espejo que les han colocado a estas personas durante años, y demostrarles que podríamos estar mejor, al igual que explicarles cómo podríamos estar mejor. -¿Está de acuerdo o en contra de las ‘guarimbas’? Isabel Sánchez, C.S: No estoy de acuerdo con las guarimbas, porque como se han llevado a cabo solo han dado como resultado contaminación, tala de árboles y destrucción de la propiedad privada y pública. Si defendemos la libertad hay que hacerlo pacíficamente, no destruyendo nada. En la ciudad se llevó a cabo una jornada genial, llamada protesta creativa donde jóvenes crearon una mega mural con pintura en una concurrida zona de la ciudad, plasmando así su opinión y sus propuestas sin afectar a nadie. Creo que otra forma inteligente de protesta es intentar convencer
Isabel Sánchez: “policías y guardias nacionales apuntan con armas de fuego a manifestantes desarmados y abusan de las bombas lacrimógenas” a aquellos que aún creen, hablando y haciéndole entender a las personas que la situación del país nos afecta a todos sin importar el color político. Los estudiantes de derecho de LUZ hicieron jornadas casa por casa en sectores populares intentando explicar a las personas que siguen creyendo en la vacía propuesta del gobierno que se puede tener un país mejor. Eso es más productivo. Carlos Escobar, I.E: Para nada, no le veo ningún argumento válido, no entiendo como pretenden que se salga de un gobierno simplemente trancando algunas calles, lo que veo también, es que la guarimba como tal, es una forma de protesta violenta, donde una persona puede morir por no poder circular por las trancas y que genera malestar a los que no participan de ella, además han
dañado semáforos, quitado alcantarillas, arrancado paradas de buses, se desvirtuó totalmente la protesta pacífica; en mi opinión, las marchas son pacíficas, pero se debe tratar de convencer a la persona que no opina como tú, de que lo que apoye lo que tu apoyas, sin ser como vendedores de Herbalife, cuando una elección venga nadie podrá hacer nada si el resultado es 20-80. Sabrina Pernalete, I.C: Si estoy de acuerdo con las guarimbas, gracias a ellas logramos reconocimiento internacional y despertar a una parte de la población que durante todo este gobierno estuvo dormida. El único desacuerdo es el poco liderazgo de las mismas y la falta del objetivo claro de por qué se están haciendo. Antonio Del Negro, I.Q: Sí estoy de acuerdo con las guarimbas,
totalmente. Lo que no estoy de acuerdo es en la manera en que se han estado haciendo. Cada estrategia de lucha contra esta dictadura debe tener un objetivo claro. ¿Cuál es el objetivo de las guarimbas? Algunos dicen que la paralización de Venezuela y además desenmascarar la tiranía, grabando y capturando los momentos en los que se reprime a la población. ¡Dichos objetivos se cumplieron! Es más, fuimos tan efectivos que el gobierno se vio obligado a quitar la señal de un canal de televisión internacional de la parrilla. Pero ahora, luego de más de tres semanas de lucha, la gente se va cansando de las guarimbas, y ha habido diferencias entre opositores por lo mismo, cosa que es una reacción natural. Las guarimbas han sido una excelente idea, pero debemos reformular la estrategia, no dejando de hacerlas, sino más bien resaltando la inclusión del sector chavista y madurista aprovechando que se han acentuado los problemas que tenemos en común ambos “bandos” como lo son la inflación, la escasez y la inseguridad. ¿Ustedes se imaginan una marcha de chavistas y opositores (en realidad, ambos serían opositores) en contra del desabastecimiento, o que algunos sectores populares también hagan guarimbas? A este régimen le quedarían solo horas de vida. - ¿Cree en el diálogo?, ¿Cuál podría ser la solución? Isabel Sánchez, C.S: El diálogo con el gobierno venezolano es una utopía. Se puede ver claramente en sus discursos cuando llaman a conversar y a los dos minutos se refieren a quienes no comparten sus ideales como fascistas, chukys y un sinfín de adjetivos que claramente demuestran cero tolerancia y posibilidad para conversar, se nota su no disposición al mantener un discurso agresivo y no hacer nada, ni siquiera mencionar las muertes de los jóvenes en las manos de colectivos armados y violentos y nuestra propia GNB. La solución creo que está en la mediación internacional real en la que se compruebe las fallas del gobierno y la realidad deplorable que vive Venezuela. Otra opción aún más efectiva sería la renuncia del presidente pues claramente es incapaz de sostener a un país, sin embargo, esa posibilidad parece lejana y poco real puesto a que “La revolución” no admite sus fallas. Carlos Escobar, I.E: Claro que sí, la solución es que se deje el radicalismo de lado y lado, y se pueda trabajar juntos por una Ve-
nezuela mejor. Sabrina Pernalete, I.C: No. La solución no es un monólogo con complejo de diálogo. La libertad es una condición no negociable con la tiranía. La solución sería la destitución de todos los poderes públicos ilegitimada. Antonio Del Negro, I.Q: No. El diálogo con el gobierno de Venezuela es una fantasía, y si accedemos a él, se convierte sólo en un show en VTV, como vimos en diciembre con los alcaldes y luego Henrique Capriles. Algunos sectores de la MUD creen viable esta opción, y será porque son muy ingenuos o simplemente hay negocios encaletados ahí. Yo personalmente creo la segunda, y concuerdo con que muy probablemente sean cómplices de la situación actual y hay demasiadas pruebas de ello (segundo audio, no continuaron hablando de la ilegitimidad del régimen ni la nacionalidad de Maduro, entre otras cosas). La solución a todo esto es continuar con la lucha y protestar inteligentemente, de manera que el gobierno se vea obligado a tomar decisiones que demuestren su tiranía, que traten de hacer sostenible la situación para preservar su existencia, o que en su defecto beneficien al pueblo (cosa que no harán ya que se vería afectada su chequera). Esto es una guerra, no es armada por nuestro lado, pero no le quita la condición de guerra, en la que el gobierno utiliza armas de fuego y psicológicas para mantenerse en pie, pero ¡No confundamos las partes! No se trata de reaccionar violentamente contra el policía o el guardia ni criticar al chavista, al contrario, se trata de incluirlos en la lucha porque ellos también son víctimas de la situación económica y social de Venezuela. El enemigo es el sistema, el que armó la estructura, la cúpula del régimen y el gobierno cubano que está interfiriendo en la soberanía de la nación. La salida Cada uno presenta razonamientos diferentes, dejando claro que les afectan los mismos problemas. Los estudiantes son el futuro y deben ser escuchados, ya que el conflicto va más allá de criticar el desgobierno y la escasez de alimentos. La sociedad venezolana se juega su futuro, y como se menciona, se está claro que todo debe partir de una serie de estrategias y planificaciones inteligentes y pacíficas, sin desviarse ni perder los valores que lleven al descontrol. Si el radicalismo sigue en ambas partes, se mantendrá por más tiempo la crisis.
10 [ Opinión ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Crisis hospitalaria se acentuó en gestión de Maduro Jonathan León @jonathansleon
N
oche del martes, programa “Contacto con Maduro”, transmitido por la red nacional de radio del estado. En su verborrea típica Nicolás Maduro deja caer la siguiente frase: “Seguiremos fortaleciendo nuestra red de alimentación, nuestra red hospitalaria para seguir avanzando…” ¿Fortalecer? ¿Avanzar? ¿A cuál red de salud se refirió? Y si no fuera por las limitantes de espacio, el listado de frases enmarcadas en signos de interrogación sería tan amplio como las muestras de disociación de quien intenta dirigir la República hace poco más de 10 meses. El venezolano de a pie, ese que es defendido “a capa y espada por un gobierno lleno de pueblo y para el pueblo,” sabe que si desea recibir algún tipo de atención en uno de los 300 hospitales de Venezuela, debe sortear un sinnúmero de adversidades: turno de espera, contaminación, inseguridad, falta de insumos y para rematar un puñado de médicos llamados “comunitarios” a los que nadie se atreve a exponerse. ¿O sí? Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana reveló una cifra contundente: “De 300 hospitales que existen en el país, tenemos, en 95% de ellos, 5% de insumos para poder trabajar. Los materiales no llegan a un porcentaje de 20%, los pacientes deben comprar (equipos) y medicamentos”, denunció. “No solo las balas matan, la falta de medicinas también” y “No hay analgésicos, gasas, suturas, guantes, yodo, suero (...) las instituciones están deterioradas, falta de equipos médicos y personal capacitado”, denunciaban en pancartas de los médicos.
Pasillos llenos de pacientes por falta de cuartos, enfermos en la calle, son imágenes cotidianas en el quehacer de los venezolanos. ¿O alguien del gobierno se atreve a decir que es mentira? A confesión de partes, relevo de pruebas Nicolás Maduro admitió a principios de semana que el sector –salud– tiene deficiencias, aunque las relativizó. “No dejo de reconocer que en Venezuela hay problemas en el sector salud, ya veníamos afectados con esas grandes dolencias y no hemos podido levantarlas. Ahí está, medio se recupera y medio cae”, aseguró y pidió a los médicos integrales que recién se graduaban que aprendan a “hacer mucho con poco, y no es poco lo que se invierte, aprender a hacer más con menos”. Sin embargo, la diputada médico a la Asamblea Nacional, Dinorah Figuera, aseguró que la comunidad hospitalaria lucha por el derecho constitucional de la Salud y la exigencia al gobierno nacional de generar políticas públicas que sanen la emergencia sanitaria que existe. “Este Gobierno, desde sus representante a en el parlamento, aprobaron un presupuesto disminuido en un 31%, de 41 millardos de bolívares muy por debajo del gasto del 2013, en consecuencia van existir deficiencias que aunadas a la falta de médicos y personal del área, de
¿Ha leído un cartel como estos alguna vez?
equipos e instalaciones en malas condiciones se refleja en la calidad de atención”, aseveró. Asimismo, la parlamentaria indicó que Venezuela tiene hoy una grave crisis hospitalaria y de atención ambulatoria “que se refleja en los indicadores que expresan aumento de la mortalidad materna, infantil, tuberculosis, malaria y dengue. Los pacientes salen a protestar para que les hagan cirugías y los pacientes oncológicos viven penurias para recibir quimioterapias o radioterapias, ni hablar de pacientes con VIH que protestan porque lo irregular en la entrega de sus medicamentos”. Agregó que la falta de medicamentos que ya se notan en farmacias sobre todo en medicamentos de enfermedades crónicas como cardiovasculares, diabetes y reumatológica, entre otras. Los médicos nacionales tienen poco que celebrar. Inseguridad, precarias condiciones de trabajo, falta de materiales y el sueldo más bajo del continente son algunas de las características que describen el ambiente en que desempeñan su labor. La tónica: Se gradúan y se van
Venezuela No en vano el éxodo de galenos del sector público y la salud nacional aumentó considerablemente durante el año pasado. De los 1.800 médicos graduados en 2013 en las universidades tradicionales -las seis autónomas y dos no autónomas- solo 700 continuaron con su formación. Es decir, 1.100 no ingresaron al rural. “No sabemos si los médicos integrales comunitarios ingresaron en su lugar. Pero lo cierto es que sin el rural, sin cumplir con el llamado artículo 8, ellos no pueden ejercer ni en privado. Por lo que suponemos que se fueron el país”, explicó quien preside la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera. Con ello, el déficit de médicos en los hospitales alcanza el 53%, tres por ciento más de lo que era para 2012, unos 14.600 profesionales de la salud que han abandonado el sistema público. De esa cifra, cerca del 59% se ha ido también del país. Otra evidencia de la pérdida de talento lo demuestran las solicitudes de legalización de papeles para estudiar en el exterior que recibe el Colegio Médico Metropolitano. Fernando Bianco, presidente de la
institución, cuenta que antes recibía apenas unas 30 solicitudes al año y ahora el número anual es de 300. Según la Confederación Médica de Latinoamérica y el Caribe, los países que más han recibido a galenos venezolanos en la región son: Argentina, Uruguay, Brasil y México. A pesar del aumento salarial para el gremio que se logró en 2013, aún los galenos venezolanos son los peores pagados del continente. Un médico especialista en Brasil o en Ecuador gana alrededor de 3 mil dólares al mes y el residente 2.800 dólares. En Bolivia devengan 2 mil dólares. En Venezuela un médico residente no llega a los mil dólares al mes. Los episodios de inseguridad y agresiones ya son parte de la cotidianidad sanitaria y ni siquiera son denunciados. El pasado 24 de enero, Kevin Campos, residente de Anestesiología del hospital Pérez Carreño, en Caracas, fue apuñalado dentro del centro de salud cuando unos sujetos intentaron robarlo. Otros sucesos con finales más trágicos también han sucedido dentro de los centros asistenciales. En agosto de 2013 una enfermera de la Maternidad Concepción Palacios murió luego de recibir una golpiza de parte de dos pacientes internadas. Ante todo ese panorama poco alentador, los médicos deben ingeniárselas para ejercer con pocos insumos. “No hay cómo canalizar los conocimientos, porque no hay como acceder a la tecnología. Nos están obligando a retroceder 25 años en el ejercicio de la medicina”, dijo Natera. Las fallas en infraestructura, por ejemplo quirófanos, han llevado al cierre de posgrados, pues los médicos no logran cumplir con las horas quirúrgicas requeridas.
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
[ Publicidad ]
11
12
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
[ Publicidad ] 13
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
¡AHORRA $5 en Boletos!* Usa el código: SAVE5 • Vence: 3/30/14 Restricciones y exclusiones podrían aplicar. No hay descuentos dobles. Sujeto a disponibilidad. Número limitado de asientos disponibles a los precios listados. Boletos al precio del mercado. Excluye la Noche de Estreno y asientos de preferencia.
20 – 23 de MAR. BB&T Center
Jue. MAR. 20
Vier. MAR. 21 10:30 AM*
7:00 PM
7:00 PM*
Sáb. MAR. 22 11:00 AM* 3:00 PM* 7:00 PM*
Dom. MAR. 23 1:00 PM* 5:00 PM*
26 – 30 de MAR.
AmericanAirlines Arena Miér. MAR. 26
Jue. MAR. 27 10:30 AM*
7:00 PM
7:00 PM*
Vier. MAR. 28
Sáb. MAR. 29
Dom. MAR. 30
2:00 PM* 7:00 PM*
3:00 PM* 7:00 PM*
1:00 PM* 5:00 PM*
Compra Boletos: Ticketmaster.com • 800-745-3000 La Taquilla del Arena
disneyonice.com 269264
Presentado localmente por #DisneyOnIce
Wireless for All.
14 [ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
[ Opinión ] 15
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Dos entrevistados Marcos Villasmil
T
elevisión Española (TVE) tiene en su programación una serie de entrevistas a destacados personajes latinoamericanos, bien sea del mundo de la cultura, de la ciencia, de la política. Su título: Conversatorios en Casa de América. En el canal internacional para América lo transmiten los domingos a las 9:00 am. El pasado domingo 9 de marzo fueron entrevistados dos ciudadanos cubanos. Son dos voces destacadas de la disidencia cubana: Elizardo Sánchez (Presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional) y Reinaldo Escobar (periodista y bloguero, esposo de Yohani Sánchez). Junto con ellos debería haber estado Guillermo Fariñas, quien no pudo viajar por estar convaleciente de severas lesiones causadas recientemente por la policía política. Intentando conseguir nociones que nos ayuden a entender el accidentado camino de incertidumbres que vivimos los venezolanos, es bueno oír la palabra de hermanos cubanos; hermanos por cultura e historia, y por la común lucha por la libertad de nuestros pueblos. ¿Cuál es hoy la realidad social y política de Cuba? ¿Qué implican las mentadas reformas que tanto cacarea el verdugo actual, Raúl Castro? Para Sánchez, no ha habido en realidad reformas profundas; solamente cambios “limitados y de poco calado”. Cosmética, que diríamos. No espera cambios significativos en el corto plazo; no hay verdadera voluntad política para ello. Por casi 56 años ha estado vigente lo que Sánchez llama “el viejo diferendo entre Washington y La Habana”. El embargo, que los totalitarios y sus amigos
La bloguera cubana Yoani Sánchez despide a su esposo Reinaldo Escobar y su hijo Teo han dado siempre en llamar “bloqueo”. Es, en términos geopolíticos, la excusa más duradera de la historia para justificar una catastrófica gestión social, económica y política. Según Escobar ya es un asunto obsoleto; para lo único que ha servido es para que el gobierno manipule el expediente nacionalista. Es más importante destacar que en Cuba la destrucción ha ido mucho más allá de lo que señalan los indicadores convencionales; la búsqueda del llamado “hombre nuevo” (del cual gustan mucho en hablar Maduro, Cabello y Jaua) conlleva necesariamente una destrucción moral, ética, y sin duda alguna antropológica (como lo afirmara en sus escritos el opositor cubano Dagoberto Valdés). Es la guerra contra todo real valor humano, toda solidaridad, el necesario respeto por los valores esenciales que definen lo específicamente humano. Hacia allí nos quieren llevar, y hacia
allí millones de venezolanos, encabezados por sus estudiantes, se niegan a ir. Para Reinaldo Escobar, alguien que hubiera visitado Cuba hace treinta años, y volviera hoy, vería ciertamente cambios, pero que son más de estilo que de esencia. La reforma migratoria, por ejemplo, que permite que ambos, Sánchez y él, hayan podido por fin viajar al exterior y presentarse en un programa de televisión en libertad, cosa que todavía es imposible en su país. Llama la atención que, fiel al carácter vitalmente totalitario del régimen, en la ley de reforma migratoria mencionada, la posibilidad de viaje de un ciudadano cubano no es considerada un “derecho” de la persona humana, sino que es una concesión, un favor. Los cambios que se están realizando –más bien, otorgando- se han dado gracias al empuje de una sociedad civil todavía en ciernes,
pero que crece en diversidad, empuje y reconocimiento nacional e internacional, y a la debilidad del régimen, acosado por todo tipo de problemas, y de desgastes, especialmente económicos, y que mal sobrevive gracias a la ayuda del gobierno venezolano. Por ello es fundamental que dicho gobierno se acerque cada día más al modelo de control totalitario de la sociedad que tanto éxito ha tenido en Cuba por más de medio siglo. La lucha política opositora en Cuba está adoptando un carácter social, de acompañamiento de los males de todo tipo que sufre el cubano. No es fácil, el régimen es de hecho uno de los últimos estados policiales del mundo (Corea del Norte también está en ese siniestra liga). Elizardo Sánchez recuerda que él estuvo preso “solamente ocho años y medio”; algunos compañeros de él han sufrido cárcel hasta por, 25, 28 o 30 años. Recuérde-
se que Mandela estuvo preso 27 años. Mucha gente en el mundo no sabe, por desgracia, que en Cuba la oposición ha sufrido situaciones similares o incluso peores. ¿Se prolongará la agonía del pueblo cubano algunos años más? Escobar recuerda que ya son al menos tres generaciones de cubanos las que han nacido bajo este régimen represor. Millones de cubanos no saben qué es elegir un mandatario, o decir libremente lo que piensan. Los sucesos en Ucrania y en Venezuela, con los levantamientos de millones de ciudadanos en las calles defendiendo su libertad, a su parecer, es muy difícil que ocurran en Cuba hoy, porque el régimen ha tenido la enorme habilidad de “encarecer” cualquier oportunidad de cambio. Cuando alguien desea impulsar algún cambio pacífico, el gobierno, con su lenguaje de matones y de verdugos, afirman estar dispuestos a derramar la sangre –claro, la sangre de los otros, del pueblopara impedir que el dinosaurio burocrático se mueva. Además, la gente en Cuba está indefensa; sabe que cualquier iniciativa de cambio que promueva, le traerá consecuencias desgraciadas a él y a toda su familia. Para ambos entrevistados, el régimen totalitario de los Castro está en una fase terminal. Esto no quiere decir que las transformaciones primordiales ocurrirán en un año o dos. Pero es cada día más evidente para todo el mundo, incluso dentro de Cuba, que el modelo que con tanto afán se empeñaron en imponer, ya no tiene futuro. Ni en Cuba, ni en Venezuela, ni en ninguna otra parte. Y piden que no se olvide que, al hablar de solidaridad, la misma debe dirigirse siempre a los pueblos, a los ciudadanos, nunca a los gobiernos. ¿Están oyendo, presidentes latinoamericanos?
16
[ Política ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Política venezolana
El deterioro E Luis Prieto Oliveira
n Venezuela, de alguna manera, se ha invertido la magia diabólica que creó Oscar Wilde en “El Retrato de Dorian Grey”, porque ahora la vera imagen del gobierno es conocida por propios y extraños, mientras los personeros de la dictadura se ven a sí mismos como demócratas y respetuosos de los derechos humanos. Cualquiera que oiga y vea al canciller encapuchado y terrorista, o al que insiste en ser considerado presidente, contra toda evidencia en contrario, o al conocido “Capitán Hallaca”, podría considerar que son una especie de carmelitas descalzos, acosados por hordas de salvajes terroristas fanatizados. Sinceramente, no sabemos si ellos se creen sus propias fábulas, pero sí que tratan de venderlas a venezolanos incautos y a otros miembros de su clientela internacional, como si se tratara de palabras emitidas por el Papa Francisco. Esa difusión de mentiras tan evidentes era factible cuando disponían de una chequera abundante, que permitía la compra de voces y voceros por doquier. Ahora tienen las arcas públicas vacías y no pueden recurrir a la lealtad de sus antiguos paniaguados, porque ya no le pueden pagar sus favores de mercenarios con la largueza de otrora. Por supuesto, los caudales privados de estos nuevos apóstoles del socialismo real están incólumes y siguen engordando. Se dice, por ejemplo, que al presidente de la Asamblea Nacional le van a tener que retirar las acusaciones de lavado de dinero, que le habían hecho autoridades estadounidenses, porque se ha comprobado que sus riquezas, íntegras, están constituidas por dinero sucio, de sangre, lágrimas y sudor. Pero mientras estos payasos rojos cantan loas al eterno comandante, el país se destroza y desintegra. El cucuteño parece que está aprendiendo violín con Abreu y Dudamel, para poder imitar oportunamente a Nerón, ante el incendio que consume a Venezuela. Los augures equivocados Desde hace mucho tiempo, diversos “analistas”, “expertos” y “futurólogos” han venido proclamando
El deterioro generalizado, tanto físico como moral, del país, está obligando a ver a nuestro presente bajo una óptica distinta. que ya no hay nada peor de lo que podamos quejarnos. Los que denostaban a Luis Herrera, Lusinchi, Pérez y Caldera, nunca imaginaron la debacle que todavía estamos sufriendo. En lo que ahora llamamos “La Cuarta”, los gobiernos civiles, en muchas ocasiones, sufrieron grandes apreturas económicas, por las oscilaciones del precio del petróleo o por el castigo del ciclo económico internacional. Hubo años de verdadera penuria, en los que fue necesario acelerar la elaboración de proyectos para poder obtener préstamos de organismos multinacionales. En ciertas ocasiones, bancos como el Industrial o el de los Trabajadores, tuvieron que hacer préstamos de dudosa legalidad para enjugar los déficit de caja que habrían impedido el pago de las nóminas oficiales. Pero las instituciones funcionaban y las necesidades del pueblo se atendían. Ahora, tras quince largos y duros años de mandato individual, sin cortapisas, y del disfrute de la bonanza petrolera más prolongada y elevada de nuestra historia, el deterioro generalizado, tanto físico como moral, del país, está obligando a ver a nuestro presente bajo una óptica distinta. Algunos analistas han asomado la hipótesis de que se trata de una actitud deliberada de destrucción de todas las instituciones y entidades productivas, porque de esa manera se puede poner a todos los ciudadanos a depender de las dádivas del estado para sus
súbditos leales. Lo cierto es que en estos 15 años, con un ingreso de más de 1.2 billones de dólares, más unos 300 millardos de aumento de la deuda pública, externa e interna, ha debido realizarse un programa de inversiones que habrían transformado a Venezuela en un país que estaría tocando la puerta en el distinguido club de los países del primer mundo. Por el contrario, estamos discutiendo, con dientes y uñas, nuestra ubicación con países como Zimbabue, Somalia, Bangladesh o Haití, para tener la distinción de ser los menos desarrollados miembros de un cuarto círculo de la distribución de la riqueza y el crecimiento económico. Pero, como lo saben todos los que se han ocupado en estudiar la historia de la humanidad y los textos fundamentales de la economía, los hechos económicos se traducen, directamente en hechos culturales y morales. Por eso podemos contemplar cómo miles de estudiantes arriesgan sus vidas en la lucha contra la dictadura, acompañados por cientos de miles de ciudadanos de la más diversa extracción y tradiciones, enfrentados por hordas fanatizadas de maleantes, mantenidos, armados y uniformados por el gobierno. El fracaso de una ideología trasnochada La “revolución bolivariana” nunca ha sido ninguna de las cosas que proclama, sino un mecanismo utilizado por un grupito de militares
felones para dedicarse al saqueo de los dineros públicos y de un pequeño sector de políticos de extrema izquierda, fracasados en todas sus iniciativas, porque jamás disfrutaron del favor de la gente. Desde un principio fue un sistema de reparto de dinero a cambio de apoyo o de lealtad (entendida como la omertá de la mafia) y además una forma de crear una nueva burguesía, producto del asalto al peculio público. Las veleidades ideológicas no pasaron de ser discurso para una galería hambrienta que quería recoger algo de la catarata de billetes verdes. Ni el fundador, ni sus infames herederos tienen la menor noción de lo que es un gobierno honesto y eficiente. A lo largo de tres períodos presidenciales de los que tradicionalmente existían en Venezuela, han venido aplicando una política clientelar, con la cual han mantenido engañada a una tercera parte de los venezolanos. A lo largo de los 15 años se han agudizado los problemas que ya existían y se han creado algunos nuevos, no ha habido soluciones para cuestiones fundamentales y se han inventado programas innecesarios. Por ejemplo, para afianzar la dominación política de los cubanos en Venezuela, se inventó un programa de alfabetización en un país que tenía una tasa de alfabetismo de 95%, una de las más altas del continente, pero se utilizó para introducir activistas cubanos en los barrios y poblaciones más pobres y crear una estructura de control político.
De igual manera se organizó un programa o Misión Barrio Adentro, que eliminó todas las medicaturas, ambulatorios y consultorios médicos en los barrios y aldeas, para entregarle ese servicio a falsos médicos, cuya labor era la catequización de masas depauperadas. Algo similar se hizo en escuelas primarias y secundarias, creando escuelas bolivarianas, cuyo objetivo es el lavado del cerebro de nuestros niños y adolescentes. Mientras se avanzaba en esas áreas, la producción agrícola fue arrasada por una `política de expropiaciones y confiscaciones, que han sacado a más de 3 millones de hectáreas, posiblemente las de mayor productividad, de la producción para el consumo nacional y se eliminaron estructuras privadas de financiamiento, venta de insumos y asesoría a los productores. El resultado inmediato ha sido el descenso de la producción agrícola, mientras se empujaba a la quiebra a más de 7 mil empresas manufactureras, con lo cual se acentuó la dependencia de las importaciones y del petróleo, controlado exclusivamente por el gobierno, como fuente de subsistencia. Todas estas maniobras tenían como objetivo subyugar a los venezolanos, obligarlos a depender del estado para todas sus necesidades. Afortunadamente, una oposición cada vez más clara en sus objetivos, fue creciendo hasta conquistar a una clara mayoría de la población votante. Esa reacción, junto con la concientización de los estudiantes universitarios y los gremios más importantes, han servido de contrapeso a los anhelos dictatoriales e impedido que Venezuela pase a ser una simple provincia de Cuba, como ha sido desde hace mucho tiempo el anhelo de los hermanos Castro. Ahora estamos en la fase final del deterioro en todos los sentidos y tenemos la obligación de presionar, hasta el límite de nuestras fuerzas, para lograr salir de esta trampa infernal en la que han querido hacernos caer. Fuerza y calle, resistencia redoblada hasta derrotar a la dictadura. No puede haber tregua ni negociación con este régimen corrupto y moribundo.
[ Opinión ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Carlos Alberto Montaner
¿
www.firmaspress.com
Cuál es el legado de Hugo Chávez? Al fin y al cabo, gobernó a su antojo durante 14 años (1999-2013). El periodo más largo de la historia de Venezuela, exceptuado Juan Vicente Gómez (19081935), otro militar de mano dura que se murió mandando. Digámoslo rápidamente: la herencia que les dejó a sus atribulados compatriotas fue la cubanización de Venezuela. El 5 de marzo del 2013 se anunció la muerte de Hugo Chávez. Se cumplían 60 años exactos de la de Stalin. Chávez estaba clínicamente muerto desde mucho antes. Tal vez desde el 29 de diciembre anterior, cuando lo operaron en La Habana, pero lo mantuvieron artificialmente “vivo”, con el encefalograma plano, conectado a máquinas que estimulaban los latidos de su inútil corazón. Durante ese período, el gobierno cubano se dedicó febrilmente a organizar la transmisión de la autoridad en Venezuela. No podían desconectarlo hasta tanto no tuvieran todas las riendas del poder en las manos. Los Castro defendían subsidios por trece mil millones de dólares anuales, incluidos unos cien mil barriles diarios de petróleo, de los cuales Cuba reexporta la mitad. Era importante prolongar el control del rico país sudamericano mientras se pudiese. En Venezuela se cumplía el destino trá-
El legado de Chávez
Entre las prerrogativas de Hugo Chávez estuvo la de transferir su autoridad a otra persona o entidad. Al borde de la tumba, presionado por los Castro, Chávez admitió la designación de Nicolás Maduro, sugerida por La Habana. Ergo, de facto, Cuba es el gran poder en Venezuela. gico de las colonias: nutrir a la Metrópolis. Más o menos como los insectos cautivos alimentan a las tarántulas que los van devorando lentamente. Lo extraño, en este caso, es que el insecto es mucho mayor que la tarántula. ¿Cómo una pequeña, improductiva y empobrecida Isla caribeña, anclada en un herrumbroso
Prepárate para la Copa Mundial!
DIRECTV te da más fútbol. OFERTAS DESDE
2499
$
por mes por 12 meses 180+ canales
ESPN Deportes, Fox Deportes, Gol TV, beIN Sports, Univision Deportes, Telemundo, y Más!
No te conformes con menos! Ordene DIRECTV hoy!
1-888-215-5362
17
pasado soviético borrado de la historia, puede controlar a una nación mucho más grande, moderna, rica, poblada y educada, sin que siquiera haya existido una previa guerra de conquista? La clave de esa anomalía está en Chávez. El axioma funciona así: Hugo Chávez se convirtió en el caudillo de Venezuela. Un caudillo es alguien que voluntariamente o por la fuerza asume el liderazgo para dirigir a una sociedad en la dirección que él decide. Entre las prerrogativas del caudillo está la de transferir su autoridad a otra persona o entidad. Al borde de la tumba, presionado por los Castro, Chávez admitió la designación de Nicolás Maduro, sugerida por La Habana. Ergo, de facto, Cuba es el gran poder en Venezuela. Este vasallaje contra natura comenzó en 1994, cuando Hugo Chávez conoció a Fidel Castro y el cubano lo sedujo, pero se selló totalmente a partir de abril del 2002, cuando el ejército venezolano le dio un golpe a Chávez y lo obligó a renunciar, al menos durante 48 horas. A partir de ese episodio, Chávez no creyó nunca más en sus compatriotas, políticos o militares, y se entregó totalmente en las manos de “los cubanos”. ¿Qué le daban los cubanos? Una visión, un método y una misión, pero, sobre todo, informes de inteligencia sobre políticos, periodistas y militares. Detectaban o magnificaban desleal-
tades y se las revelaban. La información era poder. Cuba reunía y entregaba toda la información, subrayando los peligros para que Chávez estuviera eternamente agradecido. Nadie conocía mejor los secretos de las tribus chavistas, muchas de ellas mal avenidas, que “los cubanos”. Lo conocían todo: los delitos de los “narcogenerales”, los robos de la “boliburguesía”, las infidelidades de los supuestos aliados, la conducta íntima de los jefes, sus familias, sus hijos. Esa información podía destrozar a cualquiera que se les opusiera. Ese poder siniestro convertía a La Habana en el único factor aglutinante. Las tribus chavistas le temían. Las sujetaba firmemente por la entrepierna. Como en los versos de Borges, los unía el espanto. Cuando alguien se rebelaba contra su autoridad, le entregaban el dossier de sus inmundicias o le deslizaban un par de datos. No hacía falta más. Cuando desconectaron a Chávez, ya Maduro había sido ungido, violando la Constitución. Era el hombre de los cubanos. Se había graduado en La Habana en la Escuela del Partido. No era un político, ni un militar, ni una figura de peso. Era un monigote al servicio de Cuba. Era el legado de Chávez. Periodista y escritor. Su último libro es la novela Otra vez adiós.
18
[ Opinión]
¿Dónde queda “la calle”?
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Ángel Oropeza
L
a gente en Venezuela está molesta e inconforme. Al menos eso es lo que recogen los últimos estudios de opinión pública realizados por todas las encuestas serias del país. En promedio, 80% de los venezolanos muestra preocupación por la marcha de la realidad económica y social, piensan que el país va por mal camino, creen que su situación personal y la de su familia es peor que el año pasado, y expresan desagrado por el estado actual de las cosas en Venezuela, especialmente en lo que se refiere a la inseguridad, el desabastecimiento y el alto costo de la vida. Sin embargo, no todo este altísimo porcentaje de venezolanos descontentos milita en la oposición ni se sienten identificados con ella. Hay dos detalles que algunas personas olvidan con frecuencia. El primero, que es muy distinto –por ejemplo- que una mujer esté molesta con su marido, a que eso signifique automáticamente que se vaya a enamorar de otro. En política es igual. Las personas pueden estar muy insatisfechas y hasta enojadas con su gobierno, pero ello no se traduce de manera mecánica e inevitable en la migración de sus fidelidades a otro actor o facción política. Esto último sólo ocurre como consecuencia de una inteligente y seductora acción de convencimiento, y no simplemente por la molestia con su parcialidad original. El segundo detalle es la creencia que la sola acumulación de problemas provoca, de manera directa e ineluctable, una reacción política. Falso. Lo que genera una reacción política es la asociación de esos
La “calle”, en sentido amplio, es asumir que en cualquier actividad diaria que desarrollemos es nuestro deber es convencer y seducir a quien piensa distinto, solidarizándose con su problema pero ayudándole a entender qué y quienes están detrás de su desdicha problemas con un responsable. Y aquí volvemos con lo que recogen las últimas encuestas. A pesar que 8 de cada 10 venezolanos se siente agobiados por los problemas sociales y económicos, menos de la mitad atribuye esos mismos problemas a quien de verdad es el responsable principal de sus penurias, que no es otro que el gobierno nacional. Así, por ejemplo, investigaciones recientes demuestran que la población oficialista no se diferencia de la opositora a la hora de identificar y mencionar los principales problemas nacionales. Sin embargo, el dato relevante es que ambos grupos racionalizan e interpretan de manera diferente
la realidad política: mientras los opositores establecen un vínculo causal entre los problemas y el gobierno, la mayoría de los oficialistas no lo perciben igual. En consecuencia, la gran tarea de quienes queremos un país distinto es fundamentalmente educativa, es decir, política. Y consiste en que quienes sufren comprendan quién es el responsable de sus desgracias. Todo lo anterior viene a cuento, porque en estos días se habla mucho de la “calle” como sinónimo de lucha política. Pero cuando se habla del combate de calle, no se puede reducir sus actividades sólo a la presencia física masiva –por
cierto, necesaria y muy legítimaen labores de protesta o movilización. Esta es apenas una parte importante de la tarea, pero no toda ella. Es necesario complementarla, reforzarla, y migrar de una concepción restringida de “acción política de calle”, entendida exclusivamente en términos de metros cuadrados de asfalto, a una noción de “calle” como “actitud política”, que se traduce en “politizar la cotidianidad”. La “calle”, en sentido amplio, es asumir que en cualquier actividad diaria que desarrollemos –social, de trabajo, de estudio-, y donde quiera que estemos, nuestro deber es convencer y seducir a quien
piensa distinto, solidarizándose con su problema pero ayudándole a entender qué y quienes están detrás de su desdicha. La “calle” es una actitud de apostolado permanente, que consiste en nunca dejar de hablar, de denunciar, de convencer, de conquistar gente para nuestra causa. Por distintas razones, no todos pueden estar en las siempre necesarias actividades políticas de movilización física. Pero si todos asumimos “actitud de calle” –en el sitio de trabajo, en el mercado, en las colas, en la universidad, en la visita a un enfermo en el hospital, dentro de las empresas, en el autobús o el metro, al interior de las organizaciones populares- nos convertiremos en un poder social indetenible y poderoso. El gran reto de la “calle”, entendida como actitud de politizar nuestra cotidianidad, es ayudar a transformar el enorme descontento social en fuerza política. Pero ello pasa por que la mayoría entienda, de nuevo, la asociación causal de sus problemas con el gobierno y su fracasado modelo. Y pasa también por ayudar a desmontar la polarización artificial entre venezolanos y a procurar, en nuestro entorno inmediato, el acercamiento de todos los afectados por esta tragedia devenida en gobierno, no importa sus creencias o la orientación de sus simpatías. El objetivo de la “calle”, cada quien desde su particular realidad, es apostar por una nueva e inteligente repolarización social, no la ya gastada entre oficialismo y oposición, sino la que separa y enfrenta a la mayoría de los venezolanos con quienes los engañan y explotan para su propio beneficio económico y político.
Cubanos amargados y santos civiles L Alexis Ortiz
No sorprenden las declaraciones de tan impenitente defensor del castrochavismo.
a vida de estos hombres es lección y paradigma para todos los que en Latinoamérica, no nos resignamos a obedecer los regímenes opresivos que Oliver Stone defiende Oliver Stone, que junto a sujetos como Sean Penn, Danny Glover y Michael Moore, son al propio tiempo cineastas de genio, millonarios frívolos y jurásicos ideológicos, declaró que los cubanos exiliados por el déspota Castro son unos amargados. No sorprenden las declaraciones de tan impenitente defensor del castrochavismo, porque como lo explicó el muy lúcido Carlos Al-
berto Montaner en reciente disertación, durante más de medio siglo el empeño del aparato de propaganda de la Cuba comunista, con la colaboración de tontos útiles como Oliver Stone, estriba precisamente en desacreditar a los cubanos exiliados, insobornables luchadores por la libertad. Otro antillano de la dignidad, Tony Calatayud, presentó en días pasados al poeta y presidente del Pen Club de escritores cubanos en el exilio, Angel Cuadra, como un santo civil. Mejor definición imposible para un ciudadano bondadoso, pacífico y útil, que pasó décadas preso por Fidel Castro, sin cometer delito alguno, sólo por escribir poemas libertarios.
Yo he tenido el honor y la suerte de ser distinguido con la amistad de Angel Cuadra, y de otros santos civiles, lentos para la amargura y la rabia, raudos para la alegría y la solidaridad, como Armando Valladares, escritor sereno y diplomático de vuelo, Enrique Ros, historiador prolífico y caballero de los de siempre, Pepito Sánchez-Boudy, invencible propagador de la fe en Cuba y el doctor Virgilio Beato, médico que a los 95 años de su edad, es un modelo de claridad mental y clarividencia política. La vida de estos hombres es lección y paradigma para todos los que en Latinoamérica, no nos resignamos a obedecer los regímenes opresivos que Oliver Stone defiende.
[ Opinión ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Maduro: descubriste una verdad que te atormenta. Te felicito E Guaicaipuro Lameda
n tu alocución del 8 de marzo por la noche, en ocasión del día de la mujer, hiciste ver que te has dado cuenta que la gente que protesta en las calles no tiene líderes que los empujen o arrastren, te diste cuenta que ahora hay gente que no responde a otra motivación que el impacto que les causa el resultado del gobierno que presides, pero que, en descargo tuyo, es heredero del desastre construido por tu predecesor a quien tu acompañaste como canciller y que todo tu equipo también acompañó para construirlo. Dijiste que ni siquiera a Capriles lo siguen porque le abuchearon y se tuvo que retirar sin que le dejaran pronunciar un mensaje. Luego, agregaste que eso es muy peligroso. Descubriste esa gran verdad que tu revolución ha construido y ahora tienes que aceptar las consecuencias y construirle #lasalida. Eso está en tus manos. Maduro, la sociedad venezolana ha tolerado durante 15 años a un gobierno que menosprecia a la gente y sus necesidades; tu gobierno, durante todo este tiempo las ha utilizado para mantenerse en el ejercicio del poder, te lo digo con la propiedad con la que me lo explicó Giordani y que hiciera público el ministro Hector Rodriguez al referirse a la política para con la población en situación de pobreza, o como me dijo Fidel Castro en La Habana: “a la gente hay que tenerla ocupada aunque sea buscando comida para someterla”. Ahora, parece que implantarás una versión moderna con una tarjeta electrónica, pero siempre con el mismo propósito: someter al pueblo alegando que se le defiende de un enemigo simulado por ustedes mismos. Maduro, mucha gente se cansó de eso y se cansó porque ustedes erraron el camino, tu revolución se apartó de la democracia y dejó de reconocer que los partidos políticos, en negociación franca, honesta y transparente, constituyen el mecanismo democrático para construirle solución a los problemas, intereses y necesidades de la sociedad. Ustedes, en vez de ayudar a que los partidos políticos edificaran mejores estructuras y liderazgos renovados se empeñaron en convertirlos en el enemigo que necesitan para justificar una lucha de clases que ustedes también se inventaron para hacerse ver como los defensores de los pobres.
Maduro, la democracia no es sólo la farsa de elecciones que ustedes han armado con una serie de mañas que inician con un sistema de identificación que permite hasta la existencia de doble cedulados y no por accidente. De eso, no le preguntes a la señora de “la tendencia irreversible”, pregúntaselo al Coronel Santeliz, el que bajo su protección retiró a Chávez del cuartel de la Planicie, a continuación de su rendición el 4 de febrero de 1992. Él conoce mucho del CNE desde 1999 cuando comenzó a formar parte de sus filas; sabe de Indra, de smartmatic y de otras cosas que no sé si te sorprenderán. Así, ustedes empujaron a la gente para que no creyera en partidos políticos, ni en la dirigencia de esos partidos políticos y mucho menos en los procesos electorales que dejan dudas sin ofrecer solución creíble. La realidad ha demostrado que en esa necesidad de ustedes, de mantener un “enemigo creíble” para exhibirse como guapetones, fracturaron al país en dos toletes de similar magnitud. Uno, el tuyo y el otro, nosotros a quienes la revolución nos niega nuestra identidad venezolana y nos llama apátridas, escuálidos, oligarcas, burguesía parasitaria, majunches o fascistas por no repetir otros obscenos calificativos que tampoco son muestras de ese amor del que ahora hablas por simple conveniencia del momento. Yo no te creo. Maduro, te diste cuenta que mucha gente que te adversa dejó de creer en la dirigencia política y eso te incluye. No te pueden creer, por eso cuando tu invitas a diálogo y alguien de la oposición acude a tu llamado lo ven como un traidor y no como un líder en busca de soluciones para todos. Ante el dialogo necesario, no se trata de imposiciones, ni de condiciones, en contrario eres tu quien tiene la obligación de ofrecer demostraciones de buena fe y darles tiempo para valorarlas. Tu no tienes la voluntad, o no sé si es que no te permiten ofrecer esas demostraciones de buena fe y pareciera que se te agotó el tiempo para ello. Maduro, ahora, maniobras con discursos acomodados que pretenden justificar tus desaciertos, como lo de que “candelita que se prende, candelita que se apaga”, eso lo ordenaste con claridad: para “hacer valer, .../..., la orden de nuestro comandante Hugo Chávez”, así que para entenderlo
19
Maduro, tú pides propuestas. Hoy te digo que estoy dispuesto a ir a reunirme contigo, sin condiciones, pero a conversar sobre esa lista de dolores y para demostrarte que a la revolución, por la forma como está concebida, le resulta incompatible darles solución veamos la orden originaria citada por ti mismo. Lo demás es escurrir el bulto.... Sea varón. Maduro, te invito a que objetivamente y en la soledad de tu conciencia evalúes esa realidad que ustedes han construido. A continuación, me permito señalarte algunas dimensiones de esa realidad: vivimos en situación de duda permanente que, por ejemplo y ante tantas versiones escuchadas, no sabemos si en verdad eres venezolano a colombiano, o si tienes doble nacionalidad porque tus padres son colombianos y la nacionalidad colombiana no se pierde; dudamos sobre las circunstancias de lugar, tiempo y modo del fallecimiento de Hugo Chávez y en ambos casos es tan fácil aclarar las dudas con la sola presentación de copias certificadas de documentos que son de carácter público, pero también tenemos la duda si en verdad esos documentos existen. Estos dos casos ponen en tela de juicio la legitimidad y la legalidad de tu ejercicio como presidente de la república; sufrimos las consecuencias del hampa que roba y secuestra; de la violencia que, en promedio, asesina a un venezolano cada 20 minutos; de la impunidad de esos criminales que para colmo disfruta de privilegios y protección en un sistema penitenciario corrompido; el acoso y la agresión de unos motorizados paramilitares que actúan de manera pública y notoria ante la mirada indiferente de los cuerpos de seguridad del estado pero que tú y tu gobierno niegan su existencia; escasez de alimentos, de productos y servicios para nuestra vida cotidiana; la pérdida del poder adquisitivo mas voraz que ha sufrido el país en su era democrá-
tica; inseguridad jurídica; inestabilidad económica; desempleo; corrupción; ineficiencia de una burocracia creciente; efectos del narcotráfico; apartheid político; censura que impide una comunicación e información oportuna y veraz; la mentira, el engaño y el fraude como política de estado; la utilización de las instituciones del estado como instrumento de dominación política mediante acciones que infunden miedo; la entrega de la soberanía a un país extranjero y por si fuera poco la violación continuada de la constitución y las leyes, entre las que resaltan. Maduro, para que hagas esta reflexión piensa que tus adversarios políticos somos unos pacientes y que tu eres el médico, piensa que te estamos diciendo lo que nos duele y tu tienes que determinar cual es la enfermedad y cual es el tratamiento adecuado, pero no me vengas con el cuento de que eso no es lo que nos duele, somos nosotros los que lo sufrimos y así lo manifestamos. Asume tu trabajo con entereza, tu estas allí para escuchar ese dolor de la gente y ponerle el remedio que le cure. Se que estás muy distante de ser médico y me disculpas el ejemplo, pero trato de que entiendas lo que hasta ahora no has demostrado comprender. Maduro, tú pides propuestas y yo te tengo dos. ¿Recuerdas que en abril de 2002 tu y Cilia me pidieron que fuera a Miraflores para un reencuentro con Chávez?, fue en la sede de Globovisión, donde ustedes dos llegaron a hacerme la propuesta, mi negativa y sus razones las dejo entre tu, los testigos y yo. Hoy te digo que estoy dispuesto a ir, sin condiciones,
pero a conversar sobre esa lista de dolores y para demostrarte que a la revolución, por la forma como está concebida, le resulta incompatible darles solución. Te anticipo la conclusión de manera sencilla, para darle solución a esos problemas tienes que sacrificar la revolución y eso no te es posible. Por eso, tu diálogo será un fracaso y si a caso, te servirá para ganar tiempo en una huida hacia adelante. A lo mejor y tienes éxito. Mi segunda propuesta es que acepto trabajar a tiempo completo para beneficio de la revolución y sin remuneración alguna. Maduro, nómbrame comisionado especial contra la corrupción, otórgame facultad de acceso a los archivos y documentos de todas las dependencias del poder ejecutivo y te ayudaré a limpiar el gobierno de todos aquellos funcionarios que en el ejercicio de sus atribuciones hayan cometido o permitido que se cometan actos que merecen sanciones de conformidad con nuestra legislación vigente, igual cosa para con aquellos que sin ser funcionarios públicos hayan cooperado para que ello ocurriera. Te juro que, aun cuando tu revolución dice ser Bolivariana, del decreto que promulgó Simón Bolivar contra la corrupción, fechado el 24 de enero de 1.824 sólo sugeriré la aplicación de su artículo tercer que sería muy útil a los fines de la contraloría social. Maduro, espero por tu respuesta y nuevamente recibe mi Felicitación por haber descubierto esa verdad que te atormenta.
20 [ Política ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Política latinoamericana
El Salvador y Colombia: Retos y frustraciones Luis Prieto Oliveira
E
l pasado domingo 9 de marzo fue una fecha esperada con alegría, esperanzas, dudas y temores, dependiendo de la parte de la audiencia a la que nos refiramos. En dos países muy diferentes se realizaron elecciones. En El Salvador la segunda vuelta presidencial y en Colombia las elecciones parlamentarias. Los resultados de ambos procesos prometen tener fuertes efectos sobre el futuro de esos países y, por consiguiente, en la vida de nuestro continente. Viejos fantasmas y nuevas esperanzas En El Salvador se disputaba el ballotage presidencial entre los candidatos del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), organización izquierdista derivada de los contingentes de guerrilleros que protagonizaron una cruenta guerra civil en ese país, cuyo costo se ha estimado en unos 80 mil muertos de ambos bandos. Fue una lucha enconada, de odios extremos y de acciones muy crueles. La dirigencia fundamental de esta agrupación estaba constituida por siete comandantes, llamados históricos, de los cuales el más conocido era Schafik J. Handal, máximo dirigente del Partido Comunista y ficha muy cercana a Fidel Castro y la dirigencia cubana. Otro de los dirigentes máximos del PCS fue Salvador Sánchez Cerén, electo como vicepresidente en marzo de 2009 y candidato en esta ocasión. El otro grupo político es llamado Arena (Alianza Republicana Nacionalista), fundada por el Coronel Roberto D’Aubuison, a quien se atribuía la jefatura del Escuadrón de la Muerte durante la guerra civil y se le señaló como coautor del asesinato del Arzobispo de San Salvador, Monseñor Romero. Representa las fuerzas de derecha y ha sido aliado de los militares durante gran parte de su existencia. Entre 1983 y 2004 dominó totalmente la política, ganando elecciones sucesivas, hasta que el actual presidente. Mauricio Funes, logró la victoria en 2009. El tiempo transcurrido parece haber influido muy fuertemente en moderar las posiciones, pues hoy se reconoce a Arena como una organización civilista y democrática, y al FMLN también se les distingue como un partido dedicado al desarrollo democrático. Esto último se debe, fundamentalmente al desempeño de Funes en la presidencia, que ha logrado reducir los temores de quienes pensaban en un desastre comunista en El Salvador.
Las elecciones parlamentarias en Colombia, que normalmente no tendrían mayor significación, se convirtieron en un torneo democrático de amplio y profundo significado, porque se enredaron en la madeja de las prolongadas y complejas negociaciones que sostiene el gobierno del presidente Juan Manuel Santos con la guerrilla comunista de la FARC. El panorama electoral salvadoreño era muy complejo, sobre todo por la división de Arena, protagonizada por el ex presidente Zacca. El partido Arena obtuvo casi 11% menos votos que el FMLN y se consideraba que iba a una segura derrota en la segunda vuelta. El resultado publicado hasta ahora, indica que existe un virtual empate entre Sánchez Cerén y Norman Quijano, ex alcalde de San Salvador y candidato de Arena. Aunque las cifras preliminares indican una ventaja del candidato izquierdista de menos de 7 mil votos, sobre un total de votantes cercano a 3 millones, el candidato de la derecha ha declarado que solicitará un recuento voto por voto, porque sus cuentas arrojan un resultado favorable a su candidatura por una diferencia similar a la que se ha informado, que llega a 0.22%. Para todo efecto práctico, el panorama político está muy confuso, cada una de las tendencias ganó en siete de las provincias y las fuerzas legislativas están muy parejas, por lo cual se presenta una real posibilidad de ingobernabilidad, si no se puede llegar a un acuerdo nacional que permita gobernar sin acrimonia. Nadie está presentando perspectivas de una nueva confrontación bélica, pero la es-
tabilidad económica y social de esa nación, la más densamente poblada del continente, podría ponerse en peligro. Todos estamos pendientes de la decisión final que adopte el Tribunal Nacional Electoral. ¿Cuál es el costo de la paz? Estas elecciones parlamentarias en Colombia, que normalmente no tendrían mayor significación, se convirtieron en un torneo democrático de amplio y profundo significado, porque se enredaron en la madeja de las prolongadas y complejas negociaciones que sostiene el gobierno del presidente Juan Manuel Santos con la guerrilla comunista de la FARC. Aunque es comprensible la necesidad de pactar el cese de las actividades bélicas en el país, cuyo costo ha sido excesivamente pesado para la nación, muchos analistas piensan que frente a un movimiento guerrillero muy disminuido en su potencial bélico, sobre todo por haber sido diezmado por la lucha enconada del gobierno y las fuerzas militares de Colombia. Muchos de sus jefes más aguerridos han sido dados de baja, otros se encuentran refugiados en Venezuela, desde donde intentan dirigir un movimiento que, hoy por hoy, más que político es un negocio de tráfico de drogas, lavado de dinero y delitos de toda índole, incluyendo secuestros con finalidades de extorsión. La FARC, que llegó a jactarse de tener más de 20 mil hombres en armas y organizaciones de apoyo muy poderosas en todo el territorio colombiano, con fuertes aliados políticos y estratégicos, fue reducido a su mínima expresión durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe. Hoy se calcula que su fuerza real es inferior a los 7 mil efectivos y muchas de sus líneas logísticas están destruidas o muy disminuidas en su eficiencia, hay numerosas deserciones y sus apa-
ratos de comunicaciones están seriamente intervenidos por las fuerzas militares. Si ese es el panorama real, y no hay razones de peso para no pensar así, ¿por qué Santos se ha enfrascado en una negociación tan riesgosa, en la cual aún ganando, perdería prestigio y prestancia democrática? Uribe ha liderado un movimiento opositor a Santos, que fue su ministro de la defensa y artífice de algunas de sus más sonadas victorias contra los guerrilleros y en su cruzada invoca sus éxitos y la situación en la que dejó a los insurrectos, para atacar a Santos y acusarlo de complicidad con estas fuerzas izquierdistas para abrir un frente político sustentado por las fuerzas políticas de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Insiste en que es necesario seguir con su estrategia de la Paz Democrática, basada en la seguridad. Uribe no puede participar como candidato a la presidencia, por limitaciones constitucionales, pero ha armado un poderoso movimiento político, alimentado por diversas corrientes conservadoras y factores democráticos, que no ven con buenos ojos algunos desarrollos recientes, que indican un profunda y muy callada penetración izquierdista en las filas de la justicia colombiana, que augura un tenebroso futuro a la democracia del ese país. Santos defiende ardorosamente su postura y justifica la negociación en la necesidad de erradicar más de medio siglo de lucha guerrillera que ha tenido un costo incalculable para el país. Sin embargo, la amplitud de la agenda que se negocia en La Habana parece indicar que las negociaciones se realizan entre iguales y no entre un estado poderoso y dominador y una fuerza guerrillera cuyo poderío ha venido decayendo en los últimos años. Todo parece indicar que Santos desea reestructurar las fuerzas políticas colombianas, rescatándolas del declive terminal de los paridos tradicionales (conservadores y liberales) y abriendo paso para nuevas constelaciones partidistas, que ya se iniciaron con la creación del llamado Partido de la U, fundado por Uribe y heredado por él. Sin embargo esta apuesta es riesgosa y no parece adecuada a este momento, pues el país no está preparado para un enfrentamiento de gran envergadura entre los liderazgos emergentes y los tradicionales. Uribe en esta ocasión ha surgido como una fuerza política importante, con representación fuerte en el senado (19 senadores) y modesta en la Cámara de Diputados (12). Sin embargo, se ha convertido en el jefe indiscutido de la oposición y tiene en sus manos la posibilidad de negociar importantes cuotas de poder, e incluso candidaturas presidenciales, con diversos grupos y facciones, que representarían un relanzamiento de las fuerzas de la derecha colombiana, despojadas de su tradicional base rural y apoyada más bien en las nuevas estructuras industriales y comerciales de una Colombia que quiere dejar atrás las luchas del siglo XX para instalarse en el XXI.
[ Actualidad ] 21
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Jefferson Cárdenas, replicando voces con “Efecto ECO” E Amanda Ron
l “Efecto Eco” es un proyecto que consiste en replicar las voces de los venezolanos en la calle y de los estudiantes que no tienen medios que les permitan expresarse. Es un movimiento apolítico sin distinción de razas o religiones que promueve la libertad de expresión y los derechos humanos. Es el efecto eco en favor al derecho de expresión, información y la protesta pacífica sin represión, procurando que el movimiento vayan más allá de figuras políticas o partidos. Realmente los protagonistas son los estudiantes y la sociedad civil pacífica. En la actualidad, hay una censura mediática que está silenciando y la labor del proyecto es justamente hacer ECO de ellas. Para esta oportunidad se conversó con el director venezolano Jefferson Cárdenas, quien en un tiempo récord reunió y armó el Efecto ECO que hoy tiene más de 1.5 millones de vistas alrededor de más de 180 países con actores venezolanos de primera talla, siendo este el que logra mayor exposición en este medio de comunicación. - ¿Cómo se originó este proyecto?: Se origina en México donde un grupo de comunicadores deciden crear este movimiento digital donde se quiere dar a conocer al mundo lo que esta pasando en Venezuela con nuestros estudiantes, usando como vías las redes sociales y medios digitales. - ¿Se limita solamente a los artistas, como llegan a grabar aquí en Miami?: No, luego que en México estuviera online, me comunique con Sebastián (el creativo) para realizar varios videos, llame a varios amigos comunicadores y sacamos 6 videos que hoy día tienen mas de un millón y medio de vistas en YouTube, posterior a ese efecto empezaron a llegar videos de personas no públicas. Efecto ECO es una plataforma abierta cualquiera puede grabar su eco. - ¿Han tenido participación desde Venezuela?: Si por supuesto, muchas personas con mucha influencia en redes sociales decidieron grabar su ECO como por
Jefferson Cárdenas, director del proyecto El Efecto ECO
No somos conspiradores, somos un movimiento digital sin ningún interés religioso, político o personal, creemos en la libertad de expresión. ejemplo César Miguel Rondón, Laureano Márquez entre otros. - ¿Piensas que el proyecto “Efecto Eco” ha logrado en realidad replicar
Erika De La Vega es otra de las celebridades que replicó las voces de las víctimas
Daniel Sarcos formó parte del Efecto ECO las voces de los venezolanos en la calle?: Sin duda, el resultado hasta ahora a sido muy positivo, en el caso de los ECO que hemos grabado en Miami podríamos decir que mas de 170 países han visto que esta pasando en Venezuela y si sumamos las vitas de todos los videos que hay podemos hablar que pasamos los dos millones, personas de Barcelona, Madrid, Los Ángeles, Caracas y muchos más se han sumado a grabar ECO, hasta el canal del estado VTV saco una parodia del movimiento, entonces eso es un buen medidor de que si hemos alzado las voces de los venezolanos en las calles . - El proyecto ha dado que hablar al oficialismo, entendiendo por ello que el “Efecto Eco” si está causando efecto. ¿Se aproxima otro proyecto que cause el mismo impacto?: Recientemente en la página oficial de Facebook El efecto ECO hay una aplicación disponible para que cualquiera pueda grabar y dar a conocer
que esta pasando en Venezuela. - ¿Qué podría responderle a Delcy Rodríguez luego de señalar a los artistas y al proyecto en sí, cómo conspiradores en contra de “la patria”? : No somos conspiradores, somos un movimiento digital sin ningún interés religioso, político o personal, creemos en la libertad de expresión. El comentario de la ministra de comunicación de Venezuela y la cantidad de correos diarios que llegan con cualquier tipo de improperio, no los respondemos por que creemos en la no violencia. Jefferson, realizó la campaña de #yosoyvenezolano en apoyo a Henrique Capriles durante su candidatura a la presidencia. Actualmente dirige dos espacios que se transmiten en TV Venezuela y posee un estudio en la ciudad de El Doral donde realiza distintas grabaciones. Hoy por hoy, lleva más de dos años viviendo en Miami luego de salir de Venezuela por un ataque de colectivos.
22
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Pdvsa 2002 – 2014: el que se cansa, pierde
Sin duda alguna que abordar el tema energético en estos momentos, resulta poco menos que imposible, para persoHoracio Medina nas que, como quien @unape suscribe, tenemos el compromiso histórico de lucha en contra de un régimen que tiene más de quince años tratando de imponerse en Venezuela. Sin embargo, hace tan solo una semana, tuvimos la extraordinaria oportunidad de conversar con un grupo de estudiantes venezolanos que cursan sus estudios universitarios en el sur de Florida, en su mayoría hijos de venezolanos desplazados por razones de índole diversa pero generadas desde un punto común: la persecución del régimen de gobierno ilegal e ilegitimo que detenta el poder por más de quince años. Lo decimos con absoluta propiedad y asumo la responsabilidad plena de nuestra opinión, ya que, si bien Hugo Chávez Frías ganó la elecciones en diciembre de 1998, sin discusión y de manera inequívoca, se encargó desde su asunción al poder el 02 de febrero de 1999, en desconocer primero la Constitución vigente en ese momento y valiéndose artilugios legales, aprovechando una democracia debilitada y desvalida, impuso condiciones que violentaron el estamento democrático para imponer una nueva Constitución en diciembre d 1999 (¿será que no recuerdan el famoso “kino” que le permitió tener casi una mayoría absoluta entre los asambleístas en la Constituyente?). Le recordábamos a estos jóvenes, en una conversión privada y muy enriquecedora, en el intercambio de visiones que nuestra lucha comenzó de manera franca y abierta desde noviembre del año 2000, luego de la reunión Cumbre la OPEP celebrada en Caracas donde se selló el acuerdo entre Irán y Venezuela y se firmó, además, el Acuerdo de Caracas, entre Hugo Chávez y Fidel Castro que comprometía la entrega, por parte de Venezuela (Pdvsa), de 53 mil barriles diarios de crudo y productos a Cuba. Han sido ya casi catorce años de lucha constante, de muchos momentos difíciles y grandes pérdidas, no solo materiales, emocionales y sentimentales. Han sido, para un altísimo porcentaje de 23 mil trabajadores despedidos de manera ilegal e ilegítima, una lucha constante y sin descanso.
El régimen se ha dedicado a destruir a Pdvsa y colapsar a la industria petrolera en su conjunto.
“Solo está derrotado quien ha dejado de luchar” Manuel J. Clouthier Es por ello que compartimos el lema: “El que se cansa, pierde”, es por ello que estamos integrados a la lucha del movimiento estudiantil de los jóvenes que han asumido la vanguardia de una lucha sin tregua, sin pedir ni dar cuartel, contra un régimen de gobierno que ellos no llevaron al poder, pero que compromete cada vez más su futuro. Por nuestra parte, estamos conscientes que esta lucha es nuestra, es nuestra generación la responsable de la llegada al poder de Hugo Chávez, es nuestra generación la responsable de dejar morir de inanición al sistema democrático que tomó un impulso tremendo en enero de 1958. Es nuestra generación la que debe asumir, junto con los estudiantes, esta lucha como suya. Sin embargo, muchos miran hacia otro lado o guardan silencio, lo cual nunca podrá ser excusado, una vez que este régimen haya sido derrotado, como en efecto lo será. Podríamos agregar muchos ele-
mentos al análisis, sin embargo, resultará más productivo esgrimir ideas argumentos para el debate del momento y el imprescindible diseño de estrategias de corto plazo. Muchos se sorprenden de la presencia e injerencia castrista o de la profunda convicción totalitaria del régimen, lo cual evidencia el absoluto desinterés que han tenido en el pasado reciente, ya que ambos asuntos eran evidentes e inequívocos, desde el año 2002. En estos momentos es indispensable cerrar filas con el movimiento estudiantil, ellos tienen la credibilidad propia de quien no tiene pasado y lucha por construir su futuro cambiando el presente. Sin embargo, también resulta esencial darle contenido a la protesta, mas allá de la crisis política, de la falta de legitimidad, de la injerencia castrista y de otros movimientos terroristas, de los intereses del narcotráfico que configuran un panorama complejo, tengamos presente que la crisis económica es lo suficientemen-
te profunda como para crear un cisma en las bases populares, en los sectores que todavía se consideran “chavistas”, sectores que todavía creen en la revolución. De modo que, la protesta debe abordar como ineludible el tema social, es allí donde la unión es posible, es allí donde debe alimentarse la llama de un futuro diferente, es de allí desde donde debe renacer una esperanza nueva liderada por jóvenes que sin clase social definida buscan un futuro que hoy, no identifican. Es necesario entender que no se trata de preguntarse de manera constante y casi histérica, “cuando alzarán su voz los sectores populares, cuando bajarán los cerros”. No, se trata de entender que la clase media y los liderazgos deben moverse a los barrios, a los sectores populares para enlazarse, unirse a estos sectores que anhelan esa visita que ansían sentirse parte integral, no solo parte del problema, sino también, sentirse protagonistas en la solución. Cuando esta amalgama de sentimientos se materialice, el sistema político cambiará. Solo entonces Venezuela parirá una nueva nación, digna del siglo XXI y que haga honor a los anhelos de sus jóvenes que han ofrendado sus
[ Energía ]
23
vidas. En ese momento, también nosotros estaremos dispuestos a extender nuestros brazos abiertos y prestos a colaborar, porque también nosotros estamos muy conscientes que no podemos entregarnos, no lo hemos hecho y no lo haremos. Tengan presente las palabras de Gandhi: “… ha habido tiranos y asesinos que durante un momento pueden parecer invencibles, pero, al final, siempre caen…” ¿Quién le cree a Rafael Ramírez? Mientras el país está convulsionado y la violencia oficial apoyada en la PNB, GNB, malandros armaos y sicarios castristas, el edulcorado Rafael Ramírez, ahora como gran gurú de la economía declara que: “Nosotros vamos a derrotar el mercado ilegal, especulativo que se ha creado con el dólar paralelo; es un dólar que hemos llamado el dólar guarimbero, que no tiene ningún tipo de fundamento económico y sin embargo, le ha hecho muchísimo daño a la economía, presiona la inflación, presiona el desabastecimiento y distorsiona todo lo que es la estructura de costos y precios justos”. En primer término, recordemos que esto lo dice, el mismo personaje que ha logrado lo imposible: destruir a Pdvsa y colapsar a la Industria Petrolera en su conjunto, luego de doce años de nefasta gestión. El mismo que ha ofrecido, en incontables ocasiones, aumentar la producción y construir nuevas refinerías, cuando el resultado es que ahora importamos gasolina y diésel, además de comprar más de 400 mil barriles diarios de crudo en el mercado internacional, esto con las mayores “reservas” del mundo. Por otro lado, este mismo individuo, habla del dólar paralelo, o como ahora lo define, en su absoluto cinismo, como guarimbero. Sin embargo, no se ocupa de decir porqué existe esa situación. No habla del control de cambio, no habla de las divisas inexistentes porque Pdvsa no las genera. En fin, más de lo mismo y por eso, cada vez que habla me acuerdo de Voltaire (1). Quizás algunos desprevenidos le crean, muchos hablan de más bolívares en el mercado, de más bolívares para Pdvsa, pero esos bolívares, requieren divisas, dólares, justo lo que Pdvsa no tiene y a corto plazo no tendrá.
24
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
[ Publicidad ]
25
26 [ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
[ Publicidad ] 27
Menu
Empanada
Café NW 115 Ave
Suite 112
Pure meat
Florida’s Turpike
Café
Tequeños
Menu
Empanada
Wrap Deli&Bakeri
SodaCafé
NAVARRO PHARMACY y BARU -BAR.
www.pannacafe.com
BURGERS
Pure meat
Wrap
Contiguo a
Deli&Bakeri
SodaCafé
Soda Café
AMERICAN AIRLINES ARENA Location 1: Level 1 Sec 121 Location 2: Level 2 Sec 307
41st St.
Doral Blvd
Tequeños
DORAL DAVIE WESTON 10895 NW 41st St MARLINS PARK 2620 Weston Rd. Doral, FL 33178 . 5411 Stirling Rd. Promenade Level Weston, FL 33331 Tel: 305-477-2430 Davie, FL 33314 Taste of Miami ABIERTO HASTA EL 31 DE MAYO Tel: 954-703 -2428 OPENING SOON Tel: 954-217-6907
N
A R U T R E GRAN AP
Menu
Tequeños
Menu
Deli&Bakeri
Pronto!
NUEVA TIENDA
Empanada
MÁS ESPACIO!
Wrap
Empanada
Visítanos en:
FL 3 317 8 / Suite Café
Café
MÁS ATENCIÓN!
t . S s t 1 4 W N 11402 te 11 2 BURGERS
Pure meat
BURGERS
Soda Café
Tequeños
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Pure meat
Wrap Deli&Bakeri
28 [ Publicidad ]
Call free: 1-855. 647. 2662
BURGERS
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
[ Publicidad] 29
30 [ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Por las
Arepas y Empanadas Si llรกmas antes, no tienes que esperar.
786.621.0880 786.361.5572 Llรกmanos para ir preparando tu รณrden, llegas y disfrutas, asi de fรกcil !
10771 NW 58th St. Doral FL, 33178 (Al lado de Publix) Telf.: 786.621.0880 * www.lapergolacafe.com @pergola_cafe www.facebook.com/PergolaCafe www.foursquare.com
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
[ Publicidad] 31
32 [ Opinión ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Carta abierta a la esposa de Roque Nitu Pérez Osuna
K
enyu, has pedido respeto a la mujer y al niño y te entiendo. El ruido que ocasionan unas cacerolas pueden asustar, por el reclamo, por la protesta. Las ollas vacías... vacías de comida... producen estridencia... Pero ¿sabes qué? sin tocarlas ocasionan otro tipo de bulla en los estómagos de niños, viejos, jóvenes y adultos que cada día tienen menos posibilidades de comer, no sólo por el desempleo o la inflación, sino ahora también por la escasez. Las cacerolas van quedando sólo para protestar. En tu súplica le exiges al gobernador de Miranda que se manifieste sobre los cacerolazos de los que fuiste víctima y te pregunto ¿por qué no le exigiste a Maduro y su combatiente, quienes te acompañaban en la tarima, que se manifestaran por los asesinatos a Bassil da Costa o Roberto Redman a manos de los escoltas de Rodríguez Torres, ministro de paz? Por qué no les exiges explicaciones por la muerte de Génesis, quien cayó muerta en Valencia de una bala en la cabeza y -según testigoslos posibles atacantes en moto y armados vestían franelas del PSUV. Geraldine es otra víctima reciente, era deportista y tenía solo 23 años, fue asesinada de dos
disparos de perdigones, siendo que el segundo, a corta distancia, le fue descargado directamente a su cara cuando Geraldine se encontraba en el suelo. Kenyu, un guardia nacional bolivariano decidió acabar con su vida por estar protestando en la puerta de su casa. Podría seguir dándote nombres y más nombres de quienes han caído en estos días por ejercer un derecho, porque protestar es un derecho consagrado en la Constitución, pero aquí, en esta Venezuela revolucionaria, violar la constitución por parte de quienes te acompañaban en la tarima, es el pan de nuestro de cada día, por cierto, el único pan. Kenyu, ya que formas parte de la “Conferencia de Paz para las mujeres” instalada por el régimen que apoyas, sería bueno saber tu opinión sobre lo afirmado por la revolucionaria encargada de defender a los venezolanos. Te hablo de tu camarada Gabriela, quien afirma “que la tortura tiene un sentido. Se emplea para obtener una confesión, se inflige sufrimiento físico para obtener una confesión...” ¿Qué opinas? ¿Te parece bien? ¿Qué tenía que confesar Juan Manuel Carrasco, quien fue violado con un fusil por funcionarios de la Guardia Nacional tras ser detenido en una protesta? Que protestaba por la inseguridad, la escasez y/o la corrupción. Andrea Jiménez, colega perio-
Roque Valero dista que observaba en pijamas a pocos metros de su casa una manifestación, fue detenida por guardias nacionales. Ella cuenta la tortura sicológica de la que fue objeto: “Nos decían que nos iban a cortar los brazos y las piernas. A mí me dijeron que me iban a violar y que me iban a mandar al INOF para que me siguieran
violando las presas, que éramos unas ratas”. La verdad Kenyu, que tu podrás participar en ese teatro de conferencia, yo estoy con los estudiantes, con los jóvenes que buscan libertad, democracia, justicia y cero impunidad. Ellos también luchan por ti y tu hijo, aunque hoy no lo entiendas.
Finalmente me hago parte y eco del reclamo de la Junta Patriótica Estudiantil y Popular plasmado en el manifiesto de Mérida: “Exigimos la disolución y desarme de los grupos paramilitares que protege y arma el régimen para infundir el miedo entre los venezolanos”.
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
[ Publicidad ] 33
34
[ Deportes ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
El haitiano Touki Toussaint , quien será seguido este año por docenas de scouts.
Tras dos operaciones Johán muy optimista Ahora en juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más. ** La primicia que publiqué hace dos semanas fue confirmada ayer. En cuanto comience el béisbol estudiantil en Estados Unidos, unos 20 scouts seguirán a quien se espera sea el primer bigleaguer de Haití, Touki Toussaint. Ese lanzador derecho, de 18 años “debe ser primera escogencia en general (durante el draft de junio), o por lo menos, el primer pitcher en ser seleccionado, con su tremenda recta y enorme curva” me dijo uno de los scouts que va trabajar cerca de él… ** El bigleaguer mexicano Juan Pablo Oramas, fue bautizado así, porque cuando nació, en 1990, Juan Pablo II visitaba su estado natal, Tabasco. Y ahora sigue muy dentro del catolicismo, porque viste el uniforme de los Padres … ** Aparentemente, a los Rangers les sobran cerradores, lo que es un lujo. La mayoría de los equipos andan en busca de ese hombre clave para los últimos dos o tres outs de cada juego, mientras que en Texas tienen a Neftalí Feliz de número uno, con dos más por si…: Joakim Soria y Tanner Sheppers… ** Comí hace unos días en Júpiter con cinco de mis amigos scouts, quienes me ayudaron a establecer la lista de quienes creemos son la docena de los mejores bigleaguers actuales…: 1.- Miguel Cabrera (Tigres), 2.- Mike Trout (Angelinos), 3.Andrew McCutchen (Piratas), 4.- Paúl Goldschmidt (Diamondbacks), 5.- Clayton Kershaw (Dodgers), 6.- Hanley Ramírez (Dodgers), 7.- Carlos González (Rockies), 8.- Adam Jones (Orioles), 9.- Bryce Harper (Nationals), 10.- Prince Fielder (Rangers), 11.- Róbinson Canó (Marineros), 12.- Chris Davis (Orioles)… **
Va camino a ser el primer bigleaguer nativo de su país.
“Éste es un país libre y democrático, en el cual todo ciudadano puede hacer lo que le ordene su esposa”… Pacomio.Y los cuarentones rendidores en rosters 2014…: Derek Jeter (40 Yankees), Raúl Ibáñez (42 Angelinos), LaTroy Hawkins (41 Rockies), Jason Giambi (43 Indios) y Bartolo Colón (41 Mets)… -o-o-o-o“Mi esposa fue a la peluquería para teñirse unos rayitos, y no le hicieron nada porque a su edad, eso iba a ser una tempestad”… Pacomio.“Los viejos amigos mueren y aparecen nuevos amigos jóvenes. Es exactamente como los días. El viejo día se va y llega un nuevo día. Lo importante es lograr que ésto tenga sentido. Amigos de gran significado, días que signifiquen mucho”… Dalai Lama.-o-o-o-o**¡Por fin, a lanzar!.- Johan Santana se anuncia seguro “de que estaré con el equipo grande, no más allá del Juego de Estrellas”. Me lo dijo por teléfono desde Sarasota, donde entrena con su nuevo equipo, los Orioles, quienes le firmaron contrato para las menores. El merideño, quien celebrará sus 35 años dentro de una semana, el jueves 13, y ha ganado el Cy Young dos veces, no lanza desde 2012, porque en abril del año pasado lo sometieron a una segunda operación del hombro izquierdo…
Miguel Carbrera es considerado por los scouts en mejor pelotero de los más de mil en los rosters de los 40 en la actualidad.
“Lo mejor de ser mujer es no tener que preocuparnos porque nuestro novio quede en estado”… La Pimpi.-
El Papa Juan Pablo Segundo tiene un tocayo en Grandes Ligas, llamado así porque él visitó Tabasco. Entre nipones te veas.- Los japoneses Masahiro Tanaka (Yankees) y Yu Darvish (Rangers), van a protagonizar interesante competencia. Ambos han confesado que, después de ayudar a sus equipos a arribar a la postemporada, lo que más les interesa es superar al otro. Tanaka terminó en Japón en 2013 con 24-0 y Darvish fue líder la Americana en strikeouts con 277 y quedó segundo en la elección del Cy Young. ESCRIBEN LOS LECTORES DE “EL VENEZOLANO”.- Ramón Chong, de Weston, pregunta…: “¿Cuál sería mejor equipo en Grandes Ligas, uno con puros novatos u otro con solo veteranos?”. Amigo Moncho…: El róster de las Mayores es parecido al cuerpo humano, que necesita cierta cantidad de músculos y cierta cantidad de huesos. Y después de eso, lo que cuenta es el corazón que le corresponda manejar tal maquinaria. En Grandes Ligas son tan necesarios los veteranos como los novatos. Todo depende de cómo se compenetren, del corazón que le pongan al juego y del sentido de equipo que apliquen en cada
jugada. Cristo Ricalde, de Weschester, Florida, pregunta…: “¿Por qué los umpires no son quienes deciden si una jugada es error o no, ya que están más cerca de la acción que el anotador oficial?”. Amigo Cris…: Primeramente, los umpires tienen ya bastante trabajo. Tanto, que se comenzó a jugar con uno sólo, se agregó otro al poco tiempo, uno más después, y otro hasta llegar a los cuatro. Además, como sabes, en Juegos de Estrellas y en Series Mundiales son seis. Después, cierto que ellos están más cerca de las jugadas que el anotador, pero de desde donde mejor se ve todo el juego es desde arriba y tras el home. Por último, nadie que yo sepa, excepción tú, ha opinado que deben quitarle esas responsabilidad al anotador. Nada qué mejorar. Rigoberto Díaz, de Santiago, Dominicana, pregunta…: “¿Cuántos incogibles conectó en toda su vida de pelotero profesional el dominicano de Hato Mayor, Julio Franco? Solo sé que no llegó a tres mil en las Grandes Ligas, porque fueron dos mil 586”. Amigo Rigo…: Franco, ahora
de 55 años, logró cuatro mil 229 incogibles en su vida. A los de Grandes Ligas hay que sumar 286 en Japón, 618 en las ligas menores, 316 en la Liga Mexicana, 267 en Dominicana y 156 en Corea del Sur. Catalina Albornoz M. de Fort Lauderdale, pregunta…: “Ud. publicó que en 1945 ‘circulaban en Venezuela nueve monedas…: El centavo y la locha, que eran de níquel; de plata el mediecito, el real, el bolívar, los dos bolívares, los cinco reales y el fuerte; más la morocota, que era de oro y valía mil bolívares’. Pero, ¿qué se compraba con un centavo y qué con un fuerte?”. Amiga Lina…: Las chucherías que adorábamos niños y adolescentes, como conservas de coco, de leche y de batata, tostones y majarete, costaban un centavo, el pasaje en autobús una locha, igual que una empanada tan grande como medio almuerzo; con medio se podía entrar al cine, con un real comprabas en conjunto un kilo de maíz, otro kilo de caraotas (frijoles negros), medio kilo de azúcar, sal y tres plátanos; con tres bolívares se pagaba una entada a tribuna para el béisbol profesional o un servicio de taxi, y con cuatro un pasaje en autobús de Caracas a Maracay. Con un fuerte, o sea cinco bolívares, se podía pagar el servicio de energía eléctrica durante un mes. Un dólar se compraba con Bs. 3.35. -o-o-o-o“Ya los abuelos no tenemos oportunidad de hablar con nuestros nietos, porque ellos hablan es con la tabla y por los celulares”… Joseph McKadew.“Solo tú puedes llevarte a donde quieres ir en tu vida. Nadie más”… Les Brown.Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
[ Deportes ] 35
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Rumbos a Brasil 2014 L Omar Rumbos Pacheco
isto el estadio de la selva. Ya fue inaugurado oficialmente el estadio del Amazonia Brasileño, se trata de una estructura en forma de nido de pájaro, muy conocido en la zona y que contará con 42.618 asientos, que serán usados por los aficionados para presenciar 4 partidos de la primera ronda del torneo. El arena de Amazonia es un estadio totalmente remozado que era el antiguo Estadio de Vivaldao, escenario este que le dio la despedida a la selección de Brasil antes de viajar a México al Mundial de 1970 y la cual ganó 4x1 a un combinado de Amazonas. La ciudad de Manaos, es la sede más cerca del territorio venezolano y a la cual se puede llegar por vuelo directo desde Porlamar (Margarita). Allí jugarán Inglaterra vs Italia, Camerún vs Croacia, USA vs Portugal y Honduras ante Suiza. Muchas dudas. El pasado 5 de Marzo se jugó la fecha FIFA y en muchas selecciones quedaron dudas, así pues Ecuador, aun cuando terminó ganando 4x3 ante Australia mostró una línea defensiva muy débil, amén de lo poco que mostró Australia y ambos están muy comprometidos para avanzar en sus grupos mundialistas. Otra selección que nada mostró fue la otrora Naranja Mecánica, un equipo holandés que nunca pudo descifrar la velocidad y el juego en conjunto de Francia, y que ante lo mostrado por Chile ante Alemania, los holandeses deberán mejorar para poder pasar de la primera ronda. Colombia paga cara la osadía de Peckerman de mantener como centrales a dos jugadores de tanta edad, en un mundial donde lo físico será el arma principal de los rivales de Colombia este hecho le causará problemas a Colombia, por otro lado el juego a presión de los tunecinos desconcertó a los cafeteros. Con buen ritmo. Otras selecciones como España, Alemania, Brasil, Chile, Bélgica e Italia pudieron dejar claro que tienen elementos de sobra para avanzar de ronda y convertirse en fuertes contendientes. De los antes nombrados cabe destacar a la selección de Chile, quien mostró un gran nivel, que gusto y que por largo rato dominó a la selección alemana. España no deberá tener problemas si sigue jugando así, aun cuando su número 9 en el terreno no reciba muchos bolones y su juego sea en exceso de los volantes. Brasil, mostró potencia, velocidad y definición, tres elementos que deben llevar a los amazónicos a pelear por la Copa. Bélgica un equipo insurgente con talento y fuerza física, ojo con esta selección y los Italianos, pese a la derrota enseñaron que van a tener que jugarle duro para que no puedan avanzar de ronda. Zamora vuela, Táchira afloja. Se jugó una nueva fecha del futbol Nacional y el Zamora toma la ventaja tras de-
Muchas dejó la vinotinto en su careo ante Honduras. rrotar por goleada al millonario Deportivo Táchira 3x0. En Caracas, los locales ante el Mineros no se hacen daño y terminan por empatar a cero y pierden terreno ante los del llano, Carabobo se vio sorprendido por los de Pedro Vera 1x0, el Lara de Dudamel saco buena nota en Caracas y derroto al Atlético Venezuela, pero el gran salto lo dieron Tucanes de Amazonas, quienes se hacen fuertes en su reducto y vencieron a Llaneros. En otros encuentros El Vigiar derrota al Petare y mete ahora presión para descenso ya que está muy cerca del propio Petare, Estudiantes, La Guaira y Llaneros. Por ultimo en festival de goles el Zulia saco petróleo y complicó a Estudiantes en la lucha por mantener la categoría. Exámen con buena nota. Venezuela viajó hasta el territorio hondureño para enfrentar a su selección y pese a que la reunión fue tan solo con menos de 48 horas pudieron los muchachos pasar el examen. El técnico interino puso sobre la grama a jugadores con experiencia y parece mentira pero Rosales y Vizcarrondo fueron los de más bajo rendimiento. Una cosa que preocupa es que Johandry Orozco
Flashdeportivo Oscar Huete @Flashdeportivo
C
on la participación de los mejores jugadores del golf, se realizó el World Golf Championship Cadillac en la ciudad del Doral la semana pasada. El estadounidense Patrick Reed de 23 años de edad se impuso a los grandes maestros de este deporte en los que se encontraba el ganador del año pasado Tiger Wood. Vestido con la tradicional camisa roja que siempre lleva en la ronda final de los torneos, Reed tomó ventaja desde temprano en los primeros nueve hoyos y pudo mantener la calma cuando la presión de sus contrincantes lo agobiaban en el último día de la competencia. Con esta victoria, Reed se une a un selecto grupo integrado por Tiger Woods, Phil Mickelson, Rory McIlroy y Sergio García en ganar tres PGA Tour antes de cumplir los 24 años, además de embolsarse la suma de $1,530.000 dólares. Miami Heat Tras perder tres partidos de forma consecutiva, los Miami Heat lograron reencontrase con la victoria y vencieron 99-90 a los Washington Wizard, para sellar su pase a la postemporada por sexta ocasión consecutiva. A falta de 20 juegos en el calendario regular, Indiana Pacers y Miami Heat son los dos primeros
equipos clasificados para los playoffs y, si nadie lo remedia, ambas franquicias se disputarán el primer puesto de la Conferencia Este. Esa posición daría el factor cancha en una hipotética final entre ambos. Spring Training De 149 jugadores venezolanos en los campos de entrenamientos primaverales, 19 han sido asignados a equipos de liga menor, mientras que el resto se mantienen entrenando fuertemente para mantenerse en las Mayores. Una nueva camada de lanzadores criollos se enrumban a brillar en la temporada del 2014, con sus respectivos equipos. Martín Pérez, Félix Doubront, Carlos Carrasco, Henderson Álvarez, han demostrado en estos entrenamientos primaverales que están listos para dar un paso al frente. Los Marlins de Miami, quienes tienen record de 8-3 y dos empates en lo que va de la Liga de la Toronja, están súper enojados con la organización de los Medias Rojas de Boston, quienes se presentaron con un equipo integrado por jugadores de liga menor al encuentro que se efectuó el pasado 6 de marzo en la ciudad de Júpiter. La gerencia de los peces, planea efectuar un reclamo oficial a las oficinas de la MLB, ya que la posición de Boston es una grave violación a las reglas específicas de los juegos de entrenamientos, que dicen que por lo menos deben figurar cuatro jugadores regulares y con experiencia en un partido. Así que muchos fanáticos salieron defraudados ya que no pudieron ver a los monarcas de la temporada pasada.
no apareció como el genio de la creación y la mayoría de los pases y jugadas salían de los pies de Edgar Jiménez, buen trabajo para Seijas y para Alexander González, quien aparecía con fuerza por la banda, clase aparte el trabajo de Rómulo Otero, quien además dejo una joya de gol. Lo importante que hay material, que voluntad sobra, hay un núcleo excelente y la edad promedio de los jugadores nos permitirá tener un equipo con mucho fondo físico para la Copa América de Chile 2015. Curiosidades mundialistas. Hay curiosidades que tienen que ver con la asistencia del público a los estadios. El partido de Copa Mundial con mayor asistencia fue el Brasil contra Uruguay en el Maracaná en 1950, se vendieron 174 mil entradas, pero entraron más de 200 mil. El partido de Mundial con menor asistencia de aficionados fue el de Rumania ante Perú en el año 1930 en el Estadio de Peñarol en Montevideo con solo 300 aficionados. El primer partido de clasificación para un Mundial lo hicieron Suecia ante Estonia, el 11 de Junio de 1933, para asistir al Mundial de Italia del 34, ganaron los suecos 6x2.
Henderson Álvarez uno de los lanzadores venezolanos listo para brillar en la temporada del 2014
36
[ Deportes ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Tres veces campeón mundial
Antonio “el coloso” Cermeño A Antonio Madrigal
NTONIO CERMEÑO, así con mayúsculas, nombre y apellido, emergió cual relámpago, no del Catatumbo en Maracaibo, “la tierra del sol amada”, pero sí de su natal Río Chico, uno cualquiera de los polvorientos y arbolados pueblecitos enclavado en Barlovento –hembras cimbreantes color cetrino, sudor de negros, cacao, fulías y tambores- en el Estado Miranda, pulmón de Venezuela, la de ayer, la que no sabíamos cómo era y la que no queremos ni debemos perder, con el gran favor de Dios y de María Santísima. En una noche fresca, cargada de cocuyos y luceros, con la brisa jugueteando entre las copas de los árboles moviéndose cual esguinces y pasos laterales, jabs y ganchos de izquierda con centelleantes cruces y rectos de potentes derechas, arrullado por el rumor del agua de ríos y riachuelos que en su loca carrera hacia el ondulante mar, pasaban dándole la bienvenida, nació un 6 de Marzo de 1969, Antonio Cermeño, el negrito de barlovento, el muchacho peleón de Venezuela, el triple Campeón Mundial, que como asustado, abrió sus ojos y sin la tradicional nalgada de la laboriosa partera, estalló en llanto anunciando su llegada. ¿Acaso un presagio de lo que sería su alocado tránsito terrestre? Ese relámpago se torna en rayo sobre el ring, se desplaza zigzagueante y veloz sobre la lona, electrizando a los mejores peleadores de su época que fueron sus rivales y se eleva hasta el infinito, casi hasta manotear las estrellas y encarar a los dioses del cielo y así como subió, impetuoso, refulgente, fugaz, se desprende de súbito, en caída libre, fatal, desplomándose, noqueado, fulminado por la vida, hasta lo más recóndito de su existencia. Así fue la vida de este “coloso” del boxeo –su pasión, su razón de vivir- deslumbrante, triunfante, aclamado por multitudes en tantas y diferentes partes del universo: Corea, Japón, República Dominicana, Ecuador, Curazao, Aruba, Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela. Antonio “El Coloso” Cermeño, de Venezuela Extras de radio y televisión. Páginas enteras alabándolo hasta en otros idiomas. Titulares de gloria a “ocho columnas” con las manos en alto, brillantes los ojos, perlado de sudor el rostro y luego para su desgracia y la nuestra, la de sus admiradores, el mismo Antonio Cermeño, igual, nombre y apellido otra vez con mayúsculas en enormes titulares, “a ocho columnas” pero en las páginas rojas de los diarios, con las mismas manos otrora triunfantes, en la alto, ahora abajo derrotadas, a la espalda, esposadas por la justicia de los hombres. Pero he aquí su grandeza, semejando su accionar entre las cuerdas del ring, se caía y se levantaba
Cermeño se caracterizó por una recia pegada para volver a brillar, desafiante, para encumbrarse de nuevo, eso sí, sin nunca abandonar ni olvidar su querencia, su barrio, familiares, amistades, “sus panas” y sus padres, -mis viejos, mis queridos viejos y mis hijos- a los que idolatraba. “Madrigal, el golpe más duro que he recibido de esta vida, a la que debo todo, fue la separación de mis hijos”. Katherin y Anthony, a los que en otra cruenta derrota de su azarosa existencia, tuvo que dejar en Miami al cuidado de Susana, su primera esposa. “Esa si resultó una verdadera campeona. Cuando escribas, cuando eches tus cuentos, dilo, que lo sepa todo el mundo, Saltó de preliminarista a Campeona Mundial”. Así hablaba, Antonio de Susana, la madre de sus primeros dos hijos. Hablando de agitada vida, bastante se ha dicho y escrito de su trajinar por los cuadriláteros, pero en este momento aciago, de tristeza, siempre es bueno, reconfortante, recordar la alegría disfrutada cuando todo es felicidad. Después de muchos triunfos en el campo aficionado, medallas, placas, trofeos, escuchó sonar su primer campanazo en el boxeo profesional, allá en el año 1990, un primero de septiembre, derrotando por nock out en el segundo round, a José Ángel Medina, en el destartalado, gimnasio “Mocho” Navas, de Petare. Por supuesto, Miranda, Venezuela. Ese fue su triunfal debut. Luego hilvanó una serie de combates ganados -18 en total- de triunfo en triunfo sin conocer la derrota. Técnica, velocidad, pegada lo mantuvieron imbatible hasta el año 1993. Y el 21 de
agosto de ese mismo año 1993 se corona por primera vez en su carrera como profesional, titulándose Campeón Latino de la categoría súper gallo, avalado por la Asociación Mundial de Boxeo, WBA., por sus siglas en inglés, derrotando por knockout en el 4to. round, al bravísimo gladiador, Ramón Guzmán. El 13 de Mayo de 1995. Coliseo Rubén Rodríguez. Bayamón. Puerto Rico. En esta esquinaaaaaa, pesando 124 libras exactas, el actual Campeón del Mundo de los súper gallos, versión, Asociación Mundial de Boxeo: Wilfredo Vásquez. Y el escándalo atronador del público alentando a su ídolo. Momentos antes, en los camerinos, en transmisión que realizábamos en vivo y directo para Venezuela, a través de Radio Continente, Circuito Nacional, Antonio nos había dicho: “Si la pelea fuera en el patio de su casa, también me lo gano”. “Suena la campana. Finaliza el round número doce. Termina la pelea. Atención Venezuela. Tenemos un Nuevo Campeón Mundial”. “Atención, mucha atención, al respetable público. La decisión de los señores jueces para esta pelea, es la siguiente: Juez del norte, Uriel Aguilera 116-114. Juez del sur, Alejandro Rochín, 115-114. Juez del oeste, Ángel Custodio Tovar, 116-114, todas en favor del vencedor y Nuevo Campeón Mundial de la Categoría Super Gallo, de Venezuela, Antonio Cermeño”. Y así se empina hacia la gloria del más humilde, emocionante y apasionante de los deportes.: El boxeo. El flaco de 1.78 de estatu-
ra o 5.9 ½ pulgadas, “cuando me dejo el afro, paso de los 6 pies”, afirmaba sonriente, el muchacho “echador de bromas” que siempre fué. “El campeón del pueblo”. Fueron siete defensas una detrás de otra, a rompe y razga. No sabemos exactamente cuándo se rompió su mano derecha. Lo cierto es que en cada pelea terminaba cada vez más inflamada, hinchada, doliendo horriblemente, tanto que llegamos a temer por la continuidad de su carrera. El doctor Luis Miguel Gómez, venezolano, extraordinario profesional de la traumatología y mejor persona, enamorado del boxeo, mecenas de varios peleadores -todavía tiene a “Flash” Granados, trabajando con él- nos confió su diagnóstico ratificando la información médica que ya teníamos: “la fractura es de tal magnitud que si lo operamos, no tira un puño más”. Y se ocupó de esa mano aliviando sus dolores para cada combate, mientras Orángel “Memín” Ramos, viejo y sabio zorro del entrenamiento, terminó de pulir a Antonio, quien peleaba a las dos guardias, especializándolo con la mano izquierda de tal manera que muchos llegaron a creer que Cermeño era zurdo. Y qué zurda, señores. Su arma secreta..! Con sus rápidos desplazamientos, excelentes reflejos para no dejarse pegar, boxeando y fajándose, haciendo caer a sus rivales en la trampa de sus brazos largos, los “descosía en la zona baja” en el cuerpo a cuerpo, terminando casi siempre sus combinaciones, acribillándolos en ráfagas contundentes que culminaban con un terrorífico upper de izquierda
en el estómago o en las costillas, que subía mortífero a la mandíbula para ganar la mayoría de sus combates. Siete defensas. Se escribe y se dice fácil. Sus triunfos se multiplicaron seguidos y consecutivos. Vale destacar que en los libros de récords no aparece que Cermeño perdiera el título de los súper gallos. Así como nunca perdió dos peleas seguidas y menos por knockout. Estas palabras, sin ponerle ni quitarle, forman parte de una entrevista que le hicieron poco antes de su triste y trágico fallecimiento, a Antonio “El Coloso” Cermeño, en el Diario Ultimas Noticias de Venezuela. Ya retirado se dedicó a entrenar a jóvenes –su gran pasión, el boxeo- niños y jóvenes de las barriadas de Petare, La Vega y Barlovento, inculcándoles la práctica deportiva como forma de vida y salud. Así creó su Fundación Kantaron Cermeño, un KO a las Drogas. “Kantaron”, por las iniciales de los nombres de sus hijos. Y se empeñó junto con su amigo, Luis Rondón, El Chino, a quien llamaba “el constructor de brocha gorda” , en restaurar su viejo y querido Gimnasio “Mocho” Navas, de Petare. Todo el mundo es bueno, después que muere. Y Antonio, humano mortal, tropezó, cayó, se levantó. Cometió errores. Claro que sí. –Quien esté limpio de pecados, que arroje la primera piedra- y trató de rectificar para bien, para ayudar a “su gente, mi gente” como él decía. “El deporte del boxeo, es vida, es cultura, sobre todo para los que nada tienen y nada esperan”.
[ Deportes ] 37
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Omar Vizquel, ¿técnico o pelotero? E Nota de Redacción
l número 31 de los Tigres de Detroit parece otro pelotero de los que está en el spring training preparándose para la temporada. En las mañanas, cuando el equipo sale a entrenar, bien sea en el Joker Marchant Stadium, sede primaveral de los bengalíes, en Lakeland, Florida, o en el parque en el que al conjunto le toque jugar, él sale y corre con el resto, calienta su brazo como los demás. Al parecer si es uno más del grupo de jugadores de los Tigres, que está bajo el mando del manager, Brad Ausmus. Pero cuando la fase de preparación matutina termina se ve que el 31 de Detroit se aparta del lado de los jugadores y se pone en la línea de los coaches. Sí, ese hombre que lleva el 13 invertido es un técnico de Detroit, uno de los nuevos, es Omar Vizquel. El venezolano, aunque asegura que ya esa etapa de pelotero la superó, todavía parece un jugador más, por eso aún no se encuentra completamente confortable en la caja de coach de primera base, desde donde tiene que ver el juego cuando su equipo está a la ofensiva. “Poco a poco me estoy acostumbrando a esto. A estar ahí aconsejando y dándoles tips a los jugadores que llegan a primera y eso. Esto también es algo nuevo para mí, pero ya me siento más cómodo que en los primeros días. Con la experiencia uno va aprendiendo más y se va sintiendo mejor”, dijo Vizquel. Hace un par de semanas, en su primer juego de la pretemporada no se ubicaba dentro de su función en el campo, por ello lucía inquieto -más de lo normal-, moviéndose
El 11 veces ganador del Guante de Oro en el campocorto no solo tiene la responsabilidad de dirigir el tránsito desde la inicial, también está entre sus deberes el instruir a los infielders del equipo, así como indicarle a los jugadores cómo correr las almohadillas sacando el máximo beneficio. de un lado para el otro, buscando en qué posición poner sus brazos para sentirse cómodo y sacar ventaja de su rol. “Uno siente un cosquilleo por dentro, porque uno no sabe de verdad cómo van a salir las cosas. En los primeros juegos me sentía fuera de lugar, porque era la primera vez que estaba ahí en los lados de la primera base, como coach, como dice mi papá “recogiéndole los guantines y los cascos a la gente cuando es el tercer out”, expresó. Pero lo que debe hacer durante los encuentros es más que simplemente recogerle los guantines y los cascos a sus peloteros cuando son el tercer out, él debe ayudar a los corredores en las situaciones del juego
y repasarles los posibles escenarios ante cada jugada. La visión que de pelotero tenía Vizquel acerca del trabajo del coach de primera base, le hace entender mejor sus funciones y cómo ayudar más a los corredores. “Cuando uno es pelotero el coach de primera es simplemente una ayuda, porque ya uno tiene el juego en la cabeza, sabes quiénes son los outfielders, quiénes tienen buen brazo, cómo moverte. Pero siempre es bueno que el coach te diga cosas, porque él puede ver cosas que el pelotero no ve, entonces el deber de él es advertirle a los corredores pequeños detallitos que le ayuden a tomar una base de más”, dijo el
Campeones olímpicos le dan prestigio a los Odesur
La presencia de algunos campeones olímpicos y mundiales dará color al concurso de atletismo de los Juegos Sudamericanos de Chile que comenzarán mañana con seis finales, tres de ellas en la pista. El saltador de longitud panameño Irving Saladino, monarca olímpico en Pekín 2008 y mundial un año antes, encabeza la lista de figuras notables confirmadas para el certamen, que contará con el subcampeón mundial del 2009 en los 200 metros Alonso Edwards (Panamá) y el colombiano Eider Arévalo, tricampeón mundial juvenil en caminata, entre otros. La gran ausencia del torneo será la de la colombiana Catherine Ibarguen, monarca mundial de triple salto, pero la carencia que marcará el torneo será que no tendrá prueba de maratón porque, según los organizadores, no se reunieron atletas de por lo menos cinco países, algo extraño en una región con buenos corredores de los 42 kilómetros 195 metros. Tampoco habrá caminata de 50 kilómetros y las pruebas de marcha convocada serán de 20 mil metros en pista, algo inusual en juegos regionales, continentales o mundiales. Si bien los organizadores han creado las condiciones para cele-
venezolano. Pero el 11 veces ganador del Guante de Oro en el campocorto no solo tiene la responsabilidad de dirigir el tránsito desde la inicial, también está entre sus deberes el instruir a los infielders del equipo, así como indicarle a los jugadores cómo correr las almohadillas sacando el máximo beneficio. En esas labores, especialmente en la de instructor de jugadores del cuatro, Vizquel ha tenido que hacer más cosas de las que usualmente hacía como pelotero. “Creo que ya he hecho más swing que en toda mi carrera. Todos los días le tengo que dar rollings a los muchachos. Ya ni los cuento, porque son muchos. Lo bueno es que me gusta y ellos están pendientes de lo que les digo”, dijo Vizquel, con quien José Iglesias, campocorto de los Tigres, se estaba metiendo, diciéndole que él necesitaba fildear más rollings, a lo que el criollo le contestó: “Cuando tú quieras. Si tú quieres llamarme a las 11 de la noche yo estoy listo para darte rollings”. Otra nueva labor de Vizquel es lanzarle a los bateadores durante la práctica de bateo. Esa es una novedad para él, ya que nunca lo había hecho en su carrera, ni siquiera el año pasado cuando estuvo con los Angelinos de Los Ángeles. “Esas son cosas que ahora que son parte del trabajo de uno. Por lo menos a los muchachos les gusta cómo les lanzo, porque tiro puro strike”, aseguró el criollo que más temporadas como pelotero activo ha disputado en Grandes Ligas (24) y quien espera convertirse en un futuro cercano en el tercero en dirigir en el máximo nivel. “Toda esta experiencia me ayudará para eso”, aseguró.
La venezolana Rosa Rodríguez será de las principales figuras en lanzamiento de martillo brar un buen certamen en la pista del Estadio Nacional, han tenido poco cuidado hacia las competiciones de distancias largas y han programado las competiciones de 10 mil metros para las 11:35 y las 12:35 de la mañana, cuando habrá calor extremo. A partir del jueves se estarían disputando seis juegos de meda-
llas, en lanzamiento del martillo, 20 mil metros de caminata y 10 mil metros planos de mujeres, y salto con garrocha, lanzamiento de la jabalina y 10 mil metros planos de hombres. Entre las figuras de más nivel que aparecerán mañana están los brasileños Augusto de Oliveira y Thiago Da Silva, empatados
en el séptimo lugar del ránking mundial de 2013 en salto con garrocha con 5.82 metros, favoritos para vencer al argentino Germán Chiaraviglio, monarca mundial juvenil en el 2006. De Oliveira es el actual monarca y mañana deberá hacerlo todo bien para vencer a su compatriota, que llega en buena forma.
La venezolana Rosa Rodríguez, una de las 15 mejores del mundo, establecerá un bonito duelo con la argentina Jennifer Dahlgren en lanzamiento del martillo, mientras en la jabalina de varones el paraguayo Víctor Fatecha defenderá el cetro ante atletas que lo superan hoy en día como el colombiano Dayron Márquez, con un registro personal por encima de 80 metros. La colombiana Sandra Arenas, que acaba de ganar el Challenge de Chihuahua, es una de las figuras a seguir en la caminata de 20 mil metros, una prueba dura, que arrancará a las 9:30 de la mañana bajo pleno sol y tendrá a otras atletas de buen nivel como la ecuatoriana Paola Pérez, la brasileña Erica Rocha y la boliviana Wendy Cornejo. En los 10 mil metros planos de mujeres competirán algunas maratonistas de clase como la campeona panamericana Adriana Aparecida, de Brasil, la peruana Inés Melchor y la chilena Erika Olivera, monarca continental en 1999, y en varones estarán entre los favoritos el ecuatoriano Byron Piedra, el colombiano Gerald Giraldo y el brasileño Giovann Dos Santos.
38
[ Farándula ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
T
Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com @mikiten
Marc Anthony negado a pagar más por sus hijos Pese a que se comprobó que gana más de un millón de dólares al mes, Marc Anthony argumentó que “no es necesario” el aumento en la pensión de sus hijos de 13 mil a 113 mil dólares solicitado por su ex esposa, Dayanara Torres, pues aseguró que “tienen lo necesario y les estaría haciendo un daño, convirtiéndolos en niños mimados”, dijo el cantante. Maduro pide ayuda a Sean Penn El presidente Nicolás Maduro pidió al actor Sean Penn que “transmita a donde pueda transmitir” el “interés” que tiene Venezuela de “avanzar en relaciones de respeto y coexistencia” con Estados Unidos. “Le he pedido a Sean Penn que transmita a donde pueda transmitir el mayor interés que tenemos, que yo tengo como Presidente, de con el nuevo embajador (venezolano) en Washington, Maximilian Arvelae, avanzar hacia relaciones de diálogo primero, dialogo directo, respeto, comunicación y coexistencia en base a las diferencias que tenemos”, dijo tras un encuentro con el actor y el primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, con quienes se retrató haciendo este selfie. ¿Sean Penn tiene relaciones con el gobierno de Obama, para promover este acercamiento que pretende Nicolás Maduro? Mansión Versace, tiene nuevo dueño La negociación llevó más de seis meses, y el matrimonio Beckham compró la mansión de Ocean Drive, que perteneció al prestigioso diseñador Gianni Versace, por 60 millones de dólares. Muchos dicen que está maldita porque sus últimos tres dueños murieron en forma violenta, desde que se construyó en 1930. Versace sabía de estas versiones cuando adquirió la propiedad en 1992, por 11 millones de dólares. También, cuando destinó 33 millones de su fortuna para refaccionar los 20 mil pies cuadrados que posee la propiedad llamada: Villa Casuarina. En 1997, un sicario mató a Versace cuando subía las escaleras y luego se quitó la vida. En el 2000 fue comprada por el magnate Peter Loftin, en 26 millones de dólares, quien quiso refaccionarla para hacer un hotel de lujo, pero le fue mal, quebró y tuvo que subastarla. Ricky graba para el mundial El cantante puertorriqueño Ricky Martin, grabó una promoción de su tema para el mundial de futbol Brasil 2014. El intérprete de La vida Loca, es visto en ese momento de la grabación junto a la animadora venezolana, Chiquinquirá Delgado en esta foto, que el boricua subió a Instagram. Embarazada Scarlett Johansson, una de las actrices más cotizadas de Hollywood espera su primer hijo. Johansson de 29 años, consolidó su relación con el periodista francés Romain Dauriac, y se comprometieron en septiembre de 2013. La pareja hizo pública su relación en noviembre de 2012, después que ella terminara su romance con Nate Naylor. “No estoy planeando ninguna boda”, dijo Scarlett, en el programa Good Morning América, a mediados de enero. “Tengo la suerte de que he tenido una larga carrera de 20 años, que ha sido muy diversa. Así que tomarme un momento para planificar una familia se siente como algo que podría hacer sin sentir como si me estuviese perdiendo de algo”.
La Chica de la semana
Nuestra chica de la semana es una latina orgullosa de sus curvas. Con esa minifalda pone nervioso a quien la ve. Amigo lector, ¿se pondría nervioso si la encuentra frente a usted?
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
[ Publicidad ] 39
40
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
[ Publicidad ] 41
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
LLEGAR MÁS LEJOS ESTÁ MÁS CERCA LLEGA A
MIAMI ELIGE TU MASTER CON NOSOTROS
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL FORMACIÓN ONLINE Y PRESENCIAL EN EUROPA · FINANCIAMIENTO SIN INTERESES
MBA · DIRECCIÓN FINANCIERA · MARKETING · COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA · DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y MUCHOS MÁS.
INFÓRMATE WWW.ENAE.COM
786. 516. 4391
paloma.fernandez@enae.es
INTERNATIONAL
42
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
[ Humor ] 43
44
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Coloque su Clasificado Aquí 305.717.3209 ALQUILO HAB EN DORAL EN BELLO TH CON/SIN MUEBLES ESTAC. INTERNET. CABLE INCL. UNICO ROOMATE RENTA $600 MENS. (TAMBIEN SE ALQUILA POR SEMANA A TURISTAS) MAS INF: 786 608 1197 EN LAUDERHILL Se renta magnífico apartamento con vista a los campos de golf 2 espaciosas habitaciones con cómodos baños Perfecto estado y excelente planta. Lavadora y secadora. Comunidad cerrada. Canchas de golf, piscina, gimnasio, billar, sauna, biblioteca y mucho más!!! Para mayor información: 786-253.434 Se renta negocio de peluquería en el aérea de Doral, equipado con clientela establecida, para información comunicarse al: 786-8596158 y 305-330-6917Telf: 786-489.1414 VENDO DE OPORTUNIDAD SALON DE FIESTA DE NINOS. (PARTY PLACE) EL NEGOCIO ESTA ABIERTO Y FUNCIONANDO. MAS DE 4,000 SF BAJO A/C. TODAS LAS LICENCIAS Y PERMISOS AL DIA. INVENTARIO, EQUIPOS Y WEBSITE INCLUIDOS. US$125,000.00,Contacto: Sheila Bokstein Telf: 786-489.1414
SE VENDE Por motivo de viaje, se vende negocio operativo y muy rentable, fabricación, venta y distribución de Raspados venezolanos. $50,000 o negociable en BsF, Información 954993.5265
“SE VENDE SALONES DE FIESTA” En Hialeah con capacidad hasta 300 personas, venta negociable,finaciamiento disponible y con opcion a compra de el shopping center. 305-215-2225.
En el área de Doral se renta habitación a mujer que estudie o trabaje, incluye todos los servicios. $600. Para mas información comunicarse al: 954-732-2123
VENDO TIENDA DE DOLAR Y PRODUCTOS MISCELANEOS. Acreditada, bien surtida y con exelente clientela. 9760 SW 24th St. $29.000. Escucho ofertas. (305) 244-9576.
RASPA TU CUPO CAVIDA YA!!! Oficinas en Atlanta y Miami,Fl. *Cupo viajero e internet. *Dinero inmediato. *Factura soporte cadivi. *Somos los mejores en porcentaje. Sra. Jeny. PH:786-380-8304.
Se vende empresa de freigth foward en miami con cuatro anos establecida todas las licencias y completamente activa interesados enviar email ventanegociomiami@gmail.com
SALON DE BELLEZA EN DORAL, NECESITA PELUQUERA CON CLIENTELA, BUENA COMISION. beauty@saudachy.com TEL: (786)612-4054 Se solicita Manicurista y Estilista para trabajar por comisión o alquiler de silla. Info 1844 SW 8th St Miami, Fl 33135 Ph: 7869534499 Vendo excelente oportunidad de negocio propio, con poca inversión y buen margen de ganancia, en la mejor zona comercial producto único,establecido con mas de 5 años, mas información 702-349-6994. DOLPHIN MALL-MIAMI. OFICINA EN DORAL. (raspa tu cupo cadivi) * dinero inmediato. * factura para soporte cadivi. * dolares de bancos USA. 20% viajero e internet. Sra. JENY (786)380-8304. raspatucupocadivi@yahoo.com
Vendo Apto en North Miami Beach, cerca de Aventura mall y la playa $40,000 o millones de Bs. y vendo carro Honda Accord 2005 $8,000 o 400,000 Bs. (786) 379-6618. ATENCION Compro dólares de bancos establecidos en USA, monto superior a $1000. Pago al mejor precio en Bolívares por transferencia. Contactar PH. 305-359.5917, Email: oswaldo 4040@ gmail.com LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’ VENEZUELA - AQUI Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. Traducciones Notario - Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com
Se vende Bakery ( Panaderia) totalmente equipada y remodelada con más de 50 años de servicioen el area de Kendall en Miami. Excelente precio, interesados llamar al 305 490 9622
Vendo 13 lotes de terreno en Tamiami Sw, 7.000 pies c/u. Todas por $1,400.000. Las casas que se contruyen alli se venden en preventa en $430,000 c/u. Reyes Ph 305-244-0054
ACEPTE TARJETAS DE CREDITO VENEZOLANAS EN SU NEGOCIO, TENEMOS SU PUNTO AL MEJOR COSTO, TODOS CLASIFICAN, BUEN CREDITO, MAL CREDITO, CON O SIN SOCIAL!!! LLAME AL (786)2819405. ATENDEMOS TODA LA FLORIDA 24hr. NO DEJE DE PASAR ESTA OPORTUNIDAD
Vendo casa 3 habitaciones 3 banos 4 puestos paqueo en 89 AV 8 calle SW. Remodelada por dentro. $ 199.000 de contado , recibo parcela como parte de pago 305 244 00 54 Reyes
Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@ gmail.com PRE SCHOOL A LA VENTA, precio reducido $ 88.000, establecido por más de 20 años, ayuda del gobierno, licencia para 35 niños, programa de comida, VPK, ubicación centrica, cerca de Coral Gable y Aereopuerto. Dueño acepta oferta INFO: 786 218 1678 Se vende equipo completo de Salón de belleza profesional, 4 estaciones de Pedicure, 3 de Manicure, 2 de Cabello, 1 de Depilación, 1 de Lavado, Lavadora, Secadora, Nevera, Front desk, productos. EXCELENTE PRECIO, NEGOCIABLE Información al 305 748 5162
(VENDO IMPRENTA EN HIALEAH) utilidades comprobadas con clientela establecida y equipos en buenas condiciones. 786-277-7186.
world o world corp. necesita representantes para crear ventas de terrenos residenciales listos para construir en varias areas del estado de la Florida :N PORT CHARLOTTE, SILVER SPRING SHORES , , INTERLACHEN, POPRT MALABAR, PORT LA BELLE ETC enviar su CV con informacion personal emmars45@yohoo.com tlf 772-337-1105 - 786246-0835
Tienda celulares acreditada area 72 avenida clientes fijo ventas mayor y detal con o sin inventario $55,000 , $35,000 (305-591-8084 , 305924-2838) SE VENDE Negocio de Reparacion Atomóviles 10000/sq ft. Precio $120,000 y un lease de $5000 al mes 7plantas de alineamiento Cerca de las crreteras principales Contacto 305-360.5992 RENTA DE OFICINAS EJECUTIVAS ZONA PREMIUM DORAL 600 SF. SERVICIO DE WAREHOUSING OPCIONAL CERCA DEL INTERNATIONAL MALL. TELEF 3059105910/3052352566
Venta de Liquidacion de muebles vendo por motivo de cierre muebles usados y algunos nuevos todavia en sus cajas. · Sofas · Sillas · Butacas · Mesas de Comedor · Mesas de centro · Lamparas de pie · Espejos grandes · Escritorios Y otras cosas mas. Interesados llaman al: +1(786)356-2163 (786) 3670277, (786) 363-9956, y (786) 308-7441 “RESTAURANTE/CAFETERIA”. Venta en Hialeah,Fl. Buena zona, completamente equipada y con clientela establecida. Por favor llamar al (786) 444-0286. Se solicitan manicuristas, estilistas, esteticistas, con licencia y clientela establecida, para trabajar en salon de belleza en shooping center (Sunny Isles) Horario: 10:00 am a 7:00 pm de Lunes a sabado. Cubiculos disponibles para alquiler. Para informacion: 18206 Collins Ave. Sunny Isles 33160 o los telefonos: 305-792-5305 786-4480713. Agregar copia del social y licencia al CV. IMPORTANTE INSTITUTO BUSCA. prof: de INGLES. excluyente con certificado y latino. llamar al (305) 788-0165. VENDA QUINTA EN CARACAS (LOMAS CLUB HIPICO) Y OTRA EN MARGARITA (PLAYA EL AGUA) O CAMBIO POR INMUEBLES USA O NEGOCIOS USA. venmia2013@outlook.com (786) 209-9656.
[ Publicidad ] 45
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
¿BUSCANDO?
CASAS PROPIEDADES
¿Mal crédito? ¡Ayudamos! Financiamiento fácil PROGRAMAS ESPECIALES
GMC MARK ETING SERVICES
✆305-431-7365 ✆786-399-9407
Mc_Callister_Gregory_001.PMD
1
3/4/2
46
[ Salud ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
Columna de la
S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
L
a apnea del sueño es un trastorno común en donde la respiración se interrumpe o se hace muy superficial; dichas interrupciones pueden durar desde unos pocos segundos a minutos y pueden ocurrir más de 30 veces por hora. El tipo más común es la apnea obstructiva del sueño. Esta causa un colapso en las vías respiratorias o una obstrucción de ellas durante el sueño. Luego, la respiración vuelve con un ronquido o resoplido. La gente que la padece suele roncar muy fuerte, sin embargo, no todas las personas que roncan sufren de apnea. Tienen más riesgo de padecerla los hombres, las personas que tienen sobrepeso, historia familiar o pequeñas vías respiratorias y los niños con amígdalas agrandadas. Un estudio reciente sugiere que bajar un poco de peso podría ayudar a combatirla. Investigadores finlandeses afirman que perder apenas el 5 por ciento del peso corporal parece conducir a una mejora significativa en la afección. “Tener sobrepeso se considera el factor de riesgo más importante para la apnea obstructiva del
Importante relación entre la pérdida de peso y la apnea del sueño
sueño”, señaló el investigador líder, el Dr. Henri Tuomilehto, profesor adjunto de la clínica de sueño Oivauni de la Universidad de Finlandia Oriental, en Kuopio. Tener un sobrepeso moderado aumenta el riesgo de apnea obstructiva del sueño diez veces, señaló Tuomilehto. “Se ha calculado que alrededor del 70 por ciento son obesos”, señaló. Según este y otros estudio, un programa de reducción de peso con consejería sobre el estilo de vida debe formar parte del tratamiento de rutina de todos los pacientes con apnea obstructiva del sueño. “Creemos que representa el tratamiento de primera línea en las fases tempranas de la enfermedad, y tiene buenas probabilidades de curar la enfermedad, o al menos evitar su avance”, planteó el especialista.. Para el estudio, su equipo asignó al azar a 57 personas moderadamente obesas con apnea del sueño leve a un programa supervisado de dieta y ejercicio de un año de duración, diseñado para lograr que perdieran peso. Otras personas en el estudio recibieron información general sobre la
dieta y el ejercicio. En los cuatro años de seguimiento, los que perdieron al menos un 5 por ciento de su peso corporal (un promedio de 11 libras o cinco kilos) observaron una mejora dramática en su apnea del sueño. Los que no recuperaron el peso perdido observaron una reducción del 80 por ciento en el avance de su afección, en comparación con los que no perdieron peso. “La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad con una prevalencia muy alta, desafortunadamente, del 80 al 90 por ciento de los que la padecen no cuentan con un diagnóstico y ni saben o ni siquiera sospechan que sufren de la afección”. El informe aparece en la edición del 11 de febrero de la revista Sleep Medicine. El Dr. Harly Greenberg, director de medicina del sueño del Centro Médico Judío de Long Island en New Hyde Park, Nueva York, dijo que la obesidad se vincula con la apnea del sueño porque el tejido graso se acumula alrededor del cuello y estrecha las vías respiratorias, haciéndolas más susceptibles a la obstrucción durante el sueño. Las consecuencias de la afección
incluyen un mayor riesgo de hipertensión, endurecimiento de las arterias, ataque cardiaco, accidente cerebrovascular, además, podría incluso, contribuir al desarrollo de la diabetes tipo 2. Pero con solo perder peso no será suficiente para ayudar a todos los que sufren de la afección, señaló y advirtió, que aunque un programa para perder peso es adecuado para los pacientes de apnea del sueño con sobrepeso, no debe utilizarse como la única terapia para los que la sufren entre moderada o grave y que están en riesgo de consecuencias cardiovasculares ni para los pacientes con cualquier grado de gravedad que sufren de somnolencia diurna que afecta de forma adversa a su funcionamiento durante el día. “Esos pacientes deben ser tratados con intervenciones terapéuticas como la presión positiva continua de las vías aéreas (PPCVA) o dispositivos orales que pueden producir una mejora más inmediata en los síntomas y aliviar la somnolencia diurna mientras se espera que el paciente pierda peso”, comentó. Fuente: Feb. 11, 2014, Sleep Medicine
[ Humor ] 47
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
M
ientras en Venezuela hemos roto relaciones con la mayor parte de nuestra familia (porque la otra parte está en Miami y ésta de la que hablamos, en Panamá), en nuestro país hay una millones y millonas de personas felices de la vida, pues son nuevos tarjetahabientes… El asunto parecerá una maravilla a extraños, cuando se enteren que hasta los más pobres de esta nación petrolera, tienen en su bolsillo una tremenda tarjeta electrónica con la que pueden obtener ciertos productos. Claro: Nuestro país no se va a parecer jamás a ningún otro: Con esta tarjeta no se puede comprar en Victoria Secret y ni siquiera en Daka… La tarjeta solo se puede usar para comprar comida… y poca. Entre otras particularidades, no se puede aumentar el límite de crédito… Es al revés: La vaina va en bajada. Esta tarjeta es más inteligente que cualquier tarjeta en el mundo. Por ejemplo, si usted va a Victoria Secret con una de ellas; mientras más perfumes o pantaletas compre, mejor que mejor… Pero si usted usa esta tarjeta en nuestro bello país, si ya compró un pollo, ni se le ocurra pedir otro hasta
Nunca salga sin ella… que la bendita tarjeta no diga que ya puede. Si esto no es una tarjeta inteligente, usted me dirá qué es. De manera que el “tarjetahabiente” podrá hacer sus comprar sin necesidad de hacer una lista por si se le olvida algo. Uno va al mercado y compra un litro de leche: Si ya había comprado uno en otro lado…la tarjeta se echa tres. Si eso no es economía, usted me dirá qué es… Y si piensa que esta es su única función (la de la tarjeta), imagínese que usted envía a su marido a comprar huevos o azúcar… la tarjeta no pasa porque su marido tiene otra a quien darle (huevos, azúcar, lo que sea)… Ajáaaaa… ¿A dónde se fueron los huevos? La tarjeta se convierte en sapa… ¿Le parece malo? Mientras tanto… las verdaderas tarjetas de crédito hacen pininos para que la gente compre más de lo que puede, esta tarjeta busca su propio “slogan”… Obviamente este: “Hay cosas que el dinero no puede comprar… para otras existe Master Card” no es apropiado, porque con esta tarjeta tampoco se puede comprar un coño… El otro “slogan” sería el que ha sido blanco de todos los chistes: Salir a hacer cola para comprar papel tualé: Bs. 150
Conseguir un litro de leche: Bs. 80 Correr de automercado en automercado cuando le anuncian a uno que llegó el pollo Bs. 180… Ver a Nicolás declarando que le duerme como un bebé… No tiene precio… Para todo lo demás existe… La tarjeta de racionam… ¡Perdón! La tarjeta de abastecimiento seguro. La tarjeta de Nico las… Y por último, el slogan que mejor pega en nuestro país: “Nunca salga sin ella”… Pero en nuestro caso, no es la American Express… Es la dichosa tarjetica, por si aparece algún producto mientras corremos detrás de ellos cuando aparecen… ¡Qué triste! Cariños y hasta la próxima… Remax Horizon Realty. Atención realtors: aun están a tiempo de visitar esta compañía de bienes raíces. Excelente ambiente de trabajo. Su aviso en esta página. Yoandra Blanco en Orlando Salon & spa: la mejor keratina para preparar tu cabello para el verano. Llama al teléfono: 786 897 3890 y menciona este aviso. Te darán un 10% de descuento.
48
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
[ Entretenimiento ] 49
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
aromagia@bellsouth.net
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
No le ocultes a tu jefe ninguna situación difícil; con su entendimiento tus problemas lucirán menos grande. Usa el trabajo como fuente de escape en lugar de mirarlo como fuente de carga. Se tan positivo como sea posible de tal manera que atraigas todo lo bueno hacia ti.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Las cartas insisten en mostrarme el Rey de Oro para los nacidos en Tauro. Eso puede interpretarse de diversas maneras, pero a mí particularmente me indica que estás muy aferrado a ciertos caprichos y propósitos. Tus subalternos reconocerán que haces mucho por ellos.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tu relación de pareja se puede ver afectada por la imprudencia. Actúa con cautela. La precaución debe guiar todas tus acciones. Dale un respiro a la gente no la agobies. Reserva tus problemas para los más íntimos.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio
La desconfianza no es muy buena consejera. Esta semana tu salud puede estar afectada por pequeñas molestias. Te preocupará no estar rindiendo en el trabajo al mismo nivel de siempre. Guíate por tu instinto. La mayoría de las veces aciertas.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Debes dedicar más esfuerzo a lo que requiere mayor constancia y paciencia, las metas a largo plazo. El inmediatismo te conduce a pequeños fracasos que te afectan anímicamente, y la verdad es que no es para tanto. Las cosas buenas se hacen esperar para saborearlas mejor.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Salud, salud, salud. Ese debe ser el centro de tus preocupaciones. Teniendo salud, todo lo demás viene por añadidura. El negocio que tienes planteado no aparece claramente definido, pero con tu gran experiencia vas a reconstruir el imperio que una vez estuvo en tus manos.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Es buena la prudencia que aplicas a tus actos. Esa ha sido una de las razones de tu éxito en la vida. Deja de lado algunas obligaciones que te has tomado muy a pecho y que no te están reportando utilidades.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre
Hay gente que ha tenido la suerte de caminar por la cuerda floja largo tiempo sin caer. Tú no tienes red de protección. No camines por la cuerda floja, pisa tierra firme y convéncete de que la mejor manera de progresar en la vida es trabajando con honradez y lealtad.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre
Aléjate de cualquier propuesta que implique cometer actos ilegales. Aléjate de las malas influencias de amigos que no tienen logros importantes que mostrar por su inconsistencia intelectual y moral. Arrímate a mejores influencias, y recuerda “a quien a buen árbol se arrima, buena sombra le acobija”.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Haz un ritual de energías positivas en tu hogar. Reinicia con ímpetus renovados tu misión de mensajero de la paz. Transmite la palabra de amor que te corresponde de acuerdo con la misión que te has impuesto en la vida. Atrae de nuevo a viejas amistades y relacionados.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero
Tu capital debes explotarlo racionalmente. Medita, analiza mucho y luego actúa. Tienes cartas valiosas en tus manos que te permitirán ganar la partida. Se inteligente y juega para ganar-ganar; que todos pueden salir favorecidos.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo A veces las pérdidas producen ganancias. Es mejor dar por perdido lo que está causando daño que luchar inútilmente por mantener lo no provechoso. Lanza una prenda al mar para que de la misma manera se pierdan en las aguas recuerdos que no valen la pena.
La debilidad del ilegítimo
E
L CARGO le queda grande... Ni el hecho de haber sido impuesto por el fallecido “comandante supremo intergaláctico” le ha servido a Nicolás Maduro para minimizar la crisis que ya enfrentaba el país cuando asumió la primera magistratura. Maduro no ha tenido ni equipo, ni discurso y mucho menos el conocimiento para evitar la escasez de alimentos, la inseguridad campante y la destrucción del aparato productivo nacional. LA RUPTURA de relaciones con Panamá es, por un lado, una muestra de la falta de conocimiento del régimen en el ámbito diplomático y además constituye una burda pataleta que resultó contraproducente para los propios boliburgueses que han desangrado al país por años. Como decimos en criollo, le salió el tiro por la culata, pues ahora la banca panameña está dispuesta a develar los jugosos guisos que han mantenido los empresariosfuncionarios del Socialismo del Siglo 21 en Venezuela. Entendemos que estas revelaciones bancarias implican investigaciones criminales que sacarán a la luz millonarios montos provenientes del narcotráfico y del lavado de dinero. Todo esto sin contar la cantidad de dólares extraídos de manera fraudulenta de las partidas nacionales que deberían ser destinadas a los verdaderos exportadores e importadores venezolanos... EL PLANTEAMIENTO del escritor alemán Heinz Dieterich nos da algunas pistas sobre lo que pasará en Venezuela en los próximos días: de acuerdo con el otrora mentor del fallecido Chávez, a Maduro le quedan 8 semanas en el poder, no obstante habla de nuevos escenarios, sin Maduro y cuya premisa principal es que no sea visto como un “derrocamiento”. El escritor sugiere que el paso sucesivo sea una Junta de Gobierno y que se produzca una mediación internacional… LA OEA una vez más ha quedado en ridículo ante la comunidad internacional, solo los gobiernos de Panamá, Estados Unidos y Canadá han fijado una posición digna y han puesto en la mesa la disposición a aplicar la Carta De- El cargo te queda grande Nicolás mocrática Interamericana en el caso venezolano... UNASUR SOSTUVO una reunión de trabajo en Santiago de Chile en la que el flamante canciller venezolano Elías Jaua (quien promovió el encuentro) planteó la necesidad de indagar las causas de las revueltas de los estudiantes venezolanos, que en su opinión, tienen origen en las “artimañas imperialistas”... UN MES tienen ya los estudiantes venezolanos en la calle y cada día aumentan las razones para no abandonar la lucha. A la ya crítica situación de Venezuela (desde el punto de vista económico, político, institucional y moral), ahora se suma la reiterada violación a los derechos humanos, jóvenes y no tan jóvenes están siendo víctimas de vejaciones por parte de grupos armados y los propios cuerpos de seguridad del Estado. Ya la propia Relatoría de Derechos Humanos de la ONU ha dicho tener documentados al menos tres casos de severas y preocupantes violaciones contra jóvenes venezolanos. Asimismo, ha instado al régimen de Maduro a responder a esos señalamientos y ha expresado su intención de designar una delegación que viaje a Venezuela. Sabemos de sobra que el régimen castro-comunista no permitirá el ingreso de ninguna delegación internacional, tal como lo aseguró el propio Jaua. EL AISLAMIENTO del cual está siendo víctima Leopoldo López ha sido denunciado ante el mundo por el Relator de Naciones Unidas sobre tortura y tratos inhumanos, Juan Méndez, una voz que se suma a la condena que ya han hecho varios líderes mundiales. Por cierto que el propio Lula Da Silva señaló días atrás que Maduro cometió un gran error al no dialogar con la oposición… VERGONZOSA Y deplorable por decir lo menos fue la manera como mataron al joven estudiante de 24 años Daniel Tinoco, quien fue abatido por un “Caballo de Troya” en San Cristóbal. Este caso, al igual que muchos otros ha estado en las páginas de los principales periódicos del continente, que han reseñado la manera cobarde como fue ultimado el joven por una ambulancia oficial en la que se trasladaban hombres armados que dispararon certeramente contra una barricada estudiantil, crímenes y acciones que seguramente pasarán por debajo de la mesa de esta justicia roja arrodillada al régimen, pero que la historia se encargará de juzgar, porque los crímenes de lesa humanidad no prescriben… NO QUIERO TERMINAR estas líneas sin agradecer a la Junta Escolar de Miami Dade la cual este miércoles 12 de marzo otorgó un reconocimiento al movimiento estudiantil venezolano por su constancia y compromiso en la defensa de las libertades y de la democracia. La lucha se mantiene, lastimosamente las víctimas aumentan, pero nuestra esperanza en un mejor futuro no debe desvanecerse... SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.
50
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
¡Ahorre antes de las 6 pm en la Feria de la Juventud! Ahorre en admisión, comida, juegos y mercancía de lunes a viernes, antes de las 6 p.m. Niños de 5 años y menores y adultos de 65 y mayores entran GRATIS todos los días durante todo el día. ¡El estacionamiento es GRATIS todos los días, durante todo el día!
6
$
EL VENEZOLANO
Admisión
Lleve este cupón a cualquiera de las taquillas de lunes a viernes antes de las 6 p.m. y pague SOLAMENTE $6 por persona. Un cupón por persona. ESTE CUPON NO ES TRANSFERIBLE / SE PROHIBE LA VENTA. Esta oferta no se puede combinar con ningún otro descuento u oferta promocional. No es válido el día de apertura. Expira después del 28 de marzo del 2014.
Follow us!
Be There! The Fair! • fairexpo.com ®
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014
[ Publicidad ] 51
Miami, Florida Marzo 13 al 19 de 2014