Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Miami, Florida de Marzo 27 a abril 02 de 2014 Año XXII Nro. 28 Edición 960 52 Páginas Director: Oswaldo Muñoz
www.BanescoUSA.com
Decano del Periodismo venezolano en los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002
Además de la escasez, que es lo único que cunde en los anaqueles de los mercados. Además de la inflación, que tiene la fama de ser la más alta del mundo, (en torno al 60%). Además del crimen que solo en lo que va del año lleva más de tres mil asesinatos, sin contar los que se han producido gracias a los abusos del gobierno, reprimiendo la legítima protesta de los estudiantes y vecinos y de los casi 25 mil asesinados del año pasado. Ahora, además de todo aquello, lo que queda del gobierno decidió ponernos el dólar a más de 51 bolívares de aquellos que el difunto llamaba “fuertes”. Tal como fue subastado en el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Si-
“Algo Más que Cirugía Plástica...” www.pieriniesthetic.com
cad 2). Son dos décadas y media de un experimento que ha terminado por descoyuntar la economía y ha logrado que después de haber recibido trillones de dólares tener una nación de pobres víctimas de un gobierno poderoso. El difunto era de la idea de que “la pobreza es buena”, barbaridad que obliga al ser humano a desarrollarse dentro de una atmósfera gris y llena de la tristeza de la miseria. Eso sí, con boliburgueses y poderosos repletos de oro y prevendas. Los convencidos de que esto no ha cambiado, que lo hay, vean otra cosa. En Venezuela las cosas cambian por horas… y cambian para todos.
“Descubra, Realce y Preserve su Belleza Natural” Llamanos para una consulta gratis! “Descubra, Realce y Preserve info@pieriniesthetic.com
Tel: (305) 303 3872 8353 NW 36 ST Doral, Fl 33166
02
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
A GREAT WAY TO START THE NEW YEAR!
12 MONTH CD 1.00% APY 1
25 MONTH CD 1.20% APY 1
OPEN YOURS NOW! www.firstbankfla.com
Bird Road Coral Gables Doral Hialeah Pinecrest West Kendall
305 552-1515 305 442-1220 305 455-7170 786 476-3330 786 347-4000 305 388-4044
The Annual Percentage Yield (APY) offered for CDs are accurate as of the publication date. FirstBank Florida reserves the right to change the rates after this publication. Fees could reduce the earnings on the account. 1. High Yield CD minimum opening deposit of $1,000. The minimum balance required to obtain APY for the CD is $1,000. Rates vary according to the term. Penalties may be imposed for early withdrawal. Member FDIC. FirstBank Florida is a division of FirstBank Puerto Rico.
La Odontóloga de los Venezolanos Con lo último en cosmetología, tratamientos de implantes y restauracion oral. La doctora Olga Uribe DMD y el doctor Alvaro Ordonez DDS, le ayudarán a conseguir una perfecta salud dental con equipos de última tecnología, servicio de emergencia dental y un gran equipo de profesionales dispuestos a brindarle el mejor servicio.
Consulta inicial, Examen Oral y Rayos-x*
GRATIS (D01050) (D0180)
Blanqueamiento Dental y Limpieza *
$199 (D1110) (D9972)
¡Reserve su cita hoy mismo!
Tel: (305) 666 3824
www.alvaroordonezdds.com 7741 SW 62nd Ave. Olga Uribe DMD South Miami, Fl 33143
*Válido hasta Mayo 31 de 2014. Limpieza dental regular no se aplica a los pacientes con enfermedad periodontal.
Conducto, Resina, Corona o Extracción*
$100
DESCUENTO
(D3330) (D2391) (D2740) (D7210)
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
[ Publicidad ]
03
Opinión
04
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Nueva generación universitaria Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
E
xisten realidades a la vista que no merecen mayores explicaciones. Una de ellas, quizás la más importante es la incompetencia del régimen para dirigir al país. Me refiero a todo el régimen, a cada una de las distintas ramas del poder público sin excepciones. Dan pena y lástima. No sirven para nada. De Maduro y Cabello, ni hablar. De todo lo demás sólo pondré el nuevo testimonio que acaba de dar el Tribunal Supremo de Justicia, gracias a la decisión de la Sala Constitucional sobre los alcaldes opositores. Detenidos injustamente Leopoldo López,
Simonovis, los comisarios Guevara, Baduel y tantos otros, ahora ordenan detención de Daniel Ceballos de San Cristóbal y de Enzo Scarano en San Diego, Carabobo, agregando la destitución. Pero todos los opositores tienen la pistola montada sobre sus cabezas. Represión y violencia institucional inaceptables e indignantes. Adiós Constitución, adiós Derecho. Viva la fuerza bruta, la audacia de los ignorantes. Pero no todo es lamento. El ejemplo de María Corina disminuye como pocas veces la autoridad moral de la OEA y la discursiadera de algunos “jefes” militares refleja la enorme crisis interna que atraviesan. No olvide Maduro aquel decir según el cual “los militares son fieles y
Del cálculo de la preconcepción Luis Barragán J.
D
urante la larga década y media, el régimen ha intentado asfixiar todas las manifestaciones de la sociedad civil. Vigorosas, coincidentes con la creciente despolitización y descolegiación de los partidos, marcados ya por la crisis, respondieron y todavía responden a todos los retos y vicisitudes que confrontamos, principalmente en el ámbito de los derechos humanos y en el electoral. Además de la acción directa, pretendiendo de toda organización no gubernamental (ONG), sostenible y acreditada, un vil instrumento de los intereses foráneos, el gobierno nacional no ha desmayado en la sistemática distorsión de sus propósitos e iniciativas. Las ha estigmatizado perversa e incansablemente, incluyendo a sus más destacados dirigentes. Por ejemplo, Súmate, cumpli-
dora de una abnegada y heroica tarea en las consabidas lides plebiscitarias, ha sido presa de las falsificaciones gubernamentales a tal punto que María Corina Machado, quien la presidió eficazmente, a la postre adquirió una mayor importancia al separarse de la entidad para asumir plenamente sus responsabilidades políticas. En los confines del régimen, ya no sabemos con exactitud el momento en el que la hizo acreedora de todas sus preconcepciones, pero damos cuenta – es necesario recordarlo – de una obstinada campaña de mentiras que, en lugar de facilitarla, impiden paradójicamente su derrota, por lo que – ahora – apelan desesperados al allanamiento de la inmunidad parlamentaria. Acumulamos miles de eventos protestatarios en los últimos años, aunque puede decirse que tocan techo al principiar 2014, en la medida que saturaron las obvias y justificadísimas razones
leales hasta que dejan de serlo”. Normalmente el Presidente es el último en enterarse. Sin embargo, en medio de este cuadro desolador, contemplamos la insurgencia de una nueva generación universitaria. Generación del cambio y de la victoria. Dignos herederos de las del 28, del 36 y del 58 a la cual pertenezco. Es su hora y su tiempo. Nuestra obligación es apoyarlos en todo, estar cerca para una opinión, un consejo si lo solicitan, para enmendar los errores que puedan cometer. Ellos son ahora los grandes acreedores de la historia. Deudas muy grandes deben quienes no fueron, ni son capaces de hacer de Venezuela el país que algún día juramos construir.
económicas y sociales que los soportaron y soportan, reclamando un natural e impostergable horizonte político. Reclamo convertido en sentimiento y mandato del que supo el gobierno desde su estrecho andén, sumándola preventivamente a su orquestada campaña de la “trilogía del mal”, lo ha recogido y representado valientemente María Corina en la dirección de la que se cnvertirá en la poderosa locomotora popular del descontento. Pretenden silenciar sus mortificantes denuncias y trabar los rieles de la desesperación de las grandes mayorías, recorridos por ella con una soltura y audacia que ha sorprendido y apocado a los verdugos. María Corina contribuyó a despejar las vías de una política opositora que tiene por único destino una transición democrática, fracasando estrepitosamente los cálculos que hizo el poder hoy establecido.
Editorial
¿De qué se ríe señor ministro?
En una exacta/ foto del diario/ señor ministro/ del imposible// vi en pleno gozo/ y en plena euforia/ y en plena risa/ su rostro simple// seré curioso/ señor ministro/ ¿de qué se ríe?/ ¿de qué se ríe?// de su ventana/ se ve la playa/ pero se ignoran/ los cantegriles// tienen sus hijos/ ojos de mando/ pero otros tienen/ mirada triste// aquí en la calle/ suceden cosas/ que ni siquiera/ pueden decirse/ los estudiantes/ y los obreros/ ponen los puntos/ sobre las íes// por eso digo/ señor ministro/ ¿de qué se ríe?/ ¿de qué se ríe?// usté conoce/ mejor que nadie/ la ley amarga/ de estos países// ustedes duros/ con nuestra gente/ por qué con otros/ son tan serviles// ¿cómo traicionan/ el patrimonio?/ mientras el gringo/ nos cobra el triple// cómo traicionan/ usté y los otros/ los adulones/ y los seniles// por eso digo/ señor ministro/ ¿de qué se ríe?/ ¿de qué se ríe?// aquí en la calle/ sus guardias matan/ y los que mueren/ son gente humilde// y los que quedan/ llorando de rabia/ seguro piensan/ en el desquite// allá en la celda/ sus hombres hacen/ sufrir al hombre/ y eso no sirve// después de todo/ usté es el palo/ mayor de un barco/ que se va a pique// seré curioso/ señor ministro/ ¿de qué se ríe?/ ¿de qué se ríe? Hay un video con lo que ocurre en Venezuela en estos tiempos de horror, es una voz gruesa sobre una guitarra punteada y los versos de Mario Benedetti, junto con las imágenes de los desmanes del régimen, que se ha hecho terco en demostrar que no le importa la vida de sus ciudadanos, que no le interesa la libertad de expresión, que la Constitución es un librito inútil y que lo único que le importa es mantener una apariencia de normalidad que cada vez se cree menos. Al cierre de estas líneas está aterrizando el avión que trae a María Corina Machado de vuelta a la patria, el poder la espera para justiciarla, el pueblo la espera para ovacionarla. Varios cancilleres de Unasur están en Caracas, tratando de entender cómo un país con ingresos billonarios por petróleo, puede vivir en un estado general de postración, con las calles intervenidas por las protestas, de una nación que no tiene futuro, que vive con la inflación más alta del mundo, con la escasez más fuerte del hemisferio, con más de 120 muertos por cada 100 mil habitantes, por eso es pertinente el tono de las preguntas de Mario Benedetti ¿De qué se ríe señor Ministro? El salario, ya menguado, de los venezolanos, desde el lunes 24 de abril es siete veces menos. El bolívar que a la llegada del difunto en 1998 era ya muy débil, alcanzaba para comprar un dólar con Bs. 555 y le quitaron tres ceros para volverlo el Bolívar Fuerte. Hoy para comprar un dólar con aquel bolívar fuerte harían falta 55 mil bolívares fuertes. En Venezuela ya no queda lugar ni para el miedo. Todas las razones que invocaron los siempre presentes espíritus de la inconformidad siguen intactos y peores. Un incendio bastante normal en el Ávila en estas épocas de sequía, de solo 25 hectáreas, hizo que la mitad de Caracas se quedara a oscuras. La inflación es la más alta del mundo. La escasez parece ser lo único que se consigue en los mercados. Hasta a mortalidad infantil ha crecido. Más de 50 mil pacientes de cáncer no tienen como ser tratados. 250 mil pacientes de afecciones cardíacas no tienen como ser tratados. Lo único que se multiplica en Venezuela es la protesta, la prisión para los estudiantes, el hambre, la enfermedad y la carencia de servicios. Mientras Nicolás muere de risa frente a CNN, a quienes horas antes había expulsado del país “¿De qué se ríe señor ministro? Usté es el palo mayor de un barco que se va a pique.” En Venezuela nada está bien. Nada.
El salario se volvió sal y agua Newspaper Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com
Miembro de: Asistente a la gerencia: Miguel Barrera miguel.barrera@elvenezolanonews.com Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Coordinador de Contabilidad: Julio Muñoz julio.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: José Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com
Sala de Redacción: Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Amanda Ron amanda.ron@elvenezolanonews.com Miguel Mundo noticiasmiguelmundo@gmail.com N. Vasquez Gerente de Circulación: Edgar Carrero ecodistribution1@yahoo.com Ventas Corporaativas: Oswaldo Muñoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Deportes: Broderick Zerpa Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com
Horóscopo: Norma Fajardo Salud: Dr. Orlando Gutiérrez
Carla Macías 786-352.2582 carla.macias@elvenezolanonews.com
Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com
Carla Rodríguez 786-970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com
Colaboradores: Oswaldo Álvarez Paz, Alfredo Osorio Urdaneta, Eli Bravo, Macky Arenas, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Horacio Medina, Leonardo Romero, Oscar Huete, Saiz de la Mora y Lester Avilés
Patricia Bavaresco 786-280.0937 patricia.bavaresco@elvenezolanonews.com
Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com VENTAS Gerente de Ventas Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com
Antonio Bravo antonio.bravo@elvenezolanonews.com Gelen Páez gelen.paez@elvenezolanonews.com Impreso en: Southeast Offset 4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014. Teléfono: 305.623.7788
Aceptamos
Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 3625 NW 82 Ave, Suite 406, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: 305 717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (786) 487.4272 / Orlando: (786) 262.2025 / Caracas: (414) 303.0073 Grupo Editorial El Venezolano, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
[ Publicidad]
05
06
[ Actualidad ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Fue detenido por la policía en la oficina de Mario Díaz-Balart
Eliseo Medina pide apoyo en Florida a reforma migratoria Miguel Eduardo Mundo @MiguelMundo
E
l pasado viernes 21 de marzo Eliseo Medina, el reconocido activista de inmigración, quien se encuentra en Miami por asuntos correspondientes a su lucha migratoria, fue detenido mientras intentaba ingresar a las oficinas del congresista Mario Diaz-Balart, según el reporte policial bajo sospechas de haber traspasado la propiedad privada sin violencia y resistirse a la autoridad policial luego de negarse a abandonar el lugar. En este sentido Medina, quien estaba acompañado por activistas del grupo “Familias en Ayuno”, que promueven una reforma migratoria integral, siendo él, el único detenido, declaró que sólo pretendía hacer entrega de un documento de petición para que el legislador de la oposición republicana invite a sus colegas republicanos a apoyar la reforma. Luego de estar detenido por casi 10 horas, fue liberado bajo fianza aproximadamente a las 11:00 pm Eliseo Medina, residenciado en Los Ángeles, California, informó que actualmente se encuentra en una gira nacional denominada “Uno por familias, a través de América”, jornada que se inició el
Eliseo Medina, reconocido activista de inmigración pasado 4 de febrero, operando con dos autobuses, uno que recorre la ruta del norte y el otro por el sur, con la intención de visitar más de 100 distritos congresionales en 32 estados para entablar conversaciones con la comunidad sobre lo que consideran una crisis moral por todo lo que refleja el tema de las deportaciones. Aprovechó la oportunidad para pedirles a todos los ciudadanos de Estados Unidos que unan sus voces para solicitar al Congreso que llame un voto para poner fin a todo
Eliseo Medina junto al presidente Barack Obama
Eliseo Medina, reconocido activista de inmigración
este sistema, que dicho sea, está causando mucho sufrimiento a las familias hispanas. Al ser consultado sobre cómo se va desarrollando y aceptando el tema de la reforma migratoria, reveló que todo se ha complicado, haciendo referencia a que un cambio de esta magnitud tiene muchas dimensiones y hay muchas personas que no se sienten cómodas con la diversidad en este país, pensando tal vez que los inmigrantes llegan a perjudicar a la nación y no a enriquecerla.
“En mi experiencia tengo 49 años en el movimiento sindical y lo que hemos vivido recientemente nos mantiene con la esperanza de que todo se va a lograr y la reforma migratoria será todo un éxito”, expresó, al momento que señaló que cada día muere un promedio de dos personas intentando cruzar la frontera de México de forma ilegal, así como las miles de familias que se ven afectadas por los procesos de deportación. Indicó que uno de los puntos importantes es lograr convencer a los miembros del partido republicano en la cámara de representantes, sobre todo al Presidente del Congreso de los Estados Unidos, el Republicano John Boehner, para que logre fijar su posición sobre el tema y no lo estanque, sino que permita que la cámara discuta, debata y vote. Como aspecto a destacar Eliseo Medina, expresó que el tema de la reforma migratoria le interesa a todos los ciudadanos inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos, sin importar si son chinos, brasileños, mexicanos, venezolanos, argentinos o de cualquier otro país, “el cambio se logrará sólo con una verdadera unidad y si todos aportamos un granito de arena, es inevitable que se logre la reforma migratoria, si todos lo hacemos, lo logramos”, comentó, al mismo tiempo que resaltó el apoyo de importantes organizaciones y empresas americanas, incluyendo iglesias y religiones. En ésta visita, Eliseo Medina estuvo acompañada por Sandra Ruiz, de origen mexicano y actual concejal de la Ciudad de Doral, quien se mostró muy preocupada por todo el tema de la reforma y destacó el
El tema de la reforma migratoria le interesa a todos los ciudadanos inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos, sin importar si son chinos, brasileños, mexicanos, venezolanos, argentinos o de cualquier otro país
trabajo que viene realizando Medina en este sentido, reconociendo todo el esfuerzo que ha realizado. “Gracias a personas como Eliseo Medina, quien ha dedicado mucho por ésta causa y que será recordado en la historia como uno de los grandes precursores de la reforma, debo decir que estoy muy agradecida con él y con todo el grupo que lo acompaña”, dijo Ruiz. Destacó la concejal, que de ahora en adelante reforzará su apoyo a la causa y estará muy pendiente de todo lo que suceda en torno al apoyo que se pueda generar desde la Ciudad en favor de lograr definitivamente la Reforma Migratoria. Para finalizar, destacó Sandra Ruiz que es muy importante poder seguir sumando personas a la lucha de la aprobación definitiva de la reforma migratoria, hacer el llamado al resto de los congresistas y representantes de estados para que se logre de una vez por toda una ley que brinde oportunidades a los inmigrantes. Con respecto a la reforma El Senado aprobó en 2013 un proyecto de reforma migratoria integral pero hasta ahora la Cámara de Representantes se ha negado a abordar el tema y en cambio ha votado una serie de iniciativas individuales más orientadas a aumentar la seguridad migratoria fronteriza y en el ámbito laboral.
[ Actualidad ] 07
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
María Corina en Caracas
Llegó, hizo aduana, habló y nada pasó
Sandra Ramón
T
al como anunciara desde Lima, donde participó en un seminario de la Fundación Internacional para la Libertad, presidida por el escritor peruano, Mario Vargas Llosa y dialogó con algunos diputados del Congreso, la diputada de la oposición María Corina Machado llegó a Venezuela. A su llegada al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, donde fue esperada por un nutrido grupo de personas con banderas entonando el Himno Nacional, la diputada aseguró que las acciones del gobierno en su contra solo buscan silenciar su voz ante los organismos internacionales como la OEA y no la harán desistir del deber que tiene con el pueblo venezolano, quien la eligió por mayoría popular como diputada a la AN. Asimismo recordó que el presidente del Parlamento nacional, Diosdado Cabello, no tiene la facultad para separarla de su cargo. “Ejerceré acciones legales nacionales e internacionales”, agregó. Además alegó conocer sus derechos como diputada y recordó que sólo puede ser separada de su cargo “con la muerte, la renuncia, el revocatorio, o una sentencia firme de un tribunal, pero luego de un antejuicio de mérito”. Con la razón y los demócratas del hemisferio La líder de la oposición llegó al país en compañía de los diputados peruanos Martín Belaunde y Cecilia Chacón. Por su parte, Belaunde señaló que su presencia en Venezuela responde al apoyo internacional que recibe la parlamentaria “para que no sea objeto de acciones arbitrarias”. El abogado José Amalio Graterol aseguró desde el terminal aéreo que María Corina Machado sigue siendo diputada y que “ningún otro diputado (en referencia a Diosdado Cabello) puede destituirla de su cargo porque estaría usurpando las funciones del TSJ”. Graterol aclaró que Machado no se juramentó en ningún cargo del gobierno de Panamá, sino que simplemente se acreditó temporalmente para participar en la sesión del Consejo Permanente de la OEA. Desde que se iniciaran las protestas estudiantiles en el Táchira en febrero de este año, María Corina y Leopoldo López, quien se encuentra en la prisión de Ramo Verde desde el pasado 18 de febrero, fueron acusados por el régimen de ser los instigadores de los disturbios y muertes ocurridas en las protestas pacíficas que han venido realizando los estudiantes y la comunidad en protestas por la inseguridad, el desabastecimiento, los índices
María Corina Machado de inflación y otros problemas de gravedad que aquejan al país. Ya no es necesario allanarle la inmunidad para enjuiciarla La mayoría oficialista en la Asamblea Nacional aprobó una moción que determinó que la diputada perdió de manera “automática” su investidura parlamentaria al haber aceptado ejercer como embajadora accidental de Panamá ante el Consejo Permanente de la OEA por tiempo indefinido y, en consecuencia, no será necesario cumplir con los requisitos para allanarle la inmunidad parlamentaria y seguir la acusación en su contra en la Fiscalía General por traición a la patria. La moción presentada por el diputado Andrés Eloy Méndez (PSUV), se basó en los artículos 149 y 191 de la Constitución. “Son dos normas que persiguen tutelar un mismo interés, que es evitar el conflicto de intereses en el ejercicio de la función pública. Una de ellas plantea la pérdida de investidura que es similar a la renuncia en los casos particulares de funcionarios públicos”, dijo el diputado, quien citó sentencia del TSJ del año 2003. Al principio del debate, el diputado Miguel Ángel Rodríguez anunció que un grupo de la Unidad Democrática se retiraba para introducir en el TSJ un recurso de amparo. Otros 33 diputados de esta bancada se quedaron en la sesión como parte del acuerdo. Ya cuando había finalizado el debate, el diputado Ricardo Sánchez, suplente de María Corina Machado pero disidente de la Unidad, protestó lo acordado contra la parlamentaria y denunció que “el gobierno vuelve a equivocarse”, pero Darío Vivas, encargado de la plenaria para ese momento, lo declaró fuera de orden.
MUD demandó del Supremo anular la remoción de la parlamentaria Por considerar que incurrió en un “derrocamiento” al “impedirle a la diputada María Corina Machado ejercer sus funciones como parlamentaria”, una comisión de diputados opositores exigió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que deje sin efecto la remoción decidida por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. La demanda la hicieron los legisladores de la Mesa de la Unidad Democrática en amparo que interpusieron ante la Sala Constitucional, apenas minutos después de que la mayoría oficialista del Parlamento rechazara debatir la decisión. El diputado Miguel Ángel Rodríguez, uno de los que parlamentarios que se trasladaron al máximo juzgado, acusó a Cabello de violar prácticamente todo el ordenamiento jurídico. “Esta medida viola la Constitución, el Reglamento de Interior y de Debates y todo el marco de atribuciones que las leyes establecen a los directivos de la AN”, afirmó y agregó: “Este recurso exige el derecho a la defensa, a la presunción de inocencia y al debido proceso”. Por su parte, el diputado Alfonso Marquina señaló que Cabello no está facultado para destituir a ningún diputado y recordó los motivos por los cuales un asambleísta puede dejar de serlo son: Su muerte, renuncia, el referéndum revocatorio o una condena del TSJ. Cabello si perdió su cargo de diputado al reincorporarse a las FFAA La ex magistrada del Corte Suprema de Justicia (antiguo TSJ), Cecilia Sosa Gómez, considera que el diputado Diosdado Cabello si perdió su investidura como diputado al ser
ascendido a Capitán y ser reincorporado a las Fuerzas Armadas. La Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana establece que los militares que sean promovidos deben estar en servicio activo, mientras que, por el otro, la Constitución señala que los uniformados activos no pueden optar a cargos de elección popular. Maduro reactivó y ascendió el pasado mes de diciembre los ex militares Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional; de Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia; y de Ramón Rodríguez Chacín, gobernador de Guárico. “Los o las integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de actividad tienen derecho al sufragio de conformidad con la ley, sin que les este permitido optar a cargo de elección popular, ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político”, artículo 330 de la Constitución Nacional. El motivo de la discordia María Corina Machado viajó la semana pasada a Washington para presentar ante la OEA la “situación de Venezuela”, punto que finalmente fue sacado de la agenda. Previamente, el embajador de Panamá, Arturo Vallarino, había informado que la diputada había sido acreditada como representante alterna de Panamá. La aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela, convocar una reunión de cancilleres para conocer a fondo la crisis democrática en el país, emitir una resolución de condena a la existencia de presos políticos y exigiendo el cese de la represión, fueron sus tres solicitudes, porque “se ha alterado dramáticamente el orden democrático”, en una conferencia de prensa mientras el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebraba su reunión a puerta cerrada. Además, solicitó que envíe a Venezuela una misión constituida por “demócratas de incuestionable trayectoria” como el expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias. “Hay algunos que apelan a la no injerencia, y eso es exactamente lo que hicieron las dictaduras del siglo XX, apelar a esa no injerencia para seguir reprimiendo”, agregó. Mientras tanto, el director de Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero se reúne con los delegados de Unasur para presentar los casos de torturas, tratos crueles y violaciones a los Derechos Humanos durante las protestas en Venezuela. Foro Penal reportó que hasta el 25 de marzo habían 1919 detenidos por manifestaciones desde el 4 de febrero, y 85 han quedado privados de libertad.
08 [ Opinión ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Respuesta a un jesuita dudoso
Marcos Villasmil
U
n querido amigo guatemalteco me hizo llegar recientemente una nota publicada por un sacerdote jesuita, Jorge Sarsaneda del Cid, titulada: “preguntas sobre Venezuela que hacen dudar a un jesuita.” Dicha nota salió publicada, entre otros medios (como Prensa Latina) en Aporrea, página oficialista venezolana. La puedes ver aquí: http://www.aporrea.org/ddhh/ n246532.html La nota se caracteriza por una crítica a la protesta que se viene realizando en Venezuela; una protesta que, con el pasar de los días, se ha convertido en resistencia ciudadana contra la fuerza bruta de un gobierno deshumanizante y deshumanizado. Habla el autor de sólo “decenas, a lo sumo cientos” de personas protestando. Decenas, debería saber el sacerdote, son ya el número de muertos, centenas, son el número de heridos, miles son ya los detenidos por la represión de las fuerzas militares y paramilitares, los colectivos de motorizados pagados por el gobierno; verdugos que en lugar de rostros solo pueden mostrar muecas. Verdugos recibidos en Miraflores por el presidente Maduro, quien ha alabado su actuación violenta. Una pregunta que se hace el padre Sarsaneda es la siguiente: ¿Por qué Unesco reconoce a Venezuela como el quinto país con mayor matrícula universitaria del mundo, que ha crecido en más de un 800%, siendo alrededor del 75% educación superior pública, y sin embargo no se conoce una sola lucha del “movimiento estudiantil” actual para lograrlo, mientras hay “estudiantes” marchando contra “torturas” y por “comida”? Esa ficción de país que se nos ofrece no puede ocultar el que la Universidad Central, cuya sede es patrimonio histórico de la humanidad, fue atacada salvajemente por tropas del gobierno, habiéndose recogido al día siguiente los restos de más de 800 bombas lacrimógenas, y causado daños de todo tipo a su hermosa arquitectura. ¿Conocerá acaso el padre la reciente evaluación hecha por un calificado grupo de médicos criollos de la vergüenza que constituyen los supuestos “médicos comunitarios” que esta maravillosa educación socialista está produciendo? ¿No le pudo alguien haber informado al padre Sarsaneda sobre las recientes declaraciones del flamante ministro de educación de un régimen militar que sólo fomenta el aprendizaje del odio, según las cuales
En el caso venezolano, el jesuita Sarsaneda debería revisar los trabajos, ensayos y artículos no sólo de la Conferencia Episcopal Venezolana los pobres deberán seguir siendo pobres, porque si se les ayudara a ascender social y económicamente, se convertirían en “escuálidos”, es decir, burgueses? El que el padre coloque las palabras “torturas” y “comida” entre comillas, no sé cómo explicarlo; no vivimos los venezolanos tiempos de ironía, sino de indignación. Como tampoco puede explicarse su afirmación de que se producen “imágenes falsas de torturas, asesinatos y vejaciones posteriores a los confusos hechos del 12 de febrero de 2014.” No hay “hechos confusos”. La represión es diaria, en todas las regiones, fría, sanguinaria. Al parecer el único confundido es el sacerdote jesuita. Es curioso asimismo que se le solicite a la oposición el respeto a la Constitución, una carta violada incesantemente, por años, por el régimen. Debiera saber el padre que ha sido precisamente la defensa del texto constitucional el centro de las exigencias políticas de la oposición. El movimiento estudiantil organizado primero (ampliamente conocidos y reconocidos sus líderes; YouTube y Google con eso), la ciudadanía en general después (no sólo en la Plaza Altamira, por cierto), está luchando por su libertad, dando un testimonio diario para impedir que el país caiga bajo la bota de una tiranía militarista asesorada por el régimen más horrendo de la triste historia de injusticias que es Latinoamérica, la Cuba castrista. ¿Sabrá el padre Sarsaneda que los mejores amigos de Chávez y Maduro han sido, además de la Cuba totalitaria, regímenes feroces como la fundamentalista Irán; el pana Mugabe de Zimbabue; la Libia de Gaddafi; el actual régimen sirio; la Bielorrusia de Lukashenko; la muy “capitalistamente salvaje” China, Inc., y la Rusia de Putin? Menciona el padre a otras oposiciones latinoamericanas, como las que se enfrentaron a Pinochet, Trujillo o Videla; ¿por qué no incluir, si vamos a ser justos, a la dictadura más longeva, la de los
Castro? ¿O es que acaso el autor de la nota admira al régimen que produjo ese siniestro personaje, el Che Guevara, quien, como dice un amigo, debe ser el único médico que nunca curó a nadie, pero en cambio fue el ejecutor, como jefe de la prisión-fortaleza de La Cabaña, del fusilamiento de decenas de seres humanos? El autor califica como ejemplo de diálogo la reunión de diciembre de Maduro con los alcaldes. ¿Su resultado? El aumento de la represión y la intolerancia. Y ante las nuevas propuestas gubernamentales, debería ver lo señalado por Monseñor Mariano Parra Sandoval, obispo de Ciudad Guayana, quien exigió al gobierno la interrupción de las acciones desmedidas de los organismos de seguridad contra los manifestantes, advirtiendo que si no controlan a los colectivos armados no podrá haber diálogo. O, como ha dicho el arzobispo emérito de Los Teques, Ovidio Pérez Morales, el problema esencial de Venezuela “por ser raíz y causa de muchos otros, vitales y cotidianos, que están haciendo sufrir a los venezolanos”, es el deseo del gobierno de construir un Estado totalitario, similar al cubano. También se pregunta el padre el porqué de tanta queja sobre la escasez de productos. Olvida que el petroestado venezolano no sólo posee hoy la inflación más alta del mundo, sino que en los 15 años de castro-chavismo al país -es decir, al gobierno- le han ingresado más de ochocientos mil millones de dólares que han servido para mantener en terapia intensiva a la dictadura cubana, o crear una nueva y muy plutocrática clase social, la de los boliburgueses, pero no para resolver el horroroso aumento de una delincuencia que ya tiene en su haber más de cien mil muertos. Sobre su celebración del gasto social, el padre no toma nota de que –permítaseme una cita de un reciente artículo de Ángel Oropeza- “el presupuesto nacional 2014 destina a la adquisición de equipos de “orden
público” más del doble de lo que otorga al sector vivienda, que la mortalidad materna ha aumentado a 70 por cada 100.000 habitantes (la peor en casi 40 años), que más de 800 mil adolescentes están fuera del sistema educativo y hay un déficit superior a las 5 mil escuelas, que en los últimos 6 meses han muerto 235 personas por la escasez de insumos para enfermedades cardiovasculares, que más del 30% de los quirófanos no funcionan, y que el año pasado más de 14 mil pacientes oncológicos se quedaron sin radioterapia.” Y acerca de las misiones sociales, debe destacarse que su verdadero objetivo ha sido la destrucción de toda noción de ciudadanía. Una sincera política social debe mejorar no sólo cuantitativa, sino cualitativamente, la vida humana; crear ciudadanos, no mendigos del Estado. Y esas políticas sociales funcionan mejor bajo el principio de subsidiariedad, no bajo una burocracia populista. La Doctrina Social de la Iglesia puede sernos de gran ayuda al respecto: el principio capital es que el hombre es necesariamente fundamento, causa y fin de todas las instituciones sociales (Mater et Magistra). Solo así podemos hablar con seriedad de una política social solidaria, no manipuladora. La solidaridad es válida sólo cuando todos nos reconocemos unos a otros como personas, no como instrumentos a explotar (Sollicitudo Rei Socialis). No son estos tiempos, excesivamente materialistas, fáciles para los valores cristianos. Pero intentar buscar las respuestas a las injusticias que están allí, frente a los ojos de todos, especialmente en nuestra región, con fórmulas que lo único que multiplican y producen son víctimas y verdugos, no es cristiano. Analizar la actual crisis venezolana implica ver el verdadero rostro del sufriente pueblo, no el de la versión mediática oficial, manipulada, la del poder militarista; el rostro con el que hay que ser solidario es el de una sociedad
ensangrentada que sólo pide justicia y una real liberación de sus potencialidades humanas. Por cierto, llama la atención el hecho de que algunos que buscan luchar contra la injusticia y a favor de la liberación de los seres humanos apoyen a regímenes que sólo buscan encadenar a sus ciudadanos, destruir todo proceso de autonomía, personal o institucional, aniquilar a los sujetos para convertirlos en objetos. Y es que el problema de ciertas teologías no es lo que apasionan, sino lo que extravían. Y, sin duda alguna, no liberan. Los errores de una sociedad no se pueden combatir abrazando un error mayor, una inhumanidad de gulags, de odios, de persecuciones al pensamiento distinto, donde el Dios cristiano siempre deberá dar paso a dioses superiores, el Estado totalitario e inquisidor y el caudillo que lo representa, controla y manipula, llámese Stalin, Castro o Chávez. Sería importante, a la hora de juzgar experiencias ajenas, consultar la voz de aquellos hermanos en la fe, que ven y analizan la realidad con los ojos del diálogo, de la caridad, de la solidaridad real con los oprimidos, nunca desde los tentáculos del poder. En el caso venezolano, el jesuita Sarsaneda debería revisar los trabajos, ensayos y artículos no sólo de la Conferencia Episcopal Venezolana, por ejemplo, sino de jesuitas de brillante trayectoria a favor de la opción preferencial por los pobres y desposeídos, como Luis Ugalde. Asimismo, debería leerse la reciente carta del Rector Mayor Salesiano, Pascual Chávez, a los jóvenes salesianos de Venezuela, alentándolos en su lucha por la libertad. Puede verse aquí: http://www.infoans.org/1.as p?sez=1&sotsez=13&doc=10456 &lingua=3. Un mensaje dirigido a unos jóvenes que poseen el optimismo de saber que la verdad es al final siempre más poderosa que las balas. Albert Camus fue un no creyente que no tuvo problema en debatir y dialogar con creyentes, desde la perspectiva del respeto al pensamiento diverso, a la crítica, al pluralismo. El intelectual francés afirmó acertadamente en una conferencia pronunciada en 1948 ante un calificado grupo de padres dominicos, al respecto de los horrores de los totalitarismos fascistas y marxistas: “lo que el mundo espera de los cristianos es que los cristianos hablen, con voz alta y clara, y que emitan la condena de tal manera que nunca la duda, nunca una sola duda pueda surgir en el corazón del hombre más simple.”
[ Opinión ] 09
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Presidente vuelva a la Constitución Ovidio Pérez Morales
B
ajo el título !Presidente, vuelva a la Constitución!, hago público un llamado al ciudadano Presidente Nicolás Maduro Moros, que recuerda otro, dirigido al entonces Presidente Hugo Chávez Frías con motivo del Bicentenario de la Independencia. El presente llamado lo hago como persona humana, venezolano, creyente y obispo y lo considero una obligación moral ante la situación de escandalosa e inaceptable división del país y las consecuencias que se reflejan en el grave deterioro nacional. Es un clamor, un grito: ¿Nos vamos a devorar fratricidamente, olvidando que fuimos creados por Dios para vivir como hermanos en una casa común? Este llamado tiene presente la exigencia del Señor Jesucristo en la Última Cena respecto de la unión y también lo subrayado por Simón Bolívar en su postrer mensaje en línea semejante como condición de solidez y progreso de nuestros pueblos. En el país hay problemas, muchos, graves y acuciantes. Pero hay uno que emerge como “el problema”, por su carácter generador, por ser raíz y causa de muchos otros, vitales y cotidianos, que están hacien-
Monseñor Pérez Morales.
do sufrir a los venezolanos, como la inseguridad y la impunidad; el desabastecimiento y la inflación; la dolorosa división en vecindarios, comunidades, ámbitos de estudio y de trabajo; los enfrentamientos violentos; el éxodo y la separación de las familias. Problemas los hemos tenido siempre y los hemos heredado de gobiernos o regímenes, anteriores, pero no se puede ocultar que algunos se han agravado exponencialmente y otros nuevos han surgido como efectos de “el problema”. Éste, por cierto, ha reducido, cuando no neutralizado y hasta
eclipsado, los logros positivos de la gestión gubernamental, central, estadal y municipal, en diversos campos, a partir de 1999. ¿Cuál es el problema? El querer imponer institucionalmente a la nación el denominado “Plan de la Patria”, que concreta el así llamado “Socialismo del Siglo XXI”. La Conferencia Episcopal Venezolana dio su juicio sobre este asunto con ocasión del referendo de 2007. Entonces afirmó que “la proposición de un Estado socialista es contraria a los principios fundamentales de la actual Constitución, y a una rec-
ta concepción de la persona y del Estado” y que, por consiguiente, el proyecto de Reforma Constitucional presentado era “moralmente inaceptable”. Esta calificación de inconstitucional y moralmente inaceptable la ha ratificado recientemente el Episcopado en su Asamblea de Enero del presente año. El Socialismo de que aquí se trata, el que se maneja en el Plan de la Patria, no es, en efecto, cualquier socialismo, sino el marxista- leninista, con una referencia precisa al modelo cubano y, por tanto, de índole totalitaria. Un país no puede caminar partido por la mitad. El Señor advirtió: “Todo reino dividido contra sí mismo queda asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma no podrá subsistir” (Mt 12, 25). Por consiguiente, como una vía posible de solución, o más ampliamente aún, de respuesta al actual drama nacional, propongo la formación de un gobierno de transición, que abra paso a una gobernabilidad sólida y estable a través de los mecanismo que posibilita la Carta Fundamental”. No es de mi competencia entrar en mayores especificaciones al respecto; sólo agregaría que para ello habría que asumir como referencia insoslayable los resultados de las últimas elecciones presidenciales, con vis-
tas a formar un Gobierno de integración, que no sería exagerado calificar de unión o de emergencia o incluso de salvación nacional, para caracterizar tanto su urgencia como su significación e importancia. Es obvio que para llegar a una integración es indispensable un diálogo serio de parte del Ciudadano Presidente y del sector oficial con la Mesa de la Unidad y con representantes calificados tanto de la sociedad civil organizada como de instituciones básicas representativas de la vida nacional, para lo cual estimo que la Conferencia Episcopal Venezolana estaría dispuesta, si se lo solicita consensualmente, a prestar un servicio de facilitación. ¿Tendremos que sufrir aún más y avergonzarnos de dilapidar la valiosa herencia recibida de nuestros próceres justo cuando estamos conmemorando el Bicentenario de nuestra Independencia? Ciudadano Presidente, Ud. tiene hoy la primera responsabilidad histórica de procurar esa unión de los venezolanos. Una responsabilidad ante nuestro pueblo, ante Usted mismo y ante Dios. *Presentación del llamado hecho al Presidente Nicolás Maduro Moros por Monseñor Ovidio Pérez Morales, Arzobispo-Obispo Emérito de Los Teques.
Club de Madrid
96 Ex Jefes de Estado por la libertad de López E José Hernández
l Club de Madrid emitió una carta abierta pidiendo la liberación de Leopoldo López, los estudiantes detenidos y los presos políticos en Venezuela. La misiva invoca la aplicación de la Carta Democrática Interamericana y la apertura de un diálogo respetuoso e inclusivo. Bill Clinton es el presidente alterno de la organización. “Hemos venido observando con preocupación y alarma los acontecimientos que se han desarrollado en Venezuela durante las últimas semanas. Manifestaciones estudiantiles de protesta pacífica contra las políticas del gobierno, que son normales en cualquier sociedad democrática, han sido objeto de una represión desproporcionada por parte de la fuerza pública y de ataques por parte de grupos armados ilegales que algunos medios vinculan con partidos políticos en el gobierno. A partir de esos hechos ha venido produciéndose una alarmante escalada de violencia y un rápido deterioro de la situación de los derechos humanos en el país. La violencia ha cobrado ya varias vidas por heridas de bala; estudiantes detenidos han informado públicamente que han sufrido torturas y tratos inhumanos y degradantes por parte de las autoridades; se ha hostigado a la prensa independiente y se ha obstaculiza-
do que los medios de comunicación que informen sobre los acontecimientos, incluyendo la eliminación del aire de un canal internacional de televisión y la amenaza de hacer lo mismo con otro, agresiones físicas a periodistas y la falta de papel para la prensa escrita. Adicionalmente, la protesta cívica y la oposición democrática han sido criminalizadas. Se amenaza con procesos penales a numerosos estudiantes presos; el señor Leopoldo López, líder de un partido opositor, ha sido precipitadamente privado de su libertad e inculpado por diversos delitos, con un sesgo notoriamente político y otros líderes democráticos son perseguidos penalmente por razones políticas. Condenamos esos hechos y urgimos al Gobierno venezolano y a todos los partidos y actores políticos a establecer un debate constructivo, conforme a los cánones de la democracia reconocidos universalmente y plasmados en la Carta Democrática Interamericana. Llamamos muy especialmente al Gobierno para que contribuya a crear sin demora las condiciones propicias para ese debate, con una agenda compartida y sin exclusiones. Para ello es indispensable que se ponga cese de inmediato a la persecución contra los estudiantes y los líderes de oposición, incluida la liberación del señor Leopoldo López y de todos los detenidos o perseguidos por razones políticas.
Igualmente, es imperativo que se adelante una investigación independiente y transparente sobre las denuncias de torturas y otras violaciones a los derechos humanos y que se ponga cese al hostigamiento a la prensa independiente, incluido el restablecimiento de la señal del canal internacional de TV abolido por el Gobierno. Es también indispensable que las manifestaciones de protesta de los partidos de la oposición y de otras organizaciones sociales se mantengan dentro de los cauces pacíficos que han de regir en una sociedad democrática y del respeto debido al mandato de las distintas autoridades del país, en los términos pautados por la Constitución venezolana. Como amigos que somos de la democracia venezolana, confiamos que ese país logre superar la extrema polarización y la intolerancia que han dominado la escena política en los últimos años, males que han venido erosionando la eficacia de las diversas instancias internas para el debate democrático así como la confianza en la independencia e imparcialidad de numerosas y relevantes instituciones. Al mismo tiempo, hacemos un llamado a la comunidad internacional a sumarse a un esfuerzo concertado para el fortalecimiento de la democracia y la preservación de la paz en Venezuela”. El Club de Madrid, es una organización integrada por 96 expresi-
Oscar Arias Sánchez, uno de los miembros del Club Madrid. dentes y exprimeros ministros de 63 países de todo el mundo, sigue con atención los acontecimientos en Venezuela, razón por la cual ha decidido sumarse a la Declaración Conjunta que cuatro de sus integrantes, Oscar Arias Sánchez, Fernando Henrique Cardoso, Ricardo Lagos y Alejandro Toledo, suscribieron el pasado 4 de marzo. Esto dice la página Web de la organización clubmadrid.org, “El Club de Madrid es una organización independiente y sin ánimo de lucro compuesta por ex Jefes de Estado y de Gobierno democráticos. Constituye el mayor foro de ex Presidentes y Primeros Ministros democráticos, que se han unido para dar respuesta a la creciente demanda de apoyo entre líderes en dos líneas de acción fundamenta-
les: liderazgo para la gobernanza democrática y respuesta en situaciones de crisis y post crisis. Ambas líneas de trabajo tienen como finalidad común afrontar el desafío de la gobernanza democrática y los conflictos políticos en situaciones en las que la experiencia de nuestros Miembros es fundamental. El Club de Madrid ayuda a los líderes y gobiernos de hoy a identificar soluciones viables mediante estrategias, recomendaciones y planes de desarrollo prácticos. La capacidad de nuestros Miembros para relacionarse con los líderes actuales de una manera directa y de tú a tú, y su habilidad para poder entregar el mensaje adecuado en el momento justo constituyen una parte esencial de nuestro trabajo y el motor de nuestro impacto”.
10 [ Energía ]
Petróleo y política: OEA, Petrocaribe y Pdvsa E
l 02 de febrero de 1999 cuando el difunto comandante asumió el poder, tenía muy claras sus prioridades. Horacio Medina Desde el mismo mo@unape mento de la juramentación, en el extinto Congreso, comenzó a poner en práctica el plan trazado: a. La Constituyente para destruir el poder constituido que debía ser suplantado por un poder Constituyente que, a su vez, le permitiría armar un tinglado el cual a muy corto plazo, le facilitaría tomar el control de las instituciones y, por ende, tomar el control de todos los Poderes. b. De igual modo, dio inicio al proceso orientado a la toma de la institución castrense. Allí, la política de ascensos, el acceso selectivo al enriquecimiento corrupto sin sanción aparente, pero a muy alto costo pagadero con sumisión, además del allanamiento de la resistencia institucional al apoyo a las FARC y la intromisión cubana, señalaron su camino. c. De manera simultánea, movía las primeras piezas para poner en práctica las acciones radicales necesarias para la captura total de la maquinaria y el mecanismo que le permitiría garantizar el plan: la toma de Pdvsa y el control absoluto de la renta petrolera. Sobre este último punto, mucho había sido discutido y adelantado, por quienes se propusieron tomar el poder por la vía electoral, aprovechando el estado minusválido de la democracia venezolana en la década de los 90’. Pdvsa y el ministerio habían sido penetrados por pequeños grupos que habían venido trabajando en las sombras. Sin duda que este pequeño grupo recibió un impulso adicional inesperado que facilitaría su trabajo y lo haría menos evidente. De manera sucinta, por cuestiones de espacio y prioridades, trataremos de resumirlo. No cabe ninguna duda que Pdvsa también había sido afectada por el deterioro en la conducción política del país y por las desacertadas políticas económicas que incluían la pésima administración y distribución de la renta que por supuesto, se tradujo en un evidente menoscabo de la situación social, en especial en los sectores populares (caracazo pej). Era necesario un cambio estructural en Pdvsa. Surgió entonces la transformación como vehículo. ¿Pero cuál transformación? Ese era el tema a debatir para buscar un acuerdo de consenso. Sin embargo,
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Los recursos de hidrocarburos de la nación, Pdvsa y la renta han servido para mantener y financiar modelos fracasados. También han servido para comprar conciencias dentro del país y ganar el apoyo interesado de empresas estatales y privadas internacionales no fue así. Los acontecimientos políticos se precipitaron y una urgencia no justificada, de acuerdo a nuestra opinión, impulsó una solución que no contaba con el consenso interno. Sin embargo, la decisión fue tomada, lo cual podemos entender (se tiene el poder decisión para ejercerlo). Pero la instauración y asentamiento de la transformación tuvo fallas estructurales que dejaron en el camino huellas profundas que, a muy corto plazo, se tradujeron en resentimiento y sed de desquite. Allí actuaron los infiltrados y, muy pronto, estos sentimientos encontraron en el nuevo gobierno un posible vehículo para la revancha. En Pdvsa se nombró como primer presidente del nuevo gobierno, una figura incuestionable, de trayectoria amplia y que generaba confianza. Una figura que había sido afectada en el proceso de transformación o, cuando menos así lo sentía. Sin embargo, tras bastidores el trabajo requerido para la toma avanzaba, conducido desde el ministerio por uno de los ideólogos fundamentales del proceso: Alí Rodríguez Araque. El avance se producía pero con resistencia y dificultad, de modo que se hacía necesario acelerarlo. La descarada violación de los términos y condiciones establecidas, de manera legítima por el gobierno, en el acuerdo de Caracas con Cuba que garantizaba el suministro de 53 mil barriles por día de crudo y productos a la isla, surgió como el detonador de la crisis que subyacía a lo interno, por más de dos años. La historia, al menos la oficial, ya
se conoce y el resultado: la toma de Pdvsa (realmente solo un requisito para el control total de los recursos y de la renta petrolera). De nada valieron las advertencias que se hicieron en el momento (no hay peor sordo que le que no quiere oír), sobre el objetivo de un gobierno no democrático, autoritario y militarista con una profunda convicción totalitaria del poder. Doce años después, los recursos de hidrocarburos de la nación, Pdvsa y la renta han servido para mantener y financiar un modelo fracasado. También han servido para comprar conciencias dentro del país y ganar el apoyo interesado de empresas estatales y privadas internacionales, pero además, han servido para garantizar el apoyo o la neutralidad política, por vía del chantaje del suministro y la creación de una amplia red de corruptelas de dimensiones hemisféricas o, tal vez, mundiales. La reciente reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha servido como colateral, para que muchos ilusos o ingenuos (auténticos o farsantes), pudiesen entender que Petrocaribe fue convertido en un instrumento perverso de corrupción y de chantaje, plenamente sustentado en “el apoyo y la solidaridad para las naciones del Caribe y Centroamérica”. Al margen de haber comprendido esto, parece no entenderse el asunto de fondo. Desde la alternativa democrática se produce un discurso que, aunque correcto, está fuera de contexto. “Venezuela no regalará más petróleo, esto se acabará con el nuevo gobierno”. Lo que se tra-
duce, es se acabará Petrocaribe, lo cual consideramos un error grave. Veamos. Esta organización no fue una creación del iluminado difunto Comandante o del iletrado Ministro/ Presidente. Petrocaribe, es la derivación del Pacto de San José (por la capital de Costa Rica en el cual participaban México, Colombia y Venezuela) con una visión “teórica” más amplia y válida, pero con un trasfondo político perverso. La descripción de sus objetivos (teóricos aparentes) ustedes los pueden encontrar en su página web, sin embargo, hemos querido rescatar esta frase para elaborar sobre el punto: “Hoy, esta iniciativa de integración regional suma 18 países agrupados por la solidaridad e inspirados en la independencia y soberanía de los pueblos.” Es evidente que ninguno de los países que integran la organización cree en eso “de independencia y soberanía”, al contrario están conscientes que el recibo productos y algún volumen de crudo, en condiciones que más parecen un regalo condicionado, se hace a costa de entregar una parte importante de su independencia política y su soberanía en las decisiones internacionales. Tampoco podríamos pensar que alguien pueda todavía pensar en el carácter solidario y filantrópico de la “ayuda de Cuba” a Venezuela, cuando esa isla recibe 105 mil barriles diarios de crudos y productos, cuyos excedentes exporta como producto de Cuba y lo incluye en sus rubros de ingresos de divisas. Además, de la obligación de Venezuela de pagar en efectivo las
cuentas de los “médicos y entrenadores”. Es necesario revisar el discurso y la propuesta. Incluso para los Estados Unidos no sería conveniente, un cese del suministro porque ocasionaría un desequilibrio en Cuba y en mucha naciones del Caribe. Por lo contrario, estimamos que el “descuido premeditado” de los Estados Unidos hacia estos países nos abre una puerta importante para establecer una relación comercial de “ganar-ganar” que permita en realidad a esas naciones progresar y a nosotros obtener beneficios de ese progreso, tanto en lo económico como en lo político, sin tener que recurrir a la detestable práctica del chantaje que estos “robomalandros” aplican. Se trata de producir un documento claro y preciso, de rescatar el espíritu del Pacto de San José que favorecía inversiones de empresas venezolanas privadas en los países signatarios para el desarrollo de áreas de prioridad social, de proyectos de clara inversión social: acueductos, generación eléctrica, agroindustria, etc. Inversiones que potencien el desarrollo de esos países de economías precarias y que paulatinamente puedan pagar por la energía. En todo caso, garantizar que los beneficios que se deriven de estos barriles lleguen a los pueblos y empresarios venezolanos crezcan y se desarrollen, lo cual significa, de manera indirecta, progreso para nuestro país. En nuestra opinión esa sería una propuesta razonable (“fair”) que ofrecería una alternativa para los países de Petrocaribe que les permitiría liberarse del yugo de chantaje al cual hoy están sometidos, más allá que algunos usen esos recursos también para negocios oscuros y poco ortodoxos. Comprendamos que pagar más de 1,2 $/L de gasolina para economías tan precarias es casi un imposible, más allá de las corruptelas que deben ser reducidas a su mínima expresión y eliminadas. Nos proponemos continuar elaborando sobre este punto, incluyendo la posición ante Cuba, Brasil, Colombia y México, en materia energética. PD. Nuestro reconocimiento a los gobiernos de Honduras y Guatemala miembros de Petrocaribe que no votaron en la OEA con el régimen de Venezuela. Algunos radicales solo atinan a decir que esos países no se benefician de Petrocaribe por posiciones políticas del pasado, cierto. Pero su posición al lado de la democracia, probablemente cerró el camino para recibirlos.
[ Economía
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
11
Sicad II puso a Venezuela con segundo peor salario de la región
Érase una vez un bolívar llamado fuerte @jonathansleon
E
ra el mismo día que se anunciaba la Ley de Precios JusJonathan León tos; que se atrevió a afirmar que “vamos a seguir combatiendo (al dólar paralelo) y lo vamos a abatir. El Sicad va a cumplir su función.” No cabe duda que la gran amenaza de Nicolás Maduro ha sido su propio discurso. Ese mensaje que en las primeras de cambio generó cierta calma luego vendría con un piquete: “se combinará el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) a través de subastas”. Y dijo que en los próximos días Rafael Ramírez anunciará sobre el aumento de inversiones al Sicad y nuevas estrategias”. Vale decir, como ya se venía haciendo desde hace meses, el Sicad (subasta donde el dólar se cotiza mucho más alto que 6.30) viene sustituyendo rubros y renglones de importación donde antes era el “dólar Cadivi.” Y si la supuesta derrota del dólar paralelo era que el gobierno lo subastara a más de 50 bolívares, por unidad, no hay que imaginarse si el “innombrable” hubiese triunfado. Y es que el Sicad II es el cuarto sistema oficial de asignación de divisas (Tras Cadivi, Sitme y Sicad 1) que se implementó en Venezuela desde febrero de 2003, y el tercero vigente en la actualidad. Con esta primera tasa del Sicad II tiene lugar una devaluación de 723% con respecto a la tasa de cambio de Cadivi de 6,3 BsF/ US$”, explicó Anabella Abadi, economista, docente y Especialista en Gobierno y Gestión Pública Territoriales. Agregó Abadi que con la oficialización del Sicad 2 “Venezuela pasa a tener el segundo peor salario mínimo mensual de la región: US$ 63, sólo por encima del de Cuba que equivale a diez dólares”. “El gran ganador es Pdvsa, el perdedor es el venezolano” Por su parte José Antonio Guerra, profesor de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela, explicó que la aplicación de este sistema generará “un enredo gigantesco” que afectará, entre otras cosas, la fijación de los precios. Asimismo. Manifestó que el Sicad II tiene el objetivo de “darle caja al gobierno”.
El calendario de 2014 marcaba apenas 15 días cuando Nicolás Maduro, en una alocución en la Asamblea Nacional con voz altisonante y decidida manifestó que “Venezuela tiene los recursos en divisas suficientes para mantener el dólar a 6.30 así como mecanismos complementarios para derrotar al llamado dólar paralelo”… ¡Oopsss!
EL dólar “oficial” sufrió una nueva alza, la más elevada en los últimos tiempos, casi de 450% “El gran ganador es Pdvsa, el perdedor es el venezolano”, indicó Guerra, al tiempo que manifestó que este sistema tendrá un impacto inflacionario en la economía venezolana. “Sin duda alguna es una megadevaluación de la moneda”. Para el también economista Francisco Faraco, el Sicad II no es más que “un mecanismo horrible de corrupción”. “Eso no funciona, no es un mecanismo para organizar la economía”, precisó. Aseguró que el Sicad II es una orden que viene del gobierno chino, ya que esto les permite continuar invirtiendo en el mercado venezolano. Aseguró que la implantación de este sistema “es un marcador en la economía”. “El mercado no funciona así, funciona en base a las expectativas y las expectativas son de más devaluación”, indicó. Coincidió con Guerra en que se trata de una devaluación y manifestó que la misma n tardará en reflejarse en los precios de los productos. “Sin duda todo estará más caro”, finalizó. La nueva referencia El Sicad II ha implicado una nue-
va devaluación en un lapso de 13 meses. El tipo de cambio ponderado en sus primeras jornadas ha rondado los 51-52 bolívares. Según lo indicado por las autoridades, el Cencoex autorizará el 80% de las divisas para los sectores clave de la economía a la tasa de 6,30 bolívares por dólar y el Sicad I cubrirá entre 10 y 12% de los requerimientos de las industrias. El Sicad II atenderá entre 8 y 10% de la demanda. Rafael Ramírez ha expresado que ese mecanismo será “todo lo que haga falta”. Los fondos que se colocarán en el Sicad II son adicionales al presupuesto de divisas de este año. Fuentes de alto gobierno han reiterado que para la demanda de divisas del Cencoex se contemplan más de 31 millardos de dólares y para el Sicad I se distribuirían 11,4 millardos de dólares. Sicad II sólo funcionará si se corrigen otras distorsiones económicas Las expectativas de resolver las distorsiones macroeconómicas del país dependerán de que el gobier-
no nacional tome otras medidas a mediano y largo plazo. Expertos en materia económica señalan que después de dicha implementación, la cual algunas considera como “positiva”, por tratarse de una flexibilización del control cambiario, se avizoran dos posibles escenarios. En el primero de ellos, no muy aconsejable, estiman que no se tome ninguna medida adicional a la de flexibilizar el mercado de las divisas. En este caso, ninguno de los problemas que padece el país se resolverá y, peor aún, se agravaría la inflación y el precio del dólar podría llegar a niveles alcanzados antes de la implementación de este sistema, por encima de los 70 bolívares por dólar. Si el gobierno quiere evitar esta situación, el Ejecutivo, junto a su cartera económica, deberá tomar algunas medidas, entre las cuales se encuentran la liberación de la tasa de interés en los bancos por encima del índice de inflación, lo que estimularía el ahorro y, lo más importante, “evitaría un desequilibrio monetario.
Asimismo sugieren flexibilizar el control de precios de los productos básicos y proceder a un ajuste fiscal junto a un alza de los impuestos, también procurar el pago de la deuda externa con la venta de empresas públicas en dólares, ya que el dinero reposado en reservas internacionales no es suficiente para ello. Precio de la gasolina deberá ajustarse Juan Blandín, economista y docente de la Universidad de Carabobo señala que es materia pendiente ajustar el precio en la gasolina para sanear la economía. De igual forma, señala que se requiere la reactivación del Fondo de Estabilización Macroeconómica, cuya función consiste en brindar un colchón de dólares cuando los ingresos por concepto de la venta del petróleo no son suficientes para costear la importación. Para finalizar, sería necesario el aumento del precio de los servicios básicos. El compendio de reformas, a juicio de Blandín, podría estabilizar el precio del dólar y bajar la inflación a un dígito. En cualquiera de los dos escenarios, Blandín observa una aceleración inflacionaria a corto plazo. La diferencia radica en que en el primer escenario esta inflación pudiera continuar; en el segundo, estabilizarse en un lapso de año y medio. Y el “negro”… palo arriba Y mientras el gobierno hace alarde de que su gestión económica va viento en popa, la realidad es que el dólar negro, tras sufrir una estrepitosa caída hasta cotizarse en el rango de los cincuenta y tantos bolívares por dólar hace diez días, esta semana tras el arranque del Sicad II , se “recuperó” hasta cotizarse por encima de los 75 bolívares. De acuerdo a expertos financieros, que para definir el parámetro de las cotizaciones el ente emisor está aplicando una metodología que aún no ha sido explicada. Aquellos que nuevamente realizaron posturas a una paridad superior a 55 bolívares o inferior a 50 bolívares no recibieron las divisas solicitadas. En el primer día de operaciones los clientes de una institución financiera hicieron posturas muy por debajo de 50 bolívares y no se les adjudicó nada. Vale decir, mucho enredo y poca información, tal y como ha sido a lo largo del historial de estos sistemas de cambio.
12
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
[ Publicidad ] 13
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
LLEGAR MÁS LEJOS ESTÁ MÁS CERCA LLEGA A
MIAMI ELIGE TU MASTER CON NOSOTROS
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL FORMACIÓN ONLINE Y PRESENCIAL EN EUROPA · FINANCIAMIENTO SIN INTERESES
MBA · DIRECCIÓN FINANCIERA · MARKETING · COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA · DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y MUCHOS MÁS.
INFÓRMATE WWW.ENAE.COM
786. 516. 4391
paloma.fernandez@enae.es
INTERNATIONAL
14 [ Política ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Política venezolana
Siete y treinta y siete H Luis Prieto Oliveira
an pasado siete largas y dolorosas semanas de activas protestas y masiva presencia popular en las calles de toda Venezuela. Marchas, concentraciones, barricadas, pero sobre todo una vasta y profunda participación popular, han marcado lo que, desde el punto de vista puramente astronómico, debía definirse como la pre-primavera venezolana. Algunos comentaristas han encontrado coincidencias entre las incidencias venezolanas y las que ocurrieron casi exactamente hace tres años en la región conocida como el Mahgreb, el norte de África musulmán. Sin embargo, puede decirse que esos parangones son más adjetivos que sustantivos, aunque el uso de las redes sociales y la existencia de gobiernos corruptos y antidemocráticos, puedan identificarse en una y otra situación. Hasta el momento de escribir esta nota, estas siete semanas habían producido la trágica cosecha de 37 muertos, 59 torturados, 1.700 detenidos y más de 700 heridos. Sin duda, esta es una de las muy escasas muestras de productividad del régimen venezolano en sus largos quince años de operación. Hemos visto, con creciente rabia y horror, cómo los efectivos militares y policiales utilizados por el gobierno para reprimir las manifestaciones pacíficas y desarmadas de los estudiantes, han insistido en disparar a quemarropa contra la cara y la cabeza de los estudiantes. No es una simple casualidad que un porcentaje dominante de los asesinados haya recibido balazos o perdigonazos en la cara o cabeza y que los heridos presenten muchas heridas en sus rostros, con fuertes efectos de desfiguración, lo que parece ser un deliberado esfuerzo por atemorizar y desmotivar a los manifestantes. Los informes fidedignos indican que en un número significativo de casos, esos disparos fueron hechos después de capturar a manifestantes y reducirlos con una violencia inusitada. Estos elementos dan base a la sospecha de que se trata de una estrategia perfectamente ensayada y organizada por el alto gobierno para tratar de descabezar y ahogar el movimiento estudiantil. Es muy posible que esta forma de actuar se derive del conocimiento de que la actuación de los estudiantes crea un estado de insubordinación generalizada, porque esos jóvenes tienen un apoyo tácito de casi todas las capas de la población venezolana. “Nuestro mundo de azules boinas”
La presencia de los estudiantes en las calles, con su consigna: “¿Quiénes somos? ... Estudiantes ¿Qué queremos?...Libertad”, ha despertado del sueño a muchos que pensaban que había que resignarse al engaño y la tiranía de un proyecto regresivo La letra que escribió Luis Pastori para el himno de la Universidad Central de Venezuela, a la que bautizo como “la casa que vence la sombra”, es un reflejo veraz de lo que ha sido el papel de los estudiantes a lo largo de estos últimos 200 años de nuestra historia. Siempre han sido los muchachos, que, como lo dice la definición de José Ingenieros, “no tienen compromisos con el pasado”, los que han desatado los grandes movimientos políticos y, en gran medida, moldeado nuestra vida republicana. Para hablar solamente de la actuación estudiantil contra la dictadura de Pérez Jiménez, baste con recordar que, cuando la Seguridad Nacional pensó cercenar la acción estudiantil, encarcelando a la casi totalidad de los dirigentes universitarios, u obligándolos al exilio, al cerrar las casas de estudios superiores, fueron los liceístas los que recogieron la bandera y se lanzaron a la calle, precisamente en la fecha que, en esa época se le dedicaba al estudiante, el 28 de octubre de 1957. Los muchachos del Fermín Toro salieron a la calle, con su reina a la cabeza, a desafiar a una dictadura que había logrado, gracias a la tenebrosa acción de sus cuerpos represivos, descabezar el movimiento opositor. Allí comenzó y se nutrió un movimiento que, a pesar del fraudulento plebiscito del 15
de diciembre de ese año, llevó a la huída del dictador el 23 de enero de 1958. Pocos días después de la caída de la dictadura, lo recuerdo muy bien, fuimos llamados a Miraflores los dirigentes del Frente Universitario y el presidente de la Junta de Gobierno, Contralmirante Wolfgang Larrazábal, nos pidió, que ante el inicio del carnaval, y en vista de la ausencia de policías, disueltas pocos días antes, asumiéramos las funciones de orden público en la ciudad. Nos ofreció armas y nos negamos a recibirlas, preferimos salir a la calle con un simple brazalete que decía F.U. y nuestras boinas azules. Las brigadas de orden del Frente Universitario garantizaron el orden y, si no recuerdo mal, ese carnaval, a pesar de todos los excesos alcohólicos, causados por la euforia libertaria, fue el que menos hechos de sangre y delitos de todo tipo registró en la historia casi cuatricentenaria de la Sultana del Ávila. La gente, en la calle nos reconocía y agradecía nuestra colaboración destacada en la derrota del despotismo. En aquel momento, con la mayoría de los líderes muertos, presos o exilados, los estudiantes coparon la dirección de casi todos los partidos y se convirtieron, de alguna manera, en los árbitros de una situación que nadie sabía hacia don-
de iba a derivar. Los estudiantes y su actitud y movilización contribuyeron a la derrota de dos intentos de golpe de estado, preconizados por oficiales adictos al horror dictatorial. El 23 de julio de 1958 me tocó el honor de convocar a los estudiantes a rodear al Palacio Blanco, para interponer nuestros cuerpos frente a los cañones con los que amenazaba el general Castro León, ministro de Defensa, desde la sede de su despacho, en lo que hoy, en el carnaval miserable en el que vivimos, se llama Cuartel de la Montaña. Es muy posible que fuera el prestigio de nuestra tradición lo que impidiera que los cañones de ese día nos devolvieran a la torva noche de los sátrapas. De nuevo en el centro de la pelea La presencia de los estudiantes en las calles, con su consigna: “¿Quiénes somos? ... Estudiantes ¿Qué queremos?...Libertad”, ha despertado del sueño a muchos que pensaban que había que resignarse al engaño y la tiranía de un proyecto regresivo y puso sobre la mesa el conjunto de reivindicaciones que el pueblo, en todos sus estratos y lugares, estaba rumiando: Fin a la violencia, libertad de expresión, justicia verdadera y no politizada, eliminación de los controles que ahogan la producción nacional, liberación de los presos políticos y retorno de los exilados,
eliminación de la inflación y cumplimiento estricto de la Constitución en lo referente a los derechos políticos, sociales y económicos, violados de manera continuada y descarada. Una vez más los estudiantes se pusieron al frente, sin buscar otra cosa que la libertad, respondiendo al llamado ancestral de su sangre y tradición. En sus voces, en sus caras, en sus acciones, identificamos nuestras propias voces y acciones, y sabemos que existe una continuidad histórica, una identificación con nuestras raíces y anhelos, que ha hecho de nuevo que sean los jóvenes los protagonistas de una historia, que ahora vuelve a comenzar. El himno de la UCV nos recuerda: Libre viento que ronda y agita con antiguo, desnudo clamor: nuestra sangre de gesta cumplida, nuestras manos tendidas al sol No sabemos cuánta sangre deberá regar el árbol de la libertad, pero ya tenemos una nueva hornada de mártires que nos obligan a seguir su ejemplo, a no cejar en el esfuerzo, a redoblar los sacrificios, porque tenemos por delante una patria que espera. Hijos, nietos y bisnietos de nuestros ejemplos de ayer, en ustedes vemos el reflejo de lo mejor de lo que fuimos y nos devuelven, con sus voces y hazañas, el ritmo avasallante de una sangre que palpita en libertad.
[ Opinión ] 15
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Carlos Alberto Montaner
V
www.firmaspress.com
ladimir Putin está experimentando la gloria del héroe victorioso. Ésa es una sensación muy poderosa que genera cierta adicción y tiende a repetirse. Más del 70% de los rusos apoyan la reconquista de Crimea. Retrospectivamente, juzgan con benevolencia la sujeción por la fuerza de Chechenia y el zarpazo dado a Georgia en el 2008 por los territorios de Osetia del Sur y Abjasia. ¿Renace la Guerra Fría? En modo alguno. La Guerra Fría fue un episodio del siglo XX impulsado por una ideología universal de conquista, el marxismo-leninismo, que no era nacionalista sino internacionalista, utopía basada en la superstición de la lucha de clases y en el supuesto parentesco que vinculaba a todos los trabajadores del planeta frente a los capitalistas opresores que poseían los medios de producción. El marxismo-leninismo, sustento de la URSS, era una disparatada construcción artificial, intensamente racional que, tras arruinar a medio planeta y dejar cien millones de cadáveres sobre el terreno, acabó por implosionar como consecuencia de sus propias deficiencias y contradicciones cuando Gorbachov intentó rectificar los “errores”. No eran errores en la ejecución del proyecto. La teoría completa carecía de sentido. No se podía rectificar. Había que sustituirla. Esa fue la ingrata y gloriosa tarea que le tocó a Boris Yeltsin. Esto que hoy ocurre es más emocional y ancla en unas actitudes anteriores al marxismo-leninismo. Dicho en un lenguaje metafórico: el marxismo-leninismo congregaba a las personas tras ideas equivocadas. Era un mal de la cabeza. El nacionalismo las junta tras emociones compartidas. Es un mal del corazón. (En realidad el nacionalismo también es
Rusia y la nueva Guerra Fría
Vladimir Putin está experimentando la gloria del héroe victorioso
un mal de la cabeza, en la medida en que la sensación física de amar a la patria, ese estremecimiento que provocan los himnos, es la consecuencia de la acción de ciertos neurotransmisores encaminados a unificar a las tribus para fortalecerlas y lograr su supervivencia, pero esta aseveración, probablemente cierta, mas nunca confirmada, llevaría a estos papeles a un debate diferente que merece otra columna). En fin, los rusos, con Putin en el puente de mando, tratan de reeditar la gloria del viejo
imperio construido por los zares. ¿Hay que tratar de frenar este espasmo imperial? Yo creo que sí. El nacionalismo, en pequeñas dosis, además de ser inevitable contribuye al mejoramiento colectivo, pero, cuando se exacerba, como demostró Hitler, puede ser letal. En Rusia, la mayor nación del planeta, que duplica el tamaño de Estados Unidos, Canadá, China o Brasil, los otros gigantes del mundo, vuelven a oírse los peligrosos argumentos del “espacio vital” o del su-
puesto derecho que tienen los Estados a proteger a las personas pertenecientes a la misma etnia radicadas en diferentes países. (Argumento que en nuestros días muy bien pudiera esgrimir México para invadir el sur de Estados Unidos ante los atropellos contra mexicanos indocumentados de personajes como el sheriff Joe Arpaio, alguacil de Maricopa en Arizona). ¿Qué puede hacer Estados Unidos ante la actitud de Rusia? Primero, entender que el Moscú poscomunista no es, por definición, antioccidental. Ya no busca el dominio del mundo sino restablecer la grandeza de Rusia y su rol de potencia internacional. Algo así sucedía en el siglo XIX, cuando Rusia unas veces se aliaba a algunas potencias europeas y otras reñía con ellas. Segundo, mantener afilada y creíble a la OTAN. El razonamiento de Stalin tras la Segunda Guerra vuelve a tener vigencia en Rusia. Entonces el padrecito Stalin pensaba que la seguridad de la URSS dependía del establecimiento de una zona de protección en el Este de Europa que comenzaba en los países Bálticos y no concluía hasta Bulgaria. Hoy casi toda esa zona pertenece a la Unión Europea y está protegida por la OTAN. Para el sostenimiento de la paz es vital que se mantenga esa protección. La OTAN fue un instrumento militar surgido durante la Guerra Fría que impidió el estallido de un tercer conflicto contra la URSS. Ahora servirá de elemento disuasorio ante la nueva-vieja Rusia. Por el bien de todos es muy útil mantenerlo aceitado. Los romanos tenían razón: si quieres la paz debes prepararte para la guerra. Si vis pacem, para bellum. Periodista y escritor. Su último libro es la novela Otra vez adiós.
Prepárate para la Copa Mundial!
DIRECTV te da más fútbol. OFERTAS DESDE
24
$
99
por mes por 12 meses 180+ canales
ESPN Deportes, Fox Deportes, Gol TV, beIN Sports, Univision Deportes, Telemundo, y Más!
No te conformes con menos! Ordene DIRECTV hoy!
1-888-215-5362
16
[ Opinión ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
“La situación es insostenible” Maruja Tarre
“
Apreciado Profesor Womack Tuve el gusto de ser su alumna hace muchos años (197072), cuando era estudiante en la Escuela Kennedy de Gobierno. Le escribo en español porque recuerdo que antes de sus exámenes, Usted nos decía que escribiéramos en nuestro idioma de preferencia escogiendo entre inglés, español y portugués (y esta carta para mi es más importante que un examen) Sus clases, junto con las del Profesor Albert O Hirshman, fueron las mejores que tuve en esos años en Harvard. Ustedes dos tenían gran conocimiento y comprensión de América Latina y estaban perfectamente al tanto de lo que ocurría en nuestro continente. Por eso me sorprendió mucho e incluso me dolió, ver su nombre entre los firmantes de una carta al Secretario Kerry, cuyo contenido es muy discutible. Esa carta repite, sin ningún tipo de críticas, la propaganda que el gobierno de Maduro trata todavía de difundir en el mundo gracias a sus agentes remunerados. No refleja la realidad de lo que estamos viviendo en Venezuela. Profesor Womack, Usted seguramente sabe que mi país no es una
Profesor John Woman
democracia. Hace ya tiempo que no existe separación de poderes y las famosas elecciones (cada vez más cuestionadas, incluso por el Presidente Carter que se cita en la carta) son manejadas por un Consejo Electoral totalmente dominado por el partido de gobierno. Después de una inusitada bonanza petrolera (se calcula que el gobierno recibió $900 billones) el país se encuentra arruinado, con una inflación de 56% al año, y deudas imposibles de pagar hasta con las empresas aéreas. La escasez de productos básicos es una verdadera pesadilla y los sueldos miserables (como profesora universitaria gano menos de $ 150 al mes). La inseguridad cobra más
víctimas mensualmente que en Irak o Siria. A esto se añade un nivel de corrupción que alcanza cifras fabulosas y que ha convertido a muchos miembros del gobierno (que llevan 15 años “ enchufados”) en multimillonarios gracias a los negocios que realizan desde el poder. “Los pobres” supuestamente tan amados y protegidos por la revolución realizan alrededor de 5.000 protestas al año -violentamente reprimidas- por la falta de contratos colectivos, inseguridad, falta de agua, de luz, de medicamentos, de viviendas, etc. La situación, cada día más insostenible, dio lugar a que el pasado 12 de febrero (día de la Juventud en Venezuela) ocurrieran en todo
el país grandes manifestaciones encabezadas por los estudiantes universitarios. Quiero aclarar que, contrariamente a lo que dice la propaganda chavista, las grandes universidades venezolanas son (y han sido siempre) públicas y gratuitas con estudiantes de todas las clases sociales. En ellas los chavistas nunca han ganado una elección y por eso el gobierno trata de destruirlas y ahogarlas económicamente. Después de ese 12 de febrero la represión ha sido constante y muy violenta, pero las protestas siguen y son cada vez más numerosas. La Guardia Nacional y grupos armados afectos al gobierno han asesinado en ellas a más de 30 personas ( la mayoría estudiantes), hay alrededor de 1500 detenidos, 59 casos documentados de tortura, etc, etc. Se encuentra preso en una cárcel militar,Leopoldo Lopez, uno de los principales líderes de la oposición. Está incomunicado y, como no existe separación de poderes, ya sabemos que cuando algún día lo juzguen será condenado por los delitos que ya el Ejecutivo señaló. Otra dirigente de la oposición María Corina Machado, que de paso fue la parlamentaria que más votos obtuvo en las pasadas elecciones, fue despojada ayer de su inmunidad parlamentaria y de su curul. Este acto, absolutamente arbitrario, fue realizado
unilateralmente por el teniente coronel Cabello, presidente de la Asamblea Nacional ( el mismo que cerró las puertas para permitir la agresión a golpes a la Diputada Machado dentro de la Asamblea, hace unos meses) Bueno, profesor Womack, las arbitrariedades son tantas que podría pasar días escribiéndolas y no quiero fastidiarlo. Le pido solo que lea el documento sobre violaciones a los DDHH en Venezuela que publicó hace poco el Robert Kennedy Center for Justice and Human Rights. Si el tema le interesa, hay una cantidad enorme de vídeos, fotos y escritos sobre el tema y que no son elaborados por agentes del gobierno. Le recomiendo en particular todos los Documentos del Foro Penal Venezolano, grupo de abogados muy valientes que se han ocupado directamente de los detenidos y torturados. Como un último detalle le diré que el Comité Internacional de la Cruz Roja ha tratado de visitar a los presos políticos en Venezuela (como lo hacen en todas partes del mundo, aún en las peores dictaduras) y el gobierno no les ha dado el permiso. Me he permitido escribirle una carta tan larga por el enorme respeto que siento por Usted y por el excelente recuerdo que tengo de sus clases en Harvard. Le saluda muy atentamente… MT
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Violaciones de derechos humanos en Venezuela K erry Kennedy, presidente del Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos (Centro RFK), y Santiago A. Canton, Director del Programa de Derechos Humanos del Centro RFK, condenan las violaciones en contra de la libertad de expresión y asociación en Venezuela. El equipo de trabajo del Centro RFK está monitoreando la situación de los derechos humanos en Venezuela y está profundamente preocupado por las muertes ocurridas durante las protestas, por la censura y la intimidación practicadas en contra de los periodistas y por la detención de estudiantes y líderes de oposición. Al comenzar las protestas antigubernamentales a mediados de febrero, el equipo de trabajo del Centro RFK hizo un llamado al gobierno venezolano para que se investigaran las muertes. Desde entonces, el número de muertes ha aumentado de 13 hasta al menos 31. Entre los fallecidos hay varios estudiantes y cinco guardias nacionales. En numerosas ocasiones las fuerzas de seguridad han hecho uso desproporcionado de la fuerza para dispersar las protestas. Aproximadamente 1,500 personas - la mayor parte estudiantes - han sido detenidos durante las manifestaciones. Asimismo, los manifestantes
detenidos han denunciado casos de tortura, detención incomunicada en instalaciones militares y se les ha negado comunicarse rápidamente con sus abogados. El acceso a la información durante las protestas ha sido todo un desafío para los medios de comunicación y ONGs, ya que el gobierno ha limitado seriamente el flujo de información. Varios periodistas han sido objeto de amenazas y arrestos y se les ha confiscado su equipo de trabajo, o bien se ha borrado el contenido del mismo. También se ha censurado o interrumpido parte de la cobertura de televisión y de internet. “Las autoridades venezolanas deben garantizar la seguridad de los manifestantes, así como la protección de los periodistas, protegiendo el ejercicio de la libertad de expresión y asociación”, sostuvo Kerry Kennedy. “Como dijo mi padre en 1962: ‘Es un derecho de todos los ciudadanos participar sin miedo ni restricción en la discusión y debate sobre los grandes temas que todos enfrentamos.’” Además, algunos líderes de la oposición han sido arrestados por declarar su apoyo a quienes han estado participando en las manifestaciones de protesta. En fechas recientes, el alcalde opositor de San Cristóbal, Daniel Ceballos, fue
[ Actualidad ]
Kerry hizo un llamado al gobierno venezolano para que se investigaran las muertes. Desde entonces, el número de muertes ha aumentado de 13 hasta al menos 31. arrestado bajo los cargos de estar incitando a la violencia y fomentando la organización de protestas violentas. El alcalde opositor de San Diego, Enzo Scarano, fue sentenciado arbitrariamente el 19 de marzo a 10 años de prisión por no
seguir el fallo de un tribunal que le ordenaba retirar las barricadas de los manifestantes. El 18 de marzo, el congreso de Venezuela solicitó una investigación de las actividades de María Corina Machado, un miembro electo de la Asamblea
17
Nacional Venezolana, acusándola de traición y de intentar desestabilizar al gobierno por manifestar su apoyo a quienes participan en las protestas. Adicionalmente, ya ha transcurrido más de un mes desde que fue detenido el líder opositor Leopoldo López, recluido en una prisión militar. El gobierno no ha presentado evidencia alguna para justificar su detención, ni se ha celebrado audiencia en su caso. Asimismo, se ha emitido una orden para el arresto de Carlos Vecchio, coordinador nacional del partido político en el que milita López: Voluntad Popular. “El gobierno debe atenerse al estado de derecho y dar cumplimiento a las normas internacionales de derechos humanos, por ejemplo en lo relativo a permitir el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, asociación, y en relación a las restricciones para el uso de la fuerza en manifestaciones públicas”, dijo el Dr. Canton. “Con el fin de lograr una solución pacífica, el gobierno debe poner fin a su campaña de encarcelar a los miembros de la oposición, silenciar a los medios de comunicación y reprimir las protestas. Asimismo, debe dejar en libertad de manera inmediata a las personas arbitrariamente detenidas.”
18
[ Opinión]
Maduro: no engañe más a la Fuerza Armada E Fernando Ochoa Antich
l desafío a Venezuela y al mundo, que significó la vergonzosa marcha del 15 de marzo de 2014, no es fácil de explicar. Obligar a los oficiales de la Fuerza Armada y a sus familiares a asistir a una manifestación política, irrespetando los artículos 328 y 330 de la Constitución Nacional, tiene que tener una razón de fondo muy importante. Es verdad, que los hechos violentos de este mes, se parecen demasiado a los acontecimientos que se desarrollaron durante el año 2002 que, en medio de las provocaciones de Hugo Chávez, nos condujeron a la desobediencia militar del 11 de abril, a la huelga petrolera y al fracaso en el referendo Revocatorio. Ahora es Nicolás Maduro. Estoy convencido, de que él es el único responsable de los hechos de violencia... He reflexionado profundamente sobre las causas que pueden haber originado esa vergonzosa marcha. Estoy convencido que Nicolás Maduro, influido por los hermanos Castro, ha diseñado una estrategia para debilitar, aún más, la autoridad moral de la Fuerza Armada ante el pueblo venezolano. Su diseño es simple: comprometer a la institución armada con su gestión de gobierno. De esta manera, busca eliminar la posibilidad que ella pueda transformarse en una alternativa política. Nuestro pueblo siempre ha considerado que la Fuerza Armada debe intervenir en la solución de las grandes crisis históricas. Ese sentimiento surge de sus acertadas y equivocadas actuaciones durante el siglo XX. Siempre, en los momentos más críticos de nuestro
devenir como país, sus actuaciones han reorientado el rumbo de Venezuela. Esta estrategia la inició Hugo Chávez, aunque por prudencia nunca se atrevió a implementarla totalmente, como lo ha venido haciendo Nicolás Maduro en estos últimos meses. Su primera acción fue designar a oficiales activos para numerosos ministerios, buscando siempre que fueran los más conflictivos. Así ocurrió, por ejemplo, con el general Miguel Rodríguez Torres, que al designarlo ministro del Interior y Justicia, lo ha puesto a las puertas de un seguro fracaso, al ser casi imposible restablecer un ambiente de seguridad. También así ocurrió con Diosdado Cabello. No puso obstáculo en su reelección como presidente de la Asamblea Nacional, seguro como estaba que mantendría absurdamente la política conflictiva que ya había ejecutado, en el primer año de gestión en esas funciones, irrespetando el natural pluralismo que exige un parlamento. La violencia, provocada por distintas acciones del régimen, le cayó a Nicolás Maduro como anillo al dedo. En lugar de emplear a la Guardia Nacional, sólo después de ser sobrepasadas las autoridades civiles, como lo establecen nuestras leyes militares, la empezó a utilizar como primera línea de contención. De inmediato, ocurrieron los fuertes enfrentamientos con la sociedad civil y los abusos de autoridad. Lamentablemente, el Alto Mando Militar no tuvo capacidad para enfrentar tan compleja situación, al permitir que los hechos se repitieran sin tomar ninguna acción que demostrara ante los venezolanos
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Estoy convencido que Nicolás Maduro, influido por los hermanos Castro, ha diseñado una estrategia para debilitar, aún más, la autoridad moral de la Fuerza Armada ante el pueblo venezolano. el rechazo de la Fuerza Armada a cualquier irrespeto de los derechos humanos. Las consecuencias no se dejaron esperar: desprestigio militar y total pérdida de autoridad moral. Para colmo, se permitió la vergonzosa marcha del 15 de marzo. Este preocupante hecho tiene que ser valorado en su exacta dimensión. Además, se debe también considerar los permanentes señalamientos de Nicolás Maduro
y de algunos jefes militares: “la Fuerza Armada Bolivariana es revolucionaria, socialista y chavista”. Lamentablemente, estas dolorosas circunstancias impiden cualquier negociación política. Lo demuestran las recientes detenciones. Además, el gobierno nacional es inconstitucional al violar la propia esencia del régimen democrático establecido en los artículos 2,5, 6, 328 y 330. Los miembros de la
Fuerza Armada, al no impedir activamente ese irrespeto a la Constitución Nacional, incumplen sus obligaciones militares. En definitiva, en Venezuela no existe estado de Derecho. El régimen chavista desea imponer por la fuerza su proyecto político. Nuestro pueblo tiene el derecho de luchar por su libertad. “Quien siembra vientos recoge tempestades”...
[ Economía ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
19
Economía Venezolana
Réquiem para un ausente L Luis Prieto Oliveira
a historia tiene, a veces, una manera cómica de repetirse. Acaban de terminar los Idus de Marzo y al igual que su predecesor de hace más de 2 mil años, un nuevo “bruto” ha sacado su espada para asesinar a un símbolo. Así como el protegido de César encabezó el grupo de quienes lo asesinaron, en este fatídico idus de este nuevo marzo, en el cual la gente se empina para gritar “Idos”, el bruto de turno, el mismo que no sabe distinguir entre penes y panes, le ha asestado la estocada trapera al símbolo de su régimen, el “Bolívar Fuerte”. El pobre prócer, con la desgracia de que su nombre se vincule a un régimen tan terriblemente mediocre, sufre ahora la humillación de que su efigie, que llegó, cuando se lo rebautizó con la cualidad que distinguía a su difunto creador, como “Fuerte”, a equipararse en valor con su colega Washington, en términos de valor de cambio, ha visto como se abarata su nombre y prestigio, cuando ahora se lo cotiza apenas a un poco menos de 2% del valor del estadounidense. De un viaje, el dólar que maneja la estructura oficial, pasó de 10.80 bolívares por dólar el viernes 21 de marzo, a 55 bolívares a la apertura del llamado Sicad II. Dado que la divisa norteamericana, en su versión oficial, ha quedado restringida a las importaciones del gobierno y especialmente a las destinadas a la alimentación, sanidad y defensa, debemos concluir que todos los demás usos, que representan más de 50% de las necesidades del país, serán canalizados hacia la nueva paridad variable. Dentro de la incontrovertible lógica económica que se conoce como Ley de Gresham, que nos indica que, cuando existen dos monedas, la mala siempre desplaza a la buena, todas las cotizaciones, precios y aspiraciones de los venezolanos, se adaptarán a lo que dicte el mercado manipulado del dólar. En el momento en que escribo este artículo la cotización del nuevo mercado se ha fijado de 51.80 bolívares “fuertes” por cada dólar de los Estados Unidos.
Se trata de una devaluación de casi 90% en el signo monetario. El bolívar fuerte ha muerto, ahora tendremos posiblemente algún Carujo o Vinoni como signo de nuestra divisa. Ante esta muerte, y como ocurre en todas las novelas policíacas, desde Poe hasta Ellery Queen o Agatha Christie, tenemos que preguntarnos: “¿Quién se beneficia con su muerte?”. Sin duda que Pdvsa será la gran beneficiada, porque, sin aumentar ni un centavo su producción o productividad, verá multiplicarse sus ingresos en bolívares, con lo cual atenderá su desesperada situación de caja y podrá ayudar al gobierno a honrar algunos de sus compromisos internos en bolívares. Hay que partir de la base jurídica de que Pdvsa está obligada a entregar la totalidad de sus dólares al Banco Central, norma que ha sido desconocida, de manera paladina, por la empresa del Estado, que se ha dedicado a una serie de manipulaciones monetarias y financieras, muchas de ellas francamente “non sanctas”. Se sospecha, aunque no hay manera de verificarlo, por la oscuridad de sus cuentas, que en el caudal de dólares que maneja la petrolera, se mezclan fondos provenientes del narcotráfico, manejados por las FARC. Algunas fuentes hablan de un lavado anual de unos 20 mil millones de dólares, que luego se devuelven a los guerrilleros por medio del otorgamiento de contratos de obra o de servicios, sin licitación, a empresas fantasma, creadas por los subversivos con la finalidad de legalizar sus fondos. También es posible que se les pague con materiales petroleros indispensables para la elaboración del clorhidrato de cocaína, o con pertrechos y armas para sostener su costoso esfuerzo bélico. Por ejemplo, es muy sospechoso que, en el caso del famoso maletín de Antonini, aparentemente entregado, junto con otros cuatro de igual tamaño y contenido, por Pdvsa a Julio DeVido, para financiar la campaña de Cristina Fernández, los billetes de 50 dólares, entregados, no tuvieran correspondencia alguna con los dólares registrados en el Departamento
Diversas declaraciones han cifrado la fuga de divisas de empresarios legítimos de Venezuela en unos 150 mil millones de dólares, por lo que las cantidades sustraídas por funcionarios corruptos y sus cómplices serían unos 250 mil millones de dólares. del Tesoro de los Estados Unidos como entregados al Banco Central. Si Pdvsa no obtuvo esos dólares del BCV, es de suponer que provienen de un fuente sub iúdice, que con gran probabilidad, es neogranadina. Ahora, con un dólar a 50 y tantos, los bolívares del petróleo se multiplicarán en bolívares y ello representará un alivio también para el BCV, que es acreedor de la petrolera por una enorme cantidad de dinero, situación que es contraria a las leyes y costumbres de la autoridad monetaria venezolana y es en gran parte responsable del incremento indebido del circulante, como resultado de la emisión de dinero inorgánico. Algunos otros cómplices del asesinato No hay duda de que el “bruto”, por su propia condición no fue el único asesino de César, hubo
una conspiración de senadores, que veían como un peligro el aumento del poder del Cónsul de las Galias. En el caso de nuestro descuartizado bolívar fuerte podríamos tratar de hilvanar algunas sospechas y otras interpretaciones para ver qué busca el gobierno con tan violenta devaluación. En mi opinión profesional, no se trata de una medida destinada a sincerar el valor de la divisa extranjera y tampoco, por el estado de indefensión de los inversionistas, tanto nativos como extranjeros, a estimular la presencia de nuevas inversiones, amparadas en una paridad favorable. Creo que los personeros del régimen, aunque poseen ingentes sumas de dinero en cuentas colocadas en paraísos fiscales y en países “amigos” como Rusia y China, tienen temor por sus cuantiosos bienes en el país. Es posi-
ble que reintroduzcan dinero del mal habido y, a la nueva paridad, adquieran esos bienes usando nuevos y más sofisticados testaferros, de esa manera liquidarán sus haberes y podrán irse tranquilos a sus refugios de protección contra la debacle inevitable y cada vez más cercana. Por supuesto, el gobierno, contaría con un ingreso adicional de divisas de insospechable origen, pues estaría representado por aparentes inversionistas que adquirirían empresas, edificios, terrenos, hoteles y otros bienes, actualmente en manos de testaferros, por un monto inferior a su valor, pero que apenas es una fracción minúscula del enorme caudal acumulado por los diferentes miembros del alto gobierno. De acuerdo con cifras publicadas por el Banco Internacional de Compensaciones, dependencia del Fondo Monetario Internacional, empresas y personas venezolanas poseen activos bancarios que, para diciembre de 2012 se cifraban en 406 mil millones de dólares. Diversas declaraciones del gobierno han cifrado la fuga de divisas de empresarios legítimos de Venezuela en unos 150 mil millones de dólares, por lo que las cantidades sustraídas por funcionarios corruptos y sus cómplices serían unos 250 mil millones de dólares. Si para asegurar una salida airosa del gobierno y prolongar la vigencia del régimen por un tiempo suficiente para ocultar sus huellas tuvieran que sacrificar un décimo de esa cifra, unos 25 mil millones de dólares, que serían suficientes para capear el actual temporal, habrían cometido el crimen perfecto. De manera que ya sabemos que “bruto” no es más que lo que sospechábamos desde un principio, como habría dicho el Chapulín Colorado, un mequetrefe que sus grandes cómplices, de uniforme y de civil, utilizan para buscar una salida que los deje disfrutar de sus enormes fortunas robadas. En este caso no hablamos de “cherchez la femme”, sino de “cherchez les copains”, los camaradas de crimen, quienes posiblemente traicionen al “bruto” y lo entreguen a cambio de su exoneración.
20 [ Actualidad ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Venezolanos protestan
Frente a Consulado de Brasil en Miami V José Hernández
enezolanos residentes en el Sur de Florida hicieron una protesta frente al consulado general de Brasil para pedir a la presidenta, Dilma Rouseff, que rechace la represión y “violación de los derechos humanos en Venezuela”. Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), organizador de la protesta, pidió a
Rouseff “una posición más firme y decidida” en contra de la represión que viven los grupos opositores en ese país. Brasil es uno de los 21 países que se opusieron el pasado viernes a que la situación de Venezuela fuera debatida en sesión abierta en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). Ante la evolución de los acontecimientos, José Antonio Colina
presidente de Veppex, solicitó a la presidenta de Brasil a “abandonar su pasividad ante la constante violación de los derechos humanos en Venezuela, y aumentar la defensa y el grado de implicación para la solución e intermediación de las diferentes situaciones de conflicto. También solicitamos al gobierno de Brasil urgir al régimen de Venezuela la desactivación de los grupos paramilitares que actúan con impunidad atacando a los ma-
nifestantes”. Además pidió a Brasil que abogue por la entrada a Venezuela de la “Comisión de Derechos Humanos de la ONU, para que investigue de manera imparcial los hechos en los cuales resultaron heridas y asesinadas personas desde el 12 de febrero”. El martes frente a República Dominicana Para el martes 1 de abril, entre las 10 y las 12 de la mañana, se
informa a la comunidad para que participen en una protesta similar frente al consulado de República Dominicana, ubicado en Brickell. El Consulado está ubicado en la 1038 Brickel avene, Miami, FL. 33131. Se procura alertar a la comunidad internacional sobre el atropello a las libertades, el estado de derecho, las torturas y la criminalización de las protestas por parte del “régimen que preside Maduro”
Alfredo Jimeno, vicepresidente de la Cámara Municipal de Chacao habla frente al consulado brasileño en Miami
Por las
Arepas y Empanadas Si llámas antes, no tienes que esperar.
786.621.0880 786.361.5572 Llámanos para ir preparando tu órden, llegas y disfrutas, asi de fácil !
10771 NW 58th St. Doral FL, 33178 (Al lado de Publix) Telf.: 786.621.0880 * www.lapergolacafe.com @pergola_cafe www.facebook.com/PergolaCafe www.foursquare.com
[ Opinión ] 21
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
¿Otra vez el Chávez de enero 2004? Ángel Oropeza
A
lgo muy extraño está ocurriendo en Venezuela. Durante los últimos días, cada vez que la tensión en las calles pareciera migrar hacia otros necesarios estadios de organización y expresión social, surge el gobierno a echarle gasolina al fuego y a reavivar la violencia. Dados los últimos acontecimientos (agudización de la represión, encarcelamiento de funcionarios electos, amenaza de destitución ilegal a alcaldes), no cabe duda que el principal interesado en que la violencia no disminuya es el gobierno nacional. Ha tenido en sus manos la oportunidad de calmar las aguas, y procede en vez de eso a agitarlas con furia. Desde el punto de vista de la lógica racional, cualquier gobierno medianamente democrático estaría haciendo justo lo contrario del nuestro. Entonces, ¿cuál es la explicación? El anacronismo intelectual de quienes ocupan –tanto aquí como en Cuba- posiciones de decisión en el gobierno del madurocabellismo, les hace seguir creyendo en la estupidez aquella de la violencia como partera de la historia (El Capital, vol 3) y en la insistencia del papel determinante de la violencia en eso que llaman “la praxis revolucionaria”. No es gratuito que el Manifiesto Comu-
Imagen de Chávez recién salido de la cárcel en 1994 nista de 1848 diga textualmente: “Los comunistas proclaman abiertamente que sus objetivos sólo pueden ser alcanzados derrocando por la violencia todo el orden social existente”. Tampoco es casualidad que Lenín (“El Estado y la revolución”) insistiera machaconamente en “el carácter inevitable de la violencia” en el tránsito del capitalismo al socialismo. ¿Pero será esa la única explicación a la violencia intencional del gobierno? Estos trasnochos ideológicos ciertamente permean la actuación oficialista. Pero más allá de ese contaminante doctrinario, existen 5 posibles explicaciones al interés por mantener la confrontación y estimular la violencia. ¿Cuáles son estas
hipótesis? 1) Dada la obsolescencia neuronal de la gerontocracia cubana, y su incapacidad para administrar diferencias que resultan normales en una democracia pero que son impensables para ellos, ¿lo que estamos viendo son las consecuencias de las órdenes de La Habana en el sentido de intentar acabar con cualquier disidencia u opinión contraria como se hace en la isla, a punta de sangre y fuego? 2) ¿O la agudización intencional y precipitada de la crisis política se hace para que sea ésta quien ocupe el centro de la atención nacional, y no la crisis económica, cuyos síntomas perversos están todavía por verse? De hecho, el estímulo a la agitación social han
sido muy buen negocio para el gobierno, porque le ha permitido aplicar la mayor devaluación de la historia venezolana o subir descaradamente los precios de los alimentos, y que tales cosas pasen inadvertidas dada la relevancia noticiosa de la crisis política. ¿Será por esto que no les interesa que la tensión social baje en intensidad? 3) ¿O se persigue el recalentamiento de la crisis política para justificar la represión y la persecución contra la dirigencia política y social del país, y así evitar que puedan estar al frente de sus liderazgos cuando estalle la versión dura de la crisis económica que se avecina? 4) ¿Acaso se persigue generar las condiciones de violencia para justificar y “legitimar” una represión social generalizada que termine provocando frustración y desmoralización popular, lo que desanimaría los esfuerzos de ese mismo pueblo por alzar su voz y levantarse cuando estalle la crisis económica? 5) ¿O estamos en presencia de una jugada de la facción cabellista del gobierno para provocar una crisis de tal envergadura que debilite a tal extremo a la camarilla madurista, y justifique una especie de “barajo revolucionario” que ponga al inefable presidente de la AN al frente del Ejecutivo, con la excusa de que “la revolu-
ción no se puede perder”? Cualquiera de las hipótesis anteriores, todas nefastas para el país, son en principio posibles. Lo que sí es cierto es que resulta difícil no asociar esta conducta del gobierno con la delincuencial confesión del expresidente Chávez en su informe anual a la AN el 15 de enero de 2004, cuando afirmó sin vergüenza, refiriéndose a los acontecimientos que desembocaron en el 11 de abril de 2002: “las crisis son necesarias y muchas veces hay que generarlas. Lo de Pdvsa era necesario. Cuando yo saqué el pito aquel en un aló presidente y empecé a botar gente, yo estaba provocando la crisis. Y cuando nombre a Parra Luzardo, pues estábamos provocando la crisis. Ellos respondieron y, bueno, se presentó el conflicto. Y aquí estamos hoy. Eso era necesario”. ¿Está el gobierno queriendo aplicar la misma receta del comandante galáctico? No lo sabemos, pero el hambre enfermiza de poder y el apetito desenfrenado por los beneficios económicos del mando son unos consejeros muy peligrosos. Hay que estar alertas para no pisar peines. Lo que sí está claro es que el gobierno está intencionalmente promoviendo la violencia y estimulando la agudización del conflicto. ¿Qué carta oculta bajo la manga?
22
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
[ Opinión ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
23
La farsa del antejuicio a María Corina Machado
Diosdado Cabello nos ha venido a recordar otra vez a ese monje dominico loco Savonarola, que adquirió notoriedad como organizador de “hogueras de vanidad”, en las cuales se quemaban libros, obras de arte y hasta cosméticos. Ricardo Escalante
L
a historia de la humanidad está plagada de farsantes que en sus irracionales mentiras y flagrantes atropellos, han cavado sus propias tumbas al empujar pueblos enteros por despeñaderos de dolor y desencanto. La lista de nacidos para causar daño es interminable, pero unos se han convertido en ejemplos protuberantes del mal porque ni siquiera han podido escapar a la crueldad de sus propias estratagemas. Así, Girolamo Savonarola (1452-1498) es un caso que viene como anillo al dedo a propósito del infierno en que Diosdado Cabello y Nicolás Maduro se empeñan en convertir a Venezuela. El mundo entero presenció a través de la televisión las repugnantes escenas ocurridas ayer tarde martes en Caracas, cuando en la Asamblea Nacional un militar disfrazado de civil utilizaba expresiones soeces de distinto calibre contra la diputado opositora María Corina Machado, cuyo rostro apenas podía contener los sentimientos de confusión e indignación. Era inocultable el malsano placer conque Cabello creía pisotear la condición femenina de la valiente María Corina. El presidente de la AN exhibía con ferocidad esa jaquetonería propia de los cobardes investidos de poder, sin siquiera medir el tamaño del rechazo internacional que despertaba. Pero, en dirección opuesta, ella transmitía la sensación de tranquilidad que solo poseen los inocentes dotados de la razón. Así lo hacía la admirable dama durante el interminable bochorno protagonizado por quien creía humillarla y, poco después, la respuesta de ella no se hizo esperar: En rueda de prensa reafirmó que no se doblegará y que su lucha llegará hasta el final. Al mismo tiempo, en las calles de toda Venezuela se reavivaban los focos de resistencia que el gobierno ha sido incapaz de apagar, porque los ciudadanos están decididos a luchar a costa de vidas, torturas, desapariciones, escasez de alimentos y otros productos esenciales, violaciones a la ley, corrupción y más. En la medida en que la brutal represión crece, la entereza popular abandona el miedo. Ahora Diosdado Cabello nos ha venido a
recordar otra vez a ese monje dominico loco Savonarola, que adquirió notoriedad como organizador de “hogueras de vanidad”, en las cuales se quemaban libros, obras de arte y hasta cosméticos. El dominico se sentía dueño exclusivo de la verdad y predicaba contra el lujo, las desviaciones de la oligarquía y la corrupción. Al estilo actual de Cabello, vejaba a sus conciudadanos. Sus orígenes eran los de un acomodado, pero sostenía que ser rico era malo, pecaminoso, y que había que perseguir a los poderosos hasta las últimas consecuencias. Cabello predica contra oligarquía y los estudiantes. Denuncia conspiraciones y revueltas y, como su inspirador Hugo Chávez, también promete un mar de felicidad al estilo cubano. Así son los dictadores. No hay diferencias entre los de derecha e izquierda porque su propósito es el mismo: perpetuarse en el poder contra viento y marea. ¡Terrible! Savonarola distaba mucho de ser un teólogo, pero en algún momento la demagogia y el fanatismo lo empujaron a internarse en un monasterio, donde se dedicó a estudiar técnicas y efectos del discurso político, que luego utilizó para promover alzamientos contra la iglesia y contra los Médici -entonces gobernantes de Florencia- que fueron acusados y defenestrados. Con carisma y falsedad logró tener un alto número de seguidores que no mucho tiempo después se desilusionaron y lo abandonaron. A diferencia de Savonarola, Diosdado Cabello no es carismático. Es falso, agresivo, y sus amigos cercanos lo definen como voraz: Su riqueza ha crecido desde la llegada del chavismo al poder. Al igual que los familiares de Hugo Chávez y Rafael Ramírez, él y su entorno no logran contener la ostentación. Es uno de los grandes esquilmadores del Erario venezolano. Los días finales de ese Savonarola prepotente, desalmado, se convirtieron en un drama. Fue excomulgado y llevado a prisión, después fue trasladado a Roma, donde un tribunal lo condenó a la hoguera. Al grueso de los venezolanos (por fortuna) no nos animan sentimientos inquisitoriales, pero es claro que DC no se labra un buen futuro.
24
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
[ Publicidad ]
25
26 [ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
[ Publicidad ] 27
28 [ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
UNA NUEVA COMUNIDAD DE 49 HECTÁREAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD
REDEFINIENDO UN NUEVO ESTILO DE VIDA, EN DOWNTOWN DORAL. Exclusive sales by
Interiors by
Architectural design by
ADRIANA HOYOS
SIEGER SUAREZ
ORAL REPRESENTATIONS CANNOT BE RELIED UPON AS CORRECTLY STATING THE REPRESENTATIONS OF THE DEVELOPER. FOR CORRECT REPRESENTATIONS, MAKE REFERENCE TO THIS BROCHURE AND TO THE DOCUMENTS REQUIRED BY SECTION 718.503, FLORIDA STATUTES, TO BE FURNISHED BY A DEVELOPER TO A BUYER OR LESSEE. OBTAIN THE PROPERTY REPORT REQUIRED BY FEDERAL LAW AND READ IT BEFORE SIGNING ANYTHING. NO FEDERAL AGENCY HAS JUDGED THE MERITS OR VALUE, IF ANY, OF THIS PROPERTY. We are pledged to the letter and spirit of U.S. Policy for the achievement of equal housing throughout the Nation. We encourage and support an affirmative advertising, marketing and sales program in which there are no barriers to obtaining housing because of race, color, sex, religion, handicap, familial status or national origin. All images and designs depicted herein are artist’s conceptual renderings, which are based upon preliminary development plans, and are subject to change without notice in the manner provided in the offering documents. All such materials are not to scale and are shown solely for illustrative purposes. No guarantees or representations whatsoever are made that existing or future views of the project and surrounding areas depicted by artist’s conceptual renderings or otherwise described herein, will be provided or, if provided, will be as depicted or described herein. Any view from a unit or from other portions of the property may in the future be limited or eliminated by future development or forces of nature and the developer in no manner guarantees the continuing existence of any view. These materials are not intended to be an offer to sell, or solicitation to buy a unit in the condominium. Such an offering shall only be made pursuant to the prospectus (offering circular) for the condominium and no statements should be relied upon unless made in the prospectus or in the applicable purchase agreement. In no event shall any solicitation, offer or sale of a unit in the condominium be made in, or to residents of, any state or country in which such activity would be unlawful. This condominium is being developed by Parcel C2 Property, LLC, a Florida limited liability company (“Developer”), which has a limited right to use the trademarked names and logos of Codina Partners pursuant to a license and marketing agreement with Codina Partners. Neither Codina Partners, nor Armando Codina, is the developer of this condominium. Any and all statements, disclosures and/or representations contained herein shall be deemed made by the Developer and not by Codina Partners or Armando Codina and you agree to look solely to Developer (and not to Codina Partners, Armando Codina and/or any of their respective affiliates) with respect to any and all matters relating to the marketing and/or development of the Condominium and with respect to the sales of units in the Condominium.
Created by INNOVART.US
DOWNTOWN DORAL CENTRO DE VENTAS 8500 NW 52ND Street, Doral FL 33166 T. 305.521.1585 www.downtowndoral.com
[ Publicidad] 29
Menu
NW 115th Ave
Empanada
Florida’s Turnpike
Tequeños
41st St.
Doral Blvd
Contiguo a
NAVARRO PHARMACY y BARU -BAR.
Suite 112
Café
Wrap Deli&Bakeri
Menu
Empanada
Tequeños
Café
eNolteGlorpuaednes PDERíDaER!!
Pure meat
SodaCafé
www.pannacafe.com
BURGERS
Pure meat
Wrap
Deli&Bakeri
Tequeños
AMERICAN AIRLINES ARENA Location 1: Level 1 Sec 121 Location 2: Level 2 Sec 307
Menu
DORAL DAVIE WESTON 10895 NW 41st St MARLINS PARK 2620 Weston Rd. Doral, FL 33178 . 5411 Stirling Rd. Promenade Level Weston, FL 33331 Tel: 305-477-2430 Davie, FL 33314 Taste of Miami OPEN! Tel: 954-217-6907 ABIERTO HASTA EL 31 DE MAYO Tel: 954-703 -2428
Empanada
Deli&Bakeri
Tequeños
Menu
Visítanos en:
Wrap
! a r u t r e p A n a Gr Empanada
SodaCafé
N Doral a d n e i T a Nuev
Café
Café
regreSse aicveraca!
Soda Café
a t n e u c a l ó z e p Em
BURGERS
Pure meat
Soda Café
BURGERS
Pure meat
Wrap Deli&Bakeri
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Call free: 1-855. 647. 2662
BURGERS
30 [ Evento ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
El Venezolano de Panamá celebró su quinto aniversario Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa Fotos: Jhobli Pérez.
D
urante cinco años, El Venezolano de Panamá se ha trazado la cruzada de convertirse en el bastión informativo de la comunidad venezolana en el Istmo, una tarea que ha logrado gracias al arduo trabajo y la dedicación que ha caracterizado al semanario. Para conmemorar un año más de éxitos, el periódico, bajo las directrices editoriales de Eduardo Gutiérrez y Adriana Rincón, invitó a sus clientes y colaboradores a un ameno almuerzo en el Hotel Sheraton, el pasado 20 de marzo. Unos delicados centros de mesa de tela de pollera montuna, un menú aromatizado por platillos locales como el guandú y el sancocho, y una música de fondo capaz de transportar a los asistentes a lo más profundo del interior panameño, anunciaban a la gran estrella del evento: la edición aniversario. Con el título “¡Gracias, Panamá!”, el periódico invita a los lectores a descubrir a Panamá desde diversas aristas. A lo largo de sus
Con una edición dedicada a Panamá, el
semanario conmemoró su aniversario a través de un almuerzo en el Hotel Sheraton páginas, los leyentes descifran las causas del crecimiento económico, entienden cómo es el panameño, se sorprenden con las historias detrás del nombre de las calles de la ciudad y conocen de temas que poco a poco se roban la atención de los locales, como es el caso del cine y la gastronomía. La directora de El Venezolano de Panamá, Adriana Rincón, ante un nutrido público dentro del cual se encontraban presentes el director del grupo editorial El Venezolano, Oswaldo Muñoz; el animador y actor venezolano, Guillermo “Fantástico” González; la actriz Belén Marrero y la orfebre Fabiola Bracho, explicó la importancia que tiene la edición dentro del contexto político que se vive entre Panamá y Venezuela. “Nunca esperamos que cobrara tanta vigencia para los venezolanos este tributo luego de la posición que ha asumido la sociedad civil panameña y su dirigencia política, como úni-
El equipo de El Venezolano de Panamá
Adriana Rincón y Eduardo Gutiérrez directores de El Venezolano News en compañía de una panameña empollerada
ca voz de la región que ha hecho un llamado para que se recupere la paz en Venezuela a través de un diálogo en la Organización de Estados Americanos (OEA)”, comentó Rincón. Por esta razón, el semanario no podía dejar de agradecerle a través de una placa conmemorativa al exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, por su defensa de los derechos humanos y por ende, de la causa venezolana. Además, el momento fue propicio para que los colaboradores Milagros Lugo, Miguel Segovia, Alis Guerra y Manuel Jeannette fueran reconocidos por sus cinco años de entrega en el medio. Por su parte, las empresas Los Senderos Camino de Cruces, San Blas Hills, Ford Cincuentenario, Kannoa, Vistamar Marina y Marina Golf, también fueron reconocidas gracias a la estrecha relación que han mantenido con el periódico.
Finalmente, el director venezolano Víctor Mata interpretó canciones típicas panameñas y venezolanas con su violín, y para cerrar con broche de oro, un conjunto de baile típico llegó para maravillar al público con la belleza de la pollera panameña.
Eduardo Gutiérrez, Adriana Rincón, Isabel y Oswaldo Muñoz
Mery Araúz, Gymara Deobaldia Brio, Anabel Jaen y Francia Maduro
Dafne Gutiérrez, Adriana Rincón, Katherine Shahani, Fabiola Ostos
[ Publicidad] 31
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
N ow n pe
O
Venezuelan Grill 7890 NW 52nd Street, Doral, FL 33166 Ph: 786 313 3299
Pollo en Brasa Carnes a la Parrilla
Pizza
En su ambiente Familiar ahora en el Doral...
32 [ Entretenimiento ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Carolina Cristancho, ruega paz para Venezuela -NOS COMPLACE ver en la portada de la revista “Ok 1” a la elegante Carolina Cristancho, quien después de quedar finalista del “Miss Venezuela 84” incursionara con éxito en telenovelas y el mundo fashion, para que al irse a Miami se asociara con su ex compañero Miguel Sierralta (Jr) y lanzaran muy compenetrados el famoso “Show Bussines TV” triunfando a plenitud y que en su vigésimo aniversario se difunde inalterable por varios canales latinoamericanos, viéndolos en “Meridiano TV” todos los días laborales ahora conducido con simpatías por la agraciada Gaby Acuña. FUI AL PALACETE de Carolina Cristancho el pasado año en Miami Beach y en verdad impresiona su rosa fachada de frondosa vegetación con vista al mar, donde vive con Erwin Sredi, activo y jovial marido quien le ha dado vida familiar alejada de la pantalla chica en los últimos 14 años, manteniendo formidable relación con Miguelito Sierralta, quien todo un gentleman la ve a menudo por cuanto procrearon a su bella y talentosa hija Valentina, de 15 primaverales años estudiando en Boston para luego de graduarse y dedicarse seguramente al mundo con que su hermosa madre triunfara plenamente, pues le nació la afición por las pasarelas y los spot ligth... DESDE SU ACOGEDOR hogar lleno de amor y felicidad Carolina Cristancho desea fervientemente la ansiada paz que siempre Venezuela conservó cuando todos vivíamos sin rencores ni separatismos cuando nada nos faltaba y podíamos madrugar hasta en la calle “ sin que nadie se metiera con nadie...” son los sinceros votos de quien tiene a su querida madre en Margarita y la inquietan cuando se dirige a la playa o a algún centro comercial cuando exclamándole ! Cuidado que te pueden atracar! La cordial enhorabuena para la madre ejemplar y carismática !Carolina Cristancho en todo su esplendor...! CARAS CONOCIDAS mayameras: Alfredo González Amaré, Juan Morales, Alberto Federico y Natalia Nolk Tellería de Ravell, René Díaz Toledo, Simsha Silverman, Alvaro y Carolina Montenegro, Raúl Leoni, Omar y María Fernanda Rivera de García Rodríguez, Rafael Tudela Reverter y pare de contar.... !Distancia y categoría! SE TRANSMITEN los domingos por www.elvenezolano.tv los micros programas de la serie “Cita con los Famosos” homenajeando a los artistas criollos más relevantes ¡De todos los tiempos!: Gilberto Correa, Alfredo Sadel, Renny Ottolina, José Luis Rodríguez “El Puma”, María Teresa Chacín, Ricardo Montaner, Trío de los Hermanos Rodríguez, María Conchita Alonso más los cantantes latinos que hayan demostrado amor por nuestro país como “Los 5 Latinos”, Plácido Domingo, Marco Antonio Muñiz y Bertín Osborne, conforman la primera docena de la serie de 380 micros de cuatro minutos de duración cada uno que fueron difundidos exitosamente en varias radios de Caracas, Mérida, Maracay y Margarita ahora convertidos a televisión “con mucha afición” durante intensas madrugadas de edición... a fin de contribuir con la excelente programación de www.elvenezolano.tv !Con sumo gusto !. Perlas margariteñas CARLOS VEGAS, quien fuera presidente de “Berol” y vicepresidente de las tarjetas de crédito “Banco Unión” , actualmente está representando en Margarita una renombrada cadena de perfumerías vaticina con fundamentos que después de Semana Santa más de un 40% de las tiendas de Puerto Libre cerrarán por falta de mercancía, más aún cuando el dólar “Sicad” está en Bs 51 ... MIENTRAS TANTO Cavececo, Cámara de Centros Comerciales de todo el país con más de 150 afiliados, dirigido por la muy activa Claudia Itriago lucha porque el ministro de Vivienda y hábitat Ricardo Molina en una segunda reunión ajuste los términos de arrendamiento de locales que sean equitativos tanto para los comerciantes como para las referidas administraciones !a por el deseado equilibrio ! VIAJE A CARACAS con retorno el mismo día sin reserva y sin contratiempos puesto que los vuelos no estaban full como solía suceder los fines de semana. Esperemos que en Semana Santa la golpeada región insular se recupere de los bajonazos sufridos en carnaval y que el desabastecimiento en general no desanime a los vacacionistas y puedan los hoteles cubrir su capacidad habitacional.
[ Comunidad ] 33
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Amigos del Niño con Cáncer celebró el Mes de la Mujer L Amanda Vanessa Ron
a Fundación Internacional Amigos del Niño con Cáncer invitó a sus relacionados y amigos a fes-
tejar el “Mes de la Mujer” en Brasero’s Steak House, con una cena amenizada y música en vivo. Los fondos recaudados por el valioso aporte de los invitados contribuirá a que un grupo de niños de
Kattia Castellanos junto a Beatriz De Armas
María Alejandra Ramírez con Beatriz y Amy
escasos recursos, provenientes de Guatemala, tengan la oportunidad de visitar los Parques Temáticos de Disney en Orlando. La ocasión sirvió para que su Presidente
Las reconocidas de la noche
Lesly Simon de la Fundación Alas Solidarias
Beatriz De Armas de Martínez y Vicepresidente Any Boschetti reconocieran además la labor de destacadas mujeres que de forma desinteresada año tras año brindan su apoyo a la organización.
Sylvia Bello recibió un bello ramo por su colaboración
Ivellise González muesBeatriz, Lesly y Kattia con el artista venezolano tra orgullosa su reconoci- Huascar Barradas miento
34
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
EL PRIMER CENTRO CULTURAL EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD
GRAN APERTURA ABRIL 2014 10395 NW SUITE 110 DORAL, FL 33178
[ Empresas ] 35
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Professional Dialysis Center
Tecnología, profesionalismo y calidad humana para los pacientes C Sandra Ramón Vilarasau
on la presencia de amigos, profesionales y personalidades de la comunidad, los empresarios venezolanos Graciliano Arrieta y Félix Rangel inauguraron el Professional Dialysis Center en la ciudad de Pembroke Pines, uno de los centros de diálisis más grandes del Condado de Broward. Con profesionales que tienen más de 20 años de experiencia en el área médica, bajo la dirección del Director Médico Syed I. Ali, las nuevas facilidades cuentan con 32 estaciones completamente equipadas para la comodidad de todos los pacientes. “Tratamos a nuestros pacientes como a nuestros familiares y amigos. Mientras están recibiendo el tratamiento correspondiente, cada uno tiene la opción de ver canales por cable, leer, jugar, escuchar música, lo que hace su estadía más placentera”, nos comentan sus propietarios.
El centro, que está ubicado en una zona estratégica por tener un número importante de dolientes renales, en apenas tres meses ya tiene catorce pacientes. “Contamos con una tecnología de avanzada, el sistema de filtración de agua más grande en el condado de Broward, y el profesionalismo y amor de nuestra familia PDC, con el fin de apoyar a nuestros pacientes en todas sus necesidades”. El centro tiene capacidad para atender hasta 160 sesiones cada día. Palabras ciertas, ya que la calidez de sus dueños y la del equipo de trabajo ha sido objeto de un sentido agradecimiento por parte de muchos de los pacientes que fueron a celebrar la inauguración de lo que ellos mismos llaman “su casa”. Savitri Lalloo, fue la primera persona que llegó al centro. “Estuve seis meses en otro centro y nunca me gustó”, comenta. “Desde que llegué a este centro estoy feliz, no tengo ni una sola queja, lo que necesites te lo dan con una gran sonrisa; ape-
nas me siento en mi silla -porque Savitri tiene su puesto asignado- me regalan mi cafecito”, nos cuenta junto a la sonrisa cómplice de su compañero Richard Scott, quien asiente a todo lo que explica. Sabemos que este tipo de tratamientos acarrea una serie de gastos importantes para los pacientes. ¿Aceptan seguros?Aceptamos una gran cantidad de seguros como Medicare, Medicaid, Tricare, Cigna, Humana, Avmed Health Plan, Great West Health Care, Health Plan of Michigan, y Coventry, entre otros. Para nosotros lo más importante es el servicio que brindamos, por lo que siempre vamos a tener un trato especial para los pacientes. En este sentido, queremos invitar a todos los nefrólogos del área para que conozcan nuestras instalaciones y brindar los privilegios a todo aquel que desee traer a sus pacientes para acá. El equipo de Professional Dialysis Center está conformado por el Director Médico,
personal administrativo y servicios financieros del paciente, dietistas, asistentes sociales y de transplante. Todos con la misión de proporcionar una diálisis personalizada de alta calidad a los pacientes que han sido diagnosticados con la enfermedad renal crónica, insuficiencia renal y otros trastornos renales. Este es el primero de la cadena de centros que tienen en mente abrir. “Estamos haciendo los estudios de mercado y a mediano plazo esperamos contar con otras locaciones en Jupiter y Daytona Beach”. Y todos con el profesionalismo y calidad humana de su equipo de trabajo, siempre dispuesto a brindar un gran servicio. Professional Dialysis Center está ubicado en la 10021 Pines Blvd #201 Pembroke Pines. FL 33024. Puede llamar al 954-417.1070 y navegar en su página www.pdcpines.com.
Graciliano Arrieta y Félix Rangel unidos por Syed I Ali, Julio Molina, Mónica y Graciliano Arrieta, Félix y Bru- Chris Gordon, Fannie Stubbs, David Rannella Rangel y José Daniel Rangel dom y Julio Molina este nuevo proyecto
36
[ Deportes ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Buck Showalter, mánager de los Orioles, a quien le
Los bigleaguers contra el dictador Nicolás Maduro Ahora en juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más. ** Leomar Córdova, productor venezolano, trabaja intensamente en el documental “Un Paso más y Llegamos (La Historia de los Sugar Kings)”. Se refiere especialmente a la temporada de 1959, cuando ese equipo fue campeón de la Liga Internacional triple A. Todo era obra de Bobby Maduro, quien soñaba con convertir a La Habana en sede de las Grandes Ligas. Lo exhibirán en junio, tanto en inglés como en español. La pasé muy bien respondiendo a las preguntas de Leomar, acerca de peloteros de ese róster, como Luis (Tite) Arrollo, Leo Cárdenas, Elio Chacón, Emilio Cueche, Mike Cuellar, Pompeyo Davalillo, Tony González, Hank Izquierdo y Carlos Paula… ** Ocurrió en 1946, hizo el viernes 68 años, de cuando inauguraron en México una temporada histórica. Jorge Pasquel y sus hermanos, estaban convencidos de que podían elevar a la Liga Mexicana al nivel de Grandes Ligas. Pagaban a los peloteros el doble o más que en las Mayores. Por eso varias decenas abandonaron Estados Unidos para a jugar allá, entre otros, Alejandro Carrasquel, Roberto Ortiz, Roberto Estalella, Napoleón Reyes, Luis Rodríguez Olmo, Fred Martin, Danny Gardella, Roy Zimmerman, George Hausmann,
“Nada llena mejor una mano que un seno” … Jean Baudrillard.-
Sal Maglie, Max Lanier, Mickey Owen, Vern Stephens y Lou Klein. Los llamaron “los inelegibles”, porque fueron suspendidos en las Mayores… ** Este miércoles, venció el plazo para dejar libre a los bigleaguers sin pagarles toda la temporada… ** El shortstop de los Tigres, José Iglesias, habanero de 24 años, jugó toda la temporada 2013, la primera suya en Grandes Ligas, con fracturas por stress en las dos piernas. Dijo para “El Venezolano” …: “Comprendo que hice mal en no contarle a los médicos, pero deseaba consolidarme en las Mayores”. Fue operado dos veces durante el fin de semana pasado…** El souvenir de Grandes Ligas más vendido es la figura en plástico que puso en el mercado “The Danbury Mint” de Mariano Rivera en sus movimientos previos al lanzamiento. La figura mide 22 centímetros, muy bien lograda, cuesta $ 106.80 y ya han vendido más de 80 mil unidades…** Muy satisfecho y optimista se dice el manager de los Yankees, Joe Girardi, por la actuación del japonés Masahiro Tanaka, en estos entrenamientos. “Así como ganó 24 juegos en Japón el año pasado (cero derrotas)” dijo, “podría ganarlos aquí”… -o-o-o-o“Dios dio a la mujer dos senos porque dio al hombre dos manos”… Leo Campion.“Cuando miro el pecho de una mujer, veo doble”… Jules Renard.-o-o-o-o** El mánager de los Orioles, Buck Showalter, acerca de que ningún periodista ha dado a su equipo para ganar, siquiera el título de la división…: “Si examinas la historia, verás que entre los ganadores de Series Mundiales hay mayoría de equipos que no fueron tomados en cuenta por los cultores de la pitonisería. Con-
sabe a nada no ser favorito.
Esta es la escultura en plástico de Mariano Rivera, el souvenir más vendido en los últimos días
sidero que se juega con menos presión si uno no es favorito”… ** El récord de más incogibles por bateadores ambidextros en una temporada, no será imbatible, pero está difícil. Lo impuso Pete Rose (Rojos) hace 41 años, en 1973, y lo empató Willie Wilson (Royals) en 1980, 24 años atrás. Esa marca es de 230… ** Los dos juegos de inauguración de la temporada en el otro lado de este mundo, en Australia, sábado y domingo pasados, ganados por los Arrogantes Dodgers a los Dismondbacks, son parte de la entusiasta campaña que hace años siguen por aquellos lares del Pacífico. Fui dos veces a dictar en Sidney y en Brisbane, mi charla “Cinco Mil Años de Beisbol”, y me llevaron dentro de esas mismas actividades, un esfuerzo para convertir a la Liga Invernal de allá en tan fuerte como las de México, Dominicana, Puerto Rico y Venezuela… ** En Australia juegan seis equipos, Adelaide, Brisbane, Canberra, Melbourne, Perth y Sydney. Clasifican cuatro, que van a tres playoffs, más la serie final. El público es entusiasta, pero el deporte nacional allá es el cricket. Por cierto, ese par de juegos del fin de semana se celebraron en el campo de cricket de Sydney… -o-o-o-oESCRIBEN LOS LECTORES
DE “EL VENEZOLANO”.- Ramón Churio, de Pensacola, pregunta...: “¿Cuáles fueron las causas reales del retiro de Luis Aparicio, acaso sus condiciones habían mermado?”. Amigo Moncho…: Nadie ocultó nunca esas causas, y menos Luis. Después de 18 triunfales temporadas en las Mayores, los Medias Rojas lo dejaron libre, durante los entrenamientos de 1974. Entonces, George Steinbrenner le mandó un contrato de los Yankees en blanco, para que Aparicio se fijara él mismo su sueldo. La respuesta fue…: “Muchas gracias por su gesto, señor Steinbrenner, pero a mí me dejan libre una sola vez”. Las últimas temporadas de Luis fueron las mejores al bate, incluso su 313 en 1971 y 271 en la última de 1973. Y a la defensiva, por supuesto, que no podía ser el mismo de cuando llegó a los Medias Blancas, a los 22 años, en 1956. Pero como fue tan inteligente en el juego, conocía muy bien a todos los bateadores, y sustituía la falta de alcance con excelente colocación. Lo que obligó a Luis Aparicio a retirarse, cuando pudo jugar dos años más, fueron los deseos, la necesidad, de pasar más tiempo con su familia. Siempre ha sido muy hogareño y entregado a amar a su esposa Sonia, a los hijos y a los nietos.
“Es por los vestidos escotados por donde se evapora, poco a poco, el pudor de las mujeres” … Alexánder Dumas.José A. Montoya, de Querétaro, pregunta…: “¿Por qué está en contra de las barbas de los Medias Rojas y melenas como la de Andrew McCutchen?”. Amigo Cheché…: Las reglas del béisbol ordenan a los peloteros presentarse con uniformidad. Además, el sentido común dice que los protagonistas de un espectáculo por el que se pagan tantos millones de dólares, deben tener aspecto de aseados, organizados, dignos de ser vistos. -o-o-o“En una mujer, a menudo es el escote lo que mejor la viste”… Jean Delacour.“El trago de aperitivo es como los senos…: Uno es poco y tres, demasiado”… Fernandel.Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. Jbeisbol5@aol.com @juanvene5
[ Deportes ] 37
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Flashdeportivo Oscar Huete @Flashdeportivo
Un momento aterrador se vivió en el encuentro que disputaban los Rojos del Cincinnati contra los Reales del Kansas City en la Liga del Cactus, después que el lanzador Aroldis Chapman fuera impactado por una línea conectada por el venezolano Salvador Pérez. Lo ocurrido fue el episodio más reciente de un pitcher que es impactado por un batazo. Brandon McCarthy de los Atléticos de Oakland sufrió una fractura en el cráneo tras un pelotazo en el 2012; J.A. Happ fue impactado por una línea en un encuentro contra los Rays de Tampa en la temporada pasada, lo mismo le sucedió a Alex Cobb, quien se perdió varios meses al ser golpeado por una línea en su oído derecho. Por varios años las Grandes Ligas han analizado cómo proteger a los lanzadores en el montículo y fue recientemente que aprobó una gorra protectora para los lanza-
Modelo de las gorras fabricadas para proteger a los pitchers. dores con la esperanza de reducir las lesiones en la cabeza causadas por batazos de línea a gran velocidad que han provocado escenas aterradoras y sangrientas en los ultimos años. La nueva gorra, más grande y pesada que la tradicional, fue presentada en enero y estaba disponible para ser probada voluntariamente en los campos de entrenamiento
de primavera. ¿Pero quienes la han usado? Sin duda alguna, tomara mucho tiempo a que los lanzadores se acostumbren a utilizarla ya que con la protección el grosor de la gorras aumenta 2.5 centímetros en el frente y otros 2.5 en los lados. Las placas de seguridad fabricadas por la compañía isoBLOX van cosidas a la gorra y se ajustan a la medida. Tienen un peso
Rumbos a Brasil 2014 F
extra de entre 160 y 170 gramos (6-7 onzas) y protegen la frente, las sienes y la parte lateral de la cabeza. Aunque por el momento no será reglamentario que los jugadores de las mayores y las menores la usen, muchos lanzadores deberían dar un paso al frente y comenzar a utilizarla ya que así se evitaría una desgracia en el futuro. Marlins de Miami Han anunciado que el miembro del Salón de la Fama de la NFL, Dan Marino será el encargado de hacer el lanzamiento inaugural el próximo 31 de marzo en el Marlins Park. También los Marlins rendirán un homenaje al lanzador venezolano Henderson Álvarez, quien lanzó un juego sin hits ni carreras en el ultimo encuentro de la campaña pasada a los Tigres de Detroit. KC and The Sunshine Band, entonaran las notas del Himno Nacional de los Estados Unidos y una vez concluido el encuentro los asistentes podrán disfrutar de los fuegos artificiales que iluminaran los cielos de la ciudad de Miami, dándole la bienvenida al beísbol en este 2014.
Omar Rumbos Pacheco
ALCAO ILUSIONA, NEYMAR PREOCUPA. Cerca de 80 días faltan para iniciar el Mundial y en Colombia el cuerpo técnico y la fanaticada se ilusiona con los avances de Radamel Falcao llevando adelante su post operatorio, todo indica que de seguir las cosas así el “tigre” estará dentro de los convocados al torneo, ya está a punto de iniciar su trabajo en la cancha y Colombia reza para que se reincorpore pronto, pero por el otro lado Felipao debe estar muy preocupado por la manera como Neynar está jugando últimamente, parece que no está al cien por ciento sano y trata de abusar de sus condiciones y esto en cualquier momento le puede pasar factura. Ojalá y ambos llegan en su mejor forma, pues sus selecciones dependen mucho de ellos. LO DE LAS CHICAS NO ES CUENTO. Venezuela está en cuartos de final, invicta con tres victorias, líder de su grupo y además con su portería inmaculada, no hemos recibido goles y hemos marcado 7, así nos veremos las caras ante la poderosa Canadá y que será un partido con dos dinámicas diferentes, Venezuela jugando con salidas rapadas y contra golpear, con una zona de recuperación ordenada y las canadienses tratando de imponer su mayor fuerza física y su técnica, el partido lo definirá un chispazo que salga de los botines de cualquier talento, eso creo yo. Lo hecho por estas chicas en la categoría sub 17, cuando aún son unas niñas, la manera de enfrentar su trabajo con tanta seriedad y responsabilidad nos llama poderosamente la atención, allí hay jugadoras de 14, 15 y 16 años y tienen una madures increíble. TRUJILLANOS NUEVO LIDER. Los Guerreros de la montaña, el equipo de Pedro Vera asalto la punta del torneo tras golear a Yaracuyanos 4x0, aun cuando tiene dos juegos más que el Zamora por ahora disfruta de la azotea, Mineros y Caracas cedieron puntos en sus visitas, Anzoátegui goleo y Yaracuyanos y El Vigía parecen destinados al descenso, hay clubes que tienen muchos altos y bajos como el caso de Lara que cayo 4x2 ante Carabobo y el Zulia que cedió puntos ante el Atlético Venezuela, ya faltando seis fechas Zamora se ve sólido, pese a estar jugando la Libertadores y con chance de avanzar, pero depende solo
Lo de las chicas vinotinto va muy en serio. de ellos, Trujillanos aun cuando está en la punta el peso de tener dos partidos más lo pone en minusvalía frente al Zamora y terminamos diciendo que lo de Tucanes no es cuento, juega y alegra a sus fanáticos y que casi 15.000 personas lo acompaño en el juego frente al Caracas. UN CLASICO PARA ANALIZAR. El partido entre clubes más visto en el planeta es sin duda alguna el Real Madrid Vs. Barsa, un encuentro que mueve dinero, pasiones y visiones diferentes post partido, gano el Barsa y hay liga, un polémico encuentro donde se pitaron hasta tres penales y donde lucieron Di María, Iniesta, Benzema y Messi. Yo como analista del fútbol voy a emitir una opinión, uno puede después ver en TV, pasadas varias repeticiones si la jugada es o no penalti o es falta, el problema que el que está en la cancha tiene que resolver en fracciones de segundo y no siempre tiene una visual clara, por eso la tecnología de llegar al fútbol haría los partidos muy
lentos y monótonos, además ¿a quién le echamos la culpa cuando perdamos? NOS VEMOS EN LA TV. Desde esta semana y hasta que termine el Campeonato Mundial estaremos en las pantallas de Aventura Tv, todos los días jueves a las nueve de la noche llevándoles a todos el programa “Rumbos a Brasil 2014”, estaremos llevando junto a Wenceslao Moreno Jr. con quien ya he compartido varios programas de este estilo y es un gran profesional y una talentosa comunicadora, muy joven y quien es toda una experta como analista del fútbol, como lo es Geraldine Carrasquero, desde allí le llevaremos el análisis de los grupos, las sedes, curiosidades y anécdotas, así como toda la información que el fanático pida para entrar desde ya al Mundial. Ojalá y esta experiencia en la TV local pueda llenar las expectativas de los fanáticos. CURIOSIDADES MUNDIALISTAS. En el Mundial del año 1982 en España, ocu-
rrieron varios hechos que marcaron ese torneo, en el partido que Francia enfrentaba a Kuwait y que ganaba 3x1, ocurrido una jugada en la cual Platini filtró una pelota a Giresse cuando se jugaba el minuto 80 y este pasó solo sin que ningún defensa lo intentara parar, claro marcó el gol y puso el marcador 4x1, los jugadores de Kuwait le protestaron airadamente el ucraniano Miroslav Stupar, que había sonado un pito antes de la jugada y ellos se pararon, el árbitro insistía que era gol y en eso bajó el emir Al-Sheik Fahad Al-Sabaat, quien custodiado por 4 guardaespaldas ingresó al terreno de juego sin que nadie lo detuviera, era el Presidente del Comité Olímpico y de la federación de Fútbol de Kuwait, reclamó al árbitro y lo amenazó. Terminada la bronca el árbitro anuló el gol y decreto un balón entre dos, Francia protestó, el técnico Hidalgo abandonó el campo, al final ganó Francia 4x1 y árbitro Stupar no pitó más internacionalmente.
38
[ Deportes ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
El argentino espera que el Barcelona acepte sus condiciones para renovar
Messi no cederá derechos de imagen E Nota de Redacción
l entorno de Leo Messi ha frenado en seco las conversaciones con la directiva del FC Barcelona para renegociar su contrato y se encuentra a la espera de que el club varíe los términos que le remitió en su última propuesta, al no estar de acuerdo en ceder parte de sus derechos de imagen tal y como la directiva de Josep María Bartomeu le insinuó en esa primera oferta. Messi, catapultado nuevamente a la excelencia después de su exhibición en el Bernabéu, no tiene ninguna prisa en cerrar el tema y por mucho que sus palabras dejaron en claro su intención de permanecer en el club, espera que sea la directiva la que dé un paso al frente, cumpliendo promesas que considera hasta hoy lejanas de la realidad. El crack es dueño absoluto de los réditos que su imagen provoca y el Barça estaría intentando renegociar este aspecto, a imagen y semejanza de lo que ocurre con Cristiano Ronaldo en el Real Madrid. El portugués, con un salario de 22 millones de euros, tiene cedido al Real Madrid un porcentaje que se cifra en el 70 por ciento de sus derechos de imagen y esta es la referencia que tomaría el FC Barcelona al tratar con Leo. Bajo la supervisión directa de Javier Faus, vicepresidente económico, el Barça trasladó a los asesores del argentino una propuesta según la cual su salario deportivo disfrutaría de un considerable aumento que le colocaría a la cabeza de la plantilla azulgrana y a la altura de lo que ingresa Cristiano Ronaldo. Según datos que fuentes próximas al club admitieron a ESPNDeportes.com hace varias semanas, y ya dados a conocer en primicia por esta publicación, Messi podría superar los 23 millones de euros de ficha, pero con lo que no contaba el futbolista era con la segunda parte de la propuesta, según la cual debería ceder esos derechos de imagen. Así, el acuerdo que perseguiría el club acabaría por ser perjudicial en términos generales para el crack, por cuanto perdería cediendo derechos de imagen de lo que ganaría por el aumento del salario propiamente dicho. Contra la pared De acuerdo a lo publicado este martes por el diario Sport, el Barça ha decidido acele-
Messi, catapultado nuevamente a la excelencia después de su exhibición en el Bernabéu, no tiene ninguna prisa en cerrar el tema y por mucho que sus palabras dejaron en claro su intención de permanecer en el club.
rar las gestiones y ha comunicado a Jorge Messi, padre del jugador, su intención de cerrar el asunto antes de acabar el mes de abril. El club es consciente de encontrarse contra la pared, por cuanto es absolutamente imposible colarle el contrato que pretendía. La directiva ya sabe que el equipo de asesores del argentino se mantiene firme en mantener separado el contrato deportivo y los derechos de imagen. ‘Messi Management’, la empresa que gestiona todos los temas del ‘10’, estima que el Mundial de Brasil tendrá un efecto brutal en la persona
del futbolista y estaría dispuesta a discutir con el Barcelona la cesión de parte de sus derechos& En lo que a contratos publicitarios en los que el club aparezca como actor se refiere. Y nunca en una proporción como la de Cristiano Ronaldo en el Real Madrid. En todo el entramado de sociedades con intereses en la imagen de Leo y con el Barça como actor secundario, aparecen contratos con firmas de diversas nacionalidades, que en la firma con el club exigen en el patrocinio que el futbolista sea protagonista. Más aún, se detalla que los mejores acuerdos y las campañas realizadas en los
últimos tiempos fueron posibles más por la imagen del argentino que por la del club mismo. Messi no quiere ni entrar a discutir acerca de todos estos asuntos en persona. Poco dado a intervenciones públicas, en las últimas semanas apareció en dos ocasiones con la mejor de sus sonrisas para dejar patente su deseo. “Seguiré en el Barcelona mientras el club me quiera” sentenció, trasladando toda la presión al club. Y el club se sabe contra la pared, obligado a ceder en sus intenciones y a mantener al crack contento al precio que sea.
Tigres y Cabrera a hablar sobre nuevo contrato
Miguel Cabrera manifestó que sus abogados siempre están disponibles para hablar, a ver lo que se pueda resolver.
Los Tigres de Detroit tienen control sobre Miguel Cabrera hasta el final de la temporada de 2015; sin embargo, el equipo no quiere arriesgarse a ver al maracayero en la agencia libre y por eso, dos años antes de que culmine su contrato, han comenzado las charlas para extenderlo. De acuerdo con el periodista Jon Morosi, de la cadena Fox, los bengalíes tocaron el tema con el criollo, aunque las discusiones están “en una etapa muy preliminar”. De los deseos de Cabrera de quedarse en Detroit no hay dudas, pues lo ha hecho público en varias ocasiones. La última de ellas fue en noviembre en una entrevista con ESPN. “Es la ciudad donde quiero terminar mi carrera”, comentó el inicialista en aquella oportunidad. “Fue igual cuando llegué a Detroit (en 2008) que me faltaban dos años para ser agente libre y nos sentamos a negociar. Mis abogados siempre están disponibles para hablar, a ver lo que se pueda resolver”. La prensa de Detroit especula que para extender al criollo los Tigres no renovarán al lanzador Max Scherzer, cuyo contrato expira al final de esta temporada.
[ Deportes ] 39
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Campeones
El Boxeo en Venezuela P Antonio Madrigal
ara este sincero servidor, es motivo de orgullo y de honda satisfacción, continuar en un día como hoy, “emborronando” cuartillas en este prestigioso medio de comunicación, El Venezolano, convertido ya, por obra y gracia del formidable equipo que lo crea, en el favorito de todas y todos, los que venidos de la tierra del Libertador y Padre de la Patria, Simón Bolívar, con el corazón palpitante y plenos de esperanza, cruzamos el azul y ondeante Caribe, en busca de una vida mejor, en este suelo que tanto se parece al nuestro. El objetivo principal, y el reto es y será escribirles acerca de una de las actividades deportivas más emocionantes y que ha sido una constante en mi vida: el boxeo venezolano. Y que ustedes, que llevan ese deporte en la sangre, en “los tuétanos”, conocen tan profundamente, que muy bien podrían darme lecciones acerca de la especialidad. Nuestro primer y doble campeón mundial: Carlos “Morocho” Hernández “El Morocho” o “Kid Helicoide”, como le decían al principio de su carrera se quedó con el apodo que lo hizo famoso, porque vino al mundo, con un hermano gemelo, el 21 de Abril de 1940. Todavía unos cuantos afirman que el nacimiento ocurrió el 22 de Abril de un año antes, el 1939. Quién iba a imaginarse que este larguirucho pastoreño se convertiría en uno de los más terroríficos noqueadores en la historia del boxeo en Venezuela. Porque cuando “el morocho” conectaba una de sus manos, especialmente, el gancho de izquierda, de que dolía, dolía. Se caía hasta un edificio. Apenas a los quince años, comenzó a escribir su nombre en los libros de récords y a abrirse paso a trompadas en el mundo del boxeo aficionado y se graduó de hombre, cuando ganó en México –indiscutible tierra de aguerridos boxeadores-, el Cinturón de Diamantes del II Campeonato Mundial de Boxeo Amateur, contra la flor y nata de los para ese entonces, temibles peleadores europeos, principalmente rusos y alemanes. Como amateur se coronó Campeón del Distrito Federal y luego Campeón Nacional en el peso pluma. Así mismo ganó los títulos Centro Americano y del Caribe. Triunfó en veinticinco peleas sin conocer la derrota. Su fama de pegador anestesiante fue creciendo y ya nadie quería enfrentarlo. Tuvo problemas hasta para conseguir los sparrings. Hay algo anecdótico pero verídico” “el morocho” siendo un pluma tenía que guantear contra rivales que le llevaban unas cuantas libras, ligeros, welters y hasta medianos. Porque en su peso, ni pagándoles, guanteaban con él, además de que no debía “tirarles duro”, porque se le bajaban del ring. Y tirando y recibiendo puños, saltando cuerda, trotando, pegándole a los sacos, peras y guanteletas, comenzó a desarrollarse, a estirarse aceleradamente, convirtiéndose en un flaco alargado –sin redundar ni exagerar-. Medía como 1.80 y los brazos eran tan largos que le llegaban hasta las rodillas. Y un día apareció, Juancito Medina, el profesional del entrenamiento que lo especializó y le enseñó a boxear. A desplazarse. A no dejarse pegar. A subir las manos siempre con la izquierda por delante. Su jab era virtualmente un recto. La gente pagaba para verlo entrenar. El Viejo, Magdaleno. Siempre lo conocí viejo, el cuidador y conserje del Nuevo Circo de Caracas, compró lonas, sacos, peras y guantes. Acondicionó el ring, con el dinero que recaudaba por los entrenamientos y guanteos del “morocho”. Llegó al fin, el día del tan esperado debut
Nuestro primer y doble campeón mundial: Carlos “Morocho” Hernández en el profesional. Y el 25 de Enero de 1959 en el popularísimo, Nuevo Circo de Caracas, “El morocho” propinó su primer nock out al demoler en el tercer round al osado Félix Gil a quien hubo de sacarlo en camilla del cuadrilátero. Tenía “el morocho” Hernández, apenas 19 años. El comienzo de una fulgurante pero al mismo tiempo accidentada carrera boxística. Accidentada, por no usar otra expresión, pero “el morocho” ganaba tan fácil, resolvía con tal contundencia sus peleas, que comenzó a entrenar a medias. Descuidó su preparación física. “Los voy a tumbá igualito”, decía. Sin embargo ganó ocho combates seguidos y consecutivos por nock out enfrentándose a los mejores del mundo, hasta que tuvo que entregarse a fondo, en una trepidante pelea en la Habana, Cuba, contra un súper peleador, el cubano, Ángel Robinson García el 15 de Agosto de 1959, combate que los jueces tuvieron que decretar tablas. Luego vino el empate en diez trepidantes rounds, una pelea que la gente vio de pie, con la adrenalina encendida, contra otro extraordinario fajador cubano, Douglas Vaillant, el 2 de Noviembre del 59 en Caracas. Elegido “el mejor boxeador venezolano de todos los tiempos” Por la Fundación “Ídolos del Boxeo” el 18 de Enero de 2011 y desde el año 2012 se celebra esa fecha como “el día nacional del boxeador”. Nuestro protagonista de hoy, tiene nombre y apellido propios, Carlos Hernández, pero la gente, sus admiradores que lo transmutaron en ídolo, lo siguen llamando cariñosamente, “morocho” y él les responde con su mirada franca y esa sonrisa inmensa como su corazón. Con un sonido, un algo, que pretende ser voz y que casi no se entiende pero que es suficiente para quien recibe el saludo acompañado del gesto con la mano y su característica inclinación de cabeza, como evadiendo un puño: “hola”. Una combinación simpática, de “gago” con “tartamudo”, así se expresaba. Aquí les refiero otros datos exclusivos de su accionar en el ring”. Por falta de rivales en Venezuela se residenció virtualmente en Cuba y en 1959, en el año de su debut peleó a tal ritmo, que ganó dos veces en Marzo, dos en Abril, dos más en Mayo. O sea, anótenlo, combatió y ganó once veces en un año. Se enfrentó a los mejores peleadores del mundo, entre otros a: Luke Easter, Madison Square Garden, de Nueva York. Alfredo Urbina. Kenny Lane. Len Matews, Bunny Grant y Davie Moore, al que tiró tres veces, fracturándole la mandibula. Su entrenador y mánager, el famosísimo, Willie Ketchum, paró la pelea en el 7mo., round, ante la superioridad del ponchador venezolano.
El 5 de Julio de 1960 nockeó a su compadre Vicente Rivas en Caracas y en Maracaibo despachó por KO al que se convertiría luego en el árbitro internacional, Isidro Rodríguez. Perdió su invicto el 12 de Junio de 1961 en su combate número veinticuatro, tres años después de su debut, contra el gladiador norteamericano, el hueso de la categoría, Eddie Perkins y pierde por KOT contra un combatiente de otra galaxia, el cubano, José “Mantequilla” Nápoles, en una batalla de titanes, al que logró llevar a la lona de la que se levantó para convertido en un demonio, fajarse con “el morocho”, de tú a tú, en todos los terrenos, hasta someterlo en el séptimo round. “Mantequilla” Nápoles, una verdadera leyenda del ring, que salió con una costilla
rota, dijo que “nunca nadie me había pegado tan duro y tan tupido”.18 de Enero de 1965, día y año de su consagración, ante un delirante y repleto escenario. Nuevo Circo de Caracas. “De bote en bote”. Luego de quince trepidantes rounds, “izquierda de morocho, derecha de morocho, lo pone mal”. “Se faja el norteamericano, combina y pega. Se va hacia atrás el morocho”. Suena la campana. Finaliza el round. La pelea. El escándalo es ensordecedor. Casi ni se escucha la voz del anunciador oficial: “Vencedor y doble Campeón Mundial, Asociación Mundial de Boxeo y Consejo Mundial de Boxeo, en la categoría Welter Jr, y Súper Ligero, de Venezuela, Carlos “Morocho” Hernández.
40
[ Empresas ]
2do. Aniversario de Orlando Salón & Spa. E l pasado jueves 20 marzo se celebró el segundo aniversario de Orlando Salóm & Spa. El evento dio inicio a las 7:00 pm donde Orlando y su esposa
Alice Clari, propietarios del prestigioso local, les dieron la bienvenida a familiares y amigos para compartir junto a ellos un agradable momento por esa fecha tan
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
especial. A las 9:15 pm todo el staff del reconocido Salón & Spa cantó el cumpleaños junto a Orlando, Alice y los invitados que allí se encontraban. Posteriormente, la
Orlando Nicastro, junto a su esposa Alice Clary, su hijo Renato y su hija Anna
Orlando junto a Gioandra Blanca y sus hermosos diseños
Orlando y Alice junto a su valioso staff
Orlando, Kymberly y Lance Dos Ramos
Orlando y Alice junto a Carlos Menendez y Sra. Orlandoy su amigo Sammy Jitherman
Buenos amigos de Orlando y Alice disfrutando de una noche especial celebrando el segundo aniversario de Orlando Spa
pareja realizó un brindis agradeciéndole a sus seres queridos y amigos cercanos por haber asistido y apoyarlos en su hermoso proyecto.
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
[ Publicidad ] 41
42
[ Farándula ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
T
Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com @mikiten
Marjorie es una guerrera La actriz Marjorie de Sousa, a quien vemos junto a Miguel Ferrando autor de estas paginas, protagonizará una nueva telenovela, ‘Sangre de Guerreras’, refrito de una exitosa telenovela argentina. En este dramático, De Sousa estará acompañada por María Rojo, Alejandro Camacho y César Évora, y Mariana Seoane, quien será la contrafigura. “…. la verdad es que ha sido todo como un regalo, estoy sorprendida, pero sobre todo muy agradecida con quienes han depositado su confianza en mí”, expresó la actriz. Natalia, embarazada otra vez La actriz venezolana Natalia Streignard, ex del actor Mario Cimarro, está embarazada en su sexto mes de gestación de su segundo . Natalia, a quien podemos ver en Mega TV con protagonizando “Mi Gorda Bella”, no había querido revelar su dulce estado hasta este momento en que, por su apariencia, ya no puede ocultar su embarazo. Marc Anthony se reconcilia con novia venezolana Al parecer por la foto, hay reconciliación entre Marc Anthony y la venezolana Shannon de Lima. La modelo publicó en su cuenta de Instagram otras dos fotos junto al cantante, acompañándolas con comentarios como “con mi papi bello, ¡es que lo amo!” y un corazón. En las fotos más recientes publicadas en su cuenta, en tres de ellas se ve en su mano izquierda un anillo con una piedra de considerable tamaño. ¿Será que Marc se lo regaló como anillo de compromiso? Fernando Del Rincón es un estulto A través de su cuenta en Twitter la ministra para la Comunicación e Información en Venezuela, Delcy Rodríguez, emitió críticas, contra el periodista mexicano de CNN, Fernando del Rincón. Rodríguez señaló que “Golpeador de mujeres, Fernando del Rincón, ¡tiene la única virtud de hacer de la estulticia el guión de un programa!”. La palabra estulto se refiere a una idiotez en la accion provocada por la falta de sensatez o buen juicio. No se debe confundir con la palabra imbécil. El imbécil no supera el nivel primario de inteligencia y el estulto sí. La diferencia es que el estulto no tiene justificacion al rebasar ese nivel primario de inteligencia, en teoría. Recordemos que el comunicador de la cadena estadounidense CNN estuvo en Venezuela reportando la situación generada en aquel país, tras las manifestaciones y represión efectuada por funcionarios de seguridad. La más taquillera de todos los tiempos La película venezolana “Papita, maní, tostón” se convirtió en el film venezolano más vista de la historia. A través de su cuenta Twitter, @Lossadacnac, el presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, Juan Carlos Lossada, informó que la cinta superó con 1.350.000. espectadores, el número de Homicidio Culposo (1984), de César Bolívar. La tercera cinta más vista es Macu, la mujer del policía, de la directora sueca-venezolana Solveig Hoogesteijn, estrenada en 1987. Papita, Maní, Tostón narra el encuentro entre Julissa, una fanática del equipo de beisbol, Magallanes, y Andrés, del Caracas. La pareja, se enamora y tienen superar la rivalidad deportiva para salir adelante.
La Chica de la semana
Nuestra chica de esta semana es la conocida modelo Claudia Molina, a quien solemos ver en espacio dedicados al cuidado de la figura. Con ese cuerpo, no dudamos, que sabe que hacer para lucir espectacular. ¿Usted amigo lector qué opina?
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
[ Humor ] 43
44
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Coloque su Clasificado Aquí 305.717.3209 ALQUILO HAB EN DORAL EN BELLO TH CON/SIN MUEBLES ESTAC. INTERNET. CABLE INCL. UNICO ROOMATE RENTA $600 MENS. (TAMBIEN SE ALQUILA POR SEMANA A TURISTAS) MAS INF: 786 608 1197
Excelente oportunidad de negocio: Se vende tienda de helado de yogurt, ubicada en la calle 8 con 67 Ave. Equipos totalmente nuevos, para información comunicarse al: 786-205-4486 EN LAUDERHILL Se renta magnífico apartamento con vista a los campos de golf 2 espaciosas habitaciones con cómodos baños Perfecto estado y excelente planta. Lavadora y secadora. Comunidad cerrada. Canchas de golf, piscina, gimnasio, billar, sauna, biblioteca y mucho más!!! Para mayor información: 786-253.4346 Se renta negocio de peluquería en el aérea de Doral, equipado con clientela establecida, para información comunicarse al: 786-8596158 y 305-330-6917Telf: 786-489.1414 VENDO DE OPORTUNIDAD SALON DE FIESTA DE NINOS. (PARTY PLACE) EL NEGOCIO ESTA ABIERTO Y FUNCIONANDO. MAS DE 4,000 SF BAJO A/C. TODAS LAS LICENCIAS Y PERMISOS AL DIA. INVENTARIO, EQUIPOS Y WEBSITE INCLUIDOS. US$125,000.00,Contacto: Sheila Bokstein Telf: 786-489.1414
SE VENDE Por motivo de viaje, se vende negocio operativo y muy rentable, fabricación, venta y distribución de Raspados venezolanos. $50,000 o negociable en BsF, Información 954993.5265 En el área de Doral se renta habitación a mujer que estudie o trabaje, incluye todos los servicios. $600. Para mas información comunicarse al: 954-732-2123 RASPA TU CUPO CAVIDA YA!!! Oficinas en Atlanta y Miami,Fl. *Cupo viajero e internet. *Dinero inmediato. *Factura soporte cadivi. *Somos los mejores en porcentaje. Sra. Jeny. PH:786-380-8304.
SALON DE BELLEZA EN DORAL, NECESITA PELUQUERA CON CLIENTELA, BUENA COMISION. beauty@saudachy.com TEL: (786)612-4054 Se solicita Manicurista y Estilista para trabajar por comisión o alquiler de silla. Info 1844 SW 8th St Miami, Fl 33135 Ph: 7869534499 Vendo excelente oportunidad de negocio propio, con poca inversión y buen margen de ganancia, en la mejor zona comercial producto único,establecido con mas de 5 años, mas información 702-349-6994. DOLPHIN MALL-MIAMI. OFICINA EN DORAL. (raspa tu cupo cadivi) * dinero inmediato. * factura para soporte cadivi. * dolares de bancos USA. 20% viajero e internet. Sra. JENY (786)380-8304. raspatucupocadivi@yahoo.com
“SE VENDE SALONES DE FIESTA” En Hialeah con capacidad hasta 300 personas, venta negociable,finaciamiento disponible y con opcion a compra de el shopping center. 305-215-2225. VENDO TIENDA DE DOLAR Y PRODUCTOS MISCELANEOS. Acreditada, bien surtida y con exelente clientela. 9760 SW 24th St. $29.000. Escucho ofertas. (305) 244-9576.
Se vende empresa de freigth foward en miami con cuatro anos establecida todas las licencias y completamente activa interesados enviar email ventanegociomiami@gmail.com LIQUOR STORE EN VENTAS EN EL WEST DE HIALEAH EXCELENTE SHOPPING CENTER *FINANCIAMIENTO DISPONIBLE Mas Información: Ph: 3057882770 Pedro López Ph: 3059794264 Alberto Cabral Vendo Apto en North Miami Beach, cerca de Aventura mall y la playa $40,000 o millones de Bs. y vendo carro Honda Accord 2005 $8,000 o 400,000 Bs. (786) 379-6618.
ATENCION Compro dólares de bancos establecidos en USA, monto superior a $1000. Pago al mejor precio en Bolívares por transferencia. Contactar PH. 305-359.5917, Email: oswaldo 4040@ gmail.com LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’ VENEZUELA - AQUI Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. Traducciones - Notario - Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com
Se vende Bakery ( Panaderia) totalmente equipada y remodelada con más de 50 años de servicioen el area de Kendall en Miami. Excelente precio, interesados llamar al 305 490 9622
Vendo 13 lotes de terreno en Tamiami Sw, 7.000 pies c/u. Todas por $1,400.000. Las casas que se contruyen alli se venden en preventa en $430,000 c/u. Reyes Ph 305-244-0054
ACEPTE TARJETAS DE CREDITO VENEZOLANAS EN SU NEGOCIO, TENEMOS SU PUNTO AL MEJOR COSTO, TODOS CLASIFICAN, BUEN CREDITO, MAL CREDITO, CON O SIN SOCIAL!!! LLAME AL (786)2819405. ATENDEMOS TODA LA FLORIDA 24hr. NO DEJE DE PASAR ESTA OPORTUNIDAD
Vendo casa 3 habitaciones 3 banos 4 puestos paqueo en 89 AV 8 calle SW. Remodelada por dentro. $ 199.000 de contado , recibo parcela como parte de pago 305 244 00 54 Reyes
Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@ gmail.com
world o world corp. necesita representantes para crear ventas de terrenos residenciales listos para construir en varias areas del estado de la Florida :N PORT CHARLOTTE, SILVER SPRING SHORES , , INTERLACHEN, POPRT MALABAR, PORT LA BELLE ETC enviar su CV con informacion personal emmars45@yohoo.com tlf 772-337-1105 - 786246-0835
PRE SCHOOL A LA VENTA, precio reducido $ 88.000, establecido por más de 20 años, ayuda del gobierno, licencia para 35 niños, programa de comida, VPK, ubicación centrica, cerca de Coral Gable y Aereopuerto. Dueño acepta oferta INFO: 786 218 1678
Tienda celulares acreditada area 72 avenida clientes fijo ventas mayor y detal con o sin inventario $55,000 , $35,000 (305-591-8084 , 305924-2838)
Se vende equipo completo de Salón de belleza profesional, 4 estaciones de Pedicure, 3 de Manicure, 2 de Cabello, 1 de Depilación, 1 de Lavado, Lavadora, Secadora, Nevera, Front desk, productos. EXCELENTE PRECIO, NEGOCIABLE Información al 305 748 5162
SE VENDE Negocio de Reparacion Atomóviles 10000/sq ft. Precio $120,000 y un lease de $5000 al mes 7plantas de alineamiento Cerca de las crreteras principales Contacto 305-360.5992
Vendo apto de 1 habitacion y un bano $ 40.000 o millones, de Bs. y un Honda accord 2005 en $ 8.000 o bs 400.00 North Miami Beach, cerca de Aventura Mall y la playa.Tlef: 786379-6618
RENTA DE OFICINAS EJECUTIVAS ZONA PREMIUM DORAL 600 SF. SERVICIO DE WAREHOUSING OPCIONAL CERCA DEL INTERNATIONAL MALL. TELEF 3059105910/3052352566
Venta de Liquidacion de muebles vendo por motivo de cierre muebles usados y algunos nuevos todavia en sus cajas. · Sofas · Sillas · Butacas · Mesas de Comedor · Mesas de centro · Lamparas de pie · Espejos grandes · Escritorios Y otras cosas mas. Interesados llaman al: +1(786)356-2163 (786) 3670277, (786) 363-9956, y (786) 308-7441 “RESTAURANTE/CAFETERIA”. Venta en Hialeah,Fl. Buena zona, completamente equipada y con clientela establecida. Por favor llamar al (786) 444-0286. Se solicitan manicuristas, estilistas, esteticistas, con licencia y clientela establecida, para trabajar en salon de belleza en shooping center (Sunny Isles) Horario: 10:00 am a 7:00 pm de Lunes a sabado. Cubiculos disponibles para alquiler. Para informacion: 18206 Collins Ave. Sunny Isles 33160 o los telefonos: 305-792-5305 786-4480713. Agregar copia del social y licencia al CV. IMPORTANTE INSTITUTO BUSCA. prof: de INGLES. excluyente con certificado y latino. llamar al (305) 788-0165. VENDA QUINTA EN CARACAS (LOMAS CLUB HIPICO) Y OTRA EN MARGARITA (PLAYA EL AGUA) O CAMBIO POR INMUEBLES USA O NEGOCIOS USA. venmia2013@outlook.com (786) 209-9656.
[ Publicidad ] 45
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
¿BUSCANDO?
CASAS PROPIEDADES
¿Mal crédito? ¡Ayudamos! Financiamiento fácil PROGRAMAS ESPECIALES
GMC MARK ETING SERVICES
✆305-431-7365 ✆786-399-9407
Mc_Callister_Gregory_001.PMD
1
3/4/2
46
[ Salud ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Columna Riesgo de un ACV de la
S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
R
ecordemos que un accidente cerebrovascular (ACV), ocurren cuando el flujo de sangre al cerebro se detiene y en cuestión de minutos, las células cerebrales comienzan a morir. Hay dos tipos de ACV. el llamado accidente cerebrovascular isquémico causado por un coágulo de sangre que bloquea o se conecta a un vaso sanguíneo en el cerebro. El otro tipo, el cual es el motivo de este artículo, es el hemorrágico, cuya principal signo es el aumento de la presión arterial que hace que un vaso sanguíneo se rompa y sangre dentro del cerebro. Cualquier persona con presión arterial por arriba de las cifras óptimas de 120/80 mmHg puede estar en peligro a tener un derrame cerebral, según un nuevo metaanálisis publicado en el 12 de marzo 2014 , edición en línea de Neurology ® , la revista médica de la Academia Americana de Neurología. El meta- análisis se centró en todas las investigaciones disponibles sobre el riesgo de desarrollar un accidente cerebrovascular en personas con “ prehipertensión “, o de la presión arterial superior a la óptima, pero menor que el umbral
con cualquier cifra de presión arterial por arriba de la normal
para ser diagnosticado con presión arterial alta, que es de 140/ 90 mmHg. Un total de 19 estudios prospectivos de cohorte con más de 760.000 participantes fueron incluidos en el análisis, y los participantes fueron seguidos por períodos desde cuatro a 36 años. Del 25 al 54 por ciento de los participantes del estudio tenían la presión arterial pre-alta. El análisis encontró que las personas con estas cifras tenían 66 por ciento de más probabilidades de desarrollar un accidente cerebrovascular que las personas que tenían presión arterial normal. Los resultados fueron los mismos después de que los investigadores ajustaron otros factores que podrían aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular, como el colesterol alto, la diabetes y el tabaquismo. Los investigadores determinaron que casi el 20 por ciento de los ACVen la población de estudio se debieron a presión arterial de pre-alta. El análisis también divide las personas con pre-hipertensión en grupos de alto y bajo con la presión arterial a 130/85 en el rango alto. Estos tenían un mayor riesgo de accidente ce-
rebrovascular que los de rango bajo y tenían un 95 por ciento más probabilidades de desarrollar un ACV que las personas con presión arterial normal, mientras que los de rango bajo tenían el 44 por ciento. “Estos resultados, de confirmarse, tienen una información muy interesante a tomar en cuenta”, dijo el autor del estudio Dingli Xu , MD , de la Universidad Médica del Sur en Guangzhou, China. “Teniendo en cuenta la elevada proporción de la población que tienen estas cifras, el éxito del tratamiento de esta condición podría evitar muchos accidentes cerebrovasculares y hacer una diferencia importante en la salud pública, no obstante no se recomienda la medicación para estas personas, en parte porque no ha hecho suficiente investigación sobre su seguridad y eficacia, la cual sólo se debe manejar con cambios en la dieta y el ejercicio para ayudar a reducir estas riesgos”. Para obtener más información sobre el accidente cerebrovascular, visite www. aan.com / pacientes, lo recomienda la Academia Americana de Neurología,
cuyos miembros se dedican al diagnóstico, tratamiento y manejo de los trastornos del cerebro y del sistema nervioso, como la enfermedad de Alzheimer, los accidentes cerebrovasculares, la migraña, esclerosis múltiple, conmoción cerebral, la enfermedad de Parkinson y la epilepsia. Concluimos advirtiendo sobre los signos y síntomas que pudieran estar dando inicio a un ACV: • entumecimiento o debilidad repentina en la cara, brazo o pierna ( especialmente en un lado del cuerpo) • Confusión repentina , dificultad para hablar o entender el lenguaje • Dificultad repentina para ver en uno o ambos ojos • Dificultad repentina para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación • dolor de cabeza severo repentino sin causa conocida E insistimos en la necesidad de un chequeo médico anual o cuando sospechemos que nuestras cifras tensionales no está dentro de los límites óptimos.
[ Humor ] 47
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
H
ace algunos años, uno le hablaba a sus hijos de lo que se podía hacer con 1 bolívar… y todavía más atrás, nuestros padres nos contaban a nosotros, lo que se podía hacer ¡con una locha!.. Obviamente ahora, no solamente hay que explicar lo que se hacía con una locha, sino lo que era una locha… Recuerdo perfectamente una oportunidad en la que le comentamos a mi chamo, la mesada que nos daban a nosotros y lo que hacíamos con ella, hasta que él dijo: “Peeerrroooo… ¡Ustedes son bien viejos…!... ¿A ustedes le daban un real para el desayuno?... Pasó un tiempito y nuestro chamo volvió a la casa quejándose de que ya no le alcanzaba su diario para comprar nada en la cantina del colegio, a lo que yo le respondí: “peerrrooo… otro que se está poniendo viejo”… Pero qué podemos decir ahora, cuando los hijos de cualquier venezolano, no saben lo que es salir a la calle sin que sus padres queden con el alma en vilo, rogando a Dios que regresen vivos… Ya no existe aquello de… “Llévate tu lonchera…” o “Dejaste tu sweater...” Ahora es simplemente: “Lleva tu pañuelo” “No te olvides del vinagre” o simplemente ¡no salgas por el amor de Dios! Nuestros hijos, en esta época solo conocen un solo dis-
Se nos cae la cédula…
curso. Solo escuchan que no hay pollo, no hay leche. Y que toda la familia tiene que correr de automercado en automercado para conseguir lo necesario. Y ni siquiera pueden ir juntos, porque no pueden comprar más de cierta cantidad de nada. ¿Alguno de nuestros hijos sabe lo que es acompañar a su mamá al mercado libre que queda en el centro de cualquier ciudad, sin que peligre su vida? ¿Cuántos de nosotros recuerdan cuando fue la última vez que fuimos a un mercado popular, a comprar verduras frescas? Les aseguro que no. ¿Alguno de nuestros hijos SABE lo que es ir a un autocine y ver una película, mientras alguien le trae a la ventana del carro, un “pepito” o un perro caliente con una merengada? ¡Por supuesto que no! Eso es prácticamente: historia patria. ¿Desde cuándo estos niños no han visto un anaquel lleno con diferentes marcas de todos los productos? Estamos de acuerdo en que no todos podían comprar de todo…pero ¿Es que ahora se puede? ¡Los productos ni siquiera existen! Y lo peor de todo: ¿Desde cuándo en la familia no hay conversaciones entre personas que piensen diferente? ¿Desde cuándo lo único que se escucha son insultos
para uno y otro bando? Y lo peor: ¿Cuándo en Venezuela habíamos utilizado la palabra “bando” en una misma cuadra…en una misma ciudad? ¿En un mismo país? Si es cierto que en tiempos anteriores hubo enormes fallas; pero no recuerdo haber escuchado tantas veces las palabras “apátrida” “traidor” y “fascista” y otras menudencias. Hoy en día la frase común entre nosotros cuando estábamos en el tráfico (… ‘e tu madreeeeeee) ha pasado a ser un saludo cordial, en comparación con lo que se dice en las calles, entre hermanos venezolanos… Y no solamente en las calles, por las redes sociales ni se diga… En verdad a mí no solamente se me cayó la cédula… Se me cae el alma… Mi twitter, porsia es @nellypujols. Cariños y hasta la próxima… Cuando éramos felices: estaremos recordando esa Venezuela este 18 de abril en Brasero’s doral. Vengan vestidos de los años 70 u 80, habrá premios para el mejor atuendo… ¡los esperamos! Remax Horizon Realty: Excelente oportunidad para realtors que quieran desarrollarse en un excelente ambiente de trabajo. Su aviso en esta página.
48
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
[ Entretenimiento ] 49
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
aromagia@bellsouth.net
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
No le ocultes a tu jefe ninguna situación difícil; con su entendimiento tus problemas lucirán menos grande. Usa el trabajo como fuente de escape en lugar de mirarlo como fuente de carga. Se tan positivo como sea posible de tal manera que atraigas todo lo bueno hacia ti.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Las cartas insisten en mostrarme el Rey de Oro para los nacidos en Tauro. Eso puede interpretarse de diversas maneras, pero a mí particularmente me indica que estás muy aferrado a ciertos caprichos y propósitos. Tus subalternos reconocerán que haces mucho por ellos.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tu relación de pareja se puede ver afectada por la imprudencia. Actúa con cautela. La precaución debe guiar todas tus acciones. Dale un respiro a la gente no la agobies. Reserva tus problemas para los más íntimos.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio
La desconfianza no es muy buena consejera. Esta semana tu salud puede estar afectada por pequeñas molestias. Te preocupará no estar rindiendo en el trabajo al mismo nivel de siempre. Guíate por tu instinto. La mayoría de las veces aciertas.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Debes dedicar más esfuerzo a lo que requiere mayor constancia y paciencia, las metas a largo plazo. El inmediatismo te conduce a pequeños fracasos que te afectan anímicamente, y la verdad es que no es para tanto. Las cosas buenas se hacen esperar para saborearlas mejor.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Salud, salud, salud. Ese debe ser el centro de tus preocupaciones. Teniendo salud, todo lo demás viene por añadidura. El negocio que tienes planteado no aparece claramente definido, pero con tu gran experiencia vas a reconstruir el imperio que una vez estuvo en tus manos.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Es buena la prudencia que aplicas a tus actos. Esa ha sido una de las razones de tu éxito en la vida. Deja de lado algunas obligaciones que te has tomado muy a pecho y que no te están reportando utilidades.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre
Hay gente que ha tenido la suerte de caminar por la cuerda floja largo tiempo sin caer. Tú no tienes red de protección. No camines por la cuerda floja, pisa tierra firme y convéncete de que la mejor manera de progresar en la vida es trabajando con honradez y lealtad.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre
Aléjate de cualquier propuesta que implique cometer actos ilegales. Aléjate de las malas influencias de amigos que no tienen logros importantes que mostrar por su inconsistencia intelectual y moral. Arrímate a mejores influencias, y recuerda “a quien a buen árbol se arrima, buena sombra le acobija”.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Haz un ritual de energías positivas en tu hogar. Reinicia con ímpetus renovados tu misión de mensajero de la paz. Transmite la palabra de amor que te corresponde de acuerdo con la misión que te has impuesto en la vida. Atrae de nuevo a viejas amistades y relacionados.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero
Tu capital debes explotarlo racionalmente. Medita, analiza mucho y luego actúa. Tienes cartas valiosas en tus manos que te permitirán ganar la partida. Se inteligente y juega para ganar-ganar; que todos pueden salir favorecidos.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo A veces las pérdidas producen ganancias. Es mejor dar por perdido lo que está causando daño que luchar inútilmente por mantener lo no provechoso. Lanza una prenda al mar para que de la misma manera se pierdan en las aguas recuerdos que no valen la pena.
Esto es dictadura
L
AS COSAS por su nombre, desde hace ya bastante tiempo distintos hechos han venido demostrando que lo que tenemos en Venezuela no es más que una dictadura. La represión brutal en las calles por parte de los cuerpos armados del régimen, tanto policiales como aquellos al margen de la ley, los recientes atropellos contra alcaldes legítimamente escogidos por votación popular, la arremetida desproporcionada contra la valiente diputada María Corina Machado, las inconsistentes actuaciones del poder judicial, las indignantes violaciones a los derechos humanos, la falta de independencia y autonomía de los poderes públicos, la penetración cubana en casi todos los sectores de la sociedad, en los distintos ministerios y en la Fuerza Armada y el atropello contra la autonomía universitaria, son apenas algunas evidencias que nos indican que desde hace rato lo que tenemos en Venezuela no es más que una dictadura y que Nicolás Maduro es un dictadorzuelo. Y nadie debe extrañarse de leer esto, pues desde mucho antes de la entrampada llegada de Maduro al poder, ya los venezolanos veníamos sufriendo este régimen que encabezaba el difunto Chávez, quien hasta sus últimos días nacionalizó, expropió, amenazó y arrinconó a emMaría Corina Machado presas nacionales e internacionales (con recursos en Venezuela) y a todo aquel que disentía de sus ideas políticas, pues como militar que era, sus opositores no eran simples adversarios, sino enemigos a derrotar. Ahora el ilegítimo Maduro, guiado por los hermanos Castro, ha elevado hasta límites inimaginables su arremetida contra todo lo que en Venezuela huela a democracia… EL CIRCO en el que se ha convertido la OEA quedó una vez más en evidencia la semana pasada, cuando se votó por realizar la sesión de manera privada. Dan vergüenza las delegaciones de Nicaragua, Brasil, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay, así como los “aliados” del Caribe, a quienes se han comprado con recursos y petróleo de los venezolanos. Sin embargo, la valiente diputada una vez más demostró su temple y desafió las conductas complacientes hacia el régimen de Maduro y declaró a viva voz sus posturas respecto a lo que ocurre en el país. ¿Se atreverá el gobierno de Barack Obama a retirar los fondos que destina a esta organización hemisférica que se hace la vista gorda ante los graves atropellos de un régimen contra sus ciudadanos? Lo que sí es cierto es que la OEA está destinada a morir... TRES ALTOS oficiales de la aviación se suman a la lista de los supuestos golpistas que el chavismo ha venido denunciando desde hace años. Ese vencido libreto del fallecido Chávez y que ahora intenta aplicar Maduro está más que repetido. Se trata del mismo guión de Fidel Castro, quien no solo inventaba conspiraciones, sino que vinculaba factores externos “imperialistas y contrarrevolucionarios” orientados a tumbar el régimen y acabar con la vida del dictador. Una prueba más de la presión que existe hoy en día sobre la institución militar en su conjunto lo constituye un comunicado emitido por la FANB en el que rechazan las presuntas “acciones desestabilizadoras” que serían perpetradas por esos tres funcionarios de la Armada, al tiempo que denuncian la existencia de un supuesto “golpe suave”, que estaría en desarrollo desde el 12 de febrero... LEOPOLDO LÓPEZ lleva ya más de un mes, no solo encarcelado, sino aislado. De acuerdo con algunos voceros, López debería ser presentado en las próximas horas ante la Corte de Apelaciones para rendir declaraciones en el juicio en su contra. Sin embargo, sabemos de sobra que el juicio para nada será “justo”. Entre las acusaciones que le harán está el contenido del discurso que dio Leopoldo durante la manifestación del 12 de febrero, en las que habló de procurar una salida del poder de Maduro. Y para analizar sus palabras fueron designados dos personajes afectos al chavismo: la articulista de Aporrea e integrante del Frente Socialista Bolivariano de Mérida, Rosa Amelia Azuaje y el viceministro de Gestión Comunicacional e integrante de “Periodistas por la Verdad”, Mariano Alfonso... LOS EXABRUPTOS están a la orden del día, y para muestra un botón: 12 meses de prisión para el alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, una decisión que no solo vulnera aún más las instituciones, sino que viola el debido proceso y atenta contra la voluntad del electorado que lo eligió. Situaciones similares estarían por repetirse en el caso de otros mandatarios locales, como es el caso de Ramón Muchacho, alcalde de Chacao… NO TODO pueden ser malas noticias, por eso me enorgullece compartir con mis lectores las estupendas sorpresas que nos están preparando el equipo de Rumbera Network Miami 105.5 FM. La nueva programación al aire estaría arrancando el lunes 31 de marzo desde las 6 am. Algunos de los talentos que estarán al aire son excelentes profesionales que han integrado también el grupo editorial El Venezolano y otros muy queridos que forman parte de nuestra comunidad. Esta nueva programación promete conquistar la diversa audiencia del sur de la Florida y adicionalmente ya está activa la página web es www.rumberanetwork.com para disfrutar de variada información y audio en vivo en cualquier lugar del mundo… SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.
50
[ Publicidad ]
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014
[ Publicidad ] 51
Miami, Florida Marzo 26 a abril 02 de 2014