orlando_04_aug_17_aug_2010

Page 1

www.elvenezolanonews.com

Orlando Orlando

Agosto 04 a 17 de 2010 Año XVIII N. 22 Edición 778 24 Páginas Circulación Quincenal

Diplomacia deformada

E

l embajador venezolano Julio César Pineda estuvo de visita en las oficinas de El Venezolano en la ciudad de Miami y nos concedió una entrevista exclusiva que entregamos en esta edición donde analiza la situación diplomática en nuestro país. “El drama de la diplomacia venezolana es que de una diplomacia de carrera que fuimos formando por muchos años como las mejores democracias de América Latina, hemos pasado a una diplomacia a la carrera, donde se designan funcionarios sin calificación profesional y fanatizados con el proyecto. El presidente es la antítesis de la diplomacia y la política. En las academias militares a los oficiales se les forma para la guerra en el binomio amigo-enemigo donde el fin es destruir. Chávez no admite la condición del adversario y no respeta la pluralidad de opiniones”, nos comentó. Pág. 05


02. Agosto 04 a 17 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Agosto 04 a 17 de 2010. 03

Le presentamos una idea innovadora: Un seguro de salud a su alcance. Un seguro de salud de calidad puede ser económico. Al ser una experta en seguros, le puedo ayudar a encontrar la póliza con los beneficios y el precio que se ajusten a sus necesidades. • Una de las redes de proveedores más grandes en Florida • Pólizas de seguro para hospitalizaciones y cirugías • Pólizas de seguro temporal • Pólizas de seguro dental económicas • Beneficios para mamografías, visitas anuales para el bienestar del adulto y vacunas para niños • Una gran variedad de alternativas de bajo costo con diferentes beneficios y precios

Una Agencia General Contratada para

Michelle Bradley 954-658-5980 Para recibir información completa y precios, llame a su agente local de seguros. Estas pólizas tienen limitaciones y exclusiones. La cantidad de beneficios proporcionados depende del plan escogido, y los pagos variarán según la cantidad de beneficios que se hayan seleccionado. Nuestras redes están compuestas por profesionales de salud certificados independientes. Este documento es una traducción de su original escrito en inglés. Los términos en inglés prevalecerán en caso de alguna disputa con respecto al significado de este documento o sus términos. 595202S-0610 6 $GFDKE DG LQGG

30


04. Agosto 04 a 17 de 2010

OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Derecho a saber

Editorial Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

E

l Gobierno venezolano es acusado por Colombia de albergar guerrilleros en su territorio y considera un asunto de dignidad romper las relaciones. No es la primera vez que sucede y a nadie sorprende: las peleas entre vecinos son inevitables, sobre todo cuando impera la desconfianza. Pero ¿qué hay de la dignidad de los ciudadanos, no tenemos derecho a saber la verdad?Venezuela llama otro “falso positivo” las denuncias colombianas, y con el argumento de que son evidencias fabricadas, cierra las puertas a cualquier verificación. Pide además confianza en su versión oficial, rica en llamados a la defensa del ideario revolucionario y el rechazo a la conspiración extranjera, pero con severas deficiencias de sustancia y transparencia. La única forma digna de responder es con pruebas e información. Tenemos derecho a saber la verdad. La comparación que hace Chávez entre las denuncias del embajador Hoyos y los falsos positivos, nos recuerda la forma como los colombianos se han enterado, con dolor y dignidad, sobre los abusos del ejército hacia la población civil. Sin quererlo, Chávez puso en relieve las diferencias en la conducción de ambas naciones: Las fosas comunes, los abusos a los DDHH de campesinos y líderes sindicales, la parapolítica, el financiamiento del narco a las campañas y otros tantos escándalos colombianos, fueron develados, debatidos e

investigados en un ambiente de presiones, obstrucciones y ocultamientos, pero donde prevaleció la libertad de prensa, la fuerza de las instituciones y el derecho a la verdad. En dos platos: la política colombiana no es el cielo, Uribe no es un santo, pero nadie puede refugiarse en una nube de impunidad. ¿Son mentiras las acusaciones contra Venezuela? El Gobierno tiene una excelente oportunidad para demostrarlo. Pedir la verdad no es traición a la patria, no es conspiración. Es un derecho ciudadano. Los venezolanos no necesitamos una respuesta ideológica o una campaña propagandística. Queremos una prensa con acceso, un respeto a la inteligencia, un gobierno que responda. ¿Es mucho pedir? Posiblemente. El Gobierno se ha acostumbrado a enterrar la verdad, y peor aún, los ciudadanos ya nos hemos resignado a las sombras por respuesta. Hoy Chávez tiene una gran oportunidad de exhumar su dignidad. No porque esté obligado a defenderse, sino a demostrarnos el verdadero color de sus acciones.

Maquia velo pa’ creelo

Laureano Márquez

www.laureanomarquez.com

N

icolás Bernardo Maquiavelo, conocido como Niccolo por los amigos, es considerado como muchos, el padre de la política como estudio. Su apellido ha dado lugar, quizá injustamente, a la palabra maquiavélico, que es sinónimo de carencia de escrúpulos en la política de las acciones llenas de astucia y doblez. Algunas frases de Maquiavelo quizá puedan ayudarnos a comprender el maquiavélico momento que vive La Pequeña Venecia: Los hombres son tan simples, y se someten hasta tal punto a las necesidades presentes, que quien engaña encontrará siempre quien se deje engañar.” “Todos los Estados bien gobernados y todos los príncipes inteligentes han tenido cuidado de no reducir a la nobleza a la desesperación, ni al pueblo al descontento.” “Los hombres olvidan más fácilmente la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio.”

“A los hombres hay que acariciarlos o destruirlos, pues vengarán un insulto leve, pero quedarán indefensos si se les aplica un golpe duro” “En un gobierno bien constituido las leyes se ordenan según el bien público y no según las ambiciones de unos pocos.” “...los ejércitos mercenarios y los auxiliares son inútiles y peligrosos...” “...para mantener el estado se debe tener un ejército propio, el consenso del pueblo y virtud en el príncipe...”

Su mejor opción

T

al como pintan las cosas, la mejor salida para Hugo Chávez es la electoral. Las últimas acciones y sus comentarios así lo demuestran. Vive una combinación de factores que lo hacen colapsar. Falta de dinero, van nueve trimestres con crecimiento de 0%. Ausencia de hechos y acciones relevantes, las misiones se desvanecen en un mar de desaciertos. Falta de proyectos novedosos el socialismo del XXI ya no levanta. Un equipo que ha comprobado ser maula e ineficiente. Muerte, miseria, hambre y destrucción. Un conflicto necio con las iglesias: católica y judía. Una oposicion mejor configurada y con más foco de concentración. Y un expediente internacional, cada día mejor sustentado en su contra. Para Hugo Chávez, la mejor salida es la electoral. En caso de una derrota siempre habría espacio para una transición, la próxima fecha es en el 2012 y pudiera haber lugar para maniobrar. Si ocurriese una conmoción interna, como lo han descrito algunos escribidores, al comandante-presidente se lo llevan y va a ser más difícil encontrarlo que a Jimmy Hoffa. Nosotros no queremos, ni promovemos, ni aspiramos eso, pero es una posibilidad nefasta. Si ocurriese un evento externo como lo que le pasó a Manuel Antonio Noriega, cosa que tampoco queremos, promovemos ni aspiramos, quizás lo peor sea que los venezolanos, tengamos que vivir con el San Benito de ser un pueblo invadido. Con las FARC, el ELN, sus juntas con el extremismo global, incluyendo el islámico y el europeo, y su posición con Corea del Norte; su papel en manejos de capitales oscuros como el caso del maletín y otros. El mundo se le pone chiquito al hombre de Sabaneta. Lo mejor para Hugo son las elecciones y hay que empezar a decirlo. Pareciera ante el fin de su cuarto de hora, se le acabó la gasolina, se le trancó el juego. Hugo Chávez es de instinto agudo. En la chiquita solo se hace caso a él mismo. Y por eso debería jugar la opción electoral, donde debe perder. Eso no implica que se vaya liso; él pierde y empieza en ese momento otro proceso donde pudiera tener más y mejores opciones pero no va a salir liso. Habrá una corte esperándole, quizás con una guillotina, pero con juicio, participación y estado de derecho.

“...es central saber disfrazar bien las cosas y ser maestro en el fingimiento…” …Ahí les dejo esas frases para meditar. Para cualquier investigación de la Fiscalía, los huesos de Maquiavelo se encuentran enterrados en Florencia.

“En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven”.

El Venezolano de Orlando Directores: Oswaldo Muñoz Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@gmail.com Coordinador General: Rolando Hernández Ejecutiva de Ventas: Tatiana Fernández Gerente de Relaciones Públicas Gerardo Morillo Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Ignacio Geymonat Coordinador de proyectos: Merangel Lanten Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Rodolfo Schmidt, Manuel Malaver, Luis Prieto, Rosa Ustáriz Horóscopo: Martha Martínez.

Tel: (786) 262-2025 / 786) 499-6465. www.elvenezolanonews.com Distribución gratuita ORLANDO, KISSIMMEE Y TAMPA


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Agosto 04 a 17 de 2010. 05

Embajador Julio César Pineda en Miami

Chávez es la antítesis de la Diplomacia José Hernández

-

¿A cuál posición aspira usted en el Parlamento Latinoamericano? ¿Cómo pueden los venezolanos en el exterior participar en la elección de los aspirantes venezolanos al Parlamento Latinoamericano? Y ¿qué es eso? - Un grupo de profesionales del Derecho y las Relaciones Internacionales presentamos una alternativa para el Parlatino, creado el 7 de diciembre de 1964 como organismo regional permanente y unicameral integrado por los parlamentos nacionales de América Latina y ahora elegidos los 12 diputados en forma directa, como es el caso de Venezuela. En mi caso yo encabezo la fórmula independiente profesional acompañado de Milos Alcalay que fue embajador de Venezuela en la ONU, por la parte sindical internacional está Haydée Deutsch, por la parte empresarial el embajador Moreno Gómez asesor de Fedecámaras, tenemos también a Gonzalo Himiob especialista en Derecho Penal Internacional, igualmente Jorge Dugarte quien fue representante de Venezuela ante la ONU y la OEA en las comisiones de Derechos Humanos, también a Elie Habalián ex gobernador de Venezuela en la OPEP, por los estudiantes universitarios contamos con Pedro Paul Betancourt, Antonio Lora y Daniel Merchan, así mismo contamos con representantes de la comunidad judía y de la colonia islámica en Venezuela. Los venezolanos en el exterior solo podrán votar por los 12 candidatos al Parlamento Latinoamericano que se presentan en planchas bajo diferentes fórmulas. El PSUV y el Presidente Chávez escogieron al embajador Roy Chaderton para presidir su plancha mientras que la nuestra está encabezada por mi persona y Milos Alcalay. En Venezuela se votará en dos tarjetones para la Asamblea Nacional ya sea por lista o por circuito mientras, que para el Parlatino es solo por lista pero con representación proporcional y por voto nacional e internacional. El Parlatino fue creado en 1964 y se reformuló el 16 de noviembre de 1987 con el Tratado de Institucionalización de la Diplomacia Parlamentaria pero no llega a la madurez ni al perfeccionamiento del Parlamento Europeo, que fue fundamental en la integración de Europa desde 1957 cuando se creó la Comunidad Económica Europea y se reformuló en 1992 como Unión Europea. El Parlamento Latinoamericano tiene entre sus principios la defensa de la democracia, la integración latinoamericana, la no intervención, la autodeterminación de los pueblos, la pluralidad política e ideológica como base de una comunidad latinoamericana democráticamente organizada, la igualdad jurídica de los estados y la solución pacifica de las controversias internacionales. - Usted fue embajador en Kuwait y conoce los problemas del mundo árabe y musulmán ¿Cómo afecta a Venezuela la beligerancia del presidente Chávez en temas como las aspiraciones nucleares de Irán? ¿Qué tiene que ver Venezuela con ese problema?

Una Asamblea Nacional de oposición podría poner freno a la actitud presidencial

- Es muy grave la situación internacional de Venezuela por su cercanía con Irán. Por América Latina solo Venezuela apoya a Irán en las instancias internacionales. Es una dictadura terrible en la región con el mesiánico Ahmadineyad, pero lo más grave es la decisión de ese gobierno de dotarse de armas nucleares con la condena unánime de todos los miembros del Consejo de Seguridad, incluyendo a China y a Rusia que le han dado la espalda a Irán. La cercanía de Venezuela con Irán nos aísla del mundo árabe petrolero de los aliados tradicionales de la OPEP como Arabia Saudita, Kuwait y Los Emiratos Árabes Unidos, porque siempre han temido a la hegemonía persa que representa la versión Chiíta del Islam mientras que ellos son Sunitas y son árabes. Irán con armas atómicas sería un peligro para todo el mundo árabe. Además el criterio de Irán de borrar a Israel del mapa podría generar un ataque preventivo de Israel que también tiene armas nucleares. Recientemente la decisión del Consejo de Seguridad unánime llevó a sanciones aplicables a Irán, Fidel Castro hablaba de una tercera guerra mundial nuclear y pudiera ser así por la dinámica de los actuales acontecimientos y por la aptitud reticente de Irán con su proyecto nuclear bélico. En una guerra contra Irán, Venezuela podría ser objetivo militar. El presidente Chávez nos introduce esta guerra por sus especiales vínculos con Ahmadineyad, no se explica la relación económica, política y hasta militar con Irán, la presencia de numerosos iraníes en Venezuela, la inexplicable línea aérea Caracas Teherán por Damasco. Incluso se plantea la duda del uranio venezolano y la necesidad que Irán tiene del mismo. - Como diplomático y experto en temas internacionales ¿Qué le parece este capítulo de las denuncias en la OEA, de

la existencia de 1500 guerrilleros y 87 campos de entrenamiento, descanso y recreo de las FARC y el ELN en territorio venezolano? ¿Qué tan oportuna es la denuncia hecha por un gobierno al que le quedan 20 días? ¿Qué tan sensata es la reacción de Miraflores de romper relaciones y expulsar a los diplomáticos colombianos acreditados en Venezuela? - Son graves las denuncias hechas por el Gobierno de Colombia en el Consejo Permanente de la OEA, absurda la respuesta de Venezuela de romper relaciones diplomáticas, porque se dejó de lado el procedimiento prescrito en la carta de la ONU en el artículo 33 sobre la solución pacífica de controversias que obliga a todos los estados firmantes, hubiera sido mejor aceptar una comisión de investigación internacional de los hechos, la ruptura permite suspicacias de la presencia en Venezuela de las FARC y el ELN. Hay que recordar la denuncia de un juez de la audiencia española de los vínculos de la ETA con las FARC y el ELN en territorio venezolano. Por supuesto que la cercanía con Irán y con Corea del Norte puede interpretarse como favorable a los grupos subversivos de América Latina. Muy grave y poco diplomática la respuesta venezolana, a la denuncia de Colombia en la OEA. Sería más grave que se llevara el caso a la ONU que está obligada por el capítulo 7 de su carta a considerar temas de seguridad y defensa y todo lo que tiene que ver con el terrorismo internacional porque Venezuela y Colombia han firmado acuerdo contra el terrorismo tanto a nivel continental como mundial. La diplomacia venezolana debe estar preocupada por la posibilidad de llevar este caso a la Corte Penal Internacional y a la Corte Internacional de Justicia, la segunda que es la que debe resolver problemas entre los estados y la CPI porque puede juzgar a individuos. La fiscalía colombiana ha asegurado que de ir a CPI se podría alegar crímenes de guerra de lesa humanidad y el nuevo delito aprobado recientemente de agresión. “En Colombia hay una diplomacia de estado y las decisiones se toman en conjunto, por lo tanto debe haber criterios comunes entre el presidente Uribe y el futuro presidente Santos. Para ellos es un problema de supervivencia el tema de la guerrilla y de alta peligrosidad la presencia en el país vecino, especialmente si tienen apoyo del gobierno de ese país, para este tipo de anuncios no hay tiempo y según ellos encontraron el mejor momento. Venezuela debería responder si se siente libre de responsabilidad y permitir la observación internacional como ha sucedido en tantas ocasiones entre los estados. Ningún país democrático y con diplomacia profesional procede de esa manera; la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas marca la pauta de estos procesos de ruptura y la carta de la ONU establece lo ya señalado de los mecanismos de solución pacifica. El señor presidente se saltó la carta de la ONU y dejó de lado la Convención de Viena. Venezuela y Colombia deben tener una relación permanente; al margen de

las diferencias políticas es una frontera común de más de 2000 kilómetros con un intenso comercio, la ruptura más allá del debate entre dos presidentes perjudica a los dos pueblos, especialmente ese denominado tercer país que vive en la frontera. Desde 1901 no se rompía las relaciones diplomáticas y en ese tiempo con un personaje parecido al presidente Chávez el Presidente Cipriano Castro”. Insiste el embajador. - ¿Que pudiera hacer el Parlatino ante esta crisis? El Parlatino debería actuar inmediatamente en la búsqueda de soluciones negociadas por la paz porque son 22 estados miembros, todos democráticos y comprometidos con la paz. Allí están los miembros colombianos y venezolanos del Parlatino, pero por ahora solo hay representantes oficialistas en el Parlatino porque la oposición no fue a las pasadas elecciones. De ahora en adelante con una representación plural venezolana, esta instancia parlamentaria podría pronunciarse. Si estuviéramos en Europa en una situación parecida, el Parlamento Europeo que tiene 750 diputados para los 27 estados no solamente se hubiera pronunciando sino que estaría activo en la búsqueda del diálogo y la negociación. El embajador Milos Alcalay y mi persona hemos solicitado un debate abierto sobre estos temas con Roy Chaderton, en cualquier medio de comunicación social privado o público sobre estos importantes temas internacionales. - ¿Cuál será el papel de un nuevo parlamento, posiblemente opositor, ante la llamada “revolución bolivariana”? - Una Asamblea Nacional de oposición podría poner freno a la actitud presidencial de actuar al margen de la constitución y al golpe permanente constitucional, como es el caso de las comunas el ataque a la propiedad privada, los enfrentamientos con la iglesia y podría volver a la aplicación del sistema de independencia de los poderes porque el parlamento es quien designa a las autoridades judiciales y al poder moral, y en el caso de la oposición en el Parlatino haríamos más eficiente esta instancia en la vigilancia de la democracia venezolana y en la defensa del estado de derecho. “El drama de la diplomacia venezolana, es que de una diplomacia de carrera que fuimos formando por muchos años como las mejores democracias de América Latina, hemos pasado a una diplomacia a la carrera, donde se designan funcionarios sin calificación profesional y fanatizados con el proyecto. El presidente es la antítesis de la diplomacia y de la política. En las academias militares a los oficiales se les forma para la guerra en el binomio amigo-enemigo donde el fin es destruir. Chávez no admite la condición del adversario y no respeta la pluralidad de opiniones por eso ha querido descalificar al gobernador del Táchira, porque no está de acuerdo con en el tema de Colombia, tachándolo de traidor a la patria”.


06. Agosto 04 a 17 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ANALISIS

Gabinete en la sombra Marcos Villasmil

S

in partidos definitivamente no hay política democrática. Digan lo que digan algunos managers de tribuna que pululan como dengue en el medio ambiente nacional. La política se hace con los partidos, que son, y deberían ser, instrumentos civilizados para la participación y representación ciudadanas. Esto no quiere ser, en ningún caso, un justificativo de las múltiples razones por las cuales la gente sigue sin ver el tumbao correcto a nuestras instituciones partidistas en la oposición. Pero vienen unas elecciones fundamentales, y hay que correr con los jinetes que tenemos, y con los purasangres que montan. Por ello defiendo también el derecho de cada partido a usar sus propias tarjetas, ofreciéndole al elector, si bien un mismo grupo de candidatos unitarios, el derecho de decidir por cuál opción partidista votar. No se le puede pedir a los partidos que desaparezcan precisamente en el acto político por excelencia, como es un proceso electoral, y encima, parlamentario. Las identidades partidistas, en una democracia, o cuando se participa para buscar la defensa del hecho democrático, nunca son supuestas, y ciertamente menos, insustanciales. A fin de cuentas, lo que se pide es que el elector decida, que vote, que haga acto de presencia. Que luego lo haga por tal o cual partido, forma parte esencial de su derecho como votante. ¿O es que al unanimismo del gulag político chavista, como sucede con el PSUV, vamos a oponer un modelo opositor parecido? Un maestro de ceremonias Luego de un comienzo de verano lleno de críticas hacia la oposición, esencialmente desaparecida de las pistas públicas luego de lograda la unidad, hay quienes han solicitado que surja una persona, un maestro de ceremonias, un conductor opositor, de carne y hueso, que se suba al ring y sirva de referente crítico frente a los crecientes desmanes de Hugo Chávez. Bajo el escudo de la “inconveniencia” de concentrar la fuerza o la representación de la “oposición” en el cuerpo y el alma

de una sola persona, se ha optado por un supuesto “liderazgo colectivo”. Un amigo, con gran experiencia en manejo de organizaciones tanto públicas como privadas en Venezuela, me dice que por allí no van los tiros, que ello significaría que nadie sería responsable de lo malo que pueda ocurrir y que todos buscarían beneficiarse de lo bueno que el espíritu santo permita que ocurra. Ciertamente, hoy por hoy, la oposición se sigue percibiendo sin un proyecto político claro, sin programa de trabajo. Antichavismo puro, frente a la gente que busca quien le resuelva sus crecientes problemas. Y no es que la oposición no tenga estas cosas, seguramente sí, pero hablando en lenguaje de marketing, el consumidor no las puede apreciar. Son como bondades ocultas, tan ocultas que nadie sabe lo que son, cuánto valen, cómo se consumen, en qué le favorecen. Un gabinete en la sombra En la situación crítica que vivimos, y ante la tozudez de la oposición, una opción válida y oportuna sería, por ejemplo, que la MUD designara una especie de “gabinete en la sombra”, al mejor estilo de la oposición británica que, de manera consistente,

regular y permanente, tuviera algo que decir sobre cada cosa que al país atañe, sean estos problemas, sean posibilidades de evitar los problemas, sean proyectos de potenciación o búsqueda de bienestar. ¿Por qué no pensar en tener contrapartes por diferentes áreas: un contra-ministro de salud, uno de educación, o uno de energía y petróleo? La oposición debe tener clara la idea, y saber venderla a la ciudadanía, que sí hay alternativa, y por ende esperanza, ante la debacle actual. El liderazgo opositor debe asumir que mañana tomará el mando del país, que la población espera por alternativas esperanzadoras, golpeando y contragolpeando con fuerza el recurso con que Chávez nos ha tenido realmente fregados desde hace un poco de años, el fantástico recurso de la comunicación que él sabe manejar muy bien. Comunicadores Necesitamos comunicadores, mas no unos que sólo destaquen por su capacidad empática. Ni siquiera que tengan esa cosa que llaman “carisma”, sino unos que de manera pedagógica nos vayan explicando cómo es que será posible salir del hoyo y nos indiquen a todos, como mínimo, cuál

El que no la debe, no la teme

L

puede ser la manera más efectiva con la que podemos contribuir. O sea, hacen falta conductores, con un director de la orquesta, al estilo de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar, orgullo patrio, para que más o menos afine al conjunto alrededor de una nota cualquiera, pero una, y que vaya marcando los tiempos de una partitura que no está escrita pero que, hoy por hoy, creo puede irse escribiendo en conjunto, aún sin que todos seamos músicos, pero con la garantía de que el conductor sí sea uno graduado con buenas notas en el conservatorio. El contraste sería, de entrada, evidente. Desnudaría un hecho clarísimo que viene ocurriendo desde hace once años: cada uno de los cargos del gobierno del comandante ha sido puesto en manos de –permítanme la extrapolación- de choferes de autobús, expertos en las artes del jalamecatismo, nada menos que un todos estrellas de la corrupción. Y encima, la mayoría, uniformados. Así, frente a la sonora mediocridad chavista, ofrezcamos un gabinete de los mejores, mostrando lo qué sería un futuro equipo de gobierno para relanzar a nuestra Venezuela.

Nitu Pérez Osuna pereznitu@gmail.com

as televisoras oficiales (ya son 9) tratan de distraer a los venezolanos de los temas de verdadero interés nacional. Control en mano, me paseo por todas ellas en las que se puede ver más o menos lo siguiente: Imágenes del esqueleto de Bolívar con unos hombres vestidos de blanco a su alrededor. Unas maravillosas artesanas cociendo las estrellas de la nueva bandera que ya reposa junto al Libertador. Graduaciones de militantes del PSUV en diversas áreas y al presidente ofreciéndoles trabajo a solicitud - a gritos- de los recién graduados, y finalmente, imágenes de Chávez junto al derrotado Maradona rompiendo relaciones con Colombia desde las mismas escaleras del palacio de Miraflores donde recibiera, en su oportunidad, al guerrillero de las FARC, Iván Márquez.

conformes, corrobora lo aquí escrito. El no permitir que en la casa de las leyes se abra una investigación sobre pudreval, convierte automáticamente en cómplices del crimen, a los diputados que la niegan. Así como lo lee: crimen de lesa humanidad recogida en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional que comprende, entre otras, las conductas tipificadas como cualquier acto inhumano u omisión que causen graves sufrimientos o atenten contra la salud mental o física de quien los sufre, siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque.

lo sabían. Lo conocían en detalle, al menos cinco (5) militares íntimos del presidente Hugo Chávez, y tres (3) civiles, entre ellos un primo del presidente Chávez.

El gobierno revolucionario, ¿tenía o no conocimiento de esta conducta delictual?

Ni por casualidad se topará con las reiteradas denuncias sobre los millones de kilos de comida podrida que tanta falta hacen en los hogares venezolanos, como tampoco sobre las súplicas que compatriotas elevan porque se implementen políticas de seguridad que disminuyan las miles de muertes violentas que enlutan al país. De eso no se habla. ¡Chito! Silencien esos “errores” ha ordenado el comandante presidente.

Según la minuta de una reunión que se realizara el 15 de enero de 2009 a la que asistieron el entonces Vicepresidente Coronel (EJNB) Ramón Carrizález, el Ministro de Alimentación Teniente Coronel (EJNB) Félix Osorio, el Ministro de Salud Teniente Coronel (EJNB) Jesús Mantilla, el Comandante General del Ejército General (EJNB) Yonny Arias Petit, el Superintendente Nacional Tributario Teniente José David Cabello Rondón, el Vicepresidente de PDVSA Asdrúbal Chávez, el Presidente de PDVAL/Director de PDVSA Luis Pulido y el Presidente de Bariven George Kabboul, si. Definitivamente si

Pero este gobierno que le hemos visto solicitar en cabeza del presidente beligerancia para los grupos guerrilleros de las FARC y el ELN, guardar un minuto de silencio en honor al caído jefe subversivo Marulanda y erigir un busto para honrarlo, ahora rompe relaciones con los vecinos ante la denuncia de Colombia de que nuestro territorio cobija a 1.500 hombres pertenecientes a estos grupos ante la complacencia del gobierno de Hugo Chávez. Al igual que la inmensa mayoría de los nacidos en esta tierra, quiero pensar que las pruebas presentadas no son ciertas, y por la tranquilidad de todos se debería permitir la investigación in situ, de una comisión de la OEA y así despejar dudas. Total, el que no lo debe, no la teme ¿no cree amigo lector?

La actual actitud de la Asamblea Nacional de no afrontar el tema de los alimentos podridos, vencidos, o no

¿Qué intentan tapar entonces? ¿Una falta total de planificación? ¿Ambiciones de riqueza mal habida? La tan cacareada “soberanía alimentaria” se convirtió en el inmenso negocio de comprar con dólares preferenciales, sobrefacturar y vender alimentos vencidos o cercanos a su caducidad. ¡Tremendo guiso! El mayor de la historia alimentaria de país alguno. Sin duda, que Pudreval es un crimen de lesa humanidad, por ello tendrán que pagar.


ECONOMIA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Agosto 04 a 17 de 2010. 07

El mercado inmobiliario y la crisis Luis Prieto Oliveira

E

s casi un conocimiento universal que la crisis se originó en el mercado de bienes raíces y que, desde allí, se extendió al resto de la economía y alcanzó a los principales mercados financieros del mundo, donde sigue haciendo estragos y creando graves problemas para la sociedad en este, nuestro mundo globalizado. La naturaleza cíclica del mercado de bienes raíces En la historia económica de los Estados Unidos es posible observar, en diversas etapas, severos altibajos en el negocio inmobiliario, que han repercutido, de diversa manera, en el comportamiento global de la economía. Por supuesto, no es posible asignar una responsabilidad única a este sector, ni es realista pensar en que los ciclos se originan en esta actividad. Sin embargo, si se recorren las series históricas de la economía norteamericana, no se tarda en encontrar una fuerte correlación entre las oscilaciones de los precios de venta de las propiedades y las demás series económicas y financieras que miden los ciclos de negocios. Estas oscilaciones no son coincidencias, sino que se desprenden de las características intrínsecas de la economía de los bienes raíces. Sobre todo en lo referente a la oferta y demanda de unidades de vivienda. Aún cuando en los Estados Unidos existe la tendencia a considerar que la adquisición de una vivienda es una actividad de inversión, es evidente que no lo es, sino que constituye un consumo de bienes de larga duración. Una casa o apartamento, normalmente alcanzan una vida útil superior a los 50 años y, salvo por ocasiones esporádicas, no crea empleo alguno durante su vida. Sin embargo, una casa es un producto muy complejo, que incluye necesariamente bienes y servicios de casi todos los sectores y un proceso de incorporación muy largo. Desde el momento en el cual se concibe la idea de un conjunto de viviendas hasta que se completa su venta a un usuario final, debido a un enredado proceso administrativo, gubernamental y de tecnología, pasan un promedio de cinco años. Es muy difícil, si no imposible, predecir con exactitud la cantidad de unidades que serán demandadas dentro de cinco años, y mucho menos la localización exacta de ellas. Por esa razón el crecimiento del sector no es una función continua, como parecería indicarlo la demografía o el desarrollo económico, sino esencialmente discreta. Existe siempre un inventario de unidades de vivienda nuevas, que se incrementa con las que regresan al mercado por decisión de sus dueños. La oferta de viviendas en un momento dado, está determinada por decisiones

tomadas en fecha muy anterior, mientras que la demanda depende de factores muy diversos, incluyendo los grandes desplazamientos migratorios, la evolución de los salarios medios, la disponibilidad de créditos hipotecarios y muchas otras variables, que dan al proceso en una condición de aleatoriedad. Estas características han hecho que la vivienda sea una realidad muy cíclica, que refleja muy fielmente, con un desplazamiento bastante largo, el comportamiento de otras series de comportamiento más continuo. La gestación de la crisis de 2007-2008 La leve interrupción ocurrida en el año 2000, en el crecimiento económico desmesurado, que se inició a partir del comienzo de los 90 y se prolongó hasta 2007, marca uno de los períodos de prosperidad más largos de la historia del país, casi 20 años, en los cuales se observaron varias tendencias cuyo efecto combinado alteró la estructura del mercado inmobiliario. Entre los cambios observados hay que notar un movimiento migratorio interno de magnitud inusitada. Millones de habitantes de las regiones del norte y noreste de los Estados Unidos iniciaron una migración masiva hacia regiones de clima más benigno. Estados norteños perdieron población frente a estados del sureste y suroeste. Este efecto se ha visto claramente en la disminución de la representación parlamentaria de algunos estados a favor de otros, como Florida, Texas, Arizona, Nevada, Alabama, Georgia y las Carolinas. Otro fenómeno demográfico que ejerció una influencia notable fue el envejecimiento de la llamada generación de los “Bebés de la Guerra”, en los cuales se produjo el fenómeno del “nido vacío”,

es decir, sus hijos se hicieron adultos y abandonaron el hogar, dejando a sus padres, con un alto nivel de ahorros y viviendas desproporcionadas en su tamaño para sus necesidades reales. En un mercado de vendedores, como lo fue el de los 90 y 2000, estas viviendas produjeron grandes ganancias a sus dueños y los indujeron a mudarse hacia el calor, con ahorros suficientes para comprar viviendas permanentes. Estos dos componentes, combinados con la transferencia masiva de fondos de ahorro de los ancianos, cambiaron la estructura y disponibilidad de fondos de los bancos. En Florida, por ejemplo, en 2006 se calculaba que ingresaban, todos los días, cerca de 1500 nuevos habitantes, de los cuales 1000 llegaban de otras partes de los Estados Unidos y 500 eran inmigrantes extranjeros. Este fenómeno nuevo desvinculó la oferta y demanda de viviendas en muchas zonas, de las características y remuneraciones del mercado laboral local, porque los constructores no dependían de compradores locales, sino de la inmigración, por eso los precios ofrecidos estaban divorciados de la capacidad de pago de los compradores. La duración de fenómeno y la estabilidad de las tendencias demográficas observadas, así como la abundancia de fondos en los bancos, indujeron a una excepcional oferta de proyectos de vivienda de gran tamaño y costo, pensados para personas que no dependían de los salarios locales. Los retardos propios de la industria hicieron que la construcción multiplicara el número de unidades disponibles, más allá de lo razonable. Desarrollo de la crisis Cuando la excesiva oferta de viviendas comenzó a no encontrar compradores, en

vista de que los bancos ya habían relajado los criterios para otorgamiento de crédito a extranjeros e inmigrantes, empezó a aplicarse un sistema de calificación express, mediante el cual se manufacturaban referencias y documentos para adaptar a los compradores a viviendas cuyo precio era superior al que podían realmente pagar. Este proceso generaba ganancias excesivas a los urbanizadores, porque vendían a precios inflados, a los agentes hipotecarios, porque hacían colocaciones a tasas de interés muy superiores a las normales y a los ahorristas, que podían hacer colocaciones en papeles con garantías hipotecarias. El mercado siguió funcionando, gracias al diseño de hipotecas de amortización negativa, cuya aplicabilidad dependía de que los precios de las viviendas siguieran subiendo. Cuando, al fin, se estabilizó, las hipotecas de “alto riesgo” quedaron al descubierto y comenzó el descenso que tuvo el efecto de una bola de nieve. Todavía estamos atrapados en esa maraña de créditos con inadecuada garantía y los precios se han desplomado, dejando a millones de propietarios en la angustiosa situación de deber más de los que valen sus casas y tener cuotas de amortización que no se corresponden con sus ingresos. La transmisión hacia arriba de esta crisis, afectó a la industria de la construcción y luego a todas las industrias que suministran insumos a la vivienda, con lo cual se generalizó la crisis. Ahora estamos en el proceso de estabilización, que todavía tropieza con graves problemas, por el extraordinario número de ejecuciones hipotecarias. La crisis todavía no termina y tardará varios años en resolverse. Mientras tanto, seguiremos viendo ejecuciones y grandes oportunidades para inversionistas que pagan una fracción del precio para adquirir viviendas que en un plazo no muy largo recuperarán su valor.

FRANQUICIAS Y MAS... No espere más, este es el momento de invertir en su futuro. Le ofrecemos asesoramiento en el área de franquicias y oportunidades de negocio, incluyendo búsqueda de locales comerciales. Consulta gratis. Llame Ya!

954-687-8137 - florida@bya.es - www.bya.es


08. Agosto 04 a 17 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ESPECIAL

PDVSA en ruinas, ¿Dolares?... ¡¡¡Dólares!!! NO hay Horacio Medina

D

urante los últimos meses, cada vez que nos proponemos escribir nuestra nota nos debatimos entre seguir contando la situación interna de PDVSA o dedicarnos a expresar nuestra visión de la nueva empresa que requiere Venezuela, enmarcada en un futuro de éxito y progreso. La disyuntiva sigue resolviéndose a favor de explicar lo que sucede, de tratar de exponer la situación real de PDVSA, la cual, dicho sea de paso, muchos venezolanos no creen o se niegan a aceptar. Ya tendremos tiempo para exponer y debatir nuestra visión sobre la inédita y moderna empresa que debemos construir, prácticamente desde cero. Cuando afirmamos que Petróleos de Venezuela, S.A., está en ruinas, altamente deteriorada y en franca minusvalía, lo hacemos sobre la base de ciertos elementos que nos permiten fundamentar esta afirmación, veamos algunos de ellos: 1. Todo el Sector Hidrocarburos está tomado por agentes políticos de los partidos en el poder, particularmente del PSUV. Esto significa que la toma de decisiones obedece sólo a elementos ideológicos e intereses personales o grupales de quienes toman dichas decisiones. El ejemplo más claro lo representa Rafael Ramírez Carreño, quien de manera simultánea ocupa los cargos de Ministro de Energía y Petróleo, Presidente de PDVSA y Vice-Presidente del PSUV. 2. Desprestigio nacional e internacional, mala reputación financiera y crediticia. Esto queda evidenciado en las calificaciones de riesgo; en las dificultades de obtener nuevos préstamos y financiamientos a bajas tasas y en la ubicación en el rango de empresas multinacionales; en las innumerables demandas internacionales por incumplimiento de convenios y acuerdos; en los casos de arbitraje que podrían significar perdidas cuantiosas del patrimonio nacional. 3. Ausencia de una política de Exploración definida y pérdida de la Capacidad de Producción con gran impacto a mediano y largo plazo. En función de esto, se ocultan con falsas informaciones los niveles de producción, refinación y exportación. Durante los últimos 10 años no se ha descubierto o desarrollado ningún nuevo campo y es

evidente que la capacidad de producción de Venezuela no supera los 2 millones 450 mil barriles por día, lo cual significa, al compararla con la meta establecida en el Plan de Negocios 2002 de 5 millones 400 mil barriles diarios, una reducción de 2 millones 950 mil barriles por día, ¿Cuánto significa esta reducción de producción en términos de ingresos anuales? , ¿Serán 70 mil millones de dólares cada año? 4. Capacidad de Refinación en notorio deterioro con drásticos efectos a corto, mediano y largo plazo .Sin duda que la precaria situación de la refinería El Palito, del Centro de Refinación Paraguaná y de la paralizada refinería de Curazao que han convertido a Venezuela, en un país que debe importar diesel y gasolina, para completar la demanda nacional, no deja lugar a dudas. 5. Pérdida de posicionamiento en el mercado petrolero y de acceso a los mercados financieros. Entre el 2002 y el 2008, PDVSA perdió totalmente, un mercado de 300 mil barriles de crudo pesado en la Costa del Golfo en los Estados Unidos que permitía colocar en aquel momento la creciente producción de crudos pesados y garantizar su procesamiento a futuro, en el mejor mercado posible. Esto sin mencionar clientes ocasionales que pagaban un “bonus price” por el suministro de ese crudo. 6. Manejo inadecuado y poco transparente de las finanzas a todo nivel, no hay rendición de cuentas, corrupción general. No puede caber duda del irresponsable manejo de los recursos de PDVSA que han llevado a endeudarla a niveles injustificables, a prescindir de todos los mecanismos de control y auditoria, a retirarnos de la SEC y a presentar informes falseados, extemporáneos y sin estar debidamente auditados. Hechos y negociaciones que admiten cuando menos una duda razonable de perversión, no son explicados y mucho menos investigados, el caso del maletín retenido en Argentina; la contratación y compra de los taladros chinos; el contrato firmado para la operación de la plataforma Aban Pearl, hundida recientemente; los contratos de comercialización de crudos con la firma Free Market Petroleum; los Convenios de Suministro firmados con países “amigos”; corrupción en la compras internacionales de materiales y equipos; en el emblemático y asqueante caso de PDVAL.

7. Evidente debilidad y poca transparencia en negociaciones con terceros, entrega de la soberanía y futuro hipotecado. Sin duda lo que sucede con la asignación caprichosa e interesada de los bloques de la Faja y otros de crudos pesados al Sur de Anzoátegui a empresas de muy limitada experiencia y sin recursos adecuados, es más que suficiente para sustentar tal afirmación, eso sin mencionar los inconstitucionales e ilegales convenios de suministro de crudo y productos, firmados a discreción, voluntad y capricho de Hugo Chávez. 8. Anarquía generalizada entre distintas organizaciones y unidades de negocio, cada cual ejerce su cuota de poder. Sobran los ejemplos. 9. Desmantelamiento de empresas y la consecuente pérdida de la capacidad intelectual, del conocimiento y del patrimonio científico de PDVSA. Patético ejemplo son la destrucción del INTEVEP y Orimulsión™ paralizando la investigación, los aportes de innovación y solución de problemas técnicos y operacionales, atentando contra la soberanía nacional. 10. Desprecio hacia la necesidad de incrementar la capacidad de formación del personal. Sin duda alguna que todo el esfuerzo realizado en esta área, ha sido destruido. PDVSA ha sufrido un proceso profundo de “desprofesionalización” de su nomina, la cual ha sido incrementada de manera irresponsable para atender el clientelismo político obedeciendo a una intencionalidad populista y maniquea de la imagen de la empresa. 11. Deterioro significativo en materia de seguridad industrial y ambiente. Huelgan las explicaciones y las palabras, los ya incontables accidentes operacionales ocurridos en los últimos 7 años, cuyas víctimas fatales de cuentan por decenas y los heridos por centenares, constituyen en si mismo una dolorosa ratificación de lo afirmado. Obviamente, también estos accidentes han traído consecuentes pérdidas materiales en los activos de la empresa y por ende del patrimonio nacional. La violación de las normas ambientales, encuentran su máxima expresión en el derrame actual que ocurre en el Lago de Maracaibo. Un desastre que debe ser penalizado.

12. Ambiente organizacional socavado por el temor y la falta de principios éticos. La empresa PDVSA, al igual que otras empresas emblemáticas como CANTV, EDELCA, METRO, ha sufrido una perdida profunda de su institucionalidad e identidad, instaurándose una suerte de persecución ideológica y la alineación en una suerte de grupos de defensa donde cada día avanza con mayor fuerza la corrupción y la indolencia hacia la pérdida del patrimonio nacional. La actividad sindical no alineada con la decisión del partido o del Jefe, está prácticamente proscrita y se usan mecanismos de intimidación y amenazas, creando conflictos que hacen casi imposible coexistir internamente. Esta es la situación de la nuestra principal Empresa, pero el denominado Sector Conexo, donde deben agruparse las empresas de servicio, esta probablemente en condiciones tato o más deterioradas. La expropiación selectiva de las empresa privadas internacionales y la confiscación masiva de las empresas privadas nacionales, ha traído serios problemas económicos en importantes regiones del país donde la actividad petrolera es vital, la Costa Oriental del Lago, el Norte de Monagas y el Sur de Anzoátegui son ejemplos irrebatibles de lo que afirmamos. Además, PDVSA ha venido retrasando los pagos por sus servicios a las empresas que, sólo por ahora, sobreviven al proceso, lo cual se traduce en paralización de actividades, que a su vez PDVSA responde con expropiaciones, generando más desempleo, incertidumbre y paralización de actividades. Pensamos que una empresa como la actual PDVSA no puede generar las divisas que el país requiere, ahogada en sus deudas, nacionales e internacionales; atada a compromisos “comerciales” que no generan dinero; con unos costos operativos crecientes, en dólares y bolívares; con una planta física deteriorada y sin un adecuado nivel inversiones para mantenimiento; con una nomina abultada por el clientelismo cuyo escaso personal capacitado no puede dar respuesta adecuada a la problemática operacional y técnica; con una capacidad de producción y refinación limitada, terminan por conformar un marco donde podemos ver una pintura realista y pura que podemos titular: ¡¡¡Dólares!!! NO hay.


ECONOMIA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Agosto 04 a 17 de 2010. 09

Economía norteamericana

Toros vs. Osos Luis Prieto Oliveira Contrariamente a lo que algunos pueden suponer, por el tenor del título, no hemos equivocado la posición de nuestro artículo y puesto, por el contrario, una crónica deportiva de Basketball o Fútbol americano, sobre todo porque las temporadas de esos dos deportes no se han iniciado, y también porque no soy especialista en esas lides. Debo aclarar que esta confrontación ocurre entre dos poderosas tribus económicas y financieras, los Toros y los Osos.

¿

Quiénes son los toros y los osos?

Los bovinos son aquellos analistas e inversionistas que consideran que el mercado está en alza y seguirá su trayectoria ascendente, mientras que los plantígrados tienen como característica su amor por las temperaturas muy bajas y se empeñan en apostar que la economía está en fase de descenso y continuará en esa tendencia depresiva.

de los mercados bursátiles, a quienes piensan que los buenos tiempos se prolongarán, los llaman toros, mientras que los que se inclinan por considerar que la fase depresiva continuará, se los da el nombre de osos. Una discusión académica y política

Estos dos conceptos contrapuestos son tradicionales del juego bursátil y han existido casi desde que se inició, hace más de tres siglos. Esa disparidad de opiniones es la que origina la posibilidad de adquirir, como especulación, acciones de una empresa o venderlos y es la base de todo el desarrollo de la Bolsa de Valores. Por supuesto, a lo largo del tiempo se han desarrollado diversas modalidades y complementos de la simple compra y venta de títulos y la transferencia física de la propiedad de las acciones de las empresas.

Cuando se sale del recinto bursátil, los toros y los osos se mueven en un escenario mucho más complejo y vasto, que es el la política fiscal, monetaria y económica. Las tradicionales diferencias de criterio entre republicanos y demócratas se hacen más evidentes en este contraste. Generalmente los republicanos son más partidarios de las grandes empresas, buscan reducir impuestos, disminuir el poder del gobierno central y, consecuencialmente, disminuir los gastos del estado, sobre todo a nivel federal. Los demócratas, por el contrario, han sido tradicionalmente aliados de los sindicatos, partidarios de programas de bienestar social, de altos niveles de impuesto y de expansión de los poderes del gobierno federal.

El juego de bolsa es mucho más complejo, pues incluye compras al margen, ventas en corto o en largo y compras de los dos tipos, así como operaciones derivadas de put, call, opciones, futuros y combinaciones. Cada día se arriesgan muchos miles de millones de dólares en las bolsas del mundo y hay ganadores y perdedores.

La anterior es una definición general promedio, porque hay demócratas que están mucho más a la izquierda y republicanos que se encuentran en el extremo de la derecha. Las creencias de ambos grupos son casi irreductibles, por lo cual es casi imposible alcanzar un acuerdo consensuado acerca del rumbo económico de la nación.

Por derivación de las designaciones tradicionales

En cierta medida, desde el punto de vista de la teoría económica,

la discusión se centra en la confrontación de las doctrinas neo-liberales de Milton Friedman y sus alumnos de la Universidad de Chicago y las expuestas por John Maynard Keynes en la década de los 30. Las posiciones del neoliberalismo fueron adoptadas por Ronald Reagan, quien aplicó la llamada “Economía de la oferta” y redujo los impuestos al sector más rico, con la idea de que ellos derivarían su relativo aumento de ingreso a nuevas inversiones, cuya aparición mejoraría los niveles de empleo e ingreso en los sectores de menos recursos. Reagan, quien es uno de los héroes máximos del santoral republicano, dejó uno de los déficit presupuestarios más altos de la historia norteamericana y generó un movimiento de desregulación que condujo, de una u otra manera, a la crisis que vivimos hoy. El neoliberalismo, que para algunos es un nombre supuesto del capitalismo salvaje, depende de mecanismos que reducen los controles sobre la operación del mercado, disminuyen la presión tributaria y transfieren funciones del sector público al privado. El libre funcionamiento del mercado, de acuerdo con la teoría de los economistas vieneses encabezados por Von Bawerk, Von Mises, cuyas ideas fueron recogidas y actualizadas por Friedman, permite que los precios y costos sean los menores y la distribución del ingreso la más justa. Sin embargo, al no tomar en cuenta factores extra económicos, como la usura, el excesivo rendimiento del capital y la reducción del consumo global, como resultado de la tendencia inevitable a que el salario sea equivalente al costo mínimo de subsistencia. Esta reducción del consumo condena al sistema, porque no estimula nuevas inversiones y lo hace tender hacia una situación de muy bajo crecimiento, determinado por la tasa de aumento de la población.

La doctrina keynesiana fue adoptada muy tempranamente por el gobierno demócrata de Franklin Roosevelt, quien la utilizó para tratar de salir de la gran depresión de los 30. Se basa en un manejo deliberado de las variables macroeconómicas fundamentales, mediante la intervención del Estado. El endeudamiento público y el déficit presupuestal son utilizados activamente para incrementar las inversiones y el empleo, Con lo cual se hace crecer la demanda global y con ella, el ingreso. Las herramientas de control sobre la economía, en el modelo de Keynes, dependen del establecimiento de una tasa tributaria que regule la rentabilidad en un punto que habilite inversiones, pero no permita la especulación. Para impedir tendencias desfavorables y reducir las disparidades propias del ciclo, se establecen fuertes controles sobre la actividad financiera, que frenan los movimientos puramente especulativos. La aplicación del modelo alivió los sufrimientos durante la gran depresión de los 30, pero no pudo resolverla, pues solamente la economía de guerra, iniciada a partir del inicio de la Segunda Guerra Mundial, permitió el incremento del empleo, tanto por el reclutamiento de soldados, como por la masiva participación femenina en el esfuerzo productivo. Las tareas de hoy En este momento, cuando existe una economía globalizada y un sistema económico que se orienta hacia el dominio de la informática, es casi imposible aplicar un modelo económico exclusivamente orientado hacia uno de los dos polos, sino buscar síntesis consensuadas, en las cuales se reconozcan las virtudes de cada uno de los componentes de la actividad económica.

Es indispensable darse cuenta de que existen algunas funciones que, por su naturaleza de insustituibles y por su demanda absolutamente inelástica, no pueden ser dejadas en manos privadas sin establecer muy estrictos controles sobre su actuación. Es indispensable restaurar niveles aceptables de empleo, es decir, recuperar una proporción razonable de los ocho millones y medio de empleos perdidos durante esta depresión. Esta tarea no es fácil en momentos en los cuales la perspectiva de los consumidores los inclina a postergar los gastos que no sean absolutamente indispensables. Esto puede lograrse, en un plazo relativamente breve, con una reactivación de la construcción, que puede concentrarse en tres aspectos básicos: en primer lugar la rehabilitación de gran parte de la infraestructura vial de los Estados Unidos. Las carreteras ya han cumplido 60 años y necesitan adaptarse a las nuevas condiciones de costo energético y protección ambiental, muchos puentes sufren serios daños estructurales, como lo demostró el puente sobre el Mississippi en Minneapolis, Minnesota hace poco tiempo. Un programa urgente en este sector podría absorber entre 1.5 y 2 millones de empleos. Un segundo sector es la creación de un sistema nacional de transporte de carga y pasajeros de alta velocidad, que adapte a los Estados Unidos a las normas básicas de protección ambiental. El tercer programa debería ser la construcción masiva, usando sistemas industrializados, de viviendas para los trabajadores, que podría crear suficientes puestos de trabajo para resolver la crisis, además de ejercer un efecto muy alentador sobre el consumo global. Allí podría encontrarse un terreno en el cual pudieran coincidir los neo-liberales y los keynesianos.


10. Agosto 04 a 17 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ESPECIAL

Las franquicias de ‘El Venezolano’

“Una gran oportunidad para crecer”

S

ylvia Bello trabaja con ElVenezolano desde 1999, es la Gerente General del Grupo Editorial y es quien coordina el proceso de franquicias de la publicación. “Por casi 18 años y más de 777 ediciones nos hemos venido desarrollando como una empresa de información, hemos tenido y tenemos periódicos en Miami, Broward, Orlando, Atlanta, Panamá, Houston, Caracas, Costa Rica y Aruba y Curazao. Estamos aprovechando la habilidad de las franquicias para hacer crecer este modelo de negocios y en esto nos acompaña Barbadillo y Asociados”. “Las franquicias surgen del crecimiento que ha tenido la comunidad venezolana en diferentes lugares del mundo. Hemos realizado un estudio de mercado para saber dónde se encuentran los venezolanos fuera de Venezuela y en grandes grupos que justifique la apertura de un nicho de información”, agrega. - ¿Para usted cómo es este negocio? - Este es un modelo de negocio muy dinámico y atractivo desde muchos puntos de vista. No requiere de oficina ni permisología, y se puede trabajar con muy pocos empleados o asociados, de hecho los costos operacionales son extremadamente bajos por lo que la rentabilidad es bien interesante. Desde el punto de vista emocional es uno de los negocios que atrapan a la persona porque produce grandes contactos y da satisfacciones increíbles. - ¿Cuántas franquicias tiene El Venezolano ahora? - Ahora somos nueve fronteras, nueve acentos, nueve paladares, nueve sabores. Y todos son nuevos porque este es el oficio de la innovación, la información tiene que tener de estreno y de originalidad, de lo contrario se pierde. - ¿Quiénes han sido los operadores de las franquicias? - Casi todos son empresarios venezolanos, con la plena convicción de que informar es buen negocio. Gente que procura fuera o dentro de nuestro país reencontrarse

con la capacidad de crecer y mejorar. Emprendedores y creadores, “echados pa’lante” como dirían allá, nos acompañan en esta aventura especial que es narrarnos en estos tiempos de exilios y de experiencias distintas. - ¿Por qué gente exitosa se está saliendo de Venezuela? - Porque poco a poco se han ido cerrando las puertas a los empresarios venezolanos en nuestra patria, se les asfixia con impuestos y leyes que van en detrimento de sus empresas, se les persigue por expresar su opinión, utilizando para ello a las instituciones del Estado. Por la incertidumbre en cuanto a los proyectos gubernamentales y por el clima de inseguridad jurídica que frena las inversiones tanto de propios como de extraños, razones por las cuales prefieren comenzar de nuevo pero en un país que premie con éxitos el esfuerzo. Desde las islas hasta los centros espaciales - ¿Por qué en Aruba y Curazao? - Pensamos que tanto Aruba como Curazao están en la necesidad de tener un diario dirigido al mercado turístico hispano, especialmente al venezolano que es el segundo de mayor importancia en estas dos islas. Recientemente incorporamos a Bonaire para completar el ABC del Caribe. - ¿Qué llevan a los lectores de “El Venezolano” en las islas? - Noticias e información de interés sobre las islas, Venezuela y temas internacionales en un formato agradable y en su idioma con la misma excelencia periodística que ha tenido el Venezolano News por 18 años. La información está más bien dirigida al mercado turístico venezolano y a los latinos que visitan estos destinos. - ¿Cuál es el perfil de sus lectores? - El turista que viaja a Aruba y Curazao de habla hispana, también los habitantes hispanos que residen en estas islas que cada día incrementa su población. www.elvenezolanonews.com

Condados Broward y Palm Beach Julio 01 a 14 de 2010 Año XVIII N. 22 Edición 774 24 Páginas Circulación Quincenal

BROWARD

Y

PALM

BEACH

El Sur también existe

Amenazado el CNP

S

ilvia Alegrett, presidenta electa del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP), advirtió que existe una amenaza que pretende expropiar al ente que agremia a los comunicadores sociales del país. “El gobierno quiere crear un organismo paralelo, porque el CNP está conformado por periodistas que están cumpliendo con su función. La nueva autoridad del CNP rechazó la idea de que se abra una discusión sobre la Ley del Ejercicio del Periodista en el actual Parlamento venezolano, porque “además de tener un solo color, no es el mejor lugar para discutir una reforma a esta ley”. Ningún periodista agremiado será propagandista de ningún gobierno ni empresa privada. “Somos periodistas y punto”.

C

on un Mundial de Fútbol ya para cuartos de final y con cuatro equipos suramericanos, más España, entre los mejores ocho del mundo, solo queda recordar algún verso de Mario Benedetti. Más allá del balón “inteligente”, pero que nadie entiende; por encima de los árbitros a quienes se les perdió el pito; más allá del incómodo y omnipresente ruido de las “vuvuzelas”; los suramericanos, con apenas

I

José Hernández

cinco representantes, pasaron cuatro a los cuartos de final y pudieran colarse todos a la semifinal e incluso tener una final que hubiera sido un sueño de poetas. “El Sur también existe… pero aquí abajo abajo/ cada uno en su escondite/ hay hombres y mujeres/ que saben a qué asirse/ aprovechando el sol/ y también los eclipses/ apartando lo inútil/ y usando lo que sirve/ con su fe veterana/ el Sur también existe…”

Independencia y libertad

nflación, desempleo, inseguridad, apagones es el resumen de la situación de Venezuela, cuando se cumplen 199 años de la Firma del Acta de la Declaración de la Independencia. Un documento creado el 5 de julio de 1811 y firmado por el Primer Congreso Nacional, en el cual se estableció una nueva nación basada en los valores de igualdad de los individuos, abolición de la censura y libertad de expresión. Hoy, a doce meses del Bicentenario, tenemos menos autonomía en los poderes, se incumplen las leyes, mayor dependencia del petróleo, más desempleo, más inflación y escasez, y trescientos venezolanos que mueren cada semana a manos del hampa. Por años, Venezuela promovió la democracia, defendió la libertad, la paz y los derechos humanos con mucha consistencia. Venezuela tiene que ser respetada nuevamente en el mundo por su autoridad moral, su respeto al derecho internacional y su aporte a la convivencia y el progreso de la humanidad. Págs. 05, 07 y 08

NUEVA CONSTRUCCION EN EL AREA DE WESTON EN LOS $250,000's

- ¿Quiénes operan en Aruba y Curazao? - Es oportuno conocer que Nancy Esteves, cubano-americana, tiene una amplia trayectoria como periodista y publicista, ya que fue la editora de Aruba Today, el periódico americano de Aruba, escritora de libros turísticos, editora de revistas de aerolíneas, directora del Hallmark Channel Latín América, directora de medios latinoamericanos en Young and Rubicam en Miami, directora de ventas de las revistas de los hoteles Marriott, Hilton, también la revista de American Express y American Airlines. Por su parte, Alfredo Esteves, es un empresario venezolano y publicista, con más de 20 años de experiencia tanto en Venezuela como en Estados Unidos, ha desarrollado sus propias revistas y directorios para comunidades exclusivas en la Florida. El Venezolano en Costa Rica “En una presentación de Laureano Márquez en San José de Costa Rica, antes de empezar el show este hizo esta recomendación: ‘a los amigos venezolanos acá, les tengo que pedir lo siguiente, no traten de cambiar a esta gente, no se obliguen a tratar de componerlos, déjenlos como son y aprendan mucho de ellos’,” contó con una sonrisa la gerente general. - ¿Por qué una franquicia en Costa Rica? - Los venezolanos somos ahora una diáspora y Costa Rica es la tierra de la paz. Desde hace varias décadas no tienen fuerza armada y el crecimiento económico del país en sectores como la maquila tecnológica, el turismo y los servicios ha sido exponencial. Para El Venezolano es un orgullo poder formar parte de la comunidad de Costa Rica, de quienes estamos aprendiendo mucho. La verdad es que ese país no rechaza a nadie, las autoridades se cuidan muy bien de que los extranjeros trabajen y colaboren en el crecimiento del país y sólo nos exige respetar las normas. Cualquier venezolano trabajador y respetuoso tiene lugar en esa patria.

- ¿Cuál es el perfil de los lectores en Costa Rica? - El Venezolano está dirigido a todo público, venezolanos, ticos o de cualquier nacionalidad que residen en este país. - ¿Y Houston? - Primero por el vinculo histórico entre Venezuela y Houston, que viene dado por un siglo de comercio petrolero; en segundo lugar, por ser Houston una de las ciudades de los Estados Unidos con mayor población latina y por la relación económica que la industria petrolera produce además de los lazos que esta relación ha construido en nuestras sociedades. - ¿Cuál es el perfil del lector en Houston? - Igualmente venezolanos y latinos residentes en la ciudad de Houston, los cuales identifican sus raíces y costumbres, a través de nuestro medio. Así mismo, ejecutivos residentes de Houston que han estado en Venezuela y crearon nexos afectivos, laborales, económicos y sociales, en nuestra tierra, al igual que empresas que mantienen relaciones comerciales con Venezuela y toda Latinoamérica. - ¿Cuál es el perfil del lector en Panamá? - Venezolanos nacidos dentro y fuera del país que han venido a vivir al Istmo, tratando de rehacer su futuro. - ¿Por qué es buena idea comprar una franquicia de El Venezolano? - Dependiendo del lugar donde decida abrirla, las franquicias comienzan desde $ 60,000, una de las más baratas del mercado. Tenemos negocios que ya operan disponibles para la venta, los cuales cuentan con varios años de trayectoria y están ubicados en grandes e interesantes plazas en el Sur y Centro de la Florida. En algunos casos, los compradores pudieran ver facilitado su trámite de inmigración por el respaldo de la compra de una franquicia de El Venezolano.

Los interesados pueden contactar a la Gerente General a través del e-mail: sylvia.bello@elvenezolanonews.com.


LOCALES

Agosto 04 a 17 de 2010. 11

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Proclamado el “Dia del Exilio Venezolano� en el Condado Osceola Gerardo Morillo

E

exilio no esta contemplada en el actual gobierno del presidente Hugo ChĂĄvez.

personas que necesitan ayuda para establecerse su domicilio en la Florida.

Sin duda, que este es un acto heroico que debe llamar a la reflexiĂłn de los venezolanos que han tenido que dejar su patria buscando un futuro mejor para sus familiares. Por su parte, Alfonso Ramos, encargado de las Operaciones en el Exterior de la agrupaciĂłn polĂ­tica “Primero Justiciaâ€? , reconociĂł el excelente trabajo del equipo que lo ayudo a conseguir este reconocimiento, y llamo a la unidad de todas las organizaciones de venezolanos que prestan sus servicios a aquellas

En el acto participaron algunos simpatizantes de esta agrupaciĂłn polĂ­tica y familiares de venezolanos que se han visto obligados a solicitar su exilio como un medio de legalizar su situaciĂłn legal en EE.UU. TambiĂŠn, asistieron algunos representantes y directivos de la CĂĄmara de Comercio Venezolana de Metro Orlando. Felicitaciones, y esperamos que estos actos pronto se repitan en otros alcadias y distritos de la Florida Central.

Comisionado John Quinones leyendo el decreto a su izquierda Alfonso Ramos, Irma Arias y Hugo Cuencas

n la SesiĂłn Semanal de los Comisionados del Condado Osceola realizada en Kissimmee el pasado 2 de agosto, tuvĂł lugar un acto de alta significaciĂłn para la comunidad venezolana. Durante dicha actividad, el Comisionado John QuiĂąones, en representaciĂłn de todos los miembros de la Directiva del Condado, leyĂł el decreto que aprueba la ProclamaciĂłn del “DĂ­a del Exilio Venezolanoâ€?.

de reconocimiento a la comunidad de exiliados venezolanos.

Anteriormente, ya tuvĂł lugar un acto similar en el Condado Doral de Miami. AsĂ­ que, esta es la segunda vez que una AlcadĂ­a de Florida hace este tipo

TambiĂŠn agrego que la proclamaciĂłn de un dĂ­a especial para los exiliados constituye un reconocimiento la falta de libertades polĂ­ticas en Venezuela, ya que la figura del

SegĂşn, Hugo Cuencas, este acto fortalece el piso polĂ­tico de los que luchan por la defensa de los derechos venezolanos a vivir en libertad. Irma Arias, Secretaria Regional de Primero Justicia-Exterior, destacĂł que no existe un registro actualizado de los venezolanos que viven en Estados Unidos como exilados polĂ­ticos.

Ledis Moreno, Alfonso Ramos, Irma Arias, Hugo Cuencas, Carlos Pompeo y Gerardo Morillo

DIGITAL COMPUTER Reparacion Y Servicio Chequeo Gratis

AtenciĂłn Personalizada y a Domicilio No Bote su Computadora EstĂĄ Lenta? Tiene Virus?

Carros reposĂ­edos por el banco Voy a las mejores subastas de la florida MĂĄs de 2000 autos para escoger Le asesoro en la mecĂĄnica

(954)496-6875

No Enciende?

Llamar a Robert:

No se Preocupe

$*5"4 1"3" 53".*5& %& 1"4"1035& #*0.&53*$0 7&/&;0-"/0

Se la dejamos como nueva ReinstalaciĂłn de Sistemas Operativos ConfiguraciĂłn de Routers InalĂĄmbricos Soluciones para Internet y ProtecciĂłn RecuperaciĂłn de Datos y Documentos Perdidos (Fotos, MĂşsica) Actualizamos su Computadora Procesado Dvd) (Memoria, Disco Duro, Procesador, Ventas de Laptops y Desktop Nuevos y Usados Transferencia de Audio y Videos a Formato Digital

Rolando Hernandez 1932 marsh hawk circle. orlando, fl 32837

(786) 262-2025 / (786) 499-6465

&/ -"4 $*6%"%&4 %& .*".* )06450/ $)*$"(0 $)*

100% GARANTIZADO


12. Agosto 04 a 17 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Agosto 04 a 17 de 2010. 13


14. Agosto 04 a 17 de 2010

ACTUALIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Chávez Candanga y el Caos Venezolano Gerardo Z. Morillodr.morillo1@yahoo.com esde el Teatro Municipal de Caracas, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, lanzó oficialmente el pasado 7 de mayo la Misión Chávez Candanga. Uno de los elementos fundamentales de esta nueva organización burocrática es el mantenimiento de un blog en la red social Twitter intitulada Chávez Candanga (twitter.com/chavezcandanga), en la cual el presidente y sus ministros reciben denuncias, mensajes y solicitudes del pueblo. El anuncio del gobierno a unirse a Twitter dió mucho que hablar, ya que antes se oponía abiertamente a este tipo de medio cibernético; pero el gobierno no aguanto la tentación de extender su poderío mediático a través del Internet. No es un secreto que Chávez controla las principales emisoras de radio y televisión, y además, mantiene una guerra abierta contra las pocas emisoras y periódicos que siguen denunciado los atropellos y desaciertos de un gobierno autocrático que sigue creando un gran caos dentro de la población. Al presidente Chávez a veces se le ocurren ideas geniales, el problema es el uso que le da a las mismas. No tiene nada de malo, tratar de comunicarse más directamente con el pueblo y que el mundo tenga derecho a conocer lo que un grupo de venezolanos opina sobre el gobierno más corrupto y mentiroso de la historia moderna de Venezuela. Vale aclarar, que esta idea primero la implementó el presidente Ahmadinejad en Irán, pero el pasado mes de enero unos hackers acabaron con su blog. Esperemos que Chávez tenga mejor suerte que el su amigo persa. Lo cierto es que la Mision Chávez Candanga sigue en pie, solo al momento del anuncio de su creación, Chávez presentó las estadísticas de @subvencionando, la cual contaba con más de 230 mil seguidores. A la fecha, sigue aumentando el número de subscriptores, en su mayoría simpatizantes del régimen socialista venezolano. Recordemos que este blog fue creado para canalizar las denuncias y quejas del pueblo, pero más del 50% de los mensajes son para alabar la gestión del gobierno. Hoy en día, este blog de la revolución chavista tiene un récord, ya que es uno de los pocos que responde más del 90% de los mensajes. De allí que podemos imaginar el staff que trabaja en este centro de operaciones, el cual dió inicio con sólo 200 personas. Probablemente, lo que esta haciendo este personal es recolectar los nombres de personas ingenuas que aún creen que estan viviendo en un país democrático Al final muchas de los denunciantes pasaran a formar parte de una esas famosas lista, tal como la lista del malrecordado Sr. Tascón, la cual todavía la usa el gobierno para negarle la posibilidad de trabajo a aquellas personas que se han declarado en contra de la revolución.

D

Adicionalmente, los chavista tienen el portal Candanga (www.candaga.org), el cual tiene como logo una “boina roja”. Según se indica en su página principal, este portal fue diseñado para facilitar el intercambio de ideas, información, experiencias y eventos entre “revolucionarios” que interactúan en redes solidarias, autónomas, conscientes, responsables, participativas, constructoras y concertadoras de la participación desde abajo. También, expresa claramente que Candanga es “una red social para los revolucionarios socialistas y antimperialistas” donde las personas sólo pueden registrarse por invitación de otro camarada. De esta forma, el nuevo usuario queda automáticamente enlazado con su amigo, permitiéndole a éste, hacer seguimiento a las actividades que realiza, formar grupos, invitar otros camaradas, tener su blog, página, control de tareas y mucho más. Por supuesto que no se dan detalles sobre la parte final de la declaración: “…y mucho más”. Sin embargo, se puede inferir que se trata de ejercer un control comunicación de las células bolivarianas que operan al estilo del sistema comunista cubano, en el cual se crea una “paranoia colectiva”, ya que hay cuidarse de todo lo que hablamos, leemos, de las visitas de los vecinos revolucionarios, y ahora de lo que escribimos en las redes sociales. Quizás a muchas personas tienen la curiosidad de saber el significado del término “candanga”. Si usted visita el portal de Aeromental (www.aeromental.com), que tiene como titulo: “La fábula de twitter con los pajaritos y @ChavezCandanga”, puede encontrar que el significado de candanga variá mucho de país en país. Por ejemplo, en el Salvador y Honduras candanga significa “Diablo”. En Cuba significa “Ocupación o situación que produce molestia o hastío o situación embarazosa”. Mientras que en Venezuela significa “Candela”, y también se utiza para referirse a hombres combativos, de carácter fuerte. Por ello, Chávez, un tanto cansado de los ataque de los cibernáutas decidió combatirlos en tiempo real con las mismas armas. Nótese que una de las connotaciones del término tiene que ver con “el diablo”, y de esto tiene mucho Chávez quien se ha dedicado a pelearse con el clero, tratar de matar de hambre al pueblo con los escándalos impunes de más de 130.000 toneladas de comida podrida, y los medicamentos y equipos médicos que siguen tirado en los puertos venezolanos. También tiene un toque satánico la profanación de la tumba del Libertador Simón Bolívar, la criminalidad incontrolada a través de asesinatos y secuestros diarios, y más recientemente, el conflicto diplomático con Colombia. Ya es hora que cambiemos la tónica satánica de Chávez, quien con sus acciones sigue el lema “Patria, socialismo o muerte”. Hay muchas formas de matar a la gente, y entre las más criminales, tenemos: el envenenamiento con alimentos putrefactos, incitar a una guerra entre países hermanos, realizar compras excesiva de armamento de guerra con un dinero que debería invertirse en solucionar los problemas de educación, salud, vialidad, medio ambiente y seguridad de todos los venezolanos. No es posible que en Venezuela siga el racionamiento del agua y la electricidad. Hay que invertir el paradigma de “guerra y caos” por el de “paz y orden”. No se puede seguir con la política de los “trapos rojos” y las “cortinas de humo” para seguir evadiendo las realidades, y utilizar el doble-discurso para confundir a los ingenuos. Es hora de afrontar con seriedad y patriotismo los graves problemas que sufre Venezuela. Chávez Candanga es otra farsa del gobierno, ya que sólo cumple con una función política. Lo que reclama el pueblo es más acción y menos discursos demagógicos. Chávez tiene que dedicarse a gobernar para los venezolanos y dejar de actuar como el Napoleón criollo. De lo contrario, que le de la oportunidad a otro. Los que siguen las fuerzas del mal, terminan en el infierno. Ya Dante nos alerto de las penurias de este lugar. El satanismo solo conlleva al mal, y solo los príncipes de la oscuridad profesan la guerra y generan caos. Recuerden que con Dios de parte del pueblo, no hay enemigo a quien temer. Y siempre el bien triunfa sobre el mal. A tener fe y seguir trabajando con optimismo por una Venezuela libre y prospera, de todos y para todos.

FORO DE EDUCACION Evist Ghersi SEXUAL Msc. Orientación en Sexología

C

ON FIN EDUCATIVO-PREVENTIVO SOBRE SEXUALIDAD, SALUD SEXUAL Y RELACIONES DE PAREJA, RESPONDERE PREGUNTAS FRECUENTES QUE ESTOY SEGURA ACLARARAN INCOGNITAS DE NUESTROS LECTORES. ESTAS NO REPRESENTAN DIAGNOSTICO MEDICO, NI TRATAMIENTO PERO SI PREVENTIVO QUE ES LA FUNCION PRINCIPAL DE EDUCAR Soy un hombre de 41 años, sano, no padezco ninguna enfermedad, y sin vicios. Desde hace 4 años aproximadamente comencé a padecer de Eyaculación Precoz, ahora también, tengo Dificultad con mi Erección, lo que me ha traído muchos conflictos con mi pareja. Quiero a mi esposa y no quiero perderla, pero ya casi no tenemos vida sexual, ni siquiera me dan deseos. ¿Que puedo hacer? Respuesta: Buscar Orientación o ayuda profesional es el camino a la solución de su problema que estoy segura podrá encontrar. Descartar una condición orgánica es necesario, sin embargo, se estima que un 80 % aproximadamente de los casos tienen un fondo de tipo PsicoSocial. El estrés producto de situaciones familiares, laborales, conflictos de pareja y presiones sociales relacionadas al comportamiento sexual masculino entre otros son factores que pueden dar origen a Trastornos Sexuales. Nuestras mentes juegan un rol muy importante en todo lo que hacemos, en especial durante el ejercicio sexual, esta es determinante en relación a la incapacidad de mantener una Erección o la capacidad de tardar más, durante la actividad coital antes de eyacular. La Sexualidad Masculina es sumamente frágil. La Erección, no es compatible con la ansiedad, el miedo anticipado al resultado del acto sexual inhibe dicha función, por consiguiente, puede dificultar la Erección. Evitar la actividad coital con su pareja por temor a no complacerla, promueve que la eyaculación sea mas rápida como consecuencia de la presión que se ejerce en el conducto eyaculatorio y la próstata, debido a la alta cantidad de Semen o Esperma producida por la inactividad eyaculatoria ¨ A mayor frecuencia eyaculatoria, la cantidad de líquido seminal debe ser menor, por lo tanto menos estimulo por presión de líquido eyaculatorio ¨. Una disfunción sexual siempre conlleva a otra, evitar la intimidad sexual y la falta de comunicación de la pareja por temor, favorece los Trastornos Sexuales. La disminución del deseo es una consecuencia de los otros trastornos pre existentes, se genera como un mecanismo de defensa para evitar la intimidad sexual. Lo que se origina como una Eyaculación Precoz, que generalmente es causada por factores que podríamos decir son fácilmente corregibles, como el debilitamiento de los músculos pubococcigeos, el estrés y/o ansiedad se puede transformar en el tiempo en Disfunción Eréctil, Deseo Sexual Inhibido, Discordias Maritales etc……, agravando evidentemente la situación el hecho de que inevitablemente se vera afectado el estado emocional. Todo es un círculo vicioso que debes comenzar a romper para evitar que la disfunción sexual se arraigue con fuerza. Lo invito a buscar ayuda profesional ya que es un hombre joven con gran potencial de recuperar su vida sexual y de pareja. Tengo 29 años y no tengo pareja, soy heterosexual, me considero físicamente atractivo y estoy saludable. Mi problema es que Eyaculo muy rápido aunque considero que he tenido muy pocas experiencias sexuales en pareja, ya que realmente las evito por Miedo, pues creo que no son placenteras para ella, he oído de la técnica del músculo pubococcigeo y la aplicación de Xilocaina y píldoras para retardar la eyaculación. Puede ser útil para mi?

Respuesta: La Eyaculación Precoz es un trastorno sexual común y pocas veces es consecuencia de factores orgánicos, son factores psicosociales los que muchas veces contribuyen a este trastorno. El miedo anticipado al acto sexual realza a menudo la falta de control eyaculatorio. Todas las técnicas de ejercicios van a ser buenas para ti sobre todo van a ayudarte a retomar la confianza en ti mismo y no tienes que tener pareja para entrenarte. La mente y el cuerpo están interconectados, el miedo y el nerviosismo que sientes antes o durante el acto sexual, dificulta la forma en que el cuerpo reacciona durante la excitación sexual. El miedo impulsa la adrenalina que fluye por el cuerpo, si es en un atleta para ganar una carrera, es bueno, le puede sacar provecho y ponerse en marcha, pero cuando se trata de Sexo, ponerse en marcha y terminar primero No es el objetivo. Los Ejercicios Pubococcigeos y otras técnicas más, siempre beneficiaran y mejoraran, la capacidad de durar más tiempo en el acto sexual. Los Ejercicios de Relajación: Es muy importante sentirse relajado durante el sexo, suena más fácil decirlo que hacerlo, pero le aseguro que funciona. La Musculatura Pubococcigea: Este grupo de músculos forman el suelo pélvico y protegen los genitales internos, esta relacionada con el control y flujo de la orina, además es el que le permite al hombre mover hacia arriba o hacia abajo el Pene cuando esta erecto, pero lo mas importante, es que esta relacionado con el Orgasmo y la Eyaculación, fortalecerlo con ejercicios mejora la intensidad del orgasmo y aumenta la capacidad de duración del tiempo sobre la eyaculación. Estos ejercicios también se llaman Ejercicios De Kegel y están diseñados para fortalecer el músculo y poder controlarlo voluntariamente. Asesorarte con un profesional para que realice un plan de ejercicios, es conveniente, pues saturar el músculo por falta de conocimiento durante el ejercicio puede resultar doloroso, tal cual como si ejercitaras el músculo del brazo excesivamente o equivocadamente, es una técnica muy efectiva si la practicas con constancia pero debes asesorarte con un profesional capacitado sobre estas técnicas. Otra técnica que podemos mencionar es El Juego Del Auto Placer, (Repetir de 3 a 6 veces, Comenzar- Parar). Comenzar el periodo de excitación hasta llevarlo lo más cercano al punto de inevitabilidad eyaculatoria, parar con contracción del músculo pubococcigeo. Se debe intentar sentir cada contracción, disfrutando de la energía sexual de una forma pausada. Esta técnica puede hacerse durante el auto – ejercicio o en pareja durante el acto sexual. En relación al uso de cremas y ungüentos que se dispensan sin receta medica, destinados a reducir la sensibilidad del pene, solo amortiguan las sensaciones pero no son correctivas, en el supuesto de que ayuden a controlar la Eyaculación Precoz, lo consiguen a cambio de no sentir gran cosa, en detrimento del placer, o por la fuerza de autosugestión. Buscar solución para la Eyaculación Precoz es solo cuestión de constancia en la practica de los ejercicios, y la compresión de que es mucho mas fácil tratar los problemas surgidos en un pasado reciente, que corregir aquellos que han quedado anclados en el paso del tiempo. Sin duda algo de educación acerca de fisiología y funcionamiento sexual son indispensables para el logro de tu objetivo. Evist Ghersi Lic. Orientacion Msc. Orientacion en Sexologia Centro De Investigaciones Psiquiatritas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela evistdelsol@hotmail.com


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Agosto 04 a 17 de 2010. 15

Cámara de Comercio Hispana de Metro Orlando

Encuentro de Candidatos Políticos con Hispanos Gerardo Morillo

T

odos los años en la época de elecciones, la Cámara de Comercio Hispana de la zona metropolitana de Orlando organiza un excelente evento con los principales candidatos políticos de Florida. El pasado 26 de julio se realizo el “Polítical Hob Nob 2010” en las instalaciones del Crown Plaza Hotel ubicado cerca del Aeropuerto Internacional de Orlando. En esta oportunidad más de 30 candidatos y sus equipos de trabajo atendieron la invitación para exponer sus promesas electorales a más de 500 personas que atendieron el llamado de esta dinámica

Cámara de Comercio liderizada por Ramón Ojeda. Vale destacar la importancia del voto hispano para los candidatos políticos que mostraron un gran interés por ganar nuevos simpatizantes. Tal como mencionó Ramón Ojeda, este evento es una especie de simulacro a los resultados de las próximas elecciones. De hecho, se realizó un ejercicio de votación entre los asistentes, quienes depositaron sus votos por los candidatos de su preferencia a la Gobernación del Estado, el Senado y la Alcadía de Orange. En este sentido, se mostró como es posible combinar la política con los negocios.

Ramon Ojeda saludando a los asistentes

Feria de Salud y Regreso a la Escuela

L

a Iglesia Fuente de Agua Viva ubicada en la John Young Parkway al sur de Orlando fue la sede de un magistral evento para la comunidad.

Juan Arturo Morales Editor de Epiko y a la izquierda los Leones sirviendo a la comunidad

El 23 de julio se repartieron bultos y útiles escolares a estudiantes hispanos de bajos recursos económicos. Luego, el 24 de julio se realizo un operativo de salud con colaboración de varias organizaciones que ofrecen servicios gratuitos y planes de

Gerardo Morillo

seguro médicos accesible a personas que carecen de seguro medico. Los clubes de leones hispanos de Orlando y Osceola hicieron acto de presencia y realizaron mas de 150 pruebas de glucosa en la sangre y 82 exámenes de la vista. La revista Épiko y Premium Medical Service Card tuvieron a su cargo la organización de este extraordinario operativo que contó con la asistencia de unas 800 personas.


16. Agosto 04 a 17 de 2010

DESDE COLOMBIA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Diez años después Desencuentros de Colombia y Venezuela del Plan Colombia

H

ace una década, BillClinton yAndrés Pastrana pusieron en marcha un ambicioso plan antinarcóticos. Hoy el problema de la droga continúa, pero el Estado colombiano es más fuerte.

Hace diez años Colombia estaba a punto de ser un Estado fallido, como lo definió el Departamento de Estado múltiples veces. Las FARC rondaban ciudades como Bogotá y Cali. El presidente saliente, Ernesto Samper, ni siquiera tenía visa para entrar a Estados Unidos. Entre la violencia indiscriminada de la guerrilla y la mafia, el país deambulaba entre el terror de secuestros, bombas y el sueño de un diálogo que pusiera fin a una guerra de casi medio siglo.

L

as relaciones entre Colombia y Venezuela se convirtieron en los últimos años en un tira y afloje que ha llevado a fuerte reclamos entre los gobernantes Álvaro Uribe y Hugo Chávez, indicó DPA. Los siguientes son los hechos más destacados: En el año 2008 - 1 marzo: Militares colombianos bombardean un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano. La incursión militar fue condenada por varios gobiernos. - 2 marzo: Chávez ordena el envío de tropas a la frontera con Colombia tras expresar solidaridad con Ecuador. - 4 marzo: Uribe anuncia que demandará ante la Corte Penal Internacional a Chávez por patrocinio y financiación de grupos genocidas. - 11 julio: Chávez y Uribe se comprometen a normalizar las relaciones. - 1º diciembre: El gobierno colombiano envía una nota de protesta a Venezuela y denuncia una interceptación telefónica a su cónsul en Maracaibo, Carlos Galvis. En el año 2009 - 24 enero: Chávez visita en Cartagena de Indias a Uribe. - 29 julio: El gobierno de Colombia pide a Venezuela que explique por qué tres lanzacohetes vendidos en 1988 por Suecia a ese país fueron encontrados en un campamento de las FARC a finales de 2008. - 30 julio: El gobierno de Venezuela acusa a Colombia de tener una actitud

“irresponsable” que pone en peligro la paz y la estabilidad regional. - 24 agosto: Colombia presenta ante la OEA una moción por lo que llamó “proyecto intervencionista” del presidente venezolano. Venezuela congela relaciones diplomáticas con Colombia a raíz del anuncio de Bogotá de un acuerdo militar con Estados Unidos. - 4 noviembre: El ex presidente colombiano Ernesto Samper advierte que observa un clima de “preguerra” entre su país y Venezuela. - 20 diciembre: El gobierno colombiano afirma que debe prepararse ante el riesgo de una agresión externa, en una tácita alusión a Venezuela por el armamento que adquirió. En el año 2010 - 22 de febrero: Uribe y Chávez sostienen una fuerte discusión durante una cena en el marco de la cumbre del Grupo de Rio, en México. - 9 julio: Uribe reitera su pedido de que los países vecinos no permitan el ingreso en su territorio de jefes guerrilleros de las FARC y del ELN. - 15 julio: El gobierno de Colombia anuncia que considera la posibilidad de acudir otra vez a instancias internacionales para denunciar a Venezuela por la presunta presencia de guerrilleros en ese país. - 16 julio: Venezuela entrega una carta de protesta ante su similar de Colombia y llama a consultas a su embajador en Bogotá. - 21 julio: Colombia responde llamando a consultas a su embajadora en Caracas.

Dueño vende o renta en Doral Casa esquina una planta 3 dormitorios,

Los colombianos eligieron en 1998 a Andrés Pastrana por la promesa de un proceso de paz. Sin embargo, ya en su primer encuentro con Manuel Marulanda, en junio de ese año, Pastrana le advertía al viejo comandante: “Voy a construir un ejército para la guerra o para la paz, usted decide”, según recuerda el ex presidente. Así fue. Dos días antes de su posesión, en agosto de 1998, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Pastrana le propuso al entonces presidente Bill Clinton “un plan que fuera represivo con la producción y el tráfico de drogas, pero que también fortaleciera las Fuerzas Armadas y las instituciones democráticas, y aumentara la inversión social”. Y así nació el Plan Colombia. Diseñado posteriormente entre el hoy subsecretario de Estado James Steinberg y el entonces director de Planeación Nacional, Jaime Ruiz, y puesto en marcha con una inversión inicial de US$1.300 millones. Objetivo: reducir los cultivos de coca en Colombia en un 50% en cinco años. En diez años de Plan, el gobierno estadounidense ha invertido cerca de US$8.000 millones. Hasta 2007, los aportes fueron de US$700 millones anuales; ahora, rodean los US$400 millones.

hora de que Colombia se encargue de su continuación. “Gran error”, opina el ex presidente Pastrana. “El Plan fue hecho bajo el principio de corresponsabilidad en la lucha contra las drogas”. Lo mismo reiteró presidente Obama: “Tenemos una importante obligación: reducir la demanda de drogas y cerrar nuestras fronteras a las armas y las finanzas de los traficantes”. Y eso dictaría la lógica de la corresponsabilidad: Colombia produce cocaína porque el mundo la consume, en especial Estados Unidos, que es el principal mercado. El Congreso norteamericano, por esa línea, no debería reducir los aportes. Hay logros: el Plan Colombia ha funcionado de maravilla para controlar a las FARC. Pasaron de tener veinte mil hombres a menos de diez mil, mientras que el país fortaleció su capacidad de acción, hasta el punto que hoy exporta conocimiento sobre cómo combatir el narcotráfico y el terrorismo en lugares como Afganistán, Uruguay, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Jamaica, México y Haití. Sin embrago, el último informe de las Naciones Unidas afirma que la producción de cocaína se redujo en Colombia en 58%, comparado con el año 2000; sin embargo, aumentó en Perú. Además, el narcotráfico sigue siendo el negocio más lucrativo del planeta y la cocaína se consigue en donde se le busque. En Washington se reflexiona al respecto: “La producción de Colombia es sólo parte del problema. Debemos enfocarnos en coordinar mejor la lucha contra el narcotráfico en el hemisferio e intensificar los esfuerzos para hacer frente a la inmensa demanda de drogas ilegales en los Estados Unidos”, manifestó a El Espectador el representante demócrata Elliot Engel, presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Hoy, Colombia ya no es un Estado fallido; sino un Estado con porvenir. Las FARC están tan desmanteladas como desacreditadas internacionalmente. Ya no explotan bombas en las ciudades del país, las carreteras están blindadas y la inversión extranjera ha aumentado notablemente. Según cifras del Gobierno Nacional, los secuestros se han reducido un 88% y la tasa de homicidios en un 45 por ciento.

Desde este principio, Engel propuso la creación de un comité que se encargue de repensar la estrategia antidrogas de Estados Unidos. Ya este proyecto fue aprobado por la Cámara, pero falta el Senado. “Esto significa no sólo mejorar lo que se ha hecho, sino aumentar la inversión en programas y tratamientos de prevención de consumo en Estados Unidos. Creo que el futuro de los esfuerzos antinarcóticos en Colombia y el hemisferio se beneficiarían con un pensamiento fresco”, recalcó.

En Washington aplauden y dicen que es

Diez años después, Colombia se prepara

Dueño vende auto

Renta de comercio

2 baños, pisos de madera, cocina nueva mesadas y bar de granito, electrodomésticos y vinera de acero inoxidable, techo nuevo. Comunidad con piscina y parque de juegos - Venta: $425.000 Renta: $ 2.800 mensual Interesados llamar al 305-342-3006.

Modelo 2004 Mercedes Benz CLK320 convertible, excelente estado un solo dueño solamente 28000 millas totalmente equipado color “pewter”, comprobante de servicios y garantía transferible $27.900 llamar 305-490-1102.

Rento cocina industrial totalmente equipada y bajo los códigos vigentes de Miami Dade, cámara de refrigeración y cámara de congelamiento. Llamar al 305-490-1102.

PAKMAIL DAVIE/BROWARD

VENEZUELA – AQUI

VENDO FAMOSA CAFETERIA

ENVIOS DOMESTICOS/INTERNACIONALES CAJAS A LA MEDIDA, COPIAS, IMPRESIONES, NOTARIO, APOSTILLA SUMINISTROS PARA MUDANZAS, CASILLEROS DE CORREO PUERTA A PUERTA A VENEZUELA, CENTRO Y SUR AMERICA DHL FEDEX UPS USPS

Pakmail710@gmail.com 4301 South Flamingo Rd. Suite 106 Davie Fl. 33330

1-866-607-4150

REMESA FAMILIAR/ESTUDIANTIL, PODERES, FE DE VIDA, AUTORIZACION DE VIAJE EXTENSION DE ESTADIA, VISA DE INVERSIONISTA, CORPORACIONES CERTIFICACION DE DEUDA, TRADUCCIONES, NOTARIO, APOSTILLA 4301 South Flamingo Rd. Suite 106 Davie Fl 33330

(954) 452-2707 Directo desde Vzla. (212) 335-4496

- 34 Años de establecida - Totalmente equipada - Solo $ 15,000 - Baja renta mensual 925 North Andrews Ave. Fort Lauderdale Mas información (954) 529-8561(754) 224-7857


Agosto 04 a 17 de 2010. 17

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

INTERNACIONALES

Condenados por violación de DDHH

En conflicto “bilateral” Venezuela y Colombia

Piñera no indultará Secretario general de la OEA no actuará a militares los chilenos y muchas veces han reabierto heridas del pasado”. Tras analizar el debate público que las propuestas de indulto han generado, Piñera consideró que “en los actuales tiempos no es conveniente ni prudente promover una nueva ley de indulto general”. Sin embargo, anunció que ejercerá la facultad presidencial del indulto particular “de forma muy prudente y restrictiva, analizando caso a caso con mucho cuidado, de forma que no debilite nuestra lucha frontal contra la delincuencia”, y obedeciendo a razones humanitarias.

E

l presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró que no indultará a militares condenados por violación de los derechos humanos, tal como figuraba en sendas propuestas de indulto de las Iglesias Católica y Evangélica por la celebración del bicentenario del país.

Piñera acogió la demanda de las Iglesias para mejorar las condiciones de vida de los reclusos en los centros penitenciarios y posibilitar su rehabilitación social, por lo cual anunció a corto plazo un plan de construcción de más y mejores recintos penitenciarios.

Piñera afirmó que “quedarán excluidos de estos beneficios aquellos condenados por delitos especialmente graves, como lo son los de lesa humanidad, terrorismo, narcotráfico, homicidio, hechos de sangre, violaciones o abuso contra menores y otros delitos de igual gravedad”. Incluyó además entre los excluidos de indulto a aquellos reincidentes en delitos de forma sistemática.

Además de la oposición de las asociaciones de víctimas de la dictadura y de la Concertación (agrupación de centro-izquierda) a la inclusión de militares en la propuesta de indulto, varios expertos habían señalado que los tratados internacionales sobre derechos humanos vigentes en Chile prohíben las amnistías e indultos para casos de violaciones graves y sistemáticas.

Piñera contestó así a las propuestas de indulto presentadas por separado por la Iglesia Católica y la Evangélica, en las que se incluía a los militares condenados por violación de los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y se instaba a estudiar “caso a caso” su situación. El mandatario manifestó su voluntad de que “la reconciliación y el perdón penetren en el país”, pero señaló que dichos temas “siguen causando divisiones en

Incluso en el oficialismo la propuesta había generado división, al afectar directamente el programa que existe de seguridad y lucha contra la delincuencia del gobierno. La propuesta de indulto de la Conferencia Episcopal fue presentada por primera vez durante el mandato de Michelle Bachelet, que no debió tomar decisión sobre el tema, del cual al conocerse sus detalles generó el rechazo de numerosas asociaciones de defensa de los derechos humanos.

E

l secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aseguró que no intervendrá en el conflicto “bilateral” entre Venezuela y Colombia a menos que esos países lo soliciten. “Yo no voy a actuar salvo que Colombia presente sus solicitudes por escrito y que Venezuela asienta, porque éste es un asunto bilateral y tienen que resolverlo los países”, declaró Insulza. “La OEA no actúa si no es a petición de ambos. Y mi rol no es alinearme con el presidente venezolano Hugo Chávez o con el presidente colombiano Álvaro Uribe”. El Consejo Permanente de la OEA, en una sesión extraordinaria, fue el escenario en el que Colombia denunció el pasado día 22 la supuesta presencia de militares de las FARC en territorio venezolano, lo que derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países. Insulza opinó que “una buena oportunidad” para solucionar este conflicto “puede ser la toma de

posesión del nuevo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos”, que se celebrará el 7 de agosto y a la que ha sido invitado el propio Hugo Chávez. “Al inaugurarse un nuevo periodo, de pronto hay mejor diálogo y nuevas conversaciones”. El alto funcionario de la OEA anunció que pondrá el informe presentado por Colombia a disposición

Unicef en Guatemala

Reducir los delitos contra los niños contribuir a disminuir la violencia en el país”, dijo la directora de la Fundación, Norma Cruz. La Fundación, creada en 2003 por mujeres víctimas de violación y violencia doméstica, desarrolla un activa campaña para contener la violencia contra la mujer y los niños, y ofrece apoyo sicológico y legal a las víctimas.

M

ediante una alianza con una entidad local, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) anunció acciones para reducir los delitos contra los niños en Guatemala y para castigar a sus responsables, en un país con una alta tasa de impunidad. Este año han sido asesinados 312 menores en Guatemala, según Unicef, y entre las acciones que emprenderá con la Fundación Sobrevivientes figuran la búsqueda de niños desparecidos y campañas contra la impunidad en los crímenes de menores de 18 años, que son la mitad de los 14,3 millones de habitantes del país. “Reducir los niveles de impunidad en los delitos perpetrados contra los niños, las niñas y los adolescentes será la forma más efectiva de

“La alta tasa de homicidios en Guatemala se califica como epidémica”, afirmó el representante de Unicef en el país, Adriano González-Regueral. “Al menos cuatro niñas y niños mueren cada mes por balas perdidas y muchos más resultan heridos por encontrarse accidentalmente en medio de un tiroteo o asalto”, agregó. En Guatemala hay millares de niños que quedan huérfanos por la violencia, en un país con un promedio de 18 homicidios al día, una de las mayores cifras de América Latina, o son abandonados por sus familias. La alianza suscrita contempla el apoyo de Unicef para fortalecer el trabajo de la Fundación, así como la apertura de otra sede de esta organización. La Fundación también ha desarrollado esfuerzos para recuperar a niños que han sido robados a sus padres con el fin de ser dados en adopción de forma irregular.


18. Agosto 04 a 17 de 2010

Obama promulga histórica ley de reforma financiera

E

l presidente Barack Obama firmó una ley que plasma la mayor reforma de la reglamentación financiera desde la década de 1930, afirmando que los estadounidenses ya no tendrán que pagar por los errores de Wall Street. “Estas reformas representan las más fuertes salvaguardas para el consumidor”, dijo antes de promulgar el documento aprobado por el Congreso. “Estas salvaguardas serán ejercidas para vigilar su cumplimiento en favor del pueblo -no de los grandes bancos, no de los prestamistas, no de los fondos de inversión- en el sistema financiero”. El mandatario señaló que la “causa principal” de la recesión económica fue el descalabro del sistema financiero, y que la crisis de 2008 fue fruto de la irresponsabilidad de algunos sectores en Wall Street y en los corredores del poder en Washington. “Durante años -continuó-, el sector financiero de Estados Unidos estuvo gobernado por reglas anticuadas y

Se espera que para septiembre estén ya en sus posiciones los soldados, que estarán desplegados por un año mientras el gobierno de Obama refuerza la Patrulla Fronteriza, explicaron funcionarios. débilmente aplicadas, que permitieron a algunos sacar ventaja del sistema y tomar riesgos que pusieron en peligro a toda la economía”. Rodeado de líderes del Congreso, el mandatario estadounidense aseguró que la reforma pondrá fin a los rescates de Wall Street financiados por los contribuyentes y promoverá la transparencia y simplicidad en los préstamos, tarjetas de crédito y otras operaciones para los consumidores. La reforma financiera permite que el

Uno de los grandes problemas que atraviesa la economía estadounidense es que, aunque ha retomado la vía del crecimiento, el desempleo continúa elevado, sin visos de que se vayan a crear numerosos puestos de trabajo en un futuro próximo.

En una entrevista televisiva, Geithner aseguró con un tajante “no” a la pregunta del periodista acerca de si Estados Unidos podría volver a caer en la recesión en un futuro próximo. “Lo más probable es que la economía crezca poco a poco a lo largo de los próximos doce

En la actualidad, el índice de desempleo en el país se encuentra en el 9,5 %, y las cifras del Gobierno indican que el año próximo continuará por encima del 9 por ciento. Según Geithner, “vemos que el mercado del empleo comienza a crecer, como la inversión, las industrias manufactureras cobran fuerza, las exportaciones mejoran. Son señales alentadoras, pero aún nos queda un largo camino por delante”. No obstante, admitió que la creación de empleo “no es tan rápida como la necesitamos” y los empresarios “son aún muy cautos” a la hora de plantearse contrataciones. En su lugar, “han estado intentado extraer la máxima productividad posible de sus trabajadores”, agregó.

ICE lanza sitio en internet

E

stados Unidos lanzó un servicio por Internet, en nueve idiomas, para localizar a adultos detenidos en alguno los centros de detención que opera el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE. La nueva herramienta busca facilitar a parientes y abogados que necesitan verificar el paradero de una persona específica, para

1.200 soldados más en frontera con México

E

o veinticuatro meses”, indicó optimista el secretario del Tesoro.

E

A partir del 1º de agosto

l despliegue de 1.200 soldados adicionales de la Guardia Nacional estadounidense en la frontera con México para luchar contra el narcotráfico y la inmigración indocumentada comenzará el 1 de agosto, anunció la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano.

Gobierno descarta nueva recesión

l secretario del Tesoro, Timothy Geithner, descartó que la economía del país sufra una nueva recesión como la de los últimos años y consideró que por contra se registrará un crecimiento gradual en los próximos dos años.

NACIONALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

lo cual necesitan aportar su número deextranjero (“alien number”), o bien el nombre completo, país y fecha de nacimiento. Unas 35 organizaciones fueron responsables del diseño de este servicio, que busca ayudar a localizar rápida y eficazmente a los 30.000 detenidos adultos que el ICE retiene cada día en sus instalaciones.

Lyn Rahilly, funcionaria de la oficina de Privacidad del ICE, indicó que el sistema mostrará la información solicitada a los 20 minutos de que una persona haya sido registrada como detenida por el ICE, y hasta unos 60 días después de que el ICE la libere. La base de datos sólo incluirá información sobre adultos detenidos.

“Estos soldados proveerán apoyo a los agentes federales que trabajan en áreas de alto riesgo para combatir organizaciones criminales que buscan introducir personas y bienes ilegalmente por la frontera Sur”, dijo Napolitano a través de un comunicado. El despliegue de los 1.200 soldados adicionales fue anunciado por el gobierno de Obama en mayo, tras las reiteradas

solicitudes de las autoridades de los estados fronterizos con México frente el incremento de la violencia del narcotráfico en el país vecino.

Prevención médica para los hispanos

L

as autoridades esperan que las nuevas medidas de prevención médica gratuita ayuden a los hispanos a combatir las enfermedades que padecen con más frecuencia que el resto de los estadounidenses, dijeron dos funcionarias gubernamentales, al tiempo de anunciar una campaña informativa para detallar los beneficios de estas medidas de prevención. Sin embargo, como los nuevos lineamientos de prevención gratuita se limitan a personas que ya tienen seguro médico, no atenderán al sector más necesitado: 31% de hispanos (unas 14 millones de personas) que carecen de seguro, el grupo étnico más desprotegido. El 15% de la población total estadounidense carece de seguro de gastos médicos. “Aumentar el acceso a la prevención puede reducir las disparidades de salud al ayudar a prevenir muchas enfermedades que han afectado desproporcionadamente a 47 millones de latinos”, dijo la directora de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, refiriéndose a enfermedades crónicas entre hispanos como obesidad, padecimientos cardiacos y diabetes. El gobierno espera alcanzar la meta de nueve millones de latinos amparados con seguro médico en el 2014 al avanzar varios elementos de la reforma de salud, explicó Muñoz. La primera dama Michelle Obama dijo la víspera que los nuevos lineamientos de la medicina preventiva beneficiarán inicialmente a 41 millones de estadounidenses, y se anticipa que la cifra ascienda a 88 millones para el 2013.

Mayra Alvarez, funcionaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos, explicó que los 41 millones de beneficiados incluyen a 31 millones de personas ya amparadas por seguro médico patronal, y otros 10 millones cubiertos por pólizas individuales. Alvarez advirtió que su despacho aún no ha compilado las estadísticas necesarias para determinar el mapa étnico de los 41 millones de beneficiados. Los hispanos constituyen la minoría étnica más numerosa (48,4 millones de personas que representan casi el 16% de la población estadounidense), según cifras de la Oficina del Censo. Este programa de prevención médica gratuita, que se activará en pólizas de seguro vigentes a partir de 23 de septiembre, se limita a ciudadanos estadounidenses e inmigrantes legales, por lo que deja sin cobertura a otro grupo vulnerable y necesitado: los cerca de 12 millones de inmigrantes indocumentados que se estima residen en Estados Unidos, de los cuales un 76% son hispanos, según cifras difundidas por el Pew Hispanic Center en el 2009. Muñoz aclaró que los hijos estadounidenses de padres indocumentados tendrán acceso a este plan preventivo, porque no “habrá barreras para que los niños queden cubiertos debido al estatus migratorio de los padres”. Los hispanos son el grupo étnico que menos usa la red mundial: sólo 40% tiene en casa conexión de banda ancha a internet, respecto al 46% de los negros, 66% de los blancos y 67% de los asiáticos,


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

CINE

“Inception” encabeza la taquilla

Agosto 04 a 17 de 2010. 19.

PROXIMOS ESTRENOS Cats & Dogs: Revenge of Kitty Galore Estreno: Julio 30, 2010 Actores destacados: Christina Applegate y Michael Clarke Duncan

E

L

a película “Inception”, protagonizada por Leonardo Di Caprio y dirigida por Christopher Nolan, venció a “Salt”, de Angelina Jolie, en una batalla de cintas de acción por las taquillas en Estados Unidos y Canadá. “Inception” se mantuvo como número uno por segunda semana en fila, con 43 millones de dólares. La cinta, cuya trama se desarrolla en sueños, elevó su total de recaudaciones en 10 días a 143,7 millones. “Salt”, una aventura de espionaje, debutó en el segundo puesto, con 36,2 millones de dólares. La película es protagonizada por angelina Jolie, quien interpreta a una agente de la CIA que es acusada de ser una doble espía. En tercero, con 24,1 millones, estuvo el filme animado “Despicable Me”, que en inglés incluye la voz de Steve Carell. La comedia ha ganado en total 161,7 millones de dólares. En una rara convergencia de ideas nuevas, las tres películas más recaudadoras se basan en historias originales, no secuelas ni adaptaciones de historietas, libros, juegos de video u otro material ya existente.

“En verano, lo que se ve normalmente son refritos y secuelas o como se les quiera llamar”, dijo el analista de taquilla Paul Dergarabedian. “Tener historias originales como las primeras tres películas es una lección para los estudios cinematográficos de que quizás el público está abierto a más originalidad en el verano y que tal vez prefiere no jugar a lo seguro, a pesar de que ello signifique ir a contrapelo de todos los ejecutivos de los estudios”, agregó el analista. A continuación, las cifras estimadas por boletos vendidos en dólares, durante el fin de semana en las salas de cine de Estados Unidos y Canadá.

E

Marvel no contará con Edward Norton para seguir como Hulk. Los rumores se basan en que ambas partes no congeniaron a nivel creativo sobre la forma de enfocar el personaje dentro de “Los Vengadores”, o que quizás el problema residía en el dinero que Norton pedía a Marvel Studios para que el actor fuera de nuevo el conocido verde personaje de comic. El nombre de Ruffalo sonó con fuerza casi desde el primer momento y ahora quedó confirmado que fue el elegido para el papel. Joss Whedon será el director de “Los Vengadores”.

Charlie St. Cloud Estreno: Julio 30, 2010

Dinner for Schmucks Estreno: Julio 30 , 2010

Actores destacados: Zac Efron y Kim Basinger Actores destacados: Paul Rudd y Steve Carrell

M

arinero cumplido Charlie St. Cloud tiene la adoración de su madre Claire y hermano menor Sam, y también una beca universitaria que lo llevará lejos de su ciudad natal durmiente en el Pacífico Noroeste. Pero su brillante futuro es interrumpido cuando una tragedia ocurre y le toma sus sueños con ella. Después de que su compañera de la escuela secundaria Tess vuelve a casa inesperadamente, Charlie crece dividido entre honrando una promesa que hizo hace cuatro años y siguiendo adelante con un nuevo amor.

T

im es un joven ejecutivo con una carrera prometedora y acaba de ser invitado por primera vez a una “cena para idiotas”, un evento mensual patrocinado por su superior directo que promete abrir puertas al éxito para aquellos que logran llegar acompañados por el idiota más insólito. A Julia, la prometida de Tim, estas veladas le parecen de muy poco gusto por lo cual Tim decide no ir. Pero al toparse con Barry, un empleado de la oficina de impuestos que dedica el tiempo libre al arte taxidermista creando dioramas con ratones,se da cuenta que ha encontrado un idiota de clase mundial.

1. “Inception”, 43,5 millones. 2. “Salt”, 36,5 millones. 3. “Despicable Me”, 24,1 millones. 4. “The Sorcerer’s Apprentice”, 9,7 millones. 5. “Toy Story 3”, 9 millones. 6. “Ramona and Beezus”, con 8 millones. 7. “Grown Ups”, 7,6 millones. 8. “The Twilight Saga: Eclipse”, con 7 millones. 9. “The Last Airbender”, con 4,2 millones. 10. “Predators”, 2,9 millones.

Mark Ruffalo será el nuevo Hulk l actor Mark Ruffalo está confirmado para ser el nuevo Hulk en “Los Vengadores”, lo que le pondrá a las órdenes del director Joss Whedon en la película que se rodará en la primavera de 2011.

n la vieja guerra entre los gatos y perros, una gata loca lleva la situación al extremo. Kitty Galore, antiguamente una agente para la compañía de gatos de espionaje MEOWS, ha decidido actuar sola y preparar un plan diabólico que no solo obligará a que la respeten los perros, sino que también la pondrá a la cabeza de sus antiguos aliados, los gatos.

El estreno del filme está fijado para el 4 de mayo de 2012. Con Chris Evans (como Capitán América), Robert Downey Jr. (Iron Man), Chris Hemsworth (Thor) y Scarlett Johansson (Viuda Negra).

Las Spice Girls preparan nueva película

P

arece ser que las Spice Girls se quedaron con ganas de más cine después de su primera película. En su momento, ‘Spice World’ fue duramente criticada aunque a nivel comercial fue todo un éxito. La banda al completo, Geri Halliwell, Mel B, Mel C, Victoria Beckham y Emma Bunton, han pedido ayuda al director de ‘Mamma Mia’ para hacer su nuevo largometraje que se llamará ‘Viva Forever’.

La Spice Girl que ha dado a conocer la noticia ha sido Emma Bunton. “Ahora estamos todas implicadas en la nueva película de las Spice Girls, que va estar dirigida por Judy Craymer y todo el equipo de Mamma Mia”. “Nos hubiera gustado hacer otra película en su momento. Pero después de ‘Spice World’ vino un nuevo disco, luego la gira y por último Geri nos dejó, así que no ocurrió”, añadió. Recordemos

300 tendrá su precuela

E

l director Zack Snyder, responsable de 300, ya se encuentra junto a Frank Miller elaborando el guión de su precuela, la cual llevará el título “Jerjes” y se ambientará años antes de la ya célebre y cinematográfica batalla del Paso de las Termopilas. Snyder confirmó que su aspecto visual seguirá la línea de 300. “Además también conocemos la

intención de contar de nuevo con Gerard Butler para la película”, manifestó recientemente. El estreno de “Jerjes” se plantea, por ahora, para el verano de 2012. Gerard Butler se encuentra ahora intercalando papeles de acción con otros más “pasteleros” en comedias románticas junto a grandes divas del género como la conocida “Rachel” en Friends, Jennifer Aniston.

que ‘Spice World’ recaudó 22 millones y medio de euros en Estados Unidos en el año 1998. ‘Viva Forever’ será una adaptación del musical de las Spice Girls. Lo que no se sabe aún es si las cinco divas aparecerán en la gran pantalla, puesto que la única que ha seguido formalmente una carrera como actriz ha sido Mel C, quien participó en el musical ‘Blood Brothers’.


20. Agosto 04 a 17 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Tiger Woods, el mejor pagado

E

l golfista Tiger Woods estuvo alejado de la competición durante varios meses, luego del escándalo por sus infidelidades, pero a pesar de ello es el deportista mejor pagado del mundo, según una lista publicada recientemente por la revista Sports Illustrated. Woods encabezó la lista de los 50 deportistas estadounidenses mejor pagados por séptimo año consecutivo, a pesar de que sus ingresos cayeron un 10% y hasta un 40% en relación a los de 2008. En total en 2009 Woods recaudó unos US$90,5 millones. De estas ganancias “sólo” US$20,5 millones provendrían del golf, lo que deja más de US$70 millones generados a través de sus contratos publicitarios y patrocinadores como Nike o Electronic Arts, y eso a pesar de que este año no ha ganado ningún torneo. El también golfista Phil Mickelson se encuentra en segundo lugar de la lista de Sports Illustrated con unas ganancias de US$ 61,8 millones. El tenista Roger Federer encabeza este año la lista en la categoría internacional publicada por la misma revista, con US$61

millones, desbancando a David Beckham que permaneció en la cabeza durante dos años consecutivos. Quien también superó a Beckham fue el argentino Lionel Messi, segundo en la lista y primer latinoamericano, que superó al británico al ganar US$3,5 millones más, hasta un total de US$44 millones. En cuarto lugar se sitúa Cristiano Ronaldo con US$40 millones. En la novena posición con US$27 millones está Rafael Nadal, mientras que al final de la lista se encuentra Fernando Alonso (17°, US$22 millones), el futbolista argentino Carlos Tévez (18°, US$20,5 millones) y el jugador de béisbol venezolano Miguel

Los Tigres pierden a Ordóñez y Guillén

L

as lesiones ocurridas a los venezolanos Magglio Ordoñez y Carlos Guillén han terminado de coronar una semana catastrófica para los Tigres de Detroit.

El manager de los Tigres, Jim Leyland, reconoció que extrañarán a Ordóñez (.304, 12 jonrones y 59 remolcadas), Guillén (.280, 5, 30) e Inge (.263, 6, 40), pero no dio por acabado a su equipo.

Ordóñez se fracturó el tobillo derecho al deslizarse en el plato en el tercer episodio de la derrota 3-2 ante Toronto, mientras que Guillén se lastimó la pantorrilla derecha, un par de entradas después.

“No vamos a estar poniendo excusas”, señaló Leyland. “Vamos a seguir poniendo mucha energía. También tenemos el liderazgo que te dan veteranos como Miguel Cabrera, Damon y otros. Nos irá bien si el pitcheo responde”.

Los Tigres han perdido a tres de sus titulares en seis días. Por su parte, el tercera base Brandon Inge se fracturó un hueso de la mano izquierda, cuando fue golpeado por un lanzamiento contra Texas. La baja de Ordóñez es la que que más duele, ya que su ausencia tomaría entre seis y ocho semanas. Los Tigres están situados en el tercer lugar de la división Central de la Liga Americana, a dos partidos y medio de los Medias Blancas de Chicago, pero se han quedado sin su jardinero derecho, el segunda base y el antesalista. Ordóñez batea tercero en el orden ofensivo, Guillén sexto e Inge séptimo.

La lesión de Ordóñez también abre la interrogante sobre su futuro tras esta temporada. El jardinero de 36 años cumplía el último año de su contrato, pero sólo necesitaba 135 partidos como titular y 540 turnos esta campaña, o un total combinado de 270 juegos como titular y 1.080 turnos entre 2009 y 2010 para que su pacto fuese renovado por 15 millones de dólares para 2011. Ordóñez estaba enfilado para ambas metas, ya que tenía 207 juegos de titulares y 883 turnos combinados entre 2009 y 2010, pero la lesión le complicará la renovación.

DEPORTES

Contador gana su tercer Tour de Francia

T

omando la posta como el nuevo mandamás del ciclismo, Alberto Contador se proclamó campeón del Tour de Francia por tercera vez. Con apenas 27 años, el español Contador cumplió el trámite de la última etapa a cabalidad, un recorrido entre Longjumeau a los Campos Elíseos de la capital francesa, para conseguir su tercer título en cuatro ediciones. Contador repartió abrazos entre sus compañeros de equipo, quienes cantaban “Ole, Ole, Ole, Ole” en la famosa vía francesa, donde miles de fanáticos se acercaron para animar a los ciclistas. “Estoy muy contento después de haber conseguido el objetivo”, dijo. “He entrenado de una manera increíble y es una liberación enorme después de la presión y la tensión que he vivido”. La victoria de Contador, quien no ganó ninguna de las 20 etapas, había quedado sellada en la víspera cuando logró mantener a raya a su principal rival, el luxemburgués Andy Schleck, en la contrarreloj. Ambos prometen animar varios Tours más, luego de pelear rueda con rueda hasta que se separaron en la 15ta etapa, cuando la cadena de la bicicleta de Schlek se rompió en una escalada en los Pirineos. También se enfrascaron en un reñido duelo en el ascenso de Col du Tourmalet, que fue la parte más vibrante de la carrera. Schleck quedó segundo en la clasificación general, apenas a 39 segundos de Contador. El podio fue completado por el ruso Denis Menchov. “Schleck es un gran campeón y tiene una mentalidad muy ganadora. Me lo

va a poner muy difícil y nos veremos la cara durante muchos años”, destacó el ganador del Tour. Mientras Contador consolidaba su figura como el gran corredor del momento, este Tour marcó el ocaso de Lance Armstrong. El siete veces campeón, muy lejos en la general, compitió por última vez en la ronda gala. El británico Mark Cavendish se llevó el triunfo individual de la última etapa, al imponerse en el sprint del trayecto de 102,5 kilómetros (63,7 millas). Cavendish ganó cinco etapas en esta edición. Lance Armstrong culminó su último Tour en el puesto 23, 39:20 después de Contador, su ex compañero de equipo y rival. Su desempeño estuvo muy distante de aquel tercer puesto alcanzado en 2009, luego de cuatro años sin participar en el Tour. Además, el último recorrido de Armstrong en la carrera fue muy controversial. A su equipo se le prohibió temporalmente incorporarse a la competencia por llevar una camiseta inapropiada, lo que retrasó por unos 15 minutos el inicio de la contienda. Contador bebió champaña y levantó tres de sus dedos para celebrar su tercer triunfo en el Tour. Su equipo estaba preparado para anular cualquier avance de Schleck y, en general, disfrutaron de un recorrido entretenido. De esta forma el español se suma ahora a la lista de Greg LeMond, Louison Bobet y Philippe Thys que han sido tres veces ganadores del Tour. Armstrong es el ciclista que ha ganado más en esta competencia, con siete victorias seguidas entre 1999 y el 2005.

LO MEJOR EN COMIDA VENEZOLANA PARA TUS FIESTAS

DESDE: ENSALADAS DE GALLINA, ASADOS, LOMO NEGRO, ARROZ CON POLLO, SOPAS, PAELLAS Y MAS. PIDE LO QUE QUIERAS, CUANDO QUIERAS Y COMO LO QUIERAS, SOMOS VENEZOLANOS Y TE DAMOS EL GUSTO DE SENTIRTE MAS CERCA DE TU TIERRA HAZ TU PEDIDO AL 786-499-6465


ARTE Y ESPECTACULOS

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Jennifer tiene su perfume Como parte de la campaña promocional para el lanzamiento de su primera fragancia, la destacada actriz Jennifer Aniston realizó una sesión de fotografías en Cabo San Lucas, México, su lugar preferido para vacacionar.

el diseño y concepto de la caja.

Agosto 04 a 17 de 2010. 21

Luis Miguel a los escenarios

Originalmente llamado “Lolavie”, que significaba “reírse de la vida”, el nombre del perfume fue cambiado simplemente a “Jennifer Aniston”. El nuevo perfume definido por la actriz como “sexy y fresco, floral pero no muy intenso”, es una mezcla de cítricos, agua de rosa, violetas silvestres, ámbar y jazmín. Aniston quería que la fragancia evocara un aroma natural de su amor por las temperaturas cálidas al crecer en California y viajes familiares a Grecia. Ésta es la primer fragancia que Aniston lanza al mercado y se involucró en todo el proceso, que duró parte del año pasado y el primer semestre de éste; desde crear la forma de la botella, hasta

Juanes estrena “Yerbatero” El cantante colombiano Juanes estrenó a nivel mundial el videoclip de “Yerbatero”, el primer sencillo de su nuevo álbum, un enérgico tema inspirado en los ‘culebreros’ que recorrían los municipios antioqueños vendiendo fórmulas naturales. El vídeo, dirigido por Brandon Parvini, recrea una atmósfera imaginaria llena de elementos naturales, realizado a partir de imágenes exteriores rodadas en Los Ángeles, y utiliza tecnología moderna en su producción.

Con motivo del bicentenario de la independencia de su país, el cantante mexicano Luis Miguel dará tres conciertos en el auditorio “The Colosseum” del casino Caesars Palace de la “ciudad del pecado” los días 15, 17 y 18 de septiembre. Desde que el astro Luis Miguel se iniciara a la edad de 12 años, su carrera y fama se ha elevado hacia los primeros lugares de la música latina internacional,

convirtiéndose de esta forma en el artista más exitoso en toda la historia latinoamericana. Durante sus 27 años de carrera, Luis Miguel ha superado numerosos récords en las taquillas, ha recibido múltiples premios y honores y ha vendido más de 60 millones de álbumes a nivel mundial.

Emmy honorífico para Clooney

Detrás de la producción del disco, realizada en Londres, se encuentra Stephen Lipson, que ha trabajado con artistas como Paul McCartney, Annie Lennox o Jeff Beck. El quinto álbum de Juanes, del que aún no se ha revelado el título, saldrá al mercado a finales de año, según anunció su sello discográfico Universal Music.

Penélope conquista el rating Penélope Cruz va con paso firme en su conquista de Hollywood. Al menos así lo demostró recientemente cuando ofreció una entrevista al programa de la CBS, 60 minutes. Con poco menos de 12 minutos de entrevista, mas de 7,6 millones de estadounidenses convirtieron a la madrileña en líder de audiencia en pleno horario estelar.

El actor George Clooney recibirá un premio Emmy por sus esfuerzos humanitarios en la próxima entrega que se celebrará el 29 de agosto en Los Angeles.

Su historia, su pueblo Alcobendas, que incluso visitó junto al presentador, las ilusiones de su infancia y la forma en que llegó a convertirse en lo que profesionalmente es hoy, gracias a su propia tozudez según ella reconoció, fueron algunos temas de la conversación.

Clooney, de 49 años, será honrado con el Premio Humanitario Bob Hope por haber promovido el especial de televisión “Hope for Haiti”, postulado a un Emmy, por sus esfuerzos para recaudar fondos para las víctimas del Huracán Katrina y sus campañas de

El único tema que no tocó fue el de su vida sentimental. Esta es la primera entrevista que se emite tras la boda privada de Cruz con Javier Bardem, que se llevó a cabo a principios de este mes en las Bahamas.

Lo nuevo de Thalía

concientización sobre el genocidio en Darfur. “George Clooney era una opción obvia para este premio”, manifestó John Shaffner, presidente de La Academia de las Artes y Ciencias Televisivas, “quien ha comprendido y aprovechado el poder de la televisión para llegar a los corazones de personas a favor de aquellos que a diario pasan necesidades”.

Sela Ward a CSI

Nuevamente Thalía está en la escena de la moda como musa de una nueva línea que, bajo el nombre “C&A inspirado en Thalía”, presenta la colección otoño-invierno con piezas en cinco tendencias, que mezclan el rock, el grunge y el estilo bohemio con siluetas de los años 20, 70 y 90.

Interpretando a una experimentada investigadora que llega de Washington, la actriz Sela Ward actuará en la séptima temporada del drama policial, que comienza en septiembre, informó CBS.

La colección es una mezcla de tendencias inspiradas en sus giras, en su gente, en los 90, fusionando lo rockero, lo grunge, lo urbano, destacó la estrella mexicana durante la presentación de la línea de la cadena holandesa de tiendas C&A.

Ward ganó el premio Emmy a la mejor actriz por su trabajo en los dramas “Sisters’’ y “Once and Again’’. También recibió un Globo de Oro por esta última serie.

No es la primera vez que la cadena europea apuesta a este tipo de estrategia. El año pasado lanzó una colección inspirada en la cantante Fergie.

La actriz reemplazará a Melina Kanakaredes, en esta nueva producción de “CSI’’ que se reanudó el 28 de julio.


22. Agosto 04 a 17 de 2010

SOCIALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Emilio Lovera: 100 puntos!

E

l pasado domingo 25 de Julio, la ciudad de Orlando recibió la visita de un Embajador del buen humor internacional como es el talentoso venezolano Emilio Lovera.

El evento organizado por los empresarios venezolanos Antonio Piña y Ady Valentine tuvo lugar en el Restaurant Mojitos donde acudieron más de 350 personas que colmaron el sitio pasando una velada inolvidable. Emilio Lovera hizo deleitó a los asistentes con toda su extensa gama de chistes y personajes como solo el puede hacerlo. La organización fue excelente por lo cual esperamos que ocurran mas a menudo eventos de este tipo en esta gran ciudad.

Adi Valentine y Emilio Lovera

Gaby y Enrique Vuolo de Amazonas Latin Grill

Douglas Hernandez y Irrael Dominguez de A tu Puerta Express

Maria Carolina - Fundacion Internacional Amigos del Nino con Cancer Central Florida

Zitka Kammerer y Rafael Torrealva - Maestro de Ceremonia

Ignacio Plaza y su Esposa de Venezia Bakery

Sergio Villalobos - Lead Vocal de Epo-K


ENTRETENIMIENTO

Agosto 04 a 17 de 2010. 23

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Agosto 04 a 17 de 2010

Cómo te sientes: En general bien, estás esperando que las cosas que hiciste den sus resultados. Cómo está la situación: Muchos conflictos a tu alrededor. Te toca lidiar con personas inescrupulosas. Cómo se desarrollarán las circunstancias: Una mujer es primordial en este momento y muchas cosas dependerán de ella. Relaciones: Vives un momento romántico. Estarás más abierto a las relaciones y como reflejo estos días serás muy popular. Consejo: Sólo necesitas tu disposición, lo demás ya está. Cómo te sientes: Muy activo a nivel mental. Renace tu motivación hacia alguien pero tu actitud será distinta. Cómo está la situación: A pesar estar en búsqueda de nuevas alternativas, observas las cosas primero. Cómo se desarrollarán las circunstancias: El dinero se mueve poco a poco pero hay una reactivación. Relaciones: Cosas que se concretan por entrar en un nuevo ciclo de relaciones interpersonales. Consejo: Reflexiona en todo lo que te ha pasado para que no repitas los mismos esquemas. Cómo te sientes: Haces mucho esfuerzo y ves pocos frutos, esto puede tenerte un poco desanimado. El resultado lo verás al final. Cómo está la situación: Las emociones están revueltas y esto es lo que está condicionando tu visión. Cómo se desarrollarán las circunstancias: Con tus acciones y determinaciones, saldrás airoso y victorioso de temas en donde ha habido conflictos. Relaciones: El pasado sigue siendo un tema en tu vida actual y dependerá de tus actitudes para que lo sueltes. Consejo: Sal del papel de víctima.

UNA VICTORIA para el Departamento de Justicia, para los inmigrantes, y por supuesto para el presidente Obama, la decisión judicial que condiciona la ejecución de la polémica Ley 5B, pues casi el 90% de lo que presentó la gobernadora de Arizona queda sin efecto. Toca ahora al gobierno central implementar la Ley que en definitiva será aplicada en todo el país. Esto demuestra que el esfuerzo hecho por las distintas organizaciones no fue en vano y se ha logrado dar un PARA’O a esta gobernadora con vocación anti-inmigrante hispano… CUALQUIER gobierno medianamente serio, lo primero que hubiera hecho es aceptar que la comisión que designaría la OEA fuera al sitio y determinar hasta qué grado es cierto

controles, la pericia, ni la estructura para manejo de alimentos. Sin embargo Rafael Ramírez, el super ministro, lo sabía y no hizo nada… PASAN cosas en Miami que verdaderamente uno no entiende. Los comisionados condales aprueban cobrar 5 dólares en el estacionamiento de los parques públicos, a sabiendas que los usuarios de esos parques son personas de bajo recursos que no tienen como viajar a Orlando y utilizan estas aéreas como alternativa para el disfrute familiar, sobre todo en esta época de vacaciones. De verdad, que a veces no sabemos en que piensan nuestros comisionados, en vez de recortar gastos de sus oficinas y de representación personal, atacan a la parte más desposeída del condado… EN

Cómo te sientes: Seguro de lo que vas, pero en otro esta seguridad puede que no dure porque no quieres hacer lo que piensas. Cómo está la situación: Situaciones con parientes que es importante enfrentar y no seguir dejándolas para después. Cómo se desarrollarán las circunstancias: De acuerdo a lo que tú decidiste pero te faltará determinación para que no te hagan cambiar de opinión. Relaciones: Hay un encuentro que será muy fructuoso. Comunicación con extranjero. Consejo: Reconcíliate con el amor. Cómo te sientes: Pensado en el beneficio que vas a obtener de lo que estás haciendo. Cómo está la situación: Inicio de varias cosas que estuviste canalizando, algunas de mucho tiempo. Tienes la seguridad absoluta en algo y el tema es otro. Cómo se desarrollarán las circunstancias: Dependiendo del dominio de todos los elementos que aunque los tienes no lo manejas todos por falta de desconocimiento. Relaciones: Hay una nueva motivación en lo que respecta al romance. Consejo: Deja el escepticismo. Cómo te sientes: Estás abrumado, algo que te cuesta creer. Dejas algo en un sitio y se desaparece. Cómo está la situación: En el plano laboral hay proyectos que aprueban. Viaje para definir o establecer estrategias en un grupo que fue un poco difícil convencer. Cómo se desarrollarán las circunstancias: Muchas tensiones sobre todo en el momento en donde se reúnen varios pero en general habrá pro actividad. Relaciones: Limitaciones en las comunicaciones. Cosas que te cuesta ver y aceptar. Consejo: Se tú mismo.

Cómo te sientes: Cansado, agotado. No quieres hacer nada. Sigues muy conectado a situaciones en donde no buscas solución. Cómo está la situación: Hay ambivalencia y aunque algo puede ser positivo es importante tener clara la situación. Cómo se desarrollarán las circunstancias: Reunión con hombre para hacer una solicitud, hay que demostrar con documentos. Relaciones: Sigue buscando un punto de equilibrio. Si no estás seguro no te arriesgues. Consejo: Una cosa es lo que crees y otra la que otros creen.

Cómo te sientes: Bien, pero nervioso. No te das cuenta que hay personas que te manipulan con sus emociones y te sientes responsable de los demás. Cómo está la situación: Contraída pero lo importante es como manejes la situación para superarla. Cómo se desarrollarán las circunstancias: No se trata de hacer un esfuerzo de tu lado sino de saber manejar relaciones interpersonales. Relaciones: Evades a una persona pero estarás con ella sin planificarlo. Consejo: Verifica si estás conectado desde la carencia.

Cómo te sientes: Sereno, tranquilo, en paz. Una parte de ti soltó algo que te conectaba con la amargura. Cómo está la situación: Hay cosas que estás evaluando para emprender proyectos en otras regiones. Cómo se desarrollarán las circunstancias: Con prosperidad, abundancia, éxito, tranquilidad en general. Tendrás que optimizar tus acciones. Relaciones: Creatividad aumentada, aumento en la confianza en ti mismo. Consejo: Actúa ahora, deja que tus impulsos te guíen. Cómo te sientes: Hay cosas que te ha costado aceptar pero estás en ese proceso. Personas a tu alrededor que reclaman un derecho. Cómo está la situación: Firma de documentos aunque te cambien parámetros, hazlo porque todo está reglamentado dentro de una normativa que te cubre. Cómo se desarrollarán las circunstancias: Debes hacer una inversión para concretar, siempre estableciendo acuerdos. Relaciones: Alejamiento temporal por orgullo. Consejo: El querer es una manifestación de una acción. Cómo te sientes: Bien, pero estás siendo muy estricto. Dices palabras muy duras y crees que los demás te están entendiendo y no es así. Sigues tu curso normal en lo que respecta a lo que ahora se está desenvolviendo. Cómo se desarrollarán las circunstancias: En armonía. Mudanza que sale positivamente. Te dejas influenciar por algo que ves. Relaciones: Pasó algo que te desilusionó pero te callaste. Consejo: Toma alternativas.

Cómo te sientes: Ofuscado, molesto. Pierdes la cordura ante situación que se te escapa de las manos. Te manipulan. Cómo está la situación: Tienes premura pero es actuando como llegas a una solución primero será temporal y luego definitiva. Cómo se desarrollarán las circunstancias: Tendencia a tomar decisiones drásticas y hay posiciones intermedias. Relaciones: La familia ocupa un lugar preponderante en un momento en donde más necesitas apoyo. Consejo: Haz una declaración de buena voluntad.

El presidente Barack Obama lo que denunció el embajador colombiano. Pero como estamos en presencia de un régimen autoritario y totalitarista, lo que hizo fue romper relaciones para evitar cualquier investigación por elemental que fuese. Seguimos creyendo que la salida de Chávez del poder pasa por lo que se pueda hacer a nivel internacional. Cada vez son más evidentes sus relaciones con grupos subversivos como la FARC, ELN, y con países y gobernantes como Irán, Sudan, Siria, ETA, Hezbollah entre otras. El trabajo que se viene realizando en ese sentido pudiera dar resultados mucho más temprano de lo que normalmente sucede. Chávez sabe que es así, comienza a desmarcarse, de allí su decisión de romper relaciones con Colombia y es muy posible que salga de organismos regionales, para buscar el aislamiento y por ende funcionar sin ningún tipo de control. Por cierto se viene denunciando desde hace tiempo la numerosa presencia de ciudadanos iraníes en el estado Cojedes, pues como se sabe es esa entidad federal se consigue una importante reserva de uranio. De tal manera que no resulta muy difícil establecer la relación: Venezuela-UranioIrán… DEBEMOS resaltar la labor que viene realizando la oposición venezolana, en no caer en la provocación o en la tentación que Chávez quiere y sigue centrada en el objetivo de las elecciones de septiembre 26, donde con toda seguridad se obtendrá una importante cuota de diputados, que de seguro serán un obstáculo para seguir complaciendo la voluntad del “jefe”. Claro está, hay que seguir denunciando en todas las instancias lo de PUDREVAL, que junto a la inseguridad, el desempleo, la inflación, el desabastecimiento y la ineficacia, entre otros, forma parte del desastre que durante estos años el régimen ha llevado al país… POR CIERTO nos informan que BARIVEN no poseía los

MUCHAS ocasiones hemos escrito sobre la labor que ha realizado el Cónsul de Venezuela, Antonio Hernández Borgo, la cual es considerada como muy buena por casi toda la comunidad, opinión que nosotros compartimos en su totalidad. Sin embargo, al propio Cónsul le hemos informado sobre un comentario generalizado en relación a la consecución de pasaportes a través de la “venta”. Eso ha sido desmentido categóricamente por Hernández Borgo, y no dudamos de su gestión impoluta, pero se hace necesario que profundice en la investigación pues sigue el comentario al parecer con evidencias. Hay queda eso… LA TRATTORIA DEL NONNO, cada vez logra conquistar mas paladares dentro y fuera de la ciudad de Doral. Es realmente una de las mejores propuestas gastronómicas de todo el condado y obviamente lo mejor de Doral. Justo al lado de Sedano’s de la 58 y la 107 del Nort West. Lo recomiendo plenamente. Les había comentado en anterior oportunidad que existen muchos comederos en Doral, pero gen astronomía gourmet poquísimas y La Trattoria del Nonno es uno de ellos… DORAL NEWS, es una publicación que circula en Doral, que como saben quienes allí habitan siempre se ha identificado con la gestión del concejal Juan Carlos Bermúdez, que cumple funciones de Alcalde, sin embargo, en su última edición hace un trabajo que refleja lo difícil que resulta completar la permisología para poder funcionar cualquier negocio, por pequeño o grande que este sea. Se hace necesario que se revise ese departamento, pues al parecer la burocracia lo hace cada vez más lento y menos eficiente. Hay empresarios que tienen más de 7 meses de espera para poder comenzar a operar. Vale la pena averiguarlo. Dijo yo… SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


24. Agosto 04 a 17 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.