orlando_07_jul_20_jul_2010

Page 1

www.elvenezolanonews.com

Orlando Orlando

Julio 07 a 20 de 2010 Año XVIII N. 20 Edición 774 24 Páginas Circulación Quincenal

Rigor y amor para educar

S

ería la primera mujer latina en ocupar un cargo de tan alta importancia para la comunidad educativa de origen Hispano en el condado de Orange. Jacqueline Centeno, tiene en su haber una gran trayectoria profesional y cuenta con una solvencia moral tal que le daría el soporte necesario para lograr las metas que se ha trazado, en caso de llegar a regir los destinos de la Junta Escolar, por el Distrito 1. Oriunda de la Isla del Encanto, pero albergando siempre en su corazón a su Orlando querido, Centeno apuesta a la unificación del criterio y el esfuerzo para elevar el nivel educativo delCondado deOrange y colocar en un mejor nivel al actual 34 por ciento de los estudiantes latinos, una fuerza educativa muy importante para el futuro de Orlando. P 1 0


02. Julio 07 a 20 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Julio 07 a 20 de 2010. 03

LMBMOTORSINC@HOTMAIL.COM

1635 N FORSYTH RD ORLANDO, FL , ZIP 32807 FAX: 407-306-0073 / CEL: 407-952-8822 TELF: 407-243-2277


04. Julio 07 a 20 de 2010

Colombia - Venezuela reconciliación difícil Adolfo P. Salgueiro

L

a segunda vuelta del proceso electoral en Colombia dio su veredicto sin arrojar ninguna sorpresa. De allí podemos extraer algunas conclusiones y aventurar alguna predicción. El ganador no es otro que Álvaro Uribe por todo el cañón. Así lo reconoció Santos y así tenía que ser tratándose del candidato de un oficialismo exitoso y ampliamente aceptado no sólo por su discurso sino principalmente por sus realizaciones. A los colombianos no pareció importarles mucho que EEUU haya recibido permiso para utilizar algunas bases militares ni que sea tan estrecha la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico. Si tales cosas hubieran sido el centro de la campaña no se hubiera Santos alzado con casi el setenta por ciento de los votos. Mockus “no va p’al baile”. La efímera burbuja que lo arropó por algunas semanas se desvaneció con la misma facilidad con la que había crecido. El Partido Verde, con sus pocos parlamentarios diluidos en un Congreso muy inclinado hacia Santos, no luce con capacidad de hacer una oposición importante y tal vez por ello es que el ex candidato anunció que se centrará en el ejercicio de la función de control. Los demás partidos, incluyendo el Polo Patriótico, tampoco parecen dar grandes batallas. ¡La democracia y la institucionalidad colombianas siguen fortaleciéndose, no es cuento! Está a la vista como lo están los logros de la política de “seguridad democrática” implementada por Uribe que devolvió gran parte de la paz y tranquilidad a casi todo el territorio colombiano, especialmente las ciudades. Los autollamados demócratas de la izquierda obsoleta (viudos del Muro de Berlín & Co.) que aún llevan gríngolas políticas en Europa, harían bien en revisar sus posiciones según las cuales las FARC y el

ELN son franquicias de la madre Teresa de Calcuta y reconocer que se trata de terroristas que han perdido ya su antifaz. Los norteamericanos, especialmente aquellos que desde el Capitolio defienden políticas proteccionistas disfrazadas como defensa a los derechos humanos de los colombianos, mejor pónganse las pilas y aprueben de una vez el Tratado de Libre Comercio ya firmado con Colombia y aún no ratificado. Aliados firmes y con amplia legitimidad en el continente americano no les sobran por lo que harían bien en dejarse de exquisiteces, igual como lo han hecho ya en varios otros casos. Santos y Chávez se tendrán que entender siendo que el primero durará hasta el 2014 y el segundo hasta principios de 2013. Así y todo hay que estar claro que cualquier reconciliación será apenas superficial en tanto y en cuanto los proyectos de país de uno y otro lado son irreconciliables. Mientras en Colombia siguen aumentando los indicadores de progreso, bienestar, libertad y seguridad, en Venezuela navegamos contra la corriente política continental que regresa hacia el centro y el pragmatismo. Parece pues que las épocas de gloria para la “revolución” han quedado atrás y no sería extraño que algunos miembros de la “chulocracia” abandonen la nave ahora cuando la chequera petrolera infinita de antaño parece estar tocando fondo.

Desnudar al rey Laureano Márquez

E

n el reino de Aípotu, un país donde todos los sueños se arruinan y las esperanzas se desvanecen, desnudar al rey es algo que solo puede hacer quien no le tenga miedo. Quien tenga la certeza de que no va a pasarle nada, de que no le va a sobrevenir demanda ni multa ni prisión. El rey de Aípotu ya no está acostumbrado a que nadie disienta de él en público. Se siente muy incómodo cuando alguien lo hace. Ya no puede dirigirse a nadie sin que el correlato siempre sea la lisonja y el aplauso forzado. En Aípotu, cada vez es más difícil expresarse sin recibir sanciones directas o indirectas, al punto de que mucha gente utiliza el lenguaje metafórico para referirse al que gobierna el reino. Usan nombres diferentes para nombrar las cosas a fin de no tomar riesgos. Por ello, cuando aparece alguien que puede hablar desde la certeza de que no será perseguido y habla claro, la gente de Aípotu se asombra y el monarca se inquieta. Pone en marcha su arsenal. Voltea hacia los lados buscando el apoyo incondicional al que está acostumbrado, porque ya no sabe ver sino asentimiento en los rostros, lo requiere para armar sus ideas y se burla de las preguntas de quien le entrevista. Lo descalifica

OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

www.laureanomarquez.com

llamándolo ignorante, que es el recurso que siempre usa cuando alguien se atreve a preguntar algo fuera de libreto, porque en el reino de Aípotu la disidencia solo puede tener tres motivaciones: ignorancia, locura o traición apátrida. El lenguaje corporal del rey de Aípotu da debida cuenta de su incomodidad frente a quien se atreve a discrepar de sus puntos de vista ante él. Mucha gente en Aípotu piensa que si así se indispone teniendo una cámara en frente, cómo será en privado cuando no lo observa ningún lente. Quién de los que está a su lado se atreverá a decirle verdades amargas o a manifestarle críticas. La gente de Aípotu sabe que el reino cada vez hay más miedo de hablar. Por eso cuando alguien viene de fuera y lo hace, asombra a todos. De todas maneras para aquellos que no han tenido la oportunidad de abrir la mirada al horizonte, quiero que sepan que youtube la oportunidad de verlo, claro que hay que bebece algo, un escocés, por ejemplo.

Editorial

Independientes

P

ara Wikipedia “La independencia es la situación de un país que no está sometido a la autoridad de otro”. Para el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, independencia es la “Libertad, especialmente la de un Estado que no es tributario ni depende de otro”. Como concepto político apareció por primera vez, con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776, como una respuesta al colonialismo europeo y luego se extendió con las declaraciones de independencia de los países latinoamericanos dependientes del Imperio francés y español entre 1804 y1824. Más adelante este mismo concepto se relacionó estrechamente con el principio de no intervención y el derecho de autodeterminación que tienen los pueblos. Estados Unidos, 4 de julio 1776; Venezuela, 5 de julio de 1811; Argentina, 9 de julio de 1816; Colombia, 20 de julio de 1810 y Perú, 28 de julio de 1821. Son algunas de las fechas de independencia de países de este continente. De pronto es el calor, en el hemisferio norte, pero Perú y Argentina están en el lado Sur. Lo cierto es que el concepto de “independencia”, como naciones es algo americano. Antes, el 1 de enero de 1804, Dessalines declaró la independencia de Haití, creando la primera nación del hemisferio libre de esclavitud. Fue la segunda nación independiente del hemisferio. Pero los inicios de siglo se prestan para los cambios, el final del siglo XVIII y el comienzo del XIX, fueron tiempo de rebeliones. La revolución francesa le socavó las bases al Derecho Divino, de acuerdo al cual los reyes eran monarcas por la “gracia de Dios”. El enciclopedismo, el racionalismo, el acceso a fuentes de información y los periódicos, fueron el caldo de cultivo de esas nuevas maneras de ver el mundo, que desembocó en la “independencia” Para los enciclopedistas Dennos Diderot y Jean D’Alembert, la idea era poner el saber al alcance de todos y no de solo de las aristocracias, por eso publicaron un compendio de 28 volúmenes donde se procuraba concentrar el conocimiento. Sus intenciones eran “divulgar el saber de su tiempo, con fines de desarrollo social y económico de los seres humanos; divulgar y promocionar las ideas republicanas y democráticas; exponer los vicios del orden existente (Derecho Divino); erradicar la superstición y la ignorancia; luchar por el restablecimiento de la libertad natural del hombre; exponer un conjunto de ideas para combatir el feudalismo y absolutismo. En suma, la filosofía de la Ilustración. El enciclopedismo parte de la Ilustración, un movimiento en el que un grupo de pensadores proponía descubrir y divulgar los misterios del mundo y de la humanidad mediante el uso de la razón. El enciclopedismo fue la recopilación de las ideas de la Ilustración. Los nuevos desarrollos técnicos económicos y políticos, hicieron que se identificara al siglo XVIII como el Siglo de las Luces. Para Simón Bolívar, “Moral y Luces son nuestras primeras necesidades” y “luces” es el saber, de educación y la formación integral del ser humano. De allá vienen nuestras independencias. Aun cuando lo que se proponga es una fiesta, o unos fuegos artificiales, siempre es bueno recordar esas fechas. Por todo lo que significaron e implicaron y por mantener su vigencia, es nuestro deber rendirles homenaje.

El Venezolano de Orlando Director: Juan Carlos León jleon@elvenezolanodeorlando.com Gerente General: Lucelly León lleon@elvenezolanodeorlando.com Coordinador General: Janeth Alizo jalizo@ elvenezolanodeorlando.com Ejecutiva de Ventas: Tatiana Fernández tfernandez@elvenezolanodeorlando.com Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Pedro Salas - Juan C. León Coordinador de proyectos: Merangel Lanten Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Rodolfo Schmidt, Manuel Malaver, Luis Prieto, Rosa Ustáriz, Juan Pablo Guanipa, Tony Romero y Guillermo Duque. Horóscopo: Martha Martínez.

9355 Pecky Cypress Way, Orlando Fl, 32836. Tel: 407-517-4613 (of) 407-217-5563 (fax) E-mail: Redaccion: redaccion@elvenezolanodeorlando.com, Ventas: ventas@elvenezolanodeorlando.com, Web Master: www.elvenezolanonews.com Distribución gratuita ORLANDO, KISSIMMEE Y TAMPA


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Julio 07 a 20 de 2010. 05

Entrevista con Ramón Guillermo Aveledo

Inflación, desempleo, inseguridad, José Hernández

A

bogado autor de libros, presidente del Congreso y de la Liga de Béisbol Profesional de Venezuela, Ramón Guillermo Aveledo es el Secretario Ejecutivo de la Unidad, algo así como coordinador de la Mesa de la Unidad Democrática, eso que se conoce ahora como MUD. Esta es una entrevista con él, vía correo electrónico. - ¿Cuál sería el 27-S ideal para RGA? - Una Asamblea con mayoría de la Unidad, para hacer cumplir la Constitución, una representación del PSUV proporcional a su presencia en el país y un gobierno que acate el resultado y aprenda a gobernar con equilibrio de poderes. - ¿Cuál sería la tarea principal de los primeros 100 días de una Asamblea Nacional de oposición? - Instalarse con equilibrio. Establecer una agenda legislativa. Iniciar el proceso para elegir magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Contralor, Fiscal y Defensor del Pueblo, según la pauta de la Constitución. - ¿Qué pasaría si se crean las Asambleas Comunales? ¿Es posible eliminar la AN? - Puede establecerse tal cuerpo, pero las funciones de la AN son CONS-TI-TUCIO-NA-LES. No se puede eliminar la AN sin reformar la Constitución. Más participación de las comunidades es siempre deseable, pero dentro del marco de la Constitución. - ¿Qué tanto se ha deteriorado Venezuela en estos 11 años de chavismo? - Se ha deteriorado institucionalmente. Menos autonomía de los poderes y menos cumplimiento de la Constitución y las leyes. Económicamente, con más dependencia del petróleo, menos empleo de calidad, más inflación y escasez, y menos inversión privada en la economía. Socialmente, más inseguridad personal. - Para usted, ¿cuáles son los indicadores más claros del deterioro del país en estos 11 años? - Tenemos la inflación más alta de América Latina y una de las más altas del mundo. Disminuye la inversión privada nacional y extranjera, con su incidencia negativa en el empleo de calidad, sobre todo en las oportunidades para los más jóvenes. Eso, junto a la inseguridad, produce una emigración de jóvenes que es creciente. Trescientos venezolanos mueren cada semana a manos del hampa. Han reaparecido enfermedades endémicas. Según cifras del Ministerio Público, la impunidad de delitos supera el noventa por ciento. Tengo que recordar los apagones eléctricos y el racionamiento, oficialmente suspendido pero que continúa. Los problemas del servicio de agua potable. El déficit habitacional de dos millones de viviendas. Todos signos de un grave deterioro nacional.

Hoy estamos en una posición regresiva

-¿Cómo recuperar las posibilidades de desarrollo en el país? - Con el sano funcionamiento de la democracia y trabajando muy duro, para construir una sociedad productiva y de progreso. Aquí todos hacemos falta. Empresarios y trabajadores, profesionales, gente del campo y de la ciudad, universitarios, científicos, jóvenes, amas de casa. Todos. El país está exhausto de la exclusión, y de una división artificial, interesada y empobrecedora. - Hay quienes dicen que Chávez sube en las encuestas. ¿Eso es verdad? De ser así, ¿por qué sube? - Subió, coyunturalmente y muy poco, pero se notó porque tenía un semestre en baja constante. La radicalización le permitió galvanizar a sectores de sus seguidores, que se habían alejado en razón de la mala gestión y el desencanto. Pero el desacuerdo con sus políticas sigue, y crece la asignación de responsabilidad a su persona por una gestión de gobierno muy mala. Ya hay sondeos más recientes en los cuales regresa a la cuesta abajo. - ¿Pudiéramos en Venezuela vivir algo similar al peronismo, algo como “Ladrón o no ladrón queremos a Perón”? - Eso es lo que quisiera el chavismo, y lo ha intentado mediante la manipulación del resentimiento y la división social, pero sin menospreciar sus dañinas consecuencias, no creo que tenga porvenir, porque es artificial en una sociedad igualitaria y abierta en esencia. - ¿Se puede iniciar un proceso de recuperación con Chávez en Miraflores? - No, a menos que en él se produzca una rectificación muy radical, lo cual es muy

improbable. Pero sí se puede detener el deterioro y comenzar un cambio político cívico, democrático. Un cambio que se atreva a explorar nuevas fronteras de progreso para todos, de prosperidad con equidad, teniendo siempre presente la necesidad de justicia social para conservar los equilibrios en la convivencia y respetar la dignidad de las personas. De los partidos - Los partidos son fundamentales. ¿Qué tan cierto es esto? - Todavía no alcanza el nivel que hace falta, para un funcionamiento vigoroso de la democracia, pero hemos avanzado mucho. Al fin y al cabo, hemos tenido la dolorosa oportunidad de experimentar en carne propia los amargos frutos de la antipolítica. Los partidos, también han ido cambiando para bien. Los más antiguos se van renovando, y los más nuevos van madurando. Observo un proceso interesante de evolución en la dirigencia, y en los sectores más alerta de la ciudadanía. En eso, soy optimista. Sensatamente optimista. Relaciones con Estados Unidos y Colombia ¿Cómo se puede recuperar la relación con los principales socios comerciales del país Colombia y Estados Unidos? - Procediendo con sensatez. Con sentido común. Teniendo claro nuestro interés como nación, del cual forma parte una relación constructiva, de cooperación con los Estados Unidos y, por supuesto, con nuestros vecinos colombianos. Son nuestros principales socios comerciales y, antes que eso, países con los que compartimos valores. Con Colombia los vínculos son entrañables e inextinguibles.

Con Estados Unidos tenemos nexos muy antiguos y fuertes, y entre ellos no es de menor importancia el que sean nuestro cliente principal. En relaciones como las nuestras, puede haber diferencias y las hay. Eso es natural. Lo importante es saber procesarlas con racionalidad. Es mucho más lo que compartimos que lo que puede alejarnos. De eso hay que tener conciencia. En Caracas debe haber una valoración justa de lo que vale la relación con Estados Unidos, y creo que en Washington también hace falta una conciencia mayor acerca de lo que vale la relación con Venezuela, que es una nación de modestas dimensiones y en vías de desarrollo, pero con muy buenos motivos para ser valorada. Nadie puede desear que a un cliente tan bueno le vaya mal. Todo lo contario. Mientras mejor le vaya a mi cliente, mejor me va a ir a mí. Es lo lógico. En cuanto a Colombia, manipular la relación para el provecho de la política interna venezolana o buscando intervenir en la política interna colombiana ha sido irresponsable. Es demasiado lo que se pone en riesgo. Por años, Venezuela promovió la democracia en el hemisferio, defendió la libertad, la paz y los derechos humanos con constancia y mucha consistencia. Por eso da tristeza vernos hoy en una posición regresiva. Venezuela tiene que ser respetada en el mundo, no por sus petrodólares, sino por su autoridad moral, su respeto al derecho internacional y su aporte, proporcional a su tamaño, pero firme en las convicciones, a la convivencia y el progreso de la humanidad.


06. Julio 07 a 20 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

La agonía del ALBA … la otrora famosa chequera de petrodólares de Chávez no solo quedó exhausta, sino sin posibilidad de recuperarse

Manuel Malaver

El problema era que los recursos no abundaban, pues el único país en capacidad para ofrecerlos era la Venezuela del ciclo alcista de los precios del crudo, que sacó generosamente su petrochequera, no solo para financiar la sobrevivencia de la destruida economía cubana, sino también para sostener y darle impulso a los gobiernos de los países que se incorporan a la alianza. Y por un tiempo, mientras hubo petrodólares, la argucia pareció funcionar, con la transferencia colosal de recursos que envió Chávez a los países de la entente, y la que prometió enviar a todos los que, por una razón u otra, se acercaban al hombre que ya para entonces empezó a conocerse como “Don Regalón”. Puede decirse que fue la “época dorada” del ALBA, con un desfile febril de clientes (gobiernos, partidos, ONG e individualidades) acercándose a Caracas a cobrar lo que pensaban les tocaba del botín petrolero venezolano, e iniciativas, programas y planes de inversión, donaciones, regalos, coimas y corrupción que creaban la ilusión de que, a lo sumo, en 5 años, más de la mitad de los países del continente, serían miembros del ALBA.

N

Los tristes tigres del ALBA

o pudo haber mejor contraste –ni estar más cerca- para corroborar hacia donde se inclinan las tendencias políticas actuales de América Latina, que la desvencijada, anacrónica e intrascendente reunión de este fin de semana del ALBA en Quito, Ecuador, y el casi jubileo continental e internacional que ha seguido a la elección de Juan Manuel Santos como presidente de Colombia. Y es que, si bien jamás estuvo en la agenda del presidente Uribe, ni de su sucesor, Santos, hostigar, boicotear y mucho menos desaparecer el ALBA, sí puede decirse que, desde que nació, el ALBA tuvo entre sus objetivos hacer colapsar al gobierno de Uribe, ya fuera a través de una guerra fronteriza, del bloqueo a sus exportaciones, del avance de las guerrillas de las FARC y del ELN, o de su derrota en las pasadas elecciones presidenciales. Recordar cómo se celebró en La Habana, Managua, Caracas, Quito y La Paz las encuestas que afirmaban que Antanas Mockus podía ser el presidente de los colombianos, es referirse a la última esperanza de los presidentes de los países del ALBA para proclamar que ni Uribe, ni Santos, se habían salido con la suya. Pero, igualmente, para concluir que el

“fenómeno Mockus” no hizo sino reforzar el relanzamiento de la democracia colombiana, tal y cual se percibió en la campaña electoral y en la oferta de gobierno de Santos, y en cómo del ALBA, solo está quedando el carapacho de la fantasía de origen castrista de convertir a América del Sur en la plataforma de resurrección del castrismo, el stalinismo y el totalitarismo. Una aventura que comenzó en Venezuela en febrero de 1999, cuando Chávez asumió la presidencia y anunció que su programa consistía en traer de vuelta el populismo, el socialismo, el caudillismo, y el militarismo, y pareció cobrar algún vuelo cuando fueron electos presidentes de iguales padecimientos en Bolivia, Ecuador, y Nicaragua. Y para hacerlo realidad nació el ALBA, una iniciativa castrochavista que, si bien se propuso inicialmente como contrapartida del ALCA, después se vio sería más útil como pacto político, económico y militar de los gobiernos de la región que estuviesen dispuestos a restablecer la “Guerra Fría ”, pero ahora bajo la conducción de Fidel Castro y Hugo Chávez. La petrochequera de Don Regalón

ANALISIS

Pero todo hasta que a finales de junio del año pasado (justo hace un año), un grupo de líderes políticos y militares hondureños, decidieron abortar la maniobra de convertir al presidente Manuel Zelaya (un terrateniente y conservador devenido en revolucionario, socialista y castrochavista como producto del financiamiento, las coimas y la corrupción y el apoyo para que se hiciera “elegir” presidente vitalicio de Honduras), en otro presidente de un país incorporado a la organización, destituyéndolo de la presidencia, enviándolo al exilio e iniciando un proceso que terminó restableciendo la democracia y el estado de derecho en el país centroamericano. Siguieron los meses de mayor exposición del ALBA, en los cuales, capitaneada por Fidel Castro y Hugo Chávez, jugó a ser una organización de tal fuerza, recursos e influencia que se podía dar el lujo de restablecer con las armas, de ser necesario, al infeliz Zelaya. Meses de ataques, de frustradas invasiones, de cruces en la frontera, y de una ridiculísima toma de la embajada de Brasil en Tegucigalpa por parte de Zelaya y que para iniciar la reconquista del poder. Y no solo el ALBA y Zelaya no lo lograron,

sino que un grupo de países de la región que tenían pautadas elecciones presidenciales para el último semestre del 2009, votaron por opciones de derecha o centroderecha (entre ellos Panamá, Chile y la misma Honduras), mientras en otros países, como Argentina y Brasil, se preparaban para la retoma del poder. Pero eso no fue todo, sino que 2009 marcó también el fin del ciclo alcista de los precios del crudo, que pasó de 128 dólares el barril, a una caída promedio de 60, y la otrora famosa chequera de petrodólares de Chávez no solo quedó exhausta, sino sin posibilidad de recuperarse. Crecimiento cero Hoy, no solo Cuba, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, y otros aliados, ruedan hacia la indigencia económica, sino que Venezuela se prepara para un segundo año de cero crecimiento económico, para experimentar la más alta inflación del mundo occidental y ver cómo su moneda se volatiza frente al dólar a niveles incontrolables. Por el contrario, los países de América Latina que no oyeron los cantos de sirena del ALBA, o se mantuvieron distantes de sus propuestas y programas, aunque no las adversaron como Argentina, Brasil y Uruguay, pasan a liderar la economía del mundo occidental y dictan pautas en cuanto a bienestar, igualdad, equidad y reducción de la pobreza. Y, primero que ninguno, Colombia, cuyo electorado eligió contundentemente a Juan Manuel Santos como presidente, se prepara a derrotar la guerrilla, a crecer por encima del 4 por ciento, a continuar aplicando políticas para reducir la pobreza e insertarse en la economía global de manera agresiva y sostenida. Ahora mismo, Álvaro Uribe, participa como invitado del G-8 en la reunión de Toronto, Canadá, Juan Manuel Santos se prepara para emprender una gira por varios países de Europa, y analistas políticos y económicos auguran que Colombia “será el próximo Chile”. Entre tanto, a cientos de kilómetros más al sur, en Quito, Ecuador los presidentes Chávez, Correa y Morales celebran otra reunión ritual del ALBA para proclamar el fin del capitalismo, el advenimiento del socialismo y que los pobres del mundo van a ser más felices, porque los tristes tigres del ALBA lo decretaron.

¿Hasta cuándo nos calamos esto?

A

brir las páginas de los periódicos y palpar la mortandad que reina en el país es verdaderamente escalofriante. A continuación una pequeña muestra de cómo nuestro país se tiñe de rojo por tantos venezolanos caídos a manos del hampa: “La madrugada del pasado viernes Luis Eduardo Montoya de 21 años, y Grey Eduardo Buitriago Hernández, de 22, habían tomado suficiente para no estar ya en condiciones, así que ambos se fueron a dormir a la parte posterior de la camioneta Chevrolet Tahoe de uno de los amigos… Eran cerca de las tres de la madrugada cuando los integrantes de una banda llegaron al lugar y sometieron al dueño de la camioneta robándosela. Una vecina del sector relató que en la madrugada escuchó disparos, pero como allí son frecuentes no se asomó a mirar. A la mañana siguiente, al salir de su casa, vio los cuerpos de los dos chicos que habían sido acribillados cerca del túnel de La Planicie, en sentido a Caricuao”. El Universal. “Múltiples impactos de bala recibió Eduardo Figuera Álvarez, en horas de la medianoche de ayer, cuando fue atacado por maleantes que intentaron despojarlo de su vehículo, en Guatire”. El Universal. “Tiroteo en Valle Alto dejó tres fallecidos. Los muertos

Nitu Pérez Osuna / pereznitu@gmail.com

fueron dos adolescentes y el patrullero Edison Campos de 20 años de edad…” El Nacional “Una mujer con 7 meses de gestación fue asesinada en la mañana de ayer en la invasión del Alto de Soapire del Manguito V, del municipio Paz Castillo. Nairovi Márquez de 18 años de edad, recibió un impacto de bala perdida cuando se encontraba dentro de su casa, según narraron testigos del hecho”. Ultimas Noticias “No me dejes morir”, le pidió la pequeña de 12 años a su hermana de 15 mientras ésta la tenía en los brazos. Pero nada se pudo hacer, la niña fue el objetivo de una de las más de 50 balas de FAL que funcionarios de la Guardia Nacional dispararon desde la segunda escalera, en el Segundo Plan de La Silsa”. El Universal “El sábado Pastor Aranguren (42) llevó a una clienta al restaurante Taqui Taqui, y cuando se retiraba estuvo a punto de arrollar a dos sujetos. Le reclamaron enfurecidos, le dieron una patada al vehículo y se bajó a discutir; se fue a las manos con uno de los sujetos, momento que aprovechó el otro para dispararle mortalmente”. La Voz “Seis muertos y 15 heridos fue el saldo que dejó un

enfrentamiento armado ocurrido este domingo en horas del mediodía dentro del Internado Judicial de Los Teques. En medio de una gran confusión, los familiares que ayer habían acudido a la visita fueron desalojados de las instalaciones, pues entre los pabellones uno y dos se formó un tiroteo que acabó con la vida de cuatro internos y dos mujeres”. El Universal ¿La inseguridad es una política del Estado venezolano? Con tanta indiferencia gubernamental podría suponerse que sí lo es. Y es que este estado para-oficial no está ausente, está atento a que todo siga así o empeorando cada vez mas. ¿Para qué? El objetivo es imponer el miedo sin importar quien caiga ya que el fin justifica los medios y el fin es ejercer el control sociopolítico forzando, propiciando el éxodo de un gran contingente de ciudadanos, especialmente de la clase media, que disienten del proyecto comunista de Chávez; o como amedrentamiento de las masas populares. ¿Hasta cuándo nos calamos esto?


ESPECIAL INDEPENDENCIA DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Julio 07 a 20 de 2010. 07

El movido mes de julio

Libres, independientes y ¿armados? José Hernández

L

a coincidencia de las fechas de independencia de los dos países que nos ocupan, pudiera ser casualidad pero debería ser motivo de más estudio. Aun cuando los días se llevan uno solo; la diferencia entre los hechos es de 35 años y un día. La primera es la que firmaron en Filadelfia los representantes de las trece provincias de la Unión Americana, que se representan en las bandas blancas y rojas de la bandera. Es un documento sencillo, de 702 palabras en siete párrafos, más una enumeración de 25 razones escuetas que consideran el porque de la independencia; el documento es considerado como modelo histórico de las actas de independencia. La segunda (resumida) es nuestra acta fundacional, firmada en Caracas por los representantes de las siete provincias reflejadas en nuestro tricolor. Consta de 1793 palabras en 20 párrafos y con las razones integradas al texto principal. Con sus diferencias, ambos documentos son bastante parecidos sobre todo en lo expositivo. En la de acá Dios, es un Ser Supremo sin denominación, allá nos declaramos abiertamente católicos. En la de 1776 se procura la creación de una nación que respete la vida y procure la felicidad, la libertad y la seguridad de sus individuos, quienes serán los responsables de la escogencia de sus dirigentes. En la de 1811, se procuran los mismos principios, pero se destaca la prédica de la no censura y de la libertad de expresión. En Venezuela, mientras se preparan como pueden para liberarse de la “dictamala” que gobierna, los venezolanos siguen padeciendo un ejecutivo que se empeña en que en lo único en lo que puede ser eficiente es en hacer el ridículo. En Estados Unidos, la Corte Suprema, acaba de ratificar el derecho de todos a tener armas sin control, en una de las naciones con más armas de fuego percápita del mundo. Libres Para Wikipedia “La independencia es la situación de un país que no está sometido a la autoridad de otro”. Para el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, “Independencia es la Libertad, especialmente la de un Estado que no es tributario ni depende de otro”. Como concepto político apareció por primera vez, con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776, como respuesta al imperialismo colonial inglés y se extendió con las declaraciones de independencia de los países latinoamericanos dependientes de los imperios francés y español entre 1804 y1824. Más adelante, el concepto de independencia, se relacionó estrechamente con el principio de no intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos. Estados Unidos, 4 de julio 1776; Haití, 1 de enero de 1804; Venezuela, 5 de julio de 1811; Argentina, 9 de julio de 1816; Colombia, 20 de julio de 1810 y Perú, 28 de julio de 1821. Son algunas de las fechas de independencia de América. Por lo de julio, pudiera ser por el calor, en el hemisferio norte, pero Perú y Argentina están en el lado Sur. Lo cierto, es que el concepto de “independencia”, como naciones es algo americano. El 1 de enero de 1804, Dessalines declaró la independencia de Haití, creando la primera nación del hemisferio libre de esclavitud. Fue la segunda nación independiente del hemisferio. Y la primera nación negra libre en el mundo. Pero, los inicios y finales de siglo, se prestan para los cambios, el final del siglo XVIII y el comienzo del XIX, fueron tiempos de rebeliones. La revolución francesa le socavó las bases al Derecho Divino, de acuerdo al cual los reyes eran monarcas por la “gracia de Dios”. El enciclopedismo, el racionalismo, el acceso a fuentes de información y los periódicos, fueron el caldo de cultivo de esas nuevas formas de ver el mundo, que desembocó en la “independencia” Para los ilustres enciclopedistas Dennos Diderot y Jean D’Alembert, la idea era poner el saber al alcance de todos y no solo de las aristocracias, por eso publicaron un compendio de 28 volúmenes donde se procuraba

concentrar el conocimiento. Sus intenciones eran “divulgar el saber de su tiempo, con fines de desarrollo social y económico de los seres humanos; divulgar y promocionar las ideas republicanas y democráticas; exponer los vicios del orden existente que era el Derecho Divino; erradicar la superstición y la ignorancia; luchar por el restablecimiento de la libertad natural del hombre; exponer un conjunto de ideas para combatir el feudalismo y absolutismo, en suma, la Ilustración. Hoy, Wikipedia procura rescatar esa democracia del conocimiento, igual que el Internet y los trillones de bites que circulan entre todos los seres humanos. Hoy Twitter y Facebook y las redes sociales pueden poner la noticia al instante en la mano de todos. El enciclopedismo parte de la Ilustración, un movimiento en el que un grupo de pensadores proponía descubrir y divulgar los misterios del mundo y de la humanidad mediante el uso de la razón. El enciclopedismo fue la recopilación de las ideas de la Ilustración. Los nuevos desarrollos técnicos, económicos y políticos, hicieron que se identificara al siglo XVIII como el Siglo de las Luces. Para Simón Bolívar, “Moral y Luces son nuestras primeras necesidades” y “luces” es el saber, de educación y la formación integral del ser humano. De allá vienen nuestras independencias. Aun cuando lo que se proponga es una fiesta, o unos fuegos artificiales, siempre es bueno recordar esas fechas. Por lo que significaron e implicaron es nuestro deber rendirles homenaje. Todos pueden portar armas… acá El Supremo de Estados Unidos, declaró que el control de armas en el país es inconstitucional. Cualquier ley que prohíba la compra o la posesión de armas choca con la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense (1791), que dice: “Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas”. Ochenta personas mueren cada día en Estados Unidos por armas de fuego, cerca de 30.000 al año. 34 de las muertes diarias son homicidios, y el resto de los casos son suicidios o muertes accidentales. Noventa millones de estadounidenses, poseen un total de 200 millones de armas, lo que convierte al país del mundo con mayor índice de armas en manos de civiles. El 40% de los hogares norteamericanos posee al menos un arma de fuego. El fenómeno está aceptado por la población, que lo asocia al carácter individualista de la nación. La familia más respetable del lugar más seguro de Estados Unidos duerme con un revólver bajo la almohada. El Tribunal Supremo lo ha garantizado. Expropiada la libertad de expresión Y en medio de las Independencias, Silvia Alegrett, presidenta electa del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela, CNP, advierte que existe una amenaza

gubernamental que pretende expropiar al ente que agremia a los comunicadores sociales del país. Alertó que estas acciones, como la que busca la conformación de una instancia paralela al organismo, lo que “pretenden es expropiar” al CNP. El Colegio no apoya la creación de frentes paralelos y denunció que se están produciendo elementos “graves” en torno a la movilización de quienes pretenden hacer un nuevo ente gremial. El Colegio Nacional de Periodistas no respalda esa acción. Esa acción lo que pretende es expropiar el Colegio. Ellos no quieren al CNP, porque el CNP está conformado por periodistas que están cumpliendo con su función. En absoluto podemos estar de acuerdo con que venga alguien de afuera, que no forma parte de nuestro gremio, a venir a imponernos y decirnos cómo debemos actuar y trabajar. Alegrett fustigó que los periodistas que simpatizan con el Gobierno acusen al CNP de no tomar acciones en beneficio de los comunicadores sociales, “yo les pregunto qué han hecho ellos por las mejoras salariales y contratos colectivos de los colegas de la administración pública. No han movido un dedo por los colegas de la AN, no han dicho nada con respecto al fallecido colega del Ministerio de Interior y Justicia, Jorge Durán. Con qué moral vienen a hablar a nombre de un gremio si ni siquiera apoyan a los agremiados que han sido vejados por el presidente de la República. Ni siquiera levantaron la voz cuando vejaron al camarógrafo del canal 8”. Alegrett defendió el trabajo del CNP por la defensa de la integridad de los periodistas y de su trabajo. Invitó a los periodistas a hacer frente a esas acciones con la participación, “es importante que cada uno de nosotros formemos parte de nuestro gremio, que aportemos con nuestro trabajo, dedicación, valores y ética, combatamos ese tipo de acciones”. Asimismo, la nueva autoridad del CNP rechazó la idea de que se abra una discusión sobre la Ley del Ejercicio del Periodista en el actual Parlamento, porque “además de tener un solo color, no es el mejor lugar para discutir una reforma a esta ley”. Cree que la mayoría oficialista del Poder Legislativo se va a imponer, aunque afirmó que “tenemos un gremio que puede levantarse ante ese hecho”. Por otra parte, la presidenta electa del CNP dejó claro que ningún periodista agremiado, ni los que integran la actual directiva y las anteriores, será propagandista de ningún gobierno ni empresa privada. “Somos periodistas y punto”.


08. Julio 07 a 20 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ESPECIAL INDEPENDENCIA USA

4 de Julio

Un día que cambió la historia Luis Prieto Oliveira

L

a fecha que ha sido consagrada a celebrar la Independencia declarada por las trece colonias inglesas de la región septentrional del continente americano, es, sin que quepa ninguna posibilidad de duda, un punto que corta la historia humana y establece un precedente que, visto a la luz de los 233 años que han transcurrido, es una de las cumbres más luminosas de la larga lucha del hombre por lograr la libertad. Luz en medio de las tinieblas Es conveniente recordar que en julio de 1776 no había una experiencia de gobierno republicano desde la desaparición de la república romana poco antes del nacimiento de Cristo. Dieciocho siglos de gobiernos imperiales y monárquicos no habían preparado a nadie para intentar una forma novedosa de conducción de los asuntos públicos. Por supuesto, no en balde el XVIII fue llamado “El Siglo de las Luces”, pues en él se inició el desarrollo de los principios filosóficos de la ilustración, a través de Voltaire, Rousseau, Locke, Hobbes, Diderot, D’Alambert, Montesquieu y tantos otros autores cuyas ideas introdujeron una forma diferente de considerar el desarrollo humano y el destino de las sociedades. Los norteamericanos Madison, Hamilton, Franklin, Adams, Jefferson y otros miembros de una brillante generación, asimilaron, digirieron y correlacionaron todos estos conocimientos y se pusieron a trabajar, desde el momento en el cual intentaron hacerles pagar el costo de guerras europeas en las que no habían participado, ni tenían interés alguno, en la idea de separarse de la corona británica. La idea de la “revolución”, como un derecho del pueblo para combatir y derrotar a un gobierno injusto o tiránico, que se oponía al concepto del “derecho divino” de los reyes y el establecimiento del concepto de la soberanía colectiva, en vez de la individualmente ejercida por un monarca, fueron los principios básicos, y a ellos se añadió el de los derechos evidentes de toda sociedad a la libertad, la vida y la búsqueda de la felicidad, que forman una de las frases políticas de más profundo y perdurable significado en la historia de la humanidad. Un proceso discutido Desde el mismo momento en el cual se produjo la llamada “rebelión del Té” en Boston, y la reacción inglesa de aumentar su dominio e imponer penas e impuestos represivos, comenzó a germinar el grano de la disensión. Thomas Paine, en su opúsculo “Sentido Común”, planteó la posibilidad de crear un contrato social, al modo sugerido por Rousseau, que fuera el fundamento de un nuevo régimen político, independiente de la corona británica.

Lo que se inició como un movimiento destinado a solicitar rectificaciones a la corona inglesa, fue haciéndose cada vez más radical, aunque pocos planteaban la posibilidad de la independencia. Pero la contratación de mercenarios alemanes por Inglaterra, para combatir a los insubordinados y el reforzamiento de las guarniciones del ejército colonial, caldearon el ambiente hasta llegar a provocar actos de guerra. Al grito de Paul Revere, de “Vienen los ingleses”, se inició la lucha armada contra la corona en 1775, ante una situación bélica, fue convocado el Primer Congreso Continental en Filadelfia, cuyo objetivo era presentar al Rey una petición de rectificación y de modificación de las relaciones con las colonias y su pedido más importante: “No hay impuestos sin representación”, que implicaba el derecho de los contribuyentes a participar en el parlamento que decidía las cargas fiscales. En diversas reuniones se fue redondeando la idea, bajo la inspiración del hombre más viejo y sabio de esas colonias, Benjamín Franklin, quien gozaba de la admiración de sus coterráneos. Al fin, en abril de 1776 se encarga a una comisión, formada por Jefferson, John Adams, Franklin, Robert Livingston y Roger Sherman. Thomas Jefferson fue comisionado para preparar el texto y la redacción básica fue hecha por el tercer presidente de los Estados Unidos, aunque se señala una importante contribución de Franklin. Palabras para la historia La proposición fue sometida a discusión y aprobada el 2 de julio, pero sólo se tuvo una copia adecuada para firmarla

el día 4 de julio, que es considerado el Día de la Independencia de los Estados Unidos, aunque las firmas reales en el texto no fueron estampadas sino el 12 de agosto, debido a diversas circunstancias. El concepto de independencia no era universalmente aceptado, como lo demuestra la activa participación de muchos nativos de las colonias en el ejército británico y la posterior emigración masiva desde las 13 colonias a Canadá y otras posesiones inglesas, por lealtad al “Union Jack”, como se llama al estandarte de Inglaterra. El texto de esa declaración, que ha quedado para siempre como una joya, nos dice: “Nosotros aceptamos estas verdades como evidentes por sí mismas, que todos los hombres fueron creados iguales, que han sido dotados por su Creador con ciertos derechos inalienables, que entre éstos están la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad, que para asegurar esos derechos, se establecen gobiernos entre los hombres, que derivan sus justos poderes del consentimiento de los gobernados. Que cuando cualquier forma de gobierno se convierte en destructora de esos fines, es el derecho de la gente el de modificarlo o abolirlo, e instituir un nuevo gobierno, estableciendo sus bases en aquellos principios y organizando sus poderes de tal manera que, de acuerdo con lo que ellos consideren adecuado, conduzcan a su Seguridad y Felicidad.” Aún hoy, casi dos siglos y medio después, estos principios siguen inspirando a los amantes de la libertad a organizar y defender gobiernos en los cuales se ensalcen esos derechos que, por primera vez fueron proclamados oficialmente

en aquel día glorioso de Filadelfia. Hoy, cuando algunos gobiernos quieren abusar de los derechos inalienables y extender potestades de rango imperial, que antes eran reservadas a los reyes y ahora se quieren imponer como prerrogativas de los electos, el recuerdo de lo dicho por los Padres Fundadores de la Democracia norteamericana, sigue vigente y nos dice que los pueblos, organizados en busca de su mayor seguridad y felicidad, pueden eliminar o abolir aquellos gobiernos que les resulten ofensivos, cualquiera que sea su origen o el tiempo de ejercicio del que han disfrutado. Frente a las pretensiones de los nuevos cultores del populismo autoritario, cuya principal norma es la expansión ilegal de los poderes personales de algún líder ungido del poder por un derecho cuasi divino, con la potestad de prolongarse indefinidamente en su gobierno, el recuerdo de estas palabras, que no parecen tener la pátina de los siglos, siguen siendo eficaces y continúan ofreciendo un camino real y practicable, aunque no exento de riesgos y dolores. En nuestra América, hoy, el 4 de julio es una fecha que debe convocar a la búsqueda de soluciones eficaces contra las dictaduras de nuevo cuño, cualquiera que haya sido la aparente justificación para su establecimiento. Estas soluciones pueden y deben incluir un reforzamiento de las instituciones civiles para impedir la desviación de los principios de separación e independencia de los poderes, el exceso de la autoridad ejecutiva y los abusos contra las libertades públicas y los derechos humanos.

FRANQUICIAS Y MAS... No espere más, este es el momento de invertir en su futuro. Le ofrecemos asesoramiento en el área de franquicias y oportunidades de negocio, incluyendo búsqueda de locales comerciales. Consulta gratis. Llame Ya!

954-687-8137 - florida@bya.es - www.bya.es


LOCALES

En Octubre llega el International Food & Folkloric Festival

E

l majestuoso Auditorio del Bahía Shrine será el escenario del próximo festival Internacional de Comida Típica que se estará llevando a cabo los días 16 y 17 de octubre del presente año, de acuerdo con lo expresado por Laura M. Mullenhoff, organizadora de este importante evento, el cual reunirá a un número importantísimo de comensales de diferentes ciudades y países. Es motivo de regocijo para toda la comunidad hispana el haber logrado la organización del Festival Internacional de Comida y Folklore, por esto que queremos compartir nuestra

Julio 07 a 20 de 2010. 09

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

alegría con todos los habitantes e incluso visitantes, de la ciudad de Orlando, destacó Mullenhoff. Para este ocasión se han invitado ponentes y comensales de países como: África, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, France, Alemania, Grecia, Guatemala, Haití, Hawái, Honduras, Hong Kong, India, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Corea, México, Marrueco, Nicaragua, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Pilipinas, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Rusia, España, Suiza, Suecia, Taiwán, Tailandia, Uruguay, Venezuela, Vietnam entre otros, quienes estarán deleitando el paladar de los asistentes a esta importante gala que por primera vez se realiza en la ciudad de Orlando y en el que la comunidad Hispana tiene una participación fundamental. La organizadora del evento explicó que esta actividad contará también con una gran variedad de muestras de artesanía, comida típica y bailes folklóricos de varios de los países asistentes así como de los países representados en nuestra gran comunidad Hispana. Según Laura M. Mullenhoff este evento promete ser un gran éxito ya que hasta ahora representantes de más de 30 países, han confirmado su participación a la cita. El propósito de este festival es contribuir de manera significativa llenar los espacios vacíos que actualmente existe entre la comunidad hispana con la comunidad estadounidense y las de otras nacionalidades. Para Mullenhoff, este será sin duda un evento para la historia.

VISIÓN LATINOAMERICANA Por: Juan Carlos León dr.morillo1@yahoo.com

DE INFARTO… todos los episodios del mundial de futbol, es que tanto los escenarios como la magia del ambiente que los rodea, mantiene a visitantes y espectadores sumergidos en un mar de actividades impresionantes. No soy experto comentarista deportivo pero si un asiduo espectador y como tal puedo tener mis opiniones, creo que la FIFA tiene un serio trabajo por venir en torno al arbitraje y la necesidad de minimizar el factor “error humano”, la tecnología puede contribuir en este tema, no es justo que equipos como México, Inglaterra y Estados Unidos, hayan quedado fuera por un Upsss…!!!, y luego, hay disculpen me equivoque…!!!. Me preguntaron sobre mi favorito, contesté, el mismo de hace 20 años, Alemania, pero veo con mucho respeto a un Uruguay crecido…. RERUM NOVARUM… repunta en las encuestas no publicadas la imagen de la Iglesia católica como una de las poquísimas instituciones que gozan de una extraordinaria credibilidad y confianza por parte de los venezolanos… de allí la metralla descargada nuevamente por parte del presidente Chávez contra los curas del país… RUMORES, CUENTOS Y MELODIAS… se dejaron correr en los predios del palacio de Miraflores en Venezuela, el tema de los ascenso militares, el desfile del 5 julio, conspiraciones, insatisfacciones, entre otros, dejo un sabor amargo a quienes por no estar en la línea del gobierno no lograron la meta de ganar la estrella o el sol, pese a que su hoja de servicio pueda ser brillante, lo cierto es que se comentó en esos predios que Chávez aprovechó la ocasión para invitar a su homologo ecuatoriano, Rafael Correa a objeto de trazar las estrategias a seguir sobre el tema de las relaciones con Colombia, veremos con que salen estos ahora, me dijeron que desde la Isla le enviaron instrucciones a ambos para tales efectos. Por cierto que una ONG dio a conocer un curioso informe a cerca de la situación de los presos de conciencia en Cuba, en este informe elaborado por la Comisión Cubana de Derechos Humanos se destaca que desde que Raúl Castro asumió el poder “se ha reducido el número de disidentes presos a la mitad”, ooooohhh! que magna proeza la de ese señor. Del informe me llamo la atención el término “baja intensidad” a una supuesta estrategia del régimen de la isla para con las detenciones de los disidentes; realmente no se si se trate de un “cierto cambio en las formas de represión política”, como también destaca el informe, creo que sería mejor preguntarle a Guillermo Fariña, preso de conciencia que se está jugando la vida por la liberación de 26 compañeros enfermos y quien

lleva 136 días de ayuno… Lea esto amigo Raúl y vuelva a sonreír con sarcasmo como aquel día de visitas y luto para el pueblo cubano… FALCON 900 EX EASY... de fabricación francesa y similar al que utilizan los altos ejecutivos del Manchester United, su costo en moneda americana es de 38,7 millones, su nuevo dueño, el presidente de Bolívia, Evo Morales, fiel representante de los gobiernos igualitarios de la izquierda radical o lo que es lo mismo Socialismo del siglo XXI, me comentaron que en la sala de cine del avión se estará proyectando el trabajo de Oliver Stone “Al Sur de la Frontera”, quien por cierto fue recibido por Morales para ver juntitos su obra maestra. Lo cierto es que Stone, parece que descubrió el agua tibia al decir que en América Latina hay una revolución en marcha, yo corregiría la acepción de este “insigne americano” por la que se aplica en la praxis no gramatical, “ROBOLUCIÓN”… CAFECITO RICO… ese es el que usted puede disfrutar en cualquier momento del día allá en Café Latino, un rinconcito muy sabroso en el 9785 al sur de la OBT, la señora Lucy se lo prepara al instante… ENCUENTRO FRATERNO… los presidentes del Paraguay Fernando Lugo, y del Perú Alán García, sostendrán una agenda de 24 horas, este encuentro que se lleva a cabo en Lima, servirá para que ambos mandatarios profundicen los aspectos referentes a la cooperación bilateral. Desde el palacio de gobierno peruano nos informaron que ambos mandatarios comparten una profunda preocupación por la necesidad de fortalecer las democracias del continente Latinoamericano, ya que las amenazas que se ciernen sobre el horizonte del área son cada día más evidentes, como evidente es el punto y aparte que muchos mandatarios democráticos le están marcado al texto de promesas rotas y cuentos de camino del radicalismo seudosocialista… Saludamos el anuncio del Gobierno de Barack Obama de solicitar la demanda contra la Ley 1070 de Arizona, o conocida como la ley antiinmigrantes, no se cual de los títulos sea más denigrante, pero Ley es Ley, se acata, aunque no se comparta, pero lo más importante es que el imperio de la Ley se impondrá sin duda, un país que se ha formado, ha crecido y se ha fortalecido con el trabajo, el amor y las manos de millones de inmigrantes de muchísimos países del orbe no podrá atentar jamás contra sus propios fundamentos…. SI SE PUEDE… y como dice doña Matilde, allá en Santa Lucia (busquen en Google) se acabo er gajm…! Paz y Bien para todos.


10. Julio 07 a 20 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

LOCALES

Jaqueline Centeno, Candidata a la Junta Escolar del Condado de Orange

“Tenemos que hacer más rigurosos nuestros currículo escolar para mejorar la calidad de la educación”

N

acida en la Isla del Encanto, esta profesional de la educación ha logrado acumular una importante experiencia en materia de formación de alumnos y maestros en el condado Orange, lo cual a su juicio, le servirá de plataforma para instrumentar una serie de acciones tendentes a elevar la calidad de la formación de nuestros hijos en las aulas de la Junta Escolar del condado de Orange. Convertida ya en una gran líder del sistema escolar, la candidata a ser electa por el circuito 1 de la Junta Escolar del Condado de Orange, Jaky Centeno, hace importantes señalamientos a cerca de la calidad en la educación y el manejo que se le debe dar a programas tan importantes que están ya por desaparecer como es el caso del One Way Developmental o programa de formación bilingüe, el cual dejara al 34 por ciento de la fuerza escolar, que es hispana, sin la posibilidad de tener formación en su lengua nativa. Centeno explica que el criterio con el que se ha evaluado este importante programa, ameritaba la intervención de la comunidad educativa en general, es decir debió realizarse en el marco de una serie de foros de discusión profundo, en el que maestros, padres, representantes y autoridades pudieran llegar a un acuerdo y no haberse llegado a una decisión unilateral de la autoridad escolar. “Yo entiendo que la junta este preocupada por el tema del tamaño de clase, sobre todo

Juan Carlos León

en esto de los estudiantes del programa conocido como ESOL, lo cual sin duda debe estar dentro del marco de la Constitución y las Leyes, pero hay maneras de manejar este tema sin que se afecte a los niños que están exclusivamente cubiertos por este programa. Con una buena reestructuración o reagrupación a los que estén caracterizados como activos en el programa y luego distribuirlos así, creo que no se llegaría a tener problemas con el tamaño de la clase, así tampoco la junta escolar destinaría recursos de manera innecesaria. Pienso que primero debe estar el futuro de esos niños. Por ejemplo que hace un maestro americano monolingüe si a su clase llega un niño que no habla nada de Ingles, porque esa es una realidad que tenemos acá, tenemos una alta rotación de niños que vienen de diferentes partes fuera y dentro del condado, así como los que se mueven hacia otras ciudades e incluso otros países. Vienen con lagunas educativas serias, otros vienen ya más avanzados en conocimientos. Ese aspecto repercute mucho en el tema de la calidad y tenemos que estar a la altura de lo que nuestra realidad exige, por eso es que yo creo que debemos trabajar duro en función de tener un currículo mucho más riguroso que el actual, y eso involucra muchos aspectos de la educación en las aulas”. A lo largo de la franca conversación, Centeno resalto bondades y debilidades del actual sistema educativo del condado, pero confía en que la participación de las comunidades a través de las organizaciones existentes de padres y representantes, hará posible

mancomunar los esfuerzos para mejorar las condiciones y la calidad de nuestro sistema educativo. Sobre este tema Jaqueline Centeno alentó a los padres y representantes para que se involucren aún más en todos los aspectos atinentes a la formación sus hijos dentro de las escuelas, sin temores de ningún tipo, y sin sentirse limitados por el idioma. “Es importante que los padres se involucren mucho más en todas las actividades que se llevan a cabo dentro de las escuelas, porque esto es para el beneficio de nuestros hijos. No podemos limitarnos por el hecho de que algún padre no hable el idioma ingles, eso no debe ser porque en las escuelas se colabora con los padres que no hablan el idioma, a través de un traductor, por ejemplo. Eso es muy necesario que ocurra, debemos recuperar y fortalecer la participación de los padres en la formación que reciben dentro de nuestras escuelas”, destacó. Orgullosa de sus raíces Hispanas, de sus hijos universitarios y sus cuatro nietos, Jakie Centeno, manifestó la necesidad de que el sistema deba reestructurarse en función de los nuevos tiempos pero haciendo énfasis también en el rescate de los valores más importantes de la sociedad. Centenos considera que existe la necesidad de mancomunar esfuerzos que permitan el fortalecimiento progresivo del sistema a través de la cooperación, más allá de la evaluación que se pueda hacer sobre cada escuela, considera que se debe salir del esquema de la LETRA y se debe medir el

progreso de las escuelas más que con una A una B o una F, se debe ver también el progreso y la participación de la comunidad en general y el aporte que las escuelas pueden generar en sus entornos inmediatos. A menare de mensaje Centenos expreso su respeto y solidaridad con maestros, estudiantes y padres, para que cada uno en medio de las responsabilidades y las situaciones individuales que puedan tener, mantengan el esfuerzo y el empeño por mejorar siempre el nivel educativo, para así repercutir continuamente de manera positiva, porque la educación es el valor más importante que toda familia pueda tener en la sociedad actual y la futura.

Para Jaqueline Centeno la educacion en el valor mas importante de la sociedad


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Julio 07 a 20 de 2010. 11

Vienen a Orlando buscando la buena voluntad

Misioneros de los Pobres: Un apostolado dedicado a los mĂĄs necesitados de Jamaica Juan Carlos LeĂłn

como todos sabemos son países muy pobres y en los que la gente sufre muchas calamidades, como el hambre, la falta de trabajo, el abandono familiar y el aborto. Ahí nos hacemos presentes para darle una mano de amor, de solidaridad, de afecto y de bendiciones de parte de nuestro Seùor Jesucristo, el mås pobre de todos los pobres, el que nació en la mås representativa de las pobrezas, porque quien mås pobre que el nacido en un pesebre�, destacó el padre Kerr.

El Padre Kerr envio un agradecimiento muy especial al Venezolano de Orlando

M

ĂĄs de 550 Misioneros atienden a los mĂĄs necesitados de paĂ­ses como Jamaica, HaitĂ­, Ă frica, Filipinas, India y Estados Unidos. Hoy quieren que las personas de buena voluntad de la ciudad de Orlando colaboremos en pro de una buena causa, porque los pobres son el centro de la actividad de la Orden de los Misioneros de los Pobres. Una orden de la Iglesia CatĂłlica que tiene mĂĄs de 25 aĂąos y que fue fundada por el Padre Richard Holung, actual superior de la Orden, trae a Orlando una propuesta hermosa a manera de recabar fondos para continuar

la loable labor de atender a los pobres de varios paĂ­ses del mundo, entre los cuales se destaca Jamaica, lugar en que esta agrupada en mayor numero dicha orden. Brian Kerr, sacerdote catĂłlico miembro Los Misioneros de los Pobres, destacĂł la importancia de la obra que desde hace 25 aĂąos viene realizando la orden en paĂ­ses menos favorecidos, como es el caso de Jamaica, lugar donde la orden desarrolla una intensa actividad a favor de los mĂĄs necesitados, tanto en la asistencia social como la espiritual. El padre Kerr, como es conocido por sus feligreses y

amigos, con su hablar pausado de extraordinario acento jamaiquino y su suave trato, explica como la orden a travĂŠs del talento del cual el creador ha dotado a cada ser, ideo un evento que les permite llevar entretenimiento a la comunidad y a la vez servir de actividad para recaudar fondos que contribuyan a continuar la labor humanitaria de la orden de Los Misioneros de los Pobres. “Somos una orden de sacerdotes, hermanos, hermanas y voluntarios, que atendemos fundamentalmente a los mĂĄs pobres de nuestras comunidades, especialmente en paĂ­ses como Jamaica y HaitĂ­, que

Sobre el tema de los talentos, el sacerdote catĂłlico hizo una especial menciĂłn al respecto, ya que a su juicio, Dios nos ha creado y nos ha otorgado una serie de talentos que podemos poner a la disposiciĂłn de quienes mĂĄs necesitan de nosotros, como es el caso del evento que estarĂĄn presentando en nuestra ciudad el prĂłximo 17 y 18 de Julio, en la sede del FREEDOM HISH SCHOOL PERFORMING ARTS CENTER, para lo cual desea fervientemente contar con la masiva participaciĂłn de las familias de buena voluntad que viven en la ciudad de Orlando. El padre Brian Kerr, explicĂł que en vista de la cantidad de talentos que existen dentro de la orden, tanto en el voluntariado como en los laicos comprometidos, decidieron lanzar la obra ISAIAH, en un estilo de Reggae Opera, que consiste en la fusiĂłn de los elementos populares de la mĂşsica de Jamaica, con el estilo de la lirica operetica. A esta combinaciĂłn se le suma un

mensaje de salvaciĂłn importante para la humanidad contenido en la vida del profeta IsaĂ­as, el Ăşltimo de los profetas mĂĄs importantes del antigua testamento. “Quisimos mezclar los elementos de la mĂşsica nuestra de Jamaica, de la cual se tiene por cierto en poca estima, en tĂŠrminos generales, pero que en sus ritmos encierra el sentimiento de un pueblo que ha sufrido muchas calamidades. A travĂŠs de los talentos que el SeĂąor nos ha regalado, quisimos presentarle a nuestro pueblo cristiano un Musical con un contenido importante en el mensaje de salvaciĂłn, a la vez de mezclar nuestra mĂşsica y ritmos con otros elementos tambiĂŠn importantes como los de la opera. Este es un evento que ademĂĄs nos va a permitir obtener recursos econĂłmicos, para continuar con nuestra obra en favor de los mĂĄs pobres de Jamaica, HaitĂ­, Filipinas, Ă frica, entre otros paĂ­ses que tienen en comĂşn el alto nivel pobreza material y espiritual. Queremos que la gente de buena voluntad de esta bella ciudad nos acompaĂąenâ€?. El Musical se llevarĂĄ a cabo en los dĂ­as sĂĄbado 17 y domingo 18 de julio, en diferentes horarios, con un costo de entrada muy accesible, y con descuentos para niĂąos, niĂąas, jĂłvenes y estudiantes. Para mayor informaciĂłn puede hacer contacto a travĂŠs de los telĂŠfonos: 407-869-5072/407-485-0848

Solidarios con el Orlando Sentinel

Animo, sólo fue un mal rato‌!

S

in duda que el temor se apodero de los directivos y trabajadores del Orlando Sentinel, tras el comienzo de un dĂ­a como cualquier otro, lleno de expectativas importantes y mucho por hacer. Todo quedo empaĂąado de pronto por un fuego registrado aparentemente en la sala de impresiĂłn o rotativa, lo cual generĂł pĂĄnico entre propios y extraĂąos. Gracias a Dios y a la casi inmediata intervenciĂłn de los bomberos de la ciudad de Orlando, todo fue controlado. Tras varias horas de intervenciĂłn de los hombres de traje azul, la situaciĂłn

volvió a la normalidad, sin embargo los trabajadores de este importante medio impreso de la ciudad, se sintieron muy afectados por lo que estaba ocurriendo, pese a ello mantuvieron su aplomo, como buenos trabajadores de esta hermosa profesión. Solidarios con los amigos del Orlando Sentinel, expresamos a todos nuestras palabras de respeto y consideración por las horas de temor vividas, en medio de la lucha diaria y los rigores de nuestra cotidianidad. Sentinelas de la noticia adelante‌.!!!!

$*5"4 1"3" 53".*5& %& 1"4"1035& #*0.&53*$0 7&/&;0-"/0 &/ -"4 $*6%"%&4 %& .*".* )06450/ $)*$"(0 $)*

Project Engineer Manager Orange County

100% GARANTIZADO

Will be responsible for developing strategic planning, directing negotiation of bids and contracts, improvement of operational matters, budget control and for technical aspects including, testing of equipment and solving operational issues. Supervises projects and oversees development and maintenance. Req. Bachelor in Electrical Engineering and 5 years of progressive experience. Hyleax, LLC. Resume: 800-277 1648


12. Julio 07 a 20 de 2010

LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

5 de Julio en Orlando

Festival de Independencia con sabor Venezolano

U

na fecha que toda la comunidad Venezolana del Sur de la Florida admira, respeta y celebra es precisamente el 5 de Julio, fecha marcada en los anales de la historia patria como la que dio inicio al proceso de liberación

de los pueblos y provincias de la Venezuela de 1811. La ciudad de Orlando alberga en su seno a una comunidad Venezolana hermosa, pujante, con una capacidad de trabajo extraordinaria e identificada de

manera plena con el desarrollo de la Florida Central. En esta ocasión los espacios de la Village ad Hunter´s Creek, fueron el escenario donde cientos de Venezolanos y hermanos latinoamericanos se dieron cita para participar

de esta celebración. Los presentes pudieron disfrutar de una gran variedad de platos típicos así como relacionarse con los pequeños y medianos empresarios que tuvieron sus stands en las áreas destinada para tal fin.

Andreina Kusma e Ignacio Plaza coordinadores de este evento, mostraron su satisfacción por el éxito del mismo ya que niños, jóvenes y adultos de diversas nacionalidades disfrutaron junto a la comunidad Venezolana de esta importante fecha patria.

Andreina Kusma, Coordinadora del Evento (al centro), junto a jovenes empresarios venezolanos

Beisbolistas profesionales aprovecharon la ocasión para disfrutar junto a los pequeños

El sabor venezolano presente en la celebración

Familias venezolanas disfrutaron de un día de celebración

La música y la alegria bibraron durante todo el día

Miembros de la camara de comercio venezolana dijeron presente


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Organizaciones políticas de prestigio también presentes

Venezolanos en plena celebración

TEL: 407-2432277 / 813-3901243

Y AHORA NUEVA SEDE

EN LA SEMORAN BOULEVARD 690 N. SEMORAN BLVD ORLANDO FL 32807 407- 381-1777 OFICINA 407-381-0444 FAX 813-390-1243

Julio 07 a 20 de 2010. 13

También con el dominó jóvenes venezolanos celebraron la fecha patria

Visitantes también disfrutaron de la celebración venezolana


14. Julio 07 a 20 de 2010

La Sexta República: Un Compromiso de Todos Gerardo Z. Morillodr.morillo1@yahoo.com eneralmente, las fechas de celebración de los aniversarios llaman a la reflexión, ya que nos invitan a revisar nuestra historia y a mirar hacia el futuro con optimismo. Y vamos a recordar que el pasado 5 de julio, se celebro 199 años de la firma del Acta de Declaración de la Independencia de Venezuela. Aún cuando esta fecha es de suma importancia, la historia le da un valor especial a aquel jueves santos del 19 de abril de 1810 y que se considera el grito precursor de la emancipación. En aquel día, el cabildo de Caracas, con el apoyo del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, destacados personajes del clero y miembros de la sociedad civil, depuso al gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio. Como podemos ver, este hecho histórico no se logro a través de un golpe militar o el capricho de un caudillo emancipador. Por lo contrario, su éxito estuvo asociado con la participación activa y compromiso de todas las fuerzas vivas de una nación decidida a luchar por su libertad, justicia y prosperidad. La historia venezolana identifica 5 Repúblicas. Vale aclarar que algunos historiadores, en vez de usar la expresión moderna de “primera o segunda República”, prefieren hablar sobre los acontecimientos, en vez de los actores contemporáneos de aquellos sucesos. Ellos recomiendan identificar estos periodos como “primera o segunda época de la República”. Hay una lógica en este planteamiento, sobretodo si consideramos la tendencia al caudillismo que ha caracterizado a muchos presidentes venezolanos. La “Primera República” nace el 19 de abril de 1810 y termina el 30 de julio de 1812. En este periodo, se establece la sociedad patriótica quien logra constituir el primer Congreso Nacional con la representación de las 7 provincias unidas (Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo). Aquí podemos ver la importancia de un Congreso legitimo con una representación plural de todos los sectores y un alto sentido patriótico, el cual fue capaz de firmar el 5 de julio de 1811, la Declaración de la Independencia absoluta de Venezuela. La “Segunda República”, va desde agosto de 1813 hasta diciembre de 1814, y se le conoce mejor como el periodo “Guerra a Muerte”, ya que la Primera República cae con la arremetida de los realistas al mando del general Monteverde, lo cual obliga al general Simón Bolívar a dirigir un ejercito que lo ayuda a ganar la Campaña Admirable. La enseñanza es sencilla, hay que defender lo nuestro a capa y espada. Estamos hablando de la defensa de la soberanía nacional, no de promover con el lema “Patria, Socialismo o Muerte” una campaña de odios entre venezolanos o intoxicarlo con la distribución de toneladas de comidas podridas o reteniendo en los puertos medicinas y equipos médicos que necesitan los hospitales, comprados con dinero venezolano a través de instituciones controladas por cubanos. Ningún país democrático y libre, pone a extranjeros a tomar este tipo de decisiones estratégicas, ya que se podría entender con un acto de traición a la patria; y mucho menos se juega con la salud del pueblo y su seguridad social despilfarrando el dinero de los venezolanos. Lo triste es que al no haber forma de interpelar a nadie en la llamada Asamblea Nacional y al no actuar los organismos defensores de los intereses del pueblo, todos controlados por Chávez, vemos como todos estos criminales quedan libre de culpa y protegidos por el gobierno. Volvamos al recuento histórico, así tenemos la “Tercera República”, cuyo periodo comienza con la restauración de las instituciones republicanas en Guayana en 1817 y termina en diciembre de 1819 con la creación de la Gran Colombia. Esta fecha marca el final de Tercera República, ya que a partir de 1820, Venezuela pasa a formar parte integral de la gran República supranacional junto con la Nueva Granada y Ecuador. Recordemos que previo a la creación de la Gran Colombia, el 15 de febrero de 1819, el mismo Bolívar instalo en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) el segundo Congreso Constituyente de Venezuela, ya que era necesario convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la inestable situación política del país. En una palabra, no podía avanzar el proyecto de Bolívar sin antes organizar y fortalecer el Poder Legistativo de Venezuela. Aquí vemos como la figura del jefe militar o “hombre fuerte” de Bolívar, se transforma en el “caudillo institucionalizador”. Esto era de esperarse, ya que las circunstancias que le toco vivir al Libertador fueron mas difíciles que los héroes de las revoluciones de los anglo-americanos y de los franceses de la época, los cuales no tuviéron qué pensar en crear pueblos, sino en dirigirlos. Lo triste es que en nuestros días, muchos dirigentes que siguen a Chávez, creen que van a fracasar en su gestión, si no emulan la retórica, torpeza e impertinencias del caudillo de Miraflores. Una cosa es aprender del pensamiento y vida de Bolívar quien logro liderizar la independencia de seis naciones, y otra cosa, es manipular su legado y los principios republicanos bolivarianos, para engañar a los pueblos con modelos de gobiernos comunistas a la cubana financiados por Venezuela. En cuanto a la “Cuarta República” existe una confusión histórica en cuanto a su duración y aportes. Algunos historiadores, identifican esta época como el periodo comprendido entre el año 1830, fecha en que se desintegro la Gran Colombia, y los pocos años que duro el restablecimiento del estado venezolano. Lamentablemente, el término “Cuarta República” logro sobrevivir hasta la derogación de la Constitución de 1961 y la promulgación de una nueva Carta Magna en 1999, durante el primer gobierno de Chávez, fecha en que considera el inicio de la “Quinta República Bolivariana de Venezuela”. No podemos negar, que después de mas de 150 años que sobrevivió el fantasma de la Cuarta República (contrario a lo que creen los chavistas que solo lo asocian a la generación actual de dirigentes políticos), a los asesores de Chávez, se les ocurrió la brillante idea de crear una nueva República. Así tenemos que, los desaciertos de los gobiernos anteriores, ayudaron a Chávez a ganar la presidencia a través del voto popular, solo unos meses despues de haber estado en la carcel cumpliendo una condena por intentar dar un golpe militar. Esto le permite, llegar al poder como el posible Salvador del pueblo; y de hecho pudo serlo, si y solo si, se hubiese dedicado a gobernar para el pueblo y con apego a la nueva Constitución. Los resultados de mas de 10 años del chavismo estan a la vista, ya que no han mas allá, de cambiar los símbolos patrios, actuar como un matón de barrio, insultar, crear inestabilidad social, económica y emocional entre los venezolanos, proteger a los corruptos y atacar a ultranza a sus opositores nacionales e internacionales. El doble discurso y la doble moral confunden a los ignorantes, aunque sus malas consecuencias afectan a todos por igual. Chávez no es ni será nunca un demócrata; pero afortunadamente los valores de la Venezuela democrática siguen vivos; y por ello, la oposición sigue convencida que a Chávez puede ser derrotar a través de un proceso electoral, a pesar de que el Consejo Supremo Electoral sigue bajo la supervisión de servidores incondicionales del gobierno. Este es el camino más difícil, pero el mejor que ofrece la democracia, ya que los sistemas republicanos están fundamentados en garantizar a sus ciudadanos el derecho a elegir a sus gobernantes (y destituirlos) y asegurar la independencia de los poderes ejecutivo, judicial y legistativo. El próximo 26 de septiembre, Venezuela va a tener la oportunidad de rescatar su Poder Legistalivo. En Venezuela, siguen enfrentados los chavistas y los opositores, pero llego la hora de defender la patria acudiendo a las urnas electorales para contribuir a la formación de una Asamblea Nacional pluralista y democrática. Hay que seguir en la lucha por reunificar el país y restituir la institucionalidad de los entes gubernamentales. Luego, seguirá el proceso de adecentar el poder judicial, y finalmente, ganarle a Chávez el poder ejecutivo. Para reinventar el país, vamos a tener que crear la “Sexta República”, cuyo fecha de nacimiento pudiese ser el 2012 o antes, y para ello, necesitamos la participación y compromiso de todos en la defensa de la libertad, justicia y los derechos que reclaman urgentemente los hijos de Bolívar!

G

ACTUALIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PROSTATA PREVENCION Ghersi SIN TEMOR Msc. Orientación enEvist Sexología

D

urante mucho tiempo para los hombres “LA PROSTATA” a sido un tema tabú, la sola mención de la palabra próstata es suficiente para que los hombres se encojan de miedo. Se debe ello a que la próstata puede ocasionar mas angustia, deterioro emocional, amargura y rabia que casi cualquier otra parte de su anatomía Es miedo, vergüenza, ignorancia referida a una glándula del tamaño de una nuez. por miedos infundados y machismo algunos individuos están mas inclinados a ignorar los problemas potenciales de la próstata que a buscar la recomendación y apoyo médico. El tema debería ser de lectura obligatoria para cualquier individuo preocupado por su salud . La próstata como se observa en la lámina, es una glándula que está situada a la salida de la vejiga. Es el órgano que produce parte del líquido seminal La uretra o conducto urinario, se origina en el cuello de la vejiga y pasa por el centro de la próstata, continúa por dentro del pene hasta terminar en la punta, lo que se llama el meato urinario. Este conducto urinario es el que usa la vejiga para vaciar la orina. La próstata es del tamaño de una nuez grande, aproximadamente de 15 a 20 gramos de peso y se desarrolla por la influencia de hormonas masculinas (andrógeno y testosterona.) Su desarrollo se alcanza en la pubertad y se mantiene del mismo tamaño hasta aproximadamente la edad de 40 años la próstata se empieza a atrofiar lentamente o, por el contrario, de forma caprichosa, puede empezar un proceso de agrandamiento llamado Hipertrofia Benigna de la Próstata. Su crecimiento está relacionado con la edad, y por ello es frecuente que una persona llegue a la madurez padeciendo algún problema en la próstata. La glándula prostática crece a lo largo de la vida, pero más rápidamente a partir de los 40 años. Más de la mitad de los hombres mayores de 60 años tiene la próstata aumentada de tamaño y la posibilidad de tener un crecimiento de esta glándula aumenta con los años. El aumento de tamaño de la próstata afecta primero la parte interior de la misma, por lo tanto oprime gradualmente la uretra. Debido a lo anterior, se presenta la dificultad para orinar y algunos otros problemas urinarios. Se pueden presentar tres tipos de problemas en la próstata: uno es la prostatitis, quizás el menos común, se refiere a una inflamación del área que rodea la próstata, afecta más a los hombres jóvenes y de mediana edad que a los mayores. A menudo es el resultado de una infección provocada por una bacteria, por lo que las infecciones urinarias y la actividad sexual sin protección es sin duda una de las causas de esta. El crecimiento benigno de la próstata, termino bastante aceptando para describirla “próstata de hombre mayor” ya que es natural su crecimiento a medida que se envejece, por ultimo el crecimiento maligno conocido cómo cáncer de próstata. La gran mayoría de los problemas de próstata son crecimientos benignos, afectando el mismo aproximadamente a el 50% de los varones de más de 50 años, siendo la frecuencia de cáncer de próstata del 2% a los 50 años y del 10% a los 70 años Es cierto que puede haber miedo al padecimiento prostático, este hace que se busquen indicios de aquello que tememos, y hasta los sintomas que no tiene y que para el ,serian terrible, aparecen como fantasma en la vida del individuo. Eso hace que busquen cualquier indicio de

que puede haber una anomalía de la próstata Si aparece la más mínima señal se disparan todas las alarmas y aparecen síntomas de angustia y de ansiedad que causan un malestar muy grande . No es bueno que exageren sus dolencias, al añadirles ansiedad y angustia ya que se hacen realmente peores lo importante es la prevención someterse a exámenes de próstata de una manera regular es la garantía, detectar precozmente cualquier alteración benigna o maligna puede, con los avances de la ciencia medica de hoy, curarse o resolverse completamente, el problema es que en la mayoría de los casos algunos, por su condición machista inconscientemente dejan pasar tiempo valioso antes de recibir la atención necesaria, vale además aclarar que un problema con la próstata no incrementa la posibilidad de contraer cáncer de esta o comprometer seriamente la vida sexual. El doctor Jiménez Cruz, presidente de la Asociación Española de Urología, asegura que la relación entre el sexo y la próstata se explica por dos tipos de mecanismos diferentes, uno que tiene que ver con el liquido prostático y otro con el carácter hormonal. El semen se compone de tres partes Espermatozoides, Líquido Prostático y Liquido de la Vesícula Seminal “ El liquido prostático se va acumulando en el interior de las glándulas, esto genera una presión intraprostatica que va a comprimir los vasos que hay dentro de la propia próstata. Ese liquido es muy acido y puede producir irritación en las células de la glándula, lo que puede generar cambios en las células prostáticas. Si se tiene actividad sexual hay un vaciado de ese liquido prostático, una expansión vascular y todos estos factores desaparecen”, asegura el Dr. Jiménez. La otra causa de que la actividad sexual sea saludable para la próstata es de origen hormonal. Durante la eyaculación se producen pequeños picos hormonales en la hormona que circula dentro de la próstata. “A mayor nivel androgenico dentro de la próstata mayor desarrollo de la célula prostática. Si hay una actividad sexual esos niveles se mantienen mas o menos estables, si no la hay se acumulan” Dice el Dr. Jiménez. “Así que este aumento local de testosterona o hidrotestosterona seria el otro mecanismo que llevaría a un mayor desarrollo de hiperplasia benigna de próstata y procesos inflamatorios en el hombre joven”, añade el urólogo. Lo recomendable desde el punto de vista urológico es una actividad sexual intensa pero regular. La abstinencia es mala para la próstata, pero también una actividad sexual irregular puede conducir a la inflamación de la glándula “ el hombre que tiene mucha actividad sexual pero de forma esporádica provoca mucha acumulación de liquido prostático de forma muy desequilibrada, el ritmo no se mantiene perjudicando la próstata asegura el Dr. Jiménez. Para concluir es importante resaltar que las dificultades de la próstata son parte normal del proceso de envejecimiento que de ninguna manera indican perdida de la capacidad de disfrute del placer sexual lo que si indica es la necesidad de atender la salud integral y la evaluación con el urólogo es vital Evist Ghersi Lic. Orientación en Sexología - Venezuela Máster, Orientación en Sexología – Venezuela Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Julio 07 a 20 de 2010. 15


16. Julio 07 a 20 de 2010

Comienza la carrera

Holguín será la canciller de Colombia

“Ecuador y Venezuela son prioridad”

L

a recién designada futura canciller de Colombia, María Ángela Holguín, aseguró que existen “retos grandes” en materia diplomática y entre ellos destacó su disposición a recomponer las relaciones con Ecuador y Venezuela, además del diferendo limítrofe con Nicaragua.

E

l presidente electo Juan Manuel Santos tendrá que emprender en los primeros cien días de su gobierno reformas estratégicas en lo económico y político para solventar problemas que en el plano interno y externo le deja su antecesor, Álvaro Uribe. En el plano de la política exterior, el restablecimiento de los contactos con Venezuela será uno de los objetivos más difíciles de canalizar, dicen expertos. Pasada la apoteosis de Santos, tras su triunfo el 20 de junio, el presidente electo se reunió con Uribe para delinear el traspaso de poderes en el plano económico, y también en lo político, tomando en cuenta el Gobierno de unidad que prometió formar. La situación del empleo en Colombia es crítica (11,8% hasta marzo de 2010) porque los niveles de creación de empleo, si bien han sido positivos en estos ocho años, son insuficientes para absorber la cantidad de población que requiere laborar. Colombia tiene dentro del contexto latinoamericano los mayores niveles de informalidad en el empleo, lo que ha generado fuertes consecuencias por la

DESDE COLOMBIA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ausencia de contribución en los sistemas de salud y pensiones. El gobierno de Uribe es neoconservador y dio muchísimas excepciones tributarias a los inversionistas, que si bien concedió beneficios, generó un costo fiscal altísimo en estos 10 años. El déficit fiscal total es de 4,2% del PIB y la deuda es de 38% del PIB, valorado en 250 millardos de dólares, y a pesar de que el Departamento Nacional de Estadísticas estima 3,28% de expansión para 2010, las cosas no lucen tan sencillas.

Holguín indicó que por ahora no hablará de temas específicos de lo que se hará en política exterior por directriz del presidente electo, Juan Manuel Santos, quien asumirá su cargo el 7 de agosto. Sobre Venezuela recordó que fue embajadora en ese país desde 2002 hasta 2004 e indicó que será un “reto muy importante” recomponer las relaciones diplomáticas y comerciales, congeladas desde agosto del año pasado por orden del presidente venezolano, Hugo Chávez. “La verdad conozco mucho Venezuela,

quiero mucho a Venezuela y a los venezolanos aprendí a conocerlos, son personas muy especiales y muy queridas, como decimos nosotros”, agregó la diplomática. Subrayó además la importancia de la llamada que hizo a Santos el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, tras su triunfo en las elecciones presidenciales, y en el comunicado del Gobierno de Venezuela felicitando al presidente electo. “Lo de Ecuador y Venezuela es abrir la puerta para iniciar una nueva etapa de las relaciones”, agregó. La futura canciller de Colombia es una politóloga especializada en Relaciones Internacionales. Durante más de diez años ha trabajado en el sector público. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de los Andes de Bogotá, donde también se especializó en Gestión Pública e Instituciones Administrativas y posteriormente

Algunos especialistas sostienen que en lo judicial lo más perentorio “es que Santos se siente desde ya a dialogar para restablecer una relación armónica y cordial entre los Poderes Judicial y Ejecutivo”. Sobre todo con la Corte Suprema y sus magistrados, ya que Uribe de lo que se encargó fue de desacreditar muchas de sus decisiones. El mandatario electo mantuvo encuentros con la cúpula militar, y sin bien en su discurso de victoria dijo que “a las FARC se le acabó el tiempo”, los expertos creen que ahora su plan se enfocará más hacia el posconflicto.

Brownfield descarta Los peores violadores de envío de más tropas E derechos de los niños Farc y Eln en la lista de la ONU

L

as dos fuerzas guerrilleras colombianas aparecen en la lista de los mayores reclutadores de niños soldados del planeta, de acuerdo al informe anual presentado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, sobre la situación de los menores en los conflictos armados. Ban acusa a estos grupos armados de ser los “violadores más persistentes” de los derechos de la infancia, por haber aparecido en al menos cinco ocasiones anteriores en este estudio que remite cada año al Consejo de Seguridad del organismo. Además de los insurgentes colombianos, en este registro se encuentran movimientos rebeldes de Darfur, los talibanes afganos, Al Qaeda, la milicia islámica somalí Al Shabab y la guerrilla ugandesa del Ejército de Resistencia del Señor (LRA), así como la policía nacional afgana y el Ejército sudanés. En el caso de Colombia, el informe del secretario general lamentó que a lo largo de 2009 “el reclutamiento y uso de menores

fuera una práctica habitual, sistemática y extendida de los grupos armados ilegales”. Además, denunció que las FARC y el ELN emplearon a estos niños “en combates, para reclutar otros menores, así como espías, esclavos sexuales y asistentes logísticos”. 156 casos de reclutamiento de menores se efectuaron entre enero de 2008 y agosto de 2009, que involucran a 633 niños. “La resistencia de escapar han expuesto a algunos de estos niños a la tortura o la muerte”.

l embajador de Estados Unidos en Bogotá, William Brownfield, descartó que el acuerdo militar entre su país y Colombia implique el envío de más tropas estadounidenses al país suramericano. “La intención de los Estados Unidos es seguir haciendo exactamente las mismas actividades, las mismas misiones, con lo mismos aviones y los mismos buques, como lo hemos hecho durante los últimos 10, 20 ó 30 años”, manifestó el diplomático.

Brownfield añadió que no se espera ver más personal de los Estados Unidos, “al contrario, vamos a ver menos, vamos a ver los mismo mecanismos de colaboración”. El embajador estadounidense ofreció esa declaración en la ciudad de Medellín, donde periodistas lo interrogaron sobre una declaración que sobre el tema dio el presidente de Venezuela Hugo Chávez.

Realizaremos las mismas actividades

“Habrá que ver qué pasa con las bases estadounidenses”, había manifestado Chávez tras declararse, junto a otros mandatarios, a la espera de ‘los hechos’ del gobierno del presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, que se inicia el 7 de agosto. Chávez congeló las relaciones con Colombia en agosto de 2009, en reacción al acuerdo militar que fue suscrito en ese mismo año, y que


NACIONALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Julio 07 a 20 de 2010. 17

Sobre la reforma financiera

N

egociadores del Senado y la Cámara de Representantes alcanzaron un acuerdo sobre una ambiciosa reforma de las reglas del sistema financiero y pretenden aprobarla para que el presidente Barack Obama la promulgue el 4 de julio. Los legisladores retocaron el texto luego de que las dos cámaras aprobaron sus versiones horas antes. El proyecto es la modificación más amplia de las reglas para Wall Street desde la Gran Depresión de los años 30. Ahora bien, aún quedan varias preguntas por responder. En primer lugar, el impacto que tendrán éstas sobre el sector financiero del país. En segundo lugar, el alcance que tendrá la idea de ajustar la regulación bancaria a nivel global, en particular tras la reunión del G-20 en Toronto. En tercero y último lugar, la capacidad de estas normas de evitar en el largo plazo una crisis financiera tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. ¿Qué puntos trata la nueva regulación? Regla de Volcker: los bancos están limitados a invertir en fondos de capital privado o fondos de cobertura hasta un 3% del capital. Así, tal como se había previsto, se aplicará una prohibición de la compra y venta de activos financieros con capital propio (propietary trading). Por su parte, se impondrán nuevas reglas para los mercados de derivados. Se intenta así evitar que surja un conflicto de intereses al prohibir a los grandes bancos de apostar en títulos respaldados por hipotecas y otros productos estructurados que venden. Las entidades bancarias podrán hacer operaciones propias de cobertura de tipo de cambio o tasas de interés, de oro o plata y derivados diseñados fundamentalmente para cubrir sus propios riesgos. Sin embargo, se obligará a aquellos bancos que quieran realizar operaciones más

riesgosas (como operaciones de swaps), a trasladar las divisiones que realizan las mismas a subsidiarias en los próximos dos años. Entre éstos, swaps de metales, energía y productos agrícolas. Por su parte, requiere a los bancos considerados “too-big-to-fail” (demasiados grandes para quebrar) establecer nuevos límites de capital y de apalancamiento. Se excluye del capital contable algunos títulos riesgosos, quedando fuera los bancos con activos por menos de u$s15 Bn. A su vez, se crea un consejo integrado por diez miembros que vigilarán los posibles problemas que puedan surgir en las entidades financieras más grandes como así también en el sistema financiero en general. El Secretario del Tesoro tendrá un rol clave en esta tarea. Se aplica un impuesto a los grandes bancos para cubrir los costos de la reforma que incluye u$s3 Bn en un fondo para ayudar a los propietarios de viviendas desempleados a evitar el remate de las mismas. A su vez, un consejo que supervisará la estabilidad financiera determinará la estructura del impuesto y la FDIC recolectará los mismos. También se crea un impuesto a los bancos para cubrir futuros rescates.

(excluidos previamente). Quedaron fuera de esta regulación los préstamos de las concesionarias de autos.

mayor suma al principio a cambio de un ingreso mensual a lo largo del tiempo, el cual estaba fijado a un índice.

Calificación crediticia gratuita: Todos los consumidores tenían derecho a recibir un reporte de su situación crediticia por año, pero esta vez podrán recibir una calificación junto con el mismo en forma gratuita.

Para Timothy Geithner esta nueva normativa establece una mayor protección financiera a los consumidores, como nunca antes visto en Estados Unidos. Previene que las compañías tomen demasiado riesgo, lo cual podría amenazar la recuperación de la economía. A su vez, provee de nuevas herramientas para proteger mejor a los contribuyentes de una futura crisis financiera.

Los prestamistas deberán documentar los ingresos de los individuos a quienes prestan dinero antes de otorgarles un crédito hipotecario como así también verificar la capacidad de éste de repagar el préstamo. Los propietarios desempleados que deben repagar sus créditos podrán beneficiarse de un préstamo a una tasa baja para evitar que tengan que rematar sus viviendas. Se destinarán u$s1 Bn utilizando el fondo destinado al Troubled Asset Relief Fund. Se prohíben reglas federales más duras sobre los productos de las aseguradoras en la cual los clientes deben pagar una

Está claro que este es el primer paso de un cambio en las reglas de juego del sector financiero a nivel mundial y era importante para el Presidente Obama, llegar a la reunión de Toronto con un paquete definido. Veremos ahora si el resto de los países decide acompañar los cambios o si se producen desequilibrios regulatorios internacionales que replanteen el destino de los negocios financieros a nivel nacional e internacional.

Por su parte, se impone al Gobierno el seguimiento del programa de préstamos de la Fed y a realizarse por única vez una auditoría a sus programas de emergencia. Las agencias calificadoras de riesgo deberán ser más transparentes en cuanto a las metodologías utilizadas. Protección al consumidor Se crea una nueva agencia de protección al consumidor a través de la Oficina de Protección Financiera al Consumidor, con un presupuesto anual de u$s 850 M, que supervisará y regulará los productos hipotecarios y tarjetas de crédito, como también créditos contra sueldo [RFT1]

¿Florida se contagia de Arizona?

V

arios congresistas del Partido Republicano de la Florida preparan un proyecto de ley para frenar la inmigración ilegal similar al aprobado recientemente en Arizona que criminaliza a las personas sin estatus en Estados Unidos. William Snyder, un legislador de Stuart, en la costa este del estado, dijo que bajo la propuesta ley la policía tendrá poder para pedir a las personas sospechosas prueba de su residencia legal. “Hay componentes importantes de la ley de Arizona que planeo incorporar”, declaró el congresista que presentará el proyecto a la Asamblea Legislativa estatal en noviembre. La polémica ley SB1070 de Arizona, que entraría en vigor el próximo 29 de julio, sería la primera en el país en convertir en delito menor la presencia ilegal en ese estado y otorga funciones de agentes de inmigración a la Policía local, entre otros aspectos. Los líderes de la mayoría en el Senado y la Cámara de Representantes de Florida dijeron que es necesario un nuevo enfoque para responder “al fracaso del Gobierno federal en el control de la inmigración ilegal”. La iniciativa de Snyder tiene el respaldo de los dos principales candidatos

republicanos a gobernador del estado, el empresario Rick Scott y el procurador general Bill McCollum, cuyo despacho ayuda en la redacción del proyecto de ley, agregó el legislador. Snyder, quien se desempeñaba como policía, dijo que el proyecto de ley es necesario para proteger a los inmigrantes indocumentados que son vulnerables a empresarios “abusivos y delincuentes violentos”. “Es un asunto de derechos humanos. Ellos no disfrutan los mismos derechos y privilegios que usted y yo. La solución es hacer cumplir las leyes que están en vigor y desalentar a la gente a venir a ‘buscar una mejor vida’, cuando en realidad se convierten en víctimas”, explicó. El congresista no quiere que su proyecto desate las mismas acusaciones de racismo que ha provocado la ley introducida en el estado de Arizona, por eso podría modificar algunos aspectos para permitir a las autoridades verificar el estatus migratorio de una persona sólo durante un arresto o una infracción de tránsito. En Arizona las autoridades tienen que pedir documentos legales durante cualquier detención si existe una “sospecha razonable”. Además de Florida, otros estados ya han manifestado sus intenciones de seguir los pasos de Arizona, entre ellos Carolina del Sur, Michigan,

Minesota, Pennsylvania y Rhode Island y se calcula que pudieran llegar a 20 los que pudieran promulgar una ley de este tipo. Para hacerle frente a la situación, junto con sindicatos y activistas por los derechos de los inmigrantes, grupos de derechos civiles como la Unión de Libertades Civiles (ACLU) han presentado demandas contra la ley de Arizona y se espera que el

gobierno del presidente Barack Obama haga lo mismo en los próximos días. “La propuesta del representante Snyder no resuelve nada, se aprovecha de la preocupación del público sobre la inmigración y sólo crea nuevos problemas”, destacó Howard Simon, director ejecutivo de la ACLU en Florida.


18. Julio 07 a 20 de 2010

INTERNACIONALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Denunció diplomacia paralela con Venezuela

El G2O se compromete a reducir déficit público

Solidaridad con ex embajador argentino

E

l Grupo de los 20 puso punto y final a la cumbre de Toronto, en la que se establecieron metas concretas de reducción del déficit y de la deuda, con la advertencia de que la retirada de los estímulos no ponga en peligro el crecimiento. El comunicado final de la cumbre establece el compromiso que proponía Canadá, anfitrión de la reunión, de reducir el déficit a la mitad para el 2013, aunque sólo será vinculante para los países avanzados, dijo el primer ministro canadiense, Stephen Harper.

E

duardo Sadous, ex embajador argentino en Venezuela, fue demandado por el ex funcionario del área vial en Argentina y hombre muy cercano a Néstor Kirchner, Claudio Uberti, por “falso testimonio”, luego de que el ex diplomático denunciara la existencia de una “embajada paralela” creada por el Ministerio de Planificación argentino, para “cobrar peajes” en Venezuela. Uberti presentó la denuncia ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, solicitando que analice las declaraciones emitidas por Sadous, pidiendo además que el ex diplomático sea citado a prestar declaración indagatoria en calidad de imputado, así como confrontarlo con otros testigos que ya declararon en la causa.

manifestó su “gran preocupación” por las “descalificaciones agraviantes” sufridas por su “colega y afiliado”. Asimismo, la APSEN destacó en un comunicado que Sadous “ha demostrado en todo momento, en su doble condición de funcionario diplomático de carrera y ciudadano argentino, su mejor disposición a colaborar con las autoridades”, y destacaron su amplio recorrido como embajador en sus treinta y cinco años de trayectoria en países como Malasia, Francia, Líbano, Ucrania, Nicaragua y Venezuela. El diplomático denunció en mayo último que empresarios argentinos le habían dicho que pagaban sobornos de entre un 15 y un 20 por ciento para hacer negocios con Venezuela.

Luego de conocer la denuncia interpuesta por Claudio Uberti, la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN), que agrupa a los diplomáticos de carrera de ese país, se solidarizó con el ex embajador argentino en Venezuela.

El presunto pago de sobornos está siendo investigado por el juez Julián Ercolini, que instruye una causa por “asociación ilícita” presentada por la Coalición Cívica contra, entre otros, Kirchner y el ministro de Planificación Julio De Vido.

Según la información publicada en La Gaceta Tucumán de Argentina, la asociación

La comparecencia en el Parlamento de Sadous estuvo precedida de una intensa

Como reflejo de las discusiones previas a la cumbre, el G20 indicó que el camino de recorte del gasto público “debe ser a la medida de las circunstancias nacionales” de cada país y “compatible” con el crecimiento económico y las medidas de estímulo en marcha. El comunicado del G20 también establece el compromiso de que entre el próximo año y el 2016 no crezca o incluso se reduzca el peso de la deuda en el Producto Interior Bruto (PIB) de los países. Con estas premisas, el G20 volvió a marcarse el objetivo de potenciar el crecimiento mundial y la creación de empleo, pero de manera distinta a cómo lo hizo en la última cumbre de Pittsburgh, cuando se hizo un llamamiento unísono a favor de lanzar planes de estímulo con dinero público. Nueve meses después, el G20 constató que este esfuerzo “sin precedentes” ha dado resultado y la economía está volviendo a crecer, aunque en el camino las finanzas públicas de algunos países, sobre todo la de los europeos, han quedado maltrechas.

Esta situación provocó un intenso debate previo a la cumbre entre los países defensores de no retirar los estímulos, como Estados Unidos y los emergentes, y los que no veían otra salida que recortar el déficit ante el peligro de que los mercados de deuda les cobraran una grave penalización. El G20 parece haber resuelto estas diferencias aparentemente irresolubles con un documento de consenso que, si bien invita a los países a sanear sus finanzas, destaca que debe hacerse “a la medida de las circunstancias y factores de cada país” y sin poner en peligro el crecimiento. Sin embrago, el G20 no pudo resolver otra de las grandes diferencias que existían sobre la mesa: la de establecer un impuesto bancario global para financiar los futuros rescates bancarios y al que se oponían los emergentes con el argumento de que sus entidades no habían provocado la grave crisis del 2008 y 2009. El documento final deja claro que el sector bancario debe pagar por el coste en el que incurren los Gobiernos cuando acuden a su rescate, si bien da libertad a los países para establecer una tasa bancaria con ese fin. Sin embargo, los países que forman parte del G20, los cuales suman en total el 85 por ciento del PIB mundial, llegaron a un consenso en otros aspectos, como en la necesidad de exigir mayores dotaciones de capital a la banca para que resista mejor los envites de la crisis. La próxima cumbre se realizará en el mes de noviembre en Corea del Sur, en tanto que en el 2011 la acogerá Francia y en el 2012 México.

A pesar de las protestas

Europa acelera planes de austeridad El Gobierno francés aseguró que mantendría su plan de subir la edad mínima necesaria para jubilarse, a pesar de la gigantesca movilización en contra, mientras que Italia está viviendo importantes marchas para protestar contra la cura de austeridad planteada por el gabinete de Silvio Berlusconi.

Merkel: Estabilizar las finanzas para restablecer la confianza

L

os Gobiernos de varios países europeos enfrentan protestas contra sus planes de reforma del sistema de pensiones y otras medidas de austeridad para recortar el déficit público, decisiones que preocupan a Estados Unidos por la amenaza que representan para la reactivación mundial.

En Grecia, el Gobierno aprobó más medidas de ajuste, mientras que en Rumania el plan para recortar los salarios de los funcionarios y las pensiones fue declarado anticonstitucional en parte, obligando al primer ministro del país, Emil Boc, a buscar “alternativas”. Las costosas medidas de reactivación lanzadas durante la crisis financiera empeoraron los ya delicados sistemas de bienestar de los países europeos, en particular el régimen de pensiones y otros beneficios por el envejecimiento demográfico generalizado.

PAKMAIL DAVIE/BROWARD ENVIOS DOMESTICOS/INTERNACIONALES CAJAS A LA MEDIDA, COPIAS, IMPRESIONES, NOTARIO, APOSTILLA SUMINISTROS PARA MUDANZAS, CASILLEROS DE CORREO PUERTA A PUERTA A VENEZUELA, CENTRO Y SUR AMERICA DHL FEDEX UPS USPS

Pakmail710@gmail.com 4301 South Flamingo Rd. Suite 106 Davie Fl. 33330

1-866-607-4150

“Ninguna protesta va a resolver el problema demográfico planteado por la cuestión de las pensiones”, dijo el primer ministro francés, François Fillon, un día después de que cientos de miles de manifestantes defendieran en las calles su derecho a jubilarse a los 60 años. Francia espera que un crecimiento más alto de lo esperado reduzca su déficit público, pero Fillon admitió que en caso de que eso no se produzca, el país debe prepararse para “mayores esfuerzos”. En Italia, el principal sindicato CGIL lanzó recientemente una huelga contra el plan de austeridad del gobierno de Silvio Berlusconi que incluyó manifestaciones en Roma, Nápoles y Milán. De su lado, el Gobierno griego aprobó el proyecto de reforma del régimen de pensiones, que aún debe ser sometido al voto del Parlamento. La reforma prevé generalizar la edad legal para la jubilación

VENEZUELA – AQUI REMESA FAMILIAR/ESTUDIANTIL, PODERES, FE DE VIDA, AUTORIZACION DE VIAJE EXTENSION DE ESTADIA, VISA DE INVERSIONISTA, CORPORACIONES CERTIFICACION DE DEUDA, TRADUCCIONES, NOTARIO, APOSTILLA 4301 South Flamingo Rd. Suite 106 Davie Fl 33330

(954) 452-2707 Directo desde Vzla. (212) 335-4496

en 65 años y recortar las pensiones. Además, el Gobierno británico anunció un plan de austeridad para eliminar el enorme déficit público del país en los próximos cinco años, con drásticos recortes del gasto estatal y subidas de impuestos como el IVA. Alemania ha liderado el camino en Europa con fuertes recortes, ganándose las críticas de Estados Unidos, que está preocupado por las consecuencias de esta austeridad en la reactivación de la economía mundial. “Sin crecimiento ahora, los déficits van a aumentar y repercutirán en el futuro crecimiento”, dijo el secretario estadounidense para el Tesoro, Timothy Geithner, y el consejero de la Casa Blanca en cuestiones económicas, Lawrence Summers, en el Wall Street Journal. Sin embargo, la respuesta del gobierno

SE VENDE NEGOCIO Con 6 años de clientela activa

Los servicios que ofrecemos son envíos de carga, envíos de dinero, taxes, inmigración, venta de pasajes, reparación de computadoras, laptops, notarizaciones, venta de tarjetas telefónicas y otros. Los interesados llamar al 954-358.2179 / Cel 954-708.0648


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

CINE

“Toy Story” sigue liderando taquilla

PROXIMOS ESTRENOS

Diaz, logró en su fin de semana de estreno apenas la mitad que Sandler y sus chicos: 20,5 millones de dólares. El diario “USA Today” había vaticinado un cabeza a cabeza entre Sandler y Cruise, algo que finalmente no sucedió. En realidad, el film lleva ingresados 27,8 millones de dólares, pero eso sólo porque se estrenó ya el miércoles. Lo más curioso del caso es que el mismo Sandler había estado en conversaciones para interpretar el rol de Cruise.

L

a tercera entrega de “Toy Story” volvió a ubicarse primera en la taquilla estadounidense este fin de semana con 59 millones de dólares recaudados. En total, la película en 3D de los estudios Disney-Pixar ya ingresó en diez días 226,6 millones de dólares. Al éxito de Disney “Buscando a Nemo” le llevó en el pasado 20 días alcanzar esa suma. Sin embargo, también es cierto que las entradas al cine se han vuelto mucho más caras por el 3D, que las torna un 20 por ciento más caras, recordó DPA. En tanto, “Grown Ups”, con Adam Sandler, quedó en segundo lugar con 41 millones de dólares en su fin de semana de estreno. En la película interpreta a un hombre que se encuentra con antiguos compañeros de colegio como Kevin James (“King of Queens”), Chris Rock (“Bad Company”), David Spade (“Joe Dreck”) y Rob Schneider (“Deuce Bigalow”), que al parecer no cerraron del todo su pubertad. Por su parte, “Knight and Day”, con Tom Cruise y Cameron

“Karate Kid”, la remake del film de los años 80 protagonizada por Jaden Smith, estrenada hace dos semanas, quedó en cuarto lugar. En su tercer fin de semana ingresó 15,4 millones de dólares, lo que representa un total de 135,6 millones de dólares. En tanto, “A-Team” logró con seis millones apenas el quinto lugar. En total recaudó 62,8 millones de dólares, aunque los costos de producción fueron de 99 millones de dólares. En la sexta posición se ubicó la comedia “Get Him To The Greek”, comedia de Nicholas Stoller sobre un becario que debe escoltar a una turbulenta estrella del rock de Londres hasta Nueva York, con 3 millones de dólares.

Julio 07 a 20 de 2010. 19.

The Twilight Saga: Eclipse Estreno: Junio 30, 2010 Actores destacados: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Taylor Lautner, Ashley Greene y Peter Facinelli

B

ella se encuentra de nuevo rodeada de peligro cuando Seattle se ve destrozada por una serie de muertes misteriosas y una vampiresa maligna que no abandona su búsqueda de venganza. Bella tendrá que escoger entre su amor por Edward y su amistad con Jacobo, a sabiendas que su decisión puede provocar una nueva ola de sangre debido a la lucha eterna entre el vampiro y el hombre lobo. Faltando poco para recibir su diploma de estudios, Bella deberá afrontar la decisión de mayor peso en su vida: vivir o morir.

Despicable Me 3D Estreno: Julio 09, 2010

[Rec] 2 Estreno: Julio 09, 2010

Actores destacados: Jason Segel, Steve Carell, Actores destacados: Manuela Velasco, Russell Brand, Will Arnett y Julie Andrews Leticia Dolera, Javier Botet, Ferran Terraza y David Vert

S

in verdadero propósito en la vida, Jonah Hex es un caza recompensas que lleva la cicatriz de su vida de pistolero estoico y duro que puede encontrar a cualquiera dondequiera. Sobrevivió la muerte, quedando con un pie en el mundo de los vivientes y el otro en la ultratumba. Su único enlace con la humanidad es Leila, que también porta la cicatriz de su vida en un prostíbulo. Pero el pasado pronto alcanzará de nuevo a Jonah, cuando los militares americanos le hagan una propuesta que no podrá rechazar.

H

an pasado tan solo unos minutos desde que las autoridades perdieron el contacto con las personas que están encerradas en el edificio en cuarentena. Nadie sabe exactamente qué está ocurriendo en su interior. Mientras, fuera reina el caos... Una unidad de GEOS se adentra en el interior de la casa para controlar la situación y determinar qué está ocurriendo. Una misión aparentemente rápida y fácil. Pero ya se sabe. A veces, las apariencias engañan.

“Shrek Forever After”, la cuarta entrega de las aventuras del tierno ogro verde, cayó al séptimo puesto con 2,87 millones de dólares que elevan a 229 millones sus ventas de entradas en seis semanas en carteleras. La lista de las diez cintas más solicitadas en cines de Estados Unidos y Canadá se cierra con “Prince of Persia: the Sands of Time” (2,8 millones), “Killers” (dos millones) y “Jonah Hex” (1,6 millones de dólares).

Depp y Cruz en la cuarta entrega

E

n la próxima película de la saga “Pirates of the Caribbean”, el personaje de Johnny Depp, el pirata Jack Sparrow, se enfrentará a una mujer de su pasado y abordará el barco de otro bucanero, dijo el estudio a cargo de la película, tras anunciar que ha dado inicio a su producción. “Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides”, es la cuarta parte de la franquicia, que hasta la fecha ha conseguido más de $1.000 millones en las taquillas de Estados Unidos y Canadá. Su versión tridimensional será estrenada en Estados Unidos el 20 de mayo de 2011. En la cinta Sparrow, el popular personaje de Depp, tendrá un encuentro con esta mujer, interpretada por la española Penélope Cruz, actriz ganadora

Kidman y Cage juntos

D

os de los rostros más conocidos de Hollywood, Nicole Kidman y Nicolas Cage, unirán sus fuerzas en la cinta de acción “Trespass”, con un guión de Karl Gajdusek y Eli Richbourg y dirigida por Joel Schumacher. del premio Oscar, indicó Disney. Ella obligará a Sparrow a subir al “Queen Anne’s Revenge”, legendario barco pirata a cargo de Blackbeard, rol que interpreta Ian McShane.

El rodaje del filme, producido por Nu Image y Millennium Films, comenzará este próximo mes de agosto en Luisiana. Kidman y Cage, juntos en una película por primera vez, darán vida a un matrimonio secuestrado por una banda que busca ingresar un dinero fácil, pero la situación se complica cuando empiezan a ocurrir una serie de sucesos inesperados.

Tanto McShane como Cruz son nuevos dentro del elenco de la saga “Pirates”, donde los actores tomarán los papeles protagónicos dejados por Orlando Bloom y Keira Knightley.

Cage tiene pendiente el estreno en julio de “The Sorcerer’s Apprentice”, y negocia actualmente participar en la segunda parte de “Ghost Rider”, para encarnar de nuevo al personaje de cómic Johnny Blaze, el llamado “motorista fantasma” .

Ese filme de 2007, dirigido por Mark Steven Johnson, recaudó unos 230 millones de dólares en todo el mundo. Por su parte, el siguiente proyecto de Kidman es la comedia romántica “Just Go With It” , que llegará a las salas en febrero de 2011.


20. Julio 07 a 20 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

DEPORTES

Univision impone marca Casas de apuestas pagan de la telenovela “Destilando amor”, en el año 2007, de acuerdo con Nielsen. “Es muy indicativo del cambio de rostro que está experimentando Estados Unidos y consecuentemente del crecimiento de la afición del fútbol en el país”, indicó César Conde, el presidente de Univision, quien agregó que es “una gran tendencia en ambos frentes”.

A

unque muchos estadounidenses estuvieron atentos el fin de semana al desarrollo del partido entre la selección de su país ante Ghana en los octavos de final de la Copa del Mundo, el cotejo entre México y Argentina impuso una marca como el más visto en la historia de la televisión en español en la nación. La investigadora de audiencias de televisión The Nielsen Co. calculó que aproximadamente 9,4 millones de personas observaron cómo Argentina eliminó a México ese domingo, a través de Univision. Otras 5,5 millones de personas vieron el parido por ESPN. Esa cifra rompió la marca anterior de Univision cuando tuvo nueve millones de espectadores para ver el último capítulo

El partido en el que Estados Unidos fue eliminado por Ghana fue visto por casi veinte millones de espectadores, la audiencia más grande que jamás haya observado un partido de fútbol en la televisión estadounidense. Aproximdamente 15 millones de personas de esa audiencia vieron el encuentro por la cadena anglo ABC, mientras que el resto lo siguió por Univision, de acuerdo con Nielsen.

como gol anulado

E

l gol que no vio el árbitro, obra del inglés Frank Lampard, en la derrota por 4-1 con Alemania, se concedió en las casas de apuestas británicas, que pagarán a quienes jugaron dinero a que el futbolista marcaría un gol que tocaría el larguero antes de entrar en la meta. Las casas de apuestas Ladbrokes pusieron con una cota de 10 a 1 las apuestas sobre si el centrocampista del Chelsea marcaría como lo hizo en 1966 Geoff Hurst, en el marco de un mercado que lleva el nombre de la leyenda de fútbol británico, el ‘Geoff Hurst special market’.

“Era uno de nuestros mercados más populares”, dijo un portavoz de Ladbrokers. “Todo el mundo pudo ver que estaba dentro, salvo los hombres que tenían que verlo”, agregó, aludiendo al balón y al trío arbitral. Por su parte, William Hill, portavoz de Graham Sharpe, aseguró que tendrá que pagar unas 100.000 libras (121.000 euros) por las apuestas vinculadas al gol que no subió al marcador en el choque de los octavos de final del Mundial de Sudáfrica-2010. “Incluso Sepp Blatter, presidente de la

La eliminación de México echó de la competencia al favorito de la gran población mexico-estadounidense de Univision. Sin embargo, Conde indicó que hay otros equipos sudamericanos que llaman la atención de su público. Por su parte, ESPN tiene la esperanza de superar los 12 millones de espectadores

El partido de tenis más largo de la historia

E

l estadounidense John Isner ganó en el torneo de tenis de Wimbledon, el partido más largo de la historia, al derrotar al francés Nicolas Mahut tras 11 horas de juego disputadas en 3 días, con un resultado increíble de 6-4, 3-6, 6-7 (7/9), 7-6 (7/3) y 70-68. “¿Por que fue tan largo? Es inexplicable. Es verdad que jugábamos sobre hierba y que tuvimos muy buen servicio los dos. Pero incluso así no se puede imaginar llegar más allá de 20-20”, dijo Isner tras la victoria lograda al cabo de 11 horas y 5 minutos. “Es genial entrar en la historia, voy a acordarme todo la vida”, añadió. Por su parte, el francés no ocultó su decepción por la derrota, a pesar de haber disputado un partido histórico. “Duele mucho perder, pero fueron tres días increíbles. John (Isner) sirvió de manera increíble, es un campeón, hemos jugado el partido más grande de todos los tiempos en el mejor lugar posible, fue un honor”, destacó.

El juego tuvo que ser interrumpido de nuevo por falta de luz y se reanudó el día después hasta que, tras más de una hora de juego, Isner, 19º en el ránking mundial de la ATP, se impuso asu rival. Al final, el quinto set duró 8 horas 11 minutos. Tras la bola de partido que dio la victoria a Isner, la quinta para el estadounidense y la primera del día, los dos hombres se abrazaron. También se organizó una pequeña ceremonia en la cancha con los dos jugadores y el árbitro. “Cuando juegas un partido como éste, en un ambiente como éste, no te sientes realmente cansado. Nicolas es un guerrero, hoy tenía que perder alguien. Haber compartido el partido con él es un honor”, confesó Isner. El árbitro también destacó la odisea histórica que acababa de vivir. “Es increíble estar implicado en un partido

El encuentro de la primera ronda de Wimbledon, que batió todos los récords de la historia del tenis, había empezado el día anterior, con empate a dos sets. Tras interrumpirse por falta de luz, el juego continuó al día siguiente con un quinto set que llegó a 59-59 tras 7 horas y 6 minutos de juego, 33 más que el anterior partido más largo de la historia.

extraordinario como éste. No creo que vuelva a ver un caso así en todo mi vida. No me cansé, estaba concentrado en el partido, me olvidé de todo”, aseguró el sueco Mohamed Lahyani. El encuentro pulverizó otras marcas anteriores, como la del set más largo, la del mayor número de juegos o la del mayor número de puntos directos (112 para Isner), entre otros. Principales cifras del partido John Isner-Nicolas Mahut: 11 horas 5 minutos: tiempo total del partido más largo de la historia. El récord anterior, de 6 horas y 33 minutos, lo habían logrado los franceses Arnaud Clement y Fabrice Santoro en el Abierto de Francia de 2004. El partido IsnerMahut duró tres días en total y fue interrumpido dos veces por falta de luz. 8 horas 11 minutos: tiempo del quinto set, que duró más que el anterior partido más largo de la historia. El set terminó con una puntuación increíble de 70-68. 7 horas 6 minutos: el tiempo que los dos jugadores estuvieron en la cancha el miércoles. El martes, primer día del encuentro, habían jugado 2 horas y 54 minutos y este jueves estuvieron peleando durante 1 hora y 5 minutos. 183: el número de sets disputados, un récord mundial, muy superior a la marca

El adivino de los ocho tentáculos

E

l gobierno español se declaró “preocupado” por el pulpo Paul, conocido por haber adivinado desde su acuario alemán la victoria de España contra la Mannschaft (1-0) en las semifinales del Mundial de fútbol, y por acertar otros resultados en el torneo. “Estoy preocupado por el pulpo... estoy pensando si mandar un equipo de protección porque ha sido muy espectacular que haya acertado”, bromeó Rodríguez Zapatero en la radio privada Cadena Ser, comentando la victoria española. Paul, célebre pulpo de un acuario alemán, predijo la victoria de España sobre Alemania. Tras haber dudado unos minutos entre las dos cajas transparentes con las banderas de los dos equipos, el adivino de los ocho tentáculos eligió el mejillón que estaba en la caja española para comérselo.

La ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, prevé una moratoria de pesca para defender a Paul. “El lunes tengo consejo de ministros de la Unión Europea y voy a solicitar que se active una veda para el pulpo Paul, para que no se lo coman los alemanes”, declaró en conferencia de prensa. El miércoles, el ministro de Industria, Miguel Sebastian había abogado por el traslado “inmediato” del cefalópodo hacia España en caso de victoria española para “vigilar su protección”. Paul el pulpo predijo la victoria de Alemana contra Inglaterra en octavos de final y contra Argentina en cuartos, así como el resto de resultados de la ‘Mannschaft’ en Sudáfrica-2010, incluida la derrota ante Serbia en la fase de grupos.

anterior lograda por los estadounidenses Pancho Gonzales y Charlie Pasarell, también en Wimbledon en 1969. 138: el número de juegos en el quinto set, otro récord que superó por mucho el anterior de 48 juegos, disputados en un cuarto set (25-23) entre el australiano John Newcombe y el estadounidense Marty Riessen en el Abierto de Estados Unidos de 1969. 112: el número de puntos directos de John Isner, que supera el récord anterior del croata Ivo Karlovic de 78, logrado el año pasado en la Copa Davis contra el checo Radek Stepanek. Mahut también superó el récord de Karlovic con 103 puntos directos. 215: número de puntos directos acumulados por los dos jugadores, más de dos veces que el total (96) de Karlovic y Stepanek. El año pasado, en la final de Wimbledon, que ganó 16-14 en el quinto set el suizo Roger Federer contra Andy Roddick, los dos rivales lograron un total de 77 puntos directos, el cuarto récord de la historia. 246: el número de pelotas ganadoras de Isner (244 para Mahut). Otra cifra increíble porque se considera que lograr 100 pelotas ganadores en un partido es un tremendo resultado. La gran mayoría de estos puntos ‘winners’ se lograron en el servicio.


ARTE Y ESPECTACULOS

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

A 75 años de un mito

Julio tiene su Día en Las Vegas con la concesión del premio “Máximo orgullo hispano” de la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión y la proclamación de “El día de Julio Iglesias” en este estado.

chacareras, cielitos y hasta fox-trots, rumbas y fados, miles de seguidores concurrieron hasta la tumba donde descansan los restos del artista para recordarlo y rendirle homenaje.

A tres cuartos de siglo de su muerte, “El Mago” Carlos Gardel sigue sonriendo con su esmoquin y galera, como antes del accidente del 24 de junio de 1935, cuando su avión se incendió en Medellín, Colombia. Hasta el cementerio de Chacarita, en Buenos Aires, al compás de sus tangos, milongas,

Gardel sigue en el centro de la controversia. Muchos argentinos sostienen que nació en la ciudad francesa Tolosa, mientras que en Uruguay aseguran que nació en el departamento de Tacuarembó, 400 kilómetros al norte de Montevideo, donde a la entrada una imagen de su rostro, obra del artista plástico Rodolfo Arotxarena, da una sonriente bienvenida.

La actriz española Penélope Cruz figura en la lista de personalidades que develarán el próximo año sus respectivas estrellas, y que incluye también al coreógrafo y director de origen español Kenny Ortega, Gwyneth Paltrow, Sissy Spacek, Donald Sutherland, Reese Witherspoon, Ed Harris, Ridley Scott, Los Tigres del Norte y hasta los Muppets.

nominados este año para terminar con estos 30 nombres”, destacó John Pavlik, presidente del Comité del Paseo de la Fama. “Afuera quedaron muchos nombres merecedores de una estrella que serán considerados en el futuro”.

1 año y 55 millones de dólares En Gary, Indiana, el pueblo natal de Jackson, su madre Katherine develó un monumento en el jardín frente a la humilde vivienda donde creció el astro con sus hermanos. Mientras, seguidores entristecidos de diversas partes del mundo se reunieron en puntos claves para honrar a Jackson con una vigilia y otras actividades programadas. Michael murió el 25 de junio de 2009, a los 50 años, justo antes de comenzar una serie de conciertos en Londres que marcaría su regreso a los escenarios. Con un letrero de unos 100 pies de largo cerca de la entrada del Cementerio Fores Lawn, que decía “El Rey del Pop Michael Jackson murió demasiado pronto”, fans del astro se dieron un tiempo para recordar al cantante en su primer aniversario.

Las ganancias generadas por el ídolo del pop, a un año de su muerte, corresponden a 55 millones de dólares y se prevé que en poco tiempo, la cifra aumente considerablemente.

La fragancia de Shakira S by Shakira es el nombre de la primera fragancia presentada por la cantante Shakira, concebida a partir de la fusión de resinas como la benzoína, toques de ámbar y vainilla, además de maderas frescas y jazmín Sambac, originario de la India.

El famoso musical ‘Annie’ volverá a los escenarios de Broadway en el año 2012 para celebrar el 35 aniversario de la producción original, con la intención de volver a conquistar al público estadounidense. La obra, creada por el escritor Thomas Meehan, sufrirá algunos cambios para que el reestreno resulte más atractivo. La productora Arielle Madover afirmó que “el guión no ha sido retocado desde 1977 y nuestra esperanza es adaptarlo para la audiencia de hoy en día”. La historia de la pequeña huérfana Annie, ambientada en los años de la Gran Depresión, se estrenó por primera vez en 1977 y fue nominada a once premios Tony, de los que ganó siete, entre ellos al mejor musical y mejor libreto.

formas y colores, creando sensaciones diferentes dependiendo de cuándo se mire.

Hace mas de tres décadas ‘Annie’ se mantuvo en cartel durante casi seis años, lo que supuso un récord para el teatro donde se representaba, el Neil Simon Theatre, que no consiguió algo así hasta 2009, de la mano de “Hairspray”.

Subastan colección fotográfica Una subasta de fotografías de la colección del creador de la Polaroid, Edwin Land, se llevó a cabo en la Casa Sotheby´s de Nueva York, logrando un nuevo récord de 12,5 millones de dólares. La venta de 1.200 fotografías fue ordenada por un tribunal

La superestrella colombiana participó activamente en el desarrollo de la fragancia con el fin de encontrar una esencia que capturase su espíritu joven y que estimulara la imaginación. “Como en una canción, un perfume se compone de notas diferenciadas, individuales, que unidas forman una armonía”, declaró la cantante. El frasco de S by Shakira, realizado en vidrio tallado de alta calidad, tiene una forma tan sensual como una bailarina oriental. Mirado desde distintos ángulos, el frasco simula tomar nuevas

Durante el pasado mes de junio, el cantante español Julio Iglesias recibió un homenaje

Ahora, Iglesias se encuentra inmerso en su gira mundial “Starry Night”, que le llevará a realizar 30 actuaciones en 23 ciudades repartidas por tres continentes.

‘Annie’ vuelve a Broadway

Algunos actores seleccionados bajo la categoría televisiva son Danny DeVito, Tina Fey, Neil Patrick Harris y Oprah Winfrey. En el rubro de grabación musical también fueron escogidos Melissa Etheridge, los Rascal Flatts, las Go-Go’s, Slash, will.i.am y las hermanas Bebe y Cece Winans. El rockero Buddy Holly recibirá una estrella póstuma. “No fue un fácil seleccionar de la gran lista de

Iglesias sumó su nombre a los de otros famosos cantantes latinos homenajeados por sus meritoria carrera musical con el galardón “Máximo orgullo hispano”, como fue el caso de Vicente Fernández, Los Tigres del Norte, Juan Gabriel, Alejandro Fernández, José José, Verónica Castro, Ricardo Arjona y Luis Miguel.

Más allá de este conflicto que se arrastra por décadas, parece haber un punto de unión: la veneración que se guarda por “El Mago” que durante generaciones fue el mejor y que para muchos sigue siéndolo.

Penélope tendrá ‘Estrella’

Julio 07 a 20 de 2010. 21

de quiebras de Minnesota, para pagar a decenas de acreedores del inventor de la imagen instantánea. La selección, con copias de Polaroid, fue recopilada durante décadas por el fundador de la empresa e inventor del aparato Edwin Land y su director técnico, el fotógrafo Ansel Adams. Adams, conocido por su majestuosa fotografía de paisajes y la naturaleza en Estados Unidos, alcanzó el mayor precio de venta de la subasta de 722.500 dólares, por su fotografía “Clearing Winter Storm, Yosemite National Park”. También se subastaron obras de Warhol, Robert Mapplethorpe, Lucas Samaras y William Wegman.


22. Julio 07 a 20 de 2010

SOCIALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

En la Sexta Ceremonia de Graduación de SUAGM

Reconocen al Presidente de la Cámara hispana

E

l Sr. Ramón Ojeda, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Metro Orlando y miembro de la Junta Asesora del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM), recibió la Medalla Presidencial durante la Sexta Ceremonia de Graduación de la institución que se llevó a cabo en el Hotel Rosen Plaza de la ciudad de Orlando. Ojeda, además de recibir uno de los máximos reconocimientos de la institución, también fue el orador invitado del evento en el que 203 estudiantes oriundos de nueve países latinoamericanos obtuvieron sus títulos universitarios a nivel sub graduado y

graduado como resultado de la dedicación y el compromiso que han sostenido en sus años de estudio.

Durante su mensaje, el Dr. José F. Méndez, presidente del Sistema Universitario Ana G. Méndez, describió a los graduandos como los futuros artífices del mundo, y les expresó que “el sacrificio que ustedes han realizado para estar hoy aquí merece de nuestra parte un admirable respeto y admiración. Les exhorto a que pongan sus logros al servicio de la comunidad”. El Presidente del SUAGM al culminar su mensaje, exhortó a los graduandos “a ser mentores de aquéllos que poseen la determinación y el deseo de lograr el éxito y a enfocarse en las cosas que realmente tienen valor. De esta manera, te convertirás en agente de cambio para otros quienes al igual que tú soñaron con una mejor vida”. Méndez entregó la Medalla Presidencial a Ramón Ojeda, en reconocimiento a las aportaciones valiosas que ha realizado al desarrollo de la educación, al mejoramiento de la comunidad hispana y al establecimiento de iniciativas dirigidas al desarrollo económico del centro de la Florida.

Ramón Ojeda durante su mensaje

Ojeda fue nombrado en el 2003 Presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Metro Orlando, convirtiéndose en el primer presidente a tiempo completo de la organización. Desde su posición, ha integrado exitosamente a la comunidad empresarial hispana de la región abonando al desarrollo de los negocios, logrando

Graduandos de la SUAGM

posicionar a la Cámara en un sitial de respeto, profesionalismo y credibilidad.

Desde su posición logró duplicar el número de miembros de la entidad en un período de tres años. El liderazgo de Ojeda fue reconocido por la Asociación de Cámaras Profesionales de la Florida y la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos. Asimismo, fue nombrado por la reconocida revista Ahora Orlando como uno de los 25 hispanos más influyentes de la Florida Central. Desde la apertura del campus de Metro Orlando en el 2003, el Sr. Ojeda ha estado comprometido con el desarrollo del modelo acelerado y bilingüe que ofrece el SUAGM a la comunidad hispana de la Florida Central. Desde que asumió el cargo de presidente de la Cámara de Comercio, ha colaborado a través de su conocimiento y experiencia en el proceso de integrar el SUAGM a la comunidad empresarial local. Asimismo, ha sido partícipe del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del SUAGM fungiendo como facilitador de la institución. El SUAGM ha ganado un reconocimiento inmenso y una posición privilegiada entre las instituciones de educación superior por ofrecer el primer y único programa acelerado para adultos en la nación conocido como el Programa AHORA, el cual es registrado bajo el título “Accelerated Discipline-Based Dual Language Immersion Model”®. El programa que responde a las necesidades

reales de la comunidad hispana, cuenta con profesores bilingües y un currículo que ofrece 50% en inglés y 50% en español. De esta manera, se obtiene una educación de calidad y se está preparado para cumplir con los requisitos del mercado laboral de Florida, que cada día necesita más personal bilingüe en sus empresas. El evento contó con la presencia de altos funcionarios y representantes del gobierno, los consulados, la Junta de Directores de este sistema universitario, decanos, profesores y familiares de los graduandos.

Dr. José F. Méndez, Presidente de SUAGM

Luis J. Zayas-Seijo, Ramón Ojeda y el Dr. José F. Méndez.

Cámara Hispana organiza

Una mañana de contacto empresarial y Business

C

on el propósito de mancomunar esfuerzos y optimizar la actividad de los pequeños y medianos empresarios, la cámara de comercio hispana de metro Orlando, organiza una serie de encuentros multidisciplinarios, para acercar aún más a la creciente fuerza de pequeños y medianos empresarios. En esta oportunidad los espacios del City National Bank en su sede del Downtown, sirvieron para que un grupo de pequeños emprendedores sostuvieran una mañana de encuentro en la cual intercambiaron ideas y criterios a cerca de las actividades y responsabilidades que cada uno tiene al frente de sus empresas. Esta serie de pequeños eventos de los tantos que prepara la Cámara Comercio Hispana de Metro Orlando, con lo cual se busca integrar de manera efectiva a los empresarios latinos con las comunidades de empresarios anglosajones, quienes tienen un interés muy especial en cuanto al potencial y las capacidades de los empresarios hispanos de Orlando. Los miembros de la cámara además de contar con este tipo de actividades pueden participar también de todos los encuentros programados por la directiva de la Cámara de Comercio Hispana, sin duda son buenas oportunidades de negocio y fortalecimiento de la economía local.


ENTRETENIMIENTO

Julio 07 a 20 de 2010. 23

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Julio 07 a 20 de 2010

Cómo estás: Fluctuación continua de tu estado de ánimo que te lleva a cambiar de decisiones una y otra vez. Cómo está la situación: Conflictos por indefiniciones que generan una falta de claridad y confusión en los acontecimientos. Cómo se desarrollan las circunstancias: Retrasos y estancamiento. Amor: Se enfrían las cosas, distanciamiento que no permite comprender la actitud del otro. Consejo: Razona para que separes tus intereses de tus deseos. Cómo estás: Dominio con tranquilidad de tus situaciones que te lleva a planear acciones inteligentes para concretar tus planes. Cómo está la situación: Falta de organización. Falta de liquidez. Cómo se desarrollan las circunstancias: Valor para superar obstáculos. Evalúas las ventajas en una situación. Amor: Te enfrascas en una situación que es difícil y sólo ves tú punto de vista. Temperamento que puede llevar a la promiscuidad. Consejo: Acepta una realidad y ve los beneficios de una situación.

HEMOS DICHO en varias oportunidades que la permanencia de Chávez en el poder obedece a varios factores, que van desde el uso desmedido y descarado de todos los recursos del Estado para hacer y fortalecer el clientelismo partidista y gubernamental, hasta la complicidad de algunos “dirigentes” de la oposición y por supuesto de empresarios que sin el

millones de dólares… ALGUIEN TIENE, Y DEBERÍA, pagar por el “trencito chino” que se compró para el aeropuerto de Miami y que nos está costando cientos de miles de millones de dólares y aun permanece en Japón, país al cual el condado de Miami Dade tiene que pagar desde hace cuatro años millones de dólares para mantenerlo “activo”. Basta

Cómo estás: Manejo eficiente de situaciones que se relacionan con el hogar. Capacidad para emprender proyectos independientes. Cómo está la situación: Hostilidad. Te aíslas de un ambiente por sentirte incomodo. Falta de madurez. Cómo se desarrollan las circunstancias: Se precipitan las cosas, tu actitud influye en la forma como se desarrollan los hechos. Amor: Se toma la iniciativa en un acercamiento. Consejo: Controla lo que te rodea.

Cómo estás: Cansancio en general. Cambios rutinarios y mucho movimiento. Al final logras algo que esperas. Cómo está la situación: Dejas atrás lo que está atrás. Nuevo ciclo de abundancia. Cómo se desarrollan las circunstancias: Con optimismo y firmeza. Vences obstáculos relacionados con una relación interpersonal conflictiva. Amor: Mucha comunicación y pasión en pareja. Si estás solo vas a conocer a alguien. Consejo: Relajarte usando la meditación. Cómo estás: Capacidad para adaptarte a situaciones que son nuevas. Se cierra un ciclo para abrir otros. Cómo está la situación: Apatía, pesadez, demora, o cosas tan lentas que parecen detenidas. Cómo se desarrollan las circunstancias: Planificación de proyectos económicos que tienen su propio ritmo. Amor: Tu independencia hace que tu pareja se espante o que pongas muchas barreras para acercarse. Consejo: Rompe tus propios esquemas.

Cómo estás: Hay un momento revelador en tu vida. Estás conectado con señales del universo que te llevan a tener una nueva visión. Cómo está la situación: Es necesario para enfrentar situaciones internas. Pruebas físicas. Cómo se desarrollan las circunstancias: Te alejas temporalmente de una situación. Amor: Aclaras un asunto para cerrarlo. Consejo: Conserva un legado o herencia.

Cómo estás: Buscas argumentos para transgredir las normas. Crees que el fin justifica los medios. Cómo está la situación: Conflicto interno por no estar seguro de las distintas opciones por lo cual es conveniente no decidir ahora. Cómo se desarrollan las circunstancias: Trabajo constante pero mal dirigido. Ambiciones no cumplidas. Amor: Chantaje emocional. Postergas necesidad en función de otros. Consejo: Recupera tu posición.

Cómo estás: Te sientes atrapado por las circunstancias. Miedo a avanzar por falta de confianza. Cómo está la situación: Tendencia al equilibrio. Evita el apresuramiento ante los cambios, evalúa los aciertos y desaciertos. Cómo ese desarrollan las circunstancias: Momento de pruebas que te genera soluciones creativas. Amor: Logro importante. Es importante reforzar los puntos positivos para no perder el terreno ganado. Consejo: Incapacidad para desapegarte que no deja circular la energía. Cómo estás: Conexión emocional con el pasado que te lleva a recordar una situación y a su vez te produce cargas. Cómo está la situación: Situaciones de tu entorno que influyen directamente en tus circunstancias. Responsabilidades que no te competen. Cómo se desarrollan las circunstancias: Movimientos que se orientan a darte mayor seguridad y confianza en lo que haces. Amor: Desavenencias que ponen de manifiesto el verdadero carácter. Consejo: Protégete de influencias negativas. Cómo estás: Tienes una adicción al trabajo. No es momento de delegar tus responsabilidades. Cómo está la situación: Búsqueda de alianzas que te llevan a arriesgarte pero que hacen que dejes varios temas inconclusos. Cómo se desarrollan las circunstancias: Improvisaciones por falta de estructura que hace que los esfuerzos se diluyan. Amor: Fuerte tendencia a manejar las situaciones del otro. Consejo: No esperes por el reconocimiento de los demás. Cómo estás: Errores del pasado que pasan factura. Pagas deudas pendientes. Cómo está la situación: Detención. Prueba para tomar conciencia. Cómo se desarrollan las circunstancias: Mudanzas. Hay que prepararse para dar un gran salto a pesar de los obstáculos. Amor: Te impulsa una aventura que te hace experimentar una nueva faceta en tu vida sentimental. Consejo: No te pongas barreras.

Cómo estás: Reposo médico. Limitaciones que obligan a retraerte y esperar. Dificultad para continuar tu estilo de vida. Cómo está la situación: tu afán por defender algo te lleva a pasar por todos los obstáculos. Cómo se desarrollan las circunstancias: Necesitas hacer planes basados en perspectivas reales y existentes. Amor: Tienes todo para realizarte. No temas a las circunstancias. Consejo: Evita algo sin intenciones claras.

Víctor Vargas menor escrúpulo fortalecen sus botijas haciendo negocios con el régimen y que estamos seguros no desean la salida del déspota, porque entre otras cosas creen que nunca les va a tocar; hacemos este comentario porque después de ver a Víctor Vargas, propietario del BOD y presidente del Consejo Bancario Nacional, en una entrevista con José Vicente Rangel, no nos queda duda que eso es así, pues en ese sector, (la banca) se pueden contar con los dedos de una mano los banqueros honestos, que no hacen negocios con el régimen y que obviamente no piden ni aceptan dádiva del régimen. No había terminado la Superintendencia de Bancos de intervenir el Federal cuando este Vargas y otros dueños de bancos se solidarizaron con la medida, aun cuando ellos mejor que nadie están en conocimiento, que al margen de la situación financiera del banco, allí lo que hubo fue una retaliación política por la posición de Globovisión, donde Mezerhane, dueño del Federal, tiene acciones. Debemos recordar a estos señores alcahuetes que este régimen, como muchos similares a el, no son ni serán eternos... POR CIERTO Víctor Vargas era dueño de los 21 caballos del equipo “Lechuza Caracas”, que murieron en extrañas circunstancias, durante el pasado Torneo de Verano de Polo en West Palm Beach. Los 21 caballos especializados para polo, para los entendidos en ese trance, representan para Vargas una pérdida entre 1,5 y 2

de seguir tapando estas cosas. Exigimos, de una vez por todas, que el alcalde Alvarez y la junta de comisionados respondan a los contribuyentes por este acto de corrupción. Es necesario también que los medios de comunicación se activen hasta determinar los responsables de esto... ESTE DOMINGO, julio 4, estaremos junto a Alejandro Aguirre, presidente de la SIP en el programa “Al Punto” que conduce Jorge Ramos, de la cadena Univision a las once de la mañana. Allí, analizaremos diversos tópicos de la política latinoamericana y por supuesto de Venezuela... BANDES, UNA INSTITUCIÓN BANCARIA OFICIAL EN VENEZUELA, pareciera estar detrás del manejo del supuesto lavado de dinero, que entre otras cosas hacían los once espías acusados por el gobierno norteamericano de servir a Rusia, donde está la periodista peruana Vicky Peláez, quien laboró en el periódico La prensa de Nueva York. Aquí se pudiera terminar de confirmar la supuesta vinculación del régimen de nuestro país con los mercaderes de la droga... SE ESTIMA EN 13 MILLONCITOS DE DÓLARES, nada mas, lo que obtuvieron los comisionistas venezolanos, que cobraban a empresarios argentinos. Esto según lo dicho por diputados argentinos. Obviamente no creemos que el régimen disponga de la voluntad para aclarar dicha situación... SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


24. Julio 07 a 20 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD

Venezuela El Cuatro sonará este 5 de julio. El Cuatro es un instrumento musical típicamente venezolano, de origen llanero. Es el pariente más cercano de la guitarra y se fabrica a mano utilizando maderas de cedro, pino y maderas preciosas. Este tradicional instrumento es un importante exponente de los ritmos autóctonos de Venezuela.

ESTE 5 DE JULIO, DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA, PUBLIX SE ENORGULLECE EN CELEBRAR LA CULTURA DE ESE GRAN PAÍS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.