orlando_08_oct_21_oct_2009

Page 1

www.elvenezolanonews.com

Orlando Orlando

Octubre 08 a 21 de 2009 Año XVIII N. 04 Edición 738 24 Páginas Circulación Quincenal

Matecha hizo vibrar Orlando

Un sueño para Marcelo

L

P/22

a Ciudad de la Fantasía se vistió de gala para recibir a María Teresa Chacin. Matecha o la Voz de Venezuela como mejor se conoce en el mundo artístico, se presentó en el Museo de Artes de Orlando. El público respondió al evento organizado por el cantautor venezolano Juan Carlos Salazar y patrocinado por nuestro medio de comunicación. La Comisionada Mildred Fernández hizo entrega de una proclama que otorgó la ciudad de Orlando, en la cual destacan los méritos artísticos y su gran labor difundiendo la música venezolana por el mundo Sin duda que, la música es un lenguaje universal que posee la magia de unir sentimentalmente a quienes la escuchan y la aprecian como una de las artes más sublimes de la humanidad. P/12 y 13

Aéreo: $ 4 la libra

FRANKLIN ALCANTARA


02. Octubre 08 a 21 de 2009

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Octubre 08 a 21 de 2009. 03


04. Octubre 08 a 21 de 2009

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Caso de estudio

Editorial Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

M

ás allá del impacto mediático, la capacidad de movilización o la influencia sobre la OEA, el verdadero terremoto tras la huelga de hambre de más de 160 estudiantes en Venezuela es el compromiso de estos jóvenes con sus ideales. El Gobierno puede leer la cartilla de la manipulación hasta la saciedad y los analistas podrán darle todos los giros posibles a sus acciones; pero algo es innegable: la energía de los estudiantes promete detonar una reacción en cadena de efectos impredecibles. Nada tan poderoso como el espíritu humano en alas de la emoción. Eso lo sabe la revolución bolivariana, que ha sido capaz propagar su credo con oportunas dosis de ideología, verdades a medias y carisma. La fortaleza del chavismo se explica mejor a través de la conexión emocional de sus militantes con el idealismo revolucionario, que por el contundente adoctrinamiento socialista. Por ello la convicción de los estudiantes resulta demoledora: estos chicos tienen una motivación genuina, profunda e intensa. Su poder estriba en su idealismo, no en sus intereses personales. Para los estudiantes el objetivo no es tumbar a Chávez, tampoco erradicar el chavismo. Mi impresión es que estos jóvenes apuntan a algo mucho más elevado. Para ellos el objetivo es la libertad de

pensamiento, la igualdad de todos ante las leyes y la fraternidad de los venezolanos en un mismo territorio. Estos chicos han crecido con el proceso y en los últimos dos años han descubierto la contundencia de la acción colectiva, y sobre todo, las dimensiones del poder que enfrentan. Estos jóvenes han descubierto la política por su cuenta y no por el dictado de un líder. Son ciudadanos vitalizados por el calor de la calle, el humo de las lacrimógenas y los sueños de juventud. Hombres y mujeres cuya energía, alcanzando una masa crítica, será una real amenaza para el autoritarismo. El Gobierno venezolano puede invertir sus esfuerzos en desmantelar planes magnicidas, bajarle la cabeza a los dueños de medios o amamantar estudiantes oficialistas. Pero los 160 estudiantes en huelga de hambre dejan en claro que el futuro no será una película monocolor ni tampoco un proceso irreversible. Quizás estos jóvenes alcancen su madurez y el retrato de Hugo Chávez aún cuelgue en las oficinas públicas. Pero nadie podrá convencerlos de entregar su voluntad ni de vender sus ideales. Y eso si los hace verdaderos revolucionarios.

Huelga mediática

E

l adjetivo preferido por los gobierneros para descalificar cualquier acontecimiento que contraríe la historia oficial es el de “mediático”. Ahora resulta que la huelga de estudiantes que acaba de concluir es “mediática”. Se supone que lo que el calificativo indica que es algo creado o inventado por los medios, pero que en verdad no existe. Es decir que estos 173 estudiantes que protagonizaron el ayuno a lo largo y ancho del país, mostrando la dignidad que se puede tener cuando se entrega el alma por los demás, no son reales, son escenografía. La mejor manera de salirse de ciertos problemas es negar su existencia. Cuentan estudiosos del cerebro humano que cuando llegaron los primeros barcos de conquistadores y fondearon las costas americanas, los aborígenes pasaron varios días sin ver las naves que estaban frente a ellos (no es que simulaban, realmente no las veían). Simplemente el cerebro no tenía los códigos necesarios para comprender aquello que se había anclado en sus costas y, por ende, no lo podían procesar. Dicho en palabras de Kant y para barnizar este escrito de curtura: el entendimiento no había constituido su objeto. Algo similar le pasa al gobierno vene, a falta de códigos para entender la tragedia en la que está inmerso, lo único que se le ocurre es negar la

OPINION

Laureano Márquez

existencia de los hechos, calificando la destrucción con que nos siembran el futuro de “montaje mediático”. Eso de querer convencer a la gente de que no ve lo que efectivamente está viendo, no es nuevo y trajo muy malos resultados al emperador del cuento de Andersen: un tipo excéntrico que vestía de manera diferente a cada hora del día y era presa fácil de los estafadores venidos de otras tierras, como aquellos malandros que se hicieron pasar por tejedores, para arrebatarle las riquezas del país tejiendo un traje invisible solo para los más tontos. No sé cómo explicarlo, pero flota en el ambiente la sensación de que nuestro gobierno, más que gobierno, es un “montaje mediático”, que su esencia es lingüística, que existe solo frente a las cámaras, que está completamente desnudo y que esta sociedad, chavistas incluidos, naturalmente, finge creer que luce un traje nuevo extraordinario -nadie quiere pasar por tonto y desaprovechar la riqueza fácil- y se dedica a celebrar la magnífica tela y original diseño. Mientras, los (de) sastres hacen su trabajo: arruinar el reino. Cuando el negocio finalice y los estafadores huyan, todos caeremos en cuenta.

Entre Río y Caracas

A

un cuando Río de Janeiro no es la capital del Brasil, lo fue hasta la primera mitad del Siglo XX y es la ciudad más emblemática del país, no es la más poblada, ni la más poderosa, ni la más pujante, pero es la más bella y como dicen los cariocas es la “Cidade Maravilhosa” ¿Se merece ser sede de las olimpiadas? Basta con caminar por su avenida Atlántico o ir al Cristo Redentor o subir al Pan de Azúcar o hablar a los cariocas, para saber que si. Pero además de lo anterior, Río contó con el trabajo de todo el gobierno brasileño, para completar esa gestión. Contó con el gobierno de un sindicalista de izquierda, líder del partido de los trabajadores, que ha logrado montar al Brasil en un nivel superior dentro del concierto de las naciones. Luiz Inacio “Lula” Da Silva, llegó al poder para reemplazar la exitosa gestión de Fernando Henrique Cardozo, precedido por un temor muy grande a sus ideas radicales y ligadas al foro de Sao Paolo, pero el tipo lo ha hecho tan bien que, tras siete años de gestión, el país está mucho mejor en casi todos los índices. Al punto de que la que fuera una de las ciudades más complicadas y violentas del mundo, ahora va a ser la sede de las olimpiadas del 2016, ganándole en la puja a Chicago, Tokio y Madrid.

¿Por qué no pudo ser Caracas o Maracaibo o Valencia o Puerto Ordaz? Nuestro presidente es de izquierda y es “radical”, pero es el operador de la peor gestión administrativa que ha vivido Venezuela. El país, si se mide por los índices clásicos, está peor que en 1999, al inicio de la gestión de Hugo Rafael. Mucho peor. Lean el artículo de Maye Primera en elpais.com: “La violencia desangra Caracas”. El fin de semana, en el cual se escogió a Río como sede olímpica, en nuestra capital fueron asesinados a bala 56 seres humanos. Nuestro hermoso valle es la segunda ciudad más violenta del mundo, superada solo por Ciudad Juárez y por encima de Bagdad. El plomo se carga de manera especial a los jóvenes entre 16 y 22 años de los barrios más pobres. La elección de Río como sede olímpica, tiene que llamarnos a reflexión, obligarnos a entender que la gestión de Hugo Rafael, por encima de su contenido “ideológico”, es pésima. Vamos para 11 años de oportunidades perdidas, de sueños no realizados y de asesinatos, 1900 en el 2008. En el 2007 la asociación de funerarias de Caracas, decidió no aceptar velatorios de jóvenes porque acarreaban más asesinatos, iban a buscar a los amigos y familias de las víctimas para ultimarlos en los velorios. En estos días el gobierno venezolano decidió crear una ley que impide la venta de video juegos, justificando la medida en la carga de violencia de los productos, pero esos también se ven en Río, Chicago, Madrid y Tokio y los resultados no son 1900 asesinatos. No queremos justificar los “video juegos”, que son condenables por la violencia que tienen, pero es que el frío no está en las cobijas. Caracas es el asiento de los poderes públicos nacionales. Allí están la presidencia, la Asamblea, el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral, la Fiscalía, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo; todos los ministerios; los comandos de todas las fuerzas militares y los asientos de todas la policías nacionales. Nada más en la presidencia, la Casa Militar tiene más de 1500 miembros, todos dedicados a la protección y atención del Presidente, QUE RESIDE EN CARACAS. La ciudad donde mataron 56 personas a bala en el fin de semana en que Río ganó su oportunidad de ser olímpica. Hugo Rafael, no queda más remedio que reconocer que eres el jefe de un gobierno infectivo, ineficiente e ineficaz. Un simple y trágico gobierno malo, muy, MUY malo.

El El Venezolano Venezolano de de Broward Orlando Directores: Oswaldo Muñoz Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@gmail.com Coordinador General: Rolando Hernández Ejecutiva de Ventas: Tatiana Fernández Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Paula Rodriguez Coordinador de proyectos: Merangel Lanten Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Rodolfo Schmidt, Manuel Malaver, Luis Prieto, Rosa Ustáriz Horóscopo: Martha Martínez.

Tel: (786) 262-2025 / 786) 499-6465. www.elvenezolanonews.com Distribución gratuita ORLANDO, KISSIMMEE Y TAMPA


DESDE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Octubre 08 a 21 de 2009. 05

Asilados o no

No se puede negar el pasaporte José Hernández

E

n rueda de prensa reciente en el consulado, el cónsul de Venezuela dijo, frente a las cámaras de televisión, que no emitiría pasaporte a ningún residente asilado. En explicaciones posteriores sostuvo que era muy difícil que una persona encausada en tribunales en Venezuela pudiera entrar a la representación consular, que es territorio venezolano, a pedir una diligencia consular. En el año 2008, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas de Inmigración, 10.689 venezolanos recibieron el estatus de residentes permanentes legales de los Estados Unidos, de estos: 509 fueron patrocinados por un familiar; 2.785 recibieron el beneficio a partir de su trabajo; 4.608 son esposos o hijos del principal beneficiario; 126 se ganaron la lotería de visas. Y, 2.634 venezolanos, obtuvieron su residencia a partir de un Asilo Político. Solo en el 2008. Para tratar de entender mejor esta situación se pasó este cuestionario, a varios expertos en la materia y al Cónsul: ¿Bajo cuál precepto legal se negaría el pasaporte a los Asilados Políticos venezolanos en Miami? ¿Qué leyes, reglamentos o convenciones pudiera invocar para negar el pasaporte a los venezolanos con Asilo Político? ¿Pudiera definir estos conceptos Nacionalidad; Identidad y Personalidad Jurídica? ¿A que pudiera atenerse un venezolano al cual se le niegue un pasaporte estando en el exterior? El cuestionario al cónsul que se pasó el pasado 29 de septiembre al correo electrónico conmiami@ consuve.net, incluye esta pregunta: ¿Es cierto que usted ha dicho que le negaría el pasaporte venezolano a un venezolano que tenga asilo político? Milos Alcalay, quien ha sido embajador por décadas hasta en Naciones Unidas, fue breve en la respuesta: “no existe ninguna disposición que permita negar pasaportes a los asilados”.

Siro Del Castillo, reconocido como uno de los cubanos que ha manejado más y mejor el tema de los derechos humanos en el Caribe, incluyó en sus respuestas los enlaces con las Convenciones relacionadas con los apátridas y algunos artículos del Pacto Internacional y de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre; pertinentes a lo relacionado con lo de los pasaportes. Y explicó: “Mi interpretación es que no darte el pasaporte es una violación, pues nadie puede dejar de reconocer tu personalidad jurídica y el hecho de no darte el pasaporte es dejar de reconocerla. Por supuesto que la nacionalidad no puede ser quitada de forma arbitraria. Los documentos para los interesados están en estos links: http://www2.ohchr.org/spanish/ law/apatridia.htm http://www2.ohchr.org/spanish/ law/apatridas.htm Y los textos, refrendados por Venezuela, dicen en resumen: “Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Adoptada el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el estatuto de los refugiados y de los apátridas (Naciones Unidas), convocada por la Asamblea General en su resolución 429 (V), de 14 de diciembre de 1950. Artículo 27. - Documentos de identidad: Los Estados Contratantes expedirán documentos de identidad a todo refugiado que se encuentre en el territorio de tales Estados y que no posea un documento válido de viaje. Artículo 28. - Documentos de viaje: 1. Los Estados Contratantes expedirán a los refugiados que se encuentren legalmente en el territorio de tales Estados documentos de viaje que les permitan trasladarse fuera de tal territorio, a menos que se opongan a ello razones imperiosas de seguridad nacional; y las disposiciones del Anexo a esta Convención se aplicarán a esos documentos. Los Estados Contratantes podrán expedir dichos documentos de viaje a cualquier otro refugiado que se encuentre en el territorio de

tales Estados; y tratarán con benevolencia a los refugiados que en el territorio de tales Estados no puedan obtener un documento de viaje del país en que se encuentren legalmente. 2. Los documentos de viaje expedidos a los refugiados, en virtud de acuerdos internacionales previos, por las Partes en tales acuerdos, serán reconocidos por los Estados Contratantes y considerados por ellos en igual forma que si hubieran sido expedidos con arreglo al presente artículo.”

Derechos Humanos. Arts. 1, 2, 6, 7, 13, 14 y 15. 3. Convención sobre Asilo Territorial, además fue firmado en Caracas el 28 de marzo de 1954. 4. Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela. Particularmente revisa el segundo aparte del Art. 56. 5. Recomiendo este site: http:// w w w . a c n u r. o r g / s e c c i o n e s / index.php?viewCat=93 con toda la legislación suscrita por Venezuela en materia de asilados y refugiados.

“Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Artículo 16: Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

- ¿Pudiera definir estos conceptos Nacionalidad; Identidad y Personalidad Jurídica? - La nacionalidad es el vinculo jurídico político, que une a cada ciudadano con un estado del cual es parte y le da sentido de pertenencia, que determina su relación jurídica con ese estado y le otorga derechos y obligaciones para con el mismo. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. La identidad es la distinción de cualquier tipo entre cualquier persona, animal o cosa y sus semejantes. Se refiere al ente que existe como idéntico a sí mismo en el tiempo y el espacio, una noción del “ser en sí”. La identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto frente a la sociedad. El estado, y particularmente el estado venezolano, reconoce el concepto de la identidad y le otorga valor jurídico al reconocerla en la constitución y protegerla. En la practica, parte de ese reconocimiento de la identidad viene dado por la obligación que tiene el estado (particularmente aquellos estados con inclinación democrática) de proveer al individuo toda la documentación necesaria que permita diferenciarlo y establecer dicha identidad ante terceros, en el ámbito nacional y en el internacional. Se conoce como documento de identidad, cedula de identidad, etc., a aquellos documentos que emiten los Estados para posibilitar la identificación de cada ciudadano. Todas las personas deben tener un documento de identidad que acredite quien es y que le permita acceder a los servicios estatales o de otro tipo. En el ámbito internacional, la documentación que refleja y es universalmente válida y aceptada es el pasaporte. Persona jurídica, es aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros. La personalidad jurídica, pues, no coincide necesariamente con el espacio de la persona física, sino que es más amplio y permite actuaciones con plena validez jurídica a las entidades formadas por conjuntos de personas o empresas.

“Declaración Universal de Derechos Humanos” Artículo 6: Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Artículo 14: En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Artículo 15: Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad”. Inocencio Figueroa, decano de la facultad de derecho de la Universidad Santa Maria. Doctor en docencia, abogado en ejercicio, especialista en derecho constitucional, instructor de derechos humanos reconocido por la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR), entre otras áreas de trabajo, respondió al cuestionario con estas notas. - ¿Hay alguna premisa legal para negar los pasaportes a los Asilados Políticos en Miami? - Nada tiene que ver la condición de un asilado político o un refugiado con aquella de un ciudadano o nacional de un país. Entre los derechos fundamentales de los seres humanos se encuentra el derecho a la nacionalidad y por ende al de la identidad y todo lo que ello conlleve. Al momento de una persona solicitar asilo, no implica la tácita renuncia a la nacionalidad ni a los derechos que ella conlleva. La situación de asilo es aquella que se genera entre un individuo y un país que lo acoge en su territorio brindándole protección de peligros inminentes que lo amenazan en su país de origen. Pero esta situación en nada menoscaba su derecho a la nacionalidad. - ¿Qué leyes reglamentos o convenciones pudieran invocar los venezolanos con Asilo Político, que quisieran tener un pasaporte venezolano? 1. Convención Interamericana sobre los Derechos del Hombre. Arts. 1, 18, 20 y 24. 2. Declaración universal de

- ¿A que pudiera atenerse un venezolano al cual se le niegue un pasaporte estando en el exterior? - En teoría jurídica no podría un estado negarse a emitirle un pasaporte a un ciudadano.

Tengamos en cuenta que inclusive aquellas personas que cumplen condenas y han sido sentenciados por el estado al cual pertenecen, tienen derecho a que se les emita la documentación correspondiente que acredite su identidad y su nacionalidad. Ahora bien, lo único que se me viene a la mente que se pudiera hacer, es acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos e interponer una acción en contra del gobierno de Venezuela, o mas allá, en contra del cónsul a título personal buscando determinar su responsabilidad. No veo que exista ningún documento emitido por cancillería que ordene la negativa de emisión de estos documentos, por ende se podría solicitar a la CIDH que emitiera un requerimiento al consulado, buscando obtener de este una respuesta. Si la respuesta fuera negativa, pues cabría reclamar la responsabilidad personal del funcionario y la responsabilidad de la nación. Se pudiera buscar una especie de medida innominada que ordene la emisión de los pasaportes. - ¿Qué es un Asilo, qué tipos de Asilo hay, quiénes pueden tener derecho a Asilo y a quiénes se lo pudieran negar? - El concepto de asilo se define como la protección que el Estado otorga en su territorio al extranjero, considerado perseguido por motivos o delitos políticos y cuya libertad o vida se encuentre en peligro. El Asilo concedido dentro de las fronteras del Estado se denomina Territorial y el concedido en la sede de las Misiones Diplomáticas, incluyendo las residencias de los Jefes de Misión y en naves, aeronaves o campamentos militares del país en el exterior se considera Diplomático. En tanto se decida la situación del solicitante, éste gozará de manera provisional de la protección del Estado. El asilo político es el derecho que tiene una persona a no ser extraditado de un país a otro que lo requiere para juzgarle por delitos políticos. Cuando el asilo político se concede a personas que se encuentran en lugares, que por las convenciones diplomáticas se consideran una extensión del territorio nacional, tales como la sede de embajadas o consulados, la residencia del embajador o los buques de guerra anclados en puertos extranjeros, se denomina asilo diplomático. También podemos hablar del asilo humanitario, que es la práctica de ciertas naciones de aceptar en su suelo a inmigrantes que se han visto obligados a abandonar su país de origen debido al peligro que corrían por causas raciales, religiosas, guerras civiles, catástrofes naturales, etc. Los refugiados se ven forzados a huir porque no disponen de la suficiente protección por parte del gobierno de su propio país. - ¿Pudiera tener razón el Cónsul de Venezuela en negarse a procesar pasaportes a venezolanos con Asilo Político? - No tiene ninguna razón legal para negarlos.


06. Octubre 08 a 21 de 2009

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

NOTICIAS DE VENEZUELA

La huelga de los niños

Contra el miedo hambre

L

a liberación de Julio Rivas, es algo que necesitamos celebrar, tanto como el pase a 8vos de final de la vinotinto en el Mundial Sub20 de Egipto. Es nuestra juventud, los venezolanos, hijos, hermanos y estudiantes y la demostración que ante todo el país sigue adelante. De lo peor siempre se sale, aun cuando sea complicado. En el caso de Julio hay que felicitar a la organización estudiantil. Esa marca de fábrica que tiene el tejido político de nuestro país que lo hace distinto a todos. Fueron los del 28, los del 36, los del 45, los del 58, los de los 60 y 70. Estudiantes inconformes, antecedentes de estos que nos hacen sentir orgullo hoy, quienes desde la independencia, se han dado a la tarea de gritar su inconformidad. Incluso ahora, cuando cierran canales y emisoras, cuando la piel de la dictadura se hace delgada, sale un estudiante a machacar, sobre el agua, sobre el servicio eléctrico, sobre el hampa que los asesina. Con el eterno recurso de la huelga de hambre, jóvenes de todo el país en la sede de la OEA en Caracas y en las universidades del país, pidieron la excarcelación de Julio, tal como lo pidieron estudiantes de otras épocas. Porque a Julio, como a nuestros otros presos, lo metieron en Yare III una cárcel para presos comunes, donde están el Prefecto de Caracas, Richard Blanco, los comisarios, los policías metropolitanos y unos 46 venezolanos detenidos (www. venezuelanawareness.com) por ejercer el derecho a la inconformidad y a la protesta Dirigentes de otros tiempos Estudiantes de otros tiempos como Teodoro y Vladimir Villegas, ninguno acusable de debilidades de derecha aplaudieron la salida de Rivas. Para el editor de Tal Cual. “La lucha decidida, solidaria y generosa de los estudiantes de todo el país, mediante el recurso extremo de la huelga de hambre, logró rescatar a Julio César Rivas de la cárcel. La huelga picó y se extendió. La disposición de combate del estudiantado, sumada a la desmesura grotesca de las acusaciones que se hicieron contra el joven, hizo insostenible mantenerlo en prisión… Tuvieron que soltarlo. Este régimen de cínicos, que se permite burdos chistes con eso de los “políticos presos” en lugar de presos políticos, aludiendo, entre otros a Forero, Vivas y Simonovis, ya no puede disimular más su verdadera naturaleza. Ahora son la represión y la intimidación sus principales instrumentos para enfrentar la amplitud de la protesta nacional, que se riega por todo el territorio. Sin embargo, contra lo que cree, mientras más reprime, más reacción produce. Eso es lo que pasa cuando no hay miedo. Lo que más lo saca de quicio es que quienes le hacen frente no caen en sus trampas, y ante la violencia policial o patotera oponen serenidad y firmeza pero sin cazar las peleas en el terreno al que los quiere llevar Calúmbele con sus pertinaces provocaciones. Estamos mal pero vamos bien… Este es apenas un episodio de una lucha larga y sostenida. Hay muchos presos políticos y el objetivo es su libertad, así como la exigencia de que

José Hernández se ponga término a la represión contra el movimiento popular”. Mientras Vladimir Villegas, exintegrante de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, exparlamentario y exembajador de este gobierno, agrega desde su columna de El Nacional: “Imposible hacerse el loco con las detenciones de estudiantes y trabajadores. Los casos de Julio Rivas, del líder sindical de Ferrominera, Rubén González, del alcalde Carlos Chancelor, de los trabajadores de la Alcaldía Metropolitana e incluso el del prefecto de Caracas, Richard Blanco, entre otros, nos mueven a preocupación… Como en los viejos tiempos de la guanábana adecocopeyana, se cierran los espacios para la protesta y se buscan vericuetos presuntamente legales para llevar a prisión a quien incurra en ‘alteraciones al orden público’, una figura que da para todo cuando la vocación represiva se pone de manifiesto… El modelo de país plasmado en la Constitución de 1999, de la cual soy orgulloso firmante y defensor, está reñido con estas prácticas que atentan contra los derechos de los ciudadanos chavistas o no chavistas. ¿Qué hay de la vida de la Defensoría del Pueblo?” Dirigentes de este tiempo El presidente de la FCU de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Ricardo Sánchez, señaló que la liberación de Julio Rivas es una victoria del movimiento estudiantil venezolano, de la sociedad civil organizada y de los sectores que disienten del Gobierno. “Es una victoria que no puede ser suficiente en la medida que sigan tras las rejas más de 40 venezolanos”, dijo desde España mientras realiza una gira para mostrar los lunares del chavismo. Para “hacer el mayor cabildeo internacional y que el mundo volteé los ojos hacia Venezuela y sin duda alguna se den cuenta de la realidad que estamos viviendo los venezolanos día a día”. Indicó que a fin de constatar la situación de los presos políticos en Venezuela, continuarán reuniéndose con organismos de otros países; sin embargo, no precisó detalles “para evitar que el Gobierno Nacional con su chequera petrolera las saboteé como ocurrió en el Mercorsur”. Aseguró que en las próximas horas “personajes importantes de los países que conforman la Unión Europea, de algunas organizaciones e instituciones” se pronunciarán sobre la situación en Venezuela. … Mientras que el gobierno decía Roy Chaderton embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos calificó hoy de de “pantomima” la huelga de hambre que algunos estudiantes opositores están realizando en diversas ciudades. Para él, esta huelga sólo busca complacer a los medios de comunicación privados y a quienes conspiran en contra del Gobierno. El “diplomático” en el programa “Dando y dando”, de VTV, habló de Honduras y destacó que las sanciones y las supuestas presiones que ha recibido el gobierno

golpista en Honduras son sólo una estrategia para ganar tiempo, lo cual podría ser fácilmente calificado como “ópera bufa”. Se planea estar a pocos días del proceso eleccionario en ese país, para de esta manera tratar de darle constitucionalidad al evento comicial y dejar ver “que, ante una dictadura, nace un proceso democrático renovado”, sin embargo, afirmó que este caso no posee esas condiciones. “En el caso de Honduras, se trata de una aberración por el apoyo que ha recibido ese gobierno de facto de parte de gobiernos y de los medios de comunicación”, aseveró.

el exterior”… a confesión de partes relevo de pruebas.

En relación con las sanciones que la OEA debería imponer a Honduras, el embajador puntualizó que desde hace varios años esta instancia sólo sirve para librar combates políticos que no llevan a ningún lugar. “Desde hace 61 años está en juego la credibilidad de la OEA, la cual ha pasado por altos y bajos. En general, la OEA es una institución que a los efectos de países como Venezuela es como una caja de resonancia, donde uno viene a librar combates políticos que escandalizan”, expresó.

Pero Rivas salió y hasta ahora no se sabe por qué lo pusieron preso en las condiciones en que lo hicieron. Ni si su liberación fue por una equivocación o por el quiebre de la voluntad del poderoso, por el recurso silencioso de una huelga de hambre.

La liberación de Rivas, demuestra varias cosas. Los venezolanos pueden estar viviendo en un régimen que procura el miedo, pero los estudiantes y jóvenes siguen siendo los dueños de la osadía. La salida de Rivas de la cárcel a la huelga de hambre en vivo y en directo, obligó al gobierno a una cadena para ponerle la Orden del Libertador a Kadafi, lástima que la máxima condecoración de la nación sea, en esta década, una sencilla chapa de refresco.

… “Me gustan los estudiantes porque son la levadura del pan que sale del horno con toda su sabrosura” Violeta Parra (19171967)

Suelto con algunos “porqués” ¿Por qué pusieron preso a Julio Rivas? De acuerdo con las notas de prensa fue privado de su libertad estando en su casa y lo acusaban de siete cargos, incluyendo rebelión e incitación a la violencia ¿Ahora por qué lo liberan? ¿Por qué se habían equivocado? De ser así es grave, porque el muchacho pasó 15 días preso, mientras empleados del gobierno, como Mario Silva, se presentaban en televisión con un hilo dental y una vaselina, hablando del joven preso, incitando ¿quién sabe qué? Aparte de todas las barbaridades, Rivas además estuvo incomunicado en una celda donde estaban condenados y procesados juntos

¿Un presidente por un estudiante? La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, la misma que ordenó la detención de Rivas, informó que el Ministerio Publico presentó ante Interpol una orden de captura contra el expresidente de la República Carlos Andrés Pérez, como parte de las investigaciones que se siguen sobre el Caracazo. Para el Ministerio Publico en Caracas la orden de captura del Presidente debe entrar en el código rojo de máxima policía mundial, aunque reconoce que esto no es garantía de que se produzca la captura y entrega a las autoridades venezolanas, ya que eso depende del país donde actualmente reside la persona.

¿Lo liberarían por las huelgas de hambre? ¡Que bueno! porque pudiese demostrar que el gobierno sigue siendo sensible a la protesta. Los recalcitrantes del chavismo condenan la protesta, quien escribe con el nombre de Marciano en su columna de VEA dice: “Ahora le tocó el turno a ‘las huelgas de hambre’. Recurso de urgencia de militantes revolucionarios para frenar durante los años sesenta los atropellos a los presos políticos, ahora es, en manos de los niños bien, un instrumento para inventar víctimas y hacer propaganda en

El presidente es una persona querida en esta comunidad y quien por su edad y condición merece consideración y respeto. Pero para entender el trato a la comunidad es oportuno citar el diputado Calixto Ortega y su opinión sobre lo asilados en Miami: “Según el diputado Calixto Otega, miembro de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN), en nuestro país ‘no hay presos políticos, sino políticos perseguidos por la Ley por algunos delitos’.” (Agencia Bolivariana de Noticias).

FRANQUICIAS Y MAS... No espere más, este es el momento de invertir en su futuro. Le ofrecemos asesoramiento en el área de franquicias y oportunidades de negocio, incluyendo búsqueda de locales comerciales. Consulta gratis. Llame Ya!

954-687-8137 - florida@bya.es - www.bya.es


ANALISIS

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Octubre 08 a 21 de 2009. 07

Economía norteamericana

En Detroit rondan fantasmas

N

o es exagerado decir que el epítome de la industria manufacturera norteamericana es la de fabricación de automóviles. Fue la primera que utilizó plenamente las enseñanzas deTaylor y Fayol para organizar la más temprana cadena de producción en línea y alcanzó los horizontes más altos en materia de masificación de la producción automotriz, con niveles de segregación de tareas que permitieron al genial Chaplin concebir su sátira “Tiempos Modernos”. El gran patriarca de esa industria, sin duda, fue Henry Ford, quien, al construir la Rouge Plant en Dearborn, un suburbio de Detroit, creó el más completo templo a la integración industrial que se conozca. Por su parte, el otro actor estelar fue Walter Reuther el presidente más importante de la UAW, el sindicato de trabajadores del automóvil, quien logró desarrollar una estrategia que dio, a los más de un millón doscientos mil afiliados los salarios y prestaciones contractuales más altos que existían en los Estados Unidos. Hoy, tras el fracaso de la industria, achacable por igual a una generación de empresarios que se negaron a modificar sus viejas estrategias y perdieron las perspectivas de lo que era una nueva forma de hacer negocios y a un sindicato que a fuerza de defender a sus miembros, logró que se hicieran incosteables, la ciudad de Detroit se ha convertido en un gran cementerio. En la más reciente edición de Time, un artículo dedicado a esta ciudad revela que el desempleo en aquel antiguo emporio industrial roza el 30% y que cerca de la mitad de la ciudad se encuentra deshabitada. Detroit, que llegó a ser la

Luis Prieto Oliveira

cuarta en población, con casi dos millones de habitantes, hoy apenas si llega a 920 mil y sigue su proceso de contracción. Por esas calles y avenidas abandonadas, por las fábricas cuyas luces se apagaron, vagan, posiblemente abrazados, los fantasmas de Henry y Walter, que están, como lo dijo Rómulo Gallegos en Doña Bárbara: “recogiendo sus pasos”. El destino final de la ciudad, y de la industria automotriz norteamericana, es de especial importancia, porque si fuera posible establecer paradigmas nuevos, que permitan el renacimiento de esta manufactura y la revitalización de la que fue conocida universalmente como Motown (La ciudad del motor), no sólo porque era la capital automotriz, sino porque su incansable labor movía a todo el país, se podrán tener esperanzas para los millones de trabajadores fabriles cuyo futuro está, como lo decimos los venezolanos con gran precisión gráfica, “en pico de zamuro”. Los Estados Unidos han sido siempre capaces de encontrar la vía de la innovación tecnológica, como lo demuestra el reciente hecho de que los incesantes esfuerzos y grandes inversiones japonesas para lograr la televisión de alta definición, fueron inutilizados cuando los científicos norteamericanos encontraron la vía digital y computarizada que ha hecho posible el actual milagro de la imagen. Si se da rienda suelta a la inventiva, tomando en cuenta que hoy las empresas que pasaron a control del gobierno pueden innovar casi sin limitaciones, General Motors, Ford y Chrysler podrían implantar

una nueva tecnología de autos eléctricos o de baterías de hidrógeno, que cambien de manera radical la forma de transportar personas y mercaderías y resurgir, como el Ave Fénix, de entre sus propias cenizas. Los planificadores de Detroit ya están pensando en que la red urbana actual es absolutamente insostenible y que, aún con un renacimiento de la industria, nunca más llegará a tener un personal tan grande como el que empleaba en el momento de su auge. Por ello se está planteando la eliminación de cerca de 40% de la red urbana existente y dedicar esos terrenos recuperados a la creación de un conjunto de granjas suburbanas, parques y zonas verdes, que alivien el costo de mantenimiento y operación de la ciudad y generen empleos, aunque de remuneración muy inferior, para la población excedente. Hay dos factores fundamentales que

presionan por un cambio radical en el automóvil, por una parte, el costo creciente de los combustibles fósiles tradicionales, y por la otra, la necesidad ineludible de reducir la cantidad de emisiones contaminantes que estimulan el proceso de calentamiento global. Frente a ellos, dentro del marco de una reacción racional, la crisis económica que acabamos de pasar, deberá crear un conjunto de nuevos valores y procedimientos y promover industrias que aprovechen las innovaciones tecnológicas. En gran medida, como concluye el referido artículo de la influyente revista Time, el futuro de los Estados Unidos, como líder económico mundial y como potencia capaz de señalar el camino, aunque parezca mentira, dependerá de lo que pase en Detroit.

Política norteamericana

“La nevera está full…”

E

n el argot beisbolero venezolano, cuando un equipo tiene tres hombres en base se dice que “La nevera está full”, porque existen muchas probabilidades de que anote carrera con cualquier tipo de jugada. En materia de política exterior, a Obama le ha tocado hacer un relevo largo en un juego en el cual al pitcher anterior, el derecho Bush le embasaron varias veces y lo han puesto en la posición de ser el perdedor de este vital juego. Los que hemos apostado todo a favor de la democracia y la libertad, tenemos un interés muy especial en que concluya este episodio sin nuevas anotaciones, para que venga a batear nuestro equipo. Pero el panorama internacional parece signado por una especie de revuelta de los dictadores. Es como si se estuviera celebrando un aquelarre al cual han sido convocados los más siniestros dictadores, con la finalidad de establecer una confabulación antidemocrática. Los Estados Unidos enfrentan situaciones peligrosas en casi todas las latitudes, porque sus guerras en el Medio Oriente, en Irak y Afganistán, tienden a crear un clima insostenible y dar pábulo a una coalición musulmana que busca la defensa del Islam frente a los infieles occidentales. Los extremistas de esos países, envalentonados por sus éxitos terroristas, están planteando una guerra asimétrica, basada en acciones audaces de comando,

con atentados contra blancos civiles, con la finalidad de infundir pánico. Se trata de una táctica muy antigua, no hay que olvidarse que durante las Cruzadas surgió un grupo terrorista que consumía la resina del cáñamo, conocida como Hachisch, de allí el nombre de hachishim, que se daba a sus miembros, quienes enloquecidos por la droga, provocaban grandes matanzas de inocentes. Nuestra palabra asesino viene de esa actividad ya sepultada por el polvo de los milenios. Hoy se siguen tendencias similares y hay países que se prestan para servir de refugio y de sede a grupos de peligrosos asesinos. Una acción individual, que está amparada en una ficción religiosa de que si mueres en la defensa de la fe, vas directo al paraíso, donde te esperan las más bellas doncellas, para gozarlas por la eternidad. Hasta hace poco tiempo los norteamericanos veían a estos terroristas como una especie foránea, a la que observaban con no disimulado interés científico. Hoy saben que, como dicen los españoles, “vienen a por ellos”. Esta guerra irregular, que se ha trasladado a nuestras calles, ha determinado, incluso, una pérdida de las libertades y una violación de algunos derechos fundamentales, con lo cual hemos perdido nuestra ventaja ética. Pero los norteamericanos,

Luis Prieto Oliveira

preocupados por las potenciales carreras que pueden anotarles en el Medio Oriente, han descuidado su otrora “patio trasero” y enfrentan en América Latina, una nueva y nada despreciable amenaza, creada por un grupo de gobiernos disfrazados de izquierdistas, que propugnan regímenes militaristas, autoritarios y aliados de los terroristas musulmanes. La presencia creciente de Irán en nuestro continente y la formación y crecimiento de células activas de Hizbolá, Hamas y otras organizaciones similares en diversos enclaves de nuestro continente, con el apoyo deliberado de estos gobiernos, pretende crear un segundo frente de agitadores en nuestras latitudes. Una maniobra de tal naturaleza pone en peligro a todo el continente y genera una genuina preocupación por el futuro de las libertades públicas. Por ello no puede ser considerada sino como una peligrosa miopía, la actitud adoptada por Estados Unidos frente a los acontecimientos de Honduras. Allí se libra una batalla sin cuartel para detener la expansión del llamado “Socialismo del Siglo XXI” y derrotar al grupo de gobernantes formados por Castro, Chávez, Ortega, Correa y Morales. Dar a la actitud estrictamente apegada a las leyes y potestades internas, de la casi totalidad de las fuerzas e instituciones del país centroamericano,

un carácter de golpe de estado y a sus medidas legales para contrarrestar una subversión mercenaria, financiada desde Venezuela y alimentada por guerrilleros nicaragüenses, venezolanos, cubanos y de otras nacionalidades, pagados para mantener actividades subversivas y provocar disturbios, es un grave error de la política exterior norteamericana. Algo más grotesco está ocurriendo con el uso indebido de embajadas como centros de agitación interna, como está ocurriendo con la de Brasil en Tegucigalpa, desde la cual se ordenan acciones violentas, se arenga a turbas pagadas para que transgredan las leyes y se consagra el desorden. Permitir esta nueva versión de la “guarimba” y no plantar cara a Lula y a sus amigos, que quieren intervenir, de manera descarada en los asuntos estrictamente internos de un país soberano, pone en peligro el orden democrático continental y consagra un sistema de intervención directa altamente reprochable. La actitud de Brasil podría ser tan condenable como la invasión norteamericana a República Dominicana, para derrocar a Juan Bosh. Los Estados Unidos están obligados a devolver la racionalidad a su política continental, porque si no lo hacen, van a enfrentar un final de juego verdaderamente desastroso.


08. Octubre 08 a 21 de 2009

ANALISIS

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Germán Carrera Damas

“Ese club de presidentes pretende entregar Honduras” Milagros Socorro

E

n estos días, la primera semana de octubre, el historiador Germán Carrera Damas se encuentra en París, invitado a participar en los actos programados por UNESCO para marcar la terminación de las Historias patrocinadas por esa organización. Lo hará en su condición de presidente de la Historia General de América Latina y de Director de su Volumen V, además de autor de capítulos. También como miembro del Buró del Comité Científico Internacional, encargado de la nueva versión de la historia del desarrollo científico y cultural de la humanidad, además de codirector del Vol. VI (Siglo XIX) y autor de un capítulo y de las conclusiones. Igualmente, como miembro del comité de redacción de la Historia General del Caribe, y codirector del Vol. II. “Deseo”, dice Carreras Damas, “dejar constancia de mi agradecimiento a la UNESCO por brindarme esta oportunidad de fortalecer mi visión de la historia”. -Usted ha dicho públicamente que en Venezuela estamos ante la virtual eliminación de la república, ¿a qué se refiere? -He planteado, reiteradamente, que los venezolanos atravesamos por la crisis política más grave que hemos confrontado desde que iniciamos la construcción de la República, propiamente, cuando nuestra Corona nos reconoció como Estado independiente, en 1845. Empeñados en construir una República desde 1811, y habiéndolo logrado, integrados con Nueva Granada en la República de Colombia, en 1821, seguíamos jurídicamente en la condición de súbditos rebeldes. Rota la República de Colombia en 1830, vivimos bajo la que he denominado la República liberal autocrática hasta 1945. A partir de esta fecha comenzamos a construir la República liberal democrática, cuyo fundamento es el ejercicio de la Soberanía popular por los venezolanos mayores de 18 años, sin condición de sexo ni de alfabetización. Tal es el fundamento legitimador de la República, pero expresado en condiciones de libertad y autenticidad procedimental. La dictadura militarista-bolivariana que ha usurpado la República, necesita prescindir de la consulta a la soberanía popular, pues ha sufrido dos graves reveses en las últimas consultas, pese al ventajismo y al abuso de poder llevados a niveles sólo comparables con los observados en la Cuba de Fidel. Ya no bastaría con falsear la consulta a la soberanía popular; es necesario prescindir de ella. Y esto significa demoler la República instaurando un régimen como el de Cuba, Libia, Zimbawe; y este fin tiene el reacomodo del sistema electoral… Pero, ¿aún así habrá elecciones? Yacer entre frustraciones -Por varios años, usted ha estado manifestando su fe en la fortaleza de la convicción democrática venezolana, ¿acaso esa reserva se agotó?

-Por buen tiempo sostuve que mi confianza en la perdurabilidad de la democracia en Venezuela se debe a que los venezolanos podemos recordar la democracia. No anhelarla ni imaginarla, como ocurre a varios pueblos hermanos. Confieso que por un instante temí que esa poderosa arma que es el recuerdo de la democracia fuese cosa de quienes nos formamos en ella. La lucha de los muy jóvenes, con su demostración de serenidad, creatividad y determinación me ha consolidado en mi certidumbre histórica de que en plazo no muy largo la venezolana será una sociedad genuinamente democrática. -El régimen que encabeza Chávez se ha jactado en varias ocasiones de su intención de refundar la historia de Venezuela. ¿Eso es posible? -Cuento con unos sesenta años consagrados a estudiar la historia de Venezuela; y he tenido, como acabo de indicar, la oportunidad de ubicar ese conocimiento en los más amplios escenarios históricos. Creo haber aprendido algo, y de ese algo saco una convicción: los regímenes sociopolíticos que han pretendido romper radicalmente con el pasado, han terminado perdiendo el futuro, y yaciendo entre frustraciones colectivas, crímenes de lesa Humanidad y ejemplo de estulticia. ¿Puede un gobierno, por mayoritaria que sea la voluntad que lo sostiene, dar un rodeo al trayecto andado por la Nación y poner a ésta en una línea de inicio? -Es algo sobre lo que la Historia también ilustra. Pero me permitiré responderte con una pregunta: ¿Fue Alemania, alguna vez, más íntegra, fuerte, creativa y esplendente que ahora? Nuestra hazaña de pueblo, luego de casi medio siglo de dictadura liberal regionalista, que ocupó casi toda la mitad del siglo XX, al instaurar una democracia moderna, ¿está fuera de posible parangón? Dignidad por petróleo -Chávez ha sido comparado con diversas figuras históricas (Cipriano Castro, Mussolini, Abdalá Bucaram...). ¿Con quién o con quiénes lo compararía usted? -Es incomparable, como no sea acogiéndonos a la cuestionable diferenciación entre mal menor y mal mayor; que, por cierto, son sólo formas de acatar el mal. -Chávez es, en su opinión, heredero de qué tradición. -Soy historiador de oficio; no practico la psiquiatría forense. -¿Cómo diría usted que ha ido evolucionando la percepción que se tiene en el mundo de lo que ha ocurrido los últimos diez años en Venezuela? -Me pregunto si la percepción que de ello tienen Lula, Zapatero y semejantes, sería diferente de la que han expresado si el venezolano fuese un Estado pobre, nada dispendioso y sin vocación de manirroto.

Dicen algunos historiadores que cuando nuestros ancestros hispánicos establecieron los primeros contactos con las sociedades aborígenes, en estas costas, cambiaban trocitos de loza por perlas. ¿Cambian hoy algunos jefes de Estado su dignidad,- y algunos escritores, periodistas y docentes, la suya-, por barriles de petróleo, los primeros; y por dólares o euros, los segundos? Es lamentable que la dignidad quede sólo para consumo interno de sus respectivos países, ¿y esto por temor a una opinión pública vigilante? -¿Qué episodio de la historia de Venezuela considera usted que debemos evocar al buscar una esperanza en el horizonte? -El formado por la Primera República liberal democrática, instaurada en el lapso 1945-1948; y el representado por la Segunda República liberal democrática, instaurada en 1959 y vigente en la sociedad venezolana. Recuerda que la Democracia no es asunto de los regímenes sociopolíticos; es asunto de los pueblos; y que éstos se expresan mediante el ejercicio universal, libre, directo y secreto, de la Soberanía popular; de cuyo transitorio desconcierto proviene, en el caso venezolano, la indigestión sociopolítica que hoy padece la sociedad venezolana. Me duele recordar que Adolfo Hitler fue electo, como lo fue Gotwald en Checoslovaquia. ¿Puede la democracia

embriagar, como lo hacen el resentimiento y la desesperanza? Presidentes agavillados -¿Qué pasó en Honduras? -Las democracias agrupadas en la Liga de las Naciones le obsequiaron Abisinia a Mussolini; la Europa democrática le obsequió la República española al dueto Hitler-Mussolini; las democracias avanzadas de Europa le obsequiaron Checoslovaquia al nazi-fascismo; las Naciones Unidas y Europa Unida cierran los ojos ante el avasallamiento de Chechenia y las agresiones a Georgia. Hoy, se agavillan todos, incluyendo al club de presidentes bautizado OEA, para entregarle Honduras a los remedadores del totalitarismo estaliniano. ¿Quedarán alguna vez las democracias sin falsa moneda conque intentar comprar una tranquilidad que rezume vergüenza? (de Munich chorreó la sangre de incontables millones de personas). Me pregunté sobre esto estando de pie en medio de las casi veinte mil tumbas de un cementerio norteamericano en Normandía, y me estremecí ante la respuesta que me vino entonces. -¿A quién le interesa Cuba en el mundo? -Sobre todo a los cubanos sobrevivientes, de dentro y de fuera; y a quienes nos sentimos solidarios de ellos.


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Octubre 08 a 21 de 2009. 09

Orlando

“Abreboca Gaitera”

P

ara todos los venezolanos el mes de octubre marca el inicio de la temporada gaitera. Orlando no escapa a esta excepción y es por esto que este año contamos con un grupo que representa el sentir de los venezolanos dentro y fuera de sus fronteras, nos referimos “Sabor a Gaita”. Este grupo musical compuesto por Carlos Gallegos, Carlos Fonseca y Rolando Hernández como líderes del grupo, interpretan lo mejor de la gaita tradicional venezolana. La mayoría de sus integrantes cuentan con gran talento y experiencia gaitera de muchos años en agrupaciones reconocidas tales como “Cardenales del éxito”, “Sol marabino”, “Venezuela en gaitas”, y “Rococó”. Su objetivo principal es difundir y

proyectar la Gaita de Furro y tambora en los Estados Unidos, teniendo como centro la ciudad de Orlando Florida. Su finalidad es ser la agrupación musical de referencia para la difusión del hecho cultural del Zulia conocido como Gaita de Furro, protegiendo su cadencia y estilo derivados de la costumbre y tradición, así como también a la promoción, y organización de eventos gaiteros. Para el comienzo de esta temporada, realizaron un evento llamado “Abreboca Gaitera” el cual se llevo a cabo el pasado 9 de septiembre en Mist. Si desea mayor información sobre la contratación de esta agrupación puede llamar al 786-262-2025.

Especial del Mes Maquillaje Permanente

HORARIO 9:30AM A 8:00 PM > Maquillaje de todo tipo > Depilación con cera: Cejas, Bozo, Axilas, Brazilian, Piernas, etc.

> Manicure & Pedicure > Facial

CERTIFICADO DE REGALOS DISPONIBLE

9251 S. OBT Suite #4 Orlando, Fl 32837 Tlf: (407) 859-7702 Cell: (407) 415-0052


10. Octubre 08 a 21 de 2009

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Octubre 08 a 21 de 2009. 11

Hogar lejos del hogar

Importante ayuda

E

l Alcalde de Orlando Buddy Dyer y la juventud del programa Parramore Kidz Zone (PKZ) de la Ciudad, se unieron a lideres y compañeros de Orlando para preparar y servir comidas a las familias que se hospedan en la casa Ronald McDonald de Orlando, como parte de su programa de comidas “Share-A-Meal”. “Ronald McDonald House Charities of Central Florida” es una organización sin fines de lucro cuyo programa principal, la casa Ronald McDonald sirve como “hogar lejos del hogar” para aquellas familias que tienen niños recibiendo tratamiento en un hospital local o facilidad médica. La meta del programa “Share-A-Meal” es brindar una comida balanceada todos los días a las familias durante su estadía en la casa Ronald McDonald. Bajo su plan “Strengthen Orlando”, el Alcalde ha reenfocado sus visitas de trabajo primariamente hacia el servicio comunitario. Mediante su ejemplo, el Alcalde Dyer alienta a los ciudadanos a involucrarse y servir a su comunidad. Para informarse sobre los programas benéficos de “Ronald McDonald House Charities of Central Florida” y “Share-A-Meal” comuníquese con Laura Heidrich al 407.206.0957, ext. 102 o lheidrich@rmhccf.org.

Programas del Establecimiento

“Pottery Studio”

E

l Establecimiento “Pottery Studio” de la Ciudad de Orlando está ofreciendo un programa de cerámica para adultos y un taller de cerámica para familias. El programa para adultos se ofrece a adultos en todos los niveles de destrezas.

Este programa de 13 semanas tiene un precio de $45 para adultos y $30 para “seniors” que sean residentes de la Ciudad de Orlando. Las sesiones ya están en curso y se aceptan solicitudes en cualquier momento.

El taller de cerámica para familias reúne a los niños y sus padres para crear proyectos únicos en arcilla. El taller tiene un precio de $10 para adultos y $5 para niños.

Orlando

Celebración de la hispanidad

L

a celebración del mes de la hispanidad que organizó la Alcaldía de la ciudad de Orlando, contó con una masiva asistencia en todos los eventos. Personas de todas las nacionalidades acudieron a los diferentes festejos de acuerdo al calendario que proporcionara la ciudad de Orlando. En la gráfica podemos apreciar algunos de los eventos realizados para esta conmemoración.

Para más información incluyendo fechas, horas del estudio y costo para los que no son residentes, oprima aquí o llame al 407.246.4488. El establecimiento Pottery Studio esta localizado en el 649 W. Livingston Street.


12. Octubre 08 a 21 de 2009

LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

María Teresa Chacín

Voz, Patria y Sentimiento Criollo Gerardo Z. Morillo

L

a Ciudad de la Fantasía se vistió de gala para recibir a María Teresa Chacin. El pasado 4 de octubre, Matecha o la Voz de Venezuela como mejor se conoce en el mundo artístico, se presentó en el Museo de Artes de Orlando. El público respondió al evento organizado por el canta-autor venezolano Juan Carlos Salazar, quien como siempre contó con el apoyo de sus hijas y de varias organizaciones locales para promover dicho evento. La puntualidad de la programación, la calidad del sonido y la participación de los artistas invitados fueron excelente. Vale destacar, que el evento cumplió un fin social, ya que parte de lo recaudado será donado a la obra benéfica que lleva acabo la Fundación Internacional de los Amigos del Niño con Cáncer. Juan Carlos Salazar, a quien la misma María Teresa lo identifica como la voz que acaricia a Venezuela, tuvo a su cargo la apertura del show musical. Juan Carlos deleitó a la audiencia con un amplio repertorio de canciones tradicionales venezolanas combinadas con algunos éxitos de sus más recientes producciones discográficas. En esta oportunidad, la agrupación musical contó con el apoyo de Alberto Irausqui en la guitarra y del virtuoso flautista venezolano Nicolás Real. La calidad artística de esta agrupación se puso a prueba cuando el público le solicitó canciones a María Teresa, quien en ocasiones tocó su cuatro para unirse al grupo, y de esta manera complacer las peticiones de sus admiradores. María Teresa interpretó diferentes tipos de

ritmos, incluyendo tonadas llaneras, joropos, pasajes, boleros y hasta un pajarillo, de afamados compositores nacionales e internacionales, tales como: Simón Díaz, Chelique Sarabia, Juan Vicente Torrealba, entre otros. También hizo un recuento de su densa trayectoria artística, la cual tuvo inicio como solista del Orfeón de la Universidad Central de Venezuela, y desde entonces, ha estado siempre innovando buscando enriquecer la música venezolana, en particular mencionó su experiencia musical al lado del Maestro Aldemaro Romero y su Onda Nueva. María Teresa compartió con los presentes su alegría de ser pronto Abuela e invitó a su hija al escenario para interpretar unas canciones. La sorpresa de la noche fue la proclama que la Ciudad de Orlando le otorgó a María Teresa Chacín. La Comisionada Mildred Fernández leyó dicho reconocimiento, en el cual se destacan los méritos artísticos de Matecha y su gran labor difundiendo la música venezolana por el mundo. La Comisionada Fernández también hizo referencia a la belleza de la mujer hispana y destacó la fina vestimenta de Matecha. La cantante agradeció dicho reconocimiento y recordó los momentos en que los artistas venezolanos actuaban como embajadores culturales de nuestro país. Recordó sus encuentros en Venezuela con la desaparecida cantante argentina Mercedes Sosa, a quien le brindó un tributo interpretando Alfonsina y el Mar. Al final del espectáculo, los presentes cantaron conjuntamente con María Teresa para compartir ese sentimiento patrio que llevamos tan arraigado los venezolanos que estamos

María Teresa Chacín, un orgullo venezolano

físicamente distante de nuestro país, pero que llevamos siempre dentro de nuestros corazones a esa Venezuela libre y alegre, que tan bien representan artistas de la calidad insuperable de nuestra Matecha. Sin duda que, la música es un lenguaje universal que tiene la magia de unir sentimentalmente a quienes la escuchan y la aprecian como uno de los artes más sublimes de la humanidad. De allí que, la experiencia de este gran concierto nos ayudó a reafirmar que las canciones con sus melodías y letras siempre van mas allá de la mezquindad política y el empeño de algunos gobernantes en cambiar nuestros valores y patrimonio cultural. Gracias María Teresa Chacín, y que Dios le de mucha salud para que pueda seguir con su voz angelical siendo la representante por excelencia de nuestro folklore en Venezuela y el mundo.

Matecha dando lo mejor a su público

ABIERTO LOS 7 DIAS DE LA SEMANA DE 10:00 AM A 7:00 PM. RESERVA YA SU ESPACIO AL TLF: (407) 374-2773 ESPACIOS DISPONIBLES


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Gerardo Morillo, Presidente de Venecham con María Teresa Chacín y Juan Carlos Salazar

Matecha acompañada por Juan Carlos, Alberto, Nicolas y al fondo el hijo de Juan Carlos

El público emocionado respaldando la música criolla

BEAUTY salon

Octubre 08 a 21 de 2009. 13

De tal palo, tal astilla. Madre e hija cantando a dúo

Juan Carlos Salazar interpretando sus canciones

María Teresa Chacín firmando autógrafos


14. Octubre 08 a 21 de 2009

El Desafío Olímpico de Brasil

B

ACTUALIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Sexo Seguro

Gerardo Z. Morillodr.morillo1@yahoo.com

rasil se convirtió en el primer país sudamericano en ganar la sede de los juegos olímpicos. El pasado 2 de octubre, el Comité Olímpico Internacional (COI) seleccionó a Río de Janeiro como la sede de los juegos olimpicos del 2016. Río de Janeiro aventajó a Madrid en la votación final, luego de la eliminación de Chicago y Tokio. Además de los retos que impone la organización de los juegos olimpicos del 2016, se une el hecho de que Brasil también será la sede de la Copa Mundial de Fútbol 2014. Obviamente, que el pueblo brasileño sigue celebrando estos acontecimientos que le brindan muchas oportunidades para estimular las inversiones y consolidar a Brasil como una de las potencias emergentes, y al presidente Lula como uno de los lideres más populares del mundo. De hecho, Lula no puede ser reelecto en el 2010, por tratarse de un tercer período consecutivo; pero respalda la candidatura a la presidencia de su Jefa de Gabinete, Dilma Rousseff. De todo salir bien, podríamos ver a Lula postularse nuevamente para la presidencia en el 2014, a solo dos años antes de los Juegos Olímpicos. Todo ello, compromete fuertemente al gobierno de turno a hacer las cosas bien y a tiempo. Ya sabemos que las olimpiadas le dan la oportunidad al país sede de ganar prestigio y dinero, pero es un negocio que requiere de grandes inversiones y riesgos. Se estima que Brasil deberá invertir unos 14.400 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 80% se van a dedicar a la construcción de obras de infraestructura, incluyendo hospedaje, transporte, electricidad y seguridad. El tema de seguridad es crítico, ya que existe el peligro de las favelas y las bandas de narcotraficantes que operan en Río de Janeiro. Otros gran cantidad de recursos financieros deben invertirse en las mejoras de las instalaciones de canchas de Fútbol y la construcción de la villa olímpica. También hay que considerar los proyectos ambientalistas para acondicionar y descontaminar algunos lugares en los que realizaran las competencias de juegos acuáticos. Por todo lo anterior, podemos afirmar que Río de Janeiro enfrenta grandes retos para crear la infraestructura necesaria y albergar de forma segura a las delegaciones deportivas y los miles de viajeros que recibirá con los juegos. Afortunadamente, el país destaca frente a otros países latinoamericanos, por su liderazgo, competitividad y atractivo para la inversión. Por eso, el presidente Lula dijo en Copenhague, unos días antes del anunciarse el triunfo de Brasil: “Esta vez miramos al mundo y decimos: ‘sí, se puede, podemos hacerlo’”, luego agregando que el “mágico” crecimiento económico de su nación, y los pocos efectos de la recesión que padece, lo hacen el principal candidato. “Brasil es el único país entre las 10 economías más grandes que no ha organizado un Juego Olímpico. Queremos demostrar que Brasil está en una posición mucho mejor que otros países desarrollados”, reiteró Lula. Y no se equivoco, pero ahora hay que materializar esa propuesta que floreció a Río de Janeiro, mejor conocida como la “ciudad maravillosa”, famosa por sus montañas, bosques y playas, su música y su carnaval, que atrae a más de medio millón de visitantes cada año. Hoy, Brasil esta considerada como la nueva estrella de Latinoamérica. Mucho hay que aprender de los países como Brasil, que se deciden seriamente a transformar sus economías con socialismo moderado; en vez de lanzarse de manera alocada a querer cambiar la constitución, el nombre del país y los valores del país de espalda al pueblo. Por supuesto, que todo no es color de rosa en Brasil, pero la aldea global le ha dado un merecido reconocimiento a su esfuerzo de superación económica, social y deportiva. Viva Brasil por ayudar a resaltar la importancia de nuestra región en el mundo. Roguemos por el éxito de las próxima olimpiadas, las cuales serán unas de las mas alegres y organizadas de la historia de la humanidad.

S

Evist Ghersi Msc. Orientación en Sexología

exo seguro significa hacer todo lo posible para reducir los riesgos de contraer Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) Siendo la abstinencia una forma efectiva de prevenir ETS esta no es una práctica realista para muchas personas que desean gozar de una vida sexual plena, ni en la mayoría de los casos, deseable. De esta manera una relación monógama con una persona de la que se sabe que no ha contraído ninguna ETS es, probablemente, la medida preventiva más aceptable que se puede tomar en la sociedad actual. Conocer a su pareja. Antes de tener una relación sexual con una pareja nueva es prudente para resguardarse de la presencia de ETS, especialmente VIH y hepatitis B. El uso de preservativos por ambos sexos disminuye notablemente la probabilidad de contraer una ETS, pero los preservativos deben usarse adecuadamente. El preservativo debe estar en su lugar desde el principio hasta el final de la actividad sexual y debe usarse cada vez que un individuo se compromete en una actividad sexual con una pareja no monógama u otra pareja sospechosa, siendo estos mas económicos considerando las consecuencias que se derivan de contraer una ETS Conozca a su pareja Esto suena obvio, sin embargo no es poco común ver personas que se comprometen en una actividad sexual sin establecer antes un vínculo suficientemente estrecho que permita una confianza y comunicación abierta. Es necesario discutir con su pareja experiencias sexuales previas sin que esto viole el derecho individual a la privacidad así como discutir cualquier posible ETS o uso de drogas intravenosas, incluyendo su estado actual de salud. Es importante sentirse libre para iniciar o terminar una relación, sin sentirse forzado a tener contacto, si se encuentra experimentando una relación poco estable use barreras para evitar el contacto con el semen, fluidos vaginales o sangre. Siendo indispensable el uso correcto del preservativo, como se menciona anteriormente. Se recomienda el uso de preservativos de látex tanto para relaciones vaginales como orales, ya que el uso adicional de lubricantes podría disminuir su efecto como barrera. Las personas que eligen participar en actividades sexuales que involucran contacto anal deben buscar información adicional para así reducir los riesgos, consultando a sus propios orientadores o especialistas en salud pública disponibles en la mayoría de clínicas o centros especializados en VIH. Es importante permanecer sobrio El uso de alcohol o drogas puede disminuir la capacidad de comunicación

y la coordinación requerida para utilizar barreras o lubricantes. El alcohol y las drogas suelen comprometer la capacidad para hacer elecciones apropiadas sobre el sexo. Sea considerado con su pareja. Las personas con ETS especialmente infectadas con el virus VIH o SIDA, deben advertir a cualquier posible pareja sexual de su situación. Evitando el intercambio de fluidos corporales durante la actividad sexual usando cualquier medida preventiva (tal como un preservativo de látex) que aporte mayor protección para ambos. Si está embarazada, tome precauciones solicitando asistencia médica ya que las mujeres con Enfermedades de Transmisión Sexual, deben ser aconsejadas antes de llegar a quedar embarazadas, y así evitar que su hijo corra riesgo. Todos tenemos sexualidad — desde el nacimiento hasta la muerte. Cuando decidimos tener relaciones sexuales queremos que éstas resulten satisfactorias – seamos mujeres, hombres, intersexuales o transgéneros, casados o solteros, jóvenes o viejos, heterosexuales, lesbianas, homosexuales o bisexuales. Poder gozar de nuestra sexualidad es una parte normal y natural de la vida. La mayoría de nosotros hemos afrontado riesgos en nuestras relaciones sexuales, riesgos que incluyen la posibilidad de contraer infecciones de transmisión sexual. Corremos tantos riesgos que un porcentaje muy alto, de hasta una de cada dos personas, alguna vez en la vida contrae una infección de transmisión sexual. Los riesgos nos pueden poner en situaciones peligrosas. Muchas infecciones de transmisión sexual duran toda la vida, provocan tensión en las relaciones, causan esterilidad, provocan defectos de nacimiento, causan enfermedades graves o la muerte Sabemos que las relaciones sexuales seguras reducen los riesgos. Pero muchos de nosotros no hacemos ningún esfuerzo, porque pensamos que las relaciones seguras son menos placenteras. No tiene que ser así necesariamente. Sexo seguro significa protección y también placer sexual. Explorar el sexo seguro puede hacerlo más satisfactorio ya que permite: mejorar la comunicación de la pareja, aumentar la relación de intimidad y confianza, prolongar el juego sexual, favorecer el orgasmo, incorporar la variedad al placer sexual, liberar la ansiedad, además de fortalecer la relación. EVIST GHERSI LIC. ORIENTACION MASTER EN SEXOLOGIA CIPPSV-VENEZUELA evistdelsol@hotmail.com


PUBLICIDAD

Octubre 08 a 21 de 2009. 15

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

1390 E.VINE ST. MILL CREEK MALL (ESQUINA OAK Y 192) KISSIMMEE, FL 34746 (407) 931-0001 / (321) 437-9333

JOSEFINA IRIDOLOGY CENTER INC

Josefina Iridology Center Inc, invita a toda la comunidad de la Florida Central a hacerse un chequeo a todos sus órganos, donde podremos detectar cualquier problema de salud completamente GRATIS:

VENGA Y ENCUENTRE LA SOLUCION A SUS PROBLEMAS DE SALUD CONSULTA TOTALMENTE GRATIS

JOSEFINA FERNANDEZ CERTIFIED IRIDOLOGIST

PERDIDA DE PESO ARTRITIS PRESION ALTA RIÑONES DIABETES LIMPIEZA DE COLON RESPIRATORIO ESTRES DIGESTION PERDIDA DE SUEÑO PARA LA MUJER: MENOPAUSIA, INFERTILIDAD Y MÁS. PARA EL HOMBRE: PROSTATA VIRILIDAD Y MAS. HIGADO, VECICULA, ENERGIA Y SALUD EN GENERAL

8421 SOUTH OBT SUITE 105 ORLANDO FL 32809 ANTES DE LLEGAR AL FLORIDA MALL FRENTE A BEST BUY

(407)-844-1514

Amigos les invitamos a participar del evento del 2009 y de las fiestas decembrinas Donde: Double Tree Orlando Resort - International Drive 10100 International Drive. Orlando, Fl 32821 Cuando: Viernes 13 de noviembre de 2009 7:30 pm Evento producido por: Tobim inc y Q’kenan Restaurant

Ticket: $30 Pre-venta en Q’kenan Restaurant $40 en la puerta Información: (407) 617-7846 / (407) 301-6127 CUE R

O TR

ANC

AO

AS OMP

PO K GRU

LY NEL

LS PUJO

NEST O

R RIV

ERO


16. Octubre 08 a 21 de 2009

SALUD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Un problema de comunicación

Embarazos en adolescentes

ConCienciaNews

“Ahora son las latinas quienes encabezan las estadísticas de jovencitas embarazadas en el estado de Minnesota”, dijo Orozco, quien también aseguró que estas cifras aumentan con los años. Esto también se debe a que las jóvenes no hablan sobre este tema en sus hogares. “En las casas no se habla sobre sexo, es algo considerado como un tabú. Se cree que, si no se habla, los jóvenes no lo harán; es lo que piensan los padres”, dijo Orozco. Lo mismo le ocurrió a Saravia: lo que ella sabía sobre cómo prevenir un embarazo lo aprendió a través de su hermana, quien es unos cuantos años mayor que ella. “Mi mamá no habla sobre el tema. Siempre ha sido así, es algo de lo que no se habla”. Pero más allá de la falta de comunicación con los padres, Orozco asegura que uno de los problemas es el desconocimiento por falta de información y sobre dónde hallarla.

D

alila Saravia tiene 17 años y siete meses de embarazo. Como miles de jóvenes latinas en el país, Saravia tiene que aprender a ser madre cuando solo hace algunos años era ella quien jugaba con muñecas. Saravia nunca pensó quedar embarazada. Sin embargo, la idea de tener un hijo tan joven no le preocupa. Ella no es la única que está embarazada de su grupo de amigas: por lo menos ocho de ellas están embarazadas o ya son madres. “No me cuidé, y realmente no me importó. Siempre he querido un bebé. Yo sabía que si no me cuidaba podía quedar embarazada”, dijo Saravia, quien vive con su mamá y ahora sólo espera dar a luz, viendo televisión y esperando que pase el tiempo hasta que llegue el momento. Tampoco va a la escuela. Hace ocho meses decidió no regresar: “no me gusta estudiar”, dijo la joven de origen salvadoreño y la menor de una familia de cuatro mujeres. Según La Campaña Nacional para Prevenir el Embarazo en Adolescentes (CNPEA), un tercio de las jóvenes en Estados

Unidos quedan embarazadas antes de los 20 años. En otro estudio realizado en el 2007, más de la mitad de las latinas no ha pensado nunca en lo que pasaría si se embarazaran siendo adolescentes y sólo el 38 por ciento cree que tener un hijo en la adolescencia sería un impedimento para lograr sus metas. “Con los años he visto cómo hay más jovencitas que quedan embarazadas. A la mayoría esto le ocurre porque no tienen la información suficiente de cómo cuidarse y protegerse”, dijo Lumarie Orozco, coordinadora y entrenadora del proyecto Casa de Esperanza en Miniápolis. Según el estudio de CNPEA, los adolescentes sexualmente activos que no usan anticonceptivos tienen una probabilidad de 85 por ciento de embarazarse en el transcurso de un año. Los adolescentes latinos tienen la misma probabilidad de tener relaciones sexuales que otros adolescentes, pero tienen menos probabilidades de usar protección. Las posibles razones es que se sienten avergonzados, tienen miedo de que sus padres se enteren, o simplemente toman la decisión de no usarlos.

“Creo que la situación no es culpar a los padres por no poner atención a sus hijos. Ellos tienen que hacer lo necesario para sobrevivir. Lo repito, el problema es la falta de información”, dijo. Saravia dijo que la mayoría de veces que habla de relaciones sexuales es con sus amigas, más nunca con su mamá. Tiene vergüenza. Según ella, esos temas es mejor no hablarlos con los padres. “La razón por la que los padres no hablan con sus hijas sobre este tipo de temas es porque nadie ha tenido esas conversaciones con ellos”, dijo Orozco. Es un desconocimiento generalizado. Muchos padres creen que evitarán que sus hijos tengan relaciones sexuales si es que no abordan el tema. “Están completamente equivocados, ellos necesitan tener este tipo de conversaciones, y más cuando hay jovencitas que tienen mucha presión entre ellas”, dijo Orozco. Agregó que a veces es difícil reconocer en la comunidad latina que cada día aumentan los casos de jóvenes embarazadas. “Es necesario actuar como padres; hay que comunicarse con los hijos. La sexualidad es parte de nuestra naturaleza y los jóvenes van a explorar y tratar cosas;

hay que proveerles información, para ayudarles a tomar una mejor decisión”. ¿Cómo pueden hablar los padres sobre las relaciones sexuales con sus hijos adolescentes? 1. Sea abierto: los jóvenes aprecian la sinceridad de sus padres y quieren saber de sus propias experiencias acerca de relaciones de noviazgo. 2. Sea el experto: esto significa hablar con ellos y escuchar su punto de vista. Tome el tiempo para escuchar y responder. 3. Sea accesible: aunque los padres estén muy ocupados, es importante ser accesible para sus hijos cuando tienen que hablar con usted. 4. Sea confiado: los hijos quieren que sus padres les tengan confianza y que les muestren que les quieren, pase lo que pase. 5. Manténgase tranquilo: los adolescentes dicen que mantenerse tranquilo es algo que los padres pueden hacer para mejorar las conversaciones sobre asuntos delicados como el sexo. 6. Haga preguntas abiertas: pregúnteles a sus hijos lo que ellos piensan, haciendo preguntas abiertas (las que no se pueden contestar con un “sí” o “no”). 7. Escuche a sus hijos: deje que sus hijos hablen sin interrupción. No interrumpa ni termine sus oraciones. 8. Póngase en el lugar de su hijo: haga un esfuerzo para ponerse en el lugar de sus hijos y pensar en las cosas desde su perspectiva. 9. Apele a metas comunes: cuando sea posible, ponga énfasis en las metas comunes y dígales a sus hijos que usted quiere todo lo mejor para ellos. 10. Demuestre su interés: asegúrese de que sus hijos sientan que usted está prestándoles toda su atención. Mantenga contacto visual con sus adolescentes cuando habla. Fuente: La Campaña Nacional para Prevenir el Embarazo en Adolescentes. Para información y recursos educativos en español, llame a la línea de ayuda de Acceso Hispano al 1-800-473-3003.

Avisos Clasificados VARIOS CORPORACIONES EN 24 HORAS

Licencia ocupacional, EIN number, apostilla, contabilidad, certificación de deuda. Constancia de residencia (754) 245-1049

SERVICIOS VENEZUELA - AQUI

Traducciones para inmigración, remesa familiar, remesa estudiantil, poderes de fe de vida, autorización de viajes para menores, petición familiar, extensión de estadía 1-866-607-4150

Vendo pequeña corporación de limpieza de oficina con 3 años funcionando. Broward # (954) 588-3282 .

Coral Springs (Royal Gardens)

Alquilo apto 2 hab/ 2 baños en p.b. * Lav/sec en la unidad * Cocina equipada * 2 ptos. reserv. estac. * Linda comunidad con piscina * A solo pasos del Westchester Elementary y Coral Glades High School * Hermoso club acuático de la ciudad muy cerca del acceso al Sawgrass Expressway $ 1.100 mensuales Inf: telef 954-346-6018

DUEÑO VENDE Presitigosa Institucion Educativa con mas de 40 años de trayectoria en el Este de Caracas. Excelente ubicacion e ingresos. Puedo recibir propiedades en Estados Unidos en parte de pago. Mas información: Tel 786-277-4590

RENTA DE OFICINAS EN DORAL

Se alquilan 2 oficinas con mobiliario, Internet incluido y espacio en almacén en excelentes condiciones y buena ubicación. Llamar a la Sra. Mary al Telf. (305) 513-0548

INSTITUTO DE DESARROLLO DE NEGOCIOS HISPANOS 13&45".04 1"3" /&(0$*0

*/5&3&4 ("3"/5*;"%0 103 &- (0#*&3/0 %& &6

4*/ 1"(04 103 6/ "µ0 Buena Oportunidad de Negocio Vendo Metro PCS Sab-dealer Ubicado en excelente localización, Federal Hwy. Full inventario Incluido. Llamar a SimónTelf: (786) 486-8630


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Octubre 08 a 21 de 2009. 17

Censo 2010

Todos contamos

Sandra Ramón Vilarasau contabilizados debidamente en el Censo de 2000, algo que perjudica a esta comunidad, si se toma en cuenta que los resultados del censo nacional determinan la distribución de fondos federales para obras públicas y programas sociales y la demarcación del mapa político de Estados Unidos. Los hispanos suman alrededor de 45 millones de personas y representan el 15% de la población estadounidense, y es vital que cada miembro de esta minoría se haga contar.

D

“Todos debemos participar en este histórico suceso”, destacó Ana María Díaz

ecididos a no repetir los errores de hace diez años, líderes de la comunidad hispana, con el apoyo de los medios de comunicación, están realizando una campaña nacional para alentar la participación de los latinos en el Censo de 2010. En este sentido, el Sistema Universitario Ana G. Méndez, a cargo de Richard Lozada y Syndia Nazario, está liderando un Comité de Conteo Completo Hispano en el Condado de Broward a fin de motivar a la comunidad a entender la sencillez del proceso y asegurar que todos los hispanos del condado cuenten para el Censo 2010, lo

que beneficiará al momento de distribuir el presupuesto. En una reunión celebrada en la sede de esta casa de estudios, el pasado 28 de septiembre, los comités, según explicara Ana María Díaz de la Oficina del Censo, reúnen a líderes comunitarios que ejercen su influencia a nivel económico, educativo, espiritual y en los medios de comunicación para crear estrategias de difusión de mensajes que lleguen a todos los rincones y lograr informar a la mayor cantidad de personas sobre este importante suceso histórico. Se calcula que al menos un millón de hispanos no fueron

A seis meses de que comience el conteo nacional, ya circula una campaña nacional bajo el lema “¡Ya es Hora, Hágase Contar!”, que, junto a la campaña gubernamental de las Oficinas del Censo, a través de sus Comités de Conteo “Está en nuestras manos”, pretende motivar a todos los latinos a que participen plenamente en este ejercicio de cada decenio. Confidencialidad Los datos recopilados en los censos son absolutamente confidenciales. La sección 9 del título 13 del Código de los Estados Unidos prohíbe a la Oficina del Censo o sus empleados a publicar o divulgar a cualquier otra agencia gubernamental, sean agencias del orden, el IRS, el Sistema de Asistencia Social, el FBI, o el Servicio de Inmigración, los resultados en los cuales se

pueden identificar los datos de un individuo o de un negocio. El título 13 del Código de los Estados Unidos autoriza a la Oficina del Censo a llevar a cabo censos y encuestas. La sección 9 del mismo título requiere que cualquier información que se recopile del público bajo la autoridad del título 13 se mantenga confidencial. La sección 214 del título 13 y las secciones 3559 y 3571 del título 18 del Código de los Estados Unidos proveen la imposición de penalidades de hasta cinco años de cárcel a los responsables y hasta $250,000 en multas por la divulgación no autorizada de información confidencial. Los trabajadores de la oficina de Censos deben aprobar verificaciones de seguridad y de referencias laborales y se los motiva efusivamente para proteger sus respuestas. Ningún tribunal de justicia, ni siquiera el Presidente de los Estados Unidos, puede acceder a sus respuestas individuales. En 1953, durante la presidencia de Truman, debieron realizarse reformas a la Casa Blanca. Era necesario reubicar al Presidente hasta que finalizaran las obras. El Servicio Secreto solicitó a la Oficina de Censos información acerca de las personas que residían en la zona propuesta para la reubicación del

mandatario, con el fin de realizar verificaciones de antecedentes. No obstante, como los datos de censos tienen un carácter absolutamente confidencial, incluso para el Presidente, se rechazó la solicitud. En 1980, portando una orden de allanamiento que los autorizaba a incautar documentos de censos, cuatro agentes del FBI ingresaron a la sede de la Oficina de Censos en Colorado Springs. Jamás se reveló información confidencial alguna, ya que una empleada de la oficina contuvo a los agentes hasta que sus superiores pudieron resolver el asunto con esta agencia. El Censo de 2010 comenzará en febrero cuando se distribuyan, por correo o casa por casa, los formularios en múltiples idiomas. Según organizaciones defensoras de los derechos de los latinos, las nuevas formas en idioma español permitirán un conteo más preciso al propiciar la confianza de los inmigrantes, que suelen ser cautelosos ante el gobierno y podrían volverse incluso más temerosos ante la reaparición reciente de redadas y deportaciones contra indocumentados. La labor de contabilidad en sí se llevará a cabo el 1º de abril. Entre mayo y julio los encuestadores de

DIGITAL COMPUTER Reparacion Y Servicio Chequeo Gratis

Atención Personalizada y a Domicilio No Bote su Computadora Está Lenta? Tiene Virus? No Enciende? No se Preocupe

Se la dejamos como nueva Reinstalación de Sistemas Operativos Configuración de Routers Inalámbricos Soluciones para Internet y Protección Recuperación de Datos y Documentos Perdidos (Fotos, Música) Actualizamos su Computadora (Memoria, Disco Duro, Procesador, Procesado Dvd) Ventas de Laptops y Desktop Nuevos y Usados Transferencia de Audio y Videos a Formato Digital

Rolando Hernandez 2108 E Osceola Parkway. Kissimmee, Fl 34743

(786) 262-2025 / (786) 499-6465

ORLANDO 407-367-1908

TOLL FREE 1866 - 878-8046


18. Octubre 08 a 21 de 2009

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

INTERNACIONALES

Para el conflicto hondureño

Proponen tres salidas

L

a crisis en Honduras se ha convertido en un laberinto sin salida, tanto para los hondureños como para la comunidad internacional, quienes a menos de dos meses para la elección de un nuevo presidente no logran alcanzar un consenso que les permita superar el derrocamiento de Manuel Zelaya.

participación de los poderes del Estado y las organizaciones políticas, económicas y sociales, debidamente representadas”. “Ese plan de nación podría darnos una salida en la que todos estemos de acuerdo, que no perjudique a nadie y que nos beneficie a todos”, explica el analista hondureño. Para Dumas lo importante es que el consenso sea “constitucional y legal”, ya que las críticas de la comunidad internacional apuntan a que la salida de Zelaya fue inconstitucional, por lo tanto, una salida que no esté amparada por la normativa legal hondureña “significaría que estamos reparando un error supuesto con otro error”.

La renuncia del mandatario interino Roberto Micheletti antes de las elecciones; que los comicios continúen con su calendario establecido y reciban el apoyo internacional o la aplicación de un “plan nacional”, son las tres opciones que expertos en asuntos internacionales de Estados Unidos, Venezuela y Honduras proponen para dirimir el conflicto. Propuestas electorales Dos de las salidas planteadas por los especialistas en política exterior apoyan la realización de los comicios. Sin embargo, cada uno indica condiciones para legitimar el proceso. Peter Hakim, presidente de la organización Diálogo Interamericano, sostiene que “una posibilidad es hacer que el gobierno de Micheletti acepte el gobierno de Manuel Zelaya, así sea por un período simbólico, eso abriría el camino para que todos los países del Continente aceptaran las elecciones”. Aunque la misma medida fue planteada en el pacto de San José, ninguna de las partes inmiscuidas ha aceptado la propuesta. En consecuencia, la comunidad internacional hasta el momento se ha negado a reconocer los resultados del próximo 29 de noviembre, lo que complicaría la resolución del conflicto político. Julio César Pineda, embajador e internacionalista venezolano, quien apoya la salida a través de los comicios, afirma

¿Zelaya o Michelleti?

que “hay que reconocer que existe un proceso electoral en Honduras y al margen de cualquier otra consideración es el pueblo el que está pronunciándose, incluso el partido liberal, que fue el partido que llevó al presidente Zelaya a la presidencia”. El diplomático venezolano propone en este sentido que “lo ideal sería dejar que esas elecciones concluyeran, y que tuvieran reconocimiento nacional e internacional”. “La gente que maneja el poder civil y militar no va a permitir que Manuel Zelaya regrese”, acota Pineda, quien además afirma que “lo ideal sería que el proceso electoral continuara con vigilancia internacional, para que no haya problemas de ventajismo y el nuevo presidente, sea de cualquier partido, de oposición o de gobierno, reestructure un gabinete de unidad nacional” en Honduras.

Por su parte, Edgardo Dumas, quien fuera ministro de la Defensa de Honduras y vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para ese país centroamericano, no cree que la salida electoral sea la vía para resolver el conflicto. “Tenemos que resolver por una parte la situación nacional y por otra parte tenemos que contar con el concepto y el criterio de la opinión internacional que está teniendo una intención directa en la solución de los problemas de Honduras”, afirma el experto con relación a la negativa extranjera de reconocer los resultados. Dumas también propone la implementación del artículo 329 de la Constitución hondureña, que cita que “la ley regulará el sistema y proceso de planificación con la

Aunque la tensión crece cada día en el país centroamericano, las partes comienzan a flexibilizarse y las posibilidades de negociación aumentan. Sin importar cuál de las opciones acuerden los hondureños, en conjunto con la comunidad internacional la próxima semana, será indispensable y necesario, como indica Dumas, “que los políticos y los hondureños demostremos que tenemos más amor a la patria que amor al gobierno”. Zelaya fue sacado del poder a la fuerza por militares y enviado a Costa Rica el 28 de junio, bajo acusaciones de violar la Constitución al buscar allanar el camino para la reelección presidencial. Tras el golpe de Estado, Micheletti asumió la presidencia de facto. Después de varios intentos por retomar el poder desde el exterior, el depuesto líder Manuel Zelaya entró clandestinamente al país y se refugió en la Embajada de Brasil. Mientras se resuelve el conflicto, la sede diplomática sigue rodeada por militares y policías que esperan arrestarlo para que enfrente a la justicia.

INSTITUTO DESARROLLO DE NEGOCIOS HISPANOS PRESTAMOS PARA NEGOCIOS NUEVOS Y ESTABLECIDOS $5,000 (Pago $82/Mes) $10,000 (Pago $163/Mes) $25,000 (Pago $406/Mes) $35,000 (SIN INTERESES, SIN PAGOS POR UN AÑO, GARANTIZADOS POR EL GOBIERNO POCOS REQUISITOS, PRONTA RESPUESTA SEMINARIOS GRATISSSSSSS: COMO ESTABLECER SU NEGOCIO LICENCIAS Y PERMISOS GEOVANNY SEPULVEDA - CONSULTOR DE NEGOCIOS

(407) 666-9590 / EMAIL: sbli04@hotmail.com

6220 SOUTH ORANGE BLOSSOM TRAIL. SUITE 134. ORLANDO, FL 32809


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

CINE

Los zombies se apoderan de la taquilla

PROXIMOS ESTRENOS

L

a comedia de terror “Zombieland” se colocó en la cabeza de la taquilla norteamericana durante el fin de semana de su estreno, tras llevarse 25 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá.

Couples retreat Estreno: Octubre 9, 2009 Actores destacados: Vince Vaughn y Jason Bateman

En este primer largometraje de Ruben Fleischer, en el que actúa Woody Harrelson, dos amigos han decidido rebelarse contra Los zombies invasores. “Lluvia de hamburguesas” quedó relegada al segundo lugar, con 16,7 millones de dólares (82 millones desde su estreno). “Toy Story 1 y 2 en 3D”, el regreso a las pantallas de los exitosos juguetes animados de Disney y Pixar, ocupa el tercer puesto con 12,5 millones, delante de “The Invention of Lying”, primera película realizada por el humorista británico Ricky Gervais con ingreso casi a la mitad de 7,3 millones. La futurista “Clones”, de Jonathan Mustow, con Bruce Willis, quedó quinta, con un poco mas de 7 millones de dólares recaudados.

Octubre 08 a 21 de 2009. 19.

L

a película se centra en 4 parejas que van a un centro turístico de una isla tropical. Mientras una está allí para trabajar en su matrimonio, las otras van para divertirse, pero pronto descubren que la participación en la terapia no es opcional. En el sexto y séptimo lugares se colocaron “Whip It”, con Drew Barrimore, y “Capitalism”, el último documental del polémico Michael Moore, con 4,85 millones de dólares en el fin de semana, aunque la primera fue proyectada en 1.720 salas frente a las 962 de la segunda. La nueva versión de “Fame”, ocupando el octavo lugar, recaudó 4,7 millones de dólares, “The Informant”, 3,8 millones y “Love Happens”, con Jennifer Aniston, se coloca en el décimo lugar con 2,7 millones de dólares.

Nolan estrenará “Inception” en IMAX

Where the wild things are

The Stepfather

Estreno: Octubre 16, 2009

Estreno: Octubre 16, 2009

Actores destacados: Tom Hanks y Benicio Del Toro

Actores destacados: Dylan Wash y Sela Ward

C

uenta la historia de Max, un niño travieso y sensible que se siente incomprendido en casa y se escapa a un lugar donde viven los monstruos. Max aterriza en una isla donde se encuentra con misteriosas criaturas extrañas, cuyas emociones son tan salvajes e imprevisibles como sus acciones.

E

n una ciudad tranquila cerca de Seattle, un hombre obsesionado con un ideal de vida perfecta: una casa de lujo, una mujer preciosa y niños encantadores, se casa con Susan y se convierte en el padrastro de Stephanie, su hija de 16 años, quien empieza a sospechar que Jerry es el hombre que mató a toda su familia hace un año y nunca fue atrapado.

‘The Dark Knight’, la cual recaudó más de 65 millones de dólares. ‘Inception’ es una película descrita como un mundo contemporáneo de ciencia ficción dentro de la arquitectura de la mente. El film será remasterizado digitalmente en su calidad de imagen y sonido mediante el sistema de proyección de cine de alta resolución IMAX.

I

MAX Corporation y Warner Bros. Pictures han anunciado que ‘Inception’, la cinta dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Leonardo DiCaprio, será estrenada en formato IMAX de forma simultánea con la versión convencional de la película, el 16 de Julio de 2010. La película será el tercer proyecto que estrena Nolan en este formato después de batir el récord de lanzamiento en cines IMAX con

“Chris Nolan e IMAX han demostrado ser los socios ideales, el uno para el otro, y estamos entusiasmados de poder realizar de esta manera ‘Inception’. Con la red de cines IMAX creciendo en todo el mundo, estamos convencidos de que será todo un éxito de taquilla. El cine se vuelve mucho más rico cuando se experimenta en IMAX”, dijo Dan Fellman, Presidente de Warner Bros. La cinta también estará protagonizada por Ellen Page, Ken Watanabe y Marion Cotillard.

Tarantino continuará con “Inglourious “Friends” al cine Basterds”

L

a próxima película de Quentin Tarantino será una precuela o secuela de su último filme ‘Inglourious Basterds’, anunció el director cinematográfico estadounidense.

“Podría ser una precuela o una secuela, todavía no lo he decidido. Estoy pensando. Estoy muy intrigado en llevar a los personajes a partir de aquí o en explicar cómo llegaron aquí. Voy a seguir escribiendo a ver qué sucede”, adelantó el cineasta, antes de participar en la inauguración del Séptimo Festival Internacional de Cine de Morelia. Según su propio cronograma, Tarantino prevé concretar este

proyecto, abordar posteriormente la tercera parte de su exitosa saga ‘Kill Bill’ y después “una película del oeste”. “No me puedo imaginar sin hacer una del oeste”, admitió el cineasta, a quien secundó ante la prensa el actor y realizador Eli Roth, uno de los protagonistas, junto a Brad Pitt, de ‘Inglourious Basterds’.

J

ennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry y David Schwimmer se preparan para volver a la cafetería Central Perk, para rodar la primera versión cinematográfica de su extinta serie

Friends. El premiado seriado de comedia finalizó en 2004 y ahora los actores volverán a encontrarse en Friends: La película. Los estudios Warner Brothers producirán el filme mientras que

David Crane y Martha Kauffman, creadores del show, serán los encargados de realizar el guión y dirigir la cinta de una de las series mas existosas que está prevista llegar a los cines de todo el mundo en el verano del 2011.


20. Octubre 08 a 21 de 2009

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Fútbol venezolano en ascenso

DEPORTES

Hernández cerca del Cy Young

E

l criollo Félix Hernández alcanzó su victoria número 19 en el último encuentro de la temporada regular de las Grandes Ligas, fortaleciendo sus opciones de conseguir el premio Cy Young como mejor lanzador de la Liga Americana. El destacado venezolano lanzó por espacio de seis entradas y dos tercios permitiendo un total de tres hits con tres carreras, dos de ellas limpias, con seis abanicados y un boleto en su salida de 107 lanzamientos, 72 de ellos en strike. La efectividad del “rey” quedó en 2.49.

H

ace no tanto tiempo, los equipos sudamericanos prácticamente hacían fila para jugar contra Venezuela. Y quien los culparía. El equipo de la “Vinotinto” era hace una década el patito feo del fútbol en la región, una selección que habitualmente era goleada por sus oponentes y que para las eliminatorias del mundial de 1998 apenas cosechó tres puntos. Las cosas han cambiado mucho desde entonces. Una mejor organización desde los niveles infantiles, el desarrollo de una talentosa camada de jugadores y, sobre todo, el progreso de los clubes del país sacaron a Venezuela del sótano y ahora se sienta a la mesa con los grandes del continente. Su graduación fue la clasificación de la selección sub20 al primer mundial de Venezuela en cualquier categoría. “Es un equipo importante, de buenos jugadores, y que está creciendo futbolísticamente, no sólo en las menores sino también en la mayor”, comentó recientemente Adrián Coria, el técnico de la selección juvenil de Paraguay que disputa el mundial sub20 en Egipto. En el campeonato sudamericano, la sub20 dejó en el camino a selecciones como Argentina y Colombia. Los venezolanos no se conformaron con turistear en la tierra de los faraones. Con un plantel rápido, encarador y sin miedo, avanzaron a los octavos de final y cuentan con el máximo goleador de la primera ronda, Yonathan del Valle. “Dando lo mejor le podemos ganar a cualquier selección del mundo”, afirmó el timonel de Venezuela, César Farías. La selección mayor (también al mando de Farías) está metida de lleno en la lucha por clasificarse a la Copa del Mundo de Sudáfrica. Aunque depende de otros resultados, Venezuela todavía podría lograr el boleto al repechaje cuando restan dos fechas, contra Paraguay y Brasil. Sus 18 puntos igualaron el mayor total jamás conseguido por Venezuela en

una eliminatoria, en la serie mundial de Alemania 2006. Esta es la primera ocasión que Venezuela alcanza la recta final de una eliminatoria mundialista con una oportunidad real de poder clasificarse. “Lo dicen las estadísticas de la Confederación (Sudamericana de Fútbol): en los últimos cinco, en los últimos 10 años, el crecimiento y progreso y el ganar partidos de los equipos venezolanos no se puede ocultar”, señaló Lino Alonso, asistente de Farías en la sub20 y de larga trayectoria en el desarrollo de futbolistas de la selección. Alonso destacó que el progreso de los clubes venezolanos, cada día más protagonistas en torneos continentales como la Copa Libertadores, es uno de los aspectos más importantes en el crecimiento dela selección. Después de todo, se trata de los mismos jugadores de la “Vinotinto”, muchos de los cuales luego han pasado a ligas de mayor prestigio como España, Alemania y México. “Se ha dado un crecimiento sostenido nuestro y eso nos permite llegar a algunos niveles”, indicó. “Los clubes vienen igual que la selección... hay ligas de países que nosotros les estamos ganando con mucha frecuencia y que consideramos que nuestros clubes son mejores”. Sostuvo que el fútbol venezolano logró ser una organización inexistente en el pasado, con liga de ascenso y descenso, lo que ayuda a los jugadores a crecer desde los niveles básicos. “Tienes una liga con exigencia competitiva de categorías menores... eso va produciendo sus elementos mas competitivos”, afirmó. Resta por ver hasta dónde llega el crecimiento del fútbol en Venezuela, un país donde el béisbol tradicionalmente ha sido el deporte rey. Sin embargo, Alonso tiene una opinión distinta, y afirma que Venezuela ya es un país futbolero y lo será cada día más. “El deporte número uno de este país es el

Hernández consiguió su quinto triunfo al hilo, completando un brillante cierre de campaña, gracias a un mes de septiembre en el que cosechó cinco laureles y bajó su efectividad. El “Rey” refuerza así su nombre entre los favoritos al Cy Young junto a Zack

Greinke, de los Reales de Kansas City, y C.C Sabathia, de los Yanquis de Nueva York, quien ya ganó la distinción en 2007. Hernández acumula 19 victorias, al igual que Sabathia; cinco derrotas y su efectividad 2.49 es la segunda mejor de la Americana, detrás de Greinke, quien

Río de Janeiro sede para los Juegos

E

l Comité Olímpico Internacional eligió en Copenhague a Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos 2016, siendo la primera vez en la historia que una ciudad sudamericana recibirá al evento deportivo más importante del mundo.

estación en Ipanema (sur de Río). La situación llegó a tal punto, que el Comité Organizador no promete más un metro, sino líneas de buses en corredores rápidos exclusivos para estos grandes vehículos que unirían hoteles con instalaciones deportivas.

En la primera votación de los miembros del COI, sorpresivamente quedó fuera la ciudad norteamericana de Chicago, pese al apoyo del presidente Barack Obama. Luego, Tokio fue la descartada y en el final mano a mano, Río de Janeiro venció a Madrid para dar la alegría a Brasil y al resto de Sudamérica.

Río deberá multiplicar el número de camas de hotel de que dispone actualmente (unas 48.000 en total, según datos de la prensa local), pero solo 20.000 que cumplen con los requisitos del COI, a saber, en hoteles de dos a cinco estrellas.

Con sus paisajes espectaculares y una fuerte movilización popular que acompañaron la candidatura, el presupuesto estimado para las obras de infraestructura para los Juegos asciende a unos 14.000 millones de dólares, según cifras oficiales, pero con las inversiones privadas anexas a las esenciales, la cifra podría subir mucho más. A diferencia de sus rivales Chicago (Estados Unidos), Madrid yTokio, Río tiene deficiencias de transporte y seguridad, que no escondió en la presentación al COI, y que apuesta a subsanar con el objetivo de los Juegos por delante.

Además de fuertes inversiones en este sector que ya comenzaron con vistas a la Copa del Mundo 2014, de la cual Río será asimismo una de las sedes, las autoridades esperan subsanar el problema mediante cruceros fondeados en los puertos, como hicieron Atenas-2004 y Barcelona-1992. El aeropuerto internacional Tom Jobim, en reformas, dista de responder a las exigencias para recibir a decenas de miles de turistas que arribarían por los Juegos. Famosa por el turismo y su emblemático carnaval, Río de Janeiro también es tristemente célebre por la violencia endémica que asola a sus habitantes. Una de las ciudades más violentas del mundo,

El principal punto débil de Río es su sistema de transportes anárquico. Autobuses y minibuses privados llenan las calles, mientras que el metro está lejos de cubrir toda la ciudad. Le tomará a la ciudad poco más de tres años terminar -en principio para inicios de 2010- una extensión de 900 metros del metro para llegar hasta una nueva

LO MEJOR EN COMIDA VENEZOLANA PARA TUS FIESTAS

DESDE: ENSALADAS DE GALLINA, ASADOS, LOMO NEGRO, ARROZ CON POLLO, SOPAS, PAELLAS Y MAS. PIDE LO QUE QUIERAS, CUANDO QUIERAS Y COMO LO QUIERAS, SOMOS VENEZOLANOS Y TE DAMOS EL GUSTO DE SENTIRTE MAS CERCA DE TU TIERRA HAZ TU PEDIDO AL 786-499-6465


ARTE Y ESPECTACULOS

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Dudamel se estrena en Los Ángeles

Octubre 08 a 21 de 2009. 21

Caballero Bonald para Vargas Llosa

de la orquesta joven del centro YOLA, mientras que innumerables fuegos artificiales iluminaban el cielo de Hollywood.

En un concierto, llamado “¡Bienvenido Gustavo!”, el venezolano Gustavo Dudamel debutó como director de la Filarmónica de Los Ángeles, en un espectáculo de cinco horas, organizado en el Hollywood Bowl ante 18.000 personas.

Dudamel, quien ya es conocido por apodos como “Gustavo el grande”, “Gustavissimo”, “The Dude” o simplemente “GD”, hizo su primera aparición sobre el escenario interpretando “El himno a la alegría”, en compañía de unos 100 niños

Poco después los jóvenes fueron sustituidos por la Filarmónica angelina, además de por un gran coro de cerca de 200 personas y los solistas Measha Brueggergosman, Michelle DeYoung, Toby Spence y Matthew Rose para dar vida a la novena sinfonía de Beethoven en su totalidad, provocando con esta magistral actuación la ovación cerrada del público.

Alejandro busca el paraíso El español Alejandro Sanz estrenó el videoclip “Looking for paradise”, el primer tema de su álbum “Paraíso Express”, a estrenar el 10 de noviembre, que interpreta a dúo en inglés y español junto con la cantante estadounidense Alicia Keys.

respuestas de estrellas como Eva Longoria, Shakira, Juanes y Paulina Rubio, entre otras.

Se fue la “Voz de y en el Coliseo de Roma para pedir por la paz en Medio Oriente junto a Ray Charles, entre otros aforos de importancia.

La cantante argentina Mercedes ‘La Negra’ Sosa, una de las voces más preciosas de la música contemporánea, murió a los 74 años de edad, tras un grave deterioro de sus funciones pulmonar, hepática y renal. Entre los hitos de su carrera figura haber cantado en la Capilla Sixtina del Vaticano, en un colmado Carnegie Hall en Nueva York

El escritor peruano Mario Vargas Llosa recibió el Premio Internacional de Ensayo “Caballero Bonald 2008”, dotado con 30.000 euros, por ‘El viaje a la ficción: el mundo de Juan Carlos Onetti’, publicado en noviembre del año pasado.

Aunque “Nunca pensó en cantar para vivir”, según confesara en una oportunidad, Mercedes Sosa es considerada responsable de la difusión mundial de la obra de la poeta chilena Violeta Parra, después de convertir ‘Gracias a la vida’ en su tema emblemático. Además popularizó canciones de los cubanos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés y cantó en castellano temas de Milton Nascimento.

El actor venezolano Fernando Carrillo, quien conquistó miles de corazones como galán de telenovelas a finales de los 80, inició una nueva faceta en el cine con la cinta “Las llaves de la independencia”, que estrenó -fuera de competencia- en el VII Festival Internacional de Cine de Morelia. La cinta que se rodó hace tres años, bajo la dirección de Carlos Gil, no había podido estrenarse hasta estos momentos. “Es una película hermosa, que está enmarcada en la época de la independencia

despreocupados”, para rendir homenaje a la estrella.

Convertida en una de las voces más representativas del cancionero popular argentino y de América Latina, la cantante editó más de 40 álbumes. Su última producción fue el álbum doble ‘Cantora’, que grabó junto a prestigiosos músicos como Caetano Veloso, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Charly García, Leon Gieco y Shakira.

La reconocida cantante Paulina Rubio es la imagen de “El Momento Decisivo”, nueva campaña pública de prevención de VIH/SIDA, dirigida principalmente a la comunidad hispana en los Estados Unidos.

Hasta el 31 de enero del próximo año, la exposición de la protagonista de “Y Dios creó a la mujer” exhibirá objetos cedidos por coleccionistas, instituciones y artistas internacionales, así como personas que marcaron la vida de este símbolo sexual.

Actriz, mito erótico y cartel indispensable en millones de lugares públicos y privados, icono de la República Francesa y defensora de los bebés-foca, Brigitte Bardot cumplió 75 años. Bajo el slogan “Recuerda VIH Negativo o Positivo: Tú decides”, el mensaje será presentado dentro del marco del Día Nacional Latino para la Concientización del VIH / SIDA.

de México. Pero no es una película histórica, es una película de amor, una tragedia”, dijo el actor.

Los 75 de Brigitte

Tú decides El 13 de octubre en el Tower Theatre de Miami, se realizará el lanzamiento a los medios de comunicación y otras instituciones de interés de la campaña “Momento Decisivo”, que presenta 5 dramatizaciones, en momentos en que personas heterosexuales, gay, bisexuales, jóvenes y personas de la tercera edad, se verían en una situación que podría acarrearle consecuencias que cambiarían para siempre sus vidas.

José Manuel Caballero Bonald, de 82 años, es un poeta, novelista y ensayista español nacido en Jerez de la Frontera, perteneciente a la generación del 50, autor de obras como ‘Pliegos de cordel’ y ‘Vivir para contarlo’ y ganador de numerosos premios en España.

Carrillo prueba en el cine

Este nuevo álbum del cantante español, que reside en Miami, es “un disco más rockero que los anteriores, con un rock elegante y más positivo en las letras, con un espíritu más alegre y más rítmico” y con un toque de pop “británico”, describió el artista. Para ello Sanz pidió la colaboración por internet para recibir sugerencias sobre el “paraíso ideal”, para lo que recibió las

El libro, uno de los 80 presentados, fue premiado por ser “un elaborado estudio sobre la obra de uno de los más relevantes autores en español del siglo XX, el uruguayo Onetti, cuyo centenario se cumple este año”, indicó la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que otorga el premio junto con la Fundación Caballero Bonald.

Y para celebrar, el Boulogne Billancourt al oeste de Francia, tendrá una exposición desde el 29 de septiembre bajo el título de “Brigitte Bardot, los años

Sus 17 películas más importantes -con carteles originales, tráiler, entrevistas con sus directores- de una carrera cinematográfica que suspendió en 1973, una reconstrucción del dormitorio de su infancia y el relato de sus conquistas, son algunos de los momentos “fuertes” de la exposición en Boulogne Billancourt, en cuyos estudios la estrella rodó en varias ocasiones.


22. Octubre 08 a 21 de 2009

SOCIALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Un sueño para Marcelo Sylvia Bello

G

racias a la generosidad de la Presidenta de la Fundación Internacional Amigos del Niño con cáncer, Beatriz de Armas de Martínez y un grupo de personas residenciados en la ciudad de Orlando, Marcelito Dalto Román y su familia pudieron disfrutar de unos inolvidables días en los parques temáticos. Marcelito, es un niño uruguayo que nació con un desorden congénito conocido como síndrome de Prune-Belly o “vientre de ciruela” que estadísticamente se da cada 40.000 nacimientos, y se caracteriza por una ausencia de los músculos abdominales, testículos no descendidos y vejiga dilatada anormal con problemas en el tracto urinario superior, que pueden

incluir la vejiga, los uréteres y los riñones. Estas tres anomalías del Prune Belly, hicieron un cuadro que obligó a las primeras intervenciones, con apenas pocos días de nacido, lo que se convirtió en una constante en su vida. Marcelito y su madre Virginia llegaron a Miami hace 14 meses en busca de realizar una complicada operación de transplante de riñón la cual se concretó de una manera muy exitosa el pasado 23 de junio, siendo su cirugía numero 32, con apenas 8 años de edad. Ya recuperado y mejor que nunca, fue dado de alta y previo al regreso a su país natal, fue invitado a disfrutar de la magia de Disney.

A continuación queremos agradecer de una manera muy especial a todos los que hicieron posible este sueño:

de Ventas Azalea Cruz, hospedándose en una bella suite de 2 habitaciones

• Beatriz de Armas de Martínez, por su constancia, amor por el voluntariado y capacidad de resolver lo imposible.

• Las entradas para el espectáculo de Arabian Nigths fue una donación de Ana González, Directora de ventas de Arabian Night

• Elizabeth Arnaud, coordinó brillantemente cada detalle del viaje y los llevó a conocer Down Town Disney la noche de su llegada a Orlando

• Celene Salazar donó los tickets para Hollywood Studio y además los transportó, acompañó y guió en sus visitas a los parques.

• La empresa de transporte Jet Set, donó los pasajes Miami-Orlando-Miami.

• Juan Carlos Ibarra les hizo entrega de las entradas de Magic Kingdom, junto con $160 que recolectó que se usaron en comidas y otros suministros importantes. A todos muchas gracias en nombre de la familia Dalto-Román y El Venezolano.

• El alojamiento fue cortesía del Hotel Homewood Suite en International Dr, donde fueron atendidos por la Gerente

La familia Dalto-Román fueron transportados por Jet Set

Azalea Cruz y Elizabeth Arnaud con la familia Dalto frente al hotel Homewood Suites

Disfrutando del espectáculo de Arabian Nights en companía de Elizabeth Arnaud

Juaquín y Marcelo en Downtown Disney

El sueño de visitar los parques de Disney fue cumplido para Marcelito


ENTRETENIMIENTO

Octubre 08 a 21 de 2009. 23

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Por: Oswaldo Muñoz oswaldo.munoz@elvenezolanonews.com editor1@tmo.blackberry.net

Octubre 08 a 21 de 2009

GENERAL: sensación de cansancio. Querrás hacer un cambio en tu rutina. Dificultad para dormir. AMOR: encuentro fortuito. Piensas en dos personas que están juntas. ECONOMIA: falta de estímulo para vencer las vicisitudes. LABORAL: las cosas marchan positivamente y se renueva tu confianza. SALUD: te eliminan algo de la dieta. GENERAL: reconocen tus méritos. Apoyo de hombre influyente. Se abren nuevos caminos. AMOR: crisis emocional. Rabia activada. ECONOMIA: estabilidad. Tienes una garantía. LABORAL: posibilidades de trabajo en otro lugar. SALUD: dificultad de visión.

GENERAL: de repente quieres abandonarlo todo. Situaciones que desarrollar a tu favor. AMOR: relaciones que dan un giro inesperado. ECONOMIA: exiges derecho sobre algo que no te quieren otorgar. LABORAL: mucha incertidumbre en cuanto a lo que está sucediendo y nadie tiene respuesta. SALUD: mejoría. GENERAL: problemas con mujeres o figuras maternas. Cosas que se descubren por intuición. AMOR: no puedes evitar lo que va a suceder y tienes miedo. ECONOMIA: propuesta que no terminan de desarrollarse. LABORAL: dificultades o problemas personales que influyen en tu situación. SALUD: taquicardia.

GENERAL: estas bien más seguro. Te califican para algo. AMOR: las relaciones se desenvuelven en armonía. Otros no tienen seguridad. ECONOMIA: llegada de alguien que te aporta beneficio. LABORAL: te comprometes en situaciones porque quieres y no porque te dan rentabilidad. SALUD: vitalidad.

GENERAL: Estas muy centrado en las actividades profesionales. Éxito en aspectos externos pero tienes una condición interna que resolver. AMOR: iniciativa de acercamiento. ECONOMIA: desarrollo positivo de las circunstancias. LABORAL: éxito profesional. Cierre de trato. SALUD: bienestar.

GENERAL: después de un tiempo todo empieza a estabilizarse. Asunto con agua. Premoniciones. AMOR: peleas y conflictos por celos. ECONOMIA: decisiones que tienen que esperar. LABORAL: la situación de la empresa está en conflicto. SALUD: varices.

GENERAL: momento de expansión. Se abren las oportunidades para que te desarrolles en una actividad pública. AMOR: inicio de relación en donde te entregas. ECONOMIA: defiendes derecho de otra persona. LABORAL: te capacitas en una actividad que da impulso a tu profesión. SALUD: depresión.

INSISTIMOS con tenacidad (como diría un colombiano) en la necesidad de seguir trabajando para demostrar la vinculación del régimen chavista con Irán, que como hemos escrito infinidad de veces va mucho mas allá de la simple relación comercial de comprar carros y bicicletas y que tiene que ver con la “compra’ de uranio desde suelo venezolano para tierras iraníes y que como lo han denunciando a diferentes instancias mundiales no queda duda del interés de ese país terrorista en construir armas nucleares, pero que si se quedaran con ella, sin duda que nos preocuparían, pero no tanto cuando sabemos que de este lado del mundo, en el hemisferio occidental, también un gobernante totalitario que conduce un régimen donde desde hace muchos años secuestró la democracia, llamado Hugo Chávez, ha iniciado de manera desaforada e irresponsable una carrera armamentista de inconfesables fines y que por su afán anti americanista pretende convertirse en el Irán de América Latina. En esto, y perdonen la insistencia, hay que seguir trabajando sin abandonar, claro está, la lucha que está llevando a cabo la oposición en todos los frentes, utilizando los canales o las vías que hasta ahora podamos usar. Capítulo aparte merecen los estudiantes, quienes en definitiva están marcando la pauta en lo que a protesta y valor se refiere y que como sabemos lograron acorralar al régimen al punto de lograr lo que ya sabemos… SUMAMENTE revelador resulta la insistencia de José Vicente Rangel en tender un puente hacia la oposición, como evidencia su ultima columna periodística. Luego de una larga justificación de las bondades de la revolución bolivariana y elogios al proceso y su líder máximo, el avezado político que sin duda es JV Rangel vuelve a colocar el dedo en la llaga. Sin oposición no hay país viable. Claro que condiciona a que la oposición entienda que el país cambió y que la respuesta es electoral. Se trata de una condición ya cumplida, con creces. No es la misma oposición de 2002, deslumbrada por el atajo golpista, que

la que ganó la contienda por la reforma de la constitución en 2007 y la que ganó nuevos espacios en gobernaciones y alcaldías en 2008. Hasta ahora Chávez se ha hecho el loco. Su respuesta ha sido el desconocimiento del contrario y la represión. Pero va contra corriente y ya tenemos la primera prueba de la desconexión creciente con el país chavista, que para todos los efectos es donde se presentará la batalla decisiva... LA ULTIMA encuesta IVAD de Seijas es reveladora y contundente. Por primera vez desde su retorno triunfal al vencer el referéndum revocatorio de 2004, Chávez es superado por otro candidato en la preferencia electoral. Y lo peor es que su contrincante ni siquiera tiene rostro. Según la medición el 42.4% de los consultados prefiere “otro candidato” mientras que solo el 39.8% escogió a Chávez. Y si a esto se suma el contundente rechazo a la propiedad social-comunal frente a la propiedad privada, con 28.8% de apoyo a la primera y 67.5% a la segunda, queda mas claro todavía el panorama del país real, chavistas incluidos…. MAURICE FERRE, nuestro entrañable y buen amigo regresa a la actividad política. En esta oportunidad aspirando dentro del partido demócrata para la senaduría federal. De mas esta hablar de las condiciones morales, éticas, intelectuales de Maurice, y aunque creemos que le adversan muchas cosas, ahí estaremos con él trabajando para llevarlo a Washington. Un extraordinario candidato, un ser humano ejemplar y un insuperable amigo. Faltan diez meses y en ese lapso, aun cuando parece mucho, no lo es, trabajaremos día y noche para lograr llevarlo a la posición que dejo Mel Martínez. Méritos y capacidad le sobran… MARCO RUBIO, quien también aspira ese cargo dentro del partido republicano, pudiera ser (de salir derrotado ante Charlie Crist) candidato a la alcaldía mayor para sustituir a Álvarez. Esta me luce como mejor opción para el joven y carismático político… SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.

GENERAL: tienes una tranquilidad producto de un consenso interno. AMOR: dudas y desconfianza. Te niegas a aceptar la verdad. ECONOMIA: pones las bases para comenzar. LABORAL: procesos detenidos. SALUD: problemas musculares.

GENERAL: fluidez en tus circunstancias. Te aclaras. Mujer embarazada. AMOR: discusiones donde nadie da la razón. ECONOMIA: inversión en el extranjero. LABORAL: discusiones por rivalidades. Luchas para que no te desplacen. SALUD: vas a tener un problema persistente.

GENERAL: estás haciendo mucha fuerza y esto puede cansarte. Pasas de pensar a hacer. AMOR: estás exigiendo atención que no das. ECONOMIA: negocio a través de un intermediario. LABORAL: renuncias. SALUD: tratamiento en la cara.

GENERAL: dificultades para cumplir tus compromisos. Quieres mantener cosas ocultas pero pronto se sabrán. AMOR: vitalidad. Intensidad. Sexualidad. ECONOMIA: no aceptas apoyo. LABORAL: soluciones a tiempo. SALUD: problemas en senos.

Maurice Ferre


24. Octubre 08 a 21 de 2009

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.