Director: Oswaldo Muñoz
Orlando, Noviembre 12 al 25 de 2010 Año XIX Nro. 7 Edición 791 24 Páginas Circulación Quincenal
Orlando l Kissimee l Tampa
Decano del Periodismo en Los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002
Walid Makled
SERÁ EXTRADITADO A VENEZUELA
Según revelaciones exclusivas, la justicia colombiana habría decidido extraditar al presunto homicida y narcotraficante siriovenezolano, Walid Makled, a Venezuela. El Fiscal General de Colombia, declaró a nuestro editor que, al considerar la jerarquía penal, el homicidio, del cual se imputa a Makled, supera a la de los delitos de narcotráfico y lavado de dinero, alegados por la justicia estadounidense. Sin embargo, es necesario aclarar, de manera fehaciente, la participación real o supuesta del extraditable, en el o los homicidios que se le imputan. Por fuera quedan las consideraciones acerca de la calidad de la justicia venezolana y su subordinación al poder ejecutivo.
Actualidad: Páginas 4 y 5
Oswaldo Comenta Página 23
Chavismo reconoce que perderá
P- 3
Venezolanos nominados a los Don Quijote Awards
P- 8
Venezuelan Suncoast Asociation
P- 14
La educación de los hijos
P- 16
02
[ Publicidad ]
Noviembre 12 al 25 de 2010
[ Actualidad ]
Noviembre 12 al 25 de 2010
03
Imprudencias generales
Chavismo reconoce que perderá “¡Un jalabolas del siglo XXI!”
José Hernández
En los últimos días, el general Rangel un oficial del más encumbrado aprecio en la dinastía chavista tuvo “la gracia” de reconocer que la oposición tiene oportunidades de ganar las elecciones presidenciales de diciembre de 2012. Acto seguido dijo otros comentarios contrarios a la constitución donde se define a la Fuerza Armada como: “Artículo 328. La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica”. Sobre el tema publicamos parte de lo dicho por el general Rangel y las reacciones a esos comentarios de Diego Arria y el general Carlos Julio Peñaloza Lo que dijo “su general” “La Fuerza Armada Nacional no tiene lealtades a medias sino completas hacia un pueblo, un proyecto de vida y un Comandante en Jefe. Nos casamos con este proyecto de país. Para muchos hay algunos líderes militares que no les son convenientes y (dicen) que hay que sacarlos del camino. Los ataques están en la agenda de la oposición. El elemento Fuerza Armada históricamente ha sido utilizado para de alguna manera derrocar gobiernos... Ellos actúan apoyados por terceros países y eso afecta el nacionalismo. La hipótesis (de un gobierno de la oposición) es difícil, sería vender al país, eso no lo va a aceptar la gente, la FAN no, y el pueblo menos”. Eso dijo el jefe del Comando Estratégico Operacional, general Henry Rangel Silva, en Ultimas Noticias, donde la nota agrega: “en un hipotético gobierno de la oposición a partir de 2012 y un intento por desmantelar al sector
Carlos Julio Peñaloza (Gral. de División Ej.)
general Henry Rangel Silva
castrense, habría una reacción tanto de los uniformados como del pueblo, que sentiría que le quitan algo”. En entrevista con Últimas Noticias, Rangel Silva insistió en que sectores que adversan al presidente Hugo Chávez continúan sus ataques contra la institución armada y algunos de sus dirigentes. La versión del embajador Arria Sobre las declaraciones del general el embajador Diego Arria, hizo estos comentarios: “Su declaración es no solo una vergüenza sino una monumental violación a su responsabilidad militar… General Silva Rangel: Su desesperado intento de comprometer y de asociar a la Fuerza Armada Nacional a su desviación institucional por consideraciones personales no tendrá éxito. Sus compañeros de armas le conocen bien y seguro estoy que repudian sus declaraciones por las cuales usted debería ser relevado de inmediato de su cargo- y procesado como lo debería ser el propio jefe del estado que profirió similares declaraciones el domingo pasado. El régimen al cual usted declara “estar casado” tenía un altísimo costo de salida democrática dados los delitos cometidos que los hacen candidatos naturales a ser juzgados nacional e internacionalmente y que haría lo imposible por no dejar el poder. Sus declaraciones confirman mi advertencia. He destacado su propio caso, el de
estar usted indiciado por el Gobierno de los Estados Unidos por delitos de lavado de dinero, de cooperación en el trafico de drogas y de suministro de armas a los narco terroristas de las FARC. Coincido con usted cuando declara que: “Para muchos hay algunos líderes militares que no les son convenientes y (dicen) que hay que sacarlos del camino”. Ese es sin dudas su caso. No creo que ningún integrante de la Fuerza Armada Nacional pueda sentirse cómodo con un jefe militar de su jerarquía indiciado por delitos de la mayor gravedad internacionalque para intentar salvarse acuda a intentar vincular a toda la FAN. Sus irresponsables declaraciones constituyen un delito de lesa patria y una amenaza a la mayoría del país que debe estar usted claro está casado con la libertad – la democracia y la constitución y que está decidida a imponerse-y se impondrá- sobre las desviaciones que usted y el propio jefe del estado pretenden. Me permito recordarle el juicio contra otro general – Manuel Noriega de Panamá, por tráfico de drogas, empezó en 1987 y dos años después tuvo el destino que conocemos. Ese juicio permitió no solo desnudar a un régimen de comportamiento delincuencial sino también fortalecer la opción por la democracia como es la aspiración nacional-incluyendo por supuesto la de la propia FAN.
Según Chávez, el es el pueblo. El se auto designa, porque nadie ha lo ha elegido como representante de la mayoría pueblo. Esto implica que el no es el pueblo, aunque el quisiera serlo. En las últimas elecciones quedo claro que el no representa al pueblo, sino a una minoría. La declaración del general Rangel es un exabrupto, peor que cuando el general José Tadeo Monagas se le ocurrió decir que la constitución servia para todo. Por lo visto Chávez puede decir que algunos generales sirven para todo. El general Rangel es un buen ejemplo. Si el pueblo es la mayoría, entonces es evidente que Chávez y Rangel no lo representan. El pueblo quiere algo diferente y no se identifica con Chávez. El general Rangel es solo un famélico jalamecate que en realidad da vergüenza que sea militar. El no es un hombre de armas, sino ¡un jalabolas del siglo XXI!
Huyendo hacia adelante José Rafael Huizi (Almirante)
Las opiniones, tanto del Presidente Hugo Chávez Frías y del Mayor General Henry Rangel Silva, prefiguran una apología del delito de rebelión militar. Al decir el General Rangel que las FAN están “casadas con la revolución de Hugo Chávez Frías” y que si gana la oposición las elecciones del 2012 las FAN desconocerían el triunfo, constituye una abierta violación de la Constitución Nacional. Ambas declaraciones son parte de un guión preestablecido, por una parte como consecuencia de la posibilidad cierta de que Hugo Chávez pierda las elecciones presidenciales y por lo la otra, que ambos sean juzgados, de salir del poder, por los tribunales internacionales. Es una huida hacia adelante, la situación social en Venezuela es de pronóstico reservado, las acusaciones contra el Presidente y en particular contra el Mayor Gral. Rangel Silva son de todos conocidas, se vinculan con el narcotráfico y el terrorismo. Por su parte, al Presidente le preocupa su popularidad en descenso y el hecho de haber perdido esa mayoría, ese pueblo expresado en votos, que dejo de respaldar su proyecto y a su gobierno. Pretende enganchar la supuesta solidaridad y apoyo de la FAN ante una eventual salida del poder en el 2012. “Si no soy yo, no es nadie”, expreso en una oportunidad.
04
[ Opinión ]
Desde el puente
Noviembre 12 al 25 de 2010
Elecciones en Estados Unidos
Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
Resistimos la tentación de escribir sobre cualquier cantidad de temas importantes como la seguidilla de apropiaciones indebidas calificadas, robos agravados, que el Presidente llama “expropiaciones”, el criminal atentado contra la cúpula empresarial que casi le cuesta la vida a Albis Muñoz y acompañantes, las infelices declaraciones de la nueva canciller española Trinidad Jiménez sobre los presos políticos en Venezuela y la vigencia de los derechos humanos o la contundente réplica de su gobierno a las declaraciones venezolanas sobre ETA y Cubillas. En fin, cuesta seleccionar y sintetizar para cumplir con la colaboración semanal. Hablaremos sobre el enorme rechazo del pueblo estadounidense a la gestión del presidente Barack Obama, dos años después. La esperanza desaparece y el descontento parece irreversible. Ingresa a la selectiva lista de mandatarios de un solo período, al menos por ahora. Se
duda mucho sobre posibilidades de reelección. El hecho es que ninguno de los problemas heredados de la administración Bush está resuelto o en vías de solución. Parecieran agravarse, incluidos las amenazas terroristas, la falta de empleo estable y la lentitud de la recuperación económica. Es algo más que “fallas de comunicación”. Recordemos que Obama ganó, tanto la candidatura como la presidencia, por su condición de gran comunicador y excelente relacionista. Pero no hay resultados positivos. Muchas indecisiones, marchas y contramarchas han generado demasiadas incertidumbres en temas claves para un país acostumbrado a la certeza, equivocada o no, que reciben del alto gobierno. Para el ciudadano común, pareciera estar claro que no estaba preparado para gobernar, a pesar de haber sido un buen candidato. El Partido Demócrata perdió. Independientemente de que esto ocurre alternativamente con frecuencia para ambos partidos, al margen de quien ocupe la Casa Blanca, la magnitud de la derrota
Desde Cuba, el domingo 07 de noviembre, Chávez ha negado su condición de dictador que, con sobradas razones le atribuye la oposición democrática venezolana, especialmente luego del llamamiento que le formulara a la Fuerza Armada Nacional de desconocer un eventual triunfo del candidato de la Mesa de la Unidad en las presidenciales de diciembre del 2012. Pero al mismo tiempo que lo niega, remata expresando que si fuera dictador, estuvieran presos todos los burgueses, o sea, todos los comerciantes, grandes medianos o pequeños, porque el caporal de la montonera robolucionaria se olvida que el término de burgués fue acuñado en la Francia de los burgos, y quienes conformaban esas entidades, artesanos y comerciantes en general, eran llamados burgueses, término que el tipo pervierte al asociarlo
y las circunstancias internas e internacionales que la condicionan, obliga a análisis serios. Creo que están sufriendo una grave crisis de identidad, muy peligrosa para los intereses generales de esa nación. La mayoría así lo percibe. Los republicanos obtuvieron un glamoroso triunfo que, además de darle cómoda mayoría en la Cámara de Representantes, avances significativos en el Senado y bastantes gobernaciones, les permite proyectar nuevos liderazgos como garantía de la vigencia del partido hacia el futuro. Contrariamente a algunas opiniones, la aparición de la tendencia conocida como Tea Party, lejos de ser divisionista a pesar de algunos problemas internos, es un refuerzo a los principios y valores fundamentales que alimentan el alma republicana. El espíritu de Ronald Reagan se alinea directamente con el ciudadano común. Obama asumió la derrota con dignidad. Ojala se logre una sana concertación bipartidista en los temas que importan a Estados Unidos y al mundo. No somos ajenos a lo que allá sucede.
Chávez “El Dictador”
Agenda parlamentaria Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
«Editorial»
con plutocracia o riqueza desmedida. Burgués, señor Chávez, es cualquier comerciante que tenga desde una bodega hasta un comercio de grandes proporciones, hasta los buhoneros de hoy, inclusive, y si los pretendiera meter presos a todos, tendrá que habilitar los estadios y la avenidas del país porque sus desastrosas políticas económicas, guiadas por la absurda ideología del comunismo destructor y arrasador, han convertido a Venezuela en una nación de buhoneros o burgueses. Usted sí es un dictador, porque actúa como tal, porque desconoce los elementales principios que conforman un sistema democrático, como son la separación de Poderes, y en Venezuela, todas las instituciones: Asamblea Nacional, Tribunal Supremo de Justicia, Fiscalía y Contraloría General de la República, Consejo Nacional Electoral, se encuentran sometidas y alienadas a sus absurdos caprichos. Usted viola el artículo 115 de la
Constitución, referente a la propiedad privada al expropiar bienes privados sin cumplir con lo pautado en el texto constitucional. Usted mancilla la Constitución cuando le sugiere a la Fuerza Armada Nacional, desconocer un eventual triunfo de la oposición democrática en las elecciones de diciembre del 2012, tirando al basurero el artículo 328 que obliga a los militares a estar al servicio de la nación y no de parcialidad alguna. Usted viola el articulo 200 cuando evita que los Diputados electos el 26.S adquieran inmunidad desde el momento de su proclamación, tal como lo establece la carta magna. En consecuencia, lo único que le queda de demócrata disfrazado es el discurso falso y engañoso, manipulador y fracasado, compartido por la camarilla de cómplices corruptos que les ha hecho perder el favor de ese pueblo valiente y libertario, al que traicionaron pretendiendo subyugar.
El concejal de todos Tuvimos la suerte de asistir a la juramentación de Luigi Boria, el primer concejal venezolano de la Ciudad de Doral, donde es reconocido, y evidente, que se encuentra la principal comunidad venezolana en el Sur de Florida. En algunos comercios locales, entre venezolanos se escucha la expresión “Acá hay más venezolanos que gente”. Boria, un muy bien posicionado empresario local, con más de 20 años de experiencia y trabajo en el sector de la informática y las ventas en el lugar donde llegó a vivir desde 1989, la Ciudad de Doral, tuvo unas muy sentidas palabras en su toma de posesión, donde dejó claras sus intenciones de trabajar con todos y para todos y tuvo la gracia, y la hidalguía, de reconocer el esfuerzo de su contendor otro venezolano de origen, Oscar Puig. Hijo de italianos, casado por 27 años con su amor de la Universidad Católica Andrés Bello, Graciela, con quien comparte dos hijos y el desarrollo de sus empresas. En sus palabras en inglés, español y algo de italiano el empresario demostró el carácter inclusivo y respetuoso del buen dirigente, algo que hace falta en nuestra política local. Eso que han venido trayendo millones de inmigrantes primero a Venezuela y ahora a estas costas ganas de paz y de armonía para poder crecer en comunidad. Boria destacó su intención de atraer empresas a la ciudad, para generar riquezas y empleo, para trabajar. Estamos seguros de que Luigi nos va a representar bien. Tanbién que abrirá los espacios para que otros venezolanos, que ya aspiran posiciones lleguen a los gobiernos locales y a las instancia que corresponda. Somos gente buena, con ganas de trabajar, respetuosos, inclusivos y tolerantes que queremos esta tierra que nos acoge y donde queremos poder servir a nuestras comunidades. Con el amigo Boria vamos bien en eso, como él lo dijo también “tenemos derecho a nuestro sueño y a cumplirlo”. Derecho a la consecución de nuestra felicidad. Derechos que repuntan de manera tímida en Venezuela aunque generales y gobernantes se empeñen en lo contrario.
“Que un comandante del ejército amenace con una insubordinación a priori me parece inaceptable” José Miguel Insulza
Orlando Miembro de:
Director:
Jefe de Redacción:
Marhta Martinez
Oswaldo Muñoz
Jose Hernandez, Josyelin@gmail.com
Fotografía: Jesús Aranguren
carla.rodriguez@elvenezolanonews.com
editor1@tmo.blackberry.com
Diseño y Diagramación Gustavo Luengo
jesus.aranguren@elvenezolanonews.com
Impreso en: Southeast Offset
Gerente General: Sylvia Bello
gustavoluengo@hotmail.com
VENTAS
4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014. Telé-
sylviabello@gmail.com
Coordinador de Proyectos:
Coordinador General: Miguel Uzcategui Pérez miguel.perez@elvenezolanonews.com
Merangel Lanten
Gerente de Ventas: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com 786389.8916
Gerente de Relaciones Públicas: Gerardo Morillo
Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marco Villasmil, Ignacio Geymonat, Rodolfo Schmidt, Manuel Malaver, Luis Prieto, Rosa Urtariz, Laureano Marquez, Alexis Ortiz Horóscopo
María Alejandra Bustillos 786-226.2202 maria.bustillos@elvenezolanonews.com
Carla Rodríguez 786-970.4355
fono: 305.623.7788
Aceptamos
Carla Macías 786-352.2582 carla.macias@elvenezolanonews.com
www.elvenezolanonews.com
Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 8390 NW 53 St. Suite #318, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: (305)717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (954) 394.9091 / Orlando: (786) 262.2025 / Caracas: (212) 210.5249 El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Dir
Noviembre 12 al 25 de 2010
Elecciones en EEUU
Una vez más ¡Es la economía, estúpido! res sean de nuevo electos por las legislaturas estadales, y no por el voto popular. Muy poco se habló sobre cómo reducir el déficit, o cómo sustituir un modelo de ¿Qué pasó? Siempre viendo los exit-polls del martes 2, para el crecimiento kaputt, basado en crédito fácil y acceso 56% del votante norteamericano, el gobierno “hace barato a la compra de viviendas. La sentencia popular fue clara: una vez más vuelve demasiado”; se ha disparado el número de votantes que piensa que el partido Demócrata es “demasiado a la palestra la frase que se usara en la estrategia de liberal”. Lo tiene claro Mitch McConnell, el líder re- campaña de Bill Clinton cuando derrotara, en 1992, a publicano del Senado: “No es que la gente se haya Bush padre. ¡Es la economía, estúpido! No está todo dicho enamorado de los republicanos; simplemente se desComo dijeron algunos voceros de los Tea Parties la encantó de los demócratas”. Recuérdese que los exit-polls de 2008 dijeron que noche del martes 2, que se pongan las pilas los diun 22 por ciento de los votantes se consideraba libe- rigentes del partido Republicano. El Tea Party no es una tendencia del ral, un 32 por ciento partido, como sí conservador, y un El dato que me llamó más la atención lo es la izquierda 44 por ciento modentro de los numerosos exit-polls (en liberal respecto derado. Una suma un país donde las encuestas funcionan más al partido Demóde 76 por ciento crata. Esta últidecentemente que en otras latitudes) del rede conservadoresma, aunque sea moderados no deciente martes electoral norteamericano fue a regañadientes, sea precisamente este: dos tercios de todos los ciudadanos porque ven venir una vuelta de tuerca que ejercieron su derecho al voto piensan en cada elección completa a la izel lobo republiquierda. que el estímulo económico impulsado por el cano, terminan Los demócratas gobierno de Obama o bien fue dañino cogiendo línea. perdieron hasta el o no tuvo ningún efecto importante. Los “Tea Partisescaño del Senado tas” van a vigilar que había tenido Barak Obama. Pero donde más se sintió la derrota en grado sumo a los legisladores y gobernadores refue a nivel local: las legislaturas, las gobernaciones. publicanos, a ver si entendieron el mensaje, o si se Diecisiete legislaturas pasaron a manos del partido van a hacer los locos y las cosas en Washington van a Republicano –la de Carolina del Norte, nada menos seguir gatopardianamente iguales. Los republicanos, que por primera vez desde 1870, y la de Alabama por gracias a una victoria tan contundente, también tienen, a partir de ahora, mucho que perder. Lo reconoprimera vez desde 1876. Fijémonos en este dato: en el 2008 un 16 por ciento ció Marco Rubio en sus palabras de victoria, al darle de los votantes fueron mayores de 65 años, esta vez la las gracias al pueblo por “haberle dado una segunda cosa aumentó hasta un 24 por ciento. Esto no quiere oportunidad al partido Republicano”. Los republicanos deberán escoger a partir de enero decir, al menos únicamente, que los mayores salieron a votar esta vez con más entusiasmo. Significa –y esto de 2012 su candidato a presidente. En 2011 habrá mofue mortal para los Demócratas- que los más jóvenes vimientos de sombra, y estrategia, sobre todo finanse quedaron en su casa (el voto joven cayó, siempre ciera y mediática. A ver quién da el primer paso. Pueen comparación con el 2008, un 8 por ciento). Esto de darse como seguro que Sarah Palin, Mitt Romney sin dejar de mencionar que los Republicanos han he- y Tim Pawlenty correrán. Quizá también Mike Huccho ganancias en el voto latino; de hecho, además de kabee. Suenan dos gobernadores más: Haley Barbour Susana Martínez, electa gobernadora de Nuevo Méxi- y Rick Perry. Pero no hay que descartar a algún otro. co –primera latina gobernadora-, Marco Rubio es una Junto a los equilibrios y desencuentros entre Boehner nueva estrella republicana, primer senador de origen y Obama, esta será la gran historia del año. La palabra “cohabitación”, típica del argot político cubano, y quien goza de un carisma que ya querría para sí la mayoría de los soporíferos dirigentes del francés, se ha hecho popular en los pasillos del poder en DC. ¿Podrán los republicanos contener los impulestilo de Mitt Romney. sos radicales y antipolíticos en el seno del partido (léaLas lecciones para Obama La mayoría del pueblo norteamericano desconfía de se, por ejemplo, la señora Palin) para seguir pescando Wall Street pero admira el capitalismo; pide que el en el voto moderado, o los Tea-Partistas se abrirán con Estado sea un agente activo del bien común, pero que candidatura propia? ¿Qué ofrecerá Obama en materia no exagere a la hora de actuar. El Estado es algo así económica? Un buen lugar donde comenzar sería una como un excelente actor secundario, que puede inclu- reforma impositiva general, para aprovechar además so robarse alguna escena, pero nunca será el catirito las ventajas en competitividad e innovación que posee la industria norteamericana. Un hecho de gran de la película. ¿Qué pensar del hecho de que el candidato demócra- carga simbólica –los Tea Parties lo tienen como banta a Senador por Virginia Occidental, sacó una cuña dera- es la eliminación de los “earmarks”, la distribude TV en la cual le disparaba y le abría un boquete… ción de favores presupuestarios a cada estado, según ¡a las principales políticas del gobierno de su presi- la influencia de sus parlamentarios. No es por lo que implican en el total del gasto, sino por la imagen que dente y de su partido! El hombre ganó la elección. Siendo un momento de crisis, sin embargo se habló ofrecen de festín de Baltasar. La economía ciertamenmás del pasado que del futuro. Un candidato, incluso, te determinará, en este próximo bienio, cómo se dará ofrecía repeler la 17ª. Enmienda, para que los senado- la siguiente contienda, en el 2012. Marcos Villasmil
[ Actualidad ]
05
Caldode
cultivo Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php
Conversa sin moraleja “Discernir se nos ha convertido en un asunto de supervivencia” me comentaba un amigo en días recientes “Si en Venezuela no estás claro en que la vida transcurre a merced de cosas que escapan a tu control, y las asumes como tales, sencillamente te vuelves loco” “Te entiendo” le respondí. “No, tu crees que entiendes, pero no sabes lo que significa. Eso es algo que debes experimentar allí, en carne propia, el resto es puro ejercicio intelectual” Touché. Por primera vez ha pasado un año sin que haya viajado a Venezuela, y como bien dice mi amigo, para asomarse a la realidad Internet resulta una ventana muy pequeña. “Puede ser que desde acá ganes en perspectiva, no lo se, pero lo cierto es que pierdes todos los detalles” continuó tras un sorbo de café “Y es allí donde la vida nos resulta más dura, pero a la vez, donde está la oportunidad para alcanzar cierto grado de salud mental”. Según cuenta mi amigo, desde hace meses realiza el esfuerzo conciente de separar las vicisitudes y problemas cotidianos en dos categorías: las que pertenecen a esa marejada que revuelve al país entero, y ante las cuales no ofrece demasiada resistencia, y aquellas donde puede actuar de alguna manera. “Pongamos el caso de la inseguridad. ¿Qué hacer ante la noticia que nos recuerda que vivimos en uno de los países más peligrosos del mundo? La reacción es guarecerse, andar aguzado por la calle, y si tienes el dinero, blindar el carro. Pero después de eso, ¿quién te asegura que no serás parte de las estadísticas?”. “Nadie, imposible tener certezas” le apunto. “Exacto. Asumes la realidad. Y ya que las probabilidades juegan en tu contra, usas los recursos que tienes a mano” Acto seguido tomó su billetera y me mostró dos estampitas gastadas: Una de San Judas Tadeo, regalo de su madre. La otra de Ismaelito, uno de los santos malandros. La compró a un buhonero en el centro de Caracas. “Espera un momento, ¿qué tiene esto que ver con discernir y saber cuáles son aquellas cosas que están fuera de tu control?”. “ Ya te agringaste, mi pana. A uno lo que le queda es escoger el santo y rezar para que el sol salga al día siguiente. Lo demás es, sencillamente, un acto de fe”.
Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM
06
Entorno
Energético
Noviembre 12 al 25 de 2010
PDVSA Comunista La venta de activos de PDVSA en el exterior, ha vuelto a los medios de comunicación y a espacios de discusión de diferentes círculos profesionales del país. La venta de los activos de PDVSA en Alemania y la confirmación de la intención de vender el circuito CITGO han traído de nuevo el tema a la palestra. Horacio He manifestado mi Medina opinión, negando la @unape conveniencia para el país de tal decisión. Sin embargo, he tenido un punto de desencuentro con distintos sectores incluyendo compañeros de PDVSA con relación a los precios de venta de los activos y las motivaciones que obligan al régimen chavista a tomar estas decisiones. He argumentado que la venta de activos en Alemania, era un tema en discusión desde el año 2001 cuando BP compró la participación de Veba Oel, nuestro socio desde 1983. Se trataba de un complejo negocio que incluía 4 refinerías en Alemania (432MBD), 20 % mercado alemán, participación en 6 oleoductos y 3 terminales, 2 complejos petroquímicos 3,2 MMT/año y todo operado antes por VEBA y ahora por BP. Con relación al rendimiento, siempre hemos sabido que era un negocio de baja rentabilidad pero que se podía sostener por sí mismo, manteniendo la presencia en el mercado europeo. Para muchos, el precio declarado de 1 mil 500 millones de dólares, resulta ser un precio de “gallina flaca”. En mi opinión, resulta ser un precio justo, aun por encima del precio real de mercado. Lo que si he dicho, es que el punto nodal estaría en saber cuáles son la condiciones del pago (si en realidad la mafia rusa le pagará a la “boliburguesía” venezolana) y cual será el destino de los fondos. Este oscuro episodio, que nos despide de los activos en Alemania, se empequeñece cuando tocamos el tema de CITGO. Tema que tampoco es nuevo y que ya desde hace unos cuatro años atrás viene cobrando víctimas. En efecto, CITGO ya se desprendió del convenio de comercialización con Seven Eleven que garantizaba 2000 puntos de venta de gasolina, ya nos desprendimos de las refinerías y sistemas de distribución de asfaltos de Paulsboro y Savnnah perdiendo el 25% del mercado de asfalto de la Costa Este, ya salimos del 41% de participación en Lyondell, tenemos cuestionada nuestra participación en Chalmette y Sweeny por las demandas de Exxon-Mobil y Conoco-Phillips. Con relación a CITGO, por años he venido expresando mi opinión contraria, en artículos, declaraciones, entrevistas y hasta cartas privadas, una de las cuales tropecé el pasado fin de semana cuando actualizaba mis archivos. Una carta que envié a Teodoro Petkoff, editor de Tal Cual el 15 de marzo de 2005 y que creo oportuno reproducir de manera parcial, dada su rela-
ción con el tema que nos ocupa ya por más de un quinquenio. En marzo 2005 “Este tema debe ser abordado con la premura, seriedad y emergencia que una devastación futura, de carácter irreversible, se está gestando desde el alto gobierno en materia de política petrolera y que se traducirá en situación de caos nacional a mediano plazo… Durante las últimas semanas hemos escuchado sobre CITGO y su posible venta. ¿Pero los venezolanos sabemos la vital importancia que tiene CITGO para PDVSA y el futuro del país? La respuesta es NO, porque si lo supiéramos, no permitiríamos su venta como está planteada y parece que decidida por el señor Chávez”. … “Le toca su turno, luego haber logrado lo impensable, como lo es la desarticulación y devastación de la empresa petrolera estatal PDVSA, a lo que consideramos el icono más importante de nuestra industria petrolera nacional como corporación internacional: CITGO. … “CITGO desarrolla los negocios de Refinación, Transporte y Distribución de productos derivados del petróleo, gasolinas, jet fuel, diesel, lubricantes, productos petroquímicos, asfalto y ceras refinadas. En cuanto al negocio de gasolinas y lubricantes. A través de su marca, distribuye y vende a más 11 mil estaciones de gasolina manejadas por operadores independientes o concesionarios bajo franquicia CITGO y otras 2.000 bajo el nombre de Seven-Eleven (tiendas de conveniencias), localizadas principalmente al este de las montañas rocosas (Rocky Mountains)”…. …“Esto convierte a CITGO, en el tercer suplidor más grande de gasolinas y en el primer lugar de puntos de venta en los Estados Unidos; lo que le da además, una importancia estratégica para la colocación de nuestro petróleo y derivados, en el mercado más
grande del mundo. CITGO cuenta además, con 55 terminales de productos terminados localizados en las principales áreas de negocios; 44 de ellas son propiedad de CITGO, y 11 en sociedad con terceros, esto para garantizar la autonomía y seguridad en el efectivo envío de gasolinas y diesel a los clientes, En cuanto a la distribución de la gasolina de aviación (jet fuel), CITGO mercadea a las principales líneas aéreas en los principales aeropuertos: Chicago, New York, Dallas, Miami y Atlanta”... … “Un área de gran potencial de crecimiento y de oportunidades, es el asfalto. CITGO mercadea, a constructores y empresas de pavimentación de vialidad en las principales autopistas y carreteras de la Costa Este y la Costa del Golfo en los Estados Unidos y de manera menos intensa, pero con importancia relativa, en la zona centro-oeste para la pavimentación de carreteras y autopistas. Para el envió y entrega del asfalto, CITGO cuenta con 3 terminales propios y otros 23 en arrendamiento a largo plazo. La planta de refinación de asfalto tiene planes ambiciosos para los próximos años. El objetivo de largo plazo es convertirse en la más grande y rentable compañía de asfalto en los Estados Unidos”... … “En estos momentos, (2005) CITGO controla algo más del 25% del mercado de asfalto de la Costa Este de los Estados Unidos y en la Costa Oeste, se estima de acuerdo a los planes de negocio controlar también el 25% de ese mercado. El desarrollo de CITGO dentro del negocio del asfalto le permitiría desarrollar y explotar a mediano y largo plazo, de manera efectiva las reservas de crudo extra pesado que forman parte, junto con el Bitumen, de las grandes reservas de la Faja del Orinoco; lo cual sin duda asegura para este tipo de crudo extrapesado tan difícil de colocar un destino seguro, lo cual haría vital lograr la integración vertical de PDVSA y el establecimiento
de ventajas comparativas y competitivas estratégicas dentro de los Estados Unidos apalancada en CITGO”... …“Como pilar fundamental dentro del modelo de negocios de CITGO están las refinerías: Lake Charles, Corpus Christi, Paulsboro, Lemont, Lyondell-Citgo y Savannah. Estas refinerías procesan un porcentaje importante de petróleo venezolano exportado por PDVSA, bajo contrato de suministro de largo plazo, conjuntamente con otras refinerías donde PDVSA conforma asociaciones como Sweeny, Hovensa y PDV Chalmete. Esto permite asegurar el proceso de refinación de nuestro petróleo, y la producción de derivados con una garantía de colocación y de penetración en los Estados Unidos por medio de los contratos de suministro, que van desde una expiración en el año 2006 en el caso de la refinería de Lake Charles, hasta el año 2013 en el caso de la refinería de Savannah. Los contratos establecen varias cláusulas por las cuales puede alguna de las partes dejar sin efecto el contrato. Una muy importante es: que si PDVSA dejase de ser dueña de CITGO, esta podría finiquitar el contrato y buscar el suplidor que desee. Esto pondría en una situación de gran vulnerabilidad a PDVSA y al país, particularmente el procesamiento del petróleo pesado que Venezuela tiene en su mayor proporción de reservas probadas, además, actualmente un 50% de la capacidad de refinación de estas plantas es suplido por PDVSA lo que ha significado una reducción debido a las restricciones de producción impuestas por la OPEP”... “De modo que cuando uno ana-
liza todo lo expuesto y sin negar que existen contratos de suministro que deben revisarse y renegociarse como se venía haciendo, sin negar, y por lo contrario, tratar de propiciar revisiones continuas de mejoramiento del negocio y tratando de ampliar y desarrollar el negocio de asfalto y petroquímico donde CITGO tiene grandes oportunidades, tenemos que concluir que este anuncio no representa la venta de CITGO como un juicio de valor sobre la Venezuela que hizo posible la internacionalización de su petróleo y que se atrevió a proyectar una visión de país moderno, sino que es también la confirmación de una visión política y económica atrasada que prefiere destruir lo que no se entiende, o que no encaja en ese visión de atraso y autocrático, que llaman revolución”… “Hoy, embriagados por la extraordinaria escalada de precios, se olvida que al reconvertirnos en sólo productores y vendedores de crudo, estaremos de nuevo a merced de aquellos que compren nuestro petróleo, quienes tendrán en sus manos nuestro porvenir petrolero, sean ellos Estados Unidos, India, China o cualquier otro país cliente” Cerramos con una pregunta, ¿después de tanta destrucción, cuánto tiempo tardaremos en reparar el daño? ¿Será reparable?
[ Publicidad ]
Noviembre 12 al 25 de 2010
07
Economía norteamericana
La apuesta de Bernanke Los efectos En las más recientes fechas, se de la crisis ha venido registrando un asEsta figura alegre del censo sostenido en los tres íntoro, en el medio de la arena, desafiante e indices bursátiles más conocidos: vitadora, sin embargo, Dow-Jones, Standard&Poors y no indica que han desNasdaq, indicando un nivel de aparecido optimismo superior al que ha algunas de las persvenido manifestándose durante pectivas todo el verano. Contrariamente a sombrías lo que podría creerse, debido a que se han venido poLuis Prieto las alegorías animales que caOlivera niendo de racterizan al mercado de valores: manifiesto toro para los mercados alcistas desde 2008. La crisis crediticia o inmobiliaria y Oso para el que evoluciona a la no han desaparecido por baja, el inicio de las temperaturas arte de magia, sino que, frescas del medio del otoño parepor el contrario, las conce haber estimulado al bovino y diciones reales subyacentes parecen haberse haberle hecho levantar la testuz, solidificado. Aunque el mostrando algunas señales de índice de desempleo se firmeza en el piso bursátil. ha estabilizado en las cercanías del 9.5%, esta cifra no es satisfactoria zllamada Reaganomía, no es útil y sigue pesando, tanto en el ánimo de los consumidores porque no garantiza liberar las individuales, como en el de los fuerzas del consumo, que, en definitiva son las que hacen crecer la empresarios e inversionistas. Algunos análisis presentados en producción y el empleo. La discusión entre los economislas semanas más recientes, indican tas, se plantea entre los defensores que las reservas líquidas disponia ultranza del mercado y enemibles para inversiones, que están en gos de la intervención del estado, manos de los empresarios, alcancomo fuerza reguladora de las zan ya cifras superiores a un billón deficiencias encontradas en el funde dólares, lo que se interpreta cionamiento ordenado de los mercomo una actitud de excesiva prucados y los que se inclinan por la dencia, que se compagina con la posición keynesiana, que propugllamada “revuelta de los bolsillos cerrados” que afecta a los consu- na un papel activo del gasto públimidores, quienes no se atreven a co, como fuerza de impulsión de realizar compras importantes de la economía en las fases recesivas bienes durables de consumo, ante del ciclo económico. Esta es una polémica que está la incertidumbre del mercado lamuy lejos de agotarse y que sigue boral y la siempre presente amenaestando en la actualidad de las poza de las ejecuciones hipotecarias. siciones adop- tadas tanto por Política, elecciones y los economistas teóricos resultado económico como por los políticos El clima económico, por supuesen función de to, ha influido de manera decisiva gobierno o d e en los resultados electorales del oposición. 2 de noviembre, porque existe la D e s idea de que un aumento del gasde que to público y, por ende, del déficit fiscal que padece la nación, podría poner en peligro la estabilidad del sistema, además se ha despertado una conciencia fiscal, estimulada por un grupo de influyentes comentaristas de los medios radioeléctricos, quienes mantienen el criterio de que mientras más bajos sean los impuestos a los ricos, mayores serán las inversiones y el empleo. Esta doctrina, basada en las enseñanzas de Von Mises y Friedman, ya fue aplicada por Ronald Reagan, y condujo a resultados Franklin desastrosos, sobre R o osevelt todo en la generaadoptó gran ción de niveles parte de las rede déficit incomendaciones de soportables. L a Lord Keynes durante su gobiereconono y utilizó el presupuesto federal m í a para crear empleo en la realizabasada en la ción de grandes obras públio f e r t a , cas, los conservadores han que es la revivido la vieja disputa
entre Hamilton y Jefferson sobre la necesidad de un gobierno federal fuerte, una estructura fiscal flexible, que se adapte a las características cíclicas de la economía y aumente el nivel de control que puede ejercerse sobre ciertas actividades, típicamente especulativas. Esta no es la única, ni tampoco la última ocasión en la cual sea necesario entablar de nuevo una discusión de esta naturaleza. Una economía tan compleja como la norteamericana, que además de cumplir un papel en el bienestar de sus ciudadanos, debe responder a necesidades crecientes de un mundo globalizado, no puede reaccionar como querrían los neo aislacionistas y liberales a ultranza, porque pondría en peligro el
desarrollo mundial. Precisamente, por la profundidad de la actual crisis y por el alto nivel de afectación que crea, además de co-
rresponder a lo que puede llamarse el ciclo económico largo, con duración aproximada de 80 años, es indispensable detenerse a pensar en las características del país que emergerá de esta desafortunada circunstancia. ¿Fracasó el estímulo económico? Aunque quieren cobrarle a Obama la paternidad de un paquete de acciones económicas, financieras y fiscales, que ha recibido el nombre de “paquete de estímulo”, la verdad es que gran parte de las iniciativas concretas, adoptadas por los Estados Unidos desde 2008, fueron ideadas, desarrolladas y aplicadas por George W. Bush, pues, como se recuerda, él propició el salvamento de Fannie Mae y Freddie Mac, la operación que sacó a flote a AIG y a algunos de los bancos comerciales y de inversión que estaban al borde de la quiebra, y algo similar inició con las empresas productoras de automóviles. Casi todas las operaciones dirigidas por Bush, como era lógico suponer, salvaron a las grandes empresas. Las medidas posteriores, fuertemente resistidas por los republicanos, tuvieron su origen en Barack Obama y se orientaban a salvar a los individuos y empresas pequeñas. Gran parte del dinero se distribuyó a los estados, para que atendieran programas e iniciativas locales. Algunas de esas
cantidades transferidas impidieron el despido de decenas de miles de maestros, policías, bomberos y obreros de la construcción de obras públicas. El tamaño del programa llegó a unos 730 mil millones de dólares, cuando las recomendaciones de algunos especialistas señalaban que, para finalizar la vertiginosa caída del empleo, era necesario invertir casi el doble. Las estimaciones oscilaban entre 1.2 y 1.5 billones de dólares y no haber lanzado a la calle una montaña de dinero de esa magnitud ha impedido que se cumplan los objetivos trazados originalmente. Sin embargo, aunque no se ha llevado de nuevo el nivel de empleo a 5%, como ocurría en la expansión de 2005 y 2006, o antes, en el fuerte período de expansión durante los dos períodos de Clinton, hay que tomar en cuenta que existe ahora un poderoso elemento, que es el cambio de los paradigmas de la economía norteamericana, para adaptarse a un mundo globalizado. El futuro crecimiento de la economía dependerá más del desarrollo de los servicios que de la manufactura, por lo cual deberá producirse un urgente proceso de reciclaje de las profesiones y oficios que tienden a la obsolescencia. Es en el marco de esta compleja situación y de las aún más difíciles condicionantes políticas, que hay que medir la reciente decisión del presidente del Federal Reserve, Ben Bernanke, para plantear la adquisición de 600 mil millones de dólares de obligaciones estadounidenses, con cuyo dinero pueda el gobierno acometer programas urgente de creación de empleo en los sectores estratégicos, sobre todo las obras públicas, el financiamiento de pequeñas y medianas empresas y la afirmación de algunas áreas de servicios, sobre todo las vinculadas a la educación y la salud, sectores en los cuales no se registra un interés adecuado del capital privado para realizar inversiones, sobre todo porque el horizonte de recuperación del capital invertido es relativamente largo.
08
[ Orlando ]
Noviembre 12 al 25 de 2010
de la Cámara de Comercio Hispana y HBIF
Venezolanos nominados a los prestigiosos Don Quijote Awards Andrea Fuguet
La Cámara de Comercio Hispana de Metro Orlando (HCCMO) y Fondo de Iniciativa de Negocios Hispanos de la Florida Inc. (HBIF) anunciaron los 15 nominados a los prestigiosos premios Don Quijote y al ganador del Lifetime Achievement Award en una conferencia de prensa el martes 9 de Noviembre. Todos los años los premios Don Quijote creados por la HCCMO y la HBIF reconocen la excelencia empresarial, dedicación al servicio comunitario y profesionalismo de negocios y profesionales hispanos en la Florida central cuya innovación, dinamismo y contribución han puesto el nombre de la comunidad Hispana en alto. Con categorías como mejor negocio del año y mejor profesional del año, los premios Don Quijote celebra el espíritu de las personas que han demostrado gran fuerza, valentía, y determinación que el eterno personaje literario Don Quijote demostró. Nominados para la categoría mejor negocio del año cinco años o menos se encuentra el restaurante venezolano Amazonas Latin Grill junto a Redi Pedi CabCompany y Happy Paws Pet Resorts. Amazonas Latin Grill abrió sus puertas hace cuatro años con el propósito de dar a conocer la
cultura y tradiciones del pueblo venezolano a través del arte culinario. Con sus comidas como el pabellón criollo, Amazonas Latin Grill les trae a sus clientes el sabor venezolano con cada bocado. Gaby y Enrique Vuolo, los dueños del restaurante recibieron su nominación con mucho orgullo de estar representando la comunidad venezolana en Orlando. “Es un gran orgullo para nosotros el estar nominados y el poder representar a nuestra comunidad luchadora y emprendedora que tanto nos caracteriza, esta nominación representa un compromiso a seguir luchando y a dar lo mejor de nosotros cada día,” Enrique Vuolo dijo. Amazonas Latin Grill también ha sido caracterizado por sus eventos como las gaitas en las navidades, bazares, y han traído artistas venezolanos como Frank Quintero, Pedro Castillo y Servando y Florentino. El restaurante también apoya a organizaciones sin fines de lucro como una organización venezolana llamada Fundación Internacional de Amigos de Niños con Cáncer, Give Hope Foundation, y Arepas for Life para el Relay for Life de American Cancer Society entre otras. También fue anunciado otro orgullo venezolano como nominado para el premio de mejor profesional del año, el Dr. Humberto
Campins, profesor de Astronomía en la Universidad Central de la Florida. Campins compite por el galardón junto a José Nido, Wyndhan Worldwide Corporation y Carmen González, Vice presidenta de Desarrollo de Negocios Internacionales, Comisión de Desarrollo Económico de Metro Orlando. En la categoría de mejor negocio del año cinco año o más están nominados Web Ahoy, Pollos Pio Pio Enterprise y M&M Auto Collision Inc. Abogado Ricardo Pesquera fue otorgado el premio de Lifetime Achievement Award por su excelencia y su brillante trayectoria empresarial y comunitaria. Pesquera fue presidente de la cámara de comercio de Puerto Rico y ayudó a formar la Cámara de Comercio Hispana. Nominados al premio de Campeón de la comunidad Hispana están nominados Helen Donegan, Vice Presidente de la división de relaciones comunitarias para la UCF, Jerry Ross, director ejecutivo del Disney Entrepeneur Center, y Ann Kendrick de el HOPE community Center. El Don Quijote Awards se llevara a cabo el 4 de Diciembre en el Walt Disney Contemporary Resort a las 6 de la tarde. Para más información sobre el evento vaya al www.donquijoteawards.com.
Enrique y Gaby Vuolo
Enrique y Gaby Vuolo, Dr. Humberto Campins (Astrónomo Profesor de la UCF), y el Dr. Miguel Lugo (Oftalmólogo)
Elecciones Parlamentarias en Estados Unidos
Un triunfo aplastante de los republicanos Gerardo Z. Morillo
Hace cuatro años, el partido Demócrata tomó el control del Congreso de los Estados Unidos. Luego, de los dos primeros años de la administración de Obama, los Republicanos lograron una rotunda victoria en la Cámara de Representantes, y aumentaron sus puestos en el Senado. Hasta el mismo presidente Obama, no ha podido salir del asombro que ha causado a los Demócratas los resultados de esta elecciones. Hay quienes hablan de que estas elecciones han sido una especie de Referedum a la gestión de Obama o un “voto castigo” a las medidas ultra liberales que han implementado los Demócratas en esta primera mitad del gobierno de Obama. Recordemos que Obama llego al poder ofreciendo cambios radicales y nuevas esperanzas a los norteamericanos para superar la grave crisis económica que vivía el país después de los dos periodos del presidente George W. Bush. Lo triste es que la ma-
yoría de los votantes demostraron su desacuerdo con los resultados de la reforma del sistema de salud y el aumento en el gasto público asociado con más de US$800 billones que no han generado los nuevos empleos que necesita urgentemente el país. En Florida, los resultados también favorecieron a los Republicanos. El millonario Rick Scott fue elegido como nuevo gobernador, y Theresa Jacobs como la nueva Alcaldesa del Condado Orange. Marco Rubio resultó la gran revelación hispana de las elecciones al ser designado como el nuevo Senador por Florida con el apoyo del nuevo movimiento ultra conservador conocido como el “Tea Party”. Sin duda, una jornada en la cual el verdadero ganador fue el pueblo, ya que la campana electoral fue de muy bajo nivel, llena de insultos entre los contrincantes y ofreciendo pocas soluciones a los problemas que vive el pueblo. La pelea no ha empezado, pero se espera que los Republicanos insistan el
aprobar leyes que contribuyan a reducir los gastos y mantener las políticas de bajos impuestos implementadas durante la administración de presidente George W. Bush. Los Republicanos también van a tratar de introducir cambios en la recién aprobada reforma de salud, ya que aunque esta ley fue aprobada legalmente, pero bajo una jugada política de los Demócratas. Un hecho que no dejaron pasar los electores, quienes desean que los partidos políticos dejen de buscar sus propios beneficios y de los cabilderos, y empiecen a trabajar para el pueblo que los eligió. Esta enseñanza es fundamental sobretodo para los Republicanos, quienes recientemente han mostrado poca colaboración con los Demócratas en la discusión y aprobación de nuevas leyes que beneficien al pueblo. La otra lección que no deben olvidar los partidos del status quo, es que el pueblo esta cansado del bipartidismo, y vemos como están surgiendo nuevos movimientos políticos como el Tea Party, que
están designando sus propios candidatos en protesta a los cogollos partidistas. El reto de los Republicanos esta en demostrarle al pueblo que tienen nuevas ideas y soluciones a la crisis, y que las mismas son diferentes a las propuestas por George W. Bush y Barack Obama. De lo contrario, se les puede revertir los resultados en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. La historia no miente y puede repetirse, por ejemplo, lo que sucedió en el año 1946, cuando los Republicanos ganaron 56 posiciones en el Congreso, y en las siguientes elecciones perdieron 75 sillas. Más recientemente, este proceso cíclico se repitió dentro del partido Demócrata, quienes en el periodo 2006-2008 lograron 54 nuevas sillas en el Congreso; y en las recientes elecciones, ellos perdieron esa misma cantidad de puestos en la cámara baja más otras diez posiciones en el Senado. Esperemos que los partidos políticos trabajen con mayor responsabilidad y ética,
ya que la lealtad del pueblo a los dirigentes políticos es efímera, sobretodo cuando los políticos se equivocan en sus decisiones y gobiernan de espalda al pueblo. El descontento del pueblo es grande, y le mandó un mensaje directo al presidente Obama, ya que la línea central del partido liderizada por los Clinton todavía tiene credibilidad entre la población votante. Estos resultados también ponen en juego cualquier aspiración de Obama a la reelección. El pueblo ya manifestó su descontento, y el presidente Obama debe escuchar y revisar críticamente su gestión para tratar de recuperar el terreno perdido en la segunda mitad de su periodo presidencial. El pueblo nunca se equivoca, y en este momento demostró su descontento por los partidos politicos y el gobierno de turno. De allí, que podemos afirmar que el pueblo se convirtió en el máximo ganador de esta contienda electoral.
[ Orlando ]
Noviembre 12 al 25 de 2010
09
Proteccionismo y el mercado cambiario internacional Gerardo Z. Morillo
Hoy en día, crecen los temores del proteccionismo debido a la guerra de divisas que viven las principales economías del mundo quienes luchan por mejorar sus exportaciones. Por ello, los foros internacionales que han tenido lugar recientemente en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial están llamando a los países a colaborar en buscar soluciones a la crisis de los mercados cambiarios y reducir las tensiones que crea una excesiva retórica política. Lo que se desea evitar es que algunas naciones traten de beneficiarse aisladamente de esta crisis, lo cual pudiese contribuir a desatar guerras comerciales dañinas para todos los países de la aldea global. Generalmente, el proteccionismo ha sido catalogado como una medida que limita el desarrollo de los países, ya que conlleva la implementación de una política económica que impone limitaciones a la entrada de productos extranjeros similares o iguales a los productos de origen nacional. De allí que, los países terminan imponiendo aranceles e impuestos a la importación de dichos productos con la finalidad de encarecer sus precios y hacerlos menos competitivos en el mercado nacional. Por supuesto, que estas medidas pueden producir escasez en aquellos casos que los países no dispongan de un parque industrial fuerte que garantize el suministro de bienes que demande la población. De allí que, existe el peligro de un aumento de la inflación por existir una exceso de liquidez y la carencia de bienes para comprarlos. Por ello, estas políticas proteccionistas las aplican los países en situaciones de guerras o los gobiernos autoritarios, quienes piensan que protegiendo sus mercados se evita la
fuga de divisas. Sin embargo, el proteccionismo per se no es malo sobretodo tiempos de crisis económica, ya que muchos países tratan de proteger
sus mercados para evitar una caída acelerada de los precios y el subsecuentes cierre de algunas empresas nacionales. En el escenario internacional, vemos como la mayoría de los países culpan a la China como el principal causante de la guerra de divisas o proteccionismo. No es secreto para nadie, el hecho de que China ha mantenido su moneda artificialmente baja para crear un desequilibro en las balanzas comerciales del mundo. China sigue exportando de manera desmedida sus productos de bajos costos beneficiándose de las bondades del libre comercio que practica el mundo capitalista. Por ello, varios países desarrollados están activamente tratando de reducir el valor de sus monedas. Uno de los países mas afectados por esta crisis es Estados Unidos. De allí que el Congreso de EE.UU. esta considerando un proyecto de ley que acusa a China por sus practicas comerciales argumentando
que la política cam-
biaria china constituye un subsidio injusto; ya que China sigue manteniendo su moneda, el yuan, a niveles artificialmente bajos para incrementar sus exportaciones y para que a sus habitantes les resulte más caro comprar productos fabricados en el extranjero. Adicionalmente, el Banco Central de EE.UU. , mejor conocido como la Reserva Federal, también ha anunciados algunas medidas para proteger su mercado. Por un lado, EE.UU. sigue imprimiendo dinero, y los países comprando dólares para contrarrestar esta medida; y a nivel interno, sigue la tendencia a la baja en las tasas de interés para evitar que las personas ahorren dinero, y de esta manera, tratar de estimular el consumo interno. Adicionalmente, el Presidente Obama logro firmar este mes, un acuerdo para reducir las restricciones comerciales con la India. DE esta manera se espera aumentar las exportaciones por una monto mayor a los $10
billones y generar u n o s 50.000 nuevos
e m pleos en Estados Unidos. Esta epidemia cambiaria sigue extendiéndose en el mundo. Japón se sumó a otros países asiáticos emergentes que están combatiendo el alza de sus monedas casi a diario, tales como Taiwán, Corea del Sur y Tailandia. En América Latina, Brasil, Colombia y Perú también han intervenido para combatir el alza de sus respectivas divisas. Este fenómeno se manifiesta con mayor intensidad en los países con altos niveles de crecimiento. Así vemos como Brasil, que paso de 2% a 5% de crecimiento, ha sido invadido por las inversiones extranjeras. Por ello, el Banco Central de Brasil esta considerando imponer un impuesto a la inversión extranjera en renta fija, para evitar un alza desmedida en el real. Esta es una decisión difícil, ya que Brasil paso a competir ahora con China y la India, cuyos niveles de crecimiento están cerca del 8%. La cosa no es fácil, ya
que al restringir Brasil las inversiones extranjeras pudiese poner un freno a su desarrollo económico, la adquisición de tecnologías de punta, y su competitividad. A estas alturas, la situación sigue complicándose y muchos expertos coinciden en asignarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) la responsabilidad de intervenir para frenar esta guerra de divisas. Sigue la expectativa sobre los resultados de la reunión del los representantes de las principales países del mundo conocida como el G-20, que se realizó en Seúl los días 11 y 12 de noviembre del presente año. De hecho, el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo recientemente, que no descarta una guerra cambiaria y que los funcionarios tanto del Fondo como de los países del G-20 están trabajando activamente para evitar una batalla de devaluaciones competitivas. Por su parte, el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, también se sumó a la ola de advertencias sobre las consecuencias de una guerra de divisas para la recuperación económica mundial, criticando la “búsqueda de beneficios individuales a corto plazo”. “El laborioso camino hacia la estabilidad y la reactivación impulsada por el comercio podría verse seriamente amenazado por comportamientos monetarios no cooperativos”, explicó Lamy durante una reunión sobre las negociaciones comerciales con la presencia de los 153 miembros de la OMC en Ginebra. Al final, todos coinciden en afirmar que urge una mayor “cooperación internacional” para evitar las terribles consecuencias de una guerra de divisas. El Dr. Morillo es Asesor Internacional de Empresas y Presidente de la Cámara de Comercio Venezolana de Metro Orlando (www.venezuelanchamber.com). Comentarios a dr.morillo1@ yahoo.com o (407) 227-4084.
10
[ Agenda ]
Noviembre 12 al 25 de 2010
Santiago y cierra España
Agenda
LATINA
Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com
La visita de Su Santidad Benedicto XVI a España, para peregrinar a la cripta del apóstol Santiago en Galicia (Compostela: campo de la stella-estrella), y, consagrar como Basílica a la Iglesia de la Sagrada Familia en Barcelona (obra del gran Gaudí), demostró que la devoción católica de la mayoría de los españoles sigue siendo enorme, a pesar de las masivas campañas de veneración del ateísmo en ese país. En sus homilías el Santo Padre llamó a no renunciar al compromiso con la ética cristiana de amor a Dios y al prójimo.
Nuestra Ileana
Entre los resultados satisfactorios de la reciente elección parlamentaria de Estados Unidos, estuvo la reelección de la recia congresista Ileana Ros-Lehtinen. Ella, junto a los hermanos Díaz Balart, Roger Noriega, Bob Menéndez, Otto Reich y otros, han sido aliados claves para la lucha por el rescate de la convivencia democrática en Venezuela, conculcada por el abuso chavista. Es casi seguro que la combativa Ileana encabece la comisión de relaciones exteriores de la Cámara de Representantes, eso es una gran noticia para los venezolanos, cubanos, ecuatorianos, bolivianos nicas y todos los que sufren dictaduras y persecuciones. Ileana Ros Lehtinen y su padre el historiador Enrique Ros, son instrumentos confiables de la libertad, justicia y paz en América.
Lamebotas compulsivos El deterioro de la popularidad del teniente coronel golpista Hugo Chávez Frías, y, el incremento de su histeria represiva y vociferante, está fatigando a algunos de los más emblemáticos dirigentes del chavismo. Ellos se preocupan por su suerte futura, una vez que su caudillo sufra la inexorable derrota del 2012. Pero hay otros que asumen la condición de esbirros con una delectación enfermiza, tales son los casos por ejemplo, del narco general Rangel Silva, el abogado picapleitos Carlos Escarrá, la acomodaticia Jackeline Farías, la desangelada Luisa Ortega Díaz, el gelatinoso Nicolás Maduro, la nepótica Cilia Flores, el genuflexo Isaías Rodríguez, el turiferario Earle Herrera, el chabacano Mario Silva y el motolito de Miami, Hernández Borgo. A ellos les espera un porvenir de ignominia y desprecio.
Porfía democrática
Con éxito de concurrencia y resonancia, se realizó en la Casa Bacardí de la Universidad de Miami, el foro “Venezuela: una porfía democrática”, organizado por el Instituto de la Memoria Histórica Cubana y el Centro de Estudios Políticos y Sociales de las Américas (CESAP). El moderador fue el prestigioso periodista cubano Pedro Corzo y actuaron como panelistas Leopoldo Martínez, quien aludió a la proyección económica del tema; Vilma Petrash, a la internacional; Joaquín Pérez Rodríguez, a la electoral; y Alexis Ortiz a la política. Entre los asistentes destacados se recuerdan al escritor Carlos Alberto Montaner; los ex ministros bolivianos Guido Añez y Carlos Sánchez Berzaín; la representante del Comité Judío Americano Marina Bentata (AJC por sus siglas en inglés); Nelis Rojas, Salvador Romaní, Raúl Leoni, Héctor Carbonell, Tony Indriago, Roberto Rodríguez de Aragón, Karen Hollihan, Gustavo Lemus, Gisela Parra, Pedro Ladislao Guerra Bueno, Antonio Escalona, Javier Manrique, Raúl y Teresita López Pérez, José Gregorio Tovar, Nelson Monroy, Marcel Feraud, Luis Prieto, Primitiva García, Batsheva Horn y la enaltecedora presencia del ilustre compositor de “Ansiedad”, Chelique Sarabia y su esposa Chucha…….El video de este foro, realizado por Wenceslao Cruz, se puede solicitar gratuitamente por la dirección electrónica jalexisortiz@hotmail.com
Y los invitamos a sintonizar nuestro segmento cultural, los viernes a las 9,40 AM, en el programa de Julio César Camacho por la emisora de Miami ACTUALIDAD 1020 AM.
SE ALQUILA APARTAMENTO EXCELENTE UBICACION EN METROWEST CERCA DE VALENCIA C.C., UNIVERSAL STUDIOS, MILLENIA MALL Y VIAS IMPORTANTES; 1 Y 1, MAS HAB.ADICIONAL, LAV. Y SEC., COMUNIDAD CON PISCINA , GYM, CANCHAS Y MAS ... $700 MENSUAL LLAMAR AL 352-255-7172 Y 863-852-0246
[ Publicidad ]
Noviembre 12 al 25 de 2010
www.garzorinsurance.com
Ahora mas que nunca es tiempo de pensar en seguridad‌.. Deje que Seguros Garzor revise su poliza Comercial o Personal
General Liability Workers Compensation Commercial Auto
Homeowners Rental Properties Vacation Homes
Errors & Omissions Business Owner Packages Professional Liability
Contactenos hoy al (321) 206-8035 www
11
12
[ Aniversario ]
Noviembre 12 al 25 de 2010
Gran Gala del 18º Aniversario Rosa Uztáriz Fotos: Jesus Aranguren y Biaggio Correale
En los salones del Big Five Club, llenos de la historia del exilio cubano, El Venezolano, encabezado por su Director-editor Oswaldo Muñoz, el resto de la directiva y su personal en pleno, convocó a sus amigos, anunciantes y diversas personalidades para celebrar 18 años de dura batalla informativa en esta comunidad, en la cual se ha ganado, en buena lid, el título de Decano de la Prensa Venezolana en Estados Unidos. La ocasión sirvió, además, para presentar la edición especial del Décimo Octavo Aniversario, cuyo tema especial fue: 30 años del Mariel: Miami, la ciudad y los éxodos, en la cual diversas personalidades locales contribuyeron sus experiencias y relatos de primera mano, acerca del efecto que las diversas migraciones masivas han tenido sobre Miami, así como también del proceso de asimilación que ha convertido a aquellos emigrantes en los actuales y orgullosos ciudadanos de Miami. En un ambiente de franca cordialidad y de apoyo sincero a la labor de estos 18 años, de El Venezolano, bajo la animación de Nelson Bustamante, como maestro de ceremonias, fueron entregados reconocimientos especiales a un numeroso grupo de personalidades de la vida local. La periodista Bernadette Pardo, se hizo acreedora del Premio Anual de Periodismo “Ronald de Souza”, instaurado hace cuatro años por El Venezolano para rendir un merecido homenaje al compatriota periodista prematuramente desaparecido, cuya actuación es recordada con emoción en la comunidad a la cual sirvió. Los reconocimientos fueron encabezados por Carlos Alberto Montaner, periodista, político y prolífico escritor y luchador por la causa democrática continental. Además recibieron distinciones similares, diversos representantes de los medios de comunicación y de las actividades sociales de la comunidad del Sur de Florida. La concurrencia en la que destacaban figuras de los medios, de las empresas patrocinadoras y de la comunidad miamense, tuvo ocasión de conocer a algunas de las figuras de la televisión local y reanudar viejas amistades en una fiesta llena de emociones y de desbordado cariño. Luego de una exquisita cena, y repetidos brindis, la concurrencia disfrutó de una elegante y animada presentación, que se vio prestigiada por la actuación de Carlos Moreán acompañado por Carlos Puchi y su banda, quien hizo revivir viejos recuerdos de la era de rock hispano de los años 60 y 70. La alegría y la diversión se prolongaron hasta altas horas de la madrugada miamense.
Bernardette Pardo recibe el premio Ronald de Souza de Oswaldo Muñoz
Carlos Alberto montaner y Oswaldo Muñoz
Peter Tinoco y Oswaldo Muñoz
Javier Peña, Oswaldo Muñoz y Sylvia Bello
Edith Ruiz recibe en nombre de Antonio Ledezma, entrega Oswaldo Muñoz
Isabel Muñoz, y Carinés Moncada
Luis Prieto y Enrique Hidalgo
Monseñor Castañeda y Yolanda Medina
Paola Elorza y Sylvia Bello
Dr. Phanor Calle y Sandra Ramón
Dilia y Pascual Tomasetti y Horacio, Medina
Oswaldo Muñoz y Pedro Flores
Edgar Carrero y “Divine”
Nicolas Felizola y Rosa Uztáriz
Evist Ghersi y Miguel Uzcategui
Noviembre 12 al 25 de 2010
[ Publicidad ]
13
14
[ Locales ]
Noviembre 12 al 25 de 2010
Venezuelan Suncoast Association
Marcando la pauta
La Venezuelan Suncoast Association está cerrando sus actividades de este año con la reaparición del grupo musical infantil Niños Cantores de Tampa y su tradicional mensaje de Navidad. “ Para nosotros este programa es muy importante porque además de divulgar y preservar la belleza de los aguinaldos o villancicos navideños para festejar la llegada del Niño Jesús, es una actividad muy familiar, en la cual se reúnen los niños integrantes del grupo y sus familias por varias semanas para ensayar y luego cumplir con un calendario de presentaciones, además de una sesión especial, bajo la dirección de Chichi Pinto, durante la cual los niños elaboran
sus tarjetas de Navidad” nos dice Silvia Abreu, presidente de VSA. Aunque al principio los participantes eran exclusivamente venezolanos o de ascendencia venezolana, en la actualidad hay niños y niñas de diferentes nacionalidades, cuyas edades oscilan entre los 5 y 16 años. Esta iniciativa de VSA cuenta con la coordinación de Susana Perdomo, la directora de voces es Amarilys Pérez y el director musical asociado es José Gregorio Cotayo. La primera presentación de los Niños Cantores de Tampa fue el pasado sábado 6, en el tradicional festival cultural SPIFFS que celebra la ciudad de St. Petersburg, donde además compartieron honores con el
Grupo de Danzas Venezuela, coordinado por Stefany Santander. VSA tuvo un pabellón informativo sobre Venezuela, el cual fue muy concurrido por estudiantes de Hillsborough y Pinellas. Por otra parte Venezuelan Suncoast Association finalizó de forma exitosa el ciclo de Encuentros VENetwork. “ Nos abocamos a darle vida a lo que hemos llamado VENetwork, un programa cuyo objetivo es propiciar iniciativas que permitan promover e incrementar oportunidades de negocio, empleo, de intercambio comercial y desarrollo profesional de los participantes de la misma”, nos dice Abreu y a la vez que nos aclara que VENetwork no es una cámara de comercio, sino “ una reunión de personas emprendedoras con un denominador común: además de dar a conocer productos o servicios pueden entablar nuevas relaciones de negocios verdaderamente efectivas.” Al más reciente “Encuentro VENetwork” realizado el pasado 29 de octubre asistieron más de 80 personas. “ Esa acogida que nos ha brindado la audiencia, que no solo está conformada por venezolanos, es una gran motivación y
una indicación de que vamos por buen camino, y desde ya nos estamos preparando para lo que será la temporada de VENetwork del 2100”, agrega Silvia. VENetwork ya ha tenido cuatro encuentros y su equipo de trabajo lo integran Silvia Abreu (Presidente), Arno Sinram (Vice-presidente), Juan Carlos Pinto (Director de Relaciones Comunitarias), Monipatry Sánchez (Tesorera), Susana Perdomo (Secretaria) y Oscar Sinram (voluntario). Los patrocinadores de estos eventos han sido: Guzmán Law Group, las
tiendas Costco, CENTROTampa y Capdevila’s at La Teresita. Venezuelan Suncoast Association también mantiene una comunicación semanal, el Boletín VSA AL DIA, que se divulga a través de su extensa base de datos. Si desea recibir este boletín o ponerse en contacto con Silvia Abreu puede hacerlo a través deactualiza@ venezuelansuncoast.org. .Venezuelan Suncoast Association es una organización cultural, apolítica y sin fines de lucro, fundada en 1999 en el estado de la Florida.. (EIN 59-3608282).
[ Salud ]
Noviembre 12 al 25 de 2010
Farmacos
15
Efectos secundarios, y funcion sexual Si bien es cierto que la era farmacológica representa gran beneficio para la humanidad, también pueden llegar como sorpresa desagradable los efectos secundarios que puedan alterar el desempeño sexual. Lo más importante es conocerlo para corregirlo o evitarlo, ya que no tratados o atendidos podrían dar comienzo a disfunciones o trastornos sexuales. Un cambio repentino en la respuesta sexual tiene mucho de impacto emocional en el individuo o en la relación de pareja. La respuesta sexual de cada persona es variable y la influencia de ciertos fármacos depende de la dosis y duración del tratamiento. Por lo tanto, el objetivo fundamental de este artículo es crear conciencia que sirva de guía para evitar la automedicación o el abandono de tratamientos farmacológicos en detrimento de su salud. Cuando hay sospecha de que un tratamiento es la causa de una alteración o disfunción sexual es indispensable consultar de inmediato, pues es el médico quien determinara si dicha alteración es realmente consecuencia del tratamiento. Al confirmar la relación entre el medicamento y el problema sexual, el especialista tendrá varias opciones: Disminuir la dosis, suspender o cambiar el medicamento, para lo que siempre este encontrara muchas opciones en beneficio de la salud sexual del paciente. Afortunadamente, los efectos negativos sobre la sexualidad, rara vez son permanentes o incorregibles, pudiendo desaparecer en un corto plazo. Si su vida sexual es importante para usted, esto no debe significar el fin de su intimidad o de una relación de pareja satisfactoria y plena sexualmente. En esta época en la que vivimos un nuevo estilo de vida, adoptado como consecuencia, entre otras cosas, de la globalización, vidas muy sedentarias sin ejercicio, con dietas poco sanas, altas en grasas, y niveles considerables de preocupación y estrés, miles de pacientes consumen a diario fármacos, muchas veces auto-
medicados. Algunos de estos medicamentos se han asociado a problemas sexuales, incluso incrementándose el uso de suplementos herbarios de los cuales no dudamos de su valor terapéutico, pero que pueden ser tan riesgosos como cualquier otro fármaco. Debe cuidarse de potenciales interacciones adversas hierbamedicamento, e incluso alimentos. Responsablemente, siempre debe aprenderse todo sobre esto, antes de hacer uso de productos naturales, su interacción y efectos colaterales, muchas veces fatales. Dentro de los problemas sexuales que con más frecuencia se pueden producir a partir de tratamientos para ciertas enfermedades comunes se encuentran: Pérdida o Disminución del Deseo Sexual, Disminución de la Lubricación Vaginal, Disfunción Eréctil, Dificultades o Retraso de la Eyaculación, Disfunciones Orgásmicas entre otras. Podemos afirmar que muchos fármacos alteran la función sexual por varios mecanismos de acción que incluyen: Desequilibrios Hormonales, Neurológicos, Disminución del Flujo Sanguíneo Peneano o Clitorideano efectivo, Sedación o Depresión, entre otros factores. Los medicamentos más frecuentemente involucrados como causantes de alteraciones sexuales son los: Antihipertensivos, Antiácidos y Digestivos, Antiinflamatorios, Antialérgicos, Antilipenicos (Triglicéridos y Colesterol), Psicofármacos (Ansiolíticos, Antidepresivos Tranquilizantes Mayores y Menores). Los Antihipertensivos son sin duda los mayores responsables de la disfunción eréctil. La hipertensión arterial es una de las enfermedades de mayor incidencia en individuos mayores de 40 años y puede ser, por sí sola causante de impotencia al acometer individuos con arterias peneanas (de por sí ya finas) ya con lesiones arterioescleróticas. A esto se suma la disminución del flujo sanguíneo efectivo causado por la caída de la presión arterial, justamente el efecto farmacológico
deseado por el médico al prescribir el medicamento. Algunos Antihipertensivos pueden causar entonces disfunción eréctil en mayor o menor grado, los más frecuentemente involucrados son los beta-bloqueantes, los diuréticos aumentan la prolactina y los estrógenos, afectando el deseo y la erección Los Psicofármacos, medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central (antidepresivos, tranquilizantes mayores y menores, hipnóticos), pueden causar dificultades sexuales por varios mecanismos, tanto actuando directamente a nivel del sistema nervioso central, por medio de la disminución de la libido (deseo sexual), desequilibrios hormonales (hiperprolactina) u otras alteraciones. Algunos depresivos están vinculados al retraso de la eyaculación y anorgasmia. Diversos medicamentos utilizados en el tratamiento de los pacientes portadores de Patología Digestiva afectan la erección. Antiácidos como la Cimetidina, Remitidita y derivados, digestivos como la Metoclopramida, aumentan frecuentemente la prolactina plasmática, además de ser utilizados generalmente en pacientes portadores de ansiedad y estrés, importantes como factores responsables de su patología de fondo. los Antineoplásicos ( los cuales tratan las células tumorales), producen impotencia alterando el equilibrio hormonal androgénico, interfiriendo algún paso metabólico a nivel de la síntesis de testosterona o su transformación periférica en su metabólico activo la dihidrotestosterona. A este nivel actúa la Ciproterona y Buserelina, utilizados en patología tumoral prostática, descendiendo los niveles de testosterona a
nivel de castración (“castración química”), mecanismo responsable de la disfunción eréctil. En la patología benigna de próstata (adenoma), actúan también descendiendo los niveles de testosterona sanguínea e intra-prostática causando disfunción eréctil. Algunos Antiinflamatorios como los derivados de la Indometacina pueden producir tambien disfunción eréctil entre otros mediante la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Mención especial merecen algunos regímenes para adelgazar en base a verdaderos “cócteles” detractores para la función sexual. Anfetaminas (a veces varias combinadas): para disminuir el apetito y aumentar el catabolismo. - Betabloqueantes: para disminuir la taquicardia causada por las anfetaminas. Por sí solo causa impotencia. - Ansiolíticos (generalmente Diazepam): para disminuir la ansiedad causada por las anfetaminas y hormonas tiroideas, además de colaborar en la pérdida del apetito. Por sí solo puede causar impotencia e inhibición de la libido. Diuréticos: para disminuir rápidamente de peso, pero a expensas de pérdida de agua y minerales. Por sí solo pueden causar impotencia, disminución de la lubricación. - Antiácidos (habitualmente cimetidina): para calmar los síntomas gástricos causados por las anfetaminas. Por sí solo pueden causar impotencia. - Hormonas tiroideas (T3 y T4): Para aumentar el catabolismo. Si consideramos que la mayoría de estas sustancias pueden, aisladamente causar disfunción eréctil y otras dificultades sexuales, su combinación produce en la enorme mayoría de los casos verdaderas alteraciones por intrincados mecanismos de acción. Antiestaminicos
Las alergias se padecen por años y muchas veces de por vida. Por eso, es común que estos fármacos se ingieran por largos lapsos de tiempo, lo cual aumenta la posibilidad de afectar la respuesta sexual. Tal es el caso de muchos auto-medicados como: Benadryl, Dramamine, Fenergan etc.…. Según lo antes expuesto, sin duda alguna, diversos medicamentos pueden alterar el desempeño sexual, creando muchas veces conflictos, tanto a nivel individual como en la relación de pareja. Por lo tanto, no dude en hablar con su médico. El mayor obstáculo para resolver estas dificultades sexuales podría ser su indecisión a la hora de hablar de este tema. Es importante que no sea usted si no el especialista quien decida entre las diversas opciones terapéuticas que existen para corregir la situación, re-estableciendo así su salud sexual. Ya que posemos una cultura que manifiesta una alta tendencia a la automedicación, sin considerar a conciencia el impacto que estos medicamentos pueden tener en nuestra salud, este articulo es con fin educativo e informativo y no pretende Diagnosticar, ni Tratar ninguna patología. Evist Ghersi Lic. Orientación en Sexología Venezuela Máster, Orientación en Sexología Venezuela Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. evistdelsol@hotmail.com
16
[ Locales ]
Noviembre 12 al 25 de 2010
DESDE TAMPA
Educación de los hijos Dra.Margarita Mendoza Burgos www.dramendozaburgos.com
Numerosas veces he hablado de diferentes criterios educativos con los hijos, pero mucha gente pregunta por la forma correcta de educarlos, en general, es decir, como solicitando un kit completo con manual incluido. Pero eso es algo que no puede hacerse en pocas líneas, sino que requeriría el espacio de una enciclopedia completa contemplando las casi infinitas posibles circunstancias. Sin embargo sí es posible ofrecer en pocas líneas algunos tips e ideas generales básicas. El primero cada hijo es un mundo a parte, y eso significa que el modelo educativo no tiene por qué ser idéntico para todos, sino que partiendo de un modelo general, debe particularizarse para cada uno; significa también que hay que conocerlos bien a todos y cada uno de ellos, lo cual requiere tiempo y presencia, y que el ser justo y equitativo con ellos no significa darles a todos lo mismo, sino a cada quien lo que necesita, ni más ni menos, que no necesariamente es lo mismo. Un segundo punto importante es conocer y estar atentos a la evolución de la sociedad y a los riesgos y problemas generales de niños, adolescentes y jóvenes, porque en base a ellos tendremos que edu-
carles. Para evitar los riesgos ya se explicó que la educación no debe ser violenta, ni restrictiva, ni tampoco irresponsablemente permisiva. La mejor forma es adelantarse un poquito a cada etapa evolutiva, y afrontar con un lenguaje asequible a su edad, pero con absoluta naturalidad e interactuando, los posibles riesgos u oportunidades típicos de la siguiente etapa. Por ejemplo, si a los cuatro o cinco años pueden empezar a tener miedo a los relámpagos y los truenos, puede aprovechar cuando haya una tormenta y chinearlos junto a la ventana para que los vean de frente con usted, a la vez que les explica tranquilamente que son naturales y por qué suceden. En otro ejemplo, más adelante, especialmente a las niñas, antes de que empiece el riesgo de anorexia en la pubertad se les puede empezar a hablar del tema, debatiendo sobre el problema que tienen las anoréxicas, y cómo y por qué han llegado a esa situación, analizando las condiciones socioculturales que provocan ese problema. Un poco después se pueden introducir temas referentes a sexualidad, tabaco, alcohol y drogas; después temas referentes a su proyecto de vida en el futuro, conducta al manejar un vehículo, etc. No se trata de enseñarles las cosas de una forma magistral, sino de forma natural e interactiva, aprovechando cualquier circunstancia
cotidiana, noticia o tema de actualidad que los padres detecten que ellos ya podían tener un poquito de interés; no tratando de decirles cómo son las cosas, sino provocando que ellos expresasen libremente su punto de vista. Probablemente se sorprendan de cómo espontáneamente pueden expresar ideas muy atinadas, y si no es así, puede introducir nuevos criterios para que ellos los consideren en su reflexión, pero siempre de forma objetiva e imparcial, sin tabúes ni dogmas y sin esconder nada; incluso criterios con “trampa”, poniéndose en un punto de vista opuesto al que pretende llegar. La cuestión es que a cada asunto ellos mismos le “saquen punta” y lleguen a sus propias conclusiones. Comprobará que normalmente llegarán a las conclusiones que uno pretende; a veces incluso mejoradas, haciendo ellos alguna nueva aportación. Y cuando no, habrán formado su propio criterio, quizá diferente al de los padres, pero igualmente sano; simplemente diferente. Lo importante es que son valoraciones a las que ellos han llegado POR SI MISMOS (es fundamental que sientan eso), no porque nadie les haya impuesto nada, ni los padres, ni siquiera los compañeros o amigos. Después ya pueden tener un margen de libertad suficientemente amplio porque sabrán usarla con responsabilidad.
[ Salud ]
Noviembre 12 al 25 de 2010
DESDE TAMPA Niños de la posguerra
Soliciten Medicare por internet Este enero marca un momento histórico: los primeros niños de la posguerra de la nación cumplirán 65 años de edad. Para muchos niños de la posguerra, es el momento de visitar su computadora. Aún si ha decidido esperar hasta después de los 65 años de edad para solicitar beneficios por jubilación, la mayoría de las personas deben comenzar Paul D. Barnes a recibir su cobertura de Comisionado Medicare a los 65 años de Regional del edad. Seguro Social Si le gustaría comenzar en Atlanta su cobertura de Medicare cuando obtenga derecho por primera vez, es importante que solicite dentro de tres meses de cumplir los 65 años de edad. Pero no se preocupe sobre el tiempo y esfuerzo que le tomará solicitar para Medicare — ¡es rápido y fácil! Puede hacerlo por Internet en
www.segurosocial.gov/medicareonly (sólo disponible en inglés) en tan poco como 10 minutos. ¿Por qué solicitar Medicare por Internet? Porque es rápido, fácil, y seguro. No necesita una cita y puede evitar esperar en tráfico o en una línea. Siempre y cuando tenga 10 minutos libres, tiene tiempo para completar y presentar su solicitud de Medicare por Internet. Las personas que comenzaron a recibir beneficios de Seguro Social por jubilación o incapacidad antes de los 65 años de edad no necesitan solicitar; ellos serán inscritos automáticamente en Medicare. Para informarse mejor sobre los beneficios de Medicare, visite www.Medicare.gov. Para informarse mejor sobre Medicare y la solicitud por Internet, visite www.segurosocial.gov/medicareonly (sólo disponible en inglés). Mientras esté ahí, mire el video de la reunión del Patty Duke Show mientras hablan sobre el pavo, tartas y Medicare por Internet. ¡Feliz cumpleaños a todos los niños de la posguerra que cumplen 65 años en el 2011!
La junta directiva y todo el personal de
Cumplen con el penoso deber de anunciar la sencible desaparición física del Sr
Rober Reno Quien en vida fuera amantisimo esposo de nuestra amiga y colaboradora Norma Camero, a quien dirigimos nuestras más profundas y sinceras palabras de condolencia
Tampa, Florida 2 de Noviembre de 2010
17
18
[ Humor ]
Noviembre 12 al 25 de 2010
Si Esteban expropiara a: No me dirá que ya no es costumbre, esperar el domingo para ver qué es lo que va a expropiar Esteban en su programa “¿Quién quiere ser expropiado?”. Ya todos sabemos lo que le pasa a los bienes expropiados. Granjas, fincas, empresas de aluminio, barcos, cemento, apartamentos, automercados, partidos políticos, militares y todo lo que medio se mueva… Se j…. Por eso me puse a pensar en las cosas que Esteban NO ha expropiado todavía. Si tomamos en cuenta que todo lo que agarra lo vuelve un masacote, como merengada de mamón con pepas, imagínense lo que pasaría si expropiara a: EMPRESAS TALES COMO: LA AUTOMOTRIZ: Usted seguramente querrá un carro con asientos de cuero. Bueno; en este caso el cuero será el de los pellejos de pollo que queden de los gallineros verticales. Muy adecuado en el momento de un accidente, pues lo podrá usar como chicharrón. (Así...así…así es que se gobierna) Si lo llegara a querer con “sun roof”, lo que comúnmente es llamado en nuestro país “quema coco” pues no es necesario que haga ese gasto extra, dése una pasadita por el edificio de Fedecámaras a eso de
las 8 y media de la noche y saca la cabeza por su ventana saludando a cualquiera vestido de rojo y ya. (Esto lo puede hacer también en el centro de Caracas, o si gusta en cualquier semáforo en rojo-rojito) Como ve, el gobierno ha pensado en usted y tiene agencias por todo el país. Mc DONALD’S, WENDYS O BURGUER KING: Obviamente las hamburguesas se convertirían en arepas (si es que no le han dado guiso previo a la Polar) las papas fritas que son objetos del imperio, se convertirían en ñame con yuca frita, la cajita feliz traería mamones y el muñequito sería Aristóbulo o Fidel. PAPEL TOILET: Bueno…Hasta aquí llega mi solidaridad con Miguel H Otero, Teodoro Petkoff y Andrés Mata. Ante una cosa o la otra, es preferible dejar de leer. Digo. ¿Y QUE TAL SI “EXPROPIARA” A PERSONAS? Ok. Ya sabemos que lo ha hecho. No es nada nuevo. Pero ejercitemos la imaginación y pensemos en algunas personas que jamás se dejarían. CAROLINA HERRERA: Nuestra famosa diseñadora no despacharía desde
areperas socialistas de la Avenida Lecuna y la Cortada del Guayabo con algún cambio significativo en sus ingredientes, para convertirse en el favorito de mi comandante. Sobre todo ahora que Esteban ofreció a nuestros socios moscovitas, mermelada de plátano topocho. Sus famosas hallacas serían acompañadas en Navidad, por canapés de trompa’e cochino, que viene siendo lo mismo que un buen pernil, pero socialista. Y POR ULTIMO…MISS VENEZUELA BOLIVARIANA… Ronald Mac Castro
Manhattan, sino -en el mejor de los casos- desde la oficina de al lado de Nicolás Maduro, quien la convencería de tapizar los asientos del metro con felpa y agregarle a las ventanitas de los vagones un drapeado de chifón con algunos madroños a los lados. En oficinas aparte, quizás en las pampas de Elorza, organizaría de vez en cuando unas verbenas y desfiles con diseños al estilo La Burriquita. ARMANDO SCANNONE: Sus exquisitas recetas serian degustadas en las
Dejo esto a la imaginación de ustedes, porque no quiero estar dándole ideas… Cariños y hasta la próxima… QIU: EXCELENTE SALON SPA EN LA CIUDAD DE DORAL. ESTE EQUIPO SI ES VERDAD QUE FUNCIONA CON ENERGIA NUCLEAR. FELICITACIONES A MARQUITOS, YOANDRA Y TODO SU EQUIPO. ELLOS ESTARAN CON EL VENEZOLANO EN NUESTRA FIESTA DEL XVIII ANIVERSARIO. ¡AHÍ NOS VEMOS!
Noviembre 12 al 25 de 2010
[ Publicidad ]
17
20
[ Deportes ]
Noviembre 12 al 25 de 2010
Seguido de Ecuador
En la primera ronda de la Copa América 2011
Venezuela enfrentará a Brasil, Paraguay y Ecuador
Venezuela lidera sudamericano juvenil Caracas, 11 nov (EFE).- Venezuela dominó el primer día del Campeonato Suramericano de Levantamiento de Pesas categoría juvenil, que se disputa en la localidad de Naguanagua, en el estado Carabobo hasta el próximo domingo con la participación de cuatro países. Tras el primer día de jornada, la selección de Venezuela cosechó 8 preseas de oro y 4 de plata, para liderar el medallero, superando a Ecuador, que ganó cuatro doradas. El primer oro local llegó en la ejecución de Edwar Villegas en la modalidad de envión, tras levantar 134 kilos en la división de los 56 kilogramos. Villegas repitió el oro en el total con 239 kilos, y se quedó con la medalla de plata en el arranque, alzando 105 kilos, misma cantidad que su rival, el competidor ecuatoriano Enmanuel Rocafuerte, quien por menor peso corporal se quedó con el primer lugar, sumando además dos segundos lugares en envión y total. En los 62 kilogramos, el joven venezolano Roy López arrasó con las tres doradas de la competencia. Sus marcas fueron 116 en la modalidad de un tiempo, 141 en la de dos, y un total de 257. El argentino Martín Gómez escoltó a López, en la competencia referente al Campeonato Suramericano Juvenil. En la Copa Internacional Simón Bolívar, el español David Carrasco fue el merecedor de las medallas de plata. La venezolana Bany Contreras logró las tres doradas de la división de los 48 kilogramos en intensa competencia con la ecuatoriana María Vásquez.
Contreras logró 67 kilos en el arranque, 82 en el envión y 149 en el total, mientras Vásquez alzó 60 y 80 para sumar 140. La división de los 53 kilogramos, tuvo como protagonista a Tatiana Vásquez de Ecuador. Con ejecuciones que registraron 72 en la levantada de un tiempo y 91 en dos para un total de 163. Fue escoltada por Mara Guerrero de Venezuela, que dejó sus marcas en 71 y 90 con suma de 161. En el tercer lugar se ubicó la argentina Emeily Parra. Los medalleros tras el primer día de competencia, son los siguientes: Campeonato Suramericano Juvenil País Oro Plata Bronce Total Venezuela 8 4 12 Ecuador 4 5 9 Argentina 3 3 6 Copa Internacional Simón Bolívar País Oro Plata Bronce Total Venezuela 8 4 3 15 Ecuador 4 5 9 España 3 3 Argentina 6 6.
La selección venezolana de fútbol enfrentará en primera ronda a sus similres de Brasil, Paraguay y Ecuador en la Copa América 2011, que se disputará desde el 1 hasta el 24 de julio en varias ciudades de Argentina. El elenco nacional hará su estreno ante el actual monarca del torneo, Brasil, el 3 de julio en ciudad de La Plata, sede del sorteo que se efectuó este jueves. Por su parte, la selección anfitriona, Argentina, compartirá el grupo A junto a las naciones de Colombia, Japón y Bolivia, mientras que el bloque C quedó compuesto por Uruguay, Chile, México y Perú. El cotejo inaugural del certamen se realizará el 1 de julio en el estadio Ciudad de La Plata entre las oncenas de Argentina y Bolivia. Los demás estadios que albergarán este torneo serán el Monumental Antonio Vespucio Liberti de Buenos Aires, Mario Alberto Kempes de Cordoba, Malvinas Argentinas de Mendoza, Brigadier General Estanislao López de Santa Fe, Bicentenario de San Juan, 23 de Agosto de San Salvador de Jujuy y Padre Ernes-
to Martearena de Salta. La Copa América es uno de los torneos más antiguos del mundo y en ella participan los diez países que forman parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), más dos seleccionados invitados (Japón y México). Históricamente nuestro combinado patrio ha sido catalogado como el de menor nivel, tanto en este torneo como en las eliminatorias mundialistas, ya que es el único seleccionado suramericano que no ha clasificado a una Copa del Mundo. Desde su debut en la edición de 1967 en Uruguay, el conjunto criollo ha disputado 49 cotejos dejando marca negativa de tan sólo 2 triunfos, 9 empates y 38 derrotas, con 34 goles a favor y 155 en contra. Mientras que la mejor participación del elenco nacional aconteció en la edición anterior, en la que fueron anfitriones en el año 2007 y alcanzaron los cuartos de final, instancia en la que cayeron eliminados por Uruguay, quien finalizó en el cuarto lugar. Así quedaron los grupos
[ Deportes ] 21
Noviembre 12 al 25 de 2010
Franklin Gutiérrez y Robinson Canó
Llenaron sus Guantes de Oro Broderick Zerpa @Beisbologo
No son demasiados los latinos que han ganado Guantes de Oro en las mayores, tal y como ha pasado durante la historia del “pasatiempo de los Estados Unidos” los latinos hemos ido de a poco copando espacios en él y cada día que pasa esta presencia, es más acelerada y el nivel de nuestros representantes ante el promedio de calidad general de la liga es mayor. El premio Guante de Oro que Otorga la empresa Rawlings desde 1957 y sus ganadores son el resultado de la votación directa de managers y coaches de cada liga y se entrega posición por posición en cada liga, por separado. En el 2010 la liga americana concedió el premio a Joe Mauer por tercera oportunidad, Mark Teixeira por cuarta vez, Robinson Canó por primera, Derek Jeter por quinta, Evan Longoria por segunda, Ichiro Suzuki por su décima oportunidad, Carl Crawford y Franklin Gutiérrez por primera vez y a Mark Buerhle por segundo año consecutivo. Mauer en 112 juegos como receptor tuvo un porcentaje de fildeo de 996, con 34 asistencias, 696 puestos out, 3 dobleplays, 3 errores y 26% de puestos out en intento de robo. Teixeira estuvo en 149 partidos en la inicial con 1227 outs 80 asistencias 3 errores y 137 doble matanzas. Por su parte Canó jugó 158 partidos 341 puestos out, 432 asistencias, 3 errores y 114 dobleplays.
Robinson Canó
Para cerrar la trilogía Yankee de guantes dorados, Derek Jeter, estuvo por 151 partidos en el campocorto Yankee con 365 asistencias, 182 outs, seis errores y 94 jugadas de doble play. En los jardines el increíble Ichiro Suzuki, que no va a romper todos los records de liga mayor por haber tenido que cumplir con los reglamentos de firma de peloteros japoneses se embolsó su décimo Guante de Oro, en igual número de temporadas desde su llegada a los 27 años al mejor béisbol
del mundo. El nipón jugó 160 partidos con 354 puestos out, 7 asistencias y 4 errores, para un porcentaje de fildeo de 989. Completan la lista de jardineros el venezolano Franklin Gutiérrez, con 145 partidos, 413 puestos out, 2 asistencias e incólume en la lista de los errores cometidos con lo que se convirtió en el único de la clase del 2010 en la liga americana con 1000 de porcentaje defensivo y Carl Crawford con 147 partidos, 306 outs 7 asistencias y dos errores para 994 de porcentaje de fildeo, en
una de las muy pocas veces en las que podemos ver a un jugador de cada jardín ser electo para el Guante de Oro, son pocos los jardineros izquierdos electos como lo mejor de la defensa en grandes ligas. Cerramos con Mark Buerhle como lanzador jugó 33 partidos, con 4 outs, 46 asistencias 4 doble matanzas y sin errores. Lo más curioso del premio de Buehrle es que su esposa violó el secreto del premio y lo anunció en su página de Facebook horas antes del anuncio oficial de los ganadores, por ahí le vendrá una reprimenda casi con toda seguridad. Solamente 14 dominicanos se han puesto Guantes de Oro antes de la irrupción de Canó este 2010, César Cedeño 5 veces, César Gerónimo, Tony Peña y Tony Fernández cuatro cada uno, Luis Castillo con tres, Alex Rodríguez, Adrián Beltré, Raúl Mondesí y Plácido Polanco con dos y Joaquín Andújar, Neifi Pérez, Albert Pujols y Carlos Peña con uno han sido los dominicanos en ganar el premio a la excelencia defensiva por posición de la mayores. Por su parte Venezuela llegó a 11 ganadores del preciado premio, Omar Vizquel con 11 veces, Luis Aparicio 9, David Concepción 5, Jesús Marcano Trillo 3, Andrés Galarraga 2 y Oswaldo Guillé, Víctor Davalillo, César Izturis, Bob Abreu, Johan Santana y Franklin Gutiérrez, por una oportunidad han llegado al zénit de la defensa en su posición.
El Jardín de Oro fue Venezolano Broderick Zerpa @Beisbologo
Carlos González
Tras la buena noticia del reconocimiento del martes como uno de los tres mejores jardineros de la liga americana otorgado a Franklin Gutiérrez, que lo convertía en el onceno venezolano con un guante dorado en su poder, el miércoles se completa la faena con el premio a Carlos González, convirtiendo a nuestro país en un punto al que mirar al buscar buenos jardineros a la defensa. Venezuela fue conocida por mucho años como el hogar de grandes campocortos, para dar razón a ello bastaba con presumir los 27 Guantes de Oro obtenidos entre Omar Vizquel (11) Luis Aparicio (9) David Concepción (5), Oswaldo Guillén (1) y César Izturis (1) a los que se han unido estos últimos años tres jardineros, Bobby Abreu, Carlos González y Franklin Gutiérrez, que se agregan al obtenido en 1964 por Vitico Davalillo, dejando claro que las cosas han cambiado o mejor aun expandido. Carlos González es uno de los nombres más nombrados a la hora de apuntar al “Jugador Más Valioso” de la Liga Nacional, este comentó al ser notificado de su premio “Este es uno de los premios que más aspiraba porque me esfuerzo para ayudar a los lanzadores y tener una defensa impecable”.
A pesar de su premio, González jugó en las tres posiciones de los jardines con los Rockies: abrió 51 juegos en el jardín izquierdo, 55 juegos en el central y 34 en el derecho. Tras esta demostración del 2010 en la que dejó claro altos niveles de calidad, tanto a la defensa 996 de porcentaje de fildeo, con 259 outs, 8 asistencias y sólo un error El zuliano tuvo una temporada de ensueño al lograr el título de bateo de la liga (336) y el liderato de hit conectados (197) lo que podría asegurarle el premio Bate de Plata, que gracias a Dios se entrega a los jardineros en general y no por posiciones. El caso de González y la falta de posición es algo que los Rockies tendrán que resolver a corto plazo para poder asegurar obtener el mayor provecho del marabino, que sin duda alguna podría rendir algo más si tuviera la seguridad de una posición. Un boricua y un dominicano también: Albert Pujols fue el gran nombre en la lista, el dominicano cometió 4 errores en 1619 chances con lo que logró obtener el Guante de Oro para un primera base, es el segundo en su carrera camino al Salón de la Fama, ambos como primera base, recordemos que el portentoso bateador, jugó también en la antesala y el jardín izquierdo en sus diez años como jugador de liga ma-
yor, siempre con los Cardenales de San Luis y siempre bajo la égida de Tony LaRussa. Por su parte, su compañero, Yadier Molina también se aseguró el guante dorado en la receptoría, este obtiene su cuarto trofeo en siete temporadas en liga mayor, siguiendo el legado de Iván Rodríguez como el mejor receptor boricua de su generación. Guante de oro 2010 | liga nacional: • Yadier Molina (Cardenales) C • Albert Pujols (Cardenales) 1B • Brandon Phillips (Rojos) 2B • Troy Tulowitzki (Rockies) SS • Scott Rolen (Rojos) 3B • Shane Victorino (Filis) OF • Michael Bourn (Astros) OF • Carlos González (Rockies) OF • Bronson Arroyo (Rojos) P Venezolanos ganadores de guantes de oro: • Omar Vizquel (11) • Luis Aparicio (9) • David Concepción (5) • Jesús Marcano Trillo (3) • Andrés Galarraga (2) • Víctor Davalillo (1) • Oswaldo Guillén (1) • César Izturis (1) • Bob Abreu (1) • Johan Santana (1) • Franklin Gutiérrez (1) • Carlos González (1)
22
[ Entretenimiento ]
Noviembre 12 al 25 de 2010 Por: NORMA
aromagia@bellsouth.net www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Si has actuado con deshonestidad probablemente estás pagando las consecuencias. Esa puede ser la causa de que hayas perdido buenas y valiosas amistades. No continúes echando por la borda las grandes oportunidades que se te presentan. Para lograr el éxito no tienes necesidad de dañar a los demás, debes imponerte por tus propias cualidades.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo No te precipites para resolver asuntos de importancia. Tómate todo el tiempo que necesites, consulta y asesórate bien. El más reciente eclipse de luna ha dejado en tí una alta acumulación de energía. Aplícala para mejorar en tu trabajo y resolver los asuntos pendientes. El dinero puede llegar inesperadamente gracias a ciertos movimientos sorpresivos.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio No envíes mensajes con nadie. Trata todos tus asuntos en forma directa y personal. No es tiempo de tentar la suerte en juegos de azar, pero si lo haces por distracción, mantente alerta. Si ganas retírate a tiempo. Controla actitudes intransigentes que podrían estropear tu relación amorosa o entorpecer la negociación favorable que tienes planteada.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Ante los importantes retos que debes enfrentar te ayudará mucho contar con cierta ayuda espiritual. Sucesos imprevistos te colocan en una situación de ventaja y ante la posibilidad de ganar una buena suma de dinero. Si actúas con determinación lograrás acuerdos, conciliaciones y contratos ventajosos. Dentro de poco recibirás excelentes noticias.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Si hay tensiones laborales, muévete con tiempo. Aplica tu sentido de la organización. A pesar de la situación obtendrás significativos éxitos económicos. Este es un buen momento para efectuarte una evaluación médica completa. A veces es mejor callar que decir algo de lo cual te puedes arrepentir más tarde. La prudencia es una cualidad que se debe cultivar.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre No regreses a situaciones ya superadas. Es preferible fijarse nuevos rumbos que tratar de enderezar viejos entuertos. Flotas en nubes de amor. Consérvate allí. No caigas de nuevo en abismos de discordia, desecha los celos y no exhibas actitudes posesivas. Gracias a tu buen carácter y a tu paciencia puedes resolver a tu favor todos los conflictos.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Aunque sientas que has satisfecho tus aspiraciones amorosas, no te descuides. En tu actividad económica surgen repentinas inspiraciones que te permitirán avanzar aceleradamente. La firma de documentos importantes producirá una entrada de dinero inmediato. Intensifica la comunicación con tu pareja y con tus familiares más cercanos.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Están variando considerablemente las circunstancias para tí y para los tuyos. Toma las cosas con calma y disfruta la oportunidad que tienes de demostrar tus conocimientos y aplicar tus experiencias. Dale a tus proyectos los plazos adecuados. No te angusties si tienes que cambiar temporalmente de actividad económica o empleo.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Si una persona vinculada directamente con negocios fuera de tu ciudad o en el extranjero se te acerca, aprovecha la oportunidad. Si tienes que viajar harás buenas ganancias y de paso despejarás la mente. Debes ver la vida con optimismo y expresarlo. Ello ayudará a levantar tu propio ánimo, el de tu pareja y el de las personas de tu entorno.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Aprovecha los tiempos lentos para el estudio y la obtención de nuevas habilidades que te serán muy útiles. Concilia tus intereses afectivos con tu realidad general. No permitas que lo afectivo domine el aspecto pragmático de tu personalidad y viceversa. Hasta ahora has ido por el camino correcto en tu actividad profesional y de trabajo. Si hay dificultades, son pasajeras.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Cultiva tu mundo interior y defiende ese amor verdadero que tanto te ha costado consolidar. En el futuro esa estabilidad sentimental estará acompañada de la prosperidad y solidez económica que tanto has ansiado. Tu energía positiva y tu creatividad permitirán que triunfes sobre la negatividad de ciertas personas que te rodean.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Tu pasión adormecida necesita de un estímulo especial con el cual te sorprenderá tu pareja. Pon a funcionar los planes que estaban engavetados y toma las riendas con firmeza. Tu habilidad de comunicación está en un nivel muy alto lo que te permitirá convencer a las personas que te van a prestar la mayor colaboración.
Oswaldo Muñoz
editor1@tmo.blackberry.net Twitter: @munozoswaldo
CONFIESO, que si hay algo que lamenté es no haber podido estar ni para la elección, ni para la juramentación de Luigi Boria, como concejal de Doral, a quien no solo felicitamos sino que le deseamos pueda realizar un buen trabajo desde esa posición electa. Y es que este triunfo, más que verse como una derrota para el también paisano Oscar Puig, es una APLASTANTE derrota política para JC Bermúdez, quien se endosó en cuerpo y alma la candidatura de Puig. Es como si Chávez dijera que los derrotados en Septiembre 26 fueron los candidatos de PSUV y no él, que se paseó a lo largo y ancho del país apoyando sus candidatos. El que no lo quiera ver así, o es muy escaso de mente o es un incondicional del burgomaestre. Sin embargo, pasado el proceso electoral, ahora lo que queda es trabajar por el bienestar de Doral y ojalá y así sea, aun cuando con este alcalde lo dudo mucho, por el estilo personalista y autoritario que tiene. Pero bueno, ojalá me haga quedar mal y entienda que solo en equipo y en armonía se puede hacer una buena gestión… CON TODO éxito concluyó la 66º Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se realizó en esta bella ciudad de la península de Yucatán. La misma contó con más de 500 delegados que representan a los periódicos más importantes del continente. Además de haber contado con la participación de los presidentes Juan Manuel Santos y Felipe Calderón de Colombia y México respectivamente. Sin duda que la presentación del informe de Venezuela, una vez más, despertó mucho interés en la audiencia, denunciando que en lo que va de año se han reportado 113 agresiones a periodistas y medios de comunicación... ES UN HECHO la extradición de Mackled a Venezuela. Es bueno señalar que en esta decisión no ha privado absolutamente nada que no sea lo jurídico. Es posible que el régimen quiera sacar provecho a esta decisión, pero como nos lo comentó el Fiscal General de Colombia, ante dos solicitudes de extradición, prevalece la que la justicia colombiana considera la más grave y como Mackled es acusado en Venezuela de homicidio, allí será enviado. Hay que estar muy alerta a lo que pueda suceder a Mackled, pues se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza tanto para el jefe “supremo” como para sus adláteres, pues ya sabemos que este régimen es capaz de cualquier cosa, incluyendo la desaparición física... EL REGIMEN, todavía acusa el castigo del pasado septiembre 26. Por mucho esfuerzo que hace, siempre se le ve “el bojote” como dice la canción. La salida de LBA de viaje inmediatamente después de la derrota, el caso Mackled, el enfrentamiento Jaua-Diosdado, las imprecisiones de Aristóbulo (que por cierto se ganó un regaño público) y la confrontación interna del PSUV, nos confirman que LBA está en su peor momento político. La oposición no puede ni debe parar, hay que seguir atacándolo, porque como hubiese dicho el querido y recordado Miguel Thode: “LBA está mal, LBA se va a caer y LBA, se cayó”... RICA y muy variada la propuesta gastronómica y cultural de esta bella ciudad de Mérida. Tuvimos oportunidad de asistir a la Catedral, una joya arquitectónica que data del siglo XVI, presenciamos un concierto que ofreciera la Orquesta Sinfónica Juvenil del estado en el imponente Teatro Municipal, además de manifestaciones artísticas populares y por supuesto la visita a Chichen Itza, una de las siete maravillas del mundo y además declarado Patrimonio de la Humanidad. Una visita y una experiencia inolvidable... ROSA and CHOCOLATE es a nuestro entender el mejor restaurant de esta ciudad. Una propuesta gastronómica muy mediterránea, donde está su fortaleza, pero sin descuidar el gusto de los demás paladares y con una bodega de vino que, de seguro, puede ser la envidia de cualquier especialista viníWalid Makled cola. Y para el disfrute musical LA TROVA, un pequeño lugar que presenta dos tríos y un solista que son verdaderamente extraordinarios, dándole (como debe ser) prioridad a la música de la región. Un buen momento y un buen sitio para la bohemia... ESTA edición de El Venezolano de Panamá está dedicada a la Libertad de Expresión, en un momento donde la misma luce amenazada en varios países de la región. Les invito a leerla del comienzo al final, pues está muy, pero muy interesante... SE ACABO el espacio, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
Noviembre 12 al 25 de 2010
[ Publicidad ]
23
Imagen artística. El producto final puede variar.
Imagen artística. El producto final puede variar.
Abre las puertas a un mundo de oportunidades con la Green Card Americana. Vive el sueño Americano. Paga la misma matricula de la Universidad que un Ciudadano Americano. Obtenga su US Green Card mientras recibe un retorno superior, con una inversión inteligente en bienes raices. Como un inversor EB-5 en Gold Coast Florida -Centro Regional del desarrollo Hollywood Circle- usted recibirá:
La EB-5 es un programa de inmigración a través de una inversión, establecido por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. (USCIS). Hollywood Circle ofrece una única oportunidad a los inversionistas para que trabajen, codo a codo con los directores del proyecto, para que puedan estar involucrados y con todos los derechos aprobados en el Centro Regional. Las posiciones disponibles para esta inversión comienzan con un depósito de $20.000 y los cupos son extremadamente limitados.
• La US Green Card para usted y su familia inmediata, con la opción a la Ciudadanía Americana, en tan sólo 5 años. • Una propiedad como inversionista en Hollywood Circle, completamente capitalizable, que producirá ingresos de uso mixto en un desarrollo de bienes raíces, en el corazón del sur de la Florida. Para garantizar su participación, contacte hoy mismo al • Será dueño de una propiedad plana dentro del desarrollo de: Centro Regional en Florida al 877-423-5325 o para saber más 2 habitaciones, 2 baños. visite www.gcfrc.com.
1200 Ponce de Leon Blvd Coral Gables, FL 33134 T: 305 396 4884 F: 305 396 4829
T: 1 877 GCFL EB5 (1 877 423 5325) info@gcfrc.com www.gcfrc.com
ESTE FOLLETO NO CONSTITUYE OFERTA ALGUNA PARA LA VENTA DE TÍTULO ALGUNO. DICHA OFERTA SERÁ EFECTUADA SÓLO CONFORME A LOS DOCUMENTOS OFERENTES DEFINITIVOS Y SÓLO A LAS PERSONAS Y EN LAS JURISDICCIONES PERMITIDAS CONFORME A LAS LEYES APLICABLES. © GOLD COAST FLORIDA REGIONAL CENTER LLC.