www.elvenezolanonews.com
Orlando Orlando
Febrero 15 a 28 de 2010 Año XVIII N. 12 Edición 754 24 Páginas Circulación Quincenal
¡Que Dios nos ilumine!
ESPECIAL CARGA VENEZUELA
L
18x1
8x28
$250 Caja
$2.50Lb* Gratis primeras 2 libras
Entrega en 5 – 8 días
8421 South Orange Blossom Trail Suite 208 Orlando,Fl, 32809 Info@fecarga.com www.fecarga.com Mudanzas a todas las regiones. (407) 738-9163 Notarizamos Gratis , apostillajes y mas (407) 744-7338 * Restricciones aplican
Puerta a Puerta. Sin cargos de flete interno
a última decisión que demuestra el nivel del laberinto emocional y político en que se encuentra Hugo Chávez, es la traída del verdugo y esbirro de su pueblo, el cubano Ramiro Valdés. Como toda decisión chavista, no podía faltar ese toque cantinflérico al decir que viene a arreglar la crisis eléctrica, junto al argentino Julio De Vido, jefe de todos los argentinos que viajaban en el vuelo de la maleta aquella con 800 mil dólares en efectivo. Mientras siguen saliendo los billetes a estos ladrones de oficio, Chávez decreta la emergencia eléctrica en todo el país y las familias deberán pagar casi el triple por el mismo servicio. Por si fuera poco, el gobierno ordena la expropiación de cuatro edificios situados en los alrededores de la plaza Bolívar, decretados de “utilidad pública” donde pudiera erigirse un Museo Bolivariano. Desde 2007, los inquilinos de Miraflores, llevan a cabo una intensa campaña de nacionalizaciones de sectores estratégicos. Aquí vale la siguiente pregunta: ¿hay acaso una decisión tomada por Hugo Chávez que haya tomado en cuenta el bien común? ¿Ha consultado más allá de las extravagantes circunvalaciones de su cerebro de hombre de estatura moral enana? ¡Qué Dios nos ilumine! Págs. 04, 05 y 06
FRANKLIN ALCANTARA PAMELA DOMINGUEZ
Aéreo: $ 4 la libra
305-300-3965
2129 Bridge
Vanessa's home furnishings
611 W Vine St. Suite D Kissimmee, Fl 34741. Tel:(407)846-0108 / (321)443-8808 / Fax:(407)344-9300
www.FurnitureDiscountDirect.net
$599
$599
“Co mpra y participa para ganar” Un juego hermoso de dormitorio o de sala.
$299
Gran rifa de Navidad Juego de cuarto de 10 piezas
Los precios más bajos garantizados
Visite nuestro website para detall es
Blowout Mattress Sale!
Twin $95 Full $135 Queen $155 King $245 Queen Pillow Top $199
View
Cir Orlando Fl 32824 Telefax: 407-704-7581
OFRECEMOS SERVICIO DE TRADUCCION E INTERPRETACION
(321) 443-8808 Email: Malexbastc@yahoo.com SERVICIO DE MUDANZA Y ENTREGA Servicio asegurado puerta a puerta dentro y fuera del estado
(407) 489-2218 / (321) 443-8808
02. Febrero 15 a 28 de 2010
T:10 in EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
Tú puedes hacer progresar tu comunidad en unos 10 minutos.
T:8 in
Contestando 10 simples preguntas para el Censo ayudarás a que tu comunidad reciba los fondos que necesita para mejorar infraestructuras, escuelas y hospitales. Y tranquilo, la ley federal protege tus respuestas. El formulario llegará en marzo y estará disponible en español. Visita 2010CENSUS.GOV
PARA PROGRESAR LO TENEMOS QUE ENVIAR. Pagado por la Oficina del Censo de los Estados Unidos.
Color Swatches:
mech
x
x
x
final
x
x
x
Market
Media Vendor
Black,
C=0 M=0 Y=0 K=12,
C=0 M=0 Y=0 K=49,
Paper,
Job No.: CEN-11997-5-HP-Z Client: Census Product: Print Ad Ad Title: Census HA Print, Newspaper HP, Mural Ad ID #: C-HCM 456 9HPNZ This advertisement prepared by: GlobalHue To appear in: Various Pubs Size/Color: BW Mechanical Built At: 100% Bleed: None Trim: 10 in x 8 in Live: None Creative Director: A. Mroueh Art Director: F. Godinez Copywriter: G. Garolera Account Exec: M. Newton Print Producer: L. Barre Project Manager: J. Dobos File Name: CEN-11997-5-HP_Z_Mur_10X8_Nwspr_BW_V1.indd DOC PATH: Studio Work In Progress:Volumes:Studio Work In Progress:Active Jobs:Retail:‚Ä¢ Census:HA:CEN-11997 Census Landscape:CEN11997-5-HP_Z_Mur_10X8_Nwspr_BW_V1.indd TIMESTAMP: 1-27-2010 4:43 PM, 1-27-2010 4:43 PM OPERATOR: ryan murray PROOF: 1 GALLEY: 1 PRINT SCALE: None FONTS: DIN-Bold (Regular), DIN-Regular (Regular) IMAGES: 46218_C1_GLH_85ksnap-3-R.tif (Gray; 352 ppi), CEN_form_hires_final_BW.psd (Gray; 4467 ppi), Spanish_Census_redsquare_outline. eps ———————————————————— PROJECT MANAGER: J. Dobos
C=0 M=0 Y=0 K=73
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Febrero 15 a 28 de 2010. 03.
BOOTHS DE 10X10 COMENZANDO EN $375
ABIERTO DE MARTES A DOMINGO DE 10:00 AM A 7:00 PM. TLF: (407) 374-2773 INCLUYE AIRE ACONDICIONADO, ACCESO A INTERNET, SEGURIDAD, PROPAGANDA, EXCELENTE UBICACION, AMPLIO PARQUEO Y ELECTRICIDAD
9404 S. Ora nge Blossom Trail - Orla ndo, Fl 32837
Válido hasta el 31 de Enero 2010
1000 business cards
1000 business cards 500 post cards
par de
magnéticos full color
12” x 18”
04. Febrero 15 a 28 de 2010
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Comprometidos con la verdad
Editorial
Amor sin luz Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php
D
ifícil entender a los camaradas periodistas. Denuncian el imperialismo y reportan con orgullo la injerencia cubana en Venezuela. Cubren la fuente de ciudad sin mencionar la inseguridad. Reportan sobre la economía y no hablan de inflación. Debaten sobre la democracia venezolana y se meten en la cama con el poder. El ejercicio del periodismo oficial se ha convertido en una labor de comunicación institucional cuyo objetivo es la propaganda, no la información, ejerciendo la profesión desde la militancia. De la revolución solo se narran sus victorias. Más difícil resulta ver a mis profesores de periodismo convertidos en decanos del proceso. A mediados de los 80 nos insistían en la necesidad de un ejercicio crítico, una práctica comprometida con la verdad, distanciada del poder a fin de servir al público con entereza. Y ahora resulta que dictan cátedra en el arte de jalar mecate. Es el compromiso con la verdad se ha transformado en percepción selectiva: se ve lo que se quiere ver, se comunica lo que la línea oficial quiere comunicar al peublo. La narrativa de fondo tiene sus antecedentes históricos: el voluntarismo como promotor del
autoritarismo y degenerando en una sociedad sometida a su propia miopía. Una novela de Milan Kundera con acento tropical. Las celebraciones del Día de la Dignidad Nacional son un caso emblemático de ideología aplicada. Bajo el argumento de defender la revolución el mensaje es cerrar filas y excomulgar la crítica. Porque criticar el proceso es señal de debilidad, o peor aún, de traición. Tras 18 años de la intentona golpista y 11 años de gobierno, el chavismo no ha sido capaz de superar el papel de víctima. Es como un eterno adolescente, incapaz de asumir sus propias responsabilidades, con un periodismo alcahuete protegiendo sus intereses, que por la dependencia económica, son los mismos del gobierno. Aquí viene una de esas paradojas inevitables: los periodistas oficiales han cambiado la empresa privada por el Estado, suplantando el capitalismo por el socialismo, para convertirse en empleados del Gobierno con la necesidad de conservar el puesto. Luce como si en su afán de anunciar el surgimiento del hombre nuevo han caído en una celada. Nada nueva por cierto.
Venezuela sin Esteban Laureano Márquez www.laureanomarquez.com
U
na Venezuela sin Esteban es difícil de imaginar, pero todos los científicos coinciden en señalar que el día en que el presidente dejará el gobierno está cada vez más cercano y han realizado un documental para History CH en el que relatan cómo será Venezuela cuando el Jefe de Estado ya no esté… …Primer día sin Esteban: La gente realmente no puede creerlo y comienza a vivir un estado de confusión. Grupos armados pro gobierno (anterior) destruyen lo que queda del país (que afortunadamente era muy poco)…Algunos ya completamente enloquecidos siguen aplaudiendo en Miraflores y gritando UH AH…Martha Colomina y Miguel Ángel Rodríguez toman la plaza Bolívar con un grupo de motorizados y cercan a Lina Ron… Venevisión se declara antichavista furibunda. …Primer mes sin Esteban: Algunos todavía no reaccionan, pensando que va a regresar en cualquier momento. La gente comienza a dejar de comprar dólares como locos. El grueso de los militantes del PSUV dicen que nunca se imaginaron que el gobierno hacía las cosas que comienzan a descubrirse y que ellos no sabían… Llega al país ayuda humanitaria… …seis meses sin Esteban:
…Nicaragua y Cuba reclaman sus mesadas ante la corte de La Haiga. Llegan los primeros inversionistas. Los diputados chavistas comienzan a notar que las leyes que aprobaron antes son bastante antidemocráticas porque ahora se las aplican a ellos y contribuyen a cambiarlas. Ya están libres todos los presos políticos juzgados arbitrariamente o detenidos sin juicio. Esteban sigue viviendo en Cuba con la excusa de que sin él “en Venezuela no hay quien viva” y se rebusca cantando en el Tropicana. …Dos años sin Esteban: …Algunos productores nacionales, tímidamente, se animan a volver a invertir. Algunas empresas son restituidas a sus dueños originales y tierras invadidas y destruidas vuelven a producir… Los hospitales comienzan a tener insumos, muy lentamente. El CNE es equilibrado y la Defensoría y Fiscalía comienzan a actuar con imparcialidad. …Cinco años sin Esteban: … Vuelve a haber electricidad y el suministro de agua se normaliza. La basura de Caracas comienza a ser recogida nuevamente. Un plan de desarme disminuye la inseguridad. La Fuerza Armada ya no es un partido político y no tienen que adular al presidente de turno, sino que están al servicio de la nación.
Cartas al Editor Soy una ecuatoriana que vive muy de cerca toda la tragedia que está viviendo Venezuela desde hace 18 años, cuando ese soldadito de madera intentara dar un golpe de estado. ¿Qué ha pasado en Venezuela? Un país con tantas riquezas naturales, con tantos recursos, con gente tan capacitada. ¿Cómo es posible que en ese
OPINION
hermoso país pueda haber una crisis eléctrica con las represas que tienen? ¿No hay forma de sacar a Hugo Chávez, quien además de haber desangrado con sus amigotes a Venezuela, ha dado suficientes pruebas de su incapacidad? Deseando un mejor futuro para ese gran país Mildred López
U
na familia venezolana de cuatro miembros, con tres televisores, un calentador eléctrico, y lavadora y secadora, consume un promedio de 500 kilovatios de electricidad por hora y paga por ese servicio unos 50 dólares por mes. Después de que el presidente Chávez decretara la emergencia eléctrica en todo el país, esa familia deberá pagar un 75% más sobre el valor de la factura si no reduce el consumo de energía un 10%, y un 200% más si, por el contrario, lo aumenta en un 20%. También habrá estímulos: los que ahorren entre el 10% y el 20%, recibirán descuentos en sus pagos de entre el 25% y el 50%. Así lo señala el decreto de emergencia que acaba de promulgar el presidente Hugo Rafael Chávez Frías, que estará vigente durante los siguientes 60 días y que deja abierta la posibilidad de que el Ministerio de Energía Eléctrica adopte además las medidas adicionales “que estime convenientes”. El sector industrial también deberá adaptarse a las nuevas circunstancias. Aquellos comercios y empresas que consumen más de 25 megavatios, catalogados por el Gobierno como altos consumidores, están obligados a reducir su consumo un 20%. Si no cumplen, se les llamará la atención; si reinciden, se les suspenderá el servicio eléctrico, y si faltan por tercera vez, serán multados con sumas por determinar. El Gobierno ya ha intentado, ejecutar otros planes que le permitan reducir el consumo nacional un 20%, apenas ha llegado al 4%. Actualmente, en varias ciudades del país se suspende el servicio eléctrico hasta por ocho horas al día. El 13 de enero hubo un intento de replicar el racionamiento en Caracas, con cortes programados de cuatro horas diarias, pero el caos que se generó el primer día obligó a su suspensión. Un recién creado Estado Mayor Eléctrico, integrado por cuatro ministros y dirigido por el vicepresidente ejecutivo, se pondrá al frente de la crisis. Esa es más o menos la noticia sobre el Decreto de Emergencia Eléctrica, publicado en Gaceta Oficial, apenas días antes de celebrarse el día de los enamorados y anunciado por el presidente en su programa radial “De repente con Chávez”. La estrofa final de la más conocida canción de la “Honda Nueva de Aldemaro Romero” dice “De repente/ me moría por seguirte la corriente/ por la noche, por el día/ te veía en cada rostro de la gente/ vida mía”. Y así como que nos pasó con Chávez que, dueño hoy de más del 90% del espectro telecomunicacional venezolano, anunció el decreto eléctrico en su programa “De repente”. Ese será el talante del nuevo programa radial del presidente a través de las emisoras públicas Radio Nacional de Venezuela y Venezolana de Televisión. “De repente, pues, como las cosas ocurren... de repente. Cuando usted oiga un golpe de arpa tramao, pudiera ser Hugo Chávez, de repente. El nuevo espacio radial forma parte de la “artillería del pensamiento” para esa “batalla comunicacional”. ¿Será que en la depauperación de los venezolanos no basta con la miseria energética? ¿Habrá que agregar el tormento de un programita radial? ¿Será que el nuevo mar de la felicidad, como en La Habana, tendremos que hacer el amor donde nos agarren las ganas y en la total y abosluta oscuridad? Ya ni La Francia nos queda para darle un regalito a la novia, esto parece ponerse feo y oscuro, pero el amor todo lo puede.
El Venezolano de Broward Orlando Directores: Oswaldo Muñoz Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@gmail.com Coordinador General: Rolando Hernández Ejecutiva de Ventas: Tatiana Fernández Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Paula Rodriguez Coordinador de proyectos: Merangel Lanten Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Rodolfo Schmidt, Manuel Malaver, Luis Prieto, Rosa Ustáriz Horóscopo: Martha Martínez.
Tel: (786) 262-2025 / 786) 499-6465. www.elvenezolanonews.com Distribución gratuita ORLANDO, KISSIMMEE Y TAMPA
NOTICIAS DE VENEZUELA
Febrero 15 a 28 de 2010. 05
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
De Vido electricista
El chorizo inadvertido
José Hernández
E
l insólito nombramiento de Ramiro Valdés, como jefe de una comisión técnica encargada de resolver la tragedia eléctrica, acabó convirtiéndose en la noticia de otra semana, en esa suerte de obra del autor italiano Luigi Pirandello en que ha terminado convertida Venezuela.
expertos de ese país están rehabilitando las turbinas de la represa de El Guri, y que Argentina ha presentado aportes para el aprovechamiento, del potencial hidroeléctrico del caudaloso Río Caroní. Rusia y China a su vez, proveerán de plantas termoeléctricas que abastecerán a las industrias básicas, mientras que algunos fabricantes estadounidenses de balsas con generadores de electricidad, también trabajaran en la emergencia.
Entre los seis nuevos personajes, hay uno que ha pasado por el más grande de los silencios, aun cuando algunos medios han advertido su presencia: Julio De Vido. “Chávez indicó que una comisión del gobierno argentino, encabezada por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, arribará a Caracas para prestar asesoría ante la crisis eléctrica generada por la sequía de la represa de Guri, la mayor fuente de energía del país”. Este, De Vido, es el personaje que fue el responsable, y jefe, de todos los argentinos que viajaban en el vuelo de la maleta aquella con 800 mil dólares en efectivo. Aquella que llevaba Guido Antonini Wilson y que ha sido narrada en el libro de Hugo Alconada Mon: “Los secretos de la valija”. Un vuelo desde el cual pudieron haber desaparecido cinco millones de dólares, todos venezolanos y para apoyar la elección de Cristina K. Chávez emitió un decreto de emergencia eléctrica que le permitirá al gobierno acelerar las adquisiciones de equipos para enfrentar la crisis. “Aquí está el decreto”, dijo en un nuevo programa radial, “De repente con Chávez”, tras firmar el documento que le permitirá al gobierno agilizar las adquisiciones de equipos y repuestos, y desarrollar de manera inmediata los planes para mejorar la capacidad de generación eléctrica. “Venimos trabajando esto porque es una necesidad. En verdad es una emergencia, el país debe asumirlo”. El “decreto de emergencia eléctrica”, destacó Chávez, permite al Ejecutivo el traspaso de recursos inicialmente destinados a otros sectores. Mientras el ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez, defendió el decreto señalando que permitirá “aligerar todos los procesos por ejemplo de adquisición de equipos, de repuestos, para también acelerar los procesos de mantenimiento, de rehabilitación de algunas capacidades de generación que están por el momento retardadas. Hay que declarar el estado de emergencia, para de esta manera poder avanzar más rápidamente en el plan que venimos elaborando”. Al tiempo que rechazaba las críticas de algunos analistas que sostienen que la crisis eléctrica es producto de la falta de planificación, la corrupción y el despilfarro de las inversiones públicas en el sector. Insistió en la tesis de que el déficit de energía es consecuencia de que el “fenómeno del Niño se ha expresado en una caída sistemática del nivel principalmente del Guri”. En 2003 el fenómeno de “El Niño”, que es cíclico, pasó por Venezuela y en aquel año la sequía fue mayor y no se vivieron estas emergencias. En 1993, también ocurrió el fenómeno y nadie recuerda estas tragedias, incluso hubo un apagón nacional que se resolvió en pocas horas. Pero el ministro de la Electricidad insistió en que el problema eléctrico: “No ha sido nunca por una falta de inversión,
No bastaron los 800.000 mil verdes en efectivo
independientemente que ciertamente en algunos proyectos hemos tenido fallas, retardos, que hay que precisar”. Billete papi billete Rodríguez anunció que el gobierno tiene previsto invertir $4,000 millones en los sistemas de generación, transmisión y distribución eléctrica, así como la comercialización del servicio. El “decreto de emergencia eléctrica”, permite que esos fondos sean usados, sin pasar por mecanismos de control, que aun cuando en la actual administración no son muchos, por lo menos quedaba una traza de por donde desaparecería el dinero. Rodríguez, quien fuera ministro de Energía, presidente de PDVSA y embajador en Cuba, explicó que el país ha ahorrado este año sólo un cuatro por ciento de energía, con el racionamiento que rige desde inicios de año, muy lejos de la meta de 20 por ciento que se ha planteado y a la que se necesita
llegar. Chávez destacó la “cooperación cubana, argentina y brasileña que recibe su gobierno” para enfrentar la crisis, lo que en los últimos días trajo a Venezuela al ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, así como al ministro cubano de Informática, Ramiro Valdés. “Han hecho todo un alboroto porque vino una comisión cubana a trabajar junto a nuestros técnicos el tema eléctrico (...) dicen que esto es traición a la patria, injerencia del imperio fidelista en Venezuela. Eso es colaboración, eso es cooperación”, dijo Chávez mientras el ministro Rodríguez Araque destacaba “la solidaridad no sólo de Cuba, Brasil y Argentina, sino también de Rusia, China e incluso Estados Unidos. Cuba, sostuvo, tiene gran experiencia en materia de ahorro y eficiencia energética. Ha establecido un sistema de generación que se sirve de anillos, que impiden, si hay un problema eléctrico en un lugar, que otro (sector) sea afectado” explicó. En cuanto a Brasil, Rodríguez sostuvo que
Ojo con la platica Pero se trata de 4 mil millones de dólares que van a ser trabajados por un ministerio (Eléctrico) que hasta hace un mes era solo un salón de conferencias, una computadora y dos asistentes. Donde además, están personas que han sido señaladas en sus países por problemas de corrupción y donde también están involucrando proveedores chinos y rusos desconocidos. Para citar un ejemplo en la represa “La Vueltosa” en el complejo Uribante Caparo, en el año 2001, el gobierno logro desaparecer 50 millones de dólares que estaban encomendados para comprar los generadores de la represa que nunca aparecieron. La presencia de Ramiro Valdés en Venezuela es grave, es una entrega descarada de soberanía, como dice Teodoro Petkoff, pero es anterior, para muchos está instalado en La Orchila desde finales del 2002. Aun cuando es un criminal y puede representar una ola represiva grave, no es el único problema de esa comisión internacional para resolver la tragedia eléctrica del país. Cuatro mil millones de dólares, sin control alguno en manos de estos personajes, en este absurdo pueden representar algo más grave. Cuidado Ali Babá, estos choros te están quitando el rol estelar.
DECLARACIÓN DE LOS PRESIDENTES DE LAS ACADEMIAS NACIONALES DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT, DE CIENCIAS FÍSICAS, MATEMÁTICAS Y NATURALES, DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, VENEZOLANA DE LA LENGUA Y DE CIENCIAS ECONÓMICAS, SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS ELÉCTRICA DE UNA COMISIÓN TÉCNICA DE CUBA.
L
a participación en la solución de la crisis eléctrica de una comisión técnica cubana, dirigida por un connotado dirigente político sin credenciales en las incumbencias que exige la Ley de la profesión de ingeniero, es un acto sin precedentes. Hace menos de dos semanas las siete Academias Nacionales en apoyo total a las consideraciones y propuestas de las academias de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y de la Ingeniería y el Hábitat, solicitaron del Gobierno Nacional la conformación inmediata de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica establecida en la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico promulgada en octubre de 2001, integrada: PRIMERO por los profesionales más calificados y experimentados con que cuenta el país y SEGUNDO con capacidad para reiniciar un proceso metódico de planificación y reordenamiento del sector eléctrico, con el fin de otorgar la más alta prioridad nacional a la realización acelerada de PRIMERO los proyectos eléctricos de expansión hidro y termoeléctrica que están retrasados o diferidos,SEGUNDO las instalaciones necesarias para mantener la capacidad de generación cónsona con la demanda futura, además de TERCERO la adquisición de plantas eléctricas adicionales, que permitan mitigar la situación de emergencia que enfrenta nuestro país.
Son miles los ingenieros y técnicos venezolanos de todas las especialidades que se han dedicado durante décadas a trabajar con ahínco, capacidad, probidad y denodado amor por la Patria a desarrollar, llevar adelante y manejar un programa auténtico para el Sistema Eléctrico Nacional, que fue detenido durante el poco tiempo transcurrido del siglo XXI. Poder contar con equipos de asesores calificados, por ejemplo provenientes de Brasil, donde hay profesionalidad comprobada del sector, grandes represas generadoras de hidroelectricidad y circunstancias en muchos aspectos similares o incluso superiores a las nuestras, pudiera ser de gran beneficio. Buscar tales asesorías en equipos técnicos provenientes de Cuba sin embargo no resulta acertado, en primer lugar debido a las profundas diferencias geográficas, técnicas y de sectorización de los respectivos sistemas de electrificación, pero sobre todo en virtud de su precaria calidad y menor grado de avance en comparación al nuestro. Corresponde por Ley al Colegio de Ingenieros de Venezuela otorgar las autorizaciones que correspondan para el desempeño de tales tareas, requisito indispensable para poder brindar garantías sobre la calidad de un servicio eléctrico fundamental para el bienestar, progreso y seguridad de nuestra nación. Aníbal R Martínez, Benjamín Scharifker, Román J Duque C, Blas Bruni Celli y Pedro Palma.
FRANQUICIAS Y MAS... No espere más, este es el momento de invertir en su futuro. Le ofrecemos asesoramiento en el área de franquicias y oportunidades de negocio, incluyendo búsqueda de locales comerciales. Consulta gratis. Llame Ya!
954-687-8137 - florida@bya.es - www.bya.es
06. Febrero 15 a 28 de 2010
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Ramiro, “el electricista”
S
i hay algo que un ser humano hace a lo largo de toda su vida, es tomar decisiones. Desde la simple constatación del despertarse, para decidir si se queda unos minutos más en la cama o se levanta, uno está tomando decisiones de todo tipo. Las decisiones podrían clasificarse de varias maneras. Una clasificación obvia sería entre decisiones públicas y decisiones privadas. Estas últimas son las que asumimos en nuestra vida privada, personal, y gozan de mayor autonomía, porque afectan en mucha menor medida a nuestro congéneres. Decidir si uso camisas azules o blancas con los trajes que llevo al trabajo no es el tipo de decisión que tendrá en vilo a toda la familia, mucho menos a la sociedad. En cambio, las decisiones públicas son aquellas que no sólo afectan a toda la ciudadanía, de manera directa o indirecta, sino aquellas que obligan a interesarse en ellas a cualquier ciudadano que merezca el sustantivo. En Francia se ha dado recientemente un debate sobre el permitir o no el uso de la burka en las mujeres –obviamente, musulmanas- residentes en el país galo. Aducen los defensores del uso que es un hecho religioso, que siempre debe respetarse. Sin embargo, la decisión tomada por el gobierno fue muy clara: en los ámbitos privados, usted, ciudadano adulto, puede vestirse o desvestirse como le parezca. Pero la calle es claramente un espacio público, vale decir, en términos políticos, el espacio de la convivencia democrática, donde las decisiones deben en lo posible consensuarse, y de no ser ello posible, que siempre impere el espíritu de la ley. Y la ley es muy clara: las nociones y
reglamentos de la democracia están por encima de cualquier religión o creencia. Decisiones como la mencionada arriba, controversial, importanteen áreas no sólo sociales, sino económicas, políticas y jurídicas, que afectan el rumbo de una nación, se toman constantemente. Nada detiene el carrusel decisorio. ¿Qué legitima a una decisión pública? Por sobre todo, su consulta en el más plural posible de los ámbitos del país; el que busque unir, y no dividir, consensuar, y no generar discordia. Por supuesto que hay decisiones que implican tragar duro –las derivadas del más reciente crash financiero son más que evidentes-, pero se le pide a los decisores –políticos, técnicos, juristas, economistasque busquen mejorar el destino de la nación. Aquí vale la siguiente pregunta: ¿hay acaso una decisión tomada por Hugo Chávez Frías que no haya sido controversial? ¿Ha tomado en cuenta el bien común? ¿Ha consultado más allá de las extravagantes circunvalaciones de su cerebro de hombre de estatura moral enana? La última decisión francamente increíble, que muestra y demuestra el nivel del laberinto emocional y político en que se encuentra el presidente, es la traída de esa joya de la corona totalitaria, ese auténtico verdugo y esbirro de su pueblo, el cubano Ramiro Valdés. Como toda decisión chavista, no podía faltar un toque de sainete, la pauta cantinflérica, como ha sido decir que el monstruo cubano viene a arreglar la crisis
Marcos Villasmil
eléctrica. Si acaso, vendrá a tratar de mantener encendidas las luces de una robolución podrida hasta los cimientos, sin legitimidad, cada vez con menos alternativas, y en caída libre por un barranco sin fondo. Ramiro “el electricista” viene a darle aire a un bullpen chavista desinflado, con el incapaz de Jaua en la vicepresidencia, y el viejito Giordani enredando el caldo con sus recetas del siglo XIX. La verdadera misión de Valdés es apuntalar la tiranía, golpear a la oposición, en momentos en que cada capa del pueblo está harta de tanta desidia, incapacidad y corrupción. Dice mucho que los cubanos hayan sentido la necesidad de enviar a Venezuela a ayudar a su teta personal, Hugo Chávez Frías, al tercero en el orden al bate en importancia. Así estarán de preocupados por proteger sus intereses pecuniarios en Venezuela. No hay en toda la muy opulenta historia de dictaduras y de tiranos de Venezuela una figura tan siniestra como Valdés. Pedro Estrada es un caballero cabal al lado del verdugo cubano. El tipo es de tal calaña que no se lo cala ni siquiera su familia: tiene un hijo – de su mismo nombre- exiliado en los Estados Unidos. Raúl Castro ha rivalizado siempre con él, y le teme, porque lo conoce. Sabe que es capaz de cualquier cosa si ello lo ayuda a mantenerse en el poder. Ha sido el creador del más sofisticado aparato represivo de la historia americana: el Ministerio del Interior fidelista, el todopoderoso MININT, lo más cercano al Big Brother Orwelliano. Hoy es el hombre encargado de bloquear al pueblo cubano de los contactos fluidos con el exterior, de impedir el
acceso libre a las modernas tecnologías de información y comunicación. Tiene 20 años de experiencia en el tema de la informática y control de las comunicaciones. Esta es su gran pasión y posiblemente su mayor fuente de poder en Cuba. Que tomen nota los “incondicionales de Chávez”: Su vocación innata ha sido la de perseguir, no sólo en las filas opositoras, sino también en las propias filas revolucionarias. Es todo un experto en purgas. Me decía un amigo cubano que Valdés seguramente tendrá una misión similar en Venezuela, esto es, la búsqueda y encausamiento de los “tibios” dentro de sus propias filas así como el desarrollo de métodos
La columna de Nitu Hasta cuándo ara un sector, cada vez más
P
reducido del país, lo que haga o diga el presidente Chávez, es bueno, no se discute… entre otras cosas porque él afirma no ser lacayo de nadie, ni estar subyugado a gobierno o líder alguno. Ese mismo grupito de venezolanos piensa o cree que todo lo que denuncien, critiquen o digan los factores democráticos, es malo, porque así lo certifica Chávez quien añade que la oposición venezolana obedece a directrices imperialistas, pitiyanquis, burgueses y conspiradoras. Para los llamados “revolucionarios” el mundo entero se debate entre dos bandos: unos, que desde algún lugar secreto, sentados ante una computadora maligna, se dedican a plagar de males a nuestro planeta y, otros, los redentores de pueblos (ellos mismos) que han de ir liquidando y/o eliminando canallas por doquier. Esta creencia se las imprime a través de sus largas y repetidas cadenas el presidente Chávez, a sus seguidores, porque eso es lo que habita en la cabeza del mismísimo Hugo Rafael Chávez Frías. No me cansaré de repetir y escribir la
ANALISIS
grosera manipulación del presidente para quienes aún le tienen fe. Es sorprende escuchar “al revolucionario mayor” acusar a los norteamericanos que están ayudando en Haití, de fuerza invasora que quiere ocupar ese país… pero a los 60 mil cubanos que están en Venezuela, incluyendo a Valdés, tenemos que aplaudirles y mantenerlos, pues son chicos buenos sin ninguna intención ulterior… ¡Si Luis! Si algún funcionario o diplomático expresa una opinión sobre la situación en Venezuela, es acusado por el gobierno nacional de “intromisión en asuntos domésticos” y se le toma como un atentado a nuestra soberanía; pero el nuevo responsable de la cosa eléctrica venido desde “el mar de la felicidad” ese sí que es un amigo, camarada, un patriota a carta cabal, aunque su hoja de servicios al dictador Castro, esté plagada de represión y muerte. ¡Tamaña distorsión y manipulación es simplemente intolerable! En repetidas oportunidades he expresado mi disconformidad con la política exterior de los norteamericanos. No me gusta. No quiero a los marines por estos lares, pero tampoco quiero que continúe la ocupación
para eliminar toda oposición “anti-revolucionaria”. Las decisiones más fundamentales que Valdés ha tomado en su vida han significado terror, muerte y oprobio para el pueblo cubano. No es la primera vez que un máximo jefe del castro-fascismo se deja caer en un país “y que para apuntalarlo”. El Che se fue a Bolivia y muerto lo sacaron; y ¿acaso un mucho más joven Fidel Castro no se fue a Chile, por casi un mes, y que a ayudar al compañero Allende? ¿Lección de la historia? Cada vez que un comandante de la revolución ha tomado la decisión de irse a exportar el totalitarismo en vivo directo a otro país, la cosa terminó en catástrofe.
Nitu Pérez Osuna
cubana en mi país. Ocupación permitida por este gobierno militar entreguista de nuestra soberanía nacional. ¿Cómo es posible que los soldados venezolanos, encabezados por su Comandante Presidente tengan el tupé de permitir que extranjeros tengan acceso a las áreas más sensibles de nuestra integridad y además, consientan en regalar nuestro patrimonio a los amigotes extranjeros de Chávez? ¿Cómo se llama eso? Traición, traición a la Patria. Digan lo que digan, griten, chillen, amenacen, o encarcelen… Venezuela hoy es un territorio invadido y entregado por el chavismo a intereses foráneos. Amigo lector ¿hasta cuándo nos vamos a calar esto?
A los Leones del Caracas
E
sto me lo escribe una amiga, fanática como yo de los Leones… no deja de tener razón. Lo comparto:
“Llegar a la Serie para poner esta cómica es vergonzoso. El desdén con el cual se jugó fue notable. Sentí, a ratos, que estaba en un entrenamiento de un equipo
de grandes ligas con un AAA… los Leones del Caracas. Imagínense además, que las observaciones son hechas por una fanática furibunda de los leones, que soy yo. Pensé que, como siempre, la organización sería un desastre pero el nivel de juego valdría la pena. Me equivoqué totalmente. La organización fue impecable. La seguridad inobjetable, el protocolo eficiente, los baños limpios, el terreno ok… acaso una queja por el pésimo sonido del estadio… pero en líneas generales todo estuvo muy bien. Pero… ¿cómo olvidar que nos robaron el home? O ¿cómo perdonar la cantidad de tontos errores de fildeo? ¿Cómo obviar el pésimo desempeño ofensivo? ¿De qué manera ocultar la pésima conducción táctica del equipo? No hay manera. Quienes hicieron el gasto para ir a darse un banquete deportivo no hicieron más que molestarse con los peloteros venezolanos. Por eso la gente dejó de ir al estadio ya en el segundo juego. Imaginar entonces que este resultado puede pasar por debajo de la mesa es una ingenuidad. Hay que conseguir correctivos para evitar otra pena de esta magnitud”.
ESPECIAL
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Febrero 15 a 28 de 2010. 07
En este Día de San Valentín
Celebrando el amor Sandra Ramón Vilarasau
Corazones, cupidos, flores, cartas y chocolates son los protagonistas de esta celebración especial. El Día de San Valentín se ha convertido en una manera de demostrar o reafirmar el amor hacia la pareja, amigos y seres queridos.
A
unque para el amor no existe una hora exacta, lugar o día en especial, desde hace muchos años, la mayoría de los países ha adoptado la costumbre de hacer del 14 de febrero un momento único en el calendario, cuando expresamos con regalos especiales los sentimientos a nuestros seres queridos. Hay quienes ven esta fecha como una tradición que nace en la antigua Roma, donde se adoraba al dios del amor representado por Eros o Cupido, y a través de favores, ofrendas, rituales y regalos se podía encontrar a la pareja ideal. ¿Por qué San Valentín? Existen diferentes versiones sobre el Día de San Valentín. Algunos analistas lo remontan a un antiguo festival Romano llamado Lupercalia. Otros relacionan la fecha con algunos santos de la iglesia primitiva. Aún así, otros lo enlazan con una antigua creencia inglesa de que las aves escogen su pareja el 14 de febrero. El Día de San Valentín probablemente surgió de una combinación de las tres fuentes, unido a la creencia de que la primavera es un tiempo para los enamorados.
reconocido que se asocia con el Día de San Valentín, junto con el corazón. Se lo ve como un pícaro niño alado con arcos y flechas. Las flechas representan los signos y sentimientos del amor, cuando se los apunta a alguna persona. Su nombre le fue entregado por los romanos, y su madre era Venus. Según la mitología romana, Venus estaba muy celosa de Psique, la prometida de Cupido, que era mortal. Le ordenó a su hijo que castigara a su futura esposa. Pero Cupido estaba perdidamente enamorado de Psique. A pesar de que por ser mortal no podía mirarlo, Cupido igualmente se casó con Psique.
la Iglesia Católica dejó de celebrar en 1969. En muchos países se le llama el Día de los Enamorados. Alrededor del mundo La mayoría de los países occidentales celebran el Día de San Valentín, también llamado Día de los Enamorados y Día de la Amistad, el 14 de febrero. Hoy por hoy, es tradición que niños, jóvenes y adultos intercambien tarjetas de felicitaciones llamadas “valentines” a sus enamorados, amigos, y miembros de su familia. Muchos valentines tienen versos románticos, y otros tienen figuras y versos humorísticos. En Estados Unidos y Canada, los niños intercambian en sus escuelas “valentines” con sus amigos. Los estudiantes de más
Más tarde, las hermanas de la novia convencerían a Psique para que mirara a Cupido. Cuando lo hizo, Cupido la castigó, abandonándola a su destino.
este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación. En Japón, por ejemplo, miles de enamorados se acercan al monte Fuji para tocar la “Campana del Amor” tres veces mientras pronuncian el nombre de su pareja. De esta manera creen que conseguirán que su relación se vuelva más sólida y duradera.
Los hermosos alrededores, con su castillo y bellos jardines, también desaparecieron. Sin nada, Psique caminó sin rumbo en busca de su gran amor perdido. Finalmente, llegaría al Templo de Venus, quien quería destruirla.
¿Cómo se convirtió el 14 de febrero en un día para el romance? Cuenta la leyenda que durante el tercer siglo, Valentín, un devoto cristiano, unía a jóvenes parejas en matrimonio. Sin embargo, el Emperador Claudio II prohibió los casamientos porque no quería que los hombres jóvenes contrajeran matrimonio. Creía que los hombres solteros eran mejores soldados que los casados. Por consiguiente, no quería que su potencial grupo de soldados se redujera. Valentín desafió la prohibición de Claudio sobre el matrimonio y continuó casando a jóvenes parejas en secreto. Cuando Claudio descubrió lo que Valentín estaba haciendo, ordenó que lo mataran. Mientras Valentín esperaba en prisión el momento de su muerte, dejó una nota de despedida para una joven de quien estaba enamorado. Firmó la nota con la frase “De tu Valentín”, palabras que a menudo se utilizan en la actualidad en las tarjetas del Día de San Valentín. Se cree que la joven de quien Valentín estaba enamorado era la hija de Claudio. Valentín fue ejecutado el 14 de febrero del año 269 DC. La fiesta de San Valentín fue declarada por primera vez alrededor del año 498 por el Papa Gelasio I. La creación de esta festividad puede haber sido un intento de eliminar la celebración de las Lupercales, festividad pagana celebrada el 15 de febrero. Historia de Cupido Los griegos lo llamaban Eros, hijo de Afrodita, diosa del amor y la belleza. Pero a Cupido se lo conoce como el Dios del amor y es probablemente el símbolo más
de ese edificio y pueden entrar gratis ese día. Es una celebración curiosa que se realiza el Día de los Enamorados en la Gran Manzana. En Europa, la gente celebra el Día de San Valentín de diferentes formas. Los niños ingleses cantan canciones especiales para la ocasión y reciben regalos, dulces, frutas o dinero. En algunas áreas de Inglaterra, la gente hornea panecillos de San Valentín hechos de semillas, ciruelas o pasas.
Venus la dio a Psique tareas cada vez más difíciles y peligrosas. Como última tarea, le dio una pequeña caja con la que tendría que ir al averno para recuperar colocar dentro de ella un poco de la belleza de Proserpina, esposa de Plutón. Psique también fue advertida sobre los peligros mortales si abría la caja durante el viaje. Pero, con la misma curiosidad que antes, no pudo superar la tentación y miró dentro de ella. En lugar de hallar belleza, encontró la muerte. Luego, Cupido encontraría su cuerpo inmóvil sobre el suelo. Tomó el sueño mortal y lo colocó dentro de la caja. Tanto Cupido como Venus la perdonaron. Los dioses, como resultado de su influyente amor por Cupido, también convirtieron a Psique en una diosa. El Día de San Valentín es una celebración tradicional en la que los novios o esposos se expresan su amor. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín, que
edad celebran bailes y fiestas de San Valentín. Preparan canastas de dulces, regalos, y tarjetitas de mesa decoradas con corazones y cupidos. Mucha gente envía flores, dulces, u otros regalos a sus esposas, esposos, o enamorados. Muchas cajas de chocolate tienen forma de corazón y una cinta roja. El Día de San Valentín moderno fue importado a Norteamérica en el siglo XIX por los británicos, siendo conocida la señorita Esther Howland como la primera persona que envió las originarias postales de San Valentín. Esta tradición está tan arraigada en este país que cada 14 de febrero se envían alrededor de 900 millones de felicitaciones. Una manera curiosa de celebrar el Día de los Enamorados sucede en la ciudad de Nueva York. En esta ciudad se eligen a siete parejas para casarse el 14 de febrero en el mirador del piso 80 del Empire State Building. De esa manera pasan a ser parte del Club Nupcial
En Gran Bretaña e Italia, algunas mujeres solteras se levantan antes del amanecer en este y se paran frente a la ventana esperando a que un hombre pase. Ellas creen que el primer hombre que vean, o alguien que se le parezca, se casará con ellas en durante ese año. En Dinamarca, la gente le envía a sus amistades flores blancas prensadas llamadas gotas de nieve. Los hombres daneses también envían un tipo de valentín llamado gaekkebrev (carta graciosa). El remitente escribe una rima pero no firma su nombre. Si la mujer que la recibe adivina quien la envió, él la recompensa con un huevo de Pascua durante la Pascua. En todos estos países el color rojo se apodera de las vitrinas, de los centros comerciales y de las casas de mucha gente, donde sin lugar a dudas el amor es la única razón para que en este día las demostraciones de afecto salgan a relucir sin ninguna restricción. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que
Otra costumbre, que también se practica en Corea, es que las chicas regalen chocolates a los novios, amigos o compañeros de trabajo. Justo un mes después, los chicos responden al regalo y compran algún detalle a las mujeres. Aunque en China no está tan extendida la celebración del Día de San Valentín, se ha observado en los últimos años un considerable aumento en el número de bodas que se celebran el 14 de febrero. En el caso de India, las demostraciones públicas de afecto entre las parejas no están muy bien vistas. Sin embargo, cada vez son más las parejas que deciden hacer algo especial el día de los enamorados. Este nuevo ‘boom’ ha permitido que una cena romántica, un ramo de flores o el envío de una tarjeta o una postal se haya puesto de moda entre las generaciones más jóvenes. En Australia, por el contrario, sí existe una tradición bastante arraigada de hacer costosos regalos en el día de San Valentín. Aquellos que se enriquecieron en la época de la fiebre del oro invertían grandes sumas en obsequios que dejaban con la boca abierta a sus parejas, como cajas talladas y decoradas a mano con piedras o conchas, cojines de satén perfumados y bordados con imágenes de aves del paraíso… En Latinoamérica, el día de los enamorados suele celebrarse por todo lo alto. Hay países, como Brasil, donde incluso se adornan las calles para tal fecha. Los mexicanos, argentinos y chilenos son los que más detalles tienen con sus parejas. Los más originales, los colombianos. En lugar de celebrar esta fiesta el 14 de febrero lo hacen el tercer fin de semana de septiembre, al que consideran el día del amor y la amistad.
08. Febrero 15 a 28 de 2010
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
ESPECIAL
Walt Disney, creador de un imperio En sus años escolares, Disney fue el historietista del periódico del instituto, The Village Voice. Sus cómics eran de tema patriótico y político, centrados en el tema de la Primera Guerra Mundial. En 1918, queriendo seguir los pasos de su hermano Roy, que se había enrolado en la marina, abandonó el instituto para alistarse en el ejército. No fue aceptado por ser demasiado joven. Enterado de que el cuerpo de ambulancias de la Cruz Roja admitía a chicos de diecisiete años, Walt falsificó su certificado de nacimiento para hacer ver que había nacido en 1900 en lugar de en 1901, y había cumplido ya los diecisiete.
W
alt Disney nació el 5 de diciembre de 1901 y tuvo la infancia típica del hijo de un granjero. Su padre, Elias Disney (1859-1941), de antepasados irlandeses, había llegado a Estados Unidos desde Canadá y se había instalado en Chicago poco después de contraer matrimonio con la maestra de escuela Flora Call (1868-1938), en 1888. Walt nació en 1901, siendo el cuarto de los cinco hijos del matrimonio. En 1906 según algunos, huyendo de la creciente criminalidad existente en Chicago, la familia se trasladó a una granja en las cercanías de Marceline, Missouri. Más adelante, Disney diría que esos fueron los años más felices de su vida. Como tanto él como su hermana menor, Ruth, eran demasiado pequeños para ayudar en las labores de la granja, pasaban la mayor parte del tiempo jugando. De esta época datan los primeros escarceos de Disney con el dibujo y su gran afición por los trenes. Este período idílico concluyó pocos años después. En 1909, Elias Disney cayó repentinamente enfermo de fiebres tifoideas, y, a pesar de contar con la ayuda de sus hijos mayores, se vio imposibilitado de continuar trabajando en la granja. La vendió a regañadientes, y la familia vivió en una casa alquilada hasta 1910, año en que se mudaron a Kansas City. Para el joven Disney fue muy duro tener que abandonar su paraíso rural. En Kansas City, Elias empezó a trabajar repartiendo periódicos para el Kansas City Star. A Walt y a su hermano Roy les correspondió ayudar a su padre en el reparto, un trabajo duro que requería levantarse todos los días a las doce de la noche. De acuerdo con los archivos de la escuela pública del distrito de Kansas City, Disney empezó
a asistir a la Benton Grammar School en 1910, y se graduó el
8 de junio de 1911. No fue un buen estudiante: a causa de su trabajo repartiendo periódicos, le costaba concentrarse y con frecuencia se quedaba dormido. Era propenso a soñar despierto y a pasar el tiempo haciendo garabatos.
Fue admitido, pero nunca llegó a entrar en combate. Cuando terminó su entrenamiento y fue trasladado a Europa, Alemania había firmado el armisticio, y la guerra había terminado. Pasó el resto de su tiempo en la Cruz Roja como conductor de ambulancias en Francia, trasladando a oficiales. Se entretuvo llenando de dibujos la ambulancia que conducía. Fue también en esta época cuando empezó a fumar,
un hábito que le acompañaría durante toda su vida. En 1919
gracias a un amigo, le consiguió un trabajo en el Pesemen-Rubin Art Studio, donde Walt se dedicó a crear anuncios para periódicos, revistas y cines. Allí coincidió con otro dibujante, Ubbe Iwwerks, con el que trabó amistad, y ambos decidieron empezar su propio negocio. Disney e Iwwerks (quien acortó su nombre a Ub Iwerks) fundaron una compañía llamada “IwerksDisney Commercial Artists” en enero de 1920. Por desgracia, no consiguieron demasiados clientes, y finalmente tuvieron que abandonar. Ambos fueron contratados por la empresa Kansas City Film Ad, en la que trabajaron en anuncios, realizados con primitivas técnicas de animación, para los cines locales. Disney estaba fascinado por las posibilidades de la animación. Pasó varios días en la biblioteca pública de Kansas City hojeando libros de anatomía y mecánica. Leyó también un libro de Edweard Muybridge acerca de la animación. Aprovechó su tiempo en Film Ad experimentando con animación y técnicas cinematográficas. Incluso cogió prestada una de las cámaras de la empresa para experimentar en casa. Después de dos años en Film Ad, Disney creyó que había adquirido la experiencia suficiente como para emprender un nuevo negocio por su cuenta. En 1922, fundó la empresa Laugh-OGram Films, Inc., dedicada a realizar cortometrajes animados basados en cuentos de hadas populares y relatos para niños, como Cenicienta o El gato con botas. Entre sus empleados estaban Iwerks, Hugh Harman, Rudolph Ising, Carmen Maxwell, y Friz Freleng. Los cortos se hicieron famosos en la zona de Kansas City, pero sus gastos de producción excedían a los
dinero suficiente para un viaje de ida en tren a California. Dejó atrás a sus amigos y antiguos empleados, pero se llevó con él la película de Alice’s Wonderland. Llegó a Los Ángeles con cuarenta dólares en el bolsillo y una película sin acabar en su maletín. Su propósito era abandonar el cine de animación, creyendo que no podría competir con los estudios de Nueva York. Pretendía convertirse en director de películas de acción real, y recorrió sin éxito todos los estudios buscando trabajo. Al no encontrarlo, optó por volver a intentarlo con la animación. Su primer estudio en Hollywood fue un garaje en casa de su tío Robert. Envió la película Alice’s Wonderland a la distribuidora neoyorquina Margaret Winkler, quien mostró un gran interés por la película y contrató a Disney para producir más películas combinando animación e imagen real. Se reunió con su hermano Roy, que se estaba recuperando de una tuberculosis en un hospital de veteranos de Los Ángeles, y le convenció para que se encargase de la gestión económica del estudio. Roy estuvo de acuerdo. A petición de Disney, la actriz protagonista de Alice’s Wonderland Virginia Davis y su familia se trasladaron a Hollywood desde Kansas City. Lo mismo hicieron Iwerks y la suya. Este fue el comienzo del Disney Brothers’ Studio, el germen de la futura The Walt Disney Company. Las nuevas películas, llamadas “Comedias de Alicia” (“Alice Comedies”), tuvieron bastante éxito. Después de Virginia Davis, quien dejó la serie al no aceptar Disney las exigencias de aumento salarial de sus padres, fueron protagonizadas por las
Elias, dejó su trabajo como repartidor de periódicos y se convirtió en uno de los propietarios de una empresa dedicada a elaborar bebidas carbonatadas, la O’Zell Company, radicada en Chicago. La familia se trasladó a esta ciudad, y Disney continuó sus estudios en la McKinley High School de Chicago. Al mismo tiempo, trabajaba para su padre y asistía por las tardes a clases en el Instituto de Arte de Chicago. A los 15 años, Walt consiguió un trabajo de verano vendiendo periódicos y chucherías a los pasajeros del ferrocarril de Santa Fe. Le interesaba mucho más el tren que su trabajo, en el que no tuvo demasiado éxito, ya que con frecuencia le robaban la mercancía. Walt Disney junto a la ambulancia de la Cruz Roja que conducía en Francia.
solicitó ser relevado de sus obligaciones militares y fue enviado de regreso a Estados Unidos. Comienzos en la animación Decidido a seguir una carrera artística, se trasladó a Kansas City. Su hermano Roy trabajaba en un banco por la zona y,
ingresos que proporcionaban. Tras crear su último corto, la mezcla de acción real y animación Alice’s Wonderland, el estudio se declaró en bancarrota en junio de 1923. Disney decidió entonces trasladarse al floreciente centro de la industria cinematográfica, Hollywood. Vendió su cámara y obtuvo el
actrices Dawn O’Day y Margie Gay. Más adelante Lois Hardwick asumió brevemente el papel. Por el tiempo en que concluyó la serie, en 1927, el centro de atención eran más los personajes animados en particular un gato llamado Julius que recordaba al gato Félix.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
ESPECIAL
Febrero 01 a 14 de 2010. 09
buena voluntad”. En enero de 1930 fue adaptado al cómic, en una tira de prensa con guión de Disney y dibujos de Iwerks. Durante la década de 1930, el mercado se inundó de productos relacionados con el personaje, desde juguetes infantiles y relojes de pulsera hasta un brazalete de diamantes diseñado por Cartier. Numerosas personalidades públicas declararon su admiración por Mickey Mouse, incluyendo a la actriz Mary Pickford, al presidente de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, a Benito Mussolini e incluso al rey de Inglaterra, Jorge V. Silly Symphonies
Oswald el conejo afortunado En 1927, Charles B. Mintz, que se había casado con Margaret Winkler y había tomado las riendas de su negocio, solicitó una nueva serie de películas, solo de animación, que serían distribuidas por Universal Pictures de Carl Laemmle. La nueva serie, “Oswald el conejo afortunado”, fue un éxito casi instantáneo. El personaje fue creado y dibujado por Iwerks. Su éxito permitió el crecimiento del estudio, y Walt pudo volver a contratar a Harman, Ising, Maxwell y Freleng, de Kansas City. En febrero de 1928, Disney viajó a Nueva York para negociar un nuevo acuerdo económico con Mintz, pero se llevó una gran sorpresa cuando éste le anunció que no sólo iba a pagarle menos por cada cortometraje que produjera, sino que tenía a los principales animadores de Disney —incluyendo a Harman, Ising, Maxwell y Freleng (pero no a Iwerks)— bajo contrato, y que crearía su propio estudio si Disney no aceptaba trabajar por menos dinero. Los derechos de Oswald pertenecían a Universal y no a Disney, y podían hacer las películas sin él. Disney rechazó la imposición de Mintz y perdió a la mayor parte del personal de su estudio. Los que se fueron formaron el núcleo del Winkler Studio, dirigido por Mintz y su cuñado George Winkler. Sin embargo, Universal asignó poco más tarde la producción de las películas del conejo Oswald a una sección de su propia empresa que dirigía Walter Lantz, y Mintz tuvo que dedicar su estudio a la producción de los cortos de Krazy Kat. Harman, Ising, Maxwell y Freleng crearon un personaje muy parecido a Oswald, Bosko, para Leon Schlesinger y Warner Bros., y empezaron poco después a trabajar en las primeras entregas de la serie Looney Tunes
La compañía de Disney sólo recuperó los derechos sobre Oswald 78 años después, en 2006. Mickey Mouse Tras perder los derechos sobre Oswald, Disney optó por crear un nuevo personaje. Se discute si la primera idea del ratón animado (que básicamente era igual que Oswald, pero con orejas redondas en lugar de alargadas) fue de Disney, a quien suele atribuírsele, o de Iwerks. En todo caso, ambos participaron en la creación del personaje. Sus primeras películas fueron animadas por Iwerks, cuyo nombre se destaca en los títulos de crédito. El ratón iba a llamarse en un principio “Mortimer”, pero más tarde fue bautizado como “Mickey Mouse” por su mujer, Lillian Disney. La primera aparición cinematográfica de Mickey tuvo lugar el 15 de mayo de 1928 en Plane Crazy, un cortometraje mudo, como todas las películas de Disney hasta esa fecha. Tras no conseguir interesar a los distribuidores por Plane Crazy ni por su continuación, The Gallopin’ Gaucho, Disney creó una película sonora, Steamboat Willie. El empresario Pat Powers proporcionó a Disney tanto la distribución de la película como el Cinephone, un sistema de sincronización de sonido. Steamboat Willie se convirtió en un gran éxito, y se añadió sonido a los cortos anteriores. Desde entonces, todas las películas de Disney serían sonoras. El propio Disney se encargó de los efectos vocales de sus primeros cortometrajes y fue la voz de Mickey Mouse hasta 1947. Mickey Mouse conoció un extraordinario éxito, hasta el punto de que, en 1935, la Sociedad de Naciones premió a Disney con una medalla de oro, declarando a Mickey “símbolo internacional de
Además de los cortometrajes de Mickey Mouse, en 1929 Disney inició una serie de películas musicales titulada “Silly Symphonies” (“Sinfonías tontas”). La primera se tituló The Skeleton Dance (“La danza de los esqueletos”), y fue enteramente dibujada y animada por Iwerks, que fue también el responsable de la mayor parte de las películas producidas por Disney en los años 1928 y 1929. Aunque ambas series tuvieron un gran éxito, el estudio Disney no estaba de acuerdo con compartir las ganancias con Pat Powers, y firmó un nuevo contrato de distribución con Columbia Pictures. Iwerks se estaba cansando de la posición subalterna que tenía en el estudio a pesar de realizar la mayor parte del trabajo, y se dejó convencer por Powers para abrir su propio estudio con un contrato exclusivo. Disney buscó desesperadamente a alguien que pudiera reemplazarlo, ya que él mismo no era capaz de dibujar tan bien, ni —sobre todo— tan rápido (se dice que Iwerks hacía
más de 700 dibujos al día para los cortos de Mickey). Entretanto, Iwerks lanzaba su exitosa serie sobre el personaje de Flip the Frog con el primer cortometraje de animación sonoro en color, titulado Fiddlesticks. Creó también otras dos series: Willie Whopper y Comicolor. Su éxito amenazaba el predominio que Disney había alcanzado en la industria del cine de dibujos animados. Disney contrató a varias personas para hacer el trabajo que Iwerks era capaz de hacer en solitario. En 1932, Disney estrenó su primera película en color, Flowers and Trees, de la serie “Silly Symphonies”, que consiguió el Oscar al mejor cortometraje de animación en 1932. Ese mismo año, Disney recibió también un Oscar honorífico por la creación de Mickey Mouse, cuyos cortometrajes pasaron a realizarse en color a partir de
1935. Pronto aparecieron series derivadas, protagonizadas por nuevos personajes, como el Pato Donald, Goofy y Pluto. Vida privada En 1925, Disney contrató a una joven llamada Lillian Bounds para entintar y colorear el celuloide. Tras un breve noviazgo, se casó con ella el 15 de julio de 1925. Después de intentarlo varias veces, Lillian dio a luz a una hija, Diane Marie Disney en 1933. Sin posibilidades de tener más hijos, los Disney adoptaron a una segunda hija, Sharon Mae Disney, en 1936. Lillian falleció el 16 de diciembre de 1997. Su hija adoptiva, Sharon, había muerto en 1993. Sharon dio a luz anteriormente a Catherine Spitcktip Disney en 1988.
Continuará en nuestra próxima edición...
10. Febrero 15 a 28 de 2010
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
LOCALES
Orlando Ballet
Presenta ¡Bailamos!
E
n una fogosa producción que será difícil de olvidar, ¡Bailamos! llega al escenario del Teatro Linda Chapin en el Centro de Convenciones del Condado Orange para una chispeante presentación exclusiva el 19 de febrero de 2010 a las 8 p.m. Presentada por el Orlando Ballet, la producción incluirá selecciones originales del Director Artístico, Robert Hill. La producción, la primera en su estilo en Orlando, lleva un fuerte tema Latino, en la interpretación de melodías inolvidables llevadas a escena en una excitante variedad de coreografías impresionantes - huapango, danzón, tango y, naturalmente, ¡algo de esa Salsa caliente! El Orlando Ballet es la compañía de ballet profesional residente del área
metropolitana de Orlando. Establecida en 1974, la organización cuenta con una compañía de bailarines a tiempo completo que abarca al mundo con representantes de Europa y Asia, Norte y Sur América, así como del Caribe. Bajo la magistral dirección artística de Robert Hill, la compañía ha provocado ovaciones del público con la sorpresiva infusión de danzas contemporáneas coreografiadas por Hill – desde “break dancing” a “pop-locking” en la producción totalmente masculina de Give it Up – e incluyendo una muestra del “moonwalk” de Michael Jackson en la pieza clásica, El Cascanueces. La galardonada bailarina mexicana, Katia Garza, asombrará e hipnotizará a todos con la interpretación de un tango argentino lleno de sensualidad e
Ahora Arepas el Saman en Semoran Blvd. con El autentico sabor de la Arepa Venezolana
29 South Semoran Blvd. Orlando, Fl 32807 Tel: (407) 277-9240 Esquina de Semoran con Dahlia
intensidad, junto a su esposo, el bailarín cubano Israel Rodriguez. La intensidad de la música y los movimientos seguro que le harán ponerse de pie. ¡Esta explosiva producción fue especialmente creada por Robert Hill para este evento! Orlando Health es el presentador patrocinante de la producción. ¡No querrá perderse esto! Los boletos están a la venta YA llamando al 407-4261739 o visitando orlandoballet.org. Establecido en 1974, Orlando Ballet es la compañía de ballet profesional residente del área metropolitana de Orlando. La organización de 35 años emplea a bailarines profesionales nacionales e internacionales interpretando ballets
clásicos enteros y programas de repertorio. A través de su misión, el Orlando Ballet busca entretener, educar y enriquecer el crecimiento cultural de Florida con la más alta calidad en la danza.
LOCALES
Febrero 15 a 28 de 2010. 11
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
En la Universidad Ana G. Méndez
Talleres Educativos a la Comunidad
E
l Sistema Universitario Ana G. Méndez junto a la Oficina del Alguacil del Condado de Orange ofrecerán a través de la Academia de Prevención del Crimen de la mencionada agencia un educativo programa que detalla y ejemplifica las funciones y deberes de la dependencia. Los participantes una vez orientados tendrán el adiestramiento básico para cooperar con la policía divulgando los conceptos aprendidos a familiares, amigos y vecinos. Entre los temas que se ofrecerán en los talleres destacamos los siguientes:
gangas y el uso de las drogas, equipo del SWAT, violencia doméstica, protección personal, homicidios, cómo hacer una querella, cómo efectuar reportes de robos, precauciones para menores, entre otros. Los talleres se ofrecerán gratuitamente y en español para la comunidad hispana comenzando el 24 de febrero durante un período de ocho semanas, todos los miércoles de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. en el recinto de Metro Orlando del SUAGM
localizado en el 5601 S. Semoran Blvd., Suite 55 Orlando, FL. Se invita a la comunidad y a todos los estudiantes que cursan programas en Justicia Criminal a aprovechar esta gran oportunidad. Al finalizar el curso los participantes recibirán un certificado de la mano del Alguacil del Condado de Orange Hon. Jerry L. Demings. Los interesados deberán comunicarse con la Profesora Ivette Bóssolo al (407) 375-8059.
Oportunidad de trabajo en el Censo 2010
¡Porque todos contamos!
E
n Estados Unidos cada diez años se realiza un censo, en el que se cuentan a todas las personas que viven en el país, sean ciudadanos o no. Este conteo requiere una enorme cantidad de trabajo, por lo que la Oficina del Censo de Estados Unidos está reclutando personal -específicamente que hablen español- para trabajar desde esta primavera en la preparación del Censo 2010. En el propio sitio Web del censo 2010 informan que se necesitan trabajadores bilingües en todas las comunidades donde la mayor parte de los residentes hablen español como único o idioma principal. La labor del censo es importante, porque de sus resultados depende la representación en el gobierno de cada zona y la distribución de recursos gubernamentales. Por ello se necesita que todos los grupos de la población de Estados Unidos se cuenten de manera precisa. Los trabajadores del censo trabajan normalmente en sus propias comunidades. Su horario es flexible y suelen ser entre 20 y 40 horas semanales, pudiendo trabajar por las tardes o en fines de semana. Por lo general, los trabajos duran varias semanas. Los trabajadores del censo realizan dos tipos de labores principales: Recorrido de Direcciones y Seguimiento por Falta de Respuesta.
Recorrido de Direcciones La operación principal de actualización de la lista de direcciones se conoce como Recorrido de Direcciones. Durante el Recorrido de Direcciones, los trabajadores del censo visitan todos los lugares donde vive la gente para tocar la puerta de cada residencia y, si alguien contesta, explicar a la persona que está verificando la dirección correcta para tomar un pequeño cuestionario del censo que será enviado por correo en el 2010. Después registra la dirección correcta en una computadora de mano. El Recorrido de Direcciones se llevará a cabo en la primavera del 2009. Realización de Entrevistas La Oficina del Censo realiza varios procedimientos fuera de la oficina dirigidos a contar personas. Estos procedimientos consisten en tocar puertas y realizar entrevistas con los residentes. El procedimiento de entrevistas de mayor alcance se conoce como Seguimiento por Falta de Respuesta, que se realiza para obtener respuestas de las personas que no han devuelto el formulario del Censo enviado por correo. Estas entrevistas se llevarán a cabo en la primavera y verano del 2010. El salario se pagará semanalmente y se reembolsarán los gastos autorizados, como el gasto de millas recorridas en su auto.
¿Qué otros puestos hay disponibles? Además de los trabajadores del censo, algunas personas trabajarán como Líderes de Equipo o Ayudantes de Líderes de Equipo, coordinando los horarios y las labores de un equipo de trabajadores del censo, así como reuniéndose diariamente con cada trabajador del censo. Otros realizarán trabajo de oficina en las oficinas locales del censo. ¿Qué requisitos se requieren para ser un trabajador del censo? Todos los trabajadores del censo tienen que saber leer y escribir inglés. Por lo general, los trabajadores del censo tienen que ser ciudadanos de Estados Unidos. Sin embargo, en áreas donde el número de solicitantes bilingües no es suficiente para cumplir con las necesidades locales, se puede considerar contratar solicitantes bilingües que no sean ciudadanos de los Estados Unidos, pero que tengan las aptitudes necesarias. Puedes ser trabajador del censo si sabes leer, escribir y hablar inglés; si eres ciudadano de Estados Unidos; eres residente legal permanente o no eres ciudadano pero tienes una visa de trabajo correspondiente, además de un nivel bilingüe en el cual no hay ciudadanos cualificados disponibles, tienes por lo menos 18 años de edad, tienes un número de Seguro Social válido, presentas un examen escrito de aptitudes básicas, tienes licencia de conducir válida (sólo para trabajos fuera de la oficina),
pasas favorablemente una verificación de antecedentes (no tiene antecedentes penales) y asistes a un entrenamiento que dura 4 días. Te pagarán por esos días tu sueldo normal por hora. El entrenamiento será durante el día o en las noches o fines de semana. ¿En qué consiste el examen de empleo? El examen de empleo consiste de 28 preguntas de respuesta múltiple cuyo objetivo es evaluar las aptitudes y destrezas básicas requeridas para desempeñar distintos trabajos del censo. Se evalúan destrezas administrativas, aptitudes de lectura, matemáticas, interpretación de información y alternativas de evaluación y aptitudes de organización. El examen dura 30 minutos y podrás volver a tomarlo si deseas mejorar tu puntuación. Está disponible en español, pero los que toman el examen en español tienen que tomar una prueba de nivel de conocimiento del inglés. Para mayor información puede comunicarse con su Oficina Local del Censo o llamando al 1-866-861-2010.
DIGITAL COMPUTER Reparacion Y Servicio Chequeo Gratis
Atención Personalizada y a Domicilio No Bote su Computadora Está Lenta? Tiene Virus? No Enciende? No se Preocupe
Se la dejamos como nueva Reinstalación de Sistemas Operativos Configuración de Routers Inalámbricos Soluciones para Internet y Protección Recuperación de Datos y Documentos Perdidos (Fotos, Música) Actualizamos su Computadora Procesado Dvd) (Memoria, Disco Duro, Procesador, Ventas de Laptops y Desktop Nuevos y Usados Transferencia de Audio y Videos a Formato Digital
Rolando Hernandez 1932 marsh hawk circle. orlando, fl 32837
(786) 262-2025 / (786) 499-6465
Especial del Mes Maquillaje Permanente
HORARIO 9:30AM A 8:00 PM > Maquillaje de todo tipo > Depilación con cera: Cejas, Bozo, Axilas, Brazilian, Piernas, etc.
> Manicure & Pedicure > Facial
CERTIFICADO DE REGALOS DISPONIBLE
(407) 415-0052
12. Febrero 15 a 28 de 2010
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Febrero 15 a 28 de 2010. 13.
14. Febrero 15 a 28 de 2010
El delicioso arte de verse y sentirse bien
La Musculatura Pubococcigea En Tu Vida Sexual
Parte I
Por Harry Froget
L
a década de los ochenta estuvo signada por grandes cambios en la conducta de los consumidores. La aparición de tecnología de punta en artículos como teléfonos celulares cada vez más pequeños y con más alcance, la miniaturización de las computadoras, el ahora indispensable horno de microondas, revolucionaron sustancialmente el modo de percibir el mundo, pues redujeron las distancias y minimizaron el tiempo. El bombardeo de los medios, la presión social de pertenecer y tener, hicieron su trabajo. En todos lados proliferaron y se multiplicaron estos artículos como la fiebre negra europea y se enquistaron de una manera tan impactante en la sociedad que se convirtieron de la noche la mañana en artículos de primera necesidad. ¿Quién imagina su vida ahora si el microondas o sin el teléfono celular? Que dicho sea de paso, hoy nos conecta a la red de información más importante de la historia del hombre, La Internet. Estos cambios en la conducta del consumidor están impulsados por tendencias del mercado dirigidas a motorizar, modernizar y actualizar el modo de vida de la humanidad. Si ponemos atención a nuestro alrededor nos damos cuenta que hay otra tendencia modificando nuestra dirección. Esta vez regulada por la cordura y la sensatez. Se trata de la imperiosa necesidad de “Verse y Sentirse Mejor”. El progreso y desarrollo tecnológico, el desmedido crecimiento poblacional, la urgencia de producir cada vez mas alimento, mas rápido, más grande y más vistoso, nos está llevando directo a clínicas, hospitales y en casos no tan afortunados al mismísimo cementerio. Lo que antes era natural como los vegetales, hoy están llenos de pesticidas y químicos y si de los animales sacrificados se trata, están impregnados de hormonas que ciertamente terminan contaminándonos arruinando la salud. La prisa con la que la ciudad trata a sus habitantes les exige comidas rápidas, fáciles de transportar y de ingerir. Sin embargo esto ha sido contraproducente. La desnutrición, la mala nutrición y la obesidad, han cobrado su altísima cuota en el deterioro continuado y sostenido de la salud en general. Hay una alerta general. Innumerables artículos de prensa se han hecho eco de esta realidad, convertida ahora en problema de salud pública. Los niños están reportando problemas nunca antes vistos, obesidad, colesterol alto, hipertensión arterial, mayor propensión a desarrollar diabetes y pare de contar; sumado a que los juegos de video los convierten en niños y jóvenes inactivos físicamente. Sabemos por experiencia que un gran número de enfermedades entran por la boca y que pudieran ser prevenidas solo con una buena nutrición, que es sin duda la manera más inteligente y económica de cultivar y preservar la salud. En cuestión de bien estar, prevenir es mejor que curar. Afortunadamente se ha generado una respuesta contundente por parte de sectores interesados en modificar esta realidad. La televisión está llena de artículos pro pendientes a mejorar la salud y calidad de vida. Incontables esquemas de ejercicios cardiovasculares abarrotan los espacios comerciales. Disímiles show de televisión dirigidos a mejorar la ingesta de alimentos llenan la programación diaria, miles de infusiones de te mágicos, cremas milagrosas, fajas para damas y caballeros, pastillas y pócimas que curan desde la caspa del cabello hasta las uñas encarnadas y un montón de cosas más, están llamando nuestra atención frenéticamente. Nutrición celular “La Respuesta Científica”. Hagamos un poco de historia. La biología celular ha estado ligada al desarrollo tecnológico para apoyar su estudio, de tal manera que el primer acercamiento a la forma, hechura y conformación celular (morfología), se inicia con la invención del microscopio en el siglo XVII. “Las células vivas son un sistema bioquímico complejo”. Lo que diferencia a las células de otros sistemas químicos no vivos, es que las células se nutren. Las células toman sustancias del medio en el que se encuentran, las transforman en otras sustancias, liberan energía y eliminan el desecho mediante el metabolismo. Es una forma rudimentaria de digestión; al igual que ocurre con nosotros. Una de las tendencias nutricionales que ha tomado más fuerza en los últimos años, sustentada por largos y exitosos estudios científicos, muchos de ellos desarrollados en la prestigiosa Universidad de Los Ángeles; es la nutrición celular. Haciendo una breve disgregación del tema, no hace mucho se descubrió en los cordones umbilicales de los recién nacidos células madre, también llamadas Stem Cells. La importancia de estas células es que aun no han sido codificadas por el desarrollo embrionario y pudieran terminar siendo células nerviosas o digestivas. Lo grandioso de la especialización de las células del cuerpo humano es que para desarrollar funciones específicas, necesitaran de una alimentación específica. Es aquí donde radica el éxito nutricional de la información que ahora destaco. Son innumerables las necesidades alimenticias del cuerpo para su buen funcionamiento. Imaginen solo por encimita: Sistema circulatorio, respiratorio, digestivo, linfático, nervioso, estructura ósea, músculos, piel y esto para no ahondar mucho en anatomía humana. Todos estos sistemas tienen necesidades nutricionales específicas. Piensen en el resultado que daría dirigir la nutrición específicamente a esos sistemas y aun mejor a la estructura más pequeña de la vida, la célula. Sería la nutrición ideal. ¿Y saben qué? …… !La tenemos!
Continúa en la próxima edición...
ACTUALIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
E
Evist Ghersi Msc. Orientación en Sexología
l debilitamiento del suelo pélvico, tanto en mujeres como hombres, podría convertirse en factor desencadenante de múltiples trastornos que afectan la sexualidad, entre ellos , disfunción eyaculatoria e incluso disfuncion orgasmica. Estos musculos entretegidos,estan compuestos por cuatro series de musculos pelvicos y rodean el músculo principal de la pelvis,el cual se extiende en forma de hamaca,desde el hueso pubico hasta el cóccix. Cuando este importantisimo músculo esta sano y en forma, se sostiene en una tensa linea recta. Es conveniente para ambos sexos que el músculo pubococcígeo sea fuerte y presente un tono muscular adecuado, ya que así se convierte en una herramienta poderosa y en fuente de energía que estimula, las paredes vaginales, el útero en las mujeres y la próstata en los hombres. Las principales causas naturales de debilitamiento del suelo pélvico son el embarazo, el parto, la menopausia y la herencia, ya que está demostrado que dos de cada diez mujeres padecen debilidad congénita del suelo de la pelvis. Algunos hábitos cotidianos podrían predisponer a la aparición de este mal en ambos sexos, como por ejemplo, los deportes en los que están implicados, forma incorrecta de levantamiento de pesas, el salto o el impacto, cantar o tocar instrumentos de viento, retener la orina con frecuencia por mucho tiempo El estrés, El estreñimiento, La obesidad y la tos crónica son factores de riesgo que los individuos suele ignorar en algunas ocasiones, pero que luego cobran su cuota en disfunciones sexuales de fácil prevención con una mayor atención. En la década de los 40’s, el doctor Arnold Kegel se interesó e investigo acerca de este tema creando los ejercicios que hoy llevan su nombre. Para el momento las mujeres víctimas de incontinencia urinaria (imposibilidad de contener la orina al reír, toser, estornudar o saltar) estaban condenadas a la resignación, y en los casos más extremos eran llevadas al quirófano, sin garantías de solución definitiva. Aunque inicialmente los ejercicios de Kegel se crearon para combatir la incontinencia urinaria posterior al parto, la realidad enriqueció esta idea y hoy se recomiendan para la incontinencia causada por estrés, en ambos sexos, y aquella que se presenta después de una cirugía de próstata. Incluso se han demostrado resultados favorables en pacientes afectados por la incontinencia fecal. El objetivo de estos ejercicios es fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar la función de los esfínteres rectal y uretral. Contraer y relajar en repetidas ocasiones el músculo pubococcígeo es el denominador común entre sus muchas variantes. Ee importante saber que el orgasmo es un reflejo, es decir,una respuesta NEUROMUSCULAR donde intervienen los nervios y los musculos.,razon por la que un músculo pubococcigeo ejercitado y fortalecido mejora la capacidad orgasmica y la intensidad de estos.
Estos ejercicios contribuyen a fortalecer los músculos vaginales, por lo que pueden ser utilizados como parte de los juegos sexuales de la pareja, además de mejorar la calidad del ejercicio sexual, propiciar excelentes orgasmos y favorecer el control eyaculatorio. Durante el embarazo es muy común que las mujeres presenten incontinencia urinaria, la cual se agrava con el peso del bebé sobre la vejiga, inconveniente que puede ser eliminado con una adecuada ejercitación de los músculos del suelo pélvico. Se conoce que la incontinencia afecta a un 30 por ciento de las mujeres luego del parto, y que el 50 por ciento de las embarazadas padecen de hemorroides. Es importante mencionar que un buen estado trófico de la zona (adecuado tono muscular) facilita el parto al producirse menos desgarramientos, lo que podría evitar una episiotomía (incisión quirúrgica en la zona del perineo) resultando en la disminución del dolor, por lo que las madres pueden regresar a sus actividades en menor tiempo y sin temor a padecer incontinencia urinaria. Otra ventaja es que aumenta el riego sanguíneo en la región rectal, reduciendo así el riesgo de padecer hemorroides y prolapsos, fundamentalmente del útero, la vejiga y el recto. Aunque muchos suelen ocultarlo, estudios científicos han demostrado que aproximadamente 40 por ciento de los varones padece independientemente de su estado civil de eyaculación precoz y/o disfunción eréctil, pero muy pocos conocen que esto puede tener solución en la mayoría de los casos con un adecuado y bien dirigido ejercicio de la musculatura pubococcigea. Bien sea por vergüenza, timidez, o baja autoestima, algunos hombres pasan mucho tiempo, incluso años, con este padecimiento, que lamentablemente no tiende a superarse por sí solo, sino que requiere la aplicación de diversas técnicas para un efectivo control de la respuesta sexual, entre las que se encuentran los ejercicios Kegel, en combinación con otros tratamientos. Esta técnica también se recomienda para pacientes operados de cáncer de próstata, ya que contribuye a una mejor circulación en dicho órgano y en los conductos urogenitales, por lo que favorece la recuperación del individuo de una manera mas rápida y eficaz Aunque se pueden practicar en cualquier sitio, sentados, de pie o acostados, el aprendizaje de esta técnica no debe ser por cuenta propia, es conveniente acudir a las consultas de terapia sexual, ginecología, urología o los cursos profilácticos para embarazadas, donde los interesados pueden recibir una buena instrucción al respecto. Si deseas mayor información al respecto no dudes en contactarme a través de mi correo electrónico
Lic. Evist Ghersi Msc. Orientación en Sexología Centro De Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Febrero 15 a 28 de 2010. 15.
JOSEFINA IRIDOLOGY CENTER INC
Josefina Iridology Center Inc, invita a toda la comunidad de la Florida Central a hacerse un chequeo a todos sus órganos, donde podremos detectar cualquier problema de salud completamente GRATIS:
VENGA Y ENCUENTRE LA SOLUCION A SUS PROBLEMAS DE SALUD CONSULTA TOTALMENTE GRATIS
JOSEFINA FERNANDEZ CERTIFIED IRIDOLOGIST josefinairidology@mynsp.com www.mynsp.com/josefina
PERDIDA DE PESO ARTRITIS PRESION ALTA RIÑONES DIABETES LIMPIEZA DE COLON RESPIRATORIO ESTRES DIGESTION PERDIDA DE SUEÑO PARA LA MUJER: MENOPAUSIA, INFERTILIDAD Y MÁS. PARA EL HOMBRE: PROSTATA VIRILIDAD Y MAS. HIGADO, VECICULA, ENERGIA Y SALUD EN GENERAL
8421 SOUTH OBT SUITE 105 ORLANDO FL 32809 ANTES DE LLEGAR AL FLORIDA MALL FRENTE A BEST BUY
-
Unlocked Phone Services Unlocked Phones Laptops All Kind of Electronics Blackberry Repairs
Tel/Fax (407) 816-8874 Cell. (407) 427-3356
8421 S.Orange Blossom Trail, Ste 103. Orlando, Fl 32809
Email: gcastell34@hotmail.com
(407)-844-1514
16. Febrero 15 a 28 de 2010
Según estudio de probabilidades
Ministro haitiano visita Colombia
Uribe ganaría frente a otras opciones
B
ajo el escenario de viabilidad jurídica de un tercer período, Uribe III barrería con una probabilidad del 78%, según las últimas encuestas, revela un estudio de probabilidades de Anif.
eventos Uribe-III y Santos), explica el informe. Escenario viable Bajo el escenario de viabilidad jurídica de un tercer período, Uribe III barrería a sus adversarios en primera vuelta, con probabilidad de triunfo del 78%, según las últimas encuestas.
En el escenario de no viabilidad jurídica para un Uribe-III, la contienda para lucir más apretada en esta oportunidad. En efecto, las probabilidades acumuladas indican que, aun asignando una probabilidad de sólo el 30% a la viabilidad jurídica inicial, Uribe-III ganaría en dicho árbol de probabilidades con un 23.4%. Pero no muy distante aparecería la otra opción uribista, con un valor acumulado del 21.7%, en Santos. Indica el estudio que en el tercer lugar estaría la alianza liberalesPolo con un 20%, después los independientes con un 17% y, por último, figuraría el Partido Conservador con un 12%. En todo caso, el grado de incertidumbre política es bastante elevado, especialmente cuando consideran que el grueso de
las diferencias probabilísticas electorales cae dentro del margen de error de los sondeos electorales del mas o menos 3%. Tal vez las conclusiones más sorprendentes son: a) la opción con menor probabilidad estaría en una coalición (teórica) de un Toconur, la cual tan sólo registra un 7%; y b) la hipótesis de una “hecatombe” luce bastante baja, si se tiene en cuenta que la probabilidad de continuidad de la llamada “Seguridad Democrática” es del orden del 45% (sumando los
En segundo lugar aparecería, pero bastante rezagada, la eventual alianza Partido Liberal - Polo Democrático, con tan sólo un 12%. Luego irían los independientes, que en cabeza de Fajardo obtendrían un 7%, y por último figura el Partido Conservador con un 3 por ciento. En el escenario de no viabilidad jurídica para un Uribe-III, la contienda luce mucho más apretada. El eventual candidato uribista sería Santos y tendría bajo este escenario una probabilidad de triunfo de un 31%. No muy distante aparecería la alianza liberalesPolo con una probabilidad del 29% y cerca de ellos los independientes (Fajardo) con un 24%. Finalmente, el Partido Conservador (Sanín) tendría un 17% de la votación.
Moncayo podría ser liberado
L
a senadora Piedad Córdoba afirmó que tentativamente “este mes” podría ser liberado el sargento Pablo Emilio Moncayo, quien desde hace doce años permanece secuestrado en poder de las Farc. Explicó que se está a la espera de que “se expida un documento público donde se den a conocer los protocolos de seguridad” para el operativo en el que serían liberados Moncayo, el soldado Josué Daniel Calvo, y entregados los restos del mayor Julián Ernesto Guevara. Piedad Córdoba indicó que el Gobierno
de Brasil “ha mostrado todo su interés, toda su decisión” de facilitar el proceso. “Esa es una decisión que ya la finiquita el gobierno colombiano y yo no creo que el Gobierno, por lo que sé, esté en desacuerdo que sea Brasil”, agregó.
En cuanto al Senado son 948 inscritos en 16 listas, mientras
La propuesta también será presentada por Uribe en una cumbre de la Unión de Naciones de Suramérica en Quito en la que varios gobernantes de la región evaluarán la futura intervención del bloque para ayudar a la nación caribeña, cuyo sismo dejó más de 212.000 muertos, según las últimas cifras oficiales, y unos 3 millones de damnificados. Antoine también visitará Armenia, una ciudad a 175 kilómetros al oeste de Bogotá, que fue reconstruida tras un terremoto en enero de 1999, acompañado por su colega colombiano Fabio
para la Cámara se presentaron 282 listas con 1.533. En el Parlamento Andino son 12 listas con 57 aspirantes. Por la circunscripción indígena se presentaron 5 al Senado y 51 en la Cámara. El registrador delegado para lo Electoral, Alfonso Portela, dijo que hubo un importante aumento del número de candidatos al Senado. Del total de estos aspirantes deben
Valencia Cossio, la viceministra Manrique, la directora de Gestión del Riesgo, Luz Amanda Pulido y otros funcionarios. El ministro haitiano llega desde Puerto Príncipe a Bogotá acompañado por el embajador de Colombia en República Dominicana y no residente en Haití, general (R) Mario Montoya, y por el embajador de Haití asignado a República Dominicana, Fritz Cíneaas.
A productos colombianos
Ecuador elimina salvaguardia cambiaria
“El Presidente ya lo debe saber”, prosiguió la senadora liberal. “El representante de la Cruz Roja Internacional se ha reunido con el Alto Gobierno, con el Ministerio de Defensa para verificar protocolos y simplemente se exige que se conozca públicamente”, puntualizó.
salir elegidos 102 senadores, 166 representantes y 5 miembros del Parlamento Andino. Causó sorpresa que para estas elecciones más de 55 listas se inscribieron por las circunscripciones indígenas, evidenciando un significativo aumento en el número de éstas, pues para los anteriores comicios esa cifra tan sólo llegó a 48.
L
E
l ministro de Interior de Haití Paul Antoine llegó a Colombia, para reunirse con el presidente Alvaro Uribe quien le presentará una propuesta de reconstrucción tras el terremoto devastador ocurrido el pasado 12 de enero, al tiempo de conocer diferentes obras y proyectos en el centro oeste del país, informó el gobierno colombiano.
el año pasado. En esa época, la ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, informó de que la diferencia entre el peso colombiano y el dólar estaba afectando la competitividad de los productivos ecuatorianos en el mercado colombiano, en detrimento de la balanza comercial.
2.750 candidatos a elecciones
a Registraduría Nacional del Estado Civil reportó un aumento del número de candidatos que se inscribieron para las elecciones del próximo 14 de marzo. El máximo ente electoral del país informó que la totalidad de candidatos inscritos para el Congreso llegó a 2.750.
DESDE COLOMBIA
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Para la elección al Congreso en 2006, 815 aspirantes de veinte movimientos se inscribieron para Senado. En la Cámara fueron 399 listas con 1.878 candidatos. Y en las listas indígenas fueron 48 inscritos de 27 movimientos. Sin embargo, la lista de candidatos puede cambiar y reducirse, ya que el 8 de febrero fueron enviadas a la Procuraduría para la revisión de antecedentes disciplinarios. Este 9 de febrero fue el sorteo de la ubicación de los partidos en el tarjetón para las elecciones.
L
El 2009 resultó negativo para Ecuador
a salvaguardia cambiaria es aplicada desde julio pasado a 1.346 productos colombianos, informó la Agencia Pública de Noticias de Ecuador y Suramérica (Andes).
Entre enero y noviembre de 2009, Ecuador exportó a Colombia productos por un total de 624 millones de dólares, mientras que ese país le vendió productos por 1.388 millones de dólares, dejando como resultado una balanza comercial negativa de 764 millones de dólares para Ecuador. En 2008, el país importó de Colombia 1.634 millones de dólares mientras que sus exportaciones llegaron a 714 millones de dólares.
El Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi) dio vía libre a la importación de los 236 productos que aún permanecían bajo la salvaguardia, luego de la eliminación gradual que comenzó en octubre pasado.
Las relaciones entre Ecuador y Colombia sufrieron en 2008 un importante retroceso por los resultados de una operación militar colombiana contra la guerrilla desarrollada en territorio ecuatoriano y aunque actualmente se avanza en un proceso de normalización, todavía no existen relaciones diplomáticas plenas.
Según explicó a ANDES el ministro de Industrias y Productividad, Javier Abad, la decisión respondió “al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por Ecuador”, recordando que la medida se aplicó frente a las devaluaciones monetarias de más del 40 por ciento que dispuso Colombia
En los próximos días está previsto que el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, asista a una cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) en Quito, su primera visita a Ecuador desde que estalló la crisis, pero no se ha anunciado reuniones bilaterales con su colega ecuatoriano, Rafael Correa.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
NACIONALES
Debate sobre Ley de Salud archivo la actual iniciativa de ley de gastos en atención médica”, dijo Mitch McConnell, líder de la minoría republicana en el Senado. John Boehner, líder de ese partido en la Cámara de Representantes, dijo sentirse contento de que la Casa Blanca “finalmente parece interesada en una conversación bipartidista real”, pero hizo notar que los estadounidenses han rechazado “el hecho de que el gobierno haya asumido bajo su control las iniciativas de ley de salud aprobadas por el Senado y la Cámara de Representantes, las cuales aniquilan empleos y tienen un costo de un billón de dólares”.
E
n un primer paso para reanimar su reforma al sistema de salud, después que su partido perdió un escaño crucial en el Senado, el presidente Barack Obama invitó a líderes republicanos y demócratas a discutir posibles soluciones durante un debate televisado a efectuarse este mes. Las perspectivas de que tenga éxito una reunión a efectuarse el 25 de febrero están lejos de ser claras. Líderes republicanos exigieron que los demócratas comiencen desde cero, pero asesores de la Casa Blanca señalaron que el primer mandatario no tiene planes de hacer eso. “Si vamos a alcanzar un consenso bipartidista, la Casa Blanca puede comenzar con mandar al
Al preguntársele si estaba dispuesto a empezar desde el principio, el primer mandatario señaló que quiere “mirar las ideas que tienen los republicanos. Y quiero ser muy específico. ‘¿De qué manera quieren disminuir los costos? ¿Cómo intentan reformar los mercados de seguros de manera que las personas con enfermedades preexistentes, por ejemplo, puedan obtener atención médica?’” “Si podemos ir paso por paso a través de una serie de estos asuntos y llegar a algunos acuerdos, indicó Obama, “entonces, en los procedimientos, no hay razón para que no podamos hacerlo mucho más rápido de lo que tomó el proceso el año pasado”. Los líderes de ambos partidos en el Congreso han diferido en la mayoría de las cuestiones a largo plazo en el debate sobre el sistema de salud. Sólo una republicana votó en favor del proyecto de ley de la cámara baja aprobado en diciembre, y ningún republicano emitió su sufragio en favor de una versión similar del Senado.
Febrero 15 a 28 de 2010. 17
Abogados no serán sancionados
L
os abogados del gobierno de George W. Bush que redactaron las teorías legales que sirvieron como justificación del uso del ahogo simulado y otras técnicas de tortura al interrogar a presuntos terroristas, no serán sancionados por faltas éticas, según un informe periodístico. Un inminente informe del gobierno había determinado inicialmente que los dos autores principales de los llamados “memorandos de la tortura”, Jay Bybee y John Yoo, entonces empleados de la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia, violaron sus obligaciones profesionales como letrados al redactar algunos textos que permitieron torturar a los detenidos. Sin embargo, un alto representante del Departamento de Justicia, David Margolis, un funcionario de carrera que no fue designado por el gobierno de Barack Obama, luego suavizó la evaluación interna del Departamento y dijo que estos abogados sólo cometieron
errores de juicio, según informó la revista Newsweek. Su decisión probablemente genere descontento entre diferentes grupos políticos que manifiestan que se debería sancionar a los abogados del gobierno de Bush que allanaron el camino a los interrogatorios violentos, las escuchas telefónicas sin orden judicial y otras medidas represivas.
En planes para microempresas
Obama pide respaldo al Congreso
E
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió a sus pares demócratas y a rivales republicanos que respalden un plan para destinar 30.000 millones de dólares en el financiamiento de planes de rescate a los bancos para ayudar a las microempresas. El primer mandatario enfrentó oposición a la propuesta de parte de republicanos que quieren que el dinero entregado a grandes bancos sea regresado al gobierno para una reducción del déficit del Tesoro estadounidense. Obama aprovechó su discurso semanal para incentivar las propuestas que buscan generar un aumento del empleo en Las pequeñas empresas, por medio de la utilización de 30.000 millones de dólares pertenecientes al denominado Programa de Alivio de Activos en Problemas, en préstamos a microempresas.
La medida sería complementada con el ofrecimiento de un nuevo crédito tributario para más de 1 millón de microempresas que contraten a nuevos empleados o suban los sueldos. El mandatario realizó los comentarios días antes de que el Congreso de Estados Unidos comience a considerar un nuevo proyecto de varios miles de millones de dólares para generar nuevos trabajos, que apunta a bajar la cifra de desempleo nacional de 9,7 por ciento. El clima político en Washington se mantiene tenso mientras legisladores se ajustan a la realidad de que los demócratas ya no tienen la mayoría de 60 votos en el Senado, tras la victoria republicana por el escaño de Massachusetts. En este sentido, Obama hizo un llamado a ambos partidos para que se unan frente a la debilitada economía. “Las propuestas
que he destacado no son demócratas o republicanas; liberales o conservadoras. Son pro empresas, pro crecimiento y pro trabajos. Líderes de ambos partidos han respaldado ideas similares en el pasado. Así que unámonos y aprobemos estamos medidas sin demora”, enfatizó. Los republicanos dejaron en claro que se mantienen escépticos ante cualquier propuesta demócrata que pueda aumentar el nivel de gasto gubernamental, criticando el presupuesto propuesto de 3,8 billones de dólares para el año fiscal 2011. “Los estadounidenses aún están preguntando: ‘¿dónde están los trabajos?’ pero todo lo que obtienen de Washington es más gasto, más impuestos, más deuda y más planes de rescate”, precisó el representante republicano Jeb Hensarling, en el discurso de su partido.
LO MEJOR EN COMIDA VENEZOLANA PARA TUS FIESTAS
DESDE: ENSALADAS DE GALLINA, ASADOS, LOMO NEGRO, ARROZ CON POLLO, SOPAS, PAELLAS Y MAS. PIDE LO QUE QUIERAS, CUANDO QUIERAS Y COMO LO QUIERAS, SOMOS VENEZOLANOS Y TE DAMOS EL GUSTO DE SENTIRTE MAS CERCA DE TU TIERRA HAZ TU PEDIDO AL 786-499-6465
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
18. Febrero 15 a 28 de 2010
Argentina y Brasil analizan relación
La OEA elige nuevo secretario general
que el grupo ministerial binacional, creado a partir de la decisión de Kirchner y Lula en la cumbre del 18 de noviembre en Brasil, permitió avanzar “en solventar temas para una mejor agilización del comercio binacional”. El secretario argentino de Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradía, señaló que en los últimos meses de 2009 “se logró un modus vivendi aceptable” porque Argentina acortó el plazo para aprobar las licencias no automáticas que aplica y Brasil también, particularmente, en productos perecederos.
El intercambio bilateral registró una caída del 20%
L
a presidenta argentina, Cristina Kirchner, recibió al canciller de Brasil, Celso Amorin, en la primera de dos jornadas programadas, en las que ministros de las dos mayores economías de Sudamérica abordarán diferencias comerciales y analizarán la relación bilateral global y la situación regional. Los encuentros, que comenzarán con una reunión entre el canciller de Argentina, Jorge Taiana, y su homólogo de Brasil, Celso Amorin, tienen además el objetivo de preparar la visita que realizará en marzo a Buenos Aires el presidente Luiz Inacio Lula da Silva. Al referirse a las disputas comerciales entre ambos países, Taiana sostuvo en días anteriores
INTERNACIONALES
En 2009 el intercambio comercial bilateral registró una importante caída de alrededor de 20% con un déficit para Argentina de 543 millones de dólares, según cifras de ambos países. Taiana adelantó además que se buscará avanzar en el sistema de pago en moneda local, en especial en las compras de energía eléctrica entre los dos mayores socios del Mercosur, también integrado por Paraguay y Uruguay. En las reuniones ministeriales se tratarán otros temas como las situaciones en Haití y Honduras, la agenda de la próxima Cumbre de Grupo Río en México, a finales de febrero, y la coordinación de políticas comunes en los diferentes bloques donde actúan los dos países, especialmente el Mercosur y el G-20.
L
a Organización de Estados Americanos (OEA) fijó para este próximo 24 de marzo la votación interna para elegir a su secretario general, cargo que ocupa el chileno José Miguel Insulza, quien se jugará su reelección tras cinco años de mandato. La fecha para las elecciones a secretario general y secretario general adjunto, puesto que ejerce actualmente el surinamés Albert Ramdin, fue establecida en una resolución aprobada por consenso en una sesión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA y que convoca una Asamblea General Extraordinaria en Washington para ese efecto.
G-7 continúa política de estímulos existe preocupación sobre la deuda de varios países. El euro cayó en los últimos días a su nivel más bajo frente al dólar desde mayo, y frente al yen desde abril.
Laura Chinchilla vence en Costa Rica
L
a candidata oficialista Laura Chinchilla se declaró vencedora en las elecciones presidenciales de Costa Rica, después de que sus rivales, el centroizquierdista Ottón Solís y el derechista Otto Guevara, admitieran formalmente la derrota.
L
os Ministros de Finanzas de las siete potencias mundiales (G7) reafirmaron su objetivo común de encontrar fórmulas para afianzar la frágil recuperación de la economía mundial y se comprometieron a continuar con su política de estímulo, tras una reunión en la ciudad de Iqaluit, en el norte de Canadá.
De acuerdo con los resultados emitidos por el Tribunal Supremo de Elecciones, con el 83% de las juntas de votos ya escrutadas, Chinchilla obtenía el 46,77% de los votos, seguida por Solís (25,12%), Guevara (20,89%) y el socialcristiano Luis Fishman (3,86%). De esta forma, la politóloga 50 años de edad, se convirtió en la primera mujer en ser electa presidenta de Costa Rica. Madre de un hijo y casada con el empresario español José María Rico, la próxima gobernante costarricense fue postulada por el oficialista Partido Liberación Nacional (PLN), de orientación socialdemócrata, por lo que victoria representa la continuidad del oficialismo por otros cuatro años. Durante su campaña se presentó como una mujer “firme y honesta”. Pese a que dice ser una persona “independiente”, sus opositores la atacaron señalándola como una especie de “alfil” del actual gobernante Oscar Arias, Premio Nobel de la Paz. La carrera política de Chinchilla se remonta a la década de los años 90. De 1994 a 1996 ejerció el cargo de viceministra de Seguridad Pública, cuya cartera asumió ese mismo año. En 2002 dirigió la campaña del hoy disidente de su partido Rolando Araya y resultó electa diputada también en 2002. En 2006 fue designada vicepresidenta de Arias, y tuvo como recargo el Ministerio de Justicia.
La triunfadora de los comicios insistió durante su campaña en que hará un gobierno dirigido a proteger en especial a los sectores más empobrecidos del país. Además, tendrá entre sus principales retos combatir la delincuencia y el narcotráfico, y la creciente inseguridad ciudadana, uno de los principales problemas que afectan a Costa Rica, país centroamericano de 51.100 kilómetros cuadrados y 4,5 millones de habitantes. En campaña prometió ayudar a los jóvenes y revitalizar la economía del país, duramente golpeada en 2009 por los efectos de la crisis financiera internacional. También afirma que respaldará proyectos que fortalezcan la igualdad de género y a los sectores de la tercera edad. En política internacional asegura que mantendrá la línea del actual gobierno, de establecer y fortalecer relaciones diplomáticas con la mayor cantidad de países.
Hasta el momento, sólo optan oficialmente al cargo de secretario general y su “número dos”, el ex ministro chileno y Ramdin. Fuentes diplomáticas afirmaron que, si no hay sorpresas, Insulza y Ramdin volverán a estar por otros cinco años al frente del organismo.
“Seguiremos poniendo en marcha la política de estímulo con la que cada uno se comprometió y buscaremos las estrategias de salida”, indicó el ministro canadiense, Jim Flaherty, para resumir los resultados de la reunión efectuada. “Estamos decididos a continuar sosteniendo nuestras economías hasta que se establezca una recuperación económica sólida”, dijo por su parte el ministro de Finanzas de Gran Bretaña, Alistair Darling. Durante la reunión, el G7 también se comprometió a cancelar la deuda externa de Haití para facilitar la reconstrucción del país devastado por el sismo de 12 de enero. Invitados por Canadá, los miembros del G7 -Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido- llegaron hasta el gélido norte canadiense para analizar la situación económica mundial, tratándose también con profundidad la situación en la zona del euro, donde
Pero la reforma del sistema financiero mundial fue uno de los aspectos más conflictivos de la reunión, a la que también asistieron los gobernadores de los bancos centrales de los siete países así como los responsables del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, y el Banco Mundial, Robert Zoellick. “Creo que todos estamos profundamente comprometidos en avanzar y alcanzar un acuerdo sobre un conjunto de reformas financieras fuertes y globales, en el periodo al que todos nos comprometimos en septiembre”, afirmó el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, durante la rueda de prensa al final del encuentro. El responsable económico de Estados Unidos reiteró que a finales de este año 2010 habrá un acuerdo sobre nuevos “requisitos de capital para grandes instituciones mundiales” y que el país “está muy comprometido en asegurar que trabajamos para poner en marcha un conjunto muy fuerte, multilateral, justo, a todas estas instituciones y mercados globales”. Geithner reconoció que el sistema final será diferente en cada país. “Todos tenemos diferentes sistemas y estos estándares comunes que pongamos en marcha van a tener que ser complementados por planteamientos ligeramente diferentes al nivel nacional. Pero de nuevo, lo que se vio hoy no es una divergencia en planteamientos sino un fuerte compromiso en asegurar que hacemos fuertes reformas”.
Según fuentes oficiales en Irán
Producción de dos nuevos misiles
I
rán comenzó oficialmente la producción de dos nuevos misiles, según información suministrada por la radio estatal. El ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, inauguró la cadena de fabricación de los misiles anti helicópteros Qaem y de cohetes anti vehículos blindados Toofan-5, informó Reuters.
Irán se encuentra en medio de una disputa con Occidente sobre su programa nuclear
y con frecuencia anuncia progresos en su capacidad militar. “Con la producción masiva y la entrega de aquellas armas modernas a las fuerzas armadas, la habilidad de defensa del país mejoraría en aire y tierra”, dijo la agencia semioficial de noticias Fars, citando a Vahidi. Vahidi describió al Qaem como un misil guiado ligero “que es capaz de destruir blancos aéreos a baja altitud,
especialmente helicópteros blindados de combate”. “Los misiles Qaem guiados por láser son resistentes a los equipos electrónicos enemigos”, agregó. El anuncio de la producción de nuevos misiles se dio tres días después de que Irán dijo que hizo un lanzamiento de prueba de un cohete que podría transportar un satélite, un hecho que Washington describió como un “acto de provocación”.
También coincide con el periodo de 10 días para conmemorar el 31 aniversario de la revolución islámica en Irán de 1979, que derrocó al Shá, respaldado por Estados Unidos. Israel y Estados Unidos, los archienemigos de la república islámica, no han descartado una posible acción militar si los esfuerzos diplomáticos no logran resolver la disputa nuclear. Irán dice que respondería si es atacado.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
CINE
La más taquillera
Febrero 15 a 28 de 2010. 19.
PROXIMOS ESTRENOS The Wolfman Estreno: Febrero 12, 2010 Actores destacados: Anthony Hopkins y Benicio Del Toro
L
L
a cinta de ciencia ficción de “Avatar” superó oficialmente a “Titanic” para convertirse en la película más taquillera en el mundo de la historia del cine, con más de dos billones de dólares recaudados. La superproducción futurista, dirigida por James Cameron y que se estrenó hace siete semanas, alcanzó los 2.211 millones de dólares en los cines del mundo, pasando a “Titanic”, estrenada en 1997 y del mismo cineasta, que hasta ahora ostentaba el título de la más taquillera de la historia
a historia se centra en Lawrence Talbot, un hombre afligido que hará lo posible por encontrar a su hermano que está desaparecido y el cual se entera que en un pueblo están sucediendo cosas extrañas ya que los pueblerinos están siendo asesinados por una fuerza extraña.
con una recaudación de 1.843 millones de dólares. “Estamos profundamente satisfechos de que tantos millones de personas en todo el mundo hayan aceptado “Avatar”. Sus éxitos son el resultado literalmente de miles de personas que, a lo largo de varios años, trabajaron para lograr la visión de James Cameron para dar vida a “Pandora”, el planeta donde se desarrolla esta cinta, cuya producción costó un total de 500 millones de dólares; 300 millones en hacerla y unos 200 millones en publicidad.
“The Hurt Locker” y “Avatar” lideran los Oscars
E
l taquillero filme de ciencia-ficción ‘Avatar’ y el drama sobre la guerra de Irak ‘ The Hurt Locker’ lideran, con nueve nominaciones cada uno, la carrera por los premios Oscar de la Academia de Hollywood, a celebrarse este próximo 7 de marzo. Al margen de las producciones estadounidenses, la argentina ‘El secreto de sus ojos’ y la peruana ‘La teta asustada’ también aspiran al Oscar. Los dos filmes estarán en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa, compitiendo con la francesa ‘Un Prophète’, de Jacques Audiard, Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes; ‘La cinta blanca’, de Michael Haneke (Alemania), Palma de Oro en Cannes, y ‘Ajami’, de los israelíes Scandar Copti y Yaron Shani. En la categoría de Mejor Actor, han salido los nombres
de los estadounidenses Jeff Bridges y George Clooney, por ‘Crazy Heart’ y ‘Up in the Air’, respectivamente, que tendrán como competidores al británico Colin Firth, por ‘A Single Man’, al estadounidense Morgan Freeman, por ‘Invictus’, y al estadounidense Jeremy Renner por ‘The Hurt Locker’. En cuanto a las actrices, las estadounidenses Sandra Bullock y Meryl Streep competirán por ‘The Blind Side’ y ‘Julie & Julia’, respectivamente, frente a la británica Helen Mirren, por ‘The Last Station’, las estadounidenses Carey Mulligan, por ‘An Education’ y Gabourey Sidibe , por ‘Precious’. ‘Inglourious Basterds’, la cinta de Quentin Tarantino sobre la Segunda Guerra Mundial, fue la tercera película más nominada, con ocho candidaturas, seguida por ‘Precious’, con seis.
Valentine’s Day
Percy Jackson & the Olympians: The Lightning Thief
Estreno: Febrero 12, 2010
Estreno: Febrero 12, 2010
Actores destacados: Julia Roberts y Anne Hathaway
Actores destacados: Uma Thurman y Pierce Brosnan
U
na película sobre diez personas en la ciudad de Los Angeles, cuyas vidas se cruzan en el romántico día de la fiesta de San Valentín.
U
n joven de doce años, mitad humano e hijo del dios griego Poseidón, emprenderá una riesgosa aventura para salvar la vida de su madre, recuperar el rayo robado a Zeus e impedir una guerra mortal entre los dioses en la América actual.
El final de “Harry Potter” será en 3D
L
os estudios Warner distribuirán las dos últimas entregas de la saga de “Harry Potter” con la nueva tecnología de tres dimensiones. Warner está satisfecho con el resultado de sus pruebas para adaptarse al 3D realizadas para el “remake” del clásico “Clash of the Titans”.
El éxito arrollador de “Avatar”, que ya es la película más taquillera de todos los tiempos, animó al estudio a apostar por el mismo formato para una de sus grandes franquicias. Las dos partes de “Harry Potter and the Deathly Hallows”, con la
que se pondrá punto y final a esta saga del niño mago, se podrán ver en tres dimensiones. La conversión a 3D supondrá un incremento de 5 millones de dólares por película y Warner se hará cargo, además, de otros 5 millones de dólares derivados de la necesidad de emplear gafas polarizadas en las salas de cine para ver los filmes. La primera entrega de “Deathly Hallows” llegará a las salas de todo el mundo el 19 de noviembre y la historia se cerrará en julio de 2011 con el estreno del último capítulo el 15 de julio.
20. Febrero 15 a 28 de 2010
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Super Bowl bate récord de audiencia
E
l Super Bowl realizado en Miami, en el que los Saints de Nueva Orleáns derrotaron a los Colts de Indianápolis y se coronaron campeones por primera vez, fue visto por más de 106 millones de personas y se convirtió en el programa con mayor audiencia en la historia de la televisión al superar el capítulo final de “M.A.S.H.” en 1983. Historias conmovedoras sobre la ciudad de Nueva Orleáns y su recuperación del huracán Katrina y la búsqueda de un segundo anillo del Super Bowl para el quarterback de Indianápolis Peyton Manning impulsaron la teleaudiencia. El partido barrió con el récord previo del Super Bowl, registrado el año pasado, cuando 98,7 millones de personas sintonizaron emocionadas la final de fútbol estadounidense entre los equipos de Arizona y Pittsburgh. El mercado con más espectadores fue Nueva Orleáns, como era de esperarse, pero el segundo no fue Indianápolis sino Washington, donde una tormenta de nieve al parecer mantuvo a muchos residentes en casa, en frente del televisor.
Entretanto, Dorito’s fue un gran ganador en una medida de interés en los comerciales que se transmitieron durante el Super Bowl. TiVo Inc. dijo que el anuncio de la compañía de tentapiés en la que un niño le dice a un hombre que mantenga sus manos lejos de sus papitas y las de su mamá fue retrocedido y vuelto a ver en el 15 por ciento de los hogares con grabadoras de video digital. Una promoción grabada en secreto de CBS con David Letterman, Jay Leno y Oprah Winfrey quedó en segundo lugar, seguida de un anuncio de Snicker’s con Betty White y Abe Vigoda.
Mayweather peleará contra Mosley volví a este deporte siempre he dicho que sólo quiero enfrentarme a los mejores. Creo que Shane es uno de ellos, pero el 1 de mayo él no será tan bueno como para vencerme”. Aunque la pelea es un duelo interesante entre dos veteranos de la división, que se han eludido durante una década, el peligroso Mosley (46-5, con 39 nocauts) no era en realidad la primera opción de Mayweather.
F
loyd Mayweather Jr. firmó un acuerdo para enfrentar a Sugar Shane Mosley el 1 de mayo, en la categoría de los welter, un combate que se realizará en el MGM Grand Garden de Las Vegas.
Mayweather aceptó la contienda sólo después de que varias semanas de negociaciones con el filipino Manny Pacquiao no derivaron en un acuerdo. Esa sería una de las peleas con más dinero en juego en la historia, si es que algún día se realiza.
Mayweather (40-0, con 25 nocauts), accedió a la pelea, la cual será la segunda del púgil, considerado el mejor del mundo libra por libra, después de un breve retiro.
Pacquiao rechazó las exigencias de Floyd Mayweather, sobre análisis sumamente estrictos en materia de antidopaje, y en vez de enfrentarlo en esta oportunidad peleará contra Joshua Clottey, el 13 de marzo, en el Cowboys Stadium de Dallas.
“Definitivamente, esto va dedicado a los aficionados, pues yo no quería hacerles perder el tiempo con una pelea irrelevante de preparación y pedí enfrentar a Shane de inmediato”, dijo Mayweather. “Desde que
Mayweather y Mosley accedieron a participar en análisis antidopaje semejantes a los que se realizan para los Juegos Olímpicos en su pelea. Señalaron que quieren fijar un nuevo estándar en el boxeo.
DEPORTES
En Vancouver se revivirán 86 años de historia
E
ntre los días 12 y 28 de febrero, la ciudad canadiense de Vancouver será la sede de los XXI Juegos Olímpicos de Invierno, citas que comenzaron hace 86 años en la localidad francesa de Chamonix. El ‘parto olímpico invernal’ no fue fácil. Los entusiastas que desde 1901 intentaron llevar adelante la idea de unos juegos invernales multideportivos, encontraron gran oposición del fundador del olimpismo, el Barón Pierre de Coubertain, y la totalidad de los países nórdicos, que ya tenían sus propios juegos de esa naturaleza. Con mucha timidez, el patinaje artístico fue acogido en la cita estival de Londres 1908, y en la de Amberes 1920 se le agregó el hockey sobre hielo. Cuatro años después, la localidad Chamonix cambió el curso de la historia, al convocar a 258 atletas (247 hombres y 11 mujeres, todas en patinaje artístico) de 16 países. Desde entonces comenzó el ciclo olímpico invernal, y sus más entusiastas impulsores fueron precisamente los que se le oponían con fiereza: los países escandinavos, que en Chamonix ganaron 28 de las cuarenta y tres medallas repartidas. El primer campeón olímpico de invierno fue el estadounidense Charles Jewtrew, en el patinaje de velocidad de 500 metros, pero el ‘Rey’ de los Juegos fue el patinador finlandés Clas Thunberg, ganador de cinco medallas, tres de ellas de oro. Este primer período inicial se mantuvo con citas
(786)487-4272
cuatrienales en St. Moritz (Suiza) 1928, Lake Placid (Estados Unidos) 1932 y Garmsich-Partenkirchen (Alemania) 1936. En Lake Placid, Estados Unidos encabezó el medallero olímpico por única vez, con magra cosecha de 6 oros, 4 platas y 2 bronces, y ello en medio de polémicas, pues los organizadores cambiaron varias reglas en el patinaje de velocidad sin haber avisado al resto de los competidores. Los Juegos Invernales han sido dominado por Noruega y la desaparecida Unión Soviética, que se repartieron el primer lugar del medallero en siete ocasiones cada una, y Alemania en cinco oportunidades, las tres últimas de forma consecutiva (1998, 2002 y 2006). La década de los 90 perteneció al legendario esquiador de fondo noruego Bjorn Daehlie, que acumuló 12 medallas olímpicas, ocho de ellas de oro, máxima cantidad lograda por cualquier atleta de invierno. Los Juegos invernales entraron al siglo XXI envueltos en el escándalo de Salt Lake City-2002, salpicado por la corrupción en torno a la selección de la sede, lo que costó la expulsión de varios miembros del Comité OIímpico, y sonados casos de dopaje. En Turín 2006 se estrenó un nuevo tipo de trampa, el dopaje sanguíneo, nueva línea que trae de cabeza al COI y su nueva arma, la Agencia Mundial Antidopaje, por las muchas formas para enmascarar su uso.
(786) 499-6465 / (786) 262-2025
ARTE Y ESPECTACULOS
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
“El sueño del celta”
Febrero 15 a 28 de 2010. 21
Contrato se convertirá en promotora de la gira de conciertos que el cantante realizará entre este año y el 2011.
publicación y estará ambientada a finales del siglo XIX y principios del XX en el Congo, la Amazonía, Irlanda y Alemania.
El arreglo en el que se determinó que por lo menos habrá 100 conciertos, fue firmado por su manager Alejandro Asensi, por un monto desconocido, aunque fuentes cercanas al intérprete de “Por debajo de la mesa” aseguran que la cifra alcanzada “fue récord”.
El autor de “La ciudad y los perros” y “La fiesta del chivo” comentó que su nueva obra está inspirada en un personaje que conoció en una biografía del escritor Joseph Conrad, un diplomático que trató de combatir la brutalidad de los colonizadores en países productores de caucho.
La próxima novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa, titulada “El sueño del celta”, está pendiente de la última revisión para su
“Se llama ‘El sueño del celta’ porque entre las muchas cosas de este personaje está que fue un nacionalista irlandés. Irlanda en esa época formaba parte de Gran Bretaña y trabajó mucho con los independentistas, incluso por eso fue juzgado y hasta ejecutado durante la primera Guerra Mundial”, apuntó.
“Nada es Imposible” La estrella de la música latina “Chayanne” tiene listo su nuevo álbum “Nada es Imposible”, que lanza al mercado este 23 de febrero y con el que afirma busca dar “un mensaje positivo” ante las tragedias naturales y problemas económicos que vive hoy el mundo.
Luis Miguel firmó un contrato millonario con la compañía Live Nation Entertainment, entidad que
El acuerdo del “Sol de México” con la reconocida compañía de eventos, que ha manejado presentaciones de figuras como Madonna y Shakira, se hará efectivo a partir de este próximo mes de septiembre.
Pudding para
El nuevo trabajo del boricua marca su regreso a la música desde el disco “Mi Tiempo” en 2007 y luego de dedicarse a la actuación como protagonista de la serie “Gabriel”, producida por un canal hispano de Miami. “Hay gente que hoy está viviendo situaciones muy difíciles, gente que la pasa mal, y el mensaje que quiero dar en este nuevo trabajo es que hay que seguir luchando y trabajando sin perder
los sueños, porque no hay imposibles”, dijo Chayanne.
Las inéditas de Marilyn Ya fueron puestas a la venta un grupo de fotografías inéditas en blanco y negro del símbolo sexy Marilyn Monroe, en las que aparece sonriente y vestida con gran elegancia, durante un encuentro en Nueva York con el poeta Carl Sandburg. Las fotos fueron tomadas por Len Steckler en su apartamento en diciembre de 1961 y se mantuvieron 45 años en archivos privados.
El multifacético Justin Timberlake fue honrado por la escuela de teatro Hasty Pudding de la Universidad de Harvard como “Hombre del Año”, con un tarro de pudín que recibió en una ceremonia cómica, de los estudiantes de la más antigua escuela de drama de la nación. La escuela de teatro Hasty Pudding dijo que seleccionó
al cantante, compositor, actor y productor, por ser “uno de los artistas más influyentes de la cultura pop’’. Timberlake es uno de los astros de la cinta “The Social Network’’, sobre los primeros días de la red social de Internet Facebook, en Harvard. La película se estrenará hacia mediados de este año.
Las Spice Girls
En ellas aparece la bella Marilyn, de 35 años, unos nueve meses antes de su muerte, distendida y al lado de Sandburg, poeta laureado con el premio Pulitzer. Cuatro fotografías y dos trípticos están a la venta con unos precios que oscilan entre 1.999 y 3.999 dólares.
Banderas el “Zorba” El actor Antonio Banderas, quien ya triunfó en Broadway con el musical “Nine”, regresará la próxima temporada a los escenarios neoyorquinos con una nueva versión del musical “Zorba”. El español, de 49 años y que cumpliera su sueño de debutar en la Gran Manzana en 2003, será así el tercer Zorba del teatro neoyorquino, una nueva versión del musical basado en la novela “Zorba el Griego”, del autor heleno Nikos Kazantzakis, y que ya interpretara el actor Anthony Quinn en 1983 y Herschel Bernardi en 1968. Bajo la dirección de Cary Griffin, los hermanos Fran y Barry Weissler se encargarán de la producción de esta versión de “Zorba”, un espectáculo que se centra en la amistad que
La creadora del espectáculo teatral “Mamma Mia”, inspirado en los temas del famoso grupo Abba, Judy Craymer, está planeando montar “Viva forever”, un musical basado en los éxitos con los que las Spice Girls triunfaron en los noventa.
entablan un griego y un joven estadounidense llamado Nikos, que ha heredado unos terrenos en Grecia, así como en los romances que ambos viven intensamente con distintas mujeres.
En declaraciones recogidas por el rotativo “The Guardian” en su edición digital, Craymer aseguró que el espectáculo sería un homenaje al grupo, una “celebración única para una banda que creó una música
propia con un mensaje divertido”. Simon Fuller, representante de las Spice Girls y firmante del acuerdo con Craymer, afirmó que las canciones y el “girl power” -grito de guerra del grupohan influido en la cultura pop mucho más de lo que la gente se puede imaginar. En caso de prosperar la idea de Craymer, las Spice Girls se unirían a la nómina de artistas que, como los grupos Abba o Queen, han visto cómo se hacían musicales basados en sus éxitos.
22. Febrero 15 a 28 de 2010
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
ENTRETENIMIENTO
Febrero 15 a 28 de 2010. 23
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Por: Oswaldo Muñoz oswaldo.munoz@elvenezolanonews.com editor1@tmo.blackberry.net
Febrero 15 a 28 de 2010
Cómo estás: Estos días pudieras sumergirte en la angustia asociada a lo que esperas y a lo que está ocurriendo. Cómo está la situación: Recuerda que todo es producto de la forma cómo ves las cosas, y estas viendo la situación desde tus frustraciones. Cómo se desarrollan las circunstancias: Tiempo de reconocer que el pasado quedó atrás y que sólo hace falta que lo aceptes para que avances. Qué se aconseja: Asume un control sobre lo que a ti te compete y luego toma la decisión de sanarte que es lo que necesitas para que suceda. Cómo estás: Te estás renovando, tus pensamientos, emociones, circunstancias están pasando por un proceso de cambio desde adentro en donde una nueva forma de actuar va a condicionar lo que será tu vida. Cómo está la situación: Todo es como lo estás viendo y aunque no lo crees tú eres el que está llevando la batuta en todo. Cómo se desarrollan las circunstancias: Acciones que se dirigen hacia que tomes iniciativas y que asumas liderazgos. Qué se aconseja: Discernir entre dos polos que son lo mismo aunque se vean diferente.
Cómo estás: Inquieto pero estos días estarán llenos de dudas hasta que no logres vislumbrar hacia donde quieres ir. Cómo está la situación: No sabes que hacer pero también esperas que los demás decidan por ti. Cómo se desarrollan las circunstancias: Todo está a tu favor, tanto que incluso te dan la opción de elegir, sin embargo te sientes atacado por los demás y actúas a la defensiva. Qué se aconseja: Que veas más allá de tu propia realidad para que puedas darte cuenta que estas sumergido en tus propios conflictos. Cómo estás: La mente no descansa. No es una tormenta de ideas propiamente, sino un conflicto de ideas porque no distingues una cosa de otra. Cómo está la situación: Forzosa, pero no porque lo esté sino porque ahora si quieres lograr tus propósitos tienes que luchar con tus vicios. Cómo se desarrollan las circunstancias: Positivas en el terreno financiero pero también es necesario que organices y administres mejor tus recursos, sobretodo los internos. Qué se aconseja: Que construyas, que inviertas, que optimices.
Cómo estás: Con mucho sueño. Tienes flojera de todo, hasta es posible que no quieras más ese trabajo. Estás viendo todo negro, vienen cambios tal vez no sean convenientes para ti porque rompen con tu comodidad. Cómo está la situación: Ahora las decisiones no te competen a ti si no a los demás y tú ejecutarlas. Cómo se desarrollan las circunstancias: Muchas exigencias que no estás dispuesto a cumplir pero tampoco propones lo contrario. Qué se aconseja: Deja las cosas como están ahora, y cuando te corresponda actúa.
Cómo estás: Muy emprendedor y eso es positivo para ti. Te corresponde crear estructuras para otros y serás un ejemplo a seguir. Cómo está la situación: Los cambios no terminan de ejecutarse y muchos estarán un poco indecisos con respecto a algo que habían decidido antes. Cómo se desarrollan las circunstancias: Con normalidad, seguirás tus propios impulsos y esto te dará una recompensa positiva. Qué se aconseja: Retoma los viejos proyectos, de esto depende que muchas cosas se concreten sobre todo hacia futuro.
Cómo estás: Estás pisando un terreno que es completamente nuevo para ti. Muchas decisiones dependerán de factores externos. Cómo está la situación: Conflictos, enredos, te señalan por algo que no es que no hiciste. No quieres involucrarte más en algo pero no sabes cómo hacerle frente. Cómo se desarrollan las circunstancias: A pesar de que estos días hubo líos, todo sigue su curso normal y algo se acelera después de haber estado detenido. Qué se aconseja: Estás naciendo dentro de un espacio que has creado, termina de crearlo.
Cómo estás: El clima te desespera, estás muy enraizado a situaciones del ambiente y familiares y has olvidado tus propias prioridades. Cómo está la situación: Un hombre ha buscado incesantemente una cercanía que tú le niegas. Cómo se desarrollan las circunstancias: Arreglo de cosas que estaban guardadas desde hace mucho tiempo. Renace un sentimiento que creías perdido. Qué se aconseja: Trata de buscar siempre la armonía interna.
Desde Ciudad de México CHÁVEZ está, como lo hemos dicho en anteriores oportunidades, atravesando su peor momento de gobernabilidad y esto lo confirman no sólo las encuestas, sino su propia actitud desafiante y desesperada que lo está llevando a cometer cualquier tipo de arbitrariedad y que, como es lógico, le lleva a perder cada día mas seguidores que en definitiva se han dado cuenta de que el único culpable de todos los males que aquejan al país tiene nombre y apellido: Hugo Rafael Chávez Frías, que en once años, sólo ha demostrado incapacidad para gobernar en todos los terrenos. La presencia de Ramiro Valdés, (el carnicero de Artemisa) viene a confirmar todo esto. Este asesino, que es ficha clave de Fidel (ojo, no de Raúl) llega a Venezuela con el único fin de pulsar qué tan grave es la situación política para Chávez y poner los ‘correctivos’ que este tipo de individuo utiliza que no son otra cosa que la represión, la persecución e incluso la eliminación física. Viene a decirle que hay que apretar el acelerador, que no puede dar ningún tipo de concesión, incluso a sus aliados y de esta manera, a través del terrorismo político, enfilar las baterías para garantizar su permanencia en el poder, pues de allí depende la subsistencia de Cuba y por ende de los hermanos Castro. Este pajarito Valdés de electricidad sabe lo referente a las torturas que en las cárceles de Cuba se aplican desde hace 50 años, así que a otro con ese cuento. Valdés está en Venezuela por lo mal que andan Chávez y su gobierno. Nada más. Es oportuno señalar que las expropiaciones que hizo recientemente de los edificios ubicados alrededor de la Plaza Bolívar caraqueña tienen que ver con ceder el control total y absoluto a sus afectos y de esta manera convertir esa zona en chavista de manera “oficial” y así amedrentar a sus opositores que por cualquier razón tengan que transitar por ese sector, máxime si como está previsto, la oposición consigue un número considerable de asambleístas, lo que en la práctica convertirá esa área en un centro neurálgico de confrontación…. LAURA CHINCHILLA gana en Costa Rica y se suma a los gobernantes de Panamá, Chile,
México, Perú, y Honduras, entre otros, que no comparten con el gobernante venezolano y que poco a poco comienza a sentir el aislamiento internacional, quedándose solo con sus jalabolas y chulos como el de Nicaragua, Bolivia, Ecuador y Argentina (que por cierto los Kirchner cada vez peor). Chinchilla que obtuvo una victoria aplastante viene a imprimir al nuevo gobierno su etiqueta y estilo personal… OBAMA no las tiene todas consigo. Sin embargo, sigue haciendo todo lo que está a su alcance para lograr pasar su plan de salud en el congreso, a pesar de la obstinada oposición republicana, quienes se oponen a todo lo que el presidente plantea sólo por hacerle oposición, aún cuando los planteamientos sean para beneficio colectivo. Debemos confesar que a pesar de que los demócratas conquistaron el voto hispano en las elecciones pasadas, parece que están haciendo ahora todo lo posible para perder ese respaldo, y los republicanos no están haciendo absolutamente nada para conquistarlo. Nuestro voto será decisivo, de allí la importancia que cada día tiene nuestro apoyo, al cual le debemos sacar el mejor “provecho” posible y exigir, de una vez por todas, la reforma migratoria. En nuestras manos está lograrlo. O por lo menos impulsarlo… PARECE QUE el peso específico de Alberto Federico Ravell es excesivo para la junta Directiva de Globovisión y podrían haber cambios profundos en los próximos días en el único canal totalmente libre del país, las botas siguen su marcha sobre los medios venezolanos... VENIR A CIUDAD DE MEXICO siempre resulta interesante. Su arte, su gastronomía, su cultura y por sobre todas las cosas su gente, nos hacen sentir como en casa. Recomendamos visitar la Casa de Morales, quizás uno de los mejores restaurantes de exquisita calidad de aquí de ciudad de México. De aquí partiremos a Puerto La Cruz, Venezuela donde El Puma, José Luis Rodríguez estará cerrando el 16 los carnavales de ese bella ciudad oriental… SE acabó el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
Cómo estás: Hay una parte de la realidad que no terminas de ver y por supuesto de aceptar, esto te hace susceptible a no ser asertivo. Cómo está la situación: Consenso entre partes forzado por situaciones en donde se dependen de ellas. Cómo se desarrollan las circunstancias: Eventualmente recibirás una garantía para poder actuar en el futuro como esperas pero ahora tendrás que enfocarte más en la cotidianidad. Qué sea conseja: que descanses.
Cómo estás: Estado de abandono, proceso de internalización de las propias circunstancias del pasado. Cambios internos, producto de realidades que antes no se aceptaban. Cómo está la situación: Rupturas y crisis en varios aspectos. Comienzo atropellado. Cuidado con accidentes o situaciones de inseguridad. Cómo se desarrollan las circunstancias: Fluyen situaciones relacionadas con el aspecto profesional donde un nuevo rumbo está marcado para este primer trimestre. Qué se aconseja: Que pienses más en lo concreto. Cómo estás: Análisis de todo lo que has hecho hasta ahora. Harás un diagnóstico de una situación que te piden. Finalizas algo relacionado con contratos para empezar una nueva alianza. Cómo está la situación: El momento te exige lo más que puedas de ti y que asumas compromiso incluso sin tener obligaciones. Cómo se desarrollan las circunstancias: Hablas con hombre que en el pasado tuvo mucho que ver en tu vida sentimental, pero en esta oportunidad será por trabajo. Qué se aconseja: Fortalece tus puntos débiles. Cómo estás: Estás cansado de ir hacia arriba y hacia abajo continuamente. No hay estabilidad o por lo menos tú no la sientes. Cómo está la situación: Ahora estarás muy concentrado en este nuevo objetivo que tendrá resultados a partir de abril, pero harás posteriormente unas modificaciones. Cómo se desarrollan las circunstancias: Ofrecimiento muy atractivo para rechazarlo aunque no estarás seguro porque es algo que decidiste no hacer más. Qué se aconseja: Forma un grupo de trabajo que será una alianza para ti.
El presidente Barack Obama
24. Febrero 15 a 28 de 2010
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD