www.elvenezolanonews.com
Orlando Orlando
Noviembre 17 a 30 de 2011 Año XX N. 07 Edición 843 24 Páginas Circulación Quincenal
TRICAMPEONES!!!
E
n esta serie de beisbol que la Liga Nacional NABA realiza anualmente en Jupiter Fl. La Nueva Maquinaria Roja gana por tercera vez (2008,10,11), pues en el 2009 quedaron subcampeones al perder en la final frente a los famosos Mariners de New York, a quienes posteriormente en los dos años siguientes Los Cardinals logran eliminarlos del torneo en las semifinales, es decir en la jerga popular “la revancha fué doblemente gratificante”, sobre todo porque al comienzo de estas series de 7 juegos los Mariners le Ganan a los Cardinals, y posteriormente siempre ambos clasifican para los cuartos de final donde luego los mejores pasan al último juego para definir el campeonato. (Por: Roberto Quiroga Lara). Pág. 14
02. Noviembre 17 a 30 de 2011
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
FRIDAY DECEMBER 2ND 2011 HUNTERS CREEK BRANCH Your friendly Regions Bankers are proud to present to you a day of food and fun at the Hunters Creek Branch. We appreciate our customers and do our best to deliver outstanding customer service. Bring your friends and family so they can also experience the same 5 STAR service we provide to you!
11761 South Orange Blossom Trail Suite B
32837 Telefax.: 407-545-4877
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Noviembre 17 a 30, 2011. 03
04. Noviembre 17 a 30, 2011
Anticonceptivos para una población en expansión Eli Bravo eli@inspirulina.com
P
api, cuento inventado”, suelen decir mis hijas al finMás que una opción, con una necesidad: la planificación familiar es una respuesta efectiva para un planeta cada vez más poblado. Ya somos 7 mil millones de habitantes ¿Podemos retrasar el hito de los ocho mil? ¿Siete mil millones es demasiado? Si hablamos de la población mundial, es una cifra gorda, sobre todo si recordamos que el crecimiento en los últimos 12 años fue de mil millones de habitantes. Si lo vemos en perspectiva es un acelerón impresionante: no fue sino hasta 1800 que la población mundial alcanzó la cifra de los mil millones (estamos hablando tras 200 mil años de historia). Y para 2050 seremos más de 9 mil millones. Nunca la humanidad había crecido de esta forma. Y eso que las tasas de fertilidad en algunas partes del mundo se han reducido. Ahí está el caso de Europa o Canadá: si no es por la inmigración, su población decrecería. Pero sucede que el crecimiento de la población se registra en los países más pobres, alimentando así un peligroso círculo de necesidades insatisfechas. Es un hecho: la sobrepoblación impacta negativamente la calidad ambiental, limita el crecimiento de muchas sociedades y amenaza la calidad de vida de jóvenes que llegan a un mundo sin los recursos para ofrecerles un buen futuro. Por eso ahora, más que nunca, son necesarios los métodos para el control de embarazos. Los anticonceptivos ya no son una opción. Son una necesidad. Porque como escribía el columnista Nicholas Kristoff para el New York Times, la planificación familiar sería la solución más efectiva
para buena parte de los problemas globales que tenemos por delante. Eso significa dejar de lado el debate religioso y moral para enfrentar la realidad. Y comienza por entender que las primeras ganadoras de la planificación familiar son las mujeres. Porque si una adolescente puede llevar una vida sexual sana, sin quedar embarazada, esto le dará mayor posibilidad de culminar su educación, establecer una familia pequeña y educar a sus hijos. Para ello necesitan información y acceso a métodos anticonceptivos. Y de ninguna manera debería contraer matrimonio siendo adolescentes. Estar casada a los 14 años y dar a luz es acabar con su vida y la de la familia que tiene entre manos. Afortunadamente en América Latina ya los gobiernos, los medios de comunicación y las familias han derribado las barreras de silencio en torno al tema. Hablar de anticonceptivos y planificación familiar ya no es tabú. Y no porque existan mayores libertades sexuales, sino porque entendemos mejor que los derechos de la mujer y de los niños también se defienden por este camino. Es el derecho a elegir cuando, como y con quien se hace familia.
Yellow Submarine Laureano Márquez www.laureanomarquez.com
S
e anunció esta semana que un submarino fue sorprendido infraganti, más bien insumerganti, en aguas nacionales venezolanas. Se nos reveló también que era un submarino nuclear, que se dio a la fuga y que no se identificó su nacionalidad. Yo no conozco mucho del tema de la guerra, pero no entiendo por qué si una vaina tan pequeña como un carro lleva placa, con más razón un submarino debe estar identificado. Los organismos de investigación en materia de narcotráfico han denunciado que se están usando submarinos para dicha actividad. Seamos francos: si los narcos tienen un submarino nuclear en su poder, señores, ¡buenas noches!, deberíamos considerar seriamente la posibilidad todos de rendirnos como un Hirohito cualquiera ante los aliados: de forma incondicional. Lo otro es que sea una potencia extranjera. Pero… ¿quién podría ser? No faltará un opositor recalcitrante que diga que era un submarino cubano y que el mismísimo Fidel venía a bordo y que todo es un trapo rojo. Hasta donde yo sé, los cubanos no tienen submarinos nucleares, para empezar y además ellos no necesitan
OPINION
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
venir (a Venezuela) por debajo del agua, porque pueden hacerlo a cielo abierto. Sigamos descartando: podrían ser Brasil o Rusia. No parece probable que la señora Rousseff quiera dañarnos y para los rusos debe ser un fastidio venir desde tan lejos y encima por debajo, amén de que son nuestros aliados. Sólo queda una opción: Míster Danger, de quien tanto se ha dicho que tiene planes de invasión que esperan por igual pitiyanquis y antiyanquis. ¿Espionaje acaso?, ¿puede espiarse desde el fondo del mar? Si van a espiar mejor que sea desde el aire, porque al ver el estado de nuestra vialidad puede que se confundan y crean que ya nos bombardearon y nos dejen tranquilos. La verdad es que lo deja a uno perplejo y cabezón la noticia: un submarino en nuestras aguas. Esto no se veía desde Hitler, otro bicho que quería invadirnos. Un submarino misterioso del que sólo se sabe que es nuclear. A falta de mejor explicación, entiendo el hecho como un mensaje cifrado: ya cerca de las elecciones de alcaldes y gobernadores en vez de un portaviones, mandan un submarino, amarillo quizá, porque ya hay muchos por ahí cantando, como los Beatles: “we all live in a yellow submarine, yellow submarine, yellow submarine”…
Editorial
Cuando la montaña se mueve
M
over montañas es común a las escrituras de la fe. En el evangelio según San Mateo se puede leer: “porque en verdad os digo que si tenéis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: “Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible”. (Mateo 17:20). Para el Pranayama, el mito de las montañas y la fe apareció siglos antes con Hanuman, la versión Hindú de Dios encarnado por un mono, quien al ver a su amigo Jambavan agonizando, le preguntó qué hacer y este le dijo “Vos saltaréis sobre el mar y alcanzaréis el Himalaya, rey de montañas, y traeréis de allí las cuatro hierbas que crecen sobre él y dan la vida, y volveréis con ellas para curar a las multitudes.” Entonces Hanuman rugió y saltó; y pasó a través del mar sobre las colinas y bosques y ríos y ciudades hasta que llegó al Himalaya. Recorrió la montaña, pero las hierbas estaban escondidas; y enojado e impaciente, Hanuman arrancó la montaña y saltó con ella dentro del aire y volvió, aclamado por toda la multitud. Y los muertos y heridos se levantaron, curados por el sabor de cuatro hierbas medicinales”. Mahoma convenció a sus seguidores de que a una orden suya se le iba a acercar una montaña desde la cual predicaría. La muchedumbre se reunió, Mahoma llamó una y otra vez a la montaña y cuando ésta no se movió de su lugar, el profeta dijo sin abochornarse: “Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma irá a la montaña”. El texto no es una Sura del Corán es una parte de los “Ensayos” de Sir Francis Bacon, filósofo inglés y canciller del reino, precursor del método experimental en la ciencia y uno de los más firmes adversarios del conocimiento dogmático y supersticioso de la Edad Media. La parábola que el pensador imaginó para desmitificar ciertos modos de razonar, acabó por transformarse en un dicho popular. Que se usa cuando hay que renunciar a que algo suceda por mediación ajena y hacerse cargo para lograr lo que se quiere. Ni esperar de forma inútil, ni argumentar sin esperanzas. “Ir a la montaña” es asumir como propia una tarea. En estos años difíciles, cuando los bolivarianos ocupan Miraflores, la fe, ese ingrediente que con el tamaño de un grano de mostaza se mueven las montañas, se fue de paseo, pero está regresando. Hoy la esperanza vuelve al país, con sus detalles, con sus arrugas, pliegues y colores diversos. Pero esperanza, fe, eso que Chávez ya no puede representar. Eso que él, junto con algunos “expertos” electorales parecieran estar buscando con el trágico expediente de un “cáncer”. Los candidatos a las primarias, ya inscritos y en campaña, los partidos trabajando, la Mesa de la Unidad Activada y un presidente que de pronto se convierte en una voz en off, algo así como en el juez secreto de un reality show. “La peor diligencia es la que no se hace”, suelen decir los entendidos, en Venezuela se está haciendo la tarea, ya las propuestas empiezan a estar más allá de Chávez, ya se busca un país mejor una Venezuela con rumbo. Los principales aspirantes aseguran que todo será mejor y no habrá caos. Hay un país, una Venezuela mucho mejor al modelo que Chávez nunca pudo cumplir. Un país mejor educado, sin pobreza, productivo y funcional. Donde se pueda vivir y crecer sin crimen y con justicia. Pregúntenle a Maickel Melamed si es posible o no lograr los sueños. Las montañas se están moviendo, de pronto nos comimos el granito de mostaza.
.
El Venezolano de Orlando
Directores: Oswaldo Muñoz Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@gmail.com Coordinador General: Leonardo García Gerente de Relaciones Públicas Gerardo Morillo Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Ignacio Geymonat Coordinador de proyectos: Merangel Lanten Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Rodolfo Schmidt, Manuel Malaver, Luis Prieto, Rosa Ustáriz Horóscopo: Martha Martínez.
Tel: (407) 427 -4985 / (321) 276-7370 www. elvenezolanonews.com
NOTICIAS DE VENEZUELA
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Noviembre 17 a 30, 2011. 05
Elecciones serán las más reñidas en doce años
John Magdaleno: “Oposición está en su mejor momento político” Jonathan León
D
esconocido, extraño e inédito para muchos de los venezolanos que aún no cumplen los 30 años, esperanzador para quienes tenemos un poquito más. Ver a unos actores políticos exponiendo sus puntos de vista de cómo resolver las situaciones que aquejan al país, sin peleas, insultos, vejaciones ni atropellos resultó todo un acontecimiento.
“La oposición está en su mejor momento político en 12 años, lo digo con absoluta responsabilidad”. Se confunde mucho los niveles de aprobación con popularidad y se confunde nivel de aprobación con intención de voto, cuando en realidad no tiene nada que ver una con la otra y se empieza a evaluar las perspectivas electorales sobre la base del nivel de aprobación.
Más allá de esta primera escena ante el país de María Corina Machado, Leopoldo López, Henrique Capriles Radonsky, Pablo Pérez y Diego Arria, donde las especulaciones y simpatías empiezan a palparse, bien vale la pena hacer un análisis técnico y político de este hecho. Ante la primera pregunta, desde su perspectiva quién cree que salió mejor parado en el debate del lunes, el politólogo John Magdaleno fue bien cauteloso. Apeló a la historia y recordó los famosos debates entre Richard Nixon y J.F. Kennedy, luego del primer debate se hicieron unas mediciones de opinión pública, la gente que apreció el debate por televisión vio ganador a Kennedy, en cambio Nixon salió más favorecido entre aquellos que siguieron el debate por radio. “En concreto la apreciación varía de acuerdo al público de qué se trate, dependiendo de la características sociodemográficas, de los estratos socioeconómicos y otra serie de factores, cada quien se podrá configurar una apreciación, que por cierto no creo que diste mucho de lo que indica la actual correlación de identidad política,” señala. Magdaleno tiene bastante propiedad para desmenuzar el tema. Es politólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con maestría en ciencias políticas en la Universidad Simón Bolívar (USB) y es especialista en Análisis de Datos en Ciencias Sociales. Se ha desempeñado como Consultor Asociado, además de ser Consultor Senior de Datanalisis, y ha sido profesor de Análisis de Entorno y Construcción de Escenarios del IESA, entre otras responsabilidades. “El acto del lunes, en líneas generales, me parece un buen ejercicio para comenzar una serie de encuentros que van a tener los candidatos de oposición de aquí a la fecha de las primarias. Creo que hay dos mensajes satélites, globales, que pueden resaltar de este encuentro, en primer lugar, un contraste notorio entre la cadena presidencial y luego el debate, que pone en la mesa un estilo retórico, caracterizado por la confrontación, con la interpretación de la política como la arena, de la guerra, la batalla entre actores, frente a un diálogo respetuoso, sereno, hasta cordial entre los precandidatos como el que se puedo observar este lunes 14, como comentaba en el estricto sentido no fue un debate. La segunda apreciación, es que el debate introduce un nuevo tema en la campaña, es decir, ya ahora los precandidatos de oposición se empiezan a hacer un poco más visibles por intermedio de comunicaciones masivas, ya no sólo por cuñas publicitarias, empiezan a generar eventos de envergadura, y eso desde luego introduce un nuevo tema en la agenda que no había estado a la fecha, esta es la ocasión que por primera vez están los
“La oposición está en su mejor momento político en 12 años, lo digo con absoluta responsabilidad.”
cinco reunidos, y se puede por lo menos contrastar los puntos de vista y las ideas que ellos tienen en el caso concreto para abordar los principales problemas que se registran, que son inseguridad personal, desempleo y educación.” Considera que los contenidos de los debates no son lo primordial a la hora de configurar las intenciones de voto. Las propuestas concretas implícitas, el discurso o la retórica no son precisamente el elemento central que ayuda a acomodar las preferencias electorales, eso está demostrado en investigaciones académicas. Describe como temas asociados a la imagen de los candidatos los atributos de personalidad exhibidos, la trayectoria pública que poseen, los recursos retóricos que utilizan, incluso el tono de voz. “Por tanto, desde esta perspectiva, lo sucedido la noche del lunes 15 de noviembre tiene un carácter preliminar, es bastante probable que tenga algún impacto y modifique algunas de las preferencias electorales del público que tiene pensado asistir a las primarias.” - ¿Qué consecuencias genera este debate? - Vuelve más visible a la oposición, le da un elemento de campaña que la coloca en una posición de ofensiva estratégica respecto de las comunicaciones, y en parte de eso creo que se debe la cadena nacional justo antes del debate, donde en el fondo el mensaje que están enviando es que el presidente tiene que mantenerse visible públicamente, no puede permitirse el lujo de que alguno de estos cinco precandidatos logre hacerse de la imagen de alternativa frente al gobierno. - ¿Qué tan bien o mal está Chávez en las encuestas? La caída de Chávez se viene produciendo mucho antes del evento de principios de semana, es decir, si uno compara los estudios de opinión que se dieron en octubre 2005- noviembre 2006, antes de las elecciones presidenciales con los estudios de este año, encuentras que en
aquella oportunidad el presidente Chávez sacaba entre 23 y 26 puntos porcentuales de ventaja a cualquiera de los candidatos de la oposición, incluso en la sumatoria de intención de votos de todos ellos, eso en contraste con lo que se registra hoy, hablamos de septiembre-octubre de este año, es muy distinto, pues en encuestas de cobertura urbana esa distancia no es mayor a 6 puntos, si hablamos de encuestas de cobertura nacional es de 12-13 puntos a favor del presidente Chávez. Eso en promedio, tomando como base estas cifras, diríamos que hay una reducción a la mitad del potencial electoral que tenía Chávez con respecto a hace cinco años. ¿A qué equivale una distancia de 12 o 13 puntos en un escenario de polarización? Si tomamos en base 12 puntos, si usted sube seis puntos le resto seis puntos al contrario, por tanto ya usted empató. Este escenario se ha presentado en casi todos los escenarios de Venezuela, pues ocurre algo que en la literatura politológica la denomina la “economía del voto”, la mayoría de los electores tienden a votar por aquel candidato que percibe con mayor opción de triunfo. - ¿Podemos decir entonces que el presidente Chávez en este momento es derrotable? - Yo creo que sí, no solo estos números lo sugieren, también hay otros datos que así lo vienen sugiriendo, podríamos ver la competencia electoral más reñida en los últimos 12 años, entre el presidente Chávez y los factores de la oposición. - ¿Podría citar cuáles son esos datos? Hoy en una encuesta de cobertura nacional la mitad de la población piensan que la situación actual es negativa, la otra mitad que es positiva, cuando en 2006 la percepción positiva rondaba el 66%, incluso el 70%. El nivel de aprobación de la gestión del presidente Chávez hoy ronda el 60%, en aquella fecha rondaba el 75%, hablamos de una pérdida de 15 puntos porcentuales.
- De acuerdo a su experticia, ¿cuáles serían las características del candidato ideal para ganarle a Chávez? - El candidato ideal debería tener cinco características muy relevantes. Tiene que comunicar eficazmente, no sólo en términos de declaraciones sino volverlo verosímil, transmitir la idea de que los pobres son el centro de su agenda política. Ese candidato debería centrar sus discursos, sus programas, sus propuestas de políticas públicas, su proyecto de país, alrededor de los temas más urgentes para los más pobres, que son un conjunto de siete u ocho temas básicos, entre los que destacan, según las encuestas, la inseguridad personal, inflación y desempleo. Pero están cuatro temas de políticas públicas que son de muchísimo interés para los estratos más bajos que son educación, salud, alimentación y vivienda. Este marco debe ser considerado con propuestas muy concretas y relevantes en el discurso de ese candidato. En tercer lugar el candidato debe salir del encuadramiento naturalmente polarizado donde Chávez presenta la disputa política, el debate público. Esto no significa dejar de criticar la gestión del actual gobierno, incluso en sus flancos más débiles, como lo es la inseguridad personal por ejemplo, significa no perder de vista que para configurar más fácilmente una mayoría tendría que traerse por lo menos una porción del chavismo moderado, que ronda un 15% del universo de simpatizantes. Para que den las cuentas hay que atraer entre uno o dos votantes de cada diez de la tendencia oficialista. Ese candidato tiene que ofrecer certezas de cómo va a ser su gobierno, pues parte de la estrategia que ha instalado el presidente Hugo Chávez es que se si llega la oposición se van a acabar las misiones, se va a emprender una cacería de brujas incluso con los factores de base del chavismo. Eso hay que desmontarlo. Como punto final, tiene que pensar desde ya en la gobernabilidad, es decir, tiene que pensar en qué va a hacer en concreto con el resto de las instituciones públicas que están en mano del oficialismo, como la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General de la República, y la Defensoría del Pueblo. - ¿Por dónde deben ir los tiros del nuevo gobierno? - Deben ir en tres cosas básicas. Desactivar miedos y temores del contrario, procurar mucho contacto con los sectores pobres del país, y tener un discurso de mucha tolerancia política, incluso del debate sano, enriquecedor y de madurez política.
06. Noviembre 17 a 30, 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
ANALISIS
Invierno de descontento Marcos Villasmil
E
n este invierno de descontento criollo, de lo único que podemos estar seguros los venezolanos es que nada es seguro. Si fuera posible realizar una evaluación de todas las conversaciones que realizamos cotidianamente los ciudadanos que habitamos esta cada vez más inhóspita sociedad, lo único que podría deducirse es que nadie está seguro de nada, la incertidumbre es actualmente monarca en nuestro país. Wilson Ramos La noticia del secuestro del grandeliga venezolano de los Nationals de Washington fue recibida con asombro. No porque un secuestro sorprenda ya a nadie, cabría más. Sino porque no es común que la persona secuestrada sea mencionada con profusión en las páginas de la prensa norteamericana. Sin embargo, a lo mejor por un mecanismo natural de defensa, nuestras mentes olvidan lo malo, o se acostumbran a ello; es que forma parte ya del paisaje cotidiano. Que los peloteros venezolanos sean atacados por el hampa no es cosa nueva ni flor de un día. Desde que Chávez en mala hora llegó al poder, han sido secuestrados familiares de Ugueth Urbina, Víctor Zambrano, Yorvit Torrealba y Henry Blanco. Las consecuencias inmediatas de los sucedido a Wilson Ramos no han tardado en mostrarse. Aníbal Sánchez, grandeliga de los Marlins (ex de Florida, a partir del
son ellos, sus familiares, sus barraganas, sus socios de negocios. Y a lo que realmente temen es a las zancadillas que se dan entre sí, los jauas, los cabellos y los maduros. Eso sí, en primerísimo lugar temen a la ira, al desprecio, al olvido y al desencanto de su convaleciente líder máximo.
año que viene, de Miami) anunció que cancelaba sus planes de venir a su país de nacimiento. Sus palabras: “amo a mi país (…). Pero quiero ser libre, estar cómodo. Si voy tendré que rodearme de guardaespaldas, y eso no es libertad.”Algunos peloteros de grandes ligas criollos han dicho que lo pensarán dos veces antes de venir a jugar pelota de invierno. No es por cierto que en el pasado no hubieran sido secuestrados otros famosos deportistas, el más recordado sin duda alguna Alfredo Di Stéfano, estrella argentina del Real Madrid, secuestrado del Hotel Potomac, en San Bernardino, en los años sesenta por las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN). Pero eran situaciones muy infrecuentes. Una vez más, la desvergüenza Apenas habían pasado minutos desde que la noticia del rescate de Ramos se había hecho pública,
que el aparato de diseminación de propaganda “a la cubana” que dirige Rizarra comenzó a hacer su trabajo. ¿Cómo no destacar a los supuestos vecinos que gritaban a todo gañote “Uh, ah, Chávez no se va”? Esta gente del gobierno es tan desvergonzada que si Chávez no estuviera enfermo habrían dicho que el operativo de rescate lo había encabezado el mismísimo héroe de la batalla del Museo Militar.
La falta de libertad que Aníbal Sánchez destacaba a la hora de explicar porqué no le gustaría tener que contratar protección en Venezuela estos gorilas gubernamentales no la sienten. Hace tiempo que vendieron su alma al diablo; esa sustancia espiritual que se llama alma hace tiempo no les pertenece. Hablar con ellos de libertad es como tratar de explicarle a un esquimal cómo es el calor de una ciudad caribeña.
A todos ellos les resbalan las estadísticas internacionales que destacan que ya superamos a México y a Colombia en cuanto al número de ciudadanos secuestrados por las mafias, el hampa, el narcotráfico, la guerrilla colombiana, las milicias rojas, y todo bicho de uña que se le ocurra venir a hacer fortuna bajo protección gubernamental.
¿Blindados? La realidad es que una verdadera pregunta de quién quiere ser millonario sería saber con exactitud dónde está el límite entre los supuestos defensores de la seguridad ciudadana y el hampa -que hoy es más común que nunca, dada su frecuencia. Cuando un venezolano se encuentra con dificultad en medio de la noche prefiere la soledad en plena oscuridad que la presencia de un uniformado, no importa el color del uniforme.
No ocultan su desvergüenza a la hora de hacerse los locos ante el hecho de que los únicos protegidos –hasta cierto punto-
La industria que más ha prosperado en la tierra patria en los últimos años ha sido, con gran ventaja, la del blindaje de
vehículos; somos una auténtica potencia regional. Y no es que la cosa salga barata, no. Un buen blindaje de vehículos puede llegar a costar casi 200 mil bolívares de los que alguna vez ciertos derviches gubernamentales llamaran fuertes. Si usted, amigo lector, busca en Google información sobre blindaje de vehículos en nuestro país le salen más de 190.000 entradas posibles. Y como toda industria floreciente, la diversificación de la oferta es sorprendente: Blindados – blindaje duro o liviano, blindaje de autos, 4x4, todo terreno, vehículos antibalas, anti asalto, anti-robo, contra secuestro, con blindaje de cristales, laminados de seguridad para vidrios, películas de control solar y decorativas, tratamiento para vidrios, películas para protección de pinturas en vehículos. Por ello es un deber de la oposición mantener la unidad, poner a un lado ambiciones menores, hacer todo lo que esté en su voluntad y en su esfuerzo por lograr el triunfo el próximo octubre. La Venezuela que hemos conocido, gracias a la sostenida labor de odio, de incapacidad, de traición a la patria, del actual mandarinato pro-cubano que desgobierna la patria, está por desaparecer. La ley de la selva de la inseguridad ciudadana es lo que prevalece hoy. Las de octubre no son unas elecciones más, repitámoslo: es el primer paso para sacar a Venezuela del infierno adonde Chávez la ha llevado.
Nicaragua, trampa, victoria y percepciones
D
aniel Ortega ganó las elecciones nicaragüenses e hizo trampas. Las dos cosas.
Ganó, porque la oposición se presentó dividida y amargamente peleada. Ganó, porque ya hay una generación de jóvenes nicas a los que la guerra civil de los ochenta y los desastres provocados por los sandinistas en aquella época de crímenes y pasiones colectivistas les parecen fenómenos remotos y ajenos. Ganó, porque Ortega utilizó hábilmente los petrodólares remitidos por Chávez para reclutar clientela política. Ganó, porque el Daniel Ortega de hoy se parece más a Anastasio Somoza que a Fidel Castro: ortodoxia en el manejo de las variables macroeconómicas –como recomienda el FMI–, espacio para que el sector privado gane dinero, especialmente si los empresarios “no se meten en política”, la bendición de parte del clero –el sorprendente cardenal Obando–, y alianza estrecha con las fuerzas armadas, al extremo de llevar esta vez como candidato a vicepresidente a un general retirado, Omar Hallesleven Acevedo, quien, hasta hace poco, dirigió al estamento militar. Hizo trampas, porque no triunfó con el 62% de los votos, sino tal vez con un 10
a 25% menos de sufragios, a juzgar por los patrones de conducta electoral de los comicios de los últimos veinte años, fraude que han denunciado con energía Dora María Téllez, ex comandante de la revolución, y Carlos Tunnermann, ex ministro de educación del sandinismo, además del candidato derrotado Fabio Gadea (la gran víctima de la estafa) y algunos observadores imparciales como el eurodiputado socialista Luis Yáñez, el Centro Carter y la ONG Transparencia y Ética. ¿Por qué Daniel Ortega forzó la mano y estiró su victoria (si realmente ganó) despojando a sus adversarios de la cuota de poder que les correspondía de acuerdo con la voluntad popular? Bastante obvio: porque quiere toda la autoridad para perpetuar su gobierno. Ya lo hizo descaradamente en las elecciones municipales de 2008, cuando comprobó que podía robarse decenas de alcaldías, entre ellas la de Managua, sin pagar el menor costo por su felonía. Si entonces pudo salirse con la suya, ¿por qué se iba a inhibir de repetir el mismo atropello en estos comicios, que eran notoriamente más importantes? Por eso el prestigioso educador Carlos Tunnermann tituló su análisis “Crónica de un fraude anunciado”. Se veía venir.
Ortega ahora dispone, además de la presidencia, de 60 diputados –las dos terceras partes del parlamento– y tiene el control del Poder Judicial y del Poder Electoral. Tras la máscara de la democracia, podrá gobernar a su antojo y aprobar una ley que permita su reelección indefinida. También es probable que convierta los Concejos del Poder Ciudadano, hoy manejados por su propio partido político, en una institución del Estado que se sostenga con fondos públicos. Como hicieron fascistas y nazis en el primer tercio del siglo XX, ya Ortega posee todas las riendas institucionales para crear un régimen totalitario en el que Estado, gobierno, partido y caudillo se fundan y confundan en una sola entidad. En ese punto, muy cercano, no quedarán vestigios de los ideales republicanos con que se creó Nicaragua. ¿Hay alguna prueba objetiva del fraude? A mi juicio la hay, aunque indirecta. Existe una amplia y reciente encuesta de Latinobarómetro, una notable ONG chilena, hecha en toda Hispanoamérica, que da algunos datos muy interesantes sobre 18 países, y entre ellos Nicaragua. Ésta es la nación del continente que peor valora a “los políticos” cuando se solicita que consignen al grupo “que menos cumple con la ley”. Y los nicas están en el pelotón de los que “más se oponen” a la reelección presidencial junto a México, Honduras, Guatemala y Perú (dato que explica el rechazo al continuismo de
Ortega). Al mismo tiempo, Nicaragua es, con mucho, la nación de América Latina que más valora la economía de mercado como “único sistema” capaz de lograr el desarrollo. Simultáneamente, de los 18 países, en esta escala de expectativas, Nicaragua es el número 15 en creer que su Estado es capaz de solucionar los cuatro problemas cruciales de la región: “delincuencia, narcotráfico, pobreza y corrupción”. Mientras Argentina alcanza un nivel de esperanza de 75 en la capacidad del Estado para enfrentarse a estos flagelos, y mientras el promedio latinoamericano es 57, los nicas apenas llegan a 39. Con una sociedad que tiene esas percepciones, ¿quién puede creer que Daniel Ortega obtuvo el 62% de los sufragios? Imposible. © Firmas Press Escritor y periodista. Su último libro es La mujer del coronel (Alfaguara, 2011).
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
VENEZUELA
Noviembre 17 a 30, 2011. 07
Debate en la UCAB
Cinco visiones para una gran solución
Se Habla Venezolano
dividido entre los que tienen y no tienen dinero”. Habló de su determinación para derrotar a Hugo Chávez. Leopoldo López dijo ser un venezolano con la convicción de que “Venezuela está a las puertas de un cambio”.
N
o fue propiamente un debate ni un careo. Fue un interrogatorio consecutivo a cinco aspirantes presidenciales que encarnan nuevas alternativas para una población altamente politizada y ávida de esperanzas.
el ex presidente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Hora y media de mirar el país hacia adelante, justo después de dos horas y media de una cadena presidencial de radio y TV que mantuvo en vilo a centenares de miles de espectadores, que temieron frustrada la oportunidad creada por la iniciativa de los estudiantes universitarios.
El formato permitió un par de minutos para la presentación y la despedida de cada uno, en la que redondearon su visión y cómo querían ser percibidos.
Los precandidatos Diego Arria (Ind), Henrique Capriles Radonski (PJ), Pablo Pérez (UNT), María Corina Machado (Ind) y Leopoldo López, expusieron en un minuto cada vez, sus visiones sobre seguridad, empleo y educación. Hubo promesas para todos, incluso para el Presidente de la República, cuando Diego Arria le aseguró que el 21 de noviembre presentará en la Corte de La Haya una acusación en su contra por los crímenes cometidos “contra tanta gente buena”. “El final de todos los que abusan de sus pueblos es La Haya. No es retaliación ni venganza, es justicia”, dijo
El profesor Jesús María Casal, moderador del encuentro, ofreció ese espacio para un debate entre los candidatos presidenciales de los comicios en 2012.
Diego Arria, primero en abrir, dijo querer llegar a la Presidencia de Venezuela porque sabe las consecuencias que en un país tiene el miedo y él sabe cómo devolver la paz en tres años. Henrique Capriles dijo ser un “venezolano, servidor público” que todos sus cargos los ha logrado por el voto “Espero ser el mejor Presidente para todos” y ofreció “acceso a educación, salud y empleos dignos”. Pablo Pérez dijo ser “un venezolano que se preocupa y se ocupa”. “Quiero dar a Venezuela más de lo que ella me ha dado” y crear 1.136.000 empleos seguros. María Corina Machado dijo desear “unir a un país profundamente
Al cierre, el turno tocó a López, quien remarcó su llamado a la esperanza. “Todos podemos consolidar una Venezuela de paz, bienestar y progreso (...) Los invito a que sueñen despiertos, vamos a construir la mejor Venezuela, la que nos merecemos”. Capriles tuvo la ventaja de estar en un escenario afín -fue su casa de estudios- donde no se inhibieron de aplaudirle fuera del momento previsto para ello. “No aspiro a ser el Presidente de un grupo, de un sector, aspiro a ser el mejor Presidente para todos los venezolanos. A lo único que podemos tener miedo es al atraso. La esperanza siempre vence el miedo. ¡Arriba Venezuela!”. Pablo Pérez en su despedida se dirigió uno por uno a las mujeres, a los estudiantes, a los perseguidos políticos, a los exilados, a los mineros de La Paragua, a los despedidos petroleros, a los tachirenses que hacen cola, a los indígenas, a los desempleados, a los trabajadores informales, a los médicos, a los maestros, “les digo que vamos a crear nuevas oportunidades para ustedes”. Machado, la que cerró el programa, invitó a proyectarse al 8 de octubre de 2012: “Hoy comienza una nueva Venezuela, sin odios. Es el momento de la justicia y del perdón, se acabó el odio desde el Gobierno, se acabó la persecución y el miedo”.
Propuesta de Ley del Trabajo
Fedecámaras rechaza “decretazo”
E
l presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, rechazó la propuesta del Ejecutivo Nacional respecto a la Ley Orgánica del Trabajo que, después de la Constitución, este instrumento legal es el contrato social más importante del país y por lo tanto debe privar el diálogo entre los involucrados. De esa forma rechazó la propuesta gubernamental de elaborar el referido texto legal por decreto, vía Habilitante. Botti recordó que para la elaboración de esta ley, es fundamental “que concurran los trabajadores a través de los sindicatos, la representación de
ausente. Esperamos que en esta oportunidad se retome el diálogo a fin de lograr la concertación”.
los empresarios y el Estado como garante del bien común de todos los ciudadanos. En tal sentido, es lamentable que desde 1999, el diálogo social previsto en la Constitución y en los convenios internacionales (como el convenio 87 de la OIT) haya estado
El representante insistió en la importancia de resguardar el salario de los trabajadores, para lo que cree es fundamental combatir la inflación y devolverles su capacidad adquisitiva. “Pero combatir la inflación no se logra a través de leyes controladoras como la Ley de Costos y Precios”, opinó. Reiteró que es necesario crear empleos en el país y que, para ello, Fedecámaras ha propuesto el Plan Progreso y Bienestar a través del cual planteó generar un millón de empleos en tres años.
María Eugenia Pardo
H
ace unos añitos - mientras yo era fanática del Grupo Menudo y nuestro ganador del Grammy Latino 2011 Franco de Vita lanzaba su primer sencillo: “No hay cielo” - un renombrado psiquiatra que era el rector de la Universidad Central de Venezuela declaró que mi generación, era la generación boba. Yo recuerdo que cuando vi a al fulano por televisión dije: “Bobo y despreciable será él. ¿Quién en su sano juicio se puede peinar de esa manera y vivir a diario con esos ademanes, ese rostro y esa manera de pensar?” Estos pensamientos rondaban mi cabeza cuando mi colega Ibéyise Pacheco presentó su más reciente libro titulado “Sangre en el Diván. El extraordinario caso del Dr. Chirinos” en la sede del Instituto Universitario de Nuevas Profesiones de Miami, FL. Yo traté de poner atención lo más posible, porque es fascinante escuchar a Ibe contar cómo fue el proceso de creación de su segundo libro. Pero confieso que mis pensamientos se paseaban por el recuerdo del desagradable peinado del fulano de tal y me decía, ¡Por caridad! ¿Cómo es posible que con todas las habladurías, chismes e historias de la “prima de la comadre de la amiga de mi tía” que había sido seducida por el Edmundo Chirinos ese, todavía existieran personas que fueran a sus consultas – incluyendo a su más ilustre paciente, el presidente bolivariano que les conté ? Pues, sí, el tipo tenía sus fans. Lamentablemente fue el asesinato de Roxana Vargas - estudiante de periodismo que apareció muerta en un vertedero de basura en las afueras de Caracas, el 14 de Julio de 2008 – el hecho que puso fin a una carrera que según la misma Pacheco: “fue la coartada perfecta para que Chirinos ejecutara sus fechorías”. Fue el crimen que acabó la vida de una muchacha de pueblo, de Valle de La Pascua para más señas, cuyas únicas armas fueron sus letras plasmadas en un blog y en un diario manuscrito, lo único capaz de develar al público, los más de 40 años de horror sufridos por las pacientes de este depredador insaciable a quien le encontraron más de 1.200 fotografías de pacientes desnudas, mientras eran abusadas al estar sedadas. Creepy, ¿no? Esta fue la historia de David contra Goliat en todos los sentidos. Y a pesar de los pesares, a pesar de sus contactos tanto con el alto gobierno como con los dueños de los medios de comunicación, el que sentenció a toda una generación como boba, fue sentenciado a 20 años de prisión y privado de ejercer la psiquiatría (Thanks God). Yo no sé a ustedes, pero a mí me da como un fresquito saber que al menos en este caso, se hizo justicia en Venezuela. Por Roxana y por todos nosotros. Y by the way, ¿Boba yo? Yo te aviso chirulí. Hasta la próxima.
María Eugenia Pardo. @marupardo / maru@sehablavenezolano.com www.sehablavenezolano.com
08. Noviembre 17 a 30 de 2011
OPINION
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
CAFÉ CON AROMA DE REVOLUCIÓN FELIX CHACON
frcint@yahoo.com
S
i alguna palabra ha signado el mundo cafetalero en su totalidad, de lo cual existe profusa referencia escrita a la cual referirse, es la palabra crisis. Aunque las más reportadas y las que dejan mayores secuelas usualmente son las crisis internacionales, las crisis nacionales de países como Brasil o Colombia, o las regionales en Continentes como África, y las del sub-continente centro americano, también han dejado su marca en el tiempo. Y si se es conocedor del mundo del café en algún grado, también se sabe que el futuro nos depara muchas crisis por venir. Sin embargo y a pesar de las crisis, el mundo cafetalero siempre se ha sobrepuesto a ellas sin importar su magnitud o duración. Vale mencionar que recién saliendo de la más prolongada crisis internacional de precios a mediados de la actual década, las economías cafetaleras han tenido que incluir nuevamente la palabra más temida pero una de las más frecuentes de su vocabulario, crisis, en sus actividades debido a la que desde 2008 sufrió el mundo financiero global y que aunque no cafetalera ha causado estragos en muchos países cultivadores y exportadores del rubro. Pero crisis o no crisis la gente del café en su totalidad se las arregla con impensable creatividad y persistencia para renovar los arsenales necesarios para sobreponerse y seguir adelante. Ahora mismo a pesar de las circunstancias sociales, económicas, e inherentes al rubro en cada país cafetalero. A pesar de los huracanes que han devastado la caficultura en países de Centro América en años recientes. A pesar de que Colombia fue desplazado de su sólido segundo lugar como productor por Vietnam, y a pesar de la complejidad de la caficultura colombiana. A pesar de las vicisitudes de los países productores en África, y de la problemática de los países productores de café en Asia. Muy a pesar de todo esto, la caficultura ha dado demostraciones fehacientes de adaptación a un nuevo mundo, y malamente puede tener uno noticias de ningún país que no esté haciendo ingentes esfuerzos dirigidos a sostener la viabilidad de su caficultura para proteger a sus caficultores, aumentar sus exportaciones, mejorar la calidad, abastecer a sus mercados locales. No hay país que no esté creando condiciones de todo tipo para que el consumidor final (nacional e internacional) sean recipientes de un producto de mayor calidad, que no esté creando las condiciones para que la industria torrefactora progrese y ofrezca mejores y más diversos productos. No hay país que no esté tratando de abrir mercados para que la inversión privada local e internacional inicie o expanda negocios, que no se esté adaptando a las nuevas exigencias ambientales de producción de café, que no adopte las nuevas tendencias tecnológicas para procesar más eficientemente y a menor costo el grano, que no experimente con las nuevas formas de comercialización, que no se dedique a la persecución de nuevos nichos de mercado, y que no esté tratando de mejorar las condiciones laborales, económicas y sociales del productor y su familia. Mientras, los productores de café en el mundo cada día tienen más acceso a nuevas tecnologías para la agricultura cafetalera para el procesamiento de la cereza, el café pergamino y el café verde. Para la mejora en productividad por hectárea cosechada, para el mejor y más racional uso de fertilizantes, con renovada conciencia en lo atinente al medio ambiente y la puesta en marcha de sistemas dedicados a preservar el uso del agua. El productor dispone de mejores equipos y técnicas de beneficio húmedo y seco aguas abajo, los cuales mejoran considerablemente la calidad del producto y reducen los costos de producción. De igual forma, los productores hoy día disponen de diferentes herramientas informáticas, organizativas y administrativas, las cuales los ayudan a llevar mejor su negocio individual y en forma asociada, sin mencionar los recursos tecnológicos, financieros, asociativos, de extensión, a los cuales tienen acceso desde los distintos entes gubernamentales centrales, estatales, municipales, asociaciones gremiales, organizaciones internacionales, universidades, compañías privadas, etc. Además, los fabricantes de maquinaria, equipos y sistemas de procesamiento de café en sus distintas etapas, ponen a la disposición de productor y procesador de café la última tecnología poseedora de años de investigación y desarrollo para incrementar las eficiencias, mejorar la calidad del producto y reducir los costos. En la mayoría de los países productores y exportadores de café verde e industrializado, el Estado se encarga de generar las políticas necesarias, consistentes y promotoras de la actividad cafetalera en su totalidad consciente de la importancia que tiene el rubro para el país en términos
del mercado local, generación de puestos de trabajo, contribución al PIB, y como generador de divisas. La literatura sobre los diferentes existentes y nuevos programas dirigidos a promover y apoyar la actividad cafetalera son profusos, desde los esfuerzos para producir nuevos productos desagregados como los cafés especiales y el café orgánico, a la investigación dedicada a mejorar la calidad del café en general, a la mejora en las opciones de financiamiento para productores y promoción a las exportaciones. La mayoría de los países productores y exportadores de café tienen sus agencias promotoras que bajo el nombre “Café de….” se han organizado progresivamente en todo el mundo. Es así como en nuestro Continente existen las muy afamadas Café de Colombia y Cafés de Brasil, Café de El salvador, Café de Costa Rica, Café del Perú, Cafés de México, o similares instituciones de India, África, Asia. También se observa que las ferias comerciales dedicadas al café en un período relativamente corto han proliferado en todo el globo. Existes ferias locales, regionales e internacionales, en las cuales los “Cafés de….”, asociaciones de productores, asociaciones dedicadas al rubro en diferentes áreas, institutos de investigación, exportadores, importadores, fabricantes de maquinarias, publicaciones especializadas, público en general, en sí, todo aquel con intereses en el tema de café por una u otra razón. En nuestro Continente hay ferias mundialmente reconocidas como la de la SCAA con una edición europea y otra asiática, o Sintercafé en Costa Rica, Rama Café en Nicaragua, Ana Café en Guatemala, Expocafé en México, o los cuatro o cinco importantes eventos anuales en Brasil, y los de Perú y Ecuador. Además, todo tipo de ONG´s para los diversos temas cafetaleros desde los niños hasta la mujer, mejores prácticas comerciales a organizaciones ambientalistas. Unas adscritas a organismos como la ONU, la EU, otras a privados, fundaciones de compañías, entes gubernamentales, etc., todos en la búsqueda de mejoras para la gente del café, del producto en sí, de los precios que reciben los productores, las condiciones de vida de los productores, cuido y mejoras en el medio ambiente, etc. Llama la atención los planes a largo plazo emprendidos por países como Brasil que desde hace ya unos 10 años se propuso aumentar el consumo interno de café de su población mediante una de las más creativas y prolíficas campañas institucionales que engloba al sector cafetalero todo. Por tanto aspectos como producción, productividad, inversión privada nacional e internacional, incremento en área sembrada, mejoras en la calidad de vida del productor, nuevos puestos de trabajo, mayor interés en el rubro por parte del gobierno y entes especializados, mayor investigación y desarrollo gubernamental y privado, y un largo de etcs. que sólo han ayudado por separado y conjuntamente a que el sector café desarrolle una nueva sustentabilidad capaz de crear progreso y desarrollo. Se ha mencionado al sector primario productor y al procesador, sin embargo aguas abajo, el sector industrial fabricante de los productos finales al consumidor, también forma parte integral de la estrategia y sus acciones son dirigidas a fabricar más y mejores productos de mayor calidad para satisfacer las necesidades de un mercado ávido de una más amplia oferta. Los industriales brasileros del café no paran de ofrecer nuevos productos, empaques, calidades diferenciadas, tampoco paran en cumplir con nuevas y más exigentes normas de calidad, ni parecieran detenerse en detalles para cumplir con certificaciones nacionales y hasta internacionales con tal de llevar calidad a la taza, donde todos los esfuerzos grupales del mundo del café son finalmente evaluados. No obstante, en un pronunciado contraste y casi a contracorriente y contrario al interés nacional general, de los productores, del sector industrial del sector exportador, del consumidor final, de la lógica misma, existe un país el cual para su vergüenza ha devenido en importador gubernamental de grandes cantidades de café verde, a pesar de su esplendoroso pasado como uno de los principales productores y exportadores de cafés de calidad del mundo. Se ha dicho que las crisis son cosa normal en el mundo del café en cualquier país. Lo que a todas luces no puede ser normal es que un gobierno acabe con su caficultura debido a la implementación errada de políticas cafetaleras en pro de un proyecto político. Mientras tanto, a pesar de las crisis el mundo internacional del café se renueva como cafetal en nueva temporada, se reinventa y ofrece bienestar y progreso a los caficultores y a toda la cadena que en el sector labora.
En el país que nos atañe no ha habido sector cafetalero que no haya sido tocado negativamente. No cometeré el error de aseverar lo que deben asegurar los actores del rubro, sin embargo bastaría mencionar temas como adecuación de fincas, productividad, financiamientos, asistencia técnica, seguridad personal, nuevas tecnologías de procesamiento, nuevas maquinarias, vialidad agrícola, precios justos y cónsonos con los tiempos y las necesidades, investigación y desarrollo, apertura-financiamiento-y promoción a las exportaciones, renovación de los beneficios y plantas procesadoras, medio ambiente de café, mejoramiento del ambiente de libre comercio, política de precios con reglas claras y revisión periódica, devaluación del signo monetario, control de la inflación, seguridad legal para el sector industrial y sus inversiones, etc. El país en cuestión en los años ´70 fue ejemplo vivo de lo que se debe hacer. Se creó un organismo rector de la caficultura el cual fue organizado para atender los más diversos temas desde los meramente técnico-agronómicos hasta los más sofisticados como el comercio exterior. Proliferaron los beneficios húmedos y secos en diferentes dimensiones y capacidades para cubrir las necesidades de las comunidades productoras. Se dotó al sector de la más sofisticada y eficiente maquinaria de procesamiento. Las agregadurías comerciales de las embajadas del país en el exterior se pusieron a disposición del café. Se crearon decenas de torrefactoras a lo largo y ancho del país para atender la creciente demanda. Se incrementaron las exportaciones. Se atendieron tanto las necesidades del sector productor como las del industrial. Se creó la más extensa red de Cooperativas, Paccas y Uprocas cafetaleras como entidades asociativas y productivas de los productores. En sí, esa época dejó, aunque maltrechas hoy día, grandes medianas y pequeñas centrales procesadoras de café, e infraestructura cafetalera en general. Dejó también marcas de productos fabricados en el exterior con cafés del país. Asimismo impulsó el desarrollo de las zonas cafetaleras, y financió la escolaridad de miles de ciudadanos que en casos fueron a parar a París, Nueva York, Brasil, Canadá, Argentina, etc., desde sus fincas en las montañas. La época inyectó salud, educación, esperanza, en sí, prosperidad y progreso. El país a pesar de las crisis cafetaleras, económicas, financieras, y de la eterna problemática interna se las arreglaba para año tras año producir la cosecha que cubriría el consumo local así como las exportaciones del grano a los mercados internacionales. Se puede decir que el rubro generó divisas en la mayor parte del tiempo, muchas o pocas, pero las generaba, basta con revisar la memoria y cuenta anual del organismo rector. No faltará quien demerite por el sólo hecho de hacerlo. Tampoco el quien concienzudamente y con legítimo conocimiento de causa critique el diseño, los errores, las políticas del pasado sub-sistema cafetalero del país, no obstante, decenas de miles de familias cafetaleras que han trabajado su tierra por generaciones existen para decir lo que se tenga que decir. Cientos de funcionarios gubernamentales, gerentes de Cooperativas, Paccas y Uprocas, miles de trabajadores y jornaleros, decenas de torrefactores, pudieran también atestiguar al respecto. Debo mencionar que ni de cerca he vivido el café como lo habrían hecho las mujeres y hombres productores del rubro, o los jornaleros y demás obreros, o los industriales, o los funcionarios de los diferentes ministerios, organismos, universidades, etc. Sin embargo el haber estado cerca del café durante más de 20 años de actividades me otorga licencia para sentir la más profunda tristeza ante el desmantelamiento de la caficultura de mi país. Un país que por política caficultora aplica hoy día la inestabilidad jurídica sobre la tenencia de la tierra, los bienes de producción, la inversión y el trabajo mismo. Un país que bajo una promesa inalcanzable y engañosa maltrata a su sector productor. Un país en donde para justificar cambio se desechan los Derechos Humanos de todos los ciudadanos. Un país en donde el fin justifica los medios. Un país en el cual las ineficiencias e imbecilidades gubernamentales se cubren con mentiras pasándoles el bulto a otros con las culpas de ellos. Un país en el cual hay que cerrar empresas centenarias para importar café y hacer negocios. Un país en el que el gobierno criminaliza para tapar sus propios crímenes. Ni de cerca puedo sentir lo mismo que las mujeres y hombres del café, pero me expreso y me revelo ante el atropello e involución al que nuestra caficultura está sujeta hoy día. Cuando un país aúna esfuerzos, contagia voluntades, invoca unidad nacional de sus ciudadanos, todo es perfectible por malo que sea su estado, no hay crisis que no pueda ser superada. Al contrario sucede cuando uno sólo es el que dicta. “Por el aroma yo lo sé……….”, sólo que ese aroma ya no es dulce, se ha tornado amargo, como la revolución.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
LOCALES
Noviembre 17 a 30, 2011. 09
Fundación Internacional Amigos del Niño con Cáncer
15 años cumpliendo sueños
Sandra Ramón Vilarasau Fotos: Biaggio Correale
D
esde hace 15 años, la Fundación Internacional Amigos del Niño con Cáncer, presidida por Beatriz de Armas de Martínez, trae un grupo de sobrevivientes de cáncer sin recursos económicos y en edades comprendidas entre los 9 y 14 años a pasar una semana de diversión con los parques temáticos de Orlando. El grupo del 2011, llegó al Aeropuerto Internacional de Miami el martes 8 de noviembre, transportado por cortesía de SBA Airlines que desde el comienzo apoya esta noble misión. Los niños fueron recibidos por un grupo de voluntarios de la fundación que acudieron con regalos y cálidos mensajes para los recién llegados. De allí, gracias a esta Fundación Internacional Amigos del Niño con Cáncer y el apoyo que recibe a través de la gentileza de sus patrocinadores y voluntarios, este grupo visitó todos los parques temáticos de atracciones de Orlando.
Beatriz De Armas de Martínez junto a Jefferson, el niño de Yaracuy
A su llegada al Aeropuerto con Beatriz De Armas de Martínez
Sylvia Bello, Monique Bahuaud, Andreína Luciani, Beatriz Martínez, Carla Macías y Luis Buitrago
Un grupo de niñas posan con los regalos que recibieron de SBA Airlines
A su regreso, los protagonistas del viaje fueron recibidos por un grupo de personas en un reconocido restaurant de la ciudad de Miami, donde pudieron compartir esta experiencia maravillosa, que como dijeron todos cambió sus vidas para siempre. ¿Cómo lo pasaron? ¡BIEN! ¿Quieren regresarse a sus casas? ¡NO! ¿Quieren quedarse por acá? ¡SI! Fue el coro que se escuchó a las preguntas sobre el viaje de su mami Beatriz y que quedará grabado en los corazones de todos los que pusieron su granito de arena por la sonrisa de estos niños. El equipo de El Venezolano estuvo presente para recibirlos y las imágenes de Biaggio Correale nos dejan ver la alegría y emoción en los rostros de nuestros insignes visitantes.
Las caras de felicidad fueron la nota de la noche
Un sueño hecho realidad gracias a la invaluable labor de la “Señora de Disney”
Los niños agradecieron a SBA Airlines por ese regalo inolvidable
Todos quisieron compartir con el excelente artista venezolano Raúl González
El futuro arquitecto Jefferson va a construir un parque temático para “dar a conocer a Venezuela”
Beatriz De Armas de Martínez con varios de los colaboradores
Beatriz con sus ayudantes del viaje a Orlando
Los reggeatoneros Adrián y Carlos animaron la velada
Y llegó la despedida de este nuevo grupo con las energías necesarias para recibir a los próximos protagonistas de este sueño
10. Noviembre 17 a 30 de 2011
OPINION
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
El plan de Warren Buffett para salvar el prestigio del Congreso de EE.UU. Gerardo Morillo Dr.morillo1@yahoo.com
L
a sabiduría es una de las virtudes más difícil de cultivar en la vida. Muchas personas creen que pueden alcanzarla en la medida que logran acumular un mayor número de conocimientos en una rama específica de trabajo. Por ejemplo, le damos el calificativo de “sabio” a un investigador de la medicina cuando logra descubrir una vacuna para combatir una enfermedad difícil de curar. Otras veces, sentimos la presencia de un hombre sabio cuando dedica su vida a una causa humanitaria de gran impacto en el mundo. Así tenemos a los líderes religiosos que han logrado transformar el “status quo” de una sociedad o cultura en provecho de su pueblo, tal es el caso de Mahmas Gahdi, el Papa Juan Pablo II, y el actual Dalai Lama. Son seres que practican la compasión y el amor sin egoísmo. Son personas especiales que actúan con la serenidad de aquellos que han logrado la paz interna y la felicidad plena. Por otra parte, estamos ante la presencia de los nuevos sabios quienes se destacan en otras áreas de conocimiento incluyendo el mundo de los negocios. Nadie pone en duda la genialidad de Steve Jobs, un sabio moderno que aprendió a combinar la tecnología con el budismo. La sencillez con la que Steve Jobs hacia la presentación de sus nuevos inventos fue notoria, ya que solo vestía unos pantalones vaqueros, una franela y unas botas deportivas. Quizás él solamente quería que las personas no se distrajeran con lo su apariencia física, y se concentrarán más en la explicación de los beneficios y alcance de sus innovaciones tecnológicas. Adicionalmente, existe la creencia que con los años se adquiere la sabiduría. Es decir, que las experiencias o vivencias de las personas les ayudan a madurar y ser más prudentes en emitir juicios sobre acontecimientos o personas. Parece ser que algunas personas logran acumular grandes cantidades de dinero, y luego al llegar a su tercera edad, se dan cuenta que hay valores más importantes que el dinero, tal es el caso de Warren Buffett, uno de los hombres más ricos del mundo, quien se ha destacado por dar opiniones poco comunes entre la gente adinerada. Por ejemplo, el “sabio del dinero”, hace unos meses atrás, sorprendió al pueblo estadounidense al criticar duramente el sistema de impuestos a los contribuyentes. Warren Buffett hizo saber su descontento al decir que le parecía injusto que su secretaria pagara relativamente un mayor porcentaje de impuestos que lo que el paga por su emporio. Más aún, Buffett tuvo la osadía de solicitarle al gobierno un aumento de los impuestos a los ricos.
Todavía, la gente se pregunta que motivó a este genio de la banca y seguros a desafiar un sistema impositivo que penaliza a la clase media y favorece a los amos del valle. La maestría de Warren Buffett se pusó de manifiesto nuevamente el pasado mes de octubre durante una entrevista en el canal de televisión estadounidense CNBC , en la cual dejo un profundo pensamiento sobre el techo de la deuda de Estados Unidos: “Podría terminar el déficit en 5 minutos con tal solo aprobar una ley que diga: cada vez que tengamos un déficit por más del 3% del Producto Interno Bruto, todos los congresistas actuales no podrán ser reelegidos en sus cargos”. La indignación de Warren Buffett sobre la imagen deteriorada y baja efectividad del Congreso Nacional, lo llevo a presentar públicamente un conjunto de recomendaciones para reformar la forma como opera el sistema legislativo y la elección de los parlamentarios. A continuación se enumeran las principales estrategias a seguir: 1. Eliminar el sistema de antigüedad y pensión de jubilación para los congresistas. Todo miembro del Congreso solo puede devengar un sueldo mientras se encuentre sirviendo en su oficina. Luego de terminar su periodo no recibirá pago alguno. 2. Todo los congresistas (pasados, presentes y futuros) tendrán derecho a los beneficios del seguro social. Todos los fondos en la caja de jubilación del Congreso se deben mover inmediatamente al sistema de seguridad social nacional. Todos los fondos futuros deberán permanecer dentro del mismo sistema de seguridad social que disfrutan todos los ciudadanos americanos. Este dinero no podrá ser utilizado para otro propósito. 3. El Congreso puede comprar su propio plan de retiro, tal como hacen todos los norteamericanos. 4. El Congreso no podrá votar por aprobar un aumento de salario para los congresistas. Todo aumento de los empleados del congreso se hará tomando en cuenta un valor por debajo del índice de inflación nacional o bien no más del 3%. 5. El Congreso pierde su sistema de beneficios de salud actual y debe participar en el mismo sistema de salud que disfrutan todos los americanos. 6. El Congreso debe cumplir igualmente todas las leyes que él impone al pueblo norteamericano.
CASA VACACIONAL
Se renta casa vacacional a 10 min. de los parques de Orlando, 4 hab, 2 baños con piscina, para semanas o fines de semana, llamar 863-852-0246
7. Todos los contratos con los miembros pasados y presentes del Congreso deben ser cancelados el 1ro de enero del 2012. Ya que, el pueblo norteamericano no hizo esos contratos. Los miembros del Congreso hicieron dichos contratos para sí mismos. Todo lo anterior se fundamenta en el hecho siguiente: “El servir a la nación en el Congreso es un honor, no una carrera profesional. Los padres fundadores de la nación visionaron a los congresistas como legisladores, quienes al terminar su periodo de servicio, deberían regresar a sus puestos de trabajo”. Millones de personas han recibido un email con la propuesta de Buffett. Tomando en consideración que la vigésima sexta enmienda de la Constitución (que concede el derecho de votar a los 18 años) tardó solamente 3 meses y 18 días para que se ratificarán! ¿Por qué? ¡Simple! La gente lo exigió. Eso era en 1971 - antes de las computadoras, email, teléfonos celulares, etc. También agrego el email, el hecho que de las 27 enmiendas a la constitución, siete (7) tardó un (1) año o menos para hacer la legislación nacional toda debido a la presión pública. Tomando en consideración todos estos hechos, se le está pidiendo a los millones de personas recibieron el mensaje por internet, que cada destinatario reenvíe por lo menos a 20 personas, el contenido de la propuesta de Buffett; y siga la cadena. En tres días, la mayoría de la gente en los Estados Unidos de América podrá tener este mensaje y empezar a presionar por la aprobación de esta novedosa reforma. No se necesita tener la fortuna de Buffett para actuar con responsabilidad ciudadana planteando ideas y soluciones para transformar radicalmente la forma como se eligen y permanecen muchos congresistas de dudosa ética y bajo desempeño en sus posiciones por décadas. Lo cual les permite crear o pertenecer a los centros de poder y mafias políticas que operan en el gobierno y las grandes corporaciones que controlan la economía del país. Lo mas reprochable de esta situación es que a estos “súper hombres y mujeres”, quienes son elegidos por el pueblo para legislar y velar por el cumplimiento de las leyes, en muchos casos terminan por ser los primeros que violan dichas leyes. El resultado de esta irregularidad simplemente esta a la vista de todos, ya que el desempeño mediocre y corrupto del Congreso Nacional de EE.UU. sigue afectando el bienestar y seguridad de los ciudadanos. Muchos congresistas siguen trabajando de la mano con las grandes corporaciones y
bancos (Wall Street) y de espalda al resto de la población (Main Street). Y así vemos, como el pueblo se ha lanzado a la calle a protestar no al frente de la Casa Blanca; sino al frente de los centros de poder financiero del país. Hace dos meses, el efecto del movimiento “Occupy Wall Street (OWS)” se ha ido multiplicando en varias ciudades de EE.UU. Y el pasado 14 de noviembre, el OWS se coló en la cumbre de APEC, cuando el guitarrista local Makana durante su presentación lució una camiseta con el lema “Occupy with Aloha” (Ocupar con Aloha) bajo una chaqueta negra cuando interpretó ante los 21 líderes del eje comercial AsiaPacifico su canción más reciente “We Are the Many” (Somos los Muchos). A pesar de acusar a los seguidores del movimiento OWS de socialistas, anarquistas e indignados, el grupo sigue creciendo y sus líderes no han tenido la necesidad de defenderse ante la opinión pública, ya que a estas propuestas se han ido sumando grupos independientes comunitarios, veteranos de guerras, desempleados, inmigrantes y gente del pueblo que claman por mayor justicia social, mejor distribución de la riquezas, aumento de empleos, y sobretodo que el gobierno y los congresistas cumplan sus funciones y se dediquen a trabajar para el pueblo que los eligió. Sigue viva la experiencia de los jóvenes en Grecia, quienes recientemente, se unieron con el resto de la población para hacer sentir su malestar por la mala actuación de los políticos y las grandes corporaciones. El pueblo norteamericano siempre ha dejado las grandes decisiones en manos del gobierno, pero parece que llegó la hora de romper las cadenas y hacer valer sus derechos. De hecho, ya se habla del fin del bipartidismo en la política estadounidense. En este momento, se está planteando la posibilidad de la creación de un tercer frente político, y no se sabe a ciencia cierta, si esta nueva fuerza va a surgir del grupo ultraconservador conocido como el Tea Party o del nuevo movimiento OWS. Volviendo a los aportes de Warren Buffett , podemos decir que su legado es evidente, ya que se trata de uno de los líderes más respetados del mundo financiero internacional; quien a su vez, ha demostrado su sensibilidad social al aportar sus ideas patrióticas para el beneficio de todos. Epicteto nos dejo este pensamiento: “Es tan difícil a los ricos adquirir sabiduría, como a los sabios adquirir riquezas”. Sin embargo, los hechos afirman que Warren Buffett se ha convertido en la excepción de la regla, ya que en vez de quedarse tranquilo y disfrutar de su riqueza, se ha dado a la tarea de aportar críticas constructivas y soluciones a los problemas de su país.
OPORTUNIDAD VENDO APARTO-QUINTA TRIGAL SUR VALENCIA 143 mts2./3.hab.3 ½ baños. Sala/comedor/salon familiar. $75.000,oo Acepto Permuta. Telefono:305-979-0462
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Noviembre 17 a 30 de 2011. 11
12. Noviembre 17 a 30 de 2011
ESPECIAL
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Merecido reconocimiento a lideres, empresarios y profesionales sobresalientes
El fondo para Negocios Hispanos y la Cámara de Comercio Hispana otorgan premios Don Quijote Los finalistas de los premios Don Quijote y la ganadora del premio “Lifetime Achievement” han sido revelados
L
a Cámara de Comercio Hispana del Área Metropolitana de Orlando y el Fondo de Iniciativa para Negocios Hispanos (HBIF por sus siglas en inglés) anunciaron a la ganadora del premio “Lifetime Achievement” y a los 15 finalistas de los Premios Don Quijote, celebración que tendrá lugar el sábado 3 de diciembre en el Contemporary Resort en Walt Disney World. Cada año, ambas organizaciones reconocen con este galardón la excelencia en el campo de los negocios, la dedicación al servicio a la comunidad y al desempeño profesional de líderes, empresarios y profesionales en la comunidad hispana.
“Sentimos que los Premios Don Quijote traen a la luz pública las historias de perseverancia y el éxito de las cuales hemos sido testigos dentro de nuestra comunidad hispana,” dijo Augusto Sanabria, presidente de HBIF. “Honramos a cada uno de nuestros finalistas por sus gran esfuerzos, dedicación y su participación en la comunidad.” Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Hispana, Ramón Ojeda, comentó: “Hoy es un gran día para además de su significativo aporte y comprobados éxitos en sus respectivas industrias, sirven como ejemplo de inspiración la comunidad hispana ya que con el reconocimiento que se hace a estos empresarios y líderes ejemplares, a muchos empresarios y profesionales en nuestra región.” “La contribución de su aporte al desarrollo y profesionalismo de nuestra comunidad hispana, hace que todos ellos sean ganadores del premio Don Quijote” comentó Ojeda.
La Dra. Antonia Coello Novello, M.D., recibirá el premio “Lifetime Achievement” por su brillante trayectoria.
- Club -
En 1990 la Dra. Novello fue designada por el presidente George H.W. Bush como la décimo cuarto cirujano general de los Estados Unidos de Norteamérica; convirtiéndose así no sólo en la primera mujer, sino en la primera persona hispana en obtener este importante puesto. Su nombramiento se produjo luego de casi de dos décadas de servicio público en el Instituto Nacional de Salud, donde participó activamente en la redacción de la legislación nacional relacionada con el trasplante de órganos.
Finalistas en la categoría Campeón de la Comunidad Hispana - Eugene Campbell, Walt Disney Company - Keith Landry, Fox 35 - Tony Jenkins, BlueCross BlueShield of Florida
Tras completar su término como Cirujano General, la Dra. Novello dedicó sus esfuerzos a servir como Representante Especial de nutrición y salud para UNICEF, profesora invitada en la universidad de John Hopkins y Comisionado de Salud para la ciudad de Nueva York. En el 2008 trajo su talento a Florida central, donde actualmente se desempeña como Directora ejecutiva de póliza é implementación de salud pública en Florida Hospital. En adición, tres finalistas en cada uno de cinco categorías fueron nombrados. Los finalistas del décimo cuarto Premio Don Quijote son: Finalistas en la categoría Negocio Hispano del Año – Menos de 5 Años - Melao Bakery, Eduardo y Yanira Colon - Headquarter Honda, Familia Esteve - Kings Service Solutions, Arnaldo y Yanet Herrero Finalistas en la categoría Negocio Hispano del Año – Más de 5 Años - Resource Employment Solutions, Moises Lluberes y Louis Lluberes - Resource Management, Inc., Rey Lopez - Pet Paradise Animal Hospital, Dra. Ana Ortiz y Jose Berrios
Dra. Antonia Coello Novello, M.D
CURSOS Inglés I, II, III, IV Español I, II, III, IV Introd. a las Computadoras Reparación de Computadoras Curso Preparativo GED Financiamiento Financiamien disponible al 0%
Finalistas en la categoría de Profesional del Año - José Costa, Nodarse A Terracon Company
Yvonne Chang, Disney Vacation Jaime Piñero, CenturyLink
Finalistas en la categoría de Premio a la Excelencia - Guillermo “Bill” Hansen, El Osceola Star - Antonio Guernica - Lt. Col. Wilson Ariza, U.S. Army Este evento es posible gracias al apoyo de las siguientes empresas: Walt Disney World Parks and Resorts, BrightHouse Networks Business Solutions, BlueCross and BlueShield of Florida, Darden, Florida Hospital, Orlando Magic, Wells Fargo, State Farm Insurance, Bank of America, JPMorgan Chase, Orlando Health, y Tupperware Brands, , entre otros. Para una lista completa de patrocinios y más información sobre los Premios Don Quijote, por favor visite www. donquijoteawards.com. Acerca de la Cámara de Comercio Hispana La Cámara de Comercio Hispana del Área Metropolitana de Orlando es una organización sin fines de lucro cuya misión es el proveer liderazgo y apoyar el desarrollo económico de la comunidad comercial y empresarial hispana del área metropolitana de Orlando. Para más información por favor visite www. hispanicchamber.net o llame al 407-4285870. Acerca del Fondo de Iniciativas para Negocios Hispanos (HBIF) El Fondo de Iniciativa para Negocios Hispanos (HBIF) es la organización hispana líder de desarrollo económico, sin fines de lucro que se especializa en brindar ayuda bilingüe a empresarios hispanos que estén tratando de establecer o expandir sus negocios en la Florida. Para obtener más información, visite www.HBIFFlorida.org o llame al 407-428-5872.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Noviembre 17 a 30 de 2011. 13
Silver American Eagle Corp. Business, Marketing & Consulting
600 N Thacker Ave Suite D-47 Kissimmee, Fl 34741
www.saecorp09.com Phone: (407) 994-2988 Fax: (407) 994-2988 E-mail: info@saecorp09.com
14. Noviembre 17 a 30 de 2011
comunidad
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
FLORIDA CARDINALS (La Nueva Maquinaria Roja)
Otro sueño convertido en realidad
L
a historia se repite en el Roger Dean Stadium como en el 2010 quedando clasificados los Fl.Cardinals y sus archienemigos Vipers de Virginia quienes son una vez más eliminados por la Nueva Maquinaria Roja en una emocionante competencia por 5-4, convirtiéndose una vez más en un “Clásico” del beisbol amateur. En este dramático clásico final donde los Cardenales de Florida dominan con ventaja de 2 carreras hasta los dos últimos innings, los Snipers de Virginia logran anotar 4 carreras, quizás porque Wilton García (Pitcher estelar de los Cardinals) MVP de este juego, ya contaba con más de 110 lanzamientos con un promedio de 7 ponches sin carreras anotadas hasta la séptima entrada inclusive, pero la contundencia, garra y experiencia profesional de Wilton junto con la agresividad del equipo tanto en defensa como en ataque, logran salir victoriosos completando las 5 carreras no recibiendo un solo ponche en los 9 innings por parte del pitcher oponente. El jugador más valioso de la serie completa, a pesar de ser el mas joven y menos experimentado y además por haberse lesionado fué Landin Diaz quien logra completar 14 innings durante los 7 juegos finalizando con un exelente promedio de (,571) resultado de 7 imparables, 1 doble, 1 BB, y 1 FC con una magnifica producción de 6 RBI y 4 RS.
El Che alzando a su nieto Antonito y el trofeo
El bateador más contundente con una salvajada de batazos al final del parque fué Marcos Rodríguez que con 22 turnos finaliza con (.500) de promedio logrado con 8 Hits, 2 dobles, 1 Home Run, 3 BB, 1 FC y 1 RE produciendo 3 RBI y 5 RS. En el comienzo del último inning de la final, ofensivamente los que brillaron por su actuación fueron Pedro Reinoso, Luis Ravelo Jr. y José A. Salas que se envasaron para luego ser empujados anotando las 3 carreras gracias a la roleta de Marcos Rodríguez y seguidamente el bambinazo al final del jardín izquierdo ejecutado por Christian Martell. Al cierre de este último inning defensivamente quienes más se destacaron arrojándose sobre el césped de forma espectacular atrapando elevados imposibles y evitando un inminente y peligroso empate, fueron Rafael Soto y Juan Infante siendo este último premiado con el título de mejor guante de esta final. En los 6 juegos anteriores los lanzadores que ejercieron su dominio demostrando sus habilidades como ex-profesionales fueron Darlin Duran, Leandro Céspedes, Cesar Cedeño Jr., Blanco Santo, Christian Martell y Eribel Benitez. Los más productivos bateando fueron: En el primer juego Jorge Mitchell ; en el Segundo encuentro Pedro Reinoso y Jose A. Salas también considerado como el mejor guante de toda la serie por su excelente
desempeño como cátcher; en la tercer competencia Marcos Rodriguez y Larry Renovales; en el cuarto desafio Jhonny Perez y el prospecto Landin Diaz; en el quinto juego Anselmo Vasquez y Rafael Lara quien concreta el batazo más largo de este juego enviando la bola al final de la cerca para luego anotar la tercera carrera impulsado por un batazo de Jhonny Perez, repitiendo ambos lo mismo en el sexto juego pero anotando la quinta carrera ganadora para clasificar. Los Florida Cardinals, actualmente conocidos como La Nueva Maquinaria Roja siempre dirigida por Roberto Quiroga “El Che” y sus muchachos caribeños destacados por ser beisbolistas naturales, incluidos Alex Cardona Coach en tercera base y ahora Luis Ravelo Sr. coach en primera, componen un equipo enteramente de sangre latina quienes se destacan por la química que los une y la alegría que desbordan en los juegos además de la entrega con sacrificio hasta el final de cada juego sin nunca perder esperanzas de salir victoriosos. Al finalizar esta Serie Mundial este equipo con sede en Orlando cumple una historia de 11 años compitiendo en el estado de la Florida durante los cuales ha ganado todos los torneos, series o campeonatos excepto en 4 oportunidades en las cuales logra llegar a las finales y clasificar como subcampeones (Nunca terceros).
Wilton Garcia (MVP Final Game)
Fl.Cardinals Cheerleaders
Como ejemplo se puede citar los logros de este año que son: Tetracampeones de Florida en la Liga Nacional USSSA, Pentacampeones de Orlando en la misma liga correspondiente a la serie de primavera-verano y por ultimo esta serie mundial. Varios fueron los patrocinadores y amigos que colaboraron nuevamente para lograr convertir este sueño en realidad, ellos fueron: Eddie Pagano de Procolinos (Pizzerias); Zitca Ferreira-Torrealba (Grupo Kompas); George Gonzalez (All Pro Collision); Robert Gonzalez (Aventura Sport-Bar); Ignacio Plaza (Venecia Bakery); Carlos Colmenares (Mister Credit), Neuro Silva (IGS); Juan Paeres (Oh! Qué Bueno) y Leonardo Garcia (El Venezolano). En este campeonato se corroboró que este equipo está indudablemente bendecido, es por esto que a Dios es a quien mas se le agradece tantos triunfos durante tantos años. Los Florida Cardinals continuarán con la misma Fe y espíritu de sacrificio para lograr mantenerse bajo esta gran bendición. Para mayor información visitar: www.dugout.org www.usssaadultbaseball.com
R.Lara (Seguro en home)
ESPECIAL
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Noviembre 17 a 30 de 2011. 15
CONVERSACIONES METAFISICAS JOSEPH HERNANDEZ
C
científico se ha desconectado de la naturaleza y como consecuencia ha perdido el verdadero sentido de la vida y su puesto en el cosmos.
La felicidad no es algo que podamos sujetar con las manos eternamente, ni mucho menos consiste en experimentar solo lo positivo y lo bueno de la vida. Vivir tiene muchos matices, lo positivo y lo negativo se alternará constantemente. En la vida lo único fijo, es justo el cambio al que estamos sujetos. El hombre moderno, ayudado por el avance del racionalismo
El sentido de la vida humana cambia a medida que avanzamos en las diferentes etapas de la existencia, al envejecer ganamos la infalible experiencia de la edad. La sabiduría viene con el tiempo, como consecuencia de conocer lo interno y lo externo que nos ocupa. El ser humano en su afán de dominar la naturaleza, se ha sujetado a lo externo, se liberó de la superstición de sus dioses antiguos perdiendo su capacidad de comunicarse
ultivar actitudes positivas hacia mí y hacia el resto del universo es la mejor forma de vivir una existencia con propósito. Esto, claro está, beneficiará a toda la raza humana, la creación entera y contribuirá a la obtención de mi felicidad.
con el lenguaje simbólico que usa el cosmos para hablarle. Los sueños emergen de las profundidades y revelan las verdades interiores en forma de símbolos. Los sueños están fabricados del mismo material que la vida misma y su objetivo principal es ayudarnos a encontrar el indudable significado de ésta. Los sueños se consideran un don divino y una conexión con lo superior. Los sueños nos ayudan a entendernos, a curarnos y a crecer como personas. Cuando sabemos quiénes somos podemos cambiarlo todo. Los mensajes oníricos son una excelente herramienta para llegar a la raíz de los conflictos generados en la cotidianidad. La existencia crea cualquier cantidad de situaciones tanto positivas como negativas, pues la vida tiene que ocurrirle a la gente, no hay otro camino. Los problemas son las circunstancias que hemos creado y que nos pueden convertir en sus víctimas si no actuamos con celeridad y claridad. Escuchando los mensajes que brotan de nuestro interior, a través de los sueños, vamos aprendiendo a leer y a comprender sus símbolos, accedemos a sus enseñas y sabremos cuando actuar para resolver los desequilibrios que hemos generado. Como los sueños son algo muy personal, su genuino significado jamás se apartará del soñante. Si deseamos a echar un vistazo
en nuestro interior y ver nuestras grandes verdades personales es necesario que creemos nuestro propio diccionario íntimo de sueños. Lo onírico, con sus mensajes, es propiedad exclusiva del soñante. No obstante, como dijimos en oportunidad pasada, existen motivos universales que compartimos con los restantes miembros de la humanidad. Entre los sueños más comunes están: volar, caer y el perder dientes. Al tratar de analizar los mensajes inconsciente de estos sueños debemos tener en cuenta: cómo nos sentimos en la vida, la magnitud de nuestros planes y sus auténticas posibilidades, las trabas que puedan existir, las fantasías que tenemos, el poder personal y como lo manejamos, las leyes que nos sujetan, nuestros intereses, las limitaciones, las situaciones que deseamos desterrar y mucho más, pues lo anterior es solo enumerativo no taxativo. Nunca debemos olvidar que el único que puede interpretar o dar luces sobre un sueño es el soñante. Solo él puede acceder al inagotable conocimiento de su inconsciente que lo invita a conocer su pasado, para entender su presente y éste último como fórmula para conocer lo que le depara el futuro. Joseph Hernández Para comentarios y/o consultas llamar al teléfono 407-812-5768
16. Noviembre 17 a 30, 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
INTERNACIONALES
Denuncian fraude en elecciones
Ecuador
Estados Unidos pide evaluar democracia en Nicaragua
Congreso debate ley de medios
E
E
stados Unidos urgió a la Organización de Estados Americanos (OEA) a analizar el estado de la democracia en Nicaragua luego de las pasadas elecciones, al mostrarse “seriamente preocupado” por las “irregularidades” detectadas en ese proceso.
l Congreso de Ecuador inició el debate final de un cuestionado proyecto de ley para regular a los medios, en momentos en los que arrecia la pugna entre el presidente Rafael Correa y un sector de la prensa al que acusa de intentar desestabilizarlo.
“Este Consejo tiene el deber de considerar seriamente el estado de la democracia en Nicaragua”, afirmó la representante alterna de Estados Unidos, Julissa Reynoso, durante una reunión del Consejo Permanente, el órgano político de la OEA, en Washington. Durante la reunión, el jefe de la misión de observación de la OEA en las elecciones del 6 de noviembre, el excanciller argentino Dante Caputo, hizo un informe verbal sobre las elecciones, en el cual denunció que su labor tuvo una “restricción seria” por trabas a los observadores. Reynoso llamó a la misión de observación a emitir rápidamente su informe final para que sirva de base para “evaluar todas las respuestas disponibles, incluyendo iniciativas diplomáticas y de buenos oficios para determinar pasos que puedan reforzar la democracia en Nicaragua”. El representante de Nicaragua, Denis Moncada, respondió que en su país se está “construyendo paso a paso la democracia que los nicaragüenses queremos y no la que alguien tenga que dictarnos”, mientras que Venezuela y Bolivia lo defendieron. En su informe Caputo advirtió que el marco normativo electoral tiene “procedimientos con fallas estructurales que vienen de larga data”.
Caputo denunció que a los observadores de la OEA se les impidió el acceso en algunas mesas electorales, tanto al momento de la apertura como durante el escrutinio. “Esto constituye una alteración seria para nuestra evaluación e incumplimiento del acuerdo” alcanzado con las autoridades nicaragüenses, dijo. La misión de observación de la Unión Europea (UE) había criticado por su parte la “falta de transparencia y neutralidad” de los comicios, en los que el presidente Daniel Ortega fue reelecto. Caputo enumeró irregularidades encontradas por la OEA, como la no acreditación de grupos de observación locales, dificultades en la entrega de la cédula de identidad necesaria para votar y hechos aislados de violencia. La OEA tiene “la obligación” de discutir este tema para “garantizar que las aspiraciones democráticas de los nicaragüenses estén protegidas”, afirmó la representante Reynoso.
Para elecciones de México 2012
López Obrador representará a la izquierda
L
ópez Obrador, que perdió por menos de un punto ante Felipe Calderón, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), en la polémica elección presidencial de 2006, dijo que encabezará un movimiento de frente amplio y agradeció a su contendor en la disputa interna de la izquierda, Marcelo Ebrard, alcalde de Ciudad de México, quien reconoció su derrota.
López Obrador aventajó en tres y Ebrard en dos. Ahora el ganador se enfrentará en los comicios del 1 de julio de 2012 a los candidatos que designen el PAN y el también opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), que definirán a sus aspirantes en el práximo febrero. Oficialmente la campaña se iniciará en marzo.
E
Una corte estadounidense consideró hace dos años que Portillo, quien gobernó desde el 2000 hasta el 2004, debe responder a las acusaciones de que lavó 70 millones de dólares a través de bancos de Estados Unidos. En mayo, un tribunal guatemalteco exoneró a Portillo de una acusación de malversación
Ese documento incluye otras cuestiones como la regulación o prohibición de contenidos violentos, discriminatorios o explícitamente sexuales; la conformación y alcances del consejo regulador, y responsabilidad ulterior. La pugna se agudizó luego de que el 25 de octubre la ONG Fundamedios y varios periodistas denunciaran ante la CIDH en Washington la proliferación de procesos judiciales en su contra, en medio de una “sistemática política de acoso” del gobierno contra la prensa. Uno de los casos mencionados fue el recientemente sonado del diario El Universo, cuyos tres directivos y un ex editor fueron
La sentencia fue apelada ante la Corte Nacional de Justicia, y se refiere a un artículo en que el periodista Emilio Palacio llamó “dictador” a Correa y le advirtió que podría ser procesado por crímenes de lesa humanidad a raíz de hechos suscitados durante una rebelión policial del 30 de septiembre de 2010. En respuesta, el Ejecutivo ecuatoriano, que también asistió a la audiencia en Washington, difundió una semana más tarde cadenas de radio y televisión cuestionando a sus acusadores, lo que fue rechazado por la CIDH. La elaboración de una ley de comunicación está prevista por la Constitución de 2008 y fue ratificada en un referendo ganado por Correa el pasado 7 de mayo, en el cual los ecuatorianos respaldaron una prohibición para que los medios y la banca tengan inversiones fuera de sus ámbitos.
Centroamérica requiere USD 3.000 millones
Ebrard dijo que respeta los resultados de la encuesta y anunció que se concentrará en su tarea como alcalde capitalino, que concluye en noviembre de 2012, con lo que echó por tierra los augurios de un rompimiento de la izquierda o de una lucha encarnizada por el poder. Finalmente, López Obrador será candidato a nombre de una coalición que encabeza el Partido de la Revolución Democrática (PRD), junto con el Partido del Trabajo (PT) y el Movimiento Ciudadano (antaño Convergencia).
Guatemala extraditará a ex presidente Portillo l ex presidente de Guatemala Alfonso Portillo será extraditado proximamente a los Estados Unidos para enfrentar acusaciones de lavado de dinero, informó Alvaro Colom, actual mandatario del país centroamericano.
El informe para segundo debate fue avalado a finales de julio último, y prevé un consejo que regularía contenidos y ordenaría rectificaciones a los medios de comunicación.
condenados en segunda instancia, el 20 de septiembre, a tres años de cárcel y al pago de 40 millones de dólares en una demanda por injuria del mandatario.
Para planes de seguridad
“Cumplimos el compromiso de que sería candidato de la izquierda el que estuviera mejor posicionado (...). El resultado de las consultas me beneficia. En consecuencia, haciendo uso de mi libertad de expresión, manifiesto que voy a participar en la contienda electoral en 2012”, dijo López Obrador. El método para designar al candidato de la izquierda fue la realización de 6.000 encuestas por parte de dos firmas designadas por cada uno de Los aspirantes, en las que se efectuaron cinco preguntas sobre potenciales de voto.
No hay un estimado de cuándo se votaría el texto, cuya aprobación requiere el apoyo de 63 de los 124 miembros de la Asamblea unicameral en este segundo debate. La primera discusión en el pleno tuvo lugar el 5 de enero de 2010.
C
entroamérica requiere de 3.000 millones de dólares para impulsar ocho planes de seguridad, de un total de 22 proyectos que incluyen programas de combate a la violencia generada por el crimen organizado y pandillas, informó el viceministro de Seguridad de El Salvador, Henry Campos.
Entre estos planes figura la disminución de la violencia social desde los municipios, la de fondos públicos, pero en agosto la Corte Suprema modernización de los sistemas ratificó su extradición hacia Estados Unidos, que penitenciarios en el Istmo y la había sido concedida en marzo. profesionalización de las policías centroamericanas. Sólo estaba pendiente el visto bueno por parte del actual presidente, el centro izquierdista Alvaro Campos inauguró una reunión Colom. “Hemos decidido extraditarlo, garantizando del Consejo de ministros de Seguridad Pública del Sistema de los debidos procesos”, dijo el mandatario. la Integración Centroamericana Portillo dejó su país al terminar su mandato para (SICA) donde se discutirán sobre la seguridad regional, sobre el viajar a México, en donde fue arrestado y extraditado informe de la comisión de jefes a Guatemala en el 2008. de policía de Centroamérica,
México, el Caribe y Colombia sobre las operaciones regionales y, por último, sobre la aprobación de los trabajos de la comisión de prevención social de la violencia. También revisarán el denominado Programa deSeguridad Fronteriza en América Central. Centroamérica es considerada una de las regiones más violentas del mundo y más susceptibles a la penetración del narcotráfico. Estas iniciativas serán presentadas a un Grupo de Países Amigos, que ya han comprometido unos 2.000 millones de dólares en donaciones y créditos. En los últimos 11 años, al menos 145.000 personas fueron asesinadas en la región, el equivalente a una tasa anual promedio de 34 homicidios por cada 100.000 habitantes, de las más altas del mundo.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
DESDE COLOMBIA
Santos pide no interferir en asuntos internos
C
oincidiendo con la muerte del máximo cabecilla de las Farc, alias ‘Alfonso Cano’, en un operativo militar, el presidente Juan Manuel Santos Calderón expresó que el tema de la paz es un problema propio de Colombia y que así debe ser resuelto, sin la interferencia de nadie en los asuntos internos. “Este es un proceso colombiano que vamos a resolver los colombianos. Cuando necesitemos ayuda, si es que la necesitamos, acudiremos, y estoy seguro que otros mandatarios nos darán esa ayuda para conseguir la paz. Pero mientras tanto, es nuestro problema y no queremos que nadie interfiera en estos asuntos internos de Colombia”, declaró. El Jefe de Estado reiteró que para buscar la paz se mantendrá la presión militar sobre esos grupos subversivos, hasta que demuestren una verdadera voluntad de paz que conlleve al diálogo. “Ese objetivo
de la paz lo seguiremos buscando, mantendremos la presión militar mientras no veamos una verdadera voluntad de paz de estos grupos. Cuando veamos esa voluntad de paz abriremos las puertas del diálogo”, destacó.
En el 2012 bajará crecimiento de la economía
C
onsultadas más de 24 instituciones, entre entidades financieras, bancas de inversión y analistas, las últimas previsiones apuntan que en el 2012 el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá a niveles de 4,7 por ciento, por debajo del promedio que se plantea para este 2011 de 5,2 por ciento. La noticia de la reducción de las expectativas de crecimiento económico para el año entrante, tras la consulta a varios expertos, coincide con el informe de Fedesarrollo que muestra un deterioro en el Índice de la Confianza del Consumidor (ICC). Al respecto, Roberto Steiner, director de Fedesarrollo, explicó que el Índice de
confianza desmejoró por el deterioro de las condiciones económicas actuales, si se tiene en cuenta que el componente de expectativas mostró una leve mejoría. Agregó que el Índice de Condiciones Económicas (ICE) combina la percepción sobre si al hogar encuestado le está yendo económicamente mejor o peor que hace un año con la disposición a comprar muebles o electrodomésticos. El especialista estimó que el crecimiento para el 2011 estará alrededor de 5 por ciento, y para el tercer trimestre de este año el PIB podría haber crecido 5,3 por ciento. “No hay que entrar en pánico porque la confianza experimente ciertos retrocesos porque aún permanece en un buen nivel”, puntualizó.
Para sacar de la crisis actual a Bogotá
Petro y Santos logran primeros acuerdos
L
uego de una reunión realizada en la casa de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos y el alcalde electo de Bogotá, Gustavo Petro Urrego lograron los primeros acuerdos para aliviar la crisis que actualmente vive Bogotá. Entre los puntos tratados en el encuentro, calificado de muy “positivo” por el mandatario capitalino, destacaron los planes de atención integral a la primera infancia, educación, salud y nutrición, primero que todo. Además, se dará prioridad al desarrollo de trenes para resolver el tema de la movilidad, asi como la reapertura del hospital San Juan de Dios. Las partes estuvieron de acuerdo en trabajar mancomunadamente por los intereses de Bogotá, en ese sentido.
Noviembre 17 a 30, 2011. 17
18. Noviembre 17 a 30 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
NACIONALES
Para acampar en la Plaza en Manhattan
Se cerrará con un acto en Bagdad
“Indignados” obtienen orden judicial
En diciembre se retiran las tropas
E
Bloomberg, que indicó que él mismo ordenó a la Policía para llevar a cabo el desalojo de la plaza Zuccotti, explicó que la ciudad espera conocer los detalles de la orden judicial para poder reabrir el lugar, momento en el que los “indignados” podrán volver allí pero “sin tiendas de campaña ni sacos de dormir”. Los representantes legales de los “indignados” lograron que un juez de Manhattan dictara una orden que les permite regresar al lugar con sus pertenencias a la espera de que se celebre una vista para evaluar el caso.
temían “por su calidad de vida”. “La mayoría de los manifestantes han sido pacíficos y responsables, pero una minoría desafortunadamente no lo han sido y mientras el número de manifestantes ha crecido, se ha creado una situación insoportable”, explicó el multimillonario alcalde, que subrayó que ahora los “indignados” deberán ocupar el espacio “solo con el poder de sus argumentos”.
Bloomberg explicó que decidió evacuar la plaza porque ésta se estaba convirtiendo “en un lugar en el que las personas no venían a protestar, sino a violar las leyes y en algunos casos, a hacer daño a otras personas”, ya que “algunos negocios habían recibido amenazas” y los vecinos
Bloomberg explicó que las leyes de la ciudad y la normativa que regula concretamente el parque Zuccotti indican que el espacio debe estar abierto las 24 horas del día “para el disfrute pasivo del público”, algo que era imposible desde que se plantó el campamento del
Acuerdo sobre la ley de gasto
L
os negociadores entre la Cámara de Representantes y el Senado acordaron un paquete de medidas de gasto para el presupuesto anual que está en curso, que combina recortes a la NASA y a programas de desarrollo comunitario, mientras evita recortes a programas de nutrición como cupones de alimentos. La medida de aproximadamente 182.000 millones de dólares podría financiar la operación diaria de los departamentos de agricultura, comercio, justicia, transporte y vivienda y desarrollo urbano, al igual que el programa espacial. Asimismo, ofrece un recurso provisional de gasto legislativo para mantener al gobierno operando hasta el 16 de diciembre, para dar a los legisladores más tiempo para atender a otras cuentas de gasto, pero muchas de esas medidas están cargadas de controversia. Sin la medida provisional, el gobierno podría detener su operación parcialmente. El proyecto de ley parece representar el primer paso concreto hacia la implementación de un polémico pacto presupuestal, acordado a mediados de año por el presidente Barack Obama y congresistas republicanos, que intercambiaron un incremento superior a
E
l repliegue total del Ejército estadounidense de Irak culminará con una ceremonia oficial en el aeropuerto internacional de Bagdad el próximo 30 o 31 de diciembre, informó el diario estatal iraquí Al Sabah.
l alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció que mantendrá cerrada la céntrica plaza de Manhattan de donde fueron desalojados los integrantes del movimiento “Ocupa Wall Street”, mientras se estudia una orden judicial que permite a los “indignados” volver a acampar en el lugar.
Una fuente estadounidense, que pidió conservar el anonimato, dijo a Al Sabah que la mayoría de los soldados de Estados Unidos abandonarán Irak a mediados del próximo mes, salvo un remanente de 200 militares que asistirán a ese acto antes de marcharse del país, donde se cantarán los himnos de ambos países y se izarán las banderas respectivas. El jefe de la Comisión de Seguridad y Defensa del Parlamento iraquí, Hasan al Senid, adelantó la semana pasada que el último grupo de soldados estadounidenses desplegados en Irak abandonará el país a mediados de diciembre.
Los demócratas sostienen que están dispuestos a reducir programas como la Seguridad Social -el sistema de pensionesy los seguro médico de los jubilados (Medicare) y el de los menesterosos (Medicaid), pero solamente después que los republicanos acepten un aumento de los impuestos, especialmente los aplicados a las personas más acaudaladas. Por su parte, los republicanos afirman que la duplicación del déficit presupuestario se debe al exceso de gasto público y no a la falta de ingresos, además de argumentar
El anuncio estadounidense sobre el tema se produjo poco después de producirse tensas negociaciones para mantener una cierta presencia militar estadounidense y ayudar en el entrenamiento de las tropas iraquíes, pero los dos países no llegaron a un acuerdo al respecto.
Presentan proyecto de ley sobre Museo Latino
L
os legisladores demócratas Robert Menéndez, Harry Reid y Xavier Becerra y los republicanos Marco Rubio e Ileana Ros-Lehtinen presentaron sendos proyectos de ley en ambas cámaras para que el edificio de arte e industria del museo Smithsonian sirva de sede oficial del Museo Latino del Smithsonian. Cuando era presidente, George W. Bush firmó una iniciativa para establecer la comisión para el museo latino en el 2008.
los dos billones de dólares en la capacidad del gobierno para pedir préstamos para cumplir con sus obligaciones por promesas de futuras reducciones presupuestales. Pese a ciertas concesiones, los dos puntos más discordantes de las partes han sido el aumento de los impuestos y la reducción de los gastos sociales.
El presidente Barack Obama, anunció el 21 de octubre pasado la retirada total de las tropas desplegadas en territorio iraquí antes de finales de año, tal y como lo estipula el tratado de seguridad suscrito por Bagdad y Washington en 2008.
El presidente Barack Obama, junto con líderes del Congreso, designó una comisión de 23 miembros que incluye a la actriz de televisión Eva Longoria, al productor
musical Emilio Estefan y a otros por su experiencia en museos, recaudación de fondos y la cultura latina. La comisión recomendó que un museo represente a los latinos en el National Mall, la explanada donde se ubican los principales monumentos de la capital estadounidense, alegando que la herencia latina ha estado hasta ahora ausente de ese lugar. Su informe apuntó que los exploradores españoles fueron los primeros en desembarcar en Florida y crear puestos de avanzada que eventualmente se convirtieron en ciudades como San Francisco y Santa Fe, en Nuevo México.
Millonarios piden que les suban los impuestos os miembros del supercomité del Congreso que estudia la reducción del déficit están enfrentando la presión de muchos grupos de interés, en momentos en que trabajan para encontrar formas de reducir la deuda del país. Pero esta semana ofrecerá algo diferente: millonarios interceden ante ellos para que aumenten los impuestos a los ricos.
L
con ingresos de al menos un millón de dólares al año.
Un grupo llamado “Millonarios Patriotas por el Fortalecimiento Fiscal” enviará al Capitolio a aproximadamente dos decenas de sus miembros para pedir a los legisladores que incrementen los impuestos a personas
El supercomité está buscando una reducción del déficit de 1,2 billones de dólares, pero se ha estancado debido a que los demócratas exigen incrementar los ingresos mucho más de lo que quieren los republicanos.
Señalaron que están planeando reuniones con siete miembros del supercomité mencionado o con su personal, así como con la líder de los demócratas en la cámara baja Nancy Pelosi e incluso con Grover Norquist, el activista conservador anti impuestos.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
CINE
Noviembre 17 a 30, 2011. 19.
c ine
Scorsese le apuesta al 3D
TAQUILLA “Immortals” se impone en la taquilla
E
l cineasta estadounidense Martin Scorsese aseguró que dirigir “Hugo Cabret”, su primer filme con la tecnología en tres dimensiones (3D), le ha permitido “descubrir nuevamente” la esencia del Séptimo Arte.
es el padre del cine, tenía una colección de robots que tiraron a la basura. A partir de ahí fui haciendo pequeños dibujos y es realmente extraordinario ver cómo Scorsese les ha logrado dar vida”, comentó Selznick recientemente en Roma, donde se mostró encantado con la adaptación cinematográfica de su obra.
El director de “Infiltrados” y “Taxi Driver”, no pudo acudir al VI Festival Internacional de Cine de Roma, pero quiso acompañar la presentación en exclusiva de algunas imágenes de “Hugo Cabret” a través de un video, en el que dijo que su nueva película es “conmovedora y divertida” al mismo tiempo.
E
l filme de acción mitológica “Immortals” no encontró rival y registró la mayor recaudación en la taquilla de Estados Unidos con 32 millones de dólares. La cinta del director indio Tarsem Singh aprovechó la festividad del Día de los Veteranos para atraer al público más joven e imponerse a otros estrenos como “Jack and Jill” o “J. Edgar”. “Immortals”, protagonizada por Henry Cavill, Luke Evans, Freida Pinto y Mickey Rourke, juega con referentes de la antigua Grecia para dar vistosidad a su apuesta, una ambiciosa producción que escenifica la eterna batalla entre el bien y el mal y que recuerda en muchos aspectos a la cinta “300”, de Zack Snyder. En segundo lugar se colocó la comedia “Jack and Jill”, con 26 millones de dólares para esta nueva producción protagonizada por Adam Sandler, esta vez acompañado por Katie Holmes y Al Pacino. El conocido humorista realiza múltiples papeles en el filme, entre ellos los de un padre de
familia y su hermana melliza que acostumbra a poner su vida del revés. Por su parte, “Puss In Boots” cedió finalmente el trono a pesar de obtener 25,5 millones de dólares, con lo que se situó en la tercera posición. El éxito conseguido por las voces de Antonio Banderas y Salma Hayek en la película sigue viento en popa y la recaudación acumulada en el país supera ya los 108 millones de dólares.
La cinta, basada en el libro “La Extraordinaria Invención de Hugo Cabret” y ambientada en el París de los años treinta, cuenta la historia de un niño huérfano con mucha imaginación, que intenta pasar desapercibido hasta que un día se ve envuelto en la resolución de un misterio legado por su padre. Dibujos, mensajes ocultos, un robot averiado y una llave robada son los elementos clave para descifrar la incógnita que convierte al joven Hugo (Asa Butterfield) en el protagonista de una gran aventura.
Tanto el joven actor británico, conocido internacionalmente por su papel en “El Niño con el Pijama de Rayas”, como el escritor del libro en el que se inspira “Hugo Cabret”, Brian Selznick, desfilaron por la alfombra roja del certamen romano y se reunieron con el público para contar su experiencia en la esperada película. “La idea del libro me vino después de saber que Georges Melies, que, junto a los hermanos Lumière,
Butterfield, de 11 años, que comparte cartel con Jude Law, Ben Kingsley y Sacha Baron Cohen, entre otros, desveló que su actriz favorita es Sigourney Weaver y explicó que actuar en este largometraje a las órdenes de Martin Scorsese le ha enseñado lo importante que es ser una persona luchadora y constante. También estuvo presente el alemán Wim Wenders, que visitó Roma para promocionar “Pina”, documental con el que homenajea a su íntima amiga ya fallecida, la coreógrafa germana Pina Bausch La cinta, que se ha rodado íntegramente con tecnología 3D, recupera las míticas piezas “Cafe Müller” y “Consagración de la primavera” para descubrir el significado de la danza.
Inmortalizado el musical West Side Story
En la cuarta plaza se sitúa la comedia de acción “Tower Heist”, de Brett Ratner. Su cinta, protagonizada por Ben Stiller y Eddie Murphy registró 13,2 millones de dólares.
Los miembros del elenco registraron en el fresco cemento su nombre, sus manos y sus pies en el mismo lugar donde reposan las firmas de unas 200 celebridades, entre ellas Marilyn Monroe, Brad Pitt, Arnold Schwarzenegger, Will Smith, Harrison Ford y John Wayne.
En el quinto puesto se colocó “J. Edgar”, con Leonardo DiCaprio en el papel del ex director del FBI, que consiguió 11,5 millones de dólares.
El acto, dirigido por el cineasta Kenny Ortega, se celebró con ocasión del 50 aniversario de la llegada del filme a las salas estadounidenses -justo en el mismo lugar donde tuvo su estreno original- y el lanzamiento hoy de la obra en Blu-ray.
La última obra de Clint Eastwood como director analiza el papel del primer director del FBI, un hombre cuya determinación le llevó a liderar esa agencia de investigación federal de Estados Unidos durante medio siglo.
E
l célebre musical West Side Story, ganador de diez premios Óscar, quedó inmortalizado en el Teatro Chino de Hollywood en una ceremonia donde tres de sus actores protagonistas, Rita Moreno, George Chakiris y Russ Tamblyn, grabaron sus huellas para la posteridad.
Ortega destacó la historia de la cinta -el amor imposible de dos jóvenes miembros de bandas juveniles irreconciliables, los Jet y los Shark-, el empleo de la música (con la letras de Stephen Sondheim), la coreografía de Jerome Robbins y las actuaciones de los intérpretes.
próximos estrenos Happy Feet 2
The Twilight Saga: Breaking Dawn - Part 1 Hugo
Estreno: Noviembre 18, 2011
Estreno: Noviembre 18, 2011
Estreno: Noviembre 23, 2011
Actores destacados:Elijah Wood y Robin Williams
Actores destacados: JKristen Stewart y Robert Pattinson
Actores destacados: Ben Kingsley y Jude Law
umble, el Maestro del Tap, tiene un problema porque su pequeño hijo, Erik, tiene fobia a los coros. Al no gustarle el baile, Erik huye y se encuentra con el El Sabio Sven - ¡un pingüino que puede volar!
dward y Bella se casan en una ceremonia organizada por Alice. Edward cumple su promesa de tener relaciones sexuales con Bella durante su luna de miel, mientras ésta todavía es humana. Queda embarazada y el crecimiento del feto mitad humano mitad vampiro afecta su salud y la lleva al borde de la muerte. Edward trata de convencerla de abortar para salvar su propia vida, pero Bella siente un lazo con su hijo no-nato e insiste en tenerlo.
n niño de 12 años, huérfano, vive en una estación parisina en 1931. El infante se esconde tras unas paredes y allí se ocupa en secreto de los relojes, hasta que se ve envuelto en una misteriosa aventura mientras está reparando un robot.
M
E
U
20. Noviembre 17 a 30, 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
DEPORTES
Los Marlins ya son de “Miami” Federer conquista París
por primera vez
L
os Marlins de Florida tienen desde su nacimiento como sede a Miami, pero desde el 11-11-11 ya son oficialmente los “Marlins de Miami”, cambio de nombre que llegó acompañado con la presencia en la ciudad del toletero dominicano Albert Pujols, el agente libre preferido de las Grandes Ligas.
R
oger Federer derrotó 6-1, 7-6 (3) a JoWilfried Tsonga para proclamarse campeón del Masters de París por primera vez y atrapar el título número 69 de su ilustre carrera. El suizo Federer nunca había llegado a la final del torneo bajo techo en la arena París-Bercy. Arrancó el partido a todo vapor, arrasando a su oponente en el primer set, luego de levantar dos bolas de quiebre en el juego inicial.
El cambio de nombre de los Marlins va mucho más allá de un nombre sino que además buscan una nueva identidad y con una proyección de equipo que quiere entrar de forma permanente en la élite, como les ha sucedido a los Heat de Miami dentro del baloncesto de la NBA. La decisión tomada por los dueños necesitaba que tuviese un marco adecuado de celebración y con una ceremonia en la que el centro de atención fueran los nuevos uniformes además de un concierto privado de Pitbull. El cambio del nombre de Florida por el de Miami fue parte del acuerdo con las autoridades de la ciudad cuando se procuraron los fondos para el nuevo estadio hace unos años. En el estadio de 37.000 espectadores, que tendrá un techo retractable, los Marlins presentaron sus nuevos uniformes y logos, que dejó de inmediato una gran impresión y aprobación de los expertos en imagen, que consideran que han logrado imponer el concepto de frescura. La nueva identidad del equipo se da tras 19 años jugando en el Sun Life Stadium, donde también juegan los Dolphins de Miami, la histórica franquicia de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), que controla la gestión del estadio. Los Marlins dejaron en 1.435-1.575, su marca en los partidos que disputaron en el Sun Life Stadium, antes conocido como Dolphin, donde también consiguieron dos Series Mundiales (1997 y 2003)
Sin embargo, ahora el nuevo estadio se encuentra más dentro del área urbana de la Pequeña Habana y además pone al equipo también más cerca del “ambiente” de South Beach y el centro de Miami. “Creo que les irá bien”, comentó el expiloto de los Marlins, Jack McKeon, que sigue de asistente especial del propietario Jeffrey Loria. “El equipo va a atraer una mayor asistencia, los ingresos se incrementarán, podrán gastar más dinero para retener a sus jugadores y conseguir algunos agentes libres. Va a ser una operación exitosa”. El nuevo estadio promete ser un punto fuerte para atraer a los mejores peloteros y entre ellos podría encontrarse Pujols, que de momento será el invitado especial, ya hizo un recorrido por él y conoció a la organización de los Marlins. El equipo espera atraer a más de 30.000 espectadores por partido la próxima temporada, lo que significa que tendría más dinero para invertir en jugadores. Se espera que los Marlins aumenten su nómina de 57 millones de dólares este año a al menos 80 millones en 2012.
Tsonga alcanzó a reaccionar en el segundo set, pero Federer fue imparable en el desempate y sentenció su triunfo en su tercer match point cuando una devolución de Tsonga se fue larga. “He estado esperando esto por muchísimo tiempo”, dijo Federer. “Estoy verdaderamente contento de finalmente de haber ganado aquí”. El 18vo título de Federer en un torneo de la Serie Masters le permitió adelantarse por uno sobre Andre Agassi y está uno detrás de Rafael Nadal, el líder histórico. El suizo, de 30 años, mantiene una racha de 12 victorias al hilo, la cual inició al conquistar el título de su natal Basilea en días pasados. El también ex número uno del mundo terminará la temporada sin un título de Grand Slam por primera vez desde 2002, además de caer al cuarto lugar en el escalafón mundial. “He tenido una derrotas muy duras este año, pero estoy convencido de que el año no ha terminado”, dijo Federer, quien desaprovechó un match point contra Novak Djokovic en las semifinales del US
Open. “No juego para probarle nada a nadie. Juego por mí, juego por Suiza (y) sólo para divertirme”. Tsonga fue el campeón del torneo en 2008, pero cavó su propia fosa al cometer muchos errores con su forehand en su empeño por presionar a Federer. “Me hubiese gustado haber dado algo más de competencia”, dijo Tsonga, quien este año derrotó a Federer en los cuartos de final de Wimbledon, pero perdió en la misma instancia del Abierto de Estados Unidos. En el historial, Federer saca ventaja 6-3 sobre Tsonga. Roger Federer llegó más fresco a la definción por el título, puesto que apenas precisó 80 minutos para vencer a Tomas Berdych en las semifinales. Tsonga, en cambio, debió luchar tres horas y levantar tres match points para vencer al estadounidense John Isner.
Hamilton gana en Abu Dabi
S
in Sebastian Vettel de por medio, Lewis Hamilton encontró el camino despejado para reencontrarse con la victoria en el mundial de Fórmula Uno.
en una temporada en manos de su compatriota Michael Schumacher. El tropiezo del campeón Vettel abrió las puertas para que finalmente otros pudiesen aspirar al triunfo.
Hamilton se impuso en el Gran Premio de Abu Dabi, marcado por el abandono del campeón mundial Vettel, tras salirse de la pista en la primera vuelta cuando su Red Bull sufrió un pinchazo en la rueda trasera derecha y golpeó el muro.
Hamilton, campeón en 2008, pasó a liderar y dominó hasta el final al volante de su McLaren. Fue la primera victoria del inglés desde el GP de Alemania en julio, cruzando la meta con una ventaja de 8,4 segundos sobre el Ferrari del español Fernando Alonso.
Consagrado bicampeón mundial en Japón, Vettel había realizado una temporada impecable. Sin embargo, el alemán ya no podrá batir el récord de 13 victorias
El inglés Jenson Button, compañero de Hamilton, completó el podio en la carrera nocturna en el circuito de Yas Marina. De cuarto quedó Mark Webber de Red Bull.
Luego de cruzar la meta, un emocionado Lewis Hamilton saltó sobre la barrera para abrazarse feliz con su madre. La temporada de Hamilton había sido un rosario de penalizaciones, una polémica interminable con Felipe Massa y distracciones fuera de la pista. “Me siento fantástico. Creo que ha sido una de mis mejores carreras”, dijo Hamilton. “No es fácil mantener a raya a uno de los mejores pilotos del mundo”, añadió en alusión al español Alonso. “El equipo hizo un gran trabajo con los repostajes. Es una gran felicidad
volver a estar en lo alto, se sinte uno muy bien”, indicó Hamilton. Alonso estuvo unos instantes en la punta cuando Hamilton fue a boxes a falta de 14 vueltas, pero el inglés recuperó el primer lugar tres vueltas después cuando el español hizo su parada. “Tuve una formidable salida”, dijo Alonso, quien se subió al podio
por 73ra vez en su carrera. “Quedé segundo, a tres y cinco segundos detrás de Lewis. En la última parada estuvimos a dos segundos atrás de los McLarens. Pero quedaron unos cuantos retrasados y no creo que una vuelta más rápida hubiésemos
FRANQUICIAS Y MAS... No espere más, este es el momento de invertir en su futuro. Le ofrecemos asesoramiento en el área de franquicias y oportunidades de negocio, incluyendo búsqueda de locales comerciales. Consulta gratis. Llame Ya!
954-687-8137 - florida@bya.es - www.bya.es
ARTE Y ESPECTACULOS
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Para el Premio Nobel de la Paz Nacional de Orquestas, como candidato al Premio Nobel de la Paz 2012. Los 16 académicos coinciden que la del Maestro Abreu es una obra por la paz fabulosa, que ha logrado a través de la música promover la inclusión social y favorecer a más de 300 mil niños y jóvenes de los sectores más pobres.
Los 16 miembros de la Academia Internacional de Hagiogragía, ente que además de estudiar la vida de los santos se enfoca en la difusión y promoción de los valores humanos, decidieron por unanimidad proponer al maestro venezolano José Antonio Abreu, fundador del Sistema
“Abreu ha llevado su mensaje de ‘Música para la acción social’ a muchos países que lo han acogido. Ha logrado hacer del Sistema Nacional de Orquestas una escuela para la paz, la solidaridad, el respeto, la religiosidad, la disciplina y la digna convivencia humana cuyo gran objetivo es la paz”, señala el documento a ser entregado a la Comisión en Noruega.
Autorretrato” de Da Vinci Un autorretrato de Leonardo Da Vinci se expondrá por primera vez en el Palacio Real de Turín, como “colofón al aniversario de los 150 años de Unidad de Italia”.
Noviembre 17 a 30, 2011. 21.
“Colección definitiva” El cantante y compositor Alejandro Sanz resumió veinte años de música con una Colección definitiva formada por cuatro CD’s y un DVD que contienen 54 canciones y 34 videoclips, entre Los que destacan temas como Corazón partío o Quisiera ser, y duetos con Shakira, Raphael, Sabina, Miguel Bosé o El Canto del Loco. “La caja”, su último trabajo publicado con Warner, ofrece un recorrido por su carrera que comenzó en 1991 con la publicación de Viviendo deprisa y que le ha producido varios Grammy y Premios de la Música. Esta nueva recopilación incluye también canciones de sus primeros trabajos, como Amiga mía, Mi soledad y yo, ¿Y si fuera ella?, La fuerza
Homenaje a Vanessa Redgrave
Esta obra será la pieza fundamental de la muestra Leonardo: El genio y el mito, en la que se mostrarán otros 18 dibujos del maestro toscano, junto a trabajos atribuidos a sus discípulos y otros contemporáneos con lOs que se intentará demostrar la influencia que ejerció en el arte.
homenaje a la legendaria actriz británica Vanessa Redgrave en Londres.
Será la primera vez que el Autorretrato de Da Vinci, fechado en 1515, abandone la Biblioteca Real de Turín, donde permanece conservado celosamente, para ser expuesto públicamente. La obra ha sido asegurada en 50 millones de euros y ya han recibido unas 20.000 reservas de personas interesadas en visitarla.
Meryl Streep, Ralph Fiennes y James Earl Jones fueron invitados a la ceremonia por los 50 años de carrera de Redgrave. La actriz de 74 años ha sido nominada a seis premios Oscar y ganó uno por su papel de reparto como una luchadora antinazi en la cinta del ano 1977 “Julia”.
Oscar por su labor humanitaria por un cuarto de siglo, fue honrada con un Oscar por su destacada labor humanitaria. La megaestrella de televisión, de 57 años, recibió el Premio Humanitario Jean Hersholt por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Entre los ganadores anteriores se encuentran Bob Hope, Gregory Peck, Audrey Hepburn, Elizabeth Taylor, Paul Newman y Jerry Lewis.
La actriz y productora Oprah Winfrey, que ha dominado la televisión estadounidense
Winfrey, considerada la reina del “talk show”, se ha convertido en “una de las figuras más influyentes del entretenimiento y de la filantropía. “Ella ha estado dedicada especialmente al apoyo de iniciativas educacionales y a crear conciencia sobre problemas que afectan a las mujeres y a los niños, tanto en Estados Unidos, como en el mundo entero”, dijo la organización.
Calle 13 y Dudamel brillaron “Latinoamérica” es la obra cumbre del dúo, una canción en honor a la región que se empezó a concebir hace años, y en la que colaboraron la colombiana Totó La Momposina, la peruana Susana Baca, la brasileña Maria Rita y el argentino Gustavo Santaolalla, quien participó tocando el ronroco y cuya banda sonora de “Diarios de Motocicleta” inspiró la música.
La ceremonia de la 12 edición de los Latin Grammy se destacó por la espectacular presentación del dúo Calle 13 que, acompañado de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, interpretó su éxito “Latinoamérica” arrancando una ovación de los presentes.
del corazón, Pisando fuerte o Viviendo deprisa. Y éxitos más recientes como Looking for Paradise, Quisiera ser, A la primera persona, El alma al aire, Lola Soledad o Tú no tienes alma.
Otra de las actuaciones destacadas fue la de la colombiana Shakira, homenajeada como Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación, quien interpretó “Antes de las seis”. Los galardones se entregaron en el Mandalay Bay de Las Vegas, en un magno evento conducido por la cantante y actriz mexicana Lucero y el actor chileno Cristián de la Fuente.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood organizó un
Redgrave actualmente protagoniza junto con Jones una nueva puesta de la obra “Driving Miss Daisy”, en el West End de la capital británica, una zona donde se encuentran la mayoría de los teatros londinenses.
Arte latinoamericano en Christie’s El colombiano Fernando Botero y el arte mexicano, cobraron protagonismo en la ciudad de Nueva York, gracias a las subastas de arte latinoamericano de las casas Christie’s y Sotheby’s. “El baile” fue el tema protagonista de las dos obras de Botero que lideraron la subasta de Christie’s, en la que se ofrecieron, entre otras, la escultura Bailarines (2007), valorada entre 1,5 y 2 millones, y el lienzo Pareja bailando (1983), con un valor de entre 700.000 dólares y un millón. En la puja también están representados los más importantes movimientos de la pintura latinoamericana, desde la colonial hasta
nuestros días, en especial las obras de artistas mexicanos como Francisco Toledo, Alfredo Ramos, Rufino Tamayo y Diego Rivera.
22. Noviembre 17 a 30, 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
ENTRETENIMIENTO
Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
Noviembre 17 a 30 , 2011
Cierras un ciclo con respecto a lo que has estado haciendo los últimos tres meses. El balance será favorable, sin embargo, puede que no lo percibas así. Situaciones que te desajustan a nivel sentimental y te dejan claro que no quieres más lo que estás experimentando. Hay pensamientos de querer empezar de nuevo.
Exaltación de la sexualidad que se expresará no solamente en las relaciones sino en tu capacidad creativa. Estarás abocado en actividades que requieren tu concentración y precisión casi absoluta. Se presentan circunstancias nuevas donde hay un despertar a una conciencia que te da el equilibrio para concretar tus planes. La cotidianidad se vuelve más dinámica.
Fuerte conexión mental con otra persona que produce agotamiento. Tormenta de ideas que requiere que termine en una decisión. Inseguridad para actuar que bloquea la iniciativa. Tendrás a mitad de semana una confrontación con alguien de autoridad que no tendrá ningún alcance pero te hará determinar algo.
Posibilidad de un viaje a final de año que será todo un éxito. Hay un reconocimiento a tu esfuerzo y tu paciencia para con alguien. Harás cambios en tu casa en cuestión de espacios. Aunque estás pensando en una mudanza desde hace tiempo, será para al final del primer trimestre del año entrante que se presente una oportunidad.
YA EN LA recta final de lo que será El Venezolano de Bogotá. Todo está previsto para que este miércoles, noviembre 30 comience nuestra franquicia en esta bella ciudad. Realmente se ha logrado interesar y motivar a la importante y a la cada vez mayor comunidad venezolana residenciada aquí. En esta primera etapa estaremos circulando en Bogotá, Medellín y Cúcuta, con intenciones y pretensiones de estar en la mayor cantidad de ciudades en el menor tiempo posible… EL ENCUENTRO de los precandidatos podemos calificarlo de excelente. Fue una verdadera demostración de respeto y de ejercicio pleno de lo que se puede y debe hacerse en democracia. Los expositores más que debatir expusieron sus puntos de vista en los temas que se plantearon, coincidiendo en la mayoría de las veces en sus apreciaciones. Quizás Arria, con la veteranía que da el ejercicio político a altos niveles, sacó mejor provecho por su experiencia y al final tuvo un remate extraordinario cuando le recordó al dictador que él es un hombre de palabra que el próximo noviembre 21 lo estará acusando ante el Tribunal de La Haya por crímenes de Lesa Humanidad. Por lo demás esperaremos los próximos encuentros con la esperanza que alguno de ellos se convierta
para celebrar entre brujas el aniversario de una de sus asistentes, que por cierto son todas ex mides y modelos…SALAS RÖMER, con entusiasmo y alegría está convencido de la victoria de Leopoldo López, en las primarias del 2012, y ya se está moviendo con distintos partidos para aumentar la plataforma política que asegure ese triunfo…EL PARLATINO Venezuela promovió la Declaración de Caracas sobre el derecho del agua. Un evento donde el Gobierno y la oposición dieron un buen ejemplo de convivencia democrática y tolerancia… ALEJANDRO CASTILLO Director de actuación procesal sufrió hace meses un secuestro exprés, y el rescate por su libertad lo pago Gonzalo Tirado, a través del bufete del abogado Parra Saluzzo... DELSA SOLÓRZANO representante de la Comisión de Derechos Humanos de la MUD, señaló que existe preocupación por las agresiones que en la calle han recibido los precandidatos y varios dirigentes opositores. Solórzano comentó que el pasado 17 de octubre se le envió una misiva al Ministro del Interior, Tarek El Aissami alertándole sobre la situación. Sin embargo, la misma nunca ha sido respondida y los ataques siguen ocurriendo con regularidad. Señaló que lo
Hay dispersión en lo que dices y no te estás haciendo entender. Situaciones que se manifiestan en entornos donde tienes colaboradores. Estos días se presentan con una falta de coordinación y puede que se pospongan varias cosas. Hay un tema de documentos en institución pública que tienes que resolver.
Esta semana empieza con muchísimas ocupaciones. En una reunión se aclaran situaciones en torno a un equipo de trabajo. Exiges tus requerimientos frente a una figura de autoridad. Planteamiento de cambios a tu alrededor que hacen que reconsideres una decisión.
Estos días el movimiento energético hará que algunas cosas se retrasen, pero en general superarás los escollos que se presenten. Tendrás que manejar tu estado de humor que será efervescente por cosas intrascendentes. Un cambio que te hace romper con la organización que planificaste.
Estarás susceptible. Este momento es propicio para hacer transformaciones que requieren que flexibilices ideas. Falta de concentración para terminar lo que empiezas. Hay algunos retrasos, pero tal vez necesitas revisar tus planteamientos y hacerlos de nuevo.
Ruptura de estructuras, cambio de estado civil, nuevo enfoque. Puede que estés en medio de situaciones que están moviendo tu comodidad y aunque no te sientas muy cómodo indica que nuevas oportunidades que están llegando a tu vida. Depende de ti cómo lo encamines.
Actúa con reserva y autodeterminación, tu fuerza y poder serán determinantes. Hay una reorganización en espacios con la llegada de nuevas personas. Situación relacionada con estudios donde actualizas documentos, solicitas documentos. Comienzo de una relación.
Te desesperarás al no tener el control sobre algo. Esto te da una nueva perspectiva para que busque depender más de ti. Harás como una introspección sobre este año para poner al día cosas aún pendientes. Tendrás una molestia física después de una discusión. Pasas por situaciones de insatisfacción.
La concentración en este momento está sujeta a que conserves la objetividad en las situaciones. Estás desconectado de tu sabiduría interna cuando te dejas manipular por pensamientos discordantes. Mejora un trastorno de sueño. Aprovechar la energía y voluntad de alguien que te apoya en un proyecto.
El encuentro de los precandidatos fue excelente
en un verdadero debate de ideas y no de exposición de ideas, que fue en lo que al final se convirtió este encuentro, este foro, esta exposición, que nunca llegó a debate. Lo que en definitiva es cierto que Chávez debe estar bien preocupado porque lo que sí quedó demostrado es que cualquiera de esos venezolanos que participaron en el evento, tiene los votos necesarios para derrocarlo electoralmente, de allí su enroque cada día gira más alrededor de la cúpula militar, que según él le cuidarán su espalda y su puesto. Pero lo que no sabe Chávez, o lo sabe y se hace el pendejo, es que la metralleta de votos que obtendrá la oposición en octubre 7 será tan grande que le será imposible ni a él ni a su cúpula militar corrupta, evitar entregar el poder…PABLO MEDINA es un luchador social a carta cabal con una hoja de servicio impoluta que nadie puede objetar. No está claro por qué la comisión electoral de la MUD rechazó su precandidatura. Creo que Medina tiene razón cuando plantea que no es posible tener que pagarle al CNE el uso de unas máquinas que forman parte del patrimonio del Consejo y que por ende le pertenecen a todos los venezolanos. Ojala todo esto se resuelva de la mejor manera y en el menor tiempo posible para que podamos entrarle de “frente y con todo” a partir de febrero 12 a la candidatura opositora…Creada instancia integrada por los precandidatos que participaran en las primarias de febrero de 2012, para coordinar las comparecencias en diálogos y debates que se realizaran en los ochentas días que quedan de campaña, por ahora, les adelantamos que quedan unos cuatro debates a través de distintos canales de TV y con el formato acordado de contenidos de temas de interés nacional. En el realizado en la UCAB, gano la unidad y gano Venezuela… FIESTA de Halloween de Dieguito Salazar y su combo: El testaferro de Rafael Ramírez, sigue dándose la gran vida, ahora celebro una gran fiesta con los grandes grupos internacionales de música,
único que solicitan es la debida protección del Gobierno, pero “al ministerio no le importa resguardar la vida de los venezolanos y menos la vida de quienes levantamos las voces en contra este Gobierno”. Voceros del gobierno han tratado de convencernos de que las agresiones sufridas por gente como María Corina Machado, Henrique Capriles o Pablo Pérez, por citar sólo algunos, han sido espontáneas, o como dijo ese malandro disfrazado de Freddy Bernal, producto de la provocación que ellos mismos hicieron a los fundamentalistas bolivarianos. Pero lo cierto del caso es que esto tiene pinta de ser algo bien organizado. Si el gobierno tiene directamente las manos metidas en el asunto o no es algo que queda a la opinión de cada quien basado en lo visto, leído u oído, pero de que los grupos que perpetran las agresiones han sido alienados por la filosofía de confrontación, odio y resentimiento que ha promulgado Hugo Chávez no cabe la menor duda. Sabemos que el gobierno no hará absolutamente nada para evitar estas agresiones y si algo podemos esperar es que, directa o indirectamente, las avalen de alguna manera con su arenga revolucionaria… LA CHINITA nos espera para que en este fin de semana le acompañemos eucarísticamente en las misas programadas en su honor. Además, para celebrarlo tenemos dos actividades, comenzando el viernes 18 en las amplias instalaciones del restaurant Brassa Nova, ubicado en la esquina de la 96 con la 8 calle del SW, a partir de las diez de la noche y hasta el AMANECER, con Cuero Trancao y Juan Carlos y su Swing Gaitero. Los esperamos. Sera un verdadero amanecer. De allí el sábado 19 a partir de las once de la manan y hasta las once de la noche en el Rancho Rodeo en la 25045 SW 177 Ave (Krome) una parranda familiar con gaitas, show de caballos de paso fino, parque infantil y muchas cosas más….SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Noviembre 17 a 30 de 2011. 23
24. Noviembre 17 a 30 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD