orlando_22_sep_05_oct_2011

Page 1

www.elvenezolanonews.com

Orlando Orlando

Septiembre 22 a Octubre 05 de 2011 Año XX N. 03 Edición 836 24 Páginas Circulación Quincenal

Los temores del gobierno

No hay justificación para ignorar y desacatar una decisión, ni razón alguna para descalificar una Corte cuya jurisdicción se reconoció al actuar en ella. Por lo tanto, sus sentencias, convengan o no, son de obligatorio acatamiento. “Los artículos 23 y 31 de la Constitución son claros: los tratados internacionales y las sentencias emitidas por los órganos internacionales son reconocidos por la República, por lo tanto sus decisiones deben ser ejecutadas y cumplidas”. Estas palabras pertenecen a Leopoldo López Mendoza, en relación a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE), asegurar que las sanciones de inhabilitación no constituyan impedimento para su postulación, además de ordenar a la Contraloría General de la República, dejar sin efecto las Resoluciones mediante las cuales se declaró su inhabilitación. Amén de las acostumbradas reacciones del presidente diciendo que “esa corte vale menos que un corte e´pelo”, ¿puede un funcionario público venezolano negarse o abstenerse de ejecutar o hacer ejecutar una sentencia de la Corte? La Corte Interamericana de DDHH es competente, en razón de que Venezuela es Estado Parte en la Convención Americana y reconoció su competencia hace más de 30 años. Confrontar la realidad, nunca ha sido una habilidad de este gobierno, sobre todo ahora que 13 años de mala gestión pesan tanto. Pero pareciera, como dice López, que “el gobierno lo que tiene es miedo. Miedo ante todo aquel que puede derrotarlo. Miedo al cambio y miedo a que se construya la Mejor Venezuela”. Pág. 05


02. Septiembre 22 a Octubre 05 de 2011

PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

www.excelexpresscargo.com

Envio de carga desde Central Florida a Venezuela Venezuela: C.C. Via Venetto, Nivel Venezia Local V-14 Valencia, Edo Carabobo Tlf: 0241.843 .5907 0241. 843.5846

GARANTIZAMOS LOS PRECIOS MAS BAJOS SERVICIO RAPIDO A DOMICILIO

Principal: 2129 Bridgewiew Cir Orlando Florida, 32834


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Septiembre 22 a Octubre 05, 2011. 03


04. Septiembre 22 a Octubre 05, 2011

7 mil millones y contando Eli Bravo www.inspirulina.com

H

ay que tomar conciencia de que un estilo de vida sustentable no es esnobismo ni capricho La próxima noche de Halloween un bebé se convertirá en el habitante siete mil millones de este planeta. No sé cómo llevará tantos ceros en el pañal ni cómo se llegó a un cálculo tan peculiar, pero según la Organización de Naciones Unidas será este 31 de octubre cuando la población mundial supere esa cifra monumental. No es profeta el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al decir que esa criatura nacerá en un mundo lleno de contradicciones, donde hay mucha comida pero millones se mueren de hambre, y donde hay gente rodeada de mucho lujo y otros en la completa pobreza. Ahora imagínate el mundo dentro de 40 años, cuando llegaremos a ser 9 mil millones. Se calcula que la producción de alimentos para ese momento deberá aumentar en 70% para satisfacer la demanda. Y se estima que dos de cada tres personas vivirán en ciudades. También se pronostica que las emisiones de CO2 crecerán considerablemente en los países de alta tasa de fecundidad, así como el número de pobres. Sin duda, una mezcla peligrosa si pensamos en las presiones migratorias y la lucha por los recursos que traerá un mundo tan poblado. No es por ser apocalíptico, pero lo que viene es grueso. Para América Latina el panorama es relativamente mejor al resto del globo. José Miguel Guzmán,

experto de la ONU, declaró a BBC Mundo que la región vive un “bono demográfico” porque en estos momentos la población joven no crece con fuerza, los mayores no son muchos y la fuerza de trabajo es grande. Si los gobiernos invierten en educación y salud, como lo hicieron los tigres asiáticos, este puede ser un momento de gran desarrollo. En los próximos 40 años la población de la América Latina habrá crecido en 150 millones y el salto será más complicado. ¿Y qué hace uno? Tomar conciencia que un estilo de vida sustentable no es esnobismo ni capricho. Reducir el impacto ambiental y el consumo innecesario deberá ser un hábito para la población creciente. De otra manera no habrá forma de que nos arrope la cobija y alcance el colchón. Para tener una idea de cómo ha crecido la población mundial te dejo este dato: se calcula que en los tiempos de Cristo había 300 millones de habitantes. Los primeros mil millones se registraron en 1800. Y en sólo los once años que llevamos del S. XXI se sumaron mil millones de habitantes más a los 6 millardos que ya estábamos acá.

Adelante, comandante Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

U

no no sabe si es bueno o es malo, pero en un país en el que todo se atrasa algo se adelante, es un buen síntoma. Adelantar algo significa que se han tomado previsiones. Como las ventas a futuro que se realizan de nuestras riquezas naturales, con las cuales dejamos al futuro sin presente por causa del pasado. Claro que uno podría suponer que si el gobierno adelanta las elecciones es porque cree que le conviene. Ya se sabe que sus multiplicaciones son extrañas. La verdad es que esto se esperaba, incluso pensé que las adelantarían para enero para agarrar a esa mitad del país que son multimillonarios y oligarcas fuera, en vacaciones decembrinas, y a la oposición sin candidato. Hubiese sido una jugada maestra. La candidatura de la oposición habría tenido que permanecer en blanco y nos hubiese tocado votar por un candidato sin nombre que seleccionaríamos el mes siguiente, el propio cheque en blanco con el cual las elecciones primarias de la oposición se habrían convertido en unas verdaderas elecciones presidenciales. Uno sabe que esas vainas aquí pueden pasar.

OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Lo único malo es que se alarga el período de la transmisión de mando. Eso de saber que ya se tiene un nuevo presidente, pero que no puede gobernar mientras uno, que ya no quiere, permanece en el gobierno, no es nada agradable. Pero bueno, qué se va a hacer. Ya se inventará el gobierno una razón para el alargamiento. Una de las cosas que tendrá que hacer durante ese período es revertir las leyes que aprobó para perseguir, silenciar e infundir miedo a los disidentes para que el nuevo gobierno no le vaya a dar una cucharada de su propia medicina y eso también toma su tiempo. La gran señal esperanzadora en todo esto, es que si las cosas estuviesen tan favorables para el gobierno, como con tanta frecuencia el mismo lo manifiesta, no habría que estar cambiando tanto las reglas. Son pues en octubre las elecciones presidenciales. El mes que viene comienza la cuenta regresiva y salvo que nos digan que son en octubre, pero de este año o que ya fueron, las ganaron y no nos dimos cuenta, las fechas poco importan, así que adelante, comandante.

Editorial

Escuchar oyendo y mirar viendo

V

ivimos tiempos exuberantes en lo noticioso. Es muy posible que con el intenso e inmediato acceso a las noticias nos hayamos convertido en almas sin capacidad de asombro. Pero lo insólito sigue allí a flor de piel, basta con observar, ir más allá de lo que denunciaba Rubén Blades en la letra de su canción “Plástico”, del disco Siembra con Willie Colon: “Gente de rostros de poliéster/ Que escuchan sin oír y miran sin ver/ Gente que vendió por comodidad/ Su razón de ser y su libertad”. En Venezuela, por multitud de razones, le entregamos a un orate nuestra nación cuando buscábamos un salvador. Gracias a Dios empezamos a escuchar oyendo y mirar viendo y es muy posible que salgamos del orate en breve, pero la falta de atención nos ha costado mucho. Cosas de este mundo repleto de cambios, cambios que existían, pero que ahora podemos tener frente a nosotros todo el tiempo. En el país más poderoso, un grupo pone de moda ideas religiosas medievales y políticas públicas radicales que pudieran desestabilizar la humanidad. Acá, en Estados Unidos, donde los padres fundadores se ocuparon de separar a Dios del estado. El líder de las encuestas y gobernador de Texas, Rick Perry, opina que el sistema de seguridad social de Estados Unidos es inconstitucional y debería ser abolido. Que las 234 personas condenadas a muerte en su estado, desde el año 2000 cuando asumió como 39 gobernador, son culpables y que ningún inocente pudo haber sido culpado (y hasta ejecutado) por error. El líder de la oposición al presidente Obama, según las encuestas, duda de las conclusiones de la mayoría de los científicos que opinan que el planeta se está calentado. Hay que ver con cuidado que para influir en el partido Republicano, es necesario dudar que los dinosaurios hayan existido y criticar a Darwin; estar seguro de que las corporaciones son las salvadoras de la humanidad e insultar a Keynes; pero sobre casi todo, hay que atacar cualquier intento de hacer más difícil comprar una ametralladora y defender la abstinencia como única práctica aceptable para evitar el embarazo. ¿Cómo es posible que el partido de Lincoln, Teddy Roosevelt y Eisenhower haya llegado a esto? ¿Cómo la organización que abolió la esclavitud y logró el voto directo y secreto de la mujer, se haya convertido en algo tan oscuro? Ver y oír los debates del GOP, puede dar dolor de cabeza. El “Tea Party” está lejos de representar las ideas del Partido Republicano. Aunque no lo parezca, tienen que aparecer líderes que muevan al partido hacia una agenda moderna, con propuestas que inspiren confianza, siguiendo los valores conservadores de los republicanos. Que demuestren la racionalidad de una de las agrupaciones políticas más poderosas del mundo. Pareciere que el Partido Republicano fue secuestrado por una minoría extremista que no representa los ideales, objetivos y métodos históricos de la causa republicana. Los Tea Party no son asesinos y se mantienen dentro del sistema democrático estadounidense. Pero los radicales con poder son una fuente de inestabilidad global. Uno de los principales legados de la Revolución Americana, puede ser la responsabilidad de todos en lo que pasa con todos. Tenemos que pensar en los extremos con cuidado, la humilde experiencia venezolana nos demuestra que los salvadores de la patria son costosísimos. La historia está repleta de esos seres providenciales que terminan siendo grandes tragedias.

.

El Venezolano de Orlando

Directores: Oswaldo Muñoz Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@gmail.com Coordinador General: Leonardo García Gerente de Relaciones Públicas Gerardo Morillo Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Ignacio Geymonat Coordinador de proyectos: Merangel Lanten Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Rodolfo Schmidt, Manuel Malaver, Luis Prieto, Rosa Ustáriz Horóscopo: Martha Martínez.

Tel: (407) 427 -4985 / (321) 276-7370 www. elvenezolanonews.com


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Septiembre 22 a Octubre 05, 2011. 05

El caso 12.668

Leopoldo López y la Corte

José Hernández

Secretaria Ejecutiva Adjunta; Lilly Ching Soto, asesora, y Silvia Serrano Guzmán, asesora; b) por los representantes: José Antonio Maes, Enrique J. Sánchez Falcón, Carlos Vecchio, Bernardo Pulido Márquez, y Juan Carlos Gutiérrez, y c) por el Estado: Germán Saltrón Negretti, Agente del Estado para los Derechos Humanos; Alexander Elías Pérez Abreu; Luisangela Andarcia, Abogada de la Agencia del Estado, y Mónica Gioconda Misticchio Tortorella. La Corte Interamericana es competente, en los términos del artículo 62.3 de la Convención, para conocer el presente caso, en razón de que Venezuela es Estado Parte en la Convención Americana desde el 9 de agosto de 1977 y reconoció la competenciacontenciosa del Tribunal el 24 de junio de 1981.

E

l título de la sentencia que implica la habilitación de los derechos de ser electo a Leopoldo López, tiene este título: “Corte Interamericana de Derechos Humanos caso López Mendoza vs. Venezuela sentencia de 1 de septiembre de 2011 (fondo, reparaciones y costas)”. Las partes implicadas en la sentencia, han tenido diferentes actuaciones, desde el presidente diciendo que “esa corte vale menos que un corte e´pelo”; un miembro del Consejo Nacional Electoral indicando que debe obedecerse el fallo de inmediato; un procurador llamando choro al objeto de la sentencia y desperdiciando la oportunidad de revisar la lógica jurídica de la sentencia y muchas cosas más. El documento de 98 páginas, 248 párrafos de desarrollo, 310 citas textuales, debe revisarse a conciencia y pueda conseguirse en http://www.corteidh.or.cr/casos. cfm?idCaso=366. Confrontar la realidad, nunca ha sido una habilidad de este gobierno, sobre todo ahora que 13 años de mala gestión pesan tanto. Acá van algunas partes del documento y en un análisis especial en la página 6, nuestro analista Marcos Villasmil hace comentarios sobre el tema. Un detalle, la sentencia se da por una demanda de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a la cual el gobierno de Venezuela no hacía caso. El gobierno, estuvo representado en la Corte, por abogados y especialistas, no fue una encerrona de desconocidos, se hizo a la vista de todas las partes. “El Fallo” El 14 de diciembre de 2009 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó, de conformidad con los artículos 51 y 61 de la Convención, una demanda contra la República Bolivariana de Venezuela en relación con el caso No. 12.668, de Leopoldo López Mendoza, originado mediante petición recibida en la Comisión el 4 de marzo de 2008 y registrada bajo el No. 275-08. El 25 de julio de 2008 la Comisión emitió el Informe de Admisibilidad No. 67/081. El 8 de agosto de 2009 la Comisión adoptó el Informe de Fondo No. 92/09 y lo transmitió al Estado concediéndole un plazo de dos meses para que informara sobre las medidas

adoptadas para dar cumplimiento a las recomendaciones de la Comisión. Después de considerar que Venezuela no había adoptado las recomendaciones incluidas en dicho informe, la Comisión decidió someter el presente caso a la jurisdicción de la Corte. La demanda se relaciona con la alegada “responsabilidad internacional [delEstado al] haber inhabilitado al señor López Mendoza para el ejercicio de la función pública por vía administrativa en [supuesta] contravención con los estándares convencionales; haber prohibido su participación en las elecciones regionales del año2008, así como por no haber otorgado las garantías judiciales y protección judicial pertinentes ni una reparación adecuada”. De acuerdo con la demanda, “al momento de adoptar la decisión de inhabilitación para el ejercicio de la función pública del señor López Mendoza, el Contralor [General] de la República y, en revisión, la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, no elaboraron argumentos adicionales que sustentaran la aplicación de una sanción más gravosa a [una] multa [previamente impuesta], ni ofrecieron argumentos que calificaran el tipo de conducta ilícita y su correspondencia con la imposición de una de las máximas sanciones accesorias”. La Comisión solicitó a la Corte que declarara al Estado venezolano responsable de la violación de los artículos 23 (Derechos Políticos), 8.1 (Garantías Judiciales) y 25 (Protección Judicial), conjuntamente con los artículos 1.1 (Obligación de Respetar los Derechos) y 2 (Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno) de la Convención Americana, en perjuicio del señor López Mendoza. Asimismo, la Comisión solicitó al Tribunal que ordenara al Estado la adopción de medidas de reparación, así como el pago de costas y gastos. La audiencia pública fue celebrada los días 1 y 2 de marzo de 2011 durante el 90 Período Ordinario de Sesiones de la Corte, llevado a cabo en su sede, en la ciudad deSan José, Costa Rica.A esta audiencia comparecieron: a) por la Comisión Interamericana: Paulo Sérgio Pinheiro, Comisionado; Elizabeth Abi-Mershed,

La Corte precisa que no es un tribunal penal o una instancia que analiza o determina la responsabilidad criminal, administrativa o disciplinaria de los individuos, ya que no es competente para ello. En consecuencia, la Corte no resolverá sobre la culpabilidad o inocencia del señor López Mendoza respecto a las actuaciones irregulares que le fueron imputadas, ya que esto es materia de la jurisdicción venezolana. A continuación, se analizará: i) el derecho a ser elegido; ii) las garantías judiciales en los procedimientos administrativos desarrollados; iii) la igualdad ante la ley, y iv) el deber de adoptar disposiciones de derecho interno. El 24 de agosto de 2005 el Contralor General emitió la Resolución N° 01-0000020690 como consecuencia de la firmeza en sede administrativa de la declaratoria de responsabilidad administrativa confirmada el 28 de marzo del mismo año, imponiéndole al señor López Mendoza la sanción de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por un período de tres (3) años, de conformidad con el artículo 122 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República de 1995 -vigente para la fecha de ocurrencia de los hechosy el artículo 105 de la LOCGRSNCF91. Puntos resolutivos El Estado es responsable por la violación del derecho a ser elegido, en perjuicio del señor López Mendoza, en los términos del párrafo 109 de la presente Sentencia. El Estado es responsable por la violación del deber de motivación y el derecho ala defensa en los procedimientos administrativos que derivaron en la imposición de lassanciones de inhabilitación, en perjuicio del señor López Mendoza. El Estado es responsable por la violación del derecho a la protección judicial, en perjuicio del señor López Mendoza El Estado ha incumplido la obligación de adecuar su derecho interno a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El Estado no violó el derecho a la defensa y el derecho a recurrir del fallo

en losprocedimientos administrativos que finalizaron en determinación de responsabilidad ysanciones de multa, en perjuicio del señor López Mendoza, en los El Estado no violó la garantía del plazo razonable en la resolución de los recursoscontencioso administrativos de nulidad interpuestos contra las declaraciones deresponsabilidad y sanciones de multa, y el recurso de inconstitucionalidad contra elartículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. El Estado no violó la garantía de presunción de inocencia en los procesos queculminaron en determinación de responsabilidad y sanciones de multa, enperjuicio del señor López Mendoza. Sentencia. El Estado no violó el derecho a la igualdad ante la ley, en perjuicio del señor López Mendoza. Dispone por unanimidad, que: Esta Sentencia constituye per se una forma de reparación. El Estado, a través de los órganos competentes, y particularmente del ConsejoNacional Electoral (CNE), debe asegurar que las sanciones de inhabilitación no constituyan impedimento para la postulación del señor López Mendoza en el evento de que desee inscribirse como candidato en procesos electorales a celebrarse conposterioridad a la emisión de la presente Sentencia. El Estado debe dejar sin efecto las Resoluciones Nos. 01-00-000206 de 24 de agosto de 2005 y 01-00-000235 de 26 de septiembre de 2005, emitidas por el ContralorGeneral de la República, en los términos del párrafo 218 del presente Fallo. El Estado debe realizar las publicaciones indicadas de la presente Sentencia, el resumen oficial de la presente Sentencia elaborado por la Corte, por una sola vez, en el Diario Oficial; el resumen oficial de la presente Sentencia elaborado por la Corte, por una sola vez, en un diario de amplia circulación nacional, y la presente Sentencia en su integridad, disponible por un período de un año, en un sitio web oficial en el plazo de seis meses contado a partir de la notificación de la misma. El Estado debe, en un plazo razonable, adecuar el artículo 105 de la Ley Orgánicade la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal El Estado debe realizar el pago de $ 12.000 a Leopoldo López, porconcepto de reintegro de costas y gastos dentro del plazo de un año. El Estado debe, dentro del plazo de un año contado a partir de la notificación deesta Sentencia, rendir a la Corte un informe sobre las medidas adoptadas para cumplir con la misma”. Usted tiene la palabra.

INVIERTA EN MIAMI

PROYECTOS RESIDENCIALES

PROYECTOS COMERCIALES

UNA O MAS PROPIEDADES, A ESTRENAR O RENTADAS PRODUCIENDO INGRESOS EN DOLARES, DESDE $90.000

OFICINAS, GALPONES Y LOCALES COMERCIALES PARA LA RENTA EN EXCELENTES ZONAS DE MIAMI

TERRENOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES A LA VENTA

DIRECTAMENTE DE LA COSTRUCTORA INTERESADOS LLAMAR 305Ͳ382Ͳ6688 EXT.14 JFERNANDEZ@LUCKYSTARTHOMES.COM WWW.LUCKYSTARTHOMES.COM


06. Septiembre 22 a Octubre 05, 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ANALISIS

De Cortes y sus decisiones Marcos Villasmil

L

a Venezuela democrática celebra la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso de la injusta, inhabilitación de Leopoldo López. Era de esperarse. Dicha sentencia, con toda claridad, desmonta los argumentos políticos, no jurídicos, del régimen a la hora de perseguir a sus adversarios. Esa es la realidad de la sentencia, más allá de los pataleos de Chávez y Cía. La Corte Interamericana de Derechos Humanos no es un cachivache al estilo del ALBA; tiene su sede en San José de Costa Rica, y es una institución judicial autónoma de la Organización de los Estados Americanos, establecida en 1979, cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de otros tratados concernientes al mismo asunto. Venezuela es signataria de la misma y de diversos convenios que rigen la materia y que, según nuestra constitución, predominan sobre cualquier visión o decisión local. Sin embargo, la respuesta de Chávez y sus secuaces no sorprende a nadie. Las pulsiones primarias del régimen son la sumisión y la muerte, no la libertad y la vida. Quien no se rinde ante el Enfermo No. 1 es candidato seguro a tener un puesto de honor en la mira autoritaria. En la comunista.Porque este es un régimen que hasta el cansancio se ha denominado comunista. Bajo la inspiración de la variante cubana. Comunismo y derechos humanos ¿Qué nos dicen las lecciones de la historia sobre el comunismo y los derechos humanos?Los argumentos –bueno, las

histórica- que si el programa social marxista se implementaba, generaría el mayor de los despotismos, colocando a los ciudadanos como meros siervos del Estado.

Leszek Kolakowski necedades y los berridos- usados por Chávez para criticar la sentencia de la CIDH a su peculiar manera repiten los argumentos que, por ejemplo, usara la Unión Soviética en los albores de la ONU para criticar el tema de los derechos humanos, descartados por los comunistas soviéticos como una mera “característica de los regímenes burgueses.” Estaban equivocados. Desde Cicerón, durante la república romana, se han proclamado principios morales para una “comunidad humana” que ningún dictador tiene derecho de anular. Los romanos enfatizaban un aspecto de la libertad vigente hasta nuestros días: que todos los ciudadanos deben ser tratados con igualdad ante la ley. Esta concepción de la libertad, nos recuerda FareedZakaria, deriva de la palabra latina Libertas, y es la raíz de la nuestra. Un hecho curioso a destacar: en la versión alemana de la “Internacional” (el himno obrero por antonomasia, y de la mayoría

de los partidos socialistas y comunistas en el mundo) puede leerse: “Internationaleerkämpft das Menschenrecht” (la Internacional gana los derechos humanos.) Se nota que la letra no la escribió Carlos Marx. Para Marx, los derechos humanos son una simple fachada del sistema capitalista. Todo marxista está comprometido a oponerse a los derechos humanos. Ello es así porque para el marxismo tanto la idea de libertad como la de derechos humanos, originadas durante la Ilustración, son simples expresiones de la sociedad y mentalidad burguesas. Los marxistas no comprenden que la importancia de los derechos humanos es tal que no depende siquiera de su aceptación o no por el derecho positivo de un determinado país. La teoría de los derechos humanos –nos dice Leszek Kolakowski- tiene estas características, entre otras: estos derechos son válidos por la inherente dignidad del ser

humano, y devienen del orden natural, no de un decreto, o de la ley positiva; en segundo lugar, este orden es inmutablemente válido en todo sitio donde convivan seres humanos; luego, estos derechos en sí mismos se aplican a cada uno de los seres humanos, sin excepción. Los marxistas han desarrollado una visión tácticamente “elástica” sobre el tema. En los gobiernos no marxistas son campeones defensores de los derechos humanos (recordemos, por ejemplo, a José Vicente Rangel), para luego, al tomar el poder, destruir las mismas libertades y derechos que decían defender. De hecho, insiste Kolakowski, todo régimen que basa su legitimidad en el marxismo es incapaz, por principio, de aceptar la idea de los derechos humanos, porque de hacerlo, se demolerían las bases de su doctrina. Es por ello que más allá de lo que digan sus defensores incluso en vida de Marx varios críticos de su teoría señalaron –con exactitud

La visión no comunista Para el pensamiento liberal, los derechos humanos son derivados de la existencia de una esfera privada en la cual todo individuo es libre de escrutinio. Dicha esfera, es indispensable si cada ciudadano va a gozar del mínimo de independencia que se necesita para desarrollarse. Es dicha autonomía, acomodada a los intereses y aspiraciones de cada uno, lo que permite, impulsa y proyecta el poder basado en contrapesos, competencia y diálogo, así como el pluralismo de opiniones y de proyectos de vida personal y social que constituyen los motores de una sociedad libre. En cambio, el comunismo, es enemigo de la diversidad, del pluralismo, de las diferencias. Una obligación de todo gobierno comunista es uniformar todo. Desde la vestimenta externa, pasando por lo que se aprende en la escuela, se come en la casa o, incluso –suprema aspiración- lo que cada uno piensa y opina. La batalla entre estas dos visiones, en todas sus versiones, ha sido uno de los temas cardinales de la política en los últimos cien años. Un distinguido defensor de la libertad, Vaclav Havel, en un discurso siendo presidente de su país, destacaba que “el Estado es obra del ser humano. El ser humano es obra divina. Por ello, la protección del ser humano y sus derechos es una obligación más elevada que el respeto hacia un Estado.” ¿Oíste bien, Hugo Chávez?

Keynes y la corrupción North, son las de “acceso abierto”. En ellas triunfan los mejores, sujetos a las reglas y por medio de la competencia, lo que no las hace perfectas, pero si más hospitalarias con el progreso y la prosperidad.

S

omos amigos y se lo pregunté directamente: “¿por qué permitiste que los militares se robaran un diez por ciento de los presupuestos de defensa durante tu gobierno?”. Cenábamos. Esta conversación ocurrió hace ya varios años. Era off-the-record. No había hostilidad en mis palabras, sino mas bien curiosidad. El expresidente respiró hondo y me contestó con una mezcla de franqueza y melancolía: “porque si trataba de impedirlo me hubieran dado una patada en el trasero”. No dijo “trasero”, claro. La corrupción era la forma de mantener una cierta estabilidad institucional. Nadie se escandalizaba. Era la norma, no la excepción. Y ocurría más o menos lo mismo en el resto de la estructura del Estado. Casi todos los funcionarios que tenían acceso a un presupuesto oficial se quedaban con un porcentaje o encarecían los servicios al público de acuerdo con algún empresario privado favorito que les pagaba una coima. El contrato social era ése: la clase dirigente política y económica se repartía una parte

sustancial de la renta. A cambio de ese maridaje non sancto había paz. Esto no es sorprendente. Las tres cuartas partes de los Estados del planeta funcionan de esa manera desde hace miles de años. Lo he citado antes: Douglass North, el gran historiador de la economía, Premio Nobel en 1993, junto a otros dos colegas, lo ha descrito admirablemente ( A Conceptual Framework forInterpretingRecorded Human History). Les llama “sociedades de acceso limitado”. En ellas la alianza entre el poder político y el económico elige a los triunfadores, divide el botín y le asigna las migajas al resto. Lo que es novedoso, desde hace apenas dos siglos, es la aparición de algunos Estados guiados por la ley, la competencia, y la meritocracia, en los que se condena moralmente y se persigue penalmente el enriquecimiento ilícito, el peculado y la colusión entre el sector público y los empresarios privados dedicados a esquilmar a los contribuyentes. Estas sociedades, de acuerdo con la aséptica nomenclatura de

Por eso, entre otras razones, el keynesianismo funciona peor en las naciones de acceso limitado. A John Maynard Keynes, famoso economista británico y gran funcionario, se debe la peligrosa y muy extendida conjetura de que los gobiernos, mediante la modulación del gasto público, aumentándolo (casi siempre) o disminuyéndolo (casi nunca) pueden combatir el desempleo, impulsar el crecimiento y controlar la inflación de manera permanente. Esa proposición, avalada por el economista más influyente del siglo XX, se convirtió en la mejor coartada para abultar exponencialmente los presupuestos del Estado. ¿Qué más podía pedir un gobernante deshonesto, rodeado de colaboradores y cómplices que se beneficiaban abusivamente con cada transacción que realizaban, que colocar todas esas actividades delictivas bajo un manto intelectual de legitimidad científica? Mientras más aumentaba el gasto público, mientras más crecía el perímetro del Estado, más adecuado parecía su gobierno a la modernidad keynesiana.

Pero la idea central del keynesianismo –el gobierno como gran operador de los resortes económicos para evitar los ciclos de recesión– tampoco tenía en cuenta la naturaleza psicológica de los políticos y los funcionarios honrados. Éstos no se robaban los recursos porque tienen cierta ética profesional, pero sí suelen gastarlos de acuerdo con sus intereses electorales. Si un congresista o un gobernador regional perciben que una inversión pública realizada en su circunscripción va a favorecer su destino político, lo probable es que la auspicien aunque no tenga mucho sentido para el conjunto de los ciudadanos. Sencillamente, no existe el bien común, sino decisiones que benefician a unos u a otros, y quienes las toman tienen sus propios intereses personales. Cuando Keynes, en los años treinta del siglo pasado, tras la crisis planetaria de 1929, desatada en Estados Unidos, comenzó a formular sus teorías, parecía una propuesta razonable. El tiempo y la experiencia no han confirmado sus pronósticos. No es buena para las naciones respetuosas de la ley. Es terrible para las otras. [©FIRMAS PRESS] *Periodista y escritor. Su último libro, una novela, se titula La mujer del coronel. www. elblogdemontaner.com


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

RESUMEN DE VENEZUELA

Salir de la pobreza con empleo formal

E

l presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, aseguró que sólo la inversión privada, complementada con la pública, lograría generar empleos de calidad en Venezuela. “La manera de salir de la pobreza es creando empleo formal, decente, con seguridad social. Para ello hay que crecer económicamente y crear trabajos de calidad, sobre la base de la inversión y con el apoyo del empresariado”, acotó. Botti llamó la atención acerca de la disminución de empleadores que, según cifras oficiales, se redujo en 2.681 entre julio y agosto, así como las personas que se encuentran en la economía informal, que superan los 5 millones. En este sentido, el dirigente empresarial insistió en que las expropiaciones y las trabas contra el sector privado van en contra de una economía próspera, creadora de fuentes de empleo. En los últimos 9 años se han expropiando 988 empresas y precisó que cada acción de este estilo es “un respaldo al desabastecimiento y al desempleo”, lo cual hace a Venezuela “más dependiente de las importaciones”. “Pareciera que el Gobierno no quiere un sector productivo sino un sector prohibido, con todas las regulaciones y controles que ejercen Jorge Botti se mostró en contra de los enfrentamientos en el país y aseguró que es necesario implementar un Plan de Progreso y Bienestar. “Si se dan las condiciones podemos crear 1 millón de nuevos empleos en tres años (la cifra total de desempleados

actuales se ubica en 1.092.886 millones de personas). Es fundamental apostar por un modelo económico distinto, en el que todos: empresarios, trabajadores y consumidores nos beneficiemos y se frene la burocracia del Estado”, explicó. El directivo explicó además que desde hace más de una década el gobierno no convoca a la Comisión Tripartita Nacional, procedimiento contemplado en Artículos 167 y 169 de la Ley Orgánica del Trabajo para discutir relacionados con salarios ni con el empleo. “Es necesario retomar el diálogo social porque existe el reto de dar respuestas a más de 5 millones de ciudadanos que se encuentran en la economía informal. Hay que crear los fondos de pensiones, incorporar a los jóvenes al mercado laboral o facilitarles que se conviertan también en líderes empresariales”, destacó.

L

os restos del ex presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, fallecido el 25 de diciembre de 2010, serán repatriados desde Miami en los primeros días de octubre y velados en la sede de su partido antes del sepelio en Caracas.

Advirtieron que el país sería centro de observación directa de la comunidad internacional y sufriría, inclusive, la exclusión de algunos organismos. El constituyente Vladimir Villegas, uno de los voceros del grupo, destacó que el hecho de

“Eso quiere decir que el 40% de nuestros jóvenes a nivel nacional, abandonan el bachillerato, siendo la edad más peligrosa para caer y ser parte de la banda delictiva. Nuestros chamos se van de la educación a la violencia”, destaco el presidente de la Fundación Arturo Uslar Pietri, Antonio Ecarri. Asimismo, dijeron que en los últimos dos años salieron casi 800 mil niños del programa de alimentación escolar por falta de recursos. “Ciudadana Ministra (…) con hambre no se aprende, y con hambre no hay calidad

Tras la muerte de Pérez (19222010), ocurrida a finales de ano en Miami, de un ataque cardíaco, se abrió un litigio entre las dos familias del ex mandatario, una residente en Venezuela y otra

que se emita una sanción contra Venezuela tiene un peso moral porque se trata de un Estado democrático que está obligado a cumplir siempre con sus compromisos internacionales. “Venezuela es firmante de un conjunto de acuerdos, pactos y tratados internacionales, entre ellos, el que reconoce a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, explicó. De esta manera, el constituyente propuso centrar el debate en la defensa de los derechos humanos fundamentales, como el derecho político que puede quedar en

entredicho por la actuación del Estado venezolano. Carlos Tablante, otro de los representantes, recordó que las convenciones y los tratados son leyes de la República, y los funcionarios de los distintos poderes públicos están obligados a su acatamiento. Además de Villegas y Tablante, asistieron al debate los constituyentes Rafael Sulbarán, Segundo Meléndez, Froilán Barrios, Herman Escarrá, Virgilio Ávila Vivas, Alberto Jordán Hernández, Ernesto Alvarenga y William Ojeda.

Por último, agregó que 70% de la infraestructura escolar esta deficiente y que se necesitan 13 mil nuevas escuelas.

inquilinos, el canon se fijará por una ecuación relacionada con el método de costos, a fin de definir el valor del inmueble y de allí la cuota de alquiler. Se tomarán en cuenta los tipos de construcción, que son 10 y van desde quinta, casa colonial, prefabricada, de interés social, edificios de concreto y acero, que tengan más de cuatro pisos, posadas, pensiones y autoconstrucciones. Además van a incluir los materiales de la estructura, paredes, techos y demás instalaciones y servicios.

El pasado 17 de agosto, la viuda de Pérez, Blanca Rodríguez, que tuvo seis hijos con él, y la compañera sentimental del ex gobernante, Cecilia Matos, con quien tuvo dos hijas y con quien convivía en Miami, llegaron a un acuerdo, del que no se conocieron detalles, para realizar su sepelio en Venezuela. Carolina Pérez confirmó que, tras su arribo, los restos de su padre serán llevados a la casa del partido Acción Democrática (AD) en Caracas para realizar el velorio y al día siguiente serán sepultados en un cementerio en el este de la ciudad.

en la educación, actualmente a nivel nacional existen 2 millones 781 mil niños que no reciben alimentación escolar”. También resaltó que “de los 4 millones reciben sólo 1,27 diarios para alimentar a los niños venezolanos”, por lo que propuso ejecutar el plan Río Orinoco para dar 50 bolívares diarios por niños para la comida.

Ley de Arrendamientos pasará a segunda discusión

en Estados Unidos, por el lugar donde debía ser enterrado.

Desacato a Corte Interamericana aislaría a Venezuela

V

40% de deserción escolar

E

Restos de Carlos Andrés Pérez llegarán a Venezuela

enezuela estará expuesta a sanciones internacionales si no acata la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la inhabilitación política contra Leopoldo López, concluyeron diez constituyentes que analizaron las implicaciones legales sobre del caso.

En la educación media

l informe se basa en la memoria y cuenta del Ministerio de Educación. Aseguran que los jóvenes entre 11 y 18 años abandonan los estudios. Creen que esta es la causa de la crisis de violencia que hay en el país.

A principios de octubre

Carolina Pérez, hija del dos veces gobernante (1974-1979 y 19891993), dijo que esperan traer los restos al país “entre el 3 y el 5 de octubre”, pero todavía no hay una fecha precisa. “El consulado de Venezuela en Miami ya entregó todos los papeles y finiquitaremos el resto en los próximos días”, detalló, al tiempo de asegurar que hasta ahora el proceso para la repatriación “ha ido fluyendo sin ningún problema”.

Septiembre 22 a Octubre 05, 2011. 07

L

a Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Viviendas fue aprobada por la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN), con miras a llevarlo a segunda discusión en la próxima sesión extraordinaria de la plenaria. El proyecto incluye, entre otros, la metodología para la determinación de los cánones de alquiler, los descuentos para la venta -según los años como inquilinos que tengan las familiasy sanciones para quienes violen la normativa, que van desde 50 a 1.000 unidades tributarias. Por otra parte, el presidente de esta instancia, diputado Diosdado Cabello, ratificó que se tomarán en cuenta los tipos y materiales de la construcción. El valor del terreno no será considerado, aunque sí la ubicación. Tal como establecía la última propuesta del movimiento de

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, mostró su descontento al no participar en la aprobación de la reforma de la Ley de Arrendamiento. Martini destacó que no es posible que la empresa privada quiera imponerse sobre el gobierno y viceversa, “porque lamentablemente esto no genera nada positivo”. “Eso lo dijimos durante la creación de la Gran Misión Vivienda, que no se podía excluir al sector privado de la construcción de viviendas, y vemos como estas ni siquiera llegan a las 33 mil viviendas entregadas durante los primeros 8 meses del año”. Martini agregó que sobreproteger a una parte de los venezolanos, en perjuicio de la otra parte no es la forma ni la manera de como se resuelven los problemas. “Se tiene que resolver en el consenso, en el marco de una discusión proactiva, no es afectando una cantidad de venezolanos”.


08. Septiembre 22 a Octubre 05 de 2011

CONVERSACIONES METAFISICAS

LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Se Habla Venezolano

Joseph Hernández

M

i estilo de vida marca mi salud física, mental y espiritual. Me flexibilizo y me armonizo de acuerdo con la vida que tengo en un momento determinado.

Mi existencia estará caracterizada por el conocimiento que poseo de mi entorno y de mí persona. Mis pensamientos y emociones generan parte de la energía que me envuelve, esta puede ser positiva o negativa y redundará en resultados concretos en mi salud. La salud es el estado natural en toda la creación. Las enfermedades son producto del desequilibrio de la energía. Muchas veces las dolencias nos van cubriendo poco a poco, como consecuencia del desconocimiento que tenemos acerca de nuestros cuerpos: físico, mental y espiritual. Acercarnos a nuestros cuerpos es una obligación; es la única forma que tenemos de reconocernos y saber acerca de las fortalezas y las debilidades que nos caracterizan. Es nuestro deber saber: ¿Cuál es nuestro límite? ¿Hasta dónde podemos llegar? Conocer mi cuerpo es saber exactamente lo que necesito. No debemos andar por la vida a tientas, jaloneando el cuerpo, la mente y las emociones con la excusa de conseguir metas personales, esto puede ser muy pernicioso y hasta fatal. Es importante construir una actitud positiva y activa hacia mi cuerpo y hacia el lugar donde estoy en el plano físico. Cada proceso externo refleja un proceso en mi interior y viceversa. Tengo que apartarme de todo lo que debo hacer que no me gusta, que me causa angustia y me desarmoniza. Nuestras acciones nos pueden llevar a bloquear la energía, incluso, pensamientos y palabras nos atrofian la energía. Tenemos que aprender a saber cuándo debemos detenernos. No oír las señales de alerta que nos envía nuestro organismo puede ser grave. Ser razonables significa conocer con exactitud cuándo es suficiente y dónde debemos parar. Quien no conoce sus limitaciones y fortalezas corre riesgos innecesarios. Para evitar los desequilibrios en nuestras vidas debemos dormir lo suficiente, comer saludablemente y tomar agua en cantidades adecuadas para la vida. Estas prácticas nos ayudarán a evitar excesos que perjudiquen la existencia. Las desproporciones que hacemos en nuestras actividades diarias producen sobrecargas de energía, el cuerpo se pone pesado, denso y se llena de energía inútil. Conocerse bien, en todo caso, es la clave. Si de conocerse se trata, la astrología es una herramienta importante, que nos aporta información valiosa acerca de nosotros; habla de nuestras características individuales y del medio ambiente. La astrología ofrece un mapa simbólico del ser humano que describe su cuerpo, mente, espíritu y destino. La astrología aportará conocimiento, que muchas veces, es totalmente desconocido por la persona, pero que le será de utilidad en la preservación de la vida y en el cumplimiento de su misión de vida. Joseph Hernández Para consultas o comentarios llamar al teléfono 407-812-5768

L

a razón del por qué.

¡ Épale !. ¿Qué más?. ¿Cómo está todo?. Me permito presentarme: soy María Eugenia Pardo, periodista de profesión, publicista de oficio, entrepreneur por naturaleza, “Susanita” feliz desde hace 22 años, emigrante por decisión propia y a partir de hoy, gracias a la gentileza de sus Coordinadores, soy columnista de la edición de Orlando, FL del semanario “El Venezolano”. ¡Mil Gracias, Leonardo!. Estoy muy honrada con esta bellísima oportunidad. Desde el 2007 vivo en mi tierra adoptiva, Miami, FL., y como muchos de los venezolanos de mi generación, llegué a estas tierras buscando paz, seguridad y estabilidad para mi familia. No ha sido fácil, pero aquí voy, echándole pichón a la vida con alegría, porque Venezolan@ que se respete es del tamaño del compromiso que se le ponga por delante. A pesar de todo, mi experiencia ha sido favorable pero estoy clara en que una cosa es lo que piensa el burro y otra el que lo va a montar – sobretodo cuando de golpe y porrazo te comienzan a

María Eugenia Pardo etiquetar como inmigrante hispano y palabras como “antorcha”, “estatus”, “biles” y “¡me aprobaron la visa!” comienzan a ser parte de tu léxico y preocupaciones diarias. Desde el 2007, soy la autora del blog Se Habla Venezolano, un lugar en el que lloro mi ausencia, busco mi presente y escribo para que no se me olvide cómo es que hablamos nosotros. Porque ser Venezolano es mucho más que un asunto de latitud y longitud. Es un sentimiento y una actitud ante la vida que tenemos que rescatar, para volver a convertir a nuestro gentilicio en el más respetado y arr… digo, reconocido del mundo. Así que aquí los espero para que en cada edición, hablemos venezolano parejo. - ¿Verdad, mi pana? - ¡Dígalo Ahí! María Eugenia Pardo www.sehablavenezolano.com 305-967-7410 maru@sehablavenezolano.com @marupardo en twitter.

Florida Cardinals campeones por cuarta vez Roberto Quiroga Lara

E

l final de este campeonato se desarrolló en Lakeland en el estadio Henley Field, donde FL Cardinals vence por 8-2 a los Rays convirtiéndose en tetracampeones. Durante este emocionante juego, ambos equipos demostraron tener tremendos peloteros como Jimmy Reid, lanzador zurdo de los Rays, que hizo lo imposible por frenar el demoledor bombardeo a batazos de la Maquinaria Roja, y Wilton García (Pitcher estelar de los Cardenales desde el 2009) que con fino y agresivo trabajo monticular domino a los Rays logrando ponchar a 6 en 5 entradas dejando al equipo con ventaja de 6-1. El más valioso (MVP) en esta final fue Jhonny Pérez (2do.bate/2da.base de los Cardenales) quien en 4 turnos finalizó con .750, promedio logrado con 2 dobles (uno de ellos comenzando el evento dando un bambinazo contra la cerca) más un imparable, completando 2 carreras impulsadas y una anotada. El (MVP) de la serie (6 juegos) fue Pedro Reinoso “Pepi” (1ra.Base/3r.Bate desde el 2006 con los

Flda. Cardinals) quien con una salvajada de imparables consigue promediar .444 en 24 turnos, repitiendo la historia del segundo torneo realizado en Auburndale. El “CHE-Quiroga” y sus peloteros están muy agradecidos con sus amigos, colaboradores y la fanaticada que siempre los acompañan. En especial a esos padres de estos muchachos que se encuentran alejados en otros países, que son los que forjaron a estos verdaderos campeones del mejor deporte del mundo, porque en el beisbol no existe un gran margen de suerte para que gane cualquiera pues no hay final con penales. Nuevamente se vislumbra la gran bendición que siempre acompaña a estos muchachos que a través de los últimos 10 años continúan con tantos increíbles triunfos. Dios quiera que el futuro sea igualmente victorioso y que alguna vez salgan del anonimato; pues son ex-profesionales y prospectos que solo compiten con gran pasión por amor al juego.


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Café con Chacón

Seminario de la HCCMO

“Somos la Fuerza del Cambio” FELIX CHACON

CENSO 2011

C

uando los humanos nacemos ya nos sometemos al concepto de acto de fe. Aunque en principio venimos al mundo con garantías de que se nos cuidará, nuestras vidas estarán en manos de personas las cuales no conocemos, así como sometidas a eventos de los cuales no tenemos control. Relacionarse sentimentalmente, casarse, asociarse de alguna forma, emplearse, todos son actos de fe. También lo es favorecer partidos y candidatos políticos en procesos eleccionarios. Usted vota por ellos pero no sabe cómo van a resultar hasta que ejerzan la función para la cual serían electos. ¿Le suena?

públicamente, utilizando listas como la Tascón para discriminar, y detiene por delitos de opinión, centraliza, manipula y niega los recursos que constitucionalmente pertenecen a las regiones. Cuando hace caso omiso al voto popular y no reconoce funcionarios electos, o niega mediante decretos leyes la decisión popular de no querer una reforma constitucional contraria a lo dictado por la Constitución, es muy difícil que se le pueda tener confianza. El gobierno que firma acuerdos internacionales a las espaldas de los ciudadanos y en contra de los mejores intereses de la nación, perdió su credibilidad, si alguna vez la tuvo.

Dejarse gobernar es uno de los más grandes actos de fe ciudadana, y que quien te gobierne sea alguien por el cual no votaste, no apoyas, no le tienes confianza, pero que además dice que te pulverizará, hace al acto más grande e incierto.

Al presidente que crea un sistema paralelo de salud a su imagen y semejanza, pero que luego no se somete a tratamiento en este, sino que se va a Cuba, y públicamente declara que es el mejor país del mundo, no se le puede creer y menos tener confianza.

Cuando un gobierno no es el de todos sino el de unos cuantos, queda en entredicho, con la gravedad que ese hecho significa. La confianza es la característica más importante para poder gobernar. Debes promoverla para que quienes te apoyen lo sigan haciendo, y para que los que no cambien de parecer.

Elías El Juri nos pide un acto de fe para el Censo 2011. Dice entre otras cosas con la cara dura, que sirve para la mejor distribución de los recursos a las regiones. Como si no son las políticas comunistas del gobierno las que han confiscado los presupuestos regionales y municipales.

Cuando el gobierno de turno tiene planes que no son los del país, y no se aplican los mecanismos que la democracia dispone para la concertación, no solo pierde la confianza del electorado y de los ciudadanos, sino que somete al país a peligros impredecibles. Cuando el gobierno establece diferencias entre dos bandos, y llama a los que difieren de su forma de gobernar apátridas, contrapatria, lacayos, escuálidos, poco ayuda a que la ciudadanía le tenga fe. Cuando el gobierno graba ilegalmente a los ciudadanos y sin tapujos lo confiesa

Los venezolanos participaremos en el Censo porque somos civilizados y sabemos que es una función de Estado censar. También sabemos para qué se censa. Y haremos este nuevo acto de fe, aunque implique hipotecarnos con aquel en el que no confiamos, el actual gobierno venezolano. Pero también sabemos que de los datos del Censo 2011 hará mejor uso el nuevo gobierno. Y si no lo hiciera, nuestra función ciudadana es demandarlo. Félix R. Chacón. frcint@yahoo.com

Disney traerá la increíble historia de “AVATAR” a Animal Kingdom

T

enemos una gran noticia para compartir hoy. En una conferencia de prensa la cual se llevo a cabo en Walt Disney Imagineering, Bob Iger y Tom Staggs acaban de anunciar una asociación creativa a largo plazo con James Cameron, Lightstorm Entertainment y Fox Filmed Entertainment para llevar el mundo de fantasía de AVATAR a la vida en los Parques Disney. Y todo comenzará en el Animal Kingdom de Disney en el Walt Disney World Resort. James y su socio de producción Jon Landau además de su equipo en Lightstorm Entertainment servirán como consultores creativos en el proyecto y trabajarán codo

Septiembre 22 a Octubre 05 de 2011. 09

a codo con nuestros Imagineers de Walt Disney, será como soñar profundamente con las experiencias que se llevarán a nuestros huéspedes por los mundos de AVATAR como nunca antes. También hay dos secuelas de la película récord, por primera vez en las obras que ofrecen historias más fascinantes, personajes y lugares para explorar en el universo de Avatar. Animal Kingdom de Disney en el Walt Disney World Resort se proyecta como el sitio de la primer mundo de AVATAR y la construcción se espera que comience en 2013. Creemos Animal Kingdom se ajusta increíblemente para este proyecto, ya que fue creado para ofrecer a los huéspedes la oportunidad de experimentar el mundo de los animales y la naturaleza - real y mítico - en nuevas formas. Animal Kingdom también se celebra la aventura, viviendo en armonía con la naturaleza y el cuidado del medio ambiente - los temas que están profundamente arraigados en la historia de AVATAR. La fase de diseño en el proyecto del Reino animal de Disney acaba de empezar así que estén atentos al blog de los parques de Disney para más detalles.

E

l renombrado motivador y conferencista internacional J.R. Román tuvo a su cargo el pasado 31 de agosto, la conducción de un seminario sobre las técnicas para reorganizar la vida para alcanzar el éxito. Muchas personas atendieron la invitación de la Hispanic Chamber of Commerce of Metro Orlando (HCCMO), una organización que siempre encuentra nuevas vías reinventarse y agregar valor a sus actividades. Los directivos de dicha organización, su Presidente Ramón Ojeda y la Vice-Presidenta Diana Bolívar, destacaron la importancia de este tipo de evento, ya que no se trata sólo de promocionar el encuentro entre los miembros de la HCCMO que faciliten el intercambio de tarjetas de negocio. Hoy en día, las Cámaras de Comercio también tienen una labor social, y a veces hasta política, tal como es el caso de la Cámara de Comercio Norteamericana. Por lo anterior, resultó todo un éxito esta nueva iniciativa de la HCCMO, ya que se destacó la diversidad de los participantes. Personas de diferentes edades, profesiones y emprendedores de negocio, se dieron cita a este gran encuentro dirigido magistralmente por J.R. Román.

las dinámicas de grupo. Muchos ejercicios ayudaron a las personas a revisar sus metas y plantearse nuevos retos para el futuro. De hecho, el autor del libro tiene mucha razón al afirmar lo siguiente: “Usted puede alcanzar el éxito. Pero tiene que pagar un precio. El precio del éxito se paga por adelantado y de contado, se paga trabajando”. Así que. Le invitamos a estar pendiente de los próximos seminarios que va a auspiciar la HCCMO con el reconocido conferencista J.R. Román. Para mayor información pueden visitar el portal www.hispanicchamber. net. Felicitaciones a los directivos de la HCCMO y al agente de cambio J.R. Román por brindar estos talleres gratuitos a la comunidad hispana.

Los organizadores del evento obsequiaron a los asistentes el libro de J.R. Román intitulado “Somos la fuerza del cambio”. Lo más importante fue el interés de los asistentes en participar activamente en

Valencia College está planeando abrir dos nuevos campus

E

l Valencia College la cada vez más grande Universidad estatal, ya una de los más grandes del país en términos de matrícula, pronto le pedirá al estado permiso para construir un campus en Apopka antes del año escolar 2015-16, así lo indican los registros de la Universidad. Esta semana, la Junta de Síndicos de Valencia dio el permiso para comenzar la búsqueda de tierras para el campus de Apopka, que probablemente se construirá en fases de 20 a 30 acres. Por otro lado se sigue trabajando en una fecha tentativa con respecto al campus de Poinciana para comenzar las obras. Los funcionarios presentaran más detalles sobre este plan en los próximos meses, cuando se le pedirá a la Junta de Síndicos la autorización para adquirir una propiedad en Poinciana, localizado en el Condado de southern Osceola. El presidente de la institución Sandy Shugart, dijo Valencia es uno de los colegios más necesitados del Estado en términos de espacio en las aulas y otras instalaciones debido a la cantidad de estudiantes matriculados en los últimos años, los cálculos del estado muestran que Valencia

tiene menos del 40 por ciento del espacio que necesita, dijo Shugart. La universidad ya se está expandiendo. Un campus en Lake Nona, se completará el próximo otoño. En los próximos días, los funcionarios autorizaran la construcción de un nuevo edificio de cuatro pisos en el campus de Kissimmee. “Estamos programados al máximo”, dijo Shugart. “Este lugar es el más concurrido de las universidades estatales de la Florida...” Un total de 43.000 alumnos asisten a Valencia este semestre 3 por ciento más que el año pasado. Un informe reciente demuestra que Valencia produce la mayor cantidad de grados asociados que cualquier otro colegio comunitario en el país. Todavía no está claro cómo Valencia pagaría por los dos nuevos campus. Los recursos económicos estatales asignados para la construcción se encuentran en niveles históricamente bajos.Pero Bill Mullowney, vice presidente del Valencia, espera que los legisladores al menos, aprueben el dinero para adquirir el lote en Apopka durante la próxima sesión legislativa.

Felicitaciones a Tato Martínez en sus 90 Años

E

n la intimidad de la familia, el conocido líder comunitario Francisco “Tato” Martínez,

su cumpleaños número 90. Tato nació en Vega Baja, Puerto Rico, pero hizo de Venezuela su segunda

patria. Allí crecieron sus hijos y dejó un bello legado entre las personas que compartieron su amistad y destacada vida profesional. Muchas felicidades a sus familiares, y esperamos tener la dicha de seguir compartiendo con este padre ejemplar, amigo incondicional y un gran ejemplo a seguir por la nueva generación de emprendedores de negocios de Metro Orlando.


10. Septiembre 22 a Octubre 05 de 2011

OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Mitos y Realidades de la Pobreza en EE.UU. Gerardo Morillo Dr.morillo1@yahoo.com

S

igue en aumento la pobreza en Estados Unidos. Recientemente, la Oficina del Censo del gobierno estadounidense dio a conocer su reporte anual sobre ingreso, pobreza y cobertura de seguro médico en Estados Unidos durante el 2010, en el cual se confirma de manera oficial, que EE.UU. registra los peores niveles de pobreza en los últimos 52 años. Según las cifras del año pasado, el número de personas pobres era de unos 46.2 millones de habitantes, lo que equivale a 1 de cada 6 personas. Lo triste es que, la tendencia al aumento de la pobreza se ha mantenido durante los últimos cuatros años. Adicionalmente, el ingreso anual de los hogares promedio cayó en un 2,3%, hasta llegar a los US$49.445. Hay que aclarar que, para EE.UU. una familia pobre es aquella que posee un salario anual de US$22.314 o menos. Si se trata de una sola persona, el monto anual debe ser igual o menor que US$11.139. Este hecho no ha causado ningún asombro dentro de los analistas, ya que ellos asumen que la pobreza generalmente aumenta en época de recesión. Sin embargo, el ciudadano común se ha visto obligado a hacer ajustes en su presupuesto familiar. De hecho, las estadísticas gubernamentales, también confirman que mas de 50 millones de personas no tienen seguro médico. Hasta ahora, el gobierno sigue favoreciendo a las empresas de seguros y las farmacéuticas, lo que hace prohibitivo los elevados costos de los servicios médicos y la compra de medicamentos, incluso para las personas que tienen la suerte de mantener su póliza de seguro médico y de hospitalización. Además, el alto desempleo ha agravado la cris del sistema de salud. Y para colmo, las pocas empresas que ofrecen trabajos, no incluyen los beneficios médicos a sus empleados. En una palabra, se trata de una merma significativa en la calidad de vida de la población. Por supuesto que han sobrado las opiniones de los expertos sobre las razones del aumento de la pobreza en una de las naciones lideres del mundo. Recientemente, Sheldon Danziger,

director del National Poverty Center (Centro Nacional de la Pobreza) de la Universidad de Michigan, explicó a BBC Mundo algunas de las posibles causas de estos resultados. “Nuestros índices de pobreza son mayores que en Canadá y algunos países del norte de Europa por dos razones: la primera es que desde hace 30 años los salarios reales de los que no tienen un diploma de secundaria han disminuido considerablemente, en especial para aquellos que trabajan en la construcción”, dice Danziger. “En segundo lugar, nuestras políticas sociales hacen muy poco por aumentar los salarios de los trabajadores en épocas de bonanza económica o para ayudar a los desempleados durante las recesiones”, agrega. Otro dato que resalta Danziger es que el 21% de los niños en EE.UU. son pobres. Según él, ese es un porcentaje similar al del año 1965. Finalmente, Danziger destacó en sus declaraciones: “La mayoría de ellos no tiene acceso a la educación superior, por lo que es más probable que continúen siendo pobres cuando sean adultos”. A todo este planteamiento, hay que agregar el deterioro del sistema educativo nacional unido a la baja motivación y desempeño de los estudiantes en las escuelas públicas. Se ha comprobado que existe una estrecha relación entre la calidad de la educación y la pobreza de una nación. Los países con menores índices de pobreza invierten muchos recursos en la educación y se esmeran por mejorar la calidad de sus escuelas y universidades, ya que “Un pueblo educado nunca vive en miseria”. No hay duda, que la raza es otro factor determinante en la situación económica y de ingresos de las familias. Los asiáticos y blancos lideran el ingreso promedio con 64.308 dólares y 51.846 dólares, respectivamente. Los negros se encuentran después de los hispanos con 32.068 dólares. Asimismo, las cifras señalaron una caída de 2,3% en el ingreso promedio de las familias hispanas. En 2010 la media de ingresos anuales en los hogares hispanos fue de 37.759 dólares, comparados con los 38.667 de 2009; además, se estima que más del 30% de ellos no tiene seguro médico. Por su lado, el presidente

CASA VACACIONAL

Se renta casa vacacional a 10 min. de los parques de Orlando, 4 hab, 2 baños con piscina, para semanas o fines de semana, llamar 863-852-0246

Obama hace tiempo que perdió la brújula, y no encuentra una solución efectiva al problema del desempleo y la pobreza. Por ello, sigue un gran escepticismo dentro de la población sobre el nuevo programa anunciado por el presiente Obama para crear nuevas plazas de trabajo. También, se anuncian nuevos impuestos, sobretodo para los ricos, quienes según los políticos de la oposición son los que ayudan a generar los empleos. Todo esto se debe a la desesperación del Obama en tratar de mejorar su popularidad y poder optar a un segundo período como presidente de la república. El tono político de las propuestas sigue frustando al pueblo, quien clama por un consenso en el Congreso Nacional, ya que las cifras del informe del censo son muy alarmantes. De cualquier manera, según las perspectivas del National Poverty Center de la Universidad de Michigan, para que la tasa de pobreza general regrese a los niveles de 2000 (11,7%) tomará por lo menos unos seis o siete años. Un aspecto critico en la búsqueda de las soluciones a la pobreza, esta relacionado con el hecho que los políticos y expertos en finanzas publicas, centran sus esfuerzos en tratar de mejora los indicadores macroeconómicos, en particular el producto interno bruto (PIB), el cual es una medida agregada que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período (normalmente, un año). Lamentablemente, el PIB ha sido usado como una medida del bienestar material de una sociedad; mientras que “la pobreza es un concepto multidimensional” que contempla aspectos económicos, ambientales y otros factores que afectan la calidad de vida (acceso a servicios médicos, educación, alimentos, etc.). De allí la importancia de fundamentar las políticas publicas y de desarrollo socioeconómico, tomando en consideración las variables establecidas en el índice de la pobreza humana (IPH), que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentó en el Informe Mundial de 1997. De lo contrario, los países del mundo seguirán maquillando sus indicadores macroeconómicos, para

ocultar a los pobres. El hecho que en los países desarrollados se noté menos la desigualdad entre pobres y ricos; no quiere decir que la pobreza pueda constituir un problema de emergencia nacional. Así como estos países se organizan para resolver los problemas asociados a los desastres naturales; igualmente, deberian mostrar su eficiencia en la erradicar la pobreza. EE.UU. esta montado en una montaña rusa, y esperemos que supere su crisis. Lo que vemos a corto plazo es que muchos inmigrantes que se siguen sumando a los pobres de EE.UU., al final, no les queda mas que, regresar a su país, ya que para vivir en la pobreza como extranjero, siempre existe la opción de vivir pobre, pero con dignidad en su patria. Quizás, el remedio para la epidemia racial contra los inmigrates en EE.UU. sea el aumento de la pobreza. Y para los que tienen que seguir viviendo en EE.UU., esperemos que los políticos entiendan de una vez por todas, que con el hambre del pueblo no se juega. Y mucho menos con el futuro del país, ya que el informe del censo señala que en el período de una año, la cifra pasó del 20.7% al 22% de la población total de menos de 18 años sumido en la pobreza. En este sentido, el Consejo por el Liderazgo de los Niños, asociación de abogados estadounidenses que buscan el bienestar de los niños de su país, declaró lo siguiente: “El incremento en el número de menores viviendo en pobreza es consecuencia directa de las decisiones que han tomado los líderes políticos que ponen a los millonarios antes que los niños. La infancia estadounidense debería ser nuestra principal prioridad”. Finalmente, sabemos que la pobreza de la gente va a disminuir al proveerles los alimentos, bienes y alimentos para satisfacer sus necesidades básicas; pero la pobreza del liderazgo político de una nación, siempre resulta mas difícil de superar, ya que se tratar de encontrar lideres auténticos, que se dediquen a trabajar por el bienestar y prosperidad de su pueblo. Tengamos siempre presente esta reflexión de Luis A. Ferre: “El reto es no permitir por más tiempo que los hijos de la pobreza de hoy, se conviertan en los padres de la pobreza en el mañana”.

OPORTUNIDAD VENDO APARTO-QUINTA TRIGAL SUR VALENCIA 143 mts2./3.hab.3 ½ baños. Sala/comedor/salon familiar. $75.000,oo Acepto Permuta. Telefono:305-979-0462


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Septiembre 22 a Octubre 05 de 2011. 11


12. Septiembre 22 a Octubre 05 de 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

Septiembre 22 a Octubre 05 de 2011. 13

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

www.garzorinsurance.com

Ahora mas que nunca es tiempo de pensar en seguridad‌.. Deje que Seguros Garzor revise su poliza Comercial o Personal

General Liability Workers Compensation Commercial Auto

Homeowners Rental Properties Vacation Homes

Errors & Omissions Business Owner Packages Professional Liability

Contactenos hoy al (321) 206-8035 www


14. Septiembre 22 a Octubre 05 de 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


SALUD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Septiembre 22 a Octubre 05 de 2011. 15

Hormonas y Sexualidad Adolescente Evist Ghersi

L

os caminos que llevan al conocimiento de su propio cuerpo, de sus sensaciones, no siempre son los más adecuados para los jóvenes. Hoy día, las interferencias en este proceso de aprendizaje hacen que el joven esté cada vez más temprano expuesto a manifestaciones severas y hasta incomprensibles, de la sexualidad. El culto a la belleza, al físico y la seducción, en los medios de comunicación no distinguen la edad de su público. Hay un abuso de las manifestaciones sexuales, al que están indiscriminadamente expuestos. Los contenidos sexuales pueden acelerar las manifestaciones (incluso la producción de ciertas hormonas) en el tema de la sexualidad, considerando que ellos aprenden imitando lo que ven de sus padres, de la televisión, out-doors, de bailes y ropas eróticas de moda, etc. Las malas influencias conceden nociones equivocadas y perjudiciales a los jóvenes, lo único que puede evitar estas malas interferencias es ‘LA EDUCACION”. Son los adultos, los padres, que deben ejercer el papel de filtro de las informaciones y de los errores de conceptos. Es necesario crear y mantener un canal abierto de comunicación con los hijos, espacios de discusión e intervención sobre lo que según nuestros valores y normas sociales es correcto, en especial sobre la sexualidad donde hay tanto vacio y tabú Es conveniente vigilar el entorno y las actividades del joven, para orientarle cuando crea necesario, no se debe perder ninguna oportunidad para entablar conversación sobre sus dudas, intereses y la inevitable realidad de allí afuera. Los jóvenes deben conocer cómo funciona su cuerpo así serán capaces de entender PORQUE en algún momento de su vida se presentan impulsos fuera de su control y puedan manejarlos, conocer sobre sus hormonas y lo DETERMINANTES que son en su función sexual les permitirá incluso liberarse de culpas de algunas manifestaciones de su cuerpo donde ellos además no tienen el control de que se sucedan pero si el de controlarlos. Además del papel fundamental que tienen las hormonas sexuales en la regulación de la reproducción, éstas influyen en nuestro comportamiento y ánimo. Los cambios tan impactantes en la conducta de los adolescentes se deben en gran parte a los cambios hormonales que experimentan a partir del inicio de la

pubertad y duran varios años. Estos cambios producen la aparición de las características sexuales secundarias y el establecimiento de la fertilidad en ambos sexos. Las hormonas sexuales y el papel que estas sustancias desempeñan en nuestro organismo se quedan con uno de los primeros lugares de las maravillosas y perfectas funciones del cuerpo humano. Las hormonas sexuales hoy están en el centro de la llamada “revolución sexual” del siglo XX, que se inició con el desarrollo de la píldora anticonceptiva en los años 60. Esto produjo un cambio enorme en la manera de entender la sexualidad, que a su vez se ha reflejado en otras áreas de la vida social e individual. Pero lo que estas hormonas regulan en nuestro organismo va más allá de la reproducción y la conducta sexual hasta influye en nuestro estado de ánimo, la memoria y el sueño. Las hormonas sexuales están con nosotros durante toda la vida, incluso desde antes del nacimiento. Son sustancias que se producen principalmente en las gónadas (ovarios y testículos) y viajan por la sangre. Químicamente hablando, son moléculas de lípidos (grasas) que pertenecen a un grupo de compuestos denominados esteroides, los cuales se forman a partir del colesterol en las gónadas, la placenta, la glándula adrenal y el sistema nervioso. Entre los esteroides sexuales más importantes están las típicamente consideradas hormonas femeninas como el estradiol y la progesterona, y la muy masculina testosterona. Estas hormonas están presentes tanto en hombres como en mujeres, sin embargo sus concentraciones son diferentes en ambos sexos y cambian a lo largo de nuestra vida, particularmente en la mujer durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia los hombres en la edad adulta tienen 15 veces más testosterona que las mujeres mientras que el estradiol está de cinco a 10 veces más concentrado en las mujeres que en los hombres. Los niveles de estas hormonas son más altos en adultos que en niños y ancianos. Si preguntamos a los adolescentes porque el tema sexual esta tan presente en su vida diaria quizá respondan que también les gusta el deporte o argumenten que el sexo no es todo en la vida y que el amor y la comprensión son básicos. Independientemente de la respuesta, lo que sí es vital es la participación de las hormonas sexuales, a través de su acción en el sistema nervioso central en nuestra conducta sexual y en la reproducción. Desde hace varios años se sabe que el estradiol y la progesterona, a través de su acción en sitios específicos del cerebro como el hipotálamo, son fundamentales en la ovulación y la conducta sexual. De hecho, si se alteran los niveles normales de estas hormonas no hay ovulación y por lo tanto tampoco embarazo La conducta sexual femenina es estimulada por el estradiol y la progesterona, por lo que en la etapa ovulatoria, cuando los niveles de ambas hormonas son altos, la mujer es más susceptible a una relación amorosa, es más cariñosa y está más dispuesta a una relación sexual, razón por la que podrían las adolescentes a pesar de conocer con claridad lo que la norma social les indica caer en la trampa hormonal y acceder a un encuentro sexual con la inevitable consecuencia muchas veces por estar en el momento más fértil, de un embarazo, de allí las expresiones de muchas jovencitas en la consulta de ‘NO SE QUE ME PASO O ME VOLVI LOCA ‘ . A diferencia de la mujer, en el hombre no hay fluctuaciones cíclicas en los niveles de testosterona, por lo que su libido y potencia sexual es más constante aunque ciertamente se rigen además de la testosterona por otros factores tanto biológicos como

psicosociales. Las hormonas femeninas- estrógenos y progesterona, juegan un papel fundamental tanto en nuestros deseos como en el desgano sexual. Cabe recalcar que la mujer tiene dos hormonas sexuales importantes los estrógenos y la progesterona, siendo la hipófisis la encargada de estimular su secreción en los ovarios. El estrógeno es la hormona femenina por excelencia, producido por el ovario. Mientras el folículo crece, produce hormonas y el óvulo madura. Sólo un folículo completará este proceso que culmina con la ovulación. En ese momento se rompe el folículo y se libera un óvulo lo que corresponde a la primera fase del ciclo menstrual llamada fase folicular. Esta, se caracteriza principalmente por la producción de estrógenos, “Cuando el óvulo madura comienza la producción de estrógeno y. Al madurar el óvulo, se corta y baja violentamente los estrógenos, y el óvulo sale a la trompa. Y la cascarita que lo recubría empieza a producir progesterona que es la que reviste al útero, preparándolo para un posible embarazo, y anulando el deseo sexual en la mujer” Esto se produce en la segunda mitad del ciclo menstrual, durante estos días el deseo sexual es casi nulo. “Las mujeres no tienen ganas de intimar, pero a pesar de ello, aceptan a sus parejas quienes si tienen ganas y no comprenden el ciclo menstrual. Además, al contrario de ellas, los hombres al no tener estas fluctuaciones hormonales podrían siempre tener ganas. Por lo general en este período algunas mujeres incluso no logran orgasmos cuando el organismo y el útero se percatan de que no hay embarazo, entonces la progesterona se va cero y la mujer tiene el mayor deseo sexual y los mejores orgasmos, lo que coincide con el flujo menstrual. “Al contrario de lo que muchos creen, con precaución y ciertas técnicas y hasta con uso de un diafragma, si se puede tener relaciones sexuales durante el período menstrual, ya que no tiene ningún efecto contradictorio. La menstruación no ocasiona el cese del deseo sexual femenino. La mayoría de las mujeres experimentan un mayor incremento en su libido durante este período lo que si lo afecta es el aprendizaje social y la creencia de que está mal y es sucio.’ En los primeros días del ciclo al empezar la secreción de estrógenos, las mujeres también tienen deseos. “Mientras la mujer produce más estrógenos se pone más bonita y atrayente, se ven más rozagantes, instintivamente se arreglan mejor quieren socializar, porque es una especie de búsqueda hacia la pareja. Es una situación bien especial en los primeros 14 días del ciclo. Por lo tanto cuando aparece o existe una pareja funciona bastante bien, pero mucho mejor cuando están cerca de la ovulación. Dos días antes y dos después al día 14 del ciclo, está fantástico. En estos días las mujeres tienen deseos. El ciclo menstrual dura en promedio 28 días, con un rango de 21 a 31. En el día 14 se produce la ovulación, que es el momento de mayor fertilidad. La ovulación es producida por un aumento de una hormona de la hipófisis que es la LH. Junto con el aumento de LH se produce liberación de testosterona, por lo tanto, la mujer tiene aumentada la libido, o deseo sexual, justo cuando está más fértil, como una manera o llamado a conservar la especie. LA EDUCACION ES CLAVE PARA CONOCER Y MANEJAR NUESTRO COMPORTAMIENTO Y VIDA SEXUAL Evist Ghersi Lic. Orientación - Venezuela Master, Orientación en Sexología - Venezuela Centro de Investigaciones Psiquiatricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela evistdelsol@hotmail.com


16. Septiembre 22 a Octubre 05, 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

INTERNACIONALES

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Contra construcción de carretera en Bolivia

Latinoamérica registra los mayores índices de violencia

Sin solución a larga protesta indígena

atinoamérica se ha convertido en la región más violenta del mundo, con un promedio de 23 asesinatos anuales por cada 100.000 habitantes, según información suministrada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

entenares de indígenas amazónicos de Bolivia completaron un mes de caminata rumbo a La Paz, todavía lejos de su meta y más distantes aún de doblegar la decisión del presidente Evo Morales de construir, con ayuda de Brasil, una carretera por un parque nacional.

L

El director regional del PNUD, Heraldo Muñoz, al participar en un foro de seguridad regional, precisó que aunque Latinoamérica tiene el 9 por ciento de la población mundial, acapara el 27 por ciento de los homicidios a nivel global. Este índice, según sus datos, representa entre 70.000 y 90.000 homicidios por año. “Esta cifra es más alarmante si uno mira por subregiones, como Centroamérica, con 44 homicidios por cada 100.000 habitantes”, argumentó. “Hoy hay más muertos que durante el auge de la guerra civil” en varios países centroamericanos, añadió. De acuerdo con el PNUD, en 2010 se reportaron en El Salvador 71 homicidios y en Guatemala 52 por cada 100.000 personas. En México la tasa anual de homicidios es de 14 por cada 100.000 personas.

En este sentido, la administradora general del PNUD, Helen Clark hizo un llamamiento a los gobiernos latinoamericanos para trabajar en programas integrales que fortalezcan el combate contra la violencia y el crimen organizado. Añadió que los países de Latinoamérica han destinado recursos de entre el 5 y el 40 por ciento de su producto interno bruto (PIB) para hacer frente a la inseguridad. Pero también advirtió que “no solamente se pueden

“Piden mejorar carta democrática de la OEA”

U

n grupo de ex mandatarios iberoamericanos, reunido en Lima para hacer un balance de los 10 años de vigencia de la Carta Democrática Interamericana, pidió continuar trabajando para mejorar su aplicación en los países de la región. Con el nombre de “Declaración de Lima: por la vigencia y preservación de la democracia”, los catorce ex mandatarios protagonizaron un encuentro en el que cada uno de ellos expuso su opinión sobre los 10 años de existencia de la Carta Democrática. Participaron Vicente Fox, de México; Jaime Paz Zamora y Carlos Mesa, de Bolivia; César Gaviria y Ernesto Samper, de Colombia; Fernando de la Rúa, de Argentina; Rodrigo Borja y Gustavo Noboa, de Ecuador. Además, Martín Torrijos y Nicolás Ardito, de Panamá; Antonio Saca, de El Salvador; Hipólito Mejía, de República Dominicana; Alejandro Toledo, de Perú; y José María Aznar, de España. La Carta Democrática Interamericana fue promulgada en Lima el 11 de septiembre de 2001 durante una asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA). La declaración final incluye seis puntos, en los que tras definir la Carta como “el instrumento más avanzado que existe en el ámbito internacional para resguardar la institucionalidad democrática”, se hace un balance de sus 10 años de existencia. “La aplicación de la Carta, en algunos casos, ha mostrado su eficacia y validez, pero al mismo

tiempo indica que cuando no existe una decidida voluntad política de los Gobiernos para accionar los mecanismos de acción colectiva, a favor de la preservación de la institucionalidad democrática, pueden enfrentarse limitaciones que atentan contra su aplicación efectiva”, señala la declaración. En este sentido, los ex presidentes instaron a los Gobiernos firmantes a propiciar “una acción concertada” que permita que la aplicación de la Carta no encuentre estas dificultades. El documento presentado en Lima también plantea uno de los puntos que se han señalado como más débiles de la carta original, y que sí se encontraba en el borrador previo a la aprobación, la necesidad de que exista un órgano independiente de vigilancia de la democracia. Aunque los ex mandatarios se comprometieron a respaldar las iniciativas que se presenten ante la OEA para crear este mecanismo de “seguimiento y evaluación de la institucionalidad democrática” en la región, también acordaron constituir un mecanismo externo que cumple esa función mientras no exista al seno de la organización internacional. Este mecanismo, que se constituirá en el marco del Centro Global para el Desarrollo y la Democracia, tendrá como objetivo “la observación y monitoreo de los avances y promoción de los principios establecidos en la Carta” con el fin de realizar “alertas tempranas en los casos de alteración de la institucionalidad democrática”.

C

La protesta, que se prolongaría unos 600 kilómetros si alcanza su objetivo de unir la ciudad tropical de Trinidad con la sede del Gobierno, concentraba el debate político a medida que se aproxima una elección judicial por voto universal sin precedentes prevista para el 16 de octubre. Los indígenas, que avanzaron 280 kilómetros desde el 15 de agosto, llegarían a La Paz dentro de cuatro semanas si logran superar obstáculos como un anunciado bloqueo de campesinos progubernamentales y el difícil ascenso a la cordillera andina, según medios locales.

“El Presidente ha sido invitado al Tipnis por indígenas que se retiraron de la marcha y por la mayoría de comunidades de ese parque que quieren hablar sobre la carretera y no la rechazan sin diálogo, como hacen algunos dirigentes de la marcha”, explicó Choquehuanca a reporteros.

Morales, quien denunció que la marcha era “usada” con fines políticos por organizaciones no gubernamentales ambientalistas y sectores de la oposición conservadora, dijo que se reunirá el viernes con indígenas que desertaron de la caminata pero no irá al encuentro de los que persisten en la protesta.

Entretanto, los marchistas -que representan a etnias selvícolas minoritariasse declararon “decepcionados”.

El anuncio desató la ira de los líderes de la marcha, quienes rechazaron ya siete delegaciones de ministros y exigían la presencia de Morales como condición para negociar formalmente sobre el proyecto vial cuestionado. El gobernante los invitó sin éxito a reunirse en La Paz. “El proyecto se va a ejecutar, después de las consultas que manda la ley y con observadores internacionales, porque el Gobierno tiene una responsabilidad, que es integrar oriente con occidente”, afirmó Morales el jueves ante una concentración vecinal en la ciudad andina de El Alto. El canciller David Choquehuanca, indígena aymara como Morales, dijo que el presidente visitará el viernes el Tipnis (sigla de Territorio Indígena y Parque Nacional Isidoro Sécure), la reserva de 1,2 millones de hectáreas que sería afectada por la futura carretera en el centro del país.

“Todavía esperamos una respuesta positiva del presidente, que venga a nuestro campamento. De lo contrario reanudaremos la marcha y sólo Evo será el responsable de cualquier violencia”, dijo a cadenas radiales Jenny Suárez, portavoz del llamado “comité de marcha” del Tipnis. La violencia era temida también por el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, y otros activistas de derechos humanos, tras confirmarse que centenares de campesinos oficialistas amenazaban con impedir que la marcha ingrese a la jurisdicción del departamento de La Paz. La carretera de 306 kilómetros y un costo de 420 millones de dólares, financiados en gran parte por el Gobierno brasileño, unirá los departamentos de Cochabamba, en el centro, y Beni, en el oriente amazónico, pasando por el Tipnis. Los indígenas denunciaron que no fueron consultados oportunamente. El Gobierno explicó que las obras en el mismo parque no comenzarían sin la reclamada consulta.


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

DESDE COLOMBIA

Gira de Santos por Asia

Colombia y Corea del Sur avanzan en la firma de TLC

E

l presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sentó en Seúl las bases de una nueva alianza estratégica con Corea del Sur apoyada en un Tratado de Libre Comercio y una mayor cooperación en energía, tecnología e infraestructuras. Santos se reunió en su visita por Asia con su homólogo surcoreano, Lee Myungbak, con el que coincidió en que se debe acelerar la finalización de un TLC bilateral, lo que Bogotá espera que ocurra a finales de este año o comienzos de 2012. Durante la cumbre, Santos invitó a Lee a visitar Colombia con motivo de la conmemoración del 50 aniversario del inicio de relaciones diplomáticas bilaterales y confió en que para entonces el TLC esté cerrado y listo para su ratificación. Los dos mandatarios asistieron a la firma de cinco acuerdos para coordinar más actividades bilaterales de alto nivel en materia energética, en minería, infraestructura y viviendas y cooperación medioambiental. Santos consideró que este proyecto tiene un alto nivel de concreción y por el momento queda decidir si la planta se ubicará en Barranquilla o Cartagena e igualmente mencionó el memorando firmado entre Posco y Pacific Blue, filial de

Pacific Rubiales, para la futura explotación y procesamiento de mineral de hierro, que sirva “de preámbulo para crear una industria del acero en Colombia”. Los acuerdos en materia energética centraron la visita, ya que el ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado, firmó con el Ministerio surcoreano de Conocimiento y Economía un acuerdo para desarrollar energías renovables y fomentar la eficiencia energética. Santos recordó que Corea del Sur y Colombia son economías complementarias y reiteró que Seúl apoya el ingreso del país latinoamericano en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). En este sentido, indicó que Bogotá sigue pendiente de que se levante la moratoria a su ingreso y recordó la importancia de la Alianza por el Pacífico entre México, Chile,

Comercio con Venezuela no repuntará 1964, por iniciativa de un pequeño grupo de campesinos al mando de “Manuel Marulanda Vélez” o “Tirofijo”, alias de Pedro Antonio Marín, quien mantuvo hasta su muerte en 2008 su condición de “comandante en jefe”. “Por la vía de las armas no van a lograr absolutamente nada, como no han logrado nada en 47 años”, afirmó Santos, primer gobernante colombiano en visitar el lugar, situado en Planadas, población del departamento del Huila.

E

l presidente colombiano Juan Manuel Santos se convirtió en el primer mandatario en la historia del país en viajar al paraje del suroeste del país en el que hace 47 años surgieron las FARC. “Aquí estamos donde nacieron las FARC para decirles: por esa vía lo único que van a encontrar es la muerte o una cárcel”, notificó Santos en un mensaje ante las tropas militares establecidas en Marquetalia, la cuna de la organización insurgente. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más antigua del continente, surgieron allí en

“Aquí, desde donde nacieron las Farc hace 47 años, les envío un mensaje: desmovilícense, dejen las armas, renuncien a la violencia, renuncien al terrorismo y ahí estaremos listos para darles una oportunidad en la vida civil”, expresó Santos. El gobernante sostuvo que los rebeldes “cada vez están más mal”. Como muestra de ello dijo que en el curso del último año, que coincide con su primer aniversario en el poder, cerca de 500 han sido “dados de baja” (muertos) y casi 2,000 han sido detenidos. “En suma, son 4,500 miembros de las FARC

Santos va a Marquetalia

Primer presidente que viaja a la cuna de las FARC

E

l presidente colombiano Juan Manuel Santos se convirtió en el primer mandatario en la historia del país en viajar al paraje del suroeste del país en el que hace 47 años surgieron las FARC. “Aquí estamos donde nacieron las FARC para decirles: por esa vía lo único que van a encontrar es la muerte o una cárcel”, notificó Santos en un mensaje ante las tropas militares establecidas en Marquetalia, la cuna de la organización insurgente. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la

guerrilla más antigua del continente, surgieron allí en 1964, por iniciativa de un pequeño grupo de campesinos al mando de “Manuel Marulanda Vélez” o “Tirofijo”, alias de Pedro Antonio Marín, quien mantuvo hasta su muerte en 2008 su condición de “comandante en jefe”. “Por la vía de las armas no van a lograr absolutamente nada, como no han logrado nada en 47 años”, afirmó Santos, primer gobernante colombiano en visitar el lugar, situado en Planadas, población del departamento del Huila. “Aquí, desde donde nacieron las Farc hace 47

años, les envío un mensaje: desmovilícense, dejen las armas, renuncien a la violencia, renuncien al terrorismo y ahí estaremos listos para darles una oportunidad en la vida civil”, expresó Santos. El gobernante sostuvo que los rebeldes “cada vez están más mal”. Como muestra de ello dijo que en el curso del último año, que coincide con su primer aniversario en el poder, cerca de 500 han sido “dados de baja” (muertos) y casi 2,000 han sido detenidos. “En suma, son 4,500 miembros de las FARC

Septiembre 22 a Octubre 05, 2011. 17


18. Septiembre 22 a Octubre 05, 2011

NACIONALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

En la celebración con los hispanos

Para catástrofes naturales

Obama promueve plan de empleos y reforma migratoria

Senado aprobó ayuda de USD 6.900 millones

Hernández y la cantante Vikki Carr. En su discurso a la audiencia, el primer mandatario reiteró el plan para generar empleos que presentó ante el Congreso en días anteriores, insistiendo en el beneficio de éste para los latinos e instando a los presentes a que presionen a sus legisladores para que lo aprueben.

Los problemas de la comunidad latina son los problemas de toda la comunidad estadounidense”, dijo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a una congregación de altos funcionarios, políticos, empresarios y estrellas del espectáculo latinos reunidos en Washington. El presidente fue el invitado de honor a la cena anual de gala que ofrece el Congressional Hispanic Caucus Institute, una organización que promueve programas de educación y desarrollo profesional entre la comunidad latina y que es auspiciada por el colectivo de legisladores hispanos en el Congreso. La noche honraba a cuatro destacados miembros de la comunidad, incluyendo dos integrantes de su gabinete: la secretaria de Trabajo, Hilda Solís, y el secretario del Interior, Ken Salazar. Los otros dos fueron el ex astronauta José

El presidente estadounidense tiene interés de que su plan, llamado el Acta para Empleos Estadounidense, tenga impacto entre los hispanos pues el voto de este bloque es crucial para sus opciones de reelección. Por su parte, la secretaria de Trabajo, Hilda Solís, manifestó la necesidad de lograr una reforma migratoria y de aprobar en el Senado el llamado ‘Dream Act’, que permitiría a los hijos de indocumentados con disposición académica y buen carácter social usufructuar del sistema de educación pública y legalizar su residencia. En ese sentido el presidente fue enfático: “Haré todo en mi poder para promulgar el DreamAct”, dijo ante el aplauso efusivo. “Es desalentador ver que a jóvenes inocentes les será negada una educación por un error de sus padres o por la acción de un grupo de políticos en Washington”, manifestó haciendo referencia a la obligación de someter sus planes a la aprobación de una Cámara de Representantes dominada por los republicanos y un Senado que, aunque

Iniciativa para atraer a estudiantes extranjeros

E

l Gobierno de Estados Unidos lanzó una iniciativa para agilizar el proceso de visas para estudiantes extranjeros, como parte de sus esfuerzos por atraer a los “mejores y más brillantes” estudiantes provenientes del exterior. Más de 1,1 millón de extranjeros estudian en universidades y en programas de intercambio académico o de capacitación vocacional y, mediante la iniciativa “Estudio en Estados Unidos”, la Administración Obama busca mejorar el proceso de emisión de visas para estos visitantes. La iniciativa examinará cambios en las regulaciones, ampliará la cooperación entre el gobierno y las instituciones académicas, y establecerá un centro de información por Internet que ofrecerá datos “actualizados y relevantes” sobre los requisitos para obtener una visa de entrada a Estados Unidos. “Atraer al mejor y más brillante talento internacional a nuestros colegios y universidades es una parte importante de

la innovación y competitividad económica, científica y tecnológica de nuestra nación”, explicó en un comunicado la Secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano. “Los estudiantes extranjeros y visitantes de programas de intercambio aportan inestimables contribuciones a nuestra nación, y la iniciativa Estudio en Estados Unidos es un paso importante para potenciar a la próxima generación de empresarios internacionales, aquí mismo en nuestro país”, agregó. Por su parte, el director de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), John Morton, dijo que la iniciativa alienta a los estudiantes extranjeros a que se queden en EE.UU. y “apliquen sus nuevas destrezas acá en nuestro país”. Según Morton, la iniciativa ayudará a las autoridades a establecer un equilibrio entre dar oportunidades a los estudiantes y visitantes extranjeros y mantener “la

E

l Senado de Estados Unidos aprobó un presupuesto de 6.900 millones de dólares para 2011 y 2012 para ayudar a los estados federados afectados por desastres naturales, como el huracán Irene, que azotó a fines de agosto el noreste del país. Los senadores aprobaron el plan de financiación por 62 votos contra 37, poniendo fin a un bloqueo de varios días en el Senado por parte de los republicanos que querían incluir este plan entre las medidas afectadas por los recortes presupuestarios, lo que no fue concedido por los demócratas. La agencia estadounidense para el

manejo de las crisis (FEMA), que se estaba quedando sin fondos, debe recibir inmediatamente una asignación de 500 millones de dólares, antes de llegar a 4.600 millones correspondientes al ejercicio

Nuevos anuncios para propietarios

Alivio hipotecario opciones aparte de la ejecución hipotecaria, y que mientras más rápidamente actúen, más opciones tienen para conseguir el mejor resultado posible.

E

l Ad Council, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD), se unieron para lanzar una nueva fase de su campaña de Anuncios de Servicio Público (PSA) de Ayuda para Evitar la Ejecución Hipotecaria. La campaña tiene como finalidad incrementar el conocimiento de los recursos y ayuda gratis disponible bajo el Programa Making Home Affordable® para los propietarios de vivienda que tienen dificultades con sus pagos hipotecarios. Uno de cada 11 propietarios de vivienda en el país ha dejado de hacer dos o más pagos en su hipoteca. Muchos propietarios de vivienda con problemas retrasan las conversaciones sobre sus preocupaciones con la hipoteca y caen en la ejecución hipotecaria sin haber pedido ayuda. Los nuevos anuncios de servicio público, producidos por Ad Council, notifican a los propietarios de vivienda que afrontan problemas hipotecarios que hay otras

La campaña de Ayuda para Evitar la Ejecución Hipotecaria anima a los propietarios de vivienda a llamar al 888-995-HOPE (4673) para hablar individualmente con un experto en vivienda aprobado por HUD y discutir las soluciones que tienen a su disposición, basándose en sus circunstancias individuales. Además, el sitio web del programa, MakingHomeAffordable.gov, sirve como un recurso en línea para que los propietarios de vivienda en dificultades conozcan otras opciones aparte de la ejecución hipotecaria. “El Programa Making Home Affordable ya ha ayudado a más de un millón de propietarios de vivienda”, dijo el secretario del HUD, Shaun Donovan. “Los consejeros de vivienda están listos para continuar su trabajo con los propietarios de vivienda y discutir soluciones específicas a sus problemas hipotecarios. Los propietarios de vivienda con dificultades no tienen que lidiar solos con sus dificultades. La clave es alentar a los propietarios de vivienda a que tomen el teléfono ahora para explorar sus opciones”. El secretario del Tesoro, Tim Geithner, agregó: “Aunque el mercado residencial todavía está en apuros, los programas de la Administración han contribuido a establecer normas mejores para el sector hipotecario. Como resultado, los propietarios de vivienda con dificultades tienen ahora más opciones que nunca antes. Seguimos haciendo todo lo que podemos para estabilizar el mercado y para aliviar la carga que soportan los propietarios de vivienda con problemas. Y eso incluye trabajar para estar seguros de que las familias y los individuos conocen los recursos que tienen a su disposición”.


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

CINE

c ine

Los latinos en Hollywood

TAQUILLA “El rey León” reina de nuevo en la taquilla

L

a reedición en 3D de la película “El Rey León” fue la gran dominadora de la taquilla cinematográfica de Estados Unidos durante el fin de semana donde volvió a reinar 17 años después de su primer estreno en pantalla. “El Rey León”, de los estudios Disney, recaudó 29,3 millones de dólares y se impuso a la película no apta para hipocondriacos “Contagion”, en la que un virus de una naturaleza desconocida amenaza con aniquilar a los seres humanos y contra el que luchan a contrarreloj un equipo de expertos en enfermedades.

Septiembre 22 a Octubre 05, 2011. 19.

L

a importancia del factor latino en Hollywood es una realidad, pero los mismos protagonistas se preguntan hasta qué punto existe una diversidad de papeles para estos actores y por qué no triunfan las propuestas dirigidas a ese público en concreto.

En su sexto fin de semana en cartel, “Criadas y señoras” incrementó sus números en 6,4 millones de dólares y se acerca ya a una recaudación total de 150 millones de dólares, todo un logro para una producción dramática con un presupuesto de 25 millones y que no necesitó de grandes efectos especiales para enganchar a la audiencia. “Perros de paja”, una nueva versión del clásico de Sam Peckinpah, que protagonizara Dustin Hoffman en 1971, recuenta las extrañas relaciones con los vecinos de un pueblo de una pareja que regresa a la localidad después de mucho tiempo ausente.

“Contagion”, líder en taquilla el fin de semana anterior, sumó 14,4 millones de dólares más a su cuenta de resultados y superó sin dificultad la cifra cosechada por una de las debutantes, “Drive”, que se quedó en poco más de 11 millones de dólares.

Ese filme se presentó sin llamar demasiado la atención de los espectadores y se tuvo que conformar con 5 millones de dólares de recaudación, medio millón más que otra cinta que se estrenó con poca fortuna “I Don’t Know How She Does It”.

“Drive” sigue la pista a un especialista de Hollywood encargado de las escenas de conducción arriesgada y que por las noches se alía con el crimen organizado para dar una serie de golpes.

La película, sobre una ejecutiva de finanzas casada que se ve tentada por los encantos de un nuevo socio de su empresa, tuvo un mal arranque a pesar de la participación de Sarah Jessica Parker y Pierce Brosnan.

En cuarto lugar aparece “Criadas y señoras””, uno de los éxitos del verano que se resiste a desaparecer de los primeros puestos de la taquilla.

Cierran la lista de las 10 producciones más taquilleras del fin de semana en Norteamérica “La deuda”, “Warrior”, “El origen del planeta de los simios” y “Colombiana”.

ver una buena película, así que si vamos al cine, vamos en familias numerosas y más que nada nos gusta hablar después de verla”, comentó la publicista consultada. Actualmente, casi todas las campañas de promoción relacionadas con estrenos de Hollywood tienen un componente enfocado al mercado hispano, tal y como explica Morales.

Cada año los Óscar, los máximos premios del cine, cuentan entre sus candidatos con nombres latinos. Así ha ocurrido en los últimos tiempos con cineastas como Guillermo del Toro, Alejandro González-Iñárritu o Alfonso Cuarón, y actores como Benicio del Toro, Salma Hayek, Adriana Barraza o los españoles Javier Bardem y Penélope Cruz. Pero en realidad son pocos los intérpretes latinos nacidos o criados en Estados Unidos que, como Edward James Olmos, Andy García o Jimmy Smits, han logrado trascender las limitaciones raciales para hacerse hueco en la meca del cine. “El paisaje del país está cambiando y los medios tienen que capturar eso si quieren dar una imagen realista de nuestros tiempos; eso significa dar más papeles a los latinos”, dijo la publicista de una de las principales agencias que gestionan los estrenos de cine y el acceso de los medios a las estrellas que protagonizan esas películas. “No obstante, todavía siguen los estigmas de poner a latinos en papeles típicos de servidumbre, pandilleros y clases bajas, pero también creo que hay un desarrollo para darnos una imagen más positiva”, añadió la profesional, que optó por el anonimato y se refirió por ejemplo al actor estadounidense Laz Alonso, de raíces cubanas. “Existen oportunidades para nosotros que antes se veían mucho menos”, apuntó Alonso, que estrena “Straw Dogs” en Estados Unidos. “Los latinos podemos hacer papeles americanos y latinos. Antes el latino debía tener un acento bien

fuerte o pasarse la vida bailando rumba”, agregó. No todos comparten esta idea. “Sigue siendo difícil triunfar en Hollywood siendo latino por la cantidad limitada de papeles disponibles”, afirmó Daniel Morales, director de relaciones públicas de Tapiz Media Group. Esa sensación la corroboró la actriz Eva Mendes. “Ser latina en Hollywood aún es difícil. En cuanto a volumen, sí hay más papeles. Lo que no aumenta es la calidad”. Lo que sí hay es un público interesado en el producto. Un reciente estudio publicado por la agencia Briabe Mobile reveló que el público hispano supone el 28 % del total de espectadores que acuden a las salas de cine en EEUU, y que, por tanto, el éxito de los estrenos, en muchos casos, pasa por convencer al consumidor latino. Además, el 75 % de los hispanos acude al cine al menos una vez al mes, y un 25 % llega a hacerlo hasta en tres ocasiones al mes. Esta cifra es mayor que en cualquier otro grupo demográfico, asegura el estudio. La base está ahí. “No hay duda alguna que a los latinos nos gusta

Según el publicista, la audiencia latina se ve muy atraída por los filmes de acción, de suspense y de animación, no así tanto por los dramas ni por los proyectos hechos desde una perspectiva completamente latina, como ocurrió con “Without Men”, protagonizada por Eva Longoria y Kate del Castillo. “Aunque lo que nos une es el lenguaje, somos muy diversos en gustos y experiencias”, comentó Morales, que apunta a la diversidad latina en Estados Unidos como clave para explicar la situación. “Tenemos a los inmigrantes recién llegados, a los inmigrantes ya inmersos en la cultura americana, los nacidos aquí y los hijos de inmigrantes. Esta diversidad ayuda a que exista un mercado latino para la mayoría de las películas de Hollywood, pero irónicamente, también hace que una película enfocada a latinos no tenga éxito”, manifestó. Morales considera que es “difícil hacer algo que a la mayoría de los latinos les guste simplemente por ser una película latina”, mientras que su compañera de profesión considera que ese tipo de cintas no gozan de éxito, porque los latinos tienden a volcarse con los títulos “mainstream” (más comerciales) y no se apoyan “los unos a los otros”. “Me da mucha pena, porque hay producciones de alto nivel que las hacen pensando en nosotros, y en general son echadas de menos. Mi consejo siempre es hay que ir a apoyar a nuestra gente”, concluyó.

próximos estrenos Dolphin Tale

Abduction

Money Ball

Estreno: Septiembre 23, 2011

Estreno: Septiembre 23, 2011

Actores destacados:Morgan Freeman y Ashley Judd

Actores destacados: Taylor Lautner y Sigourney Weaver

asada en eventos reales, “Winter El Delfín” es una película familiar sobre Winter, un joven delfín que pierde su cola en una trampa para cangrejos y Sawyer, un niño de 11 años quien se hace su amigo. Sawyer conoce al delfín rescatado en el Acuario Clearwater Marine, un centro de rehabilitación de la marina donde ella vive. Sawyer reune a sus familiares y amigos en común para salvar a Winter convenciendo a un pionero doctor para crear una cola prostética que ayude al delfín a nadar de nuevo.

athan Harper es un joven que un día encuentra su foto en una página de personas desaparecidas. Cuando comienza a investigar la verdad, descubre que sus padres no son quienes dicen ser y, sin conocer el motivo, se ve perseguido por la policía, agentes del gobierno y asesinos a sueldo. A partir de ese momento su vida se va a convertir en una carrera constante en busca de su verdadera identidad.

B

N

Estreno: Septiembre 23, 2011 Actores destacados: Brad Pitt y Philip Seymour Hoffman

B

illy Beane es el general manager de un equipo de béisbol de Oakland, que logra mantenerse en los primeros lugares de su división y hasta llegar a la posttemporada durante varios años seguidos a pesar de contar con uno de los presupuestos más bajos de todas las Grandes Ligas.


20. Septiembre 22 a Octubre 05, 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

De la Copa Davis

España a una nueva final

Rivera establece récord de salvados dio la confianza a sus compañeros como lo hace el lanzador panameño. El ex compañero de Rivera con losYanquis, el jardinero Johnny Damon, ha sido el que mejor ha sabido definir el sentimiento que tienen todos los que están a su lado.

E

spaña se clasificó para la final de la Copa Davis de tenis tras derrotar a Francia por 4-1 en Córdoba, en una jornada donde el tercer punto decisivo fue conseguido por su estrella Rafael Nadal, que ganó fácil a Jo-Wilfried Tsonga, por 60, 6-2 y 6-4. Con todo ya decidido, en el quinto y último partido, Fernando Verdasco pasó también por encima de Richard Gasquet, al que superó por 6-2 y 6-1, cerrando la fiesta local en la ciudad andaluza. El rival en la final será Argentina, que consiguió eliminar en Belgrado al campeón Serbia, y la eliminatoria tendrá lugar en suelo español, ya que la última confrontación entre ambos fue la final de 2008, ganada por los europeos en Mar del Plata. Los españoles se habían adelantado ante Francia por 2-0, con las victorias de Nadal y David Ferrer en los primeros individuales en la plaza de toros cordobesa, pero Francia se había mantenido temporalmente con vida con su triunfo en el partido de dobles. España, que lleva veinte eliminatorias de Copa Davis invicto como local, aspirará por tanto a su quinto título, tras los conseguidos en 2000, 2004, 2008 y 2009, en la eliminatoria que tendrá lugar el primer fin de semana de diciembre, en casa ante los argentinos. “Es necesario tener un buen ambiente en el seno del equipo y tener grandes jugadores. Todas estas condiciones se encuentran reunidas desde hace años, pero no hay que alardear: es un desafío permanente para mantenerse cada año este nivel”, explicó Nadal tras su victoria. Los españoles se cobraron además la revancha ante los franceses, el país que les eliminó en la Copa Davis de 2010, por 5-0 en unos cuartos de final en pista dura y bajo techo, en Clermont Ferrand. “El nivel del equipo de España es muy alto actualmente. Creo que a veces ni lo sabemos. Estamos viviendo una época

gloriosa, hay que aprovecharla”, comentó el capitán español, el ex campeón de Roland Garros Albert Costa. Nadal había llegado a la ciudad andaluza como la gran incógnita, con problemas en un aductor y admitiendo que se sentía “cansado”, después de haber vuelto el martes en un avión privado desde Nueva York, donde perdió la final del US Open ante el serbio Novak Djokovic. A pesar de sus críticas al calendario y sus advertencias sobre que no estaba al 100%, el mallorquín no falló y lideró a su país a una nueva final de la Copa Davis, ganando a Gasquet por un arrollador 6-3, 6-0 y 6-1, y ahora a Tsonga, también en tres cómodas mangas. “Hemos sido derrotados por un equipo más fuerte que nosotros durante este fin de semana. No hay nada que lamentar”, se resignó el capitán de los franceses, Guy Forget. Argentina será el adversario en la final y España jugará como local, con lo que tendrá que elegir escenario para esa confrontación, abriendo el habitual debate sobre si conviene un lugar emblemático como Madrid u otras ciudades a menor altitud, una petición habitual de la mayoría de tenistas de la ‘Armada’, que sienten que la cercanía al mar favorece su juego. En cuanto al ajustado calendario de la ATP, Nadal señaló que la organización ha hecho muchas cosas por los jugadores. “Ayudó a aumentar notablemente sus beneficios y no solamente desde el punto de vista económico, mientras que la federación internacional de tenis (ITF) está en una situación cómoda y no quiere cambiar”, agregó el número dos del mundo.

Sandoval elegido Jugador de la Semana

E

l poder ofensivo del tercera base venezolano Pablo Sandoval fue clave para que los Gigantes de San Francisco sigan en la lucha por el comodín de la Liga Nacional y su aportación individual le hizo también merecedor del premio de Jugador de la Semana en la competición de los últimos siete días. Sandoval, de 25 años, estuvo explosivo con su bate en los seis partidos que jugó con los Gigantes y que todos fueron victorias, permitiendo al equipo de San Francisco llegar hasta la octava consecutiva.

El toletero venezolano encabezó las Grandes Ligas con slugging de 1.120 y un total de bases alcanzadas de 28, a la vez que empató por el liderato de las Mayores en impulsadas (10), jonrones (4) y triples (2). Sandoval, oriundo de Puerto Cabello, estado de Carabobo, conectó 11 imparables al batear .440 (25-11) con porcentaje de embasarse de .481, mientras que recibió también dos bases por bolas. En el Coors Field, de Denver (Colorado), Sandoval bateó para el ciclo

DEPORTES

E

l cerrador panameño Mariano Rivera no ha necesitado entrar al Salón de la Fama para haberse convertido ya en una leyenda viva después de alcanzar la marca histórica de los 602 rescates dentro del béisbol profesional de las Grandes Ligas. Rivera, de 41 años, 15 como cerrador estelar de los Yanquis de Nueva York, logró, con el equipo de toda su carrera profesional, el rescate histórico y de marca en el partido que los Bombarderos del Bronx ganaron por 6-4 a los Mellizos de Minnesota. El taponero panameño volvió a salir al montículo del Yankee Stadium para lanzar la recta cortada que nadie ha podido descifrar y con la que sigue escribiendo páginas memorables dentro del deporte de la pelota. Rivera, que considera que su profesión consiste en lanzar una pelota de béisbol lo mejor que sabe en el noveno episodio para luego irse a la ducha, se ha convertido por méritos propios y estadísticas en el mejor cerrador de todos los tiempos. Una distinción que no quiere admitir, pero que los fanáticos del deporte del béisbol, expertos y los propios profesionales saben que es así, aunque no sean jugadores o seguidores de los Yanquis. Desde que Rivera descubrió la versión de su recta cortada que comenzó a utilizar en 1997, el relevista panameño ha seguido un camino que lo ha llevado junto a los Yanquis a cinco títulos de la Serie Mundial y un puesto seguro en el Salón de la Fama. Nadie duda que aunque no hubiese establecido la mejor marca de rescates, que le arrebato a otro gran cerrador como fue Trevor Hoffman, la carrera de Rivera siempre sería digna de celebración como la que le tributaron los más de 400.000 espectadores que acudieron al Yankee Stadium para verlo hacer historia. Rivera no sólo tiene ya la mejor marca de todos los tiempos sino que además se ha convertido por méritos propios en el lanzador que mejor ha sabido definir el gran valor que tiene un cerrador seguro y responsable dentro y fuera de los campos de juego. Hoffman también demostró toda la clase del mundo, pero no pudo dominar la novena entrada como lo hace Rivera ni

“Hay un convencimiento que el partido está acabado, sin importar el bateador del equipo rival que llegue para hacerle frente”, valoró Damon. “Su tranquilidad y seguridad lo convierten en el mejor de todos los tiempos”. Además, la fidelidad, el concepto de amistad y ayuda a sus compañeros le han hecho acreedor a Rivera a tener el honor de haber lanzado más de 1.000 partidos con los Yanquis y la mística que ha generado con sus actuaciones. Si los 602 juegos salvados ya es una marca que será muy difícil de superar, su promedio de efectividad como profesional de 2,22 y otras estadísticas le dan todavía más grandeza a su figura. Además, la magia de Rivera ha sido todavía mayor cuando ha llegado la fase final y junto a los Yanquis ha logrado nada menos que cinco títulos de la Serie Mundial. Rivera es el único lanzador de la historia en conseguir el último “out” de una Serie Mundial en cuatro ocasiones, y su récord de 42 salvamentos en la fase final puede ser otro de los que será muy difícil superar y más si el segundo clasificado es Brad Lidge con 18 rescates. El lanzador derecho panameño ha conseguido un promedio de carreras limpias permitidas de 0,71 en 139,2 entradas que ha lanzado en los partidos de la fase final y de la Serie Mundial, en los que sólo ha fallado dos veces, en la temporada de 1997 y en la del 2001 para costarles sendas derrotas a los Yanquis y la eliminación. Rivera nunca pierde la compostura en el montículo, a pesar que sólo tiene un lanzamiento que utiliza cada vez que se enfrenta a los rivales y que no es otro que la recta cortada. El propio Rivera descubrió que la recta potente que tienen la mayoría de los taponeros en las Grandes Ligas no estaba en su brazo y decidió que su salida era utilizar la cortada, la que le quita fuerza a la pelota cuando va a llegar a la zona de bateo. Todos los peloteros rivales saben lo que les espera, pero nadie ha podido descifrarle la magia de ese lanzamiento que confunde y frustra a los mejores toleteros. Rivera no llega al montículo para engañar con otro tipo de lanzamiento, simplemente ofrece el único que tiene para que sus rivales lo acepten e intenten golpear a la pelota.

FRANQUICIAS Y MAS... No espere más, este es el momento de invertir en su futuro. Le ofrecemos asesoramiento en el área de franquicias y oportunidades de negocio, incluyendo búsqueda de locales comerciales. Consulta gratis. Llame Ya!

954-687-8137 - florida@bya.es - www.bya.es


ARTE Y ESPECTACULOS

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Septiembre 22 a Octubre 05, 2011. 21

Cinco nominaciones a los Grammy Latino Los Emmy serie de comedia, repitió y además se llevó otros cuatro trofeos por mejor actor y actriz de reparto (Ty Burrell y Julie Bowen, respectivamente), escritor y dirección.

El cantautor venezolano Franco de Vita fue nominado a los Grammy Latino en las categorías de Album Del Año, Mejor Album Vocal Pop, Grabación del Año, Mejor Video Musical versión larga y Mejor Video Musical versión corta. Las nominaciones de la 12a. Entrega Anual del premio, que se llevará a cabo el 10 de noviembre en el Mandalay Bay Events Center de Las Vegas, se dieron a conocer en el Avalon de Hollywood, California. La banda venezolana La Vida Boheme también ganó una nominación en la categoría Mejor Canción de Rock, al igual que el flautista zuliano Huáscar Barradas en la categoría a Mejor Video Versión Larga.

Almodóvar en el MoMa Penélope Cruz y Antonio Banderas serán los anfitriones de la gala benéfica que organizará el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, el próximo 15 de noviembre, en homenaje a la carrera cinematográfica del director español Pedro Almodóvar. El realizador manchego, ganador de dos Oscar por Todo sobre mi madre (1999) y Hable con ella (2002), protagonizará así la cuarta edición de la gala benéfica del museo en la que se rinde tributo a un cineasta reconocido por su trayectoria y cuyos beneficios sirven para mantener la colección cinematográfica del MoMA. Almodóvar sigue de esta forma los pasos del australiano Baz Luhrmann, responsable de películas como el musical Moulin Rouge o la cinta épica Australia, que protagonizó el primer homenaje del MoMA hace cuatro años,

seguido después por los estadounidenses Tim Burton y Katherine Bigelow. Con este reconocimiento, la Gran Manzana volverá a rendirse a los pies del manchego, cuya última película, protagonizada por Antonio Banderas y Elena Anaya, se exhibirá en el Festival de Cine de Nueva York el 12 de octubre.

El galardón, que será entregado en un acto presidido por el Príncipe Felipe, heredero de la Corona española, y su esposa Letizia Ortiz, es el de mayor retribución económica de las letras hispanas. La obra ganadora está dotada con unos 820.000 dólares y 205.000 dólares para la finalista. La “alta participación” confirma un año más, según Planeta, el interés que el premio literario despierta en el ámbito de las letras en España y América Latina. La mayoría de los originales procede de España, 222, mientras que de América provienen 115. En total, 60 novelas procedentes de América del Sur, 44 de Norteamérica y 11 de Centroamérica.

Calma y elegancia

Herrera, eterna favorita de las divas de Hollywood, propuso para la próxima temporada siluetas simples, cortes fluidos y hombros al descubierto. “Me gusta la idea de elegancia y complejidad, pero tanto en una prenda como en una fragancia la complejidad debe parecer simple”.

El venezolano Edgar Ramírez, aunque no ganó en esta oportunidad, fue nominado por Carlos, miniserie que narra la vida del terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias “Carlos El Chacal”, quien cumple cadena perpetua en una cárcel de Francia. Una miniserie del francés Olivier Assayas que ganó a principios de año el Globo de Oro, al cual Ramírez había sido nominado, pero perdió ante Al Pacino.

Los Pitufos van

tradicional velada literaria que se celebra el 15 de octubre.

Después de los vibrantes colores de Custo Barcelona y el arte pop de Tommy Hilfiger, la diseñadora venezolana Carolina Herrera trajo un poco de calma y elegancia a la Semana de la Moda en Nueva York, donde más de 250 diseñadores presentaron sus colecciones de primaveraverano 2012.

“Mad men” que ganó como mejor serie en drama empató la marca de cuatro años en conseguir esta distinción y “Modern Family” con cinco trofeos, fueron los triunfadores de la 63 entrega de premios Emmy a lo mejor de la TV en Estados Unidos. Modern Family sobre una familia disfuncional que el año pasado ganó como

Tres venezolanos al premio Planeta de novela

Un total de 484 novelas, entre ellas más de un centenar procedentes de América, se presentaron a la 60 edición del Premio Planeta, que se fallará en Barcelona en una

El premio de mejor actriz en serie dramática se lo llevó Julianna Margulies por “The good wife”, mientras que Jon Parson repitió como mejor actor en serie de comedia por “The big Bang theory”.

Para el día shorts y faldas blancos, vestidos con estampados de aves en verde claro y amarillo canario o rojo ladrillo y gris. El motivo se repite en las faldas y pañuelos al tono, y pequeños bolsos redondos y estructurados completan el conjunto. Para la noche, vestidos ajustados al cuerpo sin mangas o strapless, de un plateado deslumbrante, amarillo brillante o verde esmeralda. La Semana de la Moda en la Gran Manzana fue la primera de estas citas de estilo y diseño para la élite del mundo de la moda. En los próximos meses vendrán las de Londres, Milán y París.

al parque Papá Pitufo y su recordada “tribu azul” tendrán un nuevo hogar en China, a partir de la construcción de un parque de atracciones basado en los personajes de cómic en la ciudad de Chengdu, capital de la provincia suroccidental de Sichuan. El parque será construido por la compañía china Chengdu Teda Sino-Europe en conjunto con una empresa de promoción comercial de Bélgica, las cuales invertirán unos 3.200 millones de dólares en el proyecto. El parque, que estará listo en un plazo de tres a cinco años, recibirá alrededor de 10 millones de visitantes al año y se convertirá en

una importante atracción turística de Chengdu junto con los osos panda gigantes, según los inversores. Los Pitufos, creados por el dibujante belga Peyo para el semanario Le Journal de Spirou en 1958, alcanzaron la fama al llegar a la televisión en la década de 1980.

“Confesiones de un joven novelista” ¿Inspiración o trabajo? ¿Talento o esfuerzo? Estas cuestiones se las plantea el escritor y semiólogo italiano Umberto Eco en su nuevo libro, “Confesiones de un joven novelista”, una reflexión de cómo pasó de ensayista a novelista. Eco, a punto de cumplir los 80 años, se considera “un novelista muy joven, ciertamente prometedor, que hasta el momento ha publicado unas cuantas novelas y que publicará muchas más en los próximos cincuenta años”. Así lo expresa en este libro, publicado por Lumen. “Prestaré más atención a la ficción que a los ensayos, porque, aunque me considero

académico de profesión, como novelista no soy más que un aficionado”, subraya el semiólogo, que debutara como novelista en 1980 con “El nombre de la rosa”, un éxito internacional, que luego crearía escuela en otros autores al mezclar hechos históricos con la intriga y el misterio.


22. Septiembre 22 a Octubre 05, 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Septiembre 22 a Octubre 05 , 2011

Hay un avance significativo en las situaciones laborales, lo que conlleva a una drástica toma de decisiones en la situación actual. Maduran situaciones que estaban retrasadas y harás un cambio en una relación.

Un viaje intempestivo que rompe con una situación que estuvo bloqueada por años. Retomas una comunicación que dará un nuevo impulso a un proyecto que ha estado estancado por energías de envidia.

Propuesta económica que implica asumir un riesgo, el cual puede generarte inseguridad a la hora de actuar. Retomas un espacio que habías dejado hace un tiempo atrás. Relaciones interpersonales donde hay una separación por diferencia de intereses. Compromiso que implica una nueva oportunidad en rehacer tú vida sentimental. Requerirás poner en orden una situación familiar estableciendo límites. La madurez frente a una experiencia te hará tener éxito en ello.

Tendrás que tomar una decisión que has estado evitando. Representa el inició de un nuevo reto en tú vida que influirá en múltiples aspectos. La lucha interna motivará que desarrolles tus talentos. Resentimientos antiguos que al acumularse ocasionan frustración en las situaciones generando las limitaciones o eventos concordantes. En un aspecto tendrás que comenzar de nuevo.

Mejoría en general. Se abren puertas nuevas que te llevan hacia una dirección que te conecta con nuevas relaciones públicas. Alguien que se marcha por inconformidad. Molestias a nivel físico.

Después de mucho esfuerzo el éxito empieza a manifestarse. Tienes que empezar por aceptar situaciones que no reconocías como verdad. Un acercamiento que te da la oportunidad de liberarte del pasado. Situaciones que están estancadas en torno a pensamientos de temor al fracaso. Personas que se alejan y otras que se acercan. La comunicación estará pasando por un período de depresión lo cual influirá en los proyectos que quieras promover. Cambia de estrategias. Hay un estado de confusión sustentado en la misma situación en la que te encuentras. Esto está generando que no te des cuenta de la razón y principalmente de la solución. Alguien que alimenta tus expectativas con falsas promesas.

Proyecto de negocio donde hay una desigualdad al momento de compartir beneficios. Arreglo que se vuelve a determinar. Estipulas un convencimiento de pago para salir de deudas.

Limitaciones para llevar a cabo una situación pero en otro aspecto también indica el plantearse la certeza de lo que se busca conseguir y ver esto como una oportunidad. Te enfrentas a problemas familiares.

ENTRETENIMIENTO

NO QUEDA DUDA que Carlos Escarrá, es una de las escorias más visibles con la que cuenta el régimen. Con su lenguaje soez y de guapetón de barrio se encarga de descalificar a quien su amigo le ordene. En esta oportunidad le ha tocado el turno a Leopoldo López y él, como buen mandadero, cumple a cabalidad su misión, irrespetándolo, ofendiéndolo y descalificándolo, que es la única arma que tienen cuando de eso se trata. Este individuo, investido ahora como Procurador de la Nación, tiene nada más y nada menos el “trabajito” de ir “arreglando” las cosas cuando le toque entregar las cuentas al país. De allí el adelanto de las elecciones, ya que tendrían cuatro meses para borrar las evidencias que les garantizaría pasar el resto de sus días no precisamente en gratas condiciones. No se trata de retaliaciones ni de venganzas, se trata de castigar a todos estos sujetos que gobernaron al país, más por su beneficio personal que para el bien colectivo… LEOPOLDO LOPEZ, tiene “enredado” al régimen, y a la oposición. Al régimen, porque cualquier decisión que tome tendrá un alto costo político. Si acepta, como debe ser, la habilitación estará obligado en el futuro a aceptar las decisiones que tome ese o cualquier otro tribunal internacional, sino la acepta (como pareciera va a suceder) ratificará su condición de un régimen que irrespeta y que desconoce las instancias internacionales, a pesar de ser nuestro país signatario de esos convenios con estos organismos. Por otro lado, la oposición a nuestro entender, tiene el deber moral y político no solo de aceptar la inscripción de López como candidato a las primarias, sino unir esfuerzos, voluntades, para obligar al régimen a habilitarlo, esa debe ser su tarea y no torpedearla, mucho menos declarar y dejar, en algunos casos, la sensación de coincidir con los voceros oficiales… PREOCUPA QUE algunos integrantes de la MUD hayan enviado por su cuenta una carta a la OEA a favor de ciertos pseudos banqueros prófugos y corruptos que se hacen pasar por perseguidos políticos. Algunos representantes de la MUD, que no están de acuerdo, están exigiendo explicaciones… ES INCREÍBLE como en el Cicpc los procedimientos policiales están tarifados. Las actas de las entrevistas y allanamientos de las investigaciones se manipulan de acuerdo al dinero. Algunos funcionarios del Cicpc han convertido a la institución en una especie de cartel de la delincuencia organizada… EN UN RECIENTE evento sobre delincuencia organizada que se realizó en Inglaterra, expertos de todo el mundo manifestaron su preocupación por el creciente número de capitales de origen ilícito que circula en el sistema financiero internacional. Así mismo, de las estafas y los riesgos producto del manejo irresponsable de ciertos banqueros con productos altamente especulativos. Lo calificaron como una modalidad de delincuencia organizada altamente vinculada a estados corruptos y forajidos… JOSE SIMON Elarba Haddad, el mismo que facilitaba los negocios ilícitos de Gonzalo Tirado con el gobierno, está ahora haciendo los mismos guisos y chanchullos con el muy rojito Banco Bicentenario… DEFINITIVAMENTE la crisis penitenciaria como que no tiene fin, ni tampoco suerte. Ahora resulta que la flamante titular del nuevo ministerio que debe solucionar el problema está enfrascada en una disputa de poder. El pugilato es entre Iris Varela y Luisa Ortega Díaz, la fiscal general. Los funcionarios de ambas instituciones ya no soportan los enfrentamientos entre ambas, al parecer, a grito “pelao”, en las reuniones de trabajo. ¿Quién podrá más? Mientras tanto, los presos, siguen a la espera y el retardo procesal… ¡bien, gracias!... CAYÓ MUY MAL la frase de Henrique Capriles en el acto de PODEMOS: “Estoy con los brazos abiertos esperando a todos los arrepentidos”. A los chavistas light y a los Ni-Ni no les gustó el término, por excluyente y discriminatorio, pero a los de PODEMOS tampoco les cayó muy bien que se diga, si lo sacamos por el “carómetro”… TERESA ALBANEZ, Presidenta de la Comisión Electoral de la MUD, que organiza las primarias, considera que Leopoldo López cumple con todos los requisitos de la Constitución que en el artículo 227 señala que para ser elegido Presidente, sólo se necesita: “Ser venezolano por nacimiento, no poseer otra nacionalidad, ser mayor de 30 años, de estado seglar, y no estar sometido a condena mediante sentencia penal definitivamente

firme”. Por lo que a pesar de los comentarios impertinentes de algún miembro de la MUD, Leopoldo López podrá postularse en las primarias de febrero del 2012… DE MUY BUENA fuente nos confirman que el candidato por Un Nuevo Tiempo, Pablo Pérez, ofreció de manera formal y oficial como vicepresidente a Leopoldo López. Al parecer no hubo respuesta, pues esperan y aspiran llevar su candidatura no solo hasta el final sino hacerla realidad en cara a las elecciones de 2012. Por cierto, es muy importante saber qué hará López con ese importante capital político con el que cuenta, en caso de no ir a las elecciones... REITERAMOS QUE la MUD, debe programar debates o conversaciones entre los aspirantes sobre temas muy puntuales, para que de esta manera se tenga la oportunidad de conocer sus puntos de vistas en estos temas. Esta metodología permitiría a los precandidatos que cuentan con menos recursos, llevar sus mensajes, a la mayor cantidad de gente posible… DIJIMOS en su oportunidad, y ahora lo ratificamos que, Iris Varela mordió el peine que le puso Chávez. La sacó del juego y políticamente creemos que va rumbo a su propio sepelio, pues el problema carcelario en Venezuela no tiene soluciones ni a corto, ni a mediano, ni a largo plazo, lo que la llevaría, con toda

Leopoldo López Mendoza

seguridad a un entierro político. La salida de Valera de la Asamblea Nacional nunca la entendimos, pues a pesar de que lo que decía eran sandeces y necedades, era un verdadero fosforito, que junto a la escoria de Carlos Escarrá hacían alguna bulla y defendían a su amo. Creemos que la salida de la AN, tuvo que ver más por el problema interno del PSUV que la convicción real de que vaya a resolver el problema… PABLO MEDINA, es un luchador social a carta cabal, con una impoluta hoja de servicio. Ahora Pablo ha puesto a consideración su nombre para las elecciones primarias de la MUD. Al margen de establecer si tiene o no oportunidad de llegar hacer el candidato de la unidad democrática, el Movimiento Laborista, sector al cual ha pertenecido durante muchos años, está convencido que sería un extraordinario candidato para enfrentar a Chávez y al chavismo. Así como ellos muchos venezolanos consideran lo mismo… BULERIA BAR, restaurante de tapas españolas, en el 2051 Hollywood Boulevard, en Hollywood, FL 33020, es la mejor barra para el picoteo y la buena vida con solera en el Sur de Florida; el teléfono es (754) 423-1136. Vale la pena incluirlo en la ruta gastronómica, para disfrutar el sabor de la bota del pueblo, que preparan con lo mejor del sabor familiar... ASOMBRA la manera como en Miami, abundan “empresarios” perseguidos en Venezuela, en su mayoría por delitos financieros, que se hacen pasar por perseguidos políticos, a pesar de que nunca en el país se les conoció como dirigentes de ninguna organización partidista ni que asumieran posiciones públicas sobre algún hecho o acto en particular, siempre se conocieron como hombres de la banca y las finanzas y en algunos casos, diríamos que en muchos casos, hasta vinculados al régimen con quienes se cansaron de hacer negocios, pero que al acabársele la relación y por ende los negocios, se transformaron en perseguidos políticos. Saque usted, su propia conclusión… SE ACABÓ EL ESPACIO. No se olviden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Septiembre 22 a Octubre 05 de 2011. 23

APRENDE GUITARRA CON RITMOS Y CANCIONES DE NUESTROS PAISES

Tlf: 786-728-2205


24. Septiembre 22 a Octubre 05 de 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.