orlando_23_feb_07_mar_2012

Page 1

www.elvenezolanonews.com

Orlando Orlando

Febrero 23 a Marzo 07, 2012 Año XX N. 13 Edición 855 24 Páginas Circulación Quincenal

Incertidumbre total

A

l cierre de esta edición, el estado de salud del Presidente Hugo Chávez es aún incierto. Después de su alocución en Barinas, donde se trasladó para descansar y visitar a su familia, anunció que se someterá a una nueva intervención quirúrgica por una lesión que fue detectada en el mismo lugar donde se le extrajo el anterior tumor cancerígeno. “Lamento informarle al pueblo venezolano que me operarán de nuevo, se sacará y se verá si tiene relación con el tumor y

la operación anterior…” señaló. El mandatario nacional enfatizó que se vio obligado a brindar estas declaraciones por los rumores que empezaron a correr sobre su estado de salud. Mientras tanto la empresa Tibor Hollo que es propietaria del edificio de Brickell Avenue sede del Consulado venezolano, ha presentado una demanda de desalojo contra el gobierno de Venezuela. No es frecuente que un propietario llegue a desalojar a una nación.


02. Febrero 23 a Marzo 07 de 2012

PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Olvídese de los ladrones ! Camara de Seguridad Inalambrica WIFI

Por solo

$119.99+ TAX

 

SIN CONTRATO NI CARGOS MENSUALES.

AUDIO BI-DIRECCIONAL escuche y hable a través de su cámara

MANTENGA SU PRIVACIDAD, sin gente extraña observando su

MODO DE ALARMA: Reciba una fotografía en un mensaje a su

PUEDE ANEXAR MAS CAMARAS En cualquier momento basado

VEA SU HOGAR a cualquiera hora y desde cualquier lugar por medio de su computadora, tablet o teléfono inteligente. cuando se encuentre a distancia. familia y su hogar.

teléfono inteligente o a su correo cuando detecta algún movimiento. en su presupuesto y necesidad.

*Requiere router y conexión de internet, este sistema no está conectado a la policía, su intención es prevenir robo. Triacinter no es responsable por el uso inapropiado del equipo.

Vea que está pasando en su casa, desde cualquier lugar las 24 horas del día, usando calidad de video en tiempo real

Para más información escanee este código

www.ismart360.com -

407-201-4721 - www.triacinter.com

111 E. Monument Ave. Suite 401-20 Kissimmee, FL 34741

Argentina ..................0810-999-8500 Aruba...........................297-58-55300 Bahamas .....................242-377-8300 Belice ............................501-207-1271 Brasil .........................0800-701-0099 Chile ............................56-57-575627 Thrifty features a wide selection of quality vehicles. ©2010 A licensee of Thrifty Rent-A-Car System, Inc.

Costa Rica...................506-257-3434 Curacao ....................599-9461-3089 El Salvador ...............503-2339-7799 Grand Cayman .......1-866-478-3421 Guatemala ................502-2277-9070 Honduras ....................504-238-4726

México .......................1800-021-2277 Nicaragua .................505-2255-7981 Panamá .......................507-204-9555 Puerto Rico .................787-253-2525 Rep. Dominicana.......809-333-4000 Uruguay............................0800-8278

Visite


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Febrero 23 a Marzo 07 de 2012. 03


04. Febrero 23 a Marzo 07, 2012

Una historia de vida y muerte

Editorial

Lo que nos une

Eli Bravo eli@inspirulina.com

P

rimero Cuentan que una madre llorosa se acercó a Buda con su hijo muerto en brazos. “¡Por favor, iluminado, ayúdame!”, le dijo con el rostro cubierto de lágrimas. “¿Qué puedo hacer por ti?”, preguntó Buda extendiéndole la mano. “Cura a mi hijo, no puedo vivir sin él. Tú eres un hombre de grandes poderes, devuélvele la vida”. Buda esbozó una sonrisa compasiva y le dijo “con gusto haré lo que me pides y sólo te pediré algo a cambio: debes traerme tres semillas de mostaza que obtengas de un hogar al que jamás haya visitado la muerte”. La madre se alegró, y con el niño sin vida aún en brazos, corrió rumbo a la aldea para cumplir su parte. En la primera puerta que tocó una mujer se ofreció a entregarle las semillas. “Seguramente que en esta casa nadie ha muerto” dijo la madre. “Los que vivimos bajo este techo somos pocos, comparado con todos los que murieron aquí” dijo la mujer, así que la madre debió rechazar las semillas. En la segunda puerta se enteró que hacía un año el hermano del dueño había muerto a causa de un accidente. Lo mismo le sucedió el resto del día: si no había sido un hermano, era un hijo o algún otro familiar el que había fallecido en el pasado. Al atardecer volvió al bosque, aún con el niño sin vida en sus brazos. “Así que no hay cura para la muerte, después de todo” pensó y enseguida dejó al pequeño sobre una cama de flores. Luego regresó al lugar donde se encontraba Buda y le dijo con resignación “es imposible, no existe el hogar que jamás haya conocido la visita de la muerte”. “No eres la única que ha perdido un hijo frente a la muerte” dijo Buda.

“Por favor, admíteme como tu discípula” pidió. La mujer fue inmediatamente aceptada. Una tarde que meditaba observando una lámpara de aceite vio como las llamas se apagaban una tras otra. “La vida es como estas llamas. Algunas arden, otras se agitan y se van” pensó. Y cuentan que pasadas las horas seguía observando la lámpara, hasta que alcanzó la iluminación. Segundo Dice el Dhammapada, un libro que recoge las enseñanzas de Buda, esta frase que se acerca a la experiencia de la madre. “Cual torrente que arrasa un poblado, así la muerte se lleva consigo lo que atesoramos. Cuando ésta llega con todo su poder, hijos, parientes y amigos no pueden detenerla.” Ya que no es posible detenerla, curarla o escaparle ¿qué nos queda? En días recientes he conversado con varios amigos que han perdido o están a punto de perder a un familiar. Cada quien está viviendo esa visita a su manera, y por supuesto, no es asunto fácil. Pero entender la muerte como parte de la vida, pero sobre todo, que los asuntos de la vida se deben resolver en el presente para que al llegar la muerte no existan temas pendientes, sin duda ayuda a procesar el dolor y la transformación que acompaña su visita. Nadie puede decir que está 100% preparado para ese momento. Pero si podemos aceptarla como parte del acto de vivir.

...Que la guagua va en reversa Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

Y

a aquí los humoristas estamos de más, nos están dejando sin trabajo. Los conductores del país, ya han convertido a Venezuela en una parodia. Es tan absurdo lo que ha sucedido esta semana, que no hay manera de sacarle provecho humorístico. En Venezuela, increíblemente, el humor se volvió crónico y la caricatura retrato. Solo hay que contar lo que sucedió: resulta que en unas elecciones en las que el gobierno no tiene ni arte ni parte, llevadas adelante por un CNE que es de su propiedad -además-, donde todos los precandidatos aceptaron los resultados, más incluso con entusiasmo que con resignación, el gobierno (¡sí el gobierno!) proclama fraude. Remataría Oscar Yanes: “¡chúpate esa mandarina!” No conforme con esto (¡hay más!), el Tribunal Supremo, declaradamente sumiso a la autoridad del único líder, decide que hay que preservar unos cuadernos donde están los nombres de los electores opositores, en un país en el cual, todo el que ha expresado su opinión contra Esteban ha sido perseguido, sancionado, execrado, multado o botado. En un país en el que, con la “Lista Tascón”, se arremetió en contra de miles de ciudadanos. La MUD, como fue su compromiso y deber (¡para proteger a los ciudadanos de la intimidación gobierno!), ordenó la quema de los cuadernos electorales y el que te conté

OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

dice, échale un camión de los de cargar hierro, que eso es una actitud “fascista”. Aquí se dicen cosas así y la gente ni se pone colorada, quizá eso explica el color del vestuario, para camuflar la desfachatez. La lectura que yo hago de lo sucedido, siguiendo el pensamiento de Zapata, es que, así como hay menos libertad de expresión entre los oficialistas, que en verdad pueden hablar menos que uno, también hay allí más miedo. Pero hay otra lectura: la amenaza. A uno le queda clarísimo desde el momento mismo en que el susodicho dijo “esto no es una amenaza”, que es como cuando alguien te dice “no te vayas a ofender”: de seguro viene insulto. La amenaza es la siguiente: si con estas elecciones que ni nos importan, donde ni siquiera está en juego el poder del líder, estamos dispuestos a llevarnos por delante (literalmente) a todo el que luche por sus derechos, imagínense lo que haríamos si el que te conté pierde. Les digo algo y esto no es una amenaza: la sociedad venezolana, como lo demostró el domingo, no se deja amenazar. El miedo se esfuma, en la misma medida en que queda desnudo el poder, convertido ya en su propia caricatura. Mi ambia, asere, lo que sucedió esta semana es grande, porque se hizo demasiado evidente “que la guagua va en reversa”.

El pasado martes en la mañana, un “aspirante a candidato” del municipio Bruzual del estado Yaracuy, por “Primero Justicia”, Rafael Andrés Velásquez, se presentó ante el Tribunal Superior de Justicia, para pedir la impugnación de las primarias en su municipio. En menos de dos horas el tribunal ordenó al Ministro de la Defensa que recogiera los cuadernos de votación en todo el país, donde estaban registrados los mil de votantes del municipio Bruzual y más de 3 millones de personas más. Pero los cuadernos estaban destruidos, como estaba previsto y acordado entre todos incluso con el CNE. La orden fue tan apresurada, que salió con errores de fecha y como dijo el candidato de la unidad, Henrique Capriles, era inejecutable porque los cuadernos ya no existían. Actuaron dos ex presidentes del CNE en el intento de desmontaje de las primarias, un juez del TSJ y un alcalde, el último trataba de explicar cómo no eran posibles los 3 millones de votantes. El show, previsto por el gobierno, tenía un error que terminó siendo fatal, la alta participación que sorprendió hasta a los organizadores. Arnaldo Espinoza, murió el martes en la tarde cuando junto con el pueblo de Maracay defendía el anonimato del voto opositor. No es lo mismo, la jugada de los ex presidentes del CNE con 1 millón de electores en primarias, que primarias con más de 3 millones de votantes. “Una cosa es con cuatro y otra con bandola”. El éxito de la unidad fue tan contundente que el comandante-presidente tuvo que hablar, en un acto protocolar en el Congreso de Angostura. Solo pudo reaccionar y bramar con la espada de un Libertador que ya no le pertenece y decir que más de tres millones de venezolanos somos burgueses y que la unidad es un discursito falso. De pronto hace seis años… Quizás. Pero desde el domingo es claro que la gente no quiere pelea, que la gente no quiere el insulto y la exclusión. La unidad se terminó acoplando en el corazón de un pueblo abandonado por un líder que fue fogoso y hoy sin obras y sin hechos destacables es un hombre enfermo. “Aquí estamos unidos, como lo prometimos. Porque siempre hemos cumplido lo que hemos prometido. Todos juntos. Como prometimos que votar en las primarias de la Unidad Nacional sería secreto y seguro, y ¡lo cumplimos!”. Dijo Ramón Guillermo Aveledo al arrancar su presentación en la proclamación de Henrique Capriles Radonski, electo como candidato de la Unidad Nacional.Y no hubo cuadernos entregados al gobierno. Puede, incluso, decirse que hubo desobediencia cívica. El contraste entre el resultado de las primarias y las actitudes que vienen de los actuales usuarios del poder, es demasiado. Desde el domingo 12 de febrero, nos une la paz, la inclusión, la armonía. Nos une una Venezuela. La de todos. Que incluye un pueblo defraudado por un líder que tiene 13 años arrancando una rebelión de embuste.

.

El Venezolano de Orlando

Directores: Oswaldo Muñoz Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@gmail.com Coordinador General: Rolando Hernández Ventas: Tatiana Fernández Gerente de Relaciones Públicas Gerardo Morillo Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Ignacio Geymonat Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Rodolfo Schmidt, Manuel Malaver, Luis Prieto, Rosa Ustáriz Horóscopo: Martha Martínez.

Tel: (786) 262-2025 / (786) 499-6465 www. elvenezolanonews.com

El Venezolano de Broward no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Febrero 23 a Marzo 07, 2012. 05

Campaña debe ser de propuestas, no de confrontación Jonathan León

Tener de 3 a 5 millones de votantes que han manifestado querer participar en las primarias producirá un efecto político demoledor, ya que generará una legitimación del candidato tremenda, que Chávez no la va a tener y él lo sabe. Creo que incluso el presidente está desestimando un poco esa capacidad de organización y movilización que posee actualmente la oposición.”

otro bando, pasarán muchas cosas durante la campaña electoral que acentuarán esas preferencias.

Si usted amigo lector cree que estas declaraciones son de reciente data, permítame informarle que está equivocado. Fueron emitidas hace casi nueve meses, para ser exactos 250 días (nuestra entrega son los días jueves), por el politólogo y especialista en sistemas y procesos electorales Edgar Gutiérrez en exclusiva para El Venezolano.

Ante esta situación tan adversa para el gobierno, ¿cómo crees que serán sus actuaciones en los próximos 7 meses? - Vimos al presidente de la República encadenándose durante cuatro horas, justo en el momento del cierre de la campaña para las primarias. Eso ya dice mucho de lo que está por venir.

Despejado el tema del candidato único por parte de la oposición, su consulta era un tema por demás obligatorio. “Fíjate, el discurso de Capriles y Pérez, que fue de opción y no de confrontación, aglutinó el 95% del electorado, eso indica que la gente está hastiada de vivir en este clima de pugnas, de descalificaciones y de violencia, que ya lleva más de trece años.” Así arranca Gutiérrez su análisis de lo que fue y debe ser la estrategia de la oposición de cara al próximo 7 de octubre. “A mi juicio pienso que de aquí en adelante la principal estrategia no sólo en lo comunicacional, sino en lo estrictamente político es convocar a mucha más gente, la oposición debe ir más allá de su electorado natural, expandir su universo”, agrega el también especialista en opinión pública y comunicación política. Cree que Capriles mantendrá su discurso y estará en capacidad de captar más simpatizantes pues cuenta con suficiente tiempo por delante. ¿Será por eso que Capriles pidió a cada persona llevar un votante más, de modo que puedan contar con casi 6 millones para octubre? -No tengo dudas, porque además todos sabemos la estrategia política del gobierno de intimidar, de amedrentar a mucha gente, incluso le prohibió a los militantes del PSUV sufragar en la contienda. Claro está, cuando vayamos a una elección general, una elección abierta donde todos están convocados, donde se juega nada más y nada menos que la definición de la ruta de Venezuela por los próximos años, ya sea ese camino radical enarbolado por Hugo Chávez o el camino del cambio que propone la mesa de la unidad, la población de votantes será mucha más significativa. La oposición viene creciendo, ya con 5 millones de votos en las últimas dos contiendas, no tengo dudas que tras estas primarias, el número será más alto y se presagia una elección presidencial muy, pero muy competitiva. ¿Desde tu perspectiva cómo analizarías lo sucedido el 12F en lo político y en lo estadístico? -Pocos actos electorales en el mundo como los vividos el 12 de febrero han logrado tal convocatoria, eso de por sí ha sido tan significativo, tanto que mira lo que está pasando con el famoso resguardo de

Si la estrategia comunicacional es correcta y si se logra captar el segmento electoral de los indecisos, que paradójicamente es el universo que va a definir el ganador, hay una gran oportunidad de derrotar electoralmente a Hugo Chávez.

La campaña de miedo que infunda el gobierno debe convertirse en esperanza y por ende en votos.

los cuadernos electorales que iban a ser en principio incinerados. Entiendo que ya muchos de esos cuadernos ya fueron desechados. Eso te da a entender la significación del hecho político al margen de lo que ya todos sabemos, el tema de los resultados, el claro mandato que se le dio al ahora candidato de la unidad Henrique Capriles, y el gran civismo que tuvo la sociedad venezolana, que cada vez que es convocada a estos eventos lo hace de manera muy organizada.

personas a las urnas para el 7-O. El tema del voto ciudadano, el voto espontáneo fue altísimo, la participación del ciudadano fue contundente.

En lo estadístico, habían muchas proyecciones, muchas de ellas pesimistas, hablaban de un millón o millón y medio de votos, incluso de quienes organizaban la contienda no pensaban que sufragasen más de dos millones de electores.

El resultado, en lo estadístico más que visto en el pasado proyecta un gran envión hacia el futuro, porque se tiene un electorado ya movilizado, energizado, la unidad logra construir en torno a las primarias la figura de la “primera vuelta”, que emociona y motiva a mucha más gente a participar en las elecciones generales.

Personalmente vi una encuesta al final de la campaña y tuve la sospecha de que podían votar muchas personas porque había gran interés en la elección, no se nos olvide que estaba en juego el adversario de Hugo Chávez para el 7 de Octubre y eso, de acuerdo a los sondeos, convocaba a muchísimas personas. El segundo elemento era la competitividad, pese a que el resultado no fue para nada reñido, el clima electoral fue propicio para la actividad del domingo, más aun se

Y sin dudas el factor que más temían los analistas, incluyéndome, correspondía al tema de la infraestructura electoral, esa dotación de centros donde menos oportunidades se tenía para votar, con menos mesas, no influyó en lo que fue el resultado final.

¿En este momento es posible derrotar a Hugo Chávez, y explica por qué? -Sí. El comportamiento electoral visto en los últimos años se demuestra que nunca antes el gobierno había estado tan comprometido y nunca se había visto que la oposición estuviera en tan buena forma antes de unas elecciones presidenciales. Hoy, las cosas están muy parejas, no vale la pena caer en la cuenta de cuánto tiene uno u

De seguro habrá un incremento en el gasto público, pero sobretodo habrá mucha intimidación, ya vimos lo que hizo el Tribunal Supremo de Justicia de intentar violentar el secreto del voto, al prohibir la quema de los cuadernos electorales. El gobierno va a jugar muy duro, pues lo que se está jugando es nada más y nada menos es su permanencia en el poder. Si la oposición sabe jugar de manera inteligente y aprovecha ese miedo para convertirlo en esperanza, se dice fácil pero desde el punto de vista estratégico no es del todo sencillo, ese miedo se puede revertir a favor en muchos votos. ¿Cómo hacer un país gobernable con todas las instituciones en contra, en el caso que gane Capriles? - Caramba, eso dependerá mucho de cómo sea el resultado electoral y la capacidad de construir puentes y consensos con sectores que hoy quizás están en la acera de enfrente. Lo decía hace poco, presagio un conflicto de poderes. El chavismo podría intentar maniatar al nuevo presidente, lo cual requerirá de una gran capacidad y firmeza de quien dirija los destinos del país, pero insisto debe tener una gran capacidad para tender puentes que hagan respetar lo que la mayoría eligió.

Vigente …

R

eproducimos un extracto de la entrevista realizada el 18 de Mayo de 2011. ¿Cree usted que se mantenga vigente? ¿Cuál es la fórmula que debe emplear el candidato presidencial para convencer al electorado venezolano que aún está indeciso? -Conectando un poco con lo que hemos hablado desde el principio. Imaginemos que Chávez gaste un dineral inmenso en términos de vivienda, propaganda, dinero en la calle, todo lo que ya sabemos que es capaz de hacer, si eso no capta un voto más en términos de los “persuasibles”, ese votante medio que está esperando que lo convenzan, esa inversión no sirvió para nada, porque Venezuela como está polarizada hay un sector muy duro que está a favor de Chávez y otro muy igual que está a favor de la oposición. Luis Vicente León hablaba de un 25% que se anulan uno al otro. genera un efecto que convocará mucha más

Entonces hay un gran 50% en el medio que los denomino los “persuadibles”, esa es la gente que está esperando que le den argumentos, razones y principios para terminar de manifestar su voto a alguna de las opciones. Si Chávez construye toda la cantidad de viviendas que ofreció indiscutiblemente se posesionará en ese mercado, si por el contrario la oposición logra colocar un mensaje, una campaña en términos generales que logre aglutinar buena parte de ese mercado electoral y lo movilice, entonces Chávez estará en serios problema, más de lo que está hoy. La oposición tiene que mostrar cuál es su visión de futuro en Venezuela y cómo es ese futuro para todos los venezolanos, no solamente para los opositores, sino para todos. No debemos olvidar que aquí conviven muchas tendencias, unas que para bien o para mal han sido reivindicadas con otro, de cuál es la intención de voto de uno u

algunas de las tesis sociales del gobierno, una Venezuela que aspira que este sea un país productivo, una Venezuela que aspira que el gobierno no controle todo y no expropie todas las empresas, digamos un conjunto de intereses que hay ahí y que está esperando ser conquistado, sencillamente porque su vida no se limita a lo político, es completamente marginal desde el punto de vista de sus percepciones, sino que tiene cosas que hacer, tiene que trabajar, llevar los muchachos al colegio. Entonces, aquel sector político que logre conectarse con esa agenda de necesidades y aspiraciones es quien va posicionarse mejor en términos de intención de voto. Ese es el reto de la oposición. Parece fácil, pero es sumamente complejo. En palabras llanas ¿qué es más necesario para mí, resolver el tema de la inseguridad, el tema de la vivienda o la inscripción en la milicia bolivariana?


06. Febrero 23 a Marzo 07, 2012

ANALISIS

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Las primarias: votos vencen botas Marcos Villasmil

E

n poco más de una semana Venezuela pudo, una vez más, contrastar a las dos visiones de la patria que hoy están enfrentadas: el sábado 4 de febrero, en ejercicio depravado de burla histórica, Chávez mostró al país como, carente de ideas, lo único que tiene que ofrecer son armamentos. Y de muy mala calidad, a la vista del chatarrero ruso que se ha venido comprando a costa del futuro económico del país. Gracias a Chávez, en Los Próceres, más que una marcha militar, lo que se vio fue una danza macabra. El 4 de febrero desfiló un ejército crecientemente humillado. Nada bueno puede salir de esta permanente degradación de un uniforme nacido para servir a la libertad de su pueblo, y no para ser la guardia pretoriana de un milico autócrata e ignorante que

por trece años ha pisoteado con las botas de su ambición todo lo que es decente y valioso en este país. En cambio, el domingo 12, la república civil dio una demostración de madurez y de unidad. El pueblo cumplió ¡y cómo! Frente a la marcha de la muerte chavista, con sus voces de mando y su espíritu lleno de odio, el liderazgo civil mostró ese domingo histórico el futuro posible de una Venezuela reunificada en torno al pacto democrático esencial de la venezolanidad. Una victoria bien trabajada La victoria fue para Henrique Capriles Radonski, lo cual, al final, no constituyó una sorpresa. Fue la culminación de un proceso de meses en los cuales su campaña demostró estar bien aceitada y tejida, con una estrategia que logró los resultados esperados. La campaña del gobernador de Miranda tuvo otra virtud de la que carecieron otras candidaturas: la imagen del trabuco, alrededor del candidato presidencial, arropó y favoreció a muchos candidatos a gobernadores y alcaldes. Pablo Pérez hizo una campaña gallarda y dinámica. Arrasó en votos en Zulia, estado que ha sido testigo de su excelente labor de gobierno. Allí queda, con su juventud y sus ganas de servir, como carta válida para otras opciones futuras. María Corina Machado fue la que más gratamente sorprendió con una campaña de ideas, de propuestas, de renaceres

verbales y de respetuoso pero firme enfrentamiento al autócrata militar. Dicen los que supuestamente saben que el hecho de ser mujer, y el no tener estructura partidista de ninguna clase le costó. Puede haber algo de razón, pero pienso que deja la liza electoral con la cabeza muy en alto, y con un futuro por delante al que no se le ven límites. En claro contraste, quien decepcionó más, al punto de que tuvo que retirarse, fue Leopoldo López.Su campaña nunca arrancó, no pareció tener estrategia clara, no supo diferenciarse lo suficiente de su carnal Capriles. A Diego Arria y a Pablo Medina les perjudicó la edad. La noción de que forzosamente se necesitaba a alguien joven para enfrentar a Chávez fue ganando fuerza hasta cristalizar. Así, mordieron el polvo no solo los dos candidatos mencionados, sino incluso otros aspirantes meritorios como Oswaldo Álvarez Paz y Antonio Ledezma. Ahora, consumada victoriosamente la primera jornada, a prepararse para la más importante, para la gran victoria en octubre. El espíritu del 7 de octubre La palabra del día es sinergia. El mismo ánimo, el mismo espíritu y esfuerzo demostrado por todos los precandidatos, por las distintas agrupaciones, por la sociedad civil organizada, por los presentes en su parroquia y los que nos acompañaron con sus sueños y sus votos desde el exterior, debe condensarse en un aún mayor movimiento nacional,

bajo un programa de gobierno meritorio que debe ser explicado y publicitado hasta el cansancio. No es tiempo de pases a la reserva. Eso es política antigua. Es más, eso es antipolítica. Es necesario además ponerse las pilas y demandar los mínimos exigibles ante una institucionalidad que no pierde las esperanzas de victoria de su único jefe. Entre dichos mínimos están la entrega del REP a las fuerzas opositoras, así como permitir de una buena vez la inscripción masiva y el ejercicio del voto de los centenares de miles de venezolanos que viven en el exterior. Los venezolanos nos estamos dando cuenta de la tremenda fuerza moral que representa la unidad. Es tan importante, tan decisiva, que sólo quizá su temor por la muerte es superior al temor frente a la unidad opositora en los desvelos crecientes del barinés. Por ello, un requisito decisivo es tener claro que nos estamos enfrentando a un enemigo –así nos considera él a nosotros, así

debemos nosotros considerarloherido pero tremendamente peligroso. Con un cinismo que le brota en cada frase suya, en cada intervención oral. Apoyado además por la peor dictadura jamás surgida en estas tierras latinas La unidad actual, crecientemente victoriosa, debe consolidarse definitivamente yendo más allá de las estructuras partidistas. Al igual que el espíritu del 23 de enero unió a todos los venezolanos, aislando al régimen y a sus principales secuaces, el espíritu del 7 de octubre debe atraer nuevas voluntades cada día, cada semana, cada mes. Nuevos y mayores esfuerzos deben tener su puesto en una campaña sin descanso ni excesos de confianza. El autócrata está herido. Siente que se le viene la noche. Se ve superado cada vez más por un presente que ya es pasado. En octubre, de nuevo, los votos vencerán a las botas. Y su derrota será el fruto del valeroso esfuerzo que se merecen las grandes victorias.

Un caudillo con la cara pintada Estas notas de uno de los más notables intelectuales de El Caribe, fueron publicadas en varios periódicos incluso El Universal Caracas, el domingo 09 de agosto, de 1998

A

Venezuela le está saliendo un caudillo. Los caudillos le salen a las sociedades como los golondrinos le salen a la gente en los sobacos. Y salen por las mismas razones: una severa infección que aflora en un punto del cuerpo cuando las defensas están bajas. El caudillo venezolano se llama Hugo Chávez y se hizo muy famoso en 1992 cuando organizó un golpe militar contra el gobierno legítimo de Carlos Andrés Pérez. El golpe fracasó, pero el intento bastó para hacerlo tremendamente popular entre muchos venezolanos. A las 72 horas de la asonada castrense, de acuerdo con las encuestas de la época, 65 por ciento de la población adulta decía respaldar al golpista. Hoy, a los seis años de aquella sangrienta aventura, Hugo Chávez amenaza con convertirse el próximo presidente de Venezuela, pero no para mantener las instituciones del país, sino para llevar a cabo la mítica revolución radical de izquierda, utilizando para ello los recursos del Estado de Derecho. Algo parecido a lo que Hitler y Mussolini hicieron en los años treinta en sus respectivas naciones.

Se servirá de los procedimientos democráticos para disolver el Parlamento y gobernar a su antojo por decreto. Naturalmente, hundirá al país en el horror y la violencia, pero eso es algo que la mayor parte de los venezolanos hoy son totalmente incapaces de percibir. Están demasiado entretenidos en luchar contra la inflación, el desempleo y la inseguridad ciudadana para preocuparse por la defensa de las libertades. Sufren y con razón la nostalgia de aquellos tiempos gloriosos en que un dólar valía cuatro bolívares, mientras ahora les cuesta quinientos. Tienen demasiada rabia contra los políticos y funcionarios corruptos, y demasiada indignación contra la ineptitud de la burocracia estatal, para detenerse a pensar en que Chávez, lejos de resolver los problemas del país, los agravará cruel e irresponsablemente, aunque sólo sea porque en su cabeza violenta y cuartelera no hay otra cosa que ideas insensatas extraídas de la mitología revolucionaria latinoamericana de mediados de siglo. En un país que se muere de estatismo, Chávez aumentará el perímetro del Estado. En una sociedad agredida durante décadas por absurdos controles económicos, Chávez multiplicará los cerrojos y limitará aún más las libertades políticas. En una

nación en la que el Estado de Derecho es casi una ficción, este presidente carapintada sustituirá cualquier vestigio de constitucionalismo que quede en pie por su omnímoda voluntad. “¿Cuál es nuestra Constitución?”, se preguntaba en los años treinta el doctor Hans Frank, nazi notorio. Y enseguida se contestaba: “Nuestra Constitución es la voluntad del Führer”. La Constitución de los venezolanos será la voluntad de Chávez. El caudillismo es eso: una abdicación de la soberanía popular, una transferencia de poderes ¿Cómo saldrán los venezolanos de este atolladero? Por supuesto, muy magullados. Basta leer cuidadosamente los discursos de Chávez en La Habana, publicados en el periódico Granma, y los elogios que Castro le propina, para comprobar que este hombre no tiene la menor idea sobre cómo los pueblos crean riqueza y cómo la destruyen. Si gana las elecciones, una vez instalado en Miraflores, en el mejor de los casos se comportará como Salvador Allende un caotizador de izquierda- y en el peor, intentará hacer una revolución de corte estalinista semejante a la de su admirado vecino cubano. En ambas situaciones movilizará a sus partidarios y los encuadrará en formaciones cuasi militares para defender la revolución, arriesgándose a un peligroso enfrentamiento con el Ejército, donde siempre habrá algún Pinochet dispuesto a sacar los tanques a la calle para liquidar violentamente a

quienes pongan en peligro la hegemonía de las Fuerzas Armadas. Esto es gravísimo. Los militares venezolanos pueden ser devastadores si se disponen a matar. Hace años le pregunté a un general de ese país cómo habían controlado el “caracazo” los motines callejeros de la capital todavía recuerdo con cierto escalofrío su respuesta torva y sin emociones “raspamos a mil c.d.m. en una noche”, dijo mientras aplastaba su cigarrillo en el cenicero con un gesto displicente. Así, innecesariamente, puede acabar este absurdo drama: millares de venezolanos “raspados”, extirpados como verrugas por personas violentas de uno y otro bando que han sido incapaces de encontrar fórmulas para solucionar pacíficamente sus conflictos. ¿Hay maneras, todavía, de impedir esta catástrofe? Sí, si las fuerzas democráticas fuera capaces de pactar la gran coalición de la libertad, pero no sería honrado forjar esa alianza sólo para derrotar a Chávez en las urnas. Eso sería mezquino. Habría que proponer un plan realista y serio que les demuestre a los venezolanos que la respuesta a sus males está en la democracia y en el Estado de Derecho, y no en la acción de los caudillos fascistoides. No sólo se trata de salvar a Venezuela del daño que en el futuro puede hacerle Hugo Chávez. El objetivo también es salvar a Venezuela del daño que le han hecho en el pasado otros venezolanos que llegaron al poder sin la cara pintada.


RESUMEN DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Según jefe de campaña de Capriles

Fin a la polarización política El gobierno del presidente Hugo Chávez, quien busca la reelección, ha mantenido tirantes relaciones con Estados Unidos, y ambos países carecen de embajadores desde 2010. Las relaciones internacionales no pueden seguir subyugadas a “la relación personal del presidente”, dijo el jefe de campaña de Capriles, quien fue electo el candidato unitario de la oposición en las primarias del 12 de febrero.

L

as relaciones entre Venezuela y Estados Unidos son de “vital importancia”, y deben replantearse desde la “igualdad” y el respeto mutuo, afirmó el jefe de campaña del candidato presidencial de la oposición venezolana, Henrique Capriles. “Tenemos que rescatar la institucionalidad de las relaciones internacionales, donde sin duda las relaciones con Estados Unidos son de vital importancia para Venezuela”, afirmó Armando Briquet en teleconferencia desde Venezuela, organizada por el empresarial Consejo de las Américas. Si el gobernador del estado Miranda llega al poder en las elecciones del 7 de octubre próximo, tenemos que “replantearnos nuevamente una relación de igualdad, que sea equitativa y que nos lleve al respeto mutuo entre Estados Unidos y Venezuela”, dijo Briquet.

Asimismo, Briquet señaló que Capriles no va “a caer en el terreno de la confrontación personal” ante los ataques del presidente Chávez, quien lo ha calificado de “cochino” (cerdo), “rostro de la burguesía” y “majunche” (de calidad inferior). “Son descalificaciones sin sentido y sin ninguna razón”, dijo Briquet, quien rehusó entrar en un “debate estéril ideológico”. “Nosotros queremos dar la batalla en las ideas, oportunidades para la gente y soluciones” a los problemas, dijo Briquet, quien definió a Capriles como un candidato de centroizquierda, que se mantendrá en su discurso de unión y de poner fin a la polarización política, indicó. En materia económica, el candidato de 39 años afirma que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) “debe seguir en manos de los venezolanos”, destacó. El objetivo es entregar al final de un mandato de seis años “una economía completamente abierta sin existencia del control de cambio ni controles de ningún tipo, que permita la libre competencia”, dijo Briquet.

Aveledo insta a Chávez

“No pierda el tiempo insultando a la gente”

T

ras las declaraciones emitidas por el presidente Hugo Chávez contra Henrique Capriles Radonski, el secretario nacional de la MUD Ramon Guillermo Aveledo recomendó al presidente Hugo Chávez a no perder el tiempo insultando y peleando con la gente. “Que se deje de eso. Esas cosas no le convienen, no pierda su tiempo”, dijo. De igual forma, ratificó que la Unidad está trabajando en un ambiente de mucha colaboración, planificando las visitas de Capriles por todo el país. El secretario de la MUD indicó además que los intentos por desacreditar las recientes elecciones primarias son inútiles. “Intentaron la cosa matemática y no se les dio. En Venezuela puede haber una transición pacífica del poder”, aseguró. “Estamos trabajando con la mejor armonía. Vamos en camino a la construcción de un gran triunfo para todos (...) Tenemos que seguir en nuestro rumbo”, dijo. Asimismo, señaló que “sin insultar a nadie” la oposición logró el resultado obtenido durante las elecciones parlamentarias, y pudo llegar a unas “primarias estupendas”. “Mire presidente, el problema de nosotros es con el empleo. Nuestro problema es con la impunidad, la delincuencia y violencia. Nuestra pelea es con la

Febrero 23 a Marzo 07, 2012. 07

Población más pobre afectada por la escasez

L

os venezolanos no son tan fieles a las marcas como lo fueron antes. La escasez, los altos precios y otros factores inciden en que la población cambie su opción de consumo de productos masivos. Un estudio realizado por la empresa Datos señala que entre la población de bajos recursos la tendencia a cambiar y probar nuevas marcas es mayor. En el estrato E, 62,3% manifestó que le gusta cambiar frecuentemente para variar, pero 54,8% de ese grupo indicó que busca aquellos productos reconocidos. En el segmento D, 59,7% dijo que cambia de marca, y 61,8% se inclina por artículos que tienen cierto prestigio o son reconocidos en el mercado. Los estratos A, B y C + son menos propensos a modificar este tipo de hábitos de compra en comparación con la población de bajos recursos, pero igual prueban nuevos productos. Un indicador alto es que 86,9%

El secretario nacional de la MUD aseguró que se está “trabajando detrás del líder que se escogió”.

En promedio 80% manifestó que hay escasez de alimentos. Las principales fallas mencionadas fueron leche, azúcar, café, aceite, arroz y productos de salud como medicamentos.

Invaden terreno del equipo Real Esppor Club

A

proximadamente 150 personas ocuparon de manera ilegal un terreno en la calle 3 de La Urbina que tiene en comodato el equipo Real Esppor Club para desarrollar un proyecto deportivo.

Luis Comella, director de la Alcaldía de Sucre, señaló que esto se trata de un “show político más”, que sólo busca desestabilizar y crear un ambiente de tensión entre los ciudadanos que hacen vida y laboran en la jurisdicción.

Con relación a un posible debate entre el mandatario nacional y el candidato de la Unidad, Aveledo fue enfático: “Estamos dispuestos, vamos a ver si el Presidente se atreve y está dispuesto a confrontar sus ideas con Henrique. Yo hasta ahora lo dudo, pero puedo estar equivocado”, indicó.

Por otra parte, la percepción de desabastecimiento afecta a la mayoría de la población y en todos los estratos socioeconómicos. En el estudio de Datos realizado el año pasado se detalla que en el estrato E, 78% percibió la falta de productos; en el estrato D 79%, en el C- 83% y en el ABC+ 89%.

En La Urbina

Los tomistas, que se instalaron en el lugar acompañados de algunos niños, se identificaron como colectivo José Félix Ribas, pertenecientes a la Gran Misión Vivienda Venezuela.

falta de vivienda, con la inflación más alta de América Latina y el mundo”, ratificó Aveledo.

de ese grupo de los venezolanos admitió que cuando compra busca marcas reconocidas.

“Las personas que se apoderaron de este terreno, de aproximadamente una hectárea, señalan que no son invasores sino custodios de la revolución y que como ya están cansados de escuchar promesas que no se cumplen por parte del Ejecutivo Nacional, decidieron tomar estas instalaciones para asegurar que en el lugar se construyan viviendas que beneficien a personas no sólo de José Félix Ribas, sino también

de Caucagüita, San José y La Dolorita”, dijo. En este sentido, Comella aseguró haber intentado establecer un diálogo con los invasores pero estos jamás le permitieron el acceso al terreno. “Queremos dejar en claro que desde la Alcaldía tenemos toda la disponibilidad de prestarle apoyo a todas estas personas que sabemos se encuentran afectadas por la escasez de viviendas, sin embargo, rechazamos este tipo de medidas arbitrarias que afectan a los ciudadanos quienes se preocupan por el destino de estos terrenos que estaban dispuestos para la construcción de un espacio deportivo para la comunidad”. De igual forma el representante de la Alcaldía, aseguró que dentro del lugar se encuentran aproximadamente unos 50 o 60 niños por lo cual ya se envió a una comisión del Consejo Municipal de Defensa del Niño, Niña y el Adolescente, para que supervise las condiciones en la que se encuentran estos infantes y así asegurar que no se les esté utilizando como una especie de escudo o seguro para permanecer en el lugar.


08. Febrero 23 a Marzo 07, 2012

ESPECIAL

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Derrame del 04f. 2012: apología de la negligencia Jonathan León

dispersión en gotas y partículas, emulsificaciones, oxidación, fotoquímica, biodegradación por microorganismos, ingestión por organismos marinos y formación de bolas de alquitrán y partículas.

M

ientras el régimen y sus incondicionales, celebraban 20 años del intento de golpe, afortunadamente fallido, perpetrado contra un gobierno democrático y la institucionalidad nacional, en el oriente del país, la negligencia daba un golpe noble contra el patrimonio nacional, sus ciudadanos y el vulnerable ecosistema que se conforma en torno al rio Guarapiche, en el estado Monagas. Si es un absurdo y una insania mental, pensar en la celebración de un intento de golpe militar, no puede parecernos menos, la desidia con que se actuó Pdvsa , en la población de Jusepín, ante la rotura de un oleoducto de transporte de petróleo que causó un derrame de crudo provocando una crisis de suministro de agua y un muy probable un severo daño ecológico. Si bien es cierto que los accidentes operacionales siempre pueden ocurrir, aun cuando se tomen medidas preventivas producto de una falla mecánica o humana, es obvio que si una empresa no realiza los mantenimientos programados y aquellos adicionales que se identifiquen en inspecciones rutinarias y no cuenta con un personal capacitado, actualizado y dispuesto para actuar correctamente desde el punto de vista técnico y operacional, los accidentes ocurren de manera recurrente y con mayor severidad. Precisamente, esto esta sucediendo en Pdvsa y otros entes del Estado, como consecuencia de la desinversión, la desprofesionalización y el clientelismo partidista que esta ocurriendo en estas empresas. A 12 días del derrame petrolero en el río Guarapiche (Monagas), aún se desconoce cuáles fueron las causas y cuántos han sido los daños reales de este impacto desfavorable al ambiente y a toda la sociedad. A pesar que los datos son imprecisos o inexistentes, se estima que al menos 60 mil barriles de crudo fueron derramados (10 millones de litros), durante un lapso de 24 horas continuas, lo cual nos permite afirmar que este ha sido el peor de los derrames petroleros ocurridos por décadas en Venezuela, porque no se actuó a tiempo, una vez ocurrida

la rotura de la tubería. Pdvsa ha guardado un silencio y los entes oficiales relacionados como el Ministerio del Ambiente, han tratado de minimizar el accidente y ocultar su verdadera dimensión. El propio Ministro Alejandro Hitcher afirmó que “No hay un desastre ambiental por derrame de crudo, la biodiversidad no fue afectada”, aseguró que no se trata de un “estado de desastre” y que ni las plantas, ni los peces que hacen vida en el río Guarapiche, fueron afectados por el derrame de crudo”. Por otro lado, el gerente general de la División Furrial, Félix Merchán y su equipo, expresaron que “se tomaron las acciones requeridas para frenar la marcha del crudo”. Ahora bien, desde nuestra perspectiva otra es la realidad y otras serán las consecuencias, de cara al futuro. Basta con observar las imágenes recibidas sobre “las cuadrillas” que activó Pdvsa para las labores de recolección y limpieza. ¿Dónde está la seguridad higiénica para los trabajadores? Pudimos observar como el crudo y posibles productos químicos venenosos estaban en sus cuerpos, sin la protección indicada para estos casos. Vimos también, las barreras improvisadas y en fin, un plan de contingencia precario. Fuentes de la Región, han afirmado que el crudo avanzó a razón de 40 km, cada 24 horas por el río Guarapiche, por lo cual, se podría haber afectado también, una porción del Rio San Juan. Lo que hay en el río Guarapiche son unos manglares muy importantes y sensibles a la contaminación. El derrame de petróleo ha sido muy grande y el gasto de saneamiento lo será aún mayor y el problema radica en que, ése es un proceso muy lento. Los manglares, en general, son ecosistemas muy vulnerables y viven dentro del agua, de modo que ante este derrame se le ha causado daños que podrían ser irreparables o de recuperación a largo plazo como ya mencionamos. Además del deterioro y la contaminación del río y que deriva en que no hay suministro del vital líquido en la región, los impactos recaen en la flora, la fauna y el paisaje. El crudo, en su proceso químico al

entrar en contacto con el agua y el medio ambiente, produce una baja en la fotosíntesis y los animales que consumen plantas de esa zona (peces, moluscos) se atrofian. Los manglares son zoocriaderos de ostras y moluscos. Con este problema se rompieron las cadenas alimentarias o tróficas. Otro factor que debemos considerar, es el perjuicio que se ha causado a la economía de los pescadores por la mortandad de peces y otras especies que hacen vida fluvial. Por otro lado, cabe preguntase si además de las barreras elementales que observamos en las imágenes, se han usado otras variedades de barreras o tratamiento químico dispersante. Como mencionamos, existe una serie de procesos naturales que ocurren inmediatamente después que el petróleo se derrama en un cuerpo de agua, los cuales están relacionados con las propiedades físicas - químicas del petróleo y con las condiciones climáticas existentes en el lugar del derrame. El petróleo, al ser derramado en un cuerpo de agua, comienza a sufrir cambios físicos, químicos y biológicos naturales. Estos procesos son acompañados por el esparcimiento y el movimiento debido, en este caso, principalmente a la corriente. También ocurren procesos de evaporación, solución / dilución, sedimentación,

Un derrame de petróleo, se extiende como ya mencionamos con rapidez sobre la superficie y se divide en una serie de “hileras” paralelas a la dirección del viento o la corriente dominante. La evaporación se produce rápidamente: los compuestos volátiles se evaporan en unas 24 horas. Las manchas de petróleo ligero pueden perder hasta un 50%, en cuestión de horas. Las fracciones remanentes del petróleo, más pesadas, se dispersan en el agua en forma de pequeñas gotas, que terminan siendo descompuestas por bacterias y otros microorganismos. En algunos casos se forma una emulsión de agua en petróleo. En el pasado, las manchas de petróleo se fumigaban con dispersantes. No obstante, la experiencia demuestra que los propios dispersantes, o las emulsiones que forman, pueden ser más tóxicas que el propio petróleo. Todos los dispersantes químicos son una mezcla de agentes activos de superficie (detergente), y de un solvente desarrollado específicamente para el tratamiento de petróleos / aceites vertidos a un cuerpo de agua. Debido a las reglamentaciones sobre toxicidad, se han tendido a eliminar compuestos, tales como, los hidrocarburos halogenados, el tetracloruro de carbono, fenoles, cresoles, álcalis cáusticos, ácidos minerales y toda sustancia que pueda corroer los envases o dañar la salud humana en su manipulación y aplicación. La filosofía actual, es contener el petróleo con barreras flotantes diversas de última tecnología y recuperarlo empleando diversos tipos de mecanismos. Sólo en casos extremos se recurre a los dispersantes. La industria petrolera clase mundial, está

utilizando también bacterias capaces de degradar moléculas de hidrocarburos. Los microorganismos utilizados atacan compuestos orgánicos complejos y los acumulan. Esta técnica es conocida como biorremediación. Lo que hace Pdvsa en el rio Guarapiche, no luce, precisamente, como aplicación de tecnología de punta, en materia ambiental. En definitiva, hay un problema ecológico que trata de minimizarse y ocultarse, limitando su solución a la recolección del crudo, sin evaluar plenamente el impacto ecológico. Fuentes ambientalistas y reconocidos ecologistas afirman que mas de 150 especies de mamíferos menores que consumen agua han desaparecido. Existe, también otro problema social, el acueducto ha sido afectado, los camiones para abastecerse de agua no son suficientes en Maturín. El hospital está sin agua, muchas escuelas han cerrado sus puertas y muchos de los locales de comercio, sobre todo de comida. Además, la pesca es otro factor que se afecta, a causa de una situación irreversible y se une a la alarma en los agricultores, quienes ven que se encuentran en tiempos de sequía y no entienden qué pueden hacer para no tener pérdidas. Para finalizar, existe otro problema, que no tiene una clara solución. El agua contaminada con petróleo que se esta recuperando, la están colocando en una especie de “piscinas pequeñas”. ¿Qué harán con esas aguas?, ¿Dónde las echarán? ¿Cómo las trataran? ¿Qué piensan hacer? ¿Biorremediación? Los venezolanos tenemos el derecho de saber y deber de exigir que este delito ambiental no quede impune. Las Comisiones de la Asamblea Nacional tienen la obligación de informar lo sucedido, interpelar a las negligentes autoridades de Pdvsa y exigir las sanciones de Ley. Estaremos atentos.


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

LOCALES

Febrero 23 a Marzo 07, 2012. 09

HCCMO celebra a sus líderes con anuncio de sucesión de liderazgo y juramentación de oficiales y directores para el año 2012-13 OUC, The Reliable One; Lucas Boyce, Orlando Magic; Chad Brandt, HBIF Representative, The Law Office of Chad M. Brandt; Antonio L. Caravia, Ex-Officio, Exterior Walls, Inc.; Carlos D. Castro, The Walt Disney World Company; José G. Costa, Nodarse, A Terracon Company; Leticia M. Díaz, Barry University; Evelyn Martínez, Osceola Heritage Park, David J. Maxon, Progress Energy; Karla Muñiz, Florida Hospital; David Ruiz , UPS; Irma E. Stenman, Metro Orlando EDC; and Scott Skidelsky, Turner Construction Company. El celebre momento de ja juramentación.

L

a Cámara de Comercio Hispana del Área Metropolitana de Orlando (HCCMO) celebró su vigésimo acto de Instalación de la Junta Directiva con un exitoso almuerzo en el precioso salón de conferencias de Church Street en el centro de Orlando, con la asistencia de más de 480 invitados, entre ellos, empresarios, líderes de la comunidad y oficiales electos, incluyendo a la alcaldesa del Condado Orange, Teresa Jacobs. En este mismo evento, la organización anunció su plan de sucesión en el que su presidente, Ramón A. Ojeda dejara su cargo a la orden de la institución a principios de 2013 para explorar oportunidades de negocios en el ramo empresarial. El Presidente saliente de la Junta Directiva de la Cámara, el Sr. Antonio L. Caravia, felicitó y agradeció a la Junta de Directores por un año lleno de muchos logros e iniciativas exitosas. “2011 fue un año gratificante para la organización, que incorporó cinco nuevos miembros síndicos y ofreció valiosos servicios a más de 1,000 miembros” dijo el Sr. Caravia. El presidente saliente enfatizó que los éxitos logrados por la Cámara en el 2011 se alcanzaron por el fuerte desempeño de sus “eventos insignia”, que resultaron en un extraordinario e histórico rendimiento

financiero, a pesar de la actual situación económica de la región. El programa continuó con la participación del presidente de la Cámara, Sr. Ramón Ojeda, presentando la nueva campaña institucional titulada “I Am The Hispanic Chamber” (Yo soy la Cámara de Comercio Hispana). La campaña enfatiza que la Cámara es una organización plural y diversa, compuesta de múltiples actores que son fundamentales para maximizar el valor agregado a la comunidad empresarial y comercial de la Florida Central. La ceremonia de Instalación de la Junta Directiva fue dirigida por el juez del noveno circuito José Ramón “Pepito” Martínez que juramentó a los Oficiales y a la Junta de Directores de la organización. La Cámara tiene el orgullo de presentar la Junta de Directores del 2012-13: Presidenta de la Junta: Maritza Martínez, UCF; Vice Presidente de la Junta: José Cerda, State Farm; Vice Presidente Electo de la Junta: Giorgina Pinedo-Rolón, Gio Communications; Secretaria: Tanya Easterling, BlueCross and BlueShield of Florida; Asesora Legal: Janet Martínez, Janet E. Martínez, P.A.; Tesorero: Alberto Hurtado, Alberto Hurtado, CPA, PLLC. Directores: Orlando Alancastro, Jr. ,

Después de ser juramentada como la nueva Presidenta, Maritza Martínez compartió con los asistentes su visión para el próximo año. Su papel con la Cámara de Comercio Hispana y la comunidad empresarial será el desarrollar y maximizar las oportunidades de negocio a través de iniciativas de negocios e innovación constante para ayudar a contribuir al éxito económico de la región. Además, la Presidenta de la Junta Directiva, la Sra. Martínez anunció la transición de liderazgo del presidente de la organización, Ramón A. Ojeda, quien emprenderá oportunidades de negocios a título personal. Martinez aplaudió su capacidad de liderazgo e importantes contribuciones en su rol de presidente de la cámara durante los últimos nueve años; y además compartió con la audiencia que su mandato como presidente al frente de la organización continuará hasta el primer trimestre de 2013. “Vamos a extrañar a Ramón mucho el próximo año, pero apreciamos todos los éxitos que la Cámara Hispana ha tenido bajo su destacado liderazgo”, dijo la Presidenta de la Junta Directiva, Maritza Martínez. Como parte del plan de sucesión puesto en marcha por la Junta Directiva el año pasado, los directores de la organización decidieron que la actual vice presidenta

de la organización, la Sra. Diana Bolívar, asumirá el papel de presidente de la organización en el año 2013. El plan de sucesión también requiere la contratación de un nuevo vicepresidente, búsqueda que dará inicio en el otoño del 2012. El Presidente Ramón Ojeda declaró: “Ha sido un honor y un privilegio servir a nuestra comunidad todos estos años. La pasión, la visión y el trabajo en equipo han sido factores clave en el alcance de este nivel de éxito en la Cámara de Comercio Hispana.” Ojeda también celebró el plan de sucesión de liderazgo, reafirmando el papel de liderazgo que tiene por delante la futura presidente entrante. “Durante los próximos meses, voy a seguir trabajando arduamente para nutrir y fomentar el liderazgo de Diana y así poder guiarla hacia un camino de éxito que redunde en el éxito de la organización y sus afiliados.” El éxito de el Vigésimo Acto de Instalación de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Hispana del Área Metropolitana de Orlando fue posible gracias al importante apoyo de los siguientes auspiciadores: Walt Disney Parks and Resorts, Orlando Magic, The University of Central Florida, Aponte Studios Photography, BlueCross and BlueShield of Florida, Nodarse, A Terracon Company, Orlando Health and OUC, The Reliable One. La Cámara de Comercio Hispana agradece a estas corporaciones por contribuir en hacer de este evento un destacado éxito. La misión de la Cámara de Comercio Hispana del Área Metropolitana de Orlando es la de proporcionar liderazgo y apoyo al desarrollo económico de la comunidad comercial y de negocios Hispana de Orlando y toda la Florida Central.

Resultados de las Elecciones Primarias en Orlando

Condundente triunfo de Henrique Capriles Radonski

U

na gran concentración de venezolanos acudieron al llamado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para elegir el candidato unitario a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre. El proceso electoral se llevo a cabo el pasado 12 de febrero en las instalaciones de Lanza’s Car Sales Auto Repair ubicada en el 810 Wallace Street de Orlando. Mas de 1.500 personas proveniente del área metropolitana de Orlando y de otras poblaciones cercanas mostraron su apoyo a la iniciativa de la unidad

Gerardo Morillo

democrática. Lamentablemente, solo 467 pudieron ejercer su derecho al voto. Sin embargo, la organización “Casa deVenezuela” se encargo de tomar los datos de unas 700 personas que no se pudieron registrarse a tiempo en la antigua sede del Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Miami, la cual cerrada recientemente por el gobierno de turno. La intención de este operativo es de solicitarle al Consejo Supremo Electoral a través de la MUD en Venezuela, que facilite la inscripción de todos los venezolanos que viven fuera

de Venezuela a fin de formalizar su actualización de datos para poder ejercer su derecho al voto en la elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre. En Orlando, el proceso de votación se extendió hasta las 5 de la tarde, y el escrutinio de los votos se realizo a partir de las 6 p.m. con la presencia de los testigos de las mesas y la participación del conocido político dominicano Jaimes Matos, quien fue invitado como observador internacional en estos comicios electorales. Los resultados fueron los siguientes: Henrique Capriles (301 votos); Pablo Pérez (72 votos); María Corina Machado (65 votos); Diego Arria (24 votos); Pablo Medina (2 votos); y 3 votos nulos. Los electores mostraron su preferencia por el abanderado de Primera Justicia y otros grupos políticos quienes lograron cerca del 65% de los votos. Lo propio sucedió en Venezuela, en donde Capriles Radonski logro un triunfo indiscutible y mayoritario sobre los otros pre-candidatos. El gobierno no sale del asombro del apoyo de mas de 3 millones de votantes que desafiaron las amenazas del chavismo y las predicciones de un posible fracaso de las

elecciones primarias de la oposición democrática. Se puede decir que se rompió un record mundial, ya que un 17% (3 millones de los 18 millones de venezolanos mayores de 18 años) acudieron masivamente a las urnas electorales en Venezuela para elegir los candidatos unitarios para la presidencia, gobernaciones y alcadias. En esta ocasión debemos felicitar a las fuerzas armadas nacionales y al Consejo Supremo Electoral (CSE) por su apoyo en la logística del proceso. En particular, hay que destacar que el CSE acepto las condiciones de la MUD de no utilizar las máquinas capta huellas ni se obligo a los votantes a teñirse un dedo con tinta indeleble para evitar que

el gobierno tomara represarías sobre los votantes. También, se le garantizo al pueblo que los cuadernos electorales serian quemados después de 48 horas de las elecciones. En Orlando, Ledys Moreno, presidenta de la Junta Electoral, y William Díaz, Secretario Ejecutivo de la MUD en Orlando, expresaron su agradecimiento a los presente y a los miembros y testigos de las mesas electorales. Resaltando lo positivo, podemos decir que en Venezuela sigue viva la esperanza de un cambio definitivo hacia la verdadera democracia por la vía pacifica. Así que podemos afirmar, que en estas elecciones primarias gano el pueblo venezolano.


10. Febrero 23 a Marzo 07, 2012

OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

El Poder de la Negociación Positiva Gerardo Morillo Dr.morillo1@yahoo.com

T

oda persona que desea triunfar en la vida debe aprender y aplicar las técnicas de negociación positiva, ya que en nuestro diario vivir, nos vemos obligados a negociar prácticamente todo. Por ello, siempre asociamos el éxito de las personas con su capacidad de ser un excelente negociador. Generalmente, se afirma que algunas personas nacen con el don de negociar. Sin embargo, en la práctica todos podemos mejorar nuestras destrezas de negociador a la medida que entendemos el proceso y sus técnicas. El proceso de negociar tiene tres fases: la apertura, el desarrollo y el cierre. Muchas personas, sobretodo en el campo de las ventas, son buenos conversadores y presentadores de sus productos y servicios, pero son poco efectivos al momento del cierre. Por ello, encontramos pocos vendedores realmente exitosos. Quizás esta es una de las profesiones mas lucrativas, pero a su vez, es uno de los oficios en los cuales existe una alta rotación de personal y con un elevado índice de frustración personal. Por eso pareciera que se cumple aquello de que el buen vendedor nace, y no se hace. De hecho, esta comprobado que si una persona es muy tímida, insegura y todo lo toma a título

personal, seguramente no sea un vendedor exitoso; ya sea que, le cuesta mucho trabajo pedir el dinero en el momento del cierre, por el simple temor que le digan “no”, o bien, no sabe manejar las objeciones o excusas que generalmente ponen los clientes para no comprar o no tiene la habilidad de comunicar los beneficios de la negociación y de persuadir éticamente a los clientes. En estos caso, lo recomendable es que explore la posibilidad de cambiar de profesión. Un ejemplo claro de como opera el proceso de negociación, lo encontramos en la venta de tiempo compartido o resort. Sabemos que los turistas están tratando de disfrutar sus vacaciones. De allí que el mercadeo y la venta de un resort es mas difícil que la venta de un carro. El que visita un negocio de venta de carros, generalmente ya tiene la necesidad (y generalmente dispone del dinero) para adquirir un medio de transporte; pero pocos turistas tienen la necesidad o están preparados mentalmente para atender con su familia durante sus valiosas vacaciones a una presentación de un resort. Todo empieza con una invitación que podemos recibir por correo, por teléfono o en un centro comercial. Generalmente, nos ofrecen un regalo por atender

CASA VACACIONAL

Se renta casa vacacional a 10 min. de los parques de Orlando, 4 hab, 2 baños con piscina, para semanas o fines de semana, llamar 863-852-0246

la breve presentación del resort. Aunque muchas personas ya conocen las técnicas de venta de este negocio, ya sea por haber asistido a una de estas presentaciones en el pasado o por referencias de sus amigos y familiares, siempre existe la tentación de tomar provecho de la situación. Al final, lo reciben de lo mejor, ya que los vendedores están debidamente adiestrados para darle la bienvenida y crearle la necesidad durante la fase de apertura del proceso de venta. Luego el vendedor trata de obtener información sobre sus familia, estilo de vacacionar, situación financiera y lugares que desea conocer en el futuro. Seguidamente, viene el tour de la propiedad, y al final, el cierre de la negociación. Este proceso se parece a una corrida de toros, ya que hay varias personas alrededor del potencial comprador (generalmente una bella familia), que observan como el vendedor los va preparando para la estocada final; y en este momento, aparece el matador, un flamante gerente que va a tratar de hacer lo imposible para persuadir al cliente de adquirir una(s) semana(s) en el resort como la mejor solución a sus problemas de vacacionar a bajo costo en los mejores lugares del mundo. Todo el proceso descrito anteriormente, debería tomar unos 90 minutos. Por ello, el

equipo de venta debe trabajar en forma sincronizada para crear la necesidad, presentar el producto, y lograr cerrar la venta en tiempo record. Por supuesto, que encontramos muy pocos vendedores exitosos en este campo comercial. Una de las razones principales del fracaso es su actitud mental y la falta de asimilación del proceso y las técnicas de ventas enseñadas durante su adiestramiento. Una gran parte de vendedores de este ramo, terminan siendo solo “presentadores” del producto, quienes se comportan como verdaderos guías de turismo. En este tipo de negociación generalmente se utiliza una combinación de técnicas de negociación, entre las cuales podemos identificar aquella conocida como “tómalo o déjalo” cuando el vendedor no ve ninguna oportunidad de cerrar el negocio o puede utilizar la técnica “gana/gana” cuando el equipo de ventas observa que el cliente es un potencial comprador y existe la posibilidad de crear una relación de negocio a largo plazo con el cliente a través del envío de referidos al resort. Al final, siempre se combinan tres variables en el proceso de negociación, ellas son: la información, el tiempo, y la autoridad. Uno de los maestros del arte de negociar es Herb Cohen, quien describe magistralmente en su famoso libro “Todo es Negociable”, la mejor manera de combinar estas tres variables durante el proceso de negociación postiva. Todo proceso gerencial se inicia con la planificación, y en la negociación este paso es clave, ya que es el momento en el cual definimos los resultados que deseamos lograr al final de la negociación; además de las estrategias para vamos a utilizar durante la apertura, el desarrollo y cierre del proceso. Aunque la negociación es un proceso dinámico y flexible que se presta a utilizar diversos estilos de influencia y técnicas entre las partes, siempre es conveniente tener un plan estratégico antes de dar inicio al mismo. Esto se logra recabando información de la otra parte, y en lo posible tratar averiguar que tanto conoce la otra parte de nosotros y/o nuestra empresa. También durante esta fase de planificación, debemos identificar las divisas o cosas que podemos ofrecer la otra parte para hacer atractiva la negociación e identificar

claramente que nos puede ofrecer la otra parte para satisfacer nuestras necesidades. Y finalmente, debemos precisar cual es la urgencia de llegar a un acuerdo, y el poder de influencia de cada una de las partes en toma de decisión final. Por supuesto, que los factores socio-culturales y políticos juegan un papel importante en la negociación. En Estados Unidos se dice que el “tiempo es dinero”, por lo que siempre se observa entre los norteamericanos un apresuramiento en el lograr resultados rápidos; mientras que entre los hispanos, la dimensión del tiempo es poco importante, ya que nos caracterizamos por la impuntualidad y dar excusas para justificar el incumplimiento de los acuerdos o demoras en la entrega de productos o prestación de servicios. Finalmente, tenemos que los aspectos éticos también juegan un papel determinante en la negociación positiva o mejor conocida como “gana/gana”. Stephen R. Covey describe en su bestseller “Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva” las cinco dimensiones asociadas al desarrollo del hábito “Pensar Ganar/Ganar”. Estas dimensiones están relacionadas con el los valores asociados al carácter de la persona (integridad, madurez y mentalidad de abundancia); las relaciones interpersonales para crear credibilidad entre las partes; el deseo de lograr acuerdos duraderos en el tiempo; y la necesidad de mantener sistemas y procesos claros de mantenimiento y control de la negociación. En todo acuerdo “gana/gana” deben aclararse los resultados deseados, los lineamientos/estrategias a seguir, los recursos disponibles, los responsables por resultados, y las consecuencias de los resultados obtenidos. Covey recomienda poner en practica el paradigma “Ganar/Ganar o No Negociar”, ya que es mas importante mantener buenas relaciones entre las partes y dejar siempre las puertas abiertas para futuras oportunidades de negocio. La negociación es el arte de resolver los conflictos con diplomacia. De allí que, muchos gobernantes deberían poner en práctica las técnicas de negociación positiva para el beneficio de sus seguidores, y el logro de un mejor entendimiento y justicia social entre las naciones del mundo.

OPORTUNIDAD VENDO APARTO-QUINTA TRIGAL SUR VALENCIA 143 mts2./3.hab.3 ½ baños. Sala/comedor/salon familiar. $75.000,oo Acepto Permuta. Telefono:305-979-0462


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Febrero 23 a Marzo 07 de 2012. 11


12. Febrero 23 a Marzo 07 de 2012

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

www.elvenezolanonews.com 786-487-4272

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Febrero 23 a Marzo 07 de 2012. 13


14. Febrero 23 a Marzo 07, 2012

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Febrero 23 a Marzo 07 de 2012. 15

La Comunicación Como Clave De Éxito Para Una Experiencia Sexual Placentera Evist Ghersi

L

a comunicación es factor esencial para el surgimiento y pervivencia de la intimidad. Para que sea eficaz es preciso que se transmita claramente un mensaje y que este sea captado de forma correcta. La comunicación comprende tanto el mensaje oral, así como la expresión no verbal de las emociones, entre estas el contacto físico y los gestos. Sin embargo, muchos individuos presentan dificultades para comunicarse cuando se trata de su sexualidad , por ello no es inusual que muchos de estos hagan un esfuerzo por soportar aquello que no les es placentero e incluso aquello que les desagrada o decepciona en el ámbito sexual, simplemente porque exista la creencia de que debe ser agradable, “Lo que es agradable para tu pareja no tiene porque serlo para ti” en una relación intima o de pareja el debe,tiene o cualquier imposicion no existe. Entender como comunicarse de una manera asertiva es importante y clave para el éxito de la intimidad sexual, aun asi son muy pocos los individuos a los que se les enseña el arte de la comunicación intima, dejándolos abandonados a sus propios recursos, muchas veces profundamente deficientes No obstante, la comunicación efectiva con la pareja, la intimidad puede avivarse si lo concientizamos y la practicamos , e aqui algunas reflexiones importantes: • Hazle conocer a tu pareja como y cuando te resulta más agradable y cómodo discutir detalles de tu vida sexual. Por ejemplo: Existen parejas que prefieren evitar los comentarios sobre la marcha, es decir, durante o inmediatamente después de hacer el amor y otras por el contrario piensan que este es el momento ideal. Saber escuchar es también necesario para el éxito en cualquier comunicación. • Piensa en la posibilidad de utilizar libros u otros materiales idóneos para entablar el dialogo, para alcanzar un mejor resultado en las relaciones intimas,los cuales dependiendo de la necesidad e interés de cada individuo, pueden ser referidos por un orientador sexual u otro profesional competente en esta tema. • Cuando expreses tus sentimientos u opiniones al respecto evita culpar a tu pareja de sus respuestas sexuales o de la falta de esta. Utilizando como método

efectivo el recurso yoico. Ejemplo: A mi me gusta, Yo desearía, Me agrada, Yo preferiría y no el TU no me haces, no me das, el no me ……cuestionador.

una situación como dificultad eréctil, orgásmica, o eyaculación precoz sin menoscabo de la calidad de la relación.

• Ten presente que el hecho de que tu pareja rechace algún tipo de actividad sexual que consideras placentera, no quiere decir que te rechaza a ti, o que no este agradado en esa relación, esa es su elección y requerimiento para su placer,es importante siempre concientizar que todos somos diferentes

A través del dialogo y los mensajes no verbales, las parejas pueden aprender a potenciar su comunicación sexual y

• Los sentimientos y preferencias sexuales a veces cambian por razones multifactoriales. Quizá repetir una y otra vez lo que sabes tanto le agrada a tu pareja o tanto te agrada a ti, puede convertirse en rutina y llevarte al aburrimiento. Prepárate para recibir con flexibilidad siempre que sea de tu agrado o del agrado de tu pareja, ciertos cambios durante la intimidad o el acto sexual, cuando sea preciso o incluso si es recomendado por un Professional • No menosprecies el recurso no verbal en la comunicación sexual, ya que muchas veces estos mensajes son mas elocuentes, pues resulta mas fácil tomar la mano de tu pareja y mostrarle que quieres y donde ,muchas veces es mas placentera una caricia o contacto que una palabra. • Por último, evitaras frustraciones cuando no siempre esperes que todo resulte perfecto, pues a veces las relaciones intimas pueden deteriorarse si uno o ambos esperan que cada vez que hacen el amor o tienen sexo esta resulte una experiencia inolvidable, de arrebato y pasión. En una relación intima eventualmente pudiera presentarse

como resultado reforzara también su satisfacción. Evist Ghersi Lic. Orientación Msc. Orientación en Sexología CIPSSV-Venezuela evistdelsol@hotmail.com


16.Febrero 23 a Marzo 07, 2012

ESPECIAL

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

A diez años del Caguán

Las lecciones de la guerra Compilado por Sandra Ramon Vilarasau*

A

l cumplirse 10 años de la ruptura de los diálogos de paz con las Farc, organizaciones sociales y académicas plantean escenarios para lograr la reconciliación. El Gobierno ha rechazado la intervención de terceros. “Manuel Marulanda: Yo le di mi palabra y la cumplí, pero usted me ha asaltado en mi buena fe, y no sólo a mí, sino a todos los colombianos. Son ustedes, las Farc, las que tendrán que responder ante Colombia y el mundo por su arrogancia y su mentira”. Con estas palabras el entonces presidente, Andrés Pastrana, anunció la ruptura de los diálogos que venían sosteniendo el Gobierno y las Farc, en la zona de despeje del Caguán, hace ya 10 años. Desde entonces mucha agua ha corrido bajo el puente, y aunque la fuerza pública ha consolidado su capacidad ofensiva y la organización guerrillera está debilitada, la posibilidad de una salida negociada al conflicto está tan lejana como entonces. Con este panorama, el Instituto de Paz de Estados Unidos (USIP), la Universidad de Georgetown, la Universidad de los Andes y el Cinep realizaron un diagnóstico y plantearon lo que denominan lecciones para acercarse a la paz, con base en lo sucedido los últimos 10 años. En este período, aseguran, se ha desechado cualquier posibilidad de solución negociada. Y esa es precisamente la primera lección que plantean estas organizaciones, señalando que ha pasado suficiente tiempo y, aunque no se pueden desconocer los errores que se cometieron en la fallida negociación de paz, tampoco se debe descartar “una solución política que pueda llevar a un acuerdo de paz y reconciliación de los colombianos”. Por este motivo, reclaman asumir los errores del pasado como un proceso de aprendizaje y que a futuro la piedra angular de un diálogo sea la verificación de los acuerdos y compromisos de las partes. Retomando la agenda delCaguán, que ha cobrado vigencia en los últimos días, sostienen que “es prioritaria la necesidad de reducir la violencia como condición para la sostenibilidad de un proceso de paz”, teniendo como prioridad el respeto al Derecho Internacional Humanitario. Además, plantean la necesidad de una política integral de paz en la que se tengan en cuenta todos los factores y actores del conflicto: paramilitares, bandas emergentes, las Fuerzas Militares, de policía, y la sociedad en general, poniendo sobre el tapete las problemáticas de narcotráfico, distribución de la tierra y participación política que son los principales combustibles del conflicto. Estos temas deben ser reconocidos por el Gobierno y las Farc para sentarse a dialogar de una forma clara, reconociendo “qué es posible negociar en las condiciones actuales del conflicto”, para que la conclusión no sea una simple desmovilización y entrega de armas que no dé con la solución a los problemas estructurales que ha generado la guerra en el país. Contrario al planteamiento que ha esgrimido el presidente

El 7 de noviembre arrancó el despeje formal y nació el primer escollo por la evacuación del batallón Cazadores del Ejército. Los soldados salieron en su totalidad, de San Vicente del Caguán, el 20 de diciembre de ese año. “Sentimos mucho guayabo, mucho pesar por tener que irnos de este lugar, pero acatamos las órdenes”, expresó el coronel Germán Giraldo, comandante del Cazadores al momento de retirar a sus últimos hombres de la zona.

Juan Manuel Santos quien en entrevista con diario colombiano El Espectador planteó que “todo el mundo quiere ser ‘pazólogo’, intermediario o vocero, y eso es lo que dificulta cualquier proceso”, estas organizaciones plantean que la paz no puede ser un tema que sólo esté en las manos del gobierno y de la insurgencia. “Requiere de una sociedad civil que deberá mantener un papel activo, crítico y vigilante”, señalan las recomendaciones. Retomando las sugerencias de las Naciones Unidas, el decálogo de las lecciones para la paz plantea brindarle una participación prioritaria a las mujeres dentro de una eventual negociación, destacándolas como unas de las principales víctimas de la violencia. Al reconocer que el cultivo, procesamiento y tráfico de estupefacientes es el principal motor del conflicto en el país, señalan, “intentar resolver estos temas sin la participación de la comunidad internacional no tiene sentido (…) la paz en Colombia hoy en día es un hecho, una necesidad, para la región y el mundo entero”. Aunque el fracaso de las negociaciones de paz en el Caguán generó una evidente frustración, sentimiento de engaño y ánimo de revancha, después de 10 años, dicen estas organizaciones, es hora de aprender de los errores y “construir una memoria histórica para crear visiones del futuro, porque sólo cuando el país asuma y elabore esta experiencia, dura pero aleccionadora, estará dando el primer paso para la reconciliación”. Los planteamientos de estas organizaciones académicas y sociales son claros al señalar que es necesario reabrir la puerta al diálogo, atacar los focos que han incentivado el conflicto durante 60 años, incluir a todos los sectores de la sociedad y a actores internacionales, y establecer un diálogo claro, concreto, transparente y de frente a la sociedad. Pese a las buenas intenciones de estos postulados, el planteamiento del Gobierno es radicalmente diferente. El presidente Santos ha señalado que “no he autorizado ni autorizo a nadie para tener contacto con las Farc o el Eln. Debo reiterar que, por supuesto, me interesa la búsqueda de la paz y, como presidente, me corresponde liderar cualquier esfuerzo que conduzca a un eventual diálogo, pero sólo cuando se den las circunstancias apropiadas”.

Un largo recorrido hacia la esquiva paz San Vicente del Caguán, en Caquetá, fue el epicentro de los diálogos de paz entre las Farc y el gobierno de Andrés Pastrana, quien siendo candidato, en julio de 1998, anunció su voluntad de despejar algunos municipios para iniciar un proceso. Un mes antes de su posesión, Pastrana, quien fue elegido presidente con el 51 por ciento de la votación, sostuvo una reunión con el jefe máximo de esa guerrilla, alias ‘Manuel Marulanda’. El 7 de agosto de 1998, con un discurso esperanzador, Pastrana anunció que asumiría y dirigiría un proceso de paz con las guerrillas de las Farc y el Eln. “Sin paz no hay pan. Por eso, ante todo, quiero la paz, que es paz y pan. Y es la tierra prometida que anhelamos: una Colombia en paz (...) Desde ahora convoco a todos los colombianos a seguir y trabajar dentro de la Agenda de Paz que voy a dirigir”, anunció Pastrana. Cinco días después, el Presidente aseguró que en menos de 90 días daría la orden de despejar una zona del país para iniciar los diálogos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Los municipios escogidos (por petición de la guerrilla) fueron San Vicente del Caguán, en Caquetá; y Uribe, Macarena, Vista Hermosa y Mesetas, en Meta. Esto generó algunas reacciones por parte de la cúpula militar, pues el Caguán era una zona considerada clave para contrarrestar el narcotráfico. Así fue como el 8 de septiembre de 1998, a través de un documento de análisis enviado al presidente Pastrana, las Fuerzas Militares, aunque respaldaron la decisión política de despejar una zona para iniciar los diálogos, expresaron sus reservas frente a las ventajas estratégicas que obtendría la guerrilla. Sin embargo, una semana después el presidente expidió el decreto con el cual ordenó el despeje militar de los cinco municipios. “Colombianos: Apoyado en la Constitución y la Ley, que juré cumplir como Presidente de Colombia y con la confianza irrestricta en la capacidad de reconciliación de los colombianos, he tomado la decisión de ordenar el despeje por parte de la Fuerza Pública”, anunció Pastrana.

El 7 de enero siguiente, sin la presencia de ‘Manuel Marulanda’, que no asistió al encuentro argumentando que había un plan para matarlo, se instaló la mesa de diálogo entre el gobierno del presidente Pastrana y las Farc. Ese día quedó marcado con el rótulo de “la silla vacía”. “Vengo a cumplir con mi palabra y la ausencia de Manuel Marulanda Velez, alías ‘Tirofijo’, no puede ser razón para no iniciar este proceso de diálogo”, declaró Pastrana. El accidentado arranque del proceso marcaría el rumbo de la negociación que siempre tuvo a un Pastrana permisivo y a una guerrilla exigente. Ese año varios eventos pusieron en duda la continuidad del diálogo. Primero, las Farc decidieron parar unilateralmente la mesa de diálogo, pues decían que el gobierno no estaba combatiendo a los paramilitares. Luego la guerrilla expulsó a la fiscal de San Vicente del Caguán y secuestró y asesinó a tres indigenistas estadounidenses. Ante el reclamo de las Farc, por las presuntas omisiones de las acciones de los ‘paras’, Pastrana llamó a calificar servicios a los generales Rito Alejo del Río, director de operaciones del Ejército; y a Fernando Millán Pérez, director de la Escuela Superior de Guerra. Ambos cuestionados por supuestos vínculos con ‘paras’. Paralelamente, el Gobierno mantuvo reuniones con senadores republicanos de Estados Unidos para buscar apoyo al Plan Colombia, la estrategia de Pastrana para la lucha contra el narcotráfico y la guerrilla. Pese a las críticas de que las Farc estaban aprovechando la zona despejada para fortalecerse militarmente, el año 2000 comenzó con una prórroga al área de distensión. Y el 28 de abril, bajo el lema, “el pueblo no puede seguir disperso”, el segundo al mando de las Farc, ‘Alfonso Cano’, hizo la presentación oficial del brazo político de esta guerrilla: el Movimiento Bolivariano para la Nueva Colombia. “Les estamos proponiendo al país la construcción del Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia como instrumento civil alternativo a los partidos tradicionales”, anunció ‘Cano’ en tono proselitista, ante miles de guerrilleros. A pesar de sus anuncios políticos, las Farc siguieron atacando y el 29 de diciembre del 2000 asesinaron al presidente de la

Comisión de Paz de la Cámara, Diego Turbay Cote, a su madre y a los guardaespaldas. La reacción de las Fuerzas Militares no se hizo esperar y en enero, el Ejército desplazó a más de 2.500 hombres a la periferia de la zona controlada por las Farc y anunció que estaba listo para recuperarla, si el presidente Pastrana así lo ordenaba. Pese a esto, el Gobierno otra vez optó por el diálogo, le dio ocho meses más de prórroga a la zona de distensión y se reunió con ‘Tirofijo’ para firmar el Acuerdo de Los Pozos. En respuesta, las Farc secuestraron a Alan Jara, el exgobernador del Meta en ese entonces, cuando este se desplazaba en un vehículo de la ONU. Luego mataron, en cautiverio, a la ex ministra de Cultura Consuelo Araújo Noguera. Otro acuerdo le daría una nueva oportunidad a la negociación. Antes de finalizar el 2001, el Gobierno y las Farc firmaron el acuerdo de San Francisco de La Sombra para superar la crisis provocada por los ataques de las Farc. “La solución política negociada al conflicto social y armado es la vía adecuada para resolver la crisis por la que atraviesa el país y constituye el más grande anhelo nacional”, dijeron. Sin embargo, el año siguiente sería aún más tenso. El 9 de enero del 2002 el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc entró en un punto muerto al anunciarse su rompimiento por parte del alto comisionado para la Paz, Camilo Gómez. “El Gobierno entiende que las Farc no continúan en la mesa y, en consecuencia, contarían con las 48 horas pactadas para su retiro de la zona”, sentenció Gómez. Sin embargo vino un supuesto restablecimiento que recibió como respuesta, el 20 de febrero de 2002, el secuestro del avión de Aires donde se desplazaba el congresista huilense Jorge Eduardo Gechem Turbay. El presidente Andrés Pastrana decretó el fin de la zona de distensión. “¡No podemos soportar más sevicia y crueldad de parte de quienes dicen querer la paz! ¡No es posible firmar acuerdos, por un lado, y poner el fusil en la cabeza de los inocentes, por el otro! Colombia entera dice: ¡No más! ¡Nos cansamos de la hipocresía de la guerrilla!”. Ese fue el punto final de las negociaciones entre Pastrana y las Farc, quienes adoptaron una posición mucho más agresiva. Tres días después del rompimiento, las Farc secuestraron a la candidata presidencial Ingrid Betancourt Pulecio, quien a pesar de las advertencias de las Fuerzas Militares, sobre el riesgo de entrar a la antigua zona de distensión, tomó la vía a San Vicente del Caguán sin seguridad. Luego vendría el 11 de abril, cuando la guerrilla asaltó la Asamblea Departamental del Valle del Cauca en Cali y secuestró a doce diputados. Y en agosto, durante la posesión del presidente Álvaro Uribe, las Farc lanzaron morteros


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

MUNDO

Febrero 23 a Marzo 07, 2012. 17

Para coordinar diferendo con Reino Unido

Estados Unidos

Un 30% en impuestos para los ricos Argentina acepta a la ONU

como mediador

E

l presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que la clase media se merece recortes tributarios, mientras aquellos con ingresos por encima del millón de dólares anual deberían pagar al menos un 30 % en impuestos. “Hay que hacer la norma de Buffet real, es de sentido común”, indicó el mandatario en una intervención en Washington. La “norma Buffet” se refiere a las quejas del inversor y multimillonario Warren Buffet, quien dijo el año pasado que él no debería pagar menos impuestos que su secretaria, en referencia a la clase media estadounidense. En su intervención, Obama agradeció a aquellos que presionaron para que se lograra un acuerdo en el Congreso entre demócratas y republicanos para prorrogar el recorte de impuestos en las nóminas para 160 millones de estadounidenses. El presidente dijo que el Congreso no debe detenerse ahí y tiene que aprobar una ley para que las víctimas de la burbuja hipotecaria puedan refinanciar su deuda, ya que los bancos ahora disfrutan de tipos de interés históricamente bajos. La ley ampliaría el alcance del reciente acuerdo con los cinco mayores bancos del país, por valor de unos 25.000 millones de dólares y que tiene como objetivo ayudar a las familias endeudadas por el fin de la

ambos países “por la cuestión de las Islas Malvinas”, señaló el texto difundido por la cancillería, indicó AFP.

burbuja hipotecaria en 2008. Asimismo, pidió medidas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas que quieran exportar sus productos en lugar de favorecer aquellas que llevan su producción al extranjero. El mandatario, que buscará la reelección en los comicios de noviembre próximo, urgió a que los estadounidenses sigan presionando a sus representantes en el Congreso para que se den avances en la economía y mejoras para la clase trabajadora. En opinión de Obama, que asumió la Presidencia en enero de 2009, “el lugar donde estaba el país hace unos años es muy diferente a como está ahora” y

Análisis de la Asamblea Euro-latinoamericana

Lucha ante crimen organizado

U

n seminario de alto nivel fue celebrado por la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana (EuroLat), para lograr una resolución sobre combate al crimen organizado, que será entregada a la cumbre de jefes de Estado prevista en Chile a mediados de año. El propósito de la cita es “dar recomendaciones y una resolución más profunda, más seria y reflexiva” a los mandatarios de ambas regiones sobre el fenómeno criminal, dijo el senador mexicano José Guadarrama Márquez, copresidente de la Comisión de Asuntos Políticos, Derechos Humanos y Seguridad de EuroLat. Durante dos días unos 50 legisladores y unos once expertos de Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos regionales abordaron un tema que desde el período de sesiones de Cuenca (Ecuador) en 2010 ha formado parte de las preocupaciones de EuroLat. “Siendo un tema tan complejo, tan difícil, pero tan fundamental en la vida de América Latina y el Caribe y de la UE (Unión Europea), como segundo consumidor de drogas del mundo, una resolución no podía

provenir exclusivamente de legisladores (...)”, por lo que se decidió celebrar un foro de alto nivel con expertos, apuntó Guadarrama. Los asistentes a la reunión revisaron el “tema de combate al narcotráfico y la delincuencia organizada en la cooperación” entre los países de los dos bloques, agregó el copresidente de la EuroLat. La resolución del encuentro será trasladada a Berlín (Alemania) en mayo próximo, donde se celebrará una reunión plenaria del EuroLat, y posteriormente, a la cumbre Eurolatinoamericana de jefes de Estado prevista en Chile a mediados de año. La propuesta de resolución final la están elaborando la senadora argentina Sonia Escudero, por parte de América Latina, y el polaco Boguslaw Sonik, por parte del Parlamento Europeo (PE). Este organismo birregional fue creado en 2006 y se reunió por primera vez en 2007 con el objetivo de consolidar el diálogo político entre la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe. El organismo se define como una asamblea paritaria formada por 150 miembros, de los cuales 75 pertenecen al PE y los otros 75 a los distintos

E

l gobierno argentino aceptó oficialmente que el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), Nassir Abdulaziz Al-Nasser, coordine eventuales negociaciones con Reino Unido por la disputa de soberanía en las islas Malvinas, bajo control de Londres desde 1833. El canciller argentino Héctor Timerman remitió una carta a Al-Nasser en la que señala que “Argentina ha aceptado oficialmente su disposición para coordinar una solución pacífica” entre

El conflicto bélico de 74 días, que comenzó el 2 de abril de 1982, dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos y culminó con la rendición de la nación suramericana, entonces gobernada por una dictadura

Joachim Gauck será el próximo presidente del país

E

l exdisidente de la Alemania comunista y activista de derechos cívicos Joachim Gauck será el nuevo presidente de Alemania, acordaron los principales partidos políticos alemanes. Gauck, de 71 años, será el candidato común de los partidos gubernamentales, las Uniones Demócrata y Socialcristianas y el Partido Liberal, así como de los opositores socialdemócratas y verdes, anunció la canciller alemana, Angela Merkel, en rueda de prensa en la cancillería en Berlín. Con ello está asegurada la elección de Gauck como sucesor de Christian Wulff, que renunció en días pasados como colofón de un escándalo por tráfico de influencias. El activista de derechos cívicos

es una personalidad muy respetada en el país. Fue promovido por la oposición en la elección presidencial de 2010 y derrotado por el candidato de Merkel, el hasta entonces primer ministro de Baja Sajonia Christian Wulff. Wulff renunció después de que la Justicia solicitase su desafuero por sospecha de tráfico de influencias. Era el segundo jefe de Estado impulsado por Merkel que dimitió en el término de dos años tras la renuncia de Horst Köhler por unas declaraciones sobre Afganistán. Las encuestas difundidas en los últimos días sitúan a Gauck como gran favorito de los alemanes al cargo de máximo representante del Estado. Casi la mitad de los encuestados le dio su aprobación.

Para América Latina y el Caribe

BID financia proyectos de alto impacto

E

l Banco Interamericano de Desarrollo (BID) movilizó más de $110 millones para inversiones de impacto durante los últimos 18 meses con el objetivo de financiar proyectos destinados a mejorar las condiciones de vivienda de poblaciones de bajos recursos, otorgar beneficios a mujeres emprendedoras, ayudar a pequeños productores a aumentar su productividad y mejorar comunidades rurales. A pesar del rendimiento económico sobresaliente de los últimos años,

4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com

Will direct all financial planning and investment. Analyze financial information and prepare financial reports to determine the company’s financial position and conduct quantitative analysis of financial activities. Must have Bachelor in Accounting from a US or accredited foreign college and at least 5 years of progressive experience. Resume: info@mycavas.com MCM Investments, LLC

Una escalada en la tensión bilateral se ha registrado en las últimas semanas entre Argentina y Reino Unido, a menos de dos meses del 30 aniversario del comienzo de la guerra en el archipiélago entre ambas naciones.

Ex disidente de la Alemania comunista

LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’ VENEZUELA - AQUI’ - Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía.

Financial Director Broward County (Pembroke Pines)

Timerman se reunió por separado con Al-Nasser y con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ante quienes denunció una “militarización” del Atlántico sur, luego de que Reino Unido enviara un destructor a la zona de las Malvinas, donde hace casi 30 años ambos países sostuvieron un conflicto bélico por la posesión de las islas australes.

América Latina y el Caribe aún tienen mucho camino por recorrer para tratar necesidades de desarrollo apremiantes, como reducir la pobreza, mejorar los resultados de la educación y facilitar el acceso a servicios de salud confiables, señala una nota de prensa emitida por el organismo. En este contexto el BID ha estado trabajando en conjunto con una clase de inversionistas internacionales que está creciendo rápidamente: los inversionistas de impacto, que buscan solucionar


18. Febrero 23 a Marzo 07, 2012

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

DEPORTES

La “vinotinto” se prepara para Rivera podría retirarse este año enfrentar a los campeones

M

ariano Rivera dio a entender que 2012 podría ser su último año en las Grandes Ligas, aunque señaló que esperará hasta el final de la campaña para anunciar sus planes a largo plazo.

E

l director técnico de la selección venezolana de fútbol, César Farías, convocó a 22 jugadores, la mayoría integrantes de clubes extranjeros, para disputar el amistoso ante el campeón mundial España, informó la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).

Al iniciar una nueva pretemporada con los Yanquis de Nueva York, el cerrador panameño de 42 años indicó que ya tomó una decisión sobre si se retira o vuelve en 2013. Pero el líder histórico de salvamentos con 603, y con un contrato que vence al final de esta campaña, mencionó que no la divulgará hasta quizás octubre. “Ya sé lo que haré. Se los diré cuando esté listo”.

Para la cita del 29 de febrero en Málaga, Farías cuenta con los legionarios Juan Arango y Tomás Rincón, que militan en los equipos alemanes Borussia Moenchengladbach y Hamburgo, respectivamente. Además asistirán las estrellas venezolanas del fútbol español: Salomón Rondón (Málaga), Nicolás Fedor (Getafe) y Fernando Amorebieta (Athlétic de Bilbao). Según la FVF, está previsto que los cinco jugadores del torneo local viajen a España este 23 de febrero. Los venezolanos que juegan en el extranjero podrán tomar acción nuevamente con la “vinotinto”, luego que en los últimos amistosos, frente a Estados Unidos y México, Farías privilegió la presencia de jugadores del torneo local. Por otra parte, el choque servirá al seleccionador de España, Vicente Del Bosque, para definir la lista de jugadores convocados para la Eurocopa-2012, donde el combinado ibérico defenderá el título continental conquistado en 2008 en

Viena. La “vinotinto” bajó cinco puntos en la clasificación FIFA y quedó en la casilla 46, mientras que España se mantiene como la reina del balompié mundial, según el listado publicado por el organismo rector. La lista de citados por César Farías es el siguiente: Porteros: Daniel Hernández (Real Valladolid, España) y Rafael Romo (Udinese, Italia) Defensas: Rolf Feltscher (Parma, Italia), Andrés Túñez (Celta de Vigo, España), Oswaldo Vizcarrondo (América, México), Fernando Amorebieta (Athlétic de Bilbao, España), Francisco Flores (Deportivo Anzoátegui), Rubert Quijada (Monagas SC), Roberto Rosales (Twente, Holanda), Alexander González (BSC Young Boys, Suiza) y Andrés Rouga (Deportivo Táchira) Volantes: Miguel

Luego de los retiros de Bernie Williams, Andy Pettitte y Jorge Posada, Rivera y Derek Jeter (37 años) son los dos últimos sobrevivientes del núcleo de jugadores que en la década de los 90 hicieran que los Yanquis volvieran a los primeros planos. “Mis hijos me quieren en casa. Querían que me quedase en casa. Tuve que decirles que tenía un trabajo que hacer. Tengo obligaciones”, dijo el deportista, quien resaltó que tiene muchas tareas para pasar el tiempo alejado del béisbol. “Tengo mi iglesia, mi familia”, declaró. “He sido muy bendecido. He tenido una gran carrera, pero al mismo tiempo tengo otras cosas que hacer”.

Rivera soltó el brazo junto a su colega dominicano Rafael Soriano durante el primer entrenamiento de los Yanquis. Cuando le preguntaron si mantenía el mismo entusiasmo de su primera experiencia en un entrenamiento de primavera, que se remonta a hace casi 20 años, respondió enfático: “Créanlo que sí. Uno viene acá a competir. Me fascina

Primer título como número uno

Super Bowl rompe varios récords

2011 una de sus mejores temporadas, con 55 partidos ganados de los 72 que disputó, logrando ubicarse en el número tres del ranking mundial.

Esta cifra récord, entre las 18:00 y 23:00 horas (tiempo del este), tuvo su máximo pico en los últimos tres minutos, con 12 mil 233 tweets por segundo (TPS). En estos últimos minutos del cuarto periodo, miles de personas se “prendieron” de sus smartphones y enviaron un promedio de 10 mil TPS, cuando el año pasado se registraron poco más de tres mil TPS.

E

l Super Bowl no sólo marcó un récord de audiencia en Estados Unidos con 111.3 millones de televidentes. En las redes sociales también implantó una nueva marca en el mundo deportivo, registrando 13.7 millones de tweets relacionados con el juego entre los Gigantes de Nueva York y los Patriotas de Nueva Inglaterra.

Pero no sólo el juego ayudó a batir esta marca. El espectáculo de medio tiempo, protagonizado por Madonna, acaparó la atención de los usuarios de esta red social e incluso fue uno de los “trending topics” de ese día. El show de medio tiempo alcanzó un promedio de ocho mil TPS con un máximo de más de 10 mil TPS. Más allá de estas cifras, el Super Bowl de este año, también destacó por ser el primero en ser transmitido legalmente vía Internet por la NFL y NBC, aunque con el reclamo de los aficionados por no poder ver el show de Madonna y los comerciales

C

uando la bielorrusa Victoria Azarenka consiguió el título en Doha al imponerse a la australiana Samantha Stosur por 6-1y 6-2, su primer torneo tras posicionarse como la número uno del mundo del tenis femenil, seguramente agradeció a la eslovaca Daniela Hantuchova. Hace un año, Hantuchova había sido la triunfadora del Qatar Open donde se había impuesto a una poco motivada Azarenka quien,

tras su derrota, pensó en dejar el tenis para siempre por la falta de confianza. “Había perdido la pasión. Le dije a mi mamá que ya no quería jugar más y ella sólo comentó que probablemente estaba cansada, ‘me pidió que sólo fuera a casa a ver’”. Pero en lugar de dejarlo todo, Azarenka prefirió seguir adelante, devolverse el ánimo y la pasión que amenazaban con desaparecer y tuvo en el

Tras lograr mejorar con su coach Sam Sumyk regresó en el 2012 para ganar el Abierto Australiano y, tras haber conquistado ese torneo y previamente el de Sydney, se convirtió en la número uno del ranking mundial de la WTA. No es para menos, luego de la victoria en Doha, Azarenka -ganadora de 11 títulos- sumó su éxito consecutivo 17 de la temporada, lo que la deja a una de la rusa Maria Sharapova, quien tuvo 18 en el 2008, y a cuatro de la estadounidense Serena Williams, quien en el 2003 dominó 21 duelos seguidos.


DEPORTES

Febrero 23 a Marzo 07, 2012. 19

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

c ine

Premios del Sindicato de Guionistas

TAQUILLA “Safe House” lidera la taquilla

Woody Allen y “The Descendants” triunfan A principios de este año, el sindicato de directores y el de productores pusieron a “The Artist” en la cima de su lista de mejores películas, pero “The Artist” no pudo competir en esta oportunidad, porque fue escrita por guionistas franceses. El sindicato de actores cinematográficos otorgó a “The Help” su máximo galardón, el premio a Mejor elenco, pero el sindicato de guionistas prefirió en su lugar a “The Descendants” en la categoría de Mejor guión adaptado.

E

L

a película de suspenso “Safe House” de Denzel Washington se colocó al frente de la taquilla de cine en Norteamérica, superando a la historia de amor “The Vow”. “Safe House” recaudó 28,4 millones de dólares en los cines de Estados Unidos y Canadá durante el fin de semana. La película logró el primer lugar, subiendo desde el segundo puesto que obtuvo cuando se estrenó la semana anterior. “The Vow”, ganadora de la semana pasada, descendió al segundo lugar con 26,6 millones de dólares durante los cuatro días. Las buenas actuaciones ayudaron a que Hollywood contara con otro fin de semana de ganancias que han permitido que el 2012 la industria haya tenido un buen inicio, luego de una caída del 3,4 por ciento en los ingresos por taquilla en el mercado doméstico el año pasado. En América del Norte la venta de entradas para todas las películas aumentó un 10,5 por ciento respecto al mismo fin de semana del año pasado, hasta 192 millones de dólares. Para lo que va del 2012, los ingresos han aumentado un 17,9 por ciento frente a igual lapso del 2011. Ejecutivos de la industria dijeron que una amplia mezcla de películas atrajo a la gente a los cines. Además, los rodajes han logrado una alta calificación

en encuestas que se hacen entre la audiencia a la salida de las salas. “Se está viendo un montón de películas que son muy satisfactorias. Tienes algo para cada uno”, dijo Chris Aronson, vicepresidente de distribución doméstica de 20th Century Fox. Los espectadores tuvieron una variedad de opciones el fin de semana que se alargó por el feriado del Día del Presidente en Estados Unidos. La película de acción “Safe House” está protagonizada por Washington como un fugitivo perseguido por un agente de la CIA, interpretado por Ryan Reynolds. Sondeos mostraron que la audiencia durante el primer fin de semana de la película era sobre todo de mayores de 30 años. Mientras que “The Vow”, un drama romántico protagonizado por Rachel McAdams y Channing Tatum, ofreció una alternativa para las mujeres y parejas.

l director Woody Allen ganó el premio del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos a Mejor guión original por la comedia romántica “Midnight in Paris”. “The Descendants” recibió el trofeo al Mejor guión adaptado para Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash. Los galardones brindan un impulso a las dos películas en la carrera por los Oscar, los máximos honores de la industria cinematográfica, ya que muchos miembros del sindicato también pertenecen a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas que entrega sus estatuillas doradas el 26 de febrero. Pero los sindicatos han reconocido una gran variedad de películas de este año, por lo que serían un pronosticador inexacto para el éxito en los Oscar.

Los votantes del sindicato de guionistas concedieron al guionista y director de “The Help”, Tate Taylor, un premio especial que reconoce el trabajo que encarna el espíritu de los derechos y libertades civiles. Tras bambalinas, Taylor dijo a los periodistas que el éxito de la película en la taquilla durante el pasado verano boreal y en la temporada de premios en curso ha sido “fantástico” y calificó a “The Help” como un “trabajo de amor”. El sindicato de guionistas también reconoció con un galardón al documental “Better This World”. El galardón a la Mejor serie dramática de televisión fue para “Breaking Bad” y los guionistas de “Modern Family” recibieron el premio a Mejor serie de comedia de televisión. “Homeland” fue nombrada Mejor nueva serie de televisión.

Circo del Sol en los Oscar

E

l Circo del Sol llevará a cabo una actuación única y exclusiva durante la 84 edición de los premios Oscar, el próximo 26 de febrero, anunció la Academia de Hollywood. El espectáculo contará con el mayor número de integrantes del Circo del Sol jamás reunido para un único evento, explicaron los productores de la ceremonia, Brian Grazer y Don Mischer.

La película cuenta la historia de un hombre que debe recuperar el corazón de su esposa después de que ella pierde la memoria en un accidente automovilístico.

Más de 50 artistas internacionales, procedentes de varios de los “shows” del Circo del Sol por todo el mundo, acudirán a la cita.

En tercer lugar se colocó la película familiar “Viaje 2: La Isla Misteriosa”, protagonizada por Dwayne Johnson con una recaudación de 26,4 millones de dólares durante su segundo fin de semana.

La orquesta durante el acto la dirigirá Danny Elfman, cuatro veces candidato al Oscar y autor de la banda sonora del espectáculo “Iris”, estrenado en el Teatro Kodak de Los Ángeles

El Circo del Sol es una compañía canadiense que desde 1984 ha atraído a más de 100 millones de espectadores en todo el mundo con sus espectáculos. La empresa posee 5.000 trabajadores, entre ellos más de 1.300 artistas, repartidos por 50 países.

en septiembre del año pasado. “Iris” es un espectáculo con el que se rinde un homenaje acrobático a la historia del cine en el mismo escenario que acoge anualmente la ceremonia de los Oscar. Será la segunda ocasión en la que el Circo del Sol intervenga en los Oscar. Su primera aparición tuvo lugar en la 74 edición de la gala, hace 10 años.

La 84 edición de los Oscar tendrá lugar el próximo 26 de febrero en el Teatro Kodak de Los Ángeles (EE.UU.), un evento transmitido en directo en más de 225 países, según la Academia. Ben Stiller, Chris Rock y Bradley Cooper son las últimas novedades entre los actores que darán a conocer los premiados durante la ceremonia, una lista donde ya figuran Angelina Jolie, Jennifer López, Tom Hanks, Tom Cruise, Halle Berry o Cameron Díaz.

próximos estrenos Act of Valor

Gone

The Lorax

Estreno:Febrero 24, 2012

Estreno: Febrero 24, 2012

Actores destacados:Roselyn Sanchez y Alex Veadov

Actores destacados: Amanda Seyfried y Jennifer Carpenter

a historia sigue a un escuadrón de Navy Seal en una misión encubierta para rescatar a un agente de la CIA secuestrado, y en el proceso acabar con una compleja red de células terroristas determinada a liquidar a los Estados Unidos a toda costa.

ill Parrish regresa a su casa tras un turno nocturno y se encuentra que su hermana no está en casa. Ella está convencida que un asesino en serie, que secuestró a su hermana dos años atrás, ha vuelto para finalizar su trabajo. Sin embargo, la policía no la cree y Jill cree que el tiempo de su hermana se agota. Por tanto, ella misma se encargará de buscarla y enfrentarse al psicópata.

L

J

Estreno: Marzo 2, 2012 Actores destacados:: Danny DeVito y Zac Efron

U

n chico se propone conquistar el afecto de la chica de sus sueños. Para conseguirlo, debe averiguar la historia del Lorax, una encantadora aunque gruñona criatura que lucha por proteger un mundo en vías de extinción.


20. Febrero 23 a Marzo 07, 2012.

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Literatura

A subasta “El grito”

latinoamericana “on-line”

El grito, de Edvard Munch, será subastado en Nueva York el próximo 2 de mayo como parte de una venta de arte impresionista y moderno en la que podría alcanzar un precio de 80 millones de dólares, ya que es la única versión de esta obra maestra que todavía se halla en manos privadas. Simon Show, portavoz de la firma Sothebys que se encargará de la subasta, informó que “El grito define la modernidad y es instantáneamente reconocible porque es una de las pocas imágenes que trascienden la historia del arte y que tienen un alcance global”. El cuadro, la única versión de las cuatro existentes que aún se halla en manos privadas, pertenece actualmente a Petter Olsen, cuyo padre fue amigo, vecino y empleador de Munch, tratándose de “una

inaccesibles hasta ahora fuera de los mercados locales. El catálogo, con más de 100 títulos de autores latinoamericanos ordenados por país con un precio medio de 9,99 euros, en los próximos meses se irá enriqueciendo y ampliando con escritores y obras de otros países, “consolidando uno de los fondos literarios más ricos y variados del idioma”, según la editorial.

oportunidad sin precedentes para comprar una obra de semejante influencia”. Esta obra cumbre del expresionismo se expondrá al público a partir del 13 de abril en Londres, y, desde el día 27 de ese mismo mes, se podrá contemplar en Nueva York

Pertenencias de Whitney serán subastadas celebridades en Los Angeles, a fines de marzo, señaló la célebre casa de subastas Julien. Un vestido de terciopelo negro con una hebilla metálica plateada por un valor estimado entre 1.000 y 2.000 dólares, aretes de perlas usados por Houston en la taquillera película “El Guardaespaldas” junto a Kevin Costner, cuyo precio se espera inicien entre 600 y 800 dólares, serán subastados, así como otros lotes que incluyen joyas y ropas utilizadas por Houston en películas y sobre los escenarios.

Vestimenta y joyas usadas por la fallecida cantante estadounidense Whitney Houston serán incluidas en una subasta de

ARTE Y ESPECTACULOS

Con el fin de afianzar los puentes literarios entre todos los países de habla española, la editorial Alfaguara, presente en diecinueve países de lengua española, lanzó una colección digital de literatura latinoamericana con más de cien títulos

A punto de cumplir 50 años, Alfaguara hace uso de las nuevas tecnologías para publicar buena literatura con una nueva cara, accesible en las librerías digitales de Amazon, Apple, FNAC, El Corte Inglés, Casa del Libro, los canales atendidos por Libranda, y otro centenar de librerías on-line.

David Bisbal en “La Voz”

Houston, que falleciera el 11 de febrero a los 48 años, vendió más de 170 millones de discos durante casi tres décadas de carrera, pero en su última etapa debió sostener una larga y pública batalla contra el abuso de drogas.

Paul McCartney tiene su estrella El músico británico Paul McCartney recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, situada al lado del resto de miembros de “The Beatles”, en los exteriores del edificio de la discográfica Capitol Records.

El cantante español David Bisbal participará como jurado en el programa “La Voz”, versión española de The Voice, para buscar talentos emergentes.

La formación británica en su conjunto recibió una estrella en el Paseo de la Fama en 1998, más de un cuarto de siglo después de su separación. Lennon y Harrison recibieron las suyas años después de fallecer, mientras que Starr obtuvo la suya en 2010. McCartney, quien acaba de lanzar su último disco, titulado “Kisses on the Bottom”, recibió también el premio a la Persona del Año, por parte de la organización de los Grammy, cuyos beneficios se destinaron a la

El intérprete aconsejará a un grupo de aspirantes a estrellas. El reality show es la versión ibérica de “The Voice” que va por su segunda temporada y tiene Fundación MusiCares, creada por la Academia de la Música para asegurar el bienestar de los artistas.

“Estamos increíblemente orgullosos de establecer Oriental DreamWorks en esta alianza histórica para crear una empresa líder en el entretenimiento familiar en China”, dijo su director Jeffrey Katzenberg.

La novela, elegida por unanimidad del jurado, cuenta la historia de un personaje real y fascinante: Christiana Morgan. Su historia lo sedujo, no solo por la lucha de esta mujer “contra los prejuicios masculinos de la época, sino, sobre todo, porque se adelantó a las contradicciones profundas de la sentimentalidad de nuestro tiempo”.

Una extraña, desgarrada y psicoanalítica historia de amor, con Carl Jung como parte esencial de la misma y titulada “La tejedora de sombras”, convirtió a su autor, el escritor mexicano Jorge Volpi, en el ganador de la V edición del Premio Iberoamericano Planeta Casa de Américas.

“¡Confirmado! Seré coach de La Voz de España en la cadena Telecinco. Estoy muy feliz de participar en el programa”, publicó el artista en su Twitter, cuyos consejos serán muy valiosos para los participantes.

DreamWorks en China

Volpi gana Premio Planeta Casa de Américas

“Es una extraña, desgarrada y psicoanalítica historia de amor, que duró 42 años y que Morgan vivió con el fundador de la Clínica Psicoanalítica de Harvard, Henry Murray. Entre los dos siguen un extraño experimento vital que denominan la díada y que, bajo el influjo de Jung, que fue maestro y analista de ambos, intentan llevar a sus últimas consecuencias, desafiando todas las convenciones de la época”, comentó el autor.

entre sus jueces a Christina Aguilera y Adam Levine de la banda Maroon 5, destacó eonlinelatino.com.

El acuerdo prevé la apertura de parques de atracciones y el lanzamiento de amplia mercadotecnia en los mercados de la telefonía móvil, videojuegos e Internet. DreamWorks Animation anunció la formación de Oriental DreamWorks, en asociación con empresas chinas, a fin de establecerse en ese mercado asiático como una compañía líder en el entretenimiento familiar.

DreamWorks Animation mantendrá un 45 por ciento de las acciones en este nuevo estudio, valorado inicialmente en 330 millones de dólares y cuyas operaciones comenzarán este mismo año.


ENTRETENIMIENTO

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Febrero 23 a Marzo 07, 2012

Ha llegado el tiempo de experimentar el amor impetuoso. Hay una transformación del amor, de los deseos y las ideas. Emociones que te sacan de tu control pero representan el esfuerzo para que triunfos.

Situación que despierta sentimientos profundos y emociones desconocidas. Desarrollo de la capacidad de amar. Requerirás una gran fuerza de voluntad para impulsarte. Viaje para aislarte.

Necesidad afectiva que no es posible por falta de correspondencia. Tienes que decidir qué dirección vas a escoger y qué salida vas a darle a esa energía potencial.

Consecuencia de situaciones creadas por la misma persona. Incertidumbre en cuanto al futuro. Situación que caducó y que abandonarla causa dolor. Necesidad de iniciar nueva etapa.

Momento de agotamiento, pudieras estar abarcando más de lo que puedes. Intrigas que obstaculizan la concreción de metas. Hay sacrificios que se tienen que hacer.

Situación que te paraliza haciéndote reaccionar con miedos e inseguridad. Ahora es necesario dejar que las circunstancias maduren y todo se caiga por su propio peso.

Dudas y vacilaciones donde la ignorancia predomina. Relación que comienza en este contexto, lo cual indica frustración afectiva.

Inicio de algo a lo cual se añade una mejoría en todos los aspectos en general. Hay un temor oculto que se expresa a través de la angustia y hacia otros.

Tú energía y entusiasmo se abren a un nuevo potencial creativo que se irá desarrollando conforme las circunstancias. Noticias del extranjero. Situaciones del pasado que dejas definitivamente atrás.

Aferramiento a posesiones por no sacrificar comodidad. Búsqueda de una incitación interna. Decisión que recae fuera de los ámbitos esperados. Hombre que marca un nuevo inicio.

Son días agitados por un lado y por otro tienes una apatía que cuesta moverte. Hay una situación que representa dos cosas a la vez y la cual te generará grandes inconsistencias. Usa tu capacidad de análisis.

Momento de hacer lo que se requiera así implique un riesgo. Estabilidad que será sólo por el tiempo necesario. Relación que desemboca en el anhelo de un amor espiritual.

Febrero 23 a Marzo 07, 2012. 21.

LA REPUTACIÓN NO LA VENDEN Continúa el escándalo en el Hospital de Clínicas Caracas. La evidencia es muy contundente, y en esta oportunidad parece irreversible una imputación, a pesar de los esfuerzos del dinero mal habido para burlar la justicia. De todo esto me entero desayunando en un prestigioso club caraqueño, oigo a los vecinos hablando, un tal Grimaldi habla de su Jefe Murad; dice que no se aguanta más, que la imputación parece un hecho, ante varios intentos fallidos de burlar la justicia, y que para colmo un tal Petricca ha descubierto el presunto fraude que le hizo su socio médico, lo cual los coloca en una posición delicada. Que ya los contactos de Oberti y un pesado banquero no funcionan. Se mueven mediáticamente para ocultar el fraude, y confiesa que le provoca salir corriendo del país. En Maracaibo, los médicos del Hospital Clínico Maracaibo han activado mecanismos legales para recuperar la institución, que dicen, fue apropiada fraudulentamente por el mismo personaje investigado por irregularidades de HCC. ¿De dónde salió este personaje árabe? se pregunta uno tomándose un café. En definitiva, el dinero no compra la reputación, y ojalá tampoco la justicia en este caso, sin embargo, el acusado se mueve desde el imperio a Caracas en uno de sus aviones Gulfstream como pez en el agua… EL CARADURISMO del régimen no tiene parangón. Resulta que mientras el jalabola de Izarra aseguraba que el comandante no tenía nada, y Cabello lo ratificaba, casi de inmediato a escasas horas de esos comentarios, el propio Chávez informaba lo que ya todo el mundo sabe. Esto evidencia que sólo por la presión mediática y los acertados comentarios de Nelson Bocaranda y Berenice Gómez, se vio forzado a decir parte de la verdad que todo el mundo sabe sobre su enfermedad. ¿Qué dirán ahora estos jalabolas, que tan mal parados los dejó su propio jefe?... RECIBIMOS vía escrita y telefónica, unas amenazas, por la foto que publicáramos de Gonzalo Tirado, la semana pasada en la edición de Miami y donde sólo nos limitamos a hacer un par de preguntas. Queremos decirles a los amenazantes anónimos (nosotros colocamos nuestra foto y nuestro nombre y apellido) que ni esa ni otras amenazas van a evitar que dejemos de señalar lo que consideremos de interés. Así que no nos desvelan esas amenazas... ¿QUÉ MENSAJE NOS MANDA EL MUNDO? Bonos venezolanos suben por enfermedad de Chávez. Inversionistas interpretan que en caso de un cambio de gobierno este año, el precio de los papeles podría dispararse. Los bonos de la República y de Pdvsa experimentaron una leve alza durante el martes de Carnaval en los mercados internacionales, impulsados básicamente por los rumores sobre la salud del primer mandatario. Minutos previos al cierre de la jornada los papeles mostraron un rebote, luego que el presidente Hugo Chávez anunciara que debe someterse a una nueva intervención quirúrgica por una lesión ubicada en la misma zona donde se le extrajo un tumor en junio pasado. Los bonos marcadores de Venezuela repuntaron durante los últimos 20 minutos de transacciones en Estados Unidos. El Global 2022 saltó de 99,3% a 100%; el Global 2031 pasó de 91,50 a 91,75% y el Pdvsa 2022 subió de 92,75% a 93,75%. Analistas financieros consultados basados en Nueva York señalaron que dentro de los mercados hay grandes expectativas con el comportamiento de los bonos de las naciones emergentes, y en el caso de Venezuela uno de los escenarios es que

un eventual cambio de gobierno podría impulsar un gran rally (alzas aceleradas) de bonos de la República y de la petrolera estatal. Los bonos venezolanos son unos “golpistas, apátridas que suben descaradamente”. Eso es lo que deben estar pensando los rojos rojitos ignorantes de la materia económica. El riesgo país mejoró luego de la elección de Capriles, los bonos venezolanos se recuperan tras el anuncio de una intervención quirúrgica al innombrable. ¿Esto qué significa? Muy sencillo, la economía mundial cree en una nueva Venezuela, una Venezuela que brinde seguridad jurídica, que no tenga un control cambiario y que no ofenda a los venezolanos diariamente. Una Venezuela donde se tomen buenas decisiones económicas a favor del pueblo. Una Venezuela donde las inversiones aumenten y el aparato productivo se reactive. Nada más asomar la posibilidad

El Jefe Murad

de que esta Venezuela pueda existir, hace que los bonos de la deuda venezolana se comporten de esta manera y generen confianza. Al final son los capitalistas los que se benefician de la emisión de tantos bonos de la deuda venezolana. Mientras tanto, en PDVSA siguen raspando la olla. Tras el triunfo de Capriles la olla la dejaron casi raspadita, pero ahora con esta nueva lesión seguirán dándole duro a las arcas de PDVSA, porque los corruptos no creen en rumores ni en cuentos, ellos prefieren agarrar rápido y aprovechar la confusión… COSTA RICA agrega su nombre a los países que prohíben fumar en sitios públicos. El Congreso tico ya aprobó en primera discusión dicha Ley y se espera que en dos semanas sea aprobada en su segunda discusión para que la presidenta le coloque el ejecútese. Sin dudas que el espacio para los fumadores cada día es más reducido en casi todos los países del mundo... POR DISTINTAS razones tenemos la necesidad de salir con más frecuencia que la que quisiéramos, lo que nos obliga como es lógico tomar vuelos a los distintos lugares que tenemos que estar. Pues bien, es asombroso el altísimo porcentaje de ATRASO que con muchísima frecuencia presenta AA, en algunos casos sin dar ningún tipo de explicación. Qué lástima que SBA no tenga más rutas, pues a pesar de que por razones ajenas muchas veces a su voluntad, sufren algún retraso, la prefiero mil veces antes que esta línea AA la “Reina de la impuntualidad”... SE ACABÓ EL ESPACIO. No se olviden que con Dios somos mayoría y MIL GRACIAS POR NO FUMAR.


22. Febrero 23 a Marzo 07, 2012

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Febrero 23 a Marzo 07 de 2012. 23


24. Febrero 23 a Marzo 07 de 2012

PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

The Simpsons Ride™ en Universal StudiosŽ

The Wizarding World of Harry Potter™ en Universal’s Islands of AdventureŽ

Shrek 4-D en Universal StudiosÂŽ

The Amazing Adventures of Spider-ManŽ en Universal’s Islands of AdventureŽ

Alimenta tu pasiĂłn por la diversiĂłn en Universal Orlando Resort. ÂŽ

Entra a un mundo lleno de increĂ­bles aventuras con 2 parques temĂĄticos, 3 hoteles, vida nocturna y mucho mĂĄs. Es una aventura inolvidable para toda la familia.

Residentes de la Florida AHORREN HASTA

25

$

*

EN UN PASE ANUAL PARA 2 PARQUES Oferta Por Tiempo Limitado

ÂĄDisfruta de un aĂąo de admisiĂłn a ambos parques temĂĄticos de Universal OrlandoÂŽ! Llama hoy al 1-877-228-2583

MIUNIVERSALORLANDO.COM

HARRY POTTER, characters, names and related indicia are trademarks of and Š Warner Bros. Entertainment Inc. Harry Potter Publishing Rights Š JKR. (s12) *Ahorre $25 del precio regular para Residentes de la Florida en el Pase “Preferredâ€? o “Premierâ€? para 2 parques y $10 en el Pase “Powerâ€?. Oferta vĂĄlida para nuevas compras solamente; el pase debe ser comprado y activado en o antes del 15 de abril del 2012. Se requiere una LGHQWLÂżFDFLyQ FRQ IRWR YiOLGD GHO (VWDGR GH OD )ORULGD )HFKDV EORTXHDGDV DSOLFDQ HQ HO 3DVH Âł3RZHU´ 3DVH HV YiOLGR SRU XQ DxR D SDUWLU GH OD IHFKD FXDQGR SULPHUR VH XWLOLFH 2IHUWD QR SXHGH VHU FRPELQDGD FRQ RWUDV RIHUWDV SURPRFLRQHV GHVFXHQWRV R FRPSUDV DQWHULRUHV LĂ­mite de seis (6) pases por cada compra. El pase no es transferible, reembolsable y no puede ser duplicado o revendido. Precios, horarios, fechas y entretenimiento estĂĄn sujetos a cambios sin previo aviso. Otras restricciones aplican. TM & Š 2012 Marvel & Subs. THE SIMPSONS RIDE TM Twentieth Century Fox Film Corporation. The Simpsons TM & Š 2012 Twentieth Century Fox Film Corporation. All rights reserved. Shrek 4-D Š 2012 DreamWorks Animation L.L.C. Universal elements and all related indicia TM & Š 2012 Universal Studios. Š 2012 Universal Orlando. All rights reserved.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.