www.elvenezolanonews.com
Orlando Orlando
Agosto 24 a Septiembre 07 de 2011 Año XX N. 01 Edición 832 24 Páginas Circulación Quincenal
Hermanos revolucionaros
E
l presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseveró que su país reconoce en Libia “un solo gobierno, el que dirige Muamar Gadafi”, al reiterar este martes sus críticas a los bombardeos de la OTAN sobre Trípoli. “Reconocemos un solo gobierno, el que dirige Muamar Gadafi. Ratificamos nuestra solidaridad con el pueblo libio, hermano agredido y bombardeado”, dijo Chávez durante un consejo de ministros transmitido en cadena por todas las radios y televisoras venezolanas. “Vean lo que está pasando en Libia, un descaro completo. Sin duda que estamos al frente de la locura imperial. Lo saquean y le quitan las reservas internacionales y el petróleo”, prosiguió Chávez, cuando los rebeldes libios han tomado casi toda Trípoli, incluido el cuartel general de Gadafi, cuyo paradero se desconoce. “Ya (el presidente de Estados Unidos, Barack Obama dijo que colaborarán económicamente con el nuevo gobierno, que nosotros por supuesto no reconocemos”, criticó el mandatario venezolano, un estrecho aliado de Gadafi y el único que en los días recientes le ha respaldado públicamente. Chávez aseveró además que las acciones de la OTAN en Libia equivalen a “echar por la borda, patear, escupir y desconocer los más elementales principios del derecho internacional”. Desde el inicio de la revuelta en Libia hace seis meses, Chávez ha apoyado el régimen de Gadafi y se ha opuesto a las sanciones económicas y a la intervención de la OTAN. En febrero lanzó una propuesta de plan de paz y ha intercambiado cartas en las últimas semanas con el líder libio. Chávez considera a Gadafi como un amigo, y le ha visitado en Libia en varias ocasiones, la primera de éstas en 2001 y la más reciente en 2009, el mismo año en que Gadafi llegó a Venezuela para una cumbre América del Sur-Africa.
02. Agosto 25 a Septiembre 07 de 2011
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
www.excelexpresscargo.com
Envio de carga desde Central Florida a Venezuela Venezuela: C.C. Via Venetto, Nivel Venezia Local V-14 Valencia, Edo Carabobo Tlf: 0241.843 .5907 0241. 843.5846
GARANTIZAMOS LOS PRECIOS MAS BAJOS SERVICIO RAPIDO A DOMICILIO
Principal: 2129 Bridgewiew Cir Orlando Florida, 32834
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Agosto 25 a Septiembre 07 de 2011. 03
04. Agosto 25 a Septiembre 07, 2011
La redondez del globo Eli Bravo www.inspirulina.com
E
n Venezuela el 25% de los hombres y el 26.4% de las mujeres son obesas La Tierra está cada vez más redonda. Los últimos informes de la Organización Mundial de la Salud muestran claramente que la obesidad va dejando de ser la excepción para convertirse en regla. Es una pandemia global de obesidad, o globesidad, como resultado de una tormenta perfecta de diversos factores. Uno de ellos la riqueza. Según la OMS hay relación directa entre el crecimiento del PIB y la tasa de obesidad. Brasil, México, India, China y Sudáfrica están subiendo de peso a un ritmo sin precedentes. Tim Lobstein, de la Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad (AIEO), habla de una fuerza oscura detrás del fenómeno: un mercado emergente que no promueve la buena salud, sino ingredientes más baratos y comida procesada. Otro factor podría ser el estatus a la comida chatarra: en Rusia el crecimiento de las cadenas de comida rápida es asombroso. Los rusos quieren su hamburguesa con queso. Basta darle un vistazo al mapa de la AIEO para ver cuáles países están que ruedan. Entre ellos Venezuela, donde el 25% de los hombres y el 26.4% de las mujeres son obesas. Esto ha llevado al Instituto Nacional de Nutrición a lanzar nuevas directrices nutricionales. El Trompo de la Alimentación es una guía basada en alimentos locales que promueve el
consumo de granos, cereales, tubérculos, plátano y casabe. También en Estados Unidos la pirámide nutricional tuvo un “makeover” y ahora es un plato que prioriza los vegetales y granos sobre las proteínas, frutas y lácteos. ¿Qué hacer? Comer mejor. Desde el principio. Estudios señalan que en el útero los bebés son capaces de reconocer sabores y esto les haría preferir unos alimentos sobre otros. Si la madre come sano, el niño muy probablemente lo hará. Actualmente se estudia el componente genético de la obesidad, se le cataloga como una enfermedad y se ensayan terapias múltiples para combatirla. Pero nada de esto funciona si la persona no toma conciencia de su salud y las consecuencias. Si quieres saber si la redondez del globo te alcanzó, no te conformes con la báscula. Calcula tu índice de masa corporal: divide tu peso en kilos entre el cuadrado de tu altura en metros. ¿Muy complicado? En Internet hay muchas calculadoras que te ayudarán a saber si tu índice está sobre 25. Y si ese es el caso, estás en las estadísticas redondas.
Laureano Márquez www.laureanomarquez.com
E
En los tiempos que corren, el “plan B” había venido siendo una opción opositora. Cuando uno escuchaba a una persona hablar de él, ya sabía de antemano sus preferencias políticas. Esto ha venido cambiando en los últimos tiempos, no solo a raíz del tema del que no podemos hablar, y que ha desatado los demonios internos, sino también ante la posibilidad cierta de perder las elecciones del año “retropróximo venidero”. Ambos acontecimientos hacen que la incertidumbre se apodere, también, de los partidarios del proceso que quieren poner a salvo las ganancias limpiamente obtenidas y tener la posibilidad de una vida tranquila alejada del devenir inconstante de nuestra patria y de los avatares impredecibles del destino. El gran problema -ni bolsas que fueran- es que están tomando como plan “B” los mismos destinos de los opositores. No compran casa en La Habana o en
Editorial
El Venezolano en el año 20
A
cá hemos venido a reencontrarnos con la libertad. Con nuestro libre albedrío. Con el ejercicio de nuestra voluntad dentro de un marco de inclusión respeto y tolerancia El 80% de las empresas desaparecen en los primeros 12 meses de labor. Del 20% que logra superar esa prueba solo un 10% logra superar los diez años. Es por eso que en el mundo hay muy pocas, poquísimas, empresas con más de cien años. Y no es quela libre empresa y el libre comercio tengan pocos años. Publicaciones periódicas centenarias en todo el hemisferio hay menos de diez. Es pretencioso aspirar a llegar a la meta de los cien años, sobre todo porque ninguno de nosotros estará acá, haciendo este trabajo que nos apasiona y que llevamos a ustedes todas las semanas, pero el hecho de estar dentro de un selecto grupo de empresas, que abrieron operaciones en el verano de 1992 y hoy seguimos funcionando, nos obliga a ser pretenciosos. Tras los vientos del Andrew, el peor desastre natural que ha azotado Florida, Oswaldo Muñoz, salió a repartir por primera vez El Venezolano. Empezamos el año 20 de ese hábito que nos acompaña como el café de media mañana de todos los jueves.
Cruce de planes l llamado “plan B” es en Venezuela tan antiguo como el “salto de talanquera”. La primera vez que se puso en práctica fue en la llamada “emigración a Oriente”, ante el avance de las tropas bovinas (que no sé si será el termino adecuado para referirse a los soldados de Boves, pero en todo caso es harto conocido que expropiaban vacas que no pagaban luego). Ya desde aquellos tiempos, la autopista de oriente estaba en el estado calamitoso que hoy conocemos, razón por la cual, un alto porcentaje de los emigrantes no llegó a su destino.
OPINION
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Trípoli, mucho menos en Teherán o Managua. Quieren Miami, España, Panamá, Francia o Italia, quieren el primer mundo capitalista. Sin embargo, lo que me preocupa no es eso, porque todos tenemos derecho a nuestro plan alternativo. Lo que me inquieta es que se van a encontrar (o nos vamos a encontrar, uno nunca sabe y no hay que decir: “de esta agua no beberé” y al final hasta nos vamos todos y dejamos solo el terreno) en los mismos lugares, en los mismos espacios. No quiero ni imaginarme la escena en la cual, un enardecido compatriota, cargado de rabias acumuladas y sazonadas por el exilio, le voltee el carrito de mercado a otro, con aceite de maíz y quien quita que hasta carne, reproduciendo en cualquier supermercado de Panamá o en el Dolphin Mall, situaciones similares a las vividas en Venezuela. Me imagino las asociaciones de venezolanos, que tanto éxito tienen en el exterior, como el instrumental de los aviones, todas por partida doble; las colas en los consulados nuestros para votar, reproduciendo las escenas y la peleas que se ven en los centros electorales de Caracas. No quiero ni pensar que pasaría ante dos marchas encontrándose en Madrid frente a Las Cibeles porque escogieron la misma ruta para provocarse una a la otra y la Guardia Civil sin entender aquello, ni saber qué hacer. La verdad es que el destino no nos ha puesto las cosas sencillas a los venezolanos de todos los bandos, corrientes y colores. En fin, qué misterio la vida en esta hermosa tierra nuestra, tan querida y a la vez, tan ajena para nosotros mismos.
Pero somos más que una empresa, somos un acto público, que depende de todos y cada uno de los que lean este editorial. El Venezolano, más que quienes redactamos estas notas, son ustedes. Nuestros lectores, nos han obligado a seguir produciendo análisis, noticias, editoriales, fotografías y miles de ideas. Y, los venezolanos, somos una comunidad en expansión de acuerdo al US Census, “la comunidad venezolana en Estados Unidos registró un incremento de 135% en la última década, al pasar de 91.507 personas, en el año 2000, a 215.023 en 2010. El 1% de los venezolanos ha emigrado a EEUU. Cerca de 70% de los venezolanos que habitan en Estados Unidos vive en Florida. 73% de los venezolanos que viven acá entran en el mercado laboral. 44%trabaja en puestos gerenciales o profesionales. 25% trabaja en ventas u oficinas. Ocho de cada 10 venezolanos percibe un salario en el sector privado. La mitad de la fuerza laboral venezolana en este país se concentra en industrias de servicios educativos, cuidado de la salud y asistencia social, científicos, gerenciales, administrativos, comida, finanzas, seguros y bienes raíces y manejo de residuos. Hay venezolanos en todos los ámbitos del quehacer económico. Lanzar un semanario independiente es una empresa que requiere de mucho esfuerzo, pasión y coraje. Hacerlo fuera del país de uno es otro obstáculo. Producirlo en un idioma alterno al oficial, ya raya en la locura. Oswaldo Muñoz inició ese proceso en 1992. Hoy en El Venezolano empezamos nuestro año 20 haciendo las tres cosas que nos dieron el arranque y que siguen con nosotros y con toda la comunidad que representamos: esfuerzo, pasión y coraje.
.
El Venezolano de Orlando
Directores: Oswaldo Muñoz Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@gmail.com Coordinador General: Leonardo García Gerente de Relaciones Públicas Gerardo Morillo Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Ignacio Geymonat Coordinador de proyectos: Merangel Lanten Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Rodolfo Schmidt, Manuel Malaver, Luis Prieto, Rosa Ustáriz Horóscopo: Martha Martínez.
Tel: (407) 427 -4985 / (321) 276-7370 www. elvenezolanonews.com
NOTICIAS DE VENEZUELA
Agosto 25 a Septiembre 07, 2011. 05
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Silvia Alegrett, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela
¿Qué análisis arrojó que 6to. Poder instigó al odio? Jonathan León
L
ea cuidadosamente el siguiente párrafo. “El coñísimo de su madre, eso es lo que es esta oposición ¿sabes lo que son Amorín? Unos animales, unos falta de respeto, unos malditos mamaguevos. Porque vamos a hablar claro, esta es la libertad que pidió el pueblo siempre, la libertad de tener dinero para pagarme, para que uno les pueda decir que son unos hijos de puta. Es por eso que yo les digo ¿ustedes no tienen mamá, ustedes no tienen papá? Pues si los tienen les deseo que se les muera de cáncer con SIDA y gonorrea. Pero no caigamos en su juego, Amorín, eso es lo que ellos quieren, los mariquitos blancuchos sifrinos y racistas esos, ponerle a uno una etiqueta de grosero. Es que definitivamente, chico, esta oposición no respeta ni a su mamá, hablando mal hasta de las hijas del Comandante, que son unas damas. Pero cambiemos de tema, director pónchame el video de la putita esa de (Carla) Angola, ahí la podemos ver con el mariquito de Kiko Bautista, todo el día faltándole el respeto a Chávez, dando prueba de su bajísimo nivel intelectual. Mira a la Angola y que dolida por la enfermedad de nuestro Comandante, pero con esa sonrisita de zorra. Así me voy a reír yo cuando Lilian Tintori le pegue un herpes a Leopoldo López. Porque vamos a estar claros, aquí no especulamos como la oposición, aquí damos pruebas y hablamos de las verdades que tiene que saber el pueblo como, por ejemplo, que María Corina se montó las tetas para que se las mamara Bush ¿sí o no, Amorín?”. Estas expresiones corresponden a Mario Silva en su programa La Hojilla, el pasado 9 de julio, en horario todo público. Échele un vistazo ahora a este párrafo. “Desde hace 12 años, el Cabaret La Revolución se ha mantenido como una de las tabernas más famosas de la cuadra. Desde su inauguración muchos han querido negociar y comprarlo, y hasta hacerse dueños por la fuerza. Pero las estrategias han fallado, y el lugar mantiene
en la Constitución de la República de Venezuela,” enfatizó la máxima representante del gremio de comunicadores sociales en Venezuela.
al mismo administrador, quien entre alebrestados, estafadores y enemigos, y a pesar de no gozar de buena salud, noche tras noche brinda los mejores espectáculos. Al entrar, la decoración está inspirada en las tabernas cubanas y esencia en lo socialista. En el programa de entretenimiento destaca su última adquisición: seis encantadoras damas llenas de feminidad y esplendor”. Esas damas a la que se refiere el texto del semanario 6to Poder, en su edición del 21 al 28 de Agosto, son la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Blanca Rosa Eekhout; la defensora del pueblo, Gabriela del Mar Ramírez; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales; la contralora encargada Adelina González; la rectora del CNE, Tibisay Lucena; y la fiscal general Luisa Ortega Díaz. La nota va acompañada de un fotomontaje del cuerpo de unas cabareteras con el rostro de cada una de estas funcionarias públicas. ¿Si tuviera que elegir amigo lector, qué caso denunciaría ante los órganos judiciales competentes, el de Mario Silva, el del semanario 6to. Poder, o ambos? Como era de esperarse, en la Venezuela bizarra de hoy todo el poder de la “ley” recayó únicamente sobre
los periodistas Leocenis García y Dinorah Girón, a quienes les fue dictado auto de detención por presuntamente instigar al odio. Recurrimos a Silvia Allegrett, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas, para que expusiera su opinión ante este nuevo episodio de falta de equidad en la justicia venezolana. “El Colegio Nacional de Periodistas rechaza primeramente el haber puesto presa a una periodista sin ningún tipo contemplación, sin respeto a sus derechos humanos, un día domingo, con el tribunal cerrado, sin que pudiera tener a su abogado a su lado. Es como un contrasentido, porque las señoras que con todo su derecho están criticando el fotomontaje, representan instituciones que deben defender los valores fundamentales de los ciudadanos, han permitido que un tribunal violente todos los derechos humanos de la colega Dinorah Girón.” “Por otro lado el tribunal está violentando los derechos humanos de todos los venezolanos al cerrar un medio de comunicación. Nadie puede cerrar un medio de comunicación, así está establecido
Agrega que un periodista que publica determinado trabajo debe asumir las consecuencias de su publicación, más sin embargo eso tiene sus trámites. “Si alguien se siente ofendido, si siente que fue vilipendiado o lo que sea puede introducir una denuncia en el tribunal, entonces se activan los procedimientos legales para que se llegue a una decisión final. Lo que no puede ser es que sin haber terminado de investigar, sin información, sin cotejar, sin haber hecho nada ya tenemos un preso. Y están alegando que esa foto instiga al odio público. ¿En qué análisis se dio como resultado que esa fotomontaje incitó a las masas a ir en contra de esas instituciones o en contra de esas señoras? ¿En dónde fue medido? ¿Por qué órgano que mida estadísticas o estudie el comportamiento humano se pudo detectar que ese fotomontaje generó odio público?” Vale la pena destacar que el Tribunal 9º de Control de Caracas, a cargo de la jueza Denisse Bocanegra, ordenó este martes la libertad condicional de la periodista Dinorah Girón, quien deberá presentarse cada 15 días ante el despacho de Bocanegra. - Si la presidenta del TSJ habla de vilipendio e instigación al odio, la pregunta obligada es, ¿y el programa “La Hojilla” entonces qué practica? - Es la otra cara de esta discusión, cuando sientes que la ley es aplicada a conveniencia. Esta medida busca amedrentar a los medios de comunicación que son críticos al gobierno, donde se busca coartar a los periodistas para que no se atrevan a escribir o hacer cualquier cosa ya que por cualquier tontería te pueden poner preso. Entonces ese es el mecanismo mal aplicado, por un lado no
ejercen la medida casos donde un órgano del estado como el canal instiga a la ofensa, el desprecio, la humillación, total agresión a diferentes personajes del mundo venezolano no adeptos al sector oficial, es suficiente para. Se pregunta nuevamente Alegrett, ¿qué pasa con esta damas que ninguna ha dicho “esta boca es mía” con esta agresiones permanentes que se llevan a cabo en ese programa de Mario Silva? Agrega que estas señoras están bien molestas por ese fotomontaje, yo también lo estaría, lo que creo que hay que hacer las cosas como la ley lo establece. “Es importante resaltar, el ciudadano debe decir qué radio, qué periódico y qué canal de televisión escoger, no es el gobierno el que te va a imponer qué debes o que no debes,” agregó. No podemos estar de acuerdo con lo que está pasando en Venezuela, Además de las 34 emisoras de radio que ya fueron cerradas, y otra gran cantidad que han ido cerrando por el tema económico, hay medios que se han quedado y han tenido que bajar la cabeza, porque tienen que mantenerse con la publicidad del gobierno. - ¿Realmente es peligroso ejercer el periodismo en Venezuela? - El periodismo en Venezuela se ejerce con muchos problemas, problemas porque no tienes acceso a la fuente, llegas a un sitio donde incluso fuiste invitado y te dicen que no puedes entrar, cuando vas a cubrir una información y hay gente del sector oficial cerca puedes sufrir agresiones. En síntesis, es muy difícil, hay casos donde sí es peligroso, es cierto. Los periodistas somos custodios de la libertad de expresión, me siento muy orgullosa de los periodistas en Venezuela, es un gremio que no está dispuesto a que le quiten su profesión. Para eso estudiamos, para ser periodistas.
Comunicado del CNP Este domingo 21 de agosto funcionarios del Sebin se presentaron en el domicilio de la directora de 6to Poder, Dinorah Girón y la llevaron detenida. Esta medida se basó en la publicación, en la primera página de la edición número 47 de Sexto Poder, de un montaje fotográfico en alusión a varias mujeres cabezas de poderes del Estado, como la presidenta del TSJ, magistrada Luisa Estella Morales; la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez; la presidenta del CNE, Tibisay Lucena; la fiscal Luisa Ortega Díaz; la contralora general encargada, Adelina González, y la segunda vicepresidenta de la AN, Blanca Eeckhouth. El trabajo periodístico se tituló: “Las poderosas de la revolución”. El Colegio Nacional de Periodistas expresa su rechazo contundente a la medida de cierre del Semanario 6to Poder precedido por la detención de la colega Girón, acción que se llevó a cabo sin cumplir el debido proceso y sin la asistencia jurídica de su abogado. Estas acciones dejan en evidencia una sistemática criminalización y persecución a los medios que mantienen una línea crítica al gobierno nacional. Llama especialmente la atención la celeridad con la que se procedió en este caso que fue denunciado públicamente por la magistrada Luisa Estela Morales este domingo poco antes de la detención de Dinorah Girón, cuando se han denunciado en múltiples
oportunidades agresiones así como instigación al odio contra medios de comunicación privados y periodistas, sin que se produzca la debida respuesta de la autoridades. Recordemos una vez más que la Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas ha solicitado a las autoridades competentes en la Fiscalía que se haga justicia a los doce periodistas de la Cadena Capriles, que resultaron gravemente agredidos por presuntos simpatizantes del gobierno nacional el 13 de agosto de 2009, y dos años después, la Fiscalía no ha emitido su opinión ni ha tramitado ante los tribunales esta denuncia, así como las múltiples denuncias que desde este cuerpo colegiado hemos elevado a las autoridades sin la debida respuesta. Exigimos que se respeten los derechos humanos de la colega Dinorah Girón y sea liberada de inmediato, por cuanto ha sido detenida violentando los procedimientos legales en una clara demostración de abuso de poder. Junta Directiva Nacional Colegio Nacional de Periodistas Caracas, 22 de agosto 2011
INVIERTA EN MIAMI
PROYECTOS RESIDENCIALES
PROYECTOS COMERCIALES
UNA O MAS PROPIEDADES, A ESTRENAR O RENTADAS PRODUCIENDO INGRESOS EN DOLARES, DESDE $90.000
OFICINAS, GALPONES Y LOCALES COMERCIALES PARA LA RENTA EN EXCELENTES ZONAS DE MIAMI
TERRENOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES A LA VENTA
DIRECTAMENTE DE LA COSTRUCTORA INTERESADOS LLAMAR 305Ͳ382Ͳ6688 EXT.14 JFERNANDEZ@LUCKYSTARTHOMES.COM WWW.LUCKYSTARTHOMES.COM
06. Agosto 25 a Septiembre 07, 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
ANALISIS
El oro y el moro Marcos Villasmil
N
adie, en la accidentada historia presidencial de Venezuela, ha prometido tanto a tantos sin haber ni de lejos ni de cerca cumplido, como el impaciente paciente de La Habana. Chávez, el gran prometedor, lo que ha hecho en cambio es apoderarse de todo. Según la vieja locución castellana, se ha quedado con el oro y el moro.
y personal. Íntimo, podría decirse. Y eso, y que el oro esté en manos de Fidel es la misma cosa. La reacción de la MUD no se hizo esperar: “El hecho de que lo haga ahora, ciertamente pareciera una manera de asegurar ese dinero junto con sus aliados políticos, o de asegurarles a estos que los compromisos que asuman con ellos van a ser satisfechos”. Y ahí está el detalle: No se trata tanto del ya de por sí discutible movimiento de los activos, sino adónde los trasladan.
El oro y el moro De origen coloquial, esta expresión tiene su origen en un hecho de armas de varios caballeros durante las llamadas guerras de Reconquista (o sea, de la recuperación española de los territorios controlados por los moros, llegados desde el Norte de África). Dichos caballeros lograron capturar a un buen grupo de nobles moros, entre los que se encontraba Abdalá, el alcalde de la ciudad de Ronda, y su sobrino, Hamet. El alcalde logró su rescate, pagando una buena cantidad de dinero por el mismo. El resto de los notables, en cambio, no lo lograban. Y eso tenía molesto al rey ibérico, un tal Juan II de Castilla quien, por lo visto, como cierto personaje criollo contemporáneo, le encantaba manejar y malgastar a manos llenas el dinero de los demás. La cosa estaba empantanada porque los caballeros exigían sumas exorbitantes para liberar al resto de los prisioneros. Como el rey exigiera a los caballeros el traslado del sobrino de Abdalá, el ya mencionado Hamet, a la corte, el ingenio popular, viendo que al parecer lo que el rey quería era quedarse con todo, acuñó la mencionada frase: el rey lo que deseaba era tanto el oro como el moro. Pasado el tiempo, el dicho se sigue aplicando para criticar a toda persona que pretende retener más de lo que le real y justamente le corresponde.
Para colmo, un hecho incuestionable es que los países adonde se quieren trasladar las reservas poseen las suyas ¡precisamente en Europa y en los Estados Unidos!
economía llamado Jorge Giordani, le presentó un punto de cuenta a Chávez, para su análisis y firma, en el cual le proponía el traslado de las reservas internacionales venezolanas, colocadas en Europa y Estados Unidos a bancos ubicados en China, Rusia y Brasil. O sea, gobiernos supuestamente panas, pero realmente acreedores netos de Venezuela (China y Rusia) y uno de nuestros socios comerciales más importantes (Brasil). Lo más significativo de toda la operación era que la querían hacer en secreto. Entre gallos y medianoche, como reza otro dicho popular, en las horas favoritas de los brujos y de los asesinos, estos malhechores que desgobiernan a Venezuela querían pasarnos un nuevo strike a los venezolanos.
Y así llegamos a nuestro particular Juan II, Hugo I El Ausente.
Para completar la cosa, sumándose a la jugada mencionada, y ya agarrados todos entre primera y segunda, el gobierno anunció su intención de trasladar al país las reservas de oro, depositadas también en el exterior.
Raspando la olla… por miedo Entre idas y venidas a La Habana, nos hemos enterado que ese genio de la
El gobierno (vale decir, las devaluadas marionetas de Fidel que posan todavía como gobernantes nuestros) ha aderezado
la usual ensalada de paja con las que nos quiere siempre vacilar, diciendo que así nos estamos protegiendo de un ataque del imperio, bla, bla, bla. Una pregunta se impone, más allá de los argumentos idiotas del gobierno: ¿Por qué?
Y es que la medida no es económica, sino política. Ya algunos economistas han asomado que, muy probablemente, ello servirá además para aumentar la percepción de riesgo de nuestra economía. ¿Y no será que ya ni siquiera la producción petrolera es garantía para los amiguetes chinos y rusos? Sin dejar de pensar en que de alguna manera se le crea otro problema más al futuro gobierno democrático.
Veamos qué nos dice el economista Leonardo Vera: “El motivo fundamental por el cual el gobierno se ha planteado Si se quisiera, por decir algo, desconocer mover las reservas operativas y el oro es compromisos contraídos ilegalmente el miedo. En este caso no es miedo a que con dichos países estos últimos podrían los EE.UU. congelen las posiciones de intentar cobrar y darse el vuelto con reservas dentro de los EE.UU. (que son nuestras reservas depositadas en sus Conflicto armado en Colombia minúsculas), sino más bien que presione bancos. a otros gobiernos aliados a hacerlo. Inglaterra, por ejemplo, custodia nada La reacción internacional no ha tardado más y nada menos que 4.600 millones mucho: Standard & Poors ha rebajado la de dólares en oro y 1.100 millones en calificación de la deuda venezolana. efectivo. Una llamada de Obama, al pensar de Garfio y los cubanos, promovería un Habiendo raspado la olla, Chávez está acto de contra-piratería de la armada construyendo, desde su muralla mental, británica de consecuencias nefastas para una muralla material para supuestamente resistir el asedio de los millones de votos los bucaneros.” que lo sacarán del poder en 2012. No todo es oro Chávez, como el oro y el moro del cuento, Y ni todo el oro del mundo, ni la ayuda de como Rico McPato, quiere tenerlo todo moros así sean caribeños, lo podrán salvar en sus manos, bajo su control más directo de este desenlace.
La hora de la purga y el milagro (FIRMAS PRESS) stamos a escasos centímetros de una nueva recesión como la que comenzó en septiembre de 2008 tras el hundimiento de Lehman Brother. Esta vez el epicentro del terremoto económico está en Europa y la causa más directa (pero no la única) radica en el temor de los mercados al incumplimiento de sus obligaciones por parte de los gobiernos.
E
Grecia, Portugal, España y, en gran medida, Italia, multiplicaron su gasto público y, para hacerle frente, se endeudaron mucho más de lo que era prudente. Llegó un punto en el que la sociedad, sencillamente, no producía suficiente riqueza para pagar sus deudas y continuar el camino ascendente. Había llegado, como sucede cada cierto tiempo, la hora de apretarse el cinturón. No hay ninguna razón para sorprenderse de la crisis económica actual. Es lo que suele ocurrir tras los periodos de “exuberancia irracional”, como advertía Alan Greenspan en sus momentos de atemorizada lucidez, luego traicionados
cuando permanecía indiferente en medio de las atrocidades perpetradas por varias entidades financieras y por las agencias de calificación de riesgo que validaban esas operaciones fraudulentas. Quizás lo extraño, en este caso, ha sido el largo periodo de incubación de la burbuja. Los economistas de la escuela austriaca lo habían anunciado desde hacía bastante tiempo: no se puede abusar del crédito y del endeudamiento sin que se produzca un grave descalabro económico. Ya en el 2001 el catedrático español Jesús Huerta de Soto predijo que las vacas flacas estaban próximas a hacer su aparición. Según esta notable cantera de pensadores, a la que pertenecieron personajes como Ludwig von Mises y el Nobel Friedrich von Hayek, y en la que hoy se destacan economistas como el mencionado Jesús Huerta de Soto y Gabriel Calzada, la única fuente razonablemente segura del crecimiento son el ahorro y la posterior inversión. La cascada de dinero artificialmente inventado por las entidades
financieras, luego prestado a tasas de interés deliberadamente reducidas por los gobiernos para estimular la inversión y el consumo, aumenta peligrosamente la masa monetaria, creando las fatales burbujas que invariablemente terminan en medio de una crisis. La Escuela Austriaca surgió en Viena en el último tercio del siglo XIX de la mano de Carl Menger y Eugen von Böhm-Bawerk, y una de sus primeras batallas fue demostrar los disparates teóricos de Marx en la médula de su pensamiento, la teoría del valor y el papel de la plusvalía, pero ahí no terminó la cacería de errores. Posteriormente, sus cultivadores explicaron por qué estaban equivocados los economistas neoclásicos, los keynesianos y los monetaristas, desmintiendo a los académicos convencionales (el noventa por ciento de los catedráticos de economía del mundo), gentes asombrosamente tercas que no acababan de entender que la economía no es una ciencia exacta, sino una rama de la psicología o de las ciencias sociales porque descansa, esencialmente, en percepciones y decisiones subjetivas. Según “los austriacos” –y la experiencia parece darles la razón--, las llamadas crisis periódicas del capitalismo no son otra cosa que la purga natural del sistema tras un tiempo de excesos, y
resulta contraproducente tratar de evitar la contracción de la economía y el empobrecimiento relativo que sobreviene cuando el mercado se ajusta a la realidad, algo que se ha hecho evidente con el fracaso de la billonaria inyección de dinero inútilmente efectuada por el presidente Obama para tratar de frenar la hecatombe. Todo lo que ha logrado es aplazarla. En todo caso, no estamos ante el fin del sistema capitalista ni mucho menos. Desde hace doscientos años, cada cierto tiempo sobrevienen la crisis y luego la recuperación, y ni siquiera en medio del desastre económico se paraliza el impetuoso camino del progreso en las sociedades en las que predominan el mercado y la empresa privada. La crisis de 1895 fue paralela a la invención de la aviación y del cine, mientras se extendían las redes de la electricidad y los teléfonos. La de 1929 no evitó el auge de la radio y la televisión. La que hoy nos sacude no impide los milagros técnicos y científicos con que amanecemos todos los días. Es verdad que estallan las burbujas, pero también la creatividad y la imaginación que nos rescatan de nuestros errores. [©FIRMAS PRESS] *Periodista y escritor. Su último libro, una novela, se titula La mujer del coronel. www.elblogdemontaner.com
ESPECIAL ANIVERSARIO
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Agosto 25 a Septiembre 07, 2011. 07
El Venezolano
En el año 20 José Hernández
Acá hemos venido a reencontrarnos con la libertad. Con nuestro libre albedrío. Con el ejercicio de nuestra voluntad dentro de un marco de inclusión, respeto y tolerancia
E
l 80% de las empresas desaparecen en los primeros 12 meses de labor. Del 20% que logra superar esa prueba, solo un 10% logra superar los diez años. Es por eso que en el mundo hay muy pocas, poquísimas, empresas con más de cien años. Y no es que la libre empresa y el libre comercio tengan pocos años. Publicaciones periódicas centenarias en todo el hemisferio hay menos de diez. Es pretencioso aspirar a llegar a la meta de los cien años, sobre todo porque ninguno de nosotros estará acá, haciendo este trabajo que nos apasiona y que llevamos a ustedes todas las semanas, pero el hecho de estar dentro de un selecto grupo de empresas, que abrieron operaciones en el verano de 1992 y hoy seguimos funcionando, nos obliga a ser pretenciosos. Tras los vientos del Andrew, el peor desastre natural que ha azotado Florida, Oswaldo Muñoz, salió a repartir por primera vez El Venezolano. Empezamos el año 20 de ese hábito que nos acompaña como el café de media mañana de todos los jueves. Pero somos más que una empresa, somos un acto público, que depende de todos y cada uno de los que lean este editorial. El Venezolano, más que quienes redactamos estas notas, son ustedes. Nuestros lectores, nos han obligado a seguir produciendo análisis, noticias, editoriales, fotografías y miles de ideas. Y, los venezolanos, somos una comunidad en expansión de acuerdo al US Census, “la comunidad venezolana en Estados Unidos registró un incremento de 135% en la última década, al pasar de 91.507 personas, en el año 2000, a 215.023 en 2010. El 1% de los venezolanos ha emigrado a EEUU. Cerca de 70% de los venezolanos que habitan en Estados Unidos vive en Florida. 73% de los venezolanos que viven acá entran en el mercado laboral. 44% trabaja en puestos gerenciales o profesionales. 25% trabaja en ventas u oficinas. Ocho de cada 10 venezolanos percibe un salario en el sector privado. La mitad de la fuerza laboral venezolana en este país se concentra en industrias de servicios educativos, cuidado de la salud y asistencia social, científicos, gerenciales, administrativos, comida, finanzas, seguros y bienes raíces y manejo de residuos. Hay venezolanos en todos los ámbitos del quehacer económico. Los venezolanos vienen porque quieren tener la seguridad que les permita el crecimiento. Esto ya lo confirman los índices de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Basta con caminar por Miami para darse cuenta.
Una pasión Lanzar un semanario independiente es una empresa que requiere de mucho esfuerzo, pasión y coraje. Hacerlo fuera del país de uno es otro obstáculo. Producirlo en un idioma alterno al oficial, ya parece rayar en la locura. Oswaldo Muñoz inició ese proceso en 1992. Hoy en El Venezolano empezamos nuestro año 20 haciendo las tres cosas que nos dieron el arranque y que siguen con nosotros y con toda la comunidad que representamos: esfuerzo, pasión y coraje. Donde se vive mejor Al contrario a lo que muchos piensan, creemos, que en estas tierras se vive mejor. A todos nos hacen falta nuestros modos, la calle del hambre en Maracaibo; los perros calientes de Filipo o la Plaza Venezuela; el Ávila y el recurso inagotable del humor de nuestra gente. Todos extrañamos el sentido común del venezolano, única razón por la cual podemos vivir sin reglas y sin exterminarnos al mismo tiempo. Estos valores, intrínsicos a cada uno de nosotros los estamos aportando a esta sociedad. La añoranza es cada vez menor Acá hemos aprendido a pagar impuestos y a recibir servicios a cambio; hemos aprendido a crear riqueza; hemos adaptado con éxito nuestras ventajas como animales sociales; hemos aplicado nuestra creatividad en una tierra fértil que nos ha rendido frutos. Hemos demostrado que podemos vivir en orden y armonía, que podemos ahorrar, trabajar y crear riquezas para todos. Hemos demostrado que los venezolanos somos una nación muy por encima del determinismo geográfico, del petróleo, de los golpes de estado, de los desastres naturales, de las telenovelas o de las mises. Nos estamos desarrollando en una sociedad donde se celebra el éxito y la prosperidad. Donde la felicidad se procura en común. Donde la libertad es un hábito en pleno ejercicio. Hoy miles de trabajadores ocupan la nómina de empresas creadas por los venezolanos. Corporaciones que generan cientos de millones de dólares. Ya no somos aquel rebaño de turistas que inundaba los centros comerciales de Miami, bajo la consigna de “Ta’ barato dame dos”. Ahora somos los dueños de las tiendas y, en algunos casos, hasta de los centros comerciales. Las casas y apartamentos que antes comprábamos con esa fruición de millonarios sauditas, hoy las ideamos, las construimos, las vendemos y las financiamos. Los bancos, adonde antes depositábamos los petrodólares de la gran crisis energética mundial de los setentas, son ahora de venezolanos. Los desabridos restaurantes, con la austera comida anglosajona, donde calmábamos nuestra hambre y nuestra sed de turistas insaciables, hoy sirven platos hechos por venezolanos. Nuestros cachitos, empanadas y tequeños son ahora parte del catálogo de snacks de esta ciudad, que ha aprendido a ser tan multisápida como la hallaca, que servimos junto al pan de jamón para celebrar el Thanksgiving y la Navidad. Yoyos, ricas arepas, tostadas
o cabimeras, con rellenos de dominó, pernil, cazón o carne mechada son parte del menú de la cosmopolita Miami. Los inmigrantes, que llegaron a Venezuela, como llegamos acá ahora nosotros, y que con sus hijos crearon y nos enseñaron la alta gastronomía venezolana, hoy, en Florida, recrean el inevitable oficio de cocinar rehaciendo la magia de convertir la comida en un hecho sublime. Las galerías, a las que antes veníamos a comprar baratijas, hoy cuelgan valiosas obras de artistas venezolanos, que han tenido que salir del territorio a buscar un futuro mejor. Los galeristas que antes eran buenos mercaderes, ahora son paisanos expertos y respetados por la comunidad. Los tristes teatros de los setentas, ahora son salas administradas por actores, productores, directores y escritores criollos. Las telenovelas que trajimos en otro tiempo, para comercializar desde acá, ahora las producimos en Miami. Los venezolanos, hemos contribuido con el aporte de nuestra cada vez más grande comunidad, en la transformación de lo que antes era un portaviones de mosquitos y turistas en la cuarta economía de los Estados Unidos. A pesar de todo lo que hemos reseñado, de la vida en la tierra que dejamos atrás en estas dos décadas de devaluaciones; golpes de estado; Presidentes defenestrados; desastres naturales; desastres económicos y la muerte de miles y miles de venezolanos en una escalada de violencia social que luce indetenible, hemos crecido al ritmo de una comunidad que se hace cada vez más grande en número, en poder adquisitivo individual y en capacidad para generar riquezas. Este es nuestro año 20 entregando las ediciones semanales de Miami y Panamá, las quincenales de Broward y Palm Beach,
Orlando, Costa Rica, Houston. En todas partes tratando de dejar un aporte de nuestro gentilicio. Con reseñas del arte de nuestros compatriotas en estas tierras. Con una visión acerca de la agitada agenda política del país en este recorrido. Con el trago bien servido y la alegría de la cocina traída acá por nuestros, gastrónomos, cocineros y cocinólogos. Con la alegría y el sudor del deporte. Empezamos nuestro año 20 reseñando el trabajo, el esfuerzo, la creatividad y el ingenio de nuestra gente. La transformación ha sido grande y demasiado evidente como para no decirlo y celebrarlo a los cuatro vientos. Sin quererlo, ahora somos representantes del aguerrido ejercicio de la libertad de expresión en Venezuela. Cuando el gobierno imperante obliga el cierre de estaciones de televisión y radio. Cuando a través del ejercicio de una justicia comprometida con un solo hombre se cierran medios de comunicación, al tiempo que se permite el abuso total contra el público desde los medios del estado. Estamos obligados a mantener la vigilia sobre las libertades en Venezuela. En nuestro país volveremos a ejercer las libertades que en otro tiempo tuvimos. Volveremos a ver una nación dedicada al crecimiento humano, muy por encima de la adoración de un líder y su visión mesiánica. Volveremos a la prosperidad muy por encima de un gobierno ineficiente, malo y necio. Acá hemos venido a reencontrarnos con la libertad. Con nuestro libre albedrío. Con el ejercicio de nuestra voluntad dentro de un marco de inclusión respeto y tolerancia. Empezamos este nuestro año 20, y a todos ustedes gracias por acompañarnos. Felicitaciones, celebremos nuestra lucha y el fruto de nuestro esfuerzo que florece como el Sawgrass en esta tierra de sol.
08. Agosto 25 a Septiembre 07 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
LOCALES
Todo un éxito la 7ma Feria Anual de la Familia de Telemundo
M
ás de 23.000 personas abarrotaron la Sala de Exposiciones del Osceola Heritage Park en Kissimmee, el pasado sábado, 20 de agosto durante la Feria de la Familia que anualmente organiza Telemundo. El evento, ahora en su séptimo año, llegó a las multitudes récord con la participación de cerca de 100 empresas, organizaciones y grupos comunitarios que mostraron productos y servicios a los hispanos de Florida Central. “Durante los últimos siete años, La Feria de la Familia ha proporcionado importantes recursos para los hispanos del área,” dijo Larry De La Rosa, Gerente General de Telemundo Orlando. “El evento sigue creciendo cada año gracias al apoyo de nuestros socios y participantes. Este año no fue la excepción. Telemundo Orlando tiene el compromiso de nuestra comunidad y estamos orgullosos de continuar nuestra tradición como el único evento gratuito hispanos de este tipo en todos los el centro de la Florida”.
El evento totalmente gratuito fue un día familiar de entretenimiento en vivo, música, información, la cocina latina y una zona infantil de expansión. El área
completamente interactiva, con un arte y la estación de artesanías patrocinado por IKEA Orlando, casas inflables, pinta caritas, bailes, así como la oportunidad a las familias para cumplir con “Nina”, el anfitrión de Sprout The Good Night Show TV. Las familias esperaron de manera ordenada en filas desde tempranas horas, y se abrieron las puertas al público a las 10:00 am para participar en diversos sorteos, tales como los boletos de viaje de ida y vuelta que ofreció gratuitamente la firma JetBlue cada hora, los exámenes de EKG por Osceola Regional Medical Center, y muchos otros interesantes premios. El Centro de Sangre de Florida estaban en el sitio, para salvar vidas con las donaciones de sangre de los voluntarios. Por su parte, el Departamento de Salud de Osceola se encargo de ofrecer los servicios de vacunas a los niños en edad escolar como parte del operativo de regreso a la escuela. Varias organizaciones de servicios comunitarios ofrecieron servicios de salud gratuitos para los asistentes. Vale destacar la participación de los Clubes de
Leones Hispanos de Orlando y Osceola, quienes llevan varios años realizando las pruebas de glucosa y orientación para la prevención de la diabetes.
con su actuación, y finalmente, el astro de la salsa de Puerto Rico, Frankie Negrón, cerró el espectáculo con actuaciones sorprendentes.
Varias celebridades de Telemundo estuvieron presente, tales como, Azucena Cierco del exitoso programa “Levántate” y Jorge Bernal de al Rojo Vivo saludó fans, quienes junto con el equipo de noticias de Telenoticias de Orlando, estuvieron firmando autógrafos y se tomaron fotos con sus fans. Una variedad de presentaciones en vivo llena el día, comenzando por una turba persona 200 flash para dinamizar los asistentes al evento. El Grupo de Reggaeton Sabor Latino, Mariachi Latino Internacional, y los grupos de música tropical Grupo Ensamble y Grupo Kompás, estuvieron interpretando su música, mientras que internacionalmente conocido imitador El Moreno Michael sorprendió al público con su imitación de El Rey del Pop, Michael Jackson. Los Grupos de Merengue Oro Sólido de la República Dominicana se lucio
Telemundo Orlando invita a su público a ver los aspectos más destacados de la Feria de la Familia, el Domingo 28 de agosto a las 6 pm. Luego, se presentara la edición estelar de este evento el Domingo, 04 de septiembre, a las 6:00 pm. Con los años, La Feria de la Familia se ha consolidado como un foro dinámico y potente. Enlazando las empresas a la comunidad hispana, para exhibir sus productos y el fortalecimiento de las marcas, La Feria de la Familia es una exposición interactiva de excepcional calidad, con garantía de informar, capacitar, entretener y servir a la comunidad. Las fotos de la Feria están disponibles en www.holaciudad.com, acompañada con una reseña en español. Felicitaciones a Telemundo.
Dos de las Cien mejores Ciudades en todo el País se encuentran en la Florida Central Residentes “sabían desde el principio” de que su comunidad era uno de los mejores lugares para vivir en los EE.UU., dijo. Rasnic cito las ligas deportivas que existen en la ciudad, la celebración del Cuatro de Julio, la casa embrujada de Halloween y la fiesta de la Navidad como razones por las que los residentes disfrutan de Hunter’s Creek.
D
os comunidades de la Florida central - Hunter Creek’s y Winter Springs - son en la última lista de la revista Dinero de las 100 mejores pequeñas ciudades para vivir. Hunter Creek, una comunidad no incorporada prevista en el suroeste del Condado de Orange, ocupa el puesto 21, y la ciudad de Winter Springs en el condado de Seminole ocupa el puesto 97. Las clasificaciones se basan en las oportunidades de trabajo, las escuelas, los índices de criminalidad, la fortaleza económica, el clima y las actividades. La revista define a una pequeña ciudad que tiene menos de 50.000 habitantes. Louisville, Colorado, una ciudad de alrededor de 18.000 las afueras de Denver,
encabezó la lista de este año. Ninguna otra ciudad de Florida figura en la lista. Hunter Creek, una comunidad con campo de golf de alrededor de 45.000 habitantes, se encuentra a 15 kilómetros al sur de Orlando. La revista destacó que es una comunidad orientada a los eventos en familia, su proximidad a los parques temáticos a las playas y vivienda asequible. “Hunter’s Creek se ha convertido en mucho más asequible ya que los precios de viviendas se desplomaron en 2008”, señaló la revista. John Rasnic, gerente de la asociación de propietarios de Hunter’s Creek, dijo que no estaba sorprendido por la clasificación.
La comunidad también ocupó el primer lugar en una lista separada para las casas más asequibles del país. La revista dijo que el precio promedio de una casa en Hunter’s Creek es de $ 80.000, pero Rasnic dijo que el número es artificialmente bajo debido a condominios en el área que están a la venta por menos del valor de mercado. Rasnic dijo que la media de precios de una vivienda unifamiliar está más cerca de $ 200.000.
Empresas de alta tecnología cerca de Winter Springs, tales como Lockheed Martin y Siemens, ayudó a los del condado de Seminole, una ciudad de unos 34.000 habitantes en la lista. Según la descripción de la revista de Winter Springs dijo que la comunidad carece de cohesión, “pero la ciudad está tratando de arreglar eso con un centro de la ciudad que combina apartamentos y oficinas, restaurantes, y un parque.” El Administrador de la Ciudad Kevin Smith dijo que un bajo índice de criminalidad, los parques y el conservacionismo fiscal de la ciudad pueden haber contribuido a la clasificación de Winter Springs. “No podría estar más orgulloso”, dijo Smith.
LOCALES
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Café con Chacón
Los Brasileños y su Feria de Negocio en Orlando Por Gerardo Morillo
FELIX CHACON
APASCACIO MATA
E
n una ocasión en mi época de liceísta leí un titular en Meridiano en letras rojas: APASCACIO MATA.
Recuerdo que ese titular me conmovió y no pude más que entristecerme ante la gravedad de lo que representaba. En los años ’70 – ‘80 Caracas se regaló un funcionario público de lujo cuya mística de trabajo, humildad, entendimiento y cumplimiento de su deber, respeto por el ciudadano, uso de su uniforme con orgullo, ayudaba a hacer a la ciudad un lugar de encuentro y civilidad, por lo menos en la esquina de Sociedad y sus alrededores en el Centro de Caracas. No había caraqueño que no conociera a Apascacio o, que aun sin conocerlo, no se expresara de forma positiva acerca de él, o que no hubiese sido favorecido por su desempeño como efectivo de tránsito de la Policía Metropolitana. Apascacio dirigía el tránsito automotor y peatonal de una manera magistral, con sus elegantes y exactos movimientos conducidos a ordenar la forma en la cual circulábamos a pié o en nuestros Javelins, LTDs, Dodge Darts, VWs, Caprices, Mercedes, Mustangs y Camaros, autobuses, camiones. Saludaba a transeúntes y conductores, ayudaba a las abuelas y niños a cruzar la calle, a los estudiantes nos dirigía con especial deferencia a pesar de nuestra rebeldía. Y todo con una sonrisa diáfana y amable a pesar de su arduo trabajo a la intemperie y por largos turnos soportando ruidos, de pié, expuesto al sol y a la lluvia, y a las desobediencias de los ciudadanos. Recuerdo a Apascacio siempre saludándonos, delgado, esbelto, y portando su uniforme con una dignidad no solo apropiada sino con un orgullo inigualable. Apascacio fue uno de esos símbolos edificantes de la Caracas de no hace mucho, cuando podíamos confiar en nuestros funcionarios y policías. Apascacio fue objeto de innumerables reconocimientos ciudadanos y no era inusual encontrársele entre las noticias positivas reportadas en la prensa. Apascacio hoy vuelve a ser noticia, lo reporta El Universal en un video en el cual se refiere al personaje que fue, a sus atributos como ciudadano, a lo importante que era para la ciudad y la ciudadanía, y a su actual estado, postrado en una cama en su apartamento del Barrio el Observatorio, sin piernas, y por supuesto viejo y ya no tan esbelto ni ligero de gestos. Casi olvidado. Sí, al leer aquel titular en Meridiano me entristecí, dije ¿cómo es posible que Apascacio se haya desgraciado? Para mí el titular fue un choque, no concebía que aquella figura decente, amable y diligente hubiese matado a alguien. No podía ser cierto. Como de hecho no lo era. La carrera con que leí el titular no me permitió leer la verdadera noticia de la cual nunca me enteré. APASCACIO MATA, ese es el nombre de Apascacio. Gracias a El Universal por hacernos recordar de los tiempos en que hasta encontrabas en las calles de Venezuela funcionarios públicos eficientes, decentes, amables, con plena conciencia de su función, y de que los Apascacios no matan, sirven. http://www.eluniversal.com/video/index.shtml?v=8w7zcmsz3xny Félix R. Chacón frcint@yahoo.com
Agosto 25 a Septiembre 07 de 2011. 09
E
l pasado Sábado 20 de agosto tuvo lugar la 3ra Feria Anual de Negocio organizada por la Cámara Brasileña-Americana de Comercio de la Florida Central (Central Florida Brazilian American Chamber of Commerce por sus siglas en Inglés). Un gran número de empresas locales e internacionales se dieron cita en este gran evento, el cual se realizó en las instalaciones de la First Baptist Church of Orlando situada en el 3000 S. John Young Parkway. Más de 90 expositores de las diversas ramas de la industria y comercio ofrecieron sus productos y servicios a los visitantes. Según declaraciones del Sr. Silas A. Pinto, Fundador y Director Ejecutivo de este evento, Brasil es el socio comercial más importante del Estado de Florida, generando negocios por más de $16 billones al año. De allí que, el Gobernador de Florida, Rick Scott, tiene programada para el mes de octubre de 2011, una visita a Brasil con un grupo de líderes e inversionistas para fomentar los vínculos
comerciales con este importante país, una de las potencias emergentes del mundo contemporáneo. De allí que, muchos inversionistas extranjeros se hicieron presentes en el Brazilian Business Fair. Esto se debe al hecho que la economía de este país está viviendo un gran momento. Por ello, los empresarios brasileños siguen buscando oportunidades de negocio en la Florida Central, sobre todo en las áreas de bienes raíces, banca y seguro. Desde nuestra redacción, hacemos llegar nuestras felicitaciones a los organizadores del evento e invitamos a nuestros lectores a seguir de cerca el alto desempeño de esta Cámara de Comercio, la cual sigue en franco crecimiento en la Florida Central. Para mayor información sobre las actividades de esta organización, pueden visitar su portal cibernético (www. cfbacc.comm) o llamar al 407-690-9722. Felicitaciones y que sigan los éxitos.
10. Agosto 25 a Septiembre 07 de 2011
OPINION
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Chávez, el Rey Midas y la Leyenda de El Dorado Gerardo Morillo Dr.morillo1@yahoo.com
E
n la época de la conquista del continente americano se popularizó el mito de “El Dorado”. Muchas expediciones se organizaron desde Europa por exploradores en el siglo XVI. La leyenda se remonta al año 1534, en que un indio del territorio que hoy ocupa Colombia reveló a los españoles una de las ceremonias rituales del cacique Guatavita, que había de despertar la codicia de exploradores, soldados y aventureros. Cuenta la leyenda que el cacique realizaba un ritual en presencia de su pueblo en la laguna de Guatavita. Primeramente, él cubría su cuerpo desnudo con polvos de oro que se adhería a su piel mediante una tintura de trementina. Luego, se embarcaba sólo hasta el centro de la laguna, y se bañaba y arrojaba al agua, en honor de la divinidad. Igual homenaje rendían sus súbditos, quienes lanzaban a la laguna valiosas ofrendas de oro y esmeraldas. Basada en un hecho cierto, según se ha podido comprobar al estudiar las costumbres de los chibchas, la “leyenda del indio dorado” fue divulgada por los conquistadores, se extendió por el norte de América Meridional, descendió al Perú, y de allí pasó, algunos años más tarde, al Río de la Plata; pero no tardó en asimilar nuevos y fabulosos elementos que la desvirtuaron totalmente. Según cuenta la historia, el mito concluyó por no guardar relación alguna con el cacique dorado, y se llamó El Dorado a las regiones auríferas y diamantíferas de distintos lugares de América, absolutamente imaginarios, a los que se creía emporio de riquezas incalculables. Hoy en día, el presidente de Venezuela se ha dedicado a revivir esta insólita leyenda. De hecho, vemos como muchos países latinoamericanos y otras potencias mundiales como China y Rusia, se acercan a Venezuela en busca del Dorado. Chávez no hace rituales en una laguna, pero actúa como “el llanero dorado”, un personaje que se ha dado a la tarea de derrochar las riquezas de Venezuela, sin rendirle cuentas a nadie hasta la fecha. Al comienzo de su proyecto utópico conocido como el socialismo del siglo XXI, el presidente Chávez tuvo la osadía de comprar la deuda pública de Argentina, un país poco vinculado
con los países de la región, y que contaba con grandes dificultades para renegociar el pago de su deuda con la banca internacional. Luego, siguieron los países del Grupo Alba (Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador) a quienes el presidente Chávez sigue apoyando financieramente “sin tener Venezuela ninguna garantía” sobre los millones de dólares que les sigue regalando a los gobiernos de dichos países. También se siguen beneficiando de las dadivas del magnate de Barinas, los países que reciben la ayuda petrolera a través de Petróleos Caribe. Sabemos que, la única condición que les exige Chávez a estos países, es que sigan aplaudiendo sus tremenduras y alimentando su ego, haciéndole creer que el es el nuevo Mesías Latinoamericano o la reencarnación del Libertador Simón Bolívar. Sigue la expectativa, en cuanto al rumbo que seguirá el nuevo presidente de Perú, ya que se conocen los vínculos de amistad que unen a Ollanta Humalla y Chávez. Se espera que Humalla siga el ejemplo de Lula, y que no se le ocurra seguir los malos consejos de Chávez y los hermanos Castro. Por lo anterior, resulta fácil de entender las razones por las cuales el presupuesto deVenezuela sigue siendo deficitario. No basta que el precio del petróleo se mantenga cerca de los $100 por barril, ya que hay que contemplar las ayudas a los países amigos de la revolución bolivariana. Y para nadie es un secreto que el presupuesto de Venezuela se estima con un precio del petróleo por debajo de $50 por barril. Lo que desconoce el país, es que sigue haciendo el gobierno de Chávez con el dinero extra que se obtiene por la venta de las exportaciones del petróleo en los tiempos de bonanza. Por ello, no es de extrañar que Venezuela esté al frente de los países con mayor corrupción en el manejo de sus riquezas. Chávez tuvo la gran oportunidad de convertirse en el artífice del progreso de Venezuela, pero lamentablemente, se ha limitado a profundizar los vicios y corruptela de los líderes de la Cuarta República. Chávez lleva más de 12 años gobernando, y cada día, se observa un mayor deterioro en la calidad de vida de los venezolanos. Resulta triste oír a anunciar que quiere seguir ejerciendo la presidencia hasta el año 2030. Por supuesto, si su salud y los venezolanos se lo permiten. De allí, la importancia de las elecciones presidenciales del próximo año. Una oportunidad que no debe desperdiciar el frente político de la unidad democrática, ya que lo que esta en juego es el futuro de un país que cuenta con las mayores reservas de petróleos del mundo y de un pueblo que ama la democracia. Vale destacar que, Venezuela está pasando uno de los momentos más críticos de su historia por la falta de credibilidad y confianza del gobierno ante la comunidad internacional. Recientemente, el presidente venezolano anunció que hará uso de la Ley Habilitante para nacionalizar las reservas de oro de la nación, señalando que la medida es necesaria para evitar que el metal precioso siga siendo contrabandeado fuera del país. Aunque hay algo de cierto en esta afirmación, no se sabe a ciencia cierta que persigue el gobierno venezolano con dicha medida, ya que los precios del oro han subido en las últimas semanas a máximos históricos de más de $1,800 por onza por los temores a una recesión global y a la crisis de deuda en Estados Unidos y Europa. A todo esto, se une otro anuncio aterrador de Chávez, quien informó el pasado 17 de agosto, que repatriará 11.000 millones de dólares de reservas venezolanas en oro depositadas en bancos de Estados Unidos y Europa. Y para colmo, los principales asesores financieros de Chávez, Giordani y Merentes,
CASA VACACIONAL
Se renta casa vacacional a 10 min. de los parques de Orlando, 4 hab, 2 baños con piscina, para semanas o fines de semana, llamar 863-852-0246
le propusieron al presidente venezolano, realizar una “recomposición y reubicación” de las llamadas reservas operativas, que alcanzan a 6.285 millones de dólares, para transferirlas a países como “China, Rusia, Brasil y otros países asiáticos y de América Latina”. Increíble que se mencionen Chávez como Rusia, el cual tiene muy mala reputación en el manejo de sus finanzas públicas. Y en cuanto a China, su moneda sigue controlada por el gobierno y no goza de suficiente confianza en los mercados internacionales. Recordemos que, Venezuela le vendió a China parte de sus reservas petrolera a un precio futuro por debajo del mercado. Y China le paga a Venezuela ese petróleo con su moneda nacional. De esta manera, Venezuela esta casi obligada a usar ese dinero para comparar bienes y servicios producidos en China. Ciertamente, con venezolanos ilustres como estos servidores públicos, sobran los traidores a la patria. Como dice el dicho: No hay nada más peligroso que poner a los zamuros a cuidar la carne. Hay varias versiones sobre estas últimas medidas anunciadas por el gobierno, una fuente afirma que Venezuela esta tratando de evitar un embargo internacional sobre sus reservas; pero el populacho comenta que Chávez y sus compinches están raspando la olla, y se están preparando para abandonar el país con las maletas llenas con el oro de las arcas de la nación. El hecho es que, tanto los venezolanos democráticos como la comunidad internacional, siguen desconfiando del gobierno de turno. Según Standard & Poor’s, la nueva calificación “B+” asignada recientemente a Venezuela, lo que significa la poca seguridad de reembolso de la deuda, responde a factores políticos en el país y su modesta situación fiscal y de deuda soberana. Y por supuesto, como pasó con la “Leyenda de El Dorado”, el mito murió al no poder los aventureros conciliar la historia del cacique dorado con lugares imaginarios con calles pavimentadas con oro. Finalmente, vamos a relatar la leyenda del rey Midas, aquel rey de Asia Menor, quien impulsado por la codicia, rogó a Baco, dios del Vino: “Deseo que se convierta en oro todo lo que toque”. El dios mitológico quiso darle una lección, y le concedió el deseo. El Rey Midas vio cercana su muerte, ya que hasta el agua que tocaba con sus labios se convertía en oro liquido. De esta manera, entendió que no podía vivir siendo esclavo del oro. Y entonces, regresa por consejo al Dios Baco, quien le pide como condición para liberarse, que se fuera a purificarse en el río Pactolo. Así lo hizo. Desde entonces el río, seducido por el hechizo, arrastra pepitas de oro. Y que tiene que ver el presidente Chávez con el rey Midas, que el rey Midas tuvo el don de convertir en oro todo lo que tocaba; pero Chávez tiene el don de convertir todo el oro que toca (incluyendo el petróleo u oro negro) en miseria para los venezolanos. El rey Midas fue producto de la ficción y se arrepintió de su codicia; pero el Emperador Chávez sigue vivo (dicen que padece de cáncer) y manejando a su antojo las riquezas de un país, que pudo ser el Edén, pero que lo ha convertido en un infierno para todos los venezolanos. Además, Chávez nunca ha dado muestras de arrepentimiento por su comportamiento malvado y apatricida, ya que sigue de rodillas ante los hermanos Castro y derrochando la riqueza de los venezolanos. Más temprano que tarde, la historia va a juzgar a la gestión de Chávez, y si por cosas del destino, logra escaparse de los tribunales terrenales; seguramente, la Justicia Divina se hará cargo de su juicio final.
OPORTUNIDAD VENDO APARTO-QUINTA TRIGAL SUR VALENCIA 143 mts2./3.hab.3 ½ baños. Sala/comedor/salon familiar. $75.000,oo Acepto Permuta. Telefono:305-979-0462
PUBLICIDAD
Agosto 25 a Septiembre 07 de 2011. 11
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
www.garzorinsurance.com
Ahora mas que nunca es tiempo de pensar en seguridad‌.. Deje que Seguros Garzor revise su poliza Comercial o Personal
General Liability Workers Compensation Commercial Auto
Homeowners Rental Properties Vacation Homes
Errors & Omissions Business Owner Packages Professional Liability
Contactenos hoy al (321) 206-8035 www
12. Agosto 25 a Septiembre 07, 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Todos por Johnny
ESPECIAL
Sylvia Bello Foto: Biaggio Correalle
J
ohnny Hurtado, es un valiente niño venezolano, de apenas 3 años de edad, que desde hace 15 meses enfrenta una penosa y grave enfermedad como es la Leucemia Linfoblástica Aguda y necesita con urgencia un trasplante de médula para vivir. Para contribuir con esta noble causa, y apoyar en la recaudación de fondos que viene realizando Hi Kid Foundation, la organización sin fines de lucro presidida por Elizabeth Arnaud, se programó una cena, convocada por la Venezuelan American Chamber of Comerce, El Venezolano y SBA Airlines, en el conocido Restaurante Positano de Doral.
El Editor del Grupo El Venezolano, Oswaldo Muñoz, agradeció la solidaridad de los presentes
Elizabeth Arnaud invitó a ver el video de la Fundación
Sylvia Bello anuncio la participación de director técnico de la Vinotinto César Farías
Lesly Simon e Isabel Parra con el director Farías
Franco y Purita Puppio con Jorge Ron
Los esposos María Eugenia y Víctor Fringuelli e Yvelisse y Tomás González con César Farías
El invitado especial de esa noche fue el profesor César Farías, Director Técnico de la Selección Vinotinto, héroe de la selección venezolana que llegó a las semifinales de la Copa América. Farías, patrocinó esa noche con su presencia y compartió emotivos momentos, motivo principal de encuentro de los asistentes. La cena contó también con la presencia de importantes personalidades, entre las que podemos destacar al artista José Luis Rodríguez “El Puma”, quien tomó el martillo para la realización de la subasta de diferentes objetos deportivos de alto valor emocional. Marilda Ron e Ivellise González, dos madres venezolanas luchadoras contra el cáncer, que padecieron la enfermedad en sus hijos, fueron la nota emotiva de esta inolvidable noche junto con la transmisión de un video de la fundación. En el Positano se congregaron cerca de 100 personas que juntas lograron superar los $ 20,000 en recaudación, para la noble causa de Johnny Hurtado. Jonathan Rodríguez, Adriana Canaan, César Oliveira, Carla Rodríguez y Julio Luna
Edgar Quijano y la bella Ruth
El Puma y su esposa Carolina junto a Oswaldo y la Nena Muñoz con César Farías
Tres grandes con los dueños del Restaurant Positano
Claudia De Cecci, César Farías, Isilio Melián Jr, Ivanna Belmonte y Rita Espejo
José Luis Rodríguez “El Puma”, César Farías y las madres Marilda e Yvellise entregaron la franela firmada por la selección adquirida por José Zambrano
El Venezolano entregó un reconocimiento al equipo venezolano por su gran labor en la Copa América
Los esposos Benedetti y Carlos Eduardo Berrizbeitia
Militza González, José Zambrano, María Alexandra Sánchez, Sandra Ramón y Winiela Alvarez
Kelvin Charles y María Carolina Rodríguez
Jorge Romero, Amparo Silva, Isabel Parra, Achma Asokam y Jim Foster
Objetos de gran valor sentimental fueron subastados para contribuir a la bella causa de Johnny Hurtado
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Agosto 25 a Septiembre 07 de 2011. 13
6110 S US Highway 17/92 Fern Park, FL 32730
14. Agosto 25 a Septiembre 07 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
LOCALES
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
NEW AMERICA ART GALLERY
Agosto 25 a Septiembre 07 de 2011. 15
PROSTATA PREVENCION SIN TEMOR Evist Ghersi
D
E
l Festival Anual de Arte, organizado por NEU AMERICA, se celebrará el 24 de septiembre de 2011 en la Ciudad de Casselberry . Los objetivos de este evento son: Reconocer la creatividad, el talento y la visión de los artistas del centro de la Florida, y ofrecer a los artistas una plataforma de promoción y exhibición de sus obras a un público más amplio.
Calle, la energía de Jessy J y los sonidos suaves del guitarrista Matt Shenk. Durante este evento, también rendiremos homenaje a uno de los más profesionales y talentosos artistas del Centro de la Florida: PEDRO BRULL, nacido en Puerto Rico, y quien ha sido galardonado en varias ocasiones por su extraordinario trabajo y su dedicación al desarrollo artístico y cultural de nuestra comunidad..
La organización del evento otorgará premios en efectivo al primer lugar y segundo lugar, y los asistentes tendrán la oportunidad de elegir su artista favorito. Los jurados también entregaran diez certificados honorarios a los artistas cuya obra refleje un nivel de calidad y que ameriten su participación en el próximo evento.
Nuestra exposición de arte tendrá lugar en el edificio de la alcaldía local de la ciudad de Casselberry el 24 de septiembre del presente año. La dirección es 95 Triplet Lake Dr. Casselberry, Fl 32707. La exhibición es completamente gratis y estará abierta al público desde las 5:00 PM hasta 11:00 PM.
Nuestro festival también coincide con el décimo aniversario del periódico “El Sentinel” y un concierto de jazz gratuito para la comunidad, patrocinado por “El Sentinel” y la ciudad de Casselberry. Para esta celebración todos están invitados a disfrutar de nuestra exposición de arte y el sensacional sonido del saxofonista Ed
Para obtener más información sobre el festival, por favor visite nuestra pagina virtual: www.nafaf.com o comuníquese vía correo electrónico con el señor Edemuel Mora a: edemuel@nafaf.com . Para obtener más información acerca del concierto de jazz, llame al 407-262-7700 ext. 1122 o visite la página virtual: www. casselberry.org.
urante mucho tiempo para los hombres “LA PROSTATA” a sido un tema tabú, la sola mención de la palabra próstata es suficiente para que los hombres se encojan de miedo. Se debe ello a que la próstata puede ocasionar mas angustia, deterioro emocional, amargura y rabia que casi cualquier otra parte de su anatomía Es miedo, vergüenza, ignorancia referida a una glándula del tamaño de una nuez. por miedos infundados y machismo algunos individuos están mas inclinados a ignorar los problemas potenciales de la próstata que a buscar la recomendación y apoyo médico. El tema debería ser de lectura obligatoria para cualquier individuo preocupado por su salud . La próstata como se observa en la lámina, es una glándula que está situada a la salida de la vejiga. Es el órgano que produce parte del líquido seminal La uretra o conducto urinario, se origina en el cuello de la vejiga y pasa por el centro de la próstata, continúa por dentro del pene hasta terminar en la punta, lo que se llama el meato urinario. Este conducto urinario es el que usa la vejiga para vaciar la orina. La próstata es del tamaño de una nuez grande, aproximadamente de 15 a 20 gramos de peso y se desarrolla por la influencia de hormonas masculinas (andrógeno y testosterona.) Su desarrollo se alcanza en la pubertad y se mantiene del mismo tamaño hasta aproximadamente la edad de 40 años la próstata se empieza a atrofiar lentamente o, por el contrario, de forma caprichosa, puede empezar un proceso de agrandamiento llamado Hipertrofia Benigna de la Próstata. Su crecimiento está relacionado con la edad, y por ello es frecuente que una persona llegue a la madurez padeciendo algún problema en la próstata. La glándula prostática crece a lo largo de la vida, pero más rápidamente a partir de los 40 años. Más de la mitad de los hombres mayores de 60 años tiene la próstata aumentada de tamaño y la posibilidad de tener un crecimiento de esta glándula aumenta con los años. El aumento de tamaño de la próstata afecta primero la parte interior de la misma, por lo tanto oprime gradualmente la uretra. Debido a lo anterior, se presenta la dificultad para orinar y algunos otros problemas urinarios. Se pueden presentar tres tipos de problemas en la próstata: uno es la prostatitis, quizás el menos común, se refiere a una inflamación del área que rodea la próstata, afecta más a los hombres jóvenes y de mediana edad que a los mayores. A menudo es el resultado de una infección provocada por una bacteria, por lo que las infecciones urinarias y la actividad sexual sin protección es sin duda una de las causas de esta. El crecimiento benigno de la próstata, termino bastante aceptando para describirla “próstata de hombre mayor” ya que es natural su crecimiento a medida que se envejece, por ultimo el crecimiento maligno conocido cómo cáncer de próstata. La gran mayoría de los problemas de próstata son crecimientos benignos, afectando el mismo aproximadamente a el 50% de los varones de más de 50 años, siendo la frecuencia de cáncer de próstata del 2% a los 50 años y del 10% a los 70 años Es cierto que puede haber miedo al padecimiento prostático, este hace que se busquen indicios de aquello que tememos, y hasta los sintomas que no tiene y que para el ,serian terrible, aparecen como fantasma en la vida del individuo. Eso hace que busquen cualquier indicio de que puede haber una anomalía de la próstata Si aparece la más mínima señal se disparan todas las alarmas y aparecen
síntomas de angustia y de ansiedad que causan un malestar muy grande . No es bueno que exageren sus dolencias, al añadirles ansiedad y angustia ya que se hacen realmente peores lo importante es la prevención someterse a exámenes de próstata de una manera regular es la garantía, detectar precozmente cualquier alteración benigna o maligna puede, con los avances de la ciencia medica de hoy, curarse o resolverse completamente, el problema es que en la mayoría de los casos algunos, por su condición machista inconscientemente dejan pasar tiempo valioso antes de recibir la atención necesaria, vale además aclarar que un problema con la próstata no incrementa la posibilidad de contraer cáncer de esta o comprometer seriamente la vida sexual. El doctor Jiménez Cruz, presidente de la Asociación Española de Urología, asegura que la relación entre el sexo y la próstata se explica por dos tipos de mecanismos diferentes, uno que tiene que ver con el liquido prostático y otro con el carácter hormonal. El semen se compone de tres partes Espermatozoides, Líquido Prostático y Liquido de la Vesícula Seminal “ El liquido prostático se va acumulando en el interior de las glándulas, esto genera una presión intraprostatica que va a comprimir los vasos que hay dentro de la propia próstata. Ese liquido es muy acido y puede producir irritación en las células de la glándula, lo que puede generar cambios en las células prostáticas. Si se tiene actividad sexual hay un vaciado de ese liquido prostático, una expansión vascular y todos estos factores desaparecen”, asegura el Dr. Jiménez. La otra causa de que la actividad sexual sea saludable para la próstata es de origen hormonal. Durante la eyaculación se producen pequeños picos hormonales en la hormona que circula dentro de la próstata. “A mayor nivel androgenico dentro de la próstata mayor desarrollo de la célula prostática. Si hay una actividad sexual esos niveles se mantienen mas o menos estables, si no la hay se acumulan” Dice el Dr. Jiménez. “Así que este aumento local de testosterona o hidrotestosterona seria el otro mecanismo que llevaría a un mayor desarrollo de hiperplasia benigna de próstata y procesos inflamatorios en el hombre joven”, añade el urólogo. Lo recomendable desde el punto de vista urológico es una actividad sexual intensa pero regular. La abstinencia es mala para la próstata, pero también una actividad sexual irregular puede conducir a la inflamación de la glándula “ el hombre que tiene mucha actividad sexual pero de forma esporádica provoca mucha acumulación de liquido prostático de forma muy desequilibrada, el ritmo no se mantiene perjudicando la próstata asegura el Dr. Jiménez. Para concluir es importante resaltar que las dificultades de la próstata son parte normal del proceso de envejecimiento que de ninguna manera indican perdida de la capacidad de disfrute del placer sexual lo que si indica es la necesidad de atender la salud integral y la evaluación con el urólogo es vital Evist Ghersi Lic. Orientación en Sexología Venezuela Máster, Orientación en Sexología – Venezuela Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. evistdelsol@hotmail.com
16. Agosto 25 a Septiembre 07 de 2011
Centroamérica y Caribe impulsan TLC
G
obernantes y delegados de los países centroamericanos y del Caribe acordaron retomar los esfuerzos para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) y “promover” la cooperación mutua en seguridad y desastres naturales, en una declaración rubricada al final de una reunión celebrada en San Salvador. En la declaración de 30 puntos, ambas regiones acordaron “promover la adopción de iniciativas coordinadas entre nuestras instituciones subregionales especializadas, para combatir el crimen organizado transnacional, incluyendo pero no limitado al tráfico ilícito de drogas, tráfico ilícito de armas, trata de personas, actos terroristas y otras actividades”. En tal sentido, solicitaron a las secretarías del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom) “intercambiar ideas y cooperar” para combatir de manera “coordinada” el crimen organizado internacional. Centroamérica y el Caribe son vías de tránsito de la droga sudamericana llevada por los poderosos cárteles del narcotráfico hacia Estados Unidos. Además, ambos bloques decidieron retomar las negociaciones para firmar un TLC, acordadas en 2007 sin que hayan habido avances desde entonces. “Hemos insistido en la necesidad de retomar las
Funes reiteró la necesidad de retomar las negociaciones
negociaciones para concluir un acuerdo comercial entre los países integrantes del SICA y el Caricom”, señaló el presidente salvadoreño, Mauricio Funes. El SICA y Caricom también acordaron “fortalecer” la cooperación en la “gestión integral de riesgo de desastres y cambio climático” para enfrentar “el impacto” de los desastres naturales, dada la “vulnerabilidad” de ambas regiones. Los dos bloques celebraron la iniciativa de Panamá de establecer un centro logístico regional de asistencia humanitaria, que pueda responder a emergencias en un término de 24 a 48 horas. También decidieron “apoyar” los trabajos de reconstrucción que realiza el gobierno de Haití, luego del devastador terremoto de enero de 2010, a la vez que formularon un llamamiento a la comunidad internacional a “cumplir” con sus
Más de 40.000 las víctimas de Pinochet
U
n informe entregado recientemente por la Comisión Valech, que actualiza otro que se hizo en 2004, acreditó 9.800 nuevas víctimas de torturas y prisión política, que se suman a las 27.255 reportadas inicialmente, y 30 nuevos casos de desaparecidos y ejecutados, que se agregan a los 3.195 certificados oficialmente hasta ahora.
“No nos cabe duda de que esto es un nuevo paso en el abordaje, en las políticas públicas que ha tenido el Estado de Chile en relación a las violaciones de derechos humanos en el tiempo de la dictadura”, dijo María Luisa Sepúlveda, presidenta de la Comisión, tras entregar el informe al presidente Sebastián Piñera. La Comisión reabrió su trabajo por 18 meses y recabó en
Los nuevos acreditados recibirán los mismos beneficios establecidos para las anteriores víctimas: una pensión mensual de unos 250 dólares, más beneficios en salud y educación. “Los beneficios a los cuales acceden las personas calificadas están establecidos en la propia ley y corresponden a los que están recibiendo las personas que fueron calificadas la vez anterior”, explicó Sepúlveda. total el testimonio de más de 32.000 personas, pero la mayoría de éstas quedó finalmente fuera del reporte tras hacerse verificaciones o porque no estaban dentro de los parámetros que se definieron para la calificación de víctimas. “Hay personas como los hijos de víctimas que sufrieron allanamientos violentos, donde sus padres fueron víctimas de prisión y a veces de ejecución, y que no están dentro del mandato porque no fueron víctimas directas”, explicó Sepúlveda. “Hay otros casos que estaban fuera de mandato porque no se pudo probar la motivación política de los casos o por falta de antecedentes”, agregó.
“Tanto las leyes para las víctimas no sobrevivientes, como ejecutados políticos y desaparecidos, como las leyes de los presos políticos se aplican a todas las personas que hemos calificado esta vez”, agregó. En 1991, un año después del fin de la dictadura de Pinochet, un informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, conocido como Informe Rettig (por el jurista Raúl Rettig), certificó 2.296 casos de desaparición forzada y ejecuciones. Un año más tarde, se acreditaron otros 899 casos calificados de violaciones a los derechos humanos. En 2003 se creó la Comisión Valech (presidida por el obispo Sergio Valech) para esclarecer la identidad de las
Tras salida de rival
Candidato derechista sube en Guatemala
E
l apoyo al candidato derechista a las elecciones de Guatemala, Otto Pérez Molina, subió a un 39.6 por ciento en un sondeo divulgado, tras la salida de la competencia de la ex primera dama Sandra Torres. A comienzos del mes, un tribunal falló de manera definitiva contra la posibilidad de que Torres fuera candidata, al decidir que violó la Constitución al divorciarse del presidente Alvaro Colom para ser competir por la presidencia y sortear así una prohibición constitucional. De todas maneras Pérez Molina, un general retirado al que organizaciones civiles acusan de haber participado en masacres durante la cruenta guerra civil
En la Comunidad Andina
Cancilleres anuncian inicio de proceso de reingeniería
E
Según el último informe
De esta manera, el total de víctimas oficiales entre ejecutados, desaparecidos y torturados durante los 17 años que se extendió la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) ascendió a 40.280, aunque entre las agrupaciones de víctimas se estima que la cifra puede superar los 100.000.
NACIONALES
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
(1960-1996) no alcanzaría los votos suficientes para ganar en la primera ronda, el 11 de septiembre. Las leyes electorales del país centroamericano exigen un 50 por ciento más uno de votos para evitar una segunda ronda, a celebrarse en noviembre. Con la salida de Torres, el segundo lugar es ocupado por Manuel Baldizón, líder del Partido Libertad Democrática Renovada, que obtuvo un 18.5 por ciento de apoyo, frente a un 8.4 por ciento en la encuesta anterior de la consultora Datos, que publica el periódico Prensa Libre. Sin embargo, la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) manifestó en los últimos
días que celebrará una audiencia pública para conocer una demanda contra Guatemala por el rechazo a la inscripción de la ex primera dama Sandra Torres como candidata presidencial. El tribunal regional admitió a inicios de agosto dar trámite a la demanda interpuesta por la coalición de partidos que apoyan a Torres, la gobernante Gran Alianza Nacional (Gana) y la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE, socialdemócrata). La CCJ, con sede en Managua, es la última esperanza de Torres en su lucha por participar en los comicios de septiembre, luego de que el Tribunal Electoral, la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional de Guatemala
n el marco de la XXXII reunión del Consejo Andino de ministros de Exteriores, que se realizó en Lima, los cancilleres de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) anunciaron el inicio de un proceso de reingeniería de este organismo regional. Del mismo modo, el encuentro también permitió la aprobación de siete normas comunitarias que buscan fortalecer la CAN en las áreas de participación ciudadana, medio ambiente, cooperación y relaciones externas. Entre estas normas destacan la creación del Consejo Andino de ministros de Cultura y de Culturas y la ejecución del proyecto “Programa de Adaptación al Cambio Climático de la Región Andina”. Igualmente, los ministros de Exteriores de los países miembros de la CAN, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, acordaron otorgar a España el estatus de Observador de la CAN, lo que faculta a este país a participar con derecho a voz en las reuniones de las instancias comunitarias andinas, así como promover programas y acciones conjuntas. De forma paralela a la reunión de ministros de Exteriores, los titulares de las carteras de Comercio de los cuatros países miembros de la CAN también se reunieron para aprobar una norma que busca dar impulso a la
Contreras destaco el aumento del intercambio comercial
integración energética regional. Esta norma establece regímenes transitorios para Colombia y Ecuador y para Ecuador y Perú que facilitarán los intercambios de energía eléctrica. “En la medida en que actúen conjuntamente las naciones andinas podremos propiciar condiciones para incrementar la seguridad energética y el abastecimiento eléctrico, aprovechando así la complementariedad de los recursos energéticos de la región”, afirmó el secretario general de la CAN, Adalid Contreras. Contreras también informó que durante los primeros seis meses de 2011 el intercambio comercial entre los países de la CAN se ha incrementado en 24 por ciento y el comercio extracomunitario
Ante Corte Penal Internacional
Opositores ecuatorianos demandarán a Correa derivado de su orden de “atacar” un hospital policial en Quito durante la insurrección. El 30 de septiembre de 2010 cientos de policías se sublevaron por un reclamo salarial, llegando, según las Fuerzas Armadas, a retener a Correa en un hospital donde se refugió tras ser agredido por uniformados cuando intentaba aplacar la protesta.
D
irigentes opositores anunciaron que demandarán al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad, a raíz de una rebelión policial el 30 de septiembre de 2010 que dejó varios muertos y heridos. La acción será presentada en septiembre por delitos previstos en el Estatuto de Roma (instrumento constitutivo de la CPI) como “realizar ataques intencionados contra hospitales”, señalaron los activistas en un comunicado. Entre los acusadores se hallan el congresista del partido indígena Pachakutik Cléver Jiménez y el ex sindicalista petrolero Fernando Villavicencio. Jiménez ya había denunciado a Correa por el mismo delito ante la Fiscalía el 4 de agosto. Según el diputado, el mandatario cometió el crimen de “agresión armada” de las Fuerzas Militares,
Correa fue rescatado horas después en un operativo militar que dejó cinco muertos y en el que, asegura, los soldados fueron recibidos a tiros por los sublevados, incluidos francotiradores. Otras cinco personas fallecieron en Guayaquil (suroeste) durante saqueos que se desataron por la ausencia policial, según el ministerio de Salud. El gobernante denunció que la sublevación fue instigada por policías corruptos bajo investigación y opositores que intentaban derrocarlo e incluso asesinarlo. En medio de la revuelta, Jiménez pidió la renuncia de Correa. Como pruebas de su denuncia sobre una intentona golpista y de magnicidio, Correa mencionó por su parte, el cierre de la pista del aeropuerto de Quito por parte de un grupo de militares, la toma del Congreso, los pedidos de renuncia de la oposición y mensajes radiales de policías que exhortaban a asesinarlo.
DESDE COLOMBIA
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
El bachillerato será gratuito a partir de 2012 en los niños dónde están los problemas de aprendizaje y con base en ello mirar qué metodología pueden adoptar los docentes para fortalecer las debilidades”, dijo.
L
a ministra de Educación, María Fernanda Campo, confirmó que la educación media o bachiller será incluida dentro de este plan educativo para el próximo año. “La educación debe ser una prioridad en nuestro país, porque lo es todo, por eso el próximo año la escolaridad será totalmente gratuita para nuestro niños”, dijo Campo al explicar que además se realizará un examen anual a los estudiantes con el propósito de evaluar las metodologías de enseñanza y detectar las posibles debilidades en el sistema educativo. “Con estas evaluaciones vamos a detectar
Según la funcionaria, este monitoreo que se hará cada 3 años a través de exámenes a los estudiantes permitirá reforzar el nivel de educación y evitar que se “sigan escapando errores en el aprendizaje de los niños”. Igualmente, durante el encuentro se acordaron las metas estratégicas en cada una de las regiones del país, propiciando que los actores regionales apropien e implementen, desde su perspectiva y entorno, las estrategias definidas en el Plan. Es una construcción encaminada a la realización del Foro Educativo Nacional que tendrá lugar del 8 al 10 de noviembre de 2011 en Bogotá y que tendrá como tema central el Plan Sectorial de Educación. A esta reunión por la calidad educativa asistieron cerca de 300 personas, entre alcaldes, gobernadores, candidatos a alcaldías y gobernaciones, secretarios de educación, docentes, directivos, agentes educativos, representantes estudiantiles,
Agosto 25 a Septiembre 07, 2011. 17
Más no derrotada
“La guerrilla colombiana está debilitada” tenemos que estar encima, hasta no obtener una paz completa, no vamos a cesar en este esfuerzo”. Santos dijo que “la seguridad fue generando confianza a la inversión, que era prácticamente inexistente. Nadie se atrevía a ir a Colombia. Inclusive las compañías de seguros no aseguraban a sus ejecutivos cuando viajaban a Colombia porque el riesgo era muy alto”, afirmó.
E
l presidente Juan Manuel Santos afirmó que la guerrilla colombiana está debilitada, pero que aún no está derrotada, en declaraciones realizadas en el marco de su visita de Estado a Chile. “Hoy la guerrilla está debilitada, un poco desesperada, no está todavía totalmente derrotada, pero hay que perseverar”, señaló el mandatario. “Se ha avanzado lo suficiente para poder ampliar la agenda interna y externa pero el tema de nuestra seguridad sigue siendo un problema;
“Nosotros habíamos perdido el control de una parte del territorio y por eso era tan importante recuperar la seguridad y recuperar la gobernabilidad en todo el territorio, para poder pensar en un plan de desarrollo que fuera ambicioso en lo social”, explicó. El Estado colombiano “está dispuesto a abrir esa puerta de un posible diálogo siempre y cuando -y esto no lo hemos visto hasta ahora- den la demostración más que fehaciente de que quieren algún tipo de acuerdo”, puntualizó.
Inversión extranjera llega a US$8.564 millones
L
a inversión extranjera directa (IED) en Colombia llegó en los siete primeros meses de 2011 a los 8.564 millones de dólares, cifra muy cercana a la meta proyectada para todo el año, dijeron fuentes gubernamentales en Bogotá. El acumulado es inferior en apenas 1.136 millones de dólares al total de 9.700 millones de dólares en IED que se espera para 2011, subrayó el ministro de comercio Sergio Díaz-Granados, en un informe divulgado por su
despacho. El funcionario resaltó que una parte de esta inversión, 7.267 millones de dólares ha sido para el sector minero y petrolero. La otra parte fue a otros sectores, agregó, subrayando que en este caso el aumento de la IED fue del 95,8 %. Este incremento “refleja la diversificación de los flujos de capital externo que están llegando hacia las demás actividades del sector productivo”. Con este desempeño, Díaz-
Granados considera que el nivel de la IED hace previsible “un buen panorama para el corto y mediano plazo”, sobre todo después de que el país recibiera el grado de inversión por parte de las calificadoras de riesgo Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s. El Gobierno afianzará el buen desempeño de la IED con la agilización de los acuerdos de protección de inversiones que están pendientes, agregó el titular de Comercio.
El país tiene vigentes acuerdos de esta naturaleza con España, Perú y Suiza y la protección a las inversiones también cuenta con un apartado en los tratados de libre comercio (TLC) que existen actualmente con México, Chile, Suiza, Canadá y el llamado Triángulo Norte Centroamericano (conformado por Honduras, Guatemala y El Salvador). Además, Colombia tiene pendiente la puesta en vigencia de acuerdos de este tipo con
18. Agosto 25 a Septiembre 07, 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
NACIONALES
El nuevo Word Trade Center La nueva norma de deportación mirará al futuro Afirma la Secretaria Napolitano
no es ‘pase libre’
E
l complejo inmobiliario que será construido en la ‘Zona Cero’ en Nueva York de ahora a 2016 será mucho más sofisticado e impresionante que las torres gemelas que fueron destruidas en los ataques del 11 de septiembre de 2001, prometieron los responsables del proyecto.
L
as nuevas normas que permitirán que muchos inmigrantes que no tienen estatus definido en Estados Unidos y sobre quienes pende una orden de deportación, a pesar de no tener antecedentes penales permanezcan en el país y soliciten permiso de trabajo, no será un “pase libre” a la ciudadanía, dijo la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano. Napolitano destacó que las normas que anunció recientemente, a fin de centrarse en la deportación de los inmigrantes que viven ilegalmente en el país y que tienen un prontuario criminal o constituyen una amenaza para la sociedad, ya han comenzado a ser aplicadas. Napolitano aclaró que las normas tienen por objeto dar más claridad a la política sobre deportación e inmigración. “Tienen una base de sentido común y la intención de establecer que mientras realizamos las deportaciones, tenemos que centrarnos en quiénes son nuestra principal prioridad”, como lo son los delincuentes convictos y reiterados trasgresores de la ley, destacó Napolitano. El plan, que fuera anunciado por la funcionaria en una carta a un grupo de senadores que respalda la reforma del sistema de inmigración, ha sido objeto de
“Una vez que sean construidos los rascacielos, serán apreciados como una gran mejora con respecto a las torres originales”, dijo Larry Silverstein, quien concibió el diseño del nuevo World Trade Center.
críticas por parte de algunos republicanos que han señalado que equivale a dar amnistía a los inmigrantes que viven ilegalmente en el país. El cambio establece que unos 300.000 casos pendientes de deportación en los tribunales de inmigración serán revisados uno por uno. Finalmente, Napolitano afirmó que no consideraba el cambio como una gran evolución en la política del gobierno federal, sino más bien una aclaración. “Nadie obtendrá un pase libre. Nadie tendrá admisión libre a la ciudadanía ni a nada parecido bajo este sistema. Nadie
Ideas para reducir remates hipotecarios inversión privada en los mercados locales de vivienda y a apoyar los vecindarios y la estabilidad de los precios de las casas”, señaló. El gobierno ha realizado un pedido de información a distintas áreas, pero ha aclarado que eso no implica apoyar una opción en particular a largo plazo para estabilizar el mercado de la vivienda.
E
l Gobierno estadounidense está buscando nuevas ideas para reducir el exceso de propiedades embargadas en manos de Fannie Mae y Freddie Mac, dado que ese factor está pesando negativamente en el mercado inmobiliario y perjudicando los precios de las viviendas. El Departamento del Tesoro, la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHDA) y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (DVDU) manifestaron su disposición a ofrecer diversas opciones, incluyendo transformar las propiedades embargadas en viviendas de alquiler. “Es clave que apoyemos el proceso de restauración y de recuperación del mercado inmobiliario”, aseguró el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, en un comunicado. “Explorar nuevas opciones para vender estas propiedades rematadas ayudará a aumentar el acceso a un mercado de alquileres asequible, a promover la
Sin embargo, están buscando fondos de inversión privados, instituciones financieras y quizás gobiernos locales y entidades sin fines de lucro para que compren las propiedades y las ofrezcan para arrendarlas en los mercados inmobiliarios más afectados. Otra posibilidad que la Casa Blanca está contemplando es permitir a los inversores asociarse con Fannie y Freddie en un “joint venture” para comprar un lote de propiedades que serán convertidas en viviendas de alquiler, con un reparto equitativo entre las entidades de gobierno y los inversionistas para reducir las pérdidas de los gigantes hipotecarios. El gobierno asegura que el programa de asistencia destinado a ayudar a los propietarios en dificultades continuará mientras prueba la voluntad de los inversionistas para comprar propiedades subastadas para alquilarlas. En tanto, las peticiones para obtener una hipoteca están aumentando por la caída de la tasa de interés a su mínimo de este año, informó la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA por sus siglas en inglés).
El complejo de cuatro torres que remplazará a las gemelas será completamente diferente y utilizará una arquitectura que toma en cuenta al medio ambiente, los medios de transporte, las tiendas y la seguridad. El lugar estará decorado con cascadas de agua y los nombres de los cerca de 3.000 desaparecidos que dejaron los ataques estarán grabados en bronce. Luego de años de retraso, el edificio principal, ‘Torre Uno’ (Tower One), se erige con 76 de los 104 pisos que la conformarán. Para el 10° aniversario del 11 de septiembre, el edificio ya contará con al menos 80 pisos.
“Debemos restaurar todo aquello que forma el encanto de Nueva York”, agregó el director de la Autoridad Portuaria, Chris Ward, quien precisó que la megalópolis “necesita magníficos rascacielos” y no “un símbolo ni un mensaje”.
El jefe de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey explicó que las futuras torres, cuya construcción deberá concluir en 2016, más que recordar el 11 de septiembre, mirarán hacia el futuro, hacia un Manhattan aún más dinámico y residencial.
El presidente estadounidense Barack Obama y su predecesor George W. Bush quien estaba al mando del país durante los ataques de 2001- asistirán en septiembre próximo a las celebraciones del décimo aniversario de los atentados en Nueva York.
Obama anunciará nuevo plan de empleos
E
l presidente Barack Obama pronunciará un gran discurso a primeros de septiembre para dar a conocer sus nuevas ideas sobre creación de empleos en Estados Unidos y ayudar a la clase media y los menesterosos, según informara un funcionario gubernamental. El plan del mandatario seguramente contendrá reducciones de impuestos, ideas para crear y financiar proyectos de obras públicas y medidas específicas que ayuden a los desempleados de larga duración, algunos de los cuales reciben compensaciones por 99 semanas consecutivas. El funcionario insistió que todas las propuestas de Obama serán nuevas, no un refrito de las ideas que ha defendido en los últimos tiempos y que sigue respaldando en público, incluyendo un “banco de infraestructuras” que le permita costear una nueva oleada de obras públicas. Además, agregó, Obama ofrecerá un plan específico para reducir la enorme deuda soberana y financiar sus nuevas ideas económicas a corto plazo. Su propuesta para reducir la galopante deuda federal será superior a los 1,5 billones de dólares que debe identificar una comisión bipartidista del Congreso para fines de noviembre. El presidente
dedicará el cuarto trimestre a presionar públicamente al Congreso para que acepte su nuevo plan económico. La deuda estadounidense supera ya los 16 billones de dólares. Casi 14 millones de personas carecen de trabajo y millones más han renunciado a buscarlo o no han logrado pasar de trabajar parcialmente a hacerlo a tiempo completo. Obama está cada vez más presionado para que produzca más mejoras económicas. Su propia reelección depende de ello. El índice de paro es del 9,1%. Ningún presidente ha sido reelegido con una tasa de desempleo casi tan elevada.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
CINE
Agosto 25 a Septiembre 07, 2011. 19.
c ine
TAQUILLA
La película representará a Venezuela
“The Help” supera a “Conan”
“El Rumor de las Piedras” a los Óscar
E
l filme “El Rumor de las Piedras”, de Alejandro Bellame, representará a Venezuela en la categoría de Mejor Película Extranjera en la 84 edición de los premios Óscar. “Es una película bastante completa, una película conmovedora”, aseguró la cineasta venezolana Efterpi Charalambidis, presidenta del comité encargado de seleccionar a la representante nacional en los Óscar, en los que, hasta ahora, ninguna cinta local ha sido nominada.
L
as criadas de “The Help” demostraron ser mucho más fuertes que “Conan the Barbarian” y tres otros nuevos estrenos en la taquilla del fin de semana, al obtener el primer lugar con un estimado de ventas de entradas de 20,5 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá. “The Help” subió desde su segundo puesto en días pasados a la primera posición con críticas muy favorables. El drama narra la relación entre las mujeres blancas en Misisipi y sus criadas negras en la década de 1960. Los ingresos de la película en América del Norte cayeron un 21 por ciento desde su debut una semana antes, un desempeño más que suficiente para vencer a presentaciones decepcionantes de cuatro nuevas películas. Hasta la fecha, “The Help” ha superado las expectativas registrando un total de 71,8 millones de dólares. La líder de la taquilla del pasado fin de semana, la película de ciencia ficción “Rise of the Planet of the Apes”, cayó al segundo lugar con una proyección de 16,3 millones de dólares en el país durante el tercer fin de semana desde su lanzamiento. El total de las ventas en Norteamérica se sitúan en 133,8 millones para la última presentación del cuento clásico
de los chimpancés genéticamente mejorados que inician una revolución. De los nuevos estrenos, “Spy Kids: All the Time in the World”, alcanzó el tercer lugar con 12 millones de dólares. Dos nuevas versiones de películas de la década de 1980 “Conan the Barbarian” y “Fright Night” quedaron planas. “Conan the Barbarian”, un nueva versión de la película que lanzó la carrera de Arnold Schwarzenegger, fue la cuarta película para la taquilla del fin de semana con 10 millones de dólares de recaudación, por debajo de las previsiones. Jason Momoa, visto recientemente en la serie de HBO “Game of Thrones”, interpreta el papel principal en la versión actualizada. “En general, la taquilla de fin de semana fue decepcionante” para nuevas películas, dijo David Spitz, director de distribución nacional de Lionsgate, que lanzó “Conan the Barbarian”. “Fright Night”, una nueva versión de una película de terror de 1985, terminó en quinto lugar con 8,3 millones de dólares, también debajo de las estimaciones previas al lanzamiento. Está protagonizada por Colin Farrell y Anton Yelchin. “One Day”, un nuevo romance protagonizado por Anne Hathaway y Jim Sturgess, aterrizó en noveno lugar con 5,1 millones de dólares en cines nacionales.
“El Rumor de las Piedras” se estrena el próximo 30 de septiembre en el país y después se comenzarán los esfuerzos para darla a conocer fuera de Venezuela, señaló Charalambidis.
alguna medida ese trayecto dramático en cada uno” de los involucrados en la historia. Además, valoró el guión de la película, al igual que la interpretación de los personajes.
La película narra la historia de una madre que intenta superar junto a su familia la tragedia que sufrió el estado Vargas en 1999, afectado por derrumbes e inundaciones a raíz de las lluvias que causaron más de 20.000 muertos y desaparecidos.
Charalambidis explicó que, tras un “rico” debate, el comité eligió “El Rumor de las Piedras” entre las once películas que competían para representar a Venezuela en los conocidos premios Óscar.
La preocupación por el futuro de sus hijos, la violencia y la necesidad de vivienda son los temas en los que se centra este melodrama. “Sentimos el conflicto de cada uno de los personajes”, resaltó la presidenta del comité, quien añadió que el largometraje “tiene un final abierto, pero resume en
Este año, las películas preseleccionadas fueron “Samuel”, ópera prima de César Lucena; “Las caras del diablo” y “Último cuerpo”, ambas de Carlos Malavé; “Muerte en alto contraste”, de César Bolívar; “Días de poder”, de Román Chalbaud; “Una mirada al mar”, de Andrea Ríos; “Reverón”, de Diego Rísquez; “El chico que miente”, de Marité Ugás; “La hora cero”, de Diego Velasco y “Er Conde Jones”, de Benjamín Rausseo.
Rambo volverá por quinta vez
E
l guionista de la nueva versión de “Conan the Barbarian”, Sean Hood, confirmó que está desarrollando una historia para la quinta parte de la saga “Rambo” con la idea de que tenga un tono similar al de “Unforgiven”, de Clint Eastwood. Hood aseguró que durante 2010 se reunió un par de veces con Sylvester Stallone, actor que dio vida al personaje John Rambo, para conocer sus ideas para una última entrega de la popular franquicia y actualmente ya terminó un primer borrador del guión de “Rambo: Last Stand”. “Él me dio un libro, un viejo guión, y unas veinte páginas que había escrito para que lo usara de inspiración”, afirmó Hood, que desconoce si la película se convertirá en realidad. “Esperemos que el señor Stallone tenga
finalmente el tiempo y el interés en hacer otro Rambo”, indicó el guionista. El veterano actor, de 65 años, insistió en 2010 en que había dado por concluidas sus más conocidas sagas, “Rambo” y “Rocky”, y llegó a comentar que John Rambo ya “había matado todo lo que había sobre la faz de la Tierra”. “Ahora mismo, hasta donde yo sé, tiene (Stallone) las manos llenas con ‘Bullet to the Head’ y ‘The Expendables 2’, pero Millennium Films me contrató para completar el guión”, explicó Hood. La trama de la posible quinta parte de “Rambo” tendría una base similar a la primera película sobre el personaje, “First Blood” (1982), pero según Hood intentaría imitar el estilo de “Unforgiven” (1992), un western que dirigió y protagonizó Clint Eastwood.
“Unforgiven” obtuvo cuatro premios Óscar con un relato sobre un viejo pistolero retirado que acepta un último encargo a regañadientes. Stallone escribió y protagonizó “First Blood”, una historia de un soldado, veterano de la guerra de Vietnam, que era incapaz de adaptarse a la sociedad a su regreso a Estados Unidos y terminaba teniendo un conflicto armado con las autoridades de un pequeño pueblo. A “First Blood” le siguió “Rambo: First Blood Part II” en 1985 y “Rambo III” en 1988, ambas protagonizadas por Stallone, acreditado igualmente como guionista. La última de la saga hasta la fecha, “Rambo” (2008), fue liderada, escrita y dirigida por Stallone.
próximos estrenos Colombiana
The debt
Apollo 18
Estreno: Agosto 26, 2011
Estreno: Agosto 31, 2011
Actores destacados: Zoe Saldana y Cliff Curtis
Actores destacados: Helen Mirren y Sam Worthington
992. Colombia. La pequeña de nueve años Cataleya presencia el asesinato de sus padres. Ella misma logra eludir la masacre a duras penas y se refugia en Estados Unidos con Emilio, su tío mafioso. Quince años después, se encuentra trabajando para él como asesina a sueldo. Su tarjeta de visita, una orquídea dibujada en el pecho de sus víctimas, es un mensaje para los asesinos de sus padres, pues Cataleya está resuelta a llevar su venganza hasta sus últimas consecuencias... aunque ello suponga sacrificar todo lo que ama.
ncluso los mejores agentes secretos tienen una deuda pendiente con misiones pasadas. Y ahora, Rachel Singer debe enfrentarse a la suya.
1
I
Estreno: Septiembre 2, 2011
O
ficialmente el Apollo 17, lanzada el 17 de diciembre de 1972, fue la última misión tripulada a la Luna. Pero un año después, en diciembre de 1973, dos astronautas estadounidenses fueron enviados a la Luna en una misión secreta financiada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. El programa Apollo comenzó en 1960 y se llevaron a cabo 17 misiones, de las cuales sólo seis llegaron a la luna, específicamente Apolo 11, 12, 14, 15, 16, 17.
20. Agosto 25 a Septiembre 07, 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
DEPORTES
Brasil conquista su quinto Mundial Sub-20
Falcao quiere hacer historia en el Atlético
rasil se coronó por quinta vez en su historia campeón del Mundial Sub’20 de fútbol, al vencer por 3-2 a Portugal al cabo de un tiempo extra de 30 minutos.
l delantero colombiano Radamel Falcao, último fichaje del Atlético de Madrid, aseguró que quiere “marcar una era” en el conjunto rojiblanco, con el que ha fichado por las próximas cinco temporadas, y recalcó que su equipo puede conseguir “grandes cosas” en esta campaña.
El centrocampista del Internacional brasileño Oscar fue la figura de la final al marcar los tres goles del equipo de Ney Franco.
El atacante recuerda que su padre le habló “mucho” del portugués Paulo Futre, que también llegó al Atlético procedente del Oporto a mediados de los años 80 y que marcó una época en el conjunto rojiblanco.
B
Brasil conquistó un título que le era esquivo desde la edición de 2003 en Emiratos Árabes Unidos. Antes había sido absoluto en las ediciones de 1983, 1985, 1993 y 2003. Con la final de este año, son dos las ocasiones en las que los brasileños se han enfrentado a los portugueses en el partido
por el título. El equipo Canarinho perdió en Lisboa la final de 1991 con Portugal en una tanda de penaltis. Brasil quedó a solo un título de Argentina, rey de la categoría con seis conquistas. Lista de campeones: 1977 Unión Soviética 1979 Argentina 1981 Alemania
1983 Brasil 1985 Brasil 1987 Yugoslavia 1989 Portugal 1991 Portugal 1993 Brasil 1995 Argentina 1997 Argentina 1999 España 2001 Argentina 2003 Brasil 2005 Argentina 2007 Argentina 2009 Ghana 2011 Brasil
Se termina la racha de Djokovic Djokovic dijo que se sintió agotado en Cincinnati, después de ganar su quinto título consecutivo de la serie Masters en Montreal. Agregó que el hombro del brazo con que hace el saque le molestaba desde hacía varios días, aunque había podido soportar la molestia para seguir ganando. “No hay derrota positiva, eso es seguro”, comentó el serbio, que ahora tiene una foja de 57-2 en la temporada.
L
a notable racha victoriosa de Novak Djokovic se cortó con una mueca de dolor, no por mérito de algún adversario sino por un hombro derecho dolorido. El serbio número uno en el escalafón mundial se vio obligado a retirarse en el segundo set para ceder a Andy Murray la victoria en el Masters de Cincinnati. El abandono de Djokovic fue su primera adversidad en una temporada casi impecable. Djokovic venía de ganar 16 partidos consecutivos desde su única derrota en la temporada, en semifinales de Ronald Garros contra Roger Federer el 3 de junio. La racha ganadora cobró su precio en términos físicos.
“Lo bueno es que queda poco para el comienzo del Abierto de Estados Unidos”, agregó, esperando poder recuperarse y estar listo para el torneo. Djokovic se mostró desconcentrado contra Murray, que ganó el primer set 6-4 y estaba en ventaja de 3-0 en el segundo cuando Djokovic decidió, poco antes de que cayera la lluvia, que no podía continuar. Después de perder el primer set se hizo tratar el hombro con gestos de dolor. Con su saque debilitado y su remate limitado por el dolor, llegó a la conclusión de que no podía seguir. Dijo que se habría retirado aunque la lluvia hubiese obligado a hacer una pausa en el partido. Fue el segundo título de Murray en esta temporada. El escocés de 24 años también ganó en el Queen’s Club. Perdió su otra final contra Djokovic en el Abierto de Australia.
E
“Espero poder seguir sus pasos. Quiero hacer mi propia historia, no repetir lo que hizo él. Quiero marcar una era en el Atlético y poder dejar una huella importante en el club, en los hinchas. Que signifique muchísimo para mí y para todos mi paso por el club”, explicó. Falcao destacó que el Atlético es una “gran institución, de las más grandes de España, que cuenta con una hinchada muy importante. Ganando o perdiendo siempre es incondicional y eso es muy importante”. “Esperamos que en esta temporada lo sigan haciendo como lo han hecho siempre. La ilusión, tanto de los hinchas como de los jugadores, es posicionar nuevamente al Atlético en los primeros lugares de la Liga española y de Europa”,
dijo el futbolista, que también tiene la mirada en su debut en un derbi ante el Real Madrid. “Lo principal es ganar. Cuento con la ilusión de poder brindar a la afición una victoria. Si tengo la oportunidad de marcar goles y ayudar de esa manera, genial. El sentimiento siempre va a ser de ganar y de superar al rival, en este caso al Madrid. Quiero brindar esa oportunidad y contribuir para poder hacerlo después de tantos años”, continuó. El Atlético también tiene aspiraciones en la Liga Europa. “Espero que podamos lograr la clasificación a la fase de grupos y luego la ilusión va a ir creciendo a medida que el Atlético vaya consiguiendo triunfos. Sabemos que este es un club que pelea o por el título o por estar en los primeros puestos y hay que ir paso a paso”, dijo. “Me parece que se está armando un equipo de trabajo interesante y quiero contribuir al máximo para que el grupo pueda conseguir los objetivos. Soy uno
LeBron obsesionado con un título
E
l basquetbolista LeBron James, quien juega para Miami Heat, confesó estar obsesionado con un título de la NBA y confió que el paro laboral terminará y habrá temporada 2011/12. “Ahora mismo, conseguir el anillo de la NBA lo es todo para mí. Es el objetivo que tengo cuando trabajo, porque mi pensamiento está siempre en conseguir esa joya”, dijo. James, quien no ha ganado el título en sus ocho temporadas en la liga estadounidense, dejó en claro, “en este momento es lo único que se me escapa y efectivamente, el ser campeón de la NBA, es una obsesión que tengo”. Tras una gira por Asia, el jugador de 26 años llegó a Barcelona, donde realizará algunos actos promocionales de cara a los Juegos Olímpicos Londres 2012 y una clínica para niños en Montjuic. También fue cuestionado sobre el paro laboral que tiene en duda la temporada 2011-12, de la NBA, aunque el Jugador Más Valioso de las campañas 2009 y 2010, se muestra confiado en que todo se resolverá de manera positiva.
“Estamos inmersos en él, pero soy realmente optimista y estoy convencido de que la Asociación de Jugadores y la de Propietarios, puedan llegar a un acuerdo que permita comenzar la temporada”, aseguró. Finalmente, manifestó que su único objetivo es prepararse para el inicio de la campaña, pues “aún se tiene que ver al mejor LeBron” y reiteró que su meta es disputar la temporada en la NBA, con lo cual descartó por el momento jugar en alguna liga de Asia o Europa. “Hasta que se llegue al punto en que definitivamente se cancele la competición, no me planteo nada más que la NBA. Cuando llegue ese momento revaluaré la situación y decidiré el camino a seguir. Por ahora, no escucho ofertas de ninguna parte”, dijo.
ARTE Y ESPECTACULOS
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Agosto 25 a Septiembre 07, 2011. 21
Para proyectos humanitarios
La Miss Universo más bella
El actor estadounidense Richard Gere subastará su numerosa colección de guitarras, con la que espera recaudar alrededor de un millón de dólares que destinará a proyectos humanitarios, anunció la casa de subastas Christie’s, organizadora de la puja.
El portal estadounidense www.globalbeauties.com realizó un sondeo entre diversas personalidades expertas en concursos de belleza y reinas, quienes determinaron que la reina de belleza venezolana Dayana Mendoza es la Miss Universo la más hermosa de todos los tiempos.
Christie’s pondrá a la venta unos 110 lotes con esos instrumentos, el próximo 11 de octubre en su sede en la Gran Manzana, donde se podrán adquirir desde guitarras ya clásicas estadounidenses hasta otras “icónicas” que pertenecieron a Albert King, Peter Tosh y James D’Aquisto, entre otros músicos. Richard Gere, muy conocido también por su interpretación en “Pretty Woman”, estudió música y toca, además de la guitarra, el
piano y la trompeta, dotes musicales que demostró, además de en esa película que protagonizó junto a Julia Roberts, en la cinta “Cotton Club” de Francis Ford Coppola.
Unidos por África solidaridad con las poblaciones que sufren el hambre en África, informó “Save the Children”, desde su sede en Estados Unidos. En la campaña participarán personalidades como Shakira, David Beckham, Madonna, U2, Jennifer López, Lady Gaga, Britney Spears, Eminem, Justin Bieber y Muhammad Ali.
Más de 50 estrellas del mundo del espectáculo y del deporte participarán en una campaña mundial lanzada a través de Facebook y Twitter para pedir por la
la lista, en la posición 18 y 22, respectivamente.
La exótica y espectacular Dayana ocupa hasta ahora la primera posición, aunque el portal no ha determinado el resultado final, según destacó el vanguardia.com. mx. Otras venezolanas como Alicia Machado y Maritza Sayalero también figuran en
Mendoza se coronó Miss Universo en 2008 con apenas 22 años y fue tan excelente su año de reinado, que la Organización presidida por Donald Trump quedó encantada con ella y siempre es convocada a diversos eventos que realizan.
Luis Fonsi “respira”
En el marco del proyecto, que llevará el título de “I’m gonna be your friend”, los “amigos” y “seguidores” de más de 50 famosos podrán ver por 1,29 dólares un corto del director Kevin MacDonald sobre la crisis que azota el este del continente. La producción tiene música de Bob Marley & The Wailers (“High Tide or Low Tide”).
Por la música legal
Con un video realizado por el director venezolano Pablo Croce, que narra siete historias que se entrelazan y desarrollan en Nueva York, el cantante puertorriqueño Luis Fonsi estrenó su tema “Respira”, tema de su autoría y segundo sencillo de su más reciente material discográfico “Tierra firme”.
The Beatles son la última incorporación a “Why music matters”, una campaña impulsada por profesionales de la música y creada en 2010, con la que, a través de emotivos cortometrajes animados, se pretende reivindicar el valor de este arte y fomentar su difusión de manera legal. Así, en la página web de la campaña, Whymusicmatters. org, los internautas pueden disfrutar de distintas animaciones en las que se recrean la vida y obra de distintos artistas, y se invita a disfrutar de la música a partir de medios legales y es que, según los impulsores del proyecto, actualmente no se le concede a este arte la consideración que merece.
Un rango de 58 años que van desde 1952 y hasta 2010, fue el período que utilizó el sitio web para escoger las mujeres más bellas que han ganado el concurso universal en ese tiempo.
El estreno de su sencillo y video coinciden con una temporada llena de logros y reconocimientos para el cantautor y productor boricua, quien desde principios de año ha realizado una extensa gira promocional en países como México, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Chile, Venezuela, Panamá y Costa Rica, entre otros. “Es una canción solidaria. Es como para dedicársela a alguien que amas y quieres ayudar, a un ser querido al que le quieres brindar tu apoyo y todos en la vida necesitamos que en algún momento dado alguien nos invite a respirar”, indicó el cantante al momento de su estreno. El clip relativo a The Beatles está dirigido por Lee Gingold, y en él aparecen versiones animadas de Paul McCartney, Ringo Starr, John Lennon y
George Harrinson, quienes interpretan fragmentos de temas como “Octopus’s Garden”, “Something” o “Hey Jude”.
Grau es el Compositor de Europa 2011 Grau como el “Compositor Europeo 2011”, por su obra “Aqua”. “El público se sintió hechizado por los bocetos interpretados de Aqua. La pieza estuvo cautivante y misteriosa, representó sonidos desde apenas audibles de la naturaleza hasta encuentros con la muerte cruel”, declaró Marc de Mauny, presidente del jurado. “Aqua hizo que el jurado olvidara su tarea como jueces, nos convirtió en un público encantado”.
Con un jurado compuesto por 11 miembros, el Festival Young Euro Classic de la Gobernación de Berlín reconoció al venezolano Gonzalo
Gonzalo Grau, compositor, arreglista e intérprete, nació en una familia musical en Caracas. De hecho, ‘Aqua’ es una especie de aventura familiar, pues su padre el compositor Alberto Grau, contribuyó en la composición de las partes corales, y su tía, María Fernanda Palacios, escribió los textos.
Talento hispano El cantautor venezolano Carlos Baute actuará durante la 25 ceremonia de los premios Herencia Hispana, que se llevará a cabo en el John F. Kennedy Center en Washington, el próximo 15 de septiembre. Los premios, en honor a la excelencia, el liderazgo y los logros Hispanos en el campo de las artes, educación, liderazgo, visión empresarial, deportes y la Leyenda Hispana, fueron creados en 1987 por el presidente Ronald Reagan y la Casa Blanca, como la celebración oficial del Mes de la Herencia Hispana, que se extiende desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre. Algunas de las personalidades que han
recibido esta presea son Celia Cruz, Oscar de la Renta, Isabel Allende, Ricky Martin, Plácido Domingo, Oscar de la Hoya, Maná, Juan Luis Guerra, Alejandro Sanz y Don Francisco, entre otros.
22. Agosto 25 a Septiembre 07, 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
Agosto 25 a Septiembre 07 , 2011
Las decisiones que tomes en estos días serán fundamentales en lo que resta de año. Muchas cosas están postergadas por situaciones que no dependen de ti, la dificultad es que estás atenido a ellas y esto es lo que realmente te estanca.
La decisión de un hombre será fundamenta en unas circunstancias que están ocurriendo ahora en el terreno profesional. Observarás atentamente cómo se desenvuelven las cosas para decidir si participas o no. Aunque tu decisión no sea preponderante de alguna forma será fundamental para que se decida un cambio.
Estás haciendo un enorme esfuerzo que muchas veces sientes que no es compensado. La razón es que no hay proporción entre el esfuerzo que haces y en donde lo aplicas. Continuamente hay quejas en cuanto a lo que no logras y también repercute en el logro de tus circunstancias. Dale una nueva orientación a la forma cómo decides hacer las cosas.
Una nueva perspectiva aparece en tus circunstancias. Esto te llevará a sentir cierto grado de seguridad aunque no será permanente. Dejar que tus decisiones recaigan en otros te aleja del poder de tener un control en tus situaciones. Ahora las cosas tendrán el mismo ritmo pero pronto el cambio de alguien importante en tu vida te pudiera dejar desarmado en cuanto a saber cómo resolver.
ENTRETENIMIENTO
NO QUEDA ninguna duda de la verdadera identidad de este régimen que desgobierna a Venezuela. Es el único país, de todo el mundo, que se solidariza con el asesino libio que lleva más de 42 años en el poder. Eso sin duda te hace sentir pena propia y no ajena, pues lamentablemente este señor que “dirige” los destinos de nuestro país, es para mal, quien nos representa. No se requiere ser ni analista, ni estudioso de la materia política para saber que detrás de ese apoyo esta lo que realmente Chávez quiere, que no es otra cosa que mantenerse en el poder. Aquí no hay que equivocarse, la vocación dictatorial, y autócrata queda al descubierto cuando sale en defensa de dos de los asesinos más crueles con los que cuenta el universo, Castro y Ghadafi, pero que además de eso han mancillado, han humillado, y han destrozado hasta la esperanza de sus pueblos. El régimen sabe que está mal, mejor dicho muy mal, de allí que se esfuerce en formar una matriz de opinión, con lo mejor que ellos saben hacer que es la descalificación y la acusación sin prueba. Señalan que la oposición tiene un plan orquestado, desde los Estados Unidos, para dar un golpe, pero no presentan pruebas, mucho menos evidencias, lo que los
Panamá, el Diputado Ismael García, quien se reunió con el ex presidente panameño Martin Torrijos, actual presidente del Capítulo para América Latina y el Caribe, de la Internacional Socialista. En la reunión se presentó todo un informe completo de la actuación de Didalco Bolívar y sus vínculos con el régimen de Venezuela, lo que se evidencia por las últimas actuaciones del ex gobernador, que por cierto ya anunció que regresa al país el 31 de agosto. Nosotros hemos denunciado desde esta columna, que Didalco negoció con el régimen, no sólo su regreso al país, sino su incorporación a las filas del Psuv... PABLO PÉREZ, inicia su lucha para convertirse en el candidato de la unidad opositora. Ha tenido un buen comienzo y no dudamos que hará todos los esfuerzos para capitalizar los votos necesarios y de allí lograr ser el abanderado. Su mayor virtud, pudiéramos decir que es la juventud y su identidad con el pueblo, que lo hace de fácil aceptación en ese pueblo chavista, que antes en su mayoría fueron adecos y copeyanos y al cual hay que reconquistar… EN LA MIRA de la DEA, un grupo de altos oficiales de las F.A.N., que operan en Nueva Esparta, Monagas, Sucre y Delta Amacuro, al parecer con la delincuencia organizada y
Ileana Ros Lehtinen
Pedro Sevcec
hace más irresponsables aún. Cierran, cual dictadura, medios de comunicación, como sucedió con RCTV, que no bastó cerrarla sino que le robaron sus equipos, ahora le toca el turno a 6to Poder, por colocar a las ‘poderosas’ del régimen dizque al desprecio público, por tal razón se han sentido “ofendidas” en su condición de mujer. Preguntamos, ¿lo que se hace y se dice en Venezolana de Televisión, como se llama?, o es el caso que estas señoras ofendidas no ven el canal de “todos” los venezolanos, donde no sólo se denigra, se ofende, se agrede a todos y a TODAS las que les venga en ganas. Ante hechos como estos, no queda más que mostrar nuestra solidaridad y seguir luchando para salir de este régimen que nos está llevando a la africanización, empobreciéndonos cada vez más… ILEANA ROS-LEHTINEN, es no sólo la representante hispana que ha logrado el mayor rango político en los Estados Unidos, actualmente es presidenta del Comité de Relaciones Exteriores del congreso norteamericano, sino una aliada en la lucha de la democracia y una amiga incondicional de los venezolanos y de su lucha por restituir la democracia. Recientemente y de manera muy grosera, Teodoro Petkoff lanzó unos calificativos, no sólo irrespetuosos e inadecuados, sino injustificados contra esta dama, cuyo único pecado ha sido luchar y entregar gran parte de su vida al ejercicio honesto de la política. Tan contundentes fueron los ataques, como la defensa y solidaridad que Ileana recibió de parte de nuestra comunidad venezolana residente aquí los Estados Unidos, a quien Teodoro descalifica con mucha frecuencia. Algo que nos llama la atención es que tanto el dictador-asesino, de Fidel Castro y el editor de Tal Cual coinciden, en cuanto al concepto que tienen de Ros-Lehtinen. ¿Qué tal?... VIENE BLINDADA la decisión de la CIDH, con relación a la inhabilitación que injustamente le aplicaron a Leopoldo López, para impedir su elección como alcalde metropolitano. Ahora a partir del 31 de Agosto tiene el camino libre para ser el candidato de la unidad nacional... LA SEMANA pasada estuvo de visita en
el tráfico de drogas… HIPÓLITO MEJÍA con la consigna “Llegó Papá” está arrasando en las preferencias para las elecciones presidenciales de República Dominicana del próximo 16 de mayo de 2012. Su propuesta bandera es “mi negra dominicana” y uno de sus principales asesores es el diputado del Parlatino, Timoteo Zambrano... AHORA RESULTA que con los reales de los trabajadores de Petróleos de Venezuela PDVSA, Pancho Illaramendi y su socio Maurice Beracha consiguieron los fondos para la compra de BANORTE por parte de “los dos ligaditos”: Carlos Gill y José Zambrano. Si las autoridades investigan los movimientos de capitales de Julio Herrera Velutini, van a encontrar muchas respuestas a las irregularidades cometidas en la negociación de BANORTE... PEDROSEVCEC, GALARDONADO periodista uruguayo se une Radio Caracol 1260 AM. A partir del martes, 6 de septiembre 2011, de lunes a viernes de 1 a 4 de la tarde, Sevcec traerá noticias locales e internacionales, política, y entrevistas en profundidad, deportes finanzas, e investigaciones especiales a los oyentes de Caracol. Sevcecmaneja “Pedro Sevcec a Fondo” en América TeVe Canal 41. Sevcec fue el anfitrión del programa de radio sindicado nacionalmente “Sevcec en Vivo” y presentador de noticias de Telemundo Network durante ocho años. Pedro Sevcec, trae otra estrella a la constelación de Caracol Radio con respetados periodistas y comentaristas de todas las nacionalidades. Le deseamos lo mejor…CON EL INFORME de OBAMA, contra la delincuencia organizada transnacional del pasado 25 de julio, los banqueros prófugos, que se hacen pasar por refugiados políticos, tienen sus días contados en USA, además de la confiscación de sus bienes...LOS NEGOCIOS que se han hecho en el sector turístico del país, por grupos afectos al régimen dejan en evidencia la vinculación de Jorge Rodríguez y Pedro Torres Ciliberto, con financiamiento de más de 100 mil millones de bolívares fuertes por parte del sector oficial... SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
Tus reacciones muchas veces impulsivas corresponden a una serie de situaciones que vienes arrastrando y no terminas de asumir. Ahora pudieras no estar consciente de esto, pero el hecho de que no te sientas satisfecho es un factor primordial en el inicio del cambio.
La madurez emocional llega en un momento en donde confluyen situaciones que te dan estabilidad afectiva. No tienes expectativas sobre lo que va a suceder sino que te lanzas a experimentar. Esta actitud es positiva ahora porque te abre nuevas posibilidades que no estén en esa experiencia pero si se relacionan con ella.
Hay un estancamiento en tus procesos por continuas postergaciones de situaciones. En total tienes un déficit. Aunque esto es cuestión de elección tu disposición no parece mejorar mucho. Sentirás que te das con la misma piedra una y otra vez.
Tu sensatez hace que otros te escuchen. Se requiere una gran fortaleza para tomar las decisiones que has tomado y puede ser que ahora sientas una serie de emociones encontradas pero que al final tendrán su sentido en las circunstancias que están por ocurrirte.
Estás viendo la posibilidad de moverte de donde estás ahora. Aunque la comodidad es un factor que puede estar limitándote este pensamiento, te hará ver opciones que no habías evaluado hasta entonces. También verás que necesitas soltar dependencias.
Hay situaciones rápidas que requieren que no pienses mucho en lo que vas hacer. Pese a esto, es necesario que te mantengas dentro de una ecuanimidad emocional para que seas objetivo. Tus sentimiento presan muchas decisiones que has tomado y es necesario que cuando tengas que elegir lo hagas con una meta neutral.
Hay un radicalismo en tus acciones. Estás en puntos de inflexibilidad que son extremos. Esto no te deja una margen para que puedas remendar las cosas cuando las veas de manera diferente. Te toca ser firme en una acción pero la firmeza necesariamente tiene que verse como en una determinación con lo que vas a hacer, no en una imposición.
La decisión de una figura de autoridad te deja inmovilizado para actuar. Una serie de acciones que se ejecutan tarde. Reglamentos que tienen que cumplirse después de que se manipuló una situación. Es un momento de reconocer las acciones pasadas y corregirlas.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Agosto 27 a Septiembre 07 de 2011. 23
APRENDE GUITARRA CON RITMOS Y CANCIONES DE NUESTROS PAISES
Tlf: 786-728-2205
24. Agosto 25 a Septiembre 07 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD