Orlando Orlando
Marzo 25 a Abril 11 de 2011 Año XIX N. 12 Edición 810 24 Páginas Circulación Quincenal
Con la fuerza de las regiones
La tragedia en Japón P/6
Los mercenarios P/7
Adiós a Elizabeth P/21
C
oincidiendo con su participación en una conferencia del Centro de Estudios Políticos Latinoamericanos, para dar a conocer la manera como lograron ganar una campaña muy difícil, incluidos 13 de los 15 legisladores zulianos a la Asamblea Nacional, Pablo Pérez, el gobernador electo del Zulia, el estado más grande y rico del país, otorgó una entrevista exclusiva a El Venezolano. En ella, el posible abanderado para la presidencia de Venezuela, con sus casi 42 años de edad, conversó sobre la necesidad de crear oportunidades de estudio, democratizar la educación y trabajar arduamente la inseguridad y el desempleo que agobian a los ciudadanos. “Me emociona ver comunidades de venezolanos exitosos en todas partes. Acá en Miami eso es notable, empresas de venezolanos que generan empleos, tecnología y centros de prosperidad. Me preocupa mucho la gran fuga de cerebros, de emprendedores, de creadores. Espero que en algún momento podamos contar con todos para la transformación de Venezuela en un país próspero, tolerante, inclusivo y respetuoso”, puntualizó, haciendo alusión a esa Venezuela que todos queremos y vamos a construir. Pág. 05
Haciendo sueños realidades
Pag 14
02. Marzo 25 a Abril 11 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Marzo 25 a Abril 11 de 2011. 03
04. Marzo 25 a Abril 11 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Dame más energía Eli Bravo www.elibravo.com/caldo
F
ukushima, Three Mile Island y Chernobyl servirán para desarrollar nuevos sistemas Al momento de escribir Fukushima no es Chernobyl y los expertos opinan que no lo será. Según sea el desenlace de esta tragedia la apuesta por la energía nuclear podría entrar en un nuevo período recesivo, aunque resulta difícil, pues actualmente se construyen 60 reactores en todo el mundo y se planean más de 100 para la próxima década. La razón: después de los hidrocarburos, la energía atómica es la forma más poderosa de generar electricidad. Hasta hace una semana la energía nuclear lucía como una alternativa limpia y de riesgos controlados. Esas gigantescas estructuras para hervir el agua y hacer que giren las turbinas (en el fondo eso son los reactores) generan cero emisiones contaminantes, a diferencia de los hidrocarburos, con la ventaja de usar un recurso abundante en el planeta. De cara al debate sobre el cambio climático, estas “bondades” pesaban más que el excesivo uso de agua para enfriar las plantas, la inexistencia de un método seguro para desechar el material radiactivo y, claro, la posibilidad de un accidente. Pero el dantesco espectáculo de los últimos días en Japón cambió el debate. Fukushima es la versión nuclear de lo que hace 11 meses sucedía en el Golfo de México, cuando el gobierno de Estados Unidos lidiaba con el mayor derrame petrolero de la historia
y la industria petrolera estaba bajo la lupa. De fondo la pregunta es la misma: ¿cuál es la forma más segura, ecológica y eficiente de producir la energía necesaria para un planeta que cada día demanda más? La respuesta: en este momento no existe ninguna. Todas las tecnologías disponibles tienen sus limitaciones, peligros y consecuencias. Lo único cierto es que para disfrutar la vida como hoy la conocemos necesitamos que la energía esté allí para impulsarnos. Y esto supone pagar el precio. Cuando la tragedia de Fukushima quede en el retrovisor y continúe la carrera por desarrollar fuentes energéticas sustentables, la alternativa nuclear seguirá con fuerza, compitiendo con la solar, eólica, geotérmica y otras en desarrollo. Fukushima, así como Three Mile Island y Chernobyl servirán para desarrollar sistemas más avanzados, y, sobre todo, para tomar conciencia del uso que hacemos de la energía en nuestra vida cotidiana. Me gustaría pensar que mañana esa energía será limpia, renovable y segura, pero aún no hemos llegado a esa curva del camino.
Onanismo Político Laureano Márquez www.laureanomarquez.com
E
l único debate que este gobierno acepta es el debate “yo con yo”. Cuando insta a debatir, lo hace, como todo, de madrugada, con nocturnidad y alevosía, creando las condiciones para que el otro no acuda y si acude no hable y si hable no se le escuche y si se le escucha se le coñacée a la salida. Es el gobierno del diálogo que cambia el reglamento del parlamento para que no se parlamente. Este gobierno cree que dialogar es como monologar, que si uno lo escucha a él, durante 7 horas continuas, estamos dando un debate. Este es el gobierno que más palabras ha tenido de Diego de Losada hasta hoy, sumando el resto. Pero es solo palabra huérfana, “palabreo” que llamaba Andrés Eloy Blanco, como en aquella canción que cantaba Silvana Di Lorenzo “palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras tan solo palabras hay entre los dos”. El que te conté se siente ya Dios, y como el Dios del Génesis actúa: Cree que al decir “hágase la luz” ya la luz se hizo, independientemente de que los hechos digan lo contrario. Los problemas se resuelven en el verbo, pero el verbo no se hace carne en el mercado de la existencia cotidiana. Una de las cosas que nos enseñó el maracucho ateniense Aristocles, mejor conocido como Platón, es que dialogar es argumentar, que la verdad no está de un solo lado, sino que es el resultado de la contraposición de las ideas, si acaso. Hace pocos días vimos un debate espectacular, un debate “yo con yo” y –naturalmente, como era de esperarseganó yo. Un debate de sillas vacías: “Tiene la palabra la tercera silla de la cuarta fila…. ¿lo ven?...No tiene nada que decir, la silla insiste en permanecer callada, es que estos opositores son unas bestias, de hecho, como puede verse claramente, tienen cuatro patas”. Así cualquiera.
Se escogió un “territorio neutral”, si no fuese tan trágico el asunto este cinismo daría risa. ¿Es que hay en Venezuela territorios neutrales? Qué debate puede hacerse desde la premisa: “para que vean que somos generosos, vamos a escuchar a estos carajos, que no tienen nada que decir”. Fue un dialogo planteado para no dialogar, para propiciar la ausencia. Cuando el otro no existe, para qué dialogar. La Asamblea Nacional permanece repleta de barras que apabullan, no hay dos ideas en conflicto, hay un grupo de personas equivocadas a las que hay que someter. Es el “te la calas” como forma de gobierno. Discuto contigo si aceptas mis premisas, debato si me das la razón, hablo si te callas, consulto si estás de acuerdo, pregunto si respondes lo que quiero, delibero si gano y en definitiva razono si me das la razón. Si algún espacio no acepta la imposición y el silencio ese es el de la universidad. Su naturaleza es la de la contraposición y discusión de ideas, por eso molesta tanto en este momento, por eso se le destruye. Decía Uslar: “…destruir la universidad es destruir el cable de conexión que un país tiene con el conocimiento del mundo, con el progreso científico, convertir la universidad en un campo de combate violento es sencillamente desnaturalizarla. Si alguna conspiración internacional se propusiera mantener a los países subdesarrollados en el subdesarrollo y en el atraso, esa conspiración no podría tener programa más eficaz que el de destruir las universidades en esos países”… Ahora lo entiendo todo, detrás de todo esto tiene que estar la CIA.
OPINION
Editorial
Al maestro con cariño Hijo de Loreto y Josefa, Luis Beltrán Prieto Figueroa, es considerado el educador de la democracia venezolana. Lo recordamos, porque hace 109 años nació en La Asunción Margarita y por los estudiantes, esa extraña especie que crece en Venezuela desde que nació como país independiente, y que de siempre se ha negado a vivir sin libertad. Ellos, son también su legado. Estos muchachos no son producto de la nada. Vienen de un germen democrático anidado por años en la Venezuela que vivió de 1920 a 1998. Esa, que vivió dictaduras férreas y vio crecer y consolidarse una democracia inclusiva, respetuosa y tolerante. Ese país que ayudó a crear Luis Beltrán, se niega a morir y los estudiantes son la muestra de que esas semillas y esos genes forman parte del fenotipo venezolano: libre, creativo y aguerrido. La habilidad del maestro Prieto fue traducir ese espíritu y hacerlo cátedra. Quienes tuvieron la oportunidad de ser sus alumnos aún lo dicen. Oscar Yánez solía recordar sus días en la República de Paraguay, una escuela elemental donde el genial maestro impartía clases: “Vamos a organizar una clase fuera del aula, preparaba gofio, nos llevaba al viejo camino de los españoles y en el Castillo de la entrada a Caracas, nos daba una clase de historia y en un abra del cerro nos daba la clase de biología. Esas eran las clases más gratas que tuve en la vida”, solía recordar Yánez al hablar del maestro. Desde muy joven se dedicó a la docencia. Fue fundador y primer presidente de la Federación Venezolana de Maestros en el año 1936. Entró de lleno en la política al ser uno de los cofundadores del partido de Acción Democrática. Formó parte de la Junta Revolucionaria de Gobierno que surgió al ser derrocado el presidente Isaías Medina Angarita el 18 de octubre de 1945, junto con Rómulo Betancourt y Gonzalo Barrios. En 1948 fue elegido por el presidente Rómulo Gallegos, como ministro de educación, cargo de importancia suprema para aquella manera de ver la política. En 1959 fundó el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Presidió el Congreso Nacional desde 1962 hasta 1966. Separado del partido que fundó, creó el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) junto con disidentes del ala izquierdista de AD. Fue candidato a la presidencia de la república en los comicios efectuados en los años 1968 y 1978. Los jóvenes de las huelgas de hambre y de las marchas, de las presentaciones sorpresivas en la Asamblea y de las ausencias, esos jóvenes, de los que todos los venezolanos hablamos vienen de aquellas formas de entender la palabra “libertad”. Similares a los del carnaval de 1928, a los de los inicios del año 1958. Descendientes de los jóvenes seminaristas que se plantaron en los valles de Aragua a detener a Boves (1814), ese loco disfrazado de realista que usurpó la lucha de los creadores de la patria. Gracias a Dios así como en Venezuela se nos repiten los Boves, también se nos repiten los estudiantes y sus maestros, esos que nos demuestran nuestra eterna lucha por la libertad con respeto, inclusión y tolerancia.
El Venezolano de Orlando Directores: Oswaldo Muñoz Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@gmail.com Coordinador General: Miguel Uzcategui Perez Gerente de Relaciones Públicas Gerardo Morillo Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Ignacio Geymonat Coordinador de proyectos: Merangel Lanten Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Rodolfo Schmidt, Manuel Malaver, Luis Prieto, Rosa Ustáriz Horóscopo: Martha Martínez.
Tel: (786) 290-0418. www. elvenezolanonews.com
NOTICIAS DE VENEZUELA
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Marzo 25 a Abril 11 de 2011. 05
Pablo Pérez en Miami
“Las regiones tenemos que levantar nuestra voz” José Hernández Foto: Biaggio Correale
comunicacional de Miraflores. Hay muchos que esperan más de esta Asamblea, pero se ha hecho bastante y se va a hacer más.
“Tenemos la obligación de recuperar esa institución, patrimonio de la nación y hacer todo lo que tengamos que hacer para sacar de nuestro ejército el tema político”
P
ablo Pérez otorgó una entrevista exclusiva a El Venezolano. Es el gobernador del Zulia, el estado más grande y productivo de Venezuela. Eso es suficiente para ser el punto cimero de cualquier biografía. Pero el gobernador fue electo contra la voluntad del gobierno más totalitario que ha vivido Venezuela en medio siglo. Por si fuera poco, contra todos los pronósticos y en medio de una feroz campaña de Hugo Chávez, Pablo Pérez fue el principal motor de una exitosa campaña que logró sacar 13 de los 15 legisladores zulianos a la Asamblea Nacional, sobre todo después de que la oposición perdiera la mayoría de las alcaldías zulianas en las elecciones anteriores. Todo, unido a una persecución despiadada de los líderes de oposición en el estado, que tiene detenido un Diputado Electo (José Sánchez “Mazuco”) y en el exilio al principal dirigente de un Nuevo Tiempo, alcalde, gobernador y candidato presidencial Manuel Rosales. Esa campaña exitosa trajo al gobernador a una conferencia del Centro de Estudios Políticos Latinoamericanos, institución de más de 20 años de trabajo en el desarrollo de líderes y profesionales del trabajo político, donde trataron de entender la manera como Pablo Pérez y su equipo lograron ganar una campaña que lucía muy difícil. El ciclo de conferencias se llamó “Estrategas del éxito, casos 2010” y el caso de estudio del gobernador en el seminario fue “Elecciones parlamentarias: caso Zulia”. El gobernador luce el aspecto fresco de los ungidos por el destino, tranquilo en condiciones extremas y fácil para la conversación, y con la habilidad de tejer las controversias con cordialidad no se inmuta ante la posibilidad de que sea abanderado para la presidencia de Venezuela, con sus casi 42 años de edad.
“El trabajo social hay que sentirlo en el corazón; mi intención es cumplir cada promesa”
Sobre su gestión “Tomé las riendas del Zulia porque los zulianos merecemos un estado de inclusión, bienestar y progreso, donde todos tengamos los mismos derechos y nuestros hijos puedan crecer protegidos por un buen sistema de salud, una educación de avanzada, con oportunidades de crecimiento intelectual y deportivo. Promovemos una democracia fresca; un sistema de participación ciudadana que busca la consolidación de los gabinetes regionales y subregionales, e impulsa la descentralización política administrativa y fiscal de esta región. Las prioridades son crear oportunidades de estudio, democratizar la educación y facilitar el acceso a las universidades. El trabajo social hay que sentirlo en el corazón; mi intención es cumplir cada promesa”. Nos explica el gobernador, en tono tranquilo frente a los edificios del centro de Miami.
real y sostenible en el tiempo, podemos hacer mucho. Me interesa también que podamos resolver sobretodo el tema de la seguridad jurídica, con eso podemos avanzar en otras instancias. Esa seguridad hará sostenible el crecimiento de mejores empleos. Porque el estado no puede ser empleador. “No existe más estimable muestra de respeto de un gobernante hacia su pueblo que honrar el cumplimiento de una promesa; por eso la palabra como documento es sumamente importante, como evidencia de fidelidad a los principios. La concepción de un estado moderno e innovador es nuestro norte; por eso me impulsa el firme propósito de seguir transformando esta tierra de gracia en la que están sembradas nuestras raíces y por la cual tenemos muchos años de lucha social”, nos reitera.
- La Mesa de la Unidad ha venido haciendo un trabajo consistente, hasta ahora se sabe que el candidato será escogido en primarias y que el nombre del abanderado debe estar ya en la calle entre diciembre de este año y febrero de 2012.
¿Qué puede decir de su gestión como gobernador? - Tengo la oportunidad de aplicar los conocimientos reunidos durante más de una década de trabajo. El plan de Gobierno que ofrezco constituye la vía para seguir impulsando un conjunto de programas y proyectos dirigidos a solucionar los problemas de la gente, a través de una acción eficiente y eficaz, con propuestas de vanguardia en beneficio de la comunidad zuliana.
¿Cuál sería su propuesta para mejorar el nivel de vida de los venezolanos? - Hay grandes carencias o temas que agobian a los venezolanos, preocupan en especial dos: la seguridad y el empleo. Si lográsemos mejorar en esos dos ámbitos, de manera consistente,
¿Y qué puede decirnos de la educación? - Tenemos que hacer un esfuerzo en dos sentidos: sobre la educación formal y sobre lo que hacemos desde nuestras casas, la educación de todos los venezolanos, la educación de nacimiento como la llama
¿Qué le parece la escogencia de la candidatura presidencial del abanderado de la oposición?
Manuel Barroso. Sin educación los países van siempre a la deriva, hay que tener siempre en cuenta la historia de países como Alemania y Japón, arrasados por la guerra y recuperados en pocos años, con una inmensa inversión en educación. ¿Cómo lograr en Venezuela recuperar la tolerancia, la inclusión y el respeto? - Yo prefiero hablar de la experiencia zuliana, de las gestiones de Manuel Rosales y la mía, en nuestras administraciones se ha logrado mucho sin perseguir a nadie, sin excluir a nadie, hemos podido hacer mucho juntos. Podemos hacer y coincidir en muchas cosas, solo en el manejo de las vías interestatales pudiéramos hacer mucho más si lográsemos funcionar en armonía con el gobierno central. El ejemplo nuestro ahora es la comisión del bicentenario, donde estamos coincidiendo y generando un muy buen trabajo. ¿Cómo va llevando el trabajo con la nueva Asamblea Nacional? - Gracias a un trabajo intenso y eficiente, que ahora es estudio de centros de estudios políticos, logramos recuperar una elección que lucía muy difícil y tenemos una fracción parlamentaria zuliana sólida, con la que he venido teniendo reuniones semanales y con quienes hemos empezado a desarrollar una agenda parlamentaria para generar las leyes y soluciones que requiere nuestra región. Debo destacar que el gobierno ha procurado restar importancia al trabajo de la Asamblea, la cual ha venido sesionando de manera irregular y donde la agenda ha estado muy influida por la política
¿Cómo ve la Fuerza Armada? - La Fuerza Armada es patrimonio de la nación venezolana. No podemos generalizar en el tema militar, dentro del cuerpo hay algunas personas no tan buenas, pero son la minoría. La inmensa mayoría de los venezolanos en la Fuerza Armada son amantes de su país, trabajadores y buenos ciudadanos. Tenemos la obligación de recuperar esa institución, un patrimonio de la nación y hacer todo lo que tengamos que hacer para lograr sacar de nuestro ejército todo el tema político. ¿Cómo ve el trato actual hacia las regiones? - Tenemos la obligación de hacernos sentir como regiones. No podemos ser víctimas de las groserías y del irrespeto del gobierno central. Hay que recordar el caso de Apure, donde el gobierno central desplazó a un gobernador electo por el pueblo porque le dio la gana, sin hacer una nueva consulta, sin tomar en cuenta el estado de derecho. Las regiones tenemos la obligación de hacer sentir nuestra voz El gobernador nos recordó que en ocasiones le parece que el gobierno central puede ser incluso más cruel con los gobernadores de su partido, además del caso de Apure, no nos dio casos específicos pero fue claro en denunciar el maltrato a gobernadores que no son solamente de oposición. ¿Qué mensaje puede dar a nuestra comunidad? - Me emociona al ver que cuando salgo del país veo comunidades de venezolanos exitosos en todas partes. Acá en Miami eso es notable, hay empresas de venezolanos que generan empleos, tecnología y son centros de prosperidad. Algo similar pasa con los jóvenes talentos como los peloteros, como Grevis Vásquez el basquetbolista y ahora recién el caso de Johnny Vegas, jóvenes venezolanos que triunfan en este país. Me preocupa mucho la gran fuga de cerebros, de emprendedores, de creadores. Espero que en algún momento podamos contar con todos para la transformación de Venezuela en un país próspero, tolerante, inclusivo y respetuoso.
06. Marzo 25 a Abril 11 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
La tragedia en Japón
Marcos Villasmil
T
odo apunta a que el 2011 será recordado como el año del desastre en Japón. Y no es que en ese país no hayan ocurrido desastres en el pasado. El Primer Ministro Naoto Kan ha afirmado que es el mayor desastre que su país ha sufrido desde la Segunda Guerra Mundial. Serenidad, estoicismo Es lo que ha prevalecido, para asombro de muchos occidentales. Los japoneses son un pueblo con muchas cosas en contra. Es una tierra particularmente vulnerable frente a los designios de la naturaleza. Lo saben y viven con ello, lo han asumido. Son una pequeña isla, rodeada de vecinos grandes históricamente rivales y muchas veces enemigos, como China, o Rusia. Se maravilla un periodista inglés porque en ninguna parte hay saqueos. El concepto de ciudadanía, ante la tragedia, no disminuyó, al contrario. Cada persona ha asumido su duelo personal sin olvidar su deber comunitario. Eso es muy japonés, es una marca clara de la cultura de dicho país, de su fortaleza como sociedad. La tecnología es obra de humanos El desastre nuclear japonés nos debe servir para recordar que no existe acción tecnológica humana a prueba de fallas. Es imposible. La fe en la infalibilidad humana es absurda. Como se preguntara Anne Applebaum en el Washington Post, si los japoneses no pueden construir un reactor totalmente seguro, ¿quién puede hacerlo? Las plantas nucleares están de moda. De acuerdo con la
ANALISIS
la carencia consuetudinaria traen consigo, como un hecho normal, la también humana resignación.
World Nuclear Association, 62 reactores nucleares están en este momento bajo construcción, 158 adicionales están bajo proceso de planificación, y otros 324 están bajo propuesta y discusión. Es lógico y humano pensar que, en lo inmediato, esas cifras descenderán. La energía nuclear se promueve porque es segura. Claro, hasta el momento en que deja de serlo. Se afirma que las probabilidades de un desastre significativo es una en cien millones. Pero cuando se produce, las consecuencias son catastróficas. Por ello, es el deber de toda sociedad preguntarse cuáles son los verdaderos costos, humanos y materiales, y los riesgos que se asumen con cualquier opción energética. Esos análisis deben ir más allá de lo simplemente financiero y económico. No se trata de hacer demagogia con el tema nuclear. Se trata de discutir con sobriedad el asunto. Un debate que se ha dado en algunas sociedades es el de la regulación o no. Frente a los que afirman que los impulsos
reguladores son siempre obra de supuestos radicales de izquierda, la realidad es lo contrario: el deseo de regular, de prever, es conservador, inherente al reconocimiento de la humana falibilidad. Un hecho destaca del problema nuclear japonés: a diferencia del oculto drama de Chernobyl, ocurrido en la comunista Unión Soviética, la democracia japonesa nos ha mostrado con sobriedad y seriedad todos los pormenores de la situación. La mejor seguridad es la que se obtiene en una sociedad verdaderamente democrática, con su pluralismo y su división, control y evaluación de poderes. El miedo, ese gran enemigo Nos recuerda el filósofo vasco Daniel Innenarity que las culturas se diferencian por lo que temen, y cambian cuando cambian sus miedos. Toda época de la historia tiene sus propios miedos, que la distinguen de los demás. Kierkegaard diferenciaba entre miedo y temor. El miedo es un hecho antropológico, que implica la incertidumbre e inseguridad
consustanciales con la condición humana. El temor apuntaría más bien a causas objetivas exteriores al ser humano. Se puede actuar sobre el temor; el miedo sólo puede ser disminuido o atemperado. Quien afirma no sentir nunca miedo, nos recuerda Úrsula LeGuin, afirma entonces no poseer una cualidad humana esencial. A medida que una cultura avanza, crece también la conciencia de aquellas cosas que la amenazan, así como la exigencia de seguridad aumenta, a medida que se alcanzan nuevos grados de seguridad. Y esto es así porque si bien la ciencia nos otorga bienestar, también nos da conciencia creciente de las consecuencias desagradables que se pueden producir. Vivimos en una sociedad de riesgo, y el riesgo es democrático. La nostalgia por un supuesto tiempo pasado mucho mejor que el tiempo actual siempre está allí: ¿Quién no ha recibido un email donde se nos recuerda que nuestra juventud fue mejor que la de hoy? En realidad la ignorancia y
Afírmese lo que se afirme, la situación del medio ambiente, en muchísimos lugares, ha mejorado, no empeorado. En 1952, entre el 5 y el 9 de diciembre el “fog” o neblina londinense, empeorada por el frío excesivo y la falta de viento, fue la causa final de muerte de 12.000 personas (se le conoce como “the big smoke”). En 1962, el diario The Times informaba de un extraordinario avance: sólo habían fallecido ese año 55 personas por causa de la neblina. Ya nadie recuerda ello. Y es que el progreso, cuando se mantiene por mucho tiempo, y forma parte del paisaje habitual, genera también desmemoria. Innerarity recuerda que protestamos, y mucho, porque la protesta sólo tiene sentido cuando lo positivo, el acierto, es lo normal. Una consecuencia paradójica: la crítica contra los avances tecnológicos crece en la medida de sus éxitos. Al final del día, debemos ser conscientes de que el sentido del riesgo es una construcción social que siempre estará allí, frente a nuestros ojos, y de que no existe seguridad cierta, sino expectativas de la misma, como afirma Niklas Luhmann. Frente a los inevitables peligros, los riesgos y los miedos, hay que aprender de la humana respuesta japonesa: ante la tragedia, ciudadanía, solidaridad, sentido de comunidad. Buscar aquello que nos une, más allá de la desgracia, como camino inicial para la reconstrucción personal y social.
Crisis hospitalaria vs. tetas Por Nitu Pérez Osuna pereznitu@gmail.com
“
Hay mujeres del pueblo que andan buscando dinero por aquí y por allá para operarse los senos. Qué cosa, ¿no? Y médicos que se aprovechan de eso”, comentó Chávez durante su programa dominical Aló Presidente.
médicos, enfermeras y el resto del personal de empleados y obreros de estos centros, la discusión de los sueldos y salarios del personal de la salud que continúan en situación deficitaria y la deserción de estos profesionales.
Una hasta puede compartir con el mandatario la preocupación porque féminas de escasos recursos traten de conseguir favores presidenciales para el embellecimiento de sus senos, antes que solicitar al Ejecutivo le resuelva necesidades sustantivas como vivienda, alimentación y educación. Pero la verdad sea dicha, 12 años llevamos los venezolanos de todos los estratos sociales, credos y sexo esperando que el Gobierno resuelva los problemas graves antes mencionados, más el desempleo galopante, la inflación incontrolable, la inseguridad desatada, la escasez que pulula en los expendios de alimentos y no lo hace, así que pretender ser más bellas o voluptuosas, no es pecado. Dicho en criollo: al mal tiempo... buena cara o buen frente.
El tema salud es tan crítico y delicado que quiero compartir con usted, amigo lector, el correo que me llegara recientemente, firmado por un médico y profesor de la Escuela de Medicina José María Vargas, nombre que me reservo. El mismo está dirigido a la Vicepresidenta de la Federación Médica Venezolana, Daniela Parra.
Lo que sí es increíble, es que con tantos problemas que tiene por enfrentar y solucionar el gobierno de Chávez, éste dedique parte de su show dominical a las tetas de las venezolanas y a tratar de desprestigiar a los médicos venezolanos. Sería preferible que el Presidente diera respuestas a peticiones que tanto el pueblo como los galenos de este país tienen tiempo presentándole como: la atención y solución a la crisis asistencial y de infraestructura hospitalaria; el establecimiento de un programa efectivo para abordar la inseguridad que afecta a los pacientes,
“En el Servicio de Medicina Interna I, por decisión del Dr. Luis Roberto Gaslonde, Director de Estudios de Postgrados de la Facultad de Medicina y Ex Director de la Escuela de Medicina José María Vargas y con la anuencia pasiva de la actual Directora de la Escuela de Medicina JMV, Dra. Yubisalys López, fueron aceptados los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria, que no es integral ni comunitaria. En estos días, pasando Revista Médica con los internos, externos y residentes de la UCV y estando presentes los ‘estudiantes’ del último año (creo que solo estudian cuatro años), les interrogué preguntándoles los siguientes conceptos y mecanismos básicos de signos y síntomas: ¿Qué es fibromatosis uterina? ¿Qué es un mioma uterino? ¿Por qué se producen escalofríos previamente a la elevación de la temperatura corporal? ¿Cuál es el mecanismo que produce este síntoma tan desagradable para el paciente? y ¿Cuál es el significado del escalofrío?
¿Cuál es el mecanismo de producción de la fiebre? ¿Qué es anemia megaloblástica? Clasifique las anemias. Lamentablemente ninguno de los ‘integrales comunitarios’ supo las respuestas. Afortunadamente todos los estudiantes de la escuela Vargas y los residentes sí las sabían. Supe que en otro Servicio de Medicina, a uno de estos ‘integrales’ se le solicitó que a un paciente se le ‘sacara los gases’ en referencia a que se le extrajera una muestra de sangre arterial para realizar la gasometría y éste sentó al paciente y comenzó a darle palmadas en la espalda. No estoy de acuerdo con avalar y que se utilice a la Facultad de Medicina y nuestra Escuela José María Vargas para acreditar a estos estudiantes, me refiero a que podrán decir que hicieron pasantías junto a los estudiantes y profesores de la UCV y ello, con la complacencia y aprobación de autoridades de la Escuela y la Facultad, ¿qué opinará el Decano de esto y el Consejo Universitario? Estos venezolanos están siendo estafados y ellos a su vez sin quererlo o en forma involuntaria van a estafar a otros venezolanos que pronto van a convertirse en sus ‘pacientes’. El gremio médico nacional debe pronunciarse, así como las Facultades de Medicina. Hay que informar a la opinión pública nacional de manera imperiosa”. Presidente: Esto es más grave que las tetas.
ANÁLISIS
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Marzo 25 a Abril 11 de 2011. 07
Los mercenarios Luis Prieto Oliveira
En estos últimos días, con motivo de los acontecimientos que conmueven a Libia, se ha hablado insistentemente sobre los supuestos mercenarios que utiliza Gadahfi para defender a su régimen despótico de los ataques legítimos de la mayoría del pueblo libio, que se ha visto postergado durante 42 años de una férrea y cruel dictadura, instaurada por un coronel que se considera una especie de libertador, capaz de inspirar a los pueblos árabes y africanos.
E
l concepto de mercenarios se inicia durante la edad media. En esa época, cada señor feudal era responsable de levantar en armas a un grupo, cuyo tamaño dependía del tamaño de la población a su cuidado. Estos soldados eran, en la mayoría de los casos, simples campesinos a los que se dotaba de lanzas, escudos y arcos para emprender la marcha a pie contra enemigos desconocidos. Para organizar, entrenar y manejar a esta masa de labriegos, era indispensable contratar a soldados profesionales, quienes se ofrecían al mejor postor, basados en sus currículos. Los barones, condes y duques de aquella época siempre tenían a su cargo a un selecto número de estos soldados, quienes disfrutaban de notables privilegios y de ingresos considerables, que se incrementaban copiosamente con el derecho a una importante participación en el botín de guerra o en los despojos de las batallas. Esos soldados, que no estaban motivados por razones familiares o de defensa territorial, sólo respondían al pago que recibían. Si no les pagaban, o si alguien les ofrecía mejores condiciones, simplemente abandonaban a un señor para servir a otro. Estos eran los mercenarios, base combativa de casi todas las guerras de aquella época. Se trataba de profesionales que disfrutaban de un alto estatus y eran respetados, aunque no queridos, por sus patrones, que dependían de su eficacia para mantener su prestigio y poder militar. A medida que el sistema feudal fue dando paso a la creación de estados nacionales, se fue imponiendo, en todas partes, el sistema de ejércitos nacionales, firmados mediante recluta y gobernados por oficiales, cuya tarea, en tiempo de paz, era lograr la formación integral de los soldados y su mantenimiento bajo banderas, porque representaban la fuente de orgullo y de lograr imponer el respeto de vecinos y aliados. Los mercenarios modernos Quizás el origen de los nuevos mercenarios es muy distinto del de sus antecesores, porque ahora existen ejércitos y fuerzas armadas regulares, ligadas por grandes estructuras nacionales, con leyes y tradiciones que trasuntan un orgullo patriótico y una organización perfectamente planificada.
¿Qué razón puede tener Gadahfi para utilizar a miles de mercenarios, traídos de diferentes partes del mundo: serbios, ucranianos, cubanos, kenianos, de Chad y de muchas otras nacionalidades, a los que alimenta con una inmensa fortuna personal, derivada principalmente de la expoliación de su país? Todo pareciera indicar que los dictadores, por el solo hecho de ser dictadores, adquieren una actitud paranoica, que los hace sospechar de sus oficiales y de todos aquellos que deberían ocupar las posiciones de mayor confianza. Es posible que en el fondo de sí mismos los dictadores se reconozcan y sepan que nadie en su sano juicio estaría dispuesto a sacrificar vida, carrera y familia para defender a alguien de la naturaleza moral y política de ellos mismos. La creciente desconfianza, el temor exacerbado a la traición, al atentado, a la muerte, los lleva a rodearse de una estructura de seguridad de altísimo costo, que se aleja cada vez más de la ciudadanía. El delirio de persecución los hace renunciar a las actividades y actitudes que, en un momento dado, le produjeron dividendos políticos de proyección en las masas. A medida que avanzan en su proyecto personal, son más insistentes en el endiosamiento personal. Su nombre y figura se convierten en elementos rituales de una nueva religión, que intenta sustituir a las tradicionales. El dictador es un megalómano, un hombre obsesionado por el poder y por su propia seguridad. Como inició su carrera como conspirador militar, desconfía de los subordinados y prefiere a los sirvientes, porque ellos dependen solamente de la paga que reciben. Son más o menos comunes las escenas de dictadores que viajan con cientos de personas, que incluyen a su cuerpo pretoriano de seguridad personal, cocineros, agua, alimentos y todos los elementos que puedan controlar la inminencia de un ataque criminal. Mercenarios en Venezuela En Venezuela no hay historia de mercenarios, aún los dictadores más feroces, y los hemos tenido de muy diversos colores, han dependido de sus grupos de amigos y partidarios locales. Los anillos de seguridad han sido manejados por personas allegadas al gobernante,
El dictador es un hombre obsesionado por el poder y por su propia seguridad
sin recurso a países extranjeros. En realidad no hemos tenido, hasta ahora, una tradición de uso de mercenarios para funciones de seguridad presidencial o para cubrir riesgos de atentados o de insurgencia política o militar.
grupos irregulares de mercenarios, que estarían dispuestos a disparar a mansalva contra ciudadanos desarmados, como está ocurriendo en Libia y hasta ejecutar sumariamente a soldados y oficiales que se nieguen a estos planes criminales.
Esta situación ha cambiado, aparentemente, por las noticias que se filtran y por crecientes evidencias informativas, en la Venezuela del inicio del siglo XXI. El locuaz comandante, que nunca ha recibido distinciones por su valor personal, sino que, por el contrario, ha sido señalado por episodios severos de pánico y de desesperación, propios de personas que sufren algún tipo de desorden maníaco-depresivo, supuestamente ha comenzado a reclutar un conjunto de mercenarios entre los cuales se cuentan los miembros de su círculo íntimo de seguridad personal, que, alegan algunos, está constituido por cubanos entrenados en los cuerpos de protección personal de Fidel Castro, un verdadero maestro en eso de inventar intentonas de asesinato.
Las escenas horribles de bombardeos contra poblaciones civiles, en el afán de apagar una rebelión popular, que hemos visto en la televisión y que han sido realizadas por mercenarios, tal como lo han declarado diversos testigos y lo corroboran pruebas materiales en poder de los mandos de la milicia opositora libia, podrían producirse en Venezuela.
Las informaciones, que se suman a las presentadas sobre la amenazadora presencia de militares cubanos en posiciones muy claves de control logístico, de personal, de inteligencia y de planificación, es decir todas las llamadas secciones de un Estado Mayor General, indican que se han identificado, presuntamente, a diversos grupos armados de palestinos, colombianos, cubanos, iraníes y de otras nacionalidades. Bajo la cobertura de las milicias, que han sido mostradas al público como un miserable conjunto de elementos de muy poco valor marcial, según dicen, se ocultan
Las expresiones del “Guía Espiritual” de Libia, coinciden, en gran medida con las del locuaz comandante, sobre todo en lo atinente a que sólo él es capaz de garantizar la paz en Venezuela, porque, en su ausencia se desataría una lucha mortal y destructiva. Por supuesto ignora, o silencia, el efecto que tiene sobre la paz de la nación el ejército hamponil, capitaneado, en apariencia por policías que pertenecen a las dependencias del gobierno controladas por el oficialismo. Esa guerra contra la población civil de todos los estratos sociales, nos ha costado casi tanto como a los iraquíes la guerra de ocupación. Entre los delincuentes declarados y los mercenarios, las amenazas contra la paz y la tranquilidad, proceden del régimen y, seguramente, desaparecerán y se controlarán, cuando logremos sacarlos, por las vías pacíficas, del poder que usurpan contra la voluntad mayoritaria de los venezolanos.
08. Marzo 25 a Abril 11 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
LOCALES
Fin de Semana con Sabor a Puerto Rico en Orlando Gerardo Morillo
L
as dos agrupaciones puertorriqueñas mas activas de la ciudad de Orlando estuvieron bien ocupadas con actividades comunitarias y folclóricas durante el pasado fin de semana. En las instalaciones de la nueva sede de la “Casa de Puerto Rico” ubicada en Curry Ford Road, el Sábado 19 de marzo se dió cita un nutrido grupo de hispanos para beneficiarse de los servicios de salud gratuitos que ofrecieron algunas de las organizaciones de servicios comunitarios invitadas, entre las cuales destacó el Club de Leones Hispano de Orlando quien realizó las pruebas de glucosa y de la visión. En el estacionamiento, algunos expositores mostraron artesanías y vendieron comida típica puertorriqueña.
Grupo de Asistentes a la Feria Comunitaria y de Salud en Casa de Puerto Rico.
Por otro lado, ese mismo día por la noche fue la fiesta de gala del tradicional “Desfile de Puerto Rico” en la Asociación Borinqueña, contando este año, con el Sr. Carlos Ubiñas como Orador de orden. Esta actividad también sirvió de antesala al Festival Musical que tuvo lugar el siguiente día en el área del estacionamiento de la misma organizacion. Lamentablemente, este año, no se contó con el acostumbrado desfile de carrozas que ha venido organizando la Sra. Mildred Zapata durante los últimos 17 años en Orlando. Esperemos que el próximo año mejore la economía, y que se retome esta tradición en beneficio de más de 200.000 puertorriqueños que residen en el área de Metro Orlando.
El Club de Leones sirviendo a la comunidad hispana.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Marzo 25 a Abril 11 de 2011. 09
10. Marzo 25 a Abril 11 de 2011
OPINION
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
La Tragedia Nuclear en Japon: Un Alerta al Futuro de la Humanidad Gerardo Morillo
J
apón esta viviendo las consecuencias de uno de los desastres naturales mas dramático de la historia contemporánea. El pasado 11 de marzo, el mundo recibió con asombro y tristeza, la noticia de un terremoto de 9 grados de intensidad en la escala Richter seguido por las fuerzas desvastadoras de un maremoto o tsunami. Se estima que unas 10.000 personas perdieron sus vidas, y los daños materiales pudiesen estar sobre los $20 mil millones. El impacto de este sismo fue tan grande que puso en alerta varios países, incluyendo Chile, México, Filipinas e Indonesia. Sin embargo, la atención del mundo ha estado centrada en los daños sufridos en algunas instalaciones nucleares, en particular los reactores atómicos ubicados en el área de Fukushima. Los medios de comunicación siguen informando sobre el peligro de un mayor desastre de no resolverse las fallas técnicas principalmente asociadas a los sistemas de enfriamiento. La alarma aumento al conocerse que solamente 15 técnicos, hoy reconocidos como héroes nacionales, estuvieron por algunos días, a cargo de las operaciones de plan de emergencia implementado para evitar una fusión accidental total en dos de las plantas nucleares afectadas por el terremoto en ese país. Gracias a Dios, la comunidad internacional ya se hizó presente para brindar la ayuda necesaria.Y hasta Akihito, Emperador de Japón, quien tenía más de 22 años de ausencia oral, se dirigió por televisión a su pueblo, para tratar de darle aliento con su sacra palabra y pedirles que soporten con serenidad, la debacle natural que Dios le ha enviado. Y en verdad, los japoneses han demostrado una gran calma, paciencia y orden en estos momentos críticos. Obviamente, nunca faltan las duras criticas sobre la efectividad de los planes de contigencias y los niveles de seguridad de las instalaciones nucleares. Y en el caso de Japón, han surgido algunas dudas sobre la veracidad de los resultados de las auditorias de seguridad industrial realizadas en dichas centrales nucleares, y la demora en implementar los correctivos necesarios para evitar daños mayores en estas plantas, en casos de terremotos, maremotos u otro tipo de accidentes que pongan en peligro la sobrevivencia de las poblaciones ubicadas a sus alrededores. Por otro lado, sabemos que estas plantas siempre van a emitir material radiactivo que va a afectar al medio ambiente, y que seria muy costoso sobredimensionar los parámetros de seguridad en la construcción de estos complejos industriales. Así tenemos que, la empresa Tokyo Electric Power (Tepco) construyó las centrales para que pudieran resistir un sismo de magnitud 8 y un tsunami
de 5,7 metros de altura la de Fukushima Daiichi, y de 5,2 metros la de Fukushima Daini. Y ya sabemos lo que paso, después de un sismo de magnitud 9 acompañado por un tsunami con una ola gigantesca de aproximadamente 14 metros al momento de alcanzar la central nuclear japonesa Fukushima 1 Daiichi. Un hecho insólito, pero triste y verdadero. Hoy vemos como los Presidentes de las potencias nucleares del mundo, incluyendo Estados Unidos, España y Francia, ha solicitado una revisión a fondo de los niveles de seguridad de sus plantas nucleares. En el caso especifico de Estados Unidos, al igual que en Japón, algunos de los 104 reactores nucleares están cerca del océano, y algunos de ellos en zonas propensas a los temblores y maremotos. La mayoría de las plantas civiles se encuentra cerca de centros poblaciones importantes. A pesar de afirmar los expertos, que estos reactores atómicos están diseñados para soportar terremotos, sabotajes y otros desastres, no deja de preocupar las dificultades que esta viviendo Japón para controlar sus plantas. A esto suma, las criticas que existen sobre el gobierno de EE.UU. por la débil protección militar que existe en algunas bases navales con equipos y armamentos nucleares ubicadas en las costas del país. Ya sabemos que, después del ataque terrorista a las Torres Gemelas (World Trade Center) en Nueva York en aquel fatídico 11 de septiembre de 2001, EE.UU. ha aumentado sus sistemas de seguridad
CASA VACACIONAL
Se renta casa vacacional a 10 min. de los parques de Orlando, 4 hab, 2 baños con piscina, para semanas o fines de semana, llamar 863-852-0246
en los aeropuertos y otros lugares estratégicos que pudiesen ser atacados por los terroristas, entre los cuales se encuentran las instalaciones nucleares civiles y militares. Afortunadamente, nada ha ocurrido, pero sigue la preocupación de los ciudadanos norteamericanos por los altos riesgos de las operaciones de estas centrales nucleares y los daños al medio ambiente. En el caso particular de Florida, existen tres áreas con centrales nucleares que siguen contaminado el ecosistema a causa de los desechos radiactivos; además de estar localizadas muy cerca de ciudades muy pobladas. Tenemos el caso de la planta de Florida City que opera a solo 25 millas del sur de Miami, la planta Red Level a solo 7 millas del Noroeste de Crystal River; pero que un accidente pudiese impactar a la ciudad de Gainesville; y luego, las facilicidades nucleares de Hutchinson Island, a solo 12 millas de Fort Pierce y muy cerca de West Palm Beach. Para tener una idea del peligro, podemos mencionar que un accidente en Florida City podria causar la muerte de unas 78.000 personas y perdidas materiales por mas de $44 billones. ¿Que hacer a la luz de lo ocurrido recientemente en Japón? Es una interrogante, que necesita el consenso de la comunidad mundial para establecer medidas de seguridad operativas y militares mas estrictas, ya que el peligro sigue presente y hay muchos fanáticos y lideres de países bélicos y terroristas que tienen en su poder armamentos nucleares.
Lo que esta en juego es la sobrevivencia de la humanidad y la defensa de nuestro ecosistema.Ya llego la hora de decidir entre los riesgos de los usos pacíficos y bélicos de la energía nuclear versus la urgencia de acelerar el desarrollo industrial de las fuentes de energías alternas para generar electricidad, tal como el gas natural, el viento, la energía solar, entre otras. Hay que combatir la creencia popular de que el mundo se va a terminar en el 2012, y de esta forma, pensar que esta es la causa de tantas tragedias recientes en el mundo, tales como: los terremotos de Chile y Haiti, las nevadas de pasado invierno en EE.UU. (a pesar de que se sigue hablando del recalentamiento de nuestro planeta), la caída de tiranos africanos, y el actual genocidio que esta ocurriendo en Libia. El hombre es, y seguirá siendo su peor enemigo, pero siempre le teme a la muerte. Esperemos que prive la sabiduría y el buen juicio de los lideres del mundo, para promover un “nuevo modelo de desarrollo industrial con rostro humano”, dándole apoyo al cierre definitivos de muchas plantas nucleares en el mundo. Sabemos que este enfoque estratégico es muy difícil de venderlo entre los países industrializados, ya que en naciones como Estados Unidos, estas plantas proveen cerca del 20% de la energía del país; pero a la luz de la catástrofe de Japón, quizás nuestra mayor prioridad es, y será siempre, la de salvar a nuestro planeta de las consecuencias nefastas de la energía atómica, la cual hasta ahora ha
PUBLICIDAD
Marzo 25 a Abril 11 de 2011. 11
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
www.garzorinsurance.com
Ahora mas que nunca es tiempo de pensar en seguridad‌.. Deje que Seguros Garzor revise su poliza Comercial o Personal
General Liability Workers Compensation Commercial Auto
Homeowners Rental Properties Vacation Homes
Errors & Omissions Business Owner Packages Professional Liability
Contactenos hoy al (321) 206-8035 www
12. Marzo 25 a Abril 11 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Marzo 25 a Abril 11 de 2011. 13
14. Marzo 25 a Abril 11 a de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
comunidad
La Fundación Internacional Amigos del Niño con Cáncer y “Hi Kid Foundation”
D
urante años niños v e n e z o l a n o s sobrevivientes de cáncer han tenido la oportunidad de hacer su sueño realidad… Un sueño que los mantiene con ganas de seguir adelante y el cual los ha ayudado a atravesar fuertes tratamientos y momentos muy difíciles de sus vidas. Entrevistamos a la Sra. Beatriz Martínez, Presidenta de la Fundación Internacional Amigos del Niño con Cáncer la cual opera en la ciudad de Miami, y a la Sra. Elizabeth Arnaud, Presidenta de “Hi Kid Foundation” cuya sede es en la ciudad Mágica de Orlando para dar a conocer un poco más del trabajo que vienen realizando en conjunto desde hace varios años. Sra. Beatriz, ¿Cuántos años tienes dedicada a traer niños sobrevivientes de cáncer de Venezuela a Orlando? Tengo doce (12) años trayendo a grupos de niños venezolanos a conocer y disfrutar de los parques temáticos de Orlando, de los cuales los últimos diez (10) años siempre he contado con Elizabeth Arnaud, quien ha sido mi brazo derecho desde el comienzo en esa ciudad, primero como Fundación Internacional Amigos de Niños con Cáncer Orlando y ahora con “Hi Kid Foundation” Sra. Elizabeth, ¿Hi Kid Foundation opera independientemente de la Fundación Internacional de Amigos del Niño con Cáncer? Si, es una fundación independiente y autónoma, las dos fundaciones siempre trabajamos en conjunto cada vez que vienen los niños. Sra. Elizabeth, ¿Porqué se crea esta nueva fundación de “Hi Kid Foundation”? Por el deseo de todos los miembros del Comité de expandir nuestra misión y horizontes. Vamos a seguir ayudando a los niños de la FIANC que vienen de Venezuela y también a niños que están padeciendo de
enfermedades de alto riesgo que NO tienen recursos económicos. Principalmente a niños que se encuentran en hospitales locales enOrlando, independientemente de su nacionalidad, género, religión y raza. Sra. Beatriz, ¿Como fue la experiencia con último grupo de niños que FIANC trajo a Orlando con la nueva organización “Hi Kid Foundation”? Como siempre nos fue muy bien con cada grupo que hemos traído a Orlando. La verdad es que me quedé totalmente impresionada con la capacidad y organización de esta nueva fundación “Hi Kid Foundation”. Fue hermoso cada detalle de principio a fin. Todo fue perfecto y seguiremos siempre trabajando conjuntamente si Dios nos lo permite. Sra. Elizabeth Arnaud, ¿Cómo fue el inicio y cuáles son los próximos planes de Hi Kid Foundation? Todo comenzó con el caso de Carolina Santana (6) quien venía recibiendo quimioterapia semanalmente por más de un año en un hospital de Orlando con pronóstico de perder la vista permanente en un ojo por el tumor que tenía en la cabeza. Hi Kid Foundation organizo un plan de 3 días vacaciones para Carolina y su familia. Ellos fueron trasladados a un hotel y disfrutaron de varios de los parques temáticos. Mientras ellos disfrutaban de sus primeras vacaciones el Comité de Hi Kid Foundation y nuestros voluntarios (equipo de pintores, electricistas, decoradores) remodelamos completamente su vivienda, sin ningún aporte financiero, solo con donaciones de muebles, artículos del hogar, comida, ropa, etc. para darle una mejor calidad de vida a Carolina y su familia. Hi Kid Foundation también se encargo en ayudar a Carolina con tratamientos complementarios naturales alternos, los cuales ayudaron a eliminar el tratamiento del quimioterapia., y también gracias a esto se logro la recuperación de la visión del ojo
enfermo, y su condición física a mejorado notoriamente a Dios Gracias. Tenemos muchos planes increíbles, y gracias a Dios estamos creciendo rápidamente. Tenemos bancos, organizaciones, empresas, que respaldan nuestra misión y en estos momentos estamos organizando varios eventos en donde participará la comunidad que tanto nos apoya. Tenemos el deseo de ayudar a muchos niños. Sabemos hay padres en búsqueda de una mano amiga que los ayude a aliviar de alguna manera esa carga tan pesada como lo es una enfermedad grave de un hijo. Nosotros estamos decididos a tomar de la mano a esos niños y padres desconsolados al ofrecerles mejorar su calidad de vida, realizar sus sueños realidad al ofrecerles unos días de vacaciones en los parques, entre otros. Queremos complementar las necesidades de estas familias dentro de nuestras posibilidades.
Nuestra meta es construir nuestra propia sede, en donde podamos crear un ambiente de amor para esos niños. Un lugar donde tengamos nuestras oficinas de recepción de donaciones y almacenes en donde podremos organizar las donaciones entregadas por los miembros comunidad, y así poder seleccionarlas y entregarlas a esos niños y padres que lo necesitan. La idea de expandirnos y abrir nuevos horizontes y poder traer no solo los niños de Venezuela, si no también traerlos de otros países y de los Estados Unidos viene de hace muchos años atrás de muchas conversaciones que Beatriz y yo siempre tenemos… Pronto tendrán noticias maravillosas de nuestra ayuda a niños en otros países. Sra. Beatriz, ¿Cual es la misión de FIANC? El programa de FIANC es realizar un imposible a niños de bajos recursos que pasaron por la terrible enfermedad del cáncer. El traer a esos niños a Disney
por ocho días en algo mágico ya que los anima a seguir adelante, a luchar para tener una mejor calidad de vida. Es realmente una terapia muy positiva ya que tenemos testimonios muchos de los primeros grupos de niños que vinieron ya graduados en diferentes estudios, tenemos Técnicos, Veterinarios, Psicólogos, entre otros. Nuestra mejor recompensa es la sonrisa de los niños. Así que lo invito a que sean nuestros amigos. Sra. Elizabeth, Sabemos que el Comité de Hi Kid Foundation está conformado por personas de la comunidad de Orlando. Quienes conforman este gran movimiento? Pues sí, tengo el orgullo de contar con grupo increíble todos voluntarios, que gracias a el esfuerzo de todos unidos , podemos lograr el éxito que tenemos ya que todo lo hacemos es por amor a nuestra misión, de una manera muy desinteresada, sin egos, con mucho desprendimiento, y por el querer dar un poco a la vida en agradecimiento a todas las bendiciones que recibimos todos los días, la recompensa es lograr nuestras metas que se reflejan en la cara de felicidad de esos niños y sus familiares. La Junta Directiva: Rhayza Rosias ( 1er. Vicepresidente), Walter DiLoreto ( 2do.Vice presidente), Juan Carlos Salazar (Embajador) Ana C. Salazar (Relaciones Publicas), Vanessa Price (Director) , Iraima Ferrero ( Director) , Laura Alves ( Director), Emiliano Cuinas ( Director), . Comité de Apoyo: María Angélica Yabrudy, AnaMaría Sampedro, Gretchen Ortiz, Sebastián Borja, Migdalia Croes, Irina Kempe, Fernando Mejías, Juan Carlos Barreno, Yulitza Aguirre yVanessa Shum.
SALUD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Mas allá de tus sueños
Sueños que enseñan
H
Marielena Tremble Psicólogo Clínico
ola queridos amigos, hoy nos internaremos en el significado de los sueños relacionados con Animales que vuelan, que es un sueno muy típico y universal en el comienzo de año, porque el comienzo de año es la plataforma de arranque de todos los proyectos que nos planteamos en el mes de Diciembre o la Navidad pasada.
FORO DE EDUCACION SEXUAL
C
ON FIN EDUCATIVO-PREVENTIVO SOBRE SEXUALIDAD, SALUD SEXUAL Y RELACIONES DE PAREJA, RESPONDERE PREGUNTAS FRECUENTES QUE ESTOY SEGURA ACLARARAN INCOGNITAS DE NUESTROS LECTORES.
Sonar con animales alados está relacionado con necesidades de aspiración y superación ya sea a nivel profesional, emocional o espiritual. También están vinculados este tipo de sueños, con la necesidad de descanso y reparación física y psicológica.
ESTAS NO REPRESENTAN DIAGNOSTICO MEDICO, NI TRATAMIENTO PERO SI PREVENTIVO QUE ES LA FUNCION PRINCIPAL DE EDUCAR
El Águila por ejemplo, simboliza auto perfeccionamiento, ya que esta majestuosa ave tiene la intuitiva valentía de renovarse a si misma .Cuando siente que va perdiendo facultades para la caza y la sobrevivencia, se retira a solas y posada en una gran piedra de montana permanece durante 150 días, durante los cuales con su pico arranca sus plumas , para luego romperlo contra la piedra ,después espera el nacimiento de sus nuevas plumas y de su nuevo pico, para regresar a la vida como cuando era muy joven y así vive treinta años más ,en pleno uso de sus magnificas facultades.
Soy un hombre de 41 años, sano, no padezco ninguna enfermedad, y sin vicios. Desde hace 4 años aproximadamente comencé a padecer de Eyaculación Precoz, ahora también, tengo Dificultad con mi Erección, lo que me ha traído muchos conflictos con mi pareja. Quiero a mi esposa y no quiero perderla, pero ya casi no tenemos vida sexual, ni siquiera me dan deseos. ¿Que puedo hacer?
Nosotros los seres humanos también tenemos esta posibilidad de renovación y cambio, pero a diferencia del Águila que lo hace intuitivamente sin tener que pasar por el proceso de decisión, nosotros si tenemos que tomar la decisión voluntariamente y saber que vamos a pasar por un proceso doloroso hasta llegar a esa renovación maravillosa que logra esta animal. Algunas personas nunca toman esta decisión y llegan a la muerte iguales o peores , ya que los defectos y déficits de carácter o de personalidad con la edad lejos de desaparecer o mejorar ,lamentablemente empeoran. El Águila también significa solidaridad porque trabaja en equipo con su pareja y fidelidad porque se aparea una sola vez en la vida. Siendo el Águila el animal mas exaltado de los animales alados , sonar con el te plantea un gran reto en tu vida , relacionado con la valentía, el crecimiento, la maduración y el autoanálisis para poder lograrlo. Por su parte sonar con Halcón, nos habla de agudizar nuestra capacidad de observación, para que con ella hagamos un buen análisis del panorama general de nuestra vida y ordenemos nuestros asuntos. Sonar con Búho, nos sugiere alcanzar mayores niveles de inteligencia y consciencia en nuestras relaciones interpersonales, familiares y laborales. El Pavo Real , te invita a ser una persona mas diplomática y Cortez en tu trato con los demás y a mejorar tu apariencia personal. Por último el Cisne, en tus sueños te sugiere luchar por seguir adelante , pero con elegancia y conservando tus valores . Sonar con Paloma simboliza y sugiere en nuestros sueños, necesidad de paz y reconciliación, tranquilidad, comunicación y el logro de una pareja adecuada para formar el tan anhelado dulce hogar. Desde un punto de vista más profundo, la paloma blanca es símbolo de pureza y de sencillez, cuando nos remontamos a las Sagradas Escrituras, en donde la paloma es también, escogida como símbolo del Espíritu Santo. Este hermoso y discreto animal alado, es portador de la rama de olivo y por lo tanto de paz y armonía, en el gran evento del Arca de Noé. Podemos ver claramente como la paloma es usada histórica y universalmente como sinónimo de comunicación, paz, espiritualidad y reencuentro. Además, sus alas nos sugieren la sublimación o superación de nuestros instintos, para que sobresalga y gobierne en nuestra conducta y en nuestra vida, la sabiduría y el poder del espíritu y no nuestra vieja y acostumbrada naturaleza. Las alas de la paloma nos recuerda entonces, la naturaleza divina que vive dentro de nosotros mismos y que nos confiere el poder para alcanzar y desarrollar una calidad de vida superior. En la Biblia, cuando se alaba a la esposa en el Cantar de los Cantares, por sus ojos de paloma , es porque su mirada espiritual está orientada hacia Dios y está animada por el Espíritu Santo. Podemos de esta manera concluir, que de todos los animales alados es la paloma la que sugiere un mayor nivel de
compromiso de superación y trascendencia con nosotros mismos, con la vida y con Dios. Sonamos para conocer más de nuestras vidas.
Reserva tu cupo en el “Grupo de Interpretación de Sueños “todos los martes de 7:00pm a 8:30pm a través del teléfono (786) 7282205 o a mi correo malenatremble2003@yahoo.es.
Marzo 25 a Abril 11 de 2011. 15
Respuesta: Buscar Orientación o ayuda profesional es el camino a la solución de su problema que estoy segura podrá encontrar. Descartar una condición orgánica es necesario, sin embargo, se estima que un 80 % aproximadamente de los casos tienen un fondo de tipo PsicoSocial. El estrés producto de situaciones familiares, laborales, conflictos de pareja y presiones sociales relacionadas al comportamiento sexual masculino entre otros son factores que pueden dar origen a Trastornos Sexuales. Nuestras mentes juegan un rol muy importante en todo lo que hacemos, en especial durante el ejercicio sexual, esta es determinante en relación a la incapacidad de mantener una Erección o la capacidad de tardar más, durante la actividad coital antes de eyacular. La Sexualidad Masculina es sumamente frágil. La Erección, no es compatible con la ansiedad, el miedo anticipado al resultado del acto sexual inhibe dicha función, por consiguiente, puede dificultar la Erección. Evitar la actividad coital con su pareja por temor a no complacerla, promueve que la eyaculación sea mas rápida como consecuencia de la presión que se ejerce en el conducto eyaculatorio y la próstata, debido a la alta cantidad de Semen o Esperma producida por la inactividad eyaculatoria ¨ A mayor frecuencia eyaculatoria, la cantidad de líquido seminal debe ser menor, por lo tanto menos estimulo por presión de líquido eyaculatorio ¨. Una disfunción sexual siempre conlleva a otra, evitar la intimidad sexual y la falta de comunicación de la pareja por temor, favorece los Trastornos Sexuales. La disminución del deseo es una consecuencia de los otros trastornos pre existentes, se genera como un mecanismo de defensa para evitar la intimidad sexual. Lo que se origina como una Eyaculación Precoz, que generalmente es causada por factores que podríamos decir son fácilmente corregibles, como el debilitamiento de los músculos pubococcigeos, el estrés y/o ansiedad se puede transformar en el tiempo en Disfunción Eréctil, Deseo Sexual Inhibido, Discordias Maritales etc……, agravando evidentemente la situación el hecho de que inevitablemente se vera afectado el estado emocional. Todo es un círculo vicioso que debes comenzar a romper para evitar que la disfunción sexual se arraigue con fuerza. Lo invito a buscar ayuda profesional ya que es un hombre joven con gran potencial de recuperar su vida sexual y de pareja. Tengo 29 años y no tengo pareja, soy heterosexual, me considero físicamente atractivo y estoy saludable. Mi problema es que Eyaculo muy rápido aunque considero que he tenido muy pocas experiencias sexuales en pareja, ya que realmente las evito por Miedo, pues creo que no son placenteras para ella, he oído de la técnica del músculo pubococcigeo y la aplicación de Xilocaina y píldoras para retardar la eyaculación. Puede ser útil para mi?
Evist Ghersi
Respuesta: La Eyaculación Precoz es un trastorno sexual común y pocas veces es consecuencia de factores orgánicos, son factores psicosociales los que muchas veces contribuyen a este trastorno. El miedo anticipado al acto sexual realza a menudo la falta de control eyaculatorio. Todas las técnicas de ejercicios van a ser buenas para ti sobre todo van a ayudarte a retomar la confianza en ti mismo y no tienes que tener pareja para entrenarte. La mente y el cuerpo están interconectados, el miedo y el nerviosismo que sientes antes o durante el acto sexual, dificulta la forma en que el cuerpo reacciona durante la excitación sexual. El miedo impulsa la adrenalina que fluye por el cuerpo, si es en un atleta para ganar una carrera, es bueno, le puede sacar provecho y ponerse en marcha, pero cuando se trata de Sexo, ponerse en marcha y terminar primero No es el objetivo. Los Ejercicios Pubococcigeos y otras técnicas más, siempre beneficiaran y mejoraran, la capacidad de durar más tiempo en el acto sexual. Los Ejercicios de Relajación: Es muy importante sentirse relajado durante el sexo, suena más fácil decirlo que hacerlo, pero le aseguro que funciona. La Musculatura Pubococcigea: Este grupo de músculos forman el suelo pélvico y protegen los genitales internos, esta relacionada con el control y flujo de la orina, además es el que le permite al hombre mover hacia arriba o hacia abajo el Pene cuando esta erecto, pero lo mas importante, es que esta relacionado con el Orgasmo y la Eyaculación, fortalecerlo con ejercicios mejora la intensidad del orgasmo y aumenta la capacidad de duración del tiempo sobre la eyaculación. Estos ejercicios también se llaman Ejercicios De Kegel y están diseñados para fortalecer el músculo y poder controlarlo voluntariamente. Asesorarte con un profesional para que realice un plan de ejercicios, es conveniente, pues saturar el músculo por falta de conocimiento durante el ejercicio puede resultar doloroso, tal cual como si ejercitaras el músculo del brazo excesivamente o equivocadamente, es una técnica muy efectiva si la practicas con constancia pero debes asesorarte con un profesional capacitado sobre estas técnicas. Otra técnica que podemos mencionar es El Juego Del Auto Placer, (Repetir de 3 a 6 veces, Comenzar- Parar). Comenzar el periodo de excitación hasta llevarlo lo más cercano al punto de inevitabilidad eyaculatoria, parar con contracción del músculo pubococcigeo. Se debe intentar sentir cada contracción, disfrutando de la energía sexual de una forma pausada. Esta técnica puede hacerse durante el auto – ejercicio o en pareja durante el acto sexual. En relación al uso de cremas y ungüentos que se dispensan sin receta medica, destinados a reducir la sensibilidad del pene, solo amortiguan las sensaciones pero no son correctivas, en el supuesto de que ayuden a controlar la Eyaculación Precoz, lo consiguen a cambio de no sentir gran cosa, en detrimento del placer, o por la fuerza de autosugestión. Buscar solución para la Eyaculación Precoz es solo cuestión de constancia en la practica de los ejercicios, y la compresión de que es mucho mas fácil tratar los problemas surgidos en un pasado reciente, que corregir aquellos que han quedado anclados en el paso del tiempo. Sin duda algo de educación acerca de fisiología y funcionamiento sexual son indispensables para el logro de tu objetivo. Evist Ghersi Lic. Orientacion Msc. Orientacion en Sexologia Centro De Investigaciones Psiquiatritas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela evistdelsol@hotmail.com
16. Marzo 25 a Abril 11 de 2011
DESDE TAMPA
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
DESDE TAMPA
El IRS ofrece el 27 de marzo una Jornada Especial de Asistencia a Pequeños Empresarios Gerardo Morillo
E
l Servicio de Impuestos Internos será el anfitrión de un operativo especial en todo el país de puertas abiertas el sábado 27 de marzo para ayudar a las pequeñas empresas y las personas a resolver problemas de impuestos. Este operativo se realizara en el horario de 9a.m. a 2 p.m. Según informo Maritza Rabinowitz, quien es la persona de Enlace entre la Comunidad y el IRS en Orlando, el año pasado mas de 35.000 contribuyentes lograron resolver 95% de sus problemas de impuestos con la asistencia técnica recibida por los expertos de la Oficina de Impuestos. “Nuestro objetivo es resolver los problemas sobre el terreno para las pequeñas empresas y los individuos que tengan cualquie problema con el IRS”, dijo el Comisionado del IRS Doug Shulman. “Si
usted tiene un problema de preparación de su planilla o el pago de sus impuestos o resolver un problema de impuestos de mayor complejidad, te animamos a venir y trabajar con nosotros.” Según la información publicada en el website del IRS, cada Centro de Asistencia a los Usuarios estará equipado para manejar temas relacionados con las notificaciones y pagos, preparación de la declaración, las auditorías y una variedad de otros temas. También se dió a conocer que, en la Casa Abierta del IRS realizada el pasado 27 de marzo, aproximadamente dos tercios de los contribuyentes solicitaron ayuda y recibieron asistencia con los pagos y las comunicaciones. Así, por ejemplo, un contribuyente que no puede pagar el total de sus impuestos puede hablar con un profesional del IRS para llegar a un acuerdo de pago adecuado
Rose Ferlita y Bob Buckhorn se disputan la alcaldía
B
ob Buckhorn ganó la segunda ronda de la elección por la Alcaldía de Tampa con un 63% de los votos.
Mientras que su oponente Rose Ferlita obtuvo un 37% de los votos y concedió el triunfo a Buckhorn a las 8:15 de la noche. En su mensaje, Ferlita dijo que hubiese preferido ganar, pero dijo que tuvo una
buena carrera por sus 12 años de servicio en la Ciudad. Además, agradeció el apoyo de sus seguidores y se puso a la disposición del nuevo alcalde, Bob Buckhorn. Buckhorn ocupará la silla que deja vacante la saliente alcaldesa Pam Iorio.
y, en caso afirmativo, completar el papeleo en el acto. Este servicio se ofrece para brindarle la oportunidad a aquellas personas que sus horarios de trabajo u otras ocupaciones no le han permitido cumplir con este deber ciudadano.
Para localizar el centro de asistencia mas cercano a su domicilio, puede ir al portal cibernético del IRS (irs.gov). No pierdas esta gran oportunidad, ya que el próximo mes vence el plazo para presentar la declaración de tus impuestos.
INTERNACIONALES
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Por el caso Japón
Organismo de Energía Atómica se reúne
Marzo 25 a Abril 11 de 2011. 17
Coalición ataca Trípoli
L
a Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se reunió en Viena, en una sesión extraordinaria para tratar sobre la situación de emergencia nuclear creada en Japón tras el fuerte terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo. El director general del organismo, el japonés Yukiya Amano, informó a los 35 estados miembros del órgano ejecutivo del OIEA sobre su reciente visita al país nipón. Según indicaron fuentes cercanas al OIEA, la reunión tiene como único objetivo conocer con más detalles la situación sobre el terreno en la zona de la planta nuclear de Fukushima, que emana radiactividad debido a los serios daños sufridos, y las medidas que el organismo nuclear de la ONU lleva a cabo allí.
E
El OIEA reconoció que en las últimas horas hubo una evolución positiva en los esfuerzos por enfriar los seis reactores de la central y evitar así mayores daños, pero la planta dañada sigue liberando radiación y no se descartan aún riesgos mayores. “Hubo desarrollos positivos últimamente, pero la situación sigue siendo muy seria”, aseguró el asesor científico del OIEA Graham Andrew.
Las autoridades también han detectado bajos niveles de yodo radiactivo en el agua corriente de Tokio y zonas cercanas a la capital, pero el Gobierno reiteró que no suponen un riesgo para la salud. Los científicos del OIEA se han mostrado hasta ahora sumamente cautelosos a la hora de hacer pronósticos sobre la evolución de Fukushima Daiichi, donde preocupa especialmente el reactor 3, ya que utiliza como combustible una mezcla de uranio y plutonio (MOX) muy contaminante y peligrosa.
Según el portavoz del Gobierno nipón, Yukio Edano, se han detectado niveles de yodo radiactivo por encima de lo permitido en la leche de cuatro lugares de la provincia de Fukushima y en espinacas de la vecina provincia de Ibaraki.
Este accidente, el peor siniestro atómico desde Chernobil hace 25 años, ha desatado una ola de protestas contra la energía atómica en varios países, y muchos gobiernos han comenzado a revisar sus planes y estrategias en este campo.
Haití eligió presidente la primera vuelta del 28 de noviembre. De acuerdo con un último sondeo, Martelly, más conocido por su nombre artístico “Sweet Micky”, cuenta con el 53,4% de las intenciones de voto contra el 46,6% de Manigat.
C
asi cinco millones de haitianos votaron para elegir presidente en una jornada sin incidentes graves y con el regreso del ex presidente Jean Bertrand Aristide. Mirlande Manigat, una académica y ex primera dama de 70 años, y el cantante Michel Martelly, de 50, compiten para suceder al presidente René Preval y asumir la reconstrucción del país más pobre de América, devastado por un terremoto en enero de 2010 que dejó 222.000 muertos, y por epidemia de cólera. Los comicios marcan el fin de una extensa y turbulenta temporada electoral que disparó acusaciones de fraude y episodios de violencia tras
Pero el índice de participación, que se anticipaba débil, dificultó cualquier pronóstico: apenas el 23% de los 4,7 millones de electores votaron en la primera vuelta. De todas formas, la participación en la segunda ronda parecía superior. “Constaté muchos cambios respecto al 28 de noviembre. La participación es mayor”, declaró Mulet en un centro electoral de Petion Ville. Por otro lado, la segunda vuelta se vio complicada por el regreso tras siete años de exilio en Sudáfrica del ex presidente Jean Bertrand Aristide, muy popular entre los más pobres, al punto que muchos de sus partidarios podrían haber decidido no acudir a las urnas, pues su partido, Famni Lavalas, fue excluido de la carrera. Asimismo, el retorno el 16 de enero tras 25 años de exilio en Francia del ex dictador Jean-Claude ‘Baby Doc’ Duvalier, ya había complicado el panorama político. Tanto en Puerto Príncipe como en el resto del
n el marco de la operación Odisea del Amanecer, en aplicación de una resolución de la ONU que ordena frenar los ataques de las tropas del líder libio Muamar Gadafi contra la población civil en las zonas bajo control rebelde, la coalición internacional efectuó bombardeos aéreos y disparos de misiles de crucero Tomahawk en Trípoli.
aérea”, dijo el funcionario, que pidió el anonimato.
La primera fase fue “un éxito” y permitió instaurar una zona de exclusión aérea, declaró el máximo oficial estadounidense, el almirante Michael Mullen. La próxima etapa consiste en atacar las rutas de suministro de las tropas del régimen, para limitar su capacidad de acción. Las fuerzas de Gadafi “están dispersadas entre Trípoli y Benghazi y vamos a tratar de cortar el apoyo logístico”, precisó el almirante Mullen.
Gadafi, de 68 años, en el poder desde 1969, se mostró desafiante y predijo “una larga guerra” en el “campo de batalla” del Mediterráneo.
Un portavoz del ejército libio anunció un alto el fuego, en respuesta a un llamamiento de la Unión Africana (UA) a “un cese inmediato de las hostilidades”. Pero el consejero del presidente estadounidense Barack Obama para la Seguridad Nacional, Tom Donilon, aseguró que el anuncio “era una mentira” y que había sido “inmediatamente violado” por las fuerzas de Gadafi. En la coalición hay versiones diferentes sobre el objetivo de los bombardeos. El vicealmirante estadounidense Bill Gortney negó que el objetivo sea matar al propio Gadafi. “Puedo garantizar que no figura en la lista de los objetivos. No apuntamos contra su residencia”, declaró. Pero el ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, rehusó descartar que Gadafi pudiera estar en la mira de los misiles occidentales. “La coalición está aplicando activamente la UNSCR (Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU) 1973, y de acuerdo con esa misión, continuamos los ataques contra objetivos que suponen una amenaza directa al pueblo libio y a nuestra capacidad de implementar la zona de exclusión
Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña iniciaron los bombardeos, en aplicación de la resolución de la ONU. Se trata de la mayor operación de países occidentales en el mundo árabe desde la invasión de Irak por una coalición liderada por Estados Unidos en 2003.
Italia, Bélgica y España anunciaron que participarán en la operación y otros países árabes, como Qatar y Emiratos Árabes Unidos se sumarán a ellos dentro de poco, según Gran Bretaña. El secretario general de la Liga Arabe, el egipcio Amr Musa, criticó los bombardeos. “Lo que está pasando en Libia dista del objetivo que consiste en imponer una zona de exclusión aérea y lo que nosotros queremos es la protección de los civiles y no bombardearlos”, declaró. Alemania consideró que las críticas de la Liga Árabe confirman sus reticencias a dejarse involucrar en una operación en el Norte de África. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, explicó en El Cairo que “las fuertes y decisivas medidas” fueron posibles gracias al apoyo de la Liga Árabe y llamó a la comunidad internacional a hablar “con una sola voz sobre el cumplimiento de la resolución”. El ministro indio de Relaciones Exteriores, S.M Krishna, pidió el cese de los bombardeos aéreos contra Libia, al considerar que los ataques podrían golpear a “civiles, ciudadanos extranjeros y misiones diplomáticas”. La intervención militar era deseada por la oposición libia, sobre todo después de que los últimos días las fuerzas gubernamentales se apoderaran de varios bastiones insurgentes mediante ataques aéreos y tiros de cohetes.
18. Marzo 25 a Abril 11 de 2011
NACIONALES
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Estados Unidos y Brasil acercan sus mercados
Cooperación y seguridad en El Salvador
E
l presidente Barack Obama anunció diversas iniciativas económicas, de cooperación y de seguridad a fin de ayudar a El Salvador en su desarrollo económico y social.
U
n acercamiento de los mercados estadounidense y brasileño se ha logrado con la visita del presidente Barack Obama a Brasil, quien manifestó su interés sobre todo en el petróleo y en las grandes inversiones que requerirán el Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
barreras comerciales contra el alcohol, el jugo de naranja y el acero brasileños. Ambos países han mantenido fuertes disensos comerciales en los últimos años, y Brasil, que priorizó la expansión de mercados con los países del Sur, llegó a ganar un contencioso en la OMC contra los subsidios de EE.UU. a su algodón.
Obama afirmó que su país pretende ser uno de los “mejores clientes” del petróleo, cuando Brasil explote el crudo de sus grandes yacimientos en aguas profundas y confirmó que las empresas estadounidenses quieren participar.
Los disensos comerciales se sumaron a desentendimientos en la política sobre Irán, Honduras y la presencia estadounidense en bases militares en Colombia. “Con este viaje de Obama, la relación de Estados Unidos con Brasil gana un nivel de prioridad que no tenía”, dijo el presidente de la Cámara Americana de Brasil, Gabriel Rico. Recordó no obstante que para que eso se haga efectivo, Brasil seguirá esperando que EE.UU. acabe con las barreras y subsidios que afectan a productos agrícolas brasileños.
Brasil prevé más de 200.000 millones de dólares de inversión en cuatro años para recuperar esas reservas y es hoy el octavo abastecedor petrolero de Estados Unidos. Además se está analizando las multimillonarias inversiones para los Juegos Olímpicos de 2016 y el Mundial de Fútbol de 2014 en el país suramericano. Brasil necesitará “construir nuevas carreteras, puentes y estadios” y “las empresas norteamericanas están listas para ayudar en ese desafío”, dijo Obama. El mandatario estadounidense y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, suscribieron mecanismos de alto nivel de diálogo y cooperación para las áreas de economía, finanzas, comercio, inversiones y energía. Obama inició en Brasil su primera gira por una región a la que prestó poca atención en los últimos años y en la que China gana espacio a marchas forzadas. En Brasil, China le ha tomado el relevo a Estados Unidos como primer socio comercial, y en 2010 lo desbancó como primer inversor en el país. La presidenta Rousseff pidió “flujos de comercio más equilibrados”, tras reunirse con Obama, en una referencia al fuerte superávit que obtuvo Estados Unidos en 2010 de 7.732 millones de dólares. También cuestionó medidas proteccionistas y destacó la desvalorización del dólar, así como
La visita de Obama indica un vuelco en la política externa de Brasil bajo la presidencia de Dilma Rousseff, que da prioridad a los grandes socios comerciales del país: Estados Unidos, China y América Latina. Además, Brasil, octava economía del mundo por el tamaño de su PIB, ha cambiado la relación de inversión de sus empresas en Estados Unidos. “Los ciudadanos estadounidenses compran carne de empresas de origen brasileño que operan en Estados Unidos, saborean un Burguer King y una cerveza Budweiser de empresas controladas por brasileños, viajan en aviones de Embraer que salen de aeropuertos construidos por empresas brasileñas”, dijo el presidente de la brasileña Confederación Nacional de la Industria (CNI), Robson de Andrade. Grandes acereras brasileñas compraron plantas en Estados Unidos en los últimos años. Obama explicó que las exportaciones estadounidenses a Brasil, un creciente mercado de 200 millones de consumidores, han más que duplicado en los últimos cinco años, y crecen al doble de la velocidad que el total de las exportaciones estadounidenses.
“Queremos ser socios de El Salvador”, dijo al anunciar que este será uno de los cuatro países que junto a Estados Unidos constituyen un programa llamado Asociación para el Crecimiento. “Vamos a ayudar al impulso de reformas que garanticen la inversión privada, crear oportunidades e incrementar la sociedad entre el gobierno y el sector privado”, apuntó Obama. Asimismo, el primer mandatario nacional aseguró que está “muy dedicado en una reforma migratoria que tendrá mucha importancia para más de dos millones de salvadoreños que trabajan y viven en Estados Unidos”. El Salvador tiene uno de los mayores índices de inmigración en América Central, principalmente hacia Estados Unidos. Unos 2,8 millones de inmigrantes salvadoreños que viven en Estados Unidos envían a su país 3.500 millones de dólares al año, ante lo cual la economía salvadoreña podría resentirse de manera significativa por las leyes contra los indocumentados.
Finalmente Obama anunció la puesta en disposición de un monto por 200 millones de dólares para el combate del narcotráfico y la violencia de las pandillas en Centroamérica. Funes detalló que el monto de dinero para un programa de seguridad regional contempla capacitación policial y de tribunales, así como programas de prevención. Guatemala, Honduras y El Salvador son los países más violentos de Latinoamérica, con tasas de homicidios de más de 60 por cada 100.000 habitantes, seis veces más de lo que la Organización Mundial para la Salud (OMS) considera como epidemia.
Primer hispano como Presidente de la Comisión de Derechos Civiles
E
l presidente Barack Obama nombró a Martin Castro como Presidente de la Comisión de Derechos Civiles de Estados Unidos. La Comisión aprobó por votación unánime la decisión del Presidente de designar al señor Castro como su Presidente en la reunión de trabajo regular del 11 de marzo de 2011. De esta forma, el mexicano Castro se convierte en el octavo presidente de la Comisión desde que fuera creada en 1957, y en el primer latino en el cargo en la historia de la Comisión. El señor Castro fue nombrado por el primer mandatario como miembro de la Comisión el pasado 27 de enero del 2011.
“Agradezco humildemente la confianza que el Presidente Obama y mis colegas Comisionados han demostrado al nombrarme Presidente de la Comisión. En mi calidad de hijo y nieto de inmigrantes provenientes de México, que llegaron a este país por la esperanza que ofrecía, y como un orgulloso
estadounidense, me siento honrado de servir a mi país en este importante cargo. Creo que la Comisión tiene una importante función que cumplir en procurar que el Sueño Americano siga estando disponible para todas las personas en Estados Unidos. También espero trabajar con mis colegas Comisionados y nuestro personal para asegurar que la Comisión renueve su misión de ser la conciencia de nuestra Nación en temas de derechos civiles”, comentó el máximo funcionario. El Presidente Castro es presidente de Castro Synergies, LLC en Chicago, y también preside la Comisión de Derechos Humanos de Illinois.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
CINE
“Limitless” y “Paul” lideran la taquilla
Marzo 25 a Abril 11 de 2011. 19.
PROXIMOS ESTRENOS Sucker Punch Estreno: Marzo 25, 2011 Actores destacados: Emily Browning y Vanessa Hudgens
U
na droga que convierte a un hombre corriente en un portento y un extraterrestre bastante terrícola protagonizan los estrenos de la cartelera cinematográfica. “Limitless” cuenta la transformación de un escritor con escaso futuro (Bradley Cooper), cuya vida da un giro hacia el éxito cuando cae en sus manos un producto experimental que le permite usar toda la capacidad de su cerebro. De la noche a la mañana, ese hombre consigue la vida soñada, aunque su secreto pronto le pondrá en peligro. El filme, dirigido por Neil Burger (“The Illusionist”, 2006), tiene en su reparto con el ganador de dos Óscar Robert De Niro. Lo sobrenatural se desmitifica en “Paul”, una película de Greg Mottola, director de “Superbad” (2007) y “Adventureland” (2009), sobre un alienígeno estilo Roswell de nombre Paul que, después de vivir durante décadas en el Área 51, decide emprender una huida por carretera junto con un par de fanáticos del fenómeno ovni. El extraterrestre, bromista y gamberro, y sus nuevos amigos inician un viaje por carretera tratando de dar esquinazo a las autoridades y encontrar un billete de regreso a su nave espacial. Seth Rogen pone su voz a Paul en una cinta en la que trabajaron Simon Pegg, Nick Frost, Jeremy Owen, Jane Lynch, Jason Bateman y Sigourney Weaver.
“Sucker Punch” es una fantasía de acción épica que nos lleva a la viva imaginación de una joven cuyo mundo de sueños le permite escapar de su oscura realidad. Sin limitaciones de tiempo y espacio, tiene la libertad para ir donde su mente la lleve, y sus increíbles aventuras borran la línea entre lo real y lo imaginario. Al más puro estilo de los “thriller” de abogados llega “The Lincoln Lawyer”, adaptación de la novela homónima del escritor de “bestsellers” MichaelConnelli, que lidera Matthew McConaughey y en la que aparecen Marisa Tomei, John Leguizamo y Michael Peña. McConaughey interpreta a Mick Haller, un defensor de criminales de poca monta que tiene su oficina en su vehículo, un viejo Lincoln, y se ve envuelto en un caso aparentemente fácil para librar de la cárcel a un joven millonario que terminará convirtiéndose en una cuestión personal. De factura más independiente es “Win Win”, un drama con Paul Giamatti (“Sideways”, 2004) sobre un abogado muy distinto al interpretado por McConaughey que agobiado por la tensión de su profesión centra sus energías en entrenar a un equipo de lucha de colegio sin futuro.
Estreno: Marzo 25, 2011
Estreno: Abril 1, 2011
Actores destacados:Michael C. Hal y Rainn Actores destacados: Jake Gyllenhaal y Vera Wilson Farmiga
C
“
Source Code” es un thriller de acción con uenta la historia de un escritor que aumenta elementos de ciencia ficción, donde un soldado la fricción de su relación con su disfuncional es parte de un programa experimental, el cual familia al escribir una novela con versiones le permite entrar al cuerpo de cualquier persona en de ellos. los últimos momentos de su vida, para analizar las tragedias masivas y recopilar información para el ejército.
El panorama cambia cuando un joven con problemas familiares se incorpora al grupo y empieza a conseguir triunfos, una situación que la madre del chico amenaza con desestabilizar. “The Music Never Stopped” relata la compleja relación entre un padre y un hijo después de que éste sufra un tumor que le impida generar nuevos recuerdos, lo que llevará al progenitor a usar la música para tratar de conectar de nuevo con él. Esta producción cuenta con Julia Ormond y la argentina Mía Maestro (“Diarios de motocicleta”, 2004).
El padre adoptivo de Superman
sobrehumana y lo educa como si fuera su propio hijo. El actor Henry Cavill será el encargado de dar vida a la nueva versión cinematográfica de Superman.
l actor Kevin Costner cerró un acuerdo con Warner Brothers y Legendary Pictures para encarnar al padre adoptivo de Superman en la nueva película del superhéroe que dirigirá Zack Snyder (“300”), según informó The Hollywood Reporter.
“Jonathan Kent es la única figura paterna que Clark ha tenido, el hombre que estuvo ahí para ayudar a Clark a entender qué se suponía que tenía que hacer en el mundo como Superman. Kevin será capaz de transmitir la fuerza tranquila de este hombre de la América rural que crió al mayor superhéroe de todos los tiempos”, dijo Snyder.
Costner interpretará a Jonathan Kent, marido de Martha Kent (Diane Lane), una pareja que en la historia original de este personaje de cómic encuentra al niño galáctico de fuerza
El papel que retomará Costner fue interpretado por Glenn Ford en el primer filme de este personaje, “Superman” (1978), en el que Marlon Brando hacía de padre biológico.
E
Source Code
Peep World
Brasileño dirigirá nueva versión de “Robocop”
E
l cineasta brasileño José Padilha confirmó que dirigirá la nueva versión de la película “Robocop”, después de alcanzar un acuerdo con los estudios MGM de Hollywood. El director de la saga “Tropa de Elite”, la más taquillera de las producciones brasileñas, anunció a través de un mensaje de correo electrónico enviado al portal G1 que el acuerdo con MGM “está cerrado”, sin dar más detalles del mismo. Según medios del espectáculo en Estados Unidos, MGM tenía también como candidatos para dirigir
la nueva versión de “Robocop” a Robert Rodríguez y David Slade. La historia del famoso policía cibernético que combate el crimen en el futuro constó, entre finales de los 80 y principios de los 90, de tres películas y, posteriormente, del intento de una serie de televisión que no tuvo éxito en Estados Unidos. Antes de los estudios MGM pasar por problemas financieros en 2010, la productora tenía un proyecto para una nueva versión de “Robocop” con el director Darren Aronofsky, el cual fue cancelado.
Robert Pattinson podría protagonizar “Daredevil” E l actor Robert Pattinson, quien saltó a la fama con su papel de Edward Cullen en la saga de ‘Crepúsculo’, podría protagonizar la película ‘Daredevil’.
Al parecer, su nombramiento se realizaría tras la llegada de David Slade como director de la cinta, pues fue el encargado de dirigir a Pattinson en ‘Eclipse’, la tercera entrega de la saga ‘Crepúsculo’.
La película, que anteriormente fue protagonizada por Ben Affleck, narra la historia de Matt Murdock, un ciego a causa de un residuo radioactivo, pero convertido en un justiciero nocturno tras tener la habilidad de desarrollar sus sentidos de manera sobrenatural. Robert Pattinson actualmente está rodando ‘Amanecer’ y ‘Amanecer 2’, el cierre de la saga Crepúsculo, ambas dirigidas por Bill Condon.
20. Marzo 25 a Abril 11 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Hernández quiere seguir siendo el “Rey”
D
Además, con la nueva jerarquía que ha alcanzado dentro de su club tras ganar el premio, aspira apuntalar a Seattle a una mejor campaña después de que terminó con 101 derrotas en 2010. El “Rey Félix” asegura que se siente contento con los Marineros, a pesar de que no contó con el apoyo ofensivo del equipo la pasada temporada. “Primero que nada, estoy orgulloso de haber ganado el premio y contento con la temporada que viene. Estoy trabajando fuerte porque no es uno que quiero ganar, sino son muchos, y la verdad que deseo ayudar a este equipo a llegar a los playoffs. No será este año, pero puede haber una sorpresa”. El que viene será el segundo año de un contrato de cinco y 78 millones de dólares que firmó a inicios de 2010.
Djokovic conquista el masters de Indian Wells
E
espués de todo el torbellino de emociones que vivió tras alzarse con el premio Cy Young Félix Félix Hernández quiere prolongar su reinado en las Grandes Ligas. El as de los Marineros se convirtió en el segundo venezolano en ser laureado con el galardón al mejor lanzador, emulando a Johan Santana. Lo siguiente es conseguir el segundo e igualar a Santana, consagrado en 2004 y 2006.
l serbio Novak Djokovic ganó el Masters 1000 de Indian Wells tras derrotar en la final al español Rafael Nadal, número uno del mundo, por 4-6, 6-3 y 6-2 y estiró a 18-0 su récord durante esta temporada.
Hernández se acreditó apenas 13 victorias contra 12 reveses, pero su dominio en otras estadísticas le permitió imponerse en una elección que suscitó un debate como pocos. El derecho lideró su liga en efectividad (2.27) e innings lanzados (249 y dos tercios). Se quedó corto por uno de encabezar la cuenta de ponches (232) y fue tercero en blanqueadas (6). Treinta de sus 34 aperturas fueron de calidad y fue también el pitcher que permitió el promedio más bajo de bateo en su contra (.212). “Fue un trabajo logrado día a día que se reconoció y que quiero repetir”, subrayó. El premio, más que crearle presión, lo ha motivado. “Me da más ímpetu”, aseguró el venezolano, rumbo a su séptima temporada con Seattle. “Quiero hacer lo mismo que he venido haciendo los últimos años, seguir siendo el mismo pitcher y hacer mi trabajo”.
Nadal, ganador de Indian Wells en 2007 y 2009, cayó por primera vez en la final de un torneo grande ante Djokovic, quien será segundo en el nuevo ranking mundial. Djokovic, de 23 años, alcanzó con el resultado su vigésima victoria consecutiva. El serbio no pierde un partido oficial desde el 27 de noviembre pasado, cuando cayó ante Roger Federer en las semifinales del Masters de Londres, según consigna DPA. Luego, ayudó a su país a ganar por primera en su historia la Copa Davis y este año obtuvo el Abierto de Australia y el torneo de Dubai. “Me hace sentir muy bien, es la coronación de mis logros este año”, dijo Djokovic sobre su acceso al segundo lugar del ranking mundial. “Creo que lo merezco.
D
La temporada 2011 de la Fórmula 1 comienza el próximo día 27 de marzo, con el Gran Premio de Australia.
Djokovic ya había sido número dos del mundo durante 26 semanas en 2010. El serbio ganó el torneo de Indian Wells por segunda vez, la anterior fue en 2008. Ahora tiene un récord de 21-13 en finales y de 6-6 en los partidos decisivos de torneos de la serie Masters 1000. El Masters 1000 de Indian Wells se jugó sobre cemento y repartió 3.645.000 dólares en premios y puntos para la ATP.
“El futbolista estará un tiempo estimado de baja de dos a tres semanas, dependiendo de la evolución clínica”, con lo que podría perderse el primer partido de cuartos de final de la Liga de Campeones frente al Tottenham en Madrid el próximo 5 de abril.
El experto piloto declaró que el equipo está definitivamente en el camino correcto e hizo un gran trabajo. Aun así, mostró cautela en relación a las victorias y apuntó al compatriota y actual campeón Sebastian Vettel, de Red Bull, como favorito. Sobre su retorno bien abajo de las expectativas en 2010, cuando sumó sólo 72 puntos (su compañero de equipo Nico Rosberg terminó el año con 142), Schumacher dijo que es realista y que sabía que no podría volver al grid después de tres años con el mismo desempeño que antes.
He jugado el mejor tenis de mi vida en los últimos tres meses”, reconoció.
Ronaldo se lesiona en momento clave
Schumacher aspira a los primeros puestos
ueño del mejor tiempo de las pruebas de Barcelona (últimos antes de la apertura de la temporada 2011 de la Fórmula 1), el heptacampeón mundial Michael Schumacher mostró confianza y aseguró que será capaz de luchar por las primeras posiciones del grid con Mercedes.
DEPORTES
E
l atacante portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo estará entre dos y tres semanas de baja tras sufrir una lesión muscular en el muslo de la pierna izquierda en el partido de Ligacontra el Atlético de Madrid (victoria ‘blanca’ 2-1), indicó su club. Cristiano tiene “una lesión muscular de grado I en el músculo bíceps femoral de la pierna izquierda con componente edematoso y líquido interfascial”, afirmó el parte médico hecho público por el Real Madrid.
El jugador luso vuelve a recaer en la misma lesión que le tuvo apartado de los terrenos de juego desde el pasado 3 de marzo tras un partido liguero frente al Málaga, hasta su reaparición con el equipo ‘blanco’ el miércoles en el partido de vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones frente al Olympique de Lyon (victoria 3-0). Cristiano Ronaldo ya se quejó de molestias en su muslo izquierdo el sábado al término del encuentro contra el Atlético de Madrid. “Estoy preocupado por mi estado físico. Está claro que no estoy al ciento por ciento”, dijo el astro portugués tras el encuentro, antes de asegurar que “me siento algo raro en la parte posterior de la pierna izquierda”.
ARTE Y ESPECTACULOS
76 retratos
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Marzo 25 a Abril 11 de 2011. 21
La memoria de artistas como Annie Leibovitz, Andy Warhol o el músico Bryan Adams.
una estampilla latinas Selena, Carmen Miranda, Tito Puente y Carlos Gardel, que se honrarán en “Forever Stamps”.
“Mick Jagger. El libro de fotos” arranca con la imagen que Harry Goodwin, fotógrafo del mítico programa “Top of the Pops” de la cadena BBC, realizara al cantante en el año 1964 en Manchester, año en el que se editó “The Rolling Stones”, el primer álbum de la banda. La editorial española La Fábrica ha recuperado casi 50 años de historia musical en torno a la figura de Mick Jagger, líder de los Rolling Stones, con una recopilación de 72 retratos fotográficos realizados desde los años 60 por grandes
Las estampillas, que ya están disponibles en todos los servicios postales en Estados Unidos, son creación del artista californiano Rafael López, quien se inspiró en la personalidad de cada artista para plasmar los retratos semirealistas.
Igualmente, Cecil Beaton, Anton Corbijn, Peter Lindbergh y Karl Lagerfeld son algunos de los nombres que incluye la lista de 36 fotógrafos que han inmortalizado a este cantante de inconfundible fisonomía en su faceta de dandy, de estrella del rock sin pudor o como un felino salvaje.
Cirque du Soleil y Michael Jackson La compañía canadiense Cirque du Soleil llevará el espectáculo ‘Michael Jackson, The Immortal World Tour’ a un total de 46 ciudades de Estados Unidos y Canadá a partir del 2 de octubre.
La imagen de “La Reina de la Salsa”, Celia Cruz, forma parte de la colección de sellos postales de Estados Unidos, junto a las leyendas
Greg Phillinganes, director musical de las famosas giras ‘Bad’ y ‘Dangerous’ y parte del equipo en los álbumes ‘Off The Wal’l, ‘Thriller’, ‘Bad’, ‘Dangerous’, ‘Invincible’ y ‘Michael’, será el director musical de la obra para proporcionar “un conocimiento sin paralelo de la música de Michael”.
“De ahora en adelante, estas coloridas y vibrantes imágenes de nuestras leyendas musicales latinas viajarán en cartas y paquetes por toda América”, dijo Marie Therese Domínguez, vicepresidenta y relacionista de Gobierno y Políticas Públicas del Servicio Postal de Estados Unidos, USPS.
A favor de los damnificados La cantante colombiana Shakira y el productor estadounidense Quincy Jones están preparando un especial para la televisión sobre los damnificados por las lluvias en Colombia, en el que también participará el primer mandatario Juan Manuel Santos.
Kevin Antunes, que ha trabajado con Madonna, Justin Timberlake, Britney Spears y Christina Aguilera entre otros, creará junto con Phillinganes la música de ‘Michael Jackson, The Immortal World Tour’.
Doctor Honoris Causa Coincidiendo con el reconocimiento como hijo predilecto de la capital grancanaria, la Universidad española de Las Palmas de Gran Canaria acordó nombrar como Doctor Honoris Causa a Mario Vargas Llosa. Tras ser distinguido con el Nobel en 2010, el escritor peruano, quien es miembro de la Real Academia Española, aceptó la distinción de Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria, por los nexos que unen a las islas con Latinoamérica.
El país sufrió en 2010 una de sus peores temporadas de lluvias, con más de 300 muertos, 2.2 millones de damnificados, y cientos de viviendas, escuelas, carreteras y otras infraestructuras dañadas, así como cerca de 1.3 millones de hectáreas de tierra inundadas.
Un chico Armani
Según informó esa casa de estudios, el claustro de la misma aprobó la propuesta del escritor por 117 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones.
Falleció Elizabeth Taylor Elizabeth Taylor, la belleza de ojos violetas, más conocida por su amor tormentoso con el actor galés Richard Burton y sus ocho matrimonios que por su desempeño como actriz, murió a los 79 años, rodeada de sus hijos Michael Wilding, Christopher Wilding, Liza Todd y Maria Burton. En sus últimos años el rostro de “Una mujer marcada” fue titular por graves problemas de salud, así como por sus eventos pomposos para recaudar millones de dólares en favor de la investigación del sida. La carrera de casi medio siglo de Taylor le trajo dos Oscar: por “Butterfield 8” (Una mujer marcada, 1960) y “¿Quién teme a Virginia Woolf?” (1966), considerada su mejor obra. En 2004, se le diagnosticó una insuficiencia cardíaca congestiva, dolencia que despues de muchos tratamientos, aceleró su muerte.
El cantante puertorriqueño Ricky Martin, junto a los miembros de su banda, los bailarines y el coro, lucirá un vestuario exclusivo creado por el diseñador italiano Giorgio Armani en su gira mundial ‘Música+Alma+Sexo’, que comienza este 25 de marzo, en su país natal Puerto Rico. La ropa diseñada para la gira mundial del artista recoge diferentes estilos, desde la moda punk de la década de
1980 o la tendencia “cabaret/ jazz” de los años 20 hasta el estilo mediterráneo que incorpora el azul y blanco y un tema afrobrasileño de ropa blanca y de playa. Giorgio Armani diseñó previamente el vestuario de Martin para las exitosas giras ‘Vuelve’ y ‘Livin’ La Vida Loca’, en 1998 y 1999, respectivamente. Ricky Martin ha vendido más de 60 millones de discos a lo largo de su carrera artística.
22. Marzo 25 a Abril 11 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
Marzo 25 a Abril 11 de 2011
Situación que causa perturbación. Descubres engaños. Algo que puede perjudicarte si sigues permitiéndolo. Conversación en donde puedes ver con claridad el punto de vista de otro. Estás entre lo bueno y lo malo. Lo malo puede ser bueno y viceversa.
Situación de control. Recibes lo que has sembrado. Tranquilidad para actuar. Desarrollo de nuevas ideas que se ponen en práctica rápidamente. A pesar de que todo está controlado, siempre cuenta con un plan B. No tomes decisiones por los demás ni asumas responsabilidades que no te competen.
Algo relacionado con larga duración. Manejo de situaciones conflictivas. Estarás expectante con respecto a algo que está por ocurrir. Durante mucho tiempo has estado separado de algo y finalmente te das cuenta. Continúa con tus proyectos.
Soluciones que llegan justo a tiempo. Moverás a tiempo algo que te preocupa. Sales de una deuda bastante onerosa. Todo lo relacionado con las finanzas está bien aspectado. Asegúrate de que puedas tener un mayor beneficio antes de tomar decisión por el riesgo que implica negociación.
La familia es un factor fundamental ahora. Puede que te tomes un descanso en compañía de seres queridos. Por otro lado, considera que los eventos son circunstanciales y que es algo con lo que cotidianamente se convive, así que busca cambiar la perspectiva.
DEFINITIVAMENTE como se dice en criollo, Panamá está de “moda”. Las inversiones nacionales y de capital extranjero se pueden ver y “sentir” cuando uno llega a este pequeño y bello país. Da la impresión que uno está a Manhattan, pues las construcciones, en algunos casos, se pierden en el espacio. Esto claro está, es producto que los panameños, a pesar de tener una democracia relativamente joven, la han venido consolidando cada vez más. De allí que existen reglas claras para la inversión, una verdadera separación y autonomía de Poderes, lo que estimula y atrae, no sólo a inversionistas, sino a hombres y mujeres profesionales, a pequeños empresarios, y a la familia en general, todos buscando seguridad personal, y sobre todo un mejor futuro para sus hijos. Todo esto hace más atractiva a Panamá, muy especialmente para los venezolanos... ALVAREZ y SEIJAS, fueron aplastantemente revocados. El Venezolano, desde el primer momento se endosó la campaña del revocatorio, por considerar que ambos con sus acciones y decisiones políticas, entre otras cosas, atentaban contra los intereses de la comunidad. En el caso de Álvarez, fue evidente su incapacidad gerencial para llevar con eficiencia la conducción y el liderazgo en el condado. Nosotros que apoyamos decididamente en la segunda vuelta a Álvarez, cuando aspiró a la alcaldía del condado, no dudamos en respaldar este
Puedes estar en medio de una fuerte crisis que es inesperada pero a pesar de eso existen factores en el pasado que la determinaron. Situación donde no ha habido una conciencia real a pesar de que has hecho promesa de hacer un cambio. La cuestión es plantearse cuál es la lección.
Nuevos planteamientos, nuevos caminos, nuevas circunstancias, cambio de forma de pensar. Replanteamiento de situaciones que puede ser a partir de un cambio que decidas. Implica asumir riesgos porque no tienes todas las variables controladas.
No todo es como se ve pero esto ya lo has venido comprobando por tu propia experiencia. Tal vez nuevamente la experiencia se repita y te encuentres como si fuera la primera vez que algo te sucediera. Soluciones que te llegan de la mano de mujeres. Alguien que te busca insistentemente.
Es necesario ser firme en tus intenciones y planteamientos. Se presentan oportunidades que te abren un camino hacia la estabilidad financiera pero que también representan una elección entre el pasado y el futuro.
Mucho desorden en tu subconsciente. Esto deja un espacio para que la falta de armonía sea la que domine la situación. Aunque has sabido manejar muy bien estos momentos es importante erradicarlos definitivamente. Pon orden definitivo a tu vida.
Mucha dispersión. Vas de un sitio a otro y esto no sería tanto la dificultad sino que tu mente se encuentra en constante movimiento sin fijar una idea. Puede ser que en esta condición encuentres la explicación de lo que te sucede. Consulta para orientarte.
Muchas veces estás enfocado en los pormenores de la situación en vez de lo que realmente está pasando en la situación, por eso puede ser que no atines cuando plantees cosas. Deja para después lo que sea elemental y termina de asumir una realidad que has evitado.
ENTRETENIMIENTO
Oswaldo Álvarez Paz
referéndum, pues consideramos que el ex jefe de policía resultó no estar a la altura del compromiso político que tenía en sus manos. Es un hombre honesto, de eso no hay duda, pero como se dice en el argot popular: “Le quedó grande el saco”. En el caso de Natacha Seijas, confesamos con toda honestidad que disfrutamos mucho la salida de esta comisionada cuyas “virtudes” más destacadas eran y son la arrogancia, la prepotencia y el desaire, sobre todo para la comunidad hispana. De allí que El Venezolano sigue y seguirá acompañando las causas, que tengan que ver con la solidaridad de la comunidad en general. Ahora bien, esta aplastante victoria es un mensaje directo a los demás comisionados, donde claramente se les dice que corrijan o pudieran tener el mismo final que Álvarez y Seijas. Se acabó el tiempo de las prebendas y del manejo poco claro de los recursos de los cuales dispone cada comisionado. Hay que recordarles que vinieron a servir y no ha servirse de la actividad política. Por cierto, de nuevo ratificamos lo que ya hemos dicho en otras oportunidades: los comisionados deberían designar un alcalde provisional que termine el periodo de Álvarez, para así no solo evitar tener que “calarnos” una campana electoral que paralizaría al condado, administrativamente hablando, sino evitar gastar casi dos millones de dólares que costaría el proceso. Mencionamos a Alex Penelas y a Maurice Ferre, sólo dos, de muchos honorables miamenses que bien pudieran ejercer ese cargo temporalmente... BANQUEROS ahora perseguidos e “inocentes”. Ahora resulta que una disposición, al parecer legal, determina que los banqueros que
pululan en Miami, son INOCENTES. Pues bien, existirá esa disposición legal que así lo determina y de allí se desprende que en vez de, fugitivos de la justicia, son perseguidos políticos.A mí que me echen una de vaquero, y abría que preguntarle a los ahorristas, a los cuentacorrentistas, y a quienes depositaron la confianza en sus Casas de BOLSAS y empresas de seguros, si estos señores son verdaderamente perseguidos políticos y no estafadores que sustrajeron el dinero de los ahorristas, y que ahora lo disfrutan a plenitud en esa bella ciudad de Miami. Otros están abriendo horizontes en Costa Rica e incluso, en menor grado, aquí en Panamá. Podrán ampararse de esa disposición “Leguleyística”, pero quien se lleva los “cobres” que no le corresponden, aquí en Panamá, en Miami, en la China o en Japón es sencillamente ladrón. ¿Qué opina usted, estimado lector? Se comenta con mucha insistencia que pudiera estar sucediendo que las manos “bondadosas” y “benefactoras” de estos sujetos estén siendo muy “útiles” a organizaciones, fundaciones y movimientos “políticos”. Vaya usted a saber. Por lo pronto, y hasta que no demuestren lo contrario, son lo que usted amigo lector está pensando, digo yo... DE REGRESO a Miami, compartimos con nuestros compañeros de labores, clientes y amigos, la inauguración y bendición de nuestras nuevas oficinas, ubicadas justo al lado de donde hemos funcionado los últimos cuatro años. Estas nuevas instalaciones obedecen fundamentalmente al crecimiento en nuestras operaciones, y que obliga a brindar no sólo a quienes allí laboramos (21 personas) mejores y mas amplios espacios, sino a quienes nos visiten y que gracias a Dios y la Virgen de la Chinita nos permiten seguir creciendo. Amén... MUY PRONTO Miami será testigo y sede del proyecto comunicacional de mayor envergadura que se haya podido ver en los últimos 20 años. Espérelo... OSWALDO ALVAREZ PAZ, debe ser el presidente de la transición, antes o después del 2012. Autoridad moral, política e intelectual y conocedor a profundidad de la situación que atraviesa el país, son algunas de las cualidades de este político de impoluta hoja de servicio, a lo largo de sus más de 50 años al servicio del país. Además de haberse preparado íntegramente para dirigir el país. Es, sin temor a equivocarnos, el venezolano con mayor prestigio y mejores relaciones en el concierto político internacional, lo que permitirá insertarnos rápidamente en ese contexto. Ojalá que los factores que conforman la oposición entiendan la necesidad de tener un político de esta dimensión en estos momentos de tanta dificultad que vive el país. Para suerte de la oposición y a diferencia del chavismo, existe una nueva generación de políticos, tales como Pablo Pérez, Leopoldo López, Henrique Capriles Radonski y María Corina Machado que unidos a los veteranos como Antonio Ledezma y César Pérez Vivas, forman parte de ese grupo de compatriotas que están preparados también para gobernar el país. Debo destacar con agrado la coincidencia de tres propuestas zulianas en este grupo, el primer gobernador electo del estado y dos excelentes servidores públicos que han sido elegidos por la grey zuliana. En la oposición hay variedad, experiencia, sabiduría, fuerza y capacidad para derrotar cualquier propuesta del chavismo con cualquiera de los nombres que hemos enunciado... TODO UN acontecimiento la celebración del segundo aniversario de El Venezolano de Panamá. Más de 500 invitados asistieron a los elegantes salones del hotel Intercontinental-Miramar, en Ciudad de Panamá para acompañarnos en tan especial ocasión… SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Marzo 25 a Abril 11 de 2011. 23
24. Marzo 25 a Abril 11 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD