www.elvenezolanonews.com
Orlando Orlando
Abril 30 a Mayo 13 de 2011 Año XIX N. 14 Edición 814 24 Páginas Circulación Quincenal
Todos a la Expo!
M
as de 300 expositores, una gran Feria de Salud, entretenimiento para toda la familia, oportunidades de negocios, empleos, seminarios motivacionales, torneos de dominó y mucho mas, será lo que disfrutarán los miles de asistentes que llegarán al Orange County Convention Center desde el 29 de Abril al 1ro de mayo. Por decimoctavo año consecutivo, la Cámara de Comercio de Metro Orlando, Presidida por el venezolano Ramón Ojeda cumplirá con llevar a la comunidad lo que quizás sea una de las ferias hispanas más exitosa de Estados Unidos. Muchos artistas internacionales se harán presentes para compartir con el publico asistente durante estos días, entre ellos podemos contar con Ana Carolina Da Fonseca, Adlan Cruz, Fedoro, Julie Stav entre otros. La entrada es gratis para toda la familia y la dirección del Orange County Convention Center es West Building 9800 International Drive, Orlando Fl 32819, hay disponible un gran parqueo para los asistentes. No se la pierda, asista con su familia, lo pasara muy bien…
02. Abril 30 a Mayo 13 de 2011
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
SE ALQUILA TOWN HOUSE A ESTRENAR CERCA DE LA 417 AEROPUERTO ORLANDO HUNTER CREEKS COMPLEJO CAMDEN LANNDING WINHAM LAKE FACILIDADES DE GYM, CANCHAS 3 HAB—$ 1150 3 HAB—$ 1200 LLAMAR: (407)856-6626 (727) 657-4385 (321 287-0701)
www.excelexpresscargo.com
Envio de carga desde Central Florida a Venezuela Venezuela: C.C. Via Venetto, Nivel Venezia Local V-14 Valencia, Edo Carabobo Tlf: 0241.843 .5907 0241. 843.5846
GARANTIZAMOS LOS PRECIOS MAS BAJOS SERVICIO RAPIDO A DOMICILIO
Principal: 2129 Bridgewiew Cir Orlando Florida, 32834
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Abril 30 a Mayo 13 de 2011. 03
04. Abril 30 a Mayo 13 de 2011
Menos bombas y más libros
Editorial
El baile de los dinosaurios
Eli Bravo www.elibravo.com/caldo
¿Qué tal invertir en la gente, en lugar de gastar en juguetes para matarlas? ara entrar en calor te lanzo dos preguntas ¿Es lógico que un gobierno muy endeudado mantenga un gasto militar ligeramente inferior al del resto del mundo combinado? ¿Y tiene sentido que anualmente se invierta en erradicación de pobreza menos de una décima parte de lo que se gasta en la industria militar? Para mí es obvio que en ambos casos la respuesta es no. Pero eso es lo que hace Estados Unidos: con un 42 por ciento del gasto militar mundial, su presupuesto de defensa es de $966 mil millones, casi el 5 por ciento de su PIB. Y también lo que sucede en este planeta, donde cada año se gastan $1.6 billones en la industria militar, mientras que según la ONU bastarían $60 mil millones anuales para eliminar la pobreza en el 2015. Acá hay un serio problema de prioridades e intereses. Porque no es solo que se consideran más importantes las armas que los salones de clase. Es que el militarismo se ha convertido en estos momentos en un excelente negocio. El pasado 12 de abril se celebró el primer Día Mundial de Acción sobre el Gasto Militar. Con actos en más de 35 países, el objetivo fue llamar la atención sobre estos gastos desproporcionados y sus consecuencias para el desarrollo. Al día siguiente, al presentar su propuesta para reducir el déficit federal de los Estados Unidos, el presidente Barack Obama habló
P
OPINION
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
por unos instantes sobre la necesidad de recortar el gasto militar. Fue muy poco, pero al menos asomó el tema. Cada año el mundo gasta más en armas. Según el Instituto para la Paz Internacional, con sede en Estocolmo, durante la última década China ha incrementado en 189% su gasto militar, y durante 2010, la región latinoamericana tuvo el mayor incremento porcentual, con Perú y Paraguay al frente. Dato curioso, Venezuela tuvo el mayor decrecimiento, pero hay un caveat: sus compras de armamento son financiadas por Rusia y no aparecen en las cuentas públicas. ¿Por qué gastar más en armas que en libros y medicinas? El discurso de seguridad y defensa es muy persuasivo, y las comisiones en este negocio son mejores que en los sectores de verdadero desarrollo humano. ¿Pero cuáles son las verdaderas amenazas que enfrentamos? Pobreza, hambre, contaminación y escasez de recursos naturales, sumado a los volúmenes de deuda e insolvencia de muchos gobiernos, lucen más peligrosos que cualquier otra cosa. ¿Qué tal invertir en la gente, en lugar de gastar en juguetes para matarlas?
Humor es poder Laureano Márquez
“Es preciso buscar las mejores formas, para enfrentar en el actual contexto histórico, la agresión ideológica del enemigo, dirigida a desmovilizar, dividir, confundir, crear incertidumbre y el consumismo. La comunicación y la propaganda necesitan ser más creativas, sistemáticas, críticas y estéticamente elaboradas”. Dice el penúltimo párrafo de la convocatoria al 6to Congreso del Partido Comunista Cubano… Después de 52 años de gestión de la que solo pueden demostrar la incapacidad de esta metodología de gobierno. Hambre, miseria, muerte y destrucción. A sus 80 años, el jefe de la gerontocracia cubana, aceptó su nuevo cargo de Secretario General diciendo. “Estamos enfrentados a una discusión del pueblo, y sus criterios son las bases para un Congreso y una Conferencia del Partido. Ejercitamos la capacidad del pueblo cubano de participar de forma auténticamente democrática, algo positivo y fundamental. De este debate también debe salir, entre otras cosas, el modo de cerrarle el paso a la creencia de que no podemos ser socialistas y de que debemos retroceder. Nosotros nunca podremos retroceder para salvarnos. Nosotros solo nos salvamos si salimos adelante, y en ese sentido, al socialismo en Cuba le quedan maravillosas jornadas por llevar a cabo.” La verdad es que estando más cerca del sepulcro que de la cuna, no se puede aspirar a que el líder tenga capacidad de adaptación o de cambio. Doce de los quince miembros del senil Buró Político repiten. Sólo dos de los viejos, Esteban Lazo Hernández (67) y Miguel Díaz Canel (51) cuentan menos de siete décadas de vida. Los nuevos son: Mercedes López Acea (47), primera secretaria del Partido en La Habana; el ex ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo Jorge (50), y su sucesor, Adel Izquierdo Rodríguez (65).
www.laureanomarquez.com
L
a edición aniversaria de Tal Cual que circula está dedicada al tema del “humor y el poder”, mostrándonos la fuerza que el humor tiene como instrumento para desenmascarar las arbitrariedades y el abuso del poder, al convertirse en vehículo de la aguda crítica, particularmente cuando la represión exige de la presencia de mayores cuotas de ingenio para sortearla. De alguna manera, este editorial pretende hacer una antesala a dicha edición, haciendo referencia a uno de los extraños casos en los cuales un hombre con mucho poder, fue capaz de ejercerlo con gran sentido del humor en uno de los momentos más graves que confrontó la humanidad: la II Guerra Mundial. Nos referimos a Sir Winston Churchill, primer ministro británico entre 1940 y 1945. Hay un par de anécdotas de este singular personaje que vienen a cuento por los tiempos que vivimos de disidentes retornados y expropiaciones: En una ocasión Churchill daba un discurso en la cámara de los comunes y alguien de su propio partido, en pleno discurso decidió pasarse al otro bando político en señal de airada protesta. Se levantó de su curul y avanzó hacia la bancada de la oposición. Churchill al ver aquello y el poder simbólico que el acto podía tener, lo desarmó con humor comentando: “Caballeros: es la primera vez que veo a una rata nadar hacia el barco que se hunde”. Yo él, habría hecho exactamente lo mismo.
En otra oportunidad, ya fuera del gobierno se topó en el baño del parlamento con su sucesor, el primer ministro Clement Attlee, firme promotor de una política de nacionalizaciones y expropiaciones. Al percatarse de su presencia y de que estaban solo los dos, Sir Winston Churchill se dirigió al urinario más distante de su colega. Éste, al que no se le escapó el gesto, preguntó: ¿Qué sucede Sir Winston? ¿Por qué se ha ido usted al otro extremo del baño? A lo que Churchill respondió: Lo siento, primer ministro, es que usted no puede ver nada grande y que funcione porque siempre lo expropia. Las anécdotas comentadas son un raro ejemplo en el cual el poder coloca el humor a su servicio. Es una pena que no todos los políticos sean tan inteligentes como lo fue Churchill, quien una vez, hablando del humor señaló: “La imaginación consuela a los hombres de lo que no pueden ser. El humor los consuela de lo que son.” Siga usted adelante, amable lector, y adéntrese en el consuelo que el humor ha sabido darnos en estos tiempos tan… tan… interesantes….
“Fidel es Fidel. No precisa cargo alguno para ocupar el lugar cimero en el presente y futuro de la patria. Mientras tenga fuerzas para hacerlo, y afortunadamente se encuentra en la plenitud de su pensamiento político, desde su modesta condición de militante del partido y soldado de las ideas continuará portando la lucha revolucionaria”, dijo Raúl viendo a su hermanito, para después leer otro texto del presidente venezolano, con babiecadas como esta: “el socialismo es la única vía para la salvación de la humanidad. El imperio yanqui se ubica en un extremo de la historia y en el otro los pueblos que no descansaremos hasta lograr la paz y la igualdad”. Era obvio que no hablaba de nuestra Venezuela. Pero basta con sentarse en algún balcón alto de Miami, o cruzar la cima del puente de Key Biscayne o cualquiera de los “coastways” de la capital del sol para entender la desgracia. En 1959 esto era una pequeña ciudad al sur de Florida; mientras La Habana era la capital más importante de El Caribe y uno de los sitios de construcción más avanzada en el mundo. Hoy en La Habana, las casas se caen y en Miami, aun en plena crisis, los rascacielos florecen. En Miami están construyendo un túnel bajo la bahía, proeza que los habaneros terminaron dos veces al inicio de los 50s. El 6to Congreso del Partido Comunista Cubano, fue lo que todos esperaban: el baile de los dinosaurios. Todos esperamos que sea el último, por el bien de una nación que ha sufrido mucho. Todos rogamos al cielo que no termine enquistándose en Venezuela un geriátrico similar.Ya llevamos 11 años y esperamos que terminen en el 2012 con la fuerza de los venezolanos y el voto de todos.
El Venezolano de Orlando Directores: Oswaldo Muñoz Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@gmail.com Coordinador General: Miguel Uzcategui Perez Gerente de Relaciones Públicas Gerardo Morillo Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Ignacio Geymonat Coordinador de proyectos: Merangel Lanten Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Rodolfo Schmidt, Manuel Malaver, Luis Prieto, Rosa Ustáriz Horóscopo: Martha Martínez.
Tel: (786) 290-0418. www. elvenezolanonews.com
NOTICIAS DE VENEZUELA
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Abril 30 a Mayo 13 de 2011. 05
Por estos pasillos con Nelson Bustamante
Ahora es cuando hay historias para ser contadas José Hernández Fotografía: Miguel Barreros
Por estas calles la compasión ya no aparece, y la piedad hace rato se fue de viaje cuando se iba la perseguía la policía (Por estas calles) de seres humanos que dependían de RCTV, que eran el orgullo de la empresa por ser trabajadores impecables, éticos, absolutamente profesionales, creativos y como decía Daniela Bergami “somos tan buenos, tan buenos, que tienen que inventarse leyes para no permitir que sigamos al aire”.
A
finales de marzo Nelson Bustamante, regresó a los pasillos de RCTV, en la avenida Sur 4, entre las esquinas de Bárcenas a Río, en Quinta Crespo, el mismo lugar donde despidió, por última vez, la señal abierta de la que era la estación de TV más emblemática de Venezuela y una de las 10 primeras del hemisferio. Con 53 años de trabajo y casi 3.000 empleados, a la que el gobierno de Hugo Chávez decidió no renovarle la licencia de transmisión a las 12 de la noche del 27 de mayo de 2007, en ese momento 44% de la audiencia de televisión en el país perdió su principal señal. Y el gobierno, además, les confiscó los equipos de transmisión. Caminando por esos pasillos, Bustamante decidió que era oportuno escuchar las versiones de los trabajadores, de esas personas que no recibirían más 15 y último; que ya no tendrían seguro médico, ni para sus vehículos; que no recibirían juguetes para sus hijos en diciembre; ni la lista de los útiles de sus hijos al inicio del año escolar. Casi tres mil seres humanos se quedaron sin su fuente de trabajo han empezado a narrarle sus historias, que ahora espera ir colgando en un blog: www. porestospasillosrctv.blogspot.com. A continuación algunas de sus historias Germán (22 años de trabajo en RCTV) Recuerdo el 27 de mayo de 2007 con incredulidad y asombro, con la misma sensación del sacudón estruendoso con que recuerdo el terremoto de 1967. Yo tenía siete años. En aquel momento creí que el edificio se desmoronaba y mi hermana se moría. No fue así, el temblor pasó y un vecino llegó al estacionamiento con mi hermana viva, aunque desnuda, en pelotas. El 27 de mayo de 2007 tuve la esperanza, hasta el último segundo, de que RCTV tampoco se derrumbaría y que alguien, imitando el heroísmo del vecino que salvó a mi hermana en el terremoto de 1967, me entregaría MI CANAL sano y salvo. Lloré y lloro como un condenado cada vez que recuerdo ese día. Después del 27 de mayo, más que cambiarme la vida me la arrebató. De golpe y porrazo quedé sin casa, sin familia, sin sueños ni futuro. El 27 de mayo me dejó sin vida. Para mí escribir telenovelas no es sólo un oficio que permite ganar
el sustento. Escribir es MI VIDA; lo único que hago cuando tengo algo que hacer, y cuando no también. Desde entonces me las vi negras. Adriana (19 años de trabajo en RCTV) Con o sin bolas, con o sin león, (en el logo) RCTV parió generaciones de Rctvistas y difícilmente, llámese como se llame, lo que renazca en esa esquina de Quinta Crespo después de este episodio que nos afectó a muchos trabajadores, a millones de venezolanos, podrá tener otra identidad como la que tuvo ese gran proyecto, que por más de medio centenar de años, estuvo en la casa de cada venezolano para servir con éxito a una audiencia que no olvida lo que pasó y que sabrá respaldar y compartir el regreso de nuestra señal a la pantalla. Digo nuestra, porque RCTV en el diccionario se puede buscar por la R o por la V de Venezuela. Elisete (25 años, 3 meses y 8 días en RCTV) Del 27 de mayo recuerdo cuando Diony López (QEPD) se levantó y comenzó a cantar Dios mi amigo Dios... eso lo llevo en el corazón y cada vez que me acuerdo lloro. De ese día también recuerdo como una vez que salió la señal del aire un grupo de personas de ingeniería corrimos al Master y allí estaban Edgardo y Carlos Rojas, llorando detrás de unos racks después de haber sacado la señal del aire, y la manera como nos abrazamos a ellos. Solo pedía a Dios que me permitiera estar dentro de RCTV el día del cierre, yo quería ser parte de esa historia, quería estar en algún lugar importante de la historia de la TV venezolana. Después de mi salida he tenido momentos muy duros, otras personas lo han superado mejor, yo me encerré en un mutismo, en una negación, comencé a dar brazadas de ahogado, y recién hace como un mes siento que estoy saliendo a flote... Lucy (25 años de trabajo, en RCTV) Ese día 27 de mayo y sus memorias no son fáciles, son muchas las implicaciones por los testimonios ofrecidos, puedes darte cuenta del ambiente tan familiar y cercano que se crea en torno a la empresa, me recuerdo llorando con Camila Canabal, quien le rogaba al Presidente Chávez que detuviera ese acto de guillotinar la esperanza de un país, las ilusiones y esfuerzos de miles
Henry Colmenares (6 años y medio de trabajo en RCTV) “El hecho de ser habitados por una nostalgia incomprensible sería, al fin y al cabo, el indicio de que hay un más allá” (Eugene Ionesco). En el caso de los trabajadores que hicimos vida en Radio Caracas Televisión, esta frase de Ionesco es más que una referencia hallada, gracias a Google, una certeza, una manera de vivir. Porque esta vida no sería justa si no deseáramos con tanta fuerza que nuestro canal vuelva a las pantallas, como debe ser. Y menos justa sería si nuestras angustias, nuestros dolores, nuestros ahogos no vieran en algún momento la compensación de una sociedad que enmienda sus errores y los caprichos que atropellan vidas como sucedió con nosotros. El 27 de mayo de 2007 mi sueño y mi destino se encontraron, colisionaron y me dejaron una ristra de recuerdos que marcarán mi vida profesional y personal para siempre. Llanto, dolor, nostalgia, alegría por haber logrado un material de homenaje a la altura y el privilegio de ver cómo se nos apagaba la señal, en defensa de la libertad de empresa y de expresión, me quedaron tatuados como un sello a fuego. No sé cómo ni por qué pero sentí que la promesa de Diony López de hacer el musical del regreso no iba a estar en sus manos. Me obsesiona cumplir esa ilusión a nuestro querido Diony. Tampoco sé cómo terminé en una oficina de Relaciones Públicas con Tania Sarabia en silla de ruedas, llorando a moco suelto cuando nos fuimos a negro. Luego todo está en mi mente como una película muda y en cámara lenta. Llanto, miedo, dolor, los motorizados de Lina Ron afuera amedrentando y haciendo leña del árbol caído, las declaraciones de William Lara en el lanzamiento del canal que pretende sustituirnos… Ni Lina ni Willian darán la cara a la justicia del hombre por lo que hicieron, esta vez la justicia divina se nos adelantó. Fue mi casa y mi sueño más importante. Marcó mi vida en muchísimos sentidos, pude viajar a Europa gracias a mi trabajo en el canal. Me hice hombre porque mi adolescencia la cerré en RCTV y con un cargo de director en sus telenovelas estelares. Sufrí, lloré y me estresé como todos, pero jamás pensé ni por un instante irme del canal. Mi mayor anhelo es estar de nuevo en el canal, verlo levantarse y ayudar a reconstruirlo. Quiero cumplir la promesa de Diony López, quiero ver de nuevo la Rochela al aire y quitarme del
alma la estaca de haber sido su último director. Quiero dirigir muchas telenovelas y hacerme viejito entre los estudios 14, 8 y 9, 10 y 11. Y finalmente quiero aparecer en el documental de Nelson, pero no por vanidad sino por la necesidad de que alguien nos escuche decir que seguimos de pie, y que nos queremos como una familia. Hoy estamos disgregados y dolidos pero dondequiera que estemos vamos a dejarlo todo cuando nos llamen del canal para seguir haciendo la televisión que nos enseñaron y que nos gusta hacer. Luis Rengifo Nosotros en RCTV comenzamos la víspera de todo en enero, pero es el 01 de mayo cuando la Sra. Anany nos dice en la misa: “Amigos, nos quedan 27 días al aire”... Demasiado fuerte eso. Inevitable llorar. Inevitable marchar, inevitable estar en la cola de la pancarta más larga de Venezuela. El 27 lo recuerdo como un día largo, en el cual no dormíamos desde el viernes producto del estrés. Un día en el cual aún no creía lo que estaba pasando, hasta que vi la pantalla en negro... creo que nadie lo creía capaz de suceder. Yo vi la programación en casa, ya que vivía cerca y en el departamento nos pusimos de acuerdo para ir a trabajar el 28 aquellos que no fueron al canal el 27. Creo que fue peor: Apenas entré al canal, parecía que hubiera pasado un huracán por allí. Estaba aún el mueble donde hicieron las entrevistas sobre la tarima, y recuerdo una escena muy triste. Había un trabajador uniformado, sentado en ese mueble y miraba hacia los ventanales del lobby y su mirada era perdida, como si no pudiera entender lo que pasaba. En realidad nada se entendía, era como un sacudón de emociones en apenas horas. Miguel (30 años de trabajo en RCTV) Después del 27 de mayo mi vida cambió completamente, te puedo decir que uno es profeta en su tierra y fuera de ella es como empezar en cero, gracias a Dios le debo a RCTV mi conocimiento y lo que soy hoy en día en este país tan difícil como Estados Unidos (Miami), pero toda la experiencia en esos 30 años que pasé en RCTV, me han servido para trabajar aquí y tratar de salir adelante y hacer un nombre y poner en alto a mi país y por supuesto que soy RCTV, lo otro es que estoy muy triste de ver tantos profesionales y amigos del canal que no consiguen trabajo, lo único que les puedo decir queridos compañeros, sigan adelante y luchen por lo que quieren, que placer fue trabajar con todos ustedes, son los mejores con los que yo he trabajado queridos compañeros y ojala volvamos a vernos y a trabajar de nuevo en RCTV, tengo la esperanza que vuelva a salir al aire Radio Caracas TV. La cruzada de Bustamante “A finales de marzo llegué al edificio donde trabajé por 20 años y al sentarme en uno de los pasillos, empecé a sentir las voces, a ver a la gente, a sentir el olor de la estación, a vivir esa vibración única de lo que es un canal de televisión. Entendí que entre esas casi tres mil personas que trabajamos en Bárcenas, no los directivos o los grandes talentos, la gente debía tener una memoria rica, que debe ser contada y llevada a la pantalla o a un libro. Por eso, a cuatro años del cierre, tenemos que empezar a contarnos por la riqueza humana que eso encierra. Ahora es cuando hay historias para ser contadas”. Nos explica el periodista y animador venezolano.
06. Abril 30 a Mayo 13 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Votar en contra
M
e confieso un opositor sin dudas. Al menos en lo que concierne a votar contra Hugo Chávez en la fecha del 2012 que se dignen a escoger las Gorgonas del CNE. Que la MUD y sus partidos no gasten un solo segundo de campaña en convencerme. Votaré contra Chávez, es decir, por el que sea seleccionado en la bendita primaria. A diferencia de los peruanos, que no sabían por quién votar, y terminaron votando por Guatemala y por Guatepeor, yo la tengo muy clara. El problema es que este hecho, que caracteriza a buena parte del voto antichavista, lo saben también los caciques partidistas. Y se aprovechan cuando pueden. La decisión de los partidos Algunos connotados dirigentes de partidos se han empeñado, desde hace tiempo, en no dar justificaciones de sus acciones –característica esencial de las épocas de las guerras ideológicassino meras excusas. En el caso de la famosa fecha para la elección de los candidatos opositores sus argumentos no dan para mucho. El único que ha mostrado sapiencia intelectual para defender la decisión, es precisamente quien, por tener que cuidar las formas en la MUD, al parecer no va a ser precandidato: Ramón Guillermo Aveledo. Una lástima, por cierto, porque se ha podido ver que, gracias entre otras cosas a su trabajo, afortunadamente la MUD es más, mucho más, que los islotes antipolíticos que todavía sobreviven en sus aguas. Por cierto, una pregunta que viene a cuento: ¿estos bucaneros criollos, en correspondencia con estos tiempos tan participativos,
ANALISIS
Marcos Villasmil
hicieron alguna consulta en su base interna para decidir su postura sobre la fecha? ¿O fue simplemente una decisión asumida por cada cogollo partidista? De intereses y jugarretas La realidad es que los partidos, sobre todo los que se denominan mayoritarios –dentro de un mundo muy liliputiense y variado- se jactan de una votación que, ellos lo saben, en buena medida han obtenido porque los votantes opositores no tenemos más opciones. Si yo hubiera puesto más atención al ver el tarjetón el pasado septiembre, hubiera dado mi voto también, como centenares de miles de compatriotas, por el MIN. Al menos este partido tenía dos ventajas: su tarjeta era tan válida como cualquier otra para votar contra Chávez y -sumamente importante- no hay ningún dirigente político con viejas mañas en ese partido –de hecho, al parecer no hay dirigentes, punto. Una jugarreta muy importante para estos corsarios es la que se dice están protagonizando algunos dirigentes del llamado bloque socialdemócrata –y en la cual aparentemente quisieran involucrar a partidos del llamado bloque democristianoque tendría como único fin prioritario obstaculizar la pretensión candidatural de Henrique Capriles Radonski. ¡Si tan sólo mostraran algunos filibusteros partidistas el mismo celo para combatir a Chávez! Es obvio que dentro de la MUD, conviviendo con posturas sensatas, hay muchas prácticas del pasado, muchas mentalidades estancadas en las brumosas y traicioneras épocas que trajeron estos desbarajustes actuales.
El caso de AD es más que emblemático: ¿alguien recuerda cuándo fue la última vez que en ese partido –debatiéndose sin descanso entre vanidades pasadas y banalidades actualesse realizó un debate de ideas serio o, al menos, una convención para renovar autoridades? La realidad es que, de donde no hay, no se puede sacar. La lucha social ¿permanente? Habrá que agradecerle al presidente de COPEI, Roberto Enríquez, su extrema sinceridad, cuando recientemente declarara que, luego de electos los candidatos, se “iniciaría la lucha social”. Y uno que pensaba que de eso trataba buena parte del quehacer opositor al gobierno de Chávez. Esperemos que los precandidatos y las dirigencias partidistas salgan pronto a la calle, a acompañar las luchas que están realizando sectores de la sociedad defendiendo la democracia contra el régimen.
Y es que sacar a ciertos políticos opositores de sus esquemas electorales y enfrentarlos a la realidad de la vida diaria ha sido casi imposible. Vale la pena recordar que, luego de transcurridas varias semanas desde que el régimen aprobara la violación a la constitución que significa la consagración de la milicia nacional, guardia personal de Chávez (y factor a tomar en cuenta para el próximo proceso electoral), todavía esperamos los venezolanos al menos una declaración contundente de parte de los partidos. Ciertos dirigentes, con sus desatinos, nos han hecho expertos en dudar. Algunos reposados dirigentes políticos parecieran pensar que lo único que tienen que hacer es persuadir a votar por ellos exclusivamente a partir de los males del contrario. Hay que recordar que una política centrada solamente en la destrucción, en la descalificación, como ha
mostrado Chávez, destruye la civilidad. Que la verdadera legitimidad democrática, más allá de ser oposición a un régimen autoritario, es mostrar capacidad de gestionar el bien común, de ser alternativa. Algunos gobernadores y alcaldes opositores lo están haciendo. Pero hay ciertos dirigentes de bolsillo, actores estereotipados con máscara supuestamente democrática, que echan a perder el buen trabajo de los demás. A pesar de los pesares, a pesar de las oscuridades en las que se empeñan en actuar algunos cuervos de las playas opositoras, los votantes estamos todos seguros de ir al próximo proceso electoral a dar la lucha completa. No hay otra. Y Dios mediante el trabajo de la MUD no será obstaculizado por estos politicastros con mentalidad antigua.
A picao e’culebra... cuando ve bejuco... brinca Por Nitu Pérez Osuna pereznitu@gmail.com
A
l momento de escribir esta columna, ya el teniente coronel Ollanta Humala, es candidato seguro a la segunda vuelta en la que se escogerá al sucesor de Alan García en la presidencia de Perú.
En sus primeras palabras, luego de conocerse los resultados parciales que le dan con la primera opción, Humala dijo estar “dispuesto a conversar con todos los partidos políticos de cara a la segunda vuelta electoral... estamos dispuestos a hacer muchas concesiones por la unidad del Perú... estamos dispuestos a ampliar, hacer una gran mesa de gobierno con todas las fuerzas políticas, sociales y laborales que quieran trabajar con nosotros en este proyecto” añadió luego de decir que toma los resultados con humildad. La verdad es que los venezolanos tomamos con reserva estas declaraciones, porque aún conservamos en nuestra memoria las promesas de amplitud e inclusión del presidente Chávez aquel 6 de diciembre de 1998, cuando ante una gran multitud que se congregaba en los alrededores del Ateneo de Caracas (que por cierto el teniente coronel de aquí confiscó) juraba hacer un gobierno de amplitud, democrático, duro contra la corrupción y la inseguridad. Mil veces negó ser comunista y hacia allá vamos. Confiscaciones, ruinas, pobreza, escasez, desabastecimiento, desempleo, corrupción, narcotráfico es en lo que se nos convirtió este país en manos de Hugo Chávez.
Ahora Perú pareciera comenzar a transitar un obscuro destino. Ya el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha alertado al respecto al señalar: “El candidato de la alianza gana Perú (Ollanta Humala) presenta un plan de gobierno chavista oculto bajo un discurso cercano al ex presidente de Brasil Lula da Silva. Humala es Chávez con un lenguaje ligeramente abrasileñado. La catástrofe”. También habló de la tragedia que significaría que su país tuviese una segunda vuelta entre el teniente coronel y la señora Fujimori. Para el literato ella representa la cercanía a la corrupción... “significaría abrir las cárceles para que todos los ladrones, asesinos y torturadores, empezando por su padre, Alberto Fujimori, y el siniestro Montesinos, salgan a la calle”. Los últimos boletines de la ONPE reflejan que los peruanos tendrán que elegir en la segunda vuelta entre la catástrofe y la tragedia Una vez más queda demostrado que la falta de unidad entre los líderes y las cúpulas partidistas que pudieron juntos evitar un tránsito nada halagador, les abre autopistas a gobiernos comunistas y/o corruptos que en la historia han dejado pobreza, atraso y destrucción a sus pueblos. ¿Cuál es el mal menor entre los males?... Como estamos picados de culebra, brincamos... ojalá y en Venezuela el salto en el 2012 sea hacia la democracia, la paz y la prosperidad.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
RESUMEN DE VENEZUELA
Monseñor Santana pidió no llegar a actos extremos
Abril 30 a Mayo 13 de 2011. 07
En índice de respeto a la propiedad
“Debemos luchar por una patria Venezuela es el último de la lista mejor y mundo más humano” l Índice Internacional de Derechos
E
P
de Propiedad, ranking elaborado por la Alianza por los Derechos de Propiedad, de la cual Cedice Libertad forma parte, revela que Venezuela se ubica en el puesto 129 (el último de la lista) por su capacidad de protección a la propiedad privada. En el mismo estudio del año pasado el país ocupaba el puesto 122 de un total de 125 naciones estudiadas.
ara el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Ubaldo Santana, llegar al Domingo de Ramos se ha convertido en el acontecimiento central de la fe cristiana, “a pesar de las condiciones sociales en que vivimos de inseguridad, miedo o dispersión por viajes de descanso o vacaciones”. “Cada año celebramos la fe en torno a Cristo muerto y resucitado, todos necesitamos respirar hondo en la Semana Santa, para renovar nuestra fe, fortalecer la esperanza y no dejarnos desanimar por dificultades y nadie puede ser mejor guía que Jesucristo para hacernos sentir que no estamos solos y que debemos luchar por una patria mejor y mundo más humano”, dijo. Sobre el mensaje de la Iglesia para quienes se encuentran en huelga de hambre por reclamos laborales, el Arzobispo de Maracaibo aseguró que es una situación que hay que analizar desde dos aspectos. “Por una parte, entiendo los anhelos, la angustia y desesperación, pero hay que pensar y meditar bien antes de llegar a expresiones extremas, que son violencia contra la misma humanidad de cada uno y la sociedad. Creo que la no violencia activa es un buen camino, pero si mezclan actos violento de agresión contra la parte física del ser humano, el mensaje es más difícil de entender”. Por otro lado, claman por ser atendidos, ser oídos y para que sean justos en sus salarios y reivindicaciones y eso debe ser escuchado por parte de las autoridades y del Gobierno. “Yo creo que hay un enorme reclamo de
la sociedad que no se siente atendida en sus justas y verdaderas necesidades y quiere que sus gobernantes no se lancen tan precipitadamente en campañas electorales, viajes y confrontaciones internas, para ver quién es candidato o no, sino que oigan al pueblo, que se den cuenta que los necesitan no para adquirir poder, sino para servirles y atenderles en lo que realmente es fundamental como es la vida, los derechos humanos el cuidado de la persona, de su salud, asegurarles viviendas y un empleo que les permita vivir dignamente. El prelado declaró poco antes de oficiar la Misa de Ramos en la Catedral de Maracaibo, donde se bendijeron las palmas. Una marcha de la feligresía partió hasta la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, La Catedral de Maracaibo y la iglesia de Santa Bárbara. En la homilía, monseñor Santana dijo que resaltó la transcendencia de Jesús. “No se trata de pedirle a Dios que nos libre del dolor, sino de ir detrás de Jesús para transformar situaciones de la vida”.
El Índice evalúa tres pilares básicos: Entorno Legal y Político, Derechos de Propiedad Físicos y Derechos de Propiedad Intelectual, los cuales decrecieron en Venezuela, conformando uno de los peores comportamientos a nivel mundial, en torno a la protección de los Derechos de Propiedad. “La prosperidad y los derechos de propiedad son conceptos inseparables. Según el reporte 2011, Venezuela se ubica en el último lugar a nivel mundial con un puntaje general de 3,4 sobre 10 puntos, en donde el diez representa el mayor nivel de protección de los derechos de propiedad y el cero significa la inexistencia de estos derechos en cada país”, explicó Rafael Alfonzo, presidente del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice).
Aveledo indicó que la jornada electoral se realizará en esa fecha para simbolizar a la juventud venezolana. “Las elecciones primarias se realizarán el Día de la Juventud para resaltar al futuro presidente de Venezuela”, resaltó.
L
os miembros de la Mesa de Unidad Democrática acordaron realizar las elecciones primarias el próximo 12 de febrero, para elegir al candidato presidencial de la oposición para las comicios de 2012. La información fue suministrada por Ramón Guillermo Aveledo, secretario general de la MUD, tras una reunión con las diferentes entidades políticas que hacen vida en el organismo opositor. También decidieron que el 12 de febrero se realizarán las primarias para escoger a los candidatos opositores a gobernadores y alcaldes, salvo excepciones previamente acordadas.
El secretario de la MUD destacó que los partidos Podemos, Primero Justicia y causa R fueron los únicos en votar para que las elecciones primarias se realizaran este año. Por su parte, el ex gobernador del estado Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, hizo un llamado a la Mesa de la Unidad Democrática a rectificar la fecha de las elecciones primarias, que debieran realizarse este año. Álvarez Paz sostuvo que elegir al candidato de la unidad en febrero de 2012 le otorga un plazo de tiempo muy corto para realizar la campaña, por lo que la fecha acordada pudiera ir en contra de lo que quiere la mayoría de los venezolanos.
Ledezma propone “pacto de honor” entre precandidatos
E
l alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, señaló que ahora que la fecha de las primarias ha sido definida, “hay que echar para adelante con esperanza y optimismo”, pero lo que importa, dijo, es un juego limpio entre los aspirantes. “Lo que propongo es que se suscriba ese pacto de honor entre todos los que vamos a participar para que no nos agredamos, que no sea necesario la descalificación del otro, pues a fin de cuentas todos vamos a ser necesarios”. Ledezma afirmó que en las presidenciales se va a expresar la voluntad del pueblo. “Vamos a presentarle a los hombres y
mujeres un proyecto serio para acabar con la pobreza, generar empleo, construir viviendas, mejorar las escuelas y el servicio eléctrico”, dijo el candidato a las primarias. Por su lado, el gobernador de Miranda Henrique Capriles Radonski, pidió pasar la página de la fecha de las primarias. Indicó que aunque se inclinaba por realizarlas este año, lo importante es preservar la unidad. “La unidad es fundamental para lograr el triunfo electoral, y la decisión fue hacer las primarias en febrero de 2012, bueno lo haremos en esa fecha”.
En el entorno jurídico y político, Venezuela ocupa el penúltimo puesto a nivel mundial 128 (2,3). “Esto indica que el exceso de controles, los ataques a los derechos de propiedad vía expropiaciones y estatizaciones, las leyes que limitan la libertad de inversión, y la inflación más alta de América Latina hacen de la economía nacional una de las más reprimidas”, dijo Alfonzo. RBC
Juicio contra Makled debe tener presencia de la prensa “habla de más de 15 generales que habían estado en su nómina”. “Estamos ante un caso de una gravedad extrema, este no es un delincuente común, no es un infeliz que agarraron ahí con unos alijos de cocaína, estamos frente a un industrial del delito”, afirmó.
Según acordó la MUD
Elecciones primarias serán el 12 de febrero
“Una de las principales conclusiones mencionadas en el índice muestra que en los países donde se protege la propiedad intelectual y física se disfruta de un Producto Interno Bruto (PIB) por persona hasta 8 veces más grande que en los países donde no hay protección legal. Si no se protegen los derechos de propiedad y la autonomía judicial, hay pocas libertades individuales y poco avance en pos de la prosperidad.”
T
eodoro Petkoff dijo que el juicio contra el presunto narcotraficante Walid Makled debe ser abierto para toda persona que quiera asistir y con presencia de la prensa. “No puede ser un sótano”, afirmó. Recordó que Makled ha hecho denuncias contra miembros del Gobierno y la Fuerza Armada Nacional,
Petkoff indicó que de comprobarse las denuncias de Makled, se evidenciaría que en Venezuela “el narcotráfico ha logrado penetrar las instituciones del Estado”. Por ende, exigió a la justicia del país realizar un juicio donde no queden dudas de su resultado y de confirmarse las acusaciones contra militares, estos deben ser degradados y condenados a cárcel.
Denuncia Relatora para la Libertad de Expresión
Reformas legales impiden un debate amplio
L
a reforma alCódigo Penal del 2005, con la cual se endurecieron las sanciones para quienes sean condenados por difamación e injuria; la modificación que en diciembre pasado hizo la Asamblea Nacional a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, para castigar a quienes difundan a través de Internet mensajes que generen “zozobra”; y los poderes especiales que el Parlamento le dio al presidente Hugo Chávez para legislar, vía decreto, en materia de telecomunicaciones impiden un amplio debate en Venezuela. La advertencia la hizo la relatora para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Catalina Botero, en su informe de gestión correspondiente al año 2010, el cual entregó a la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización de Estados Americanos. En el reporte, de 440 páginas, la jurista colombiana afirmó que los delitos de desacato “no son necesarios en una sociedad democrática” y, por ello, volvió a solicitar a las autoridades que modifiquen el Código Penal. Asimismo recordó que “la protección de afirmaciones que puedan resultar ofensivas, perturbadoras o ingratas para el Estado (...) es la exigencia de un orden democrático que se funde en la diversidad y el pluralismo”.
Sobre los cambios hechos a la llamada Ley de Contenidos, Botero lamentó que los diputados no hayan tomado en cuenta las recomendaciones hechas por la CIDH y alertó que la forma como se pretende regular los mensajes difundidos en la red “no otorga nuevas garantías a los procesos de imposición de sanciones, no dota de mayor autonomía a los órganos administrativos encargados de imponerlas (Conatel) ni limita el alcance de las prohibiciones previas, ya de por si amplias y ambiguas”. La relatora, en su reporte, también puso en duda la compatibilidad con los estándares internacionales de los Derechos Humanos a la Ley de Soberanía Política, pues la misma impide a extranjeros emitir opiniones sobre la situación del país y sus autoridades, so pena de expulsión y de sanción para quien lo haya invitado. Botero también cuestionó las recurrentes cadenas presidenciales y aunque reconoció que el Jefe del Estado tiene derecho a poder informar a la ciudadanía, aclaró que el mismo no es absoluto. “La información que el primer mandatario transmite a través de las cadenas presidenciales debe ser aquella estrictamente necesaria para atender necesidades urgentes de información en materias de claro y genuino interés público y durante el tiempo estrictamente necesario para trasmitir dicha información”, señaló.
08. Abril 30 a Mayo 13 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
ECONOMIA
Economía norteamericana
Esperanza en las profundidades Luis Prieto Oliveira
Nuevos descubrimientos podrían acelerar el proceso de independencia energética de los Estados Unidos y de China y disminuir el poder que han venido ejerciendo los gobiernos despóticos que controlan la producción petrolera, Habrá fuertes ganancias para la democratización del mundo
U
no de los problemas más graves, desde el punto de vista económico, político y energético, es la desproporcionada concentración de poder que existe en la tierra, como resultado de que las mayores reservas petroleras se encuentran en un reducido número de países, casi todos situados en el Medio Oriente, que ha sido una zona conflictiva casi desde el inicio de lo que conocemos como historia. Petróleo y embriagante
poder,
una
mezcla
A lo largo de los últimos 50 años, desde que se inició la operación de la OPEP como un cartel de exportadores que ejercían marcado dominio sobre la oferta de hidrocarburos, se ha comprobado que el petróleo es un arma muy fuerte en la lucha por conseguir determinadas ventajas políticas. Todos recordamos el boicot decretado por los países musulmanes exportadores de petróleo, en los años 70, contra los países que ayudaron o apoyaron a Israel en la guerra. Este control político llevó el precio de este energético a niveles nunca soñados. El barril de petróleo se había mantenido estable en su precio a lo largo de varias décadas, con cotizaciones que oscilaban alrededor de $ 1.80 por barril (precio en puerto de origen). Súbitamente, como resultado de que la OPEP controlaba cerca de 75% de los hidrocarburos transados en el mercado mundial, el precio comenzó a moverse y ya para 1973 alcanzaba valores de $14 por barril. En 1981 llegó a 36 dólares, que, cuando se eliminan los efectos de la inflación equivalen a 138 dólares, precio este que sólo pudo ser superado ligeramente en 2007-2008. La utilización política del petróleo, dado el carácter estratégico de la energía, creó una deformación peligrosa del poder que se transfirió a sociedades que no estaban preparadas para ejercerlo. Países dominados por sistemas feudales, sin ninguna de las cualidades propias del desarrollo democrático, sumidos en regímenes despóticos y teocráticos, que usaron el poder económico para alcanzar venganzas religiosas o para establecer hegemonías que iban a contrapelo del desarrollo histórico. Energías alternativas y poder distribuido. El conjunto de problemas que ha sido calificado como calentamiento global, ha puesto sobre el tapete la necesidad de recurrir a formas energéticas que reduzcan o eliminen los gases de invernadero, cuya abundancia es, presuntamente, responsable de la elevación de las temperaturas. Estas llamadas energías alternativas, si llegan a obtener la importancia que se proclama como necesaria, crearían una masiva redistribución geopolítica del mundo, quitando a las sociedades políticamente primitivas del Medio
Oriente y de otros lugares del mundo donde existe petróleo, el poder del que hoy disponen y entregándolo, de manera más directa, a los usuarios, porque las formas alternativas son, generalmente, mucho menos transportables que los hidrocarburos líquidos y gaseosos. Este cambio tendrá ecos importantes en la vida política y, seguramente, traerá transformaciones de gran profundidad en la conducción de la vida económica y de la sociedad en este siglo XXI. Por supuesto, nuestro papel no es el de pitonisos, sino el de analistas de las tendencias que se están observando y pueden actuar para acelerar o retardar los cambios esperados. Por ejemplo, el reciente terremoto y maremoto de Japón han puesto en evidencia las debilidades implícitas de las centrales nucleares, que han sido consideradas, desde hace varias décadas, como una alternativa importante a la utilización de combustibles fósiles y ello, seguramente, incidirá en la planificación de futuras centrales eléctricas nucleares en el mundo. La utilización masiva de la energía solar, eólica, de las mareas y corrientes marinas tropieza todavía con serias limitaciones técnicas y de costo, que harán relativamente difícil su crecimiento vertiginoso y la sustitución rápida de los sistemas tradicionales que usan carbón o aceites pesados del petróleo. En el caso de estos grandes sistemas de generación térmica de electricidad, existe una inercia muy grande y una imposibilidad práctica de declarar su obsolescencia, sin que se produzca una fuerte tempestad política porque el dominio de la energía es el dominio del poder. Una perspectiva interesante, que se ha presentado en los últimos diez años en Estados Unidos, es la obtención de gas natural en los yacimientos de pizarras negras del período devónico. Las pizarras a las que nos referimos son rocas sedimentarias de muy alta densidad y baja porosidad que se encuentran en horizontes geológicos correspondientes al paleozoico. Aunque se conoce, desde hace mucho tiempo que estas pizarras pueden producir petróleo y gas, el proceso de sacarlas de sus profundos lechos, más de 2 kilómetros bajo tierra, es excesivamente costoso y hace incosteable la producción para competir con las fuentes tradicionales. Sin embargo, un grupo de operadores de Texas decidieron utilizar técnicas avanzadas de perforación de pozos, con taladros que permiten hacer pozos horizontales, al mismo tiempo, por un proceso de prueba y error, descubrieron un sistema de micro-fracturación de las pizarras utilizando agua con arena y algunas substancias químicas, a la que llaman hidrofracting. Este sistema, desarrollado en los campos de pizarra de Barnett en Texas, ha permitido abrir los horizontes de un
gigantesco sistema de yacimientos de pizarra que va más o menos paralelo a los montes Apalaches y cubre estados como Pensilvania y Nueva York, aparte de regiones de Ohio, Tennessee y Virginia Occidental. Allí existen gigantescas concentraciones de pizarra que, de acuerdo con estimaciones preliminares, podrían hacer llegar las reservas explotables de los Estados Unidos a 2000 billones de pies cúbicos de gas natural, suficientes para abastecer a este país por más de cien años.
La formación geológica de los Apalaches recibe el nombre de Marcellus y tiene un enorme potencial, pero no es la única, sino que hay otros yacimientos en Texas, Dakota y otros estados que se encuentran cerca del pie de monte oriental de las Rocallosas. Con una explotación racional, Estados Unidos puede acelerar fuertemente su movimiento hacia la autarquía energética y la disminución de la demanda petrolera conducirá a una caída muy fuerte del precio del petróleo.
Cambios energéticos posibles Si los cálculos y apuestas de los empresarios estadounidenses en esta materia obtienen resultados satisfactorios, y nada parece indicar que no lo harán, se inyectará en una región densamente poblada, una alternativa de suministro energético de gran importancia, con costos de transporte muy bajos y la posibilidad de sustituir el combustible en centenares de plantas generadoras de electricidad que actualmente consumen carbón, con grandes contenidos de contaminantes atmosféricos, incluyendo azufre, oxido nitroso, dióxido de carbono, metales pesados y otros, o fracciones pesadas de hidrocarburos con similares condiciones.
Un elemento adicional es que China también posee enormes yacimientos de pizarra y ha iniciado la explotación para obtener gas natural y sustituir las actuales importaciones. Otros yacimientos se encuentran en la región amazónica y a lo largo de los piedemontes andinos de Chile y Argentina, así como en Australia
Si esto se logra, se podrá reducir considerablemente el nivel de contaminación atmosférica y degradación ambiental, con costos relativamente bajos y permitirá asumir con mayor comodidad el cambio hacia sistemas alternativos más complejos.
Si todo se desarrolla como se piensa ahora, el futuro de los países petroleros se verá muy comprometido y podremos pasar del sistema de aprovechamiento de combustibles fósiles al de uso masivo de las energías no contaminantes, con un costo económico, social y político relativamente bajo. Por supuesto, estamos ante una realidad que conllevará a una transferencia masiva de poder e influencia política de los actuales productores de la OPEP a los principales usuarios de la energía. Este será un cambio memorable.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
LOCALES
Viernes, 6 de mayo de 2011
En bicicleta hasta el trabajo
P
lanificado por la Alcaldía de Orlando y teniendo como objetivo reducir nuestro impacto en el medio ambiente, se ha organizado este evento que se realizará el próximo Viernes, 6 de mayo de 2011.
E
También se estará repartiendo café o té gratis (si trae su taza) y examen de bicicletas “tune-up” para los participantes
Familias, Parques y Recreación División de Recreación
Buscando salvavidas para el verano Los estudiantes deben completar una temporada de empleo para recibir la certificación gratis. Las certificaciones incluyen Salvavidas, Primeros Auxilios, Resucitación Cardiopulmonar (CPR por sus siglas en inglés) para el Salvavidas Profesional, AED y Administración de Oxígeno. Se provee entrenamiento opcional para la certificación de Instructor de Seguridad en el Agua por un precio nominal.
L
a Ciudad de Orlando se encuentra actualmente reclutando salvavidas para la próxima temporada de verano. Los estudiantes deben tener al menos 16 años de edad y deben tener una habilidad intermedia en natación. Estamos ofreciendo entrenamiento gratis a los candidatos potenciales.
Cumbre Anual de Vecindarios l próximo sábado, 14 de mayo de 7:30 a.m. - 2 p.m. en el Hotel DoubleTree (a la entrada de Universal Orlando) 5780 Major Boulevard Orlando, FL 32819 se realizará la Sexta Cumbre Anual de Vecindarios y Comunidad. El tema para la Cumbre de este año es: Informados • Conectados • Involucrados. Esta Cumbre reúne a los líderes y voluntarios de las vecindades y organizaciones artísticas, culturales, cívicas religiosas y comunitarias para aprender y compartir las mejores prácticas para la edificación comunitaria y participación cívica.
Los participantes se reunirán a las 7:30 a.m en Infusion Tea 1600 Edgewater Dr. Siendo la salida a las 8 a.m. Se otorgarán medallas a los competidores en grupo. Para mayor comodidad se dispondrá de autobuses de bicicletas para los asistentes.
Los participantes no pueden separar el curso y deben asistir por dos fines de semana consecutivos según la lista de fechas que se indica. Por favor comuníquese con la oficina de deportes acuáticos al 407.245.0478.
Al mantenerlos informados, ayudamos a construir una Ciudad sólida y sostenible. La cumbre provee una oportunidad de aprender más sobre los programas y recursos de la Ciudad, compartir las
mejores prácticas y tendencias y recibir la información que ayudará a guiar a su organización y lograr un impacto positivo en nuestra comunidad. Ayudarle a mantenerse conectado a su Ciudad y a otros líderes y voluntarios es una meta de esta Cumbre. El formato de este programa le ofrecerá oportunidades para conocer al personal de su Ciudad y desarrollar conexiones con sus contemporáneos que comparten una pasión por vecindades más sólidas y una comunidad vibrante. El reunir las vecindades y líderes comunitarios en un día de aprendizaje, compartir y desarrollar conexiones hacen de esta Cumbre un evento al que usted
Solicitud de voluntarios
O
rlando Cares” es la iniciativa del Alcalde Buddy Dyer de Ciudades de Servicio. Los programas de “Orlando Cares” están dirigidos a combatir los retos en la comunidad – la educación de los jóvenes y la prevención de la delincuencia juvenil – mediante la movilización de ciudadanos voluntarios interesados en su comunidad para que sean parte de la solución.
En septiembre del 2010, Orlando recibió la donación “Cities of Services Leadership TODAS LAS CLASES SE EXTIENDEN POR Grant” de la Fundación Rockefeller y Bloomberg Philanthropies para desarrollar DOS FINES DE SEMANA un plan extensivo de servicio basado PISCINA WADEVIEW en evidencia. Mediante un proceso de Abril 2, 3, 9 y 10. colaboración, cientos de comunidades Abril 15, 16, 17 y 22, 23 y 24. interesadas ayudaron a diseñar “Orlando Mayo 7, 8, 14 y 15. Cares.” Visite nuestro sitio Web para Mayo 20, 21, 22, 27, 28, 29. CLASES DE SALVAVIDAS PARA EL 2011
Abril 30 a Mayo 13 de 2011. 09
la información de oportunidades para voluntarios y para involucrarse en estos programas: orlandocares.net o cityoforlando.net. Se solicitan voluntarios bilingües, especialmente en español.
10. Abril 30 a Mayo 13 de 2011
OPINION
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
¿Dónde están los candidatos a Presidentes de las repúblicas del mundo? Gerardo Morillo Dr.morillo1@yahoo.com
votantes, ya que sigue la frustración del pueblo con los resultados de su gestión, principalmente en el área económica, laboral e inmigratoria. Sin embargo, los Republicanos no han sabido capitalizar la ventaja de su reciente triunfo en las elecciones del Congreso. Y la razón es la misma, la falta de liderazgo. Hace pocas semanas atrás, el pueblo norteamericano vivió la angustia del posible colapso del gobierno federal. A pesar del riesgo de poner en juego el empleos de millones de empleados públicos y del cierre de algunas instituciones gubernamentales por falta de fondos, los Republicanos ejercieron una máxima presión a través de los medios de comunicación para tratar de hacer valer su posición a ultranza.
E
stamos viviendo tiempos turbulentos. No cesan las malas noticias. Las tragedias naturales siguen afectando muchas localidades del mundo. Los hechos ocurridos recientemente en Japón no dejan de preocuparnos, ya que pocos países han sufrido simultáneamente varios terremotos, un tsunami y las consecuencias de la contaminación nuclear. Por otra parte, debemos reconocer el esfuerzo mundial por promover la creación de una conciencia ambientalista con la celebración del día del Planeta Tierra. A pesar de esas iniciativas, debemos recordar que recientemente se celebró el primer aniversario del derrame petrolero en el Golfo de México, y lo más triste es que, aun se desconoce a donde fue a parar mas del 25% del petróleo derramado. Muchas de las personas y comerciantes afectadas por este desastre ecológico siguen esperando por las ayudas ofrecidas por la British Petroleum y el gobierno de Estados Unidos a sus problemas. Y podemos seguir mencionando a otros países como Haití y Chile, quienes siguen luchando por reconstruir sus viviendas y otros daños ocasionados por devastadores terremotos. Y no podemos dejar de mencionar las guerras que siguen activas en el Medio Oriente y las revueltas populares que han llevado al derrocamiento de varias dictaduras en el mundo musulmán africano. Como podemos ver, algunas tragedias no pueden ser controladas por el hombre, tales como los terremotos y maremotos. Sin embargo, la peor tragedia que actualmente viven muchos gobiernos
es la “carencia de excelentes lideres” que puedan ayudar a salir adelante a sus países en crisis. Por un lado, cuesta entender como algunos tiranos como Los hermanos Castro en Cuba, Gaddafi en Libia, Mubarak en Egipto, entre otros, han podido someter a sus pueblos a la miseria física, mental y espiritual por varias décadas. Y en el caso de Venezuela, resulta difícil creer como el presidente Chávez lleva mas de doce años en el poder, y sigue anunciando que seguirá al frente del país, por lo menos hasta el 2030. El Presidente Chávez ha llegado a afirmar que el no esta en campaña para su reelección, ya que desconoce quienes son sus opositores políticos. Esta es una forma de desacreditar a los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática, y a su vez, de “castrar políticamente” a cualquier posible líder de su partido comunistoide o cualquier otra persona que se atreva a disputar su liderazgo en Venezuela. De hecho, solo basta analizar el discurso político y las actuaciones diarias de Chávez, para darnos cuenta de como el sigue gobernando a su antojo, sin mostrar las cualidades de un lider “estadista”. De alli que, cuesta entender como ha permanecido en el poder por tantos años. Parece ser que se acabaron los lideres carismaticos con valores democráticos que puedan derrotar a Chávez por la vía de las elecciones en el 2012. Cabe recordar que Venezuela, en las décadas de los años ochenta y noventa, fue reconocida como una de las naciones latinoamericanas con la mayor cantidad de profesionales con
CASA VACACIONAL
Se renta casa vacacional a 10 min. de los parques de Orlando, 4 hab, 2 baños con piscina, para semanas o fines de semana, llamar 863-852-0246
títulos universitarios de tercer y cuarto nivel; es decir maestrías y doctorados. Los representantes del Congreso vestían elegantemente y mantenían un discurso político de altura, sin ofensas ni chabacanerías. A Venezuela, le pasó algo así como lo que le sucede a las personas que sufren un traumatismo cerebral, quienes de pronto pierden la memoria inmediata y se dejan manipular por lideres de segunda categoría. Solo basta con ver las actuaciones de los pasados y actuales presidentes de la Asamblea Nacional, Cancilleres, Ministros y Generales que siguen al frente del alto mando militar del gobierno de Chávez, para afirmar la pobreza del liderazgo venezolano. Y por eso, los dirigentes estudiantiles han tenido que asumir las posiciones que no han podido llenar los lideres de los partidos políticos de oposición. Lo triste es que, ninguno de estos nuevos lideres estudiantiles están listos para derrocar a Chávez en unas elecciones populares. Por otro lado, algunas personas han llegado a afirmar que en los momentos de crisis profunda, el nuevo líder surge de repente o que ya existe, pero que lo mantienen escondido, ya que si Chávez lo llega a conocer, entonces esta persona se tiene que ir del país. Quizás hay algo de cierto en esto último, ya que varios líderes de la oposición se encuentran cumpliendo asilo político. Y en el caso de EE.UU. vemos como la popularidad del Presidente Obama sigue en descenso, las últimas encuestas le dan menos del 45% de popularidad entre los
Por su lado el grupo “ultraconservador” conocido como el Tea Party, también ayudó a acelerar dicha crisis. Y como dicen que en el país de los ciegos, el tuerto es rey, vimos como se lanzó a la arena política el magnate de dudosa reputación Donald Trump, quien con el solo hecho de cuestionar la veracidad del certificado de nacimiento del Presidente Obama, ha logrado colocarse entre los primeros lugares de popularidad de los candidatos del partido republicano. Esta suerte de anti-valores, sigue castigando a los pueblos del mundo, ya que resulta difícil aceptar los hechos ya comentados, y mas recientemente, los resultados de las elecciones primarias a la presidencia de Perú. Después del gobierno exitoso gobierno de Alan García, quien logró colocar al Perú dentro de las economías con mayor crecimiento económico del continente americano, vemos como el pueblo favorece en las elecciones presidenciales, a la hija de Fujimori y al candidato pro-chavista Homala. Es decir, los dos candidatos mas reaccionarios de la contienda política, resultaron favorecidos por el voto popular. Y todo esto pone en duda aquella máxima del ex-presidente venezolano Rafael Caldera, quien una vez digo que “el pueblo nunca se equivoca”. La triste realidad es que los pueblos siguen equivocándose al elegir sus presidentes, y bien sabemos que del discurso al hecho siempre hay un largo trecho. Y que hacer para corregir los entuertos, ya que el pueblo es soberano, pero ha veces queda a la suerte de los gobiernos de caudillos o engañados por presidentes que llegan al poder disfrazados de demócratas, y luego se convierten en feroces tiranos que solo le brindan culto a su ego. Definitivamente, los pueblos tienen que mejorar sus decisiones, ya sea para seleccionar a sus gobernantes o para exigirles cuentas. Ya que el tiempo pasa, y el mundo sigue viviendo la tragedia de la carencia de lideres preparados y comprometidos con el progreso y bienestar de sus pueblos.
OPORTUNIDAD VENDO APARTO-QUINTA TRIGAL SUR VALENCIA 143 mts2./3.hab.3 ½ baños. Sala/comedor/salon familiar. $75.000,oo Acepto Permuta. Telefono:305-979-0462
PUBLICIDAD
Abril 30 a Mayo 13 de 2011. 11
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
www.garzorinsurance.com
Ahora mas que nunca es tiempo de pensar en
(407) 851-1148
seguridad…..
Ven a disfrutar de la mejor PANADERIA y PASTELERIA de Orlando •CACHITOS •CACHAPAS •EMPANADAS •GOLFEADOS •DULCES •TORTAS •PAN DE JAMON
Deje que Seguros Garzor revise su poliza Comercial o Personal
General Liability Workers Compensation Commercial Auto
Homeowners Rental Properties
Deleitate con nuestro variedad de almuerzos a partir de $6.99 DOMINGOS MUSICA LLANERA EN VIVO Hunterʼs Creek 13586 Village Park #302 Orlando, Fl 32837 veneziabakery@gmail.com
Vacation Homes
Errors & Omissions Business Owner Packages Professional Liability
Free Wifi PetFriendly
Contactenos hoy al (321) 206-8035 www
12. Abril 30 a Mayo 13 de 2011
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
29-30 DE ABRIL y 1 DE MAYO DE 2011 Adlan Cruz • Fedro • Ana Carolina Da Fonseca • Daniel Paez • Leticia Morales • Ana Isabelle • Julie Stav and more!
ro
Presented by:
MAS DE 300 EXPOSITORES
FERIA DE SALUD • AREA DE NIÑOS • ENTRETENIMIENTO • Oportunidades de Negocios • Oportunidades de Empleos • Seminarios Motivacionales • Contactos Empresariales
Entrada Gratis Para Toda la Familia
• Artistas Internacionales • Torneo de Dominos • Diversión Para Toda la Familia • Y Mucho Más....
ORANGE COUNTY CONVENTION CENTER
West Building - 9800 International Drive - Orlando, FL 32819
www.hbcexpo.com Para mas información (407) 428-5870
Scan with your phone for more info.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Abril 30 a Mayo 13 de 2011. 13
14. Abril 30 a Mayo 13 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
comunidad
Un Domingo Mágico Familiar en la ciudad de Orlando
E
l pasado 10 de abril se llevó acabo en la ciudad de Orlando un evento sin fines de lucro el cual reunió a cientos de hermanos latinoamericanos en un “Domingo Mágico Familiar” en la zona de Hunters Creek. El evento fue organizado por “Hi Kid Foundation”, una fundación sin fines de lucro que se encarga de ayudar a niños de diversas nacionalidades de escasos recursos que sufren o han sufrido enfermedades de alto riesgo. En este caso particular “Hi Kid Foundation” recaudó fondos para un caso muy particular como lo es el caso de Paula Gabriela Morillo, una niña de 2 años de edad a quien hay que reconstruirle su parpado, regenerarle el nervio óptico, hacerle trasplante de cornea y retirarle 2 quistes que tiene en uno de sus ojitos. Durante el evento los asistentes pudieron disfrutar de juegos de bingo, grandes premios, un buffet de comida, música en vivo de las bandas “La Unión Perfecta, “Zuva” y “Tumbao”. Por otro lado, los niños también tuvieron su diversión y entretenimiento ya que el evento contó con un área de recreación para niños en donde habían juegos, payasitas, pinta caritas, etc. “Tenía tiempo que no disfrutaba tanto en un evento. Comí, baile, jugué bingo y mis hijos disfrutaron muchísimo también. Me encanta el poder colaborar con eventos filantrópicos de este tipo y ayudar a niños que tanto lo necesitan” Exclamó una de las asistentes. Mientras “Hi Kid Foundation” cumplía con su misión de ayudar a Paula Gabriela, la compañía Caribbean Express, quien trabajo en conjunto con la Fundación ayudó a recaudar fondos para la Sra. Lenin Michinel, quien necesita urgentemente tratamiento médico y medicinas dado a su reciente transplante de cadera. El evento fue un éxito gracias a la ayuda de los voluntarios, patrocinantes y aquellas entidades que contribuyeron con sus donaciones. Un fin de semana inolvidable para Paula Gabriela Morillo Después del gran éxito obtenido en el evento “Domingo Mágico Familiar”, Hi Kid Foundation le hizo el sueño realidad a Paulita al recién haber cumplido sus 2 añitos. La fundación se encargó de organizarle una pequeñita fiesta de cumpleaños en donde los miembros del Comité unieron sus voces para cantarle cumpleaños feliz a esta hermosa niña. Luego, Paula tuvo la oportunidad junto con sus padres de conocer los 3 parques temáticos de Disney gracias a la colaboración de generosos voluntarios que donaron las entradas y el transporte a los parques. Arabian Night también aportó al donar las entradas para que disfrutaran de su espectacular cena show. Hi Kid Foundation agradece también a Jet Set quien donó el transporte para traerlos y llevarlos de regreso a Miami, al Hotel Homewood Suites localizado en la International Dr., quien donó 4 noches de alojamiento y derecho a desayuno y finalmente, gracias a las donaciones recibidas se pudo cubrir las comidas en los parques para que esta familia pudiese tomar unas merecidas he inolvidables vacaciones.
DESDE COLOMBIA
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Metas mayores en materia de defensa no solamente a dar los golpes definitivos que debemos dar, sino que vamos a poder entregar una Colombia en paz a nuestros hijos”, afirmó. En palabras del Presidente, esa labor de consolidación de la seguridad es “un privilegio histórico”, por las repercusiones que va a tener en el desarrollo y en las condiciones de vida de todos los colombianos.
E
En ese sentido, pidió “metas más altas”, y recordó sus logros como Ministro de Defensa del gobierno Uribe, entre el 2006 y el 2009.
l presidente Juan Manuel Santos se reunió con el ministro de Defensa Rodrigo Rivera y la cúpula militar, para exigirles ‘metas más altas’.
reservado hace varias semanas, pero se produjo en momentos en los que crecen las versiones de roces internos y las críticas de algunos sectores del uribismo al manejo del orden público.
Tras una reunión que se prolongó por más de cuatro horas en la sede del Ministerio en Bogotá, el presidente solicitó a los generales del país a redoblar los esfuerzos para la que llamó “la última fase de la guerra”.
Santos aseguró que “el trabajo que hace el Ministerio de Defensa es definitivamente el más importante de todos”. “La seguridad es la base del progreso -dijo-. Sin que esa ley opere, las demás se vuelven inocuas”.
“Yo recuerdo muy bien que cuando llegué a este Ministerio nos propusimos dar golpes contundentes al secretariado de las Farc y la gente se burló: ‘eso es lo que dicen todos los ministros hace 40 años’. Pues bien, gracias a la labor de ustedes (la Fuerza Pública) logramos darles los peores golpes que se les han dado en la historia”.
El encuentro del primer mandatario con el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, y los comandantes de las tres fuerzas y el director de la Policía estaba
El mensaje que envió el presidente fue de respaldo y de unidad. “Creo que en este momento de nuestra historia, si nos proponemos y nos coordinamos bien, vamos
“El país está detrás de ustedes, y el Presidente está detrás de ustedes, porque de su trabajo depende el futuro de nuestra Patria”, concluyó Santos.
TLC con Estados Unidos
Congresistas se reúnen con Santos
L
a delegación de seis congresistas, liderada por el republicano Dave Camp, “examinará el plan de acción en materia de derechos laborales y el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los Estados Unidos y Colombia”, informó la bancada republicana del Congreso estadounidense en un comunicado. Bogotá se comprometió a entregar antes del 22 de abril a Estados Unidos los documentos de este plan -acordado por Juan Manuel Santos y su homólogo estadounidense Barack Obama en Washington el pasado 7 de abril-, que contempla una ampliación del programa de protección a líderes sindicales amenazados en Colombia. Con esta medida, se pretende acallar las críticas de ciertos sectores demócratas en Estados Unidos que se oponen a
ratificar el tratado porque consideran que los derechos laborales en Colombia no cuentan con suficiente protección. El programa prevé también una reforma del código penal colombiano al 15 de junio para juzgar las acciones que violen los derechos laborales, así como el nombramiento de 95 investigadores para este tipo de casos antes de diciembre de 2011. La ratificación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, prioridad del gobierno colombiano, cuenta con el apoyo de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, que le exige a Barack Obama el envío al Congreso de tres TLC pendientes de ratificación, Colombia, Panamá y Corea del Sur, antes del 1 de julio. Según el presidente Juan Manuel Santos,
La confianza con Venezuela se ha fortalecido
C
olombia inició con el presidente, Juan Manuel Santos, un proceso de posicionamiento mundial con una nueva política exterior, con gestos como las relaciones con Venezuela, afirmó el presidente del Congreso, Armando Benedetti. “Aunque aún falte, Colombia, que ejerce la secretaría de Unasur, preside el BID, el CAF (Banco de Fomento Andino) y el Consejo de Seguridad de la ONU, se reforzó internacionalmente”, señaló. “La confianza con Venezuela se ha fortalecido por lo comercial. Somos vecinos, a veces incómodos como cuando exigimos al otro lo que no hacemos. No puede ser que las FARC dominen la agenda bilateral. La guerrilla siempre existió con
una frontera tan grande y tenemos 60 cosas más de que hablar”, destacó. El presidente del Congreso colombiano fue crítico, sin embargo, con la práctica de cifrar los triunfos conseguidos contra las FARC en bajas de los cabecillas, sin mencionar los guerrilleros que no se desmovilizan, “y el miedo y temor existen otra vez”. Benedetti calificó de muy positiva la reanudación de las relaciones entre dos países que aprendieron que no deben pelear nunca más. “Venezuela es hermano y socio comercial, también Ecuador, y ahora buscamos la mejor relación económica con China, que para 2030 contará con el mayor PIB del G7, según el FMI. Colombia no debe ser miope en el Pacífico y Asia”, manifestó. El presidente del Congreso dejó en claro la importancia de una relación económica bilateral de beneficio mutuo, “pues, entre otras cosas, pienso que el TLC con Estados
Abril 30 a Mayo 13 de 2011. 15
Puja en Congreso para castigar conductores ebrios
A
nte el incremento en las últimas semanas de los accidentes de tránsito causados por conductores ebrios, dos iniciativas encaminadas a castigar a estas personas comenzaron a rodar en el Congreso de la República. En la Cámara se desempolvó una iniciativa de la representante del Movimiento Mira, Gloria Stella Díaz, y en el Senado se radicó nuevamente el proyecto de ley del congresista de ‘la U’, Roy Barreras, que establece el arresto para los conductores ebrios, para evitar que maten a alguien o que se maten. El proyecto de Díaz busca que en Colombia se acabe el beneficio de la casa por cárcel para los conductores, que en estado de embriaguez o bajo los efectos de alguna sustancia psicotrópica, le causen la muerte o la lesión a una persona. Esto tiene que ver con la Ley 1326 establecida desde
el 2009, en la que se endurecen las penas, entre 4 y 27 años, para los conductores borrachos que causen muerte o lesión. Por su parte, la iniciativa de Barreras modificaría el Código Penal al establecer el tipo penal de arresto, que no existe. Establece un aumento en la pena para quien, conduciendo ebrio, mate a una persona, y la determina entre los 5 y 15 años para que no sea excarcelable. Pero además hay un agravamiento punitivo para quien se escape del lugar del accidente y el que tenga una licencia falsa. Estas iniciativas cuentan el respaldo del gobierno, de los partidos de la Unidad Nacional, de más de 5.700 familiares de víctimas mortales cada año por accidentes de tránsito y de la Asociación Nacional de Víctimas de la Violencia Vial, que realmente es la autora de la iniciativa.
16. Abril 30 a Mayo 13 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
ESPECIAL
Temporada de huracanes 2011
H
istóricamente, Florida ha sido la región de Estados Unidos más impactada por ciclones en el último siglo, según estadísticas oficiales. Un total de 60 huracanes se abatieron sobre el estado entre 1900 y 2000, y 24 de ellos fueron ciclones de categoría tres, cuatro y cinco, las mayores en la escala de intensidad Saffir-Simpson, según datos del Centro Nacional de Huracanes (CNH) estadounidense. El huracán “Charley” devastó en 2004 la costa Oeste de Florida y ocasionó la muerte de 23 personas. Apenas en agosto de 2008, la tormenta “Fay” dejó 11 muertes tras impactar en más de tres ocasiones a Florida. La última vez que dos ciclones afectaron el estado de forma consecutiva fue en 1950, cuando en septiembre de ese año “Easy” azotó Tampa (Oeste del estado) y “King” golpeó Miami, en octubre. Un total de 165 huracanes han impactado a Estados Unidos durante el periodo mencionado y de ellos 65 eran de gran intensidad. Texas ocupa el segundo lugar en número de huracanes con 37, 16 de los cuales fueron intensos, y siguen en la lista Carolina del Norte, con 27, y Louisiana, con 26 huracanes. Según las estadísticas del CNH, con sede en Miami, el 76 por ciento de los huracanes de categoría cuatro o cinco han golpeado a Florida o al estado de Texas. Por otra parte, las investigaciones meteorológicas muestran que septiembre es el mes en el que los huracanes de mayor intensidad se formaron, con excepción de los cuatro ciclones más devastadores durante esos cien años. “Andrew” (1992) y “Camille” (1969), ambos de categoría cinco, se formaron en agosto; “Audrey” (1957), de categoría cuatro, en junio, y “Hazle” (1954), de categoría cuatro, en octubre. “Andrew”, que atravesó el extremo Sur de Florida y dejó 23 muertos y tres más en el archipiélago de Bahamas, causó pérdidas por 26 mil 500 millones de dólares sólo en Estados Unidos, lo que le convierte en uno de los más catastróficos en cuanto a daños causados desde que hay registros. Hasta ahora el más devastador y mortífero es el ya célebre huracán “Katrina” que
tocó tierra como categoría tres, pero llegó a ser el sexto huracán más fuerte desde que hay registro. Provocó la muerte de mil 500 personas y causó daños por 80 mil millones de dólares, destruyó la ciudad del jazz Nueva Orleans, y se convirtió en el huracán más mortífero de Estados Unidos. Para Florida, “Andrew” ha sido el más devastador. Primero se consideró un huracán de categoría cuatro, pero el 21 de agosto de 2002, el CNH informó que su fuerza se había incrementado a categoría cinco. Otros huracanes que han alcanzado la categoría cinco (cuando los vientos superan los 250 kilómetros por hora) son uno que arrasó Los Cayos de Florida en 1935 y “Mitch”, que en 1998 sembró la destrucción en varios países de Centroamérica. El primero de ellos se conoce como el “Huracán del Labor Day” (Día del Trabajo) en Los Cayos de Florida, pues hasta 1953, las tormentas tropicales eran llamados por la fecha en que tocaban tierra, y sólo a partir de ese año empezaron a recibir nombres de personas. El “Huracán del Labor Day” golpeó a Los Cayos el 2 de septiembre de 1935, dejando 408 muertos, principalmente veteranos de la I Guerra Mundial que trabajaban en el área. Los daños de este ciclón se estimaron en seis millones de dólares de la época y aunque no se registró una medida de sus vientos, se midió una presión barométrica de 26.35 pulgadas (669 milímetros) en Long Key. Esta lectura es una de las más intensas registrada en todos los tiempos en Estados Unidos y sólo superada por las 26.22 pulgadas (666 milímetros) observadas durante el huracán “Gilbert”, en 1988. “Mitch” se convirtió el 26 de octubre de 1998 en un huracán categoría cinco, antes de penetrar en la costa de Honduras el 29 de octubre, ya degradado a categoría uno. Luego de devastar Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador, “Mitch” salió de nuevo al mar el 1 de noviembre, cerca de la frontera entre Guatemala y Honduras. Ocasionó unos nueve mil muertos y otros nueve mil desaparecidos en Centroamérica.
Además, causó otros 31 muertos en el hundimiento de la goleta Fantome y dos en Los Cayos de Florida. El huracán también afectó gravemente a la infraestructura, la propiedad y las cosechas en América Central y dejó pérdidas por 40 millones de dólares en Florida. Pero sin duda el huracán “Wilma” es el más intenso de que se tenga registro en la historia del Océano Atlántico. En octubre de 2005 en menos de 24 horas, pasó de depresión tropical a huracán de categoría cinco y la presión acumulada entre la masa nubosa de sus paredes alcanzó los 882 milibares, siendo la más baja registrada para un huracán en la cuenca del Atlántico. “Wilma” alcanzó tierra en más de una ocasión y provocó sus efectos más destructivos en la península mexicana de Yucatán, Cuba, y en la parte Sur de Florida. Más de 47 muertes se le atribuyeron a la tormenta y daños entre 18 y 22 mil millones de dólares (de éstos 14.4 solamente en Estados Unidos). Y qué decir de 2004, cuando los ciclones “Charley”, “Frances”, “Iván” y “Jeanne” obligaron a cuatro declaraciones por desastre en Florida, en un periodo de 44 días, dejando pérdidas millonarias. La temporada de huracanes en el Atlántico comienza cada año el 1 de junio y termina el 30 de noviembre.
Pronóstico de William Gray para 2011. Como cada principio de abril los doctores Philip Klotzbach y William Gray, investigadores de la Universidad Estatal de Colorado en los Estados Unidos, han actualizado su pronóstico de ciclones tropicales para el Océano Atlántico. En esta oportunidad se estima la formación de 16 ciclones tropicales con nombre, uno menos que lo pronosticado en su primer análisis del mes de diciembre de 2010. De estos 16 ciclones 7 podrían alcanzar la categoría de tormenta tropical (vientos máximos sostenidos entre 63 y 118 km/ h), 4 huracanes moderados (categorías 1 o 2 en la Escala de Saffir-Simpson, cuyas velocidades máximas sostenidas fluctúan entre los 118.1 y 178 km/h) y 5, huracanes intensos (categorías 3, 4 o 5), los cuales alcanzan velocidades sostenidas mayores a los 178 km/h. En lo que se refiere al océano Pacífico y de acuerdo con la última versión del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua del mes de febrero del presente año, se estima también una temporada por arriba de lo normal en comparación del período de 1970 a 2010, con una estimación promedio de 17 ciclones con nombre. De los cuales 7 podrían alcanzar la intensidad de tormenta tropical, 6 huracanes moderados y 4 huracanes intensos. Es importante recordar que oficialmente la temporada de ciclones tropicales para el océano Pacífico inicia a partir del 15 de mayo y concluye el próximo 30 de noviembre, en tanto que para el océano Atlántico da inicio el primero de junio y también concluye el 30 de noviembre.
INTERNACIONALES
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Abril 30 a Mayo 13 de 2011. 17
En Japón
Para la segunda vuelta
Estiman que en tres meses baje radiactividad
Humala y Fujimori buscan alianzas
E
l operador de la central nuclear japonesa de Fukushima estimó que se necesitarán tres meses para que comience a bajar la radiactividad y entre seis y nueve para enfriar los reactores, al presentar un plan de acción, cinco semanas después del primer accidente en la planta. “Estimamos que serán necesarios tres meses para que el nivel de radiaciones comience a bajar”, explicó Tsunehisa Katsumata, presidente de la compañía operadora de la central de Fukushima, la Tokyo Electric Power (Tepco). “Luego de terminar esta primera etapa, se necesitarán aun seis meses antes de que podamos reducir las fugas radiactivas a un nivel muy bajo”, disminuyendo la temperatura de los reactores y las piletas de reserva del combustible usado. La empresa afirma que esta segunda etapa procurará “apagar en frío” los reactores para permitir a los técnicos intervenir en la central, accidentada tras el terremoto y el tsunami del 11 de marzo. Para el ministro de Comercio e Industria, Banri Kaieda, “Tepco sólo reveló su plan de acción, lo que no deja de ser un paso importante”, estimando que el plan de acción servirá para pasar de la actual fase de emergencia a una fase de estabilización. “El gobierno urge a Tepco a llevar a cabo su plan de acción con constancia o incluso más rápido de lo previsto”, añadió. Kaieda también declaró que el gobierno revisará en un plazo situado entre seis y nueve meses el área de evacuación en torno a la central. Por el momento, el gobierno decretó una zona de exclusión de 20
kilómetros de radio alrededor de la central, pero urgió a la población a abandonar también la zona que va hasta los 30 kilómetros de radio. Unas 80.000 personas fueron evacuadas dentro del radio de 20 kilómetros en torno a la central y se prohibió consumir los alimentos de los alrededores, que tenían más radiactividad de lo normal. Por su parte, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Rodham Clinton, reiteró a Japón el apoyo de su país, y que hará todo lo posible para que supere las consecuencias del desastre natural y nuclear. Indicó que el triple desastre constituye una “crisis multidimensional de un alcance sin precedentes”. Durante un encuentro con el primer ministro Naoto Kan, Clinton se mostró sin embargo confiada en que Japón podrá hacer frente a su reconstrucción por su cuenta y que seguirá siendo una potencia económica, indicó DPA. Clinton puso de manifiesto además su admiración por la “fortaleza y el espíritu mostrados por los japoneses durante el difícil periodo”.
Para superar crisis con EEUU
Canciller de Ecuador busca diálogo de un supuesto mensaje firmado por ella en julio de 2009, filtrado por WikiLeaks, en el que asegura que Correa nombró jefe de la Policía en 2008 al general Jaime Hurtado a sabiendas de que era corrupto para poder manipularlo.
E
l canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, manifestó su deseo de dialogar con el encargado de la diplomacia de Estados Unidos para América Latina, Arturo Valenzuela, con miras a superar el problema generado por la expulsión de los embajadores de los dos países. “En los próximos días llamaré al subsecretario Valenzuela, y le diré que lamentamos que haya pasado esto”, dijo el funcionario. “Conversaré con el señor Valenzuela y le consultaré si están interesados en nombrar embajador. Si me dice que sí, empezaremos a buscar candidatos para ocupar la embajada ecuatoriana en Washington”, agregó. La embajadora de Estados Unidos en Quito, Heather Hodges, fue expulsada el 5 de abril tras la publicación
L
os peruanos están en un dilema cada vez más complejo: decidir por la hija de un exdictador, Keiko Fujimori, o por un nacionalista, Ollanta Humala, al que acusan de “lobo disfrazado”; aún así, las alianzas comienzas a tejerse entre los políticos de cara al balotaje.
Dos días después, Washington tomó represalia por la declaratoria de persona non grata a Hodges haciendo lo mismo con el embajador de Ecuador en Estados Unidos, Luis Gallegos. Las legaciones quedaron bajo la responsabilidad de los encargados de negocios. Patiño reiteró que para designar al nuevo representante ecuatoriano primero tendrá que “tener claridad de que hay intención recíproca de nombrar a los embajadores”. Apuntó que hace meses, cuando WikiLeaks empezó a divulgar mensajes diplomáticos estadounidenses, “se lo había advertido (a Valenzuela) que estas cosas podrían pasar y que Ecuador no se iba a quedar tranquilo y callado ante lo que pasó”. “Le dije: Quisiéramos conocer el contenido de esos documentos para que no tengamos sorpresas. Ellos
Los votos del ex ministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski, del ex presidente Alejandro Toledo y el ex alcalde de Lima Luis Castañeda, representan algo más del 40%, y rondan el espectro de la derecha y el centro. Ollanta Humala y Keiko Fujimori ya realizaron los primeros movimientos hacia la segunda vuelta del comicio presidencial del 5 de junio, para intentar convencer a casi la mitad de los electores que votaron en las pasadas elecciones por los candidatos moderados. Sorpresivamente, dos de estos candidatos tomaron posición. Pedro Pablo Kuczynski dijo que no votaría por Humala mientras que un portavoz del ex presidente Alejandro Toledo dijo que no votarían por Fujimori, dejando abierto el juego de las alianzas. “Yo no voto por Ollanta aunque se ha puesto un terno distinto o un color distinto”, declaró Kuczynski. Mientras tanto Gilberto Díaz, vocero del ex presidente Toledo, señaló que “lo que sí es claro es que no vamos a apoyar a Keiko Fujimori de ninguna manera porque ella representa lo que nosotros combatimos”. Kuczynski, el tercer colocado, y Toledo, el cuarto, compartieron junto al ex alcalde de Lima Luis Castañeda el voto moderado, que ascendió al 45%. El militar de izquierda Humala, que obtuvo el 32% de los votos cuando falta un 5% por escrutar, y la congresista de derecha Fujimori, que obtuvo 23%, ubicados en los dos extremos del espectro político, deberán vencer el rechazo que les profesan amplios sectores que votaron por los moderados. El premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, quien confesó que votó por Toledo, también se apresuró a afirmar que jamás votaría por Fujimori y dejó abierta la posibilidad de votar por Humala. “Por Humala quiero ver lo que va a pasar; cuáles son
realmente las condiciones en las que él va establecer alianzas”, dijo el escritor. Daniel Abugattás, influyente congresista electo del humalismo, señaló que mantuvieron “diálogos preliminares con varios grupos políticos entre ellos el partido de Toledo. Es deseable el apoyo de otras fuerzas si queremos un país con gobernabilidad”. Humala, ya se declaró abierto a realizar concesiones. “Estamos dispuestos a hacer muchas concesiones por la unidad del Perú y vamos a conversar con todos los partidos políticos”, dijo. Fujimori también dijo que convocarán “a los partidos políticos para dialogar y encontrar coincidencias”. Así como los peruanos comienzan a pronunciarse por quiénes no votarían jamás, los candidatos también expresan lo que nunca haría, reflejando los temores que uno y otra inspiran. “Jamás cerraré el Congreso, jamás cambiaré la Constitución para buscar una reelección”, dijo Fujimori, refiriéndose respectivamente al autogolpe de su padre, el ex presidente Alberto Fujimori en 1992, y a una promesa de su rival Humala. Humala, a quienes sus rivales acusan de estar alineado con el presidente venezolano Hugo Chávez, señaló que no hará una diplomacia conflictiva y que en su gobierno “nadie va a poner cortapisas a la inversión”. En el caso de Humala las resistencias tienen que ver con su propuesta de Asamblea Constituyente para modificar la Carta Magna y de cambiar el modelo económico que ha llevado al Perú a tener el mayor
FRANQUICIAS Y MAS... No espere más, este es el momento de invertir en su futuro. Le ofrecemos asesoramiento en el área de franquicias y oportunidades de negocio, incluyendo búsqueda de locales comerciales. Consulta gratis. Llame Ya!
954-687-8137 - florida@bya.es - www.bya.es
18. Abril 30 a Mayo 13 de 2011
Aumentará el techo de la deuda que cumplir con ellos, no hay alternativa, finalizó. “Lo que pasaría (si se incurre en impago de la deuda) es que tendríamos que dejar de pagar a nuestras personas mayores (los servicios de salud) Medicare, Medicaid, la Seguridad Social, dejar de pagar los beneficios de veteranos, y el resto de pagos que hace el gobierno”, señaló.
E
l secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, aseguró que el Congreso aumentará el techo de la deuda pública o de lo contrario las consecuencias serán “catastróficas”. Según Geithner, los miembros del Congreso, tanto demócratas como republicanos, mostraron su disposición a aceptar este aumento en la reunión privada que mantuvieron en la Casa Blanca con el presidente, Barack Obama, en días pasados. El funcionario señaló que ha pasado “mucho tiempo con los republicanos y los demócratas en esto y absolutamente entienden lo que está en juego”, el riesgo del incumplimiento de las obligaciones de la deuda de la nación “sería catastrófico”, aseguró. Las declaraciones de Geithner discrepan de las de algunos legisladores republicanos, como Jim DeMint o Paul Rand, que han asegurado en público que se opondrán a cualquier intento de votar para elevar el límite de 14 billones de deuda. Pero el secretario del Tesoro enfatizó en que han hecho unos compromisos y tienen
Esta crisis sería “mucho más dramática”, aseguró. “El costo de los préstamos subirían para todos y tendría un daño permanente devastador” en la evaluación del crédito “como país”. El presidente Barack Obama firmó en estos días la ley de presupuesto para el año fiscal actual, consensuada “in extremis” con los republicanos para evitar la paralización del Gobierno, que prevé una reducción del gasto público de 38.500 millones de dólares y que fue objeto de una dura negociación entre republicanos y demócratas. El acuerdo ha recibido críticas tanto de unos como de otros. Los expertos vaticinan fuertes batallas en el Legislativo en torno al presupuesto de 2012 y al aumento del límite legal de la deuda nacional, de 14,3 billones de dólares. El propio Geithner declaró recientemente ante el Congreso que si no se eleva el límite de deuda, que “tocaría techo el próximo 16 de mayo”, los estadounidenses afrontarían “graves apuros”.
OTAN puede prescindir de Estados Unidos
E
l vicepresidente estadounidense, Joe Biden, afirmó que la OTAN puede prescindir de Estados Unidos para ocuparse de Libia, enfatizando en que su país no puede hacerlo todo.
“Sería raro decir que la OTAN y el resto del mundo no tiene los recursos suficientes para ocuparse de Libia. No es el caso”, dice. “Puede ser que a otros países les falte voluntad, pero no es una cuestión de recursos”, añadió. Biden dijo también que Estados Unidos debe decidir si sus recursos deben estar concentrados en “Irán, Egipto, Corea del Norte, Afganistán y Pakistán” o si tienen que hacer más en Libia.
Republicanos no tienen claro su candidato
Obama aún sin contrincante
Esto traería como consecuencia el riesgo de incumplimiento de la deuda y, llevaría a la economía de Estados Unidos y la economía mundial a una recesión que, según dijo, haría parecer modesta la crisis financiera de 2008.
Para ocuparse de Libia
La OTAN podría seguir con las operaciones en Libia incluso “si Dios todopoderoso expulsara a Estados Unidos de la OTAN y nos mandara al planeta Marte de manera que no pudiéramos participar” en las operaciones militares, declaró el vicepresidente en una entrevista con el Financial Times.
NACIONALES
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Romney, Pawlenty y Barbour pudieran ser los candidatos
S
i bien todavía faltan 10 meses para el inicio formal de las primarias del partido -de donde saldrá electo- ya varios han anunciado sus intenciones, mientras que otros han sugerido que lo harán pronto. De momento no hay, entre los más de 12 posibles nombres, un heredero natural al trono. “Es la primera vez en toda una generación que los republicanos llegan a esta cita sin un líder claro. Por lo general, este es un partido muy organizado que arranca con un puntero y suele terminar con el mismo”, dice Ari Fleisher, ex jefe de prensa del ex presidente George W. Bush. Algo que tiene a la colectividad en alarma. Dado los bajos niveles de popularidad de Barack Obama (46 por ciento) y su situación enfrentando tres guerras y una crisis económica que no acaba, sienten tener el terreno servido para recuperar la Casa Blanca. Su problema es que no tiene con quién. Prueba de ello es que quien lidera las encuestas (por lo menos la última de CNN) es el magnate Donald Trump, empatado con el ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee. Trump ha duplicado su intención de voto en solo un mes y hoy supera a conocidos como el ex gobernador Mitt Romney, y a la misma Sarah Palin, ex candidata a la vicepresidencia.
“No lo podemos hacer todo”. Washington, que coordinó durante los primeros días las operaciones de la coalición internacional en Libia, se retiró luego de la primera línea de acción para cederle el mando de las operaciones a la OTAN. Francia y Gran Bretaña presionan desde hace días al resto de países de la OTAN que intervienen en Libia para que intensifiquen sus esfuerzos en un conflicto de más de dos meses.
Y aunque nadie descarta una sorpresa, en Washington se cree que Trump es inelegible mientras que Huckabee, con su perfil de derecha cristiana, marginaría al centro del espectro político sin el cual es difícil ganar unas presidenciables. El mismo problema de Huckabee lo tienen otros como Palin, el ex líder de la Cámara de Representantes Newt Gingrich y la representante de Minnesota Michelle Bachmann, una atractiva mujer que surgió del Tea Party -nacionalistas
republicanos- pero que es tan radical en sus planteamientos que le dicen la ‘Doctora No’: No al aborto, no a la planificación familiar, no al islam, no el control de armas. El temor con ellos es que si bien pueden figurar durante las primarias, donde solo votan aquellos inscritos en el partido republicano, se desinflarían en las elecciones generales, donde pesan mucho los llamados independientes, que componen un 10 por ciento del parte electoral y suelen inclinar la balanza. Entre los más ‘viables’ figuran dos ex gobernadores y un gobernador. Tim Pawlenty, de Minnesota, Romney de Massachusetts y Haley Barbour, de Mississippi. Romney encabeza el grupo pues fue candidato en las primarias de 2008 y quedó de segundo tras el senador John McCain. Pero la idea de un mormón representándolos no convence a la base conservadora. Pawlenty y Barbour, si bien son ideales sobre el papel, son más bien desconocidos a nivel nacional. Pero como dice Lincoln Mitchell, de la Universidad de Columbia, el peor error que podrían cometer los demócratas es quedarse dormidos en los laureles suponiendo que los Palin, Huckabee, Gingrich o Bachmann no son presidenciables. Según escribe este analista en su columna del Huffington Post, el año entrante -una vez arranque el proceso de primarias- los republicanos podrían volcarse a favor de un solo candidato sin importar sus credenciales o calificaciones. Como sucedió con la campaña del demócrata Al Gore, cuando asumió que un rival de bajo coeficiente intelectual que no podía distinguir entre Eslovenia y Eslovaquia George W. Bush- jamás ocuparía la Casa Blanca. Lo cual sucedió, y durante 8 años.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
CINE
“Rio” al frente de la taquilla
Abril 30 a Mayo 13 de 2011. 19.
PROXIMOS ESTRENOS Water for Elephants Estreno: Abril 22, 2011 Actores destacados: Reese Witherspoon y Robert Pattinson
L
“
a historia se centra en un joven estudiante de veterinaria que se verá obligado a dejar su formación tras el asesinato de sus padres. En ese momento comenzará a trabajar para los hermanos Benzini, como veterinario de su circo. El joven se enamorará de Marlena, una de las estrellas del espectáculo que trabaja como amazona, y que está casada con August, el encargado de entrenar a los animales, un hombre tan carismático como retorcido.
Rio”, el estreno de animación en 3D para toda la familia, hizo oídos sordos a los gritos de su principal rival en la taquilla, el filme de terror “Scream 4”, y recaudó 40 millones de dólares.
De esta forma “Rio”, de Carlos Sandanha (“Ice Age”), logra el mejor estreno del año en terreno norteamericano, al superar los 38,1 millones de “Rango” y los 37,5 de “Hop”. “Rio” narra las aventuras de Blu, un guacamayo azul que llega a Río de Janeiro para conocer a Jewel, la última hembra de su especie con la que recorre los enclaves turísticos de la “Cidade Maravilhosa”. Actores como Anne Hathaway, Jesse Eisenberg, Jamie Foxx o George López prestan sus voces a los personajes protagonistas del filme en su versión original. Por su parte “Scream 4” rindió por debajo de las expectativas y sumó 19,3 millones de dólares en su estreno. La cinta anterior de la saga, “Scream 3”, ingresó 34,7 millones de dólares en su primera semana de exhibición, en febrero de 2000.
Prom
Fast Five Estreno: Abril 29, 2011
Estreno: Abril 29, 2011
Actores destacados: Vin Diesel y Paul Walker
Actores destacados: Aimee Teegarden y Thomas McDonell
B
P
rian OConner, tras abandonar el cuerpo de rom centra su relato en un grupo de policía, se asocia con el ex convicto Dom estudiantes adolescentes que se preparan Toretto. Ambos viven en el lado opuesto para el gran baile de graduación de la escuela de la ley. Ahora, perseguidos por la justicia, son acorralados en Río de Janeiro. Una vez allí, la única a la que concurren. opción de conseguir la libertad será colaborando para acabar con una banda de crimen organizado que tiene asolada la ciudad. Un duro policía, tendrá que decidir sobre quien se merece ser librado de toda culpa y en quien puede confiar.
El maestro del terror Wes Craven cuenta de nuevo en la cinta con Neve Campbell, David Arquette y Courteney Cox, y suma al reparto “sangre nueva” como Emma Roberts y Hayden Panettiere. El tercer lugar en la taquilla lo ocupa “Hop”, con 11,2 millones de dólares. Dirigida por Tim Hill, la película de animación cuenta con las voces en su versión original de Russell Brand, James Marsden y Elizabeth Perkins. Además el drama “Soul Surfer” se hizo con la cuarta posición con 7,4 millones de dólares, mientras que el quinto puesto fue para la cinta de acción “Hanna”, con 7,3 millones. Asimismo el drama “The Conspirator”, la última obra de Robert Redford, sumó 3,9 millones de dólares tras su estreno en 707 salas, para colocarse en el noveno lugar de la lista de las películas más vistas.
“James Bond” regresa en 2012
Barry Levinson presidirá el Festival de Shanghái
B
L
as aventuras de “James Bond” volverán a la pantalla grande el 9 de noviembre de 2012, con el estreno de la película número 23 del “Agente 007”. Sony Pictures Entertainment se mantendrá en el negocio de “James Bond” después de llegar a un acuerdo con MGM para co-financiar y distribuir mundialmente las películas número 23 y 24 de la exitosa saga. De acuerdo con sus ejecutivos, Sony distribuirá mundialmente la próxima película de esta icónica franquicia, excepto en algunos territorios donde MGM se encargará de la distribución. Además explorarán durante los próximos cinco
arry Levinson, el director de “Rain Man”, una de las películas emblemáticas del cine de los años ochenta, presidirá en junio próximo la edición número 14 del Festival Internacional de Cine de Shanghái (SIFF). El director, guionista y productor estadounidense, cuya película protagonizada por Tom Cruise y Dustin Hoffman logró cuatro Oscar, encabezará del 11 al 19 de junio el jurado del festival más
joven del mundo de clase A, como hicieron en años anteriores Luc Besson, Danny Boyle, Wong Karwai, Chen Kaige o John Woo. Levinson, que también es conocido por películas como “Good morning, Vietnam”, protagonizada por Robin Williams, y “Bugsy”, compondrá el jurado junto con otros seis miembros que serán anunciados durante el mes de mayo.
años oportunidades de cofinanciamiento para películas producidas por cada uno de los estudios.
México y Venezuela ganan festival en Cataluña
Los dos estudios han colaborado en varias películas, incluyendo “Casino Royale”, “007 Quantum”, “Los tuyos, los míos y los nuestros”, “La pantera rosa” y la próxima comedia de Kevin James, “El guardián del zoológico”.
as películas ‘El atentado’ del mexicano Jorge Fons y ‘Hermano’, del venezolano Marcel Rasquin, se adjudicaron los máximos galardones de la 17ª Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña.
Cuando “Sony” lanzó “Casino Royale” y “007 Quantum”, las películas obtuvieron récords de recaudación mundial. Para la franquicia de “James Bond: Casino Royale” obtuvo en taquillas 599 millones de dólares, mientras que “007 Quantum” generó 577 millones de dólares.
El veredicto de los jurados fue dado a conocer después de que se proyectaron 77 películas de 19 países, entre ellas 11 óperas primas, 9 estrenos europeos y 9 estrenos en España.
L
El mexicano Álvaro Curiel se adjudicó el premio al mejor guión y a la ópera prima por
su interpretación en la película del argentino Fernando Spiner, ‘Aballay, el hombre sin miedo’. El mejor actor fue el chileno Alfredo Castro por su papel en ‘Post mortem’, un filme coproducido por Chile, Alemania y México, y dirigido por su compatriota Pablo Larrain.
‘Acorazado’, mientras que la argentina Moro Anghileri ganó el premio a la mejor actriz por
En la categoría de los documentales, se impuso ‘El edificio de los chilenos’, una coproducción franco-chilena y cubana, dirigida por Macarena Aguiló, y en cortometrajes ganó ‘Blokes’ (Chile), de Marialy Rivas.
20. Abril 30 a Mayo 13 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
DEPORTES
Por séptima vez
Nadal se corona en Montecarlo Hamilton consigue la
E
l reinado de Rafael Nadal en el principado de Mónaco tiene visos de eterno. De vuelta en su superficie favorita, el número uno del mundo doblegó 6-4, 7-5 a su compatriota español David Ferrer para atrapar por séptima vez el título del Masters de Montecarlo.
se adjudicó el Abierto de Japón el pasado octubre. “Fueron derrotas muy duras, sobre todo la de Miami, así que salí algo más conservador”, dijo Nadal. “Perder tres finales consecutivas duele”.
“Ganar por séptima vez aquí es mucho mas que un sueño, en mi vida me lo hubiera imaginado”, declaró el tenista. Nadal estiró a 37 su racha de victorias en el torneo en arcilla, en el que no conoce la derrota desde 2003. También conquistó su corona número 44 y la 19 en certámenes de la serie Masters. La última derrota de Nadal en Montecarlo se remonta a la tercera ronda de 2003, a manos del argentino Guillermo Coria. Nadal se ausentó del torneo de 2004 por culpa de una lesión. “Comenzar la temporada de arcilla de esta forma es fantástico, pero ganar en Montecarlo lo hace más especial”, dijo Nadal. “Este es el Masters que más vibro cuando juego, aquí fue en 2003 cuando todo comenzó.
Aquí jugué ‘qualies’ (fase previa), gané dos partidos y por primera vez entré a los 10 primeros”. “Siempre hay algo especial con este torneo -continuó-. Son siete títulos seguidos. Ganar siete seguidos es algo imposible. Hoy estuve más cansado que nunca”, indicó el número uno, quien venía de disputar una dura semifinal contra Andy Murray. Nadal venía de perder sus tres finales anteriores, incluyendo dos derrotas ante el serbio Novak Djokovic (Indian Wells y Miami) y la otra frente al suizo Roger Federer (Copa Masters). Es su primer título en el circuito desde que
Ferrer se rindió ante la superioridad de Nadal en una superficie en la que su compatriota es casi que invencible. “Rafa es increíble sobre esta superficie. Es el mejor jugador sobre tierra batida de todos los tiempos”. Nadal también estiró su récord de la era abierta de más títulos consecutivos en el mismo torneo, la cual estableció el año pasado con su sexta conquista. El año pasado no cedió un solo set, pero Murray le ganó hace pocos días en un partido que duró casi tres horas. La victoria ante Ferrer fue más expedita: 2 horas y 17 minutos. Para Nadal, este arranque es promisorio con miras al Abierto de Francia, el slam en arcilla. Rafa se paseó invicto en la temporada de arcilla el año pasado y ganó su quinto campeonato en Roland Garros.
Los azulgranas acarician el título
Barcelona empata con el Madrid
U
n gol del argentino Lionel Messi y otro de Cristiano Ronaldo, ambos de penal, dejaron en tablas (1-1) el clásico entre el Real Madrid y el Barcelona disputado en el estadio Santiago Bernabéu, un resultado con el que los azulgranas mantienen su ventaja de ocho puntos sobre los blancos y acarician el título de la Liga. El Barcelona se adelantó con un gol de Messi en el minuto 53 de penal y Cristiano Ronaldo empató el partido en el minuto 82, también desde los once metros. Con este empate, y a falta de seis jornadas para el cierre de la liga española de fútbol de primera división, el Barcelona consigue mantenerse a ocho puntos de ventaja sobre el Real Madrid y está cada vez más cerca de conseguir su tercer campeonato consecutivo y el triplete.
victoria en China
cruzar la línea de meta. “Has estado absolutamente magnífico”, le respondieron desde los ‘boxes’ de McLaren.
E
l británico Lewis Hamilton (McLaren) ganó en Shanghai el Gran Premio de China de Fórmula 1, tras una gran remontada final que dejó segundo al líder del Mundial, el alemán Sebastian Vettel, mientras que el otro Red Bull, el australiano Mark Webber, fue tercero. Con este triunfo, Hamilton, segundo de la general, se acerca a 21 puntos del defensor del título mundial Vettel, ganador de las dos primeras carreras en Australia y Malasia y que era el favorito en China, tras dominar los tres ensayos libres y haber conseguido la ‘pole position’. Vettel llegó a la parte final de la carrera en cabeza, pero Hamilton le adelantó a falta de cuatro vueltas y consiguió su primera victoria de la temporada, frente a su teórico gran rival por el título. La clave en el desenlace final estuvo en la estrategia, ya que el inglés optó por tres cambios de neumáticos por dos de Vettel, que intentó aguantar hasta la meta con los suyos, a pesar de la degradación, lo que permitió a Hamilton pasar a comandar la carrera y finalmente ser el ganador. “Ha sido excepcional. ¡Muchas gracias!”, gritó el inglés desde su monoplaza tras
En este nuevo clásico no faltó nada: hubo goles, penales, amonestados, la casi definición de un título y un lesionado, Carles Puyol, que salió del terreno de juego en camilla tras ser la sorpresa en el once inicial del Barcelona.
El hasta ahora dominio incontestable de Vettel se ve momentáneamente frenado y el Mundial de Fórmula 1 adquiere por tanto un aliciente extra, a pesar de la gran diferencia que separa todavía a Vettel y Hamilton en la clasificación, muy elevada cuando se llevan sólo disputadas tres carreras. La tercera posición fue sorprendentemente para Webber (Red Bull), que firmó una carrera magistral y consiguió acabar en el podio después de su decepcionante actuación en las clasificaciones, que le había relegado a la decimoctava posición de la parrilla de largada. Los debutantes latinoamericanos este año en la competición reina del automovilismo, el mexicano Sergio Pérez (Sauber) y el venezolano Pastor Maldonado (Williams), tuvieron que conformarse con la 17ª y la 18ª posición, después de haber tenido que abandonar en la anterior carrera en Malasia. El Mundial de Fórmula 1 regresa el 8 de mayo en Estambul, con el Gran Premio de Turquía.
Phil Jackson dirigirá sus últimos playoffs
E
l entrenador más exitoso en la historia de la liga Phil Jackson dirigirá sus últimos playoffs de la NBA, liga en la cual se ha desempeñado de forma extraordinaria durante los 22 últimos años con los Bulls y Lakers. “Tengo muchas ganas de hacer esto y darle toda la energía que me queda hasta que se acabe”, dijo.
Los dirigidos por Pep Guardiola perdieron la oportunidad de sentenciar el partido estando 1 a 0 arriba, pero el Real Madrid supo reaccionar y hacer daño a su rival rompiendo el juego en el mediocampo.
“Puede que se haya tratado de una estrategia un poco más inteligente que ellos (Red Bull) y eso ha sido importante para lograr la victoria. Ha funcionado lo que planeamos”, destacó después el triunfador del día.
Jackson claramente tiene suficiente combustible en el tanque para completar la última tarea pendiente en su lista. Regresó para una temporada final en Los Angeles en busca de su 12mo título en la NBA y con un cuarto triplete de campeonatos, algo que nadie ha logrado. Gane o pierda, Jackson asegura que su decisión de retirarse es inapelable.
“El tomó una decisión y no esperamos que cambie de idea”, dijo el español Pau Gasol, cuya llegada en 2008 dio a Jackson las herramientas necesarias para construir otro club campeón. “El sabe mejor que nadie que le gusta jugar con la mente de todo el mundo. Yo no estoy molesto por eso. Sé que está aquí, con nosotros, ahora”. El proceso continúa con la postemporada de los Lakers ante Nueva Orleáns. Los Angeles fue el segundo equipo de la Conferencia del Oeste después de terminar con exactamente el mismo registro (57-25) del año pasado a pesar de una temporada llena de altibajos, desde una racha de 17-1 después del receso del Juego de Estrellas a otra de cinco derrotas consecutivas. Con la victoria ante Sacramento al final de la temporada consiguió su triunfo
Díaz por el pentacampeonato
E
l criollo avanzó a la final de kata en el US Open de Las Vegas
El karateca venezolano Antonio Díaz se enfrentará al peruano Akio Tamashiro en la final de kata del US Open de Karate Do, torneo invitacional que se celebró este fin de semana en La Vegas, Nevada. Díaz, figura estelar del equipo venezolano y principal favorito para ganar en la modalidad de kata individual masculina, intentará retener la corona por cuarta ocasión consecutiva, tras haberse coronado en las ediciones 2008, 2009 y 2010. Su primer título en el US Open fue en 2006, así que de lograr ganar este año, el venezolano obtendría su quinto título en este tipo de competencia.
El venezolano superó en primera ronda al alemán Timo Gliber y posteriormente al canadiense Toshihide Ushiage. En la tercera ronda venció al dominicano Carlos Segura e inmediatamente despachó al eslovaco Matej Urik. En la penúltima etapa, sometió al australiano James Giuliano y se reencontrará con Tamashiro para reeditar las finales de 2010 y 2009. Todos los combates previos a la final terminaron 5-0 a favor del criollo. Esta será la cuarta final consecutiva que dispute Díaz en el US Open y la tercera contra Tamashiro. La balanza se inclina a favor del venezolano con foja de 2-0. Díaz viene de ganar el Open de París, evento internacional europeo que sustituyó a la Liga de Oro y se prepara
fuertemente para encarar los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, previstos para octubre.
femenino individual tras caer derrotada en semifinales.
El US Open de Las Vegas no tiene mayor relevancia dentro del calendario oficial de la Federación Mundial de Karate. Sin embargo, este año autoridades del ente deportivo se apersonaron en la competencia para evaluar su posible inclusión en la agenda federativa.
En Junior Olympics, pruebas cuyas categorías van desde 14 a 20 años y que también ce celebraron en el marco del US Open de Karate Do, los venezolanos Carlos Padrón, René Cordero y Luis Mata conquistaron medallas de oro, mientras que Julio Santiago fue plata y Carlos Santander y Paola Diego fueron bronce.
Medallas vinotinto El equipo de kata femenino se impuso a la representación de México y se llevó el oro en esta modalidad.
La selección venezolana que participó en esta competencia estuvo integrada en total por 21 karatecas.
La selección vinotinto estuvo representada por Zachetty Patiño, Luglis Duarte y Romyna Lara. Por su parte, Stefanni Liendo logró la medalla de bronce de kata
Los combates se llevaron a cabo en las instalaciones del reconocido hotel y casino Ceasar’s Palace, en la turística ciudad de Las Vegas.
ARTE Y ESPECTACULOS
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
La más bella del mundo orgullosa, ¡orgullosa de no tener 25 años!”, señaló a People. “Cuando tenía veintitantos años no me sentía realizada en mente, alma y espíritu. Es genial estar en la posición en la que me encuentro ahora y poder compartirlo con el mundo”.
La actriz y cantante de 41 años nacida en Nueva York, y actual juez del programa “American Idol”, resultó “la más bella del mundo”, de acuerdo a la revista People. “No me siento digna, ¿sabes? Me siento feliz y
López, que está casada con el también cantante Marc Anthony, con quien tiene gemelos, va a lanzar un nuevo disco titulado “¿Love?” que saldrá a la venta en mayo en Estados Unidos. Su exitoso sencillo de pop dance “On The Floor” ha estado en lo más alto de las listas de singles de todo el mundo.
Un regalo para Guillermo y Kate El cantante británico George Michael anunció la grabación de una canción que será su regalo de boda para el príncipe Guillermo y Kate Middleton, quienes se casarán el 29 en la abadía londinense de Westminster.
Abril 30 a Mayo 13 de 2011. 21
“Un David diferente” El cantante David Bisbal, que acabar de iniciar en su tierra natal, Almería, su primera gira en acústico afirmó que el público podrá ver en su nuevo espectáculo, “más minimalista y acústico”, “un David totalmente diferente”. La primera parte de la gira “David Bisbal Acústico” recorrerá durante tres meses los teatros y auditorios de algunas de las principales ciudades españolas, y en julio viajará a Latinoamérica para visitar países como Argentina y México. El cantante prevé prolongar su gira, que también pasará por algunos países europeos, hasta principios de 2012, y
tal vez entonces comience a “crear nuevas canciones y a trabajar en un nuevo proyecto” para presentarlo a finales de ese año o principios de 2013.
Ahorrar en tiempos de crisis
El ex líder Wham!, que no está invitado al enlace pero tuvo una estrecha relación con la fallecida Diana de Gales, informó a través de Twitter que la canción se podrá descargar gratis y pidió a los internautas que hagan una donación a alguna de las organizaciones no gubernamentales que Guillermo y Kate han elegido para aquellas personas que quieran hacerles un regalo. “¡Va a romperrles el corazón!”, aseguró George Michael, que no reveló el título del
tema, pero afirmó que se trata de una versión de una canción escrita en la década de los 70 que empieza por la palabra You.
Regresan los MTV Video Music Awards La entrega de los MTV Video Music Awards 2011 en su 28ª edición regresará a Los Ángeles, California, a realizarse en el Nokia Theatre L.A. Live, espectáculo que podrá verse en vivo por MTV Latinoamérica el 28 de agosto. Stephen Friedman, presidente de MTV, destacó que la energía de la ciudad será fundamental para alimentar la creatividad y el espíritu de esta nueva edición de los premios. “Es el fondo perfecto para capturar y crear todos los momentos musicales, alboroto y magia que hacen de los VMAs, una celebración tan notoria”. Los MTV Video Music Awards 2011 estarán disponibles a una audiencia potencial de más de 1.2 mil millones de personas, a través de la red global de MTV con más de 60 canales, que alcanzan más de 640 millones de hogares en el mundo.
La nueva estrella de “30 Rock” La ex secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, participará en un capítulo de la popular serie de televisión 30 Rock, producida por la actriz Tina Fey, que el capítulo, que se emitirá el próximo mes. La propia actriz explicó en el programa de Leonard Lopate Show de NPR se centrará en la aparición de la ex novia de Jack destacó la agencia EFE. Fey, creadora, guionista y protagonista de la comedia televisiva 30 Rock, ha recibido numerosos premios por esta serie que se emite en el canal de televisión NBC. Tanto ella como Baldwin obtuvieron en 2008 el Globo de Oro como mejores actores y la serie se llevó el de mejor comedia y en 2009 se hizo con el Emmy.
Elmo, el monstruo de las galletas y otros personajes de “Sesame Street” enseñarán a ahorrar a los niños con la campaña bilingüe “For me, for you, for later”/”Para mí, para tí, para luego”. Esta nueva campaña quiere concienciar a los niños del valor del dinero, enseñarles a contener el impulso de gastar cuando se tiene y explicarles la importancia de ahorrar. Para ello han creado una serie de capítulos, que se pueden ver en la página web www.sesamestreet/save disponibles en inglés y en español, en los que los que muestran cómo si guardan algo de dinero cuando tienen, pueden gastarlo en el futuro y emplearlo para comprar cosas incluso mejores de lo que habían pensado.
Shakira se pone “Rabiosa” Tras el éxito de “Loca” y “Sale el Sol”, la cantante y compositora colombiana Shakira se prepara para el lanzamiento de “Rabiosa”, una mezcla tropical en los sonidos del tema, que cuenta con la participación del rapero Pitbull, en su versión en inglés, y del dominicano El Cata, para la versión en español. El director Jaume de la Iguana, quien ha colaborado
con Shakira en numerosas ocasiones, estará a cargo de la dirección del video de este corte. A lo largo de su carrera, Shakira ha vendido alrededor de 50 millones de álbums y tiene cuatro de los 20 hits más vendidos de la década, incluyendo “Hips don’t lie”, que fue el sencillo más vendido del siglo XXI, llegando al número uno en 55 países.
22. Abril 30 a Mayo 13 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
Abril 30 a Mayo 13 de 2011
El orgullo no te deja ver con objetividad. Se aclaran conflictos en una conversación. Sales de un profundo estado de despecho. Reconoces tus errores después de mucho tiempo. Se acentúa un conflicto por dinero. Recibes una propuesta que se hará efectiva los próximos meses. Vences obstáculos impuestos por otros. Conversaciones para desarrollar futuros acuerdos entre dos partes. Busca el bienestar. Las cosas van encaminadas. Te dejas enamorar por alguien que tiene un marcado interés por ti. Viaje corto no planificado. Dudas que se hacen realidad. Algo que te impresiona. Decepción a nivel familiar. Estarás muy pendiente de los gastos y puede que moderes los compromisos. Se posponen vacaciones porque salen cosas a última hora. Preocupación por salud. Días propicios para entregarse al relax. Harás un pequeño receso en tus actividades. Sale algo a última hora que pudiera cambiar tu parecer. La rutina puede estar influyendo negativamente en la relación. Otros se alejan temporalmente. Buscas un nuevo encuentro con persona que te dejó esperando. Todo se cae por su propio peso. Salen errores que estaban ocultos. Estable en la salud. Las cosas son algo molestas para ti pero en el transcurso de los días mejorarán notablemente. Puede que se resuelva una situación en donde perdiste las esperanza hace rato. Los cambios en tu actitud parece que han influido positivamente en tu disposición. Se ponen de acuerdo para hacer algo en sitio de esparcimiento. Estabilidad económica, aunque puede ser que estés buscando algo que te cuesta así que tendrás que planificarlo. Días de vacaciones. Asumes responsabilidades que sientes que no puedes cumplirlas. Tú alrededor está como alborotado. Te sensibilizas ante una situación en una vía pública en donde te encuentras con alguien conocido. Te otorgan recursos que solicitaste hace rato. Te dejas manipular por alguien que no te da la razón. Vives al borde de un conflicto todo el tiempo. Miedo y pánico. Te tocará hacer una selección entre personas que son de tu confianza. Haces hincapié en algo que impusiste. Pudieras estar amargado. Lucha de poderes. Cambias una cita porque no te sientes muy interesado pero no dices nada. Te cercioras de que se desarrollen las cosas como las has previsto. Inversiones. Cambio en la directiva. Dolor en hombros.
Hay grandes posibilidades que obtengas una respuesta a tu favor. Te preparas para este fin. Reunión familiar. Aunque te encuentres en grupo no te sentirás muy integrado. Gastos imprevistos. Pequeña discusión porque te adjudican algo que es temporal. Se amplían las perspectivas en tu lugar de trabajo. Inflamación.
Sales de compras. Viaje al extranjero. Hay cambios a última hora en un plan. Tu humor pudiera estar exacerbado. Aumento en tus relaciones públicas. Enamoramiento en sitios públicos. Expansión y desarrollo motivado por tu profesión. Todas las cosas estarán a tu favor. Problemas sexuales.
La familia dispone de decisiones y esto te molestará. Proyecto de mudanza. Firma de contrato. Te cuesta reconocer lo que sientes por otra persona. En una conversación sale a relucir algo que te tenía dudoso. Falta de liquidez. Conoces a persona en viaje y hacen algo en común para ahorrarse. Puede que hagas un esfuerzo pero que luego perderás por no pedir opinión. Hablas con prudencia. Tienes que aceptar lo que te están diciendo para luego manejar la situación. Discutes con alguien sin tener mucho sentido. Usas una estrategia para atraer a alguien que te interesa. Tu pareja siente que tú no la comprendes lo suficiente. Falta de impulso no permite que las cosas salgan a tiempo o que terminen de concretarse. Compra positiva. Intermedias en conflictos. Una mujer marca su territorio. Hay una maduración después de un tiempo de aprendizajes que te permitirá estar claro para hacer las elecciones hacia tu futuro. Hay intenciones de buscar otros espacios. No te dejan expresarte como tú quisieras. Aunque has buscado otras opciones para alejarte no has podido. Ausencia de actividad. Haces de todo un poco. El entorno es estricto. Problemas para dormir.
Puede que te salga otra oportunidad de ingresos. Haces un trabajo temporal. Buscas estar un tiempo a solas. Solucionan rencilla que tenías pendiente. Haces una asesoría que será bien reconocida. Desarrollo profesional. Decides culminar algo pendiente. Problema de pecho.
ENTRETENIMIENTO
LA OPOSICIÓN en Venezuela, o vale decir la Mesa de la Unidad Democrática, no tomó en cuenta la opinión de más del 70 por ciento de los venezolanos, que opinaron que las elecciones primarias deberían realizarse este año, a más tardar en diciembre. Ya se decidió la fecha y esperemos que todos conjuguen su esfuerzo y logremos trabajar para el triunfo que tanto aspiramos y deseamos. Lo que nos llama la atención es que todos los voceros que hemos escuchado de los partidos políticos que conforman la unidad, han manifestado su inconformidad con la fecha seleccionada. Entonces, nos preguntamos: ¿Quiénes fueron los que aprobaron esa fecha?... NOS COMENTAN que el régimen está preparando un calendario de elecciones que no sólo les beneficia, sino que pudiera agarrar a la oposición fuera de base. Las presidenciales, en julio y agosto; de gobernadores y alcaldes en septiembre; octubre y en diciembre concejales y legislatura regionales. Lo que en la práctica se evidencia es que la oposición, de ser así, tendría apenas cuatro meses de campaña, algo que sería fatal para el candidato opositor sobre todo, si tomamos en cuenta, que el dictadorgobernante abusa de manera descarada y grosera de todos los recursos del Estado. Así que de ser cierta esta versión, la oposición está a tiempo de enderezar el entuerto. Ustedes tienen la palabra... EL PRESIDENTE Santos sigue demostrando que es un hombre pragmático, y que funciona por resultados. De allí que hasta ahora ha llevado a su terreno a Chávez, logrando lo que desea para su país, vale decir para sus empresarios. Por su parte Chávez, quien está demasiado devaluado y desprestigiado internacionalmente ha logrado colarse en ese marco, nada más y nada menos que de la mano del presidente neogranadino. Mientras todo eso sucede, el ex presidente Uribe no oculta su molestia y malestar por la manera cómo ha llevado la relación con un archi enemigo no solo de él, según Uribe, sino de Colombia. Por cierto, el silencio que ambos mandatarios asumieron con relación al caso Makled en su encuentro en Cartagena, realmente fue un hecho, si se quiere irresponsable por parte de los presidentes, porque para nadie es un secreto que ese es el problema más serio que tienen ambos países... VIENDO las intervenciones en la Asamblea Nacional, cuando disertaban sobre el 11 de abril de 2002, confieso que me produjo algo más que asco, cuando observábamos las intervenciones de los aliados del régimen. De verdad que tanta bajeza y mediocridad lo que produce es indignación, repulsión y algo más, además de ver el pobre nivel de esos asambleístas... NOS COMENTAN, que hay uno de los banqueros prófugos que está aquí en Miami, que ha ofrecido “empleos” a media comunidad en los distintas empresas que establecerá muy “pronto”, e incluso se habla de que ha hecho un aporte de un millón de dólares para elaborar un documental sobre el exilio venezolano en los Estados Unidos. Por ahora lo único cierto es que parece que nadie está empleado. Vaya usted a saber... LA SOBERBIA DE VARGAS Llosa, no tiene límites. Prefiere votar por Humala que hacerlo por Keiko, a pesar de su vínculo, que todos conocemos, es lo menos malo para el Perú. Vargas Llosa, él pichirre, no ha logrado superar la derrota que le propinó Alberto Fujimori, de ahí su visceral posición. Primero él y después el Perú, será un genial novelista pero es un pichirre... AL GOBERNADOR floridano hay
que revocarlo y lo demás es cuento. Nos lleva directo a convertirnos en un Estado miserable. Sus políticas desacertadas, en todos los niveles, nos pueden convertir en algo verdaderamente lamentable. A este loco hay que pararlo y el referéndum es lo mejor. Ahora decidieron que el estado de Florida se retiraría de una demanda colectiva contra la BP, porque para nuestro gobernador es mejor negociar. Todos los que han pasado por el cargo se han mostrado en contra de la decisión, pero este personaje, por considerarse pro negocios, prefiere satisfacer a las empresas que defender a los ciudadanos de su estado... CARLOS GIMÉNEZ Y JULIO Robaina, lucen como los dos candidatos con mayor opción para ocupar el cargo dejado por Carlos Álvarez. Creemos que Giménez aventaja a Julito, por haber estado por muchos años involucrado en la actividad administrativa y política del condado. Conoce a plenitud el monstruo por dentro y eso sin dudas que le da cierta ventaja. Sin embargo, el mayor de Hialeah, tiene carisma y también acumula unos “timbales” de años
Daniel Sarcos
en esto que se llama servicio público... LAS OFICINAS del condado Miami-Dade, están colapsadas. El recorte de personal puesto en práctica por la recién designada administradora ha hecho que el trabajo, que anteriormente lo hacían tres personas, ahora lo haga una sola persona, lo que se convierte en todo un problema para quienes de una u otra manera tienen la necesidad de obtener algo del condado... DANIEL SARCOS, nuestro dilecto y buen amigo, ahora se convierte en el primer venezolano en animar el prestigioso premio Latin Billboard, que lo transmitirá la cadena Telemundo el 28 de abril, a partir de las siete de la noche. Buena esa por el paisano y amigo. Por cierto Daniel será, junto a la eterna Miss Venezuela, Elluz Peraza, los homenajeados en la edición número 20, del Festival Independencia de Venezuela, el próximo 10 de julio en el Tamiami Park... LAS DECLARACIONES de la ministra de salud con relación a la huelga de los enfermeros causan poco más que indignación, para ser más claros, arrechera. Es verdaderamente asqueroso lo que dijo esta hija de puta (con el perdón de las profesionales del área) cuando se refirió a la situación de los profesionales de la salud... SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Abril 30 a Mayo 13 de 2011. 23
24. Abril 30 a Mayo 13 de 2011
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD