Orlando Septiembre 11 al 24, 2014 Año XXIII N. 2 Edición 984 24 Páginas Circulación Quincenal
El “Sacudón” que los igualó
H
asta ahora el “sacudón” de Nicolás ha logrado un milagro, (a la inversa claro) el billete de más baja denominación de “el imperio”, el dólar, vale casi lo mismo que el billete de más alta denominación de la “revolución”, los cien bolívares, al menos así aparece en el mercado negro. Otro desastre más para Nicolás y lo que le dejaron.
02. Septiembre 11 a 24, 2014
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
octubre
OPINION
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
El sector privado es la clave
C
onfiar en la gente es fundamental para afrontar la crisis actual. Es la única posibilidad de revertir hacia lo positivo las negativas tendencias del presente. No olvidemos que los países nunca tocan fondo. Igual que las personas. La diferencia es que éstas mueren y termina su ciclo, mientras que los países sólo detienen su caída cuando las cosas que se hacen mal empiezan a hacerse bien. Entonces, hasta por efecto rebote, podríamos afirmar que tocamos fondo y empezamos la recuperación. Cuando hablo de la gente me refiero a las personas naturales y también jurídicas que se organizan en empresas para hacer más rentables sus esfuerzos y más productivos para terceros los resultados. Tengo mucha fe en la capacidad de trabajo del venezolano y en el empuje de lo que va quedando del mundo empresarial. Un verdadero gobierno patriota, cada día desconfío más de la palabra, tendría que confiar en el empresariado y entregarle con máximo apoyo, la responsabilidad del manejo económico de la república. El desastre actual
Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
tiene que reforzar en los políticos de todas las tendencias e ideologías, la convicción de que el camino es liberalizar al máximo la economía, apoyar legal y financieramente al aparato productivo en todos sus niveles y darle una orientación externa, hacia las exportaciones, en contra vía de todo cuanto sucede en este momento. Mientras más profundizo la visión sobre la realidad de otros países, más llegó a la conclusión sobre la necesidad de abandonar prejuicios ideológicos del pasado. Simplemente hay esquemas y políticas que funcionan y otras que no funcionan. Hoy el mercado sigue siendo insuperado e insuperable instrumento para crear y distribuir riqueza. Por supuesto, mercado y estado no son excluyentes. Se complementan gracias a normas sabias y estables dictadas por el mismo estado, quien tiene que ser el primero en someterse a ellas. Muerte a su intervención arbitraria y caprichosa. Vida eterna a los productores de la ciudad y el campo, a la industria y al comercio y los servicios. El cambio es urgente.
Hablar bien de Venezuela Laureano Márquez www.laureanomarquez.com
Q
uien suscribe hace tiempo que dejó de leer las leyes. En los tiempos que corren, donde las leyes son un simple formalismo para encubrir el a-mi-me-sale-delforro que nos rige, la legislación es literatura de ciencia ficción. Sin embargo, un amigo humorista me contó que aprobaron o están por aprobar, una ley o leya de protección o protecciona social o sociala al trabajador o trabajadora cultural o culturalo. Dicha ley contempla o contemplará que los artistas, para poder acceder a los fondos del Estado, no pueden hablar mal de Venezuela en el extranjero. Para comenzar, en lo que a los humoristas toca, lo de recibir financiamiento del Estado, nunca ha estado en nuestros planes, muy por el contrario, somos nosotros de los principales financistas de este tiempo de expansión y progreso sin límites que vivimos los venezolanos, a través de las múltiples multas que a cada tanto nos ponen como una especie de impuesto al lujo que nos damos de hablar de lo bien que marcha el país. Lo del financiamiento, pues, lo del bozalito de arepa, lo de la compra de conciencia, no nos inquieta, no es con nosotros. Lo que sí preocupa es qué entienden los autores de este proyecto por “hablar mal de Venezuela”, porque de los artistas venezolanos que más estamos viajando a presentarnos en los lugares donde habitan nuestros connacionales somos los humoristas y quieren vernos nuestros paisanos, casualmente, porque les hablamos maravillas de nuestro país. Les contamos, entre otras cosas, que eso de que en Venezuela hemos dejado de lado la ancestral costumbre de usar papel tualé, es un invento de los detractores, que aquí si algo hay es papel. Y si hay papel, obviamente es porque hay comida, buena, de calidad y en abundancia, al punto de que se va a colocar un capta huellas en los supermercados porque hay tanta abundancia que a la gente lo que le provoca es andar todo el santo día haciendo mercado y de allí las largas colas.
Nosotros no pasamos por las penurias que pasa un compatriota que vive en Londres, que debe decidir entre 50 tipos de leche. No. Si gozamos de tiempo libre es gracias a que cada vez que vamos al supermercado basta con un fugaz vistazo al anaquel de la leche: si hay, llevamos, sin la amargura de la escogencia entre lactosada o deslactosada, con omega o sin omega, con calcio o sin calcio. Tenemos un gobierno no honesto, honestísimo, pulquérrimo que llaman en eso del manejo de las finanzas públicas. Aquí en quince años ningún funcionario se ha llevado un solo dólar, la economía marcha increíblemente hacia el bienestar y el progreso, la inflación es inexistente, al punto de que ya ni cifras de ella es menester publicar. En cuanto a salud y seguridad, Venezuela es uno de los países más seguros del mundo junto a Guatemala y nuestros hospitales públicos funcionan tan bien que los sistemas privados de salud tienden a desaparecer. En Venezuela nadie quiere irse, más bien recibimos millones de inmigrantes y turistas que vienen buscando tranquilidad y sosiego, inversionistas atraídos por una economía estable. Nuestra principal industria, la del petróleo, marcha de manera impecable. Tenemos la gasolina más barata del universo, además, por lo visto, dentro de muy poco, le compraremos a Cuba el petróleo que le estamos regalando, porque es tanta la expansión petrolera del país que ya debemos importar lo que exportamos. Cómo será que el ministro de energía y presidente de PDVSA nos salió tan bueno, que hubo que nombrarlo canciller. Así es que, por lo que a mí respecta, y aún a riesgo de que oleadas de inmigrantes ingleses, holandeses, españoles, irlandeses o americanos plaguen nuestras costas con sus veleros en busca de un futuro promisorio, iré dentro de poco a esos países en una gira de “Sit Down” a hacer lo que hago siempre: contar lo que está sucediendo en Venezuela, para que se mueran de envidia.
Septiembre 11 al 24, 2014. 03
Editorial
De potencias y uniones
N
icolás, habló por tres horas, desde la segunda semana de enero han pasado nueve meses y su gabinete es otra crisis, Giordani, Navarro y Osorio, son algunos de los apellidos que por 14 años acompañaron al difunto y han salido de las carteras de economía, educación y ambiente. Quienes apelaron al expediente de la autocrítica marxista, para tratar de dar una explicación a un país con la inflación más alta del mundo, un desabastecimiento galopante y una inseguridad que supera 20 mil asesinatos a bala solo en el 2013. Lo más difícil de entender es que Nicolás, con más de 500 días de presidente en una crisis atroz, siga teniendo una popularidad superior al 30% según algunas encuestas. En las tres horas de la última cotorra televisiva, se atrevió a recordar una de las promesas del difunto, “la Venezuela potencia” y procedió a anunciar el enroque, Rafa Ramírez de Vicepresidente de Soberanía Política y Ministro de Exterior, y le quitaron las carteras del petróleo, el Ministerio donde quedó un primo del difunto y la presidencia de Pdvsa, donde quedó un tal Eulogio Del Pino, con décadas en la petrolera. La Vice Presidencia de Economía, quedó en un general Marcos Torres. Lo demás fueron reposiciones de viejas historias, donde siguieron funcionarios con una inocultable racha de errores como Iris Varela y su ministerio de cárceles, o los nuevos encargados de educación como Héctor Rodríguez y otros personajes que han ido y venido en estos 15 años de abusos, corrupción e ineficiencia. “En la cadena, Nicolás intentó hacerle creer al país que todo está bien, si es así ¿Por qué hacer un sacudón? Todo es una mentira, es más de lo mismo, las mismas caras cambiando de silla. Parecía una convención de enchufados. El país no puede ser gobernado por la mentira. El sacudón no dio señales de cómo salir de la crisis. El problema es de fondo no de forma, el modelo fracasó, no sirve… en el último año, hay dos millones más de venezolanos pobres ¿Por qué no publican las cifras de inflación de junio, julio y agosto? La realidad es que quebraron las empresas, destruyeron la producción nacional y las consecuencias han sido escasez y largas colas en todos los supermercados, ahora pretenden controlar con un captahuella al pueblo. Eso es comunismo. Es inaudito, que nuestro pueblo pague las malas decisiones de este gobierno”. Dijo Capriles, el candidato que no ganó aquel 14 de abril. Impresiona que no pase nada, que el país se haya hecho una protesta, que tengamos estudiantes y líderes presos sin motivo. Que el salario sea arena en un mar de inflación, que la salud sea un cambalache entre medicinas inalcanzables y médicos sin insumos, que no se consiga ninguno de los ingredientes de la cesta básica. Impresiona que una banda de pillos se haya apoderado del poder y nos hablen de una “potencia” que pintan con asesores de una isla fallida. Las potencias, que las hay, lo son porque sus ciudadanos son unidos, en especial cuando la adversidad golpea. Solo la unión nos hará libres y para eso hace falta, tolerancia, inclusión, respeto y compasión. La Venezuela de todos, tenemos que hacerla todos.
Directores: Oswaldo Munoz directorelvenezolano@gmail.com Sylvia Bello sylvia_bello@gmail.com Coordinador General Gerardo Morillo Ge dr.morillo1@yahoo.com gerardo.morillo@elvenezolanodeorlando.com Coordinador de Contabilidad Julio Munoz julio.munoz@elvenezolanodeorlando.com Ventas Corporativas Oswaldo Munoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com
Ventas Rolando Hernandez rolando.hernandez@elvenezolanodeorlando.com Noticias de Venezuela: Jose Hernandez joseyelim@gmail.com G Diseno Grafico: Ignacio Geymonat Horoscopo: Martha Martinez Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernandez, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Laureano Marquez, Nitu Perez Osuna, Rodolfo Schmidt, Carlos Alberto Montaner, Manuel Malaver, Mal Luis Prieto. Impreso em Southeast Offset 4880 NW 157 Avde. Miami, Fl 33014
Telefonos de ventas: 407-227.4084 / 786-853.4178 / 786-563.6430 / 786-262.2025 / 786-547.264027 4027 West Oak Ridge Road. Orlando, FL 32809
El Venezolano de Orlando no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios en este medio. Prohibida la reproduccion total o parcial sin autorizacion del Director.
04. Septiembre 11 a 24, 2014
“Como acabar con su marido” Alfonso Medina es un actor, modelo y animador venezolano, que inicio sus labores profesionales como actor en la pantalla de Radio Caracas Televisión (RCTV), esto luego de haberse dedicado por varios años al futbol. Hace poco más de tres meses tomó la decisión de emigrar de su amada Venezuela y probar suerte en Miami, Estados Unidos, en este sentido, al ser consultado del motivo de haber tomado la decisión, tal vez un poco tarde, menciona que todo se debió a una organización familiar, pues está divorciado, y de esa relación le queda su mayor tesoro, su hija Rosaura del Valle Medina, por quien asegura está dispuesto a dar todos los pasos necesarios para poder brindarle un mejor futuro. “No quería irme de Venezuela de buenas a primeras, primero porque tenía la confianza que todo podía mejorar, cosa que ya veo un poco más distante; y segundo, no quería separarme de mi hija así como así, quería organizar bien las cosas y poder lograr mantener el mayor contacto posible”, dijo. En relación a la acción que emprendieron sus compañeros actores, que a pesar de que muchos se hicieron y crecieron en RCTV, hoy se les ve apoyando las barbaridades del régimen impuesto en el país, “no puedo apoyar ningún proyecto, ni me permito trabajar en una planta televisiva, que para nadie es un secreto, transmite su señal con equipos robados. Desde las cámaras, estudios de transmisión y edición, así como las antenas le fueron robadas a sus propietarios por caprichos del mal gobierno que reina en Venezuela”. Como proyecto más reciente, Medina se encuentra en Miami presentando su éxito teatral “Como acabar con su marido” un monologo-Stand Up Comedy que permite apreciar no solo las dotes histriónicas de Alfonso, sino la particular energía y sentido del humor que lo caracteriza Durante la función, el actor interactúa con todos los presentes, para que sean las personas que asisten al show quienes le abran el camino para describir al hombre que debe interpretar, el “ausente”, el “aburrido”, el “divertido”, el “fanático de los deportes”, el “artista”, el que tiene “mamitis”, entre otros, y a su vez, dar las herramientas a todas la mujeres para que dominen a su macho. Sostiene que la verdadera intención de la obra es ofrecer una hermosa reflexión: aunque hombre y mujeres no somos perfectos, siempre hay algo que nos une y nos empuja a disfrutar de los enredos del amor, en pareja. Finalmente se pudo conocer también que Alfonso Medina está dando los pasos para realizar algunos casting en las diferentes plantas televisivas de habla hispana en el sur de la Florida, además de estar participando actualmente en la grabación de una producción independiente que luego será comercializada para su transmisión en Estados Unidos y seguramente en otros países de habla hispana. Orlando, Mickey y Arepas el Cacao
Alfonso Medina los invita a todos este fin de semana a Braseros en Ciudad Doral
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
ACTUALIDAD
Durante la visita que realizó el equipo de El Venezolano TV a la ciudad de Orlando, se logró conocer lo que se ha convertido en la nueva atracción en la tierra de Mickey Mouse, pues como dicen quienes ya lo han visitado, “si fuiste a Orlando y no fuiste a comer en Arepas el Cacao, es como no ir a conocer a Mickey”. Roger Ramírez, es el fundador de ésta innovadora idea en Orlando, que ya cuenta con cuatro sucursales, él destaca que todo comenzó en el año 2010, en un camión de comida rápida ubicado en el estacionamiento de un centro comercial de la ciudad. Describe que Arepas El Cacao, nombre que se debe al chocolate venezolano, fue un sueño que empezó a forjarse con la apertura de su primer local de comida rápida venezolana y un producto tan criollo como son las arepas. Dice Ramírez, que luego se fue incorporando la venta de cachapas, productos que elaboran con la mejor calidad, preparados con los mejores ingredientes de la cocina Venezolana. “Nuestro camión desde el principio fue una novedad para el mercado latino y anglosajón de la ciudad de Orlando. Después de dos años de trabajo y esfuerzo y con la satisfacción de haber realizado este sueño”. Hoy en día Arepas El Cacao está presente en cuatro localidades en esta importante área de la Florida central. Es una empresa cien por ciento hispana que se preocupa por innovar y ofrecer a los clientes variedad de alternativas de alimentación manteniendo siempre las premisas de servicio y calidad. En la actualidad cuenta con 3 restaurantes uno en Kissimmee, dos en el área de Orlando y el camión de comidas que aún se encuentra ubicado en Orlando, cerca de Universal Studios y SeaWorld, “Sabemos que seguiremos creciendo para llegar a todos los puntos del área de la Florida y del territorio nacional de los Estados Unidos”, sostiene. Arepas El Cacao genera más de 40 empleos directos, contribuyendo al desarrollo de la industria hispana de alimentos en el área central del estado de la Florida. Brindándoles a las familias hispanas y Americanas una amplia variedad en su delicioso menú, con la posibilidad de escoger entre diferentes y provocativos acompañantes. “Cada vez que una persona llega a uno de nuestros restaurantes Arepas El Cacao, se siente acogida con satisfacción del servicio y la sonrisa de nuestros colaboradores. Además de tener la garantía de estar consumiendo un producto delicioso y saludable que cumple con todos los estándares de sanidad e higiene” destaca. Señala Roger como anécdota, que cuando decidió salir de Venezuela para radicarse en Estados Unidos, logró conseguir su primer trabajo en una cadena americana de restaurantes, pero un día de los enamorados un amigo le comentó que se necesitaba apoyo para realizar muchas instalaciones de DirecTV, en ese preciso segundo le tocó tomar la decisión de si ir a trabajar al restaurante o probar suerte con la empresa de TV por satélite, “me decidí por ir a probar suerte y me fue de maravilla, desde allí se abrió una ventana al éxito, que me ha permitido alcanzar muchos logros, me pude permitir la oportunidad de establecer mi propio negocio y continúo dedicándole tiempo a DirecTV”, motivo por el cual exhorta a todos los ciudadanos, sobre a todo a los emigrantes, a que no desmayen en lograr alcanzar sus sueños. Orgullosa de ser comunicadora Para Belsay Hennig el hecho de ser comunicadora social es un gran orgullo, egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), dice que el ser periodista lo lleva en la sangre, pues asegura que para nada le cuesta entablar una conversación fluida y con contenido. Ella recuerda de sus primeras experiencias profesionales,
el haber trabajado en el extinto Congreso de la República de Venezuela, donde por más de 20 años se dedicó a prestar servicio en las diferentes áreas de política venezolana, funciones que ligaba con el trabajo que realizaba en Radio Industrial y Radio Nacional de Venezuela (RNV).
Roger Ramírez, fundador de Arepas el Caco en Orlando, Florida
Belsay Hennig es directora ejecutiva de la revista CG Latín Magazine en Estados Unidos
Cuenta haber tenido la oportunidad de producir y publicar el primer boletín informativo del parlamento amazónico, dando así sus primeros pasos en el área informativa. La decisión de salir de Venezuela se da cuando ya percibían los que podía ocurrir en el país, y junto a su esposo que había estudiado en Estados Unidos, pensaron en la oportunidad de poder brindar a sus hijos una mejor alternativa de vida y posibilidades de estudio y trabajo. Recuerda que la decisión no fue fácil, pero hace ya más de 7 años que toda la familia tomó nuevo rumbo. En la actualidad Belsay se encuentra culminando un postgrado en educación en español, lo que la hace sentir además, orgullosa de ser latina en Estados Unidos. De lo difícil que pueden ser los primeros años como inmigrante, comenta que a pesar de las dificultades que se pueden presentar, el hecho de poder apoyarse en familia es muy importante, “hoy recuerdo con alegría y viendo las fotos de aquellos años de nuestro inicio en éste país, mi hija que estaba en kínder en ese entonces y ya hoy está en el Florida State University (FSU) son cosas que hacen olvidar cualquier preocupación”. Además de estar como productora en Actualidad radio 1020 y 1040 am, tiene su espacio en Radio Paz, entre otros trabajos independientes que le permiten desarrollar su área profesional. Uno de los proyectos a los que más tiempo dedica es ser directora ejecutiva de la revista CG Latín Magazine en Estados Unidos, un producto editorial que inicio en Puerto Ordaz, Venezuela y que hoy por hoy luego de 14 años se encuentra fortalecido, con un contenido variado y una plataforma publicitaria que se combina con la radio y las redes sociales. Como aspecto final, de Belsay Hennig se puede decir que su participación en la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (Apevex) se da en el momento que junto al resto de las colegas que la acompañan en la directiva, sintieron la necesidad de organizarse y apoyar en la orientación a los profesionales de la comunicación que recién están llegando a Estados Unidos, así como apoyar la defensa de la libertad de expresión en Venezuela desde otra frontera. En este sentido, indicó que es muy lamentable todo lo que ocurre en Venezuela, un país que siempre se había caracterizado por la genialidad de su geografía y la calidez de sus personas, “en la actualidad lamentablemente el venezolano, está pasando por muchas necesidades y toda la problemática social arrastra a los ciudadanos hacia un barranco de incertidumbre”. La abogada Burgos hizo el llamado de atención a todos los ciudadanos a que no se vayan a las primeras en la toma de decisiones, que consulten con profesionales del derecho la viabilidad de lograr un estatus migratorio de la forma más correcta posible, lo que les ahorrará además de tiempo, mucho dinero, el cual no se puede dar el lujo de perder en este país cuando se está llegando.
NOTICIAS DE VENEZUELA
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Septiembre 11 a 24, 2014. 05
“Si quieres que todo salga bien, tienes que hacer algunos cambios”
La sombra de Lampedussa Luis Prieto Oliveira lprieto21@aol.com
Así viven los venezolanos hoy en día, sin nada que comprar
E
l viejo noble siciliano, Giuseppe de Lampedussa, dejó, antes de su muerte, una novela que se convirtió en un verdadero best seller y en un paradigma de lo que es la conservación del poder. En ese libro, llamado El Gattopardo, el protagonista, un príncipe siciliano, durante la guerra de creación de una unidad italiana, recibe el consejo de un sobrino: “Si quieres que todo siga igual, tienes que hacer algunos cambios”. En nuestros días y en Venezuela, parece que el viejo siciliano salió de su tumba para aconsejare al autoproclamado jefe del estado, porque lo que anunció durante tres meses como un Sacudón, no fue más que un pequeño cambio cosmético, uno de los habituales enroques, que mantiene a los actores principales en el juego, cambiando apenas sus posiciones en el tablero. Sin embargo, la situación venezolana, como la siciliana del Resorgimento, no puede resolverse con paños calientes, sino con una severa operación que ampute los miembros afectados por una gangrena indetenible. Uno de los primeros libros escritos en castellano, El Conde Lucanor, entre sus cuentos incluye uno que es muy gráfico para nuestro propósito: “El parto de los montes”, aunque parece ser una versión escrita de algún relato oral mantenido por mucho tiempo, fue la primera vez que
aparecía impreso, en 1335. Allí se narra que una montaña, cierto día, anunció que iba a dar a luz y comenzó a manifestar fuertes movimientos telúricos, rugidos y bocanadas de humo, al fin, cuando todo el mundo estaba preparado para algo extraordinario, parió un “mur topo”, es decir, un ratoncillo. También en este caso estamos frente a un nuevo cuento medieval, porque después de tanta alharaca con el sacudón y en medio de la crisis económica, social, moral y política más profunda que ha sufrido la nación, los venezolanos tuvieron que calarse una cadena que se prolongó por casi cuatro horas para escuchar una serie de idioteces, barrabasadas y despropósitos, salidos de una boca que no está hecha para hablar, sino para tragar entero. Cuando la escasez se hace ya crónica y la inflación, según estimaciones de expertos, podría ubicarse en las cercanías de 100%, cuando la gente considera que algunos de los productos básicos que requieren para la subsistencia cotidiana, se encuentran en alguna región hiperbórea, lejos del alcance de meros humanos y de la realidad concreta, el gobierno se limita a hablar del estado socialista y designa a 5 vicepresidentes sectoriales, a cuyo cargo estará la conducción de fantasmagóricos programas, basados en recursos que no existen y en ideas que son reconocidas como obsoletas.
“Obras son amores” Desde hace más de 15 años hemos venido oyendo en boca de quienes, para nuestra desgracia, han ocupado la presidencia de nuestra república, expresiones de amor al pueblo, que en un principio había que entender como deseos de que ese pueblo floreciera y obtuviera niveles de felicidad superiores a cuanto había disfrutado en su ya dilatada historia, pero, a pesar de haber dispuesto, en estos últimos 15 años, de ingresos que triplican todo lo que la nación percibió en los cuarenta años de democracia (1958-1998), la situación real de los habitantes, hoy, es claramente inferior a la que tenían al salir de la dictadura militar (1948-1958), tanto en lo económico, como en lo social, político y moral. Cualquier persona, venida de otras latitudes, puede reconstruir la historia republicana viendo las tarjas colocadas en diversas obras públicas, en las cuales se inscribe el nombre del presidente y la fecha, a pesar de guerras, crisis y apreturas de diversa índole, casi no hubo gobernante que no haya tenido el orgullo de dejar su impronta en nuestra tierra, ligada a obras diversas, que se vinculan con su ejecutoria. Por supuesto hay algunas que tuvieron muy mala fama y duraron poco, como la famosa estatua del Ilustre Americano que presidía la plaza frente al Teatro Municipal, al que los caraqueños, siempre guasones,
llamaban El Manganzón y fue derribado cuando termino el famoso septenio. Sin embargo, como pasa a veces en las excavaciones arqueológicas, si trata de encontrar una huella física de estos últimos tres lustros, no podrá hallar nada que recuerde la acción de estos seudo gobernantes. Por eso decimos, con el viejo refrán: “Obras son amores, no bellas palabras” Cuando comparamos lo realizado por los gobiernos civiles democráticos, con recursos muy inferiores, con lo realizado por estos mangantes con petróleo a más de $ 100 por barril, encontramos que, si se mide el amor por las obras, aquellos civiles amaban mucho más al pueblo que estos autoproclamados apóstoles. No hay ningún reglón de la actividad nacional que no haya empeorado en estos quince onerosos años. Salvo el hecho de que ahora Caracas figura como la ciudad más violenta del mundo, que ahora Venezuela es parte importante del mapa internacional del tráfico de drogas y lavado de dinero y que el número de funcionarios de alto rango que son señalados como autores, cómplices o encubridores de delitos aumenta casi a diario, no hay nada que esta gente haya hecho mejor que la democracia civil. El “sacudón” que no fue Mientras se mantenía en el aire el anuncio de que habría un
“sacudón”, se tejieron múltiples hipótesis y se formularon las más peregrinas especulaciones, pero los anuncios preliminares, que implicaban un cambio radical en algunas actitudes, tales como el control de precios y cambios, la persecución contra los empresarios privados, la cancelación de enormes deudas contraídas con proveedores extranjeros, que asfixian a los productores nacionales, la liberación de presos políticos y el cese a la represión violenta, junto con la persecución de los delincuentes vestidos de rojo, que acompañan a las fuerzas policiales y castrenses en sus tareas represivas y cometen delitos de toda naturaleza, incluyendo secuestro, robo, asesinato y unos cuantos delitos más, tipificados en el código penal vigente. Sin embargo en esas más de tres horas, durante las cuales fuimos obligados a oír una perorata incoherente, plena de errores de toda naturaleza, no se pronunció ni una sola oración en la que pudiera inferirse un asomo de autocrítica, un sentido acto de contrición o un sincero propósito de enmienda. Después de este cambio rotacional, en el cual se repartieron algunas cuotas de poder entre las facciones que forman esa estructura, la conclusión a la que hay que llegar es que el régimen ya no tiene nada nuevo que ofrecer, porque sus intentos de dar contenidos concretos a los discursos disparatados del comandante galáctico ya no pueden ser celebrados, porque las focas amaestradas no aplauden si no les dan sus pescaditos y la caja está seca, no hay dinero, salvo que quieran sacarlo de sus gruesas cuentas bancarias secretas, donde se encuentra una alta proporción de toda la montaña de billetes que ingresó al país y se esfumó sin dejar huella física alguna. Una vez más, como tantas veces en el pasado reciente, hemos recibido, posiblemente porque está muy de moda últimamente, un balde de agua helada con grandes cubos de hielo, pero por frío que esté ese baño, no podrá apagar la hoguera del descontento y la frustración de un pueblo que llegó a depositar esperanza y confianza en quien nunca hizo nada para merecerlas o reciprocarlas.
06. Septiembre 11 a 24, 2014
ANALISIS
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Nicolás el derrochador
Los cambios que nunca fueron ni serán José Hernández
Q
uien ocupa la presidencia de Venezuela, lo hace desde diciembre de 2012, cuando un presidente moribundo lo ungió para el cargo. Para el 5 de marzo, cuando la muerte acabó con un jefe de estado que decía que ejercería el cargo “hasta el año 2025”, Nicolás, (el ungido) aparecía en las encuestas con una intención de voto superior al 58 pro ciento y una diferencia sobre su principal rival de hasta 30 por ciento. Para el 14 de abril con apenas cinco semanas de campaña y con unos números que nunca fueron del todo aclarados, Nicolás se hizo de la presidencia con una diferencia de apenas el 1,49%, de acuerdo con el Consejo Nacional Electoral. De nada sirvió una campaña donde quienes ejercen el poder, manejaran una publicidad en una relación de 2.000 a 1, contra su rival, su discutido “triunfo”, fue de apenas 1,49 por ciento del universo electoral. El 7 de octubre de 2012, el difunto logró motivar el voto de 8.191.132, contra los 6.591.304 venezolanos que votaron por Capriles. Seis meses más tarde, después de una campaña donde el candidato de la Unidad arrancó con 30% por debajo y donde se sentía el efecto narcótico de unos fastuosos funerales de estado, el domingo 14 de abril (2013), Nicolás Maduro Moros, obtuvo 7.597.579 y Capriles
voluntario. Hace poco reiteró que el sistema era inaplazable y que beneficiaría a la economía nacional. Y abarcaría no sólo a los supermercados públicos, sino a los privados, así como a las farmacias.
Nicolás Maduro anunció un sacudón. En agosto los ministros le volvieron a renunciar y el 2 de septiembre anunció unos cambios que nadie ve
7.363.980 votos. Esto según cifras del CNE, publicados en su página web. Para la elección municipal de diciembre del 2013, Nicolás Maduro ordenó vaciar los anaqueles, tres semanas antes de las elecciones, se volvió Don Regalón, más allá de lo que se reconoce en documentos como la renuncia del ministro Giordani, aun cuando la oposición colocó más funcionarios electos, la sensación fue que perdió los comicios. La economía llevaba desde el 2008 recibiendo menos ingresos
por petróleo y se sentían más el desabastecimiento y la inflación. Nicolás, el personaje creado el difunto y los Castro, para sustituirlo, quien por 36 meses consecutivos obtuvo los mejores números en la encuestas, no daba para más. En enero de 2014 anunció la primera renuncia de su gabinete, al que reorganizó para sacar a Jorge Giordani, el primer alto jerarca del régimen en reconocer el inminente desastre. En junio, y después de tres meses de protestas que dejaron 43 muertos, cientos de heridos y mutilados, miles de presos y
un partido político, Voluntad Popular, perseguido por el estado, Nicolás anunció un sacudón. En agosto los ministros le volvieron a renunciar y el 2 de septiembre anunció unos cambios que no se ven. En aporrea.org, el medio más crítico del gobierno en estos tiempos de “hegemonía comunicacional” se puede leer, “El Presidente Maduro dijo, en primera instancia, que se aplicaría el sistema biométrico en todo el país, para controlar el contrabando y el bachaqueo. Más tarde dijo que el uso de las captahuellas sería
Ahora, recientemente, el Presidente de la Asamblea Nacional y Vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, afirmó que las captahuellas funcionarían en las redes del Estado y en los estados fronterizos. Cada funcionario tiene su parecer sobre el bendito sistema biométrico. Pregunto: ¿Quién gobierna en Venezuela? Respondo: la incertidumbre. ¡Imperdonable!”. La nota es “Claro corto y raspao: ¡Lo imperdonable!” de Teófilo Santaella. “Durante su alocución de casi tres horas, Maduro evitó hacer aparecer sus anuncios como una respuesta a la desesperada situación económica que atraviesa Venezuela, con una pertinaz escasez de bienes de consumo, una inflación de magnitud desconocida, pero cuyos efectos se sienten en la calle, y una parábola en franco curso hacia la recesión.” Así ve la economía venezolana Edwald Scharfenberg, corresponsal de El País, tras el anticlimático desenlace del sacudón. Un cambio, que hasta ahora, nunca ha sido y todo hace ver que jamás será.
Chávez nuestro que estás en el cielo supermercados, junto con el pollo, la carne, la leche y la mantequilla, esos agentes del imperialismo.
logró que un millón y medio de venezolanos educados salieran a hacer la misma vampiresca tarea en el extranjero.
A
Lorent Saleh, estudiante que acaba de ser traicionado por el gobierno de Juan Manuel Santos y entregado a la policía política venezolana. Los chavistas han lanzado a volar un nuevo Padre Nuestro, como si fuera uno de esos pajaritos parlanchines con los que suele conversar Nicolás Maduro. Es importante acercarse a esta conmovedora expresión de la devoción político-religiosa. Al fin y al cabo, el texto advierte que el ex teniente coronel va de cabeza a los altares: “santificado sea tu nombre”. ¿Se llamará “San Chávez”? Los venezolanos “pata en el suelo” son muy dados a rezarles y pedirles favores especiales a las figuras populares desaparecidas. Parece que el torero César Girón, el venerable médico José Gregorio y el malandro Marchena –un delincuente al que despacharon con 180 balazos- suelen hacer muchos milagros.
Hay, incluso, quienes se encomiendan a Juan Vicente Gómez, un dictador que mató a 200 venezolanos, pero tuvo la cortesía de reemplazarlos con 200 hijos ilegítimos como prueba de su sobrenatural potencia inguinal, mientras gobernaba al país con el extremo de la uretra. Chávez, además, fue capaz de realizar en vida varios asombrosos prodigios. Para llegar a los altares se necesitan, al menos, tres milagros. Aquí están: - Destruyó la industria petrolera. Eso no era nada fácil tras un siglo de constante crecimiento. - Multiplicó por 4 el número de asesinatos en Caracas, como si fueran “los penes y los peces” que Maduro cita, en su condición de peculiar exégeta del Nuevo Testamento. - Invirtió el signo migratorio. Durante muchas décadas el país recibió a millones de inmigrantes dispuestos a succionar las venas abiertas venezolanas. San Chávez
Lo que esa sociedad necesita son bienes inmateriales. Lo dice el Padre Nuestro chavista. “Danos hoy tu luz para que nos guíe cada día, no nos dejes caer en la tentación del capitalismo, más líbranos de la maldad de la oligarquía, del delito, del contrabando, porque de nosotros y nosotras es la patria (¿por qué no el patrio?), la paz y la vida. Por los siglos de los siglos, amén. Viva Chávez”.
Afortunadamente, la piadosa oración estrenada en un congreso chavista, da noticia de la exacta localización del líder desaparecido. El ubicuo personaje, además de estar en el cielo, como corresponde a su legendaria benevolencia, se le puede localizar “en la tierra, en el mar y en nosotros, los y las delegadas”. Aquí hay gato encerrado. ¿Por qué no en los ríos? ¿Por qué Chávez no está en el Orinoco, que es un río enorme que recorre medio país? ¿Por qué no está en el lago Maracaibo, uno de los mayores del planeta, que tiene, de vez en cuando, hasta tiburones, como sucede en la cúpula chavista? Sospechosa omisión. Y ¿por qué la concordancia feminista “los y las delegadas”? ¿Cuántas millonas de delegadas hubo en ese congreso para alterar las normas gramaticales? Mi impresión es que el Padre Nuestro chavista va a popularizarse entre los pobres, que cada vez están más necesitados y son más en el país. Lo acaba de proclamar ese brillante teólogo venezolano de la liberación de
nombre árabe, Tarek El Aissami, gobernador de Aragua: “Mientras uno más consigue pobreza, hay más lealtad a la revolución y más amor por Chávez. Mientras el pueblo es más pobre es más leal al proyecto revolucionario”. Exacto. Por eso, quizás, del Padre Nuestro chavista ha desaparecido cualquier alusión al “pan nuestro de cada día”. Los devotos revolucionarios no le piden a Chávez ni siquiera una humilde arepa. No habrá pan. El pan es una detestable expresión de la Cuarta República. Por eso ha desaparecido la harina de los
Tienen razón. El capitalismo y la oligarquía son sinónimos de asquerosos bienes materiales, de papel tualé, de supermercados llenos de comida, de todos esos elementos que pervierten y pudren el corazón revolucionario del pueblo. Hay que volver a la tradición cristiana de Simón el Estilita, que estuvo 37 años encaramado en una columna fabricada en el desierto para escapar de las tentaciones mundanas. El Estilita, bien mirado, fue el primer chavista de la humanidad. © Firmas Press. Escritor y periodista. Su último libro es la novela Tiempo de canallas. www.firmaspress.com.
LOCALES
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Septiembre 11 al 24, 2014. 07
Venezuelan Umpire Camp se consolida Gilberto González
C
on el prestigio de contar entre sus miembros con Manuel González, primer árbitro venezolano en llegar a Grandes Ligas, Venezuelan Umpire Camp (VUC) se consolida como la única academia de arbitraje en Latinoamérica y sigue avanzando con un moderno sistema de captación y capacitación de talentos, que con ellos tienen la oportunidad de hacer carrera profesional. Guiados por Miguel Hernández, gerente general; Henry “Moñono” León, director de logística; y Lesme Severyn, director de operaciones y asuntos internacionales; todos con dilatada trayectoria en Venezuela y en el exterior, la VUC se erige como la mejor posibilidad para formarse de manera integral dentro del arbitraje y sus resultados así lo confirman. “Ya nos hemos ganado el reconocimiento de todos en el mundo del arbitraje, consolidamos un proyecto que hoy nos tiene en una posición clave para seguir creciendo y expandiendo nuestros horizontes. Hay una base sólida en Venezuela con la cual esperamos trascender hacia otras fronteras”, aseveró Severyn, director de instructores del Condado de Collier en el estado de la Florida, en los Estados Unidos. Con el aval de Minor League Baseball, la academia VUC es el camino indicado para que todos los interesados puedan ingresar a su sistema y comenzar un andar que los pueda llevar a los Estados Unidos y tener contratos como árbitros profesionales. “Tenemos muchos jóvenes interesados en hacer carrera dentro del arbitraje y eso nos motiva mucho”, dijo Hernández, quien es coordinador de árbitros de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (Lvbp). “Nuestro sistema les ofrece fases que los pueden llevar hasta el béisbol organizado de los Estados Unidos, pasando por todas las etapas en Venezuela, donde tenemos una supervisión permanente con instructores calificados”, agregó
Hernández, quien recibe el apoyo de Romer Díaz, gerente de operaciones. La academia Venezuelan Umpire Camp cuenta con “Moñono” León, quien aporta sus más de 25 años de experiencia al sistema de detección de talentos emergentes. “Estamos formando la generación de relevo, pero no solo para que trabajen en Venezuela, nuestra idea es llegar a un punto que el 85% de nuestros alumnos tengan contrato en los Estados Unidos y formen parte del programa de Minor League Baseball”, estimó León, quien es asesor de umpires de la Lvbp. Los ejemplos del éxito del VUC se ven reflejados en los casos de Manuel González, quien es hasta ahora el único en laborar en las mayores, seguido por Carlos Torres, Robert Moreno, David Arrieta, Jorge Terán, todos con actual recorrido en las ligas menores, además de Jairo Martínez, Jonathan Parra y Edwin Moscoso, con paso por la Lvbp, así como Carlos Leal, Jhonatan Biarreta y Emil Jiménez. Amparados en el respaldo de la junta directiva de la Lvbp, la Venezuela Summer League y los programas de desarrollo de la pelota criolla, la academia VUC ha logrado organizar el arbitraje en Venezuela impactando en el mejoramiento del nivel béisbol menor, en sus respectivas ligas locales a nivel federativo, de pequeñas ligas y criollitos, participando activamente con nuestros alumnos en campeonatos naciones e internacionales. Venezuelan Umpire Camp trabaja constantemente en el proceso de profesionalización, afianzando alianzas comerciales e institucionales, que les permiten sostener el proyecto que llevará a elevar el número de árbitros venezolanos en Grandes Ligas, contar con el apoyo y reconocimiento de Major League Baseball y expandirse por toda Latinoamérica. Para mayor información sobre la academia pueden visitar su página web www.venezuelanumpirecamp.com o en Facebook Venezuelan Umpire Camp.
08. Septiembre 11 a 24, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
LOCALES
Venezolanos residentes de la ciudad de Orlando levantaron la voz por los hijos de Venezuela las metas en la vida, además de recaudar fondos para nuestras obras de ayuda humanitaria en Venezuela”, comenta Pérez a cerca del Taller Elijo Ser Feliz en Tiempos de Crisis, que nació producto de una experiencia de Alejandro Pérez Bolaños en la ciudad de Calcuta en la India, mientras trabajaba como voluntario para las Hermanas de la Madre Teresa. Gracias al apoyo de la organización “VEO”, el próximo mes de Octubre podrás disfrutar de un taller motivacional que te brindará todas las herramientas necesarias para conectarte con la felicidad, sea cual sea la situación en la que te encuentres. Para mayor información puedes llamar al teléf. 407-4977746
E
l pasado martes 9 de septiembre, un grupo de venezolanos se dieron cita en el Consulado de Colombia en Orlando para manifestar y rechazar la deportación y entrega de dos activistas venezolanos de Operación Libertad a las autoridades venezolanas, asegurando que fue una acción inamistosa del gobierno del presidente Juan Manuel Santos. El dirigente estudiantil Lorent Saleh fue detenido en Bogotá, Colombia, por colocar una valla denunciando al presidente Juan Manuel Santos como cómplice de los abusos del gobierno de Venezuela. “Hacemos un llamado a la sociedad civil, a los defensores de los derechos humanos y a las autoridades venezolanas a velar por la vida de estos jóvenes. También pedimos solidaridad al pueblo de Colombia y a los demás Gobiernos vecinos ya que el Gobierno de Colombia debería tener claro que la vida de un muchacho venezolano vale más que trasmites comerciales entre gobiernos” fueron las palabras de la activista venezolana, Luima Aguilar. La preocupación de la comunidad venezolana es que los estudiantes sean sometidos a torturas, como ha sucedido con otros activistas que participaron en las manifestaciones de protestas realizadas contra el régimen este año. “Para nosotros, la decisión del Gobierno Colombiano no es más que una muestra más de la disposición del gobierno de Santos de complacer al régimen de Maduro,
aún sabiendo que pisotea los derechos humanos y los valores democráticos en Venezuela,” fueron las palabras de uno de los manifestantes. La organización “VEO” compartió la invitación a la protesta a través de las redes sociales y estas fueron algunas de las respuestas en solidaridad para con el pueblo de Venezuela de parte de los Colombianos. “Como COLOMBIANO me siento indignado por la injusticia contra estos jóvenes, para nadie es un secreto que muy pronto seremos entregados todos los colombianos a las FARC—Castrochavistas” comento Carlos Patino. “Soy colombiana y, “Yo soy capaz” de decirle a Juan Manuel Santos y al fiscal Montealegre que ellos son cómplices del régimen venezolano y responsables por lo que les pueda pasar” fueron las palabras de Olivia Urrego.
“Venezolanos En Orlando” (VEO), le extenderá una mano amiga a la Fundación UMA. Taller “Elijo Ser Feliz En Tiempos De Crisis” Gracias al éxito obtenido en Venezuela, España y en la ciudad de Miami, el motivador, escritor y coach, Alejandro Pérez Bolaños, dictará el Taller en la ciudad de ORLANDO: “Elijo Ser Feliz en Tiempos de Crisis...” a beneficio de la Fundación UMA (Una Mano Amiga) y sus obras de ayuda humanitaria en Venezuela. Pérez Bolaños cuenta con más de 16 años de experiencia como motivador dedicado al desarrollo del ser, con miles de asistentes en sus talleres y conferencias en varios países y con importantes reconocimientos por la labor humanitaria desarrollada en beneficio de los más desasistidos en su país Venezuela. Cabe resaltar que la Fundación UMA tiene más de 16 años trabajando por niños, adolescentes, ancianos y personas en situación de calle en Venezuela, con cobertura en varios estados del país y cuenta con redes de voluntarios en Panamá, Miami y Gran Canaria. “La finalidad de este Taller es generar cambios de consciencia en los asistentes para que se conecten con el mundo de lo posible y logren hacer un viaje interior para aprender a manejar las emociones y poder alcanzar
Contamos contigo para seguir cambiando vidas... “VEO” Con la Comunidad - Taller Gratuito De Ciudadanía El Sábado, 11 de Octubre de 2014 a las 10:00 am se llevará a cabo un taller de ciudadanía dirigida a los venezolanos en el Sistema Universitario Ana G. Méndez de Metro Orlando 5601 S Semoran Blvd. #55. Orlando, FL 32822. En el mencionado taller se ofrecerá asistencia gratuita para llenar la solicitud de Naturalización, incluyendo: Referido de clases de inglés y Ciudadanía, revisión de la solicitud por un abogado de inmigración, información para asistencia económica, repaso del proceso de naturalización, materiales de empaque para enviar su solicitud por correo y consulta de Inmigración con un abogado. Para más información sobre elegibilidad de ciudadanía y/o reservar su espacio llame: (888) 839-8682 o diríjase a la página web: www.yaeshora.info #YaEsHora ¡Ciudadanía! es una iniciativa nacional, animando a los más de 7.9 millones de residentes permanentes legales elegibles para la Ciudadanía a convertirse en Ciudadanos!
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
LOCALES
Septiembre 11 a 24, 2014. 09
Casa de Venezuela informa: orientación a recién llegados, arepas en familia y apoyo a estudiantes
L
a situación de nuestro país, por todos conocida, ha provocado un aumento galopante en el número de inmigrantes venezolanos llegando a Estados Unidos y en especial a Orlando, Kissimmee y ciudades vecinas. Siguiendo nuestra visión y misión como organización, nos encontramos en este momento desarrollando toda una logística que nos permita ponernos en contacto lo más pronto posible con nuestros compatriotas que están estableciéndose en la Florida central, para orientarlos en todos los asuntos que conlleva iniciar una nueva vida en un país con normas, idioma e idiosincrasia diferente al nuestro.
Families-Health-Social%20Svcs/docs/ PCAN%20Clinic%20Locations.pdf ) y el Florida Hospital (https://www. floridahospital.com/after-hours-clinics).
Es por eso que mientras estamos abocados en la organización de unas jornadas especiales de orientación con la participación de especialistas y profesionales en diferentes áreas, iniciamos nuestro contacto quincenal, ofreciéndoles varios datos y contactos de interés, sobre todo para quienes apenas están llegando a territorio estadounidense.
Arepas en familia
Para asistencia médica sin tener seguro: Shepherd’s Hope (http://shepherdshope. org/locations), asistencia médica en el condado de Orange (http://www. orangecountyfl.net/Portals/0/Library/
Para asistencia migratoria, Catholic Charities Immigration and Refugee Services (Servicios de Inmigración y Refugiados de Caridades Católicas de Florida Central) http://www.cflcc.org/ immigration/home. Si quieres participar en nuestras jornadas de orientación, bien sea colaborando como voluntario o solicitando información ponte en contacto con nosotros.
Como una conmemoración a nuestra identidad nacional y cultura gastronómica, este sábado 13 de septiembre se realiza el Día Mundial de la Arepa. Organizado por Venmundo y con el respaldo de Casa de Venezuela, compatriotas junto a sus familias y amigos, se reunirán en más de 50 ciudades del mundo para celebrar el #DíaMundialDeLaArepa. Casa de Venezuela y Virginia Brown, representante de Venmundo en nuestra ciudad de Orlando te invitamos a que te reúnas con tus seres queridos para que compartan en familia de la
hechura y deleite de la reina de nuestra mesa. Toma fotos y compártelas a través de nuestras redes sociales. En twitter @CasadeVenezuela y en Facebook facebook.com/ CasaDeVenezuelaOrlando. También puedes ingresar en https:// www.facebook.com/venmundo para informarte sobre otras ciudades participantes. Prohibido olvidar Recientemente tuvimos reuniones con el capítulo de Orlando de Amnistía Internacional y mantenemos contacto permanente con la especialista en la situación venezolana de esa organización. Para el momento de entregar este artículo, nos encontramos preparando un comunicado oficial en condena por la entrega por parte del gobierno colombiano de Juan Manuel Santos de los dos activistas de la organización Operacion Libertad, Lorent Saleh y Gabriel Vallés, en clara violación de la Carta Interamericana y de los Derechos Humanos, la cual haremos llegar a diferentes medios, organizaciones y el consulado colombiano en Orlando. Para conocer y apoyar las distintas acciones que Amnistía Internacional está llevando a cabo ante la situación
en Venezuela puedes ingresar a http:// www.amnestyusa.org/search/node/ urgent%20action%20venezuela. Esperamos por ti Los miembros de Casa de Venezuela nos reunimos quincenalmente para elaborar nuevos proyectos y ejecutar los que están en curso, siempre con el norte de fortalecernos aún más como comunidad y servir tanto a los venezolanos que nos encontramos en Florida Central como a nuestros compatriotas en Venezuela. Recientemente creamos una serie de comités para dividirnos el trabajo y ser aún más operativo. A ti que nos estás leyendo, te invitamos cordialmente a que te unas y participes en cualquiera de ellos: Finanzas, Relaciones Públicas, Político y defensa de DD.HH., Apoyo social y de eventos. Solo tienes que ponerte en contacto con tu Casa de Venezuela a través de nuestra página web casadevenezuelaorlando.com, nuestra cuenta en twitter @CasadeVenezuela y nuestra página en Facebook facebook. c o m / C a s a D e Ve n e z u e l a O r l a n d o . Igualmente puedes comunicarte con nosotros a través del teléfono 407.535.6101 para cualquier pregunta o sugerencia que quieras hacernos llegar.
Mairim Gómez-Casa de Venezuela
La NHLA se Une a Otros Líderes de la Industria de Paisajismo para el Día de Servicio en el National Mall en Washington D.C.
L
a Alianza Nacional Hispana de Jardinería y Paisajismo (NHLA, por sus siglas en inglés), la principal organización para el desarrollo económico y profesional de la fuerza laboral hispanoamericana de la industria del paisajismo, participará en una iniciativa del Día de Servicio en el Paseo Nacional, mejor conocido como el National Mall, en Washington, D.C. el 12 de septiembre de 2014. El evento, organizado por el Trust for the National Mall, contará con los servicios ofrecidos por representantes voluntarios de la NHLA, John Deere, PLANET, OPEI, la Asociación de Irrigación, y otros líderes de la industria, que trabajarán para mejorar el espacio al norte de la piscina reflectante del monumento a Lincoln.
Un total de 82 voluntarios de todas partes del país se han registrado para participar en el Día de Servicio en el National Mall este año, incluyendo al Presidente de RulyScapes Inc. y la NHLA, Raul Berrios, el Presidente Electo de la NHLA y Vicepresidente de Operaciones de Total Tree Care, Juan Torres, la SecretariaTesorera de la NHLA y Presidenta de Alexandria Lawn Service, Pam Berrios, y el Director Ejecutivo de la NHLA, Ralph Egües. “Esperamos ser parte de este gran esfuerzo, no sólo porque embellece un lugar de gran importancia en la historia de nuestra nación, sino porque también sirve como una gran oportunidad para hacer énfasis en la importancia ambiental y los beneficios para la salud
que ofrecen los paisajes y espacios verdes mantenidos profesionalmente”, dijo el Presidente de la NHLA, Raul Berrios. Un estudio por Marc Berman de la Universidad de Michigan señaló que los ambientes naturales pueden tener un efecto positivo en la salud física y mental al igual que en el medio ambiente. El césped ofrece varios beneficios ambientales, ya que captura el polvo, las partículas de humo y otros contaminantes, y produce oxígeno. Al refinar cuidadosamente la escala, forma, y función de cada uno de los componentes del paisaje de los Jardines de la Constitución del National Mall — terrenos, suelos, materiales de plantas,
circulaciones de agua, y pavimento — los 82 voluntarios intentarán crear un ambiente que sea sostenible y visualmente atractivo el cual prosperará para generaciones futuras. Acerca de NHLALa Alianza Nacional Hispana de Jardinería y Paisajismo es una asociación que facilita y promueve el progreso de los hispanos como profesionales y líderes de la industria y le proporciona a medio millón de profesionales hispano-americanos de la jardinería y el paisajismo una voz en el diálogo nacional sobre las prácticas ambientalmente responsables, y un medio a través del cual abogar en nombre de sus empresas, el bienestar de sus empleados y la calidad de vida de sus comunidades.
10. Septiembre 11 al 24, 2014
OPINION
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Presupuesto Base Cero Gerardo Z. Morillo Dr.morillo1@yahoo.com
U
na de las principales funciones administrativas del ciclo de planificación y control de gestión es la preparación y ejecución del presupuesto. Antes de definir lo que es un presupuesto, debemos tener claro cuál es su propósito y relación con el desempeño de una organización. En la práctica, el presupuesto es una parte integral del proceso gerencial de establecer objetivos y estrategias, y de cuantificar los recursos para la implementacion de los planes de la empresa. De allí que, el proceso de elaboración del presupuesto está muy relacionado con la planificacion financiera. El presupuesto puede definirse como la presentación ordenada de los resultados previstos de un plan, un proyecto o una actividad que necesita recursos financieros u otros renglones como mano de obra, materiales, etc. También se puede ir desglosando el presupuesto total de la organización de acuerdo a sus procesos administrativos incluyendo el mercadeo y ventas, la producción, los recursos humanos, etc. Una de las diferencias fundamentales entre el presupuesto y la contabilidad, es que los presupuestos están orientados hacia el futuro y no hacia el pasado. En general, los presupuestos se elaboran para cuantificar los recursos financieros que se van a necesitar para ejecutar las actividades programadas para el proximo año fiscal. Sin embargo, las organizaciones pueden tener proyectos de inversiones que necesiten la estimación prepuestaria a corto, mediano y largo plazo. El presupuesto generalmente se prepara tomando en cuenta los valores del presupuesto del año anterior. En este sistema conocido como el “método incremental” basicamente se va modificando las partidas del período anterior. Esta técnica se ha popularizado en el sector público de la economía, lo cual influye negativamente en los aumentos desmedidos de las erogaciones, sin considerar los aspectos cualitativos (beneficios) de sus montos. En principio, y como una reacción a esta práctica, surgió la técnica conocida como el Presupuesto Base Cero (PBC) mediante la cual solo se toman en cuentan algunos indicadores financieros y el análisis critico de las actividades para definir los paquetes de decisión asociados con la optimización de las operaciones de la empresa. Esta técnica resulta muy adecuada cuando existe una situación inflacionaria que impacta los costos operativos o cuando la alta gerencia decide reorientar el rumbo de la organización. El PBC es una metodología de planeación y presupuesto que trata de reevaluar cada año todos los programas y gastos de una organización. Esta técnica nos permite visualizar el futuro financiero de una empresa mediante el uso de una información detallada sobre los recursos económicos que se necesitan para lograr los resultados deseados, evitando la duplicidad de esfuerzos. El proceso de elaboración del PBC consiste
en identificar paquetes de decisión y clasificarlos según su orden de importancia sobre los resultados de la empresa. De esta manera, se pueden establecer programas, fija metas y objetivos, toma decisiones relativas a las políticas básicas de la organización. Esta innovadora técnica requiere de una gran creatividad y conocimiento de los dueños de los procesos gerenciales, ya que el principio que sustenta el PBC es que el próximo período, el importe de cada partida es cero; y además que, toda nueva partida debe estimarse en base a los resultados del análisis costo beneficio de cada actividad. Por ello, se hacer enfasis en identificar las actividades que agregan valor a los productos y/o servicios de la empresa. Una manera rapida para decidir cuando aplicar el PBC es cuando la proporción de costos indirectos al producto es mayor que la de costos directos, con respecto al total de costos. La meta primordial del PBC consiste en reducir o eliminar los gastos sin afectar actividades prioritarias, manteniendo los servicios o minimizando los efectos negativos de la medida. Por ello, cada gerente de actividad o centro de costos debe evaluar y analizar críticamente la necesidad de cada función, así como los métodos alternativos para desempeñar esa función;
y luego, comunicar su análisis y recomendaciones a la alta dirección, a fin de que las revisen y examinen al determinar las prioridades de las asignaciones del nuevo presupuesto. Obviamente, la implementación de esta práctica es muy retadora y muchos gerentes no se sienten muy cómodos con reinventar el negocio cada año; pero muchas veces se trata de un ciclo más dinámico y realista de cuantificar recursos. La clave está en el control de la gestión empresarial, ya que podemos hacer los mejores cálculos, pero si no tenemos métricas adecuadas y un mecanismo de seguimiento de la gestión presupuestaria, de nada sirve hacer cambios radicales en la forma de planificar y presupuestar nuestras actividades. Sin embargo, debemos aclarar que la planificación solo nos permite identificar y evaluar los futuros factibles o rumbos que puede seguir una empresa. El PCB es una técnica eficiente y eficaz para optimizar la asignación y uso de los recursos necesarios para la ejecución de los planes, y reducir las contingencias en el logro de los objetivos y metas. Recordemos esta frase de John C. Maxwell: “Cada vez que usted planea, se arriesga, fracasa, revalúa o hace ajustes, está disponiendo de otra oportunidad para volver a empezar, sólo que en mejores condiciones que la primera vez”.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Septiembre 11 al 24, 2014. 11
12. Septiembre 11 al 24, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Septiembre 11 a 24, 2014. 13
14. Septiembre 11 al 24, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
SALUD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Septiembre 11 a 24, 2014. 15
El Departamento de Salud de la Florida en el Condado Seminole esta liderando el camino en la salud escala basada en los ingresos para los pacientes que pagan, y está aceptando nuevos pacientes. “Cuando se trata de salud, la mayoría de las personas primero piensan en los hospitales”, dijo Dr. Swannie Jett, Funcionario de Salud del Departamento de Salud de Florida en el Condado Seminole. “A pesar de que somos una red de seguridad para el cuidado de salud en la comunidad, también trabajamos muy de cerca con los socios de la comunidad para asegurar que la salud es considerada en todas las políticas que afectan a la economía, el transporte, el desarrollo y más.”
E
l Departamento de Salud de Florida en el Condado Seminole, anteriormente conocido como el Departamento de Salud del Condado Seminole, continúa sobresaliendo en ser un proveedor de atención médica de calidad en la comunidad. Las responsabilidades básicas de la salud pública son la prevención y control de enfermedades infecciosas, servicios básicos de cuidado de salud, y servicios
de salud ambiental. Este es un recordatorio de que la clínica de salud ubicada en el 400 West Airport Boulevard en Sanford continúa proveyendo servicios de planificación familiar a todas las mujeres en edad reproductiva, incluyendo exámenes anuales y control de la natalidad. Servicios de atención especializada, incluyendo enfermedad de transmisión
sexual (ETS) y la prueba del VIH, tratamiento, educación y prevención, exámenes físicos, y vacunación para niños, adulto y las vacunas para el viajero se ofrecen diariamente también en la clínica de la Airport Boulevard. Co-ubicada en la oficina de Sanford está el Programa Healthy Start, WIC y las oficinas de cuidado dental. El departamento de salud acepta todas los principales HMO de Medicaid, ofrece una
Para más información sobre los servicios que ofrece el Departamento de Salud de la Florida en el Condado Seminole o la colaboración Healthy Seminole (Healthy Seminole Collaboration), visite www. seminolecohealth.com. Para preguntas o hacer una cita llame al (407) 665-3000. La oficina de Sanford está ubicada en el 400 West Airport Boulevard en Sanford. El Programa WIC tiene una oficina satélite situada en el 132 Sausalito Boulevard en Casselberry.
Estudio asegura que los ciudadanos norteamericanos han mejorado su dieta en los últimos años Loris Perozo
E
n un país con uno de los mayores índices de obesidad en el mundo, la cultura alimenticia y estudios relacionados con la salud aumentan cada día, con el fin de combatir esta gran problemática. En este caso fue la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard quien publicó un estudio que analizaba la dieta de ciudadanos estadounidenses durante un período de 12 años. El análisis se basó en un índice donde los puntajes más altos indicaban una dieta saludable con una mayor ingesta de alimentos tales como verduras, frutas, granos integrales y grasas sanas. Entre los años 1999 Y 2000, el promedio fue de 40 puntos. Mientras que entre el 2009 y 2010 se elevó a 47, siendo 110 el puntaje más alto. La mejora se debió a un mayor conocimiento de los beneficios de una dieta sana y balanceada, con el fin de
prevenir deterioros en la salud. De igual manera, el estudio reflejó una creciente brecha en la dieta entre ricos y pobres, como consecuencia de los precios poco accesibles que poseen los productos orgánicos y algunas comidas sanas. En busca de una solución, el ciudadano norteamericano promedio prefiere optar por alimentos de una escasa calidad nutricional, disponibles en restaurantes de comida rápida y comida chatarra. Estos, aportan una mayor sensación de saciedad, a un menor precio. El estudio destacó la importancia de seguir concientizando a la población con respecto a su dieta, pues la obesidad es una problemática que actualmente afecta al 35 por ciento de la población en los Estados Unidos.
16. Septiembre 11 al 24, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Sobre el Permiso de Viaje y Reingreso a los EE.UU.
U
n Permiso de Reingreso le permite a un residente permanente o residente condicional solicitar ingreso a los Estados Unidos al regresar del extranjero, mientras el permiso sigue vigente, sin tener que obtener previamente una visa de reingreso a través de la embajada o el consulado de los EE.UU. Los residentes permanentes o condicionales deben solicitar un permiso de reingreso si van a estar fuera de los Estados Unidos por más de un año. La ley de inmigración establece que un residente permanente de los EE.UU. debe vivir permanentemente en los EE.UU. Si la persona decide viajar al exterior, su viaje debe ser corto. Según lo estipula la ley, la duración de cada viaje debe ser de menos de un año. Esto le permite a la persona mantener su residencia permanente y evitar ser referido a una corte de inmigración por exceder el plazo permitido para permanecer fuera del país. Un permiso de reingreso por lo general autoriza a un residente permanente estar fuera de los EE.UU. por un máximo de dos años. El documento debe de ser solicitado por lo menos 60 días antes de salir fuera de los EE.UU. usando el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje. El residente permanente también debe dar sus huellas digitales, además de una foto para completar el proceso.
ASUNTOS LEGALES
Vicente R. Perez vrpc2000@gmail.com
Los datos biométricos se deben presentar dentro de los EE.UU. No se puede hacer este proceso fuera del país. Una vez que el USCIS haya capturado los datos biométricos del solicitante del permiso de reingreso, la persona puede viajar al exterior para esperar la aprobación de su solicitud. Si el Servicio Estadounidense de Inmigración, conocido como USCIS, aprueba el permiso de reingreso, el documento puede ser enviado a la dirección del solicitante en los EE.UU., a una embajada o consulado de los EE.UU., o una oficina del Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. en el exterior designado por el solicitante. La vigencia de un permiso de reingreso no se puede extender. Sin embargo, el USCIS permite al residente permanente solicitar un nuevo permiso de reingreso si llena los debidos requisitos. Permanecer fuera de los EE.UU. por un año o más generalmente detiene la acumulación de la residencia continua en los EE.UU., algo necesario para que un residente permanente pueda solicitar la ciudadanía estadounidense por medio de naturalización. Si usted ha estado en los EE.UU ilegalmente, podrá estar sujeto a una prohibición de admisión si sale de los Estados Unidos, aun cuando se le haya emitido un Documento de Viaje.
No obstante, si usted es un asilado que solicitó asilo en o antes del 1º de abril de 1997, su estatus de asilado puede ser cancelado si regresa al país desde el cual estaba buscando protección.
Si usted no obtiene dicho documento antes de partir, es posible que no pueda reingresar a los Estados Unidos, o que lo coloquen en un proceso de remoción ante un juez de inmigración.
Si usted es un solicitante de asilo y tiene la intención de viajar fuera de los Estados Unidos para luego regresar, debe solicitar y recibir un Permiso Adelantado de Viaje. Si usted sale de los EE.UU. sin obtener previamente dicho permiso, se considerará como que ha abandonado su solicitud de asilo.
Un Permiso Adelantado se emite únicamente para autorizarle a una persona entrada condicionada y temporal a los Estados Unidos. El documento puede ser aceptado por una compañía de transporte (aerolínea) en sustitución de una visa, como comprobante de autorización para viajar a los Estados Unidos. Un documento de Permiso Adelantado no reemplaza a su pasaporte.
El Permiso no garantiza que se le permitirá reingresar a los EE.UU. De hecho, un inspector inmigratorio del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) le hará inspección para determinar si se le debe permitir reingresar a los Estados Unidos. Un Documento de Viaje de Refugiado se emite a una persona a la que se le otorgó el estatus de refugiado o asilado, o a un residente permanente que obtuvo una Tarjeta Verde por ser refugiado o asilado. Si usted tiene estatus de refugiado o asilado, y no es residente permanente, debe tener un Documento de Viaje de Refugiado para regresar a los Estados Unidos. Los asilados y refugiados derivados también deben obtener un Documento de Viaje de Refugiado antes de salir de los EE.UU.
Por último, les reitero también que deben completar la planilla del I-131 los asilados y refugiados para solicitar un documento de viaje y asegurarse así que pueden regresar a Estados Unidos. El autor de este artículo solamente proporciona información de orientación en este artículo, y no prestación de asesoramiento jurídico o consultoría profesional. La información aquí contenida no debe utilizarse como sustituto de consulta con profesionales del derecho (abogados) u otros asesores competentes. Antes de tomar cualquier decisión o realizar cualquier acción, usted debe consultar con un profesional calificado que haya recibido todos los datos pertinentes relacionados con su situación particular.
LOCALES
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Septiembre 11 al 24, 2014. 17
Alcalde de Orlando Buddy Dyer anuncia el nombramiento de nuevos subjefes de la policía
E
l alcalde Dyer ha nombrado a Orlando Rolón, un veterano del Departamento de Policía de Orlando con 21 años de experiencia, para ocupar el puesto que deja vacante el subjefe Charles Robinson quien se jubila tras más de 27 años de servicio en la Alcaldía de Orlando. Además, el alcalde Dyer ha nombrado a Eric Smith, un veterano de 20 años de experiencia en el Departamento de Policía de Orlando, para suceder al subjefe Carl Metzger luego de acogerse a la jubilación tras más de 25 años de servicio en la Alcaldía de Orlando. “Mi prioridad principal como alcalde es la seguridad de nuestra comunidad e invertir en el Departamento de Policía de Orlando proveyendo el mejor entrenamiento y la más avanzada tecnología, además de trabajar en estrecha colaboración con nuestros residentes”, dijo el alcalde de Orlando Buddy Dyer. “Estoy confiado que los subjefes Rolón y Smith continuarán
trabajando diligentemente con nosotros para proteger a nuestra ciudad del crimen”. El recién nombrado subjefe Rolón ahora estará a cargo de la Oficina de Servicios Administrativos, la cual incluye la División de Comunicaciones, el Programa de Reducción de Falsas Alarmas y la Unidad de Registros, Propiedad y Evidencia. Durante sus 21 años de mandato en el Departamento de Policía de Orlando, el subjefe Rolón se ha desempeñado en varios roles tales como sargento de Patrullaje de la Región Suroeste, sargento para el Programa de Bicicletas de Parramore, oficial de Información Pública, comandante de la Patrulla de Vigilancia del Norte, asistente y enlace para Asuntos Hispanos del alcalde, comandante de Oficiales en Bicicletas del Downtown y comandante de la Sección de Vigilancia de Tránsito. Recientemente
se desempeñó como comandante de Normas Profesionales y, además de sus asignaciones de trabajo cotidianas, ha trabajado en el Equipo de Respuesta a Emergencias como comandante de Negociaciones de Crisis. Rolón es graduado de la escuela superior Colonial y fungió en la Reserva Marina de los Estados Unidos. Asimismo, laboró como presidente del capítulo de la Florida Central de la Asociación Nacional de Policías Latinos. Rolón está actualmente cursando su maestría en Justicia Criminal en el Columbia College.
el oficial Smith ha trabajado en diversas unidades incluyendo sargento de la Patrulla del Este, comandante K-9, comandante de la Patrulla de Vigilancia del Oeste, comandante de Operaciones Tácticas y comandante de la Oficina Metropolitana de Investigaciones de Narcóticos. Recientemente trabajó en la División del Aeropuerto Internacional de Orlando. Por otra parte, el subjefe Smith ha servido en el Equipo de Armas y Tácticas Especiales durante 19 años y ha fungido como comandante de Armas y Tácticas Especiales (SWAT, por sus siglas en inglés).
El recién nombrado subjefe Smith será responsable de la Oficina de Servicios Especiales que incluye la División del Aeropuerto, la Unidad K-9, Unidad de la Patrulla Montada y la División de Cumplimiento de Tráfico. A lo largo de sus 20 años de servicio en el Departamento de Policía de Orlando,
El subjefe Smith obtuvo un Bachillerato en Justicia Criminal de la Universidad de la Florida Central. Se graduó de la Escuela de Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Escuela del Ejército de Estados Unidos Contra la Droga y la Academia de Liderazgo para el Cumplimiento de Ley de Florida.
La Alcaldesa Teresa Jacobs y el Gobierno del Condado de Orange Inauguran Celebración del Mes de la Herencia Hispana
L
a alcaldesa del Condado de Orange Teresa Jacobs anunció la colaboración entre el Gobierno del Condado de Orange y el Comité de Herencia Hispana del Condado de Orange (HHCGOC por sus siglas en inglés) para conmemorar el Mes de la Herencia Hispana 2014, el cual es celebrado desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre. Este mes, en el cual se observan las tradiciones e influencias hispanas en los Estados Unidos, fue designado por ley en el 1988 tras la aprobación del presidente Ronald Reagan. Como parte de este esfuerzo, el Gobierno del Condado de Orange y la Division de Parques y Recreación del Condado de Orange servirán de anfitrión a varios eventos organizados por el HHCGOC a lo largo del mes. Todas las actividades serán de entrada gratis y abiertas al público. “Somos privilegiados por vivir en una comunidad rica en diversidad que sirve de hogar para personas de todo el mundo, los cuales contribuyen a la esencia de nuestra región con sus tradiciones y culturas”, dijo la alcaldesa Jacobs. “Con mucho orgullo nos unimos al Comité de Herencia Hispana para reconocer y celebrar las contribuciones y los muchos éxitos cumplidos por personas de descendencia hispana en el Condado de Orange y a lo largo de la historia estadounidense”. El Mes de la Herencia Hispana se
inaugurará el miércoles, 17 de septiembre del 2014 con una recepción presentando interpretaciones musicales y una exhibición de arte que resaltará las obras de artistas locales. Esta recepción al aire libre comenzará a las 5:30 p.m. en el patio sombreado al lado norte del Centro de Administración del Condado de Orange, localizado en el 201 South Rosalind Avenue en downtown Orlando. La recepción también servirá de apertura para la exhibición de obras de arte únicas creadas por artistas locales, resaltando la influencia de la cultura hispana en la Florida Central. Las obras se exhibirán en el atrio del centro de administración, el cual está abierto al público gratuitamente de lunes a viernes desde las 8 a.m. hasta las 5 p.m. La celebración continuará con Orange Fiesta in the Park el sábado, 27 de septiembre del 2014 comenzando a las 11 a.m. Este evento para toda la familia se llevará a cabo en Downey Park, localizado en la intersección de East Colonial Drive y Dean Road. Los asistentes disfrutarán de una variedad de comidas ofrecidas por cantinas rodantes, música en vivo interpretada por talento local y acceso a recursos informativos hechos disponibles por múltiples organizaciones comunitarias. Los niños disfrutarán de juegos inflables y podrán refrescarse en el mini-parque
acuático de Downey Park.La alcaldesa Jacobs participará en Orange Fiesta in the Park al dirigir un homenaje especial a los nuevos receptores de la Medalla de Oro del Congreso, los veteranos del Regimiento 65 de Infantería, conocidos en inglés como los Borinqueneers. Las festividades también incluirán una ceremonia de premios para los ganadores del concurso de arte estudiantil de HHCGOC, al igual que un concurso para seleccionar las personas que más parezcan a los artistas Enrique Iglesias y Pitbull, con la oportunidad para los participantes de ganar taquillas al concierto de estos artistas el próximo mes de octubre en el Amway Center. Detalles sobre como participar en el concurso de los más parecidos están disponibles en el sitio web www.ocfl.net. El Comité de Herencia Hispana del Condado de Orange es una organización dependiente de la colaboración de voluntarios, fundada en el año 2000 con el propósito de ofrecer oportunidades que promueven y resaltan las contribuciones cumplidas por personas de descendencia hispana en la comunidad. Celebración Inaugural del Mes de la Herencia Hispana Detalles Sobre los Eventos Fecha: Miércoles, 17 de septiembre Horario: 5:30 – 7:30 p.m. Lugar: Centro de Administración del
Condado de Orange Dirección: 201 S. Rosalind Ave., Orlando 32801 Entrada: Gratuita Presentando: Interpretaciones musicales, danzas y comida típica Exposición de Arte de Herencia Hispana Fecha: Miercoles, 17 de septiembre del 2014 – Miércoles, 15 de octubre del 2014 Horario: Abierto 8 a.m. – 5 p.m. Lugar: Centro de Administración del Condado de Orange Dirección: 201 S. Rosalind Ave., Orlando 32801 Entrada: Gratuita Presentando: Obras de arte resaltando la cultura hispana en la Florida Central Orange Fiesta in the Park Fecha: Sábado, 27 de septiembre Horario: 11 a.m. – 3 p.m. Lugar: Downey Park Dirección: 10107 Flowers Ave., Orlando 32825 (Intersección de E. Colonial Dr. y Dean Rd.) Entrada: Gratuita Presentando: Homenaje especial a los veteranos del Regimiento 65 de Infantería, concurso de los más parecidos a Enrique Iglesias y Pitbull, música en vivo, comida, recursos informativos y uegos para los niños.
Girl Scouts Celebran la Instalación de un Nuevo Semáforo en el Condado de Orange
L
a alcaldesa del Condado de Orange Teresa Jacobs recientemente destacó los esfuerzos del Girl Scout Junior Troop 967, quienes solicitaron la instalación de un nuevo semáforo cerca de la escuela elemental Cypress Springs Elementary en 2012.
Condado de Orange. La alcaldesa Jacobs hizo entrega de una placa de reconocimiento a las niñas y presentó un rótulo permanente en la intersección con una dedicatoria a la tropa 967 como mención de honor al grupo por su iniciativa.
“Este grupo de jovencitas ingeniosas de las escuelas elementales Cypress Springs Elementary School y Andover Elementary School tuvieron una visión clara y son prueba fehaciente de que los ciudadanos pueden lograr todo lo que se propongan”, manifestó en la ceremonia la alcaldesa Jacobs. “Este logro demuestra que independientemente de su edad, usted puede involucrarse en las actividades de su gobierno local de manera proactiva”.
“Gracias por su ardua labor para garantizar que esta intersección sea un lugar seguro para peatones y conductores”, manifestó la alcaldesa Jacobs. “Esto no sería posible sin sus dotes de liderazgo y compromiso para hacer que nuestra comunidad sea mejor”. La tropa 967 le envió una carta a la alcaldesa Jacobs a fines del 2012 en la cual se mencionó la necesidad de la instalación de un nuevo semáforo. En la carta las jovencitas resaltaron los problemas de seguridad debidos a asuntos relacionados con el tránsito y la gran cantidad de peatones que transitan durante el año escolar. Gracias a su solicitud, el Departamento de Obras Públicas del condado se dedicó a estudiar el tránsito en la intersección cerca de la escuela.
La alcaldesa Jacobs estuvo acompañada por el comisionado del distrito 3, Pete Clarke y la comisionada del distrito 4, Jennifer Thompson para celebrar la iniciativa de las Girl Scouts y la activación oficial del semáforo ubicado en la intersección de Dean Road y Cypress Springs Parkway en el
“Es maravilloso contar con funcionarios en la comunidad que fueron capaces de escuchar la propuesta de las niñas y ayudarlas a concretarla”, expresó Cheryl Kendall, madre de la niña exploradora Sarah Kendall. Después de llevarse a cabo un estudio de tránsito, el cual incluyó el recuento del tránsito y datos de accidentes ocurridos en la intersección, el personal de obras públicas recomendó instalar un nuevo semáforo en la intersección cerca de la escuela.
estudiantes que van a la escuela caminando puedan hacerlo de forma segura”, expresó Bri Whigham, 9, miembro de la tropa 967. El proyecto incluyó la reubicación de un tendido de red eléctrica, la cual se cumplió justo antes del inicio del año escolar. “Las Girl Scouts pueden cambiar el mundo y nuestras niñas son una prueba evidente de eso”, comentó Nikki Botwinik, líder de las Girl Scouts Junior Troop 967.
“Las Girl Scouts han hecho del Condado de Orange un mejor lugar donde vivir gracias a su participación en el gobierno local”, manifestó la gerente de la División de Ingeniería de Tránsito del Condado de Orange, Ruby Rozier.
Girl Scouts of Citrus es la principal organización de niñas escuchas en la Florida Central y actualmente cuenta con más de 14,000 niñas, desde kindergarten hasta 12° grado, en los condados de Brevard, Lake, Orange, Osceola, Seminole y Volusia.
La alcaldesa Jacobs se reunió el año pasado con las Girl Scouts y les confirmó que el proyecto del nuevo semáforo se pondría en marcha. Posteriormente, el semáforo fue diseñado y construido.
Para obtener más información sobre las niñas escuchas, visite el sitio de Girl Scouts of Citrus o llame al 1-800-367-3906.
“Es maravilloso haber logrado que los
Una colección de fotos de la instalación del semáforo está disponible en Flickr para ser utilizada por los medios de comunicación.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
18. Septiembre 11 a 24, 2014
FIFA revive opción de jugar Qatar 2022 en enero
Hamilton gana en Monza a que tras salir en tercera posición se vio en la 11ª plaza al final de la primera vuelta.
L
Hamilton partía en la pole position pero también firmó una mala salida y tras las primeras curvas era 4º.
a FIFA revivió la posibilidad de que el Mundial del 2022 se juegue en enero y febrero, pese a que el presidente de la entidad, Joseph Blatter, había descartado esa idea el año pasado.
El británico adelantó a dos rivales en la pista y se aprovechó de un error de Rosberg, que hizo un recto en la primera chicane del circuito, para adelantarle mediada la carrera y sumar la 28ª victoria de su carrera en la Fórmula 1, la sexta de este año.
Se presentaron tres posibilidades para que una comisión especial de la FIFA decida definitivamente el momento en que se jugará el Mundial.
E
Qatar obtuvo la organización con la idea de que el torneo se jugaría en el verano local, pese a las sofocantes temperaturas. Pese a que el país ha insistido en que un Mundial en verano es viable gracias a la tecnología de refrigeración que están desarrollando para los estadios, campos de entrenamientos y las zonas donde se reúnen los hinchas, todavía se mantienen las dudas respecto a cómo puede afectar el calor a la salud de los futbolistas y los turistas. “Las discusiones se centraron en el Mundial de Qatar 2022 y se presentó información sobre las implicaciones de tener el torneo en el invierno local y no en verano, como propuso el comité ejecutivo de la FIFA”, dijo la entidad en un comunicado. “El secretario general, Jerome Valcke, clarificó que el Mundial debe jugarse en 2022. Se presentaron las
opciones de enero/febrero de 2022 y noviembre/diciembre de 2022 como alternativas a junio/julio de 2022 y ya se recibieron los comentarios iniciales”. En noviembre del 2013, Blatter descartó categóricamente un Mundial en el invierno boreal que pueda coincidir con los Juegos Olímpicos de Invierno. La reunión incluyó a diversos representantes de clubes europeos, ligas y el sindicato de futbolistas FIFPro, al igual que representantes de las asociaciones nacionales. “Esta es la primera reunión, y tendremos más al respecto”, dijo el presidente de la Confederación
Cabrera encendido en las mayores
E
l venezolano Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit explotó en la ofensiva durante la última semana en las Grandes Ligas.
l británico Lewis Hamilton (Mercedes) ganó el Gran Premio de Italia de Fórmula 1, 13ª carrera de la temporada, en el circuito de Monza por delante de su compañero alemán Nico Rosberg, segundo, y el brasileño Felipe Massa (Williams), tercero. Massa se subió al podio por primera vez esta temporada pocas horas después de que se anunciara su renovación con Williams para el curso 2015, lo mismo que su compañero finlandés Valtteri Bottas, que terminó 4º, pese
“Somos compañeros de equipo”, dijo un sonriente Hamilton en el podio, como si nada hubiera pasado en Hungría y Bélgica entre los antaño amigos y ahora rivales en la conquista del campeonato. El próximo Gran Premio se disputará por la noche dentro de dos semanas en Singapur.
S
erena Williams puso fin a una frustrante temporada en los torneos de Grand Slam de la manera más brillante posible al conquistar su tercer título seguido en el Abierto de Estados Unidos, imponiéndose 6-3, 6-3 ante Caroline Wozniacki. Williams alcanzó a Chris Evert y Martina Navratilova con 18 coronas en las grandes citas del tenis, la cuarta mayor cantidad en la historia de este deporte. Además, Williams igualó a Evert con seis campeonatos en el US Open, convirtiéndose en la primera mujer que encadena tres títulos seguidos desde la racha de cuatro que Evert enhebró entre 1975-78.
“Es un placer haber ganado mi primer Grand Slam y ahora este, el número 18”, dijo Williams con la voz entrecortada por la emoción. “No hubiese pedido un mejor lugar”. Otro venezolano que destacó fue el lanzador Félix Hernández de los Marineros de Seattle, quien logró so victoria número catorce superando a los Atléticos con ocho buenos capítulos, en los que esparció tres hits, una carrera y cuatro ponches.
Este triunfo permite a Hamilton recortar a 22 puntos la desventaja con respecto a Rosberg, el líder del Mundial, a falta de seis carreras para el final de la campaña.
Serena logra su Grand Slam número 18
La estadounidense se embolsó un premio de 4 millones de dólares, una cifra récord en el tenis: 3 millones por el título, más la bonificación de 1 millón por tener los mejores resultados en los torneos previos al US Open.
Cabrera, MVP (Jugador Más Valioso) de las dos últimas campañas, tuvo una semana espléndida ofensivamente, al terminar con .517 de promedio, producto de 15 imparables en 29 veces al bate, con cinco jonrones y nueve impulsadas. El venezolano comandó a los latinos en ese trayecto en ´average´, indiscutibles y vuelacercas. Cuando les quedan menos de 20 juegos a cada equipo para terminar la campaña regular, los Tigres tienen dos posibilidades para llegar a los playoffs, ya que están cerca de los Reales de Kansas City, líderes de la División Central de la Liga Americana, y de los Marineros de Seattle, dueños del segundo boleto de comodín en la zona.
DEPORTES
de Australia; la segunda ronda en Roland Garros; y la tercera ronda en Wimbledon; donde una desorientada Williams la pasó mal en un extraño partido de dobles, lo cual fue atribuido a un virus. En su mejor versión, Williams quebró cinco veces el saque de Wozniacki y compiló una abrumadora ventaja de 29 por 4 en el rubro de winners.
Fue el corolario de dos semanas de avasallador dominio en Flushing Meadows. La número uno del mundo no sólo ganó los 14 sets que disputó, sino que no cedió más de tres games en todos.
“Realmente te mereces esto. Fuiste superior”, dijo la danesa de 24 años. “Eres una campeona fantástica y una inspiración para mí tanto dentro y fuera de la cancha. Eres una amiga increíble. Y me debes copas más tarde”.
Pero Williams había tenido una temporada irregular en los principales escenarios. Se despidió en la cuarta ronda del Abierto
A unas cuantas semanas de cumplir 33 años, convirtiéndose en la campeona más veterana desde que Navratilova tenía
CINE
Septiembre 11 a 24, 2014. 19
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
cine
Venezuela postula “Libertador” para los premios Oscar
TAQUILLA
“Guardianes de la Galaxia” continúa al tope de la taquilla
L
a Asociación Nacional de Autores Cinematográficos de Venezuela (ANAC) postuló la cinta Libertador dirigida por el venezolano Alberto Arvelo para los premios Oscar en las categorías “Mejor película extranjera” y por “Mejor banda sonora”, informó la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN). “La película venezolana Libertador fue nominada a los Premios Oscar 2015 en la categorías Mejor película extranjera y Mejor música”, dice la información de la Agencia Venezolana de Noticias que cita al alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien destacó que la música de la película es una composición del afamado director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel a quien felicitó, según informara la agencia estatal. Asimismo, el acta difundida por la ANAC señala que “tras un profundo debate, el Comité eligió por mayoría de votos el film Libertador, por sus innegables valores artísticos y de producción, puesta en escena, música y fotografía”.
En la película, basada en la vida de El Libertador Simón Bolívar, actúan el venezolano Édgar Ramírez, el estadounidense Danny Huston, el británico Iwan Rheon y la española María Valverde. La distribuidora norteamericana del film, Cohen
“
Guardianes de la Galaxia”, que ya es la producción más exitoso del año, continuó con su inesperado asalto a la taquilla norteamericana y recaudó 10,2 millones de dólares en ventas de entradas, manteniendo su ventaja sobre el resto de las películas en cartelera a más de un mes de su estreno.
se ubicó en tercer lugar de la taquilla al recaudar 5,8 millones de dólares.
Con un elenco lleno de estrellas, “Guardianes de la Galaxia” pasó desde las páginas de Marvel Comics a los cines para acumular 295 millones de dólares en ventas de entradas en Estados Unidos y Canadá desde que fue estrenada el 1 de agosto.
La recaudación global del filme alcanzó los 586 millones de dólares, sostuvo la compañía.
“Las Tortugas Ninja” quedaron en segundo lugar con 6,5 millones de dólares en ventas de entradas, luego de un fin de semana relativamente flojo; mientras que el drama “If I Stay”
Washington hará el “remake” de “The Magnificent Seven” “Rodaremos el próximo año, aunque probablemente no se estrene hasta 2016”, dijo el ganador de dos Óscar de interpretación por “Training Day” y “Glory”. No trascendió aún qué reparto acompañará a Washington en la nueva versión de “The Magnificent Seven”, ni tampoco en qué contexto transcurrirá la acción.
Walt Disney Studios, que distribuyó la superproducción “Guardianes de la Galaxia”, ha mantenido el primer lugar en las listas de las cintas más vendidas cuatro veces en las seis semanas en las que ha estado en los cines.
La lista de las películas más vistas el fin de semana la completan la comedia “Let’s Be Cops” de Jake Johnson y Damon Wayans Jr. -que consiguió 5,4 millones de dólares en entradas- y el filme de suspenso y espionaje “The November Man”, protagonizado por Pierce Brosnan, el ex actor de las sagas de James Bond.
Nic Pizzolatto (“True Detective”) y John Lee Hancock (“The Blind Side”) escribieron borradores del guión para el que MGM había tanteado a Tom Cruise y Brad Pitt como posibles protagonistas, según publicó The Hollywood Reporter.
E
l actor Denzel Washington y el director Antoine Fuqua confirmaron que harán el “remake” de “The Magnificent Seven”, un western de 1960 de icónica banda sonora inspirado en la cinta “Seven Samurai” (1954) de Akira Kurosawa. Se trata de un proyecto de Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) para reflotar uno de sus clásicos que en su momento contó la historia de un grupo de siete pistoleros a sueldo que son contratados por unos campesinos en México para plantar cara a una banda de forajidos que les oprime.
Washington y Fuqua trabajaron juntos en “Training Day” y presentarán su nueva película, el “thriller” “The Equalizer”, en Estados Unidos el próximo 26 de septiembre. En la cinta de 1960, el director John Sturges contó con un reparto estelar encabezado por Yul Brynner y Eli Wallach, con Steve McQueen, Chares Bronson y James Coburn. La película obtuvo una nominación al Óscar en la categoría de mejor banda sonora, cuya melodía principal terminó convirtiéndose en sintonía de los anuncios de una conocida marca de tabaco.
próximos estrenos Dolphin Tale 2
The Maze Runner
Septiembre 12, 2014
Septiembre 19, 2013
This is where I leave you Septiembre 19, 2013
Actores destacados: Morgan Freeman y Ashley Judd
Actores destacados: Dylan O’Brien y Kaya Scodelario
Actores destacados: Jason Bateman y Tina Fey
ontinúa la historia del valiente delfín Winter, que con su rescate milagroso y recuperación gracias a una innovadora prótesis en su cola, se convirtió en un símbolo de esperanza y perseverancia para la gente de todo el mundo.
uando Thomas despierta atrapado en un laberinto, con un grupo de niños, no tiene memoria, salvo sueños extraños sobre una organización llamada C.R.U.E.L. Sólo juntando fragmentos de su pasado con pistas que descubre en el laberinto puede esperar su verdadero propósito y una manera de escapar.
uando muere su padre, cuatro hermanos golpeados por sus vidas de adultos, se ven obligados a volver a su casa de la niñez y vivir bajo el mismo techo durante una semana, junto con su excesivamente habladora madre y una gran variedad de cónyuges, ex parejas y antiguos pretendientes, donde deberán confrontar sus historias.
C
C
C
20. Septiembre 11 al 24 de 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
ARTE Y ESPECTÁCULOS
Los Beatles en vinilo
El adiós de Cerati Era una lamentable noticia esperada. A sus 55 años, luego de cuatro años en terapia intensiva, Gustavo Cerati ahora descansa en paz. En 2014 el nombre de Gustavo Cerati está incrustado en dos generaciones musicales como uno de los artistas latinoamericanos más creativos de su generación y un pilar fundamental para entender el rock en español de los últimos 30 años. Junto a Soda Stereo editó siete discos de estudio y cuatro en directo; como solista lanzó cinco álbumes. Entre sus trabajos discográficos en colaboración con Daniel Melero, hizo Colores santos. Con las agrupaciones Plan V y Ocio salieron a la luz dos producción con cada uno. Artista inquieto, prolífico, Cerati controló sus movimientos en los límites entre el rock, el pop y la electrónica. Su particular estilo metafórico para escribir sus canciones,
le daban la capacidad de dibujar retratos imaginarios que motivados por la sensación musical que creaba, eran parte de su sello. Gustavo Cerati fue un genio de la música, un maestro de la seducción sonora y culpable de darle arte y buen gusto al rock latinoamericano con su toque de sensualidad. Gracias a sus canciones.
Paulo Coelho y su “Adulterio” El escritor Paulo Coelho está convencido de que la vida sin pasión no tiene sentido, aunque en la actualidad se conciba como un riesgo y se olvide “en nombre de la seguridad”, una pasión y su pérdida sobre las que escribe en su nuevo libro, Adulterio. Ambientada en Ginebra, la novela relata a Linda quien está casada con un hombre rico, tienen dos hijos y la familia vive en una hermosa casa. Trabaja en el periódico más importante del país, es guapa y tiene todo lo que se pueda desear. A ojos de todos, su vida es perfecta. Sin embargo, no es feliz. Cuando entrevista a Jacob König, su antiguo novio del instituto que ahora es un político de cierta relevancia, Linda vuelve a sentir pasión por la vida e inicia una relación que la hará descender “hasta el fondo del pozo de las emociones humanas” para, por fin, encontrar su redención.
“Queremos cambiar pero tenemos miedo de los cambios”, asegura el autor que hace que la protagonista se cuestione su existencia tras entrevistar a un personaje que le dice que no tiene intención de ser feliz, sino que prefiere vivir de forma apasionada. Porque la monotonía no es solo un problema de la pareja sino también “de la conexión de la persona con la vida”.
Biblioteca flotante en Nueva York
La artista estadounidense Beatrice Glow inauguró una “biblioteca flotante” que busca dar a los habitantes de la ciudad la oportunidad de reencontrarse con la lectura, en un espacio público y al aire libre. Montada durante el mes de septiembre en el barco museo Lilac, anclado en el lado oeste de
Titulado “The Beatles in mono”, la caja contiene los nueve álbumes de los Beatles grabados en el Reino Unido, el “Magical Mystery Tour” y la colección “Mono Masters”, junto con un libro de con fotografías del grupo y documentos de archivo, además de artículos publicados en revistas.
Para esta remasterización, los técnicos emplearon los mismos procedimientos utilizados en los años sesenta, sin tecnología digital. Estos discos, que salen al mercado con un envoltorio idéntico al original, sonarán como las grabaciones originales hace 50 años.
Millonario primer cómic de Superman Una edición casi perfecta del cómic que presentó a Superman en 1938 está siendo subastada, alcanzando ofertas con súper millonarios montos. La revista ofrecida a través del portal Ebay cuenta la historia del reportero Clark Kent en la primera de sus aventuras como el héroe superman públicada.
La librería incluye unos 50 títulos, muchos de los cuales son libros artesanales, hechos a mano, o ediciones únicas de escritores emergentes, aunque se pueden también encontrar obras de literatos consagrados, como Paul Auster.
La oferta inició el 14 de agosto con un mínimo de un millón de dólares y ya ha alcanzado una cifra de US$1,65 millones de parte de uno de sus interesados.
Más de 40 voluntarios y artistas donaron su tiempo y su obra para acondicionar este espacio colectivo, un “experimento social” para ofrecer un remanso de tranquilidad donde también se llevarán a cabo performances y mesas redondas, y donde la interacción directa tiene preferencia sobre la comunicación virtual.
El cómic sería uno de sólo medio centenar de copias en el mundo y parte de las
La colombiana Sofía Vergara se convirtió por tercer año consecutivo en la actriz de televisión mejor pagada del mundo al recibir ingresos estimados en 37 millones de dólares, según una lista de la revista estadounidense Forbes.
En segundo lugar volvió a quedar Mariska Hargitay, que embolsó 13 millones de dólares. Kaley Cuoco fue tercera con 11 millones de dólares. Por detrás quedaron Julianna
Para muchos la forma auténtica de apreciar el talento del cuarteto de Liverpool era escuchar la música en mono, mejor conocido como el sonido monoaural, definido por un canal que origina un sonido semejante al escuchado por un solo oído.
Manhattan, la “Biblioteca Flotante” intenta ofrecer a los neoyorquinos la oportunidad de convivir en un espacio ajeno al consumismo, donde la única prohibición es usar dispositivos electrónicos.
La actriz de TV mejor pagada del mundo
Vergara, de 42 años, alcanzó la fama gracias a su papel de Gloria Delgado-Pritchett en la serie “Modern Family”, por la que recibe unos 325.000 dólares por capítulo. No obstante, el grueso de sus ingresos provienen de la publicidad al ser una de las caras más populares con anuncios para conocidas marcas.
Las canciones más famosas de los Beatles próximamente podrán ser escuchadas en vinilo, considerado lo más cercano al sonido original, tras una nueva grabación de los temas originales en los estudios ingleses de Abbey Road, mítico para el cuarteto de Liverpool.
Margulies, Ellen Pompeo y Cobie Smulders, empatadas con 10 millones de dólares. Alyson Hannigan logró 9,5 millones de dólares; Amy Poehler 7 millones; Mindy Kaling 6,5 millones; mientras que Kerry Washington, Zooey Deschanel y Corteney Cox se llevaron 6 millones.
ganancias que se obtengan por su venta irá a la Fundación Christopher y Dana Reeve.
Exposición al desnudo La galería de arte Cory Allen en St. Petersburg, Florida, informó que incluirá algunas de las fotografías filtradas de famosas desnudas en una exposición del conocido artista XVALA que usa imágenes de celebridades tomadas por paparazzi o divulgadas por hackers. En la muestra “No Delete” (Sin Borrar en español) que abrirá al público el próximo 30 de octubre, el artista usará fotos de la actriz Jennifer Lawrence y la modelo Kate Upton, dos de las famosas que vieron sus comprometedoras fotos expuestas en internet en días pasados. Las fotos, impresas en lienzos y sin alteraciones, serán
añadidas a la muestra del artista urbano que recopila imágenes de celebridades en poses poco favorecedoras, como una crítica a la sociedad actual donde “la gente quiere saber todo de todo el mundo”, según explicó XVALA.
ENTRETENIMIENTO
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
Septiembre 11 a 24, 2014
Aprendizaje con los impulsos. Estados agresivos. Las situaciones te ayudarán a concretar. Se aclara el panorama laboral, fluye lo que estaba trancado. Alternativa de ingresos momentáneas. Hombre de poder que te da el apoyo inicial para que emprendas una actividad. Cambios continuos en las relaciones.
Aprendizaje relacionado con el dinero. Requiere que hagas una evaluación de tus procesos. En tus actividades hay dos situaciones que te causan ambivalencia pero que son oportunidades de diversificación. Se amplía la comunicación en tu trabajo a través de desconocidos. Sales de un período donde estabas replegado y se activan relaciones comerciales. Planteamiento de viaje. Aprendizaje con los estados emocionales. La tendencia a tener altos y bajos te confunde. En la oficina hay pequeñas situaciones que se enredan que activan tus inseguridades. Conflicto con la autoridad. Dependencia económica de otros. Se reactiva una relación que estaba apaciguada.
Aprendizaje con una relación sentimental o personas muy cercanas. A través de una diligencia consigues un avance. Quieres hacer alguna actividad paralela a lo que haces. Te involucras en la relación de otro. Después de esperar por una situación afectiva puede ser que no sea lo que esperas.
Aprendizaje con las nuevas metas. Inicio de un nuevo ciclo. Aunque hay ciertas vicisitudes, para ti, todo fluye. Haces un plan de pago para adquirir vehículo. Melancolía por las experiencias que viviste. Circunstancias con la familia.
Aprendizaje con soltar responsabilidades. Conflictos por permisividad. En tus actividades, hay mucho esfuerzo, estás hasta tarde en la oficina. Problemas de comunicación de terceros afecta tu trabajo. Consideras otra propuesta laboral. Das apoyo a unas amistades con problema de vivienda.
Aprendizaje con la solidaridad. Momentáneamente asumes un rol de autoridad. Facilitas los procesos. Se activa tu intuición y te da un beneficio. Conflicto con personas que están en la comunidad o en el entorno donde vives. Comienzas relaciones que no maduran.
Aprendizaje con poder definir lo que quieres. Las cosas no fluyen porque no las ves con claridad. Las actividades fluyen con esfuerzo. Mejoría leve en el dinero pero que requiere que tomes acción contundente. Te planteas un viaje.
Aprendizajes con los dogmas. Flexibiliza tus ideas. La comunicación con un hombre es productiva. Apertura con un crédito. Gestión bancaria. Propuesta de trabajo. Éxito en la comunicación de pareja.
Aprendizaje con el pensamiento estricto. Situaciones que te obligan a cambiar tu forma de pensar en situaciones donde hay apegos. Concretas situaciones con mujeres. Concretas situación de compra o venta. Cambio en la situación familiar.
Aprendizaje con la auto observación. Sin darte cuenta te bloqueas. Las preocupaciones personales no tienen fundamento en cómo lo ves. Nuevas propuestas en la comunicación con una mujer. Llega dinero que esperas. Enganchado con situación del pasado mientras abres uno nuevo.
Aprendizaje con los desafíos con la conducta. La falta de moderación en la comunicación puede generar rupturas. Avance en situaciones de dinero. No te generes falsas expectativas trabajando en lo concreto. No estas tomando en cuenta el punto de vista de los demás.
Septiembre 11 a 24, 2013. 21
-
El domingo 14 de septiembre justo a la medianoche cerrará operaciones, luego de 110 años de circulación, el periódico El Impulso de Barquisimeto, por falta de papel. Sus directivos aseguran que el régimen no dio respuesta a las peticiones para adquirir el vital recurso para cualquier medio impreso. Carlos Eduardo Carmona, presidente de El Impulso, dijo que no recibieron respuesta de la corporación Maneiro, otro burocrático organismo creado por el pseudo gobierno para surtir a periódicos regionales. Pero mientras muchos medios impresos, con reconocida y respetada trayectoria en el país, han tenido que disminuir sus operaciones, recortar personal, reducir el número de cuerpos, justamente por las dificultades para circular normalmente, el dictadorzuelo Maduro anuncia que pronto sacará dos nuevos diarios pro socialistas, versiones “venezolanizadas” del famoso Granma de Cuba. Ambos pasquines sin duda solamente serán usados como medios propagandísticos y llevarán por nombre “El Diario del PSUV” y “Los Mazazos”. El primero, dependerá directamente del Partido Socialista Unido de Venezuela, mientras que el segundo, constituye una prolongación del programa de televisión del vicepresidente del PSUV y titular de la Asamblea Nacional, el mafioso Diosdado Cabello. No debemos sorprendernos con los risibles e insólitos contenidos que allí serán publicados, pues como el mismo dictadorzuelo Maduro declaró, se pretende desmontar la supuesta “guerra mediática” de la que siempre ha hecho uso el oficialismo, desde los tiempos del fallecido Chávez… La crisis y la escasez cada vez más se agudizan en Venezuela y a ningún funcionario parece importarle, ¿o sí? pues, pareciera ser una estrategia de Estado. A confesión de parte, relevo de pruebas: recientemente Tareck El Aisami, gobernador de Aragua dijo que “mientras el pueblo es más pobre, es más leal al proyecto revolucionario”… Contrario a lo que muchos creen, ha sido vertiginoso el ascenso del siniestro personaje Elías Jaua dentro de la macabra estructura del régimen. Ahora a cargo de la recién creada vicepresidencia del Socialismo Territorial, Jaua tiene la responsabilidad de profundizar y consolidar el llamado “modelo comunista y ecosocialista”… Justo cuando se conmemoran los 13 años de aquel fatídico 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos sufrió un atentado islamista, el mayor atentado terrorista de la historia que dejó 3.000 muertos, la administración del presidente Obama emprende ahora uno de sus mayores retos durante su mandato: acabar con el grupo yihadista Estado Islámico. Los ciudadanos estadounidenses y quienes hemos adoptado esta tierra como nuestra recordamos con dolor y con la misma impotencia de entonces, esas imágenes de las Torres Gemelas de Nueva York que quedaron reducidas a cenizas tras ser embestidas por dos aviones de pasajeros secuestrados por un comando de Al Qaeda, mientras que en Washington, el Pentágono sufrió el impacto de otra aeronave y un cuarto avión se estrelló en Pensilvania. El mes pasado Obama fue fuertemente criticado por
muchos medios y grupos políticos luego de declarar que todavía no tenía una estrategia clara sobre el Estado Islámico en Siria. Ahora, el mandatario arremete con fuerza y dice que este país degradará, reducirá y derrotará la amenaza del Estado Islámico, sin duda una difícil tarea en la que también están apuntados los gobiernos de Alemania, Australia, Gran Bretaña, Francia, y otras naciones. Hacemos votos para que esta coalición internacional ponga fin a tanto salvajismo y barbarie que siembran estos grupos radicales en el mundo… En otro orden, no podemos dejar de cuestionar
David Rivera debe ir preso
la decisión de Obama de postergar hasta después de las elecciones del 4 de noviembre las acciones ejecutivas en materia de inmigración, que tienen previsto incluir cambios en la política de deportaciones. Como muchos recordarán, estas decisiones se han ido postergando, pues inicialmente la Casa Blanca había anunciado que se darían a conocer antes de finalizar el verano, por lo que siguen quedando en vilo millones de personas que están a la espera de resolver su situación legal y migratoria… Lo hemos dicho varias veces en el pasado y lo repetimos ahora, David Rivera debe ir preso. Ana Alliegro, su ex asociada, fue sentenciada a seis meses de arresto domiciliario por haber ayudado a financiar en el 2012 a un falso candidato electoral y además deberá cumplir dos años de libertad condicional. La mujer confesó que el plan para el desvío de más de 81 mil dólares fue ideado por el republicano Rivera, quien también la ayudó a escapar de Estados Unidos a Nicaragua. Ahora se especula que la mayoría de aquellos 23 venezolanos que fueron condecorados en el Congreso de Estados Unidos en abril de 2012, -a proposición del propio Rivera- fueron escogidos gracias a los generosos aportes dados por ese entonces a la campaña del cuestionado Rivera y que al parecer eran tramitados por una periodista muy cercana al susodicho. Se acabó el espacio, no se olviden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar…
22. Septiembre 11 a 24, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
VENEZUELA
485 Aniversario Maracaibo
L
a ciudad del sol amada cumplio 485 años de fundada. Fue un ocho de septiembre cuando Ambrosio Alfinger… conquistador alemán… la nombró Maracaibo en honor al Cacique Mara. Entra gaita: asi es Maracaibola tierra del sol amada. conocida por sus pintorescos paisajes… su calor… la gaita… y el bullicio de su gente… cumplio 485 años.ubicada en la ribera del Lago de Maracaibo… la capital del estado Zulia… es la segunda ciudad más importante de Venezuela. Su puerto es uno de los principales del país. por su ubicación geográfica a la entrada del lago… Maracaibo es punto importante en la producción petrolera de venezuela.
Luis Párraga Sánchez
Pero no sólo es el lago y el petroleo… maracaibo es conocida por su calor… su gente… su pintoresca arquitectura y su particular gusto por la comida. sus bellísimas mujeres, sus talentosos músicos, animadores… además… muchos sucesos históricos han tenido como protagonista a la ciudad occidental… El primer juego de béisbol en Venezuela se jugó en tierras zulianas… el primer hidroavión que acuatizó en el país también lo hizo en aguas del lago… Maracaibo fue la primera ciudad con energía electrica en Venezuela. También fue cede de la primera proyección cinematográfica en las instalaciones del Teatro Baralt.
El hospital de especialidades pediátricas de Maracaibo es un proyecto modelo para America Latina, siendo el único centro de salud infantil en su estilo y concepto en Suramérica. En la calle Carabobo… en el casco central de la ciudad… aún se encuentran casas con su antigua arquitectura… sus pintorescos diseños y el calor humano del maracucho en su esplendor. Si se trata de comida… la gastronomía marabina es también punto de referencia. patacones… mandocas… tumbarranchos... yoyos y el infaltable cepillao son algunos de los platos típicos de la ciudad que llaman la atención de propios y extraños.
La fe y el fervor del marabino por su Virgen Chinita es caracterísitica… La feria que se celebra en homeneje a la Virgen de Chiquinquirá es famosa a nivel nacional e internacional... en el amanecer del 18 de noviembre todos los gaiteros rinden pleitesía a su China, reina del flolklore La gaita… es ícono de la ciudad. no sólo es en el mes de diciembre…. durante todo el año se escucha este folclorico ritmo. La gaita define las navidades de nuestro país… cuando suena una gaita zuliana, huele a navidad en toda Venezuela… Enviamos un fraternal abrazo felicitacion a Maracaibo y su gente…
de
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
La Mueblería Hispana más grande de los
Estados Unidos Establecida desde 1967
Exportamos a Venezuela y a todas partes del mundo Entrega inmediata a Orlando y toda la Florida Ofertas especiales para exportación El inventario de muebles más grande listo para entrega inmediata Tiendas en Miami-Dade, Broward y Palm Beach
$100 De Descuento
con la compra de $999.00 o más
Minimo de compra $999.00 (antes de taxes y cargos de entrega). Oferta no es combinable con ninguna otra oferta, compras anteriores, mercancia descontinuada, o promociones internas. Valor del cupón 1/100 de un centavo. Descuento es limitado a uno por familia. Oferta no es válida para empleados de El Dorado Furniture o familiares. Descuento no aplica a productos Tempur-Pedic, tarjetas de regalo, o para un pago. Descuento no válido en El Dorado Furniture y Mattress Outlets. Cupón debe ser presentado en el momento de la compra. Expira el 21 de septiembre de 2014. Usar código: V3N.
Septiembre 11 al 24, 2014. 23
24. Septiembre 11 al 24, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD