Orlando Orlando
Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013 Año XXII N. 7 Edición 943 24 Páginas Circulación Quincenal
AN aprueba Ley Habilitante
L
a mayoría parlamentaria socialista aprobó en segunda discusión el proyecto de Ley Habilitante que le permitirá al presidente de la República, Nicolás Maduro, legislar en materia económica y contra la corrupción. La Ley Habilitante le otorgará poderes especiales al mandatario venezolano. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, firmó el documento y lo tildó de una “victoria popular”. El diputado opositor Hiram Gaviria aseguró que la Habilitante “es el reconocimiento del fracaso de la política económica” del Gobierno. El artículo 203 de la Carta Magna, establece que son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se delegan al Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor de ley. Las leyes habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio, en este caso de un año. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, convocó a congregarse en la Asamblea Nacional, para acompañar la aprobación en segunda discusión de la Ley Habilitante solicitada por el mandatario, Nicolás Maduro, y, posteriormente, acompañar la entrega del instrumento legal al jefe de Estado en el Palacio de Miraflores, en el centro de Caracas. P-7
02. Noviembre 21 a Diciembre 04 de 2013
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013. 03
04. Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Desde El Puente
Editorial
Fervor Zuliano Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
E
sta semana siempre resulta especial para los zulianos. El 18 de noviembre es el día de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, igualmente conocida como La Chinita de Maracaibo. La alegría se desborda acompañando las múltiples manifestaciones de una fe mariana que crece en el alma de los zulianos. Maracaibo se viste de fiesta. La iluminación de calles y avenidas, de casas y edificios y el espíritu de Navidad adelantados con viejos y nuevos gaiteros a pleno pulmón, ofrecen momentos inolvidables que se renuevan anualmente. La fe es inquebrantable. Este año ha tenido de particular la dura situación por la que atraviesa el país. El Zulia tiene los mismos problemas que el resto de Venezuela y otros, distintos y exclusivos, tanto o más graves que los conocidos en las demás regiones. Como pocas veces antes el anhelo de cambio radical y profundo está en el ambiente. El pueblo aspira salir pronto del régimen actual, así como también a asumir progresivamente un grado
mayor de autonomía política y administrativa. El Zulia tiene recursos y gente para salir adelante, sin depender de la administración central. En estos días ratificamos nuestra visión autonomista de la región y la municipalización de la vida pública. Está cerca la hora final del centralismo totalitario, del presidencialismo agudo y de la espantosa corrupción de los tres últimos quinquenios. Muchas oraciones de la semana caminan en esa dirección, aunque convencidos de que ni la Virgen, ni el Espíritu Santo harán por nosotros los que nos corresponde. Ellos cumplirán su parte, exigiendo que cumplamos la nuestra sin más dilaciones ni excusas. Virgen de Chiquinquirá, patrona de los zulianos, “virgencita soberana de la grey maracaibera”, a ti nos encomendamos de nuevo. Eres patrona, además, de la Guardia Nacional de Venezuela y de toda Colombia, de donde nos vienen la historia y la tradición arraigadas en lo más profundo del alma zuliana. En vos confiamos, eres la guía orientadora de la batalla.
Ahora la especulación es de todos
E
OPINION
Laureano Márquez www.laureanomarquez.com
sta semana ha sido intensa, dura, propicia para eso que llaman la introspección retrospectiva, que es mirar pa’dentro y pa’tras simultáneamente. Contemplar la imagen de una señora llevándose un producto sin pagar de una tienda (creo que la palabra que define el hecho está prohibida) te confronta con Colón, con el 19 de abril, con Bolívar, con el Vargas y el Carujo que llevamos por dentro. Doña Bárbara y Santos Luzardo continúan su pugna en esta llanura venezolana propicia para el esfuerzo, como lo es hoy para la hazaña de cargar una caja que es mas grande que tu humanidad y soltarla en el estacionamiento para volver a la tienda por otra. Esta semana la gente se le acerca a uno y le espeta: “¿de qué vas a escribir este viernes?”, “la tienes fácil” o “tienes demasiados temas”. La verdad es que no esta fácil y tampoco hay muchos temas y sobre todo no hay humor, porque el tema en el fondo es uno y el mismo, nuestro destino: ¿hacia dónde va este país?¿Cómo fue que caímos tan bajo? Esta semana se nos ha instalado a los venezolanos un vértigo sociológico, una sensación de desesperanza. Nos damos miedo. Uno trata de entender el asunto con los recursos de la razón, pero no hay forma. Qué hay especuladores, eso no es una novedad en Venezuela. Lo asombroso en este momento sería que no los hubiese, no sólo por nuestra natural tendencia a la viveza y al pillaje, sino porque prácticamente en Venezuela están cerrados los caminos de un país decente. La única manera de conseguir dólares es que te los regale el Estado y es un negocio demasiado bueno para no hacerlo. Es hasta negocio importar comida y dejar que se pudra porque la ganancia de venderla es una minucia. Trabajar honestamente es, prácticamente, una vergüenza, un atentado contra el sentido común, que es en nuestra tierra, como diría aquel español, el menos común de los sentidos. El llamado proceso carga con el peso de la contradicción de querer combatir la corrupción que el mismo promueve.
Esta semana la usura se democratizó. Como todas las cosas de este gobierno, combatiendo la especulación nos convirtió a todos en especuladores. ¿De dónde surgió esa urgencia de televisores pantalla plana y aires acondicionados, boy rays y dvds? ¿Será que estamos condenados a que este país siempre este en manos del más vivo, del más malandro? ¿Por qué el honesto se siente como un imbécil sin destino? Esta semana alguien vendió un televisor pantalla que compró en 3.500 Bs. en 15.000 Bs., un televisor que la tienda vendía en 12.500 Bs. Mucha gente hizo su cola varias veces y compro lo que pudo. También surgieron los vendedores de puestos en las colas, con 3 colas vendidas podías conseguir una lavadora. Aparecieron los prestamistas zamureando a las puertas de las tiendas, una FAE (fuerza armada electrodoméstica), que también son de aquí y bolsas no son y algo se llevarán. Por su parte, los malandros no hicieron cola esperaron a sus incautos vecinos en las escaleras para un “ven a mi que tengo flor” a punta e’pistola. No hace falta ser Reinaldo Dos Santos, para avizorar que lo que viene es candanga con burundanga, para decirlo en términos cubanos. Los comerciantes honestos temen tener existencias que puedan ser decomisadas o sometidas a esa palabra que no podemos nombrar. La especulación será la norma. Mucho dinero sin nada que comprar. Esta semana, un país que no tiene electricidad se llenó de electrodomésticos nuevos. Dios nos libre de que todos esos aparatos sean enchufados el mismo día. Esta semana han vuelto a enfrentarse Vargas y Carujo. Y uno no sabe por qué, pero se le va instalando en el alma la sensación de que el país se nos va al Carujo.
Votar… y puede ser que hasta renuncie
E
l 9 de agosto publicamos, “¿por qué no renuncias?” y decía, “La renuncia de Nicolás es una posibilidad real, para que Venezuela pueda salir del ciclo agónico que vive. Prevista en la constitución, en su caso, sería una muestra de la sensatez que ha demostrado no tener. La torcida decisión del TSJ, desechando la petición de la mitad del país, pidiendo una auditoria a las elecciones de abril, pone otro clavo al ataúd de la popularidad de la revolución. Las persecuciones de Mardo y Oscar López, confirman la urgencia de encontrar algo que desvíe, lo que es la vida de los venezolanos: muerte a bala, corrupción, desabastecimiento, inflación y peste. Invocamos el humor de Andrés Eloy Blanco, “He renunciado a ti, serenamente,/ como renuncia a Dios el delincuente;/ he renunciado a ti como el mendigo/ que no se deja ver del viejo amigo; (…) Como el marino que renuncia al puerto/ y el buque errante que renuncia al faro/ y como el ciego junto al libro abierto/ y el niño pobre ante el juguete caro./ He renunciado a ti, como renuncia el loco a la palabra que su boca pronuncia;(…) He renunciado a ti, y a cada instante/ renunciamos un poco de lo que antes quisimos/ y al final, ¡cuantas veces el anhelo menguante/ pide un pedazo de lo que antes fuimos!”. Un escritor margariteño vuelve sobre el tema de la renuncia en sus notas del miércoles 23 de octubre en El Nacional, “Sin obviar su incuestionable ilegitimidad de origen (primero, por haber obviado la Constitución para encargarse de la presidencia y, luego, por haber enturbiado los resultados electorales negándose a realizar las auditorías que solicitó la oposición), Maduro es el responsable directo y principal de: la inflación más alta del hemisferio, una acuciante escasez de productos básicos, la devaluación continuada del signo monetario, la inseguridad ciudadana, la anarquía pública (motorizados, buhoneros, invasores, protestas), el desempleo que el inefable Elías Eljuri ya no puede disfrazar, la opacidad en la administración del país (los ciudadanos ignoran las cuentas de la República: los préstamos chinos, la entrega a los cubanos y países del Alba, para citar solo las más gruesas) y, en particular, de una corrupción inimaginable en todos los estratos de la administración. Maduro es también responsable de la crispación política extraordinaria que experimenta Venezuela, aun dentro de los estándares chavistas, materializada en la debilidad ante sus propios factores internos, la persecución a la disidencia, el abuso de autoridad, la perversión de los poderes del Estado, el discurso amenazante, la exclusión de vastos sectores de la sociedad, el encarcelamiento o su amenaza de figuras opositoras y el acoso a la prensa. La creación del Cesspa, viene a ser la guinda del pastel. La persistencia de Maduro y su gobierno en el error es tan firme que la percepción generalizada es que las cosas solo van a empeorar. Y su proyección, aun por parte del venezolano más cándido, lleva a concluir que sería catastrófico mantener esta situación por cinco años y seis meses más. El más elemental patriotismo conduce también a pensar que algo hay que hacer, dentro de lo que prescribe la Constitución, por supuesto, para evitar el desastre. ¿Qué hacer entonces? La única arma de la oposición es el voto y por tanto el primer deber patriótico es votar el 8D en las elecciones municipales por los candidatos de la unidad. Lo severo de la crisis y la falta de decisiones económicas y políticas para atenuarla han hecho que las mismas hayan adquirido el carácter de plebiscito sobre Maduro y su gobierno. Todo parece indicar que si la oposición sale a votar como debe recibirán una derrota contundente”. Renuncia Nicolás y vete, el poder político es para servir y no para ser servido. Renuncia, que en ocasiones ni eso se puede.
NOTICIAS DE VENEZUELA
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013. 05
Ley Habilitante
Luis Prieto Oliveira lprieto21@aol.com
L
a Asamblea Nacional, aprobó en segunda discusión la Ley Habilitante, solicitada por el espurio Maduro, con la muy esperada adición del “diputado 99”, a quien tuvieron lejos de la vista del público hasta que lograron la gran hazaña de desaforar a la diputada María Aranguren, principal por el estado Monagas, electa en las listas de Mi Gato, organización política regional encabezada por el ex gobernador de ese estado, conocido como el “gato” Briceño. Esta es la última en la historia de las leyes habilitantes, que durante este régimen han proliferado, sobre todo por la evidente ineptitud de los personeros que han tenido a su cargo el mandato constitucional de ejercer el poder ejecutivo, Se ha consagrado un terrible hábito de los gobiernos, de tratar de solucionar los problemas “sobrevenidos”, como les gusta a ellos llamarlos, mediante la creación de instrumentos legislativos ad-hoc, emitidos con la omisión del necesario análisis legislativo, que, en cierta forma, garantiza la necesaria y obligatoria separación y equilibrio de los poderes. “Habilitación” Toda persona que ha tratado de resolver cualquier problema en la administración pública venezolana, ha tropezado con una peculiar institución, posiblemente única en los anales del derecho y la praxis administrativa, que es el de la “habilitación”. Cuando hay que obtener un documento oficial, sometido o no al pago de un arancel administrativo o judicial, el ciudadano venezolano tropieza con un mecanismo muy particular de la burocracia criolla. El empleado ante cuya taquilla o escritorio acciona el solicitante, hace que consulta un grueso libro y le dice a la persona: “amigo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo xyz y las listas de prioridad, su certificado sólo podrá emitirse dentro de 45 días”. El cuitado, que requiere ese papel para ayer, porque se lo han solicitado a última hora, como culminación de un complejo proceso administrativo, contesta: “señor, yo necesito este papel con urgencia, ¿no hay alguna forma de que salga antes?”. El empleado asomando una sonrisa entre pícara y complacida, le riposta: “Bueno, caballero, si usted habilita, podría sacar ese papel para mañana”, “Bueno, ¿cuánto habría que pagar?”. Surge entonces una cifra que depende de la urgencia que detecte el empleado, el aspecto del solicitante y la naturaleza de la gestión. Este mecanismo, que aparentemente tiene un lejano origen en la administración colonial española, y que trataban de nacionalizar los aranceles de la corona, es uno de los más remotos precedentes de la corrupción administrativa. La habilitación, en del imaginario popular, es un truco para cobrar más y ganarse una plata fuera de sueldo. La Constitución de 1961, la que duró más en su vigencia en nuestra historia, establecía que el presidente, cuando existieran circunstancias económicas graves, podría obtener poderes especiales del Congreso, con el voto favorable de una mayoría
La ley habilitante quiere modificar la estructura política, eliminando las instancias administrativas y políticas intermedias y dar al presidente la potestad de manejar los asuntos nacionales directamente, con un sistema comunal
calificada, para legislar por decreto por un período máximo de 90 días, sobre asuntos económicos, exclusivamente. Dichos decretos deberían ser sometidos posteriormente a la consideración parlamentaria. Durante sus 37 años de vigencia, durante la mal llamada cuarta república, los presidentes solicitaron y obtuvieron tales poderes en seis ocasiones y dictaron 172 decretos, todos ellos enmarcados en el área económica y financiera. La Constitución de 1999 en su artículo 203, previó la autorización al presidente para emitir decretos con fuerza de ley sobre cualquier materia, previa promulgación de una ley habilitante, votada por las dos quintas partes de los diputados miembros de la Asamblea Nacional. Durante el ya insoportable régimen bolivariano, el presidente ha solicitado y obtenido 5 leyes habilitantes, con una extensión total de 3 años y medio, que son más de 25% del tiempo en el cual han gobernado.
comprar a ciertos diputados opositores acerca de cuya lealtad podía haber dudas, pero esos intentos fracasaron. Entonces fijaron su atención en la diputada monaguense María Aranguren, cuyo suplente continúa siendo fiel al gobierno, y le forjaron un expediente en la cual la acusaron de delitos que no implican su juicio de mérito y desafuero por la AN, pero era indispensable hacerlo para logar los 99 votos requeridos.
ayudó a que Venezuela, entre 1958 y 1983, disfrutara de uno de los más largos períodos de estabilidad política y armonía financiera en toda su historia. Hoy la situación es exactamente contraria, el gobierno sabe que cuenta con el repudio activo de más de 70% de los venezolanos y tiene que recurrir a registrar el fondo de las cajas de desperdicios para encontrar a personas que quieran enfrentar lo que está ocurriendo.
Como se ve, estamos ante una legislación concebida a contrapelo de la justicia y de la legalidad, con el único fin de dotar al incapaz e ilegítimo presidente, de poderes especiales que le permitirán liquidar a la empresa privada y modificar la estructura política establecida por el modelo constitucional de 1999, para tratar de instaurar un sistema abiertamente comunista, desvirtuando mandatos específicos del pueblo venezolano, que rechazó tales propósitos en el referendo constitucional de 2007.
Muchos de estos funcionarios saben que “río revuelto, ganancia de pescadores”, como expresa nuestro viejo refrán, y están dispuestos, atarraya en mano, a lanzar sus artes de pesca en el depauperado tesoro nacional para un trágico raspado final de la olla de nuestra tesorería nacional.
Esas leyes han generado 224 decretos con fuerza de ley, que en la mayoría de los casos no se han dedicado a las materias para las cuales se las solicitó. Por ejemplo, la primera habilitante, de 1999-2001, produjo decretos sobre la propiedad de la tierra y otros asuntos que no requerían un mecanismo legislativo de emergencia. En la más reciente, que se extendió por 18 meses, supuestamente para atender la emergencia por las lluvias, se promulgó una nueva Ley Orgánica del Trabajo y otras disposiciones que afectan la llamada “nueva geometría del poder”, forma espuria de imponer por la fuerza, y sin discusión algunos aspectos de la derrotada reforma constitucional de 2007.
Perspectivas políticas t económicas No hay nadie en su sano juicio que piense en la posibilidad de resolver los gravísimos problemas económicos, fiscales y financieros que enfrenta el gobierno, entregando a ejecutantes incapaces de armonía, instrumentos poderosos. Por mucho que se esfuerce un burro en cantar, de su garganta no podrán salir más que rebuznos, de igual manera, una administración en la cual se ha derogado el principio del mérito, en favor del de la lealtad perruna a los dictados de una jefatura política, cada vez más desvinculada de las realidades que minan la vida de los venezolanos, no está capacitada, por mucha habilitación que reciba, para enfrentar una crisis sistémica como la que enfrenta a Venezuela.
El concepto de Ley Habilitante, dada la negativa tradición de ese término en la historia y la tradición democrática, queda claramente explicado al ver el tortuoso proceso que llevó, en esta ocasión, a la aprobación de la propuesta presidencial. Se estuvo extorsionando y tratando de
En ocasiones anteriores, cuando se invocaron situaciones extraordinarias de emergencia, tal como ocurrió en 1959, al inicio del gobierno de Rómulo Betancourt, el país disponía de una verdadera constelación de estrellas intelectuales, políticas y financieras, cuyo desempeño
La ley habilitante quiere modificar la estructura política, eliminando las instancias administrativas y políticas intermedias y dar al presidente la potestad de manejar los asuntos nacionales directamente, con un sistema comunal que no existe en nuestra legislación y tradición jurídico-administrativa, eliminando gobernaciones, alcaldías y hasta un poder legislativo que ejerza un control sobre la acción gubernativa. A esas pretensiones casi de ultratumba, a las que quieren someternos, hay que responder con la firmeza de nuestras convicciones republicanas y con fe en la capacidad de la democracia y de su principal actor, que es el pueblo venezolano, para superar esta crisis, que a diferencia de otras, es fundamentalmente el producto de una pésima gestión de gobierno, en medio de una abundancia sin precedentes, que exacerbó la corrupción, el despilfarro y la ineficiencia, como valores supremos del anti gobierno. Leyenda de foto: La ley habilitante quiere modificar la estructura política, eliminando las instancias administrativas y políticas intermedias y dar al presidente la potestad de manejar los asuntos nacionales directamente, con un sistema comunal
06. Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013
ANALISIS
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Maduro, el anti-humanista Marcos Villasmil
D
menospreciarla. De tales conductas, hay una muy buena cosecha de antiguos opositores venezolanos hoy enchufados en el chavismo, y que mueren callados ante todos los desmanes de estos 15 años.
e los programas mañaneros que acostumbro a ver destaca “Los Desayunos de la Tele”, en Televisión Española. Sobre todo la sección de entrevistas, donde la presentadora, María Casado, y un buen panel de periodistas, entrevistan a una personalidad, casi siempre de la política. En el caso que vale la pena referir en esta nota, el entrevistado hace pocos días fue Julio Anguita. Para quien no lo conozca o recuerde, Anguita es un viejo comunista andaluz. Alcalde de Córdoba entre 1979 y 1986, secretario general del Partido Comunista entre 1988 y 1998, y coordinador general, entre 1989 y 2000, de Izquierda Unida, el partido que fundaron los comunistas hispanos en 1986, junto con otras organizaciones radicales, para dar la impresión de que ya no lo eran tanto, habida cuenta de que la franquicia original se había venido a menos, como cierto muro berlinés pocos años después. Algo así como que a usted le va mal con su franquicia de KFC, y para hacerla más criollita, cercana y nativa, la llama Pollos Arturo. La misma vaina, pero con otras insignias. Vale la pena acotar que Izquierda Unida ha sido, dentro del arco partidista español, el más fiel amigo del socialismo del siglo XXI. Volviendo con nuestra entrevista. Preguntado acerca de qué significa hoy ser de izquierda, el hombre contesta tajantemente: “ser de izquierda es reivindicar los derechos humanos.” ¿Un comunista hablando de derechos humanos? Fin de mundo; es como oír a un pastor protestante de Mississippi defender el matrimonio gay.
El marxismo es, así, un moralismo disfrazado. En el caso venezolano, los autodenominados revolucionarios han tenido siempre claro que para triunfar tienen que destruir las raíces culturales de corte liberal en el pueblo venezolano. Y tienen quince años en esa tarea. Leszek Kolakowski les quitó la careta, hace ya algunos años. En el ensayo “Marxism and Human Rights” (de su libro “Modernity On Endless Trial”, The University of Chicago Press, 1990), el gran filósofo polaco da las claves fundamentales de la relación de la teoría y praxis marxistas con los derechos humanos. El concepto derechos humanos posee tres características esenciales: a) los derechos humanos son válidos por la inherente dignidad de la persona humana; b) este orden es inmutable en cualquier región, zona o parte del mundo donde convivan seres humanos, y c) estos derechos les pertenecen a personas concretas, a individuos, no a grupos sociales, razas, clases, castas, profesiones, sexos, naciones, u otras clasificaciones similares. Para un marxista el concepto de libertad y la idea de unos derechos humanos son meras expresiones de una sociedad burguesa destinada a desaparecer (en el mar de la felicidad del que nos hablaba el difunto). Marx lo decía clarito: los derechos humanos
implican una sociedad en la cual los intereses de cada uno están inevitablemente opuestos a los de los otros, una sociedad partida en trozos gracias a los deseos y aspiraciones privados. La llegada del comunismo, al destruir la división de clases y el conflicto que ella genera, hace inútil la idea de unos “derechos humanos” en lo que conllevan de derechos de la persona. Los derechos humanos no son sino una fachada del capitalismo. Todo comunista, especialmente en oposición, se vende como un humanista. Pero, estemos claros: cada vez que un marxista ha hablado de derechos humanos lo ha hecho como una mera concesión táctica. La conducta de parte de un marxista cuando lucha por derechos ciudadanos en los regímenes despóticos no socialistas (por ejemplo, las dictaduras militares clásicas), se transforma luego, apenas llegar al poder, buscando destruir esos derechos que se defendían en la oposición. Defienden la dignidad humana para luego
Los recientes actos de vandalismo promovidos por el propio Maduro reafirman la idea de que quienes tienen derechos son aquellos que acepten las reglas del proceso; y detrás de la guerra económica, hay confrontaciones propias del siglo XIX: burgueses contra proletarios, ricos contra pobres, usureros contra el pueblo, revolucionarios contra explotadores. Para Maduro, a su peculiar manera todo un humanista de corte marxista, o sea un antihumanista, la vida no se define individualmente sino como parte de acciones colectivas: por ello los venezolanos no salimos de una cola, una marcha, saqueos, tomas. En esta época de escasez tanto material como moral, la vida del venezolano se diluye en múltiples experiencias colectivas. ¿Costos? Los que el antihumanista Maduro considere necesarios. Merece recordarse que no ha habido en la historia de la humanidad una revolución auto-denominada comunista donde no hayan muerto inocentes por el simple hecho de pertenecer a una clase social, a un cierto nivel de estudios, a una determinada
religión, a un cierto tipo de ingreso económico. Para Maduro el anti-humanista, la integración social y comunal se realiza sólo mediante la exclusión de otros, de los enemigos. Y el uso de la violencia -que Maduro no ha negado nunca que está dispuesto a usar la necesaria con el fin de mantenerse en el podergenera la única legitimidad que a él le interesa, porque es a la que puede aspirar: un pueblo convertido en masa, y que produzca una clara síntesis entre coerción y consentimiento, con el fin de generar la sociedad chavista perfecta: una sociedad de cómplices y de siervos de las muchas o pocas migas que caigan de la mesa petroestatal. Para el anti-humanismo madurista, quien no saquea, quien se niega a convertirse en masa, es culpable. El centro de su política se basa en el desprecio del individuo, del pluralismo de ideas, de la deliberación, del diálogo. Intentar dialogar con Maduro es como tratar de asir humo. Maduro siempre preferirá una Venezuela destruida, pero comunista, y no próspera pero capitalista. Frente al sistema-de-vida, que todo humanista verdadero defiende, Maduro el-antihumanista, ofrece un sistema-demuerte. Por ello, las tribulaciones económicas no son nunca asumidas como problemáticas porque afecten a los individuos –recordemos que los marxistas desprecian tal concepto- sino porque podrían afectar la sobrevivencia del sistemade-muerte. Y en esa grave coyuntura, entre dos sistemas absolutamente contrarios, es que nos encontramos todos los venezolanos.
JFK y Castro se encuentran medio siglo
S
e alborotó el avispero a los 50 años del asesinato de John F. Kennedy. El Secretario de Estado John Kerry no descarta que Fidel Castro o los soviéticos estuvieran detrás de esa muerte. Lo acaba de afirmar a media lengua. No cree, como medio país, la tesis oficial de que Lee Harvey Oswald era un loco suelto que actuó por su cuenta y riesgo. Kerry no es el primer funcionario norteamericano de alto rango que tiene esa sospecha. El presidente Lyndon Johnson, sucesor de Kennedy, pensaba lo mismo. Joseph Califano, Secretario del Ejército en esa época, coincidía con su presidente. Winston Scott, el jefe de la CIA en México, país al que Oswald acudió poco antes del crimen y se entrevistó con diplomáticos cubanos y soviéticos, sostenía algo similar. No disputaban que Oswald hubiera disparado. Era su rifle, eran sus huellas digitales y lo prueban los exámenes balísticos. Incluso, casi todos, aunque con dudas, aceptaban que fue el único tirador, pero algunos suponían que el asesino había sido dirigido hacia su objetivo por la mano cubana. (O, al menos, como barrunta Brian Latell, alto oficial de la CIA en su
libro Castro´s Secrets: Cuban Intelligence, the CIA, and the Assassination of John F. Kennedy, La Habana conocía lo que iba a suceder). Castro tenía razones para alentar la muerte de Kennedy. Sabía que el presidente norteamericano estaba tratando de asesinarlo. Y lo sabía –según Latell— porque uno de los presuntos magnicidas, el Comandante Rolando Cubela, era un doble agente. Lo sabía, también, porque alguno de los gángsters detenidos en Cuba le había contado a sus captores que la Mafia había sido cooptada, nada menos que por Bobby Kennedy, para liquidar a Fidel. El gobierno cubano niega su vinculación al crimen y ha puesto en circulación otras hipótesis improbables a manera de cortina de humo. Fidel Castro insinúa que fue Lyndon Johnson. Pero su aparato de desinformación afirma que fueron los exiliados cubanos. Concretamente, Herminio Díaz, un antiguo compañero de Fidel Castro en una violenta organización gangsteril llamada Unión Insurreccional Revolucionaria (UIR) de los años cuarenta, y Eladio del Valle, un excongresista cubano. Ninguno de los dos podía defenderse de la acusación porque habían sido asesinados
Herminio, cuando desembarcaba clandestinamente en Cuba. Del Valle apareció muerto de un tiro en el pecho y un machetazo en la cabeza. Su muerte ocurrió en Miami. Nunca se supo quiénes lo ejecutaron, pero las investigaciones apuntaban a un trabajo de la inteligencia cubana. Hay cuatro fuentes que no cuentan todo lo que saben. La primera es Estados Unidos. Washington mantiene censuradas cientos de páginas relacionadas con el viaje de Oswald a México y sus relaciones con los servicios cubanos. ¿Por qué? Una hipótesis es que el crimen se hubiera podido evitar si se hubiera transmitido correctamente todo lo que sabía la estación de la CIA sobre las relaciones de Oswald con al aparato castrista. Ocultan un caso terrible de negligencia. La segunda es La Habana y, especialmente, el oficial de inteligencia Fabián Escalante –hoy general–, quien, aparentemente, estaba en Dallas el día del asesinato. Escalante, además, pudiera aclarar las relaciones (¿íntimas?) entre Silvia Tirado de Durán, empleada del consulado
cubano en México, y Oswald. También, la participación del asesino en una fiesta “cubana” en DF, como relatara la escritora mexicana Elena Garro, presente en el baile. La tercera es Moscú. La inteligencia soviética sabe mucho sobre Oswald. No es lógico que la URSS hubiera utilizado a una persona con la biografía de este personaje para matar al presidente norteamericano, dado que inmediatamente hubiera despertado sospechas, pero es muy significativo que Oswald se hubiera reunido en México con Oleg Nechiporenko, un agente de inteligencia de quien se afirma que no era extraño a estas siniestras tareas. Pero acaso el testimonio más importante es el de la Mafia. ¿Por qué Jack Ruby, un hampón de poca monta, decide ejecutar a Oswald “para ahorrarle a Jacqueline Kennedy la pena de participar en un juicio doloroso”? Conmovedor, pero impropio de un endurecido gangstercillo. Oswald había negado ser el autor del asesinato y en ese momento todo era muy confuso. ¿Trataba Ruby de borrar otras huellas? Cuando se cumplan 100 años de la muerte de JFK tal vez sepamos un poco más. O
NOTICIAS DE VENEZUELA
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013. 07
Al borde del saqueo
El control social con y sin mariposas José Hernández
E
n Venezuela están pasando muchas cosas. Desde acá, decidimos enviar un cuestionario por internet a algunos oficiales militares venezolanos en situación de retiro. Las preguntas eran sencillas: ¿Por qué el gobierno promueve los saqueos? ¿Qué puede ganar con eso? ¿Por qué electrónicos y baterías? ¿Por qué no comida? En su tiempo en la FFAA siendo oficial activo ¿Cómo se manejaban estas situaciones? Las respuestas de dos de los convocados están a continuación. Ambos dejaron sin responder esta ¿Cómo es eso de que la Armada anda de la libre transportando diputados de oposición y sacando barcos permitidos por los cubanos? La pregunta tenía que ver con la presencia de los integrantes de la movida parlamentaria en El Cuyuní, reclamando la soberanía de Venezuela en el Esequibo, las fuerzas marítimas venezolanas los llevaron a allá, para hacer el reclamo, incluyendo a uno que no es parlamentario como Leopoldo López. La Armada sacó de aguas que habían sido entregadas por el difunto y Nicolás a los guyaneses un barco de exploración petrolera. El elemento se ha manejado con discreción y con censura, pero es una realidad, el brazo naval de la FANB, al menos en relación con el Esequibo no le hace caso al gobierno. Marco Ferreira Vienen “las consecuencias” El general Marco Ferreira fue activo de la Guardia Nacional, salió de Venezuela por su participación en los sucesos de abril de 2002. Siempre ha sido una fuente de información en casos policiales y en historias sobre el crimen organizado en la Venezuela “bolivariana”. ¿Por qué el gobierno promueve constantemente los saqueos? “Esta acción del gobierno no tiene lógica alguna más que la “propia lógica” de ellos. Una cosa es lo que el gobierno espera que ocurra en el país y otra lo que necesariamente va a ocurrir. Ellos parten de la falsa premisa de que “todo el pueblo” se va a sentir contento con que los “especuladores” no puedan seguir especulando y están en lo cierto. La gente anda contenta porque puede comprar más artículos superfluos que los que tenía planeado adquirir y ahí está gastando todo su dinero, y si puede saquear un negocio aprovechando la situación lo hará. De manera que los que se benefician con la actitud del gobierno andan contentos y son más que los que están resultando afectados. Pero luego vendrá la segunda parte del problema: Las consecuencias. Habrá un momento en que el mismo gobierno va a tener que tomar acciones para parar esto y es ahí donde está el problema. El Caracazo puso de rodillas al gobierno de Pérez y fue solo Caracas y Miranda y solo en el área metropolitana, no en la totalidad. ¿Cómo quedará el gobierno si se le escapa de las manos la situación en todo el país? Hay quienes dicen que todo lo hacen para suspender las elecciones, pero estoy seguro que no es así. Si las suspenden la
“El efecto mariposa es un concepto que hace referencia en la noción del tiempo a las condiciones iniciales dentro del marco de la teoría del caos. La idea es que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema caótico, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en ciertas formas completamente diferentes”
paliza será mayor cuando las hagan. La situación va a continuar deteriorándose y todo proceso de elecciones se hará para ellos más cuesta arriba con el tiempo. ¿Qué puede ganar con eso? “Nada”. ¿Por qué electrónicos y baterías? “Electrónicos porque es lo que más compra la gente para diciembre, además de las hallacas, y además porque son los que le hacen competencia a los electrónicos que traen de China. ¿Baterías? Lo ignoro, pero las fábricas son venezolanas y se deben importar muy pocas. Seguramente tienen otro negocio por detrás que aparecerá pronto. ¿Por qué no comida? Porque el gobierno maneja ese rubro y a los primeros que le caería la gente sería a los Mercal. En su tiempo en la FFAA, cuando usted estaba activo ¿Cómo se manejaban estas situaciones? “Con pinzas. El gobierno le tenía pánico a este tipo de situación y se prevenía con mucho patrullaje y la actuación inmediata. Ahora, la inacción puede resultar fatal.” Julio Rodríguez El efecto mariposa y la teoría del caos Julio Rodríguez llegó a coronel, es abogado y se le vincula a los hechos de la Plaza Altamira de finales de 2002, cuando un grupo de oficiales desobedeciendo las órdenes del difunto presidente, se alzó en la Plaza Altamira de Caracas llamando a la desobediencia cívica. Respondió las mismas preguntas: ¿Por qué el gobierno promueve los saqueos? ¿Qué puede ganar con eso? ¿Por qué electrónicos y baterías? ¿Por qué no comida? En su tiempo en la FFAA siendo oficial activo ¿Cómo se manejaban estas situaciones? Aquí sus respuestas. “Los saqueos forman parte del guión Castro-Comunista para desarrollar la Teoría del Caos (efecto mariposa). En un sistema caótico los resultados finales se pueden manipular con pequeñas variaciones. De esa forma, sólo el gobierno cubano controla lo que pueda pasar en Venezuela y Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Rafael Ramírez y su combo solo ejecutan y manejan el daño colateral. Sostiene Rodríguez.
El saqueo como política del gobierno
Según Wikipedia, “El efecto mariposa es un concepto que hace referencia en la noción del tiempo a las condiciones iniciales dentro del marco de la teoría del caos. La idea es que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema caótico, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en ciertas formas completamente diferentes. Sucediendo así que, una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande a mediano o corto plazo de tiempo.” El nombre le fue dado por Edward Lorenz. Para responder ¿Qué ganan los del gobierno con este caos? Rodríguez explicó “Espantar lo que queda de la clase alta y media que no está con el régimen, y de la empresa privada”. Pero continuó, “Ganan la lealtad de sus huestes, profundizando la idea de quitarle al rico para darle al pobre.(una suerte de Robin Hood). Ganan tiempo para terminar de destruir el orden establecido y lograr el control y la sumisión total. Ganan tiempo para apoderarse de todas las riquezas y recursos del país. Ganan tiempo para seguir destruyendo los principios y valores de las Fuerzas Armadas.
Sobre la Armada y su peculiar proceder frente a Nicolás no hablamos nada, pero al final solo pude recodar el párrafo final de unas notas de Leonardo Padrón publicadas en su blog y en la edición dominical de El Nacional. “Frente a los ojos de los venezolanos se balancea una gigantesca piñata de petróleo desde la explotación del pozo Zumaque 1 en Mené Grande, hace 99 años. Los invitados al festín de dólares que genera el oro negro siempre han sido muy pocos. Hoy la rebatiña continúa, solo que los convidados no son los mismos. Ahora acostumbran vestir una franela roja, con unos ojos pintados en ella. Unos ojos que, según sus fanáticos, perseguían el horizonte de nuestra felicidad colectiva. Pero tales ojos privilegiaron esa adictiva golosina que es el poder. Eso es hoy lo único que le importa a sus discípulos, ser dueños del país, mientras una madre anónima compra por 10 Bs. dos cucharadas de leche en polvo en un rincón fangoso de la patria.”
Sobre ¿Por qué electrónicos?, dio esta respuesta “Porque es parte de la cultura del venezolano tener buenos aparatos, así se viva en un rancho y se pase hambre.” “Es más sencillo y más efectivo para el Régimen en las cercanías de Navidades y fin de año”, agregó. Sobre el miedo a los saqueos y el manejo del gobierno explicó, “En mi tiempo esos saqueos los manejaba la Policía. La experiencia del Caracazo fue demasiado traumática. Además el gobierno no estimulaba esos hechos vandálicos”. recordó Rodríguez.
Pura propaganda para las próximas elecciones
08. Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Viaje inolvidable
P
ara 32 niños provenientes de diferentes lugares de Venezuela sin recursos y con padecimiento de cáncer, será inolvidable la semana que pasaron en la ciudad de Orlando visitando los parques temáticos del reino mágico. Como todos los años la Fundación internacional amigos del niño con cáncer presidida por Beatriz de Armas de Mártinez, cumplió su objetivo de traer este grupo de niños y así cumplir un sueño que de otra forma sería imposible por su situación económica precaria. Hi Kids Foundation, organización también sin fines de lucro dirigida por Elizabeth Arnaud, apoya este viaje gracias al arduo trabajo de un grupo de voluntarios que recaudan dinero para poder llevar a cabo esta misión y hacer realidad el sueño de estos niños.
Los mágicos momentos vividos por este grupo de niños venezolanos serán inolvidales
Estos niños forman parte de un programa anual de la Fundación Internacional amigos del niño con cancer
La alegría y felicidad fue la constante durante esta semana ya que estos niños pudieron alejarse de los problemas médicos y tratamientos a los que son sometidos por su enfermedad. En nombre de estas dos Fundaciones, queremos agradecer a todos los que con su ayuda desinteresada hacen posible esta noble causa. Los gratos momentos vividos en estos Parques se reflejan en las sonrisas de estos niños
LOCALES
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
LOCALES
Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013. 09
14ta Ceremonia Anual de las Becas Herencia Hispana rinden tributo a estudiantes hispanos destacados
C
elebrando su 14to año consecutivo, el Fondo de Becas Herencia Hispana de Orlando reconoció los logros académicos de 14 estudiantes hispanos otorgando becas de $5,000 cada uno para avanzar su educación universitaria. La Ceremonia Anual de Becas “Gowns & Guayaberas” se celebró el pasado sábado, 26 de octubre en el Contemporary Resort de Disney con la asistencia de un nutrido grupo de líderes empresariales, comunitarios y gubernamentales de Florida Central. Los fondos para las becas fueron el resultado de donativos privados y corporativos. “Nuestra comunidad impulsa a este programa; lo apoya, le provee fondos y finalmente se beneficia del mismo cuando los estudiantes que reciben el premio se unen a la fuerza laboral de Florida Central como individuos bien entrenados,” comentó Julio F. Suárez, Presidente de la Junta de Directores de HHSFMO. Lizette Valarino, Directora Ejecutiva y Fundadora del Fondo de Becas Herencia Hispana agregó:
“Esta es una época difícil para individuos y corporaciones por igual pero cuando se trata de ayudar a nuestra juventud, esta comunidad siempre dice presente. Es claro lo mucho que valoran esta inversión para asegurar la educación de talentosos jóvenes.” Ampliando su colaboración con otras organizaciones locales, la organización iguala los fondos recaudados por dichos grupos para otorgar becas a estudiantes locales. Este año, HHSFMO unió sus esfuerzos a la Asociación de Abogados Hispanos (por 5to año consecutivo), quienes otorgaron una beca a una estudiante de la escuela de leyes de Barry University; la Fundación Educativa de Osceola y el Consejo de Empresas Hispanas de Osceola, cuyos esfuerzos en conjunto beneficiaron a dos estudiantes hispanos del Condado Osceola; y la colaboración con la Casa de México resultó en una beca a un estudiante de herencia mexicana. Como orador invitado, HHSFMO tuvo el honor de
contar con la presencia del Superintendente Auxiliar de las Escuelas Públicas del Condado de Orange, Dr. Jesús Jara, quien ofreció su historia personal de retos y triunfos y cuyo mensaje sobre la importancia de alcanzar el potencial más alto de cada uno llegó profundamente al corazón de nuestros asistentes. Los auspiciadores de la 14ta Ceremonia Anual de Becas Herencia Hispana incluyó a: Walt Disney Parks & Resorts, AT&T, Wells Fargo, Darden Restaurants, Orlando Health,
Bright House Networks, CenturyLink, OUC, Rosen Hotels, Universal Parks and Resorts y otros. ACERCA DEL FONDO DE BECAS HERENCIA HISPANA DE ORLANDO La misión del Fondo de Becas Herencia Hispana de Orlando (HHSFMO, por sus siglas en inglés) es incluir y honrar a estudiantes hispanos destacados, identificar una fuente diversa de talento hispano e involucrar
activamente a la comunidad general de la Florida Central. Desde su establecimiento en el 2000, el Fondo de Becas ha otorgado más de $850,000 a 209 estudiantes. HHSFMO reconoce que el crecimiento de la población hispana local ha creado necesidades adicionales a las cuales se dirigen al identificar a estudiantes de alta calidad y otorgarles becas significativas que puedan hacer una diferencia en su éxito académico, ultimadamente resultando en beneficio para su comunidad.
Exitoso crucero a beneficio de Hi Kid Foundation
E
l pasado 27 de octubre se celebró exitosamente el primer crucero en el Victory Casino Cruice a beneficio de Hi Kid Foundation. En esta oportunidad asistieron 140 pasajeros, que disfrutaron el viaje y colaboraron con una gran causa, apoyando la misión de esta organización sin fines de lucro. Hi Kid Foundation, apoya a la Fundación Internacional amigos del niño con cáncer que preside Beatriz Martínez desde hace 17 años y tienen como objetivo principal traer niños de Venezuela sin recursos económicos y sobrevivientes de cáncer.. El 4 de Noviembre llegaron 32 niños que van a disfrutar 7 inolvidables días visitando los diferentes parques de atracciones. En nombre de Hi Kid Foundation y en especial de su Presidente Elizabeth Arnaud desean agradecer a las personas que han colaborado para hacer los sueños de estos niños una realidad.
10. Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
OPINION
Venezuela entre la Guerra y la Paz Gerardo Morillo Dr.morillo1@yahoo.com
H
ace más de 14 años que Venezuela sigue sufriendo los efectos negativos de la revolución socialista que inicio el fallecido caudillo Hugo Chávez, y que siguen radicalizándola sus apóstoles bajo el débil liderazgo del heredero del trono Nicolás Maduro, quien solía llamarse el hijo putativo de Chávez; pero ahora se ha envalentonado, y se hace llamar el “Presidente Soberano”. Una de las principales características del chavismo consiste en utilizar un lenguaje confuso y paradójico en el anuncio de sus políticas. Un día, el gobierno informa la creación de un vice ministerio para promover la “felicidad suprema social” del pueblo; y a los pocos días, sigue insistiendo en acusar a los empresarios privados de fomentar un ambiente de “guerra económica” con el fin de echarles la culpa por los graves problemas de desabastecimiento de los principales productos y servicios que necesita el pueblo para sobrevivir. El colmo fue oír al presidente Maduro invitando a las milicias bolivarianas y los fanáticos que siguen apoyando la revolución bolivariana a salir a las calles a defender las políticas del gobierno sobre el posible acaparamiento de electrodomésticos. De hecho, Maduro dijo en un acto público en el estado Anzoátegui “que no quede nada en los anaqueles”. Por lo que, muchos de sus seguidores saquearon varias tiendas en diversas localidades del país incluyendo Caracas donde la tienda Daka, además de ser saqueada, fue victima de un proceso de militarización de sus instalaciones. A veces cuesta entender las causas del nerviosismo de Maduro para las próximas elecciones municipales del 8 de diciembre, ya que el partido de gobierno ha logrado centralizar todos los poderes en la figura del presidente incluyendo el poder militar y los medios de comunicación. Por un lado el gobierno dice que van a ganar más del 65% de las dependencias municipales, pero al mismo tiempo, utiliza una especie de “terrorismo político” para invalidar a una parlamentaria independiente bajo la acusación de corrupción, para poner un suplente que le ayudo lograr la aprobación de la Ley Habilitante que solicito Maduro con el propósito de combatir la corrupción. Sin embargo, los resultados de una encuesta publicados a comienzo del pasado mes de octubre, y realizada por VAD US, señalan que un 43% creen que esta Ley se va a utilizar para reprimir a la oposición, 37% opina que se trata de distraer la atención de los problemas del país, el 13% piensa que su objetivo es atacar frontalmente la corrupción, y solo un 4% opino que va a ayudar a combatir la llamada “guerra económica”. Recordemos que hasta 1998, las leyes habilitantes eran entendidas como un recurso excepcional para ayudar a la nación en tiempos de emergencia financiera o de guerra; pero el ex presidente Chávez utilizo este mecanismo de gobernar para aprobar por la vía del “decreto ley” las propuestas del proyecto socialista que el pueblo rechazo por la vía del referéndum. En
una ocasión, el gobierno de Chávez logro aprobar en una semana 31 decretos leyes de un total de 49; es decir que los expertos no tuvieron tiempo para leer y analizar dichos documentos. Y en el caso de Maduro, se comenta que ya tienen listo varios proyectos de leyes para acelerar la “transición del socialismo al totalitarismo” adaptado del modelo comunista cubano. Así que antes de recibir la aprobación oficial de la Ley Habilitante, Maduro ya había anunciado que va a utilizarla para radicalizar la “guerra económica” que sostiene contra los empresarios y comerciantes. “La primera Ley Habilitante que vamos a sacar es la ley de límites a las ganancias, de precios de justos y de defensa del salario en el marco de la Constitución”, afirmó por cadena nacional el presidente Nicolás Maduro. Por supuesto que, este anuncio creo una gran preocupación, ya que pocas economías del mundo dictan leyes para fijar los límites de ganancias a las actividades industriales y comerciales. Lo paradójico es que el gobierno quiere obligar a los comerciantes a bajar sus precios para que prácticamente regalen sus inventarios; pero en un país donde la inflación esta por encima del 55% y con grandes limitaciones para obtener divisas para reponer inventarios, lo que va a suceder es un aumento del desabastecimiento de productos; y consecuentemente, el cierre de las pocas empresas que siguen operando en el país. De esta manera, el gobierno va a poder controlar todo el comercio y racionalizar la venta de productos de primera necesidad al pueblo. Después vendrán los decretos leyes para imponer un “sistema de educación” que sirva para en adoctrinar a las nuevas generaciones de venezolanos sobre los héroes bolivarianos de la quinta republica. Al final, lo menos que va a atacar esta Ley Habilitante es la corrupción. Sabemos que a nivel mundial, Venezuela ha sido clasificada por la organización Transparencia Internacional como uno de los países más corruptos. Los chavistas no quieren ponerle el cascabel al gato, ya que la corrupción va mas allá del siempre robo del dinero de las arcas públicas. En un país que no respeta la propiedad privada, que no hay garantía a las inversiones, que promueve el mercado paralelo de divisas, y que le roba la esperanza y libertad a sus habitantes, no puede hablarse de honestidad, y mucho menos de democracia. El pasado 17 de noviembre, el afamado periodista de la revista Time Fareed Zakaria, en su programa dominical GPS (Global Public Square) transmitido por CNN, hizo un excelente resumen sobre las “cinco maneras de arruinar una economía”. Tomando como referencia el caso de Venezuela, comenzó su análisis, describiendo la regla # 1: “Nacionalizar las grandes corporaciones”. Zakaria añadió: “Eso es exactamente lo que sucedió esta semana con Daka. El presidente Nicolás Maduro dice que la oposición esta de acuerdo con EE.UU. para derrocar a su
economía. Al parecer, es por eso que los televisores eran tan caros. Evite que el ejército intervenga, ya que pudiese ser una solución duradera (militarización) a los problemas económicos. La regla # 2: “Crear hiperinflación”. Resulta que los vendedores de televisión en Venezuela no son los únicos ladrones. La verdad es que el precio total de los bienes ha aumentado 54 por ciento en Venezuela este año. Por lo tanto, si sus alimentos del hogar cuestan $ 100 por semana en enero, tendrán ahora un costo de $ 154. El efecto dominó es claro. Los precios suben, por lo que los salarios tienen que subir, ya que cualquier cosa que usted produce cuesta más. Al final, su economía es menos competitiva. Regla # 3: “Inducir una crisis monetaria”. La forma más fácil de controlar la inflación es aumentar el valor de su moneda. Básicamente, imprimir menos dinero. Pero resulta que Venezuela tiene en realidad una crisis de liquidez, por lo que realmente tiene que hacer lo contrario. Mientras tanto, el mercado negro de dólares estadounidenses está prosperando. El tipo de cambio oficial es de 6,3 bolívares por cada dólar. En realidad, la tasa del mercado negro es de 7 a 10 veces esa cantidad. Para un país que importa el 70 por ciento de sus productos de primera necesidad, este es un gran problema. Usted puede recordar recientemente que Venezuela se quedó sin papel higiénico. ¿Por qué? Bueno, se acaba de un tipo diferente de papel - el dinero para pagar por ello. Lo que me lleva a la regla # 4: “Subsidiar, subsidiar, subsidiar”. Venezuela se está quedando sin dinero, pero el gobierno sigue ignorándolo. Apenas el mes pasado, el presidente Maduro elevó los salarios del sector público en un 10 por ciento en todos los ámbitos. Esto viene después de dos elecciones recientes, donde el gobierno sigue dando subsidios para ganar votos. La gasolina es prácticamente regalada en Venezuela. De hecho, es también casi gratis en la vecina Cuba, que Venezuela ha estado subsidiando durante años. Podría seguir y seguir, pero voy a señalar sólo una regla más. Número # 5, que es ... “Conviértete en una dictadura”. El presidente Nicolás Maduro ganó una votación esta semana para conseguir lo que se conoce como Ley Habilitante - la
capacidad de aprobar leyes sin consultar al Congreso. Dice que necesita esos poderes para arreglar la economía y luchar contra la corrupción. Después de todo, Venezuela ocupa el puesto 181 de 189 países peores para hacer negocios. Está en el lugar 9 de la corrupción. Tomó años a Hugo Chávez para llevar a Venezuela a este punto... y ahora Maduro quiere duplicar las mismas políticas. Así, en los puntos 1 a 5, Venezuela está en una vía rápida a la ruina total. El mundo se le vino abajo con Chávez. Teníamos la esperanza de un cambio, pero en sus últimos días Chávez escogió a un “títere” para mantener el rumbo. La triste verdad es que Venezuela está desperdiciando las mayores reservas de petróleo del mundo. Podría haber sido tan ricos como Arabia Saudita o Qatar. Podría haber superado México o Brasil. En cambio, está empezando a parecerse a los de Corea del Norte, simplemente siguiendo el conjunto más ruinosa de las políticas en el mundo (fin de la cita). Los comentarios de Fareeh Zakarias demuestran que la aldea global se mantiene al día con lo que acontece en Venezuela. El gobierno venezolano sigue jugando con la candela, y el pueblo ya esta perdiendo el miedo a protestar. Por ello, sigue promoviendo la polarización de los grupos sociales y políticos, y utilizando un “liderazgo pendular” que genera caos y desesperanza en el pueblo. La “doble moral de los dirigentes del PSUV” sigue siendo reprochable, ya que tienen un discurso comunistoide en la Asamblea Nacional, pero les gusta vivir como millonarios. Y el pueblo, recogiendo las migajas del dinero proveniente de la venta del petróleo. Al final, podemos comparar esta situación con el proceso de hacer cotufas. Todo proceso social tiene un límite, y el populismo generalmente fracasa cuando los gobiernos no cumplen sus promesas. Dios les de cordura y entendimiento a los lideres políticos venezolanos para que encuentren una salida pacifica los problemas del país; aun cuando sabemos, que “paz y guerra” son los opuestos de la vida mas difícil de equilibrar. De allí la importancia de tener presente este pensamiento de Marco Tulio Cicerón: “Una paz injusta es mejor que una guerra justa”.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013. 11
12. Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013. 13
14. Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
SALUD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Noviembre 21 a Diciembre 04 de 2013. 15
Desaprendiendo sobre placer y orgasmo femenino
Evist Ghersi
E
l tema sobre sexualidad a lo largo del tiempo, ha pasado a convertirse en un aspecto central de la vida. Su indiscutible presencia en tantos escenarios de la realidad cotidiana, como en el uso publicitario, para ofrecer o vender cualquier producto nada relacionado al tema sexual, evidencia que el sexo es uno de los mayores reforzadores en la vida del ser humano lo que no siempre resulta positivo, ya que la idea de “disfrutar del sexo” ha llegado a convertirse en un imperativo social, que si no se cumple bajo las exigencias del guión predeterminado o impuesto causará más molestia y angustia que placer. Estos libretos impuestos tienen más que ver con lo que intereses comerciales, publicidad y ficción nos venden. En estas experiencias poco realistas sobre el cuerpo, la apariencia física, el tipo de relación que se establece, los conocimientos y conceptos sobre fisiología sexual, las circunstancias que rodean las relaciones tienen muy poco o nada que ver con situaciones reales. Esto más bien conlleva muchas veces a complejos, temores, inhibiciones, etiquetas y limitaciones en la conducta sexual, lo que frecuentemente se traduce en algún tipo de disfunción. Centrando el tema en el placer y orgasmo femenino, es de gran valor educarnos, comenzar a “Desaprender lo aprendido y volver a aprender”, como herramienta para resolver o corregir creencias, situaciones o conflictos que muchas veces rodean la vida sexual de un altísimo porcentaje de mujeres en relación a su placer. Es a través de la educación, orientación o coaching sexual que se ponen en marcha diferentes estrategias destinadas a desinhibir, redescubrir el potencial sensual, revitalizar la vida íntima y de pareja, redirigiendo el centro de interés de lo meramente sexual a una sensualidad amplia, plena y el conocimiento de su propio cuerpo, dejando a un lado los encasillamientos sexuales a los que muchas veces se está fijada o expuesta, abriendo espacio a la imaginación, creatividad y autodesarrollo trabajando aspectos que van desde corregir errores de concepto, la extroversión a la hora de relacionarse consigo misma y con otros, fomento de la autoestima, ruptura de rutinas sexuales y enriquecimiento de la vida en pareja, abriendo paso a la imaginación y a nuevas vías de comunicación tanto verbal como gestual. En función de aprender sobre la satisfacción y orgasmo femenino es indispensable conocer el cuerpo, fisiología y anatomía sexual de una mujer y apartarnos de la errada información arrastrada al respecto, que ha creado tanta ansiedad en ellas así como Discordia y controversia entre parejas. Cada mujer es única así, la sensibilidad de la vagina a los diferentes tipos de estimulación, toque, fricción, y presión, esto varía de mujer a mujer. Los dos tercios interiores de la vagina usualmente son menos sensibles al toque y la fricción que el tercio exterior, y éste es principalmente más sensible a la presión. La sensibilidad también varía al cambiar los niveles hormonales durante el ciclo menstrual, el embarazo, con el uso de medicamentos, incluyendo los
anticonceptivos. Como resultado el tipo de estimulación que disfruta una mujer no es rígida. Ya que la mujer no tiene control sobre la sensibilidad de su vagina ni sobre el tipo de estimulación a la que es más sensible, no debería culparse si su vagina es bastante insensible, o si es sensible a una forma de estimulación distinta a la que ofrece el pene, lo que quiere decir que su mayor placer no es mediante la penetración. De igual manera no influyen en su potencial orgásmico el tamaño y ubicación de su clítoris. Lo que si es cierto es que existe un importante factor que afecta la sensibilidad de la vagina, es “La disociación”, la ausencia de una conexión consciente entre la vagina, clítoris, vulva, y cerebro. Las creencias y expectativas sociales usualmente limitan o promueven a que no exploren y estimulen vulva y vagina, pueden ser reprimidas si lo hacen, se enseña a ignorar, negar, o pasar inadvertidas estas sensaciones, Como resultado, el cerebro y el cuerpo no aprenden cómo transmitir e interpretar los impulsos nerviosos de ellas. Esto puede tener repercusiones importantes sobre el placer sexual de la mujer adulta Lo cierto es que el estado emocional puede afectar significativamente el placer, el cerebro puede o no generar estados de intensa excitación y placer físico. Hay mujeres que experimentan orgasmo durante el coito vaginal porque sus cerebros encuentran la actividad vivida extremadamente estimulante. La causa del orgasmo son más sus pensamientos que la estimulación física. El orgasmo lo dispara la idea de lo que están haciendo o con quién lo están haciendo, más que el acto físico. Esto no sugiere o implica que el placer que muchas mujeres experimentan durante el coito vaginal esté todo en su cabeza. Simplemente quiere decir que el cerebro puede tener una influencia significativa sobre si la
mujer experimenta placer y orgasmo durante el coito vaginal, o durante el ejercicio sexual en general. Lo cierto es que la excitación y el orgasmo pueden ocurrir en ausencia de la estimulación física. Muchas mujeres, si no la mayoría de ellas, experimentan excitación y orgasmo mientras sueñan con sexo Para la mayoría, el placer y el orgasmo puede resultar igual de una estimulación física que de una emocional. Es de consenso popular que la mayoría de las mujeres deben tener su clítoris estimulado directamente durante el coito vaginal para tener el chance de tener orgasmo y que difícil es lograrlo si no hay con su pareja confianza, franqueza, y conocimiento de ese particular cuerpo. Usualmente el estimulo no es suficiente en intensidad y duración para que este ocurra, al menos que se haga un esfuerzo especial para mantener este contacto continuo hasta el punto de inevitabilidad orgásmica. Si es dejada al azar, probablemente no ocurra. De igual manera La creencia de que los orgasmos de la pareja deban ocurrir al mismo tiempo, es más probable que arruine en vez de mejorar el placer y la satisfacción sexual de la mujer. También es cierto que mientras la estimulación del clítoris a menudo es deseada y requerida, hay mujeres que la encuentran incómoda e incluso dolorosa, sobre todo si la mujer no está suficientemente excitada, por estar posiblemente ansiosa, nerviosa o sentirse vulnerable. Si esto ocurriera, posiblemente es porque hay ausencia de los mensajeros químicos necesarios que hacen posible el orgasmo. Ciertamente es posible que la estimulación vaginal sea muy placentera para la mujer en ausencia del orgasmo e Incluso si el coito vaginal no es una experiencia orgásmica para ella, puede disfrutarlo y anhelarlo a razón de la unión emocional entre ella y su pareja. Ella goza la cercanía e intimidad del acto sexual tanto o más que las sensaciones
físicas que experimenta. Son muchas las mujeres que son felices si su pareja experimenta placer y orgasmo, incluso pueden alcanzar el éxtasis solo de percibir a través de sus sentidos el placer de el otro. Disfrutan tanto dando placer a su pareja que reciben a cambio intenso placer emocional. Todo esto es ciertamente aceptable, si no se lleva al extremo; en algún punto la mujer necesita pedir que sea su oportunidad de atender sus requerimientos para obtener un orgasmo Es entonces claro que el orgasmo, como único fin de un encuentro sexual y más aún el orgasmo a través de la penetración injustamente se muestra como el ideal de una relación sexual plena. Lo cual conlleva a un intento voluntario por conseguirlo y en el caso de no obtenerlo generara malestar y preocupación a la mujer, lo que suma más esfuerzo para lograrlo y ansiedad que finalmente solo lograra impedirlo. Lo que si es ideal en todos las relaciones íntimas es la satisfacción emocional y de afecto que connote el encuentro, que ella no alcance un orgasmo no depende ni es responsabilidad de él pero si es responsabilidad de ambos y de la comunicación entre ellos que sea satisfactorio el encuentro. Es especialmente importante ser conscientes de que el coito no es la única ni tiene por qué ser la mejor vía para llegar al éxtasis. De lo contrario la actitud de preocupación de la pareja puede generar presión y ansiedad en la mujer, lo cual solo entorpece la experiencia sexual. No obstante si la mujer no siente nada de placer, con ningún tipo de estimulación, la evaluación o terapia sexual puede serle de gran ayuda. Evist Ghersi. Lic en Orientación Master en Sexología Centro de Investigaciones Psicológicas, Psiquiátricas y Sexológicas de Venezuela evistdelsol@hotmail.com
16. Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
ESPECIAL
A 50 años de su asesinato
JFK en Venezuela José Hernández*
C
uando circule esta edición se recordará en los Estados Unidos, una de las fechas más amargas de historia de este país, el asesinato del Presidente en ejercicio John Fitzgerald Kennedy (JFK, como acostumbra el mundo sajón a llamar a sus prohombres por las siglas).
El historiador Arthur Schlesinger precedió a Kennedy en una visita de exploración a Venezuela, como su consejero de mayor jerarquía. Conversó con el Presidente Betancourt, a quien encontró en los tiempos del exilio. Su testimonio guarda sumo interés, y estas son sus palabras:
Hace 50 años en Dallas, de acuerdo con las versiones oficiales, Lee Harvey Oswald, un extraño comunista americano, estacionado en el cuarto piso del depósito de las bibliotecas públicas de Dallas, usando una Carabina Carcano 6.5 modelo 9138 con mira telescópica, que por correo a un almacén de Chicago y le costó $ 12,78, a unas decenas de metros del paso de la caravana presidencial, hizo tres disparos que impactaron al presidente y al gobernador tejano John Connally quien sobrevivió al impacto. JFK fue declarado muerto a los pocos minutos.
“Mi última parada fue Caracas. Yo no había visto a Betancourt desde hacía diez años en La Habana. Hasta el final de aquellos años había vivido una existencia de exilio político, a veces perseguido por los agentes de Pérez Jiménez, el brutal dictador venezolano y, durante algún tiempo, puesto en entredicho por el Departamento de Estado, hecho por el que no parecía guardar rencor. Vuelto a Venezuela tras la caída de Pérez Jiménez, fue elegido para la Presidencia. Ahora tenía esperanzas de ser el primer Presidente venezolano que llegase al término de su magistratura”.
Esa versión oficial es una de las noticias más cuestionadas de la historia. Para muchos es muy difícil de creer que aquel joven solitario, pudiera asesinar con tanta facilidad al hombre más poderoso del mundo. 50 años de controversia han nutrido las dudas sobre esta noticia difícil de entender por las distancias, las soledades y los personajes. Dos importantes personajes coincidieron en sus presidencias Rómulo Betancourt (Venezuela 1959-1964) y JFK (EEUU 19611963). En dos oportunidades Kennedy y Betancourt sostuvieron encuentros públicos, en visitas de estado de JFK a Venezuela en diciembre de 1961, cuando participó en el lanzamiento de la Reforma Agraria en La Morita estado Aragua y desarrolló una visita de estado repleta de anécdotas y en febrero de 1963, cuando pocos meses antes de su asesinato, Kennedy recibía en la Casa Blanca a Rómulo en visita de estado. La relación estaba amenizada por la estupenda relación tejida entre el Senador por Massachusetts y su esposa la legendaria Jackie y un intelectual jurista venezolano, Enrique Tejera París y su esposa. Tejera fue el embajador de Rómulo ante la Casa Blanca y era
JFK y Betancourt en el lanzamiento de la Reforma Agraria Venezolana
común ver a las dos parejas salir a cenar por el Washington de aquel entonces. Dos hombres y la libertad Simón Alberto Consalvi, quien ocupara también la embajada venezolana en Washington, escribió sobre la relación RómuloJFK. “Una clave en las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos, que constituye un buen método para analizar y comprender las relaciones entre ambas naciones, son los presidentes, sus personalidades, los asuntos que predominaron durante sus periodos en la gran potencia mundial, y, desde luego, los presidentes que en Venezuela coincidieron en el tiempo con aquellos”. Tal para cual, así como a Pérez Jiménez le tocó el general Eisenhower, a Betancourt le correspondió en fortuna John F. Kennedy. En 1960, Kennedy publicó su libro “The Strategy of peace”, una especie de manifiesto de política internacional de un aspirante a la presidencia de Estados Unidos. De las referencias a América Latina, conviene retener estas palabras: “El desarrollo amargo, airado, apasionado, de la revolución cubana demuestra que las playas del hemisferio americano y de las islas del Caribe no son inmunes a las ideas y fuerzas que causan tormentas semejantes en otros continentes. Tal como nosotros redescubrimos nuestro propio pasado revolucionario, a fin
de comprender el espíritu y la significación de las insurgencias anticoloniales en Asia y África, debemos releer la vida de Simón Bolívar el Libertador y, algunas veces, dictador, de América del Sur, para apreciar el nuevo contagio por la libertad y las reformas que ahora se generaliza al sur de nuestras fronteras”.
“Nosotros podemos tomar las decisiones largamente demoradas y requeridas para permitir que las olas revolucionarias que sacuden a América Latina se encausen a través de canales relativamente pacíficos, orientadas hacia las tareas constructivas que tenemos a mano”.
Kennedy se preguntó si Castro hubiera tomado una orientación más racional después de su victoria, si el Gobierno de Estados Unidos no hubiera respaldado durante largo tiempo al dictador Batista, y si se le hubiera dado al fiero rebelde una acogida más calurosa en su hora de triunfo, especialmente durante su viaje a Estados Unidos. Dijo no estar seguro de esa hipótesis. Coincidió con Harry S. Truman en un juicio sobre el asunto y una crítica despiadada al general Eisenhower.
Así pensaba Kennedy antes de ser Presidente. Ya en la Casa Blanca, postuló la Alianza para el Progreso en 1961.
Kennedy analizó las relaciones con América Latina a propósito de la Revolución cubana y de su inesperada influencia. No vio a Cuba, sin embargo, como un caso aislado, sino en el contexto general. Reconoció que Estados Unidos debía expresar preocupación por la libertad y la democracia y revisar las relaciones con los dictadores que ahora, o en el futuro, traten de suprimir las aspiraciones de sus pueblos. Obviamente, estos puntos de vista establecían puntos de encuentro con las tesis del Presidente Betancourt. El candidato Kennedy añadió:
Se trataba de un vasto conjunto de programas multilaterales destinados a combatir la pobreza y las desigualdades. En la Conferencia de Punta del Este se aprobó la Carta de la Alianza. Los países de América Latina se comprometieron a aportar 80 millardos de dólares en diez años, y Estados Unidos a contribuir con 20%. Abogaba por la vigencia de los sistemas democráticos, por la distribución equitativa del ingreso, la reforma agraria y la planificación social. La reforma agraria John F. Kennedy fue el primer Presidente de Estados Unidos que vino a Venezuela en visita de Estado. En diciembre de 1961, fue huésped de Rómulo Betancourt. Resultaron grandes y fieles amigos. Eran tiempos de la reforma agraria democrática. Ambos presidentes viajaron a La Morita, en el estado Aragua, donde un asentamiento campesino figuraba como ejemplo de lo que se emprendía en todo el país. En La Morita, Betancourt le dijo a Kennedy: “Esta reforma agraria nuestra se ha realizado enmarcada en formulas legales, por métodos pacíficos y acertando unas veces y errando otras, pero aprendiendo de lo que se hizo bien para hacerlo mejor en el futuro”.
Minutos antes de una de las noticias más cuestionadas de la historia
Kennedy reconoció la significación de Venezuela como proveedor de petróleo, en paz o en guerra, de Estados Unidos. En febrero de 1963, Betancourt le retribuyó la visita a Kennedy. Fue, en suma, una gran etapa en las relaciones entre Caracas y Washington.
Los signos de los tiempos Ver aquellas fotos, aquella excelente relación y tratar de comprender como hemos llegado a esta parte sin embajadores, sin consulado en Miami, con un ambiente enguerrillado y cargado de epítetos dan muestra de lo que ha venido pasando. Los presidentes de Estados Unidos volvieron a Venezuela, después de la visita de JFK, Carter, Bush (Padres) y Clinton visitaron Caracas en algún momento, reconociendo el vigor de la democracia venezolana y la importancia del fortalecimiento del estado de derecho en la región. Desde hace 15 años el gobierno venezolano mantiene las peores relaciones con nuestro principal cliente, amparados detrás de la idea de un cambio ideológico que va en camino directo al hambre, la miseria y la destrucción. Las libertades públicas, el estado de derecho, el respeto a la constitución, la democracia, la tolerancia, el respeto y la inclusión, junto al derecho a la libertad comercial y a la libre empresa, han consolidado más de 200 años de relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. Desde los inicios del siglo XIX los gobiernos de Jefferson y John Adams, tuvieron reconocimientos públicos con los independentistas venezolanos. El primer presidente de la revolución americana se carteaba con Bolívar y se intercambiaban presentes. John F. Kennedy, a quien, con respeto y admiración se le recuerda al cumplirse 50 años de su asesinato, junto con Rómulo Betancourt, representaron esa tradición de buena relación entre los jefes de estado de los dos países, en épocas en las que Venezuela crecía de manera armónica y libre. *Con ayuda de Simón Alberto Consalvi)
ESPECIAL
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013. 17
¡Gracias! Sandra Ramón Vilarasau
E
l día de Acción de Gracias ha sido por muchas décadas un evento muy importante en las familias estadounidenses. Algunos afirman que esta fecha quizás es más importante que la Navidad y el Fin de Año, un momento en el año cuando donde nos reunimos con nuestros familiares. El origen del Día de Acción de Gracias, Thanksgiving Day en inglés, se encuentra fundamentalmente en los tradicionales festivales de cosechas que se hacen en algunas partes del mundo. Los orígenes de Thanksgiving se remontan al año 1620 cuando un barco (el Mayflower) con más de 100 colonos ingleses cruzó el Atlántico para instalarse en el Nuevo Mundo. Este grupo de “pilgrims”, de fuertes convicciones religiosas, se oponía a las creencias de la iglesia anglicana y al final tuvo que emprender la travesía del océano para escapar de la horca. Los peregrinos (pilgrims) se instalaron en el que es ahora el actual Estado de Massachussets, concretamente en la histórica colonia de Plymouth Rock. Su primer invierno en el Nuevo Mundo americano fue extremadamente difícil. Pasaron hambre, frío y murieron la mitad de los colonos. En la primavera siguiente, ayudados por los indios Wampanoag, aprendieron a sembrar maíz, una planta antes ignorada para los colonos. Los indios les enseñaron también a cultivar otros alimentos, a cazar y a pescar. En el otoño de 1621 fueron recolectadas generosas cosechas de grano, cebada, frijoles y calabazas. Los colonos, como muestra de agradecimiento religioso organizaron un festín, que los americanos han denominado históricamente “The America’s First Thanksgiving”. Los “pilgrims” invitaron al Gran Jefe y a 90 indios de su tribu Wampanoag. Los indios llevaron carne de ciervo para ser asada y pavos (turkeys). Los colonos habían aprendido cómo cocinar los arándanos y prepararon las diferentes clases de grano sobre vajillas desconocidas para ofrecer a los indígenas. Ese día se proclamó como un día de acción de gracias y oración compartido por todos los colonizadores en el
La tradición es reunirse con los suyos alrededor de la mesa
cual se invitaba a los nativos americanos. Había sido un año feroz, donde murió más de la mitad de la población, pero por primera vez tenían una cosecha, con las plantas de la zona como el maíz y las calabazas. Por lograr sobrevivir celebraron un banquete, que duró tres días, con todo lo que lograron cultivar y lo que cazaron los colonos y los indios, pavos, venados, langostas, maíz, calabazas y algunas frutas. En 1623, un día de ayuno y oración durante un periodo de sequía, fue cambiado a uno de acción de gracias porque la lluvia llegó durante las oraciones. Gradualmente, se impuso en Nueva Inglaterra la costumbre de dar la acción de gracias cada año después de la cosecha. Algunos historiadores citan ocasiones similares en otras partes de lo que es hoy los Estados Unidos. En 1565, en San Agustín una ciudad de una colonia española en el estado de La Florida, colonos y aborígenes compartieron la mesa para dar gracias. Sin embargo, esta no parece ser la versión oficial sobre el origen de nuestra celebración anual del día de acción de gracias.
Unidos, Norman Rockwell logró hacer famosa la imagen de un pavo en el día de acción de gracias de las familias. La tradición es reunirse con los suyos en medio de abundante comida. Para aquellos a los que no les gusta el pavo, costilla asada o carne cocida es algo común. En la mayoría de las familias hay una oración que precede la hora de comer, mencionando algo por lo que cada miembro está agradecido. De nuevo, el 1º de enero de 1795, el primer presidente, George Washington, escribió su famosa proclamación de acción de gracias, en la cual él dice que es… ”nuestro deber como personas con reverente devoción y agradecimiento, reconocer nuestras obligaciones al Dios todopoderoso, e implorarle que nos siga prosperando y confirmado las muchas bendiciones que de El experimentamos...” Muchos años después, el 3 de octubre de 1863, Abraham Lincoln, proclamó por carta del
congreso, un día nacional de acción de gracias. “El cuarto jueves de noviembre, como un día de acción de gracias y adoración a nuestro padre benefactor, quien mora en los cielos”. En esta proclamación de acción de gracias, el 16º presidente dice que es… “anunciado en las Sagradas Escrituras y confirmado a través de la historia, que aquellas naciones que tiene al Señor como su Dios, son bendecidas. Pero nosotros nos hemos olvidado de Dios. Nos hemos olvidado de la mano que nos preserva en paz, nos multiplica, enriquece y fortalece. Vanamente nos hemos imaginado, por medio del engaño de nuestros corazones, que todas estas bendiciones fueron producidas por alguna sabiduría superior y por nuestra virtuosidad. Me ha parecido, apropiado que Dios sea solemne, reverente y agradecidamente reconocido como en un corazón y una voz, por todos los americanos…” Por eso es que cada año en el Día de Acción de Gracias, los estadounidenses dan gracias al Dios todopoderoso por todas sus bendiciones y misericordias durante el año. El indulto del pavo Todos los años el presidente de Estados Unidos decide salvar de la muerte y el asado a un pavo. Su amnistía simbólica es una práctica moderna, que fue iniciada por el presidente norteamericano John Kennedy en 1960 y ha sido seguida por los presidentes posteriores. El presidente Barack Obama indultó en el 2012 a Clobber y Globber, dos pavos que no fueron cocinados en la celebración. El primero fue elegido el “Pavo Nacional de Acción de Gracias
En los años siguientes, el congreso de los Estados Unidos proclamó en varias ocasiones el día de acción de gracias. Finalmente, el 1° de noviembre de 1777 fue oficialmente declarado como día feriado. La tradición del pavo fue impulsada por Benjamín Franklin, quien deseaba hacerlo el símbolo nacional de los Estados Unidos ya que es un corredor muy rápido, cauteloso, de muy buena vista y exhibía una postura de la realeza. Mientras el águila le ganó al pavo como símbolo de los Estados
Por primera vez la selección del indulto del pavo se hizo a través de internet
2012”. La selección la hicieron por primera vez los estadounidenses a través de internet en la red social Facebook. El desfile de Macy’s Desde 1924, la ciudad de Nueva York ha sido protagonista del Desfile del día de Acción de Gracias de las tiendas Macy’s. Este evento, que se realiza todos los años atrae a más de 3,5 millones de personas a las calles neoyorkinas. El colorido desfile de Macy’s cuenta con una larga historia. El primero de ellos se realizó en 1924. En esa oportunidad los empleados de Macy’s vestidos con disfraces divertidos subidos en pequeñas carrozas desfilaron desde Herald Square a Harlem. El objetivo del evento era publicitar a la tienda y llamar la atención de la gente y, sin dudas, el truco funcionó. Al desfile asistieron más de 250.000 personas y las ventas aumentaron considerablemente. A raíz del éxito obtenido, decidieron repetir el desfile todos los años y convertirlo en un evento anual de la ciudad. En 1927, uno de los grandes protagonistas del desfile fue el globo gigante del Gato Félix. Al año siguiente surgió la idea de incorporar globos de diferentes personajes populares, los cuales eran liberados al concluir el evento. Desde entonces, los globos de helio han sido uno de los grandes atractivos del evento.. Otro de los grandes atractivos del evento, que dura casi tres horas, son las carrozas alegóricas, las bandas de música y coreografías. Además de las personalidades famosas y las figuras inflables que no pasan desapercibidas. El viernes siguiente a la fiesta es tradicional la apertura de la temporada de compras navideñas. Este día se conoce como Viernes Negro. Almacenes y tiendas todos ofrecen precios de rebaja y mucha gente acude desde las primeras horas del día a los centros comerciales. Y con la aparición de la tecnología el lunes siguiente es la precompra tradicional a través de internet. Sin embargo, el verdadero significado de esta celebración es el agradecimiento por todos los dones que cada día recibimos. El Venezolano de Broward agradece a la comunidad por su apoyo en estos 10 años de actividades ininterrumpidas.
18. Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
CINE
Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013. 19
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
cine
TAQUILLA
“12 Years a Slave” y “Gravity”, favoritas para los Oscars
“Thor” reina en la taquilla “Thor”, de Marvel Studios de Walt Disney Co, es protagonizada por Chris Hemsworth como el dios del trueno, quien lucha para salvar a su tierra de una fuerza enemiga. Tom Hiddleston encarna a su intrigante hermano, Loki. “The Best Man Holiday”, una secuela del filme de 1999 “The Best Man” ahora ambientada en Navidad, vendió 30,6 millones de dólares en entradas en su semana estreno. En la nueva entrega, nueve estrellas de la película original, incluidos Taye Diggs, Terrence Howard y Morris Chestnut, regresan para una reunión que pone a prueba matrimonios y amistades.
L
a secuela “Thor: The Dark World” se impuso en la taquilla de Estados Unidos y Canadá por segunda semana, recaudando 38,4 millones de dólares para derrotar a la comedia romántica “The Best Man Holiday”.
En tercer lugar, la comedia de amigos de la tercera edad “Last Vegas” sumó 8,9 millones de dólares. En la película Robert De Niro, Morgan Freeman, Michael Douglas y Kevin Kline interpretan a cuatro amigos que se juntan para una despedida de soltero.
“
12 Years a Slave”, una trágica historia sobre la esclavitud, y “Gravity”, la odisea galáctica orquestada por el mexicano Alfonso Cuarón, parten como las grandes favoritas en la carrera hacia los Óscar a falta de dos meses para el anuncio de las nominaciones. Son las favoritas al trono de mejor película. “12 Years a Slave” se basa en la vida de una figura real, Solomon Northup (Chiwetel Ejiofor), un hombre afroamericano libre que es secuestrado y forzado a vivir como esclavo, mientras sufre la crueldad de un feroz terrateniente (Michael Fassbender). Ambos intérpretes parecen tener garantizada su inclusión en la lista de candidatos al Óscar como mejor actor y mejor actor de reparto, al igual que Steve McQueen como mejor director. En el caso de “Gravity”, Cuarón propone la odisea de dos astronautas, Sandra Bullock y George Clooney, perdidos en el espacio tras un desastre que les sobreviene, mientras llevan a cabo una misión rutinaria.
Bullock, en el que muchos consideran el mejor papel de su carrera, es una fija en los pronósticos como mejor actriz, una categoría que tiene visos de reunir a nombres de la talla de Cate Blanchett, por su extraordinaria labor al frente de “Blue Jasmine”, y a Emma Thompson, maravillosa como P.L. Travers, la autora de las novelas sobre Mary Poppins, en “Saving Mr. Banks”.
Sin poder contactar con la Tierra, ni opción de ser rescatados y con el oxígeno a punto de agotarse, tratarán de alcanzar una cápsula que supone su única vía de escape, una situación que el cineasta recrea en 3D con máxima tensión y espectacularidad y que probablemente le supondrá su primera nominación como director.
La lista de candidatas a mejor película podría incluir esos dos títulos y no sería extraño que aparecieran también “Nebraska”, de Alexander Payne; “Her”, de Spike Jonze; “Inside Llewyn Davis” (“A propósito de Llewyn Davis”), de los hermanos Coen; “The Butler” (“El mayordomo”), de Lee Daniels, y “Fruitvale Station”, de Ryan Coogler.
Se pospone “Cincuenta sombras de Grey”
L
a adaptación al cine de la exitosa novela erótica “Cincuenta sombras de Grey” ha sido retrasado a 2015, según informó el estudio cinematográfico Universal Pictures. El filme, que iba a ser estrenado el 1 de agosto de 2014, fue reprogramado para el 13 de febrero de 2015, a tiempo para el Día de San Valentín. Universal no dio razones para aplazar la fecha de estreno de la película, pero la interpretación del papel principal de Christian Grey quedó truncado cuando la estrella de “Hijos
de la anarquía” Charlie Hunnam lo abandonó abruptamente el 13 de octubre, seis semanas después de haber sido elegido.
fue escrita por la autora británica E.L. James y publicada en 2011. Se convirtió en un fenómeno cultural, generando versiones y parodias.
El actor norirlandés Jamie Dornan, de 31 años, fue contratado para sustituir a Hunnam el 24 de octubre. Dornan, ex modelo de Calvin Klein, será protagonista junto a la actriz estadounidense Dakota Johnson en el filme dirigido por Sam Taylor-Wood.
Está previsto que la película, que será distribuida por Focus Features de Universal Pictures, empiece a rodarse a principios del próximo mes.
“Cincuenta sombras de Grey”, que narra una apasionada relación entre la estudiante de literatura Anastasia y el rico y misterioso empresario Grey,
Descrita como “porno suave” por algunos críticos, la primera novela de James, que es además la primera en la trilogía “Cincuenta sombras”, se convirtió en el libro que más rápido ha llegado al millón de unidades vendidas.
próximos estrenos Delivery Man
he Hunger Games: Catching Fire
Frozen
Estreno: Noviembre 22, 2013
Estreno: Noviembre 22, 2013
Estreno: Noviembre 27, 2013
Actores destacados: Vince Vaughn y Chris Pratt
D
avid Wozniak es un hombre de pocas ambiciones cuya vacía existencia da un vuelco cuando descubre que es padre de 533 hijos, fruto de las donaciones de esperma que realizó más de veinte años atrás, y que 142 de ellos quieren conocerle.
Actores destacados: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson y Liam Hemsworth
K
atniss Everdeen vuelve a casa sana y salva tras ganar los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre junto a su tributo Peeta Mellark. Ahora, al embarcarse en la “Gira de la Victoria”, Katniss se da cuenta de que una rebelión comienza a gestarse para los Septuagésimo Quintos Juegos del Hambre.
Actores destacados: Kristen Bell e Idina Menzel
E
n “Frozen una profecía condena a un reino a un invierno eterno. Anna se ve obligada a viajar con Kristoff, un audaz hombre de las montañas, en busca de la Reina de la Nieve para poner fin al gélido hechizo. Anna y Kristoff lucharán contra todo en una carrera contrarreloj para salvar al reino de la destrucción absoluta.
20. Noviembre 21 a Diciembre 04 de 2013
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Cabrera es nuevamente el MVP
E
República Checa se queda con la Copa Davis
l venezolano Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, ganó por segunda ocasión consecutiva el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, al derrotar una vez más al jardinero de los Angelinos Mike Trout por un cómodo margen.
Checa como nación independiente. Los dos títulos han llegado en años consecutivos. “Es difícil encontrar palabras por la emoción que siento ahora. Esta experiencia fue totalmente distinta a la del año pasado. Yo estaba muy concentrado, sabía qué hacer en la cancha. Hicimos historia para nuestro país”.
Una temporada después de ganar la primera Triple Corona en 45 años, Cabrera de nuevo lideró las Grandes Ligas al batear .348. El tercera base pegó 44 jonrones e impulsó 137 carreras, en ambos rubros la segunda mejor marca.
L
El venezolano, de 30 años, se llevó 23 de los 30 votos a primer lugar por parte de los miembros de la Asociación de Periodistas de Béisbol de Estados Unidos. “Esto es increíble”, dijo Cabrera. “Estoy muy emocionado”. En la Liga Nacional, el jardinero central de los Piratas de Pittsburgh Andrew McCutchen se llevó el galardón al más valioso con 28 de los 30 votos a primer lugar. Cabrera se convirtió en el primer jugador en ganar en temporadas consecutivas el premio al Jugador Más Valioso en la Liga Americana desde que Frank Thomas lo consiguiera con los Medias Blancas en 1993 y 1994. El dominicano Albert Pujols ganó el premio de la Nacional en 2008 y 2009. Trout obtuvo cinco votos a primer lugar y fue segundo. La estrella de Baltimore Chris Davis, que lideró las mayores con 53 vuelacercas y 138 carreras impulsadas, terminó tercero. Cabrera ganó su tercer título de bateo de la Liga Americana consecutivo, y también se llevó un bono de un millón de dólares por su segundo JMV durante su actual contrato con los Tigres. “No creía que podía ganarlo porque la competencia era demasiado fuerte, fue duro al final, los últimos dos meses, debido a las lesiones. Los tres nos merecíamos el trofeo”, destacó. El tercera base venezolano tuvo palabras elogiosas para sus rivales, y calificó a Trout como “el mejor pelotero que hay en Grandes Ligas”. Cuando le preguntaron si aspiraba a ir por un tercer JMV, el venezolano dijo que “primero hay que celebrar y disfrutar este premio. Luego vamos a pensar en el año próximo. Hay que tratar de prepararse y
DEPORTES
estar con la mejor forma”. Los Tigres prácticamente han arrasado con los principales premios de postemporada durante una racha de tres años de éxitos. Justin Verlander fue el Jugador Más Valioso y el ganador del premio Cy Young en 2011, Cabrera se llevó el más JMV de la temporada pasada y el as de Detroit Max Scherzer ganó el Cy Young de este año. McCutchen, por suparte, ganó el reconocimiento de la Liga Nacional por un amplio margen tras liderar el renacimiento del béisbol en Pittsburgh. Tercero en la votación del año pasado, al final obtuvo 409 puntos. El primera base de Arizona Paul Goldschmidt terminó segundo con 242 puntos, y el cátcher puertorriqueño de San Luis Yadier Molina se llevó los otros dos votos a primer lugar y acabó tercero. Cuando anunciaron su nombre en MLB Network, un sonriente McCutchen hizo una suerte de meneo estático. “Si me pudiera parar y bailar ahora mismo lo haría, pero no tengo mucho espacio”, dijo. “Cuando ya no esté en cámara probablemente lo haré”. McCutchen se ubicó entre los líderes de la Nacional al batear .317 con 21 jonrones y 84 carreras remolcadas. También anotó 97 carreras, robó 27 bases y tuvo un porcentaje de .404 en promedio de bases alcanzadas por bateo. Goldschmidt bateó .302 con 36 vuelacercas
a República Checa consiguió su segundo título consecutivo de la Copa Davis al imponerse 3-2 a Serbia en la serie final, en cuyo duelo definitivo Radek Stepanek aplastó a Dusan Lajovic por 6-3, 6-1, 6-1.
Serbia ganó su única corona de este certamen en 2010, cuando derrotó a Francia en Belgrado. Lajovic, quien tiene una foja de 5-12 en la Gira de la ATP y quien no había jugado en la Copa Davis, sustituyó a Janko Tipsarevic, aquejado por un problema en un talón.
El veterano Stepanek aprovechó su primer match point con una volea que desató el festejo de un millar de espectadores checos congregados en la Arena de Belgrado, quienes apoyaron a los visitantes con trompetas y tambores.
Berdych venció también a Lajovic, quien disputó su primer partido a tres de cinco sets. El duelo ante Stepanek fue por mucho el más importante en la carrera de Lajovic, quien no tuvo oportunidad de ganarlo.
Así, Stepanek se convirtió en el primer tenista en la historia que decide dos finales consecutivas de la Copa Davis en el quinto partido, cuando el año pasado hizo lo mismo contra el español Nicolás Almagro.
“Yo peleé hasta el último aliento, pero evidentemente eso no bastó”, dijo Lajovic. “Desde luego que estoy muy decepcionado. Ahora necesito tranquilizarme y saber qué haré después”.
Stepanek alzó los brazos, mientras Tomas Berdych y otros compañeros del equipo corrieron hacia la cancha para comenzar la celebración del segundo título de la Copa Davis que consigue la República
Los checos ganaron el punto crucial de dobles para colocarse arriba por 2-1. Novak Djokovic, el segundo lugar del escalafón mundial, mantuvo vivas las esperanzas de Serbia al vencer a Berdych
Scolari dice que Brasil será campeón
L
uis Felipe Scolari tiene tanta confianza en sus dirigidos que asegura que Brasil ganará la Copa Mundial del 2014. “Brasil será el campeón”, afirmó el técnico después que su equipo goleó a Honduras 5-0. Scolari había insistido en que Brasil estaba entre los favoritos a ganar el mundial que se disputará en casa aunque, según decía, todavía no estaba a la altura de otros. Pero después de la goleada ante los catrachos, dijo que el país tiene pasta de campeón. El técnico dijo estar “ciento por ciento seguro” de que Brasil se llevará el título, y afirmó que no lo dirigiría si no pensara que pudiera ser campeón. Scolari ganó la Copa Mundial del 2002 con Brasil, que jugará su último partido amistoso del año contra Chile en Toronto. Brasil jugará un solo partido más el año
pasado antes de que el técnico designe la escuadra definitiva para el mundial del 12 de junio al 13 de julio, el primero en Brasil desde 1950. El técnico aclaró que no hacia tal afirmación exclusivamente por la victoria ante Honduras, que aseguró fue más difícil de lo que pareció, sino porque ahora se da cuenta del potencial creciente del plantel. “Ahora tenemos un panorama claro sobre nuestro equipo”, afirmó. “Todo ya está en su lugar”.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
ARTE Y ESPECTACULOS
‘Matar a Kennedy’
Con motivo del 50 Aniversario del asesinato de JFK, Fox estrenó el biopic ‘Matar a Kennedy’. Producido por Ridley Scott y dirigido por Nelson McCormick, está protagonizado por Rob Lowe como John F. Kennedy, Will Rothhaar en el papel de Lee Harvey Oswald, Michelle Trachtenberg interpretando a Marina Oswald y Ginnifer Goodwin como Jackie Kennedy.
Lo nuevo de Vives
Año 1959. Dos hombres muy diferentes experimentarán en cuestión de días un antes y un después en sus vidas: uno desde Washington D.C., donde se prepara para anunciar su candidatura a la presidencia del país; el otro, desde la embajada norteamericana en Moscú, listo para renunciar a su condición de ciudadano estadounidense. Dos acontecimientos aparentemente no relacionados, cuyas consecuencias cambiarían el rumbo de la historia para siempre. National Geographic Channel y Scott Free Productions, la productora de Ridley Scott, se han asociado para la producción de ‘Matar a Kennedy’, el biopic que reconstruye uno de los momentos más impactantes de la historia de Estados Unidos: el asesinato del presidente John F. Kennedy.
Los 85 de Mickey En un principio se llamaba Mortimer y ni siquiera era un ratón. Hoy, con 85 años y características orejas que asemejan una corona, Mickey Mouse es símbolo de una compañía multimillonaria presente en parques de atracciones, en cruceros o en la television, forma parte del patrimonio cultural y hasta tiene una estampilla propia.
Noviembre 21 a Diciembre 04 de 2013. 21
El cortometraje “Steamboat Willie” fue estrenado el 18 de noviembre de 1928, siendo la primera película con sonido. A partir de ahí Mickey se convirtió en estrella, recibió un pantalón rojo y guantes blancos y comenzó el rodaje de una película tras otra.
La figura del ratón, de hecho, fue una solución de emergencia. El desconocido director de dibujos animados Walt Disney se peleó con su jefe y se quedó con los derechos de “Oswald, el conejo afortunado”. Luego, junto al dibujante Ub Iwerks creó al ratón Mortimer, que ante el descontento de la mujer de Disney, Lillian, cambió de nombre: Mickey Mouse.
Después de pasar casi ocho años sin grabar una canción, Carlos Vives no sólo está nominado a cinco Latin Grammy por su último disco, sino que ya está terminando el álbum que le seguirá y planea además grabar un trabajo de grandes éxitos en vivo. Las cinco postulaciones se deben a ‘Corazón profundo’. “Con la fuerza que ha tenido el disco, la compañía me pidió un volumen dos que hemos
querido llamar ‘Más corazón profundo’, una producción con las corrientes que ofrece la música colombiana, desde la cumbia al pop. “Corazón profundo” ha registrado varias canciones en las listas de popularidad, incluyendo “Volver a nacer” y “Como le gusta a tu cuerpo”, esta última a dúo con el brasileño Michel Teló y cuyo título inspiró el nombre de la gira estadounidense: “Como le gusta a mi pueblo”.
Tributo a The Beatles
“Óscar de honor” Jolie recibió la estatuilla Jean Hersholt Humanitarian Award -idéntico al Óscar- en una ceremonia en la que se destacaban su esposo Brad Pitt, su padre Jon Voight, Louis Zamperini, Tom Hanks, Jake Gyllenhaal, Diane Keaton, Harrison Ford, Amy Adams y Matthew McConaughey, entre otros.
La actriz estadounidense Angelina Jolie recibió un Óscar de honor por su labor humanitaria, en la 5ª entrega de los Governors Awards en Hollywood, que también distinguió al italiano Pietro Tosi y a los comediantes Angela Lansbury y Steve Martin.
Muy comprometida en la obra humanitaria, la actriz de 38 años es desde 2012 Enviada especial del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, para el cual ha realizado más de 40 misiones alrededor del mundo.
Los Grammy, los galardones de mayor relevancia en la industria de la música, rendirán tributo a The Beatles por el 50 aniversario de su primera actuación en directo en la televisión estadounidense, informó la Academia de la Grabación. El homenaje consiste en
Medalla a la Excelencia El diseñador, formado en la Academia de San Fernando de Madrid y merecedor de la Medalla de Oro las Bellas Artes de España, el premio de la Hispanic Heritage Society y la Orden al Mérito de Juan Pablo Duarte, recibirá el premio por “su liderazgo empresarial internacionalmente reconocido y su excepcional labor filantrópica”.
Jolie, convertida en la ganadora más joven, recibió el premio de manos de George Lucas, padre de La guerra de las galaxias, luego de un discurso de homenaje de la celebrada actriz Gena Rowlands.
Botero y Tamayo a subasta Una adaptación de Fernando Botero de la obra de Paul Cezanne ‘The Card Players’ y un retrato pintado por Rufino Tamayo de una mujer podrían ser las obras mejor vendidas de una subasta de arte latinoamericano que se celebra en Nueva York. Según la casa de subastas Sotheby’s, se estiman ventas por hasta 22 millones de euros para su venta de dos días, y Christie’s afirma que la suma total de sus subastas podría alcanzar los 16,4 millones de euros. La obra de Botero, realizada en 1991 y en la que adapta el cuarteto masculino de Cezanne a una mujer desnuda sentada junto a dos hombres que la observan con las cartas en
la mano, se espera que alcance hasta casi un millón y medio de euros. Por su parte, la obra del mexicano Tamayo ‘Women Reaching for Moon’, de 1946, encabeza la subasta de Christie’s con un precio estimado de hasta 1,3 millones de euros.
un programa de televisión de dos horas titulado “The Night that changed America”, que se emitirá el 9 de febrero a través de la cadena CBS y en el que intervendrán algunos de los mayores nombres de la música actual, indicó la organización.
El prestigioso diseñador de moda dominicano Óscar de la Renta recibirá la Medalla a la Excelencia que otorga la legendaria sala de conciertos de Nueva York Carnegie Hall, en una ceremonia que contará con la actuación del cantante español Julio Iglesias.
En la séptima edición de la Medalla a la Excelencia, el diseñador dominicano, con tiendas en Madrid, Londres, Dubai y Nueva York, ha sido definido como “un verdadero visionario que ha hecho contribuciones incomparables a la sociedad y ha cambiado las vidas de innumerables personas alrededor del mundo”.
22. Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
ENTRETENIMIENTO
Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013
Semana con una dinámica diferente. Empiezan los días en que vas a estar más ocupado. Situaciones que se ponen al día. Visita médica. Puede haber un cambio de visión con respecto a situaciones laborales, si la ves receptivamente puede abrirse una oportunidad. Te pide que mejores tu desempeño. En las relaciones estás siendo muy estricto y cuestionas a una persona. Puedes estar disperso, abandonas las ideas con facilidad. Estás en una etapa donde te deslastras de los apegos emocionales y esta actitud puede ser interpretada como una falta de interés de tu parte. Aún cuando han caducado algunas situaciones se siguen manteniendo. Se abren nuevas oportunidades de ingreso fuera de tu entorno cotidiano. En las relaciones estás y no estás. Días que serán de contrariedades. Estás deprimido. Esta actitud limita que las cosas fluyan. Te ha costado superar una situación sentimental que experimentas como pérdida. Tu desánimo está afectando otras áreas. Tus actividades están lentas, hace falta que tomes acciones contundentes. Piensas que no volverás a repetir situaciones pero es una falsa percepción de lo que sientes.
ES CLARO que el partido republicano aparenta no tener ningún interés en regresar a la Casa Blanca. La posición de un sector muy reducido de este partido demuestra en definitiva su rechazo a una Ley tan importante como es la que protege a los más de 11 millones de inmigrantes que viven de manera ilegal en los Estados Unidos. No han entendido que en este país es imposible ganar elecciones si no cuentan con el voto de los hispanos. De esta manera, con algunas excepciones como el caso de la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz Balart son muy escasos los militantes de ese partido que han demostrado interés en resolver un problema que aqueja a más de 11 millones de personas. La historia los evaluará y los castigará. El votante
economía que no produce absolutamente nada, traduciéndose en una economía de puerto que depende en su totalidad de productos que vienen del exterior y en algunos casos la ineficacia es tan evidente que hasta llegan a descomponerse en sus contenedores, por el largo tiempo que ahí pasan. De allí que se hace imperiosa la necesidad de seguir estimulando la participación masiva el 8 de diciembre, a pesar de que el régimen en un acto de vulgar populismo ha designado este día para recordar todo el legado de Hugo Chávez. Sería bueno y oportuno que ese mismo día la oposición venezolana utilice todos los medios posibles para RECORDAR el desastre de la gestión de Chávez, la situación extrema a la que nos ha llevado y al alto grado de
Estás a las puertas de situaciones que son nuevas. Te caracterizas por enfocarte en lo que buscas, esta forma de manejar tus situaciones te lleva a perseverar hacia una dirección. Estás consciente de lo que escoges ahora porque vivirás los resultados por los próximos años. Actividades que cierran un ciclo y otras que inician. Esperas aprobación para darle el visto bueno a una relación. A veces los momentos para tomar decisiones son aquellos en donde la mayoría de los elementos están en contra. Pudieras estarte presionando hacia una dirección que no quieras. Es bueno seguir tus impulsos pero es necesario que te puedas garantizar una mejor opción. Afectivamente estarás decepcionado pero sólo hasta que te des cuenta que no hay razón. Estás bien decidido, sólo hace falta que se materialice algo que esperas. Un viaje donde se definen situaciones y también se abren nuevas opciones. Eres categórico al hablar con alguien pero también pudieras ser muy duro. Consecuentemente te enfrentas con la rigidez para actuar, si no te flexibilizas corres el riesgo de perder cosas importantes. Pudiera decirse que la suerte te acompaña, pero también has sido juicioso. Asumes un nuevo compromiso que será provechoso. Al ponerte de acuerdo con una persona estarás llegando a un consenso en un grupo. Finaliza una actividad que fue por corto periodo y te dan la autorización para que inicies una nueva fase. Las cosas están marchando en la relación, proyecto común. Estos días te enfrentas con vicisitudes de las cuales saldrás airoso. Mantén la calma y la objetividad. Te enoja la falta de responsabilidad pero esto no tiene porque influir en tu estado de ánimo pues es su responsabilidad. Una acción para limitarte terminará dándote una ventaja. No tienes que tomar decisiones con respecto a una relación, deja que el tiempo defina las cosas. Repetir las mismas situaciones estanca la energía porque no terminas de aprender. Para darte cuenta necesitas observar los elementos que se repiten. Hay incertidumbre con una negociación, realmente no requieres comprometerte porque todo depende de la respuesta de otro. Mucha angustia por situación de separación donde no se han resuelto los términos. Es el momento donde hay que actuar. Todas tus circunstancias han confluido en este instante, lo quee esperas ahora ya llegó, sólo depende de ti. Va a haber una resolución, pero esta no será fácil. Te toca lidiar con tus inconsistencias hasta que tu seguridad interna tome la decisión. Maduran situaciones estancadas y puedes volver a una actividad bajo otra modalidad. Estás viendo hacia la exploración de nuevos terrenos. Te llama la atención los cambios y romperás con estructuras fijas en tu vida durante mucho tiempo. Hay un viraje de situaciones que traerá una revolución completa en cada persona involucrada, esto te pondrá a ti a asumir posiciones que ni sospechabas.
Recibir el apoyo de una persona con recursos te permitirá ampliar un negocio pero debes definir los términos. No des garantías sin tener en tus manos los hechos. Te asoman la posibilidad de un ascenso, ésto puede beneficiarte pero también te compromete porque ahora quieren mayor independencia. Las relaciones están sujetas a conveniencias más que a los afectos.
El grupo de Orlando Salon Spa
hispano de seguro volverá a apoyar al candidato demócrata y aún cuando falta mucho tiempo para estas elecciones presidenciales, el camino tomado por un sector del partido republicano le pone casi imposible su retorno a la Casa Blanca, sobre todo si tomamos en cuenta que uno de los aspirantes a ser candidato por ese partido es el xenófobo Ted Cruz, quien a pesar de negar esa aspiración, ha comenzado los trámites para renunciar a su nacionalidad canadiense y entonces uno se pregunta: Si no es verdad que quiere aspirar ¿para qué renuncia a su nacionalidad canadiense? Por cierto, para los demócratas una eventual candidatura de Cruz no sólo asegura la continuidad demócrata sino que la confirma… EL DESMORONAMIENTO del régimen que gobierna Venezuela cada día es más acelerado, razón por la cual creemos que la explosión social, producto de la ineficacia del ejercicio del poder y de la incapacidad que han tenido y que han demostrado a través de estos últimos 15 años, va a tener una respuesta contundente en el voto opositor del próximo 8 de diciembre, que parece evidente e irreversible. Este hecho político pareciera tener mucha similitud con lo que ha venido aconteciendo en Argentina y que refleja también el debilitamiento del gobierno de Kirchner, por supuesto el debilitamiento es más grave en Venezuela porque sabemos que Maduro no tiene ningún liderazgo ni en su partido, ni en las Fuerzas Armadsa, ni mucho menos en el país. Es por esto que pensamos que el cambio tendrá que producirse más temprano que tarde porque, como bien sabemos, la situación se torna cada vez más inaguantable e ingobernable con un dólar que sobrepasa los 60 bolívares y que además escasea, que tiene una grave incidencia en una
descomposición en todos los órdenes que tuvo su gestión presidencial... VEMOS como muy positivo el encuentro de el líder de la oposición venezolana Henrique Capriles con el Papa Francisco y no sólo por el reconocimiento que el Papa le hace a la oposición al recibir a su máximo líder, sino que el Pontífice se ha convertido en una de las figuras más influyentes del mundo y además es un conocedor a profundidad de cómo actúan estos tipos de líderes, pues vivió en carne propia la retaliación de los Kirchner, es por esa razón que le damos una singular importancia a este encuentro… TODO UN ÉXITO político constituyó la visita de Leopoldo López a Miami recientemente. Este carismático líder opositor venezolano, Coordinador Nacional de Voluntad Popular, logró compartir junto a los dirigentes de la MUD local, con la comunidad venezolana, con los distintos medios de comunicación y con líderes políticos locales. Leopoldo, como sabemos, es objeto junto a Capriles y a María Corina de una despiadada campaña dirigida y ejecutada por el propio ilegitimo. Lo que debe saber este analfabeto que ostenta transitoriamente el poder es que no se trata de una trilogía sino de una verdadera banda de sujetos que han asaltado el país desde hace 15 años, banda que él encabeza y en la que lo secundan su esposa Cilia, Jaua, Cabello, Ramírez, Rodríguez, sólo para nombrar algunas perlitas que, estamos seguros, recibirán el castigo el venidero 8 de diciembre… ORLANDO SALON SPA verdaderamente se la comió con sus disfraces en Hallowen. Este salón ubicado en 3470 NW con 82 avenida, sin duda, se ha convertido en el mejor del condado... SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013. 23
24. Noviembre 21 a Diciembre 04, 2013
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD