Orlando Orlando
Enero 30 a Febrero 12, 2014 Año XXII N. 11 Edición 952 24 Páginas Circulación Quincenal
Estamos de estreno
E
l pasado 23 de enero, el Grupo Editorial El venezolano que cuenta con 22 años de trayectoria en este país, anunció el lanzamiento de elvenezolano.tv , plataforma digital a través de internet, en período de prueba hasta mediados de febrero. La expectativa generada por la nueva ventana de información con la cual contarán de ahora en adelante todos los venezolanos del mundo, se convirtió en el trending topic de la semana. La apertura del canal que podrá ser visto desde diferentes formatos de televisión por internet como Apple TV, Roku, Google Chromecast HDMI Streaming Media Player, Smart TV, celulares inteligentes y tabletas, entre otros, tiene lugar en momentos que la prensa atraviesa una difícil situación en Venezuela. La parrilla está compuesta por talentosos comunicadores de la talla de Carla Angola, Nitu Pérez, Pedro Luis Flores, Kiko Bautista, Angie Pérez, Daniela Di Giacomo, Miguel Mundo, Carlos Acosta, Juan Vené, José Hernández, Horacio Medina, además de un programa denominado Editorial, que contara con la conducción de nuestro editor Oswaldo Muñoz . Los más importantes medios de comunicación de Venezuela, Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica brindaron amplia cobertura a la noticia que además fue difundida en masa al resto del mundo, a través de las agencias informativas EFE y Associated Press (AP). En los últimos meses se han intensificado los cuestionamientos, amenazas y procesos contra los medios de comunicación de Venezuela, especialmente contra los grandes diarios, que son de los pocos medios independientes que quedan en el país. Es un orgullo para nosotros invitarlos a que nos acompañen en www.elvenezolano.tv. Gracias a todos por su apoyo
www.elvenezolanonews.com
02. Enero 30 a Febrero 12, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Enero 30 a Febrero 12, 2014. 03
04. Enero 30 a Febrero 12, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
El héroe discreto Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
N
avidad y los primeros días del año son buenos para reflexionar sobre cosas importantes de nuestras vidas. También para leer nuevos títulos y repasar algunos que han contribuido con nuestra formación humana y profesional. El último de ellos es el trabajo recién publicado de Mario Vargas Llosa, El héroe discreto. Sus personajes son de la vida real. Se trata de gente de la humanidad común, como gustaba decir a Maritain. Con familias constituidas o por constituir, con pequeñas y medianas empresas que cuidar y defender, con virtudes y defectos del tamaño de sus virtudes, aunque nunca llegan a sustituirlas. Por supuesto, expuestos a los males de nuestro tiempo latinoamericano, donde conviven las peores formas de corrupción y chantajes con las debilidades humanas que en ocasiones derrumban convicciones. También con fortalezas derivadas de la formación recibida desde niños, bien en la casa, en la escuela, en la iglesia o en cualquiera de esas instancias insustituibles, pero inexistentes o insuficientes en muchos casos. La obra, con ambiente de decadencia ética y juego calculado, quizás por supervivencia, de hombres de trabajo y de empresa tenidos como serios pero acostumbrados a ceder para no arriesgar cuanto han logrado, al lado de quienes se apegan a los principios y luchan hasta poniendo en peligro cuanto tienen. Cuenta la vida de dos empresarios de características distintas. Felícito Yanaqué e Ismael Carrera. Dan
lecciones prácticas de cómo sobrevivir, cada uno a su manera, dentro de lo que cada cual entiende por dignidad para jerarquizar sus prioridades. A pesar de que la trama se desarrolla en Piura, ciudad peruana, las amenazas y peligros que enfrentan los protagonistas parecieran más bien sucesos de cualquier espacio venezolano. Ojalá todos podamos ser siempre tan leales a nosotros mismos, para enfrentar y derrotar las amenazas y presiones de los males que nos acechan a diario. “Nunca de dejes pisotear por nadie, hijo. Este consejo es la única herencia que vas a tener”, le dijo su padre a Felícito poco antes de morir. Estas palabras adornan la contraportada de la edición en mis manos. El novelista comenta que Felícito, con su medio siglo y pico a sus espaldas, “ya estaba viejo para cambiar de costumbres”. Muchos calificados analistas se han ocupado de la crítica a esta novela. Yo, por mi parte, me siento obligado a hacerlo porque me recordó mucho a mi padre y las largas tenidas que sostuvimos poco antes de que muriera a los 64 años de edad, a punto de graduarme de abogado y siendo presidente de la Federación de Centros Universitarios del Zulia. Me tocó ser uno de los conductores de la juventud estudiosa en aquella década terrible de la subversión castro-comunista en Venezuela, en los sesenta y un poco más allá. La novela y el recuerdo de mi padre, son la razón de estas líneas.
Raspa cupo somos todos Laureano Márquez www.laureanomarquez.com
L
as autoridades competentes acaban de descubrir que el sistema de cambio controlado producía muchas distorsiones. Y digo yo, si uno que no tiene ningún servicio de inteligencia que le suministre información, mas allá de la capacidad de estar atento y observar, las descubre, no se entiende como los susodichos, contando con todos los servicios de recontra espionaje que les permiten saber, por ejemplo: a dónde viaja cada líder opositor, qué conversa por teléfono, entre otras intimidades, vengan a enterarse, luego de tanto tiempo, ya al borde del abismo, de que existe una nueva condición venezolana llamada “el raspa cupo”, que se ha venido dando con furia en la tarea de la construcción del hombre nuevo, producto de este momento de elevación ética y moral que el país ha conocido en los últimos tiempos. Me cuentan que en la Gran Vía de Madrid, así como el que reparte volantes con las últimas ofertas del Corte Inglés, existen los buscadores ambulantes de venezolanos raspa cupos y que por un porcentaje que ronda alrededor del 15% te raspan la tarjeta, así al llamado patriótico de: “¡raspa tu cupo!...¡raspa tu cupo!”. Alguien que enarbola los colores nacionales, ayuda a quien lo requiera a cumplir con lo que hasta hace poco era el sagrado deber. Me cuentan que también los hay en Barajas, por si te ladilla salir del aeropuerto a conocer Madrid. Otra figura, que por lo visto caerá en desuso con el nuevo sistema, es el de la auto remesa familiar. Este mecanismo constituye una muestra adicional -como si hiciera falta- de ese ingenio que los venezolanos desarrollamos para la truculencia y que denominamos comúnmente y a veces hasta con orgullo, la “viveza criolla”. Esta modalidad estaba diseñada para zonas fronterizas y permitían, fundamentalmente a un numeroso grupo de personas mandarse plata a sí mismas gracias al don de la ubicuidad que permite a
algunos vivir en dos países a la vez. Esta forma de corrupción tiene, en el fondo, mucho sentido, porque uno es, ante todo y primeramente, familia de uno mismo. Se cierra un capítulo de nuestra historia. Raspar cupo fue todo un arte y una forma de vida: aprendimos a comprar en Amazon, a usar el cupo de la tarjeta en internet para comprar otra tarjeta para comprar más allá de los plazos oficiales. Menester es reconocer que, en un gesto de noble tolerancia, las autoridades no usaron nunca la lista Tascón para suprimir del uso de las divisas a los opositores, de modo que el 80% del Calvin Klein que nos ponemos, está financiado por el gobierno corrupto contra el cual marchamos desde la intimidad de nuestra convicción. Cadivi fue una experiencia mística de integración social, de ascenso. El viajar, que en otros países es una forma de gasto, se convirtió en Venezuela en una fuente de ingresos y ahorro. Durante Cadivi era mas rentable para muchos viajar que trabajar. Fortunas multimillonarias se hicieron solo contratando viajeros... ¿tampoco se enteraron? Uno reconocía fácilmente a un venezolano gastando el cupo porque es el que estaba en el Mall, junto a la caja de una tienda mirando al punto de venta en actitud de oración y encomendando su tarjeta a todas las vírgenes venezolanas. En fin, una era termina y otra amanece, ya le encontraremos también la vuelta al nuevo sistema, como a todo. Lo que si llama la atención es que, según los anuncios, el “nuevo” esquema cambiario se crea bajo la figura de “un sistema de bandas”. Esto si causa extrañeza, porque hasta dónde uno sabe, así era que venía funcionando también antes: una banda entregaba los dólares con la respectiva comisión y otra banda creaba empresas de maletín para aprovecharlos. Good bye CADIVI, welcome a las bandas... hora de apretar ese cupo.
OPINION
Editorial
Una década en Broward Los Estados de la Unión y el 4F
E
n esta tierra que nos acoge y por quinto año consecutivo Barack Obama dio su discurso del Estado de la Unión, todo fue como se esperaba el Jefe de la Sala, conocido acá como el Sargento de Armas recibió al presidente en la puerta junto con una delegación de parlamentarios de ambos partidos. Como se esperaba Barack Obama se concentró en los logros económicos de su administración y enfatizó en el urgente incremento del salario mínimo y en la igualación de los ingresos de las mujeres. Un tema destacado fue su solicitud de cambiar el sistema de inmigración. “Este año los dos partidos tenemos que hacer la reforma migratoria” Obama manifestó que es hora de responder al llamado de los líderes empresariales, laborales, espirituales y de orden público de “arreglar nuestro sistema de inmigración, que no funciona. Los economistas independientes dicen que la reforma migratoria ayudará a nuestra economía a crecer y reducirá nuestro déficit en casi 1.000 millones de dólares en las próximas dos décadas. Y con buen motivo: cuando las personas viene aquí a hacer realidad sus sueños (estudiar, inventar y contribuir a nuestra cultura), hacen que nuestro país sea un lugar más atractivo para las empresas para encontrar y crear trabajos para todos. Consigamos este año aprobar una reforma migratoria”. Ocurrió como ocurre desde siempre con algunas breves modificaciones como guerras globales, emergencias, cataclismos o guerras civiles. En nuestra Venezuela el evento similar se hizo de acuerdo a las órdenes del Pran que comanda las huestes del PSUV en la Asamblea Nacional, al encargado de presidencia, único responsable hoy de todos los males de la patria, Nicolás Maduro, lo recibieron solo los oficialistas, sin las masas irredentas que solían acompañar al fallecido presidente. Su discurso fue malo y mal leído, un fastidio. Todo sin solución en un país con 56% de inflación y una Caracas con 122 muertos por cada 100 mil habitantes, donde no se consigue nada ni para comer. Ese país se prepara para celebrar los 22 años del fallido golpe de estado que nos trajo a estos lodos. Cero protocolo, cero tradición, cero historia, una país portátil como nos dijo Adriano González León, donde todo lo provisional tiende a hacerse permanente. Es posible que en algún momento recuperemos la sindéresis, que volvamos a nuestras tradiciones republicanas ciertas. Sin Fidel y sin Raúl viejos infelices que han terminado manejando a su real gana al bobo responsable de todos nuestros males. Pero esto se acaba, que Dios nos ilumine para evitar a caer en esta cosa tan pavosa y demodé. De pronto hasta podemos hacer un país. Acá tenemos experiencia y en muchos de los países donde migramos hay buenas experiencias. Ojalá aprendamos como usarlas, aun cuando siempre hay uno que otro díscolo, eso no lo copiaremos. Todo en este tiempo, ya con 10 años que justamente el pasado 23 de enero cumplimos en el condado de Broward y Palm Beach, bajo la sombrilla de El Venezolano de Miami con más de 22 años de ediciones ininterrumpidas.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
NOTICIAS DE VENEZUELA
Enero 30 a Febrero 12, 2014. 05
Luis Vicente León ante anuncios de económicos:
“Es una devaluación implícita” Jonathan León @jonathansleon
P
ara Luis Vicente León los anuncios hechos por el vicepresidente del Área Económica Rafael Ramírez representan una devaluación implícita del tipo de cambio. “El gobierno ha decidido mantener su estrategia de control e intervención de la economía, lo cual era totalmente predecible. Entonces, el análisis de las medidas anunciadas debe hacerse desde la perspectiva de un modelo que está por debajo de lo óptimo y no como si se tratara de un esquema económico moderno.” Sin embargo, si bien la alocución no introduce una solución de fondo a las causas de la crisis, hay algunos elementos que oxigenarán la asfixia actual. El anuncio más importante de Ramírez es que el gobierno presupuesta todos los compromisos de deuda externa desechando la tesis del default. La disposición oficial de honrar su deuda externa e incluirla en el presupuesto de divisas es de las partes más resaltantes de sus declaraciones. Y aunque los anuncios introducen una devaluación implícita del tipo de cambio, no parece suficiente para corregir el elevado déficit fiscal. Si bien Petróleos de Venezuela SA podrá participar en el mercado alternativo vendiendo dólares a un precio más “racional”, eso se refiere sólo al 25% de las transacciones. El gobierno habla del Sicad como subasta, pero es difícil imaginar que permitirán que el dólar se desplace realmente al valor del mercado. Además, Ramírez reconoció indirectamente que el problema de corrupción e ineficiencia en el uso de divisas ha penetrado al sector público. Era absolutamente predecible y natural que el gobierno trasladara las asignaciones de divisas de viajeros, remesas y pasajes a Sicad. Recordemos que el anuncio oficial indica que el Sicad será un sistema de subastas (que Ramírez llama “bandas”). Difícilmente el gobierno permitirá desplazamientos en la tasa alternativa en función del mercado, pero siempre será más alta que la actual. No se puede considerar que estos anuncios sean modernos o de fondo, pero sin duda introducen algunos elementos mejores que lo que hoy existe. Pero, lamentablemente, el gobierno insiste en un modelo de intervención primitivo que nos obliga a tener que analizar desde la perspectiva de lo menos malo. Es absurdo criticar la devaluación que se ha anunciado implícitamente, porque la crítica válida sería que no se ajustó el cambio a su valor real. Y esto lo digo porque la tasa Sicad también está sobrevaluada. ¿Cómo afectan estas decisiones la economía nacional y cómo afecta la cotidianidad del venezolano? El anuncio oficial de mantener una presencia pública mayoritaria en las
“El gobierno ha decidido mantener su estrategia de control e intervención de la economía, lo cual era totalmente predecible”
importaciones totales es completamente ineficiente, improductivo y corruptible. Además, si el gobierno no paga cuanto antes las deudas que tiene acumuladas con el sector productivo, el default interno generará una severa crisis de abastecimiento. Es absurdo que desde el gobierno se hable de “estímulos a la producción local” mientras mantienen en jaque a las principales empresas del país al no entregarle las divisas. El modelo económico del gobierno se mantiene sustentado en controles y amenazas, algo demostradamente ineficiente en la historia mundial de la Economía. Y hay que tener cuidado, porque estas medidas afectarán de distintas maneras a los diversos sectores de la economía nacional. Y por eso cada uno de ellos tendrá que analizar muy bien cuáles son las singularidades de su caso y hacerse la pregunta correcta. Es racional, por ejemplo, que el gobierno limite transacciones como los pasajes aéreos valorados a tasa preferencial para residentes, pero el tema clave con los pasajes no es la tasa que se aplicará: la pregunta es si realmente les pagarán lo adeudado a las aerolíneas y si podrán mantenerse esos pagos con lo que viene. ¿Cuáles cree que sean los tres puntos primordiales a los cuales hay que prestarle atención para comprender el impacto de las nuevas políticas? El incremento de tasa para remesas, pasajes y viajeros —completamente lógica— va a liberar recursos para importaciones básicas que hoy están trabadas. Además, el anuncio oficial abre
la puerta a la creación de un mercado de productos no esenciales que podrán transarse en dólares, dentro de Venezuela. Y ahí llegamos al elemento clave para entender mejor el funcionamiento esperado de la economía será la Ley de Ilícitos Cambiarios que se espera en breve. Si esta Ley es suficientemente flexible, la economía podría ser oxigenada rápidamente, aunque sin resolver sus problemas de fondo. Y Ramírez ratificó la oferta de modificar en breve la Ley de Ilícitos Cambiarios, así que eso podría tomarse como una buena noticia, porque al modificarla sería posible abrir una especie de válvula que permita transar operaciones privadas en un tercer mercado implícito. Pero debo repetir que el pago de las deudas sigue siendo una clave fundamental. Este anuncio indica que el gobierno sabe que no puede cerrarse a pagar sus endeudamientos externos y esa disposición abierta y explícita puede mejorar un poco la percepción de aquellos tenedores de bonos que están en el exterior. Fijan cupo máximo anual de $3.000 En Gaceta Oficial extraordinaria N 6.122 el Gobierno modificó la asignación de divisas para viajeros y compras electrónicas. La normativa señala que habrá un cupo máximo anual de 3.000 dólares y de esa cantidad serán descontados los pagos de viajes, las divisas en efectivo y las operaciones de comercio electrónico. En dicha norma quedó establecido que el cupo para operaciones electrónicas con proveedores en el extranjero fue reducido a 300 dólares.
Los montos asignados de acuerdo al lugar de destino también fueron ajustados en esta nueva providencia, donde resalta la disminución del cupo para quienes viajan al Estado de La Florida cuya asignación quedó en un máximo de $700.
Sectores que quedaron en Cadivi y en Sicad
E
l vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, anunció que los sectores que quedarán dentro de la Comisión de Administración de Divisas ( Cadivi ) son: Estudiantes Jubilados y pensionados Consulares Diplomáticos Casos especiales (salud) Se estima que por Cadivi se entregarán cerca de 30 mil millones de dólares a una tasa de 6,30 bolívares. * Por el Sistema de Complementario de Divisas ( Sicad ) estarán: Tarjetas de crédito para consumos en el exterior Efectivo para consumos en el exterio Compras electrónicas Líneas aéreas Remesas familiares $6.400 millones se destinarán a las importaciones por la vía del Sicad.
06. Enero 30 a Febrero 12, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
ANALISIS
La ignorancia como ardid Tulio Hernández
U
na buena parte de las grandes obras de la literatura, el cine y la narrativa televisiva universal son historias de asesinos. Edipo mata a su padre. Hamlet a su tío. Raskolnikov, el perturbado de Crimen y castigo, a su casera. José Arcadio Buendía, primero de la estirpe de Cien años de soledad, a Prudencio Aguilar.
de Hugo Chávez preside a Venezuela, cree firmemente que las personas que leen o ven a un personaje de ficción asesinando a otro es muy probable que se motiven a hacer lo mismo. A copiar su conducta. Si alguien lee el clásico don Quijote saldrá a enfrentarse con molinos de viento, si ve Novecento de Bertolucci se afiliará al fascismo y si presencia el film cubano Fresa y chocolate terminará cautivado por la opción homosexual.
Los soldados alucinados de Apocalipsis Now ametrallan sin piedad a los vietnamitas. En Sorgo rojo, de Zhang Yimou, un oficial japonés, durante la invasión a China, ordena al carnicero del pueblo desollar vivo a uno de sus amigos. Incluso la Biblia es un libro de homicidas. Desde Caín hasta un Dios colérico que, cual genocida del siglo XX, saca de este mundo, sin distingos de edad ni sexo, a todos los habitantes de Sodoma y Gomorra.
Pareciera que Maduro no ha visto Bowling for Columbine, el documental de Michael Moore, el ídolo de la izquierda norteamericana, en el que demuestra de manera fehaciente que los canadienses y los estadounidenses consumen anualmente la misma cantidad de violencia en el cine y la televisión y, sin embargo, en Canadá no ocurre ni remotamente tan grande número de homicidios como en Estados Unidos. Entre otras razones, porque en Canadá la población civil está efectivamente desarmada.
Si Nicolás Maduro tuviese el poder suficiente prohibiría la circulación en Venezuela de todas estas obras. ¿Por qué? Porque de acuerdo a sus declaraciones recientes, el hombre que por decisión
La CELAC contra la Carta Democrática Interamericana
E
l general Raúl Castro es el presidente pro tempore de la CELAC y todos han ido a La Habana, como los ratones tras la flauta de Hamelin, a celebrar una segunda cumbre. ¿A qué están jugando los gobiernos de América Latina? Aparentemente, el primer objetivo del organismo, según declararan en su documento fundacional, es: “Reafirmar que la preservación de la democracia y de los valores democráticos, la vigencia de las instituciones y el Estado de Derecho, el compromiso con el respeto y la plena vigencia de todos los derechos humanos para todos, son objetivos esenciales de nuestros países”. ¿Qué entienden esta gente por democracia? Cuba, como les corresponde a los países desovados por la extinta URSS, es una vieja dictadura unipartidista de más de medio siglo, en la que no existen libertades individuales, ni se respetan los derechos humanos. Mientras se celebra la CELAC, la policía política acosa y aporrea a las Damas de Blanco y a los demócratas de la oposición que se atreven a protestar. ¿Alguien lo ignora?
Raúl Castro y su tropa estalinista no lo ocultan. Son brutal y orgullosamente francos. Tienen coartadas legales para fusilar o encarcelar. Defienden paladinamente ese modo de estabular a la sociedad y afirman que se trata del sistema más abierto, democrático y solidario de la historia. Ni siquiera admiten que torturan a los disidentes. Los opositores no son personas: son gusanos, escoria extirpable a culatazos por oponerse a la felicidad del pueblo y querer entregarle el país al imperialismo yanqui. No hay una violación flagrante de las reglas. Las reglas lo permiten. No hay que “desaparecer” a los enemigos. Se les machaca públicamente. La Constitución, calcada del modelo soviético, le concede al Partido Comunista la facultad en exclusiva de organizar a la sociedad a su antojo. Ese bodrio legal ha sido refrendado por la inmensa mayoría. Los cubanos, como los norcoreanos o cualquier ciudadano aterrorizado, votan lo que les pongan delante mientras sueñan con una balsa. Todo y todos se subordinan a los fines del marxismo-leninismo y se prohíbe cualquier conducta que
contradiga estos principios. El pasado, el presente y el futuro están atados y bien atados. Y hay elecciones. Cada cierto tiempo, la dictadura, como sucedía en el bloque del Este en Europa, realiza unos comicios muy controlados para legitimar en el poder a unas autoridades que sirven como correa de transmisión a las iniciativas del Castro que esté al frente del manicomio cubano. Son los apparatchiks. Es la nomenclatura obediente y memoriosa. Un orfeón asombrosamente afinado que canta a capella las consignas del Partido. Como era evidente que los comunistas habían construido un modelo político distinto (el del totalitarismo marxistaleninista), y reclamaban el derecho a una denominación de origen diferente, los defensores de la democracia liberal definieron el sistema político que ellos proponían en un documento vinculante llamado Carta Democrática Interamericana, firmado en Lima el 11 de septiembre de 2001. Ahí están todos los elementos de fondo para el ejercicio real de la democracia republicana:
elecciones libres y plurales, separación de poderes, libertades individuales, incluidas la de prensa y asociación, transparencia, neutralidad del Estado de Derecho, respeto, tolerancia. Era exactamente la antítesis del modelo impuesto por los Castro en Cuba. Lo contrario a lo que hoy condona e ignora la CELAC. Pero a que a los políticos de América Latina les importa un bledo decir una cosa en la Carta Democrática Interamericana y hacer otra muy distinta en los aquelarres organizados por CELAC. Como en el famoso poema de Walt Whitman, repiten el “me contradigo, y qué”. Ahí estará en La Habana, incluso, el Secretario General de la OEA, el señor José Miguel Insulza, quien
debería ser el guardián de la Carta Democrática Interamericana, prueba viviente de que la esquizofrenia ideológica existe y es incurable. Nada de esto, me temo, es nuevo. Uno de los rasgos más desagradables de muchos políticos latinoamericanos es la hipocresía. Tienen varios discursos. Varias caras. Dicen que son pragmáticos. No es verdad. Son cínicos. Durante décadas, los vecinos convivían en silencio con polvorientas dictaduras como las de Stroessner, Somoza o Trujillo. Ahora les importa muy poco lo que sucede en Cuba o Venezuela. Es el imperio de la inmundicia moral. www.firmaspress.com Periodista y escritor. Su último libro es la novela Otra vez adiós.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
NOTICIAS DE VENEZUELA
En 18 años
Enero 30 a Febrero 12, 2014. 07
Todavía se desconoce plan de importación para el primer trimestre
Cierre parcial en oferta de Alimentos registran el mayor aumento de precios divisas a las empresas
El recorte en la entrega de divisas se hizo sentir en 2013 cuando de acuerdo a las estadísticas oficiales Cadivi aprobó para importaciones 15 mil 515 millones de dólares, una cifra que representa un descenso de 15% respecto a 2012.
Los venezolanos sufren un desequilibrio entre la oferta y la demanda. Un aspecto clave es que para mantener el gasto en ascenso en medio del calendario electoral el Gobierno recurrió a la impresión de billetes en el Banco Central y cuando esta masa de bolívares ingresó a la economía no encontró suficientes bienes por las deficiencias en la producción y las trabas para importar.
T
ras un mes de atraso, el Banco Central informó que en diciembre el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas registró un salto de 2,5%, con lo que en 2013 el incremento es de 74%, una cifra que representa el mayor aumento desde que en 1996 el gobierno de Rafael Caldera implementó un severo ajuste que disparó el costo de la comida en 88,1%. El ascenso de los precios es acompañado por la ausencia de productos en los anaqueles, de hecho, estadísticas oficiales revelan que la carestía de alimentos básicos en Caracas creció incesantemente durante 2013 al punto que el índice que refleja un promedio de la escasez de todos los rubros alimenticios se ubicó en 22% al cierre de octubre, el nivel más alto en 46 meses.
La oferta declina porque la producción de empresas públicas en el sector de alimentos desciende. Las cifras oficiales registran un declive de 11,8 por ciento en el tercer trimestre de 2013 y el sector privado tampoco responde adecuadamente porque el control de precios impide que cubra los costos, mientras que la falta de divisas retrasa las importaciones de productos terminados, insumos y materias primas. Las cifras que maneja la Vicepresidencia de Economía indican que en 2013 Cadivi aprobó para importaciones del sector privado, principalmente asociadas a sectores prioritarios como alimentos y medicinas, 15 mil 515 millones de dólares, una cifra que representa un descenso de 15% respecto a 2012 y que es 26% inferior a las asignaciones de 2010. Para este año el Gobierno se propone detener la aceleración de los precios y
Dependencia estatal de las importaciones
Crece conglomerado de empresas importadoras
E
l Gobierno nacional se ha movido entre la promesa de diversificar la economía nacional y una realidad marcada por la casi total dependencia de las importaciones. La semana pasada se oficializó la creación de la empresa Venezolana de Servicios Tecnológicos para Equipos de Salud S.A (Vensalud). Según el decreto presidencial 744, contenido en la Gaceta Oficial 40.338, Vensalud “tendrá por objeto ejecutar las actividades relacionadas con la investigación, diseño, desarrollo, producción, manufactura, distribución, comercialización, importación y exportación de equipos, instrumentos y materiales médicos”. Además, la empresa estará habilitada para “el servicio de reparación y mantenimiento tanto del equipamiento que se encuentra actualmente en los centros de salud, como los que esta empresa genere y en los países del ALBA, pudiendo ampliarse a todos o algunos de los países del Mercosur”. En el sector de los equipos médicos interpretan el nacimiento de Vensalud como un intento por “centralizar” las importaciones. La sospecha no es en vano. Además de la parálisis en la asignación y liquidación de divisas para el sector privado, observan lo ocurrido en otras áreas de la economía, donde el Estado controla buena parte de las importaciones y ha desplazado, casi por completo, a los privados. Aunque el discurso del gobierno es contrario a las importaciones, la realidad es que las compras externas del sector público no han dejado de crecer en los últimos años. Las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) indican que entre el tercer trimestre de 1998, año previo a la llegada de Hugo Chávez al poder, y el tercer trimestre de 2013 las importaciones públicas no petroleras crecieron 995% al pasar de apenas 245 millones de dólares a los 2 mil 684 millones de dólares. La red de empresas que ha levantado el Estado en los últimos 15 años son las que han gastado esos recursos en la compra de alimentos,
L
a administración de Nicolás Maduro decidió reforzar los controles en la entrega de divisas con nuevos sistemas que aún no comienzan a operar y el resultado es una economía que se enfrenta a una gran lentitud en la aprobación y desembolso de dólares, hasta casi paralizar su crecimiento. En teoría mientras entra en funcionamiento el nuevo sistema, Cadivi debió seguir operando, pero sin embargo la aprobación de divisas se cerró, de hecho, el ministro de Comercio, José Khan, admitió que “uno de los casos por los cuales los inventarios no estaban era porque no se estaban dando las Autorizaciones de Adquisición de Divisas (AAD) de manera oportuna”. Empresarios explican que entre noviembre y enero Cadivi, que asigna las divisas para las importaciones prioritarias a la tasa preferencial de 6,30 bolívares, prácticamente dejó de aprobar dólares y aún el Centro Nacional de Comercio Exterior, que asumirá esta responsabilidad, no entra en funcionamiento. El Gobierno anunció que diseñó un presupuesto de divisas para las importaciones del primer trimestre y, a la fecha los empresarios no lo conocen. Tampoco ha comenzado a operar el nuevo registro de importadores y solo alrededor de 200 empresas han sido llamadas para firmar el contrato de fiel cumplimiento que será necesario para adquirir divisas.
A través del mecanismo que complementa a Cadivi también ha habido una enorme lentitud en las operaciones. En enero el Sicad solo ha realizado una subasta en la que asignó 90,2 millones de dólares a empresas del sector automotriz, alimentos, salud y papel. Si bien el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, anunció que el Sicad aumentará desde un máximo de 100 millones hasta 220 millones de dólares el monto máximo a subastar cada semana aún no ha habido una nueva convocatoria para las empresas. Al igual que en Cadivi durante el año pasado el sector privado sufrió una fuerte reducción en la oferta de dólares para importaciones a través del mecanismo complementario. En febrero de 2013 las autoridades clausuraron el Sitme y lo sustituyeron por el Sicad y al contrastar lo entregado por esta vía con 2012 surge un recorte de 72% desde 7 mil 629 millones de dólares hasta 2 mil 142 millones. Los problemas para obtener divisas que permiten importar insumos, materias primas para producir o productos terminados que resultan esenciales para surtir a los anaqueles ocurren en momentos en que el crecimiento de la economía pierde ímpetu. Otro aspecto a tomar en cuenta es que en este entorno la escasez ya se encuentra en niveles elevados y culminó el año en 22% mientras que los inventarios de la industria no han podido ser repuestos adecuadamente. Para la normalización de las operaciones tendrá especial importancia el tratamiento que el Gobierno le de a una deuda que las empresas estiman entre 9 mil y 10 mil millones de dólares por
Para viajes y compras por internet al año vehículos o teléfonos celulares. Prueba de ello, es la Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas (CASA) se ha convertido en la responsable de la importación de productos terminados que van a las redes estatales de comercialización de alimentos, así como materia prima e insumos que luego vende en el mercado interno a la industria privada. La presencia de productos como la harina de harina de trigo, leche, azúcar, carne y pollo en los anaqueles de los supermercados dependen de las compras que realiza CASA. Un esquema similar al de CASA ha aplicado la estatal Telecom de Venezuela (Telecom) en el sector de las telecomunicaciones. Esta empresa es la responsable de controlar las compras de equipos y dispositivos para operadoras de telefonía móvil y de televisión por cable como Movistar, Movilnet, Digitel, Directv o Supercable. Igualmente, buena parte de los productos que el Gobierno le compra a China, tales como los automóviles de la marca Chery y los electrodomésticos Haier destinados al programa “Mi casa bien equipada” han venido a Venezuela a través de la compañía Suministros Venezolanos Industriale Suvinca. A estas compañías se une Venezolana de Exportaciones e Importaciones (Veximca). Aunque esta empresa ha realizado importaciones para la Fuerza Armada
Fijan cupo máximo de $3.000
E
n Gaceta Oficial extraordinaria N 6.122 el Gobierno modificó la asignación de divisas para viajeros y compras electrónicas. La normativa señala que habrá un cupo máximo anual de 3.000 dólares y de esa cantidad serán descontados los pagos de viajes, las divisas en efectivo y las operaciones de comercio electrónico.
cupo para operaciones electrónicas con proveedores en el extranjero fue reducido a 300 dólares. Los montos asignados de acuerdo al lugar de destino también fueron ajustados en esta nueva providencia, donde resalta la disminución del cupo para quienes viajan al Estado de La Florida cuya asignación quedó en un máximo de $700.
El artículo 2 de la providencia para la Adquisición de Divisas al Pago de Consumos en el Extranjero señala que “Cadivi podrá autorizar hasta un monto máximo de 3.000 dólares en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. De dicho monto serán descontados los montos autorizados conforme a cada modalidad, bien sea: autorización para realizar pagos en divisas con tarjeta de crédito en el extranjero con ocasión de viajes al exterior, autorización para realizar consumos de bienes y servicios efectuados con tarjetas de crédito mediante operaciones de comercio electrónico con proveedores extranjeros desde Venezuela y autorización de adquisición de divisas en efectivo bajo los parámetros y con las limitaciones de cada modalidad”. Se añade que “quedan excluidos de dicho monto máximo las autorizaciones de adquisición de divisas en efectivo para niños y adolescentes”.
Para África, Asia, Europa y Oceanía se otorgarán entre 2000 y 3000 dólares, dependiendo siempre de la duración del viaje; para Belice, Canadá, Chile, El Salvador, Estados Unidos (excepto La Florida), Guatemala, Guyana, Honduras, México Suriname, San Vicente y Las Granadinas, Países del ALBA y Mercosur, un máximo de $2500. Por su parte, para Aruba, Bonaire, Colombia, Costa Rica, Curazao, Panamá, Perú, estado de la Florida, un máximo de $700; mientras que para otras islas de El Caribe, 1000 dólares.
En dicha norma quedó establecido que el
Para realizar la solicitud del cupo electrónico es necesario que la persona sea titular de la tarjeta de crédito, y que la tarjeta tenga una fecha de emisión superior a los 6 meses. Entre los requisitos de solicitud también se establece la consignación ante el “Operador Cambiario Autorizado” de una planilla obtenida vía electrónica, junto con copia de la cédula de identidad y el Registro Único de Información Fiscal.
08. Enero 30 a Febrero 12, 2014
ESPECIAL VIOLENCIA
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
“Trenes” o bandas se promocionan Parte I
El hampa muestra su rostro en las redes sociales Jonathan León @jonathansleon
L
a interacción de los grupos delincuenciales en Venezuela va mucho más allá de lo inimaginable. Y es que mientras el flamante ministro de Relaciones Interior, Justicia y Paz Miguel Rodríguez Torres señala que los índices de criminalidad han ¿disminuido?, lo cierto es que la delincuencia apela a las redes sociales para algo más que estudiar a sus posibles víctimas: ahora se dan a conocer, interactúan e incluso en sus muros amenazan a quienes pretenden someterlas. Ingresando a Facebook usted amigo lector se podrá topar con “El Tren más Pesado”, “El Tren de la Llanada”, “El Tren de la Llanada en Pinta”, “el Tren del Desastre”, “Eleggua Echu”, “el Tren de los Carajitos Locos”y “el Tren de Miranda” por sólo nombrar algunas de estas agrupaciones que operan dentro y fuera de las cárceles venezolanas.
Facebook de “Tren más Pesado”
Facebook de “Trenes en Pinta”
Pasearse por estas páginas y quedar estupefacto, son hechos casi simultáneos. Las gráficas, ya de por sí alarmantes, que evidencian la profunda descomposición social y de valores de la juventud venezolana vienen aderezados con mensajes igual de preocupantes. En los siguientes párrafos, los cuales fueron editado para su comprensión, notará lo que aquí expresamos con preocupación. “Les voy a hablar claro menores, ¿qué creen, que la vida del malandreo es una comiquita? Les digo que se dejen de estar robando motos, porque al que llegue a la prisión por eso mínimo 40 tiros en el rostro se van a llevar, ya que la mayoría de los que andan en moto son gente seria, que se ganan la vida trabajando y son de la comunidad, y son los que han visto crecer a uno, así que déjense de esa. Busquen manera de hace real de otra manera Atentamente El Hampa Seria.” Este mensaje está en el muro de “El Tren Del Desastre.” “No te enamores de la vida, estamos comprometidos con la muerte,” se deja ver en el perfil de “El Chino, del Tren de Aragua.” Mientras que “En el ElTren Caiguire” leerá que “el malandreo aquí no se hace, el malandreo aquí se vive hijo! que se reporten los malditos manchones, den la cara brujas y búsquenos a nosotros. No la agarren con el más pendejo.” “Se la tiran de malandritos y cuando unos los pesca por ahí se ponen es a llorar pidiendo tregua. Es El Tren y que se revelen los que están en contra, ” señala uno de los mensajes del Tren de Catia. En próximas entregas seguiremos reproduciendo mensajes y revisaremos los perfiles de los pranes y carros que hacen vida en Facebook. A continuación ponemos a su disposición el léxico de los privados en libertad. Carro: es el grupo que manda en la cárcel: el pran y sus luceros. Pran: también le dicen “volantero”. Es el que manda en el centro penitenciario. Establece una especie de gobierno y él mismo toma las decisiones. Es el que maneja el “carro”. Puede haber un solo pran en un penal, o varios, por pisos o pabellones.
Facebook de “Tren de la Llanada”
Facebook de “Tren de Miranda”
Luceros: los que ejecutan las órdenes del pran y son de su absoluta confianza. Están en el “carro”. Cambiar o voltear el carro: cuando el grupo que manda es desplazado por otro. Generalmente, esto ocurre cuando matan al pran o lo trasladan a otro penal. También sucede cuando un grupo se subleva en contra de los que conducen el “carro”. La expresión que utilizan es: “cambio de carro en el piso 2”, por ejemplo. Causa: palabra utilizada para referirse a un compañero de celda o de delito. También se le llama así a la cantidad de dinero que hay que pagar para permanecer en el penal. El que no pague se muere o lo mandan a otra zona. Convive: compinche, amigo. El mío: sinónimo de pana. Malandreo: palabra utilizada para referirse a actos criminales. Emproblemado: estar metido en líos o problemas en la calle o con otros presos. Pista: la calle. Bugui: cuarto o celda donde duermen los reclusos. Desplazarse: moverse por el penal. Los presos deben andar en sus propios pabellones y no pueden desplazarse a otros, porque no tienen permiso del pran o porque tienen líos con los compañeros. Rutina: la ley interna, ejercida por el pran. Según esa rutina, los presos se comportan de tal o cual forma. Mancharla: cometer errores. En la calle, no se puede tener amigos policías. En la cárcel, no se puede tropezar con alguien y no pedir disculpas; ni tener armas a la vista o andar sin camisa en días de visita; ni mirarle la novia a otro preso; ni dejarse agarrar el trasero por otro compañero, aunque sea en broma; ni dejarse robar por los “bataneros”. Cualquier error de este tipo puede costar la vida. Una luz: señal de que en el penal hay problemas o puede haberlos. Comerse la luz: desobedecer al pran. Ir a otro pabellón sin permiso.
Saberse conducir: no meterse en problemas ni “mancharla”. Hay una canción, al ritmo del hip hop, que dice: “Hay que saber hablar y saberse conducir, por una mala palabra tú te puedes hasta morir”. Batanero o bruja: los adictos que roban para comprar droga. A esos los matan. También se le llama “bruja” al que se porta “bien”, con las autoridades o los “verdes”. A esos los ven como “sapos” y no tienen beneficio alguno. Sapo: chismoso. Gariteros: los que están arriba de la torre. Son una especie de vigilantes y están armados. Si en una guardia nocturna, un garitero se queda dormido, lo castigan o lo matan. Verdes: efectivos de la Guardia Nacional. Chiki Luki: bien vestido y arreglado. Beta: tiene varios significados. Puede ser un chisme, “te tengo un beta”; o puede ser una cosa, cuestión o situación: “aquí es el beta”. Caleta: lugar donde los presos guardan las armas. Darle chuleta: es la orden para matar a alguien en el penal. Darle Pakistán: desmembrar un cuerpo con arma blanca.
Facebook de “Trenes en Pinta”
Facebook de “Tren de los Masacradores”
Facebook de Santiago Martines y de Alexander José Rodriguez
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
LOCALES
Enero 30 a Febrero 12, 2014. 09
Sylvia Bello de El Venezolano de Broward
10 años de un buen trabajo
D
iez años han pasado desde que El Grupo Editorial El Venezolano comenzara su proceso de expansión, al salir por primera vez al mercado El Venezolano de Broward el 23 de enero de 2004. Un proyecto que bajo la dirección de su Directora General, Sylvia Bello, ha logrado posicionarse como el periódico de mayor circulación y referencia obligada en este condado, con una presencia importante en West Palm Beach. Sylvia Bello, apasionada de la información y de las nuevas tecnologías que han eliminado las barreras para dar paso a la globalización, tiene más de 15 años en el Grupo Editorial El Venezolano como Gerente General, además de ser junto a Oswaldo Muñoz la fundadora de la edición que circula en Broward. Son ya diez años de periodismo venezolano en Broward. Haciendo un poco de historia, ¿cómo surge la iniciativa de sacar El Venezolano de Broward? - Antes que nada quiero decirte que recién estoy tomando conciencia que tenemos 10 años en Broward y haciendo alusión a esa cancion que dice que “20 años no es nada”, diez años se dice fácil pero ha sido una década de ardua labor para abrir y penetrar un medio en un nicho tan importante y para atender la comunidad venezolana, sobretodo en la ciudad de Weston, donde hay mayor concentración. La iniciativa surge con la idea de crear un nicho específico dentro de la sombrilla del periódico matriz de Miami. Para aquel entonces, generalmente una persona vivía y trabajaba en Weston o vivía y trabajaba en Pembroke Pines, al igual que en Miami. En raras oportunidades interactuaban en los dos condados. Inicialmente el periódico de Miami tenía una tímida presencia en Broward y la comunidad no se identificaba con el contenido y mucho menos con la publicidad de nuestros anunciantes, cuyos negocios y servicios estaban ubicados en Miami, nos comenta. “Fue cuando quisimos entregarle a los lectores de la comunidad venezolana de la zona en Broward extensivo a Palm Beach, con un contenido comunitario único de la mano de la Jefe de Redacción Sandra Ramón, que nos permitió conocer mucho más de lo que la comunidad estaba haciendo en Weston, a nivel empresarial y comunitario. Una de las mayores satisfacciones es habernos relacionado con las causas muy nobles, involucrándonos de forma activa y siempre abiertos a proyectar a la comunidad. Hemos utilizado el periódico de Broward para, además de cumplir a cabalidad con nuestra misión informativa, crear una plataforma para ayudar a organizaciones sin fines de lucro e identificarnos con la comunidad. Hemos dejado huella en estos 10 años, con trabajos autóctonos que reflejan nuestra comunidad, nuestras organizaciones, y considero que hemos hecho muy buen trabajo. ¿Esta participación activa con las organizaciones ha sido una labor adicional o consideras debe ser parte de las funciones de un medio comunitario? - Yo siento que cada medio comunitario obedece a la personalidad de quienes dirigen estos proyectos. Considero que
José Hernández Fotos: Miguel Angel Barrera
nuestra parte humanitaria en El Venezolano, nos compromete e involucra con la comunidad y hemos sido una referencia para los venezolano de esa zona, brindándoles información de primera mano, ayudándolos a su integración a esta nueva sociedad y siempre con compromiso y respeto. ¿Cual ha sido el mayor reto de EL Venezolano de Broward en estos 10 años? - Sin duda, mantenernos después de la caída de mercado de bienes raíces y de la gran recesión que hace unos años sufrió Estados Unidos. Visitar Weston, al igual que otras ciudades vecinas, era como visitar una ciudad fantasma donde habían desaparecido la mayoría de los profesionales del área inmobiliaria y de otros sectores que en otras oportunidades nos apoyaban. Ver como estaba afectada una ciudad tan importante y joven como Weston, al cual estaba dirigido principalmente nuestro medio. Sin embargo, hoy podemos decir con orgullo que nunca dejamos de salir cada quincena y además de servirnos para seguir adelante con nuevos proyectos como Grupo Editorial. Podemos decir que un periódico en 10 años está consolidado. ¿Qué le falta para seguir su proyección? Nuestra línea editorial comunitaria es la correcta y no lo cambiaremos en lo absoluto. Ahora estamos analizando la incorporación de otras secciones y estamos enfocados en incorporar y desarrollar nuevas tecnologías bajo la sombrilla del grupo editorial donde ya contamos una página web con un gran número de seguidores y una plataforma televisiva a través de internet, con programas realizados por profesionales de reconocido prestigio, además del equipo de periodistas de primera que tenemos. Desde que apareció internet hace ya varios años, siempre se ha hablado del desplazamiento de la prensa escrita. ¿Cuál es tu opinión? Estamos claros que internet, las redes sociales y las tecnologías que prácticamente aparecen a diario nos llevan a la inmediatez y cercanía de la noticia. Sin embargo, seguimos teniendo una gran presencia. Nuestro secreto es el periodismo con sus comentarios, el hecho de ser un periódico quincenal y en la caso de Miami semanal, nos permite el análisis de la noticia. Nuestro medio analiza, entrevista a personas que no vamos a ver en otros medios, o en agencias de noticias. Nuestros periodistas y colaboradores son de primera línea, brindando de forma única el acontecer de nuestra comunidad. Somos afortunados en comparación con los medios venezolanos dentro de Venezuela, que son permanentemente amenazados y castigados con falta de insumos tan vitales como el papel. ¿Qué piensas? Desde hace algún tiempo el gobierno venezolano ha venido cercando la información con la compra de algunos medios, el cierre de otros y el no otorgamiento de divisas para el papel como insumo fundamental de la prensa escrita, sin embargo, los lectores venezolanos pueden recurrir a internet -mientras no se censure- y ver lo que
está pasando. Esto igualmente pudiera acabar con los periódicos venezolanos, que tienen ingresos por venta de publicidad y diarios. La paralización de un sólo día puede representar una pérdida importante. ¿Cuál es la diferencia entre nuestros lectores en el exterior y los que están en Venezuela? Creo que el lector venezolano que está en Estados Unidos es diferente, tenemos otra realidad, no sufrimos los temores de la inseguridad, la censura, la escasez, la devaluación permanente. Aunque sentimos de corazón la noticia la vemos desde la óptica de la libertad. Los lectores que viven en Venezuela aunque quiere salir en muchos casos porque las noticias que les afectan directamente, no pierden ese punto de vista más positivo, están seguros de una salida a corto plazo para vivir en la Venezuela de antes. ¿Cuál ha sido la noticia de impacto en estos 10 años? La muerte de Hugo Chávez, la llegada de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos, el nombramiento del primer Papa latino Francisco I. Vemos como l mundo va evolucionando, sin embargo pienso que ninguna noticia supera a la caída de las Torres gemelas que cambió el mundo. Lamentablemente en Venezuela la noticia se hace todos los días. ¿Qué noticia te gustaría ver en la portada e Broward? Que Venezuela sea la de hace 20 años, la Venezuela que todos recordamos con cariño, dice con lágrimas en los ojos... ¿Cómo El Venezolano ha contribuido a consolidar a la comunidad venezolana, que ha emigrado en su mayoría por la realidad política y social que vive Venezuela? Definitivamente El Venezolano ha hecho un papel protagónico sin saber en un principio lo que estábamos haciendo. Con la visión de su fundador y editor Oswaldo Muñoz nos hemos ido extendiendo por diferentes territorios y ahora la gran colonia de venezolanos que está en las comunidades donde nosotros estamos, pueden tener en sus manos un pedacito de la tierra a través de editoriales extraordinarios, trabajos de primera y un gran contenido. Por eso pienso que el periodismo impreso no se va a terminar mientras tengamos profesionales de primera sentados frente a una
El Venezolano ha tenido un papel protagónico dentro de la comunidad
máquina para escribir nuestras propias historias. Pero adecuándonos a las nuevas tecnologías... Nunca voy a olvidar cuando en diciembre de 2012, durante mis vacaciones en Uruguay, hice una serie de investigaciones sobre internet. Le comenté a Oswaldo Muñoz, gran visionario y empresario de retos, que teníamos que montarnos urgentemente en una plataforma tecnología para seguir liderando el mercado. Hoy contamos con una web manejada por periodistas jóvenes, que nacieron con la tecnología en sus manos y son las que mantienen nuestra página web con los contenidos, fotos y videos que quiere ver el lector. Además, ahora contamos con una plataforma de televisión en periodo de prueba. Se dice que hay muchos medios comunitarios. ¿Cuál es tu apreciación sobre esta premisa? Esta es una pregunta difícil y te voy a explicar por qué. Yo creo en la apertura de nuevos medios comunitarios, aunque parezca mentira y lo digo de con sinceridad, cada vez que veo un nuevo medio le doy bienvenida, ya que viene a enriquecer el mundo de los medios. El problema es que no es tan fácil como parece. Es contenido, diagramación, distribución, logística... es un proyecto que no se puede ver a corto plazo. Ya tenemos 22 años y con mucho orgullo ya no debemos encasillarnos como medios comunitarios, no sé a cuál categoría pertenecemos pero tenemos un mundo de anunciantes que confían sus productos y servicios en nosotros quizás mucho más que en periódicos de circulación diaria o mayor tiraje...
Sylvia Bello y Sandra Ramón Vilarasau
¿Qué entrevista quisieras ve reflejada en nuestro periódico? De las personas vivas me gustaría ver en el periódico a Barack Obama y a la joven paquistaní Malala Yousafzai. De los fallecidos a Nelson Mandela y Lady Di. ¿Recuerdas algo con especial cariño? El evento que hemos venido realizando desde hace 8 años de la mano de Adriana Cereseto y Claudia Jaichenco, “Tributo a los Logros” de mujeres que han tenido la capacidad de luchar ante tanta adversidad y han logrado salir adelante. Igualmente la participación activa con la Fundación Internacional Amigos del Niño con Cáncer para traer todos los años a un grupo de niños que sufren este terrible mal a cumplir su sueño de conocer Disney. Definitivamente, El Venezolano ha sido la plataforma que nos ha permitido llegar a la comunidad. ¿Qué personalidad que admiras? Mi presidente Barack Obama. ¿Qué te gustaría que te dijera? ¡Que han sido 10 años de muy buen trabajo! Sonríe y nombra a todas las personas que desde el principio aportaron su trabajo a este medio: Yvette González, Piedad Matos, Minerva Azócar, Alexandra Gómez, Xenia Rojas, Sandra Ramón, Luis Andarcia, Nora López, Ignacio Geymonat. “En nombre de todos los que hacemos El Venezolano de Broward queremos agradecerles a todos nuestros lectores y anunciantes que llevan una década de nuestra mano para que ustedes vayan cada 15 días encuentren nuestro medio comunitario”. ¡Gracias!
Una portada recuerdo del equipo inicial de trabajo
10. Enero 30 a Febrero 12, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
OPINION
LOS DESAFIOS DE VENEZUELA EN EL 2014 Gerardo Z. Morillo Dr.morillo1@yahoo.com
L
a economía venezolana sigue en caída libre. El proceso revolucionario chavista no ha logrado aprender a conformar un equipo de asesores económicos que le ayuden a administrar con éxito los recursos financieros del país. Cada día vemos como Venezuela sigue aislándose de la aldea global, y solamente se menciona su nombre, cuando se hacen comparaciones con países de altos niveles de corrupción y bajos indicadores económicos. A la fecha, el Banco Central de Venezuela sigue sin presentar cifras verificables y confiables sobre el desempeño real de la economía sobretodo del valor la inflación acumulada en el 2013. Sin embargo, ya se conoce extraoficialmente que sobrepasa 50%, una de las mayores de Latinoamérica. Por su lado, los expertos venezolanos han anunciados un nuevo ciclo de hiperinflación, ya que la economía seguirá desacelerándose obligando al gobierno a devaluar de nuevo la moneda nacional y a tratar de ordenar sus finanzas publicas, ya que no cuenta con reservas suficientes para cubrir el déficit fiscal y el pago de la deuda externa. Los gobiernos socialistas radicales como el caso venezolano (una mala copia del comunismo cubano) se empeñan en aumentar los controles y eliminar la participación del sector privado. Ya anunció Maduro que va a seguir las políticas de Chávez con la implementación del Plan Patria, lo cual va a intensificar el centralismo y el populismo del Estado. La gran diferencia es que el actual gobierno no cuenta con los recursos financieros que malverso su padre putativo. No se puede esperar un crecimiento económico en un país con en elevado desempleo, lo cual restringe la demanda. Adicionalmente, sigue creciendo la desconfianza de los inversionistas unido a la escasez de divisas para adquirir insumos y reponer inventarios, lo cual va a seguir limitando la oferta de productos y
servicios necesarios para satisfacer las necesidades básicas de los venezolanos. Por otro lado, los gobiernos venezolanos de los últimos 60 años no han logrado romper con el maleficio del modelo económico basado en la renta petrolera. De allí que, el 2014 va a ser un año decisivo, ya que la industria petrolera ha dejado de generar los recursos financieros para sostener el presupuesto nacional y seguir subsidiando a otros países del Grupo Alba. Sabemos que, Maduro no tiene el carisma de Chávez, pero es un hombre más radical, ya que su formación política la recibió en Cuba durante su juventud. Por ello, Maduro sigue echándole la culpa del fracaso de los 15 años de la revolución bolivariana a EE.UU. y a la supuesta guerra económica de los burgueses venezolanos. Lo triste es ver como más del 40% de los venezolanos siguen comiéndose ese cuento. Se conoce que muchos chavistas están decepcionados de los resultados de la revolución, pero siguen chupando de las dadivas del gobierno. Y allí esta el mayor desafío de Venezuela, crear una nueva consciencia nacional para luchar por el reencuentro de las dos mitades en que se dividido política y socialmente el país. El chavismo seguirá gobernando mientras el grupo opositor no encuentre un apoyo internacional que le ayude a derrotar al gobierno con las armas que ofrece la democracia. La MUD debe revisar sus estrategias y renovar su liderazgo para tener alguna opción de triunfo a mediano plazo, ya que de seguir repitiendo los errores del pasado, van a obtener los mismos resultados. Aun cuando los retos económicos son difíciles de superar, el verdadero desafío en el 2014, es la reestructuración del frente opositor del gobierno, tanto a nivel nacional como internacional. Simón Bolívar dijo: “El hombre de honor no tiene más patria que aquella
en que se protegen los derechos de los ciudadanos y se respeta el carácter sagrado de la humanidad: la nuestra es la madre de todos los hombres libres y justos, sin distinción de origen y condición”. El Libertador también nos alerto sobre el peligro de una dictadura: “Huid del país donde uno solo ejerza todos los poderes: es un país de esclavos”. De allí que, muchos venezolanos calificados siguen dejando la patria para buscar un mejor futuro para sus familias. Finalmente, vamos a hacer una breve reflexión cabalística sobre el significado mágico del 2014, el cual podemos reducir al número 7. En la cultura cristiana y judía representa el número perfecto de Dios. El 7 también se conoce como el número del intelecto, el idealismo y la represión; es decir, expresa sentimientos encontrados, los cuales puede ser balanceado por
la Justicia (carta #11 del Tarot) que corresponde a la 7ma letra del nuestro alfabeto (letra G). Sin embargo, la 7ma letra del alfabeto hebreo es Zayin (Z) a la cual le corresponde el arcano mayor #7 del Tarot conocida como “El Carro o Carruaje”, la cual significa victoria o triunfo sobre las adversidades de la vida. Allí puede haber una clave para esperar un cambio importante en la política venezolana. En cuestiones astrológicas se dice que el 7 es el número de la buena suerte; pero en el caso de Venezuela, además de buena suerte, ya hemos mencionamos que el frente opositor, tiene que cambiar sus estrategias de lucha pacifica para lograr el triunfo y retomar el camino de la democracia, la paz y la prosperidad. Empecemos el nuevo año con mucho optimismo para seguir luchando por un mejor futuro para nuestra patria.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Enero 30 a Febrero 12, 2014. 11
comprar o vender
Pensando en tu casa y no sabes por donde iniciar... Empieza dándome una
llamada y verás que fácil será! Hasta un
75% de financiamiento para extranjeros.
CASAS NUEVAS _____________ SHORT SALES! Solo quedan 4 meses Es la oportunidad de vender tu casa LLAMA AHORA
REALTOR
Reinaldo Román USA Venezuela
+1 (407) 900-5321 +58 (251) 720-4008
- Inversión en propiedades. - Residencial & Comercial. - Administración de propiedades. - Asistencia en subastas. - Foreclosure. - ShortSales.
ReinaldoRomanRealtor
www.casasenorlando.net
Realtor@ReinaldoRoman.com 13574 Village Park Dr, Suite 205 Orlando, FL 32837, USA.
CasasOrlando
12. Enero 30 a Febrero 12, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
LOCALES
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Enero 30 a Febrero 12, 2014. 13
Dr. Alberto Méndez.
Un médico venezolano al servicio de la comunidad
O
sceola Endocrine Consultants, Inc es una oficina médica ubicada en el área de Kissimmee, Orlando bajo la dirección del médico venezolano Dr Alberto Mendez, M.D., graduado en la Universidad de Los Andes en Mérida. Dentro de su vasta experiencia está el haber ejercido en el Hospital Militar de Venezuela en el área de cardiología, así como en el: Youngstown Hospital Association North Eastern OHIO Universities (College of Medicine) Youngstown y el Hospital Universitario de la ciudad de Baltimore, Universidad de Maryland (UM) en el área de Endocrinología y metabolismo. Que servicios ofrece Osceola Endocrine Consultants?
Osceola Endocrine Consultants ofrece servicios profesionales de práctica privada especializada en endocrinología, diabetes, tiroides, baja testosterona masculina, disfunción eréctil, desbalance hormonal, y enfermedades relacionadas con desordenes metabólicos; tales como problemas de colesterol, triglicéridos etc. entre otras prácticas, nos comenta Méndez. Con que experiencia cuentan? Contamos con una experiencia de más de 10 años ya que comenzamos operaciones en el 2003 y nos hemos destacado por asistir a la comunidad hispana de la zona de Florida Central sobretodo en una enfermedad característica de los hispanos como es la Diabetes, nos aclara el Dr. Méndez.
Erika Mendez-Eichner (Gerente de Oficina) , Lesly Soto (Asistente), Meghan Johnston (PA-C) Damaris Henriquez,(Gerente de Escritorio) Genesis Estrada (Asistente), Katherine Hernandez
Como se conforma el equipo de esta oficina? Nuestro Staff está compuesto por un destacado grupo de profesionales, en su mayoría bilingües, encabezados por mí y Physician Assistant (Meghan Johnston, P.A.-C.), Erika Mendez-Eichner, que es la Gerente de la oficina, Damaris Henríquez, Gerente de escritorio, Mariceli Matos, Gerente de ingreso de pacientes, Katherine Hernández y dos asistentes médicos, Leslie Soto y Génesis Estrada, nos informa Méndez. Aceptan seguros médicos? Esta oficina medica atiende todos los seguros médicos como son: Blue Cross and Blue Shield, Cigna, Aetna, Medicare, PUP, Careplus, Freedom Health, Humana, United Healthcare, Amerigroup, Avmed, Tricare South Region, Beechstreet, Optimum Healthcare, Wellcare etc., y aceptamos nuevos pacientes.
Qué proyectos tienen a futuro? Como proyectos inmediatos, pensamos abrir una oficina satélite e implementar un laboratorio de análisis médicos. Actualmente se encuentran estrenando una nueva locación en la cual estarán disponibles a partir de la tercera semana de febrero la cual está ubicada en 204 West Oak Street Kissimmee, Fl 34741, nuestro teléfono sigue siendo el mismo (407) 962-4447 y el Fax (407) 962-4449. La mayoría de sus pacientes pertenecen a comunidades de Puerto Rico, Colombia, República Dominicana, Venezuela y por supuesto Estados Unidos. El mayor compromiso de Osceola Endocrine Consultants, es permanecer como un equipo de trabajo dedicado y comprometido con su comunidad, prestando un servicio integral en varias especializaciones.
14. Enero 30 a Febrero 12, 2014.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
SALUD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Enero 30 a Febrero 12 de 2014. 15
EROTISMO Y DESEO SEXUAL Evist Ghersi
encanto de lo “prohibido, traspasar o ir mas alla de lo aceptado cotidianamente. Es frecuente, también, que se hayan acostumbrado a una modalidad de acercarse, acariciarse con tendencia exclusiva a la genitalidad acercarse sin amarse, sin grandes variaciones asi el tercer elemento, la variedad, amenidad también se pierde. El último de ellos, la fantasía, genera contradicciones por creencias arraigadas, muchos sienten que si necesitan de la fantasía para poder estimularse sexualmente, esto es un signo de pérdida de amor. Por lo tanto, se evita y la monotonía se apodera y ese cuarto elemento también se pierde.
S
on muchas las parejas o individuos que consultan afectados por pérdida de interés relativo a lo sexual falta de apetito o deseo sexual. Lo que realmente expresan es falta de motivación u excitación que inevitablemente les lleva a conductas evitativas respecto al posible deseo del otro. Es decir, temen que su pareja pueda buscarlos sexualmente y tratan de evitarlo generando actividades que los demore a la hora del posible encuentro o creando algún malestar fisico o conflicto. El mundo del contacto erótico es tan amplio que reducirlo a unas pocas actividades o experiencias es privarse de una multiplicidad de sensaciones. Repetir las mismas prácticas es sine qua non camino directo a la rutina, asi lo mas exquisito pierde su encanto y por ende llega la detractora insatisfacción. Es imperativo aprender a reconocer que la vida sexual como la vida en general, exige y necesita cambios, demanda, provocar, buscar y explorar nuevas formas dentro de la relación. Las situaciones conocidas y repetitivas terminan aburriendo o perdiendo la tan requerida dosis de noradrenalina o sobredosis hormonal propias de lo nuevo y las relaciones amorosas y sexuales. Es vital “renovar” “motivar” evidentemente dentro de la misma relación de pareja. El deseo sexual no se define sólo como “las ganas” de tener sexo también tienen que ver con las fantasías que lo acompañan y basicamente con la búsqueda de una intensidad satisfactoria para ambos. El Erotismo busca atraer e incitar a otra personas, va mas allá que la sensualidad y el romance pues comprende expresiones gestuales, faciales simples y complejas, actitividades del cuerpo asi como verbales, señales sonoras o visuales especializadas y simbolizadas por el lenguaje. El erotismo puede adoptar mayor o menor tendencia a la sexualidad dependiendo de la intimidad y la intencionalidad con que se emplee, puede verse desde algo completamente inocente, como una mirada profunda e insinuante en un momento inesperado, acercarse a la persona deseada , susurrarle algo bonito
al oído, rozarla como “sin querer”, hasta algo profundamente intimo y sexual como simple y directamente ser sorprendido por tu pareja al llegar a casa y encontrarle con actitud muy sensual, preparada para ofrecer un encuentro de gratificación y placer sutil y sin exigencias La falta de incentivo sexual se puede presentar en ambos miembros de la pareja, lo mas frecuente comienza en uno solo, Las causas que desvanecen el deseo son múltiples. A su vez, suele suceder que el deseo perdido no se da en forma absoluta, sino que lo han perdido hacia su pareja, con la que de hecho ha permanecido por tiempo atrapados en la rutina, manteniendo y promoviendo en cambio fantasías o vínculos excitantes con otras personas conocidas o desconocida, esto mas frecuente en el varon. Es bastante Comun que las parejas eviten hacer frente a la situación durante un largo período de tiempo, muchos terminan haciéndolo cuando el ocultamiento se hace insostenible, generalmente cuando ya a causado conflictos y dificultades. Cada vez que queda en evidencia la falta de deseo o interés por el encuentro sexual, tratan de atribuirlo a factores como el trabajo, el cansancio, los hijos, alguna enfermedad , vicio, edad e incluso culpando y cuestionando al otro. Este interés por ocultar la situación tiene como explicación que hay una tendencia a asociar el deseo sexual con el amor, respeto y valoración por el otro , decirle a la pareja que desde hace tiempo ya no siente la misma emoción,intensidad e interés sexual es sentido como una expresión de desamor por lo tanto, el temor y angustia subyacente de causar una herida dolorosa a su pareja, le hace optar por callar o evadir en el intento de evitar sufrimiento a quien se le tiene amor, aprecio, afecto. En este punto, es importante destacar que la asociación Amor - Deseo sexual no es necesariamente válida, y que la pérdida de interés,deseo,pasion no tiene por qué implicar en todos los casos una pérdida amorosa. En el deseo, atracción
y afecto interfieren factores químicos de manera muy decisiva,aunque no se quiere exluir de ninguna manera lo importante de la magia del amor. Hay ciertos modelos erróneos acerca de la sexualidad que crean una expectativa de funcionamiento difícil de lograr. En primer lugar, no es necesario el enamoramiento para que se despierte el deseo sexual. Asi, a la inversa podríamos afirmar que la falta de deseo sexual no tiene por qué implicar necesariamente que ya no se este enamorado . No es el amor la base del deseo sexual, sino el erotismo. Cuando en una pareja se pierde la capacidad de exitacion o el deseo sexual, podemos encontrar el amor preservado, pero es seguro que ese vínculo ha perdido la cualidad de lo erótico. Definimos lo erótico como aquel estímulo externo o interno del ser humano, capaz de despertar excitación o deseo sexual. Si el deseo sexual no se alimenta del amor sino del erotismo De qué se alimenta el erotismo? Existen muchas condiciones de lo erótico, pero se destacan fundamentalmente cuatro: 1) Novedad 2-Variedad. 3-Fantasia 3 Traspasar los limites de lo común o arraigado como habito. Una pareja que recién se conoce o que aun se mantiene en la etapa de fascinación amorosa,que se caracteriza incluso con producción de hormonas propias de el amor romántico y pasional, tendrá seguramente intensificados estos elemento, necesitará muy poco para generar el deseo. Pero cuando ha pasado tiempo y ciertas rutinas se han instalado en el vínculo, como inevitablemente va a pasar al equilibrarse todo ese impulso y oleage quimico , muchas parejas sienten que han perdido o disminuido su deseo sexual, que la pasión se ha transformado en lazos afectivos,aprecio,ternura,o apego simplemente. Tomando los cuatro componentes mencionados, podemos entender que “novedad” ya no hay, tampoco queda el
Entonces... Si el erotismo es la base del deseo sexual y varios de sus componentes quedarán irremediablemente perdidos a partir de que el vínculo se prolonge, profundice y estabilice, ¿es posible mantener el erotismo en una pareja pasado cierto tiempo y conocimiento de uno con el otro? La respuesta es afirmativa. El erotismo puede ser sostenido a partir de un abordaje diferente de lo sexual. El ser humano, por lo general, quiere lograr una forma de vida donde el placer se le ofrezca en forma espontánea, sin necesidad de hacer ningún esfuerzo y se desajusta o desconcierta cuando aquello que debía generarse naturalmente, no se produce. Es cierto que muchas necesidades y deseos cumplen con estos requisitos el hambre , el sueño, el sexo con fines de procrear por ejemplo pero hay otras que requieren de un aprendizaje y preparación especial, sobre todo si se les quiere vivir en intensidad y placer pleno. Sostengo la creencia de que muchas de las cosas buenas se aprenden y promueven. Si llevamos lo dicho al terreno de lo sexual, diremos que para tener sexo no se necesita de un gran aprendizaje, pero hacerlo bien es todo un arte. No es lo mismo “hacer algo para comer, que hacer de una comida común, un momento especial y pleno”, como tampoco es lo mismo tener una relación sexual para satisfacer una necesidad fisiológica de descarga o tener un placido magico encuentro sexual donde cada uno conoce sus tiempos y los del otro, el manejo de las variables eróticas que sostengan vivo el deseo, el placer y el gusto por mas. Las parejas que reconozcan que el erotismo no es instintivo,no se produce solo, que debe aprenderse, promoverse en la pareja y que no se angustie ante los signos de pérdida de deseo creyendo erróneamente que se deterioró el amor y que concientice la necesidad de sostener este erotismo a través de la comunicación, la comprensión y el aprendizaje, podrá recuperar su deseo sexual, conectandose en una relación con la vida y el sexo que, aunque mas costosa o exigente es mucho más plena, placentera y duradera. EVIST DEL SOL GHERSI Lic Orientación. Master en Sexología Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Orientadora certificada a victimas de violencia. Florida evistdelsol@hotmail.com
16. Enero 30 a Febrero 12, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
LOCALES
SALUD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
A través de HolaDoctor
Miles de hispanos reciben ayuda gratuita
H
olaDoctor, una de las referencias digitales más importantes sobre salud y bienestar para los hispanos, lanzó su Centro de Llamadas para ayudar a los hispanos con las dudas que tengan respecto a la Reforma de Salud, además de guiarlos en el proceso de inscripción y compra de seguros en los mercados estatales y el federal. El servicio 1-800-823-SEGURO (7348) es atendido por un grupo de representantes bilingües, entrenados para ayudar a los hispanos en todo los relacionado con la nueva ley de seguros de salud [http:// holadoctor.com/es/seguros-de-salud] y la compra de seguros, quienes contestan preguntas de los usuarios desde las 9am a 10pm los días de semana y de 9am a 5pm -hora este- los fines de semana. Los participantes reciben atención personalizada en español por personal capacitado en materia de Obamacare, seguros de salud y los mercados de seguros de los Estados Unidos. “HolaDoctor siempre está buscando oportunidades para ayudar a la comunidad hispana en Estados Unidos y nos hemos dado cuenta que la Reforma de Salud es un tema muy confuso para nuestra gente. Por eso estamos ofreciendo este servicio, para ayudar a todo el que lo necesite. Nuestro sistema es sencillo de usar, confidencial y totalmente gratis”, dijo Roberto Estrada, CEO de HolaDoctor Inc. Los representantes de HolaDoctor cuentan con el conocimiento y las herramientas para dar información sobre subsidios y créditos fiscales, la documentación necesaria para inscribirse en el mercado y adquirir una póliza de seguro de salud, y también cómo y dónde aplicar según el estado donde viva la persona. “Los hispanos que han llamado a nuestra línea gratis de ayuda están principalmente preocupados por saber si pueden comprar en los mercados, cómo pueden inscribirse, si califican para los subsidios y también preguntan por las fechas claves. La mayoría está confundida y asustada por las multas. Nuestros representantes están entrenados para guiar a la gente a través de este proceso complejo y proveen la información necesaria para que entiendan la nueva ley de salud de manera simple”, indicó Catalina Rodríguez, Directora del Centro de Llamadas de HolaDoctor. Las personas interesadas pueden llamar al 1-800-823-SEGURO (7348), los 7 días de la semana o inscribirse en internet en [http:// promo.holadoctor.com/obamacare/] para recibir luego una llamada de un representante de HolaDoctor al teléfono que se indique. HolaDoctor®, con sede en Atlanta, Georgia, y oficinas en el Sur de la Florida y América Latina fue fundada en 1999, para brindar asesoría en línea a los
hispanos interesados en salud y bienestar. Es el socio exclusivo de Univision Interactive Media en contenidos de salud. La compañía cuenta con experiencia en la nueva ley de cuidados de salud (Affordable Care Act) [http://holadoctor.com/es/ seguros-de-salud], seguros de salud, obesidad y diabetes, entre otras esenciales para aumentar el acceso a los cuidados de salud y reducir las disparidades entre los hispanos. Para obtener más información, puede visitar www.holadoctor.com y www.holadoctor.net. Hispanos tienen serios problemas para pagar un seguro médico Un estudio encargado por la Radio Nacional Pública (NPR) junto con la Fundación Robert Wood Johnson y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, arrojó datos reveladores sobre los hispanos en Estados Unidos y sus preocupaciones respecto a la salud y el cuidado de la misma. La composición demográfica por país de origen o región fue variada: 45% mexicanos, 15% portorriqueños, 15% cubanos, 10% centroamericanos, 8% sudamericanos y 7% fueron dominicanos. El estudio también dividió a los latinos inmigrantes (59%) y los no-inmigrantes (nacidos en el país) que sumaron el 41%. Cerca de un tercio de los encuestados (31%) dijo que había tenido serios problemas para pagar un seguro médico. Mientras que 1 de cada 4 latinos tuvo dificultades para pagar la visita al doctor, las medicinas recetadas o las cuentas hospitalarias. El cáncer es la enfermedad que más preocupa entre las familias hispanas (39%). Sin embargo, al preguntarles sobre la enfermedad o condición médica que representa el problema más grande en sus familias, uno de cada cinco (19%) respondió: diabetes. El segundo problema más frecuente fue el cáncer, que -según el reporte- sólo fue mencionado por 1 de cada 20 hispanos encuestados (5%). Más de la mitad de los hispanos (52%) contestó que no estaba seguro de tener el dinero suficiente o un seguro médico para pagar los costos de tratamiento y atención de una enfermedad grave. También una cantidad considerable de encuestados reportó que en los últimos 12 meses ellos o algún miembro de su familia había tenido serios problemas para juntar dinero para pagar el seguro médico (29%), visitas al médico o facturas de hospital (26%) o las medicinas recetadas (21%). Aunque el resultado más dramático puede que sea que una de cada siete personas (14%) dijo que en los últimos 12 meses algún miembro de la familia o ellos mismos, necesitó atención médica pero no la obtuvo.
Enero 30 a Febrero 12, 2014. 17
18. Enero 30 a Febrero 12, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
NACIONALES
En Fórmula Uno
Sigue la incertidumbre sobre el futuro de la reforma migratoria
E
de que si les ocurre una desgracia no van a tener que perder todo”. El presidente destacó que más de tres millones de personas menores de 26 años que viven en Estados Unidos han obtenido cobertura mediante los planes de salud de sus padres con la recién implementada Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, y nueve millones se han inscrito en un seguro de salud privado o cobertura de Medicaid.
l presidente Barack Obama realizó su quinto discurso del Estado de Unión este marte 28 de enero, advirtiendo que gobernará “por decreto” si la tolda respublicana continúa oponiéndose a los programas pautados para este año. “Estados Unidos no se va a paralizar, y yo tampoco lo haré. Así que en cualquier lugar y en cualquier momento en que yo pueda tomar decisiones sin la necesidad de leyes para aumentar las oportunidades para más familias que viven en Estados Unidos, eso es lo que voy a hacer”, señaló el mandatario. El discurso tuvo como puntos relevantes los logros económicos de su administración y enfatizó en salario mínimo y en el ingreso de las mujeres. En este sentido, indicó que promulgará órdenes presidenciales de aumento de salario mínimo a empleados federales, la creación de un fondo de ahorro para el retiro y la construcción de un centro para las familias de los trabajadores. La idea de Obama es empujar al Congreso para que eleve el salario mínimo a nivel nacional (actualmente en 7 dólares con 25 centavos la hora) a la tasa que fijó para los contratistas (10 dólares con diez centavos la hora). “Denle un aumento a Estados Unidos”, dijo. Estados Unidos ha logrado salir adelante luego de haber sufrido la recesión económica y se dirige hacia una recuperación. “Por eso creo que este puede ser un muy buen año para Estados Unidos. Tras cinco años de grandes esfuerzos, Estados Unidos está mejor posicionado para el siglo XXI que cualquier otro país en la Tierra”, aseveró el mandatario ante los legisladores. El presidente Obama anunció -y prometiópasos concretos para aumentar el ritmo de la recuperación económica y fortalecer a una clase media, que, a su juicio, está estancada y hasta en retroceso. “Hoy, tras cuatro años de crecimiento económico, las ganancias corporativas y los precios de las acciones están más altos que nunca, y a los que están en los altos mandos nunca les había ido mejor. Pero los salarios promedio casi no se han movido. La inequidad se ha profundizado. La movilidad social ascendente se ha estancado”, señaló Obama. Como una de las promesas de su segundo mandato, Obama manifestó que es hora de responder al llamado de los líderes
Y le envió un mensaje a los republicanos a propósito de las votaciones alrededor de la reforma de salud: “No volvamos a tener otra votación con cuarenta y pico de votos simbólicos para revocar una ley que ya está ayudando a millones de personas que viven en Estados Unidos. Las primeras cuarenta fueron más que suficientes. Mensaje recibido”.
empresariales, laborales, espirituales y de orden público de arreglar un sistema de inmigración, que no funciona. “Los economistas independientes dicen que la reforma migratoria ayudará a nuestra economía a crecer y reducirá nuestro déficit en casi 1.000 millones de dólares en las próximas dos décadas. Y con buen motivo: cuando las personas viene aquí a hacer realidad sus sueños (estudiar, inventar y contribuir anuestra cultura), hacen que nuestro país sea un lugar más atractivo para las empresas para encontrar y crear trabajos para todos. Consigamos este año aprobar una reforma migratoria”. En materia de economía, el mandatario subrayó que en su administración ha conseguido la tasa de desempleo más baja en más de cinco años, un mercado inmobiliario en auge y un sector manufacturero que añade empleos por primera vez desde la década de 1990. “Por primera vez en más de una década, los líderes empresariales de todo el mundo han declarado que China ya no es el lugar número uno del mundo para invertir. Estados Unidos lo es”. Por otra parte, el primer madatario informó que en las próximas semanas promulgará una orden presidencial que requerirá que los contratistas federales paguen a sus empleados financiados por el gobierno federal “un salario digno de por lo menos 10.10 dólares por hora, ya que si cocinan la comida de nuestras tropas o limpian sus platos, no deberían tener que vivir en la pobreza”.
“Gracias a la reactivación de la economía, las empresas dicen que pretenden contratar a más personas este año. Y más de la mitad de los grandes fabricantes dicen que están pensando transferir a Estados Unidos trabajos del extranjero”. El presidente se puso como ejemplo, así como el de John Boehner para representar lo que llamó “la oportunidad” en Estados Unidos: “Así es cómo el hijo de un cantinero es presidente de la Cámara de Representantes; cómo el hijo de una madre soltera ha llegado a ser presidente del país más grandioso del mundo. Lo que representamos es oportunidad. Y el proyecto decisivo de nuestra generación es recuperar esa promesa”. El tema de las mujeres fue uno de los temas en que más ovación tuvo. Obama calificó de vergüenza que aunque las mujeres constituyen aproximadamente la mitad de la mano de obra, siguen ganando 77 centavos por cada dólar que gana un hombre. “ Las mujeres merecen ganar lo mismo por realizar el mismo trabajo. Merecen tener la posibilidad de tener un hijo sin sacrificar su empleo. Una madre merece tener un día libre para atender a un hijo enfermo o a un padre enfermo. Es hora de acabar con las políticas laborales que parecen sacadas de un episodio de “Mad Men”. Tengo la firme convicción de que cuando las mujeres tienen éxito, Estados Unidos tiene éxito”. En materia sanitaria, Obama señaló que la razón de ser de la reforma del seguro de salud es “poder tener la tranquilidad
Una parte del discurso, lo dedicó a la violencia y el deber cívico de salvar las vidas que a diario son arrebatadas. “Tengo el firme propósito de seguir intentando ayudar a evitar que le ocurran más tragedias a gente inocente en cines, centros comerciales o escuelas como Sandy Hook. Y lo haré con o sin ayuda del Congreso”. Reiteró el retiro de las tropas de Afganistán, así como ya lo hizo con Irak: “Cuando asumí el cargo, había casi 180.000 estadounidenses prestando servicio en Irak y Afganistán. Al día de hoy, ya no tenemos tropas en Irak. Más de 6o.000 de nuestros soldados han vuelto a sus casas de Afganistán. Ahora las fuerzas afganas están al mando de su propia seguridad, por lo que nuestras tropas han pasado a desempeñar un papel de apoyo. Completaremos la misión allí junto con nuestros aliados a fines de este año y la guerra más larga de la historia estadounidense habrá llegado a su fin”. Finalmente, el presidente estadounidense afirmó que la diplomacia estadounidense es la que ha logrado suspender el progreso del programa nuclear de Irán. “Mientras nos encontramos aquí reunidos, Irán ya ha comenzado a eliminar sus reservas de los grados más altos de uranio enriquecido. No se están instalando centrifugadoras avanzadas. Las inspecciones sin precedentes permiten al mundo verificar, día tras día, que Irán no está fabricando una bomba. Estamos llevando a cabo negociaciones con nuestos aliados para ver si podemos conseguir uno de nuestros objetivos comunes de manera pacífica: evitar que Irán obtenga un arma nuclear”.
CINE
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
cine
TAQUILLA
Enero 30 a Febrero 12, 2014. 19
En la previa de los Oscars
“Ride Along” lidera la taquilla
Cuarón gana el premio del Sindicato de Directores El drama existencial plagado de efectos especiales de Cuarón sobre una astronauta que se ve separada de su nave también ganó el premio de los productores, junto con “12 años de esclavitud”, la semana pasada.
E
l director mexicano Alfonso Cuarón ganó el máximo premio del Sindicato de Directores de América (DGA en inglés) por “Gravity” mientras el drama ambientado en el espacio exterior cobra fuerza junto a “La gran estafa americana” y “12 años de esclavitud” para los Oscar.
L
a comedia “Ride Along”, protagonizada por el nuevo rey del humor Kevin Hart, se mantuvo en el número uno de la taquilla estadounidense, mientras que el estreno de “I, Frankenstein” quedó muy por debajo de las expectativas. “Ride Along” obtuvo 21,2 millones de dólares. La cinta cuenta cómo un guardia de seguridad convence a su cuñado para llevar a cabo una patrulla de 24 horas por Atlanta y demostrarle así que es el tipo ideal para casarse con su hermana. En cambio, el filme “I, Frankenstein” apenas pudo lograr la sexta plaza con 8,3 millones, decepcionante para el estudio Lionsgate. La obra propone una historia que se desarrolla en la actualidad y en la que Frankenstein (Aaron Eckhart) lleva cientos de años perseguidoa por unos demonios que quieren dar con el secreto de su inmortalidad para destruir a toda la humanidad. En el segundo puesto aparece la cinta de acción “Lone Survivor”, con 12,6 millones de dólares. El popular Mark Wahlberg produce y protagoniza este filme que homenajea los méritos de los
miembros de la fuerza de operaciones especiales de la Armada de EE.UU., los Navy Seals, que participaron en la emboscada de la operación Red Wing en Afganistán. El tercer lugar es para la comedia familiar de animación “The Nut Job”, con 12,3 millones de dólares, una película sobre una ardilla independiente que es expulsada de su parque y se ve forzada a sobrevivir a solas. En su aventura, la ardilla planea un robo en la mayor tienda de nueces del pueblo para ayudar a sus nuevos amigos a reunir víveres y sobrevivir en el duro invierno. La cuarta posición da cobijo a “Frozen”, con 9 millones de dólares. Esta obra de Disney, llena de canciones y buenas intenciones, sigue la pista a una risueña princesa que, sorprendida por las circunstancias que rodean a su peculiar hermana, lucha por acabar con el maleficio que afecta a su reino en forma de eterno invierno. La cinta de acción e intriga “Jack Ryan: Shadow Recruit”, con Chris Pine, acumuló un total de 8,8 millones desde la quinta plaza.
El premio al mejor director es el primero para Cuarón por parte de la DGA y está considerado un buen medidor del éxito en los Oscar en pocas semanas. El máximo galardón del DGA ha coincidido con el ganador a la mejor película en nueve de los últimos 10 años. “Es realmente un honor y estoy orgulloso de ser reconocido por tus compañeros”, dijo Cuarón, de 52 años, al aceptar el premio en una ceremonia en Los Ángeles.
“Gravity” está protagonizada por Sandra Bullock como la doctora Ryan Stone que vive su primera misión espacial, mientras George Clooney es el veterano astronauta Matt Kowalski que trata de salvar la vida de Stone. Desde 1948, sólo en siete ocasiones el ganador del DGA no ha ganado el correspondiente premio de la Academia. El galardonado el año pasado, Ben Affleck por el drama de rehenes de Irán “Argo”, no fue nominado al mejor director, que recayó en Ang Lee por “La vida de Pi”. Cuarón ganó al thriller sobre piratas somalíes de Paul Greengrass, “Captain Phillips”; al drama sobre la esclavitud de Steve McQueen, “12 años”; al filme sobre la delincuencia en los años 70 de David O. Russell, “La gran estafa americana” y el relato sobre el corredor de bolsa caído en desgracia Jordan Belfort de Martin Scorsese, “El lobo de Wall Street”.
En nueva versión de Peter Pan
Hugh Jackman será el pirata Barbanegra
E
l actor australiano Hugh Jackman interpretará al pirata Barbanegra en una nueva versión de “Peter Pan”, dirigida por Joe Wright, informó Warner Bros. “Hugh Jackman ofrece interpretaciones indelebles que siempre quedan en la memoria del espectador”, dijo Greg Silverman, presidente del estudio. “Sabemos que creará un Barbanegra con una presencia poderosa en esta aventura original sobre Peter Pan”. Jackman encarnará al villano del relato creado por J.M. Barrie acerca del niño que no quería crecer, una historia que el cine ha adaptado en varias ocasiones, siendo la de Steven Spielberg (“Hook”, con Robin Williams, Dustin Hoffman y Julia Roberts) una de las más conocidas.
“Hay una razón por la que Hugh es tan querido en todo el mundo. No tiene freno en su dedicación a cada papel y estamos encantados de volver a trabajar con él”, apuntó Sue Kroll, presidenta de distribución internacional de Warner Bros., empresa con la que el actor trabajó con “Prisoners”. Jackman, especialmente conocido por su papel de Wolverine, acaba de concluir el rodaje de “X-Men: Days of Future Past”, una entrega más de la multimillonaria franquicia de Marvel y la sexta ocasión en la que da vida al superhéroe de afiladas garras. Wright dirigirá esta versión aún sin título de Peter Pan que posee un guión de Jason Fuchs (“Ice Age: Continental Drift”) y se estrenará el 17 de julio de 2015.
próximos estrenos The Lego Movie
Robocop
Winter’s Tale
Estreno: Febrero 7, 2014
Estreno: Febrero 14, 2014
Estreno: Febrero 14, 2014
Actores destacados: Chris Pratt, Will Ferrell y Elizabeth Banks
Actores destacados: Joel Kinnaman, Gary Oldman
Actores destacados: Colin Farrell y Russell Crowe
mmet es una minifigura LEGO promedio, completamente ordinaria, que sigue todas las reglas, quien es erróneamente identificado como la persona más extraordinaria y la clave para salvar el mundo. Este hombrecito amarillo es escogido para encaminar una grandiosa misión que detenga al malvado Señor Negocios. Emmet estará desesperado y graciosamente poco preparado para este viaje.
ño 2028, la compañía OmniCorp con tecnología robótica, gana todo tipo de guerras fuera de EE.UU. y quiere dominar el ámbito nacional. Alex Murphy es un policía de Detroit que se esfuerza por acabar con la ola de crimen de la ciudad. Después de ser herido, OmniCorp salva a Alex, dotándole de poderes, y problemas a los que un hombre corriente jamás ha tenido que enfrentarse.
ira en torno a Peter Lake, un ladrón irlandés que conoce en Nueva York a principios de siglo a Beverly Penn, la joven heredera de la casa que pretende robar. Se trata de una historia de fantasía sobre un ladrón, una chica moribunda y un caballo blanco volador, desarrollada tanto en el siglo XIX como en el actual Manhattan.
E
A
G
20. Enero 30 a Febrero 12, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
DEPORTES
Indios eligen a Vizquel a su Salón de la Fama honor que representa para el venezolano. El estelar torpedero, considerado para muchos uno de los mejores de todos los tiempos en su posición, jugó también con los Marineros de Seattle (por cinco años) y con los Gigantes de San Francisco (por cuatro), pero con la “Tribu” fue por 11 temporadas.
Ignacio Geymonat
Grupo A
El anfitrión a la cabeza
B
rasil y Croacia serán los encargados de dar el puntapié inicial en la Copa del Mundo. Los anfitriones intentarán comenzar su Mundial con una victoria mientras que el conjunto europeo buscará dar la sorpresa. Junto a ellos, Camerún y México son los equipos que conforman el primer grupo de Brasil 2014. El Grupo A. Brasil es el favorito no solo a ganar el grupo sino también la Copa, por sexta vez. Por ser anfitrión, el conjunto brasilero clasificó directo y no participó de las eliminatorias sudamericanas. Luis Felipe Scolari aceptó recientemente la gran responsabilidad de tomar las riendas del equipo y en poco tiempo consiguió conquistar la Copa Confederaciones venciendo nada más ni nada menos que al campeón del mundo España en la final. El problema de Brasil no parece ser en la primera ronda. El equipo liderado por Neymar y Thiago Silva probablemente se cruce en los octavos de final al campeón España o al subcampeón Holanda. No cabe duda que el sorteo en esta oportunidad no favoreció mucho al anfitrión, pero tampoco cabe duda que Brasil, en cualquier cancha del mundo y más jugando en su propia casa, es capaz de vencer a cualquier rival. Croacia fue segundo detrás de Bélgica en las eliminatorias europeas. Un día después de la conclusión de la fase de grupos, Igor Stimac renunció al cargo de seleccionador y Niko
Vizquel también vistió uniformes con los Rangers de Texas, Medias Blancas de Chicago y Azulejos de Toronto y tiene 2.877 imparables de por vida en la “Gran Carpa”.
Kovac, se encargó del equipo consiguiendo, por medio del repechaje contra Islandia ,el pasaje a Brasil 2014. El poderío del conjunto europeo pasa por la imaginación de sus dos creadores de juego, Luka Modric y Niko Kranjcar y por la capacidad de gol de sus delanteros Ivica Olic y Mario Mandzukic. México estuvo a minutos de quedarse sin pasaje para Brasil. La victoria estadounidense contra Panamá en los descuentos del partido le dio la oportunidad al equipo mexicano de jugar la repesca contra Nueva Zelanda. El conjunto azteca tuvo una pésima fase de grupos en la que ganó solo dos de diez partidos disputados y cambió de entrenador en más de una oportunidad. Miguel Herrera, campeón del fútbol mexicano con el América, tomó las riendas para el encuentro decisivo contra Nueva Zelanda y confió en jugadores del torneo local, quienes respondieron sumando una goleada de 9-3 en ambos encuentros.
Entre los torpederos en las Mayores, Vizquel encabeza la lista en dobleplays (1.734), partidos jugados (2.709) y porcentaje de fildeo (.985).
L
os Indios de Cleveland eligieron al extorpedero venezolano Omar Vizquel para formar parte del Salón de la Fama del equipo, señalaron directivos del club de las Grandes Ligas de béisbol. Vizquel, once veces ganador del “Guante de Oro”, ingresará al Salón de la Fama del equipo el 21 de junio. “Para mí el entrar a este Salón de la Fama (de los Indios) es una gran pieza de historia”, destacó emocionado, expresando el
El oriundo de Caracas -ahora nuevo coach de primera base de los Tigres de Detroit- estará en la boleta para el Salón de la Fama de Cooperstown, Nueva York, en el 2018, junto al toletero y exmiembro predilecto de la “Tribu”, el toletero Jim Thome. Otro sueño que tiene Vizquel es ser algún día mánager de un equipo en las Grandes Ligas. “Esa será mi última meta”, señaló Vizquel, quien fue instructor del cuadro con los
Falcao se recupera con esperanza
E
l delantero de la selección colombiana de fútbol Radamel Falcao dijo que se enfrentará con prudencia a la recuperación de la operación de rodilla a la que se sometió receintemente, con la esperanza de poder llegar a disputar el Mundial que se jugará en junio en Brasil. El goleador del Mónaco admitió su tristeza por la lesión sufrida en el partido contra el Chasselay Monts d’or Azergueslo que lo llevó al quirófano, pero confió en su plena rehabilitación.
Camerún, por su parte, venció 4 a 1 a Túnez en el repechaje. La selección africana liderada por Samuel Eto’o es siempre considerada como una de las más temidas y respetadas del continente.
“Lo que tenía que haber llorado ya lo lloré y ahora estoy con mucho ánimo y con mucha convicción, con una gran disposición, además de estar mentalizado a hacer todo lo que esté en mis manos”, dijo la estrella de 27 años en una conferencia de prensa realizada en Oporto (Portugal), en la que estuvo acompañado por dos de sus médicos.
Sin embargo tendrá que comenzar a demostrarlo ya que no ha superado la primera fase en las últimas cuatro ediciones que asistió a una Copa del Mundo.
“Tenemos la responsabilidad de hacer un buen trabajo para recuperar la rodilla sin que eso quiera decir que se va a presionar a hacer algo imprudente o indebido (...) Voy día tras día, no voy a pensar de aquí a tres meses”, precisó.
Falcao, figura clave de Colombia -selección que llegará como cabeza de serie a Brasil tras una ausencia mundialista de 16 años-, relató lo difícil que ha sido para él la terapia con la cámara hiperbárica, un método con el que se busca introducir altas concentraciones de oxígeno en la zona afectada para lograr una cicatrización más rápida de la lesión. Los médicos reiteraron que es prematuro asegurar si el “Tigre” Falcao podrá jugar o no en
EL MEJOR FÚTBOL EN HD AL MEJOR PRECIO LOS ÚNICOS EN OFRECERTE LA LIGA Y LAS ELIMINATORIAS SIN PAGAR MÁS PRECIOS DESDE
PELÍCULAS GRATIS
LLEVA LA MEGAGRABADOR
TV EN VIVO DONDE QUIERAS
TODOS DISFRUTAN SUS PROGRAMAS A LA VEZ
HOPPER
4 PAQUETES DE PELÍCULAS X 3 MESES
POR 12 MESES
APLICA UNA TARIFA MENSUAL POR DVR Y RECEPTOR APLICA CARGO MENSUAL POR SERVICIO DVR Y POR ALQUIL
SIN COSTO ADICIONAL MENSUAL
Todas las ofertas requieren un contrato de 24 meses y aprobación de crédito.
PRECIO PROMOCIONAL POR 12 MESES. REQUIERE CONTRATO DE 24 MESES
¡SUSCRÍBETE
La selección de canales puede variar dependiendo al paquete.
ya!
1-888-336-8086
Ofertas promocionales: Todas las ofertas promocionales requieren la activación de un nuevo servicio elegible de DishLATINO con contrato de 24 meses y aprobación de crédito. Todos los precios, cargos, paquetes, programación, características, funciones y ofertas están sujetos a cambios sin previo aviso. Después del periodo promocional de 12 meses, aplican precios regulares vigentes y están sujetos a cambios. Cargo por desconexión temprana: Si el servicio se cancela durante los primeros 24 meses, se aplicará un cargo de $20 por cada mes restante. Alta definición gratis de por vida: El cargo por el servicio de alta definición de $10 al mes no se aplicará mientras que la cuenta este activa; requiere suscripción continua de pago automático con facturación electrónica. Requerimientos de instalación/equipos: Algunos equipos son alquilados y deben devolverse a DISH al momento de la cancelación o de lo contrario se aplicarán cargos por equipo no devuelto. Pueden aplicarse cargos mensuales adicionales y por adelantado. Ver programas de TV en vivo o grabados desde cualquier lugar requiere DVR con Sling conectado a banda ancha y dispositivo móvil compatible. Otras consideraciones: Oferta válida solo para clientes nuevos y clientes previos que califiquen y está sujeta a los términos de la promoción que aplica y al contrato de Cliente Residencial. Pueden aplicarse cargos estatales por reembolso. Otras restricciones pueden aplicar. La oferta termina el 18/09/13. © 2013 DISH Network L.L.C. Todos los derechos reservados.
ARTE Y ESPECTÁCULOS
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
“Frozen” a Broadway
Enero 30 a Febrero 12, 2014. 21
“We are one”
La más reciente película de Disney, Frozen, que se ha resultado un éxito rotundo en todo el mundo, pudiera convertirse en un gran espectáculo de Broadway. Bob Iger, el CEO de la compañía informó que están apenas comenzando a armar el equipo creativo que se encargaría de producir el show, cuya intérprete de la canción Let It Go, Idina Menzel, pudiera formar parte del elenco en la adaptación. Con más de 710 millones de dólares en taquilla y juguetes y demás objetos curiosos, Frozen ya ganó un Globo de Oro y también compite en la categoría de Mejor Película en los premios Oscar, que se celebrarán el próximo dos de marzo.
Academia de la Grabación exalta a Manzanero Tras una carrera de más seis décadas en la que sus éxitos han sido interpretados en inglés, español y portugués por gigantes como Frank Sinatra, Julio Iglesias y Ellis Regina respectivamente, Armando Manzanero se convirtió en el primer mexicano en ser exaltado por la Academia de la Grabación. El maestro de 78 años, quien preside la organización de compositores de México, es el quinto músico latinoamericano en recibir este honor, junto a los astros del mundo clásico Andrés Segovia y Pablo Casals, el rumbero Tito Puente y el pionero del bossa nova Antonio Carlos Jobim. Compositor de más de 400 canciones y grandes éxitos como “Somos novios”, “Contigo aprendí”, “Adoro” y “Voy a apagar la luz”, “Por
La brasileña Claudia Leitte y los estadounidenses Jennifer López y Pitbull interpretarán la canción oficial del Mundial 2014 en Brasil, “We Are One”, anunció la FIFA en Rio de Janeiro. Escrito y coproducido por Pitbull, “We Are One” está inspirado en el colorido ambiente del país anfitrión para llevar la pasión de Brasil al mundo y encender los ánimos de los aficionados al fútbol, en este torneo que comienza en el mes de junio.
pantalla chica debajo de la mesa”, “Te extraño”, “No sé tú” y “Nada personal”, entre otros, Manzanero ganó el Latin Grammy 2001 como mejor dúo o grupo pop con vocales por “Duetos”, en el que canta con artistas como Olga Tañón, Alejandro Sanz, Ricardo Montaner, Lucero y Miguel Bosé.
El merenguero dominicano Juan Luis Guerra y su grupo 4-40 ofrecerán un concierto este próximo 8 de febrero en los predios del Canal de Panamá, como parte del Festival Centenario del Canal que incluye una serie de actividades familiares y presentaciones culturales gratuitas. Desde el año 2003, el Canal de Panamá organiza cada verano espectáculos culturales y artísticos. Este año el Festival Centenario del Canal celebra los 100 años de inicio de operaciones de la vía acuática con cuatro días de actividades musicales, artísticas y folclóricas. El festival forma parte del calendario oficial del Centenario del Canal de Panamá, con exhibiciones de arte, publicaciones de libros, giras interactivas y espectáculos artísticos.
Con un formato parecido al de sus series anteriores, el cómico estadounidense Bill Cosby se asoció con el productor de su popular “The Cosby Show”, Tom Werner, para lanzar una nueva telecomedia familiar a través de la cadena NBC. Cosby, de 76 años, alcanzó fama mundial gracias a “The Cosby Show”, una serie de la que se rodaron casi 200 capítulos entre 1984 y 1992 y donde hacía de Cliff Huxtable, un hombre casado con Claire (Phylicia Rashad) y padre de cuatro hijos que encarnaron Lisa Bonet, Tempestt Bledsoe, Malcolm-Jamal Warner y Keshia Knight Pulliam. En 1996 regresó con una nueva comedia, esta vez a CBS, con la serie
titulado “Tú y Yo” que saldrá finalmente a la venta el próximo 18 de marzo. Diez Mil Maneras, estrenado de forma simultánea en las emisoras de radio de todos los países de América Latina, España y Estados Unidos, se podrá comprar en las plataformas de ventas digitales. En la primera fase de la gira mundial “Tú y Yo” de David Bisbal visitará a Argentina, México, Estados Unidos, Venezuela y España.
Un edificio de 650 metros cuadrados repartidos en tres pisos, ubicado en el corazón del exclusivo barrio londinense de Mayfair, es el lugar que ha elegido la exSpice girl Victoria Beckham para dar un paso más en el mundo de la moda.
de Nueva York. En 2012, lanzó una segunda marca, Victoria by Victoria Beckham, cuyas prendas son elegidas por personalidades como Madonna, Heidi Klum, Gwyneth Paltrow, Cameron Diaz, Sandra Bullock o Sarah Jessica Parker. El éxito de sus diseños ha llevado a la británica a montar su primera tienda de ropa.
“Cosby”, donde hacía de un jubilado en busca de una actividad para pasar su tiempo libre. “Cosby” tuvo cuatro temporadas y se dejó de producir en 2000. En los últimos años ha trabajado como guionista, compositor y productor de las series “Little Billy” y “Fatherhood”.
Lo nuevo de Bisbal
La diseñadora Victoria Beckham
Casada con el exfutbolista David Beckham, Victoria decidió probar suerte en la pasarela, primero, y como diseñadora, después. En el 2009, presentó su colección de vestidos de primavera-verano en la Semana de la Moda
“We are one” será la tercera canción de un Mundial interpretada por latinos, después de la de Shakira y ‘La Copa de la Vida’, de Ricky Martin para la Copa del Mundo de Francia de 1998.
Bill Cosby a la
Guerra en el Canal de Panamá
Sus vestidos, pantalones vaqueros, gafas de sol extragrandes y accesorios, hasta ahora sólo disponibles en su tienda en internet y en algunos de los almacenes más lujosos del mundo, lucirán desde el próximo otoño en el escaparate del número 36 de Dover Street, frente al mercado textil que lleva el nombre de la calle.
La canción del Mundial de Sudáfrica de 2010 fue la conocida ‘Waka Waka’ de la popular colombiana Shakira con el grupo sudafricano Freshly Ground, cuyo video oficial ha sido visto más de 600 millones de veces a través de YouTube.
Bajo el título “Diez mil maneras”, el pasado 23 de enero David Bisbal presentó su nuevo sencillo, un adelanto de su quinto álbum
David Bisbal es el artista español más internacional y que más discos ha vendido en la última década, con más de 5 millones, y uno de nuestros artistas más universales como figura consagrada del pop latino con más de 60 Discos de Platino y Oro.
22. Enero 30 a Febrero 12, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
Enero 30 a Febrero 12, 2014
Asumes una nueva posición que te lleva a mostrar un carácter aguerrido. Después de una época de vicisitudes, todo empieza a mejorar pero con trasformaciones de fondo. La separación entre dos partes se oficializa. Desconfianza al leer un documento. Emociones en un encuentro fortuito.
Estás seguro de lo que quieres hacer. Mantienes la calma ante una situación que no depende de ti. Conflictos en el entorno por un manejo inadecuado de la autoridad. Las ideas empiezan a materializarse y tendrás diversas fuentes de apoyo para llevar a cabo tus metas.
Periodo de indecisiones, la falta de elementos para decidir te mantiene en un mar de dudas. Lentitud en las actividades, esperas un cambio que demorará un rato más. Lo que quieres hacer está en un estatus ilusorio porque no lo tienes estructurado. Solidez en el aspecto sentimental donde se afianzan las relaciones.
ENTRETENIMIENTO
EL PRESIDENTE de los Estados Unidos, Barack Obama, pronunció el martes 28 de enero ante el Congreso su quinto discurso sobre el Estado de la Unión, que como todos los años generó amplios aplausos, así como rostros incrédulos entre el aforo asistente. En esta ocasión, tal y como ocurrió el año pasado, entre la audiencia se contaban algunos “dreamers” que fueron invitados por el propio Obama, quien volvió a insistir en la necesidad perentoria de aprobar una reforma migratoria que ayude a normalizar la situación de más de 11 millones de personas indocumentadas en el país. Al comentar acerca del sistema de inmigración en la Unión Americana, el
populares en las calles, Pues a mi modo de ver, se trata de un llamado que muchos han estado esperando, pues buena parte del país está dispuesto a salir a protestar contra el régimen de Maduro, quien no solo constantemente recibe instrucciones desde La Habana, sino que tiene al Sistema de Identificación venezolano, a la Fuerza Armada y a distintos ministerios en manos de personal cubano. Estoy convencido de que este primer trimestre del año tiene que ser para la toma de importantes decisiones y de protesta firme y decidida. Solo un conglomerado de venezolanos en las calles puede hacer resonar las paredes del Palacio de Miraflores y puede
Estás buscando la forma de mejorar la economía. Hay proyectos donde están involucrados otras personas. Los eventos económicos estarán fluidos. Un cambio importante que está a punto de comenzar. Reactivas relaciones. Te enfocas más en los temas productivos y puede que estés descuidando tus relaciones.
Estás estable, la serenidad te hace ver con mejor precisión en dónde estás y hacia dónde quieres ir. El esfuerzo será bien recompensado, mides una situación en comparación con otra. Expansión en el lugar de trabajo, esto refuerza tu estabilidad ahí. A veces eres radical y no aceptas puntos medios, esto afecta tus comunicaciones.
Estás viendo las cosas invertidas, esta posición limita tu objetividad. Te entrenas en diversos conocimientos pero falta ordenar lo que haces. Nueva política que cambia un diseño. Lo que hagas de ahora en adelante exigirá la aprobación por parte de un equipo. No estarás de acuerdo con algunas cosas porque se pierde funcionalidad. Desilusiones. Periodo donde maduran los sentimientos que te hacen sentir abatido. Cortas definitivamente con una relación. Pruebas y retos que superar. Se abren nuevas puertas que te ayudan a mejorar tu situación económica. Planteamiento de proyectos. Desarrollo de potencial creativo. Dudas y desconfianzas en la relación que son justificadas.
Estás pensando en cómo ampliar tu productividad. Asociación no formal para hacer alianzas estratégicas. Te quitas un peso de encima. Tienes una habilidad nata para enfrentar dificultades. Haces una inversión para garantizarte la estabilidad a futuro. Convivencia.
Estarás enfocado en actividades pendientes del mes pasado. Un grupo se reúne para hacer un trabajo comunitario. Molestias en la garganta. Asumes una dirección que tiene muchos conflictos pero llegas a un consenso con las personas con las que trabajas. Vas superando viejos resentimientos en la relación.
Hay momentos cuando hay que hacer un alto y evaluar la situación. Dos caminos en donde hay que elegir uno. Finalmente todo empieza a enderezarse. Toma con calma las cosas, el tiempo ya está en orden. Fluctuaciones en tu estado de ánimo.
Fuerte y decidido. Avance significativo en actividad que ya empezó. Emprendes un viaje con fines de negocio. Venta de inmueble. Reordenamiento en una oficina. Desarrollo de proyectos nuevos. Discusiones sin sentido en la relación. Cada quien estará como en su punto de vista.
Hay madurez en las situaciones. Te llevas por lo que sientes y esta actitud garantiza tu asertividad. Se consolida una relación. Fin de período de enfermedades. Aprobación de crédito. En una reunión las cosas no están como esperan, escucha y ve por los puntos medios. Cambios en relaciones donde has sido permisivo.
El presidente Barack Obama en el quinto discurso del Estado de la Unión
Presidente Obama fue enfático al asegurar que el mismo no funciona bien y exhortó a los integrantes de ambas cámaras del Congreso a responder no sólo a su llamado, sino al de líderes empresariales, laborales e incluso espirituales, para dar prioridad a esta materia. Asimismo, y para respaldar su exhortación, Obama comentó las distintas apreciaciones que han manifestado economistas independientes, quienes aseguran que una reforma migratoria ayudará a crecer la economía y reducirá el déficit en casi $1 billón en las próximas dos décadas. Desde esta tribuna nos hacemos eco de la petición de Barack Obama y confiamos en que más temprano que tarde muchos inmigrantes, sobre todo de nuestra América Latina, puedan ver alcanzado su sueño americano. Particularmente podemos mencionar a la comunidad venezolana que se encuentra en este país, que no sóolo ha venido en busca de una mejor calidad de vida para sus familias, sino que ha trasladado sus empresas y negocios para contribuir con el desarrollo económico, generando riqueza y empleos. De corazón esperamos que 2014 sea el año en el que se aprueba la tan anhelada reforma migratoria… LO QUE están viviendo nuestros connacionales en Venezuela ya ha sobrepasado los límites de lo imaginable, no sólo una profunda crisis institucional que hace que los ciudadanos no se sientan amparados ante ningún organismo gubernamental, sino que la economía está verdaderamente desangrada. Los anaqueles ya lucen vacíos y esa escasez ha provocado que los pocos productos que se encuentren se ubiquen en precios exorbitantes. Hace pocos días veíamos a los líderes opositores Leopoldo López y María Corina Machado convocar protestas pacíficas, así como asambleas
poner en jaque la pésima administración del heredero de Chávez. Ojalá que los venezolanos sepan aprovechar esta nueva ocasión para manifestarse y confiamos en que todos los sectores de la Venezuela democrática (estudiantes, ONG´s, gremios, trabajadores, etc.) respalden esta manifestación cívica... UNA VEZ más celebramos otro de nuestros triunfos, y es que El Venezolano de Broward arriba a su cumpleaños número 10. Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a Sylvia Bello y a Sandra Ramón, quienes son las responsables de esta aventura iniciada hace ya una década. Debo mencionar que fue justamente El Venezolano, capítulo Broward, el pionero en lo que se refiere a expansión de nuestro producto editorial. Gracias a nuestros lectores y anunciantes en ese condado, pues seguros estamos de que aún faltan muchísimos años por celebrar… Y HABLANDO de celebraciones, no quiero concluir esta columna sin hacer mención al concurrido evento que celebramos el pasado 23 de enero en los espacios de La Jolla Ballroom, en Coral Gables, con motivo del inicio de operaciones de El Venezolano TV. Nuestro staff, amigos y anunciantes festejaron junto a nosotros el nacimiento de este nuevo puente comunicacional para mantenernos conectados con los venezolanos desplegados en cualquier lugar del mundo. Han sido muchas las demostraciones de afecto y los buenos deseos… Muchas gracias a todo el valioso talento que respalda este canal y a nuestros seguidores (lectores y ahora internautas), que sin duda convertirán a esta nueva plataforma comunicacional en un punto de referencia informativa… SE ACABÓ el espacio, recuerden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Enero 30 a Febrero 12, 2014. 23
24. Enero 30 a Febrero 12, 2014
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD