El Venezolano de Orlando

Page 1

Orlando Mayo 08 a 21, 2014 Año XXII N. 18 Edición 966 24 Páginas Circulación Quincenal

Amor y dignidad

M

ario Benedetti escribió un poema, “Te quiero”, en sus versos finales dice: “y por tu rostro sincero y tu paso vagabundo/ y tu llanto por el mundo/ porque sos pueblo te quiero/ y porque amor no es aureola/ ni cándida moraleja/ y porque somos pareja/ que sabe que no está sola/ te quiero en mi paraíso/ es decir que en mi país/ la gente viva feliz/ aunque no tenga permiso// si te quiero es porque sos/ mi amor mi cómplice y todo/ y en la calle codo a codo/ somos mucho más que dos. Esta semana estará de visita en Miami Lilian Tintori , la esposa de Leopoldo López, la mamá de Manuela y Santiago. Por el día de la madre le concedió una entrevista a Sandra Ramón que está adentro de esta edición. Hay demasiada fuerza en eso de tener el amor preso y a los hijos viviendo en la pista de la historia. Toda la fuerza del mundo en la idea de tener un país mejor que pueda salir de las cenizas que van quedando. Cuando Venezuela renazca como el Ave Fenix, el amor y la dignidad de la familia Lopez-Tintori será parte de la leyenda. De las historias que contarán con canciones en los pueblos donde recuerden como la razón derrotó a la barbarie. Como el amor siempre vence. Lilian Tintori estará en el sur de Florida, nos toca atenderla y darle la seguridad de que en unidad apoyaremos su lucha y siempre agradeceremos su fuerza. El que se cansa pierde.


02. Mayo 08 a 21, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Volver a las raíces Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

E

l pasado domingo 4 de mayo nuestra madre, Hilda Altagracia Paz Galarraga de Álvarez, estaría cumpliendo 100 años de existencia. No vivió en vano. Sus enseñanzas y su ejemplo nos han guiado en el largo camino de la vida pública y privada. Hemos tratado de ser fieles a valores y principios sembrados en la casa materna, sometidos a severas pruebas en las altas y en las bajas de las batallas libradas. Junto a nuestro padre, prematuramente fallecido, dejaron en nosotros huellas imborrables de dignidad y coraje, tan necesarios en estos tiempos de peligrosas incertidumbres y de dobleces insólitas. Esa formación básica nos lleva a ser radicales en la situación de Venezuela. Ser radical es ir a la raíz, a las causas, de los problemas, sin descuidar las consecuencias pero sin dejarnos condicionar por ellas. Desde esta perspectiva, el problema mayor de Venezuela es el régimen existente. No habrá solución al detal mientras este gobierno exista. Para la tarea de la reconstrucción nacional es indispensable un cambio radical que deberá empezar por la cabeza.

Frente a este criminal proceso de anarquía y destrucción ideologizados hay que abandonar los paños calientes y apelar al hierro de los cirujanos, antes de que sea demasiado tarde. No es tiempo precisamente, lo que está sobrando. Venezuela tiene solución. Hay planes, proyectos, programas y gente preparada para conducir el proceso. Los problemas son primarios y las soluciones también. Existen. Lo que no puede fallar es la voluntad política para impulsar el cambio necesario en el menor tiempo posible. Es hora de arriesgarlo todo y subir la apuesta al máximo. Con el objetivo claro no es necesaria mucha gente para alcanzarlo, tampoco excesos innecesarios de valor. Deberán ser personas justas, de esas que por el sólo hecho de estar, le dan trascendencia y seriedad histórica a las acciones. El sacrificio del estudiantado y el valor de sus luchas, no pueden perderse.

Me gustan los estudiantes Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

C

uando este tiempo pase —porque pasará— y la historia de este momento sea escrita —porque lo será— no desde el ventajismo de la verdad oficial impuesta por el control de los medios, el miedo y la mentira, sino desde la distancia histórica, más serena y sopesada…

C

uando Venezuela se construya sobre ideas de tolerancia y respeto, progreso y paz —porque será construida—; entonces, cuando ese momento llegue, se mostrará a plenitud la importancia de la lucha que el movimiento estudiantil libra en este doloroso tiempo y sus hijos se sentirán orgullosos de los que sus padres hicieron por la democracia y la libertad. “Me gustan los estudiantes porque son la levadura del pan que saldrá del horno con toda su sabrosura”. Y me gustan por la honestidad de sus principios, por la tolerancia y el respeto de la lucha que libran. Me gustan por su ingenio, por su inteligencia para vislumbrar lo que ha de ser el país con una lucidez que —en sus escasos años— uno no espera. Me gustan los estudiantes porque hablan de un nosotros incluyente y respetuoso; por su compromiso con la paz y la no violencia. Me gustan los estudiantes porque están conscientes de que esta lucha es por la supervivencia del alma, por no transformarnos en aquello que nos indigna y nos oprime. Me gustan los estudiantes, porque más allá de los avatares del presente están ya diseñando en sus cabezas el futuro que esperan y merecen.

Porque no se resignan; porque tragan gases y siguen adelante; porque tienen más ideas que palabras, más futuro que pasado. Me gustan los estudiantes porque me recuerdan que nuestros hogares no fueron tan malos si produjeron gente tan hermosa y sensible como ellos; porque este país no fue tan absurdo si la idea de democracia ha logrado sobrevivir como una llama encendida en sus corazones. Me gustan los estudiantes porque cuando les quitan la ropa para deshonrarlos, uno no ve a un estudiante desnudo, sino a un emperador revestido con el traje de la dignidad y el decoro. Me gustan los estudiantes, porque padecen las iniquidades de la lucha política sin desmoralizarse, sin desanimarse; porque me recuerdan que cuando estudiante yo fui como ellos, pero que ellos son mucho más que yo cuando era como ellos; y siento entonces que pasado y futuro no están tan distantes como parece.

Editorial

Madre y crisis

A

cá hemos dicho que “la patria de la madre son sus hijos”. Duro término cuando se vive como se puede vivir en Venezuela donde las crisis se solapan unas con otras. Desde el comienzo de este nuevo año de las madres, Monica Spear fue asesinada junto a su esposo Tom, dejando a una pequeña venezolana sin padres, eso fue el día de reyes, hace como un siglo, cuando empezó este año de horror y cambios. Desde lejos, las madres, tienen que ver a sus hijos en la imagen de sus celulares. Fotos con el doble propósito de marcar la distancia y de testificar el orgullo. “Acá está mi muchacho en plena protesta”, y se ve un rostro repleto de protesta, embadurnado de malox para que la piel soporte los gases, enmascarado con unas botellitas de agua mineral Minalba, con unos pañitos que se suponen de vinagre. “Eso fue el día que echaron pa´tras a la policía nacional bolivariana”. Y nos toca ver madres que educan a sus hijos a solas porque sus parejas decidieron ir a la lucha y están en prisión o no volvieron. O a las que les toca ser madres de un recuerdo. O a las que son madres en prisión, que pueden ver a sus crías en visitas eventuales a un lugar donde no saben porque están. O las que tendrán que ver a sus hijos en prisión, mientras suspenden sus campañas para liberar a sus hijos. Ser madre en estos días tiene sus complicaciones. En Venezuela tiene sus extremos. Ahora además las madres tendrán el miedo de que los hijos fuera se queden sin consulados, que no exista contacto, que suspendan las líneas aéreas, el skipe, las redes sociales. Madres con miedo de que se lleven la verdad para las tierras de nunca jamás. Que jodido es ser madre en Venezuela hoy. Pero las madres representan, la mejor posibilidad de unir, de acercar a una sociedad minada por la rabia. Las madres podrán devolvernos los lazos de una sociedad que vivía unida. El amor de madre, práctico, constante, siempre presente e infinito es el lugar común donde se podrá unir Venezuela. Las inconsistencias, las barbaridades, la pobreza, la corrupción, el dolor, el catálogo de tragedias en que han convertido a Venezuela, solo podrá resolverse en Unidad. Y esa Unidad solo podrá ser producto de un amor de madre. Venezuela era tierra de gracia, donde se recibía al mundo cuando todos huían, donde todas las guerras se agotaban. Como versaba Gerbasi en mi padre el inmigrante, “Yo vengo de los puertos, de las casas oscuras,/ donde el viento de enero destruye niños pobres,/ donde el pan ha dejado de ser pan para los hombres./ Yo vengo de la guerra, del llanto y de la cruz./ ¡Ampárame, oh tierra maravillosa!” Venezuela volverá a la paz, la armonía, la inclusión, la tolerancia. Venezuela regresará al futuro y este tiempo será un recuerdo extraviado, que nos ayudará a cuidar el amor de madre que nos volverá a unir como nación.

Directores: Oswaldo Munoz directorelvenezolano@gmail.com

Me gustan los estudiantes porque me llenan de esperanza cuando el desánimo me vence; porque me reconcilian con el hombre en momentos de cinismo y maldad en acción; porque me iluminan el camino cuando siento que la noche es larga aún y tarda en amanecer; porque me hacen sentir el deseo de ser siempre mejor persona.

Coordinador General Gerardo Morillo Ge dr.morillo1@yahoo.com gerardo.morillo@elvenezolanodeorlando.com

Me gustan los estudiantes porque los escucho hablar y se me dibuja otro país en el alma.

Ventas Corporativas Oswaldo Munoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com

Me gustan los estudiantes porque, parafraseando a Andrés Eloy Blanco: viviendo están los años más sucios de la historia, pero van a sobrevivir y será su tiempo “el tiempo de la virtud triunfante, de la justicia erguida, donde la voz alcance la libertad del sueño”.

Abril 24 a Mayo 07, 2014. 03

Sylvia Bello sylvia_bello@gmail.com

Coordinador de Contabilidad Julio Munoz julio.munoz@elvenezolanodeorlando.com

Ventas Rolando Hernandez rolando.hernandez@elvenezolanodeorlando.com Noticias de Venezuela: Jose Hernandez joseyelim@gmail.com Diseno Grafico: G Ignacio Geymonat Horoscopo: Martha Martinez Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernandez, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Laureano Marquez, Nitu Perez Osuna, Rodolfo Schmidt, Carlos Alberto Montaner, Mal Luis Prieto. Manuel Malaver, Impreso em Southeast Offset 4880 NW 157 Avde. Miami, Fl 33014

Telefonos de ventas: 407-227.4084 / 786-853.4178 / 786-563.6430 / 786-262.2025 / 786-547.264027 4027 West Oak Ridge Road. Orlando, FL 32809

El Venezolano de Orlando no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios en este medio. Prohibida la reproduccion total o parcial sin autorizacion del Director.


04. Mayo 08 a 21, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ACTUALIDAD

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica

“Peligrosa” y “antipática” pudiera resultarle esta crisis a Maduro Jonathan León @jonathansleon

Hasta ahora no hay una evaluación ni un mea culpa de por qué llegamos hasta aquí. Lo único que tenemos es la frase del Vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez: “el modelo económico del chavismo ha sido exitoso”. La frase más que provocar risa, debería preocuparnos.

Oliveros opina que la crisis económica que vive Venezuela necesita un cambio en el set de políticas económicas que se han aplicado hasta ahora. Lamentablemente, esto no parece asumirlo todavía el gobierno

E

l prolongado, continuado y por qué no decirlo, desgastado gobierno que desde 1998 ha mantenido la corriente chavista jamás había tenido números tan pobres en cuanto la aprobación popular. Este ingrediente aunada a la aguda crisis económica que viene golpeando al país en los meses recientes puediera resultar en un factor de mucho “peligro.” “Hasta ahora, el chavismo ha sido astuto en correr la arruga, postergar los ajustes necesarios y encontrar culpables (la mayoría de las veces imaginarios) a los problemas económicos.” Para el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica los tiempos que vive el gobierno son inéditos por la falta de apoyo en las masas. “La situación es diferente. Los recientes estudios de opinión no sólo muestran que el problema económico ha cobrado importancia en la escala de preocupaciones del colectivo, sino también que el Ejecutivo se muestra incapaz de resolverlo.” Oliveros agrega que “aquí donde el gobierno se encuentra en una trampa: la economía venezolana está en un punto donde para recuperarse necesita de medidas de “ajuste” (aunque el término correcto debería ser “sentido común”) que no son populares, por lo que el Ejecutivo se resiste a tomarlas. Y en la medida que no las toma la situación empeora y, con ello, aumenta el descontento de la gente.” “De esta forma, lo que vemos es una economía en deterioro que se encuentra en la cola de América Latina y un gobierno preocupado más por su supervivencia que por generar bienestar a la gente. Más que ingobernabilidad, lo que la crisis económica está provocando es un gobierno que se paraliza.” - ¿Usted cree que se están tomando las medidas adecuadas para salir de la crisis? ¿Por qué? - La crisis económica que vive Venezuela necesita un cambio en el set de políticas

económicas que se han aplicado hasta ahora. Lamentablemente, esto no parece asumirlo todavía el gobierno. Las medidas que el Ejecutivo Nacional ha tomado hasta ahora y las que se han anunciado apuntan más bien a oxigenar al gobierno, a darle un respiro, antes que a sanear los múltiples desequilibrios que padece la economía venezolana. Las medidas se han tomado en cuatro frentes: El primero es en materia petrolera, con la firma de financiamiento a empresas mixtas y ventajas en el marco del establecimiento del Sicad II, unas medidas que apuntan a evitar que la producción de petróleo (y por ende los ingresos en divisas) sigan cayendo y en las que aquello de superar el rentismo no aparece por ningún lado, aunque se utilice como retórica. El segundo ha sido incrementar por la vía informal y velada los precios de artículos de primera necesidad, como una medida desesperada para paliar la escasez que se encuentra en su máximo histórico, un fenómeno íntimamente asociado con el descontento popular con la gestión del gobierno. Tercero, una devaluación significativa en el tipo de cambio ponderado de la economía (con la migración de rubros desde Cencoex a Sicad I y el establecimiento de Sicad 2), medida que beneficia al gobierno como principal (y casi único) exportador al mejorar su déficit fiscal. Y por último, aunque hasta ahora sólo son anuncios, el incremento en las tarifas de servicios públicos como la electricidad y en el precio de la gasolina, otras medidas desesperadas pensadas para paliar el déficit de caja y no necesariamente como un cambio en la estructura de incentivos de reparto de la renta petrolera que ha imperado en Venezuela. Este conjunto de cuatro frentes de acción busca mejorar la situación de caja en el gobierno y evitar que el descontento crezca.

- ¿Cree que el Capítulo Económico de la Conferencia de la Paz puede tener resultados positivos? - Lo normal en cualquier país que se precie de ser civilizado es que los diferentes actores sociales dialoguen y concreten acuerdos, en beneficio de las mayorías. Partiendo de este principio, es positivo un marco donde gobierno y sector privado confronten sus puntos de vista. Ahora bien, la desconfianza mutua prevalece. Por el lado del gobierno, desde los sucesos de 2002-2003 se tiene la certeza de que el sector privado es un enemigo, un actor político al cual hay que someter y neutralizar, pues en la percepción de los burócratas gubernamentales un sector privado fuerte hace vulnerable al Gobierno. Por el lado del sector privado, el Ejecutivo Nacional sólo ha puesto trabas a su operación, además de desconocer legítimos derechos de propiedad. Y, lamentablemente, no creo que la actual ronda de diálogo logre cambios significativos en estas percepciones. El Ejecutivo se sienta con los privados porque necesita compartir culpas y, en cierto modo, hacerlos responsables del ajuste. Es un tema de foto, de percepciones. Los privados no pueden dejar de reunirse con el gobierno porque hay demasiados temas pendientes que necesitan ser resueltos, destacando uno donde el Ejecutivo tiene pleno control: las divisas. Así que es muy probable que, aunque la desconfianza no desaparezca, ambas partes logren (parcialmente) algo de lo que buscan. Todo esto en medio de un país que está expectante y un modelo que sigue intacto. - No cabe duda que el gobierno tiene tiempo escurriendo el bulto en el tema del precio de la gasolina ¿Por qué hablar de ello en este momento cuando las cosas no aparentan estar tan bien para ellos? - El cambio de opinión de Rafael Ramírez puede leerse como un síntoma de que en un año aumentaron considerablemente las necesidades de recursos. El 96% de las divisas del país provienen de la actividad petrolera y, en un entorno de crecientes necesidades de importaciones, Pdvsa debe asumir la responsabilidad de generar divisas mientras cuenta con menos barriles para la exportación. La estatal ha mostrado caídas en su producción, en tanto más barriles están comprometidos para el consumo interno y el cumplimiento de los acuerdos de suministro con países como China y varios de América Latina. En este contexto, para el Ejecutivo Nacional se

vuelve importante explicar a la población que los recursos que provengan del ajuste de la gasolina serán mejor empleados en alimentos, educación o salud. - ¿Qué implicaciones tiene el bajo precio de la gasolina, además de las pérdidas? Son unos cuantos, te explico. El consumo interno de productos refinados ha aumentado de 321 mil barriles diarios en 1999 a 618 mil barriles diarios en 2013. Si bien esto en parte se debe a factores como el crecimiento del parque automotor y el mayor número de emplazamientos para la generación termoeléctrica (que requieren gasóleos y destilados para su funcionamiento), también hay un componente de “derroche interno”, como lo catalogó el propio Rafael Ramírez. Relacionado con el “derroche interno”, el bajo costo de la gasolina también incentiva el uso del vehículo particular, algo que contribuye parcialmente con los problemas de tráfico y congestionamiento que viven las ciudades de Venezuela. Por otra parte, el diferencial de precios entre Venezuela y los países vecinos crea un claro incentivo al contrabando. Ramírez ha explicado que, del total de consumo interno, cien mil barriles diarios “se van” por esta vía. Los estados fronterizos, como Zulia y Táchira, resultan los más afectados. También existe un deterioro en las estaciones de servicio y toda la infraestructura de comercialización. Es de destacar que de los 4,15 millones de vehículos en el país, sólo 33% están hechos para usar gasolina de 95 octanos. Sin embargo, 70% del consumo interno total de gasolina es de 95 octanos. A pesar de que este tipo de gasolina es más costoso de producir, para los consumidores el precio de todas las gasolinas es tan bajo que no necesitan discriminar entre la de 95 y el resto. - El bajo precio de la gasolina de 95 octanos ha dificultado la ampliación del uso de Gas Natural Vehicular. A pesar del esfuerzo que reporta Pdvsa para ampliar el uso del gas, 94% de los vehículos utilizan gasolina. ¿Me podría decir entonces cuánto pierde Pdvsa por “regalar” la gasolina al mercado interno? - En vista de que el precio de venta de un litro de gasolina no cubre su costo de producción, Pdvsa pierde por cada litro que vende en el mercado interno. Pero más allá de esa pérdida directa, cada barril de combustible que Pdvsa vende en el país a precio subsidiado (alrededor de US$ 2,4 el barril), podría haber sido vendido en el mercado internacional al menos al precio promedio de la Cesta Venezuela (actualmente US$ 96,42 el barril). Es por esto que Ramírez ha señalado que “perdemos un tremendo costo de oportunidad para tener más ingresos para la Nación”.


NOTICIAS DE VENEZUELA

Mayo 08 a 21, 2014. 05

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Por petición de Pepe Díaz

Cámara Municipal pide se ponga fin a la deportación de venezolanos José Hernández

L

fue aprobada por el Senado de Estados Unidos el 27 de junio de 2013; CONSIDERANDO, que el Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos tiene el poder de conceder estatus de protección temporal (TPS por sus siglas en inglés) a los nacionales de determinados países por causas humanitarias; CONSIDERANDO que, en la actualidad, los inmigrantes de los países a los que han otorgado el Estatus de Protección Temporal incluye inmigrantes de El Salvador, Haití, Honduras y Nicaragua.

a Cámara Municipal del condado Miami-Dade aprobó una resolución, promovida comisionado José “Pepe” Díaz para instar al gobierno federal para detener la deportación de los venezolanos a su patria, en medio de agudos problemas. La resolución aprobada por unanimidad pide al presidente Obama suspender las deportaciones de venezolanos indocumentados sin antecedentes penales e insta al Departamento de Seguridad Interior (DHS por sus siglas en inglés) a conceder de forma inmediata el Estatus de Protección Temporal (TPS ) para los inmigrantes venezolanos a la luz de las crecientes violaciones de los derechos humanos del régimen de Nicolás Maduro. “La situación de los derechos humanos en Venezuela está fuera de control y la policía y los militares son los que llevan a cabo los asesinatos, por lo que en este momento la gente no puede regresar a su país”, dijo el Comisionado Díaz. “Quiero dar las gracias a mis colegas de la Junta para defender los derechos humanos y la solidaridad con nuestros amigos en la comunidad venezolana.” Distrito del Comisionado Díaz incluye Doral, que tiene una de las mayores concentraciones de inmigrantes venezolanos en los Estados Unidos. La resolución CONSIDERANDO, que el Condado de Miami -Dade tiene una población venezolana significativa y creciente,

Ahora, por tanto, por decisión del Concejo Municipal del Condado de Miami-Dade, Florida, que esta Cámara se resuelve:

La resolución aprobada por unanimidad pide al presidente Obama suspender las deportaciones de venezolanos indocumentados sin antecedentes penales

algunos de los cuales son inmigrantes venezolanos indocumentados; CONSIDERANDO, que los venezolanos han contribuido en gran medida al progreso del Condado de Miami- Dade, y de los Estados Unidos en general; CONSIDERANDO, que hay graves consecuencias humanitarias de la deportación de venezolanos indocumentados debido al conflicto armado en curso y las condiciones extraordinarias en Venezuela; CONSIDERANDO, que la deportación de padres indocumentados venezolanos daña a los niños pequeños, que a menudo quedan sin la orientación y la atención de

sus padres y en una situación financiera muy inestable; CONSIDERANDO que, en 2012 había 11,7 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos, según el Centro Hispano PEW; CONSIDERANDO, que han habido 368.644 deportaciones desde los Estados Unidos en 2013, de acuerdo con los Estados Unidos de Inmigración y Control de Aduanas; CONSIDERANDO, que el sistema de inmigración de Estados Unidos no es funcional; CONSIDERANDO, que la legislación de reforma de la política de inmigración

Sección 1. Insta al Presidente Barack Obama de suspender las deportaciones de venezolanos indocumentados sin antecedentes penales. Sección 2. Insta al Secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos para designar inmediatamente inmigrantes venezolanos para el Estatus de Protección Temporal. Sección 3. Encarga al Secretario de la Junta que transmita una copia certificada de la presente resolución al Presidente Barack Obama, los miembros de la delegación congresional de la Florida, y el Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Sección 4. Dirige cabilderos federales del Condado para abogar por la acción establecida en las Secciones 1 y 2 anteriores, y autoriza y dirige la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de modificar el paquete Federal Legislativo 2014 de incluir este tema.

Venezuela: El caos, la anarquía y el abuso

L

eopoldo López, responsable nacional del partido Voluntad Popular, tiene más de 10 semanas preso y al cierre de esta nota se esperaba por su juicio. Carlos Vecchio, director de organización de VP y Rafael Rivero, miembro de VP, tienen orden de captura, emitida por la fiscalía y están en la clandestinidad. Hay pruebas de tortura, reconocidas por organizaciones como Human Right Watch y estudiantes presos, desde el 12 de febrero a quienes no se han impuesto de los cargos que se le imputan. El comisario Iván Simonovis lleva 114 meses preso, con patologías que pueden acabar con su vida y el gobierno se niega a darle la gracia de una medida humanitaria. La Unidad Democrática accedió a iniciar un diálogo con el gobierno, facilitado por el acompañamiento internacional de tres cancilleres de Unasur y un representante del estado Vaticano, si se cumplía con algunas peticiones como la liberación de los presos políticos y el regreso de los exiliados, por medio de una ley de amnistía;

parlamentos de Europa y Estados Unidos y de países como España, México, Paraguay, Perú y Uruguay, parece no tener logros. Aun cuando no es poco que la cosa que inventó el socialismo del siglo XXI tenga que sentarse con la Venezuela que no ha dejado de decirle que no sirve.

René González Sehwerert considerado “héroe” de la Revolución Cubana, según la propaganda gubernamental de ese país

el desarme de los grupos paramilitares que se conocen como colectivos; el cambio de las directivas de los poderes nacionales como el CNE, el TSJ, la Fiscalía y la Contraloría. Nada de aquello parece haberse cumplido, tampoco se puede decir que se está en el diálogo, pero gobierno y oposición se han

visto y salvo una sesión inédita de seis horas en vivo donde se dijeron verdades desconocidas por la otra parte en cadena nacional de radio y televisión, no se ha logrado gran cosa. El diálogo procurado por 97 expresidentes, todos miembros del Club de Madrid y por los

En esa nación donde todo lo anterior ocurre porque hay una inflación del 60% que es la más alta del mundo; donde hay entre 56 y 79 asesinatos por cada 100 mil habitantes conformando una de las naciones más violentas del planeta; donde de cada 10 productos seis no se consiguen. Y donde quienes ocupan el poder no dan pie con bola y en lugar de atender la inflación, el desabastecimiento y la inseguridad, se ocupan de atender una visita de un espía cubano a quien dan honores de jefe de estado. René González Sehwerert ¿Alguien puede explicar que hace en Caracas René González Sehwerert? Destacado en los titulares de la prensa caraqueña dice: “considerado “héroe” de

la Revolución Cubana, según la propaganda gubernamental de ese país, llegó ayer a Venezuela y fue recibido por el canciller de la República, Elías Jaua, en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía. González es uno de los cinco sujetos apresados en 1998 por las autoridades estadounidenses por hacer labores de espionaje a grupos anticastristas en Florida. Según el gobierno cubano, el grupo hacía labores antiterroristas. Por el caso, el visitante cumplió condena de 13 años de prisión y tres de libertad supervisada. En el currículo de González, quien nació en Chicago, Estados Unidos, está su participación en una “misión internacionalista” en Angola desde 1977 a 1979, donde recibió instrucción como conductor de tanques e impartió clases a efectivos militares “para elevar su nivel cultural”, dice una biografía colgada en el portal electrónico del diario Granma. González acudió al Cuartel de La Montaña donde reposan los restos del presidente Hugo Chávez. Allí fue recibido por el vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza”.


06. Mayo 08 a 21, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

La muerte les sienta bien

L

a revoluciones tienen como objetivo trastocar el orden anterior, ponerlo patas arriba y de ser posible desaparecerlo. Casi siempre van acompañadas de violencia porque es la única manera del quítate tú para ponerme yo cuando ese cambio no ocurre por la vía electoral. Justamente allí radica buena parte de la singularidad de la llamada revolución bolivariana que preferimos denominar chavofidelista. Fue propuesta y emprendida por un personaje que la única vez que intentó hacerse del poder por la fuerza, causó más de 100 muertes y fracasó rotundamente. Alcanzó el poder mediante los votos en una elección absolutamente democrática y luego se propuso liquidar el sistema que se lo permitió. Otro aspecto original de esa revolución que se apropió del nombre del Libertador de cinco naciones suramericanas, fue la pretensión de su artífice de aparecer como un demócrata cabal en la medida en que se iba transformado en autócrata. Hacía una elección cada año y el mundo entero se tragaba el cuento de que en Venezuela había un exceso de democracia, como dijo Lula Da Silva en elogio a la gestión de su entrañable amigo Hugo Chávez. En lo que éste resultó absolutamente fiel a la receta de todos los dictadores, fue en dividir a la población en dos grupos irreconciliables: los míos y la nada. Así se produjo el fenómeno de la polarización con odio. Hago esta salvedad porque en los cuarenta años de vida civil y democrática que comenzaron el 23 de enero de 1958 y concluyeron en febrero de 1999, Venezuela fue un país polarizado entre el socialdemócrata Acción Democrática y el socialcristiano Copei, los dos grandes partidos que se alternaron en el poder en esas cuatro décadas. Pero fue una polarización respetuosa del otro, democrática y civilizada. En esos cuarenta años, cuando moría algún líder o dirigente político de uno de esos dos grandes

partidos, es posible que sus compañeros de ruta se alegraran más que los contrarios por causa de las luchas intestinas. Pero había unas maneras, un modo por hipócrita que fuera, que obligaba a propios y extraños a manifestar sus condolencias y rendirle al difunto los honores funerarios dignos de su rango o trayectoria. Moría un adeco y los copeyanos acudían al sepelio y viceversa. Si el viajero a mejor vida era alguien que se había distinguido por sus méritos o había ocupado la presidencia de la República o del Congreso, era factible que también acudiesen a expresar sus condolencias, los miembros de los eternos opositores partidos de la Izquierda. Eso es pasado y está a punto de transformarse en historia. El primer muerto significativo dentro de las filas chavistas fue un joven fiscal del ministerio público (así con minúsculas, como lo merece) llamado Danilo Anderson. Se había hecho célebre en una cacería de brujas de empresarios y banqueros y según las malas lenguas, que suelen ser las mejor informadas, practicaba de tal manera la extorsión que su nivel de vida se había elevado rápidamente desde la modestia casi lindante con la pobreza, hasta la de un metrosexual que exhibía con desparpajo, costosos trajes de marca y relojes que encandilaban. Tenía además una camioneta todo

terreno último modelo que un mal o buen día -según cada quien lo asuma- de octubre de 2004, voló por los aires con su propietario adentro, debido a la explosión de una bomba activada a control remoto con un teléfono móvil. La cursilería propia del militarismo, elevada al cubo cuando se cubre de estalinismo cubanoide, transformó aquella muerte y el sepelio en un despliegue de plañideras entre las que se destacó el jefe del occiso, el fiscal general y bardo Isaías Rodríguez, quien para vergüenza nacional fue después Embajador en España. El gobierno hizo apresar a unos expolicías, los Guevara, por el testimonio de un farsante a sueldo que luego confesó sus mentiras. En aquella locura de policías ineptos y gatillos alegres, fue asesinado el joven abogado Antonio López Acosta, que nada tenía que ver con el crimen de Anderson. De nuevo las bien informadas malas lenguas apuntaron hacia un alto funcionario chavista, beneficiario de todos los gobiernos democráticos de los cuarenta años, como autor intelectual del asesinato. Lo hizo por su amistad jamás gratuita, con los banqueros y empresarios que Anderson investigaba y extorsionaba. Nada más se supo del caso salvo que los hermanos Guevara, condenados a 27 años de prisión, y su primo Juan Bautista Guevara a 30 años, continúan en la cárcel.

ANALISIS

Paulina Gamus

La polarización con odio produjo el primer resultado: mientras el chavismo o una parte del mismo lloraba la trágica muerte de Danilo Anderson, el país opositor la celebraba y fue hasta motivo de chistes. Luego murieron dos expresidentes de la república y varias personalidades que ocuparon altos cargos en los Congresos de la democracia. Ni una palabra de pésame, ni un obituario de pocas líneas en algún periódico, nada. El silencio oficial se rompió cuando murió el dos veces presidente Carlos Andrés Pérez, las palabras de Chávez fueron: “Yo no pateo perro muerto… No habrá luto nacional porque hoy murió un corrupto, un dictador…”. En octubre de 2007 murió el cardenal venezolano Rosalio Castillo Lara, el latinoamericano que ocupó los más altos cargos en El Vaticano antes de la elección del Papa Francisco. Dijo Chávez: “Me alegra que haya muerto ese demonio vestido de sotana, ojalá se esté pudriendo en el infierno como se merece, sé que se retorcerá eternamente viendo avanzar la revolución…”. Y cuando murió tras una prolongada huelga de hambre, el productor agrícola Franklin Brito, el saludo del ministro de comunicación Andrés Izarra fue: “Franklin Brito huele a formol”. Por alguna extraña razón o quizá habría que creer que la justicia divina está en el sector que repudia la revolución chavofidelista, son más los muertos célebres, aunque sea tristemente, de ese bando que los opositores. Algunos murieron casi en cadena por lo que en un país que se ha hecho adicto a la brujería, predicciones astrológicas, videntes, profetas, babalaos, prácticas del vudú y demás esoterismos, se popularizó la especie de que la maldición de Bolívar había alcanzado a todos aquellos que estuvieron presentes en el hurgamiento de sus restos mortales. El supuesto objetivo de la profanación era saber si algún antepasado del presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, lo había envenenado. Verdad o no, el

más importante de los alcanzados por la hipotética maldición bolivariana fue el presidente, caudillo y dueño absoluto de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Mientras decenas de miles de venezolanos desfilaban llorosos, tras largas horas de espera, para darle una miradita al supuesto cadáver, otras decenas de miles celebraban con champaña, whisky o ron y parrilladas, según sus bolsillos, el feliz acontecimiento. El muerto chavista más reciente ha sido el excapitán Eliécer Otaiza quien participó en la asonada militar del 27-N-92 y ocupó distintos cargos en estos quince años de hegemonía chavista. Fue asesinado a tiros y su cadáver estuvo 48 horas en la morgue sin que lo identificaran. Los tuits o trinos se dispararon. Mientras una ministra de prisiones, famosa por sus ataques de furia y su parecido con la actriz Linda Blair en El Exorcista, tuiteaba: “Eliécer camarada, tu muerte será vengada”, decenas de tuiteros expresaban júbilo y hacían bromas sobre el finado. A esto nos ha conducido un proceso político que se ha empeñado en excluir a la mitad del país, en maltratarla con insultos y atropellarla con los hechos. No es de extrañar la actitud indiferente, casi de hábito, ante las muertes violentas de 200.000 venezolanos desde que comenzó el gobierno de Chávez, un 400% más que en los 40 años anteriores. En 2013 los asesinatos alcanzaron la cifra record de 25.000, mucho más que en Colombia donde existe la narcoguerrilla terrorista de las FARC o las causadas por la mafias del narcotráfico en México o por el fanatismo religioso en Irak. De los 200.000 homicidios, apenas el 2% fue resuelto. Así funciona la justicia revolucionaria y de esa manera nos ha transformado en una sociedad que mira la muerte de reojo y sin piedad. Una vez dijo Jorge Luis Borges que hay que tener cuidado al elegir los enemigos porque tarde o temprano uno termina pareciéndose a ellos. Justo lo que nos pasa.

El secreto de los estados totalitarios

¿

Cuál es la pieza clave en la construcción de la jaula totalitaria? Sencillo: la eliminación real de la separación de poderes, aunque se mantenga la fantasía formal de que continúa existiendo. Lo explico. Max Weber describió el fenómeno y acuñó la frase “monopolio de la violencia”. Lo hizo en La política como vocación. Era la facultad que tenían los Estados para castigar. Sólo a ellos les correspondía la responsabilidad de multar, encarcelar, maltratar y hasta matar a quienes violaban las reglas. Podían, eso sí, delegar esa facultad, pero sin renunciar a ella. Permitir mafias y bandas paramilitares que actúan al margen de la ley descalificaba totalmente al Estado. Era una disfuncionalidad que lo convertía

Si quien castigaba se arrogaba las facultades de hacer las reglas y de aplicarlas, la sociedad, carente de protección, se convertía en rehén de sus caprichos. Los gobernantes podían hacer de ella y con ella lo que les daba la gana. en una entidad totalmente fallida, en la medida en que abdicaba de una de sus responsabilidades esenciales. No obstante, el Estado, si se acomodaba al diseño republicano, incluso si se trataba de una monarquía constitucional, no podía recurrir a los castigos sin que lo decidiera una corte independiente. Este tribunal, a su vez, debía interpretar una ley previa, y sancionar de acuerdo con un código penal igualmente aprobado por un parlamento independiente. El Barón de Montesquieu, lector de John Locke, lo había propuesto en 1748 en el Espíritu de las leyes: el Estado debía fragmentar la autoridad en tres poderes independientes y de rango similar para evitar la tiranía. Las monarquías absolutistas reunían en el soberano esas tres facultades y eso, precisamente, las hacía repugnantemente autoritarias.

Ese elemento –la separación de poderes— era la médula de las repúblicas creadas los siglos XVIII y XIX tras las revoluciones norteamericana, francesa y, por supuesto, latinoamericanas. De alguna manera, era la garantía de la libertad. Este preámbulo viene a cuento del bochornoso espectáculo de la Venezuela de Nicolás Maduro, donde los paramilitares en sus motos, amparados por la complicidad del gobierno, asesinan impunemente a los manifestantes que ejercen su derecho constitucional a manifestarse pacíficamente. Viene a cuento de un parlamento convertido en un coso taurino en el que se lidia a la oposición, se le clavan banderillas, se golpea a los diputados que protestan, o los expulsan arbitrariamente, como hicieron con María Corina Machado, y se dictan medidas ajustadas a

las necesidades represivas de la oligarquíasocialista que gobierna. Si Maduro necesita eliminar las manifestaciones de los estudiantes o encerrar a los alcaldes que protestan, o a los líderes a los que teme, como a Leopoldo López, solicita las normas, hechas a la medida por tribunales o por parlamentarios obsecuentes, y da la orden a los cuerpos represivos para que actúen. Viene a cuento de unos tribunales que sentencian con arreglo a la voluntad del Poder Ejecutivo, porque la ley ha dejado de ser una norma neutral para convertirse en un instrumento al servicio de la camarilla gobernante, empeñada en arrastrar por la fuerza a los venezolanos hacia “el mar de la felicidad” cubano. Un país, Cuba, donde, como en cualquier dictadura totalitaria, sencillamente no creen en las virtudes de la separación de poderes y repiten, con Marx y con Lenin, que ésa es una zarandaja de las sociedades capitalistas para mantener los privilegios de la clase dominante. Esta falsificación de las ideas republicanas –las de Bolívar y

Martí, las de Juárez— van gestando una nueva facultad propia de este tipo de Estado: desarrollan el monopolio de la intimidación. Gobiernan mediante el miedo. Ese es el elemento que uniforma a la sociedad y la convierte en un coro amaestrado. Como quienes mandan hacen las leyes y juzgan e imponen los castigos, acaban por generar un terror insuperable entre los ciudadanos e inducen en ellos una actitud de sumisa obediencia que suelen transmitirles a los hijos “para que no se metan en problemas”. La víctima termina por colaborador con su verdugo. Ése exactamente es el objetivo. Una vez que las tuercas han sido convenientemente apretadas y la jaula perfeccionada, el común de la gente, con la excepción de un puñado de rebeldes, aplaude y baja la cabeza. En ese punto ya no existen vestigios de la separación de poderes. © Firmas Press. Escritor y periodista. Su último libro es la novela La mujer del coronel (Alfaguara, 2011). www. firmaspress.com


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

RESUMEN DE VENEZUELA Abusos y excesos contra manifestantes

Human Rigths Watch documenta 45 casos

E

l caso de la costurera Marvinia Jiménez, que en febrero pasado se dio a conocer nacional e internacionalmente debido a que un video aficionado captó el momento en el que unos guardias nacionales, enviados a dispersar una protesta en Valencia, la arrojaron al piso y una agente se montó sobre ella y comenzó a pegarle con su casco, no fue un exceso de un funcionario “insubordinado” como han querido hacer las autoridades. Por el contrario, formó parte de “una práctica sistemática” de los cuerpos de seguridad venezolanos. La denuncia la formuló Human Rigths Watch, organización que publicó el informe “Castigados por protestar: Violaciones de derechos humanos en las calles, centros de detención y el sistema judicial de Venezuela”, el cual documentó 45 casos ocurridos en Caracas, Carabobo, Lara y Miranda durante las manifestaciones y disturbios ocurridos en el país desde febrero pasado y los cuales afectan a más de 150 víctimas. En el reporte se denuncia que policías y militares han recurrido a un uso ilegítimo de la fuerza a la hora de responder a las acciones de calles convocadas por estudiantes y opositores contra el Gobierno, y han golpeado brutalmente y disparado a quemarropa a manifestantes que no estaban armados. Asimismo dijo haber recibido elementos, mediante entrevistas a los afectados, que demostrarían que no pocos de los más de 2.000 detenidos durante estas acciones han sido sometidos a “graves abusos psicológicos, los amenazaron con la posibilidad de muerte y violación sexual, y les dijeron que serían trasladados a las

Mayo 08 a 21, 2014. 07

Se debe revisar la Ley de Arrendamiento

L

a revisión de la Leyes de Arrendamiento Inmobiliario y Contra la Estafa Inmobiliaria, ha solicitado la Cámara Inmobliaria de Venezuela al Ministerio de Vivienda y Hábitat, por considerar constituyen un requisito indispensable para poder alcanzar la reactivación del sector. Así lo dio a conocer el presidente de la organización gremial, Aquiles Martini Pietri, en el marco del el foro “Perspectivas Inmobiliarias 2014: Nuevos escenarios, nuevas estrategias”.

extremadamente violentas prisiones del país, a pesar de que todavía no se les había acusado por ningún delito” o “ni siquiera participaban en las manifestaciones”. Para la agrupación, la cual aseveró que 10 de los 45 casos que sustanció podrían enmarcarse dentro del delito de tortura, tan grave como la actuación desproporcionada e ilegal de policías y militares ha sido la de los fiscales y jueces, pues “hicieron caso omiso y, en algunos ejemplos, fueron activamente cómplices de violaciones de Derechos Humanos”. Por último, el director del Programa de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, duda que las 145 investigaciones por excesos que adelanta el Ministerio Público lleguen a buen término “debido a la falta de independencia judicial (...) y a que fiscales y jueces han estado directamente implicados en muchos de los abusos”; y por ello propuso al Gobierno que facilite “la verificación de organismos de supervisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas y adoptar medidas inmediatas para asegurar la

Advirtió que para acelerar la producción de viviendas se tienen que modificar ambas normativas, las cuales lejos de beneficiar a los usuarios, les han afectado en forma significativa. Recordó que el Ejecutivo, en las reuniones de trabajo que han sostenido con el despacho de Vivienda y Hábitat, ha solicitado a la construcción privada la edificación de 80 mil casas para el plan 0800Mihogar y 60 mil unidades para alquilar, objetivo que se puede alcanzar ajustando las leyes y garantizando los insumos, cuyas fallas de suministro persisten a lo largo y ancho de todo el país y es un reclamo constante de los constructores y promotores. Consultado en torno a la ley de arrendamientos de locales comerciales, precisó que la propuesta tiene puntos

relevantes como la fijación de tres métodos para calcular el canon y la relación de condominio. Una como consecuencia de las ventas, que equivaldría entre el 1% y 10% del total de ventas; otra equivalente a la renta fija que sería un porcentaje del valor del local actualizado anualmente con el IPC y una tercera que sería mixta. Estas son tres fórmulas que buscan hacer viable lo que sería el desarrollo de los locales comerciales y la actividad inmobiliaria del país. Además, propuso que los gastos de los centros comerciales sean evaluados, de acuerdo con las características y realidades de cada establecimiento.

79,5% piensa que el país está mal

Los venezolanos reprueban la gestión de Maduro

Un modelo afectado por inflación y bajo crecimiento ingresos por otras vías y un Estado que controla cada dólar que circula. La disminución de las divisas que se inyectan a la economía ha tenido consecuencias en el abastecimiento de productos básicos, en un país que justamente por esa falta de dólares, ha reducido dramáticamente su producción en gran parte por la falta de insumos. La escasez ha trepado hasta 29,6% en marzo, de acuerdo a los datos del BCV, su nivel más elevado de los últimos años.

E

l modelo económico venezolano se balancea entre el aprovechamiento de la renta petrolera o usarla como palanca para diversificar la economía. Hugo Chávez Frías, quien se mantuvo en el poder durante 14 años, se planteó no solo acabar con el rentismo sino, además, sustituirlo por un modelo productivo socialista. En días pasados, el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, señalaba que el ingreso petrolero debía “servir de herramienta para la producción de bienes no petroleros” y, si bien reconocía que todavía el gobierno marchaba hacia un “modelo económico que se pueda sustentar”, reiteraba que el mismo era exitoso. Los resultados de ese éxito han sido en 2013 una inflación de 56,2% y un crecimiento económico que se desinfló a 1,3%, en un año en que los precios petroleros, principal fuente de los ingresos nacionales, retrocedieron 3,8%, según indican los datos oficiales. Una menor disponibilidad de las divisas petroleras, en un modelo que no genera

Para intentar desviar el destino de una crisis económica, el gobierno puso en marcha la “nueva ofensiva económica”, la segunda parte de una estrategia que ya no estará centrada en las fiscalizaciones a los comercios que incumplan precios sino dirigida a la ampliación de las capacidades productivas del sector industrial. Ya sobre el tema de los precios, investido de poderes habilitantes, Nicolás Maduro promulgó una Ley de Precios Justos que le pone un techo a las ganancias de las empresas pero que, además, permite al Estado decidir cuáles serán los precios de los productos. Con ello, amplifica una política de control de precios vigente desde que Chávez la aplicó hace 12 años. Ya no son solamente los productos básicos, ahora hasta productos como los carros, ropa y calzados, además de los alimentos, deberán venderse a los “precios justos” que definan las autoridades. Una vez más, pero en medio de intensos controles sobre la actividad económica, la administración de la era chavista intenta quitar el lastre petrolero de las cuentas nacionales.

L

Leopoldo López (1,9%), el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski (1,4%), y finalmente Estados Unidos (1,3%).

Frente a la pregunta: ¿Cómo evalúa usted la situación del país en la actualidad? 79,5% respondió negativa, 18,5% positiva y el restante 2% evitó fijar posición sobre la materia.

Ante la interrogante: ¿Cómo considera usted que es la situación política del país en la actualidad? Siete de cada diez consultados la juzgó “inestable”, opinión que es compartida por 36,2% del chavismo, 86,1% de los “ni-ni” y 97,4% de los opositores.

a política los divide, pero la crisis los une. Ocho de cada 10 venezolanos consideran que la situación del país en la actualidad es negativa, según la última encuesta nacional ómnibus elaborada por Datanálisis.

La mitad de las personas que se identificaron como chavistas en este estudio consideran que el país está mal. En el caso de los que se presentaron como opositores y “ni-ni”, esa percepción se eleva hasta 96,9% y 89,6%, respectivamente. La mayoría de la población (59,2%) reprueba la gestión del presidente Nicolás Maduro. En noviembre de 2013 el desempeño de Maduro era censurado por 44,6% de sus compatriotas. El Jefe de Estado es señalado por 31,8% de los entrevistados como el principal responsable de los problemas que aquejan al país. Detrás del mandatario nacional, figura en la lista de culpables “el pueblo” con 17,2% y en tercer lugar aparecen “los ministros” con 13,8%. Pese a la propaganda oficial, muy pocos achacan el origen de la crisis venezolana a los partidos de oposición (5%), el fundador de Voluntad Popular,

En cuanto al Gobierno de Maduro, 65,2% lo calificó como “inestable”. Entre los oficialistas, 19,9% coincide con esta observación, al igual que 76,6% de los no alineados y 96,9% de quienes rechazan al Ejecutivo. Datanálisis también indagó sobre el “futuro” del líder de la revolución bolivariana. La pesquisa arrojó que 59,1% estima que Maduro no debe permanecer en Miraflores hasta 2019. De ese total, 39% cree que el sucesor de Hugo Chávez debe abandonar el poder este año. Por esta tesis apuestan 6,4% de los oficialistas, 35,3% de los “ni-ni” y 75,9% de los opositores que participaron en la encuesta. En la otra acera están quienes piensan que Maduro debe culminar su mandato en 2019 (19,7%), escenario respaldado por 47,2% de los chavistas, 14,1% de los “ni-ni” y solo 1,4% de los opositores abordados por Datanálisis.


08. Mayo 08 a 21, 2014

LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

CASA DE VENEZUELA-ORLANDO INFORMA:

S

iguiendo con la programacion de las actividades comunitarias el equipo de Casa de VenezuelaOrlando dijo presente en todas aquellas donde fuimos invitados. Con el ya tipico entusiasmo de nuestros voluntarios y amigos, la camaraderie y buena amistad siempre son motive fundamental para el crecimiento cada vez mayor de la organizacion madre de los venezolanos en esta zona. Es muy importante recorder que Casa de Venezuela-Orlando nacio en el 2004 con el proposito de cumplir objetivos benefico-asistenciales, filantropicos, socials y culturales. La necesidad de ayudar a un menorcito con una enfermedad irreversible como Miguel Andres Ron (QEPD) fue la chispa que animo a un grupo de compatriotas a saltar a la escena para tenderle la mano a esta familia desesperada viendo desfallecer a su hijo. Gracias a un grupo excelente de paisanos y amigos hoy la organizacion continua mas solida que nunca y se ha ganado el corazon de una serie de instituciones afines en el centro de Florida. Casa de Venezuela-Orlando no es una organizacion politica ni partidista, pero tampoco indiferente a la realidad que hoy vive la patria y hemos cumplido con el deber de alzar nuestra voz en solidaridad con todos aquellos que adentro y afuera luchan por el rescate de las libertades, la dignidad y los valores, hoy pisoteados por una pandilla de desadaptados y traidores que han mancillado y secuestrado las instituciones del pais. !Fuerza Venezuela!

“Venezolanos En Orlando Dejando Huellas” tormentas que azotaron al Panhandle de la Florida. La oficina del Gobernador esta trabajando con VEO una nueva fecha para re-programar la visita del Gobernador a Orlando.

L

a organización “Venezolanos En Orlando” (VEO) ha venido dejando huellas positivas tras las labores humanitarias, culturales, sociales y comunitarias que ha venido desempeñando en los últimos dos meses y medio. Un comité de “Venezolanos de Orlando” viajó a Tallahassee el 23 de abril para respaldar una resolución en el Senado Estatal en apoyo a Venezuela y un tributo de la Cámara de Representantes a nuestro país. Además, se aprovechó la oportunidad para exigir apoyo en la lucha por los derechos constitucionales de los venezolanos. “Venezolanos de Orlando” se sintió muy satisfecho con el apoyo brindado por el gobierno estatal. “En nombre de Venezuela y de los estudiantes, recibimos una muestra especial de apoyo, la cual se trata de una resolución en la Cámara y el Senado Estatal de respaldo a nuestro pueblo y a los esfuerzos desde el extranjero, a favor de la paz en Venezuela” recalcó Ana Carolina Salazar.

Por otro lado, “VEO”, quienes durante la dura situación que vive Venezuela ha representado a “Un Mundo Sin Mordaza”, desplegaron la campaña “Quítale la Mordaza a tu Gobierno” la cual se hizo a nivel mundial en más de 70 países. Con mordazas negras en la boca, para mostrarle al Gobierno Estatal una de las realidades venezolanas y el silencio de algunos países de América latina y el mundo, el comité representante de “Venezolanos de Orlando” se concentró frente al Capitolio de Tallahassee para exigir su pronunciamiento frente a la violación de los Derechos Humanos en Venezuela. La organización “Venezolanos en Orlando” extendió una invitación al Gobernador de la Florida para que participara en una rueda de prensa en donde se le entregaría más de 500 cartas dirigidas al presidente Obama para que encabece un esfuerzo internacional de solidaridad con el pueblo de Venezuela y para que tome las medidas necesarias para imponerle sanciones al gobierno venezolano. Esta rueda de prensa fue pospuesta debido a las

Por otro lado, “VEO” ha venido trabajando incansablemente en la recolección de insumos y equipos para la ayuda Humanitaria para Venezuela. El martes 28 de abril, VEO notificó a través de las redes sociales, por medio de un comunicado con imágenes, cuando recibió una gran cantidad de equipos médicos, camillas e insumos donados por “Florida Hospital East”. Además, cabe destacar que la semana pasada llegó a Venezuela una cantidad significativa de insumos. Continuando su labor social en la comunidad, “VEO” colaboró con la hermosa labor de “Hi Kid Foundation” promoviendo tanto su misión como el evento “Bingo Bailable”, participando como voluntarios y con la donación de cuatro inscripciones para el “5K - Chasing Freedom” organizado por VEO para el 25 de mayo.

Adicionalmente, “VEO” ha invitado a toda la comunidad venezolana e hispana a que los acompañen a “Una Misa y un Canto por Venezuela”, evento que se llevará a cabo en la Iglesia “St. John Vianney” ubicada en la 6200 S. Orange Blossom Trail - Orlando FL 32809, el Sábado, 10 de Mayo a las 7 PM. Finalmente, “Venezolanos en Orlando” en coordinación con la Red Democrática Internacional, a la cual representa en Orlando, ha organizado el evento deportivo, “5K - Chasing Freedom” con el fin de concientizar a la comunidad hispana y anglosajona sobre la situación que acontece en Venezuela. Además, se pretende , seguir aportando a la campaña “Ayuda Humanitaria para Venezuela” a través de las inscripciones en el mismo. El “5K - Chasing Freedom” será realizado el Domingo 25 de mayo en el “Eagle Nest Park” en Metro West Orlando a las 6AM. Para más información visite: www. ChasingFreedomVenezuela.com o a través de VenezolanosEnOrlando@ hotmail.com.


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Mayo 08 a 21, 2014. 09

Exitoso Bingo Bailable de Hi Kid Foundation

C

on éxito rotundo se celebro el 3er. Bingo Bailable de Hi Kid Foundation el 04 de Mayo, Gracias a los sponsors Wells Fargo, Craker Barrel, AutoNation, New York Life, Mauiva, Agropexport International, Garzor Insurance, Mariet Ostos, Vargasteam. Nunca se ha celebrado un bingo con tantos premios, para alegría de más de 300 personas que disfrutaron del evento, gracias a todos los que donaron 70 premios. Hubo mucha alegría en el ambiente, disfrutando del excelente show de Alonso Solorzano y su grupo de baile, y todos bailaron al ritmo incomparable del gran grupo K’nela, El momento principal del evento fue la entrega de un cheque donativo de $2,000 por parte de Elizabeth Arnaud Presidenta de Hi Kid Foundation a la Sra. Margarita Soto madre de Waldemar Hernandez, joven de puerto Rico que sufre de enfermedades cerebrales, físicas, autismo, y perforación de ulceras estomacales y necesita múltiples tratamientos para aliviar su permanente dolor.


10. Mayo 08 a 21, 2014

OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

El Lado Oscuro de la Empresa Gerardo Z. Morillo Dr.morillo1@yahoo.com

E

l presente artículo no trata sobre los aspectos esotéricos de la gerencia. Por el contrario, nos vamos a referir a lo que conocemos como la “empresa oculta o el lado oscuro” de las organizaciones. La revista Fortune, en su edición del 23 de julio del 2007, hace referencia a la diferencia entre la organización formal ilustrada en un organigrama versus la organización informal (the hidden workplace) o la forma como se realizan las actividades diarias y la lucha por el poder dentro de las empresas. Sin embargo, aquí vamos definir el “lado oculto de la empresa” como aquella parte de su capacidad de producción que no ésta siendo utilizada eficientemente por la gerencia. Lamentablemente, muchas empresas desconocen cual es el valor de su capacidad instalada y de las técnicas para ponerla a producir al máximo. Podemos definir la capacidad productiva total de una empresa como “el máximo nivel de actividad” que puede alcanzarse con la infraestructura instalada (maquinarias, equipos, edificaciones, y otros recursos productivos). Por lo tanto, la capacidad productiva no utilizada o capacidad ociosa constituye uno de los factores más influyentes en la pérdida de ganancias y competitividad de las empresas. Podemos identificar muchos factores que afectan los niveles de uso de la capacidad productiva, entre ellos tenemos una disminución en las ventas, falta de inversión en la compra de nuevos equipos y tecnología, baja productividad laboral, exceso de actividades que no agregan valor a los procesos, etc. Por supuesto, que la manera más práctica de mejorar la eficiencia de los procesos es identificando y eliminando las actividades que no agregan valor dentro de los procesos. Muchas veces tenemos exceso de inventarios, altos costos de producción, mal mantenimiento

de las maquinarias, precios no competitivos, entre otros. Al final, se tiene que aproximadamente un 85% de los desperdicios o costos de baja calidad están asociadas a la mala gerencia. Según Deming aproximadamente el 15% de dichos desperdicios se deben a los trabajadores. Esto resulta cierto, si consideramos que los sistemas productivos y administrativos de la empresa son diseñados, mejorados y controlados por la gerencia. En la práctica, la alta gerencia tiende solucionar los problemas relacionados con la empresa oculta haciendo inversiones en nuevas tecnologías que sustituyan a los recursos humanos; en vez de, hacer un análisis crítico de los procesos a fin de identificar e implementar acciones que permitan mejorar su rendimiento y optimizar el grado de utilización de los recursos productivos. Hoy en día, se han popularizado algunas técnicas y metodologías orientadas a eliminar los desperdicios y reducir el tiempo de ejecución de los procesos de trabajo. Tenemos el caso de la Toyota, quien sigue liderizando el mercado con sus técnicas mejoramiento continuo (kaizen). Esta empresa sigue reinventándose a si misma para poder mantenerse como líder en el mercado automotriz. Otras técnicas que ayudan a mejorar el uso de la capacidad productiva instalada, se les conoce como Lean Manufacturing y 6 Sigma. Todas estas técnicas se fundamentan en el uso del control estadístico de los procesos y el trabajo en equipo de alto rendimiento quienes son responsables por identificar, analizar y eliminar las causas de baja productividad de los procesos y baja calidad de los productos. Así como hablamos de la empresa oculta, también podemos referirnos al lado oculto de un país. De hecho, un país es un sistema que utiliza

insumos para transformarlos en bienes y servicios. Actualmente, sigue presente el reto en los países en desarrollo para aprender a acelerar su crecimiento económico y reducir la pobreza logrando generar un mayor volumen de bienes y servicios que permitan satisfacer las necesidades básicas de la población. Ya sabemos que el crecimiento per se no garantiza el bienestar de la sociedad y/o la distribución equitativa de su riqueza. Por ello, vemos como el término capacidad productiva se utiliza cada vez más en los foros internacionales que se ocupan de la política de desarrollo. Sin embargo, no ha sido posible que estas organizaciones internacionales y grupos de integración regional se pongan de acuerdo en una definición estándar de la capacidad productiva; y mucho menos sobre las estrategias de desarrollo a seguir para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Para algunos se trata de aumentar la capacidad de exportación; mientras que para otros consiste en desarrollar industrias manufactureras, de aumentar la capacidad tecnológica, invertir en la salud/nutrición o en mejorar la capacitación de los recursos humanos. Al final, parece ser que el enfoque de gerencia por procesos sigue siendo el más recomendable, ya que el mismo, permite analizar los procesos mediante los cuales se fomenta una mejor utilización de la capacidad productiva de una empresa o una nación. Según las recomendaciones de la UNCTAD, a nivel de país, estos procesos son: la acumulación de capital, el progreso tecnológico, y el cambio estructural. De allí que, la evaluación de la capacidad productiva de una nación conlleva a un análisis critico de cada uno de esos procesos fundamentales. Y a nivel de empresa, estos tres procesos también presentan sus retos y limitaciones. Por eso, se

habla de la empresa que aprende (the learning organization) y de su capacidad de reinventarse continuamente para explorar nuevas formas de optimizar sus procesos y grado óptimo de utilización de los recursos disponibles. Aprendamos a hacer un uso inteligente de la tecnología con rostro humano, en vez de tratar de eliminar al hombre de todos los procesos de producción y toma de decisión. El lado oculto de la empresa ha veces no lo podemos ver con claridad o simplemente no lo queremos ver. Sin embargo, sus efectos se sienten y pueden ser irreversibles. Administrar la riqueza con criterio de escasez es sensato. Además sabemos que es más fácil gerenciar una empresa cuando hay exceso de recursos; pero el verdadero reto gerencial surge cuando debemos optimizar hacia un máximo la capacidad productiva existente con escaso recursos haciendo uso de la creatividad

e innovación tecnológica. Por eso, encontramos a países que basan sus modelos de desarrollo en las exportaciones de materias primas o productos de bajo valor agregado, ocupando los últimos lugares del ranking mundial de la competitividad a pesar de las inmensas cantidades de dinero que siguen recibiendo por dichas exportaciones. De allí, la importancia de invertir en la educación, ya que la historia nos enseña como algunos de los países que sufrieron los desastres de la segunda guerra mundial, tales como Alemania, Italia y Japón, volvieron en pocos años a posicionarse como potencias mundiales, ya que lograron mantener vivo el conocimiento (know-how) y el deseo de superación entre su gente. Tengamos siempre presente esta frase de Roger Patrón Luján: “Si aprendemos a hacer las cosas bien la primera vez, sucederán dos cosas: trabajaremos menos y complaceremos a quien servimos”.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Mayo 08 a 21, 2014. 11


12. Mayo 08 a 21, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Mayo 08 a 21, 2014. 13


14. Mayo 08 a 21, 2014.

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


SALUD

Mayo 08 a 21 de 2014. 15

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

MITOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO SEXUAL MASCULINO

Evist Ghersi

E

xisten cientos de mitos en relación al comportamiento sexual, hoy en un mundo marcado por la globalización y el desarrollo científico, realmente son información sin validez. Generalmente confunden a las personas, muchas de estas creencias que afectan el comportamiento sexual humano, están basadas incluso en información científica, desarrollada hace muchos años, que no ha sido actualizada, otros provienen de creencias desarrolladas por tendencias religiosas, con un propósito represivo justificado en ciertas épocas, otros mitos se originan por intereses estrictamente comerciales o económicos. Algunos, están basados en cierta información valida, que involucran exageraciones además de verdades a medias, esta información se hace confusa y hasta cierto punto lamentablemente tiene un impacto negativo en los individuos. El mito no transmite un mensaje único, claro y coherente por el contrario, es una explicación exagerada de la realidad. En los mitos sexuales, una gran mayoría de la población cree, por ejemplo, estos cuentos de seres superdotados con poderes sexuales sobrenaturales y sin fallas, son comunes, comparándose a ellos sin base o fundamento real, se asume que esto es la norma, cuando no son más que fantasías , exageración o teatro que sobretodo promueven la creación de una serie de problemas sexuales, mucha desdicha como individuos y en la relación de pareja, pero lo que es más importante, es que estos mitos hacen muy difícil el poder disfrutar de una sexualidad sana así como real. Lo cierto en nuestra sociedad es, que todos los hombres y mujeres que tiene seguridad sobre su sexualidad de la que disfrutan a plenitud han tenido que “des-aprender” olvidándose de conceptosnociones negativas sobre el sexo que “aprendieron” a lo largo de toda su etapa de formación y crecimiento, cambiándolos

evistdelsol@hotmail.com

por conceptos e ideas más reales o constructivas sobre las relaciones/sexualidad humana. Los mitos se desmitifican sólo con educación, información válida y sentido común. La intención de mencionar algunos mitos sobre la sexualidad masculina es tener la oportunidad de mirar de cerca los conceptos muy destructivos a que los hombres se aferran para poder expresar además de disfrutar su sexualidad, porque esa ha sido la forma que de alguna manera lo aprendieron. Algunos muy comunes que afectan negativamente las relaciones de parejas así como la autoestima del varón son: • Para muchos hombres el contacto físico con una mujer es obligatoriamente parte del inicio de una relación sexual: Este mito les quita la satisfacción de poder tocar sin necesidad de estar sexualmente involucrados, sin confundirlos de lo que quieren, poniéndolos bajo la presión de que lo que tocan, debe terminar de alguna manera en algo relacionado con sexo. Tener contacto físico es parte fundamental de una relación íntima, pero no lleva necesariamente a una relación sexual, no implica debilidad por parte del hombre, al contrario brinda una sensación de cercanía -unión que a ambas partes de la pareja favorece y sobre todo fortalece los lazos de la relación • El hombre debe estar siempre listo y dispuesto para la actividad sexual : Este mito pone mucha presión en el varón, especialmente en los más jóvenes, de que tienen que tener sexo aunque no lo deseen, aceptar este mito pone mucha imposición y ansiedad a los hombres, ya sea porque no quieren tener sexo en algún momento, o porque no saben mucho sobre ciertos temas sexuales, el desgaste de energía para poder demostrar que saben y que siempre están listos para las relaciones sexuales es muy alto, Si no estás listo para hablar con tu pareja sobre alguna

dificultad sexual que te aqueja o para pedirle que te de un masaje en la espalda o un abrazo lento y profundo solamente porque es lo que deseas, o si no tienes ganas para tener una relación sexual con tu pareja en ese momento ya que estas cansado, o has tenido un mal día en el trabajo, convérsalo, comunícate. Si en algún momento tienes que decir que no a las relaciones sexuales que no son deseadas, esto te traerá posiblemente una incomodidad a corto plazo pero no te traerá consecuencias posteriores como una dificultad eréctil o incluso perdida de interés en esa relación exprésate, di siempre lo que quieres sin miedo, la ansiedad y el temor son incompatibles con la erección • Un hombre siempre tiene que dejar satisfecha a su pareja: Este mito crea también gran presión y frustración porque el varón se “siente obligado” a dejar siempre satisfecha a su pareja. Esto no es real, no sucede siempre a través de la vida sexual, la satisfacción de tu pareja además es responsabilidad de ella, no tuya, el placer que obtenga durante el encuentro es ella quien debe

promoverlo, los hombres no son máquinas que siempre actúan de la misma forma a la perfección y hacen el amor programados, logrando siempre la satisfacción del otro. Sin embargo, la única forma de dejar satisfecha a su pareja es poder hablar sobre esto abiertamente, descubrir juntos como y porque se logra la plenitud en la intimidad, que es lo que la pareja siente? que es lo que para ella es satisfacción?. La satisfacción de la relación sexual no se resume en el orgasmo y/o el placer, son muchas otras variables que se involucran como la intimidad, las caricias, la comunicación, la entrega sincera, entre otras. • “Sin penetración no hay sexo placentero”: Las diversas formas de estimulación genital con el fin de obtener placer son adecuadas, pero la creencia lamentablemente es que solamente conforma preliminares para el objetivo final “introducir el pene en la vagina”. La erección es parte importante de tener relaciones sexuales pero no la única forma de obtener y dar placer. Cuando el pene por cualquier razón presenta dificultad para erectarse, muchos hombres se

molestan, frustran y ni quieren tener relaciones sexuales con nadie. “Si no puede hacerlo de la forma que cree correcta, dicen,” para que lo quiero hacer?”. Los hombres se privan de todos los placeres sexuales que son infinitos, porqué el pene no responde a una rápida y sostenida erección y lo cierto es que tanto ellos como sus parejas pueden obtener placer, orgasmos y mas…, si se dispusieran. Existen muchas otras variables así como formas de estimulación que hacen del sexo una actividad placentera, las mujeres para obtener orgasmos y placer no requieren ser penetradas por otra parte los hombres sin erección también pueden tener orgasmos, lo que sí es básico e indispensable es la educación, comunicación además de la entrega sincera. Es necesario informar y educar sobre el comportamiento sexual humano sin ningún tipo de influencia moral, política, social, cultural o religiosa, Los mitos, el fanatismo, los prejuicios y los estereotipos atentan contra una vida sexual plena y saludable sin aportar ningún valor positivo a la misma.

GRAN FESTIVAL NACIONAL HISPANO

E

l sábado, 14 de junio de 2014 la comunidad de Winter Park de la Florida se viste de gala para el gran Festival Nacional Hispano: Unidos Adoremos, que se llevara a cabo en la Iglesia Calvary Assembly of God ubicada en el 1199 Clay Street, Winter Park, Florida. Este evento será un día de adoración, alabanza y confraternidad cristiana. Habrá un gran concierto presentado por el Pastor y Cantante René González y su banda en vivo, además de otras agrupaciones invitadas todo bajo la dirección del Profesor Samuel Johnson. El concierto comienza a las 6:00 de la tarde y los boletos de admisión $12.00 y ya están a la venta en www.itickets.com , en la librería Cristo La Roca, Supermercados

Bravo, La Placita Hispana de Forest City, Compare Supermarket en Apopka, Heber’s Cuban Café, Librería Rejoice en Kissimme y Melao Bakery. En la mañana venga y escuche la palabra de Dios y alabanzas por distinguidos invitados tales como el pianista Jemuel Anderson, el cuarteto Friends, la agrupación Promise y el Saxofonista Eliel Barrial. La admisión será gratis en la mañana comenzando a las 9:00am. Para más información sobre el evento llame al Profesor Samuel Johnson al (321) 303-9058. Marque su calendario e invite a sus seres queridos a ser bendecido durante este gran día de alabanza y adoración.

El Pastor y cantante René González.


16. Mayo 08 a 21, 2014

ASUNTOS LEGALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

¿Existe algún beneficio especial para los venezolanos que buscan Asilo en los EEUU?

Vicente R. Perez

E

n general, el término asilo se refiere a la práctica internacional de protección y amparo hacia personas por diferentes motivos y situaciones diversas. La ley de asilo es un área muy compleja como así lo consideran expertos en la materia de ley de inmigración y los Estados Unidos tienen un proceso de aprobación extremadamente estricto para autorizar asilo. Los solicitantes deberán demostrar que han sido perseguidos o que sufrirán persecución si regresan a su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social.

vrpc2000@gmail.com

Congresistas estadounidenses han formalmente solicitado la semana pasada al presidente Barack Obama que conceda más solicitudes de asilo a ciudadanos venezolanos y detenga las deportaciones en vista de la situación en el país. Por ahora todo ha sido ideas, iniciativas y propuestas, que por ahora no han producido algún cambio legal en ese sentido. Situaciones como malestar general, malas condiciones, falta de liderazgo, y la oposición al actual gobierno de Venezuela no justifican la aprobación de asilo. Hay un grupo de venezolanos interesados que han vivido indocumentados en los Estados Unidos

durante varios años y que ahora tienen la impresión de que pueden solucionar su situación. Pero expertos en la materia han recordado que un extranjero que se encuentra sin estado legal migratorio en Estados Unidos si pide asilo y pierde su caso, puede ser deportado y en caso que los tribunales consideran que la solicitud es infundada, frívola o fraudulenta, se le podría impedir que regrese a Estados Unidos. Por ahora el gobierno de EEUU no ha otorgado bajo algunas de sus manifestaciones la formalización de algún beneficio especial para los ciudadanos venezolanos. Muchos venezolanos a lo largo de toda la Florida están llamando a distintos despachos de abogados de inmigración con la impresión falsa de que la situación en Venezuela los hace automáticamente elegibles para pedir asilo en Estados Unidos, han alertado diferentes abogados de inmigración. No obstante, la situación actual en Venezuela, donde la represión de las protestas contra el gobierno de Maduro ha dejado varios decesos, no ha cambiado el hecho de que los venezolanos que pidan asilo en Estados Unidos deben probar con detalles y hechos específicos que han sufrido o sufrirán persecución por parte del gobierno por su raza, religión, opinión política, nacionalidad, membrecía en un grupo o nacionalidad.

Existen muchos venezolanos radicados en la Florida Central como desde Venezuela que se están comunicando con nuestras oficinas de abogados averiguando si hay un beneficio especial o un beneficio automático para los venezolanos, no obstante debe aclararse que ahora mismo no lo hay. No hay aún ese beneficio para los ciudadanos venezolanos. Otro grupo de venezolanos siendo muy sinceros, aseveran no poder vivir en Venezuela debido a la situación en la que está, que no está siendo perseguido, que siendo que la vida se ha hecho imposible allá para él y el resto de su núcleo familiar. La Asociación estadounidense de Abogados de Inmigración, en sus siglas recomienda a todos aquellos que estén considerando una solicitud de asilo, consulten primero con un abogado de inmigración con experiencia especializada en casos de asilo para determinar los méritos de su demanda e identificar otras alternativas para la obtención de estatus legal en el país. Los venezolanos de nuestra comunidad tienen que ser cuidadosos de esta situación y revisar pormenorizadamente a la persona o el abogado que llevaría su caso para asegurarse de sus falsas calificaciones. Ya está buena la venta de ilusiones o castillos de naipes que no existen. El presente artículo de prensa no constituye ni podrá considerarse como una opinión legal.


LOCALES

Mayo 08 a 21, 2014. 17

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Festival Cultural budista en Orlando Por: Gerardo Z. Morillo

E

l pasado 4 de mayo, el Templo Budista “Guang Ming” de la Congregación Fo Guang Shan, abrió sus puertas a los devotos de la filosofía Budista y los visitantes de varias ciudades de Florida. En la mañana, se realizaron varias ceremonias para celebrar el nacimiento de su fundador Buda Shakyamuni, quien nació en la India hace más de 2.600 años. Entre incienso y velas, los niños ofrecieron flores y frutas en un hermoso desfile dentro del Templo para rendirle tributo a su fundador. Dentro de los presentes estuvieron algunos dignatarios de otros templos budistas de la Florida Central y del gobierno local. Rachel Siu dirigió unas palabras en nombre de los organizadores del evento. Por su parte, la Alcaldesa del Condado Orange, Teresa Jacobs, leyó y entrego una proclama a la directora del Templo, Venerable Cheh Fan, destacando el valioso aporte cultural de BLIA (Budha’s Light International Association) a la comunidad de Metro Orlando. Según explico la Ven. Cheh Fan, la celebración del nacimiento de Buda es una de las fechas más importantes del calendario de eventos budistas, y tiene el propósito de ayudar a purificar el cuerpo, la mente y el espíritu del ser. De allí que, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en la Ceremonia conocida como el Baño de Buda mediante la cual las personas, luego de realizar un saludo solemne a las estatuas del Buda-Niño colocadas en un recipiente de agua a la entrada del templo, le vertían agua sobre sus hombros. Hasta las 4 de la tarde, se llevó a cabo un variado programa de actividades

culturales con cantos, danzas y toques de tambores típicos de la China. También, se ofrecieron recorridos con guías para las personas interesadas en conocer las instalaciones del Templo incluyendo una exhibición demostrando las ocho fases de la vida de Buda. Adicionalmente, los asistentes disfrutaron del festival de comida vegetariana. En esta oportunidad se realizo una feria de salud con la participación de Tina Y. Fann, especialista en medicina oriental y acupuntura; una área para masajes terapéuticos; además de la participación de un grupo de voluntarios del Club de Leones Hispano de Orlando, quienes ofrecieron pruebas gratuitas de glucosa, visión y la entrega de lentes gratis de lectura a los asistentes. Vale aclarar que este Templo practica el Budismo Humanitario cuyos seguidores buscan la iluminación llevando una vida dentro de ciertos preceptos morales que fomentan la compasión y el amor entre sus semejantes. El Templo Guang Ming es el Centro Budista más grande de Florida, el cual empezó a funcionar en el año 2007 en la Hoffner Avenue de Orlando. Este Templo fue construido según el estilo imperial chino y se mantiene muy activo con programas de Yoga, Clases de Budismo en Chino, Inglés y Español. Pueden visitar su portal (www. orlandobuddhism.org) para informarse mejor sobre sus actividades semanales y las enseñanzas que se imparten en este fabuloso lugar. El evento fue una excelente oportunidad para aprender sobre las técnicas milenarias budistas y disfrutar del buen trato y cariño de esta fraternidad universal.

Grupo de visitantes ofreciendo tributo a Buda.

Ven. Cheh Fan con voluntarios del Club de Leones Hispano de Orlando.

Vista panoramica del templo con el festival de comida vegetariana.

Feria Comunitaria y de Salud en Anthem College

E

Por: Gerardo Z. Morillo

l sábado 26 de abril de 2014 tuvo lugar un evento para la comunidad del área este de Orlando. Anthem College sirvió de sede a una feria para ofrecer sus servicios educacionales en la formación de personal calificado en el área de asistencia médica y dental, cosmetología, administración de empresas, técnicos en informática,

entre otras. Las personas que deseen obtener mayor información sobre las oportunidades de estudios en esta cas de estudios pueden visitar su sede ubicada en el 989 N. Semoran Blvd. Orlando. Desde tempranas horas de la mañana, los expositores se preparon para ofertar sus productos y servicios a los visitantes.

Aney Amaro, Presienta/CEO de la Revista “Orlando Es Mas” con Gerardo Morillo, nuevo Coordinador General de “El Venezolano en Orlando”.

La actividad conto con la animinacion del grupo musical de Henry cordero y otros invitados quienes se encargaron en mantener un alegre ambiente familiar. En el área de salud, los asistentes contaron con pruebas gratuitas de tensión arterial, glucosa y visión realizadas por un grupo de estudiantes de la institución y los voluntarios del Club de Leones Hispanos

de Orlando. El conocido empresario de mercadeo y locutor Angel Casillas, se anoto otro éxito, al lograr convocar a mas de 25 empresas en el área de comercio, seguro y salud. Hace tiempo, que no se organizaba un evento de este tipo al este de Orlando. En este tipo de actividad todos ganan, los expositores, patrocinadores y el público en general.

Vista general del evento.


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

18. Mayo 08 a 21, 2014

DEPORTES

Kevin Durant logra su primer MVP

Ignacio Geymonat

Grupo G

Cuatro protagonistas comprometidos

T

odos los integrantes del grupo G accedieron a los octavos de final en el último Mundial Sudáfrica 2010. Alemania, Portugal, Ghana y Estados Unidos medirán fuerzas en un grupo que promete ser muy parejo y con partidos de alta calidad e intensidad. Alemania es uno de los favoritos para quedarse con la copa, por historia y por el presente de sus jugadores . El conjunto alemán ha accedido a las semifinales en las últimas tres ediciones de los Mundiales (Subcampeón en el 2002, y tercer puesto en el 2006 y el 2010) por lo que su pase a segunda ronda parece asegurado, sin embargo para lograrlo tendrá tres partidos sumamente difíciles y si el equipo europeo tiene un tropiezo en el primer partido frente a Portugal podría quedar sorprendentemente eliminado antes de lo previsto. Alemania cuenta con el mismo entrenador y equipo que en Sudáfrica 2010. Esta vez los jugadores teutones tienen más experiencia y es la última oportunidad para, muchos de ellos, de conseguir un logro futbolístico para su país luego de estar tan cerca en varias oportunidades. Portugal es un equipo al que no hay que descuidar en Brasil 2014. La estrella mundial del Real Madrid Cristiano Ronaldo se encuentra en el mejor momento de su carrera y tiene a su lado un conjunto muy compacto y con grandes jugadores. Al igual que Alemania, primero deberán de sortear esta dificilísima primera fase. De lograrlo, su camino hacia las semifinales al parecer no sería tan duro.

No debe haber ningún equipo en esta Copa que haya finalizado el último Mundial de manera más dramática que Ghana. El equipo africano estaba a punto de convertirse en el primer africano en alcanzar los cuatro mejores del mundo cuando Asamoah Gyan estrelló el penal en el travesaño en el último minuto de la segunda prórroga para luego caer derrotado por los tiros desde el punto penal ante Uruguay. De todas maneras Ghana logró una gran Copa del Mundo ubicándose entre los ocho mejores del mundo. Al equipo que eliminó para conseguir este lugar, fue justamente Estados Unidos, al que deberá enfrentar y derrotar de nuevos i quiere seguir con vida en Brasil 2014. Estados Unidos clasificó primero en el área de la CONCACAF y parece ser el mejor equipo de esta confederación, sin embargo tendrá que demostrarlo en uno de los grupos más difíciles de esta Copa. El conjunto norteamericano tendrá partidos muy interesantes como la revancha de Sudáfrica 2010 contra Ghana o el enfrentamiento de su entrenador el alemán Jurgen Klinsmann contra su país natal y viejo equipo. Estados Unidos es un conjunto que sale a jugarle de igual a igual a cualquier oponente, por lo que su clasificación a segunda ronda no sorprendería. Partidos vibrantes nos dejará este grupo G, el cual probablemente no decida a sus clasificados hasta los últimos minutos.

K

evin Durant tiene varios títulos de anotación. Finalmente cuenta con un trofeo de Jugador Más Valioso para acompañarlos en sus vitrinas. El astro del Thunder de Oklahoma City ganó el premio al Jugador Más Valioso de la NBA, al recibir 119 votos de primer lugar. LeBron James, la estrella de Miami que ganó los dos últimos trofeos y cuatro de los cinco más recientes, terminó segundo con seis votos de primer lugar. Blake Griffin, de los Clippers, fue tercero. Durant, un alero con puntería de escolta, consiguió durante esta temporada su cuarto título de anotaciones en los cinco últimos años, con promedio de 32 puntos por partido. El Thunder tuvo marca de 59-23, la segunda mejor en la NBA, a pesar de jugar buena parte de la campaña sin el base Russell Westbrook por una lesión de rodilla.

confianza, y atacando el aro y clavándola en la cara de otros jugadores, y que luego juega de espaldas al canasto. Y, además de todo eso, es un gran compañero y un buen muchacho”.

“Ha sido el jugador más constante toda la temporada”, comentó Westbrook al final de la campaña regular. “Ha hecho un gran trabajo llevándonos hasta donde estamos. Sencillamente superó a todos en la liga y demostró que es el mejor jugador del mundo”.

Durant se separó del resto mientras Westbrook estaba inactivo por su más reciente cirugía de rodilla. Durant promedió 35 puntos y 6,3 asistencias durante ese período, en el que Oklahoma City ganó 20 de 27 partidos y se mantuvo entre los mejores equipos de la liga.

James coincidió, y dijo que “lo respeto, y se lo merece. Definitivamente tuvo una temporada de Jugador Más Valioso”.

La lesión de Westbrook permitió a Durant mejorar sus habilidades como armador de juego.

Durant tuvo una racha de 41 partidos consecutivos con al menos 25 puntos, la tercera más larga en la historia de la NBA. En total, anotó al menos 40 puntos en 14 ocasiones. También tuvo promedios de 7,4 rebotes y 5,5 asistencias, con efectividad del 50% en tiros de campo. “Lo hace todo”, apuntó el entrenador de Nueva Orleans, Monty Williams. “No recuerdo a alguien con su estatura que pueda hacer lo que él hace todas las noches. Tirar desde 30 pies con

“Siempre he sido un jugador que se emociona con el éxito de mis compañeros”, afirmó Durant. “No sólo el mío, sino también de mis compañeros. Cuando les va bien influye en mi juego, en pasarles el balón y verlos beneficiarse”. Sus compañeros y oponentes dicen que Durant se convirtió en un jugador más completo esta temporada. Lo elogiaron por mejorar su visión del juego, siempre dando el pase preciso en el momento justo, y moviéndose más eficientemente cuando no tiene el balón.

Berlocq consigue su segundo torneo ATP

conseguir el primero el pasado año en el torneo sueco de Bastad, también sobre polvo de ladrillo. Su éxito en Oeiras, que se jugó este año por primera vez y que repartió 426.605 euros en premios, significó el tercer título ATP del tenis argentino en 2014, después de los aportados por Juan Martín Del Potro en Sydney y Federico Delbonis en San Pablo.

C

Pero el triunfo ante Berdych le da más trascendencia al título. El checo es el número seis del ranking mundial y era el máximo favorito a ganar el torneo. Incluso, comenzó el partido con un contundente 6-0 en el primer set, pero el argentino se recuperó a fuerza de más garra que juego para llevarse el título.

Fue por 0-6, 7-5 y 6-1, en dos horas y 10 minutos de juego. Así, el tenista número 62 del ranking mundial ya suma dos títulos de ATP, luego de

Desde inicios de temporada, Charly llevaba jugados siete torneos y en ninguno había superado la segunda rueda, con una campaña global de cuatro victorias y siete derrotas.

arlos Berlocq a sus 31 años sigue sorprendiendo. En la final del torneo de Portugal, le ganó al checo Tomas Berdych y se alzó con el segundo torneo de ATP de su carrera.


CINE

Mayo 08 a 21, 2014. 19

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

TAQUILLA

cine

“Spider-Man 2” escala a la cima de la taquilla “The Other Woman”, una comedia sobre un grupo de mujeres que planea una venganza contra un marido infiel, terminó en un distante segundo lugar en las listas domésticas al lograr 14,2 millones de dólares, de acuerdo a estimaciones de la firma de seguimiento de la industria Rentrak. “Captain America: The Winter Soldier”, otra secuela de superhéroes, quedó en cuarto lugar con 7,8 millones de dólares en la recaudación del fin de semana, por detrás de “Heaven Is for Real”, un drama que alcanzó el tercer puesto con 8,7 millones de dólares para conseguir un total de ventas globales de 65 millones de dólares en su tercera semana de exhibición.

L

a secuela “The Amazing SpiderMan 2” consiguió una recaudación de 92 millones de dólares en ventas de entradas en Estados Unidos y Canadá, y quedó al tope de la taquilla al inicio de la lucrativa temporada de películas de verano para Hollywood. Se espera que la superproducción, cargada de efectos especiales y que está protagonizada por Andrew Gardield, ofrezca una de las mayores rentas cinematográficas del año. Al sumar las ventas internacionales, había recaudado casi 370 millones de dólares en su primer fin de semana, dijo la distribuidora Sony Corp.

El desempeño de “Spider-Man 2” no pudo superar al exitoso estreno en Norteamérica de “Captain America” en abril, cuando el filme de Marvel Studios reunió 95 millones de dólares en sus primeros tres días en los cines. Antes del fin de semana, los analistas de la industria proyectaban que “SpiderMan” obtendría entre 85 millones y 95 millones de dólares. Para completar los cinco principales éxitos de taquilla, la secuela animada “Rio 2”, sobre una familia de exóticas aves brasileñas, recaudó unos 7,6 millones de dólares para llevar la suma total por ventas de entradas a 106 millones de dólares.

Ford, Fisher y Hamill confirmados para “La Guerra de las Galaxias”

H

arrison Ford liderará un reparto de caras nuevas y veteranas, como Carrie Fisher, Mark Hamill, Andy Serkis y Oscar Isaac, en la esperada nueva película “La Guerra de las Galaxias: Episodio VII”, anunciaron Walt Disney y Lucasfilm. Ford, Fisher y Hamill, que se rumoreaba que volverían a la nueva entrega de la franquicia del director J. J. Abrams, estarán acompañados por las estrellas originales de la saga Peter Mayhew (Chewbacca), Anthony Daniels (C-3PO) y Kenny Baker (R2-D2). Ford interpretaba a Han Solo, Fisher hacía de la Princesa Leia y Hamill era Luke Skywalker en las películas originales, pero no se sabe si repetirán sus papeles o tendrán diferentes personajes en el nuevo filme. Uniéndose a la saga junto a Serkis -del reparto de “El Señor de los Anillos”-, e Isaac

-actor de “Inside Llewyn Davis”-, estarán el sueco Max Von Sydow, la estrella de “Girls” Adam Driver, Domhnall Gleeson y los novatos John Boyega y Daisy Ridley. “Es a la vez emocionante y surrealista ver al querido reparto original y a estos brillantes nuevos intérpretes unirse para volver a la vida este mundo, una vez más. Empezamos a rodar en un

en Estados Unidos el 25 de marzo de 2016, y que volverá a contar con Eddie Murphy en el papel principal. Según publicó The Hollywood Reporter, el productor de la trilogía Jerry Bruckheimer estará detrás del proyecto que dirigirá Brett Ratner y cuyo guión se está terminando con vista a filmar en el segundo semestre del año.

The Double

El largometraje se está promocionando como un regreso a los inicios del protagonista con el objeto de presentar el personaje a un nuevo público, y no como una cuarta entrega de la historia anterior.

Estreno: Mayo 9, 2014 Actores destacados: Jesse Eisenberg y Wallace Shawn

S

Neighbors Estreno: Mayo 9, 2014 Actores destacados: Seth Rogen y Zac Efron

U

na pareja con un bebé recién nacido se verá en grandes dificultades luego que se ven obligados a vivir junto a sus nuevos vecinos en la casa de al lado… un grupo de estudiantes que conforman una fraternidad.

Godzilla Estreno: Mayo 16, 2014 Actores destacados: Elizabeth Olsen y Bryan Cranston

G

odzilla, el monstruo más famoso del mundo, enfrenta a criaturas maléficas que, fortalecidas por la arrogancia científica de los humanos, amenazan nuestra propia existencia.

Disney compró Lucasfilm, del creador de “La Guerra de las Galaxias” George Lucas, en 2012 por 4.050 millones de dólares y anunció tres nuevas películas de la saga. Se prevé que el “Episodio VII” se estrene el 18 de diciembre de 2015.

“Beverly Hills Cop” regresará en el 2016

próximos estrenos imon es un joven sumido en la cotidianidad de su trabajo, despreciado por su madre e ignorado por la mujer de sus sueños. La llegada de James, exacto en apariencia pero opuesto en personalidad, cambia su vida para siempre, orillándolo a la paranoia y la locura.

par de semanas y todo el mundo está haciendo lo posible para que los fans se sientan orgullosos”, dijo Abrams en un comunicado.

E

l estudio Paramount reinventará la historia del policía Axel Foley en la nueva película de la franquicia “Beverly Hills Cop”, que tendrá como fecha de estreno

Las tres primeras películas de “Beverly Hills Cop” debutaron en 1984, 1987 y 1994 y recaudaron más de 735 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo.

“Cantinflas” se estrenará en agosto

L

a película biográfica sobre el célebre actor mexicano Mario Moreno, “Cantinflas”, llegará a los cines de Estados Unidos el 29 de agosto de la mano de Pantelion Films, que confirmó que había adquirido los derechos de distribución de la cinta en el país. Pantelion Films, creado por Lionsgate y Televisa, se encargará también de presentar el filme en América Latina en colaboración con sus empresas madre, informó Variety. La película arranca cuando Mario Moreno está trabajando en “Around the Word in 80 Days” (1956), la producción que le dio gran notoriedad en EE.UU. y donde trabajó con David Niven, pero repasa también los inicios del comediante en los teatros carpas, cómo descubre el personaje de “Cantinflas” y su boda con Valentina Ivanova Zuvareff. El argumento avanza hasta que Moreno gana el Globo de Oro por el filme de Niven.

La película “Cantinflas” se estrenó el 24 de marzo en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y es protagonizada por el español Óscar Jaenada, encargado


20. Mayo 08 a 21, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ARTE Y ESPECTÁCULOS

Cruz-Diez y Oscar Carvallo en París Contra el abuso sexual la pasarela, junto con cuadros y piezas de joyería creados por el maestro del cinetismo.

consentir, es una violación, es un asalto”, dice Del Toro en el vídeo de 60 segundos. “Es un crimen, y está mal”, añade Carell, mientras que Daniel Craig, agrega que si presenciara un asalto sexual, “no la culparía a ella, sino que la ayudaría”.

La exhibición La couleur et le corps (El color y el cuerpo) pretende sostener un diálogo entre arte y moda que ha llamado la atención del público y visitantes de la capital francesa. Los vestidos están suspendidos en el aire, como flotando, al lado de los cuadros de Cruz-Diez en los cuales están inspirados.

Dando continuidad a la presentación Voyage Cinétique II, una colaboración entre Oscar Carvallo y Carlos Cruz-Diez presentada en la Semana de la Moda de la Alta Costura en París, la galería Denise René exhibe 12 de los 35 modelos que fueron desfilados en

Carvallo asegura que no fue difícil lograr la síntesis entre arte y moda. Gracias a los buenos resultados de la colección, que ha sido reseñada por prestigiosas publicaciones de moda en Europa, la marca alcanzó otro nivel y ya está trabajando en otra colección para julio con la colaboración de otro artista plástico venezolano.

Homenaje a García Márquez En un stand lleno de mariposas amarillas, con murales dedicados a la obra de Gabriel García Márquez, su época de estudiante en Bogotá y las lecturas que influyeron en su formación, se rindió un homenaje más al Nobel de Literatura de 1982 en la XXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá. La exposición incluye una selección de 148 comentarios de García Márquez en sus memorias, textos periodísticos y entrevistas, además de las portadas de las primeras ediciones de las obras de García Márquez y de las traducciones a diferentes idiomas, que van desde el inglés o el francés hasta el islandés o el euskera. La primera obra que leyó fue “Las mil y una noches”, de la que encontró un ejemplar en

“Si ella no consiente el acto sexual, o si no puede

casa de sus abuelos en Aracataca, su tierra natal. Otras obras que tuvieron influencia en Gabo están en la muestra, como “Edipo Rey”, “La metamorfosis”,”Ulises”, “La Peste”, “Pedro Páramo” y “La montaña mágica”, entre otros.

Redactada con fecha 11 de agosto de 1997 sobre un papel con la cabecera del palacio de Kensington, Diana expresa la necesidad de que “el mundo no olvide que las víctimas de las minas antipersonales necesitan cuidado y apoyo durante el resto de sus vidas”. Diana de Gales redactó el documento, dirigido a la organización benéfica Dilys, a la vuelta de una visita de tres días a Bosnia, como parte de su campaña contra las minas antipersonales. En la carta, la Princesa califica su estadía en Bosnia como una experiencia “muy conmovedora”. El documento había pertenecido a la activista en favor de los derechos humanos Dilys Cheetham, fallecida en 2006, que originalmente subastó la carta para recaudar dinero y ayudar a las víctimas de las minas antipersonales.

Jencarlos Canela es “Irreparable” El joven actor y cantante Jencarlos Canela, estrenó el video de Irreparable, el primer sencillo de su nuevo álbum titulado JEN. El guapo intérprete de I Love It, muestra su lado más romántico y sentimental en su nuevo material audiovisual que fue filmado con un filtro que le da matices suaves y azulados al video. En Irreparable, Jeancarlos demuestra cómo la empatía y el amor pueden transformar las adversidades más difíciles. El cantante ha mencionado en reiteradas oportunidades que quiere ponerle énfasis a su carrera musical.

El anuncio forma parte de la campaña “1 is 2 many” “Una víctima son demasiadas”, que busca concienciar sobre un problema que provoca que una de cada cinco jóvenes universitarias sufran abusos sexuales a lo largo de sus años de estudios o que una de cada nueve adolescentes del país sean violadas en su vida.

Gloria Estefan a Broadway

Subastada carta de Diana de Gales

La última carta oficial que escribió Diana de Gales, en la que la princesa hacía un llamado para ayudar a las víctimas de las minas antipersonales, se subastó en Birmingham en el Reino Unido por 5.000 dólares.

Los actores Benicio del Toro, Daniel Craig, Steve Carell, Seth Meyers y Dulé Hill se convirtieron en los rostros masculinos de una campaña audiovisual que la Casa Blanca estrenará en los cines, para afrontar los abusos sexuales, al pedir a los hombres que sean “parte de la solución”.

“Depende de todos nosotros poner fin al asalto sexual. Y eso empieza con usted”, dice el presidente estadounidense, Barack Obama, al concluir el vídeo, en el que también aparece Biden.

Su esmero al grabar este disco está en plena evidencia, logrando un irresistible tema que fusiona la balada, el pop, el rock y el dance.

A través del musical “On your feet”, la vida de la cantante Gloria Estefan será llevada a las tablas de Broadway el próximo año. Gloria indicó que la búsqueda de la protagonista se iniciará a través de un ‘reality’ show. “Va a ser abrumador, pero no tengo dudas de que sea como sea lograremos hacerlo y de que será divertidísimo formar parte del proyecto”, contó. Dicho musical, que lo está preparando junto a su esposo Emilio, repasará la vida de la autora de éxitos como “Mi

tierra”. Este se centrará en sus primeros años en Miami y su recuperación tras el accidente que pudo costarle la vida en 1990.

Rayma va rumbo a Cannes La venezolana Rayma, famosa por sus viñetas, forma parte de un documental de Stéphanie Valloatto, que se titula Caricaturistes. Fantassins de la Démocratie, que tendrá una proyección especial en el marco del Festival Internacional de Cine de Cannes. La artista recorrerá la alfombra roja, vestida por su compatriota Oscar Carvallo, junto a otros doce caricaturistas provenientes de países donde la libertad de expresión está severamente amenazada o sencillamente no existe. En la pieza hay todo un expediente sobre los riesgos de ser un caricaturista crítico en Venezuela, las amenazas que ha recibido la artista, las denuncias desatendidas y principalmente, su pasión.

“Me han dicho que el capítulo venezolano es uno de los más emocionantes, que tiene locura y diversión, y que hay un poco de ese humor dentro de la tragedia”. Para Rayma, este viaje será una experiencia única: un trabajo solitario, expuesto en una gran pantalla de cine y en Cannes. Para el país, será otra importante tribuna mundial para presentar a la democracia cercenada y secuestrada por un grupo que pretende ignorar y borrar a quienes


ENTRETENIMIENTO

Mayo 08 a 21, 2014. 21

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Mayo 08 a 21, 2014

Apertura económica que viene en una propuesta, vas a conversar sobre la situación y después de solucionar algunas dificultades, llegarás a un acuerdo. Asumes deuda en apoyo a otra persona. Objetivo de realizar una formación de tipo formal. Las oportunidades se amplían cuando te las planteas.

Expansión y crecimiento que conlleva hacer una revisión de planes a futuro. Un aviso que te da la pauta para tomar decisiones. Compromisos en situación que te hace sentir impotente. Soluciones que vienen de parte de un tercero. Tienes un respaldo en tu responsabilidad.

Relaciones con mujeres en proyectos. Confusión e indecisión. Hay algo que no ves y esto te mantiene dudando. Desarrollo a futuro de una idea. Un conflicto con tu parte masculina. Evalúa tus opciones.

Las últimas acciones que han tenido lugar en Venezuela obedecen al guión cubano que sigue dictando el régimen de los Castro desde La Habana: el propio gobierno ha emprendido una campaña desestabilizadora para infundir zozobra entre los venezolanos. El supuesto plan golpista, desestabilizador, imperialista y contrarrevolucionario denunciado públicamente por el Ministro del Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, involucró hasta al gato, pasando por el Departamento de Estado de Estados Unidos, el embajador Diego Arria, la valiente diputada destituida María Corina Machado, el alcalde Daniel Ceballos, el empresario Eligio Cedeño, Alberto Federico Ravell y el ex presidente

en Caracas, y a pesar de que todo el país vio cómo tal violencia fue creada por infiltrados afectos al chavismo. Entretanto, la violencia y las detenciones arbitrarias siguen a la orden del día… LO QUE ESTÁ a la vista no necesita anteojos, el sistema de distribución de alimentos no ha mejorado, la inflación sigue devorando el salario de los venezolanos, la inseguridad no toma descanso y el desastre fiscal de este gobierno cada vez más queda en evidencia... ESTE CORRUPTO mal gobierno no deja de sorprendernos con la increíble rapidez con la que actúa en determinados casos, en un santiamén la Asamblea Nacional se abocó a investigar a JJ Rendón por sus supuestos nexos con la “narcopolítica colombiana”. Toda una

El temperamento será tu reto en este momento que impide que llegues a consensos. Traslado de cosas a otro lugar. Boda, compromiso. Nacimiento de hijo. Situaciones que estabas esperando y que se desarrollan más o menos como esperas. Alguien te motiva a hacer algo que no habías pensado.

Beneficio personal en asuntos de tierras. Asociaciones, situación laboral. Requieres ser minucioso. Cosas que vienen arrastrando y que tienes que asumir y en otro aspecto soltar responsabilidades ajenas.

Te conectas con personas de autoridad que te favorecen en una oposición. Te favorece una conversación con persona que es ajena a la situación para que te dé otro punto de vista. Compra de vivienda que implica hacer un viaje corto. Trabajo a destajo.

Deseos por saber algo que te inquieta. Cuando te encierras en ti mismo te desestabilizas. Aprobación de créditos que influirá en los recursos. Conflicto por competencias que te llevan a evaluar posibilidades de vivir en otro sitio.

Exploras en otro territorio donde te enamoras. Obtención de crédito mayor. Estado de inseguridad que hace que busques un convenio pero te recuperas repentinamente. Pérdida de peso.

Frente a un edificio grande ves a alguien que te impacta. Pensamientos perturbadores que no defines bien. Compra de vehículo. Viaje. Se cumplen tus expectativas en el desarrollo profesional. Haces un curso.

Análisis de tu situación que concluyes con resolver un asunto con la vivienda. Período de conquistas. Firma de contratos que te dan triunfo y éxito a corto plazo. Buscas la paz.

Le das la espalda a alguien o a algo porque pones condiciones. Algo que no es verdad. Estado de dependencia que buscas dejar. Continuas quejas por lo mismo pero estás esperando que te llegue una solución sola.

Visita a ciudad grande donde haces negocio y obtienes dividendos. Tu racionalidad a veces no te deja ver otras opciones. Divorcio que requiere seas prudente. Alguien que se lleva el crédito por ti pero tus miedos a los conflictos te mantiene atado a situaciones que no te gustan.

Ya no sabe a quien culpar Miguel Rodríguez Torres

colombiano Álvaro Uribe Vélez, entre otros. Y ni hablar de Leopoldo López (uno de los principales golpistas según el dictadorzuelo Maduro), quien en pocos días cumplirá tres meses de injusta detención, y a quien Rodríguez Torres, volvió a señalar como uno de los principales responsables de la crisis en el país. No tengo la menor duda que este generalucho cree en realidad que somos pendejos. Lo cierto es que a pesar de todo el tiempo transcurrido y los fallidos intentos del régimen de intentar propiciar un “diálogo nacional”, no ha habido razones para que los estudiantes abandonen la calle y en las últimas semanas hemos visto como se han recrudecido las manifestaciones callejeras y las protestas de cientos de jóvenes, en abierta rebeldía a la anticonstitucional medida del Tribunal Supremo de Justicia de obligar a todo venezolano a solicitar una “autorización administrativa” para protestar en cualquier lugar del país. En medio de esta nueva ola de manifestaciones, y tras la anárquica e impune actuación de grupos oficialistas armados, distintas casas de estudio como la ULA, UCAT, UNET y UCAB han debido suspender sus actividades.… PRECISAMENTE ESTE JUEVES, justo al momento de publicarse la edición se podría generar una noticia que muchos estamos anhelando, pues está prevista la audiencia preliminar en el Tribunal 16 de Control de Caracas en la que podría decidirse una eventual excarcelación de Leopoldo López. Hay quienes aseguran que el gobierno podría jugarse esta carta y liberar a “la joya de la corona”, mientras que otros más radicales en el oficialismo no apoyan la medida, pues se estaría dando un respiro a la oposición. La defensa de López no la ha tenido nada fácil, pues al dirigente de Voluntad Popular se le acusa de incendio intencional, instigación pública, daños y asociación para delinquir, por los hechos del pasado 12 de febrero, cuando de manera pacífica López y decenas de estudiantes manifestaron en las afueras de la sede principal del Ministerio Público,

arremetida se ha emprendido en contra del estratega político venezolano, que estaba llevando la campaña de reelección del presidente Juan Manuel Santos y de la que tuvo que deslindarse para no perjudicarlo. En este nuevo episodio tragicómico del parlamento, se ha pedido la incautación de sus bienes dentro y fuera del país, así como su extradición a Venezuela. Recuerden ustedes que estos grupos guerrilleros armados que presuntamente habrían entregado dinero a Rendón, son los mismos a los que el gobierno venezolano y el finado Hugo Chávez han defendido en el pasado, al calificarlos como “un ejército” y no como terroristas… DESDE ESTA tribuna nos preguntamos, por qué el régimen no ha tenido la misma efectividad y celeridad para averiguar escándalos como el de Pudreval, el caso Makled, el de los más de 25 mil millones de dólares entregados por Cadivi a empresas fantasmas o hasta el propio asesinato de Eliécer Otaiza, que tantas sucias implicaciones tiene con altos personeros del chavismo… MUCHO ÉXITO le deseamos a la caravana que partió el miércoles de Miami destino a Washington para pedir a los congresistas estadounidenses y al propio Obama fuertes sanciones contra los violadores de Derechos Humanos en Venezuela, por cierto, y a raíz de esta petición, ¿se atreverá Maduro a cerrar todas las sedes diplomáticas de Venezuela en territorio estadounidense?… LOS HERMANOS COLOMBIANOS acuden nuevamente a las urnas este 25 de mayo, en una jornada en la que Juan Manuel Santos busca su reelección y en una contienda en la que su más fuerte contendor Oscar Zuloaga, (aliado y muy cercano a Álvaro Uribe), parece haber acortado la ventaja que hasta hace poco favorecía a Santos. Todo indica que la presidencia colombiana se definirá en una segunda vuelta y desde ya podemos apreciar la fuerte influencia que esta elección está teniendo entre las altas esferas en Venezuela... SE ACABÓ EL ESPACIO. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.


22. Mayo 08 a 21, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Mayo 08 a 21, 2014. 23

La mueblería hispana más grande de los Estados Unidos Establecida desde 1967

Juegos de comedor

Exportamos a Venezuela y a todas partes del mundo Entrega inmediata a Orlando y toda la Florida Ofertas especiales para exportación El inventario de muebles más grande listo para entrega inmediata Tiendas en Miami-Dade, Broward y Palm Beach

ElDoradoFurniture.com

$100 de descuento con compra de $999.00 o más Minimo de compra $999.00 (antes de taxes y cargos de entrega). Oferta no es combinable con ninguna otra oferta, compras anteriores, mercancia descontinuada, o promociones internas. Valor del cupón 1/100 de un centavo. Descuento es limitado a uno por familia. Oferta no es válida para empleados de El Dorado Furniture o familiares. Descuento no aplica a productos Tempur-Pedic, tarjetas de regalo o para un pago. Descuento no válido en El Dorado Furniture and Mattress Outlet. Cupón debe ser presentado en el momento de la compra. Expira el 19 de mayo de 2014. Usar código: V3N.


24. Mayo 08 a 21, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.