Orlando

Page 1

Orlando Junio 05 a 18, 2014 Año XXII N. 20 Edición 970 24 Páginas Circulación Quincenal

Colombia por un pelo

La decisión vecina

E

l domingo, 15 de junio, le Registraduría Nacional del Estado Civil de la República de Colombia, volverá a demostrarnos que hacer elecciones no es tan complicado y que en poco tiempo se puede saber quién será el presidente de Colombia para el período 2014 a 2018, que se iniciará el próximo 7 de agosto. Dirá quien ganó y no habrá duda. Algo tenemos que aprender. Desde el 15 de abril de 2013, en Venezuela no se sabe si quien ejerce la presidencia, fue quien la ganó o no. No entremos en el detalle de la crisis, de que tenemos presos políticos, maltratados y torturados. No digamos que a Leopoldo López, Responsable Nacional de Voluntad Popular, un partido político nacional con 18 alcaldes y decenas de concejales, afiliado y reconocido por la Internacional Socialista (que agrupa los partidos socialdemócratas), lo pretenden juzgar en prisión por “un discurso y tres mensajes twitter”. No digamos que, para el gobierno venezolano, la protesta es un crimen. No digamos que el “diálogo”, quienes ocupan el gobierno lo convirtieron en instrumento de burla, aun cuando es una necesidad ineludible y total. No digamos que en Venezuela, no hay justicia, no hay representación popular. No hay paz, no hay inclusión, no hay libertad y no hay progreso. En Colombia decidirán el domingo 15 de junio próximo, entre estos dos candidatos, Oscar Iván Zuluaga, quien ganó la primera ronda con el 29,25% y el Presidente, Juan Manuel Santos, 25,69%. El 15 de junio sabremos.


02. Junio 05 a 18, 2014

PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

agosto


OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Colombia, siempre Colombia

Editorial

Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

L

os resultados electorales del domingo en San Cristóbal, Táchira, y en San Diego, Carabobo, no me sorprendieron. Los esperaba. La mayor satisfacción es por la solidaridad y el apoyo a los alcaldes Ceballos y Scarano. Como se recordará ambos fueron destituidos y permanecen prisioneros en violación de hecho y de Derecho, del ordenamiento jurídico del país. La reacción de Maduro, amenazas insólitas contra las valientes esposas que arrasaron, sería un elemento más para el expediente de su renuncia o destitución. El cargo le queda grande. Pero los resultados de las elecciones presidenciales colombianas, tienen trascendencia directa en la vida de Latinoamérica en general, y de Venezuela, en particular. Hay hechos que no merecen discusión. El presidente Juan Manuel Santos, no solamente fue derrotado en la primera vuelta, sino que sufrió un claro descalabro a los efectos de la segunda. Su reelección está ahora mucha más comprometida que hace una semana. El ambiente de descontento general y de decepción con algunas políticas importantes del gobierno, influyeron en no pocos de los abstencionistas que llegaron a un peligroso 60%. Hasta las negociaciones de paz de La Habana, con el padrinazgo del gobierno venezolano, caen en un plano de incertidumbre que las paraliza en cuanto a consecuencias prácticas. Como decimos popularmente aquí, todavía “no se le ve el queso a la tostada”. Por otra parte, Oscar Iván Zuluaga cierra esta primera etapa con un merecido triunfo, logrado a punta de constancia y claridad con un mensaje inspirado en la plataforma política e ideológica del Centro Democrático liderado por el senador Álvaro Uribe Vélez. Todos, seguidores y adversarios, saben a qué atenerse con ambos dirigentes. Creo

que a estas alturas del proceso, el crecimiento de la intención de voto por Zuluaga continuará. Las maniobras para desprestigiarlo están condenadas a un nuevo fracaso, como tampoco serán determinantes las referidas a José Manuel Santos en base a especulaciones. Independientemente de los resultados del domingo, cambia la realidad política del hermano país. Santos creció de 7 a 9 millones de votos entre las dos vueltas hace cuatro años. Ahora se redujo a 3,3. Tengo la impresión de que los votos de Martha Lucía Ramírez se deslizarán hacia Zuluaga, con o sin acuerdos concretos, unificando así la amplia base conservadora que tan valiosa resultó en las elecciones de Uribe primero y Santos después. El dilema planteado por Santos sobre la guerra y la paz es falso. No se ajusta a la realidad, ni a la visión que desde aquí tenemos. Pretender ser el campeón de la paz frente al de la guerra, ha sido inconveniente para él. No es creíble. Ninguno de los dos es lo que señala. Todos quieren la paz, pero la visión de Zuluaga es más realista, menos oportunista y alejada de la demagogia, que la de Santos. Comparto la opinión de que no puede haber paz verdadera al margen de la verdad y de la justicia. La mayoría de los electores así lo entendió y votó en consecuencia. Lo peor que puede pasarle a Colombia es venezolanizarse. Permitir que el pantano venezolano se extienda y se convierta en otra pieza del socialismo comunistoide liderado por Cuba, sería una tragedia continental. Para Venezuela, una verdadera desgracia. Entre otras cosas, por la consolidación aquí del terrorismo y del narcotráfico cuyos tentáculos ya están entre nosotros.

Magnisuicidio

N

Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

o es nada casual que el escenario escogido sea el Teatro Nacional. De hace buen tiempo a esta parte, casi todas las acciones de gobierno se presentan en teatros, sutil anuncio que que lo que va a ver usted allí es pura ficción. La obra se llama “magnicidio con golpe militar”, un recurso propio del espectáculo, el de unir en una sola representación dos proyectos teatrales que han sido cada uno individualmente exitoso. El hecho de que se nos diga que lo que se prepara es un magnicidio con golpe (como quien dice quirpa con chipola), recuerda inevitablemente al viejo chiste del tipo al que se le murió la suegra y preguntado por el empleado de la funeraria acerca de si prefería entierro o cremación, él responde: “las dos cosas por sí acaso”. “¿Qué demócrata, qué cristiano está de acuerdo con un baño de sangre? Él (Tarre). ¿Qué demócrata o cristiano está de acuerdo con magnicidio? Ella (María Corina Machado) y él (Gustavo Tarre). ¿Qué venezolano, qué ser humano está de acuerdo con la violencia, con el asesinato de hermanos? Ella y él”. Esto, sin duda es un fragmento del del monólogo de Pío Miranda en “el día que me quieras” del inolvidable Cabrujas, que se quedó flotando por ahí, en algún rincón del teatro y decidió, como un fantasma, salir hace dos días. Que nuestros magnicidas pongan por escrito sus planes los convierte en una especie de reencarnacion de Peter Seller en sus mejores momentos de la Pantera Rosa”. Acusado Tarre de magnicida, es inevitable imaginarlo, como Tom Cruise en Mission Impossible, con licra negra ceñida al cuerpo corriendo en la noche por los tejados de Miraflores, sin romper una teja y descolgándose al patio central, el de la fuentecita, con un sistema de cuerdas con poleas y freno incorporado que le detiene a un centímetro del piso, justo antes de que se activen las poderosas alarmas láser que -simulando telas de araña- protegen de pisadas indeseadas el suelo

nocturno del patio central de la casona de misia Jacinta. Mientras, Maria Corina, cual lady speed stick de la vida, se lanza en rapel desde aquella famosa esquinita de la azotea del Palacio Blanco y su axila -sin una gota de sudor, ni un atisbo de mal olor- va a dar a la cara atónita de Tarre. Mientras, desde El Calvario, Diego Arría, con binoculares nocturnos de alta definición contempla la escena. Toma su celular y le envía un mensaje al embajador de Estados Unidos en Colombia: “ya los magnicidas llegaron al Palacio”... “¿cuál Palacio?”, responde el otro distraído en la madrugada...”gua, ¿cuál va a ser?, el de Miraflores...¿no te acuerdas pues lo que hablamos?” ...”oh, yes yes, el magnicidio, si jaja, que cabezo el mío”. El otro mensaje de Diego es para Eligio....”transfiere más real que ya están adentro”. Con la precaria situación económica del país, a los terroristas no les aprobaron a tiempo Sicad II para comprar las armas y hubo que recurrir a financiamiento externo...¿quien eligio al financista? Nadie lo sabe, pero lo cierto es que el dijo que no ponía ni medio hasta no tener la certeza de que estuvieran adentro porque el no iba a perder sus reales otra vez. El final de esta compleja operación es cuando -con todos los planes ejecutados exitosamente- aparece Salas Römer en cadena nacional de radio y televisión, montado en su caballo diciendo a cámara: “ahora sí que vamos a devolverle la alegría a Venezuela” ¿Magnicidio otra vez? ¿El intento fracasado número 13?... Por favor, el teatro tiene una infinidad de recursos. Camaradas, abran los ojos, aquí lo que hay es un magnisuicidio, es decir un suicidio de proporciones intergalácticas, supremas, inconmensurables, que abarca la economía, las instituciones, la salud, la seguridad, la educación y que si sigue así nos va a aniquilar a toditos.

Junio 05 a 18, 2014. 03

Á

A su imagen y semejanza

ngel Oropeza, se ocupa de cómo el estado venezolano ha mutado a lo Kafquiano. Los que gobiernan Venezuela, desde hace 15 años, han venido convirtiendo el estado en su ser. El estado son ellos. “La antropomorfización del Estado criollo” se llama. “Bajo el actual modelo de dominación madurocabellista, el Estado ha venido acelerando su proceso de putrefacción, y ha degenerado… en una facción reducida y excluyente de personas, los cuales insisten en que el Estado son ellos. Cuando el Estado garantiza el libre derecho a la protesta, y un burócrata decide que no le da la gana darle permiso (permiso que, además, el Estado no contempla), ese funcionario pisotea al Estado y se hace pasar por él, decidiendo sobre algo sobre lo cual el Estado ya decidió. Cuando una funcionaria plantea que la tortura –prohibida por el Estado- puede en ocasiones ser permitida porque a ella le parece, confunde su posición de burócrata de un gobierno temporal con la de personificación del Estado. Pero pocos episodios son tan reveladores de este proceso de depravación del Estado, como el protagonizado la semana pasada por un representante del partido de gobierno y la señora que ocupa la dirección del Ministerio Público. El primero, famoso por haberse disfrazado durante algunos años de imparcial presidente del CNE ocultando su auténtica militancia política, cree que él es el Estado y delinque al violar al mismo tiempo y de manera flagrante el artículo 48 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que garantiza –so pena de cárcel- el secreto e inviolabilidad de las comunicaciones privadas, y el artículo 66 de la Ley contra la Corrupción, como recurso ilegal para intentar darle algo de credibilidad a la septuagésima denuncia de magnicidio desde 1999. La señora fiscal, ante la imposibilidad de no pronunciarse ante ese delito, hace un viraje argumental de vértigo: se transforma ella también en el Estado, y dice que aunque sí es un delito... ¡ella “también lo hubiese permitido”! Marx decía que el Estado no es más que el aparato armado y administrativo que ejerce los intereses de la clase dominante. Para él, el Estado no es el reino del bien común, sino del interés parcial; no tiene como fin el bienestar de todos, sino de los que detentan el poder. La historia ha demostrado la inexactitud y poca veracidad de muchos de los planteamientos marxistas. Pero frente a esta antropomorfización del Estado venezolano para sustituirlo por miembros de una clase dominante, que hablan del Estado como si el Estado fueran ellos, y que confunden “seguridad del Estado” con su propia seguridad, hay que reconocer que el viejo judío alemán, en “esta tenía razón.” El desbaratamiento jurídico, iniciado con aquella decisión de la Corte Suprema de Justicia que permitió una constituyente prohibida por el texto constitucional no ha cesado. Algunos desde la ideología y hasta parecen muy profesionales en su desempeño, pero detrás de esa fachada se oculta el mediocre que aspira a ser poderoso y gozar de un reconocimiento social que en circunstancias normales no tendría. “Hay también una versión mucho más criolla, fiel al mito de que los venezolanos somos buena vaina. La del funcionario que por cobardía se niega a ejercer su ministerio y por servir a sus amos es capaz de condenar y encarcelar personas inocentes “porque tenía que cuidar mi cargo y garantizarle el sustento a mí familia”. Entre ambas especies no existe, por supuesto, diferencia ética alguna. El cambio, que vendrá, tiene que ser completo para que pueda ser. Pero de que el cambio viene, viene.

Directores: Oswaldo Munoz directorelvenezolano@gmail.com Sylvia Bello sylvia_bello@gmail.com Coordinador General Gerardo Morillo Ge dr.morillo1@yahoo.com gerardo.morillo@elvenezolanodeorlando.com Coordinador de Contabilidad Julio Munoz julio.munoz@elvenezolanodeorlando.com Ventas Corporativas Oswaldo Munoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com

Ventas Rolando Hernandez rolando.hernandez@elvenezolanodeorlando.com Noticias de Venezuela: Jose Hernandez joseyelim@gmail.com Diseno Grafico: G Ignacio Geymonat Horoscopo: Martha Martinez Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernandez, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Laureano Marquez, Nitu Perez Osuna, Rodolfo Schmidt, Carlos Alberto Montaner, Mal Luis Prieto. Manuel Malaver, Impreso em Southeast Offset 4880 NW 157 Avde. Miami, Fl 33014

Telefonos de ventas: 407-227.4084 / 786-853.4178 / 786-563.6430 / 786-262.2025 / 786-547.264027 4027 West Oak Ridge Road. Orlando, FL 32809

El Venezolano de Orlando no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios en este medio. Prohibida la reproduccion total o parcial sin autorizacion del Director.


04. Junio 05 a 18, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ACTUALIDAD

Arranca la final de la NBA

El Heat a procurar una dinastía los Spurs van por el desquite Jonathan León

U

no buscará ratificar su supremacía, el otro desea sacudirse la pesadilla del sexto y séptimo encuentro de las Finales de la temporada pasada. El evento decisivo de la NBA que arranca este jueves con los mismos protagonistas de la 2012-2013 tendrá algunas variables que quizás inclinen la balanza de un lado u otro. Y es que al contrario del año pasado, cuando la serie arrancó en Miami, la instancia decisiva iniciará en el gimnasio AT&T, casa de San Antonio, en Texas. ¿En qué puede afectar esta variable? Los Spurs jamás han perdido el primer partido de una final de la NBA, y el astro de Miami, LeBron James, nunca ha sido parte de un equipo que haya ganado de visita el primer encuentro de una serie como visitante, en ninguna ronda. Incluida su estadía en Cleveland, James ha militado en equipos que abrieron series de playoffs como visitantes en siete ocasiones. Su foja es de 0-7, con derrotas por un promedio de 12,3 puntos. Pero en cuatro de esas series, incluidas tres con el uniforme de Miami, James y su equipo terminaron llevándose la victoria. Cuidado con esto. Sin embargo, el factor James del año pasado, que terminó acabando como el Jugador Más Valioso al promediar 25 puntos y 11 rebotes tras disputar los siete encuentros. El “King” también conquistó el JMV de la final del año 2011-2012 contra Thunder de Oklahoma City. James, ganador de cuatro premios MVP de la liga, se encuentra ante el gran reto de conseguir su tercer título que sería el cuarto en la historia del equipo. “Estamos listos como equipo en defender nuestro tíulo y demostrar que lo logramos por méritos propios”, declaró James. “Enfrentarnos de nuevo a los Spurs es el gran reto que tenemos. Es el mejor rival que podíamos tener”. Apelando a la historia los Lakers de Los Ángeles fueron el último equipo que ganó tres campeonatos al hilo (2000, 2001 y 2002). En 2007 fue el último título de Spurs cuando ganó a Cavaliers de Cleveland. El francés Tony Parker fue el JMV, en esa oportunidad. Por cierto, el entrenador de los Spurs, Gregg Popovich, confirmó que Tony Parker, será titular en el primer partido de la serie al mejor de siete. “Tony (Parker) estará con el equipo cuando iniciemos la serie ante los Heat y es una muy buena noticia”, comentó Popovich. “Su presencia nos hará ser mejores”.

Parker es el íder encestador de los Spurs con 17,2 puntos y 4,9 asistencias en lo que va de la fase final, a pesar de que también ha tenido problemas con las lesiones en las dos series que han disputado ante los Mavericks y los Thunder. El veterano Tim Duncan, la gran figura del sexto partido ante los Thunder, reiteró que estaban listos para protagonizar la revancha ante los Heat despuéss que el año pasado se quedaron a las puertas del título. “Sentimos que tendremos una gran oportunidad de completar el trabajo que no pudimos realizar el año pasado”, comentó Duncan, que aunque ya tiene cuatro títulos de liga en su haber hasta esta temporada no disputará por segundo año seguido las Finales de la NBA. Algo que tampoco sucedía desde 1998 cuando se enfrentaron los Bulls de Chicago y los Jazz de Utah, que permitió al legendario Michael Jordan ser la estrella y lograr tres títulos consecutivos, el último ‘three-peat’ que se dio en la década de los 90 y en la NBA, al haber ganado también en 1996. Duncan y el alero LeBron James son los dos jugadores que más triunfos han conseguido en el apartado individual en los últimos 10 años. Duncan, de 38 años, ha logrado 622 victorias, mientras que James tiene 621 y ambos también han disputado cinco finales. Pero será el veterano ala-pivot de los Spurs el cuarto jugador en la historia que con más de 38 años dispute unas Finales de la NBA como titular, algo que sólo pudieron lograr el legendario AbdulJabbar (1985, 1987, 1988 y 1989), Karl Malon (2004) y Jason Kidd (2011). “No me preocupan las estadísticas ni las marcas, lo único que quiero siempre es ayudar al equipo y eso es lo que ahora voy a hacer más que nunca”, señaló Duncan. Los Spurs, que tienen cuatro títulos desde 1999, son conscientes de que están a las puertas de ser la nueva dinastía de la NBA y la primera en la era post Jordan, además de ganar por primera vez dos anillos consecutivos y ser el primer equipo que lo hace desde los Pistons de Detroit (1988-1989) tras haber perdido las finales del año anterior. La historia podría estar del lado de Popovich, dado que los ‘Bad Boys’ de los Pistons lograron el primero de sus títulos tras barrer a Los Ángeles Lakers, que habían sido sus verdugos en las finales anteriores. James, ganador de cuatro premios de Jugador Más Valioso (MVP) de la liga, se encuentra también ante el gran reto de conseguir su tercer título que seía el cuarto en la historia del equipo.

“Estamos listos como equipo en defender nuestro título y demostrar que lo logramos por méritos propios”, declaró James. “Enfrentarnos de nuevo a los Spurs es el gran reto que tenemos. Es el mejor rival que podíamos tener”. Dos gigantes de los playoffs

Qué opinan en El Venezolano Consultamos a los periodistas deportivos de El Venezolano, acerca de lo que pueda pasar en esta final. Todos coincidieron que el campeón saldrá luego de seis juegos. He aquí sus respectivos análisis

Durante la última década, nadie se ha quedado cerca siquiera del total de victorias que suman los Spurs o el Heat en postemporada.

Oscar Huete: Miami en 6 Me inclino al Miami Heat en seis juegos. La salud de Tony Parker es primordial para las aspiraciones de San Antonio en esta serie, sin embargo, sigue siendo una incógnita para el primer encuentro.

Desde el comienzo de los playoffs de 2005, incluidas las tres primeras rondas de este año, San Antonio totaliza 92 victorias, la mejor cifra de la NBA. Miami ha ganado 89 encuentros de postemporada en ese mismo periodo. Ninguna otra franquicia se aproxima a semejante logro. Los Celtics y los Lakers han ganado 59 partidos de playoffs durante este lapso. Miami tiene el mejor porcentaje de victorias durante las últimas 10 postemporadas. Su récord es de .654, por .626 de San Antonio. Factor descanso Aparentemente, dos días sin práctica constituyen un beneficio habitual para el equipo que conquista el título de su conferencia.

Otro punto que me hace inclinarme por el equipo local, es la diferencia que hace LeBron James sobre el resto de jugadores de la liga y ya lo demostró en las dos series anteriores. Dwyane Wade también nos ha enseñado que esta cien por ciento saludable, encestando el 52.2 por ciento de los tiros de cancha y será muy difícil que la defensa de las Espuelas lo detenga. Por otro lado, Chris Bosh y la defensa miamense deberá trabajar fuerte desde el pitazo inicial para parar a Tim Duncan y alcanzar su tercer campeonato consecutivo.

El Heat eliminó a Indiana el viernes por la noche y se tomó libres el sábado y el domingo, a fin de que sus jugadores se despejaran y recargaran. El entrenador Erik Spoelstra citó a su equipo para un entrenamiento el lunes por la mañana.

Carlos Guillén: Miami en 6 Miami cuenta con el mejor jugador del planeta, escoltado de Dwayne Wade y Chris Bosh, lo que indica que si Lebron James no está en su mejor día, cualquiera de estos dos puede asumir la ofensiva. Además la profundidad de la banca es un extra.

Los Spurs no realizarán actividades en la cancha sino hasta el martes. Liquidaron a Oklahoma City el sábado por la noche y no programaron prácticas para el domingo ni el lunes. Así, Tony Parker tendría tiempo para recuperarse de una torcedura en el tobillo izquierdo.

San Antonio quiere sacarse la espina de la final pasada. La experiencia de Tony Parker, Tim Duncan y Manu Ginobili, más la dirección de Greg Popovich son su punto fuerte.

Más respeto Seguramente habrá contactos muy duros entre los jugadores en la cancha durante esta serie. Pero difícilmente ocurrirán episodios como el de un jugador que le sopla en una oreja a un rival, como pasó en el duelo Miami-Indiana. Hay un respeto genuino entre las franquicias, y ello quedó claro por la forma en que el entrenador de los Spurs, Gregg Popovich, abrazó afectuosamente a los jugadores del Heat con quienes se topó después de que Miami se impuso en el séptimo partido de la final del año pasado. El Heat no extrañará los desplantes de Lance Stephenson, quien protagonizó el pasaje del soplido con LeBron James. “Es una molestia’’, dijo el alero del Heat, Shane Battier. “Es bueno que no tengamos que lidiar ya con esto... todo se limitará al basquetbol y no la marrullería que ocurrió’’. Dinero en juego Hay 14 millones de dólares en la bolsa que reparten estos playoffs. Y si la posibilidad de conquistar el trofeo Larry O’Brien no es motivación suficiente para el Heat y los Spurs, queda más dinero por repartir. Los Spurs tienen ya garantizado un premio de 3.268.347 dólares de esa bolsa, una cifra que aumentará a 4.104.811 si ganan el título de la NBA. Miami obtendrá una paga de 2.795.220 dólares si no gana la final. En caso de coronarse tricampeón, se embolsará 3.631.684.

Si bien James y Parker son el motor ofensivo de sus respectivos equipos, también son el principal punto a ser cubierto apenas tenga el balón. La intensidad en la pintura no será tanta pues Duncan y Bosh no se comparan defensivamente con Serge Ibaka o Roy Hibbert, pero en caso de que se ponga difícil la zona, aparecerán Manu Ginobili o Ray Allen como francotiradores. Allen podría reeditar la pesadilla vivida por los Spurs la final pasada. Broderick Zerpa: Miami en 6 El Miami Heat tiene una dura labor defensiva contra un equipo más grande, que tiene de su lado experiencia y veteranía, en comparación con los Indiana Pacers. La principal virtud de los dirigidos por Eric Spoelstra está en su inmensa capacidad defensiva que está que puede frenar cualquier racha contraria y que aunada a la velocidad de sus delanteros hace que el Heat tenga uno de los quiebres rápidos más mortales de toda la NBA. La circunstancia de que ambos equipos han hacho de sus casas unos reductos prácticamente irreductibles es la principal ventaja de los Spurs, que aún recuerdan con mucho escozor la derrota que les propinaran en la final pasada, otro punto importante que gira a favor de las espuelas es su técnico Greg Popovich que tiene que demostrar que descubrió alguna fórmula para parar al mejor jugador del mundo en estos momentos, Lebron James.


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Junio 05 a 18, 2014. 05

La elección vecina

Colombia resuelve por los votos

L

José Hernández

as elecciones presidenciales de Colombia de 2014, fueron el 25 de mayo de 2014. Tuvo un abstencionismo de más del 60%, el más alto en la historia reciente del país, no tuvo un ganador por mayoría absoluta, por lo que se realizará una segunda vuelta, el domingo 15 de junio, con los dos candidatos que obtuvieron más votos: Óscar Iván Zuluaga (29.26%) y el presidente en ejercicio Juan Manuel Santos (25.67%).

Artículo 191. Para ser Presidente de la República se requiere ser colombiano por nacimiento, ciudadano en ejercicio y mayor de treinta años.

No se puede olvidar que Venezuela es garante del proceso de paz en Colombia y Colombia es facilitador en proceso de diálogo en Venezuela.

Zuluaga sobre Venezuela El 28 de mayo Zuluaga dijo, “Venezuela no puede ser un país garante de un proceso de paz cuando es una dictadura. Un proceso de estos tiene que estar respaldado por países demócratas y en Venezuela sencillamente no hay democracia. Zuluaga marcó desde ya lo que podría ser el camino de las relaciones con el vecino país, de llegar a la Presidencia de la República, el próximo 7 de agosto.

Según la Constitución de Colombia, pueden ejercer su derecho a voto los ciudadanos mayores 18 años de edad que no hagan parte de la Fuerza Pública, no estén en un proceso de interdicción, y que no hayan sido condenados. Las personas que se encuentran en centros de reclusión, tales como cárceles o reformatorios, podrán votar en los establecimientos que determine la Registraduría Nacional. La inscripción en el registro civil no es automática, el ciudadano debe dirigirse a la sede regional de la Registraduría para inscribir su identificación personal en un puesto de votación. La Registraduría, en esta elección tuvo la virtud de dar resultados en poco más de sesenta minutos, sobre todo el universo electoral del país. Al tiempo que el Consejo Nacional Electoral, con el mejor sistema electoral del mundo, tardaba cuatro horas en dar el resultado de dos municipios. La elección de presidente de la república en Colombia se hace conjuntamente con la del vicepresidente, Javier Vargas Lleras es el compañero de fórmula de Santos y Carlos Holmes Trujillo el compañero de fórmula de Zuluaga. La estadía en el cargo es de cuatro años con posibilidad de una sola reelección. La Constitución política en su artículo 191, establece que quien pretenda llegar al cargo debe ser colombiano de nacimiento y tener la nacionalidad, y ser mayor de treinta años. Resultará ganador quién haya obtenido la mitad más uno de los votos. En caso de que ninguno de los aspirantes obtenga esta fracción de los votos, los dos candidatos que en primera vuelta hayan obtenido la mayoría de los votos irán a una segunda vuelta; y el ganador será quien logre la mayoría de los votos. Los organismos encargados de velar administrativamente por el evento son la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Concejo Nacional Electoral. Voto en Blanco En Colombia el voto en blanco se considera una expresión del disenso a través del cual se promueve la protección de la libertad del elector. En la normativa electoral colombiana, el voto en blanco se define como “una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos”. Debido a la preponderancia que las encuestas atribuyen al voto en blanco para estas elecciones, ha surgido un debate jurídico sobre las condiciones y el porcentaje de votación que requiere este voto para obligar a repetir las elecciones. En caso de que el voto en blanco alcance la mayoría, la elección deberá realizarse de nuevo con otros postulantes, los promotores del voto en blanco han

Artículo 192. El Presidente de la República tomará posesión de su destino ante el Congreso, y prestará juramento en estos términos: “Juro a Dios y prometo al pueblo cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia”.

señalado que en las discusiones del Congreso se señaló que esa mayoría debía ser mayoría simple, sin embargo la Corte Constitucional ha hecho consideraciones que indican que se requeriría de mayoría absoluta, aunque no se ha pronunciado, ni conceptuado sobre este acto legislativo. Definición de candidaturas Desde el inicio del gobierno de Juan Manuel Santos, (quedó de segundo el pasado 25 de mayo, con 3.301.815 votos que representa el 25,69%) se empezó a especular sobre los posibles candidatos a la Presidencia. El 2013 fue el año decisivo para la definición de las candidaturas de los comicios de 2014. Dentro de la coalición de gobierno, reunida bajo el nombre de Unidad Nacional, no solo sonaba la posibilidad de que el presidente aspirara por la reelección, sino también se especuló que aliados del gobierno como el ex ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, el vicepresidente, Angelino Garzón, y el general retirado de la Policía, Óscar Naranjo, podrían aspirar a la Presidencia de la República. Ninguna de estas especulaciones pudo confirmarse hasta el 20 de noviembre de 2013, cuando el actual mandatario anunció su intención de aspirar a la reelección. La candidatura para la reelección de Juan Manuel Santos es respaldada por los partidos Liberal, de la U y Cambio Radical. El Partido Conservador definió su candidatura en su convención realizada el 26 de enero de 2014, fue proclamada como candidata la ex ministra de defensa Marta Lucía Ramírez (1.995.698 votos, 15,56% el 24 de mayo) con 1.047 votos, seguida de Pablo Victoria con 138 votos, en tercer lugar quedó Álvaro Leyva con 84 votos. El Centro Democrático, que tiene como principal dirigente a Álvaro Uribe Vélez, tuvo su convención nacional los días 25 y 26 de octubre de 2013, en Bogotá, donde se eligió como candidato único a la presidencia a Óscar Iván Zuluaga, (ganador de las elecciones del 25 de mayo, con 3.759.971, el 29,25% de los votos) superando a Francisco Santos Calderón y Carlos Holmes Trujillo, ahora su vicepresidente en fórmula. El Polo Democrático Alternativo, ha venido enfrentando una crisis interna desde la renuncia de Gustavo Petro y la creación del Movimiento Progresistas que reúne a disidentes del Polo, y se ha agudizado con la migración de otros de sus miembros a movimientos como Marcha Patriótica; sin embargo, fue el primer partido en definir

su candidata presidencial, dos años antes de las elecciones. Dicha decisión se dio en el marco del Tercer Congreso Nacional del partido, siendo Clara López Obregón la escogida. El 13 de marzo de 2014 se selló la alianza entre el Polo Democrático y la Unión Patriótica para las elecciones presidenciales, con lo que Aída Avella renunció a su aspiración presidencial por la UP y se integró como candidata vicepresidencial a la campaña de la candidata Clara López. Tras un vertiginoso crecimiento en las elecciones presidenciales de 2010, el Partido Verde a un año de las presidenciales de 2014 se encuentra dividido tras la salida de Antanas Mockus y el distanciamiento del Gobernador de Antioquia Sergio Fajardo, dejando al partido sin gran parte de su base electoral. El partido Opción Ciudadana inscribió en último momento a José Antonio Rocha como candidato presidencial, con el ex senador José Álvaro Sánchez Ortega como su fórmula vicepresidencial. Luego de ocho días de la oficialización de la candidatura, Rocha declinó de su participación en las elecciones para apoyar el Proceso de Paz de la Habana. De la Constitución Política de Colombia “Artículo 188. El Presidente de la República simboliza la unidad nacional y al jurar el cumplimiento de la Constitución y de las leyes, se obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos… … Artículo 190. El Presidente de la República será elegido para un período de cuatro años, por la mitad más uno de los votos que, de manera secreta y directa, depositen los ciudadanos en la fecha y con las formalidades que determine la ley. Si ningún candidato obtiene dicha mayoría, se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más tarde, en la que sólo participarán los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones. Será declarado Presidente quien obtenga el mayor número de votos. En caso de muerte o incapacidad física permanente de alguno de los dos candidatos con mayoría de votos, su partido o movimiento político podrá inscribir un nuevo candidato para la segunda vuelta. Si no lo hace o si la falta obedece a otra causa, lo reemplazará quien hubiese obtenido la tercera votación; y así en forma sucesiva y en orden descendente. Si la falta se produjese con antelación menor a dos semanas de la segunda vuelta, ésta se aplazará por quince días.

El candidato del Centro Democrático también fue claro en que en un eventual gobierno suyo no dudaría en invocar la Carta Democrática Interamericana de la OEA, como una forma de exigir el restablecimiento de la democracia en Venezuela. “Es deber de todo gobierno invocar la Carta Democrática. Colombia fue garante y es nuestro deber hacerlo. No hay nada más valioso para un ser humano que su libertad”. Santos y Venezuela El Presidente de Colombia ha sido el mejor amigo del fallecido presidente venezolano y ahora de quien hace su remplazo. Pero el 18 de febrero, al ritmo de las protestas, hubo un escarceo de los muchos que ha habido entre Miraflores y el Palacio de Nariño en estos 15 años. Santos, que desde que asumió el gobierno en agosto del 2010 ha intentado mantener una amigable relación con Caracas tras varios impases y la ruptura de relaciones, se pronunció por primera vez sobre la protesta de los últimos días y llamó a al gobierno y la oposición a abrir canales de comunicación como forma de mantener la estabilidad democrática. Los dos países han visto caer su comercio bilateral, de unos 6.000 millones de dólares en 2008 a unos 2.000 millones en los últimos años. Santos durante una alocución en un acto público en Sincelejo, dijo además que estaba preocupado por denuncias de deportaciones de colombianos en los últimos días, pero no dio detalles sobre cuántas han ocurrido. “Hacemos también un llamado para que se respeten los derechos humanos de los colombianos residentes en Venezuela. Vemos con preocupación las recientes deportaciones de colombianos, compatriotas que han denunciado que han sido deportados sin justa causa, dicen ellos que les quitan los documentos y luego los deportan, ahora bien, también, que quede claro, que el único interés que tenemos el presidente, el gobierno y todos los colombianos es la estabilidad y la prosperidad de Venezuela porque estamos inexorablemente unidos, nosotros... queremos a Venezuela, nos duele Venezuela, todo lo que allá sucede bueno o malo repercute aquí en Colombia”. Venezuela es garante del proceso de paz en Colombia y Colombia es facilitador en proceso de diálogo en Venezuela.


06. Junio 05 a 18, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Elecciones colombianas

E

l pasado domingo 25 de mayo una minoría del pueblo colombiano (la abstención rozó el 60%) votó para elegir un nuevo presidente. En ese país, como en muchos otros, el sistema de elección es muy sencillo: el elector vota por su candidato preferido, y si alguno de los aspirantes logra al menos el 50% de los votos, ya queda electo. Si ninguno logra alcanzar la mitad más uno de los votos emitidos, entonces los dos primeros van a una segunda vuelta. (En el caso del vecino país, tres semanas después, o sea el domingo 15 de junio.) Este sistema, con sus fallas, es superior al que tenemos actualmente en Venezuela. Aquí, el que quede primero se lleva todo, así sea con un porcentaje pequeño (por ejemplo, Rafael Caldera fue presidente dos veces, y nunca sacó más de 30% de los votos). El sistema funciona, obviamente, si hay sólo dos candidatos preponderantes; pero no siempre ése ha sido el caso. En 1968, había cuatro aspirantes con chance (Burelli, Prieto, Barrios y Caldera); en 1993, Caldera volvió a vencer, sobre Claudio Fermín, Oswaldo Álvarez Paz y Andrés Velásquez, todos con votaciones cercanas. En ambos casos, la legitimidad del triunfo fue cuestionada. Es decir, que el sistema debe ser modificado; pero ¿deberíamos simplemente copiar el viejo modelo de segunda vuelta? Hay, por cierto, modelos de segundas vueltas peores: Bolivia, y Chile, por ejemplo, tuvieron segundas vueltas que se decidían en el parlamento, con los electores como simples observadores resignados; en el caso chileno, ello condujo a la presidencia a Salvador Allende. Una pregunta que cabe hacerse es: ¿Habría ganado Allende la presidencia si la votación en segunda vuelta hubiera sido popular? A ella se presentaron Allende vs. el ex-presidente Alessandri; los votantes democristianos, decisores fundamentales, ¿habrían votado mayoritariamente por Allende y

Marcos Villasmil

su programa? Un buen sistema de decisión electoral debe buscar minimizar la distancia política entre lo que los electores desean y lo que obtienen. En Colombia, que acaba de pasar el trago amargo de una campaña muy dura –algunos dirían sucia- ha comenzado el ritual danzante de negociaciones, amoríos, ajustes, ofertas burocráticas –bajo la mesa, claro-, pactos, etc. con el fin de que los candidatos perdedores –Marta Lucía Ramírez, Clara López y Enrique Peñalosa- se manifiesten públicamente a favor de Santos o de Zuluaga. Veamos cómo está la cosa, luego de la primera vuelta: Entre los grandes derrotados se encuentran el presidente Santos, que apenas arañó el 25% de los votos emitidos. Reflejo de su mal resultado están las terribles derrotas en Bogotá (quedó tercero), o Medellín (quedó cuarto). Otros desvencijados fueron el ex-presidente Gaviria, y su partido Liberal. A Gaviria lo trajeron del bullpen en el octavo inning para que fuera el jefe de campaña de Santos y, a pesar de que llegó intentando cortar rabo y oreja, no pudo ni siquiera ganar en su tierra. Por momentos, Gaviria parecía un individuo recién salido de un curso de manejo de la ira donde lo rasparon. También fueron apaleadas varias encuestadoras, ya que Gallup fue la única que dio a Zuluaga como ganador en la primera vuelta. Finalmente, Enrique Peñalosa, uno de los mejores alcaldes de Bogotá, candidato de los verdes, no encontró la manera de que sus compatriotas lo vieran presidenciable. Estuvo muy errático en su campaña (alguien socarronamente dijo “al Dr. Peñalosa lo único que le falta es cantar las canciones de Bob Dylan”). Entre los ganadores, obviamente destacan Zuluaga y Uribe. Pero también puede incluirse a Marta Lucía Ramírez, que mantuvo con vida, y con una votación respetable, al partido conservador –a pesar de que algunos dirigentes de su partido no se la pusieron fácil-. (Debo confesar al amigo

ANALISIS

con ellos. Además, se garantiza un mayor consenso, y por ende, una mayor legitimidad para el ganador, al tomarse en cuenta la opinión de la mayoría de los votantes, no sólo las del candidato que queda en primer lugar.

lector que de ser colombiano, hubiera votado por ella). El Polo Democrático también puede considerarse satisfecho con el resultado, en buena medida por la candidata, Clara López. Y por último, una calurosa felicitación a la Registraduría (un organismo administrativo del Poder Judicial) que, a pesar de votarse manualmente, dio los resultados antes de que el CNE chavista pudiera dar los de las alcaldías de San Cristóbal y San Diego (Carabobo). Debe destacarse asimismo que Uribe derrotó estratégicamente a Santos al imponer el tema de la paz, sobre el deseo del presidente de que se discutiera sobre economía, vivienda, la disminución del desempleo, una inflación baja. Pero volviendo al sistema de segunda vuelta, ¿es posible mejorarlo? Sin duda alguna. Yo abogo hace tiempo por una variante del llamado “Voto Único Transferible”, la “Instant Runoff Voting”, o “segunda vuelta instantánea”. Es un sistema que hoy se implementa, por ejemplo, en Irlanda, Australia, algunas alcaldías y partidos políticos del Reino Unido, en la India, en elecciones locales de los Estados Unidos, e incluso para la escogencia de la mejor película en los Oscars. ¿Qué podría haber sucedido en la primera vuelta de los comicios colombianos con nuestros sistema? El elector debía poner a todos los candidatos en orden preferencial: Así, digamos que un uribista podría haber votado: 1)

Zuluaga 2) Marta Lucía Ramírez 3) Peñalosa 4) López 5) Santos. Y un simpatizante de Santos habría podido seleccionar aproximadamente así: 1) Santos 2) Peñalosa 3) Ramírez 4) López 5) Zuluaga. ¿Cómo funciona luego la cosa? Al igual que cualquier otro sistema, si alguno logra el 50% o más de los votos, ya está listo. Pero, si no es así, se hace una segunda vuelta automática, vale decir inmediatamente, de la siguiente manera: en primer lugar, se elimina al candidato que quedó en último lugar (en el caso colombiano Peñalosa, con 8%). Se toman LAS SEGUNDAS OPCIONES seleccionadas por sus votantes y se redistribuyen. Si, terminado el conteo (por el cual Santos y Zuluaga deben haber aumentado en sus totales) ninguno tiene mayoría absoluta, se repite la fórmula con el siguiente candidato eliminado (o sea, Clara López), y de ser necesario, incluso con los votos de Marta Lucía Ramírez. Hasta que uno de los dos, Santos o Zuluaga, logren la mayoría absoluta. ¿Cuáles son las ventajas del método? En primer lugar, se ahorra dinero y esfuerzo (no hay que convocar a los electores a un nuevo acto electoral) así como el desgaste del sistema político (que en estas tres semanas será percibido como una junta de mercaderes del templo tratando de negociar lo más ventajosamente posible sus mercancías, es decir, los votos). No es un hecho menor el que los partidos no puedan presumir de “ser dueños” de los votos recibidos en la primera vuelta, y negociar

Por otra parte, es fácil de enseñar y de aplicar. Los votantes asimismo deciden qué clase de distinciones entre los candidatos son las que importan. Pero, por último, la mayor de sus ventajas es que necesariamente obliga a los candidatos a hacer una campaña menos agresiva, más centrista. (Esto es un dato demostrado y probado en elección tras elección que se realiza con este modelo). ¿Por qué? Porque cada candidato está interesado no sólo en obtener el mayor número de votos posibles, sino además que los votantes de los otros candidatos lo seleccionen en segundo lugar. Así, un cierto grado de moderación se impone. Los candidatos extremistas, o radicales, aquellos que buscan diferenciarse mediante un mensaje de odio, división y populismo extremo se aíslan. La mayoría de los votantes de los otros candidatos los colocarán como su última elección. ¿Se da cuenta el amigo elector las ventajas que ello traería en una futura democracia venezolana? Por último: conversando con amigos sobre la tan discutida victoria de Caldera en 1968, llegamos a una conclusión que pensamos asumible: Caldera, con la segunda vuelta instantánea probablemente habría ganado también. ¿Por qué? Una tajada importante de votantes de Burelli lo habrían colocado como segunda opción (antes que a Barrios, el candidato del gobierno adeco, o Prieto, quien acababa de dividir a AD, para formar el MEP, y moverse hacia la izquierda del tablero). Y los mepistas ¿habrían puesto al repudiado Barrios de segundo? Si bien ningún sistema de decisión electoral es perfecto, una de las tareas futuras de la democracia venezolana es modificar y renovar el actual. Su mejora es necesaria, urgente y seguramente bienvenida.

Los dos errores de Santos presidencia, a menos que logre darle un enérgico vuelco a la campaña.

E

l 15 de junio los colombianos volverán a las urnas para escoger al presidente en segunda vuelta. Estos comicios trascienden las fronteras de Colombia e interesan en toda América Latina.

Zuluaga están empatados. Un dato asombroso que demuestra el desgaste de Santos, quien llegara al poder en el 2010 con el 70% de los votos y se convirtiera en el mandatario con mayor respaldo electoral de la historia del país.

En la vecina Venezuela, por ejemplo, Nicolás Maduro cruza los dedos para que Juan Manuel Santos, aunque no tenga nada de comunista, permanezca en el poder. Al fin y al cabo, fue él, Santos, quien declaró que Chávez, pese a las diferencias, era su “nuevo mejor amigo”, mientras Zuluaga y su mentor Álvaro Uribe no dejan de calificar al chavismo y al socialismo del Siglo XXI como un peligroso enemigo de las libertades.

¿Quién triunfará, en definitiva, en estas elecciones? La primera vuelta la ganó, como se sabe, el economista Óscar Iván Zuluaga, con casi el 30% de los votos y cuatrocientos cincuenta mil sufragios de ventaja.

Según la encuesta de Cifras y Conceptos, divulgada por Radio Caracol, el presidente Juan Manuel Santos y el opositor Oscar Iván

Las encuestas le daban cinco o seis puntos menos. En segundo lugar quedó el actual presidente Juan Manuel Santos con apenas 25. Los sondeos pronosticaban que se acercaría al 30. Curiosamente, se invirtieron los resultados previstos. ¿Qué sucedió? A mi juicio, Santos cometió dos errores fatales que están a punto de costarle la

Primer error, enfrentarse a Álvaro Uribe. Santos sabe, y lo reconoció mil veces públicamente, que le debía su triunfo electoral al expresidente Uribe y a su inmensa popularidad. Entonces y hoy Uribe es el único líder político capaz de movilizar a una zona notable de la sociedad colombiana. Aunque Zuluaga es el adversario oficial de Santos, para los electores, inconscientemente, la competencia es entre Santos y Uribe. En el 2010 los colombianos votaron masivamente por Santos frente a Antanas Mockus, convencidos de que D. Juan Manuel continuaría la obra de gobierno de su predecesor. En realidad, votaban por Uribe contra Mockus, por medio de Santos, puesto que D. Álvaro no podía presentarse a un tercer mandato. Ahora probablemente votarán por Zuluaga contra Santos por considerar que éste es el representante del uribismo.

Segundo error, apostar todo su capital político a los diálogos de paz con las FARC. En el 2014 se cumplió medio siglo de la creación de las FARC. Los colombianos, con razón, suelen decir que la violencia es un modo de vida al que estas narcoguerrillas comunistas se han acostumbrado. Difícilmente podrán abandonarlo para reinsertarse en la apacible vida de los colombianos respetuosos de la ley. Uno no se imagina al finado Mono Jojoy vendiendo seguros o administrando una cafetería. Lo que suele ignorarse es la otra cara del mismo fenómeno: para el conjunto de la sociedad colombiana ese cruel enfrentamiento es un problema crónico, con el que también se han acostumbrado a convivir, pero sin abandonar la idea de derrotar a unos enemigos despiadados que les han hecho cosas espantosas. Las FARC sólo tienen el apoyo del 3% de la población. De ahí surge la enorme popularidad de Uribe. No es por su carisma, rasgo de la personalidad que nadie consigue definir. Viene de que arrinconó a las narcoguerrillas, se enfrentó a Hugo Chávez en el

plano internacional, retomó el control de las carreteras, el ejército liquidó a algunos de los cabecillas más notorios, y el número de insurgentes pasó de veinte mil a menos de siete mil, devolviéndole a la ciudadanía la fe en la victoria militar contra un enemigo al que no quieren perdonar, sino derrotar, o, al menos, pactar con él cuando declare unilateralmente el cese al fuego, entregue las armas y se someta a los tribunales. En tiempos de Uribe, por primera vez en muchos años, los colombianos se sintieron orgullosos de un Estado que parecía capaz de lograr la victoria. Santos, que nunca fue más popular que cuando actuaba como Ministro de Defensa de Uribe y acabó con la vida del cabecilla Raúl Reyes, ha querido pasar a la historia como el presidente que logró la paz a cualquier costo. No es exactamente eso lo que desea la mayoría de sus compatriotas. Quieren la paz, pero no a cualquier precio. © Firmas Press. Escritor y periodista. Su último libro es la novela La mujer del coronel (Alfaguara, 2011). www. firmaspress.com


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

RESUMEN DE VENEZUELA

Junio 05 a 18, 2014. 07

Venezuela promete “Estudiantes son tratados como pagar deudas Foro Penal

presos comunes”

D

e las 120 personas que están presas por protestar, 63 son estudiantes, al igual que unas 2.500 de las 3.117 que han sido detenidas por el mismo motivo desde el 12 de febrero, lo que representa 80% de todas las aprehensiones, señaló el director del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero. Romero aseguró que el Foro Penal tiene contabilizadas 160 denuncias de tortura: “La mayoría de los estudiantes detenidos son tratados como presos comunes. Existen violaciones de los derechos humanos dentro de los recintos carcelarios, entre ellos destaca el INOF, el Rodeo y la cárcel de Uribana, donde recientemente nos llegó una comunicación de Alexander Tirado y de Raúl Baduel (hijo) y aún no hemos podido evaluar su estado físico por no ser los titulares en los casos”, expresó. Romero asistió al I Congreso de Víctimas contra la Represión, en el que se unieron el Frente por la Liberación de los Presos Políticos, el Frente de las Madres por la Libertad, estudiantes, ciudadanos y partidos como Voluntad Popular para definir acciones contra la represión del gobierno y estrategias para conseguir la libertad de estudiantes y presos políticos. El director de Provea, Marino Alvarado, aseguró que desde 2005 alrededor de 5.000 personas han sido procesadas por protestar. Dijo que la represión del gobierno se ha vuelto “política de Estado” y aseguró que 90% de las manifestaciones han sido pacíficas. Pidió a los asistentes al congreso unirse por una amnistía: “No hay voz que le

E

l gobierno venezolano pagará más de 2.100 millones de dólares en deudas a importadores y empresas extranjeras, anunció el vicepresidente económico Rafael Ramírez en momentos en que el país atraviesa un agudo desabastecimiento por impagos a importadores y prestadores de servicios, estimados en USD 14.000 millones. Ramírez precisó que se pagarán 1.188 millones de dólares en deudas de 2012 y 2013 a 939 empresas pequeñas y medianas de sectores prioritarios. “Hemos tomado el criterio de liquidar el 100% del monto a esas empresas. No vamos hacer una liquidación parcial”. pueda doler más al gobierno que la voz de los familiares y de las víctimas. Mi llamado es a unir las iniciativas”. Rosa Orozco, madre de Geraldine Moreno, joven que murió en una protesta en Carabobo, rechazó la impunidad ante las muertes que han ocurrido en las manifestaciones. “Vamos a exponer el caso de mi hija ante instancias internacionales porque en Venezuela no hay justicia. Luego de la muerte de mi hija, el destacamento 24 de Naguanagua en Valencia continúa reprimiendo, agrediendo y torturando a todos los muchachos que manifiestan”, denunció. Ingrid Flores, madre de Rosmit Mantilla, dirigente de VP que tiene 27 días en el Helicoide, expresó: “Nicolás Maduro, aquí los delincuentes son ustedes; nosotros te debemos a ti la destrucción de país que tenemos. Te juro que lograremos la libertad”, expresó. También asitió al congreso la madre de Sairam Rivas, dirigente estudiantil de la UCV detenida en el Sebin. A la MUD le costó tomar en serio las pruebas de un supuesto magnicidio y golpe de Estado que presentó el alto mando político del oficialismo, confesó su secretario ejecutivo Ramón Guillermo Aveledo, y aclaró que no se reunirán con el oficialismo para recibir las pruebas, como propuso Jorge Rodríguez. Aveledo dijo que el diálogo se mantiene congelado, que el papa Francisco está dispuesto a ayudar y que los cancilleres de la Unasur que supervisan el proceso están dispuestos a volver.

Excluidos medicamentos de la lista básica nacional

E

l gobierno excluyó de la Lista Básica Nacional de Medicamentos Esenciales (LBNME), insumos que son sumamente importantes para el tratamiento de enfermedades como la hipertensión, diabetes, gastritis y ulceras, así como algunos analgésicos. Así lo destacó el secretario del Colegio de Médicos del estado Lara, Dr. Luis Chacón, quien se refirió a la resolución Nº 189, mediante la cual se establece la Lista Básica Nacional de Medicamentos Esenciales la cual será de obligatorio cumplimiento para el Sistema Público Nacional de Salud, en Gaceta Oficial Nº 40.396 del 22 de abril de 2014. “Es una resolución inconsulta y unilateral, no se consultó a la Academia Nacional de Medicina ni sociedades científicas, ni a las universidades nacionales, ni la federación y colegios de médicos. Se está colocando una camisa de fuerza a los médicos para el tratamiento de las enfermedades que más afectan a los venezolanos”. “El gobierno dice que esta lista básica es para facilitar el acceso de todos los venezolanos a los medicamentos y estimular su uso racional, facilitar su

Otros 930 millones de dólares se asignarán para realizar pagos parciales a grandes empresas de diversos sectores. Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras mundiales y que importa casi todo lo que consume, enfrenta una sequía de divisas por lo cual hay un desabastecimiento crónico que abarca medicinas y alimentos básicos, pero también productos de higiene, suntuarios o insumos industriales. “Estamos haciendo una liquidación que resuelve de manera completa la liquidación de 2012 y 2013”, dijo. Las pymes que recibirán los pagos totales, según el ministro, son de los sectores salud, agropecuario, químico e industrial. Al mismo tiempo, Ramírez anunció que se avanza en planes para abonar parte de los pendientes con grandes empresas, que en una primera etapa recibirán poco más de 900 millones de dólares: 486 millones para líneas aéreas, 320 millones para el sector alimentos y 123 millones el de telecomunicaciones. Las empresas importadoras y suministradoras de servicios afirman que el gobierno les adeuda 14.000 millones de dólares, que a su vez ellas deben a sus casas matrices o proveedores extranjeros que les han cortado los créditos. Para surtir su despensa, el venezolano de a pie se lanza a un recorrido de supermercado en supermercado para,

“No queremos pensar que esto obedezca a una política que venga orquestada por la misión médica cubana y una copia del listado de medicamentos que se utilizan en el sistema de salud cubano”.

En paralelo, los centros comerciales lucen con tiendas de lujo vacías y muchos venezolanos se levantan en mitad de la noche para buscar en Internet si alguna aerolínea puso a disposición un puñado de pasajes. Desde que asumiera hace 13 meses Nicolás Maduro --heredero político de Hugo Chávez-- ha evitado medidas impopulares, como recortar el gasto público para reducir un déficit y ha rechazado enfáticamente la posibilidad de una devaluación. Cuando en enero el dólar llegó a cotizar doce veces más en el mercado paralelo que en el oficial, el gobierno realizó un ajuste encubierto desdoblando el tipo de cambio en tres diferentes para distintos sectores de la economía: 6,30 bolívares por dólar, 10 y 50. Además, persiste el paralelo que se acerca a los 70 bolívares. La falta de dólares obedece a la casi nula producción local, la importación de casi todo lo que se consume y a la dependencia sobre el crudo como fuente única de divisas. Lo que sí se confirma es que las reservas del Banco Central se desplomaron en un tercio durante 2013 al caer de 30.000 millones a poco más de 20.000 millones de dólares.

Sueldo promedio se ha reducido a 1,5 salarios mínimos

E

n los últimos años los venezolanos han visto desmejorar sus ingresos frente a una voraz inflación, sucesivas devaluaciones de la moneda y aumentos de sueldos cada vez más limitados para quienes no perciben salario mínimo por los múltiples problemas que enfrenta el aparato productivo. Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, señala que de acuerdo a las últimas cifras del INE, ofrecidas en 2011, el salario promedio en el país equivale a 1,5 veces el salario mínimo, cifra que ha experimentado una progresiva reducción en 15 años.

inventario, distribución, prescripción y utilización, sin embargo las consecuencias es que se excluye una gran cantidad de medicamentos efectivos para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, diabetes y dislipidemias, lo que acarreará que no se logre la resolución de las enfermedades de esos pacientes y el control efectivo de las enfermedades”, afirmó Chacón.

luego de realizar filas por horas, obtener con suerte leche uruguaya, carne nicaragüense, pescado chileno, café brasileño, harina canadiense, toallas desechables colombianas o papel higiénico estadounidense.

“Cuando el chavismo llegó al poder, en el año 1999, el salario promedio estaba prácticamente en cuatro veces el salario mínimo y hoy ha venido reduciéndose a 1,5 veces”, dijo. Tomando en cuenta la remuneración básica actual, de 4.251 bolívares, significaría que el salario promedio nacional oscilaría hoy en 6,376 bolívares aproximadamente. Esta reducción del salario promedio responde a que los ajustes que ha decretado el Ejecutivo se han concentrado en el sueldo mínimo, y no en un aumento general de salarios. En tal sentido, quienes no están devengan sueldo mínimo o no gozan de contratos colectivos han venido siendo víctimas de un solapamiento de sus remuneraciones. Una situación en la que se encuentra la

mayoría de los empleados, al recordar que, según el Ministerio del Trabajo, solo 42% de la fuerza laboral devenga salario mínimo. “Se supone que el 58% está ganando un salario superior”, dijo. No obstante, devengar mayores salarios en Venezuela no se traduce en mejor calidad de vida. Una investigación que realizó Ecoanalítica evidencia que las remuneraciones de casi todos los sectores económicos en promedio han crecido menos que los precios de la economía. Hoy en día, los sueldos del personal más calificado convergen con los del personal no calificado. “Mientras que los salarios del personal no calificado y de aquellos calificados como operarios crecieron 22,4% y 23,5% al año entre 2002 y 2012, los sueldos de los profesionales y técnicos medios lo hicieron a un ritmo de apenas 18,8% y 18,0%, respectivamente”, destaca el informe.


08. Junio 05 a 18, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Casa de Venezuela-Orlando informa:

E

sta semana la satisfaccion por el resultado de la votacion en la Camara de Representantes Federal en Washington, al aprobarse por aclamacion la mocion de aplicar sanciones a los personeros del regimen imperante en la patria, se vio manchado por las frias y calculadas declaraciones de la portavoz del Departamento de Estado, la Sub Secretaria Roberta Jacobson, quien indico que el gobierno del Presidente Obama no ve factible por el momento aplicar dichas sanciones. Insistio en que consideran que el dialogo no esta agotado. Desde aqui, en Casa de Venezuela estamos produciendo un documento, dirigido al Presidente Obama con copias para la Sra. Jacobson, la Sra. Cecilia Munoz, Asistente en la Casa Blanca y la mas influyente hispana en el gobierno, asi como tambien para la congresista Debbie Wasserman, Jefe del Partido Democrata Nacional y coincidencialmente Representante por Florida. Como organizacion madre de los venezolanos en Orlando, continuamos con los planes de acondicionamiento y amoblado de la Sede Oficial de Casa de Venezuela, la cual esta ubicada en el 11716 Airport Park Drive, Orlando, 32824. Muy pronto dispondremos del servicio de television por satellite el cual ya ha sido donado por la empresa Satelite Hispano que dirige la Sra. Ines Sierra. Gracias a ellos. Seguiremos informando! Nuestro agradecimiento para con el afamado publicista venezolano SergioLuis Urdaneta por la creacion de nuestro slogan: “Casa de Venezuela, Hogar de los venezolanos en Orlando” !Bravo y gracias amigo! Esta semana se realizaron dos reunions importantisimas sobre los planes de reestauracion del Busto de Simon Bolivar en Lake Eola, cuyas obras estaran a cargo de la empresa D&D Granite que dirigen Luis Betancourt y Elielena Gimenez, activos miembros de Casa de Venezuela, ellos junto al arquitecto han realizado la planificacion del nuevo diseno para el pedestal del Busto que sera a base de planchas de granito de 2 y 3 centimetros y aun esta por definirse el sistema para la reproduccion de la caligrafia existente, si se adopta la incrustacion por

“sandblasting” o se utilize el tradicional de placa metalica. En breve mas detalles! Excelente el encuentro entre Casa de Venezuela-Orlando y los reprentantes de Amnistia Internacional, realizado en los salones del Mark Center en downtown Orlando. Casa de Venezuela les realize una presentacion detallada de la crisis que atraviesa el pais y con especial enfasis en los altos niveles de violencia y violacion a los derechos humanos. Bravo! por el apoyo a la causa de la democracia en Venezuela y otros paises. Seguimos. La programacion de los actos para el 5 de Julio continuan a pasos agigantados, ya estan por suscribirse los acuerdos de local, sonido y participantes. La confeccion de la ofrenda floral ante el Busto de Bolivar estara a cargo de la empresa que dirige nuestra cordial afiliada Soledad Garcia quien tradicionalmente ofrece su generosa colaboracion para tan magno dia para nuestro gentilicio, sendas proclamas seran ofrecidas para la fecha tanto por la Ciudad de Orlando como por la Alcaldia del Condado Orange. La proxima semana se llevaran a cabo varias reunions al respecto y para coordinar los detalles. Gracias anticipadas a todos! “Por estas calles” sera el titulo de la obra teatral que estaremos presentando aqui bajo la produccion e interpretacion de nuestro amigo Franklin Virguez quien recien regreso de una gira estelar por Bogota y quien estos dias nos reiterara su disposicion a venir a estrenar la obra entre nosotros aca en el centro de la Florida. Nos contaba Franklin, muy entusiasmado, que los ajustes a la obra ya estan por concluirse y que “Eudomar Santos” estara muy pronto en Orlando bajo los acordes del tema musical de Yordano Di Marzo que hizo tan popular a la novella del mismo nombre. Esperen detalles! La lucha continua hast aver a la patria de origen liberada !QUE VIVA EL ARAGUANEY! Contactos para Casa de VenezuelaOrlando: Telefono: 407 535-6101 Twitter: @ casadevenezuela Facebook: Casa de Venezuela Orlando

Gobernador Rick Scott de la mano con Venezuela

L

a Organización “Venezolanos En Orlando” (VEO) invita cordialmente a toda la Comunidad Venezolana para que haga acto de presencia en la Conferencia de Prensa que ofrecerá el Gobernador de la Florida Mr. Rick Scott en la Ciudad de Orlando. Durante el evento se le entregará una carta firmada por la comunidad venezolana de Orlando al Gobernador, la cual va dirigida al Presidente Barack Obama en donde se le pide que

encabece un esfuerzo internacional de solidaridad con el pueblo de Venezuela y que tome todas las medidas necesarias para imponerle sanciones al gobierno venezolano quien ha violado derechos humanos y principios democráticos. Hora y Fecha: Jueves, 5 de Junio de 2014 - 3:00PM Lugar: Taka Takas’ Café - 9318 E Colonial Dr. Orlando, FL 32817

Este evento es abierto al público en general. Si desea participar en el mismo por favor confirme su asistencia enviando un mensaje a: venezolanosenorlando@hotmail.com Admisión será permitida a las personas que reciban confirmación por correo electrónico ya que el cupo es limitado. Sin embargo, aquellas personas que no confirmen podrán asistir y permanecer fuera del recinto donde hará acto de presencia el Gobernador.

LOCALES


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Junio 05 a 18, 2014. 09

Casa de Venezuela envia energica respuesta al Presidente Obama por las Declaraciones de la Subsecretaria Jacobson sobre las sanciones al Gobierno de Maduro

E

stimado Sr. Presidente:

Como usted y la mayoria de los ciudadanos justos de America sabe, la oposicion al gobierno de Venezuela continua en ascenso al igual que el numero de victimas fatales en las protestas y la atencion internacional y apoyo a esos jovenes estudiantes ha sido casi nula. En contraste el regimen que gobierna el pais esta recibiendo solidaridad de muchos paises que desean mantener un precio reducido o cuotas gratis de petroleo venezolano y por supuesto dandole al Presidente Maduro un barniz de legitimidad. Nosotros, la comunidad venezolana, hoy mayoritariamente ciudadanos americanos, afiliados a Casa de Venezuela-Orlando, formalmente

requerimos que utilizando la autoridad que el Congreso ha otorgado al Poder Ejecutivo, usted proceda a negar visas a los miembros del gobierno de Venezuela; congelar sus bienes y prohibir transacciones financieras de todos aquellos que consistentemente han violado los derechos humanos. La escasez de alimentos y de muchos productos, una postura agresiva, un lenguaje violento asi como la censura de prensa contra la mayoria de los ciudadnos estan reclamando su inmediata y decisiva atencion. Sr. Presidente, la mayoria de nosotros votamos por usted, no una sino dos veces, apoyamos su campana y lamentamos que en estos momentos usted nos este dejando huerfanos. Nosotros necesitamos su solidaridad.

Debe ser ahora o manana puede ser tarde; nosotros no queremos perder nuestra patria de origen, la tierra de nuestros padres, hermanos y hermanas. Muchos de nosotros estamos recibiendo correos electronicos y mensajes diariamente por parte de las autoridades regionales y nacionales de su partido Democrata pidiendo ayuda y apoyo para derrotar a sus oponentes. Usted cree que nosotros tenemos alguna disposicion de salir y contribuir o servir como voluntarios despues de leer las declaraciones de la Sra. Roberta Jacobson, Secretaria de Estado Adjunta para el Hemisferio Occidental acerca de la crisis en Venezuela? Sr. Presidente, de nuevo nosotros lo urgimos para que haga uso de los poderes legales de los que dispone. Usted los utilizo en el pasado en el Caso

de Honduras contra el Sr. Micheletti por supuestas violaciones a la Constitucion, porque es diferente ahora? Por favor denos un motive para recuperar la esperanza en el futuro de los jovenes venezolanos. Respetuosamente, nosotros no podemos quedarnos callados cuando observamos con profunda frustracion que usted y sus asistentes le dan atencion a las crisis en Ucrania, Turquia y Siria etc., pero ignoran la solicitud de sanciones para ayudar a salvar las vidas de venezolanos y proteger sus derechos humanos. Le agradecemos su tiempo para leer esta carta, y esperamos ofrecerle adicionalmente testimonios de las actividades realizadas en el Corredor de la I-4 para apoyar a nuestros familiars y amigos en el amoroso pais de Simon Bolivar.

Los Estilos de Verano Melissa Alonso

S

e acabaron las clases, se han llenado las playas, y el clima está caliente. ¡Lo has adivinado! Se acerca el verano. Del mismo modo que cambian las estaciones del año, cambian también las tendencias de la moda; por ejemplo, la ropa, los accesorios, y los estilos. La decoración del hogar no es una excepción. Los detalles son sumamente importantes al momento de decorar tu propio hogar, particularmente el uso de los colores. Usa el gris y el beige como colores neutros para la decoración. De acuerdo a la revista cibernética, Desi Blitz, estos tonos neutros ayudan a construir un esquema tranquilo y relajante para la familia, una cualidad que todos buscamos en la comodidad de nuestros hogares. La última tendencia del verano también te reta a usar diferentes tonos de azul como color neutro. El azul es un color versátil que complementa los colores fuertes y los blandos. Puedes incorporar el azul en tu hogar de muchas maneras—no sólo

Public Relations and Events Associate

como un color de pared, sino también en las piezas decorativas, en un mueble, o incluso en las cortinas. Tendencias de tela son para no pasar desapercibidas este verano. Telas con texturas especiales y grandes estampados de flores contemporáneos serán el estilo de esta próxima temporada. Accesorios de mesa y otras decoraciones del hogar lucirán brillantes en tonos de oro y bronce. “Lo más importante es no tener miedo de mezclar estilos y colores”, dice el Director General de Diseño de El Dorado Furniture, Rodolfo Remigio. “El ‘eclecticismo’ es la nueva cara de lo tradicional y nos lleva la mente a poder usar piezas que ya tenemos con cosas nuevas, mezclando telas, colores, y acabados para lograr un ambiente que luce fresco y nuevo”. ¡Entonces, durante los próximos meses, arriésgate y haz tu hogar un verdadero ejemplo de tu creatividad!


10. Junio 05 a 18, 2014

OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Del Mercadeo Tradicional al Mercadeo Digital Gerardo Z. Morillo Dr.morillo1@yahoo.com

E

l mundo empresarial está experimentando uno de los cambios de paradigmas más significativo en la forma de mercadear y vender los productos y servicios. Lo más importante por destacar es el hecho que los principios fundamentales del mercadeo han cambiado muy poco, lo que sigue evolucionando son las tecnologías y herramientas para mejorar la efectividad de la gestión de mercadeo en el mundo moderno. La Asociación Americana de Mercadeo (American Marketing Association) define al mercadeo como “la actividad, grupo de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para clientes y para la sociedad en general”. También puede entenderse como la organización o el departamento dentro de la empresa, que le permite a los oferentes (vendedores) y a los demandantes (compradores) establecer un vínculo comercial con el fin de realizar operaciones comerciales, acuerdos o intercambios. Sabemos que mucho antes del uso masivo del internet y las redes sociales como herramientas de mercadeo, la promoción de productos y servicios se hacía a través de los anuncios en la radio, la televisión, el teléfono (tele marketing) y los medios impresos (periódicos, revistas, páginas amarillas, vallas en las avenidas, billboards y correo directo). A continuación vamos a describir algunas de las diferencias entre la forma tradicional de mercadeo y el mercadeo digital. Shama Hyder Kabani, una experta en mercadeo interactivo o digital, señala en su libro “The Zen of Social Media Marketing” algunas razones por las cuales el mercadeo tradicional funciono muy bien por mucho tiempo, y ha ido evolucionando hacia el mercado en internet. En primer lugar, el mercadeo tradicional era en “una sola dirección”, ya que las empresas se limitaban a anunciar sus productos por un conocido locutor, pero los consumidores no se podían comunicar abiertamente con los vendedores. Hoy en día, los clientes pueden visitar las páginas de Facebook de una empresa, encontrarlos en Twitter y/o colocar comentarios en los blogs de los vendedores. En segundo lugar, las empresas definían el aspecto demográfico de un mercado basado en criterios uniformes, asumiendo que las personas de un determinado grupo social o edad tienen gustos y hábitos de consumo similares. Por ello, el consumidor solo se limitaba a creer la propaganda de un producto. Por ejemplo, se definía el perfil de una mujer en los 30 años, como

una mujer casada con dos hijos dedicada al hogar y que va a la iglesia los domingos. Sin embargo, hoy en día, podemos encontrar una gran diversidad de mujeres en dicho grupo con diversas ocupaciones, gustos y preferencia de consumo; muchas de las cuales, le dan más importancia a su desarrollo de carrera profesional que a formar una familia, asisten a eventos profesionales (networking), utilizan a diario las redes sociales, cuidan su apariencia física y salud asistiendo a gimnasios y practicando algunos deportes de alto impacto. Por lo anterior, vemos que el mercado digital necesita de un “enfoque multidireccional”, en el cual se deben utilizar diversos canales de comunicación para hacer llegar el mensaje a los clientes. Y la tercera razón por la cual sigue popularizándose el mercadeo digital es el hecho que los consumidores son más listos y están mejores informados con el uso de las nuevas herramientas cibernéticas. Por ello, los consumidores tradicionales dejaron de ser pasivos receptores de comerciales; y ahora, se informan mejor sobre los productos y servicios antes de tomar la decisión de comprar. Además, revisan los reportes que ofrecen las revistas especializadas sobre la calidad y precios de los productos, y utilizan las redes sociales para revisar los comentarios de los consumidores. Además, muchos compradores solicitan ente “muestras gratis de los productos” o seleccionan empresas que le ofrecen un tiempo de prueba de los mismos, con la finalidad de tener la opción de devolverlos y recuperar su dinero. Según Wikipedia, el mercadeo en internet es el “estudio de las técnicas del uso del internet para publicitar y vender productos y servicios”. La masificación de las nuevas tecnologías de la comunicación e información, especialmente el internet y las redes sociales, ha creado nuevas posibilidades a todo nivel y en una gran diversidad de temas. De esta manera, el mercadeo en internet hace uso de una amplia mezcla de componentes técnicos y creativos que cualquier compañía puede usar para crear publicidad en línea, de tal manera que pueda ofrecer, mostrar y vender productos y servicios a través de la autopista del internet, aplicando tecnologías digitales (páginas web, blogs, video marketing, redes sociales, y telefonía móvil). Siempre hay que tener presente, que al colocar su negocio o producto en internet, usted tiene la posibilidad de darse a conocer en un mercado de millones de usuarios, lo cual podría convertir a su portal o

sitio web en una poderosa herramienta que multiplicará sus ventas. Para ello, debe tener presente que el mercadeo digital va más allá del hecho de colocar su publicidad en línea. Una estrategia de mercadeo en internet requiere de establecer mecanismos efectivos de comunicación con sus clientes presentes y futuros, la promoción de su negocio o producto en la red, y por sobre todas las cosas, asegurarse que mantiene actualizada la información del portal, y le da seguimiento a los comentarios de sus clientes y nuevas solicitudes de compras. En caso de disponer de poco presupuesto o tiempo para diseñar y actualizar las redes sociales/blogs de la empresa, usted puede hacer uso de algunas programas con plantillas prediseñadas para los sitios de venta con un carro de compra, un sistema de cobro, y una aplicación para hacer campañas publicitarias mediante correo electrónico. Más adelante, puede implementar un sistema más dinámico y sofisticado, el cual que contemple el uso de las redes sociales, video marketing y aplicaciones de telefonía móvil. Recordemos que, el objetivo del mercadeo tradicional y en línea es el mismo: obtener nuevos clientes. Aun así, el mercadeo en red permite mayores posibilidades, amplio alcance, costos mucho más bajos y disponibilidad de 24 horas al día, 7 días a la semana. Sin embargo, muchas empresas mantienen desactualizada la información en sus portales y no le dan seguimiento a las solicitudes de prospectos. Por ello, no lograr capitalizar la inversión en el diseño de sus páginas web, y mucho menos, en incrementar sus ventas. Lo más recomendable es contratar los servicios profesionales de una Agencia de Mercadeo Digital para que le haga una evaluación de su página web y le ayude a preparar una nueva estrategia de mercadeo que le ayude a moverse al próximo nivel de desempeño. De esta manera, podemos hacer un uso óptimo del potencial de las herramientas digitales y enfocar el esfuerzo de mercadeo y ventas a nivel local, regional e internacional. No debemos cometer el error en pensar que las bondades del mercado tradicional ya no se utilizan. Seguimos viendo avisos en la televisión, anuncios en la radio y medios impresos. Lo que sucede es que ahora dicha publicidad generalmente está acompañada con la información del sitio web, las páginas de las redes sociales de la empresa, y los códigos QR que el usuario puede captar con su teléfono celular para informarse sobre la empresa, sus productos y promociones vigentes. El cielo

es el límite y las posibilidades son infinitas, pero al final cada empresa debe definir su propia estrategia para sacarle los mejores beneficios al poder del mercadeo digital. Sólo basta revisar la estrategia que utilizó recientemente Apple para el lanzamiento del iPhone 5. Quizás usted no tenga los recursos de una gran corporación, pero mucho podemos aprender de los éxitos de estas corporaciones, quienes saben sacarle el mayor provecho a los medios cibernéticos para lograr crear urgencias y jugosas ganancias en el lanzamiento de sus productos. El mercadeo digital es el futuro en tiempo presente. No se niegue al cambio, ya que tarde o temprano, su empresa tienen que gerenciar este cambio de paradigma tecnológico, el cual sigue imponiéndose como la respuesta más productiva para mejorar el mercadeo y darle respuesta a los retos empresariales del siglo XXI. Stephen Covey nos dejó estas reflexiones: “Los paradigmas son poderosos porque crean los cristales o las lentes a través de los cuales vemos el mundo. El poder de un cambio de paradigma es el poder esencial de un cambio considerable, ya se trate de un proceso instantáneo o lento y pausado”. “Pero ya sea que el cambio de paradigma nos empuje en direcciones positivas o negativas, o que se produzca de modo instantáneo o gradual, determina que pasemos de una manera de ver el mundo a otra. Ese cambio genera poderosas transformaciones. Nuestros paradigmas, correctos o incorrectos, son las fuentes de nuestras actitudes y conductas, y en última instancia de nuestras relaciones con los demás”. El cambio es la única constante en la vida, y también en los negocios. Al final usted tiene la última palabra. No deje para mañana, lo que puede empezar a hacer hoy.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Junio 05 a 18, 2014. 11


12. Junio 05 a 18, 2014

PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Complete Car Care Done Well.... 1222 North Semoran Blvd. Orlando, FL 32807

407-207-4045

Next to Harry’s Famous Flowers Mon. - Fri. 7:30 am - 6 pm Sat. 8:00 am - 4 pm

• Quick Courteous Service • 12,000 Miles or 12 Month Warranty • Outstanding Quality Value

ANY NEW TIRE $10 OVER COST WITH ALIGNMENT Standard Oil Change

$

17

99

Includes FREE Electronic Battery Check

Standard Brake Service Keep Your Car Safe & Visit Tuffy Today! 6 Months NO INTEREST FINANCING *with credit approval

• Brake & Exhaust Inspections • FREE, No-Obligation Estimates

$

99

99

Per Axle

Includes FREE Brake Inspection

We’ll install a new oil filter, refill up to 5 quarts of quality synthetic blend motor oil, lubricate chassis (if applicable). Most cars and light trucks.

Save thru 12/31/14 We’ll install new ceramic pads with a lifetime warranty, resurface rotor and inspect brake components. Most vehicles. Price per axle. See store for full Lifetime Pad/Shoe Replacement Warranty details.

Save thru 12/31/14

www.tuffynorthsemoran.com

MV85225


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Junio 05 a 18, 2014. 13


14. Junio 05 a 18, 2014.

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


HUMOR

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Junio 05 a 18 de 2014. 15

Porque se acaba el amor en las relaciones de parejas ..? Evist Ghersi

L

as parejas no pueden pretender invisibilizar los conflictos y las dificultades en su intimidad sin que cause un gran costo al amor- afecto que les une. Los años no pasan en vano, cada vez se hará más difícil restablecer la relación, más aún, si en este proceso dejan que su intimidad se pierda. Una vez instalado el desprendimiento y la desconeccion del cuerpo y la piel, se arriesgan a ocasionar daños irreversibles al vínculo amoroso. Siempre deben buscar espacios de atención de uno por el otro, tiempo de compartir y placer exclusivo; la cotidianidad, trabajo y vida familiar genera inevitablemente rutina y dificultad, lucha por espacio, aprecio y respeto por los dos, facilitara que el interés por la relación tienda a sostenerse. La obligación debe ser compartida, así como se ven otras actividades y necesidades de la vida cotidiana debe, tiene que verse la vida en pareja, como entidades con necesidades y requerimientos propios por lo que hay que luchar unidos para mantenerla sana. Todas las parejas tienen diferencias, el problema se presenta cuando adquieren un nivel de conflicto que además de afectar la vida sexual inevitable y consecuentemente deteriora otros aspectos en la vida de estos. Mencionare algunos de los conflictos más frecuentes que en la consulta se reconocen como centrales y causantes de ruptura en las relaciones de pareja con la intención de que se utilicen como referencia para educar a fin de prevenir las diversas situaciones generadoras de conflicto que se van a presentar a lo largo de casi toda relación. Peleamos mucho. Si bien las discusiones, desacuerdos y confrontaciones en una pareja son parte de la convivencia, el problema surge ante la repetición de las mismas. Cuanto menos relevantes son los

motivos del conflicto, más serios son en términos de oposición, si no se pueden solucionar los detalles mínimos, que pensar acerca de los verdaderamente relevantes. Cuando “las tonterías” desencadenan enfrentamientos que nunca se resuelven se produce un notable deterioro de la calidad de vida en común. La incapacidad de negociar es el punto central de las peleas, ninguno quiere ceder o perder privilegios, Así ambos se convierten en perdedores. No comprendo a mi pareja. La comprensión incluye la empatía y la capacidad de escucha, si no existe crece la sensación de convivir con un extraño, alguien que está siempre ausente cuando se le habla de hechos que se desean compartir. Comprender quiere decir entender, no se trata de un problema intelectual ni auditivo, sino de algo muy grave en las relaciones “Distancia Emocional”. Cuando alguien expresa no entender al otro, significa que dejó de entenderlo, porque no cabe duda que alguna vez pudo hacerlo, los mundos perceptuales ahora no están conectados y el lenguaje de cada uno representa visiones del mundo diferentes. Cada cual entiende los hechos desde su propia perspectiva. Se centra en sí mismo y toma cada vez más distancia restándole importancia a su pareja, por supuesto se van a crear conflictos insostenibles y destructores de la convivencia No hay comunicación. Uno de los elementos centrales que las parejas mencionan cuando se refieren a los factores que producen la separación. “La comunicación” ya que permite compartir las experiencias vitales buenas y malas, es uno de los principales pilares de la intimidad. Si se pierde o se deteriora es sinónimo de desprendimiento,

distanciamiento. Las parejas que no son felices en su matrimonio, son rígidas e inflexibles en su patrón de comunicación, tienden a expresarse negativamente, comienzan casi todas sus frases con una descalificación o censura de lo que dice el otro. La palabra no acaricia, conquista o seduce sino que hostiliza por lo tanto separa No deseo a mi pareja. El deseo sexual es un barómetro infalible y eficiente para diagnosticar la distancia entre ambos. Está siempre presente como un testimonio de la falta de interés creciente. O del rechazo que ya no se puede disimular. Aunque el AMOR y el SEXO no tienen por qué estar vinculados, la falta de deseo le puede suceder a cualquiera de los dos, y es un mensaje claro de un conflicto creciente No encuentro satisfacción sexual con mi pareja, deseo algo más… Me atrae otra persona El problema no reside en que sea o no negativa la atracción transitoria hacia otras personas, en realidad es un hecho sumamente corriente, natural y humano, como lo son las fantasías eróticas el conflicto se produce cuando esta atracción es notablemente mayor o reemplaza a la que se siente por la propia pareja . Si al principio de una relación la mirada externa puede valorizar los atractivos físicos o de conducta del compañero, en este punto, en que todo parece atascado en la desilusión, la monotonía y se vive una relación sin energía o pasión, fácilmente aparecen fantasías de substitución de la relación original o la siempre idealizada por otra más excitante, interesante que haga producir adrenalina y endorfinas. No es más que una ardiente ilusión o esperanza, Nada garantiza que en una nueva relación pueda instalarse con el tiempo la misma

situación, rutina y aburrimiento sino concientiza y toman los correctivos, educándose para mantener viva la intimidad y sana la convivencia

se genera dificultad o restricción en las oportunidades de estar juntos, compartir íntimamente y se limita asimismo la calidad de la convivencia.

Cada vez menos en común. Lógica e inevitablemente todas las personas cambian en sus gustos, ideas y proyectos y así en sus necesidades, si en ese proceso no hay un acompañamiento mutuo, estas parejas separan sus mundos de interés y acción no logrando hacerlos coincidir y separándolos. Sólo se sienten vinculados a través de los hijos y las situaciones económicas que generalmente están cargados de dificultades y actividades sumamente estresantes como lo es toda actividad con esa carga de responsabilidad. Mi pareja es demasiado exigente y posesiva. La exigencia y la rigidez restringen la autonomía, libertad y la capacidad de afecto. Esta situación coloca a ambos en una actitud de supervisión permanente. Es por lo tanto inevitable ver a estas parejas involucradas en una actitud de defensa y ataque, aunque la exigencia suele disfrazarse de interés, en realidad aparece para el otro como control y descalificación. La posesividad o los celos encierra el miedo que algunos tienen a la libertad del otro, sienten irracionalmente que ello amenaza la solidez del vínculo, por eso desarrollan estrategias de vigilancia y acoso sobre su pareja.

Estoy aburrido de mi relación. El aburrimiento sucede cuando la emoción desaparece en las relaciones, esta sensación se produce ante la percepción de que todo se repite “Lo mismo todo el tiempo” y que alguno de los dos se agota de proponer cambios sin obtener respuesta. Te quiero pero no te amo es una declaración síntesis de esta posición que con frecuencia encontramos explicita hasta en letras de canciones de ahora y de siempre. Las relaciones de pareja requieren atención y cuidados regulares e intencionales si desean sostenerla con éxito. Los avisos siempre existen, en forma de reclamos, de mensajes directos, de rabias, enfrentamientos, el problema reside en ignorar las alertas de los conflictos. El paso de los años puede disminuir la frecuencia sexual pero debería aumentar la sensación de satisfacción en cada encuentro La satisfacción en todos los órdenes, favorece en mujeres y hombres el deseo de estar juntos, no se trata de centralizar el problema en torno al número de relaciones sexuales que se tengan, ni de pretender mantener en cada encuentro una pasión arrebatadora sino de lo que la intimidad y el compartir significan en términos de placer y satisfacción. La responsabilidad es obviamente de ambos, y representa el esfuerzo que cada uno hace para satisfacer las demandas y deseos de su pareja.

Mi pareja no entiende mis necesidades, ni me apoya. Las necesidades se ubican en una delicada balanza donde uno de los dos puede pensar en que entrega lo máximo de sí y recibe lo mínimo que anhela. Las demostraciones de afecto, ternura e interés desaparecen para ser reemplazadas por demandas o exigencias. Los deseos y las necesidades de su pareja son desconocidos. No se preguntan lo que su pareja requiere para sentirse feliz o subestima al no darle valor o importancia sus peticiones. No me dedica suficiente tiempo. En el comienzo de la vida en pareja suelen establecerse prioridades que ambos comparten, esto influye en el fortalecimiento del vínculo amoroso y la intimidad, sentimos alegría cuando la persona elegida nos muestra interés y piensa en nosotros como individuo y en nuestras necesidades, nos lleva a actuar de forma complementaria aumentando el placer de compartir. Pero cuando las prioridades se desplazan hacia otras opciones que es natural y tiende a suceder con el tiempo de convivencia, como los amigos, los hijos, hobbies o el trabajo,

La educación, en relación a la vida y dificultades en parejas es fundamental cuando se quiere conservar el amor y la satisfacción en las relaciones. Lo ideal es buscar de manera preventiva apoyo profesional y educativo, lamentablemente nuestra sociedad y cultura no promueve la educación de parejas pero si exige y pretende educar legalmente en función de conservar la familia unida. No es posible que se conserve plena y feliz si no se aborda, discute e internaliza el tema sobre pareja, comunicación, dificultades propias de la convivencia y la educación sexual con el fin de lograr una experiencia de unión estable gratificante, duradera. Evist Ghersi Lic. Orientación - Venezuela Máster, Orientación en Sexología – Venezuela Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela evistdelsol@hotmail.com


16. Junio 05 a 18, 2014

ASUNTOS LEGALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

El Asilo y la Inmigración de los Venezolanos Vicente R. Perez vrpc2000@gmail.com

E

s sabido que puede radicar una aplicación de asilo en Estados Unidos cualquier persona que tema, con fundamento, que pueda ser perseguida, o ya ha sufrido persecución por razón de su raza, nacionalidad, religión, opinión política o por pertenecer a un determinado grupo social. Así, corresponde al Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) o a un juez o corte, dependiendo del caso, conceder o denegar la solicitud. Con el incremento de la violencia en las distintas calles de Venezuela, miles de venezolanos que ya viven o han llegado recientemente a los EEUU, están pidiendo asilo político. Pero no es fácil de obtener, es un proceso lento y, ante la desesperación de los solicitantes, ha proliferado el número de estafas en este sentido a lo cual se debe estar muy pendientes. El incremento en la migración de venezolanos hacia los EEUU (215.023 personas establecidas legalmente en los EEUU) ha incidido en la solicitud de asilo por persecución política en Venezuela. Desde 1998 hasta 2013, 10.706 personas han pedido esta protección en territorio estadounidense. Así lo indica la periodista venezolana Verónica Egui Brito, publicada

en el diario venezolano El Universal el pasado domingo 11 de Mayo de 2014. La situación de Venezuela no ha cambiado el hecho de que los venezolanos que pidan asilo deben probar con detalles y hechos específicos que han sufrido o sufrirán persecución por parte del gobierno por su raza, religión, opinión política, nacionalidad, o pertenencia a un grupo minoritario. La oleada ha sido de tal magnitud que

los nacionales de Venezuela se han convertido en una de las más numerosas comunidades de extranjeros en solicitar esta medida de protección en los EEUU, según el informe de 2013 de la Oficina de Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional. En los últimos cinco años (2009-2013) se ha intensificado la solicitud de este amparo, 1.724 venezolanos lo han pedido. De ellos, 640 fueron aprobadas, 780 negadas y 1.420 tomaron otro rumbo.

Del total de solicitudes en los últimos quince años, 2.043 fueron otorgados al demostrar el temor de persecución en su contra. Las autoridades negaron 3.686, mientras que 4.977 aplicaciones fueron retiradas, abandonadas o tomaron otro curso, según cifras del Departamento de Justicia de EEUU. El presente artículo no podrá considerarse como una consulta u opinión legal. Si usted requiere mayor nformación favor escribir a mi email vrpc2000@gmail.com.


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Junio 05 a 18, 2014. 17

“Venezolanos en Orlando” corren 5 Kilómetros por la Libertad de Venezuela

C

ontando con la experiencia organizacional y logística de “Venezolanos En Orlando” (VEO) junto con el apoyo de la Red Democrática internacional (RDI) y Epic Sports Marketing el pasado Domingo 25 de Mayo 143 corredores y más de 40 voluntarios amanecieron en el “Eagle Nest Park” en Metro West del en donde se realizó la carrera/caminata “Chasing Freedom 5K” por Venezuela. “Nuestra causa es la esperanza de todos los venezolanos” fue el lema de la primera carrera solidaria #Orlando5K “Chasing Freedom.” El día no pudo haber sido mejor con un amanecer bastante refrescante y un cielo completamente despejado, 143 participantes salieron entusiasmados para disfrutar de la mañana y apoyar la misión de “VEO.” Los 10 mejores corredores finalizaron en menos de 20 minutos, lo cual los hizo acreedor de medallas con el logo de “Chasing Freedom” el cual refleja los colores patrios y las estrellas del pabellón nacional. “Este es el primer año que se lleva a cabo este evento de atletismo para toda la familia y estamos muy satisfechos con el apoyo recibido por las personas que se dieron cita y apoyaron esta causa. “Más que una carrera de 5K fue un gran éxito en todos los sentidos.” expresó Raizza Luzi, miembro de “VEO” y coordinadora de la carrera. Entre los asistentes habían venezolanos residentes de Orlando, Kissimmee, Ocala, Gainesville y Tampa, argentinos, colombianos, puertorriqueños, norteamericanos, canadienses, y personas de otras nacionalidades; los cuales corrieron por una sola causa, la Libertad en Venezuela y con el objetivo de recaudar fondos los cuales serán destinados al programa de “Ayuda Humanitaria para Venezuela.” Concretamente, los fondos recaudados a través de los participantes se destinarán para el envío de insumos para los venezolanos afectados desde Febrero 2014. Es importante señalar el apoyo de múltiples patrocinadores, los cuales colaboraron de diversas maneras para que el evento fuera todo un éxito. Es la primera vez en la historia de la comunidad venezolana en Orlando que se logra reunir tantas personas para un evento de esta naturaleza. El evento “Chasing Freedom 5K” sirvió también para sensibilizar a la sociedad norteamericana e hispana sobre la situación que vive Venezuela a través de pancartas que mostraban diversos hechos ocurridos en Venezuela, las cuales estuvieron esparcidas durante todo el recorrido del 5K y en el área de inscripción, salida y llegada. La salida consistió en dos astas que izaron una bandera gigante de Venezuela. El evento empezó a las 7:30AM con las notas musicales del Himno Nacional de Estados Unidos, seguido por el Himno Nacional de Venezuela cantado a capela por los venezolanos asistentes al evento. A continuación, Johana Silvestri, estudiante, activista y miembro de “VEO” se dirigió al público presente con unas palabras y una breve explicación de por qué se protesta en Venezuela. “Fue un día inspirador, lleno de mucha energía positiva, hermandad y unión. Se respiró ese sentimiento de libertad que tanto anhelamos para nuestra patria. Los hermanos de otros países manifestaron un gran sentimiento de solidaridad, el cual se reflejó en cada uno de los pasos de los 5 kilómetros recorridos. Varios participantes expresaban consignas de apoyo a nuestra Venezuela y fue particularmente emocionante ver a los participantes llegar a la meta y verlos sonreír por haber alcanzado la misma,” fueron las palabras de Ana Carolina Salazar, Coordinadora de “VEO”.


18. Junio 05 a 18, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Que comience la fiesta

DEPORTES

Ignacio Geymonat

Partido más destacado de primera fase: España – Chile Brazuca, el balón El nombre se eligió luego de una votación que se hizo en septiembre del 2012, en la que participaron más de un millón de brasileños. Y Brazuca obtuvo el 78% de los votos, superando a Bossa-Nova y Carnavalesca. Su nombre es “una expresión popular que significa ‘brasileño’ y que comúnmente se emplea para describir el modo de vida de ese país”, según explicó la marca Adidas, quien la diseñó.

E

n pocos días Brasil será testigo de la mayor fiesta deportiva del planeta. La espera de cuatro años ya casi ha terminado y nuevamente se comenzará a vivir una nueva Copa del Mundo. Brasil, Argentina y Uruguay lucen como los candidatos a mantener la Copa en América. España, Holanda y Alemania pretenden llevársela de vuelta a Europa. La Costa de Marfil podría ser en esta ocasión la sorpresa africana, y Japón se ve como el más fuerte de los asiáticos, en lo que promete ser una muy pareja Copa del Mundo. LOS ESTADIOS Arena Amazonia, Manaos Ubicado en el corazón de la selva más extensa del mundo. Inspirado en ella, el proyecto del estadio incluyó la construcción de una estructura metálica similar a la de un cesto de paja típico de la región. Tiene 39.118 localidades, estacionamiento subterráneo y un acceso por medio de carril bus y monorraíl. Partido más destacado de primera fase: Italia – Inglaterra Arena da Baixada, Curitiba Tiene la reputación de ser uno de los más modernos y mejor estructurados de Brasil. Para el certamen, el estadio fue sometido a una serie de obras de remodelación. De esta manera, el aforo se aumentó hasta las 38.533 personas, con el fin de que se puedan celebrar cuatro partidos en la cita de 2014.

Partido más destacado de primera fase: Australia - España Arena de São Paulo Uno de los estadios diseñado y construido para esta Copa del Mundo. En su obra se emplearon directa o indirectamente cerca de 6.000 personas a lo largo del periodo de edificación. El Arena de São Paulo ha sido el estadio elegido para escenificar el partido inaugural de Brasil 2014. Partido más destacado de primera fase: Uruguay – Inglaterra Arena Fonte Nova, Salvador El antiguo escenario de grandes duelos del fútbol de Bahía como el clásico Ba-Vi, fue derribado para dejar sitio a unas instalaciones modernas para 51.708 espectadores, que albergarán cuatro encuentros de la primera fase del torneo. Partido más destacado de primera fase: Holanda – España Arena Pantanal, Cuiabá Al borde de una región de flora y fauna tan rica como la del Pantanal, el Arena de Cuiabá es otro de los estadios construido especialmente para el torneo. Cuenta con una capacidad para 39.859 espectadores. Partido más destacado de primera fase: Japón – Colombia Arena Pernambuco, Recife Construido para Brasil 2014, el Arena Pernambuco con capacidad para 42.583 personas

se encuentra ubicado en la futbolera ciudad de Recife, donde ya se albergó un encuentro de la Copa Mundial de la FIFA, en Brasil 1950 (Chile 5-2 Estados Unidos). Partido más destacado de primera fase: Estados Unidos Alemania Estadio Beira-Rio, Porto Alegre Hogar del Internacional y su rival, Grêmio. Escenario de innumerables y emocionantes clásicos entre ambos clubes y de cuatro finales de la Copa Libertadores de América. Su capacidad total será de 42,991 espectadores y fue construido en 1969. Partido más destacado de primera fase: Nigeria – Argentina. Estadio Castelão, Fortaleza Construido en 1973, el Castelão, fue remodelado por completo para dar cabida a 60.348 personas. El recinto cuenta con estructuras como palcos, área VIP, sector de prensa, zona mixta y vestuarios renovados. Todos los asientos están cubiertos por el nuevo techo. Partido más destacado de primera fase: Brasil – México Estadio das Dunas, Natal El Estadio das Dunas hace referencia a una de las atracciones naturales más impresionantes de la región de Natal con su osado diseño ondulado en forma de dunas. Su

capacidad es de 38.958 personas. Partido más destacado de primera fase: Italia – Uruguay Estadio Mineirão, Belo Horizonte Casa de los multicampeones nacionales Atlético Mineiro y Cruzeiro, tiene capacidad para 58.259 espectadores y ha sido reformado para alojar seis partidos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, incluyendo un encuentro de semifinales. Partido más destacado de primera fase: Colombia – Grecia Estadio Nacional, Brasilia El Estadio Nacional de Brasilia, que sigue los patrones de una de las ciudades arquitectónicamente más modernas del país, es uno de los recintos más imponentes y el segundo más grande (con un aforo de 69.432 espectadores) de Brasil 2014. Partido más destacado de primera fase: Portugal – Ghana Maracaná, Río de Janeiro Un estadio que no necesita presentación. Construido para la Copa Mundial del año 1950, ha sido inmortalizado como escenario de la inolvidable final entre Brasil y Uruguay, uno de los capítulos más destacados de la historia del torneo. El Maracaná es el recinto que mayor número de partidos albergará durante el certamen, siete en total, entre ellos la gran final del día 13 de julio.

El esférico multicolor, pesa 437 gramos, posee seis paneles, se inspira en las pulseras de la suerte de Salvador de Bahía y refleja la pasión y alegría que el futbol transmite en Brasil. La seguridad La seguridad se tornó un tema prioritario para Brasil luego de las manifestaciones que ocurrieron el año pasado durante la Copa de las Confederaciones, protagonizadas por quienes se oponen a la inversión pública en el Mundial. Brasil 2014 tendrá un dispositivo de seguridad compuesto por 170.000 agentes a lo largo de sus doce sedes, con un costo estimado de 870 millones de dólares, magnitud inédita en la historia de la competencia. Las estrellas El argentino Lionel Messi, el portugués Cristiano Ronaldo, el brasileño Neymar, el español Andrés Iniesta, el alemán Thomas Muller, el uruguayo Edison Cavani, el chileno Alexis Sánchez y el holandés Arjen Robben, son tan sólo unas de las estrellas que intentarán brillar en Brasil 2014. Las ausencias Al no lograr sus selecciones clasificar a Brasil, jugadores de élite como el sueco Zlatan Ibrahimovic o el galés Gareth Bale, se perderán la gran fiesta mundialista. A estos dos, se les suma las recientes ausencias por causa de lesiones como el caso de la estrella colombiana Radamel Falcao o el excelente volante italiano Ricardo Montolivo, entre otros. Seguro que se extrañarán en Brasil 2014.


CINE

Junio 05 a 18, 2014. 19

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

cine

TAQUILLA

“Maleficent” arrasa con la taquilla

Lupita Nyong’o estará en “Star Wars: Episode VII” Christie también aparecerá próximamente en “The Hunger Games: Mockingjay - Part 2”. El 29 de abril el estudio Disney confirmó que Harrison Ford, Carrie Fisher y Mark Hamill retomarán sus icónicos personajes en la nueva entrega de “Star Wars”, donde estarán acompañados por el guatemalteco Óscar Isaac.

L

a keniana nacida en México Lupita Nyong’o, ganadora del Óscar a la mejor actriz de reparto por “12 Years a Slave”, se unió al elenco de “Star Wars: Episode VII”.

Maleficent”, el regreso de Disney a la historia de “La bella durmiente” con una versión narrada desde el punto de vista de la villana del cuento, hechizó la taquilla estadounidense y recaudó 70 millones de dólares. Se trata del mejor estreno en la carrera de Angelina Jolie, quien se viste de negro para el papel de malvada en el filme. La cinta, dirigida por Robert Stromberg, sumó en el resto del mundo 100,6 millones de dólares.

El tercer lugar, con 17,1 millones, fue para el estreno de la comedia satírica en el Lejano Oeste “A Million Ways to Die in the West”, de Seth MacFarlane, que se centra en un granjero con escaso valor que tras enamorarse de una nueva vecina del pueblo, interpretada pir Charlize Theron, decide enfrentarse a un peligroso forajido (Liam Neeson).

En el segundo puesto de la las “top ten” aparece “X-Men: Days of Future Past”, con 32,6 millones de dólares.

En el cuarto puesto aparece “Godzilla”, con 12,2 millones. Esta nueva aproximación a la gigantesca figura del reptil prehistórico ha sumado más de 340 millones en todo el mundo y el estudio Warner Bros. ya prepara la segunda parte.

El filme, una historia con viajes en el tiempo protagonizada por Wolverine (Hugh Jackman), que se ve obligado a trasladarse al pasado para cambiar unos acontecimientos que derivarán en la aniquilación tanto de la raza humana como de los mutantes, ha superado ya la barrera de los 500 millones de dólares en todo el mundo.

La lista de la semana la cierra la comedia “Blended”, protagonizada por Adam Sandler y Drew Barrymore, con 8,4 millones de dólares. La cinta se centra en un padre de tres hijas recientemente enviudado y una madre divorciada con dos hijos, quienes entablan una relación tras una primera cita a ciegas desastrosa.

“No podría estar más contenta”, indicó la presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy. “Es emocionante ver cómo toma forma este reparto tan extraordinariamente talentoso”, agregó. Se desconoce por ahora el papel que tendrá Nyong’o en el filme. La compañía también ha anunciado que se incorpora al proyecto Gwendoline Christie, una de las actrices de la serie “Game of Thrones”.

El elenco de “Star Wars: Episode VII”, bajo la dirección de J.J. Abrams, lo completan rostros del pasado como Anthony Daniels, Peter Mayhew y Kenny Baker, y otros nuevos como John Boyega, Daisy Ridley, Adam Driver, Andy Serkis, Domhnall Gleeson y el veterano Max von Sydow. El guión de la cinta es obra de Lawrence Kasdan y el propio Abrams. Kathleen Kennedy, Abrams y Bryan Burk producen el filme, que contará con la banda sonora de John Williams. La nueva entrega, que llegará a las salas en diciembre de 2015, se desarrollará 30 años después de los sucesos acontecidos en “Star Wars: Return of the Jedi”. En octubre de 2012 Disney anunció la adquisición de la empresa Lucasfilm, fundada por George Lucas, por 4.050 millones de dólares.

Superman y Batman se enfrentan en el cine

E

l estudio Warner Bros., de Time Warner Inc, reveló el título de la esperada película del director Zack Snyder, “Batman vs. Superman: Dawn of Justice”, en la que se enfrentarán los dos legendarios superhéroes de DC Comics. La película, cuyo estreno en principio está previsto para el 6 de mayo del 2016, es la secuela de “Man of Steel”, el año pasado recaudó 668 millones de dólares por concepto de ventas de entradas en todo el mundo. En “Dawn of Justice” el actor británico Henry Cavill retomará su papel de Superman frente al actor y director Ben Affleck como Batman, una elección que dividió a muchos seguidores de la franquicia. La película también contará en esta oportunidad con Amy Adams como Lois Lane y Jesse Eisenberg como el villano Lex Luthor.

próximos estrenos Edge of Tomorrow

How to Train Your Dragon 2

22 Jump Street

Estreno:Junio 6, 2014

Estreno: Junio 13, 2014

Estreno: Junio 13, 2014

Actores destacados: Tom Cruise y Emily Blunt

Actores destacados: Gerard Butler y Jonah Hill

Actores destacados: Channing Tatum y Jonah Hill

l Mayor William Cage es arrojado a una misión suicida. Asesinado en pocos minutos, se encuentra inexplicablemente arrojado fuera de la secuencia de tiempo -que lo obliga a experimentar el mismo combate una y otra vezluchando y muriendo una y otra vez. Con cada batalla, Cage se vuelve capaz de captar a los adversarios, junto a la guerrera Rita Vrataski. Y, a medida que llevan la guerra contra los extraterrestres, están a un paso de vencer al enemigo.

s una historia ubicada años después de la original, donde Astrid, Snoutlout y el resto de la pandilla se desafían entre sí a las carreras de dragones, nuevo deporte en la isla. En una de sus aventuras a través de los cielos, los chicos descubrirán una cueva de hielo secreta que es el hogar de cientos de dragones salvajes nuevos y un misterioso jinete de dragones. Allí, se encontrarán de lleno con una batalla para preservar la paz.

espués de la operación contra el narcotráfico en un instituto, los oficiales Smitch y Jenko ahora deben infiltrase en la Universidad. Cuando llegan al campus, Jenko encuentra a su alma gemela en el equipo de fútbol y Smitch se adentra en el teatro bohemio, y la relación de ambos se empieza a derrumbar. Es tiempo de descubrir si realmente son dos niños que van a la Universidad, o si son capaces de mantener una relación como compañeros de equipo.

E

E

D


20. Junio 05 a 18, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Avatar en el Cirque du Soleil El Cirque du Soleil y el director James Cameron crearán un espectáculo inspirado en el universo de la película “Avatar”, a estrenarse en Montreal a finales de 2015. El circo con sede en Quebec iniciará luego una gira mundial con el espectáculo.

de las tres secuelas de este gran exito cinematográfico, cuya preproducción ya se encuentra en desarrollo.

Doctorado honoris causa de Harvard trayectoria literaria, que “refleja su ética de trabajo imparable y muestra de una amplia paleta de influencias y estilos literarios”. La casa de estudios estadounidense describió el trabajo de la autora de 20 obras, traducidas en 35 idiomas y con 60 millones de copias, como un “un sabroso ‘charquicán’ de historia, fábula, política, pasión y familia que encarna el espíritu de realismo mágico”.

La escritora chilena Isabel Allende fue nombrada doctora honoris causa de la Universidad de Harvard, por su destacada

La primera sección examina la forma de comunicar del papa Francisco. En la segunda parte se profundiza en las reformas internas y el cambio de estrategia frente a los retos principales de la iglesia. La tercera es una mirada al rol de la iglesia en el mundo, y del papa como líder y modelo de una efectiva revolución pacífica.

La cadena británica BBC estrenó la canción “Last December” (“El último diciembre”), cuya letra está creada a partir de las cartas de amor enviadas por un soldado inglés a su esposa durante la Primera Guerra Mundial. Daisy Chapman, interpreta y compuso el tema a partir de las misivas recibidas por Elisabeth Brain desde el frente en Francia, donde su marido James falleció en agosto de 1917. Las cartas, guardadas por su familia, fueron cedidas a la emisora local de radio de la BBC de esa ciudad para este proyecto.

Oscar D’León lanza biografía

La BBC relatará en radio, televisión e Internet estas historias anónimas con el fin de conmemorar el centenario de la Primera Guerra Mundial, que comenzó el 28 de julio de 1914 y causó la muerte de nueve millones de personas.

El músico y cantante venezolano Oscar D’ León anunció el lanzamiento de su biografía que recorre los momentos más sobresalientes de su vida personal y de su carrera, así como aquellas situaciones difíciles que el artista ha sabido sobrellevar. Escrita por el periodista William Briceño, tras varios años de investigación, junto a las Confesiones de su Manager Oswaldo Ponte, y el prólogo de

El montaje, organizado por Discovery en colaboración con la agencia espacial

Y como no podía faltar en cualquier atracción turística de Nueva York, la fotografía de recuerdo y la tienda con todo tipo de objetos esperan al visitante al final del recorrido.

La venta de la biografía de más de 400 páginas, será a beneficio de la fundación Operación Sonrisa de Venezuela, organización que brinda atención médica a niños con malformaciones craneofaciales.

Se trata de temas de los años 1980 e integrarán un nuevo disco recopilatorio. Mercury murió en 1991. Cuatro años más tarde el grupo Queen publicó “Made In Heaven”, el último disco de estudio con su carismático líder. “Encontramos nuevas canciones con Freddie cantando y nosotros tocando, y son muy hermosas, la gente podrá escucharlas a finales de año”, dijo el guitarrista Brian May, de 66 años.

estadounidense NASA, permite al visitante sentirse como un recluta de S.H.I.E.L.D., la organización supersecreta que protege la Tierra desde las sombras. Así, el visitante con un carné de la agencia, puede simular el entrenamiento de los superhéroes, participar en juegos interactivos, “trabajar” en un laboratorio o estudiar un poco del Cosmos. Además del despliegue tecnológico, también se pueden contemplar vitrinas con los trajes de los Avengers, una cápsula de Capitán América, el casco y el cetro de Loki o un chitauri.

Ruben Blades, más que una biografía este libro es un gran reportaje sobre la vida y obra del “Sonero del Mundo”, quien ha recorrido los cinco continentes por más de 28 años de manera ininterrumpida.

“Queen Forever”

Los Avengers llegan a Times Square

Los Avengers y la agencia S.H.I.E.L.D. llegaron a la plaza más turística del mundo Times Square, por donde se calcula que pasan entre 360.000 y 500.000 personas diariamente.

Según el autor, estos cambios van mucho más allá de la imagen, ya que revelan en su conjunto el compromiso profundo del pontífice para construir una iglesia más humilde y más cercana a los pobres.

Allende fue reconocida por la Universidad de Harvard junto a otros siete destacadas figuras, entre los que se encuentran el Premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz, el ex Presidente estadounidense George W. Bush, y la reina del soul Aretha Franklin.

Cartas de amor de la I Guerra Mundial

La canción forma parte de un proyecto con el que la cadena británica pretende divulgar más de 1.400 historias personales relacionadas con la Primera Guerra Mundial en diferentes formatos, en colaboración con el Imperial War Museum.

El primer año del Papa Francisco “La revolución pacífica”, del historiador español Mario Escobar, examina el primer año del pontificado del Papa Francisco y cómo en tan poco tiempo ha logrado transformar el rostro público de la iglesia, con cambios importantes y necesarios desde su llegada al Vaticano.

Tras su estreno en 2009, “Avatar” se convirtió en el mayor éxito de taquilla de la historia del cine. La historia pone en escena un siglo XXII en un planeta exuberante habitado por alienígenas que deben defenderse de una invasión humana. El nuevo espectáculo del Cirque du Soleil, que será coproducido por Lightstorm Entertainment junto a la compañía de Cameron y Jon Landau, deberá estar en los teatros antes del lanzamiento de la primera

ARTE Y ESPECTÁCULOS

El grupo británico Queen publicará a finales de este año un disco con canciones inéditas con la voz de su fallecido líder Freddie Mercury, anunció el guitarrista Brian May.

El disco “se llamará probablemente ‘Queen Forever’, y es una recopilación, pero tendrá este material que nadie en el mundo ha escuchado”, concluyó May.


ENTRETENIMIENTO

Junio 05 a 18, 2014. 21

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Junio 05 a 18, 2014

Estos días el desafío será dejar de posponer. Hay circunstancias que siempre te están ocupando, dependerá de tu voluntad y de tus intenciones terminar o empezar los compromisos que asumes. Las demoras te crean una desaceleración en los procesos. No confundas una respuesta hormonal con sentimientos.

Días que te contrarían, tienes unos planes y antes de comenzar tienes que cambiarlos. La madurez en tus actos facilita que te adaptes con rapidez pero el agotamiento no lo puedes evitar. Se requiere que te enfrentes con tu debilidad a la hora de organizar y asumir liderazgos, no significando que no tengas el potencial. Los proyectos avanzan, sólo sigue el impulso.

Los estándares a veces no se cumplen para todos y según mi criterio son individuales. No te encasilles ni dejes que lo hagan. Cada quien cumple su función en su espacio, haz lo que crees que debes hacer según tus normas. Persona que intenta limitarte, sólo tienes que tener conciencia de ésto, lo demás se resuelve solo.

En Venezuela existen cuatro grupos paramilitares totalmente establecidos y “legalizados” por el régimen que operan bajo la orden estricta de Nicolás Maduro, o lo que es lo mismo, estos grupos dependen militar y económicamente de la Presidencia de la República, por lo que en ningún momento estarán bajo las órdenes del Ministerio de la Defensa. Si esto es grave y delicado, el asunto se vuelve más peligroso, cuando se sabe que estos paramilitares son más de 150 mil “efectivos”, superando con creces la cantidad de militares que conforman el espectro institucional. Estos aparatos

constantemente “apagando fuegos” por todos los flancos... NUESTRAS ORACIONES también están con Iván Simonovis, quien suma ya 9 años en prisión y tuvo que levantar, a petición de su familia, la huelga de hambre que realizó durante cinco días. El comisario padece 19 enfermedades (osteoporosis, arritmia cardiaca y problemas renales, entre otras) y esta situación le importa poco a una Fiscalía General, que se hace la vista gorda a las cuatro solicitudes de revisión de una medida humanitaria. Ojalá no tengamos en Simonovis a otro Franklin Brito... ELÍAS JAUA dice ahora

Mucho cansancio mental y físico, pronto la rutina cambiará, por ahora, busca los momentos en donde puedas hacer pequeños cambios, esto romperá con la idea de la rutina. Te encuentras en una posición, que depende de cómo se mire puede ser ventajosa, si sabes usar bien tus cartas, no saldrás ganando pero si indirectamente.

La consecución de las metas en muchas ocasiones no sólo depende de lo que se haga, sino del esfuerzo necesario que se aplique. No te desgastes, cada momento identifica con precisión lo que se requiere hacer. Las preocupaciones son una oportunidad de plantearse nuevos retos. Nuestras oraciones están con Iván Simonovis

El razonamiento sirve para dar estructura a las ideas pero cuando se intenta racionalizar las emociones, es imposible estructurarlas. Empezaste una etapa donde las emociones serán tu mayor desafío, al principio intentarás luchar con tu fuerza interna infructuosamente, después el cansancio te vencerá y terminarás por dejar de luchar, aquí sabrás de qué eres capaz.

Vienen momentos que te sacan de una zona de confort. Esta especie de huracán moverá tu idea de seguridad y te pondrá a evaluar lo que verdaderamente tienes. La sensación de no estar seguro, lejos de ser incomodo, te hace valorar lo que tienes pero también lo vulnerable que realmente eres. Del miedo se construyen también cosas.

Vivir en los extremos puede ser interesante pero sólo por ratos, para darle emociones a la vida. Cuando se convierte en un modo de vivir, se pierde calidad de vida. Pensarás en situaciones que te llevan a plantearte cambios, ahora no será algo definitivo pero si será la semilla de tu futuro.

No esperes que las cosas sean como antes. El presente te está dando las oportunidades, dentro de cada dificultad que tengas, encuentra los recursos para activar el desarrollo en ti. A veces te sumes en un estado que baja tu frecuencia vibratoria, exponiéndote a más dolor. Alguien quiere apoyarte, acepta la ayuda.

Te distraes en banalidades y pierdes el norte. Te sientes confundido, no porque no entiendas algo, sino porque no estás viendo lo que tú deseas. Observa objetivamente la situación, espera el momento para actuar y no titubees cuando lo hagas. Reinicias una nueva fase de tu desarrollo profesional.

Situaciones que se desarrollan con rapidez y requieren que se tomen decisiones rápidas y a veces sobre la marcha. El juicio que tengas sobre algo será el mismo criterio con el cual te juzgarán. Buscar una garantía es perder el tiempo, mejor refuerza tu seguridad interna. Momento donde pondrás a prueba tu intuición.

Momentos que pueden ser duros pero que se intercalan con otros que le dan un aire a la situación. Sigue llevando las circunstancias, la finalidad la tienes definida. Alguien que te quiere envolver, y lo sabes. Retomas una vieja actividad.

represivos y paramilitares son: La Policía Nacional Bolivariana, la Guardia del Pueblo, las Milicias y los colectivos armados… LO QUE ha venido ocurriendo en el caso de Leopoldo López se ha convertido en un circo romano, al cierre de esta edición se cumplen tres jornadas consecutivas en las que por largas horas se ha celebrado la audiencia preliminar para determinar su eventual juicio y/o su (bastante improbable) liberación. Por más de tres meses López ha estado recluido en el Penal Militar de Ramo Verde y a su ilegal detención, se suman ahora las más recientes medidas que le impiden recibir la visita de su esposa Lilian e incluso se le ha imposibilitado acercarse a ella durante las audiencias en tribunales. Para nadie es un secreto que esta nueva irregularidad se produce luego de una impactante y extraordinaria gira internacional de Lilian Tintori por Estados Unidos y Europa para hablarle a la comunidad internacional sobre los atropellos del régimen de Maduro y para dar a conocer la realidad del día a día en Venezuela. Sin tener menor información de lo que va a pasar en las próximas horas, nos atrevemos a asegurar que la parcializada justicia venezolana extenderá este caso por varios días, lo cual debe ser una excusa suficiente para mantener la protesta firme en las calles venezolanas. La carestía de alimentos y medicinas cada día es más crítica en el país, los venezolanos ahora no solo enfrentan eternas horas de cortes eléctricos, sino que ahora tienen que padecer el corte en el servicio de agua en distintas zonas. La violencia e inseguridad campante en las calles dejó en el mes de mayo 422 víctimas mortales solo en el área metropolitana de Caracas. La cifra roja en Venezuela ya asciende a 2085 muertos en los primeros cinco meses, un panorama nada alentador para un gobierno ilegítimo que debe estar

que la amenaza de posibles sanciones contra funcionarios que hayan incurrido en violaciones a los Derechos Humanos constituye “un obstáculo hacia el desarrollo integral” de Venezuela. Semejante barbaridad no podía provenir de otro, sino del flamante Canciller, en el marco de la Asamblea General número 44 de la OEA, instalada el pasado miércoles en Asunción. Jaua no solo rechazó el proyecto de ley aprobado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, sino que insistió en que desde territorio norteamericano se alimentan “planes de sabotaje y magnicidio” contra el heredero de Chávez. El discurso de Jaua está perfectamente alineado con el del señor José Miguel Insulza, quien ahora pide a la comunidad internacional apoyar el “diálogo sin presiones ni sanciones”, en un claro y abierto mensaje al Congreso y gobierno estadounidense. La Unión de Naciones Suramericanas y El Vaticano han visto frustrados sus esfuerzos en Venezuela y la bola ahora está del lado del régimen, pues ya de distintas maneras la Mesa de la Unidad Democrática ha expuesto las condiciones mínimas necesarias para retomar las conversaciones y desde la cúpula del poder solo se ha respondido con nuevas arremetidas contra la población y con la ridícula denuncia de un nuevo supuesto plan de magnicidio en el que estarían involucrados figura de la talla de María Corina Machado, Diego Arria, Eligio Cedeño y J.J. Rendón. El mismo guión ampliamente conocido proveniente de La Habana… SEGUIMOS CALENTANDO motores para nuestro ya tradicional Festival Independencia de Venezuela, que este año tendrá el lema “Por amor a Venezuela” y en el que tenemos reservadas muchas sorpresas... SE ACABÓ EL ESPACIO. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.


22. Junio 05 a 18, 2014

SOCIALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

La Jolla Ballroom celebró su segundo aniversario

E

l pasado jueves 29 de mayo, La Jolla Ballroom; el salón de fiestas más elegante en el corazón de Coral Gables, celebró su segundo aniversario por todo lo alto. La directora Rosario Sánchez, en compañía de sus socios, familiares y amistades, estuvieron presentes para festejar y brindar otro año más de éxitos y los que están por venir. Un ambiente ameno con música y bailes flamencos de Jorge Robledo y comida española a cargo de la chef Elia Nora Rodríguez fueron la esencia del evento gracias a su organizadora y decoradora Dilia Melean, quien siempre con su toque de clase y encanto, logra convertir en un sueño cualquier lugar.

Carla Macias y Dilia Melean

Decoración para el aniversario al estilo español

Durante el evento se anunció los nuevos servicios de La Jolla Catering Express, que consisten en envíos de pasapalos a la puerta de la casa para todo tipo de eventos. El Grupo Editorial El Venezolano, felicita a todo el equipo de La Jolla por su aniversario y recomienda acercarse a la 301 Alcazar Ave, Coral Gables para comenzar a coordinar con los expertos cómo quiere o imagina su evento. Para más información Tel: (305)460-0047 E-mail: lajollaballroom@gmail.com

Directora de La Jolla Rosario Sánchez,, David Baxter Director de Mitig and Risk Managment Susana Martinez, Christie Grays Directora de relaciones comunitarias del Baptist Health South Florida, Lorgia Mc Cane y Dilia Melean.

Rafael Del Monte y Ana Cafaro

Fabian y Carla Macias junto a la Bailaora

Hildefonso Prieto, Isabel Muñoz, director y editor Oswaldo Muñoz, Carla y Fabian Macias.

Patricia, Santiago Eljaiek, Nelly Ekmeiro Melean, Erika y Carlos Ekmeiro y Héctor Raul Negron.

Santiago y Erika Ekmeiro, Rosario Sánchez, Dilia Melean y Pascual Tomassetti.

Sr. y Sra Balbueno

Sra y Sr. Cabrera


PUBLICIDAD

Junio 05 a 18, 2014. 23

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

La mueblería hispana más grande de los Estados Unidos Establecida desde 1967

Juegos de Comedor Sillas Decorativas

Juegos de Dormitorio

$100 de descuento con compra de $999.00 o más Minimo de compra $999.00 (antes de taxes y cargos de entrega). Oferta no es combinable con ninguna otra oferta, compras anteriores, mercancia descontinuada, o promociones internas. Valor del cupón 1/100 de un centavo.

Exportamos a Venezuela y a todas partes del mundo Entrega inmediata a Orlando y toda la Florida Ofertas especiales para exportación El inventario de muebles más grande listo para entrega inmediata Tiendas en Miami-Dade, Broward y Palm Beach

Descuento es limitado a uno por familia. Oferta no es válida para empleados de El Dorado Furniture o familiares. Descuento no aplica a productos TempurPedic, tarjetas de regalo o para un pago. Descuento no válido en El Dorado Furniture and Mattress Outlet. Cupón debe ser presentado en el momento de la compra. Expira el 15 de junio de 2014. Usar código: V3N.

ElDoradoFurniture.com


24. Junio 05 a 18, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.