panama24_jun_01_jul_2011

Page 1

Ciudad de Panamá 24 de junio al 1 de julio de 2011 Año 3- Edición 66 48 páginas Circulación semanal

Un fiscal peculiar Baila, canta o se mofa de los conductores cuando cometen alguna infracción en la vía o conducen distraídos. Su labor es un ejemplo a seguir. Este policía de tránsito, conocido por sus guantes naranja y su peculiar forma de dirigir el tranque en Clayton, le echa muchas ganas a su trabajo, se nota que lo hace con mucho amor. No se pierda los detalles de su historia. Foto: Elizabeth Truzman.

GENTE/CIUDAD/PÁG. 22

Fotos: AP.

Crisis carcelaria en Venezuela

La situación de las cárceles en Venezuela se ha tornado compleja. Aunque ésta es una problemática con muchos años de existencia, algunos expertos han indicado que los últimos acontecimientos que se han producido en La Planta y El Rodeo, son los más graves desde que el presidente Hugo Chávez llegó al poder en 1999. El hacinamiento es uno de los principales problemas que registran los centros penitenciarios del país. Pero también la corrupción, el tráfico de influencias, el incumplimiento del debido proceso y el control de las cárceles por parte de los propios reos, son los elementos de una crisis que estalló hace menos de un mes y que ha cobrado la vida de presos y funcionarios de la Guardia Nacional. Los familiares protestan por la falta de información de las autoridades, y las cifras oficiales de heridos y fallecidos son poco claras. En esta edición se publicará una entrevista especial realizada a un reo de El Rodeo, considerado como “Papa” o “Pran” (jefe), quien describe el modus vivendi de la población penal. Entérese de los detalles. ACTUALIDAD/NACIÓN/PÁGINAS 24 Y 25.

Polémica por fase III de Cinta Costera Construir un corredor vial que bordee el Casco Antiguo, ha producido un gran descontento entre los habitantes de la zona, reconocida mundialmente por sus elementos históricos, arquitectónicos, culturales y turísticos. Un túnel es la opción de los que se oponen, alegando que el proyecto planteado por el gobierno nacional podría poner en riesgo la condición de Patrimonio de la Humanidad que la UNESCO le otorgó al Casco en 1997.

GENTE/CIUDAD/PÁG. 23.


2 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

24 de junio al 1 de julio de 2011


24 de junio al 1 de julio de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3


4 / El Venezolano de Panamá / general

24 de junio al 1 de julio de 2011

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Diseño Gráfico: Milka Jourdan

Director-Editor Oswaldo Muñoz

Articulistas/colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols

Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Mariana Suárez Sarcos Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal

Andrea Gómez Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero

Andreina Martínez Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

HUELE A GAS

¿

En que se parecen los Estados Unidos y Venezuela? Olvídese del béisbol y la cerveza. La respuesta está bajo tierra: ambos países poseen las mayores reservas de gas natural en Occidente. Y mientras en el norte se ha desatado una fiebre por este “combustible del futuro”, en Venezuela se ha usado por años en la extracción del petróleo. Los yacimientos de gas natural solían estar asociados con los pozos petroleros, pero actualmente hay tecnologías que permiten sacar el gas atrapado en los estratos profundos de roca. Y con el precio del crudo por las nubes, la (aún) baja eficiencia de las fuentes renovables y el temor a los reactores nucleares, ahora se habla del gas como la panacea para generar energía barata y con bajo nivel de emisiones. El gas natural es un combustible fósil relativamente limpio (emite la mitad del CO2 que el carbón al ser quemado). Hoy día representa 21% del mix energético mundial, y según la Agencia Internacional de Energía, para 2035 llegará al 25%. Pero la misma agencia nos recuerda que es un hidrocarburo y su uso masivo significaría un aumento de 3.5C en la temperatura del planeta.

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE

Síguenos en twitter:

@elvenezolanop

Las voces a favor del gas destacan su alta capacidad energética, y a la hora de producir electricidad, una planta de gas ocupa menos superficie que los sistemas solares o eólicos. Robert Bryce, del Manhattan Institute, apunta que para generar con paneles solares una sexta parte de la electricidad necesaria en California, sería necesario cubrir el desierto de Mohaje en un área equivalente a cinco veces la ciudad de Manhattan. Eso no pasaría con

generadores a gas o reactores nucleares. Pero no se puede olvidar la contaminación relacionada con su extracción. Para liberar el gas en las rocas del subsuelo es preciso “fracturar” esas rocas con agua y químicos bombeados a presión hasta grandes profundidades. Esta operación demanda mucha energía, y lo peor, puede contaminar los acuíferos subterráneos, como denuncia el documental Gasland. Cada día necesitamos más energía y de alguna manera hay que producirla. ¿Es el gas natural la mejor alternativa? La verdad, el gas es una fuente de energía más sucia de lo que nos venden. Y con el furor se podría perder el impulso en el desarrollo de energías renovables y en mejorar la eficiencia del consumo. Esa si sería una bomba de gas.


24 de junio al 1 de julio de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 5


Especiales y Opinión

Gran crisis penitenciaria en Venezuela

Foto: AP

El domingo 19 de junio murieron 22 reos del centro penitenciario El Rodeo ubicado en Guatire, en un enfrentamiento entre bandas rivales, cuando las autoridades intentaron el viernes 17 retomar el control de la cárcel. En la acción murieron dos miembros de la Guardia Nacional, luego de que los presos se resistieron a las requisas. El enfrentamiento se convirtió en una batalla porque los reos tenían armamento suficiente para pelear con más de cinco mil agentes de seguridad del Estado. En las requisas se han incautado escopetas, fusiles, pistolas, granadas, cartuchos, cocaína y marihuana. La forma cómo han procedido las fuerzas de seguridad del Estado ante esta crisis carcelaria ha estado envuelta en polémica, ya que las organizaciones de derechos humanos y familiares de los presos critican las medidas empleadas por las autoridades para intentar retomar el control del penal. A la luz de estos acontecimientos quedó en evidencia cómo funcionan algunas cárceles en Venezuela, donde existen grandes mafias y redes de corrupción. En estos lugares se paga para poder comer, tener un lugar donde dormir y para garantizar la seguridad de los detenidos.

Los “pranes” o “principales” –nombres que se les da a los líderes del penal- le cobran una cuota a los presos que deben pagar los domingos, cuando sus familiares los visitan. Por semana, se calcula que los familiares deben dar entre 50 y 130 bolívares (12 y 30 dólares al cambio oficial). Además del dinero para comprar papel higiénico, desinfectante, jabón y para comer. El diario El Nacional publicó que, según un informe de empleados de la Dirección Nacional de los Servicios Penitenciarios, algunos funcionarios de la Guardia Nacional pueden cobrar hasta 10 mil bolívares fuertes (dos mil 300 dólares al cambio oficial) por el ingreso de un arma de alto calibre a una cárcel. Carlos Nieto Palma, director de la ONG Una Ventana a la Libertad, dijo a BBC Mundo que “quienes mandan dentro de las cárceles son los presos (…) hace una semana que ocurrió el incidente y el Estado no termina de entrar”. Así mismo, este medio citó al director del Observatorio Venezolano de la Violencia, Roberto Briceño León, quien asegura que “el gobierno decidió no hacer nada y entregarle las cárceles a los presos. La policía y la Guardia Nacional tienen que pedir

Más información: mobi kids Costa del Este, Avenida Centenario

CC. Royal Plaza, a un costado del Banco HSBC

mobipanama@gmail.com Teléfono: 3971070

permiso para entrar”. El lunes 20 de junio la Guardia Nacional (GNB), durante una operación de rescate, logró sacar del Rodeo II a unos 36 privados de libertad, que se encontraban en las áreas de la administración y de la enfermería. Éste fue el segundo grupo de internos que la GNB logra movilizar, el domingo fue rescatado el primer grupo. De acuerdo con el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami –quien estuvo al mando de la operación- este grupo estaba sometido por las mafias del penal. El ministro dijo a los medios que los líderes se habrían enfrentado a aquellos reos que estuvieron en desacuerdo con los hechos de violencia, por lo que hizo un llamado a los grupos violentos a que permitan la requisa. El diario El Universal publicó en días pasados que algunos internos de El Rodeo II se han comunicado con sus familiares para contarles que tienen cuerpos de compañeros que iniciaron su proceso de descomposición. El martes 21 de junio fueron publicadas las listas con los nombres de los dos mil 500 reclusos que fueron trasladados desde El Rodeo I a cuatro penales del interior del país: 800 reclusos a Yare II en Miranda, 400 al penal de Tocorón en Aragua, 500 a Uribana en Lara, y 800 a Puente Ayala en Anzoátegui. La directora de Derechos Fundamentales del Ministerio Público, María Mercedes Berthe, dijo que en El Rodeo I se mantienen 934 privados de libertad que no serán trasladados. Así mismo, ratificó que el traslado se inició como una medida transitoria, ya que los internos retornarán al Rodeo I una vez que el Estado haya hecho las debidas reparaciones en el sitio. Las crisis penitenciaria que se ha vivido estos últimos días en Venezuela constituye el peor incidente carcelario desde que Hugo Chávez llegara al poder en 1999. Por esta razón, el gobierno ha anunciado la creación de un Ministerio para la Atención Integral Penitenciaria.

24 de junio alde 1 dePanamá julio de 2011 El Venezolano

24 de junio al 1 de julio de 2011

Cierre editorial: 22 de junio

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

GOBIERNO Clodosbaldo Russián fue velado en el Parlamento

El lunes 20 de junio falleció en La Habana, Cuba el contralor General de la República, Clodosbaldo Russián, a los 72 años de edad, luego de permanecer en terapia intensiva tras sufrir un Accidente Cerebro Vascular. Al arribar al aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, el cuerpo fue trasladado para ser velado en Capilla Ardiente en la Asamblea Nacional. Luego el miércoles en la mañana, el cuerpo de Russián fue llevado a la sede de la Contraloría y posteriormente cremado en el Cementerio del Este de Caracas. La Asamblea Nacional designará al nuevo titular de la Contraloría General de la República. De acuerdo con el artículo 279 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, el Consejo Moral Republicano deberá convocar un Comité de Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano para adelantar un proceso público, a los fines de escoger a los candidatos. Este comité deberá estar integrado por representantes de diversos sectores de la sociedad.

diseno: ficarella.leonardo@gmail.com

Actualidad

6 / El Venezolano de Panamá / resumen panamáNación, Resúmenes, Mundo, Economía,


RESUMEN VENEZUELA / El Venezolano de Panamá / 7

24 de junio al 1 de julio de 2011

GOBIERNO Hugo Chávez continúa de reposo en Cuba

Desde el 5 de junio, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, está fuera del país. Al cierre de edición, ya son más de 15 días los que ha pasado recuperándose en Cuba de una operación de urgencia por un absceso pélvico. La información con respecto a la salud del primer mandatario es vaga y escueta. El propio gobierno se contradijo el lunes 20 de junio en torno a Chávez. El diputado oficialista Saúl Ortega señaló que era “posible que en las próximas horas (Chávez) regrese al país”. Al poco tiempo, el ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra, escribió en su cuenta en Twitter: “Falso lo dicho por Dip. Ortega, @chavezcandanga aún en recuperación. Acompañémoslo con nuestro amor y solidaridad”. El ministro Izarra aseguró que Chávez había aprobado el pago de pensiones y otra serie de desembolso de recursos. Esto ha encendido de nuevo las críticas por parte de la oposición, que asegura que el gobierno desconoce que la sede del Ejecutivo está en Caracas, al permitir que el presidente ejerza su autoridad desde La Habana, Cuba. De acuerdo con el artículo 18 de la Constitución: “Caracas es la capital de la República y el asiento de los órganos del Poder Nacional. Lo dispuesto en este artículo no impide el ejercicio del Poder Nacional en otros lugares de la República”. Recientemente, el diputado Américo de Grazia de La Causa R, exigió en nombre de la Mesa de Unidad Democrática que se ofrezca al país un parte médico diario acerca de la evolución de la salud del Presidente de la República. El diputado también pidió que se califique la ausencia de Chávez como falta

Foto: AP.

temporal y que asuma el vicepresidente de la República. “Deseamos la pronta recuperación del Jefe de Estado y lo invitamos a venir a Venezuela, a que confíe en los médicos venezolanos, caracterizados por su profesionalismo, calidad, sensibilidad, y responsabilidad”, dijo a los medios. No obstante, el oficialismo considera que Chávez puede gobernar desde el exterior y la Asamblea Nacional le dio una autorización especial para permanecer en Cuba “hasta que se encuentre en condiciones de retornar a Venezuela”. Por ahora continúa siendo muy escueta la información con respecto a la salud de Chávez, a quien se le vio en días pasados en una fotografía junto a Fidel y Raúl Castro, en la que apareció vestido con un traje deportivo con los colores de la bandera venezolana. Así mismo, el diario cubano Granma título: “El presidente Chávez se recupera satisfactoriamente”. De acuerdo con el diario El Universal, varias fuentes consultadas sobre el regreso del presidente Hugo Chávez al país aseguran que llegará en los próximos días, no en las próximas horas, directo al Hospital Militar Carlos Arvelo, donde tendrá los cuidados y el reposo necesario.

ENERGÍA Continúa crisis energética en Venezuela En una entrevista para el canal Venevisión, el ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, señaló que para 2012 se prevé una demanda máxima de electricidad de 20 mil megavatios, unos tres mil más de lo que se reporta en 2011. El funcionario aseguró que el Gobierno realiza “un esfuerzo consistente”, por cubrir la demanda creciente del país, la cual está asociada con la expansión de la economía, del poder adquisitivo de la población y por la existencia de equipos ineficientes. Igualmente enfatizó que el aumento de la demanda es consecuencia del derroche y citó el caso de los aires acondicionados que son encendidos a temperaturas que escapan los estándares internacionales. El ministro indicó que para este año se prevé la incorporación de cuatro mil 400 megavatios y en 2012 se agregarían unos cuatro mil 763 megavatios. “La idea es cu-

brir la demanda productiva, económica, no crear equipos para satisfacer el exceso”, dijo Rodríguez. Foto: AP.


8 / El Venezolano de Panamá / opinión

El “triple ex” podría caer en desgracia

E

l ex ministro de la Defensa, ex canciller y ex vicepresidente, José Vicente Rangel, -en un rapto de coherencia- dijo en su más reciente programa dominical lo siguiente: “el grave problema de las cárceles del país se va a seguir profundizando… no creo que la creación de un nuevo ministerio sea la solución a esta situación”. Pienso que “Jotave” puede estar en graves problemas, ya que si los diputados del PSUV, comandados por Cilia Flores, aspiran allanar la inmunidad parlamentaria de William Ojeda por haber denunciado la masacre de El Rodeo y solicitado la destitución del ministro de Justicia, Tarek El Aissami, esta declaración del “triple ex” podría tomarse también como una instigación al delito o al menos una traición al proceso y al camarada ministro. Y es que no tuvo empache al afirmar que el problema carcelario se ahondará en cuanto no se asuma “como una política de Estado” donde todos los poderes deben “abocarse a darle una solución integral a ese problema que nos está desbordando a todos”.

24 de junio al 1 de julio de 2011

varía a cabo con la asesoría de los cubanos?

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com dentro de los recintos carcelarios? ¿Quiénes custodian esos retenes? ¿No le revisan a los visitantes de los presos desde la comida que llevan hasta sus partes más íntimas antes de entrar? ¿Cuáles son los motivos para permitir la introducción de armamento y estupefacientes en las cárceles? ¿Negocio lucrativo de los involucrados y/o estrategia para que se maten entre ellos mismos?

A buen entendedor pocas palabras: el gobierno, a confesión de este altísimo dirigente del partido de gobierno, en 12 AÑOS no ha aplicado políticas de Estado para resolver el tema carcelario y de seguridad que “nos desborda a todos”. Rangel afirmó además, que es necesario acabar con las mafias, los retardos procesales y la corrupción existente en los centros penitenciarios, donde el hacinamiento agrava el problema. Ahora bien, una se pregunta ¿quién provee las armas, municiones y explosivos

Y sigo preguntándome luego de leer al triple ex de este gobierno, ¿Qué ha hecho la revolución que lleva 12 AÑOS sentada en Miraflores? ¿Quiénes integran esas mafias de las que habla Rangel? Los jueces revolucionarios, ¿por qué permiten retardos procesales? ¿Es que cobran sin trabajar? ¿La corrupción de los centros penitenciarios es culpa del imperio, de los oligarcas o de la Guardia Nacional Bolivariana y de los funcionarios del Ministerio de Interior y Justicia que la permiten? ¿Qué pasó con la humanización de las cárceles que se lle-

Finalmente, al observar los enfrentamientos entre guardias y “privados de libertad” durante tantos días, se entiende el estado de inseguridad en que vivimos los venezolanos, ya que si el señor El Aissami, quien tiene entre sus funciones constitucionales como rector del MIJ garantizar la seguridad y protección integral de los ciudadanos contra hechos delictivos, accidentes y calamidades, no puede poner orden en recintos habitados por unos 50 mil reclusos, ¿cómo podría responder por la seguridad de una población de más de 28 millones de personas que hacemos vida, en libre tránsito, sobre nuestra amplia extensión territorial? Por cierto, ya se ha encargado la revolución de manipular nuevamente la tarea informativa de los poquísimos medios de comunicación independientes que quedan en el país, así que le dejo al enorme circuito estatal de comunicación esta última pregunta, aspirando una respuesta precisa y veraz: ¿cuántos son “los privados de libertad muertos” 19, 29, 37, 40, 50 o más? Al mismo tiempo nos solidarizamos con los familiares y amigos de los dos Guardias Nacionales Bolivarianos muertos en la reyerta y esperamos la pronta recuperación de los 19 heridos.


resumen panamá / El Venezolano de Panamá / 9

24 de junio al 1 de julio de 2011

Inicia procedimiento para extraditar a Noriega

Foto: AP.

Manuel Antonio Noriega, de 77 años, será extraditado de Francia a Panamá para que cumpla una condena por el homicidio del médico Hugo Spadafora, ocurrido en 1985. También ha sido solicitado por Panamá al gobierno francés por el homicidio del mayor Moisés Giroldi en 1989 y por la desaparición y asesinato del dirigente sindical Heliodoro Portugal en 1971. En Estados Unidos, Noriega pagó 20 años de prisión por los delitos de narcotráfico y fue enviado a Francia en el 2010 donde fue condenado a siete años de cárcel por lavado de dinero. Ahora, se calcula que Noriega debe enfrentar 67 años y medio de prisión en Panamá por seis condenas de crímenes contra opositores a su régimen de facto, entre 1983 y 1989. La ministra de Gobierno, Roxana Méndez, confirmó a La Prensa que ya están preparando una celda en la cárcel El Renacer para recluir a Manuel Antonio Noriega, apenas Francia decida extraditarlo a Panamá. Según Méndez, la celda se construye en el “área verde” de este centro de rehabilitación, en los antiguos dormitorios de los policías que custodiaban la cárcel. Así mismo, la ministra dijo que el lugar se construye bajo el perfil de seguridad de

Noriega y tomando en cuenta sus problemas de movilidad. También indicó que el Gobierno ha anticipado la celda porque el ex mandatario debe ser recluido en un penal hasta que el Órgano Judicial disponga de alguna medida cautelar distinta. El Centro de Rehabilitación El Renacer está ubicado en Gamboa, a orillas del Canal de Panamá, en un terreno de aproximadamente 16 hectáreas. Fue construido para albergar a privados de libertad de nacionalidad estadounidense y fue administrado en sus inicios por las autoridades de la antigua Zona del Canal. Según información del portavoz del Ministerio del Exterior francés, Bernard Valero, a la agencia de noticias AP, Francia ya se prepara para la extradición de Noriega después de que Estados Unidos diera su consentimiento. Una vez que reciba la notificación, Noriega dispondrá de un mes para presentar un recurso de anulación. Sin embargo, Mario Rognoni, ex ministro de Noriega, declaró a la agencia de noticias Acan-Efe que el ex general “está muy optimista en cuanto a su retorno, es algo que espera desde hace mucho tiempo (...) está muy animado” por la idea de “volver a estar con su familia”. En contraste, Carmenza Spadafora, hermana del asesinado opositor Hugo Spadafora, expresó ante los medios de comunicación su deseo de que Noriega no regrese a Panamá porque no duda que saldrá libre a los pocos días.

Cierre editorial: 22 de junio

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

SEGURIDAD Fuga de menores alarma a correccional en Tocumen

Cuatro menores que se encontraban recluidos en el Centro de Cumplimiento Arco Iris en Tocumen, se fugaron la mañana del martes 21 de junio, mientras que los reclusos que se encontraban adentro -armados con cuchillos, platinas y destornilladores- impidieron el paso de la policía. Las revueltas iniciaron el domingo 19 y arreciaron el lunes 20, con un saldo de 22 heridos, 12 con quemaduras. Según las autoridades, el motín se debió a una pelea de bandas, aunque los jóvenes dijeron que protestaban porque les prohibieron las visitas familiares y por la alimentación. La fuga se dio en presencia de los medios de comunicación social y las autoridades que se encontraban fuera del centro. Los menores se subieron a un árbol para pasar al techo del Primer Ciclo Básico de

Tocumen -que se encuentra al lado- y a áreas aledañas. El martes 21, la policía alertó a través del Twitter a la ciudadanía para que “tenga cuidado con jóvenes sin camisa, en pantaloncillos o suéter deambulando por área de Tocumen; reporte inmediatamente al 5119460”. El mismo martes, se capturó a uno de los menores dentro de un autobús. Así mismo, el asesinato de un joven de 17 años en Veranillo el martes 21 en la noche fue atribuido presuntamente a uno de los menores que escapó del Centro de Custodia de Arco Iris. Tras el motín, cien internos fueron trasladados a otros centros penitenciarios en Colón y Chiriquí.


10 / El Venezolano de Panamá / mundo

24 de junio al 1 de julio de 2011 Cierre editorial: 22 de junio

El mundo en 7 días

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

MÉXICO Detienen a “El Chango” El pasado martes 21 de junio la Policía Federal capturó a José de Jesús Méndez Vargas, alias “El Chango”, líder del cartel de La Familia Michoacana, uno de los principales grupos criminales de México. El operativo que produjo su final detención, ocurrió sin enfrentamientos. El presidente de México, Felipe Calderón, se mostró agradecido a través de su cuenta de Twitter @FelipeCalderon. “Gran golpe de la policía federal al crimen organizado. Uno de los criminales más buscados fue capturado. Felicidades”, publicó. Según BBC Mundo, “la Procuraduría General de la República aseguró que ‘El Chango’ es responsable del tráfico y venta de cocaína, cristal y marihuana en México y Estados Unidos. Esta institución ofrecía una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información que facilitara su captura (más de US$2,5 millones)”. “La Familia” es uno

ARGENTINA de los carteles más peligrosos del país, de acuerdo con la autoridades mexicanas. Se le conoce también por tener una especie de código de ética entre sus miembros: no pueden beber alcohol o consumir drogas. Además, cuenta con una Biblia que contiene un manual de conducta. De acuerdo con El Universal de México, “para operar y sorprender a sus enemigos, autoridades y policías, los integrantes de ‘La Familia’ usan equipo, armas y uniformes similares a los de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de México, lo que les permite incluso circular por carreteras, avenidas y calles con cierta libertad”.

La fuerza de Cristina La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, decidió oficializar el pasado 21 de junio, su carrera a la reelección presidencial. Según el diario La Estrella de Chile, “en su entorno político están seguros de que la mandataria tiene la carrera prácticamente ganada”. Su jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmo que no cabía duda de que Cristina era la mejor candidata por el Frente para la Victoria, y se mostró convencido de que se impondrá en la primera vuelta el próximo 23 de octubre. Así mismo, el jefe de Gabinete, criticó al también candidato por la presidencia Eduardo Duhalde y dijo “sentir vergüenza por las cosas que decía”, al mismo tiempo que objetó a Eliza Carró de la Coalición Cívica por tener “poco corazón” y “poca formación del respeto hacia el otro”. A través de una cadena nacional, la presidenta Fernández aseguró que va a seguir adelante: “vamos a someternos una vez más

Foto: AP.

como lo he hecho siempre, a la voluntad popular”. Con esta frase, levantó ovaciones entre los presentes y se lanzó formalmente a la carrera electoral de Argentina.

PERÚ Machu Picchu se salva Foto: AP.

ESTADOS UNIDOS El peligro de las piscinas inflables Un reciente estudio realizado en el Centro para Investigación y Política de Lesiones del Hospital Infantil Nacional en Ohio, Estados Unidos, concluyó que “bastan dos minutos y unos cuantos centímetros de agua para que un niño se ahogue”, tal como lo reseña BBC Mundo. Y es que según el estudio, un niño se ahoga en piscinas inflables cada cinco días durante el verano en ese país. La investigación, publicada en la revista Pediatrics, asegura que muchos padres no están conscientes del peligro que corren los niños en estas piscinas. El estudio, que se realizó entre 2001 y 2009 con niños menores de 12 años, mostró que “94% de las víctimas tenía menos de cinco años de edad,

la mayoría de las muertes se debieron a lapsos breves en la supervisión y otras resultaron cuando los niños encontraron formas de superar las barreras que se habían colocado para mantenerlos seguros”, informó el Dr. Gary Smith a BBC. La conclusión es que los padres deben aplicar medidas como evitar que sus hijos tengan acceso a la piscinas cuando ellos están descuidados; mantenerlos seguros dentro de ésta y estar preparados por si el niño se lesiona. “Los fabricantes de piscinas portátiles e inflables deberían desarrollar herramientas más efectivas y menos costosas para ayudar a los padres a disminuir los peligros de ahogamiento asociados con estos productos”, concluyó el doctor Smith.

Foto: AP.

El pasado miércoles 22 de junio, el comité de Patrimonio Mundial de la Unesco decidió no incluir en su lista de sitios en peligro a la ciudadela inca de Machu Picchu, al tiempo que recomendó que un panel internacional de expertos vigile de cerca la evolución de ese enclave. La Unesco solicitó a las autoridades peruanas un informe sobre el estado del santuario y proyectos para mejorar su acceso, antes de febrero del año entrante. Las reuniones y evaluaciones del estado de conservación de 169 sitios del patrimonio mundial, -incluyendo los 34 que están en la

lista de Patrimonio en Peligro- se extenderán hasta el 29 de junio. En este encuentro, también analizarán las 37 nuevas candidaturas. El Machu Picchu fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983. En julio de 2007, fue elegido como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, a través de una iniciativa privada promovida por el suizo Bernard Weber, representante de New Open World Corporation (NOWC), y apoyada por el presidente Alan García, quien declaró el 7 de julio como “Día del Santuario histórico de Machu Picchu”.


24 de junio al 1 de julio de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 11


12 / El Venezolano de Panamá / opinión

Adiós a un padre, hola a un hijo

D

espués de haberse maravillado con la victoria dominical insufrible de la Marea Roja en la Copa de Oro, y finalizado un domingo donde la familia panameña celebrase con fervor el día del Padre, no podía dejarlo pasar.

¿A quiénes les celebramos el día del Padre en el mundo? ¿A los bochornosos, trogloditas, retrasados, ofensivos y vergonzosos ejemplares copias al calco de Homero Simpson y Pedro Picapiedra? ¿A los gobernantes llenos de escándalos de corrupción y malos ejemplos para su familia, sociedad y país? ¿A los que orgullosos se sientan en bares a alardear de su masculinidad por sus hijos en tres o más hogares diferentes? ¿A los polígamos enfermizos? ¿A los gobernantes y dirigentes sexo dependientes que hasta hacen alarde político público de conducta baja y nada ejemplar? ¿A los machistas enajenadores de la belleza y el amor femenino? O peor aún, ¿A los hombres con harenes de mujeres aún hoy vigentes? Estos ejemplares han sido retratados desde hace no menos de 50 años por los

24 de junio al 1 de julio de 2011

su existencia.

Cuentos del medio Andrés Badra

abadratm@yahoo.com

diferentes medios, con formas en la mayoría de los casos jocosas y divertidas, e inclusive ejemplarizantes, dirigidas a nuestras mujeres y niños. Padres que denigran del género masculino y nada hacen por reivindicar los únicos valores que le deben a su familia y su hogar: el amor, la guía y el respeto.

de vida.

Ahora bien, por otro lado, aquellos que hemos sufrido o hemos sido testigos de la partida de un padre ejemplar, sabemos y reconocemos el verdadero valor de la paternidad.

Esos padres, pocos pero existentes aún, que sólo guían con palabras, sentimientos, pensamientos y conductas hogareñas, permitiendo que sus hijos crezcan modelando sus conductas, y replicando lo que han atestiguado en su hogar, y por lo cual viven orgullosos.

Esos padres, pocos pero existentes aún, se encargan de amar sin barreras. Un amor que por ser masculino tiene la maravillosa bondad de regalar caricias, besos y abrazos, inculcando el auténtico valor del amor a sus hijos. Ellos verán en él – el AMOR (mayúscula adrede) – su más importante y valiosa herramienta

Esos padres, pocos pero existentes aún, que respetan la individualidad y desarrollan las aptitudes y talentos de sus hijos, cualesquiera que éstas sean, sin buscar repetirse o prolongarse en ellos, cual copia fotostática lamentable y penosa.

Esos padres, pocos aún pero existentes, también desaparecen, también se retiran, y la labor de todos quienes los rodeamos y seguimos, es permitirles un viaje de regreso amoroso, guiado y respetuoso. Justo lo que nos regalaron durante toda

Todos seremos en algún momento parte de ese retorno, y nuestra labor radicará en permitirles regresar extenuados pero satisfechos por su labor cumplida, exhaustos pero orgullosos por el cansancio físico del cuerpo y libres por haber culminado su labor entre nosotros. Esas almas de esos padres ejemplares son merecedoras de una gesto sublime de reconocimiento, y nada mejor que prepararlos para su partida sin que sientan que dejan atrás un saco de problemas por no poder estar presentes. Dejarlos ir con amor, orgullo, desapego y alegría – sí, alegría – para que sus almas regresen a la fuente divina y les permita evolucionar, habiéndole regalado a la raza humana ese aprendizaje por el modelaje de conductas y la entrega irrestricta a sus hijos. En ese momento de comunión, mal llamado muerte, los hijos alegres y felices, con un sentimiento profundo de agradecimiento e introspección, con la calma de quien seguro está por la labor cumplida, dejan ir al alma paterna, le dicen ¡Adiós! al Padre, y se dicen ¡Hola! como Hijos.


24 de junio al 1 de julio de 2011

Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 13


14 / El Venezolano de Panamá / nación

24 de junio al 1 de julio de 2011

Un “Papa” en exclusiva para El Venezolano

En las cárceles “hay un cambio de gobierno” Jonathan S. León jonathan.leon@elvenezolanonews.com Ante los hechos violentos que se han producido recientemente en las cárceles venezolanas de El Rodeo y La Planta, la respuesta tajante de un “Papa”, máximo líder de un pabellón en un centro de reclusión es: “hay un cambio de gobierno. (…) Sí, es por el control del penal”, señala el “líder”. Es que para comprender la situación que se vive en el sistema penitenciario venezolano, es necesario conocer la estructura de su sociedad. Y para ello tuvimos que abordar a esta figura dentro de la prisión también conocida como “Pran”. Vale destacar que para entrevistar a un “Papa” se tuvo que pasar por una serie de filtros que van desde hablar con varios de sus escoltas, denominados “Carros” y asegurarle reiteradamente que no se iban a infiltrar elementos que los sitúen e identifiquen, eso sin contar los permanentes cambios en los horarios de las citas. Finalmente la llamada pudo concretarse a altas horas de la madrugada, ya que “había un cambio de bóveda por requisa”, o dicho en lenguaje simple: iban a cambiar de lugar todo el armamento porque estaban advertidos de una requisa. Agradeciendo de antemano los minutos concedidos, procedimos a iniciar la entrevista. ¿Por qué se dice que un “Papa” es el líder del pabellón? “El Papa’, ‘Pran’ o ‘Número uno’, se apodera de todo: la mercancía, cantinas y teléfonos. Tú eres quién decide quién vende, cómo se vende, si pagas o no vacuna. Uno recibe un porcentaje de todas las ventas,” confiesa. Cataloga de “semana buena” cuando recoge entre 25 y 30 mil bolívares fuertes de pura ganancia. Eso representa regularmente 30% de todo lo que se venda.

Visto esto y apelando a su historia de cómo llegó a “montarse como Papa”, podemos entender lo que motiva las revueltas que estremecen a la opinión pública. “Primeramente eres población penal, luego vas viendo cómo es la cosa. Si tienes la posibilidad de introducir armamento lo haces. Yo logré junto con un compañero pasar poco a poco pistolas y granadas. Planificamos el momento, ‘se hace la mente’ y cuando llega la oportunidad haces ‘el cambio’. Ahí vas por el ‘Número uno.” Ante la interrogante de cómo hace para introducir un arsenal, la respuesta resultó obvia, más no dejó de ser impactante. “Le pagas a los custodios y a la Guardia Nacional. Cobran Bsf. mil 500 por dejarte pasar una pistola y entre Bsf. 800 y mil por una granada. Ellos se ponen en contacto contigo, te ponen un precio y tú lo negocias.” Revela que por lo general para atender los negocios con los custodios y los efectivos militares, se tiene un teléfono exclusivo para no comprometerse más de la cuenta. Y dice que el armamento se consigue con contactos en la calle y los custodios son los encargados de ir a buscarlo e introducirlo al penal. Cuando se logra “el cambio”, el Papa debe reunirse con el director del penal y negociar. El protocolo pasa por presentársele al director, garantizarle que no habrá más heridos ni muertos durante el nuevo mandato y se negocia un pago único de vacuna que oscila entre Bsf. 50 y 60 mil en un lapso de tiempo acordado por las partes. Actualmente este líder controla una población cercana a 290 personas, y su grupo de “Carros” está integrado por 30 internos de su confianza. El “Parquero”, responsable del armamento, por lo regular, duerme en la misma celda del Pran. “El Coliseo” Comenta que “El Coliseo” se produce a raíz de las rencillas que se generen entre los internos, donde se escoge un día de la semana para “arreglar cuentas”. Regularmente se hace entre semana pues los lunes se termina la visita, se cobra el dinero de la semana anterior, y el que no quiera pagar, también va a “El Coliseo”. Vale recordar que ésta es una pelea entre dos reclusos rodeados por un círculo humano, que fungen de barra durante el combate. Por lo general, la rencilla se resuelve cuando alguien sale cortado. “Listo, bórralo”, se dice una vez que alguien sale herido. Reconoce que en el sitio de reclusión donde él se encuentra, “Los Coliseos” se hacen en sitios apartados, preferiblemente en una celda a puerta cerrada y a chuzo, que es el arma por naturaleza de una cárcel. Ésa es la razón por la cual la GN generalmente no apuesta en los coliseos de ese centro penitenciario. “El director, los custodios y la

Foto: AP.

guardia hacen apuestas cuando realizan lo que nosotros denominamos peleas de gallo -boxeo entre los internos-. Se apuestan de dos a cinco millones (bolívares viejos) pero hasta allí.” La consigna: matar o morir “Cuando van por ti, ahí no hay hora, no hay día, ahí no hay nada oíste… por eso aquí, es todo o nada…”, dice. Su señalamiento de “todo o nada” viene dado por el momento cuando se decide “cambiar de gobierno”, aunque a medida que va desarrollándose la entrevista se confirma que la premisa tiene vigencia permanente. “Cuando te montas como Papa escoges una celda grande y espaciosa, vives sólo, cuando mucho “el parquero” duerme en el mismo cuarto. Hay una zona donde guardas toda la mercancía que se denomina ‘la luz’, por donde nadie pasa ni camina. El que quiera hablar conmigo tiene que esperar en otro sitio a que yo salga de ese punto. Si yo lo consigo en ese lugar llamándome me hago ‘una mente’… Le puedo meter bala. No puede estar llamándome en la puerta porque existe lo que llaman ‘arrastre’, te llaman pa’ fuera pa’ envainarte. La única manera es que te llamen por teléfono y te pidan que te acerques al patio”, continúa. El control de las áreas de dominación de los Pranes es absoluto. “Si yo consigo a alguien con un teléfono sin mi permiso, se muere. Si consigo a alguien con un cartucho lo pongo a parir la pistola y se muere, ¿me entiendes? Eso es delicado.” Cuando se le pregunta el tema del manejo del armamento, el silencio vuelve a hacerse presente, a pocos segundos y tras un suspiro responde. “Tan sólo dos, a lo sumo tres per-

sonas sabe dónde está todo. Yo tengo tres bóvedas donde guardo el armamento, cuando hay ‘raqueta’ yo sé.” Cuando se refiere a la ‘raqueta’ quiere decir la requisa que hace la custodia en búsqueda de material ilícito. ¿Quiere decir que los GN y los custodios te avisan cuando van a hacer una requisa? En ocasiones hay sorpresas, pero siempre me avisan. Yo destino un área completa donde no camina nadie, nada más nos quedamos dos encerrados hasta que llega la Guardia. Yo me quedo con una granada o una pistola cuidando la mercancía hasta que ellos lleguen. Lo hacemos con este tipo de armamento porque es fácil de esconder. Nosotros la llamamos “una caleta rápida”. Aquí hay un grupo de custodios entrenados para requisar, son como 50 que se meten hasta en las tanquillas de aguas negras. ¿Cómo hacen con los celulares? Se guarda todo en un sitio. No todo el mundo tiene celular, eso es peligroso. Yo tengo 10 equipos en alquiler. Los que tienen permitido el uso del celular son los miembros ‘del Carro’. Todos los de mi ‘carro’ están arCuando la realidad supera la ficción Jerarquía de las cárceles venezolanas Papá: máximo líder de un pabellón o letra. Parquero: encargado de guardar armamento y municiones. Carro: grupo de escoltas que custodian al Papa. Población penal: Grupo de personal que viven en la cárcel. Paisas: Población penal neutral. Nunca buscan posiciones de poder.


nación / El Venezolano de Panamá / 15

24 de junio al 1 de julio de 2011

mados con fusiles, granadas y pistolas, también está mi ‘causa’ que es la persona que pagó conmigo por el mismo delito. ¿Por qué se forma un motín? Todo viene por los cambios de gobierno, cuando se da un golpe de estado. La gente cree que el motín y el secuestro de la visita son por lo mismo. Cuando se implican los familiares de los presos es para reclamar los retardos procesales, el hacinamiento y cosas así. Fíjate, en mi caso debían darme un beneficio a los dos años y no fue sino hasta los ocho cuando el juez dictó un beneficio y el fiscal se puso payaso y me lo revocó. Ya tengo más de 10 años aquí y aún no tengo sentencia. El Pran aprovecha para desmentir una información. “Mira, es bueno que se sepa que lo que está diciendo la prensa de que los recién llegados son violados y golpeados, es mentira.” Aclara que sólo tienen que pagar una vacuna entre Bfs. 15 y 20, que se puede pagar en dos cuotas. “Luego él pasa a vivir ‘normalito’ en el territorio donde está protegido.” “Con ese dinero tú agarras y compras dos, tres, cinco mil cartuchos, sacas para comprar, granadas, droga…” ¿Y la droga se negocia con los mismos custodios? “Si, a mí me llega un kilo de cocaína y la vendo en cinco, ocho días, dependiendo si la mercancía es buena.” Revela que ésta la consigue regularmente en Bfs. 23 mil y con la venta al detal recoge Bfs. 70 mil. El Pran dice que contrata strippers para la población. “Se hacen los domingos para amanecer el lunes. Recaudas Bfs. 100 por persona obligatorio para la ‘causa’ y contratas tres o cuatro mujeres para que te bailen, que de paso te digo que nadie las toca. Es mi palabra que está de por medio, eso es caca. Otra cosa es si uno de los presos corona con una de las tipas. Si se da, el recluso me pide permiso y yo le dejo que haga su cosa tranquilo,” aclara.

Código de ética Dentro de las normas que impone el status social de los presos, llama poderosamente la atención dos grupos: los ‘Paisas’ y los Violadores. “A los paisas también se le llaman ‘Shakira’, pues ni oyen, ni escuchan, ni ven. No cuentan, son un cero a la izquierda. Nadie se mete con ellos tampoco. Es obligación mía o de mi ‘Carro’ que si algún malandro se mete con un ‘paisa’, protegerlo de inmediato. Si veo eso tengo que decirle al malandro: “deja al paisa. Si eres malandro pelea con uno de los míos. Y le mando a uno de los mi ‘carro”. ¿Qué pasa con los violadores? La mayoría muere. En mi caso, los destino a lavar ropa, interiores (calzoncillos), lavar baños, limpiar pisos, a ellos no les sale otra cosa… esos son los que mantienen las áreas limpias. Hay veces que la población pide hablar contigo y te dice: “lo respetamos, usted es el Papa, usted es el que manda, pero usted tiene hija, mujer y mamá y este señor violó a equis persona y usted siempre nos ha dicho que no se presta para sinvergüenzuras. Esas palabras son sagradas. Y pa’ poder llevar la cosa en sana paz tengo que entregárselos. ¿Y qué le hacen? La población penal lo agarra, muchas ve-

ces lo violan y luego lo linchan. ¿Cómo se enteran ustedes de que es un violador? Aquí uno se entera más rápido que en la calle, oíste. Donde estoy hay cerca de cinco mil presos y hay uno de cada zona. Aquí se sabe quién roba, quien viola, quién secuestra. Los mejores rescates por secuestro se cobran. Por lo menos aquí hay tres grupos que manejan la industria del secuestro. Al preguntarle acerca del tema del secuestro el silencio volvió a hacerse presente. “Listo, ya te he dicho mucho, espero cumplas tu parte.” La abrupta despedida fue sin mucho protocolo, sólo agradecí nuevamente por el tiempo que me concedió. El adiós del Papa fue con la típica frase: “mosca por ahí pues …” la cual deja entrever el constante estado de alerta con que deben sobrevivir estos seres en un submundo sólo comparado con el peor de los infiernos. Imposible obtener información oficial Ante los señalamientos hechos por el Papa, se quiso entrevistar al ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami. Sin embargo, fue imposible hacer contacto con él a pesar de haber utilizado los canales regulares. En ese sentido, El Venezolano logró hablar con el Mayor de la Guardia Nacional, Jorge Galindo. El funcionario dijo no saber nada del asunto

de la cárcel de El Rodeo y nos invitó a seguir las declaraciones del ministro a través de Venezolana de Televisión. Diputado Richard Blanco: “el Pran se quedó corto” Si alguien tiene capacidad para hablar del tema carcelario, es el diputado a la Asamblea Nacional, Richard Blanco. A diferencia de otros presos políticos, Blanco tuvo la “suerte” de estar sólo ocho meses detenido conviviendo con población penal de alta peligrosidad en Yare III. “El Pran se quedó corto, fue pequeño el comentario que te hizo. En las cárceles hay mafias constituidas donde se cometen asesinatos a distancia, donde hay sicariato por parte de personas que están fuera de ella, pero que son conducidas por delincuentes que están adentro”.

En la sede del destacamento 55, efectivos militares muestran un recipiente lleno de municiones de alto poder.

También se incautó marihuana y cocaína.


16 / El Venezolano de Panamá / RESPONSABILIDAD SOCIAL

Responsabilidad Social Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa

www.tips.com.pa

Las Redes Sociales para crear valor

RSE 2.0 Gestione la estrategia comunicacional de su empresa de forma abierta, inclusiva y participativa en la red Actualmente, las redes sociales ocupan un espacio importante en el mundo y han revolucionado la comunicación y la manera como las personas se relacionan. Éstas permiten que millones de usuarios interactúen de manera casi instantánea alrededor de una idea planteada por un desconocido. Facebook, Twitter, LinkedIn y blogs, entre otras redes, generan un espacio de comunicación interactivo en donde comunicar deja de ser unidireccional y permite que los usuarios construyan la información y retroalimenten las publicaciones; de esta manera se crea una red en donde todos pueden compartir sus opiniones. Este tipo de comunicación también ha cambiado la forma que tienen las empresas

de promocionar sus productos y servicios, y cada vez más utilizan las redes sociales para captar la atención de sus clientes y consumidores. Han comprendido que las nuevas generaciones toman decisiones con base en la información que reciben de las redes sociales. Cuando se trata de RSE, las empresas no saben si comunicar o no las iniciativas, y la mayoría ha elegido la opción de no comunicar sus proyectos y programas de RSE porque consideran que es un riesgo quedar expuestas a críticas y comentarios de los clientes y consumidores; así evitan polémicas con su imagen y se mantienen en reserva. El planteamiento de la RSE 2.0 es gestionar la comunicación de la empresa de manera tal que se establezca una relación más

• Garita de Seguridad • Amplia área social • Piscina con gazebo • 1/2 cancha de basquetball • Juegos infantiles • Perímetro amurallado

24 de junio al 1 de julio de 2011

directa con sus grupos de interés garantizando conversación, colaboración y calidad en el mensaje. Para Fernando Legrand, blogger experto en la materia, “lo 2.0 no es simplemente subir videos a YouTube, abrir un blog corporativo y sumar amigos en Facebook, es también -y básicamente- una actitud de conducta en la Web”, es decir, mantener una comunicación abierta, participativa, inclusiva y bidireccional para transmitir una imagen más transparente y amigable de la empresa. La RSE 2.0 permite promocionar las iniciativas de RSE que realiza la empresa, pero también involucra informar sobre acciones que se llevan a cabo en otras empresas o incluso en otros países que pueden ser implementadas localmente; sin limitarse a tratar temas sobre Responsabilidad Social exclusivamente, participar y comunicar contenidos

que sean de alcance público puede favorecer la RSE 2.0. Para dar los primeros pasos en su gestión de comunicación, puede crear una cuenta en Twitter, un grupo en Facebook y abrir un blog. Lo importante es mantener actualizadas sus cuentas, publicando constantemente las actividades que realiza, sin olvidar que su interacción con los demás usuarios es muy valiosa y le permitirá afianzar su presencia en la web. Empresas que utilizan las redes sociales para comunicar la RSE destacan la importancia del trabajo en red, lograr una comunicación para el aprendizaje y contagiar a otros a partir de las experiencias exitosas para que sean replicadas y convertir la RSE en un movimiento que cree valor a través de la diferenciación.

• 3 ascensores • Excelente ubicación • Ventilación cruzada natural • Acabados de primera calidad • 1/2 cancha de basquetball • Área de barbacoa con Gazebo • Piscina


24 de junio al 1 de julio de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 17


18 / El Venezolano de Panamá / Educación

24 de junio al 1 de julio de 2011

En la Ciudad del Saber

IESA gradúa su segunda promoción en el máster de Finanzas Los graduandos contarán con títulos de la Universidad de Tulane y la Universidad de Los Andes Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa El Instituto de Estudios Avanzados (IESA) celebró el pasado viernes 17 de junio la graduación de la segunda promoción de su maestría en Finanzas. Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en la Ciudad del Saber, 14 profesionales recibieron su título y celebraron el fruto de un año de dedicación y esfuerzo académico. “El mundo necesita de un gran acto de humildad por parte de los financistas”, dijo durante su discurso Francisco Sanánez, presidente del IESA, quien también mostró su satisfacción con el grupo y los animó a continuar preparándose para enfrentar los retos por venir. Acto seguido, uno a uno, los 14 graduandos subieron a recibir su medalla y diploma. Armando de Icaza Ordaz recibió el reconocimiento especial por tener el más alto puntaje de la promoción. Uno de los momentos más emotivos fue, sin lugar a dudas, el discurso de Orlando Macías Arauz, quien hizo un recuento de las vivencias más memorables del máster e

hizo sonreír a todos los presentes. El IESA -que ocupa el tercer lugar en finanzas del ranking MBA 2008 de América Economía- ofrece el máster en Finanzas conjuntamente con la Universidad de Tulane, Nueva Orleans (puesto 10 en finanzas en el mundo según el ranking Financial Times, 2008) y la Universidad de los Andes (quinta posición del ranking MBA 2008 de América Economía), por lo que sus egresados contarán con doble titulación internacional y la experiencia de haber recibido un aprendizaje global.

José Luis Jiménez, Rafael Moscarella, Federico Sanánez, Jean Pierre Marcaillou y Mauricio González.

Los alumnos, quienes debieron contar con una certificación de manejo del inglés para ingresar al máster, tuvieron la oportunidad de visitar en dos oportunidades la universidad de Tulane y cursar las materias “Inversiones” en julio de 2010 y “Finanzas Internacionales” en febrero de 2011. Además de recibir clases de profesores altamente calificados preocupados no sólo por transmitir las teorías financieras sino también su aplicación a la realidad.

Orlando Macías Arauz encargado de dar el discurso en nombre de los graduandos.

Los jóvenes no sólo desarrollaron su Rafaela de Voloj, Carlos A. Voloj y Valerie conocimiento, también estrecharon sus lazos Voloj. de amistad. Mercedes Di Mase, Manuel Silva, Daniel Silva y Esperanza Benítez.

Los graduandos durante la ceremonia. Fotos: Elizabeth Truzman.

Carmen Lee, Roderick Lee, Karen Lee, Efraín Isaza y Militza de Isaza.


24 de junio al 1 de julio de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 19


Gente

20 / El Venezolano de Panamá / opinión CIUDAD Venezolanos, Panameños, Ciudad, Comunidad, Escenario, Cultura, Sociales

10 de junio al 17 de de junio de 2011 El Venezolano Panamá

24 de junio al 1 de julio de 2011

José Antonio Fiumara

Un violín venezolano suena con fuerza en Panamá Con una trayectoria de 25 años en la Orquesta Sinfónica de Maracaibo, este venezolano, confeso amante de las melodías de Beethoven y Maurice Ravel, toca tierra canalera para dejar en alto el talento de Venezuela y compartir con todos su gran pasión: el violín Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa “Mi mamá quería que yo fuera pianista”, confiesa este músico venezolano que hoy por hoy se destaca como violinista de la Sinfónica Nacional de Panamá. “En ese entonces muchos de mis amigos estaban empezando a estudiar violín. Así que agarré el instrumento y me enamoré”, agrega. José Antonio Fiumara es uno de los tantos talentos que la tierra zuliana ha regalado al mundo. Hijo de padres italianos, cumplió el sueño de su madre quien, por ser pianista y amante de las notas musicales, siempre quiso que alguno de sus hijos fuera músico. “Empecé a los 12 años aproximadamente. Poco a poco le fui agarrando cariño a la música y hoy puedo decir con orgullo que formé parte de la primera promoción infantil del Sistema Nacional de Orquestas del Maestro Abreu en el 78”, recuerda. Antes de convencerse de hacer de la música su profesión, Fiumara entró a la universidad para estudiar ingeniería mecánica. “Al poco tiempo le dije a mi papá: yo quiero ser músico”, comenta. Una vez tomada la decisión continuó sus estudios en el conservatorio, los cuales ampliaba con visitas a Caracas para asistir a seminarios y clases magistrales de importantes profesionales internacionales. En 1988 comienza a trabajar en la Orquesta Típica del Zulia y, posteriormente en la Orquesta Sinfónica de Maracaibo. “Toqué 25 años en la Sinfónica. Nosotros tocábamos todos los jueves en el Teatro de Bellas Artes. Y también hacíamos algunos conciertos extramuro”, comparte Fiumara. De Maracaibo para Panamá Antes de llegar a Panamá, además de su importante experiencia con la Sinfónica, José Antonio Fiumara estudió dos años en París, Francia en el conservatorio Hector Berlioz y también se aventuró durante tres meses a la ciudad de Nueva York en donde tocó música mexicana.

De regreso a su ciudad natal comienza a indagar sobre nuevos proyectos y es entonces cuando Ioan Rotar, Concertino de la Sinfónica de Panamá lo pone en contacto con el Maestro Jorge Ledezma, Director Titular de la Sinfónica. “Me vine, hablé con el Maestro, entregué mi curriculum y en marzo de 2011 me contrataron como músico titular de la Sinfónica”, explica José Antonio, aunque su llegada al país fue el primero de agosto de 2010. “Fui muy bien recibido”, acota. Además, explica que para él, la experiencia de tocar música panameña ha sido maravillosa. “Ya me sé de memoria ‘El suspiro de una fea’ cuya melodía es bellísima. También disfruto mucho ‘Los sentimientos del alma’, pero esa aún no la memorizo”. Asegura que su encuentro con Panamá fue prácticamente un amor a primera vista, “el clima, la ciudad, la gente…yo me adapté inmediatamente. La tranquilidad que se vive aquí es maravillosa”. Tiempo para las buenas obras Además de sus constantes ensayos para la Sinfónica, uno que otro toque que lleva a cabo junto algunos compañeros, y de ofrecer tiempo de calidad a su familia, José Antonio Fiumara comparte su esfuerzo y talento con una buena causa: Fundación Sinfonía Concertante de Panamá. Esta fundación sin fines de lucro toma como referencia el Sistema de Orquestas de Venezuela y reconoce en el movimiento orquestal una oportunidad de desarrollo intelectual, espiritual y profesional. Es así como, entre otras cosas, lleva adelante el programa Red Orquestal Aguas de El Chorrillo, dirigido a niños de la calle y de escasos recursos. “Nosotros les damos clases de solfeo y los enseñamos a tocar distintos instrumentos. Sin duda, es una excelente iniciativa liderada por Isaac Miguel Casal quien además es Presidente y Director Artístico del Festival Alfredo de Saint Malo”, explica Fiumara. “Ser músico es, para mí, felicidad; es sinónimo de alegría. Los músicos compar-

Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.

timos sin importar nuestro estado de ánimo. Cuando uno toma su instrumento y toca, cualquier problema deja de existir”. Así define José Antonio la vida de un músico. Aunque asegura que viene acompañada de momentos buenos y de otros no tan buenos, conversar con él deja ver la gran pasión que acompaña a estos artistas y cómo el convivir con su música es suficiente para sobreponerse a cualquier contrariedad, simplemente porque en ella está la felicidad.

En pocas palabras… Una canción: Brisas del Zulia Un Festival: Alfredo de Saint Malo Un Músico: Alexis Cárdenas Un país: Panamá Un sonido: El sonido del violonchelo


24 de junio al 1 de julio de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 21


22 / El Venezolano de Panamá / ciudad

24 de junio al 1 de julio de 2011

Conozca al policía de tránsito más particular de la ciudad

Nestor Chanis, el director de la orquesta vehicular de Panamá Su historia es la viva muestra de la frase “no importa lo que hagas, trata siempre de ser el mejor” Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa Son las 7:00 am y el día apenas comienza. Aún algo dormida inicio mi rutina y, antes de salir, respiro profundo como parte de mi preparación mental para el encuentro con mi enemigo diario: el tranque panameño. Es que no es para menos, manejar en esta ciudad es un deporte extremo, eso lo sabe cualquiera que haya hecho el ejercicio de colocarse tras el volante en alguna de las vías principales de Panamá. Allí, en el tráfico, vivimos todos los personajes que somos parte de esta urbe: el abusador -o abusadora- que no respeta el semáforo, el egoísta que no da paso, el ejecutivo con el bluetooth en la oreja, el busero que se para donde quiere, la mamá con los niños que van al colegio, la pareja discutiendo, la que se levantó tarde y se maquilla en el camino, el que chatea, la ingenua que usa las luces direccionales y el que va hablando por celular hasta que ve una figura azul acercarse y dice rapidito: “te llamo ahorita, que tengo al frente un policía”. La situación se repite en la Transístmica, la Tumba Muerto, en la vía Brasil, en Calle 50, en vía España… pero algo distinto pasa en Clayton. Ése es el territorio del Subteniente Néstor Chanis, “el descongestionador” del tráfico. A primera vista, Chanis no pareciera diferenciarse de sus demás compañeros de la Policía de Tránsito: Uniforme inmaculado, zapatos negros, pistola al costado, uno más

Un policía con ritmo.

entre quienes han jurado “proteger y servir” a la patria. Claro, hasta que se coloca sus guantes color naranja y comienza el espectáculo. “¡Vamos! ¡Ponte vivo!” Así les dice a los conductores que transitan por Clayton, cerca de donde se está construyendo el elevado. Acto seguido señala con el dedo índice de su mano izquierda, la muñeca de su mano derecha, indicando su reloj. También lo vi colocando su manos cerca de su mejilla, como en posición de descanso, no hay que ser un genio para entender el mensaje: “estás dormido, ¡avanza!”. Una de las clásicas -y mi favorita- ocurre cuando se encuentra con alguna mujer que se está maquillando. En ese momento, Chanis hace uso de su impecable habilidad con la mímica y se pintorretea la cara con una brocha invisible. “Las mujeres -me confesaría más tarde- son las que más infracciones cometen, creen que les va a dar tiempo de pintarse. Ahí no hay tiempo, eso es un cruce aquí, un cruce allá y ya está. También son las que más van por el carril indebido”, afirma con toda seguridad. En 22 años que tiene dentro de la Policía de Tránsito, Chanis ha tenido la oportunidad de perfeccionar sus ademanes. “Ya todo está inventado”, me dice. El policía cuenta que desde el primer día le ha dado un toque personal a su trabajo, pude sentir en su voz orgullo por la labor bien cumplida y por saberse útil. “Me siento contento, porque me siento diferente” me dijo, y yo le sonreí. Es toda una leyenda urbana, la gente lo conoce y lo felicita por ser tan carismático

y por su ritmo al bailar, porque el Subteniente Chanis dirige el tránsito mientras da uno que otro paso de merengue o salsa y muestra sus destrezas al público (los conductores) en la pista de baile (las calles). En sus propias palabras: “sólo hay que meterle swing”. Y aunque es difícil mantener el buen humor en medio del calor, el sol, la lluvia y el polvo de la construcción vecina, Chanis hace el esfuerzo. “La gente no quiere ver un policía amargado”, y en eso, tiene razón. Ha salido en distintos medios de comunicación nacional e incluso fue reseñado como “El policía bailarín de Panamá” en el recordado programa Ocurrió Así de la cadena Telemundo. Chanis está consciente de que presta un buen servicio todos los días y que estar allí desde las 5:00 am hasta las 2:00 pm, alivia enormemente el congestionamiento en Clayton. “De que funciona, funciona. Si no, no estuviera en los puntos bravos de Panamá”. De hecho, la efectividad de Chanis sólo pudo ser sustituida con la construcción de puentes elevados, como fue el caso del puente en Cerro Patacón en la Tumba Muerto, lugar donde lo vi por primera vez hace un par de años y donde dice “haber cogido la fama”. Me asegura que en medio de tantas morisquetas siempre ha respetado a los ciudadanos, quienes le toman fotos y lo graban con el celular. “¿Y no le da risa?”, le pregunté, “Sí claro, pero yo me río por dentro”. Ha escuchado muchas excusas cuando detiene a algún vehículo que está cometiendo una infracción. Y como los sentidos de las

Chanis en un ademán frente a una conductora.

vías en Clayton han cambiado, Chanis es indulgente. “Pero en la Tumba Muerto no había excusas, había boleta”. A los conductores les recomienda que salgan temprano y que manejen a la defensiva. “Muchos salen tarde y quieren que, si es posible, uno les maneje el carro”, asegura. Sus hijas y su señora se sienten contentas con su labor y lo esperan al finalizar cada jornada para preguntarle cómo le fue. “Mi misión es descongestionar el tráfico, ésa es la mayor satisfacción que yo siento. Cuando veo que todo está listo, me voy”.

Una de sus señas más conocidas. Fotos: Elizabeth Truzman.


24 de junio al 1 de julio de 2011

ciudad / El Venezolano de Panamá / 23

Fase III de la Cinta Costera genera polémica Los habitantes de San Felipe se han manifestado en contra del relleno alrededor del Casco Antiguo, mientras que los residentes Cierre editorial: 23 de junio de El Chorrillo apoyan el proyecto Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El Casco Antiguo se ha convertido en un símbolo de Panamá por su arquitectura. Las murallas de piedra que se construyeron para protegerla de los piratas ahora resguardan un patrimonio de la humanidad, considerado como tal desde 1997 cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgó esta calificación. Ahora esta distinción está en riesgo debido a la posible construcción de la III fase de la Cinta Costera alrededor del Casco, la cual ha generado diversas manifestaciones de oposición y apoyo. Patrizia Pinzón, de la Asociación de Amigos y Vecinos del Casco Antiguo (AVACA), asegura que de construirse esta vía “sacarían al Casco Antiguo de la lista de Patrimonio de la Humanidad (…) Esto sería una catástrofe en cuanto a la Habitantes de San Felipe han realizado manifestaciones con pancartas en las reputación mundial e impactaría sobre el tu- calles. Foto: AP. rismo”. dólares por el proyecto, que tenía un presu- quieren tergiversar el tema (…) no tenemos Hildegard Vásquez, presidenta de la puesto asignado por el MOP de 785 millo- una opción oficial, estamos en un proceso Fundación Calicanto, asegura que man- nes”, dijo. de evaluación y a la espera de lo que diga tienen una oposición técnica. “Panamá es A pesar de que el proyecto ya fue adju- la Unesco”. la única ciudad histórica que fundaron dicado, el MOP maneja opciones diferentes En días pasados, Panamá América los españoles en el Pacífico y eso está en la al túnel. Hildegard Vásquez asegura que se publicó las tres opciones presentadas ante la declaratoria de patrimonio mundial de la oponen al relleno y al viaducto. “Tuve una Unesco por el MOP: el túnel (dos bóvedas humanidad. Si esa unión entre el Casco reunión con el ministro y he visto todas las independientes en forma de semicírculo, Antiguo y el Pacífico se pierde, también opciones. Le dije que el túnel es lo que no- cada uno con dos carriles, desde la Avenida se pierde el valor histórico”, explica la sotros aceptamos (…) La única razón por la Balboa hacia la Avenida de los Poetas); el arquitecta. cual el gobierno alega no querer hacerlo es relleno (bordea el Casco Antiguo e incluye porque es muy caro. Eso fue lo que se licitó la creación de una vía para bicicletas y un Las opciones y se adjudicó. Nosotros igual vamos a pagar área peatonal, conecta la Cinta Costera con El 29 de abril de 2004 se publicó en lo mismo porque eso ya está adjudicado. Amador); y el viaducto (parecido al puenla Gaceta Oficial 25.039, el Decreto Ejecuti- Entonces todos los días inventan una nue- te marino del Corredor Sur, pero con la vo 51, en el que se prohíbe cualquier cons- va opción, ¿qué hay detrás de la necesidad inclusión de un puente atirantado de cuatro trucción en la superficie de agua que rodea absoluta de hacer el relleno?”, se pregunta carriles). el Casco Antiguo. “Se trata de una super- Vásquez. ficie de tierra inundable por las mareas o El miércoles 15 de junio, un video titula- En pro y en contra siempre cubierta por el mar, en donde no do “Nuevo Amador” fue publicado en You Habitantes de San Felipe han realizado se permitirá ningún tipo de construcción Tube. En éste se muestran varios rellenos en varias manifestaciones en los últimos días que afecte negativamente el carácter pa- el área del Casco, la zona de El Chorrillo y de con pancartas en las calles. De hecho, en los trimonial del Casco Antiguo”. A pesar de Amador con estacionamientos, edificios de balcones de muchas viviendas había bandeesta legislación, el presidente de Panamá, oficinas, una marina para yates, áreas depor- ras blancas que luego fueron prohibidas deRicardo Martinelli, ha manifestado en múl- tivas y viviendas de lujo. “Hay un proyecto bido al manual de normas que rige al Casco tiples oportunidades su apoyo a una vía que inmobiliario detrás de todo esto”, sentencia Antiguo, que señala que no se puede colocar bordee el Casco. Vásquez. publicidad. Fernando Kant, director de relaciones Para Patricia Pinzón, las autoridades no El presidente Ricardo Martinelli, por públicas del Ministerio de Obras Públicas han sido transparentes con sus intenciones. su parte, dijo a los medios que la oposición (MOP), dijo a El Venezolano de Panamá “Se supo que el verdadero motivo por el cual al proyecto era de un “grupo minúsculo en mayo de 2011 que ya habían adjudicado desean hacer esta carretera por fuera es para de personas que ha acaparado una gran a finales de marzo de este mismo año, llevar ‘vista al mar’ al nuevo desarrollo resi- cantidad de tierra aquí en el Casco Anla licitación por el segundo paquete de dencial de lujo privado que están planeando tiguo”. Además, agregó que el resto de obras del plan de reordenamiento vial. hacer en el relleno frente a Chorrillo”, revela. los chorrilleros sí quieren una verdadera “La empresa brasileña Norberto Odebrecht Con respecto al video, el ministro del solución vial en Panamá. Sin embargo, Hilobtuvo el contrato por el diseño y cons- MOP, Federico Suárez, aseguró que éste no degard Vásquez asegura que se han reutrucción de la intersección de Avenida Bal- refleja la propuestas que el Gobierno planteó nido con la gente de El Chorrillo y “hay boa y Avenida de los Poetas a través de un a la Unesco y dijo a los medios que la auto- muchos que están ofendidos porque los túnel. La firma ofertó 744 millones de ría es de “personas mal intencionadas que supuestos dirigentes que están hablando

en nombre de ellos se adjudican algo que ellos no piensan”. Héctor Brands, dirigente social de El Chorrillo, apoya la construcción de la tercera fase de la Cinta Costera alrededor del Casco. Sin embargo, aclara que la decisión está en manos de la Unesco. “Al principio la gente estaba preocupada, pero después de saber que no van a desalojar a nadie la gente está muy optimista con el proyecto porque el Chorrillo merece mejores vías. Si vemos la Cinta Costera I y la II, han servido para que mucha gente pueda recrearse. El Chorrillo es un barrio que tiene más de 35 años de estar deprimido, y un proyecto como éste devolvería a la comunidad muchas esperanzas no solamente en el empleo (…) No estamos en conflicto con nadie, esto no es una lucha de clases como en algunos casos se ha querido ver, es una lucha por la comunidad a la cual nosotros nos debemos”. Sin embargo, Brands aclaró que hay grupos que han querido tergiversar las cosas. “Nos estamos preparando para cualquier situación que pueda venir después que el proyecto finalice, sea un túnel, un relleno o un puente, lo que decida la Unesco, nosotros no nos metemos en ese tema (…) en El Chorrillo hay mucha gente preparada, profesional, inteligente”. No obstante, Patrizia Pinzón aclara que su posición es de apoyo a ese barrio. “Nosotros queremos que El Chorrillo se supere y logre crecer, pero no vemos cómo una carretera que no va a invertir en educación, comedores infantiles, bibliotecas, programas sociales y vivienda va a lograr esto (…) El problema es que el MOP no ha sido claro con ellos en que éste es un proyecto vial, no un proyecto social”, sentencia. Próximas acciones Ya son más de 10 las organizaciones de la sociedad civil y de protección ambiental que se han unido al Frente Nacional contra la Cinta Costera III, quienes mantienen una oposición al proyecto alrededor del Casco. “Estamos en una campaña informativa con todos los residentes del barrio (…) es imperante que la gente vea las imágenes de lo que realmente se está planeando hacer y que tome acción al respecto. También se evalúan medidas legales nacional e internacionalmente”, aseguró Pinzón. El 23 de junio la Unesco recomendó a Panamá suspender el proyecto y le dio un plazo de seis meses para consignar información técnica sobre éste, según declaraciones de Pitu Jaén, residente del Casco, concedidas a TVN. La idea es que la organización pueda conocer el impacto ambiental de la obra.


24 / El Venezolano de Panamá / entretenimiento

24 de junio al 1 de julio de 2011

“Er Conde” y Reynaldo Armas celebrarán el Bicentenario de la independencia de Venezuela

Sala de redacción Dos grandes y reconocidos personajes venezolanos, Reynaldo Armas y El Conde del Guácharo, llegarán este 30 de junio para darle sabor llanero y mucho humor a la comunidad venezolana y panameña. Armas ha escrito más de 300 canciones y ha grabado más de 26 álbumes. Además, es reconocido como uno de los cantautores más famosos de música folclórica venezolana. Temas como “15 años”, “Rucio Moro” o “El Cardenalito”, han inmortalizado a este grande entre los grandes. Por su parte, El Conde del Guácharo, es un reconocido comediante venezolano que

ha explotado y recreado pasajes de la cotidianidad del país, e incluso, de su propia vida. Con sus presentaciones ha alcanzado notoria popularidad en Venezuela y el mundo. Fue además precandidato presidencial de la Republica Bolivariana de Venezuela. La celebración del Bicentenario en Venezuela será una gran fiesta popular. El júbilo y fervor patrio de todos los venezolanos radicados en Panamá también tendrá su fiesta en el Gran Salón del Hotel RIU Plaza Panamá, con un evento organizado por G Entertainment. Consiga sus entradas a partir de US$75, en todos los Ticket Center de las tiendas Audiofoto.

Caramelos de Cianuro prepara gira por Latinoamérica Sala de redacción Asier Cazalis (voz), Miguel “El Enano” González, (guitarra) Pavel “El ruso” Tello (Bajo) y Darío Adames (Batería), no paran de trabajar y continúan promocionando el videoclip de su más reciente éxito “La Casa”, incluido en su CD “Caramelos de Cianuro”. Ahora esta banda se prepara para sacudir los escenarios internacionales con buenas dosis de rock. La agenda de conciertos Caramelos de Cianuro se presentará nuevamente en la ciudad de Caramelos de Cianuro de Panamá el 23 de septiembre. está repleta de compromisos hasta el mes de agosto); República Dominicana (20 de agosoctubre dentro y fuera de Venezuela, desta- to en Santo Domingo); Puerto Rico (25 de cando la gira que compartirán con Calle 13 agosto); Panamá (23 de septiembre); Argenen Puerto Ordaz (28 de julio), Maturín (29 de tina (6 y 7 de octubre) y Chile (8 de octubre julio), Puerto La Cruz (30 de julio), Valencia en Valparaíso y 11 de octubre en Santiago). Para seguir los pasos de Caramelos de (31 de julio), Maracay (5 de agosto) y BarquiCianuro, puede visitar: www.caramelosdesimeto (7 de agosto). También llevarán su dulce letal a Estados cianuro.net. Y para información del concierUnidos (10 de julio en Miami, 14 de julio Or- to en Panamá el 23 de septiembre, contacte a lando, 15 de julio Miami y vuelven el 12 de Augusto Fereda al correo: vipshowproducnoviembre a Miami); México (del 8 al 13 de tions@gmail.com.


entretenimiento / El Venezolano de Panamá / 25

24 de junio al 1 de julio de 2011

Carolina Mayor /www.enterate.com.pa

Expo 15/25 de junio/Gimnasio del Campus de Curundu – UP. Primera Expo Feria para quinceañeras de Panamá, donde se darán cita diversas empresas, que ofrecerán sus productos y servicios para la exitosa organización de esa celebración tan importante: la fiesta de 15 años. Enrique Iglesias/25 de junio/Figali Convention Center. Enrique Iglesias y su tour Euphoria llega a Panamá para causar la mayor “euforia” en el istmo. El astro español de mayor penetración en el mercado hispano, interpretará sus mejores éxitos. Todo sobre el Cine/Desde el 25 de junio/ Cine Alhambra. Todos los sábados a las 9:45 am hasta el 27 de agosto, se proyectarán en los cines Alhambra de Vía España películas de todos los géneros, temáticas y pro-

¡Todo lo que viene para disfrutar! Cartelera de próximos Eventos: cedencias, con énfasis en la producción iberoamericana. Además se impartirán técnicas de apreciación de cine y un foro con moderador tras la exhibición de cada película. Este año el eje transversal será el rol de la mujer en el séptimo arte, desde los contenidos hasta la producción. Contará con la presencia de destacados especialistas iberoamericanos y españoles. Movimiento Sk8Boarding/26 de junio/ Parque Andres Bello. Celebrando el día internacional del Sk8boarding (Skate), se organizará esta fiesta, con com-

petencia de Breaking 2 vs 2; truco más loco o mejor combo, competencia en Vert, Graffiti y Street Art, Bandas de Rock, Dj, Rap y HipHop, entre otros. Rubén Blades, único e irrepetible/28 y 29 de junio/Latitude 47. Nada que agregar … único e irrepetible … Rubén Blades regresa a los escenarios con un show íntimo, en el que deleitará a 600 personas en los espacios de la discoteca Latitude 47. ¡No te lo puedes Perder!

Tocando Madera/30 de junio/Ateneo de la Ciudad del Saber. El disco “Tocando madera, la gira en estudio, volumen I”, grabado en formato acústico, presenta una selección de 18 artistas, protagonistas de algunos temas clásicos de la música urbana popular en Panamá, y 12 de estos artistas se estarán presentando en el Ateneo de la Ciudad del Saber, para llevar a Panamá lo mejor de su música. Reinaldo Armas y el Conde del Guácharo/30 de junio/Hotel Riu Panama Plaza. Gran espectáculo venezolano para celebrar el bicentenario de la independencia de Venezuela, con las ocurrencias del Conde del Guácharo y el ritmo de Reinaldo Armas … sabor venezolano en Panamá. Para conocer más detalles sobre estos y otros eventos visita: www.enterate.com.pa


26 / El Venezolano de Panamá / entretenimiento

Otra semana… Otra secuela

24 de junio al 1 de julio de 2011

KYS FM 91.7

Por: Raúl Fábrega

TU EMISORA ADULTO CONTEMPORÁNEO

La recomendación de la semana El 25 de junio se cumplen dos años de la desaparición física del “Rey del pop” Michael Jackson, y esta semana le vamos a rendir tributo con dos de sus más grandes producciones. Primero, el álbum mas vendido en toda la historia: MICHAEL JACKSON - THRILLER

Romina Marinelli Paolini Rmarinelli13@hotmail.com … Una vez más a quitarse el sombrero con Russell Crowe, y a reír con el inigualable Jack Black… La semana comenzó sin gran variedad de estrenos. Se produjo la esperada secuela de “Kung Fu Panda” y una grata sorpresa con “Los próximos tres días” de Russell Crowe, quien una vez más nos conmueve con una sentida interpretación en una película que si bien tiene un aletargado comienzo, una vez que toma su curso, tiene un final muy inesperado. El thriller muestra la historia de una pareja felizmente casada cuya vida da un giro increíble: una abrupta mañana, la esposa es arrestada y juzgada por un asesinato del que no sabemos (sino hasta el final) si es culpable o no. La familia queda dispersa e irremediablemente destrozada por años, hasta que su esposo toma una decisión: tramar un plan para que su esposa pueda escapar de prisión. Sin duda, la trama se presta para

muchas interpretaciones; sin embargo, el director Paul Haggis apuesta por hacer de ésta una historia conmovedora y por momentos llena de angustia. Los personajes principales se muestran humanos, defectuosos y hasta siniestros en situaciones intolerables, pero los apoyas hasta el final. Por otro lado, tenemos una película que nada de angustia nos trae, más bien sentimientos muy opuestos: Kung Fu Panda trae de vuelta la voz del inigualable Jack Black, junto a Angelina Jolie y una animación impecable de la mega empresa Dreamworks. Aunque la secuela no la considero mejor que su predecesora, siempre es una opción aceptable y apropiada en tiempos de agobio cotidiano. Esta es la oportunidad de ver una cinta que al menos por una hora nos desconecta del adulto y activa al niño que llevamos por dentro para reír en compañía de familiares y amigos. Definitivamente, una cinta que nos dejará con ganas de más, así que no nos queda sino esperar la próxima entrega para confirmar que las trilogías están de moda.

Lanzado el 30 de noviembre de 1982, Thriller convirtió a Michael Jackson en una de las estrellas del pop por excelencia a finales del siglo XX y le permitió romper las barreras raciales a través de sus apariciones en la cadena MTV. Además, fue uno de los primeros artistas en usar videos como modo de promoción. El sencillo “Billie Jean” fue el primer video de un artista afroamericano que apareció en MTV y luego se dejaron escuchar inolvidables éxitos como Thriller. Quien diga que no bailó la coreografía en los años 80, está mintiendo... Tooodo el mundo quería tener el famoso jacket naranja que lo volvió famoso y luego el guante blanco que usó en los 25 años de Motown cuando estrenó su famoso paso “The moonwalk”. Muchos buenos músicos de la época colaboraron en este disco. Por ejemplo, Paul Mccartney en “The girl is mine” y Eddie Van Halen en las guitarras de “Beat it. En febrero de 2008 se lanzó una reedición del álbum, conmemorando los 25 años de la salida de Thriller. En éste vienen las canciones del disco remasterizadas y remixes donde aparecen artistas de la talla de Will I Am, Fergie y Akon, quienes colabo-

raron en una excelente versión de “Wanna be startin somerting”. Después de la muerte de Jackson en junio de 2009, Thriller tuvo ventas adicionales. Se vendieron más de 100 mil copias, situándose en el número dos de la lista del “Top Pop Catalog Albums”. Las canciones de Thriller también ayudaron a Jackson a convertirse en el primer artista en vender más de un millón de descargas de canciones en una semana. …Y recordando los años 90... MICHAEL JACKSON - DANGEROUS

Dangerous fue el octavo disco de Jackson, donde por primera vez trabaja sin Quincy Jones, concentrándose no solamente en la melodía sino en el ritmo. El disco ha vendido 32 millones de copias en todo el mundo. En este trabajo (y tal como Michael quería), podemos escuchar algo de rock en temas como “Black or white” o “Give in to me”, donde participa Slash, guitarrista de Guns N’ Roses. También algo de funk con temas al estilo de “In the closet”, o el famoso “Remember the time” en cuyo video aparece Eddie Murphy, la modelo Imán (esposa de David Bowie) y el jugador de Baloncesto, Magic Johnson. Incluso se puede escuchar también algo de gospel en el tema “Will you be there” de la película “Free Willie”. “Larga Vida Al Rey” Para tus comentarios, me puedes escribir al correo electrónico raulkyspanama@ gmail.com


sociales / El Venezolano de Panamá / 27

24 de junio al 1 de julio de 2011

En Libar

Banesco presentó función exclusiva de “¿Emigrante yo?” Risas, boquitas y buen humor de la mano de Emilio Lovera y Amílcar Rivero Fotos: Bettina Russian.

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El miércoles 22 de junio, los clientes de Banesco Panamá tuvieron la oportunidad de disfrutar de “¿Emigrante yo?”, con los humoristas venezolanos Emilio Lovera y Amílcar Rivero, bajo una introducción del reconocido presentador Nelson Bustamante. La noche, llena de risas y mucha alegría, fue propicia para que los asistentes disfrutaran de un show que resalta los pros y los contra de emigrar a otras tierras. De la mano de Jorge Salas, presidente de Banesco Panamá, el banco agasajó a sus clientes y amigos en un show que estuvo repleto de buen humor.

Amílcar Rivero y Emilio Lovera.

Jorge Salas, Verónica de Salas, Yare de Mainardi y Patricio Mainardi

Marlene Díaz, Lidia Peregrino, Candice Eleta, Rafael Serracin e Itzel Vega.

Rogelio Jaua y Nelson Bustamante.

Richard Saavedra, Fátima Saavedra, Elie Aboujaoude, Marlene Díaz y Nori Falconi.

Ana María Carvajal, Alejandro Méndez, Patricia Combellas, Freddy Gómez, Carolina Colmenter y Carlos Colmenter.

Luis Merino, Marlene Díaz, Lidia Peregrino, Luis Velutini, Zaskia Monteverde y Francisco López.

Miguelangel Mudarra, Ana Anderez, María Eugenia Mosquera y Juan Carlos Rivero.


28 / El Venezolano de Panamá / SOCIALES

24 de junio al 1 de julio de 2011

Executive Car Service celebrá con un emotivo brindis su tercer aniversario Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa El pasado viernes 17 de junio se llevó a cabo en Paitilla la celebración por el aniversario de Executive Car Service. Durante tres años esta empresa se ha dedicado a ofrecer un servicio completo de movilización para ejecutivos y visitantes en la ciudad de Panamá y sus alrededores. A la cita acudieron los conductores, amigos y trabajadores de Executive Car Service quienes degustaron unas deliciosas boquitas venezolanas, brindaron a la salud de la empresa y porque ésta continúe prestando un servicio de primera al turismo de Panamá por muchos años más.

Milagros Rosales, Manuel González y Anne González.

Henrique Ribeiro, Glendys Da Rocha y Augusto Noblesilla.

Si desea conocer más de los servicios de Executive Car Service, consulte www.ecspanamá.com .

Gabriel Aguilar y Glendys Da Rocha y Henrique Ribeiro. Fotos: Elizabeth Truzman.

Sandra Franco, Gabriel Otazo, Glendys Da Rocha y Kathen Rangel.

Sophia Pinto, Marella Pinto y Rubmary de Pinto.

El grupo de Executive Car Service durante el brindis.

Gabriel Valladares, Camilo Ruiz y Gustavo Urrunaga.


Buena vida

25 de febrero al 11 de marzo de 2011 24 de junio al 1 de julio de 2011

Turismo,

y estilo

In Shape Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL / www.JCMENDOZA.com

¿Es necesario comer antes de hacer ejercicio?

U

na de las preguntas más comunes que siempre me hacen, es si debemos comer antes de ejercitarnos a primera hora por la mañana. Ante esta pregunta mi respuesta es siempre “depende”, y a continuación te explicaré el por qué. Hay muchas opiniones al respecto sobre este tema, por lo que para darte mi opinión tienes que conocer ciertos datos y tomar en cuenta tu meta. Básicamente, dentro de las metas que persiguen la mayoría de entusiastas del ejercicio se encuentran: perder grasa, mejorar el rendimiento físico o aumentar la masa muscular; por lo que el camino a seguir será diferente para cada uno. También tenemos que tomar en cuenta factores como la edad, el nivel físico y el tamaño del cuerpo de cada persona. Debido a que 90% de las personas que hacen ejercicio buscan perder grasa, centraré el análisis de este artículo sobre esta meta. Desde hace mucho tiempo se ha practicado dentro del ambiente de los gimnasios el hacer ejercicio cardiovascular o aeróbico con el estómago vacío para maximizar la quema de grasa. Esto se basa en que como el cuerpo no tiene nada en el estómago que quemar como fuente de energía, facilita la utilización de las reservas de grasa como combustible. Además, la mayoría del combustible que se utiliza durante el ejercicio no proviene de los alimentos que has comido recientemente, sino que viene de los carbohidratos (llamado “glucógeno”) y la grasa que se almacena en los músculos, el hígado y las células de grasa. Esto es suficiente para una hora de ejercicio intenso o de dos a tres horas de ejercicio de intensidad moderada. Lo que significa que si tu dieta en general está diseñada adecuadamente para mantener lleno tu “tanque” de combustible, es posible que no necesites comer nada antes de entrenar. Por lo que si el comer antes de ejercitarte te da malestar estomacal y deseas ejercitarte a primera hora de la mañana, el comer primero no es un deber. Pero esto no siempre funciona así, ya que

dependerá también del balance energético de nuestro cuerpo al momento de levantarnos. Mientras dormimos nuestro cuerpo realiza muchas funciones, como reparar tejido muscular, digerir alimentos y desintoxicar el cuerpo. En estas funciones se utiliza el azúcar que ha almacenado de los alimentos (glucógeno), afortunadamente nuestro cuerpo también utiliza calorías de grasa para realizar este trabajo. Mientras dormimos nuestro cuerpo utiliza de 50 a 90 calorías por hora de sueño, lo que quiere decir que si dormimos ocho horas habremos utilizado de 400 a 720 calorías aproximadamente. Además, algunas personas tienen dificultad para hacer ejercicio sin comer primero, especialmente si ha pasado mucho tiempo desde la última comida. Estos individuos a menudo son más sensibles a los cambios en sus niveles de azúcar en la sangre. Esa disminución de azúcar en la sangre puede provocar cansancio, mareos o incluso desmayos, pero comer algo de antemano puede ayudar a prevenir esto. Si tienes problemas de salud como diabetes o hipoglicemia que puede causar niveles bajos de azúcar, te recomiendo que comas algo antes de tu entrenamiento, pero recuerda hacerlo por lo menos una hora antes. Algunos de los alimentos que podemos ingerir antes de entrenar por la mañana y que son rápidos de digerir, son: fruta, yogurt, avena y barras de granola. Lo más importante es llegar a conocer tu cuerpo y cómo responde al ejercicio, de modo que puedas darle lo que necesita para actuar en su mejor momento. Comer los alimentos correctos en el momento adecuado antes de entrenar es esencial para mantener tu nivel de energía y de rendimiento altos, permitiéndole a tu cuerpo ser capaz de quemar la grasa. Comprometido con tus resultados, Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL www.JCMENDOZA.com

bienestar

/ El Venezolano de Panamá / 33

bienestar / El Venezolano de Panamá / 29 El Venezolano de Panamá Bienestar, Deportes, Tendencias 24 de junio al 1 de julio de 2011


30 / El Venezolano de Panamá / bienestar

Autorretrato

P

odríamos enumerar las múltiples ventajas que aporta la mejora del aspecto físico a través de los recursos del embellecimiento; sin embargo, esta vez, revisaremos un factor crítico de la imagen personal: la formación del autoconcepto, del que deriva la autoestima. Este es un sentimiento subjetivo interno de aprecio y aceptación de uno mismo, que aporta seguridad, equilibrio y autonomía, condicionando la vida personal, social y profesional, es la manera en que hacemos nuestro autorretrato. Cuando en la autoestima hay desajustes, se manifestan actitudes que podrían comprometer nuestra autorrealización y éxito e interferir en nuestras relaciones. La autoestima, en un momento dado, puede estar alta o baja pero, ante ciertos comportamientos se evidencian los complejos. Éstos, son entendidos como percepciones distorsionadas (conscientes o inconscientes) que hacemos de nosotros mismos, de nuestras características y habilidades. Entre ellos tenemos los de superioridad, inferioridad, abandono, culpa y fealdad. Para tratarlos debemos autoevaluarnos con franqueza y a profundidad, identificar nuestros complejos y buscar corregirlos con una actitud optimista, potenciando nuestras virtudes y apuntando hacia

24 de junio al 1 de julio de 2011

Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com

tienden a imitar a la mayoría y el otro, que las personas tienden a imitar al individuo que más éxito tiene.

Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.

Recordemos que, los tres pilares de una autoestima positiva consisten en el autoconocimiento, el amor propio y la autoconfianza. Sin incurrir en una sobrevaloración o subvaloración de lo que implica la proyección personal, el poder de atracción y las destrezas relacionales son considerados esenciales en el campo laboral. Algunos los perciben como imprescindibles. La regla de oro es: si usted se siente atractivo y especial, lo será también para los demás.

PRÓXIMOS CURSOS WELLNESS MAQUILLAJE BÁSICO Inicio: segunda quincena de julio. (12 horas. Incluye refrigerio, materiales teórico-prácticos y certificado). la autosuperación, a fin de elevar nuestra autoimagen. Si no hay una autoestima positiva, por muchas mejoras físicas que nos hagamos, difícilmente habrá una óptima proyección de imagen. Como vemos, no se trata sólo de peinarse, maquillarse y vestirse bien, sino de compreder cómo proyectarse hacia logros

positivos. Es allí, donde adquiere sentido la “doble emulación”, un estudio realizado por los antropólogos, Joseph Henrich de la Universidad de Michigan y Robert Boyd de la Universidad de California en Los Ángeles, que explica dos mecanismos culturales del comportamiento humano y como éstos crean un equilibrio de relación y cooperación conducente al éxito. Uno es, que las personas

CURSO BÁSICO DE COLOR Inicio: segunda quincena de julio. (8 horas. Incluye refrigerio, material teórico-práctico y certificado). Especial para maquilladores, diseñadores, decoradores, artistas y fotógrafos. Información: (507) 6150-9704 / 61516420/ Oficina: 205-6629.


24 de junio al 1 de julio de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 31


32 / El Venezolano de Panamá / bienestar

24 de junio al 1 de julio de 2011

Gerenciando la comunicación conmigo misma Joicie Castillo*

“Más cosas hay, en el cielo y tierra, de las que sueña tu filosofía”. Shakespeare. Ser o no Ser, esa es la pregunta. Es una frase célebre de la obra de Shakespeare, Hamlet, en donde se relata la trágica historia de un príncipe egocentrista que era incapaz de Ser, dudaba de su poder o no sabía Ser. Hoy estamos inmersos en un mundo agitado que está experimentando un cambio de conciencia, las personas están enfocadas en crecer y mejorar física, mental y espiritualmente. Las comunicaciones son vitales y exigen mayor efectividad, el marketing personal se convierte en un pilar fundamental, no hay tiempo para dudar. La comunicación más importante es contigo misma/o, con ese yo interno, con tu SER. Muchos de los que andan en la búsqueda del crecimiento personal han tenido la duda de SER y en ese recorrido para conocerse, se reconocen y toman conciencia de quiénes son, cómo son, se aceptan y se aman a sí mismos, encontrando su propósito y empezando a “Gerenciar la Comunicación” con-

sigo mismo. Antes de ese instante mágico, de ese encuentro, hay reproches ante sí y se dan cuenta de que deben dejar atrás conductas que se convirtieron en hábitos no saludables que venían generando mal-estar y deciden cambiar, reinventándose y dando el primer paso. Quien no sabe de dónde viene no sabe a dónde va, quién no sabe lo qué es, quien no conoce sus emociones, sus cualidades, sus competencias y debilidades difícilmente estará bien conducido al camino del bien-estar y el éxito, por eso hoy se considera la inteligencia emocional más importante incluso que el coeficiente intelectual. Si no nos conocemos, caminaremos al ritmo de las circunstancias, descubriéndose en los errores sin Ser de manera plena. Vale ahora la pregunta: ¿Estás siendo o no? Date el permiso de responder. Es una pregunta importante, una reflexión. La comunicación contigo mismo/a, es algo que quizá no consideres, pero a diario te encuentras de frente, ahí cerquita ante el espejo con ese Ser que eres, tú mismo. Lo escuchas en tu diálogo interno, tú monólogo. Lo escribes, lo cantas, lo muestras incluso en cómo y con qué colores vestirte.

Muchos hemos escuchado o leído alguna vez la frase bíblica “ama a tu prójimo como a ti mismo” y es que debemos entender que debemos amarnos para amar y ese amor empieza por el respeto, la autovaloración y el autoconocimiento. En psicolingüística, decimos: “Sí creo lo que pienso, lo soy, porque del estilo de pensamiento depende el estilo de vida”. El pensamiento sin duda es parte del Ser y el diálogo interno, en ocasiones asume la gerencia de la comunicación con nosotros mismos y sabotea nuevas maneras de hacer las cosas para no salir de su zona de comodidad, pero como estamos empeñados en evolucionar debemos crear nuevos circuitos neuronales y como buen gerente estamos en la obligación de reemplazar los viejos esquemas con nuevos patrones mentales, con diálogos internos que nos potencien afirmaciones que nos inspiren para seguir mejorando. Facilitando procesos de crecimiento humano, me he dado cuenta de que estas sencillas frases: “Conmigo misma”, “ante mí misma”, “Yo”, resumen esa identificación con el Ser. Muchas veces, ese profundo encuentro se hace no ante el espejo, sino ante otro ser que te acompaña en tu proceso de crecimiento y

te muestra lo que estás siendo; como te estás gerenciando o cómo te están gerenciando, porque muchas veces te encuentras sorprendido porque no eres tú, sino que tu Ser pasa a ajustarse al ambiente, complaciendo a otros o viviendo de la hipocresía colectiva, hasta que llega un momento en que tanta represión exige que la dejes o lo dejes Ser, para recuperar la armonía y la alegría de vivir. Recuerda que la escena más firme de ti, eres tú, puedes encontrarla, revisarla, observarla, entendiendo que debes conocerla para darle el permiso necesario para soltar tanta pose y tanto perjuicio, relajando, músculos, respirando rico. Todos queremos sentirnos queridos y reconocidos por los demás, para lograrlo, en psicolingüística estamos seguros de que primero debes sentirte, quererte y reconocerte, aplicando inteligencia emocional, para Ser sin dudar, construir desde la empatía, usando la asertividad y la comunicación. Para gerenciar nuestro ser, conciente que todos somos uno. *La autora es investigadora certificada en Psicolingüística del Instituto Venezolano de Psicolingüística.


24 de junio al 1 de julio de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 33


34 / El Venezolano de Panamá / BIENESTAR

24 de junio al 1 de julio de 2011

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

¿Qué es un absceso pélvico?

D

ebemos partir de la base, que todo absceso es la acumulación de pus, generalmente producido por una infección bacteriana, la cual invade el tejido sano, destruye algunas células, y deja espacios en los que se acumulan líquido y células infectadas, allí acuden los glóbulos blancos, nuestros defensores, atacan a las bacterias y mueren y la acumulación de los glóbulos blancos constituyen el pus, dando un aspecto cremoso. Los abscesos pélvicos del hombre se encuentran en la cavidad pélvica donde sólo están ubicados el recto, la vejiga, la próstata y la uretra. Y los abscesos más frecuentes se producen a partir de una diverticulitis, una apendicitis, una prostatitis y en casos muy raros, por una perforación de un cáncer en el colon. Comentaremos las dos patologías más frecuentes: El absceso pélvico producido por una diverticulitis se origina por la inflamacióninfección de un divertículo, que son unas bolsitas que se forman en el colon o intestino grueso (se asemejan a los puntos débiles de un neumático). Estos divertículos, cuando son varios se denomina diverticulosis y aparecen normalmente entre 10-25% en las personas mayores de 40 años. Generalmente originan un cuadro clínico de urgencia caracterizado por un dolor localizado en el bajo vientre, malestar general, náuseas, vómito, fiebre, escalofrío, distensión abdominal evacuaciones líquidas y su diagnóstico se comprueba mediante una hematología (glóbulos blancos) complementado con una Rx. de abdomen, ultrasonido, tomografía o resonancia magnética. Su tratamiento amerita reposo inmediato, hidratación, antibioticoterapia y si el cuadro es grave se acude a la intervención quirúrgica (laparotomía o laparoscopia), para el drenaje

de material purulento, al cual se le practica un cultivo para precisar los tipos de gérmenes que lo originaron y así utilizar los antibióticos adecuados y lavado amplio de la cavidad pélvica. En algunos casos de una lesión mayor por su extensión se practica una resección parcial del colon, debiéndose realizar una colostomía, es decir, se conecta la parte terminal del colon sano a la pared abdominal (abertura que se denomina estoma), por donde drenará la materia fecal a una bolsa conectada a la abertura. Dejándose así la parte final del colon en reposo y el cirujano en una segunda intervención, de acuerdo con la evolución satisfactoria que tenga el paciente la cual puede durar semanas o meses, volverá a practicar la conexión de las dos porciones del colon. Su pronóstico es bueno si se ha actuado con prontitud, evitando así la diseminación de la infección a la cavidad abdominal contaminando otros órganos. En el peor de los casos puede causar una peritonitis, sepsis o infección generalizada que amerita incluso traslado a una unidad de terapia intensiva. Normalmente la recuperación puede ocurrir en pocos días, no se sabe cuántos, sólo depende de la respuesta de cada persona con base en sus condiciones físicas. En cuanto al absceso apendicular, debido a la infección-inflamación aguda del apéndice cecal (porción proximal de colon), el cual se perfora por donde la pared se encuentra más débil y se escapa el contenido purulento, dando origen a una peritonitis pero si las asas intestinales y el epiplón mantienen aislado el foco, persiste como peritonitis localizada y se forma un plastrón o absceso apendicular. Su tratamiento es menos complicado a base de antibióticos específicos, extirpación quirúrgica del apéndice, aspiración y lavado de la cavidad abdominal y en escasas ocasiones, colocación de un drenaje temporal.


DEPORTES / El Venezolano de Panamá / 35

24 de junio al 1 de julio de 2011

México y USA en la gran final de Copa Oro

Panamá tiene a tiro el mundial de Brasil 2014 Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com Cerrado el capítulo de la Copa Oro, Panamá demostró con creces que es uno de los grandes en CONCACAF. El futuro se ve claro, el próximo Mundial de Brasil es la meta, y los ingredientes definitivamente tienen la fuerza y el talento para llegar. Con el resultado obtenido en esta Copa Oro los canaleros demostraron que el crecimiento es firme y sostenido, aún sin haber logrado el pase a la gran final que disputarán gringos y manitos, la roja dijo PRESENTE, con letras mayúsculas. Ahora le toca al técnico Julio César Dely Valdés mantener y mejorar a este grupo de jugadores que con la preparación necesaria estarán buscando la ansiada clasificación al mundial, y no dudamos que en esta oportunidad, la historia será alegre para los rojos. Talento, disposición entrega, garra y ganas, demostró el equipo nacional de Panamá con esta gran participación en el torneo subcontinental.

Más allá del dolor y la tristeza por haber quedado eliminado en las Semifinales del torneo, el técnico de la selección terminó contento por la actuación de su equipo en esta competencia. “Estoy satisfecho y contento con el equipo porque hizo un gran trabajo”. Es que haberle ganado a Estados Unidos en la primera ronda, terminar como líder de su grupo y meterse entre los cuatro mejores del campeonato ya fue positivo para la escuadra roja. “El partido fue muy parejo, la tarea del entrenador es sacarle el máximo rendimiento a sus jugadores y en este caso ellos también han mostrado una gran disposición para desarrollar el máximo de su capacidad”, aseguró Dely. Los gringos obtuvieron su revancha La selección de Estados Unidos hizo válidos los pronósticos y por cuarta vez consecutiva, se convirtió en finalista de la Copa Oro de la CONCACAF al vencer por la mínima, 1-0 a Panamá. El gol del triunfo, fue obra de Clint Dempsey, que hizo vibrar el Reliant Stadium a los 77 minutos. Los canaleros mos-

traron una cara completamente diferente a la que brindaron en la fase de grupos, donde se impusieron 2-1 a su rival del norte, al que en esta ocasión respetaron en exceso y en lugar de atacar se mantuvieron replegados. Debido a esto, el cuadro de las barras y las estrellas fue el que controló el esférico; sin embargo, no logró generar mucho peligro debido al buen orden de los panameños, que supieron cerrar muy bien todos los espacios. Justo cuando estaban más al acecho, un error en el mediocampo propició el único tanto del encuentro. Los norteamericanos no lo desaprovecharon y Donovan recibió un pase a profundidad que le permitió asistir a Dempsey, quien con una barrida se anticipó a su marca para definir con la pierna izquierda, a los 77 minutos. De esta manera, los de casa obtuvieron su revancha y eliminaron a los panameños, quienes no lograron repetir la hazaña, pero superaron lo conseguido en 2007 y 2009, cuando cayeron en los cuartos de final.

Los archi-favoritos Estados Unidos y México jugarán la final de la Copa Oro 2011 de la CONCACAF, en California, donde los locales esperan lograr su quinto título. La victoria en el estadio Reliant de Houston, le permitió a Estados Unidos avanzar a la final de un torneo que ya ha ganado en 1991, 2002, 2005 y 2007. Por su parte, la selección de México, necesitó ir a un alargue para derrotar a Honduras 2 a 0 en la otra semifinal.

Final de favoritos El duelo tradicional vuelve a repetirse.

Foto: AP.

Comienzan las comparaciones con Pele

Neymar le da al Santos la Copa Libertadores La nueva sensación del futbol brasileño Neymar, llevó al mítico Santos a ganar la Copa Libertadores. La primera mitad fue equilibrada y la formación aurinegra pudo mantener a raya al Santos, que sólo consiguió hacer valer su técnica a partir del momento en que Neymar rompió la igualdad al comienzo de la segunda parte, en esta reedición de la final de la Libertadores de 1962, en la que el Santos triunfó de la mano de Pelé. Y es que fue la Libertadores en su máxima expresión. La presencia de dos históricos

eran garantía más que suficiente. Aquellos cara a cara de Pelé y Alberto Spencer se trasladaron a la época moderna, al hoy, para ver a los Neymar, Ganso y compañía. Salvando las distancias, claro está, el estadio Pacaembu tuvo su particular dejavu de aquellas mágicas noches. “O Rei” ya puede respirar tranquilo. Su legado por fin está en buenas manos. 48 años después de la última Libertadores, el Santos de Neymar recuperó el cetro sudamericano. Los tantos del crack brasileño y de Danilo

premiaron el mejor juego de los “peixes” ante un Peñarol honorable que peleó hasta el último suspiro. ¿Es Neymar el verdadero sucesor de Pelé?, “O Rei” lo explicó a la perfección al final del partido: “Aún tiene que hacer mil 283 goles con esta camiseta”. Pues eso, que el joven talento brasileño, a sus 19 años, enamora con su juego, dio la talla en el partido decisivo y está llamado a ser uno de los futbolistas de las próximas décadas, pero de ahí a ser el nuevo Pelé, hay un largo camino. La joven

promesa ha estado envuelta en el tradicional tira y encoje del mercado de fichajes, donde muchos ya afirman que su próximo destino será la “Casa Blanca”, porque Florentino Pérez, el presidente del Real Madrid hace todo lo posible por llevarse a este nuevo galáctico a las filas del equipo más famoso del mundo. Informes de prensa sobre todo la madrileña, afirman que Neymar ya está atado al Madrid, sólo falta el acuerdo con el Santos que aspira 45 millones de euros por su estrella.


36 / El Venezolano de Panamá / deportes

24 de junio al 1 de julio de 2011

Adidas lanza el nuevo uniforme Todo listo para el Campeonato del Real Madrid Panamericano de Duatlón 2011 ño de las mangas. El dorado fue el color elegido para los detalles; una nueva característica que representa todos los sucesos importantes a lo largo de la historia del Club. Por primera ocasión desde su fundación, éste decidió incluir en el diseño de sus uniformes este color. Los nombres de los jugadores y sus números serán también en color oro, combinando con los detalles en el jersey. El escudo tiene un diseño Foto: cortesía de adidas. innovador en 3-D, que reduce Sala de redacción el peso de la prenda, dándole una característica adicional. Este jersey regresa al diseño El nuevo uniforme del Real Madrid para clásico tipo polo en el cuello, que incluye las la temporada 2011 ya está aquí. Y es que los iniciales del club en el lado interno. Los shorts admiradores del equipo español, podrán y las calcetas tienen las mismas líneas clásiencontrar el nuevo uniforme que sus ídolos cas como el jersey e incluyen las iniciales del estarán portando en el campo de juego, du- Club:”RM”. rante la temporada 2011/12, en tiendas adiEste uniforme está elaborado con la tecdas sport performance, en la tienda oficial nología exclusiva de adidas Climacool™ que del Real Madrid y en todos los distribuidores asegura el control de la temperatura corporal autorizados. y la ventilación, gracias al uso de telas tecnoEl nuevo uniforme se destaca por el dise- lógicamente avanzadas.

Sala de redacción Unión de Triatlón de Panamá (UTP) y TR3MAX dieron a conocer los últimos detalles del Campeonato Panamericano de Duatlón, a celebrarse este domingo 26 de junio a partir de las 6:30 am en la Cinta Costera. Eladio Quintero, director técnico de la Comisión de Eventos de la UTP, reiteró que para este campeonato se ha confirmado la participación de 50 competidores de 12 países, los mejores exponentes de la especialidad de duatlón de Latinoamérica. Entre los atletas nacionales, Quintero destacó la participación en rama masculina de Billy Gordon y Emanuel Lemma y en la femenina a Georgette Cianca y Lotty Harari. El campeonato panamericano estará compuesto por dos competencias. Iniciarán con un duatlón en distancia Sprint en categorías de edades (5 Km. de carrera, 20 de ciclismo y 2.5 de carrera, que partirá a las 6:30 am) y se finalizará con un duatlón en distancia Olímpica en la categoría Élite, que iniciará a las 9:00 am. Por su parte Jaime de Saint Malo, Presidente de Evo2max Productions, TR3MAX y

socio estratégico de la UTP, explicó los detalles del programa de actividades del campeonato, que incluyen una Expo Deportiva (exposición y venta de artículos deportivos), verificación del registro y entrega de paquetes de carrera, además de un congresillo técnico, en el Hotel Plaza Paitilla Inn, sede del evento el 24 y 25 de junio. “Para el deporte del Triatlón en Panamá, este evento coloca a Panamá como uno de los destinos sedes de eventos internacionales, y marcará el inicio de grandes eventos deportivos de triatlón, y de turismo deportivo internacional.”, aseguró Allan Baitel, Presidente de la UTP


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

Notas de interés

24 de junio al 1 de julio de 2011

información general

/ El Venezolano de Panamá / 43

notas de interés / El Venezolano de Panamá / 37 El Venezolano de Panamá Ruta gastronómica, Blogueando Oswaldo Comenta, Clasificados

Llega a Panamá una excelente opción para los amantes de la comida francesa

24 de junio al 1 de julio de 2011

Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.

Restaurante Rausch: el mejor secreto de Obarrio Con un amplio menú capaz de satisfacer los gustos más exquisitos sin excluir por ello a quienes se mantienen fieles a la sencillez de la cocina, Rausch promete ser la mejor opción cuando del buen comer se trata Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa En el corazón del Hotel Esplendor, ubicado en la Av. Samuel Lewis de Obarrio, se esconde el restaurante Rausch. Al entrar al hotel, un ascensor exclusivo te invita a llegar a la planta baja para, una vez allí, dejarte llevar por la exquisitez de la comida francesa moderna. Este concepto, creado por los afamados Chefs colombianos Jorge y Mark Rausch, sin duda, goza de detalles que hacen de cada plato, una experiencia única. Lo primero que salta a la vista al llegar al lugar es la sobriedad y elegancia que se imponen en el ambiente, adornado con regias obras del Maestro venezolano Carlos Cruz Diez. Sillas de cuero, delicadas lámparas, espejos y una importante presencia del color blanco marfil crean el contexto perfecto para cualquier clase de encuentro, bien sea de trabajo, romántico, un cumpleaños, celebraciones o reuniones entre amigos. Sólo estar sentado en el lugar es buen

augurio de lo que depara el resto de la experiencia. Y es que la atención que ofrece este restaurante es realmente fuera de serie. En ningún momento el comensal podrá decir que se sintió desamparado porque incluso, mientras transcurre el típico momento de espera antes de que llegue la comida, bandejas con pan van y vienen y, por si fuera poco, un capuccino de berenjena o de lo que se ofrezca ese día – cortesía de la casa- distrae al paladar del hambre. Terrine de Foi Gras, Paté, Ensalada de queso azul, Sopa de cebolla estilo Raush, Tartare de salmón, Torre de langostino y guacamole, Fricasseé de escargots, Risotto de langostinos y salmón, Mero, Corvina, Cola de langosta, Magret de pato, Boef Bourguignon y chuleta importada, son apenas un resumen de lo que ofrece la carta. Por supuesto, todo preparado con un estilo simplemente único, con combinación de ingredientes que saltan armónicamente en el paladar, cuidando cada detalle de la presentación. Así mismo, su carta de postres incluye helados hechos en casa, Mousse

de chocolate blanco, Crème Brûlé y Sorpresa de café, entre otros. Jorge y Mark Rausch, Chef y Chef pastelero respectivamente, sin duda han traído a Panamá la fórmula perfecta, derivada de su amplia experiencia. Jorge estudió cocina en Inglaterra en Le Tante Marie School of Cookery y trabajó junto a reconocidos chefs en importantes restaurantes de Londres. Por su parte,

Mark estudió en Vancouver, Canadá en The Pacific Institute of Culinary Arts, iniciando su carrera en destacados restaurantes y trabajando luego con el reconocido pastelero Jean Pierre Sánchez. Ambos son propietarios de los restaurantes Criterion y Allan en Bogotá, Colombia.


38 / El Venezolano de Panamá / BLOGUEANDO

24 de junio al 1 de julio de 2011

Migraña: causas y consecuencias En Neurología, la cefalea es el síntoma más frecuente y el principal motivo de consulta. Aproximadamente el 80% de la población la padece de forma más o menos habitual. La migraña es un tipo de cefalea, la cual entre 10 y 15% de la población la sufre. Es menos habitual que tipos de cefaleas pero es el motivo de consulta más frecuente debido a la mayor intensidad de los episodios de dolor. Este tipo de cefalea constituye una forma de disfunción del Sistema Nervioso Autónomo que expresa entre otras cosas que hay un desequilibrio neuroquímico. Ocurre en personas quienes muestran en su temperamento dificultad para mantener el sueño; También, muestran un patrón de pensamiento reiterativo, poca percepción del cansancio; Por esta razón, pueden esforzarse mas de lo conveniente y llegar a mantener estados de extenuación física y mental. Por lo general son mas “activos” en horas de la tarde y al relajarse en la noche, el sueño puede iniciarse de manera súbita, si están extenuados. El estreñimiento, la contractura de la

espalda, hombros, cuello y el bruxismo o tensión en los músculos mandibulares o faciales pueden estar presentes así como patologías gastrointestinales como la Gastritis, el Reflujo gastroesofágico y el Colon Irritable. La migraña es más frecuente en mujeres, y más de la mitad de las personas tienen antecedentes de migraña en familiares directos. Una de las características es que aparece generalmente en la niñez o adolescencia. Tal es así que al menos un 80% de las personas tuvieron su primer episodio de migraña antes de los 30 años y menos del 3% después de los 50. La frecuencia de las crisis de migraña es muy variable, aunque suele oscilar entre un episodio cada varios meses y cuatro episodios al mes. El dolor se instala rápida pero progresivamente, manteniéndose un mínimo de 4 horas a un máximo de 3 días. Junto con la migraña, aparecen en el 90% de los casos, nauseas y en casi un 50% vómitos. La anormal expansión e inflamación de los vasos sanguíneos produce la inflamación de una zona del cerebro, lo que produce la cefalea que puede llegar a ser migra-

ñosa. El factor desencadenante más frecuente es el estrés. Determinados alimentos, como el chocolate, quesos muy maduros, café o alcohol deberían ser evitados en los casos de predisposición a la migraña. Los cambios atmosféricos, el estrés y la menstruación, no son evitables, por lo que requiere de tratamiento. Por esto, la migraña afecta la asistencia y eficacia en el trabajo. También la calidad de vida se ve afectada debido a los episodios, que además del dolor, nauseas y vómitos, afecta el sueño, incrementa la ansiedad y puede llevar a la depresión.

Por: Eduardo Jahn/Neurociencia En: http://eduardojahn.wordpress.com


24 de junio al 1 de julio de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 39


40 / El Venezolano de Panamá / NOTAS DE INTERÉS

24 de junio al 1 de julio de 2011

La primera etapa está planificada en 40 años

Panamá Pacífico ofrece seguridad y bienestar Viviendas, oficinas gubernamentales, locales comerciales y lugares para el esparcimiento, son algunas de las infraestructuras contempladas para el desarrollo urbanístico Mariel Cabrujas M. mcabrujas@gmail.com “Se vive, se trabaja y se relaja”, es el lema con el que Panamá Pacífico recibe a los interesados, residentes o extranjeros, en hacer vida o negocios dentro de sus espacios. Este complejo de usos mixtos propone el desarrollo de una nueva ciudad de mil 400 hectáreas, que desde la orilla oriental del Canal de Panamá, se perfila como una opción para disfrutar de la naturaleza, sin abandonar las comodidades de la vida urbana. “Las áreas están llenas de verde y ese es uno de los atractivos del proyecto, porque en Panamá no hay muchas zonas así”, resaltó Hildy Novey, ejecutiva de Ventas encargada del desarrollo residencial, durante una conferencia ofrecida en Caracas, Venezuela, para mostrar la nueva opción de inversión. Panamá Pacífico, considerado el inmobiliario más grande de Latinoamérica, está siendo levantado en los terrenos de una antigua base militar. Por ello, las estructuras que se erigirán en las 850 hectáreas concebidas para la construcción, serán nuevas y adaptadas a las exigencias del proyecto. Dos edificios de oficinas y tres condominios son, hasta el momento, las principales infraestructuras casi terminadas, de las que se tiene más de 75% vendido. “Un número significativo de venezolanos han comprado vivienda y establecido sus empresas en Panamá Pacífico”, comentó Juan McKay, oficial de Comunicaciones de este complejo, que también cuenta con un aeropuerto interna-

cional y goza de una ubicación estratégica, cerca de uno de los principales puertos de Panamá y del ferrocarril. “El extranjero no va a aceptar menos de la calidad a la que está acostumbrado en su país, por eso trabajamos en la planificación de espacios que mejoren la calidad de vida”, resaltó McKay. Nuevos horizontes 80 mil personas es la cantidad de habitantes que Panamá Pacífico espera albergar. La seguridad, estabilidad financiera, el auge de las comunicaciones y las posibilidades de crecer, son algunas de las banderas empleadas para captar a quienes deseen probar suerte en ese territorio. Supermercados, escuelas, oficinas para realizar trámites gubernamentales, centros comerciales, y espacios recreativos, forman parte de la oferta.

Hoy en día instituciones bancarias en Panamá, como el grupo HSBC, prestan apoyo financiero a los venezolanos que deseen invertir en una vivienda o en un negocio. Financiamiento de 90% para pagar en un plazo de 30 años con una tasa de interés que va desde 4,5% para vivienda principal y 70% para financiar las propiedades de inversión, son algunas de las propuestas de las entidades para contribuir en la meta de comenzar una nueva vida en Panamá Pacífico.

Cifras urbanas • Se esperan construir 20 mil viviendas en la primera etapa y un millón de metros cuadrados. • Se instalarán 11 unidades de trámites gubernamentales. • Se generarán 40 mil empleos. • Hoy están funcionando 68 empresas.

Venezolanos, salvadoreños, bolivianos, italianos y españoles han sido los principales interesados en echar raíces en esta parte del mundo, según manifestó Novey en el evento. “Panamá brinda seguridad jurídica. Las leyes ofrecen incentivos para estimular la inversión”, afirmó Patricia Cáceres, directora de la empresa logística 3PL Panamericana, que abrió operaciones en Panamá hace un año. Para Cáceres, la migración venezolana ha tenido receptividad en estas tierras, por las similitudes de personalidad entre el panameño y el venezolano. En eso coincide McKay, quien agregó que el venezolano que se arriesga, se decide a invertir y a llevar consigo a la familia.

Hildy Novey, ejecutiva de Ventas de Panamá Pacífico, aseguró que el primer edificio será entregado en diciembre de 2011.

Juan McKay, oficial de Comunicaciones de Panamá Pacífico, advirtió que en 2015 se palpará el crecimiento en el complejo urbanístico.

El desarrollo de Panamá Pacífico está a cargo del Estado y de la empresa London & Regional Panamá. Fotos: Larry Betancourt.


NOTAS DE INTERÉS / El Venezolano de Panamá / 41

24 de junio al 1 de julio de 2011

El restaurante Salpicón celebra su primer aniversario en Panamá Foto: cortesía.

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa El restaurante de comida venezolana, panameña e internacional, Salpicón, cumple un año brindando a los comensales su menú criollo para hacerles sentir como en casa. Por esta razón, el próximo 28 de junio tienen pensado ofrecer regalos para sus clientes, platos especiales por su aniversario e incluso entregarán tarjetas de cliente frecuentes. De esta forma, el negocio familiar de Norman, Bryan Borsten y Lizbeth Silva de Borsten, espera estrechar los lazos con sus visitantes y mantenerlos informados sobre las novedades que semana a semana traen a la mesa. El local debe su nombre a unas tapas –pasapalos- muy populares en el oriente de Venezuela, especialmente en Puerto la Cruz, estado Anzoátegui: el salpicón de mariscos es un plato frío con camarones, pulpo, calamares, pepitonas, almejas, mejillones y pescado. Y aunque empezar en un nuevo país no es tarea fácil, la familia Borsten se muestra muy complacida con su vida en el istmo: “para nosotros es muy parecido a Puerto la Cruz, el clima, la avenida Balboa. En general nuestra experiencia ha sido buena, nos sentimos con mucha libertad”, asegura Bryan

Borsten, quien se encarga del mercadeo del restaurante. Los clientes pueden solicitar la comida por teléfono y retirarla en siete minutos, también pueden hacer reservaciones sin ningún costo adicional al consumo. Salpicón se encuentra ubicado en la Av. Ricardo J. Alfaro, frente a El Dorado en el Centro Comercial La Galería. Su horario es de lunes a sábado de 8:00 am a 6:30 pm. También puede contactarlos al teléfono 2603536 para pedidos y reservaciones.

Copa Airlines aumenta la conectividad de América Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa El pasado 15 de junio, Copa Airlines inauguró dos nuevos bancos de vuelo (conjunto de llegada y salida de aviones) en el Hub de las Américas, para aumentar a seis su banco de vuelos diarios, lo que se ha convertido en un hecho sin precedentes en la aeronáutica del país y de toda Latinoamérica. Este crecimiento se traduce en un aumento en la frecuencia de vuelos, nuevos destinos y mejores horarios para los pasajeros del continente. El paso de cuatro a seis “bancos” trae consigo el crecimiento de 20% del Hub de las Américas lo que significa una oferta de 240 vuelos internacionales de Copa Airlines -hacia y desde Panamá- todos los días. Pedro Heibron, presidente Ejecutivo y CEO de Copa Airlines aseguró que “ningún otro centro de conexiones en Latinoamérica tiene el número de destinos y vuelos internacionales dentro del continente que tiene el Hub de las Américas. Y ahora que pasamos de cuatro a seis bancos de vuelo, no sólo incrementamos aún más los números de destinos y de frecuencias de vuelo; además lo ha-

Pedro Heibron presidente Ejecutivo de Copa Airlines dio a conocer los beneficios de la expansión.Foto: Elizabeth Truzman.

remos a lo largo de seis momentos durante el día”. Con la expansión se multiplicará la frecuencia de los destinos con mayor demanda, entre los que se encuentran Bogotá, Lima, Miami, México, Orlando y Tegucigalpa. También se incluirán nuevas ciudades a la red de rutas como Toronto, Nassau, Porto Alegre y Brasilia. En diciembre la aerolínea tiene pensado abrir vuelos hacia Chicago y Asunción y la inauguración del trayecto Panamá-Cúcuta, con lo que Copa Airlines llegará a final de año a 57 destinos en 28 países de América.


42 / El Venezolano de Panamá / NOTAS DE INTERÉS

24 de junio al 1 de julio de 2011

Interplus apuesta por la construcción en Panamá

Lanzan “Tecnología Accesible para Todos”

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Sala de redacción

Interplus es una compañía que tiene más de 20 años de experiencia en la promoción y gestión de edificaciones. Actualmente, cuenta con aproximadamente 40 proyectos desarrollados entre España, Polonia y Panamá; país en el cual ha decidido invertir debido a su geografía, su estabilidad política y su galopante crecimiento económico. Por ello y para garantizar el menor costo de los insumos en la construcción de sus proyectos en el Istmo, trabajan conjuntamente con la empresa COCIGE (Construcciones Civiles Generales), una de las más grandes constructoras locales que posee una importante cartera de proyectos en marcha como Revolution Tower, Top Tower, Starbay y Vitri. La empresa se destaca por su polìtica activa de inversores y su profesionalismo, lo que le ha otorgado credibilidad y confianza frente a sus clientes a lo largo de los años. Otro rasgo diferenciador es su visión y anticipación frente a los desarrollos inmobiliarios emergentes, por lo que en el 2009, el Grupo Interplus fundó Concretos y Agregados Balboa, S.A., una empresa constituida con el fin de suministrar hormigón a los proyectos de

Uno de los proyectos de Interplus: Soluciones Industriales Tocumen Panamá. Foto: cortesía.

desarrollo inmobiliario en Panamá. Actualmente, Interplus está trabajando en uno de los únicos dos edificios en construcción que ofrecerán oficinas en la primera línea del mar en la ciudad: el Balboa Office Center, un rascacielo de 35 plantas ubicado en la avenida Balboa, en el que se encontrarán un conjunto de oficinas clase “A” con vistas al océano. Otro de sus proyectos se encuentra en las cercanías del Aeropuerto Internacional de Tocumen: Soluciones Industriales Tocumen Panamá, un polígono industrial con galeras y locales del cual ya se está entregando la primera fase. Si desea conocer más sobre Interplus visite su página web www.interpluspanama. com

En su compromiso de apoyar a las personas con habilidades especiales, la Primera Dama de la República, Marta Linares de Martinelli, con el apoyo de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental y en alianza con la multinacional de tecnología de la Información, INDRA, presentaron oficialmente la campaña denominada: “Tecnología accesible para Todos”. Este es un novedoso proyecto que pone a disposición de personas con discapacidad motora, herramientas tecnológicas que facilitan el acceso a la información a través de la red. Se trata del software “Headmouse y el Teclado Virtual”, ambas soluciones han sido desarrolladas en el marco de las Cátedras de Tecnologías Accesibles de INDRA. Para tener acceso a esta tecnología, sólo basta con acudir a las infoplazas que ofrece la SENACYT en ocho provincias del país, o ingresar gratuitamente a www.tecnologiasaccesibles.com Parte de los compromisos entre INDRA y el gobierno nacional, es la capacitación de los futuros formadores que a su vez enseñarán a estudiantes del IPHE y a los potenciales usuarios de las diferentes infoplazas en el uso ade-

cuado de esta tecnología. Software implementado Headmouse: es un ratón virtual cuyo funcionamiento se basa en la utilización de una cámara de bajo costo para captar el movimiento de la cabeza del usuario delante de la pantalla. Las personas con discapacidad motriz acceden al control del ratón a través de los movimientos de su cabeza con todas las funciones de “arrastrar” incorporadas, mientras que las acciones faciales (abrir la boca o guiñar los ojos) se convierten en diversas modalidades de “clic”. Virtual Keyboard: funciona mediante un teclado que aparece en la pantalla del ordenador, que permite la escritura de textos mediante la pulsación de teclas que representan letras y símbolos. El sistema incorpora innovaciones tecnológicas que facilitan al máximo la escritura para personas que no pueden utilizar teclados convencionales.

Pine Hills, sinónimo de naturaleza y confort Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa ¿Se imagina vivir rodeado de un ambiente natural y aun gozar de todo el confort de la vida contemporánea? A sólo minutos del centro de Panamá, en Albrook, Procasa presenta su proyecto Pine Hills. Los edificios son de siete pisos y tienen dos apartamentos por piso de 194 metros, con una distribución que incluye: tres recámaras cada una con su baño, sala familiar, sala y comedor independiente, amplia cocina y dos estacionamientos. “Los apartamentos cuentan con iluminación natural, ventilación cruzada y acabados de primera”, agrega Dagmar Saldaña, gerente de Ventas. Actualmente, el precio por metro cuadrado es de mil 700 dólares. Se reserva con cinco mil dólares y ofrecen la facilidad de pagar el abono inicial de 20% en un año. En este momento, el proyecto se encuentra en la fase de movimiento de tierra para dar inicio a su construcción. Según Saldaña, “la primera fase del proyecto, Garden Gate, está 100% vendida y nos encontramos en la pre venta de la segunda fase”. Saldaña asegura que los residentes de Pine Hills contarán con muchas áreas ver-

des, área social con piscina y sala de fiesta. “Es un lugar pensado para vivir ‘al natural’ en la única comunidad ECO LIFE diseñada para promover el ahorro y el consumo de los recursos naturales y la importancia de ayudar a mantener el planeta más sano”, añade. Para más información, se puede visitar la sala de ventas de lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm, y los sábados de 9:00 am a 1:00 pm.

Pine Hills es un lugar pensado para vivir “al natural”.

Pine Hills contará con muchas áreas verdes, piscina y sala de fiesta. Fotos: cortesía Procasa.


notas de interés / El Venezolano de Panamá / 43

24 de junio al 1 de julio de 2011

Crónicas del Pana Maxi

El Pana Maxi

elpanamaxi@gmail.com

Orquídea, una niña decente

Había una vez una niña que era muy linda y feliz, siempre sonreía y se paseaba por la vida con mucho optimismo, siendo ejemplo para todos sus amigos del vecindario. Un día esta feliz y bella niña comenzó a sentir en su interior como una fiebre que le quemaba. Su mamá pensando que era una gripe sólo le dio limonada. Pero la niña no mejoró y la madre acudió a su vecina, quien le dijo que por casualidad, tenía de visita a un amigo, que si bien no era médico, por su hablar, como que sabía de todo, la madre le trajo a la niña y así conocieron al Sr. Rafael Frías, quien inmediatamente la revisó y le dijo sin mediar palabras, que lo que tenía era un mal tratamiento, que había que cambiarla ya de médico. La madre le dijo que tenía su médico familiar desde hace 40 años. Sin embargo este Dr. Frías la impresionó y tomó su consejo. La niña Orquídea, así se llamaba, por orden de Frías, fue recluida en su cuarto y des-

de ese momento empezó a recibir una especie de jarabe de color rojo intenso. Asimismo el Dr Frías, duraba horas y horas hablándole, haciéndola soñar con una nueva vida. Después le prohibió los dulces, sodas y frutas, ya que eso retardaría su recuperación. Orquídea lloró mucho y sufrió, pero solo por tres semanas, al mes ya los dulces no le hacían falta, solo quería el Jarabe mágico. Sin embargo el malestar era peor, a pesar de los consejos y promesas del doctor. Al mes ya no comía carne y le eliminaron los paseos con sus amigos, todo y que por su bien. Para ese momento ya la niña tenía un color de piel entre gris y verde. A veces se quejaba con su mamá, quien le dio una vez un chocolate y Orquídea se lo comió, pero con una mínima emoción. El doctor le decía a todos que Orquídea estaba pasando por una etapa, que pronto estaría bien y sería una niña nueva, llena de vida y con nuevas ideas. Antes de cumplir los 6 meses de reclusión, R.F le dijo a la niña que ya estaba lista para los tratamientos avanzados que involucraban el corazón y la mente, iniciando la lectura de unos cuentos cuyas hojas eran descoloridas y de ilustraciones tristes. Cuando terminó el tratamiento, Orquídea era otra, su alegría había desaparecido y su nuevo plante, incluía una mirada perdida e insensible y un rostro indiferente. El doctor contento, le dio de alta y la madre cargó a su tesoro. Orquídea levantó la cara y le dijo con voz entrecortada “Mamá SÁLVAME...” La madre con los ojos llorosos, llamó al antiguo médico de la familia…y éste le contestó, pero le dio consulta para el 2012… Venezolanos, estemos donde estemos, en el 2012, hay que devolverle el color de libertad a nuestra Orquídea.

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

SOUFFLÉ DE QUESO Y JAMÓN

Ingredientes: 60 g de margarina o mantequilla sin sal, y un poco más para el molde del soufflé. 60 g de harina, y un poco más para el molde del soufflé. 350 mI. de leche. 1 pizca de nuez moscada rallada al momento. 2 hojas de laurel. 100 g de queso gruyére, rallado. 75 g de jamón cocido, picado en brunoise. 3 yemas. Sal y pimienta negra. Una pizca de nuez moscada rallada en el momento. 7 claras. 2 lonjas de jamón cocido cortadas en rombos o diamantes. 2 lonjas de queso gruyére cortadas en rombos o diamantes. Preparación: 1. Enmantequillar y enharinar un molde para soufflé de 2 litros. 2. Hacer un roux blanco. ( Espesante a base de mantequila y harina en partes iguales) con los 60 g de mantequilla y los 60 g de harina, clarificar la mantequilla en una olla, tamizarla e incorporarla de nuevo a la olla y

colocar de golpe toda la harina, mezclar hasta conseguir la consistencia de roux, agregar la leche caliente, el laurel y nuez moscada batiendo vigorosamente. 3. Retirar del fuego e incorporar el queso gruyére, el jamón picado, las yemas. Condimentar fuera del fuego. 4. Batir las claras a punto de nieve. Con sumo cuidado, incorporarlas a la mezcla anterior en forma envolvente. 5. Colocar la mezcla en el molde preparado. Cocinar, en el horno precalentado a 200°C, durante unos 40 min. o hasta que esté bien dorado. 6. Decorar la parte superior del soufflé con los rombos de jamón y queso. 7. Servir de inmediato. Curso de técnicas culinarias básicas: inicio lunes 27 de 8:30 am a 12:00 m, y martes 28 de 6:30 a 10:00pm. También presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef corporativo o a domiciilio) y organización de eventos. Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: +507- 394.2592 / 6150-6978 / 6491-2160; escriba a chefcarmelo@gmail.com , o visite su website: www.elchefcarmelo.com


44 / El Venezolano de Panamá / NOTAS DE INTERÉS

Ximena Navarrete, con un pedacito de Panamá en República Dominicana Sala de Redacción El pasado 4 de junio la organización Aid for Aids en Santo Domingo, República Dominicana, organizó un evento especial que contó con la presencia de la actual Miss Universo, Ximena Navarrete. Durante cinco días, la fundación –que tiene alcance internacional- y Navarrete, compartieron con estudiantes, funcionarios públicos y del gremio médico, para dar un mensaje de prevención del VIH. La oportunidad fue propicia para que la Miss Universo participara en otros importantes eventos en pro de Aid for Aids. En ese sentido, Ximena utilizó un chal, creación de la reconocida diseñadora panameña Edda González. Esta prenda, fue hecha en el istmo con mano de obra 100% panameña y detalles en mola confeccionados por artesanos de la etnia Kuna, y será vendida para recaudar fondos para la organización que seguirá ayudando a todos los niños y adolescentes con VIH.

Foto: Ximena Navarrete con el chal de Edda González. Foto: cortesía.

24 de junio al 1 de julio de 2011

Melvin Cabrera se estrena como cantante Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El reconocido actor venezolano Melvin Cabrera se encuentra de visita en Panamá para promocionar su primer sencillo musical titulado “Que más da”, una balada llena de buena energía, acompañada con guitarras eléctricas y armónica. Melvin aseguró a los medios –presentes para su conferencia de prensa en el Princess Casino- que el segundo promocional será lanzado a finales del verano y que el disco estará listo a finales del año, producido por Juan Cristóbal Lozada y Sony Project. Luego de su actuación en la telenovela “¿Dónde está Elisa?” y de su participación en “Aurora”, Cabrera –quien también es baterista, guitarrista y pianista- quiere continuar su carrera como cantante, que comenzó cuando apenas tenía tres años. Con respecto a su vida personal, el cantante/actor se encuentra actualmente en un proceso de separación. Además, comentó que pasa mucho tiempo en Twitter, ya que “es la forma más bonita y cómoda de estar en contacto con los fans”.

Melvin Cabrera promocionó en Panamá su primer sencillo “Que más da”. Foto: Bettina Russian.

Cabrera, de 33 años, aseguró que tiene muchas ganas de estar por Venezuela. “Hace mucho que no voy”, dijo el cantante radicado en Miami. Durante su estadía en Panamá, Cabrera tuvo la oportunidad de presentar su tema musical en el programa de televisión “Buenos Días” y de cantar el viernes 24 de junio en Princess Casino, para estrenarse ante el público panameño.


24 de junio al 1 de julio de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 45


46 / El Venezolano de Panamá / SECCIÓN COMERCIAL

24 de junio al 1 de julio de 2011

Sección Comercial/Clasificados

ESPECIALISTA MIGRATORIO Y COMERCIAL INC. (EMIC) 6650-4116, CONSULTA TELEFONICA O PERSONAL

SERVICIOS LEGALES:: 1.Asesoramiento a familias venezolanas. 2.Trámites de permiso de trabajos, colocación de empleo. Requisito tener antecedente judicial, consúltenos, declaración jurada. 3.Constitución de Sociedades Anónimas, ruc, aviso de operación. 4.Presentación de Permiso de Estudiantes, con derecho a carta de responsabilidad. 5.Presentación de Permisos de trabajo, oferta laboral 6.Asistencia legal 7.Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. 8.Orientación para los trámites de licencia de conducir. Consulta gratis al 6650- 4116, Lic. Martínez especialistamigratoriopanama@hotmail.com especialistamigratoriopanama@gmail.com

SE ALQUILA CASA COSTA DEL ESTE 3 recámaras, sala familiar, C/B/E, terraza, amplia cocina, 41/2 Baños. Área social con cancha de futbol, Tenis y amplio jardines. $3,600 mensual, Tel.271-4189 o 60004949

SE VENDE TALLER ESPECIALISTA EN MOTORES DIESEL, MARINOS Y ESTACIONARIOS, COMPLETO Y CON INSTALACIONES MODERNAS, TODA LA MAQUINARIA COMPLETA, BUENA UBICACIÓN. INTERESADOS, PEDIR INFORMACION A: CORREO: mottaller@gmail.com Y LES CONTACTAREMOS DE INMEDIATO.

EXCELENTE INVERSIÓN, VENDO EMPRESA DE MENSAJERÍA OPERANDO, POR IMPOSIBILIDAD DE ATENDERLA. INFORMES AL 6030-9877 quickexpress@cwpanama.net jorgetbr@gmail.com C.C. MULTICENTRO ALQUILO LOCAL 3ER PISO, 100MT2 8MT FRENTE. PRECIO NEGOCIABLE. DIRECTO CON EL DUEÑO alquilerpty@hotmail.com

LIC. ILEANA Y. BRICEÑO VEGA ABOGADA-ATTORNEY AT LAW

VENPACARGO-NAMWAY-RDG UNA ALIANZA SIN LÍMITES AHORA PUERTA-PUERTA A CUBA DESDE 1.99$ LA LIBRA. LLAMANOS POR EL TLF.6070-2219 SR MIGUEL SEGOVIA

• Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional. • Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado. • Migración y Naturalización. • Registro de Marcas. • Derecho Comercial en general. • Asesoría Legal en Bienes Raíces. Tel: (507) 6225-5700 E-mail: ilebriceno@hotmail.com Dirección: Área Bancaria, Edificio Centro Magna Corp, Mezanine, Oficina 121.

Alquilo o Vendo apartamentos a estrenar de 105m2 y 178m2 (Tipo Loft) en San Francisco con línea blanca, aires acondicionados, persianas y lámparas. Telf. 6982-8187

GANGA: SE VENDE TERRENO EN GORGONA, PLAYA MALIBU, FRENTE AL PROYECTO MALIBU BEACH RESORT a 3 minutos de la playa, 2.000 metros cuadrados a $40 el metro cuadrado. Calle Principal, tiene todos los servicios luz agua teléfono, etc. Información: 6747-9961


notas de interés / El Venezolano de Panamá / 47

24 de junio al 1 de julio de 2011

Horóscopo Zeus Machado

Oswaldo comenta

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025

ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Evita el exceso de azúcar. Es recomendable que procures ingerir gran cantidad de líquido durante la semana. DINERO: No te compliques en situaciones que tienen solución, deberás agilizar todos los trámites que tengas pendientes. AMOR: Esta semana sentirás que todo fluye. Es un excelente momento para compartir en familia y para aclarar todos los puntos que tengas pendientes. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Por más que trates de disimular, nunca podrás adaptarte a situaciones que van en contra de tu naturaleza.

LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Evita los cambios bruscos de clima, ya que la tendencia es a resfriados y malestar general. Procura descansar un poco. DINERO: Es importante durante la semana que seas lo más flexible posible. Asumir una actitud rígida te separará de oportunidades de ascenso. AMOR: Muy buena semana para el romance. Planifica una escapada con tu pareja, si no tienes, es un buen momento para salir y abrirte al amor y la aventura. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Todo está en constante movimiento, la rueda siempre gira, a veces abajo, a veces arriba.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Es un momento ideal para poner en orden tus pensamientos, quizás un retiro espiritual te vendría muy bien. DINERO: Tienes muchas ideas nuevas y prósperas, pero hasta que no las empieces a concretar no obtendrás resultados. AMOR: Distanciamiento de un ser querido te hace sentir melancolía, deberás realizar actividades que harán que asumas el liderazgo en tu hogar. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Lo bueno de tocar el fondo es darse cuenta que no queda otro camino que comenzar a subir. Tú tienes el poder de superarte.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Deberás llevar esta semana con mucha calma, hay tendencia a gastar energías de manera innecesaria. DINERO: Nuevas actividades te ayudarán a renovar tu capacidad creativa. Es un buen momento para iniciar estudios. AMOR: Energías negativas a tu alrededor, deberás cuidarte de malos comentarios. Aclararás tus puntos de vista en una discusión acalorada. Evita la impulsividad. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: El mejor contrato que puedes firmar, es el que te hace cumplir con tus verdaderas sensaciones y sentimientos.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Deberás evitar el exceso en tu alimentación, mucha tendencia a inflamaciones en las vías digestivas. DINERO: Deberás establecer tu parte económica como prioritaria durante la semana para que actualices muchas actividades que tienes retrazadas. AMOR: Reuniones familiares positivas para aclarar situaciones que estaban poco claras. Alegría por un nacimiento. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Cada ser tiene su esencia, es único e imposible de ser comparado. Caer en comparaciones es limitarte la experiencia de crecer.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Evita realizar ejercicios de alto impacto, ya que hay tendencia a molestias o lesiones a nivel de las rodillas. Buen momento para visitar al odontólogo. DINERO: Arreglo de documentos pendientes. Buen momento para revisar tu presupuesto, evita gastos excesivos. No es buen momento para solicitar créditos. AMOR: Es un momento excelente para manifestar lo que sientes. Sorprenderás con un regalo. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Recuerda que las torres más altas, también comenzaron desde el suelo.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Mucho cansancio acumulado, sería recomendable realizarte un chequeo a nivel oftalmológico. Procura dormir mejor. DINERO: Ambiente laboral tenso. Deberás mantener una actitud relajada, comunicativa y evitar cualquier tipo de confrontación. AMOR: Es importante que pongas en orden tus sentimientos y evalúes que es realmente importante para ti. A lo mejor tu pareja necesita que le digas que es lo que realmente sientes. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Tendrás la capacidad de florecer en la medida en que bendigas todos los procesos de vida. LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Estas llevando últimamente una vida muy acelerada y no estás viendo los resultados que esperas. Medita un poco y procura ser paciente. DINERO: Oportunidades positivas. Esta semana concretarás negocios excelentes. Buen momento si planteas realizar un viaje. AMOR: Deberás ser fuerte y actuar como un árbitro en situaciones familiares tensas y confusas. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Cuando nos conectamos con nuestra pureza del alma, hasta la brisa peina nuestro cabello de forma diferente.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Deberás cuidarte durante la semana de resfriados o afecciones respiratorias. Cuídate de los cambios climáticos. DINERO: Recibirás un mensaje de forma repentina que cambiará tus planes. Deberás adaptarte y laborar en equipo. AMOR: Noticias de alguien distante trae alegrías y celebraciones en familia. Buen momento para organizar eventos, pero evita excesos o sobrecargar tu presupuesto. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: El mejor momento de tu vida es el que estas viviendo. Bendice tu pasado y déjalo ir.

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Evita excesos en actividades deportivas. Es recomendable que utilices zapatos confortables para evitar torceduras o molestias en los tobillos. DINERO: Excelente momento energético si deseas solicitar un préstamo. Firma de documentos positivas. AMOR: Descontento por actitud egoísta de un familiar. Deberás mantenerte imparcial en discusiones familiares. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Desarrollarte en equipo aumenta tus posibilidades de éxito. Eres un ángel de una sola ala y para volar debes agarrar con tus manos a otros ángeles.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Es un buen momento para iniciar una actividad deportiva y para decidirte a dejar tus vicios. Procura contactar el mar durante esta semana. DINERO: Durante este período se abren los caminos de la prosperidad. Contactos con el exterior y firmas importantes se ven favorables en esta semana. AMOR: Distanciamientos y malos entendidos causarán malestar, pero aún no es el momento para aclarar las cosas. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: En la medida que compartas lo que tienes, aumentará tu prosperidad. Procura ser generoso. PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Malestar a la hora de dormir, procura darte una ducha tibia en las noches para liberar la tensión y procurar un mejor sueño. DINERO: Estás en un momento excelente para iniciar nuevos proyectos. Sorpresas o reconocimientos, pero deberás tratar de ser lo más humilde posible. AMOR: Te encuentras enfrentando grandes indecisiones, deberás establecer prioridades y definir que sientes y hacia donde quieres dirigirte emocionalmente. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: El mejor viaje que puedes emprender es hacia adentro de ti.

Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

¿QUIÉN iba a pensar que la muerte del contralor Russian pondría en más aprieto al régimen y en particular a Esteban? pues de no ponerse de acuerdo en la Asamblea Nacional, ya que se necesitan 110 (el régimen tiene 98) votos para nombrar al Contralor, tendrían que ir en 30 días a una consulta popular, llámese elecciones, ante una terna para escoger al nuevo Contralor, artículo 279 de la Constitución. Habría que ver lo que va a pasar.... EL HUMO DE COLORES, como adorno de las maniobras que realizará la Fuerza Aérea en las festividades con motivo del Bicentenario, este 5 de julio, permitió que alguien con mucho poder e influencia, se apropiara de varios millones de dólares. Son 18 aviones K8 chinos, estacionados en la base aérea de Barquisimeto, a los que les instalaron unas rudimentarias y chapuceras tuberías externas a lo largo del fuselaje, a un costo de dos millones de dólares por avión, con un total de 36 millones verdes. Los que saben del tema aducen, que con un solo millón de dólares se podría haber instalado un sistema, inclusive mejor, en la totalidad de los aviones. ¿Quién fue el genio patriota que obtuvo estos grotescos dividendos? … OTRA PERLITA MILITAR: Los equipos rusos y chinos adquiridos por el régimen en los últimos tiempos, no disponen de manuales traducidos al castellano, amén de su vetusta y obsoleta tecnología. Profundo malestar en la oficialidad, donde todavía hay venezolanos profesionales bien formados. Verdaderos patriotas y no patrioteros, que no es lo mismo… CON EL LANZAMIENTO de Henry Ramos Allup como candidato de AD a las primarias, queda colgado de la brocha el alcalde Antonio Ledezma. (La decisión se tomaría este miércoles en una reunión extraordinaria del CEN de AD)… LA ACTITUD desafiante de los personeros del régimen viene a confirmar el estado de desesperación que los invade. No tienen, incluso muchos de ellos, información veraz de lo que está sucediendo con Chávez, es más, se especula que la no designación de Jaua tiene que ver con la confrontación interna entre los grupos que mantienen su pugna. La especulación ha invadido cualquier imaginación, desde la liposucción hasta la operación de un riñón, pasando por un ACV, forma parte de la cotidianidad en el comentario que se hace sobre la salud de Esteban. Nos preguntamos: ¿Qué fácil sería que alguien serio y calificado, como por ejemplo el mismo médico que lo trató, diga lo que realmente ha pasado?, pero que va, eso es pedirle mucho a un régimen que se mueve entre la mediocridad y la improvisación, de allí que lo dicho recientemente por Ramón Guillermo Aveledo está más en lo cierto que nunca: “Este es un gobierno majunche”…

NOSOTROS CREEMOS que la enfermedad o la convalecencia de Esteban va mas allá de lo que se ha dicho, pues no es el silencio una de sus “virtudes”. Claro está, conociendo el personaje y sabiendo lo deteriorada que está su imagen y por supuesto su régimen no es de extrañar que todo esto forme parte de una estrategia electoral y preparen un regreso “triunfal” del jefe máximo y así tratar de “mejorar” su ya en picada imagen… FRANKLIN DURÁN nunca ha salido en libertad plena, es totalmente falsa la información que giró en este sentido. Durán salió de la cárcel federal directamente a Krome, pues como se sabe, en su condición de extranjero convicto, deberá ir a este centro de reclusión del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los EEUU, desde donde saldrá deportado. Se especula que el traslado hacia Venezuela será en avión privado y aún no ha sido determinada la fecha... ES VERDADERAMENTE denigrante y doloroso lo que pasa en nuestras cárceles. Si bien es cierto que no es una “exclusiva” del régimen chavista que impera en Venezuela desde hace 12 años, no es menos cierto que otras tantas causas de esa crisis tienen que ver además de la sobrepoblación carcelaria, con la corrupción a funcionarios, el hecho de que más de 90% de los jueces son provisorios, lo que hace que nuestra ya deteriorada justicia funcione no sólo a medias sino que no funciona en mucho de los casos, lo que da como resultado que no hayan sentencias y en algunos casos en un altísimo porcentaje los juicios paralizados… JOSÉ SIMÓN ELARBA HADDAD, quien se ocupaba en la empresa de Gonzalo Tirado y asociados (prófugo de la justicia venezolana) de la captación de los depósitos de organismos gubernamentales, para colocarlos a cambio de jugosas comisiones en los bancos InverUnión y Mi Casa, se mueve con absoluta impunidad en círculos vinculados a la oposición en Caracas. ¿Qué pasó con la investigación del Ministerio Público y de la División contra la Delincuencia Organizada del CICPC? Parece que el billete controla todo. ¡Un descaro!... EL PLEITO entre los accionistas del Hospital de Clínicas Caracas, pica y se extiende. Se acusan entre ellos de fraudes financieros multimillonarios entre la directiva anterior y la actual. Wilson Mourad, quien controlaba la junta directiva anterior se ve en aprietos ante unas auditorías autorizadas por la actual directiva y, al decir del informe preliminar, se pudiera estar hablando de irregularidades que alcanzan 20 millones dólares, que pudiera acarrearle sanciones judiciales tanto en Venezuela como en Estados Unidos...SE ACABÓ EL ESPACIO, gracias por no fumar, recuerden que con Dios somos mayoría.


48 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

24 de junio al 1 de julio de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.