Ciudad de Panamá 1 de abril al 8 de abril de 2011 Año 3- Edición 54
VENDE - ALQUILA BODEGAS DESDE 400 MT2
40 páginas Circulación semanal
VENDE TERRENO RM3C2 EN COSTA DEL ESTE
VENDE TE EN BUENAV
Edmundo Chirinos sobre el diván La reconocida periodista venezolana Ybéyise Pacheco recoge en su libro “Sangre en el diván: el extraordinario caso del Dr. Chirinos”, los detalles del asesinato de la estudiante de Comunicación Social Roxana Vargas, un crimen que conmocionó a la opinión pública. Así mismo, plantea un análisis de laALQUILA conducta del psiquiaLOCALES tra y ex rector de la Universidad Central de Venezuela, Edmundo Chirinos, bajo COMERCIALES EN la lupa de sus propias declaraciones, el testimonio de algunas de sus víctimas y la BELLA VISTA intervención de estudiosos de las ciencias de la conducta en Venezuela.
PANAMÁ OESTE CRECE, INVIERTE EN ELLA
PANAMÁ OESTE CRECE, INVIERTE Y CRECE CON ELLA
ACTUALIDAD/ESPECIAL/PÁG. 10
Venezuela lucha contra el AH1N1
“La Hora 0” llegó a Panamá
El Venezolano de Panamá conversó con Diego Velasco, director de la película venezolana “La Hora 0”, que cuenta la historia del sicario “La Parca”, quien, por salvar la vida de un amor de la infancia, se ve involucrado en una situación de rehenes en una conocida clínica de Caracas. Ambientada en la huelga médica de 1997, “La Hora 0” plantea el dilema de ¿quiénes son los malos en situaciones como éstas? No puede dejar de ver esta cinta que estará en los cines panameños a partir del 8 de abril. El brote, que comenzó en el Estado Mérida, se ha extendido a otras regiones del país entre las que destacan: Distrito Capital, Miranda, Trujillo, Táchira, Carabobo, Lara, Guárico, Aragua, Vargas, Yaracuy, Cojedes, Zulia, Amazonas, Nueva Esparta, Barinas, Anzoátegui, Sucre y Portuguesa. Desde febrero comenzaron a darse casos
aislados y el virus va en aumento. Los síntomas son similares a los de la gripe: tos, fiebre, cansancio, dolor de cabeza, congestión nasal, dolores musculares y de garganta. Aunque los especialistas aseguran que hasta el momento no pueden predecir la magnitud de la epidemia, hasta ahora se ha registrado una baja letalidad en el país.
Entérese de los detalles de la situación que vive Venezuela con el AH1N1, las medidas tomadas por la autoridades sanitarias y lo que se debe hacer en caso de presentar los síntomas del virus. Fotos: AP/MPPS
ACTUALIDAD/NACIÓN/PÁG. 11
gente/escenario/PÁG. 18
2 Venezolanodede Panamรก / publicidad 2 // ElElVenezolano Panamรก / publicidad
1 de abrilalal188 de abril de 11 de marzo de marzo de2011 2011
marzo 18 abril de marzo de 2011 111dedeabril al al 8 de de 2011
Publicidad / El Venezolano dede Panamรก publicidad / El Venezolano Panamรก/ /33
1 de abril al 8 de abril de 2011
4 / El Venezolano de Panamá / general
En la Sala de Redacción
Caldo de cultivo Elí Bravo
www.elibravo.com/caldo.php
¿SE JUSTIFICA?
D
ifícil aceptar los grises cuando quisiéramos respuestas en blanco y negro. Partiendo del rechazo al uso de la fuerza, la intervención militar en Libia es un error de la comunidad internacional, más, por otro lado, considerando el derecho a la vida y la libertad de los ciudadanos, la resolución aprobada por la ONU y llevada a cabo por la coalición es una medida para contrarrestar la tiranía de Gadafi. No está fácil: el gris viene matizado por nuestros juicios y creencias, así que solo resta zambullirse con honestidad y aceptar ciertas inconsistencias. En mi opinión, la intervención ha sido el camino equivocado para enfrentar un escenario que la comunidad internacional vio florecer ante sus narices. Por años, buena parte de las mismas naciones que hoy bombardean se “metieron en la cama” con Gadafi para hacer negocios y venderle armas. Pero a estas alturas, con una guerra civil en el contexto de las revoluciones democráticas en el mundo árabe, dar la espalda a una carnicería habría sido una equivocación mayor. El mensaje a tiranos y autócratas es que un genocidio no será tolerado, mientras ocurra
en zonas de alto interés para las potencias. Tampoco resta espacio para el discurso de la soberanía. Gadafi sembró esta tempestad de balas rebeldes y misiles extranjeros, pero el final de su régimen será asunto que deben concretar los libios y no la coalición, tal y como estipula la resolución de la ONU. Por cierto, el mismo organismo que tuvo a Libia en su Comisión de DDHH hasta finales de febrero y ha dejado correr otras guerras civiles como las del Congo o Somalia. Pero allí nadie se mete. Ante la realidad tal y como se nos presenta resulta difícil rechazar la intervención, pero igualmente, justificarla no es tan sencillo. Esta acción debería terminar cuanto antes, a Gadafi deberían enjuiciarlo y los libios deberían asistir a elecciones en pocos meses. Lo se, es más fácil decirlo que hacerlo. Si algo positivo nos queda es la intensidad del debate y la conciencia, cada vez más arraigada, de las consecuencias negativas del uso de la fuerza. Además, el dilema de la intervención en Libia ha obligado a gobiernos y ciudadanos a enfrentar sus contradicciones y buscar respuestas más coherentes ante otros escenarios, sea Yemen o Bahrein. O en un futuro Corea del Norte o Zimbabwe. Y quién sabe si Venezuela.
Esta es una edición que quiere mostrar uno de los principales problemas que enfrenta Venezuela en estos momentos. Al mismo tiempo, mira hacia atrás y hurga en la historia inmediata de nuestro país para dar a conocer casos sorprendentes de nuestra sociedad. Como siempre, en El Venezolano de Panamá nunca olvidamos lo importante que es relajarnos, respirar y sentirnos a gusto, por eso, en nuestra sección de bienestar, el lector podrá disfrutar de diversos temas relacionados con el buen vivir, la salud y la apariencia personal. Y es que a pesar de los desaciertos, nunca podemos perder el optimismo y las ganas de sonreír todos los días. Al final, ésta es la verdadera vitamina contra todos los males que nos sacuden a diario en Venezuela, Panamá y el mundo. Un nuevo brote de AH1N1 se ha producido en varias regiones de Venezuela y con él, las medidas preventivas para evitar que el virus se extienda a más ciudades del país. La recomendación general es acudir al médico en caso de presentar los síntomas, que son similares a los de un resfriado común pero que se presentan con mucha más fuerza. Esta es una manera de tomar precauciones desde el hogar y así evitar más contagios.
En esta edición recordamos un crimen que sacudió a la opinión pública venezolana y transcendió las fronteras. El psiquiatra y ex rector de la Universidad Central de Venezuela, Edmundo Chirinos, después de un largo juicio, resultó ser el culpable de la muerte de su paciente Roxana Vargas, quien dejó huella por su polémico blog donde dio pistas importantes para poder cerrar el caso. Hoy, un libro escrito por la periodista Ybéyise Pacheco, tiene a más de uno con los pelos de punta por las profundas investigaciones que sobre el caso se hicieron. Quisimos hacer un trabajo especial para conocer los pormenores de este hecho que marcó para siempre la historia de los grandes sucesos de Venezuela. Para nosotros es un gran placer ver como cada día venezolanos y panameños se unen para compartir e intercambiar valores culturales. Durante el estreno de la película venezolana “La Hora 0”, los vimos acudir juntos como un solo pueblo y disfrutar de esta buena cinta aun salvando las diferencias que nos separan pero al mismo tiempo nos enriquecen. Disfruten una vez más este trabajo semanal hecho con mucho esfuerzo y dedicación.
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez
Tesorera Milagro Lugo
Vice-presidente Adriana Rincón
Administración Alis Guerra
Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz
Diseño Gráfico: Milka Jourdan
Director-Editor Oswaldo Muñoz
Articulistas/colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols
Patricia Moreán Pérez Maricarmen Cervelli N.
Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Víctor Alfonzo Mariana Suárez Sarcos
Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal Andrea Gómez Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
Venezuela en Panamá Con sólo media hora de diferencia!
Espacio radial participativo, donde encuentras parecidos y diferencias de las culturas panameña y venezolana. Llamadas al aire: 263.00.79 / 78
OIGA ESTE Y TODOS LOS LUNES DE 6:00 A 7:00 PM Venezuela en Panamá Comentarista Miguel Martínez de la Riva Para contactos y publicidad: CEL. 67803280; E mail: martínezdelar58@gmail.com
1 de abril al 8 de abril de 2011
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 5
6 / El Venezolano de Panamá / resumen de noticias venezuela
Actualidad
Nación, Resúmenes, Mundo, Economía,
Estrategia y Negocios, Entrelíderes
La gira incluye a Uruguay, Bolivia y Colombia
1 de abril abril de 2011 25 de febrero al al 11 8dedemarzo
El Venezolano de Panamá 25 de marzo al 1 de abril de 2011
CIERRE EDITORIAL: 30 de marzo
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Chávez inició gira latinoamericana en Argentina Durante su visita, el presidente de Venezuela firmó un nuevo acuerdo para la compra de alimentos
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, inició su gira latinoamericana por Argentina, Uruguay, Bolivia y Colombia.
Durante su visita a la capital argentina, se reunió con su homóloga Cristina Fernández de Kirchner, en la Casa Rosada. Chávez anunció que firmó un nuevo contrato para comprar más de 600 mil toneladas de alimentos, tractores, sembradoras y cosechadoras. También recibió de la Universidad de La Plata el premio Rodolfo Walsh de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, por impulsar la comunicación popular. La facultad creó una categoría especial del premio llamada: “Presidentes latinoamericanos por la comunicación”.
presos políticos Reiteran libertad condicional para Chancellor Carlos Chancellor, ex alcalde del municipio Sifontes, recibió de nuevo la boleta de excarcelación por parte del Tribunal Segundo de Ejecución del Segundo Circuito del estado Bolívar, informó a los medios de comunicación Leonardo Pérez Hernández, abogado defensor del ex mandatario. La medida sustitutiva de libertad que fue otorgada, obliga al imputado a no salir del estado Bolívar sin autorización del tribunal y la prohibición de acercarse a 100 kilómetros del lugar de los hechos por los
que fue imputado. El ex alcalde había sido acusado de 13 delitos por la supuesta comisión de instigación a delinquir, incitación al pánico y la zozobra de la colectividad, incitación al cierre de vías de circulación, agavillamiento, malversación genérica de fondos públicos, pago de servicios no realizados, estafa, sobregiro presupuestario y abuso de autoridad. Chancellor aseguró que seguirá su lucha por rescatar la libertad y la justicia en el país, para que se imponga la verdad sobre su caso y sobre todo, los casos de otros presos políticos venezolanos.
Calle 50, Torre Global piso 31, Oficina 3104 Telf: 507-830-5390 fax: 507-830-5389 Panamá
VIVIENDA Crean el Órgano Superior de Vivienda El presidente Hugo Chávez anunció la creación del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, mediante el Decreto No 8.120 publicado en la Gaceta Oficial 39.643. Durante su programa de radio y televisión, Chávez anunció que el ente será presidido por él, estará adscrito a la Presidencia de la República y su coordinador será el Vicepresidente para el Desarrollo Territorial, Rafael Ramírez. Una de sus funciones será ubicar, identificar y levantar un registro detallado de los terrenos aptos para la construcción de viviendas en el país. Asimismo, se establecerán los límites y extensión de las áreas vitales de vivienda y residencias.
ciudad Se interrumpe el servicio del Metro de Caracas
ESPECTÁCULOS Miley Cyrus se presentará en Venezuela La empresa Evenpro anunció a través de su cuenta de Twitter @Evenpro que la cantante estadounidense Miley Cyrus incluyó a Venezuela como parte de su gira por Latinoamérica. La ex estrella del canal Disney se presentará en el estadio de fútbol de la Universidad Simón Bolívar el 27 de mayo de este año como parte del Festival Movistar Música. Las entradas estarán a la venta a partir del sábado 2 de abril.
Fotos: AP
Mayré Martínez y Carlos Baute ganan premio de la ASCAP
Los cantantes venezolanos Mayré Martínez y Carlos Baute recibieron el 24 de marzo el premio que entrega la American Society of Composers, Authors and Publishers (ASCAP) por dos de sus más recientes temas. Martínez fue galardonada por la composición de un tema que forma parte de su más reciente producción “La Reina de la Noche” llamado “Vivir sin ti”, que pertenece a la telenovela Aurora, producida por la cadena estadounidense Telemundo. Baute recibió el premio por su canción “Colgando en tus manos”, que canta a dúo con Martha Sánchez y está incluido en su penúltima producción.
El 29 de marzo se registraron dos fallas de energía que interrumpieron el servicio del Metro de Caracas, debido a la sobre tensión eléctrica en los sistemas alimentadores de las estaciones. La situación se tradujo en un caos cuando los usuarios de este medio de transporte fueron desalojados de las estaciones. El presidente del Metro de Caracas, Haiman El Troudi, confirmó en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión, la publicación realizada en la cuenta de Twitter @metro_caracas: “No hay servicio entre la Hoyada hasta Chacaíto en ambos sentidos en espera de los desalojos en túneles y el restablecimiento de la EDC”.
opinión / El Venezolano de Panamá / 7
1 de abril al 8 de abril de 2011
Vía satélite Nitu Pérez Osuna
pereznitu@gmail.com
Prometer y prometer, luego de ganar… olvidar lo prometido
“
La corrupción será castigada y minimizada, la inseguridad combatida con brazo de hierro, los hospitales serán dotados con los insumos necesarios y contaremos con la mejor estructura de salud en el continente”. Esto y más prometió Chávez durante la campaña electoral de 1998… promesas, que se llevó el viento. Unos 950 mil millones de dólares han entrado al país en estos 12 años, más que en los 40 de democracia civil. Pero ¿para qué le ha servido ese realero a la actual administración chavista? Para enriquecer a miembros del PSUV, altos funcionarios gubernamentales y sus amigos, reconocidos como la “boliburguesía o el jet set socialista”. Un rosario de promesas sonaron como dulce melodía en la mayoría de los venezolanos. Ellos favorecieron con su voto al candidato Chávez. Ellos creyeron, hoy… ¿le creen? En plena campaña electoral el aspirante a presidente fue invitado al Palacio de las Academias, allí Chávez expresó textualmente: “Es imposible pensar que se le cambiará el nombre al país, o que vamos a instalar un gobierno de 40 años de duración”. El nombre lo cambió y el escudo también. Lleva ya 12 años en el poder con la aspiración de quedarse en él indefinidamente. Ya el periodista Jorge Ramos nos recordaba hace unos meses, cómo en su programa de TV en el año 98, el señor Chávez le mintiera a él y a su audiencia cuando le aseguraba que entregaría en cinco años el gobierno, o antes, si el pueblo se lo pedía. En ese mismo espacio de televisión internacional, Chávez enfatizó que no nacionalizaría ninguna empresa y mucho menos cerraría medio de comunicación privado alguno. Promesas que sabemos incumplidas. El 6 de diciembre de 1998, en su discurso de celebración por la victoria electoral, Chávez prometió delante de la gente que lo aclamaba, acabar con los niños de la calle: “Declaro que no permitiré que en Venezuela haya un solo niño de la calle: si no, dejo de llamarme Hugo Chávez Frías”. En esa misma oportunidad se comprometió a reducir “la pesada carga burocrática del Estado”, y para tal fin disminuiría el número de 17 ministerios a 12 . El Poder Ejecutivo cuenta hoy con 26 ministerios. Al calor de la victoria alcanzada afirmó que en cinco años solucionaría el déficit de viviendas - que alcanzaba entonces un millón 500 mil viviendas- en un 50%, es decir, construiría en un quinquenio 750 mil
viviendas. ¿Qué tal? Tampoco cumplió. Pero hay más… los gallineros verticales, la ruta de la empanada, sembradíos organopónicos, los fundos zamoranos que abastecerían de productos endógenos a los mercados del país, los centrales azucareros que iban a construir los cubanos, la planta tomatera, amén de la red nacional ferroviaria, el eje Orinoco-Apure, el segundo puente sobre el Lago de Maracaibo. ¿Qué ha sido de las 10 mil casitas chinas, las uruguayas, rusas y bielorusas y las petrocasas que prometió? Él les mintió ¿Qué sucedió con la promesa de convertir al Palacio de Miraflores en la sede de la Universidad Popular Bolivariana de Venezuela? Y el parque temático en La Carlota con piscina de olas y una laguna artificial, ¿en qué quedó? ¿Nos bañaremos algún día en el río Guaire? ¿se recuperará el parque Los Caobos? Otras promesas anunciadas y nunca cumplidas: La construcción de la base aeroespacial de Guasdualito, la fábrica de cohetes espaciales y el desarrollo petroquímico que nos iba a convertir en una potencia petroquímica. Todos los días me pregunto cuál ha sido el beneficio que hemos obtenido los venezolanos con el satélite Simón Bolívar construido por los chinos para las comunicaciones en el país. La verdad es que nunca éstas habían estado tan ineficientes ¿será que ese satélite se cayó, se perdió o se estropeó? Ya anda en campaña y las promesas abundan, usted amigo lector, ¿le cree esta vez? Si recuerda otras promesas, envíemelas para una próxima columna. pereznitu@gmail.com
Síguenos en twitter:
@elvenezolanop Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá
PIN:212F3CEE
8 / El Venezolano de Panamá / resumen panamá
1 de abril al 8 de abril de 2011
Ex presidentes se reúnen con Martinelli
Cierre editorial:30 de marzo
Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa
La canasta básica, la reforma constitucional, la justicia y el alza de los combustibles, estuvieron entre los temas abordados en el encuentro
cultura
Gran convocatoria en Festival de congos El pasado sábado 26 de marzo se llevó a cabo la VII edición del Festival de Congos de Portobelo. Miles de personas acudieron para celebrar y resaltar la influencia negra en la cultura panameña. Los turistas se acercaron para disfrutar del ambiente y de la representación de la lucha entre el bien y el mal dentro de la cultura congo.
Foto: AP
Foto: Cortesía de la Presidencia de la República
Durante tres horas y 26 minutos, el presidente de la República, Ricardo Martinelli conversó con los ex mandatarios Mireya Moscoso, Martín Torrijos y Ernesto Pérez Balladares en el Palacio de las Garzas para debatir temas de interés nacional. Martinelli exhortó a sus invitados a reunirse periódicamente e incrementar el intercambio de ideas. Además, declaró que a pesar de tener diferencias políticas, son panameños que quieren lo mejor para el país. Entre los puntos más resaltantes que fueron discutidos se encuentran la canasta básica familiar, la crisis energética, las reformas a la Constitución y la minería, entre otros. Mireya Moscoso señaló que el diálogo fue “sincero y abierto” y reiteró su interés en co-
laborar con el actual presidente. Por su parte, Pérez Balladares explicó que no fueron discutidos temas personales y que en las próximas reuniones podrán participar los medios de comunicación. Finalmente, Martín Torrijos ratificó que por encima de las opiniones políticas se encuentran los intereses nacionales y que está dispuesto a contribuir para resolver los problemas que afectan al pueblo panameño. Aunque no se dio a conocer ninguna información sobre los posibles cambios que podría sufrir la Carta Magna, todos coincidieron en que la Constitución está “llena de parches”. Sobre esta materia, el primer mandatario dejó claro su intención es fomentar un debate nacional en el que participen no sólo los políticos, sino el pueblo panameño.
ESCÁNDALO
Renuncia cónsul de Panamá en Islas Canarias Ítalo Afú, cónsul de Panamá en Islas Canarias, presentó formalmente la renuncia a su cargo mediante una nota dirigida al Presidente Mar tinelli, luego de que fueran publicadas unas fotografías en las que aparece disfrazado de mujer. Las imágenes fueron capturadas durante las fiestas de carnaval de la región española. Por su parte, el Minis terio de Relaciones Exteriores reconoció la valentía del ex cónsul por admitir públi camente sus error y disculparse con el pueblo y el gobierno.
POLÍTICA Denuncian a magistrado por caso de la ex procuradora El lunes 28 de marzo la Asamblea Nacional recibió la primera denuncia formal en contra del magistrado José Almegor. La acción se originó luego de que su nombre fuera implicado en un escán-
dalo relacionado con la existencia de un grupo denominado “Perseguidos por Ana Matilde Gómez” (PAMAGO) quienes supuestamente habrían conspirado para lograr la destitución de la ex procuradora de la Nación. La acusación fue introducida por el
abogado Roland Botello bajo los cargos de corrupción de servidores públicos, concusión, exacción y tráfico de influencias. También están incluidos dentro de la querella los magistrados Wilfredo Saenz, Alejandro Moncada, Aníbal Salas, Alberto Cigarruista y Winston Spadafora
además del procurador suplente de la Administración, Nelson Rojas. Para que esta denuncia sea aprobada, debe contar con el visto bueno de al menos 47 diputados de la Asamblea Nacional.
resumen mundo / El Venezolano de Panamá / 9
1 de abril al 8 de abril de 2011
Live in The Most Exclusive Gated Comunity in the Panama Canal Riviera
Golf Membership Included With Properties
Golf Tee Time: 316 4133 Tuesday to Sunday from 6:30 a.m.
El mundo en 7 días Fotos: AP
Cierre editorial: 30 de marzo
JAPÓN Continúa la crisis
Japón está en “alerta máxima” luego de que se filtrara plutonio de alta toxicidad hacia el suelo exterior. La situación actual no se había vivido desde la Segunda Guerra Mundial, informó el Primer Ministro japonés, Naoto kan. Unos 400 operarios que trabajan en la Central de Fukushima están sujetos a una rígida
disciplina, entregados prácticamente al sacrificio de salvar a la humanidad. No pueden mantener contacto con sus familiares, se alimentan de comida deshidratada -que ya es escasa- y agua mineral. Hasta el cierre de esta edición, se reportaban 11 mil muertos con una previsión de 18 mil en el futuro cercano; y se calcula que los daños producidos por el desastre natural son de 310 mil millones de dólares. Kan declaró que la situación es delicada pero instó a la comunidad internacional a dejar el alarmismo. Los expertos japoneses continúan sus esfuerzos para enfriar los reactores de Fukushima. Estados Unidos y Francia enviarían asistencia a Japón para contener el desastre nuclear.
CUBA
Carter en Cuba El ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter estuvo de visita en Cuba donde se reunió con el presidente de esa nación, Raúl Castro y posteriormente mantuvo conversaciones con disidentes cubanos, activistas y defensores de los derechos humanos. Carter es el único ex presidente de EE.UU. que ha visitado la isla de Cuba desde la revo-
lución de 1959. Su viaje tuvo un carácter privado; sin embargo el ex mandatario prepara un informe sobre sus impresiones para entregárselo al presidente Obama. Castro calificó a Carter como un hombre honesto y recalcó sus buenas actuaciones con respecto a Cuba y afirmó que en el caso de Panamá, Carter actuó con total honestidad y buena fe.
Sales Panama: (+507) 211-7777 www.TucanCountryClub.com
ITALIA George Clooney y Cristiano Ronaldo: testigos en juicio de Berlusconi
El actor estadounidense George Clooney y el futbolista portugués Cristiano Ronaldo podrían ser, en los próximos días, testigos en el juicio que se le sigue al Primer Ministro italiano Silvio Berluscuni ¿La razón? Según la defensa, ambas celebridades asistieron a las fiestas en la mansión en la que presuntamente Berlusconi organizaba orgías con prostitutas. Por su parte, Clooney alegó que sólo tuvo contacto con Berlusconi una sola vez, en un intento de pedirle ayuda sobre la crisis en Darfur, Sudán, y negó haber estado junto a su novia en alguna fiesta del mandatario. Mientras tanto, el delantero portugués del Real Madrid, ha sido señalado de mantener relaciones sexuales con la bailarina marroquí involucrada con Berlusconi, a cambio de cinco mil 600 dólares, acusación que el futbolista ha negado. La Fiscalía contempla decenas de mujeres como testigos. Algunas han ofrecido videos y fotografías como prueba de sus relaciones con el mandatario italiano. Berlusconi, de 74 años, está siendo juzgado, entre otras cosas, por presuntamente haber mantenido relaciones sexuales con la bailarina marroquí Karima el Mahroug, conocida como “Ruby rompecorazones”, cuando ésta tenía 17 años. Se espera que el juicio comience el próximo 6 de abril.
LIBIA “Gadafi debe irse” Al parecer, el objetivo de los líderes de la coalición internacional esta vez es más claro al decidir recientemente en Londres continuar con la operación militar en Libia hasta que el coronel Muamar Gadafi abandone el poder. En una conferencia realizada para analizar la operación, los representantes de varios países, dijeron que Gadafi ha perdido por completo su legitimidad y debe ser juzgado por la represión a su propia población. Acordaron crear un grupo de ayuda humanitaria a una Libia “postGadafi” y hacer grandes esfuerzos para garantizar que ésta llegue al pueblo libio. Estos países decidieron continuar con la operación hasta que se dé un cese al fuego, finalicen los ataques a civiles y se dé acceso total para dar ayuda humanitaria a los necesitados. Por su parte, Gadafi envió una carta abierta a los países reunidos en Londres en la que califica las acciones militares aliadas como “bárbaras”. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le dijo a la cadena NBC que no descarta suministrarles armas estadounidenses a los rebeldes, pero países críticos como Rusia, insisten en que la resolución de la ONU no contempla la posibilidad de facilitarles armas a los opositores y que la operación internacional debería proteger a la población y no armarla. Recientemente las operaciones en territorio libio pasaron a manos de la OTAN.
10 / El Venezolano de Panamá / especial
1 de abril al 8 de abril de 2011
Más de 30 mil ejemplares vendidos en dos meses en Venezuela
Sangre en el Diván: la narración de un crimen que desnuda un secreto a vivas voces Este reportaje de investigación de la periodista venezolana Ibéyise Pacheco ofrece los pormenores del asesinato de la estudiante universitaria Roxana Vargas, cometido por una figura destacada en el ámbito social, político y académico de Venezuela: el psiquiatra del presidente Chávez y ex candidato a la presidencia, Edmundo Chirinos
La palabra escrita como pista
Yakary Prado yakaryprado@gmail.com “Mamá, si me mata, yo no lo voy a dejar tranquilo. No podrá vivir en paz”. La inocente afirmación con la que Roxana Vargas pretendió calmar la angustia de su mamá tomó, sin querer, forma de premonición. Aunque sin imaginar las dimensiones de lo advertido, ambas se pasearon por la posibilidad de que el psiquiatra Edmundo Chirinos pudiese cometer un acto extremo, ante las advertencias de la joven de que daría a conocer públicamente los excesos cometidos por el doctor contra sus pacientes. Abusos que ella misma había experimentado en octubre de 2007, cuando aún era solo eso: una paciente más, a quien se le inducía el sueño en consulta, bajo la pretendida excusa de que su cuadro de esquizofrenia así lo ameritaba. Esa aseveración de la chica oriunda de Valle de la Pascua -ciudad del estado llanero de Guárico- quien a los 19 años, vio truncadas sus aspiraciones de convertirse en comunicadora social, es recogida textualmente en la página 28 del libro Sangre en el Diván: El extraordinario caso del Dr. Chirinos, un reportaje de investigación sobre un crimen que conmocionó hace casi tres años a la sociedad venezolana y que concentró por espacio de dos años la atención de la periodista venezolana Ibéyise Pacheco, de amplia trayectoria en el periodismo de investigación local. El texto, estructurado en seis capítulos, un anexo y construido con más de 50 entrevistas a fuentes vivas, aborda en detalle los antecedentes y desarrollo del caso, los dramáticos testimonios de algunas víctimas de Chirinos y un completo panorama del trabajo científico que permitió determinar las responsabilidades del suceso ocurrido el 12 de julio de 2008: el asesinato de la estudiante universitaria en el consultorio de la clínica privada del psiquiatra y el posterior abandono de su cadáver en un paraje solitario de una ciudad
dormitorio de Caracas. En el reportaje, que deviene en relato, no podía faltar la elaboración de un perfil de personalidad del psiquiatra, construido a partir de casi 40 horas de conversación de la periodista con el propio doctor, y nutrido por las evaluaciones profesionales de destacados estudiosos de las ciencias de la conducta en Venezuela. Un secreto a vivas voces Desde que se embarcó en el proyecto de echar a andar el libro, Pacheco sospechó que el texto iba a tener resonancia. Se trataba de un caso complejo, que involucraba a un personaje con un protagonismo fundamental durante, por lo menos, dos décadas en Venezuela. Lo que quizás sí le sorprendió, según admitió en declaraciones concedidas a El Venezolano de Panamá, es que en apenas dos meses de circulación, más de 30 mil venezolanos han corrido a las librerías para adquirir un libro que plasma no sólo la narración de un crimen, sino un secreto a vivas voces, admitido públicamente en el consciente colectivo ante el reclamo inobjetable de la fatalidad. “Esto va mucho más allá. Se trata de un ex rector de la Universidad Central de Venezuela, psiquiatra del Presidente (Hugo Chávez), miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, de un personaje con protagonismo en la academia, la política y la medicina en el país. Y, cuando te adentras en la investigación, resulta ser que era muy comentado que ese personaje cometía, al menos, excesos con sus pacientes. Y nunca hubo una advertencia científica. Por parte de las abusadas era comprensible el miedo, pero la primera reflexión que suscita es por qué si todo el mundo lo sabía, nadie nunca lo denunció”, expresa Pacheco. Un aspecto loable de la investigación es el manejo de la información técnica sobre el caso. Pacheco se valió de sus dotes investi-
El blog que mantuvo en vida Roxana Vargas, en el que firmaba bajo el seudónimo de “Roxbrujita” y contaba su historia de lucha personal contra el trastorno de personalidad Borderline y sus desórdenes alimenticios, fue una de las pistas que llevó a los policías científicos hasta la responsabilidad de Chirinos en el caso. En ese espacio personal, la estudiante ofrecía detalles de sus encuentros íntimos con el psiquiatra y admitió que fue seducida por el doctor, en estado de sedación, durante su primera consulta. A esta evidencia digital se sumó un cuaderno que dejó sobre el tablero de su computadora el último día que salió de su casa: un diario manuscrito,
gativas para acceder a información del expediente que, como se conoce, no es pública hasta después de la sentencia formal. Asimismo, apela a una interesante estructura narrativa, al sintetizar en dos personajes a quienes identifica como el comisario Arias y la patólogo Pagliaro, las conversaciones con decenas de patólogos, médicos forenses y comisarios activos y jubilados de la policía científica de Venezuela, que la ayudaron a reconstruir los pormenores del hecho. Tela que cortar El libro culmina con una completa recreación de la audiencia final contra Chirinos, celebrada el pasado 29 de septiembre de 2010. Dos años, dos meses y 17 días después del asesinato de Roxana Vargas, el psiquiatra fue sentenciado a 20 años de prisión por homicidio intencional, con el agravante de haberlo cometido contra una persona con discapa-
en el que volcó con honestidad desgarradora lo oculto de sus sentimientos sobre su entorno, incluido Chirinos. También, dos meses antes de su muerte, había enviado un correo electrónico a sus conocidos, en donde advertía sobre los presuntos procederes irregulares de su psiquiatra. Vargas había manifestado su intención de desarrollar una tesis de grado en forma de documental, donde narraría su experiencia como víctima de Chirinos y en la que pretendía involucrar los testimonios de otras afectadas. Su muerte se adelantó como la prueba más contundente de la situación que pretendía sacar a la luz.
cidad mental. La juez 5º de juicio, Fabiola Gerdel, ordenó como sitio de reclusión al Centro Yare III, ubicado en el estado Miranda de Venezuela, en una medida que irritó a la defensa de Chirinos, pues pedían casa por cárcel bajo el argumento de que el psiquiatra era mayor a 70 años. A Pacheco poco le interesa si Chirinos se leyó el libro o su opinión sobre lo allí narrado. Confía en que las autoridades sigan indagando en aspectos que no aclaró la investigación policial, como el cómplice que ayudó al psiquiatra a transportar el cadáver de Vargas, o la profundización en denuncias sobre otros abusos sexuales cometidos por el terapista. “Yo estaba clara que la sentencia sería el punto y final del libro. El techo. Será responsabilidad de los cuerpos de seguridad seguir investigando en los pormenores del caso. Yo creo que eso se está haciendo”, aseveró.
nación / El Venezolano de Panamá / 11
1 de abril al 8 de abril de 2011
Cierre editorial: 30 de marzo
El brote comenzó en Mérida
Venezuela en alerta por la Influenza AH1N1 Hay más de 586 casos registrados en el país Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El 18 de marzo de 2011 Eugenia Sader, ministra del Poder Popular para la Salud (MPPS), confirmó 12 casos de AH1N1 en el estado Mérida. Una de las posibles causas del contagio en esta entidad andina fue la gran afluencia de turistas que asistió a la Feria del Sol. María Eugenia Landaeta, médico infectólogo del Hospital Universitario de Caracas, explica que en los boletines epidemiológicos del MPPS se empezaron a ver reportes de casos aislados desde febrero. “Se acumularon 13 casos antes de comenzar el brote. A partir de la semana 10 se acumularon 30 casos, y esto ha ido aumentando”, apunta. Para el cierre de esta edición se contabilizan cuatro muertes y 586 casos concentrados en 19 estados del país: Mérida, Distrito Capital, Miranda, Trujillo, Táchira, Carabobo, Lara, Guárico, Aragua, Vargas, Yaracuy, Cojedes, Zulia, Amazonas, Nueva Esparta, Barinas, Anzoátegui, Sucre y Portuguesa. Síntomas y tratamiento Según María Carolyn Redondo, médico infectólogo, editora de la web de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), los síntomas son similares a los de la gripe común: tos, fiebre mayor de 38 grados, cansancio, dolor de cabeza, congestión nasal, dolores de garganta y musculares; pero se diferencia del catarro común en la duración más prolongada de los síntomas y sus complicaciones. Debido a que el AH1N1 está circulando con fuerza en el país, las autoridades han decidido que a todos los pacientes que presenten síntomas gripales persistentes de leves a moderados, les sea administrado el medica-
Haciendo historia
El precio de la vacuna oscila entre 70 y 115 bolívares en establecimientos privados. En públicos, es gratuita pero se limita a grupos de riesgo. Foto: AP
mento Oseltamivir (Tamiflu) por cinco días y mantengan medidas de aislamiento. Los pacientes con enfermedad de base como asma, VIH o cáncer, que presentan síntomas, sí deberán hospitalizarse para su tratamiento. Para prevenir, la SVI recomienda: lavarse las manos con agua tibia y jabón con frecuencia, evitar saludar con beso o dar la mano, cubrirse la boca al estornudar con el ángulo interior del brazo y no compartir alimentos, cubiertos o vasos. Manos a la obra Según las autoridades sanitarias, se han tomado las medidas pertinentes para evitar la propagación de la enfermedad. “Se está vacunando a la población de riesgo: niños menores de seis años, adultos mayores de 60, personas con enfermedades pulmonares previas o con aquellas que debilitan el sistema inmunológico, las embarazadas y el personal
de salud”, confirma Landaeta. Las vacunas administradas traen la cepa AH1N1, más otras cepas estacionales del virus, por lo que protege tanto de la influenza pandémica como de la estacional. De acuerdo con el epidemiólogo Alejandro Risquez, la vacuna sólo está contraindicada en alérgicos a los huevos de gallina, ya que se usan durante su desarrollo. Los especialistas coinciden en que es difícil predecir la magnitud de esta nueva epidemia. Pero a pesar de su rápida propagación, hasta el momento se reporta una baja letalidad en Venezuela. La recomendación, no obstante, es que la población este atenta a la información publicada diariamente y “cumplir con las medidas preventivas”, añade Landaeta. Al presentar síntomas, se debe acudir a un centro asistecial para un diagnóstico, llamar al 0800-VIGILA y visitar: www.mpps.gob.ve / www.svinfectologia.org
Para hacer tus fiestas inolvidables!!!
Gran variedad en artículos para Fiestas Infantiles y de Adultos, Globos, Arreglos, Piñatas, Hora Loca. Costa del Este, girando por DHL, salida al Corredor Sur. Telf.: 396.7095 - 7096 / lacasitadenavidad@gmail.com
La gripe o influenza es una infección causada por virus que se transmite fácilmente de una persona a otra. Específicamente, el virus H1N1 ha mutado en diversos subtipos como la gripe española, que mató a más de 200 millones de personas entre 1918 y 1920. También como la gripe bovina, la aviar y la porcina. Precisamente, en el 2009 el mundo fue víctima de una pandemia de gripe que al principio se llamó “gripe porcina”, y cuyos primeros casos fueron detectados en México. Luego se supo que el virus contenía material genético combinado de una cepa de virus de gripe humana, otra de virus de gripe aviaria y dos cepas separadas de virus de gripe porcina. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe AH1N1. La letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de algunos animales como cerdos y aves. Y las letras H y N corresponden a las proteínas de la superficie del virus: hemaglutininas y neuraminidases. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México fue uno de los países más afectados por esta influenza con más de mil muertes, hasta agosto de 2010. Así como Estados Unidos con más de 2070 casos fatales para esa misma fecha. En Venezuela, se produjeron 137 decesos según la OPS. Han sido muchas las críticas realizadas a la gestión de la OMS con respecto a esta pandemia, la cual respondió a este término por su expansión mundial y no por su gravedad, pues la mortalidad fue diez veces menor que la de una gripe estacional habitual.
12 / El Venezolano de Panamá / opinón Más ciego es el que no quiere ver Un ligero vistazo a los medios de comunicación de las últimas semanas nos permite reseñar ya de manera consistente el gran peligro que hay sobre Panamá en relación a una posible economía “recalentada”,precios del petróleo que impactan sobre la gasolina y factores exógenos (como el desastre japonés y la intervención militar en Libia), que desencadenarían una inflación revisada y más cercana al 5% para el 2011. El verdadero peligro de una inflación no habitual en Panamá, es la evidente y cuestionable relación existente entre desarrollo y crecimiento. La vocación altruista es innegable Muchos podemos decir que Panamá es un país bendecido por el espíritu altruista y de entrega de todo su pueblo, evidenciado en cientos de fundaciones y ONG´s y donaciones diarias a grupos desvalidos, ayudas gubernamentales continuas a los más necesitados y un exacerbado sentimiento por el débil. Eso es altruismo, es innegablemente bueno y es-
HUGO: “A MARTE LO ACABó EL IMPERIO MEEESMO” A ver si puedo comenzar. La frase anterior -créanlo ustedes o no- la pronunció muy en serio nuestro Comediante en Jefe. A pesar de que uno ya está acostumbrado a sus “exabruptos orales”, me quedé un poco incrédula al respecto, hasta que lo conseguí en video… ¡Y el hombre lo reafirma! Dice: “No…es en seriooo” Esteban dice (y se los juro que no lo estoy inventando) que en Marte es muy probable que haya existido vida, pero que luego con la llegada del capitalismo, el planeta se pudo haber extinguido y que para muestra está el hecho de que “hace cientos de años o más, habían bosques que ahora son desiertos”. De vaina si no dijo que el desierto de Sahara eran tierras ociosas y había que “expropiarlo”. Yo les voy a decir una cosa, ya esto de Esteban me está cayendo más que pesado: ¿Cómo carajo voy a escribir una página de humor? ¡Si ya lo que él dice, es el chiste completo! Señores: Nuestro Comediante en Jefe está chiflado e’ bola. Pero supongamos que a Marte lo haya jodido el capitalismo (¡Dios!)… Bueno…entonces me imagino que allí había
1 de abril al 8 de abril de 2011
Cuentos del medio Andrés Badra
abadratm@yahoo.com
peranzador, pero no es ni lejanamente la respuesta ante un panorama económico único y bendecido en el planeta, pero con sus riesgos y peligros latentes. Hemos sido testigos de casos similares en distintos momentos de la humanidad que han terminado en la revolución social y que no siempre traen consigo la auténtica evolución y desarrollo del hombre, pero que bañadas en desesperación y sed de justicia, destruyen lo que existe e instauran algo nuevo. Ese nuevo orden siempre depende de sus precursores - hombres al fin - supuestamente con valores diferentes a los que ya sostenían el poder, que pueden caer irremediablemente en cuestión de años, en la misma lamentable situación que buscaron eliminar. Aun cuando luce como un panorama muy lejano y ajeno a la realidad panameña, justo y alentador es documentar la situación. ¿Qué ocurre hoy? El desarrollo está completamente desvinculado del crecimiento, pero usualmente sólo se reseñan en todos los medios los casos, ejemplos y países en los que aparecen juntos. Así, apreciamos en las noticias diarias los “milagros” en el desierto como en el moderno
Dubai, el coraje y valentía del pueblo chileno y su pujante economía y la supuesta continua recuperación de algunos países en la zona euro. Lo cierto es que esos casos son tan meritorios como cuestionables. ¿Quién puede poner en duda el crecimiento y desarrollo sociocultural del mixto pueblo de Canadá, el lejano pero sostenible bienestar del individuo en países nórdicos como Finlandia, Suiza o Noruega y el no menos importante, único y ejemplar logro del pueblo brasileño en la última década? En un primer vistazo, estos ejemplos pueden parecer el resultado de un perfecto desarrollo gracias a un crecimiento pujante de la economía. Pero el sistema educativo canadiense, la inclusión social brasileña y el respeto por el desarrollo integral del hombre de los países nórdicos europeos; son elementos identificados como parte importante del desarrollo de sus pueblos, y es justo por ello que se logra la sostenibilidad económica y no a la inversa. El Panamá posible Sí es viable, sí es posible y Panamá está en una posición afortunada para lograrlo. Y es que aun cuando se lea utópico, el desarrollo
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
empresas -propias del mismo sistema- como por decir empresas de aluminio, de bauxita, una PDMARTE (la misma PDVSA pero marciana) y en ese mismo sentido, como existía el oxígeno y el agua, había vida; y como había vida, había comunicaciones; y como existían las comunicaciones, había emisoras de radio, canales de TV y periódicos… Eso sin contar
que la gente tenía que comer; por lo tanto, había que sembrar. Pues no creo que durante esos millones de años atrás, existiera una PDVAL-MARTE para importar comida podrida. De manera que seguramente la gente sembraba tranquila, tenía sus hatos y sus fincas y no andaba por ahí pensando que le iban a quitar su vaina, a cuenta de que eran “marte-
cuesta mucho menos dinero que el crecimiento. En las escuelas se debe dar valor a las cualidades humanitarias y evaluarlas con la misma rigurosidad que los valores “formales”. Fomentar y practicar la conducta “religiosa”. Apertura total a credos y cultos, siempre y cuando la conducta diaria traduzca valores religiosos de respeto humano integral y no aparentes o de doble fachada. Hombres ante negocios. Los hombres hacen los negocios y no al revés. Premiar y honrar una relación fructífera antes que un posible resultado financiero, dará como resultado el verdadero, sostenible y sólido crecimiento. Mirar hacia arriba y no hacia adentro. La vanidad y el ego desmedido generan desenfoque del desarrollo auténtico y dan cabida a la conducta errada y el crecimiento insostenible. Examinar cada acción, pensamiento y palabra diaria. Si se miden las consecuencias tangibles y el daño que ocasiona la menor acción, palabra o pensamiento ofensivo, entenderíamos por qué el aletear de una mariposa ocasiona un huracán. No hay ser humano, ni el más vil, que pueda sentirse bien luego de un pensamiento ofensivo, una palabra mal dicha o una acción irrespetuosa a la vida. ¿Filosofía irreal, barata y de bolsillo? No. ¿De cuestionable origen o interés político? Tampoco. Al fin y al cabo, “más ciego es el que no quiere ver” Foto: Dreamstime LLC
tenientes” (homólogos de nuestros terratenientes). Entonces, estos Marcianos vivían felices y seguramente tenían también sus universidades (con presupuestos para profesores, obreros y cosas de esas muy marcianas) para que la gente que habitaba el planeta pudiera seguir preparando a sus generaciones futuras e inventar sus viajes a la luna… y a lo mejor hasta asomarse por aquí por la tierra, a ver si ya habíamos nacido nosotros. Pero ¿Qué pasó según Esteban? Que llegó el capitalismo y acabó con todo… ¿Será que la cuarta república también es culpable de la destrucción de Marte? ¡No me digan que hubo un Caldera marciano! ¡No me digan que hubo marciano-adecos! ¿Será que hubo un Marte-Danger? (versión marciana de Mr. Bussh) Hmmm… Un momento… ¿Esta historia no está al revés? Esto de que los marcianos tenían haciendas y hatos y que las empresas de bauxita, aluminio, acero y petróleo funcionaban… Que había medios de comunicación y la gente estudiaba sin problemas… ¿Esto no les suena a algo conocido? ¿Y quien fue que jodió esa civilización? ¡Coño! ¡Nos estamos quedando como Marte!... ¡Seremos los marcianos del futuro! Y alguien dirá en algunos años (no siglos): Allí antes hubo vida, pero al igual que Marte el planeta rojo, ellos se convirtieron en Venezuela, el país rojo- rojito… ¡Perro!...
1 de dede abril de 2011 11 deabril marzoalal8 18 marzo de 2011
publicidad / El/ Venezolano publicidad El Venezolanode dePanamรก Panamรก // 13
14 / El Venezolano de Panamá / NACIÓN
1 de abril al 8 de abril de 2011
Impulsa el Tratado de Comercio de Armas ante las Naciones Unidas
Óscar Arias: “Se debe invertir má y menos en armas”
s en educación Mariana Suárez Sarcos suarezsarcos2004@cantv.net
Por primera vez Óscar Arias, ex presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz en 1987, visitó el Estado Zulia, donde fue Orador de la Conferencia “Ten el Valor de Cambiar” a propósito del lanzamiento del “Programa Valores” que impulsa la Cámara de Comercio de Maracaibo en conjunto con otras instituciones públicas y privadas de la región.
Foto: Mariana Suárez Sarcos
Ante el conflicto armado que vive Libia, Oscar Arias aseguró: “Soy un demócrata convencido, pero es muy difícil imponer la democracia con la punta de un cañón”. De-
searía que Gadafi no estuviera en el poder. Es un tirano que ha utilizado la fuerza militar para golpear a su propio pueblo (...) Pero no estoy de acuerdo con los bombardeos. Éstos no sólo matan a soldados, sino también a hombres y mujeres inocentes. El tema debe ser analizado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”. El Nobel de la Paz explicó en una rueda de prensa en Maracaibo, estado Zulia, que la situacion en Trípoli es contraria a lo sucecdido en Irak. “Admiro la revolucion ocurrida en Túnez y Egipto donde gente joven a través de redes sociales, tumbaron gobiernos autoritarios sin levantar armas ni derramar sangre”, afirmó Arias. EL costarricense dijo que cuando se utiliza la fuerza militar, no existe lo que llaman surgical airstrickes o bombardeos quirúrgicos,
donde sólo se da en el objetivo. El Nobel criticó que el que ahora está en contra de Libia fue quien en un primer momento le vendió armas. Aclaró que le parece bien que los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba), propongan una salida al conflicto libio ante la propuesta de Venezuela de crear un grupo de amigos. Sin embargo, dijo: “Algo contra lo que proponga el Consejo de Seguridad de la ONU, me parece que no tiene mucha importancia”. MÁS EN EDUCACION Y MENOS EN ARMAS Desde 1995 junto con otros premios Nobel de la Paz, Oscar Arias ha impulsado el Tratado de Comercio de Armas ante las Naciones Unidas con el fin de regularlo. Por eso, el también ganador del premio Príncipe
de Asturias (1988), señaló ante la compra armamentista en el continente que “el mundo gasta 1.5 trillones de dolares en armas y soldados, 45% la gasta EEUU y América Latina gasta 60 mil millones de dolares. No sé para qué Suramérica quiere las armas, porque que yo sepa no hay enemigos ni conflictos fronterizos como para una posible guerra con el vecino. El dinero gastado en armas estaría mejor destinado a la construcción de escuelas, hospitales o plantas de generación eléctrica”. Arias se mostró orgulloso de que la frontera entre Costa Rica y Panamá sea una de la más seguras a pesar de que ambos países no tengan ejército; “sin embargo, esa no es la receta. La receta es que el mundo debe gastar menos en armas y soldados y más en educacion, infraestructura, vivienda y salud,” concluyó.
Gente
1 de abril al 8 de abril de 2011
Venezolanos, Panameños,
estrategia y negocios / El Venezolano de Panamá / 15 El Venezolano de Panamá
Sociales, Escenario, Cultura, Festival de Naciones
1 de abril al 8 de abril de 2011
Venezolanos que construyen un mundo mejor Dos venezolanas involucradas con causas sociales en Panamá, nos invitan a participar y colaborar para ser una mejor sociedad Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa Hay personas que luchan por los derechos de los niños sin hogar, por la calidad de vida de los ancianos o de los animales. Otros combaten la pobreza, la violencia doméstica o el cambio climático. Y algunos batallan para que la gente use el cinturón de seguridad, recicle, cuide el medio ambiente y mantenga una actitud positiva hacia los demás. Son muchas las causas sociales con las que podemos colaborar. Sin embargo, son pocos los que finalmente se involucran más allá de enviar un mensaje de texto para donar dinero o comprar un llavero a beneficio de una fundación. Se trata de personas que luchan día a día por su causa y que trabajan sin descanso por hacer de éste, un mundo mejor. El Venezolano de Panamá rinde homenaje al trabajo desinteresado de dos venezolanas que, desde su llegada a Panamá, se han dedicado a proteger a los animales y a servir a personas de la tercera edad.
¿Cómo comenzaste a trabajar con la causa de los animales? Siempre he ayudado de alguna u otra manera. Aquí en Panamá, desde que llegué hace aproximadamente tres años y
¿Cómo comenzaste a trabajar con la organización? Conocí a una bella persona que me habló del programa invitándome y acepté. Cuando llegué a Luz y Vida, todas las personas fueron muy amables conmigo y me hicieron sentir en confianza. Admiro a estas señoras que ya llevan más de 20 años interrumpidos en esta labor tan bella como es la de velar por los ancianos y dar de comer a indigentes día tras día. ¿Por qué decidiste incorporarte y participar en Luz y vida? Siempre me ha gustado colaborar con alguna obra de tipo social en mi país y en los países en los que me ha tocado vivir. No hay nada que dé mas satisfacción que dar un poquito a los que más lo necesitan. ¿Qué logro has obtenido desde que comenzaste a colaborar en la organización?
El mayor logro que he alcanzado es una paz indescriptible. Cuando uno ve las carencias que viven nuestros hermanos y se da cuenta de lo bendecidos que somos. ¿Qué le dirías a la gente para que se una a esta causa y participe? No hay mejor terapia que ser útil a nuestros hermanos. Yo le digo a las personas que participen, que este país que ahora nos alberga necesita mucho de nosotros. El Señor dice: “No guardes las bendiciones que has recibido, mira más bien hacia afuera, a los que sufren, a los sedientos, a los hambrientos, los desesperados, los necesitados y los agonizantes. Mueren espiritualmente sin mis palabras, sin mi verdad. Tú tienes en abundancia, por eso, da en abundancia”. ¿A qué te dedicas, además de la fundación? Soy esposa, madre de cinco hijos y abuela
formalmente pasé a ser parte de la Junta Directiva de la AAAN hace un año. ¿Por qué defiendes a los animales? Primero, porque son seres indefensos, 100% dependientes de los humanos cuando son domesticados, incondicionales, auténticos e ingenuos. Segundo, cada vez son más los actos de crueldad, indiferencia, ignorancia y desidia por parte de los humanos hacia los animales. Somos pocas las personas que hacen cumplir sus derechos y me indignan las injusticias. Tercero, porque es más gratificante ayudar a un animal que a un humano, son más agradecidos y desinteresados. ¿Qué logro(s) has obtenido en tu lucha? Desde que empecé hace un año hemos dado a más de 75 animales en adopción, entre perros y gatos. Introdujimos un Anteproyecto de Ley en la Asamblea junto con otras asociaciones a favor de los animales, que actualmente está en discusión. Tuve la magnífica experiencia de compartir con los voluntarios de la AAAN el traslado de un oso a su país natal, Rusia, porque se había quedado varado en el aeropuerto de Panamá.
de cuatro nietos a los cuales me debo. Además, una vez a la semana nos reunimos un grupo de unas 25 personas de varias nacionalidades para rezar el rosario. Tenemos una Virgen peregrina que se aloja en nuestras casas. También aportamos una mensualidad con la cual ayudamos a unas hermanas que tienen una Casa Hogar con ancianos, jóvenes y niños. Si desea colaborar con esta organización, visite la página web www.asociacionluzyvida.org o contáctelos por el teléfono 263-2757
Y hemos logrado hacer muchísima presión con casos que habían estado congelados, como el de las tres leonas que viven en 400 metros cuadrados desde hace 20 años en la Feria de Chorrera. ¿Qué le dirías a la gente para que se una a la causa animal y luche por ésta? Querer ser parte de una asociación dedicada a la protección de los animales es algo con lo que se tiene que nacer. Ésta es una labor que es estimulada por un sentimiento o emoción y acompañada de objetividad y realidad, ya que las situaciones que se viven en su mayoría son muy conmovedoras y frustrantes. Los invito a que visiten nuestra web: www.aaanpanama.com y nos ayuden a recaudar fondos. A los que tienen perros, les invito a que los cuiden, les den mucho amor y los traten como un miembro más de la familia. A quienes no tienen animales y no les gustan, por favor respétenlos como seres vivos que son. A los que quieren tener un perro: ¡no compres, adopta!, los animales para crías sufren muchísimo. Y a quienes quieren ser parte de la AAAN, escríbannos, hay mucho por hacer.
16 / El Venezolano de Panamá / venezolanos
1 de abril al 8 de abril de 2011
Le apasiona el póquer
Daniella Orta: “Quiero hacer teatro infantil” Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Comunicadora social, educadora, actriz y locutora. Esa es Daniella Orta, una venezolana que hace cinco años llegó a Panamá con ganas de triunfar y va por muy buen camino. Actualmente su tiempo lo comparte entre la radio –donde conduce “La Movida” a través de Kys 91.7 FM- y el póquer, un juego que se toma muy en serio. Daniella es presentadora del programa de televisión Blofeando, que se transmite por Cable Onda Sport, canal 15. Un espacio especializado que cubre todas las actividades relacionadas con el póquer panameño y latinoamericano. Ella siempre supo que su don era la comunicación. “Desde temprana edad soñaba con ser reportera, veía a las periodistas en la televisión y me emocionaba”, recuerda Orta, quien estudió en la Universidad Católica Andrés Bello. “Comunicación y educación son dos carreras que se complementan muchísimo, tienen en ocasiones líneas divisorias muy estrechas”, asegura, aunque confiesa que siempre supo que su desarrollo profesional estaría en los medios. Empezó en la televisión como productora creativa en The History Channel. De allí pasó a Radio Caracas Televisión donde también fungió como productora creativa. Y unos años después incursionó en la producción de campo en Venevisión, de la mano del periodista Napoleón Bravo, en el programa 24 Horas. De Venezuela a Panamá Daniella Orta llegó a Panamá para quedarse. “Sentí un día que ya no estaba en el lugar adecuado (…) me cansé de nadar contra la corriente, así que decidí buscar nuevos horizontes”, responde Orta cuando se le pregunta por qué se fue de Venezuela. Para ella, Panamá se perfilaba como un lugar tranquilo, con seguridad y con amplias oportunidades. “Y aquí me quedé”, agrega. Orta considera que su experiencia en el Istmo ha sido maravillosa, “todos sabemos que la vida del inmigrante es dura, pero en Panamá he conseguido gente buena y experiencias muy agradables que han hecho la carga más ligera”, comenta. De las diferencias entre venezolanos y panameños, Orta dice que “el panameño es más relajado, se toma su tiempo para hacer las cosas; los venezolanos vivimos como más acelerados y todo es en cámara rápida, eso al principio me pegó bastante, pero ya tengo otro ritmo y ahora cuando llega algún pariente de Venezuela, me dicen: ‘tú no eras así, muévete”, comenta Orta, para quien también hay muchas semejanzas culturales como el sentido del humor, la calidez y la sencillez.
Foto: Itsmophoto
Sobre las tablas La actuación es una de las “espinitas” que Daniella Orta tuvo desde pequeña, “comencé a hacer teatro en la universidad en Caracas”, recuerda. Así que para “sacarse la espinita”, decidió estudiar actuación en la academia Cica del actor y director Karl Hoffman. En las tablas panameñas, se estrenó como Cristina Du Pont en la obra “Miss Panamá Inc.” dirigida por Mario César Guerrero. “Posteriormente actúe en ‘As bajo la manga´ del grupo Lagartija, dirigida por Martin Porto”, agrega. Su más reciente trabajo fue como Sofía en la comedia “Reality Show” dirigida también por Guerrero. Daniella confiesa que le gustaría hacer teatro infantil, “me parece que aunque parezca lo contrario, los niños son un público difícil y es un reto conquistarlos, pero cuando le llegas, debe ser súper gratificante”, comenta. En las ondas hertzianas Daniella Orta le huye a lo “típico”, así que trata de hacer cosas diferentes todos los días. Muy propicio es entonces el nombre del programa de radio “La Movida” que tiene en Kys 91.7FM, con otras dos locutoras.
“La experiencia ha sido espectacular, cada día me apasiona más la radio. También ha sido muy gratificante ver la receptividad del público y eso me anima a seguir y hacer las cosas cada día mejor”, dice. Por ello, en un futuro inmediato desea consolidar su programa radial, y revela que le gustaría llevar La Movida a la televisión, “además de perfeccionar otra de mis pasiones: el póquer, a nivel profesional”, revela.
En pocas palabras… Una canción: Yesterday Una película: El lado oscuro del corazón de Eliseo Subiela Un sueño: WSOP ( World Series of Poker) Una comida: Pasta Un hobby: Cine Un actor/ actriz: Johnny Depp Una pasión: Teatro y Póker
1 de abril al 8 de abril de 2011
publicidad
/ El Venezolano de Panamรก / 17
18 / El Venezolano de Panamá / escenario
1 de abril al 8 de abril de 2011
Más de 900 mil personas han visto la película en Venezuela
Diego Velasco: “Mi sueño es llevar lo mejor de Hollywood a Venezuela” Conozca al director de la cinta venezolana más taquillera de 2010 y la segunda más popular de la última década
ta que tiene mucho suspenso. Sabes cómo llegan a la clínica, pero no cómo van a salir. Eso es lo que la hace distinta”, sostiene el director.
Rompiendo Fronteras Según Velasco, el mensaje social de “La hora cero” trasciende los límites geográficos, pues las deficiencias en la salud pública existen en toda Latinoamérica.
Como se trataba de su primer largometraje, Velasco intentó rodearse de los mejores profesionales en su área. Contó con Carolina Paiz como coguionista, quien ha escrito para series como Grey’s Anatomy; Marcelo Pont, productor de arte de la ganadora del Oscar “El secreto de sus ojos” y Luis Otero, quien trabajó en la última producción de Edgar Ramírez, “Salúdame al Diablo”, en la dirección de fotografía. Además de la actuación de grandes talentos como Erich Wilpret, Marisa Román, Albi de Abreu, Alejandro Furth, Steve Wilcox y el debut de Amanda Key y Zapata 666.
Sobre el estreno en Panamá, el joven director se muestra emocionado: “La forma de hablar del panameño es muy similiar a la del venezolano, el sentido del humor y la chispa caribeña es parecida”. Por ello confía que la película no solo atraerá a sus compatriotas: “Apostamos porque los venezolanos vayan a ver la película y lleven a sus amigos panameños”, comenta.
Una “Bala perdida” lo llevó hasta “La Parca” Para el rol protagónico, Velasco necesitaba a alguien que se impusiera ante la cámara pero que no generara rechazo del público. Su equipo de producción encontró en Youtube el video llamado “Bala Perdida” de un rapero underground llamado Zapata 666. Luego de mucho buscar y preguntar, finalmente dieron con su número y le dejaron un mensaje de voz. Fue la esposa del rapero quien lo animó a devolver la llamada que cambiaría su vida.
Foto: cortesía de Diego Velasco.
Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa ¿Qué pasaría si alguien muy malo hace algo muy bueno en beneficio de otra persona? Éste es el dilema que plantea la ópera prima del venezolano Diego Velasco “La hora cero”, que estará en las carteleras panameñas a partir del 8 de abril. “La hora cero” es la historia del sicario “La Parca”, quien se ve envuelto en una situación de rehenes en una clínica. La idea surgió luego de que Velasco pasara una noche acompañando a un doctor en su guardia en el año 2001. “Lo que ví ahí me cambió la vida, era impresionante lo que entraba por esa puerta”, comenta. Intentó situar los hechos en el tiempo actual, pero cambió de opinión. “No podía
hacer algo fiel a la realidad porque las ideas caducaban. Era imposible seguirle el trote al presidente”, explica. Por ello, decidió ambientar la película en la huelga médica de 1997. Velasco y su equipo se dedicaron a investigar. Replicaron la moda de finales de los 90, los modelos de carros que se usaban y hasta los celulares. “Aunque no nos dábamos cuenta, estábamos haciendo una película de época”, confiesa. No es otra película de malandros El cine venezolano suele asociarse con maleantes, corrupción y barrios. Sin embargo, “La hora cero” va mucho más allá. La mayor parte de la película ocurre en un centro hospitalario y no en una zona popular. “Es una cin-
“La hora cero” combina a actores con mucha experiencia con novatos, lo que marcó la dinámica durante el rodaje. “Me llamaban el ‘complosero’ -dice entre risas- hablaba con los actores, les proponía cosas, armaba el zaperoco y prendía la cámara a ver que pasaba”.
Y aunque la cinta cuenta con una fuerte influencia nacional, la jerga venezolana no será un problema para que los extranjeros entiendan lo que está pasando. “En el set trabajamos con gente de Colombia, México, Argentina, Guatemala, España y Venezuela. Si alguna persona de algún país no entendía algo, cambiábamos las palabras, siéndole fiel a ciertas frases venezolanas para que la película tuviera un color local”, explica.
Cine venezolano al estilo Hollywood La nostalgia de vivir fuera de Venezuela le hizo reconectarse con sus raíces e incorporarlas en su trabajo. “¿Qué tengo yo que no tiene Spielberg, Coppola o Scorsese? Mi identidad: La guachafita, la Radio Rochela y el doble sentido. Puedo dar algo distinto que no se ha ofrecido antes en el mercado audiovisual”, afirma Velasco. “Mi sueño siempre fue aprender lo mejor de Hollywood y traerlo a Venezuela”, confiesa. Su nuevo proyecto se centra en la leyenda de “El silbón”. “Ya me saqué la espinita del género de acción, ahora el reto es hacer una película de terror”.
1 de dede abril de de 2011 11 de abril marzoalal818 marzo 2011
publicidad 19 publicidad/ El/ Venezolano El Venezolanode dePanamรก Panamรก //19
2o / El Venezolano de Panamá / escenario
1 de abril al 8 de abril de 2011
¡Todo lo que viene para disfrutar! Carolina Mayor /www.enterate.com.pa
Cartelera de próximos Eventos:
La recomendación de la semana es: P.A.R.C.E de Juanes KYS FM 91.7 TU EMISORA ADULTO CONTEMPORÁNEO Es el quinto álbum de estudio del can- el disco contiene mensajes de amor, paz tante colombiano Juanes, lanzado en di- y libertad. El álbum ha vendido más de ciembre del año pasado. Su primer senci- 500 mil copias en todo el mundo, convirllo fue “Yerbatero”, lanzado en junio de tiéndose en disco de oro en España y platino 2010 como descarga digital. Según Juanes, en EEUU.
CADE 2011: Seguridad Ciudadana/5 de abril/Hotel Sheraton. Este año en su cuadragésima quinta versión, CADE 2011 “Seguridad Ciudadana: Paz para el Desarrollo”, APEDE pretende lograr una mayor participación ciudadana para la búsqueda de los correctivos, es decir, soluciones colectivas frente al problema de la inseguridad en el país y para ello se abordarán temas varios, pero estrechamente vinculados, como: políticas públicas de seguridad, economía y delincuencia, cultura de paz y desarrollo humano, justicia e institucionalidad y crimen organizado. La Caldera de Los Cangrejos/desde el 6 de abril/Teatro La Quadra ¿Qué pasa cuando un acaudalado empresario y político, quien ha alcanzado su poder por sus vínculos con la mafia, decide no pagar los correspondientes “tributos” a sus socios?. La Mafia decide secuestrar a la esposa del empresario para recuperar el dinero, pero con
tan mala suerte, que secuestra también a la amante. Sin Querer Queriendo/desde el 6 de abril/ Teatro ABA Llega el día, el más importante de tu vida. Un “Sí quiero” puede cambiar el curso de tu destino. ¿Quien no daría lo que fuera por conocer de ante mano las consecuencias de esa decisión? Para Marta fue una realidad, el día de su boda, antes de dar el sí, tuvo la revelación de cómo sería toda su vida al lado de Juan y ahora… no está tan segura de este paso. Journey en Concierto en Panamá 2011/9 de abril/Figali Convention Center El rock progresivo regresa a Panamá al presentar a la banda Journey, con su famosos tecladista Gregg Rolie y el guitarrista Neal Schon, ex-integrante de Santana. Para más detalles de estos y otros eventos, visita www.entérate.com.pa.
ESCENARIO
1 de abril al 8 de abril de 2011
/ El Venezolano de Panamá / 21
Música y alegría
Aguakina: ritmo caribeño con sabor venezolano Con casi un año de haber pisado tierras panameñas, la agrupación venezolana se ha propuesto poner a bailar a toda la ciudad
Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa Las fiestas en Panamá tienen un antes y un después de Aguakina. Javier, Liliana, Mary, Yonni y Diego son los integrantes de esta banda venezolana que se dedica a animar las rumbas en la ciudad. Su fusión con la cultura itsmeña les ha dado un sonido interesante. “Siempre decimos que somos un grupo con talento panameño-venezolano. Nos hemos
compenetrado tanto con la cultura panameña que nunca falta en nuestro repertorio la música típica”, comenta Javier Pérez, líder de la banda. Aunque su fuerte son los ritmos Foto: Itsmophoto como la salsa y el merengue, también tienen en su repertorio géneros como balada pop, bolero, tambores, reggaetón, cumbia y pasodoble. Javier y Liliana son esposos. “Nos unimos en vida y talento -explica Pérez- pero antes ya ambos teníamos una carrera musical. En el año 93 llegamos a Ciudad Guayana. Para esa fecha no hubo nadie que dejara de bailar con Aguakina, nos presentamos en los mejores eventos, canales de televisión y fiestas privadas”.
Los “ingredientes” de Aguakina Javier Pérez. Ha sido músico desde los 16 años y participó en el grupo “Remy”. Es, junto con Liliana, miembro fundador de Aguakina. Liliana Hernández. Es cantante desde los ocho años. Compartió tarima con Chelique Sarabia, Hector Cabrera y Reina Lucero. También participó en el grupo Remy. Marialexandra González. Comenzó a cantar a los 12 años con Aguakina, luego incursionó en la orquesta Séptima Tribu hasta septiembre de 2010, cuando regresó al grupo. Diego Silva. Se formó en el Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. Ha colaborado con la Dimensión Latina, Manuel Guerra, Erick Franchesqui, Hildemaro y Luis Enrique, entre otros. Yonni Torres. Fue parte del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela y ha participado en giras con Jimmy El León, Hildemaro y Los Adolescentes. Una vida de música Con casi dos décadas de carrera, todavía les queda mucho por delante: “Es toda una vida, pero parece que fue ayer cuando comenzamos. Estamos muy agradecidos con
Dios por darnos el don de llevar alegría”, dice Pérez. Para Aguakina la música no debe tener fronteras, por eso desde hace casi un año hicieron de Panamá su segundo hogar. Desde entonces se han presentado en el Hotel Riú, el Sheraton, el Panamá, casinos y discotecas. Y han tenido la oportunidad de colaborar con grupos panameños: “tuvimos la dicha de ser invitados por La Kashamba para compartir tarima”, asegura Pérez. Se definen como una agrupación creadora de emociones. “Esa energía se la inyectamos al público. Ellos pueden esperar de nosotros alegría y entusiasmo en los escenarios a los que se nos inviten” comenta Pérez.
Las más pedidas No pueden faltar las canciones de “La 5ta estación”, “Estoy enamorada” de Thalía en sus versiones en merengue o salsa y por supuesto las melodías de Rubén Blades. Si desea contratarlos, contáctelos por el teléfono 2216887 o a través de la dirección electrónica aguakinagrupomusical@gmail. com
22 / El Venezolano de Panamá / sociales
1 de abril al 8 de abril de 2011
Fue la película más taquillera de 2010
El Venezolano ofreció una función privada de “Hora Cero” La cinta estará en cartelera desde el 8 de abril en Panamá Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El lunes 28 de abril de 2011, lectores, clientes y amigos de El Venezolano de Panamá disfrutaron de una función privada de la película venezolana “La Hora Cero”, en el Cinépolis del Multiplaza Pacific. Con sus respectivas palomitas y sodas, los asistentes presenciaron la ópera prima del venezolano Diego Velasco, y la segunda más popular de la última década. La cinta estará en las carteleras panameñas a partir del 8 de abril, con las actuaciones de Erich Wilpret, Marisa Román, Albi de Abreu, Alejandro Furth, Steve Wilcox y el debut de Amanda Key y Zapata 666.
“La Hora Cero” está ambientada en la huelga médica de 1997 y cuenta la historia de un sicario envuelto en una situación de rehenes en una clínica. Para su realización, Velasco contó con la colaboración de Carolina Paiz, como coguionista; Marcelo Pont, productor de arte; y Luis Otero, en la dirección de fotografía.
Gali Fernández, Edgar Muro y Teresa Muro.
Ali Velásquez y Hazzel Cabrera.
Walezka Castrillo, Elizabeth Rincón, Dianoli Aguilera y Lenka Bock. Oscar Bustillos, María Alejandra Pacheco, Agustín Caldera y Carolina Bustillos. Penélope Moreno y Jesús Villalobo.
David Méndez, María Eugenia Zapata, Antonio Guevara, Francia Maduro y Milagros Lugo.
Juan Pérez, Rafael Arrieta, Graciliano Leal y Albín Perdomo.
Luis Escobar, Natalie Manrique, Colleen de Briceño y Erick Briceño.
Gema González y Jennifer Bilantuono.
Joel Nava, Ángela de Nava y Javier Acurero.
Ana Charaf, Giuseppe Sblano, Ricardo Charaf, Asunción Domínguez, Regulo Domínguez y Miguel Marchena. Fotos: Istmophoto
1 de abril al 8 de abril de 2011
publicidad
/ El Venezolano de Panamรก / 23
24 / El Venezolano de Panamá / sociales
1 de abril al 8 de abril de 2011
Ya abrió sus puertas Adriano’s Café Entre ricos entremeses, sonrisas y copas de vino, se llevó a cabo el brindis por la inauguración de Adriano’s Café, un lugar moderno y cómodo, atendido por sus dueños Adrián y Mónica García de Castro, quienes harán sentir a sus clientes como en casa.
La velada, a la que acudieron amigos y conocidos, contó con la bendición del Padre Óscar Rodríguez quien elevó sus palabras en una emotiva oración a la que se unieron los asistentes para pedir por el éxito de este hermoso proyecto familiar. Adriano’s Café se encuentra ubicado en la planta baja del edificio Sofía Tower en Obarrio.
Sabas Mitil Hijo, Rafael Mitil, Daniel Mitil, Zonaira Mitil y Sabas Mitil.
Luis Franco, Maya García y Francisco Cotter.
Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa
Dalneyra Ríos, Digna Alvarado y Kevin Batista.
Adrián Castro, Mónica García de Castro, Adrián David Castro y Adrián José Castro. Fotos: Elizabeth Truzman
Alicia Ibarra, Padre Óscar Rodríguez, Edda Savage y Estela Ortiz.
Rafael Guillén, Estela Ortíz y Antonio Mira.
Luis Blades, Roxana Petto y Ahilyn Hoo
Buena vida
125 dede abril al 8 dealabril 2011de 2011 febrero 11 dede marzo
Lactancia materna: creencias y tabúes
“
Las mujeres somos las hembras mamíferas de la especie humana. Estamos diseñadas para amamantar, tanto así, que las madres que adoptan bebés han podido amamantarlos”. Éstas son expresiones de la Dra. Antonieta Hernández, médica pediatra, especialista en alimentación, nutrición infantil y lactancia materna. A continuación, algunas de sus explicaciones sobre la lactancia:
Turismo,
bienestar 33 cultura / El Venezolano de Panamá / 25
Bienestar, Ruta Gastronómica,
Deportes
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
“Las madres piensan que la leche esta ahí en el seno como si éste fuera un envase contenedor de leche; piensan también que hay una determinada cantidad de leche que tal vez no sea suficiente para el bebé. Con esta creencia, colocan el bebé al seno, al quitarlo, éste llora y al volverlo a colocar se queda tranquilo, entonces piensan que no hay suficiente leche o que el bebé no se llena con su leche.” “Cuando un niño es colocado al seno, sucede lo siguiente: Al adosarse al seno de su mamá se crea inmediatamente una conexión perfecta entre los nervios que están en sus labios y los que su mamá tiene en la areola y pezón. A través del “cableado” de nervios que van desde la punta del pezón hasta el cerebro de la mamá, viaja la información acerca de las características del bebé y sus necesidades: ésta es transferida desde el cuerpo del bebé hasta el cerebro de su mama”. “Al ser captada esa información, en una pequeña glándula que se encuentra en la base del cerebro, la hipófisis, comienzan a salir y a derramarse en la sangre de la mamá dos hormonas que tienen nombre propio: la prolactina, que hace millones de gotas de leche para el bebé a partir de millones de gotas de sangre de la mamá; y la oxitocina, hormona encargada de exprimir los musculitos que rodean cada pelotica que está llena de la leche que acaba de hacer la prolactina. La leche acabada de hacer es exprimida desde las peloticas y viaja a través de unos conductos hacia la zona de la areola en donde llega a unas cisternas que se llenan de leche y, gracias a la portentosa lengüita de los cachorritos mamíferos humanos, es succionada y transferida hacia su cuerpecito”. “Por lo tanto, siempre hay suficiente leche: mientras el bebé succione tendrá leche en su boquita porque su mamá funciona como si dentro de ella hubiese sifones de leche ya que sólo con su succión, el bebé desencadena el paso de sangre a leche. No lo olviden: la leche humana se produce en el mismo instante en que el bebé succiona. Es por esto que al colocar un tiraleches nunca puedes saber cuánta leche tienes porque el aparato de plástico nunca tendrá esas conexiones perfec-
Foto: AP
tas que los médicos llamamos eje neuro-endocrino-hipofisario, que hacen que nuestros cachorritos tengan a su disposición toda la leche que necesiten tan sólo con el detonante de una succión.”
donde vive. Es una estrategia de supervivencia espectacular el hecho de que nos llamemos, en honor a la presencia de la glándula mamaria: mamíferos, es decir, animales que dan de mamar a sus crías”.
Éstas son expresiones de la Dra. Hernández, fundadora y directora del Centro de Lactancia Materna Leche y Miel en Caracas, al cual ha dedicado su vida para convencer a las madres sobre la importancia y los beneficios biológicos y emocionales que ofrece amamantar a su hijo.
Es una ironía esto de rescatar la práctica de la lactancia materna, pues esta práctica nunca ha debido perderse. Hasta hace algunos años, amamantar era parte de la experiencia de la maternidad, como lo es la gestación y el nacimiento. Nuestras abuelas y bisabuelas no pensaban dos veces para amamantar; hoy día, muchas madres lo piensan dos veces, y algunas deciden no intentarlo…
La antropóloga británica Gabrielle Palmer en su libro “Políticas en Lactancia Materna” se refiere así en relación a nuestros orígenes: “La lactancia es la verdadera esencia de nuestra identidad; el proceso de amamantar evoluciona aun antes de la gestación y cada mamífero ha ido diseñando una leche única y exclusiva, acorde con sus propios requerimientos a su conducta y al ambiente en
Fuente: Dra. Antonieta Hernández, médica pediatra. Especialista en Alimentación, Nutrición Infantil y Lactancia Materna. Centro de Lactancia Materna “lecheymiel” lecheymiel@cantv.net
El Venezolano de Panamá 1 de abril al 8 de abril de 2011
26 / El Venezolano de Panamá / bienestar
Espejo Social
A
unque usted no lo crea, no hay escapatoria a la inversión en uno mismo. Por más desinteresado que se sea, difícilmente eliminará el gasto en vestuario, maquillaje, arreglo del cabello, manos, pies o cosméticos. La duda está en cuánto va a costar comprar o realizar esto o aquello y no saber si alcanzará el presupuesto para mejorar nuestro aspecto. Esta situación atañe directamente a nuestras prioridades, criterios y economía. Pero, ¿por qué concederle tanta importancia al cuidado personal? Porque vivimos en sociedad, todos establecemos relaciones interpersonales y por lo tanto, es deseable que proyectemos buena salud y bienestar. Como nos vemos, construye nuestra autoimagen, fundamental para la automotivación y la autoestima. La imagen personal es la representación de nosotros ante la sociedad, es un valor, nuestro más íntimo capital y una extraordinaria ventaja competitiva en el mundo laboral, además, de evidenciar un grado cultural de refinamiento en la persona. La concepción de estética ha variado pero una interesante definición, que data del siglo XVIII, la explica como: la percepción de la sabiduría que se adquiere a través de los sentidos y la ciencia del conocimiento sensitivo. Así, la
1 de abril al 8 de abril de 2011
Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimage@gmail.com
Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.
embargo, cabe señalar que ésta tarea bajo nuestro enfoque profesional, debe realizarse desde tres importantes contextos: lo culturalestético, para generar una contribución a la innovación y al refinamiento del gusto social; lo psico-social, para proveer los recursos a fin de elevar la autoestima del individuo, respecto a su autoimagen; lo sanitario, para constituir un apoyo en la prevención y mantenimiento de la salud. Estas actividades, a su vez, implican un compromiso de trabajo entre la persona y el profesional en la tan anhelada búsqueda del bienestar, la belleza y la imagen.
AGENDA
CURSO INTENSIVO MAQUILLAJE CORRECTIVO Duración: 16 horas (4 clases de 4 horas c/u). Incluye productos para prácticas, guía didáctica y certificado.
CURSO SOBRE COLOR
(Armonías, mezclas y combinaciones) Foto: AP
necesidad y el juicio sobre lo bello, indudablemente está instalado en el espíritu humano, las sensaciones, la emotividad, la inteligencia, el orden y la armonía. Por ende, imagen y belleza son el reflejo, el espejo de una sociedad, de su evolución, comportamiento, cultura y
de la sensibilidad de sus integrantes. Como organización especializada en proyección de imagen, sabemos que toda acción relativa a generar atractivo y poder de atracción en las personas, contribuye a construir los referentes estéticos de una época; sin
Duración: 16 horas (4 clases de 4 horas c/u). Incluye productos para prácticas, guía didáctica y certificado. Los cursos inician al completarse el cupo requerido. Información: (507) 6150-9704 / 6151-6420. Oficina: (507) 205-6629
bienestar
1 de abril al 8 de abril de 2011
¿Por qué se puede perder la atracción sexual? Hola Dr. Sira, mi pareja y yo estamos viviendo un conflicto sexual, tenemos alrededor de un año que no estamos juntos. Ella me ha dicho que ya no me ve como hombre para estar conmigo sexualmente; sin embargo, dice que me ama mucho. En una oportunidad traté de buscarla y me dijo que no lo hiciera. Esto me afectó mucho y en estos momentos me siento triste y desesperado porque no la quiero perder. Hoy en día estoy asistiendo a consulta psicológica, dado que he desarrollado un severo conflicto personal. Darío, 49 años, Caracas.
Y lo dijo un sexólogo
disminución de su deseo sexual, y posteriormente rechazo de la pareja o búsqueda de una nueva pareja con la cual pueda disfrutar de su vida sexual adecuadamente. Falta de información sexual. Aunque muchísima gente cree que el sexo es algo que nace con uno y que no hay forma de mejorarlo porque eso es algo innato, lo cierto es que podemos mejorar nuestros conocimientos sobre la sexualidad y así mejorar nuestras habilidades amatorias. Se calcula que 60% de los pacientes que consultan un sexólogo se curarían mejorando su nivel de información sexual, es decir, leyendo libros y viendo videos educativos en sexualidad, así como asistiendo a cursos, talleres o jornadas de sexología.
Miguel Sira
No saber cómo estimular sexualmente a una mujer. Es increíble como algunos hombres no saben cómo ni donde tocar a una mujer para que se pueda excitar.
Darío, hay al menos siete causas por las cuales un hombre deja de ser atractivo sexualmente para una mujer, aunque todavía exista amor entre ambos. Eyaculación precoz. Las mujeres que tienen como pareja un hombre con eyaculación precoz, suelen mostrar una actitud bastante comprensiva al iniciar sus relaciones sexuales, sea por la falta de información al respecto o por miedo a lastimarlo si son demasiado sinceras. A medida que va pasando el tiempo, ellas aspiran como es lógico, a llegar al orgasmo en el coito, pero estas aspiraciones le resultan difíciles de mantener porque el compañero no mejora o no busca ayuda para erradicar su problema de eyaculación precoz. En muchos casos, además del problema ya mencionado, el hombre no logra satisfacer a la mujer a través de otros métodos o estimulando otras zonas de su cuerpo, lo cual empeora el problema porque ella no alcanza el placer sexual que debería obtener con su pareja. No buscar ayuda a tiempo para solucionar este trastorno sexual trae como consecuencia un sin fin de problemas que terminan afectando la relación de pareja. Como si fuera poco, las mujeres de quienes sufren eyaculación precoz también pueden llegar a desarrollar trastor-
/ El Venezolano de Panamá / 27
Saltarse el preámbulo sexual. Ir directo a la penetración vaginal sin preparar a la mujer es quizás el más común de los errores masculinos por esa urgencia de penetrar a la mujer que sufren algunos.
nos sexuales. Uno de los problemas más frecuentes derivados de esta situación, es la ausencia de deseo sexual, porque sencillamente no llegan a alcanzar la meta de toda relación sexual, que es alcanzar el orgasmo. Esto hace que vayan sumando rabia y que terminen rechazando totalmente a su pareja. Disfunción eréctil. Es la incapacidad de lograr o mantener una erección de su pene lo suficientemente rígida para el coito, la eyaculación o ambas. El gran problema de los hombres que padecen esta enfermedad es que se sienten demasiado avergonzados para buscar ayuda especializada. Si no tienen pareja fija pueden pasar los años hasta que deciden buscar un sexólogo porque sencillamente cada vez que van a tener sexo con una nueva pare-
ja no son tomados en cuenta para una segunda vez, debido a la falla. Por lo tanto van de rechazo en rechazo constantemente. He visto hombres que consultan 10 o 20 años después que el problema comenzó. Es por eso que se vuelve muy importante que estos hombres a quienes muchas veces los invade la culpa y la vergüenza por dejar a sus compañeras insatisfechas, se atrevan a buscar ayuda en cuanto comiencen a sentir que hay algo anormal en su desempeño sexual. En cuanto a la mujer, esta incapacidad sexual del hombre no sólo es un momento desagradable en la vida de pareja, sino que es causante de una evidente disminución en la autoestima de ella. Como consecuencia, la mujer podría padecer disfunción orgásmica, o sea, la incapacidad para alcanzar orgasmos, también podría generarse
La eyaculación retardada. Así como es malo eyacular precozmente, también es malo tardarse horas para eyacular, ya que la mujer pierde excitación y su vagina se seca, con la cual ese coito se vuelve una verdadera tortura para ella. Como consecuencia, es común ver que ella rechaza tener relaciones con ese hombre extremadamente lento. No escuchar cuando ella te dice lo que le gustaría hacer en el sexo. Esto es para el hombre que piensa que se las sabe todas en el sexo y que no escucha lo que a ella le gustaría que le hicieran, él sólo sigue su guión de toda la vida porque es lo único que sabe hacer. En conclusión, se debe tener claro que el amor no garantiza el buen sexo, si tienes un problema sexual, resuélvelo a tiempo para que tu pareja no se desencante sexualmente de ti y no termines en una ruptura matrimonial.
28 / El Venezolano de Panamá / turismo
1 de abril al 8 de abril de 2011
Un destino para todas las edades
¡Aloha! Bienvenidos a Hawái Los volcanes que surgieron de las profundidades del Pacífico formaron uno de los archipiélagos más conocidos en todo el mundo, destino de surfistas y amantes de la naturaleza
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Vista de la costa de Napali en Kauai.
Playa de arena volcánica en Maui. Fotos: Italo Verdi.
Hawái es un paraíso tropical que tiene más que solo playas. Se trata de un lugar diferente, único, especial e inolvidable. ¿Por qué? Por su rica cultura, el surf, sus volcanes, campos de golf y fiestas tradicionales. A continuación le daremos una guía de visita de cuatro islas de este hermoso archipiélago: Oahu: Debe comenzar su visita por la isla de Oahu, donde queda Honolulu, la capital de Hawái. Hospédese en Waikiki, el distrito turístico más famoso de Honolulu, donde se encuentran muchos hoteles, tiendas y locales nocturnos. La playa de Waikiki es maravillosa para unas vacaciones familiares, ya que no tiene casi olas. Y a la hora de comprar, visite el Ala Moana Center, el centro comercial al aire libre más grande del mundo. No olvide visitar, en la parte norte de la isla, Waimea Bay, el destino de los surfistas por excelencia. Maui: Es conocida como “la isla mágica”. En el puerto de Lahaina conseguirá galerías de arte, restaurantes exóticos y tiendas únicas. En la costa oeste encontrará resorts de talla mundial y campos de golf. En contraste, la costa este lo hará perderse en el tiempo. El camino al pueblo de Hana es largo, estrecho y con muchas curvas, pero vale la pena. Al llegar, podrá visitar una famosa playa con arena de color negro y otra de arena roja. Y finalmente, rente un auto o una moto y suba hasta el cráter Haleakala, la vía y las vistas son maravillosas. Big Island: Es la isla más grande del archipiélago, que se ha formado por la acti-
Vista desde la ruta al pueblo de Hana, en Maui.
Playa Poipu en Kauai.
vidad de cinco volcanes: Kohala (extinto), Mauna Kea (inactivo), Hualalai (inactivo), Mauna Loa (activo) y Kilauea (muy activo). Los dos últimos están en el Parque Nacional de los Volcanes que, por supuesto, debe visitar. Esta isla se encuentra en continua expansión debido a su constante flujo de lava derretida desde el Kilauea, el volcán más activo del mundo. Y si es amante del golf, este será un paraíso para usted gracias a sus 20 campos. Kauai: Aquí hay más playas por kilómetro de costa que en cualquier otra isla de Hawái. La mayoría son preciosas y con arenas blancas, como Tunnels, Lumahai, Poipu y Hanalei. Por otra parte, la costa de Napali es un sitio que no olvidará. Si es un aventurero, puede visitarla caminando. El recorrido completo es de 18 kilómetros de ida y termina en la playa de Kalalau, a la que sólo se puede llegar caminando. Otra forma de visitar esta costa es a través de embarcaciones, lo que le brindará una vista panorámica de esta formación rocosa, escogida para las grabaciones de la famosa película Parque Jurásico.
Estatua en Waikiki de Duke Kahanamoku, inventor del surf moderno.
Cosas que no puede dejar de hacer…
Volcán Kilauea en la Isla Grande.
Cráter Haleakala en Maui.
• Asistir a un luau, una celebración tradicional con música, baile y comida. Más allá de la fiesta, podrá conocer la cultura hawaiana y polinesia, ya que será testigo de clases de baile hula, armado de collares y la cocción de un cerdo kalua en un horno bajo tierra a la manera tradicional. • Tomarse un jugo de piña o una piña colada. • Comprar café de Kona, cultivado en la Isla Grande, el cual se ha convertido en un café de gran reputación. Éste crece en las laderas occidentales de los volcanes Mauna Loa y Hualalai. • Buscar su guirnalda de flores y comprar las ricas nueces de macadamia envueltas en chocolate. • Visitar una tienda ABC Store. No se le hará difícil, ya que están por todos lados. Son ideales para adquirir recuerdos y souvenirs del viaje.
ruta gastronómica / El Venezolano de Panamá / 29
1 de abril al 8 de abril de 2011
La Vitrola, pasión por la buena mesa Sus platos contemporáneos lo deleitarán al compás de su excelente música en vivo Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Ubicado en Costa del Este, el restaurante La Vitrola es un destino obligado para los paladares que disfrutan de platos contemporáneos con un toque caribeño. Una larga barra le dará la bienvenida en este amplio local que cuenta con muchas mesas y áreas lounge comodísimas, para satisfacer el gusto de los clientes más relajados. Aiezer Mela, gerente del restaurante, nos cuenta que La Vitrola “nació hace 20 años en Cartagena de Indias, Colombia, lugar de un éxito gastronómico por años en este país”. Sus dueños decidieron invertir en P anamá, y de esta forma ha continuado la historia de este famoso restaurante con una nueva marca. Al llegar, le recomendamos tomarse una limonada con leche de coco o un mojito, dos bebidas ideales para refrescarse del calor panameño. De entrada, pida la famosa “hamaca de camarones”, un patacón pisado con camarones en crema de ajo y un toque de jerez. A la hora de comer, no deje de probar el mero La Vitrola, preparado con un marinado de la casa a la plancha con brotes verdes de romana aliñados. Otra delicia son las chuletitas de cordero,con salsa de ajo, chile, miel de caño y romero, servidas con puré de papas artesanales. Para los más aventureros, recomendamos el salmón con salsa de naranjilla y rissoto negro de tinta de calamar, con coco y tomate seco. Y de postre, el turrón de dulce de leche con almendras, es fenomenal. El restaurante está en manos del chef Nivaldo Escobar desde hace dos años. Para Escobar, quien viene de Cartagena, la clave del
Fotos: Itsmophoto
éxito del menú es la fusión entre platos contemporáneos y de autor. “Usamos productos frescos y de muy buena calidad, esa es nuestra misión”, acota. Además de la agradable decoración interna, puede disfrutar de la brisa de la terraza, donde hay varios sofás y mesas que le invitarán a relajarse al compás de su música en vivo, que lo acompañará de 8:00pm a 12:00am, de lunes a sábado. “El cliente de La Vitrola es selectivo, aprecia la buena gastronomía y un servicio de calidad en un ambiente divertido, pero elegante”, concluye Mela. Para más información o reservaciones, puede lamar al 3924710 o visitar www.lavitrola.com.pa
30 / El Venezolano de Panamรก/ publicidad
1 de abril al 8 de abril de 2011
deportes
1 de abril al 8 de abril de 2011
Debut amargo para Maldonado en la Fórmula 1
Foto: AP
Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com El Gran Premio de Australia dio inicio al gran circo de la velocidad: la Fórmula 1. Esta temporada y luego de 26 años, un piloto venezolano corría en la máxima categoría. Pastor Maldonado debutaba para la Williams en lo que debió ser la segunda carrera del año, que, por conflictos en Bahréin, no se pudo llevar a cabo en ese país. Suspensión que fue histórica ya que por primera vez no se realiza una carrera de la máxima categoría por este tipo de problemas. Pastor tuvo aaque abandonar la carrera en la novena vuelta, debido a una falla en la transmisión del bólido FW33 de la escudería Williams en el circuito de Albert Park en Melbourne del Gran Premio de Australia. El maracayero mostró su pesar después de su retiro en la primera carrera del año, que fue dominada por el vigente campeón, el alemán Sebastian Vettel del equipo Red Bull. Tras el fracaso en tierras australianas, Maldonado está consciente de que la campaña apenas está comenzando y pasó la página rápidamente para concentrarse en su siguiente objetivo, el circuito de Sepang, donde se efectuará el GP de Malasia los días 8, 9 y 10 de abril. Los próximos días servirán para que la escudería Williams corrija las fallas en la
transmisión de su FW33 causantes del abandono de Pastor Maldonado y el brasileño Rubens Barrichello en el GP de Australia, primera válida de la temporada 2011 de la máxima categoría del automovilismo. Maldonado señaló con respecto a su retiro en el circuito Albert Park de Melbourne que “fue una verdadera lástima, ya tenía un ritmo de carrera ascendente y comenzaba a remontar posiciones, pero de repente el monoplaza comenzó a fallar y simplemente se detuvo. Vaya pecado, pues ya había realizado varios adelantamientos y todo marchaba bien”. El corredor continuó diciendo: “tenemos un carro competitivo y por ello el fin de semana de Australia se presentaba muy auspicioso. Sin embargo, son cosas que pasan en las carreras, así que a pasar la página. Ya tengo la mente puesta en Malasia, donde estoy seguro de que las cosas serán diferentes”. El criollo ya conoce el trazado de la ciudad de Kuala Lumpur, pues en el año 2009 participó en la novena y décima válidas de la GP2 asiática, en las que culminó séptimo y segundo, respectivamente.
Clasificación de Pilotos Pos. Pilotos 1. Sebastian Vettel 2. Lewis Hamilton 3. Vitaly Petrov 4. Fernando Alonso 5. Mark Webber 6. Jenson Button 7. Felipe Massa 8. Sébastien Buemi 9. Adrian Sutil 10. Paul di Resta
Pts. 25 18 15 12 10 8 6 4 2 1
/ El Venezolano de Panamá / 31
Manchester-Chelsea y Madrid-Tottenham lo más destacado
Sorpresas y grandes encuentros en los cuartos de Champions Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com
traron en semifinales los grandes del fútbol español, eliminatoria en la que salió airoso el Real Madrid por un global de 3-1. Inglaterra sí que tendrá su duelo en los cuartos, entre las dos grandes potencias del momento: el Chelsea, que por fin quiere alcanzar un gran éxito continental en la máxima competición (cinco veces semifinalista en los últimos seis años), y el Manchester United.
Muchos esperaban que el Real Madrid y Barcelona se enfrentaran en los cuartos de final de la presente edición de la UEFA Champions League, pero no será así, por lo menos hasta la semifinal. Si ambos derrotan a Tottenham y Shakhtar respectivamente, entonces si habrá doble clásico. Para alegría de muchos, ambos equipos se enfrentarían cuatro veces en menos de un mes. Se verán las caras en la vuelta de la Liga española el 16 de abril y sólo cuatro días después, lo harían en la final de la Copa del Rey en Mestalla, campo del Valencia. De llegar ambos a semifinal se enfrentarán en partidos de ida y vuelta para el 26 y 27 de abril y el 3 y 4 de mayo, ¡más emoción imposible! Poca gente quería una confrontación Real Madrid-Barcelona en cuartos, sobre todo desde el lado del Santiago Bernabéu, y el sorteo ha correspondido en parte, porque de superar esta ronda se verán las caras en la semifinal. En la temporada 2001/02 ya se encon-
El ganador tendrá la ventaja de disputar la vuelta de la semifinal en casa ante el vencedor de la eliminatoria entre el Inter y el Schalke.
Emparejamientos de cuartos de final (5/6 y 12/13 abril): 1. Real Madrid (ESP) - Tottenham (ING) 2. Chelsea (ING) - Manchester United (ING) 3. Barcelona (ESP) - Shakthar Donetsk (UKR) 4. Inter de Milán (ITA) - Schalke 04 (GER) Emparejamientos de semifinales (26/27 abril y 3/4 mayo): 1. Ganador 4 - Ganador 2 2. Ganador 1 - Ganador 3 Final (28 mayo estadio Wembley) Ganador semifinal 2 - Ganador semifinal 1
25 de febrero al 11 de marzo de 2011
32 / El Venezolano de Panamá/ turismo
Notas de interés
información general
Información general,
Oswaldo Comenta, Clasificados
1 de abril 8 de abril de 2011 / El Venezolano dealPanamá / 43 El Venezolano de Panamá
1 de abril al 8 de abril de 2011
Tecnología, calidad y servicio al cliente
Refrivialca se convierte en aliado estratégico de LG Con este acuerdo esperan posicionarse como líderes en la industria de la climatización Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa El pasado 25 de marzo, Refrivialca abrió su primer centro de atención post-venta en Panamá y ratificó su compromiso con la marca LG Electronics para la distribución e instalación de equipos de aires acondicionados. Refrivialca se dedica a la venta de equipos de aires acondicionados, repuestos, materiales de instalación y servicios post-venta de las líneas residencial, comercial e industrial de LG. De igual manera, es la única empresa que trabaja directamente con los proyectos de la marca.
Durante seis meses, los socios Loredano Magnani y Daniel Sanés, se dedicaron a prepararse para conseguir la certificación de LG, y han logrado crear un equipo de trabajo multidisciplinario en las áreas de proyectos, servicio al cliente y dirección de ventas, apoyados por la experiencia previa y el know how de una empresa que funciona desde hace 19 años en Venezuela. “Queremos brindarle a nuestros consumidores una solución completa y eficiente mediante el uso de técnicas innovadoras y materiales de óptima calidad. Contamos con personal técnico y de ingeniería altamente capacitado en el manejo de equipos LG”, sos-
Foto: El equipo de Refrivialca durante la inauguración de su centro de atención post venta. Foto Elizabeth Truzman
tuvo Loredano Magnani, gerente general de Refrivialca. Asimismo, para LG la satisfacción de sus clientes es de vital importancia. “Los consumidores eligen LG por sus equipos eficientes.
A través de Refrivialca nos enfocaremos en dar respuesta y garantía a todas las inquietudes de los clientes, brindando soluciones inmediatas”, indicó Julio Coronado, AC Product Manager de LG Panamá.
Embarcaciones de recreación y pesca
Evermarine: líderes del mercado de yates en Panamá La empresa se preocupa por brindar a sus clientes un servicio ajustado a sus necesidades Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa
Modelo Tiara 48, yate de placer.
Evermarine es la empresa número uno en el mercado actual de yates de lujo y pesca. Desde el año 2005, se dedican a la distribución y venta de embarcaciones en el Caribe, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. La organización ha ido creciendo y adaptándose a las necesidades de sus clientes. En
un principio, comenzaron con la venta de yates nuevos. Luego ampliaron el negocio e incursionaron en la venta de barcos usados para la recreación y finalmente incorporaron los servicios de mantenimiento. “Atendemos a una variedad de clientes con gustos y necesidades diferentes. Por eso tratamos que actualizar nuestro inventario para ofrecerles los tipos de yates que buscan”, explicó Nelly Martínez, gerente de Marketing de la empresa. Además de la venta de barcos, Evermarine brinda un servicio personalizado de financiamiento y mantenimiento de botes. De igual forma, dan asistencia para la compra y venta de embarcaciones semi-nuevas. “Hemos ayudado a más de 100 clientes a vender, encontrar y disfrutar el yate de sus sueños”, asegura Martínez. Actualmente, representan tres grandes marcas que gozan de prestigio a escala mundial: la italiana Azimut y las norteamericanas
Tiara y Bertram. Recientemente han obtenido la representación de los botes de pesca deportiva Robalo. Para Martínez es la atención y el servicio lo que diferencian a Evermarine de sus competidores: “Nos dedicamos a esto y estamos todos los días al pie del cañón. Para nosotros, vender botes no es un pasatiempo, es nuestra pasión y dedicación”, afirma. Por esta razón, ofrecen a sus clientes venezolanos una amplia variedad de navíos que se adaptan a sus necesidades. “Los venezolanos son unos enamorados del mar. Nos complace tener a varios compradores originarios de este país que disfrutan de sus botes y están conociendo las bellezas de nuestros océanos” sostuvo Martínez. Si desea realizar una “prueba de mar” y conocer la variedad de yates disponibles, Evermarine se encuentra ubicado en la Casa Club Marina de Isla Flamenco en el Causeway.
El modelo Betram 360 open, está hecho para pesca, y cuenta con comodidades recreacionales. Fotos: Cortesía Evermarine
Los favoritos Entre los modelos más solicitados por los compradores, se encuentra el Tiara 3900 Convertible, especial para la pesca. Tiene dos años siendo el bote más vendido en Panamá y en lo que va de año, los números de venta continúan siendo muy positivos. Y cuando se trata de embarcaciones destinadas al lujo, el Azimut 48 es el más popular. De hecho, se perfila como el nuevo boom en los yates del placer.
¿QUÉ OFRECEMOS? Certificación Práctica Para Tramite de Licencia Cursos Teóricos y Prácticos Licencias Internacionales Av, La Paz, Con Montevideo, Bethania, Panamá, Detrás de Tamburelli. Email: incaconsa@hotmail.com / Tlf: 399 23 00 / 23 01
notas de interés / El Venezolano de Panamá / 33
1 de abril al 8 de abril de 2011
FANLYC capacita y actualiza a sus voluntarios
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Recientemente, la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer (FANLYC) llevó a cabo su jornada de Voluntariado FANLYC 2011, bajo el lema “Todos Somos Uno” en las instalaciones de su posada Yo tengo un amigo. En ésta, se dictaron charlas totalmente gratuitas en temas relacionados con nutrición, ciencia y espiritualidad, la vida y la muerte, el duelo, la enfermedad y la energía del amor. La jornada contó con la presentación de cuatro expositores internacionales: la psicóloga Tere Rosales de Lemus, de Colombia; María Alejandra Chacón, consultora de Crecimiento Personal de Venezuela; y las psicólogas María Eugenia García y Lorena Cielo, de México. Además, participó parte del personal médico del Hospital del Niño y de la Caja del Seguro Social. Por otra parte, se inauguró la juguetería y rincón de lectura de FANLYC, gracias al patrocinio de la Hermandad Kolshearith (Damas Judías panameñas), Safari Book Shop
Nueva sala informática patrocinada por WIPET.
Leslie Ducruet, directora Ejecutiva de FANLYC, abre la Jornada del Voluntariado 2011. Foto: Bettina Russian.
y HAUS. Este espacio recreativo, que hace alusión a las constelaciones y el espacio, será utilizado por todos los niños que lleguen a alojarse en la fundación y deseen distraerse sanamente. Así mismo, los niños de FANLYC tendrán
la oportunidad de hacer uso de una nueva sala de informática, patrocinada por Wipet. Para realizar donaciones o participar como voluntario, puede visitar FANLYC en la Calle 33 y Avenida México. El teléfono es 227-7535 y su web: www.fanlyc.org.pa
Jugeteria y rincón de lectura.
De todo un poco
25 de febrero al 11 de marzo de 2011
34 / El Venezolano de Panamá / notas de interés
Iniciativa de responsabilidad social
información general / El Venezolano de Panamá / 43 El Venezolano de Panamá
Información general,
Oswaldo Comenta, Clasificados
25 de febrero al 11 de marzo de 2011
1 de abril al 8 de abril de 2011
Nueva generación de prevención
Panamá conmemoró el natalicio Pit Stop, todo para su auto P&G brinda agua limpia de VIH se gradúa en el CVP de Francisco de Miranda
para los niños en Panamá
Sala de redacción el año realizaron intensas actividades de forBettina Russian mación, capacitación y sensibilización en sus brussian@elvenezolanonews.com.pa Aid for Aids, comunidades”. Bettina Russian organización sin Trina María Aguais, directora de Aid for El pasado 28 de marzo se cumplió el 261 brussian@elvenezolanonews.com.pa fines de lucro Aids para Latinoamérica y el Caribe y Carlos aniversario del natalicio del Generalísimo que ayuda a me- Pavel Smith, coordinador del programa, preFrancisco delaMiranda. Para Recientemente compañía deconmemorar consumo esta jorar la calidad sidieron el acto, para dar lugar a diferentes fecha, la&Embajada de Venezuela en Panamá masivo Procter Gamble (P&G) dio a conocer de vida de niños actividades relacionadas con la prevención del realizódeun protocolar en la Plaza de la los resultados suacto programa de responsabiliy adultos con VIH, realizó la graduación de la VIH y Sida, que involucraron a directivos del Unidad Iberoamericana, en la Calzada de dad social llamado “Agua limpia para los niIII generación de jóvenes multiplicadores en CVP, la organización y el público asistente. Amador, lugar donde se encuentra el busto ños”, el cual fue lanzado en Panamá en 2008. la prevención de esta enfermedad en un acto Además se habló del desarrollo de la camBusto de Miranda en la Calzada de de este prócer venezolano. Norman Vargas, gerente de Comunica- Colaboradores que se llevó a cabo en la sede del Centro Vepaña ¿Cuánto Sabes de VIHFoto: y Sida? una iniciaprograma tomando el agua Foto Istmophoto. El equipo de Pit Stop el día de su inauguración. Istmophoto El acto comenzó con la interpretación Amador. del ciones Corporativas y Reputación de P&G, nezolano Panameño (CVP) y que contó con la tiva de prevención primaria de VIH dirigida a purificada. de los himnos de la República Bolivariana por cambiar la realidad”, mencionó. Posteinformó de queVenezuela el programa ha dado acceso a 10 presencia de la primera dama de la República, adolescentes latinoamericanos, cuyo objetivo y llantas. y de la República de Panamá, riormente, el embajador de Venezuela en Pa- Maricarmen Cervelli millonespor de parte litros de de la agua apta para el consuMarta Linares de Martinelli. cro como la Asociación Pro Niñez Panameña, es asegurar que cada joven en la región ten“No hay en Panamá una tienda igual”, Banda Republicana. Luego se namá, Jorge Luis Durán Centeno, agradeció mcervelli@elvenezolanonews.com.pa mo a comunidades sin agua potable en zonas Según el sitio web del CVP, “40 jóvenes de Nutre Hogar, la Cruz Roja de Panamá y Singa un acceso efectivo a la educación para asegura uno de sus socios José Ríos, quienla realizaron tres ofrendas florales, la primera a la colaboración de la Alcaldía de Panamá de Santiago Veraguas, Chiriquí, Kankintú, públicas y privadas, y organizaciones que la llevan PUR® adellashomenaje zonas donde se escuelasLos VIH, desde la perspectiva del venezolanos no paran y cada día prevención añade quedel la tienda es única porque agrucargodedel Centro Venezolano Panameño;aproc, la para realización a Miranda Buenos Aires y Coclesito. equivale evitar necesita”, del área de Panamá Centro, San desarrollo dijositio Vargas. suslugar habilidades para la vidaque y la siguen desarrollando diferentes emprendipa en unde solo todos los servicios segunda por parteÉsto de la EscuelaaFrancisco de en “un en el que se encuentran los bus-comunitarias 340 mil días de enfermedades en en Este Panamá Oeste, recibieron cer-de lucha sin de fines lucrodedeLatinoaméP&G, Miguelito por un la erradicación estigma la dismientosy en la ciudad capital. Tal es elsu caso necesita vehículo. Él,del Joffen Ríos,y Johny Miranda, ubicada en laestomacales barriada Felipillo tosprograma de los héroes losde países el país. Panamá; y la tercera correspondió a la embade una “Agentes ha permitido Pit Stop, tienda Multiplicadores” que tiene todo lo en quelasu criminación. Eduardo Ascencao y Johny Alberto Ascenrica”, dijo.atender situaciones de emer- tificación Debido éxito, el programa se va a exten- gencia alrededor delnecesita. VIH de manos de la Honorable del mundo. Tal caso de Mi-prevención Miguel Cuartin, presidente Centro Veautomóvil cao, estarán ahí para atenderledel y ofrecerle el jadaalvenezolana en el Istmo. La conmemoración de es la elSemana y servicio de lavado inte- nezolano mejor servicio. orador de de dos estamillones jornadade fuelitros Leónidas randina cerró en el mismo marzodel con laSeñora Autolavado der con unaEl donación Marta Linares de Martinelli, primera los brotes de cólera África, 28 las de víctimas Panameño, se mostró muy complacigral; ligera (frenos, Stop está ubicado enrepresenta Betania, urbaniprofesor postgrado e investigación proyección de la película “Miranda de aguaCajar, adicionales quedeestarán en manos de tsunami demecánica la República degeneral Panamá, quien espiratam- do dePitque en Asia, gratuita de los terremotos en Haití y dama la institución que apoye y amortiguadores, entre otrosyservicios); zación Santa María, frentehacer al CalllaCenter Sitel, de la Pro Universidad de Panamá, el restaurante Samborns la Fundación Niños de Darién. “Les quien damoscalificó brindó palabras de motivación recono- esta Chile,Regresa”, además deen distintas inundaciones en di- delbiénles iniciativa, que busca diferencia instalación HID o descarga de alta para antigua sede de que Motores mayor a Miranda como un visionario ca- Centro Comercial Multiplaza Pacific, comocimiento las gracias a las organizaciones sin fines edeinsigne lu- ferentes a los yde lasluces jóvenes líderes que durante poíses. las personas vivenDallas.Para con VIH/SIDA. intensidad; sonido, papel ahumado, rines información, puede llamar al 69801562. raqueño. “Fue uno de esos líderes que lucha parte de sus noches de cine alternativo.
De contaminada a limpia
El agua contaminada es uno de los problemas más grandes de los países subdesarrollados o víctimas de desastres naturales. P&G, en alianza con el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, desarrolló esta tecnología de bajo costo llamada PUR® que sirve para purificar el agua contaminada, de manera que se convierta en agua apta para el consumo humano. Greg Allgood es el director del programa en P&G para proveer de agua limpia a los niños en el mundo. Su equipo ha logrado producir más de dos billones de litros de agua limpia para personas necesitadas en más de 40 países subdesarrollados. Sus estudios han comprobado que PUR® mata el 99.99% de los virus, bacterias y parásitos que puedan estar en el agua, incluyendo las bacterias que causan diarrea y cólera, y los virus que originan la hepatitis A. Esto se debe a que contiene sulfato de hierro e hipoclorito de calcio, los mismos químicos que se emplean en las potabilizadoras municipales. “Con esto se pueden evitar las diarreas, primera causa de muerte infantil en el mundo. Más niños mueren de enfermedades gastrointestinales que de sida y malaria juntos”, aseguró Allgood. Durante la demostración, Allgood
Delivery: 3944455 - 68911274
Greg Allgood demuestra cómo funciona PUR®. Fotos: Bettina Russian
explicó que un sobre de PUR® de cuatro gramos funciona para 10 litros de agua. Primero se vierte el contenido en el envase con el agua contaminada, por cinco minutos se debe mezclar bien y luego se deja reposar por otros cinco minutos más, hasta que los sedimentos se separan del agua. Luego se tiene que filtrar con una tela gruesa y se desecha el sedimento filtrado. Finalmente se espera 20 minutos para que los químicos hagan efecto y ya el agua está lista para beber.
Dirección: Blv. El Dorado, edif. Dorasol local 2’A, al lado de deligourmet, frente a Credicorp Bank
1 de abril al 8 de abril de 2011
publicidad
/ El Venezolano de Panamรก / 35
36 / El Venezolano de Panamá / bloguenado
1 de abril al 8 de abril de 2011
Taconísimas “Siempre desconfía de una mujer que use tacones un domingo”. Así le voy a decir a mi hija cuando crezca. Es una lección que aprendí ayer, y ahora me lo tomo tan en serio como los mantras del Dalai Lama. La razón es muy simple: sólo una mujer con suficiente malicia y persistencia aguanta un día tan libre como ese para encaramarase en dos altímetros de incomodidad. ¿Qué son los tacones? Un invento para la apariencia. Te hacen ver más alta. Te hacen lucir delgada o más estilizada. Te ayudan a destacar por encima de las demás. Hacen que tus pasos se vean firmes y sensuales. O sea: no hay razones útiles para usar tacones. Sólo parecer que. Lo que está muy bien porque es un recurso de supervivencia que todas necesitamos en nuestro armario pero ¿un domingo? No. Algo malo debe haber en una personalidad que usa tacones un domingo. Y puedo probarlo. Estaba yo en la cola del cine comiendo mis cotufas ansiosa y anticipadamente (no sé explicar el fenómeno pero nadie puede evitarlo) cuando de pronto siento unos tac tac tac detras de mí. Volteo sin disimular
y planto la mirada en el suelo. Unos plateados y afilados tacones de por lo menos 15 centímetros. Al lado, otro par más discreto. Botas negras pero como mínimo 10 centímetros. Me dio vértigo. Ni le vi las caras a las dueñas de los zapatos. Suficiente carta de presentación. Instintivamente hago un movimiento de mis piecitos para verificar lo cómodos y libres que están porque es DOMINGO. Sonrío feliz por la dicha de las cholitas estandarizadas para salir. Y empieza esta conversación que por supuesto yo escucho: -¿Cuál es la que vamos a ver?-La que se ganó el Oscar-Aja ¿y cómo se llama?-No sé, algo de un rey-Ah… déjame ver que dice la pantalla… “El discurso del rey”, se llama-Esa misma-No hay para la función de las 7 sino a las 9 y 40-Ay no. Dos horas y media sin hacer nada. Aquí (Centro Plaza) todas las tiendas están cerradas. No hay nada que ver-Y entonces, decídete rápido ¿elegimos otra? ¿Llamamos?-
Por: Sophisma -No vale. Te dije que fuéramos al Sambil. Pero tú no, que el Centro Plaza, que el Centro Plaza-Ay ya, qué fastidio. Vámonos a tu Sambil y vemos cualquier cosa. Total, de ahí nos vamos pa’ otro lado-Ok, pásale un pin y dile que mejor vamos al Sambil, que allá nos vemosY con su tac tac tac en estéreo desaparecieron en dos minutos. Nota de la intrigante autora: se me había olvidado que el cine es una excelente excusa para cuadrar con alguien y no una actividad por sí misma. Sí, ya sé. El objetivo es verse bien. Eso es válido y vital. Lo demás es accesorio. Pero por eso digo: tienes que estar cazando un objetivo y ser demasiado persistente para andar con algo que te obliga a separar los pies de la tierra y sostiene tu autoestima en un delgado hilo de equilibrio, sólo por glamour. Ya lo dijo el mismísimo Dios (en serio, por ahí debe estar escrito) :“No te pondrás tacones los domingos porque aunque sea un día hay que dejar de aparentar”. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
En: http://sophisma.wordpress.com
14 de marzo de 2011.
¿Quieres publicar tu blog en El Venezolano de Panamá? Escribe a: mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
notas de interés / El Venezolano de Panamá / 37
1 de abril al 8 de abril de 2011
La SIP en San Diego
Una semana para la libertad de prensa
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afina los últimos preparativos para realizar en San Diego, California, su revisión semestral sobre la situación de la libertad de prensa en el hemisferio occidental. La asamblea semestral de la SIP, del 6 al 9 de abril, estará precedida por la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión en las Américas, que la SIP celebrará junto con la Asociación de Editores de Noticias de EEUU (ASNE, por su siglas en inglés) y el Instituto de las Américas, con sede en La Jolla, California. Los seminarios y páneles estarán abiertos a casi 500 delegados e invitados de ambas organizaciones que ya confirmaron su participación. La reunión conjunta SIP-ASNE, contará con la asistencia de reconocidas figuras políticas y medios de comunicación. Entre ellos, se destacan el subsecretario de Estado de los Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela; el ex presi dente mexicano, Vicente Fox, y Sheryl Sandberg, directora ejecutiva de la red
social Facebook. La Conferencia Hemisférica, prevista para el 4 y 5 de abril en la sede del Instituto de las Américas, forma parte de las actividades programadas por la SIP en el marco de la designación del 2011 como “Año por la Libertad de Expresión”. La SIP rendirá homenaje a la Declaración de Chapultepec (decálogo de principios sobre libertad de expresión y de prensa) y a la Fundación McCormick, patrocinadora del Proyecto Chapultepec desde 1994. A su vez, recibirá el Premio a la Defensa de la Libertad de Expresión en las Américas, que otorga en forma especial el Instituto de las Américas. El programa comprenderá intensas jornadas de debate y análisis sobre la libertad de expresión y los modelos y estrategias de negocio sobre el futuro de la industria periodística, así como la celebración de las reuniones internas de las comisiones de la SIP y la ASNE. Para mayor información, visite www.sipiapa.org
Arrancó Expovivienda Verano 2011 Sala de redacción Este domingo 3 de abril será el cierre de Expovivienda 2011 en el Centro de Convenciones Atlapa, una de las ferias inmobiliarias más grandes de Panamá, con más de 160 expositores y excelentes ofertas para la adquisición de vivienda. Expovivienda es una iniciativa de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) y este año es presidida por el Dr. Gabriel Diez, quien comentó que la feria ofrece proyectos que se adaptan a todo tipo de presupuestos y necesidades, desde viviendas de interés social, proyectos de interés preferencial, hasta viviendas de alto costo. “La feria es ampliamente conocida por visitantes y compradores, ya que desde su creación ha sido el escenario para la compra de miles de unida-
des habitacionales en condiciones exclusivas de la exposición”, asegura. Esta edición creó más espacios para la circulación de sus visitantes, y cuenta con la participación de la Secretaría del Metro que está realizando una campaña educativa sobre los beneficios que el Metro de Panamá traerá a la ciudad. La entrada es completamente gratis y las promotoras y agencias inmobiliarias pusieron a disposición más de 350 proyectos habitacionales ubicados en diferentes zonas de la ciudad, así como también en playas, montañas y algunas ciudades del interior del país. Además, diferentes entidades bancarias han hecho acto de presencia en esta jornada, ofreciendo facilidades de financiamiento para la compra de vivienda.
Crónicas del Pana Maxi elpanamaxi@gmail.com
Es un Ave, es un Avión… ¡No! ¡es el Metro Bus!
Que emoción y que sensación tan buena es viajar en el Metro Bus de Panamá, uno se transporta a finales de los 80, cuando ese maravilloso sistema de transporte se estrenó en Caracas y recorría la ciudad como un tren del futuro. Pues aquí voy, con excelente clima, disfrutando del paisaje que adorna el Corredor Sur, observando también lo elegante de estos Buses Marcopolo y tranquilo porque no tendré que soportar más el “arranca y frena” de los buses tradicionales. Voy relajado y con la sonrisa adornando mi cara y disfrutando de mi viaje, cuando de repente, como un cristal que se quiebra, mi sueño termina al escuchar detrás de mí a una señora casi gritando “¡Chuleta este metro bus no me gusta!”. Instintivamente salté y volteé con expresión de susto. Ella me miró y lanzó esta vez sin tapujos: “cada vez que frena para detenerse, me resbalo por este asiento y casi me caigo.” Un joven con gorra de Los Santos, agregó: “Y además de costoso, hay asientos que están al revés y uno no ve por donde va…” Costoso, resbaloso, al revés…Coño agarré
estas palabras y las llevé hasta los buses antiguos, esos pintados, los Diablos Rojos y entonces comparé y expresé mis pensamientos en voz alta: “resbalosos son los brazos sudados que lo tropiezan a uno montado en los bichos esos”; “costoso es lo que uno puede pagar cuando un Diablo Rojo corre, se desbocado y choca” y “al revés sería preferir los dinosaurios esos que estos transbordadores espaciales.” La señora, el joven y un viejito, al oírme se me quedaron viendo con cara de pocos amigos, pero el resto, que eran como 20 pasajeros, me dieron la razón. Volví a mi postura de relax pero pendiente de reojo, no me fueran a dar un gorrazo antes de bajarme. Que bueno que la mayoría acepta y aplaude la llegada del Metrobus…ahora a prepararse para recibir El Metro, pero antes, a estudiar Yoga y Meditación para soportar los tranques que generará seguramente su construcción…en pro del desarrollo de Panamá… Nos vemos en la fila…. El Pana Maxi.
38 / El Venezolano de Panamá / clasificados
1 de abril al 8 de abril de 2011
Sección Comercial/Clasificados GANGA: SE VENDE TERRENO EN GORGONA, PLAYA MALIBU, FRENTE AL PROYECTO MALIBU BEACH RESORT a 3 minutos de la playa, 2.000 metros cuadrados a $40 el metro cuadrado. Calle Principal, tiene todos los servicios luz agua teléfono, etc. Información: 6747-9961 SE ALQUILA APARTAMENTO Apartamento amueblado, San Francisco, vista/mar, 142mts, 2R, 2B, estudio, C/B empleada, línea Blanca, Internet, áreas sociales, piscina, seguridad. 6673-8494 ESPECIALISTA MIGRATORIO Y COMERCIAL INC. (EMIC) 6650-4116, CONSULTA TELEFONICA O PERSONAL
SERVICIOS LEGALES: 1. Asesoramiento a familias venezolanas. 2. Trámites de claves de zona libre. 3. Constitución de Sociedades Anónimas, pago de tasa única, ruc, aviso de operación, inscripción municipal, inscripción social, gastos y honorarios profesionales B/. 900.00, 4. Presentación de Permiso de Estudiantes, firma de poder B/.200.00. 5. Presentación de Permiso de Trabajo B/. 400.00 honorarios profesionales. 6. Registros de marcas. 7. Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. 8. Tramites de licencia de conducir. Consulta gratis al 6650- 4116, Lic. Martinez especialistamigratoriopanama@hotmail.com especialistamigratoriopanama@gmail.com
notas de interés / El Venezolano de Panamá / 39
1 de abril al 8 de abril de 2011
Horóscopo
Oswaldo comenta
Zeus Machado
Oswaldo Muñoz
www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025
ARIES 21/03 a 19/04
LIBRA 24/09 a 23/10
SALUD: Ejercicios de respiración suave y profunda te ayudarán a controlar la ansiedad y el mal humor al sentir que las cosas no fluyen como tu deseas. DINERO: Tendencia a retrasos en la entrega de documentos que pueden descontrolar el ritmo en el cual vienes laborando. AMOR: Trata de sonreír y olvida tus preocupaciones, tendrás llamadas que cambiarán tu estado de humor. UNA ESENCIA: AMBAR: Facilita las experiencias bioenergéticas y adivinatorias, también es ideal para un negocio o local, ya que posee la facultad de atraer clientes.
SALUD: Tendencia a buen estado anímico y de salud. DINERO: Mantener la rutina laboral y evitar improvisaciones es importante. AMOR: Es recomendable que procures acercarte a tu pareja para inyectarle una chispa de renovación a tu relación. Encuentros con familiares que están distante puede ser favorable. UNA ESENCIA: MUSK: Crea un ambiente adecuado para la relación amorosa, despierta la sensualidad y la atracción física. También se utiliza para deshacer maleficios y se recomienda encenderlo por precaución al menos una vez al mes.
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Salir a caminar un poco y luego ducharte con agua tibia, te ayudará a despejar tu mente y así podrás dormir mejor y recuperar energías. DINERO: Oportunidades de nuevas asociaciones. Evalúa cada propuesta que recibas y no deseches ninguna de manera impulsiva. AMOR: Debes aclararle a tus seres queridos que en estos momentos deseas pasar un tiempo a solas para meditar un poco y ordenar tus ideas. UNA ESENCIA: AZAHAR: Genera vibraciones para el descanso y la felicidad. Se recomienda usarlo antes de dormir, para generar un ambiente que propicie un sueño reparador.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Tener un poco de intranquilidad cuando se avecinan cambios es normal, pero debes controlar la ansiedad y buscar la paz interior. DINERO: Debes poner documentos al día y planificar tus actividades para las próximas semanas. AMOR: Buen momento para planificar remodelaciones en el hogar o para mudarte. Precaución con tuberías de agua. UNA ESENCIA: ALMIZCLE: Es ideal para purificar ambientes de influencias negativas, ya que magnetiza los lugares positivamente. Se lo ha utilizado en ceremonias místicas, obteniendo las personas que le ofrecen a la divinidad: paz interior.
CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Tendencia a inflamación de las vías digestivas, por lo que es recomendable evitar excesos en tu alimentación y mantener una dieta balanceada. DINERO: Buena temporada para desarrollar nuevos proyectos e iniciar nuevas actividades. AMOR: Momento ideal para planificar actividades de recreación en familia para relajarte. UNA ESENCIA: JAZMIN: Es ideal utilizarlo para tareas que requieran creatividad, despierta la capacidad de crear belleza y adquirir bienestar. También es recomendada ante cualquier iniciativa ya que genera entusiasmo, optimismo y desarrolla la concentración e inspiración.
LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Un buen masaje te ayudará a activar tu sistema circulatorio y a liberar tensiones musculares acumuladas. DINERO: Debes establecer un plan organizativo que te permita definir cuales son tus prioridades, evita el desorden y procura ser más tolerante. AMOR: Dedicarle un tiempo a tu familia es imprescindible, ya que requieren de tu tiempo para que puedas aconsejarlos y orientarlos sólo como tu sabes hacerlo. UNA ESENCIA: LAVANDA: Ayuda a los procesos de limpieza y purificación interior, ya que libera el aura magnética personal y se utiliza para descargar energías negativas.
VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Te recomiendo utilizar zapatos cómodos y estables, ya que la tendencia es a sentir debilidad en los tobillos o torceduras. Evita ejercicios de alto impacto. DINERO: Revisa que tengas todos tus documentos al día; podrías tener inconvenientes. Deberás equilibrar ambientes tensos. AMOR: Deberás ser mucho mas flexible y tolerante, evita discusiones que no llegan a ningún lugar. UNA ESENCIA: BENJUÍ: Ideal para limpiar en caso de energías negativas o para utilizar luego de visita de personas cargadas. Favorece el desarrollo psíquico y parapsicológico.
ESCORPIO 24/10 a 22/11
SALUD: Debes evitar los cambios bruscos de clima, que afectarán negativamente tu sistema respiratorio. Cuidado con resfriados. DINERO: El clima laboral está muy tenso, deberás asumir una postura conciliadora y evitar confrontaciones con tus compañeros. Buen momento para pensar en iniciar o retomar estudios. AMOR: Se sentirá fastidioso y mal humorado, trata de cambiar tu humor, de lo contrario, todos querrán tomar distancia contigo. UNA ESENCIA: VIOLETA: Posibilita la unión permanente de una pareja. Predispone a la relajación profunda y a la introspección.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Utilizas el exceso de energía que posees para realizar un poco de ejercicios y drenar tensiones. DINERO: Utiliza tu capacidad creativa para introducir nuevas ideas a un proyecto grupal. Deberás apelar a tu perseverancia y voluntad. AMOR: Tus sentimientos se confundirán y no sabrás que rumbo debes tomar. Deberás calmarte para tomar decisiones. UNA ESENCIA: PATCHOULI: Da energía tanto al cuerpo como la mente. Activa las facultades expresivas y aumenta el poder espiritual. Purificador de malas vibraciones en el trabajo. Es afrodisíaco y antidepresivo.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: A través de la meditación podrás realizar ejercicios para que actives la paciencia. Cuida tus rodillas, evitando cargar demasiado peso. DINERO: No te dejes ganar por el pesimismo. Si te cuesta concentrarse en el trabajo, ve al cine o realiza una actividad que te distraiga y estimule tu creatividad. AMOR: La semejanza en los gustos crea vínculos armoniosos. Decídete a conquistar el corazón de quien té quita el sueño. UNA ESENCIA: ROSA: Genera un estado de equilibrio, ya que balancea las corrientes de energías sutiles entre chacras inyectando amor y auto aceptación.
ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Si logras serenar tu mente, podrás tener el equilibrio requerido para tomar las mejores decisiones. DINERO: A veces los colegas no entienden los cambios. Si tienes paciencia para explicar tus proyectos comprenderán lo que pretendes y apoyarán tus iniciativas. AMOR: Podrías organizar una pequeña reunión familiar para conversar sobre las tensiones que hay en el hogar y como solucionarlas. UNA ESENCIA: SANDALO: Armoniza la Mente, sublima, relaja el cuerpo ya que ayuda a aligerar tensiones y miedos. Facilita la meditación, proporcionando paz espiritual.
PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: los resfriados y afecciones bronquiales podrían afectarte si no le prestas atención a los cambios de clima. Procura hacer vida al aire libre para desintoxicarte. DINERO: Se verán favorecidas las labores que requieran actividad física. No permitas que la rivalidad obstaculice tus progresos laborales. AMOR: Todas las expectativas se verán cumplidas, si vences el orgullo e intentas un acercamiento con paciencia y romanticismo. Conversar desde el amor aclarará cualquier conflicto. UNA ESENCIA: LIMÓN: Es una esencia que se utiliza cuando se requiere aumentar nuestra capacidad creativa, estimula una mayor actividad física y ayuda en casos de depresión, es recomendable utilizarla en la mañana para activar nuestro organismo.
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
LA OPOSICIÓN venezolana tiene una inmensa posibilidad de rescatar la democracia en nuestro país. No basta con ver cómo desciende Chávez a pasos agigantados, sino realmente terminar de consolidar una verdadera unidad que aglutine esfuerzos, voluntades, deseos y por sobre todas las cosas, el convencimiento pleno de que el verdadero mal que tiene Venezuela es Hugo Chávez. Partiendo de esa convicción, el trabajo para derrotarlo es menos difícil, nunca fácil, pues tenemos que estar claros y conscientes que es un enemigo político difícil y “buen” contrincante. Aquí no hay espacio para las equivocaciones, de allí que somos de la tesis de que debemos tener a más tardar para marzo de 2012, el candidato que aglutine a todos los sectores que rechazan al régimen chavista y lo que es más importante aun, rescatar a propios chavistas que están desencantados y decepcionados con ese régimen, además de persuadir y capitalizar a ese 15% o 20% de “NINI” que aun no se deciden. Aquí tenemos y debemos prepararnos para la transición que puede ser antes o después de 2012. La oposición, a diferencia del chavismo, tiene varios hombres y mujeres preparados para gobernar y restablecer la democracia; sin embargo, en estos momentos difíciles, con un país prácticamente desmoronado y desmoralizado, la conducción debería estar en manos de políticos curtidos, con experiencia, bien preparados y sobre todo sin interés de mantenerse en el cargo. Los nuevos y valiosos dirigentes pudieran esperar un mejor momento para recibir una patria organizada. No olvidemos que el daño que se le ha causado al país en estos 12 anos es incalculable y que además, aparte de las elecciones, existen 19 causas que establece la constitución, para sustituir al presidente…. INSÓLITO que Chávez reciba un premio o reconocimiento sobre su defensa a la Libertad de Expresión. Este hecho sucedió en la Universidad de La Plata, en Argentina y es verdadera-
mente un caso repugnante desde todo punto de vista. Es quizás el gobernante que más ha censurado la prensa en nuestro país. Al cerrar Radio Caracas, les robaron sus equipos y después se cerraron 34 emisoras de radio. El gobierno permanentemente fustiga, persigue y presiona para que los anunciantes retiren sus pautas en los periódicos y canales como Globovision, por ejemplo, pues son férreos críticos del régimen. Ese “premio” da pena y vergüenza, claro, viendo de donde proviene no tiene ningún valor, ni académico, ni moral, mucho menos profesional… ESTAREMOS a partir del 6 de abril en la Reunión de Medio Año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se realizará en San Diego, California hasta el 9. Esta Reunión congrega a los editores y propietarios de los periódicos más importantes de América, España y Portugal… BANQUEROS PRÓFUGOS buscan protegerse bajo la figura de “perseguidos políticos”, sobre todos aquellos que están en Miami. Hemos dicho y ahora lo ratificamos: Cada quien que asuma su responsabilidad. Hay que diferenciar entre los que cometieron delitos financieros y los que son verdaderamente perseguidos del régimen. De todas maneras ni absolvemos ni enjuiciamos. Allá cada quien con su conciencia…. SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR…
40 / El Venezolano de Panam谩 / publicidad
O N E R T ES
L I R B A E D 8 s e n i c n e o l 贸 S
1 de abril al 8 de abril de 2011