Ciudad de Panamá 2 de julio al 16 de julio de 2010 Año 2- Edición 34 32 páginas Circulación quincenal
Aid For Aids: Una fundación que da esperanzas Más de 170 personas que viven con VIH, entre niños y adultos, son beneficiados con la labor y los programas de esta organización internacional que nació en Venezuela hace más de 14 años y que llegó en Panamá en 2006 para dar una nueva vida llena de esperanza y alegría.
Foto: Nervis Araujo Rincón
Actualidad/ Venezolanos-10
Venezolanos que hacen historia Malos olores que develan la miseria humana
Hacia los 200 años de nuestra independencia de os
nuestra I
a los 200 Haci añ
Sin duda alguna, lo mejor que tiene Venezuela es su gente, aunque muchos hayan emigrado durante la última década, pero jamás olvidan su tierra y donde se encuentren hacen lo posible por dejar en alto el nombre de la nación. El destacado trabajo de varios compatriotas y su merecido reconocimiento coincidió en esta entrega editorial para or-
gullo de todos. El médico Jacinto Convit, el pelotero Francisco Cervelli, el cineasta Marcel Rasquin, y el basquetbolista Greivis Vásquez hacen historia, colman el centimetraje noticioso nacional e internacional para estos días y muestran la cara talentosa y positiva del país. Actualidad/ Buena vida -5-23-27
nd epe encia nd
Venezuela fue uno de los países precursores en dar el ejemplo a América para lograr la independencia de los pueblos pero no fue si no hasta 1.811 en lograr enarbolar la bandera de la libertad plena. Actualidad/ General-2
En esta edición el equipo de El Venezolano profundizó en el escándalo más enorme de los últimos años que ha reventado en el país. La fuerte podredumbre no permitió que se siguiera ocultando la inmoralidad que dejó sin alimentos a millones de venezolanos. Actualidad/ Nación-8
El mundo entero descubre las maravillas de Sudáfrica Haga un breve recorrido por los lugares más interesantes que este destino develó el Mundial 2010. Buena Vida/ deportes-21-22
2 de julio al 16 de julio de 2010
2 / El Venezolano de Panamá / General ¿De quién es la fecha?
Caldo de cultivo Elí Bravo
www.elibravo.com/caldo.php
Superhéroes
T
rabajar en el cuerpo diplomático venezolano debe ser emocionante. Plantarse ante la conspiración internacional, levantar la voz de la justicia en un mar de hipocresía, batallar contra el sistema malévolo y pérfido que la derecha ha tejido en todo el planeta. ¡Ni el más avezado guionistas de comics podría crear las aventuras de estos superhéroes! ¿Pero qué digo guionistas, si la conspiración es real? En la narrativa de la orquestación anti-revolucionaria, las páginas de la historia son escritas por analistas, periodistas y militantes convencidos de que la persecución es coordinada por hombres de negro desde laboratorios en Washington. Pulsan un botón y hacen hablar a un juez español. Chávez y Bush siempre me parecieron diablitos gemelos. Ahora el chavismo se asemeja cada vez más al macartismo: obsesionados con sus enemigos imaginarios ven volar por todas partes a las Brujas de Salem. Consecuencia inmediata de la militancia y el fanatismo, la teoría de la conspiración es perfecta para cerrar filas y mentes. La racionalidad es lo de menos, acá los argumentos ceden paso a las emociones en una batalla
donde el fin justifica los medios. Con la ventaja adicional de aliviar la presión que suponen las responsabilidades: sus actos están más allá de la ley común. A fin de cuentas lucha por la supervivencia de los suyos ante un enemigo superior. ¿Lo más peligroso de esta actitud? Contagia a la sociedad con la convicción de que todos los problemas son causados por factores externos (siempre malintencionados) a la vez que anestesia el sentido de la autocrítica. Investidos como agentes de la verdad y la justicia, los fanáticos y militantes se transforman en superhéroes de su propia fantasía. Explicar el mundo como un campo de batalla entre buenos y malos resulta conveniente a los políticos maniqueos, y cuando los ciudadanos se tragan el anzuelo tropelías como la guerra en Irak avanzan sobre ruedas. Paradojas de la vida: la izquierda bolivariana sufre de la misma condición que padecen quienes militan en la extrema derecha: se creen justificados para luchar, a capa y espada, contra un mundo totalmente equivocado. Y quien está ungido por la verdad no tiene que dar explicaciones a mortales o imperios.
Haciendo historia La independencia venezolana empezó a ver la luz, con el movimiento revolucionario y popular de Caracas el jueves 19 de abril de 1810, en reacción al nombramiento de Vicente Emparan como Gobernador de la ciudad en representación de José I de España. El 2 de mayo de 1810 se instala el primer Congreso de Venezuela que oficializa la Primera República e inicia la Guerra de Independencia. El sentimiento de independencia se vio ilustrado con la redacción y firma del Acta de la Declaración de Independencia el 5 de julio de 1811, que explica y declara la independencia de siete provincias españolas pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela. En este sentido, el bicentenario pone de relieve estos eventos fundamentales para la independencia. La figura de Bolívar, “Libertador de la Gran Colombia y padre de la Patria”, que insistió en la construcción de una unión política y económica a través de la Gran Colombia: Ecuador, Nueva Granada, Venezuela, Panamá y Perú es un eje principal de las conmemoraciones que gozan actualmente de su legado ideológico. Preparativos hacia los 200 años Seguramente este 5 de julio de 2010 donde se conmemoran 199 años de la Independencia venezolana y el Día de la Fuerza Armada Nacional, no se llevarán a cabo tan
de nuestra s I o
nd epe encia nd
L
a Independencia de Venezuela debe ser orgullo de todos los venezolanos, cualquiera sea su situación actual, su ideología o su país de residencia, pues la verdad que ningún grupo en particular se debe atribuir la fecha para seguir sembrando división. Sería ideal que se interprete el discurso de Bolívar con un sentido de unificación y redescubriendo los ideales que llevaron a fortalecer la patria.
a los 200 Haci añ
A 199 años de la Independencia venezolana
significativos actos en espera del próximo año, donde ya a nivel gubernamental se preparan para una serie de actos, lo bueno es que ciudades que han desmejorado su apariencia como Caracas reciben una manito de cariño por parte de los ministerios de Obras Públicas y Turismo, los cuales adelantaron trabajos de recuperación de diversas parroquias y urbanizaciones en cuanto al ornamento, arborización y rescate de fachadas de edificaciones. En Panamá la Embajada ofrecerá un sentido acto de ofrenda floral ante la estatua del padre de la patria en la Plaza Bolívar del Casco Antiguo, como único acto entendiendo que es el año que viene cuando se conmemora nuestro bicentenario.
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez Vice-presidente Adriana Rincón Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz
Director-Editor Oswaldo Muñoz Tesorera Milagro Lugo Jefatura de Información Nervis Araujo Rincón Administración Alis Guerra Diseño Gráfico: Sol María Roo
Articulistas/colaboradores
Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Alejandro Zeus Machado Nelly Pujols Patricia Moreán Pérez Maricarmen Cervelli N. Cristóbal Guerra Gerónimo Yerena Samantha Acosta Miguel Segovia Andrea Vicuña
Enrique Valencia Andrés Canelones Gustavo Soto Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Calle 70, San Francisco, Edif. Venecia, PB, local 2, Ciudad de Panamá. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
2 de julio al 16 de julio de 2010
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3
Actualidad
4 / El Venezolano de Panamá / país
Nación, Resúmenes, Mundo, Economía,
Estrategia y Negocios, Entrelíderes
POLITICA A punto de ser aprobadas Ley de Comunas y de Contraloría Social La AN aprobó en primera discusión la Ley Orgánica de Comunas, un instrumento legal que busca “darle más poder al pueblo”, a través de la fijación de las bases de una nueva unidad territorial socialista, que además obliga a gobernaciones y alcaldías a reajustar sus presupuestos para financiar las comunas. La norma tiene 67 artículos y crea el Parlamento Comunal, la Carta Comunal, el Banco de la Comuna, el Plan Comunal de Desarrollo y el Consejo de Planificación Comunal. Por otra parte, también se aprobó el proyecto de Ley de Contraloría Social, con la que las comunidades tendrían la oportunidad de controlar socialmente la gestión pública y privada del país. El diputado Alfredo Murga, presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, declaró que este instrumento legal “busca enfrentar
Maricarmen Cervelli N.
Sigue la lucha por la libertad de expresión El pasado domingo 27 de junio, periodistas de diferentes gremios salieron a las calles a celebrar su día, pero más que una conmemoración fue un llamado de atención ante las múltiples amenazas que se ciñen sobre la libertad de expresión y opinión, y los atropellos de los que muchos han sido víctimas. En ese sentido, uno de los temas más apremiantes es el decreto mediante el cual se creó el Centro de Estudio Situacional de la Nación (CESNA), que se encargará de recopilar, procesar y analizar permanentemente la información proveniente de las distintas salas situacionales u órganos similares de las instituciones del Estado y de la sociedad sobre cualquier aspecto de inte-
2 de julio al 16 de julio de 2010
Cierre editorial: 28 de junio
Aprobación de polémicas leyes, aumento del costo de la canasta básica y venezolanos triunfando Los periodistas venezolanos no celebraron su día habitualmente, sino que salieron a las calles a protestar en contra de las amenazas a la libertad de expresión y opinión, mientras que una semana antes, la Asamblea Nacional aprobaba en primera discusión la Ley de Comunas y el anteproyecto de ley de Contraloría Social. Pero en medio de una movida semana, fue liberado el periodista zuliano Nacho Rocca después de tres meses en cautiverio. La nota positiva la escribieron tres venezolanos que están triunfando en el exterior.
12 al 26 de Febrero 2010
El Venezolano de Panamá
la corrupción, promoviendo una conciencia ética, legislando con honestidad y celeridad, generando la participación contralora del pueblo y la sociedad organizada”. Este par de instrumentos han generado grandes críticas por parte de la oposición, por considerarlas el fin definitivo de la descentralización, una violación a la Constitución Nacional y una copia disfrazada de la reforma constitucional rechazada en 2007.
ECONOMÍA
rés nacional, con el fin de dar apoyo informativo al Ejecutivo Nacional que le ayude a tomar las decisiones estratégicas para proteger el interés nacional. Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, rechazó la creación del CESNA, declarando que no es democrático tener una organización que pretenda filtrar, evaluar, revisar y decidir la información que saldrá a la luz pública. Por su parte, la recién electa presidenta del Colegio Nacional de Periodistas, Silvia Alegrett, declaró a través de un comunicado que los periodistas no se sienten ni desmoralizados ni asustados y seguirán en la lucha incansable por defender la libertad de expresión y opinión y los empleos de 450 empleados de Globovisión.
Canasta alimentaria aumentó 45,5% La canasta básica registró durante el mes de mayo un incremento de 45,5% al alcanzar los 2.275,64 Bolívares fuertes. Oscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social (CENDA), declaró que dos salarios mínimos en una familia no podrían pagar este incremento y agregó que entre enero y mayo de 2010 el costo de la vida se incrementó en 21,8%. Durante este mes, sólo dos rubros bajaron de precio, mientras que productos como la margarina, mayonesa, salsa de tomate y algunas frutas, por sólo nombras algunos, incrementaron sus precios. En ese sentido, una persona que gana sa-
lario mínimo (bolívares 1.223,89), sólo podría cubrir 53,8% del valor de la canasta, lo que significa que un venezolano promedio no podría comprar la mitad de los productos de la cesta.
!ÚLTIMOS CUPOS, aprovecha las ofertas ganadoras que tenemos para tu viaje! Tiquetes enOferta!
E L M E J O R PRE CI O PAR A T U V I A J E
Caracas 240+76 Imp.
US$
DIRECTO
Miami
246+181 Imp.
US$
Cancún
319+248 Imp.
US$
DIRECTO
DIRECTO
Pereira
San José
266+234 Imp.
US$
338+190 Imp.
US$
VIA MIAMI
+174 Imp. VIA BOGOTÁ
` B×PT KVOUP B UJ t `.ÈT EF NJMMPOFT EF WJBKFSPT GFMJDFT t `-ÓEFSFT FO 7JBKFT FO 1BOBNÈ Z "NÏSJDB -BUJOB
México
Compra ya en:
360+249 Imp.
PASAJES, HOTELES, PAQUETES Y MÁS
Nueva York (La Guardia)
269
US$
DIRECTO
US$
DIRECTO
O llámanos al:
(507) 836 60 41
Oferta válida para compra de tiquetes ida y vuelta desde el 2 de julio hasta el 04 de Julio de 2010. Mín. de estadía 1 a 3 días, máx. de estadía entre 30 y 60 días, no endosables, revisables, ni reembolsables. Sujeto a disponibilidad de cupo. Tarifas sujetas a cambios sin previo aviso. El valor de las tarifas no incluye: impuestos del tiquete u otro impuesto que esté vigente a la fecha de emisión del tiquete. Sujeto a penalidad por cambios.
2 de julio al 16 de julio de 2010
deportes Subirats gana el oro en París El nadador venezolano Albert Subirats conquistó la medalla de oro en los 100 metros mariposa, en el Abierto de París disputado el 27 de junio. Con un cronómetro de 52 segundos con 11 centésimas, el valenciano logró vencer al francés Frederick Bousquet, dueño del record mundial en los 50 metros libres. Con esta marca Subirats se ubica entre los primeros 5 mejores del mundo de 2010 y está a sólo 30 centésimas de alcanzar el cronómetro que obtuvo en los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008. Pastor Maldonado logra la victoria en la GP2 Series El venezolano Pastor Maldonado logró el primer lugar en la accidentada carrera de la GP2 Series, que se disputó en el circuito urbano de Valencia, escenario del Gran Premio de Europa. La carrera fue movida, pues Maldonado y el francés Jules Bianchi se disputaron el primer lugar en varias ocasiones, sin embargo, el venezolano no se dio por vencido y logró adelantarlo definitivamente, para dejarlo en segundo lugar, mientras que el británico Sam Bird, completó el podio.
Resumen de noticias venezuela / El Venezolano de Panamá / 5 Sucesos cada en el caso está conformada por sujetos de otros estados del país. Según un reportaje de El País de España realizado en mayo de este año, en los últimos meses ya se han registrado casi el 60% de los secuestros de todo el año anterior. Los altos niveles de impunidad del país hicieron que 2009 cerrara con 688 secuestros, un 73,7% más que en 2008, y se cree que este año se incrementarán en al menos 200 plagios más, sin contar los que no son denunciados. “Lo dantesco del asunto es que muchos raptos son cometidos por policías o ex policías que laboran en esta actividad”, añade la ONG Provea.
Después de tres meses en cautiverio, fue liberado Nacho Rocca En la madrugada del lunes 28 de junio, fue liberado después de tres meses, Carlos Ignacio Rocca, Gerente de Información de Televiza en el estado Zulia. Nacho (como lo conocen todos) dijo sentirse muy feliz de estar nuevamente con su familia y afirmó que seguirá trabajando como siempre. Odalis Caldera, Secretaria de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, indicó que la liberación fue producto del trabajo conjunto de los cuerpos de seguridad de la entidad e informó que la banda de secuestrados impli-
Espectáculos Película venezolana “Hermano” triunfa en Moscú El film venezolano “Hermano”, dirigido por Marcel Rasquin, resultó el gran ganador del premio Gold George a la mejor película, en la competencia oficial del Trigésimo Segundo Festival Internacional de Cine de Moscú. La película compitió con producciones de todas partes del mundo, pero destacó por su frescura, calidad y gran historia; por eso, también resultó ganadora del Premio de los Críticos Rusos y
el Premio del Público, este último otorgado en base a la votación de todas las personas asistentes al festival. La película narra la historia de dos hermanos de crianza que sueñan con convertirse en jugadores profesionales de fútbol, pero una tragedia se interpone en este sueño y cambia para siempre sus destinos. En Venezuela se estrenará a partir del 2 de julio. El Festival de Moscú es uno de los más prestigiosos del mundo, a la par de los de Berlín, Cannes, Venecia y San Sebastián.
6 / El Venezolano de Panamá / resumen de noticias Panamá
2 de julio al 16 de julio de 2010
III Cumbre del SICA y muchas críticas al Gobierno enmarcan primer aniversario de Martinelli en el poder Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Después de un año de Gobierno, la popularidad del presidente panameño parece disminuir en torno a duras críticas que diferentes sectores de la sociedad hacen a su gestión. Sin embargo, Mar-
tinelli asegura que ha sido un año muy fructífero y lleno de cambios, aunque reconoce haber cometido varios errores. Por otro lado, mientras a nivel nacional continúan las protestas en contra de la ley “9 en 1”, Panamá pasa a ser noticia en el entorno internacional por supuestos nexos con las FARC.
Economía
III Cumbre del SICA: Cooperación en comercio, inversión y finanzas El martes 29 de junio, el Presidente Ricardo Martinelli inauguró la III Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) – Corea, la cual contó con la participación del Presidente de la República de Corea, Lee Myung-bak y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros: Laura Chinchilla, Costa Rica; Carlos Mauricio Funes, El Salvador; Álvaro Colom, Guatemala; Porfirio Lobo, Honduras;
Rafael Albuquerque, Vicepresidente de la República Dominicana; el Embajador Alfredo Martínez, en respresentación de Belice; y la Embajadora María Rubiales en representación del Gobierno de Nicaragua. Durante el evento se discutieron asuntos relacionados con la situación regional, la cooperación en el escenario global tanto en el ámbito de la Organización de las Naciones Unidas, el Foro de Cooperación América Latina – Asia del Este, La Cumbre del G-20, así como la cooperación en comercio, inversión y finanzas.
Política
Cierre editorial: 28 de junio
Sectores de la sociedad marcharon en contra de la ley “9 en 1” La denominada ley “9 en 1”, aprobada recientemente en la Asamblea Nacional, continúa generando polémica. En este sentido, grupos sindicalistas, ambientalistas y gremiales convocaron a una marcha en la capital panameña el pasado 17 de junio, con el objetivo de manifestar su desacuerdo contra esta ley por considerarla violatoria de los derechos constitucionales y humanos. La manifestación pacífica partió del Parque Porras hacia la Presidencia de la República en donde los manifestantes, con pancartas en mano y gritando a viva voz consignas de rechazo, entregaron una carta exigiendo la derogación de esta ley. Panamá entró en el informe de EEUU sobre tráfico de personas En días pasados, el Gobierno de los Estados Unidos divulgó un informe en el que incluyó a Venezuela, Nicaragua, Guatemala y Panamá en la lista negra de países que no hacen lo suficiente para evitar el tráfico de personas. En este sentido, el Canciller panameño, Juan Carlos Varela, rechazó esta inclusión del país canalero en la lista, calificándolo como “no correcto” ya que considera que este es un tema que han promovido a las cancillerías de la región para buscar una manera de enfrentar este problema. Panameños opinan sobre la gestión de Martinelli En el marco del primer aniversario de la toma de mando del Gobierno de Ricardo Martinelli, el diario “La Prensa” publicó los resultados de una encuesta realizada por la empresa consultora Unimer Research For Leadership sobre la gestión del Primer Mandatario. Mil 213 panameños, con edades entre 18 y 75 años, fueron seleccionados aleate-
Foto: Nervis Araujo Rincón
roiamente para este fin. Los resultados fueron los siguientes: El 61.5% de los encuestados califican su labor como buena, mientras el 24.4% reconoce que es mala. En la primera mitad del año la popularidad del Presidente cayó 10 puntos de 75.9% a 65.7%. Así mismo, su gabinete también disminuyó su portcentaje de popularidad al pasar de 70.1% a 54.2%. Con relación a la eficencia del Gobierno, sólo el 40% de los encuestados considera buena la administración de los fondos públicos, 10% que está resolviendo los problemas y 39.6% opina que el Ejecutivo trabaja para todos. Sin embargo, a pesar de que la evaluación a Martinelli no resulta del todo positiva, la mayoría de las personas aseguran que volverían a votar por él.
2 de julio al 16 de julio de 2010
resumen de noticias Panamá
Escándalo Relacionan gobiernos de Moscoso y Torrijos con las FARC Los más de 33 documentos extraídos de la computadora de Raúl Reyes, número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante la operación que tuvo lugar en Ecuador el primero de marzo de 2008 y que derivó en la muerte del líder guerrillero y en la incautación de sus documentos, evidencian un alto nivel de infiltración de las FARC en el ámbito político y económico panameño. Los documentos se remontan al año 2000 y demuestran las gestiones que se realizaban entonces con el Gobierno de la Presidenta de turno, Mireya Moscoso y, posteriormente con el Presidente Torrijos. Según los co-
rreos electrónicos, Reyes se reunió en varias oportunidades con los respectivos primeros mandatarios y otras personalidades de la política, solicitando su colaboración para la permanencia de la guerrilla en el país, entre otras cosas. El ex Presidente Torrijos negó rotundamente cualquier posible nexo con el movimiento guerrillero, además de asegurar que durante su gestión se promovió la necesidad de defender y salvaguardar el territorio panameño y la vida de la gente en la región fronteriza, a través de la creación del Servicio Nacional de Fronteras. Por su parte, la expresidenta Moscoso, ratificó su constante colaboración con el Gobierno colombiano en contra de las FARC. “No nos mezclamos nunca con esos señores”.
ESPECTÁCULOS Un High School Musical 100% panameño Este 2, 3 y 4 de julio, el teatro Anayansi será testigo de un musical de producción 100% panameña; y es que la famosa produccion juvenil High School Musical, la pe-
lícula más exitosa en su momento de Disney Channel y que se convirtió en la más vendida en los Estados Unidos en 2006, llega a Panamá para deleitar a todos los fanáticos, con talento netamente panameño, bajo la dirección de Juan Carlos Adames. C
M
DEPORTE
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Selección Nacional de Baloncesto jugó con Venezuela partidos de fogueo El pasado 29 y 30 de junio la Selección Nacional de Baloncesto de Panamá jugó dos partidos de fogueo con la vinotinto a puertas cerradas para el público, como parte de la preparación del equipo para
el campeonato Centroamericano y del Caribe de Baloncesto (CentroBasket 2010) que se llevará a cabo en Santo Domingo, República Domicana, entre el 5 y el 11 de julio. Este evento es clasificatorio para el Preolímpico de Baloncesto de Mar de Plata, Argentina y los Juegos Panamericanos, ambos celebrados el próximo año.
/ El Venezolano de Panamá / 7
2 de julio al 16 de julio de 2010
8 / El Venezolano de Panamá / Nación
Más de 120 mil toneladas de alimentos no llegaron al pueblo
Una crisis que ‘descompone’ la esperanza de los venezolanos Tres funcionarios fueron detenidos: el ex presidente de PDVAL, Luis Enrique Pulido, el gerente general Ronald Flores y el jefe de operaciones y logística, Vilyeska Betancourt Nervis Araujo Rincón nararaujo@elvenezolanonews.com.pa Ya casi los venezolanos no recuerdan a la PDVSA que se dedicaba al negocio para el que nació: al petrolero; así como ya han dejado de pensar en que esta macro organización estaba entre las primeras cinco industrias más organizadas del planeta y que sus más de 30 mil trabajadores portaban el orgullo su carné, aunque ciertamente vivieran en una especie de islas pero desde esos paraísos producían las riquezas de la nación. Hoy esta empresa se dedica a diversas actividades de tipo social, manejadas desde varios organismos que creó el Gobierno de Chávez, como PDVAL, creada en enero de 2008 con el propósito de ser la red alimentaria a escala nacional. En su momento, el Titular de Energía y Petróleo, explicó que esta nueva empresa nacía con el propósito de lograr “resolver los problemas que en los últimos meses se habían presentado con relación al desabastecimiento de alimentos, producto de la situación de acaparamiento, contrabando y desvío de productos”. El negocio y la dependencia Dos años después, la realidad se impuso sobre el discurso oficial, catalogado por muchos como populista y falso. El control de precios y de acceso a divisas, las expropiaciones a las empresas e industrias de producción y distribución de alimentos y la innegable ineficiencia administrativa, convirtieron a PDVAL en una gran importadora de alimentos y generadora de ostentosa fuente de corrupción, de acuerdo a lo expresado por quienes
Alimentación en cifras
3.845
millones de dólares en importación de alimentos desde finales del 2007. 1.751.000 toneladas de alimentos era la meta de PDVAL
3.255 contenedores de aproximadamente 42 pies cúbicos cada uno.
639.000
toneladas de alimentos se importaron.
191.000
toneladas de alimentos fueron distribuidos.
La decisión
A través del decreto 7.398, publicado en la gaceta oficial 39.451 de fecha 22 de junio de 2010, establece que la “composición accionarial de PDVAL”, hasta ahora manejada por la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), “estará bajo la potestad de la Vicepresidencia de la República”. Sobre esta situación, el Presidente Chávez no se ha manifestado, pero si ha hecho anuncios que a la vista de muchos son cortinas de humo que lanza en sus continuas cadenas de radio y televisión, donde anuncia detenciones a banqueros y a directores de plantas de televisión, al tiempo que amenaza de expropiación al sector empresarial privado, especialmente a Empresas Polar, principal corporación del país, productora de alimentos de consumo masivo.
han investigado los recientes hallazgos de toneladas de alimentos descompuestos en varios puertos venezolanos. Por encima de las necesidades de la gente, prevaleció el negocio millonario de los intermediarios e involucrados, quienes al parecer adquirían los productos, obtenían divisas preferenciales para venderlas luego a valor de la divisa permuta, tres veces más alta, con una alta rentabilidad que produjo las graves consecuencias que viven hoy los venezolanos y desnudando más aún los anaqueles. Allí también el país ha perdido sus colores. Desde hace aproximadamente un año se venía escuchando de esta situación, pero el terror de los empleados públicos a denunciarla hizo que fuese sólo hace un mes, cuando ya era evidente la magnitud del despilfarro, que se realizaron las primeras denuncias, y poco a poco, empezaron a aparecer los reportes. En Valencia, Cumaná, Maracaibo, Portuguesa, Barinas, San Cristóbal, Vargas, Cojedes, pronto, voces desde todo el país daban cuenta de la existencia de grandes cantidades de contenedores abandonados, llenos de alimentos podridos, así como los lugares donde los incineran y donde los entierran. Los fuertes olores de putrefacción impidieron mantener ocultas estas operaciones. Mientras el Gobierno nacional acusa de acaparamiento para justificar cierres y expropiaciones, hasta el cierre de esta edición, más de 120 mil toneladas de alimentos se perdieron en Venezuela, lo que equivale a la alimentación de 17 millones de ciudadanos por
un mes. Arroz, leche, azúcar, carne, harina de trigo, aceite, pollo, entre otros productos que están prácticamente desaparecidos de los supermercados forman parte de esta lista negra que pasará a la historia. Pero el escándalo no queda allí; medicinas y vacunas vencidas por montones también se han perdido, mientras las farmacias y hospitales carecen de muchos medicamentos y material de salud. Números vergonzosos Un informe interno de la agencia de Gobierno, llegó a manos de Teodoro Petkoff, director del diario Tal Cual, cuyos datos han sido reseñados por el periodista Alejandro Boitía. “La meta de importación de alimentos que le fijaron a PDVAL, fue de 1.751.000 toneladas, sin embargo, lo que logramos importar fue tan solo 639.000 toneladas que es un tercio de lo proyectado (...) lo que alcanzamos a distribuir fue solamente 191.000 toneladas de alimentos”. También Damian Prat, de la web ‘CodigoVenezuela.com’ comentó: “Hay 448.000 toneladas que se compraron, pagaron, montaron en barcos... pero no se sabe dónde están ni que se hizo con semejante cantidad de alimentos”. Una de las noticias más vergonzosas de los últimos días para los venezolanos fue la que registra que República Dominicana había devuelto a Venezuela 51 contenedores, cada uno con 30 toneladas de alimentos en mal estado, que el Gobierno había enviado a Haití como ayuda humanitaria.
2 de julio al 16 de julio de 2010
comunidad / El Venezolano de Panamá / 9
Buena convocatoria registró el primer encuentro
Los venezolanos inician encuentros para crear su club Nervis Araujo Rincón nararaujo@elvenezolanonews.com.pa Los convocantes a la reunión de venezolanos para iniciar el proyecto de creación de un club, asociación o espacio físico donde se pueda coincidir con frecuencia, jamás imaginaron que la asistencia sería tan masiva; eso quedó demostrado en lo pequeño que se hizo el restaurante Bacchu, de Costa del Este, donde se hizo la concentración y en la imposibilidad de llegar a algún acuerdo tangible por la falta de organización ante lo inesperado del encuentro. Lo que sí quedó claro es la necesidad de los coterráneos residentes en Panamá de participar en acciones que concreten este sueño que aún no tiene proyecto pero sí algunas ideas sueltas. Muchos quisieron intervenir pero se impuso la descoordinación, el fragor del gentilicio venezolano y el sofocante calor menguó las buenas intenciones. Lo más importante es que todos firma-
ron, colocaron sus datos y se comprometieron a acudir a la nueva convocatoria, que será en un espacio más amplio y donde habrá una agenda con los puntos a tratar. Entre los mejores ofrecimientos que surgieron al final, fue la posible disposición de un terreno para la construcción del centro social y El Venezolano puso a disposición sus páginas para difundir las informaciones sobre los avances y para citar a los compatriotas a los futuros encuentros.
2 de julio al 16 de julio de 2010
10 / El Venezolano de Panamá / Venezolanos Trina María Aguais, la venezolana fundadora de Aid For Aids
“Ayudar a la gente con VIH es mi misión de vida” Nervis Araujo Rincón nararaujo@elvenezolanonews.com.pa Pocas personas en la vida logran descubrir su verdadera misión; quienes la encuentran, se transforman en seres especiales, que viven muy cerca de la plenitud espiritual y la felicidad. Por esas vueltas que da la vida, Trina María Aguais encontró su cometido hace más de 14 años cuando comenzó a llevar medicamentos retrovirales a Venezuela para ayudar a la gente con VIH. La loable tarea la inició su hermano Jesús desde el Hospital Saint Vincent en New York, quien es psicólogo, educador en salud y hace más de 20 años trabaja en un programa con inmigrantes. Ambos lograban llevar medicamentos a Venezuela y de 12 personas que empezaron a ayudar, la cifra subió a 300 en muy poco tiempo, lo que le hizo pensar a Trina María que debía crear una fundación para organizar esta labor y así nació Aid For Aids, una organización que ya existe en Estados Unidos, República Dominicana, Perú, Venezuela y en Panamá desde hace cuatro años. Cuando esta organización nació, la gente no podía comprar este tipo de medicinas, hasta que el Presidente Rafael Caldera por decreto oficial se autorizó la entrega a las personas con el virus. “A partir de ese momento, los cupos que sobraban en el país, los dábamos a otras naciones; para entonces ya existía Aid For Aids en nuestro país, en New York, luego montamos en Perú y ahora estamos con esta misión de vida en Panamá. Lograr todo esto no ha sido fácil, hemos tenido muchos tropiezos, sobre todo es complicado coordinar a distancia las diferentes sedes pero cuando por fin logras encontrar gente sensibilizada, todo empieza a marchar bien”. Explica que en la casa sede de la fundación, ubicada en Clayton, manejan diversas actividades educativas, como talleres de capacitación de líderes para convertirlos en agentes multiplicadores de información; también llevan información a colegios, a grupos de jóvenes y comunidades. El programa estrella es ¿Cuántos sabes del VIH? “A los líderes comunitarios los capacitamos para la vida, a través de mapas mentales, talleres de oratoria y Programación Neurolingüística, para que ellos manejen la toma de decisión, su proyecto de vida, la importancia de cuidarse, de protegerse, de amarse para después poder amar a los demás. Cuando el joven se empodera de todo esto, estará listo para hablar sobre VIH”. Estos entrenamientos van desde 4 días hasta 3 meses, una vez a la semana. En total son 173 personas que son apoyadas por Aid For Aids, de las cuales 31 reciben los medicamentos porque han hecho resistencia a los que se disponen en Panamá. “Nosotros le comenzamos a suministrar la medicina, todas traídas de Estados Unidos, que se consiguen por medio de campañas en internet y diversos medios de comunicación y que son donadas
Es importante saber
Los niños le devuelven a Trina María tanta dedicación con amor. Fotos: NAR
Lisbeth Castillo trabaja para Aid For Aids. Ella y su hijo han aprendido a vivir con VIH.
Todas las semanas los niños realizan varias actividades en la sede de la fundación que está en el Hospital de Niños.
Como un milagro Maritza Ruíz cumple una labor maravillosa en Aid For Aids. Llega cada mañana a las 7.00 en punto para darle un apoyo invaluable a quienes viven con VIH. Ella se ocupa de entregarles el tratamiento, de hacerles seguimiento y es a la vez la consejera de todos, los comprende más que cualquiera, su propia experiencia de vida la convierte en el mejor apoyo espiritual y psicológico que estas personas puedan conseguir. “Cuando me diagnosticaron el VIH, yo tenía apenas 18 años, en ese tiempo vivía con muchos problemas y esto me deprimió
más, pero afortunadamente yo estaba en tratamiento con un siquiatra y me ayudó bastante, también algunos buenos amigos me apoyaron. Desde que llegué a Aid For Aids todo en mí cambió por completo, antes no sabía qué hacer con mi vida, era una persona muy negativa y depresiva, mientras que ahora soy feliz, tengo una misión de vida, ayudo a otra gente, estoy en la universidad estudiando Educación para la Salud y hasta tengo un novio que es la persona que yo esperaba”. Maritza asegura que tendrá más de tres hijos.
• En Panamá hay más de 10 mil personas que viven con VIH y/o SIDA. Esta cifra corresponde sólo a los casos diagnosticados. • Las estadísticas más altas están entre los hombres jóvenes. • Muchas de las mujeres que viven con VIH lo han recibido de sus esposos. • Si dos personas son pareja y tienen el virus deben cuidarse más porque hacen resistencia a los medicamentos, pero pueden tener hijos a través de la inseminación artificial. • Si es el hombre que tiene el virus, le hacen un lavado de semen y lo inseminan en la mujer. • Aid For Aids tiene una intensa campaña internacional para evitar que nazcan más niños con VIH. • Cuesta mucho conseguir recursos para los niños con VIH. • Si todas las mujeres embarazadas se hicieran la prueba, no nacieran bebés con VIH.
por gente que ha hecho resistencia a algunos medicamentos, por laboratorios, y hospitales”. A las personas se les da un código para la entrega de los retrovirales, reciben consejerías y apoyo constante, sobre todo les hacen mucho hincapié en la importancia de hacer el tratamiento al pie de la letra para poder llevar una vida normal y sana. Pero el trabajo de Aid For Aids no se queda en Clayton, también está muy activo en el Hospital de Niños, desde donde manejan el programa de Niños y Adolescentes que viven con VIH “Aprende a Cuidarme y a Amarme”. Allí hacen diferentes actividades recreativas, de nivelación escolar, apoyo sicológico, consultas, entre otros procesos que involucra también a los padres. En el programa se tienen niños desde los 5 hasta los 15 años, mientras que adultos van desde los 19 años hasta más de 60. Explica esta experta, quien es administradora de empresas y educadora en salud, graduada en los Estados Unidos, que la única forma de protegerse es con el preservativo. Hoy día es un riesgo muy grande tener relación sin esa protección ya que el virus se transmite a través del semen, de la sangre, la secreción vaginal son los conductos infalibles y al entrar el virus al organismo las células Cd4 pueden llegar a menos de 200 y eso indica que es Sida, es allí cuando entran las enfermedades oportunistas y las personas se agravan hasta morir, pero si reciben el tratamiento en el momento oportuno, pueden vivir como cualquier otra una persona. Advierte que es muy importante que quien vive con VIH no caiga en Sida porque aunque se recupere, su diagnóstico nunca va a cambiar.
2 de julio al 16 de julio de 2010
Colombia
EL PRESIDENTE ELECTO DE COLOMBIA GENERA REACCIONES ENCONTRADAS EN VENEZUELA Y ECUADOR El nuevo Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hizo un llamado a limar asperezas con Ecuador y Venezuela y agradeció las felicitaciones que les enviaron los gobiernos de estos países vecinos. Al respecto, señaló que “tengo las mejores intenciones para que las relaciones con estos países se normalicen, por el bien de los pueblos”. Sin embargo, días después, el Presidente Hugo Chávez afirmó que estarían “evaluando” el rumbo de Santos en su política exterior y lo instó a retirar las bases norteamericanas de territorio colombiano. De hecho, el comunicado de la Cancillería venezolana asegura que mientras Colombia sea el principal aliado de Estados Unidos, Venezuela será su mayor detractor. Por su parte, Ecuador dice que mirará con cautela las acciones de Santos y que no se preocupan por el pasado sino por lo que podría suceder en el futuro, recordando las razones que llevaron a la ruptura de relaciones entre ambos países. El recién electo Presidente de Colombia estará visitando Panamá antes de su toma de posesión el 7 de agosto.
mundo / El Venezolano de Panamá / 11 BRASIL
LAS LLUVIAS AFECTAN A BRASIL El nordeste de Brasil se vio seriamente afectado por fuertes torrenciales que, hasta el pasado 28 de junio, habrían cobrado la vida de 54 personas. Según la Agencia EFE, hasta ese momento, “otras 76 personas continuaban desaparecidas y al menos 157 mil 131 tuvieron que abandonar sus viviendas en los estados de Alagoas y Pernambuco, los más afectados”. Un Informe del Ministerio de Planificación
MÉXICO
de Brasil informó que hasta la fecha, el número de damnificados por inundaciones o deslizamientos de tierras provocados por las fuertes lluvias, pasó de 1,3 millones en 2007 hasta 3 millones en 2009. El Presidente Ignacio Lula da Silva informó que reconstruirá las ciudades afectadas usando nuevas localidades para evitar que las lluvias o los deslizamientos de tierra afecten las mismas zonas.
CUMBRE DE PAÍSES G20 REDUCIRÁ DÉFICIT EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS Los líderes del G20 reunidos en Canadá, acordaron reducir a la mitad su déficit para 2013, sin que ello afecte la economía mundial, excluyendo de este compromiso a los países con economías emergentes como Argentina y Brasil. Sin embargo, no
se logró un acuerdo sobre la implementación de un impuesto bancario global para financiar futuros rescates. La cumbre finalizó el pasado domingo 27 de junio y reunió a las 20 mayores economías del mundo, las cuales discutieron cómo podían impulsar la economía global.
CONTINUAN LOS ASESINATOS EN MÉXICO El 28 de junio, fue asesinado el candidato a Gobernador del estado de Tamaulipas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rodolfo Torres Cantú. Al parecer, el candidato se dirigía al aeropuerto de Ciudad Victoria, cuando un grupo de sicarios disparó a su camioneta. El Presidente de México, Felipe Calderón, convocó a una reunión de emergencia del Gabinete de Seguridad Nacional, considerando que hay que cerrarle las filas al crimen organizado. Aunque no se saben las causas de éste y otros asesinatos, todo apunta al narcotráfico como la clave principal. Según la BBC de Londres un informe confidencial entregado al Senado a principios de 2010, señala que en los últimos tres años las víctimas por las acciones de este flagelo son más de 22 mil. Sólo en enero hubo 904 asesinatos, lo que significa que en promedio una persona muere en México cada 48 minutos.
12 / El Venezolano de Panamá / economía
2 de julio al 16 de julio de 2010
Cristian Delacruz, asesor de negocios
“El venezolano tiene que estudiar bien el mercado antes de invertir aquí” “El panameño cuida cada centavo que va a usar. Su patrón de consumo es muy distinto al de nosotros, valora más el dinero; el venezolano la calidad y las marcas” Nervis Araujo Rincón nararaujo@elvenezolanonews.com.pa Grandes son las posibilidades y facilidades que Panamá ciertamente ofrece a quienes quieren emprender un negocio aquí, incluso, hasta por internet pueden registrarlo y obtener su Ruc (Registro Único de Contribuyente), pero antes de hacerlo es vital que se haga un exhaustivo análisis o estudio de mercado, de lo contrario, todo estará echado al azar y los dólares no deben lanzarse a lo incierto de la suerte. Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá asegura que cada vez más venezolanos siguen comprando e invirtiendo en este país, registrando así operaciones del 15 por ciento en la Zona Libre de Colón, marcando una cifra de 2 mil 400 millones de dólares. Allí el comprador número uno es el venezolano, mientras que la Superintendencia de Bancos de Panamá estima que tienen cerca de mil 402 millones de dólares depositados en entidades del país. Uno de los sectores de mayor interés para este inversor es el inmobiliario. De acuerdo a la Unión Nacional de Corredores de Bienes Raíces (UNACOBIN), entre 2008 y 2009 invirtieron cerca de 200 millones de dólares en este renglón de la economía. 12% de los nuevos negocios en Panamá son de capital venezolano y hasta ahora más de 200 empresas han creado los chamos en este país, pero muchas de éstas ya están bajando la Santamaría, perdiendo gran capital o todo lo que tenían, además del esfuerzo humano y la ilusión. Hay que asesorarse Cristian Delacruz es un venezolano que tiene casi cinco años residenciado en este país. Llegó para explorar proveedores en el rubro de implementos utilizados en la organización de eventos para llevarlos a Venezuela, donde es socio de dos empresas relacionadas con la publicidad y con el BTL, pero se topó con la oportunidad de trabajar en el Holding Publi4 durante dos años, como director de planeación estratégica de BTL. “Fue una especie de postgrado práctico para aprender y entender qué sucede con clientes, proveedores y consumidores en Panamá”. Esta experiencia confabuló con la necesidad de amigos y conocidos de Venezuela que le pedían asesoría para instalar sus empresas aquí, convirtiéndose rápidamente en un con-
Cristian Delacruz: “Llegan venezolanos que instalan negocios que no conocen su funcionamiento, hay otros que si lo conocen muy bien pero no hacen un buen trabajo de mercadeo”.
Áreas de estudio El análisis de mercado para instalar nuevas empresas tiene 13 áreas de estudio: Gerencia, recursos humanos, manejo de inventario, suministro, cadena de distribución, seguridad industrial, mercadeo, higiene, estructura organizacional, control de procesos, normalización, asesoramiento de la calidad y publicidad
sultor integral para quienes desde allá, mueven la rosa de los vientos hacia el istmo, con el propósito de construir sus nuevas esperanzas de inversión. A la par de esto, es socio de la publicitaria Nolck y vicepresidente de Planificación Estratégica de DBL Group, ambas venezolanas que ahora operan aquí. Explica que hay tres perfiles de inversores venezolanos, el que tiene negocios y quiere abrir uno aquí, el que vende su empresa y monta una aquí y el ejecutivo-profesional que vende todo allá y quiere instalar una empresa en Panamá. “Para todos hacemos el trabajo de asesoría integral, a través de un
profundo estudio de mercado que busca determinar si el negocio que desean establecer tiene posibilidades aquí, pero también podemos sugerir tipos de negocios de acuerdo a nuestra experiencia y recursos económicos disponibles”. El proceso tiene tres etapas clave. En primer lugar, esta consultora pide un histórico general de la empresa que está en Venezuela y que quieren emular aquí o trasladar, es una especie de perfil que les permite analizar si se puede instalar tal cual como está allá y si no, buscar los elementos diferenciadores para que pueda entrar en una torta de mercado, es necesario hacer el mercadeo correcto para llegar donde tiene que llegar, sobre todo si hay mucha competencia. La otra tiene que ver con el análisis de 13 áreas de estudio y la tercera responde a la elaboración del reporte con los resultados del análisis y las recomendaciones en base a toda la información que el cliente ha suministrado y a lo investigado. Comportamientos diferentes Respecto a los comportamiento de consumo de los panameños asegura que aquí el valor de las cosas prevalece por encima de la calidad a la hora de consumir, comprar,
mientras que los venezolanos piensan más en la calidad y durabilidad, compran mucho por marca, por esnobismo y que son desbocados. “Para el panameño cada centavo vale mucho y normalmente va al lugar que le da más oferta, es muy sensible al tema del dólar, sin embargo, se puede montar un negocio que venda un buen producto un poco más costoso pero hay que saber segmentar el mercado”. Dice Delacruz que los venezolanos se adaptan fácilmente a todo, así que no le es difícil vivir aquí y que cuando llegan a otro país, empiezan a extrañar sus cosas pero se le pasa rápido y entonces van a los restaurantes donde están sus arepas, cachapas, empanadas pero rápidamente dejan de hacerlo, es un consumidor por conveniencia, aunque trata de apoyar las iniciativas de sus compatriotas pero eso dura poco, “si los quieres tener conquistados, hay que rotar inventario. El panameño es muy parecido a venezolano con los vehículos porque aquí es un símbolo de estatus, incluso compra primero carro que casa propia, es una prioridad que está en el primerísimo primer, tanto que sus carros son más grandes que la casa”.
2 de julio al 16 de julio de 2010
estrategia y negocios / El Venezolano de Panamá / 13
London & Regional Panamá invertirá $705 millones
Panamá Pacífico conjuga negocios, hogar y área verdes Sala de redacción Al cruzar el puente de las Américas ya prácticamente se llega a Panamá Pacífico, este coloso proyecto toma forma en la antigua base militar estadounidense conocida como Howard, donde ya se puede vislumbrar el comienzo de esta comunidad de mil 400 hectáreas, compuestas en un 50% de áreas verdes, y combinadas con un millón de metros cuadrados de espacio comercial, veinte mil nuevas casas y apartamentos, centros comerciales, hoteles, clínicas, escuelas, espacios abiertos, parques, caminos y campo de golf profesional. Beneficios para todos Una obra de tal magnitud que requirió la asistencia del Banco Mundial para su conformación, está beneficiando a propios y a inversionistas extranjeros, ya que por un lado tiene el propósito de crear 40 mil nuevos puestos de empleo durante sus años de construcción y por el otro, ha diseñado una serie de incentivos para atraer los capitales. Panamá Pacífico ofrece desde lo más básico, como servicios de agua y luz hasta la red más avanzada en telecomunicaciones. Igualmente, se construyen más espacios de almacén y oficinas de uso flexible para mayor eficiencia. Con la promulgación de la Ley 41, que consiste en un régimen de ventajas fiscales, el empresario que se instale en la zona contará
Edificios modernos inteligentes ya están listos para oficinas comerciales. Fotos: Claudia Morean
Juan McKay, gerente general Panamá Pacífico, muestra la maqueta donde se aprecia la ubicación estratégica con salidas a los dos océanos y acceso al aeropuerto de Howard.
con incentivos especiales legales, arancelarios, migratorios y laborales, además de la exoneración de impuestos para varios tipos de negocios.
de naturaleza y al precio más accesible del mercado, por metro cuadrado. Además, ofrece un plan maestro completo, para una vida equilibrada en un paraíso tropical, creando un ambiente donde la comunidad que la integra pueda vivir, trabajar y divertirse en un sólo sitio. Asegura Juan McKay de London & Regional Panamá que cada distrito tendrá caminos peatonales agradables para que los residentes puedan fácilmente andar a pie y llegar en menos de 5 minutos al parque más cercano.
Una vida equilibrada La familia también tiene su ventaja en este proyecto, porque permanecerá unida, coexistiendo en sus diferentes roles, ya que podrán disfrutar de soluciones habitacionales a minutos de los sitios de trabajo, sin molestosas colas y con los más altos estándares mundiales de construcción, rodeados
Puertas abiertas En Panamá Pacífico ya operan empresas de reconocida trayectoria, además se está en negociaciones para instalar grandes empresas multinacionales logrando un relocation completo de las empresas y de sus familiares al mediano plazo. Personal calificado, en el edificio administrativo ubicado en el mismo Panamá Pacífico, espera para asesorarlo todos los días del año. Para más información: www. panamapacifico.com.
2 de julio al 16 de julio de 2010
14 / El Venezolano de Panamá / estrategia y negocios Grupo Shahani, 30 años de trayectoria
Parque Industrial de las Américas impacta a inversionistas
El equipo del Grupo Shahani que construye el Parque Industrial de las Américas.
Sala de redacción En el prestigioso City Club de Panamá, el Grupo Shahani presentó su más novedoso proyecto industrial que busca promover el desarrollo económico del país brindando a los empresarios el sitio ideal para instalar sus empresas. El Parque Industrial de las Américas es el único que existe en Panamá de esa enver-
gadura, la primera etapa está compuesta de 50.5 hectáreas, situado en el eje de las principales rutas logísticas de la región, ya que está a 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Tocumen y del Corredor Sur. El director nacional de Promoción de Inversiones en Panamá del Ministerio de Industria y Comercio, Ricardo Díaz, participó en la presentación del parque, y ofreció unas favorables cifras de la inversión
Ricardo Díaz, Katherine Shahani y Rolando Alberto Shahani. Fotos: Nervis Araujo Rincón
en Panamá y todos los proyectos que van a reforzar aún más la economía nacional. Por su parte, Rolando Alberto Shahani explicó los alcances del Parque Industrial y el avance de obra que ya tienen. Dijo que las primeras bodegas con todos sus servicios están próximas a ser entregadas a sus propietarios. Para cerrar el evento, la directora de Mercadeo del grupo, Katherine Shahani,
habló sobre los 30 años de trayectoria que tienen, y que los ha llevado a ser líderes del mercado. Hoy con su nueva generación están enfocados en metas orientadas en la promoción de sus proyectos de bienes e inmuebles, entre los cuales destacan: Vista Mar Golf & Resort, El Doral y Sunset Coast en Costa Sur, Hacienda Pacífica y otros proyectos residenciales y empresariales.
Un espacio para consolidar negocios
La pequeña y mediana empresa representada en Expo Logros 2010 Adriana Rincón arincon@elvenezolanonews.com.pa Los productos y servicios que ofrecen las PYMES en Panamá serán dados a conocer a través de esta exposición, donde los empresarios interactúan con el público asistente a fin de lograr vínculos y alianzas estratégicas para el fomento y desarrollo de estas empresas. El sábado 3 y domingo 4 de julio, desde las 12.00 del mediodía, en el Centro de Convenciones del Hotel El Panamá estarán juntos 60 expositores, diez conferencias gratuitas y varias mesas de rueda de negocios,
permitiendo que sea una de los eventos empresariales más interactivos que se haya dado en la ciudad. El Grupo Logros y la Fundación Empretec han contado para el evento con el auspicio de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), el Centro Nacional de Competitividad, la Asociación de Amistad Argentino Panameña y el IESA, todos bajo la premisa de apoyar e impulsar el desarrollo comercial de productos y servicios de las pequeñas y medianas empresas tan importantes para la generación de empleo y el desarrollo de las economías mundiales.
Ingrid Del Papa, José Saipe, Lourdes Pérez y Rubén Castillo. Foto: AR
Andreína Chacín, directora de Expo Logros.
Los conferencistas Lutzi de Ramírez y Rolando González.
Gente
2 de julio al 16 de julio de 2010
estrategia y negocios / El Venezolano de Panamá / 15 El Venezolano de Panamá
Sociales, Escenario, Cultura, Educación
Humor Gozón.
2 de julio al 16 de julio de 2010
Nueva tienda Tires Express en Transístmica
Erick Ortega, René Sánchez, Marilyn Pinto y Jesús Stanziola.
Adriana Rincón
William Hernández, Anais Hernández y Julián Cucalón.
EPK llegó a Panamá
Eva Catrina, Carolina Zingg y Johana Moreti.
Juan Andrés Ugueto y Carolina Zingg.
Equipo: Jorge Watts, Aracelly González, Solangel Pimentel, Marta González, Damaris De Gracia y Hamer González. Fotos: Nervis Araujo Rincón
Con más de 20 tiendas en Venezuela y presencia en ubicada en España, Honduras, Israel, Colombia, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, los panameños ahora pueden vestir a sus niños con ropa hermosa, de alta calidad y a muy bajos precios. La tienda llena de prendas que parecen salidas de un cuento de hadas fue instalada recientemente en Metromall, bajo una importante inversión de empresarios venezolanos. El Principito Kids (EPK), es una cadena de tiendas con más de 15 años de experiencia, especializada en diseñar, producir y vender ropa para niños, desde recién nacidos, hasta los 12 años. Sus propietarios hicieron una interesante presentación de este producto a los medios de comunicación panameños y a sus clientes
En pleno corazón de la ciudad de Panamá se instaló una segunda sucursal de Tire Express con la misma premisa de productos de calidad y atención personalizada y especializada, desde el problema más sencillo hasta un completo montaje de llanta con su alineación y balanceo. La innovación es el Café Michelin que está ubicado dentro de Tire Express, donde el cliente puede relajarse, navegar por internet y disfrutar de un delicioso café mientras el auto es atendido.
Café Michelín en Tire Express Transístmica.
16 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
18 de junio al 2 de julio de 2010
2 de julio al 16 de julio de 2010
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 17
2 de julio al 16 de julio de 2010
18 / El Venezolano de Panamá / escenario
Chayanne en el Madison Square Garden de Nueva York el 24 de junio. Foto: Maricarmen Cervelli
El puertorriqueño incluyó a Venezuela en su gira mundial
Con Chayanne “no hay imposibles” Maricarmen Cervelli N. El cantante puertorriqueño Chayanne inició su gira mundial “No hay Imposibles” el pasado 13 de mayo en el Gibson Amphitheatre de Los Ángeles para continuar con una serie de 26 conciertos que está ofreciendo desde entonces en Estados Unidos. Color, luces, movimiento y mucho romanticismo, caracterizan las presentaciones del boricua que ha hecho suspirar a más de una latina en territorio estadounidense. Con esta gira el cantautor está dando a conocer su nuevo disco “No hay imposibles”, donde se mezclan baladas y ritmos bailables que marcan su regreso después de tres años de ausencia y que tienen al sencillo “Me enamoré de ti” en los primeros lugares
de la lista Bilboard. Pero su tour no queda ahí, pues también incluye a Europa y algunos países de América Latina. A Venezuela le toca el turno el 8, 9 y de 10 de julio en Maracaibo, Valencia y Caracas, respectivamente, donde el mismo cantante asegura que sus presentaciones serán “un rompecabezas de bailes, letras, arreglos musicales, diseño de escenario, luces, video, efectos y más”. Con más de 600 mil copias vendidas en todo el mundo, Chayanne se ha convertido en un ícono del pop latinoamericano, grabando alrededor de 15 álbumes como solista, que le han hecho merecedor de innumerables premios internacionales, entre ellos varios MTV Latinos y Latin Grammy.
Panamá morirá de risa con Emilio Lovera MCN El famoso humorista venezolano, Emilio Lovera, llega a Panamá este 8 de julio para presentar su famoso show en la discoteca Libar. Este espectáculo forma parte de una gira internacional que incluye varias ciudades en Estados Unidos y Australia, y que no puede dejar atrás a Panamá en el marco de la semana de Venezuela. Personajes como Gustavo “El Junior”, Pe-
rolito y el Portugués, entre otros, se pasearán por este espectáculo de humor que busca consolidarse en el público venezolano y atraer la atención de los panameños. “Vamos con mucha fe y la mejor intención de hacer algo nuevo y de buen gusto”, dice con evidente expectativa Emilio Lovera. Agrega que los venezolanos en Panamá están trabajando duro, buscando alternativas para alcanzar una mejor calidad de vida y están contribuyendo con la economía de ese país.
2 de julio al 16 de julio de 2010 alamcesaladinocarga alta.pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
1
6/29/10
4:24 PM
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 19
2 de julio al 16 de julio de 2010
2o / El Venezolano de Panamá / cultura
FANLYC celebra sus 15 años con Servando y Florentino El próximo 24 de julio, la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer, FANLYC, celebrará sus 15 años de dedicación al bienestar y sanación de niños y niñas, a través de un gran evento denominado “Un concierto de amigos por FANLYC”. El espectáculo será en el Figali Convention Center y contará con la participación de un importante número de artistas nacionales e internacionales que donarán su talento para esta causa. Entre ellos Iván Barrios, Mach&Daddy, Comando Tiburón, RD Maravilla y El Original. En representación de Venezuela estarán Servando y Florentino, y los Cadillac; y directo de Puerto Rico, Jerry Rivera. Las personas interesadas en asistir a este gran concierto, podrán adquirir las entradas en Blockbuster, a partir de 15 balboas.
Con un elenco multidisciplinario e internacional
El flamenco y el arte urbano se fusionan en “Siudy: Entre Mundos” Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa En el mes de octubre, el Broward Center for de Performing Arts de Fort Lauderdale, Florida, abrirá sus espacios para recibir “Siudy: Entre Mundos”, un espectáculo en el cual convergen el zapateo flamenco, el actualmente conocido body percusión y el mundo del baile urbano, generando un contrapunteo de estilos sin igual. 25 artistas conforman el elenco de este gran espectáculo. Venezolanos, colombianos, españoles y estadounidenses de ascendencia latina trabajan día a día por su perfeccionamiento profesional a nivel de danza, percusión y canto. El ensamblaje artístico se realiza simultáneamente en Caracas y Miami, aunque en diversas ocasiones viajan desde Caracas, Margarita, Panamá y distintos lugares del país norteamericano para coincidir en esta localidad del estado de Florida para fusionar sus ta-
lentos y perfeccionar cada detalle de este show que es dirigido por su propia artista junto al visionario director y productor del espectáculo, nominado al Grammy y ganador del premio MTV Award, Pablo Croce. ‘Siudy Entre Mundos’ es el primer paso de un gran sueño. Son muchos los años de trabajo para poder llegar a este punto. Actualmente contamos con un cast excepcional del cual nos sentimos realmente orgullosos, estamos desarrollando nuevos elementos escenográficos y el crecimiento del show es realmente notable. Estamos muy contentos de regresar por segunda vez a Miami y estrenar esta nueva edición en un teatro tan respetado como Broward Center de Fort Lauderdale. Esperamos ansiosos este reestreno”, comenta Siudy Garrido, bailaora, coreógrafa y creadora del espectáculo. Siudy Garrido es actualmente considerada una de las promesas jóvenes del arte flamenco y motivo de orgullo venezolano. Desde pequeña ha dedicado su vida a la danza perfeccio-
nandose con los mejores maestros en Madrid, Sevilla y New York. Como invitada especial ha compartido escenarios con diversas sinfonicas, filarmaonicas y grandes figuras de la música como Alejandro Sanz, Niña Pastori, Maná, Gilberto Santa Rosa, El Cigala y Chucho Valdés, entre otros. Su mágica escencia ha sido aclamada por diversos públicos y solicitada por importantes entidades como Disney y Cirque du Soleil Siudy Entre Mundos fue estrenada en la capital venezolana en 2008 y gracias a la receptividad del público y al alto nivel artístico evidenciado en cada función, en 2009 el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela recibió a sala llena una nueva edición del show que giró por los mejores teatros del país. Actualmente se prepara para el reestreno en Broward Center for the Performing Arts los días 14, 15 16 y 17 de octubre del presente año continuando con una temporada en New York para febrero de 2011.
Buena vida
2 de julio al 16 de julio de 2010
educación / El Venezolano de Panamá / 21 El Venezolano de Panamá
Turismo, Bienestar, Deportes, Horóscopo,Oswaldo Comenta, Clasificados
2 de julio al 16 de julio de 2010
Exótico Mundial
Fanáticos del futbol disfrutan Johannesburgo Adriana Rincón La ciudad más grande y poblada de Sudáfrica ha recibido con todo su esplendor a los cientos de miles de fanáticos que de todas partes del mundo llegan a disfrutar de la Copa Mundial de Fútbol y por qué no, a conocer a fondo esta ciudad que expresa modernismo, limpieza y progreso. Johannesbur-
go tiene mucho por conocer, eso sí, cuando el balón no está rodando. Banderas multicolores En cada partido ondean banderas de diferentes países, además de las que disputan el balón, muchos han logrado reconocer a través de las pantallas del televisor, las de Panamá y de Venezuela que compatriotas se han llevado como testigo de su verdadera nacionalidad y no las que nos imponen los equipos favoritos como Brasil, Argentina, Alemania y España. Por su ubicación, ha sido casi una hazaña llegar hasta Johannesburgo; algunos tardaron casi los cuatro años organizando el viaje y otros lo decidieron a última hora, teniéndose que conformar con lo disponible, en una ciudad saturada de visitantes. Cuando no rueda el jabulani Johannesburgo ofrece muchos sitios
de interés que atraen a los turistas; además má, del FNB Soccer City Stadium, los fanáticos lano de Pana de El Venezo amigos han visitado el zoológico, el planetario, el El presidenteierrez, ondea con su grupo de en o ut id rt oG Museo del Apartheid, el Jardín Botánico, Eduard era de Venezuela durante un pa la band la Galería de Arte, el Museo África, el Teao. Johannesburg tro Opera The Market, el Kroger National Park, la Plaza Gandhi, el Puente Nelson Mandela y han visto desde varios puntos de la ciudad la Torre Hillbrow. Los innumerables restaurantes, hoteles de las mejores cadenas y los sitios nocturnos le dan vida a Johannesburgo, habitada por siete millones de personas, en más de un 60 por ciento de raza negra, caracterizada por su extraordinaria amabilidad y alegría. Para asistir Cuesta alrededor de 5 mil dólares para un persona asistir al Mundial, depende de En el Kroger Na tiona cuál destino parta y las entradas ya desde especies animales. l Park se observan exóticas 4tos de final se cotizan en mil dólares.
22 / El Venezolano de Panamá / deportes
2 de julio al 16 de julio de 2010
Técnico de San Francisco F.C.
El Mundial desde la mirada de Gary Stempel Carlos Reni El ex técnico de la selección panameña y campeón de la Copa Centroamericana 2009, concedió una entrevista a El Venezolano. Gary Stempel nació en Panamá en el año 1957, de padre panameño y madre inglesa, fue llevado a Inglaterra a los 5 años de edad, y desde joven se preparó como director técnico en Manchester, luego regresó en el año 1997 a Panamá para contribuir al progreso del fútbol canalero. ¿Qué te ha parecido hasta ahora el Mundial?
-Me parece que cada cuatro años el Mundial es más grande al anterior, la promoción, emoción, las diferentes maneras de ver el Mundial de Fútbol, los billones de dólares que los gobiernos invierten para organizar el evento deportivo más grande del mundo, incluso más que las olimpiadas. Es interesante ver, a pesar de que Panamá no está en el Mundial, como los panameños y residentes viajan en sus vehículos con sus banderas de los países participantes y celebran en los diferentes establecimientos a través de las pantallas de televisión, obviamente es algo único el Mundial de Fútbol, no hay otro evento que une y atrae a tanta gente por todo un mes. - ¿Cuál es tu equipo favorito? -Los equipos favoritos siempre son cinco o seis, y esos no se pueden descartar; entre ellos Brasil, Argentina y Alemania, estos son los nombres que siempre suenan más por su trayectoria, experiencia e historia, pero hay equipos como España y Holanda que nunca han ganado un Mundial y que ésta podría ser su oportunidad. Están jugando a la altura. -¿Que jugadores se han destacado?
Las estrellas que se destacan más en sus clubes son Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Wainey Rooney y otros, les falta confirmar su talento en este Mundial, para consagrarse como Pelé, Zidane y Maradona; estos son jugadores que han ganado mundiales, igualmente sucede con los jugadores actuales, les falta demostrar su condición de estrellas. ¿En cuanto a los técnicos, qué piensas? - La responsabilidad de los técnicos, siempre son cosas que analizo; en cualquier club necesitas un líder, y ese tiene que tomar la responsabilidad, por ejemplo, el caso de Inglaterra, donde su portero soltó el balón y se metió en su propio arco, se culpó al técnico por haber elegido al portero como titular del equipo, pues si la responsabilidad la deben tomar los técnicos como líderes que son, pero cualquier dirigente debe aceptar esto como parte del trabajo. He notado que muchos técnicos de este Mundial son mayores de sesenta años, de mucha experiencia como Parreira, Capello o Lipi que saben cómo pasar los momentos difíciles, pues siempre hay nuevas oportunidades para corregir los errores.
El ex técnico de la selección panameña y campeón de la Copa Centroamericana 2009. Foto: Carlos Reni
Gary Stempel mencionó su próximo reto, cuando se enfrente con su equipo, el San Francisco F.C. al Cruz Azul de México, el 27 de julio en el marco de la Liga de Campeones.
2 de julio al 16 de julio de 2010
deportes / El Venezolano de Panamá / 23
El venezolano es el cátcher suplente de los Yankees
Francisco Cervelli: “Para mí es un honor trabajar con Mariano Rivera” Maricarmen Cervelli Con tan sólo 24 años, el venezolano Francisco Cervelli se ha hecho un nombre en los Yankees de Nueva York gracias a su esfuerzo y dedicación como cátcher suplente. Hoy en día, es considerado por la mayoría como el futuro receptor titular de los Mulos del Bronx. Hace poco Jorge Posada se lesionó, estuvo fuera de juego más de un mes y te tocó ocupar su puesto ¿Qué se siente jugar todos los días como cátcher titular? Estoy muy contento, todos los días doy lo mejor de mi para que las cosas salgan bien y juego con energía. Ahora que Jorge se recuperó de su lesión, nos alternamos, pero yo siempre estoy ahí dispuesto para lo que necesiten. ¿Por qué usas un casco especial y cuánto tiempo lo debes tener? Porque he recibido algunos golpes en la ca-
beza y el último fue un poco fuerte y delicado, por eso, decidieron ponerme este casco para estar protegido siempre. Es más grande que los del resto de los jugadores y podría estar mucho tiempo más con él, pero primero es la salud. Tu forma de jugar llama mucho la atención ¿en qué te inspiras para jugar así? Siempre tengo mucha energía, me gusta darle ánimo a mis compañeros, nunca dejo de preguntarles cosas. He entrenado muy duro para tener fortaleza física porque mi posición lo requiere; cuando bateo estoy más relajado y más concentrado y he desarrollado instinto para moverme con rapidez y hacer las jugadas. Lo más importante para mi es lograr que hagamos cosas buenas como equipo y que yo pueda contribuir con eso. ¿Quiénes han sido tus más grandes consejeros en las Grandes Ligas? Alex Rodríguez y Robinson Canó
Después de Carl Herrera y Óscar Torres
Greivis Vásquez llega a la NBA Maricarmen Cervelli Greivis Vásquez, sus padres y toda Venezuela saltaron de la alegría cuando en el Madison Square Garden de Nueva York, anunciaron que fue seleccionado por los Grizzlies de Memphis para ocupar el puesto 28 del Draft de la NBA de 2010, convirtiéndolo en el tercer venezolano en jugar la liga estadounidense después de cumplir una exitosa carrera en el baloncesto universitario de Maryland. Esta acreditación le garantiza un contrato de dos años en la liga y una apretada agenda de entrenamiento. Con 1,97 metros de altura y 23 años, Vásquez se une a Carl Herrera, primer criollo que jugó en la liga del baloncesto mundial y quien además se hizo con dos anillos de campeón con los Rockets de Houston en la década de los años 90; y a Oscar Torres, quien se estrenó con ese conjunto en la temporada de 2001. Greivis obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Maryland y allí se convirtió en un jugador de baloncesto estrella, logrando en cuatro temporadas más de dos mil puntos, 700 asistencias y 600 rebotes, lo que le valió la designación como Jugador del Año en la Conferencia de la Costa del Atlántico y el Premio Bob Cousy, al mejor base de la temporada en el baloncesto colegial.
El emocionado piloto declaró a ESPN, que será un honor para él jugar con figuras de la talla de Rudy Gay, O. J. Mayo y Marc Gasol.
El venezolano Francisco Cervelli junto al panameño Mariano Rivera y el resto del equipo, celebran su victoria en la Serie Mundial 2009. Foto cortesía de los NYY
¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido durante tu carrera? Pase lo que pase, nunca dejes de divertirte y jugar con ganas. El juego debe ser parte de tu vida y no tu vida completa. ¿Qué has aprendido del experimentado catcher Jorge Posada? He aprendido muchísimo. Me gusta su manera de trabajar, es muy disciplinado y dedicado y es un ejemplo a seguir. A sus 38 años se conserva en excelente condición física y juega siempre como si fuera el primer día, además tiene mucha información para dar. ¿Cómo describirías la experiencia de traba-
jar con el pitcher panameño Mariano Rivera? Mariano es muy especial, es un pitcher con el que cualquiera querría “catchar”. Para mi es un honor trabajar con él, se aprende muchísimo. Yo pienso que Mariano no es de este mundo. ¿Qué mensaje darías a todos esos jóvenes peloteros que desean llegar a las mayores? Que sean perseverantes, que tengan paciencia porque esta carrera tiene altos y bajos, pero con trabajo duro y mucha constancia, se llega lejos. ¿Cómo te proyectas en el futuro? Como el mejor cátcher de las grandes ligas, dándolo todo en los próximos 15 años.
24 / El Venezolano de Panamรก / turismo
2 de julio al 16 de julio de 2010
2 de julio al 16 de julio de 2010
Turismo / El Venezolano de Panamá / 25
En la Villa de los Santos la fiesta es un espectáculo de colores
Mezcla de fe y tradición en el Corpus Christi Andrés Canelones Cada mes de junio, desde muy temprano, fervorosos fieles del Corpus Christi, colocan miles de pétalos, hojas y semillas, formando una orquesta de colores representada en forma de alfombras, convirtiendo a la Villa de los Santos en uno de los destinos más atractivos de Panamá. El Corpus Christi, celebración que data desde inicios de la Colonia en América, es una manifestación celebrada en varios lugares de la República de Panamá, pero con especial énfasis en La Villa de Los Santos. Es una mezcla de razas y culturas, con un contexto religioso que festeja el cuerpo de Cristo. En el Corpus Christi, existen al menos 10 diferentes tipos de bailes o manifestaciones, que varían desde lo bochornoso hasta lo oscuro, y que provienen de diferentes regiones del mundo. Los diablicos sucios, La mojiganga, la Montezuma (española y cabezona) y los gallinazos son parte de esta fiesta llena de colores y alegría.
Antes de laprocesión, se celebra unamisa en la iglesia de San Atanacio, ubicada justo al ladode laplazaprincipal. Diferentes bailes y actuaciones toman lugar en plena misa, comoparte del protocolode la celebración.
más s es una de las diablicos sucio bres vestidos m Ho ti. La danza de los ris Ch caras as del Corpus que portan más re presentativ s rojas y ne gras rra y ya ita ra gu a de s un je de tra n con s, bailan al so ca óli ablicos ab di di los , es ón con facc ion ta celebraci comienzode es a. dí Al s. en la y ho ue añ mo st co ca rafías entaban coreog sucios nopres
Las alfombras del Corpus Christi son las más célebres de la festividad. Los pobladores salen a las calles desde lamadrugadapara armar estas inusuales y únicas obras de arte, sólopara ser borradas horas después por laprocesión. Fotos: Ramón Lepage/Istmophoto
s calles cios recorren la los diablicos su an el sol” rte ua “c e qu El gran diabloy en lebrandoel día ce iototal n, in ila m ba do s el ra r ta mient para re presen ro at cu cta a la re en di se dividiéndo tiene relación manifestac ión ta Es . do un m l de r panameño. igles ia y al folclo
rige onaguillos di nto con sus m ju cima a en si r le ig po o la El padre de plaza, pasand la de r las do de de io alre luida el inic la procesión hasta ta da por conc en Es . nd as tie br ex m fo se e de las al us Christi, qu rp Co l de s celebracione el domingo.
2 de julio al 16 de julio de 2010
26 / El Venezolano de Panamá / bienestar
La maternidad tardía
L
entamente, en las últimas décadas, la maternidad se ha venido desplazando más allá de los treinta años, en especial de los treinta y cinco años. La ciencia médica, considera desde el punto de vista fisiológico, que el mejor momento, es decir la mejor edad para lograr esa noble función es entre los veinte y treinta años, debido a muchas y variadas razones las mujeres no están queriendo o pudiendo seguir esta consideración, a la cual, la obstetricia define como madre añosa o maternidad tardía. La Dra. Ofelia Uzcátegui, maestra de la Gineco-Obstetricia Latinoamericana y venezolana, explica que “los riesgos aumentan porque nuestro organismo empieza a declinar; el número de madres de más de 35 años aumenta, en alto porcentaje, por decisión de la pareja, por necesidad de la mujer de terminar una carrera para alcanzar ciertas metas, por invasión de la mujer al trabajo, por disfrutar de la pareja, o por tener una estabilidad económica, motivos por el cual pospone ese compromiso tan grande como es tener un hijo, y otras por no conocer ni dar importancia a los riegos que supone ser madre añosa. Sabemos que en esta
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
época de la vida hay mayor riesgo de ciertas complicaciones como el aborto, la hipertensión, la diabetes, los procesos varicosos, la anemia y la ferropénica, entre otros”. “La frecuencia de cesárea es mayor y se debe a las complicaciones ya citadas y en el puerperio pudieran presentarse infecciones como la endometritis y abscesos de pared. Las complicaciones fetales y neonatales pudieran ser: recién nacidos de bajo peso, malformaciones fetales de origen genético, una de las cuales puede ser el mongolismo o síndrome de Down”. “La mujer embarazada de más de 35 años debe recibir una atención prenatal adecuada, y mucho más cuidadosa que la de una mujer más joven. Se recomienda la realización de un ecosonograma por lo menos cada tres meses, además de otros exámenes especiales como la amniocentesis, estudio genético y otros. Es bueno crear un equipo multidisciplinario en la atención de estas mujeres embarazadas. Se ha visto que si el estado de salud de la madre es
bueno y recibe una atención prenatal adecuada, los riesgos de las complicaciones asociadas a la edad materna disminuyen”. “La ventaja de ser madre después de los 35 años de edad radica en que son mujeres por lo general estables, con una mejor posición económica en la vida, cumplen mejor las indicaciones dadas en la consulta prenatal y pueden criar bien a sus hijos y algo muy importante que generalmente son hijos deseados”. Nuestra opinión: Estamos de acuerdo en que sea cual sea la edad de la futura madre es necesario que antes de intentar quedar embarazada consulte con el médico especialista por si tiene una condición médica crónica como diabetes, anemia, hipertensión o si toma algún medicamento especial. Aunque las mujeres que quedan embarazadas después de los 35 años están más expuestas a algunos riesgos especiales, los estudios afirman que la mayoría de esas mujeres tiene embarazos y bebés saludables. La medicina ha avanzado en muchos sentido y ha ayudado a estas mujeres a tener
embarazos con menos riesgos que en años anteriores, por lo tanto es necesario que estén informadas acerca de los riesgos que supone un embarazo a esas edades y seguir estrictamente las recomendaciones de su médico. Especialista consultada: Dra. Ofelia Uzcátegui. Gineco-obstetra. Correo: ofelia135@yahoo.com
Un taller que le da valor al perdón
Mucha paz se respiró entre los participantes del taller.
Nervis Araujo Rincón nararaujo@elvenezolanonews.com.pa Entender cómo se forman los resentimientos, cómo poder superar los rencores y hasta los sentimientos de odio para vivir más y estar limpios de esas cargas que se convierten en impedimentos para llevar una vida más sosegada y con el corazón tranquilo, son los temas centrales que se manejan en el taller El Poder del Perdón. Zeus Alejandro Machado, energiólogo y
parasicólogo venezolano, además columnista de este rotativo, viene desarrollando este maravilloso taller en Panamá, dejando un importante aprendizaje en los participantes, quienes al final de la actividad expresan sentirse más en paz consigo mismos y con una importante tarea que cumplir: Perdonar a quienes les han hecho daño a lo largo de sus vidas. Recientemente fue dictado en Chiriquí y en la sede de la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer (Fanlyc).
2 de julio al 16 de julio de 2010
Salud / El Venezolano de Panamá / 27
“Soy un servidor público”
Jacinto Convit trabaja en la cura del cáncer A sus 96 años, el doctor Jacinto Convit, lleva a cabo un importante experimento que podría significar la cura de distintos tipos de cáncer. En 1987 Jacinto Convit ganó el premio Príncipe de Asturias y un año más tarde fue postulado al Premio Nobel de Medicina por sus grandes aportes en la cura de la lepra y la leishmaniasis. Hoy, el médico de 96 años, cabeza del Instituto de Biomedicina de la Universidad Central de Venezuela, se encuentra en el laboratorio ante un nuevo reto: la cura del cáncer. En el caso de la lepra, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a su tratamiento poliquimioterapia de la lepra y curó a un centenar de enfermos. Con la Leishmaniasis, desarrolló junto a su equipo una vacuna compuesta por el parásito de esta enfermedad. Convit lleva tres años creando un medicamento por medio del cual el cuerpo humano reconozca la célula cancerosa a base de un sistema inmune controlado. En ese sentido, el
Otros venezolanos Igor Palacios (Cardiólogo): uno de los más reconocidos especialistas internacionales en intervencionismo cardíaco. Director del Laboratorio de Cateterismo en el Massachusetts General Hospital. Ha logrado reemplazar válvulas del corazón con implantes percutáneos. Humberto Fernández Morán: médico y científico zuliano que inventó el bisturí de diamante. Uno de los fundadores del IVIC e investigador principal en el programa lunar implementado por Estados Unidos en los años 70. Alirio Méndez: médico y científico de la Universidad de Glasgow, Escocia. Descubrió un mecanismo para frenar una letal enfermedad de la sangre llamada sepsis que hasta ahora no tenía tratamiento.
Y lo dijo un sexólogo Miguel Sira
miguel@miguelsira.com
Preguntas al sexólogo
H
ola Dr. Sira, ¿Es cierto que la felación o sexo oral antes del coito evita el embarazo, porque la saliva destruye los espermatozoides y estos llegan al útero muertos y no sé produce la fecundación? ¿Esto es cierto o es un mito? Gracias. Sheila, 20 años, Caracas, vía internet. Por supuesto que es un mito mi estimada Sheila, espero que nuestros jóvenes lectores no crean este mito tan descabellado y no utilicen el sexo oral como anticonceptivo porque no funciona de esa manera. Debemos recordar que en el sexo oral se estimula el clítoris y la vagina, y no hace falta inundar la vagina de saliva para satisfacer oralmente a una mujer. Hola Doctor Sira, mi pareja me lleva 15 años y jamás había vivido ni sentido lo que siento y vivo con él. Cada vez que tenemos relaciones sexuales he llegado a
tener como 20 orgasmos, me he atrevido a pedirle más y más, por eso él me dice insaciable. En cada orgasmo que alcanzo me orino, me da mucha pena a mi edad sentir esto. Por favor dígame si esto es normal. Marina, 41 años, Caracas, vía Internet. Estimada Marina, me alegro por ti, ya que estás disfrutando como nunca tu sexualidad con esta nueva pareja. El hecho de ser multiorgásmica no te hace insaciable, ese es un terrible error de apreciación que tiene tu pareja. Probablemente como es algo nuevo para ti quieres disfrutarlo al máximo y ver cuál es el límite. Creo que en vez de estarte contando tus orgasmos, tu pareja debería disfrutarte y estar orgulloso de provocar todas estas sensaciones en ti. Esto demuestra que la capacidad de disfrute sexual puede desarrollarse a cualquier edad, siempre y cuando la persona se dé el permiso de disfrutar su cuerpo.
honorable científico dice tener la impresión de estar cerca de la cura del cáncer, pero asegura que hay que tener mucha fe y evitar pensar que esta enfermedad no tiene solución. El tratamiento, que ha sido denominado por Convit como “autovacuna” debe ser personalizado y consiste en “fortalecer el cuerpo”. Hasta ahora ha producido resultados positivos en 23 personas que padecen este mal y sólo a dos no les ha funcionado, uno por diabetes y otro por hacerse quimioterapias. Los interesados en aplicarse este procedimiento, deben ir con un informe
médico de su oncólogo a la sede del Instituto de Biomedicina para solicitar la autovacuna que, vale decir, es completamente gratuita. Los seguidores del galeno, a quien no le gusta que lo tilden de genio, no se han hecho esperar y las redes sociales se han dedicado a transmitir esta noticia y promover a Jacinto Convit para el Premio Nobel de Medicina. En Facebook tiene una lista de más de 30 mil seguidores que está creciendo y en twitter ha liderado las listas de los temas más importantes en el mundo.
2 de julio al 16 de julio de 2010
28 / El Venezolano de Panamá / información general GRUPO EDITORIAL EL VENEZOLANO Y EL VENEZOLANO DE PANAMÁ Cumplen con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento de la señora:
Carmen Cecilia Gutiérrez (Q.E.P.D) Acaecido en la ciudad de Caracas y quien en vida fuera amantísima tía de nuestro Presidente, Eduardo Gutiérrez y hermana del Dr. Orlando Gutiérrez, nuestro editor médico. A ellos hacemos llegar nuestras sinceras palabras de condolencia y que hacemos extensivas a todos sus familiares y amigos. Querido Dios: Llegó a tu lado alguien muy especial para nosotros, no te extrañes que llegara antes de lo que esperabas... pero es que ella siempre era así, llegaba primero para agarrar puesto y ayudar en lo que hiciera falta, así lo hizo, en todas nuestras fiestas. Recíbela en tus manos, pues siempre fue muy piadosa de ti, es un alma buena y siempre dispuesta a ayudar a quienes la necesitan. Dile que estaremos bien y que nos de su bendición desde arriba como siempre nos la dio en vida. Amen Laura Elena Gutiérrez Antillano
“Cachi chen, cachi chen”, no hay
M
e escribe mi amiga Daniela desde Shanghai, centro industrial y financiero de China y del mundo. Por razones de trabajo, su marido fue trasladado hasta allá. Ella va acostumbrándose poco a poco a la vida oriental pero cada vez que le nombran algún evento sobre Venezuela corre a ver de qué se trata. Pues bien ella me pide que averigüe que pasa con el pabellón de Venezuela en la ExpoShanghai 2010, al cual tiene dos semanas tratando de entrar y siempre está cerrada. Agrega además que ha ido a diferentes horas: 10 de las mañana, 3 de la tarde y hasta pasada las 7 de la noche y nada close, cerrada. Me voy a la página web del gobierno bolivariano de Venezuela y observo las fotos de la inauguración. La embajadora Maneiro acompañada de otros funcionarios públicos que no alcanzo a reconocer, cortando la cinta que simboliza la apertura de nuestro pabellón en el cual se debería mostrar “las bondades” de nuestro país. En un aparte de la web se lee: “(Mayo 8) A menos de una semana de haber abierto sus puertas, el Pabellón de Venezuela en ExpoShanghai 2010 ya comienza a generar comentarios positivos entre los visitantes, al punto de que ha sido calificado por la prensa local como uno de los 10 pabellones más impresionantes
Vía satélite Nitu Pérez Osuna
pereznitu@gmail.com
de la feria, entre los 189 países participantes”. Me asaltan entonces algunas dudas. ¿Cómo puede la prensa local calificar algo de positivo si no se le puede visitar? Me dispongo hacer algunas llamadas, usted sabe amigo lector, que aunque estemos divididos en cuanto a preferencias políticas, en este país todos somos venezolanos y siempre hay personas dispuestas a contar, aunque sean funcionarios públicos rojos, rojitos. Un amigo revolucionario me cita en una cafetería y me cuenta que en la Cancillería hay un lío enorme con el bendito pabellón y es que, sólo en una sala se puede observar varios tipos de chinchorros y hamacas, de resto nada. Al parecer en la aduana de Shangain está retenida la mayor parte de la exposición del pabellón venezolano ya que, lea bien: no hay real, cobres, dólares o yuanes para poder sacar los conteiners ¿Qué tal? Eso sí, el presidente anuncia la maravilla de negocios petroleros que hacemos con los chinos en nuestra faja, pero para sacar de la aduana nuestra exposición no hay plata cachi 100, cachi 100, parece que también cantan por allá. Mientras esto se mantiene calladito, el
gobierno revolucionario pone en su página web esta otra perlita: Venezuela no vende en Expo Shangai 2010 al país de las bondades turísticas o de las innovaciones tecnológicas, como suele ser la pauta de estos eventos. De manera revolucionaria, Venezuela proyecta un modelo de vida, un conjunto integral de valores, una política alternativa orientada a la socialización y democratización de la ciudad y del hábitat. Claro está amigo lector que no puede vender ninguna bondad cuando las cifras de homicidios en nuestras ciudades son de las más altas de Latinoamérica. Pero si puede ofrecer el catre que quiere imponer con los sueldos paupérrimos y el bolívar débil que tenemos gracias a la inflación: hamacas y chinchorros pa´todo el mundo. Esa es la política alternativa de que habla, nada de camas y mucho menos cuartos, todos en un gran salón para socializar a la hora de dormir, eso es lo democrático y el nuevo enfoque para nuestras ciudades. Solo falta que nos impongan las alpargatas, que cómo diría el llanero aquel hay que comprarlas porque lo que viene es joropo. En eso andamos desde hace 11 años. ¿Dónde están los reales?
2 de julio al 16 de julio de 2010
clasificados / El Venezolano de Panamá / 29
Clasificados Local comercial 590mts2 totalmente cerrado, para depósitos, oficinas. Ave. Ernesto T. Lefevre. Contáctenos 221-9927/ 6747-8247/ 6780-8320. Señor Nicolás Parque Lefevre.
ESPECIALISTA EN TRÁMITES MIGRATORIOS Y COMERCIALES Se ofrecen: • Permisos de Trabajo. • Permisos bajo Resolución del Ministerio de Trabajo. • Permisos Familiares. • Permisos de Estudiantes. • Sociedades Anónimas. • Fundaciones de Interés Privado. Costo de Sociedades Anónimas $1000.00. Llámenos sin costo alguno Consultas: 6650-4116 consultaslegales12@hotmail.com
EXCELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE VENDE RESTAURANTE BAR EN COLON PANAMA FUNCIONANDO. El mejor ambiente de la ciudad, dueño. Motivo por viaje 60702219. Sr.Miguel.
Le gustaría controlar su peso sin dietas? Conoce los beneficios de una alimentación saludable? Sabe los excesos y deficiencias en su dieta diaria? Si alguna de sus respuestas es positiva, contáctenos para brindarle una evaluación corporal gratuita, acompañada de información y asesoriamiento contínuo. Telf 67802407 o mariacogollos@gmail.com. Compre o alquile Apartamento finamente amoblado, 2 recamaras, en $1.700. Llamar 66778521 y 66780253
GARCIA MENDOZA & ASOCIADOS Servicios legales migratorios y comerciales. Trámites Migratorios Extensión de Turista, Visas para Inversionistas, Permisos de Trabajo, Naturalización, Confección de Sociedades Anónimas. CONTÁCTECNOS Teléfonos 3949650/3949651/Celular 694-93010/60701933 www.garcialawyers.com
Gana lo suficiente y lo que se merece? Le recomendaría a su hijo que hiciera la misma actividad que Ud.? Le gustaría generar un ingreso adicional sin descuidar su empleo ni sus actuales actividades? Si alguna de sus respuestas es positiva le invitamos a contactarnos a través del Telf 67802407 o mariacogollos@gmail.com
ALQUILO EN ARUBA semana del 17 al 24 de septiembre, en el Hotel Costa Linda, Suite para 8 personas, 3 habitaciones, 4 baños, cocina, terraza, jacuzzi, BBQ, vista al mar, orilla de playa. $1.500.oo.. Informa en Venezuela: (058) 212 9791560, (058) 414 3209544 y en Panamá (507)300220 – 21.
VENDO SHIP CHANDLING Empresa que vende provisiones a barcos que pasan por el Canal. • Repuestos, herramientas, materiales de oficina, comida, bebidas, licores, cigarrillos, etc.) • La empresa tiene licencia de la AMP para operar, camión refrigerado, cuarto frio, refrigerador, pesas, balanzas, equipos de oficina, etc. Precio US$ 175,000.oo Llamar al 6679-5734.
30 / El Venezolano de Panamรก / Publicidad
2 de julio al 16 de julio de 2010
2 de julio al 16 de julio de 2010
Horóscopo / El Venezolano de Panamá / 31
Horóscopo
Oswaldo comenta
Zeus Machado
Oswaldo Muñoz
zeusmachado@gmail.com/ Telf.: (507) 6821-9025
ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Período de ansiedad que te hace sentir incomodidad, procura dormir bien. DINERO: Saldarás deudas pendientes, grandes proyectos que empiezan a marcar ganancias después de mucho esfuerzo. AMOR: No pienses tanto en los demás y date amor, reafirma tu autoestima. UNA CARTA DEL TAROT: La Torre: Revisa que es lo que hasta ahora has estado evadiendo y es primordial que resuelvas.
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Excelente momento para ti, aprovéchalo para iniciar alguna actividad deportiva. DINERO: Pronto se vislumbran cambios bastante positivos, pero debes evitar excesos por estos momentos. AMOR: Preocupación por familiares mayores, es importante que vigiles su salud. UNA CARTA DEL TAROT: 2 de Copas: Caminos abiertos en lo que al amor se refriere, buen período para reconciliaciones.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Mucha tensión a nivel de la espalda, es conveniente que busques una manera de drenar tanta tensión. DINERO: Dejar de ser rígido, te permitirá observar la cantidad de oportunidades que hay a tu alrededor; deja que todo fluya de manera armónica. AMOR: Confía en tu intuición y rompe con las estructuras que sientes que te reprimen. UNA CARTA DEL TAROT: 8 de Copas: Tendencia a sentir mucha inconformidad en tu plano amoroso.
CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Te recomiendo que salgas a caminar un poco, es importante que actives la circulación. DINERO: Buen período se pretendes establecer asociaciones. AMOR: Adaptarte a los cambios no significa mantenerte estático, fluye con los cambios. UNA CARTA DEL TAROT: 7 de Bastos: Tus deseos de surgir, te abrirán caminos para que comiences un período en tu vida que te impulsará favorablemente.
LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Sería recomendable un buen masaje en la región lumbar de tu espalda. DINERO: Aunque el panorama este tenso, mantener una actitud positiva te ayudará a germinar ese potencial que posees. AMOR: Época para establecer comunicaciones correctas, evita caer en comparaciones. UNA CARTA DEL TAROT: 9 de Oros: Quizás te encuentras un poco encerrado pensando en ti y en tus carencias, perdiéndote de observar lo que los demás realizan por tu beneficio.
VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Toma tus cosas con calma, no te excedas. Tendencia a inflamaciones en el aparato reproductor. DINERO: Período para tomarte las cosas con serenidad, ya que sentirás que todo se sale de control. AMOR: Los cambios y transformaciones que cada quien decide realizar, llevan su tiempo; debes ser tolerante. UNA CARTA DEL TAROT: El Ermitaño: Busca una luz dentro de tu fuerza interna, realzando tus valores se te hará más liviano el camino.
LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Equilibrio y serenidad reinan en tu mundo emocional. DINERO: Ponle corazón y entusiasmo a tus nuevos proyectos y pronto darán excelentes resultados. AMOR: No permitas energías negativas a tu alrededor, desecha a esas personas que no están dispuestas a aceptarte tal como eres. UNA CARTA DEL TAROT: El Sol: Ábrete a la comunicación, expresar realmente lo que sientes rompe cualquier barrera.
ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Cuida tu sistema digestivo; ya que la tendencia es a padecer de acidez estomacal. DINERO: Debes soltar aquellos proyectos en lo que te has embarcado y no te han dado resultados. AMOR: No veas las situaciones más complicadas de lo que en realidad son. UNA CARTA DEL TAROT: Sota de Copas: Te encuentras en la búsqueda de un ambiente en donde encuentres constancia en el amor.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Tu tendencia es a padecer tensión nerviosa. Vigila que es lo que te tiene con ansiedad y procura mejorar el sueño. DINERO: Antiguos proyectos traen nuevas perspectivas que puedes considerar. AMOR: Experimentar nuevas situaciones, es la manera más fabulosa de sentir la inmensidad de sensaciones que posee el universo. UNA CARTA DEL TAROT: La Sacerdotisa: Período muy positivo en donde dominan los impulsos, el dinamismo y el entusiasmo.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: No permitas que el miedo o sensaciones de angustia te paralicen y te causen ansiedad. DINERO: Cambios bruscos pueden ser una buena alternativa cuando sientas todo estático. AMOR: Noticias que traen alegrías al hogar. Celebraciones por embarazos o nacimientos. UNA CARTA DEL TAROT: 5 de Oros: No permitas que estados emocionales te induzcan a gastos innecesarios; revisa tu presupuesto.
ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Tendencia a resfriados. Pregúntale a tu médico sobre algún suplemento vitamínico. DINERO: Planificar un descanso o realizar un pequeño alto a tus actividades te vendría bien ya que la tendencia es a sentir mucho agotamiento. AMOR: Negociar algunas condiciones podrán crear un ambiente más cordial. UNA CARTA DEL TAROT: Los Enamorados: Observa cada situación de tu vida y medita que ves con ilusión y cual es la realidad.
PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Situaciones emocionales tensas pueden ocasionar depresiones. Es importante que busques un estado de equilibrio. DINERO: Es un buen momento para abrirte a sanar todas las situaciones económicas difíciles. AMOR: Es importante buscar apoyo cuando sientas tensión emocional. Tendencia a despedidas con mucha tristeza. UNA CARTA DEL TAROT: 10 de Bastos: Esfuerzo intenso y profundo que comienza a materializarse.
editor1@tmo.blackberry.net
A
UN AÑO de la gestión del Presidente Ricardo Martinelli, pareciera ser que el balance no le es del todo positivo. Su gestión gubernamental ha sido signada más con la confrontación que con el consenso. Su particular estilo de resolver las cosas le ha generado oposición, incluso entre quienes conforman su alianza partidista, y claro, está siendo más evidente su confrontación con el alcalde capitalino, de quien trata de distanciarse cada día más. Sin embargo, el Gobierno considera todo lo contrario y el propio Presidente asegura que ha sido “un año en el que he aprendido mucho, he cometido algunos errores y aciertos, pero yo creo que el balance general es positivo para Panamá”. Sin embargo, el alto grado de inseguridad que vive el país, al decir del propio Martinelli es una de sus frustraciones.......HAY SECTORES que por el contrario dicen sentirse frustrados, pues consideraban que la llegada del rico empresario al poder iba a traer mejoras desde el punto de vista social y laboral y no ha resultado así. Claro aún le queda mucho que transitar y ojalá en los próximos cuatro años, al término de su mandato la balanza sea positiva, por el bien del país. Amanecerá y veremos....... LOS VENEZOLANOS, seguimos aumentando la presencia en el istmo. Cada día son más y más los connacionales que deciden radicarse aquí en Panamá, e incluso realizar importantes inversiones en el sector agropecuario en el interior del país. Es que definitivamente la situación de inseguridad personal, la inestabilidad económica, la polarización política, el deterioro de la calidad de vida, el autoritarismo y el totalitarismo entre otras cosas, que viene imponiendo el régimen, hace que cada vez sean muchos los compatriotas que buscan mejores condiciones de vida para ellos y su familia, y aquí la han conseguido....... EL CONTROL de precios y de acceso a divisas, las expropiaciones a las empresas e industrias de producción y distribución de alimentos y la innegable ineficiencia administrativa, convirtieron a PDVAL en una gran importadora de alimentos y generadora de ostentosa fuente de corrupción, de acuerdo a lo expresado por quienes han investigado los recientes hallazgos de toneladas de alimentos descompuestos en varios puertos venezolanos. Por encima de las necesidades de la gente, prevaleció el negocio millonario de los intermediarios e involucrados, quienes al parecer adquirían los productos, obtenían divisas preferenciales para venderlas luego a valor de la divisa permuta, tres veces más alta, con una alta rentabilidad que produjo las graves consecuencias que viven hoy los venezolanos y desnudando
más aún los anaqueles. Allí también el país ha perdido sus colores..... La denominada ley “9 en 1”, aprobada recientemente en la Asamblea Nacional de Panamá sigue siendo objeto de fuertes polémicas en la sociedad. Grupos sindicalistas, ambientalistas y gremiales han liderado la batalla para que echen el instrumento para atrás pero el Presidente Martinelli parece no importarle mucho ésto y la cosa sigue pa` lante. Se realizó una marcha el 17 de junio para manifestar el gran desacuerdo contra esta ley por considerarla violatoria de los derechos constitucionales y humanos. Con pancartas en mano y gritando a viva voz consignas de rechazo, entregaron una carta exigiendo la derogación de esta ley..... LA POSTA es un restaurant que está ubicado en la calle 49 con Uruguay, donde además de degustar la auténtica comida tradicional panameña, presentan un show del auténtico folclor local. Recomendamos visitarlo, pues bien vale la pena... LOS VENEZOLANOS conmemoramos esta semana los 199 años de nuestra Independencia definitiva, aunque fuimos los precursores de la gesta emancipadora en toda América, fuimos el ejemplo de las otras naciones, muchas de ellas este año festejaron su bicentenario. Lamentablemente los venezolanos que viven en el istmo no organizaron nada para representar al país y la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela sólo hará una ofrenda floral en la Plaza Bolívar, ubicada en el casco antiguo de la ciudad. Pienso que éste es un momento para reafirmar nuestro espíritu de lucha, de libertad que tan arraigado nos dejó nuestro Simón Bolívar, el hombre más grande de toda América. A su memoria le debemos el rescate de nuestra gran nación....SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
32 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
2 de julio al 16 de julio de 2010