panama_02_sep_09_sep_2011

Page 1

Ciudad de Panamá 2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011 Año 3- Edición 76 56 páginas Circulación semanal

César Pérez Vivas buscará un cambio profundo en Venezuela Siguiendo con el especial de precandidatos a las primarias, en esta edición le toca el turno al gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas. El abogado y profesor apuesta por superar el estado de división, odio y destrucción que según él ha impulsado el actual gobierno. Propone además modernizar la democracia y superar la pobreza. Conozca su propuesta.

VENDEMOS 3 FINCAS

PARA DESARROLLO DE CASAS DE INTERÉS SOCIAL CHILIBRE, TANARA Y LA CHORRERA Foto: cortesía.

ACTUALIDAD/ESPECIAL/PÁGINAS 14 Y 15.

¿Y ahora qué?

Foto: AP.

El pasado 30 de agosto, el presidente de Panamá Ricardo Martinelli, solicitó la renuncia a su vicepresidente y canciller Juan Carlos Varela, a través de un comunicado de prensa. Según Martinelli, Varela no cumplía a cabalidad con sus funciones porque tenía “cuatro sombreros”: el de canciller, el de vicepresidente, el de presidente de su partido (Panameñismo) y el de candidato presidencial. En solidaridad con su líder, los funcionarios de Estado pertenecientes al Panameñismo, entre ellos el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino y algunos viceministros, presentaron su renuncia, lo que ha generado una gran crisis política dentro del gobierno panameño. Por el momento, Varela seguirá siendo vicepresidente de la República y prometió defender desde la “oposición” los intereses de la nación. Con esto se rompe definitivamente la alianza de gobierno hecha por Cambio Democrático (partido del presidente Martinelli) y Panameñista que le permitió al primer mandatario nacional llegar al poder. En un comunicado el presidente Martinelli dijo: “La política a veces separa lo que una vez unió”.

ACTUALIDAD/NOTICIA DE LA SEMANA/ PÁG. 8


2 / El Venezolano de Panamรก publicidad

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011


2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก / 3


4 / El Venezolano de Panamá general

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Síguenos en FACEBOOK y twitter

El Venezolano de Panamá @elvenezolanop

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Perez

Director-Editor Oswaldo Muñoz

Articulistas/colaboradores

Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols

Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Andrés Badra Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal Andrea Gómez

Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero

Andreina Martínez Romina Marinelli Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

A Clinton le gustan las zanahorias

B

ill Clinton jugó a la ruleta rusa por años. Aficionado a las hamburguesas, donas y papas fritas, su corazón era una bomba de tiempo que nunca estalló. Pero una tarde de 2004 en Nueva Orleans, mientras promocionaba su libro de memorias, sintió una molestia en el pecho y terminó con cuádruple bypass. Luego vinieron dos stents para abrirle de nuevo las arterias. Es un milagro que no haya sufrido un ataque al corazón. El ex-presidente de los Estados Unidos, como tanta otra gente, tiene una predisposición genética al colesterol alto. Sus médicos lo saben, al igual que Hillary. Por ello desde 1993 ha estado haciendo cambios en su dieta, primero con hamburguesas de soya y salmón, luego con más ensaladas y frutas. Hoy en día es completamente vegetariano: nada de carnes, pescado, lácteos ni huevos. Vegetales y nada más. Albert Einstein fue famoso por lanzar muchas verdades al espacio. Una de sus frases más célebres es “nada beneficiará la salud humana e incrementará las oportunidades de supervivencia en la tierra como la evolución a una dieta vegetariana”. Interesante que haya usado el término evolución, porque hace millones de años nuestros ancestros africanos comenzaron a comer carne, y gracias a ello, se dio el salto evolutivo que nos trajo hasta acá. Pero claro, aquellos seres y los que siguieron no tuvieron la dieta que tenemos hoy en día en el planeta, donde existe una paradójica combinación de obesidad y desnutrición, pasado por el tamiz de la comida procesada. Michael Polan es un periodista devenido en gurú nutricional que acuñó la siguiente frase “come comida, no demasiada y mayormente vegetales”. Él promueve la idea de solo la dieta fresca, sin excesos y con poca car-

ne asegura una vida saludable. ¿Obvio? Si le hubieran preguntado a Clinton hace 18 años quizás habría asentido, pero hicieron falta varios sustos para que lo aceptara. Ante la epidemia global de obesidad ha llegado el momento de entender que el salto evolutivo del que hablaba Einstein es necesario. Inclinarse por los vegetales en lugar de la carne es una estrategia para adelgazar, economizar recursos, reducir el impacto ambiental, y también, para ganar unos años de vida. Este cambio de dieta no tiene que ser inmediato. A Bill le tomó una década. Ir poco a poco es buena estrategia, total, la evolución no es asunto que sucede de la noche a la mañana.


2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก / 5


Actualidad

6 / El Venezolano de Panamá general

Venezuela

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá 2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011 Cierre editorial: 1 de septiembre

NOTICIA DE LA SEMANA

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Tras solicitud presidencial

AN designa a Carlos Escarrá como procurador general de la República Legalmente cuenta con 120 días para hacer las observaciones correspondientes y evaluar la gestión anterior

del oficialismo lo que significa una violación a la ley. Ante esta denuncia, Cilia Flores, parlamentaria por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aseguró haber recibido la carta de renuncia del diputado hace días: “en el oposicionismo no tienen responsabilidad, no se documentan. Usan elementos bajos. Pero aquí hay una gran mayoría que va a autorizar esta designación”, dijo Flores durante la sesión de la Asamblea. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, diputado del partido Copei por el estado Táchira ,dijo que más que un procurador el país necesitaba un rectificador. Rodríguez aprovechó su intervención para recordar que Escarrá “fue uno de los protagonistas principales de la reforma constitucional que mordió el

¿Quién es Carlos Escarrá?

El pasado martes 30 de agosto, el -ahora- exdiputado Carlos Escarrá fue escogido por el pleno de la Asamblea Nacional (AN) como procurador general de la República en reemplazo de Margarita Luisa Mendola Sánchez, quien fue designada en enero de 2011. Los diputados aprobaron la petición del presidente Hugo Chávez de designar a Escarrá como procurador a pesar de los votos negativos de los parlamentarios pertenecientes a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quienes cuestionaron la designación y señalaron que Escarrá era parte del partido

He sido, soy y seré el abogado de la revolución bolivariana. Soy un militante del comunismo, aunque les duela. Soy militante del socialismo, aunque les duela, bajo la directriz del presidente Chávez. Donde estemos, seguiremos siendo revolucionarios y socialistas”. Carlos Escarrá .

El llamado “Abogado de la revolución” es un politólogo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y abogado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en la cual ha trabajado como profesor de derecho durante 33 años y actualmente es jefe de cátedra de la materia contencioso administrativo. Durante 25 años fue militante del Partido Comunista de Venezuela, formó parte del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 y más tarde del Movimiento V República. También fue miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela y magistrado del Tribunal Supremo de Justicia. Escarrá ha sido elegido diputado a la Asamblea Nacional por el estado Aragua durante dos periodos constitucionales (2006-2011 y 2011 y 2016) pero abandonó su curul en la AN para asumir el cargo de procurador General.

polvo en 2007”. El miércoles 31 de agosto el Procurador declaró a Radio Nacional de Venezuela que cuenta legalmente con 120 días para evaluar la gestión anterior: “El Presidente fijará un día para la juramentación. Ese día entró en funciones y recibiré un acta de entrega, a partir de allí cuento con 120 días para hacer las observaciones pertinentes”, dijo Escarrá. ¿Cuáles son las funciones del procurador general? El procurador de la República es el encargado de velar por los intereses de la Nación y es quien representa al país en las cuestiones judiciales. También está vinculado con la vigilancia del cumplimiento de las leyes, decretos y resoluciones del gobierno nacional.

Las voces de Twitter Ahora estoy más tranquilo. Carlos Escarrá será un Contralor General imparcial. Se le solicitó su renuncia al PSUV... la cual, aceptó...

@edoilustrado

Fouquier Tinville, el abogado de la Revolución Francesa, terminó con su cogote en la guillotina.

@eliaspino

Cilia Flores anuncia que recibió la carta de renuncia de Carlos Escarrá al Psuv / La carta importa poco. Es militante comunista.

@ejrl

Pronto sabremos qué se trae el Presidente con la designación de Carlos Escarrá como Procurador General de la República.

@amigoibarra


2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

OPINIÓN

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

La mayor de las revoluciones

M

ás importante que la Revolución Francesa o cualquier otra de la que tengamos información es la que estamos viviendo hoy, en vivo y directo, quienes habitamos el planeta: la internet. En el mundo actual la información y el conocimiento constituyen valores fundamentales y la tecnología ha potenciado la capacidad de las personas para comunicarse a escala global en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esa información y capacidad de conectarnos y comunicarnos en tiempo real, posibilita que las personas puedan organizarse y movilizarse en contra de aquello que consideran necesario. Definitivamente “el medio es el mensaje” (McLuhan), y no a la inversa “el mensaje es el medio”. Internet y las redes sociales son esos medios e instrumentos que hacen las veces de perfecto aliado del soberano para dar al traste con sistemas de gobiernos tiránicos y despóticos. El analista Jorge Castro en el Clarin.com nos dice los siguiente: “La ideología de los que se movilizan es la de sus medios de comunicación. Todos sienten que la tecnología los pone en la ruta de la libertad…Los acontecimientos en Egipto revelan que ha comenzado una nueva época en la historia del mundo. Lo que allí ocurrió fue una insurrección de la sociedad civil, guiada por la juventud -en un país en que 60% de la población tiene menos de 30 años-, vinculada entre sí y con el sistema mundial a través de Internet y las redes sociales, que cuestionó el poder del Estado más sólido del mundo árabe, en el país más relevante de la región, más estratégica del globo… Tras caer el presidente tunecino Zine elAbidine Ben Alí el 14 de enero, se convocó por Facebook y Twitter a “una revolución en Egipto”, que debía desatarse el 25 de enero. Ese día, decenas de miles de personas se reunieron en el centro de El Cairo y se transformaron en cientos de miles. A la cabeza de las manifestaciones se

pudo ver a jóvenes ajenos a los círculos tradicionales de la oposición política. Tres días después, el régimen cortó Internet y cerró AlJazeera. Dentro de las 48 horas, los usuarios egipcios volvieron a conectarse a través de alternativas ofrecidas por las grandes redes”. El resto de la historia es conocida por todos. En Libia la cosa no ha sido diferente. Los servicios de Internet como los mensajes SMS fueron interrumpidos por el gobierno de Gadafi en el momento en que comenzaron las revueltas populares. Cortar el acceso a los medios alternativos era la forma de evitar maneras de organización y comunicación a manifestantes. Aunque se desconoce qué sucedió durante esta interrupción, el servicio de uno de los principales proveedores de internet en Libia, Lybia Telecommunications & Technology (LTT), fue restablecido después de algunas horas. De acuerdo con la firma de seguridad Renesys, la reconexión vino acompañada de un anuncio de LTT en el que se leía: “Felicitaciones Libia, por emanciparte del dominio de un tirano”. Lo cierto es que como lo afirma Roberto Carreras, Consultor independiente de Comunicación y Marketing online, “las redes sociales -como YouTube, Facebook y Twitter- y otras herramientas de la web social no constituyen el motor de la revolución, sino que han modificado las reglas del juego rompiendo las barreras locales gracias a la sencillez a la hora de subir contenidos y la capacidad de difusión de éste a escala mundial. La revolución, como siempre, corresponde a las personas”. Quienes detentan el poder –por ahoraen Venezuela y, para aquellos quienes aspiran a dirigir los destinos del país en el futuro, la lectura debe quedar clara: el mundo cambió. La mayor de las revoluciones llegó con internet. La libertad que su utilización genera, es multiplicadora. Los pueblos que aspiran vivir en democracia y prosperidad tienen ahora en sus manos esta innovadora herramienta.

El Venezolano de Panamá / 7


8 / El Venezolano de Panamá panamá

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Panamá

Cierre editorial: 31 de agosto

NOTICIA DE LA SEMANA

Martinelli solicitó renuncia a Varela La medida implicó la ruptura inminente de la alianza gubernamental entre Cambio Democrático y los Panameñistas

A través de un comunicado de prensa de la Presidencia de la República, el presidente panameño, Ricardo Martinelli, pidió el 30 de agosto la renuncia a su vicepresidente y canciller, Juan Carlos Varela, por discrepancias políticas. En la nota se expresa que la solicitud del primer mandatario es a título personal y no significa el rompimiento de la alianza de gobierno entre Cambio Democrático, tolda de Martinelli, y el Partido Panameñista, al que pertenece Varela. Sin embargo, en el comunicado Martinelli señala que Varela descuidó su función de Canciller por tener cuatro funciones: vicepresidente, presidente de un partido, canciller y candidato. “El pueblo panameño necesita un canciller al 100 por ciento dedicado solo a su labor como Ministro de Relaciones Exteriores, y que todo su gabinete debe estar concentrado en la gestión de gobierno”, se lee en la nota expedida desde el Palacio de

Las Garzas. Al mismo tiempo, el canciller Juan Carlos Varela, dio a conocer su opinión de lo sucedido a través de su cuenta de Twitter: “como Vicepresidente de la República electo por el pueblo, y como Canciller designado por el Presidente, he trabajado con dedicación por 26 meses a favor del pueblo panameño”. En otro mensaje, Varela escribió: “en este momento el Presidente de la República, no me ha solicitado personalmente la renuncia a mi cargo de Canciller” y agregó que “el Mandatario tiene la facultad de destituirlo como Canciller”. Luego en otro mensaje Varela indicó que “es respetuoso de las opiniones del Presidente, y que en su momento será el pueblo quien juzgará su actuación como Canciller”. Después de conocerse la decisión de Martinelli, integrantes de la bancada Panameñista se reunieron para decidir futuras acciones a tomar. Los ministros de Vivienda y Economía, Carlos Duboy y Alberto Vallarino, respectivamente, mostraron su respaldo al partido. Vallarino declaró a los medios: “si

Juan Carlos Varela y Ricardo Martinelli, habían sellado su alianza el 27 de enero de 2009. Foto: AP.

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

se va Varela nos vamos todos”. Luego, al salir Varela dijo: “esto se terminó, el presidente así lo decidió”, publicó La Estrella. Sin embargo, indicó que a partir del momento seguirá ejerciendo las funciones constitucionales que le corresponden y que permanecerá en el gobierno para velar por los intereses de la nación. Los motivos La Estrella señala que la creciente popularidad de Varela en las encuestas de cara al 2014 pudo originar su salida. Así mismo hace referencia a la Asamblea, donde solo se habla de las maniobras internas de Cambio Democrático para conseguir una segunda vuelta . También influyó el control de la Asamblea que, según la alianza, este año, correspondía a un panameñista. Se supone que sería el diputado Alcibiades Vásquez, del panameñismo, pero Cambio Democrático lanzó un candidato propio: Héctor Aparicio, quien ganó. Sin embargo, el mismo Varela dijo que él y Martinelli habían tenido serias diferencias por el tema del terreno de Paitilla. “Le pedí al Presidente que escogiera entre mi persona y los empresarios que promovieron la inscripción del terreno, hoy decidió”, dijo en su Twitter.

Las voces de Twitter

Me he dado cuenta en estos días que es cierto que la política es el arte de hacer falsos amigos y verdaderos enemigos. @rmartinelli Le pedí al Presidente que escogiera entre mi persona y los empresarios que promovieron la inscripción del terreno, hoy decidió. @JC_Varela Panamá vive una crisis política de gran magnitud. Iniciamos una nueva etapa en nuestra historia política. Que Dios nos de la sabiduría para enfrentarla con coraje, pero en paz y preservando nuestra democracia.

31 meses

duró la alianza entre Cambio Democrático y el Panameñismo.

¿Cómo nació la alianza? Durante las elecciones presidenciales de 2009, los candidatos Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela -de los partidos Cambio Democrático y Panameñista, respectivamente- configuraron una gran alianza de la oposición, acordando que Martinelli estaría a la cabeza y Varela como vicepresidente. Esta alianza política entre ambos partidos significó un golpe de timón en las decisiones políticas de Varela quien, pese a su tercer lugar en las encuestas electorales, había afirmado que no declinaría a sus aspiraciones. Gracias a esta alianza, Martinelli logró derrotar con 936 mil 644 votos a la ex ministra de Vivienda, Balbina Herrera, candidata del Partido Revolucionario Democrático (PRD), que obtuvo 584 mil 931 votos. En tercer lugar quedó Guillermo Endara, de Vanguardia Moral de la Patria, con 36 mil 613 votos.

@MartinTorrijos La movida la iban hacer tarde o temprano, son dos partidos políticos no hermanos y si hasta los hermanos se pelean que esperar de dos partidos. @DavisZone El único que se sorprende es Juan Carlos Varela... @rbremneroficial @easvat RT Las Alianzas fracasan porque son oportunistas, sólo buscan el poder. @julyromero


2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Q

uienes siguen mis tweets en la red social han sido testigos del insistente mensaje que trato de recalcar por la trascendencia que conlleva en el hombre: lo que se piensa debe ser preludio de lo que se dice y proyección mental de lo que se hará. Esta frase encierra el tuétano de cualquier creación material y más aún, el concepto que explica lo que se crea en cualquier medio de comunicación.

opinión

Cuentos del medio Andrés Badra

abadratm@yahoo.com

De “achepés” y demás palabrotas do “gaseoso”.

Tomemos como ejemplo una película, cualquiera que sea.

Mediante un coherente, sistemático y analítico proceso donde el hemisferio derecho forma parte fundamental con sus conocimientos y educación adquirida formalmente en colegios y universidades, se plasma en palabras la historia a contar, las ideas que se desean comunicar.

El escritor original de la novela o del guión adaptado, toma del mundo etéreo las ideas que pertenecen a todos por igual, pero que reiteradamente aquellos hombres con un hemisferio izquierdo en expansión, consiguen conectar y bajar a la mente subjetiva. La mente subjetiva es un receptáculo que por su materia vibra en la misma sintonía que el gran “depósito” y si la intención del hombre es auténtica y alineada con el propósito del alma, accede libremente al potencial allí encerrado. Una vez la mente subjetiva recibe, se produce aquello que conocemos como decodificación del mensaje, para hacerlo entendible por el cerebro humano, el cerebro físico que todos poseemos en nuestras cabezas con cabello (aquellos que aún tienen).

En este momento aparece la primera clave del éxito o fracaso de dicha historia. Si el escritor se mantiene fiel y firme a lo descrito en el cerebro subjetivo, gracias a su conexión y pura intención, la idea escrita es magistralmente plasmada.

Allí, la idea de la historia que se quiere contar, su mensaje, su enseñanza, su reflexión y su visualización comienzan a existir en esta-

Finalmente para producir materialmente esa obra mental ya hecha palabras, ambos hemisferios trabajan como una orquesta sinfónica, a través de una, varias, decenas, cientos o miles de personas, que alineadas

El Venezolano de Panamá / 9

interpretan y producen en planos materiales susceptibles a nuestros cinco sentidos, esa historia ya escrita. Este es la otra pieza clave del éxito o fracaso. Traducir en planos materiales y con total alineación a las palabras escritas, todas las ideas, situaciones y conceptos allí plasmados. Tan sólo un elemento disonante o desalineado en iluminación, dirección, actuación, edición, vestuario, etc… hará que la idea se pierda y no logre su objetivo, desvaneciéndose irremediablemente en la mente de quien recibe la historia. Esos dos momentos separan a una obra grandiosa de otra entretenida. A un libro irrepetible de un buen libro. A un artículo genial y sabio, de un mero trajinar de palabras. A un hombre inspirador, grandioso, líder de la evolución humana, de un líder de fachada, un político de turno, un empresario mediocre, un simple hombre. Mi finalidad con estas palabras, es volver a ascender el mensaje en proceso inverso a través de su mente como lector, hasta el receptáculo universal de almas, permitiendo con ello a la raza evolucionar. Pero sólo si su alma de lector está alineada con su cuerpo físico receptor, habré logrado el objetivo. Al menos lo intenté y evité hundirme en palabrotas o “achepés” que nada aportan.


10 / El Venezolano de Panamá opinión

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

- Donación de medicamentos. - Programas de prevención de VIH. - Atención a niños, niñas y adolecentes.

Banco General, Cta. Corriente # 03-02-01-055991-7

www.aidforaids.org

El cara pálida Pocos enfermos son tan jodedores como el Cara Pálida. Ni siquiera le da tiempo a uno para sentir conmiseración con su palidez. En el momento en que baja del avión uno no piensa en cómo viene, sino a qué y a quién viene a joder. Usted y yo nos hemos sentido mal alguna vez y créame que a uno no le quedan ganas ni de discutir el por qué no le hicieron a uno sopita de pollo, en vez de albóndigas con arroz, por ejemplo. Si a eso se le une, un viaje en avión a la 1 de la madrugada, imagínese con qué ganas se va a parar uno en la puerta de la aeronave, o en aduanas, o donde sea, a discutir con el que lo vino a buscar, o en su defecto regatearle al taxista que lo va a llevar para su casa (léase cama). Generalmente, cuando uno enferma o medio se siente mal, no tiene ganas ni de saludar a la familia, ni discutir con el carajito por qué no hizo las tareas, y mucho menos fajarse con el vecino por cualquier pendejada que uno se enteró que alguien le dijo al otro. Hay que andar bien “ostinaaaaaooo” en la vida para agarrarse en un “toma-ve-y-dile” con cualquiera, sobre todo cuando uno acaba

de salir de una operación y más, del tratamiento aquel. Por algo, cuando eso pasa, el médico pone un letrerito en la puerta de la habitación que dice: “PROHIBIDAS LAS VISITAS”. Créame que no es porque el matasanos crea que las peras o las uvas que usted le trae al enfermo, le van a hacer daño; es simplemente que mientras menos se desgaste el enfermito, más pronto se recupera (según dicen). Y el desgaste es justamente, no lo que traen los visitantes; sino la habladera de paja, la discusión o la jaladera de bola, según sea el caso.

Y en el caso del “Cara pálida” que hoy nos ocupa, las tres vainas anteriores se desatan al unísono en un solo minuto: Le cantan canciones y lo ponen a cantar; lo aplauden y lo jamaquean; “Cara pálida” besa y reparte besos; saluda a los presentes y a los televidentes; se arrecha y amenaza al mismo tiempo que se contenta; toma ánimo y sonríe a la misma vez que insulta… ¡Todo al mismo tiempo! Los cubanos tienen que pasarnos el dato. Esto es algún fororo o tequiche, un viagra para la arrechera o algo que pone las pilas, mientras el común de nosotros, anda languideciendo por los rincones. Usted que me lee lo sabe. Cuando usted ve a “Cara palida” bajando de “Air Force One Criollo” –que siempre es a tantas horas de la madrugada- usted apaga el televisor y dice: -Qué vaooooo… Mañana veo esa vaina…Me tengo que levantá muy temprano… (Y usted lo que está es mamao, no enfermo) Que alguien nos pase el dato. La cuestión tiene que ser un secreto cubano. ¿Será que la quimio en Cuba, va con patacones y congrí? Que va mi amigo. Como diría el ilustre diputado Pedro Lander: “Esa bicha está aliñada”. No me jooooo…. ra nada el enfermo… ¡Y todavía falta la campaña! Mucha cantadera y mucha jaladera ‘e bola. No sea que le pregunten en cámara: -Comandante Presidente, ¿como se siente? Y conteste nuestro interpelado:: -¡Yo me siento bien!...La vaina es cuando me paro…..


mundo El Venezolano de Panamá / 11

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Mundo

Cierre editorial: 1 de septiembre

NOTICIA DE LA SEMANA

Continua el conflicto en Libia Muamar Gadafi sigue fugitivo y el nuevo gobierno lanzó un ultimátum El pasado miércoles 31 de agosto, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), anunció que intensificaría sus ataques en la zona central costera de Libia, específicamente en las ciudades de Sirte, Bani Walid y Hun, lugares donde se encuentra el mayor número de seguidores de Muamar Gadafi. De acuerdo con El País de España, los rebeldes aseguran que allí podría estar escondido el exgobernante libio. Y es que la victoria que se respiraba hace algunos días cuando los rebeldes dominaron Trípoli, se ha convertido en incertidumbre por la resistencia de Gadafi. Por el momento, además de la lucha armada, el gobierno de transición está tratando de construir un país que ha quedado desolado y que ha sido duramente golpeado por una dictadura de más de 40 años y los enfrentamientos de los últimos seis meses. Expertos en la materia han dicho que podrían ser incalculables las víctimas de esta guerra. Por su parte, el pasado lunes 29 de agos-

to, Argelia acogió en su territorio a la esposa de Gadafi y a tres de sus hijos, lo que causó gran indignación en el Consejo Nacional de Transición (CNT), nueva instancia de gobierno instaurada por los rebeldes libios. Sin embargo, el presidente argelino Abdelaziz Buteflika aseguró que si Gadafi intentaba entrar a Argelia, sería detenido y entregado al Tribunal Penal Internacional de acuerdo con los convenios internacionales. Mustafá Abdel Yalil, presidente del Consejo, pidió al gobierno argelino asegurarse de que la presencia de los familiares de Gadafi en ese país, no significara una amenaza para Libia. Argel es la única capital africana que no ha concedido legitimidad al CNT y aunque las relaciones han sido aceptables a lo largo de la historia, los rebeldes han denunciado que Argelia ha respaldado al aparato militar de Gadafi y el gobierno de Buteflika insiste que las revueltas en Libia están siendo dirigidas por extremistas islámicos, donde además podría estar metido Al Qaeda. Por esta razón, los conflictos entre estas dos naciones son inminentes de continuar esta tendencia. Se habla, por ejemplo, de un cierre de fronteras entre los dos países. Los rebeldes han realizado un ultimátum a los leales de Gadafi para que abandonen las zonas que controlan actualmente. De lo contrario, la intervención sería de carácter militar. Al respecto, El País concluye que con las instalaciones petroleras libias dañadas (éstas aportan 90% de los ingresos al país), es mucho el camino que queFoto: AP.

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

da por andar antes de la recuperación de Libia, incluso, se habla de un año para que las plantas vuelvan a funcionar. “Y todo se agrava porque el autócrata y sus hijos Mutasim y Jamis, jefes de las fuerzas armadas gadafistas, andan en paradero desconocido. Varias veces se ha anunciado la muerte de Jamis, pero la OTAN no lo confirma. Y las declaraciones de los jefes rebeldes a este respecto carecen de credibilidad, incluso para los ciudadanos que apoyan la revolución”. Por el momento, el gobierno de transición anunció que pronto abrirán el aeropuerto para recibir ayuda humanitaria y el puerto funcionará con normalidad.

LA CIFRA

Las autoridades rebeldes aseguran que se han descubierto cuatro fosas comunes en el sur de Trípoli, y el coronel Hisham Buhagiar aseguraba que 50 mil personas han muerto desde que el 17 de febrero estallara el alzamiento. El País de España. El papel de los hijos de Gadafi Saadi Gadafi, hijo de Muamar Gadafi, aseguró el pasado 31 de agosto que él negociaría con los rebeldes y que su padre estaba dispuesto a “compartir el poder” y ordenar que las tropas abandonen las armas para evitar derramamientos de sangre. Pero Saif al Islam, otro de los hijos del coronel, dijo que disponía de 20 mil hombres armados en Sirte y aseguró que la victoria de su padre estaba muy cerca, al insistir que los oficialistas estaban ganando terreno en esta lucha. Aseguró que todos estaban vivos y que continuarán resistiendo.

Diferencias dentro del gobierno de transición Los rebeldes están formados por grupos con ideologías y hasta tribus diferentes. BBC Mundo informó que Trípoli estaba dividida con avisos pintados en la pared que indicaban qué grupo controlaba cada comunidad. La recuperación del país –que se encuentra en el peor de los estados- y la unidad de estas fuerzas serán claves para sacar a Libia adelante. Hay también divisiones territoriales, donde cada quien tiene zonas estratégicas controladas. “Los combatientes de las montañas del oeste controlan el aeropuerto. El grupo de Misrata se quedó con la oficina del primer ministro”, y así sucesivamente”, continua BBC. Las ideas de gobierno chocan entre sí. El nuevo comandante del Consejo Militar de Trípoli, disparó las alarmas en Libia y en el mundo occidental por sus supuestos vínculos con el extremismo islámico. La otra preocupación es que la población está armada y eso significaría un peligro a la hora de definir lealtades y jerarquías dentro de la “nueva administración”.

Las voces de Twitter

Cuando se conozcan las víctimas civiles, de una y otra parte en la guerra de Libia, será espantoso. Caerá por tierra la propaganda humanitaria. @ gllamazares Diccionario de #neolengua: Donde dice “amigos de Libia” sustituir por “buitres del petróleo”. @caninator #TalDíaComoHoy (1 de septiembre) 1969: en Libia, el rey Idris es derrocado por una revolución y asume el poder Muammar al-Gaddafi. @culturizando


12 / El Venezolano de Panamá opinión

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Consulado venezolano abrió Registro Electoral Los venezolanos residentes en Panamá ya pueden inscribirse para votar en el 2012 Sala de Redacción

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Panamá publicó un comunicado el pasado 26 de agosto de 2011, donde se informa que ya está abierto el Registro Electoral y “hace del conocimiento de la comunidad venezolana que reside legalmente en territorio panameño, que a partir del día viernes 2 de septiembre del año en curso y de forma continua hasta noventa (90) días antes de la fecha en la que se realizarán las elecciones de 2012, permanecerá abierto el Sistema Automatizado del Registro Electoral”. El comunicado agrega que “en virtud de ofrecerles un mejor servicio, la atención para la actualización e inscripción en el registro electoral se estará realizando de acuerdo con el horario de atención al público establecido para la solicitud de trámites, los días lunes y viernes, continuando con el formato hasta ahora planteado, atendiendo al terminal de cédula del usuario o usuaria”.

A partir del viernes 2 de septiembre permanecerá abierto el Sistema Automatizado del Registro Electoral en Panamá.

Requisitos para el registro electoral en Panamá

• Ser venezolano, mayor de 18 años. • Original y copia de la cédula de identidad venezolana, vigente o vencida. • Original y copia del pasaporte venezolano (página de datos generales). • Original y copia del carnet de Migración. • Original y copia del Certificado de Status Migratorio que se obtiene en el Servicio Nacional de Migración donde usted haya tramitado sus documentos. Para solicitarlo debe pagar 18 dólares y necesita llevar copia de la página de los datos generales y de la página donde está el sello de registro del pasaporte; copia del carnet de migración; y formulario de solicitud que podrá obtener y llenar directamente en Servicio Nacional de Migración. El certificado estará listo en siete días. • Estar registrado en el Consulado. (Se debe llenar una planilla que está en: www.venezuela.org.pa y entregarla en el Consulado, con los demás recaudos. • La recepción de solicitudes es de 09:00 am a 12:00 m los lunes (cédula que finalice de 0 a 4) y los viernes (cédula que finalice de 5 a 9). Y la entrega de documentos es los martes y jueves de 09:00 am a 12:00 m. • La embajada está en la Avenida Samuel Lewis, Torre HSBC, piso 5, Obarrio. Teléfonos: 2691014 / 2691244.


opinión El Venezolano de Panamá / 13

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

fascistoide, al que tituló “Libro Verde”, con el que pensaba cambiar la historia política de la especie, y creó todo un Ministerio para predicar e imponer sin clemencia su ridículo evangelio urbi et orbe.

Gadafi como test moral y político

Carlos Alberto Montaner Miami

Gadafi ha sido el dictador islámico más cercano a América Latina y uno de los más perniciosos. Su relación con Hugo Chávez es muy estrecha. Esto podría explicar que la residencia del embajador venezolano en Trípoli, Afif Tajeldine, fuera saqueada. Probablemente los asaltantes buscaban pruebas de las secretas complicidades entre los dos coroneles, Chávez y Gadafi. No lo que se conoce, sino los presuntos pactos ocultos. Los síntomas apuntan a esa dirección. Sin embargo, no es la primera vez que algo así ocurre. En 1992, Gadafi ordenó a sus partidarios que asaltaran y quemaran la embajada venezolana en Libia para vengar las sanciones impuestas por la ONU contra el país por su negativa a entregar a unos terroristas que habían destruido en pleno vuelo, un avión de Pan American por

encargo de su gobierno. En ese momento el Dr. Diego Arria, diplomático venezolano, presidía el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. A los libios antigadafistas sin duda les molestaba que el “Hermano Líder”, como se hace llamar este peligroso psicópata, hubiera denominado “Hugo Chávez” a un campo deportivo, o que le hubiese otorgado al venezolano el Premio de Derechos Humanos que lleva el nombre de “Muamar Gadafi”, acto tan cínico como ponerle “Herodes” a una escuela dedicada a fomentar la felicidad de los niños. A cambio, el señor Chávez le entregó una réplica de la espada de Bolívar. (Hasta ahora no hay constancia de que la haya utilizado para defenderse de los rebeldes que lo persiguen, y ni siquiera se sabe si tuvo la precaución de llevársela cuando salió precipitadamente de la ciudadela que ocupaba en Trípoli).

Así mismo, fundó un Centro Revolucionario Mundial en el que se formaron (o deformaron) asesinos como el liberiano Charles Taylor y Jean-Bedel Bokassa, el megalómano que se proclamó Emperador de África Central, ambos acusados y convictos por terribles genocidios. Simultáneamente, trabó relaciones operativas y adiestró y financió grupos terroristas como el IRA irlandés y las Brigadas Rojas de Italia, mientras mantenía los más estrechos vínculos con los sandinistas nicaragüenses y las narcoguerrillas de las FARC colombianas.

El prontuario criminal de Gadafi es de los peores de la historia contemporánea. Como en Cuba, creó comités de Revolucionarios para espiar y maltratar a quienes no se sometieran. Además de robarse el patrimonio de los libios para su provecho y el de toda su familia, ha asesinado a adversarios dentro y fuera de Libia. Sus sicarios han sacado a decenas de oposicionistas de los hospitales para torturarlos cruelmente y luego matarlos. Ha ordenado secuestros y, como he recordado, ha dinamitado aviones civiles provocando centenares de muertos sobre el suelo de Escocia. Dado que tenía ínfulas de líder mundial y quería expandir su influencia por el resto del planeta, se alió a Egipto y a Siria para tratar de destruir a Israel, pero luego atacó a Egipto y, en su momento, le hizo la guerra a Chad y a Tanzania. Dentro de ese esquema expansionista, redactó un elemental panfleto

Este breve recuento, que podría extenderse casi sin límites, tiene un objetivo: señalar la discutible textura moral de los amigos de este sujeto en América Latina. ¿Cómo es posible que el presidente de los ecuatorianos, Rafael Correa, un hombre educado y católico, sea capaz de defender a este tirano con la peregrina teoría de que su gobierno es sólo otra expresión distinta, pero legítima, de las formas de gobierno? ¿Quién puede creer en la voluntad de rectificación de Daniel Ortega si hoy, cuando los libios tratan de sacudirse de sus espaldas a este criminal, el presidente de los nicas, junto a Hugo Chávez, hace lo indecible por mantenerlo en el poder y por brindarle protección? En inglés llaman litmus test a una pregunta cuya respuesta define la verdadera posición moral o intelectual de la persona con relación al hecho en discusión. Pues bien, Gadafi –como Hitler o Stalin en su momento– es eso para los latinoamericanos: un litmus test, una prueba determinante. Podemos presumir cómo es el carácter y la estructura de valores de quiénes lo aprecian y defienden. Podemos imaginarnos, no sin cierto horror, de lo que son capaces. Es tristemente cierto: dime con quién andas y te diré quién eres.


14 / El Venezolano de Panamá especial

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

CANDIDATOS A LAS PRIMARIAS

Cesar Pérez Vivas apuesta por un gobierno de unidad nacional El actual gobernador del Táchira afirma que está en condiciones de ofrecer al país una etapa de cambio donde se pueda superar lo negativo de esta etapa histórica y construir un futuro positivo Mariana Suárez Sarcos lonoticioso@gmail.com

El gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, es abogado y docente venezolano y ha pertenecido a las filas del partido socialcristiano Copei desde los años 70. Nacido en La Grita, estado Táchira, fue diputado al Congreso de la República entre 1988 y 1998 y de la Asamblea Nacional entre 2000 y 2005. El 23 de noviembre de 2008, apoyado por 27 partidos y organizaciones políticas, Pérez Vivas resultó vencedor en las Elecciones Regionales con 49,46% de los votos para la Gobernación del estado andino, derrotando a Leonardo Salcedo del PSUV. Ahora ha emprendido la carrera hacia las primarias para llegar a ser el candidato de la oposición en las elecciones presidenciales del 2012, y propone un gobierno de unidad nacional donde participen todos los sectores políticos. Su propuesta se basa en una Venezuela moderna y democrática, y cree que llegó la hora de que el Consejo Nacional Electoral publique el calendario de fechas, que hasta los momentos se reservan, aunque el presidente Chávez ya dio la luz verde para que sea publicado. En una entrevista con El Venezolano de Panamá afirmó que representa una alternativa profundamente compenetrada con la sociedad y el pueblo venezolano, y que además está preparado física y mentalmente para asumir el reto de la Presidencia de la República. Cree que la mayor dificultad

que el candidato de la unidad asumirá para las elecciones presidenciales de 2012 será la falta de recursos, pero confía en la voluntad de los venezolanos de salir adelante. ¿Por qué César Pérez Vivas emprendió este camino hacia las primarias? La necesidad de producir un cambio político en Venezuela, de darle un impulso a la esperanza, de un restablecimiento a la democracia y de darle una conducción madura, amplia, moderna a la nación venezolana, me ha llevado a presentar mi postulación como aspirante a la candidatura presidencial. Esperamos poder impulsar un gran movimiento de unidad nacional capaz de reconciliar a la nación venezolana. Mi decisión de participar en la contienda por la candidatura presidencial está ampliamente motivada por el deseo de recuperar la paz, la democracia, la modernidad y el progreso de Venezuela. ¿Cuál es La propuesta electoral que presenta a Venezuela? Impulsar un cambio profundo en el modelo político y económico que ha tenido Venezuela en los últimos años, y fundamentalmente superar el estado de división, odio y destrucción producido por el modelo del socialismo del siglo XXI. Mi planteamiento político está orientado en primer lugar a construir una unidad espiritual de la nación, una reconciliación del pueblo venezolano para que podamos juntos lanzar un plan de democratización de la sociedad y una búsqueda intensa de equidad y justicia. El gran desafío

que tenemos los demócratas venezolanos es lograr una democracia moderna y superar la pobreza. Si Venezuela no logra establecer un sistema de economía productiva, que genere empleo suficiente y bienestar, capaz de llegar a los sectores más desposeídos de la sociedad, nunca va a lograr una estabilidad y una paz donde se pueda desarrollar la sociedad venezolana. Por eso mi planteamiento electoral esta básicamente destinado a la reconciliación, a la instauración de una democracia moderna, fortalecedora y promotora de la descentralización de la regiones y a la instauración de una economía social que supere la pobreza produciendo mayor equidad en el pueblo. ¿Qué le diría a las personas que lo relacionan aún con la Cuarta República? Que eso es una afición absurda. En Venezuela no hay ni primera, ni segunda, ni

tercera, ni cuarta, ni quinta república. Yo soy un político de estos tiempos, un hombre que ha tenido la oportunidad de valorar todos los elementos positivos del sistema democrático que el país logró instaurar desde 1958 hasta 1998, y que ha tenido que padecer y luchar frontalmente contra el modelo autoritario, militarista, de inspiración “fidelocomunista” que desarrolla el presidente Chávez y que está en condiciones de ofrecer al país una capacidad de conducción política capaz de superar lo negativo de esta etapa histórica y de rescatar todo lo positivo. ¿Por qué votar por César Pérez Vivas en las elecciones primarias? Porque represento una alternativa profundamente compenetrada con la sociedad y el pueblo venezolano. Porque estoy en el mejor momento desde el punto de vista físico, mental y espiritual para asumir el liderazgo


Especial El Venezolano de Panamá / 15

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Fotos: cortesía

de la nación, por el conocimiento profundo que tengo de todos los sectores de la vida nacional y de todas las regiones del país, y porque además estoy formado en un conjunto de valores y principios y en una visión de la modernidad política y económica que me permite impulsar el proyecto de nación más positiva para el país. De su gestión como gobernador del Táchira ¿Qué programas o propuestas se po-

drían aplicar si llegara a la presidencia de la República? En el plano político, yo destacaría en primer lugar la capacidad para integrar a los diversos sectores de la sociedad en una función de gobierno. Eso es fundamental, lograr sacar adelante una superación del estado de fragmentación y de división de la sociedad, porque sin que el piso político esté debidamente sustentado, la gobernabilidad estaría

seriamente comprometida, y cualquier proyecto en el plano institucional, económico o social no tendría éxito. Por eso para mi, si alguna tarea fundamental puedo destacar de estos tres años de gestión, es la capacidad de unir a toda la sociedad tachirense, tanto demócratas como oficialistas. En segundo lugar, rescato proyectos de modernización vial de la sociedad, el proyecto de Ciudad Polonia como un modelo de propuesta urbanística moderna con sentido ambiental que el país necesita para reducir el déficit habitacional; los programas de salud, la recuperación de la infraestructura médica. Estos son algunos de los programas vitales para el Táchira y para todo el país. ¿Cuál sería el principal problema que enfrentará el candidato opositor que resulte ganador en las elecciones primarias? La falta de recursos materiales para afrontar esa batalla política. Estoy seguro de que el régimen va a usar todo los recursos del Estado, va a derrochar los recursos del petróleo para tratar de perpetuarse en el poder, y quien asuma la candidatura de la unidad democrática va a encontrar limitaciones severas. Muchos creen que el ganador de las primarias será el próximo presidente de Venezuela ¿Cree usted que es bueno estar tan confiado? Nunca uno puede confiar porque estamos frente a un régimen perverso, frente a un sistema político que no se detiene ante

ningún tipo de acción para seguir en el poder, pero no hay duda de que un candidato elegido por el pueblo venezolano, un candidato que represente la unidad nacional, se convierte en una opción determinante para el cambio que Venezuela necesita. De llegar a ser presidente de Venezuela, ¿Cuál sería la primera decisión que tomaría? instaurar un gobierno de unidad nacional para garantizar la participación de todos los sectores de la vida nacional. En segundo lugar, promover la reconciliación del país liberando los presos políticos y en tercer lugar, la necesidad de garantizar un respeto a la propiedad privada recuperando la confianza en las inversiones que el país necesita. En una Venezuela después de Hugo Chávez…¿Cómo cree usted que se puede lograr reunificar al país sin que importen las diferencias políticas? ¿Cree usted que esto es posible? Perfectamente posible. Si el Estado y el gobierno desarrollamos una política de respeto por los derechos de todos los ciudadanos, si el gobierno tiene tolerancia democrática y desarrolla, como hemos hecho en el estado Táchira, políticas que llegan a todas las personas y no son excluidas ni marginadas por tener una participación política, estoy absolutamente convencido de que esta situación de división que ha creado el mismo gobierno terminaría.


16 / El Venezolano de Panamá especial

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Elizabeth Pérez, profesionalismo por encima de todo La venezolana es la nueva presentadora de Deportes CNN Jonathan León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com

La cita estaba pautada a las 2:00 pm en los estudios de CNN en español. Al anunciar mi llegada, bastaron pocos segundos para que su hermosa figura apareciera tras la puerta. Era Elizabeth Pérez, la nueva presentadora de Deportes CNN. Nacida en Cuba, Elizabeth Pérez llegó a Venezuela con apenas dos años de edad. Allí creció y estudió Ingeniería de Sistemas en la Universidad Bicentenaria de Aragua, en Maracay. Luego se radicó en Boston para perfeccionar su inglés. Gracias al programa de becas del periódico “El Nuevo Día” de Puerto Rico, realizó estudios de postgrado y en 2003 terminó su maestría en Periodismo Investigativo en la Universidad Internacional de la Florida (FIU). Su carrera como comunicadora social comenzó en Miami siendo estudiante de periodismo en FIU. Por esa época formó parte del noticiero de fin de semana de Telemundo Internacional como presentadora del segmento de entretenimiento. Su impacto en la pantalla chica fue inmediato. En 2008 la Academia Nacional de las Artes y las Ciencias de la Televisión (NATAS) en Estados Unidos, le otorgó el premio Emmy como “Mejor Talento de Noticias en Cámara” por su destacada labor en el noticiero de Telemundo 51. En resumen, ella conjuga belleza, talento, elegancia, sencillez, pero por encima de todo, sumo profesionalismo. Aquí les va un extracto de mi entrevista: ¿Cómo llegas a CNN? Trabajaba en Telemundo 51, era la presentadora de deportes en ese canal, tuve alrededor de cuatro años haciéndolo y estaba muy contenta; sin embargo sentía que quería crecer y Telemundo en ese momento no tenía un proyecto interesante que me permitiera seguir avanzando. Gracias a la Providencia me llamaron de CNN en español en noviembre de 2010. Me invitaron a Atlanta para conocer la ciudad, ver el canal y me llevé una impresión gratísima porque es un monstruo, es un edificio

gigantesco donde trabajan siete mil personas. Y no es sólo CNN en español, está CNN doméstico, CNN Internacional, CNN Headline News, es un conglomerado de noticias que cuando tú entras allí dices: “esto es periodismo, esto es.” Salí convencida de que tenía que irme, lo que me ofrecían era grandioso, porque no solamente estoy limitada a un rol, estoy haciendo trabajos para CNN Internacional, ocasionalmente presento noticias en el noticiero CNN World Sport, que se ve en todo el mundo. Entonces, no es solamente el continente. Como mujer ¿qué ha sido lo más sencillo y lo más difícil en el ejercicio del periodismo deportivo? Hasta ahora lo más difícil ha sido tratar de tener mucha credibilidad, porque las personas piensan que el deporte es un pasatiempo, que es lo que refresca una pantalla, para muchas personas el deporte es la vida. Entonces para la gente que vive el deporte de esa manera, tienes que ser responsable. Lo más difícil es la responsabilidad de generar credibilidad, de hablar las cosas con propiedad, de estudiar, prepararme, no es solamente leer noticias, sino que me tengo que informar, tengo que conocer, preparar mis entrevistas para llegar al lugar y saber que voy a brindarle respeto al entrevistado porque lo conozco, sé lo que le estoy preguntando y segundo; creo que esa química, esa empatía que se genera cuando la persona sabe que tú has hecho tu tarea, traspasa la pantalla. Para mí es un estudio constante. Y lo más sencillo es que a la mujer no lo dicen que no nunca, entonces a la hora de una entrevista, llego a un estadio y de repente no tengo una pauta programada, pero la dinámica nos lleva a alguien, trato, negocio y me la dan. Posiblemente si fuera hombre la respuesta sería “no, tienes que haber reservado la entrevista con anterioridad.” ¿En cuánto a los personajes, cuál ha sido el más ameno y el más difícil? Hace tres o cuatro meses me tocó entrevistar a Oscar de La Hoya vía satélite, y sentí que si lo hubiese tenido al lado el diálogo habría sido más relajado.Hay entrevistados que por el factor del idioma como que no tienen muy claro por qué los entrevisto, luego

les explico que en Latinoamérica los admiran mucho. Me pasó con Shaquille O´Neal, Dwayne Wade y Udonis Haslem. ¿Y el más fácil? Ay, yo la paso muy bien con los peloteros venezolanos. ¿Una entrevista que te haya marcado? La de Shakira, fue una entrevista extensa, teníamos una pauta de 30 minutos y estuve dos horas con ella. Me llamó la atención que no responde lo primero que le viene a la mente, analiza bien la pregunta para luego responder. Cuida cada palabra y creo que lo hace porque sabe que cada palabra va a salir impresa. Me gustó mucho entrevistar a Oscar de La Renta, en un pasaje le pregunté que para qué tipo de mujer diseñaba él su ropa, pues venía de sacar una línea de ropa más económica. Él me contestó: “diseño ropa para mu-

jeres tan guapas como tú,” lo cual representó un honor para mí. Háblanos de tus equipos favoritos Obviamente trato de ser muy parcial, muy objetiva cuando estoy hablando de esto. Pero si es la Vinotinto, lo siento. Que me disculpen en Argentina, en Chile y Paraguay, pero la Vinotinto, ¡qué orgullo! Probaron en esta Copa América que sí se puede. Admiro mucho a los muchachos y a César Farías, porque ha hecho muy buen trabajo. ¿Cómo ves a tu país en 10 o 15 años en este sentido? A nivel deportivo me parece que va a estar muy bien. Si lo vemos de una manera pragmática el avance de la vinotinto te da un indicativo de que van a seguir avanzando, siento y tengo fe de que van a llegar a Brasil 2014.


2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 17


18 / El Venezolano de Panamá responsabilidad social

¿

Cuántos planetas Tierra se necesitan para satisfacer el consumo humano?

La demanda humana de los ecosistemas del planeta será cada vez mayor si las personas no toman conciencia acerca del impacto negativo que genera el consumo diario de energía, agua, alimentos y transporte. Es bien sabido que los recursos naturales no son bienes ilimitados y que los residuos que se producen a raíz del consumo humano afectan seriamente al planeta; una manera de ser consciente de la forma como cada individuo impacta negativamente a la Tierra es mediante la huella ecológica.

Responsabilidad Social Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa

www.tips.com.pa

Huella ecológica bienes de consumo y prácticas de reciclaje. El resultado de este análisis puede llegar a despertar la conciencia de quién lo realiza porque convierte en cuantitativo lo que hasta ahora se ha considerado cualitativo.

La huella ecológica puede definirse como una estimación del área del planeta que se necesita para satisfacer las necesidades de consumo de la población de la Tierra, puede estimarse mediante un test, que evalúa los hábitos de consumo de una persona. La unidad de medida que utiliza se refiere a cuántos planetas Tierra son necesarios para cubrir las necesidades si todos los individuos consumieran de la manera como lo hace la persona que tomó el test. Existen muchos calculadores de la huella ecológica en internet, el que se tomó como referencia es el de la página web www. myfootprint.org que toma en cuenta aspectos como el país de residencia y contiene

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

valores específicos según la región, además mide el consumo diario en cuanto a energía, tipo de vivienda y su ubicación, métodos de transporte, hábitos de ahorro de energía y agua, hábitos de alimentación, reposición de

Energía: 1. Camine y utilice el transporte público cada vez que sea posible. 2. Si debe esperar en el auto, apague el motor. 3. Evite los vuelos cortos en avión, si es posible hágalos por tierra. 4. Instale focos fluorescentes, de bajo consumo. 5. Utilice artefactos eficientes en el uso de energía. 6. Desconecte los aparatos electrónicos cuando no los esté utilizando.

Las acciones que pueden realizarse para disminuir la huella ecológica pueden ser sencillas de aplicar y de convertirlas en hábitos que sean amigables con el planeta.

Alimentos: 1. Prefiera comer alimentos locales, de la temporada y orgánicos. 2. Plante sus propias hierbas. 3. Compre en el mercado local. 4. Elija comidas con poco empaque para evitar residuos. 5. Coma menos carne roja.

En su casa: 1. Prefiera los materiales sustentables en la fabricación de los muebles. 2. Elija duchas y grifos de bajo consumo. 3. Siembre plantas que no requieran constante riego. 4. Utilice productos de limpieza biodegradables y no tóxicos. 5. Use la lavadora y el lavaplatos automático solo cuando estén completamente cargados.

Bienes y servicios: 1. Compre menos, reemplace las cosas solo cuando sea necesario. 2. Recicle papel, vidrio, aluminio y plástico. No se olvide de los artículos electrónicos. 3. Utilice la basura orgánica como abono para su jardín. 4. Compre productos hechos de material reciclado. 5. Lleve bolsas reutilizables al supermercado.


2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 19


Gente

20 / El Venezolano de Panamá publicidad

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

De “La Última Hora”

Paparazzi: “La televisión venezolana fue mi influencia” Este locutor panameño se destaca en radio y televisión con sus satíricos comentarios políticos

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Aunque muchos lo conocen, pocos saben realmente quién es El Paparazzi. Este personaje enigmático del programa de televisión “La Última Hora” del canal TVN, ha sabido robarse el show con sus satíricos y fuertes comentarios, a pesar de que nunca aparece frente a las cámaras. Martin Alvarado Rodríguez, de 31 años, es quien da vida al famoso personaje de voz en off, a quien no se le escapa ningún detalle y tampoco ningún político. El Paparazzi comenzó en la radio cuando era un “pelao”, con tan sólo 15 años de edad, cuando se enamoró de las ondas hertzianas al hacer una visita a una emisora por un trabajo de la escuela. “Apenas saqué mi cedula a los 18 años entré a Radio Soberana”, comenta, donde le enseñaron a programar, a leer para radio y a producir, entre otros oficios. Y luego, al obtener su licencia, se convirtió con tan sólo 19 años en uno de los locutores de noticias más jóvenes de Panamá. “También era comentarista noticioso, eso fue durante el gobierno de Mireya Moscoso, y poco a poco me fui puliendo y convirtiendo en analista político”, agrega. “Luego empecé a batear en las grandes ligas” dice Paparazzi con respecto a su paso a la emisora radial KW Continente. En una emisora filial, FM Latina, en el año 2001 se vieron en la necesidad de crear un personaje que realizara sátiras y dijera chismes tanto de la farándula como de los políticos panameños. “Pensamos en el nombre ‘Surfer de la red’, pero Francisco Queen me bautizó como El Paparazzi, y poco a poco desarrollé el personaje”, explica. Luego le llegó la oportunidad de hacer “Sobre ruedas”, un programa radial de KW Continente con Fernando Correa, que se transmitía los viernes en la tarde. “Aquí seguí haciendo mis sátiras políticas y nacieron personajes como el viejo, el llorón y el pastor, que es mi favorito”, asegura, ya que lo considera una excelente combinación de farsa con realidad. Debido al éxito de Paparazzi, Fernando Correa lo invita a unirse a un programa de televisión llamado “La Última Hora”, donde las noticias serían presentadas desde otro enfoque, antes de la media noche. Actualmente el programa ya tiene un año al aire y

el Paparazzi se ha convertido en el personaje que concentra buena parte de la atención de la audiencia. “Hago una voz en off porque nadie debe saber quién soy, lo importante son mis comentarios y tratar de ser enigmático”, explica Paparazzi, quien asegura que no le interesa para nada salir ante las cámaras. “En la calle solo me reconocen si ando con Fernando (Correa) y asocian mi voz”, añade. Sin embargo, sí participa en la producción. Comenta que se reúnen horas antes del programa para revisar las noticias con la productora y Correa se encarga del guión. “Le damos protagonismo a los camarógrafos, a los técnicos, yo estoy desde arriba, donde está la sala de controles pendiente de todo y con mi micrófono listo para hablar”, afirma. Cerca de la presidencia Durante el gobierno de Martin Torrijos, Paparazzi trabajó como productor audiovisual en la presidencia. “La situación fue tensa en muchas oportunidades, decían que no podía estar trabajando allí y al mismo tiempo criticar al gobierno”. Explica que se considera Torrijista. “Su papá (Omar Torrijos) ayudó mucho a mi mamá, le dio una oportunidad para que pudiera ser alguien con tan solo sexto grado. Su hijo (Martin Torrijos) es un tipazo, pero los que estaban a su alrededor no. Había mucha envidia”, asegura. Paparazzi -quien estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de la Pazvolvió a trabajar en la producción audiovisual de la presidencia durante el gobierno de Ricardo Martinelli, pero al año se vio en la necesidad de salir para participar en “La Última Hora”. “Considero que la labor social que está haciendo Martinelli es buena, el apoyo a las pequeñas empresas. Pero vivimos con demasiada inseguridad y el costo de la vida ha subido mucho”. Admite que su candidato para las próximas elecciones es Anel Bolo Flores del PRD. En casa Paparazzi considera que lo más difícil de su trabajo es tener que separarse por muchas horas de su familia, de su esposa Yajaira y su hijo Kevin Alejandro. “Pronto voy a tener un bebé al que llamaremos Moisés”, agrega y comenta que gran parte de su tiempo libre lo dedica a su familia y a la iglesia. Frecuenta la iglesia de Santa Ana, donde cantaba en el coro hasta hace tres años. “Tuve un capítulo fuerte en mi vida, un 31 de diciembre mi apartamento se quemó y mi hijo se salvó. Por eso me gusta dedicarle su tiem-

po a Dios, soy un testimonio de fe, el Señor me ha bendecido”, asegura. También se muestra muy feliz con el trabajo que está desarrollando actualmente en Máxima 104.3 FM, a la que considera su casa. Tienen seis meses al aire y comparte cabina de 10:00 am a 2:00 pm con DJ Parra, quien se encarga de la música. “Me dedicaría solo a la radio si pagaran lo mismo que en la televisión (...) en ésta hay tantos egos que no caben por la puerta del canal, me he tenido que acostumbrar a eso”, confiesa. Paparazzi tiene un acento bastante particular, tal vez por la gran cantidad de personajes y voces que realiza. “Muchos dicen que hablo como venezolano, y definitivamente la televisión venezolana fue mi influencia, me gustaba ver al Conde del Guácharo, por ejemplo”, admite mientras se ríe al recordar

el chiste del carro de Drácula de Emilio Lovera. “Me duele mucho lo que está pasando en Venezuela (...) es un ejemplo de lo puede llegar a pasar en cualquier país latinoamericano por los malos políticos que tenemos. Al final, algo bueno ha resultado al menos para Panamá que ha recibido inversión venezolana, el mismo ex presidente mexicano Vicente Fox lo comentaba”, rememora Paparazzi. Por ahora este talentoso locutor continuará haciendo lo que más le gusta: radio, y participando con sus ácidos comentarios en la televisión. Sin embargo, asegura que a los 40 años tiene planteado formar su propia empresa, para lo que se está preparando con un postgrado en análisis empresarial y recursos humanos.

En pocas palabras... • Una película: Rocky IV • Una canción: Amor de distancia, Polo Montañéz. •Un locutor: Maricarmen Cervelli, me gusta su estilo y su voz. • Un programa de TV: Sportcenter de ESPN. • Un libro: la Biblia. • Un político: Omar Torrijos. Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.


2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 21


22 / El Venezolano de Panamá especial

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

De la A hasta la Z

Buscando libros en Panamá En esta oportunidad El Venezolano de Panamá visitó la VII Feria del Libro Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Existen pocos placeres como el de la lectura. Es un ejercicio íntimo y solitario que exige dedicación y que siempre deja algo. Tiene algo de mágico sentarse en un rincón procurando estar lo más cómodo posible y comenzar a pasar las hojas sin que nadie interrumpa. Hay libros que se devoran en una sentada y otros que se leen a cuenta gotas. En el caso de la literatura, puedes pelear con el protagonista o vivir la historia a tal punto de que la proximidad del fin genera angustia y en algunos casos incita a la relectura. Y aunque las tabletas se estén apoderando de los mercados y cada vez sean más las personas que leen libros por Internet, yo no cambio el poder disfrutar del aroma de las páginas -a nuevo o a viejo, siempre huelenpor alguno de estos aparatos electrónicos. Sí, es difícil embarcarse en la lucha quijotesca de leer como Dios manda cuando cada día son menos los espacios que se tienen para adquirir libros. Pero hay que hacer el intento, aprovechar las librerías que hay y cuanta iniciativa exista que facilite el acceso a nuestros anhelados tesoros. Por eso decidí irme a la Feria del Libro que se celebró desde el jueves 25 de agosto hasta el domingo 28 a ver qué tal. Salí de la casa sin saber con qué me iba a encontrar y, por supuesto, con algo de dinero en la cartera porque de algún librito me iba a antojar. El que diga que en Panamá no hay quien lea no pasó media hora buscando puesto en el estacionamiento. A pesar de que mi concepto de “feria del libro” implica plazas, espacios abiertos y un toque bohemio, decidí no prejuzgar y continuar en la larga fila para comprar mi entrada. Después de todo, estaría bajo techo y en aire acondicionado, dos

Los más pequeños pudieron acercarse a la lectura.

cosas que, con el cambiante clima panameño, se agradecen bastante. Cada stand era un mundo distinto, La VII Feria Internacional del libro en Panamá tenía como país invitado a República Dominicana y era precisamente ese puesto el que te daba la bienvenida. Tomé un mapa, para ver donde estaban mis editoriales favoritas y comencé a caminar. Conforme iba inspeccionando me di cuenta de la gama de personas que tenía a mi alrededor: gente joven, padres con sus hijos, parejas mayores. Todos hurgando entre las repisas que apenas comenzaban a vaciarse. En cuanto a los libros había para todos los gustos. Por supuesto, los Best Sellers como Twilight, Harry Potter y Paulo Coelho ocupaban gran espacio en la exhibición. Pero yo no estaba allí para ver si “Verónica” ya había decidido morir, ni por los vampiros adolescentes y bueno, la saga de Potter, la había leído hace muchos años. Vi varios títulos de Borges y Cortázar, otros de Milan Kundera, muchos de Isabel Allende. Todas ediciones con carátula blanda y a buen precio. También encontré las obras del esquivo Carlos Castadena e incluso conocí a un par de autores panameños que se encontraban firmando sus libros. Continúe mi paseo hasta que el nombre de un asertivo escritor español me paró en seco: Arturo Pérez Reverte. “¡Bingo!” –dije-“aquí me quedo un buen rato”. La verdad es que me sentía como niña en juguetería. Comencé a revisar los títulos uno a uno hasta que divisé en la parte más alta del estante “La piel del tambor”. Lo había buscado por meses. Me estiré sin éxito y hasta dí un par de brinquitos ridículos hasta que un señor se apiadó de mi tamaño y me preguntó “¿Hija, cuál quieres? Yo te lo alcanzo”. “De querer, los quiero todos, pero por favor páseme el de la esquina”, le dije. Seguí en aquel rincón echando un ojo hasta que una portada infantil llamó mi atención. Se trataba de una colección de libros titulada “Mi primer” en la que autores como Pérez Reverte y Mario Vargas Llosa han volcado su trabajo en crear literatura infantil. “Y yo que leía el Gato con botas”, pensé. Cuando me acerqué a la caja le pregunté a la muchacha dónde podía conseguir esas mismas ediciones una vez que terminara la feria y me comentó que en su mayoría los libros estaban en El hombre de la mancha, Gran Morrison, Excedra Books y las Farmacias Arrocha. El domingo pase por las cercanías de Atlapa, y como en días anteriores en el estacionamiento no entraba ni un monopatín. “Bueno y ¿qué están repartiendo aquí?” preguntó mi acompañante mientras miraba atónito los carros estacionados sobre las aceras. “Libros”, respondí.

La Margarita Vázquez firmó copias de su Diccionario del español en Panamá. Fotos: Elizabeth Truzman.

Otros libros de la feria recomendados por A. Lavalleja

Los cuentos de Shakespeare, de Charles y Mary Lamb: Un libro muy ameno, escrito a cuatro manos por los hermanos Lamb en el siglo XIX, que con evidente amor quisieron llevar a un público más amplio las historias del gran dramaturgo, haciendo el lenguaje un poco más asequible y condensando lo esencial de las tragedias y comedias en cuentos cortos. Recomendado para los que quieran introducirse por primera vez en el universo de Shakespeare. Libro altamente recomendable por la trágica biografía breve de los autores incluida en el prólogo, y también por la belleza del libro, ilustrado y diagramado con muy buen gusto. Magnificent Molas: The art of the Kuna Indians, de Michel Perrin: Tiene más de 300 fotografías de diferentes molas confeccionadas y dibujadas por mujeres Kunas. Perrin, un reconocido antropólogo del Collège de France también incluye en este libro entrevistas con las diseñadoras de las molas, narra los hechos que ocurrieron durante su investigación de campo y discute los mitos e historias que inspiraron a las artistas Kunas. Un libro visualmente impresionante y muy interesante por sus observaciones antropológicas. Plantas de uso folclórico y tradicional en Panamá, de Carla Chízmar, Allys Lu y Mireya Correa: Este libro es preparado conjuntamente por el gobierno de Noruega, la Universidad de Panamá (particularmente su herbario) y el Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica. Las autoras recogen 37 fichas muy completas, correspondientes a plantas que son usadas comúnmente por los artesanos panameños. Un buen registro de patrimonio cultural, en un área de gran pero inexplorada riqueza.


2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

especial El Venezolano de Panamá / 23

Patrona de Panamá

Santa María la Antigua, la Virgen del Istmo Los feligreses se reunirán la próxima semana para celebrar su día

primera ciudad del continente: Santa María la Antigua del Darién y también la primera iglesia en tierra firme en América. En el año 2000 la Conferencia episcopal de Panamá proclamó a Santa María La Antigua como la patrona de la República. En 2001 el Vaticano ratificó la decisión y fijó la fiesta litúrgica cada 9 de septiembre con el rango de solemnidad y misa en todo el país. Por esta razón y para celebrar a la virgen de los panameños, el martes 13 de septiembre a las 5: 30 pm se llevará a cabo en la tienda Flor de Lis (ubicado en la calle 71 de San Francisco), el evento “Música y testimonio” que contará con la presencia del cantautor panameño Luis Arteaga y será una oportunidad para que la comunidad de creyentes comparta su fe.

Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa

El próximo 9 de septiembre se llevará a cabo en diferentes espacios de la ciudad, la celebración de la patrona del Istmo, Santa María la Antigua, uno de los nombres con los que los cristianos católicos reconocen a la Virgen María. La patrona de Panamá es una imagen con influencia bizantina y tuvo su origen en el Valle de Santa María del Páramo Leonés (Sevilla) lugar de nacimiento de Vasco Núñez de Balboa. Un poco de Historia Según las crónicas de Fray Bartolomé de las Casas, en 1510 durante la colonización del continente americano los europeos se habían encontrado con una fuerte resistencia indígena en la zona liderada por el cacique Cémaco. Los enfrentamientos comenzaron a diezmar a los colonos quienes prometieron a la Virgen de la Antigua, venerada en Sevilla, que de resultar triunfantes en la batalla darían su nombre a la población que querían fundar. Con la victoria de Balboa y sus hombres, se fundó en el mes de septiembre la

Foto: Elizabeth Truzman

Actividades del 9 de septiembre - Primeras horas de la mañana: celebraciones en cada parroquia. - 4:00 pm: Procesión con la imagen de Santa María La Antigua desde La Iglesia de Santa Teresita (Cl 20 E y Av. México) por la Cinta Costera. - 5:00 pm: Eucaristía presidida por el Cardenal Amigo Vallejo con la presencia de todos los Obispos de Panamá (Catedral Metropolitana).


24 / El Venezolano de Panamá comunidad

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Capacitación para el éxito CAPTA, de la Fundación Calicanto, forma a mujeres para ser agentes de cambio en su comunidad

Odalys Obregón, 44 años Avenida Ancón, Santa Ana.

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El potencial de una mujer para salir adelante en la vida, estudiar, trabajar, ser esposa y criar a sus hijos, es infinita. El Programa de Capacitación para el Trabajo (CAPTA) de la Fundación Calicanto, se enfoca en formar a mujeres desempleadas para lograr un desarrollo personal adecuado que les permita competir por un empleo, especialmente en la Industria Hotelera y de Turismo. La fundación cuenta con colaboradores que proporcionan la formación básica para el desarrollo personal y psicológico durante siete semanas. Las primeras cuatro, las estudiantes asisten de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm a Calicanto, en el Casco Antiguo, para las clases teóricas. Luego las siguientes tres semanas se trasladan al Hotel Holiday Inn, en la Ciudad del Saber, donde de lunes a sábado, de 8:00 am a 4:00 pm, aprenden a desenvolverse y realizan sus prácticas. Melany Guajardo, coordinadora de CAPTA, explica que las participantes reciben orientación en inteligencia emocional, arreglo e imagen personal, servicio al cliente, autoestima, teatro, obtienen su carnet de manipulación de alimentos, aprenden acerca del manejo de conflictos, salud reproductiva, finanzas personales, relaciones familiares, comunicación asertiva y escrita, inglés, nutrición, hacen un plan de vida, un plan de ahorros, y hasta conocen conceptos básicos de administración. El pasado 24 de agosto, fue la más reciente graduación de participantes de CAPTA. El Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de conversar con tres de ellas y conocer sus experiencias:

ayudante de chef. Pero primero quiere salir del área donde vive “hay muchas peleas entre bandas y es peligroso, tal vez vuelva a Chorrera que es más tranquilo”, dice esta madre de tres hijos de 24, 22 y 17 años. Yajaira de Vásquez, 37 años. Santa Librada.

Supo de CAPTA por una hermana de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, quien le comentó su experiencia y la invitó a la graduación. Se entusiasmó e inmediatamente se inscribió, pues se encontraba desempleada. “Lo que más me gustó del curso fueron las clases con la profesora Celia Moreno”, asegura Obregón. En éstas, Moreno -consultora y capacitadora, con una amplia experiencia profesional- se enfoca en las emociones, la autoestima y la comunicación. “Las calicanto hacemos temblar a quienes trabajan en los hoteles donde realizamos las prácticas, porque estamos mejor preparadas en todas las áreas”, añade. Además disfrutó las clases de teatro, donde aprendió a tener coordinación al caminar, a fijarse objetivos y a tener una vista amplia ante las cosas. Ahora Obregón quiere entrar en la Escuela Internacional de Hotelería de Panamá, obtener su diploma y trabajar como La fundación en cifras

233 13

mujeres han participado es CAPTA en

cursos realizados.

Se enteró de CAPTA por mera curiosidad. Su hija estudia en la escuela ubicada frente a la Plaza Herrera de San Felipe y, cuando la llevaba, siempre veía unos buses que abordaban muchas mujeres. Le preguntó a unas conocidas y le comentaron que eran “las calicanto”, que iban al hotel escuela. Decidió acercarse a la fundación, se inscribió en CAPTA y a los tres meses empezó el curso. “Aprendí mucho, sobre todo, a manejar mis emociones. Había cosas dentro de mí que no sabía que existían. Logré ser una mejor persona y a ser exitosa. Ahora quiero terminar mis estudios y enfocarme en recursos humanos”, asegura Vásquez, quien está casada con un carpintero y tiene cuatro hijos de 18, 16, 15 y siete años. Vásquez trabajaba como salonera, pero el restaurante donde laboraba cerró y se quedó sin trabajo. Ahora obtuvo un empleo en el comedor de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, gracias a la ayuda de la fundación que compartió su hoja de vida.

Fundación Calicanto

Es una organización no gubernamental que nació de la necesidad de salvar el Casco Antiguo, fue fundada en 1997 por miembros de la comunidad. Tras entrar en contacto con la UNESCO, la Fundación contribuyó a que en 1998 el Casco fuera nombrado oficialmente Patrimonio de la Humanidad. Para obtener más información sobre cómo donar o hacerse voluntario, puede visitar: www.fundacioncalicanto.org. Evelyn Antoni Santa Ana

Fotos: Bettina Russian.

Conoció la Fundación Calicanto gracias a su prima, que había participado en un curso de CAPTA. Así que motivada por esa grata experiencia, fue a la fundación, se inscribió y comenzó el curso. Lo que más le gustó fueron las clases de la profesora Celia Moreno “ella me impactó”, confiesa. “Tenía cosas dentro de mí que debía sacar y no sabía, me daba miedo (...) aprendí a ser más responsable y a saber que no tengo que depender de nadie”, afirma. “Era muy penosa y estaba de mal humor todo el tiempo, no me gustaba hablar con nadie. Pensaba que era mi forma de ser y que no podía cambiar, pero solo era una forma de pensar porque ahora veo la vida de otra manera”, asegura Antoni, quien actualmente es soltera y vive con su abuela. Después de terminar la escuela, Antoni quiere obtener un título de licenciatura en turismo para convertirse en guía turística. Además, tiene planteado hacer un curso avanzado de inglés para aprenderlo bien, “lo entiendo, pero lo hablo machucado”, dice.


entretenimiento El Venezolano de Panamá / 25

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Carolina Mayor /www.enterate.com.pa

¡Todo lo que viene para disfrutar! Cartelera de próximos Eventos: La gitanilla Silvana Amati

Finisterre: degustación de Vino y Comida

Buenos sabores

Del 1 al 3 de septiem-

2 de septiembre/Finisterre Suite & Spa

ma Plaza

bre/ Taberna 21

Disfruta de lo último en vinos y deliciosos platillos internacionales que te harán suspirar, ven a Finisterre Suites y acompaña al chef Dany Osorio en una tarde inolvidable. Para reservas en facebook.com/finisterresuites o en Twitter: @finisterresuite.

Será una tarde de ricas recetas y consejos que las mujeres no se pueden perder, ya que contarán con la participación del Chef

Directamente desde España, llegan a deleitarnos con su arte Flamenco Silvana Amati “La gitanilla” (baile) y Rubén Márquez (voz y guitarra) junto a Juan Amador (voz y percusión), Lara Montoya (percusión) y Ángel Ruíz (guitarra).

Marko Magia para toda la familia Del 2 al 4 de septiembre/ Teatro Bambalinas.

Sólo cinco funciones con la mejor magia y los trucos más divertidos en un espectáculo apto para toda la familia. El Mago Marko hará un recorrido por lo más destacado de su repertorio de 20 años de carrera, en una noche llena de humor, diversión, sorpresas y mucha, pero mucha, magia.

Punta Culebra Día Familiar de los Océanos

10 de septiembre/Hotel Riu Pana-

Argimiro y el carismático Andrés Morales quien contará las diez cosas que los hombres quieren y que las mujeres deben saber. Para conocer más detalles sobre éstos y otros eventos visita www.enterate.com.pa

Cartelera Teatral:

4 de septiembre/ Centro Natural Punta Culebra

Adulterios

Pueblo chico, infierno y grande

Ven y celebra el día mundial de los océanos, participa y disfruta de juegos, sorpresas y actividades científicas para todas las edades. Entrada gratis. Info: 2128793

Desde el 25 de agosto - Teatro La Quadra

Hasta el 30 de octubre – Teatro en Círculo

Adulterios entreteje una serie de situaciones picantes y divertidas que descubren los más oscuros secretos de cinco seres humanos inmersos en apariencias, mentiras, infidelidades, pasiones y vanidades.

un barco naufraga y solo cuatro sobreviven: una monja con fama de hacer milagros, una prostituta (Anita Maravillas), un carterista-timador profesional (Jaime El Príncipe) y un príncipe (Roderico de Farsalia) y entre todos harán de las suyas con los pobladores de este inocente pueblo.

Iñaki Urlezaga: Noche de Tango y Ballet

Me gusta más de noche

5 de septiembre/Teatro

Hasta el 2 de septiembre- Teatro ABA.

Nacional

Todos los enredos posibles en una noche entre parejas, amigos, familiares y mucho más que crearan divertidísimas situaciones.

Una noche plena de destreza, belleza y ritmo con Iñaki y su presentación de Tango y Ballet.

Para conocer más detalles sobre éstos y otros eventos visita: www.enterate.com.pa


26 / El Venezolano de Panamá entretenimiento

KYS FM 91.7

Por: Raúl Fábrega

raulkyspanama@gmail.com

La recomendación de la semana ¿Qué tal gente? Hoy desconectaremos las guitarras eléctricas y nos pondremos alternativos.

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

VARIOS ARTISTAS - TOCANDO MADERA, LA GIRA VOL. 1 “Así es que hagamos las canciones yo.... básicamente una guitarra y los muchachos después hacen el arreglo” fueron las palabras del maestro Rubén Blades en la espectacular versión que hizo del tema “Adán García”. Bajo la creación de Yigo Sugasti, nos llega “Tocando madera”, la gira Vol. 1. donde lo acústico es lo que predomina en este disco que incluye la participación de Horacio Valdés (Son Miserables/Post) con un hermoso tema llamado “Solo para ti” que está sonando ya en las radios. En el disco también podemos apreciar temas como el de Emilio Regueira

(Rabanes) “Antes que se me caiga el pelo”, que fue un tema que originalmente iba a aparecer en el disco de “¿Por qué te fuiste Benito?” pero no lo llegaron a sacar y lo incluyó en este álbum en una versión acústica (con razón me sonaba al Rabanes de antes jejeje). Alejandro Lagrotta también participa con un tema que me gustó mucho llamado “A 1,000 Km/h”. La canción nos pone en esa situación en la cual por más que tratas de tomarte las cosas despacio en una relación, tu corazón va tan acelerado que no te puedes detener. También podemos escuchar una bossa bien sabrosa como “Mi adorado tormento” que es el sencillo de Priscila Moreno

VOLUMEN BRUTAL PRESENTA: LOS AÑOS DORADOS DEL ROCK NACIONAL (Tamayo Records/VB records) A Finales de los 80 mientras Panamá pasaba por una crisis política, nacía un movimiento que serviría como base a los rockeros de esta generación. Influenciados por grupos como Soda Stereo, Enanitos Verdes y Hombres G, entre otros, se crea el Rock Urbano en Panamá. Para los que vivimos esta época y los que están por conocerla, este es un disco que no puede faltar en tu colección, aunque les seré honesto: es un poco difícil de conseguir. Pero si tienen la oportunidad de tenerlo en sus manos, escúchenlo.... En éste tenemos el inmortal tema “El vampiro abstemio” de la agrupación “Peso neto”. Tam-

bién podemos escuchar a los ganadores del concurso de Rock Urbano “Fósiles mecánicos” y el sencillo “La gran ciudad”. También están los pioneros del punk en los 80, “Los tímidos” quienes nos traen “El viejo” y “Córtate las venas María”. ¡Cuantos recuerdos! En ese entonces los toques de rock los íbamos a ver a un lugar llamado Groucho Pub y podíamos disfrutar de bandas como “Los 33”, quienes en este álbum participan con el tema de la producción “Malas compañías”: “Tengo miedo”. Y así también aparecen grupos que tenía aaaaaaaaaaaaaaaaños de no escuchar como “2.8”, “Quarzo”, “Sucesos”, “Pair a dice”, “Alphacrusis” y muchos más.

o el estilo rock alternativo de Cienfue con “Montaña Arriba”. Otros artistas que hacen despliegue de su talento en este disco son Lilo Sánchez (Señor Loop); Karla Lamboglia, Gonzalo Horna, El Apache Ness, Iván Barrios y muchos más. Haciendo un poco de historia este movimiento se viene impulsando desde 2004 y muestra el trabajo de cuatro generaciones de cantautores panameños.


cultura El Venezolano de Panamá / 27

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Músicos venezolanos abriéndose camino en Panamá

3Rails seduce con un sonido alternativo Esta banda de rock se abre paso con temas de contenido social y origen urbano Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

La mayoría de las agrupaciones musicales triunfan porque cuentan con un sonido propio que los define y los hace destacarse. Esa podría ser la clave del éxito de 3Rails, una agrupación formada hace tan sólo seis meses por cuatro jóvenes venezolanos -Jesús Briceño, José Blanco, Antonio Mobili y Eduard Parra- todos residentes en Panamá. “Los que se escuchan son ellos, ahí no hay trucos”, aclara Nacho Molino, de PTY Studios, uno de los productores del primer disco al que han titulado “El tiempo es perfecto”. En este trabajo discográfico, que saldrá a la venta en menos de un mes, la banda hace un homenaje al rock alternativo con efectos analógicos, batería activa y guitarras impares, un estilo de rock experimental en español donde el desorden reina dentro del orden. El video del primer sencillo promocional “Palabras sordas” se estrenará esta semana en un canal de videos de México y empezará a rotar en otros canales. Se grabó bajo la dirección de Alberto Serrá y cuenta con efectos hechos en cámara y muchas tomas rápidas, tan movidas como el ritmo de su música. “Realizamos como 35 millones de tomas durante la grabación”, dice entre risas Antonio Mobili, vocalista y guitarrista de la banda. Fueron días de mucho esfuerzo, con los que se logró un material promocional de excelente calidad. Las escenas de la banda en acción fueron grabadas en Chitré, en la finca Las Cabras de Pesé, una hacienda de fermentación de caña de azúcar. Y las escenas de la historia del video fueron grabadas

Los integrantes de 3Rails en PTY Studios, donde grabaron su disco. Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.

en un hotel de la ciudad de Panamá. “Mi novia me deja por mi amigo, que es Antonio. Discutimos y ella se va a la habitación de al lado y me deja por él”, resume Jesús, bajista de la banda, con respecto a la historia de la canción. De acuerdo con el baterista, Eduard Parra, el grupo logró grabar el disco en un mes gracias a una excelente preproducción y a la organización con que contaron durante los ensayos y las grabaciones en estudio. Luego, cuando ya el disco estaba en postproducción, 3Rails tuvo la oportunidad de llevar su música a Colombia para el Festival Internacional Ibagué Ciudad Rock IX, que se realizó los días 14 y 15 de agosto de este año. Así mismo, aprovecharon la visita para hacer una gira de medios por el país vecino y -debido a la excelente acogida del públicofueron invitados a participar en el próximo Festival del Rock al Parque en Bogotá. Próximamente también planean realizar visitas promocionales a Venezuela, México, España y nuevamente a Colombia.

Cuatro venezolanos en el Istmo Hace unos 12 meses Jesús Briceño, de 20 años, llegó a Panamá, donde estudia Publicidad y Mercadeo en la Universidad Latina y trabaja con su papá, quien tiene una empresa de seguridad aeronáutica. Al poco tiempo, su hermano de 16 años, José Antonio, se muda al Istmo, donde hoy día estudia décimo grado en el Instituto Internacional del Pacífico. Antonio Mobili, con 31 años de edad, le sigue los pasos a su amigo Jesús -a quien conocía desde Venezuela- y se viene al Istmo donde tiene planes de estudiar Publicidad y Mercadeo. Siempre con la música en el horizonte, ambos dan los primeros pasos para formalizar el trabajo y los temas que ya tenían compuestos. “Mi hermano había madurado mucho en la guitarra, y tenía muy buenas ideas, así que no dudamos en involucrarlo y entre los tres desarrollamos algunas composiciones y el concepto de la banda”, explica Jesús. Ya con el proyecto encaminado, se fueron a Venezuela a buscar al baterista que resul-

tó ser Eduard Parra, de 25 años de edad, de quien ya conocían su trabajo como músico con 13 años de experiencia. Lo invitan a venirse a vivir a Panamá y, desde entonces, estos talentosos músicos comparten un apartamento en la ciudad y no paran de trabajar. “Yo cocino”, dice Eduard, cuando se les pregunta cómo es una casa donde conviven cuatro jóvenes solteros y rockeros. “A mí no me dejan dormir, me prenden la luz y me fastidian”, agrega José Antonio, el menor de los cuatro. Este apartamento y un estudio ubicado cerca de Vía Argentina son los lugares predilectos por estos chicos para hacer música, aunque aseguran que siempre andan con un cuaderno para aprovechar cuando llegue la musa. A pesar de que comparten su gusto por el rock alternativo, cada uno tiene influencias musicales particulares. Por ejemplo, a José Antonio le gustan Los Beatles tanto como los sonidos más futuristas. A Antonio le gusta Pink Floyd y Jesús disfruta mucho las mezclas y todo tipo de música, como el reggae, por ejemplo. En el caso de Eduard, escucha Led Zeppelin y música electrónica. Aunque los chicos apenas están conociendo la movida musical panameña, consideran que está llena de músicos muy unidos y talentosos. Confiesan que en un futuro les gustaría trabajar con Señor Loop y Cienfue, de Panamá, y de Venezuela les encantaría hacer colaboraciones con bandas como LeBronch, La Vida Boheme y Los Menta. 3Rails significa tres caminos, tres tiempos (pasado, presente y futuro), tres personas divinas y tres ángulos del triángulo, la figura que define a la banda y que envuelve un significado de equilibrio y estabilidad.


28 / El Venezolano de Panamá cultura

Panamá descubrirá los secretos de la Mona Lisa

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Para los gustos, los colores…

Romina Marinelli Paolini rmarinelli13@hotmail.com

A Cotte se le permitió fotografiar la obra original con una cámara especial. Foto: AP.

Sala de Redacción

La exhibición “Los Secretos de la Mona Lisa” se presentará en Panamá del 18 de octubre al 18 de diciembre de 2011, con una muestra que da a conocer los 25 secretos de la obra de arte más famosa de Da Vinci. Para descubrirlos, el científico y forense francés en bellas artes, Pascal Cotte, realizó un estudio por dos años y medio. A finales de 2004, a Cotte se le concedió un acceso sin precedentes por el gobierno francés y el Museo del Louvre, donde reposa el cuadro original, para llevar a cabo el análisis científico de la Mona Lisa. Descubrió, por

ejemplo, los colores originales utilizados en el año 1506, demostró que fue pintada con ceja y pestaña, y los daños efectuados por antiguas restauraciones. La muestra educativa y cultural incluye animaciones, cuadros, artes en tamaño real y una réplica exacta de la Mona Lisa expuesta de tal manera que permite apreciarla con una vista de 360 grados. La exhibición ha estado en países como: China, Colombia, Venezuela, Argentina, Inglaterra, Brasil, Italia, Japón y en algunas ciudades de Estados Unidos. Actualmente se está presentando en Costa Rica.

La semana vino cargada de cintas variadas tanto en calidad, como en imaginación y de actores importantes en roles… Que dejan mucho que desear… Esta semana trajo consigo varios estrenos esperados: iniciando con “Linterna verde” que es otro comic llevado a la gran pantalla por las mentes de Hollywood y que a pesar de haber leído unas terribles críticas por parte de los conocedores del cine americano debo reconocer que no fue tan caótica como las mismas críticas. La película como clásica del género, vino cargada de efectos especiales, maquillajes increíbles y las actuaciones nada complicadas de un Ryan Reynolds que siempre sin el menor esfuerzo hace reír y crea empatía con su audiencia. La verdad he visto adaptaciones del cómic mucho peores y otras tantas superiores, por lo que recomiendo esta cinta para quien necesite de un rato de distracción sin complicaciones. Por otro lado muy gratamente sorprendida llegó “Loco y estúpido amor”, con el genial Steve Carrell y el no menos talentoso Ryan Gosling quien representa al común conquistador de mujeres sin sentimien-

tos que entrena a un devastado y recién separado hombre y quienes involuntariamente terminan aprendiendo a evaluar sus prioridades y a mejorar en cuanto a sus actitudes con respecto a la vida y las relaciones en general. Debo advertir que quien va a ver una comedia puede salir decepcionado, ya que la trama de esta película es un tradicional dramedy: mitad comedia, mitad drama. Ahora bien, las actuaciones de todos los participantes son aceptables y te llevan de forma convincente a lo largo de la historia. Finalmente “Cowboys Vs. Aliens” es una cinta que ni más ni menos brinda a su público exactamente lo que su nombre nos da a entender, vaqueros y aliens solamente: imaginen una cinta de John Wayne, pero con aliens, y es precisamente lo que obtendrán de esta película cargada de actores de la talla de Harrison Ford y Daniel Craig. Creo que posterior a esta película no volveremos a ver otro intento de mezclar ambos géneros, realmente no pegan de ninguna manera ni produce resultados favorables. Mi recomendación es que eviten verla junto a “Temporada de brujas” de Nicholas Cage, salvo que no tengan absolutamente nada mejor que hacer con su tiempo.


cultura El Venezolano de Panamá / 29

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Oscarcito estrena “Tú eres perfecta” en Panamá Después de la separación del dúo LSquadron, el cantante se lanzó como solista Sala de Redacción

El cantante, compositor y productor musical venezolano, Oscarito, estrenó en Panamá su nuevo sencillo promocional. El tema, que lleva por título “Tú eres perfecta”, es un pegajoso merengue dedicado a las mujeres por darles a los hombres cada día su belleza. “Tú eres perfecta”, tema que marcó el inicio de la etapa de solista de Oscarcito, conquistó el primer lugar de las carteleras venezolanas en apenas seis semanas. Actualmente el cantante se encuentra finalizando el repertorio de su primera placa discográfica y desde ya se alista para cumplir una gira de promoción y presentaciones en Miami entre el 20 y 29 de agosto. Y es que Oscarcito hará su debut formal como solista en dicha ciudad y se presentará

con su show y bailarines el 25 de agosto en Blue Martini y el sábado 27 en el Downtown, en una fiesta en LeClub. Además de sonar en las emisoras venezolanas, Oscarcito ya comenzó su proyección internacional rotando en Perú, Costa Rica, Ecuador, Aruba, Curacao, República Dominicana y ahora Panamá. El próximo mes de septiembre el artista trabajará fuertemente en la conquista del mercado latino de Estados Unidos con la difusión y promoción de su música, arrancando difusión en las emisoras de la costa oeste.

Sobre Oscar Hernández… • Desde los 4 años comenzó a cantar. Estudio en la Escuela Superior de Música de Caracas. • A los 17 años creó un grupo llamado “A1”. • Fue parte de la agrupación juvenil A Punto Cinco. • Junto a Franco, crea el dueto “L’SQuadron” donde despega su carrera. • Realizó muchas producciones para artistas venezolanos: Los Cadillac’s, Víctor Muñoz, Víctor Drija, Max Pizzolante, Gustavo y Rein, entre otros. • En 2011 inició una nueva etapa en su carrera musical como solista y, a dúo con el actor Manuel “Coco” Sosa, estrena el tema “Tu Eres Perfecta”. Puedes seguir a Oscarcito a través de su twitter @oscarcitomundo. Foto: cortesía.


30 / El Venezolano de Panamá blogueando

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Construyendo las casas de Irene & John en Twapia (Ndola, Zambia) Banamayo a shaneni tumoneniapa [women see you dance] Yatekaati yateka [dance too much] Yateka ati yateka [dance too much] Quiero empezar el post con esta canción que fue una de mis preferidas en Zambia. Pero no es como cualquier canción. La dinámica es la siguiente: se hace una ronda, todos cantan, se llama a uno que pasa al centro y baila, como quiere… hasta que pasa el próximo… y así sucesivamente. Con chicos, con grandes, con todos. De día, de noche, en cualquier momento. Bailando y aplaudiendo. La vida parece una fiesta. Es muy difícil empezar a escribir sobre estos días en Twapia, a pesar de que fueron solo 10 días, condensó muchas experiencias. Y hay tanto para contar que no se por donde empezar. Lloré, reí, bailé, me emocioné, canté, abracé, di besos, hablé, me quedé callada, escribí, pensé, condensé imágenes, sentí, sentí, sentí… Mis primeras impresiones de Zambia: calorcito lindo y clima seco, sentirme contenta después del viaje eterno, gente simpática y distinta, subirme a una camioneta vieja, y llegar al lugar donde me encontraba con el equipo de Hábitat. Caras nuevas, caras gringas, no me acuerdo ningún nombre. Después de dos días de viaje, subirme a un mini bus lleno de cosas y viajar no me acuerdo cuantas horas hasta Twapia. Dormí, dormí y dormí… “Y de repente escuche música, gritos de niños, de grandes. Era de noche y no había ninguna luz. Seguía en el mini bus hiper apretada e hiper desorientada. Quiero saltar por la ventana para encontrarme con esa gente que nos da la bienvenida. Ganas de llorar. Mucha emoción. No sé si de tanto viaje y cansancio. Y salté por la ventana. Los encontré, los abracé. Era un pueblo oscuro, sin luces. Sonrisas blancas. Mujeres y niños, me agarraban las manos, los dedos. Rondas y voces del cielo. Y quería cantar y bailar con ellos”. Twapia es un pueblo en el centro-norte de Zambia, a 340 km de Lusaka, la capital… según contaron, es uno de los mas antiguos y mas poblados. Donde dicen que la gente va para quedarse. Hay casitas de ladrillo y techos de chapa y mas atrás otras casitas que son los baños, con un agujero en el piso… y algunas huertas y nada más. No hay

cuadras…. Hay calles paralelas y canales que hay que saltar. No hay electricidad, ni gas ni agua. Hay pozos comunales donde siempre hay baldes y alguien bombeando, chicos o grandes. Hay mucho polvo, por todos lados. Y gallinas y algún que otro perrito. Ahí se habla una de los 72 dialectos de Zambia: Bemba, y también un inglés africanizado. Hay mujeres llevando cosas arriba de sus cabezas, desde comida hasta madera para el fuego. Hay muchos niños, no se ven muchos hombres ni mucha gente grande. Pieles oscuras, rasgos bien marcados, labios gruesos, sonrisas grandes, miradas profundas, pelo corto, olores fuertes. Mujeres y niñas con bebés en la espalda. Telas de colores. Gente llevando baldes de agua. Y cantos, gritos, emociones. El grupo de Hábitat estaba formado por 19 personas: 10 americanos (Kate, John, Matt, Eric, Brian x2, Jen, Susan, Nick y Kristen), dos canadienses (Heidi y Trevor), dos neozelandeses (Paul y Moira), un inglés (Richard), un venezolano (Albert), una guatemalteca (Yesica) y yo. Los dos líderes eran Kate y Matt y también nos acompañó Justin, el “local”. Alto, callado, sonriente, con una paciencia inmensa y que recién al final de la semana nos enteramos que sus horas eran voluntarias. En el equipo había un poco de todo: religiosos, ateos, graciosos, sarcásticos, estructurados, fiesteros, cantantes, tranquilos, profundos, racionales, los que están en primer plano o en segundo plano, los colaboradores, los vagos, los que se levantan primero, los que llegan tarde… eso lo hizo interesante, diverso, provocativo, dinámico. Pero todos con un propósito en común. Todos con el interés de viajar, conocer, ayudar dentro de una comunidad y a gente en concreto. A Irene y John. Cuando vas caminando por el pueblo, todo empieza con un “¡Hola! ¿Como estás?”. Y luego empieza la charla. Siempre hay tiempo para charla. A los dos días de haber llegado todo el pueblo sabía los nombres de los “hombres blancos”. Y a los dos días, ya me había acostumbrado. Nos dividimos en dos grupos: la casa de Irene y la de John. Una frente a la otra. Cada casa tenía un “maestro de obra” (Tonic y Eric) y ayudantes… más las familias, más nosotros, más seis mujeres de la comunidad que nos cocinaron y nos hicieron sentir como en casa. Su comida casera, sus sonrisas, estar al pendiente, su charla y sus canciones y bailes. El trabajo en la obra es duro y hay muchas tareas. Hay tanto para construir que todos hacen todo, lo que

les de el físico, la altura, la fuerza. Pero las ganas superan el cansancio. Cemento y ladrillo, y luego colocar puertas y ventanas, pintar las maderas del techo y colocar el techo. Y cuando ya no das más, al lado están los chicos esperando. Los chicos de Twapia. Son increíbles en todo sentido. Aprenden rápido. Tienen una imaginación eterna. Se interesan por el otro y tienen una memoria de elefante. Quieren aprender: canciones, juegos, español, lo que sea. No tienen ni un juguete de juguetería, pero los crean con sus manos. Hay pelotas hechas de retazos de telas, un autito hecho con pedazos de cable, muñecas hechas de piedras y telas. Saltan a la soga y juegan a las “bombuchas” con botellas de plástico con un agujerito en la tapa. Ellos prefieren jugar al fútbol y ellas se hacen trenzas en el pelo. La “plastilina” es la misma tierra, hacen muñequitos o lo que sea. No hay hojas ni marcadores, escriben con palitos en la tierra. No hay celulares, ni Play Station ni Wii. Tampoco saben lo que es wifi ni blackberry. Pero tienen juguetes hechos por ellos, la juguetería de la imaginación. Cantan y bailan de una manera que nunca vi. Y lo mas impresionante es lo fácil que es hacerlos reír, a pesar de la distancia de culturas, del idioma. Ríen, sonríen. Me llevo todas sus sonrisas y sus ojos inmensos y curiosos. Y me los quiero llevar a todos conmigo. La esperanza de vida en Zambia es de 38 años. La gente se muere joven por malaria o sida, dos enfermedades prevenibles. Eso es terrible. Y lo terrible es la cantidad de chicos que se quedan solos. No hay una cifra oficial, pero ronda por 40%. Mitad de los chicos huérfanos, ¿se pueden imaginar? Por eso ellos están por todos lados, por eso hay tanta búsqueda de un poco de cariño. Por eso me los quiero llevar conmigo. Los niños viven una infancia sin nada material y también con mucha soledad. Me da lastima que esas ganas y esa capacidad de aprender como esponja se desaproveche. Y quede en la nada. Por eso quiero volver. Y quiero llevar mucho más: canciones, juegos, actividades. Estos niños crecen rápido, porque se casan a los 20 años, y empiezan a tener bebés pronto y a ser adultos demasiado rápido. Aunque en realidad la vida los va preparando desde chicos: buscan agua, cargan a sus hermanitos en la espalda, ayudan con las tareas del hogar, van a hacer las compras. Si quiere saber más de la historia de Irene y John, no deje de leer este maravilloso blog.

Por: Josefina Crescia. En: Jose round the world

http://www.joseroundtheworld. blogspot.com/2011/08/construyendo-las-casas-de-irene-john-en.html

Fotos: Josefina Crescia


sociales El Venezolano de Panamá / 31

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Los enredos amorosos de Woody Allen llegan con “Adulterios” Una obra que hace reír y reflexionar sobre las relaciones humanas Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El pasado sábado 27 de agosto, amigos y colaboradores de El Venezolano de Panamá tuvieron la oportunidad de disfrutar de una función exclusiva de la obra de teatro “Adulterios”, que se estará presentando hasta el 11 de septiembre en el Teatro La Quadra. Los asistentes disfrutaron tanto del humor como del drama en esta pieza escrita por Woody Allen y dirigida por Edwin Cedeño. Además, se deleitaron con las actuaciones de Paulette Thomas, Arturo Montenegro, Yimara Pérez Royco, Randy Domínguez y la venezolana Kassandra Tepper.

Alejandro Gómez, Carolina Aristizabal y Luis Miguel Monsalve.

María Elena Linares, María Alejandra Poleo y Rafael Rodríguez.

María Claudia Pimentel y Luis Belgoderi.

Gladys Ledezma y David Olmedo.

Areanella León, Michelle Tepedino e Italo Verdi.

Nicole González y Daniel Díaz Herrera.

Anayansi de González y Víctor González. Fotos: Maricarmen Cervelli. Norberto Cáceres y Nancy Cáceres, Cecilia y Andrea Bronfenmajer.

Maricarmen Soto, Zaki Anteri, Lorena Pages y Ricardo Bronfenmajer.


32 / El Venezolano de Panamá sociales

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Dos años de operaciones en el país

SBA celebró en familia su aniversario en Panamá La aerolínea venezolana dio a conocer nuevos beneficios para sus clientes Elizabeth Truzman etruzman@elvenezuolanonews.com.pa

El pasado 29 de agosto, SBA Airlines celebró su segundo año de vuelos internacionales entre Caracas y Panamá durante un almuerzo en el Hotel Riú al que acudieron amigos, agencias de viaje y medios de comunicación. Los asistentes aplaudieron el esfuerzo de la aerolínea para fortalecer sus planes de continuar proyectando sus servicios y convertirse en la empresa preferida de los pasajeros a la hora de viajar entre estos dos destinos. Chary Araujo, gerente Comercial de SBA Airlines en Panamá, resaltó los beneficios que la empresa ofrece a sus clientes como la disponibilidad de un salón VIP para pasajeros de clase ejecutiva y la posibilidad de viajar con dos maletas de 32 Kg por persona en clase turista y tres piezas para la ejecutiva. Además, Araujo anunció la próxima incorporación del Condor Partners Club, con el que SBA premiará la fidelidad de sus pasajeros permitiéndoles acumular millas de viajero. La ocasión también fue propicia para dar a conocer el nuevo perfil de la empresa en Twitter (@sbaairlines) como una nueva forma de estrechar los lazos con sus pasajeros.

Gerardo Córdoba, Maritriny Campos, María Eugenia Romero, Damaris Lisac y Sara Ceballos

El equipo de SBA Airlines mostró su satisfacción por prestar sus servicios en Panamá. Fotos: Elizabeth Truzman.

Alejandro Lange entregó un reconocimiento especial a las agencias de turismo.

Yelitza de Rivera, Kyria Jaén y Patricia Rodríguez.

Raquel Vásquez, Juan Ramírez, Yulaykis Cortés, Antonia Pineda y Candy Goulbounrny.

Mariel Tuñón, Rosie Adames, Elvia Guiseptte, y Nedelka González.

Sindy Domingo y Laurens Gamez.

Andrea de Quintero, Raime Patiño y Ángela de Sánchez.


sociales El Venezolano de Panamá / 33

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Fabuloso enlace matrimonial Spadafora-Manzano Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

La noche del sábado 27 de agosto, unieron sus vidas en sagrado matrimonio Grecia Manzano y Gino Spadafora quienes estuvieron acompañados de sus padres, Freddy Manzano, Grecia de Manzano, Winston Spadafora y Diana de Spadafora. La ceremonia eclesiástica se realizó a las 7:00 pm en el Altar de Oro de la Iglesia San José en el Casco Antiguo, para luego pasar a la recepción en el Gran Ballroom del Trump Ocean Club de Panamá, en Punta Pacifica. La velada contó con la presencia de grandes personalidades de la sociedad paname-

ña, quienes felicitaron a los desposados deseándoles lo mejor en esta nueva etapa de su vida. Fue una hermosa celebración que mezcló las nacionalidades de la novia y el novio, Venezuela y Panamá, respectivamente. El lugar lucía inmejorable e impecable y se ofreció un elegante banquete. Todos los asistentes disfrutaron de una magnifica recepción así como de la buena música de varias orquestas de la ciudad, en ese día tan especial para los novios a quienes desde este espacio les deseamos ¡Muchas felicidades!

Winston Spadafora y Diana de Spadafora, padres del novio; los novios, Freddy Manzano y Grecia de Manzano, padres de la novia. Fotos: Graciliano Leal.

La nueva familia Spadafora Manzano, Grecia y Gino.

Alberto Cigarruista, Mireya Moscoso, Norberto Testa, Gerardo Solís y Anabela de Solís.

Andrea González, Yanela Lamboglea, Ana Charaf, Ani Orillac, Grecia de Manzano, Wendy Cadadahi, Nayela de Domínguez.

Rubén Ortega, Grecia de Manzano, Georgio Casotu, Arianni Casotu, Mónica Ortega, Yeni Manzano.

Julio Alvarado, Mandy Quintero, Adela de Núñez y Héctor Núñez.

Arístides De Icaza, Nubia De Icaza, Jackeline de Testa y Norberto Testa.

Las chicas disfrutaron del famoso cotillón.


Buena vida

general 34 / El Venezolano de Panamá DEPORTES

E

l hígado es el órgano más grande del cuerpo humano entre cuyas funciones se destacan ayudar al organismo a digerir los alimentos, transformarlos en energía, eliminar el alcohol y las toxinas de la sangre y producir la bilis que ayuda a la digestión. En algunas ocasiones puede ser afectado por virus que tienen predilección por su estructura celular, los llamados hepatocitos y se de nominan Hepatitis viral tipo A, B, C, D, y E; no obstante hay otros virus que tienen predilección por las células hepáticas y pueden ocasionar un toque hepático leve o severo como son el Citomegalovirus, el Virus de Epstein-Barr, el de la fiebre amarilla y el Herpes simple. Según el Gastroenterólogo, Dr. Isaías Farcheg: las hepatitis agudas que tienen un comienzo rápido son causadas por lo general por los Virus A y E. Estos procesos agudos, pueden confundir para su diagnóstico precoz ya que tiene todas las características de un proceso viral corriente con síntomas como decaimiento, sensación de una flojera (astenia) que no tiene explicación, fiebre, náuseas, falta de apetito, dolores musculares y orinas oscuras. Los periodos de incubación de cada uno de estos virus, varían de acuerdo al tipo de Hepatitis. La hepatitis a Virus A (son 15 a 45 días) y la hepatitis a virus B (45 a 160 días). Las otras Hepatitis como la C, D y E tienen fecha variables de 15 a 60 días.

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

Hepatitis viral El médico se guiara por los exámenes de laboratorio como el perfil general donde se incluyen las pruebas hepáticas (por lo general la más interesantes son las transaminasas que son dos (glutámico pirúvica y la oxaloacética), bilirrubina total y fraccionada, fosfatasas alcalinas y proteínas séricas; el tiempo de Protrombina se utiliza para evaluar la severidad de la hepatitis. Junto con todos estos exámenes es fundamental hacer lo que se llama los marcadores virales, con el fin de etiquetar desde el comienzo el tipo de hepatitis viral. La hepatitis a Virus A, por lo general es la más leve de todas y se adquiere por vía oral (agua o alimentos contaminados); este es el tipo de virus que se manifiesta en forma de epidemia, en los colegios o en el ejército cuando todo el mundo consume agua contaminada. Esta clase de hepatitis se considera superada, cuando las cifras de transaminasas se hayan normalizados. No requiere tratamiento alguno, solo se insiste en el reposo,

no hay necesidad de darle alimentos ricos en hidratos de carbono como se recomendaba anteriormente. La mejoría lo dará desde el punto de vista médico cuando el paciente comienza a tener apetito y progresivamente el estado de decaimiento disminuye; por supuesto, hay un descenso importante en las transaminasas. La hepatitis a Virus B, si requiere mayor vigilancia, y por lo general uno de los temores que se tiene con este tipo de hepatitis es que puede ser transmitido por vía parenteral y sexual. Es recomendable que la pareja se haga también, a pesar de estar sin síntomas, sus marcadores virales y su perfil de laboratorio general. Se considera curado cuando el Antígeno Australiano que es un marcador viral desaparece y se normalicen las pruebas hepáticas. En caso de que esta afección se haga crónica, sería recomendable que sea controlado por un Hepatólogo y no dejar que la evolución lleve al paciente a una hepatitis

crónica activa, que puede desencadenar en una cirrosis y un 10% en cáncer. Esto por lo general se ven en pacientes que no muestras mucha clínica y no son muy observadores acerca de su cuerpo, que llegan al médico cuando ha sido portador del Virus B durante meses el cual se ha localizado en su hígado; necesitan de acuerdo a los controles de la carga viral, tratamiento especializado con Interferón. La hepatitis C se adquiere por vía parenteral, es decir, por transfusión sanguínea o uso de jeringas contaminadas, se ve con mucha frecuencia en los drogadictos. Es un virus muy agresivo y requiere controles muy estrictos y frecuentes mientras exista la carga viral positiva. Las otras hepatitis como la D y la E son muy raras y de aparición en determinadas zonas. La E se adquiere por vía oral y la D por vía endovenosa. Si presenta decaimiento, temperatura alta, náuseas, falta de apetito y note que las orinas presentan un color oscuro como el te, es bueno consultar cuanto antes al especialista. No olvidar que la hepatitis B tiene su vacuna y protege en forma efectiva. Especialista consultado: Dr. Isaías Farcheg, médico gastroenterólogo. E-mail: farchegisaias@gmail.com.


bienestar El Venezolano de Panamá / 35

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

D

el manual de protocolos Wellness, proveniente de nuestras investigaciones sobre cosmética natural en centros termales y spas de Hungría, traemos otro ingrediente tradicional que entra en el escenario de la salud y la belleza: el pimentón o paprika. Pese a que sus orígenes derivan de América Central, México y el oeste de la India, este fruto fue encontrado en unos jardines húngaros alrededor de 1570. Se le llamó törökbors (pimiento turco) o tatárkabors, lo cual indica que llegó desde Los Balcanes traido por turcos y eslavos. Sin embargo, es en el siglo XIX cuando se convierte en el ingrediente característico de la gastronomía húngara, desde entonces las ciudades de Szeged y Kalocsa lo producen a escala industrial, convirtiendose en un famoso producto de exportación.

Paprika édes o pimentón dulce y Paprika ëros o pimentón picante, contienen principios activos como: carotenoides, capsasina, azúcar, flavonoides y vitaminas E, B2, B3. El pimentón es considerado el vegetal de mayor concentración en vitamina C, mientras más verde, más vitamina C contiene. Es un antioxidante. También posee silicio, el cual es un importante nutriente para las uñas y el cabello. En altas concentraciones, el extracto de paprika es un aceite soluble conocido como Oleoresin, ampliamente utilizado como saborizante y colorante natural en mu-

Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com

parches transdérmicos, alivia dolores musculares, neuralgias, reumatismos articulares y la tendosinovitis.

Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.

Terapéutica: Paprika chos alimentos de forma inocua para el organismo. Hace algunas décadas, la ciencia ha reconocido en la capsasina (sustancia alcaloide) importantes propiedades analgésicas. No obstante, ya en 1831, la paprika fue utilizada como medicina preventiva durante la epidemia del cólera. Es un antibiótico natural y antiinflamatorio. El pedúnculo del fruto picante es usado como hierba medicinal. A los efectos de la salud y la medicina alternativa, se conoce que la tintura de capsasina estimula la segregación de jugos gástricos y mejora el apetito. Aplicada externamente en la piel a través de ungüentos, cremas o

Actualmente la cosmética orgánica húngara ofrece productos estéticos formulados con paprika debido a la eficaz acción de sus principios activos. Es excelente en la celulitis, ya que activa la circulación sanguínea y linfática y como revitalizador antienvejecimiento en la piel, ya que aumenta la oxigenación y la absorción de hidronutrientes. También es utilizada como un renovador epidérmico tras las secuelas del acné y para disminuir las manchas en la piel.

PRÓXIMOS CURSOS WELLNESS • Taller básico de maquillaje. Lunes 12, 19 y 26 septiembre (9:00 am a 1:00 pm) 12 horas. Inversión B./160. Incluye certificado, refrigerio, guía, productos y materiales para prácticas. Información: (507) 6150-9704 / 6151- 6420 / Oficina: 205-6629


general 36 / El Venezolano de Panamá BIENESTAR

Y

se nos viene el mundo encima ante tal pregunta cuando solicitamos abrir una cuenta bancaria, en los datos de una compra en el almacén tal, porque somos ingeniero, médico, arquitecto, contadora, abogado pero en la actualidad estamos en nuestro hogar, al cuidado de la casa, de los niños sintiendo que por momentos lo que transpiramos son gotas de frustración, vergüenza y obstinación de un trabajo monótono, rutinario, no remunerado, nada motivador…

Los tiempos cambian. Ese “antes” de cuando fuimos criados ya no es este “ahora” de lo que les toca vivir a nuestros hijos. En el “antes” había un pasado más sosegado, menos estresante, con mayor tiempo y menor tecnología, con menos habitantes y más espacios para sociabilizar y recorrer, con menos carestía y mayor poder adquisitivo. En el “ahora” debemos sumar una liberación femenina que decidió salir en la búsqueda de su éxito personal y laboral, ocupando posiciones empresariales pero inclinando la balanza de lo hogareño a lo laboral y por ende, delegando la función del hogar a la contratación de una empleada doméstica que debería estar capacitada para asumir una responsabilidad que no es tan cierta como para sustituir esa profesión de “gerente del Hogar”. No estamos para frustrarnos ante la responsabilidad de formar una familia. Es mo-

Gerencia del hogar

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Jacqueline De los Ríos de Urbanc

gerencia@decidecambiar.com www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

¿Su ocupacion actual, por favor? mento de hacer un firme propósito de lograr ese balance necesario para que la mujer no se anule sino que sepa combinar su tiempo con estrategia, de forma que pueda ejercer su rol profesional sin desatender su hogar, sin que sienta vergüenza cuando tenga que decir que está asumiendo su rol de gerente del hogar, ¡no de una simple ama de casa! Hoy estoy iniciando este espacio para mejorar la forma de vida personal, familiar y laboral, atendiendo variables necesarias para que el hogar se mantenga como muchos los llaman: la semilla de la sociedad, depositando valores, principios éticos, además de conocimientos y habilidades. Una sección donde decidan cambiar, aplicando principios de economía, organizativos, integrados

a ese buen vivir que muchos anhelan en beneficio de una mejor convivencia, sabiendo que para que una sociedad se mantenga, el esfuerzo y la constancia deben venir de la formación en el hogar pero no dejándola en la teoría, sino con recomendaciones prácticas que sim-

plifiquen la vida y nos lleven a sentirnos bien. Deseo ser apoyo en temas de calidad de vida, familia y salud integral, y cómo superar los eternos dolores de cabeza que se nos presentan en casa cuando llegamos extenuados de una jornada laboral y nos encontramos con un bote de agua, que faltó traer el pan, que a nuestro pequeño le pidieron un cuaderno y que nos suspendieron la electricidad por no haberla cancelado a tiempo… En la próxima entrega, estaré dando consejos y tips para lograr esos cambios que serán de valiosa ayuda para todos ustedes, en una mejor gerencia de su vida.


2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 37


general 38 / El Venezolano de Panamá deportes

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Dos “Vinotintos” más al fútbol europeo

Este 11 de septiembre

Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

Los jugadores venezolanos Yonathan del Valle y Luis Manuel Seijas, lograron contratos en el fútbol del viejo continente luego de su participación en la Copa América. Del Valle estará en Francia con el Auxerre de la Liga 1, mientras que Seijas estará en Bélgica con el Standard de Lieja. El Auxerre le dio la bienvenida en su página oficial al venezolano haciendo pública su contratación por los próximos cuatro años. Con la firma del joven delantero,

AJ Auxerre hizo otra apuesta en el futuro y por lo tanto permite a Laurent Fournier tener ofensiva adicional en su plantilla. Durante la última temporada, Jonathan Del Valle jugó 19 partidos con el Deportivo Táchira y anotó cuatro goles. Por su parte, el centrocampista internacional venezolano Luis Manuel Seijas firmó por tres años con el Standard de Lieja, según anunció la entidad en su página web. Seijas, de 25 años y 32 veces internacional con la “Vinotinto”, jugaba hasta ahora en el Independiente de Santa Fe (Colombia) y dis-

putó la última Copa América con Venezuela, torneo en el que llegó a las semifinales por primera vez en la historia del fútbol venezolano. El Standard de Lieja es uno de los equipos más importantes de Bélgica, con diez títulos de liga (los últimos en 2008 y 2009), y seis de Copa (el último en 2011). Actualmente ocupa la séptima posición del campeonato, con ocho puntos en cinco partidos. Seijas es el segundo venezolano en enfundarse la camiseta roja del Standard tras Stalin Rivas, que estuvo una sola temporada en el club (1991-92).

Lagarto Cross Country toma terreno

La competencia de Lagarto Cross Country 2011 que es organizada por B.O.A. (Bikers Offroad Association, por sus siglas en ingles), con más de 15 años de estar rodando por los diferentes escenarios de Panamá, reunirá el próximo 11 de septiembre a los amantes del ciclismo de montaña en una competencia que tendrá un recorrido oficial de 51 kilómetros, el cual cuenta con 25% de asfalto y 75 % de “offroad”. El Lagarto Cross Country, es una derivación del cruce del lagarto, la ruta es un poco más corta y el punto de salida es desde La Chorrera llegando hasta Playa Leona, que es una pequeña comunidad de pescadores situado en la costa del pacifico cerca de La Chorrera. Juan Carlos Sotillo, miembro del comité organizador, destacó que “este es el segundo año consecutivo que se está realizando el cruce competencia, donde participan un gran número de venezolanos (...) Extendemos la invitación para el próximo domingo 11 desde las 4:00 am. El punto de encuentro será el Súper 99 de La Chorrera”.


deportes El Venezolano de Panamá / 39

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

El rappel tomó los Guayacanes

El rappel es un deporte de mucha adrenalina. Fotos: Graciliano Leal.

El equipo avanzado al momento de la premiacion.

Con gran éxito culminó la II Competencia de Rappel en Panamá, Desafío Merrell 2011. El escenario fue el Parque Guayacanes de Bethania donde los asistentes disfrutaron de esta competencia llena de adrenalina y emoción. Ésta consistió en que cada miembro del equipo debía descender las dos paredes naturales y lograr obtener un total de seis banderines en el menor tiempo posible.

En la categoría Principiante, el tercer lugar fue obtenido por el equipo chiricano Murciélago con 10 minutos con 5055; el segundo lugar por el equipo Vitafer con 10 minutos con 1598 y la revelación de la competencia fue el primer lugar, un equipo formado por scouts chiricanos, el equipo Sombra con ocho minutos con 2430. En la categoría Avanzado, el tercer lugar lo obtuvo el equipo de Laboratorios Rigar con ocho minutos con 4901; el segundo lugar lo obtuvo el equipo Merrell con ocho minutos con 3342 y el equipo campeón 2011 fue Rappel Unlimited con ocho minutos con 2786. La II Competencia de Rappel se realizó a beneficio de la Fundación Niños de Cristal y los organizadores esperan seguir apoyándola en diversas actividades. Si quiere saber más de la labor de esta organización, puede visitar www.oipanama.org/home2.html

Para la Premier League inglesa

Comienzan las clínicas de fútbol en Panamá

Los panameños tendrán la oportunidad de demostrar su talento.

La empresa de comunicaciones Digicel Panamá, patrocinador oficial y fanático del fútbol nacional, anuncia que regresan las Clínicas Premier Digicel por tercer año consecutivo, nuevamente con la participación del exjugador del Liverpool John Barnes, los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2011. Por tal motivo, ya inició el periodo de convocatoria para las pre-clínicas regionales en donde los jóvenes panameños de las diferentes provincias podrán probar su talento y tratar de ganarse un puesto para las Clínicas Premier Digicel con John Barnes. Este año continuarán las eliminatorias regionales para darle más oportunidad a los jóvenes talentos panameños. Se escogerán 25 jóvenes que participarán en las Clínicas Premier Digicel del 23 al 25 de septiembre en diferentes estadios de la localidad. De allí saldrás los cuatro jóvenes que podrán asistir a la Academia de Fútbol Digicel en Trinidad y Tobago.

A continuación el detalle de fechas, horas y lugares de las pre-clínicas que se llevarán a cabo en Chiriquí, Chorrera, Colón, Panamá y Santiago.

2 de septiembre | 1:00 pm a 6:00 pm • Panamá: Cancha Cascarita Tapia 3 de septiembre | 9:00 am a 2:00 pm • Chiriquí: Estadio San Cristóbal • Chorrera: Estadio Muquita Sánchez 9 de septiembre | 1:00 pm a 6:00 pm • Panamá: Cancha Cascarita Tapia 10 de septiembre | 9:00 am a 2:00 pm • Colón: Cancha de la Gobernación de Espinar • Santiago: Cancha Toco Castillo


general 40 / El Venezolano de Panamá turismo

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

El Mediterráneo en 20 días

–Messina- vendrá entre los últimos destinos antes de desembarcar. Capital de Sicilia fundada por los legendarios fenicios, Palermo es seguramente un bastión de historia que ofrece claro testimonio de las diferentes culturas que a través de los siglos lucharon entre sí por el control de lo que hoy conocemos como Europa. Griegos, árabes, normandos, franceses y hasta españoles, todos pasaron por esta ciudad dejando una huella que aún hoy perdura entre sus calles, hermosas estructuras e imponente arquitectura. Su máximo esplendor lo alcanzó durante la dominación árabe (entre los siglos IX y XI) al ser utilizada como puerto comercial, llegando a ser de entre las ciudades más prósperas y ricas del mediterráneo y toda Europa. Fiel a esa época, la primera vista que le dará la bienvenida es la de un inmenso puerto comercial donde aún lleno de barcos y cruceros siempre es posible sorprender a los locales pescando tranquilamente en algún lugar del muelle. Como en ocasiones anteriores, la forma más fácil de desplazarse por la ciudad es subiéndose al bus turístico o City Tour, que lo llevará en una ruta a disfrutar de las principales atracciones que la ciudad tiene para ofrecer. Lo más importante de tomar el autobús es que rápidamente le mostrará uno de los íconos inconfundibles de esta ciudad: Quattro Canti, o “cuatro esquinas”. Oficialmente conocida como Piazza Vigliena y construida entre 1608 y 1620 por orden del Duque de

Palermo

Vista del puerto de Palermo. Fotos: Alejandro Betancourt.

Patricia Morean pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

¡Bienvenido a Sicilia! Probablemente una de las zonas más bellas de Italia, no sólo tiene para ofrecer hermosas playas propias de una isla y una espectacular comida propia

Seminario

del Mediterráneo; Sicilia le mostrará vistas que nunca antes imaginó posibles, lo llevará cerca de legendarios volcanes, hermosos pueblos literalmente sacados de películas, sitios históricos pluriculturales, y hasta le permitirá dar una curiosa mirada al mundo

de la Cosa Nostra, nombre con el cual los locales denominan al movimiento criminal de la mafia. Palermo es la primera de dos paradas en la isla de Sicilia que haremos en este viaje de 20 días por el Mediterráneo. La segunda

Project Management

Dirigido a empresas públicas y privadas.

Septiembre 15 y 16 de 2011

raulortiz.info

¿Sabias que el déficit de gerentes en Panamá esta alrededor del 38%? ¿Estas preparado para participar en el gerenciamiento de los proyectos que se están desarrollando en el país?

ecial p s e uento pos c s e D gru para

8:00 am a 5:00 pm Valor $420 sin libro $510 con libro

ERA Consultant

Mayores informes: ERA Consultant: www.eraconsultant.com operaciones@eraconsultant.com Tel Panamá 507 – 3946108 / 66901521


2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

TURISMO El Venezolano de Panamá / 41

Maqueda (Virrey de la época), es una construcción barroca única en el mundo pues cubre las cuatro fachadas de la intersección entre la Via Maqueda y la de Corso Vittorio Emmanuelle. Las fachadas contienen representaciones de las cuatro estaciones en forma de fuentes, de las patronas de Palermo, así como de los cuatro reyes españoles de Sicilia. Siguiendo el recorrido, es momento de escoger dónde bajarse para disfrutar de la ciudad. A continuación, le ofrezco las locaciones que por ninguna razón debe dejar de ver en Palermo. Por ser un día generalmente corto en el puerto, le presento dos puntos verdaderamente únicos para disfrutar en la ciudad. Catedral de Palermo La Catedral de Palermo figura entre las más bellas e imponentes estructuras de Italia y Europa, combinación que la hace realmente merecedora de una visita. Erigida en el siglo XII ha visto múltiples adiciones a su plano original que hoy hacen de ella una fusión de estilos arquitectónicos, siendo las obras realizadas por el arquitecto italiano Fuga las que hacen que hoy se presente con una apariencia fundamentalmente neoclásica. Sin embargo, ejemplos como los de la fachada oeste dan fe de su componente gótico. Visitar la catedral puede tomarle tranquilamente de tres a cuatro horas para recorrerla completamente, incluyendo las catacumbas. La recomendación, sin embargo, es que aprecie su parte interna con detalle, camine por la plazoleta en la parte exterior y continúe en su recorrido del día. Especialmente interesante resulta sentarse a degustar de una típica comida al estilo siciliano en alguno de los restaurantes y trattorias ubicadas a los lados de la Catedral, lo que además adornará con una vista privilegiada su almuerzo. No deje de visitar en su interior el sarcófago de Federico II de Hohenstaufen, probablemente mejor conocido por ser hijo del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico Barbarossa. A pesar de estar muy lejos de su ciudad natal, sus restos reposan en un sarcófago elegantemente adornado y que bien vale la pena deternerse a ver. Igualmente al salir fíjese en las particu-

colección impecable de pinturas y artefactos originalmente usados por los regentes que allí habitaron. Le recomiendo que prepare esta porción del viaje por su cuenta el día anterior leyendo un poco en guías turísticas pues el tour ofrecido de la pinacoteca y habitaciones reales sólo está disponible en italiano. Pero la verdadera joya de la corona está en la Capella Palatina. Nada de lo que pueda escribir en las siguientes líneas puede describir la majestuosidad de esta obra de arte. Construida como la capilla real para los regentes Normandos, es el verdadero corazón de todo el Palacio. Inició su construcción en el año 1132 sobre lo que antiguamente era otro lugar de culto (hoy todavía visible en forma de cripta) y fue concebida completamente en el estilo Bizantino. Su altar principal está dedicado a San Pedro y la estructura nos remite indudablemente a una basílica y un domo. Pero la verdadera maravilla a descubrir son los mosaicos que cubren todas las superficies de la Capilla, contando las historias de los apóstoles. Si en el destino anterior escuchó mi recomendación y visitó el Museo Bardo en Túnez, usted notará de inmediato una diferencia en la elegancia y utilización de elementos como el color y la iluminación en estos mosaicos. Estas son, sin dudas, de entre las más cuidadas representaciones bíblicas en mosaicos que podrá descubrir en lugar alguno del mundo. A diferencia de otras capillas, las mujeres no deben preocuparse por ir de hombros cubiertos pues en la entrada le ofrecen un manto prestado para poder ingresar a la capilla sin violar preceptos religiosos. Finalmente, y como dato curioso, al salir del Palacio busque en el parque central cruzando la calle a un pintoresco vendedor de caracoles quien los exhibe vivos a plena vista en una cesta. Si se atreve, compre algunos seleccionándolos con sus propias manos. Yo no me atreví. Con esto decimos “hasta luego” a Sicilia, pues hacia finales de la travesía regresaremos para visitar Messina. En este mismo recorrido, nos tomaremos un descanso. Nos leeremos de nuevo dentro de 15 días.

Mosaicos Capella Palatina.

Santuario de San Pedro - Capella Palatina.

Catedral de Palermo - fachada principal.

lares minicúpulas de estilo barroco construidas a lo largo de la fachada lateral que mira a la plazoleta. Difícilmente encontrará otra Catedral con este tipo de particularidad. Palazzo dei Normanni y la Capella Palatina Llegando ya hacia el centro de la ciudad se encontrará con la hermosa fachada del Palazzo dei Normanni, o Palacio de los Normandos. Como su nombre delata, sirvió de sede para los soberanos de Sicilia en la época de dominación Normanda y aún hoy aloja un cuerpo de gobierno, esta vez la Asamblea Regional (Parlamento) de Sicilia, máximo órgano legislativo de la provincia.

Al igual que otras estructuras durante la convulsionada Edad Media europea, lo que hoy se mantiene en pie no era la original. Se cree que el primer asentamiento fue de hecho construido por los árabes justo al conquistar Sicilia, pero que con la llegada de los Normandos fue cuando realmente el proyecto tomó las dimensiones con las que hoy cuenta, complementado luego con la innegable influencia bizantina. Manténgase atento para divisar remanentes de los típicos arcos utilizados en la arquitectura árabe, que aún son visibles en algunas zonas del edificio. Los apartamentos reales contienen una


general GASTRONÓMICA 42 / El Venezolano de Panamá RUTA

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

En el Cangrejo

New York Bagel Café, el sabor de la gran manzana en Panamá 16 tipos de bagels, delicioso café y el mejor ambiente Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Cuando se habla de la capital del mundo, muchas imágenes llegan a nuestra mente: la Estatua de la Libertad, los Yankees, el edificio Empired State, el puente de Brooklyn y pare usted de contar. Pero la verdadera experiencia “newyorkina” se encuentra en aquellos lugares, no tan visitados por los turistas, en los que se respira ese aire producto de la mezcla de un rico café negro y un emblemático bagel. Desde hace casi cinco años New York Bagel Café abrió sus puertas en Panamá y se convirtió en el punto de referencia obligatorio de todo aquel que disfruta de estos deliciosos panes en cualquiera de sus presentaciones. Tras hacer la fila y ordenar una de las 16 variedades de bagels que ofrecen (desde el sencillo, pasando por el de queso parmesano, el integral o los dulces, como los de canela y azúcar), la cajera le entregará un número. Y no se preocupe si no está muy familiarizado con este tipo de comida, sólo pregunte por las combinaciones más solicitadas. Los bagels pueden rellenarse con queso

crema con sabor a tomates secos y albahaca, jalapeños, albaricoque o mora, entre muchos otros. En cuanto al café podrá decidir entre seis sabores con derecho a refill, al igual que las sodas. También ofrecen omelettes, waffles, pancakes y hasta desayuno tex mex con el que podrá disfrutar de unos ricos huevos rancheros y el breakfast burrito de pollo o de carne. Una vez en la mesa, mientras esperaba mi bagel de ajonjolí con pavo ahumado, distinguí la música de fondo y comencé a pasear mi mirada por las paredes particularmente decoradas, hasta que me tropecé con un cuadro de un sonriente Barack Obama y una inmensa cartelera con anuncios clasificados que me hicieron pensar que el dueño, John Martin se encargó de recrear todos los detalles para hacer de este lugar la mezcla perfecta entre lo acogedor y lo urbano. Para mejorar aún más su experiencia, le recomiendo que lleve su computadora portátil o su tableta electrónica y aproveche para ponerse al día con sus correos. Vaya con su familia, sus amigos, su pareja e incluso ¡lleve a su perro! Pues las mascotas, siempre que se porten bien, son totalmente recibidas. New York Bagel Café está abierto de lunes a viernes de 7:00 am a 8:00 pm, los sába-

Encontraras todo para tu boda!

Requisitos Boda Religiosa & Civil Encuentro Católico de Novios Desfile de Trajes Cake Design Música en Vivo Y con tu entrada particiapas en: ent 2 fines de semana en el Continental Hotel Traslado de Novios en limousine Hummer Pastel de Boda Premio sorpresa de Luna de Miel Son más de $6,000 en premios!!

Muchas sorpresas MAS!

Visitanos en www.feriadebodaspty.com Lugar: Continental Hotel & Casino Fecha: 24 y 25 de Septiembre de 2011 Hora: Sábado de 1:00 p.m. a 9:00 p.m. Domingo de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Te invita: Est ilo Panama

www.estilopanama.com

dos de 8:00 am a 8:00 pm y los domingos de 8:00 am a 3:00 pm frente a la Plaza Einstein en el Cangrejo.

Fotos: Istmophoto/Victoria Murillo.


2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 43


general 44 / El Venezolano de Panamá TEcnología

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Chao Steve. Hola Tim. Apple renueva su liderazgo y empieza a escribir una nueva etapa en su historia Guillermo Puertas guillermopuertas2000@gmail.com

Luego de más de 30 años en la industria, Steve Jobs ha decidido apartarse de la compañía que fundó. Debido a graves problemas de salud, se ha hecho imposible que continúe a cargo de la compañía más exitosa de los últimos 20 años. El futuro es Tim Cook, que a diferencia de su predecesor es un ejecutivo con título universitario, experiencia en varias corporaciones y unos enormes zapatos que llenar. ¿Quiénes son cada uno de ellos? Chao Steve La vida de Steve Jobs sólo pue-

de ser descrita como una película increíble. Luego de abandonar la Universidad de Reed por falta de interés y ser autodidacta en programación, trabaja brevemente en Atari y se muda a la India para convertirse en budista. A su regreso, se asocia con Stephen Wozniak y Ronald Wayne para fundar Apple Computers. Con la experiencia de todos logran desarrollar su primera computadora que, con el paso de los años, se convirtió en el exitoso Macintosh. Debido a algunas malas decisiones de negocios y el éxito de Microsoft llega el comienzo del fracaso de Apple. El ahora millonario Steve Jobs es despedido en 1985 por tener visiones divergentes al CEO de la época. En 1986 compra Pixar de manos de George Lucas por 10 millones de dólares y en 1989 adquiere NeXT. Esta última se dedicaba a desarrollar tecnología computacional adelantada a costos tan altos que nunca fueron opción para el consumidor común. Luego de un largo tiempo fuera de los medios, en 1994 se estrena Toy Story de Pixar. El primero de muchos éxitos que permiten a Steve Jobs volver en grande. Después de un increíble giro de los acontecimientos, en 1996 Apple adquiere a NeXT y Steve Jobs nuevamente pasa a liderar Apple Computers, una

compañía totalmente quebrada. De ahí en adelante la historia es conocida, Steve Jobs reinventó todo y multiplicó por cien el valor de la compañía. Primero el iMac, luego el iPod, iPhone y el iPad. Todo lo que Apple produce es sinónimo de éxito tanto en hardware como en software. Sin duda, Steve Jobs es un visionario, con ideas que llegan a las masas y enfocado en la ejecución. Hola Tim Si Steve Jobs es una gran película, Tim Cook es un cortometraje. El nuevo líder de Apple se gradúa en la Universidad de Auburn y en 1982 comienza a trabajar en IBM, el grande de todos los tiempos de lo computación. En 1988 consigue un MBA en la reconocida Universidad de Duke y escala posiciones rápidamente. Al cabo de unos años ocupa puestos gerenciales en IBM y es conocido por trabajar incansablemente para obtener resultados, incluso el día de año nuevo. Luego de encontrar su techo en IBM, en 1994 Tim Cook pasa a liderar una pequeña y ahora extinta compañía tecnológica llamada Intelligent Ellectronics. En 1998 se une a Compaq y pocos meses después toma la decisión más importante de su vida: se mueve a Apple Computers tras el regreso de Steve Jobs justo cuando la compañía estaba cerca

de la bancarrota. Decisión muy difícil considerando que Compaq era el líder en ese momento. Demostrando su enfoque en los resultados, Cook escaló rápidamente en Apple. Ventas, Suministro de producto y Operaciones son algunos de los distintos cargos que ocupó dentro de Apple, con grandes éxitos. A la expectativa El futuro de Apple como compañía basada en innovación está en juego con la salida de su gran visionario. Ahora tiene que demostrar que su éxito es más que un hombre y que puede continuar en la cúspide rompiendo paradigmas. Tim Cook es un gran trabajador y hombre de negocios pero no es diferente a otros exitosos gerentes de otras compañías. No es otro Steve Jobs, es un ejecutivo pero nunca un fundador.


especial El Venezolano de Panamá / 45

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

En Kayak desde Venezuela hasta el Pacífico

Arrancó el Reto Panamá Sala de redacción

El pasado 31 de agosto zarpó la expedición Reto Panamá desde Valencia, Venezuela. El destino final y punto de partida es la población de Necoclí, en el Golfo de Urabá en Colombia, lugar donde la Expedición Reto Colombia terminó en el 2009. El venezolano David Bottome, quien ya completó la costa venezolana en el 2008 y la costa norte de Colombia en solitario en 2009, puso en marcha esta nueva expedición, con la que se propone navegar a bordo de su kayak -de nuevo en solitario y únicamente a tracción de sangre-, hasta Ciudad de Panamá, donde aspira llegar el 24 de septiembre. Esta expedición está llena de retos: navegar todo el territorio de la costa de Panamá aledaño a la selva del Darién, zona primitiva y totalmente aislada de centros poblados. Para tal fin, Bottome irá a bordo de una diminuta embarcación de 53 cm de ancho pero capaz de transportar unos 60 kg de las provisiones que le harán falta para subsistir, o retos como compartir el cruce del Canal con las enormes embarcaciones que

hacen su tránsito. Las expediciones son únicas en su estilo y buscan estimular a la gente a soñar con lo imposible y a darse cuenta que con buena preparación, logística y mucha pasión se pueden lograr grandes objetivos. Esta travesía es posible gracias a un grupo de empresas comprometidas con el deporte y la aventura, como es el caso de Dermabel, quien además de su aporte significativo en fondos para la expedición, es el proveedor de toda la protección solar requerida para las largas jornadas diarias bajo las inclemencias del sol. La gente de Acadia Outdoors, quienes equiparon a la expedición con Kayak y accesorios. Oakley quien viste con alta tecnología y cuida la vista de David. Gatorade y Green Spot, quienes se encargan de la hidratación. No de menos importancia han sido la Federación Venezolana de Canotaje a través de su presidente Robinson Román y su personal quienes con sus buenos oficios lograron la obtención de divisas preferenciales a través de Min Deporte. La expedición puede ser seguida a través de la web www.retocaribe.com, en Facebook: Expedición Reto Caribe y en twitter siguiendo a: @retocaribe.

Fotos: cortesía.

David Bottome

Velerista trasatlántico, corredor de aventura y de montaña, kayakista y montañista aficionado. Venezolano, de 50 años de edad. Es también piloto de transporte de Línea Aérea de profesión. Participó por Venezuela en el Open Internacional de Esquí de Montaña en Termas de Chillán 2007, en el Open Argentino 2007 y el Campeonato del Mundo de Esquí de Montaña en Champery, Suiza, en 2008. En ese mismo año, fue integrante del Reto a la Costa, la primera travesía en kayak de toda la costa de Venezuela, a lo largo de 63 días y cubriendo mil 680 kilómetros.


Estrategia y negocios

notas de interés Y ESTILO 46 / El Venezolano de Panamá TENDENCIAS

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Planifique sus próximas vacaciones

New Tours Agency ofrece los mejores destinos turísticos San Blas, Bocas del Toro, el Caribe y Estados Unidos, son los lugares más visitados Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Nunca es muy pronto para pensar en vacaciones. En esos días en los que podemos desconectarnos de las responsabilidades y disfrutar de tiempo de calidad con nuestros seres queridos. Sin embargo, son muchos los detalles que hay que cuidar: reservaciones de boletos, hoteles, seguridad e incluso el transporte; y con nuestro ajetreado ritmo de vida, siempre es bueno contar con una mano amiga que nos brinde ayuda. New Tours Agency es una agencia de viajes que desde 2010 presta servicios a sus clientes como paquetes turísticos, cruceros, emisiones de boletos, autobuses de turismo, vehículos de lujo e importantes alianzas con

compañías de transporte aéreo y marítimo que fortalecen la oferta de la empresa. La agencia, además, ha capacitado a sus empleados para que brinden asesoría personalizada, lo que les permite conocer las necesidades y gustos de cada cliente y garantizan una mejor experiencia turística. Miguel Adames, outbound manager de la empresa, comenta que para esta temporada New Tours Agency cuenta con diversas y atractivas promociones: “En este momento tenemos un paquete “todo incluido” a bordo del Buque Horizon de Pullmantur con salidas desde Panamá hacia Antillas y Caribe Sur, durante fiestas de fin de año y temporada de verano a buenos precios”. Y si desea conocer Bocas del Toro (o si ya ha ido y sucumbió frente a sus encantos), Adames recomienda el paquete Bocas Combo. Ente los destinos nacionales más solicitados de la agencia se encuentra Bocas del

El equipo de New Tours Agency. Foto: Elizabeth Truzman.

Toro, San Blas y el Canal y en cuanto a los internacionales, Estados Unidos, específicamente Orlando pues según Adames: “existe una conexión directa y mágica entre el personaje de Mickey con los niños y adultos”. Aunque el Caribe y algunos circuitos de Europa también repuntan en la lista. Recientemente, Panamá ha ido impulsando el sector turístico y cuenta con un importante apoyo del gobierno, para Adames es necesario aprovechar esta oportunidad para impulsar la economía pero es necesario capacitar a las personas: “hay que

empezar haciendo mejoras en el sistema educativo con planes orientados a crear una verdadera cultura de servicio y orgullo por lo nuestro”. Si desea conocer más información sobre New Tours Agency, puede contactarlos a los teléfonos 3602325 y 3962331, en su perfil en Facebook New Tours Agency o a la dirección electrónica info@newtoursagency.com. También puede visitar su página web www. newtoursagency.com o ir directamente a sus oficinas en la planta baja del edificio Balboa Plaza, en la avenida Balboa.


2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 47


48 / El Venezolano de Panamรก publicidad

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011


Notas de interés

2 de 19 deseptiembre agosto al 26alde 9 de agosto septiembre de 2011de 2011

ESTRATEGIA Y NEGOCIOS El Venezolano de Panamá / 49 El Venezolano de Panamá 2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

La fe en Dios es su inspiración

Nick Vujicic agradeció presencia de Primera Dama en conferencia

YA puedes Inscribirte en el Registro Electoral ¿Cuándo? Lunes (Cédulas terminas en 0 - 1 - 2 - 3 - 4) De 9:00am a 12:00m Viernes (Cédulas terminadas en 5 - 6 - 7 - 8 - 9) De 9:00am a 12:00m

¿Dónde?

Fotos: cortesía del despacho de la Primera Dama.

Sala de redacción

La primera dama de la República, Marta Linares de Martinelli, participó como invitada especial en la conferencia que, el pasado martes 29 de agosto, dictó el motivador australiano, Nick Vujicic, a cientos de personas con discapacidad. Vujicic agradeció su presencia en la conferencia, y a su vez, oró por toda su familia, su matrimonio y por el pueblo de Panamá. Linares de Martinelli, aseguró que Nick era una fuente de inspiración para todos. También agradeció a la fundación “El Hijo del carpintero” y a la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), por unir fuerzas para que esta actividad se hiciera realidad. “Buscaste y encontraste al mejor aliado y al más capacitado entrenador: a Dios. Tu fe que ha movido montañas, nos recuerda que la mayor discapacidad que puede tener un ser humano es la carencia de fe en Dios y en su poder infinito”, resaltó la Primera Dama. Al mismo tiempo aplaudió la tenacidad

de los dirigentes de ambas organizaciones ante la adversidad, la cual ha beneficiado a muchos panameños, que hoy, como Nick, ven la vida con alegría, entusiasmo y dinamismo. Nick Vujicic, quien con sus mensajes inspira y motiva a muchas personas a seguir delante a pesar de las adversidades, mencionó que ningún ser humano es más fuerte que otro. En su mensaje también pidió no rendirse y dijo además que cuando una nación honra a Dios, Dios honra a esa nación. El motivador narró que a pesar de sus limitaciones físicas, puede nadar, vestirse solo, cocinar y hasta puede practicar buceo. Nick vino a Panamá para presentar su conferencia magistral “Sin brazos, sin piernas, ¡sin límites!”, el pasado 31 de agosto en el estadio Rod Carew.

Una vida sin límites Nicholas James Vujicic es un predicador cristiano nacido en Australia en 1982. Es orador motivacional y director de Life without limbs, una organización para personas con discapacidad física. Nació con una enfermedad congénita caracterizada por la carencia de tres de sus extremidades, le faltan ambos brazos y la extremidad inferior derecha. Aprendió a escribir usando los dos dedos en su “pie” izquierdo, y utiliza un aparato que se introduce en su dedo más grande para sostener cosas. Aprendió a usar la computadora y a teclear con el método “heel and toe”. A los 17 años y después de una infancia difícil, comenzó a dar charlas motivacionales.

Avenida Samuel Lewis, Torre HSBC, piso 5, Obarrio, Ciudad de Panamá. (00507) 269-1014 / (00507) 269-1916 www.venezuela.org.pa

¿Requisitos? - Ser venezolano, mayor de 18 años - Carnet de Migración (original y copia) - Certificado de Status Migratorio expedido por el Servicio Nacional de Migración de la República de Panamá (original y copia) - Pasaporte -sólo página de datos generales(original y copia) - Cédula de Identidad (original y copia)

panama@votojoven.com www.votojoven.com facebook.com/votojovenVE @votojovenext

@votojoven

youtube.com/user/VotoJoven


50 / El Venezolano de Panamรก publicidad

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá / 51

22de deseptiembre septiembreal al99de deseptiembre septiembrede de2011 2011

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

Crumble de manzana y albaricoque

La Arquidiócesis de Panamá Invita a toda la comunidad venezolana y panameña a asistir al acto de coronación de la Virgen de Coromoto en una misa oficiada por el Monseñor José Domingo Ulloa, con la participación especial de Monseñor Ubaldo Santana, Arzobispo de Maracaibo.

Ingredientes: 1425g de albaricoque en almíbar, cortados en mitades. 450g de manzanas para asar, peladas y cortadas en láminas. Azúcar al gusto (opcional). Ralladura de 1 naranja. Nuez moscada rallada, al gusto. Para la cubierta:

azúcar morena. Distribuir la pasta sobre las frutas, extendiéndola bien. Espolvorear el extra de azúcar morena. Hornear unos 30 minutos hasta que la cobertura esté crujiente y dorada. Deje que se enfríe un poco antes de servir, puede acompañarse con helado de vainilla. PROGRAMACIÓN MES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE

200 g/1 ¾ tazas de avena en hojuelas 150 g/10 cuacharadas de harina todo uso 150 g/10 cucharadas de mantequilla sin sal 62.5 g/¼ taza de azúcar morena Azúcar morena extra, para espolvorear

CURSOS SABATINOS: Sábado 10: Paellas y algo más 60$ Sábado 17: Sushi Rolls 60$ Sábado 24: Boquitas Gourmet 60$ Sáb 01/10: Cocina China 60$

Preparación:

Inscripciones abiertas para el Curso de Técnicas Culinarias Básicas. I Nivel.

Precalentar el horno a 220º C. Escurrir las mitades de albaricoques, reservando un poco de almíbar. Poner en una olla las láminas de manzana, añadir el almíbar y el azúcar al gusto. Cocer a fuego lento unos cinco minutos para que se ablande la manzana. Pasar la manzana a una fuente de horno; juntar con los albaricoque y la ralladura de naranja. Añadir una pizca de nuez moscada. Remover y mezclar bien. Para hacer la cobertura, desmenuzar las hojuelas de avena, la harina y la mantequilla hasta formar pequeños grumos. Puede hacerlo también con la batidora. Añadir la

Inicio de Clases: lunes 3 y martes 4 de octubre Horarios: Lunes y miércoles: de 9:00am a 1:00pm Martes y jueves: 1:30 a 5:30pm / 6:30 a 10:30pm También presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef Corporativo o a Domicilio), organización de eventos. Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: +507394.2592 / 6150-6978, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite su website: www. elchefcarmelo.com

Fecha: Domingo, 11 de septiembre de 2011. Hora: 3:00 pm. Lugar: Parroquia Santa Marta. Altos del Chase, calle Circunvalación y calle 70, detrás del C.C. El Dorado.


52 / El Venezolano de Panamá notas de interés

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

SudokusWeb.com

udokus diarios gratis para imprimir o jugar online

Sudokus

Sudoku de nivel Difícil del día 01/09/2011 2 4

4

7

6

9

2

6

5 9

© 2005 - 2011 http://www.SudokusWeb.com Página 2/2

2

1

8

4

1

8

7

5

8

5

2

7

1

Vendemos finca una hora ciudad, excelente para ganadería, agricultura, etc. Calle asfaltada electricidad, agua, teléfono. Residencia/casa peones, Citas: 66750747/2846

300M2 APARTAMENTO CANGREJO Uno p/piso, 3 recámaras, 2 baños, sala, comedor, estudio, c/b/e. 2 estacionamientos, $265,000 David 6781-0456

Se vende casa, 3700mts de terreno en Vía Principal, Zona Comercial. Casa de 600mts2 Las Tablas, Los Santos. Información al: 6767-9737. p.g131@ hotmail.com Posible negociar parte en bolívares. Posibilidad de 7mil mts2 más.

3 9 Solución 7

6

5

4

2

8

6

9

1

2

3

5

8

1

4

7

9

3

3 1 9 7 4 8 2 6 5

1 6 5 4 8 7 9 3 2

8 2 3 1 9 6 7 5 4

9 7 4 5 3 2 6 8 1

2 3 1 8 7 4 5 9 6

4 8 6 2 5 9 3 1 7

5 9 7 3 6 1 4 2 8

Solución al Sudoku de nivel Difícil del día 01/09/2011

4

Clasificados

Se vende camioneta Winstars año 95 de 7 puestos 1200$ con A/A tlf 60702219

Vendo confortable apartamento en playa blanca, excelente vista y amoblado. Telf.: 6070-8742.

Alquilo Apartamento en Bethania, 2 recámaras, 2 baños, 1 estacionamiento, balcón, sala-comedor, cuarto y baño de empleada. B/. 900.00. Llamar al 66745707. Vendo propiedad en Penonomé frente al Almacén El Machetazo (Vía Interamericana) excelente para comercio. Terreno: 2387.50 M2, para mayor información llamar al tel.: 263-1299, Sra. Aida. SE NECESITA INSTRUCTORA DE PILATES CON EXPERIENCIA, PARA TRABAJAR TURNO DE LA TARDE. COMUNICARSE A: 6612-64-67 O AL EMAIL pilatesetc@gmail.com Venta de repuestos de todas las marcas. Interesados comunicarse con el Sr. Miguel al Tel. 60702219

TODO EN REPUESTOS PARA SU AUTO JAPONESES Y COREANOS. Atención personalizada. Tel. 69631451


sección comercial El Venezolano de Panamá / 53

22de deseptiembre septiembreal al99de deseptiembre septiembrede de2011 2011

Sección Comercial/Clasificados

BELLOS CACHORROS BEAGLE A LA VENTA. Raza pura, linaje de campeones panameños. Recomendados para niños. Excelentes compañeros. Interesados llamar a 6574.0454 y 6529.0457 y preguntar por los cachorros de Carlota.

Casa en Condado del Rey, 180 mts2, 3

recámaras, 3 baños, baño de visita y cuarto de empleada. Amplio Salón y Comedor. Área de lavandería, piscina, área social y cancha de usos múltiple. Alquiler $1.800,00 Venta $ 310.000,00 Teléfonos contacto: 67473838

VENDO TERRENO EL CANGREJO 800mts2 RM2-C2 Ubicación privilegiada. Próximo a Vía España, Vía Argentina y Vía Veneto. Perfecto para hotel, oficinas o apartamentos.

Llamar al 6723-6766 / 6671-2321 ctrpanama@gmail.com

VENDO RESTAURANTE NUEVO A ESTRENAR Llave en mano. Excelente Ubicación. Acceso Hotel 4 Estrellas. Califica a Visa Inversionista. Capacidad para 50 personas. $ 250,000.00 Negociable. Informa: 6550-2098 / 396-0766 E-mail fecaridad@gmail.com

RENTO CÓMODA RECÁMARA EN CÉNTRICO APARTAMENTO EDISSON PARK EL MARE 200 PISO 14 Para entrevistas llamar a los teléfonos: 6615-0703 /6982-3999 Cuartos Individuales, Closets Individuales, con y sin Aire Acondicionado, Línea Blanca, Luz, Agua, Internet, TV por Cable, Área Social con Piscina EXCELENTE PRECIO

LIC. ILEANA Y. BRICEÑO VEGA ABOGADA-ATTORNEY AT LAW • Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional. • Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado. • Migración y Naturalización. • Registro de Marcas. • Derecho Comercial en general. • Asesoría Legal en Bienes Raíces. Tel: (507) 6225-5700 E-mail: ilebriceno@hotmail.com Dirección: Área Bancaria, Edificio Centro Magna Corp, Mezanine, Oficina 121.


54 / El Venezolano de Panamá notas de interés

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011

Septiembre será el mes

de los Océanos Sala de redacción

Con el objetivo de elevar la conciencia ambiental panameña y que se reflexione sobre lo que representan los océanos para el ser humano, por séptimo año consecutivo, organizaciones ambientales, científicas, instituciones gubernamentales y educativas, se unen para celebrar en septiembre el “Mes de los Océanos”. Las actividades comenzarán el domingo 4 con un Día Familiar en el Centro Natural Punta Culebra del Instituto Smithsonian en la Calzada de Amador, desde las 10:00 am. El viernes 9 se realizará una mesa redonda titulada “Cocina y Turismo Sostenible”, en la Ciudad del Saber, y el martes 13 y miércoles 14, se llevará a cabo el ciclo de conferencias en

las Instalaciones de la Universidad de Panamá, de 9:00 am a 4:00 pm. En la Universidad Marítima Internacional de Panamá se realizará el lunes 19 la segunda Feria de Ciencias del Mar y el miércoles 21 habrá charlas en todas las universidades tituladas: “Todos juntos por la conservación de los manglares”. La limpieza nacional de playas, costas y ríos se hará el domingo 25 desde las 8:00 am y en Coronado se realizará el Triatlón “Xtremo Coronado” a partir de las 7:00 am. Para finalizar, el viernes 30 será el foro “Vida a través de los Océanos” en el auditorio Earl Tupper del Instituto Smithsonian, de 9:00 am a 12:00 m. Para mayor información, puede escribir a: mesdelosoceanos@yahoo.com

“Vida a través de los océanos” es el lema de 2011.

Crónicas del Pana Maxi

El Pana Maxi

elpanamaxi@gmail.com

Varela muestra gran disgusto por la decisión tomada… Con la cara roja o más bien morada y sin ocultar su molestia, Varela lanzó la puerta de su oficina, al enterarse vía twitter, de la decisión que echaba para atrás su status político y alcance logrado en su gestión gubernamental Alegaba que siempre estuvo del lado de la ley y que jamás pensó que esto le pasaría, más cuando ha puesto todo su esfuerzo en la consolidación del proyecto. “Esto ha sido una traición…nunca, pero nunca me paso por la cabeza que iba a quedar fuera del círculo de confianza del presidente…” nos dijo mientras apretaba sus dientes con una rabia reprimida. “He peleado por este presidente, me he ganado enemigos…que mi carácter muchas veces ha sido explosivo, es verdad, pero siempre para defender los objetivos de esta alianza que nació en medio de aquellas fechas de incertidumbre política y social…

El sabe que yo me cortaría las venas por él y más ahora que las encuestas muestran su pérdida de popularidad…” En este nuevo rol que le asignan de manera involuntaria, le tocará controlar muy bien sus arranques de ira, ya que se topará con huelguistas de labios cosidos, revueltas pidiendo su apoyo y sobre todo neutralizar los pranes que se organicen contra su gestión…los “Pranes” como Oriente y el Yofre, que en menos de un mes lograron poner en jaque al gobierno… Adelante Varela, córtate el pelo, para que el nuevo “sombrero” de Ministra Penitenciaria te quede a la medida y no te quejes, que existen otros Varelas con menos suerte que tú y que han sido despedidos de sus cargos, porque aunque vivas ahora de La Planta a Yare y de El Rodeo a Tocuyito, tu más que nadie sigues conectada al “guacho” RojoRojito…


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá / 55

22de deseptiembre septiembreal al99de deseptiembre septiembrede de2011 2011

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Más que problemas físicos, esta semana se presenta con tensiones en tu aspecto emocional, evita estar a la defensiva y cuídate de depresiones. DINERO: Estas completamente capacitado para un cambio en tu vida pregúntate ¿Qué te detiene? AMOR: Hay momentos de la vida, en los que saber guardar silencio y sólo mirar alrededor, te dará las claves que requieres. SI TE VAS DE FIESTA: Es recomendable que vayas a un sitio donde las velas hagan del ambiente algo acogedor y romántico. Recuerda que eres un signo de fuego.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Período muy positivo y de recuperación en la salud. Haz una oración para los enfermos que están distantes. Revisa tensión arterial. DINERO: Todo llega en el momento que es más oportuno con nosotros. Recuerda que cosecharas lo que siembres. Traiciones de personas cercanas, ten precaución. AMOR: La plenitud que puedes ofrecer en este momento de tu vida, te permitirá germinar en el terreno más árido. SI TE VAS DE FIESTA: Sal a bailar mueve, tu cuerpo y usa algo verde para que muevas tu energía positiva.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Momentos de equilibrio y mucha energía positiva, aprovéchalos meditando un poco. Cuidado con la zona lumbar, puede haber algunas molestias. DINERO: Firma de documentos. Buen momento si deseas retomar estudios. Sabes lo que tienes que hacer, sólo debes vencer el miedo. AMOR: Momentos de angustia y ansiedad. Todo se soluciona, sólo debes dejar que las situaciones fluyan y soltar lo que no requieres. SI TE VAS DE FIESTA: Realizar una reunión en casa con tus amigos será lo más favorable para ti esta semana.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Las mujeres con tendencia a inflamaciones a nivel de los ovarios. En general molestias a nivel de las rodillas. DINERO: Lentamente has ido asimilando que te encuentras en un período al cual debes adaptarte para armónicamente seguir evolucionando. AMOR: Reuniones en familia que se observan positivas. Regalos o reconocimientos inesperados que son alentadores. SI TE VAS DE FIESTA: El color plateado te dará el ánimo y la energía de tu regente la Luna, para que puedas expresar todos tus sentimientos.

LEO 23/07 a 22/08

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Un poco de descanso no te vendría mal, te recomiendo una limpieza en tu sistema digestivo. Tendencia a retención de líquidos. DINERO: Cada momento tiene su esencia, la cual es única e irrepetible, debes adaptarte a las nuevas situaciones con nuevos esquemas en tu vida. AMOR: Elimina de tu vida el sentimiento de culpa y suelta aquello que realmente tienes que eliminar y no te lo permites. SI TE VAS DE FIESTA: Lleva contigo algo de color dorado, eso te ayudará a encontrar nuevas amistades y la pasarás bien.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Si sufres de algún tipo de alergia, debes ser prudente durante esta semana; sobre todo si sufres de congestión nasal. DINERO: Estas tan pendiente de lo que esta por venir, que se te está olvidando vivir el presente; recuerda que cosecharas lo que siembres. AMOR: Todo tiene su tiempo ni más lento ni más a prisa, vive a intensidad. Mujer cercana con problemas graves en los ovarios. SI TE VAS DE FIESTA: Te sentirás con desánimo por traición de una amiga, utiliza esencia de vainilla y todo cambiará a tu favor.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Tendencia a dolores en la cabeza producto de agotamiento ocular, una revisión oftalmológica te vendría muy bien. Te recomiendo contacto con el mar. DINERO: Luchas por lograr tus objetivos, esta semana tu panorama está un poco tenso pero pronto vendrá una transformación positiva. Se constante. AMOR: Sigue tus sueños, tu intuición y tu corazón te revelarán el verdadero camino a seguir. SI TE VAS DE FIESTA: Elige un lugar de muchas luces y música movida, necesitas mover tu cuerpo para expresar lo que sientes.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Tendencias a irritaciones en tu garganta y a algunos dolores a nivel del cuello. Sería recomendable un buen masaje. DINERO: Semana un poco difícil, aprovecha este momento para actualizar lo que tienes pendiente y se muy prudente si planeas iniciar nuevos proyectos. AMOR: Si tomas conciencia que eres el dueño absoluto de tu destino, entonces podrás abrirte a nuevas experiencias. SI TE VAS DE FIESTA: Vístete de negro de forma sensual para que despiertes un poco el misterio de quien te interesa.

ACUARIO 20/01 a 18/02

SALUD: Preocupaciones te tienen durmiendo muy mal, recuerda que estar insomne sólo te hace más vulnerable y con menos posibilidades de ver soluciones. DINERO: Tu situación económica se encuentra muy paralizada, actívate para que este momento pasajero fluya. AMOR: Momento para estar apacible y buscar que te consientan un poco. De tener pareja, es recomendable que revisen su economía juntos. SI TE VAS DE FIESTA: Lleva contigo en el bolsillo una hoja de laurel y un palito de canela, esto te ayudará a eliminar las energías positivas y atraerá la prosperidad.

SALUD: Momentos en los cuales sentirás mucha tensión, te recomiendo ejercitarte un poco para que puedas drenar ese exceso de energía. Tendencia al insomnio. DINERO: Situaciones a las cuales te tendrás que condicionar, sé paciente; si dejas que todo fluya, todo pasará rápidamente. AMOR: Revisa la forma como te estás comunicando, quizás no está siendo la más efectiva. SI TE VAS DE FIESTA: Utiliza esencia de tutti fruti, esta te ayudará a socializar más, colócate la esencia en las muñecas, codos, Detrás de las rodillas y en el cuello.

VIRGO 23/08 a 22/09

PISCIS 19/02 a 20/03

SALUD: Tendencia a migrañas o dolores de cabeza fuertes, quizás requieres ir a un médico que te oriente como oxigenizar el cerebro. DINERO: Preocupaciones por deudas o carencias económicas que finalmente logras solventar. Planifica mejor tu ahorro. AMOR: Lentamente has ido floreciendo y dejando atrás esas viejas estructuras. Continúa así, estás en un período de apertura. SI TE VAS DE FIESTA: El color crema te dará la sobriedad que requieres para que puedas mejorar tus relaciones personales y laborales.

SALUD: Debes tener precaución con lo que ingieres durante la semana, ya que hay tendencia a sufrir de acidez estomacal. Evita excesos. DINERO: Apertura, buenas posibilidades; tiempo ideal si decides realizar un viaje. No establezcas sociedades esta semana. AMOR: Sentimiento de soledad, es recomendable explorar nuevas amistades y actividades que te ayuden a drenar la tensión. SI TE VAS DE FIESTA: Si llevas contigo un cristal de aguamarina, podrás alejar de ti todas las energías negativas y las personas indeseables.

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

LO QUE ERA UN “SECRETO” a voces ya es vox populi, el enfrentamiento entre el presidente Martinelli y su vicepresidente, Juan Carlos Varela, a quien ha sustituido, por cierto no solo de manera muy poco cordial sino que hasta irrespetuosa, pues muy al estilo de Hugo Chávez el primer mandatario panameño lo destituye como canciller sin tan siquiera habérselo participado previamente, o sea que Varela se entera de esto por los medios de comunicación. Hace más de un año escribimos en esta columna que si el actual vicepresidente de verdad tenía aspiraciones de convertirse en el sucesor de Martinelli en la primera magistratura, debía renunciar a su cargo en el Ejecutivo a más tardar en julio de este año, o sea, hace un mes, pues tenía y ahora con mas razón tiene la necesidad política de distanciarse de manera pública y convincente de la gestión de este presidente que ha pretendido manejar al país como maneja su cadena de supermercados. Ha sido un ejercicio signado por la confrontación, con un estilo más a lo Jalisco que cualquier otra cosa y donde la persecución a quienes le disienten ha sido la constante. De verdad que muchas de las acciones de Martinelli se parecen a lo que hace Chávez en Venezuela, de allí que los estilos sean muy semejantes… LA ENFERMEDAD de Chávez se ha tornado en un verdadero show o mejor dicho la ha convertido él mismo en eso, sin que sepamos hasta ahora lo que verdaderamente tiene, aun cuando se puede evidenciar su progresivo deterioro físico, que por mucho esfuerzo que haga no puede ocultar. Algo que llama poderosamente la atención con relación a este tipo de enfermedad en Venezuela, es que los pacientes del Seguro Social no reciben el mismo tratamiento (a pesar de ser la misma enfermedad) que recibe Chávez, pues los medicamentos ANASTROZOL de 2 mg, Trozolet y Ramide, tienen más de dos semanas sin llegar. Este medicamento está recetado para el control postoperatorio y no ingerirlo, ocasiona todos los riesgos que podemos imaginarnos. Así funciona el RÉGIMEN que dice tener al pueblo como prioridad. Saque usted su propia conclusión… TODO PARECE indicar que la oposición presentará un candidato único y unitario en las elecciones del próximo año y eso obviamente eleva las oportunidades de poder ganarlas. Sin embargo lo que más nos causa preocupación es el hecho de que sean las Fuerzas Armadas, vale decir su cúpula, quienes no reconozcan la voluntad del pueblo, de allí la necesidad imperiosa de inscribirse en el Registro Electoral y por su puesto ejercer el voto, para que este sea masiva y contundente. Por cierto, nos toca a nosotros los venezolanos que estamos en el exterior lograr motivar a quienes no lo han hecho, pues aunque no lo creamos podríamos marcar la diferencia si de manera decidida y abrumadora acudimos a registrarnos y a votar…

LA BURLA y el cinismo de estos adláteres del chavismo no tiene limites; sin embargo, lo que si puede tener límite es la tolerancia y la paciencia de quienes sienten que se están burlando en su propia cara. Eso de hacer creer que Carlos Escarrá, renunció a su condición de militante y dirigente del PSUV, para poder aspirar y ser designado Procurador de la República, más que un chiste es una verdadera ofensa al venezolano más humilde y menos entendido. Este ruin “jala bola” y servil de Chávez, pretende hacernos creer eso cuando todos sabemos que es un lambe zapatos de su comandante en jefe y amo, Hugo Chávez. Aquí no se puede acusar a nadie de faltar el respeto ni a ellos ni a ellas ni a las instituciones, puesto que son ellos mismos quienes han destruido las instituciones y han hecho de la vulgaridad, y del irrespeto su mas valioso instrumento… EL RÉGIMEN arrugó, una vez más. Ahora echó para atrás la decisión que había tomado con relación al cierre de 6to Poder. Se puede estar de acuerdo o no con la portada que originó esa decisión del régimen, pero valdría la pena preguntar si lo que se dice en el canal 8, atenta contra la moral ¿SI o No?. Aquí tenemos que estar claros que todo el desmoronamiento moral y ético que se ve y se percibe en el país, tiene como único y absoluto responsable al propio Chávez que no solo irrespeta a quien le adversa de manera casi irracional, sino que estimula a sus lacayos para que lo hagan. Ese es el país que tenemos y ese es el país que queremos y debemos cambiar… SALE UNA candidatura de la “oposición” al margen de la Mesa de la Unidad. Esta decisión, por lo demás soberana, en un país normal se vería como algo absolutamente normal, lo que pasa es que no estamos en un país NORMAL, de allí que vemos con mucha preocupación y hasta con muchas dudas que esta aspiración no tenga por detrás otros intereses distintos a los que deben ser. Eso esperamos me equivoque y que la sensatez prive en el aspirante… SE ACABÓ el espacio. No olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR


56 / El Venezolano de Panamรก publicidad

2 de septiembre al 9 de septiembre de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.