panama_05_aug_12_aug_2011

Page 1

Ciudad de Panamá 5 de agosto al 12 de agosto de 2011 Año 3- Edición 72 48 páginas

n Co

r st

u ug

ía

e

a st e n

e

c di

n”

Circulación semanal u

m la

ec “R

at

Eduardo Fernández y su “Venezuela 2013” EL Venezolano de Panamá ha preparado una serie de entrevistas con los precandidatos de las primarias de la MUD a celebrarse el próximo 12 de febrero. La idea es que el lector pueda conocer a esos políticos y sus propuestas, con el fin de que tenga mayor claridad a la hora de dirigir su voto. En esta ocasión le tocó el turno a Eduardo Fernández, quien presentó “Venezuela 2013”, una propuesta de cambio que busca acabar con el sistema rentista petroleros por un modelo de “economía social de mercado”.

VENDEMOS 3 FINCAS

PARA DESARROLLO DE CASAS DE INTERÉS SOCIAL CHILIBRE, TANARA Y LA CHORRERA

ACTUALIDAD/ESPECIAL/PÁGINAS 16 Y 17

Al parecer todos los venezolanos deberán apagar sus luces y prender sus velas (o sus plantas eléctricas). Y es que el pasado mes de junio, el Ministerio de Energía Eléctrica anunció que las empresas venezolanas deben tener plantas eléctricas para autogestionar al menos 10% de la energía que consumen. Según Luis Acuña, presidente de la Comisión de Energía en la Asamblea Nacional, los venezolanos malgastan la electricidad, por eso a través de su comisión busca generar un cambio en las costumbres de la gente. Ante lo que el Estado denomina como “derroche de energía eléctrica”, se ha estipulado el 31 de diciembre como fecha tope para que las compañías gestionen la compra de sus plantas. Sin embargo, algunos especialistas apuntan que los hogares de todo el país sólo consumen una cuarta parte de la demanda total y que lo urgente es terminar obras a tiempo y darles el mantenimiento adecuado. Entérese de los detalles. Foto: Bettina Russian

ACTUALIDAD/NACIÓN/PÁG 18

En Venezuela

Multas obligan al autoahorro de energía


2 / El Venezolano de Panamรก publicidad

5 de agosto al 12 de agosto de 2011


5 de agosto al 12 de agosto de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก / 3


4 / El Venezolano de Panamá general

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Buzón de El Venezolano Carta* dirigida a la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Panamá, con atención al embajador Jorge Luis Durán Centeno: Reciba un cordial saludo. Por medio de la presente, la organización VotoJoven, en ejercicio de ciudadanía responsable y en apego a la ley, se permite remitirle esta comunicación con el fin de presentarse ante usted y colocarse a la disposición del organismo que preside en lo relativo a la inscripción en el Registro Electoral y ejercicio del voto de los ciudadanos venezolanos residentes en Panamá. VotoJoven es una organización venezolana que busca promover en los jóvenes la cultura y participación electoral para el fortalecimiento de la democracia a través de la generación de estructuras juveniles en Venezuela y el mundo. En este sentido, solicitamos de su confianza y apoyo para desarrollar un trabajo conjunto que permita la participación de todos los venezolanos residentes en Panamá en las próximas elecciones presidenciales, en lo relativo a: • Apertura Electoral.

efectiva

del

Registro

• Organización de Jornadas Especiales de Inscripción.

• En la edición 71, página 45, en el artículo “¿Quién ganó la tercera guerra mundial de consolas?”, publicado por Guillermo Puertas, se obvió la respuesta final que fue referida por el autor. Se la dejamos a continuación: “Nintendo Wii es declarado

• Divulgación de Información. • Acto de Votación. Adicionalmente hacemos de su conocimiento las solicitudes entregadas en el día de hoy al Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte del equipo de VotoJoven en Venezuela a propósito de la situación que presentan la mayoría de las embajadas y consulados de Venezuela en el exterior mediante documento anexo. Agradeciendo la atención prestada y reiterando nuestra disposición de trabajo conjunto en beneficio de los venezolanos en el exterior, se despide cordialmente, má

Equipo de VotoJoven en el exterior, Pana-

Consigna: Andreína Chacín Lorenzo C.I. 9.968.945 *Carta recibida el 2 de agosto de 2011 la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Panamá

el gran ganador. Al mejor estilo de Apple, la innovación tuvo resultados, y hoy, miles de personas que jamás habían tenido una consola o tenían años sin una, han comprado un Wii. Un gran y merecido logro después de 15 años de malas experiencias. Veremos que trae Nintendo el año próximo con el recién anunciado Wii U, nuevamente apuestan por la innovación y por ser los primeros en entrar a lo que será la cuarta guerra mundial de consolas”.

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Diseño Gráfico: Milka Jourdan

Director-Editor Oswaldo Muñoz

Articulistas/colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols

Elí Bravo

• Solicitud y organización de Jornadas de Cedulación.

Fe de erratas • En la edición 71, página 8, “Noticia de la semana/Panamá”, publicamos un cuadro titulado “¿Qué exigen los docentes?”. La fuente del mencionado cuadro es el diario La Prensa.

Caldo de cultivo

Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Andrés Badra Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal

Andrea Gómez Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero

Andreina Martínez Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

A

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

No fue locura

nders Behring Breivik mató a 76 personas en Noruega porque estaba loco. Un lunático armado con fusiles y retórica xenófoba que gritando “debéis morir todos” actuaba por su cuenta. ¿Así de fácil? Ramón Lobo escribió en El País: “La locura es la explicación que nos salva, que permite pensar: ‘yo nunca lo haría’, ‘mis hijos nunca lo harían’. La locura es la explicación que lo cubre todo, que evita y aplaza las preguntas incómodas, las que carecen de respuestas”. ¿Fue esta masacre resultado de la intolerancia y el extremismo europeo? Si consideramos el ascenso de la derecha dura, el panorama es preocupante. No significa que todos los partidos políticos busquen la eliminación de musulmanes e inmigrantes, pero se ha formado lo que el politólogo holandés Marcel Lubbers llama una extrema derecha radical institucionalizada y otra más errática. La primera se ajusta al modelo democrático, la segunda busca destruirla. Y esto es realmente peligroso. El problema es que el discurso de los partidos institucionalizados alimenta el fuego de los factores erráticos. Sus palabras no caen en saco roto. Al calentar el debate nacionalista y anti-inmigrante, le dan un aire de legitimidad a las posiciones extremas y generan más polarización. Como dice Jocelyne Cesari, del Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE

Centro de Estudios del Medio Oriente en Harvard: “La distinción entre ideas legítimas y violencia ilegítima es ingenua y peligrosa. La retórica anti islámica afecta a musulmanes y no musulmanes al reforzar la mentalidad de ‘ellos contra nosotros’ en las sociedades europeas”. La pregunta incómoda es cómo hará Europa para manejar la realidad del cambio poblacional. El Islam es la religión de mayor crecimiento en el mundo, según el Pew Center. Se calcula que en los próximos 19 años sus fieles aumentarán 35% y no estarán concentrados en el Magreb y Medio Oriente: la mayor parte vivirá en África sub-sahariana con una gran presencia en Europa. La mejor manera de lidiar con esta xenofobia es enfrentar el miedo y la inseguridad que siente buena parte de la población europea. El escritor Kenan Malik piensa que en lugar de simplemente condenar los actos, es necesario enfrentar los prejuicios con sólidos argumentos. Según él la pregunta no es ¿cómo combatir la extrema derecha? sino ¿cómo combatir esos sentimientos xenofóbicos? Un punto de partida es entender que Anders Behring no es simplemente un loco solitario.

Síguenos en twitter:

@elvenezolanop


5 de agosto al 12 de agosto de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก / 5


Actualidad

5El deVenezolano agosto al 12 dede agosto de 2011 Panamá

6 / El Venezolano de Panamá general

Venezuela

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Cierre editorial: 4 de agosto

NOTICIA DE LA SEMANA

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

La moción fue aprobada por todos los partidos miembros

La MUD anuncia tarjeta unitaria para elecciones de 2012 La tarjeta será presentada una vez que se conozca el cronograma electoral “Los partidos opositores y otras organizaciones que conforman la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidieron suscribir un compromiso de unidad y la creación de una tarjeta unitaria de cara a las elecciones presidenciales del próximo año, anunció el secretario ejecutivo de la alianza, Ramón Guillermo Aveledo”. De esta manera, el diario El Universal de Venezuela reseñó en sus páginas la noticia relacionada con el compromiso de unidad que suscribirá la MUD en el marco de las elecciones presidenciales de 2012. El partido Social Cristiano Copei, Acción Democrática (AD), Movimiento al Socialismo (MAS), Primero Justicia, Podemos, Alianza Bravo Pueblo, Un Nuevo Tiempo, Proyecto Venezuela y Causa R, forman parte de esta instancia política que nació con el firme objetivo de poner fin a las divisiones de la oposición y defender la democracia a través de una estrategia de lucha, fiel a un esquema unitario. Ya cercanos a las elecciones presidenciales que protagonizarán el año 2012, los partidos de la MUD estuvieron discutiendo la posibilidad de presentar una tarjeta única o unitaria en estos comicios con la finalidad de no repetir el escenario de candidaturas múltiples. La opción de una tarjeta única implicaría diseñar y presentar una tarjeta que represente al bloque opositor dejando fuera todas las tarjetas de los partidos políticos,

mientras la segunda alternativa consiste en crear esta nueva tarjeta pero de manera adicional a la de cada partido. Aunque dentro de la oposición surgieron diferentes opiniones al respecto, finalmente, después de varias discusiones, el secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, informó que por decisión unánime todos los partidos miembros de la mesa aceptaron crear la tarjeta de la unidad. Ésta será presentada con todos los partidos y candidatos una vez se conozca el cronograma de las elecciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y se respetará la libertad de cada partido de adherirse a la unidad. “Cada partido tiene la posibilidad de decidir finalmente si se adhiere a esa (tarjeta) y entonces renuncia a la suya o no, eso depende de las circunstancias, una de ellas, el cronograma”, acotó Aveledo.

Las voces de la oposición “Ahora, con el avance dentro de las filas de la unidad, los ciudadanos podrán ejercer su voto no en la tarjeta de un partido específico, si no es su deseo, sino en una tarjeta que representa una formula neutra, una tarjeta unitaria, que es del país y no de un partido”. Nicolás Sosa Diputado al Parlamento Latinoamericano y Coordinador del MAS

Así opina el oficialismo al respecto

“Ahí no puede haber vacilaciones; o es tarjeta única o no lo es. Las medias son para los pies”. Antonio Ledezma Alcalde Metropolitano

El reto es tener una contienda limpia, constructiva, no de enfrentamiento; no es cambiar el Gobierno, es presentar una propuesta para el futuro y cómo tener una campaña que apunte a soluciones para unir a una Venezuela fracturada”.

Julio Borges Diputado y Secretario General de Primero Justicia

Hay que desenmascarar la gran estafa de la tar-

jeta unitaria. Eso no es unidad, nosotros sí somos unidad revolucionaria. Ellos están tratando de tapar el barro que hay en la Mesa de la Unidad Democrática, que lo que significa es la Mesa de los United States”. Hugo Chávez Frías, Presidente de la República

“Los agarraron fuera de base y dijeron, vamos a lanzar la tarjeta unitaria a ver qué pasa. Pero nadie sabe qué es. Le preguntas a alguno y nadie sabe”. Diputado Diosdado Cabello “En la MUD hay 18 candidatos porque nadie asume el liderazgo del otro, cada quien se representa a sí mismo. En el caso del Partido Socialista reconocemos un solo liderazgo y tenemos un solo candidato, que es Hugo Chávez, el líder de la Revolución”. Aristóbulo Istúriz Vicepresidente del PSUV


5 de agosto al 12 de agosto de 2011

OPINIÓN

El Venezolano de Panamá / 7 Cierre editorial: 20 de julio

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

¿Y la Juez Afiuni, qué?

I

ris Varela, la nueva ministra del Servicio Penitenciario de Venezuela, ha dicho que 40% de los presos del país acusados de delitos menores, deben estar fuera de las cárceles y que su despacho iniciará un plan de “descongestión” de los centros penitenciarios por una cuestión de “justicia”.

bien, a la luz de las declaraciones de la recién nombrada ministra, también es importante la exhaustiva revisión de todos y cada uno de los expedientes de los privados de libertad por jueces, fiscales, trabajadores sociales, criminólogos, gente especializada y comprometida con el estado de derecho.

A confesión de parte, relevo de pruebas. Si 40% de los presos están ahí injustamente, esto quiere decir que tenemos un poder judicial corrupto e incapaz, que mete a la cárcel, por tiempo prolongado y sin juicio, a personas que si bien han cometido delito (menor), jamás se les ha llevado a juicio ni se les ha brindado la posibilidad de resarcir el daño ocasionado, no se les ha brindado la posibilidad de reinserción en la sociedad, por el contrario, se les ha condenado a sobrevivir en penales con delincuentes de alta peligrosidad. A los procesados en Venezuela no se les resocializa, no se les rehabilita, no se les reeduca, se les convierte en seres cargados de odio y marcados por el resentimiento gracias a un sistema de justicia ineficiente.

Por otra parte, se hace imperativo que se lleve a cabo una verdadera política carcelaria, donde se realicen planes de reeducación y posterior seguimiento a los liberados. ¿Hay voluntad política para ello?¿Se van a liberar el 40% de los presos para el descongestionamiento de las cárceles o es por un acto de justicia? ¿Saldrán a la calle los inocentes o quienes hayan pagado su deuda con la sociedad o será al libre albedrío de la funcionaria de turno? ¿Cuáles serán los parámetros para la liberación?

Pero habría que preguntarse, ¿qué pasa con la fiscalía y los tribunales que se hacen de la vista gorda en cuanto a los traslados de los “privados de libertad”? ¿Qué pasa con la matraca para los traslados? ¿Por qué no hay las unidades necesarias para presentarlos en tribunales? ¿Qué pasa con los jueces que tienen expedientes durante años y no deciden las causas? Esto sin comentar el comportamiento de los custodios y Guardias Nacionales Bolivarianos que resguardan nuestros centros de reclusión y que los han convertido en verdaderos arsenales de armas. Ciertamente que nuestras cárceles albergan 60% de presos sin juicio, muchos de ellos han pagado varias veces el delito cometido y esos merecen justicia y libertad plena ya, otro tanto, ni siquiera cometieron delitos, pero han sido privados de su libertad y condenados a priori a una muerte en vida sin esperanza alguna. Ahora

En un país donde la Juez María de Lourdes Afiuni tiene casa por cárcel por haber decidido una cautelar de presentación para un preso que llevaba dos años “privado de libertad” sin juicio, ¿es posible creer en las justas intenciones de la novel ministra quien ejecuta órdenes de quien lleva doce años enviando a gente honorable a las cárceles o al exilio por el único delito de disentir de sus ejecutorias? Amanecerá y veremos cuáles serán las verdaderas intenciones de este anuncio y si podrá desactivar la bomba que tiene en sus manos o encenderá el fósforo de más injusticia.


8 / El Venezolano de Panamá opinión

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

EL PELON Y… “LA PELONA”

- Donación de medicamentos. - Programas de prevención de VIH. - Atención a niños, niñas y adolecentes.

Banco General, Cta. Corriente # 03-02-01-055991-7

www.aidforaids.org

Todos, o casi todos conocemos aquel famoso cuento del tipo que sollozaba frente a su mujer moribunda y rogaba: “Dios…No te la lleves a ella… ¡Llévame a mí! ¡Llévame a míiii! En ese mismo instante, se presentaba la pelona meessma con su guadaña y preguntaba: “Por fin… ¿a quién debo llevarme?” A lo que el desesperado esposo hacía el gesto de costumbre con la boca y con la mano, señalando a su pobre mujercita. Y es que una cosa es el turismo y otra la inmigración. Cuando la cosa se ve de cerca, el más valiente “júyeeee”… y cuando el de nuestra historia, de valiente tiene lo que tiene Iris de “pelo lindo”, la cosa se pone peluda (aunque en este caso, se puso sin pelo). Y como ya sabemos que nuestro personaje cambia cada vez que le conviene para parecer un angelito pero sin arrancar pa’l cielo, no nos debe extrañar que ahora no se vista de su color favorito y haya cambiado su lema por “viviremos y venceremos”. Cuando empezamos todos a decir que lo

de “muerte” en el lema de “patria o socialismo” era pura jodedera, nunca pensamos que Esteban en verdad, iba a cambiar radicalmente su lema de más de 12 años… Más de uno en su gabinete debe estar mentando la que te conté con este cambio brusco del “Primer Pelón en Jefe”, si tomamos en cuenta que ahora hay que hacer ejercicios con el hombre a las 5:00 am, mientras se le va explicando “en qué paró tal o cual misión” . La escena de Rafael Ramírez, Jaua y otros, moviendo los brazos como en una clase de zumba dirigida por nuestro pelón, no es algo que se pueda olvidar en mucho tiempo. Ahora bien: si el comentario del momento es si Esteban está pelón o no, no me parece gran cosa. “Pelones” es lo que hemos tenido en esta vida y a montones. El primer pelón fue haber votado por el pelón. El segundo pelón fue haber creído que iba a mejorar, cuando pidió perdón el mismo pelón por el que votaron; y seguimos pelan-

do, pensando que el pelón va a mejorar (de actitud, porque de salud está fino, seguro). A ver que otros pelones hemos tenido: 1) Haber firmado la famosa lista del ahora angelito Tascón. 2) Haber creído que con un referéndum en el que dijimos NO, “el pelón” no iba a continuar con sus proyectos. 3) Pensar que a nosotros esto no nos iba a pasar… Y así podemos continuar enumerando infinidad de pelones. Ni siquiera quiero pensar en otro gran pelón que podemos cometer en un futuro no muy lejano (o que quizás ya estamos cometiendo) por pensar que vivimos aún en una democracia. Vivimos pensando que esto va a pasar. Y en verdad, debemos tener esperanza. No es momento de pensar que podemos perder la batalla. Aquí no hay segundo tiempo. Aquí NO hay tiempo. No nos vaya a pasar como aquel cuento del acusado que le dijo al juez: “Yo voy a apelar” Y el juez le dijo: “NO. Usted no va a apelar…Usted ya peló”. Si en verdad, lo de “la pelona” es un cuento del primer pelón (cosa que sería patética, pero que ya nadie sabe ni qué pensar) aquí nos llevó quien nos trajo. Bueno… No olvidemos que Esteban no tiene un pelo de tonto… Cariños y hasta la próxima…


5 de agosto al 12 de agosto de 2011

panamá

Panamá

Cierre editorial: 3 de agosto

NOTICIA DE LA SEMANA

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Crisis de salud pública

tro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, aseguró que el gobierno debe cerrar el Complejo y solicitar ayuda a los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. En este sentido, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli remitió una carta a la Embajada de Estados Unidos pidiendo ayuda para controlar la infección.

Bacteria nosocomial causa alarma en Panamá La bacteria Klebsiella pneumoniae podría ser responsable de la muerte de 16 personas en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la CSS Las bacterias están en todas partes. En el agua que tomamos, en las superficies que tocamos y hasta en el aire que respiramos. Sin embargo, hay bacterias que son mucho más letales que otras, sobre todo si éstas son resistentes a los antibióticos y si la persona en contacto presenta un sistema inmunológico debilitado. Por esta razón, todos los hospitales y clínicas del mundo registran enfermedades provocadas por bacterias que habitan normalmente en el recinto de salud y que afectan a los pacientes más debilitados. Este fue el caso que se presentó con la bacteria Klebsiella pneumoniae (KPC) en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la Caja del Seguro Social (CSS) en la ciudad de Panamá. Al cierre de esta edición, se contabilizan 16 pacientes fallecidos, quienes se encontraban en la sala de cuidados intensivos de este centro de salud. Tres de los fallecidos eran víctimas del consumo de medicamentos contaminados con dietileneglycol y recibían tratamiento por las afecciones generadas tras la ingesta de ese tóxico. Cronología de los acontecimientos Según un informe del Ministerio de Salud (Minsa), desde el 15 de diciembre de 2010 esta entidad conocía que en la CSS se habían hallado dos cepas de la bacteria KPC resistente a los antibióticos, luego de que el Laboratorio Central de Referencia de Salud Pública se lo notificara. De hecho, un informe de la Comisión Nacional de Nosocomiales del Minsa reveló que en agosto de ese año ya había aparecido esta bacteria.

El 27 de diciembre, el Minsa emitió una circular para notificar sobre este hecho y para recomendar medidas de vigilancia a los hospitales. Un día después, el director de la CSS, Guillermo Sáez-Llorens, fue notificado a través de una nota de la presencia de la bacteria. Según consta en un documento al que tuvo acceso el diario La Prensa, el ministerio no recibió reportes durante los meses siguientes hasta que, en julio de 2011, comenzaron las denuncias por la muerte de varios pacientes. Sin embargo, según declaraciones a dicho diario del subdirector de la CSS, Marlon De Souza, la entidad tomó las medidas de control que establecen los protocolos nacionales e internacionales desde mayo cuando se reportaron los primeros casos. En total, 50 personas se afectaron, y de éstas fallecieron 16. Las autoridades de la CSS justificaron, mediante un comunicado de prensa, que no informaron al país sobre la existencia de la bacteria por tratarse de información técnica y para no crear pánico innecesario. Es cierto que en ningún hospital del mundo se dan este tipo de reportes a la opinión pública. Esta información es enviada a los entes rectores en salud, para que ayuden a tomar las medidas necesarias y controlen las infecciones. No obstante, la comunicación de la CSS al Minsa fue tardía. La junta directiva de la CSS ha pedido a la Dirección General de esa entidad un informe y una auditoría médica sobre los fallecidos, con la finalidad de conocer el tratamiento que se le está dando a esta crisis. Muchos

El Venezolano de Panamá / 9

Las víctimas estaban recluidas en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la CSS. Foto: AP.

asegurados y gremios médicos han pedido la destitución de Sáez- Llorens. De hecho, el Comité por el Derecho a la Salud y la Vida decidió presentar una denuncia penal contra los directores de la CSS. Sin embargo, el director informó que no va a renunciar al cargo porque la institución cumplió con todas las medidas establecidas para atacar el problema. Aunque las infecciones nosocomiales no se pueden ver como una “negligencia médica” y aunque la eliminación de la bacteria KPC es muy difícil, existen medidas que pueden aportar soluciones. Por ejemplo, se deben tomar cultivos de los pacientes recluidos (algo que no se hace rutinariamente debido a los costos) para determinar quiénes son portadores de la bacteria y aislarlos. También se cierra la sala del hospital para desinfectarla y se moviliza a los pacientes sin la bacteria a otro hospital. Así mismo, se aumentan las medidas sanitarias de lavado de manos, uso de guantes y, lo más importante, se hace una correcta administración de antibióticos. Los próximos pasos La fiscalía ya empezó a realizar una serie de inspecciones oculares en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la CSS, como parte de las investigaciones. También solicitó el reporte clínico completo de los afectados y la lista de los fallecidos, con el fin de que todos los casos sean examinados por peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Por otro lado, el minis-

En todo momento, más de 1,4 millones de personas en el mundo contraen infecciones en el hospital. En los países en desarrollo, el riesgo de infección relacionada con la atención sanitaria es de 2 a 20 veces mayor que en los países desarrollados. En algunos países en desarrollo, la proporción de pacientes afectados puede superar 25%. Fuente: Organización Mundial de la Salud.

Bacteria responsable • La bacteria se llama Klebsella pneumoniae y pertenece al género bacteriano Klebsiella, un compuesto de bacterias inmóviles y gramnegativas (se tiñen de color rosado tenue por la tinción de Gram, una característica ligada a la estructura de su envoltura celular). • Se trata de un frecuente patógeno humano, ya que puede ser responsable de un amplio rango de estados infecciosos, especialmente la neumonía, e infecciones del tracto urinario, tejidos blandos y septicemia. Se le considera un agente de infección nosocomial, lo que quiere decir que es contraída por pacientes ingresados en un recinto sanitario (infección intrahospitalaria). • Usualmente su diagnostico comienza a partir de la clínica y se obtiene definitivamente a partir del cultivo de muestras obtenidas de las mucosas del tracto respiratorio superior. Para su tratamiento, se asocia una cefalosporina de tercera generación (una clase de antibiótico) y un aminoglucósido (antibiótico bactericida).


10 / El Venezolano de Panamá opinión

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Cuentos del medio Andrés Badra

abadratm@yahoo.com

¡A mí me respetan!

C

uando el hombre dibujó sus incipientes jeroglíficos en la prehistoria humana, buscó comunicar sus pensamientos e intenciones a través de figuras que otros pudieran descifrar, comprender y a la vez actuar en función de ello. Miles de años han transcurrido. De acuerdo con la fuente que se use como referencia, desde seis hasta diez mil años -y no entraré a debatir sobre este delicado tema porque causaría enormes contradicciones entre la

ciencia y la religión, ambas con sus intenciones particulares- Lo cierto es que el hombre no cambió mucho o casi nada, a pesar de todos los avances tecnológicos y evolución. Han nacido las más diversas formas de comunicación, hemos evolucionado hasta el punto de que ni siquiera hay que escribir para comunicar un mensaje. La imagen, el sonido y hasta el pensamiento mismo están sirviendo ya como medios de comunicación masivo, pero aún subyace el fin particular de quien maneja el medio: comunicar un mensaje con el fin de provocar una acción favorable a los intereses del emisor. La intención de quien usa el medio de comunicación siempre estará presente, por más objetivo, frio y verdadero que quiera lucir o hacerse ver, siempre hay una intención personal detrás del emisor. Cientos de medios en el mundo usan irresponsable y con fines manipuladores, adjetivos como: credibilidad, independencia, verdad,

etc. Adjetivos que son imposibles de sustentar. Quien emite, es quien controla el mensaje y decide qué y cómo decir para lograr un fin, usualmente en el mejor de los casos, corporativo; en el peor de los casos, personal. Por tanto, la lucha social o política de derecha o izquierda no debería ser nunca sobre la credibilidad o la verdad, ya que eso es tan simple y sencillo como imposible. La verdadera batalla en los medios, es la de adecentar a aquéllos quienes usan su voz, imagen y pluma para fines personales. La bajeza más grande de un comunicador, periodista, escritor o moderador, es pretender usar el medio tan irresponsablemente como para lograr únicamente un fin material, que se traduzca en beneficio directo y personal. La verdadera batalla de todos los hombres que no tienen acceso a millones de almas por no tener el vehículo de comunicación adecuado, es execrar de los medios a través de la desaprobación y escarnio público a to-

dos aquellos falsos profetas, líderes del ego personal, farsantes, actores de baja calaña y doble moral que usan los medios convirtiéndose en modelos, y terminan sus vidas siendo venerados como líderes de opinión. Ahora bien, el cuestionamiento no se puede realizar con base en lo que usted lee, ve o escucha en otros medios, porque estaría cayendo en la verdadera trampa final de la libertad de expresión, donde nadie sabe lo que realmente ocurre. El cuestionamiento se debe hacer con base en el criterio personal que en estado reflexivo interno y en comunión íntima, sea capaz de develar mágicamente la verdad y además guiar para accionar con la justicia y bondad como norte. Quien conoce a los medios por dentro, sabe de qué se tratan estas líneas. Quienes tienen un micrófono en mano sostienen una metralleta, quienes usan sus plumas, yerguen un afilado cuchillo, tienen las herramientas más letales que el hombre haya podido crear. No se puede dar esas armas a hombres y mujeres inescrupulosos y que al servicio de intereses personales y corporativos pretenden decir pública y abiertamente: ¡Soy un líder de opinión, a mí me respetan! A este escritor, no lo crean líder de opinión, no lo respeten. Estas líneas también tienen una finalidad, un objetivo. Estas líneas son escritas para el servicio universal, cósmico y átmico, son para el servicio de la raza misma. Desde donde sí se generaría la evolución universal y no cambios favorables al escritor.

Completa área social con piscina, sauna, jacuzzi, gimnasio y sala de juegos


opinión El Venezolano de Panamá / 11

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

¡No me hablen mal de los venezolanos! día esa esperanza aumenta más porque han visto como la oración, la paciencia, el trabajo, la perseverancia y la constancia están dando buenos frutos. ¡Y si no que lo diga nuestro ejemplar equipo de la Vinotinto!

María Denisse Fanianos de Capriles mariadenissecapriles@gmail.com @VzlaEntrelineas

Pareciera que está de moda que algunos pocos venezolanos que viven fuera se están dedicando a hablar mal de su patria y de sus coterráneos, a través de los medios de comunicación. Un famoso canal de noticias internacional ha tenido entre sus entrevistados, recientemente, a venezolanos que viven por aquellos lares y quienes comienzan a denigrar de la gente y del país que los vio nacer en lo que comienzan a hablar. En las cosas que dicen no falta el discurso con el que pretenden quitar la esperanza a jóvenes y no tan jóvenes, que están fajados por construir un mejor país para TODOS; aquí en esta tierra de gracia que les ha dado tanto y que los necesita más que nunca. Algunas de las frases que a mi más me entristece escuchar, y que suelen repetir con frecuencia algunos pocos foráneos, es que “los venezolanos no queremos a nuestro país” y “que nos gusta vivir mal”. Como se ve que estas personas no ven, no oyen, no respiran, no saborean y no sienten el inmenso amor por la patria que están transpirando (porque sudan bastante ¡es verdad!) quienes han decidido quedarse aquí para exprimirse hasta el tuétano y poder lograr que Venezuela comience a caminar de una vez por todas el rumbo de la verdadera justicia y paz para TODOS. Yo pregunto: ¿será que esas personas que hablan como si conocieran el país como unos verdaderos expertos, y auguran malos momentos, no creen en Dios y en la Virgen? ¿Será que ellos no saben lo que significa la Esperanza (con E mayúscula)? Porque la esperanza es producto de la fe, y precisamente porque los venezolanos tienen mucha fe están fajados rezando (recurso que no utilizan en muchas partes del mundo), pero también están exprimiéndose hasta la última gota para dar lo mejor de ellos a su país. Y cada

Y quieren que les diga algo ¡a este país no lo para nadie señores! ¡Así como algunos que se creían imbatibles no pudieron con la Vinotinto, así mismo no van a poder con los “guerreros de paz” venezolanos! ¡Porque cada vez son más quienes han logrado que el odio no anide en su corazón y rezan y trabajan ¡unidos! por un mejor país para TODOS sus hermanos venezolanos! Nunca antes se había visto tanta gente (niños, jóvenes, adultos, viejos, etc., de toda condición) que le está echando “pichón del bueno” al asunto. Es verdad que a muchos les han caído varios años encima porque la “calidad de vida” (tan de moda en los medios) la han dejado a un lado (¡a juro!) para fajarse a trabajar “como los burros” por un mejor país y por los demás (algo difícil de ver en este siglo XXI cuando “el yo” es lo primero). Y las canas, patas de gallo, kilitos de más, taquicardias, úlceras, ¡lo que sea! les importa muy poco, porque la felicidad que da el ver que ya están apareciendo los frutos en ese gran árbol que se ha sembrado durante estos años, sin desfallecer y sin “tirar la toalla”, ¡No tiene precio! Y hay muchos ¡MUCHÍSIMOS! venezolanos que también están afuera fajándose como grandes, incapaces de hablar mal de su patria, dejando el nombre de Venezuela muy en alto, rezando mucho por nuestro país y apoyando lo que muchos hermanos suyos hacen para que esto mejore y puedan así regresar lo más pronto posible a su tierra amada. Yo le aconsejo a los canales internacionales que entrevisten a venezolanos que quieren y están fajándose por su país (adentro o afuera). Si quieren entrevistar a los que están aquí tendrán que traerse sus cámaras porque no creo que tengan tiempo de sobra para estar viajando. Así que ¡no me hablen mal de los venezolanos! Yo les propongo que den alternativas positivas y sobre todo les pido que si verdaderamente quieren a su país recen, para que sus palabras construyan y no destruyan, para que esta patria que los vio nacer y que les dio tanto ¡y a quien le deben lo que son! siga adelante, porque como Venezuela, mis queridos hermanos ¡no hay! Y eso ustedes lo saben. Publicado en El Universal


12 / El Venezolano de Panamá mundo

5 de agosto al 12 de agosto de 2011 Cierre editorial: 4 de agosto

Mundo

NOTICIA DE LA SEMANA

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Crisis humanitaria en Somalia Ya son cinco las zonas declaradas por la ONU en estado de hambruna. De continuar la situación, todo el sur del país podría quedar en la misma condición La sequía en el Cuerno de África es señalada como la principal causa de la peor hambruna que está sufriendo el sur de Somalia desde 1991. Pero también hay otras razones de peso. El territorio está controlado por la milicia islamista Al-Shabab, que impuso un veto para entrar en la zona, lo que ha dificultado la llegada de ayuda humanitaria. Hace algunas semanas la Unidad de Análisis de Nutrición y Seguridad Alimentaria de Somalia (FSNAU), vinculada a la ONU, declaró estado de hambruna en dos regiones del país -Bakool y Lower Shabelle-. Y el pasado miércoles 3 de agosto, se sumaron otras tres: Balcad y Cadale, en el Shabelle Medio, que registra según El País de España, el mayor centro de desplazados del mundo, con 400 mil registrados en este momento; y el campo de desplazados en Mogadiscio. La ONU advierte que la ayuda humanitaria es inadecuada por dos razones básicas: las restricciones impuestas por Al-Shabab y

el financiamiento insuficiente recibido de la comunidad internacional. Al parecer, no se le ha prestado la suficiente atención. “La sequía que sufre el Cuerno de África está afectando a unas 12 millones de personas. De ellas, medio millón está en riesgo de morir si no hay una intervención urgente. La crisis humanitaria podría además extenderse a otros países como Uganda, que ya empieza a dar signos de hambruna”, destaca El País. En contexto Desde 1991 Somalia está inmersa en una guerra civil que ha producido que Al-Shabad –que EEUU vincula con Al Qaeda- controle los accesos a numerosas zonas del país. Incluso, desde 2009 está prohibido el paso para ONG’s de ayuda y agencias humanitarias de la ONU. El presidente Barack Obama ha aplicado medidas para aumentar la asistencia; pero esto ha sido insuficiente.

• Garita de Seguridad • Amplia área social • Piscina con gazebo • 1/2 cancha de basquetball • Juegos infantiles • Perímetro amurallado

Foto: AP.

En cifras

• Cada día 3.000 somalíes huyen a Kenia y Etiopía haciendo un enorme esfuerzo físico tras caminar durante semanas. • En Bakool y Lower Shabelle, las primeras dos regiones declaradas con hambruna, dos adultos y cuatro niños de cada 10.000 mueren de hambre al día. • En el 2010 solo en un hospital de Mogadiscio, Médicos sin Fronteras practicó 3.670 cirugías de guerra. La mitad, a mujeres y niños.

La situación representa la peor crisis humanitaria actual y la crisis alimentaria más grave desde la hambruna de 1991-1992 en Somalia”. FSNAU

Fuente: El País de España.

• 3 ascensores • Excelente ubicación • Ventilación cruzada natural • Acabados de primera calidad • 1/2 cancha de basquetball • Área de barbacoa con Gazebo • Piscina


5 de agosto al 12 de agosto de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 13


14 / El Venezolano de Panamá responsabilidad social

E

s una realidad que muchos productos que consume diariamente, pueden haberse elaborado bajo condiciones laborales que distan de ser coherentes con los principios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Algunas empresas aprovechan la mano de obra barata en países de bajos recursos para disminuir los costos de producción, y no toman en cuenta las condiciones bajo las que se fabrica su producto. Otras no evalúan la manera como la materia prima es extraída de la naturaleza.

Las empresas deben ser responsables por la calidad de su producto y vigilar que su producción sea limpia desde que obtienen la materia prima hasta que llega al cliente final. Uno de los ejes sensibles de la Responsabilidad Social es la selección y evaluación de proveedores. La mayoría de los sindicatos en países asiáticos denuncian la explotación laboral porque consideran que las jornadas de trabajo son muy extensas y los trabajadores no gozan de los derechos fundamentales que menciona la Organización Internacional del Trabajo. En estas denuncias se mencionan violaciones a principios básicos como: permisos de maternidad, por enfermedad y estabi-

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Responsabilidad Social Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa

www.tips.com.pa

¿Cómo elegir proveedores desde la RSE? veedores antes de seleccionarlos. Esta evaluación debe constar de aspectos claves que le ayuden a elegir proveedores que le permitan crear una red en la que pueda establecer una alianza y un compromiso común con base en políticas de RSE.

lidad laboral. Estas malas prácticas pueden cambiarse si cada empresa, por pequeña que sea, realizara una evaluación de sus pro-

Verifique el origen de la mercancía: establezca una política en su empresa en donde prohíba la compra de productos piratas, de contrabando o falsos. De esta forma contribuirá a la eliminación de este mercado. Discuta temas de RSE con sus proveedores: dialogue con éstos acerca de las iniciativas y programas que llevan a cabo en temas de RSE e invítelos a participar de sus actividades, seguramente se sorprenderá con las alianzas que puedan formar para continuar con estos programas.

Algunos TIPS acerca de los aspectos que puede evaluar para la selección de sus proveedores son los siguientes:

Visite a sus proveedores regularmente: la mejor manera de conocer la operación de su proveedor es acercándose hasta su empresa para ver cómo desarrolla su actividad.

Evalúe elementos clave: puede realizar una entrevista a los diferentes proveedores antes de su contratación y verificar que el producto que vende es de buena calidad, entrega facturas, tiempos de entrega, cumplimiento legal, políticas de impacto ambiental, políticas de RSE y no uso de trabajo infantil, entre otros criterios que puedan indicarle el buen manejo de la empresa a la que está contratando.

Cumpla con sus compromisos: es importante evaluar a los proveedores pero recuerde que es igual de importante que la empresa contratante cumpla con sus compromisos en el tiempo establecido. Realice sus pedidos a tiempo, pague las facturas cuando es debido y así podrá mantener relaciones duraderas con sus proveedores de productos y servicios, lo que le evitará contratiempos en su operación.


ECONOMÍA Y FINANZAS El Venezolano de Panamá / 15

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Banca pública se quedó con 47%

Bonos soberanos 2031 no llenaron las expectativas de los venezolanos

Una vez más, los venezolanos resultaron decepcionados por esta emisión que favoreció a la banca pública, al sector salud y de alimentos, y que limitó a las personas naturales Adriana Rincón arincon@elvenezolanonews.com.pa

Los venezolanos se quedaron con sus bolívares en la mano al no encontrar respuesta en cuanto a los anunciados Bonos Soberanos 2031, mecanismo a través de cual

se le puede ver la cara al dólar oficial, luego de que el gobierno desmontara las casas de bolsa que ofrecían la permuta para que las personas naturales atendieran las demandas de compra de la moneda estadounidense. Ahora es la banca quien monopoliza dicha actividad. Un artículo del periódico venezolano Tal Cual, aseguró que los resultados de esta emisión de bonos sorprendieron a muchos, incluyendo a analistas que esperaban entregas similares a la del Bono Pdvsa 2022, emitido en febrero de este año, cuando las personas naturales recibieron un máximo de 10 mil dólares. Antes de estos resultados, el director ejecutivo de la Asociación Bancaria Nacional de Venezuela, José Grasso Vecchio, vaticinaba, por el movimiento observado en el mercado, que una vez más la demanda superará a la oferta, pero “ésta vez en proporciones mayores”. Días después la frustración se apoderó de los ciudadanos al ver los resultados en la asignación de los bonos. Fracaso de los bonos Al consultar a varios empresarios venezolanos que prefirieron no ser identificados,

manifestaron su frustración por los resultados del Bono 2031, pues para nadie es un secreto que la mayor parte de la emisión de los papeles de la República se quedó en manos del gobierno, y las asignaciones a personas naturales, empresas grandes y no prioritarias fueron insuficientes. Se calcula que la banca pública se quedó con unos dos mil millones de dólares del total emitido que alcanzó cuatro mil 200 millones de dólares. ¿Y ahora qué? Como se sabe, los venezolanos tienen exceso de liquidez en bolívares y se aferran a los mecanismos para acceder al dólar oficial, ya que el paralelo lo duplica; sin embargo, han tenido que acudir a un sistema combinado para mantener su capital en moneda dura, luego de la emisión de estos bonos que no llenaron sus expectativas. El economista Asdrúbal Oliveros declaró al diario El Mundo, Economía & Negocios, que la banca es la que se ha fortalecido en tres sentidos. Primero que logra una fidelidad casi total de sus clientes, segundo se beneficia a través del cobro de comisiones por sus operaciones y tercero, gana el diferencial entre la compra y venta

de los bonos. Queda el Sitme que también genera frustración para las personas naturales y empresarios más pequeños que están fuera del sector llamado prioritario como salud y alimentación. El gobierno piensa que por medio del Sitme hay mayor control sobre el destino final de las autorizaciones, se disminuye la fuga de capitales y se mantiene una tasa de cambio menor a la que puede arrojarse de las emisiones. Bono Soberano 2031

U$10.000 U$4.200 U$2.000

millones fue la demanda de bonos

millones fue el monto de la emisión millones quedó en la banca pública

ESTO LE INTERESA • A las personas naturales que solicitaron entre tres mil y seis mil dólares, se les adjudico. Si se pasaban de seis mil, se les negó.


16 / El Venezolano de Panamá especial

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

CANDIDATOS A LAS PRIMARIAS En el marco de las elecciones primarias convocadas por la MUD para el 2012

Eduardo Fernández presenta una propuesta de cambio El ex candidato presidencial y dirigente político, promueve la importancia de trabajar por la reconciliación nacional para así lograr grandes consensos que impulsen el desarrollo Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Para los venezolanos el 2012 se perfila como un año lleno de expectativas e incertidumbre políticamente hablando: para los seguidores del gobierno de turno podría significar la reelección, por tercera vez consecutiva, de Hugo Chávez, quien después de 13 años en el poder promete poner fin a todos los problemas que aquejan a la población mientras se enfrenta a una delicada batalla personal contra el cáncer. Por su parte, para la oposición podría representar el principio del cambio y, quizás, su tan esperada consolidación a través de una candidatura unitaria que, esperan, derive en la derrota de su contrincante. Es así como el 12 de febrero del próxi-

mo año, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) invita a la población a participar en una elección primaria con el objetivo de escoger al candidato que los representará. Antonio Ledezma, César Pérez Vivas, Oswaldo Álvarez Paz, Henrique Capriles Radonski, María Corina Machado, Pablo Pérez (o Manuel Rosales) y Eduardo Fernández son los nombres que más fuerte suenan para las precandidaturas. En esta oportunidad, El Venezolano de Panamá conversó con el dirigente político y ex candidato presidencial Eduardo Fernández, conocido por todos como “El Tigre”, quien aunque no ha formalizado su candidatura para las elecciones primarias, explica cuál es su propuesta de país y su visión sobre la coyuntura política venezolana.


especial El Venezolano de Panamá / 17

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Ésta será la primera entrega de las entrevistas que se les han realizado a los precandidatos y que serán presentadas semanalmente. Usted, saque sus conclusiones. ¿La presentación de la propuesta “Venezuela 2013” significa automáticamente que será candidato para los comicios de 2012? Hemos dicho que la postulación de candidatos es muy importante, pero que más importante todavía es la presentación de una propuesta que pueda ayudar a superar la crisis venezolana que ya tiene más de 30 años. La propuesta que estamos presentándole al país supone la sustitución del modelo rentista petrolero que asumió Venezuela desde hace más de 50 años, por un modelo de Economía Social de Mercado. He dicho que, en caso de encontrar ambiente en el país para llevar adelante esta iniciativa, presentaré mi nombre como candidato a la Presidencia de la República. La elección de Presidente debe tener lugar en diciembre del próximo año (2012). Todavía falta algún tiempo. ¿Qué características son indispensables para quien deba enfrentarse al presidente Chávez en las próximas elecciones? El candidato debe tener en primer lugar capacidad para aglutinar el voto de todos los venezolanos con voluntad de cambio. Hoy, en Venezuela, no existen sino dos grandes fuerzas políticas. Una que podríamos llamar la fuerza del continuismo, que quiere mantener las políticas de los últimos 12 años. Otra que pudiéramos llamar la fuerza del cambio, que procura construir una nueva Venezuela en la que todos podamos convivir en paz y en armonía y en la que todos podamos vivir mejor. La segunda característica que debe tener el candidato presidencial es la de estar preparado para dirigir un gobierno de unidad nacional en el próximo período. Para muchos, votar por un candidato copeyano es sinónimo de volver a un pasado que rechazan. ¿Qué tendría que decir a esto? En las elecciones del 2012 no debe pre-

sentarse ningún candidato de partido. Habrá solamente dos candidatos, uno que apuesta al continuismo y otro que apuesta al cambio y a la esperanza. En caso de postularme seré el candidato del cambio y de la esperanza. Un candidato nacional sin ataduras con ningún partido. El compromiso sería con Venezuela y con todos los venezolanos. En caso de lanzar su candidatura, ¿por qué votar por Eduardo Fernández? Porque Eduardo Fernández tiene la experiencia, la madurez y la formación políticas necesarias para conducir al país en un momento muy crítico de la vida nacional. Pediría el voto para Eduardo Fernández, además, porque creo que ese candidato está capacitado para asumir las tareas que la Constitución Nacional le asigna al Presidente de la República: a)Jefe del Estado, b)Jefe de Gobierno, c) Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, d) Conductor de la Política Internacional del País, e) Jefe de la Hacienda Pública. No se trata de un cargo cualquiera, lo que los venezolanos tenemos que meditar es la necesidad de no equivocarnos al elegir a nuestro candidato y a nuestro Presidente. Finalmente, votaría por Eduardo Fernández porque representa una Propuesta de cambio “Venezuela 2013” que considero que es la que más conviene al progreso y a la felicidad de los venezolanos. ¿En qué consiste su propuesta electoral “Venezuela 2013”? La Propuesta “Venezuela 2013” consiste básicamente en reconocer que no basta con cambiar al Presidente de la República, cosa que es muy necesaria, pero no suficiente. Que no basta con cambiar al actual gobierno. Es indispensable un cambio mucho más profundo y mucho más radical, hay que cambiar el modelo de desarrollo rentista petrolero por un modelo mucho más moderno, que acabe con la pobreza, el despilfarro y la corrupción. Esa propuesta se concreta en cinco temas centrales: a) Más y mejor democracia; b) Economía productiva, de riqueza y empleo; c) Superación de la pobreza y de la marginalidad; d) Más y mejor Educación. Ganar la batalla de la ciencia, la tecnología, la informá-

tica, la educación y la cultura en general; e) Más y mejores valores. Fortalecer la familia, el respeto a las diversas opiniones, el diálogo, la solidaridad, la honestidad y la convivencia civilizada. ¿Cuál considera es el problema más grave del país? ¿Tiene toda esta situación, solución? A mi juicio, el problema más grave de Venezuela es la desunión. El actual gobierno ha dedicado estos doce años a sembrar el odio y la división entre los venezolanos. La tarea principal del próximo Presidente y de su gobierno es la de trabajar por la reconciliación nacional y lograr los grandes consensos que nos permitan a los venezolanos alcanzar metas ambiciosas de progreso, de desarrollo y de bienestar. Estoy convencido de que nuestros graves problemas, tienen solución. Venezuela tiene futuro y ese futuro está en nuestras manos, en las manos de todos y de cada uno de los venezolanos. En un país tan compungido como Venezuela, ¿por dónde se debería dar inicio al cambio? El cambio debe iniciarse por la recuperación del optimismo, de la esperanza y de la auto-estima de los venezolanos. La Institución de la Presidencia de la República ejerce

una influencia muy grande en la vida nacional. Un presidente que trate a todos los ciudadanos con respeto, con afecto y con dignidad representará un cambio fundamental en la vida nacional. De allí en adelante todo lo demás se nos dará por añadidura. ¿Qué les diría a las personas que consideran que la Revolución Bolivariana es la mejor opción para el país? Que tendrán el mayor respeto y la mayor consideración en el próximo gobierno y que podrán observar que en Democracia, viviremos mejor. ¿Qué les diría a quienes perdieron la esperanza en el país? Les diría que Venezuela tiene futuro y que los venezolanos hemos demostrado, a lo largo de la historia, una gran capacidad para superar las dificultades. Venezuela y los venezolanos tenemos todo lo que se necesita para triunfar. Solo nos hace falta un buen presidente y un buen gobierno, y eso podemos conquistarlo con nuestros votos el próximo año. ¿Qué siente “El Tigre”, Eduardo Fernández, por Venezuela? Siento por Venezuela una gran pasión. Estoy enamorado de mi país y de sus enormes potencialidades.


18 / El Venezolano de Panamá NACIÓN

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Luis Acuña, presidente de la Comisión de Energía en la Asamblea Nacional, alegó que los venezolanos malgastan la electricidad

Empresas privadas están obligadas a comprar nuevas plantas eléctricas comercios y hogares. “La Ley de Uso racional y eficiente de la energía apunta en su esencia hacia un cambio cultural del venezolano en lo que han sido las costumbres en esa materia. El venezolano por el hecho de tener energía en cantidad y económica no ha tenido conciencia sobre cómo usarla”, advirtió Luis Acuña, presidente de la Comisión de Energía de la Asamblea Nacional, sobre un proyecto de ley que próximamente entrará a la consulta popular.

La resolución emitida por el Ministerio de Energía Eléctrica en junio pasado, establece que las compañías deberán autogenerar, al menos, 10% de su consumo mensual. El plazo para la adecuación finaliza el 31 de diciembre Margaret López mjlopez60@gmail.com

“Afortunadamente superamos la crisis eléctrica” fueron las palabras con las que el presidente Hugo Chávez ante el cuerpo legislativo comenzaba el año, pero apenas tres meses después, el 7 de abril, se volvieron a anunciar los racionamientos de energía en todas las regiones venezolanas. El despegue de la actividad económica devolvió la presión sobre un Sistema Nacional Eléctrico que no para de exhibir las grietas de su falta de mantenimiento, por eso el nuevo dilema del gobierno es cómo recortar el consumo eléctrico sin perjudicar la recuperación del Producto Interno Bruto. La compra de plantas eléctricas por parte de todas las compañías del país pasó entonces, a ser una medida promovida desde el gobierno. Con un conjunto de cinco resoluciones sobre el Plan de Ahorro energético publicadas en la Gaceta Oficial N° 39.694, el Ministerio de Energía Eléctrica dispuso que las empresas están obligadas a generarse por sus propios medios, al menos, 10% de su consumo mensual. “Durante 2010, el país se mantuvo con una economía deprimida, así que apenas empezó a crecer de nuevo, se vio que es muy difícil satisfacer la demanda eléctrica” sostuvo José Manuel Aller, quien es ingeniero eléctrico e investigador del tema en la Universidad Simón Bolívar (USB). Las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) son claras. Entre enero y marzo

de este año, la actividad comercial repuntó 10,4%, la manufactura aumentó en 7,6% e incluso, la construcción del sector público se desarrolló en 5,2%. La maquinaria económica forzó a la demanda eléctrica a colocarse de nuevo en los niveles del año 2009, es decir, por encima de los 17 mil megavatios y fue el momento en que el gobierno tuvo que apelar a una vieja carta: penalizar eso que llamó “el derroche de la energía eléctrica”. Cada kilovatio cuenta La batalla del gobierno por reducir el consumo eléctrico comenzó con “el Plan de Administración de Carga”, el nuevo nombre para los cortes de dos horas diarias que sufren todos los municipios en la Isla de Margarita (Nueva Esparta), al igual que en Maracaibo, Barquisimeto, Puerto La Cruz, Valencia y Punto Fijo. Sólo Caracas, la ciudad capital, escapa al rigor de un racionamiento que obligó a las empresas privadas a encender las plantas eléctricas que ya tenían, no sólo como un mecanismo de respaldo sino como una fuente permanente de alimentación eléctrica. Después se nombró al hermano del presidente, Argenis Chávez, como viceministro del área. Surgió un nuevo programa para cambiar los aires acondicionados por unos equipos chinos de menor consumo en estados como Falcón y Zulia, y regresaron las jornadas para sustituir los bombillos incandescentes. La apuesta más grande del gobierno, sin embargo, descansa en las nuevas normas legislativas dirigidas por igual a los

Acuña, sin dudas, tiene razón en que las tarifas eléctricas venezolanas no tienen precio internacional. Por cada kilovatio/hora que se consume en una vivienda en Caracas se pagan 0,03$ (Bs.F 0,11), mientras que en Panamá, el gobierno fijó un tope de 0,10$ por el mismo servicio. La cuenta no miente, en Venezuela el servicio eléctrico es 70% más económico que en el istmo, pero el problema del sistema eléctrico venezolano está más allá de unas tarifas que no se ajustan desde abril de 2002. “Nuestra energía eléctrica es tan barata como la gasolina, pero no son las personas quienes derrochan. Los hogares de todo el país consumen una cuarta parte de la demanda total, lo mismo que hacen las empresas de Guayana, a pesar de que su producción ha caído mucho. Para satisfacer la demanda de la población se necesita que el sistema crezca 6% al año y eso es lo que no se ha hecho, primero porque las nuevas obras no se incorporan a tiempo y después, porque el mantenimiento no se hace y las plantas fallan”, explicó Aller. Nada más en junio pasado, la explosión de cinco transformadores de la subestación El Tablazo dejó al Zulia completo sin servicio eléctrico por más de 14 horas. Curiosamente fue la misma semana en la que el Ministerio de Energía Eléctrica emitió las resoluciones para que usuarios residenciales, al igual que los comercios y las industrias adoptaran un plan de ahorro energético para reducir 10% de su consumo o de lo contrario, someterse a un pool de abultadas multas. Las empresas privadas no parecieron sorprendidas de las multas que alcanzan 10% del recibo mensual, pero sí se preocuparon por la logística para obtener el gas e importar el diesel, los dos combustibles necesarios para que las nuevas plantas eléctricas funcionen, un problema que incluso el propio Estado no ha resuelto para sus proyectos.

“Aquí el Estado compró unas plantas enormes que son de diesel y no hay diesel para ponerlas a funcionar. Por eso nos hemos enfocado en visitar uno por uno los proyectos de generación de electricidad, bien sea por hidroeléctricas o las termoeléctricas, para mostrarle al país que esos proyectos no han avanzado”, destacó Julio Borges, diputado de la Asamblea Nacional y coordinador nacional de Primero Justicia. Proyectos como el de las plantas termoeléctricas de Bachaquero y Tamares sumarían otros mil megavatios al Sistema Eléctrico Nacional, pero apenas llevan 20% de las obras necesarias, a pesar de que el gobierno aún sostiene que a final de año entrarán en operaciones. Para las empresas privadas, sin embargo, el plazo no es abierto. Al 31 de diciembre deben colocar sus plantas eléctricas a pleno funcionamiento en las horas pico, entregar un informe de eficiencia que considere cada división de la compañía y ajustarse a la reducción o asumir la multa.

Soluciones ecológicas • El Ministerio de Energía Eléctrica adelanta un proyecto de molinos de viento que se instalarán a finales de año en la Goajira venezolana (estado Zulia), con lo que se espera sumar unos modestos 50 megavatios en su fase de prueba. La estimación es que en esa ubicación geográfica, es posible producir hasta 10 mil megavatios, es decir, la mitad del consumo nacional en este momento. • Falcón es el otro estado donde se realizan las mediciones de fuerza y trayectoria del viento, para otro plan piloto de energía eólica que se espera probar para el segundo semestre de 2012. Los equipos se negocian ahora con una empresa china y un punto esencial es que los molinos resistan los vientos corrosivos que se producen en el suelo venezolano.


5 de agosto al 12 de agosto de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 19


Gente

20 / El Venezolano de Panamá publicidad

5 de al 12 de de agosto de 2011 El agosto Venezolano Panamá

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Conozca al director del Instituto de Estudios Avanzados de Administración en Panamá

Federico Fernández: un venezolano emprendedor Desde hace más de tres años ha liderado exitosamente el nacimiento del centro académico en Ciudad del Saber Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Para ser un emprendedor basta con percibir oportunidades y hacer lo posible por materializar una idea, calcular riesgos y ver más allá de lo que otros pueden observar. Federico Fernández, llego a Panamá en el 2008 y desde entonces se ha embarcado en la aventura de poner en marcha el Instituto de Estudios Avanzados de Administración (IESA) en Istmo. Luego de culminar sus estudios de Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Caracas, Federico Fernández inicio una maestría en Administración (MBA) en el IESA, lo que le permitió iniciar su labor como docente en el área de finanzas. Para el 2003, y por invitación de su colega Roberto Vainrub, se convirtió en profesor Adjunto del Centro de Emprendedores IESA, del que fue coordinador desde 2004

Fotos: Victoria Murillo/ Istmophoto.

hasta 2009. “Tuve la oportunidad de liderar la elaboración del Plan de Negocios para la Internacionalización del IESA, y aconsejé el establecimiento de las operaciones en Ciudad del Saber, Panamá. Me pidieron poner en marcha lo sugerido y desde febrero de 2008 estoy en el país con mi familia desarrollando la puesta en marcha del IESA para atender las necesidades de formación gerencial de alta calidad en la región”, cuenta Fernández. Este venezolano vio en el país una gran oportunidad basada en la amplia conectividad aérea, la economía dolarizada y abierta, la solidez del sistema financiero y el respaldo de importantes personalidades panameñas, quienes al igual que el grupo de empresarios que en 1965 fueron parte de la fundación del instituto en Venezuela, mostraron su interés por convertir al IESA en Panamá en un centro académico de calidad mundial. Aunque cuentan con el respaldo de más de 250 miembros del equipo humano del IESA, en Panamá sólo trabajan cuatro personas que se encargan de las áreas de mercadeo, ventas, operaciones, administración y


Venezolanos El Venezolano de Panamá / 21

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

relaciones institucionales. Esto le ha permitido mantener un contacto directo con sus estudiantes. “En maestrías, viajo con ellos al menos una vez en la semana para clases dictadas en las sedes de nuestros aliados internacionales (Universidad de Tulane en New Orleans e INCAE en Costa Rica), y en cada sesión de clases quincenal en Ciudad del Saber los veo antes de clases o almuerzo con ellos”. De sus alumnos asegura que ha aprendido de sus experiencias y puntos de vista. “Se aprende de ellos cuando se destacan por cualidades personales como humildad, respeto, perseverancia, actitud positiva, responsabilidad y capacidad de trabajo en equipo, aunque la vida nos ubique en ambientes competitivos”, dice. Fernández afirma que en este punto de su carrera su mayor satisfacción es, sin lugar a dudas, “ver caminar y crecer a un bebé llamado IESA Panamá, que hace tres años trajimos al mundo. Cualquiera que haya tenido una aventura emprendedora exitosa entenderá lo gratificante que resulta hacer realidad un sueño, tras los muchos altibajos y momentos difíciles que se viven durante la puesta en marcha de una iniciativa empresarial. Es una aventura compleja y retadora, pero muy satisfactoria cuando se pueden contar los logros luego de varios años y se mantiene aún la emoción de seguir adelante”.

Lo más importante es la educación Fernández considera que para mejorar los estándares educativos en nuestros países es necesario tomar en cuenta tres factores: 1. Mejores profesores, mejor pagados, preparados, valorados y más entusiasmados con su profesión, a tiempo total o parcial. 2. No “bajar la línea de exigencia” de notas y evidencia de aprendizaje, porque eso es consuelo para unos pocos pero desmejora la capacidad de demostrar el máximo potencial de todos. 3. Aplicar métodos de enseñanza adaptados al siglo XXI, con fuerte componente práctico e instrumental, con participación activa de los estudiantes. 4. No es necesario memorizar la información cuando se puede aprender utilizando el criterio y la visión analítica.


22 / El Venezolano de Panamá educación

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

La UTP celebrará sus bodas de perla La Universidad Tecnológica de Panamá realizará una agenda de eventos con charlas, misas, ferias, bazares y el certamen Chica UTP Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) es una institución estatal que cuenta con el liderazgo nacional en investigación del área de ingeniería y, por ende, sirve como centro de referencia y peritaje en tecnología. Nació a partir de la antigua Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá, que en 1975 pasó a ser el Instituto Politécnico y en 1981 se transformó en la Universidad Tecnológica de Panamá. Actualmente esta casa de estudios superiores, que ha graduado a más de 40 mil profesionales, cumple 30 años y tiene un programa para celebrarlo a lo grande. El 8 de agosto realizarán una Misa Solemne, la entrega de reconocimientos a colaboradores de la UTP y harán un homenaje de 100 años de Marie Curie, química y física polaca, primera en recibir dos premios Nobel y primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.

Oferta a la excelencia La UTP ha crecido y evidencia de esto son las 128 carreras que imparten en los diferentes niveles, como: dos doctorados, 40 maestrías, 30 postgrados, un profesorado, nueve diplomados, 18 licenciaturas en ingeniería, 21 carreras de licenciaturas con título intermedio de técnico, una licenciatura en Tecnología y cuatro carreras técnicas. En cuanto a la población estudiantil, la universidad se ha incrementado de cinco mil 735 estudiantes en 1981 a 17 mil en el 2010. Y cuenta con una planta docente de mil 401 profesores.

La venezolana Leonela Colson participará en el certamen “Chica UTP, bodas de perla”. Foto: Cortesía Leonela Colson.

Chica UTP “bodas de perla” La UTP cuenta con el liderazgo nacional en investigación en tecnología. Foto: Bettina Russian.

El 10 de agosto, tendrán una feria de empleo, ventas de comidas y un bazar. Al día siguiente, se realizará la entrega de canastillas en todo el país por parte de la UTP y el 16 de agosto, en la tarde, se llevará a cabo el Acto Solemne del 30º Aniversario de la UTP, con la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista argentino Bernardo Kliksberg, reconocido por sus trabajos sobre pobreza y desigualdad en América Latina, gerencia social y responsabilidad social empresarial, quien dará una conferencia magistral. Por otra parte, del 24 al 28 de agosto se invitará a la Feria Internacional del Libro, a realizarse en la sede de la universidad en la ciudad de Panamá. El 26 de agosto se hará una conferencia sobre el Observatorio Astronómico y Exposición de Astrofotografía, con una exhibición del documental sobre el Observatorio. En septiembre, denominado el mes de la cultura, habrá exposiciones de varios artistas plásticos y en octubre continuarán las actividades, entre ellas, una cena de egresa-

La universidad tiene un programa completo para celebrar su 30 años de existencia.

dos de la UTP el 14 de octubre en el Hotel El Panamá. Para más información del programa de los 30 años de la UTP, visitar: www.utp. ac.pa o llamar a la Dirección de Extensión al: 2908437.

Los 30 años de la Universidad Tecnológica de Panamá contarán, para su celebración, con el certamen de belleza “Chica UTP, bodas de perla”. En años anteriores, el certamen tenía el nombre de “Novatadas” y solo podían participar chicas del primer año. En esta ocasión, en el certamen participan estudiantes de los tres primeros años de su carrera. El concurso será realizado el 10 de septiembre en el Figali Convention Center y participarán seis estudiantes de las seis diferentes facultades de la UTP: Natacha Díaz, de la Facultad de Ingeniería Industrial; Itzel Rivera, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica; Kirian Santana, de la Facultad de Ingeniería Mecánica; Alexandra Leones, de la Facultad de Ciencias y Tecnología; Yeimy Delgado, de la Facultad de Ingeniería en Sistemas Computacionales; y Leonela Colson, de la Facultad de Ingeniería Civil, de nacionalidad venezolana. Colson, quien cursa el segundo semestre de ingeniería civil, vive en Panamá desde hace tres años. En Venezuela, participó en el concurso llamado “Reina Pre-Teen Venezuela”, y además ha realizado varias campañas publicitarias.


5 de agosto al 12 de agosto de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 23


24 / El Venezolano de Panamá entretenimiento

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

TV-SHOW

Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com

Por celos, Salma Hayek no puede trabajar con Antonio Banderas Parece que el esposo de Salma Hayek, François-Henri Pinault, está muy celoso de Antonio Banderas, pues le prohibió a su esposa volver a trabajar con el actor de espanol. Al marido de la mexicana no le agradó ser testigo de un reciente encuentro entre los

dos, Banderas y Hayek cuando promocionaban la cinta Puss in Boots en Francia, y fueron muy cariñosos el uno con el otro, molestando al millonario francés. Salma le dijo que no debía preocuparse, pero François se mantiene firme en su decision.

Sexy Lucía Mendez Lucía Méndez lució muy sexy en la presentación en México de su nueva telenovela “Esperanza del corazón”, donde interpreta a la villana Lucrecia Duprais. En la gráfica vemos a la actriz durante el show de presentación donde interpretó la canción “Mundo Duprais”, que saldrá al final de cada capítulo.

María Conchita estrena nuevo film La actriz cubano-venezolana María Conchita Alonso, estrenó el filme “Without men”, junto a Eva Longoria y Kate del Castillo. Alonso emigró a Estados Unidos en 1982 tras haber protagonizado numerosas telenovelas venezolanas, y a sus 54 años, es una de las pocas actrices latinas que participó en películas taquilleras en los 80, tales como “The running man” (1987), junto a Arnold Schwarzenegger; “Colors” (1988), con Sean Penn y Robert Duvall; y “Predator 2 (1990), con Danny Glover. Una de sus interpretaciones más memorables fue la de la esposa de un pescador en el filme “Caught” (Atrapados,1996), que le mereció un premio Spirit del cine independiente como mejor actriz.

Ricky Martin amenazado de muerte El cantante puertorriqueño Ricky Martin se llevó tremendo susto cuando fue amenazado de muerte a través de Twitter, donde le escribieron: “Llorarán, porque pronto estarás muerto”. Ricky se encontraba en Londres y acudió a las autoridades inglesas para reportar la amenaza. Se desconoce al responsable del mensaje.

Scarlet Ortiz es Rafaela La actriz Scarlet Ortiz estelariza en Televisa, la nueva versión de la exitosa Rafaela, de Delia Fiallo, que se grabó en Venezuela en 1977 con Chelo Rodríguez y Arnanldo André, como protagonistas. En la gráfica vemos a Scarlet junto a Jorge Poza su galán en la nueva teleserie.


entretenimiento El Venezolano de Panamá / 25

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Carolina Mayor /www.enterate.com.pa

¡Todo lo que viene para disfrutar! Cartelera de próximos Eventos: Festival Mundial de la Salsa Panamá 2011/ 5 de agosto/Atlapa Panamá se llena de ritmo y sabor con la presentación de Gilberto Santa Rosa, El Combo de Puerto Rico, Richie Rey, Bobby Cruz y Tito Rojas. Todos reunidos en un mismo evento para que el público disfrute lo mejor de la salsa.

Uno de los mejores acordeonistas del mundo y orgullosamente panameño, arriba a sus 40 años de vida artística, que serán celebrados con un gran concierto en el teatro Nacional.

Torneo Nacional de los World Cyber Games/13 de agosto

Osvaldo Ayala 40 años/9 de agosto/ Teatro Nacional – Música Típica Panameña Los juegos oficiales para este año serán Starcraft 2, Tekken 6 y Fifa 11, mientras que Counter Strike y Rock Band contarán como juegos de exhibición. Las inscripciones se extienden hasta el mediodía del 6 de agosto. Las primeras eliminatorias se realizarán el 13 de agosto en Zetta Computers ubicado en la Avenida 12 de octubre.

Disney on Ice Princesas y Héroes Panamá/Del 14 al 21 de agosto/ Arena Roberto Duran

Disney On Ice se presentará en Panamá del 14 al 21 de agosto en la Arena Roberto Durán, presentando “Princesas y Héroes”, protagonizada por las princesas y los héroes de Disney, que se transportan a un maravilloso mundo en busca de sus sueños cumplidos, acompañadas de Tinkerbell. Un maravilloso y mágico espectáculo para toda la familia.

Cartelera Teatral: Zapatos/Hasta el 6 de agosto/Teatro Lagartija Explora el poder y la sensualidad de la feminidad y los dilemas que algunas veces presenta ejercer tal poder. Alí Babá y los 40 ladrones/Hasta el 18 de septiembre/Teatro ABA La mágica aventura por conquistar el corazón de Sherezade y huir de los cuarenta ladrones que quieren eliminarlo a toda costa antes de que delate su escondite secreto y peor aún, se lleve su preciado tesoro. Bichos en la cama/Hasta el 28 de agosto/Teatro Bambalinas Bichos en la cama es la divertida historia de Nina, una pequeña acostumbrada a saltar en su cama sin saber que causa desastres a los habitantes microscopicos que habitan en ella. Estos pequeños bichitos se arman de valor para atacarla y es aqui donde se inicia esta historia.

Arsénico por compasión/Hasta el 7 de agosto/Teatro ABA Basada en la pieza del dramaturgo Joseph Kesselring (presentada exitosamente en Broadway) y en la aclamada película que dirigiera Frank Capra, protagonizada por Cary Grant. Producciones Doble AA presenta esta comedia llena de deliciosos diálogos, un sin fin de enredos y un exquisito humor negro. ¿Y dónde está el piloto?/Hasta el 4 de septiembre/Teatro La Quadra. Regresa esta disparatada comedia, basada en la película del mismo nombre y que fuera una de las más famosas de la historia. Con su toque regional morirás de la risa con las ocurrencias de los protagonistas. Para conocer más detalles sobre éstos y otros eventos visita www.enterate.com.pa


26 / El Venezolano de Panamá entretenimiento

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

TRAIN - SAVE ME, SAN FRANCISCO (Columbia Records)

KYS FM 91.7

Aunque muchos no lo crean, esta es la quinta entrega de la agrupación Train. Un álbum que pasa desde el folk al rock, y tiene hasta baladas que pueden llegar a hacerte sentir las cosas más profundas. En lo personal, es una de las mejores producciones que he escuchado este año. Todos oímos una y otra vez en la radio el tema “Hey soul sister” y la verdad es una canción (que no sé si les ha pasado) pero la puedo escuchar varias veces en el día y no me molesta para nada. Existen temas hermosos como “Marry me” donde la letra es prácticamente una declaración de amor para dar ese paso tan importante en toda relación de pareja. Cabe agregar que

Por: Raúl Fábrega

raulkyspanama@gmail.com

La recomendación de la semana ¿Qué tal gente? para esta semana estaremos conversando sobre dos CD que no pueden faltar en su colección.

PITBULL - PLANET PIT (Polo Grounds/ Sony Music) Mr. Worlwide está de vuelta con su nueva producción “Planet Pit”. Armando Christian Pérez, mejor conocido como Pitbull, nos trae un CD lleno de hip hop y dance al estilo del productor Red One (quien ha trabajado el álbum “Love?” de J-Lo). Así que imaginen la energía que éste debe tener. Para este disco Pitbull se luce con temas como “Give me everything (tonight)” junto a Ne-Yo que es el track numero dos de este CD. Y ahora recientemente lanzó “Rain over me” junto al boricua Marc Anthony. Pero la cosa no termina allí, nooo señores,

Semana de sorpresas

Romina Marinelli Paolini rmarinelli13@hotmail.com

La semana comenzó con una nota muy agradable. La primera sorpresa fue, sin lugar a dudas, la interpretación de Jennifer Aniston quien creí que no podía dejar de ser Rachel, su aclamado y recordado personaje de la exitosa serie “Friends”, pero en “Quiero matar a mi jefe”, por poco me mata de risa con su irreverente y provocador personaje de esta comedia donde se convierte en una dentista ninfómana. La cinta en realidad se la roban cada uno de los locos personajes por episodios, Colin Farrel, en un papel tan despreciable como cómico; Jamie Foxx como “Motherfucker Jones”, que seguramente se volverá un personaje de culto para muchos; Charley Day a quien nunca había visto, pero se puede esperar de él un brillante futuro en la comedia; y finalmente, Kevin Spacey como siempre brillante haciendo de villano

todos los sencillos que han salido hasta ahora, han tenido altas posiciones en el top 40 de la revista Billboard. Otros temas que destacan en el disco son: “If its love” y su más reciente sencillo “Save me San Francisco”, los cuales le dan ese toque variado al disco que antes les había mencionado ya que estas son canciones con una onda más rockera. Les diré un pequeño secreto: cuando un disco tiene más de cuatro canciones que son un éxito, señores, es hora de que se den una vuelta por su respectiva discotienda y se lo compren. Me atrevo a decir que de los grupos que han salido en esta década, éste es uno de los mejores.

a él lo acompañan también artistas de la talla de Chris Brown por ejemplo en el tema “International love”; Sean Paul, en un tema que yo lanzaría como siguiente single, “¡Shake señora!”. Puedo agregar también que las influencias de Pitbull para este disco fueron: el merengue, el chacha, el freestyle, el dance hall y por supuesto el tan famoso Miami Bass que escuchaba durante su infancia. Existe también una versión Deluxe de este disco, que viene con un remix del tema Shake señora y dos temas más: “Oye baby”, junto a Nicola Fasano y “My kinda girl”, junto al rapeador Nelly. Solamente en su primera semana vendió mas de 55 mil copias.

como sólo él puede lograrlo. En fin, un elenco muy bien elegido que hará reír a todos por igual. La cinta hace recordar cuando estrenaron “Qué pasó ayer”, presentando a un grupo de amigos inseparables que en vez de luchar contra la injusticia laboral como en “Quiero matar a mi jefe”, son unos borrachos que luchan contra la amnesia. La segunda sorpresa fue el Capitán América, un personaje de Marvel que nunca antes vimos en el cine. Hay varias cosas que decir de la película: la primera, motivo de mi grata sorpresa, es que esperaba como tradición en el cine americano, un patriotismo que, por decir poco, empalaga y que tan bien nos ha vendido su cultura, por lo que era de imaginar que el héroe en cuestión sería la oportunidad perfecta para una vez más confirmarnos el orgullo americano; sin embargo debo agradecer que los guionistas realmente fueron humildes y recatados en la

mención de la potencia mundial. Supongo que deben haber concluido que al llamarse tanto la película como el personaje principal “Capitán América”, sería suficiente y así lo fue. Por otro lado, lamento que el actor Chris Evans aceptara participar en los cuatro fantásticos, ya que durante la película estuve esperando que se volviera de fuego. Realmente prefiero su Capitán América a su Johnny Storm, sobre todo porque apreciamos su increíble transformación de un humilde y poco capacitado joven de Brooklyn a un superhéroe que lucha por todos los inocentes ahora con supremacía de habilidades. Aunque la verdad no voy a ser tan exigente con el joven y apuesto superhéroe ya que volverá para “The avengers” en mayo del próximo año. Una recomendación final: por favor quédense hasta el final de los créditos, no se arrepentirán si realmente son fanáticos de los comics.


BLOGUEANDO El Venezolano de Panamá / 27

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

La memoria de Margot “¿Qué hora es, mija?”, pregunta Margot. En breve volverá a preguntar, como si no lo hubiese hecho minutos atrás. “Te lo acabo de decir mamá, son las 6”. La memoria juega con ella, se le escapa a menudo y en temas cotidianos. “¿Ya comimos?”, increpa. “Hace rato”, le contesta una de sus hijas. Las cientos de arrugas de sus manos y rostros y unas cuantas canas que escaparon del tinte de su cabello corto revelan su larga vida: 83 años de edad. Al escuchar las respuestas, Margot hace un gesto de sorpresa, como si aquello fuese toda una revelación: abre grande sus ojos marrones, empujando los pliegues de piel que se acumulan en su párpados y dice: “Ay… Yo no me acuerdo”. Aunque su memoria la engaña a ratos, en otros es fiel compañera. Así es cuando se trata de los ingredientes para los condumios que prepara. “¿Está bueno de sal?”, pregunta siempre, con un tono de voz angustiado. Y sus comensales asienten con platos vacíos e intenciones de ir a la segunda vuelta, cosa que fascina a Margot. Es la señal del éxito. Ella está acostumbrada a triunfar en el arte de seducir paladares. Con todo y esto Margot dice que no le gusta la cocina: “Me choca”.

En los recuerdos de su infancia y los de sus primeros años de casada y de la niñez de sus dos hijas su memoria está intacta. Las historias saltan inesperadamente en cualquier conversación. “La primera nevera que nosotros tuvimos la compré yo con un número que me gané en la lotería. Nos salió muy buena”, recuerda. Margot ya no se parece a la mujer esbelta del cuadro que está colgado en la pared de su habitación. Una imagen en blanco y negro retrata el día de su matrimonio. Tenía 21 años de edad y casi 1,60 centímetros de estatura. La fotografía la muestra de perfil caminando erguida hacia el altar, en donde la esperaba Guillermo Arturo, quien sería su compañero por los siguientes 41 años. El vestido es blanco, tan largo que tapa sus pies. Lleva una cola que acaricia el suelo. Tiene las manos juntas, sosteniendo un ramo de flores y en su cabello de ondas suaves reposa un tocado de flores pequeñas. En su rostro, una sonrisa. La actual figura de Margot muestra algunos kilos de sobrepeso y varios centímetros menos de altura. Ahora es difícil imaginarla en un paseo sola, similar al recorrido que hizo por aquel altar. Sus piernas perdieron la agilidad para desplazarse a la velocidad que ella quisiera y ahora requiere del brazo de un algún familiar

para colgar el suyo y avanzar. Entonces se escucha: “Mamá, levanta los pies”. Entre quejidos ella contesta: “Estoy tratando, pero uuuyyy, me duelen las piernas”. Además del recuerdo del día de su matrimonio, Margot conserva su anillo, aunque su esposo murió hace ya 21 años. “No me lo quito nunca”, dice con cariño y orgullo. De aquel retrato algo sí persiste en ella: una sonrisa amplia, que se puede transformar en una larga y sonora carcajada con un buen cuento, una anécdota o las travesuras de Bianca, la perrita de la casa. También persiste la elegancia; Margot siempre está de punta en blanco, perlas en las orejas, un collar que le haga juego, pulseras y un reloj, casi siempre color dorado. Usa blusas de flores, que combina con pantalones elegantes, rubor en las mejillas, labios rosados, y eso nunca falta, zapatos de tacón. Por las tardes, después de la faena en la cocina, a Margot le gusta leer con el televisor encendido a un volumen bajo. Se pone sus anteojos y abre algún diario de circulación nacional. En breves minutos, se queda dormida. Luego se despierta, bosteza un poco y pregunta “¿Cuál es el año que va a entrar ahora?” Y yo, que soy su nieta, contesto sin mayor asombro: “2011, abuela”.

Por: Ileana García Mora En: http://laesquinaguerrillera. wordpress.com/ 2 de mayo de 2011


28 / El Venezolano de Panamá sociales

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Ubicado en el lobby del Hotel El Panamá

Bonsai Sushi Bar abre sus puertas La exquisitez de la comida japonesa, exclusivas bebidas y música en vivo ahora se conjugan en un solo lugar Sala de redacción

En un evento que contó con la asistencia de lo más selecto de la sociedad panameña, el pasado 28 de julio se inauguró en el lobby del Hotel El Panamá, Bonsai Sushi Bar, un concepto único que fusiona lo más exótico de los sabores del oriente con los sabores caribeños. De la mano de su chef Alan, este nuevo

restaurante promete llenar todas las expectativas en cuanto a gastronomía japonesa se trata, convirtiéndose además en el lugar de encuentro por excelencia de los amantes de la buena música quienes, mientras disfrutan de una exquisita selección de tragos en el Martini Bar, escucharán lo más selecto del Latin Jazz en vivo. Sin duda alguna este es un concepto diferente que llega para romper con el esquema de lo tradicional con una de las más modernas barras de sushi y cócteles que lo harán un sitio exclusivo en su género.

Inauguración Bonsai Sushi Bar.. Fotos: Patricia Moreán.

Francia Nero, Ada Villarreal y Aura Batista.

Raymer Roberts, Annie Deovier y Javier Moya.

Pilar Cano, Catalina de Joly y Eduardo Joly.

Pany Puertas, subgerente de banquete Hotel El Panamá; Gina Benedetti, Embajadora de Colombia; Luis Correa y Sandra Wong.

Corte de la cinta durante la inauguración.

María Paula Orjuela, directora de Ventas Hotel El Panamá; Luis Correa, Aurora Fernández y Jaime Campozano, director General.


gente El Venezolano de Panamá / 29

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Desfile de modas

La originalidad y calidad de Gova se apoderaron del Istmo Una noche donde la pasarela se llenó de trajes de baños y accesorios de playa llenos de colores y mucha creatividad

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El pasado miércoles 3 de agosto, el restaurante Ten Bistró de las Terrazas del Multiplaza Pacific se convirtió en una gran pasarela, donde los asistentes pudieron disfrutar de una noche de moda de la mano de la marca de trajes de baño Gova, acompañada de una deliciosa oferta culinaria. Gova es una marca de traje de baños creada en el año 2005 y, desde entonces, diseña y fabrica piezas cargadas de originalidad y buen gusto. Ofrecen trajes de baños para la mujer de hoy, con las mejores ideas y los más idóneos materiales. También tienen trajes de baño para niñas y brindan un look completo para pasar el día bajo el sol, con sandalias, bolsos, cover ups y accesorios. Durante la velada, bellas modelos desfilaron la nueva colección de trajes de baño de Gova, que sorprendieron con sus colores y excelentes propuestas a todos los asistentes.

Ahora con cinco años de una gran trayectoria y consolidación de la marca, Gova ofrece sus nuevas líneas en su tienda ubicada en el Albrook Mall, pasillo del hipopótamo, en la planta alta (frente a Zara). Para más información, visitar: www.gova.com.pa.

Fotos: Maricarmen Cervelli y Bettina Russian.


30 / El Venezolano de Panamรก publicidad

5 de agosto al 12 de agosto de 2011


Buena vida

El Venezolano de Panamá sociales El Venezolano de Panamá / 31

22 de julio al 29 de julio de 2011

E

n el área de la salud y dentro del campo de la medicina alternativa existen especialidades como la Quiropráctica, cuyo objetivo es la prevención, diagnóstico y tratamiento de los desórdenes músculo-esqueléticos que repercuten en el sistema nervioso y la salud en general. La profesión quiropráctica fue fundada en 1895 en los EEUU y actualmente se ejerce en 70 países, en muchos de los cuales está regulada por sus respectivos gobiernos y se encuentran incluidos en los sistemas nacionales de salud pública y privada. El quiropráctico basa el ejercicio de su especialidad, tratando de ubicar el origen de la afección, tocando la espalda por la columna vertebral buscando el sitio del dolor, allí precisa los discos intervertebrales, la articulación, los nervios y la médula espinal. Se apoya igualmente en los síntomas, evaluación del movimiento, el estudio radiológico si fuera necesario. Su objetivo es conservar o recuperar la movilidad, alienación, flexibilidad y descarga de la columna vertebral los cuales pueden ser la causa del dolor cervical, dorsal, lumbar o sacro, la neuritis u otros problemas óseos, articulares y musculares. El procedimiento de corrección se realiza por medio de la aplicación de una presión rápi-

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

La quiropráctica y los beneficios para la salud

En caso de sospecha de fractura ósea está contraindicado este procedimiento porque pudiera agravar el problema”.

da y profunda sobre la articulación vertebral o para-vertebral. La Dra. Frances Colon, especialista en la Quiropráctica, refiere que muchos se plantean esta pregunta: “Si no tengo dolor, ¿para que voy a un quiropráctico?, pero sucede que el doctor en quiropráctica no es un doctor de dolor, sino de reestablecer las funciones del sistema nervioso. El cerebro, cordón espinal y los nervios que componen el sistema nervioso controlan todas las funciones de nuestro

cuerpo. La espina dorsal, constituida por las vértebras y los discos intervertebrales protegen al cordón espinal y a los nervios, los cuales salen por el medio de las vértebras. Los mensajes se envían desde el cerebro hacia el cordón espinal y los nervios, los cuales van hacia las diferentes estructuras como por ejemplo, órganos, extremidades, piel, músculos, etc. Cuando alguna vértebra se desalinea a causa ya sea de caídas, accidentes, mala postura, forma incorrecta de dormir, traumatismo durante el parto, cesárea o estrés, entre otras, éstos pueden causar presión al nervio. Si el nervio tiene una interferencia, los mensajes del cerebro no pasan normalmente por éste, por lo tanto debilita las funciones y estructuras que el nervio controla. La función de un quiropráctico es detectar donde se encuentra la subluxación, que es la vértebra desalineada, la cual le hace presión al nervio y

hay que corregirla”. Concluye la Dra. Colon diciendo: “Se le llama ajuste a la corrección de la vértebra. Es un movimiento rápido y seguro que no causa dolor. Se le puede hacer desde un recién nacido hasta a una persona mayor, ya que no se utiliza fuerza sino rapidez. Cuando una persona tiene dolor, es porque el cuerpo le está avisando que algo no está funcionando correctamente. No hay que esperar a tener dolor, pues es lo último que llega cuando la subluxación ha estado por tantos años, incluso desde el nacimiento o desde muy pequeños. La personas que van al quiropráctico notan que desde la corrección de la lesión, tienen una mayor salud debido al buen funcionamiento de su sistema nervioso. Por ejemplo, dolores menstruales, asma, fibromialgia, migrañas, problemas en los oídos, niños que se orinan en la cama, escoliosis, etc. El quiropráctico ayuda al cuerpo a reestablecer las funciones del cuerpo y éste, procede a curarse solo”.

Especialista consultado: Dra. Frances Colon 9831 NW 58th st suite 133. Doral, Fl 33178 familychiropracticdrcolon@gmail.com


general 32 / El Venezolano de Panamá BIENESTAR

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Se enciende alerta de dengue en Panamá

Las autoridades solicitan la ayuda de la población para el control de larvas. Foto: AP.

Aumentan casos sospechosos de dengue hemorrágico y crece la cifra de personas con dengue clásico Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Las medidas para controlar el dengue en Panamá han tomado un papel protagónico después de que se multiplicaran los casos de dengue clásico y se produjera la muerte de dos personas por dengue hemorrágico. La primera víctima fue un niño de ocho años de

edad residente del sector este de la capital y la segunda fue un hombre de 45 años en el sector de San Miguelito. Según las estadísticas de salud, estas son las primeras muertes por dengue hemorrágico que se registran en Panamá en los dos últimos años. En 2010 se contabilizaron mil 999 casos de dengue clásico y tres hemorrágicos, pero no hubo defunciones. En lo que va de 2011, se han detectado 307 casos de dengue clásico y hasta el momento se sospecha de 14 casos de dengue hemorrágico.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud informó que los pacientes con dengue hemorrágico se encuentran en el Hospital Santo Tomás, el Hospital de Especialidades Pediátricas y en el Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social. Los corregimientos o urbanizaciones con mayor índice de criaderos de mosquitos y personas afectadas son Betania, Altos del Chase, Altos de Betania, Villa Cáceres, Juan Díaz, Ciudad Radial, Barriada San Fernando, Campo Limbergh, Parque Lefevre y El Chorrillo. De acuerdo con declaraciones hechas a los medios de comunicación por el ministro de Salud, Franklin Vergara, a más del 50% de las casas visitadas se les ha detectado larvas del mosquito Aedes aegyptis. Por ende, indicó que a partir de esta semana se procederá con las sanciones económicas que van de 100 a cinco mil dólares, y en caso de reincidencia, se aplicarán multas de hasta 100 mil dólares.

Para tomar en cuenta…

• El dengue es una enfermedad viral aguda, producida por el virus del mismo nombre, transmitida por el mosquito Aedes aegypti o el mosquito Aedes albopictus, que se crían en el agua acumulada. • El dengue clásico se caracteriza por una fiebre de aparición súbita que dura de tres a siete días, dolor de cabeza, articulaciones y músculos. Por su parte, el dengue hemorrágico es una variedad potencialmente mortal que produce pérdida de líquido, sangrados, daño grave de órganos y puede desencadenar la muerte si no se aborda a tiempo. • No hay tratamiento específico para esta enfermedad, sin embargo una atención médica apropiada facilita su recuperación. Se indica la ingesta de líquidos, el acetaminofén para el manejo de la fiebre y el dolor, además de reposo absoluto. En caso de dengue hemorrágico, los cuidados hospitalarios son imprescindibles. • Con respecto a su prevención, la lucha contra los mosquitos que transmiten la enfermedad, resulta vital. Evite tener agua acumulada en recipientes, floreros o macetas; utilice mosquiteros en ventanas y repelentes de insectos; y fumigue su casa con cierta regularidad.


BIENESTAR El Venezolano de Panamá / 33

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com

Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.

Terapéutica: PCO

de los flavonoides fue advertida hacia 1930 por el doctor Albert Szent-Gyorgyi, ganador del premio Nobel. Posterior a estas investigaciones los flavonoides fueron llamados la vitamina P. Entre las recetas de reconocidos spa’s húngaros, encontramos las exfoliadoras y máscaras faciales y corporales de uvas trituradas, con copos de avena y miel pura, conformando una pasta con la que se frota la piel y se deja por unos minutos. Esta es una excelente formulación para la piel por su efecto lubricante, revitalizador y antioxidante. De igual manera, el aceite de la semilla de la uva es considerado uno de los mejores aceites nutritivos para dar masajes.

PRÓXIMOS CURSOS WELLNESS

Información: (507) 6150-9704 / 6151- 6420 / Oficina: 205-6629

estras Mu as

Oligoméricas) o flavonoides antioxidantes, presentes en el extracto de las semillas de las uvas. Los PCO se unen al colágeno y la elastina que forman las arterias, venas y capilares, reforzándolas. La capacidad protectora

ad

por 80% de agua, azúcares y celulosa; son de fácil digestión, desintoxicantes y fuentes de vitaminas y minerales. De ellas se obtiene un poderoso agente que es clave en el antienvejecimiento, las PCO (Proantocianidinas

• Taller básico de maquillaje. Lunes 15, 22 y 29 agosto (9 am a 1 pm) o sábados 13, 20 y 27 de agosto (9 am a 1 pm). 12 horas. Inversión B./160. Certificado, refrigerio, guía teórica y dotación de productos KRYOLAN para prácticas.

r Líde en

C

uando de mezclas raciales se trata, siempre exploramos los orígenes para encontrar antiguos conocimientos que la mayoría de las veces resultan ser de inapreciable valor. En nuestro caso, la ascendencia proviene de Hungría, país con más de mil 100 años de historia. Budapest, su capital, es considerada una de las ciudades balnearias mejor dotadas de recursos terapéuticos en el mundo. Gracias a esta herencia cultural hemos aprendido particulares técnicas de masajes y conocido y estudiado importantes ingredientes bajo un enfoque biocosmético. En estos tiempos, no es fácil y accesible para todos optar por los servicios de un spa o adquirir ciertos productos, es por ello que vemos la necesidad de informar sobre qué principios activos son convenientes para el cuidado personal en el hogar. Debido a su extraordinaria geología, los húngaros desarrollaron ricas formulaciones, aprovechando el poder de la naturaleza para la preservación de la salud, belleza y bienestar. Una de estas formulaciones deriva de las uvas. Hungría, además de ser un país termal, es vinícola. Son famosos sus tratamientos a base de uvas, así como sus vinos Tokaj y Egri, pero el valor de la uva va más allá de la ingesta de los vinos. Los frutos negros y rojos son acreedores de un fitoquímico denominado resveratrol que previene las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Entre las virtudes de las uvas tenemos que están formadas

C e r t i fi

c


general 34 / El Venezolano de Panamá DEPORTES

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Johan Santana retrasa nuevamente su regreso Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

El lanzador venezolano Johan Santana de los Mets de Nueva York, no cumplirá su próxima apertura programada de ligas menores porque sigue sintiendo una molestia en su hombro de lanzar, recientemente operado. “El Gocho” volverá a Nueva York para que un doctor lo examine y no está claro si volverá a jugar en las mayores durante esta temporada. “Realmente no creo que estemos hablando de este año”, dijo el gerente general Sandy Alderson. “Estamos hablando de un cronograma que lo tenga listo y si ello significa lanzar en las mayores este año sería perfecto, si no está en condiciones, seguiremos esperando”. “De ninguna manera vamos a apresurar las cosas”, agregó Alderson y continuó: “Creo ahora que tenemos abierto un plazo en septiembre. Si no se cumple, ni hablar”. El venezolano lanzó tres entradas en blanco re-

cientemente para el equipo de “Saint Lucie” de Clase A, en su primera salida de rehabilitación desde que se operó en septiembre para reparar una ruptura de la cápsula articular. Santana, dos veces galardonado con el “Cy Young”, debía lanzar de nuevo, pero Alderson señaló que el lanzador no se sentía tan bien como esperaba tras la primera actuación, por lo que su siguiente salida se pospondría. Alderson informó que el zurdo de 32 años tenía previsto ver al médico y no volvería a lanzar sino al menos hasta la segunda semana de agosto. También dijo que no podía considerar que esta noticia represente un revés para Santana. Sin embargo, reconoció que definitivamente la nueva molestia retrasa el cronograma de recuperación. Santana hizo 33 lanzamientos, de los cuales 26 fueron strikes, y admitió dos hits, en su encuentro contra los Cachorros de Daytona. “El Gocho” llegó a los Mets proveniente de Minnesota antes de la temporada 2008 y tiene contrato hasta el 2013. El convenio le garanti-

Santana no se siente tan bien como esperaba tras su primera actuación. Foto: AP.

zó 137,5 millones de dólares en seis años situándolo entre los deportistas mejores pagados del mundo, muy por encima de figuras como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Venezolano Daniel Dhers nuevamente campeón del BMX de los X Games

Daniel Dhers celebra su medalla de oro en los X Games. Foto: AP.

El caraqueño de 26 años Daniel Dhers, con un total de 101 puntos, logró la victoria revalidando el título de campeón que obtuvo el año pasado. Haber ganado la medalla de oro de la competencia más importante del

año, las Olimpíadas de los deportes extremos, en esta disciplina lo catapulta como el mejor deportista de BMX parque. “El fenómeno de BMX” –como es bautizado Daniel Dhers por los propios estadounidenses- superó las novedades de esta edición de los X Games de verano que incluía un nuevo diseño de parque y con ello un nuevo nombre de la disciplina (cambió de parque a súper parque) y un nuevo formato de competencia. “Voy por ellos” dijo Daniel desde que llegó a Los Ángeles a conocer y entrenar en el nuevo circuito los tres días previos a la competencia. En esta oportunidad, a diferencia del 2007, no hubo un gran truco que le diera la victoria. “No hubo un truco estrella, la ejecución completa tenía que ser estrella de comienzo a fin”. “Estoy muy feliz. Cuando llegó el momento de la última carrera me dije, ‘Voy a intentarlo’, y me alegro que funcionara. Me siento como si éstas fueran todas las medallas de oro que he ganado” , señaló Dhers al término de la ejecución. El venezolano venció en la final al piloto de San Diego Dennis Enarson; quien no soportó la presión y se cayó en su ejecutoria. “Esto es porque el formato de este año fue estilo “jam”’ o demostración. Tenías que salir dos veces y realizar tu exhibición en 10 minu-

tos cada vez, tanto en la clasificatoria como en la final”, agregó Dhers. Sus rondas durante la eliminatoria le permitieron pasar a la final en el primer lugar, con 99 puntos, junto a sólo 10 competidores de un total de 20 participantes. En la fase final sus rondas pasaron como las más perfectas llenas de grandes trucos y estilo. Daniel ejecutó dobles “tailwhip”, “flairs”, variaciones de 360°, 450° y su único 720°. Todos estos trucos combinados con el hecho de que nunca lució incómodo o nervioso fue lo que le proporcionó la victoria. Ahora Daniel acumula cuatro doradas en los X Games contando las ediciones de los años: 2007, 2008, 2010 y 2011 Daniel comenzó a montar la bicicleta cuando tenía doce años, por diversión en el este de Caracas, en el Municipio Chacao. En 1998, fue a su primer “skatepark” cuando tenía 16, él y sus padres se mudaron a Buenos Aires, Argentina, para luego radicarse en Estados Unidos en donde comenzó a montar en otros parques y con mejores ciclistas. En 2003, asistió a su primera competencia representado a Venezuela, y en 2006, entró en el “Dew Action Sport Tour” ganándolo en 2006, 2007 y 2010. También ha ganado el oro de los X Games en 2007, 2008 y 2010. Ahora es considerado uno de los mejores del mundo.

Futuro incierto para la NBA Este mismo año La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), permaneció en suspenso por cierre patronal, y no fue hasta hace menos de un mes que lograron ponerse de acuerdo y levantar la huelga, llegando casi al punto que podía perderse la temporada completa. Ahora el futuro es incierto para el mejor baloncesto del mundo. La NBA ha presentado una demanda federal por práctica laboral injusta contra el Sindicato de Jugadores, al que acusa de no actuar de “buena fe” y poner en práctica “una presión inaceptable” en las negociaciones de un nuevo convenio. También presentó otra demanda ante la Comisión Nacional de Relaciones Laborales, en la que acusa a los jugadores de amenazar con disolver el sindicato y comenzar a presionar a la liga con demandas antimonopolio, como sucedió con el cierre patronal de la Liga Nacional de Fútbol Americano. La demanda fue interpuesta en una corte federal del distrito de Nueva York, y solicita que declare que el cierre patronal, que está vigente actualmente, no viola la legislación relacionada con la ley antimonopolio. La liga también solicita en la misma demanda que desea anular todos los contratos existentes con los jugadores si el sindicato decide disolverse. Desde el pasado 1 de julio, todas las actividades dentro de la NBA han sido canceladas al decretar los dueños de los equipos un cierre patronal por no haberse alcanzado un acuerdo para la firma de un nuevo convenio colectivo. Los dueños, que aseguran que la pasada temporada perdieron más de 300 millones de dólares, quieren que los jugadores reduzcan el porcentaje de dinero que reciben para pagar sus salarios. De acuerdo con el antiguo convenio, los jugadores recibían el 57% de los ingresos que se obtenían. Los dueños quieren que ese porcentaje se reduzca a 40% para hacer rentable el sistema financiero y de gestión de la NBA, mientras que el sindicato de jugadores en la última oferta que presentó, solo estaba dispuesto a bajarlo a 54,5%.

Foto: AP.


deportes El Venezolano de Panamá / 35

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Mundial de Brasil 2014 tiene las eliminatorias definidas Todavía faltan tres años para que se inicie el próximo mundial de fútbol que se realizará en tierras cariocas en 2014. Lo más importante que dejó el sorteo de las eliminatorias, es que este mundial permitiría que más países del continente americano participen. La cuenta es la siguiente: la “Conmebol” tiene normalmente cuatro cupos directos y un repechaje. Por ser Brasil el anfitrión tiene su cupo asegurado, por lo que de ganar su repechaje, Sudamérica tendría un total de seis representantes. La buena noticia aquí es que ese repechaje no será contra la “Concacaf” como ocurrió en el mundial pasado, será contra el quinto puesto de Asia. Mientras que la “Concacaf” tendrá la posibilidad de tener a los tres que pasan directos, más su posible cupo por la vía de la repesca que en esta oportunidad lo buscarán contra el primero de Oceanía. La única zona para la que no hubo sorteo fue la de Suramérica puesto que la eliminatoria se jugará a lo largo de dos años por el sistema de todos contra todos, con partidos de ida y vuelta, entre el 7 de octubre de este año al 15 de octubre de 2013. A Panamá le toca un grupo que pinta fácil La roja panameña tendrá una segunda fase de eliminatorias que a primera vista no debe representar ningún obstáculo. Hacen llave en el grupo C junto a Dominica, Bahamas y Nicaragua. Al ganar este grupo como debería ocurrir, pasaría a la tercera fase donde integraría el grupo C junto a Honduras, Cuba y el ganador del grupo D de la segunda fase, de allí, dos representantes de cada grupo pasaran al hexagonal final que definirá a los tres clasificados directos y la repesca contra el ganador de Oceanía. Los primeros y segundos clasificados de cada grupo en la tercera fase jugarán

A los actuales campeones no les acompañó la suerte España, actual campeona del mundo, tendrá como rivales en las eliminatorias del Mundial a las selecciones de Francia, Bielorrusia, Georgia y Finlandia. La selección española, número uno del Así quedaron los grupos de mundo en la clasificación de la FIFA será la Concacaf en la segunda fase: cabeza del Grupo I, que en este sorteo quedó configurado como el “grupo de la muerte” Grupo A 2. San Cristóbal por ser el único que tiene dos campeones 1. El Salvador y Nieves mundiales, puesto que Francia ganó el título 2. Surinam 3. Puerto Rico de 1998. 3. Islas Caimán 4. Santa Lucía Los ganadores de cada uno de los nue4. República Dominicana ve grupos se clasificarán directamente para Grupo E el Mundial, mientras que los ocho mejores Grupo B 1. Granada segundos pasarán a una segunda ronda em1. Trinidad y Tobago 2. Guatemala parejados en partidos de ida y vuelta de los 2. Guyana 3. San Vicente que saldrán los otros cuatro que obtendrán 3. Barbados y las Granadinas una plaza para 2014. 4. Bermudas 4. Belice Está previsto que los partidos de la repesca europea se disputen entre el 15 y el 19 de Grupo C Grupo F noviembre de 2013.

el hexagonal final, una liguilla en formato todos contra todos, en la que se clasificarán los tres primeros. El cuarto jugará la repesca contra el primer colocado de la zona de Oceanía.

1. Panamá 2. Dominica 3. Nicaragua 4. Bahamas

1. Haití 2. Antigua y Barbuda Grupos: 3. Curazao A: Croacia, Serbia, Bélgica, Escocia, Macedo4. Islas Vírgenes nia y Gales. Estadounidenses B: Italia, Dinamarca, República Checa, BulgaGrupo D 1. Canadá ria, Armenia y Malta. C: Alemania, Suecia, República de Irlanda, Austria, Islas Feroe y Kajajistán. Tercera Fase: 3. Ganador A D: Holanda, Turquía, Hungría, Rumanía, Grupo A 4. Ganador B Estonia y Andorra. 1. Estados Unidos E: Portugal, Rusia, Israel, Irlanda del Norte, 2. Jamaica Azerbaiyán y Luxemburgo Grupo C 3. Ganador E G: Grecia, Eslovaquia, Bosnia-Herzegovina, 1. Honduras 4. Ganador F Lituania, Letonia y Liechtenstein. 2. Cuba H: Inglaterra, Montenegro, Ucrania, Polonia, 3. Ganador D Grupo B Moldavia y San Marino. 4. Ganador C 1. México I: España, Francia, Bielorrusia, Georgia y 2. Costa Rica Finlandia.

La Vinotinto del básquet se pone a tono para el Preolímpico La selección venezolana de baloncesto sigue su preparación para el próximo preolímpico de la disciplina que se efectuará en Mar del Plata, Argentina, del 30 de agosto al 11 de septiembre y tiene previsto fortalecer su preparación con partidos amistosos contra Brasil, Cuba, Panamá y Uruguay, ya que intervendrá en un cuadrangular los días 5, 6 y 7 de agosto en el Domo del estado Vargas, en Venezuela. La idea es lograr el fortalecimiento físico y técnico de la escuadra nacional rumbo al Torneo Preolímpico, donde el combinado vinotinto, aparece en el Grupo A junto a Brasil, Canadá, Cuba y República Dominicana. En la llave B, figuran Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay y Argentina. El equipo venezolano superó a su similar de Japón en dos encuentros amistosos de fogueo, escenificados en el tabloncillo del parque José Joaquín “Papá” Carrillo del Parque Miranda, superando los criollos 91 x 53 a los visitantes en el primer cotejo, mientras que repitieron el éxito con marcador 103 x 67 en el segundo partido. El elenco venezolano tiene una agenda internacional bien apretada, ya que actuará en el Súper 4 de Argentina (13 y 14 de agosto); y en Uruguay (22, 23 y 24 del mismo mes). Se prevé además que el combinado nacional enfrente a Uruguay en par de partidos amistosos el 16 y 25 de agosto.


general GASTRONÓMICA 36 / El Venezolano de Panamá RUTA

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Mi Comida Express: excelente comida casera a un inmejorable precio

Empanadas, arepas, jugos, buñuelos y menú ejecutivo con sabor y calidad Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Desde mediados de 2011, Mi Comida Express ofrece una alternativa de comida casera muy deliciosa a los vecinos de la urbanización Obarrio y otras zonas aledañas. Este restaurante nació gracias a la necesidad que existía en el mercado de conseguir comida casera a buen precio. Decidimos visitarlo y probar un poco de esa comida de la que tanto hemos escuchado hablar. Al llegar, encontramos unas cuantas mesas en la parte de afuera y, al entrar, lo primero que vimos fue un delicioso bufet de comida para el menú ejecutivo, el cual ofrecen todos los días. Conversamos con Francis

Reyes, gerente general del restaurante, quien nos comentó que empezaron ofreciendo el servicio delivery a oficinas y catering a eventos especiales. “Nuestra cartera de clientes se hizo tan extensa que decidimos ubicarnos en un local a fin de garantizar una mejor atención a nuestros clientes”, agregó. En el desayuno, las estrellas del menú son las empanadas rellenas de pollo, carne mechada (ropa vieja), pescado (cazón) y queso. Y durante el almuerzo y la cena, se venden mucho las hamburguesas de carne, pollo o chuletón, así como los consentidos de la chef de Mi Comida Express, Milagros Sánchez: los pepitos (emparedados de fajitas de pollo o carne) con tocino, lechuga, tomate, cebolla, queso, jamón, papitas y salsas variadas. La carta del restaurante incluye una gran variedad de jugos y batidos naturales, elabo-

rados con frutas frescas de temporada que –según nos dice Reyes- son compradas diariamente a fin de garantizar su calidad. Yo me decidí por un papelón con limón (raspadura), y mis acompañantes pidieron una chicha venezolana (resbaladera) y un jugo de maracuyá. La chef panameña nos ofreció un delicioso pollo con parmesano gratinado, acompañado de plátano horneado y arroz con guandú. También probamos su hamburguesa con jamón, una arepa rellena con pollo muy suculenta y un exquisito asado negro (lomo mulato), que conquistó nuestros paladares. La comida, definitivamente tiene una excelente sazón que nos remota a los platos que muchos añoramos de nuestras madres y abuelas.

Fotos: Victoria Murillo/ Istmophoto.

Sánchez nos asegura que trata de colocarle su toque a cada plato. Utiliza culantro, un ingrediente importante de la comida panameña, y lo combina a la perfección con platillos de la comida venezolana. Confiesa que le encanta la arepa frita y que los pepitos son los que más le llaman la atención. No deje de visitar este restaurante, se va a llevar una muy buena sorpresa. Mi Comida Express está ubicado en la Calle 57 de Obarrio, en el edificio de Econoprecios. Abren de 7:00 am a 8:00 pm. Teléfonos: 3954200/3954201.


5 de agosto al 12 de agosto de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 37


general 38 / El Venezolano de Panamá turismo

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

El Mediterráneo en 20 días (Parte III) Día 3: Barcelona

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Probablemente el más ambicioso de los destinos de este viaje sea Barcelona; normalmente diría la gente que es “virtualmente” imposible cubrir todo lo que hay que ver en un solo día. La aclaración es simple: es verdaderamente imposible. Así las cosas, el primer consejo tiene que ver con el establecimiento de prioridades antes de desembarcar y enfrentar a la ciudad de Gaudí. Idealmente intente planear también al menos dos paradas de orden culinario pues la gastronomía catalana bien vale la pena la pausa. Si visita Barcelona en verano, será el sol y el calor del litoral quienes lo obliguen a tomarse el mencionado receso. Inmediatamente al desembarcar encontrará la opción de trasladarse vía autobús o taxi hasta virtualmente cualquier punto de la ciudad. Considerando la inmensa extensión de Barcelona, es recomendable utilizar los servicios de City Tour Bus para desplazarse por los puntos de interés. Esta forma de transporte probará ser de suma utilidad no sólo en este destino sino en varias de las ciudades que juntos visitaremos en los días por venir. Puede comprar su billete en el Monumento a Colón (también llamado Mirador de Colón), ubicado al final de la más famosa de las avenidas de Barcelona, La Rambla, que visitaremos más adelante en el trayecto. Al

Sagrada Familia

subir al bus, asegúrese de ir en la parte descubierta para que pueda tomar las mejores fotos del recorrido que lo llevará por las instalaciones portuarias donde se realizaron las disciplinas acuáticas de los memorables Juegos Olímpicos de 1992, para posteriormente adentrarse en la ciudad rumbo a los puntos de interés más conocidos de la ciudad: la catedral de La Sagrada Familia, el Parc Güell, la Placa de Catalunya, Montjuïc o el Barrio Gótic, por mencionar sólo algunos. Otra alternativa para los más aptos físicamente es comenzar el trayecto a pie desde el mismo Monumento a Colón, adentrándose en el Barrio Gótico (Barri Gótic), pasando frente al Palau de la Música Catalana, para terminar el recorrido en la Plaza Catalunya donde también puede abordar el bus turístico o incluso hacer algo de compras en el almacén más famoso de España: El Corte Inglés, que cuenta con su tienda más grande de Barcelona en esa locación. Cualquiera sea la manera en la que decida abordar el recorrido, a continuación le ofrecemos una muy breve reseña de los tres lugares que, a nuestro juicio, no debe dejar pasar al visitar Barcelona. Sagrada Familia Inicialmente bautizada como Basilica i Temple Expiatori de la Sagrada Familia, inició su construcción en 1882 y aún hoy no ha sido completamente terminada. Considerada como la obra más ambiciosa e icónica del Vista de La Rambla


turismo El Venezolano de Panamá / 39

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

eminente arquitecto catalán Antoni Gaudí, sorprende a muchos por su imponente y particular estilo (entre gótico y modernista) pues al entrar, el espectador se enfrenta a una extraña combinación de andamios y personal de construcción junto con elementos ornamentales muy distintivos y memorables, como el Cristo que cuelga en la nave central. Considerada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad y proclamada Basílica Menor en noviembre de 2010 por el Papa Benedicto XVI, es la obra a la que Gaudí dedicó sus últimos años de vida hasta morir en 1926. Para ese momento, poco más de una cuarta parte de la construcción estaba terminada, por cuanto esfuerzos de sus discípulos así como del gobierno regional de Cataluña han logrado avanzar el proyecto hasta lo que hoy en día conocemos. La recomendación es tratar de ir lo más temprano posible ya que la espera para subir por ascensor a las torres puede a veces exceder ¡hasta dos horas! tiempo con el que no cuenta considerando que el barco zarpará entre las 8:00 y 10:00 pm. La espera será bien recompensada: la vista es sencillamente impresionante. Parc Güell Junto con la Sagrada Familia, la Catedral del Barrio Gótico y Montjuïc, este lugar ofrece una de las mejores vistas posibles de la ciudad. Uno de sus más notables atractivos es la historia detrás del sitio. Originalmente

Cantina.

pensado por el Conde Eusebi Güell como un complejo habitacional para la élite catalana, alejado de los aires contaminados de las fábricas, este parque es otro de los componentes de lo que la UNESCO llama “Obras de Antoni Gaudí”. Construido entre 1900 y 1914, contiene una colección impresionante de mosaicos ejecutados por el hijo predilecto de Barcelona. Paradójicamente, ninguna de las casas que allí se encuentran y que originalmente pertenecían al complejo habitacional, fue cons-

truida por Gaudí; una de ellas sirvió como su residencia luego de que el propio Conde se la vendiera en una clara aceptación del fracaso de su proyecto residencial. Obligada es la parada y respectiva fotografía junto con el multicolor mosaico de dragón que adorna la entrada a lo que hoy formalmente es el Parque Municipal Güell. Una vez culminada la visita, y en bajada de retorno para tomar el autobús, como favor personal le pido que se pida un bocadillo de chorizo, queso manchego, jamón serrano, o lo que prefiera, en cualquiera de las pequeñas tascas que se encuentran en el vecindario. Le prometo que no se arrepentirá. Barri Gótic / Catedral de Barcelona El Barrio Gótico se inserta en el casco antiguo de la ciudad; tan antiguo, que aún podrá ver vestigios del asentamiento romano en Barcelona en el muro que aún puede distinguirse en ciertos puntos del barrio. Probablemente lo último que pasaría por su mente al circular esta zona, es que fue allí donde Colón presentó por primera vez a los indígenas del nuevo mundo ante los monarcas de España. Esto sucedió en el Palau del Rei, estructura que aún se conserva para ser visitado por turistas. Pero la verdadera joya del Barrio es la Catedral. Construida sobre un viejo lugar de culto romano, fue una de las pocas estructuras que no sufrió daño significativo alguno durante la Guerra Civil. Si se siente suficientemente energizado puede subir al

techo para tomarse una foto con el cerro de Montjuïc o con el Mediterráneo de fondo (incluso el barco en el que arribe a Barcelona se podrá ver aún desde allí). Además de ser imponente en tamaño e historia, posee rarezas poco vistas ya en la arquitectura religiosa europea, como por ejemplo el zaguán o patio central que incluye un pequeño pozo con gansos que nadan tranquilamente para ser fotografiados por los turistas. No querrá perderse este sitio, créamelo.

Catedral de Barcelona Fotos: Alejandro Betancourt.


Estrategia y negocios

general Y ESTILO 40 / El Venezolano de Panamá TENDENCIAS

Taro´s Grill abre su segundo restaurante

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Todo un éxito la I Feria Internacional de Alimentos

Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

En vista del éxito y la calidad de los productos que ofrece Taro´s Bear and Grill, en su sede de la urbanización San Antonio en la vía Tocumen, ahora nace Taro´s Grill en la feria de comida del Metro Mall. En propias palabras de su dueño Taro Monroy “es un concepto que vamos a llevar ahora a los “Food Curt” de los mejores centros comerciales de Panamá, con la intención de franquiciarlos, estamos buscando las mejores locaciones para franquiciar en el segmento de feria de comida rápida. Ya hemos marcado una pauta con nuestro restaurante, tenemos los jueves de karaoke y los viernes, música y talento en vivo, y por supuesto la estrella de todo, nuestra comida”. En Taro´s Grill encontrará la mejor comida al grill, costillas, brochetas, chuleta ahumada, chuleta fresca y una gran variedad de contornos. Taro nos explica que “en realidad es un concepto ‘American Grill’ llevado a la gastronomía panameña, ya que también ofrecemos platos típicos istmeños que mar-

5El deVenezolano agosto al 12 dede agosto de 2011 Panamá

Jorge Rincón y su equipo. Foto: Graciliano Leal. Taro’s Bear and Grill en su sede de Metro Mall. Foto: Graciliano Leal.

Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

can la pauta”. “Queremos convertirnos en una referencia con nuestras “Baby Back Ribbs”. Los invitamos a probar nuestras costillas, sé que les van a encantar, son de la mejor calidad y puede acompañarlas con toda una gran diversidad de contornos. Nuestros precios son muy solidarios, todo manteniendo una excelente calidad en nuestros productos y con un inmejorable servicio”. Monroy terminó acotando que en los próximos meses estarán abriendo otro local específicamente en el oeste de Panamá, para que nadie se quede sin la opción de disfrutar de esta excelente comida.

El hotel El Panamá fue el escenario que reunió, desde el 28 hasta el 30 de agosto, a las empresas que producen y mejoran los alimentos que a diario comemos. Los mejores exponentes de la toda la cadena alimenticia se dieron cita en la Primera Feria Internacional de Alimentos, organizada por Ingenieros de Alimentos Consultores, una empresa panameña que tuvo la iniciativa de unir a las compañías relacionadas con este sector, producción del campo, materia prima, productos terminados y empresas que dan servicio a la industria de alimentos, para controlar la higiene y calidad.

Una de las presentes fue “Neogen Corporation”, empresa con base en los Estados Unidos que elabora sistemas de control de calidad para las productoras de alimentos, básicamente en el área de detección de micotoxinas, presentes en los granos y cereales como maíz , trigo, sorgo y soya, entre otros. El venezolano Jorge Rincón, quien representa a esta importante empresa en muchos países de América Latina y por supuesto en Panamá y Venezuela, recalcó la importancia de que los productos alimenticios tengan la higiene necesaria, “tratamos de evitar todo tipo de contaminación bacteriana, que pueda poner en peligro la vida de las personas”. En el evento participaron empresas de Estados Unidos, Colombia, México, España, Venezuela y Panamá. El director de Ingenieros de Alimentos Consultores, Franz Wald, comentó que “el objetivo es congregar a toda esta gente para que tenga acceso a nueva información de productos, sistemas de producción y controles microbiológicos; y que los proveedores de esos servicios se den a conocer y muestren sus productos”.


5 de agosto al 12 de agosto de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 41


42 / El Venezolano de Panamá ESTRATEGIA Y NEGOCIOS

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Hard Rock Hotel: un nuevo destino en el Caribe

Óptica Sosa y Arango abrió nueva tienda en Galerías El Dorado

Los organizadores del evento. Foto: Patricia Morean.

La familia Sosa celebró con sus invitados especiales.

La nueva sede está ubicada en Galerías El Dorado. Fotos: Graciliano Leal.

Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

contacto, exámenes de la vista y cualquier otra necesidad que tenga el paciente, se va a estar cubriendo con la calidad que nos caracteriza”. Otro aspecto importante es que las Ópticas Sosa y Arango cuentan con el servicio permanente de un doctor en todas sus sucursales, brindando así un servicio completo y de primera a todos sus clientes. “Los invito a que vengan a conocer la nueva sucursal en Galerías El Dorado detrás del Félix Maduro de Tumba Muerto que es una sucursal moderna, mucho más amplia y hecha con cariño para todos ustedes”, acotó Tejedor.

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

El reconocido restaurante Hard Rock Café Panamá, ubicado dentro del Centro Comercial Multicentro, fue la sede seleccionada para, en medio de un ambiente muy animado patrocinado por Copa Airlines y All Ways Tours, dar a conocer el lanzamiento del Hard Rock Hotel & Casino de Punta Cana en República Dominicana. Este maravilloso hotel cuenta con campo de Golf, Casino, Spa, 12 piscinas, paradisíacas playas, nueve restaurantes y 500 lujosas habitaciones que alojarán a más de cinco mil personas para que disfruten del único y van-

guardista Hotel Hard Rock all-inclusive en el mundo. El director Comercial Corporativo de este gran hotel, Leonel Reyes Ascencio, asistió al evento de lanzamiento en Panamá y presentó a todos los invitados un espectacular video que destacaba todas las bondades de este nuevo paraíso del Caribe. Al evento también asistió la directora de la Oficina de Turismo de República Dominicana, Miguelina Ruiz, quien aprovechó la oportunidad para enamorar a todos los presentes de este destino que, tal como ella misma lo expresó, “lo tiene todo”.

Con la presencia de invitados especiales, miembros de la prensa y amigos, el pasado 1 de agosto el grupo Sosa y Arango abrió su óptica número 21 en suelo panameño. Y no se detienen allí, muy pronto estarán abriendo la número 22 en San Francisco y la 23 en el Westland Mall que es un proyecto que estará abriendo sus puertas antes de finalizar el año. Arelis Tejedor, gerente de Mercadeo del grupo Sosa y Arango, comentó que “seguiremos ofreciendo los servicios en los que nos hemos destacado por tantos años de servicio: lentes de sol, lentes oftálmicos, lentes de


ESTRATEGIA Y NEGOCIOS El Venezolano de Panamá / 43

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Diseño de calidad

Colineal, a la vanguardia de la creación de muebles

La tienda está ubicada en la avenida Ramón Arias.

Colineal tiene más de 400 diferentes tipos de dormitorios, comedores, salas y accesorios. Fotos: Bettina Russian.

La empresa tiene presencia en Ecuador, Colombia, Perú y Panamá Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Todos soñamos con tener un hogar con personalidad, que esté decorado con todo el cuidado que refleja nuestro estilo de vida. Colineal es una empresa ecuatoriana dedicada a la fabricación de muebles, que cuenta con 35 años de experiencia haciendo realidad este sueño en muchos hogares. Esta reconocida empresa tiene ya 20 años de presencia en Latinoamérica. Javier León Romero, gerente de mercadeo y ventas del grupo Colineal, cuenta que abrieron su primera tienda en el exterior en Bogotá y en la década de los 90 el grupo incursionó en Estados Unidos, donde abrieron una fábrica. “En Panamá, tenemos presencia desde hace 15 años como distribuidores de muebles. Nos representaba la compañía Artimuebles”, relata León. Desde hace dos años Colineal cuenta con su primera tienda en el Istmo, donde venden comedores, dormitorios, muebles de oficinas, salas, sillones auxiliares, sofá camas y colchones. “Aquí nos instalamos con un formato parecido al de Ecuador. Es decir, una tienda grande bien ubicada”, asegura León, al referirse al local que tienen en la Avenida Ramón Arias, diagonal a la Transístmica. Como parte de la estrategia comercial de Colineal se encuentra la adquisición de grandes locales para la instalación de tiendas de gran tamaño. Al respecto, la compañía tiene planes de ampliar su sede en Panamá e incursionar en locales de centros comerciales. “En Ecuador, ésto nos ha acercado al cliente. Muchos pueden pasar frente a la tienda

y pensar que la marca es inaccesible, y no es cierto. Es importante que la gente vea lo que costamos”, explica León. Así mismo, el gerente de mercadeo y ventas comenta que se trata de un negocio globalizado, lo que además facilita el trabajo de mercadeo. Por ello, realizan promociones parecidas en todos los países de la región. Actualmente, tienen la oferta de comedores, donde al comprar las sillas, la mesa queda a mitad de precio. “En septiembre y octubre tendremos la temporada de dormitorios, con colchones en oferta y edredones que cuestan 300 dólares a 50 dólares, por ejemplo”, adelanta León. Con estas promociones, la empresa se enfoca en la producción de los artículos en oferta, lo que baja los precios de producción. Así mismo, estas temporadas promocionales permiten a los clientes programarse para hacer sus compras. “Los muebles no son un producto de impulso, estas compras se suelen planificar”, explica León. Con respecto al diseño, León dice que 50% de la producción de Colineal se enfoca en el estilo contemporáneo, el cual está de moda en el mundo entero y facilita la misma producción para todas las tiendas. “Además somos la única empresa en Latinoamérica que marca tendencia en el diseño de telas y texturas”, agrega. Próximamente, Colineal traerá a Panamá más de las marcas que ellos representan, como Nautica® y Lazboy®, la marca que introdujo en 1928 por primera vez, el famoso sillón reclinable. También planifican abrir una nueva tienda en Santiago de Chile para 2012. Para más información, puede llamar al 2290420. O visitar: www.colineal.com


Notas de interés

44 / El Venezolano de Panamá notas de interés

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro New England Clam Chowder

Ingredientes: 36 Almejas medianas o 250 g. de vieiras. 1 Manojo de apio españa pequeño. 1 Zanahoria mediana. 2 Hojas de laurel. 6 Ramitas de tomillo fresco. 3 Cebollas medianas. 3 Tazas de agua. 250 g. de tocineta ahumada. 45 g. de mantequilla sin sal. 1 kg. de papas blancas. 2 Tazas de crema de leche espesa. Sal más pimienta negra. 3 cuacharadas de perejil fresco. Preparación:

Lavar muy bien las almejas en agua fría y colocarlas en una olla junto con el celery, la zanahoria, una hoja de laurel, tres ramitas de tomillo, una cebolla y el agua. Tapar y llevar a ebullición. Revolver y limpiar de impurezas hasta que las almejas se abran. Retirar las almejas de la olla, sacarlas de la concha y reservarlas, descartando cualquiera que no se halla abierto. En otra olla colocar la tocineta y cocinar a fuego lento hasta que se doren, luego agregar las cebollas restantes, la hoja de laurel, el resto

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

del tomillo y la margarina. Cocinar y revolver durante 15 minutos. Agregar a la cocción el caldo de almejas junto con las papas, tapar y cocinar durante 15 minutos. Añadir las almejas y la crema, cocinar por cinco minutos más. Retirar la hoja de laurel y sazonar. Servir inmediatamente y decorar con perejil.

CURSOS MES DE AGOSTO Cursos sabatinos: Sábado 6: 2:00 a 7:00 pm CURSO DE COCINA VEGETARIANA. $50,00 Sábado 13: 2:00 a 7:00 pm CURSO BOQUITAS GOURMET. $60,00 Sábado 20: 2:00 a 7:00pm RISOTTOS Y PASTAS. $60,00 Sábado 27: 2:00 a 7:00 pm CURSO COCINA FUSION. $75,00 Técnicas Culinarias Básicas. Inicio: Lunes 15 de agosto. Nivel I. Horarios: Lunes y miércoles: de 9:00 am a 1:00 pm. Inscripciones hasta el lunes 8 de agosto. Horarios: Martes y jueves: 1:30 a 5:30 pm /8:30 a 10:30 pm. Para mayor información, comuníquese a los siguientes teléfonos: +507394.2592 / 6150-6978, escriba a chefcarmelo@gmail. com, o visite su website: www.elchefcarmelo.com

5 El deVenezolano agosto al 12 dede agosto de 2011 Panamá

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Todo listo para Expo Gourmet 2011 Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

El pasado jueves 28 de julio en el salón Berlín del Hotel RIU Panamá, se llevó a cabo la rueda de prensa de presentación de lo que será el evento gastronómico más importante de Centroamérica, con la finalidad de hacer de Panamá una capital de talla mundial en lo que se refiere al tema gastronómico. Del 18 al 21 de agosto, La bella Cuidad de Panamá será el escenario, en el Centro de Convenciones Atlapa, de la Expo Gourmet 2011, evento en el que se darán cita por segundo año consecutivo los más renombrados chefs de nuestro continente. Los maestros de ceremonia del evento fueron la actriz y presentadora venezolana Marlene Maceda junto al presentador Rogelio Bustamante, quienes explicaron todo lo que será este gran evento, dando paso a los organizadores e invitados especiales. Reconocidos chefs de países como: Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala, Costa Rica y Panamá, junto con la participación especial del afamado chef venezolano Sumito Estévez, bajo el tema “Cocina minimalista…pequeñas porciones, grandes sabores” se

Marlene Maceda y Rogelio Bustamante fueron los maestros de ceremonia. Foto: Graciliano Leal.

darán cita. Los chefs participantes harán gala de todo su talento en presentaciones en vivo, dirigidas a todos los estudiantes de gastronomía, turismo, profesionales y aficionados a la alta cocina. “Expo Gourmet Panamá 2011” cuenta además con dos mil 164 metros cuadrados para que nuevas tendencias gourmet y reconocidas marcas del sector gastronómico expongan sus productos y servicios. Recetas y demostraciones en vivo, catas de vino y cervezas, degustaciones, promociones y concursos, son algunas de las actividades que podrán disfrutar los visitantes de este evento. Daniel Suzomaga director de Event Group afirmó que con “este evento que se realizará cada año, vamos a convertir a Panamá en una capital gastronómica de talla mundial”.

Encontraras todo para tu boda!

Requisitos Boda Religiosa & Civil Encuentro Católico de Novios Desfile de Trajes Cake Design Música en Vivo ent Y con tu entrada particiapas en: 2 fines de semana en el Continental Hotel Traslado de Novios en limousine Hummer Pastel de Boda Premio sorpresa de Luna de Miel Son más de $6,000 en premios!!

Muchas sorpresas MAS!

Visitanos en www.feriadebodaspty.com Lugar: Continental Hotel & Casino Fecha: 24 y 25 de Septiembre de 2011 Hora: Sábado de 1:00 p.m. a 9:00 p.m. Domingo de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Te invita: Est ilo Panama

www.estilopanama.com


5 de agosto al 12 de agosto de 2011

SECCIÓN COMERCIAL El Venezolano de Panamá / 45

Sección Comercial/Clasificados

FUENTE DEL FRESNO Vendo preciosa residencia, recién renovada, cocina italiana, L/Blanca, 4/ Recámaras, 2/Estudios, Den, c/b/e, amoblada, excelente oportunidad. Venta Directa – Citas 6671-9308. BELLOS CACHORROS BEAGLE A LA VENTA.

Vendo confortable apartamento en playa blanca, excelente vista y amoblado. Telf.: 6070-8742

Raza pura, linaje de campeones panameños. Recomendados para niños. Excelentes compañeros. Interesados llamar a 6574.0454 y 6529.0457 y preguntar por los cachorros de Carlota.


46 / El Venezolano de Panamá notas de interés

L

legó el momento de arreglar la maleta, mañana sale el vuelo para Maiquetía, bien temprano. Mi tía le dice a mi abuela: “recuerda que solo son 32Kg, no te pases porque pagas sobreprecio y en dólares…” En el piso del recibo de la casa, estática y silente, descansa la maleta, que vacía y abierta de par en par, se prepara para recibir en su interior seguramente el último grito de la moda en ropa, algún artefacto electrónico, las compras impulsivas, quizás aquello que “tenía tiempo que no veía” y una que otra comidita o delicatessen, de esas que se conseguían antes en los estantes del Central Madeirense o del Plaza. Los primeros siete kilogramos, lo ocupan 14 latas de 500g cada una, que contienen raviolis importados de la misma Italia y que con solo calentarlos resuelven un almuerzo… Y muy bien porque hasta parmesano traen ya. “Estos los compraba antes en CADA”-agrega mi abuela mientras los guarda. Mas al centro y envueltas por medias deportivas, se colocan cuatro latas de aquellas Sopas Campbell que ahora en Venezuela, solo se ven en las revistas. Acurrucados en los bordes y pisados por las pantuflas, 15 sobres de aderezos para pollo, carne y pescado que la abuela lleva con la esperanza de conseguir carne, aunque sea cubana. Con felicidad extrema, mi tía levanta dos

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Crónicas del Pana Maxi

El Pana Maxi

elpanamaxi@gmail.com

“32 Kilogramos de sabor…” potes de “Sandwich Spread de Kraft”, y se acuerda de los sanduchones que preparaba 12 años atrás en los cumpleaños . Para meterlos tuvo que sacar dos bluejeans que había traído de Venezuela…“Primero lo primero”, afirmó ella. Hace una primera inspección y ve que a la maleta aún le cabe mas; calcula que ya debe pesar como 13 o 14 kilos, así que abre una bolsa del Riba Smith y se le iluminan los ojos, cuando de ella saca, media docena de cajitas de ciruelas pasas, esas de la cajita con la muchacha, que curiosamente, sale usando una “boina roja” y que antes utilizaba para las hallacas y su famosa torta de pan; pasas que desaparecieron en acción en los automercados nacionales. A paso lento se acerca la abuela, con dos potes medianos del “exótico” en Venezuela, aceite vegetal, la tía levanta la cejas, agarra el aceite y calza

los potes entre las pijamas, ligando que no se vayan a derramar. Ya la maleta tiene forma, solo falta acomodar: dos potes de pimienta negra, un paquete de las raras galletas de soda, tres latas de maíz, el syrup para panquecas de Betty Crocker, un pote grande de adobo, un kilo de la extraterrestre azúcar, dos kilos de harina de trigo y una vaina que dice “Recao Verde” de Maggi, que le recomendamos que se llevara. Mete todo, pero se percata, que quizás haya espacio para cuatro rollos de papel higiénico, que si bien llegaran aplastados, no perderán su utilidad… Al final de este ritual criollo, la maleta pesó 31.959 kg., con la singularidad de que la ropa que habían traído, mas la poca que compraron, quedó casi toda afuera… “No importa, me la envias con alguien, total, no es tan importante como todo esto que nos llevamos…” Ya en el aeropuerto y ayudando a mi abuela con su pesado equipaje de mano, pude ver de reojo que adentro del bolsito, habían de primeros, dos kilos de Harina PAN…. Nota: Quiero expresarles que con esta nota, no estoy burlándome de la triste situación que se vive en nuestra Venezuela, simplemente he querido darle un toque gracioso a lo que llamo en el escrito el “ritual criollo” que realizan los familiares, amigos y conocidos que nos visitan.


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá / 47

5 de agosto al 12 de agosto de 2011

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Es un momento importante para que chequear tu tensión arterial, debes mantener mucha calma y evitar deportes de alto impacto. DINERO: Es importante que te dejes guiar por profesionales, nuevas situaciones que realizarás necesitan de orientación. AMOR: Reuniones en familia positivas, hay sorpresas en un automercado, procura salir a una velada romántica y diviértete. UN CONSEJO DE ZEUS: Cuando algo nos cuesta mucho para lograrlo, quizás nos indica que no nos conviene y debemos saber aguardar.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Hay mucha tensión, mucho estrés, seria recomendable que fueses a una piscina a nadar para eliminar toda esa tensión acumulada. DINERO: Es importante que te des cuenta que necesitas reestructurar tu economía y la forma como has venido trabajando en tu oficina. AMOR: Es una semana de cambios inesperados, debes procurar ser flexible para adaptarte a todas las circunstancias que están por venir. UN CONSEJO DE ZEUS: Cuando sentimos mucho agotamiento es una señal que nos indica que debemos descansar.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Es importante que le prestes atención a tu estado emocional, salir a caminar o realizar una actividad deportiva te puede ayudar a eliminar ese bajo estado anímico. DINERO: Una buena semana para poner todo al corriente, es una semana de mucha rapidez, de mucha actividad, una semana de mucho lucro si lo sabes aprovechar. AMOR: No te preocupes por los problemas que puedan estar transitando, es una semana para conectarte con actividades que te traigan armonía. UN CONSEJO DE ZEUS: Debes evaluar cuales son aquellas cosas que debes eliminar de tu vida.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Tendencia a agotamiento general, mucho cansancio acumulado, debes procurar dormir mejor, una ducha de agua caliente te favorecerá. DINERO: Te encuentras abriéndote a la prosperidad, aprovecha esta situación para darte la oportunidad de ver nuevas posibilidades de negocios. AMOR: Estas llevando la vida con mucha ilusión, debes concretar más la cosas y evitar mantenerte en situaciones que son imposibles. UN CONSEJO DE ZEUS: Lo que ha de ser será, solo debes fluir sin complicarte mucho, recuerda que la vida es sencilla.

LEO 23/07 a 22/08

Oswaldo comenta www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Recuéstate en tu cama y coloca las pernas hacia arriba, esto será muy favorable para eliminar cualquier inflamación a nivel de los pies y sentirás un gran alivio. DINERO: Estás iniciando nuevas actividades que serán positivas, es recomendable evitar abrir nuevas cuentas bancarias. AMOR: Situación muy positiva para el diálogo, para encuentros, para llegar a acuerdos positivos, ya que tendrás mucha fluidez verbal. UN CONSEJO DE ZEUS: Cada cosa tiene su propia esencia evita caer en comparaciones sin sentido.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Es importante que prestes atención a alergias o molestias sobre todo a nivel de la piel, cuidado con alimentos que puedan intoxicarte. DINERO: Vienes retrazando algunas actividades que ya deberías asumir, préstales atención y actualiza todo lo retrazado. AMOR: No trates de ver afuera lo que hay dentro de ti, necesitas reflexionar mucho y meditar para encontrar ese amor perdido. UN CONSEJO DE ZEUS: Simplemente debes dejar ir todo aquello que no sea benéfico en tu vida, evalúa esa situación.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Es importante que te cuides de acidez estomacal durante esta semana incluso es recomendable que lleves en tu cartera antiácidos. DINERO: Sentirás que hay mucha receptividad en todo lo que emprendes, buen momento para conversaciones importantes con superiores. AMOR: No debes complicarte, las situaciones son más fáciles de lo que realmente aparentan, hay mucha apertura para ti, solo debes abrirte a compartir. UN CONSEJO DE ZEUS: Evalúa realmente que es importante para ti y deja de prestar atención para lo que no lo es.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Es un momento excelente para que planifiques vacaciones y puedas eliminar toda esa tensión que tienes acumulada, es recomendable que vayas a un sitio de mar. DINERO: Situación complicada, tendencia a pérdida, monetaria, deberás tener mucho cuidado y manejar tus finanzas con precaución durante la semana. AMOR: Situaciones de celebración, cosas retrazadas que se agilizan, actividades familiares positivas. UN CONSEJO DE ZEUS: Aprovecha tu parte emocional para dar todos aquellos cambios que quieras realizar en tu vida.

ACUARIO 20/01 a 18/02

SALUD: Es importante darte un cariño a ti mismo, un buen masaje en la espalda sobre todo en la región lumbar es muy favorable para ti y te ayudará a eliminar tensiones. DINERO: Situaciones que se concretan, si ya sabes lo que tienes que hacer, deberás actuar con rapidez. AMOR: Es un buen momento para perdonar, para dejar todo atrás, para iniciar un nuevo ciclo de vida, reconcíliate contigo mismo. UN CONSEJO DE ZEUS: Es una semana excelente para trabajar la paciencia y el entendimiento de lo que me rodea.

SALUD: Buen momento para hacer una revisión a tu sistema circulatorio, si sientes molestias asiste al cardiólogo. Recuerda realizar un poco de ejercicio. DINERO: No podrás resolver los problemas actuales aplicando fórmulas que hayan dado resultado en el pasado, es importante que trates de innovar. AMOR: Tendencia a negociaciones o situaciones incómodas, evita sentirte y permitirte ser chantajeado. UN CONSEJO DE ZEUS: Es un buen momento para dejar todo atrás y avanzar hacia un nuevo ciclo, no continúes con batallas sin sentido.

VIRGO 23/08 a 22/09

PISCIS 19/02 a 20/03

SALUD: Aprovecha esta semana en la cual se presenta un buen estado de salud para iniciar una actividad deportiva o para iniciar un nuevo régimen de alimentación. DINERO: Se presentan situaciones en las cuales deberás asumir el liderazgo y actuar de una forma precisa, no evadas responsabilidades durante la semana. AMOR: Conversaciones pendientes, hay molestias que debes aclarar pero deberás utilizar mucha delicadeza. UN CONSEJO DE ZEUS: Excelente momento para revisar tu presupuesto y ahorrar un poco más.

SALUD: Es importante realizar actividades placenteras, es recomendable que te conectes con la alegría de vida para eliminar cualquier tensión. DINERO: Es importante desarrollar nuevas formas de comunicación porque hay tendencia a malos entendidos, procura que todo lo que quieras decir este claro y sin ningún tipo de dudas. AMOR: Nuevos inicios, conoces nuevas personas y se abre el ámbito social. UN CONSEJO DE ZEUS: Haz un recuento de todas aquellas personas que han influido positivamente en tu vida y dale gracias.

Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

FUENTES CONFIABLES nos han confirmado que, ante el inminente regreso de Manuel Rosales, se ha decidido hacer unas elecciones primarias internas en Un Nuevo Tiempo, para dirimir la candidatura presidencial entre él y Pablo Pérez, que se efectuarán tan pronto regrese del exilio el ex alcalde de Maracaibo… SABEMOS QUE PABLO está en todo su derecho de postular su nombre para la consideración primero de sus compañeros de UNT y, de ganar, colocarlo en las primarias de la MUD; sin embargo, somos de la opinión que debe consolidar su gestión como gobernador y su liderazgo dentro de su propio partido. No sabemos, hasta ahora, si van a existir normas o disposiciones que condicionen la participación de gobernadores y alcaldes, que pudiera traer como consecuencia que se pierdan espacios ya conquistados. Pablo Pérez es uno de los políticos jóvenes con mayor futuro en Venezuela, y está realizando una gran labor en el Zulia… UN GRUPO DE DAMNIFICADOS de Caricuao le tiene el ojo puesto al edificio San Martín, construido en la antigua sede del Banco de Venezuela en el sector Los Molinos. La negociación para la expropiación está en marcha y será un buen negocio para los promotores inmobiliarios Julio Montes (ex embajador de Venezuela en Bolivia) y Carlos Gill. Por cierto, este último amplía sus tentáculos económicos en Bolivia con la compra de un canal de TV y un periódico… RESULTÓ EXTRAÑA LA PARTICIPACIÓN DE MARÍA CORINA MACHADO en la MUD el viernes pasado durante la jornada de discusión de estrategias. Ella expresó la necesidad de incluir en el reglamento, alguna normativa para evitar y moderar el uso de los recursos públicos en la campaña de las primarias del 2012, por parte de precandidatos que son alcaldes y gobernadores… MUY ACTIVO EL EX MINISTRO DE LA DEFENSA, Orlando Maniglia, buscando puentes y diálogo con la oposición. Sería interesante que este almirante y su esposa, ex tesorera general de la República, justifiquen el origen de los bienes y fortuna que poseen. ¡Tolerancia y amplitud sí….Impunidad, no!... UN OFICIAL DE LA GNB, un policía municipal de Vargas y el conductor y copiloto de un camión 350, fueron detenidos en el allanamiento efectuado en

una casa cercana al aeropuerto internacional de Maiquetía portando tres millones de dólares en efectivo que pertenecen a una red de traficantes de drogas relacionada con el Cartel de Jalisco. En máxima alerta organismos venezolanos por la presencia y actividad de la delincuencia organizada transnacional en Venezuela… NO HAY duda de que al régimen le movió el piso la decisión de la MUD en presentar tarjeta unitaria (por cierto ojalá que sea única también). Comenzando por el comandante-presidente y siguiendo por algunos de sus voceros “calificados”, que como sabemos son los payasos que mueven el ventrílocuo, resollaron por la herida (como se dice en criollo) utilizando la descalificación como defensa. Nosotros, no sólo compartimos esa decisión, sino que la aplaudimos y la respaldamos de manera total, pues estamos seguros de que eso logrará motivar a muchos indecisos que no estaban del todo convencidos del espíritu unitario de quienes conforman la MUD. Esto para el régimen es políticamente mortal, pues refleja no sólo ese espíritu del cual hablamos anteriormente, sino del desprendimiento de intereses individuales y partidistas, lo que sin duda generará más confianza y obviamente altísima posibilidades de triunfo, claro está, sin caer en el triunfalismo. Por lo pronto, 20 puntos para la MUD.... LA LÁSTIMA tiene un límite y la del autócrata llegó a su techo, de allí que no se cansa de inventar subterfugios para mantenerse en la palestra y es así como se raspa el coco y no para de hablar de una enfermedad que por lo visto solo él, los hermanos Castro y Dios saben cuál es. Sé que es muy difícil pedirle a este presidente que se enserie, pero aunque sea por su salud, debería hacerlo.... NOS COMENTAN de muy buena fuente que el sábado 30 de julio hubo “carreritas” en Miraflores, pues al parecer Esteban, después de una maratónica cadena de radio y TV, quedo extenuado y se descompensó, haciendo que se prendieran las alarmas. El propio Fidel Castro le ha advertido sobre la necesidad de cumplir a cabalidad, con las indicaciones médicas… SE ACABÓ EL ESPACIO…GRACIAS POR NO FUMAR Y NO OLVIDEN DE QUE CON DIOS SOMOS MAYORÍA.


48 / El Venezolano de Panamรก publicidad

5 de agosto al 12 de agosto de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.