Ciudad de Panamá 8 de abril al 15 de abril de 2011 Año 3- Edición 55 40 páginas Circulación semanal
VENDE - ALQUILA BODEGAS DESDE 400 MT2
VENDE TERRENO RM3C2 EN COSTA DEL ESTE
VENDE TERRENO EN BUENAVENTURA
Un vistazo a la inseguridad en Panamá La desintegración familiar, la pobreza y la falta de oportunidades, son los elementos fundamentales que pueden llevar a un país a la sombra de la inseguridad. Recientemente se realizó la Conferencia ALQUILA LOCALES PANAMÁ OESTE Anual de Ejecutivos CADE 2011, centrada en la COMERCIALES EN CRECE, seguridad ciudadana y en la pazINVIERTE para el desarroBELLA VISTA llo de Panamá. DiferentesEN ELLA ponentes presentaron proyectos, propuestas y compartieron ideas de cómo luchar contar la violencia en el istmo.
PANAMÁ OESTE CRECE, INVIERTE Y CRECE CON ELLA
PANAMÁ OESTE: SINONIMO DE BUENAS INVERSIONES
Foto: AP
GENTE/CIUDAD/PÁGINAS 14 Y 15
Nicolás Felizola y su colección “Orinokia”
Muy poca inversión panameña en Venezuela
Cada día, más venezolanos invierten, hacen negocios y forman empresas en Panamá. La situación no es la misma en Venezuela, donde las inversiones panameñas son minúsculas. Las razones son claras: inseguridad jurídica, expropiaciones y falta de confianza, además del poder mediano que todavía tiene el istmo para invertir en otros países. No se pierda este trabajo especial en la sección de Economía. ACTUALIDAD/ECONOMÍA/PÁG. 11
Médicos Integrales Comunitarios bajo el microscopio El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, donó 10 millones de dólares a la Universidad de la República de Uruguay para la transformación de un hospital administrado por la Facultad de Medicina de esa casa de estudio. En Venezuela, la situación de los hospitales públicos es crítica. Están en mal estado, no cuentan con insumos para atender a la gran cantidad de pacientes que llegan todos los días, y una vez graduados, los médicos se marchan del país para realizar estudios en el extranjero y buscar mejores oportunidades y calidad de vida en otros rincones del mundo. El gremio médico se ha mostrado pre-
ocupado por la formación profesional de los nuevos galenos integrales comunitarios que se graduarán en diciembre, producto de un acuerdo entre Venezuela y Cuba en el 2005. Esto podría significar un beneficio, tomando en cuenta el déficit de doctores en los hospitales y ambulatorios públicos del país; pero también pone en el tapete la preparación de los docentes que forman a esta nueva generación. Conozca la situación actual de una Venezuela que necesita más de 10 mil dólares para solventar los graves problemas que enfrenta en el sector de la salud. ACTUALIDAD/NACIÓN/PÁG. 10
El polifacético venezolano estuvo de visita en Panamá para presentar su colección “Orinokia” a beneficio de la fundación San Felipe, organización que ayuda a los niños panameños de bajos recursos. Su colección retrata la flora y la fauna del maravilloso río Orinoco. El diseñador de modas, fotógrafo, pintor, abogado y cantante, mostró cinco trajes de la diva mexicana María Félix que forman parte de su colección privada. GENTE/ESCENARIO/PÁG. 18
Venezolano de Panamรก / publicidad 22 //ElElVenezolano de Panamรก / publicidad
demarzo abril al 118 de al 15 18 de de abril marzode de2011 2011
118de al 15 18 de de abril marzode de2011 2011 demarzo abril al
publicidad / El /Venezolano publicidad El VenezolanodedePanamรก Panamรก//3 3
4 / El Venezolano de Panamá / general
8 de abril al 15 de abril de 2011
Buzón de El Venezolano Para El Venezolano de Panamá es un verdadero placer y honor recibir tan buenos comentarios de nuestros lectores semana tras semana. Estamos muy agradecidos por todos sus mensajes y recomendaciones. Los invitamos a que nos sigan escribiendo a través de nuestro Twitter @elvenezolanop o a nuestro pin: 212F3CEE. Al mismo tiempo, les reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando arduamente para obtener ediciones con calidad informativa, reportajes de investigación, reseñas de eventos y empresas y cumplir nuestra misión principal: seguir integrando a la comunidad venezolano-panameña. “Yo no soy de leer periódico, pero el único que me llama la atención es El Venezolano.” Carlos Anel / Vía Twitter
“Buenos dias. Leí el diario y de verdad me parecio fabuloso siy venezolano. Con propósito de mirar horizontes en Panama los felicito por ser un gran periódico”. Eduvino E. Espinoza.
Es un diseño y una publicacion limpia, clara, con una interfaz muy logica e intuitiva. Caren Navas. “Hola, me gustó mucho “La Hora 0”. Gracias a El Venezolano por la invitación que nos hicieron. Se está haciendo buen cine en Venezuela y estamos muy orgullosos del talento venezolano. Me encantó oír los buenos comentarios de las personas panameñas que también asistieron al estreno. Sigan adelante”. Damelis González. “Gracias por los buenos artículos que están publicando. De la última edición, les puedo comentar que me encantó el trabajo del sexólogo. Dio muy buenos consejos para mantener viva la llama en la relación de pareja. También debo felicitarlos por el artículo de “Sangre en el Diván”, ¿Saben dónde puedo conseguir el libro? ¿Llegó a Panamá? Me devoré este periódico, sigan así”. Carolina Godoy. “Se les agradece que no me quiten mi Humor Gozón. No saben como espero cada viernes que la Pujols me haga reír. Respeten la distracción de los venezolanos. Así me siento en casa”. Ramón Ortega.
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez
Tesorera Milagro Lugo
Vice-presidente Adriana Rincón
Administración Alis Guerra
Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz
Diseño Gráfico: Milka Jourdan
Director-Editor Oswaldo Muñoz
Articulistas/colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols
Patricia Moreán Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Víctor Alfonzo Mariana Suárez Sarcos Elizabeth D. Truzman
Ileana García Graciliano Leal Andrea Gómez Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
Caldo de cultivo Elí Bravo
www.elibravo.com/caldo.php
¿Por qué bloguear?
S
i te gusta escribir y todavía no tienes un blog registra uno cuanto antes. Así podrás hacer lo que te gusta, y lo mejor, compartir la experiencia. Quizás eres de los que piensa en la escritura como un oficio que talento y musas elevan al cielo de la literatura, pero no hay que ser tan ortodoxos. Escribir es un modo de comunicarnos que mejora con la práctica y para ello basta con sentarse frente al teclado a disparar ideas. Si tienes sentido común, sensibilidad y capacidad autocrítica (aunque cierta asesoría o capacitación jamás sobra) será cuestión de tiempo para que te conviertas en mejor escritor. ¿Y qué ganas con eso? Seguramente no será un Nobel, pero si la habilidad de transmitir tus ideas, y por qué no, una buena lectoría en la red. En el saturado ambiente digital los textos bien escritos se destacan sobre el resto y un bloguero de calidad es capaz de influir en el debate con un impacto similar al de un columnista consagrado. Dicho sea de paso, el columnista consagrado es un bloguero respaldado por un medio impreso, que de paso, aprovecha la ventana digital (con todas las ventajas que conlleva). Usados inteligentemente, los blogs pueden ser una valiosa herramienta de educa-
Síguenos en twitter:
@elvenezolanop
ción. Varias escuelas en Minnesota, Estados Unidos, usan blogs para que los chicos aprendan a escribir y leer. Además, les enseñan sobre las responsabilidades y consecuencias derivadas de los contenidos en la red. El resultado es que chicos de 8 años interactúan con gente al otro lado del planeta mientras depuran sus habilidades comunicativas y tecnológicas. “Los muchachos se ven a sí mismos como escritores” dice la maestra Lisa Christen, de la primaria Marion Savage “Verdaderos escritores”. Tras las alarmas sobre el final de la escritura en la era de la imagen, la verdad es que las nuevas tecnologías nos han obligado a leer y escribir cada día más. Cierto, no es lectura de clásicos, pero es lectura al fin. Entre correos electrónicos, mensajes de texto y tweets, pasamos buena parte del día golpeando el teclado. ¿Qué tal aprovechar la oportunidad para saltar en la conversación global? Si tu objetivo es ser el próximo Vargas Llosa, quizás te convenga seguir encerrado y madurar tu obra maestra. Pero si lo que deseas es escribir y compartir, abre un blog y practica con regularidad. Kotepa Delgado tenía razón: escribe, que algo queda.
Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá
PIN:212F3CEE
8 de abril al 15 de abril de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 5
Actualidad
6 / El Venezolano de Panamá / resumen panamáNación, Resúmenes, Mundo, Economía,
Venezuela será el destino de Walid Makled
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmó que Venezuela será el país que recibirá a Walid Makled, de 41 años, quien está detenido en la cárcel de La Picota en Bogotá, desde agosto de 2010. El presunto narcotraficante venezolano, de origen sirio, fue solicitado en extradición primero por Venezuela por cargos de drogas, legitimación de capitales provenientes del narcotráfico, asociación para delinquir y homicidio; y luego por Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico. Santos ya había dado su palabra a Chávez de que entregaría al detenido a la justicia venezolana, pues lo había solicitado primero. Por su parte, congresistas estadounidenses han dicho que Makled debe ser entrega-
ESPECTÁCULOS Paloma San Basilio se presentará en tres conciertos
El Venezolano de 8 de abril al 15 dePanamá abril de 2011 8 de abril al 15 de abril de 2011
Especiales y Opinión
do a Estados Unidos, lo que le garantizaría un juicio justo. De hecho, el presunto narcotraficante ha manifestado su intención de cooperar con las autoridades estadounidenses de ser extraditado a dicho país. En una entrevista transmitida por Univisión, Makled le dijo al periodista Casto Ocando que había trabajado con el gobierno venezolano durante ocho años, en los que mantuvo contratos millonarios con la Asamblea Nacional, Petróleos de Venezuela, las Fuerzas Armadas y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Makled contó que tuvo contactos con las FARC y el Hezbollah. Aseguró que el gobierno venezolano tiene conocimiento sobre los cinco o seis vuelos que salen a diario desde Apure hacia Honduras con cargamentos de
droga. Mencionó que las redes de producción y distribución de estupefacientes operan en el país con la colaboración del Ejército y señaló a los generales Hugo Carvajal y Dalal Burgos, quienes supuestamente recibían cuotas semanales de 100 millones de bolívares. Así mismo, Makled le dijo al periodista Ocando que cinco diputados estaban prácticamente en su nómina. Enseñó recibos y copias de un cheque del último pago de una transacción con PDVSA por más de siete millardos de bolívares. Y aseguró tener documentos y videos que confirman su relación con el gobierno de Hugo Chávez, los cuales está dispuesto a entregar a las autoridades estadounidenses. El presunto narcotraficante venezolano afirmó en esta entrevista que, en caso de ser entregado a las autoridades venezolanas, espera que el juicio sea público para que toda Venezuela se entere de la verdad. En una entrevista telefónica desde la prisión con su firma de abogados en Colombia, Makled dijo: “Que se sepa la verdadera realidad de qué fue lo que sucedió (...) qué es lo que está pasando, para que sepan que esa droga no fue de Walid Makled, que esa droga es del general que se llama Cliver Alcalá”, quien es comandante de la Cuarta División Blindada del Ejército en Maracay. En estas declaraciones, Makled se refiere al decomiso de 392 kilogramos de cocaína realizado el 13 de noviembre de 2008, en una finca de su propiedad.
CIERRE EDITORIAL: 6 de abril
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Fotos: AP
ciudad Damnificados en protesta
El 5 de abril un grupo de damnificados ubicados en los refugios del Hipódromo y el Poliedro protestaron en Caracas en la autopista Valle-Coche, a la altura de la pasarela de La Rinconada, sentido Centro. El motivo es que no han recibido respuesta alguna de las viviendas que les iban a adjudicar. El tránsito fue totalmente cerrado en sentido Plaza Venezuela y la Guardia Nacional se presentó en el lugar de la manifestación que cuenta con el apoyo de las mil 172 personas que viven en estos refugios desde diciembre.
salud Aumentan casos positivos de AH1N1
La cantante española Paloma San Basilio vuelve a Venezuela para presentar su espectáculo “Esencia” el 12 de mayo en la Universidad de Carabobo, el 13 de mayo en la Universidad Rafael Urdaneta de Maracaibo, y el 14 de mayo en el Centro de Convenciones del Hotel Eurobuilding en Caracas. Los precios de las entradas para el espectáculo en Caracas van desde 770 hasta 1.570 bolívares. El show está enmarcado dentro del mes de las Madres, bajo la producción de Evenpro.
Ya son 923 casos positivos y ocho fallecimientos los que se han presentado hasta el cierre de esta edición por gripe AH1N1 en Venezuela. Eugenia Sader, ministra de Salud, asegura que el país cuenta con vacunas y tratamientos contra la influenza. El Ministerio de Salud ha definido como grupo de riesgo, con prioridad para recibir vacunas, a niños de seis a 11 meses de edad, mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas. Sin embargo, las personas sanas también están en riesgo y deben estar alertas. De hecho, la Organización Mundial de la
Salud asegura que “por comparación con la gripe estacional, la pandémica (AH1N1) afecta a un grupo de edad mucho más joven: son los que con mayor frecuencia se infectan, acaban hospitalizados, requieren cuidados intensivos y mueren”.
progreso de la patria y el colectivo”. Sin embargo, Rocío San Miguel, presidenta de la Asociación Civil de Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, dijo en declaraciones a EFE, que la reforma fortalece la figura de la Milicia. “Es la conformación de un órgano paralelo que no forma parte de la estructura de la Fuerza Armada y va a detentar las armas de la república”, indicó San Miguel, quien considera que el cambio más importante de esta ley está en el artículo 66,
con la creación de oficiales de tropa y oficiales de milicia.
Por otra parte, el 4 de abril el gobernador del estado Mérida, Marcos Díaz, llamó a reiniciar las clases en todos los centros educativos de la entidad luego de que el Comité Técnico Regional de Análisis Situacional de la Influenza asegurara que el brote está controlado en ese estado.
LEGISLATIVO Reforma a la Ley Orgánica de la FANB
El 22 de marzo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reformó por medio de la Ley Habilitante -por cuarta vez- la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), bajo decreto de reforma en la Gaceta Oficial número 39.638. Esta ley orgánica, según su exposición de motivos, busca “la refundación de la nación venezolana, basado en los principios humanistas, sustentado en condiciones morales y éticas que persiguen el
opinión / El Venezolano de Panamá / 7
8 de abril al 15 de abril de 2011
Afinando el comunismo
N
o puedo decir que canta mal, objetivamente lo hace bien. Pero en eso de “afinar” la política de construcción de viviendas… lleva doce años. Ya en 1999 luego del deslave en Vargas, ataviado de militar prometía: “En el año 2010, debe tener todo el mundo su vivienda, su trabajo. Así que yo voy a estar, créanme hermanos, de frente yo mismo, para solucionar este problema. Estaré al frente de los equipos de trabajo para crear mas viviendas y hacer más viviendas” (HCH). Ni viviendas, ni trabajo. Lo que ha producido este gobierno son 900 refugios que albergan a mas de 120 mil damnificados según cifras oficiales, así que sin duda alguna, deben ser muchos más. Recientemente anunció ¡otro lanzamiento o relanzamiento más! y lo bautiza “Gran Misión Vivienda”, del cual dará detalles el 12 de abril, no antes, ya que “la agenda internacional” que debe cumplir el presidente, pospone este clamor nacional y él debe “afinar” aún algunos detalles. 12 años buscando la nota. Lo que está claro, es que se engrosa la lista de “los sin techo”. A los de 1999, se le suman los de los años sucesivos hasta este 2011. Y la habilitante ¿qué? ¿No se tenía que aprobar corriendo porque ella era para enfrentar la construcción de viviendas? Y las
Vía satélite Nitu Pérez Osuna
pereznitu@gmail.com
confiscaciones de cementeras, fábricas de cabillas y bloques ¿No era para evitar la especulación de esos materiales necesarios para la construcción de soluciones habitacionales y para que no existiera escasez? Escasez es la que hay ahora que esas fábricas están en manos del régimen y ni se produce ni se construye. Para 2012 se prometieron 150 mil viviendas y dos millones en los próximos seis años. Estamos ya en abril y ¿cuántas viviendas “dignas” van? 20, 30, 40, 100… Donde sí ha construido el gobierno de Chávez es en Mali, Cuba, Nicaragua o Bolivia donde se levantó hasta una fábrica y en Perú que en tiempo record -40 días- se construyeron 100 viviendas amuebladas y todo. La verdad sea dicha. Desde 1958, Hugo Chávez ha sido el segundo presidente que menos viviendas ha construido en el país, sólo superado por el período que encabezó Rómulo Betancourt, quien tuvo que enfrentar situaciones duras para la instauración de la democracia en Venezuela y más de 30 atentados “reales” contra su vida. Según un informe elaborado en 2010 por la asociación civil Provea, actualmente
hay un déficit habitacional de tres millones de unidades. El mismo destaca que durante este gobierno, que supera dos quinquenios de gobiernos civiles, se ha construido 324 mil 588 viviendas, para un promedio anual de 29 mil 508. Y agrega: “La situación generada por las lluvias hubiera podido minimizarse muchísimo si el Ejecutivo hubiera desarrollado durante 11 años una política coherente a corto, mediano y largo plazo”. Chávez seguirá a la defensiva, afirmará siempre que el problema de la vivienda fue heredado de gobiernos anteriores, aunque él sea el gobierno anterior. Las cifras no mienten y muestran que el déficit ha aumentado vertiginosamente durante su gestión. El problema real es que estamos ante un hombre que sabe lo que quiere y es consistente con su verdadero proyecto: empobrecer al país y su gente, producir mas venezolanos dependientes de él porque como dice y repite: “No importa que andemos desnudos, no importa que no tengamos ni para comer, aquí se trata de salvar a la revolución”. Es decir, amigo lector, con Chávez habrá hambre, habrá desempleo, no habrá viviendas, pero estará Chávez. Ese es su deseo y hará todo para imponerlo. Esa es su nota, muy afinada para su proyecto comunista.
“Mire Presidente, las madres ya se lo dijimos: NO vamos a permitir que la milicia entre en las escuelas” María Corina Machado atencionciudadana@mariacorina2010.com
Los diputados de la Unidad Democrática, así como los padres, estudiantes, gremios de la educación y los medios en general, repudiamos categóricamente la militarización de las escuelas venezolanas y queremos convocar a todos los venezolanos al plan que hemos diseñado para impedir que a los niños se les forme en nuestras escuelas como milicianos y no como ciudadanos. En un momento en el cual vemos que hay más de cuatro millones de niños fuera de las aulas del sistema educativo, en un momento en el cual vemos que no hay docentes de matemáticas, biología y química, lejos de llevar nuevos docentes y maestros, se pretende llevar las milicias y los milicianos a todo el sistema de educación. Desde pre-escolar hasta la universidad para sembrar valores
asociados con la guerra, el enfrentamiento y la violencia. Las familias venezolanas no vamos a permitir que mientras los padres y madres estemos trabajando en nuestras distintas labores, nuestros hijos estén en manos de milicianos que ni siquiera tienen formación docente ni son venezolanos. Es por esto que hemos establecido un plan de acción que incluye actividades de orden institucional y actividades de movilización ciudadana. En el plano institucional hemos planteado cinco acciones concretas: 1. Solicitar en la Asamblea Nacional la derogación de esta resolución del Ministerio de la Defensa. 2. Solicitar la interpelación en la Asamblea Nacional de los Ministros de la Defensa, Educación y Educación Universitaria. 3. Acudir al TSJ para solicitar la nulidad de esta resolución.
4. Acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar la grave violación que significa los tratados de formar niños y promover la guerra en los jóvenes menores de 18 años. 5. Acudiremos a las Naciones Unidas, ya que Unicef ha sido categórica en repudiar la noción del niño soldado (el niño que se recluta en lugares de conflicto para inculcar valores asociados a la guerra y la confrontación). Estamos realizando un llamado y coordinación en todo el país. No vamos a permitir que la militarización y la violencia se incorpore al pensum educativo de nuestros hijos. ¿Cómo vamos a hacer esto? A través de asambleas en las escuelas privadas y públicas. Vamos a recolectar firmas de todos aquellos que nos escuchan. Vamos a ayudar a todos los padres que se preguntan qué hacer, y cómo pueden como madre o padre impedir que hoy en este país, lleven milicias a las escuelas de sus hijos.
Calle 50, Torre Global piso 31, Oficina 3104 Telf: 507-830-5390 fax: 507-830-5389 Panamá
8 / El Venezolano de Panamá / resumen panamá
8 de abril al 15 de abril de 2011 Cierre editorial: 6 de abril
Regresaron las protestas
Aumento de la gasolina podría agravar la crisis de transporte La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) dio a conocer un incremento en el costo del pasaje para las rutas públicas y selectivas. Jorge Ricardo Fábrega, Director de la ATTT, declaró a TVN Noticias que el aumento de 21% en la tarifa del transporte colectivo fue una decisión que se tomó luego de evaluar las propuestas realizadas por las prestatarias del transporte público. El pasado martes el Consejo de Gabinete autorizó a la ATTT para que solicite ante el ministerio de Economía y Finanzas las acciones correspondientes para asignar cuatro millones 900 mil dólares con el fin de estabilizar el precio del diesel utilizado por los transportistas públicos durante los meses de marzo y abril. Sin embargo, esta medida puede no ser suficiente ante el alza del combustible debido a la situación internacional que se vive actualmente. Según cifras del diario La Prensa, el diésel bajo en azufre y el normal podrían subir seis centésimos; la gasolina de 95 octanos, 22 centavos; y 20 centésimos el galón de 91 octanos.
sucesos Panamá se despidió del “Flaco Bala” El lanzador panameño Roberto Hernández, mejor conocido como “Flaco Bala”, falleció el pasado 3 de abril en una clínica en Houston, Texas en la que estaba recluido por un tratamiento contra el cáncer de esófago. Centenares de personas se acercaron el pasado lunes al cementerio municipal Francisco Gonzáles Roca en las Tablas, para despedir al beisbolista. También acudieron a los actos fúnebres el presidente Ricardo Martinelli, el vicepresidente y canciller Juan Carlos Varela y el diputado Carlos Afú.
Ante esta situación, transportistas de la ruta 24 de Diciembre -Tumba Muerto - 24 de Diciembre - Transístmica, se declararon en paro el miércoles aduciendo que las estaciones de gasolina se niegan a brindarles el combustible subsidiado pues el gobierno presenta moras. Por su parte, el presidente Ricardo Martinelli declaró que la Asamblea Nacional está trabajando en un anteproyecto de ley que tratará de buscar una solución ante los altos precios de la gasolina.
NACIÓN Albergues estarán listos en mayo El ministro de Vivienda, Carlos Duboy, declaró el pasado martes a TVN Noticias que los 100 albergues para alojar a los damnificados de los Llanos de Chepo serán entregados a más tardar en el mes de mayo. También explicó que actualmente se está licitando la construcción de otras 100 viviendas, pero que su inicio tomará más tiempo debido a que aún debe comprarse el terreno.
Galardonados ingenieros del Canal de Panamá
ECONOMÍA Panamá a la espera de TPC El presidente de la República, Ricardo Martinelli se mostró muy positivo sobre la ratificación del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos. Según el ministro de Comercio, Roberto Henríquez, una vez aprobado el TPC los efectos se sentirán luego de un año. Entre los beneficios que predijo Henríquez, se encuentra la reducción de los precios de 80% de los productos que provienen de Norteamérica.
Los ingenieros que conformaron el Comité Especial de Ingenieros Peritos para auditar la calidad operativa de la vía del Canal antes de su reversión, recibieron el más alto premio que entrega la institución: El galardón Canal de Panamá. El comité estuvo integrado por Ernesto Jordán, Álvaro Palacios, Carlos Moreno, Roberto Roy y Moisés Castillo De León. Su trabajo fue totalmente gratuito.
Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa Fotos: AP
POLÍTICA Comisión de Credenciales en sesión permanente Luego de que el magistrado José Almengor fuera implicado en una conspiración para lograr la destitución de la exprocuradora Ana Matilde Gómez, la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional se declaró en sesión permanente para analizar las denuncias en su contra. La comisión evaluará las pruebas presentadas la semana pasada por la abogada Zulay Rodríguez. De igual forma, el equipo técnico de la Asamblea Nacional también participará en la investigación. La extradición de Noriega dependerá de Francia Luego de que Estados Unidos declarara que no tiene ninguna objeción con el traslado del Manuel Antonio Noriega, el canciller Juan Carlos Varela indicó que el proceso depende únicamente del gobierno francés. Noriega se encuentra en Francia desde 2010 donde cumple una condena por blanqueo de capitales. Solicitan retorno de Paco Gómez Nadal La Fundación de Derechos Humanos envió una carta al presidente Martinelli solicitando el retorno inmediato de los periodistas Paco Gómez Nadal y Pilar Chato, quienes fueron repatriados durante las protestas por el Código Minero. También fue publicado un informe jurídico en el que se asegura que los periodistas fueron obligados a abandonar el país por ejercer un periodismo crítico y que la libertad de expresión en Panamá, está sufriendo un importante deterioro.
mundo / El Venezolano de Panamá / 9
8 de abril al 15 de abril de 2011
El mundo en 7 días
Cierre editorial: 6 de abril
GROENLANDIA Y ESCANDINAVIA Aumenta el daño en la capa de ozono
COSTA DE MARFIL Conflicto complicado Después de su independencia de Francia en los años 60, Costa de Marfil, el mayor productor mundial de cacao, se volvió una nación próspera y prometedora; sin embargo, a mediados de los 90, la economía comenzó a estancarse y muchos políticos comenzaron a usar a los residentes extranjeros como un gran pretexto para incentivar el resentimiento social. Es por esto que se lanzó el concepto de la “marfileñidad” para hacer referencia a la identidad cultural de los nativos de Costa de Marfil, lo que conllevó a un aumento de la discriminación de los extranjeros y marfileños provenientes del norte del país, considerados descendientes de inmigrantes. Esto llevó a una guerra civil en el 2002 que partió al país en dos mitades, el norte y el sur. Una de las consecuencias de este conflicto fue la presencia de milicias en Costa de Marfil que están siendo utilizados en el enfrenamiento entre ambas partes.
Toda esta situación hace muy complicado el control de la crisis que está viviendo el país. Recientemente se realizaron elecciones presidenciales, pero los seguidores del actual mandatario Laurent Gbabbo, quien se niega a dejar la presidencia, avivaron los sentimientos nacionalistas y se teme que vuelva a ocurrir otra guerra civil. Alassane Ouattara –actual presidente electo y nacido en el norte del país- fue vetado de participar en las elecciones presidenciales de 2000 por la reinante discriminación, y se dice que, aunque logre montarse definitivamente en el poder, el conflicto social continuará por mucho más tiempo. Costa de Marfil es el principal motor de la economía en África Occidental y si el caos se apodera de la nación, la economía de la región se tambaleará y los extranjeros deberán regresar a sus países de origen que son mucho más pobres y no están en capacidad de albergarlos.
El primer mandatario Laurent Gbabbo. Foto: AP
Foto: AP
Este invierno, la capa de ozono ha registrado daños sin precedentes en el Ártico debido a las bajas temperaturas en los estratos más altos de la atmósfera. Según BBC Mundo, “hasta finales de marzo se había perdido 40% del ozono en la estratósfera, en compa-
ración con un nivel récord previo de 30%”. Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que es necesario estar muy vigilantes este año con la situación y muy pendientes de lo que suceda en el Ártico en el futuro. Y es que esta pérdida hace que mayor cantidad de rayos ultravioletas provenientes del sol, penetren en la atmósfera aumentando el riesgo de cáncer en la piel, cataratas y daños en el sistema inmunológico. La Organización Meteorológica Mundial hizo un llamado a las poblaciones de Groenlandia y Escandinavia para que se mantengan vigilantes en cuanto a los niveles de ozono, y emitan alertas nacionales cuando sea necesario. La capa de ozono ha sufrido serios daños debido al impacto de una serie de productos químicos. El uso de estos productos está restringido actualmente tras el protocolo de Montreal, firmado en 1987, pero sus efectos en la atmósfera son de larga duración y se espera que su impacto se sienta por décadas.
LIBIA Los efectos de la crisis sobre Internet Los servicios de Internet en Libia están sufriendo las consecuencias del grave conflicto que reina en el país. Aunque muchos no lo crean, la nación africana es muy popular en la red debido a que su dominio “.ly” se usa en un sinnúmero de servicios de abreviación de direcciones de Internet, en vez de utilizar “.com”. En sitios como Twitter, la abreviación es una herramienta imprescindible para que quepa un mensaje entero y coherente en 140 caracteres. Por eso, muchas direcciones de páginas web, se convierten en “ht.ly” en esta red social para ahorrar espacio. Según BBC Mundo, “algunos servicios como “Bit.ly”, “Ow.ly”, “Ht.ly”,”3.ly” o “ad. ly” cuentan con cientos de miles de usuarios y estos sitios dependen de que su dominio registrado en Libia funcione siempre a la perfección.
Muchas de estas empresas se están viendo afectadas por la crisis y han visto sus páginas desaparecer, trayendo consigo problemas en las redes mundiales. “La nueva interrogante es saber qué ocurrirá con los otros servicios que emplean el dominio libio. “Bit.ly”, uno de los más populares, es usado por cerca de cinco millones de personas tan sólo en EE.UU., según la empresa de análisis Quantcast”, concluye la BBC.
10 / El Venezolano de Panamá / nación
8 de abril al 15 de abril de 2011
Profesores de la UCV realizan una evaluación técnica de los pasantes que recibieron los hospitales
Más de ocho mil Médicos Integrales Comunitarios egresarán en diciembre El programa de formación que se creó por un acuerdo entre Venezuela y Cuba cuenta en la actualidad con un total de 24 mil 962 estudiantes matriculados a lo largo de los seis años de la carrera Margaret López mjlopez60@gmail.com Para diciembre está pautada la graduación de un total de ocho mil 581 nuevos médicos venezolanos. Si se considera que el déficit de galenos en los hospitales y los ambulatorios públicos es el primer problema de la salud en Venezuela, el anuncio vendría acompañado de júbilo, pero a todos esos Médicos Integrales Comunitarios que están por egresar se les cuestiona un factor medular: su preparación profesional. Las universidades Bolivariana de Venezuela y las cinco experimentales, Francisco de Miranda, Rómulo Gallegos, Rafael María Baralt, de los Llanos, Ezequiel Zamora y las Fuerzas Armadas, son las encargadas de respaldar la formación que se compone de seis años y que es antecedida por un curso obligatorio de nivelación de seis meses. La carrera ahora tiene la misma duración que en la Universidad Central de Venezuela (UCV), la primera casa de estudio que impartió medicina en el país, pero esa es apenas una de las transformaciones que sufrió el programa de médicos comunitarios desde su creación. Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana, recordó que durante el nacimiento del programa de médicos comunitarios la carrera era más corta. “En el año 2005 cuando se lanzaron los estudios paralelos de medicina, los responsables del Ministerio de Educación Universitaria dijeron que los iban a graduar en tres años y nos alarmamos. Inicialmente también dijeron que los iban a formar única y exclusivamente para la atención primaria, pero ahora
los mandaron a los hospitales y cambiaron eso”, detalló Natera. Pensum condensado Bajo el nombre de “Curso Premédico”, comenzó el programa que nació como parte de un acuerdo entre Venezuela y Cuba en el año 2005, pero no fue sino hasta el 22 de noviembre de 2007, dos años más tarde, cuando finalmente el Consejo Nacional de Universidades aprobó el pensum actual de estudios. La plantilla de 24 mil 962 estudiantes matriculados ahora en el programa de Medicina Integral Comunitaria, cursa tres asignaturas de Morfofisiología Humana en el primer año de la carrera, mientras que en el segundo ve Morfofisiopatología Humana IV. En esa etapa inicial, los estudiantes también cursan dos asignaturas de Salud Comunitaria y Familiar, aparte del Proyecto Comunitario I donde les enseñan el enfoque social de la medicina y todo lo referente a la atención primaria de los pacientes. Para Marino Alvarado, director de Provea, esa perspectiva social es uno de los diferenciales más importantes del nuevo grupo de médicos venezolanos: “el propio concepto de médico comunitario es positivo, porque estará destinado a las poblaciones más ex-
cluidas, pero ese no puede ser un elemento para decir que estos médicos van a venir mal formados. A mediano plazo se podrá evaluar, pero es muy temprano para cuestionarlo ahora”. En la UCV el enfoque social también se imparte desde el inicio de la carrera con la materia de Salud Pública, pero los contenidos sobre la célula y la anatomía humana no están agrupados en una sola materia sino que se dictan por separado. Un estudiante de medicina ucevista cursa, por ejemplo, Bioquímica, Anatomía I, Histología y Embriología durante el primer año, mientras que en el siguiente se prepara en Fisiología, Microbiología y Anatomía II. Más allá de la fusión de los contenidos bajo una misma materia, hay quienes están más preocupados por los profesores de los jóvenes. “En la UCV, tenemos casi 200 años formando médicos y solamente de arranque, podemos decir que todos nuestros profesores son profesionales del cuarto nivel con postgrados. Los muchachos de la medicina comunitaria tienen acceso a docentes cuya calificación desconocemos” advirtió Yubizaly López, directora de la Escuela de Medicina Vargas de la UCV. La participación de las escuelas tradicio-
nales de medicina, sin embargo, no se queda sólo en preguntas sobre este programa de formación. Un grupo de 10 profesores de la UCV que recibieron a cerca de 100 aspirantes a médicos comunitarios en sus pasantías en los hospitales Vargas y la Maternidad Concepción Palacios preparan un informe técnico con una evaluación sobre los conocimientos que evidenció esa muestra de estudiantes. La última palabra está cada vez más cerca.
Estreno docente en Venezuela En el informe del Programa Nacional de Formación de Médicos Integrales Comunitarios de abril de 2009 se señala que los estudiantes son guiados por un total de seis mil 715 profesores de la “Misión Médica Cubana, con su componente docente certificado”. Sin embargo, una investigación realizada con los profesores de Morfofisiología Humana II del programa en el estado Cojedes, comprobó que algunos profesores cubanos nunca antes habían dictado una materia. Milady Pers Infante, máster en Ciencias de la Educación Médica, encuestó a 27 profesores y 37 estudiantes para desmenuzar las prácticas pedagógicas que se usaban en el aula de clases del programa en Cojedes. Uno de sus principales hallazgos es que 77,77% de la muestra (21 profesores de los encuestados) “no habían tenido experiencia docente en Cuba” e irónicamente, “durante la permanencia en la misión médica en Venezuela se enfrentaron a la tarea formadora de recursos humanos en salud por primera vez”.
Venezuela en Panamá Con sólo media hora de diferencia!
Espacio radial participativo, donde encuentras parecidos y diferencias de las culturas panameña y venezolana. Llamadas al aire: 263.00.79 / 78
OIGA ESTE Y TODOS LOS LUNES DE 6:00 A 7:00 PM Venezuela en Panamá Comentarista Miguel Martínez de la Riva Para contactos y publicidad: CEL. 67803280; E mail: martínezdelar58@gmail.com
eCONOMÍA / El Venezolano de Panamá / 11
8 de abril al 15 de abril de 2011
Inversiones panameñas en Venezuela se pierden de vista Contrario al flujo de dinero criollo que se refugia en el istmo, no hay variadas ni grandes inversiones panameñas en Venezuela. Una oportunidad pudiera abrirse en el futuro con una mesa bilateral que buscan la Embajada de Panamá y la Cancillería local Ileana García Mora ianagamo@gmail.com
Copa es una de las pocas empresas panameñas con presencia en Venezuela Foto: AP
Pocas. Minúsculas. Tanto que se pierden de vista. Mientras que los empresarios venezolanos aprovechan las oportunidades de negocios que surgen en cualquier esquina del istmo, las inversiones que hacen los panameños en Venezuela son pequeñas, un asunto que no sólo queda en evidencia al momento de buscar, contar y encontrar a las empresas de ese país que hacen vida en el territorio criollo, sino que es una realidad conocida por personeros oficiales y representantes del mundo empresarial. Voceros consultados comentan que en algún momento existió una cámara de integración panameño-venezolana, que buscaba afianzar las relaciones entre empresas y comerciantes que nacieron en el istmo para traerlas a Venezuela. Sin embargo, hasta este momento –al menos, al cierre de esta nota- la existencia de este gremio era aún una interrogante, un
misterio del que poco conocían en la Embajada de Panamá en Venezuela y en gremios hermanos. “Hace años que no sé de ellos. Intenté ubicarlos en los teléfonos que tengo, pero ni eso”, comenta Helena Núñez, directora ejecutiva de la Cámara de Integración Venezolano Panameña, una asociación con 35 empresas que sí le imprimen dinamismo y movilidad a sus funciones. Casi se puede contar a las empresas panameñas instaladas en Venezuela con una mano: Copa Airlines, Balboa Business y Aerocapsa, así como algún bufete de abogados y una firma de consultoría. “Algunas de ellas están afiliadas a esta cámara”, relata la vocera. El embajador de Panamá en Venezuela desde hace diez meses, Pedro Pereira, menciona a las distribuidoras que están ubicadas en el Dutty Free del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en el estado Vargas. “¿Otras? Que yo sepa, no”, dice. De tradición “La relación fluida es de Venezuela a Panamá, no a la inversa”, comenta el representante de Asuntos Internacionales de Fedecámaras –máxima cúpula de empresarios en este país- y diplomático de carrera, Mario Tepedino. La tradición entre ambos países siempre ha mantenido esa misma tendencia: mayor flujo de inversionistas venezolanos hacia el istmo que en el sentido contrario, dice Tepedino. Hace un año, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de
Panamá, Manuel Ferreira, comentó que de todos los nuevos negocios que se estaban dando en ese país en el área de comercio, industrias livianas, turismo, logística y financiera, 12% correspondía a empresarios criollos. Y también afirmaba que el venezolano era el comprador número uno de la Zona Libre de Colón. El representante de Fedecámaras afirma que desde siempre, y por excelencia, Panamá ha sido una nación receptora de recursos foráneos. La posibilidad de impulsar las inversiones hacia Venezuela desde ese país no es viable, en opinión de Tepedino. ¿Por qué? Por falta de seguridad jurídica, ola de expropiaciones y desconfianza que imperan en la actualidad. “Mas bien estos asuntos fueron los que hicieron que muchos venezolanos, comerciantes y empresarios, abrieran allá su segundo frente”, indica. El embajador Pereira comenta que el intercambio entre ambos países es bueno y fluido, principalmente por las iniciativas de venezolanos hacia Panamá. Sin embargo, comenta que las limitaciones para las inversiones de panameños a Venezuela están marcadas por la concepción que tiene el Estado de manejar las áreas estratégicas de la economía. “Como consecuencia, la iniciativa privada de allá hacia acá está limitada en función de los intereses del mismo estado venezolano. Por otra parte, Venezuela tiene convenios comerciales con Europa y Asia, los cuales tienen preferencia desde el punto de vista de sus estrategias económicas. Además, Panamá no es un estado tan poderoso como para hacer grandes inver-
Una balanza negativa Mientras que las exportaciones venezolanas a Panamá totalizaron unos $23 millones, las importaciones llegaron a un total de $710,64 millones al cierre de 2010, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística venezolano (INE). Entre los rubros importados más importantes destacan las maquinarias y aparatos eléctricos y sus partes, aparatos de grabación y reproducción de sonidos, imágenes y videos y sus accesorios, con $240 millones; más de 30% del total de importaciones. También destacan materias textiles y sus manufacturas, con $105 millones e instrumentos de óptica, fotografía y cinematografía, con más de $61 millones, según reporta el INE.
siones, más bien estamos trabajando en el marco de las iniciativas privadas”, comenta Pereira. Chávez, el mejor ministro de Economía Por su parte, el ex presidente de México, Vicente Fox, habló del presidente Hugo Chávez durante la Reunión de Medio Año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), y aseguró que el mandatario venezolano se ha convertido en el mejor Ministro de Economía de Panamá, pues según él “ese país está lleno de dinero de los venezolanos”
12 / El Venezolano de Panamá / opinión
8 de abril al 15 de abril de 2011
Destrucción de la Fuerza Armada Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com La república está siendo destruida de manera deliberada, consciente y perversa. Los principios y valores de la democracia, las instituciones que garantizan su vigencia, así como los centros de pensamiento y poder político y económico, públicos o privados no sometidos a control oficial, son tomados por asalto o asfixiados hasta que se sometan a las directrices del proceso revolucionario. La meta es desaparecerlos y sus dirigentes sufrir acoso, calumnias y hasta amañanados procesos judiciales que pueden costarles hasta la libertad. El régimen pretende sustituir la república por un estado socialista a la cubana, abiertamente rechazado por la inmensa mayoría del país. Pdvsa, las empresas básicas de Guayana, el aparato productivo privado en su totalidad, el sistema financiero, los medios de comunicación social, las universidades, las Iglesias, la estructura federal, organizaciones profesionales, sindicales y empresariales y muchas cosas más, sufrieron y sufren la arremetida apocalíptica de los bárbaros
Foto: AP
gobernantes. Hay quienes resisten con una extraña mezcla de dignidad, temor y cierta resignación. El tipo había sido más cuidadoso con la FANB. El proceso de purgas y reformas estructurales para controlarlas de manera absoluta pasó de una cierta sutileza a la acción definitiva. El martes 22 de marzo se publicó en la Gaceta Oficial la cuarta reforma a la
Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Se aprobó por Decreto con base en la Ley Habilitante otorgada al Presidente para enfrentar la emergencia de las lluvias y los damnificados. No pasó por la Asamblea Nacional. No se conoció, no pudo ser objeto de discusión abierta ni especializada. Se impuso, como quiere imponer el socialismo a sangre y fuego. Este paso y el apoyo incondi-
cional y comprometido a Gadafi, son hechos inaceptables. El régimen pisotea la Constitución. La FANB deja de estar al servicio exclusivo de la nación para estar subordinada a una persona, a unos intereses políticos y a una ideología mil veces pregonada por sus protagonistas. La misión ya no será la defensa de la soberanía, ni de la integridad territorial, ni de la seguridad nacional. La reforma tiene como objetivo “lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo”, incluyendo en el artículo 5° el lema cubano “Patria o Muerte”. Se pretende darle piso legal y jerarquía militar a civiles armados, uniformados o no, bajo la denominación de Milicia Revolucionaria, la cual junto a los “cuerpos combatientes”, son complementos de la FANB. En mi opinión la sustituyen. Están en peligro hasta las elecciones de 2012. Más de 20 mil efectivos, entre oficiales y tropa, se han ido en los últimos cuatro años. Desbandada provocada. Recomiendo la lectura de los artículos y declaraciones del General Carlos Julio Peñaloza y de la Dra. Rocío San Miguel. Seguiremos con el tema ¡Operación República con Milicias! ¿Se imaginan?
11 de marzo al 18 de marzo de 2011 8 de abril al 15 de abril de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 13 publicidad / El Venezolano de Panamรก / 13
Gente
14 / El Venezolano de Panamá / opinión Venezolanos, Panameños, Ciudad, Comunidad, Escenario, Cultura, Sociales
8 de abril al 15de de abril de 2011 El Venezolano Panamá
8 de abril al 15 de abril de 2011
Comienza la lucha contra la violencia
Panamá: inseguridad bajo la lupa Así como crece Panamá, aumenta el riesgo de convivir con mayor delincuencia y otros problemas sociales que afectan la seguridad ciudadana Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Karen (nombre ficticio) nunca pensó que al subirse a un taxi pasaría el susto más grande de su vida. Lo tomó en la avenida 12 de octubre, a la altura del Banco Nacional, y se dirigía al Multiplaza Pacific. Sólo pasaron segundos cuando el “taxista” la amenazó con un arma blanca. “¡Dame tu cartera!”, le dijo. A pesar del susto, la chica tuvo la fuerza de pedirle al delincuente que le dejara sus papeles. Ante tal solicitud, el hombre sentenció: “te bajas o te mato”, para dejarla indefensa en la Avenida Porras. Para Karen, la experiencia fue aterradora. Pero entre las lágrimas tuvo la fuerza de ir hasta la policía y hacer la respectiva denuncia, que tan pocas víctimas hacen. El resultado fue positivo. A los pocos días la visitaron para mostrarle fotos de asaltantes que
habían detenido en vehículos de taxi. Logró identificar a su agresor y al poco tiempo la llamaron para avisarle que le devolverían su teléfono celular. Lamentablemente, no todos los casos de robo tienen desenlaces tan satisfactorios, pues así como Panamá crece como ciudad, también lo hace la delincuencia y los problemas sociales propios de las metrópolis en desarrollo. Cero tolerancia con el delito La desintegración de la familia, la pobreza, la falta de oportunidades y el ambiente deteriorado donde residen los asaltantes, suelen ser las causas de fondo de la delincuencia. Para abordar el tema de seguridad, sus causas y cómo se embisten, la Asociación Panameña de Ejecutivos realizó los días 5, 6 y 7 de abril en el Hotel Sheraton de la Ciudad de Panamá, la Conferencia Anual de Ejecutivos CADE 2011, con el lema: “Seguridad ciu-
dadana, paz para el desarrollo”. El primer ponente fue el ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, quien habló de la creación de este joven ministerio y de las políticas de seguridad que se han tomado desde su creación. De acuerdo con Mulino, la idea de crear este ministerio no fue producto de un antojo. “Fue la recomendación de un estudio de mercado de la firma consultora McKinsey, contratada para y Mulino durante la Conferencia Anual de Ejecutivos determinar el rumbo a seguir por Pérez CADE 2011. Foto: Bettina Russian. parte del gobierno en materia económica y de seguridad”, justificó el líder 490 millones de dólares de presupuesto. Una del despacho, creado mediante la Ley 15 el de las inversiones más importantes, según 14 de abril de 2010, con el objetivo de deter- el ministro, ha sido en tecnología y nuevos minar las políticas públicas de seguridad del equipos. “Todo se ha tenido que comprar nuevo y estos jugueticos son caros. Uno no país. Para el 2011, este ministerio cuenta con compra un helicóptero como quien compra
ciudad / El Venezolano de Panamá / 15
8 de abril al 15 de abril de 2011
un Toyota”, explica Mulino. El responsable de este despacho ha realizado junto con su equipo innumerables giras nacionales para escuchar los problemas que se presentan en materia de seguridad en todo Panamá. “Yo sé que pasa en cada rincón de este país, porque los he visitado”, asegura Mulino, para quien el mayor problema de seguridad en Panamá es consecuencia directa o indirecta del narcotráfico y el crimen organizado. “El territorio del Darién es zona libre de las FARC, allí estaba el frente 57. Para nosotros, ellos son un cartel de drogas que usa nuestras costas para exportar su mercancía (…) El último campamento se destruyo la semana pasada”, acota el ministro, para quien la lucha contra el narcotráfico radica en bloquear el ingreso de droga al país, y con esto dejar de ser un “duty free de cocaína”. Además de las 14 estaciones aeronavales que se han creado y fortalecido para proteger las costas panameñas, Mulino destacó durante su presentación la inversión en tecnología que se ha realizado en las fronteras. “El Paso Canoas es mi pequeña Tijuana”, comentó, refiriéndose al sistema de reconocimiento facial implementado en esta ciudad fronteriza que se localiza entre la provincia de Puntarenas en la región sur de Costa Rica y la provincia de Chiriquí al oeste de Panamá. Aunque ha aumentado el pie de fuerza
¿Qué opina de la inseguridad en Panamá?
La Policía Nacional en un operativo en Curundú. Foto: AP.
en Panamá, por ejemplo, la Policía Nacional pasó de 14 mil 165 efectivos en 2010 a tener 16 mil 627 en 2011, el ministro Mulino considera importante que, en materia de seguridad, las fuerzas se adapten a los cambios que vive la sociedad. “Tenemos que analizar lo que va a ser de Panamá después de la ampliación del canal. El país está cambiando, y hay que ponerse a la altura de estos cambios. Tenemos compañías en Howard, trasnacionales con cientos de ejecutivos, más conexiones en el aeropuerto (…) hay que tener voluntad política y cero tolerancia contra el delito”, resalta.
Gustavo Pérez en un entrenamiento de campo con la policía. Foto: AP.
Una policía profesional En la Conferencia Anual de Ejecutivos CADE 2011 sobre el tema de seguridad ciudadana, también participó el director de la Policía Nacional de Panamá, Gustavo Pérez, quien destacó la importancia de la gestión que se ha realizado en el órgano policial en los últimos años. Después de presentar un emotivo video que subraya el valor de la placa de un policía, el funcionario habló de lo primordial que es subir la moral y el orgullo de los efectivos. “Hay que combatir la falta de confianza en la policía y la criminalidad interna”, resaltó. De acuerdo con Pérez, la tasa de homicidios en Panamá bajó de 818 en el 2009 a 707 en el 2010. “Lo importante es la calidad de la policía”, acotó. Por esta razón, considera fundamental “profesionalizarlos con entrenamientos mientras también trabajan”, indicó. Pérez comentó que se está preparando a un equipo de mujeres policías para que se hagan cargo del tránsito en la ciudad, en especial con los cambios que va a experimentar Panamá a partir de 2011 con la construcción del metro. También habló de la importancia de aumentar los sueldos de los funcionarios, “un policía con 16 años de servicio tiene el mismo sueldo que un conductor de metrobus”, concluyó Pérez. Es decir, un sueldo de 580 dólares mensuales. La seguridad es un tema de todos. Por
“En comparación con grandes ciudades, Panamá está en pañales porque la sociedad es más pequeña. Yo vengo de Cartagena, y para mí Panamá no puede considerarse una ciudad peligrosa”. Verónica Castro, colombiana. Estilista, 25 años.
“El mayor problema de seguridad en la ciudad son los carteristas y los que roban celulares, que suelen atacar a los jóvenes. Debemos estar más atentos. Sin embargo, creo que la inseguridad ha bajado en los últimos dos años”. Rigoberto Camargo, panameño. Vendedor, 47 años.
ende, para combatirla, las victimas deben denunciar a sus asaltantes, así como lo hizo Karen después de ser atracada en un taxi. Además de la inversión en tecnología y herramientas de seguridad, resulta primordial que el país invierta, como mencionó Gustavo Pérez, en una policía profesional. Los delincuentes deben ser atrapados, el tráfico de drogas debe ser combatido y las multas deben ser aplicadas de verdad. Pero lo más importante es que hay que lidiar con el origen del problema: la desintegración de la familia, la pobreza, la falta de oportunidades y los ambientes deteriorados, situaciones propias de las ciudades en continuo crecimiento como Panamá.
16 / El Venezolano de Panamá / panameños
8 de abril al 15 de abril de 2011
Mil personajes en uno
Erasmo Reyes: “Soy un actor de la voz” Su voz identifica al Tigre Tony de Zucaritas y al Tucán Sam de Froot Loops; además de otras marcas como HSBC, Hyundai Centroamérica, Raid, Huggies, Ricardo Pérez en Panamá, LG, Gerber, Do it Center y Avon Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa “Tiene voz de plomero o vendedor de papas, es la voz más horrible que he escuchado en mi vida, no pierdas tu tiempo con él”. Eso decían de Erasmo Reyes antes de convertirse en locutor. ¡Y qué equivocados estaban! pues es uno de los locutores comerciales más famosos de Panamá, quien hasta la fecha ha tenido la oportunidad de grabar más de 20 mil comerciales. Reyes confiesa que su voz “era horrible”, además comenzó en el negocio en 1978, “una época en la que las voces comerciales que sonaban eran las mejores de todos los tiempos en Panamá”, considera. Sin embargo, al ser ingeniero de sonido tuvo la dicha de verlos y aprender muchas cosas, “trucos, interpretación, lectura, análisis, vocalización, dicción”, dice, cuando sólo los miraba hacer su trabajo. Por esta razón, siempre ayuda a todo el que quiere convertirse en locutor. De hecho, cuando se retire, desea tener un espacio donde pueda enseñar locución. “No es un negocio fácil, pero no es imposible. Si yo pude, cualquier persona que pueda hablar es capaz de hacerlo”, piensa Reyes, quien asegura que el negocio es muy competitivo, porque depende de muchos elementos como la disponibilidad y la velocidad al momento de realizarlo, “nuestros clientes, como las agencias de publicidad son muy exigentes en la realización de sus comerciales”, explica. Y no sólo se trata de tiempo, también de sacrificios. “Hago ejercicios de vocalización, respiración, no tomo licor, no fumo, no me trasnocho, no tomo jugos artificiales y cuido mi alimentación”, revela el famoso locutor, voz de Melvin, el elefante de Chococrispis; el oso de Choco Flakes; y del Gato de Boobaloo, entre otros personajes muy divertidos. En el estudio Su voz en su arma de trabajo, pero también dirige exitosamente desde 1990 un estudio de grabación. De esta forma, ha tenido como clientes a todas las agencias de publicidad del país. “Por ellas, he sido recomendado para trabajar con agencias y clientes de otros países como Guatemala, Chile, Colombia,
Foto: Istmophoto
México, Nicaragua, Costa Rica, Venezuela, El Salvador, Brasil, Honduras, España, Paraguay, Perú, Corea y China”, indica. Reyes confiesa que muchos trabajos son difíciles, sobre todo, cuando hay que crear un personaje, “por ejemplo, directores me han pedido ser la voz de una refrigeradora, una cocina, un carro, un bote de vela, un mosquito. Pero al final todos son divertidos, nunca es igual, siempre hay un desafío a tu capacidad de creación. Trato de ir un poco más allá, porque soy un actor de la voz, no un lector de palabras”, apunta Reyes, locutor principal de reconocidas empresas como HSBC, Hyundai Centroamérica, Raid, Huggies, Ricardo Pérez en Panamá, LG, Gerber, Do it Center y Avon. En la casa Reyes dice que es el “friend” más viejo de los amigos de sus hijos. “No me gusta mucho ser papá, es más divertido ser el mejor amigo de mis hijos, eso me permite estar más cerca de ellos y de quien está con ellos. Es una buena fórmula, me ha funcionado bien”, asegura Reyes, el padre orgulloso de Elva (su contable), Víctor (su asistente en el estudio), Navill
(locutora en World Disney World) y Erasmo (futbolista profesional). Todos los días agradece a Zayonara, su esposa, quien “soporta que trabaje de noche y de día, jornadas de 48 horas de grabación, y mis viajes inesperados por los últimos 30 años”, expone Reyes, quien en su tiempo libre disfruta leer, meditar, buscar en internet sobre sonidos, nuevas técnicas, y ver deportes en la televisión. “Nací en un barrio súper difícil, he visto muchas cosas terribles, pero gracias a Dios y a mis viejos, aprendí que el barrio no hace al humano. Nunca he olvidado de donde vengo”, concluye Reyes.
En pocas palabras… Una canción: Maestra vida Una película: En busca de la felicidad Un sueño: Paz mundial Una comida: Mariscos Un hobby: Viajar Un deportista: Pelé Una pasión: Mi trabajo y el Fútbol
8 de abril al 15 de abril de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 17
18 / El Venezolano de Panamá / escenario
8 de abril al 15 de abril de 2011
Inspirado en la belleza femenina
Nicolás Felizola ofreció una noche romántica El talentoso venezolano visitó Panamá para mostrar su colección “Orinokia” y colaborar con la Fundación San Felipe
Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa Dicen que la belleza está en los ojos de quien la mira, pero en el caso de Nicolás Felizola, se encuentra en todo lo que toca. Abogado, fotógrafo, pintor, cantante y diseñador, este hombre nacido en Valle de la Pascua, estado Guárico, ha fotografiado campañas publicitarias para marcas como Spalding, Revlon, Givenchy y Gucci, y ha vestido a importantes figuras del mundo del espectáculo. Su talento lo ha llevado a obtener diversas muestras de reconocimiento a lo largo y ancho del mundo. Obtuvo el galardón al Mejor Diseño en el Miami Fashion Week, el premio Zanetti Murano en Italia, el premio a la Excelencia Universal en México, fue elegido como uno de los American Young Fashion Designers y la reconocida revista Forbes lo calificó como un Upcomming Fashion Designers. La magia del Orinoco en Panamá Felizola presentó los diseños de su colección Orinokia en una gala benéfica organizada por la Fundación San Felipe para el mantenimiento de los proyectos sociales que atienden a la niñez panameña. También expuso una retrospectiva fotográfica de sus 25 años retratando panameños. Orinokia está inspirada en la diosa del Orinoco. Es una colección pensada para “las mujeres armadas de poder y de seducción”, según explica el propio diseñador. Las piezas enlazaron la flora y fauna del legendario río, que ha servido de escenario para innumerables relatos, con diseños sencillos y elegantes en los que prevalecieron los colores de la selva. Además de los diseños de Orinokia, también mostró cinco trajes de su colección privada de María Félix, pues el venezolano po-
La cantante Patricia Manterola junto al diseñador venezolano luego de haber culminado su desfile.
see el más grande muestrario de los atuendos de la fallecida diva mexicana. El desfile contó con la participación de la ex Miss Panamá Carolina Dementiev, las reconocidas modelos panameñas Sheldry Sáez y Johanna Shahani, la cantante mexicana Patricia Manterola y distinguidas damas panameñas como Lorena Castillo de Varela y Carmen Amada. Con estudios en Miami y Nueva York, los días de Felizola transcurren en un contante viaje de ciudad en ciudad y de país en país. En Panamá, tiene una franquicia donde atiende a sus clientas. Incluso muchas venezolanas viajan hasta el Istmo para que les confeccione sus trajes de novia o de quince años. También tiene representación en tiendas en Los Ángeles, Chicago, Santo Domingo y México DF. Un compromiso con la belleza Felizola se define a sí mismo como un artista en constante evolución y asegura estar comprometido con la belleza del mundo: “Como diseñador no creo en la moda, sino más bien en un estilo de vida. Me reinvento a diario, trato de buscar originalidad, las cosas que me nutren como artista y como ser
Nicolás Felizola con parte de sus modelos de la colección “Orinokia”
Johanna Shahani fue una de las modelos que desfiló para Falizola.
humano para poder lograr expresar a través de la moda mi más puro sentir”, afirma. Luego de su visita a los niños que serán beneficiados con lo recaudado en su desfile, reconoció haber sentido el cariño de la comunidad de San Felipe. “La fundación hace una obra maravillosa dándole un mejor futuro a los niños que saca de las calles. Sin embargo, éste no es un compromiso nada más de San Felipe, es un compromiso del mundo”. Al hablar de su pasión por el diseño, Felizola explica que en él ha encontrado la catarsis que necesitaba para expresarse, y que dentro del diseño confluyen las otras ramas del arte: “a través de la fotografía plasmo mis
Fotos: Elizabeth Truzman.
diseños; a través de la pintura creo un vestido; los colores me permiten componer una colección; vivo la música que escojo para mis desfiles. Es un lienzo en el que me siento como pez en el agua”. A los venezolanos que residen en el Istmo les garantiza que no les será difícil hacer del país su segundo hogar pues “el corazón de los panameños se abre al mundo entero, son gente muy calida y sensible, que es lo más importante. Me han dado muestras impresionantes de cariño a lo largo de mi vida”, concluye.
8 de 11 de abril marzoalal15 18de deabril marzodede2011 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 19 publicidad / El Venezolano de Panamรก / 19
20 / El Venezolano de Panamá / escenario
8 de abril al 15 de abril de 2011
¡Todo lo que viene para disfrutar! Carolina Mayor /www.enterate.com.pa
Cartelera de próximos Eventos: Sin Querer Queriendo/Hasta el 20 de mayo/Teatro ABA Llega el día, el más importante de tu vida. Un “Sí quiero” puede cambiar el curso de tu destino. ¿Quien no daría lo que fuera por conocer las consecuencias de esa decisión? Para Marta fue una realidad, el día de su boda, antes de dar el sí, tuvo la revelación de cómo sería toda su vida al lado de Juan y ahora… ya no está tan segura de casarse.
KYS FM 91.7 TU EMISORA ADULTO CONTEMPORÁNEO
La recomendación de la semana Por: Raúl Fábrega Michael Jackson - Michael (Sony Music) Después de muerto regresa el rey del pop, con una nueva producción titulada “Michael”, iniciando con una impresionante portada hecha por el pintor africano Kadir Nelson quien ya había trabajado antes con el artista en la portada del álbum “Dangerous”. Es cierto que después de Thriller, Michael no volvió a hacer algo tan magnifico, pero este CD es algo que cualquier “fan verdadero” debería tener en su colección. Este disco se grabó durante las sesiones precedentes a su gira “This is it”. El plan era lanzar la gira y luego el álbum, lo que pondría a Michael en la cima. Podemos escuchar temas como “Hold my hand” junto a Akon; o su más reciente sencillo titulado “Hollywood tonight”. Otros artistas que lo acompañan en este disco son el rapero 5oCent y Lenny Kravitz. Desde ya les podemos decir que viene un tercer single que lleva por título “Behind the mask”. El álbum debutó en Alemania en el puesto numero uno, vendiendo 85 mil copias en su primera semana, y ya se encuentra en todas las discotiendas de Panamá.
Glee: The Music, volumen 5 Ya casi al final de la segunda temporada, la serie Glee lanza su quinto álbum con éxitos interpretados desde el inolvidable capítulo del Super Bowl donde los chicos del Glee Club y los jugadores del equipo de fútbol americano interpretan una combinación entre “Thriller” de Michael Jackson y de The Yeah Yeah Yeahs, “Heads will roll”. En el disco también podremos escuchar por primera vez dos temas inéditos con los cuales los chicos participan en las regionales. Los temas “Get it right” y “Loser like me”. Este último ya se encuentra entrando fuertemente en la Billboard. Otros sencillos también son los de “The Warblers”, quienes son la escuela que compitió con ellos. Su agilidad de hacer instrumentos con la voz los ha vuelto tan famosos que se habla de que pronto saldrá un CD de ellos, vocalizando Darren Criss quien hace el papel de Blaine. Tampoco podemos olvidar la participación de Gwyneth Paltrow cantando “Kiss” de Prince o “Do you wanna touch me” de Joan Jett and The Black Hearts. El álbum salió a la venta el 8 de marzo de este año.
Ozzi Osbourne en concierto/11 de abril/ Figali Convention Center El mítico Ozzi Osbourne trae su gira “Scream” a Panamá para deleitar a todos sus fanáticos. Shakira y su “Sale el Sol”/12 de abril/Plaza Figali Panamá será testigo de uno de los conciertos más importantes que se han llevado a cabo en el istmo, no sólo por la calidad de la artista, sino por la magnitud de la puesta en escena, luces, sonido, fuegos pirotécnicos y más, que harán de “Shakira, Sale el Sol”, un concierto recordado por años. Andrés Oppenheimer en Panamá/12 de abril/Hotel Riu Panama Plaza. Todos Unidos por la Educación. ¡Basta de Historias! Conferencia Magistral por Andrés Oppenheimer. A beneficio del programa “Una Empresa, un Aula”. Mujer Busca Hombre (que aún no existe)/13 de abril/Teatro en Círculo. La relación sentimental y de pareja entre Jorge y Natalia es perfecta… para Jorge. Todo es armonía hasta que Natalia reclama su propio e incompatible universo dentro de la pareja y no está dispuesta a que nadie se lo invada.
Festival del Fauno/16 de abril/Casco Antiguo, Villa Agustina Un festival para disfrutar de un espectáculo de arte y música alternativa, intervenciones de circo contemporáneo, bailarines, motion graphics en pantallas gigantes, graffitis, intervenciones de personajes estrambóticos y una intensa fiesta electrónica. El público tendrá la oportunidad de escuchar exquisitos géneros musicales como el Acid Jazz, Folklore Rock, Reggae Roots, Post Punk, Minimal Techno, Ethno-Fusion, Indie Rock, Nu Jazz, Funk y Psytrance, entre otros. Narufest/16 de abril/Gimnasio Yuyin Luzcando Ven a disfrutar lo mejor de la fiesta animé. Puedes venir disfrazado de tus personajes favoritos de la serie Naruto y participar en el concurso de Cosplay. Además, tendremos concurso de karaoke, dibujo, birria de videojuegos, venta de ramen, exhibiciones y talleres de la Academia Bujinkan Meguro Dojo y la presentación de los cantantes de Lunar Station y las bailarinas del grupo Musume Dance. Gran Concierto por La Paz/17 de abril/ Escalinatas del Edificio Autoridad del Canal de Panamá Unidos por la seguridad, artistas y celebridades se unen en el evento más importante del año. No te lo puedes perder ... tú puedes hacer la diferencia. Para conocer detalles de estos y otros eventos, visita www.entérate.com.pa.
escenario / El Venezolano de Panamá / 21
8 de abril al 15 de abril de 2011
Durante su presentación en Panamá
Laureano Márquez hizo reír y reflexionar a su público
Entre libros
A. Lavalleja
El monólogo se centró en la peculiar forma de ser del venezolano
Rodrigo Delgado, Arturo Moreán, Ana Cristina Benedetti, Laureano Márquez, Johan Moreán, Carlos Cruz Diez, Alejandro Betancourt Foto: Maricarmen Cervelli.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Una clase de humor inteligente. Así podría resumirse la presentación del humorista venezolano Laureano Márquez en Panamá el pasado 30 de marzo. A las 10:30 pm comenzó el show en Libar, donde los asistentes rieron y reflexionaron sobre la idiosincrasia característica del venezolano. En “¿Por qué somos como somos?”, Márquez hizo un recorrido por la historia nacional y con ésto indagó sobre los orígenes de la identidad venezolana. “El venezolano lleva su desorden a donde quiera que va”, fue una de sus reflexiones al dedicar gran parte del monólogo a los venezolanos que residen fuera del país. Entre los famosos tequeños y las bebidas que no pueden faltar, el público
se reencontró con su identidad y reflexionó sobre la situación social y política que se vive actualmente en el país. Para Márquez, esta noche será una que no olvidará jamás pues entre el público se encontraba el maestro del movimiento cinético de Venezuela Carlos Cruz Diez, con quien compartió al final de su presentación. “Maestro, disculpe el jalabolismo”, le dijo después de agradecerle en varias oportunidades su asistencia. “He sido espectador de su obra muchas veces, me alegra que ahora usted sea espectador de la mía”, acotó. La empresa productora del evento, Betmor Producciones, promete próximas presentaciones de humoristas y cantantes venezolanos. Para más información, escribir a: betmorproducciones@gmail.com o llamar al 62075010.
Hace unos días me ocurrió algo gracioso: Salí a caminar un rato con mi esposa mientras pensaba en ideas para esta columna y ahí como esperándome, a unos pocos metros de mi casa, me encontré una rayuela pintada en el suelo (El lector quizás no conozca el juego con ese nombre: le dicen avión en Panamá, pisé en Venezuela, golosa en Colombia y quién sabe con qué otros nombres se conozca en otros países de Latinoamérica). El caso es que ahí estaba la rayuela, intacta, como si la hubieran trazado para mí; imposible no tomar una piedra y jugar un turno con mi esposa; Imposible no sonreír al pensar en mis hermanas que la jugaban por horas enteras y no se cansaban de ir saltando en una pierna por nueve mundos hasta llegar al cielo, y de vuelta al purgatorio; imposible no pensar en que un jueguito tan simple tiene un evidente origen místico, inspirado en “La Divina Comedia”. Imposible, en fin, no pensar en Julio Cortázar, que se dio el lujo de bautizar “Rayuela” a su libro más conocido, y de paso se dio el lujo de revolucionar la literatura con ese libro publicado en 1963. Hoy, sin embargo, no quiero recomendar “Rayuela”. Es un libro monumental, pero precisamente por eso la gente tiende a reverenciarlo en lugar de leerlo y a cuenta de esa veneración, pocas personas terminan por acercarse a uno de los mejores escritores del siglo XX, lo que es una lástima. Creo que al mundo de Cortázar es mejor aproximarse de
a poco, como quien no quiere la cosa. Y para eso, nada como algunos de sus cuentos, especialmente los primeros. En Panamá no he visto libros de cuentos de Cortázar, pero sí se consiguen ediciones de sus cuentos completos. Dentro de estas compilaciones, los mejores (para mi gusto) son los que se encuentran en “Bestiario” “Historias de Cronopios y de Famas” y “Final del Juego”. Del primer libro me gustan especialmente “Casa Tomada” y “Carta a una Señorita en París”, ambos, cuentos fantásticos, ligeramente inquietantes y tan bien escritos, que al leerlos parecen más bien escuchados como parte de una conversación casual entre amigos. Ese mismo estilo casual, casi cotidiano, se repite en “Final del Juego”, del que recomiendo “La Noche Boca Arriba”, “Continuidad de los Parques” y “Las Ménades”, tres cuentos increíbles, no sólo por el estilo sino por la originalidad de los argumentos. “Historias de Cronopios y de Famas” es un libro diferente en estilo a los dos libros anteriores. Es un libro travieso, juguetón, lleno de joyas breves en las que se nota lo mucho que el autor disfrutó escribiendo. Aquí es más difícil recomendar dos o tres cuentos, porque el libro se lee mejor como un conjunto, pero “Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj”, “Conducta en los velorios” y “La foto salió movida”, son una buena muestra de lo que ofrece el libro.
22 / El Venezolano de Panamá / ESCENARIO
8 de abril al 15 de abril de 2011
Primera serie grabada en alta resolución
Llegaron los Sueños de Verano a la televisión panameña La producción contó con una inversión que sobrepasa el millón de dólares y un elenco de más de 50 actores Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa Panamá da un nuevo paso en materia de entretenimiento y alta tecnología con el estreno de la primera serie grabada en alta resolución: Sueños de Verano, que se transmite todos los lunes a las 9:00 pm. por el canal TVN. El proyecto cuenta con la participación de importantes actores de teatro y ex integrantes de proyectos de la planta, tales como: Canta Conmigo y Muévelo. Sueños de Verano es la historia de un pueblo costero llamado Puerto Hermoso en el que varias familias se ven involucradas en los preparativos de la celebración más esperada del año: el carnaval. Por supuesto, en medio de la situación, surge una idílica historia de amor entre los protagonistas. Uno de los grandes atractivos es que la telenovela está llena de música y la dosis de humor que le imprimen algunos de sus personajes, buscando conquistar los corazones de los televidentes más jóvenes. Protagonizado por Elizabeth Grimaldo, ex participante de Canta Conmigo; Juancho Villaverde, reconocido actor de teatro;
Isabeau Méndez interpreta a Serena, una rubia rica y creída. Foto: www.tvn-2.com
y Isabeau Méndez y Giovanni Scollo, quienes recientemente protagonizaron la versión panameña de High School Musical; Sueños de Verano fue rodada durante dos meses y medio entre Taboga, Veracruz, Gamboa, Las Cumbres y Costa del Este, y contó con un presupuesto que superó el millón de dólares y un elenco de más de 50 actores.
Isabeau Méndez, quien interpreta a Serena, llegó a la telenovela luego de que el escritor la viera interpretando a Sharpay Evans en High School Musical. “El personaje es similar a Sharpay, la clásica fula (rubia) rica y creída”, comenta. Sobre el hecho de participar en la primera producción grabada en alta definición, Mén-
dez se muestra muy complacida: “siento que es un honor el poder ser pioneros sobre el tema. Lo hicimos con todo el cariño del mundo” La actriz comenta que las grabaciones fueron muy amenas porque gran parte del equipo se conocía por su experiencia en el teatro. “Son personas con las que comparto a diario. Ir a trabajar era ir a pasar un buen rato y divertirme con mis amigos. Cuando hay buena química, todo funciona mejor”, agrega. Para la joven, toda la familia se podrá identificar con las historias de Puerto Hermoso. “Sueños de Verano trata sobre cómo la vida de los personajes están entrelazadas y cómo poco a poco lo descubren”, afirma. Promete a los espectadores entretenidas situaciones y aventuras que divertirán a todas las generaciones. “Hay comedia, drama y música, es una buena combinación”, añade Méndez. Para quienes se perdieron el primer capítulo o desean ver nuevamente el estreno, sólo debe ingresar a la página web www. tvn-2.com y buscar Sueños de Verano dentro de la programación.
La banda panameña Blessnight abrirá el concierto de Shakira Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elenezolanonews.com.pa Recientemente, la banda de rock alternativo Blessnight fue la ganadora de “The Battle of The Bands” de Hard Rock Café Panamá y se preparan para competir con 67 agrupaciones de todas partes del mundo e irse a Londres a representar al istmo. Desde el 12 de abril, los seguidores de la banda podrán votar por ellos a través de www.
hardrockbattleofbands.com. La banda está conformada por Tonny Kenneth, vocalista; Cross Devai, guitarra líder; el venezolano Tuto Curiel en el bajo; Emir Salazar en la batería y Adrián Serge en la guitarra rítmica. El pasado 17 de marzo lanzaron su primer disco, con temas en inglés y español cuyas letras van dirigidas directamente a la ruptura y el despecho. Pero eso no es todo, HSBC, uno de los patrocinantes del concierto de Shakira, presenta-
SE EMOCIONA POR A B LO DECIDE POR
rá una Plataforma Comercial que brindará la oportunidad a nuevas bandas y artistas para darse a conocer en los conciertos producidos por Magic Dreams, esta vez, será Blessnight quienes estarán en la apertura de este show donde también participará Iván Barrios, Joey Montana y Match & Daddy. Si quieres saber más de este grupo, puedes ingresar a http://www.myspace.com/ blessnightrock
A
3008 CROSSOVER
29.900
$
sin ITBM (Tiptronic)
PS AUTO PANAMA S.A.
(Máxima calificación en seguridad)
PEUGEOT
B
Desde
www.peugeot.com.pa ADEMÁS DE UN EXCELENTE AUTOMÓVIL, TENDRÁS EL MEJOR DISTRIBUIDOR… C – Movilidad Garantizada (te damos un auto igual mientras el tuyo esté en el taller) D – Extenso inventario en repuestos E – Calidad en servicio F – Respaldo de confianza G – Rapidez y conveniencia H – Dos años de Garantía sin limite de Kilometraje
8 de abril al 15 de abril de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 23
24 / El Venezolano de Panamá / sociales
8 de abril al 15 de abril de 2011
Una amplia gama de opciones culinarias
Kahwa, mucho más que café Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa El pasado 26 de marzo abrió sus puertas Kahwa, un novedoso concepto de café–restaurant-lounge ubicado en Paitilla. A la cita acudieron familiares y amigos para compartir y celebrar la inauguración del lugar. Y aunque “Kahwa” signifique “café” en árabe, este moderno local también ofrece a sus clientes desayunos y almuerzos que varían semana a semana, además de las deliciosas sugerencias del chef. Los visitantes podrán disfrutar de una rica variedad de postres, infusiones y cafés. Y de jueves a sábado encontrarán las más sabrosas tapas a partir de las 6:00 pm cuando Kahwa se transforma en un bar lounge. Kahwa se encuentra ubicado en el centro Gustavo Mittelmeyer, José Reyes, Andrés Mata. comercial Paitilla Mall.
Nadine Scharz, Rafael Holisticone. Fotos: Istmophoto.
´ ´ PUNTOS DE DISTRIBUCION MAS MEJORES TARIFAS DEL MERCADO IMPACTANTE CONTENIDO APOYO EN TODOS TUS EVENTOS
Raisa Mar, Adam Mackensi.
Michel Mittelmeyer, Carlos Escalona, Andrés Mata, José Leonardo Cesarino, Junior Hurtado, Rafael Guédez.
Buena vida
25 de febrero al 11 de marzo de 2011 8 de abril al 15 de abril de 2011
Turismo,
bienestar
/ El Venezolano de Panamá / 33
escenario / El Venezolano de Panamá / 25 El Venezolano de Panamá Bienestar, Ruta Gastronómica, 8 de abril al 15 de abril de 2011
Deportes
La buena postura también es importante
El dolor de espalda se trata de manera integral El tratamiento combina masajes profundos terapéuticos, acupuntura, quiropraxia, terapias con frío y láser Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Aunque el dolor lumbar es uno de los problemas de salud más frecuentes en la sociedad, son muchas las incertidumbres relacionadas con las herramientas correctas para su tratamiento. De acuerdo con Ida María De Silva Arosemena, especialista en Medicina Tradicional China y Dolor de Vital Corpus, en el Hospital Punta Pacífica, el origen del dolor puede ser multifactorial “mala postura, deformidad de una vértebra - como hernia discal, aplazamiento de la misma, escoliosis, espina bífida, entre otros- un golpe severo o un mal movimiento”, enumera. Como el dolor músculo esquelético tiene múltiples orígenes, debe contar con la combinación de varias técnicas para su tratamiento. “El dolor debe tratarse combinando técnicas: masajes profundos terapéuticos, acupuntura, estiramientos, quiropraxia, crioterapia
-terapias con frio- y laserterapia, para dolores más profundos”, acota De Silva, quien también es licenciada en medicina deportiva y quiropraxia. Para De Silva, la laserterapia con luz pulsátil es la mejor de las herramientas para tratar el dolor músculo esquelético. Pero estas herramientas de nada valen si no se corrige la postura, cuando ésta es el origen del problema. “Si nos mantenemos erguidos y con la espalda recta, evitaremos problemas musculares y de la columna”, asegura De Silva. La especialista explica que los músculos juegan un rol muy importante. “Ellos protegen nuestros huesos, facilitan nuestros movimientos y nos dan estabilidad. Pero si los músculos están llenos de contracturas, hacen presión a nuestros huesos y causan deformidades, que luego se traducen en presión para los nervios, éstos envían un mensaje al cerebro diciendo que hay dolor”, concluye De Silva.
Claves para abordar el dolor La revista Anales de Medicina Interna publicó las conclusiones de un grupo de expertos del Colegio Americano de Médicos y la Sociedad Americana del Dolor sobre el abordaje del dolor de espalda. • La mayoría de las lumbalgias no se pueden atribuir a una enfermedad concreta. Se debe realizar un historial clínico y un examen físico para determinar las causas del dolor y estudiar los factores psicosociales que retrasan la recuperación. • El paciente con dolor lumbar inespecífico no debería someterse a pruebas de imagen, ya que no contribuyen a que evolucione, por el contrario, le someten innecesariamente a una cantidad considerable de radiaciones. • Si el paciente presenta por más de un mes dolor lumbar y en la pierna -indicio de una hernia discal o una estenosis espinal- habrá que realizarle una prueba de
imagen para comprobar si es candidato a intervenciones más agresivas. • Los fármacos son una terapia eficaz a corto plazo, pero siempre combinados con los auto cuidados. El paracetamol y los antiinflamatorios (como ibuprofeno o naproxeno) son buenas opciones, así que serán los fármacos de primera elección. • En los casos agudos, resulta beneficiosa la manipulación espinal, quiropráctica o con otra técnica. Cuando el dolor se cronifica, se recurre a la acupuntura, masajes, terapia conductual, relajación, manipulación espinal y rehabilitación. Fuente: El Mundo de España
Foto: AP
26 / El Venezolano de Panamá / bienestar
EL SUEÑO Y SUS CONSECUENCIAS EN NUESTRA SALUD
L
a buena alimentación, el ejercicio y el sueño son necesarios para llevar una vida saludable la cual repercute en nuestra actividad durante el día, en el cómo nos sentimos, cómo está nuestra productividad, nuestras relaciones y nuestra calidad de vida. Hemos escrito sobre la influencia de la buena alimentación y el ejercicio en nuestra salud, y a propósito de un artículo aparecido en el periódico La Nación de Argentina, de la periodista Nora Bar, queremos transcribir unos comentarios donde relaciona la influencia que puede ejercer la falta de un buen sueño sobre nuestro organismo. “La contradicción que se presenta entre nuestras sociedades ‘abiertas’ las 24 horas y nuestros genes, que sintonizan con los mismos ritmos de sueño y vigilia que hace miles de años, no conduce a nada bueno. Es más: dormir menos de lo necesario o a horas inadecuadas, además de ponernos irritables, restarnos capacidad de concentración y aumentar nuestra propensión a los accidentes, podría promover varias de las condiciones que integran el síndrome metabólico, un trastorno vinculado con la ateroesclerosis y que afecta a entre el 10 y 25% de la población mundial. Tal es la principal conclusión a
8 de abril al 15 de abril de 2011
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
la que acaba de llegar un equipo de investigadores que analizaron importantes estudios sobre la falta crónica de sueño”. “Hemos creado un mundo atemporal, donde el sueño se interrumpe constantemente”, afirma el doctor Daniel Cardinali, investigador de las facultades de Medicina de la UBA y de la Universidad Católica Argentina, y primer autor del trabajo que acaba de publicarse en Neuroendocrinology. Según Cardinali y sus colegas de la Universidad Complutense de Madrid, este mundo en el que vivimos no corresponde a las necesidades de nuestro organismo y eso tiene un impacto insoslayable en nuestro delicado y complejo engranaje fisiológico. “En varios trabajos se ve con claridad cómo los genes del reloj biológico que regula la periodicidad circadiana cambian su secuencia normal en individuos que comen una dieta hipergrasa -explica Cardinali-. No solamente la carencia de sueño aumenta el riesgo de la obesidad, sino que además los excesos en la dieta están perturbando los mecanismos de sincronización de nuestras funciones biológicas. Se crearía algo así como un círculo
vicioso.” La obesidad es precisamente uno de los componentes del síndrome metabólico, un cuadro caracterizado además por una medida de cintura que exceda los 102 cm en los hombres y los 88 cm en las mujeres, altos niveles de triglicéridos (superiores a 150 mg/dl), bajo colesterol “bueno” (menos de 40 mg/dl de HDL), hipertensión (más de 130/85 mmHg) y altos niveles de glucemia (más de 110 mg/dl de glucosa en sangre). Para los investigadores, la alteración sostenida de los relojes circadianos puede desquiciar nuestro metabolismo. Esto comenzó con la iluminación artificial y se acentuó con la difusión de los medios de comunicación y la globalización. Aunque actualmente existe consenso acerca de que la actual epidemia de síndrome metabólico se debe a un exceso de comida, tanto Cardinali como las investigadoras españolas Pilar Cano, Vanesa Jiménez-Ortega y Ana Esquifino, sugieren que la alteración de los ritmos circadianos debidos a las dietas hipergrasas y los cambios en el estilo de vida, como la actividad durante la noche, cambian
el equilibrio del sistema nervioso autónomo y resultan en hipertensión, deficiencias en la absorción muscular de glucosa, hiperinsulinemia, aumento de la grasa intraabdominal e hígado graso. “Un creciente número de estudios epidemiológicos muestran una asociación entre la falta de sueño y la diabetes tipo II”, escriben. Y más adelante agregan: “Un estudio encontró que sujetos que dormían menos de seis horas tenían el doble de riesgo de desarrollar diabetes, incluso después de descartar factores como la edad, la circunferencia de cintura, el tabaquismo y la educación”. Según el cronobiólogo Diego Golombek, investigador del Conicet y la Universidad de Quilmes, “en trabajadores con turnos rotativos, cuyos ritmos biológicos diarios se encuentran claramente perturbados, se ha demostrado una mayor incidencia de trastornos metabólicos (incluyendo un aumento en el colesterol «malo» y una disminución del «bueno»). En definitiva, las agujas del reloj biológico apuntan a todo el cuerpo, y cuando están fuera de hora en forma crónica, nos enfermamos.” Para comprobar que estamos durmiendo lo que necesitamos, Cardinali recomienda no fijarse en la noche, sino en el día: “Si hay somnolencia durante la vigilia, hay que preocuparse”, dice. Entre sus consejos figuran, además, no comer demasiado de noche, no dejar el teléfono celular prendido al lado de la cama y, cuando se pueda, dormir la siesta. Fuente: Periódico La Nación-Argentina-
bienestar / El Venezolano de Panamá / 27
8 de abril al 15 de abril de 2011
La metamorfosis del YO en pareja
Foto: AP
*Doris B. de Torres El inicio y conformación de una relación en pareja con pronóstico de estabilidad y satisfacción conlleva como condición sin apelación, la disposición y voluntad de ceder gran parte de la individualidad-libertad, para ganar pertenencia- complementariedad. La metamorfosis de nuestro yo es experimentar un cambio constante y casi definitivo en la manera de percibirse a sí mismo como un único todo (tú sabes cómo soy yo- todo por y para mi), para ser una humilde parte (los demás también son importantes), de ese nosotros que marcará historia en la relación más compleja, múltiple y polifacética que nos corresponderá protagonizar durante nuestra existencia, ¡Sí y sólo si lo decidimos! Bajo esa condición solo será posible y disfrutable participar en: • El compromiso de hacerse cargo uno del otro. Eso ocurre cuando el hombre representa la seguridad, confianza, autoridad y la dirección, y en paralelo la mujer representa la protección, solidaridad, ternura y defensa. • Crear la intimidad en el orden familiar, social, corporal y particularmente la intelectual, donde la comunicación con el verdadero tú del otro, y la dialéctica en las diferencias, va a permitir el establecimiento de las reglas
claras del juego o mejor lo podríamos definir como la propia “constitución familiar”. • Compartir, acompasar y aun más que disfrutar la consustanciación de cada patrón sexual. La conformación adecuada o no de una pareja siempre va a influir en la grabación del “disco duro” de sus hijos; es decir, de la manera como gerenciemos a nuestra familia dependerá el resultado en las huellas de los próximos descendientes. La pareja que se responsabiliza en el desempeño del rol como padres deberá hacer un paréntesis en su espacio-tiempo ¡por 25 años aproximadamente! O hasta que se vaya el último de la casa y llegue ese día (si logran además permanecer vivos, sanos y juntos), amanecer en un tiempo-espacio, de nuevo a solas, cosechando lo sembrado, y en el mejor de los casos, satisfechos del sentido o para qué de sus vidas y de haber encontrado a ese otro ser que decidió compartir la misma biografía y hasta la misma suerte. ¡Por algo la llamamos consorte! “La pareja perfecta es una utopía, solo existe una vida compartida que va depender del cómo se hace”
*La escritora es Licenciada en Educación, especialista en Orientación y Sexología. Es directora Académica del Instituto Venezolano de Psiconeurolinguistica (IVEPSI)
Compartiendo Pedro Sifontes
pedro@liderazgocreativo.com www.liderazgocreativo.com- Celular: 6791-0546
¿Cómo hago para que mis sueños se hagan realidad? Todas las personas que conozco tienen sueños, algunos son más optimistas y otros no tanto. Ciertas preguntas comunes que escucho en medio de una sesión de coaching o un seminario son: ¿Cómo hago para que mis sueños se hagan realidad? ¿Cómo sé si es mi sueño? ¿Cómo sé que voy a lograrlo? Cuando me lo preguntan todos esperan que les responda, pero eso no es lo que pasa, busco llevar a la persona a ver de dónde vienen sus sueños, a ver qué es lo que tiene y qué es lo que le hace falta para que se cumplan. Creo que los sueños vienen de Dios y cuando los sueños son de él debes creer que aquello que anhelas, va a suceder. ¿Qué estás esperando que suceda? Es seguro que tú esperes que muchas cosas buenas sucedan en tu vida, en tu matrimonio o familia, en tu carrera, en tu trabajo o en tu negocio. Ahora te pregunto ¿Estás caminando hacia tus sueños? No solamente debes desear tus sueños, debes moverte hacia ellos. Debes creer que
tus sueños son posibles. Debes llenarte de energía y conquistarlos. Tus sueños hacen la diferencia en el mundo. ¿Estás haciendo lo que puedes o estás esperando a que las condiciones sean perfectas para moverte hacia tus sueños? ¿Qué puedes hacer hoy para alcanzar tus sueños? ¿Qué tienes en la mano? Si ves que tus sueños parecen imposibles de lograr y la gente te dice que no vas a conseguirlos, no te desanimes. Recuerda que David venció a Goliat con una sola piedra. Él usó lo que tenía, usó sus talentos y capacidades para vencer al gigante con la ayuda divina. Si, Dios le dio un sueño a David y él se movió a conquistarlo. También Dios te ha dado sueños a ti y quiere que los alcances. No te quedes pensando ni esperando a ver si algún día suceden. Hoy es un día para que elijas tu sueño y comiences a dar pequeños pasos. Ahora, esos pasos debes darlos cada día. Cuando comiences a hacerlo tus sueños se harán realidad. Te invito a participar en nuestras reuniones todos los domingos a las 10:30 am en el Salón Miraflores del Hotel Paitilla.
28 / El Venezolano de Panamá / deportes
8 de abril al 15 de abril de 2011
Invasión criolla en la MLB
62 bigleaguers venezolanos iniciarán la temporada de las Grande Ligas
Fotos: AP
Wilmer Reina wilmerreina@gmail.com La cifra de 59 criollos que comenzaron en 2010 en las mayores, fue superada el pasado 31 de marzo, cuando 62 venezolanos se uniformaron en la jornada inaugural de las Grandes Ligas. Un total de 33 venezolanos tienen asegurado un papel estelar dentro de sus divisas de los 94 que hoy por hoy siguen en campos de entrenamiento. Félix Hernández (Marineros), encabeza la comitiva de serpentineros criollos que serán abridores. Al “Rey” se le suman Carlos Zambrano, Carlos Carrasco (Indios), Jhoulys Chacín (Rockies) y Aníbal Sánchez (Marlins). A este grupo se une también Freddy García (Yankees) y Armando Galarraga (Cascabeles), que se ganaron su rol en los campos de
entrenamiento, mientras que en el bullpen la figura de Francisco Rodríguez (Mets), aparece como el único cerrador estelar. La tripleta ofensiva de Miguel Cabrera, Magglio Ordóñez y Víctor Martínez, en el centro de la alineación de los Tigres, abanderan la toletería criolla, a la que se unen los bates estelares de Carlos González y José Celestino López (Rockies), además de Pablo Sandoval (Gigantes), Bob Abreu y Maicer Iztúris en los Angelinos; Miguel Montero, Gerardo Parra y Melvin Mora con los Cascabeles; Martín Prado (Bravos), Juan Rivera (Azulejos), Ramón Hernández (Rojos), Franklin Gutiérrez (Marineros), Yorvit Torrealba (Rangers), José Tábata (Piratas), Humberto Quintero (Astros) y Omar Infante (Marlins). Como siempre, los solventes campocortos criollos seguirán su protagonismo en
2011: Elvis Andrus (Rangers), Asdrúbal Cabrera (Indios), Alcides Escobar (Cerveceros), Marco Scutaro (Medias Rojas), Ronny Cedeño (Piratas) y Alex González (Bravos); tendrán la oportunidad de blindar la defensiva de su divisas. Brazos trabajadores Una notable lista de nueve relevistas, podría aumentar a 42 desde la primera fecha del calendario. Rafael Betancourt, Felipe Paulino y Franklin Morales conforman parte de la columna vertebral del bullpen de los Rockies; al trío llanero se adhiere José Mijares (Mellizos), Juan Carlos Gutiérrez (Cascabeles), Edward Mujica (Marlins), junto a Enrique González y Brayan Villarreal con los Tigres. Indispensables Unos con más experiencias que otros, pero con respetables rendimientos al mo-
mento de recibir sus oportunidades, son el lote de compatriotas que desde el banco tienen un rol específico para sus organizaciones. Un legendario Omar Vizquel con los Medias Blancas encabeza el grupo de 11 suplentes acompañado de César Izturis (Orioles) y Albeto Callaspo (Angelinos). Andrés Eloy Blanco (Rangers), Henry Blanco (Cascabeles), Miguel Cairo (Rojos), Héctor Giménez (Dodgers), Luis Rodríguez (Marineros), Jonathan Herrera (Rockies) y Alberto González (Padres); incrementan el listado. Wilson Ramos suena como el futuro careta regular en Washington.
En lista de lesionados Jugador José Ascanio Francisco Cervelli Reegie Corona Félix Doubront Carlos Guillén Franklin Gutiérrez Dioner Navarro Mauricio Robles Henry Rodríguez Johan Santana
Club Piratas Yankees Yankees Medias Rojas Tigres Marineros Dodgers Marineros Nacionales Mets
deportes / El Venezolano de Panamá / 29
8 de abril al 15 de abril de 2011
Talento venezolano en Panamá
“La Niña” Suárez incursionará en el modelaje La púgil venezolana tiene la marca profesional de 13 victorias, dos derrotas, un empate y además tiene seis peleas ganadas por nocaut. Eugenio Méndez Una hermosa mujer con carita de ángel y ojos brillantes, que ni siguiera el más grande de los videntes pudiera adivinar que está frente a una guerrera profesional del deporte de las narices chatas y orejas de coliflor. Ella es la boxeadora venezolana, radicada en Panamá, Ogleidis “La Niña” Suárez. Suárez esta consciente de que no le queda mucho tiempo en el boxeo, y piensa retirarse de este deporte lo más pronto posible para incursionar en el mundo del modelaje. Por ello ya empezó a retocarse algunas partes de su cuerpo. La escultural peleadora decidió agrandarse los senos. “Tomé la decisión de operarme porque ese era un complejo que tenía desde hace mucho tiempo. Tuve la oportunidad y el dinero para hacerme la operación y me dije ¿por qué no? si soy joven y siento que es lo único que me hace falta para estar completa”, comentó sonriente la boxeadora. Retiro Ogleydis detalló además que se operó
porque tiene planes de convertirse en modelo pues a su juicio el boxeo no es para toda la vida. “Pienso estar dos años más en el boxeo para luego retirarme e incursionar en el mo-
Una boxeadora auténtica Ogleidis Suárez es una bella púgil, que con su sonrisa y su mirada podría competir en un concurso de belleza, pero a la hora de ponerse los guantes se convierte en una verdadera fiera. Proveniente de un barrio humilde, la boxeadora venezolana lleva en la sangre la disciplina, pues sus dos hermanos mayores también fueron boxeadores. Comenzó a los 10 años y siempre recuerda a su primer entrenador, Candelario Guzmán, quien fue el que la introdujo en el mundo del boxeo. Suárez hizo su carrera aficionada en Venezuela. “Yo fui campeona nacional en aficionado. Ahí llegue a hacer 49 peleas y sólo perdí siete. Estuve en cinco
delaje y retomar mis estudios en Administración de Empresas. Tengo que pensar en mi futuro, el boxeo no es para toda la vida y menos para una mujer”, precisó.
campeonatos, conseguí dos subcampeonatos, y así fui evolucionando en el boxeo”, indica. A pesar de que sus padres se resistían a la idea de que la niña de la casa fuera boxeadora, su constancia la llevó a ganarse su confianza hasta lograr el apoyo que necesitaba para seguir adelante. Es impresionante ver que en las cartillas de boxeo nacional donde ha participado esta chica, la peleadora llama más la atención, que los púgiles estelares de la función. “En Panamá me he quedado sorprendida. Me siento en familia, me han tratado bastante bien en todas partes a donde voy”, dice. Foto: Víctor Arredondo
30 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
8 de abril al 15 de abril de 2011
deportes / El Venezolano de Panamá / 31
8 de abril al 15 de abril de 2011
Contenido actual y buenas fotos
Cars and Sport Panamá, una revista para hombres La publicación, 100% hecha en Panamá, abarca dos temas atractivos para el público masculino: los autos y los deportes Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Las estanterías de revistas están llenas de publicaciones femeninas. Abarcan temas de moda, dieta y decoración, entre otros. Y las revistas que quedan para el sector masculino de la población, terminan siendo demasiado especializadas. Así que con la idea de fusionar dos áreas de interés para los hombres – los carros y los deportes- nació la revista Cars and Sport Panamá. Graciliano Leal y Juan Pérez Menda son los artífices de este nuevo proyecto que promete ser un éxito en el mercado editorial. “En Venezuela hacíamos una revista de deportes y otra de autos, aquí unimos los dos temas y le agregamos más contenido: tecnología, aviación, cine, vinos y un toque gourmet”, explica Leal. La revista que es completamente gratuita, en su primera etapa tuvo un tiraje de cinco mil ejemplares. Sin embargo, esperan contar con 10 mil antes del primer año. “Tenemos un formato de lujo, con una impresión de altísima calidad y un papel muy duradero, queremos que nuestros clientes y público tengan la mayor calidad posible”,
comenta Leal. Precisamente, uno de los puntos fuertes de este producto editorial es su contenido. “Los reportajes y artículos son escritos especialmente para la revista, con temas de actualidad”, agrega Leal, quien asiste personalmente a la mayoría de los grandes eventos deportivos internacionales y automotrices, con la finalidad de darle a sus lectores la mejor información de primera mano. Cars and Sport Panamá se publicará mensualmente, excepto los meses de enero y noviembre, pues habrá una edición especial en diciembre que será doble. Su distribución, en gran parte, se realizará con El Venezolano de Panamá. “Se encartan mil 500 revistas en el periódico y llegamos a un importante segmento de la población de alto poder adquisitivo de Panamá”, explica Leal. De acuerdo con Leal, la receptividad de anunciantes y lectores ha sido estupenda. “Logramos lo que queríamos, que la gente se sintiera atraída por el concepto de autos y deportes, y ha sido así. Ahora estamos en la etapa de darnos a conocer y que todos hablen de la revista y nuestra meta sin duda es establecernos permanentemente en Panamá”, concluye.
Juan Pérez Menda y Graciliano Leal, con la primera edición de su revista. Foto: Maricarmen Cervelli.
25 de febrero al 11 de marzo de 2011
Notas de interés
32 / El Venezolano de Panamá / notas de interés
información general
Información general,
Oswaldo Comenta, Clasificados
/ El Venezolano de Panamá / 43 8 de abril al 15de de Panamá abril de 2011 El Venezolano 8 de abril al 15 de abril de 2011
Panamá, rumbo a la modernización de la gestión pública Un equipo de telepresencia, capacitación y formación en diferentes ramas tecnológicas son parte del acuerdo entre Huawei Technologies y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa
Ricardo Xiao Hua, gerente General de Huawei Technologies Panamá habla de la alianza hecha con la AIG. Foto: Istmophoto
Un país con prometedoras perspectivas de desarrollo como Panamá, no puede quedarse atrás en la carrera tecnológica. Por este motivo, la empresa Huawei Technologies Panamá S.A., que se ha caracterizado por su liderazgo en el sector de las telecomunicaciones en el país, firmó un convenio con la Autoridad Nacional para la Innovación
Gubernamental (AIG) para contribuir con la aceleración de la modernización del Estado. La alianza incluye temas como la capacitación y formación tecnológica en materias de redes de datos, sistemas de comunicación digital y redes ópticas de acceso que permitirán mejorar la gestión pública del país. Sin embargo, lo más atractivo del convenio es quizás la donación de equipos de telecomunicación, específicamente de telepresencia. Éstos consisten en pantallas de alta definición con sistemas de cámaras y controles que facilitarán el trabajo de los interlocutores, pues permiten ver documentos en línea y realizar cambios de manera interactiva durante el proceso de comunicación. Ricardo Xiao Hua, gerente General de Huawei Technologies Panamá declaró que “Panamá es un país que va en constante crecimiento y la industria de las telecomunicaciones juega un papel determinante en su progreso. En Huawei nos sentimos complacidos de entregar esta donación al Estado panameño”, agregó.
Huawei Technologies Huawei es una empresa china que atiende a más de 50 operadores en América Latina, incluyendo a todos los grandes operadores turísticos. Jacinto Wong, vicepresidente Comercial de la empresa, indicó que después de Cisco Systems, Huawei es la empresa más importante en el sector de las telecomunicaciones a escala mundial realizando, el año pasado, operaciones comerciales por 31 mil millones de dólares en todo el mundo. En Panamá cuenta actualmente con 120 empleados y se encuentran en proceso de expansión.
De igual forma, Eduardo Jaén, administrador General de la AIG, explicó que: “la modernización tecnológica del Estado es una de las metas de la administración Martinelli y el papel de las telecomunicaciones en ese proceso, es clave. Reconocemos el liderazgo
Visa avanza en seguridad Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Con la finalidad de aumentar la seguridad de las compras con tarjetas de crédito y evitar fraudes a través de internet, la compañía global de tecnología de pago Visa ha anunciado optimizaciones en sus sistemas de seguridad que mejorarán su habilidad para detectar y prevenir el fraude. Se estima que las mejoras podrían detectar mil 500 millones de dólares en fraudes anualmente en el mundo. Ésto representa una mejora de 29 por ciento en el desempeño relacionado con seguridad en comparación con el 2009. Durante una presentación en Panamá, el director de Riesgo Visa Inc. para Latinoamérica y el Caribe, Marco Bravo, indi-
có que en la actualidad el índice de fraude global está en su histórico más bajo. “Por cada 100 dólares de transacción, sólo seis centavos resultan en fraude”, dijo Bravo. Sin embargo, señaló la importancia de que el mercado se mueva hacia la tecnología de chip, tanto los bancos que emiten las tarjetas de crédito como la adopción por parte de los comercios de terminales con chip, con lo que se van a hacer menos vulnerables al fraude. Otra de las medidas tomadas fue la implementación de un nuevo sistema operativo que permite analizar más información al mismo tiempo y realiza un mayor número de funciones complejas de procesamiento en milisegundos. Además, la Autorización Avanzada de Visa tiene la capacidad de de-
de Huawei en esta industria y el impulso que la empresa ha dado a la modernización gubernamental”. Asimismo, Jaén agradeció a los representantes de Huawei el gesto de aportar un sistema de telepresencia al Estado. Al respecto, señaló que “este sistema de avanzada facilitará la adopción generalizada de los sistemas de videoconferencias dentro del Estado, que, entre otras ventajas, permite reducir tiempos de viaje, genera ahorros económicos importantes y descongestiona el tráfico vehicular. Elementos de la estrategia que el Presidente Martinelli ha trazado”. Entre los planes que tiene la organización en Panamá se encuentra el fortalecimiento del capital humano panameño en informática y telecomunicaciones, trabajar activamente con universidades para elevar el nivel técnico de los egresados y permitir la participación de personal panameño en programas de becas y estudios superiores.
También está en sus manos
Los comercios con puntos de venta para tecnología de chip contarán con mayor seguridad en sus transacciones. Foto: AP.
tectar al delincuente que intenta realizar múltiples transacciones en un plazo de tiempo de segundos. Así mismo, la red de Visa puede recordar y analizar instantáneamente millones de datos en su memoria, con lo que puede identificar las tendencias de fraude emergentes a medida que ocurren.
• Proteja su PIN, memorícelo y nunca lo escriba. • Evite usar iniciales, números de teléfono y fechas de nacimiento para las contraseñas. • Nunca dé su número de tarjeta por teléfono, a menos que haya hecho la llamada por su cuenta. • Al hacer una compra electrónica, prefiera las tiendas virtuales que tengan el protocolo de seguridad Verified by Visa. • Busque el ícono de candado en la parte inferior de la ventana de su computadora y la dirección (URL) debe comenzar con https://. Estos signos indican que solamente usted y el sitio pueden ver la información relacionada con el pago.
¿QUÉ OFRECEMOS? Certificación Práctica Para Tramite de Licencia Cursos Teóricos y Prácticos Licencias Internacionales Av, La Paz, Con Montevideo, Bethania, Panamá, Detrás de Tamburelli. Email: incaconsa@hotmail.com / Tlf: 399 23 00 / 23 01
notas de interés / El Venezolano de Panamá / 33
8 de abril al 15 de abril de 2011
Gran oferta residencial en Expo Vivienda 2011 Parte importante de los patrocinantes de El Venezolano de Panamá dijeron ¡presente! en esta gran feria que reunió lo mejor de la oferta inmobiliaria del país Shahani presentó lo mejor de su oferta en proyectos residenciales, industriales y de playa. Fotos: Maricarmen Cervelli.
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Con el lema “La mejor feria para comprar tu casa”, se llevó a cabo Expo Vivienda 2011, del 31 de marzo al 3 de abril. Los proyectos ofrecidos fueron muy variados. Había viviendas de interés social, interés preferencial y de alto costo. También se dieron cita nueve bancos -entre ellos, Banesco- ofreciendo promociones de financiamiento. Algunos proyectos Empresas que forman parte de los patrocinantes de El Venezolano de Panamá, tales como: Corcione, Shahani, Emporium Developers, Quality Investment, Hercesa Ferrocarril, Altos del María, Riomar, Pacific Developers, Casas Bellas, CMG, Innova Tower, Grupo Vivir, Palmas de Capira y Banesco, estuvieron presentes en esta feria con ofertas variadas en viviendas residenciales y de playa, así como también excelentes planes de financiamiento. La construcción, actividad pujante Actualmente hay tantas ofertas en el sector de bienes raíces, que los precios han bajado. Según un artículo publicado en la revista de Expo Vivienda 2011, “donde hay mayor competencia es en el segmento de apartamentos con un valor de 80 a 150 mil dólares”. El mismo artículo recomienda que antes de que un inversionista desarrolle un proyecto para un mercado exclusivo, debe hacer un buen estudio preliminar para tener un pronóstico de los resultados, puesto que la oferta es muy amplia en este sector. “La competencia hace que se pongan en práctica algunas estrategias para captar clientes, por ejemplo, la ubicación del proyecto, buenos acabados y calidad de los materiales de construcción”, concluye el trabajo.
CMG promocionando su torre Cosmopolitan Tower en San Francisco.
Altos del María con sus fabulosos proyectos de montaña. Las chicas de Grupo Corcione.
Banesco apoyando a sus clientes en la feria.
Representantes de Emporium Developers. La promotora Innova también ofreció sus mejores productos.
Palmas de Capira ofreció su nuevo desarrollo campestre.
Quality Investment también Ejecutivas de King’s Park, proyecto de Pacific Developers. dijo ¡presente!
Otros de nuestros clientes, Hercesa Ferrocarril.
Los representantes del Grupo Vivir posaron para las cámaras de El Venezolano. Representantes de Ríomar.
De todo un poco
25 de febrero al 11 de marzo de 2011
34 / El Venezolano de Panamá / notas de interés
información general / El Venezolano de Panamá / 43 El Venezolano de Panamá
Información general,
Oswaldo Comenta, Clasificados
25 de febrero al 11 de marzo de 2011
8 de abril al 15 de abril de 2011
generación de prevención Ideakids celebró su cuarto aniversario Nueva Continental Hotel & Casino ofrece una P&G brinda agua limpia actividad para cada día semana VIH se gradúa endeellaCVP Elizabeth Truzman diseño europeo a excelentes precios que hande Iniciativa de responsabilidad social
tenido bastante éxito. Elizabeth Truzman A partir del año 2010, Ideakids abrió susSala de redacción El pasado jueves 7 de abril, Ideakids S.A. puertas en la ciudad de David, en un atracti- etruzman@elvenezolanonews.com.pa celebró su cuarto aniversario en Panamá. vo espacio donde también comparte espacio Aid for Aids, La empresa inició sus operaciones en 2007 con Motive Hogar y no descartan continuar Bettina Russian organización sin y desde entonces ha ofrecido al público pa- abriendo sucursales en otras provincias del brussian@elvenezolanonews.com.pa fines de lucro nameño innovadores juegos de cuartos para interior. Ideakids se encuentra ubicado la que ayuda a meniños y jóvenes. Ciudad de Panamá en el Sunrise Plaza,en la Recientemente la compañía de consumo jorar la calidad Con el lema “más variedad, mejores vía España y en la provincia de Chiriquí, en masivo Procter & Gamble (P&G) dio a conocer de vida de niños precios y mejor atención”, Ideakids se ha el Chiriquí Center, en la vía Interamericana. los resultados de su programa de responsabiliy adultos con VIH, realizó la graduación de la convertido en la tienda especializada en dad social llamado “Agua limpia losyniIII generación de jóvenes multiplicadores en muebles y accesorios parapara niños jóvenes ños”, el cual lanzado Panamá ende 2008. la prevención de esta enfermedad en un acto másfue popular de en toda Ciudad Panamá y Norman Vargas,degerente deLoComunicaque se llevó a cabo en la sede del Centro Vela provincia Chiriquí. que distingueColaboradores a del programa tomando el agua ciones Corporativas y Reputación de laP&G, nezolano (CVP) y que contó cony la Ideakids es, sin lugar a dudas, calidadpurificada. y Arthur Panameño Brown, Noresa Small, Lola Riande Blanca de Padilla. Foto: Elizabeth de los sus aatractivos informó funcionalidad que el programa ha muebles, dado acceso 10 presencia la primera dama de Truzman la República, El pasado 31 de marzo, ContinenLoselempleados se como la Asociación Pro Niñez Panameña, Marta Linares millonesdiseños de litrosy su debuen aguaservicio. apta para consu- cro dejueves Martinelli. tal Hotel Casino dioCVP, a conocer la agenda preocupan no realizarenlazonas venta sino mo a comunidades sinsólo aguaenpotable Según el & sitio web del “40 jóvenes de Nutre Hogar, la Cruz Roja de Panamá y Sinque tiene preparada semanalmente para sus en brindar orientación en cuanto a la decorade Santiago de Veraguas, Chiriquí, Kankintú, públicas y privadas, y organizaciones aproc, que llevan PUR® a las zonas donde se escuelas clientes y huéspedes. Las actividades ción de los espacios de esta forma satisfaBuenos Aires y Coclesito. Éstoyequivale a evitar comunitarias del área de Panamá Centro, están San necesita”, dijo Vargas. pensadas para el disfrute entre colegas, amicer a de losenfermedades clientes 340 mil días estomacales en y Panamá Oeste, recibieron su cerEste programa sin fines de lucro de P&G, Miguelito gos y familiares. “Queremos sorprender Gracias a la insistencia de los comprael país. ha permitido atender situaciones de emer- tificación de “Agentes Multiplicadores” en lae innovar del trayendo presentardores que solicitaban las mismas ideas de la Debido al éxito, el programa se va a exten- gencia VIH denuevas manoscosas de la yHonorable alrededor del mundo. Tal es el caso de prevención le los nuevos servicios a todas las personas tienda infantil pero para el resto de la casa, la der con una donación de dos millones de litros los brotes de cólera en África, las víctimas del Señora Marta Linares de Martinelli, primera que vienen a visitarnos”, comentó Blanca empresa abrió en el año 2008 una sucursal de de agua adicionales que estarán en manos de tsunami en Asia, de los terremotos en Haití y dama de la República de Panamá, quien tamPadilla, gerente de Alimentos y Bebidas muebles llamada Motive Hogar: Uno de los la Fundación Pro Niños de Darién. “Les damos Chile, además de distintas inundaciones en di- bién brindó palabras de motivación y reconode Continental. Showrooms mejor ambientados y decorados las gracias a las organizaciones sin fines de lu- ferentes poíses. cimiento a los y las jóvenes líderes que durante Los lunes, el Wurlitz Bar & Lounge prede la capital con interesantes opciones de
para los niños en Panamá etruzman@elvenezolanonews.com.pa
Foto: cortesía
noche de happy actividades hour. Este íntimo elsenta año su realizaron intensas de forsalón decorado con cómodos sofás, grandes mación, capacitación y sensibilización en sus ventanas y una mesa de billar, está abierto comunidades”. todos los días desde las 12:00 pm hasta la Trina María Aguais, directora de Aid for 1:00 am; los martes la música de El Wurlitz, Aids para de Latinoamérica y el Caribe y Carlos el órgano tubo más grande del mundo, inPavel Smith, coordinador del programa, prevadirá con su melodía todos los rincones del sidieron acto, para dar lugar a diferentes hotel; loselmiércoles y jueves regresa el happy actividades relacionadas con la prevención del hour, está vez de margaritas acompañadas VIH y Sida, involucraron a directivos del por la buenaque música de Manuel Escala y su CVP, la Boca organización público asistente.del grupo Abierta yy elpara los amantes Además se habló desarrollo de la camjazz, Continental ha del reservado la noches de paña ¿Cuánto Sabes de VIH y Sida? una inicialos viernes. tiva Pero de prevención primaria de VIH dirigida si de opciones culinarias se trata, a el hotel brinda de lunes a viernes adolescentes latinoamericanos, cuyoalmuerobjetivo zosasegurar tipo buffet encada su restaurante y noches de es que joven en la región tenbarbacoa alrededor dealalapiscina. Una para de lasla ga un acceso efectivo educación grandes novedades dio la a conocer Padilla prevención del VIH,que desde perspectiva del son las tardes y noches de Slunch: variadesarrollo de sus habilidades para una la vida y la ción del brunchdel (la estigma comida yque se lucha porconocido la erradicación la disrealiza entre el desayuno y el almuerzo) pero criminación. en este caso,Cuartin, se trata presidente de la unióndel de la merienMiguel Centro Veda y la cena. nezolano Panameño, se mostró muy complaciContinental Hotel & Casino está ubicado do de que la institución que representa apoye entre la vía España y la calle Ricardo Arias. Si esta iniciativa, que busca hacer la diferencia desea conocer más acerca de los servicios del para las personas que viven con VIH/SIDA. hotel, contáctelos por el teléfono 366-7700.
De contaminada a limpia
El agua contaminada es uno de los problemas más grandes de los países subdesarrollados o víctimas de desastres naturales. P&G, en alianza con el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, desarrolló esta tecnología de bajo costo llamada PUR® que sirve para purificar el agua contaminada, de manera que se convierta en agua apta para el consumo humano. Greg Allgood es el director del programa en P&G para proveer de agua limpia a los niños en el mundo. Su equipo ha logrado producir más de dos billones de litros de agua limpia para personas necesitadas en más de 40 países subdesarrollados. Sus estudios han comprobado que PUR® mata el 99.99% de los virus, bacterias y parásitos que puedan estar en el agua, incluyendo las bacterias que causan diarrea y cólera, y los virus que originan la hepatitis A. Esto se debe a que contiene sulfato de hierro e hipoclorito de calcio, los mismos químicos que se emplean en las potabilizadoras municipales. “Con esto se pueden evitar las diarreas, primera causa de muerte infantil en el mundo. Más niños mueren de enfermedades gastrointestinales que de sida y malaria juntos”, aseguró Allgood. Durante la demostración, Allgood
Delivery: 3944455 - 68911274
Greg Allgood demuestra cómo funciona PUR®. Fotos: Bettina Russian
explicó que un sobre de PUR® de cuatro gramos funciona para 10 litros de agua. Primero se vierte el contenido en el envase con el agua contaminada, por cinco minutos se debe mezclar bien y luego se deja reposar por otros cinco minutos más, hasta que los sedimentos se separan del agua. Luego se tiene que filtrar con una tela gruesa y se desecha el sedimento filtrado. Finalmente se espera 20 minutos para que los químicos hagan efecto y ya el agua está lista para beber.
Dirección: Blv. El Dorado, edif. Dorasol local 2’A, al lado de deligourmet, frente a Credicorp Bank
NOTAS DE INTERÉS / El Venezolano de Panamá / 35
8 de abril al 15 de abril de 2011
Puntarena Ocean Village puso su primera piedra Propietarios, residentes, amigos y colaboradores celebraron la puesta de la primera piedra de Puntarena Ocean Village en Buenaventura. ños, área de juegos para adolescentes, piscinas, restaurantes, terrazas, pool bar, jacuzzi y pérgolas, entre otras cualidades, promete convertirse en uno de los espacios preferidos de Puntarena. Los residentes tendrán acceso a todas las facilidades que ofrece la comunidad de playa Buenaventura: El Hotel Bristol Buenaventura, Fernando Duque, Juan Carlos Fábrega y parte del equipo poniendo cinco restaurantes, gimla primera piedra del proyecto. nasio, Buenaventura Golf Club, caballerizas, Sala de redacción zoológico, capilla, enfermería de la Clínica San Fernando, Deli Gourmet, Corotú Spa, Ubicado en la exclusiva comunidad de canchas de tenis y diversas actividades acuáplaya Buenaventura, se desarrolla un mo- ticas. derno proyecto llamado Puntarena Ocean Village; un lujoso complejo de apartamentos, El concepto estructural del proyecto, está que se perfila como la mejor opción para in- en manos de la reconocida firma Zürcher Arvertir en un segundo hogar. quitects y la empresa EDSA. Desarrollo Turístico Buenaventura es una empresa de capital Puntarena cuenta con una extensión panameño fundada hace 10 años que se deaproximada de seis hectáreas en la que se dica al desarrollo, construcción y promoción construirán cuatro etapas de edificios con de proyectos inmobiliarios, comerciales y unidades residenciales que oscilan entre los hoteleros. Esta compañía ha sido responsa95 y 300 metros cuadrados, con estaciona- ble de proyectos tales como Buenaventura, mientos bajo techo y terrazas o jardines en el hotel Bristol Buenaventura, Bristol Villas, algunas unidades. La inversión estimada es Del Mar y Paseo de las Casas, por mencionar de 80 mil millones de dólares y se prevé fina- algunos. lizar la primera etapa en agosto de 2012 y la etapa final en diciembre de 2014. El diseño de Puntarena está inspirado en la arquitectura europea mediterránea, construido en el nivel del mar, con diferentes elevaciones que favorecen la privacidad de sus residentes y le garantizan una buena vista al Océano Pacífico, al río y a una cancha de golf de campeonato del Buenaventura Golf Club. Además, contará con una casa club y una gran plaza comercial con bares, restaurantes y cafés para el entretenimiento de la comunidad y sus visitantes. En Puntarena se ha invertido en conservar la belleza natural, mezclando el diseño arquitectónico con espacios abiertos rodeados de una exuberante vegetación. Un lugar con grandes atractivos Uno de las grandes virtudes del proyecto, es la Casa Club que con su maravillosa vista hacia el mar, área de esparcimiento para ni-
El terreno está listo para la construcción. Fotos: cortesía de Puntarena Ocean Village
• Puntarena está ubicado en un terreno de aproximadamente seis hectáreas y contará con apartamentos con vista al mar, río y cancha de golf Nicklaus Design. • El proyecto comprende jardines internos, Casa Club, y una plaza comercial con restaurantes, bares y cafés.
36 / El Venezolano de Panamá / notas de interés
ADEN, Business School presentó sus nuevas autoridades Sala de redacción La Universidad Alta Dirección y Aden Business School, presentaron a sus nuevas autoridades en Panamá: Graciela Bocchi y Sergio Tertusio, rectora y decano de estas instituciones. Graciela Bocchi es licenciada en Ciencias de la Educación, MBA y Especialista en Análisis Organizacional. Cuenta con una extensa trayectoria en gestión de Educación Superior y está a cargo del área In Company de ADEN Business School. Es conferencista internacional y se ha desempeñado como coach de importantes directivos y políticos para presentaciones en público. Además, es coautora del libro “Habilidades Directivas para un nuevo management”. Sergio Tertusio es MBA, contador público y Ph.D. Candidate. Cuenta con una vasta experiencia gerencial en empresas internacionales. Es profesor internacional de ADEN en temas relacionados con las finanzas y control de gestión y coautor del libro “Dirección estratégica de venta profesional”. Durante la presentación, se dieron a conocer los planes de desarrollo de esta institu-
8 de abril al 15 de abril de 2011
Se abren las inscripciones para el Premio Fernando Eleta Casanovas Sala de redacción
Graciela Bocchi, rectora de la Universidad de Alta Dirección y Sergio Tertusio, decano de ADEN Business School. Foto: cortesía de Stratego.
ción en el istmo, entre ellos, la instalación de su nuevo campus universitario. Tertusio agregó que en Panamá, “ADEN cuenta con 24 programas académicos, entre los que destacan la Maestría en Administración de Negocios (MBA), el Doctorado en Administración de Negocios (DBA), el Programa de Habilidades Directivas, el Programa de Desarrollo Gerencia, además de especializaciones en Administración de Proyectos, Mercadeo y Capital Humano, entre otros”
Todos los periodistas que quieran optar por el Premio de Prensa Fernando Eleta Casanovas, otorgado por la Fundación Eleta y el Centro Latinoamericano de Prensa (CELAP), aún tienen chance, pues hasta el 30 de abril es la recepción de trabajos en las oficinas del CELAP ubicadas en la Torre del Banco Delta (Antiguo Banco de Boston), piso 17, oficina 1708, desde las 8:00 am hasta las 5:00 pm. Este premio busca resaltar y reconocer los mejores trabajos periodísticos de prensa escrita, radiofónica, de televisión e Internet sobre temas de conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Panamá, publicados en medios locales del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010. El concurso tiene ocho categorías. Dos para prensa escrita, dos para radio, dos para televisión y dos para trabajos multimedia. Cada trabajo ganador recibirá una estatuilla
y un premio en efectivo de dos mil 500 dólares. Mercedes Eleta de Brenes, en representación de la Fundación Eleta resaltó su compromiso con la exaltación del tema de patrimonio natural y cultural de Panamá a través del vehículo periodístico. Por su parte, Estela Villa Real, presidenta del CELAP reiteró el honor que es para la Junta Directiva de la institución, que la Fundación Eleta haya elegido al Centro para la organización y ejecución de este premio porque va de la mano de su misión de fortalecimiento de un periodismo ético, responsable y libre. Los ganadores de la primera edición del Premio de Prensa Fernando Eleta Casanovas se anunciarán en la ceremonia de premiación la noche del miércoles 22 de junio en la ciudad de Panamá. Las bases del premio, podrán obtenerse en la página Web del CELAP www.celap.net
notas de interés / El Venezolano de Panamá / 37
8 de abril al 15 de abril de 2011
Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro
www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978
EL CHEF CARMELO ¡AHORA EN BRISAS DEL GOLF! Ensalada de rúcula, jamón serrano y mango
Ingredientes 75 g de rúcula 120 g de jamón serrano rebanado 2 mangos maduros pelados 3 cucharadas de vinagre balsámico 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 3 rebanadas de pan de molde blanco cortado en bastones de 4 x 4 cm Aceite de oliva virgen extra Pimienta negra recién molida La sal se la da el jamón serrano, pero si lo desea puede colocarle un poco de sal marina. Elaboración 1- Lavar bien los vegetales y cortar en trozos desiguales. 2- Cortar el jamón en tiras muy finas. 3- Cortar el mango igualmente en tiras muy finas. 4- Preparar en un bowl una vinagreta con el balsámico, el aceite y la pimienta. 5- Freír los bastones en aceite hasta que estén dorados. Dejar escurrir en papel absor-
bente. 6- Mezclar los vegetales, el jamón y el mango en la vinagreta y rellenar copas de cóctel con esta ensalada. NOTA: Es ideal como aperitivo y para divertir el paladar antes de pasar a algo más importante. Programación de los cursos del Chef Carmelo en el mes de Abril: Sábado 9: Risottos y Pastas no convencionales. Sábado 16: Salsas italianas rojas. Sábado 23: Masas y Pastas. Sábado 30: Panes Artesanales. También damos asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef Corporativo o a Domicilio), y organización de eventos. Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: +507-394.2592/6150-6978/ 6491-2160, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite: www.elchefcarmelo.com
Clasificados LIC. ILEANA Y. BRICEÑO VEGA ABOGADA-ATTORNEY AT LAW
• Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional. • Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado. • Migración y Naturalización. • Registro de Marcas. • Derecho Comercial en general. • Asesoría Legal en Bienes Raíces.
PH VERSALLES. Vendo casas Toledo Plus y Lyon. CLAYTON PARK, vendo apartamento 141mts2, 3 habitaciones, vigilancia. Información: 69489064 / 67806633
VENDO EXCELENTE NEGOCIO
Tel: (507) 6225-5700 E-mail: ilebriceno@hotmail.com Dirección: Área Bancaria, Edificio Centro Magna Corp, Mezanine, Oficina 121.
Vendo negocio operativo desde hace 11/2 año, buena rentabilidad. Con franquicia Más Móvil, celulares liberados, accesorios, centro copiado, cabinas telefónicas, internet, venta servicios Más Móvil. $55.000. 67806633 / 69489064
GANGA: SE VENDE TERRENO EN GORGONA, PLAYA MALIBU, FRENTE AL PROYECTO MALIBU BEACH RESORT a 3 minutos de la playa, 2.000 metros cuadrados a $40 el metro cuadrado. Calle Principal, tiene todos los servicios luz agua teléfono, etc. Información: 6747-9961
APARTAMENTOS EN ALQUILER Ricardo J/Alfaro, Condado del Rey, nuevo estrenar, 106m2, 3/recamaras, 3/baños, cuarto empleada, balcón, área social, 2/ estacionamientos, seguridad, L/vista, $1,300.00, 6676-7812$1,300.00, 6676-7812
APARTAMENTOS EN ALQUILER Ricardo J/Alfaro, Juan Pablo Segundo, 3 años construido, 90m2, 2/recamaras, 2/baños, balcón, elevador, área social, Línea Blanca, estacionamiento, $850.00, 6676-7812
SE VENDE: COSTA DEL ESTE - PH Sevilla - Torre 1000 - Apto de 188 mts. 3recámaras, 3 ½ baños, 2 estacionamientos, piso 21. Llamar al 66780416 o realtypty507@gmail. com
38 / El Venezolano de Panam谩 / clasificados
Secci贸n Comercial
8 de abril al 15 de abril de 2011
notas de interés / El Venezolano de Panamá / 39
8 de abril al 15 de abril de 2011
Horóscopo Zeus Machado
Oswaldo comenta
www.buenasenergias.com
Oswaldo Muñoz
ARIES 21/03 a 19/04
LIBRA 24/09 a 23/10
SALUD: Calme su ansiedad, de lo contrario, hará peligrar iniciativas muy importantes para su salud laboral DINERO: Deberás tener paciencia con aquellos que no puedan seguir el ritmo con el que te estás manejando, podrías apabullar a tus colegas. Te recomiendo laborar con tranquilidad. AMOR: Deberás buscar las palabras adecuadas para ayudar a un amigo que atraviesa una difícil situación. UNA ESENCIA: BENJUÍ: Ideal para limpiar en caso de energías negativas o para utilizar luego de visita de personas cargadas. Favorece el desarrollo psíquico y parapsicológico.
SALUD: Es muy importante que te realices un cariño en tu piel, en especial en tu rostro. DINERO: La perseverancia y la voluntad, son las únicas armas que posees para combatir una semana llena de retos. AMOR: No postergues un encuentro con la persona que amas, pues complicarás la situación. UNA ESENCIA: SANDALO: Aroma por excelencia para la meditación. Disipa las cargas negativas, facilita la paciente observación interior, favorece el auto conocimiento. Recomendado para mejorar la circulación y las defensas. Es rejuvenecedor de la piel controlando su sequedad.
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Tu lucidez mental y su sensibilidad lo harán encontrar la clave para esclarecer un panorama bastante confuso DINERO: Las acciones concretas y decisivas harán que las dudas y los temores desaparezcan. Alcanzará sus metas antes de lo previsto. AMOR: La rutina desgasta. Para reavivar el amor es importante implementar cambios y sorpresas constantes. Deberás asumir riesgos para abrirte al amor. UNA ESENCIA: PINO: Para trabajo bien remunerado, buena salud, seguridad, seguridad personal, para tener fuerza moral, limpieza de ambientes.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Realizar ejercicios respiratorios inyectará energías positivas de alegría y estimulará tu sistema inmunológico para protegerte de resfriados. DINERO: Toda actividad intelectual se verá beneficiada. Finaliza todos los proyectos pendientes y despeja tu panorama laboral. AMOR: Establecerás contactos con el exterior o con personas importantes para ti que están distantes. No esperes que te llamen, utiliza el teléfono primero. UNA ESENCIA: MADERAS DE ORIENTE: Especial para profundizar en la meditación y para obtener sabiduría espiritual ya que armoniza el ambiente.
CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Requieres proyectar mayor seguridad para que puedas actuar con mayor firmeza y aumentar tu auto estima. DINERO: Procura mantener la armonía en tu ambiente laboral. Si explicas lo que sucede todos entenderán las dificultades y serán solidarios. AMOR: Se está creando un ambiente a tu alrededor que te permitirá abrirte al romance. Evita mantenerte aislada y asume el riesgo. UNA ESENCIA: PATCHOULI: Limpia el ambiente, ahuyenta insectos, Otorga seguridad y actúa contra el dolor de cabeza y la sequedad cutánea.
LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Tomar un poco de sol, colocar los pies en la tierra y sentir la brisa en tu rostro, es lo recomendado. DINERO: Si durante la semana, te proponen un negocio interesante o invertir tus ahorros, asesórate bien y no esperes demasiado tiempo para decidirte. AMOR: Es un momento oportuno para aislarte, relajarte un poco de tanta tensión y buscar renovar tu fe. Es importante realizar actividades para reconfortar el alma. UNA ESENCIA: AZAHAR: Genera vibraciones para el descanso y la felicidad. Úsalo antes de dormir, para generar un ambiente que propicie un sueño reparador.
VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Debes ingerir mayor cantidad de agua, por lo menos un litro diario, pues la tendencia es a deshidratarte. DINERO: Apelarás a tu inteligencia para intervenir en el debate laboral que se puede generar en la oficina producto de nuevos proyectos. AMOR: Jornada especial para que cultives nuevas relaciones sociales, todo se desarrollará en armonía y serás el centro de la mirada que quieres. UNA ESENCIA: RUDA: Quemar hojas de esta planta en los ambientes tensos o cargados de energías negativas, genera una descarga positiva para equilibrar la habitación.
ESCORPIO 24/10 a 22/11
SALUD: Ante tantas ocupaciones, sentirás mucha ansiedad, practicar un poco de meditación te ayudará a encontrar el equilibrio. DINERO: Los problemas laborales ocuparán tu tiempo y atención, deberás establecer prioridades y en que comienzas a ponerte al día. AMOR: Ante tantas ocupaciones laborales, tus seres queridos lamentarán tu ausencia, coméntales que es por un corto período de tiempo. UNA ESENCIA: NEROLI: Calma la ansiedad, los nervios, palpitaciones, angustias. Contra el insomnio, frigidez e impotencia. Es antidepresivo y ayuda a la circulación.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Sentir incertidumbre significa que debes prepararte mejor para lo que viene, cultiva la paciencia. DINERO: Sentirás que las obligaciones te sobrepasan, no te desesperes y maneja las situaciones con mucha prudencia. Utiliza tu capacidad creativa. AMOR: Deberás controlar tu naturaleza romántica, evita idealizar situaciones o personas, para luego sentirte defraudado. UNA ESENCIA: BERGAMOTA: Es una esencia cítrica que ayuda a desarrollar la capacidad creativa, útil para los estudiantes y personas que requieren mayor concentración.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Una ducha caliente y un buen masaje te ayudará a liberar tensiones, en especial, en la zona del cuello. DINERO: Nuevos desafíos. Deberás actuar con celeridad para no dejar pasar oportunidades que podrían ser irrepetibles. AMOR: Si puedes alejarte de las discusiones y los rumores, hágalo. Deberás tener mucha prudencia para evitar involucrarte en problemas ajenos. UNA ESENCIA: MIRRA: Quemada, en incienso o esencia, ayuda a cultivar la espiritualidad, atrae la prosperidad y nos ayuda a reencontrarnos con nuestra fe, cuando nos sentimos carentes de ella.
ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Incluir fibra en la dieta de la semana te ayudará a mejorar el estado de tu sistema digestivo. DINERO: Es mejor pensar las cosas con calma y evitar tomar decisiones impulsivas, la paciencia y la prudencia serán favorables. AMOR: Deberás comunicarte con mucha prudencia y calma, tendencia a malos entendidos con tu pareja. Procura ser diplomático. UNA ESENCIA: CANELA: Esta esencia colocada en tu oficina, te ayudará a crear un ambiente más armónico y prospero para que todas las negociaciones brinden maravillosos frutos.
PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Tendencia a sentir contraídos los músculos del cuerpo, es recomendable un buen masaje. Ir a una peluquería y realizarte un cariño personal aumentará tu auto estima. DINERO: Buen momento para realizar una revisión de tu presupuesto, revisar cuales han sido tus gastos superfluos y aplicar los correctivos económicos necesarios. AMOR: Esta temporada resultará bastante propicia para poner en orden tu hogar, cambiar los muebles de sitio, realizar una limpieza profunda, abrir ventanas, llenará todos los rincones de una maravillosa energía renovadora. UNA ESENCIA: HIERBABUENA: La esencia en el cuerpo mientras te realizas una ducha tibia, te ayudará a descontraer los músculos, a relajarte y poder descansar para que puedas estar con mucha más energía en tus actividades.
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
Desde San Diego, California MAKLED, quien nos recuerda la telenovela “El Cartel de los Sapos”, se ha convertido en casi un problema de Estado, pues a pesar de la promesa del presidente Santos de entregárselo a su “nuevo y mejor amigo”, sigue recibiendo presión interna y externa para que lo extraditen a Estados Unidos. Nosotros nos atrevemos a asegurar que lo enviarán a Venezuela, no sólo por el compromiso público que hiciera el mandatario colombiano, sino porque por ser Santos un hombre pragmático, prefiere terminar de cobrarle la deuda que tiene el régimen de Venezuela con sus empresarios, que “complacer” al Departamento de Estado. De tal manera que a más tardar antes del 15 de abril estará en suelo venezolano. Lo que sí debe suceder es que habrá que estar pendiente de lo que pueda pasarle en las celdas venezolanas, pues al decir del propio Makled hay muchos militares de alto rango, que se beneficiaron de las “bondades” de este “empresario”. Así que hay que vigilarlo desde el mismo día de su llegada al país...... PANAMÁ fue el sitio de reunión de un grupo de dirigentes social- demócratas que andan buscando ponerse de acuerdo para llegar juntos a las elecciones primarias de la oposición. Eso nos parece interesante, además que envía el siguiente mensaje: pudiéramos reducir a dos, máximo tres, los candidatos a competir. Insistimos que el próximo presidente de Venezuela, será un presidente para la transición, lo que nos “obligaría” a llevar a estas elecciones un político con sobradas evidencias de madurez política, experiencia y que no tenga, en lo mas mínimo, pretensiones ni mucho menos aspiraciones reeleccionistas. Para suerte no sólo de la oposición, sino del país en general, se cuenta con una generación de relevo de mucha altura y con mucho futuro, que de seguro pudiera dirigir el país, tal es el caso de Capriles Radonski, Leopoldo López, Pablo Pérez y otros que están demostrando en sus regiones y en las gestiones que vienen realizando una muy eficiente labor de liderazgo. Ojalá y no se dejen llevar por cantos de sirena que al final no llevan a buen puerto. En políticos como Oswaldo Álvarez Paz, Antonio Ledezma, Manuel Rosales, y Cesar Pérez Vivas, entre otros, bien pudiera estar el elegido para esa etapa de transi-
ción. La historia y los hechos se encargarán de atestiguar que no se está lejos de la realidad..... MÁS DE 400 editores y propietarios de medios de América, España y Portugal, participan en esta Reunión de Medio Año de la SIP en San Diego, donde por cierto de nuevo Panamá, vale decir, el poder Ejecutivo o su presidente recibe seria críticas por su deseo continuo de querer limitar el ejercicio del periodismo y de tener vocación autoritaria. Obviamente casos como Venezuela, Argentina, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, junto a Cuba, son los que mas críticas y rechazo reciben en esta asamblea por sus intromisiones directas, por su vocación totalitaria y dictatorial, además de ejercer todo tipo de presión para perseguir a quienes les adversan políticamente.... CUANDO visite San Diego, debería darse una pasadita por el restaurante Donovan’s, considerado entre los 10 mejores restaurantes de carne de todo los Estados Unidos. Además de la atención, la calidad de sus propuestas gastronómicas, todas sin excepción de primera categoría, tienen una bodega de vinos, de las mejores que hemos conocido. Bien vale la pena conocerlo y degustarlo. Lo recomiendo. Tan bueno como Puerta de Tierra en el Casco Viejo panameño... Pero sin duda que el sector llamado LA JOLLA es el sitio preferido por todos los turistas que visitan esta ciudad. Su universidad, sus centros comerciales, sus avenidas y sus restaurantes, parecieran algo de película, pero por suerte son realidad. Hay quienes lo consideran uno de los sitios mas bellos de toda la nación norteamericana.... VICENTE FOX, el expresidente mexicano, en su intervención en la Reunión de Medio Año de la SIP, fue muy directo con relación al régimen venezolano, vale decir con Hugo Chávez, a quien calificó de dictador y con pretensiones de perpetuarse en el poder, haciéndole un gran daño a la democracia en la región, en particular a los países del sur. A Dios gracia, decía Fox, poco a poco, y como lo dijo el expresidente Uribe, cada día pierde mas fuerza en el área.... SE ACABÓ el espacio. No olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR…
40 / El Venezolano de Panam谩 / publicidad
HOY
O N E R EST S贸lo en cines
8 de abril al 15 de abril de 2011