Ciudad de Panamá 8 de julio al 15 de julio de 2011 Año 3- Edición 68 48 páginas Circulación semanal
Un paseo por el Canal El pasado 2 de julio, parte del equipo de El Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de asistir al #VipTour, una iniciativa de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que permitió hacer un recorrido por las esclusas y ser parte de la travesía de millones de buques que atraviesan esta obra maestra de la ingeniería, arquitectura e historia del istmo. La oportunidad fue propicia para promover a través de las redes sociales (Twitter y Facebook) esta maravillosa aventura.
VENDEMOS 3 FINCAS
PARA DESARROLLO DE CASAS DE INTERÉS SOCIAL CHILIBRE, TANARA Y LA CHORRERA
Foto: Maricarmen Cervelli.
BINESTAR/TURISMO/PÁGINAS 36 Y 37
La verdad de los “runrunes” Todo comenzó con un absceso pélvico seguido de dos semanas de desinformación y total incertidumbre. Los venezolanos se mantuvieron a la espera de saber qué pasaba realmente con la salud del Presidente Hugo Chávez. Mientras tanto, entre rumores, inventos y miles de elucubraciones, Nelson Bocaranda publicaba a través de sus “runrunes”, una especie de cronología de la convalecencia del Primer Mandatario y noticias impactantes sobre su salud. Después de tanto misterio, el Presidente confirmó las informaciones de Bocaranda, admitiendo que tenía cáncer. Chávez ya está en Venezuela, llegó para celebrar el Bicentenario de la Independencia. Demacrado, con algunos kilos menos y el ánimo en calma, sigue generando suspicacia entre la comunidad médica, los medios y la sociedad en general. El Primer Mandatario tiene un nuevo obstáculo que superar con su enfermedad, y el país continua con sus graves problemas, en una ruta electoral imparable y cercana, en medio de la confusión y las luchas internas de poder. ACTUALIDAD/NACIÓN/PÁG 14
¡Qué rica es la comida panameña!
Los sabores caribeños, mariscos y pescados, el arroz y sobre todo, el sancocho panameño, ya forman parte de nuestro día a día en el istmo. Se mezclan con la comida típica venezolana y muchos han aprendido a hacer algunos de los ricos platillos panameños. Por eso, tres chefs venezolanos hablan sobre sus preferencias en cuanto a platos canaleros, dan sugerencias y ofrecen algunas recetas hasta para los paladares más osados. Conózcalos. Foto: AP.
GENTE/COMUNIDAD/PÁG. 24
2 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
8 de julio al 15 de julio de 2011
8 de julio al 15 de julio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3
4 / El Venezolano de Panamá / general
8 de julio al 15 de julio de 2011
Buzón de El Venezolano Muy buenas tardes, mi nombre es Juan Diego Petter Lara, C.I.: 17.383.012, resido en Panamá desde hace cuatro años. Vine aquí como muchos de ustedes en busca de una vida mejor, siempre respetando y amando las tradiciones y costumbres de esta tierra que me abrió sus brazos y me adoptó como mi segunda patria. Me entristece dirigirme a ustedes, en la ocasión de denunciar y alertar a todos mis compatriotas y coterráneos del trato despectivo de “ciertos” (no todos) colaboradores del Fiesta Casino, ubicado en El Cangrejo hacia los venezolanos que por una u otra razón vienen a visitar a Panamá. A continuación les cuento mi historia y espero por favor que sirva como consejo y advertencia a las autoridades respectivas: El 1 de julio de 2011 ingresé al mencionado local alrededor de las 12:30 am a jugar póker. Pasadas dos o tres horas de jugar, parte del personal procede inesperadamente a levantarnos de los asientos a mí y a otra persona más (panameño) que se encontraba en la mesa también jugando (a quien nunca en mi vida había visto), pidiendo que por favor los acompañáramos urgentemente. Nos llevaron a un cuarto de no más de 2x3 mt2 donde tenían unas fotos aparentemente de delincuentes, estafadores y arrebatadores de celulares pegados en la pared (una vez allí, supuse que todo era un simple mal entendido o quizás mal interpretación de los custodios de estos tipos de juegos y que se solventaría pronto). Pues no, resulta que no sólo nunca nos dieron información que justificara el motivo del “secuestro” por más de una hora, sino que encima el custodio de la habitación (un policía nacional de apellido SANTAMARÍA) se portó particularmente grosero y despectivo. Minutos después, y ya impaciente por no poder salir del estrecho cuarto ni tener razón alguna que justificara mi estancia en el lugar, pedí hablar con el gerente para que me liberaran si no encontraban cargos o pruebas en mi contra sobre el supuesto
“juego ilegal” del que asumo era acusado y que los llevó a detenernos, el policía Santamaría me agredió, verbal y físicamente (empujándome en par de oportunidades), amenazándome con llevarme preso si no me callaba y acusándome de ser “de los venezolanitos que se creen que se la saben todas”. Es allí cuando llamó mi atención el peculiar rencor que sentía el oficial Santamaría hacia los venezolanos haciendo comentarios como: “los de Venezuela me valen verga”, “ustedes no son dueños de Panamá”, “¿Ustedes se la tiran de machitos? “Pero a ti te saco la chuch…contigo me la desquito” a su vez que amenazaba con golpearme ante la mirada atónita de varios empleados. 30 minutos después soltaron al primer jugador y luego me soltaron a mí, devolviéndome mi carnet de migración (el cual me habían retenido desde el primer momento) sin ni siquiera saber nunca por cuál motivo me habían detenido. Simplemente tuvieron la amabilidad de decirme que por favor no regresara al casino. Hago esta denuncia porque viví en carne propia con estupor, cómo un oficial de la policía nacional que se supone ha de proteger a todos los que habitamos aquí, se ensaña de tal manera contra una persona por el simple hecho de representar una nacionalidad, por exigir una respuesta ante algo a lo que considera, es y seguirá siendo injusto, como lo es la retención por más de una hora de una persona (documento de identidad incluido) a la que ni siquiera se le termina informando la razón de su detención, mucho menos formulación de cargos o acusación alguna. Es por esto que hago el llamado de atención a las autoridades y sobre todo alerto a la comunidad venezolana residente o de tránsito en Panamá a que por favor tomen las precauciones necesarias ante este tipo de personas y denuncien estos atropellos entre quienes tratamos de hacernos un hueco en este hermoso país. Sin más, me despido;
Juan Diego Petter.
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez
Tesorera Milagro Lugo
Vice-presidente Adriana Rincón
Administración Alis Guerra
Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz
Diseño Gráfico: Milka Jourdan
Director-Editor Oswaldo Muñoz
Articulistas/colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols
Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Mariana Suárez Sarcos Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal
Andrea Gómez Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero
Andreina Martínez Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
Caldo de cultivo Elí Bravo
www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com
U2 360: MAS ALLA DEL ROCK
L
os vi de nuevo. Bajo la araña de metal y luces, ungidos por la grandiosidad del espectáculo, los cuatro parecían estar más allá del umbral de los mortales. Pura fantasía de rock&roll: los músicos en escena elevados a la categoría de semidioses. Han pasado más de 30 años desde que U2 lanzó su primer disco, y la verdad sea dicha, estos cuatro irlandeses siguen llenos de una energía inspiradora. Son even better than the real thing. Y son mejores que lo real porque la banda, y especialmente Bono, han convertido sus intenciones de cambio en acciones creativas. Más allá de la música, entrelazado en las letras de sus canciones, un concierto de U2 es una invitación a cambiar el mundo. Suena tremendamente ambicioso, y lo es. Pero en la euforia del evento, al ver en la gigantesca pantalla circular a Aung San Suu Kyi, ganadora del Nobel de la Paz, decir que es posible alcanzar la verdadera democracia y el respeto de los Derechos Humanos, la sensación de empoderamiento es absoluta. Y como dice esta mujer que ha pasado más de 15 años presa por combatir la dictadura militar en Burma, todo comienza con One. Uno es el detonante de una transformación global. Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá
PIN:212F3CEE
¿Para qué sirve la música? ¿Cuál es la función del arte? Una vez traspasado el umbral de lo estético, si la música está cargada de una genuina intención, es un llamado a compartir emociones y despertar sensibilidades. Detrás de la parafernalia, la descarga energética de U2 busca crear una conciencia clara de este mundo hermoso, injusto, conflictivo y lleno de posibilidades en el que vivimos. Un planeta que, como decía en video el astronauta Mark Kelly orbitando desde la Estación Espacial Internacional, y de nuevo desde la pantalla gigante, alberga 7 mil millones de personas y un solo mundo. Solo hay que imaginarlo y llenarlo de amor en el presente porque It´s a beautiful day. Los únicos ideales que vale la pena tener son los que puedes aplicar a tu vida diaria, dijo Bono en alguna oportunidad. Esa vida cotidiana donde gente como él, tú y yo nos movemos. Y aunque nosotros no estuvimos en la tarima, al final del día, cuando las luces se apagan, todo el espectáculo se resume en una pregunta: ¿Qué estás haciendo con tu vida? Si tienes una buena respuesta, quizás hayas encontrado lo que andas buscando.
Síguenos en twitter:
@elvenezolanop
8 de julio al 15 de julio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 5
Actualidad
6 / El Venezolano de Panamá / resumen panamáNación, Resúmenes, Mundo, Economía, Especiales y Opinión
Celebración Bicentenaria en medio de incertidumbre A pesar de su estado de salud, el Presidente de la República, Hugo Chávez, regresó al país en medio de una fuerte ola de rumores que giran en torno a sus posibilidades de seguir gobernando. Es así como un Chávez en reposo se presentó de manera virtual en cada uno de los actos
La celebración de los 200 años de la Independencia estaba colmada de incertidumbre ante la convalecencia del presidente Chávez y su ausencia durante la celebración. No obstante, su sorpresiva llegada en la madrugada del 4 de julio llenó de júbilo y expectativas a todos sus seguidores quienes se apostaron frente al Balcón del Pueblo para vitorear y brindar apoyo a un Chávez que se dirigió a ellos vestido de militar. Esa misma noche, acompañado por el vicepresidente Elías Jaua y el ministro de
Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, el Presidente recibió a cancilleres y demás representantes de los diferentes países latinoamericanos y del Caribe que asistirían al acto principal del Bicentenario de la Independencia de Venezuela. Las celebraciones del 5 de julio comenzaron a las 12 de la madrugada en las diferentes Plazas Bolívar del país, entre fuegos artificiales y grupos musicales. Acto seguido, el paseo Los Próceres fue escenario del desfile cívico-militar que contó con la presencia
de los diferentes ministros de Relaciones Exteriores y de los presidentes de Paraguay y Bolivia, Fernando Lugo y Evo Morales, respectivamente. Para dar inicio al desfile, el presidente Chávez, quien ya había anunciado que no podría asistir al acto, apareció en una transmisión desde el Palacio de Miraflores acomFotos: AP. pañado del ministro de la Defensa, Carlos Mata Figueroa y parte del Alto Mando Militar. “Aquí vamos, viviremos y venceremos. Ése es el inicio del retorno. No sólo es el retorno de Chávez, es el retorno de la patria plena, de la independencia plena… Viviremos y venceremos, el retorno para siempre”, expresó. Finalmente, esta jornada de celebración culminó con la reinauguración de la plaza Diego Ibarra y la presentación de la Orquesta Sinfónica de Venezuela dirigida por el aclamado director Gustavo Dudamel.
8 de julio al 15 julio de 2011 El Venezolano dedePanamá
8 de julio al 15 de julio de 2011
Cierre editorial: 7 de julio
Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa
Presentarán resultados de los estudios hechos al cuerpo de Bolívar en el aniversario de su natalicio
El 15 de julio de 2010 se exhumó el cuerpo del Libertador Simón Bolívar con el objetivo de comprobar la veracidad de los restos, determinar las enfermedades que sufrió en vida y la causa de su muerte. Es así como el próximo 24 de julio, día del natalicio de Bolívar, se presentarán los resultados de los diferentes estudios, según informó el ministro de cultura Pedro Calzadilla. El informe estará desarrollado por una comisión histórica y por una comisión científico técnica. La primera corroboró que los datos plasmados en la carta del Dr. José María Vargas en la cual explica todo el proceso de exhumación y traslado de los restos, corresponden efectivamente a lo encontrado hace un año en el sarcófago del Libertador.
RESUMEN VENEZUELA / El Venezolano de Panamá / 7
8 de julio al 15 de julio de 2011
GOBIERNO
Agreden a María Corina Machado en desfile Bicentenario
El pasado 5 de julio, durante la celebración del desfile en el paseo Los Próceres con motivo del Bicentenario de la Independencia, simpatizantes del Gobierno arrojaron objetos contundentes a la diputada María Corina Machado. En una breve entrevista concedida por la diputada opositora al canal CNN en Español durante la cobertura que brindaron a la celebración del Bicentenario, Machado asegura que estas acciones son consecuencia de la violencia y la intolerancia que ha sembrado este Gobierno a lo largo de los casi 13 años en el poder. “En principio hubo una actitud absolutamente cordial y respetuosa de parte de los miembros de las Fuerzas Armadas, sus familias y otros miembros del partido PSUV. A la salida, desafortunadamente hay grupos muy intolerantes y violentos que quizás siguiendo el ejemplo de lo que ha sido la política de este Gobierno, sienten que lo pueden todo por la fuerza y nos agredieron”. Este acto de violencia fue rechazado por los Diputados de la Unidad quienes solicitaron a los parlamentarios del Gobierno en la Asamblea Nacional que condenen este tipo acciones. “Los Diputados de la Unidad conde-
Foto: AP.
namos y rechazamos este episodio de violencia de la que fue objeto una dama, que además es parlamentaria e integrante de la Unidad Democrática. Calificamos estos hechos como una muestra más de los niveles de intolerancia y el odio que ha sido cultivado durante los doce años de este Gobierno. Lejos de celebrar con todos los venezolanos el Bicentenario de la Independencia, los simpatizantes del oficialismo asumen como tarea asignada desde el poder, la agresión y la violencia, convirtiendo la celebración nacional en un acto más de discriminación y de división entre venezolanos con episodios como este” , expresaron los parlamentarios.
Jueza Afiuni se declara en desobediencia civil y se niega a ser trasladada al Palacio de Justicia El miércoles 6 de julio, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) llegaron a tempranas horas de la mañana a la residencia donde se encuentra recluida la jueza María Lourdes Afiuni, para proceder a efectuar su traslado al Palacio de Justicia y así dar inicio al juicio que se lleva en su contra. No obstante, Afiuni se apegó al artículo 350 de la Constitución que establece la desobediencia civil, reiterando así su posición de no acceder a un juicio mientras Alí Fabricio Paredes sea el juez de la causa. Posteriormente, a través de la red social Twitter, Afiuni notificaría que los funcionarios respetaron su voluntad y no se realizó el traslado. A final de la tarde, la defensa notificó la
decisión del juez Paredes de prohibir la salida de Afiuni al jardín de su casa, actividad que realizaba la jueza diariamente por una hora para recibir el sol y mejorar su salud. Posteriormente, José Amalio Graterol, abogado defensor de la jueza Afiuni, dirigió una carta pública al presidente Hugo Chávez publicada en el diario El Universal, en la cual reitera el delicado estado de salud de la jueza y la negativa del tribunal de autorizar que reciba atención médica completa. “Presidente, le pido que tome en cuenta la situación de mi defendida y haga saber a los jueces que usted no tiene interés en la causa que se sigue contra María Lourdes Afiuni, sólo así se podrá sostener en Venezuela la justicia”, dice la misiva.
8 / El Venezolano de Panamá / opinión
E
n este país pasa cualquier cosa. Un nuevo proceso administrativo fue abierto contra la televisora Globovisión por informar sobre los sucesos que se han suscitado en la cárcel de El Rodeo y que al momento de escribir esta columna (domingo 3 de julio) no alcanza aún una solución. CONATEL cuestiona que Globovisión “repitiera declaraciones de familiares de los presos angustiados por la situación dentro del penal”. ¡Qué cosa! Este Gobierno que se hace llamar socialista y humanista, en vez de preocuparse por las condiciones carcelarias y el respeto a los derechos humanos de los “privados de libertad”, por investigar cómo es que llegan a los recintos carcelarios, armas largas y cortas, granadas y de más, persigue y amenaza a un medio de comunicación porque informa sobre una realidad palpable que ha dejado en los últimos días más de 30 muertos y por ello causa legítima preocupación en los familiares de los más de dos mil “privados de libertad” que allí se encuentran. CONATEL ni otro organismo del Gobierno o institución del Estado cuestiona que el titular de la cartera encargada de dar información oportuna sobre el estado de los allí recluidos, haya incumplido con su deber.
8 de julio al 15 de julio de 2011
le gusta utilizar. ¿Eso no es sancionable? ¿Qué opina CONATEL? ¿Estos señores pueden caernos a mentiras sin que pase nada? Quien miente una vez, lo hace dos y mil veces más. No se nos olvide.
Vía satélite Nitu Pérez Osuna
pereznitu@gmail.com
Mentir para tapar CONATEL no abre una averiguación del por qué el canal de todos los venezolanos -de los que transitan libremente y de quienes están presos- no comunica oportunamente sobre éste y otros acontecimientos, como por ejemplo, la salud del Presidente. Es más, ¿por qué no se imponen medidas sancionatorias a los altos funcionarios públicos que nos cayeron a coba? ¿Quién le abre un proceso al canciller Maduro quien nos mintió al afirmar que el Presidente gozaba de buena salud luego de un “procedimiento quirúrgico correctivo”?, o al Ministro de Información Izarra que además de insultar a quienes en Venezuela y el mundo trataban de dar con lo que verdaderamente pasaba con la salud del señor Chávez, llamándoles “la canalla”, reiteraba que se “recuperaba bien”. Ni que decir de las afirmaciones del
diputado Diosdado Cabello quien aseguraba que todo “eran bolas de los amargados”. El eléctrico Argenis Chávez también falseó la verdad al afirmar por Twitter que su hermano “estaba bien de salud”. Otro tanto hizo el hermano mayor, Adán, al atestiguar: “Doy fe de la salud del Presidente porque vengo llegando de allá”. Saúl Ortega garantizó que el Presidente está muy bien y que regresaría en las próximas horas. La guinda al vaso de mentiras la colocó el Presidente de la Asamblea, Soto Rojas, al afirmar: “Si Chávez tuviera cáncer, yo sería el primero que le informaría al país”. Embusteros todos… Y el país en zozobra y angustia, sin saber que pasaba realmente, sin conocer cuál era la afección que mantenía al Presidente fuera del país y de las cámaras que tanto
Globovisión seguirá informando veraz y oportunamente con o sin amenazas, porque esa es su razón de ser. La única forma de impedir que ese canal de información deje de comunicar, es cerrándolo, que es y ha sido la meta de un gobierno que aspira una hegemonía comunicacional para impedir que salga a flote la verdad de una Venezuela repleta de problemas como la falta de vivienda, crisis eléctrica y de agua, desempleo, inseguridad, escasez de alimentos, deterioro de la salud y educación, aunado al irrespeto de la legalidad y la Constitución que se traduce en corrupción. ¿Quién crea zozobra y angustia? ¿Quién informa o quién miente o niega información?
resumen panamá / El Venezolano de Panamá / 9
8 de julio al 15 de julio de 2011
Tribunal Supremo dice “no” a referéndum sobre la fase III
El Tribunal Electoral (TE) envió una misiva al Ministerio de Obras Públicas (MOP) donde se señala que no existe un mandato legal para poder convocar a una consulta pública sobre la tercera fase de la Cinta Costera. En la comunicación, que cuenta con la firma del magistrado Gerardo Solís, se citan artículos que establecen las condiciones para convocar a un referéndum., los cuales se encuentran en el Código Electoral y en la Constitución de Panamá
En declaraciones al diario La Estrella, el ex magistrado Guillermo Márquez Amado aseguró que la Constitución establece otras alternativas, como los consejos municipales, para convocar consultas públicas. Sin embargo, declaró que en el caso de la Cinta Costera, la consulta debería realizarse municipalmente y no sectorizarlo. La supuesta consulta popular había sido coordinada para el 11 de septiembre y solamente involucraría a los 35 mil votantes de los corregimientos de San Felipe, Santa Ana y El Chorrillo. Al cierre de esta edición, la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) no se había pronunciado con respecto a las tres opciones que han sido presentadas (viaducto, el relleno y el túnel), aunque la última opción quedó descartada por el presidente Martinelli.
Cierre editorial: 6 de julio
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
ECONOMÍA Hay petróleo en Panamá
Según declaraciones del secretario panameño de Energía, Juan Urriola, a la agencia de noticias Efe, un estudio geológico reveló que existe petróleo en cuatro regiones de Panamá. El estudio geológico ha sido llevado a cabo desde hace siete meses por la empresa venezolana OTS Internacional. En éste se determinó la presencia de crudo en las provincias de Bocas del Toro y Darién, Azuero y en el litoral del Caribe panameño. Urriola aseguró que antes de que finalice el 2011 se abrirá una licitación para explorar y determinar la calidad y volumen de los yacimientos hallados por los expertos venezolanos. Foto: AP.
Panamá sale de “lista gris”
NACIÓN Migración deporta a más de 200 extranjeros En un comunicado del Servicio Nacional de Migración (SNM), durante los primeros seis meses de este año, se deportaron a sus respectivos países: 66 colombianos, 57 nicaragüenses, siete pakistaníes, seis originarios de Nepal y dos hindúes, entre otros ciudadanos de distintas nacionalidades. Esta entidad gastó en el primer semestre de 2011, un total de 224 mil 808 dólares, en la deportación de 206 extranjeros a sus naciones. Estas personas fueron retenidas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en diversos puntos del país por portar docu-
mentos falsos, no tener solvencia económica y por tener impedimento de entrada.
Foto: Gustavo Bernal.
De acuerdo con el viceministro de Economía, Frank De Lima, en los próximos días la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anunciará que Panamá ya salió de las listas grises de paraísos fiscales. El país firmó 12 tratados para evitar la doble tributación, un requisito para salir de las listas grises. Adicionalmente Panamá tiene pendientes tratados con Irlanda, Bélgica, República Checa e Israel, para facilitar el intercambio comercial. El viceministro anunció en Noticias TVN que el tratado de promoción comercial de Panamá con Estados Unidos ya entró en la agenda del Congreso estadounidense. Por otra parte, De Lima justificó los proyectos millonarios y aseguró que el país como empresa se tiene que endeudar y crecer.
10 / El Venezolano de Panamá / mundo
8 de julio al 15 de julio de 2011
El mundo en 7 días
Cierre editorial: 7 de julio
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
REINO UNIDO
ESTADOS UNIDOS
Escándalo por intervenciones telefónicas
En alerta por más atentados terroristas
Las compañías aéreas internacionales han sido alertadas por el Gobierno norteamericano sobre posibles planes terroristas que incluirían el implante de explosivos dentro del cuerpo humano para atacar aviones comerciales, según informaciones de la Agencia EFE. Según Jon Pistole, director de la Oficina de Seguridad de Transporte (TSA), ésta es la última evolución de lo que los grupos terroristas están tratando de hacer para evadir las medidas de seguridad.
El Reino Unido se ha visto sacudido en días recientes por el escándalo de escuchas telefónicas ilegales. Según BBC Mundo, el actor británico Hugh Grant fue una pieza clave para revelar el hecho, ya que grabó secretamente una conversación con un experiodista del periódico News of the World, que habló sobre la práctica común de hackear celulares a importantes personalidades, por parte de la prensa sensacionalista de ese país. Grant se reunió con el periodista Paul McMullan, quien le confesó que su teléfono al igual que el de muchas otras personas había sido intervenido por el tabloide. El actor sostuvo varios encuentros con McMullan y en uno de ellos, utilizó una grabadora oculta para obtener las pruebas de la confesión. “El actor publicó la historia de lo que había sucedido en la revista clic New Stateman y conversó sobre el tema con la BBC, lo que también habría servido de evidencia a las autoridades británicas para investigar el caso sobre las escuchas ilegales”, reseña BBC. El periódico tenía una lista de celebridades con teléfonos intervenidos, pero McMullan se defendió al decir que vivían en una sociedad libre y tenían derecho de hackear los celulares para encontrar verdades. “Grant señaló que McMullan admitió que ésta era una práctica regular
de News of The World, particularmente bajo la jefatura de Andy Coulson, quien posteriormente sería director de comunicaciones del actual primer ministro y quien renunció a este cargo en enero de 2011 debido al escándalo de escuchas ilegales”, continua BBC. Éste no sólo autorizaba la intervención de teléfonos sino que contrataba agentes especiales para llevar a cabo estas prácticas.
No hay por el momento ningún plan concreto o amenaza específica; sin embargo, los pasajeros que tomen vuelos internacionales hacia Estados Unidos, pasarán por procedimientos adicionales de seguridad, inspecciones físicas y rastreos digitales. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, aseguró que “que los terroristas estén interesados en encontrar modos de atacarnos, es bastante evidente. Nuestros protocolos de seguridad son múltiples y los ajustamos a las amenazas todo el tiempo”.
El periodista admitió que otros diarios también interferían los teléfonos de los famosos, y que esta actividad era conocida desde hace tiempo, incluyendo a Margaret Thatcher y el actual Primer Ministro, David Cameron. La polémica de las escuchas ilegales, comenzó cuando el tabloide News of The World, fuera señalado de intervenir el teléfono de Milly Dowler, una adolescente que fue secuestrada y asesinada en 2002, lo que entorpeció las investigaciones policiales del caso y creó falsas expectativas en su familia por seguir registrando actividad aún después de su muerte. El Mundo de España indicó que Rupert Murdoch, propietario del tabloide, prometió cooperar para resolver un escándalo que sacude su imperio mediático después de que el primer ministro británico, David Cameron, sugirió una investigación oficial sobre las escuchas telefónicas ilegales del periódico a las que calificó de “desagradables”. Fotos: AP.
8 de julio al 15 de julio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 11
12 / El Venezolano de Panamá / opinión
E
n los últimos días, los medios de comunicación nacionales venezolanos e internacionales han reseñado hasta la saciedad y con base en rumores, fotos y videos especulativos, la intervención quirúrgica y enfermedad del presidente Chávez en sus semanas de estadía como invitado de honor en Cuba. Luego de que públicamente el mismo presidente Chávez reconociera la naturaleza cancerígena de su enfermedad, la gravedad de la intervención y un futuro incierto para millones de venezolanos; se inició a través de los mismos medios y redes sociales una avalancha inédita de venganza, muerte, odio, desprecio y deseos fatídicos. Como venezolano, no se puede negar ni dejar de lado lo que ha representado para la historia de Venezuela y del mundo los casi 13 años de poder ininterrumpido, creciente y atosigante, bochornosamente corrupto que sostiene el presidente Chávez a su alrededor, y para muchos otros millones de venezolanos, los únicos 13 años de su vida en el que alguien los consideró seriamente, los cuidó, alimentó, educó y curó, sin entrar a cuestionar modos ni maneras. También, y antes que venezolano, como ser humano, tampoco se puede dejar de lado lo que significa para la raza humana el odio como sentimiento destructor, y
8 de julio al 15 de julio de 2011
Cuentos del medio Andrés Badra
abadratm@yahoo.com
Sólo uno más mucho menos el deseo asesino de acabar con la vida de una persona, sea quien sea. Ningún ser humano puede ni debe estar por encima de la razón inicial por la que estamos aquí: evolucionar. Evolución que debe ser del alma y no material o física superficial (ya que esa evolución, es un reflejo de la primera), para permitirle deslastrarse de los erróneos actos, palabras y pensamientos de sus anteriores ciclos. Ese aprendizaje de vida sólo es reconocido instantes antes de “morir”. En esos agonizantes minutos o segundos, donde todos estaremos, se hace resumen integral de nuestros errores y nuestros aciertos, y tras reconocer que ya no se puede hacer nada, sobreviene lo que nos depara. Tratar de explicar el daño que se le hace al alma a través del comportamiento, pensamiento y palabra errada en vida, colocaría este artículo fuera del ámbito mediáti-
co y no es la finalidad. Pero si es finalidad reflexionar sobre las grandes vidas, y lo que habría ocurrido en la humanidad si sus obras no hubiesen sido ejecutadas. Harto ilustradas por la prensa mundial, la radio y la televisión. Observar en detalle la profundidad humana de personajes nefastos y a la vez endebles como la reciente miniserie “The Kennedys”; la capacidad de aprendizaje humano del reality “The Secret Millionaire”; el desafiante, bochornoso y asqueroso poder concentrado en unos pocos de la miniserie “The Tudors”; o la manipulación vergonzosa de los hombres débiles e indefensos de “Mad Men”; entre muchos otros ejemplos, nos recuerda que el poder corrompe, hipnotiza y violenta, pero que detrás de él yacen hombres y mujeres tan sensibles, frágiles e inofensivos como cualquier ser humano. Hombres y mujeres que
sólo fueron beneficiados momentáneamente para cambiar vidas a su alrededor. Oportunidad que no volverán a disfrutar ni remotamente en su próximo ciclo, en caso de no haber generado bienestar, evolución y amor en las millones de almas que tocaron a su paso. El presidente Chávez en su individualidad, es sólo eso, un hombre común y corriente que ha tenido una oportunidad única en la historia del mundo, y que para muchos la ha desperdiciado y generado odio a su alrededor, además de ser responsable directo por los aprendizajes que a millones les ha tocado vivir, y para otros tantos, ha sido lo mejor que ha ocurrido en sus olvidadas existencias, un milagro en vida. ¿Por qué debo tener yo la razón? ¿Quién soy yo para juzgar un alma y su trayectoria? ¿Por qué no aprender del ejemplo ajeno y mejorarlo? Cristo nos enseñó la venganza con su palabra, pensamiento y acción, ¿o es un invento de los hombres comunes? ¿La muerte de un individuo libera el alma o libera mi ego? Al final, los hombres son sólo eso, hombres, que deben cumplir un plan de evolución, y así deberíamos hacerlo todos. No hay escape, si no es en ésta, nos toca en la otra. Somos sólo uno más en la danza mundial de los creadores, y corresponsables del fluir del mundo.
opinión / El Venezolano de Panamá / 13
8 de julio al 15 de julio de 2011
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
Más inútil que papel carbón
D
efinitivamente ya hay cosas que nuestros hijos ni sabrán para qué existieron. Y si es que en algún closet viejo (¿armario?), se consiguen con tal antigüedad, preguntarán: -Mamáaaa… ¿Qué es esto??? ¡Aquí hay una cosa negra que me pintó las manos! ¡Parece como un animal disecado! Así pasará también con los rollos de fotografía, si es que usted tiene uno guardado por allí… Por eso ni se le ocurra decir en público aquella frase que denotaba que uno estaba en algo, cuando estábamos chamos: “No hay rollo”. (¡por Dios!) Si a usted se le ocurre decir eso frente a un carajito hoy en día, lo que pensará es que usted tiene ganas de ir pal baño… ¡Ah! Y si de verdad usted va para el baño, ni piense decir: “Voy a poner un telegrama”…(¡de lo último!) De hecho hay varias frases que tenemos que borrar de nuestro vocabulario. Una de ellas es la anticuadísima: “Ay mija.. cambia ese “cassette”… O “voltea ese disco” y muchísimo menos esa de: “Ese disco se rayó” (¡horror!)… Lo de ahora es “memoria ram” “gigabyte” y en último caso, “disco duro”. Por eso es que da lástima y pena ajena oír a nuestro “Primer Dinosaurio”. ¿Cómo le explica usted a sus hijos o nietos por ejemplo, la palabra “pitiyanquis”? que además viene con un tonito de desprecio. Usted empieza a explicar: -Bueno hijo, eso de “pity” viene del francés que significa “petit” y “petit” es
como decir “pequeño”… Ajá. Y cuando usted todavía va por ahí, el chamo le responde: -Ay no papá… no te preocupes que si me interesa, yo la “googleo” (por google, me imagino que esa palabra si la conoce, ¿no?) Y entonces usted –si está de vago- va y se mete en google, pone la palabrita en cuestión, y le aparece: Pitiyanqui: palabra que está “RESUCITANDO”… (Qué vergüenza)… Eso es exactamente lo que se siente escuchando a Esteban de Jesús y a sus “copypaste”. (Me imagino que usted sabe lo que esto significa y si no lo sabe, googléelo) Es terrible y deprimente… Es como cuando usted deja de ver una telenovela por lo fastidiosa que está. Y luego un día de esos en el que usted no tiene nada que hacer, por casualidad pone el televisor y mira a ver por dónde va la bendita culebra…y se da cuenta de que la cachifa que salió preñada hace tres años, todavía no tiene barriga, y el muchacho rico, que ya va para 45 años, todavía no sabe que él es el recogidito. Esa es la pena que da con nuestros jóvenes que no tienen oportunidad de ver sino Venezolana de Televisión… Que en vez de poder usar una “laptop”, se tengan que conformar con un “Vergatario”…Ay no… apaguen ese picó… Ese hombre repite tanto que parece un teletipo…¡peeerrrooooo!! (se le cayó la cédula). Cariños y hasta la próxima…
Se pretende legalizar injerencia gubernamental Béisbol y fútbol en peligro por nueva Ley del Deporte Fernando Conde Cuando se escucha a la viceministra de Deporte de Rendimiento, Yuri Quiñones decir que la nueva Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física “tiene como objetivo masificar y democratizar la actividad”, en concordancia con la labor que viene desarrollando el régimen que gobierna a Venezuela con las comunidades, uno percibe claramente que se trata del mismo cuentico de siempre. En un país donde la democracia y sus espacios son cada vez más reducidos, esas palabras tan trilladas retumban como alarmas, razón por la cual importantes sectores estrechamente vinculados con el deporte venezolano, han levantado su voz para alertar a toda la nación sobre las graves consecuencias que se desencadenarían de aprobarse este instrumento legal en la Asamblea Nacional. El economista José Grasso Vecchio, actual presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), advierte que de acuerdo con esa nueva ley van a tener que pedir permiso al Estado para comenzar cada campeonato y además será el gobierno el que determinará los patrocinantes. Y uno se pregunta, ¿este interés de querer legalizar una injerencia en el patrocinio no tiene nada que ver con las empresas Polar? “Solicitamos en nombre del béisbol profesional y del deporte en Venezuela que cualquier modificación que se pretenda hacer a la actual Ley del Deporte, tome en cuenta la necesidad de garantizar la autonomía de las organizaciones deportivas, lo que implica, entre otras cosas, que éstas puedan constituirse en forma lícita sin ningún tipo de restricciones; que puedan tomar libremente
sus decisiones, sin ningún tipo de injerencia gubernamental; y que puedan obtener financiamiento público o privado, sin autorizaciones innecesarias”, expuso Grasso Vecchio. El presidente de la LVBP exigió respeto por el deporte privado y sobre el tema del patrocinio agregó que “actualmente un pelotero decide cual empresa lo patrocinará, y con este proyecto de Ley es el Estado quien decide si recibe patrocinio y cómo lo recibe”. Además, Grasso Vecchio subrayó el hecho de que hoy un pelotero decide si firma o no con un equipo de Grandes Ligas, pero con ese nuevo instrumento legal es el gobierno el que dice si el pelotero juega o no en las mayores. No sólo el béisbol profesional se vería gravemente afectado con esta Ley que pretende “cubanizar” al deporte en Venezuela. A propósito de la discusión de ese proyecto en la Asamblea Nacional, la FIFA y la Conmebol advirtieron que de ser aprobado, le pudiera “acarrear consecuencias” al balompié venezolano, puesto que ambos organismos consideran a esa ley “como una directa injerencia del gobierno en asuntos que atañen exclusivamente a la Federación de Fútbol del país”. Incluso, apenas unos días antes de iniciarse la Copa América en Argentina, existía el temor de que la FIFA decidiera la no participación de la selección venezolana en ese evento, como respuesta a la aprobación de esa cuestionada Ley del Deporte, la cual también impediría que la “vinotinto” tomara parte en las eliminatorias para el Mundial Brasil 2014, así como también la marginación de los equipos del país en las Copas Libertadores y Sudamericana.
14 / El Venezolano de Panamá / nación
8 de julio al 15 de julio de 2011
Voceros del Gobierno desmentían rumores sobre la enfermedad del Presidente
Los Runrunes que validó el Presidente El reconocido periodista, Nelson Bocaranda Sardi, gracias a su incansable necesidad por buscar la verdad y una importante red de contactos, fue poco a poco llenando el vacío de información que se generó sobre el estado de salud de Hugo Chávez Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa A principios del pasado mes de junio, el presidente Hugo Chávez inició un viaje cuya primera parada fue Brasil, luego se fue a Ecuador y finalmente aterrizó en Cuba. Cuentan que desde el principio sintió mucho malestar y fue en el último destino donde su amigo y mentor, Fidel Castro, obligó al Primer Mandatario a someterse a exámenes y, acto seguido, a una intervención de emergencia. Pero esto es apenas el prólogo que sirve de abreboca para un gran número de rumores, afirmaciones no oficiales, declaraciones oficiales que desmienten las suposiciones, incertidumbre entre los venezolanos, exigencias constitucionales y, finalmente, la revelación de una única verdad: el gran líder de la Revolución Bolivariana tiene cáncer. Casi un mes duró la ausencia del presidente Chávez en el país; ausencia sobre la cual la oposición solicitaba detalles, apegándose al derecho constitucional que los venezolanos tienen de estar al tanto de la salud de su dirigente. El Venezolano de Panamá resume lo que realmente pasó día a día, en palabras del distinguido periodista Nelson Bocaranda Sardi, primero y único en informar con certeza los hechos en torno a la enfermedad del Presidente.
presidencial estaría listo en el aeropuerto José Martí para traerlo en el momento que los médicos cubanos se lo permitan para su “apoteósico recibimiento como anunció ayer uno de sus más adulantes diputados. Igualmente, algo que ya apareció reseñado en otros medios, se informó extraoficialmente -como todo lo que hoy sabemos- de los arreglos que en el Hospital Militar se hacen en la llamada suite presidencial”. Runrun.es 23 de junio • Parece que es un hecho. El presidente venezolano deberá quedarse por mas días en Cuba. Su reposo podría extenderse mas allá de la semana que se había anunciado. Mas allá de los doce días que anunciaba, tan sólo el miércoles su hermano Adán, tras regresar de Cuba y “llevarle unos papeles que me encomendó el vicepresidente Jaua”. El silencio del régimen rojo aumenta las especulaciones. Desde el principio, ya hace doce días, se hablaba de problemas intestinales, de próstata, de estómago y pare de contar los órganos supuestamente afectados.
Runrunes El Universal 15 de junio • Ante la sorpresa de un “absceso pélvico”, como escuetamente dijo el canciller Nicolás Maduro desde La Habana, que “fue operado exitosamente” nada más se ha dicho de lo que allí pasó, pasa actualmente y puede pasar en los próximos días. (…) En Analítica.com su editorial puso el tema en su dimensión justa: “sólo en regímenes cerrados, dictatoriales o totalitarios, la salud del presidente, es un secreto de Estado. Sin más, en Venezuela la gente no sabía mucho de la enfermedad de la vejiga del general Gómez y, en Cuba, todavía el pueblo cubano no sabe a ciencia cierta cuál es la enfermedad que tiene Fidel”.
Runrun.es 24 de junio • No les han dicho oficialmente si el problema de salud de Hugo Chávez Frías es de la próstata, del intestino o de la rodilla. (…) El último reporte que se tiene, desde ayer, es que el enfermo recluido en Cuba podría estar en condiciones de venirse al país el próximo jueves 30 de junio y hospitalizarse allí para los últimos días de su reposo y prepararse para estar en forma y presidir tanto el desfile militar del 5 de julio como la Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe... En el Hospital Militar ya se tomaron ciertas medidas de seguridad ante la eventualidad de que el Jefe de Estado arribe la semana próxima: no están atendiendo emergencias sino en aquellos casos donde esté comprometida la vida del paciente; se acondicionó toda la llamada “área de alta jerarquía” del piso nueve hasta el 11; solo están atendiendo a afiliados; todo el personal fue identificado nuevamente; las rejas de los alrededores fueron cerradas y ya no son los “reservistas” los que están en las puertas sino personal de carrera como capitanes y tenientes, algo inusitado para esa función.
Runrunes El Universal 21 de junio • Aunque las informaciones siguen siendo contradictorias ante el secreto que guardan los dos regímenes sobre el verdadero estado, las causas o consecuencias de la afección, ayer comentaban que el avión
Runrun.es 25 de junio • A finales de febrero o principios de marzo el comandante sintió problemas para orinar. De inmediato se hizo ver por un eminente médico urólogo del Hospital de Clínicas Caracas quien lo atendió en el llamado Hos-
Cronología de los Runrunes
Foto: AP.
pitalito de Fuerte Tiuna. Fue allí la primera alerta que tuvo de su condición prostática… Más tarde, hacia el mes de mayo, el presidente desarrolló una “carnosidad anal” que le fue operada en el mismo Hospitalito militar. (…) Otro malestar, esta vez de la rodilla, lo afectó a los pocos días. (…) La visita del ex presidente de Brasil, Lula da Silva, anunciándole que la presidenta Rouseff lo recibiría tras haber cancelado cuatro veces su encuentro, lo hizo desplazarse a Brasilia para luego seguir a Ecuador, donde también se habían suspendido varias veces los encuentros bilaterales, y rematar en Cuba donde el dolor y malestar en su obesa humanidad, aunado a un mareo repentino cuando estaba conversando con Fidel, hizo que los médicos cubanos le hicieran un chequeo que condujo a la primera operación en suelo antillano. De allí la primera confesión pública “del absceso” en medio del acostumbrado secreto informativo rojo rojito. (…) Una tomografía reveló un daño mayor en su próstata y se determinó tras la operación del absceso que debía practicarse una extirpación de ésta. (…) Así se determinó que había un cáncer y que debía comenzarse su tratamiento de inmediato. Runrunes El Universal 28 de junio • El domingo le retiraron la sonda de alimentación intravenosa. Solo puede ingerir líquidos por ahora. Ese día y ayer caminó por los jardines del Cimeq aún con una sonda intravesical y algún tipo de drenaje intestinal que le incomoda bastante. Ha perdido más de 10 kilos de peso, algo normal en estos casos. Los cortes congelados para las biopsias enviados a Boston arrojaron ser positivos. Ello lo deprimió bastante.
Runrunes El Universal 30 de junio • Ante la decisión de no estar presente en Caracas para el 5 de julio, Chávez deberá dirigirse a la nación desde Cuba antes del fin de semana. Los cubanos le han ofrecido un estudio de televisión para hacer la transmisión, pre grabada, cuando se sienta en disposición anímica de hacerlo. Si no, no la hará. Espera con ello calmar a sus seguidores y echarles un balde de agua a los demonios desatados dentro del PSUV. En respuesta a mi informe sobre el Hospital Militar botaron a todas las pasantes de enfermería acusándolas de ser mis informantes. Runrun.es 01 de julio • El quehacer periodístico, en casi cincuenta años de ejercicio, me ha llevado a enfrentar tantas noticias como situaciones extrañas e inverosímiles. Así como unas han sido fáciles de obtener, otras han sido conseguidas en medio de dificultades para poder dar con la verdad tras algunas realidades escondidas. (…) Es así que me tocó hurgar en torno a la salud verdadera del Jefe del Estado tras haber obtenido y comprobado las primeras informaciones recibidas. (…) Por eso, esta noche debo reconocerle al presidente venezolano su valentía personal para afrontar de forma pública la realidad de la enfermedad que padece, tras haber sido desmentida por sus propios funcionarios en públicos ejercicios de adulación y, lo más lamentable, de descalificación a quienes osamos romper el cerco informativo. El caudillo enfermo, con su discurso leído desde La Habana, validó nuestras informaciones de las últimas tres semanas.
8 de julio al 15 de julio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 15
16 / El Venezolano de Panamá / nación
8 de julio al 15 de julio de 2011
Luego de un año, el caso Pdval espera por justicia Ileana García Mora @ileanagm Ya se cumplió un año del hallazgo de mil 196 contenedores cargados con más de 120 mil toneladas de alimentos en estado de descomposición que fueron comprados por Bariven –filial de Pdvsa- para ser distribuidos en la red Pdval. Es, sin duda, uno de los casos de corrupción más polémicos del mandato del presidente Hugo Chávez. También se cumplió el primer año de cárcel de los tres ex funcionarios de la red de distribución, a quienes el Ministerio Público responsabilizó por el caso: Luis Enrique Pulido López, que se desempeñó como presidente de Pdval entre 2008 y 2009; Vileyka Betancourt, ex directora encargada de operaciones; y Ronald Flores, ex gerente general. A los tres se les imputó boicot y peculado culposo, estipulados en las leyes Anticorrupción y Para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios. Luego de varias audiencias diferidas, el juicio comenzó el pasado 13 de junio. Pero dos días después, se paralizó, debido a que los fiscales solicitaron la recusación de la jueza designada, Maryorie Maggiolo Díaz, recurso sobre el cual tendrá que pronunciarse una Corte de Apelaciones y decidir si sale o no del caso. Los fiscales del Ministerio Público recusaron a la jueza, luego de que decidiera eliminar el boicot de la imputación de los tres ex funcionarios, por considerar que los delitos de los cuales se les acusaba son jurídicamente contradictorios: el boicot es intencional y el peculado culposo es no intencional. La decisión implicaba la reducción, hasta en un tercio, de la condena; también demostraba un trabajo de acusación erróneo por parte de los fiscales. Más allá de los tecnicismos jurídicos, el caso entra de nuevo en una suerte de limbo: los tres ex funcionarios siguen presos sin sentencia firme y el Ejecutivo no da una explicación clara sobre los hechos. En el ambiente queda una inquietud: ¿Sólo tres personas fueron las responsables de dejar que se dañaran más cien mil toneladas de alimentos en los puertos nacionales? ¿Hay más culpables? Investigaciones e informes realizados desde el propio seno de Pdval, filtrados a la prensa, apuntan a que distintos organismos del Estado estuvieron involucrados en la compra y recepción de las miles de toneladas de alimentos que se adquirieron para la población, y que además, varios entes fueron alertados de la emergencia que podría presentarse por el arribo a los puertos de
una gran cantidad de alimentos, resultado de las mil millonarias compras que se realizaron en 2008 para abastecer Pdval. Las tres claves Los informes apuntan a tres factores claves que sentenciaron la pérdida de la comida: compras excesivas de alimentos, falta de una robusta logística portuaria para despachar los productos que llegaban y capacidad limitada de una Pdval recién creada para almacenar y distribuir los rubros. Los problemas de desabastecimiento de 2007, atribuidos por el Gobierno al “acaparamiento y especulación de los mercados locales”, hicieron que el Ejecutivo decretara la Emergencia Alimentaria en octubre de ese año. Una de las acciones que se emprendió para solucionar el problema, fue la creación de Pdval, que sería provisto por Bariven, la estatal que procura todas las materias primas de Pdvsa. El Centro Nacional de Balance de Alimentos (Cenbal), adscrito a la Vicepresiden-
cia de la República y a cargo de la cubana Bárbara Castillo, dio instrucciones para que Bariven importara 1,7 millones de toneladas de alimentos, con una inversión de $2,1 millardos ($2.158.019.231 exactos), según varios informes de Pdval.
La comida se pudrió Para una red que tenía tres meses de existencia, la distribución de más de un millón de toneladas en un año o menos no sería tarea fácil. Las consecuencias de esa gran compra se vieron meses después, cuando comenzaron a llegar las mercancías a los puertos. De las 1,7 millones de toneladas, Bariven logró colocar órdenes de compra por una parte: 1,1 millones de toneladas. Para enero de 2009, se había recibido en puertos nacionales 37% de los productos. Ya en mayo de 2009, comenzaron a hallarse alimentos en estado de descomposición, muchos de ellos pasaron nueve meses -y más- en los puertos.
Logística escasa Si bien se decretó la emergencia nacional para el abastecimiento, no ocurrió lo mismo dentro de las aduanas y puertos, por lo que no se contó con medidas excepcionales que permitieran agilizar el proceso de nacionalización y extracción de contenedores de la zonas primaria y secundaria de los terminales marítimos, según varios informes. Una vez colocadas las órdenes de compra de alimentos con los proveedores internacionales, hubo problemas logísticos en los puertos cuando comenzó a llegar la mercancía, fallas que afectaron los cronogramas de entrega y distribución. Entre los problemas más destacados, se contaban que la infraestructura portuaria no respondía a las necesidades de estas importaciones, la falta de pago a proveedores en el exterior por atraso en la emisión de cartas de créditos, lo cual motivaba la retención de productos en las fábricas por parte de éstos, lo que atentaba contra las fechas de vencimiento de los alimentos. Se enumera también en los informes, el atraso en la emisión de permisos de importación y limitaciones de transporte para la extracción de contenedores de los terminales marítimos. La tercera clave del caso tiene que ver con unas metas de distribución demasiado altas para la joven Pdval: distribuir un gran volumen de alimentos sin infraestructura y crear una reserva estratégica de alimentos -que inicialmente debía ser manejada por el Ministerio de Alimentación. En un informe se admite que, en lugar de llegar a las 150 mil toneladas métricas de alimentos mensuales, sólo se vendió 122 mil toneladas en todo 2008, cifra que resultó muy baja en relación con las compras, lo que provocó la acumulación de alimentos.
8 de julio al 15 de julio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 17
18 / El Venezolano de Panamá / RESPONSABILIDAD SOCIAL
L
a sociedad actual plantea grandes retos para disminuir las diferencias generadas por el crecimiento acelerado de la población, lo que se traduce en desigualdades sociales, aumento de personas en situación de pobreza y poco acceso a los servicios que cubren las necesidades básicas. Esta situación ha llevado a un despertar social en donde los ciudadanos responden con compromiso a las necesidades de las personas y comunidades más necesitadas en su entorno; sin fines de lucro y entregando parte de su tiempo libre para ayudar a quienes lo necesitan. Muchas de estas personas con conciencia social son las que dentro de sus organizaciones contagian a sus compañeros de trabajo a que se unan a estas labores, que buscan el beneficio para los más necesitados y de esta manera tener un mayor alcance en la acción. Esta es la forma más común de crear un voluntariado corporativo en una empresa latinoamericana. La alta dirección de la empresa genera unas políticas de Responsabilidad Social que van alineadas con la estrategia del negocio y una herramienta que comúnmente se utiliza para involucrar y comprometer a los colaboradores en las prácticas sociales de la empresa, esto es el voluntariado corporativo. No hay una única definición para el voluntariado que hace una empresa, ni una fórmula para ser voluntario, pero existen unos elementos
8 de julio al 15 de julio de 2011
Responsabilidad Social Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa
www.tips.com.pa
Voluntariado Corporativo
cilitar los permisos necesarios para que puedan asistir. Participación de los colaboradores Son los principales actores del voluntariado, es importante contar con un equipo multidisciplinario y que la gran mayoría de los colaboradores participen activamente. La comunicación interna es esencial para informar acerca de las actividades a realizar y se deben contar con diferentes canales para llegar a la mayor cantidad de colaboradores y motivarlos a participar. Apoyo a organizaciones sin fines de lucro Estas organizaciones planifican eventos y permiten que los voluntariados corporativos apoyen en su preparación y ejecución, lo que facilita su acción y favorece a las entidades sociales.
claves que debe cumplir toda empresa que desee tener un voluntariado. Compromiso de la empresa Es fundamental que la empresa se invo-
• Garita de Seguridad • Amplia área social • Piscina con gazebo • 1/2 cancha de basquetball • Juegos infantiles • Perímetro amurallado
lucre con las actividades que realice el voluntariado e impulse a los colaboradores a formar parte de él. Debe colaborar para que los voluntarios cuenten con las herramientas necesarias para llevar a cabo la actividad y fa-
Comunidades beneficiadas El objetivo primordial del voluntariado es ayudar a quien lo necesite, sin olvidar que las obras que se realicen deben involucrar la participación de los beneficiarios y orientarlos para que sean sostenibles en el tiempo. Los beneficios de la acción voluntaria se reparten entre la empresa, las organizaciones sin fines de lucro y los beneficiarios finales. Se favorece la creación de una alianza entre la empresa, la entidad social y los colaboradores voluntarios, que generan un clima emocional positivo basado en la solidaridad.
• 3 ascensores • Excelente ubicación • Ventilación cruzada natural • Acabados de primera calidad • 1/2 cancha de basquetball • Área de barbacoa con Gazebo • Piscina
8 de julio al 15 de julio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 19
Gente
20 / El Venezolano de Panamá / CIUDAD opinión Venezolanos, Panameños, Ciudad, Comunidad, Escenario, Cultura, Sociales
8 de julio al 15de de julio de 2011 El Venezolano Panamá
8 de julio al 15 de julio de 2011
De visita en Panamá
Humor y música, de la mano de “Er Conde” y Reynaldo Armas Hablaron de sus proyectos artísticos actuales y de su participación en la política venezolana
Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa “Yo canto, si él echa chistes”, “y yo los chistes se los dejo a él”, aseguran Benjamín Rausseo y Reynaldo Armas, respectivamente, cuando se les pregunta sobre sus presentaciones conjuntas. Ambos son una viva imagen de Venezuela y, por ello, muchos venezolanos residentes en el istmo decidieron celebrar el Bicentenario de Venezuela con la música de Armas y los chistes de “Er Conde”. Para estos dos artistas venezolanos, no existe el descanso. Así que antes de su presentación en el Hotel Riu, visitaron El Venezolano de Panamá, con la finalidad de conversar sobre sus proyectos artísticos, comerciales y políticos. “Er Conde” en el cine Benjamín Rausseo ha cantando, echado chistes, actuado, ha sido candidato presidencial y además se ha convertido en un gran empresario, propietario de parques temáticos y restaurantes. Recientemente logró grabar y editar una película cuya historia había escrito hace 11 años. “Me regalé un viaje a Egipto, porque quería conocer las pirámides (…) Entonces se me ocurrió adaptar las aventuras del “Er Conde Jones”, que es un primo hermano pela bola de Indiana Jones. Hablé con una gente en Paris, una en Egipto, y otra en Líbano para que nos apoyaran. Y nos fuimos con un equipo muy pequeño, para todo ese recorrido y allá grabamos la película”, relata Rausseo. Además de Egipto, la película fue grabada en Francia, Líbano, Estados Unidos y Siria. También en Los Roques y Coro. “Ya la terminamos, trabajan Luis Chataing, Érica de la Vega y muchos artistas. Les dimos chance a los nuevos cómicos venezolanos”, agrega Rausseo, quien estrenará su film el 12 de agosto en toda Venezuela. De acuerdo con Rausseo, se trata de una historia muy cómica que “no tiene ni malandros, ni barrios, ni droga, ni nada de eso”. Se trata de una cinta para toda la familia, de humor y aventura. “Esperamos traerla a Panamá una semana, para que la pasen en el cine”, adelanta. Comediante con corazón de cantante Benjamín Rausseo siempre está ocupado. “Cuando yo me canso de hacer películas, me pongo a descansar con un disco. Y
Benjamín Rausseo y Reinaldo Armas visitaron las oficinas de El Venezolano durante su estadía en Panamá.
cuando me canso de la música me pongo a escribir un show”, dice. Por eso nunca deja de lado su pasión por la música, una profesión con la empezó en el mundo artístico cuando tenía 17 años. “Yo siempre quise ser cantante, y ahora que soy cómico, pues uno se da ciertos gusticos. Me siento muy bien cantando boleros y grabé también en portugués”, relata. Actualmente este humorista venezolano está terminando la grabación de un disco de boleros rancheros. Y asegura que muy pronto saldrá, junto a la película “Er Conde Jones”, un disco de sountracks. “Muchos de los temas de la película fueron escritos por mí. Hay uno que se llama ‘Si tu quieres’, que es en inglés, de la parte de la película grabada en Nueva York”, comenta Rausseo. La vigencia de un chiste “Er Conde del Guácharo” existe desde 1985. Se trata de un personaje cómico del oriente del país, que todavía cuenta con una popularidad envidiable. ¿Cuál es la clave de su vigencia? Según Rausseo, su creador,
la clave es Charles Darwin. “Él decía que sólo sobreviven a los cambios las especies que se adaptan. ‘Er Conde del Guácharo’ se ha adaptado al acontecer. Es como leer un periódico, me voy nutriendo de lo que está pasando. Y siempre hay cosas que tomar en cuenta”, explica Rausseo. Con respecto al show que presentó el pasado 30 de junio en Panamá, el comediante argumenta que fue necesario preparar un guión que hablara un poco de la migración. “Para ningún venezolano es fácil emigrar. Lo hace por ciertas razones, las que sean. Aunque nos traten muy bien en otros países siempre vamos a ser extranjeros”, considera Rausseo, quien agrega que “los venezolanos tienen el cuerpo aquí, pero el alma allá. Tú los ves viendo Globovisión, están pendientes todo el tiempo. Entonces traerle un show al venezolano que está aquí es como hablarle al que está en Caracas o en Maracaibo”, justifica. Música venezolana, con un nuevo pen-
samiento “Tenemos que vivir oxigenándonos todo el tiempo”, asegura el cantautor venezolano de joropo Reynaldo Armas quien, así como lo hace Benjamín Rausseo con su personaje estrella, busca estar actualizado y adaptarse a los nuevos públicos. “No puedo seguirle escribiendo al rio, a la garza, a la palma, tengo que escribirle a los nuevos temas” alega Armas, quien asegura que década a década, la música va cambiando. Explica que hay oleadas de reggaetón, salsa, merengue, pero que la música venezolana sigue más vigente que nunca. “Mis canciones las han versionado, con poco éxito”, asegura Armas, quien se considera muy celoso de su música. “En 30 años no le he hecho cambios importantes. Añadirle un elemento que vaya a distorsionar, puede hacerme perder el público que con tanto celo he cuidado”, agrega. Por esta razón, este cantautor venezolano prefiere seguir trabajando en su música, añadirle ese cambio de pensamiento para
venezolanos / El Venezolano de Panamá / 21
08 de julio al 15 de julio de 2011
Benjamín Rausseo se encuentra promocionando su película “Er Conde Jones”.
Reinaldo Armas asegura que la mejor canción de su vida no la ha escrito todavía.
enriquecerla, para nutrirse de las cosas que están sucediendo en el mundo. “La mejor canción de mi vida no la he escrito todavía”, dice “El Cardenalito”, quien tiene más de 300 temas y ha grabado más de 26 álbumes. Al ruedo político Tanto Reynaldo Armas como Benjamín Rausseo incursionaron, en su momento, en la política venezolana. “La política nos escogió a nosotros, el azar, el destino”, asevera Rausseo quien fue candidato presidencial, pero decidió retirarse dos semanas antes de las elecciones.
servidor. “Las políticas públicas son las que uno practica a diario, conocer a la gente y ver cuáles son sus necesidades prioritarias. Esas cosas que agobian al pueblo en sí, ese pueblo que vive tras uno, pendiente de comprar los discos y asistir a las presentaciones” Gracias a esa conexión con el público, Armas decidió poner su granito de arena y su conocimiento en su país, en su región, en su comunidad. Y, en el 2008, con motivo de las elecciones regionales, incursionó en la política como candidato a la gobernación de
“Estos dos fogonazos no se dan de gratis (…) en la política, el destino nos escogió a nosotros. Yo creo que nosotros fuimos importantes para que se desencadenaran otros hechos. De repente no es éste el momento, es más adelante. A lo mejor yo no tenía la madurez y Reynaldo el apoyo de ciertos grupos que ahora están arrepentidos por no haber seguido su propuesta”, explica Rausseo, quien también se presentó como candidato a la gobernación del Estado Anzoátegui, en las elecciones regionales de 2008. Reynaldo Armas se considera un buen
Guárico. “Esas son oportunidades que no se pueden desperdiciar (…) es obvio que uno tiene un político, una razón de ser, un sentimiento que uno quiere aportar. Uno ve que pasan gobernantes y gobernantes y hay cosas tan sensibles que ellos pareciera que no ven. Yo no estoy arrepentido de no haber ganado o de haber participado, de allí recibí un gran aprendizaje. Ver un público desde la tarima eufórico no es lo mismo que patear calle”, concluye Armas.
22 / El Venezolano de Panamá / ESPECIAL
8 de julio al 15 de julio de 2011
Enterate.com recibió premio de periodismo en Panamá Sala de redacción El portal www.enterate.com.pa, fundado y dirigido por la venezolana Carolina Mayor, se convirtió en el primer medio web panameño en obtener un reconocido premio de periodismo, al resultar galardonado con el Premio de Prensa Fernando Eleta Casanovas. El reconocimiento fue otorgado por el reportaje titulado “José Alberto Villa: Tabacalero de Casco Antiguo”, y su autora es la fotorreportera y columnista venezolana, Cecilia Rodríguez. El artículo destaca la labor de un panameño de 84 años que ha dedicado 38 de ellos a la elaboración artesanal de tabacos, en una tradicional calle del Casco Antiguo de la ciudad. Auspiciado por la Fundación Eleta y el Centro Latinoamericano de Prensa (CELAP), el premio contó con un jurado calificador compuesto por cuatro periodistas y escritores internacionales, junto a dos especialistas designados por el Smithsonian Tropical Research Institute (STRI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El
Premio de Prensa Fernando Eleta Casanovas “busca resaltar y reconocer los mejores trabajos periodísticos de prensa escrita, radiofónica, de televisión e Internet sobre temas de conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Panamá”
com, el portal que lo mantendrá informado de todo lo que fue y lo que viene, para disfrutar. Desde El Venezolano de Panamá felicitamos a Carolina mayor por este logro.
Un total de cinco trabajos periodísticos fueron premiados en ésta, su primera edición, por sus trabajos en televisión, prensa impresa, radio e internet, publicados durante el año 2010. No deje de ingresar a www.enterate.com.pa La venezolana Carolina Mayor, es la artífice de este maravilloso proyecto compuesto por una nutrida agenda cultural y de eventos, información general sobre lo que está sucediendo en Panamá, trabajos fotoperiodísticos especiales y destacados columnistas. Muy pronto este sitio cumplirá dos años, y actualmente se ubica entre las 10 primeras páginas web más visitadas en Panamá. Por su parte, Cecilia Rodriguez tiene un año en Panamá y fué la única extranjera en ganar el premio Eleta. No puede dejar de acceder a enterate.
Estatuilla del Premio Fernando Eleta Casanovas.
Los distintos ganadores del premio. Fotos: cortesía.
Si quiere leer y ver las fotografías del trabajo galardonado, ingrese a www.enterate.com.pa, y busque el ícono donde está el botón del premio.
8 de julio al 15 de julio de 2011
PUBLICIDAD
/ El Venezolano de Panamรก / 23
24 / El Venezolano de Panamá / comunidad
8 de julio al 15 de julio de 2011
Cocina panameña, un deleite para el venezolano Tres chefs venezolanos nos dicen cuáles son los platos que más les gustan de la comida istmeña Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa La comida típica panameña es el resultado de una rica mezcla de culturas y tradiciones tanto de Latinoamérica como del interior del país. Sus platos suelen contar con una combinación de sabores del Caribe, Centro y Sur América.
El sancocho, pescados y mariscos, el guacho, arroz con guandú y el tamal, son algunas de las comidas más populares en el istmo. Reflejan su historia e idiosincrasia forjada en calderos y fogones de leña. El Venezolano de Panamá consultó a tres reconocidos chefs venezolanos residentes en el istmo sobre las mejores propuestas de la mesa panameña. Estas fueron sus opiniones:
Luis Eduardo Manzanares Chef del restaurante Saquella Espresso Club Panamá en Costa del Este nezolana ha gustado más entre los panameños? Aquí gustan muchísimo los tequeños. A mi gente en el restaurante les he preparado empanadas, arepas con carne mechada (ropa vieja) y reina pepiada (pollo, aguacate, mayonesa y queso blanco). Les encantan las arepas. Dinos una receta corta de algún plato panameño que te guste preparar. Cuando prepare del guacho, les cuento.
Carmelo Alfaro Hurtado Chef Ejecutivo, director de la Academia Chef Carmelo International Cuisine
Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.
¿Cuál es la comida o plato panameño que más te gusta? Me gusta mucho el guacho, un riquísimo estofado de arroz con mariscos. ¿Cuál fue el primer plato panameño que preparaste al llegar al istmo? El plato nacional por excelencia en Panamá: el sancocho, una especie de cocido realizado con carne de gallina, ñame, culantro y especias. Según tu experiencia, ¿cuál comida venezolana ha gustado más entre los panameños? El pabellón nacional. Dinos una receta corta de algún plato
panameño que te guste preparar. En Panamá son abundantes los deliciosos mariscos como la langosta, el centollo, y el pulpo, así como los frescos pescados de la zona entre los que se encuentran la guabina, la corvina, el pargo y el mero; todos ellos preparados de muy diversas formas, especialmente a la caribeña, con salsa de coco e incluso en cebiche. También resulta muy rico el chicheme, una bebida a base de maíz con leche y azúcar.
Foto: Bettina Russian.
¿Cuál es la comida o plato panameño que más te gusta? Me encanta el arroz con pollo, creo que es la comida que más me gusta. ¿Cuál fue el primer plato panameño que preparaste al llegar al istmo? No he tenido la oportunidad lamentablemente de preparar un plato todavía. El día a día del restaurante me exige cocinar la comida italiana, que es lo que ofrecemos. Me gustaría preparar el guacho. Pronto lo voy a hacer. Según tu experiencia, ¿cuál comida veOrenny Romero Chef del restaurante Miraflores en el Canal de Panamá ¿Cuál es la comida o plato panameño que más te gusta? Crema de arvejas amarillas con chorizo santeño y el guacho de iguana hecho a leña. ¿Cuál fue el primer plato panameño que preparaste al llegar al istmo? Tamal de olla. Según tu experiencia, ¿cuál comida venezolana ha gustado más entre los panameños? La arepa rellena, los pepitos de carne, las empanadas y los tequeños. Dinos una receta corta de Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo. algún plato panameño que te guste prepa- el fogón, colocar un caldero con aceite de achiote, y hacer un sofrito con la cebolla, ajo, rar. Guacho de iguana hecho a leña. Ingre- apio, ají de colores y chombo, tomates, todo dientes: arroz blanco, guandú fresco, ajo, oré- cortado en cuadritos. Luego colocamos los gano, ñame, tomates, apio, cebolla morada, trozos de iguana limpia, el arroz y el caldo, ají de colores y chombo, aceite de achiote, condimentamos con sal, pimienta y orégano, cilantro, caldo de pollo, iguana fresca en tro- dejamos cocinar hasta que el arroz esté listo y zos. Preparación: colocar troncos para hacer caldoso. Decorar con cilantro fresco.
cine / El Venezolano de Panamá / 25
8 de julio al 15 de julio de 2011
Una saga… dos finales
Romina Marinelli Paolini Rmarinelli13@hotmail.com Parece mentira que hace una década vimos el inicio de la saga de Harry Potter; sin embargo, no ha pasado el tiempo en vano y el 15 de julio veremos el gran final con un ya rehabilitado alcohólico Daniel Radcliffe de escasos 22 años a la batuta. En conmemoración a las siete películas que hemos disfrutado o sufrido (si, hablo de ti… padre sin idea de lo que viste y que nunca entenderás la locura de tus hijos por el joven mago), me tomaré el atrevimiento de analizar cuál fue en mi humilde opinión, la mejor de estas cintas que inmortalizaron al mago más famoso después de Merlin. La primera oportunidad que tuvimos de contagiarnos de la magia de Harry Potter y sus leales amigos Hermione Granger y Ron Weasley, fue con Harry Potter y la Piedra Filosofal. La película fue un abreboca de todo lo que estaría por venir, un Harry que ni idea de su destino o sus orígenes, el inicio de fuertes amistades y aún más temibles enemigos que desde el comienzo atentan contra la vida de un inexperto e ingenuo mago cuya trágica vida apenas acaba de empezar. La segunda entrega, Harry Potter y la Cámara Secreta, es una cinta tenebrosa, oscura, que nos permite entender que el joven mago estará perennemente al borde de la muerte, una historia que nos dejó atemorizados por los horrores por venir y a su vez nos dio esperanzas… Ya Harry domó a un Basilisco, ¿podrá vencer al final? La tercera, Harry Potter y El Prisionero de Azkabán, es sin duda alguna, el mejor
libro y la mejor de las películas (sin ánimos de generar antagonismos con la población adolescente de la República de Panamá). Fue ejecutada de forma suprema por Alfonso Cuarón quien no deja de sorprender con su talento para dirigir cintas llenas de emociones encontradas y complejas como las que tiene que experimentar Harry y sus compañeros de principio a fin. Harry Potter y el Cáliz de Fuego nos deja ver claramente que Voldemort regresa más cruel que nunca y sus intenciones más oscuras se ven al descubierto al menos para los más cercanos a Harry. Sin embargo, en la quinta cinta Harry Potter y la Orden del Fénix, vemos a un Ministerio de magia renuente a creer en el retorno del Señor tenebroso representado impecablemente por Imelda Stauton, quien interpreta a la sádica y frustrante Profesora Umbridge en una versión que quienes leyeron los libros, coincidirán conmigo es definitivamente más light que la original de J.K Rowling En Harry Potter y el Misterio del Príncipe comprendemos por qué uno de los más aclamados actores británicos interpreta un rol que hasta ahora parece secundario, por supuesto hablo del genial Alan Rickman quien se convierte en el despreciable Profesor Snape. El séptimo y último libro, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, está lleno de respuestas a los muchos enigmas que logramos tolerar durante los seis libros anteriores; sin embargo, y ahora típico de Hollywood nos dejaron con ganas al dividir el gran final en dos… Sólo puedo decirles que espero con ansias el final con un agridulce sabor de boca sabiendo que a Harry Potter lo vamos a extrañar.
26 / El Venezolano de Panamá / entretenimiento Carolina Mayor /www.enterate.com.pa
8 de julio al 15 de julio de 2011
KYS FM 91.7
Por: Raúl Fábrega
TU EMISORA ADULTO CONTEMPORÁNEO
La recomendación de la semana
¡Todo lo que viene para disfrutar! Cartelera de próximos Eventos: Alicia en el país de las maravillas/Del 13 al 15 de julio/Teatro Nacional. Un espectáculo de danza basado en el famoso cuento infantil, con la participación de Analida Galindo, Carolina Figueiredo, Leonte Bordanea, Ivan Herazo, Guillermo Tejada y más de 70 bailarines, bajo la dirección de Fernando Hurtado. Los boletos están a la venta en Steps, Aliza Pilates y Blockbuster. Fashion WeeK Panamá 2011/14 de julio/ Centro de Convenciones Atlapa. Del 14 al 16 de julio Panamá se convertirá en la capital de la moda centroamericana, reuniendo a lo mejor de la alta costura y pret a porte de la zona, con la participación de más de 11 países y diseñadores de la talla del venezolano Ángel Sanchéz y Leanne Marshall, esta última ganadora del Project Runway 2009 de EE.UU. Innovación Abierta/Hasta el 24 de julio/ Museo Interoceánico del Canal de Panamá. La exposición muestra 19 estudios españoles de arquitectura que intentan reflejar la realidad una sociedad que se encuentra en constante evolución, donde los patrones sociales y familiares se han ido transformando y requiriendo nuevas necesidades que exigen una arquitectura y urbanismo diferentes de los establecidos, capaces de atender las demandas de sus usuarios. IV Expo Hotec 2011/12 de julio/Centro de Convenciones Atlapa. Evento para la industria de la hotelería,
restaurantes, bares y afines, que mostrará en un solo lugar todo lo relacionado con el ramo, desde bienes mueble hasta recurso humano.
¿Qué tal mi gente? concluimos otra semana más y por fin llegamos al viernes...Y para el día de hoy tenemos dos excelentes recomendaciones. ¿Quién diría que después de tantos años, veríamos juntos a los New Kids on The Block con los Backstreet Boys? Eso es como si Menudo se uniera con Los Chicos de Puerto Rico.
Las Crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero/Hasta el 17 de julio/Teatro ABBAInfantil. Pene a la Carta/Hasta el 24 de julio/Teatro ABA/Comedia Adultos: No se pierdan la respuesta masculina a los Monólogos de la Vagina. No hay Ladrón que por bien no venga/ Hasta el 31 dejulio/Teatro La Quadra – Comedia: la obra enjuicia la hipocresía del ser humano y nos lleva a la reflexión utilizando el buen humor. Zapatos/hasta el 6 de agosto/Teatro Lagartija: explora el poder y la sensualidad de la feminidad y los dilemas que algunas veces presenta ejercer tal poder. Para conocer más detalles sobre éstos y otros eventos, visita www.enterate.com.pa
HOMBRES G - DESAYUNO CONTINENTAL
NKOTBSB - NKOTBSB
Expo Party Ceremonias y más/16 de julio/ Hotel Continental. Está dirigida al público en general y empresas que ofrecen servicios de decoración y planificación de eventos. Esta segunda edición se enfoca en celebraciones como Baby Showers, Nacimientos, Primera Comunión, fiestas Infantiles, 15 Años, Bodas, etc.
Cartelera Teatral:
ye los ensayos de ambas agrupaciones para su tan esperada gira. Y el rock en español no se quedó atrás tampoco...luego de varios años regresan...
La historia inicia en el Radio Music Hall en el verano del 2010, junto al anuncio de una gira que empezaría en el 2011, específicamente para el mes de abril. El disco es un compilatorio con los mejores éxitos de ambas agrupaciones en sus respectivas carreras musicales e incluye dos temas inéditos: “Don’t turn out the lights” y un “Mash up” de sus mejores éxitos en un mix, al igual que el tema “All in my head”, single que iba a ser incluido en el disco de los Backstreet Boys titulado “This is us”. El CD será vendido en tres ediciones: la regular, que viene con un librillo de 16 páginas con mensajes personales de cada uno de los miembros de ambos grupos y un póster del tour. La segunda edición es para las fans e incluye los nombres de las chicas que hicieron la pre orden de compra del disco. Y por supuesto está la versión Deluxe que salió exclusivamente para la cadena de tiendas Walmart. Ésta viene con un DVD que inclu-
Un álbum que tomó casi un año en grabarse pero marcaría el retorno de una de las bandas icónicas del rock en español. Muy conocidos por éxitos como “Devuélveme a mi chica” o “Voy a pasármelo bien”, Hombres G retornan con un disco excelentemente logrado, mucho más profesional y con un concepto adulto contemporáneo que se puede escuchar en canciones como “El secreto de vivir”, su más reciente sencillo. Sin dejar atrás el estilo único de la banda, también podemos escuchar temas como “Soy como tú” y “No puedo soportar perderte”, recordándonos mucho ese álbum de finales de los 80 como fue “Agitar antes de usar”. El disco fue grabado en Madrid y ha vendido hasta el sol de hoy mas de 25 mil ejemplares solamente en España. Recuerden que para cualquier comentario me pueden escribir a mi correo electrónico raulkyspanama@gmail.com o seguirme en Twitter a través de @raulfabrerga. Que pasen un excelente fin de semana.
sociales / El Venezolano de Panamá / 27
8 de julio al 15 de julio de 2011
“Er Conde” y Reinaldo Armas trajeron un poco de Venezuela al Istmo La música venezolana y el buen humor invadieron Panamá con motivo de la celebración del Bicentenario de Venezuela Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El Hotel Riu de la ciudad de Panamá se vistió de gala el pasado 30 de junio para recibir la música del cantautor Reinaldo Armas y el buen humor del comediante Benjamín Rausseo, “Er Conde del Guácharo”. Ambos fueron antecedidos por un bello baile folklórico panameño y la interpretación del novel cantante venezolano Franklin Abreu. Sentimientos de nostalgia y júbilo invadieron a los presentes durante el concierto de Armas, donde todos corearon a una sola voz “La muerte del Rucio Moro” y el “Alma Llanera”. Luego, las risas no se hicieron esperar cuando “Er Conde” se montó en el escenario con la “Filarmónica de Musipán”.
Reinaldo Armas interpretó todos sus éxitos.
“Er Conde del Guácharo” hizo reír a todos los asistentes.
Jairo Marulanda, Maritza Noriega, Sofi Posada, Martha Liliana Enciso y Rocío Simmonds.
Mariano Espinal, Pedro Leal, Francisco Martin, Pedro Balzan, José Bavaro y Ciro Martínez.
Spangler Mendoza, Dafne Gutiérrez, Nadyva Nery, Aníbal Monzón y Elliedtte Lazarde.
Adolfo Navas, Jorge Ascan, Gylsy Crespo y Grecia Manzano.
Idelmar Pérez, Mario Hernández, Yacqueline Testa, Norberto Testa y Luis Mendoza.
Freddy Manzano, Grecia de Manzano y Fadi El Dik. Fotos: Maricarmen Cervelli y Graciliano Leal.
El Venezolano de Panamá dijo presente en esta celebración.
28 / El Venezolano de Panamá / SOCIALES
8 de julio al 15 de julio de 2011
En la Hacienda Country Club con el Team Penning
Tarde llanera de la familia venezolana en Panamá Graciliano E. Leal H gracilianoleal@gmail.com El pasado domingo 26 de junio, la familia venezolana se reunió para disfrutar de una tarde llena de sabor criollo. La oportunidad fue propicia para que Carlos Silva, presidente de Orinoco Wets del estado Bolívar, dictara una clínica dirigida a todos los amantes de los eventos western, para que grandes y pequeños disfrutaran de los caballos y el ganado. El escenario no podía ser mejor, la her-
mosa Hacienda Country Club contó con un ambiente ideal para este tipo de actividades, y se respiraba un aire a llano venezolano. Silva se encargó de explicar el reglamento organizativo y competitivo. Y es que con más de 12 años de experiencia en estas actividades, ésta fue la primera de muchas clínicas que se están planificando para transmitirlas a las nuevas generaciones, y así preservar los valores culturales de nuestra tierra, aún estando en otro país. El Team Penning, fue una de las mo-
Víctor Aponte, Arturo Serrano, Antonio Campos, Inés Souki, Malik Souki y Carlos Silva.
Nader Muhammad, Joaquín Quintas y Joaquín Quintas Sánchez.
dalidades imperdibles del evento. Se trata de un deporte ecuestre de modalidad “western” que surgió como evolución del tradicional trabajo de rancho, y consiste en separar reses para marcarlas, realizar revisiones veterinarias o transportarlas de un lugar a otro. Actualmente el Team Penning se ha convertido en un rápido y emocionante evento en el cual un equipo compuesto por tres jinetes debe separar tres reses de un rebaño de 30 y conducirlas hasta su encierro en un corral, entre otras acciones.
Susana de Serrano, Nathalie Serrano, Carolina Zinng, Gerónimo Ugueto, Lucia de Briceño y Tomas Briceño.
Maribel Sánchez, Aarón Muhammad, Katiuska Sánchez y Jessika de Quintas.
Alejandro Guzmán, Juan Cardona y Jorge Serrano.
Juan Ugueto, Juan Pablo Serrano, Marlin Elsouki y Jorge Serrano.
Samuel Briceño, Manuel Serrano, Senén Semidey, Omar López y Félix Semidey.
Karina Benítez, Mely Díaz y Mercedes Fortino. Fotos: Graciliano Leal.
sociales / El Venezolano de Panamá / 29
8 de julio al 15 de julio de 2011
El Venezolano de Panamá brindó por el lanzamiento de Construguía Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa
El pasado 4 de julio el equipo de El Venezolano de Panamá celebró el bautizo de Construguía, el proyecto de las jóvenes emprendedoras Ángela Castillo y Penélope Moreno que será entregado junto al periódico el primer viernes de cada mes. A la cita acudieron amigos y familiares quienes brindaron por el éxito de esta guía de construcción, arquitectura y diseño. Durante la velada Adriana Rincón, gerente del periódico manifestó su emoción por apoyar esta útil iniciativa.
Ángela Castillo, Adriana Rincón y Penélope Moreno.
Penélope Moreno y Ángela Castillo.
Joel Nava, Ángela Castillo, Adriana Rincón, Penélope Moreno y Jesús Villalobos.
Haydee de Gaitan, Alberto Gaitan, Jesús Villalobos, Penélope Moreno, Angela Castillo, Joel Nava, Adela Castillo y Hector Nuñez.
Julio Robles, Amanda Robles, Beira Novoa de Castillo, Noelle Marín y Marcel Castillo.
El equipo de El Venezolano de Panamá junto al equipo de Construguía.
La velada, celebrada en el restaurante La Mar, fue propicia para que ambos equipos de trabajo compartieran un rato agradable y disfrutaran de los deliciosos aperitivos que ofreció la cebichería.
Gianna Frassati, Gary Albornoz, Guillermo Albornoz y Adriana Morales de Albornoz. Fotos: Maricarmen Cervelli.
Buena vida
25 de febrero al 11 de marzo de 2011
30 / El Venezolano de Panamá / bienestar
E
l médico brasileño, oncólogo y escritor, Drauzio Varella, quien a través de programas de radio y televisión con su estilo coloquial y simpático, manifiesta permanentemente su criterio médico y los oyentes lo siguen con mucho interés. Recientemente opinó sobre algunos aspectos de la tercera edad: • Si quieres saber cuánto vivirás y cómo llegarás a esa edad, MIRA O RECUERDA A TUS VIEJOS. La carga genética es fundamental para establecer un pronóstico de vida. Quien tuvo cáncer o infarto antes de los 60 trasmitirá los genes a sus hijos por lo que la probabilidad de desarrollar las mismas enfermedades se incrementa. Lógicamente su desarrollo requiere la presencia de varios factores. El genético es sólo uno de ellos. • “SOMOS LO QUE COMEMOS” dicen los naturistas y no les falta razón. Si además de tener carga genética agregas tres o cuatro cucharaditas de azúcar a cada café que tomas, saboreas todos los pellejitos del pollo a la brasa y te relames con los chicharrones del fin de semana estás convirtiendo las cañerías (arterias) de tu aparato circulatorio en el equivalente de una cañita de gaseosa chupada. Ergo, no hay buena circulación, no hay buena oxigenación; traducción = muerte celular = envejecimiento acelerado o prematuro. En consecuencia si quieres tener una vejez saludable, a partir de los 50 años cui-
Turismo,
bienestar
Bienestar, Deportes, Tendencias
y estilo
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
Consejos para la tercera edad da tu alimentación y deja de comer químico, mucha grasa.... Un buen desayuno, un buen almuerzo y una pésima cena son la clave para equilibrar tu medio interno. • Aparejado con la dieta está la bebida. Abandona todas las gaseosas, eso pueden tomar los jóvenes y con mesura, nosotros no. Todas las gaseosas tienen carbonato de sodio, azúcar y cafeína. A nuestra edad estas sustancias hacen zapatear al páncreas e hígado hasta desgastarlos. Toma chicha, limonada, jugos. Hasta la cerveza es preferible ya que se hace con agua hervida, tiene componentes naturales y NO TIENE SODIO (ojo hipertensos). Por otro lado hay mucha evidencia clínica que demuestra que el consumo moderado de alcohol después de los 50 años mejora la calidad de vida pues tiene tres efectos definidos: vasodilatador coronario, disminuye el colesterol y es un sedante moderado. En consecuencia y en forma práctica, hazlo, a la hora del almuerzo o en la noche que llegas a tu casa y ya no tienes que manejar. Los licores
más recomendados son el whisky, el vino tinto o el pisco puro. En lugar de tomar nitroglicerina para dilatar las arterias o estatinas para bajar el colesterol o un valium para estar tranquilo, consigue todo eso con un buen trago. Y si lo haces en compañía de las personas que quieres el efecto se duplica. Ahora bien solo ten en cuenta una advertencia: consumo moderado es uno o dos vasos, porque si te embalas todos los días el efecto es exactamente contrario y te matará más rápido de lo que te imaginas. • NO DOGMATICES: esto quiere decir que todas las pautas son útiles, pero no exageres y sobre todo no dogmatices. Si haces una parrillada para tu familia o tus amigos, no vengas con que no como chorizo porque es muy grasoso o mi médico me ha dicho que solo tome dos tragos y punto. Nada reemplaza la alegría y el placer de compartir con los que te quieren, no hay grasa ni trago que no se pueda metabolizar en un buen momento de esparcimiento, los mecanismos de compensación de
/ El Venezolano de Panamá / 33 8 de julio al 15 de de 2011 El Venezolano dejulio Panamá 8 de julio al 15 de julio de 2011
nuestro cuerpo son aún poco conocidos pero así sucede, si disfrutas verdaderamente el pecado mortal se transforma en venial. • LO COMIDO Y LO VIVIDO NADIE ME LO QUITA: Eso es absolutamente cierto PORQUE TODO SE TE QUEDARÁ ADENTRO y cual retrato de Dorian Gray tu cuerpo lo va a expresar en la vejez. Las malas noches, los excesos de todo tipo van a hacerte la vida de viejo muy infeliz y no solamente a ti sino a tu familia. • La soledad es la principal pérdida que tiene un viejo, lo habitual es que las parejas no lleguen a viejos juntas, siempre alguien se va primero con lo que se desequilibra todo el statu quo que te soportaba. Comienzas a ser una carga para tu familia. Mi recomendación personal es que traten de no perder (mientras tengan lucidez) el control de su entorno, eso significa por ejemplo: yo decido dónde y con quién salgo, qué como, cómo me visto, a quién llamo, a qué hora me acuesto, qué leo, en qué me distraigo, qué compro, en dónde vivo, etc. Porque cuando ya no puedas hacer eso te habrás transformado en un plomo completo, un lastre para la vida de los demás. En conclusión se trata entonces de envejecer saludablemente, esto es con los achaques controlados y sin complicaciones”.
8 de julio al 15 de julio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 31
32 / El Venezolano de Panamá / bienestar
A
nte la vorágine de un mundo en expansión, cada vez más complejo, de comportamiento global multicultural y, donde Panamá, está hoy por hoy a la vanguardia en la región, sentimos que nos enfretamos a demandas profesionales cada vez más exigentes. En este sentido, ante la alta competitividad, tratar la imagen profesional se vuelve de especial importancia.
Para atender este aspecto, hemos estudiado la correlación entre la imagen personal y profesional, en donde el rigor técnico indica que para lograr el resultado deseado, debemos reconocer primero las identidades. Se entiende por identidad personal la esencia de la persona, que se compone por su genética, características psicosociales, económicas, educativas, culturales y espirituales, es lo que fue, es y lo que se desea ser. Por otra parte, la identidad profesional es la serie de conocimientos adquiridos en el área específica de la profesión, las competencias sumadas a ciertas habilidades y talentos. Como vemos interviene un elevado componente socio-educativo y cultural, que se expresa en un modo de ser y que sin perder el gentilicio y los rasgos culturales propios, tendrá que acoplarse a una perspectiva de internacionalización en la continuidad del empredimiento de negocios y el crecimiento
8 de julio al 15 de julio de 2011
Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com
Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.
Imagen versus Imagen de la nación. En esa demanda, la imagen profesional se convertirá en un proceso razonado de autotransformación física y psicológica, para la estimulación y manejo de una determinada percepción que la gente tendrá sobre la persona, en un contexto y tiempo estipulados. Cómo se hace esto, a través de la simbolización y codificación del cuerpo, habla y acciones. Sin embargo, llevar a cabo la proyección de ambas imágenes, requiere del desarrollo de procesos específicos. Por ejemplo, que las organizaciones decidan me-
jorar la imagen profesional de sus empleados, aporta grandes ventajas como: elevar el sentido de pertenencia, favorecer el clima organizacional, las relaciones públicas, la calidad del servicio y el fomento de una buena reputación, que debería proyectar la imagen corporativa hacia un crecimiento positivo. Como bono extra, tal preparación influirá positivamente a nivel personal, ya que inducirá al autoreconocimiento, a la confianza en si mismo hacia el logro y la autosuperación, ayudará a ubicar fortalezas y áreas de oportunidad a partir de una mejor autoimagen, potenciando las destrezas comunicacionales y relacionales al hacerse la persona consciente de la importancia de obrar una adecuada actitud profesional.
PRÓXIMOS CURSOS WELLNESS
Público general Curso Uso del Color en Maquillaje Curso Básico de Maquillaje (Apartir del 25 de julio) Sector empresarial Curso Proyección de Imagen Profesional Información: (507) 6150-9704 / 61516420/ Oficina: 205-6629.
8 de julio al 15 de julio de 2011
bienestar / El Venezolano de Panamá / 33
Esta iniciativa es creada por dos venezolanas especialistas en el tema
Lactancia SOS: apoyo e información para mamá Conscientes de la importancia que tiene amamantar para la salud y nutrición del bebé, las doctoras Ingrid Leal y Natali Rodríguez brindan apoyo a madres y futuras madres en Panamá Sala de redacción Amamantar es una labor que, por ser natural, pareciera sencilla, pero realmente implica una nueva habilidad a ser desarrollada y una técnica que debe ser aprendida. Y es precisamente éste el motor que impulsa la creación de Lactancia SOS. Creada por dos venezolanas, Ingrid Leal -Médico Cirujano egresada de la Universidad Central de Venezuela, con especialización en Lactancia Materna– y Natali Rodríguez -Psicólogo Clínico egresada de la misma universidad con especialización en Psicología Clínica Comunitaria–. Lactancia SOS es un innovador servicio de atención a domicilio para madres que amamantan, el cual se especializa en brindar información y asistencia en aspectos como posicionamiento correcto del bebé al lactar; alivio de congestión, dolor o alteraciones en el pecho; elaboración de bancos de leche materna caseros; incremento en la producción de leche materna y apoyo emocional a las familias
Fotos: cortesía.
que por algún motivo están separados de su bebé. Así mismo, en estos encuentros se hace énfasis en el apoyo afectivo a las madres como base para una lactancia exitosa, pues el momento del post-parto es considerado como una etapa anímicamente sensible que requiere de una aproximación cálida y adaptada a la realidad de cada mamá. Bebés sanos y nutridos emocionalmente, y madres seguras de sí mismas en su tarea de amamantar, son objetivos de este servicio que la acompaña desde el embarazo hasta el destete. Ingrid Leal y Natali Rodríguez, expertas consultoras internacionales en lactancia, certificadas por el IBCLC (International Board Certified Lactation Consultant), dirigen la asesoría profesional que presta Lactancia SOS. Para mayor información, puede llamar a los teléfonos 66732775, 63931013 o escribir a lactanciasos@gmail.com y @lactanciasos en twitter.
34 / El Venezolano de Panamá / BIENESTAR
8 de julio al 15 de julio de 2011
In Shape Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL / www.JCMENDOZA.com
¿Cuándo se convierte en hábito hacer ejercicio?
P
ara la mayoría de las personas que nunca han hecho ejercicio representa una tarea casi titánica comenzar a hacerlo, mientras otros que lo han hecho durante la mayor parte de sus vidas no pueden pasar un sólo día sin ejercitarse, y cuando pierden un día, el sentimiento de culpa los atormenta. Los que pertenecen al primer grupo, a menudo son considerados por los del segundo grupo como “perezosos”, mientras que éstos (el primer grupo) consideran a los segundos como “enfermos o adictos al ejercicio”. Pero, ¿sabías que entre estos dos grupos sólo hay una pequeña línea que los separa? Así es, y si logras pasar esta delgada línea llegarás hasta donde el ejercicio se convierte en hábito. Cómo crear el hábito - El umbral del ejercicio Cualquiera que se ejercite consistentemente por 30 días, eventualmente cruzará el umbral del ejercicio. Este es el punto donde el dolor mental por no ejercitarse sobrepasa el dolor físico que puede producir el ejercicio, dicho de otra manera: “el sentimiento de culpa resultante de no hacer ejercicio es superior a cualquier excusa que podríamos encontrar para no ejercitarnos”. Si logras llegar a este punto entonces habrás cruzado el umbral del ejercicio y creado el hábito de hacer ejercicio de forma regular. Ahora bien, antes de cruzar este umbral, hacer ejercicio representará una tarea no muy agradable y si pierdes un entrenamiento antes de cruzar este umbral tu mente tratará de convencerte de renunciar a seguir ejercitándote. Pero una vez que lo hayas cruzado, tendrás de tu lado una mayor fuerza de voluntad y energía, que se irá incrementando conforme pase el tiem-
po. De tal manera que si cuando hayas llegado a este punto pierdes un entrenamiento, tu mente rápidamente te hará volver a retomar el camino. Mantenlo por 12 semanas Como habrás notado, mantenerte haciendo ejercicio por 30 días no representa una tarea muy difícil de cumplir. Si te ejercitas a razón de tres veces por semana durante cuatro semanas, estaremos hablando de 12 sesiones de entrenamiento que pueden hacerte cruzar el umbral del ejercicio y lograr crear un hábito, pero tienes que tener claro que este será un hábito “débil”. Así es, el cruzar el umbral no es suficiente si quieres realmente lograr tener la fuerza de voluntad para mantenerte haciendo ejercicio por el resto de tu vida. Para esto se requiere de un mínimo de tres meses (12 semanas). Después de tres meses y alrededor de 36 sesiones de entrenamiento ya habrás sobrepasado por mucho este umbral y logrado hacer del ejercicio una parte de tu vida al punto que no podrás imaginar tu vida sin seguir ejercitándote, ya que habrás experimentado de primera mano todos los beneficios que éste te da y que antes sólo habías escuchado o leído. Este es el punto donde el ejercicio se convertirá en un hábito sin el cual no podrás vivir. No esperes más y comienza hoy mismo el camino hacia una vida más sana, llena de energía y positivismo. Comprometido con tus resultados, Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL www.JCMENDOZA.com
DEPORTES / El Venezolano de Panamá / 35
8 de julio al 15 de julio de 2011
Descensos, violencia, corrupción, dopaje y prostitución
Penas y penalidades en el fútbol latinoamericano Fernando Conde O el mundo está al revés o algo nada bueno está pasando con el fútbol latinoamericano. Una de dos. Un equipo centenario que desciende por primera vez en su historia de la primera división, intrigas y corrupción; selecciones desmanteladas por dopajes y prostitución, además de actuaciones incoloras de los grandes favoritos de la Copa América, resbalando ante oponentes supuestamente más débiles. En Argentina, el Club Atlético River Plate, la escuadra de Buenos Aires con más ligas ganadas en el balompié de ese país, bajó por primera vez a la segunda división en sus 110 años de historia, tras empatar el pasado domingo 26 de junio a un gol con el poco conocido Belgrano de Córdoba en el partido de vuelta. El River, que salió ese día a la cancha del mítico estadio Monumental con la obligación de ganar por dos goles, venía de sufrir un doloroso revés 2-0 frente al mismo Belgrano, el miércoles 22 de junio, en cuyo partido hasta el portero cordobés Olave fue capaz de contener un tiro de penalti del atacante Mariano Pavone, quien luego de fallar se lanzó al césped cubierto en llanto. A la imagen de Pavone ocultando su rostro por la vergüenza y el posterior desconsuelo de jugadores y aficionados por el descenso definitivo del River a la segunda división, siguieron una serie de lamentables y condenables hechos de violencia, al punto de que hasta los propios futbolistas del club y los árbitros se vieron en la necesidad de salir del estadio custodiados por la fuerza policial. En los días posteriores esta novela dramática de River siguió con una denuncia penal de Diego Maradona contra el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona, y antiguos directivos del River
Mariano Pavone del River Plate.
Plate, por una presunta “administración fraudulenta” que hizo descender al club. A esto se añadió la aparición de un video captado por las cámaras del estadio Monumental, que desnuda una triste realidad del balompié argentino. En el documento grabado, que está en poder de la justicia, se aprecia el momento en que los “barrabravas” del River amenazan al árbitro Sergio Pezzotta durante el descanso del partido ante Belgrano. “Si no nos cobrás un penal, no salís vivo”, advertían los radicales fanáticos a Pezzotta, quien se quejó de la falta de protección policial. “Te vamos a matar, cobrá un penal o te vamos a matar”, repetían estos aficionados en su comportamiento delincuencial. Por si fuera poco, con este descenso se destaparon hechos de corrupción que serán objeto de acciones legales por parte de la actual Comisión Directiva de River Plate, contra los ex dirigentes José María Aguilar y Mario Israel, quienes aparecen comprometidos tras el resultado parcial de una auditoría. A ambos ex directivos se les reclama un total de tres millones 962 mil 632 dólares “por daños y perjuicios sufridos por el club, atribuibles al mal desempeño en el cargo y violación de la ley y del Estatuto”, mientras que
a Aguilar se le reclama también otros 500 mil dólares por un supuesto incumplimiento de contrato en torno a un amistoso entre River y Boca Juniors, que debía realizarse en 2009. Desde Argentina, donde otros dos emblemáticos equipos como Huracán del Parque de los Patricios y el Club de Gimnasia y Esgrima de La Plata también cayeron a la segunda división, pasamos a México, un país afectado por escándalos de dopaje y sexoservidoras de algunos de los jugadores más importantes de su selecciones de mayores y sub 22, respectivamente. Primero, en medio del desarrollo de la Copa de Oro de la Confederación de América del Norte, Central y el Caribe del Fútbol Asociado (CONCACAF), el mundo del balompié se estremeció con la noticia que cinco integrantes de la selección de México dieron positivo por Clembuterol en los análisis realizados por la Federación Mexicana de Fútbol. Estos jugadores, quienes ya fueron suspendidos, son Guillermo Ochoa (América), Francisco Rodríguez (PSV Eindhoven), Edgar Dueñas (Toluca), Antonio Naelson (Toluca) y Christian Bermúdez (Atlante). No pasó un mes de este lamentable hecho de dopaje, cuando otra selección mexicana, esta vez la sub 22 que se alistaba en Ecuador para participar en la Copa América de Argentina, se vio envuelta en otro desatino. Ocho de sus jugadores fueron acusados de haber violado un reglamento ecuatoriano, al involucrarse con prostitutas en plena concentración del equipo en un hotel de la ciudad de Quito. El director de selecciones del fútbol mexicano, Héctor González Inárritu, en una conferencia de prensa expuso a la luz pública el nombre de los jugadores suspendidos por este mal proceder. Para colmo de males, mientras el golpeado plantel sub 22 daba los últimos toques de preparación para jugar el certamen continen-
tal, el director médico de la FIFA, Jiri Dvorak, anunció que los análisis antidopaje de otros cuatro jugadores de la selección mexicana de mayores que habían disputado la Copa de Oro también habían resultado positivos, aunque no ofreció mayores detalles sobre los señalados. Unido a todas estas situaciones nada halagadoras e incluso algunas bien oscuras, a nivel competitivo la Copa América en sus primeras jornadas careció de calidad, posiblemente porque todos los jugadores que toman parte en ésta acusan el cansancio de las actuaciones en sus respectivas ligas. Además, las selecciones más grandes se mostraron pequeñas ante rivales que lucían más débiles. Argentina, en condición de local y con su artillería completa, apenas pudo sacar frente a Bolivia empate a un gol gracias al mágico botín de Sergio Agüero, quien al minuto 75 del encuentro anotó de volea el tanto que evitó una vergonzosa derrota de la albiceleste. Por otra parte, la grandiosidad de Brasil se vio opacada por el hermético juego de Venezuela, que no arriesgó mucho en el estadio de La Plata, con la finalidad de alcanzar su claro objetivo de concretar una igualada. Al concluir los 90 minutos de juego, ambas selecciones se marcharon sin goles a los vestuarios, no antes de producirse un altercado entre el director técnico de la “vinotinto” César Farías y el jugador brasileño Neymar. Según testigos, Farías reclamó a Neymar el hecho de no haber tirado el balón fuera del campo, cuando un futbolista venezolano se encontraba impedido de seguir en acción por un golpe. Entonces, al parecer, el delantero de Brasil dijo algunas cosas en portugués que no entendió el técnico venezolano, quien recibió un golpe por la espalda de otro jugador de la verdeamarelha que no pudo identificar. Hasta allí quedó todo.
36 / El Venezolano de Panamá / turismo
8 de julio al 15 de julio de 2011
Experiencia a bordo
Travesía por el Canal de Panamá La experiencia de transitar por las Esclusas de Miraflores, captada por el lente de El Venezolano de Panamá
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Desde el Centro de Visitantes de Miraflores se pueden observar los barcos en tránsito a través del canal. Se trata de una actividad que hacemos todos los que vivimos en el Istmo o lo visitamos como turistas. Pero pocos tienen el gran privilegio de visitarlo desde adentro, es decir, a bordo de un barco que atraviese el canal. El 2 de julio, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) invitó a un grupo de medios de comunicación, twitteros y personalidades activas en redes sociales a realizar un tránsito parcial por el canal de Panamá, para que de primera mano conociéramos sus operaciones y los trabajos de ampliación.
1 Salimos del edificio de la Administración del Canal, donde tuvimos la oportunidad de conocer el interior de esta edificación construida en 1914. Allí observamos los bellos murales pintados por el neoyorquino William B. Van Ingen, que narran la historia de la construcción del canal, comenzando por las primeras excavaciones. Desde las famosas escalinatas también observamos las palmeras que se utilizaban para indicar a los visitantes la distancia que existe entre el ancho de las esclusas. Tanto los murales como los reconocidos 113 escalones, se pueden visitar cualquier día de la semana, así que no deje de aprovechar esta oportunidad. 2
Desde el edificio de la Administración del Canal nos trasladamos a un puerto de la ACP ubicado en Diablo, donde abordamos el Barco Escuela Atlas III, una embarcación de 77 años. El capitán Carlos Mata fue el encargado de llevarnos a través de las aguas canaleras, donde los asistentes vivimos el canal desde una perspectiva diferente.
1
La atracción principal del edificio de la Administración del Canal es la Rotunda con su imponente cúpula, murales y columnas de mármol.
2
Vista del Puente de las Américas desde el puerto de Diablo.
3
3
Ya con el rumbo definido, nos ubicamos en varias zonas del barco para observar cómo se abrían las compuertas de las esclusas, las cuales pueden llegar a pesar hasta 730 toneladas. Nuestro recorrido fue a través de la recámara este de las Esclusas de Miraflores, sentido Pacífico-Atlántico. Durante la travesía, contamos con las explicaciones de un experimentado guía, quien nos habló del funcionamiento del canal y del proceso de ampliación. Entrada a las Esclusas de Miraflores, desde el Pacífico.
turismo / El Venezolano de Panamá / 37
8 de julio al 15 de julio de 2011
4 Durante el trayecto, observamos el Centro de Visitantes de Miraflores (CVM), donde nos saludaban efusivamente. Desde los balcones del CVM los visitantes pueden apreciar los barcos al pasar, también pueden comer en el restaurante con vista panorámica y visitar las cuatro salas de exhibición dedicadas a la historia del Canal. El CVM está abierto todos los días de 9:00 am a 4:30 pm.
4
5
Desde el barco observamos a los trabajadores del canal mientras amarraban la embarcación a una de las paredes de la esclusa, mientras ésta se llenaba de agua para llegar al nivel de la siguiente. Durante el proceso, los invitados al #VipTour aprovechamos para enviar mensajes de Twitter desde el Canal de Panamá y colocar fotos en nuestras respectivas páginas de Facebook.
6
La emoción fue un sentimiento compartido entre los presentes a bordo, quienes con sus cámaras fotográficas y celulares, captaron todos los detalles del tránsito a través de esta maravillosa obra de ingeniería del mundo moderno. Además, algunos lograron tocar con su mano las paredes de la recámara de la esclusa por la que transitábamos, mientras subía el nivel del agua.
Vista del Centro de Visitantes de Miraflores, desde el canal.
5
Fotos: Maricarmen Cervelli.
6
7
Las locomotoras son las que mantienen en la posición correcta al buque con relación a las estructuras de las esclusas del Canal. Desde el bote pudimos observarlas de cerca, mientras hacían su trabajo para que el tránsito fuera seguro y expedito. Es importante destacar que la ACP cuenta con una gran variedad de equipo flotante: lanchas, remolcadores, grúas, barcazas de volteo y dragas. En esta etapa del trayecto, la lluvia no se hizo esperar.
Los trabajadores del canal amarraron nuestra embarcación a la pared izquierda de la esclusa.
7
Los asistentes pudieron tocar la pared de una de las recámaras de las Esclusas de Miraflores.
8
8
Cuando el nivel del agua en la esclusa se niveló con el del lago de Miraflores, las compuertas se abrieron para darnos paso a este hermoso lago donde finalizó nuestra travesía. En un muelle adyacente a Miraflores, no despedimos del capitán y su tripulación para trasladarnos de nuevo a nuestro punto de partida. En el edificio de la Administración del Canal los miembros de la Oficina de Comunicación Corporativa nos obsequiaron un libro muy completo titulado: “Diez años de administración panameña del Canal”, de Omar Jaén Suárez. Para conocer todas las actividades de El Canal de Panamá, agrega: @canaldepanama a tu Twitter, y facebook.com/canaldepanama, a tu página de Facebook. También puedes visitar: www.pancanal.com Mientras el nivel del agua subía, se observó el paso de una locomotora. Entrada al lago de Miraflores y traslado al puerto.
25 de febrero al 11 de marzo de 2011
Notas de interés
38 / El Venezolano de Panamá / BLOGUEANDO
información general
Ruta gastronómica, Blogueando Oswaldo Comenta, Clasificados
/ El Venezolano de Panamá / 43 8 de julio al 15de de Panamá julio de 2011 El Venezolano 8 de julio al 15 de julio de 2011
Servicio expedito y buena atención
Mi Vaquita, comida rápida con gusto venezolano Su menú incluye un poco de la comida de cada región de Venezuela Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Desde hace tres meses, hay un local que llama la atención. Su peculiar decoración sugiere a los más curiosos que allí la especialidad es la carne; y no se equivocan. En Mi Vaquita, la carne es la consentida, aunque tienen un menú para todos los gustos. El restaurante nació como una empresa familiar en Valencia. A los cuatro socios se les ocurrió la idea de explorar el mercado panameño. Y desde mayo de 2011, ofrecen a venezolanos, panameños y personas de todas las nacionalidades su comida, sabor y sazón. Al llegar, Lorena Molina, gerente de Mercadeo de Mi Vaquita, nos ofreció un divino jugo de maracuyá. Inmediatamente conocimos al chef venezolano Kenny Reilander Mendoza, quien le ha puesto un toque especial al menú. “Es una fusión de Los Andes con Carabobo ligados en una cocina”, explica Molina. Y de esto ha resultado una oferta culinaria bastante interesante. Al principio el restaurante comenzó ofre-
ciendo parrillitas picadas. “Ahora tenemos las hamburguesas gourmet que van con queso fundido, tocineta, champiñones y la carne al grill que le da ese toque final”, explica Molina. Tuvimos la oportunidad de probar esta hamburguesa y nos encantó, así como las crujientes papas fritas. Cuando vaya, no deje de pedir la salsa de pimentón del chef, ¡es una delicia! La tostada también estaba muy rica, ¡mi acompañante se la devoró! Se trata de arepa frita rellena de lechuga, tomate, jamón ahumado, queso, carne o pollo mechado. En Mi Vaquita también venden fajitas de carne y pollo con vegetales salteadas, patacón maracucho de carne mechada o pollo, las fajitas y el granjero (pepito). Para picar, tienen unos deliciosos nachos con chili y queso, y tequeños. Y para quienes quieren comer más completo, les sugerimos el pabellón criollo, y la parrilla de carne, pollo o mixta con yuca sancochada, patacón y ensaladita “pico e’ gallo” (tomate, cebolla y perejil). La variedad de jugos naturales también es bastante amplia: maracuyá, papelón con limón, batidos de papaya, melón, piña, limo-
nada frappe y merengada de banana. Así que no deje de refrescarse con una rica bebida. Mi Vaquita está en la Avenida Principal de Costa del Este, al lado de DHL. Están abiertos desde las 12:00 m hasta las 12:00 pm. Puede llamar al 64316793 y, si vive en Costa del Este, le llevarán su pedido hasta la puerta de su casa.
Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.
8 de julio al 15 de julio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 39
40 / El Venezolano de Panamá / BLOGUEANDO
8 de julio al 15 de julio de 2011
¿Pronto? ¡pasó más de un año! Hace más de un año dije que “pronto” estaría llenando este blog de artículos interesantes. Hasta ahí llegué. Bueno, ahora sí estoy decidido. Vamos a ver cómo me va con mi primer blog. Voy a empezar por el último photowalk que hice con unos amigos al Casco Viejo en Panamá el mes pasado. No sé por qué, pero muchas veces cuando salimos de photowalk, terminamos en el Casco Viejo. Este es un lugar que nunca deja de sorprender con sus lugares y personajes. Cada vez que vamos, salgo satisfecho de haber logrado tomar buenas fotos. En esta visita incluimos el Mercado de Mariscos cuando ya estábamos terminando. De verdad que nunca había ido con la cámara, y ¡que sorpresa me llevé! Este es un lugar al cual tengo que regresar a tomar fotos. Empecé por el nuevo muelle municipal. De ahí me fui caminando hasta el Casco Viejo y a la vuelta paré a tomar fotos en el Mercado de Mariscos. Mientras mis amigos comían ceviche, yo tomaba
fotos. Al terminar, encontré lo que en mi opinión es la mujer más inteligente de todo el mercado. ¡Ella es la única que vende limones
en medio de un mercado en donde abundan los puestos de ceviche!
Por: Bobby Pereira En: http://bobbypereira.wordpress.com/ 22 de mayo de 2011
NOTAS DE INTERÉS / El Venezolano de Panamá / 41
8 de julio al 15 de julio de 2011
Ya abrió sus puertas Frutíssima
Violeta Fonseca y Alejandro Páez en la inauguración de Frutíssima. Foto: Elizabeth Truzman.
Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa El pasado 2 de julio abrió sus puertas Frutíssima, una empresa fundada por Alejandro Páez y Violeta Fonseca quienes se han propuesto desarrollar y comercializar una particular línea de productos cuyo elemento principal son las frutas tropicales en combinación con dulces y flores. Este negocio familiar brinda a sus consumidores una gran variedad de opciones como marquesas, ensaladas de frutas, arreglos florales y jugos, todos hechos a base de elementos naturales Los arreglos florales, que se puede revisar desde el catálogo de la página web www. frutissima.com.pa, reciben el nombre de diosas mitológicas de las distintas culturas occi-
dentales, por lo que encontrará distintas propuestas en “Nefertiti”, “Electra” o “Afrodita”, entre muchas otras. Sin embargo, si lo desea, puede solicitar la creación de una fuente especial que se ajuste a sus necesidades. Los productos de Frutíssima, que utilizan como frutas básicas piña, uva, naranja, cereza, manzana y melocotón, resultan ideales para celebrar la amistad, el amor, los aniversarios, bodas, cumpleaños y nacimientos. Son elaborados de manera artesanal y buscan, con cada diseño, transmitir dinamismo, originalidad y el colorido que tanto identifica a los países de este lado del mundo. Fruttísima está ubicado en la vía Brasil, al lado de la casa de los helados, en el piso dos, y está abierto de lunes a sábado de 8:30 am a 5:30 pm.
El maestro Palomino presentó su Vía crucis Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa A sus 70 años, Carlos Alberto González Palomino, conocido en Panamá como el maestro Palomino, ha decorado los muros de la Gobernación Nacional, el instituto Nacional de Cultura, las escuelas de Comunicación Social, Humanidades y Economía de la Universidad Nacional, la Avenida Los Mártires y la facultad de Bellas Artes en Santiago de Chile, entre muchos otros. En esta oportunidad Flor de lis, ubicada en San Francisco, ha facilitado su espacio para que el muralista panameño expusiera 18 pinturas, hechas en acrílico sobre tela con un motivo religioso que se diferencia al trabajo habitual del artista que se ha encargado de inmortalizar los momentos cumbres de la historia de Panamá. “Vía crucis de Palomino” es el nombre de la exposición que hace referencia a los diferentes momentos vividos por Jesús desde que fue capturado hasta su crucifixión y sepultura. A pesar de reconocer que “no es un hombre muy religioso” el maestro Palomino recuerda haber acompañado en incontables
El pintor junto a su cuadro “Segunda caída”. Foto: Elizabeth Truzman.
ocasiones a su abuela a la iglesia durante su infancia. Y desde que se inició en el mundo de las artes, reproducir las estaciones del camino de la cruz era algo “que tenía en la cabeza y hasta ahora me decidí a hacerlo, no me habría sentido bien si no lo realizaba”, comenta. Sobre las artes plásticas en Panamá reconoce que no existe apoyo suficiente por parte de las autoridades y que existen “quienes pretenden ser y no son”, para hacer referencia a las personas que se llaman a sí misma artistas pero que no tienen un trabajo profundo en la materia. “Sin embargo, también hay talento”, afirma, “sobre todo en los estratos sociales más bajos”. El maestro ha tenido exposiciones individuales en Perú, Chile, Argentina, Uruguay y México, pero no olvida su origen humilde en el barrio El Chorrillo.
42 / El Venezolano de Panamá / NOTAS DE INTERÉS
8 de julio al 15 de julio de 2011
Nuevas propuestas en K-ramelos Bazar
Dell presentó su nueva tableta
Bohemica Panamá, carteras, bolsos y accesorios. Fotos: Maricarmen Cervelli N.
Faldas de la India de Carolina Castro.
Con “Inspiron duo” se obtiene, de manera fácil, entretenimiento y productividad. Foto: cortesía.
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
blusas, con más de 20 modos distintos. Las telas, texturas y colores se mezclaban en estas creativas piezas. Por otro lado, entre muchos estilos, dimos con Bohemica Panamá: carteras, bolsos, cargueras para bebés y accesorios chic para complementar el vestuario. En esta oportunidad, pudimos apreciar los maravillosos stickers para decoración de interiores, así como también servicios fotográficos profesionales, entre otras cosas. Definitivamente, cada edición de K-ramelos Bazar se llena de mucha creatividad y ganas de hacer cosas lindas y diferentes para todos los que residen en el istmo.
Sala de redacción
Recientemente se realizó una nueva edición del popular bazar K-ramelos en las instalaciones de Hotel Panamá Inn. Caras y marcas conocidas, así como también nuevas propuestas estuvieron presentes en esta cita de la moda y las ideas innovadoras en accesorios, ropa, zapatos y artículos para el hogar, todos en su mayoría, hechos a mano. Una de los stands que llamó la atención fue “Faldas de la India”, donde se podían apreciar faldas convertibles en vestidos y
La muy esperada tableta convertible “Inspiron duo” de Dell llegó a Panamá, con un diseño inédito y novedoso en su arquitectura. Su modelo combina lo práctico de una tableta con la funcionalidad de una portátil, lo cual hace posible pasar de modo touchscreen a teclado, en cuestión de segundos. Durante la presentación, quedó claro que la clave de este producto es su pantalla sensible al tacto, fácil proyección de películas, programas de televisión, fácil acceso a redes sociales y una base opcional que puede ser-
vir como un marco de fotos digital, reloj de alarma y altavoz con tecnología única de alta fidelidad. La oportunidad también fue propicia para presentar la nueva serie “Inspiron R”, una computadora portátil divertida, elegante y rápida, que se une a la extensa colección de las computadoras portátiles y de escritorio de Dell. Las nuevas portátiles “Inspiron 14R” y “Inspiron 15R”, ya disponibles en Panamá, ofrecen entretenimiento móvil, pantallas de alta definición y una excelente duración de la batería.
notas de interés / El Venezolano de Panamá / 43
8 de julio al 15 de julio de 2011
Entre tangos y buen vino, Argentina celebrará su independencia en Panamá tradicional. Para aquellos ciudadanos argentinos que quieran realizar una tarea de voluntariado el día del evento, los organizadores requerirán ayudantes en los 10 kioscos que habrá para la atención del público. Se pueden comunicar para reservar o colaborar a través de los correos electrónicos asoc.argentina.panamena@gmail.com y consulado@embargen. org, y los teléfonos 67473241, 69814348 y 66704867.
Sala de Redacción El lunes 11 de julio se celebrará la Independencia de Argentina, en un evento organizado por la Asociación de Amistad Argentina Panameña -con el auspicio de la Embajada de la República Argentina- que se realizará en el Teatro la Huaca de Atlapa, a partir de las 6:00 pm. Como todos los años, será un evento cultural con artistas de muy alto nivel de Argentina y con un emotivo acto de despedida del Embajador Jorge Arguindegui – quien culmina sus seis años de gestión diplomática en el Istmo- y su esposa, Mariana de Arguindegui. Adicionalmente, habrá tangos, comida típica como empanadas, alfajores y vinos, incluidos en el monto de la entrada de tres dólares por persona. Además, habrá importantes premios para una gran rifa
Comunicado de prensa Suministro de agua potable será suspendido en Arraiján El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y Grupo Unidos por el Canal (GUPC), informan a los residentes del Corregimiento de Arraiján Cabecera, Distrito de Arraiján, que debido a trabajos de reubicación de las líneas de conducción de agua potable, se verá afectado el normal suministro el domingo 10 de julio de 2011. En esta segunda etapa se estará realizando la reubicación de una línea de 24 pulgadas, en horario de 6:00 am a 6:00 pm. Los sectores en los que el normal suministro de agua potable se verá afectado son: Loma Cová, Las Nubes, La Paz, La Polvareda, Valle del Sol, Valle de Las Rosas, Peñas Blancas, La Cascada, Sector 8, Nueva Esperanza, 7 de Septiembre, El Llano, La Cristal, Arraiján Cabecera, Vista Bella, Los Cerritos y Calle Negra. Los trabajos serán realizados por el Consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que actualmente se encuentra ejecutando el proyecto de diseño y construcción del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá.
Niños de El Chorrillo contarán con el apoyo de United Way Sala de Redacción United Way Panamá, organización dedicada a la movilización de recursos para transformar la calidad de vida de la niñez y juventud panameña, firmó un convenio con el Movimiento Nueva Generación para el auspicio del Área de Cultura del proyecto del Centro de Atención Integral de Barraza, ubicado en El Chorrillo. El Centro de Atención Integral de Barraza tiene como objetivo crear espacios de oportunidades de educación, socialización, deporte y cultura para los niños, niñas y adolescentes, que sirvan de base
para su desarrollo integral y genere un cambio de actitudes y comportamientos para convertirse en jóvenes hacia un futuro exitoso. Con esta alianza, United Way Panamá estará invirtiendo en el área cultural en donde, a partir del próximo año, se estima que 500 niños y niñas de la comunidad de Barraza y Chorrillo, participarán en clases de danza, teatro y música. “Deseamos que este centro sea un espacio de sueños y oportunidades, donde los niños de Barraza y el Chorrillo puedan desarrollar su creatividad, talento y energía en lugares idóneos para su evolución física y mental”, afirmó Gerald Gómez, pre-
sidente de United Way Panamá. Por su parte, Héctor Brands, director Ejecutivo del Movimiento Nueva Generación, declaró que para su movimiento “es motivo de orgullo y satisfacción contar con el apoyo de una organización como United Way y de las empresas más reconocidas de este país que forman parte de esta alianza”.
Gerald Gómez y Héctor Brands sellan la alianza. Foto: cortesía.
44 / El Venezolano de Panamá / NOTAS DE INTERÉS
8 de julio al 15 de julio de 2011
Tras cuatro años
Venezuelapana.com lanza su directorio empresarial La iniciativa espera lograr la cooperación entre empresas venezolanas que funcionan en Panamá Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa La presencia venezolana en Panamá va en aumento, al igual que las empresas que se han establecido en el Istmo. Por esta razón y como una nueva iniciativa de negocios y beneficios para los empresarios venezolanos residentes en el país, el portal web www.venezuelapana.com ha creado un nuevo espacio: el directorio empresarial venezolano en Panamá. Mónica Giugni, directora de Venezuelapana.com, comenta que desde hace cuatro años funciona la página web, “desde entonces he tenido el directorio gratuito para empresas venezolanas, pero hace poco tomé la decisión de darle sentido, buscando que las empresas se apoyen entre sí por medio de incentivos. Y ¿qué mejor incentivo que obtener porcentajes de descuento significativos entre empresas venezolanas, pero que solamente sean disfrutados por los directivos de éstas, además de tener publicidad gratuita tanto
impresa como en el portal de los venezolanos en Panamá?” De esta manera, Giugni considera que se darán a conocer estos emprendimientos al tiempo que se apoya y fortalece a los miembros de la comunidad. Una atractiva forma de anunciarse La iniciativa, explica Giugni, fue creada “con el fin de estimular y agilizar la actividad comercial dentro de la comunidad venezolana en Panamá, por medio de la publicidad impresa y el uso de tecnología de punta”. Para poder pertenecer al directorio, cada organización deberá ofrecer un porcentaje de descuento en sus productos y servicios, mayor al que ofrecen al público en general. El proceso de afiliación es sencillo, sólo se necesita subir la información general de la empresa en el portal, y registrarse. Luego debe esperar por el contacto telefónico que corroborará que la organización sea venezolana y verificará sus datos para, finalmente, establecer una cita en la que se firmará la afiliación y se establecerán los porcentajes de
descuento para las demás empresas que sean parte del directorio. Cada organización tendrá la posibilidad de colocar fotos, su logo, noticias empresariales, videos y toda la información necesaria para dar a conocer su compañía y los beneficios que ésta ofrece. Para Giugni, “ésta es una excelente oportunidad también para todas aquellas empresas que no tienen página web y desean darse a conocer”. Mónica Giugni, directora de Venezuelapana.com. De igual forma, Foto: Elizabeth Truzman. El directorio empresarial venezolano en Pa- que se le asignen. Hay 15 categorías hasta namá tendrá su edición impresa, que será ahora y más de 25 empresas afiliadas, entre repartida entre las compañías afiliadas y ellas se encuentra el periódico El Venezolano quienes tienen el compromiso de distribuir de Panamá. a su libre criterio, la cantidad de ejemplares
notas de interés / El Venezolano de Panamá / 45
8 de julio al 15 de julio de 2011
Preparación:
Cocinando con Carmelo
CURSOS MES DE JULIO Sábado 9: Sushi Rolls Sábado 16: Risottos y pastas Sábado 30: Tailandés
Ingredientes: 1 pechuga de pollo sin piel 4 cucharadas de salsa BBQ 1 cebolla 1 zanahoria 150 g. de tagliatelle 1 cucharada de aceite 1 diente de ajo triturado
2 cucharaditas de curry en polvo 2 cucharaditas de chili triturado o pimienta cayena 1 pimiento rojo en tiras finas 150 g. de guisantes 3 cebollas en julianas 2 cucharaditas de aceite de sésamo ½ taza de salsa de soya Sal + pimienta negra
Crónicas del Pana Maxi
El Pana Maxi
elpanamaxi@gmail.com
Copa llena de Vinotinto… para ver a nuestra Vinotinto, que por cierto no terminaba de salir al terreno. Jugar contra el equipo que ¡carajo! cada año, nos trae a un nuevo fenómeno, cuyo nombre es totalmente diferente a la estrella del año anterior que ya lo pronunciábamos perfectamente… nos enfrentábamos nada menos que a Brasil. Había nervios en todos, optimismo con temblores en las manos y pesimismo en algunos, que en su impotencia defensiva, expresaban un score final desfavorable de tres o cuatro a cero, pero sintiendo allí, en la esquina tricolor del corazón, el sueño de una victoria venezolana. Foto: AP.
C
on sus cortes de pelo punks, peinados de peluquería y con tintes a lo Lady Gaga, salieron los amarillos al campo, mientras que aquí en Panamá, toda la comunidad venezolana, reunida en algunas casas, escapados del trabajo o con el negocio cerrado “por inventario”, nos preparábamos
Sonó el pito del árbitro, minuto uno y el escalofrío subió por las canillas y llegó hasta la garganta de todos, haciéndonos tragar saliva, y juntar las manos frente a la boca como orando antes de cada boletín del CNE allá en Venezuela... Pasaron cinco minutos de un ataque abrumador de Brasil. “Coño, el gol como que
Curso de técnicas culinarias básicas: Inicio: lunes 18. Lunes y miércoles de 9:00 am a 1:00 pm. También presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef Corporativo o a Domicilio) y organización de eventos. Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: +507- 394.2592 / 6150-6978 / 6491-2160; escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite su website: www.elchefcarmelo.com
viene rápido”, pero no, de allí siguieron 85 minutos con una Vinotinto sin peinado y con el “moño suelto”, sin respeto al copete “Robbie Rotten” de Robiño, ni a la cresta centuriónica de un Neymar que parecía asustado. Ni el vuelo del pato o el graznido del ganso canariño, lograban asustarnos. Aquello parecía utópico, los venezolanos no botaban la pelota, por el contrario salían de su área combinando, mientras nosotros a punto de llamar a una ambulancia del 911, gritábamos… ¡¡¡Chútala Durooo!!! Coño es que nos parecía rarísimo ver jugar a Venezuela, sin desespero y más todavía driblando al equipo pentacampeón del mundo. ¡Faltan 10 minutos! Ya mi espalda no aguantaba más sudor. Viscarrondo corría, Arango chutaba sin puntería y el minuto 90… no llegaba. “Van a dar tres o cuatro de prorroga…” El temblor de la quijada de un señor sentado frente al televisor ya era incontrolable… Y por fin sonó el pitazo final… Gritos, choques de manos, aplausos y hasta lágrimas pude ver ese día y no por el enfermo que estaba en Cuba. Salimos celebrando, y lo último que pude escuchar, es que en los camerinos Farías le quiso cortar el cepillo dorado a Neymar, mientras este último gritaba corriendo… “¡Vai que Chutaaa!”
- Donación de medicamentos. - Programas de prevención de VIH. - Atención a niños, niñas y adolecentes.
Pasta con pollo a la oriental
www.aidforaids.org
www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978
Banco General, Cta. Corriente # 03-02-01-055991-7
Carmelo Alfaro
• Retire los huesos del pollo, solo la carne, y córtela en tiras. Corte las cebollas en finos trozos y la zanahoria en tiras largas. • Cocine los tagliatelle en una cacerola con agua hirviendo con sal, hasta que estén al dente. Escurra bien. • Caliente el aceite en una cacerola, tratando de cubrir toda la base y los lados. Añada la cebolla, zanahoria, ajo, curry en polvo y chili. Revuelva hasta que desprenda olor y el ajo este suave. Añada la pasta y los demás ingredientes. Sofría a fuego medio por 4 minutos, o hasta que caliente. Añada sal y pimienta negra recién molida al gusto.
46 / El Venezolano de Panamá / SECCIÓN COMERCIAL
8 de julio al 15 de julio de 2011
Sección Comercial/Clasificados ESPECIALISTA MIGRATORIO Y COMERCIAL INC. (EMIC) 6650-4116, CONSULTA TELEFONICA O PERSONAL
SERVICIOS LEGALES:: 1. Asesoramiento a familias venezolanas. 2. Trámites de permiso de trabajos, colocación de empleo. Requisito tener antecedente judicial, consúltenos, declaración jurada. (Tres días hábiles) 3. Constitución de Sociedades Anónimas, ruc, aviso de operación. 4. Presentación de Permiso de Estudiantes, con derecho a carta de responsabilidad. 5. Presentación de Permisos de trabajo, oferta laboral 6. Asistencia legal 7. Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. 8. Orientación para los trámites de licencia de conducir. www.especialistamigratorio.com Consulta gratis al 6650- 4116, Lic. Martínez especialistamigratoriopanama@hotmail.com especialistamigratoriopanama@gmail.com
SE ALQUILA CASA COSTA DEL ESTE
Migración
Ave. Samuel Lewis, Obarrio, República de Panamá Teléfonos: (507) 396-5990 Fax: (507) 396-5991 aal@aal-law.com www.aal-law.com
3 recámaras, sala familiar, C/B/E, terraza, amplia cocina, 41/2 Baños. Área social con cancha de futbol, Tenis y amplio jardines. $3,600 mensual, Tel.271-4189 o 60004949
OPORTUNIDAD ELEVATION/ COSTA DEL ESTE Pronta entrega/ 320K 176 mts2, 3 habitaciones, línea blanca Hermosa vista. Excelentes acabados (No Intermediarios) Telf. 60308821 SE VENDE TALLER ESPECIALISTA EN MOTORES DIESEL, MARINOS Y ESTACIONARIOS, COMPLETO Y CON INSTALACIONES MODERNAS, TODA LA MAQUINARIA COMPLETA, BUENA UBICACIÓN. INTERESADOS, PEDIR INFORMACION A: CORREO: mottaller@gmail.com Y LES CONTACTAREMOS DE INMEDIATO.
Se alquila apartamento amoblado, 1 recamara, aire acondicionado, internet, cable, luz, amplias áreas verdes, todo incluido $980.00. Área Revertida. Información al 66164919. Se venden los derechos de Fabuloso Restaurante ubicado en Calle Uruguay. Ambiente moderno y decorado original. Con 2 años de operación. Cuenta con 230mts incluyendo terraza y bodega. Ventas promedio anuales más de $300,000.00 Precio de Venta $120,000. Incluye todo el inventario. Tel 3172163
Se vende Local para Restaurant de comida rápida, llave en mano 100% operativo de 180 mts2 en prestigioso Mall de la ciudad de Panamá Información 6200 9800
C.C. MULTICENTRO ALQUILO LOCAL 3ER PISO, 100MT2 8MT FRENTE. PRECIO NEGOCIABLE. DIRECTO CON EL DUEÑO alquilerpty@hotmail.com Vendo apto. en Punta Paitilla, 298m2 con vista al mar 3r, 3b, c/b/e, sala, comedor, terraza. 66178289 / 66178378 Vendo apto. de playa en Punta Barco Village, 3r, 3b, c/b/e. 216m2. Complejo privado totalmente amoblado, listo para ocupar. 66178289 / 66178378
notas de interés / El Venezolano de Panamá / 47
8 de julio al 15 de julio de 2011
Horóscopo armoniatv@yahoo.com normaesoterica@yahoo.com
Oswaldo comenta
Norma/Psíquica-Mentalista y Consejera Espiritual Oswaldo Muñoz
ARIES 21/03 a 19/04 Atiende bien las tareas domésticas. Cuida a los hijos y ayúdalos en sus deberes. Prepara a tu pareja un baño especial, permítele que descanse lo suficiente en su casa y no le plantees problemas de ninguna naturaleza. Grábale sus programas favoritos.
LIBRA 24/09 a 23/10 Si confías en que los demás resuelvan por tí te llevarás algunas decepciones. Aplica tu don de análisis a todos los problemas que se te presentan. No te desesperes cuando tengas que debatir con las demás personas. Evita mostrar tus celos.
TAURO 20/04 a 20/05 Tu ambición de cambiar al mundo te causará una fatiga innecesaria, por ello debes marcar distancia de problemas colectivos. Tu imaginación te convierte en una persona muy creativa, lo cual te hace muy eficiente en el trabajo que cumples actualmente.
ESCORPIO 24/10 a 22/11 El dinero que no te han pagado lo recibirás muy pronto y llegará en un momento muy oportuno. Comienzas una etapa de recuperación general, lenta pero segura. Evita actuar de prisa. Los momentos pasionales se harán inolvidables. Disfrutar las horas que pasas a solas con el ser que amas.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 “Del agua mansa líbrame Dios, que de la brava me libro yo”. Mucha precaución con las personas excesivamente amables y adulantes. En vez de ayudarte a superar la serie de obstáculos complicados que se te están presentando, pueden contribuir a enredar mucho más las cosas.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 En la medida en que se acerca el verano iras significando tu deseo de coquetear con el sexo opuesto. No pongas reparo en cooperar con amigos lejanos que acuden a tí, pero no asumas compromisos económicos en asuntos que no te incumben directamente.
CANCER 22/06 a 22/07 Si no te satisface la marcha de tu vida, cambia el rumbo. Busca una pareja armoniosa y mantente a su lado a costa de lo que sea. Exhibe tus cualidades de excelente y creativ@ amante. En la intimidad deja a un lado la pasividad y lanza esa flecha que puede volver loco a cualquiera.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 Mejora el entorno físico donde te desenvuelves, tanto en el hogar como en el trabajo. Concéntrate en los proyectos especiales. Evita mostrar exceso de celos y de afán posesivo con tu pareja. Cambios en tu entorno social o profesional favorecerán inesperadamente tus intereses económicos.
LEO 23/07 a 22/08 Habrá cambios importantes en tu vida y dejarás atrás esquemas ya superados. Se te abrirán perspectivas interesantes y recibirás noticias positivas. Debes decidir con rapidez para resolver todos los asuntos relacionados con el amor. Descarga las energías acumuladas dedicándote a actividades físicas.
ACUARIO 20/01 a 18/02 Planifica bien para que no adquieras compromisos económicos que no puedas cumplir. Orienta tus inversiones hacia el negocio inmobiliario. Trata de limar las diferencias de criterio que en la ejecución de un trabajo específico se están presentando con un socio o compañero de trabajo.
VIRGO 23/08 a 22/09 No hagas caso de los consejos que pretenden darte personas a quienes no te une ningún lazo de afecto. No ocultes tu personalidad. Muéstrate tal como eres sin imitar la conducta de otros. Controla el impulso de hablar sin pensar. Pon algo de orden en tu hogar antes de invitar a los amigos.
PISCIS 19/02 a 20/03 En relación a tu pareja, familiares y amistades, debes mostrar más comprensión. Piensa en tus propios errores cuando te dispongas a juzgar a los demás. Un malentendido complicará tus relaciones personales. No esperes que estén pendientes de tí.
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
AL MÁRGEN de lo estrictamente clínico o de salud, el regreso de Chávez, tiene que ver con tratar de enderezar la situación difícil que se le ha planteado en el seno no sólo del PSUV sino también, en el propio gobierno. Se habla de un inminente cambio a nivel ministerial y se especula con la fórmula Adán Chávez-Nicolás Maduro, para una combinación de presidente encargado y vicepresidente. Esta fórmula sacaría de juego a Jaua y a Diosdado, que al parecer, son los verdaderos dolores de cabeza del comandante. Su llegada repentina tiene eso como objetivo y se habla de un regreso a la isla de la “Felicidad” a continuar su exigente tratamiento. Chávez se percató de que no tiene sustituto, por lo menos en el presente inmediato y que su liderazgo está intacto, de allí su verdadera preocupación en esta etapa no sólo crítica en su salud, sino en la desgobernabilidad en la que ha entrado el país, producto de su ausencia y de la gravedad de los problemas que acechan a la nación y que no se ven soluciones a corto ni mediano plazo. Claro está, el regreso de Chávez también tuvo que ver con la presión que la oposición había venido ejerciendo por el vacío de poder producto de su ausencia y que hacía que todos los actos que refrendara, pudieran ser írritos o ilegales y este riesgo no estaría en condiciones de correrlo… LA NUEVA ley del deporte, pudiera tener como resultado que varias disciplinas queden desafiliadas internacionalmente, pues existen allí disposiciones legales que contravienen con las establecida en las federaciones internacionales. Además de esto, que es sumamente grave, también se plantea la politización de las elecciones a nivel de ligas, asociaciones y federaciones, lo que incluiría un elemento meramente político en estos actos… UN NUEVO TIEMPO deshoja las margaritas entre Pablo Pérez y Manuel Rosales. Ambos con méritos y condiciones para ser no sólo el abanderado de su partido, sino también presidente. Sin embargo, hay que manejarlo con mucho cuidado, pues no se puede, bajo ninguna circunstancia, perder lo que ha sido hasta ahora un bastión del antichavismo y una referencia de la oposición…. OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, político de impoluta trayectoria y de comprobada capacidad, sigue recorriendo el país y cada vez son más los afectos que logra capitalizar para su candidatura. Álvarez Paz, que estamos seguros y convencidos, será un factor de unidad, en el caso de no resultar electo como candidato, es uno de los venezolanos mejor preparados para dirigir el país, sobre todo en estos momentos…. ¿QUE IRÁ a hacer el director de la DIM, Hugo Carvajal, con las informaciones hasta ahora recabadas en la investigación orde-
nada por él, en torno al negocio ilícito en el mercado paralelo de la cabilla y el cemento? Altos oficiales de las FFAA están involucrados. Luis Velásquez, director de comercialización de Sidor, Cemex y presidente de Orinoco Iron, actualmente preso, se ha convertido en testigo clave y colaborador, aportando la identidad de cómplices y testaferros. Sin embargo, la DIM lo sigue investigando y hasta ahora le han incautado cuantiosos bienes, entre ellos, un yate y un lujoso avión, además de miles de dólares y euros en efectivo. ¿Qué les parece este joven ejecutivo revolucionario de apenas 40 años de edad que hasta hace poco era analista de SIDOR? Rico de la noche a la mañana…. LA ÚLTIMA encuesta de Consultores 21 de mayo y junio, revela los siguientes números: 20 puntos para Henrique Capriles, 12 Leopoldo López, 6 Pablo Pérez, 6 María Corina Machado y 4 Antonio Ledezma. Baja Capriles y sube López…. RICARDO GONZALEZ (Bingo La Fortuna) y David Ballesteros (Bingo La Trinidad-Inversiones 33), están siendo sometidos a una investigación por el Ministerio Público, el cual ha solicitado información a los registros y notarías de bienes y propiedades donde aparezcan relacionados estos nombres. Los investigan por asociación para delinquir, delincuencia organizada y legitimación de capitales. La imputación es inminente… PIEDAD CÓRDOBA le comentó al canciller Nicolás Maduro las gestiones que adelanta en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, para que le restablezcan sus derechos políticos, ya que fue brutalmente sacada de su cargo de senadora de la República de Colombia e inhabilitada por el Procurador de ese país por 18 años sin debido proceso… SE HABLA en el alto gobierno de una amnistía parcial que significaría dejar en libertad a la jueza Afiuni, liberar al comisario Forero, que padece cáncer y dejar entrar al país al ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales sin ningún riesgo de ver restringida su libertad… HAY CORRE corre en el CNE para ajustar el cronograma electoral: las presidenciales para marzo de 2012 (para que pueda participar el Presidente Chávez), y las de gobernadores y concejos legislativos para diciembre de ese mismo año. Las de alcaldes y concejales quedarían para marzo del 2013…. MARÍA CORINA esta en el proceso para decidir si lanza su candidatura o no. Consulta con allegados y nos comentan que han ordenado hacer una encuesta para saber cómo están los números y posteriormente tomar la decisión… SE ACABÓ EL ESPACIO. No olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR…
48 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
8 de julio al 15 de julio de 2011