Ciudad de Panamá 9 de septiembre al 16 de sepriembre de 2011 Año 3- Edición 77 56 páginas Circulación semanal
Oswaldo Álvarez Paz: “Lo primero que haré será liberar a los presos políticos” El precandidato a las primarias de oposición, propone en primera instancia respetar la Constitución y apunta por la unidad como principal herramienta para hacer frente al presidente Chávez en las próximas elecciones. Conozca en detalle su propuesta.
VENDEMOS 3 FINCAS
PARA DESARROLLO DE CASAS DE INTERÉS SOCIAL CHILIBRE, TANARA Y LA CHORRERA
ACTUALIDAD/ESPECIAL/PÁGINAS 20 Y 21
Precios en el Istmo alzan vuelo Panamá, que se ha caracterizado por tener una inflación baja, ha experimentado en los últimos años un aumento paulatino de los precios de la gasolina, la comida y los servicios en general. El boom inmobiliario que se produjo en el país a partir del año 2008 y en menor medida, el alza de los precios del petróleo, han sido factores determinantes en esta situación. Lo preocupante es que este crecimiento inflacionario no ha ido de la mano con un aumento justo de sueldos. Sepa más en un trabajo especial que hemos preparado para usted.
ACTUALIDAD/ECONOMÍA/PÁGINAS 16 Y 17
Moda y figura para esta temporada Las franjas de colores, los trajes drapeados y las faldas plisadas, son las nuevas tendencias de esta temporada. Nuestra especialista en moda, le dará algunos consejos para lucir estos estilos de acuerdo con su figura. No se los puede perder. GENTE/TENDENCIAS Y ESTILO/PÁG. 40
Hackeos en serie Las cuentas de Twitter de Leonardo Padrón, Ibéyise Pacheco, Eduardo Semtei, Jesús Torrealba, Nelson Bustamante, Laureano Márquez, Julio César Pineda, Berenice Gómez y Rocío San Miguel, fueron hackeadas recientemente. En las fotos de algunos perfiles, se podía ver al propietario de la cuenta con una boina roja y en sus “twetts” se leían mensajes con fuertes contenidos y de apoyo al gobierno del presidente Chávez. Presuntamente, el grupo de hackers N33 sería el responsable de estos hechos. ACTUALIDAD/NACIÓN/PÁGINAS 15
2 / El Venezolano de Panamรก publicidad
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
publicidad
El Venezolano de Panamรก / 3
4 / El Venezolano de Panamá general
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez
Tesorera Milagro Lugo
Vice-presidente Adriana Rincón
Administración Alis Guerra
Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz
Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Perez
Director-Editor Oswaldo Muñoz
Articulistas/colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols
Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Andrés Badra Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal Andrea Gómez
Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero
Andreina Martínez Romina Marinelli Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
Caldo de cultivo Elí Bravo
www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com
Sin Conexión
A
cabo de pasar una semana lejos del computador y el iPhone, y muy cerca de la familia y la naturaleza. Fue perfecto. Nada de revisar los emails, actualizarme con noticias ni atender el teléfono. De verdad, fue una experiencia casi liberadora. Cuando me azotaban las ganas de “echar un ojo” me detenía el saber que la permisividad era una trampa, porque si me enganchaba a la red se perdía el objetivo del viaje: un descanso digital. El año pasado una encuesta de NYT/CBS arrojó que 40% de las personas revisan emails de trabajo en horarios no laborales y vacaciones, además, una tercera parte dijo no poder vivir sin su computador. En América Latina, la región que lidera el crecimiento en uso de Internet, los brasileros encabezan la lista de horas mensuales de conexión (26,4) seguidos de los mejicanos (25,7) y en Venezuela las personas se conectan en promedio tres veces al día, casi la mitad desde sus dispositivos móviles. Hace poco un amigo me dijo que esperaba desarrollar un tercer ojo, sólo que en lugar de tenerlo en la frente para iluminar su consciencia, lo necesita en la coronilla: así podría caminar y revisar su BlackBerry sin tropezarse. Lo curioso es que la mayoría de las personas reconocen que su vida ha sufrido algún impacto negativo con tanta conectividad, bien sea por estrés, alejamiento de sus familiares o problemas de concentración. Está documentado que el cerebro necesita un tiempo de desconexión para descansar, fijar recuerdos y desarrollar la creatividad. Lo que me trae de vuelta a las vacaciones unplugged. Los hábitos di-
gitales se nos han tatuado en la cotidianidad, y es sólo con un esfuerzo consciente que podemos moderarlos para evitar que afecten nuestra calidad de vida. De ninguna manera hablo de darles la espalda (eso me dejaría sin trabajo como editor de Inspirulina.com) sino más bien de practicar un régimen digital: así como cuidamos la alimentación, también deberíamos cuidar el tiempo de conexión. Claro que no es tan fácil. Apenas terminaron las vacaciones ya estaba de vuelta frente al monitor con deseos de ponerme al día, de responder al instante, de hacer más en menos tiempo. Pero ahora, cuando la mente se me enrede en la conectividad ilimitada, mi intención es recordar las noches frente a la fogata y bajo los pinos y las estrellas. Porque esa es la conexión más importante. http://www.inspirulina.com/
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
publicidad
El Venezolano de Panamรก / 5
Actualidad
6 / El Venezolano de Panamá general
Venezuela
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Cierre editorial: 7 de septiembre
NOTICIA DE LA SEMANA
Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa
A pesar de los rumores
Continúan las jornadas del Censo 2011 Desde el 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre los empadronadores visitarán los hogares venezolanos Desde el pasado 1 de septiembre, y bajo el lema “Tú cuentas para Venezuela”, centenares de empadronadores salieron a las calles para realizar las encuestas del XIV Censo de Población y Vivienda que culminará el próximo 30 de noviembre. A pesar de las especulaciones que comenzaron a circular a través de las redes sociales sobre el tipo de información que solicita la encuesta, el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Eljuri, aclaró que “en el censo no hay ninguna pregunta relacionada con la privacidad de nadie” y que éste sería realizado ‘únicamente por venezolanos”, con lo que aclaró el fuerte rumor de que habría encuestadores cubanos participando en la actividad: “nosotros seleccionamos el personal. Para poder participar en el censo todas las personas tienen que ser venezolanas, ya que fueron capacitados, se incluyeron a través de la página web, se les hizo una prueba psicológica y luego tuvieron que llevar todos sus papeles a la respectiva oficina del INE”, dijo Eljuri a los medios de comunicación. Eljuri aprovechó la oportunidad para adelantar que los primeros resultados se obtendrán para enero de 2012. También reiteró que ésta es la actividad estadística más importante para el país, pues sus resultados permitirán conocer la distribución de la población lo que permitirá, entre muchas cosas,
que el Consejo Nacional Electoral (CNE) reparta adecuadamente los cargos de elección popular como concejales y diputados. El cuestionario compuesto por 69 preguntas incluye aspectos relacionados con ingresos económicos, condiciones del hogar, sexo, género, acceso a la salud, educación y tecnología. Los brigadistas cuentan con modems inalámbricos y dispositivos móviles de tipo PDA (siglas en inglés para asistente digital personal) que codifican las respuestas y las envían directamente al INE. Luis Gerónimo Reyes, coordinador nacional del Censo 2011 y gerente del INE explicó al diario El Nacional que la información que dan los ciudadanos está encriptada lo que está garantizada la seguridad y confidencialidad de los datos recabados.
Preguntas controversiales Para algunos, las interrogantes del censo pueden resultar invasivas y, aunque las autoridades han explicado que se puede decidir si responder o no alguna pregunta y pasar a la siguiente, la predisposición a la actividad que se realiza cada cinco años continúa. Representantes del partido socialcristiano Copei introdujeron un recurso con medida cautelar ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia para sustituir algunos de los datos encuestados. Sin embargo, muchas de ellas ya habían sido incluidas en censos anteriores. Una de las preguntas criticadas hace referencia a la descendencia del entrevistado, ésta, según el periódico El Universal, se hace desde el año 1950. Otra que ha causado alarma es “¿dónde vivía hace cinco años?”, pero es parte del cuestionario del censo desde 2001. También ha sido controversial el cuestionamiento sobre cuántas habitaciones se usan para dormir y el nombre y apellido de quienes habitan la vivienda, Aunque esta información se solicita desde 1941.
Las voces de Twitter Aseguran que no habrá gato encerrado en el Censo 2011, una de dos, se acabaron los gatos o ya no tienen dónde encerrarlos. @Luischataing Creo que el precedente de la situación del país no crea un ambiente de confianza acorde para que el Censo 2011 se lleve a cabo con efectividad. @dianastwitt La inseguridad empaña el censo de Venezuela. Los altos índices de criminalidad hacen que muchos venezolanos no reciban al censista. @Rodrigopn13 Una de las preguntas del #censo debería ser ¿cuántas veces ha sido atracado durante el periodo presidencial de Hugo Chavez? #freevzla @Karennina25
Para el cierre de esta edición, se había censado 375 mil viviendas, es decir, más de 1 millón 621 personas según el INE.
“
Ha habido gran receptividad por parte de la población.”
Elías Eljuri, presidente del Instituto Nacional de Estadística.
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
OPINIÓN
El Venezolano de Panamá / 7 Cierre editorial: 20 de julio
Vía satélite Nitu Pérez Osuna
pereznitu@gmail.com
Revolución Guarimbera
E
l flamante Ministro del Poder Popular para la Defensa, el generalísimo Carlos Mata Figueroa, ha asegurado que “ejercerán la autoridad ante quienes alteren el orden público”. Nos parece maravilloso que quien tiene a su cargo la defensa de la Nación y el pueblo se haga cargo por fin de poner orden en el desorden. Imaginamos que comenzará por exigirle a sus comandados que se ocupen de atender las peticiones de la comunidad –conformada por los 30 millones de personas que habitamos en esta tierra- poniendo a raya al hampa desatada a todo lo largo y ancho del país y que acaba con las vidas de tantos y tantos venezolanos todas las semanas. Y es que vemos carpas en algunas esquinas de urbanizaciones y sectores populares de nuestras ciudades y pueblos con hombres ataviados de verde oliva sentados dentro de esos recintos, cuando los necesitamos afuera de ellas, vigilantes de movimientos sospechosos para que por lo menos disuadan a quienes son amigos de los ajeno. Los venezolanos queremos transitar, trabajar, vivir con mayor seguridad, pero asistimos diariamente a un parte de guerra que ni en el Medio Oriente –que anda sublevadaarroja tanto muertos como los que se agolpan en las morgues de Venezuela. Pero continuamos leyendo las declaraciones del Ministro y nos topamos con lo siguiente: “El General en Jefe Carlos Mata Figueroa, aseguró este sábado que el gobernador Morel Rodríguez y “algunos alcaldes son guarimberos”. ¿Por qué asegura esto el alto oficial?... Sencillo amigo lector, porque alguien debe ser señalado por las protestas que los habitantes de la isla de Margarita han realizado por los reiterados apagones y elevadas multas de que son víctimas. (En el resto del país también). Cabría preguntarle a Mata Figueroa cómo es posible que en pleno siglo XXI, con las reservas más grandes de petróleo en el mundo,
Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá
PIN:212F3CEE
los venezolanos tengamos que vivir, desde hace más de dos años, de apagón en apagón y además se nos cobre multas exorbitantes por un servicio que no tenemos. ¿Quiénes son los guarimberos? ¿quiénes por incapacidad, ineficiencia y corrupción nos mantienen en la oscuridad o quienes protestan por exigir sus derechos? La verdad sea dicha: Los funcionarios de la revolución se les agotan las mentiras. Primero fue la sequía del Niño, luego, los palos de agua, después la iguana y ahora es que consumimos mucha energía. No, no se trata de un problema de consumo, sino de indisponibilidad de la generación, de potencia necesaria para atender la demanda de los venezolanos. Ya en septiembre de 2005, la Comisión de Servicios de la Asamblea Nacional anunciaba la necesidad de invertir de 15 a 17 millones de dólares en el sistema eléctrico para evitar eventos que incidieran en la interrupción del flujo eléctrico. Gran parte del dinero fue aprobado y entregado, pero como todo en este régimen militar, se perdieron esos reales. Ahora lo que se pretende es que hagamos fiesta cuando llega el alumbrón y que nos quedemos calladitos, CHITO, en la obscuridad. Nada de queja, nada de protesta… aguantar sin luz, sin agua y por si fuera poco, pagar por lo que no recibimos. ¿Guarimbero quién?
Síguenos en FACEBOOK y twitter
El Venezolano de Panamá @elvenezolanop
8 / El Venezolano de Panamá panamá
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Panamá
Cierre editorial: 7 de septiembre
NOTICIA DE LA SEMANA
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Panamá “da vueltas” en reforma electoral
testaron frente a la Asamblea Nacional. Por su parte, Martinelli manifestó a través de su Twitter: “Hicimos una encuesta y pocos conocen la segunda vuelta. El pueblo está enredado y la asocian con la reelección. Hay que ilustrar al pueblo en eso”, escribió después que, en días pasados, anunciara en cadena nacional de televisión que no busca reelegirse como presidente.
En la Asamblea Nacional de Panamá, en los últimos días, sólo se habla de la segunda vuelta electoral, que forma parte de varios cambios propuestos en el proyecto de ley número 292 que reforma 97 artículos del Código Electoral. La discusión de la reforma fué suspendida temporalmente. En ésta se incluye la polémica segunda vuelta, que establece que el presidente y el vicepresidente de Panamá serán elegidos por 50% más uno, o se tendrá que ir a una segunda votación entre las dos candidaturas con mayor números de sufragios. El sábado 3 de septiembre, durante una jornada extensa, los diputados aprobaron el primer bloque de las reformas. El lunes 5, la discusión se extendió hasta el final de la tarde porque las tres bancadas –Cambio Democrático (CD), el Panameñismo y el Partido Revolucionario Democrático (PRD)- trataban de encontrar un consenso en algunos artículos relacionados con la paridad de género y las candidaturas independientes. Ese mismo día, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, anunció durante un recorrido que hacía por la planta potabilizadora de Chilibre que convocará a un referéndum en 2012 para que los ciudadanos decidan el futuro de esta medida que entraría en vigencia a partir de 2014, en caso de que ninguno de los aspirantes obtenga la mayoría absoluta. “Vamos a hacer un referéndum el otro año. Voy a proponerla como Ejecutivo (…)
¿Cómo funciona la segunda vuelta?
Asamblea Nacional discute segunda vuelta y Martinelli propone referéndum
Martinelli anunció que no puede vetar ninguna ley que sea aprobada por la Asamblea Nacional. Foto: AP.
para que sea el pueblo panameño quien decida si la segunda vuelta va o no va”, dijo Martinelli a los medios de comunicación presentes. Más temprano, el vicepresidente panameñista Juan Carlos Varela le había sugerido a Martinelli suspender las discusiones relacionadas con la segunda vuelta. Aseguró que antes de su destitución como canciller, propuso realizar un referéndum con la finalidad de que el pueblo elija democráticamente su futuro electoral. Sin embargo, la polémica en torno a la ley continua y las manifestaciones públicas se han hecho sentir. Durante la semana, grupos de obreros, estudiantes y sociedad civil pro-
La segunda vuelta electoral se utiliza en las elecciones a cargos ejecutivos o legislativos y consiste en que, para llegar al cargo público, es necesario obtener más de la mitad de los votos emitidos. En algunos países, cuando en una elección presidencial ninguno de los candidatos supera un determinado porcentaje de los votos (por lo general mayoría absoluta), se realiza una segunda vuelta para decidir entre los dos primeros candidatos. Pero cada país lo hace con las particularidades que señala su propia Constitución o ley que regula la materia. En Latinoamérica, los países que han adoptado el sistema son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Las voces de Twitter @rmartinelli Siga adelante señor presidente, su bajón no fue por el seudo de Varella, fue por la segunda vuelta. Yo apoyo la segunda vuelta. @kracavy Presidente reiteró que futuro de Segunda Vuelta, vía ley, depende de diputados y no de él. Por Constitución, pueblo decidirá por referéndum. @elizabeth_gonz @JuristasUNAM Panamá está intentando implementar segunda vuelta. Opino que sería un paso importante hacia la Democracia. @pg19d #Panamá Noticias: Pueblo Panameño dice no a la Segunda Vuelta... Dicen no saber que es. ¿Eso es como reelección? comenta un señor... @manuelvergara12 Pobre pichón de dictador, su popularidad va en picada. ¿Cuánto cuesta hacer esa segunda vuelta? #panama. @javmacias
“
Como dirigente de oposición quiero lo mejor para mi país y lo mejor no es la segunda vuelta electoral”. Juan Carlos Navarro, dirigente
del PRD.
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
mundo
El Venezolano de Panamá / 9
Mundo
Cierre editorial: 6 de septiembre
NOTICIA DE LA SEMANA
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
51% de los estadounidenses rechaza su gestión
Popularidad de Barack Obama en números rojos El presidente estadounidense registra las cifras más bajas de aceptación desde que asumió el cargo en 2009 Los problemas económicos y el desempleo en Estados Unidos (9.1%), han cambiado la visión que la gente tiene de su presidente Barack Obama. En una reciente encuesta realizada por el Washington Post, la cadena de televisión ABC, The Wall Street Journal y la NBC, 53% de los estadounidenses tienen una mala opinión de su gestión y 77% piensa que este país “no va por buen camino”. Y es que de acuerdo con el sondeo, sólo 43% aprueba su trabajo como presidente, mientras que 35% piensa que su situación financiera resultó perjudicada desde que Obama está en la Casa Blanca, pero además los mismos encuestados no tienen confianza ni en Obama ni en los republicanos, porque 68% piensa que es negativa la gestión de estos legisladores en el Congreso, después de que bloquearan durante semanas un acuerdo sobre el techo de la deuda pública. A pesar de eso, 44% de los entrevistados votarían por un candidato republicano en las elecciones presidenciales del año próximo. Sin embargo, The Wall Street Journal indicó que “la mayoría de los encuestados todavía dice que Obama heredó los problemas económicos del presidente George W. Bush, y que no los causó él”. Indica además que Obama está perdiendo el voto de grupos clave, mujeres, independientes e hispanos. Las entrevistas fueron realizadas vía te-
lefónica del 27 de agosto al 1 de septiembre a una muestra de mil personas. Más datos • 49% de los miembros de los sindicatos tienen una opinión negativa de la gestión de Barack Obama. Este grupo apoyó su candidatura en 2009. • Por primera vez, Obama no sería el favorito para ganar las elecciones en noviembre del 2012. El presidente Barack Obama presentó ante el Congreso un programa de lucha contra el desempleo que podría costar unos 300 mil millones de dólares. En un discurso
Las voces de Twitter Barack Obama conmemoró el día del trabajador en #EEUU, con el nivel más alto de desempleo que ha tenido ese país. @carcrey RT @aykrmela: Al mar en tiempos revueltos. Starring: Barack Obama. @carmemarquez RT @robertoampuero: Cae Barack Obama de nuevo en las encuestas, y oposición Republicanos cae a dramático 28% de apoyo ciudadano. @ lasimian
que ofreció al país el jueves 8 de septiembre, Obama propuso algunas medidas para salir de la crisis económica que atraviesa Estados Unidos. Y es que a pesar de un plan de estímulo económico lanzado en el 2009, el desempleo es uno de los grandes problemas del país al alcanzar una tasa de 9,1% con pocos signos de mejoría. Este es uno de los factores que ha mermado la popularidad del primer mandatario en las últimas semanas. A 14 meses de las elecciones presidenciales, Obama opta por la reelección, mientras los republicanos, que dominan las Cámara de Representantes, buscan un adversario sólido para retar sus planteamientos. La Agencia EFE reseñó antes de su discurso, que el presidente estadounidense propondría un banco público de infraestructura, prolongar los actuales recortes fiscales para la clase media y algunas medidas para favorece la creación de empleos entre las pequeñas empresas. “Según fuentes de prensa, Obama podría confirmar también que va a mandar
al Congreso para su ratificación, los Tratados de Libre Comercio pendientes con Corea del Sur, Colombia y Panamá, algo que le exige repetidamente la oposición”, finaliza el reporte.
“
Pese a lo malo que son los números, no son mortales si se le compara con los peores momentos de otros presidentes en la historia de EE. UU. George W. Bush, por ejemplo, llegó a tener en algún momento solo 25% de aprobación a su gestión. Bill Clinton 37%, Ronald Reagan 35%, Jimmy Carter 28%, Henry Ford 37%, Richard Nixon 22% y Harry Truman, 22%”. Sergio Gómez Maseri El Tiempo de Bogotá.
10 / El Venezolano de Panamá opinión
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
Y ahora viene el CENSO…
C
omo en nuestro país casi no pasa nada y la monotonía nos agobia año tras año, llega ahora el censo para averiguar quiénes y cuántos somos; a qué nos dedicamos y qué es lo que tenemos. En cualquier parte del mundo, eso es algo sumamente normal y por supuesto las estadísticas que resulten del mismo, serán de gran beneficio para los encuestados. Eso es en cualquier parte del mundo… menos en Venezuela. ¿Por qué? No me diga que después de la bendita lista del difunto Tascón (a quien no se si ponerle las famosas siglas Q.E.P.D.), a usted le quedaron ganas de estampar toda información, en ninguna parte en donde el gobierno pregunte. Y si a eso le añadimos que nadie sabe si el que viene es el de gobierno o es un choro (o de ambos inclusive), imagínese si a uno le va a dar por contestar ninguna de las preguntas que le vienen a hacer. Revisando el bendito formulario, me encontré con preguntas como estas: 1) ¿Este hogar dispone de: lavadora, secadora, aire acondicionado, computadora, televisor, equipo de sonido? En otra parte del mundo usted contesta-
ría: Si o no, dependiendo de lo que tenga. En Venezuela: Esteeee…Bueno… yo… ¡No! ¡Aquí no hay nada de eso! 2) ¿Dispone este hogar para su uso de los siguientes vehículos: Carro, Moto, Bicicleta, Lancha, Bongo o Curiara? En otro país: Si o no. En el nuestro: Bueno… si tengo un carro, pero esta todo escoñetao (ni de vaina va a decir que tiene una Toyota, por ejemplo) y si tiene lancha ni-se le-o-cu-rra decir que la tiene; si usted es de esos de los que no puede mentir, convierta esa vaina en una curiara. 3) ¿Cuántos cuartos utilizan las personas aquí para dormir? Usted DEBE contestar: Aquí somos 32 y nos turnamos para dormir y eso, paraos… Ni se le ocurra decir que tiene un cuarto para computadora (acuérdese que en la pregunta No. 1, usted dijo que no tenia ninguna) 4) Diga nombre y apellido de todos lo que viven aquí con sus respectivas edades: Memorícese y repita todos los días antes de que lo visiten 32 nombres con el mismo apellido y de nombres del sexo masculino, para que la vaina se vea difícil de asaltar. ¡NUNCA diga que son 32 mujeres! Y por su-
guión: @NACHOPALACIOS / DIBUJOS: @LEORNIEVES
puesto, la edad de esos machos nunca deberá ser mayor a los 60 años; todos deben ser arrechos y cuatriboleaos. 5) ¿Durante este año a dónde acudió cuando necesitó recibir atención médica? Ni se le ocurra decir que fue a una clínica y tampoco diga que lo ruletearon. Lo primero significa que usted tiene billete, y lo segundo que usted no cree en la revolución. Acuérdese de contestar que: Lo atendieron en Barrio Adentro (en el caso de que usted viva en sitio medio jodío). Se atendió en Cuba (en el caso de que usted viva en urbanización pudiente). Y después hay otras preguntas que deberá responder a su cuenta y riesgo, tales como cuántas horas pasa usted fuera de su casa; cuál es el negocio al que usted se dedica; cómo se llama la empresa para la que trabaja, y por último, la más “agraciada” es: Si esa casa donde está siendo censado es para vivir o para pasar vacaciones… obviamente, ya usted sabrá… De manera pues que según nuestras respuestas, Venezuela será un país donde: 1. Nadie tiene aparatos electrónicos. 2. Todo el mundo tiene un carrito escoñetao y si acaso una curiara. 3. Vivimos hacinados y dormimos paraos. 4. En ninguna casa hay mujeres indefensas ni viejos. Todo el mundo es tiracoñazos. 5. Y de los pocos que se enferman; los menos agraciados van a Barrio Adentro y los más pudientes, se van a Cuba… Cariños y hasta la próxima…
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก / 11
12 / El Venezolano de Panamรก publicidad
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
opinión El Venezolano de Panamá / 13
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Pornografía y sexualidad en adolescentes Evist Ghersi evistdelsol@hotmail.com
La pornografía, de acuerdo con las definiciones universales de mayor consenso, es la exhibición de contenidos sexuales, en forma obscena, con la intención de excitar o promover la lujuria, no es arte ni tampoco erotismo, es cruda exhibición de genitales y actos sexuales de toda índole, UN TEATRO donde abundan escenas sadomasoquistas, pedofilia y otras aberraciones, individuales o en grupo. Es una de esas tantas industrias millonarias muy vinculada a la prostitución, que vende sexo envileciendo al hombre y a la mujer. En efecto, es una actividad netamente comercial que tiende a deformar lo natural y hermoso de la sexualidad y de los encuentros de placer sexual, que además mal utilizada, tiende a enfermar y empobrecer la mente humana. Está bien documentada la correlación entre delitos de agresión sexual, tales como violación, abuso de menores y a la adicción a la porno en los criminales que los cometen. No hay educador, psicólogo o científico social que argumente coherentemente sobre beneficios personales o sociales que la pornografía puede tener en los jóvenes. Convendría entonces la difícil tarea de hacer difícil las posibilidades de acceso a los más vulnerables, ‘niños y jóvenes’, restringiendo su promoción comercial, como se hace con las drogas pero más efectivo aun, mediante la educación trasparente, bien orientada y dirigida de nuestros jóvenes. Por siglos se han creado obras lascivas con el fin de despertar los deseos sexuales. Si bien hubo una época en que la pornografía era difícil de producir y por lo tanto estaba más al alcance de la clase acaudalada, con la llegada de las grandes imprentas, la fotografía y el cine, se hizo accesible a todos los estratos sociales. La invención de las videograbadora favoreció aun más su difusión ya que
podían almacenarse, copiarse y distribuirse fácilmente, así como verse en la privacidad del hogar. En los últimos años, Internet y la TV por cable han facilitado aun más la obtención de material pornográfico. El individuo que temía ser visto en la sección de adultos de un videoclub, puede ahora desde un lugar privado y con solo presionar un botón, seleccionar las películas, lo que ha contribuido a que la pornografía goce de mucha aceptación. Así se ha convertido en algo tan común que muchas personas no saben cómo pensar y actuar sobre su uso y abuso. En este momento ejerce una influencia en nuestra cultura mucho mayor que la música, la actitud de hoy hacia la pornografía se refleja hasta en la actitud y atuendos que promueven muchos famosos que los jóvenes admiran y siguen, también en videos musicales que contienen cada vez mas escenas sexuales, así como en la publicidad que ha adoptado una imagen no sensual sino mas bien grotesca de la sexualidad. La sociedad ha aceptado todo lo que le ofrecen a través de los medios de comunicación, de esta forma perciben que nada de lo que ve es malo y por lo tanto nuestros
niños y jóvenes quienes generalmente tienen libre acceso a lo inevitable de los medios y las publicidades, son víctimas porque la pornografía no es otra cosa que una inmensa distorsión de la sexualidad y la función sexual, que mal orientada, tiene grandes repercusiones en el comportamiento sexual así como en la visión del sexo, su impacto negativo se maximiza como lo hemos descrito, en las mentes inmaduras y menos formadas de los niños y adolescentes. Es vital la educación bien dirigida y clara. Debemos abiertamente hablar con nuestros niños y jóvenes de lo que es e implica la pornografía. Desde este análisis es valioso reseñar que: • El inicio a la pornografía se da por curiosidad, que muchas veces se vuelve adicción creando inmensa distorsión de todo lo que debe conllevar la sexualidad, la función sexual y el encuentro sexual en pareja. • La pornografía es capaz de causar tanto placer al cerebro en cuestión de segundos, debido a que como el agua o la comida, el sexo es la clave para nuestra supervivencia, por lo que el cerebro le da una prioridad im-
portante al momento de la experiencia. • El peligro reside en que un joven sin ningún conocimiento claro, explicito sobre sexualidad y experiencias sexuales, expuesto a un sitio pornográfico, puede desarrollar una idea errónea sobre el ejercicio de la función sexual. La tendencia actual de los sitios porno en Internet muestran vídeos de pornografía con imágenes de súper hombres de grandes dimensiones y resistencia sexual (muy lejos de la realidad), hardcore (sexo agresivo) que presentan a las mujeres como objeto, sexo sin protección, sexo grupal, sadomasoquismo y demás prácticas sexuales como normales. • La pornografía en quien la consume promueve la liberación de dopamina y otras hormonas en el cerebro que estimulan y generan sensaciones de placer por todo el sistema, y puede llegar a afectar el juicio de una persona, causando la necesidad de repetir la búsqueda de este placer facilitando o promoviendo incluso la adicción. • Estudios reflejan que el consumo de pornografía puede crear desapego y distorsión de la norma social en adolescentes, y/o inseguridad de su imagen sexual al momento que le corresponda convivir con el sexo opuesto o expresar su sexualidad. El comercio de la pornografía promueve su consumo por estrictos intereses económicos, sin importar el efecto detractor que pueda causar en los jóvenes, en los más débiles o en los poco educados en función de su sexualidad por lo que es imperante y necesario: Educar a nuestros jóvenes con el fin de orientar y promover de forma correcta una sexualidad sana basada en el respeto y la autovaloración.
Licenciada en Orientación. Máster, Orientación en Sexología – Venezuela Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela
14 / El Venezolano de Panamá FINANZAS
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Las finanzas corporativas do que usa la empresa para administrar su efectivo diariamente y aspectos de tesorería. Estas decisiones involucran finanzas de corto plazo y supervisión del capital de trabajo.
Ricaurte Castrellón D. Asesor Financiero rcastrellon@cfpconsultants.net www.cfpconsultants.net Teléfono: 2827469
El alma de la toda empresa radica en un excelente plan estratégico e implementación de estas directrices, siendo el brazo de apoyo una excelente gestión financiera. El objetivo primordial de la empresa y responsabilidad directa del gerente financiero es la generación de rentabilidad sobre la inversión de los accionistas. Esta rentabilidad debe ser comparada con similares oportunidades de inversión y riesgo en el mercado (costo de oportunidad). Para que la inversión de los accionistas sea aceptable en determinada empresa, la rentabilidad de ésta debe superar aquellas otras alternativas de inversión disponibles en el mercado. Sin lugar a dudas, las buenas y malas decisiones gerenciales siempre estarán presentes en el diario peregrinar empresarial. Lo importante ante estas acciones, es saber contrarrestar las decisiones poco acertadas a través de la ejecución de ideas planificadas y sustentadas, con orientación hacia el objetivo de los inversionistas. Esta meta se resume en la maximización del retorno sobre la inversión de forma sostenible. El tema financiero puede sintetizarse en varios aspectos que debemos tener en consideración al momento de evaluar estrategias y métodos de control. Simplemente, debemos enfocar las directrices hacia los siguientes objetivos: primero, las decisiones de inversión; segundo, las decisiones de financiamiento y generación de efectivo y por último el méto-
Posteriormente, al conocer nuestros intereses y estrategias podremos ser guiados hacia el logro de nuestros objetivos conjuntamente de la mano con las herramientas financieras. Dichas herramientas serán aplicables dependiendo del tiempo en el cual se establezcan las metas, ya que para corto, mediano y largo plazo difieren ciertas estrategias de financiamiento y administración de los recursos que procuran una metodología eficiente. He aquí algunos datos de importancia para poder relacionar e implementar según sus objetivos en el tiempo, las mejores herramientas financieras: Para sus objetivos de corto plazo, tales como el financiamiento de inventario o capital de trabajo, pueden utilizarse las líneas de crédito con préstamos según monto requerido y financiamiento hasta 180 días. También pueden contar con sobregiros autorizados para evitar el cobro de intereses por la no autorización de este servicio. Igualmente, pueden utilizar el factoring para hacer líquida sus cuentas por cobrar o bien la emisión de Valores Comerciales Negociables (VCN’s) por períodos de hasta 360 días. Es importante notar que la empresa debe estar debidamente autorizada por la Comisión Nacional de Valores y la Bolsa de Valores, para obtener financiamiento en el mercado de valores. Las metas de mediano y largo plazo cuentan con las alternativas de financiamiento que pueden ser los préstamos de mediano plazo (de dos a cinco años) o largo plazo (más de cinco años). El leasing para el financiamiento de equipo rodante o activos fijos, plazos diversos entre 24 a 60 meses. Otras opciones dependiendo del objetivo, incluyen la emisión de acciones comunes, emisión de bonos corporativos o bonos hipotecarios.
nación El Venezolano de Panamá / 15
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Opinan expertos policiales en materia de delitos informáticos
Usarían sistema keylogger contra cuentas de Twitter
Jonathan León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com
Dicen que sus acciones son “de corte individual” y van dirigidas a la “irresponsable, ignorante y agonizante dirigencia opositora, cuya agenda política es simplemente culpar de todo al Presidente de la República Bolivariana, Hugo Chávez Frías.” Se hacen llamar el grupo de hackers “N 33” y hasta la fecha, han vulnerado cerca de una decena de cuentas de twitter. Leonardo Padrón, Ibéyise Pacheco, Eduardo Semtei, Jesús Torrealba (Radar de los Barrios), Nelson Bustamante, Laureano Márquez, Julio César Pineda, Berenice Gómez “La Bicha” y Rocío San Miguel, han sido parte del objetivo de este grupo, que lidera @cain_supremo, según se puede leer en algunos de los mensajes de las cuentas vulneradas. “La guerra de cuarta generación” que están perpetrando estas presuntas individualidades ha ganado un espacio y una aceptación tácita en el programa “La Hojilla” donde Mario Silva expresa, entre otras cosas “que ellos están hablando claro y raspao’. Que se acabó eso de estar usando el Twitter, de estar utilizando incluso la complicidad por parte de la empresa Twitter, de Google y Gmail para atacar al presidente de la República…” Esto representa un delito tipificado en la Ley Especial contra los Delitos Informáticos, en sus artículos 21 y 22. La pena a quienes están cometiendo actos en contra de la privacidad de las comunicaciones y la revelación indebida de data o información de carácter personal, pudiera llevarlos a pagar más de siete de años de cárcel. Fuentes policiales venezolanas, especialistas en el tema de delitos informáticos y que por razones obvias pidieron permanecer en el anonimato, señalaron que estos delincuentes no emplean un método único, en algunos casos obtienen información pública de la víctima como número de cédula, fecha de nacimiento, dirección de re-
sidencia y número de teléfono, comúnmente utilizados como contraseñas por los usuarios. “Si es una persona más precavida entonces pasan a métodos más sofisticados, donde te llegan a tomar todos los datos de la computadora a través de una etiqueta numérica que identifica a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un computador o dispositivo electrónico, que es lo que llamamos dirección IP,” comentó el técnico policial. “Por el modus operandi, la rapidez con la que logran su objetivo y la osadía de amenazar públicamente con vulnerar más cuentas de Twitter en horas, me hace pensar que esta gente está usando un sistema llamado keylogger, muy peligroso por cierto, ya que tiene la capacidad de memorizar todo el registro del teclado de la computadora. Lo que el usuario haya tecleado, incluyendo ‘usuario’ y ‘contraseña’ de cuentas de correo, bancos y redes sociales queda registrado en esta aplicación y el hacker la toma sin que el usuario se de cuenta siquiera,” comenta otro experto policial por vía telefónica. ¿Pudiéramos decir entonces que ellos tendrían acceso a nuestras cuentas banca-
rias? Efectivamente, pero está claro que no están buscando dinero. ¿Y los portales electrónicos de información podrían ser atacados? Es factible, aunque no creo que lo hagan en este momento. Si nos acogemos a cómo actúa el gobierno, creo que ellos están atacando a escala menor para conocer la reacción de la sociedad y ver si pueden o no proseguir, por eso sólo han ido contra cuentas personales, que acumulan más de medio millón de seguidores en Twitter. ¿Qué medidas deben tomar los usuarios de internet? Lo más recomendable es no abrir correos extraños que contengan ejecutables que pudieran vulnerar su computador; cambiar las claves periódicamente en todas sus cuentas, no es que van a pasar la clave del correo a la del banco y viceversa, es cambiar las contraseñas por completo. Ah, y un dato que no puede faltar, cuando se ausente de la computadora por períodos prolongados, es mejor apagarla. ¿Incidiría en algo el hecho de que Cantv sea el principal proveedor de internet en Venezuela? Obviamente, ya que acceder a los datos públicos de los afectados, penetrar al sistema y borrar cualquier rastro, es mucho más sencillo con la anuencia de los técnicos extranjeros que trabajan allí. ¿Cuáles técnicos extranjeros?
Los cubanos, los que manejan toda la información de contrainteligencia y recursos tecnológicos. Finalmente, ¿usted cree que se logre dar con el paradero de estos hackers? Sólo si al gobierno le conviene. De lo contrario, lo veo difícil.
Berenice Gómez, hackeada y amenazada
“Me violaron doce años de mi vida y de mi trabajo profesional. Yo prometí proteger mis fuentes y ellos me las robaron”, sentenció indignada la reconocida periodista. Responsabilizó “a esos locos” que hackearon sus cuentas de cualquier daño que pudiera afectar a sus informantes y a su familia. Aseguró no tener miedo y espera que se haga justicia. “Vine (al Cicpc) porque yo creo en las instituciones”, agregó. Indicó que también acudirá a la Fiscalía General de la República a poner la denuncia y “vamos a ir hasta el fin del mundo si es necesario”. Comentó que ha recibido mensajes de texto del número +442032892491 que expresa “¡Bicha … usted se va meter en tremendo problema!!! Muchos nombres en estos emails. ¡Estoy temblando!!!”
Nelson Bustamante: “abriré otro (twitter), me lo vuelven a quitar y abriré otro…” “Buscaremos otra manera de seguir haciendo lo que creemos que debemos hacer y seguir dando nuestro mensaje,” señaló Nelson Bustamante, otra de las víctimas de estos ataques. “En mi caso específico estoy seguro que tiene que ver con el trabajo que vengo haciendo por el cierre de RCTV y cómo afectó a más de tres mil empleados (…) Me quitaron el twitter, abriré otro, me lo vuelven a quitar, abriré otro, y después saldrán otras formas para uno poder manifestarse,” concluyó.
16 / El Venezolano de Panamá eCONOMÍA
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
El reto será frenar la inflación
El crecimiento económico golpea los bolsillos panameños Los precios de los alimentos y el combustible afectan el presupuesto en un país donde el crecimiento económico sigue pujante Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
La inflación en Panamá no suele ser elevada, pues se trata de un país con una economía dolarizada, que no cuenta con un banco central, es decir, no imprime billetes. De hecho, durante los años 80 y 90 la inflación estuvo alrededor de 1%. Sin embargo, de 2005 a 2010 la inflación llegó a 4.1% promedio en esos seis años, y específicamente en 2008 – durante el boom inmobiliario- alcanzó 8.8%. Los precios de los inmuebles empezaron a subir, al igual que la gasolina y la comida, y con esto se ha generado un alza en los precios, que afecta los bolsillos de quienes viven en el Istmo. Los expertos aseguran que el crecimiento económico es una de las causas de la reducción del poder adquisitivo, pero no es la única. También influye el aumento de precios internos e internacionales, la especulación y un cambio del modelo de vida. Estimaciones indican que en 2011 la inflación cerrará en 6% ó 7%. Sin embargo, cifras del Instituto de Estadística y Censo (INEC) muestran que el índice de los precios al consumidor sólo en mayo de 2011 ha crecido 6.4%, comparado con el mismo mes en 2010. El origen del alza Panamá no escapa de las consecuencias del aumento del precio del petróleo en el mercado internacional. De abril de 2010 a abril de 2011, el costo de la gasolina de 95 octanos aumentó 32%, la gasolina de 91, 27% y el diesel liviano 31%. Recientemente se anunció que hasta el 23 de septiembre la gasolina de 95 costará 4,25 dólares, la de 91 costará 3,94 dólares y el diesel 3,71 dólares. De acuerdo con Ricaurte Castrellon, director de la firma de consultoría CFP Consultants, “el costo de la vida se ha visto en incremento, puesto que en su mayoría los productos de consumo con base en el petróleo provienen del extranjero, asumiendo el costo de la elaboración e incremento en el
La canasta básica costó 289.31 dólares el mes de junio de 2011.
flete”. Además Castrellon apunta como una causa la volatilidad del dólar estadounidense ya que Panamá, al tener como base esta moneda, “tiene que aplicar los tipos de conversión al adquirir productos de China, Japón o Europa, que arriban a nuestra economía con el efecto cambiario en contra”. Aparte de los precios del combustible, la comida es otro generador de inflación. La canasta básica costó 289.31 dólares el mes de junio de 2011, cuando en julio de 2010 fue de 275.82 dólares, de acuerdo con el INEC. Según el economista Adolfo Quintero, esto significa que el país canalero también sufre los efectos del mercado de monopolio. “Pocas estructuras controlan la producción, distribución y comercialización de los bienes necesarios en la canasta básica del panameño”. Y, definitivamente, la gente no sólo come y se transporta. Existen otros gastos que nunca son contabilizados y que influyen considerablemente en el bolsillo. Por ejemplo, el uso de la telefonía fija y del celular, que ha penetrado a todos los estratos sociales. Así como el acceso a Internet, una tecnología por la cual se tiene que pagar. Además, los hábitos de consumo han cambiado pues cuando antes la mayoría de la gente compraba en la avenida central, ahora lo hace en centros comerciales donde los precios no son los mismos. Sin contar con
el aumento del impuesto de transferencia de bienes, muebles y servicios (ITBMS) de 5% a 7%. Según Ricaurte Castrellon, el factor de la especulación también ha tenido cierto impacto. “Esto se presentó durante el boom inmobiliario, llevando los precios de las viviendas a incrementos sustanciales (…) igualmente, los costos de producción, transporte y energía siempre son utilizados como excusa por parte de los intermediarios para justificar los incrementos de precios por los factores externos”, asegura. Por otra parte, Castrellon afirma que la llegada de extranjeros ha propiciado una inflación en el territorio panameño, en áreas de servicios, restaurantes, hoteles y bienes raíces. “Esto es producto del bajo nivel de precios que han encontrado por adquirir bienes y servicios en Panamá, en comparación con los costos acostumbrados a pagar en su diferentes países”, indica. Por su parte, Adolfo Quintero considera que en una economía con el crecimiento de Panamá es normal que se produzca inflación. “Los extranjeros llegan a nuestro país por la seguridad, clima de inversión, estabilidad política y precios atractivos. No son causa significativa de la inflación”. Sueldo en pelea Dicen que uno de los mejores indicadores de la salud financiera de un país es el sueldo
mínimo, pero con una gran cantidad de gastos que subsanar, un salario mínimo de 450 dólares no alcanza. Desde junio, trabajadores y empresarios iniciaron las reuniones para llegar a un acuerdo en el ajuste del salario mínimo a partir de enero de 2012. El sector laboral presenta como propuesta un aumento a 600 dólares el sueldo básico. Con la inversión y el crecimiento económico que vive el Istmo, el escenario de aumento de salarios es una realidad con la que se va a tener que convivir. Sin embargo, esta medida debe venir acompañada de otras que también ayuden a reducir el alto costo de la vida. Si no, un aumento del salario mínimo podría convertirse en una cadena que genere más inflación. ¿Qué hacer? El gobierno ya ha tomado medidas frente al aumento de precios de los alimentos. Una
En el costo de la vida… Mes
Inflación en 2011
Inflación en 2010
Abril Marzo Febrero Enero
3.9% 3.4% 3.0% 2.8%
2.0% 2.7% 1.3% 1.5%
La inflación en todos los sectores urbanos del país en el 2010 fue de 3.5% y en el 2009 de 2.4%. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.
ECONOMÍA El Venezolano de Panamá / 17
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
¿Qué opina la gente?
“He visto un aumento en todas las cosas en el 2011, en el transporte, la canasta básica y la ropa. Creo que se debe al alza de los precios en todo el mundo, que también influye en Panamá”. Alí Ortega, panameño, 38 años. Mesonero.
En abril 2011, la inflación en Panamá fue de 3.9%. Fotos: AP.
de las soluciones han sido las Jumbo Ferias, que ofrecen los productos de la canasta básica a precios más bajos. Sin embargo, resultan necesarias más y en más lugares. De acuerdo con Ricardo Castrellon, el gobierno debe incrementar la producción agrícola, minimizando la dependencia de alimentos importados. Además, debe relajar las condiciones tributarias a las pequeñas y
medianas empresas. Adolfo Quintero coincide en que el gobierno tiene que fortalecer y apoyar a los sectores productivos “no solo para enfrentar la crisis mundial de alimentos y energía, sino también para asegurar un crecimiento económico con poca incidencia de la inflación”. Con respecto al ciudadano común, Castrellon aconseja reducir el consumo no planificado, confeccionar presupuestos familiares y utilizar un fondo de excedentes para invertir en la adquisición de bienes que generen una renta, en lugar de adjudicarlos en productos o servicios que son gusto.
He notado un alza en los precios desde hace un año. Cuando llegué, la empleada doméstica cobraba 20 dólares y desde febrero cobra 25 dólares el día. Dicen que los venezolanos han echado a perder el mercado, y puede ser cierto, porque tendemos a ser más gastivos”. Rafael Guillen, venezolano, 44 años. Fotógrafo.
En los alimentos… Mes
Costo de la canasta en 2011 ($)
Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero
289.31 291.92 290.03 288.34 285.77 284.42
“Todo ha subido. La canasta básica, la ropa, el combustible, la comida. Yo creo que con la globalización y con los años al pasar todo se ha encarecido. A mi me afecta mucho el alto precio del combustible, y las tarifas siguen iguales”. Luis Acosta, panameño, 41 años. Transportista.
Mes
Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio
Costo de la canasta en 2010 ($)
282.81 279.92 279.46 279.61 281.66 275.82
La Canasta considera una ingesta promedio de 2305 calorías diarias por persona para un estimado de 3.84 miembros en el hogar. Además de los alimentos básicos, incluye un tanque de gas de 25 libras. Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
18 / El Venezolano de Panamá ECONOMÍA Y FINANZAS
E
n estos tiempos en que la volatilidad de los mercados es cada vez mayor y el mundo aún no logra recuperar la confianza en el sistema financiero, las familias empresarias deben analizar con mucho mayor detenimiento en quien confiar el manejo de su patrimonio líquido y dónde y cómo invertir o salvaguardarlo. Los modelos que con mayor regularidad adoptan las familias son: 1. Mantener un grupo de analistas con manejo gerencial que toman las decisiones de inversiones o desinversiones, con base en el estudio de los mercados. Es un modelo efectivo al que sólo pueden acceder las grandes empresas familiares, por su costo. 2. Buscar una empresa especializada en el manejo de patrimonios por el modelo de outsourcing, en el cual el consultor se reúnen con la familia para examinar todas las opciones de inversión y llegar a acuerdos entre los inversionistas en los cuáles deben primar unos criterios y unas políticas de inversión que hagan parte de la visión y de las necesidades de la familia, así se construye un modelo de gestión patrimonial diseñado exclusivamente para ésta. 3. El tradicional, que es confiar el patrimonio líquido a instituciones financieras de reconocida trayectoria. Hasta hace un tiempo este modelo era el más usado, sin embargo a la luz de la crisis, estas entidades no generan la confianza necesaria para que continué siendo sostenible. Son pocas las em-
Empresas y patrimonio Raul Serebrenik Ghitis
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Asesor Patrimonial y de legados familiares Family Council Wealth Planning Consulting, FCWPC. rauls@fcwpc.com
Finanzas sanas en la empresa familiar
invertir, es que en las circunstancias financieras actuales, especialmente en Europa, donde las autoridades económicas dejaron avanzar la enfermedad, debe servir de lección para evitar malas prácticas económicas. Hay que establecer estrategias preventivas y no curativas. ¿Cómo proteger el patrimonio líquido? Para proteger el patrimonio líquido hay que entender la volatilidad de los mercados; entender el nivel de riesgo permitido dentro de las políticas de inversión de la familia; entender las necesidades particulares del grupo familiar partiendo de los presupuestos y ejecución de cada uno de los comités dentro del consejo de familia. Así mismo, también es importante contar con un modelo de ejecución y custodia con costos controlados, combinar el modelo de análisis técnico y análisis fundamental de manera diaria y vigilar las variables macro y micro de los diferentes mercados financieros y por supuesto controlar el portafolio de inversiones, son entre otras políticas, las que se deben implementar.
presas que tenían portafolio de inversiones con estas entidades y salieron bien libradas, hubo pérdidas considerables. Este último modelo está poniendo al descubierto el conflicto de intereses entre los bancos y sus clientes, pues los asesores de dichas empresas, usual-
mente trabajan por los intereses del banco o los suyos propios y no por los intereses de las familias empresarias. Por estas razones, uno de los factores que más deben analizar las familias a la hora de
Cada familia tiene que adecuar su actual sistema de gestión a las existentes circunstancias financieras, teniendo en cuenta que lo sucedido en Europa puede afectar positiva o negativamente a algunos de los sectores de la economía. Hay que ponerle mayor atención al manejo del patrimonio líquido.
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก / 19
20 / El Venezolano de Panamá especial
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
CANDIDATOS A LAS PRIMARIAS
Álvarez Paz: “No podemos seguir perdiendo tiempo” Este demócrata por convicción, abogado, ex diputado, ex gobernador del estado Zulia y ex candidato presidencial, asume una nueva lucha política: la Presidencia de la República Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa
Oswaldo Álvarez Paz no cree en los calificativos que dividen al país en cuarta y quinta, simplemente cree en un solo país: la República de Venezuela. Orgulloso de haber formado parte de los cuarenta años de historia democrática que hoy rechaza la Revolución Bolivariana, asegura tener firme confianza en un futuro prometedor e invita a sus compatriotas a tener fe en ello. Aunque actualmente se encuentra bajo libertad condicional con prohibición de salida del país por emitir su opinión, el ex gobernador del estado Zulia no teme continuar enfrentándose al presidente Chávez y tiene como norte convertirse en el candidato de la unidad que lo enfrentará en las elecciones presidenciales de 2012. El Venezolano de Panamá conversó con este veterano de la política para conocer su visión de la realidad venezolana y sus propuestas para enfrentar lo que sería un nuevo reto como Presidente. Frente a una situación socio-política tan compleja como la que vive el país, ¿por qué asumir el reto de ser presidente de la República? Precisamente por lo complejo de la situación socio-política existente. No se puede afrontar ni resolver dentro de esquemas tradicionales o mediante improvisaciones. Quiero ser Presidente porque sé lo que de-
Foto: AP.
bemos hacer, cómo hacerlo y con quiénes. Venezuela, a pesar de estar convertida en un
país pobre, sigue siendo grande en recursos materiales y humanos. Lo que no podemos
es seguir perdiendo tiempo. ¿Qué propone para generar un cambio que beneficie a todos? Dos cosas fundamentales. La primera es clarificar y definir bien el objetivo de esta lucha. La segunda es la unificación del liderazgo democrático para alcanzar el objetivo. Ese liderazgo puede perfectamente ser colectivo, como se corresponde con el pluralismo característico de la oposición. Pero a estas alturas se necesita de un nombre, de una figura, de una cara capaz de ejercer la representación de todos frente al adversario. Ésta sería la mejor manera de plantear una alternativa programática, empezando por el respeto a la Constitución, que permita el renacer de la esperanza perdida. ¿Qué diferencia a Oswaldo Álvarez Paz de los demás precandidatos? No debo decirlo yo. Eso queda a la apreciación de los electores. Sería poco elegante de mi parte. Además, he asumido el compromiso de no hacer ni decir nada que pueda dañar la unidad que tratamos de construir. Sin embargo, la pregunta es buena para proponer debates abiertos y públicos entre los distintos aspirantes. Así la gente sacará sus propias conclusiones. En caso de llegar a ser Presidente, ¿cuál sería su primera decisión en el cargo? Son varias, además de reducir el Gabinete y nombrar los titulares. Pero la primera, primerita ocupación será poner en libertad a los presos políticos, a todos a quienes les han inventado delitos penales comunes para reprimir la disidencia. Autorizar el regreso de todos los exilados que deseen hacerlo y restituir los derechos constitucionales de muchos afectados por la dictadura: cierre de medios,
especial El Venezolano de Panamá / 21
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
confiscaciones, etc. ¿Cree que formar parte de la historia de la IV República juega a su favor o en su contra? No creo en esa artificiosa división de Repúblicas. Yo creo en una sola: la República de Venezuela fundada por José Antonio Páez en 1830. Con todos los avatares de la historia, sus altas y sus bajas, ha mantenido la estructura institucional fundamental que estos bárbaros quieren destruir para sustituirla por un socialismo a la cubana, comunistoide, que rechazamos abiertamente. Los 40 años de estabilidad democrática que van del 58 al 99 deberían llenar de orgullo a los verdaderos patriotas del país. Hubo fallas, omisiones y errores, especialmente en los últimos años de esos cuarenta, pero el balance es altamente positivo. Yo me siento muy orgulloso de haber jugado roles importantes en la consolidación constitucional y democrática de Venezuela. Ser hijo de esos cuarenta años está en mi haber, no en el deber. ¿Qué considera es lo más grave que enfrenta el país en la actualidad y cuál cree es la solución? Lo más grave es el peligro de desintegración existencial por la pérdida de principios y valores fundamentales para la vida democrática. A veces siento en algunos de los más responsables una suerte de resignación pesimista que los cierra sobre sí mismos, siempre esperando que otros resuelvan. El inventario al detal ocuparía varias
ediciones del semanario. Lo más grave es la quiebra de la fe, de la esperanza. La solución es cambiar a este régimen, empezando por el Presidente, sano o enfermo, en el menor tiempo posible. Es el primer paso para revertir hacia lo positivo las negativas tendencias del presente. ¿Cuál cree es la clave para unificar al país?
El respeto absoluto a la Constitución Nacional. No es perfecta, es perfectamente mejorable. Pero a pesar de haber sido producida por este régimen, conserva la estructura institucional de la democracia y consagra los principios y valores necesarios para que la dignidad de la persona humana pueda concretarse.
¿Cree que Venezuela vuelva a ser la Tierra de Gracia que fue en algún momento? Puedes tener la seguridad de que lo será. Tiene con qué hacerlo y también la gente que lo hará posible. Se necesitará de mucho coraje para romper con los vicios y corruptelas que nos trajeron este desastre. Pero se hará. Tu verás. Ten fe y confianza.
Completa área social con piscina, sauna, jacuzzi, gimnasio y sala de juegos
Gente
22 / El Venezolano de Panamá especial
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Conozca su historia
Miguel Isaac, todo un “panazolano” Su día a día gira en dar herramientas para tener una vida mejor, llena de éxitos familiares y gerenciales Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa
Hablar con Miguel Isaac sobre su vida es escuchar la historia de un emprendedor que, como muchos venezolanos, jamás le ha tenido miedo a trabajar. Nació en la capital musical y crepuscular de Venezuela: Barquisimeto hace 63 años. “Soy nieto de libaneses-fenicios, los primeros navegantes y comerciantes de la humanidad, lo llevo en la sangre”, dice para explicar su pasión por los negocios. Recibió educación jesuita en el Colegio Javier donde asegura que aprendió la importancia de ser disciplinado, y una vez graduado de bachillerato viajó a Caracas a estudiar Publicidad en la Universidad Católica Andrés Bello. Un hombre trabajador En 1968 ya era el gerente de Publicidad en Tropicana -la red de tienda más lujosa para aquel entonces-, abrió la House Agencia y luego comenzó a trabajar para el Banco del Caribe. “Hasta que un día en 1971, Don Salvador Salvatierra y Ammin Saiden, me cambiaron la vida en una fiesta”. Esa noche le ofrecieron un trabajo en la Administradora Unión y tuvo como primer proyecto la venta de 60 casas. “Había que estar de lunes a lunes de 9 am a 6 pm con grandes constructores. Estaba aprendiendo de todo, (…) así me convertí en un arquitecto frustrado, aprendí desde cómo se hacen las fundaciones (Pilotes) hasta cómo se colocan closets y los jardines. La escuela de la vida fue la mejor”, asegura. En esa empresa fue parte de proyectos en Los Teques, Valencia, Maracay, Macuto, y Los Corales. Luego participó en la construc-
ción de El Club Campestre Paracotos, el Club Oricao, El Club y urbanización Bosquemar entre muchos otros. “Era un joven, arriesgado y sin miedo a trabajar, invité a tres amigos a construir en un terreno cera de Maracay e hicimos como 700 apartamentos. ¡Qué época! Se vendía, no había inflación, nadie pensaba en los dólares, todo lo invertíamos en Venezuela”, recuerda. Así continuó trabajando hasta que en el año 2005, por mera curiosidad y tras un comentario sobre los edificios que se estaban construyendo en Panamá, tomó un avión rumbo al Istmo. Al llegar se sorprendió con las similitudes entre venezolanos y panameños: “el trato de la gente me recordó la Venezuela de los años 70. Recuerdo que los promotores aquí en Panamá en son de burla decían: ¿Tú crees que los venezolanos vengan a comprar aquí en Panamá? Y les respondía: ‘déjeme eso a mí”. El tiempo le dio la razón, pronto se convirtió en el vendedor número uno en ventas internacionales en la empresa Remax A1 pero admite que comenzar no fue fácil: “fue duro, casi nadie conocía Panamá, tenía que estar de dos a tres horas explicando ubicaciones, mostrando fotografías y contanto su historia”. Meses después, en una jugada arriesgada, comenzó a traer a sus clientes potenciales a Panamá. Para ese momento la ciudad era distinta “no había nada en Costa del Este, recuerdo que nadie la quería por lo lejos y por el peaje. El Corredor Sur era solitario. La ciudad se quedaba vacía desde el viernes en la tarde”. Enamorado de Panamá En enero de 2008 le entregaron su primer apartamento y llamó a su familia para darles la noticia: “No vuelvo, les dije. Me quedo aquí y aquí estoy, feliz”. Isaac es el orgulloso padre de tres hijos y el feliz abuelo de tres nie-
tas: Clarissa de cinco años, Fabiana de tres y juliana de uno. “Todas viven en Caracas, pero me visitan dos veces al año”, nos comenta. Se dice a sí mismo “Panazolano” y ha sabido apreciar y valorar las tradiciones del país que le abrió las puertas: “Aquí he encontrado amigos, gente cálida, buena, noble, me encantan sus costumbres, (…) Esas polleras el traje típico más bello y con qué gracia y orgullo lo llevan las panameñas. En su tiempo libre Isaac disfruta de compartir con sus amigos empresarios, ir a pescar en Taboga (cuando hace buen tiempo), visitar Gamboa o “simplemente voy a cualquier lugar a conocer, nunca estoy quieto ni tranquilo, soy hiperquinético”, asegura. “Me co-
En pocas palabras… Una palabra: Vivir Un lugar: Mi casa Una ciudad: Caracas Una canción: Cóncavo y convexo Una persona: Fabiana nozco todo Panamá: desde el Darién a Bocas del Toro. David, Boquete, Pedasí y Tonosí, Isla Iguana, incluso las comarcas Kuna Yala, San Blás y Emberá. Conozco sus dichos, costumbres y lo más preciado: su gente y su historia”, concluye.
Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.º
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก / 23
24 / El Venezolano de Panamá sociales
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
El Venezolano en Miami cumple 19 años Alegría y esperanza marcaron la celebración del cumpleaños de nuestro “hermano mayor” José Hernández El Venezolano de Miami
Es pretencioso aspirar a llegar a la meta de los cien años, sobre todo porque ninguno de nosotros estará acá. Pero el hecho de estar dentro de un selecto grupo de empresas, que abrieron operaciones en el verano de 1992 en Florida y hoy seguimos funcionando, nos obliga a ser pretenciosos. Tras los vientos del Andrew, el peor desastre natural que ha azotado a Florida, Oswaldo Muñoz salió a repartir por primera vez El Venezolano en Miami. Empezamos el año 20 de ese hábito que nos acompaña como el café de media mañana de todos los jueves. Lanzar un semanario independiente es una empresa que requiere de mucho esfuerzo, pasión y coraje. Hacerlo fuera del país es otro obstáculo. Producirlo en un idioma alterno al oficial, ya raya en la locura. Hoy en El Venezolano en Miami empezamos nuestro año 20 haciendo las tres cosas que nos dieron el arranque y que siguen con nosotros y con toda la comunidad que representamos: esfuerzo, pasión y coraje. Con el ejercicio de nuestra voluntad dentro de un marco de inclusión, respeto y tolerancia, empezamos nuestro año 20. Gracias por acompañarnos. Felicitaciones, celebremos nuestra lucha y el fruto de nuestro esfuerzo que florece como el sawgrass en esta tierra de sol. Fotos: Biagio Correale.
Empleados y colaboradores de El Venezolano en Miami, celebraron sus 20 años.
entretenimiento El Venezolano de Panamá / 25
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011 QUEEN - THE GAME (EMI)
KYS FM 91.7 Por: Raúl Fábrega raulkyspanama@gmail.com
La recomendación de la semana ¿Como están? llegamos al inicio de otro fin de semana. ¿Sabían que el lunes pasado Freddie Mercury hubiese cumplido 65 años? pues hoy le vamos a rendir un tributo recomendando dos excelentes discos del grupo Queen
Todo coleccionista debe tener este CD. Si si si, ya sé, siempre uso esta frase, pero aquellos que son empedernidos compradores de música, saben a lo que me refiero. Por ejemplo aquí tenemos el primer disco de Queen que llegó a ocupar los primeros puestos en la revista Billboard, no solamente en Estados Unidos sino también en Inglaterra. Con cuatro millones de copias vendidas hasta la fecha, éste fue recibido con muy buenos elogios. Entre las canciones está la
QUEEN - LIVE AT WEMBLEY 86 (EMI/HOLLYWOOD RECORDS) Para 1985, Queen da una apoteósica presentación en el concierto “Live aid” en el mismo lugar donde un año más tarde darían la más espectacular presentación en vivo. Claro, teniendo en cuenta que lo mejor de “Live aid” en verdad fue Queen (sin restarle crédito a los demás artistas y grupos). En 1986 ya Queen había dado de qué hablar con su disco “A kind of magic” y decidieron celebrar el éxito de este disco con esta excelente presentación en vivo, interpretando canciones como “One vision” de la película
famosa “Another one bites the dust” que casualmente si la colocabas en un toca disco al revés, decía: “It’s fun smoke marihuana”, pero bueno eso es uno de los tantos mitos en el mundo de la música. Otro excelente tema es “Crazy little thing called love” y como dato curioso les puedo decir que Freddie Mercury se inspiró en la letra y música mientras se daba una ducha. En el disco también se pueden escuchar influencias de grupos como The Beatles tal como lo demuestra el tema “Need your loving tonight” .
Originalmente el disco se iba a llamar “Play the game”, pero el baterista Roger Taylor expresó su inquietud a posibles alusiones de conformidad, así que simplemente se quedó con “The game”.
“Águilas de acero”. El disco doble contiene también canciones como el antes mencionado “Another one bites the dust” (que para mi opinión es la mejor versión en vivo que he escuchado de este tema). Contaba Freddie Mercury en una entrevista que la primera vez que ellos cantaron el tema “Radio gaga” fue en “Live aid” y jamás habían visto tantas manos haciendo la coreografía de la canción que se hace con las manos, bueno, en este concierto el éxtasis fue aun mucho más grande. Pero este mismo año es cuando Freddie descubre que tiene VIH y lo esconde al mundo para que
sus compañeros no fueran blanco de ataques y no es hasta 1991 cuando un día antes de su deceso y en su lecho de muerte lo confiesa al mundo. Siempre recordaremos a un gran músico que al igual que muchos dejaron su huella en este mundo con sus canciones, su carisma y mucho más.
Roberto Perera y su arpa Panamá tendrá a Franco paraguaya en el Istmo de Vita en Primera Fila Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
El miércoles 14 de septiembre, el músico uruguayo Roberto Perera se presentará a las 8:00pm en el Teatro Ateneo de la Ciudad del Saber, donde tocará el arpa paraguaya de 36 cuerdas, un instrumento que empezó a tocar a los 12 años de edad cuando su madre lo hizo entrar en el Conservatorio de Música de Montevideo. El concierto –que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cultura de Panamáforma parte del Ciclo World Music 2011. En éste, Roberto Perera dará una muestra al público de pop latino,
jazz, música brasilera y afro cubana, con gran virtuosidad, transformando mágicamente el arpa paraguaya. Los boletos a partir de 20 dólares- están a la venta en www.tuboleto.com y Blockbuster. Para más información: oscarconcierto@ gmail.com, y el teléfono: 66853135.
Sala de Redacción
Foto: AP.
Uno de los cantautores latinos más importantes de la época, Franco de Vita, se presentará en Panamá el martes 20 de septiembre de la Arena Roberto Duran. La gira “Mira Más Allá”, de su producción discográfica “Primera Fila” se presenta en toda Latinoamérica y Panamá no podía ser la excepción. En este
disco se incluye el exitoso tema “Tan sólo tú”, que canta a dúo con Alejandra Guzmán El cantautor venezolano promete un show íntimo en formato semi unplugged donde estará acompañado de varios artistas, cuyos nombres fueron revelados hace apenas unos días: el salsero y baladista boricua Gilberto Santa Rosa, la cantante costarricense Debi Nova, el ex Sin Bandera Leonel García, y por parte de Panamá Horacio Valdés. El tour incluye muchas ciudades como: Miami y Orlando en Estados Unidos; San Juan en Puerto Rico; La Romana en República Dominicana; Guayaquil y Quito en Ecuador; Maracaibo, San Cristóbal, Valencia, Caracas y Puerto La Cruz en Venezuela; Córdoba y Buenos Aires en Argentina; y Asunción en Paraguay.
26 / El Venezolano de Panamá entretenimiento
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Zona de rodaje
Wattie Romero Recomendación
zonaderodaje@gmail.com wattieromero@gmail.com
Todo Público
Mayores de 14
El planeta de los simios ®evolución GÉNERO: Ficción, Aventura. La famosa cinta “El planeta de los simios”, sigue siendo una de las favoritas de la gran pantalla: la historia futurista de nuestro planeta donde estos animales eran los civilizados y los humanos los animales, vuelve con su precuela. Dirigida por Ruppert Wyatt, la historia no cae en el “remake” de la primera cinta de 1968 dirigida por Franklin J. Schaffner. La historia tiene monos reales y se ubica en nuestros días y en nuestro planeta. Los orangutanes, gorilas y chimpancés (que, respectivamente, en la primera cinta representaban a los militares, religiosos, políticos y científicos), contrastan con los primeros personajes donde se destacó la caracterización humanizada, pues la historia dará respuesta a lo que ocurrió para que la humanidad fuera dominada por los monos. En la trama, se responsabiliza de la rebelión de los primates al abuso humano de la ciencia y la genética. El largometraje de Twentieth Century Fox contó con 93 millones de dólares de presupuesto. En el reparto participan James Franco, Freida Pinto, John Lithgow y Andy Serkis, y este último se perfila para recibir un Oscar con su papel del mono “Caesar”.
Damas en Guerra GÉNERO: Comedia.
Kristen Wiig encabeza el reparto como Annie, una dama de honor cuya vida se desenvuelve a medida que ella lleva a su mejor amiga, Lillian (Maya Rudolph), y un grupo de coloridas damas de honor (Rose Byrne de (Damages), Melissa McCarthy, Wendi McLendon-Covey y Ellie Kemper) en un salvaje paseo por el camino del matrimonio. Considerada por los críticos la “¿Qué pasó ayer?” de las mujeres, “Damas en guerra” promete ser una excelente comedia. La vida de Annie es un desastre, fue abandonada por
Mayores de 18
Mayores
su novio por lo que se comporta de forma extraña, pero cuando se entera de que su mejor amiga está comprometida se dedica a ser su dama de honor. Ahora tiene la oportunidad de hacer bien las cosas y demostrar a Lillian y sus otras damas qué tan lejos se puede llegar cuando se ama a alguien.
Destino Final 5
GÉNERO: Terror. Tras la fallida cuarta entrega de la serie con un 3D bastante malo, nos llega ahora un nuevo episodio que funciona como buen entretenimiento, gracias a un muy buen 3D, en esta ocasión muy bien aprovechadas, y a un director novel (Steven Quale) que dará que hablar en un futuro. En “Destino final 5”, la muerte está tan omnipresente como siempre, y se desata cuando la premonición de un hombre salva a un grupo de trabajadores del hundimiento de un puente colgante. Pero no estaba previsto que ninguno de ellos sobreviviera y, en una terrible carrera contra el tiempo, el desdichado grupo se lanza frenéticamente a la búsqueda de una forma de escapar a su siniestro destino.
Cellfest en Panamá Miami Short Film Festival, uno de los festivales de cortometrajes más importantes en Estados Unidos y el mundo, trae a Panamá CwellFest-Panamá, un innovador festival de cortos filmados enteramente en celulares ¡tu nueva manera de hacer cine! Con seis millones de celulares y tres millones y medio de habitantes, Panamá es sin duda el país adecuado para lanzar y ser sede de este vanguardista festival. La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 10 de octubre. La presentación de los cortos finalistas será en Cinépolis el 20 de octubre a las 8:00 pm y la ceremonia de premiación será el 21 a las 7:00 pm en la sala de cine del Museo del Canal, en el Casco Antiguo. El realizador del “Mejor Corto”, viajará a Miami a presentarlo personalmente en “La noche del corto panameño” en el Colony Theater en Lincoln Road, South Beach. Se hizo una unión con el Festival de Cortometrajes de HAYAH, y una selección de cortos ganadores también serán parte de ese “Panameñísimo Evento” dedicado a nuestros cineastas del futuro.
cultura El Venezolano de Panamá / 27
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Carolina Mayor /www.enterate.com.pa
¡Todo lo que viene para disfrutar! Cartelera de próximos Eventos: Buenos Sabores 10 de septiembre Hotel Riu Panama Plaza
Será una tarde de ricas recetas y consejos que las mujeres no se pueden perder, ya que contará con la participación del Chef Argimiro y el carismático Andrés Morales quien contará las 10 cosas que los hombres quieren y que las mujeres deben saber.
Misa en honor a la Virgen de Coromoto 11 de septiembre (3:00 pm)
Virgen de Coromoto, este domingo 11 de septiembre, a las 3:00 pm, en la Parroquia Santa Marta, Urb. Altos del Chase El Dorado. Contará con el Arzobispo de Panamá S.E. Monseñor José Domingo Ulloa y Monseñor Ubaldo Santana, Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Se sugiere vestir de blanco.
Descifrando los mensajes de un Líder 15 de septiembre (7:00 pm)
de un Líder”, expuesta por la presidenta de JCI, Selma De León en el Área Social del Edificio Paradise Tower (entrando entre Grill 50 y Banco Nacional de la 12 de octubre).
Ilan Chester en Panamá 17 de septiembre Ateneo Ciudad del Saber
El cantautor venezolano ganador del Latin Grammy 2010, trae a Panamá lo más excelso de su obra musical, en un show donde deleitará a los asistentes con un concierto íntimo interpretando los grandes éxitos que le han convertido en un baluarte de la música venezolana y latinoamericana.
Cartelera Teatral: Me gusta más de noche Hasta el 2 de octubre Teatro ABA
La comunidad venezolana en Panamá, invita a una Santa Eucaristía en Honor a La
¿Te atreves a impactar al mundo? entonces ven y conoce a la mayor organización de jóvenes: JCI (Cámara Junior Internacional). Invitan a la reunión “Descifrando los mensajes
Todos los enredos posibles en una noche entre parejas, amigos, familiares y mucho más que crearan divertidísimas situaciones.
Entre libros
Tuve la oportunidad de sacar vacaciones en el trabajo para viajar con mi esposa y encontrarme con mi familia (y también con parte de la suya) por media semana. Me gusta verlos porque al no vivir en el mismo país, no puedo hacerlo tan seguido como quisiera. Además la pasé muy bien porque aunque el viaje fue corto, tuve tiempo para pasear, comer bien, hablar y reírme con ellos, y hasta tiempo hubo de asistir a un buen par de eventos deportivos que disfru-
té bastante. Y es que tengo la suerte de tener una familia que me gusta, en la que hay respeto y cariño entre sus miembros. Sé que no todo el mundo tiene esa suerte y me siento bendecido. Así que aquí estoy repitiéndome las palabras que el hugonote Enrique IV pronunció antes de ascender al trono de la católica Francia: “París bien vale una misa”. En este caso, París, es la oportunidad de pasar cuatro días con algunas de mis personas favoritas. Y la misa es pasar 13 horas de tiempo muerto entre espera planeada, retraso absurdo y vuelo para volver a casa a encontrarme con mi esposa. La espera por sí sola no es tan molesta, pero tengo un terrible dolor de cabeza y estoy rodeado por un pintoresco grupo de personajes, a saber: • Una señora que debe ostentar el record de la vejiga más pequeña del hemisferio occidental a juzgar por la cantidad de veces que me ha hecho pararme de mi asiento para poder ir al baño. • Una horda de pre-adolescentes de una misma familia cuyos gritos, saltos y peleas no tienen que envidiar a los de un destacamento de hunos. (Por fortuna, las leyes de Mendel me ha-
Iglesia Santa Marta
Cartelera Teatral: Pueblo chico infierno y grande Hasta el 30 de octubre Teatro en Círculo
Un barco naufraga y solo cuatro sobreviven. Entre todos harán de las suyas con los pobladores de un inocente pueblo.
Los Albañiles Única función el 12 de septiembre Teatro Nacional
En “Los albañiles”; el asesinato de don Jesús, vigilante de un edificio en construcción, y la consecuente investigación policíaca, son el punto de partida para que Vicente Leñero explore las miserias de la naturaleza humana. La muerte, verdadera o imaginaria del velador viejo y enfermo, provoca las confesiones de la gente que lo rodea. Para conocer más detalles sobre éstos y otros eventos visita www.enterate.com.pa
A. Lavalleja
lavallejaa@gmail.com
El Desierto de los Tártaros Autor: Dino Buzzati cen pensar que es posible que estos niños eviten la cárcel cuando crezcan, porque sus padres en cambio, brillan por su ausencia y por un silencio al mejor estilo de los monjes cartujos). • Un par de bebés que deben estar poseídos por el mismísimo príncipe de las tinieblas, tal es la amargura y potencia de sus alaridos. En momentos como éstos, de una espera que se hace interminable, pienso en algunos relatos de Kafka, como “El Castillo” o “Ante la Ley”. Pienso en el pobre coronel de García Márquez, que no tiene quien le escriba. Pero de todas las novelas en las que la gente espera un desenlace que nunca llega, la que más me gusta es la escrita por un periodista Italiano de nombre Dino
Buzzati. Se llama “El Desierto de los Tártaros” y es el libro que me gustaría recomendar hoy. Este libro cuenta la historia de Giovanni Drogo, un prometedor oficial del ejército. Al salir de la escuela militar, Drogo es asignado a una fortaleza fronteriza, en un desierto. El país está al borde de la guerra con los tártaros y es inminente un ataque a la fortaleza en la que habita. El oficial anhela la batalla porque se ha preparado para pelearla durante toda su vida y espera cubrirse de gloria, ser condecorado y promovido por su valor. La novela narra, simple y llanamente la espera de Drogo por esa guerra que no comienza. Descrita en este párrafo, una novela que no suena especial. Otra cosa es leerla: Nada menos que una de las obras maestras del siglo XX.
28 / El Venezolano de Panamรก publicidad
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก / 29
30 / El Venezolano de Panamá blogueando
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Tiempo para dedicar a los demás En estos tiempos confusos en los que las mujeres hemos abarcado más, en el que nos exigimos cada día para demostrarle al mundo que somos muy fuertes y realmente las machas de este planeta, se nos hace más y más común acuñar la frase: ¡es que no tengo tiempo! Hablamos de “hallar” tiempo para nuestros hijos, nuestros maridos o de hacer tiempo para las personas en nuestra vida o para los amigos. Damos la impresión de que las relaciones son apenas una parte de nuestra vida, junto con tantas otras ocupaciones. Y a veces pensamos que lo que más nos importa en nuestra existencia son las relaciones y no los logros o la adquisición de bienes. Entonces, ¿por qué le prestamos tan poca atención a las relaciones? Si se supone que trabajamos para tener un mejor estilo de vida, con holgura que nos permita disfrutar más cómodamente de nuestra familia y la gente que tenemos alrededor. Cuando estamos muy ocupadas, afectamos el tiempo que dedicamos a las relaciones, quitándoles la energía y atención necesarias. Porque como todo en esta vida, para que algo salga bien hay que dedicarle tiempo y enfocar los esfuerzos.
Es posible evaluar la importancia que le asignamos a algo considerando el tiempo que estamos dispuestos a dedicarle. Cuanto más tiempo le dedicamos a algo, más evidente resulta la relevancia y el valor que tiene para nosotros. Si quieres conocer las prioridades de una persona, fíjate en cómo usa el tiempo. El tiempo es el regalo más preciado que tenemos porque es limitado. Podemos producir más dinero, pero no más tiempo. Cuando le dedicamos tiempo a una persona, le estamos entregando una porción de nuestra vida que nunca podremos recuperar. No es suficiente decir que las relaciones son importantes, debemos demostrarlo en acciones, invirtiendo tiempo en ellas. La esencia del amor no es lo que pensamos, hacemos o aportamos a los demás. Es cuánto entregamos de nosotros mismos a los demás. El mejor regalo de amor, no son los diamantes, ni las rosas, ni los dulces. Es la atención. Con ella decimos: “te valoro tanto que te entrego mi bien más valioso: mi tiempo”. Siempre que dediques de tu tiempo, estarás haciendo un sacrificio y el sacrificio es la esencia del amor o amistad. Es posible dar sin amar, pero no se puede amar sin dar. Ya basta de quejarte porque estás sola.
Piensa profundamente cuánto tiempo le has dedicado a tus últimas relaciones, y allí tendrás una respuesta contundente. Que en el rollo del romantiqueo, no es tanto lo que se recibe sino la felicidad que se encuentra en dar. Amar es entregarse, ¡así! Clarito y pelado. Cuando tengas al frente alguien que te guste pregúntate si eres capaz de dejar de lado tus preferencias y comodidad, tus objetivos personales, seguridad, dinero, energía y tiempo para el beneficio de esa otra persona. Y si la respuesta es negativa, después no te vengas a quejar. Cada quien elije su vida, y nadie es victima de su destino. No se puede pretender que la relación se alimente sola, o que no te caminen por encima o te muerdan el bistec. Si no quieres quedarte solita, lo más sensato es aprender a priorizar y soltarte de las ataduras que no dejan sanar tus heridas. Deja la desconfianza, y de soñar con el fulano príncipe azul que nunca vas a encontrar, no le sigas poniendo excusas a tu paseo por la felicidad. El mejor uso que le puedes dar a la vida, es amar. La mejor expresión de amor es el tiempo. El mejor momento para dar amor es ahora, ¡rai nao!
Por: Arianny Valles González En: Guarapos para el alma. http://guaraposparaelalma. blogspot.com/2011/08/ tiempo-para-dedicar-los-demas. html?spref=fb
Foto: Mario Loaiza.
sociales El Venezolano de Panamá / 31
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
En su octava edición
Kramelos Bazar celebró una burbujeante noche de compras Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa
Nada mejor que una deliciosa champaña para acompañar el espléndido recorrido de la octava edición de Kramelos Bazar que se llevó a cabo el pasado viernes 2 de septiembre en el Hotel Decápolis. En esta oportunidad bajo la premisa “Más diseñadores, más compras, más diversión” decenas de propuestas de bisutería, ropa, orfebrería e incluso comida recibieron a las asistentes, quienes tras tomar su copa de bienvenida, aprovecharon la ocasión para actualizar su guarda ropa y pasar un rato agradable en compañía de sus amigas y familiares. Fotos: Elizabeth Truzman. Adela Castillo mostró los bellos diseños de Filomena Micucci.
Penélope Moreno y Ángela Castillo.
Michelle Miró, Yodalis de Salinas y Lorena Maduro.
Andreína Marletta y Melitza González.
Adda López, Jimena Mendoza y Belquis de López.
32 / El Venezolano de Panamá comunidad
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Bahía Motors presenta su nueva línea de motocicletas Honda Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com
El pasado 1 de septiembre Bahía Motors tuvo una gran noche. Su sede en Costa del Este fue el escenario para compartir con clientes, amigos y medios de comunicación la presentación de su nueva línea de motocicletas en una noche de “Riding Experience”. Los asistentes pudieron conocer y manejar todo lo nuevo sobre dos y cuatro ruedas en la gama más amplia de motocicletas “FourWheels” y “Big Red” que se ha distribuido de la marca en Panamá. El evento contó con una estación de prueba donde varios de los modelos podían ser manejados por los invitados bajo normas de seguridad. El evento estuvo acompañado de barbacoa de BBQ Market y buena música, elementos que hicieron de esta velada una experiencia completa. Nuevos modelos, diferentes opciones El director de ventas de Bahía Motors, Anthony Salerno, señaló que existe una motocicleta para cada persona, profesión o target. Hay modelos conocidos y otros que se están introduciendo al mercado panameño. “Con la gama de productos que tenemos, le podemos presentar un modelo a cada target. Tenemos motos de mensajería –de calle y doble propósito-, superbikes, la línea CRX que son las cuatro wheelers (motos cuatro ruedas) y también motos para Motocross”, explicó.
El personal de Bahía Motors está siempre listo para atender a sus clientes.
La gerente de Mercadeo de Bahía Motors, Kristine Moore, nos enseña una de las motocicletas Honda.
Los asistentes disfrutaron de la gran variedad de productos que la marca ofrece.
Otro de los súper modelos de Honda. Los asistentes disfrutaron de la gran variedad de productos que la marca ofrece.
Un modelo cuatro ruedas. Fotos: Graciliano Leal.
sociales El Venezolano de Panamá / 33
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Ciao abre su tercera tienda, ahora en Albrook Mall Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com
La exclusiva marca de carteras Ciao abrió su tercer local el pasado viernes 26 de agosto en Albrook Mall, exactamente en el pasillo del Pingüino. Esta nueva tienda se une a las de Vía España y Metromall, y muy pronto abrirán también en Multiplaza, con lo que la marca afianza su plan de crecimiento. Estefanía Vario, propietaria e encargada de la imagen de la marca, habló durante la velada de la aceptación que han tenido los productos Ciao en el público panameño. “Nuestro éxito radica en que las carteras son únicas. Lanzamos muchas colecciones exclusivas, pero en cantidades limitadas, tenemos mucha variedad de productos hechos con fibras naturales o cuero”, comentó. Señaló además que las mujeres que saben estar a la moda usan Ciao. “Tenemos carteras que van desde 40 hasta 200 dólares, entonces una persona que sepa conocer el buen gusto tiene acceso completo a nuestra marca que es para todo tipo de público”.
Jean Rafael Ducournau, Estefania Vario, Vincenzo Vario, Vilma Vario y Ana María Vario. Fotos: Graciliano Leal.
Vincenzo Vario, Norma de Rivera, Tatiana Arcea y Dino Faretra.
Estefanía Vario nos muestra la colección.
Ciao en el Albrook Mall.
José Rodríguez, Vilma Vario, Ana María Vario, Jean Rafael Dugornot y Marcus Vario.
Carolina Vegas, Liz Alanís, Sol González y Silvana Cipriani.
Ciao es para todos los gustos y presupuestos.
Buena vida
general 34 / El Venezolano de Panamá DEPORTES
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
Consejos para iniciarse sexualmente
E
ste tema nos ha parecido interesante tanto para los que no han iniciado su vida sexual como para aquellos quienes, a lo mejor su sexualidad actual, adolecen de alguna disfunción producto de esa primera experiencia, que pudiera estar afectando su autoestima o su relación de pareja. Transcribo para dicho tema los comentarios de la doctora Luz Jaimes, médico sexóloga, presidente de la Sociedad Venezolana de Sexología: “En todas las sociedades hay diferentes formas de iniciarse, dependiendo de las características tanto culturales, educativas o religiosas que predominen en la comunidad. Lo importante a tener en cuenta es el desarrollo de cada individuo con respecto a su propia sexualidad, unos por precoces y otros por retardados, eso depende de la información que tengan sobre el tema. Se considera una buena preparación de iniciación, cuando el individuo conoce su cuerpo y sabe lo que representa para él, su estima personal, lo estético y funcional. Debería conocer cuál es su respuesta en el área sexual, específicamente conocer cómo responde su cuerpo ante estímulos agradables y desagradables de manera que pueda reconocer un fracaso sexual y no repetir la experiencia. Lo que en la mayoría de los casos sucede, es que se empeñan en repetir la experiencia para probar que sí lo pueden lograr y ésto puede ser el comienzo de una disfunción sexual, si la experiencia negativa sigue apareciendo en cada encuentro. Entender que la sexualidad es una respuesta al gusto personal de cada quien y no una respuesta universal que sirve para todos el mismo método, saber que en la sexualidad es necesario no cumplir rutinas ni estacionarse en el mismo método, porque lo lleva a producir un agotamiento del estímulo y la persona pasa a disminuir su deseo o no lograr la respuesta satisfactoria sexual que busca, así que hay que desarrollar creatividad y pensar en los cambios que les permitirá un mayor disfrute. Otro de los aspectos es la necesidad de tener una relación sexual segura y responsable, para ello, se debe escoger un método adecuado para la prevención de infecciones de
transmisión sexual, lo recomendable es, si son parejas ocasionales, usar preservativo y para la prevención del embarazo debe tratar de conocer los diferente métodos anticonceptivos, en lo posible asesorado por un profesional de la medicina para así elegir el método que le asegure protección contra un embarazo no deseado. El miedo y la angustia que produce estar ante el primer evento sexual es muy normal debido a las expectativas que cada quien desarrolla. Para esto no hay mejor tratamiento que estar claro con el “para qué”, si se sabe exactamente lo que ha influido en su decisión y si lo acepta con una razón válida, la angustia disminuye. Para el miedo al dolor que genera la primera experiencia sexual, ante todo, debe tratarse con mucha información sexual y luego, con un poco de paciencia. Para ese primer encuentro debe practicar un acercamiento lento y progresivo en la fase del precoito para conocer así la respuesta de excitación de su cuerpo antes de exponerse a la penetración que pudiera producirle una experiencia negativa y por lo tanto una frustración. Se debe tratar de realizar el coito en un espacio cómodo, en el mejor momento y así los elementos que producen el apuro y el miedo a ser descubierto, se eviten ya que la respuesta sexual completa se dispara en momentos de relajación total. Hay que evitar la alta exigencia en el logro, ya que esto puede causar impresión de fracaso y de no cumplimiento, lo que determinaría una experiencia no satisfactoria e igualmente se debe evitar el uso del alcohol y las drogas con el pretexto de lograr una mayor satisfacción. Cumpliendo con todo esto se logrará que la experiencia sea satisfactoria para los integrantes de la pareja y en el futuro bienestar y satisfacción en su vida sexual”.
Especialista consultada: Dra. Luz Jaimes M. Médico Sexóloga. E-mail: luzjaimesm@yahoo.com Teléfono: 00582125512568, Cel. 04122308699, 0416630.8699.
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
D
urante mis muchos años en el ambiente de los gimnasios me he dado cuenta de que la mayoría de atletas o entusiastas del ejercicio que han obtenido resultados sorprendentes son aquellos que llevan un registro de sus programas de entrenamiento de forma constante, ya que sólo así saben que es exactamente lo que les produjo buenos resultados, cuándo lo hicieron, por cuánto tiempo, así como también lo que no les funcionó o les causo algún problema o lesión. Yo en lo personal tengo algunas cajas llenas con todos mis diarios de entrenamiento, los cuales hasta el día de hoy me sirven, no sólo para mi entrenamiento sino también para seguir creando nuevos programas para mis clientes. Si escuchas a una persona de éxito hablar sobre cómo logró crear algo o realizar una hazaña, ten por seguro que esta persona llevó un registro de todo cuanto hizo y que no lo confió solamente a su memoria. Esta es una de las características que tienen en común la mayoría de personas que han alcanzo el éxito en lo que hacen, han tenido la disciplina de registrar todo cuanto han hecho en su camino hacia él. Por ello es importante que lleves un registro de tus entrenamientos, ya que sólo así podrás realmente darte cuenta de cuanto progreso estás obteniendo del programa de ejercicios que estás siguiendo. Sin un registro bien detallado sería prácticamente imposible monitorear tanto tu desenvolvimiento como
In Shape
bienestar El Venezolano de Panamá / 35
Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL / www.JCMENDOZA.com
La importancia de llevar un registro de entrenamiento
tu progreso. Estoy seguro de que conoces a muchas personas que están estancadas realizando semanas tras semanas la misma rutina de entrenamiento con la esperanza de obtener resultados distintos, u otras que nunca avanzan en el peso con que se ejercitan. La razón principal de que esto les suceda es que no tienen la más mínima idea hacia a donde se dirigen. No recuerdan cuantas repeticiones
hicieron la semana anterior, con cuanto peso o cuales ejercicios realizaron y quedan atrapados en un régimen repetitivo que no los conduce a ningún lugar. Llevar un registro de tus rutinas de entrenamiento te ayudará a alcanzar tus metas, ya que el saber de donde vienes te facilitará saber exactamente hacia donde te quieres dirigir. Otra ventaja es que también te ayudará a mantenerte enfocado(a) en tu objetivo, pues desde el momento que comiences a escribir tu rutina estarás preparándote mentalmente para tu entrenamiento, esto te servirá no sólo para desenvolverte mejor a la hora del ejercicio sino también para mantenerte motivado(a) haciéndolo. Así es, afrontémoslo no siempre nos sentimos con deseos de entrenar, hay días que hasta los más disciplinados encuentran difícil emprender el camino hacia el gimnasio. Pero cuando tienes un diario de entrenamiento, éste se convierte también en una excelente herramienta motivacional, pues muchas veces con sólo echarle un vistazo y observar como has venido progresando puede ser el impulso que necesites para no
permitir que un día de desgano se interponga en el camino hacia tus metas. También puedes agregarle a tu diario de entrenamiento mensajes motivacionales y comentarios que te ayuden a seguir adelante en tu objetivo. De manera que no pierdas más el tiempo tratando de recordar como entrenabas hace un mes o como te preparaste cuando lograste alcanzar tu mejor figura, empieza hoy mismo a utilizar esta pequeña herramienta que te proveerá grandes beneficios y que permitirá que traces tu mismo(a) el mapa que te conducirá hacia el éxito. Consejos para llevar un buen registro de entrenamiento • Escribe el día y la hora de tu entrenamiento. • Escribe el peso que utilizarás en tus ejercicios y el número de repeticiones que logras completar. • Escribe qué tipo de ejercicio cardiovascular realizaste, por cuánto tiempo, en qué nivel y cuantas calorías lograste quemar. • Escribe el tiempo que tomó tu entrenamiento total. Escribe aspectos relevantes que pudieron influenciar tu entrenamiento, ejemplo: estado de ánimo, algún dolor en particular, clima, música, etc. Esto te ayudará a determinar cómo evitar que estos factores afecten tu desenvolvimiento en un futuro o a repetirlos si impactaron positivamente. Comprometido con tus resultados.
general 36 / El Venezolano de Panamá BIENESTAR
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
El mejor afrodisíaco del Y lo dijo mundo para las mujeres un sexólogo Yunilca Brett www.yunilcabrett.com correo@yunilcabrett.com Twitter: @yunilcabrett
Hoy en día, se comercializan en el mercado farmacéutico algunos medicamentos que prometen ayudar a aumentar la libido femenina, creo que estamos acostumbrándonos a buscar soluciones en fármacos, aunque la solución esté dentro de nuestro cuerpo. La mujer tiene la capacidad gloriosa de sentir un placer indescriptible con simples palabras mortales. Empecemos diciendo que somos anímicas y lo primero que debemos buscar es en nuestro interior, dentro de nosotras, y ver qué sucede allí, ¿que nos motiva? es desde ese punto donde comenzamos a trabajar en nuestro deseo y en nuestra libido. Sin duda alguna el hombre es visual, debemos recordar que nosotras nos movemos de manera emocional, anímica y muy importante, auditiva; si una mujer se siente amada, comprendida, escuchada y con una buena autoestima, estará más dispuesta a
un encuentro sexual más placentero y satisfactorio, de lo contrario todas estas hormonas que intervienen a lo largo del proceso sexual disminuirán o peor aún no estarán presentes, por lo cual es muy difícil tener el tan preciado orgasmo. ¿Por qué buscar en una farmacia un potencial que está dentro de mi cuerpo? la respuesta es simple, no conocemos el potencial de nuestro cuerpo. Muchas veces somos nosotras que por traumas, temores, desinformación o dudas, inhibimos este gran potencial llamado “mujer”, potencial que podemos desarrollar solas o acompañadas; somos un manantial de productos bioquímicos que produce nuestro hermoso cuerpo, con grandes beneficios emocionales, psicológicos y físicos, entre los que se incluyen una vida más larga y una juventud más prolongada . En dos palabras, el mejor afrodisíaco del mundo es “el amor”, todo lo demás ya está plasmado genéticamente en nosotras, ¡que suerte verdad!, así que manos a la obra, tú puedes, descubre tu gran capacidad de placer.
Muebles diseñados para convivir con la naturaleza...
DISEÑO • FUNCIONALIDAD • DURABILIDAD • ARMONIA
OUTDOOR FURNITURE
EDIFICIO ELMEC P.B. - Local #2 - Via Israel San Francisco - Panamá
PANAMA DESIGN CENTER Edificio Addison House Ave. Samuel Lewis-Cl 57-Obarrio-Panamá
www.kannoa.com Tel (+507) 392-5440 Fax (+507) 392-5441
panama@kannoa.com ventas1@kannoa.com
Miguel Sira miguel@miguelsira.com
Juegos sexuales
H
ola Dr. Sira, en lugar de una pregunta quisiera sugerirle un tema que me genera bastante curiosidad: los juegos sexuales. Me gustaría que explicara algunos ya que son un excelente estimulante. Nazaret, 18 años, Caracas. Estimada Nazaret, voy a tomar tu recomendación para una serie de artículos sobre los juegos sexuales, ya que con ellos podemos descubrir sensaciones antes no experimentadas durante el sexo convencional, además de generar mayor confianza en la relación de pareja. En el caso de las mujeres, logramos que ellas se exciten de una manera divertida o desafiante, para que obtengan la lubricación y la dilatación de la vagina. Y en el caso de los hombres, les permite alcanzar una erección de su pene con gran rigidez. Recordemos que con algunos de estos juegos que mencionaré a continuación podemos mejorar nuestro juego de besos y caricias o sencillamente hacerlo de otra forma, lo cual causaría una buena fase de excitación. 1. Juegos con alimentos: quizás uno de los juegos sexuales que la mayoría de las personas ha realizado alguna vez en su vida consiste en utilizar comida y colocarla en las zonas erógenas de la pareja o en sus genitales. En este juego podemos utilizar helado, fresas con crema, arequipe, yogurt, vino y frutas. Para este juego ambos cuerpos serán los recipientes de estos alimentos en los cuales la otra persona o tu misma comerán. Pueden comenzar con un desnudo progresivo y al mismo tiempo van intercambiando frutas y vino o fresas con crema, y una vez desnudos pueden cambiar esos alimentos. Ofrécele pequeñas cantidades con tu boca. Utiliza sobre todo sus principales zonas erógenas para colocar esos alimentos como el cuello, nuca y hombros, espalda, pechos, estómago, glúteos, la ingle, el perineo y la parte interior de los muslos. Por último, para darle el toque final, espárcele yogurt o crema sobre los genitales y lámelo como nunca lo habías hecho antes. 2. Juegos de dominio y sumisión: en este juego sexual un miembro de la pareja adopta el papel de dominante y el otro miembro adopta el papel de sumiso. Este juego se da porque para algunas personas es excitante ser las dueñas del poder durante el coito, mientras que para otras es excitante que la otra persona tome el control. En este juego debes mostrarte inflexible, creando un ambiente de poder y dejando claro que eres la persona que manda y que tu pareja está indefensa y bajo tus caprichos. Podrías comenzar con algunas de las siguientes premisas básicas del juego de dominio/sumisión: tápale los
ojos y átale las manos con una cuerda suave, una vez a tu merced, provoca a tu pareja aumentando su excitación. Desátala y ordénale algo. Si lo hace mal, la castigarás (escoge algo excitante). Si lo hace bien, será recompensada con algo que disfrute mucho como por ejemplo sexo oral, sexo anal, masturbación o alguna posición sexual. 3. Ojos vendados: El juego se puede hacer vendando tus ojos o los ojos de tu pareja. Mi recomendación es que ejecutes los dos roles en días distintos. Muchas parejas no practican esto porque temen que el juego se les salga de las manos, para ello es importante que haya confianza. Y entender que todo lo que hagan es solo un juego. Pero si deciden jugarlo tu pareja debe entender que tú dominas la situación. Tú puedes besarle, morderle, acariciarle sin previo aviso, el factor sorpresa es importante. Si la sumisa es ella, debes hacer especial hincapié en los besos, en acariciar su cuerpo, hacerle sexo oral de sorpresa y hasta que tú quieras. Recuerda ¡tu mandas! Si el sumiso es él, acaricia zonas erógenas como el cuello, nuca y hombros, espalda, el pecho, estómago, glúteos, la ingle y la parte interior de los muslos. Luego estimula su pene manualmente o con sexo oral. Y por último, podrías asumir la posición femenina superior y terminar en un espectacular coito.
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก / 37
general 38 / El Venezolano de Panamá deportes
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
La “Vinotinto” lista para el inicio de las eliminatorias
Foto: AP.
Venezuela derrota a Panamá en el preolímpico de Baloncesto Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com
El quinteto “vinotinto” que disputa el torneo preolímpico de Mar de Plata, con una gran exhibición de cestas triples, ganó con comodidad a Panamá por 110x74 y se acercó a la posibilidad de asegurar la quinta plaza del Preolímpico de Argentina que otorga un puesto en la repesca. Los criollos jugaron ante los canaleros a su mejor nivel y además, se vieron ayudados por la defensa de Panamá, que sólo resistió los primeros 10 de los cuarenta minutos del partido. Greivis Vásquez, con seis triples en ocho intentos; Óscar Torres, con otros cuatro; y David Cubillán, con tres aciertos de larga distancia; ayudaron a asegurar la cómoda victoria venezolana. Jaime Lloreda, la figura de Panamá en el partido, intentó acertar
varias veces desde los tres puntos para buscar acercar al equipo de David Rosario, pero Venezuela amplió la diferencia gracias al aporte del emergente Windi Graterol. Venezuela por el quinto puesto y un cupo al repechaje La selección de Venezuela depende de sí misma en la ultima fecha para ir en busca de la plaza de la repesca, lo que conseguirá con una victoria ante Uruguay, a quien ya le gano en todos los compromisos previos antes y durante este torneo. Canadá se hará de esa plaza sólo si vence a Panamá y si los venezolanos caen ante los “celestes”. La repesca la disputarán tres países de América y cuatro de Europa, un mes antes de los Juegos Olímpicos de Londres, que se inaugurarán el 27 de julio de 2012.
Una última ronda de partidos amistosos donde Venezuela jugó por primera vez en la India ante Argentina perdiendo por la mínima, para luego derrotar a Guinea 2x1, cierra de esta forma el ciclo para los dirigidos por Cesar Farías, en lo que era su etapa de preparación de cara a los partidos por las eliminatorias premundialistas a partir del venidero mes de octubre. Lo más destacado durante esta mini gira fue ver la actuación y funcionamiento de los “Nuevos legionarios Vinotinto” como se les denominó a la nueva camada de talentos criollos regados en Europa que fueron convocados y que no habían vestido la casaca nacional nunca antes. Como son los casos de Frank Feltscher, Andrés Tuñez, Raúl “Po-
llo” González y Fernando Amorebieta, este último no viajó a territorio venezolano por compromisos personales y se esperaba desde hace tiempo su debut en la selección nacional, pero sus opciones de integrar la selección española lo alejaban de esta posibilidad, ya que el criollo tiene la doble nacionalidad española y venezolana. Todos ellos manifestaron su alegría por haber sido tomados en cuenta por el técnico y se llevan un buen sabor de boca en cuanto al ambiente y funcionamiento del equipo, a pesar de que no todos vieron los minutos que esperaban, pero si dejaron en claro su compromiso y disponibilidad cada vez que se les necesite. Foto: AP.
deportes El Venezolano de Panamá / 39
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
“Russo” Barahona fichó por el Táchira
Venezuela se despidió del Mundial de Fútbol de Playa Era la primera participación de Venezuela en el Mundial de Fútbol de Playa, pero lamentablemente no tuvo suerte en los tres enfrentamientos de la primera fase y se despidió del Mundial de Italia ganar un juego. Buscaba en su última oportunidad ante Rusia una victoria que les permitiera despedirse con honor de Ravena, pero la artillería rusa no lo permitió.
Foto: AP.
Según el portal web del club venezolano, la creación “aurinegra” El Deportivo Tachira, ha fichado al internacional panameño Nelson Barahona Collins para conducir la zona ofensiva de la escuadra dirigida por José de Jesús “Chuy” Vera durante la campaña en curso, cerrando el mercado de contrataciones por este semestre. El ex mediocampista del DIM vestirá la camiseta del Táchira actual monarca del futbol venezolano, club en el que ya jugó Rolando Escobar, jugador que ahora está con el Sporting de San Miguelito, y quien por
cierto le dio algunos “tips” a “Russo”, antes de llegar a su nuevo club. “Es un equipo bastante unido. Esperemos que todo le salga bien y que haga las cosas para el equipo y para él. Con las cualidades que él tiene y su fútbol, sé que le va a ir bien allá”, manifestó Escobar quien le comentó que, “la afición es muy fuerte y se mete mucho en el partido y con los jugadores. Nelson tiene que enfocarse solo en el equipo y tiene que tener cuidado con eso”, comentó. “Creo que ‘Russo’ tiene todo para triunfar allá”, finalizó.
La vinotinto cayó en su debut ante Tahití 5x2, luego no pudieron con Nigeria 5x3 y en su último encuentro ante Rusia, la pizarra terminó 7x3. El elenco criollo marcó ocho goles y recibió 17 dianas en su primera incursión en un mundial de fútbol de playa. Lo importante es seguir el trabajo para mejorar y seguir en la élite de la categoría.
general Y ESTILOS 40 / El Venezolano de Panamá TENDENCIAS
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Las últimas tendencias de la temporada para cada figura Andrea Elena Gómez elena@mylale.com
En las pasarelas de las principales ciudades de la moda aprendimos cuáles eran las últimas tendencias para esta temporada: el uso de franjas o bloques de colores, los trajes drapeados y la falda plisada. Sin embargo, ¿no estás segura de cómo incorporar estas
piezas en tu guardarropa? Aquí te daremos una lista de estas tendencias y como usarlas de acuerdo a tu figura.
Eva Longoria en un vestido de Victoria Beckham.
Queen Latifah en un vestido de Georges Chakra. Heidi Klum en un vestido de Victoria Beckham.
Si eres de estructura grande • Para la tendencia de bloques de colores escoge un vestido de escote y cintura de talle alto, y con falda con el largo justo debajo de la rodilla; esto te dará proporción con tu altura. Para el efecto drapeado elige fruncidos verticales o diagonales para no agrandar mucho tu estructura. • En cuanto a las faldas, las plisadas son ideales para ti, porque te hacen ver más ligera y delicada. Opta por las largas o a media rodilla y combínalas con bailarinas o sandalias bajas de colores contrastantes con la falda.
Si estás un poco pasada de peso • Juega con las franjas de colores de manera que destaquen tus atributos y no te hagan ver más grande en las áreas donde no quieres. No uses rayas horizontales o colores muy claros en las áreas que deseas disimular, por el contrario, el color negro o tonos oscuros favorecerán la imagen de reloj de arena que deseas mostrar. • En cuanto a las otras tendencias de temporada, opta por el drapeado o plises verticales que abracen tu figura. Procura no usar los fruncidos muy ceñidos al cuerpo y evita el drapeado horizontal en las áreas más granes de tu cuerpo.
Si eres de estructura pequeña • Procura que los bloques de colores dividan tu figura en la parte más alta de tu cintura, para crear la ilusión de piernas más largas; además, usa el contraste de colores a tu favor usando los colores claros en la parte inferior para lograr el efecto de piernas más largas. • Para un efecto de piernas extra-largas, usa zapatos de taco alto color nude. • Si deseas añadir drapeado a tu guardarropa úsalo en algunas piezas claves, no querrás crear una imagen muy cargada o pesada por el fruncido. Opta por detalles con una franja fruncida en un solo hombro, en materiales livianos como gasa o shantu. • Las faldas del momento son las plisadas, porque son cómodas, frescas y femeninas. No obstante, si eres de baja estatura las faldas largas plisadas te harán ver más baja. Opta por las faldas plisadas cortas o a nivel de la rodilla, y prefiere las de cintura alta.
Rachel Bilson en vestido de Bally.
Si tienes pocas curvas • Las franjas y bloques de colores te encantaran. Viste los colores claros en la parte del pecho y las caderas, y utiliza colores en contraste para crear la ilusión de un cuerpo más curvilíneo. El resultado es magnífico. • Los drapeados son perfectos para ti, porque dan una nueva dimensión a la figura, utilízalo en faldas, vestidos o tops, recuerda que demasiado de algo bueno crea la imagen contraria a lo que buscas. Armoniza esta tendencia usando sólo el top o la falda con drapeado. • En cuanto a las faldas plisadas, son perfectas para que las uses este verano, son frescas y te darán un cuerpo más curvilíneo al instante. Utilízalas largas o cortas en los colores que más te gusten.
ruta gastronómica El Venezolano de Panamá / 41
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Burrito DF, excelente combinación Tex-Mex
l
scuento de De
en
as
Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.
Imagínese un restaurante de comida rápida con ingredientes frescos y de muy buena calidad, donde usted pueda tomarse algún cóctel, una cerveza o hasta un whiskey si lo desea. Esta interesante combinación la encontramos en Burrito DF, un restaurante que abrió hace tan sólo un mes en la ciudad de Panamá. El local está ubicado en una esquina frente al próximo Hilton Panamá y ofrece comida Tex-Mex como burritos, tacos, nachos, quesadillas y ensaladas, además de una gran variedad de ricas margaritas. Su decoración es contemporánea, con sillas estilo bancos, mucha madera y varias pantallas para ver videos, juegos de béisbol y fútbol, además de una barra que inmediatamente llamó nuestra atención. Así que, al llegar, decidimos probar las margaritas. La de coco resultó una muy grata sorpresa, tanto como la “mariachi” que viene con Tabasco, es decir, con picante. Luego tuvimos la oportunidad de probar el Burrito DF, que trae: tortilla (de harina, tomate, espinaca o integral) arroz, frijoles, negros, queso, sour cream, guacamole, pico de gallo, vegetales fajita, jalapeño, salsa de to-
to
da
br
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
s l a s a lf o
m
El restaurante ofrece más de 15 sabores de margaritas
matillo, carne, pollo y maíz. ¡Le aseguro que con uno quedará más que satisfecho! Sin embargo, también probamos los nachos de pollo y mucho queso, ¡ideales para compartir! Para los que tienen gustos más específicos, existe la opción de hacer el burrito a su satisfacción con una carne, arroz, tres tipos de vegetales y dos salsas. Y para los que están “a dieta”, existen los “munchy´s”, que llevan los mismos ingredientes que el burrito, pero sin la tortilla. Durante los mediodías funcionan como self service, con menos de 10 minutos en el tiempo de entrega, y desde las 3:00 pm prestan el servicio en las mesas. En general, se trata de comida rápida con ingredientes de excelente calidad, a buen precio. Víctor Lemos y José Severino, socios en el restaurante, nos comentaron que solían ir a locales de comida rápida donde vendieran
hamburguesas, pizzas o burritos, cuando estudiaban en Florida. “Observamos que en Panamá no había un restaurante Tex-Mex, así que un grupo de amigos nos asociamos para abrir Burrito DF”, explica Lemos. Además nos comentaron que cuentan con varias promociones como la soda a 99 centavos al mediodía y dos por uno en tragos nacionales para el Happy Hour de 4:30 a 7:30 pm. Nos adelantaron que muy pronto van a empezar a abrir los domingos, que van a tener delivery en las próximas semanas y que tienen planes de abrir Burrito DF en Costa del Este y El Dorado. Burrito DF abre de lunes a miércoles de 12:00 m a 9:00 pm y de jueves a sábados de 11:00 am a 12:00 pm. Está ubicado entre la avenida Aquilino La Guardia (zona bancaria) y la Avenida Balboa, en Galerías Balboa. Para reservaciones llamar al 3972410.
general de arena 42 / El Venezolano de Panamá granito
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Los deseos se hacen realidad
Make-A-Wish regala esperanza a muchos corazones panameños En septiembre, 27 restaurantes de la ciudad contarán con el Wish Dish, para colaborar con la fundación. Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
La realidad es dura para muchos niños con enfermedades crónicas, amenazantes e irremediables. Una sonrisa, un regalo, una buena conversación y un bonito gesto hacen la diferencia, esto les da alegría y fortaleza. Con la finalidad de hacer realidad los deseos de niños con alguna condición médica que amenace su vida y enriquecer sus experiencias a través de la esperanza, nació Make-AWish. La fundación conoce las historias de los niños a través de los doctores, enfermeras, trabajadores sociales, padres, familiares y amigos de los niños, que los refieren. En Panamá, su primer “niño deseo” fue Luciano Salinas, quien soñaba con celebrar su cumpleaños en McDonald’s. “Los deseos más difíciles de realizar son los que tienen que ver con celebridades, que por sus apretadas agendas a veces hay que tener mucha paciencia”, indica Rene Irigoyen, director Ad-
ministrativo de Make-A-Wish Panamá. Esta fundación inició sus operaciones en el Istmo el 19 de septiembre de 1995 y desde entonces ha realizado más de 726 deseos a niños panameños. Ahora, por tercer año consecutivo, llevarán a cabo el Wish Dish, un programa de responsabilidad social empresarial para los restaurantes del país. Según Rene Irigoyen, el programa consiste en que durante el mes de septiembre, el restaurante ofrezca a sus clientes un plato de su menú o uno especial creado por su chef. “Sobre el valor del plato se haría una donación a Make-A-Wish Panamá para que sigamos colocando sonrisas en los rostros de nuestros niños deseos”, indica.
Camilo, contó con la gran aventura de ser piloto por un día.
restaurante participantes y sus “platos del deseo”, puede visitar: www.makeawishpanama.com, seguirlos en Twitter a través de @ MakeAWishPanama o visitar Make-A-Wish Panamá en Facebook. Después de esta actividad, Make-A-Wish Panamá realizará su Wish Bazar, el 23 de
Haciendo historia…
Make-A-Wish Foundation® nació con la realización de un deseo en 1980 a Christopher Greicius, quien quería ser policía. Christopher realizó su sueño con la ayuda de policías de Phoenix, Arizona. La noticia recorrió Estados Unidos, y se desarrolló la iniciativa de conceder deseos a niños enfermos. Con los años, la fundación traspasó las fronteras y surgió Make-A-Wish Foundation International®, con más de 30 países afiliados en todos los continentes. Rosita quiso conocer a una princesa en persona, y lo logró.
Kevin cumplió su deseo de tener una computadora.
Zusseth cumplió su deseo de ser Chef por un día.
Por ejemplo, el restaurante peruano La Mar, tiene como opción la “Pasta Afrodisíaca”, con almejas bebé, vino blanco, ajo, perejil picado y mantequilla. Otros restaurantes ofrecen pizzas, sushi, hamburguesas y hasta el pabellón criollo venezolano (carne mechada, arroz blanco, frijoles negros y plátano frito). Para contar con información de los 27
noviembre, donde los asistentes encontrarán el regalo ideal y además colaborarán con la fundación.
726 deseos
Make-A-Wish Panamá ha realizado más de
Para donar o colaborar…
Llamar a los teléfonos 2697853 y 2963690, o escribir al correo electrónico: pideundeseo@makeawishpanama.org. También puede depositar directamente en: Banco General, Cta. No. 03-02-01-009559-4 y Global Bank 21-101-23269-1. Todas las donaciones son utilizadas para realizar deseos en MakeA-Wish Panamá.
Estrategia y negocios
9 de septiembre al 16 de septiembre de TENDENCIAS 2011
Y ESTILO
EMPRENDEDORES El Venezolano de Panamá / 43 El Venezolano de Panamá 9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Quiropedia a domicilio
Oscar García: “Mis pacientes ahora son mis amigos” Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Oscar García se dedica a la quiropedia profesional. Fotos: Bettina Russian
Hace 13 años llegó Oscar García a Panamá con una propuesta diferente: servicio de quiropedia a domicilio. Y, desde entonces, este venezolano emprendedor radicado en el Istmo, ofrece sus servicios profesionales basado en sus 25 años de experiencia en la materia. García nos comenta que estando en Venezuela lo contactaron para que viniera a Panamá a dar cursos de quiropedia en 1994. Había trabajado por muchos años en Valencia, en la reconocida franquicia para el cuidado de los pies: Dr. Scholl’s. “Vine por tres meses y después en 1996 volví por ocho meses más”, explica. A los dos meses, ya estaba viviendo en el país centroamericano por su cuenta. “Muchas personas que conocí en ese momento me llamaban a Venezuela para que me viniera (…) mis pacientes ahora son mis amigos y atiendo hasta a embajadores”, asegura García, quien no dudó en aceptar la proposición. De hecho, hace 13 años se casó con una panameña, con quien tiene una hija de 12 años. La quiropedia consiste en una limpieza total de los pies –más profunda que una pe-
con la finalidad de dar un excelente servicio. “No hay un lujo como en las clínicas, por ejemplo, pero hay lo más importante: el trabajo profesional”, concluye. Si quiere contactarlo, puede llamarlo al 66778568 o escribirle a paracotos54@hotmail. com.
García atiende a una paciente con problema en las uñas.
dicure- para remover las callosidades y limpiar alrededor de los dedos, donde se forman callos que terminan por generar los famosos “uñeros” o uñas encarnadas. Oscar García comenta que para realizar la quiropedia utiliza instrumentos en forma de bisturí “algunos largos, otros curvos, en forma de paleta. Tienen que ser finitos para poder llegar al problema”, añade. García ofrece el servicio de quiropedia por 25 dólares en la casa o domicilio de quien lo requiera, para mayor comodidad del cliente. El “boca a boca”, hasta ahora, ha sido su mejor publicidad. La sesión dura una hora,
García realiza masajes durante la sesión de quiropedia.
44 / El Venezolano de Panamรก publicidad
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
ESTRATEGIA Y NEGOCIOS El Venezolano de Panamá / 45
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Fun City, muebles Ya abrió sus puertas divertidos para los Alfombras Marcel más pequeños Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa
El pasado jueves 1 de septiembre se llevó a cabo la inauguración de Fun City, la nueva área de muebles para niños de la reconocida tienda Furniture City, ubicada en Vía España. Con sus nuevos y atractivos diseños de juegos de recámaras, camarotes, cunas y escritorios los niños dejarán volar su imaginación, al tiempo que mantendrán sus cuartos organizados gracias a las innovadoras formas de almacenaje que ofrecen los muebles, como: cajones bajo las camas, libreros e inclusos compartimientos ajustables. Además, Fun City ha introducido una nueva línea de mobiliario: Nickelodeon Room by Lea, en la cual los personajes más queridos por los niños como Bob Esponja,
Patricio, Dora la exploradora y Diego, harán de las habitaciones el lugar predilecto de los consentidos de la casa. Esta línea cuenta con paneles reversibles que permiten variar la decoración de los cuartos. Así mismo, también ofrecen las nuevas cunas Delta que cuentan con todos los estándares de calidad requeridos en Estados Unidos y le brindarán a los padres la tranquilidad de darle a sus bebés un lugar seguro para descansar. Durante el anuncio de esta inauguración, Patrick Schick, gerente General de Furniture City Panamá, se mostró muy complacido y satisfecho por las líneas que componen Fun City y no dudó en citar al conocido personaje Bob Esponja para mostrar su alegría: “¡Lo hicimos chicos!”, dijo a los presentes. Marcel Bassirian, durante la inauguración de Alfombras Marcel. Foto: Elizabeth Truzman
Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa
Patrick Schick, gerente General de Furniture City, durante la inauguración de Fun City. Foto: Elizabeth Truzman
El pasado miércoles 7 de septiembre se llevó a cabo la inauguración de la tienda Alfombras Marcel, ubicada entre la calle 50 y 60, en el edificio Plaza 50. Su dueño, Marcel Bassirian, quien también es propietario de la galería de Alfombras Marcel de Claremont en Palm Spring, California, mostró su satisfacción por haber abierto su primera tienda en Panamá: “es una tierra prometida y será el centro del mundo de los negocios en un día no muy lejano, yo felicito a los panameños quienes tienen un gran corazón y merecen la tierra a la que pertenecen”, manifestó. Los diseños de las alfombras, explica Bassirian, tienen centenares de años, pero han sido actualizados con colores modernos que se ajustan a las nuevas necesidades del mer-
cado. En cuanto a los materiales, los clientes podrán encontrar tapetes de seda y lana fabricados en Kashmir, India. Para Bassirian es importante que los clientes de Alfombras Marcel tengan la certeza de que sus piezas se ajustan a la decoración de sus hogares por lo que pueden llevarse la mercancía e instalarla para tomar su decisión. “Queremos que nuestros clientes estén cómodos con las alfombras”, aseguró. De igual forma, comentó que cada tapete posee un diseño único, lo que hace a sus productos algo aún más especial. Si desea conocer más sobre Alfombras Marcel visite su página web www.alfombramarcel.com o comuníquese al teléfono 3972700 y pregunte por el descuento de 40% por inauguración o los precios especiales para los diseñadores de interiores.
46 / El Venezolano de Panamá ESTRATEGIA Y NEGOCIOS
La Arquidiócesis de Panamá Invita a toda la comunidad venezolana y panameña a asistir al acto de coronación de la Virgen de Coromoto en una misa oficiada por el Monseñor José Domingo Ulloa, con la participación especial de Monseñor Ubaldo Santana, Arzobispo de Maracaibo. Fecha: Domingo, 11 de septiembre de 2011. Hora: 3:00 pm. Lugar: Parroquia Santa Marta. Altos del Chase, calle Circunvalación y calle 70, detrás del C.C. El Dorado.
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Conferencia con Thomas Wavelet
La banda ancha móvil llegó para quedarse Los smartphones serán claves en los cambios tecnológicos que vivimos hoy Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
La tecnología móvil se ha convertido en una herramienta que, además de facilitarnos la comunicación oral, nos permite estar conectados con el mundo a través de la Web, gracias a la 4G. Recientemente, Digicel -empresa que ha invertido 100 millones de dólares para moverse a 4G en Panamá a partir de octubre de 2011- realizó un seminario para dar a conocer esta tecnología y sus alcances, las tendencias mundiales, el efecto de la banda ancha móvil y la experiencia del consumidor. Thomas Wavelet, director de Desarrollo de Negocios de Ericsson para Latinoamérica, fue el encargado de presentar cuáles son las características de esta sociedad “conectada” en la que vivimos hoy día. De acuerdo con Wavelet, este cambio inició a finales de los años 70, con la explosión de la tecnología móvil y su número de usuarios. Pero hasta ahora el salto más importante se ha dado con la banda ancha móvil, que ha permitido no sólo la comunicación por voz, sino también por datos. En la actualidad, más de 160 países emplean la banda ancha móvil con más de 700 millones de usuarios suscritos en el mundo y más de tres mil tipos de aparatos conectables. Con toda esta demanda, la pregunta que surge es: ¿qué tan rápido va a seguir siendo nuestra conexión? Según el experto en telecomunicaciones, esto dependerá del espectro del operador o telefonía a la que se pertenezca; el aparato a utilizar; las restricciones que hayan con relación al número de usuarios conectados en el mismo lugar a la misma red; y la velocidad ofrecida por la telefónica. Por esta razón, el operador debe cuidar la capacidad de su red y tener en cuenta que la calidad del servicio es la clave para el usuario final, a quien sólo le interesa la cobertura o alcance (lugar donde lo quiero usar) y la velocidad (qué tan rápido puedo bajar un archivo de la Web). Conectados en todos lados Thomas Wavelet asegura que cada vez son más los aparatos con que nos podemos conectar a través de la banda ancha móvil. En primer lugar, los teléfonos inteligentes, luego las tabletas, después las llaves o USB para PC y laptop, y finalmente los módulos integrados al computador. En America Latina, el especialista considera que el crecimiento de la banda ancha compensará el descenso de los usuarios de
Thomas Wavelet asegura que vivimos en una sociedad digital. Foto: Bettina Russian.
GSM. Sin embargo, Panamá es uno de los países de la región con la penetración más baja de suscriptores a banda ancha móvil, ya que fue uno de los últimos en adoptar esta tecnología. En el 2015, se estima que podría llegar a 35%. No obstante, “Panamá cuenta con un mercado dinámico y la competencia existente acelerará la penetración del servicio”, indicó Wavelet. Es importante tener en cuenta que el usuario cambia su forma de comunicarse constantemente. Los jóvenes de hoy usan en exceso los mensajes de texto (gran parte del éxito del Blackberry), así como las redes sociales. “Un estudio encontró que el email es para los viejos, pues los jóvenes usan las redes sociales”, comentó Wavelet. En una de las tablas presentadas por Wavelet durante la conferencia, se visualizó que antes los periodos de conexión a la banda ancha eran definidos y largos, es decir, cuando el usuario se conectaba en su casa u oficina lo hacía por largo tiempo. Ahora, con los móviles, los momentos de uso de la banda ancha se han fragmentado durante todo el día. ¿Cuáles son los usos que le damos a la banda ancha? En primer lugar el video, en segundo lugar la música, en tercer lugar “surfear” por la red y en cuarto lugar enviar mensajes de textos. Las proyecciones de ventas de los teléfonos inteligentes confirman esta tendencia, pues se estima que 35% de los teléfonos empleados en el 2014 van a ser smartphones. Actualmente, poseen 20% del mercado. Con respecto al sistema operativo, la preferencia de los usuarios es Android de Google, que pasó de tener el 12% del mercado a 38%, de mayo 2010 a mayo 2011. Apple se ha mantenido estable en este periodo y RIM, de Blackberry ha bajado de 42% a 25%. “Los usuarios de Android utilizan más megabytes al mes que los de RIM”, indica Wavelet, lo que impulsará aún más la demanda de la tecnología 4G.
ESTRATEGIA Y NEGOCIOS El Venezolano de Panamá / 47
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Visa ofreció un coctel a sus clientes Sala de redacción
Visa llevó a cabo con mucho éxito un coctel para clientes, aliados estratégicos y medios de comunicación, en la presentación de su plataforma de entretenimiento en Panamá.
El evento se produjo en el marco del concierto de Juan Luis Guerra como parte de dicha estrategia de negocio, dónde se obsequiaron a los asistentes diversos premios, entre éstos, una guitarra autografiada por el cantautor.
Kathy Pino, Rogelio Sánchez y Martha Krawczyk (Visa Inc.)
Rogelio Sánchez (Visa Inc.), Mabel de López (Multibank), Kathy Pino (Visa Inc.) y Martha Krawczyk (Visa Inc.)
Javier López, Martha Krawczyk (Visa Inc.), María A. De León (Banco General), Rogelio Sánchez (Visa Inc.), Karin Stahl (Banco General) y Fany Torres.
Carlos López, Mabel de López (Multibank), Rogelio Sánchez (Visa Inc.), Martha Krawczyk (Visa Inc.), Mario Sánchez (Multibank), Ivonne Panqueva y Kathy Pino (Visa Inc.)
48 / El Venezolano de Panamรก publicidad
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Notas de interés
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamá / 49 El Venezolano de Panamá 9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Realizan con éxito primer Sony lanza Resistance™ Congreso de la Construcción 3 para Playstation 3 Sala de Redacción
Sala de redacción
En días pasados culminó exitosamente el I Congreso de la Construcción Cemento Panamá “Construyendo un país de clase mundial”, que contó con la asistencia de más de 600 participantes que se beneficiaron de charlas a cargo de un reconocido grupo de expertos nacionales y extranjeros. En las conferencias participó el arquitecto panameño Ignacio Mallol, quien a través de una serie de fotografías de los proyectos desarrollados por su firma, expuso la transformación física que ha experimentado la ciudad de Panamá en los últimos 10 años, debido al auge de la construcción. Así mismo, se contó con la participación de Miguel Orejuela con el tema de “Certificación LEED”; Godwin Amekuedi con “Beneficios sostenibles del concreto”; Anthony Fiorato con “Desarrollo en diseño y especificaciones de concretos durables”; Xiuping Feng con “Cómo evaluar correcta y eficientemente la durabilidad en el concreto” y Charles Nmai “Corrosión: incrementando la vida de servicio de las estructuras a través de
Sony Corporation presentó en un evento exclusivo para gamers, medios de comunicación y aliados estratégicos, Resistance™ 3, el tercer título de la franquicia Resistance, un videojuego con compatibilidad 3D para transportarte directo a la acción; cargado de drama, impresionantes escenarios muy bien armados y gran desarrollo gráfico. Los asistentes pudieron probar el juego y compartir. Sony seguirá lanzando en el mercado productos que buscan hacer la vida de sus consumidores mucho más fácil y divertida, con una completa gama de productos que ofrecen comodidad y entretenimiento sin fin. Creado por el elogiado desarrollador Insomniac Games, Resistance 3 continúa basándose en las fortalezas de la popular franquicia de disparo en primera persona, ofreciendo un guión apasionante que transcurre en una salvaje América de 1950 ocupada por las mortales fuerzas Quimeranas. Mediante la vuelta de la rueda de armas, los jugadores tendrán acceso a todo el entorno de armamento innovador al embarcarse en
Un rico intercambio de conocimientos sobre este creciente sector abonó a la competitividad de los participantes. Foto: cortesía Stratego.
tecnología de concreto innovadora”. Y para cerrar el ciclo de conferencias, Luis Ferreira expuso sobre: “Avances en el Programa de Ampliación del Canal”. Hizo una relación de los trabajos realizados en cada uno de los componentes de dicho proyecto, sin duda uno de los más importantes del sector de la construcción. Además del gerente general de Cemento Panamá, Enrique Olarte, el acto de clausura, en su primera versión anual, contó con la participación del nuevo Ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, quien felicitó a Cemento Panamá por el esfuerzo realizado.
un horrendo viaje a través de los Estados Unidos como la última esperanza de la humanidad. Además de una campaña épica de un solo jugador, Resistance 3 también introduce una campaña online de dos jugadores en modo cooperativo, una experiencia multijugador online de 16 jugadores con mayor foco basada en la evolución y compatibilidad con el formato 3D estereoscópico HD, así como con el controlador de movimiento PlayStation Move. Resistance 3 tiene clasificación M (Maduro) asignada por la Junta de Clasificación de Software de Entretenimiento (ESRB) independiente. Para obtener más información sobre la ESRB, visita www.esrb.org. Resistance 3 está disponible exclusivamente para el sistema PS3™ e incluirá un código de activación de Pase Online que brinda acceso gratuito e ilimitado al modo de juego online y multijugador para una cuenta PlayStation Network. Los Pases Online para cuentas PSN adicionales pueden comprarse y obtenerse mediante un código impreso en el manual del juego.
50 / El Venezolano de Panamá notas de interés
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Ofrecerá a sus visitantes su video en HD
El canal de Panamá entra en la era digital
Graciliano E. Leal gracilianoleal@gmail.com
El Canal de Panamá cumplirá 100 años y en su misión de unir al mundo, su administración ha emprendido un acercamiento con sus visitantes, usuarios y público en general. Panameños y extranjeros en cualquier rincón del planeta pueden estar en contacto con la Autoridad del Canal a través de las redes sociales y conocer al momento lo que acontece por el canal de navegación mas importante del mundo. En ese plan de modernización, la ACP en la persona de su administrador Alberto Alemán, ha iniciado este proceso de adecuación a las nuevas tecnologías, que contempla no sólo el contacto por medio Facebook y Twitter, sino que también se puso en marcha el video que cada día mas de dos mil personas disfrutan en el centro de visitantes, que a partir de la tercera semana de septiembre ofrecerá un contenido totalmente nuevo en alta definición (HD). Este es el primer paso, ya que
El equipo de medios de la Autoridad del Canal.
muy pronto se dará el salto a la tecnología en tercera dimensión (3D), para que locales y visitantes puedan disfrutar de esta maravilla de la ingeniería en su máxima expresión. Así mismo, Alemán agregó que muy pronto estará terminado el nuevo centro de visitantes de las exclusas de Colón, que tendrá características únicas, donde todos los panameños y extranjeros, podrán tener un acercamiento con el canal y la naturaleza. El pasado martes 6 de septiembre la ACP presentó ante los medios de comunicación su plan de acercamiento y digitalización. Manuel Domínguez, vicepresidente de Comunicaciones, explicó que “lo que se busca es tener mas interacción, el canal siempre está buscando formas de conectarse con las personas, de interactuar con ellas y hemos encontrado
Alberto Alemán, administrador del Canal de Panamá.
la incursión en las redes sociales y la comunicación on line que es una vía efectiva también para acercarnos a un público que a lo mejor no estábamos tocando efectivamente. Esta es una empresa que le pertenece a los ciudadanos, así que la responsabilidad nuestra es generar las vías para tener esa conversación. Por ejemplo, este es un teatro que recibe aproximadamente dos mil personas al día y parte importante es la proyección de una película que al final es la que te hace entender un poco la historia que van viendo en esta sala, así es que lo que hemos hecho es establecer la capacidad de alta definición que es un paso anterior a irnos a 3D que será anunciado en el futuro”. Por su parte, Alemán habló sobre la importancia de esta vía de comunicación para la comunidad venezolana y comentó que “para el Canal de Panamá es importante el talento de los venezolanos y su participación. Panamá siempre ha sido un lugar donde se encuentran las razas, así que bienvenidos los venezolanos. Para el canal, Venezuela es importante, también porque obviamente por aquí transitan muchos productos que entran y salen de Venezuela, somos su puerta al Pacífico”.
El nuevo video en HD en el centro de visitantes de las Esclusas de Miraflores.
NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá / 51
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Continúa la ruta del cine Regresa la comedia por el interior ¡Zapatos! Sala de Redacción
Sala de Redacción
El cine alternativo e internacional sigue su ruta gracias al programa que lleva adelante el Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU) de la Universidad de Panamá, con el propósito de llenar espacios en distintos puntos del país de un cine diferente. La iniciativa contempla llevar a las salas, de forma gratuita, producciones con contenido y estética, con la finalidad de acercar a los jóvenes al Séptimo Arte. El mes de agosto estuvo dedicado al cine latinoamericano. Y, en septiembre, será el turno de una muestra de Cine Alemán Contemporáneo, gracias a la colaboración de la
Las fechas de las proyecciones son:
• Miércoles 14, a las 6:30 pm, en el Centro Regional de Azuero, en Chitré. • Miércoles 21, a las 6:00 pm, en el Centro Regional de Bocas, en Changuinola. • Viernes 30, a las 6:00 pm, en la Extensión Regional de Darién, en Villa Darién.
Para más información, puede llamar al: 6680845 o visitar: zapatosteatro.blogspot.com.
El film “La vida de los otros” será una de las películas alemanas que se presentará durante este mes.
Embajada de Alemania en Panamá. La actividad, que es una iniciativa conjunta de la Vicerrectoría de Extensión y la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluye un cine debate luego de las exhibiciones. Para mayor información, puede lamar al GECU: 5235455.
¡Zapatos! es una comedia seductora y metafórica sobre las relaciones entre las mujeres, sus zapatos y el resto del mundo. Está ubicada en una exclusiva y muy moderna boutique de calzados en Nueva York, y ofrece
la historia de dos mujeres que llegan a comprender el significado de “calidad”, tanto en sus vidas personales como en sus profesiones. Al utilizar un almacén de calzados como metáfora, la galardonada dramaturga Elaine Ávila explora el poder y la sensualidad de la feminidad y los dilemas que algunas veces presenta ejercer tal poder. Cuenta con las actuaciones de Mariela Aragón Chiari y Maritza Vernaza, bajo la dirección de Ted Gregory. La obra de teatro ¡Zapatos! es apta para todo público y su nueva temporada de 15 funciones será del 12 al 30 de octubre de 2011, con presentaciones a las 8:00 pm de miércoles a sábados y los domingos a las 6:00 pm, en el Centro Cultural Los del Patio, en la calle Tercera de San Felipe.
52 / El Venezolano de Panamá notas de interés
Busco empleo
PRESENTA
PANAMÁ 2011
WILLIE COLÓN
JOHNNY RIVERA
GAITANES
HUEY DUNBAR Ex Vocalista DLG
ANDY MONTAÑEZ
DAVID PABÓN
Director Director Musical Musical Cucco Cucco Peña Peña con con 18 18 músicos músicos All All Star Star desde desde Puerto Puerto Rico Rico yy Miami Miami
SÁBADO 15 DE OCTUBRE Boletos de venta a partir del 1 de septiembre desde $ 30.00 + Impuestos en
2 Botellas por mesa en Area Platinum y 1 en Area V.I.P.
30% 30% de de Descuento Descuento al al pagar pagar con con tu tu tarjeta tarjeta Visa Visa de de Global Global Bank Bank hasta hasta el el 10 10 de de septiembre septiembre
Otro evento de:
Patrocinan:
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Te invitan:
DESCUENTOS APLICAN SOLO AL PRECIO DEL BOLETO. LOS CARGOS ADICIONALES DE SPAC, VENTA E I.T.B.M.S. SE COBRARAN A PRECIO REGULAR. APLICAN TODAS LAS TARJETAS VISA GLOBAL BANK
Busco trabajo, venezolana experta en Call Center y Recursos Humanos, busco empleo en el área de Call Center como supervisora. Contacto: Mónica Lara González 6493-2235, 6952-4717. Soy venezolana y ofrezco servicios a domicilio de: manicure, pedicure, masajes corporales (relajantes, reductores, moldeadores) depilación, faciales, blower, etc. Todo lo relacionado con la belleza. Contacto: María Parra 6921-1300 / 392-4725. Busco empleo, soy Comunicadora Social (tengo experiencia en prensa y radio en Barquisimeto) Contacto: 6397-9090. Soy venezolano y tengo la nacionalidad italiana, me encuentro en pleno proyecto de radicarme en Panamá; por lo que estoy muy interesado en irme a dicho país a trabajar y ejercer mi profesión. Contacto: sadikmdjekki@gmail.com. Mi nombre es Massiel Hernández, soy de Maracaibo y ofrezco mis servicios de técnico manicurista a toda la comunidad venezolana, cuento con ocho años de experiencia y brindo un servicio de calidad. Me especializo en sistemas de uñas artificiales en gel y resina, postizas y esculpidas, incrustaciones, y todo lo relacionado con manos y pies. Mi teléfono es 6964-2802 y mi pin es 21EE836C. Busco trabajo, soy venezolano licenciado en gerencia, con 25 años de experiencia en el sector asegurador, José Casa 397-1514 / 6129-5716. Estoy ofreciendo servicios de manicurista a domicilio. Mi nombre es Jenny Ramírez y mi celular 6808-1928.
Varios Alquilo una habitación a mujer sola o parejas casadas de buenos principios y costumbres. Esta amoblada, solo a venezolanos. Con documentación comprobable. Información de contacto: lilianahernandez37@ hotmail.com 6625-3739 / 6792-0351. Realizo artes, logotipos, demos publicitarios y material audiovisual, efectos especiales, animación, flyers, volantes, catálogos, tarjetas de presentación e ilustraciones (entre otros). Información de contacto: Javier 6219-1310. Soy instructor personalizado de gimnasio con años de experiencia, además realizo programas de entrenamiento para el incremento de masa muscular, pérdida de peso, control de peso, medición de grasa y nutrición deportiva. Aquí en Panamá realizo esta labor personalizada a domicilio (edificio con gimnasio y casa con algún equipamiento básico de gimnasio). Contacto: 6099-4442 o rinoiorio@hotmail.com. Se alquilan dos habitaciones con todos los servicios para damas serias y responsables, que trabajen o estudien. Excelente zona, Obarrio cerca de Bingo 90. Más información comunicarse por correo: sorayaivr@hotmail.com o al 6869-0545.
Gastronomía Venta de queso venezolano tales como guayanés, telita, queso blanco duro. Para la venta al mayor es a partir de 12 libras donde se hace un ajuste de precios, al igual que las ventas a crédito. Contacto: Luis Eduardo Vaamonde 6981-0631 2391323.
Buscando empleados Se solicita una estilista con experiencia y buenos modales, que sepa hacer bien su trabajo y los domingos libre. Contacto: isanac04@hotmail.com. Se solicitan chicas mayores de edad, simpáticas, pilas y con buen cuerpo para trabajar como azafatas o promotoras. Quienes estén interesadas mandar hoja de vida y fotos recientes al siguiente correo nliendobeyond@ gmail.com y si quieren mas información llamar al 6677-8018. Estoy solicitando vendedores de consumo masivo para la ciudad y provincias centrales, además de mercaderistas e impulsadoras. Enviar currículo gotasdeoro.pa@gmail.com o contáctanos: 6747-5652 / 6747-5651. Estamos en la búsqueda de un diseñador gráfico con experiencia, preferiblemente de nacionalidad panameña o venezolano con permiso de trabajo, que sea pro activo, muy creativo, y comprometido con su trabajo. Puede enviar su currículum a tsi_panama@hotmail.com.
Educación Soy venezolana y estoy en Panamá dictando talleres de estimulación musical temprana, para niños de 1 a 4 años. Haydee 6066-7220 / 6085-4469.
Compra/venta Vendo maniquíes blancos enterizos con brazos movibles y otros de plástico enterizos sin brazos, además vendo de 200 a 300 ganchos de madera para ropa totalmente nuevos a muy buen precio - oferta. Catty Martínez 214-9836 / 64906780.
Tecnología ¿Mi página web por tan sólo $100? ¡Así es!, dominio propio (www. miurl.com), diseño personalizado, 10 cuentas de correo, soporte en línea, integración a redes sociales, diseñado para dominar los buscadores, con hasta 7 secciones autoadministrables. Información de contacto: 6661-5670.
Ingresa a www.venezuelapana.com/ clasificados, y registra tu clasificado
sección comercial El Venezolano de Panamá / 53
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Sección Comercial/Clasificados
SE VENDE Centro de Estimulación Temprana y Guardería - Excelente ubicación - Salas especializadas, totalmente equipadas - Clientela fija - Personal capacitado Para mayor información y citas contactar a los teléfonos: 6616.5066 - 6676.6923
VENDO NEGOCIO DE HELADOS RENTABLE INCLUYE MAQUINARIA PARA HELADOS, CREPES, WAFFLES, REFRIS, ETC. MARCA REGISTRADA, TRASPASO DE SOCIEDAD. 1 AÑO DE OPERACION. CLIENTELA FIEL. CERO DEUDAS. LLAMAR 69815767
VENDO AUTOMÓVIL, VOLKSWAGEN TOUAREG $28,000.00, año 2008 50mil Kilómetros, automático, Estéreo Casetera y Player CD. Timón Hidráulico, Vidrios Ahumados, Asientos de Cuero. Cámara de Retroceso, 8 Sensores de Estacionamiento. Celular: 6673-9648 / 6674-7556.
Vendo propiedad en Penonomé frente al Almacén El Machetazo (Vía Interamericana) excelente para comercio. Terreno: 2387.50 M2, para mayor información llamar al tel.: 263-1299, Sra. Aida.
Alquilo residencia 2 plantas, garaje techado 2 autos, 3 recamaras, 2 1/2 baños, amplia sala comedor, cocina, terraza techada, residencial con garita de seguridad, área social con piscina, ubicado en colinas de cerro viento, Gustavo 6866-4015
Importante empresa de Artes Gráficas solicita
TÉCNICO CON EXPERIENCIA Instalación , manejo, reparación en equipos de impresión digital. Con conocimientos de paquetes office e internet. Dominio del Inglés Disponibilidad de viajar al Exterior Residenciado en Panamá. Ser pro-activo y de buena presencia. info@rtadigital.com
VENDO TERRENO EL CANGREJO 800mts2 RM2-C2 Ubicación privilegiada. Próximo a Vía España, Vía Argentina y Vía Veneto. Perfecto para hotel, oficinas o apartamentos.
Llamar al 6723-6766 / 6671-2321 ctrpanama@gmail.com
Vendo boutique/empresa de utensilios de cocina --100% importados de los EEUU. Único almacén de su clase en Panamá donde se encuentran artículos de alta calidad para su cocina todos importados de los Estados Unidos. Vendo todo a 40% menos de costo básico de inventario. Sartenes, tostadoras, juegos de ollas de Paula Dean y Rachael Ray, Cuisinart, ollas de presión, cafeteras, artículos de pastelería y los mejores marcas mundial como Microplane, Kitchen Aid, BODUM, NORPRO, Cuisinart, BONJOUR, Le Creuset, etc. Local ubicado en el corazón de Obarrio. Incluye inventario y contratos con los proveedores Estadounidenses. 6948-3487.
54 / El Venezolano de Panamá notas de interés Ingredientes: • La piel de ½ limón • 1 cm de raíz de jengibre fresco • 1 diente de ajo grande • 30ml o 2 cucharadas de aceite de girasol • 275 g de pollo sin grasa, en lonjas finas • ½ pimiento rojo, cortado en láminas • ½ pimiento verde, cortado en láminas • 4 cebollas picadas en julianas • 2 zanahorias cortadas en julianas • 115 g de judías verdes finas • 30ml o 2 cucharadas de salsa de ostras • Una pizca de azúcar • 25 g o ¼ taza de maní salado, ligeramente machacado • Sal y pimienta negra molida • Hojas frescas de cilantro como adorno • Arroz de acompañamiento Preparación: • Pelar muy fina la piel del limón y cortarla. • Pelar y picar el jengibre y el ajo. • Calentar el aceite en una sartén, a fuego vivo. • Poner en la sartén estos ingredientes y freírlos, removiendo bien durante 30 segundos hasta dorarlos. • Incorporar el pollo y freir dos minutos. • Se añaden las verduras, ser sigue friend de cuatro a cinco minutos hasta que el pollo esté bien guisado y las verduras tiernas. • Rociarlo todo con la salsa de ostras, los cacahuetes y el azúcar; tenerlo a fuego otro
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro
www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978
Pollo con verduras salteadas
minuto más, mezclando y removiendo bien. • Servir enseguida, adornar con las hojas de coriandro y acompañado con arroz.
CURSOS MES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE CURSOS SABATINOS: Sábado 17: Sushi Rolls 60$. Sábado 24: Boquitas Gourmet 60$. Sábado 1 de octubre: Cocina China 60$. Inscripciones abiertas para el curso de Técnicas Culinarias Básicas. I Nivel Inicio de clases: lunes 3 y martes 4 de octubre. Horarios: Lunes y miércoles: de 9:00 am a 1:00 pm. Martes y jueves: 1:30 a 5:30pm / 6:30 a 10:30pm También presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (chef corporativo o a domicilio), y organización de eventos. Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: 394.2592 / 6150-6978, escriba a chefcarmelo@gmail. com o visite su website: www.elchefcarmelo. com
NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá / 55
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011
Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Excelente momento para cuidar tu piel, tratamientos de belleza sobre todo hidrataciones en el cutis resultarán exitosas esta semana. DINERO: Sentirás apoyo de tus superiores, buen momento para presentar nuevos proyectos o ideas y asumir posiciones de liderazgo. AMOR: Debes actuar con cautela y tener cuidado con todas las negociaciones que realices en el ámbito familiar, puedes llegar a establecer acuerdos que sean negativos para ti a largo plazo, evita discusiones en pareja. Reencuentros sorpresivos en un ascensor.
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Debes cuidar tus tobillos, es recomendable que utilices zapatos cómodos para evitar lesiones o torceduras en los pies. DINERO: Procura mantener todos tus documentos al día, es una semana muy negativa para realizar transacciones importantes a nivel bancario, mucho precaución con pérdida de documentos. AMOR: Debes realizar aquellas llamadas que tienes pendiente a tus seres queridos, quizás ellos quieren saber de ti, no te alejes y expresa lo que sientes. Date un tiempo para compartir en familia momentos positivos.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Procura dormir mejor, es un buen momento para visitar al oftalmólogo, ya que hay mucha tendencia a irritación en tu vista. DINERO: No es buen momento para confrontaciones, evita plantear nuevas ideas, es una semana en la cual hay mucha reestructuración a nivel laboral, mantente con cautela. Mantener tu rutina es lo recomendado. AMOR: Hay ciertos problemas domésticos por resolver, vigila que todas las tuberías de agua se encuentren en orden y procura dar órdenes claras para evitar malos entendidos.
CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Es un buen momento para darte un masaje, tu espalda necesita un cariño sobre todo la región lumbar donde hay tendencia a mucha tensión. DINERO: Excelente momento para mantener tu rutina, evita iniciar nuevos proyectos ya que hay tendencias negativas en este aspecto, buen momento para buscar accesoria legal si vas a realizar firmas importantes. AMOR: Procura durante la semana reunirte con tus amigos, necesitas su apoyo y consejos ya que te van a dar muchas ideas para renovar todos los aspectos de tu vida.
LEO 23/07 a 22/08
www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Debes realizar durante esta semana actividades que te traigan alegría, que te haga aumentar ese ánimo y disminuir cualquier sentimiento de depresión. Conéctate con actividades que te raigan alegría. DINERO: Es un buen momento para evaluar tu presupuesto familiar y procurar realizar los ajustes convenientes y ahorrar. AMOR: Sal a la playa, el contacto con la naturaleza propiciará encuentros en sitios de mar que te harán recodar momentos inolvidables y vivir nuevas experiencias de vida, realizarás una especie de purificación.
ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Es una buena semana para iniciar una dieta con la intención de bajar el peso, sería positivo para ti revisar como está tu alimentación e ingerir menos cantidad de carbohidratos. DINERO: Evita asumir posturas rígidas ya que la terquedad te hará ir por muy mal camino, deberás escuchar y orientarte mucho durante esta semana. Procura ser paciente. AMOR: Procura utilizar tu diplomacia y ser lo más flexible posible, ya que escuchar a todas las partes en un conflicto te ayudará a tener una visión bastante clara y actuarás con una sabiduría salomónica.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Excelente momento para salir a caminar para realizar algunos ejercicios que te ayuden a disminuir molestias y soltar tensiones a nivel de la zona cervical y los hombros, excelente si puedes darte un masaje en pareja. DINERO: Momento ideal para presentar proyectos, presentar ideas, para sacar toda tu capacidad creativa a relucir y demostrar todo aquello que eres capaz de dar. AMOR: Sentirás que hay un cierto ambiente tenso, cosas que no están del todo dichas, evita confrontaciones deja pasar esta semana con mucha tranquilidad.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Iniciar ejercicios durante esta semana será bastante positivo para ti, meditar un poco mientras caminas, te ayudará a renovarte y cargarte de energía positiva. DINERO: Aunque puedas sentir un poco de desilusión, durante esta semana no estarás del todo apoyado, no te detengas, continua, tienes la razón y vienen proyectos positivos para ti, pero debes perseverar. AMOR: Es mejor pasar desapercibido, no asumir ningún tipo de postura cuando no se tienen los panoramas claros y dejar que se calmen los ambientes, encuentros sorpresivos en un banco.
ACUARIO 20/01 a 18/02
SALUD: Debes procurar dormir mejor, hay mucho cansancio acumulado producto de esta incomodidad a la hora de conciliar el sueño. DINERO: Es un buen momento para iniciar todo aquello que tienes pendiente a muy corto plazo ya que hay cambios rápidos y positivos en el ambiente. Aprovecha esta energía. AMOR: Quizás durante esta semana debes aislarte un poco para tener claro cuales son tus pensamiento, cuales son tus ideas y cómo debes actuar, quizá no estás expresando lo que quieres, es una buena semana para la reflexión.
SALUD: Es importante durante esta semana realizar ejercicios respiratorios que te ayuden a fortalecer todo tu organismo, la meditación y nadar un poco, es lo recomendado para ti. DINERO: Es un excelente momento para invertir tu dinero en aquellas cosas que tienes pendiente, es buen momento para abrir nuevas cuentas bancarias o solicitar préstamos. Aprovecha esta semana para tomar decisiones importantes en tu área económica. AMOR: Semana de nacimientos, algo inicia trayendo energías positivas, es una semana de renovación.
VIRGO 23/08 a 22/09
PISCIS 19/02 a 20/03
SALUD: Es un buen momento para que salgas a caminar y actives tu sistema circulatorio, procura masajear tus piernas para cuidar la aparición de várices. DINERO: Mantén tu rutina y no te salgas de ellas, hay muchas cosas retrasadas que tienes que poner al día, ya que de lo contrario tendrás energías negativas. AMOR: Es importante mejorar la comunicación, verifica que realmente estén entendiendo todo aquello que tú realmente quieres decir, hay tendencia a sufrir por sentir mucho sentimiento de aislamiento.
SALUD: Procura durante esta semana ingerir una gran cantidad de líquidos, es muy importante que depures durante este período tus riñones, tu sistema urinario. DINERO: Procura estar al pendiente de todas tus actividades, organízate y escríbelo en una agenda ya que habrán descuidos que pueden traerte problemas. AMOR: Es importante que te conectes con cualquier actividad artística que te ayuden a sentir que hay imaginación, alegría y esperanza en tu vida, eso te ayudará a renovarte en muchas aspectos y a drenar sentimientos reprimidos.
Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
MARTINELLI, es en definitiva un político que hace, al igual que Chávez, de la confrontación una de sus estrategias. Ahora mismo ha planteado la posibilidad de introducir la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, pues considera que es una necesidad para legitimar a quien vaya a ejercer la primera magistratura. Sin embargo, en los corrillos políticos se especula, que detrás de toda esta intención no existe otra que no sea la de tantear las posibilidades para una reelección, cuestión que hasta los momentos no está planteada en la constitución panameña. Siempre hemos escrito, que a pesar de los joven que es, la democracia del itsmo ha dado muestras de madurez y es por eso que creemos que pudiera ser que lo de la segunda vuelta tenga aceptación, no así, lo de la reelección presidencial… EL BANQUERO de Didalco Bolívar, quien fue el afortunado en las colocaciones bancarias millonarias, en Miami tiene muchas inversiones de bienes raíces. Este leal y consecuente amigo, financió a Didalco, o mejor dicho le cuidó al “catire” los realitos “bien ganados” por concepto de comisiones. Por cierto nos resulta muy curioso y cabe preguntarle al CICPC, en que quedó la investigación de aquel famoso robo donde los titulares de prensa se referían a un robo de 18 millones de euros y dos millones de dólares, además de finas joyas y colecciones de arte, los cuales al parecer fueron sustraídos de la bóveda de seguridad privada del banquero ANUAR HALABI HARB, directivo del Banco Nacional de Crédito y socio de José María Nogueroles, el robo tuvo lugar en el pent house del edificio Don Simón ubicado en la calle central de la urbanización La Soledad en la ciudad de Maracay. Increíble, a esta fecha no aparecen, ni los reales, ni las joyas, ni las obras de artes, tampoco los ladrones. ¿A quien habrá que preguntarle? HAY JUGADAS en el régimen que uno no logra entender. Como por ejemplo sacar del parlamento a dos “estrellas” del chavismo para enclaustrarlos, una en un ministerio sin nada, sin cartera, sin presupuesto sin personal y lo que es peor, sin posibilidad alguna de resolver el problema que existe y el otro, quizás un poco justificado es designar como Procurador a quien en definitiva pueda ir blindando el desastre que le vendría al Estado, una vez concluya esta pesadilla. En
todo caso perdieron dos gallitos de pelea que sin ser nada del otro mundo, para ese mundo donde abunda la mediocridad tanto Varela, como Escarrá “brillaban” …SE COMENTA con insistencia que el hackeo que está aplicando el régimen a distintas personalidades, que por supuesto son opositores, se origina en el céntrico y conocido hotel El Conde ubicado en Caracas. Este se desprende, por la conocida presencia de funcionarios cubanos que habitan permanentemente en ese hotel… INSISTIMOS en que la Mesa de la Unidad, debería ir organizando una serie de debates entre los precandidatos, para que todos tengamos la oportunidad de conocer los puntos de vista de cada uno de ellos en temas muy puntuales, tales como: inseguridad, el tema petrolero, vivienda, salud y educación, solo para mencionar algunos de los tantos problemas donde el país, como todos sabemos está en una profunda crisis. Lo hemos planteado y ahora insistimos en que eso se debe hacer… POR CIERTO pareciera que en algunos sectores de la oposición existiera interés en evitar que se le levante la inhabilitación a Leopoldo López. En lo particular a nosotros no nos causa sorpresa, pues sabemos que en un escenario donde participe el ex alcalde, resultaría muy interesante, aun cuando para otros esa presencia no le es conveniente. Nosotros, al contrario creemos que la participación de López, quien ha sido injustamente inhabilitado por el régimen, le incorporara elementos positivos a la lucha por la carrera presidencial opositora... ANOTONIO LEDEZMA ha colocado a consideración su nombre para participar en las elecciones primarias de la MUD. Ledezma, es sin duda una de las figuras mas importantes de la oposición, contra viento y marea gano la alcaldía metropolitana y ha sabido enfrentarse al régimen, que desde el primer momento de su victoria ha hecho todo lo posible para imposibilitarle su gestión. Su trayectoria está a la vista de todos y en momentos de crisis siempre es bueno recordar que necesitamos hombres y mujeres experimentados y con profundo conocimiento del país y Ledezma es uno de ellos… SE ACABÓ el espacio, no olviden que con Dios somos mayoría y gracias por NO fumar.
56 / El Venezolano de Panamรก publicidad
9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011