panama_10_dec_24_dec_2010_

Page 1

5[gVSV VW BS`S_x #" VW V[U[W_TdW S^ $& VW V[U[UW_TdW VW $"#" 3 a $ 7V[U[ ` &' &* bxY[`Se 5[dUg^SU[ ` cg[`UW`S^

>e Zfhk ^gmk^ o^g^sheZghl r iZgZf^ hl Venezolanas esposas de panameños o panameñas novias de venezolanos. Así son las parejas “venemeñas”. Entérese de cómo han engranado las costumbres de cada país, cuál ha sido su manera de acoplarse y cómo han formado un hogar en la Panamá que verá crecer a sus hijos. GENTE/ COMUNIDAD -18

GZob]Z] [Zch eZ eenobZ

8afae, 3B

Como es tradición, los panameños y venezolanos arrancaron el mes de diciembre con variadas decoraciones navideñas, encendido de arbolitos, montaje de pesebres y la ilusión que se vive con la celebración del nacimiento del Niño Jesús, los regalos y la reunión familiar. Por eso, en El Venezolano de Panamá, quisimos retratar con un pequeño especial cómo se vive la navidad en ambos países a través de sus tradiciones, semejanzas y diferencias. Lamentablemente, Venezuela y otros países de Latinoamérica pasarán un fin de año azotados por las incesantes lluvias, por eso, esta Navidad tiene un matiz distinto y no podemos sentirnos exentos de esa realidad; sin embargo, la esperanza y la solidaridad ha invadido el corazón de todos los que viven dentro y fuera del país con demostraciones de ayuda y apoyo a quienes se quedaron sin hogar o perdieron algún familiar. Desde aquí, deseamos fervientemente que las lluvias no sigan causando estragos en nuestro país y nos solidarizamos con nuestros hermanos colombianos por la tragedia que están viviendo actualmente. La navidad es una época para compartir, reunirse con aquellos que están lejos o tenemos tiempo sin ver; pero ahora es un momento propicio para ayudar a quien más lo necesita, para llevar un poco de alegría a aquellos que pasarán un fin de año triste. Ese es el verdadero sentido de la Navidad y desde aquí, queremos transmitirlo con fuerza y mucha esperanza…

¡Feliz Navidad!

Kh[ g =nk g% f l jn^ ng [hq^Z]hk El hijo del famoso boxeador Roberto “Mano de Piedra” Durán, conversó con El Venezolano de Panamá acerca de sus proyectos y sueños. Este joven, que pronto será papá y cuya pasión es la actuación, además de seguir en el ring, se estrenará como productor y actor. Disfrútelo en la sección: Panameños. GENTE/ PANAMEÑOS -20


2 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

4 / El Venezolano de Panamá / general Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz Director-Editor Oswaldo Muñoz

Diseño Gráfico: Sol María Roo Articulistas/colaboradores

Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes

Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Patricia Moreán Pérez Maricarmen Cervelli N. Samantha Acosta Miguel Segovia Andrea Vicuña Enrique Valencia Andrés Canelones Dafne Gutiérrez Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna

Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Víctor Alfonzo Mariana Suárez Sarcos

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php

Gotas de compasión

L

lueven imágenes de destrucción y penuria en el monitor. Casas destruidas, ríos desbordados, niños sin hogar. Venezuela ha sido hanegada por la catástrofe, como semanas antes lo fue Colombia. De golpe, casi siempre sin anunciarse, los desastres naturales nos recuerdan nuestras limitaciones ante fuerzas superiores, pero también, el poder de una respuesta compasiva ante el sufrimiento. Porque en medio de las peores adversidades, lo hemos visto una y otra vez, se levanta gente capaz de ver más allá de sus problemas para extender la mano a quienes enfrentan cualquier clase de desventuras. Compasión no es lástima, aunque así lo diga el diccionario. La compasión es una manera de relacionarnos con el mundo que surge de nuestra naturaleza humana y la conciencia de estar interconectados con todo aquello que nos rodea. Una experiencia activa, que nos permite entender nuestro sufrimiento como algo que no es único ni excepcional, pero sobre todo, que nos permite sentir el sufrimiento ajeno como algo que no está aislado. Es un principio,

que como dice la Carta Global por la Compasión, “nos impulsa a trabajar sin cansancio para aliviar el sufrimiento de nuestros semejantes; nos motiva a dejar de lado el egoísmo y aprender a compartir y nos pide honrar la inviolable santidad de cada ser humano, tratando a todos, sin excepción, con absoluta justicia, equidad y respeto.” Ante la tragedia, la primera reacción compasiva es la solidaridad. Por eso llegan a las zonas de desastre las cobijas, la comida enlatada, las medicinas y los voluntarios. Y a medida que aumenta su esfera de poder, la compasión se convierte en amor hacia uno mismo y los demás, coraje para enfrentar las dificultades, ética para conducirnos ante la vida y conciencia para entender nuestro lugar en el mundo. Ante las imágenes e historias de destrucción, sufrimiento y pérdida, ¿qué sientes y qué haces con ese sentimiento? A la hora de transformar las emociones en acción, la compasión funciona como una brújula que jamás engaña. Lo bueno es que a pesar de las noticias el mundo está lleno de personas compasivas. Si quieres encontrar a miles de ellas, visita http:// es.charterforcompassion.org/site/ para descubrir los caminos que puede transitar tu corazón.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

PUBLICIDAD / El Venezolano de Panamรก / 5

En esta fecha especial, nos complace expresar nuestro agradecimiento y desearles un sendero coronado de exitos e iluminado por la esperanza.

ยกFelices Fiestas!


Actualidad

6 / El Venezolano de Panamá / resumen de noticias venezuela

Nación, Resúmenes, Mundo, Economía,

Estrategia y Negocios, Entrelíderes

10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

El Venezolano de Panamá

10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

Gobierno toma medidas para construir casas para “el pueblo”

Oposición obtiene cargos claves en elecciones parciales Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Cierre editorial: 6 de diciembre

POLÍTICA

Desde hace más de dos semanas las lluvias no cesan en Venezuela. Las noticias de primera plana continúan girando en torno al gran número de damnificados y a todos los poblados que desde hace días nadan en agua. Sin embargo, el Gobierno no detiene su agenda política y continúa decretando “ocupaciones temporales” que ahora justifica con la necesidad de albergar a quienes lo perdieron todo. En medio de esto, se llevaron a cabo las elecciones del 5 de diciembre y aunque a simple vista los resultados marcan una victoria chavista, la oposición retomó cargos icónicos en el territorio nacional.

ordenó tomar terrenos del aeropuerto de Maiquetía que suman 36 hectáreas para construir viviendas. Así mismo, rechazó las críticas de la oposición con relación a la manera en que el Gobierno ha manejado la difícil situación de las lluvias y las medidas tomadas para resguardar al gran número de damnificados en el país que ya superan las 100 mil personas. Entre estas medidas destacan toma de hoteles para ocupar sus habitación con las personas afectadas, la instalación de un refugio en el Sambil de La Candelaria y la habilitación de cuartos en Miraflores.

Ciudad

Fotos: AP

Caracas nada en desechos La capital venezolana experimenta una exagerada acumulación de desechos en sus calles y avenidas, abarcando incluso cuadras completas y obstruyendo el paso peatonal y vehicular. Aunque aparentemente los camiones recolectores de desechos se encuentran activos prestando su servicio, resultan insuficientes ante la situación actual. Lo grave de este escenario es que en situaciones de desastres climáticos como los que enfrenta Venezuela en la actualidad, resulta indispensable el correcto manejo de los desechos y de los residuos sólidos para garantizar la salud de la ciudadanía, ya que se convierten en los causantes principales de alergias, afecciones respiratorias, de la piel y diarreicas.

Escenarios Nelson Bustamante recibe el Premio Regional Emmy El gremio artístico hispano aplaudió y fue testigo de la distinción hecha por la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias, al otorgar el Premio Regional Emmy de la Costa del Sol 2010 al presentador venezolano Nelson Bustamante, por la conducción del programa “Sueños de Libertad”. Bustamente fue también nominado en la categoría “talento en cámara presentador/ moderador por Minuto de Fama”, dejando claro su aporte a la televisión hispana de los Estados Unidos.

Eveling Trejo gana las elecciones del Zulia En una muy corta campaña electoral, Eveling Trejo de Rosales logró obtener 187 mil votos en las elecciones que se llevaron a cabo para escoger el candidato para la Alcaldía de Maracaibo, resultando victoriosa con 58.6% de los votos, versus el 41,7% que obtuvo su contrincante de la tolda chavista, Gian Carlo Dimartino. Se conoció que en el Municipio Maracaibo la abstención se ubicó en 64,5%. Entre los principales retos que deberá enfrentar la nueva Alcaldesa, destaca la crisis económica que tiene la municipalidad, “la alcaldía recibe un situado constitucional de Bs.F. 9,4 millones y tiene que pagar Bs.F. 21 millones en nómina por un contrato devastador que firmó la gestión de Gian Carlo Dimartino. Además de la recaudación de impuestos que se eliminó del recibo de electricidad y las regalías petroleras que no están llegando. ¿Cómo se le da respuesta a una ciudad con tan pocos recursos para ejecutar obras y pagarles a los trabajadores?”, acotó Eveling Trejo. Así mismo, aseguró que pondrá especial atención a los problemas de la vialidad: “uno de mis retos en los primeros días de gobierno es fiscalizar que el asfalto que se esté colocando sea de calidad

porque no tiene sentido que se coloque y a los dos días no sirva y se tenga que reinvertir en los recursos. Prefiero invertir un poco más, pero con un material de primera en beneficio de los ciudadanos”. En las pasadas elecciones del 5 de diciembre se disputaban las alcaldías de los municipios Achaguas (Apure), Miranda (Carabobo), Carrizal (Miranda), Arismendi (Nueva Esparta), Panamericano (Táchira), Miranda y Boconó (Trujillo), Manuel Monge y Nirgua (Yaracuy), y Miranda y Maracaibo (Zulia), así como las gobernaciones de Guárico y Amazonas. En esta oportunidad, la oposición obtuvo 4 alcaldías y el oficialismo 7. En Guárico ganó el candidato del PSUV, mientras en Amazonas fue reelecto el actual gobernador, Liborio Guaruya, con el apoyo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Se estudia la construcción de viviendas en el Cerro Ávila “Vamos a subir la cota entre 80 y 100 metros, sin afectar el parque Waraira Repano, y eso nos permitirá construir viviendas para el pueblo”, aseguró el Primer Mandatario venezolano, Hugo Chávez, en una de sus alocuciones dominicales. Explicó que se estudia subir la cota sin afectar el Parque Nacional y

20% de las acciones de Globovisión están en manos del Estado Tras la publicación en Gaceta Oficial N° 39.566 de la decisión de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban) de liquidar la sociedad mercantil Sindicato Ávila, ligada al Grupo Financiero Federal, el Estado venezolano asume el control del 20% de las acciones del canal de noticias Globovisión. La sociedad mercantil que se encontraba intervenida desde el pasado mes de junio, será administrada por el Fondo de Garantías de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade) que tendrá el papel de accionista para percibir dividendos y tener presencia en la asamblea de accionistas. Sindicato Ávila forma parte de la empresa Corpomedios GV Inversiones, dueño de Globovisión, cuyos accionistas son Guillermo Zuloaga, Nelson Mezerhane, Alberto Ravell y la empresa DNS Inversiones.


OPINIÓN

10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

ABN: “Medios privados ocultan esfuerzos del Gobierno para atender emergencia por lluvias”

A

sí lo publicó La Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) recientemente, cuando parte del país se ahogaba por las aguas que caían en gran parte del territorio, produciendo muertos por las crecidas de los ríos y el desplome de algunas viviendas. Calles, avenidas, carreteras, autopistas y puentes sufrieron los embates inclementes del clima, pero a esta agencia gubernamental sólo se le ocurrió señalar de “estrategia comunicacional” la misión que tienen los medios de informar acerca de la tragedia que enfrentan un importante grupo de venezolanos. La nota de la bolivariana de noticias acusaba a los medios privados, como El Universal, el portal Noticias 24 y Noticiero Digital, de minimizar los “grandes esfuerzos” que realiza el Gobierno nacional para dar respuesta a las personas afectadas por las lluvias. La verdad sea dicha: mientras el país tiene semanas soportando los chaparrones de agua y alertando sobre sus posibles nefastas consecuencias, el Presidente anda de pelea en pelea con cualquiera que se le ocurra, amenazando a los partidos democráticos, ONG, dueños de medios y pare usted de contar. Por si eso fuera poco, agarró su avioncito y se fue nuevamente de turismo y, al más puro estilo de Don Regalón, se trasladó hasta Guyana, les compró el arroz que ya no se produce en Venezuela -cuando hasta hace poco más de 10 años producíamos hasta para exportar- y ordenó el envío a Colombia de miles de toneladas de medicinas y alimentos a los damnificados del país hermano. ¡Luz de la calle, oscuridad de la casa! o efecto Makled. Finalmente llegó a Surinam para firmar acuerdos de construcción de viviendas… pero allá. Hablemos claro. Lo único importante para Chávez y su gobierno durante las últi-

EÛ9G7@AE 7@ FI;FF7D,

2W^hW`Wla^S`ab

mas semanas ha sido –además de pelear- la condecoración y ascenso a general en jefe de Henry Rangel Silva, en claro mensaje a los soldados venezolanos: Si están conmigo ascenderán a los más altos rangos… si no, hasta la baja les daré. Finalmente y basándonos en la nota de la agencia gubernamental nos preguntamos ¿es que fue el viernes que el gobierno se dio cuenta de los estragos que producen las fuertes lluvias que azotan al país desde hace semanas? Antes del viernes 26, ¿dónde estaban metidas las instituciones del Estado encargados de prevenir y accionar medidas ante las tragedias como la que se vive en la actualidad? Lo único que le importa a Chávez es mantenerse en el poder al costo que sea y para ello utiliza toda su verborrea cargada de populismo y carente de políticas eficientes que contribuyan a la solución de los grandes problemas que nos afectan. Misión “arrebato de la propiedad privada” está en avance. Comenzó con las tierras, adelantó con empresas e industrias, continuó con las constructoras y ahora vendrá por nuestras casas y apartamentos donde pretenderá dar cobijo a los miles de damnificados ante la negligencia de la revolución por el problema habitacional, como si la culpa fuera de quienes hemos, con trabajo y esfuerzo, adquirido una vivienda, que ahora se querrá arrebatar. Si este gobierno hubiese querido, con los más de 950 mil millones de dólares que han entrado en los últimos 12 años, las 100 mil casitas por año que se alcanzaron a construir en algunos gobiernos democráticos, serían realidad. Contaríamos entonces con 1 millón 200 mil soluciones habitacionales que tanta falta hacen. ¿Cuáles son los esfuerzos del gobierno que oculta la prensa? ¡Bendito sea este pueblo que está a merced de tanto desgobierno!

3YdWYS S fg 5ZSf S^ BWd[ V[Ua 7^ HW`Wla^S`a VW BS`S_x

B;@ $#$8%577

/ El Venezolano de Panamá / 7


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

8 / El Venezolano de Panamá / RESUMEN PANAMÁ El tránsito de barcos por el Canal fue paralizado y las clases se suspendieron

EZl eenobZl \ZnlZg ]^lZlmk^l ^g IZgZf CIERRE EDITORIAL: 6 DE DICIEMBRE

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa En medio de la conmoción que ha generado en la comunidad internacional, las recientes publicaciones de textos clasificados del Gobierno de Estados Unidos por el portal Wikileaks, la República panameña pareciera haber pasado la página desde el principio para enfocar sus energías a los temas internos. Las lluvias continúan generando estragos, el entorno político se enfrenta a una nueva etapa ante la posible fusión de dos importantes partidos políticos y la capital continúa siendo testigo de nuevos proyectos como lo son el Metro Bus y el reto de una nueva institución que confrontará el problema de la basura.

ECONOMÍA ANA CARECE DE PRESUPUESTO PARA INICIAR OPERACIONES A menos de un mes para iniciar las operaciones de recolección de basura, la Autoridad Nacional de Aseo (ANA) se enfrenta a varias deficiencias: carece de presupuesto para operar, no cuenta con instalaciones centrales y sólo tiene 14 camiones recolectores de 70 que se necesitan para normalizar este servicio en la capital. Frente a esta coyuntura, el administrador de ANA, Enrigue Ho, solicitó un crédito extraordinario por 45 millones de dólares al Ministerio de Economía y Finanzas, para poder comenzar a funcionar el 3 de enero, tal como se tiene estipulado. La nueva institución que asumirá las funciones de la Dirección de Aseo Urbano y Domiciliario (Dimaud), heredará 30 compactadores dañados, 55 millones de dólares en cuentas por cobrar y 30 millones de dólares en cuentas por pagar.

CIUDAD POSIBLE FUSIÓN DE CAMBIO DEMOCRÁTICO Y UNIÓN PATRIÓTICA

8afae, 3B

LLUVIAS AFECTAN A COMUNIDADES DEL INTERIOR La provincia de Los Santos se ha visto afectada por las fuertes precipitaciones que se han producido en el país. Específicamente en el Valle de Tonosí, las pérdidas económicas que se han generado superan los miles de dólares, principalmente en cultivos de arroz. Cifras del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) arrojan un saldo de 300 viviendas inundadas y mil 500 personas afectadas, a las cuales se les han distribuido alimentos, cobertores y colchones. Así mismo, aproximadamente 400 de estos damnificados se encuentran alojados en la iglesia o en casas de familiares. Otras zonas afectadas son la provincia de Bocas del Toro y la comunidad de Chepo. Las autoridades del Canal de Panamá anunciaron que deberán verter agua al océano desde el lago Gatún porque está en su máxima capacidad. CUENTA REGRESIVA PARA EL INICIO DE LA PRIMERA ETAPA DEL METRO BUS A partir del 18 de diciembre comenzarán a circular en el Corredor Sur los primeros autobuses del Metro Bus, dando inicio a la primera etapa de este proyecto. Se estima que para el 16 de este mes, un aproximado de 300 operados estén capacitados y hayan aprobado los exámenes teórico-prácticos requeridos. Esta primera fase estima reemplazar 120 “diablos rojos” que circulan por el Corredor Sur y se entregarán, en total, 14 millones de compensación a los dueños de los autobuses y conductores.

Los partidos políticos Cambio Democrático (CD) y Unión Patriótica sentaron las bases para la fusión de ambos en un solo partido, convirtiéndose así en el segundo partido más grande en membresía con el objetivos de fortalecer la Alianza en el Gobierno. Esta decisión se estima se concretará en el mes de marzo del año entrante tras convocarse una Convención Nacional que ratifique el acuerdo. Por su parte, dirigentes del Partido Revolucionario Democrático (PRD) han ex-

presado su desacuerdo por esta fusión, por considerar que el motor de ésta es asumir el control de la Asamblea Nacional. Así mismo, ante la renuncia al PRD de varios de sus diputados para inscribirse en la tolda política contraria, el partido inició el proceso de revocatoria de mandato contra diputados, representantes y alcaldes. PANAMÁ RESTA IMPORTANCIA A PUBLICACIONES DE WIKILEAKS Para el Vicepresidente de la República, Juan Carlos Varela, los documentos secretos publicados recientemente a través de la página de Internet Wikileaks, que analizan el Gobierno de Noriega en 1989 y la situación de Panamá de entonces, no tienen ningún tipo de importancia y rechaza la forma en que fueron difundidos por considerar que su publicación representa una violación a la confidencialidad de las comunicaciones internas entre funcionarios del Gobierno norteamericano. Entre los acontecimientos ocurridos en el país en el mencionado año, los documentos se refirieron, entre otros, a las elecciones del 7 de mayo y al intento de golpe de Estado del 3 de octubre, así como a las probabilidades de una nueva iniciativa de derrocamiento a Noriega quien, efectivamente, fue depuesto en diciembre del 89 tras una invasión ordenada por Washington.

SALUD 600 CASOS DE DIARREA EN REGIÓN METROPOLITANA La indebida manipulación de alimentos y comidas descompuestas han generado un total de 600 casos de diarrea en la región metropolitana, según informó la Dirección Regional de Salud de San Miguelito. Así mismo se manifestó la preocupación que esta

situación genera, por lo cual el Ministerio de Salud anunció que proseguirán los operativos durante todo el mes de diciembre. No obstante, exhortó a la población a ser cuidadosos frente al manejo de alimentos para evitar enfermedades que afecten el tracto digestivo como la ameba, la bacteria shigella y la contaminación de heces.

¿QUÉ OFRECEMOS? Certificación Práctica Para Tramite de Licencia Cursos Teóricos y Prácticos Licencias Internacionales Av, La Paz, Con Montevideo, Bethania, Panamá, Detrás de Tamburelli. Email: incaconsa@hotmail.com / Tlf: 399 23 00 / 23 01


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

nación / El Venezolano de Panamá / 9

Venezuela bajo el agua

Las lluvias mantienen en emergencia al territorio nacional Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El ambiente de alegría que suele envolver el inicio del mes de diciembre en Venezuela es casi inexistente. Hay poco tráfico, no se ven motorizados, se han suspendido muchas actividades y la gente se recoge temprano en sus casas. A pesar de que la Cruz del Ávila ya se encendió, la población no lo ha hecho. Y es que, por ahora, no tiene nada que celebrar: hay más de 70 mil personas afectadas por las lluvias. El cielo en todo el país tiene un solo color: gris. La cantidad de agua que ha caído sobre tierras venezolanas supera todas las cifras alguna vez alcanzadas. Estados como Falcón, Miranda, Vargas y Distrito Capital fueron declarados en emergencia, mientras que las autoridades regionales y gubernamentales realizan todos los esfuerzos posibles para socavar la situación. País en contingencia La suspensión de clases en todas las instituciones públicas y privadas de los estados Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui, Vargas, Zulia, Falcón, Distrito Capital, Yaracuy, Carabobo, Trujillo y Miranda, fue una de las medidas tomadas por el Ejecutivo Nacional para proteger a la población y descongestionar la vialidad. También se autorizó el despliegue de aviones permanentemente sobre Vargas, Puerto Cabello, Higuerote y Barlovento, para facilitar la ayuda en los poblados que quedaron aislados por los deslizamientos de tierras. Por su parte, el Presidente de la República, Hugo Chávez, también ofreció pensiones para todos los damnificados por las recientes lluvias, además de un bono. También aprobó y agradeció a la Cámara Venezolana de Alimentos, las donaciones realizadas al Gobierno Nacional, que fueron distribuidas en los distintos albergues temporales, a pesar de ciertos inconve-

nientes relacionados con la confiscación de algunos camiones llenos de enseres y el asalto a un centro de acopio en la Universidad Central de Venezuela donde se recopilaban las donaciones realizadas por la comunidad universitaria. El domingo 5 de diciembre, Chávez exhortó a la Asamblea Nacional en su columna “Las Líneas de Chávez” a acelerar una ley de emergencia para terrenos urbanos y viviendas encaminadas a agilizar la construcción de casas para los damnificados, y pidió al sector privado que se una al Gobierno para “maximizar la capacidad de respuesta al problema estructural de la vivienda”. Falcón y Miranda: las entidades más afectadas Según el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, más de 71 mil personas han resultado afectadas en el país. Este número se ha incrementado en la medida que los cuerpos de seguridad llegan a los sectores que están incomunicados. Hasta el momento se han recibido mil 947 toneladas de alimentos, 168 mil 640 litros de agua potable y 692 colchones para los centros de acopio. En cuanto a la situación nacional, existen 319 refugios en los estados declarados en emergencia, así como 164 centros de acopio. El jefe del Comando Estratégico Operacional, general en jefe Henry Rangel Silva, informó que el número de personas afectadas en Falcón se elevó a más de 35 mil. En Miranda, de acuerdo con el gobernador del estado, Henrique Capriles Radonski, ascienden a 15 las personas fallecidas hasta el martes 7 de diciembre producto de las continuas precipitaciones. Víctor Lira, secretario de Prevención y Atención de Emergencias y director general de Protección Civil Miranda, informó que desde el domingo 21 hasta el miércoles 1 de Diciembre, 5 mil 958 viviendas resultaron afectadas. Tras la visita del presidente a Higuerote se

Fotos: AP

Gente jugando dominós en Higuerote.

La emergencia en cifras Las precipitaciones se han extendido en 11 de los 23 estados desde hace dos semanas, y han dejado 40 muertos y cerca de 70.000 damnificados. Según el ministro de Relaciones Interiores, Tareck El Aissami, hasta el sábado 4 de diciembre la cifra de fallecidos se elevó a 34, por deslizamientos de tierras y el desbordamiento de los ríos.

anunció la ocupación de los hoteles de la zona para albergar a los damnificados. “Quiero los hoteles de turismo en primer lugar. Y entonces los ocupamos bajo préstamos, sí, bajo préstamos, para que ellos se alojen allí”, dijo el gobernante y luego agregó “que además ahorita yo estoy seguro que los ricos… como ven que el pueblo está inundado, esos pa’ acá no van a venir, esos se van pa’ Europa, se van pa’ Miami, se van no se pa’ donde a pasar la Navidad”. Zonas de Caracas y el área metropolitana como El Junquito, 23 de Enero y Antímano también resultaron afectadas por las lluvias. Así como en Trujillo, Táchira y 80% de la Guajira venezolana que se encuentra inundada. Desde La Guaira Chávez tomó la oportunidad para anunciar que, sin afectar al parque Waraira Repano, se elevará la cota de construcción para planificar allí mayores soluciones habitacionales. También señaló que áreas del Aeropuerto de Maiquetía previstas inicialmente para su ampliación, serán utilizadas para construir “edificios para el pueblo”. Se trata de unas 36 hectáreas cercanas al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía con el fin de construir viviendas para los damnificados de barriadas pobres. En Nueva Esparta la situación no ha sido diferente. Según la directora estadal del Ministerio del Ambiente, Marina D’Amelio, la intensidad de las lluvias caídas en este estado en sólo cinco días del mes de noviembre rompieron el récord histórico en cuanto al nivel pluviométrico de la zona.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

10 / El Venezolano de Panamá / MUNDO

>e fng]h ^g *. ] Zl

CRISIS DIPLOMÁTICA MUNDIAL

Maricarmen Cervelli N./ mcervelli@elvenezolanonews.com.pa CIERRE EDITORIAL: 6 DE DICIEMBRE

COLOMBIA

WIKILEAKS SIGUE CAUSANDO ESTRAGOS Más de 200 mil documentos han sido publicados por el portal Wikileaks, generando encuentros y desencuentros en la diplomacia mundial, especialmente en la política exterior estadounidense. Los temas son infinitos. El interés de la Casa Blanca por la salud mental de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández; el caso de China y su aprobación de la reunificación coreana; datos delicados sobre Guantánamo; un supuesto tumor en la nariz del presidente de Bolivia, Evo Morales; el miedo en México por el narcotráfico y hasta la necesidad de ponerle freno a Chávez. Amazon retiró a Wikileaks de sus servido-

MÉXICO

8afae, 3B

MÁS AFECTADOS POR LAS LLUVIAS Luego de que un alud sepultara el pasado 5 de diciembre parte del barrio La Gabriela, en Bello, localidad de Antioquia, para el cierre de esta edición, los organismos de socorro habían hallado en el lugar de la tragedia los cuerpos de 45 víctimas mortales entre ellos 22 menores de edad. El director del Departamento Administrativo para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Freddy Rendón, dijo que “por saturación de agua en la montaña, una masa de tierra se desprendió y sepultó entre 40 y 50 viviendas”. El diario El Tiempo de Bogotá informó que se decretó la urgencia manifiesta en el

municipio, tres días de duelo y todas las actividades de Navidad fueron suspendidas y el gobierno de la localidad está pidiendo ayuda para los damnificados. La situación de las lluvias en Colombia ha sido muy compleja. El presidente Juan Manuel Santos, propuso a sus ministros declarar el estado de excepción en vista de la emergencia por las fuertes precipitaciones que han castigado a casi la totalidad del territorio y que han dejado más de 200 muertos y cerca de 2 millones de damnificados. Por su parte, la ONU se mostró solidaria no sólo con Colombia sino también con Venezuela y dispuesta a ayudar a estos países en lo que necesiten.

NIÑOS SICARIOS Recientemente fue capturado un adolescente de 14 años apodado “El Ponchis”. A este jovencito se le acusa de decapitar a los adversarios del llamado Cartel del Pacífico Sur, una organización de tráfico de drogas que opera en Guerrero y Morelos, al sur de México. El tema causó alarma en el mundo, sobre todo porque hace poco detuvieron a una niña de 13 años que fue entrenada para delinquir y matar. No se manejan cifras oficiales, pero BBC Mundo señala que unos 25.000 niños estarían involucrados en delincuencia de varios niveles, desde robos hasta asesinatos, y en los últimos cuatro años han muerto unos 1.200 menores de 18 años por la violencia del narcotráfico.

res y hasta el momento la página ha sufrido numerosos ataques. Su fundador, Julian Assange se entregó a las autoridades de Londres a la espera de una posible extradición a Suecia para enfrentar cargos por supuestos asaltos sexuales. La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, condenó la entrega de información clasificada por parte de Wikileaks, y dijo que Estados Unidos estaba tomando enérgicas medidas para establecer la responsabilidad de los que filtraron la información. Según BBC Mundo, para el representante republicano Peter Hoekstra, miembro del Comité de Inteligencia del Congreso, se ha producido una “catastrófica ruptura de la confianza” entre EE.UU. y sus aliados.

SUECIA VARGAS LLOSA PRONUNCIA SU DISCURSO DE PREMIO NOBEL El pasado 7 de diciembre, el escritor peruano Mario Vargas Llosa pronunció su discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura 2010 en Estocolmo, Suecia. “Leer es luchar contra las insuficiencias de la vida”, dijo el escritor. El premio Nobel de literatura elogió a América Latina por la expansión de la democracia; sin embargo, hizo duras críticas al gobierno de Venezuela. “Padecemos menos dictaduras que antaño, sólo Cuba y su candidata a secundarla, Venezuela, y algunas seudodemocracias populistas y payasas, como las de Bolivia y Nicaragua”, expresó sin filtro. El novelista recibió la medalla y el diploma del máximo galardón literario en una ceremonia festiva en la Sala de Conciertos de Estocolmo. El premio tiene una dotación de 10 millones de coronas suecas (casi 1,5 millones de dólares).


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

ESTRETEGIA Y NEGOCIOS / El Venezolano de Panamá / 11

En 2011 abrirán tres sucursales más en Panamá y una en David

Le^^i <^gm^k Zl^lhkZ Z ehl iZgZf^ hl ^g fZm^kbZ ]^ ]^l\Zglh La empresa cuenta con más de 20 años de experiencia en la comercialización y fabricación de colchones en Estados Unidos y Venezuela Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Asesores del descanso. Éste es el trabajo de Sleep Center, una sociedad panameñavenezolana que se dedica al asesoramiento y cuidado en la selección de colchones y accesorios para el descanso. La finalidad es que el consumidor adquiera el colchón que mejor se adapte a su condición según su peso, altura, problemas de espalda, entre otros. Lorena Pagés, propietaria de Sleep Center, explica que en la tienda venden

“las mejores marcas del mercado como Simmons, Sleeptec y una selección muy variada que va desde colchones semiortopédicos y ortopédicos, hasta almohadas, protectores de colchón, cabeceros, sillas masajeadoras y pad masajeadores para sillas ejecutivas”. Asimismo, Sleep Center cuenta con una planta de primera generación en Panamá con todos los estándares internacionales de calidad. “Nuestro sistema de entrega al cliente es personalizado e inmediato, ya que contamos con un stock amplio de colchones y accesorios”, agrega Pagés.

E^WWb 5W`fWd VW 5aefS VW^ 7efW 8afae, H Ufad 3^Xa`la

Sleep Center llegó a Panamá hace dos años con la finalidad de ofrecer una tienda especializada que sólo se dedique a la comercialización de productos para lograr un buen dormir. “Esto permite una orientación más acertada para el cliente, con el fin de que escoja el producto que mejor se

Ege Vae f[W`VSe aXdWUW` ^Se _W\adWe _SdUSe bSdS eg VWeUS`Va

adapte a sus necesidades”, dice Pagés. Actualmente Sleep Center tiene dos tiendas en Panamá. Una está ubicada en el Edificio Fina en Vía Brasil y la otra en el Centro Comercial Plaza Costa del Este.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

12 / El Venezolano de Panamá / estrategia y neocios

Medcom celebró su preventa 2011 Con excelentes resultados en 2010, la gran sorpresa de la noche fue la presentación del cantante José Feliciano Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa “TV para todos” será la bandera de la Corporación Medcom el año entrante que vendrá con nuevos programas, reestrenos y la vinculación de toda su gente con las labores sociales que esta gran compañía de medios de comunicación ha venido desarrollando con el paso del tiempo. Telemetro seguirá siendo el canal con más producciones panameñas y sus noticiarios continuarán rescatando las cosas positivas que sucedan en Panamá. Y es que la empresa busca generar un cambio social y construir la nueva televisión del país. En 2011 se incorporará a la parrilla de programación la franquicia americana “Un Minuto para Ganar” y el reality “Cantando por un Sueño”, además del exitoso formato de producción panameña “Hot Control”. Por su parte, el canal

Parte del equipo de la corporación Medcom. Fotos: Istmophoto

Michael Maduro presentó los resultados de este año de Telemetro y RPC.

de opinión RPC con 50 años al aire, iniciará una reestructuración con programas como “Debate Abierto”, mientras que Medcom re-

3967566 / 3967567

forzará sus programas de Responsabilidad Social Empresarial enfocándose en los niños mediante “Red de Voluntades”, una forma en la que las celebridades realizarán muchas actividades para favorecer a las comunidades infantiles más vulnerables. José Feliciano fue la gran sorpresa de la noche al repasar éxitos como “Eres para mí”, “Lo que yo tengo contigo”, “Paso la vida pensando” y “Feliz navidad”

Celebridades como Karen Chalmers y Delyanne Arjona celebraron los buenos resultados de este año.

Calle Thais De Pons, Edificio Elege Local 2, Bella Vista-Panama, diagonal al nuevo Edificio de la Caja de Ahorros. Fax 3966730


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

PUBLICIDAD / El Venezolano de Panamá / 13

¿HOTEL DE CIUDAD O RESORT DE PLAYA?

Disfruta lo mejor de Panamá con InterContinental. Descubre la ciudad de Panamá mientras te hospedas en el InterContinental Miramar Panamá o relajate en la playa en el InterContinental Playa Bonita Resort & Spa, a sólo 20 minutos de la ciudad.

Reservaciones: [+507] 206-8880 reservaciones@bernhotelspanama.com ZZZ PLUDPDUSDQDPD FRP ZZZ SOD\DERQLWDSDQDPD FRP


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

14 / El Venezolano de Panamá / ECONOMÍA

¸<n gmh \n^lmZ eZ GZob]Z]8 Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa ¡Llegó la Navidad! La época más esperada del año tanto por los niños como por los adultos. Las luces que decoran la ciudad, el ambiente festivo y alegre que se siente por doquier, la emoción de los reencuentros y las expectativas de ese nuevo comienzo que trae consigo el nuevo año, son razones para hacer de cada Navidad, la mejor. Sin embargo, así como estas fechas se tratan de dar y compartir, también traen consigo un sinfín de gastos que a pesar de golpear fuertemente los bolsillos de la gente, terminan siendo inversiones para la alegría. Y es que ¿quién no va a disfrutar de todas las anécdotas que trae la preparación decembrina? PREPARANDO LAS FINANZAS PARA LA NAVIDAD Los principales adornos que presenta

una casa en estas fiestas navideñas son el arbolito de navidad y el pesebre o “Belén”, como es conocido en Panamá. El primero puede ser natural o artificial, grande o pequeño, verde, blanco o de cualquier otro color que determine la moda del momento. No pueden faltar los grandes lazos, adornos y bambalinas que lo decorarán, así como las luces blancas o de colores que lo iluminarán durante todo el mes. El pesebre varía con la tradición de cada familia. Algunos son enormes y están conformadas por delicadas piezas de cerámica, barro o porcelana que ilustran cada momento del nacimiento del Niño Dios. Otros son menos ostentosos pero de igual manera cumplen la función de rendir honor a la Natividad. Adornos para las mesas, candelabros, guirnaldas, toallas navideñas y cojines son otros detalles que pueden estar presentes en la decoración del hogar.

Pero… ¿cuánto cuesta la Navidad? Hallacas Pan de Jamón Panettone Turrón Luces blancas para el arbolito Adornos para el Arbolito Cintas de colores Flores artificiales de Navidad Alfombra navideña Arbolito artificial mediano Arbolito artificial grande Cojines navideños Pesebres pequeños

Venezuela Bs.F. 20 – 35 Bs.F. 75 Bs.F. 42 en adelante Bs.F. 30 – 40 Bs.F. 25 – 50 Bs.F. 15 – 35 Bs.F. 20 – 40 Bs.F. 20 Bs.F. 150 Bs.F. 840 Bs.F. 1.260 Bs.F. 175 Bs.F. 150 - 400

Panamá B/ 5 – 7 B/ 15 B/2.50 en adelante B/ 4.70 B/2.50 – 4 B/1.99 – 6 B/ 3.50 - 6 B/ 0.99 – 2-50 B/ 5 – 15 B/ 6.99 – 35 B/ 40 - 100 B/ 5 – 15 B/ 10 – 50

* Los precios aquí reflejados son un aproximado

8afa, 3B

EN VENEZUELA LA NAVIDAD LLEGÓ A MEDIAS Un trabajo publicado por el periódico El Nacional revela que las ventas de adornos y árboles de Navidad en Venezuela, disminuyeron en relación con el año pasado. No obstante, los comerciantes cuyas metas de venta se vieron obligadas a reducir de 900 a 500, tienen las esperanzas de que con el cese de las lluvias repunten las

ventas. “Llueve, truene o relampaguee, la gente siempre quiere tener la magia de la Navidad en su casa”, asegura uno de los entrevistados del trabajo citado. Por su parte, consumidores consultados, aseguraron que la razón de esta disminución en las ventas son los elevados precios de los adornos. Sin duda, un gran número de personas se ha visto obligado a escoger entre el típico espíritu navideño del venezolano y sus necesidades básicas.

Entrega Segura

SERVICIO PUERTA A PUERTA VENEZUELA COLOMBIA COSTA RICA EEUU

CHINA CUBA NICARAGUA ECUADOR

¡MUDANZAS DE VENEZUELA A PANAMÁ!

AÉREO MARÍTIMO TERRESTRE

info@flexpty.com

Zona Libre de Colón: Tel:+ 507 844 0035 / 0036. Ciudad de Panamá: Tel:+ 507 839 0035 / 0036.

w w w. f l e x p t y. c o m


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

educación / El Venezolano de Panamá / 15

Entre líderes

Urbi Garay urbi.garay@iesa.edu.ve / www.iesa.edu.pa /Twitter:@IESA

El convenio involucra un descuento de 15 o 20% en los programas de formación

El IESA y la Asamblea Nacional capacitarán a empleados públicos Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Recientemente la Asamblea Nacional de Panamá firmó un convenio con la Fundación de Estudios Avanzados de Gerencia (IESA) en beneficio de la formación académica de los trabajadores de esta institución pública. El primer vicepresidente Manuel Cohen, en representación del presidente de la Asamblea Nacional José Muñoz Molina, expresó que con esta alianza quieren formar un personal eficiente, orgulloso de su trabajo y que desee lograr algo más en su vida. “Es un honor, esperamos mucho de este convenio porque el presidente de la Asamblea Nacional está convencido de que a las personas se les debe capacitar para el trabajo” comentó Cohen. Según Cohen, con la experiencia del IESA

Cohen y Fernández celebran la firma del convenio. Fotos: Istmophoto

y la voluntad y deseo del funcionario público para capacitarse, nada puede fallar. Con estos estudios los empleados podrán “mejorar su ingreso, no se sentirán atados a un trabajo y conseguirán convertirse en funcionarios coti-

zados”, agregó, quien exhortó a los funcionarios a tomar muy en serio esta oportunidad. Por su parte, Federico Fernández Dupouy, presidente de Fundación de Estudios Avanzados de Gerencia (IESA) aseguró que es un placer para esta institución académica contribuir con la Asamblea Nacional de Panamá. “La idea es formar gerentes en el sector público que no tengan nada que envidiarle a los gerentes de empresas privadas”, explicó Fernández. El convenio entre ambas instituciones involucra un descuento entre 15 y 20% del costo en los programas que ofrece el IESA para capacitar al personal de la Asamblea Nacional. “Ya tenemos la experiencia formando empleados de instituciones públicas. En Venezuela, trabajamos hace años con la Asamblea Nacional y con los ministerios, en general, con el sector

Federico Fernández del IESA.

público”, dijo Fernández. La Fundación de Estudios Avanzados de Gerencia (IESA) tiene 43 años de trayectoria en Venezuela, ha formado más de tres mil egresados que lideran importantes organizaciones públicas, privadas y sin fines de lucro en 50 países. En Panamá, su sede se encuentra en la Ciudad del Saber desde octubre de 2007.


16 / El Venezolano de Panamá / educación / Opinión

10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

El Programa tuvo una duración de seis meses

CAF y el IUGT Internacional Cuentos del medio capacitan a líderes panameños Andrés Badra Muchos hombres, muchos crímenes, una verdad

E Representantes de la CAF y del IUGT Internacional en el Acto de Grado.

Grupo de Baile Típico “Así es Panamá” de la UP.

Graduandos recibiendo sus diplomas. Fotos: Victor Alfonzo

Sala de Redacción Un total de 550 líderes naturales de diferentes sectores del país forman parte de la primera promoción de egresados en Panamá del Programa de Formación de Líderes para la Transformación que desarrolla la Corporación Andina de Fomento (CAF) en la alianza con el IUGT Internacional. El acto de grado se llevó a cabo en el Paraninfo Universitario el pasado 26 de noviembre, y contó con la presencia de representantes de ambas instituciones, así como de varias autoridades de la Universidad de Panamá y de la Universidad Tecnológica - casas de estudio que brindaron todo su apoyo para la realización de este importante proyecto. Este programa constituye una de las líneas de acción que en temas de gobernabili-

dad impulsa la CAF en la región y tiene como propósito principal la identificación, selección y capacitación de líderes naturales, hombres y mujeres, en visión de país y valores cívico-democráticos, que permitan preparar las bases de un nuevo estilo de liderazgo, fortaleciendo su sistema de valores y proporcionándoles herramientas para que puedan asumir con ética y profundo sentido cívico y democrático responsabilidades de conducción a futuro, de acuerdo a la realidad de su contexto. El Programa de Formación de Líderes para la Transformación se lleva a cabo en cinco países andinos y ha formado a un total de 18 mil líderes. La capacitación se desarrolla en un lapso de seis meses y gira en torno a tres ejes principales: lo individual, lo colectivo y lo público, buscando así el equilibrio que debe existir entre el Estado y la comunidad.

l frio seco del estudio de grabación de noticias se metía cual veneno por la sangre. Las luces recién encendidas con sonidos de eco retumbando, denotaban la preparación para la salida al aire de noticiero más importante de la cadena de noticias del país. A la salida del estudio, María del Carmen, experta y reconocida nacionalmente como la presentadora de noticias con mayor credibilidad, se ve sentada cómodamente y reclinada repasando su guión, mientras un estilista terminaba su maquillaje. Mary escucha al fondo, el llamado de su Productor General: ¡En 5 minutos al aire! Con su caminar altivo y leyendo mientras camina, traspasa el umbral de entrada al estudio. Se detiene por un momento, insegura al creer haberse equivocado de puerta. Pretende devolverse. Muy tarde, la puerta del estudio se trabó. Mira de nuevo a la dirección donde siempre se ubicaba el set y aprecia cómo se abre una profunda selva, espesamente verde con el ruido propio de animales salvajes, aves, insectos y hasta algún rugido de fondo. Recobra su cordura y con la valentía irracional típica del periodista, inicia su avanzada hacia la dirección del set, en dirección a la selva. Aparta las ramas y espinas de árboles salvajes y llega frente a un inmenso precipicio. Frente a éste había una cascada imponente que podía seguir con su mirada vertical. En esa cima, y justo donde el agua comenzaba a emanar, una profunda luz de fondo parecía iluminar la cascada desde atrás. Un crujir en el origen de la cascada llama su atención, y repentinamente comienzan a caer

hacia una profunda laguna, pasando justo frente a ella, muchos de los personajes que había entrevistado y cuestionado en toda su carrera. Políticos, empresarios, representantes religiosos, presidentes y grandes personalidades caían irremediablemente. Con un último esfuerzo por comprender racionalmente lo que su hemisferio derecho e intuición estaban mostrando ante ella, mira de nuevo hacia arriba, al origen de la cascada y pudo detallar cómo desde el origen de la bella luz, estos personajes eran expulsados en una acción de depuración. Repentinamente sintió un gran anhelo por pertenecer a esa luz, a ese maravilloso poder iluminador de almas y mentes. Cerró los ojos, tinhaló los cristales escarchados y brillantes de rocío y se sumergió en la luz. ¿Qué pasó Mary? Mary sorprendida, sentada en el set, es emplazada por el camarógrafo que recién entraba al estudio. Sucia, enlodada, despeinada y mojada, allí sentada miró hacia los lados. No era un sueño materializado, era la realidad verdadera la que acababa de vivir. Mary, se levantó de su asiento nuevamente con su actitud altiva, convencida, segura y sobrada pero con apariencia de expedicionario de la selva, y se retiró del estudio para más nunca volver. Su cuestionamiento diario nunca fue suficiente para arreglar el mundo que se imaginó, pero su satisfacción por la justicia divina, producto de develar públicamente las bajezas de los dirigentes de los hombres, fue suficiente para retirarse orgullosa a su hogar de madre divorciada, a abrir los ojos, la mente y el alma de su pequeña hija, y más nunca sentir la necesidad de volver. Una heroína caída, un encuentro con la realidad, un futuro mejor para todos.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 17


Gente

18 / El Venezolano de Panamá / estrategia y negocios Venezolanos, Panameños, Sociales, Escenario, Cultura, Educación

10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

El Venezolano de Panamá

10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

Matrimonios “Venemeños”, fusión de culturas Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Bernardo Cáceres y Ana Restrepo

Ya son muchas las parejas “venemeñas” que han decidido unirse en matrimonio y asentar sus vidas en el Istmo. Conozca las historias de estas personas y cómo se han acoplado a pesar de algunas diferencias culturales. Juan Terrientes y Paola Ling

“Venezuela y Panamá tienen más cosas en común que diferencias” Bernardo Cáceres es venezolano y se enamoró de una panameña que tiene un poco de Venezuela y un poco de Panamá. Tienen dos hijos, un venezolano de 4 años y una pequeña panameña de casi seis meses. Se conocieron en Caracas pues la familia de Ana vivió por mucho tiempo allá. Ahí se casaron por civil, pero el matrimonio por la iglesia fue aquí. Bernardo comenta que las bodas son muy similares en ambos países. En el suyo, por ejemplo, hubo algunos elementos panameños como la murga. “Venezuela y Panamá tienen más cosas en común que diferencias”, afirma Bernar“Soy muy afortunada, mi panameño es un maracucho” Tenían seis meses de novios y decidieron casarse. Él es panameño, ella más que venezolana, es maracucha. Vieron una materia juntos en la universidad, luego les tocó compartir en el mismo trabajo. Ella confiesa que odiaba a los panameños, pero cuando lo conoció hace un año la cosa cambió, tal vez, esa sea una de las razones por la que estos dos se enamoraron. “No encontraba a nadie que me llenara tanto como Juan Carlos, estaba equivocada, soy muy afortunada. Mi panameño es un maracucho, con él puedo ser yo”, destaca entre risas Paola. Juan Carlos afirma que en Venezuela la cultura familiar es muy arraigada y la familia inmediatamente integra al novio. “Ella es muy dedicada a su casa”, agrega. El día de su matrimonio civil, la Virgen de la Chinita los acompañó durante el acto. Paola es devota de la Chinita. Ambos le hicieron una promesa y pronto deben viajar a Maracaibo a visitarla en su altar. Paola resalta que Juan es tan bochinchero como ella. “Es fanático de Globovisión, y ama a Carla Angola, quiero que mis hijos sean panameños”, finaliza.

do, quien confiesa que lo que más le gusta de estar casado con una panameña, es disfrutar de la familia y que sus hijos conozcan bien a sus abuelos y bisabuelos panameños. En su casa se come arepa en el desayuno, pero también disfrutan del pixvae y el guandú. “Nos gusta mucho Panamá y también extrañamos muchas cosas de Venezuela. Nos encanta poder vivir en una época única en Panamá con todo el crecimiento que está teniendo y aunque aún le falta mucho por lograr, nos sorprende la velocidad de los cambios que está teniendo. Venezuela es y seguirá siendo un lugar especial para nosotros y esperamos que algún día supere los problemas sociales y políticos que está teniendo hoy”, concluye Bernardo.

Lilia Cucalón y Salvador Yepes “Tenemos más temas de conversación” Tienen una relación de más de dos años y medio. Ella es panameña, él, venezolano. Se conocieron hace un buen tiempo en una reunión de amigos, cada quien tenía pareja, pero un año más tarde se reencontraron, salieron un par de veces y se hicieron novios. “Me di cuenta de que estaba enamorada, cuando él se fue a Venezuela, yo lo llamaba y no respondía el celular y empecé a pensar lo peor, creía que lo habían secuestrado o lo habían matado y me dio un ataque de pánico. Me metí en el baño, me eché agua fría para calmarme y cuando logré comunicarme con él, le dije que necesitaba que volviera pronto a Panamá, porque me ponía muy nerviosa que estuviera en Venezuela”, comenta Lilia. Lo que más le gusta a Lilia de estar con Salvador, es que siempre tienen temas diferentes de conversación, “él me enseña y yo lo enseño”, dice, y afirma que él ya habla como panameño y ella ha aprendido algunas palabras venezolanas como “pichirre” y “cola” para referirse al traque de la ciudad, además

confiesa entre risas, que la cachapa es su plato favorito. A Salvador le gustan las mujeres panameñas, porque son serias y trabajadoras y ambos lucen muy contentos con su relación. Se han acoplado súper bien y aunque aún no hay planes de boda porque ambos consideran que deben prepararse mejor para el matrimonio, creen que ese es el camino que les toca recorrer y con eso, habría otra pareja de “Venemeños” en Panamá.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

venezolanos

/ El Venezolano de Panamá / 19

De Cumaná a Panamá

Mario Spinali: “Quiero llevar mi música a Europa” Dos discos, un reality, varios premios y un exitoso estudio de grabación forman parte de la vida de este “chamo panameño”, como muchos le dicen Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Reconocimientos

“Chamo panameño”, así le llaman a este exitoso cantante que inició su carrera a los 13 años de edad en Venezuela y desde hace varios años se encuentra viviendo en Panamá. Reconoce que viene de una familia “musical”, aunque ninguno se dedica a la música de manera profesional, sólo él. “De Cumaná recuerdo todo, mis amigos, mis momentos de travesura, mis lugares favoritos, mis rumbas. Mi vida prácticamente fue estar en la playa, salíamos a pescar, a comer cachapas. Tengo muchos recuerdos inolvidables de mi ciudad natal, que se quedarán en la historia de mi vida”, comenta Spinali.

• Mejor Edición (Premios +23, 2010) • Mejor Artista Panamá (Premios 40 Principales España, 2009) • Reconocimiento como mejor artista de Valores 2009 • Mejor Fotografía (Premios +23, 2009) • Mejor Artista Masculino (Premios +23, 2008) • Artista Revelación del año (Premios de la música en Panamá, 2007) • Mejor canción pop del año (Premios de la música en Panamá, 2007)

Sus inicios Empezó su carrera musical en una agrupación formada por cinco integrantes llamada “Entre Panas”. “Tocábamos merengue, baladas y pop”, recuerda. Sus padres le dicen que siempre le gustó cantar. “Participar en “Entre Panas” fue una experiencia muy agradable, pero lamentablmente tuve que salir del país al poco tiempo de empezar con la agrupación musical”, explica. Su destino fue la Ciudad de Panamá, donde se mudó junto a su familia y ha logrado desarrollar su carrera en la industria discográfica. “Tenemos muchos años viviendo aquí, yo pienso que lo más importante para una persona es vivir con tranquilidad”, asegura Spinali. El primer concurso en el que participó fue “Panamá Rock”. El grupo lo integraban Mario

Una canción… “Sin ti ” Una película… “Avatar “ Un artista… “Tommy Torres “ Una comida… “Ñoqui” Una persona… “Konny” Una pasión… “La música”

En pocas palabras

Su otra faceta Spinali también le dedica mucho tiempo a su estudio de grabación llamado “Trilogy Studio”, dedicado a la creación de publicidad, jingles, musicalizaciones, voiceovers, cuñas, locuciones y música en general. Para mayor información: info@trilogystudio.net, Trilogystudio.pa@gmail.com

Foto: Istmophoto

Fajardo, de la banda “Dialecto”, y su hermano Adolfo Spinali. “Logramos inscribirnos en el concurso, la meta y sueño de todo participante era ganar. Fue una gran experiencia”, recuerda. Pero no fue sino hasta “Vive la Música”, que Spinali se dio a conocer. “Fue un gran trampolín para mi carrera musical en Panamá”, afirma. Cuando tomó la decisión de participar en el reality, lo hizo pensando en una experiencia. “No lo hice por ganar o por hacerme famoso, quería formar mi fila como todos por más de nueve horas, quería saber qué se sentía en ese momento, lo veía como un reto personal”, señala. Carrera en ascenso Actualmente, Mario Spinali está finiquitando los detalles de su segunda producción musical. “He tratado de hacer las cosas poco a poco, porque quiero darles a mis fans y a mi público un disco que tendrá muchísimo cariño”, expone. Ya ha lanzado tres sencillos promocionales en la radio. El primero se titula “Es Difícil”, después siguió “Una vez más” y ahora se encuentra promocionando “Sin ti“. Esta segunda producción musical incluye temas de diferentes compositores como Ricardo y Alberto Gaitán, Omar Alfanno, Grettel Garibaldi, Daniel Mellado, además de su hermano y su papá Adolfo y Salvatore Spinali, respectivamente. El disco también contiene dos dúos con

artistas internacionales y nacionales. Uno de estos dúos será con Manuel Araúz. “Tenemos sin mentir, casi dos años tratando de hacer algo juntos, pero por motivos de tiempo no se nos había dado la oportunidad”, confiesa. Para principios de 2011 lanzarán un tema romántico juntos. Asimismo comenta orgulloso la oportunidad que tuvo de ser uno de los teloneros de Alejandro Sanz en su show en Panamá. “Es uno de mis artistas favoritos y la experiencia de poder interpretar dos de mis temas en su show fue increíble, hubo muchísimos nervios pero fue grandioso”, dice. Los planes Todos los medios hicieron eco del reciente compromiso de Mario con su novia Konny. Asegura que se siente muy feliz por el momento que está viviendo. “Es algo increíble decir que me voy a casar, sé que a cada uno de nosotros le llega el momento de encontrar a esa persona con la cual se va a sentir feliz y entregará parte de su vida”, revela Spinali, aunque reconoce que le llevó aproximadamente un año tomar la decisión. Para el 2011, Spinali dice estar enfocado en terminar su segunda producción musical. “Tengo planes de llevar mi música a Europa, dentro de la producción varios de los temas estarán en idioma italiano”, concluye.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

2O / El Venezolano de Panamá / PANAMEÑ0S Animador, cantante y actor Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Ser hijo de una leyenda como Roberto “manos de piedra” Durán le abrió muchas puertas. Sin embargo, Robín ha sabido darse a conocer por sí sólo: actúa, baila, canta, anima y produce. Dicen que el talento se hereda y Robín parece ser una muestra de eso. En El Venezolano de Panamá tuvimos la oportunidad de entrevistar a este panameño que pronto se estrenará como padre y como productor de cine. EL HIJO DE UNA LEYENDA Robín reconoce que crecer siendo el hijo de “El Cholo” -mundialmente reconocido como el mejor “Peso Liviano” de todos los tiempos- no fue difícil. “Mi papá siempre fue como un papá normal, cariñoso y estricto cuando tenía que serlo. Fue complaciente con nosotros y aún lo es”, comenta Durán. Y, al igual que todos los panameños, se siente orgulloso de su padre. “La verdad es un orgullo muy grande, no sólo como hijo sino como panameño. He estado en Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y cuando digo que vengo de Panamá, me dicen “Durán” ¡Es lo máximo!”, comenta entre risas. Pero no todo es felicidad. Durán también asegura que mucha gente se acerca a él por conveniencia. “Mientras estás arriba siempre te quieren, pero cuando caes te dan las espalda. Pero mi papá siempre nos enseñó la humildad que lo caracteriza y eso es lo mejor que tenemos de él”, agrega. Además de la humildad, la mayor herencia de “Manos de Piedra” para su hijo ha sido el gusto por el boxeo. “Es mi deporte favorito, además prácticamente mi guardería era el gimnasio de boxeo” –dice riendo- “actualmente somos propietarios de Panamá K.O. by Roberto Durán”. LA FAMILIA CRECERÁ Robín asume el reto de ser padre con mucho entusiasmo. “Es una experiencia nueva en mi vida y estoy ansioso”. Comenta que su familia no es la más funcional, sin embargo son muy unidos. “Nos queremos mucho, incluso mis hermanas que viven en Estados Unidos, hablo con ellas a diario, no imagino mi vida sin mi familia”, explica Durán. Asimismo, comenta que pertenecer a una familia tan numerosa ha influenciado mucho en su vida. “Todos somos muy distintos pero a la vez tan similares, llevamos siempre en mente de dónde viene nuestro padre y todo lo que tuvo que hacer para convertirse en quien es hoy en día”. ANIMADOR, CANTANTE Y ACTOR Robín Durán empezó en el mundo del entretenimiento desde muy pequeño. Su escuela fue “Sábado Gigante” con Don

Kh[ g =nk g3 Êfb `nZk]^k Z ^kZ ^e `bfgZlbh ]^ [hq^hË

Entre sus múltiples proyectos, destaca su participación como productor y actor en la película sobre la vida de su padre, el famoso boxeador Roberto Durán

8afa, ;fe_abZafa

Francisco, donde aparecía en el segmento de los “niños jersey”. En Panamá, su participación en “Bailando por un sueño” lo dio a conocer. “Fue bastante trabajo, en lo personal no sé bailar muy bien. Me gusta bailar salsa y merengue pero a lo libre, no contando los pasos 1.2.3.4, es muy difícil. Pero llegué hasta la semifinal”, dice feliz. Durán también tuvo la oportunidad recientemente de participar en el “Karaoke de las Estrellas”, dónde igualmente llegó

hasta la semifinal. “Me gusta mucho la música, me la paso metido en los karaokes, y la idea de ayudar a la Fundación Ángeles de los Animales fue para mí muy satisfactorio. No canto mucho pero me defiendo”, comenta. Sin embargo, reconoce que su pasión es el teatro. “Siempre soñé con hacer teatro y televisión. Pero el teatro es más libre y más difícil, ya que estás expuesto completamente”. Durán se preparó por un año y medio antes de hacer su primera obra. Tomó clases con el profesor Daniel Márquez. “Este año fue mi estreno en abril y hasta la fecha ya llevo cuatro obras con diferentes producciones y tengo en diciembre y en marzo. Me parece que el teatro es una buena entrada al mundo del cine”, agrega Durán. HANDS OF STONE, LA PELÍCULA Todos los medios han hecho eco de la película Hands of Stones, de la que Robín será productor. El proyecto, según Durán, nació de la idea de llevarle a todo el mundo la historia de su padre. “No sólo en el ring sino también desde cuando era un niño, que fue abandonado por su padre y lo difícil de crecer en las calles y en el medio de los percances que el país estaba pasando en ese momento”, explica. El productor Jay Weisledder contactó a Robín Durán y nació este proyecto, en el que se dice también actuará junto a su famoso padre. “Vamos a actuar en la película pero no te puedo adelantar nada, me mata

la producción”, dice entre risas. “Tengo entendido que Gael García Bernal está confirmado y que con Al Pacino aun se esta terminando de negociar con sus agentes”, agrega. Hands of Stone también contará con la participación del venezolano Jonathan Jakubowitz, quien será el director de esta obra tan esperada. “Conocí a Jonathan en Panamá hace dos años. Me pareció un tipazo, sus ideas eran exactamente las que la familia Durán quería que se plasmaran en el cine. Mantenemos comunicación y estoy seguro que va a realizar una película que va a dejar a todos queriendo ver más”, comenta Durán. El futuro de este joven panameño se vislumbra exitoso. Por ahora, reconoce que entre sus próximos proyectos está ser padre, pasar tiempo con su pareja, seguir actuando y mercadear la marca de Roberto Durán. “Y como dirían Pinky y Cerebro, tratar de conquistar el mundo”, concluye.

En pocas palabras Una canción… Amor y Control de Rubén Blades. Un artista… Bono de U2. Una comida… Arroz con pollo, el que hace mi mamá. Una persona… Erika. Una pasión… la actuación.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

El Venezolano de Panamá / 21

Llegó legó la Navidad a Venezuela Ya llegó la Navidad de El y Panamá, y el equipo las calles Venezolano recorrió retratar de sus ciudades para deños esos ambientes navi e ilusión que llenan de alegría raron a todos los que deco gares lu sus casas, oficinas y las lluvias, públicos. A pesar de s arbolitos, ya se encendieron lo bres y la se montaron los pese . Disfrute celebración comenzó los cuales de estos pasajes de formamos parte:


22 / El Venezolano de Panamá

10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

Llegó la Navidad L Venezolanos y panameños celebran por igual la Navidad

MkZ]b\bhg^l jn^ ng^g En la época decembrina, recibir a familiares, amigos y compañeros con las puertas abiertas, compartir una exquisita cena navideña y querer darle todo a nuestros seres queridos, son la mejor parte de la Navidad. Y es que el espíritu festivo nos invade, haciéndonos olvidar que existen separaciones territoriales, diferencias ideológicas y costumbres distintas. En Navidad sólo se piensa en dar lo mejor de sí. Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa La verdad es que los venezolanos y los panameños tenemos más cosas en común que diferencias. En principio, al comparar los acentos se identifica el primer factor diferenciador. Luego, el modo pausado y tranquilo que tienen los panameños de llevar la vida, contrario al exceso de velocidad que predomina en la rutina venezolana, se convierte en un primer shock cultural. Diferencias en la forma de manejar, de arreglarnos el cabello y la distintas connotaciones que aquí tienen algunas palabras, entre otras cosas, pareciera convencernos de que realmente no somos tan parecidos a pesar de ser latinoamericanos. Pero, ¿somos realmente tan distintos? La realidad es que venezolanos y panameños llevamos la fiesta en la sangre, y las tradiciones y celebraciones de cada país, nos unen más de lo que nos separan. Al igual que en Venezuela, las navidades panameñas giran en torno a las reuniones familiares, los intercambios de regalos, los fuegos artificiales, los nacimientos o pesebres, la Misa de Gallo, la música, las fiestas y hasta las supersticiones que los impulsan a utilizar ropa interior amarilla en noche buena para llamar la suerte para el próximo año y a salir a caminar con sus maletas a media noche

para atraer viajes. La única real variación que hay entre sus fiestas y las nuestras es el menú navideño y, por supuesto, nuestras queridas gaitas. ¿QUÉ HACER EN ESTAS NAVIDADES? Patinar sobre hielo en el Multiplaza El calor panameño ya no es una limitante para disfrutar del patinaje sobre hielo. En la Plaza del Sol del Centro Comercial Multiplaza, niños y adultos podrán disfrutar de una pista de 60 por 40 pies de área que estará abierta al público todos los días. El costo por media hora de patinaje oscila entre 5 y 7 balboas, dependiendo del día de la semana.

Gastronomía navideña Menú panameño s 4AMALES DE POLLO O PUERCO s %NSALADA DE PAPAS s !RROZ CON GUANDÞ s 2OSCA DE PAN s 0AVO s *AMØN DE PIERNA s 0ERNIL s 0LÉTANO EN TENTACIØN s -ANZANA UVAS PERAS s !LMENDRAS TURRONES s $ULCE DE FRUTAS

Menú venezolano s (ALLACA s %NSALADA DE GALLINA O POLLO s 0AN DE JAMØN s 0ERNIL s *AMØN COCIDO s $ULCE DE LECHOZA s 4ORTA NEGRA s 5VAS s !LMENDRAS TURRONES PANETTONE

Algunas familias incluyen mariscos en su menú del 31 de diciembre.

8afa, ;ef_abZafa

Las Villas Navideñas de la Cinta Costera A partir del 12 de diciembre, la Cinta

Costera estará decorada con un total de 18 Villas Navideñas que incluirán juegos mecánicos y presentaciones artísticas. Los asistentes podrán disfrutar de todas las atracciones y tomarse fotos con toda la decoración. Además, el 12 de diciembre se llevará a cabo el acostumbrado desfile de navidad que partirá de la Vía Porras y que se denomina “Un mundo de fantasías”.

El Cascanueces en el Teatro Anayansi El 27, 28 y 29 de diciembre, el Instituto Nacional de cultura Cultura (INAC) y el Ballet Nacional de Panamá presentarán en el Teatro Anayansi el clásico mundial por excelencia, El Cascanueces que reúne a niñas y jóvenes de todas las academias de ballet del país, quienes participaron en largas jornadas de audiciones para ganar su papel en esta importante obra navideña.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

El Venezolano de Panamá / 23

Llegó la Navidad L

Hotel El Panamá Este destacado hotel capitalino tiene preparadas diferentes propuestas gastronómicas a lo largo de todo el mes de diciembre. En el Flamingos Café se ofrecerán almuerzos y cenas con buffet navideño de lunes a sábados, y todos los domingos se podrá disfrutar de un

brunch navideño con música en vivo. Así mismo, el 24 de diciembre habrá una cena de Noche Buena en varios de los restaurantes del hotel, con un buffet de gala que incluye lo mejor de gastronomía internacional y una estación navideña. Como regalo especial para todos, Santa Claus se apersonará al lugar para saludar a todos los asistentes antes de salir en su trineo a entregar los regalos. Para celebrar el Fin de

Año, Flamingos café y el Salón Portobelo abrirán sus puertas para degustar a todo el público con lo mejor de su buffet de gala. Además, después de haber terminado de comer podrán asistir a las Galas de Fin de Año que tiene preparadas el Hotel El Panamá con artistas y orquestas invitadas. Para reservaciones llamar a los telefónos 215.9927/9999/9200. Navidad sin hallaca no es Navidad Desde hace 13 años, la Sra. Rogelia ofrece a los venezolanos en Navidad un pedacito de su tierra. ¿Cómo lo logra? Complaciendo con hallacas, bollos y pan de jamón, la solicitud de un gran número de venezolanos y panameños que quieren degustar durante las navidades este típico plato festivo. Aunque su acento, ya panameñizado, dice lo contrario, La Sra. Rogelia es venezolana de pura cepa y desde hace 16 años vive en este país. “Aprendí a hacer las hallacas viendo a mi mamá y poco a poco le he ido sumando a la preparación mi toque personal, pero garantizo que son completamente criollitas”, comparte la Sra. Rogelia quien cuenta con una trayectoria de más de 25 años haciendo hallacas.

Explica que sus hallacas son de masa delgadita, la carne está bien sazonada y jugosa y tiene muchas pasitas; sin embargo, quienes prefieran personalizar sus pedidos pueden hacerlo, ya que está abierta a satisfacer todos los gustos. “El año pasado llegué a hacer casi 4 mil hallacas. Todos los días las preparo para garantizar que estén bien fresquitas”, acota. Para disfrutar de los famosos bollos, hallacas, y panes de jamón de la Sra. Rogelia sólo basta con comunicarse con ella por el teléfono 66749662 y hacer el pedido. Sin duda, ella estará en la refresquería La Arepita, lista para recibir su orden y ofrecerle lo mejor de la sazón venezolana.

8afa, H Ufad 3^Xa`la

DESIGN, FUNCTIONALITY, DURABILITY & HARMONY OUTDOOR FURNITURE

AHORA EN CORONADO MALL

Cena en el Canal de Panamá El Restaurante de las Esclusas de Miraflores ofrece a los interesados, la oportunidad de recibir el nuevo año con vista al Canal de Panamá. Allí estará una orquesta animando la noche, un amplio buffet de comida internacional y, además, cada persona contará con cotillón para recibir las 12 de la noche entre pitos, serpentinas y sobreros de color.

Teléfono: 392-5440 Fax: 392-5441 Correo: panama@kannoa.com CORONADO MALL, local N° 8 B, Coronado, Carretera Interamericana, Panamá Edificio ELMEC, Planta Baja, local N° 2, Vía Israel, San Francisco, Panamá P.H ADDISON HOUSE, Avenida Samuel Lewis, Calle 57, Obarrio, Panamá GREEN BAY PLAZA, Local N° 101, Costa del Este, Panamá


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

24 / El Venezolano de Panamá

Llegó la Navidad L Venezuela tendrá diez gaitas del año

>e Zfhk ihk eZ `ZbmZ \k^\^ \Z]Z ] Z f l Le cantan al amor, a la familia, a las madres, a la Vírgen de la Chinita… Le cantan a Venezuela. Así son las gaitas, género musical que viene del Zulia y se ha extendido por todo el mundo

cómo se toca música folklórica sin todos los instrumentos y músicos necesarios, situando al público en un ambiente de tecnología asociado a la gaita.

Mariana Suárez Sarcos Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa “Cuando voy a Maracaibo…y empiezo a pasar el puente...”, “la grey zuliana cual rosario popular…”, “sin rencor ahora te digo que lo nuestro ha terminado…” son frases de gaitas que a quienes viven fuera de Venezuela, les remueven la fibra nacionalista, especialmente en navidad. Más de uno ha derramado unas lágrimas recordando a los que están lejos. La gaita con su cuatro, tambora, charrasca y maracas traen el sentir navideño desde el mes de noviembre mas allá de la fronteras venezolanas con agrupaciones en España, Estados Unidos, Canadá, Medio Oriente y Panamá. El origen de este original ritmo está en el Zulia, donde en 1928 en la emisora “La Voz del Lago” se tocó por primera vez en vivo la “Noche Buena” de Don Adolfo de Pool, autor de la música del Himno a la Virgen de Chiquinquirá de Maracaibo. La gaita comenzó a grabarse en la década de los cincuenta, pero es en los sesenta cuando este ritmo musical toma mayor fuerza al difundirse por radio a escala nacional. Este género es considerado como el rey del folklore venezolano. Se convirtió en el reflejo del sentir del pueblo, del amor a la Chinita, a una mujer, al lago, a la ciudad y también es un eco de protesta. Por eso existen varios tipos de gaitas: la de furro, que es la más comercial, la perijanera, la gaita de Santa Lucia y la de tambora. GAITA PROTESTA ¿AÚN SE ESCUCHA? La gaita de protesta ha sido una de las más famosas de todos los tiempos. Aquí va un ejemplo: “¿Qué quiere hacer con nosotros? respóndanos Presidente, todos estamos calientes, nos está volviendo locos, Ay Dios ¡que calamidad!, el país no vale medio, peor ha sido el remedio que la misma enfermedad, Alo, Alo, Alo Presidente Alo” de Gran Coquivacoa. Aunque cada vez se escuchen menos gaitas de protesta, no significa que los grupos no las graben, pero, la situación política del país ha hecho que las emisoras traten de evitarse problemas al difundirlas. Según el gaitero Ricardo Cepeda “de por sí los dueños de las emisoras se cuidan sus

>S SYdgbSU[ ` W 9S[f2 ba`[W`Va eSTad W` g`S VW ege bdWeW`fSU[a`We 8afae, [ef_abZafa

6Sh[V 9SdU S V[dWUfad VW W 9S[f2

espaldas porque este gobierno no cuida a nadie. Si ponen gaitas protesta, los multan o les cierran la emisora. La gaita protesta existe pero para que la pongan es muy difícil”. E-GAIT@, SABOR GAITERO EN PANAMÁ Verlos tocar es un placer, sobre todo cuando estás lejos de tu tierra, porque cuando escuchas esas piezas gaiteras clásicas de esas que te arrugan el corazón, la piel se eriza y te trasladas inmediatamente a aquellos amaneceres gaiteros y esos diciembres “a la venezolana” que ahora se está viviendo en Panamá. Prenden la rumba, la gente se levanta, canta, pide canciones y ellos complacen y

BSdS ^ae hW`Wla^S`ae ^Se 9S[fSe ea` e[` `[_a VW @Sh[VSV

deleitan a todo el público venezolano. Así son e-Gait@, una agrupación dirigida por David García, director musical durante 23 años del grupo Yarikanda en el Zulia. “El compromiso nace de la nostalgia, de tener lejos a la familia y de pasar navidades sin gaitas”, comenta David. e-Gait@ tiene sus antecedentes, en el 2009 existió Panagaita que se formó con músicos de distintos niveles, pero mas adelante, David decidió formar su propia agrupación utilizando el playback, “una plataforma tecnológica que permite tener grabados los instrumentos de los músicos que no hemos encontrado aún en Panamá, para lograr un sonido profesional”, asegura. Y es de esa iniciativa donde nace su nombre, en respuesta a la interrogante de

UNA GRAN RECEPTIVIDAD Hasta ahora, e-Gait@ ha sido recibido con beneplácito y orgullo. El público canta y baila sus canciones y los aplaude sin parar. “En las presentaciones uno ve una mezcla de alegría, tristeza y melancolía, los temas preferidos son los de siempre: “La Grey Zuliana”, “Amparito”, “Sentir Zuliano”, “Sin Rencor”; de hecho, el repertorio fue escogido exactamente para resaltar las cosas que llevamos en el corazón como “Mi ranchito”, “Madre es Madre” y “Morrocoy”, entre otras. Las presentaciones comienzan a multiplicarse. En el restaurante Ten Bistro de Multiplaza, por ejemplo, ya tienen una para el 15 y otra para el 21 de diciembre, además de otras presentaciones en La Focaccia de Vía Argentina. David Garcia – Cuatro, Coro y Director; Luciano Garcia – Cantante; Franklin Martinez – Cantante; Orlando Soto – Cantante; Javier Pérez – Piano; Spangler Mendoza – Tambora; Carlos Canelones – Charrasca y Diego Silva – Tumbadoras quieren darse a conocer en cuanta fiesta decembrina salga por ahí para arrancar la grabación de su primera producción discográfica. Si quiere ponerle sabor a su fiesta de navidad, puede contactar a David García a través del 64307763 o escribirle a: garcia_ davidr@hotmail.com

Este año serán diez gaitas

Cada año, el gremio elige “La Gaita del año” y sólo se escoge una, pero siempre hay desavenencias, por eso la Gobernación del Zulia tomará como ejemplo el proyecto “Gran País” y en el 2010 seleccionará diez gaitas. Según “El Colosal” Cepeda los miembros de Fundagraez, conocedores del tema, formarán parte del jurado y ya dieron los primeros resultados. 20 canciones ya están preclasificadas, sólo están a la espera de que den a conocer los resultados definitivos.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 25


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

26 / El Venezolano de Panamá

Llegó la Navidad

>g GZob]Z] gng\Z ]^[^g _ZemZk ehl k^`Zehl Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa ¿No sabe qué regalar en esta Navidad? ¿Aún no ha buscado su regalo? En El Venezolano de Panamá nos pusimos a buscar las mejores opciones en las Farmacias Arrocha,

Secretos de Sociedad y Global Brands, para hacerle algunas sugerencias de obsequios que usted puede regalar en esta Navidad. Hay para todos los gustos y bolsillos… Disfrútelos. Trabajo fotográfico de: Adriana Rincón e Istmophoto.

4S[^Sd[`Se bad EWUdWfae VW EaU[WVSV

4S^a`We VW X fTa^ S_Wd[US`a bad 8Sd_SU[Se 3ddaUZS

6;@AE3GD;A 8Sd_SU[Se 3ddaUZS

>[Tda VW U[fSe VW S_ad bad BSg^a 5aW^Za 8Sd_SU[Se 3ddaUZS

47@ 6;7L bad 8Sd_SU[Se 3ddaUZS

<gWYa VW WefgUZWe bad 8Sd_SU[Se 3ddaUZS ?a`WVWda DWV 5ZWddk =[ee VW EWUdWfae VW EaU[WVSV

4S[^Wke WV[U[ ` WebWU[S^ VW `Sh[VSV VW 9^aTS^ 4dS`Ve

=[f VW badfWda bad 8Sd_SU[Se 3ddaUZS 8afa Ø^Tg_ bad 8Sd_SU[Se 3ddaUZS

5ZS_bS S HWghW 5^[Ucgaf VW 9^aTS^ 4dS`Ve

7efgUZW VW UdW_Se k Uae_ f[Uae 7^[lSTWfZ 3dVW` bad 8Sd_SU[Se 3ddaUZS

A^V BSd EgbWd[ad 9^aTS^ 4dS`Ve

5WefS VW `Sh[VSV 9^aTS^ 4dS`Ve

3YdSVWUW_ae S ^S 8Sd_SU[S 3ddaUZS VW 7^ 6adSVa ^S f[W`VS EWUdWfae VW EaU[WVSV W` BS[f[^^S k 9^aTS^ 4dS`Ve W` H S 4dSe[^ bad SkgVSd`ae k SeWeadSd`ae S^ dWS^[lSd WefW fdSTS\a


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

El Venezolano de Panamá / 27

Llegó la Navidad L ¸Jn f^ ihg`h ^g GZob]Z]8 Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Diseñadoras venezolanas radicadas en

Panamá dan consejos y sugerencias sobre qué pinta usar el 24 y 31 de diciembre, qué viene para el 2011 y lo que debes eliminar para siempre de tu closet en el nuevo año.

LÉ ANDREA GÓMEZ / LA

ARA JEWELS INC. RUBMARY JIMÉNEZ / AD

CADA MUJER DEBE USAR LO QUE LA HACE SENTIR CÓMODA La tendencia actual para la joyería fina artesanal es muy diversa ya que cada mujer tiene su estilo y usa lo que la hace sentir cómoda y que la haga lucir bien. Hoy en día se está llevando lo étnico, una combinación de piedras, semillas y plumas, entre otros materiales. La idea es usar piezas que sirvan en la playa o en la ciudad. Los accesorios nunca pasarán de moda, así que puedes combinarlos con lo que quieras sin verte muy recargada. La tendencia es ser cada vez más sencilla, sin embargo, el año que viene seguiremos viendo blusas con lentejuelas y jeans, volverán los pantalones de bota ancha y seguirán los vestidos cortos. Los colores cítricos se van a usar mucho, al igual que el celeste y el turquesa. La pinta del 24 y el 31 dependerá de donde pases la fiesta. Si es en la playa, con vestidos relajados y frescos; pero si es en la ciudad, ponte un vestido de coctel, usando siempre las joyas hechas de hilos de gold filled 14/20, combinados con piedras semi-preciosas provenientes de diferentes partes del mundo, al mejor estilo de Adara.

S NDARINASACCESORIO CAROLINABUSTILLOS / MA

TONOS PASTELES Y COLLARES LARGOS Por ser época festiva, donde probablemente tengamos muchas reuniones, sugiero collares largos y juegos de accesorios en tonos pasteles, además de zapatos en punta con tacón fino. Difícilmente pienso que exista algo que no se debe usar pues afirmo la tesis de transmitir tus sentimientos en la ropa que usas, aunque puedo acotar que los tonos navideños no son una buena elección para vestir. Me gusta lo sofisticado, vanguardista, a veces sobrio, lo clásico, pero siempre elegante. Para este año, lanzamos la colección Gold and Glam y Girl en la que combinamos gustos y colores y ofrecimos a nuestras seguidoras la posibilidad de contrastar sus accesorios con las de sus pequeñitas. Para 2011, Mandarinas trae mucha luz, tonos pasteles y continuamos con collares y juegos de accesorios en swaroski y perlas. Pueden contactarme a través de mi página www.mandarinasaccesorios.com.

OSADA Y DIFERENTE Para esta temporada de fiestas, cierra el año mostrando tu lado más elegante y exuberante. Se trata de ser original y audaz a la hora de escoger ese modelo que te hará brillar y sacar tu lado más femenino. Destacan los diseños que moldean las curvas, ya que se muestran con suma elegancia y con un aire retro, inspirados en los años 50 y 60, con faldas tipo lápiz a nivel de la rodilla, faldas de pliegues y chaquetas con mangas de tres cuartos. Se acentúa el uso de colores, destacando el rojo, el negro y los colores vibrantes. Reaparece el uso del estampado animal, las pieles exóticas, y los accesorios se vuelven metálicos y brillantes. El Animal Print vuelve en todas sus versiones: si quieres verte glamorosa y sexy pero con un toque estrafalario, incorpóralo a tu atuendo diario a través de un cinturón, los zapatos, la cartera, o bien, en tus accesorios. Usa diseños metálicos y brillantes. Debes cuidar no parecer un árbol de navidad al vestir todas las piezas de tu atuendo en tonos metálicos. Crea un look rotundo y radiante, incorporándolo sólo en tus complementos. Atrévete a usar colores turquesa, amarillo, naranja, fucsia y verde. Recuerda, a la hora de vestir para las fiestas, buscar un enfoque original y audaz con tu atuendo. Esta temporada se trata de ser alegre y valerosa a la hora de vestir; atrás quedaron los atuendos en tonos pasteles claros y con el look de niña desvalida. Celebra en grande con diseños que rompen lo convencional y marcan las tendencias de esta temporada.

RÚ FABIOLA BRACHO/ BU TENDENCIA FRESCA Y CASUAL Los estampados Animal Print tienen mucho protagonismo durante esta temporada navideña y se extenderán hasta inicios del año próximo. Vestidos largos vaporosos en tela de jeans particularmente me encantan y están de moda. En cuanto a accesorios, la tendencia es collares largos cargados con piedras y cristales, pulseras múltiples como los semanarios en variados tonos de piedras y combinaciones que siempre dan un toque singular y elegante al vestuario o anillos muy grandes y llamativos. ¡Ojo! cuando te colocas unos de estos anillos no debes ponerte más nada en el mismo brazo, ya que pierde protagonismo y elegancia las piezas al momento de lucirlas. Los brazaletes anchos muestran una opción espectacular, ya que te visten casi que con una sola pieza. Lo combinas con unos aretes importantes y lucirás bella y espectacular. La tendencia es fresca y más casual, con un toque y una apariencia jovial. Lo que nunca me pondría o usaría, es esos trajes sastre o vestidos demasiados escotados que lejos de ser sexy lucen burdos. Como siempre digo, cada mujer debe saber que es lo que le queda bien, saberlo lucir y saberlo llevar. Como sugerencia para la pinta del 24 y el 31, depende del evento a que asista cada persona, mi tendencia particular es siempre fresca y cómoda, jovial y elegante, acompañados de los Accesorios BURÚ by Fabiola Bracho, siempre lucirás única.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

28 / El Venezolano de Panamá

Llegó la Navidad

EZ ablmhkbZ ]^mk l ]^ ehl l f[hehl gZob]^ hl Patricia Moreán Perez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

LA ESTRELLA La Estrella simboliza la esperanza y las grandes ilusiones que tienen las personas para el próximo año. Esta simbología está relacionada con la Estrella de Oriente que anunció el nacimiento del Niño Dios y orientó e iluminó el camino de los Reyes Magos hasta el portal de Belén.

8afae, 3B

PAPÁ NOEL, SAN NICOLÁS O SANTA CLAUS Su origen se remonta a la figura de San Nicolás de Bari, obispo de Myra que, según la leyenda, entregó todos sus bienes a los más necesitados para hacerse monje. A menudo se le veía repartiendo regalos a niños vistiendo su atuendo blanco y rojo de obispo. En la actualidad se cuenta que este personaje vive en las proximidades del Polo Norte en donde, con la ayuda de una gran cantidad de duendes fabrica juguetes o regalos que los niños le piden por cartas.

8afa, 5adfWe S VW ?[dS_Sd ;`fWdUa`f[`W`fS^

EL ÁRBOL DE NAVIDAD Cuenta la historia que el evangelizador de Alemania, San Bonifacio, plantó un pino como símbolo del amor de Dios y lo adornó con manzanas- que representan el pecado y las tentaciones- y velas como símbolo de Jesucristo, la luz del mundo. Esta tradición trascendió, reemplazando las manzanas por las esferas y adornos, y las velas por las luces. Posteriormente se sumó la costumbre de colocar los regalos bajo el árbol. EL PESEBRE También llamado nacimiento, belén, portal o pasitos en los países de habla hispana, es la representación de escenas del nacimiento de Jesús, que es expuesto durante la Navidad en hogares, iglesias y lugares públicos. Cuenta la historia que en 1223, San Francisco de Asís montó el primer nacimiento en Italia. El belén representa por lo general a Jesús, María y José en un pesebre, o según otras tradiciones, en un establo, granero o cueva, donde nació el niño según el Evangelio de San Lucas, acompañados de una mula y un buey.

LOS VILLANCICOS Conocidos también como vilancetes o villancets son composiciones musicales que vienen de España, Latinoamérica y Portugal. Fueron muy populares entre los siglos XV y XVIII y eran cantos profanos de origen popular que se recitaban a varias voces y hablaban de acontecimientos que se producían en la localidad. Hoy en día se han convertido en temas musicales que hacen alusión a la navidad y son cantados en diciembre.

LOS REYES MAGOS Según la tradición, después del nacimiento de Jesús, los Reyes Magos de Oriente llegaron desde países extranjeros para darle oro, incienso y mirra al niño. La creencia de que eran reyes llegó muchos siglos después, porque estos visitantes eran considerados por el Evangelio como “magos” que representaban religiones paganas de pueblos vecinos. Según la tradición, los niños envían cartas a los reyes y éstos traen los regalos el 6 de enero colocándolos en botas que éstos dejan guindadas en cualquier lugar de su casa.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

cultura / El Venezolano de Panamá / 29

Revolucionando el arte panameño

A Priori, un lugar para fomentar el coleccionismo de arte

La galería tiene un inventario de 300 cuadros de talento emergente y artistas consagrados.

Su filosofía es el arte aplicado a todo tipo de necesidades, gustos, intereses y presupuestos Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Hace dos años abrió sus puertas la galería A Priori en Obarrio, un espacio dirigido a proyectar y promover obras de arte moderno y contemporáneo, haciendo énfasis en el arte latinoamericano. Miguel Castro Levy, propietario de la galería, afirma que asesoran a clientes que desean convertirse en coleccionistas de arte y difunden el conocimiento y la historia a través de sus productos e ideas. “Con la promoción de artistas emergentes y de mediana trayectoria, tratamos de crear una plataforma para los clientes que desean formar su colección privada, y para

los coleccionistas más exigentes, contamos con artistas consagrados de trayectoria internacional con los que puede satisfacer sus gustos y preferencias”, comenta. Y es que los cambios que ha experimentado Panamá en los últimos años, han generado interés y necesidad de innovadoras propuestas artísticas y A Priori ha entendido bien esta demanda, tanto así, que han revolucionado el mercado artístico panameño. “Tenemos más de mil metros de exhibición ‘bodega abierta’ con una visión de galería futurista”, añade Castro, y destaca que tienen un inventario de 300 cuadros de talento emergente y artistas consagrados. “Fomentamos la apreciación del arte internacional, pero también impulsamos talento joven panameño”, concluye.

A Priori maneja el concepto de galería futurista. Fotos: Istmophoto

Dónde encontrarlos Si quiere saber cuáles artistas exponen sus obras en A Priori, consulte su página web www.aprioriart.com o visite la galería en la Avenida Samuel Lewis de Obarrio.

Principales servicios • Prueba de las obras en el lugar deseado sin ningún costo ni compromiso. • Transporte e instalación incluidos en la compra de la obra de arte. • Enmarcados, restauración y avalúos. • Precios ajustados al tipo de obra y a las necesidades del cliente. • Certificado de autenticidad de la obra adquirida.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

30 / El Venezolano de Panamá / ESCENARIO Su más reciente producción se denomina “Tesoros de la música venezolana”

BeZg <a lm^k kbg]^ ng mkb[nmh Z O^g^sn^eZ La trayectoria artística de este importante cantautor y músico suma más de 40 años y maravillosos éxitos. No en vano es reconocido como el músico de Venezuela

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Sin hacer distinción de edad, sexo, gustos y tendencias, resulta poco exagerado afirmar que no existe venezolano que contenga su emoción al escuchar el famoso “Canto al Ávila” de Ilan Chéster. “Por alguien como tú”, “Eres una en un millón”, “Dama Antañona” y “Marea de la Mar”, son tan solo algunas de las más famosas canciones que este reconocido artista venezolano ha inmortalizado. Ilan Chester ha enseñado a los venezolanos a conocer de una manera distinta la belleza del folklore de ese país; ha comprobado que la música tradicional trasciende el joropo y que cada rincón de Venezuela está impregnado de música que hoy todos conocemos en su voz. El pasado mes de noviembre, su constante dedicación y gran talento fueron reconocidos por la Academia de la Música Latina, al otorgarle el Grammy Latino 2010 al Mejor Álbum Folklórico por su más reciente producción “Tesoros de la música venezolana”. Hoy, El Venezolano de Panamá conversa con él sobre la importancia de este nuevo logro. Tu más reciente producción, “Tesoros de la música venezolana”, te hizo merecedor del Grammy Latino. ¿Qué sentiste al escuchar tu nombre? Fue emocionante. De hecho salté de la silla. Fueron dos años de trabajo y había mucha expectativa. A esto sumamos que Venezuela obtuvo un total de cuatro Grammy Latinos. Eso sólo indica la versatilidad de la música que se produce en Venezuela. Cuando se hacen esfuerzos, los buenos trabajos son reconocidos. ¿Crees en el talento venezolano?

8afa, 5adfWe S ;^S` 5Z efWd

Cada generación tiene una manera particular de expresión musical y en Venezuela hemos visto la versatilidad en las formas de hacer música. Eso indica las influencias pero también el talento. ¡Claro que creo en el talento venezolano! Volviendo al tema de tu última producción, ¿qué te motivó a desarrollarla? “Tesoros de la música venezolana” es

un esfuerzo colectivo. Son ocho productores, 40 artistas y decenas de músicos que trabajaron con el objetivo de vestir de gala la música venezolana tradicional. Fuimos inspirados por Ricardo Castellanos, ejecutivo de la Cadena Capriles, a expandir a todo el país nuestra idea original de hacer un homenaje al estado Zulia. De ahí nace el proyecto de hacer seis CD. Ya nosotros

1

habíamos hecho varios de música tradicional venezolana pero este proyecto de los Tesoros tiene una magia muy especial. ¿Cómo fue la selección de canciones? Los temas fueron escogidos entre mi esposa, Merci Mayorca, y los productores asignados para hacer el trabajo. No fue nada fácil porque las canciones que pueden representar una geografía venezolana particular son extensas, pero había que hacer una selección de once ó doce canciones, y si bien son muchas los temas hermosos, creemos que hemos sido acertados. Esto es, sin duda, un tributo a la música venezolana y a Venezuela. Cuando analizas la situación actual del país ¿qué piensas? Pienso en la historia. Nada permanece igual en el tiempo, todo se mueve. ¿Qué significa para un artista venezolano ver que hay tanta fuga de talento? Por un lado creo que el talento en cualquier ramo es cíclico. Hoy está, luego desaparece y más tarde vuelve a aparecer. Por otro lado creo que es perfectamente lógico y está dentro de ejercicio de la libertad individual, buscar condiciones de vida donde haya mayor orden y tranquilidad para la estabilidad familiar. ¿Crees que los venezolanos seremos capaces de mantener viva nuestra cultura y, aún a distancia, rendir honor a todo lo que ese país nos ha dado? La cultura en este mundo es moldeable. La moldean los dirigentes políticos, económicos y sociales de turno. Dentro de 100 años la cultura venezolana o de cualquier lugar, como la conocemos, no existirá. Sólo las culturas cuya base es espiritual, sobreviven a los cambios del tiempo. Aun así hay que ser agradecido con las cosas buenas que existen en todas partes.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

escenario / El Venezolano de Panamá / 31

De lo que fue y lo que viene Carolina Mayor /www.enterate.com.pa

Cartelera de próximos Eventos: Ave 507 PTY - Moda y Cultura: el 10 de diciembre. A la vuelta de la ciudad hay una avenida apenas conocida, te sorprenderás por lo que encuentras en ella. De 8 pm a 1am en Zen Salón, calle 50 (entrando por la Delta sin salida) Teleton 20-30: Del 10 al 12 de diciembre se celebrará la vigésima quinta versión de la Teleton 20-30 en el Teatro Anayansi: “Dona Hoy y Conviértete en un Héroe”. Con la participación de artistas, cantantes y personalidades destacadas. Todos Unidos por la Paz: Sin importar su credo, raza o religión, concierto en Panamá con Samuel Hernández y Gia en el Figali Convention el Sábado 11 de diciembre. Primer Bazar Navideño del Centro Venezolano Panameño: 11 y 12 de diciembre en su sede ubicada en Amador Hills cerca del Friday’s de Causeway. Este bazar contará con exhibición y venta de artículos de decoración navideña y adornos en general, artesanías, lencería, mantelería, accesorios, regalos, comida navideña, platos típicos empacados, y muchos más.

Punk Rock Fest: el 11 de diciembre en Brisas de Amador – Panamá. Por primera vez en el país, las leyendas del Punk Rock sueco MILLENCOLIN, tocando en su totalidad las canciones del Pennybridge Pionners, en conmemoración del décimo aniversario del lanzamiento de este disco. 4ta. Parada Navideña del Mar 2010: En Flamenco Marina (Causeway) el 16 de diciembre. Disfruta en familia de la parada del mar ¡un evento que fascinará a tus niños! Con un gran desfile navideño de yates, en el que se premiará al mejor bote decorado en base, iluminación y creatividad. Habrá santas, villancicos, bandas musicales, soldaditos de plomo, cuenta cuentos, fuegos artificiales y mucho más. Feliz Navidad en el Hotel El Panamá: Cena de Noche Buena en Flamingos Café, la Terraza y BBQ Las Palmas. Buffet con la mejor gastronomía, vino, champagne y visita de Santa. El 24 de diciembre desde las 6:30 pm hasta las 2:00 am. Para conocer más sobre estos y otros eventos visita: www.enterate.com.pa

La recomendación de la semana Por Raúl Fábrega/Loocking Back/ de lunes a viernes, de 7 a 9 am. Glee: The Music, The Power of Madonna El álbum “Glee The Music, The Power of Madonna” de la exitosa serie de televisión, marca el siguiente capítulo oficial en el cancionero de grabaciones de Glee. Este mini-álbum, del que tanto se habló y se anticipó, exhibe el sello único y distintivo del elenco de Glee, cantando clásicos de Madonna como “Like A Virgin”, “Express Yourself”, “Vogue”, “Like A Prayer”, “4 Minutes” y “Borderline”, entre otras.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

32 / El Venezolano de Panamá / sociales

Tiempos de boda en El Venezolano de Panamá Se casaron en Venezuela, el mismo día y a la misma hora. Una de las periodistas y la diseñadora gráfica de este periódico, llegaron al altar.

Ismael Roo, los novios y Sol María de Roo.

Maricarmen y Alejo. Sol Roo y Wilmer Reina.

El pasado 13 de noviembre una de nuestras periodistas, Maricarmen Cervelli, celebró su matrimonio con Alejandro Gómez en una ceremonia sencilla realizada a las 11.00 a.m en la Iglesia San Antonio de la ciudad de Valencia. La fiesta se llevó a cabo en la Hacienda La Cumaca de San Diego donde los novios tuvieron la oportunidad de reunir a familiares y amigos de diferentes partes en una celebración muy emotiva que se extendió hasta las 9.00 p.m cuando los tambores sellaron la velada. Todos los hombres fueron de guayabera y las mujeres llevaron puesta una flor, incluida la novia. Como Maricarmen pasa más tiempo en Panamá que en Venezuela, su mamá fue la encargada de organizar la fiesta cuidando cada detalle y poniéndole toques diferentes y creativos. En vez de bailar el tradicional vals, los novios abrieron la celebración con el bolero “Cuando estemos viejos” de Felipe Pirela y a partir de ahí bailaron y cantaron hasta más no poder.

Ruth Cabeza,Manuel Cervelli y Rury Cabeza.

Wilmer Riena, los novios y Senaida de Reina.

La mamá de la novia, Damelis Navarro, Ruth Cabeza y María Navarro.

En la Capilla Santa Ana de Maracaibo, Sol María Roo y Wilmer Reina se dieron el sí. La ceremonia estuvo a cargo de Monseñor Jesús Quintero y se realizó a las 10.00 a.m. Los novios celebraron entre familiares y amigos en el salón DecoArte desde las 12 del mediodía hasta las 5.00 p.m, con una decoración tipo coctel, pasapalos fríos y calientes y variedad de dulces. Como el novio es periodista deportivo especializado en béisbol y fanático total de las Águilas del Zulia, en el cotillón respectivo que reparten para la “hora loca”, “Agui”, la mascota del equipo, era la protagonista. Los padrinos fueron María Gabriela Troconiz y Anthony Villalobos. El cortejo estuvo formado por los sobrinos de Sol, quienes vistieron guayaberas al igual que el novio.

Roberto Riena, los novios y Senaida Reina.

Jean Mary, Alejo, Maricarmen y Patricia Rosas

Neglys Rosales y Francisco Cervelli.

Los novios con todo el equipo de la emisora Hot 94.1 FM Center Caracas.

Renny Roo, Ismael J. Roo, los novios, María Elena Roo y Gustavo Roo.

Los novios y el cortejo.


SOCIALES / El Venezolano de Panamá / 33

10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

Con nueva programación para el 2011

DRL ?F \^e^[k ln \Zf[bh ]^ ]bZe La emisora adulto contemporáneo estrena formato en su nueva frecuencia 91.7 FM la expansión de su señal, con mejor calidad de sonido y mayor cobertura en la ciudad de Panamá, Colón, las playas y Darién

4Wff[`S Dgee[S` ;hS` 6a`aea 5Sd_W` EageS ?Sd[USd_W` 5WdhW^^[ 9[eW^S Fg ` D[USdVa <SdS_[^^a =SdW` ØTdWYa k 6S`[W^S AdfS

>[eTWfZ 5adTa 3`VdWS VW >[_S k AeiS^Va K bWe

<aZS``S DS_ae bdaVgUfadS YW`WdS^ VW =KE

Sala de Redacción Con el lema “Se siente”, KYS 91.7 FM, la emisora adulto contemporáneo, presentó a clientes y medios de comunicación su programación para 2011 la cual incorpora nuevos espacios y eventos que la consolidarán como la #1 en su estilo. Celebridades, medios, agencias de publicidad y su staff de locutores, celebraron juntos los logros obtenidos este año y lo que está por venir en el 2011, acompañados del talento nacional de Alejandro La Grotta, Emilio Regueira y Los Doberman, además de la presentación especial de la venezolana Andrea de Lima. El equipo de locutores de KYS 91.7, que incluye reconocidas figuras de los medios panameños, compartió con los asistentes los nuevos contenidos que se estrenarán a partir de enero próximo, por ejemplo, “Just Buy” un manual de compras para los oyentes; “Bossa & KYS”; “La Movida”, una revista radial que dará sugerencias de qué hacer en tu tiempo libre y donde una de las periodistas de El Venezolano de

>[eTWfZ 5adTa 3^VS 5gUS^ ` >[^[S 5gUS^ ` k ES^hSVad K bWe

Panamá, Bettina Russian, tiene participación; y “Swing FM”, dedicado a los éxitos y nuevas propuestas del Jazz. KYS contará también con nuevas cápsulas, micros y conteos musicales para deleitar a todos sus seguidores. La emisora contará, además, durante 2011 con importantes eventos en vivo como el “Summer KYS”, una fiesta playera dirigida al público objetivo de la emisora y a partir de marzo, organizará cada dos meses conciertos en distintos puntos de la ciudad con los artistas más destacados del momento.


Buena vida

34 / El Venezolano de Panamá / turismo

Bienestar, Ruta Gastronómica,

Turismo, Deportes

El ataque de pánico (Panic Attaks)

Médico en casa

T

Dr. Orlando Gutiérrez

ambién llamado trastorno de pánico (TP), es la manifestación máxima de la neurosis de ansiedad y se define como una patología caracterizada por la aparición súbita e inesperada de períodos de intenso miedo o malestar, sin causa aparente, acompañados de por lo menos cuatro signos físicos o psíquicos como: aumento de la frecuencia cardíaca, palpitaciones, temores, dificultad respiratoria, sudoración profusa, sensación de sofoco, miedo de morir o de perder el control. Estas crisis alcanzan su máxima intensidad en los primeros diez o quince minutos y suelen durar menos de una hora. En las crisis, las personas sienten como un ataque cardíaco, que están enloqueciendo o que están al borde de la muerte y puede ocurrir en cualquier momento o lugar sin previo aviso. A menudo ocurren en los sitios menos esperados, en un centro comercial, en una reunión donde hay un grupo de personas, mientras viaja, en una reunión social o mientras descansa en unas vacaciones. La aparición del TP en cuanto a la edad es variable, lo frecuente es que se inicie al final de la adolescencia y la mitad de la

Obesidad, fumar, alcohol y café provocan Disfunción Eréctil

D

octor Sira, cuando quiero tener relaciones con una mujer mi miembro no se levanta y quisiera saber cuál es el problema, ya que desde hace algún tiempo mis erecciones eran poco rígidas pero desde hace un año el problema se ha agravado. Sé que estoy pasadito de peso y que no hago ejercicios, además que me gusta tomarme mis traguitos los fines de semana y fumo desde joven ¿Esto podrá estarme

10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

gutior@gmail.com

cuarta década de la vida y se ha visto que es muy poco probable su aparición en mayores de 45 años. Quien la sufre queda en un estado de total agotamiento psicofísico y con un gran temor de volver a padecer una nueva crisis. También puede presentar síntomas de tipo depresivo, miedo a salir o alejarse del hogar o necesidad de hacerlo con un acompañante de su confianza, la cual se denomina agorafobia; puede sentirse hipersensible y vulnerable. Este trastorno es tan traumático que quien lo padece puede cambiar en forma brusca y desfavorable sus hábitos de vida, sufrir de retraimiento social y hasta abandono de sus actividades laborales o académicas. La prevalencia en la población mundial se sitúa entre el 1.5 y el 3.5%, y en los Estados Unidos aproximadamente se reportan anualmente seis millones de casos. Es dos veces más frecuente en las mujeres que en los varones y cuando al TP se agrega la agorafobia la relación es 3 a 1; los familiares en primer grado tienen de 4 a 7 veces

más posibilidades de padecerlo. Quienes sufren de estos TP con frecuencia, si no son tratados a tiempo, pueden desarrollar cuadros de tipo depresivos, múltiples fobias (especialmente agorafobia) o abuso de sustancias como el alcohol o las drogas. Es recomendable en algunos casos la determinación de las hormonas tiroideas, debido a haberse encontrado asociación entre el TP y el hipertiroidismo, posiblemente debido a la condición estresante del TP que por producir una tensión emocional severa hay un cambio en la respuesta inmune y a través de ésta se desencadena la aparición de diversas enfermedades inmunológicas entre los cuales se incluye el hipertiroidismo. El Dr. Reynaldo Rivera, médico internista, manifiesta que esta patología es el 2025% de su consulta privada y su origen es multifactorial, pues están implicados factores genéticos como resultado de un trastorno a nivel del cromosoma 17, donde están el gen que se relaciona con las sustancias

Y lo dijo un sexólogo Miguel Sira

miguel@miguelsira.com

afectando? Ayúdeme. Oswaldo, 55 años, Caracas. Estimado Oswaldo, el poder disfrutar de una vida sexual satisfactoria después de los 50 años, amerita que cuides tu salud. Hay cuatro factores que juntos son devastadores para la salud de tu pene, a saber: la obesidad, porque puede provocar trastornos metabólicos como diabetes y el famoso síndrome me-

El Venezolano de Panamá

10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

tabólico que incluye: gran cantidad de grasa abdominal. Trastornos en los triglicéridos los cuales se encontrarán elevados (niveles de grasa en sangre): 150 mg/dl o más. Presión sanguínea alta: si presenta una presión sanguínea de 135/85 o más, e hiperglicemia (azúcar en sangre elevada): si usted presenta una glucosa de 110 mg/dl en ayunas o más. Los otros tres factores son el fumar, el

neurotransmisoras como la serotonina , la epinefrina, (son la base neuroquímica y neuroanatómica que las investigaciones psiquiátricas siempre encuentran en toda enfermedad mental) y el factor ambiental como el estrés, las emociones intensas, el desarrollo de la personalidad y la imitación de de las conductas familiares. En cuanto al tratamiento, Rivera considera que el manejo de esta patología depende de dos factores fundamentales: el aspecto cognitivo-conductual como la terapia a base de medicamentos como la sertralina, paroxetina, venlafaxina a veces acompañados de ansiolíticos como los derivados del diazepam. El TP es una enfermedad real que se puede tratar satisfactoriamente y un tratamiento adecuado puede prevenir síntomas o ataques posteriores o hacer éstos menos severos o frecuentes, lo que trae un alivio en el 70 o 90% de los casos. El Instituto Nacional de Salud Mental en Estados Unidos, (National Institute of Mental Health, NIMH), está realizando un programa de información para familiarizar al público y a los profesionales de salud mental sobre este padecimiento. Especialista consultado: Dr. Reynaldo Rivera, médico-internista. rey21168@yahoo.com

alcohol y el café, porque van a provocar estenosis o estrechamiento de tus vasos sanguíneos por lo cual tus arterias no van a poder transportar la sangre hacia tu pene para que haya la erección. Por supuesto los factores psicológicos como estrés, ansiedad, culpa, depresión, baja autoestima y miedo de falla en el sexo causan 10 a 20% de los casos de DE. Lamentablemente menos del 10% de los hombres que sufren problemas de erección buscan ayuda médica porque al enfrentarse al problema frecuentemente se desmoralizan o buscan tratamientos milagrosos. Actualmente existen muchos tratamientos eficaces y muy seguros, aunque en ningún caso son mágicos. Consultar a un especialista es lo más recomendable en estos casos.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

bienestar / El Venezolano de Panamá / 35

OXYCONTIN llega a Panamá

Tratamiento efectivo contra el dolor Sala de Redacción En ocasiones sufrimos dolores intensos que no se calman con ningún medicamento convencional, es por ello que ha surgido OXYCONTIN, una nueva alternativa para combatir estas dolencias. Este medicamento de Laboratorios Asofarma, es una solución efectiva para el tratamiento de dolor crónico. Contiene “oxicodona de liberación controlada”, una sustancia semisintética, dos veces más potente que la morfina y con un mejor perfil analgésico. Durante el III Congreso Centroamericano y del Caribe del Dolor y Cuidados Paliativos realizado recientemente en Panamá, los especialistas en dolor Ricardo Salazar, médico colombiano y Enrique Blanco, médico mexicano, presentaron el producto y expusieron los beneficios de su componente. “Es más fácil de metabolizar por el hígado que la morfina, por lo que actúa de manera eficiente sobre el dolor; su sistema de liberación tiene la particularidad de ser ‘controlado’, quiere decir que actúa desde el primer momento de aplicación y se mantiene durante doce horas, aliviando el dolor de forma sos-

tenida. Además tiene menos efectos secundarios sobre el organismo, por lo que puede tomarse durante períodos prolongados”. OXYCONTIN es ideal para tratar dolores producidos por diferentes enfermedades como por ejemplo: neuropatías (dolor en las extremidades de los pacientes diabéticos), artritis reumatoide, dolores producidos por el cáncer, artrosis, enfermedades osteoarticulares, y es un apoyo en el manejo del dolor postoperatorio. Farmacias Arrocha y Reprico son los encargados de la distribución y comercialización de estos medicamentos en el país. Para mayor información visite www.asofarma-ca.com

Compartiendo Pedro Sifontes

pedro@liderazgocreativo.com www.liderazgocreativo.com- Celular: 6791-0546

Frustrarme nunca, rendirme jamás

E

ntramos en el mes de diciembre, significa que un año termina y otro está por comenzar. Para muchos representa mucha frustración ya que no alcanzaron lo que deseaban y sus sueños han llegado a desvanecerse, por lo tanto sus corazones están embargados por la tristeza y la decepción. ¿Cuál fue ese suceso que llenó tu corazón de tristeza este año? ¿Qué o quién causó en ti desengaño? ¿Piensas que ya no puedes conseguir lo que tanto anhelas? Es cierto que la frustración produce un gran malestar cuando las cosas no salen como las planificamos. Cuando no logramos nuestros deseos, lo primero que hacemos es reaccionar y llegamos a victimizarnos buscando excusas con razón o sin razón, pero excusas al fin que no nos ayudan a cambiar nuestra mirada del problema. Nuestra tendencia es exagerar la situación y no alcanzamos a ver soluciones. Cuando le damos cabida a la frustración es fácil ser derrotados en nuestra estima, sentimos que no somos adecuados y que nuestra

vida es una mentira. Ahora el problema no está en el dolor que podamos sentir, es normal experimentarlo. Las emociones son parte de nuestra vida. Lo que no está permitido es quedarse viviendo en el dolor, viviendo en el pasado. Hay una frase de Friedrich Nietzsche que dice: “Lo que no te mata, te hace más fuerte.” Cuando aprendes a manejar la frustración te haces más fuerte y perseveras hasta lograr cada uno de tus sueños. Siempre habrá algo que tú puedas hacer para cambiar la historia de tu vida. El dolor no puede destruirte, es innegable que es muy desagradable, a nadie le gusta el dolor. A Dios no le gusta el dolor, pero a veces en el dolor es mejor cantar que quejarse o enojarse. Hoy es el mejor día para dejar de sentirte frustrado o frustrada. Hoy tú puedes comenzar a buscar soluciones que te ayuden y te acerquen a tus sueños. Si necesitas ayuda escríbeme y espero que puedas disfrutar estas navidades.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

36 / El Venezolano de Panamá / bienestar

Sabías que…

Quema grasa… ¡comiendo!

Desde el punto de vista nutricional, Jennifer Bernal, nutricionista y docente de la Universidad Simón Bolívar, sugiere que es necesario examinar las causas de la obesidad o el sobrepeso, pues asegura que muchas de ellas son externas y tienen que ver con el medio ambiente, la comida de la calle y las presiones sociales y estéticas, entre otras cosas. Aconseja hacer “movimientos en la mente y en los hábitos alimenticios así como también en las rutinas de ejercicios”, en decir, ser capaces de cambiar progresivamente estilos de vida, maneras de pensar en cuanto a la comida y la forma de alimentarse, pero sobre todo, salir de esa rutina diaria de sedentarismo y malos hábitos. “Las personas que siguen tratamientos especiales para adelgazar, deben cuidarse para siempre, de lo contrario, el resultado podría ser peor”, culmina la nutricionista.

A

sí es, porque cuando comes con más frecuencia tu metabolismo se acelera y terminas quemando más calorías. Lo contrario sucede cuando dejas de comer, tu metabolismo se vuelve más lento y acumula más grasa. Piensa en tu metabolismo como una máquina para quemar grasa, si dejas de ponerle combustible deja de trabajar, así de sencillo. Por eso es muy importante que comas varias veces al día porciones más pequeñas y saludables para mantener trabajando eficientemente esta máquina. Comer más veces, pero mejor Una manera muy fácil es a través de las meriendas, ya que puedes fácilmente programar tus tres comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y dos comidas extras como meriendas. De esta manera estarías haciendo cinco comidas al día que es mucho mejor que tres ó dos, como muchas personas hacen. Saber escoger tus meriendas es muy importante, ya que a través de éstas puedes agregar fibra y nutrientes a tu dieta sin añadirle muchas calorías. También te dan esa energía extra durante el día a la

In Shape Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL / www.JCMENDOZA.com

vez que te ayudan a no comer demasiado a la hora de las comidas. Por otro lado, si sigues consumiendo esas galletas que tanto te gustan pero que están llenas de grasas saturadas y azúcar, solamente incrementarás el deseo de consumir más, haciendo más difícil el dejar de comerlas. De manera que si estás tratando de bajar de peso y de alimentarte más saludablemente tienes que removerlas de tu lista. La manera más fácil de comer más veces pero mejor, es planificar por adelantado lo que consumirás, así: Haz una lista variada de snacks saludables (nutritivos y bajos en calorías) de donde puedas escoger sin tener que repetirlos muy seguido. Prepáralos por anticipado para que el hambre no te visite y te encuentre desprevenido(a), haciéndote comer lo que no debes. Nunca salgas sin ellos. Si vas a estar

fuera de tu casa u oficina por muchas horas, llévate la merienda contigo, de esta manera no pasarás hambre y evitarás comer de más. Estudios han demostrado que si nos saltamos una comida, comeremos más en la próxima, ya que nuestros niveles de azúcar bajarán haciéndonos comer en exceso. Combina los carbohidratos que consumes con una fuente de proteína, de esta manera minimizarás el efecto que éstos tienen sobre la producción de insulina en el cuerpo. Por ejemplo: fruta y yogurt natural (sin azúcar). El merendar con porciones adecuadas y saludables de alimentos naturales, lejos de dañar tu esfuerzos por bajar de peso te ayudarán a lograrlo más rápido. Ve los snacks como “mini comidas” que te ayudarán a llevar una dieta más saludable y no como una oportunidad de comer golosinas o comida chatarra.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

RUTA GASTRONÓMICA / El Venezolano de Panamá / 37

Pruebe su excelente menú navideño

M^g ;blmkh3 *)) iZgZf^ h% \hg lZ[hk o^g^sheZgh El equipo de El Venezolano de Panamá degustó una cena navideña gourmet y creativa en este restaurante ubicado en el Multiplaza Maricarmen CervelliN. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Buen gusto y excelentes platos, así definiría Ten Bistro, un restaurante ubicado en las terrazas del centro comercial Multiplaza Pacific. Ahí tuvimos la oportunidad de darle la bienvenida a la navidad con una gran celebración que reunió a gran parte de la comunidad venezolana. En esta velada con Guaco de fondo musical, una decoración súper moderna y acogedora y excelente servicio, pudimos probar la cena navideña venezolana al mejor estilo de Ten Bistro. Lo que más nos gustó fue que, aunque los propietarios de este restaurante son paisanos, la cena de ese día fue hecha y presentada por panameños. En los platos podíamos ver una hallaca gourmet en forma de

rollos envueltos en hojas de plátano, acompañada de la tradicional ensalada de gallina, el clásico pernil y un pan de jamón que nos hizo sentir como en casa. Luego, después de deleitarnos con esta degustación, la casa nos obsequió un ron ponche que estaba para chuparse los dedos y como no podía faltar el postre, probamos un fabuloso dulce de lechosa o papaya, todo esto, hecho en casa y con el toque inigualable que caracteriza la cocina del chef Fabien Migny. Debo decir que la decoración me encantó y más ese día que se respiraba navidad por todos lados. Los amigos de e-Gait@ tocaron las más famosas piezas gaiteras y pusieron a cantar y bailar a todos los asistentes. Ten Bistro forma parte de una cadena de restaurantes donde la modernidad es la clave. Se adaptan a cada país o ciudad donde

se encuentran haciendo platos con sus ingre ingredientes característicos, poniendo a volar la creatividad; además los precios son accesibles y el ambiente es inigualable.Cualidades que hacen que lo visitemos una y otra vez y lo recomendemos como una excelente opción para almorzar o cenar, especialmente en navidad.

8afae, ;ef_abZafa


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

38 / El Venezolano de Panamá / deportes Venezuela vuelve a la Formula 1

“El Rey David” dice que perdió la esperanza

Pastor Maldonado correrá David Concepción no logró entrar en Salón de la Fama con Williams en 2011 Graciliano E. Leal H gracilianoleal@gmail.com Pastor Maldonado será piloto titular para 2011 y se convierte en el cuarto corredor venezolano de competencia en la máxima categoría del automovilismo mundial. Los iniciadores de este ciclo fueron Ettore Chimeri y Piero Drogo, que intervinieron en los Grandes Premios de Argentina e Italia; y años más tarde: Johnny Cecotto, el último criollo, quien hace treinta años lo hizo con la Theodore y la Toleman en 1983 y 1984, respectivamente. Pero no es un capricho del azar que un piloto venezolano sea parte del mundial de F1. Maldonado se destacó desde temprana edad en el arte del volante, siendo reconocido por su gran talento. En 2010 consiguió el campeonato de la GP2 con una clara ventaja con el Rapax Team, en la llamada antesala de la F1. Maldonado es el fruto de una generación de oro del automovilismo venezolano, aquella que nació en el año 1985, un año después de la participación de Cecotto. Así, tras una prolífica

y sacrificada carrera, ahora es Pastor Maldonado el que recibe la bandera a cuadros de la mano de la escudería Williams, el tercer equipo más laureado en la historia de la F1. Su primer contacto con un F1 ocurrió en 1994 a bordo de un Minardi; mientras que su debut en monoplazas fue en 2002, cuando alcanzó el título del campeonato italiano de Fórmula Renault en 2004, con sólo 19 años. En ese momento, fue seleccionado para convertirse en el piloto más joven del programa de desarrollo de la marca francesa, junto al finlandés Heikki Kovalainen En 2006 ganó el título de la World Series by Renault, que luego perdió cuando le anularon un triunfo que había conseguido en la pista por una irregularidad técnica que cometió su equipo. Pero fue en 2007 cuando Maldonado llamó la atención de Frank Williams, al convertirse en el primer piloto en lograr la victoria en Mónaco en dos años consecutivos, en la serie GP2. Pastor hará su debut oficial con el monoplaza 2011 del equipo, el Williams Cosworth FW33 el próximo mes de febrero, en el Winter Test Programme.

en el comité de veteranos Graciliano E. Leal H gracilianoleal@gmail.com El destino vuelve a jugarle una mala pasada a David Concepción. Frustración y tristeza son los sentimientos del ex pelotero venezolano que no pudo ingresar al templo de los inmortales del beisbol, esta vez por la votación del Comité de Veteranos del Salón de la Fama. “Estaba seguro de que iba a quedar en este viaje”, señaló el ex campocorto, desde su casa en Maracay, sin ocultar su consternación. “Quedé por encima de todos los demás peloteros, pero ya no tengo esperanzas. ¿Cómo las voy a tener, si me traen en esta “pachanga” desde hace 16 años?”, se pregunta. Concepción fue el tercer personaje más votado en la primera selección del nuevo Comité de Veteranos, que ahora evalúa por épocas a los elegibles, en lugar de poner en una misma papeleta, como en el pasado, a figuras

del siglo XIX con astros retirados hace menos de dos décadas. El “Rey David”, que se mantuvo durante 15 ocasiones en la planilla de los periodistas de la Asociación de Cronistas de Béisbol, con un tope de 18%, logró 50% del apoyo del Comité de Veteranos de la Era de la Expansión. El venezolano deberá esperar al 2013 para volver a las papeletas. El receptor Ted Simmons, el incialista Steve Garvey, el manager Billy Martin, el slugger Al Oliver, el outfielder Rusty Staub, el propietario George Steinbrenner y los pitchers Vida Blue, Ron Guidry y Tommy John quedaron por debajo del venezolano, que sólo fue superado por el gerente Pat Gillick y Marvin Miller, ejecutivo de la Unión de Peloteros. Concepción admitió que la esperanza de ingresar a Cooperstown se ha convertido en el motivo de una tristeza reiterada, que comenzó en 1993 cuando por primera vez participó en la elección.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

DEPORTES / El Venezolano de Panamá / 39

O^g^sn^eZ jn^]Z ^g ^e `knih ]^ ;kZlbe ^g eZ <hiZ :f kb\Z&:k`^gmbgZ +)** Graciliano E. Leal gracilianoleal@gmail.com En la memoria de millones de venezolanos quedaron los días de la edición 2007 de la copa de selecciones más antigua del planeta, donde la Vinotinto obtuvo el quinto puesto, su mejor resultado en la historia siendo la sede por primera vez de la justa balompédica de Suramérica. La calurosa Maracaibo fue testigo de la disputa de la gran final entre argentinos y brasileños. Brasil se llevó el gran trofeo. La Vinotinto apareció en la tercera ronda del sorteo, donde se determinó que será acompañada por Brasil –cabeza de serie-, Paraguay y Ecuador. Venezuela debutará el 3

de julio en el estadio Único de La Plata frente al campeón. Luego, la selección venezolana chocará con Ecuador el 9 de julio en Salta, y cerrará su participación en la primera fase el día 13 ante Paraguay, también en Salta. ASÍ QUEDARON LOS GRUPOS Grupo A: Argentina, Colombia, Japón y Bolivia. Grupo B: Brasil, Paraguay, Ecuador y Venezuela. Grupo C: Uruguay, Chile, México y Perú. La Conmebol adelantó un día la inauguración de la Copa y ahora será el 1 de julio en el estadio de la ciudad de La Plata, el único techado de Suramérica, en la que jugará Argentina. Ese encuentro inaugural será el número 700 en

la historia de 95 años de la Copa América, en la que se han marcado 2 mil 327 goles, con un promedio de 3,33 tantos por encuentro. El torneo suramericano comenzó a disputarse con dos selecciones invitadas en 1993,

en Ecuador, cuando compitieron los equipos nacionales de México y Estados Unidos, el primero de los cuales ha completado siete participaciones en la competición y va por la octava en Argentina 2011. En la edición 43 del torneo, avanzarán a cuartos de final los dos mejores de cada grupo, así como también los dos mejores terceros.

KnlbZ ^g +)*1 r JZmZk ^g +)++ fhgmZk g ^e fng]bZe ]^ _ m[he Graciliano E. Leal gracilianoleal@gmail.com El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, se congratuló de la decisión de los miembros del Comité Ejecutivo del organismo rector del fútbol por elegir a Rusia y Qatar como sedes del Mundial 2018 y 2022, respectivamente, lo que abrirá este deporte a nuevos territorios. “Quiero dar las gracias al Comité Ejecutivo de la FIFA porque vamos a nuevas tierras. Oriente Medio y Europa del Este estaban esperando esto. Soy un presidente feliz, muchas gracias a todos”, señaló Blatter tras anunciar a los ganadores. Bajo el mandato de Blatter los mundiales han salido de Europa y America, llegando por primer vez a Asia en 2002, mientras

que el pasado mundial se realizó en el continente africano. Rusia venció a la gran favorita a montar el espectáculo más importante del deporte en el planeta, la aspiración Ibérica formada por España y Portugal, era considerada la principal aspirante. Por fuera quedaron también las postulaciones de Inglaterra, inventores del fútbol y la otra conjunta Holanda y Bélgica. La candidatura de Inglaterra cayó tras la primera votación en la elección de la sede del Mundial 2018 por parte del comité ejecutivo de la FIFA, mientras que la opción de España pasó a la segunda ronda donde ganó Rusia. QATAR, LA SORPRESA Qatar, el país más pequeño en lograr la sede

de un Mundial de Fútbol, tendrá que probar que su elección no fue un gran error, como el presidente Barack Obama se atrevió a decir ante un grupo de atónitos periodistas que cubren la Casa Blanca. Ubicado en una pequeña península del Golfo Pérsico, este emirato rico en petróleo y dueño de las terceras reservas de gas más grandes del mundo, se dio el lujo de vencer a países como Australia, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. Y la gracia es que lo hizo a pesar de no contar con un equipo nacional de fútbol ni con estadios y de tener unas condiciones climáticas casi insoportables, con temperaturas que rondan los 50 grados centígrados entre los meses de junio y julio, cuando se jugará el Mundial, en el 2022. La decisión de la FIFA no sólo molestó al

presidente estadounidense, sino a la prensa y a fanáticos de medio mundo. Las autoridades qataríes persuadieron a la FIFA con argumentos como la construcción de doce estadios completamente nuevos, climatizados en su totalidad y fáciles de desmontar, pues luego serán donados a países pobres que no cuenten con facilidades deportivas. También se sumó la promesa de una red ferroviaria de más de 25 mil millones de dólares, un nuevo aeropuerto, un nuevo puerto e inversiones en vías por otros 20 mil millones. El alemán Franz Beckenbauer, miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, propuso que el Mundial de Qatar se dispute a finales de enero y no entre junio y julio, para evitar temperaturas que pueden llegar hasta los 45 grados centígrados.

Venezuela en Panamá Con sólo media hora de diferencia!

Espacio radial participativo, donde encuentras parecidos y diferencias de las culturas panamena y venezolana. Llamadas al aire: 263.00.79/78

OIGA ESTE Y TODOS LOS LUNES DE 6:00 A 7:00 PM Venezuela en Panamá Comentarista Miguel Martínez de la Riva Para contactos y publicidad: CEL. 67803280; E mail: martínezdelar58@gmail.com


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

40 / El Venezolano de Panamá / turismo Se consolida alianza público-privada

“Sabor Nacional” fomentará el turismo en Panamá El propósito del programa es impulsar el Plan Maestro de Turismo Sostenible de Panamá, que busca capacitar y entrenar para una mejor calidad de atención y servicio al turismo Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El Gobierno Nacional firmó un convenio de cooperación con la Cervecería Nacional S.A., para implementar el programa de apoyo social llamado “Sabor Nacional”, que busca ayudar a los panameños a través de becas de diplomados en servicio al turismo, ofrecidos por la Universidad de Panamá. En el acto de firma de esta alianza, realizado en el Palacio de las Garzas, participaron el Ministro de la Presidencia Demetrio Papadimitriu, el Ministro de Turismo Salomón Shamah y Juan Antonio Fábrega, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional S.A. También estuvieron presentes el Ministro de Desarrollo Social Guillermo Ferrufino y el Rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García Paredes. Una propuesta que potencia el turismo Juan Antonio Fábrega comentó en nombre de Cervecería Nacional el honor que les merecer ser impulsadores de esta iniciativa que nace del compromiso de la empresa y que se suma a sus estrategias de 2010. “La finalidad de esta alianza es potenciar el turismo en Panamá y darle becas a mil personas para capacitarlas con un Diplomado de Servicio al Turismo”, comentó. El desarrollo y contenido de los diplomados del programa “Sabor Nacional”, fueron desarrollados por la Universidad de Panamá. Esta propuesta incluye, además de las mil becas, el fortalecimiento de 60 negocios existentes y el apoyo a diez emprendedores en la zona de Farallón, con negocios en el sector del turismo. Papadimitriu comentó que hace seis meses surgió la creación del Programa de Participación Ciudadana, de la que forma

Gustavo García y Salomón Shamah.

Shamah, Papadimitru, Fábrega y Ferrufino, en la firma del convenio en el Palacio de las Garzas. Fotos: Victor Alfonzo

¿Cómo ser parte de Sabor Nacional?

Los requisitos básicos para participar en el Diplomado al Servicio al Turismo es ser mayor de 18 años de edad, haber terminado estudios de secundaria y disponer de tiempo para atender 160 horas presenciales de formación y entrenamiento. La capacitación comprende cuatro módulos dedicados a la modificación de la conducta e inteligencia emocional, políticas y fundamentos del turismo, calidad de servicio, salud en el trabajo y clases de inglés conversacional, entre otros. Las inscripciones se pueden realizar a través de la página web www. sabornacional.com

parte este convenio. “Estamos dando un paso adelante hacia el desarrollo. Estamos viendo resultados concretos. Así es como se hace, punto, entre todos. Invito a otras empresas privadas a dar el ejemplo”, comento el Ministro de la Presidencia. Turismo profesional Durante el lanzamiento oficial de este programa, realizado en el Centro de Convenciones Atlapa, Salomón Shamah agregó que debe haber más alianzas públicoprivadas para potenciar el turismo en el país. “El turismo tiene mucha competencia internacional. Debemos dar un mejor servicio para estar arriba de la competencia. Cuando el país gasta decenas de millones de balboas invitando a los turistas a visitarnos, les estamos haciendo una promesa

Juan A. Fábrega, de Cervecería Nacional S.A

de que van a pasar un momento inolvidable”, dijo Shamah, quien además comentó que todavía Panamá es nuevo en el tema del turismo, ya que se está compitiendo con otros mercados con años de ventaja. Para el titular de la Autoridad de Turismo “no hay comercial que pueda reemplazar la palabra de un turista. Siempre hemos dado un buen servicio, pero no podemos hacerlo inconscientemente, tenemos que ser profesionales. Un buen servicio no puede ser casual, tiene que ser parte de un entrenamiento”, concluyó.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

FESTIVAL DE NACIONES / El Venezolano de Panamá / 41 Celebración en diciembre

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Hacer un paseo en bicicleta para observar las flores en primavera, degustar del gouda y el edam, dos tipos de quesos populares en todo el mundo o visitar los molinos y los canales, son sólo algunas de las atracciones de Holanda, un país lleno de contrastes maravillosos y de una cultura infinita. Ámsterdam es uno de los destinos más visitados, donde los turistas tienen la oportunidad de conocer el museo Van Gogh, el Rijksmuseum y la casa de Anne Frank, así como disfrutar de uno de los medios de transporte más económicos y amigables con el medio ambiente: la bicicleta. También se puede visitar La Haya, capital administrativa de los Países Bajos, así como Róterdam con el Europoort, el puerto más grande de Europa y segundo del mundo. Además del 30 de abril, fecha en que se celebra el Día de la Reina con una famosa fiesta callejera, otro día muy importante para los Países Bajos es el 5 de diciembre, fecha en que Sinterklaas –San Nicolás- llega en barco a las costas de este país europeo. LA FIESTA DE SAN NICOLÁS La figura de San Nicolás es reconocida en todo el mundo, pero en los Países Bajos es motivo de una celebración muy especial. Se trata de la Fiesta de San Nicolás que se lleva a cabo el 5 de diciembre en Holanda y el 6 en Bélgica. También se celebra en Luxemburgo, Austria, Suiza, Alemania, Polonia y en la República Checa. Según la tradición, San Nicolás viene de España y llega a los Países Bajos en un barco de vapor, con un caballo blanco y acompañado de un ayudante de raza negra llamado Pedrito “el Negro”. El mito se basa fundamentalmente en la figura de San Nicolás de Bari, quien fuera obispo en el siglo IV. Desde el siglo XV, en los Países Bajos existía la costumbre de poner un zapato en la iglesia el 5 de diciembre, para repartir, el 6, las colaboraciones de los ciudadanos más ricos entre las familias pobres. Con el tiempo, San Nicolás se convirtió en una festividad familiar y se impuso la costumbre de poner los zapatos junto a la chimenea. Según la tradición, San Nicolás -o su ayudante Pedrito “el Negro”- bajaba por la chimenea de noche y colocaba regalos, dulces y juguetes, en los zapatos de los niños. DE SAN NICOLÁS A SANTA CLAUS Durante el siglo XX el mito de San Nicolás sirvió de origen al mito de Santa Claus. La ciudad norteamericana de Nueva Ámsterdam era una colonia holandesa en la costa de Estados Unidos, donde se celebraba también la fiesta de San Nicolás. La ciudad fue tomada más adelante por los ingleses y cambió su nombre a Nueva York. Desde Estados Unidos, el mito de Santa Claus se extendió a toda Europa, incluyendo los Países Bajos, donde en navidad San Nicolás compite consigo mismo en la forma de Santa Claus.

LZg Gb\he l ee^` Z ehl IZ l^l ;Zchl San Nicolás es conocido en España como patrón de los marineros. Por eso llega a los Países Bajos siempre en un barco de vapor

8afae, 3B

Países Bajos: el reino bajo el mar

Los Países Bajos están situados en el noroeste de Europa y limitan al norte y oeste con el mar del Norte, al sur con Bélgica y al este con Alemania. El país constituye una de las zonas más densamente pobladas del mundo y es uno de los estados más desarrollados. Como su nombre indica, el territorio está formado por tierras bajas de las que aproximadamente una tercera parte están situadas al nivel del mar o por debajo de éste. Su idioma también es conocido como holandés, aun cuando su nombre oficial es neerlandés. Bélgica fue parte del Reino Unido de los Países Bajos durante quince años hasta que en 1830 decide separarse de Holanda. Asimismo pasó con Luxemburgo en 1867 cuando fue declarado un estado neutral. De la misma forma, Aruba perteneció a las Antillas Neerlandesas hasta que Holanda le concedió su autogobierno a partir de enero de 1986, para alcanzar su independencia en 1996. Decisiones similares tomaron Curazao y Saint Maarten durante los años 2000, lo que llevó a la definitiva disolución política de las Antillas Neerlandesas, efectiva el 10 de octubre de 2010. Capital: Ámsterdam Forma de gobierno: Monarquía constitucional Reina: Beatriz Primer ministro: Mark Rutte Población: 16.785.088 (2008) Moneda: Euro

San Nicolás “viene” de España

El obispo San Nicolás nació en Patara (Licia), hoy en día región de la actual Turquía. Más tarde se convirtió en obispo de Mira (capital de Licia). Murió el 6 de diciembre del año 342. Tras la caída bajo dominio musulmán de la región, los restos mortales del santo fueron trasladados en 1087 a Bari, región que formaría más adelante parte del Reino de Nápoles, conquistado en 1442 por Alfonso V de Aragón. La ciudad pasó a pertenecer por tanto a

Aragón y después a España, hasta el siglo XVIII. Como los restos de San Nicolás se encontraban en Bari –para la época, una ciudad española- surge la tradición de decir que San Nicolás viene de España.


De todo un poco

42 / El Venezolano de Panamá / información general

Información general,

Oswaldo Comenta, Clasificados

10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

El Venezolano de Panamá

10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

Wish Bazaar 2010, labor por la esperanza, fortaleza y alegría en Panamá Sala de redacción Recientemente, se realizó por cuarto año consecutivo el Wish Bazaar 2010 a beneficio de Make A Wish Panamá en el Salón Las Perlas del Club Unión, donde los asistentes pudieron visitar y adquirir el regalo ideal para estas fiestas de fin de año. Fueron más de 50 expositores que ofrecieron al público sus productos exclusivos para este evento. ‘Este año se llevó a cabo una subasta silenciosa de diez artículos entre los que se contaron: un pañuelo de Hermés, un cuadro del pintor Jose Ignacio Esplá, una pelota de baseball firmada por Mariano Rivera,

Jenny Polonsky, Margoth de Sapler Hilda Weinberg, Michele de Hincapié, Olga Oller de Alfaro, Monique de Moscarella y Gemma de Rohrmoser. Fotos: Istmophoto

Maria Eugenia Geretti, Karen Tejone, Denisse Tejone de Angel.

Pieza de Nao-El Quijote, máscara pintada por la reconocida pintora Amalia Tapia y piezas de vajillas originales del Hotel Central en Panamá, entre otros. ‘Make-A-Wish® Panamá es una organización sin fines de lucro, afiliada a Make-A-

Wish International, cuyo principal objetivo es hacer realidad el deseo más anhelado de un chico/a de 3 a 18 años con alguna enfermedad que amenaza su vida para devolverles parte de lo que su dolencia les quita: esperanza, fortaleza y alegría.

Seguridad canina a toda costa en Panamá

Perros policías Sala de Redacción Recientemente, se dio a conocer en el Multiplaza Pacific, una demostración de la Unidad K9, un grupo de “perros policías” que han sido entrenados para la detección de narcóticos y para resguardar la seguridad de las personas a través de un trabajo policial arduo. Nipi, un American Pitbull Terrier; Angel y Yunke, par de Belgians Malinois; son sólo algunos de los canes especializados en las labores de detección de drogas. Sólo Nipi que no es una raza típica para este tipo de trabajos, ha logrado más de 64 procedimientos en labores de trabajo policial. La Unidad K9 nace de la gran necesidad de brindar seguridad en las calles a través de canes entrenados para este objetivo, con drivers para la búsqueda y un temperamento balanceado y correcto. Además, trabajan con líneas de sangre seleccionadas en Holanda, Bélgica y México. Para mayor información, consulte las páginas web www.k9servicios.com y www.k9venezuela.com

Nipi, uno de los perros más eficientes de la Unidad K9. Cortesía: Unidad K9


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

información general / El Venezolano de Panamá / 43

Panamá apunta al desarrollo

Buscan inversionistas para la primera aerotrópolis de Latinoamérica

La junta Directiva y el personal del periódico El Venezolano de Panamá se unen al dolor que aflige a la familia Kayal Hanaoui por el sensible fallecimiento del Señor:

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Mikail Kayal

Un centro urbano y logístico será Panatrópolis, la primera aerotrópolis de Panamá ubicada al suroeste del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Este concepto de ciudades creadas alrededor de aeropuertos fue desarrollado por el Dr. John Kasarda, y será, según su CEO, Juan Luis Chevalier, la más innovadora plataforma logística de la región que servirá de complemento perfecto para hacer del aeropuerto un centro regional al servicio de empresas y corporaciones globales. En Panatrópolis se contempla el desarrollo de áreas comerciales, residenciales, de entretenimiento y negocios, que contarán además con escuelas, hoteles y casinos, entre otras bondades. Estará ubicado en un globo de 850 hectáreas con una inversión estimada de 400 millones de dólares y busca generar inversiones nacionales y extranjeras por el orden de los 6.5 billones de dólares.

Este proyecto llamado “El Hub Global del Nuevo Mundo”, generará tres mil empleos directos, ubicará a Panamá en una posición competitiva y estratégica en Latinoamérica y

el mundo, tendrá posibilidades residenciales innumerables y la primera fase, con un área de 130 hectáreas podría estar lista antes del año 2015.

Padre de nuestro amigo Elías Kayal, acaecida el pasado miércoles 8 de diciembre de 2010, en la Isla de Margarita, Venezuela. Esperamos que el Señor lo reciba en su paz y le dé descanso eterno. Panamá; 10 de diciembre de 2010.


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

44 / El Venezolano de Panamá / información general Una tarde dedicada al diseño

Kramelo’s Bazar sorprendió de nuevo

Andrea González mostrando los hermosos sobre de su marca Kprichos. Fotos: Patricia Moreán Pérez

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

Ensalada de gallina

Ingredientes • 1 Gallina • 1 Ajoporro. • 1 Cebolla Grande • Hojas de laurel. • 2 Zanahorias grandes. • 1 kilo de papas • 2 latas de puntas de espárragos y pimentón morrón (opcional). • 1 lata de petit-pois • 2 Tazas de Mayonesa • 2 cucharadas de sopa de salsa inglesa • 1 cucharada de jugo de limón • 1 cucharada de vinagre + 1 cucharada de cognac o ron. • 1 pote de encurtidos en mostaza . • 1 cucharadita de sal Preparación: Se sancocha la gallina en más o menos tres litros de agua con el ajoporro, la cebolla, el laurel y sal. Aparte, se cocinan al dente las papas y las zanahorias cortadas en macedo-

nias (cubos medianos). A la gallina se le quitan la piel y los huesos y se desmecha. Incorporar la mayonesa, la cucharada de limón, la de vinagre, el encurtido en mostaza bien picadito, las dos cucharadas de salsa inglesa, el azúcar y el cognac, se rectifica la sazón. Se pone en una fuente la gallina picada, las papas, los petit-pois sin el agua, los espárragos separando los más bonitos para el adorno, sin agua y picados en pedacitos; se agrega con movimientos envolventes para que no se desbarate, se adorna con unos ramitos de perejil y las puntas de espárragos. Recuerden que ofrezco el servicio de Catering Gourmet, Chef a Domicilio, Asesorías, Cursos de Cocina y Organización de eventos. Haga sus pedidos para su cena navideña del 24 y 31 o sus halllacas. Para mayor información, comuníquese a los siguientes teléfonos: 507-394.2592/ 6150-6978 o escriba a chefcarmelo@gmail.com, los invito a visitar mi website: www.elchefcarmelo.com

Patricia Moreán pmorean@elvenezolanonews.com.pa El Salón Gran Centenario del Hotel El Panamá recibió a un gran número de personas que, con el propósito de hacer algunas compras navideñas o simplemente curiosear, se apersonó al lugar para disfrutar de la nueva edición de Kramelo’s Bazar. Este evento se llevó a cabo el pasado 2 de diciembre y se convirtió, por cuarta vez en el año, en la vitrina de accesorios, atuendos, bisutería, elementos decorativos, orfebrería y repostería. En esta edición llamaron la atención propuestas como las presentadas por K˙PRICHOS de Andrea González y sus elegantes y originales carteras de salir; Artesanías Ecológicas de Tania y Stephanía quienes ofrecen una gran gama de accesorios elaborados a mano con productos reciclados; y L’Petit Gourmet Panamá con sus diversos accesorios de cocina, sumados a una excelente repostería.

Crónicas del Pana Maxi Conversación decembrina…

¡ Las chicas de L’Petit Gourmet.

Hola mi amor¡ Caraaaamba te veo como “Novey”…Y ¿qué te hiciste? Muchas gracias amiga, ¿verdad que quedé prity? …Bueno te cuento que buscando “Confort”, le dije a mi esposo… - Mira “Félix”, si quieres tener en casa a una mujer “Super 99”, necesito hacerme ya y sin importar “El Costo”, un cambio total de look, porque este cuerpo ya me tiene “Arrocha”. El no dijo ni “Pio Pío”, así que agarré mi saco “Melo” puse y me fui a la clínica esa de la punta, allá me dieron “Machetazo”, me conectaron a un “Cable Onda” y aquí me tie-

nes acabadita de salir, con un “Profuturo” asegurado. “Coooonway” ¡que bella¡ Estás de “Panafoto”, ay mi amor ojala yo pudiera, pero “El Rey” de la “Casa Gala”, es medio pichirre y “Claro”, me toca volverme una “Multimax” y hacer de todo como una “Oca Loca”. No vale, si bien todo tiene su “Pricesmart”, por favor “Nikos”mas cuentos y móntate en “La Onda” de ponerte como una “Lumicentro”, brillando por todos lados y recibe tus navidades y el 2011 como toda una “Estrella Azul”…¡bye!


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

información general / El Venezolano de Panamá / 45 Todo un éxito Expo Belleza 2010

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

Yo prefería Higuerote, mi comandante Mi Querido comandante y eso:

A

ntes que ná estoy agradecida polque me trajieron pa’ Miraflores. Yo estaba muy asustá que me iban a mandá pa’ Fuelte Tiuna… Yo con militares no quiero nada mi presi -y peldone la franquezaPa’ empezá yo soy damnificada de primera generación; osease desde 1999. ¿Usted se acuelda del deslave aquel por allá por La Guaira? Bueno…desde esa fecha ando yo dando más vuertas que caucho ‘e ruletero… ¡Gracias a Dios que volvió a caé este carajazo de agua pa’ que le volvieran a pará bolas a uno! ¿Usté sabe las casas que usté prometió a finales der siglo pasado? Esas todavía las estamos esperando… Cuando eso los chamos estaban en primaria y ahora ya toman Cacique… ¿Qué tal?... Noooo fiiiinoooo que haya caído este coñazo de agua… sino fuéramos tenío que esperar a que vinieran las elecciones del 2012… Ahora bien: Ėse no es er motivo de mi carta… En realidá yo no se si uno pueda escogé pa’ donde sea que a uno le de la gana de ir, ¿no? Lo que pasa es que a mi me tocó Miraflores mi comandante, y con el peldón de su persona de usted….Usted no deja dormí a nadie….Esa corredera que se oye por los pasillos a medianoche y usted queriendo hablá con Fidel a toda hora de la madrugada, sinceramente le pone a uno los riñones en guerrilla… ¿Dígame: usté sufre de pesadillas? También se escuchan por ahí (y esto no se lo digo a manera de chisme) un poco ‘e voces con el mismitico acento del médico de barrio adentro diciéndole a usted que alguien le quiere dar guiso, que el lo va a cuidar a usté. Y ya sabemos que en lo que le susurran eso al oído, usté sale mandado a llamar a Fidel… Y eso no es todo mi comandante… Esos

ministros suyos ¿no tienen otra hora de visitarlo?... Qué mala costumbre tienen de venir a las 3 y 4 de la mañana… ¡Deberían respetá el horario de oficina! Lo que si me gusta mi comandante, es que aquí no se va la luz ni el agua, aunque de paso le tengo que decí que esa sopa que traen parece guarapo de ese que dan en los cuarteles…Con el perdón de su gusto por esos sitios… Ahora, lo que si me tiene preocupá es que nos vamos a acostumbrá a la seguridá que hay en esta vaina… ¡Aquí no se mete a robá nadie!... (Quiero decí de la calle pué… no quiero metéme en rollos como los pityanquis y eso) Ahora por ejemplo, si uno quiere salí pa’ la calle y eso… ¿como hace pa’ volvé a regresá? Si no fuera sido por el poco ‘e soldaos, aquí no pasa nadie que no tenga el acento del medico de barrio adentro.. que vaooo… Bueno mi presi.. espero me conteste. Aquí orita no hay problema, si usté no me para como en er 99… ¿Cuál es el problema si paso 11 años aquí? Lo único que si quería pedile es a ver si nos podemos turná unos con otros… y nos manda aunque sea un fin de semana pa’ Aguasal…pa’ cambiá, uste sabe. Aunque…aquí entre nos… si de hoteles se trata, no sé si será mucho pedí… pero en la Panamericana hay unos hotelitos bien finos… No sería maloso a ver si el marío se enarbola… Bueno mi presi: Ahí lo dejo…vaya a dormí y deje dormí al pobre Fidel. Y le digo una cosa: nada de esto fuera pasao si usté nos hubiera parao bolas en el 99… Como dicen: lloverá y veremos!

Cuatros días para estar más bellas Sala de redacción Shows de peluquería, últimas tendencias de la moda, pasarelas con diferentes diseñadores, conferencias de estética y una atractiva área comercial, hicieron que los cuatro días de Expo Belleza marcaran la pauta en Panamá. El evento fue magistralmente organizado. Participaron marcas reconocidas internacionalmente como L’Oreal, Kryolan, Idealice, Philips, St. Ives, Redken, entre muchos otros expositores del mercado de la belleza, salud y moda. En la pasarela lucieron coloridos trajes, lujosa ropa íntima, pinturas corporales de diferentes fantasías, accesorios y prendas de vestir, todas, modeladas por figuras de mujeres panameñas hermosas que impusieron el mejor estilo. Se contó con la participación de muchas caras íconos tanto de los medios de comunicación como también de la moda, entre ellas Blanca Herrera, Tania Hyman, Nadya

Durante Expobelleza, diferentes estilistas hicieron demostraciones de nuevas técnicas para teñir el cabello. Foto: Héctor Núñez

Hendricks, Anyoli Ábrego, Diana Broce y Tanisha Drummond, entre otras. Artistas venezolanos de los muchos que han encontrado su hogar en Panamá y el mejor sitio para dejar fluir su creatividad, participaron en los desfiles, provocando aplausos entre los presentes. Fabiola Bracho mostró su más reciente colección “La Mujer Burú” y Rubmary Jiménez sorprendió a todos con sus espectaculares trajes de baño. También se disfrutaron de las excelentes creaciones de Jhon Bejarano y Jaime Luna. El periódico El Venezolano de Panamá, así como medios publicitarios entre ellos PI y sus pantallas led, dijeron presente para participar como expositores en el evento y así resaltar los detalles de estos días de belleza.

¡ Éxito a su Alcance !

• Administrativo 7.5

ITE SOLIC

- Manejo de Inventarios / Ventas/ Compras/ Tesorería. - Multi-Empresa/ Multi-Sucursal/ Multi-Almacén/Multi-Idioma. - Escalable, Flexible, Auditable y altamente Parametrizable.

O

SU DEM

• Contabilidad 3.2

- Manejo de Contabilidad General. - Control de Depreciación de Activos. - Manejo de múltiples niveles para el Plan de Cuentas. -Integrado con todos los productos Profit Plus. r

e L Serv

SQ

Siempre suya, Zoila Dávalos Hoyos

• Planilla 2.1

- Cálculo de la Planilla según los diferentes tipos de contratos. -Control de préstamos, vacaciones y liquidaciones. -Cálculo de cualquier concepto relacionado con el pago de los trabajadores.

2008

• Punto de Venta 1.0

- Manejo de todos los procesos de ventas, cobros e impresión fiscal de un POS. - Rápido, fácil de usar y configurar.

Evalúe y escoja el plan de su preferencia

Cómodas Cuotas Mensuales • Sin Intereses • Sin Anualidades

Profit Plus Administrativo Small Business. Profit Plus Administrativo Profesional.

$ 197,00 x 4 meses

$ 248,00 x 6 meses

Profit Plus 2K8

Profit Plus Administrativo $ 322,00 Corporativo Small Business. x 9 meses Profit Plus Administrativo $ 544,00 Corporativo. x 9 meses

El sistema de Gestión Empresarial más completo de América Latina

Distribuidores Autorizados en Panamá

HASHNETCODE CONSULTING INC. - Telf.: +507 3940441 - ventas@hashnet.net - www.hashnet.net DOUBLE CLICK LATINOAMERICA, S.A. - Telf.: +507 2231273 - ventas@dcsla.com - www.dcsla.com


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

46 / El Venezolano de Panamá / Clasificados

Clasificados LIC. ILEANA Y. BRICEÑO VEGA ABOGADA-ATTORNEY AT LAW

Telef: 69491538

• Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional. • Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado. • Migración y Naturalización. • Registro de Marcas. • Derecho Comercial en general. • Asesoría Legal en Bienes Raíces. Tel: (507) 6225-5700 E-mail: ilebriceno@hotmail.com Dirección: Área Bancaria, Edificio Centro Magna Corp, Mezanine, Oficina 121.

Se busca Inversionista para Proyecto de 18 habitaciones en área de playa, listo para construir y con incentivos fiscales. Informes: 6615-5920.

LICITACIÓN DE KINDER ÁREA DEL CANGREJO Y VÍA ARGENTINA Solicite información a: franquicia-11@hotmail.com INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOLICITA SOLO INVERSIONISTA Para mayor información comunicarse a: franquicia-11@hotmail.com PUNTA PACIFICA. Espectacular loft frente al mar. Pacific Village, nuevo, 168mts, 1r/2b, w/i/c, a/a central, línea blanca completa, 2 estacionamientos, balcón, área social con piscinas, jacuzzi, lounge, gimnasio. Dueño ofrece financiamiento 6772 5500 / jacal@cableonda.net

VISOR DE SEGURIDAD PARA PUERTAS DE ENTRADA

¡SIN INSTALACIÓN ELÉCTRICA! ¡SIN CABLES! ¡SIN COMPLICACIONES!

LLEVATELO POR SOLO    

 



VISOR DE SEGURIDAD PARA PUERTAS DE ENTRADA

¡SIN INSTALACIÓN ELÉCTRICA! ¡SIN CABLES! ¡SIN COMPLICACIONES!

LLEVATELO POR SOLO    

 



VISOR DE SEGURIDAD PARA

GRUPOS DE ESPECIALISTAS EN TRAMITES MIGRATORIOS Y COMERCIALES SE COBRA EN BASE A RESULTADOS OFRECE LOS SERVICIOS LEGALES: 1. Asesoramiento a familias venezolanas. 2. Asesoramiento empresarial. 3. Trámites de claves de zona libre. 4 ASESORAMIENTO GRATUITO AL 6650-4116 5. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ANONIMAS, pago de tasa única, ruc, aviso de operación, inscripción municipal, inscripción social, gastos y honorarios profesionales B/. 900.00, 6. Presentación de Visas de Estudiantes, costos y honorarios profesionales B/.600.00 7. Presentación de Permiso de Trabajo B/. 400.00 honorarios profesionales 8. Naturalizaciones, registros de marcas. 9. Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. Consulta gratis al 6650- 4116, Lic. Martinez especialistamigratoriopanama@hotmail.com especialistamigratoriopanama@gmail.com


10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010

información general / El Venezolano de Panamá / 47

Horóscopo

Oswaldo comenta

Zeus Machado

Oswaldo Muñoz

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025

ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Regálate un buen masaje para aliviar tensiones y estrés. DINERO: Cambios o reestructuraciones en tu equipo laboral lo cual lo hará más efectivo y se empezaran a ver los resultados. AMOR: Todo sentimiento florece con el tiempo y con la dedicación que le prestes. CONSEJO: Caminos abiertos. Gran actividad, oportunidades de realizar negocios de gran envergadura.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Meditar y realizar ejercicios de respiración, te ayudará a ordenar tus ideas. DINERO: Analiza todas las propuestas que lleguen, si te ofrecen un negocio interesante, no dejes pasar la oportunidad. AMOR: Analiza las causas que te están llevando a mantener una relación en situaciones poco claras. CONSEJO: Una figura de madera en forma de búho, te recordará que debes utilizar tu sabiduría.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Meditar un poco y respirar te ayudará a controlar los estados de impaciencia que estás viviendo en estos momentos. DINERO: No pretendas querer abarcarlo todo, toma tu tiempo para terminar tus tareas atrasadas y aprende a delegar. AMOR: No te resistas al afecto que te brindan tus seres queridos. CONSEJO: Unta una vela rosada con esencia de fresa y permite que la energía de los ángeles del amor invada todos los rincones de tu hogar.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Meditar un poco y procurar dormir más, te ayudarán a generar un clima equilibrado. DINERO: Tendrás que cuidarte de compañeros en tu empleo. AMOR: Si sientes que se están repitiendo situaciones que ya habías vivido, es el momento de aclarar situaciones y cerrar ciclos de vida. CONSEJO: Introducir el color rosado en tu vida es implementar equilibrio y cooperación en tu vida.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Evita dormir esta quincena con almohadas muy altas, de manera tal que puedas mantener tu cuello más relajado y evitar tensión en tu espalda. DINERO: Estás entrando en un nuevo período económico, en el cual debes experimentar todas las alternativas para crecer. AMOR: Tu familia requiere un poco más de atención, trata de reunirte con ellos. CONSEJO: Las circunstancias sólo fluyen si están en armonía, evita todo aquello que no te de paz.

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Esta quincena se presenta con tensiones en tu aspecto emocional, evita estar a la defensiva. DINERO: Estas completamente capacitado para un cambio en tu vida pregúntate ¿Qué te detiene? AMOR: Hay momentos de la vida, en los que saber guardar silencio y sólo mirar alrededor, te dará las claves que requieres. CONSEJO: Establece prioridades en tu oficina y aclara situaciones con un compañero que esta malinterpretando las cosas.

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Tendencia a sentir mucha melancolía, procura estar optimista y trabaja mucho el perdón contigo mismo. DINERO: Sigue tu intuición, ella te va a llevar realmente a lo que requieres, hay apoyo en el ámbito laboral para nuevos proyectos. AMOR: Evita salir con tus amistades, hay tendencia a discusiones y malos entendidos. CONSEJO: Tú tienes tu propia esencia, no trates de ser quien no eres.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Vigila que es lo que te tiene con ansiedad y procura mejorar el sueño. DINERO: Antiguos proyectos traen nuevas perspectivas que puedes considerar. AMOR: Experimentar nuevas situaciones, es la manera más fabulosa de sentir la inmensidad de sensaciones que posee el universo. CONSEJO: Período muy positivo en donde dominan los impulsos, el dinamismo y el entusiasmo.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Hay tendencia a sentir melancolía, es un buen momento para que realices actividades que traigan alegría a tu vida. DINERO: Es un momento en el cual debes asesorarte muy bien, evita firmas importantes durante esta quincena. AMOR: Revisa que aspecto emocional estás cargando en tu vida que debes soltar para conectarte con la felicidad. CONSEJO: Si ya sabes lo que tienes que hacer, ¿Por qué no tomas la decisión?

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Ejercitarte un poco te ayudará a combatir el letargo y la depresión. DINERO: Retrazarte en tus actividades económicas, será muy negativo en tus ingresos. AMOR: La tendencia manifiesta nuevos inicios; esto significa que las situaciones emocionales, no pueden seguir como hasta ahora se manifiestan. CONSEJO: Leer todas las noches, antes de dormir, el Salmo 4, atraerá la espiritualidad a tus sueños.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Malestares a nivel de la nariz y la garganta. DINERO: Es el momento de mostrar y aplicar la gran cantidad de ideas innovadoras que tienes bajo la manga para ampliar tu visión laboral. AMOR: Organizar una velada romántica para tu pareja o algún ser querido especial será fabuloso para reactivar sentimientos que se habían olvidado. CONSEJO: Jugar con los colores y espacios amplios es lo ideal. Utiliza cortinas sencillas.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Procura cuidarte de los cambios drásticos de clima e ingerir algún complejo vitamínico. DINERO: Es el momento de mostrar y aplicar la gran cantidad de ideas innovadoras que tienes bajo la manga para ampliar tu visión laboral. AMOR: Organizar una velada romántica para tu pareja será fabuloso para reactivar sentimientos que se habían olvidado. CONSEJO: El amor es el principal valor que nos hace seguir los demás valores.

M

ARTINELLI culmina un año que estuvo signado fundamentalmente por la confrontación. Un año donde las protestas se generaron en casi todos los sectores de la vida nacional y el libre ejercicio del periodismo y la libertad de expresión no estuvieron ajenos a estas protestas. En anteriores oportunidades hemos escrito en esta columna, la necesidad de que haya una mejor equidad, no en la distribución de la riqueza, sino en lograr y estimular el mejoramiento de la calidad de vida del panameño común, vale decir, del trabajador. Resulta a veces incongruente y hasta chocante ver como se multiplican los desarrollos, sobre todo en el área inmobiliaria, y la calidad de vida no mejora en esa misma proporción. No tratamos de descalificar o cuestionar el capital privado, ni nada que se parezca, sólo que creemos que en la misma medida que se suba o se mejoren los estándares de vida, de seguro vamos a conseguir mejor productividad y por ende, a muy corto plazo, una mejor sociedad en términos generales. Martinelli en su campaña electoral logró motivar a los electores con un cúmulo de promesas, que hasta ahora no han sido satisfechas y si bien es cierto que la unidad en torno a su candidatura logró capitalizar la mayoría de los votos, debe entender que en gran parte también obedeció al temor que Balbina Herrera llegara al poder, pues era y es archi conocido sus vínculos con lo mas nefasto que existe en el área, como lo es Hugo Chávez. Sin embargo, no se trata de desmeritar su triunfo y mucho menos a estas alturas. De lo que se trata es de prevenir que se pueda generar un conflicto de carácter social cuando los más desposeídos o los menos favorecidos sigan viendo cómo cada día sus niveles de vida se deterioran más. Hay que estar alerta….CHÁVEZ, no pierde ninguna oportunidad para hacer proselitismo

político. Utilizando la tragedia que ocurre en nuestro país, de manera demagógica y populista, quedando totalmente al descubierto su ineficacia gubernamental, ordenó inicialmente la invasión de cuanta propiedad privada existiera en Higuerote para de esta manera hacer su proselitismo ante los más necesitados. Pues resulta mucho mas fácil coger o apropiarse de lo que está hecho o construido que tener que hacerlo o construirlo. Además es muy difícil a los gobernadores o alcaldes de la oposición “competir” con él, pues hace uso de recursos que no tienen estos gobernantes regionales o municipales… CON PROFUNDA complacencia registramos el convincente triunfo de Eveling Trejo de Rosales, como alcaldesa de Maracaibo. Estamos seguros de que Eveling hará historia, no por el hecho de ser la primera alcaldesa de la capital zuliana, sino por la huella que dejará su trabajo. Eveling conoce a profundidad la ciudad y está al tanto de todos sus problemas, pero mejor aun saben cuales son las soluciones, a pesar que está consciente de las limitaciones de todo tipo con las cuales se va a conseguir. Desde aquí celebramos no sólo el triunfo sino la suerte de que nuestra querida Maracaibo tenga tan calificada alcaldesa… PANAMÁ es para nosotros dentro del Grupo Editorial El Venezolano, algo así como especial, pues fue aquí donde iniciamos nuestro proceso de expansión o de franquicias, con un éxito verdaderamente extraordinario. De allí que compartir con el equipo de trabajo que hace posible que esté puntualmente en sus manos nuestra publicación, nos llena de profunda complacencia. Aprovecho para darles las gracias a nuestros lectores y a nuestros patrocinantes que han confiado sus productos y servicios a El Venezolano. A ustedes ¡gracias!…SE ACABÓ el espacio. No olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR


48 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

10 de diciembre al 24 de dicicembre de 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.