Ciudad de Panamá 10 de junio al 17 de junio de 2011 Año 3- Edición 64 48 páginas Circulación semanal
La ruta del transporte público en Panamá Una de las periodistas de El Venezolano de Panamá recorrió parte de la ciudad en taxi, Diablo Rojo y Metro Bus para relatar las diferencias entre estos medios de transporte y entender las preferencias de sus usuarios. Lea esta crónica especial que ilustra el día a día del transporte público de la ciudad de Panamá. Foto: Istmophoto/Victoria Murillo.
GENTE/CIUDAD/PÁG. 20
Venezuela y Panamá: El golpe del alquiler En Venezuela, alquilar una casa o apartamento es una tarea titánica, y ni hablar de intentar comprar algún inmueble. Actualmente, los precios son muy elevados y las nuevas leyes que protegen a los inquilinos, han cambiado de un tiempo para acá la oferta de casas o apartamentos en alquiler, los tiempos de contrato, los requisitos solicitados por el propietario y las reglas del juego. Sin embargo, la situación es distinta en Panamá, país que tiene una oferta de bienes raíces grande y variopinta. Y a pesar de que al principio predominaban los inmuebles de lujo, la sobreoferta que se ha producido en este sector, ha llevado a repensar el mercado de la vivienda en la ciudad y sus alrededores, promoviendo la construcción de casas y apartamentos de interés social para los que no pueden pagar los altos costos que registran los grandes y espectaculares edificios que se asoman por todos los rincones de la urbe panameña. ACTUALIDAD/ECONOMÍA/PÁGINAS 14 Y 15
José Manuel Bern, ejemplo de dedicación Conocer al vicepresidente de Empresas Bern es adentrarse en la personalidad de alguien que comenzó desde muy temprano en el mundo de la construcción en Panamá. El símbolo de la familia como estandarte, el amor por su esposa, sus hijos y por la tierra que lo vio nacer, hacen de José Manuel Bern un panameño muy interesante. Conozca más de él en la sección “Panameños”.
Foto: Istmophoto/Victoria Murillo. Foto: Bettina Russian.
GENTE/PANAMEÑOS/PÁG. 18
2 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
10 de junio al 17 de junio de 2011
10 de junio al 17 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3
4 / El Venezolano de Panamá / general
10 de junio al 17 de junio de 2011
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez
Tesorera Milagro Lugo
Vice-presidente Adriana Rincón
Administración Alis Guerra
Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz
Diseño Gráfico: Milka Jourdan
Director-Editor Oswaldo Muñoz
Articulistas/colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols
Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá
PIN:212F3CEE
Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Mariana Suárez Sarcos Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal
Andrea Gómez Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero
Andreina Martínez Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
Síguenos en twitter:
@elvenezolanop
Caldo de cultivo Elí Bravo
www.elibravo.com/caldo.php
Tu cerebro bilingüe
“
Entiendo, mi amor. Ahora dímelo en español”. Como era de esperarse, la frase es ya parte de la conversación con mis hijas.nacidas en Miami y tras sus primeros años inmersas en el español de casa, últimamente las escucho hablando inglés en todo momento. Además es evidente que piensan en inglés, a fin de cuentas, es el idioma de la escuela y sus amigos. Ellas son niñas bilingües, como 20% de la población de los Estados Unidos. El bilingüismo es un regalo valiosísimo, no sólo por la herencia cultural y las posibilidades que brinda hablar más de un idioma, sino también porque mejora las funciones cerebrales. La neurocientífica cognitiva Ellen Bialystok, ha comprobado que los niños bilingües tienen una mayor capacidad de concentración y de procesamiento de la información. La razón está en que el sistema de control ejecutivo del cerebro, una suerte de gerente que decide cuáles estímulos son más relevantes que otros, está más desarrollado por manejar constantemente dos sistemas de lenguaje. Hasta hace unos años se creía que un bebé
expuesto a dos idiomas podía confundirse, e incluso, retrasar sus habilidades de comunicación. Ya se ha comprobado que se desarrollan igual que los monolingües, con la ventaja de que al llegar a la edad adulta sus cerebros contienen mayor densidad de materia gris en el hemisferio izquierdo. Los estudios nos dicen que esta alteración positiva de la estructura cerebral es más evidente si el niño aprendió el segundo idioma antes de los cinco años y lo habla correctamente. De cierta forma el bilingüismo es una gimnasia mental. Y con ese ejercicio viene toda la riqueza de tradiciones, raíces, afectos y poesía que encierra un idioma. Y así como los padres inmigrantes de mis amigos de infancia en Caracas, que se esforzaban porque sus hijos hablaran italiano o portugués además del español, ahora me encuentro en la misma tarea con mis pequeñas. Y lo hago no sólo porque hay un vínculo de amor en cada palabra que compartimos. Ahora sé que en sus cerebros está ocurriendo una suerte de magia. Por eso, mi amor, dímelo en español. www.inspirulina.com
10 de junio al 17 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 5
Actualidad
6 / El Venezolano de Panamá / resumen panamáNación, Resúmenes, Mundo, Economía,
El pasado lunes 6 de junio el presidente venezolano, Hugo Chávez, y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, tuvieron su primera reunión de trabajo en Brasilia y acordaron mantener el curso de la integración regional y concretar nuevos negocios bilaterales. La visita de Chávez a Brasil fue propicia para la firma de una decena de acuerdos en las áreas de agricultura, infraestructura y cooperación técnica, además del fortalecimiento del intercambio comercial entre los dos países en las áreas de comunicaciones y energía eléctrica. En la zona fronteriza, Venezuela y Brasil mantienen una dinámica comercial activa, asi que ambos mandatarios manifestaron su deseo de fortalecer el intercambio comercial en la zona. Por ejemplo, Brasil cuenta con una línea de transmisión que sale de la hidroeléctrica del Guri y que provee 90% de la electricidad que se consume en Roraima. Sin embargo, un punto que no se concretó en el encuentro fue la participación de
10 de junio al 17 de junio de 2011
Especiales y Opinión
Venezuela y Brasil afianzan intercambio comercial
Foto: AP
10 de junio al 17de dePanamá junio de 2011 El Venezolano
Petróleos de Venezuela (PDVSA) en la refinería Abreu y Lima, que ya ha comenzado a ser construida por la brasileña Petrobras, aunque se originó como un proyecto binacional. En este aspecto, en la rueda de prensa ofrecida por Chávez, el mandatario explicó que aún existen algunos inconvenientes sobre unas garantías que PDVSA debe presentar al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, que financia las obras. Así mismo, otro punto que quedó por fuera fue la posible compra de 20 aviones E-190 de la empresa brasileña Embraer para la aerolínea venezolana Conviasa. Chávez pidió a sus ministros que lo negocien antes de su próxima reunión con Rousseff, que se planifica para septiembre en Caracas. Durante su estancia en Brasil, Chávez se disculpó por haber tenido que aplazar su visita que estaba prevista para el 10 de mayo, debido a la lesión que presenta el mandatario nacional en su rodilla. Precisamente, durante su visita, el mandatario se desplazó apoyado siempre en un bastón. La última actividad del presidente Chávez en la capital brasileña fue una entrevista con el asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia, Marco Aurelio García. Después se fue a Quito para una cita de trabajo con su homólogo Rafael Correa. Y finalmente, antes de llegar a Caracas, el presidente hizo una escala en Cuba.
Cierre editorial: 8 de junio
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
SUCESOS Explosión en el Guri deja dos heridos Bolívar.
Dos personas resultaron heridas tras una explosión de un equipo sometido a prueba el 5 de junio en la Central Hidroeléctrica “Simón Bolívar”, en el complejo el Guri, estado
ELECCIONES Fernández recorre el país con su propuesta Recientemente, ante un repleto auditorio del colegio Santa Rosa de Lima, Eduardo Fernández dijo tener un proyecto renovador y las fuerzas suficientes para ejecutarlo desde Miraflores. Sin embargo, el ex candidato presidencial de 1988 no manifestó su intención de competir en las primarias. Fernández, presidente del Instituto de Formación de Políticas Públicas (Ifedec), dijo a los medios de comunicación que el acto titulado “Venezuela 2013, la propuesta”, sirvió para el lanzamiento de un proyecto de país en el que él está a la cabeza. El dirigente de Copey habló de promover la inversión, construir autopistas de seis canales, fomentar la producción nacional y colocar al país en la vanguardia de la ciencia, la tecnología y la educación.
El Secretario Ejecutivo de la Federación Eléctrica Nacional (Fetraelec), Francisco Alarcón, explicó que el accidente ocurrió cuando técnicos de Corpoelec y de una contratista brasileña realizaban pruebas en la unidad 12 de Casa de Máquinas II, que en la actualidad se encuentra suspendida para ser sometida a un proceso de modernización. Ambos trabajadores fueron trasladados a una clínica de Ciudad Guayana, y uno de ellos fue llevado posteriormente a la Unidad de Quemados del Hospital Coromoto de Maracaibo, estado Zulia, para ser atendido de las quemaduras sufridas. Tanto Corpoelec como la empresa contratista adelantan la investigación sobre este accidente.
RESUMEN VENEZUELA / El Venezolano de Panamá / 7
10 de junio al 17 de junio de 2011
ECONOMÍA Finaliza primera etapa del registro de la Misión Vivienda
Foto: AP.
La primera etapa del registro de la Misión Vivienda Venezuela concluyó el martes 7 de junio en los estados Vargas, Distrito Capital, Miranda, Zulia y Falcón. En los 243 puntos activados se registraron un millón 131 mil 622 familias, que agrupan a tres millones 565 mil 44 personas. La meta de la Misión Vivienda es construir dos millones de casas en siete años. Sin embargo, la previsión es que la demanda de viviendas puede acercarse incluso a los tres millones de unidades. La segunda fase del registro comenzará en julio en Aragua, Carabobo, Yaracuy, Lara, Mérida, Táchira y Trujillo. Y la tercera etapa será en septiembre en Apure, Barinas, Guárico, Portuguesa, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Cojedes, Monagas, Nueva Esparta y Sucre.
Denuncian que precio de alimentos aumentó 50% De acuerdo con el coordinador nacional de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, en los últimos cuatro meses aumentó 50% el precio de la comida. Por ello, el dirigente insistió en la propuesta de la tolda de Primero Justicia en cuanto a la Ley de Impulso a la Producción Nacional. Borges dijo antes los medios que “la esencia de esas políticas fallidas del Gobierno, se ve reflejada en que estamos importando casi todo lo que comemos, mientras el Gobierno sigue hablando de una supuesta soberanía alimentaria, las cifras de Cavidea destacan que las importaciones de alimentos crecieron más de cinco veces desde el 2003 al 2010”.
Solicitan más deuda para este año El lunes 6 de junio la Asamblea Nacional recibió el proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Complementario para 2011, el cual fue remitido por el Poder Ejecutivo. En días pasados, el presidente Hugo Chávez anunció que pediría la aprobación urgente de la citada ley por 45 millardos de bolívares para atender gastos de nuevas misiones. Para 2011 se había autorizado un endeudamiento de 40 millardos de bolívares, pero con el monto complementario que demanda el Gobierno, el endeudamiento previsto llega a 85 millardos de bolívares, a pesar de que en la actualidad el barril de petróleo venezolano supera los 90 dólares. Con los recursos que se obtendrán por las colocaciones de bonos se atenderán la Misión Vivienda Venezuela, la nueva Misión Trabajo, servicio de deuda pública y emergencias por lluvias. Foto: AP.
ESPECTÁCULOS Crean una orquesta noruego-venezolana
La Sinfónica Juvenil de Caracas cerró su debut en Europa con un concierto en la Academia de Música de Noruega, en Oslo, donde 170 músicos venezolanos tocaron frente los profesores de música más importantes de la capital nórdica. Los músicos venezolanos, auspiciados por la Alcaldía de Caracas, ya habían obtenido un éxito total en el Festival Internacional de Bergen, el más prestigioso de Noruega. El director de la Academia de Música de Noruega, Eirik Birkeland y el maestro José Antonio Abreu acordaron la creación de una orquesta binacional Noruega-Venezuela que ofrecerá su primer concierto en junio de 2012. El maestro Abreu y Birkeland abogaron porque éste sea apenas el primer paso para una colaboración en todos los niveles y a largo plazo.
8 / El Venezolano de Panamá / resumen panamá
Martinelli exige a sus ministros ponerse a trabajar y dejar de hacer política En un oficio de la Secretaría de Comunicación, el presidente Ricardo Martinelli lanzó una clara advertencia al vicepresidente y canciller, Juan Carlos Varela, y al resto de los panameñistas que forman parte de su administración. Exigió que quienes se dediquen a hacer política en vez de cumplir con su trabajo, deberán abandonar su cargo como funcionarios del gobierno. Martinelli había expresado su simpatía hacia una candidatura de Varela, convencido de que el cambio debe continuar más allá del 2014. Ahora, aunque considera legítimo que existan aspiraciones, dijo que no va a permitir que los temas electorales distraigan a su equipo de gobierno del cumplimiento de las metas. De acuerdo con el mandatario, una cosa es que se revisen las reglas electorales para fortalecer la democracia y otra es que se pretendan definir candidaturas a tan sólo dos años de iniciar el período electoral. Antes de que se emitiera ese comunicado, Martinelli
Foto: AP.
dijo que el partido Cambio Democrático está dispuesto a ir a unas elecciones interpartidarias con el objetivo de escoger al abanderado de la alianza de gobierno. Por otra parte, el mandatario aprovechó el comunicado para justificar la segunda vuelta electoral, y dijo que Cambio Democrático está dispuesto a hacer todo lo necesario para que en Panamá haya un presidente que gane con más del 50% de los votos.
10 de junio al 17 de junio de 2011 Cierre editorial: 8 de junio
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
CIUDAD Se desbordan alcantarillas en Paitilla
La antigüedad del sistema de alcantarillado y las construcciones sin planificación que se registran en Panamá han degenerado el colapso de la red de alcantarillas de la ciudad, específicamente de la zona de Paitilla. El Instituto de Acueductos y Alcantarillado Nacionales (IDAAN), acudió a la zona después de seis meses de denuncias interpuestas por los vecinos a través de la línea de denuncia ciudadana 311. El domingo 5 de junio se obstruyeron las tuberías de dos casas de la calle Tomás Gabriel Duque, diagonal al Club Unión, lo que originó que ambas viviendas se inundaran. El lunes 6 de junio los vecinos decidieron cerrar la calle con sus autos, por segundo día consecutivo, y exigir al IDAAN una pronta solución. Durante la limpieza, la cuadrilla de mantenimiento encontró botellas de plástico, grasa y basura de toda clase. De acuerdo con Miguel Ángel González, jefe encargado del departamento de alcantarillado del área metropolitana del IDAAN, el desbordamiento de agua en Paitilla se debió a la obstrucción en la línea sanitaria de ocho pulgadas que hay en el área.
Completa área social con piscina, sauna, jacuzzi, gimnasio y sala de juegos
resumen panamá / El Venezolano de Panamá / 9
10 de junio al 17 de junio de 2011
TRANSPORTE
EDUCACIÓN
Multas para quienes tiren basura en la calle
Plantean un posible aumento de tarifas de taxis
Confirman fraudes en becas del MEF
El asesor de la Alcaldía de Panamá, Jaime Barroso, informó que esta institución emitió un decreto que establece que las personas que arrojen basura en las calles, aceras, quebradas o canales de desagüe, deberán pagar una multa o hacer un trabajo comunitario. Las multas por trabajo social serán de 10 dólares por cada día de labor de ocho horas, y las sanciones económicas van a ir de 10 a cinco mil dólares. En el caso de reincidencias, las multas llegarían a los 10 mil dólares, tanto para personas naturales como jurídicas. Por otra parte, el decreto dice que los establecimientos o edificios que produzcan gran cantidad de basura, deberán contar con compactadoras. Y agregó que los corregidores han sido instruidos por el alcalde Bosco Ricardo Vallarino para la aplicación de este decreto. Barroso también mencionó a La Prensa que la Alcaldía de Panamá va a realizar una campaña publicitaria para que el ciudadano ayude a detectar a quienes tiran basura a las calles.
Se están realizando todos los estudios necesarios para determinar si es necesario un aumento en las tarifas del transporte selectivo en Panamá, informó a TVN Noticias el secretario general de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Jorge Morales. Hasta el 15 de junio estarán abiertas las consultas ciudadanas para revisar estas tarifas que, según estipula la ley, deben ser evaluadas cada cinco años. Así mismo, Morales aseguró que están analizando la aplicación del sistema de taxímetros, con la finalidad de tener un control de la tarifa.
CIUDAD
Foto: Gustavo Bernal.
EDUCACIÓN Transformación curricular genera cambios
El 7 de junio las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) realizaron un acto en el Teatro Nacional para entregar un reconocimiento a varios docentes que apoyan la transformación curricular que lleva a cabo la titular de Educación, Lucy Molinar. En el acto, la ministra manifestó que espera que la transformación curricular sea un proceso permanente que dé resultados.
Y además sostuvo que los gremios de los docentes que se oponen podrán seguir con sus discursos, mientras ella sigue trabajando. Por otra parte, el ministerio está investigando a varios centros educativos superiores que ofrecen carreras no aprobadas por la Universidad de Panamá y por funcionar en locales inadecuados. Al cierre de esta edición, los centros investigados eran: Universidad de La Paz, Universidad San Martín, International University, Universidad Metropolitana de Panamá, Universidad Técnicas de la Comunicación, Universidad Internacional de Comercio y Educación, University of Louisville, Oxford Internacional University, Palladium University, Delphi University y el Instituto Tecnológico Monterrey.
ECONOMÍA
Empresarios y sindicatos hablan sobre aumento salarial
Representantes del gobierno, trabajadores y empresarios, iniciaron el 6 de junio las negociaciones para definir un aumento de salarios que compense la inflación. Aunque ninguna de las partes ha anti-
cipado porcentajes de un eventual ajuste, el presidente Ricardo Martinelli dijo que si de él dependiera la decisión, la cifra del aumento “sería muy importante”. El salario mínimo en Panamá está estimado en 416 dólares, en promedio ya que varía según de la actividad y zona del país.
El ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, aseguró que existen irregularidades en el programa de becas IFARHU-MEF, el cual se prestó para “el abuso” de fondos públicos por parte de un grupo de beneficiarios que no cumplieron con los términos del contrato. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desembolsó de su presupuesto más de 20 millones de dólares en los últimos cinco años para financiar mil 354 becas de estudios superiores en el extranjero. Y los beneficiarios están comprometidos a trabajar en el gobierno por el doble del tiempo que tomó el estudio, con un salario base de mil 500 dólares. No obstante, Vallarino confirmó que existe un grupo de becarios que nunca regresó a trabajar al gobierno y que ahora se le está llamando a que pague el costo de la beca por incumplimiento. Vallarino indicó que ya se están haciendo las gestiones para depurar la lista de beneficiarios que cumplieron y los que no. Además aclaró que las personas que se han acercado a hacer arreglos de pagos deberán pagar la beca completa.
10 / El Venezolano de Panamá / OPINIÓN
¡Mosca!…el hampa acecha Estuve fuera del país una semana pero, tanto al llegar al terminal internacional para tomar el vuelo de salida como a la llegada de nuevo a Venezuela, escuché la misma historia de usuarios y empleados: los robos en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar son mayores cada día. Aseguran que aprovechándose de la escasa o inexistente vigilancia, al menos unos 11 atracos a mano armada son cometidos por grupos de motorizados que están al acecho de las personas que ingresan al país por ese terminal aéreo, y cuando se dirigen al estacionamiento son asaltados, les arrebatan los equipajes de mano donde suelen portar sus laptops, dinero, algunas prendas de vestir y valiosos documentos para sus dueños. Cuentan sobre la existencia de pandillas que se dedican a desvalijar vehículos y a efectuar atracos a cualquier hora del día siendo la noche aún más peligrosa, ya que al caer el sol, el lugar parece “una boca de lobo”, sin alumbrado que pueda espantar a los malandros y amigos de lo ajeno. Trabajadores, funcionarios y empresa-
10 de junio al 17 de junio de 2011
Vía satélite Nitu Pérez Osuna
pereznitu@gmail.com
rios que allí tienen sus comercios, así como viajeros y usuarios exigen que en la principal entrada al país, como lo es el aeropuerto internacional de Maiquetía, se tomen medidas de seguridad para evitar tanto delito. Se hace necesario implementar rondas de efectivos policiales y de seguridad que brin-
den protección de día y de noche, porque si no es el carro que le roban o desvalijan a quienes hacen vida en el aeropuerto, es a los viajeros a quienes les arrancan las maletas. Si la víctima llega o sale en horas de la madrugada e intenta poner la denuncia en el lugar destinado para ello -el salón de la Guar-
dia Nacional en el pasillo a la derecha de la entrada internacional- la respuesta que reciben es: “tiene que esperar hasta las 5:00 am, hora en la cual llega el personal que toma las denuncias de robo en el Aeropuerto”. ¿Qué tal? El hampa no tiene horario, la Guardia Nacional, sí. Otra modalidad para el robo en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía consiste en que mientras los pasajeros hacen cola para chequear su boleto y hacen entrega de su equipaje en el mostrador de la aerolínea en que van a viajar, son abordados por un presunto empleado de seguridad de la empresa aérea indicándole que por favor le acompañe, se llevan al pasajero al baño o a un sitio apartado del aeropuerto y bajo intimidación proceden a despojarlo de sus pertenencias personales, así como de moneda nacional o extranjera que porte consigo. Estoy agradecida a Dios y a la Virgen (tan maltratada en los últimos tiempos), que nada de esto me sucedió en esta oportunidad, lo que no significa que podamos ser la próxima víctima en cualquier momento a la entrada o salida de este país que se encuentra azotado por malandros y ladrones, que pareciera que actúan con patente de corso. ¿Así es como vamos a impulsar el turismo?
mundo / El Venezolano de Panamá / 11
10 de junio al 17 de junio de 2011
El mundo en 7 días
Cierre editorial: 7 de junio
¿Quién es el nuevo presidente de Perú? chos intelectuales, analistas y hasta medios de comunicación han dicho que el escritor no habría sido capaz de influir en el resultado de estas elecciones. Lo cierto es que ésta será una nueva etapa para el país latinoamericano. Que Humala tenga reales vinculaciones directas con Chávez o radicalice su posición más adelante, es una incógnita que se aclarará con el tiempo y a partir del 28 de julio cuando reciba el mandato.
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa El pasado 5 de junio, el representante de Gana Perú, Ollanta Humala, aventajó a su contrincante Keiko Fujimori y ganó finalmente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Más de uno tembló y existe suspicacia por lo que podría ser esta nueva etapa para el país latinoamericano. Valdría la pena saber un poco más sobre él, pues sólo así las ideas acerca del nuevo presidente peruano podrían ser más claras entre quienes lo siguen y lo critican. “El guerrero que todo lo ve”, eso significa su nombre. Un militar de vocación nacido en una familia de siete hermanos, quien a principios de los 90 le tocó combatir a la guerrilla de Sendero Luminoso, y según Juan Paullier, corresponsal de BBC Mundo en Perú, “por su actuación en aquella época enfrentó una investigación judicial, luego archivada, por supuestas violaciones a los derechos humanos”. Se le tilda de golpista, porque en el año 2000 formó parte de un levantamiento militar contra el régimen de Alberto Fujimori, por considerar que éste estaba ocupando de manera ilegítima la silla presidencial. Por esta acción lo destituyeron del ejército. Tiempo después decidió dejar las armas para dedicarse a la academia con una maestría en Ciencia Política en la Universidad Católica y una carrera de Derecho Internacional en la Sorbona, en Francia. Al regresar a su país, creó junto a su esposa Nadine Heredia, el Partido Nacionalista Peruano y decidió lanzarse a presi-
Foto: AP.
dente en 2006. Ganó la primera vuelta pero se dice que, por sus vinculaciones directas con el presidente Hugo Chávez, perdió la segunda frente a Alan García. “En aquella elección su radicalismo, sus ataques al mercado, su vinculación con el presidente venezolano Hugo Chávez y el hecho de ser visto como el candidato ‘antisistema’ –un calificativo del cual todavía no se termina de deshacer– le valieron la derrota”, asegura Paullier. Sin embargo, en esta nueva candidatura, su discurso lució más moderado. Juró ante la Biblia defender la Constitución y la democracia, prometió que no buscaría la
reelección, dijo además que mantendría la apertura económica y no atacó como antes el sistema neoliberal y capitalista. Por su parte, el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, hizo mucho ruido en estas elecciones cuando decidió apoyar decididamente a Ollanta Humala, aún cuando previamente lo había criticado y pronunció una frase que se hizo famosa: “los votantes se verían obligados a escoger entre el sida y el cáncer”. Poco tiempo después, el escritor decidió aclarar su posición y aseguró que si ganaba Fujimori, regresaría la dictadura a Perú y comenzaría un “fascismo de derecha”. Sin embargo, mu-
¿Por qué ganó las elecciones? Al parecer, en el 2006 el pueblo peruano aún no estaba preparado para el discurso radical de Humala. Pero esta vez, medirse ante Fujimori era, tal vez, una ventaja para él porque muchos peruanos rechazan el regreso del fujimorismo. Ser hija del expresidente Alberto Fujimori, preso por las atroces violaciones a los derechos humanos cometidas durante su mandato, y por tener además un equipo conformado por importantes figuras del gobierno de su padre, fueron razones de peso para que el electorado no confiara tanto en la propuesta de gobierno de Keiko. Sin embargo, la victoria de Humala tiene nervioso al sector privado que teme que su discurso sea una cortina de humo para lo que vendrá después. Pero, se espera la designación de su ministro de Economía y el equipo que lo acompañará durante su gestión, para determinar qué tan radical podría ser el cambio para las élites y los empresarios. Por lo pronto, Humala promete seguir la línea económica actual pero con inclusión social, con miras a igualar las oportunidades de todos los peruanos.
12 / El Venezolano de Panamá / OPINIÓN
10 de junio al 17 de junio de 2011
Cuentos del medio Andrés Badra
abadratm@yahoo.com
Sólo creo en lo que veo
E
n ocasiones, los medios de comunicación pretenden ahondar temas metafísicos o esotéricos cayendo en la ridícula banalización y “cliches”, convirtiéndose así en el peor enemigo del mensaje que intentó transferir. Cuando el mensaje es vacío o inoperante, el receptor lo termina desechando, cuestionando tanto al medio como al contenido, y dejándolo de lado como algo zonzo y fantasioso que sólo sirve para las mentes débiles.
Pero es que el panorama para abrir nuevas áreas del conocimiento humano es aún más complejo. No hay interés en la iglesia, la política, los medios y el poder, de que los hombres conozcan la vida desde adentro, por la evidente amenaza que ello representaría para los pocos favorecidos (emisores). Adicionalmente, los que pretenden enarbolar dicha apertura muchas veces son fanáticos, charlatanes o personalidades que, manipulados o colocados, se presentan como los grandes libertadores del pensamiento. Por último, la desesperación moderna de quien recibe el contenido (receptores) los ahoga en la incomprensión, la confusión y la desesperanza, presa fácil de embaucadores. Libros esotéricos baratos que destilan podredumbre, programas de TV donde el horóscopo, las hierbas y las “fuerzas” son protagonistas, discusiones radiales sobre religión y su imperiosa necesidad fanática, películas que romantizan y degradan el alma con conceptos como el cielo y el infierno, etc… Ante esta realidad ¿para qué hacer el esfuerzo? ¿Para qué invertir tiempo y trabajo en abrir el pensamiento humano? ¿Para qué ahondar en los mensajes, mantenerse fieles a ellos y además combatir constantemente contra quienes sí tienen los recursos y los medios para neutralizarlos? La respuesta: para que otros, nuestros hijos y nietos, sus hijos y sus nietos, ¡sí puedan salir del pozo de la ignorancia en donde nos han metido desde hace siglos! El cambio del pensamiento toma décadas del tiempo humano, pero los resultados son irreversibles. Hay esfuerzos aislados en los medios de comunicación por “bajar” y expandir los conocimientos trascendentales que nos dan respuesta a nuestras preguntas diarias.
Como han dicho los mejores profesores que tuvimos en la infancia: sólo basta que un alumno tome el contenido y el concepto fundamental de lo que se trata de enseñar, y eso será suficiente para cambiar al mundo. No pretendamos dar una guía de qué leer, escuchar o ver en los medios, pero a sabiendas de que el hombre del siglo XXI está interconectado al minuto a través de los diferentes medios y tecnologías, busquemos tan sólo que estas palabras generen una reflexión intuitiva sobre aquello a lo que sí debemos dar rienda suelta, tiempo y dedicación religiosa (léase conducta religiosa), rechazando o cuestionando todo aquello que damos por sentado. El pensamiento intuitivo, aquel que nos dice si algo está bien o mal, antes de que ocurran las cosas, ese chispazo que genera o no la confianza apenas conocemos a alguien, esa corazonada cuando nuestros hijos están lejos de casa o ese instante de luz que ilumina la mente con una idea genial, ese es el pensamiento que nos abre las puertas del conocimiento. El conocimiento que brota naturalmente y nos guía indefectiblemente por el camino escogido para nuestra evolución. Ese es el pensamiento auténticamente estructurado, concatenado, coherente, inevitablemente lógico y con objetivo claro y preciso. Un hermoso esquema de pensamiento que ejecuta una realidad racional partiendo de una intuición divina. De algo podemos estar seguros, ese pensamiento pasa por no hacer daño mental, moral o de acción, a manifestación orgánica alguna, y por ende sus resultados son ineludiblemente alineados con la generación del bienestar interno y externo. Ya que si crees sólo en lo que ves, te estás perdiendo 90% de la realidad que yace detrás.
10 de junio al 17 de junio de 2011
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 13
14 / El Venezolano de Panamá / ECONOMÍA VENEZUELA
10 de junio al 17 de junio de 2011
Venezuela
La lucha por un techo La deuda de viviendas que acumula el Estado venezolano ronda las dos millones de unidades habitacionales. En medio de un clima de inestabilidad jurídica, el sueño de las cuatro paredes se estrecha y el techo familiar se hace difícil de alcanzar. Gabriela Rojas gabitar82@hotmail.com Para junio de 2010, cuando la Asamblea Nacional aprobaba en primera discusión la nueva Ley de Arrendamientos Inmobiliarios, los anuncios clasificados en los diarios de circulación nacional para la oferta de alquiler apenas alcanzaba dos columnas por página. En los últimos 10 años, la oferta de viviendas en arrendamiento pasó de 30% en 2001 a 3% en 2011, según datos de Aquiles Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. El mercado primario y secundario de venta no luce mejor. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ubica el déficit de viviendas en dos millones de unidades habitacionales en el país, más 60% de las existentes que necesitan ser mejoradas o ampliadas. Si se incluyen las que están en alto riesgo o con fallas graves de servicios públicos, la cifra sobrepasa las dos millones 500 mil casas, sin contar los afectados por las lluvias de 2010 y lo que va de 2011, que se estiman en 130 mil familias damnificadas. Las condiciones de negociación y los costos de los apartamentos tanto para alquiler como para venta están marcados por cuatro factores decisivos: la reforma de leyes inmobiliarias, la congelación de alquileres desde 2003, las expropiaciones masivas de edificios con más de 20 años de antigüedad y las intervenciones de proyectos en construcción. Más difícil que comprar Una familia clase media de tres o cuatro miembros con un ingreso promedio de nueve mil bolívares (dos mil dólares), conforma la base de una población con alta demanda de viviendas. Para este segmento poblacional se complica la opción de arrendar como inicio para independizarse del hogar familiar. Cinco mil bolívares es el costo promedio de un apartamento de una habitación y un baño, que según la zona puede aumentar a siete mil bolívares al mes, con contratos no mayores a seis meses, lo que representa más de 50% de sus ingresos totales. Si la necesidad requiere un poco más de espacio, dos habitaciones y un baño en pleno centro de Caracas pueden costar ocho mil bolívares, sin puesto de estacionamiento y sólo para parejas sin hijos. La aspiración de vivir en un apartamento de tres habitaciones, dos baños y un puesto de estacionamiento es casi una ilusión. Si algún propietario pone en el mercado una vivienda con estas características, el estimado del precio a pagar ronda los diez mil
bolívares al mes, con preferencia a ejecutivos de empresas multinacionales o parejas que reúnan una carpeta de requisitos, similar a la documentación que piden los bancos para otorgar créditos hipotecarios: constancia de trabajo con mínimo tres años de antigüedad, balance personal, estados de cuenta de los tres últimos meses, referencias bancarias, referencias personales, registro de información fiscal, respaldo de bienes como vehículos, posibles fianzas y fiadores. Alfredo Cilento Sardi, especialista en el tema de vivienda expresa: “en cualquier país el alquiler es una excelente opción porque garantiza la movilidad de la población. Pero en Venezuela se hizo inviable Muchos venezolanos esperan poder contar con una casa propia. Foto: AP. porque no hay promotores inmobiliarios ni satélites como Guarenas, Valles del Tuy, Los año. El presidente de la Cámara Inmobiliaria empresas que construyan para alquilar, quie- Teques) y sin carro se pasa mucho trabajo. nes lo hacen son familias, personas comunes. Buscar en una zona popular tampoco es más propone un plan masivo entre el Estado y el La inestabilidad jurídica genera que las per- económico. He visto apartamentos en Catia sector privado con líneas de trabajo que solsonas prefieran cerrar con candado sus casas que cuestan 600 mil bolívares. Tener una casa venten paso a paso los problemas que se están agudizando. “Podríamos lanzar un plan antes que meter a alguien”. propia es cuesta arriba”. de viviendas para alquilar, que sirva de base País sin piso Estructuras sin paredes Ante el primer contacto telefónico, el coA comienzos de 2011, más de 300 proyec- para aquellas personas que no tienen manerredor inmobiliario o el propietario del in- tos habitacionales en el país fueron parali- ra de conseguir una inicial o requieren más mueble preguntan si se trata de una familia zados por intervención del Estado debido a tiempo para ahorrar”, señala. Martini plantea otro eje de desarrollo funcon niños. Si la respuesta es afirmativa son denuncias de presuntas estafas. Las irreguladescartados de inmediato. ridades se centraban en la negativa de las em- damental: “hay que saber hacia dónde va a “No hay manera de alquilar si uno tiene presas constructoras de protocolizar con los crecer el país. No podemos vivir de improniños. Irónicamente los que más necesitan compradores y cumplir los lapsos de entrega. visación en improvisación, si es viable creson los primeros que quedan por fuera”, La intervención se basó en asumir las cer hacia el norte, hacia el sur, hacia el este. cuenta Zaida Robles, quien es asistente admi- obras que quedaron en maqueta y entre- Hay que urbanizar, crear polos productivos nistrativo. Se casó hace tres años y tiene un gar los apartamentos concluidos que tenían de desarrollo para que la gente pueda tener niño de año y medio. Vive en una habitación problemas por el cobro de cuotas especiales un hábitat adecuado y propicio para su crecon su esposo y su bebé, en la casa de sus pa- en sustitución del IPC (Índices de Precios al cimiento”. dres porque tiene dos años tratando de reunir Consumidor) que fue prohibido por una deDurante los 12 años de gestión del Prela cuota inicial para un apartamento pero no cisión del Tribunal Supremo de Justicia en sidente Chávez se construyeron 284 mil consigue llegar al 30% estipulado para una 2009. viviendas. Las proyecciones estiman que el negociación. “Tengo y a la vez no tengo casa. Pagué una déficit podría cubrirse con una meta proLa situación se repite para las 797 mil fa- inicial, pedí dinero prestado y tengo que semedio de 120 mil unidades habitacionales milias que ya vivían alquiladas pero están en guir pagando alquiler porque no tengo fecha al año. riesgo de desalojo, según un censo hecho por de entrega, ni siquiera sé cuando reanudan la La Misión Vivienda Venezuela inició la Red de Inquilinos, una asociación civil que etapa a la que pertenece el edificio donde me el levantamiento de datos el 7 de mayo promovió la reforma a la Ley de Inquilinato y corresponde. Por supuesto, el propietario me de 2011 y estableció la meta de construir que maneja la consigna “cero desalojo”. está desalojando porque no quiere alquilar dos millones de viviendas en seis años. El Robles, aunque cuenta con un ingreso es- más”, cuenta Nelson Bustillos, copropietario plan de construcción se divide en 150 mil table y es profesional, es poco optimista ante de un conjunto residencial al este de Caracas. casas para 2011, 200 mil más para 2012 y el panorama: “los precios para comprar un Para cubrir la deuda habitacional, Cilen300 mil cada año a partir de 2013 hasta el apartamento pequeño (entre 56 y 62 m2) ron- to Sardi explica que tendrían que hacerse año 2017. dan los 500 mil bolívares. Alquilar no es una un promedio de cinco viviendas nuevas por Fuente: Ministerio de Vivienda y Hábiopción, así que hay que comprar. El problema cada mil habitantes, que representa la cantitat, Misión Vivienda Venezuela. es que hay que irse a la periferia (ciudades dad de hogares nuevos que se forman cada
ECONOMÍA PANAMÁ / El Venezolano de Panamá / 15
10 de junio al 17 de junio de 2011
La avenida Balboa es la zona mejor cotizada del mercado inmobiliario
Sector inmobiliario a prueba de crisis A pesar del debilitamiento del mercado de Bienes Raíces a escala global, Panamá continua siendo un destino seguro para las inversiones Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Después del Canal de Panamá, el mercado de Bienes Raíces es probablemente el sector por el cual la mayoría de la gente identifica a este país. Haciendo un recorrido por las calles de la capital panameña, e incluso en sus suburbios, resulta increíble la cantidad de proyectos en construcción, o a punto de ser terminados, que se hacen visibles en cada esquina. Día a día nuevos rascacielos, grandes centros comerciales y nuevas urbanizaciones ven luz para incrementar la ya gran gama de oferta inmobiliaria existente en el país. Antes de la crisis financiera que en 2008 se generó en los Estados Unidos y que golpeó tan duro los diversos mercados del mundo, el sector construcción ya había comenzado a marcar la pauta en la economía del país canalero, posicionando el mercado de Bienes Raíces, que entonces se concentró en viviendas de lujo, como una oportunidad de negocio tanto para panameños como extranjeros. Sin embargo, después de la crisis este mercado se diversificó, abriéndose a
Urbanización
P.U. $/m2
Urbanización
P.U. $/m2
San Francisco El Cangrejo Obarrio Edison Park Villa Lucre Coco del Mar Av. Balboa Pta. Pacífica El Dorado Costa del Este El Carmen
San Francisco El Cangrejo Edison Park Coco del Mar Av. Balboa Pta. Pacífica Pta. Paitilla Costa del Este Altos del Golf
otros rubros como viviendas de interés social (con la aparición de subsidios del Gobierno), hoteles, centros comerciales, viviendas secundarias de playa, oficinas y comercios. De esta manera, el mercado inmobiliario poco a poco se ha ido recuperando hasta alcanzar los precios unitarios anteriores a la crisis. “Panamá sigue siendo una buena opción para invertir en el sector de Bienes Raíces. Lo importante es documentarse y apoyarse en un experto que conozca bien el mercado, y ubicar aquellos inmuebles que cuenten con una ubicación estratégica y que sean de fácil comercialización. Pero, sin duda, sigue siendo un mercado muy interesante”, explica Dinora Moreno, vicepresidenta de Ventas y Proyectos de BIT. De zona en zona Vivir frente al mar es, quizás, la preferencia de muchas personas, y en Panamá esto es un factor determinante en el precio de los inmuebles. Así mismo, la cercanía a zonas de interés como centros comerciales, hospitales, comercios, y automercados, entre otros, también marca la pauta en la designación de precios. Por ello, tal como explica Moreno,
Foto: Bettina Russian.
las urbanizaciones que están detentantdo mayores precios unitarios en la compra, son la avenida Balboa y Punta Pacífica, seguidas en un segundo nivel por Costa del Este y Coco del Mar y, luego en una tercera fase por Obarrio y San Francisco. “Esto lo que nos está diciendo es que los precios se han recuperado después del punto de quiebre
que hubo por la crisis financiera”, continúa diciendo Moreno. De igual forma, se observa un comportamiento similar de precios en el escenario de los alquileres, siendo la avenida Balboa, Punta Pacífica, Costa del Este, Coco del Mar y San Francisco, las zonas más cotizadas por su cercanía a los centros de interés de la ciudad.
1,575.00 1,305.68 1,660.14 1,512.82 1,133.33 1,805.30 3,024.65 2,929.37 1,455.89 2,011.43 1,455.68 1,806.30
12.50 12.19 7.35 12.68 13.57 13.55 11.25 12.23 10.27 11.73
Fuente: Dinora Moreno, VP de Ventas y Proyectos de BIT
16 / El Venezolano de Panamá / RESPONSABILIDAD SOCIAL
10 de junio al 17 de junio de 2011
Responsabilidad Social Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa
Plástico PET
Lui Coimbra Teatro Nacional
100% Reciclable La Fundación Swisscontact de Panamá promueve la cultura del reciclaje a través del Proyecto de Reciclaje de Plástico PET
Jueves 16 de Junio, 8:00 p.m.
Lui Coimbra: Felipe Roseno: Gabriel Geszti: Bruno Migliari:
Voz, Violoncelo, Guitarra Portuguesa y Rabeca Pandeiro y Percusión Piano y Acordeon Bajo
Cantante, chelista, compositor y arreglista, reconocido y de gran contribución a la evolución musical de su país. Refleja en su trabajo la investigación en la Música Popular Brasilera, manteniendo las raíces profundas y la hermosa cadencia de la música de Brasil.
Boletos de Venta a 30, 40 & 50 USD
Hombre de la Mancha (Multiplaza 302.3761), Oficina de Ciudad del Saber (317.0111), Almacenes La Nota (Vía Israel y Albrook Mall 300.3880), Libreria Argosi (223 5344)
Info: Oscar Oviedo
Patrocinan:
oscarconcierto@hotmail.com
Tel.: 6685-3135
Según estadísticas del Municipio de Panamá, 17% de los desechos sólidos corresponde a plásticos en general. Esta cifra evidencia el desplazamiento de los recipientes de vidrio por el incremento del uso de envases plásticos debido a las ventajas que representan en la comercialización. Además, el tiempo de degradación en comparación con el vidrio es mucho menor. Sin embargo, el plástico también es altamente contaminante y está hecho con recursos naturales no renovables como el petróleo y el carbón. Puede tardar más de 500 años en descomponerse de manera natural y la mayoría termina contaminando el medioambiente. Sólo 3.5% del plástico producido en el mundo es reciclado, pero esta situación puede cambiar si se toma en cuenta la importancia del reciclaje de este material. Es necesario identificar el plástico según el tipo de material con que se fabrica. El plástico PET corresponde al número uno de la clasificación de los siete tipos de plásticos, y se utiliza para la fabricación de recipientes utilizados principalmente para envasar bebidas, cosméticos, botellas de limpieza y medicinas. Para identificarlos, observe su apariencia transparente, localice en el fondo del recipiente el símbolo de reciclaje con el número uno, puede que indique también las siglas PET o PETE. La forma de estrella o un punto opaco en el centro del fondo son las características principales de estos envases. Por ser ligeros, transparentes y resistentes, los envases PET son utilizados con mayor frecuencia en el día a día, por esta razón
existen centros de recolección que separan estos recipientes de los otros plásticos. Desde 2008, Swisscontact arrancó un proyecto piloto de Reciclaje de Plástico PET en centros educativos que: “busca mitigar el impacto ambiental ocasionado por los desechos PET, involucrando a generadores, consumidores y recicladores de envases PET, con el objetivo de incrementar el acopio, recolección y reciclaje de envases PET post consumo, para la preservación y conservación del medioambiente”. Según Hortencia de los A. Barría, representante de la fundación en Panamá, el proyecto se desarrolla por medio de dos líneas de acción: la capacitación mediante charlas a los docentes, personal administrativo y de mantenimiento de las escuelas y el establecimiento de una red de recolección, transporte y comercialización de los envases PET. Barría comenta acerca del efecto multiplicador del proyecto, los estudiantes de los centros educativos participantes transmitieron a sus familiares y vecinos la importancia de reciclar el plástico PET e invitaron a las comunidades cercanas a la escuela a clasificar los recipientes y llevarlos al centro educativo participantes del proyecto. Durante 2010, 30 centros educativos, dos organizaciones, la comunidad de una iglesia y un vecindario, recolectaron 43 mil 957 libras de desechos PET gracias al Proyecto de Reciclaje de Plástico PET. En definitiva, cerramos con esta frase: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo”. Eduardo Galeano.
10 de junio al 17 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 17
Gente
18 / El Venezolano de Panamá / opinión ECONOMÍA Venezolanos, Panameños, Ciudad, Comunidad, Escenario, Cultura, Sociales
10 de junio al 17 de de junio de 2011 El Venezolano Panamá
10 de junio al 17 de junio de 2011
Vicepresidente ejecutivo de Empresas Bern
José Manuel Bern: más que un apellido, un compromiso Este panameño forma parte de una importante familia que ha dedicado más de 30 años a la construcción de proyectos habitacionales Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo. Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa El orgullo que una persona siente por su país natal, más allá de las palabras, se refleja en el esfuerzo que diariamente se imprime en lograr resaltar lo mejor de ese pedazo de tierra que llamamos patria. No hay nada más refrescante que toparse con un enamorado de sus raíces que dedica su vida al progreso de su país. Así es José Manuel Bern. Un panameño que transpira orgullo tan sólo de pensar en todo lo que para él representa su querido terruño. Cuando se le pregunta cuál es su paisaje preferido, deja claro desde el comienzo que Panamá tiene muchos sitios especiales, pero sí especifica una preferencia: “me gusta manejar y quizás el camino hacia Gamboa, lleno de vegetación exuberante, es mi camino favorito”. Desde su punto de vista, este país centroamericano es único y lo define como “Tierra de oportunidades”. “Somos un punto de encuentro latinoamericano, tenemos las puertas abiertas a todos y eso es lo que nos hace fuertes. Todos son bienvenidos, y pienso que es algo que percibes desde que llegas”. La importancia de un apellido La familia Bern lleva más de 30 años dedicada al mundo de Bienes Raíces y, por ende, ha sido responsable directa de la transformación de la cara de Panamá. “Hemos tenido la dicha de trabajar en un país como el nuestro, que nos ha dado las oportunidades para ir creciendo desde una empresa muy pequeña a la que somos hoy”, comenta José Manuel Bern, quien se confiesa estar agradecido con su país, asociados y clientes por haberles permitido llegar hasta donde están. Desde hace 14 años forma parte de esta empresa familiar, consciente de la responsabilidad que trae consigo contar con un apellido como el suyo. “El nombre va en cada una de nuestras obras como respaldo; nuestros proyectos no son anónimos; nuestras fallas y aciertos quedan ampliamente representados con bastante permanencia”, explica. “Hay que procurar que la comunidad y nuestros clientes perciban el valor de nuestro trabajo siempre como positivo”. Actualmente es vicepresidente ejecutivo de Empresas Bern y tiene la responsabilidad de velar por la concepción, ejecución y comercialización de los productos inmobiliarios.
Pero su primer cargo dentro de la empresa fue como vendedor de apartamentos. “Es un trabajo muy interesante y pienso que da una buena base para cualquier emprendedor. Me tocó aprender cómo presentar adecuadamente nuestra oferta de productos y entender las motivaciones del cliente para cerrar un negocio”, recuerda José Manuel. Explica que la clave del éxito para toda empresa es el trabajo en equipo: “aquí todos somos una sola familia. Tenemos que usar nuestra capacidad de ingenio para ser los primeros en identificar oportunidades dentro de segmentos del mercado, poder generar y llevar el producto de una manera rápida y eficiente, y salirnos de segmentos que se van saturando”. “El futuro se ve excelente” “Gente trae más gente, y más gente atrae más inversión”, reflexiona Bern citando a un amigo de su padre. Esto con relación a lo que él considera un futuro prometedor para su país, gracias a la ubicación privilegiada que tiene. “El futuro se ve excelente. Tenemos una ubicación única en América, somos un centro de conectividad cada vez más fuerte”, explica. Así mismo, recalca la importancia que para el desarrollo de Panamá representa la fuerte inmigración que está experimentando el país. “Panama siempre ha sido una mezcla de nacionalidades, y los venezolanos son una adición muy bienvenida a Panamá. En bienes y raíces forman parte de los grupos más importantes en los últimos años. Encuentro mucha afinidad entre panameños y venezola-
nos, tenemos gustos parecidos y una cultura muy similar. Son gente muy emprendedora, optimista, gestora de negocios, culta, que al incorporarse a nuestra economía de puertas abiertas nos hace mas fuertes como país”. Tiempo para la familia ¿Una persona con tantas responsabilidad sobre los hombros y tan entregado a su trabajo tiene tiempo para disfrutar de la familia? “Definitivamente” es la respuesta escogida por Bern sin titubeo. “Hay que escaparse algunas tardes a ver un juego de fútbol, salir a comprar las baterías para el carrito, ir a pescar los fines de semana, ir a la playa a ver que se encuentra entre las rocas… o al menos tratar”, explica. Para José Manuel, un día ideal comienza desayunando con sus hijos, luego dedica una hora en la academia al Jiu Jitsu, visita dos proyectos, llega a la oficina, revisa sus correos, almuerza con algún vendedor, cliente, amigo o, si está de suerte, donde la abuela. Luego regresa a la oficina para llevar a cabo algunas reuniones y a las 7:00 pm, llega a casa en donde le espera una cena con su señora y, si se ha portado bien, una ida al cine.
En pocas palabras… Una persona: Nelson Mandela. Un libro: “Papillon”, de Henri Charrière. Una canción: “Bonito” de Jarabe de Palo. Una película: “Un buen año”. Un país: Panamá. Una obra de la arquitectura: Fuerte San Lorenzo.
10 de junio al 17 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 19
20 / El Venezolano de Panamá / CIUDAD
10 de junio al 17 de junio de 2011
El Venezolano de Panamá atravesó la ciudad en Diablo Rojo, Metro Bus y taxi
El ir y venir del transporte público en Panamá Una crónica sobre un recorrido que, a primera instancia, pareciera ser turismo de aventura Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa Comencé mi travesía por la ciudad de Panamá sin tener idea de cuáles eran las rutas que recorren los autobuses diariamente. Me coloqué diligentemente en la parada más cercana a mi casa -que queda cerca del Transístmica- y le saqué conversación a la señora que tenía al lado. Le pregunté cuál Diablo Rojo debía tomar si quería regresarme en Metro Bus. Ella me respondió: “llégate a la terminal y allá coges el que va al Corredor Sur”. ¿Al corredor sur? –pensé- pero si yo quiero regresar a El Carmen. Agradecí la información aún sin entender muy bien cómo iba a hacer. Pasaron unos minutos y un Diablo Rojo se detuvo en la parada. “¿Va para el terminal?”, pregunté. “Sí, bebi’”, me dijo el ayudante-“pavo” (así le llaman los panameños) en jerga diablorojística- del “busero” y cómo pude, me monté.
Lección uno: El arte de encaramarse en uno de estos coloridos artefactos radica en omitir la sacrosanta regla de “dejar salir es entrar más rápido”. El interior de un Diablo Rojo no es muy distinto a nuestras “camioneticas”. Me acomodé parada cerca de la puerta tratando de
no tocar a nadie. Un gran espejo retrovisor decorado por una boa de plumas rojas y varias cintas del mismo color me dieron la bienvenida. Dirigí la mirada al amplio volante desgastado, que seguro había visto mejores días. Seguí paseándome por todas las paredes hasta que me tropecé con una calcomanía: “Que tu corazón no me olvide”, decía el sticker. De todos los choferes de Panamá, me conseguí con un romántico empedernido. Un puesto se desocupó y me senté. El señor que estaba a mi lado tenía la cabeza enterrada en el asiento de enfrente y no se movía. Al otro extremo del autobús, un obrero, ataviado con su casco hablaba con alguien. El calor iba aumentando y agradecí a la vida que la lluvia no hubiera decidido asomarse esa tarde. ¡Parada! gritó mi compañero de puesto sin levantar la cara, y el Diablo Rojo se detuvo.
el hombre respondió “Ocho”. Acto seguido, el conductor removió unas cuantas monedas y se las dio. Cuando nos incorporamos en el trayecto escuché al “pavo” decir: “ese vivía por mi barrio, loco. Antes era un maleante”. Me bajé en la Terminal de Albrook y comencé a preguntar cómo era la cuestión con el Metro Bus. Afortunadamente el personal del metro es bastante amable y contuvieron la risa cuando pregunté dónde se compraba el ticket. “Se paga al entrar, señorita”. En la fila confirmé que, en efecto, los Metro Buses se dirigen únicamente a los corredores y que si quería regresar a mi casa, debía tomar el que va en dirección sur y quedarme en Paitilla.
Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.
Lección tres: En Metro Bus o Diablo Rojo sigo siendo “bebi”. Me bajé y me dispuse a tomar el taxi. Había varias personas haciendo lo mismo y pude ver como algunos eran rechazados por los taxistas, como si fuera un concurso y el conductor decidiera para dónde le conviene ir. Cuando logré detener a uno de los carros amarillos me di cuenta de que el asiento del copiloto estaba ocupado. El sentido común y mi experiencia caraqueña me impidieron compartir el taxi, menos con dos hombres ocupando los puestos de adelante. “No señor, gracias”.
Lección dos: Olvídese de “en la parada, por favor” aquí la cosa es dando órdenes.
No hay mucho que decir del tráfico, entre el tranque y las paradas demoré hora y media en llegar al terminal de Albrook. No sin antes pasar por una suerte de peaje: Un “piedrero” (recogelatas) se montó mientras estábamos detenidos en un semáforo. El chofer le preguntó sin titubeos “¿Cuánto, compa?” y
No había suficientes personas para que la unidad arrancara y tuve que esperar un rato. Una vez adentro, sentí el alivio del aire acondicionado. Pagué un dólar con 25 centavos, pasé por el torniquete y me senté pegada a la ventana. Los asientos, en efecto, son algo duros y a diferencia de los otros autobuses, no hay mucho que ver en el interior de estos vehículos. Al llegar a la Cinta Costera, le pedí al conductor que me indicara cuál era la última parada antes del corredor. Cerca del Multicentro el chofer me indicó: “ésta es, bebi”.
Lección cuatro: Ningún venezolano termina de comprender eso de compartir taxis, puede aceptarlo, pero no lo entiende. Al segundo intento lo conseguí, iba rumbo al punto de partida, con aire acondicionado y cómodamente sentada. Todo muy bien hasta que al taxista le dio por encender la radio y cantar un reggaeton que dice algo así como: “arriba la mano, arriba la mano, arriba la mano”. Ni modo, todo es parte de la experiencia de rodar en Panamá.
10 de junio al 17 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 21
22 / El Venezolano de Panamá / ENTRETENIMIENTO
Cuando el río suena…
10 de junio al 17 de junio de 2011
KYS FM 91.7
Por: Raúl Fábrega
TU EMISORA ADULTO CONTEMPORÁNEO
La recomendación de la semana Esta semana, la columna de música fue tomada por dos chicas muy sonadas en las estaciones de radio, no sólo de Panamá sino en todo el mundo. El día de hoy combinamos lo mejor del soul y el jazz con el pop house latino.
álbum que si tienen la oportunidad, escúchenlo porque cada canción es mejor que la otra. JENNIFER LOPEZ - LOVE? (Island)
ADELE - 21 (Columbia)
Romina Marinelli Paolini Rmarinelli13@hotmail.com … Es porque piedras trae. Este conocido refrán confirma que cuando todos dicen que las secuelas son siempre malas es porque aplica en casi todos los casos. La primera semana de junio, que prometía cintas llenas de risa, acción e ingenio se estrelló de forma contundente gracias a varias películas que no llenaron las expectativas. Iniciando con la continuación de ¿Qué pasó ayer? la cinta trae de vuelta al Wolfpack con una historia que nos deja con una sensación de Deja Vu. Aunque debo reconocer que tuvo sus momentos graciosos, caemos en una contradicción importante: la película es prácticamente exacta a la anterior y sin embargo ¿qué esperábamos? ¿una trama completamente distinta? Si tu respuesta es sí, al menos eso prometen los productores de la saga en su tercera y última entrega. Continúan las decepciones y las intrigas con Agentes del destino, con un elenco que cuenta nada más y nada menos que con el ganador del Oscar, Matt Damon, única razón para tolerar una película con una trama sin sentido ni argumento y un final que nos deja con la incógnita ¿Acabo realmente de perder dos horas de mi tiempo? Una vez más no queda sino rezar por el fin de la crisis económica estadounidense (y mundial) que obliga
a actores y guionistas a participar en estas calamidades que desmerecen al séptimo arte. La semana continuó con una cinta de George Clooney: El ocaso de un asesino, admitiendo que hoy día el actor norteamericano está optando por papeles más serios y dignos de reconocimiento, cosa que inspira respeto entre sus colegas y demás seguidores. Esta película es una representación europea de un tema bastante elemental, un asesino no tiene derecho a una vida estable, mucho menos a una pareja. La historia es trillada y además lenta, realmente si estás esperando una película de acción, ésta no es la opción a elegir. Para finalizar y levantarnos el ánimo llega X-Men First Class, la esperada precuela del cómic de Marvel. La cinta, ambientada en la década de los años 60 cuando Estados Unidos estuvo cerca de una guerra con Rusia y donde los mutantes están a la orden del día. Ésta nos trae como paradoja una consecuencia: el descubrimiento de los mutantes que se convierten en el nuevo enemigo-aliado incomprendido del hombre. En la película, aunque vemos destacados actores como Kevin Bacon y James McAvoy, es realmente el show de Michael Fasbender que nos deja esperando más de Magneto, el más carismático villano del famoso cómic. Sólo nos queda esperar que ésta no sea la única continuación de calidad esta temporada ya que Kung Fu Panda II viene en camino…
La cantante Británica Adele regresa con su segunda producción bautizada con el nombre de 21. imaginen combinar a Duffy con Amy Winehouse (sobria), una explosión vocal impresionante con un dejo de soul. El título 21 es obviamente por la edad que tenía Adele cuando grabó este disco. Su sencillo principal se titula “Rollin in the deep”, y debutó en las listas del Reino Unido vendiendo 208 mil unidades solamente en la primera semana, así como su debut en el primer puesto en diferentes países. Actualmente la artista está promocionando su más reciente sencillo llamado: “Set fire to the rain”. Pero conozcamos un poco más de ella. Nació el 5 de mayo de 1988 en Londres y se ha especializado en jazz y soul. En el 2008 ganó los Brit Awards llevándose excelentes críticas. El sencillo con que se dio a conocer mundialmente fue “Hometown glory”, donde cantaba alabanzas a su antiguo barrio Totenham. La verdad éste es un
¿Amor? es lo que se pregunta Jennifer López quien regresa con una producción donde predomina el dance y el hip hop. Prueba de eso es el sencillo “On the floor” junto a Pitbull. Utilizando la instrumentación de la Lambada, ha puesto a a bailar a todo el mundo en las discos. El álbum fue grabado mientras la artista estaba esperando la llegada de sus dos hijos. Debido al fracaso del single Louboutins, J-Lo “corta palitos” con la disquera Sony Music y entra directamente con Universal, específicamente con el sello Island. El disco está siendo producido por Red One quien le ha dado otra imagen a la cantante mucho mas club, prueba de eso son los nuevos sencillos “I’m into you” y “Papi”. Este último llegó al primer puesto en Finlandia apenas salió. Como todos saben, J-Lo también ha estado ocupada como jurado de American Idol en donde estrenó el sencillo On the floor, que a propósito también tiene su versión en español llamada “Ven a bailar”. Créanme, en este disco van a escuchar de todo menos… ¿Amor?
10 de junio al 17 de junio de 2011
publicidad
/ El Venezolano de Panamรก / 23
24 / El Venezolano de Panamá / entretenimiento Bárbara Palacios en Panamá/14 de junio/ Teatro Las Huacas, Atlapa. El profesionalismo, integridad y encanto de Bárbara Palacios ha trascendido hasta convertirse en una moderna y exitosa mujer de negocios y empresaria. Su conferencia, “La belleza de saber vivir”, basada en su libro, abarcará temas relacionados con ¿cómo estar preparado para enfrentar positivamente los desafíos más difíciles de la vida? ¿Cuáles son sus puntos fuertes y los débiles? ¿Le gustaría transformar sus limitaciones en poder? ¿Le gustaría generar esperanza, disciplina y perseverancia? ¿Conoce su GPS interno (moral innata)? Dinosaurios Mundo Jurásico en Panamá/ Del 7 al 17 de junio/Museo Reina Torres de Arauz. Una exposición con enormes dinosaurios robotizados de hasta cuatro metros de alto que se mueven, respiran y rugen al paso de los visitantes. El recorrido se realiza acompañados por un guía que le bridará información y datos sobre cada uno de los 30 dinosaurios y especies que conforman la exposición, descripción de su anatomía, características particulares y las etapas en las cuales habitaron. Los 39 escalones/Del 10 al 30 de junio/
10 de junio al 17 de junio de 2011
¡Todo lo que viene para disfrutar! Carolina Mayor /www.enterate.com.pa
Cartelera de próximos Eventos: Teatro en Círculo. La combinación perfecta entre una novela de espías y una hilarante comedia. Una representación clásica de la huida de un hombre que es acusado falsamente, y que vivirá una serie de aventuras improbables mientras es perseguido por la policía. El romance viene de la mano de una joven junto a la que es esposado y de quien termina enamorándose. Miss Top Model Panamá/11 de junio/Hotel Riu Panamá Plaza. Llega la tan esperada fiesta del año, en el marco de la gala final del certamen de modelos más importante de Panamá. Conoce quién será la nueva Miss Top Model Panamá ciclo II. Una noche cargada con la mejor música gracias a los mejores D’js nacionales, que podrá disfrutar desde el “before hasta el after party”, es decir, “desde las 6:00 pm hasta la
• Garita de Seguridad • Amplia área social • Piscina con gazebo • 1/2 cancha de basquetball • Juegos infantiles • Perímetro amurallado
madrugada del día siguiente”. Noche de autores 4/11 de junio/Sanborns de Multiplaza. Con la presentación de la “Diva” Any Tovar, Gonzalo Horna, Karla Lambogia y Pierre Boutet, en una show full banda y un “after show” con la buena música de Dj Kutto On Session, en el lounge de Sanborns. Ópera Fest: Passio Lírica/14 y 15 de junio/ Teatro Nacional. Ópera Fest regresa con una fusión de la mejor música clásica europea y latinoamericana, con dos presentaciones que contarán además con danza moderna y zarzuela, ejecutada por el Ballet Nacional. De España estarán Albert De’Prius y Yolanda Marín; y por Panamá, el barítono Ricardo Velásquez, embajador cultural del Istmo. Muestra especial de cine sobre Haití/14 de junio/Universidad de Panamá.
En el estudio del GECU de la Universidad de Panamá se llevará a cabo una muestra de cine sobre Haití, cuya entrada es completamente gratis. Películas como Haití tiembla, Gobernadores del rocío, La vida soñada de Sarah y Haití querida (Haiti cherie) entre otras, se estarán proyectando desde el 14 al 17 de junio. Feria de Artesanías Nacionales/Del 15 al 19 de junio/Centro de Convenciones Atlapa. Tallados de madera, tejidos, pintura, prendas de vestir, polleras, muebles, tallados en tagua y madera de cocobolo, bisutería y accesorios, son algunas de las artesanías panameñas que se podrán apreciar en Atlapa durante la 34ª Feria de Artesanías, un evento organizado por el MICI. Expo 15/Del 18 al 19 de junio/Gimnasio del Campus de la UP (Curundú) Este 18 y 19 de junio en el Gimnasio del Campus Harmodio Arias de la Universidad de Panamá (Curundú), se llevará a cabo por primera vez en Panamá, una feria en la que se ofrecerán todos los productos y servicios necesarios para la exitosa organización de esa celebración tan importante: La fiesta de 15 años.
• 3 ascensores • Excelente ubicación • Ventilación cruzada natural • Acabados de primera calidad • 1/2 cancha de basquetball • Área de barbacoa con Gazebo • Piscina
CULTURA / El Venezolano de Panamá / 25
10 de junio al 17 de junio de 2011
Detrás de la escenografía
Venezolano participó en la producción de “La novicia rebelde” Luis Jiménez se involucró con el diseño y la producción de la escenografía
El venezolano trabajó en el diseño y la confección de la escenografía. Fotos: cortesía.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Del 11 al 31 de mayo de 2011 se presentó en el Teatro en Círculo la obra-musical “La novicia rebelde”, bajo la dirección de Bruce Quinn y la dirección musical de Dino Nugent. La productora, Alida de Fábrega, le comentó a El Venezolano de Panamá, que en la realización de este exitoso musical participó un venezolano muy talentoso y profesional. Así que decidimos buscarlo para que nos contara cómo fue su experiencia en “La novicia rebelde”. Luis Jiménez Linares, diseñador gráfico y de escenografía, ha participado en varias ediciones del Festival Internacional de Teatro en Caracas y en el Teatro de la Calle en 2006. Pero no fue sino hasta 2009 que, con el apoyo de Bruce Quinn, pudo adentrarse en el mundo de la escenografía en Panamá en obras como: “Annie”, “The producers”, “José, el soñador”, “Big river” y “La Bella y La Bestia”. En el musical “La novicia rebelde”, Jiménez trabajó en el diseño y confección de la escenografía. “Cuando Bruce me habló de este proyecto, comencé a hacer un estudio de la película y su contexto histórico. En la etapa inicial de toda puesta en escena, optamos por construir un simulador virtual en 3D, esto nos permite visualizar el proyecto escenográfico. Sin embargo, esta obra requería un cambio de escenas muy drástico en un espacio sumamente pequeño, por esta razón sustituimos la maqueta virtual, por una ma-
Jiménez ha participado en varias ediciones del Festival Internacional de Teatro en Caracas.
queta a escala”, explica. Para Jiménez, cada musical tiene su magia y cada uno significa un reto profesional y artístico. Sin embargo, “La novicia rebelde” ha sido una de las obras que más lo han inspirado. Así mismo, el diseñador agradece el apoyo que ha recibido de la comunidad de teatro en Panamá y de los panameños en general. “He tenido mucha suerte en conseguir un grupo de profesionales y ante todo compañeros, que me han dado todo su apoyo y sobre todo a Bruce Quinn, a quien estaré agradecido toda la vida por sus conocimientos y las oportunidades que me ha brindado”, afirma Jiménez, quien ya tiene tres años viviendo en el istmo. Jiménez considera que su profesión da muchas satisfacciones, “pero sigue siendo súper desconocida, hay muchos profesionales jóvenes que deben agregarse a esta página al igual que los técnicos, músicos y realizadores (…) una de las razones por la cual admiro más a este increíble director, es por su capacidad de demostrar que detrás de un resultado artístico hay una serie de personas que trabajan con y por él. Él nunca omite nuestros nombres ni los de los realizadores y compañeros técnicos”, comentó. Actualmente, Jiménez tiene varios proyectos en marcha relacionados con eventos corporativos, diseño de stands y algunas producciones escénicas. Sin embargo, asegura que el proyecto más importante será encargar un bebé para el próximo año con el amor de su vida.
26 / El Venezolano de Panamá / entretenimiento
10 de junio al 17 de junio de 2011
Dos espectáculos para toda la El diseñador venezolano Ángel familia brillarán en Panamá Sánchez dirá ¡presente! en el Fashion Week Panamá
Fotos: cortesía de Socialité.
Sala de redacción Durante las vacaciones, los niños y toda la familia podrán disfrutar de dos eventos de altura y calidad, llenos de historias de princesas y príncipes, y de niños maravillosos que viven de la magia y el brillo de la fantasía. Listos para volar a Nunca Jamás A parir de este 10 de junio, los más pequeños de la casa podrán dejar volar su imaginación para embarcarse junto a Wendy y sus hermanos en una aventura hacia el mágico mundo de Nunca Jamás con la puesta en escena de Peter Pan, el musical. La obra será dirigida por Juan Carlos Adames, a beneficio de la Fundación Pro Niños del Darién, una organización que persigue la disminución de la desnutrición infantil a través de actividades vinculadas con programas de nutrición, producción y desarrollo comunitario. Peter Pan contará con efectos especiales que harán volar a Peter y a los hermanitos Darling como en los musicales de Broadway, Los Ángeles y Londres, gracias al trabajo de la empresa Flyign Effects, especialistas en acrobacias. El elenco está conformado por reconocidas figuras del teatro y la televisión pana-
meña, y el debut de los niños Jordi Alvarado y Jaime Wynter, primer y segundo lugar del concurso Canta Conmigo 2011, quienes encarnarán a los recordados personajes junto a un grupo de más de 40 actores, cantantes y bailarines. Peter Pan, el musical, se presentará en el Teatro Ascanio Arosemena de la Autoridad del Canal de Panamá todos los viernes, sábados y domingos del 10 al 26 de junio. Magia sobre hielo El mágico y maravilloso espectáculo Disney On Ice llega nuevamente a Panamá para brindar un espectáculo de patinaje fabuloso, elegante y atlético, una producción que lo hará vivir una experiencia incomparable. Los creativos esfuerzos del gran equipo artístico y los fantásticos patinadores, harán que el espectáculo muestre escenarios radiantes, una iluminación fenomenal y coreografías asombrosas. También se han incluido algunos giros técnicos que hacen que la producción sea realmente brillante y consiga encender no sólo las emociones sino también el hielo. Disney On Ice presentará el show “Princesas y héroes” del 17 al 21 de agosto en el Gimnasio Roberto Durán. Las entradas ya están a la venta en los Ticket Center de las tiendas Audio Foto.
Sala de redacción En el marco de la semana de la moda panameña, la organización Fashion Week Panamá anunció oficialmente que el próximo viernes 15 de julio se realizará un Desfile VIP con la nueva propuesta del afamado diseñador venezolano Ángel Sánchez. Sánchez estuvo en Panamá hace 10 años, y ha decidido regresar al Istmo para presentar su propuesta. El venezolano es mundialmente conocido por sus espectaculares trajes de novia y de gala; y ha logrado exponer líneas de excelencia en diseño y alta costura, llevada a trajes femeninos con un corte geométrico diferente, con un sello muy “Sánchez” para mujeres elegantes y súper modernas. Hoy en día sus diseños son expuestos en Saks 5th avenue, Neiman Marcus y en las
colecciones anuales del Fashion Week New York. El desfile comenzará a las 5:30 pm, y junto a otros diseñadores de la talla de: Edda González, Jean Mackens, Francesca Blasser, Fernanda Quiros e Irma Casís, se recogerán fondos para la organización FANLYC. Luego vendrá un segundo showcase a beneficio de la Fundación Operación Sonrisa a las 7:45 pm. Expondrán su creatividad los diseñadores: Jaime Luna, Michelle Zarak, Greta Bayo, María Carolina Mejía (Colombia), Alessandra Grau y el dominicano Carlos Then Frank (Ganador de mejor diseño emergente en DominicanaMODA 2009). Si quiere más información, puede seguir a la organización del FWP a través del twitter @FashionWeekPTY; en Facebook a través de Fashion Week Panama y en su página web: www.fashionweekpanama.com
sociales / El Venezolano de Panamá / 27
10 de junio al 17 de junio de 2011
Cata de Vinos en Global Brands Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa Los espléndidos sabores de la bodega argentina Navarro Correas, se hicieron sentir el pasado jueves 2 de junio en Global Brands. Durante la velada los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer un poco más sobre el país del sur y recibieron algunos consejos por parte del sommelier Esteban Hurtado para disfrutar del maridaje de los deliciosos canapés preparados por Sapori Nela. El público disfrutó de la experiencia de probar una selecta muestra de Sauvignon Blanc, Pinot Noir y Estructura Navarro Correa. La cata forma parte de la tradición de Global Brands de propiciar periódicamente un espacio ideal para que sus clientes sean parte del interesante mundo de los vinos.
El sommelier Esteban Hurtado durante su exposición sobre la bodega Navarro Correas. Fotos: Elizabeth Truzman.
María Luisa Gonzánlez Revilla y Carlos Lasso.
Luis Quezada, Ricardo Calderón y Katya Martorell.
Christian Rojas, Humberto Bouch y Ámbar Wong.
Marianela Franciani y Jenny Molano.
César Bermudez y Lilibeth Castillo.
28 / El Venezolano de Panamá / SOCIALES
10 de junio al 17 de junio de 2011
Propuesta mediterránea
Un rincón de Barcelona en Panamá con Primi Restaurant Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El pasado 8 de junio un grupo de medios de comunicación y amigos fuimos invitados a un grato almuerzo en un nuevo restaurante de la ciudad que dará mucho de qué hablar: Primi Gourmet Concepts. Los anfitriones fueron María Carolina Ramírez, José Ignacio Díaz y el chef Daniel Chávez, procedentes del mundo de la gastronomía española, quienes nos dieron la bienvenida a este ecléctico restaurante ubicado en una clásica casona de la calle Belén, en San Francisco. El chef ofreció un rico chupito Alaska,
Ignacio Gordils y Gregorio Rodríguez.
pan con tomate y un delicioso ceviche de mero con leche de coco. Luego preparó unos huevos rotos con chorizo ibérico Joselito, un arroz caldoso de mariscos y un fenomenal cochinillo con patatas a lo pobre. Y para cerrar, un crumble de manzana con helado de romero. Primi cuenta con una hermosa barra y lounge, el salón principal con una cava de vinos de cristal y una fresca terraza. Además ofrecen la “mesa del chef”, a la cual pueden acceder sólo dos comensales para una degustación. Para reservaciones, se puede llamar al 3968398. José Ignacio Díaz, María Carolina Ramírez y Daniel Chávez.
Carolina Sassi y Jorge Noel.
Gira de Correa, Olga Reyes, Dayana González y Gretel Camarena. José Sainz, Bolívar Álvarez, Blanca Revello y Blanca Reyes.
El chef Daniel Chávez y su equipo.
Esther Arjona y Luisa de Padrón. Fotos: Bettina Russian.
Buena vida
25 de febrero al 11 de marzo de 2011 10 de junio al 17 de junio de 2011
Turismo,
estilo
In Shape Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL / www.JCMENDOZA.com
Descanso adecuado
D
urante todos mis años en el ambiente de los gimnasios siempre he oído la famosa expresión “No pain, no gain” (estoy seguro que ustedes también). Definitivamente tienes que esforzarte si quieres ver cambios en tu cuerpo, pero eso no quiere decir que tienes que ejercitarte hasta el grado de querer vomitar o hacerte daño. Recuerda que más no es sinónimo de mejor y en lo que respecta al ejercicio, si entrenas más de una hora todos los días ten por seguro que te estarás sobreentrenando. ¿Cómo es eso? Bueno, realmente es simple, si quieres ver resultados a tu esfuerzo en el gimnasio tienes que permitirle a tu cuerpo que se recupere, por que de lo contrario tarde o temprano terminarás lesionado o decepcionado por los pobres resultados. El descanso o período de recuperación a menudo no es tomado muy en serio, o no se le da la importancia que tiene dentro del proceso de construir un cuerpo tonificado con más músculo y menos grasa. Ese período de recuperación viene en tres formas, en lo que se refiere al ejercicio con pesas, y la mayoría de ellas son ignoradas por los asiduos al gimnasio. Primero tenemos el descanso entre las series de un mismo ejercicio, el cual puede variar dependiendo del estilo de entrenamiento que estás siguiendo y de la intensidad a la cual estás entrenando. Luego tenemos el descanso que tomas durante tu semana regular de ejercicios, ese día o dos que son tan necesarios para permitirle a los músculos que se recuperen para poder volver a ser ejercitados. La tercera forma es el descanso activo, el cual no es realmente un descanso de no hacer absolutamente nada, si no más bien, es una semana que puedes dedicar después de cuatro o seis semanas de entrenamiento activo con máquinas y pesas para hacer otro tipo de actividad deportiva (Ejemplo: montar
bicicleta, nadar, jugar pelota y escalar, entre otros). El descanso activo también nos ayuda a no caer en períodos de estancamiento y evitar el sobreentrenamiento, ya que realizamos actividades que normalmente no hacemos, sorprendiendo a nuestro cuerpo al ejercitarlo de una manera diferente y forzándolo a adaptarse y mejorar. Estas formas de descanso no pueden ser ignoradas si quieres ver resultados serios. También tenemos otro componente que es igual o más importante que todos los anteriores, que le permite a nuestro cuerpo recuperarse y gozar de buena salud, y éste es el sueño. Así es, esas horas que dedicamos para dormir por la noche que nos permiten recuperarnos de esas largas horas de trabajo y más aún si nos estamos ejercitando. La falta de sueño afecta nuestro sistema inmune, es por eso que cuando no dormimos lo suficiente nuestro cuerpo se debilita y nos volvemos más propensos a enfermarnos. También nuestro sistema nervioso se ve afectado ya que durante el sueño nuestro cuerpo repara las neuronas de nuestro cerebro. Otro aspecto que se ve afectado por la falta de sueño es la liberación de hormonas, ya que muchas de ellas son liberadas durante esas horas, como por ejemplo la hormona de crecimiento (HGH) que juega un papel muy importante durante el crecimiento de los niños y en los procesos restaurativos como la recuperación muscular. Así que recuerda que si quieres mejorar tu condición física debes entrenar inteligentemente y dar el descanso necesario a tu cuerpo para que éste se recupere. En lugar de decir “No pain, no gain” yo te sugiero que digas: “No brain no gain”. Comprometido con tus resultados, Lic. JC Mendoza. Experto en Acondicionamiento Físico. Miami, FL. www.JCMENDOZA.com
bienestar / El Venezolano de Panamá / 33
bienestar de Panamá / 29 El Venezolano de Panamá Bienestar, Deportes, Tendencias y / El Venezolano 10 de junio al 17 de junio de 2011
30 / El Venezolano de Panamá / bienestar
Dos tercios
A
casi todos nos gusta ir a la playa, y Panamá, con su excepcional geografía, nos permite disfrutar durante todo el año de la belleza de sus dos océanos, el Pacifico y el Atlántico. Paradójicamente, llamamos a nuestro planeta, tierra, pero podría llamarse agua, ya que sus dos terceras partes se componen de este elemento. Del agua, del mar procede la vida. En él se encuentran todas las sustancias químicas presentes en el planeta y todas las que componen un cuerpo humano. Desde tiempos remotos se ha aceptado la acción benéfica del agua de mar sobre la salud, tanto en su forma preventiva como terapéutica a través de la conocida práctica de la talasoterapia (curación de enfermedades por el mar, oficialmente reconocida en los países desarrollados). El agua de mar es plena en concentración de sales, entre las que destacan: cloro, sodio, magnesio, azufre, calcio, potasio y silicio, pero la lista abarca casi todos los minerales de la corteza terrestre. Según los requerimientos del cuerpo humano, los minerales se dividen en: macroelementos, microelementos y oligoelementos o elementos traza, todos ellos esenciales para la formación de tejidos, la síntesis de hormonas y vitaminas y
10 de junio al 17 de junio de 2011
Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com
Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.
y muscular (30 minutos). Al salir, no secarse para que se absorban los minerales por la piel y, realizar respiraciones profundas y ligeros ejercicios, ya que el aire marino es limpio, con gran cantidad de oxígeno y oligoelementos, contribuyendo a aumentar los glóbulos rojos y blancos. Además, éste es rico en iones negativos, que inducen la liberación de la serotonina en el cuerpo, produciéndonos esa agradable sensación de relajación y bienestar. Si luego desea tomar sol, protéjase con pantalla y filtro solar cada dos horas. No olvidemos que nadar es un ejercicio muy completo con el cual también podemos tonificar y modelar la figura, gracias a un saludable y revitalizante día de playa.
PRÓXIMOS CURSOS WELLNESS MAQUILLAJE BÁSICO Inicio: martes 14 de junio. (12 horas. Incluye refrigerio, materiales teórico-prácticos y certificado). las reacciones bioquímicas de enzimas. Ahora bien, obtener el máximo provecho del baño de mar implicaría, ir a una playa segura, tener buen tiempo, controlar la exposición solar y practicar la siguiente rutina para unos efectos fisiológicos benéficos. Estar lo más temprano en la mañana, no
aplicarse productos en la piel, hacer ejercicios moderados para la activación de articulaciones y músculos bajo el suave sol, para propiciar la síntesis de vitamina D; luego, sumergirse completa y rápidamente en el agua (estimulo térmico) y nadar para fortalecer los sistemas respiratorio, circulatorio, linfático
CURSO BÁSICO DE COLOR Sábados 18 y 25 de junio. (8 horas en dos clases. Incluye refri-gerio, material teórico-práctico y certificado). Información: (507) 6150-9704 / 61516420/ Oficina: 205-6629.
10 de junio al 17 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 31
32 / El Venezolano de Panamá / bienestar
10 de junio al 17 de junio de 2011
Cambiar, la constante de éxito en la vida Robert Murillo* “Quise cambiar al mundo y nada cambió, cambié yo y cambió todo”. Anónimo. En la última semana he recibido varias llamadas de amigos que me han informado que uno fue transferido de cargo en la compañía para la cual trabaja, motivo por el cual no se sentía muy bien. Otro me dijo que iba a subir de cargo y que él ha trabajado y se ha preparado para llegar allí, lo visualizó y buscó ese objetivo de vida. El primero, algo triste, me dijo que le enviará un email de información para potenciar sus habilidades. El segundo, me solicitó información para mejorar sus destrezas en niveles no operativos sino de gerencia, de cómo la comunicación impacta a la organización y de ver detalles donde otros no los pueden ver, escuchar o sentir. En la dinámica venezolana actual, estar preparado académicamente es importante. Puedo afirmar por diversas investigaciones internacionales que la vida sólo da oportunidades a aquellos que creen tenerla y trabajan para obtener un resultado. El cerebro no puede distinguir lo que piensa y lo que pasa en
la realidad: “los hechos”, aquí radica una de las claves para el éxito. El pesimista, aquel que se queja, el que ve lo negro “siempre”, lo repite a cada instante. ¿Cómo puede generar un cambio positivo? Imagínese, dice querer un cambio pero hace todo lo contrario, se queda estático, esperando que éste llegue solo y la dinámica de la vida es diferente. Hay personas que se sienten cómodas, quizás ocupando un cargo durante treinta años en su vida, se jubilan, y eso fue lo que obtuvieron. Eso está bien. Pero otros consideran que deben buscar crecimiento en la organización, trabajan para eso, se preparan, buscan las oportunidades, las obtienen y eso también está bien. ¿Qué hacen las organizaciones en el mundo para mejorar y reducir los costos del re-trabajo? Primero, lo que hacen es buscar las mejores prácticas y aplicarlas en el ámbito específico: comunitario, social, empresarial y municipal. Un segundo punto importante es brindar adiestramiento al trabajador y al ciudadano, un ciudadano adiestrado significa bienestar para la sociedad en potencia. Es más, ¡en crisis proporcionan mayor número de adiestramiento! Ésta es la primera clave
del éxito, buscar las mejores prácticas en un área específica y adiestrar al personal. ¿Quién es su mentor? es una de las preguntas que siempre hago a las personas, porque dependiendo de quién es tu mentor, a quien quieres parecerte, a quien quieres imitar o seguir, allí estarán tus acciones concretas. Es importante el mentor, no necesariamente la respuesta debe ser una persona famosa, aproximadamente 45% de la gente elige a alguno de los padres como modelo inconsciente a seguir. Ésta es la segunda clave para el éxito. La tercera clave es qué dirección estoy asumiendo, ¿estoy en el camino correcto? ¿me siento bien dónde estoy? ¿estoy obteniendo los resultados que espero? Si no sabes a donde están enfocados los objetivos, da igual a dónde vas a llegar, ya que no hay rumbo o dirección. 90% de las personas no saben lo que quieren lograr, no lo tienen por escrito, ni tienen un plan para hacer lo que piensan. Entonces, ¿cómo quiere que los resultados cambien? Establezca sus objetivos y trace un plan para lograrlos. La cuarta clave es la confianza en usted, voy a llamarla autoconfianza, si usted no posee autoconfianza, nadie la tendrá por us-
ted. Nadie puede quererlo a usted mismo más que lo que usted se ama. Nadie va a ayudarlo más de lo que usted se ayuda o se potencia. Confianza es un factor clave y es la chispa que enciende la motivación y el entusiasmo. Estas son cuatro claves comprobadas que permiten generar un cambio en la vida, la decisión siempre depende de usted, no de los demás, las condiciones cambian cuando usted busca cambiar las mismas. ¡Tome decisiones y el cambio viene por añadidura! *El autor el miembro del Instituto Venezolano de Psiconeurolinguistica (IVEPSI).
10 de junio al 17 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 33
34 / El Venezolano de Panamá / BIENESTAR
En el día mundial de la hipertensión, algo para recordar
E
l pasado 17 de mayo, se celebró en todos los países y por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el día mundial de la hipertensión. En este día, suelen realizarse eventos y actividades científicas para alertar sobre este enemigo silencioso y dar las recomendaciones a los gobiernos, instituciones privadas, profesionales en el área de la salud y población en general, sobre cómo prevenirla y tratarla. Esta patología constituye un problema de salud pública, que afecta hoy en día a 15% de la población mundial, de los cuales un número importante no es tratado y de aquellas que reciben tratamiento, cerca de 50% no tiene las cifras de tensión controladas. Haciéndonos eco de esta preocupación, queremos transcribir los criterios al respecto del médico Cardiólogo, Dr. José Ildefonzo Arocha: • La hipertensión arterial es una enfermedad que puede pasar inadvertida debido
10 de junio al 17 de junio de 2011
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
a que sus síntomas no son reconocibles hasta que no aparecen las complicaciones o son un hallazgo casual, por eso cerca de 50% desconoce que son hipertensos. • Esta afección hace que la masa muscular del corazón aumente para poder hacer frente a este sobreesfuerzo y acaba siendo perjudicial porque no viene acompañado de un aumento equivalente del riego sanguíneo. También las arterias sufren el alto impacto, produciendo el desarrollo de la aterosclerosis y sus complicaciones. • Es la principal causa de morbimortalidad en el mundo y es el factor de riesgo cardiovascular más prevalente, estando presente en 15% de la población mundial, lo cual significa que la padece mil millones de personas. • Se define hipertensión cuando las cifras son iguales o superiores a 140 mmHg para la sistólica (la alta) y/o 90 mmHg para la diastólica (la baja), de forma mantenida. Es aconsejable una presión arterial en valores algo
inferiores a los citados para determinados grupos de población como los pacientes que ya han tenido una enfermedad cardiovascular, diabéticos o para pacientes de alto riesgo. • Su prevalencia va en aumento debido al envejecimiento de la población (cerca de 90% de los nonagenarios son hipertensos), la mayor supervivencia con enfermedad cardiovascular y el aumento de otros factores de riesgo como la obesidad. • Por grupos de edad, los que más la padecen son los mayores de 65 años, ya que la prevalencia se sitúa en 60%. Por lo que a cualquier edad es importante el control de la presión arterial. Debemos olvidar el falso rumor que existía hace unos años sobre que no era grave que la presión arterial aumentara con los años. • La hipertensión arterial aumenta aún más el riesgo de sufrir un evento cardiovascular cuando se asocia a otros factores de riesgo como fumar, colesterol elevado o diabetes. • En jóvenes y niños, la prevalencia de la
HTA ha aumentado y puede estar presente en hasta 15% de los adolescentes y entre 3 y 7% de la población infantil, con lo cual se hacen más propensos a sufrir algún episodio cardíaco como un infarto agudo de miocardio, ictus o una arritmia. Este aumento de la prevalencia es debido tanto a la mala alimentación, que deriva en un sobrepeso, como a la predisposición familiar de padecer la enfermedad, ya que si alguno de los dos progenitores es hipertenso, las posibilidades de que el niño también lo sea es de 45%, según diversos estudios.
¿Qué hacer para reducir el riesgo? • Conocer y determinar periódicamente la presión arterial. • De importancia capital es cumplir con un estilo de vida cardiosaludable: no fumar, restringir la ingesta de alcohol, hacer ejercicio físico de forma regular y tener una alimentación baja en sal y alta en el consumo de frutas, legumbres, verduras, frutos secos, y cereales. Fuente: Dr. José Ildefonzo Arocha. Cardiólogo. jiarocha@gmail.com
DEPORTES / El Venezolano de Panamá / 35
10 de junio al 17 de junio de 2011
“La Vinotinto”: ¿Mejora o desluce? Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com Muchos estarán satisfechos con este partido, se enfrentaban a la campeona del mundo. Otros estaban rabiosos de ver como siempre se pierden los encuentros; y hay otro grupo que espera la explosión definitiva de la selección nacional de Venezuela. Uno de los grandes problemas de nuestra reciente historia futbolística era la poca capacidad ofensiva y goleadora de la “Vinotinto”, es momento de decir que esa debilidad está siendo superada, aún falta madurar un poco más, pero va por el camino correcto. Pero bueno, ahora que se está superando el problema ofensivo, Venezuela ha venido desmejorando en la defensa y la portería, muchos años de gran calidad con Rafael Dudamel y Gilberto Angeluchi bajo los tres palos, y la defensa de José Manuel Rey, Vizcarrondo, Cichero y Vallenila entre otros. No ha podido Farías -razones habrán muchas, pero no es falta de talento-, engranar un recambio en la zona de defensa. Y es que los tres goles españoles vinieron o derivaron de una gran complicidad criolla. Vega se tragó la falta de Villa en el primero, un defensa ayudó a Pedro con el segundo y la barrera se abrió para facilitar el tanto de Xabi y Vega. Tampoco se pudo hacer nada en el tercero. Ahora bien, escuchar las palabras de Farías luego de terminar el partido da la misma sensación de conformidad con la que se enfrentó a Paraguay en el penúltimo juego de la eliminatoria pasada al mundial, donde con posibilidades, parecía que Farías daba por perdido el encuentro y por ende la clasificación a la copa del mundo. El entrenador aseguró tras la derrota frente a la selección española, que todos estos partidos de preparación tienen un único objetivo: dejar un equipo consolidado para el pre-mundial. ¿Será que también da por per-
dida la actuación en la Copa América? Que alguien me explique. Durante la rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicación, Farías recordó que el equipo nacional está en una etapa de preparación y que aún queda mucho por mejorar. “Estamos en una etapa de preparación. El primer gol nos cayó como agua fría. España no había llegado al arco pero logró concretar. No se le pueden dar ese tipo de ventajas al campeón del mundo”. Ahora decimos nosotros… ¿no se ha dado cuenta Farías que el problema sigue estando en la última línea, la defensa y en la portería? la actuación de Renny Vega, ya con 31 años, deja mucho que desear. En los últimos partidos ha cometido errores imperdonables y costosos, que a este nivel no se pueden aceptar. Ni siquiera en partidos amistosos y mucho menos en uno como este, que costó más de cuatro millones de dólares. El mundo entero estaba pendiente. La zaga de centrales venezolanos parecía simplemente acompañar a los atacantes españoles, para tener una mejor vista del gol. Imaginemos por un momento lo que será la Copa América que pronto comienza, el primer partido es contra el actual campeón Brasil. La historia nos dice que ganarle al “Penta” es una tarea titánica, sólo un empate en partido oficial y una victoria en amistoso, hemos logrado ante la “Canarinha”. Luego se viene Paraguay que tuvo un gran mundial, aunque históricamente ya le hemos ganado el dominio de los guaraníes en los últimos partidos. Por último queda Ecuador, aunque es el más débil de los tres, no deja de ser un problema; diferente fuera la historia si el calendario habría sido al revés y no como lamentablemente nos tocó. Lo que nunca me ha terminado de cuadrar en estos años con Cesar Farías al frente de la “Vinotinto”, es que siempre estamos preparándonos, buscando engranar un equipo, ya tiene tres años al frente del equipo y
nos preguntamos ¿Cuándo estaremos preparados entonces? Así vieron los medios españoles su paseo por Venezuela, el diario Marca publicaba esto: “España brindó con vino gran reserva por unas buenas vacaciones. La campeona del mundo es profesional hasta las últimas consecuencias y lo demostró en Puerto la Cruz, donde hizo su trabajo el último día antes de marcharse a la Andrés Iniesta y Tomás Rincón, en su lucha por la pelota. Foto: AP. playa a descansar. La selección española lo ña, en el segundo jugador venezolano con hizo sin prisa y sin dejar rastro, disfrutando mayores apariciones con la selección venedel aroma y del sabor del vino que sale de sus zolana de fútbol. Desde su debut el 27 de botas. No necesitó su mejor receta para golear abril de 1999, en el empate con Dinamarca a ‘La Vinotinto’, selección en crecimiento pero a uno en Maracaibo hasta el duelo en Puerto que sigue lejos de las mejores, y jugó con el La Cruz ante España, el volante aragüeño ha tiempo, que no le traicionó”. participado en 92 encuentros y ha conseguido 18 tantos. Lo destacable El mejor del partido sin duda, Yoandry Selección absoluta Orozco, quien exigió por primera vez a ValNombre Partidos jugados dés. El joven zurdo fue la locomotora de la 1.- José Manuel Rey 110 Vinotinto. Tiene chispa y buena vista para el 2.- Juan Arango 92 último pase. Por ahí se adivina el futuro de 3.- Jorge Rojas 91 Venezuela, y el recambio natural para Juan 4.- Miguel Mea Vitali 81 Arango, quien volvió a ser el mismo de antes, 5.- Gabriel Urdaneta 77 no sabemos si era por conocer tan bien a los 6.- Luis Ballenilla 77 rivales con quien jugó muchos años en la Liga 7.- Ruberth Morán 66 española, cuando era la estrella del Mallorca. 8.- Ricardo Páez 64 Si Arango sigue así, será una gran Copa Amé9.- Leopoldo Jiménez 64 rica para él y por ende, para el equipo. 10.- Leonel Vielma 58 Arango se convirtió con duelo ante Espa-
Costa del Este, Avenida Centenario
CC. Royal Plaza, a un costado del Banco HSBC
mobipanama@gmail.com Teléfono: 3971070
diseño: ficarella.leonardo@gmail.com
Más información: mobi kids
36 / El Venezolano de Panamá / deportes
10 de junio al 17 de junio de 2011
Conozca esta forma de mejorar su capacidad cardiovascular
CrossFit retorna al ejercicio básico Las rutinas son variadas e incluyen calentamientos, abdominales, lagartijas, barra olímpica y lanzamiento de pelotas, entre otros ejercicios Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa CrossFit, para quienes no están familiarizados con el término, es una combinación de movimientos de cuerpo completo en el que se varía el tiempo, el orden y la cantidad de repeticiones para mantenerse en forma. Con esta estrategia, se optimiza la relación entre músculo y grasa y se evita la monotonía. Thomas Patton, co-dueño, administrador y entrenador de CrossFit Pty asegura que el CrossFit “es un deporte en el que se usan diversos métodos para mejorar la capacidad física del cuerpo y del sistema cardiovascular”. Una sesión de CrossFit puede requerir de cinco a diez minutos de calentamiento, a veces, otros cinco o diez minutos más de práctica de un levantamiento y luego una rutina de mejoramiento de capacidad cardiovascular. Entre los variados ejercicios que se realizan, se encuentra el salto de cuerda, correr, prácticas en la máquina de remo, lagartijas,
paralelas, abdominales, lanzamientos de pelota y barra olímpica, entre muchos otros. “Las rutinas son súper variables y diferentes (…) casi nunca se repiten, de 100 días repetimos dos rutinas, si acaso” explica Patton. Los entrenamientos se asemejan más a una clase de gimnasia de la escuela que a los ejercicios que se realizan en un gimnasio con grandes y complejas máquinas. “En CrossFit volvemos a lo básico, y con ejercicios compuestos logramos ejercitar y moldear los músculos, mejorar nuestra capacidad cardiovascular y desarrollar la zona media para estabilizarnos”, dice Patton. Una forma de vida Además de la rutina de ejercicios, existen dos dietas que se recomiendan para obtener mejores resultados. La Zone Diet en la que se incluyen casi todos los alimentos pero de forma medida y controlada y la dieta Paleolítica -que practican la mayoría de los instructores- que excluye los granos, panes, cereales, leguminosas y lácteos que inflaman el sistema
digestivo. Según Patton esta forma de alimentación “garantiza constantes y mejores niveles de energía, buena digestión, menos hambre y mejor composición de grasa versus el músculo corporal. Es la dieta de nuestros ancestros, lo que el cuerpo está diseñado para comer”. El CrossFit puede ser practicado desde muy temprana edad por hombres y mujeres con cualquier condición física. La rapidez en los cambios en el cuerpo dependen del compromiso individual; sin embargo, siguiendo la dieta y ejercitándose con disciplina pueden verse cambios drásticos en los primeros dos o tres meses.
Reebok CrossFit Games
Del 17 al 19 de junio, 37 hombres, cinco mujeres y tres equipos de Centro, Suramérica y el Caribe, competirán por un puesto para los Reebok CroffFit Games 2011 que se llevará a cabo en Los Ángeles, California a finales de julio. Durante el evento, los atletas
Parte del entrenamiento para las eliminatorias de los CrossFit Games 2011. Foto: Elizabeth Truzman.
de nivel avanzado realizarán seis rutinas diferentes durante tres días en Brisas de Amador en el Causeway. CrossFit Pty está ubicado en la calle 68 de San Francisco. Si desea conocer más sobre esta disciplina visite: www.crossfitpty. com.
25 de febrero al 11 de marzo de 2011
Notas de interés
10 de junio al 17 de junio de 2011
información general
/ El Venezolano de Panamá / 43
notas de interés / El Venezolano de Panamá / 37 El Venezolano de Panamá Ruta gastronómica, Blogueando Oswaldo Comenta, Clasificados
10 de junio al 17 de junio de 2011
Los martes las pizzas van por la casa
Roma Antica: lo mejor en comida casera italiana Un ristorante que destaca por la atención personalizada de sus dueños, la calidad de los ingredientes y la preparación al momento Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa En pleno corazón bancario de Panamá se encuentra un restaurante donde podrá degustar platos italianos autóctonos: Roma Antica. El local abrió sus puertas hace un año con la idea de ofrecer recetas muy antiguas y platos abundantes, con el buen estilo de un restaurante clásico. La atmósfera es definitivamente italiana con hermosos bustos y amplias ventanas. Cuenta con tres ambientes: el de la entrada, que resulta formidable para almuerzos con la familia; el de la barra, con sillones de cuero muy elegantes, ideal para compartir con amigos; y un salón privado en la parte de abajo de la casa. Este último espacio tiene una cava que guarda una excelente selección de vinos italianos, españoles y argentinos, además de siete mesas, una barra y un televisor. El ambiente resulta perfecto para fiestas privadas o reuniones. Alessandra Di Giovanni, propietaria de Roma Antica, explica que para reservarlo, el grupo debe ser mínimo de 10 personas, y se puede escoger comida servida o buffet. Lo bueno es que para su uso no se paga nada adicional, sólo el consumo. A la hora de comer, Fabio Pietrosanti, chef y propietario del restaurante, nos recomendó el menú dirigido ya que éramos cuatro personas y resulta ideal para compartir y dejarse sorprender. Pero antes, tomamos un rico Bellini como aperitivo. Iniciamos la degustación con dos entradas de ensueño. Un Brie Miele, finas lonjas de queso brie caliente aderezado con miel y almendras tostadas. Además de dos ricas pizzas de masa fina, la prociutto fungi y una
rustica diverdure. También se puede escoger entre una gran selección de antipasto o un carpaccio filetto, al mejor estilo italo-venezolano, ya que incluye hongos, lanjas de parmesano y un aderezo con toque de pesto. Pronto el chef nos volvió a sorprender con un rico corte de carne que acompañamos con un vino tinto Montepulciano D’ Abruzzo. Aquí la carne nunca lo defraudará ya que el restaurante cuenta con el sello de calidad Certified Angus Beef®. Luego a nuestra mesa llegó un plato con una presentación bastante inusual de Ravioli al Barattolo. Se trataba de un jarrón de vidrio con tapa y adentro unos deliciosos raviolis de carne con salsa pomodoro y tres tipos de queso. “La idea es que la pasta permanezca caliente y cuando usted la coma, el filo del queso que se desprende en el tenedor se mantenga”, acota Di Giovanni. Si le gusta el queso, este plato le fascinará. Otra pasta que probamos y nos cautivó por su sabor intenso fue el Farfalle Tartufo e Funghi, en salsa de hongos con crema de trufas y nueces. Además probamos los Linguine a la Ruota, que cuentan con una presentación de ensueño en la gran rueda de parmigiano reggiano. Definitivamente, este ristorante ofrece verdadera comida casera italiana en Panamá. Para quienes deseen probar un receta legendaria, propia de la nonna, destaca entre los platos combinados el cordero sin hueso Agnello alla Cacciatore con papitas y rissotto de fungi porcini. O también el Gnocchi al Ragu D’Agnello, que se prepara en una salsa roja de cordero con nueve horas de cocción. Los martes el restaurante ofrece degustación de pizzas por la casa y en muchas oportunidades planifican Wine Dinners, bajo la guía de un sommelier. Roma Antica está ubica-
do en la Calle 51, Bella Vista, detrás del Hotel Marriott. Su número de teléfono es: 2631967. También puede visitar: www.romaanticapanama.com
38 / El Venezolano de Panamá / BLOGUEANDO
Reverón de locura y de luz Reverón siempre ha sido una figura importante de mi niñez y un eslabón fuerte hacia mi papá, cuando era mi héroe. Hoy no queda nada de eso. Mi infancia casi completa transcurrió en La Guaira. Mi papá disfrutaba surfeando y yo era su fiel compañera: mientras él pasaba horas en el agua, yo me entretenía buscando cangrejos, cazando olas y comiendo uvas de playa. Con él, descubrí al loco de Macuto, que vivió muy cerca de nosotros. Reverón, el maestro de la luz, el que construyó un castillo para sí mismo, y recreó un mundo para él, Juanita y sus modelos de trapo. Cuando mi papá supo la ubicación exacta del castillo (muy cerca del viejo hotel “Quince Letras”) que aún quedaba en pie, decidió que era hora de visitarlo. Yo no tendría más de ocho años, cuando fui invitada al Castillete de Reverón. Recuerdo subir el camino empedrado, traspasar la puerta y conseguirnos con un lugar solo, con algunas cosas extrañas aún sueltas, quizás sea obra de recuerdos construidos, pero puedo jurar que vi un par de muñecas. El tiempo parecía detenido. La visita nos duró poco, pues estoy segu-
ra de que el propio Reverón nos corrió como a dos intrusos: el cielo se encapotó en cuestión de minutos, y juro que cayó un trueno y un gato negro salió de la nada maullando. Mi papá y yo salimos corriendo espantados. Lejos de asustarme, siempre quise saber más de él, de aquel hombre con pinta de mendigo, que había ido a estudiar a Europa y decidió dejarlo todo para vivir a su gusto, al lado de la orilla del mar. Así que, cuando supe de la película Reverón, fue inevitable para mi querer verla. Fotográficamente es una obra de arte, el director te lleva de la mano y te introduce en ese mundo lleno de luz que vivió Armando, sobreexponiendo la película. Las actuaciones: maravillosas. Era precisamente así como siempre me imaginé a Reverón, el loco de Macuto que estaba más cuerdo que todos. El que se burlaba de todos los convencionalismos, el que amaba a su negra con tanta pasión que fue a la única persona ante la cual cedió. No es una película para cualquiera. Es una película hecha para aquellos que pueden dejar los prejuicios afuera, para colocarse una máscara de toro y atreverse a jugar con la luz y que la porquería quede afuera.
10 de junio al 17 de junio de 2011
Por: Tibisay Fuentes En: http://simpletybs.blogspot. com/ 3 de junio de 2011
¿Quieres publicar tu blog en El Venezolano de Panamá? Escribe a:
mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
10 de junio al 17 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 39
40 / El Venezolano de Panamá / NOTAS DE INTERÉS
10 de junio al 17 de junio de 2011
En el Hotel Manrey se respira un ambiente cosmopolita Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa En la famosa calle Uruguay de la ciudad de Panamá se encuentra ubicado el Hotel Manrey, un lugar que ofrece confort al viajero de negocios y al turista de hoy. Gracias a su innovación y el enfoque exclusivo del servicio de concierge, este hotel plasma la elegancia y la simpleza en cada detalle, con la finalidad de cambiar por completo el concepto clásico de hotel. Los espacios del Manrey fueron diseñados para que el huésped y visitante logre nuevas experiencias y supere todas sus expectativas. Cuenta con cuatro tipos de habitaciones con diferentes alternativas para la estadía, tales como: la King Deluxe City, la habitación King Deluxe Balcony, la King Superior Garden o la Double Superior. En el hotel además destaca el restaurante Signature, que cuenta con el reconocimiento y trayectoria del chef francés Laurent Tourondel. Se trata de un local sofisticado,
versátil, elegante, actual y vanguardista. LT Signature ofrece a sus comensales el sabor único de la comida internacional en un magnífico lugar. Por otra parte, la asesoría de John Lermayer del Florida Room en Miami, posiciona a Manrey Bar como uno de los espacios más cotizados. Aquí se plasma la perfecta ejecución del concepto de servicio, ambiente musical y la presentación de cocteles característicos de las grandes Metrópolis. Además, el Hotel Manrey cuenta con un Lounge Bar en la terraza del último piso, un sitio que representa el significado de la buena música, ambiente, diseño y la tendencia internacional en la Ciudad de Panamá.
El Lounge Bar del Hotel Manrey se ha convertido en el sitio de moda de la capital. Foto: Istmophoto/Victoria Murillo.
NOTAS DE INTERÉS / El Venezolano de Panamá / 41
10 de junio al 17 de junio de 2011
SBA estrena página web
Sala de Redacción Un look más fresco y moderno, y una guía turística con todos los destinos de los vuelos de SBA Airlines, son las características principales de la nueva página web de la aerolínea venezolana. Su objetivo principal es brindar más comodidad y satisfacer las necesidades de sus clientes. En la página se destacan tarifas, destinos, aliados en distintos rubros (restaurantes, hoteles y alquiler de vehículos, entre otros.); y el servicio de franquicia de equipajes. El sitio está diseñado para ser manejado con más facilidad a través de elementos gráficos que ayudan al cliente. El portal ofrece el servicio de compra on
line, y se puede realizar el seguimiento del vuelo a través de éste. Además, en el cintillo superior se ofrece información corporativa e institucional, datos de la empresa, servicios para el viajero frecuente e información sobre los destinos, entre otros elementos. Encontrará además un link de la revista SBA Report, otro relacionado con la compañía aliada Aserca Airlines y un enlace especial para el viajero frecuente Privilege, donde el cliente puede acceder con mayor rapidez a las mejores opciones de rutas nacionales e internacionales y la acumulación de millas por cada viaje a través del programa de fidelidad. Ingrese a www.sbairlines.com y descubra la nueva cara de SBA.
Reynaldo Armas y El Conde del Guácharo son promovidos por la empresa privada El periódico El Venezolano de Panamá y la empresa G Entertainment, organizadora del evento del cantante venezolano Reynaldo Armas y el reconocido humorista “El Conde del Guácharo”, expresan a la colectividad que este espectáculo no está vinculado con ningún acto oficial de celebración de los 200 años de la Independencia de Venezuela. Este show, que también busca conmemorarlo, es organizado exclusivamente por la empresa privada. Pedimos excusas, pues en la parte inicial de la difusión de la actividad, usamos el logo oficial del gobierno venezolano reservado para su programación. Actualmente aseguramos que éste ha sido modificado para la promoción presente y futura del evento. Una vez más, invitamos a todos los que se sientan orgullosos de la tierra que los vio nacer, a celebrar el próximo 30 de junio en el Gran Salón del Hotel Riu Panamá Plaza,
junto a Reynaldo y El Conde, la llegada del Bicentenario de la Independencia de Venezuela. Panama, 7 de junio de 2011.
42 / El Venezolano de Panamá / NOTAS DE INTERÉS
10 de junio al 17 de junio de 2011
Citi ofrece novedoso pago en cuotas Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa A partir del 1 de junio Citi Panamá puso a disposición de sus usuarios de tarjeta de crédito, un novedoso sistema de pago en cuotas para comprar en los principales establecimientos del país. Este producto le da al cliente la facilidad de elegir el plazo en que desea pagar –tres, seis, doce o 24 cuotas- sin importar el monto total de la compra. Germán Roson, director de Banca de Consumo de Citi Panamá explicó que, al momento de realizar la compra, el usuario puede elegir las cuotas en las que desea pagar y este monto mensual se incluye dentro del pago mínimo de la tarjeta de crédito. Los beneficios de este programa incluyen una tasa preferencial de 14.99 para todos los plazos y la acumulación de millas o cashback. Se puede aplicar en los siguientes comercios participantes: Audiofoto, El Machetazo, Do it Center, Ancón Store, Panafoto, Movistar, Margo Tours, Super 99, Show Pro, Casa Gala, Multimax, Premier, Columbia Tours, Tech and House, Claro, Furniture City y Digicel. Marcelo Gorrini, gerente General de Citi
Germán Roson y Marcelo Gorrini durante la rueda de prensa. Foto: Bettina Russian.
Panamá, aseguró que este país es un mercado clave para Citi. “Estamos invirtiendo en productos nuevos e innovadores (…) queremos atraer al talento panameño que desee trabajar con nosotros y aprender en esta escuela de banqueros”, aseguró.
Crearán la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias Sala de Redacción Las agencias de noticias de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay y Venezuela, decidieron unir sus esfuerzos para crear la Unión Latinoamérica de Agencias de Noticias (Ulan), según informó el presidente de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), Freddy Fernández, en compañía de Luis Enrique González, presidente de Prensa Latina (PL) de Cuba. “El elemento central para nosotros (con la Ulan) es la posibilidad de poder construir una referencia informativa de todo el continente que sea capaz de mirar la realidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños con nuestros propios ojos y no con los ojos de quienes nos ven desde el Norte o Europa”, afirmó Fernández. El director de AVN agregó que América Latina es la única región del mundo que aún no tiene una organización de estas características. “Aquí tendremos diversidad de opiniones sobre varios temas de comunicación
Ulan estará integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay y Venezuela.
y eso le dará una riqueza muy importante al esfuerzo de la Ulan. Además nos toparemos con realidades políticas distintas. Es una unión de agencias diversas”, dijo. Las agencias que integrarán la Ulan son: Telam (Argentina), ABI (Bolivia), Agencia Brasil, Prensa Latina (Cuba) Andes (Ecuador), AGN (Guatemala), Notimex (México), IP (Paraguay) y AVN (Venezuela).
10 de junio al 17 de junio de 2011
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 43
44 / El Venezolano de Panamá / NOTAS DE INTERÉS
10 de junio al 17 de junio de 2011
Nelly Pujols vuelve a ser “Tatatita” Sala de Redacción “A comienzos de mi carrera como comediante, estaba dando mis primeros pasos en Venezolana de Televisión, hasta que un buen día fui llamada por Hernán Pérez Belisario y Luis Guillermo González, ejecutivo para ese entonces de Radio Caracas Televisión (RCTV), para comenzar en un nuevo programa”. Así comienza su relato la querida comediante y creadora de “Humor Gozón”, Nelly Pujols. “Contrariamente a lo que la gente piensa –continua relatando- no comencé en Radio Caracas con Radio Rochela, sino con un programa de corte humorístico-infantil, llamado ‘Tatatita’. Este nombre se lo puso para aquel entonces, el recordado Luis Guillermo González quien fue el precursor de mi carrera en ese canal. Con este personaje me di a conocer y luego al pasar el tiempo, me integré a ‘La Universidad de los Comediantes’: Radio Rochela”. Y continúa diciendo: “Durante todos estos años en Estados Unidos, me he dado cuenta de que nuestros niños hispanos no poseen una programa-
ción dedicada a ellos, producida por hispanos. Todo lo que hay son unos enlatados que no reflejan la realidad de un niño nacido en este país, pero con raíces latinas. Creo que todos hemos visto como nuestros hijos van perdiendo el español y adoptan el inglés como su lengua primaria. Esto es sumamente triste, y pasa porque, en buena medida, no tienen como desarrollar su idioma. Es por ello que recreamos “Tatatita” pero con un formato diferente. El programa es guiado por mí, pero protagonizado por niños y niñas con edades desde los cuatro hasta los 11 años, bajo la producción de mi esposo, Alberto Cedillo y con libretos de Jorge Citino (hijo) y yo. Como ven, es una empresa familiar (risas). Y en la post producción Joe González, que es un verdugo en la edición y montaje. (Más risas). En el programa tenemos secciones tales como: ‘¿Qué quieres ser cuando seas grande?’. Allí entrevistamos a bomberos, dentistas, artistas, deportistas, etc. Y todos ellos le cuentan a nuestros niños, la importancia de
estudiar y las características de cada profesión. También celebramos los cumpleaños de cada niño que llame o escriba al programa, generalmente llevándolo al estudio para picarle su torta, de acuerdo con las costumbres del país del que vengan sus padres. Así mismo, tenemos nuestra sección de deportes explicando cómo entrar en los diferentes clubes de cada ciudad y la importancia que tiene practicar alguna actividad al aire libre, ¡lejos de las benditas computadoras! Obviamente estando yo presente, no puede faltar la risa y la mamadera de gallo, cuestión que hace que los niños aprendan, participen en su idioma y se diviertan de lo lindo. La verdad, es muy gratificante”. Este nuevo programa saldrá al aire en Estados Unidos por Telefatura-Atlanta, “pero estamos en conversaciones para llevarlo a otros estados y posiblemente, a escala nacional, así como también a nuestros países de origen”.
10 de junio al 17 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 45
46 / El Venezolano de Panamá / SECCIÓN COMERCIAL
10 de junio al 17 de junio de 2011
Sección Comercial/Clasificados ESPECIALISTA MIGRATORIO Y COMERCIAL INC. (EMIC) 6650-4116, CONSULTA TELEFONICA O PERSONAL
SERVICIOS LEGALES: 1.Asesoramiento a familias venezolanas. 2.Trámites de claves de zona libre. 3.Constitución de Sociedades Anónimas, pago de tasa única, ruc, aviso de operación, inscripción municipal, inscripción social, gastos y honorarios profesionales B/. 900.00, 4.Presentación de Permiso de Estudiantes, firma de poder B/.200.00 5.Presentación de Permiso de Trabajo B/. 400.00 honorarios profesionales. 6.Registros de marcas. 7.Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. 8.Tramites de licencia de conducir. Consulta gratis al 6650- 4116, Lic. Martinez
especialistamigratoriopanama@hotmail.com especialistamigratoriopanama@gmail.com
SE ALQUILA CASA COSTA DEL 3 recámaras, sala familiar, C/B/E, terraza, amplia cocina, 41/2 Baños. Área social con cancha de futbol, Tenis y amplio jardines. $3,600 mensual, Tel.271-4189 o 60004949
Disfruta ahora de un variado y gustoso menú Deli-Gourmet en nuestro acogedor salón o llama al 260.35.36 para encargar tu plato de preferencia y retirarlo!
Av. Ricardo J.Alfaro, Centro Comercial La Galeria Local 10 Al lado de la Lotería y Felix | www.salpiconpanama.com
Licenciado Roberto Cedeño Abogado-Lawyer Atendemos casos de: Derecho Corporativo en General. Constitución de Sociedades Anónimas y Fundaciones de Interés Privado (Corporations and Private Interest Foundations). Derecho Civil y Comercial en General. Protección de Activos. Derecho Inmoviliario en General. Trámites de Bienes Raíces (Real Estate Registration) Contratos de Compraventa, de Alquiler, etc.
Teléfonos 2654186 / 2657399
ALQUILER DE APARTAMENTO. 3 habitaciones 3 1/2 baños, 1 estudio, aires acondicionados, lámparas. En la mejor área de Punta Paitilla. 6747-0757
VENDO CASA COSTA SUR CLUB PIJAO PRIMERA ETAPA, 346 MTS2, LISTA PARA ENTREGAR. TELF. 60906433
SE SOLICITAN EJECUTIVOS DE VENTAS CON AMPLIOS CONOCIMIENTOS EN INDUSTRIA MINERA, INDUSTRIA NAVAL, Y TODA LA INDUSTRIA EN GENERAL, PUERTOS Y NAVIERAS. Enviar hoja de vida a: Rh.sales2011@gmail.com
VENPACARGO-NAMWAY-RDG UNA ALIANZA SIN LÍMITES AHORA PUERTA-PUERTA A CUBA DESDE 1.99$ LA LIBRA. LLAMANOS POR EL TLF.6070-2219 SR MIGUEL SEGOVIA
GANGA: SE VENDE TERRENO EN GORGONA, PLAYA MALIBU, FRENTE AL PROYECTO MALIBU BEACH RESORT a 3 minutos de la playa, 2.000 metros cuadrados a $40 el metro cuadrado. Calle Principal, tiene todos los servicios luz agua teléfono, etc. Información: 6747-9961
notas de interés / El Venezolano de Panamá / 47
10 de junio al 17 de junio de 2011
Horóscopo Zeus Machado
Oswaldo comenta
www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025
ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Es recomendable que realices ejercicios que te ayuden a estimular y fortalecer tu sistema respiratorio. Busca contactarte con la naturaleza. DINERO: Buena semana para invertir dinero e iniciar nuevos proyectos. Actualiza todo lo que este retrazado. AMOR: Deberás aclarar comentarios maliciosos de una mujer que siembra discordia en tu hogar. ENCENDIENDO UNA VELA: Una vela azul untada con esencia de sándalo invocando al Arcángel Miguel te liberará de todas las malas energías que se generan a tu alrededor. TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Es recomendable durante este período que ingieras mayor cantidad de líquido y evites excesos en tu alimentación. DINERO: Buena semana para revisar tu presupuesto y realizar los correctivos para fomentar el ahorro. AMOR: Una energía positiva inesperada envuelve el ambiente. Buen momento para incentivar o salir a buscar el romance. ENCENDIENDO UNA VELA: Coloca la foto de tu pareja en el medio de un triángulo formado por tres velas rojas, de esta manera le enviarás energías positivas de vitalidad y amor. GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Tendencia a inflamación en los pies, remójalos en agua tibia y procura darles un buen masaje y hacerles un cariño. DINERO: Esta semana es ideal para plantear la posibilidad de nuevas asociaciones. Realiza un respaldo de la información de tu computador. AMOR: Tendencia a malos entendidos. Reflexiona sobre la manera como te estás comunicando y si realmente estás expresando tus pensamientos. ENCENDIENDO UNA VELA: Una vela blanca a tus protectores y bendice todos los procesos positivos y negativos de tu vida. CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Mucha tensión en la espalda. Es importante que descanses un poco y te des un masaje corporal para liberar el agotamiento. DINERO: No es una buena semana para viajar ni para hacer nuevas inversiones. Procura mantener tu rutina laboral. AMOR: Afrontarás con éxito dificultades en el hogar. Conversaciones positivas con una persona mayor que te ayuda. ENCENDIENDO UNA VELA: Una vela amarilla untada con esencia de limón inyectará vitalidad y energía positiva en tu oficina para superar cualquier dificultad.
LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Es importante un chequeo preventivo de la tensión arterial. Será muy favorable si disminuyes el consumo de azúcar. DINERO: Evita confrontaciones. Semana de muchas contrariedades y retrasos. Deberá estar pendiente en todo aquello que firmas. AMOR: Buen período para que ordenes y hagas una limpieza general en tu hogar, esto te ayudará a mover energía estancada. ENCENDIENDO UNA VELA: Enciende una vela dorada en tu oficina e invoca a todos tus protectores para que estén presentes en todo momento. ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Es recomendable que cuides tu alimentación ya que la tendencia es a inflamaciones en el sistema digestivo. DINERO: Revisa que todos tus documentos estén actualizados y bien archivados, ya que la tendencia es a perder documentos. AMOR: Buen momento para viajar o planificar vacaciones, es muy importante que te tomes un tiempo para compartir con los tuyos. ENCENDIENDO UNA VELA: Una vela rosada untada con esencia de jazmín ayudará a traer a tu hogar la paz y armonía que requieres para descansar. SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Tu cuerpo te está pidiendo movimiento, salir a caminar y realizar ejercicios físicos será muy benéfico para ti esta semana. DINERO: Deberás estar alerta de problemas o complicaciones en el ambiente laboral, hay situaciones que no se están manejando correctamente. AMOR: Te quedas esperando la llegada de alguien especial. Celebraciones y buenas noticias de un ser querido. ENCENDIENDO UNA VELA: Una vela azul y una blanca te protegerán en tu oficina de las energías negativas. CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Es importante que cuides tu garganta de los cambios de clima. Tendencia a resfriados y molestias nasales. DINERO: Esta es una semana para dedicarte a desarrollar sólo aquello en lo cual quieres triunfar. Establece prioridades. AMOR: Alguien que llega o se va genera confusión y duda, pero es un sentimiento pasajero. ENCENDIENDO UNA VELA: Enciende una vela de color verde untada con esencia de limón e invoca al Arcángel Rafael para que la salud se manifieste en tu hogar y en todos los rincones que transitas.
LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Realizar una revisión ocular esta semana será bastante favorable. Evita exponerte demasiado tiempo al sol. DINERO: Firma de documentos que se retrazan o no son favorables. Es importante que te asesores con un profesional ante cualquier duda. AMOR: Celebraciones y alegrías en el hogar, es un buen momento para reunir la familia. ENCENDIENDO UNA VELA: Una vela blanca untada con esencia de vainilla le dará el toque mágico al ambiente, creará un espacio angelical y fomentará la comunicación en el hogar.
ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Será muy favorable para ti realizar un chequeo preventivo a nivel odontológico. Cuida tu cuero cabelludo. DINERO: Deberás manejarte en la oficina con mucha precaución y evitar realizar comentarios fuera de lugar, no todos los que se te acercan son tus amigos. AMOR: Es un buen momento para realizar un retiro o buscar herramientas para fortalecerte espiritualmente. ENCENDIENDO UNA VELA: Coloca en tu habitación una vela morada y enciende un incienso de lavanda, medita un poco y deja que tus pensamientos fluyan.
VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Evita realizar ejercicios de alto impacto. Cuida tu postura corporal para evitar molestias a nivel de la zona lumbar. DINERO: Nuevos proyectos te cautivarán. Es un buen momento para iniciar nuevos estudios o actividades que te hagan sentir motivado. AMOR: Noticias de alguien importante para ti que se encuentra lejos te causará sorpresa. No te niegues a ninguna invitación. ENCENDIENDO UNA VELA: Una vela amarilla en tu oficina te ayudará a crear un ambiente de creatividad, propicio para el desarrollo de la semana.
PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Procura esta semana ingerir mayor cantidad de fibra para regular tu sistema digestivo. Si es posible ayuna un poco. DINERO: Nuevas alianzas o propuestas traen energías positivas. Es una semana para plantearte nuevos inicios. AMOR: Aprovecha este momento para conversar cosas intimas que deseas mantener en secreto. Semana ideal para encender o comenzar un romance. ENCENDIENDO UNA VELA: Una vela rosada invocando al Arcángel Samuel para que el amor florezca en todas las facetas de tu vida.
Oswaldo Muñoz
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
UNO DE LOS MOTIVOS de la salida de Cilia Flores de la presidencia de la AN, fue la molestia que causó en el alto gobierno la reforma que se hizo el pasado 28 de diciembre, en horas de la madrugada, de la Ley General de Bancos para eliminar el delito de apropiación indebida y distracción de fondos de los ahorristas, lo cual ofreció una vía de escape a los banqueros detenidos y a los prófugos, al despenalizar la norma. Los diputados promotores de esta reforma fueron José Sanguino, Elvis Amoroso y “el chino” Ferrer, marido de la actual Fiscal General de la República, quien en ese momento era diputado principal por el estado Lara. Hace unos días, la sala constitucional de TSJ tuvo que tomar una decisión para evitar la impunidad que le pretendieron ofrecer a los banqueros. Por ello, restableció el carácter penal de los delitos mencionados y ratificó que los mismos deben ser castigados de acuerdo con la Ley General de Bancos de 2008, la cual estaba vigente al momento de cometerse los delitos… CIERTA INCOMODIDAD ha causado en los integrantes de la MUD, el deseo del gobernador de Monagas, José Briceño “El Gato”, de saltar la talanquera e integrarse a la fórmula electoral de la oposición, por sus discrepancias insalvables con el ex ministro Diosdado Cabello. Algunos voceros de la oposición en ese estado, consideran que “El Gato” está muy rayado y que lo lógico es que se quede donde está, dividiendo así al oficialismo… ARGÉNIS CHÁVEZ, hermano del actual presidente, hace contactos con miembros del Frente Progresista a través de PODEMOS y el PPT, para expresar su desacuerdo con el balance del gobierno y su aspiración de participar en los próximos comicios al lado de las candidaturas del acuerdo unitario de la oposición… MUY POSITIVA la reunión sostenida hace una semana entre Leopoldo López y el líder zuliano Manuel Rosales en Perú. Muy activo anda López en contacto y diálogo con partidos, líderes y personalidades… BUENA IMPRESIÓN causó en el grupo de expertos, la exposición del Dr. Bayardo Ramírez Monagas, asesor de Antonio Ledezma en estos temas. Éste hizo énfasis en la influencia de la delincuencia organizada y el tráfico de drogas en los delitos con violencia que azotan al país… COMO UN BAÑO DE AGUA FRÍA cayó el discurso de la diputada Pastora Medina en el acto de constitución formal del Frente Progresista en el Hotel Ávila cuando reclamó la ausencia y la falta de iniciativa política y compromiso de los representantes de la oposición en la AN, quienes no han terminado de asumir su nueva responsabilidad cuando ya están planteando aspiraciones para ser candidatos a alcaldes y gobernadores. A Ismael García, promotor de este acto, se le vio contrariado…
EN ALERTA ROJA DE INTERPOL aparece el nombre del dueño de bingos y casinos Avelino Gonçalves. Mucho nerviosismo en el mundo de los empresarios del juego está causando la investigación de bienes y patrimonio que viene adelantando desde la Fiscalía General y la dirección contra la delincuencia organizada, Leoncio Guerra, en Registros y Notarías identificando empresas relacionadas con los operadores del juego en el país. Ya han rodado algunas cabezas de fiscales involucrados en actividades de extorsión y chantaje… HACE UNOS DÍAS me enteré, de muy buena fuente, en un restaurante caraqueño, que Carlos Kauffman, involucrado en el caso de “el maletín” de Antonini Wilson y Franklin Durán, con absoluta impunidad y total desfachatez, presuntamente compró, a través de un testaferro, la línea aérea Avior... OTRO NOMBRE QUE APARECE vinculado a la estafa del Fondo de Pensiones de PDVSA con Francisco Illaramendi, es el de Maurice Beracha, el inventor de las famosas notas estructuradas, con las que muchos operadores del sistema financiero hicieron fabulosos negocios en desmedro del patrimonio público… NOS PARECE de muy mal gusto, además de inoportuna, la carta que puso a circular Martha Colomina en las redes sociales, donde entre otras cosas, le pide a Rosales que desista de su aspiración a ser candidato en las primarias. Creemos que el ex candidato, todo lo contrario a lo que piensa Colomina, no sólo tiene todo el derecho de colocar su nombre a la consideración, sino que ha demostrado, además de haber sido un excelente alcalde y gobernador, ser un extraordinario candidato que en apenas cuatro meses logró unir a su alrededor más de cuatro millones de venezolanos. No es ella, la más autorizada, ni moral ni políticamente hablando, la más indicada para cuestionar y calificar al líder de UNT. El haberse ido o quedado en el país, pudo haber sido un error o un acierto, depende del ángulo desde el que se le mire. Lo que sí es una gran verdad es que Manuel Rosales, cuenta con una hoja de servicio impoluta para poder aspirar a ser el candidato para enfrentar a Chávez. El que gane o no las internas no es materia que deba evaluarse en este momento, lo único cierto es que tiene el derecho a postularse si así lo decide... CASI UN MILLÓN de venezolanos están en el exterior, y como es de suponer, en su aplastante mayoría, votarán en contra del candidato del régimen. Este “pequeño” detalle hace que las embajadas y consulados hagan todo el “esfuerzo” para evitar que eso suceda… SE NOS ACABÓ el espacio. GRACIAS por no fumar y recuerden que con Dios, somos mayoría.
48 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
10 de junio al 17 de junio de 2011