panama_11_18_nov_2011

Page 1

Ciudad de Panamá 11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011 Año 3- Edición 85 56 páginas Circulación semanal

Sexta corona para Venezuela Ivian Sarcos -oriunda de Guanare, Estado Portuguesa- se convirtió en la sexta venezolana en coronarse como Miss Mundo 2011. En este glamuroso certamen realizado en Londres, donde participaron 112 candidatas, Sarcos brilló y destacó entre las concursantes de Filipinas, Gwendoline Ruais, y la de Puerto Rico, Amanda Pérez, quienes quedaron de segunda y tercera finalistas respectivamente. Con este triunfo, el país logró un récord de coronas en el certamen y superó las cinco reinas que tienen en su haber India y el Reino Unido, gracias a las victorias de las venezolanas Susana Duijm, Pilin León, Astrid Carolina Herrera, Ninibeth Leal, Jacqueline Aguilera e Ivian Sarcos.

Foto: AP.

Actualidad/venezuela/PÁG 6

Migración venezolana crece en Panamá

Foto: Betina Russian.

La presencia de venezolanos en Panamá es cada vez más notoria. De acuerdo con una investigación de maestría de la Universidad Latina de Panamá, presentada por la venezolana Naiby Salazar, la comunidad venezolana es la tercera más grande del istmo, después de la colombiana y la estadounidense. Esta primera investigación sobre inmigrantes venezolanos en este país se realizó con datos oficiales de los últimos 10 años y con entrevistas

a más de 100 residentes venezolanos. Entre los resultados, destaca como primera causa de emigración la percepción de violencia que se vive en Venezuela, seguida por el deterioro económico del país y la ideología política del gobierno. Conozca esta guía de orientación general para inmigrantes venezolanos en el istmo, en un trabajo realizado por El Venezolano de Panamá.

Actualidad/educación/PÁGinas 16 y 17

Magallanes lidera la LVBP Después de terminar la cuarta semana de la fase inicial del campeonato venezolano de beisbol, los Navegantes del Magallanes ratificaron su favoritismo gracias a un registro de 14 ganados, seis perdidos y ventaja de dos juegos y medio con respecto a su más cercano perseguidor, los Caribes de Anzoátegui. La inconsistencia parece ser el denominador común del resto de los equipos que han estado separados por pocos juegos de distancia en lo que va de temporada. En esta edición, entérese cómo están las cosas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), a poco menos de 40 juegos para culminar la ronda eliminatoria.

Foto: AP.

Bienestar/deportes/PÁG. 38

Líneas aéreas venezolanas apuestan a mejorar sus equipos

Foto: AP.

El aumento de incidentes aéreos en septiembre promovió la conformación de mesas de negociación entre el Estado y las compañías de aviación civil venezolanas, con la finalidad de mejorar las condiciones técnicas de los aviones que cubren rutas nacionales e internacionales. Entre las causas de las fallas las autoridades resaltan la antigüedad de la flota de

aviones, cuyo promedio de edad es de aproximadamente 18 años. Por su parte, las aerolíneas apuestan a que un adecuado mantenimiento podría contrarrestar los problemas por antigüedad, para lo resulta indispensable agilizar el trámite de autorización de divisas para la compra de repuestos. Conozca cuáles han sido los resultados de las negociaciones y sus frutos.

Actualidad/nación/PÁG. 18


2

El Venezolano de Panamรก

general publicidad

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011


11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

publicidad general

El Venezolano de Panamรก

3


4

El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

general

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Pérez

Director-Editor Oswaldo Muñoz

Articulistas/colaboradores

Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols

Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Andrés Badra Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal

Andrea Gómez Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

El calentamiento global no es un complot

Andreina Martínez Romina Marinelli Andrea Cogollos Jhoblannys Pérez

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE

Síguenos en FACEBOOK y twitter

El Venezolano de Panamá @elvenezolanop

H

Foto: AP.

ay debates que darían risa, si no fuera porque son asunto serio y potencialmente catastrófico. Uno de ellos es el del calentamiento global. Y para meter más candela en el asunto, literalmente, uno de los principales escépticos ante el fenómeno acaba de publicar un reporte indicando un incremento de 1ºC en la temperatura del planeta en los últimos 60 años. Richard Muller, científico de la Universidad de California, lidera el Berkely Earth Project y ha estudiado la información de más de 39 mil puntos de registro de temperatura en el planeta. ¿Por qué? Para verificar la data previa que habían usado sus colegas, proveniente de la Red Histórica de Climatología Global y que había recurrido a siete mil 280 puntos de registro. Su conclusión preliminar es que no estamos ante un complot científico sino una realidad. Curiosamente, el estudio está financiado parcialmente por los hermanos Koch, quienes también han financiado campañas que rechazan la existencia del calentamiento global. Los reportes de Muller se han

publicado para el debate y la revisión de sus colegas. Pero sólo ha aumentado un grado ¿Cuál es el problema? Que de continuar la tendencia, para finales de siglo el incremento podría llegar a 4ºC y esto alteraría el clima tal y como lo conocemos. Recordemos que desde 1850 a nuestros días los ocho años más calientes se registraron en los últimos 13 años, con 2005 y 2010 empatados a la cabeza. Ahora el debate debería moverse a las causas reales del fenómeno. El consenso global es que ha sido causado por la actividad humana, pero hay quienes lo dudan. Para ellos este incremento de las temperaturas es multifactorial y cíclico. No es culpa del hombre. La Agencia de Protección Ambiental de los EEUU y El Panel Intergubernamental del Cambio Climático opinan lo contrario. Acá de nuevo la mayor parte de la comunidad científica asegura que las emisiones de gases invernadero y su acumulación en la atmósfera están detrás de los aumentos de las temperaturas. Y mientras no se reduzcan las emisiones el futuro será más incierto. Seguir ventilando la tesis del complot científico es ir a contracorriente de un consenso global y verificado. Es cierto que la ciencia es una disciplina que necesita el debate abierto, pero llega un momento cuando hay que aceptar los hechos y seguir adelante. Y en este caso significa enfocarnos en reducir el impacto de la actividad humana. Asunto que es millones de veces más fácil decirlo, que hacerlo.


11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

publicidad general

El Venezolano de Panamรก

5


6

El Venezolano de Panamá

Actualidad

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011 El Venezolano de Panamá

general

Venezuela

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Cierre editorial: 8 de noviembre

NOTICIA DE LA SEMANA

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Se prevé para el próximo 14 de noviembre un debate entre los candidatos

Son cinco los candidatos inscritos para las primarias de la MUD

Doble orgullo venezolano

Foto: cortesía HCR.

Capriles, Pérez y López se mantienen como los preferidos de la contienda Durante la primera semana de noviembre, se inscribieron los cinco candidatos presidenciales que participarán el 12 de febrero de 2012 en las primarias de la oposición, con el objetivo de convertirse en el candidato único que se enfrentará al primer mandatario venezolano, Hugo Chávez Frías. Dentro de los requisitos exigidos por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para la inscripción de la candidatura están el pago de un monto para financiar las primarias y la recolección de 200 mil firmas de apoyo para los candidatos independientes. Los cinco políticos que formalizaron su participación en las primarias son Henrique Capriles, Pablo Pérez, Leopoldo López, María Corina Machadoxs y Diego Arria, siendo los tres primeros quienes destacan como

preferidos en los sondeos. Antonio Ledezma, César Pérez Vivas, Oswaldo Álvarez Paz, Eduardo Fernández y Cecilia Sosa declinaron días previos al cierre de las postulaciones. Estudiantes promueven debates Con el firme objetivo de dar a conocer a los electores el modelo de sociedad que propone cada aspirante, el Movimiento Estudiantil prepara junto con los comandos de campaña de los candidatos a las primarias un debate que se llevará a cabo el 14 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello. El diario El Universal ofreció detalles al respecto: “Ana Karina García, representante estudiantil de esa universidad, informó que ya fue discutida la seguridad que se tendrá para el evento, así como los puntos fundamentales del reglamento. Algunos de estos puntos son la procedencia de las preguntas, los temas a abordar y el tiempo de participación por pregunta de cada candidato. Los estudiantes abrieron una cuenta en la red social twitter @debate14N para recibir todas las interrogantes que la población tenga a bien formular. Para el día de la actividad se tiene previsto que exista un moderador que formule cuatro preguntas por tema (educación, empleo, salud y seguridad), de las enviadas a través de la red social. Luego los estudiantes formularán una ó dos preguntas por tema, además de una serie de interrogantes que serán filtradas del público. García dijo que se están considerando las posibilidades de brindar entre un minuto y un minuto y medio, para la respuesta de cada candidato”.

Foto: AP.

El pasado domingo 6 de noviembre, el pueblo venezolano dejó sentir a través de las redes sociales el gran orgullo que experimentaron al ver como dos compatriotas dejaban en alto el nombre de Venezuela. En Londres, la venezolana Ivian Sarcos se coronó como la sexta Miss Mundo de su país, seguida por Filipinas y Puerto Rico como primera y segunda finalistas, respectivamente. Este triunfo llega a Venezuela después de 15 años cuando en 1995 Jacqueline Aguilera ganó el mismo certamen. “La próxima Miss Mundo debe ser una mujer sensible, responsable y comprometida con la organización. Debe ser una belleza con corazón”, respondió sin titubeo la concursante venezolana en la ronda de preguntas. “Creo en el destino y en luchar, aún en los casos como yo que perdí a mis padres”, agregó. Ivian Sarcos tiene 22 años de edad, es oriunda del estado Portuguesa y estudiante de la carrera Estudios Internacionales. Tiene 12 hermanos y a los ocho años perdió a sus padres por lo que fue educada en un convento de monjas.

Por otro lado, en la ciudad de Nueva York, después de 15 horas y 22 minutos, Maickel Melamed -quien fuera diagnosticado en su nacimiento con retraso motor- en medio de vitoreos que repetían “vamos Maickel” y con el apoyo moral de los venezolanos, superó los 42 kilómetros que lo separaban de su gran sueño: culminar el Maratón de Nueva York. “Nada es tan grande como para no intentarlo” expresó este valiente venezolano quien con el número 794 mil 716 en su camisa, nuevamente inspiró y demostró a sus compatriotas, y al resto del mundo, que sí se puede. Melamed nació el 27 de abril de 1975. A pesar de que los médicos aseguraron que no tendría posibilidad de movimiento, sus padres decidieron que él no sería alguien especial impulsándolo a vivir en un ambiente de exigencia y optimismo. Es así como 36 años después, Miackel es un reconocido conferencista y facilitador para diferentes organizaciones en Venezuela, Colombia, México, Perú, Costa Rica y Estados Unidos. Además, ha practicado deportes extremos como el parapente, paracaidismo, buceo, montañismo y atletismo.

Foto: cortesía Melamed.


11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

publicidad general

El Venezolano de Panamรก

7


8

El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

panamá

Panamá

Cierre editorial: 9 de noviembre

NOTICIA DE LA SEMANA

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Los médicos se mantienen en huelga desde el 24 de octubre

Paro médico continúa

certeza de que hemos formalmente acogido sus inquietudes en torno al tema de la APP”, afirmó.

Otros gremios mostraron su apoyo a los galenos y rechazan el proyecto de ley 349

¿Qué propone el proyecto de ley 349?

Al menos 45 grupos entre médicos, docentes, farmaceutas, sindicalistas y sociedad civil siguen exigiéndole al Ejecutivo la eliminación del proyecto de ley 349 con el que se crea la Asociación Pública Privada (APP). Los gremios se unieron bajo la Coordinadora Cívica Nacional y han acordado mantener el paro en los hospitales del Ministerio de Salud y en la Caja del Seguro Social de manera indefinida e incluso realizar una gran marcha hacia la Presidencia de la República el 16 de noviembre.

El proyecto de ley 349 crea el régimen de Asociación Pública Privada con lo que se involucra al sector privado en la provisión de infraestructura y de servicios que han sido tradicionalmente suministrados por el gobierno.

Foto: AP.

El presidente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), Julio Osorio aseguró que no se detendrán hasta que se elimine el proyecto de ley. Así mismo Fernando Castañeda, también miembro de Comenenal, mostró su escepticismo frente a las propuestas del gobierno: “Hasta que el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, no le envíe una solicitud formal a la Asamblea para pedirle que sea retirado de la vida pública dicho proyecto, no podemos creernos más cambios de discursos del presidente Ricardo Martinelli”, afirmó.

Amenazas y descuentos Los huelguistas denunciaron algunas amenazas por parte de las autoridades de salud. En declaraciones a TVN noticias, el director de la Caja de Seguro Social (CSS) Guillermo Sáez Llorens advirtió que a partir de esta quincena comenzará a descontar el salario a los trabajadores de salud que se encuentren en paro y que incluso podría destituir a los médicos y funcionarios que no atiendan a los asegurados. Al respecto, Castañeda, declaró que de hacerse los descuentos, los médicos tomarán “medidas extremas”.

De igual forma, la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá mostró su descontento al marchar el pasado martes a la presidencia de la República para entregar un documento con la finalidad de solicitar que se retire el proyecto de ley de la Asamblea y sea debatido en otro escenario.

Según datos de Javier Díaz, director de Prestaciones Médicas de la Caja del Seguro Social, hasta el 1 de noviembre se han perdido al menos 30 mil 200 citas que en términos monetarios se traducen en 400 mil dólares. Para el cierre de esta edición los médicos han cumplido 16 días en paro.

Los poderes se pronuncian Por su parte el Consejo de Gabinete acordó llamar a sesiones extraordinarias a la Asamblea Nacional para discutir el polémico proyecto de ley. Al finalizar la reunión, De Lima adelantó que el llamado a los asambleistas podría ser del 5 al 16 de diciembre. El ministro también informó que se acordó una resolución para enviar el proyecto de la APP a la mesa de Concertación Nacional para el Desarrollo. El presidente de la Asamblea Nacional, Héctor Aparicio declaró al diario La Prensa que actualmente se está redactando un acuerdo en el que las autoridades involucradas en la discusión del proyecto de la APP se comprometen a retirar el documento de segundo debate: “Reconozco que hay un problema de credibilidad de los gremios hacia la Asamblea Nacional y por eso firmaremos el documento para que los grupos en paro tengan la

Las voces de Twitter

Y sigue la huelga médica. ¡Viva la vagabundería!... 131,000 citas perdidas... Justa causa... Pésimo método. @drpichel No apoyo la huelga médica por ética personal; pero no costaba nada bajar APP a primer debate; la credibilidad en la asamblea anda por el suelo. @xsaezll Qué pena que el pueblo esté sufriendo esta huelga médica, ojala los médicos se conmuevan y atiendan a las personas humildes que son las que sufren. @Ibelfon Para que la huelga médica sea todo un éxito sólo hace falta que no atiendan en sus clínicas privadas. ¡Un pequeño sacrificio muchachos! ¡Ánimo! @epinzond


11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

mundo

Mundo

El Venezolano de Panamá

9

Cierre editorial: 8 de noviembre

NOTICIA DE LA SEMANA

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

El conflicto interno con estos rebeldes suma más de 45 años

Muere el máximo comandante de las FARC Alias “Alfonso Cano” sucedió en el mando de las FARC ante la muerte del “Mono Jojoy” en septiembre de 2010

Reacciones ante el suceso “Es un golpe muy duro a la entraña de las FARC, y va a minar la moral de los integrantes (de la guerrilla)” Vólmar Pérez, defensor del Pueblo colombiano. “Es el final de una historia muy grande en la vida de la guerrilla, y parece que ese final esta acompañando a los dirigentes de las FARC” Consuelo González Perdomo, ex congresista liberal secuestrada por las Farc y liberada en 2008.

Durante una operación del Ejército en una zona montañosa de Colombia, el máximo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano, murió en lo que representa un nuevo golpe que podría agilizar el desmoronamiento de este grupo rebelde. “Cayó el número uno de las FARC. Este es el golpe más contundente que han recibido en toda su historia. (…) Desmovilícense o de lo contrario terminarán en una cárcel o en una tumba”, expresó el primer mandatario colombiano, Juan Manuel San-

“La paz en Colombia no nacerá de ninguna desmovilización guerrillera, sino de la abolición definitiva de las causas que dan nacimiento al alzamiento”. Comunicado del Mando Central de las FARC

Fotos: AP.

tos, dirigiéndose a los guerrilleros. El portal web lanación.com resalta lo siguiente: “la desaparición del comandante rebelde, de 63 años, se constituye en un nuevo golpe militar y político para las FARC, que en los últimos años perdió a varios de sus históricos e influyentes dirigentes en medio de una ofensiva de las Fuerzas Armadas con el apoyo de Estados Unidos. El gobierno de Santos había conseguido un éxito al comenzar su mandato con la muerte del jefe militar de las FARC, Jorge Bri-

ceño, más conocido como “El Mono Jojoy”, quien pereció en un bombardeo en una zona selvática del sur del país”. A raíz de este hecho, por primera vez en la historia del grupo armado no resulta obvio quién deberá ser el jefe, sin embargo, las especulaciones apuntan a que el sucesor de Cano podría ser Timoleón Jiménez, alias “Timochencko” o Luciano Arango, alias “Iván Márquez”. Esta incertidumbre los expone al riesgo de una fractura y a un efecto desmoralizador en las filas de la guerrilla, lo que podría incrementar la deserción.

“Esto va a traer consigo que las Farc se sienten a pensar muy seriamente esa estrategia que lleve a esa organización guerrillera, como lo esperamos tanto yo como todos los colombianos, a desmovilizarse y a acabar de una vez por todas con la violencia que tanto y por tantos años nos ha afectado a los colombianos” Andrés Pastrana, ex presidente de Colombia. “Esto representa un trabajo serio y disciplinado de las Fuerzas Militares, ellos merecen todos los méritos, indudablemente con el apoyo del gobierno. Yo creo que ellos son los que tienen que llevarse los créditos, y por supuesto, el Gobierno que ha mantenido un permanente apoyo y control sobre las operaciones. Es una noticia que cambiará la tendencia del conflicto colombiano. Han tenido bajas muy importantes las Farc, y los históricos del Secretariado, todos, acabaron por las acciones del Ejército. Esto demuestra que esta lucha sólo los llevará a este tipo de finales.” Rafael Pardo, ministro de Trabajo


10

El Venezolano de Panamá opinión

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

“Digital”… ¿no viene de “dedo”?

Q

ué tiempos aquellos cuando uno se montaba en su carro, prendía su radio y buscaba su emisora favorita “manomáticamente”. Cuando mucho había cuatro emisoras elegidas previamente, que se buscaban de forma digital; o sea: con el dedo. Ahora para todo -desde buscar una emisora- hasta mover el asiento del carro para su estatura al volante, todo se tiene que hacer con el dedo. Por ello, ahora todo se llama “scan” que en español lo hemos traducido a los carajazos como “scanear”, o “search” que significa buscar, con el dedo. Lo mismo pasa con los teléfonos, en los cuales uno no tiene que discar, sino meterle el dedo (y me perdonan el símil). Si usted quiere llamar a María o a Yolanda, basta con meterle el dedo a la letra M o a la Y, según sea el caso. Todo eso está muy bueno. Lo único que yo no entiendo es cómo y de qué manera caímos en esa trampa que es: ¡Hablar con los dedos en vez de con la boca!” Y que conste: Yo soy una fanática del “texteo”, pero sinceramente ¿no era mejor y más simple llamar a la persona y decirle lo que uno quería decirle? Ahora todo el mundo anda cabizbajo con la mirada fija en un aparato que está agarrado de las dos manos y dándole a esos dedos como loco. Luego que uno termina de teclear el bendito aparato, sigue cabizbajo, esperando que el otro escriba y si hay alguien esperando al lado por alguna respuesta, uno levanta la cabeza con cara de idiota y dice: “está escribiendo” (refiriéndose al bobo que está al otro lado de la línea). Y por supuesto uno sabe que le están contestando -perdónque le están escribiendo porque el aparatito dice: “Fulanito está escribiendo”. Entonces uno sigue esperando (obviamente con la cabeza cabizbaja) a que el otro escriba, y si el

otro no es diestro con el dedo, ahí se puede quedar uno raaatooooo, esperando a ver que es lo que le van a decir –perdón- a escribir. De verdad que no entiendo como es posible que Steve Jobs nos haya echado esa vaina. Todo es digital: o sea con el dedo. Y para peor: el dedo no puede ser cualquier dedo, es el pulgar y el que lo tiene gordo se jodió. Aprieta tres o cuatro teclas al mismo tiempo y tiene que volver a empezar, no sin antes bo-

rrar todo el %$^ que escribió con su dedote. No se crea que porque es un teléfono, la vaina es marcar el número y nada más; tiene usted que ver primero cómo llega a la “aplicación del teléfono”, porque allí hay: llamadas entrantes, llamadas salientes, llamadas en espera, llamadas que se marcan con una sola tecla o “speed dial”. De manera que si usted, por ejemplo, aprieta el # 6 es muy probable que aparezca la letra F en vez del #. Eso requiere entonces que usted le de a la tecla de “alt” para que en vez de letra, salga el #, y entonces ya usted, antes de hablar igualito estará “texteando”. Y todavía no he llegado a la última: el llamado “sexteando”. Es lo mismo que texteando pero con cachos encima. Ya no solamente puede su pareja ponerle los fulanos chichones en la frente en la intimidad de una habi-

guión: @NACHOPALACIOS / DIBUJOS: @LEORNIEVES

tación de hotel, sino en todas sus narices al frente suyo y en su cara, con el bendito “sexteo”. ¿O acaso no vio usted en las noticias a un re-bolsa que era: ¡Miembro del congreso de los Estados Unidos! Que se tomó una foto en pelotas para mandársela a una amiga y después de haber jurado que lo habían “hackeado” y jurado que no era él; lo delató que en la parte de atrás, al fondo de la foto de su “sexteo” ¡aparecía la foto enmarcada de su esposa y sus hijos! ¿Parece un chiste, no?. Lo mismito le pasó a Tiger Woods: la mujer no lo encontró con otra, no lo agarró en el acto. Le cogió un texto. Moraleja: esta era digital nos tiene locos. Siempre fue un problema, pero ahora es peor: hay que ver muy bien donde se mete el dedo. Cariños y hasta la próxima….


11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

publicidad general El Venezolano de Panamรก

11


12

El Venezolano de Panamá opinión

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

Se decanta el proceso

P

oco a poco se va cerrando el círculo, las opciones a las primarias van quedando más claras, las nuevas generaciones tendrán la responsabilidad de ganar las elecciones el 7 de octubre de 2012 e iniciar una nueva época para Venezuela y los venezolanos. Al momento de escribir esta columna han declinado sus aspiraciones tres personajes que no tengo duda hubiesen sido excelentes presidentes: Oswaldo Álvarez Paz, Eduardo Fernández y Antonio Ledezma. Mi única reflexión en este momento es que espero que los electores estén apuntando bien, porque buscando algo nuevo y descartando buenos liderazgos en el pasado, se llegó a Chávez y son ya 12 años de retroceso e involución. Ojalá y en esta oportunidad la escogencia sea sabia. Ahora bien, el presente y futuro inmediato en lo político se torna peligroso e interesante. Peligroso porque el factor oficial aspira, al precio que sea, mantenerse en el poder… hasta se habla de autogolpe si el gobierno lo considerara necesario para quedarse indefinidamente en Miraflores. E interesante porque la MUD está dispuesta a rescatar la democracia con la activa participación de los ciudadanos, quienes elegirán a su candidato el próximo 12 de febrero. Así que los partidos dan respaldos y maquinarias, pero son los ciudadanos quienes tienen la última palabra y quienes con su presencia activa el 12 de febrero primero y, el 7 de octubre después, harán que se cumpla la voluntad popular. Por cierto que ésta será la primera elección presidencial desde el 58, en la que AD y Copei no son los principales partidos en la contienda, ni siquiera tienen candidatos pro-

pios. Ahora bien, para el partido del pueblo, pareciera que su estrategia se enfoca más en las otras elecciones, es decir, las de gobernadores y alcaldes. Más armas ¿para qué? “Pronto comenzarán a llegar nuevos equipos de alta tecnología de defensa como los sistemas antiaéreos de Rusia, nuevos batallones de tanques y unidades de artillería de costa y montaña... Nos hace falta para la defensa del país”. Así lo expresó el pasado domingo el presidente y candidato (otra vez) del PSUV, Hugo Chávez Frías, agregando además que: no pasaría en Venezuela lo que pasó en Libia. Bueno, no sabemos contra que país usaremos estas armas, ni siquiera si nuestros soldados las saben usar ya que representantes de las comunidades indígenas de La Paragua, en el Estado Bolívar, sometieron y desarmaron a 19 efectivos de la Guardia Nacional que supuestamente custodiaban una explotación “ilegal” de oro. Será que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana tendrá que pedirle asesoramiento a los pemones quienes sin contar con kalischnikov ni otro tipo de armamento doblegaron a estos soldados, lograron que la ministra de Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado se ocupara de su cargo, que el General Henry Rangel, jefe del Comando Estratégico Operacional, produjera una declaración y el envío de 500 efectivos militares al lugar al mando del comandante general de la GN, Luis Alfredo Motta Domínguez. Dios quiera y los soldados de Chávez, no la agarren con nuestros pueblos originarios. ¿Gadafi no mandó a sus tropas a acabar con el pueblo?

Foto: AP


finanzas El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Préstamos hipotecarios para vivienda

Ricaurte Castrellón D. Asesor Financiero rcastrellon@cfpconsultants.net www.cfpconsultants.net Teléfono: 2827469

Nuestro mercado inmobiliario ha sido uno de los sectores más importantes dentro de la economía en los últimos años. Los incrementos acelerados en los precios de las unidades habitacionales, han obligado a los consumidores locales a ser más cautelosos al momento de evaluar las ofertas del mercado, ya que el compromiso y responsabilidad relacionada a un préstamo hipotecario de vivienda tiene repercusiones que duran entre 20 ó 30 años, dependiendo del plazo seleccionado para el vencimiento de dichas obligaciones crediticias. Los trámites hipotecarios pueden ser muy complejos en algunas ocasiones, todo depende de tres condiciones muy importantes: la capacidad de pago, buenas referencias

crediticias y la continuidad laboral (si se es asalariado). En esto se simplifica la aprobación de un crédito hipotecario. Claro está, que hay una gran cantidad de variables relacionadas que poseen diversos niveles de importancia, como lo son el tipo de vivienda, la ubicación del proyecto, precio del inmueble, el promotor, entre otros. Para las entidades financieras, los clientes hipotecarios se dividen en varios grupos, nacionales y extranjeros que a su vez

tienen subdivisiones tales como: empleados gubernamentales, de empresa privada, independientes profesionales y no profesionales, extranjeros residentes y no residentes en Panamá. Obviamente, todos estos grupos difieren en las exigencias que establecen los bancos para la aprobación o el otorgamiento del crédito hipotecario. Inclusive, pueden aplicarse diferentes tasas de interés, que a su vez se encuentran influenciadas por otros factores complementarios como el monto del abono inicial, el proyecto y el valor de la vivienda por mencionar algunas más importantes. Si usted desea solicitar un préstamo hipotecario, debe presentar la siguiente documentación básica: • Carta de trabajo: En ella debe incluirse la fecha de inicio de labores en esa empresa, sus datos generales, salario y cargo dentro de la empresa. Esta carta debe ser en papel membrete de su lugar de trabajo. Si tiene menos de dos años en el presente empleo, debe aportar una carta de su empleador anterior con igual información. El tiempo cesante entre un empleo y otro no puede exceder los 30 días o no se considerará la continuidad laboral. • Documentos personales: Copia de cédula, copia de carnet de seguro social, recibo

13

de luz, agua o teléfono para certificar su dirección residencial. • Solicitud o aplicación de crédito del banco completa y debidamente firmada por la persona que solicita el crédito. • Autorización firmada para que el banco pueda revisar sus referencias de crédito. • Proforma o cotización emitida por la empresa inmobiliaria, posteriormente copia del contrato de compra – venta. Al enfocarnos en las condiciones del préstamo, es imprescindible estar anuente a cada uno de los cargos, gastos, tasas e impuestos que incrementan el valor del préstamo. No deje atraerse por bajas tasas, bajas letras o bien estrategias de mercadeo que no lo dejan visualizar claramente el objetivo que se persigue en toda negociación crediticia, la cual es el monto final que usted deberá pagar por el inmueble. Un consejo muy importante a todo cliente para préstamos hipotecarios, es que para obtener las mejores condiciones dentro de la negociación crediticia se debe cumplir con cada una de las exigencias mínimas que el banco requiere. Una vez usted cumple con los requisitos básicos, usted es el que decide dónde quiere obtener su crédito hipotecario. Si por el contrario usted tiene algunas deficiencias en cumplir con los requisitos básicos, lo obligan a depender de la buena voluntad del banco en brindarle o aprobarle el crédito.


14

El Venezolano de Panamá panamá

¿Qué hacer para prevenir el delito?

Comunidad venezolana

recibió charla sobre seguridad Representantes de la Policía Nacional dieron consejos prácticos para evitar ser víctimas del delito Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

El pasado 26 de octubre, la comunidad venezolana tuvo la oportunidad de compartir con funcionarios de la Policía Nacional (PN) en la sede de Honda en Costa del Este, para conocer cómo trabaja el cuerpo policial, cómo funciona el “Pele Police” y cómo crear mecanismos de protección ciudadana en la ciudad de Panamá. Bolívar Lasso, subcomisionado de Seguridad Ciudadana de la PN, fue el moderador de la charla y resaltó que la comunidad debe organizarse y establecer alianzas con la policía para prevenir el delito. En ese sentido, el ciudadano debe estar involucrado en fomentar la seguridad en su comunidad, a través de denuncias oportunas y medidas propias de seguridad.

Lasso habló del polémico sistema “Pele Police”: “es una herramienta de la policía que se conecta con una base de datos de la Corte Suprema de Justicia, donde están registrados los nombres de personas que tienen antecedentes penales (…) Se aplica en lugares sensibles, por ejemplo, en Costa del Este, donde se han registrado robos, asaltos y secuestros”. Esta herramienta es una especie de celular que el funcionario utiliza en cualquier momento para detectar si la persona “revisada” ha cometido delito. “En lo que va de año, han sido capturadas dos mil 965 personas gracias al Pele Police”, acotó Lasso, en defensa de un sistema que ha sido cuestionado por algunos sectores. Los retenes también fue un punto tratado. Lasso destacó que, aunque el funcionario solicite el documento de identidad (cédula o pasaporte), no podrá retenerlo. “Si eso sucede, hay que pedirle el nombre al policía, la fecha de retención y la placa del vehículo en el que anda (…). La manera de detectar a un

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

policía impostor, es que éste no esté identificado, el ciudadano tiene derecho a saber su nombre en todo momento”, continúa Lasso. Así mismo, aseguró que los extranjeros no están obligados a cargar su pasaporte, sólo deben tener consigo una copia de las páginas de identificación y la última entrada al país. En cuanto a la seguridad cuando aborda un taxi, Lasso indicó que debe fijarse bien en la manera de vestir del taxista, que su carro no tenga calcomanías en la placa, sino que su número esté indicado con pintura y, al montarse en el carro, llamar a alguien e indicarle el número de placa del vehículo. En los centros comerciales, el funcionario sugirió estar atentos ante cualquier situación sospechosa. “No chatee cuando esté en el mall porque pierde la atención, no deje paquetes a la vista en el carro y siempre tome precauciones”.

El subcomisionado Bolívar Lasso, durante la charla con la comunidad venezolana. Foto: Maricarmen Cervelli.

Vigilancia comunitaria La PN invita a ser parte de los programas de prevención comunitaria a través de timbres, alarmas, silbatos, cornetas o letreros alusivos al programa de vigilancia, para tomar medidas contra el crimen. También existe el “transportista vigilante”, con autos especiales equipados con radios para comunicarse con la policía. La PN adiestra a los vecinos, pero lo importante es que éstos puedan darle seguimiento a los programas de seguridad en los que se involucran. La PN tiene nueve programas de preven-

ción en diferentes puntos de interés comunitario tales como: universidades, formación de niños a través de los valores y principios de la institución, participación de jóvenes contra el delito y alianzas directas con la comunidad. Si usted tiene algún problema de seguridad o ha sido víctima de algún delito, puede llamar al 104 ó al 5119081, o escribir un correo al subcomisionado de la PN, Bolívar Lasso a: bolivar47@hotmail.com, si está interesado en preparar a su comunidad para prevenir el delito.


opinión El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

No hay margen para errores Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

En el mundo del béisbol decimos ocasionalmente que “los errores son del juego”. Y así es. La frase normalmente se usa para justificar derrotas producto de fallas en el propio equipo. Pues bien, la alternativa democrática tiene que jugar un juego perfecto para derrotar al régimen. Es perfectamente posible si hacemos bien las cosas. Primero y principal, clarificar el objetivo y diseñar conjuntamente la estrategia para alcanzarlo. Esto trasciende lo estrictamente electoral aunque lo incluye. No es poca cosa participando en dos procesos, primarias y presidenciales, bajo la dirección de un Consejo Nacional Electoral convertido en la oficina de asuntos electorales del régimen. Es decir, sin árbitro confiable. Sin embargo la victoria es posible de manera impecable. Se sabe dónde están los puntos críticos, los peligros abiertos y encubiertos derivados de las competencias del CNE que puedan afectarnos. También conocemos de los criterios excluyentes que ya están aplicando en la preparación de las distintas etapas. Hay cómo superar sus efectos. Una de las cosas fundamentales no está bajo la responsabili-

Foto: AP.

dad del ente electoral, sino de la MUD y de las estructuras que en cada organización se ocupan de las elecciones. Movilización de votantes y control exigen la presencia de miembros de mesas, tes-

tigos, coordinadores nuestros en cada centro de votación, vigilancia y seguimiento a todas las actuaciones del oficialismo incluido lo relativo al Registro Electoral, cedulaciones de los últimos años, multiplicación de mesas y

15

los criterios para las “migraciones” de electores, el rol y oportunidad de los observadores nacionales e internacionales, y sobre el Plan República, incluidos los paramilitares milicianos. Si estamos en todas partes al mismo tiempo, el objetivo será alcanzado. Lo segundo, pero no menos importante, tiene que ver con las relaciones de los grupos que integran la alternativa democrática y los aspirantes. Para lo primero es indispensable acuerdos honestos para que el nombramiento de los funcionarios y encargados sea de común acuerdo. Si hay partidos o candidatos que juegan a obtener ventajas inmediatas, se abrirá la puerta para que los “errores mentales o materiales” obstaculicen el triunfo, así algún grupo insensato satisfaga su ego. Para lo segundo es indispensable la lealtad con el país. Sé que no es fácil. Pero se trata de jugar limpio entre nosotros o, simplemente, no jugar. El enemigo ya está tratando de enredarnos. Apelan al soborno, a la adulación, a la descalificación artera y calumniosa concierto silencio de algunos que deberían actuar con mayor claridad. Apelarán a todo para retener el poder. A la represión indiscriminada, a la violencia física e institucional. Los “malandros” del chavismo no son ni serán “buenandros” como aspira Chávez, en materia electoral. Por favor, no descuidemos la elección presidencial pensando más de la cuenta en gobernaciones y alcaldías.


16

El Venezolano de Panamá educación

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

“Guía de orientación general a inmigrantes venezolanos en Panamá”

La comunidad venezolana es la tercera más

grande de Panamá Naiby Salazar presenta la primera investigación sobre inmigrantes venezolanos en el Istmo

Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Venezuela, el país que entre 1950 y 1980 recibió una gran cantidad de inmigrantes italianos, españoles, portugueses y colombianos, se proyectaba como una nación estable que ofrecía un buen futuro por su economía petrolera. Esto permitió que el venezolano se sintiera orgulloso de su país y saliera, únicamente, a prepararse académicamente y regresara al finalizar sus estudios. Pero recientemente un fenómeno atípico está definiendo al país: la migración. Este fue el planteamiento del problema de la tesis de graduación para la maestría en Comportamiento Organizacional en la Universidad Latina de Panamá de la venezolana Naiby Salazar, quien presentó una investigación que reúne los datos oficiales de los últimos 10 años de la migración venezolana en el Istmo, sus características y una pro-

puesta de ayuda para ellos. Desde hace 10 años, la calidad de vida en Venezuela ha decaído: “Durante mucho tiempo se dio una alternabilidad política entre dos partidos. A raíz de esto, la sociedad se cansó y decidió votar por un partido nuevo conducido por el actual presidente, quien dio pie a las reformas constitucionales”, expresó Salazar. Estas transformaciones desEXTRANJEROS LEGALMENTE ESTABLECIDOS 30

Colombianos

25

Venezolanos

Estadounidenses

20 15

Panamá es uno de los destinos actuales a donde suelen emigrar los venezolanos. Foto: Bettina Russian.

10 5 0

29.093

9.055

7.379

FUENTE: Servicio nacional de Migración

encadenaron la delincuencia que empujó a Venezuela al segundo lugar de los países más inseguros, el desabastecimiento de productos, la inflación, la censura de la libertad de expresión, la reelección presidencial in-

definida y por ende, la emigración. De los emigrantes que eligieron a Panamá como país de residencia, se evaluaron a 107 encuestados que a su vez, recomendaron a otros con características similares.


educación El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Características y percepciones de los inmigrantes venezolanos La violencia ha empujado a los venezolanos a salir apresuradamente del país, estimando el tiempo de planificación del viaje en menos de un año. Esta es la primera causa de emigración, seguida por el deterioro económico del país y la ideología política del gobierno. Al llegar rápidamente a Panamá, la escasa información migratoria y laboral ha conducido al venezolano a un estado de decepción gracias a los abusos económicos. Entre las injusticias más aquejadas están las estafas por parte de abogados, bienes raíces y transporte colectivo. Los emigrantes venezolanos al estar preparados académicamente, se quejan de las inadecuadas leyes migratorias que les impiden trabajar, lo que hace que Panamá no utilice un capacitado recurso humano que está perdiendo Venezuela y que está ganado¬ este país. Pocos profesionales pueden dedicarse a su carrera ya que, así se realice una reválida del título universitario, conseguir la idoneidad, en muchos casos, es imposible. En el caso de los estudiantes universitarios, la decepción aumenta al dificultarse el ejercicio de su profesión. Por lo tanto, se percibe

17

una discriminación laboral y educativa. Por otro lado, gracias a la dificultad de conseguir una visa de residente, un número indeterminado de venezolanos viaja constantemente en condición de turistas. Aun así, tienen casa, vehículos y empresas en el Istmo. En cuanto a la cultura, ésta sigue formando parte íntegra de sus vidas, al asistir a eventos y celebraciones organizadas por venezolanos, así como a establecimientos comerciales de compatriotas. A pesar de ello, ninguno de los encuestados desea regresar a Venezuela, aun cuando cambie el gobierno actual ya que consideran que la descomposición social, la inseguridad y el deterioro de los organismos públicos, no se restablecerá. Por ello, todos coinciden en que Panamá es un país tranquilo, lleno de oportunidades, aunque acceder a ellas sea un proceso complicado. Propuesta de ayuda El objetivo de esta tesis fue presentar una propuesta de ayuda para aliviar las quejas de los inmigrantes venezolanos, a través de la creación de un tríptico que se entregará en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en los meses de temporada alta, donde se establecerán los tipos de visa en Panamá, los aspec-

tos legales, pasos para obtener un estatus migratorio y cuáles son los más solicitados. También se plasmarán recomendaciones para comprar un inmueble, o para invertir y solicitar servicios. Salazar, quien obtuvo una calificación de 100 puntos tras la presentación de esta tesis, finalizó con tres importantes recomendaciones para la sociedad panameña: 1. Se debe optimizar la transferencia de conocimientos y de capital económico por parte de los inmigrantes. 2.

Detectar los talentos profesionales EXTRANJEROS CENSADOS

Otros extranjeros

Población total de Panamá:

84,576

3.405.813 HABITANTES.

Total de población extranjera:

93.177

HABITANTES.

Venezolanos 8,601

Sonia Arbeláez, directora de tesis; Naiby Salazar y Omar Navarro, jurado. Foto: Andrea Cogollos.

FUENTE: instituto nacional de Estadística y Censo

y empresariales para integrarlos al desarrollo del país. 3. Ofrecer oportunidades laborales al recurso universitario, permitiéndole iniciar su experiencia ocupacional.

Estadísticas de venezolanos • 17 – 34 años: 60% • Caraqueños: 55% • Estudiantes: 34% • Planificaron el viaje en un año: 65% • Residentes temporales: 57% • Migración por violencia: 78% • Migración por causas políticas: 52% • No desea regresar a Venezuela: 67% • Viviendas alquiladas: 58% • Vehículo propio: 65% • Trabajadores independientes: 46% • No han alcanzado estabilidad económica: 75% • Mejoraron calidad de vida: 93% • Aconsejan emigrar de Venezuela: 93% • Eligieron Panamá por esa recomendación: 30%


18

El Venezolano de Panamá NACIÓN

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Primeros resultados de negociaciones entre Estado y aerolíneas

Agilización en entrega de divisas mejorará condiciones de aviones venezolanos Desde hace más de una semana, el Instituto Nacional de Aviación Civil aprueba los requerimientos de repuestos presentados por las aerolíneas y agiliza en quince días un procedimiento que podía dejar detenido un avión en reparación por más de dos meses

y partes de aviones, que reduciría de 20 a un estimado de cinco días hábiles este trámite. Cabe recordar que en Venezuela, el control cambiario implementado desde 2003 limita la adquisición de monedas extranjeras en el país y la supedita a una serie de trámites y aprobaciones, que deben cumplir tanto particulares como empresas. “Lo engorroso venía siendo el tema del Milco. Desde hace una semana para acá, las líneas aéreas, antes de tramitar en ese ministerio el certificado de no producción, remiten su solicitud a la autoridad aérea especializada que es el INAC. El INAC entonces es el encargado de revisar las solicitudes y de remitirlas ya con un sello al Milco, que automáticamente lo aprobará, sin cuestionamientos”, explicó.

La demanda de vuelos en aerolíneas venezolanas ha repuntado 26% en lo que va del año, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Foto: AP.

Yakary Prado yakaryprado@gmail.com

Cuatro incidentes en tres días a finales del mes de septiembre, activaron las alarmas del transporte aéreo en Venezuela. Turbinas desprendidas, cabinas llenas de humo y aterrizajes forzosos coparon los titulares de los diarios y portales web venezolanos y pusieron sobre el tapete una necesaria discusión: la agilización de los procedimientos necesarios para mantener en óptimo estado la flota de aviones civiles y, así, disminuir los riesgos para la seguridad de los pasajeros. La Organización de Rescate Humboldt totalizó 888 eventos aéreos en Venezuela desde 2004 hasta la primera semana de octubre de 2011. En la cuenta se incluyen, además de los problemas con aerolíneas comerciales, los que se presentan con paracaidistas y los vuelos en helicóptero. Según estas cifras, cada mes se reportan al menos ocho incidentes. Septiembre de 2011 fue un mes atípico, con reportes de 34 incidentes y un accidente. Las inquietantes cifras de este noveno mes del año movilizaron la atención de las autoridades. El 28 de septiembre, el ministro de Transporte, Francisco Garcés, sostuvo

una primera reunión con representantes de las 13 aerolíneas venezolanas. En el encuentro, el despacho manifestó como inquietud la antigüedad de la flota de aviones venezolanos, cuyo promedio de edad es de aproximadamente 18 años. “Muchas superan los 20 años. Es necesario que la flota se renueve”, sentenció el ministro en esa ocasión. Las aerolíneas, ripostaron que un adecuado mantenimiento podría contrarrestar los problemas por antigüedad de la flota, para lo que era indispensable agilizar el trámite de autorización de divisas, que se retrasaba más de dos meses en el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (Milco) mientras esa instancia emitía los certificados de no producción para autorizar la compra de repuestos. Negociaciones y sus frutos Una primera buena noticia sobre el tema conoció El Venezolano de Panamá en conversación con Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela. Desde hace una semana, las aerolíneas, en negociación con el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) y otras autoridades estatales, acordaron una variante en el proceso de obtención de divisas para repuestos

Acotó que la ventaja de esta nueva modalidad es que las líneas aéreas van a poder mejorar sus equipos y reducir el riesgo de incidentes. “En vez de tener un avión detenido, esperando dos meses por un repuesto, seguramente van a tener todos sus equipos operativos y hasta aviones de reserva, para prestar un servicio de emergencia”. Antes, el Milco tenía la discrecionalidad

Vuelos en emergencia 26 de septiembre de 2011: un Boeing DC-9 siglas TV136T de la empresa Aeropostal debió aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Puerto Ordaz, luego que una de sus turbinas se incendiara y se desprendieran parcialmente sus dos motores. Trasladaba 125 pasajeros. Ese mismo día, un avión DC-9 30 de Aserca que cubría la ruta Puerto Ordaz/Caracas reportó una fuga hidráulica que causó humo dentro de la cabina y debió retornar preventivamente. 28 de septiembre de 2011: un avión de la empresa Avior que cubría la ruta Maiquetía/Aruba, con 37 pasajeros, aterrizó de emergencia a las 3:50pm, cinco minutos después de su ascenso inicial en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, tras reportar fallas mecánicas. 29 de septiembre: un Boeing 737-200 de Rutas Aéreas de Venezuela (Ravsa) que cubría la ruta Cumaná/Caracas, perdió dos cauchos traseros cuando intentaba despegar en el aeropuerto José Tadeo Monagas, en donde recogía a unos pasajeros.

de decidir sobre los requerimientos de las aerolíneas. Esto había sido atribuido por estas compañías como una traba para el correcto mantenimiento de las aeronaves. “El Milco no tendrá que hacer ahora revisión, ni análisis de cantidades. Antes se presentaba el problema de que una línea aérea, por ejemplo, presentaba el requerimiento de cinco turbinas y el Milco consideraba que no eran necesario tantas y aprobaban la mitad, o negaba la solicitud”, apuntó Figuera. De acuerdo con el cronograma de conversaciones establecidas por el Inac y dadas a conocer en su portal web, a este primer y urgente planteamiento que han llevado a la mesa de negociaciones las aerolíneas, se sumará la discusión de temas como la optimización de las condiciones de los aeropuertos y servicios especializados aeroportuarios (16 de noviembre), medicina aeronáutica (17 de noviembre), centros de instrucción aeronáutica y licencias (23 de noviembre). Asimismo, los tópicos relacionados con el Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS – Safety Management System, por sus siglas en inglés) están incluidos en las reuniones con todos los sectores antes señalados. Al respecto, Figuera comenta: “tenemos que revisar el tema de los aeropuertos. Hacer una auditoría exhaustiva y dotarlos de la tecnología de punta para la revisión y seguridad del pasajero, así como para sustituir los controles engorrosos manuales que se realizan hasta la fecha. También, es muy importante el tema de la capacitación de los trabajadores de aeropuertos y líneas aéreas, para que presten su trabajo en las mejores condiciones posibles”. El Venezolano de Panamá intentó contactar a fuentes de aerolíneas nacionales. La dirección de Prensa y Relaciones Públicas de SBA respondió que los voceros no estaban disponibles para la fecha, pero ratificaron que las conversaciones con el Estado se mantienen y que los avances específicos serán dados a conocer pertinentemente. “Los tópicos para el mejoramiento de los servicios que prestan las aerolíneas está en discusión ante los entes gubernamentales y, una vez que los lineamientos se encuentren definidos, enviaremos un comunicado o nota de prensa a los distintos medios de comunicación para su circulación”, expresaron en comunicación electrónica con la redacción de este medio.


opinion El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

19

Sin institucionalidad militar

Foto: AP.

Fernando Ochoa Antich fochosantich@gmail.com

Uno de los objetivos fundamentales de la Revolución Bolivariana ha sido destruir a las fuerzas armadas institucionales que existían en Venezuela en 1998. La ambición de poder de Hugo Chávez así lo ha impuesto. El régimen chavista estableció dos líneas fundamentales de acción: modificar sus valores democráticos y debilitar su prestigio social. Ninguna de estas dos líneas de acción ha logrado alcanzar el éxito totalmente. Las tradiciones militares de más de un siglo lo han impedido. De allí que hayan decidido la creación de los oficiales de milicias, para permitir que jóvenes del PSUV, sin formación militar, puedan formar parte de los cuadros militares e iniciar una fuerte campaña para desacreditar a los jefes militares que ejercieron funciones antes del chavismo. Eso es lo que buscaba apertura del juicio a

los generales Ítalo del Valle Alliegro, Manuel Heinz Azpúrua, Freddy Maya Cardona, José Rafael León Orsoni y Luis Guillermo Fuentes Serra, por los sucesos del 27 de febrero de 1989. A todos, excelentes oficiales, mi solidaridad de amigo y compañero de armas. Ese juicio, después de 22 años, sólo trata de justificar ante la historia las razones de los golpes de Estado del 4 de febrero y del 27 de noviembre de 1992. Hugo Chávez conoce que no es fácil olvidar su complicidad en los asesinatos de los oficiales y soldados que murieron esos días. Es la misma estrategia aplicada al sentenciar a los comisarios Simonovis, Forero y Vivas para disminuir la responsabilidad de Hugo Chávez en los sucesos del 11 de abril de 2002. Lo del “Caracazo” fue diferente. Fue un estallido, inicialmente espontáneo, que tomó características de una rebelión popular por la lentitud con que actuaron las diferentes autoridades civiles, para tomar las correspon-

dientes medidas de control del orden público y por la intervención de algunos grupos de izquierda radical. La Policía Metropolitana, penetrada como estaba por un grupo subversivo dirigido por Freddy Bernal, actuó con gran debilidad y la Guardia Nacional empezó a operar demasiado tarde. A las pocas horas, la violencia se había extendido por toda Caracas, produciendo gran temor en los sectores de clase media, que al sentirse amenazados por saqueadores empezaron a constituir grupos armados para defender las urbanizaciones. Los saqueos fueron transmitidos por los medios de comunicación sin medir las consecuencias. La violencia empezó a contagiar otras ciudades. Esta grave situación obligó al gobierno nacional a suspender las garantías constitucionales, establecer el toque de queda y ordenar a las Fuerzas Armadas a aplicar el Plan Ávila en todo el país. Este plan cumplió cabalmente su objetivo disuasivo en aque-

llas guarniciones en que se pudo desplegar a las Fuerzas Armadas antes de iniciarse los saqueos. Lamentablemente, esa no fue la situación de Caracas. Los hechos de violencia, ante la falta de control de las autoridades civiles, empezaron a tomar fuerza en toda la ciudad surgiendo el riesgo de un enfrentamiento armado entre los distintos sectores sociales. En esta compleja situación fue que se inició la intervención de las Fuerzas Armadas. El desbordamiento social había tomado tal magnitud que era imposible restablecerlo sin aplicar medidas represivas. Los enfrentamientos se produjeron cuando algunas unidades de las Fuerzas Armadas fueron atacadas con armas de fuego durante el patrullaje y en el momento en que tomaron las zonas altas de la ciudad. Las consecuencias tenían que ser muy graves. Los efectivos del Ejército y la Armada no están entrenados ni sus armas son apropiadas para operaciones de orden público. Además, el combate en localidades es de por sí muy complejo, ya que el control de las operaciones recae sobre los comandantes de compañía, pelotón y escuadra. Justamente, ese es uno de los absurdos que se observa en el razonamiento que hace el Fiscal del Ministerio Público para acusar al general Ítalo del Valle Alliegro. Las Fuerzas Armadas son una organización piramidal: el responsable de un hecho punible es el actor material y el control de su actuación recae en el comandante de su unidad. Tampoco tiene lógica alguna que el general Alliegro por haber sido ministro de la Defensa ese día y responsable del Plan Ávila sea “cómplice necesario” de los homicidios cometidos por los miembros de las Fuerzas Armadas o de las Policías, en cualquier lugar de Caracas, por tener “el deber de supervisar, dirigir y controlar las operaciones”. Yo me pregunto: ¿si no se conocen los autores materiales de esos supuestos asesinatos puede existir un cómplice necesario? Sin duda, que no. Sencillamente, una gran injusticia.


20

Gente

El Venezolano de Panamá general panameños

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011 El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Mónica Guzmán: “vivo enteramente del baile” Esta talentosa bailarina se dedica a difundir el gusto por este arte en Panamá

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Primero bailo y luego existo. Así ha sido la vida de Mónica Guzmán quien, desde muy pequeña, estuvo segura de lo que quería: bailar. Actualmente cuenta con una academia: Studio 9; participa en comerciales y programas de televisión, trabaja como bailarina para artistas y como coreógrafa de musicales. Sus primeros pasos en las artes escénicas los dio en la acrobacia, gracias a su profesora de Gimnasia en la Academia Interamericana, Vilma Gasnell. “Luego entré en STEPS (…) años más tarde me gradué de secundaria, fui profesora en Steps y en Intense hasta que me fui a estudiar”, explica Guzmán, quien se especializó en baile en Lindenwood University en Saint Louis. “La experiencia fue lo maximo. Me divertí, aprendí y desarrollé mi talento rodeada de artistas que realmente vivian de su arte. Cuando lo experimenté, me dije: ‘esto es lo que yo quiero hacer para siempre’. Y soy afortunada que hoy en día puedo decir que vivo enteramente del baile”, afirma Guzmán. Sin embargo, esta bailarina considera que realmente obtuvo la disciplina que la caracteriza durante sus prácticas en Walt Disney World. “Fue para mí una maestría (…) Desde el jefe hasta el que recoge la basura está dando su 100% a diario. Es un trabajo en equipo masivo y así es como yo llevo mis actividades”. También tuvo la oportunidad de asistir al Broadway Dance Center de Nueva York. Durante esa época, sirvió mesas en un café, recibió clases de baile y asistió a audiciones. “Fui a la universidad de la vida. Nunca tuve tan pocos lujos y creo que fue una de las

Foto: Victoria Murillo/ Istmophoto.

epocas más felices que he pasado”, asegura Guzmán, quien ha trabajado como bailarina de Celia Cruz, Cheo Feliciano, Gilberto Santa Rosa, Micky Taveras; y en proyectos de Hollywood como: Survivor All Star, James Bond 007 y Prison Break. De vuelta en Panamá, y con el apoyo de su amiga Jessica Abouganem, Guzmán creó Studio 9, donde impartían clases de jazz, tap y ballet para niñas desde los tres años. “Después de dos años las cosas cambiaron un poquito. Jessica se casó y vive feliz en otro país, y el reportorio de clases y actividades ha crecido”, indica Guzmán, pues actualmente también ofrecen acrobacia, flamenco, danceaton, zumba y pilates. Además en su academia organizan coreografías de obras de teatros, como: Peter Pan, La bella y la bestia, Mi lugar Favorito, Charlie y la fábrica de chocolate; así como de programas de televisión: Cantando por un Sueño y Sueños de Verano. En la pantalla chica “Familión Nestlé” representó su entrada a la televisión. “El proyecto era por tres

meses y estuvimos tres años de número uno en siete países. De ahí comenzaron las ofertas de trabajo y más nunca han parado”, afirma Guzmán, quien hacía el personaje de la “Gallinita Maggi”. En ese programa le tocó compartir el escenario con Nelson Bustamente. “Es un profesional y me ayudó muchísimo. Yo entré sin experiencia de televisión al lado de alguien tan importante como él (…) nos divertimos muchísimo”, revela Guzmán. A partir de esa experiencia, esta joven de 31 años de edad se convirtió en presentadora de Mall TV, y en el 2009 de un show de juegos llamado “Super Colegiales”. “Yo no soy modelo, soy bailarina convertida en presentadora y a veces modelo. En ese orden”, aclara Guzmán, imagen de marcas como Red Bull, Reebok, Cable and Wireless y Dairy Queen. Recientemente, con la finalidad de combinar sus dos mundos, Mónica Guzmán realizó el DVD “Pilates para adelgazar”. “Las ventas fueron tan buenas que decidí sacar uno de baile”, dice, por lo que luego realizó

el video “Báilalo en tu sala”. Ahora su meta es realizar un DVD cada uno o dos años. En familia A pesar de su exigente trabajo, esta bailarina profesional siempre tiene tiempo para su familia y, en especial, para su esposo con quien se casó hace dos años, después de un largo noviazgo. “Crecí rodeada de familia con mucho amor. Asi que para mí estar casada con alguien tan en bombas como mi esposo es una bendición (…) no me considero una ama de casa, sino un equipo. Un dia cocina y friega él y otro yo”, expone Guzmán quien, en su tiempo libre, disfruta leer, ir a la playa y estar con sus amigas. Confiesa que le encantaría conocer la Isla de Margarita, en Venezuela. “Donde me dijeron que se pone buena la fiesta”, agrega Guzmán quien, hasta ahora, no ha tenido la oportunidad de trabajar con bailarines venezolanos. “Sin embargo en Studio 9 tengo a las mejores bailarinas de flamenco de Panamá y ellas son de Venezuela: Anita Loynaz y Beatriz Rached”. De su trabajo, lo disfruta todo: “desde la inspiración hasta pasar tiempo con mis bailarines en los camerinos, pasillos y horas de espera antes y después de cada grabación o puesta en escena. Yo realmente amo mi trabajo”, concluye Guzmán.

En pocas palabras…

• Una comida: mexicana. • Una película: me gusta más el teatro. • Un pasatiempo: viajar. • Un bailarín: Analida Galindo. • Una canción: Trátame Suavemente (Ceratti). • Un programa de TV: Stand up Comedy. • Un sueño: Que se eliminaran las injusticias.


11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

publicidad general El Venezolano de Panamรก

21


22

El Venezolano de Panamá general DE VISITA

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

De visita en Panamá

Alexis Montilla: “cada quien se hace su propio destino” El merideño cuenta su historia y habla de sus proyectos futuros Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Foto: Maricarmen Cervelli N.

Cuando vamos a Mérida, Venezuela, uno de los planes seguros es conocer a Los Aleros, La Venezuela de antier y La montaña

de los sueños. Y es que nadie puede dejar de visitar estos lugares llenos de riqueza cultural, de parajes hermosos y gente inigualable. El artífice de estos lugares es Alexis Montilla, quien de visita en El Venezolano de Panamá conversó acerca de sus comienzos y su labor de mantener a Mérida entre uno de los lugares favoritos para hacer turismo en Venezuela. Nació en Chachopo, en el páramo merideño; estudió en el Seminario de los Padres Eudistas en La Grita, estado Táchira. Llegó hasta quinto grado, y mientras tanto dirigía obras de teatro y eventos culturales en la escuela. Pero él soñaba y quería más. “Cuando salí del seminario, me puse a trabajar lavando platos en un hotel -que para ese entonces era el cinco estrellas de la ciudad-. Allí comienza mi vida de servicio, mi inquietud por lo turístico”, cuenta Montilla. A principios de los 60 funda su primer restaurante al que bautizó “El caney”, lugar que pronto cumplirá 50 años y es famoso por ofrecer arepas, cochino (cerdo) frito y truchas (pescado típico de Mérida). Montilla comienza a recorrer un largo camino de ideas que se materializan con el tiempo: todo lo que hay en sus parques cuenta la historia de su vida y la relación que tenía con su ma-

Invita :

Hora : 5 :00 Pm a 11:00 Pm

Valor.B/.5.00 Buscanos

WWW.KRAMELOSPANAMA.COM

dre; además muestra las cosas que admira con pasión, como los autos antiguos y Mario Moreno Cantinflas. Una vida de película Uno de sus hijos y el director de cine Alberto Arvelo, le propusieron hacer una película sobre su vida. La cinta le permitió a Alexis Montilla proyectar su obra más allá de las fronteras. “Una vida y dos mandados”, fue el film que surgió de nueve meses de rodaje por aquellas tierras. “El nombre es porque mi mamá me decía: ‘mira muchacho, vaya al páramo, tráigame las vacas para ordeñarlas y también me traes el chimó. Con eso hace una vida y dos mandados”, recuerda. Montilla y sus hijos supervisaron cada detalle y se aseguraron de que la película contara correctamente su historia. “Yo estaba pendiente de eso todas las noches. Si el rodaje era a las 12:00 pm, íbamos a esa hora a supervisar que la escena se diera tal cual como fue. En algunas partes tuve que intervenir, porque yo no podía mentir ni un centímetro sobre lo que fue mi vida”, agrega. Toda la utilería usada para el film está exhibida en La montaña de los sueños, que es prácticamente un homenaje al cine de antaño. Podrá ver los 250 uniformes de los niños

que estudiaron con Alexis Montilla en el seminario, los trajes de los sacerdotes y los carros de la época. “Cuando estábamos rodando y las botas de los actores se llenaban de barro, ellos decían que había que botarlas, y que va, yo les dije que las dejaran así, intactas”, comenta Montilla. Y así están exhibidas, llenas de barro. Panamá ¿Lugar para algunos de sus proyectos? No podíamos dejar a un lado la pregunta de si había pensado en la oportunidad de hacer algo en el istmo. Su respuesta fue clara: “en cualquier parte del mundo se puede hacer lo que uno quiera. Panamá es hermosísima, tanto como nuestro país. Tiene una vegetación y un potencial turístico muy bueno. He quedado asombrado”, afirma Montilla y agrega que es mucho lo que se puede hacer. El ímpetu de Alexis Montilla lo ha convertido en un hombre exitoso. “Cada quien se hace su propio destino. No hay nada imposible para nadie, el único que nos impide las cosas es Dios, de resto a mí que no me vengan con cuentos, que si ‘no tengo dinero, no tengo suerte, tengo pava…’ ¡Salgan muchachos, y échenle pierna al mundo!”.


11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

publicidad general El Venezolano de Panamรก

23


24

El Venezolano de Panamá general entretenimiento

H

ace unos días entré a mi página de Facebook después de mucho tiempo sin hacerlo. Como la mayoría, abrí la cuenta un día cualquiera por curiosidad. Como la mayoría, experimenté un período de baja productividad laboral mientras me ponía al día con miles de fotos y veía en qué andaba la gente que conocí pero con la que perdí contacto. Y la verdad, le tengo cariño a la red social, porque a la mujer que hoy es mi esposa la conocí mientras se despedía de un grupo en una fiesta sin amigos comunes, y sin Facebook habría sido difícil volver a verla rápidamente. Pero después de dos semanas de adicción, me cansé de entrar a mi página, supongo que por dos razones. La primera es que tengo un grupo pequeño de amigos muy cercanos y prefiero hablar con ellos para ver cómo están. La segunda es que como todo usuario de Facebook, tengo un grupo de al menos cinco o diez contactos irritantes que insisten en pasar del anonimato al desprestigio virtual: el imbécil que sale en todas sus fotos sin camisa para mostrar el fruto de largas horas de gimnasio. El cretino que se empeña en comunicar al resto de la humanidad que vive una vida de ricos y famosos (“Fulano @El Bulli: Excelente la botella de Petrus Pomerol ’75. Lástima que la espuma de caviar beluga y trufa blanca estaba un poco salada. Ojalá no me caiga mal porque tengo juego de polo en dos horas”) y, quizás la más inquietante de todas, la compañera de trabajo que se sienta

Entre libros

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

A. Lavalleja

lavallejaa@gmail.com

La saga del Rey Harald

Snorri Sturluson

dos cubículos a la derecha, que por alguna misteriosa razón cree que está buena y que sin misericordia cuelga en su muro todas las encuestas de tipo sexual que le llegan (“Zutana ha respondido la encuesta “¿Qué tan pervertido (a) eres?” y la respuesta es: ¡¡deberías estar en la cárcel!!”). Esta vez, vi en Facebook algo que me interesó. Un compañero de trabajo se fue de vacaciones a Reykjavik, Islandia. Quisiera ir allá también. A ver auroras boreales, a conocer de cerca un geiser, a ir a un volcán (lindos y terribles nombres tienen los volcanes islandeses, como el Eyjafjallajökull). Sobre todo, quisiera conocer de cerca los lugares en los que se desarrollaron sagas como la de Njall el Quemado, la de Egil Skallagrímson, o la saga del rey Harald, de Snorri Sturlusson, que quiero recomendar hoy. Las sagas son crónicas históricas medievales, típicamente nórdicas, de tradición oral. La mayoría describen historias de reyes, conquistadores o héroes. Las mejores, para mi gusto fueron escritas en Islandia durante el siglo XIII, por escritores tan interesantes

como sus personajes (no era extraño que los poetas fuesen también guerreros y abogados sobresalientes). Los hechos narrados corresponden a la dura realidad de la época. Se describen con naturalidad periodística muertes en combate, traiciones, asesinatos a sangre fría, visitas al Althing para buscar compensación monetaria por el asesinato de un familiar o un criado. Pero a diferencia de las actuales crónicas de sucesos, las sagas están llenas de momentos líricos. Un hombre viejo ve a sus asesinos acercándose, dice a sus criados que ya es hora de morir, que lo envuelvan en una piel de buey, huyan y lo dejen dormir mientras su casa se quema. Su esposa se niega a compartir un destino que no sea el de su esposo y se arropa con él en la cama a esperar la muerte. Un rey inglés le ofrece a su hermano rebelde la tercera parte de su reino, pero no tolera la intromisión de un aliado noruego, y a éste le ofrece seis pies de tierra inglesa y ya que es tan alto, un pie más. Satisfecho con lo que ofrece el rey, pero no queriendo traicionar a su aliado, el príncipe rebelde combate contra su hermano y muere en la batalla de Stamford Bridge. La saga del Rey Harald, que hace parte de un libro más grande (el Heimskringla) narra los hechos principales de la vida del rey Harald Sigurdsson, rey de Noruega de 1047 a 1066. Una corta pero excelente introducción para el lector que no ha leído sagas, que espero despierte su interés en este género precursor de la novela de hoy.


entretenimiento general El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

25

Aerosmith, la experiencia en vivo

KYS FM 91.7

Por: Raúl Fábrega

raulkyspanama@gmail.com

La recomendación de la semana

Para sus comentarios me pueden escribir a mi correo raulkyspanama@gmail.com o a mi twitter @raulfabrega.

Eran las 10:00pm cuando llegué al Estadio Nacional Rod Carew luego de dos horas de tráfico (cola como dirían en Venezuela). La verdad no lo niego, estaba muy emocionado por disfrutar de la música de una banda que por primera vez pisaría suelo nacional. Aerosmith es un grupo que yo he seguido desde los años 80 y no pretendía perderme este concierto. Entré al estadio y me tocó el puesto: lateral derecho con butaca (enumerada). Ahora pregúntenme si encontré las dichosas butacas. Así que me fui al lateral de las graderías, donde el concierto de hecho se “escuchaba bien”. Verlo era un poco difícil por estar de lado y de vez en cuando se veía a “alguien” que caminaba por una pasarela: “¡ah sí! es Steven Tyler”. Con respecto a las canciones, y si llenaron o no mis expectativas, debo confesar que no tengo la más mínima idea de cuáles fueron las dos primeras canciones. Todo cambió cuando cantó “Janie’s got a gun” y otras canciones como “Cryin”, “Livin on the edge” y

el público panameño gritaba “otra, otra”, ya el carro que transportaba a la banda salía del estadio.

“Dream on”. Debo dar crédito a la energía del vocalista que, a pesar de sus 63 años, tenía la vitalidad de alguien de 30. La voz muy parecida a sus discos, con estridentes notas altas y más. Lo más gracioso fue que a las 12:01 de la media noche la banda se despidió, y el público se quedó esperando por temas como “Crazy” y “Dude, looks like a lady”. Mientras

No voy a negar que el concierto estuvo bastante bueno en cuanto a su producción y no puedo hablar de los dos grupos nacionales que sirvieron como teloneros (Saludos a Pair a dice y Los 33) ya que, como mencioné anteriormente, llegué a las 10:00pm. Leí en algún lado Foto: AP. que el grupo (Aerosmith) se sintió un poco desmotivado por las reacciones del público, quizás no fueron las que esperaban al momento de corear alguna canción. Igualmente esperamos que sigan trayendo buenos grupos a presentarse en Panamá. Si vinieron Metallica y Ozzy Osbourne, creo que grupos como Kiss o Iron Maiden no serán ningún problema.


26

El Venezolano de Panamá general entretenimiento

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Zona de rodaje

Wattie Romero

Recomendación

zonaderodaje@gmail.com wattieromero@gmail.com

Todo Público

Mayores de 14

Mayores de 18

Mayores

Si Fueras Yo GÉNERO: Drama, Comedia. Mitch (Ryan Reynolds) y Dave (Jason Bateman) eran amigos inseparables de niños y adolescentes, pero con el paso de los años se han alejado. Dave es ahora un abogado exitoso, casado y con hijos. Mientras que Mitch disfruta al máximo de su soltería, sus múltiples conquistas, viviendo sin presión ni obligaciones. Después de compartir una tremenda borrachera, los mundos de Mitch y Dave se vuelven del revés cuando se despiertan en el cuerpo del otro e inicia una divertida e inesperada aventura. ¡Ten cuidado con lo que deseas!

Detrás de las Paredes GÉNERO: Suspenso, Terror.

Es una historia macabra, sobresaltos al por mayor, muertos que se manifiestan y un psicópata al que temerle en una casa donde han sucedido asesinatos múltiples.

La trama nos recuerda el argumento de Terror en Amityville donde la figura maligna gira alrededor del padre de familia, en este caso un editor: Will Atenton (Daniel Craig) quien decide dejar su trabajo en Nueva York para cambiar de vida a una más tranquila en una casa de campo, en una ciudad pequeña con su esposa Libby (Rachel Weisz) y sus dos hijas. Como suele pasar en este tipo de cintas todo marcha bien hasta que la feliz familia descubre que en su casa de ensueño se cometieron asesinatos brutales contra una mujer y sus hijas.

“Johnny English 2” GÉNERO: Comedia.

En esta nueva entrega de “Johnny English”, el espía más insólito del servicio secreto

de Su Majestad deberá detener a un grupo de asesinos internacionales antes de que eliminen a un líder mundial y abran la puerta al caos global. Durante su desaparición de la faz de la tierra, el mejor espía del MI7 ha estado puliendo sus increíbles habilidades en una lejana región de Oriente. Pero cuando sus jefes se enteran que alguien planea atentar contra la vida del primer ministro chino, no les queda más remedio que encontrar al poco ortodoxo agente. El mundo le necesita y Johnny English vuelve a la carga.

Concurso de Video MAXPRO

Envía tu mejor idea para un video de cómo prevenir el VIH con MAXPRO, en un clip de 30 a 45 segundos y podrás participar en este concurso. Se repartirá un premio de mil

500 balboas en efectivo a las ideas más creativa. Para más información visitar: http://www. facebook.com/concursodevideomaxpro.


entretenimiento general El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Semana de eventos

Música

Maná

Elizabeth Truzman

Si quieres publicar tus eventos escribe a etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Feria

Conferencia

Feria de la Rumba

La Web Social

Del 17 al 19 de noviembre en el Centro de Convenciones Atlapa se llevará a cabo la octava edición de la Feria de la Rumba, un evento que promete traer mucha diversión y entretenimiento para sus asistentes.

Conferencia

Primera conferencia de STEP Latinoamérica

Esta conferencia reunirá del 17 al 18 de noviembre en el Hotel Sheraton a los más reconocidos profesionales del derecho, la banca y la contabilidad vinculados con la planificación, estructuración y administración de patrimonios, tanto de Latinoamérica como provenientes de jurisdicciones en donde se practica el derecho común anglosajón.

El próximo 19 de noviembre se dictará un seminario-taller sobre el manejo y optimización de recursos web 3.0, blog y redes sociales en el Hotel Intercontinental Miramar. Los participantes serán entrenados para manejar las redes sociales (como Youtube, Twitter, Facebook, Blog, Linkedin y Flickr) con fines profesionales.

Teatro

Antes de que te cases mira con quién lo haces

Drama y Luz: Los mexicanos Fher, Juan, Sergio y Alex llegarán a Panamá para tocar las canciones de su octava producción este 12 de noviembre, en ell Figali Convention Center.

27

Música

Mauro Picotto

Se presentará en Panamá el 18 de noviembre en la discoteca Latitud 47 de calle Uruguay. El concierto también contará con la presentación de Keene, Edgardo Fuentes, Leo Pérez y Edward Allen. Entradas a la venta en Ticket Center de Audiofoto.

El teatro ABA presenta la historia de tres amigas que esperan que sus maridos cambien después del matrimonio. Esta comedia explora la realidad imperfecta de los seres humanos. Funciones: martes a viernes 6:00pm y David Guetta 8:00pm. Entrada en preventa $10 y el El reconocido DJ francés traerá su día del evento $12. música el próximo 17 de noviembre al Figali Convention Center. Su trabajo es una fusión de la electrónica y Cruela y los dálmatas Deportes El domingo 13 no puede perder- otros géneros, con lo que se ha posise las aventuras de unos simpáticos cionado a lo largo de los años como dálmatas y la malvada Cruela quien un artista, productor y DJ sinónimo Panamá vs República desea obtener un exclusivo abrigo de de éxito. Dominicana piel. Funciones: 11:00am y 1:00pm en La marea roja se enfrentará en el teatro Aba. el Estadio Rommel Fernández este 15 de noviembre a la selección de fútbol dominicana en las eliminatorias para el Mundial Brasil 2014.


28

El Venezolano de Panamá general entretenimiento

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Con su primer desfile

Katty Pulido quiere convertir a Panamá en la encrucijada de la moda Jhoblannys Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

La reconocida asesora de modelos Katty Pulido hizo su primer desfile en Panamá en el Albrook Mall. El evento contó con la presencia de algunas de sus modelos venezolanas. “Se trata de una combinación entre Venezuela y Panamá”, comentó Simón Pulido, director de la agencia en el istmo. Se realizaron tres desfiles en un mismo día, con 35 modelos y una excelente organización. Además, la oportunidad fue propicia para promocionar la marca de carteras “Traviesa” y destacar a la modelo Ogleidis Suárez, boxeadora venezolana residente en Panamá, quien actualmente forma parte de la agencia. Pulido afirmó que el objetivo de su organización es que sus muchachas cumplan el sueño de ser modelos. “A Panamá la queremos convertir en la encrucijada de la moda y la belleza”, finaliza, agradecida por la receptividad del público panameño. Katty Pulido Internacional ofrece clases

de modelaje, maquillaje, actuación, canto, expresión facial y corporal y cultura general. Con una experiencia de más de 35 años, ha representado a más de nueve países en el concurso Miss Universo, entre las que destacan Miss Italia, Miss Venezuela, Miss Argentina, Miss Bolivia y Miss Guatemala, entre otras.

Katty Pulido en compañía de modelos de su academia. Fotos: Jhoblannys Pérez.

Ogleidis Suárez, venezolana campeona de Boxeo, también es modelo de la agencia.

Las niñas de la academia brillaron en la pasarela.

Las modelos lucieron carteras de la marca Traviesa.

Durante el tercer desfile de la jornada.


comunidad general El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

29

Panamá Pacífico realizó el 3Kids Duatlón Fotos: Víctor Alfonzo.

Los niños y adolescentes, junto con sus familias, disfrutaron de un domingo deportivo Sala de Redacción

El domingo 30 de octubre las calles de Panamá Pacífico se llenaron de niños durante el 3Kids Duatlón. Los jóvenes atletas fueron los protagonistas de este evento donde, a través del atletismo y el ciclismo, dieron lo mejor de sí. En el duatlón, organizado por la Unión de Triatlón de Panamá, el ganador de la categoría de 14-15 años fue Peter Vega, en segundo lugar quedó Galo Barrera y en tercer lugar Emilio Gómez. Y en la categoría de 1213 años, resultó ganador Lionel Rodríguez, Moisés Rivera quedó en segundo lugar y Bryan Guerra en el tercero.

Peter Vega, primer lugar en la categoría 14-15 años.

Peter Vega y Julianne Murphy.

Moisés Rivera, Lionel Rodríguez y Bryan Guerra.

Emilio Gómez, Peter Vega y Galo Barrera.

Todos los participantes celebraron su actuación en el duatlón.

Julianne Murphy y Charles Brawley.

Ana Lorena Alemán, Juan Mckay, Julianne Murphy, Aynis Acevedo, Martha Hull y Roberto Pereira.

Los niños hicieron parte del recorrido en bicicleta.

Las carreras estuvieron bastante reñidas.

Las calles de Panamá Pacífico se convirtieron en una pista para los corredores.


30

El Venezolano de Panamá general SOCIALES

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Tres días de moda y glamour en Expo Belleza 2011 Los organizadores aspiran convertir a esta exposición en el evento de belleza más grande de Centroamérica Jhoblannys Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Durante los días 29, 30 y 31 de octubre, en el Centro de Convenciones Atlapa, se realizó Expo Belleza 2011, donde se mostraron las últimas tendencias en moda y belleza, por tercer año consecutivo. La exposición resultó una buena mezcla de entretenimiento y capacitación directamente ligada a las marcas participantes. En general, su propósito fue posicionar marcas, vender productos y capacitar al cliente a través de conferencias, desfiles y muestras de nuevas técnicas.

Estilistas profesionales dieron muestra de su trabajo.

Milagros Rosales y Julio Rodríguez. Fotos: Víctor Alfonzo.

Laura Reyes, Ibis Astudillo, Paola Nieves y Aidee Cerveda del Centro Tecnológico de Panamá.

Betzaida de Blanco y Daysa de Morales de American Beauty Supply.

Consuelo García, Ruth González y Yanesis Herrera del Centro de Especialidades Medicas Estéticas.

Zuleica de Suira, Jenny Rodríguez y Roberto Gil.

Inés Jiménez y María Florencia Marín de Popochos.

Jennnifer Henkemans, José Bosques y Patricia Ortega de Welproma Latin América.


11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

SOCIALES general El Venezolano de Panamá

31

Emotiva unión eclesiástica Quiodettis-Hernández Sala da Redacción

braron su unión en una hermosa recepción en el Hotel Sheraton Panamá, amenizada por la Orquesta Safiro. Alejandra vistió un traje exclusivo del diseñador venezolano Douglas Tapia, y con la ayuda de los estilistas Gabriel Montiel y Silverio Delgado, brilló para la cámara de Gipsy Rangel, fotógrafo de la boda.

Una noche mágica, llena de amistades y familiares, se vivió durante el enlace matrimonial de Alejandra Hernández y Alejandro Quiodettis, el pasado sábado 29 de octubre, en la parroquia San Lucas de Costa del Este. En compañía de sus padres: Milagros de Hernández, Alejandro Hernández, Yadira de Quiodettis y José Quiodettis; los novios cele-

Los novios celebraron su día y bailaron al ritmo de la Orquesta Safiro.

El novio y su madre, Yadira de Quiodettis, durante el primer baile.

Parte del cortejo de la boda Quiodettis Hernández.

Jair Tapia, Adriana Armijo, Eduardo Rodríguez, Etela Velásquez, Rogelio Pinilla, Maricarmen Giraldez

Lucia Añez, María Lorena Delgado y Brenda Martínez.

María Fuenmayor Valdés y Miguel Valdés. Alejandra Hernández y Alejandro Quiodettis celebraron su amor.


32

El Venezolano de Panamá general sociales

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Compras, pasarela y arte en el Dashing Diva Night Una noche exclusiva donde brilló Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El martes 25 de octubre, el Salón Las Perlas del Club Unión deslumbró con lo mejor de la moda y el diseño gracias al Dashing Diva Night, realizado a beneficio de los niños con cáncer de Fanlyc. El evento contó con un gran bazar y con una pasarela donde se mostró la nueva colección de la marca de trajes de baño Agua Bendita, de la Tienda Secreto de Sociedad. Durante la velada los presentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de deliciosos canapés y champaña, y además participar en una rifa de cuadros de varios artistas panameños, así como por tarjetas de descuento para marcas exclusivas.

Las modelos desfilaron los trajes de baño Agua Bendita. Fotos: Víctor Alfonso y Bettina Russian.

Silvana Pescatore, de Secreto de Sociedad.

Una muestra de los cuadros de la galería A Priori.

Sadith Arjona y Andreina Marletta, de Tarbay.

Andrea González, Grecia Manzano y Monique Van-Kwartel, de Grecia yManzano Headwear.

Erica D’Antonio y Luz Hidalgo, de Kids Room, junto a Miguel Castro, de la galería A Priori


11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Marcela Ginado y Juan Pablo de la Hoz, de Bohemia Mía.

Migdalia González e Isabeau Méndez, modelos.

sociales general El Venezolano de Panamá

33

Bettina Ducharne, María Elena Gordon y Mónica Salvatierra, de Kudzu Accesorios.

Ana Navas y Johnslay Cubilla.

Secreto de Sociedad mostró sus trajes de baño.


34

Buena vida

El Venezolano de Panamá general DEPORTES

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011 El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

La anosognosia: una afección para tomar en cuenta

E

l deterioro de la conciencia o el no querer reconocer la enfermedad -un síndrome neurológico llamado anosognosiase cree que es la razón más grande del por qué los individuos con esquizofrenia y trastorno bipolar no toman sus medicamentos. Es causada por daños en partes específicas del cerebro, especialmente en el hemisferio derecho, y afecta aproximadamente al 50 por ciento de las personas con esquizofrenia y 40 por ciento de las personas con trastorno bipolar. Esta afección nos pareció importante de conocer por lo que transcribimos un artículo que recibimos del doctor Gerónimo Yerena, médico venezolano: Desde hace un tiempo me estaba preocupando porque no recordaba los nombres propios, no encuentro nunca donde dejo algunas cosas o cuando estoy hablando de pronto me paro y no sigo, porque no recuerdo a veces lo que voy a decir o cómo sigo. En fin, creía que había comenzado a tener un enemigo en mi cabeza y que su nombre empezaba con A. Pero hoy leyendo un artículo sobre el tema, quedé mucho más tranquilo, por eso se les voy a trasmitir lo siguiente: “Si uno tiene conciencia de los problemas de memoria es que no los tiene”. Hay un término: anosognosia, que indica el no darse cuenta de lo que ocurre. Quejarse sobre fallas de la memoria es un hecho muy frecuente en las personas de 50 años de edad para arriba, lo que se traduce en no poder recordar el nombre propio de un individuo, de entrar a una habitación sin saber qué se iba a buscar, olvidar el título de una película o dónde se dejaron los anteojos o las llaves. En estas edades, más de la mitad de los adultos presentan esta dificultad lo cual indica que, más que una enfermedad, es una característica de los años que se tienen. Muchas personas se preocupan (a veces en exceso) por estos olvidos. De aquí una afirmación importante: “quien es consciente de padecer estos olvidos es quien no tiene problemas serios de memoria, ya que quien padece una enfermedad de la memoria (el inevitable fantasma del Alzheimer) no tiene registro de lo que efectivamente le pasa, ya que presenta anosognosia, una palabra médica que indica, precisamente, el no darse cuenta de lo que le ocurre”. El doctor B. Dubois, profesor de neurología de CHU Pitié-Salpêtrière, acuñó una paradójica pero didáctica explicación válida para la mayoría de los casos de personas preocupadas por sus olvidos: “Cuanto más se quejan de su memoria, menos probabilidades tienen de sufrir una enfermedad de la memoria”. Para que algo se pueda recordar, el cere-

bro dispone de tres circuitos operacionales que deben funcionar armónicamente: 1. El primero es el de la capacidad de registrar una información con una calidad suficiente para que después se pueda recordar. Quien está distraído o sumergido en preocupaciones de diversos tipos no presta la necesaria atención, imprescindible para después recordar. 2. El segundo es que la información percibida debe ser transferida a dos lugares del cerebro donde se depositan los datos: los hipocampos y los circuitos de Papez. Si estas zonas están dañadas, la información no podrá ser “grabada” por el cerebro y se perderá a pesar de que la persona haya prestado mucha atención. Es precisamente lo que se estropea en la enfermedad de Alzheimer ya que los hipocampos empiezan a deteriorarse. 3. El tercer paso es el de recuperar la información grabada si han funcionado bien los dos circuitos previos: de recuperar y reproducir lo grabado. Esto depende de los lóbulos frontales ubicados y llamados así por estar detrás de la frente. Con el transcurso de los años se constata una normal disminución de la perfusión de la sangre y de un menor rendimiento de su funcionamiento. Aunque los olvidos puedan ser consecuencia de fallas en alguna de las tres zonas mencionadas, solamente la segunda (consecuencia de daños en los hipocampos) es para preocuparse, ya que en la actualidad los médicos disponen de diversos estudios de sencilla realización que permiten precisar la causa de los olvidos. Tampoco conviene banalizar el problema. La consulta precoz y los estudios hoy en día facilitan también un tratamiento precoz en caso de necesidad, especialmente si además de olvidos, hay dificultades en la planificación de las actividades rutinarias, en la realización de los mismos, y en poseer menos capacidad para solucionar problemas nuevos o en sostener roles sociales no rutinarios. Yo resumo e insisto en que para tener memoria hay que tener o poner concentración, interés y atención en lo que hacemos a cada instante.


11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

T

odos conocemos los beneficios que nos brinda el hacer ejercicio, sin embargo cada vez es menos el tiempo que le dedicamos, ya sea porque nos da pereza o porque cada vez son más las tareas que anteponemos como resultado de la sociedad “moderna” en que vivimos. Ahora bien, lo que no todos saben es que el hacer ejercicio puede volvernos más inteligentes. Así es, una vez más la ciencia ha demostrado, sin lugar a dudas, que la actividad física puede influenciar positivamente a nuestro cerebro, ya que el ejercicio desencadena la liberación de sustancias químicas en el cerebro que regeneran, reparan, e incluso en cierta medida, mejoran el rendimiento mental. Una de estas sustancias químicas son las endorfinas que se liberan por la glándula pituitaria en respuesta al estrés o al dolor. Las endorfinas se liberan a 30 minutos del inicio de la actividad física y reducen la incomodidad del ejercicio, también se les atribuye la sensación de euforia y felicidad. Con esta sensación de felicidad el cerebro se relaja del estrés y evita la depresión, ya que estos químicos naturales producen una fuerte analgesia y estimulan los centros de placer del cerebro creando situaciones satisfactorias que contribuyen a eliminar el malestar y disminuir las sensaciones dolorosas. El ejercicio no sólo nos ayuda a mantenernos en forma, sino que también protege a nuestro cerebro de la degeneración adicio-

In Shape

bienestar general El Venezolano de Panamá

Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL / www.JCMENDOZA.com

Como el ejercicio te hace más inteligente nal. Todos los días perdemos miles de neuronas y las personas que sufren enfermedades degenerativas del cerebro como el Alzheimer o la demencia, pierden una cantidad mayor. El cerebro se encoge como parte del proceso normal de envejecimiento. Sin embargo, puede ser retrasado. Según investigaciones, los científicos han descubierto que uno de los beneficios del ejercicio es la generación de nuevas neuronas. Estas nuevas neuronas se crean en el hipocampo, que es el centro del aprendizaje y de la memoria en el cerebro. Lo contrario a la depresión mayor y otros trastornos asociados al estrés crónico, que causan cambios en la estructura física del cerebro, incluyendo una disminución en el tamaño del hipocampo. Otro beneficio de realizar actividad física es que estimula las conexiones entre neuronas y favorece su desarrollo. La responsable de este vital fortalecimiento neuronal es una molécula llamada “Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro” (BDNF, por sus siglas en inglés). Este factor actúa en las neuronas como

si fuese un fertilizante: regándolas, alimentándolas, fortaleciéndolas y protegiéndolas. Y el ejercicio es la mejor forma para activar esta molécula, o sea que el ejercicio te hace más inteligente mediante la activación de tu cerebro para liberar las cargas de BDNF, mejorando el proceso de aprendizaje y el rendimiento mental. También la actividad física aumenta la “plasticidad del cerebro”. Esta es la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar con la asimilación de nuevas experiencias y conocimientos. Es la capacidad de las neuronas para crear nuevas conexiones cuando la nueva información está disponible, por eso tienes capacidad mental sin límites. Un cerebro sin capacidad plástica tendría límite de la cantidad de información que puede almacenar, ya que las neuronas no pueden adaptarse y hacer nuevas conexiones. Además, el ejercicio también ayuda al aumento de la circulación de oxígeno a través de la sangre. Un cerebro privado de oxígeno da como resultado la disminución de la activi-

35

dad física, ya que manda una señal al cuerpo diciéndole que necesita descansar o dormir. Es por eso que el sedentarismo reduce la actividad cerebral debido a la falta de ejercicio. Cuando nos sentimos perezosos, el sólo hecho de pensar hacer algo nos parece una tarea tediosa, por lo que menos actividad física se produce. Con toda esta información espero que tomes conciencia de la importancia de hacer ejercicio para tu salud física y mental, así que no esperes más y da el paso hoy mismo. Comprometido con tus resultados.


36

El Venezolano de Panamá general BIENESTAR

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Somos dos Yunilca Brett www.yunilcabrett.com correo@yunilcabrett.com Twitter: @yunilcabrett

Una de las causas más frecuentes en los conflictos en una pareja es la intromisión de terceras personas, bien sea familia o amigos. Ellos ciertamente nos quieren, nos aman y por supuesto quieren lo mejor para nosotros, pero en este camino que se llama relación de pareja, como su palabra lo indica, “pareja” somos dos. Ciertamente que un consejito no está de más, y a veces desde otro punto de vista, desde otro ángulo las cosas se ven distintas, pero esto no es un motivo suficiente para basar nuestra relación en lo que piensen o digan otros. Si bien es cierto que somos por naturaleza comunicativos y sociables, parece que se nos pasa por alto dar esa prioridad a quien la merece: “nuestra pareja”. Muchas veces la falta de confianza en nuestra pareja nos lleva a buscar a otra persona para comunicar lo que nos pasa, y es allí donde debemos hacer un alto para analizar la

comunicación que tenemos con nuestra pareja y preguntarnos: ¿en qué? y ¿por qué? está la comunicación fallando. Si logramos un equilibrio comunicacional con ella, podríamos canalizar de manera armónica nuestras diferencias que, por sanidad en la relación, siempre deben existir. Lo que marca la diferencia sería básicamente qué puntos de vista tienen prioridad y estos, sin duda alguna, son los que la conforman tu pareja y tú, dejando como una tercera opinión y opción a la familia y amigos, como debe ser. Recuerda que los dichos son sabios, y un dicho reza así: “nadie sabe las goteras de su casa, si no quien las está parando”.

Y lo dijo un sexólogo

Miguel Sira miguel@miguelsira.com

Juegos Sexuales

H

ola Dr. Sira, me gustaría que me recomendara algunos juegos sexuales ya que a mi parecer, son un excelente estimulante. Niove, 21 años, Caracas. Con los juegos sexuales podemos descubrir sensaciones antes no experimentadas durante el sexo convencional, además de generar mayor confianza en la relación de pareja. En el caso de las mujeres, logramos que ellas se exciten de una manera divertida, para que obtengan la lubricación y la dilatación de la vagina. Y en el caso de los hombres, les permite alcanzar una erección de su pene con gran rigidez. Recordemos que con algunos de estos juegos que mencionaré a continuación podemos mejorar nuestro juego de besos y caricias, lo cual causaría una buena fase de excitación. 1. Juegos sexuales con alimentos: quizás uno de los juegos sexuales que la mayoría ha realizado alguna vez en su vida consiste en utilizar comida y colocarla en las zonas erógenas de la pareja. En este juego podemos utilizar helado, fresas con crema, dulce de leche, yogurt, vino y frutas. Ambos cuerpos serán los recipientes de estos alimentos en los cuales la otra persona o tu misma comerán. Pueden comenzar con un desnudo progresivo y al mismo tiempo van intercambiando los alimentos, y una vez desnudos pueden cambiar esos alimentos. Ofrécele pequeñas cantidades con tu boca. Utiliza sobre todo sus principales zonas erógenas para colocar esos alimentos como el cuello, nuca y hombros, es-

palda, pechos, estómago, glúteos, la ingle, el perineo y la parte interior de los muslos. Por último, para darle el toque final, espárcele yogurt o crema sobre los genitales y lámelo como nunca lo habías hecho antes. 2. Juegos de dominio y sumisión: en este juego sexual un miembro de la pareja adopta el papel de dominante y el otro miembro el de sumiso. Para algunas personas es excitante ser las dueñas del poder durante el coito, mientras que para otras es excitante que la otra persona tome el control. En este juego debes mostrarte inflexible, creando un ambiente de poder y dejando claro que eres la persona que manda y que tu pareja está indefensa. Podrías comenzar con algunas de las siguientes premisas básicas: Tápale los ojos y átale las manos con una cuerda suave, una vez a tu merced, provoca a tu pareja aumentando su excitación. Desátala y ordénale algo. Si lo hace mal, la castigarás (escoge algo excitante). Si lo hace bien, será recompensada con algo que disfrute mucho como sexo oral, sexo anal, masturbación o alguna posición sexual. 3. Juego de roles: se puede hacer escenificando algún rol de la preferencia de ambos, por ejemplo, el de las profesiones, que para algunos suele provocar muchísima excitación según su preferencia. Los roles que pueden jugar y escenificar pueden ser: policía-ladrón, profesor-alumna, abogado-cliente, médicoenfermera, o cualquiera de tu preferencia.


11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

publicidad general El Venezolano de Panamรก

37


38

El Venezolano de Panamá general deportes

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Los Navegantes ratificaron su favoritismo

Magallanes hizo suyo el primer tercio de la 2011-12 La inconsistencia fue el denominador común del resto de los equipos, incluyendo a los Tigres, que sin embargo lucen con perspectiva alentadora Efraín Zavarce ezavarce@hotmail.com

Antes del arranque de la última edición del campeonato venezolano de beisbol, los analistas coincidieron en señalar a uno de los participantes como el dueño de los mayores argumentos para culminar la ronda eliminatoria con el mejor récord: los Navegantes del Magallanes. Después de terminar la cuarta semana de la fase inicial del torneo, lo que marca el primer tercio del mismo, los hechos confirman aquel pronóstico. Los carabobeños llegaron a ese punto con registro de 14 ganados, seis perdidos y ventaja de dos juegos y medio con respecto a su más inmediato perseguidor, los Caribes de Anzoátegui. El éxito del Magallanes hasta el momento tiene como base el buen rédito mostrado por sus importados y también por los criollos. Esto se ha conjugado para que al inicio de la quinta semana ese equipo tenga el mejor pitcheo de la liga (primeros en efectividad con 2.84) y también los números más sobresalientes en cuanto a ofensiva (líderes en OPS con .819 y en carreras anotadas con 110). Entre los refuerzos, el pitcher Jerome Williams y el slugger Brian LaHair han sido clave. Sin embargo, ambos estarán en Venezuela hasta este mes, lo cual deja una duda razonable sobre el futuro de los turcos. ¿Podrán los Navegantes mantener el ritmo sin esas dos piezas? “Sabemos que quienes vendrán a sustituirlos no tienen su calidad, al menos no han mostrado temporadas tan buenas en Estados Unidos. No vamos a engañar a nadie”, responde Luis Blasini, gerente deportivo del Magallanes, quien a pesar de esto, ve el horizonte claro para su conjunto. “También estamos conscientes de que contamos entre los nativos con el talento necesario para aspirar a mantenernos en el lugar en el que estamos”. No sería sencillo tratar de llevarle la contraria a Blasini. Se supone que Jesús Flores y José Altuve, dos de los mejores bateadores del campeonato, estarán toda la zafra con el equipo, al igual que varios de sus mejores lanzadores. Para los carabobeños será casi imposible guardar el oxígeno necesario para seguir con la marcha que les ha permitido ganar 14 de 20 encuentros, porque la historia de este deporte nos enseña que eso es una extravagancia. Sin embargo, las razones que hicieron verlos como favoritos para al menos terminar la temporada regular en el primer lugar, parecen intactas. Sólo una ca-

Bryan Lahair ha sido una pieza clave en el éxito del Magallanes. Foto: AP.

tástrofe podría dejar fuera de la semifinal al Magallanes. En la pelea Después de finalizado el primer tercio de la ronda eliminatoria, la paridad se concentra entre el segundo y el octavo lugar. Los siete equipos distintos a los Navegantes estaban separados por pocos juegos de distancia. ¿La razón? Ninguno ha podido ser consistente. Anzoátegui se ha hecho fuerte en su casa, el estadio Alfonso Chico Carrasquel, en Puerto La Cruz, donde tenía récord de 8-3, pero su comportamiento fuera de ahí fue distinto: sólo había triunfado en cuatro de 10 oportunidades. Los abridores representan el mejor aspecto de los orientales. Ese renglón debe seguir así, o incluso mejorar, ahora que cuentan con Carlos Zambrano, el jugador de mayor jerarquía hoy en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Su relevo sí ha quedado en deuda, por su ineficacia, pero mientras muestren solvencia en su rotación, los Caribes tendrán herramientas para seguir entre los cinco puestos que dan pase a la segunda etapa de la temporada.

Los Tiburones de La Guaira cerraron el mes de octubre con balance favorable, luego de ganar 10 de 16 desafíos. Hasta acá todo bien. Sin embargo, el inicio de noviembre obligó a prender las alarmas. Triunfaron en sólo dos de seis encuentros y las dudas que existían antes de la apertura de la campaña sobre su pitcheo han comenzado a confirmarse. Luego de sus primeros 22 juegos, los lanzadores presentaron la insólita relación de 106 boletos en 196 innings. Lo que más preocupa con respecto a los litoralenses es que no se ven remplazos que puedan mejorar su situación. La Guaira comenzó la quinta semana en el tercer puesto, pero pocas cosas nos hacen pensar que puedan seguir allí por mucho más tiempo. Otro equipo que ha iniciado noviembre de forma indeseada son los Leones del Caracas. Durante la primera semana del penúltimo mes del año, el equipo con más títulos de la LVBP mostró registro de 2-4. Ese hecho visto de forma aislada no debe preocupar a sus aficionados, mas sí los lesionados que han sumado en pocos días. “Necesitamos cariaquito morado”, dijo con ironía Luis Ávila, presi-

dente de ese conjunto, al ver cómo al menos seis jugadores titulares quedaron fuera de combate por molestias físicas. “Las lesiones han trastocado lo planeado”, se quejó Ávila. Pero a pesar de esto, el Caracas se mantuvo en la cuarta posición después de sus primeros 22 choques. El pitcheo es aún su principal aliado y eso siempre será un valor importante. Los Leones, aun con sus inconvenientes, tienen cara de semifinalistas. Por su parte, los Tigres de Aragua terminaron el primer tercio del certamen ocupando el quinto lugar de tabla de posiciones, ese escaño por el cual no pocos dejan en diciembre los más sonoros suspiros de aliento, esa casilla que representa el último pasaje a la clasificación. ¿Qué se puede esperar del grupo dirigido por Buddy Bailey? Un porvenir auspicioso. Aragua está por incorporar a Ronny Cedeño, Wilson Ramos y Seth Etherton, un trío que podría ser envidiado por los otros siete equipos. Por eso los Tigres tienen con qué trascender, incluso en la postemporada. De los conjuntos que concluyeron este período fuera de la clasificación, las Águilas del Zulia es el que mejor opción presenta. Luego del despido de Mako Oliveras, quien comenzó como manager, los occidentales ganaron cinco de seis. “Con Lipso Nava nos sentimos más relajados”, admitió el novato Freddy Galvis al mencionar al nuevo piloto. Además, el Zulia espera a Henry Rodríguez, quien debe mejorar la defensa y también el ataque. Gerardo Parra, ganador del Guante de Oro, también espera jugar. Mientras tanto, los lanzadores han mostrado mejor rendimiento en las fechas anteriores, algo que era previsible. Por último, los que menos posibilidades presentan de seguir con vida en enero, según el comienzo que tuvieron, son los Cardenales de Lara y los Bravos de Margarita. De los primeros era de esperarse, porque desde el inicio fueron vistos como candidatos a quedar fuera de la semifinal. Para los larenses, la falta de lanzadores que garanticen buenos trabajos ha sido su karma. Lo más grave es que no se observan mejoras a corto plazo. El caso de los insulares es distinto. Sus pitchers, al igual que hace un año, son su mejor baza, pero sus bates han sido decepcionantes. Su OBP de 641 fue el peor del circuito luego de la cuarta semana. José Castillo, el recién incorporado, tendrá que estar mucho mejor que en la 2010-11 si quiere que su nuevo equipo pase al todos contra todos. A cada equipo le falta poco menos de 40 juegos para culminar la ronda eliminatoria, por lo que acá nada está escrito sobre piedra, pero lo que sí parece poco probable es que conjuntos como Magallanes y Aragua tengan cierres de campaña comprometidos. ¿Usted qué piensa?


11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

publicidad general El Venezolano de Panamรก

39


40

El Venezolano de Panamá general ruta gastronómica

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Comida casera fuera del hogar

Maranello ristorante, tradición e imaginación Elizabeth Truzman Etruzman@elevenezolanonews.com.pa

ne y ravioli Alfredo, perfecto para los indecisos que quieren probar un poquito de todo. El menú de pizzas es amplio y hasta ofrecen la opción de hacer distintas combinaciones de sabores en un mismo plato. Un nombre llamó mi atención y enseguida pedimos una “Pizza pabellón” ¡Una pizza con sabor a Venezuela! Ésta trae salsa pomodoro, queso mozzarela y, por supuesto, carne mechada, caraotas negras y tajadas. La recomendamos con los ojos cerrados. También tienen la “Pizza maracucha” con puré de papas y queso de año.

¿Qué pensaría si le digo que puede encontrar las delicias de la gastronomía tradicional italiana y riquísimos y novedosos platos ítalo-venezolanos en un mismo lugar? Al entrar a Maranello ristorante los vibrantes colores de la escudería Ferrari le dan la bienvenida a los comensales. El rojo, el amarillo y el imponente corcel negro del equipo de fórmula uno se encuentran presentes en cada esquina del restaurante y no podría ser de otra forma, porque el local debe su nombre al pueblo italiano hogar de la prestigiosa marca de automóviles.

Al finalizar nuestra comida, la chef Lucia Carrassi se acercó para ofrecernos el postre insignia del restaurante: el huevo frito, toda una sorpresa dulce que cerró con broche de oro nuestra comida.

A tan sólo un mes de su apertura, el restaurante Maranello se ha encargado de enamorar a sus clientes con un menú pensado para todos los miembros de la familia: una amplia variedad de pastas, pizzas en hornos de leña y deliciosas lasañas que hacen olvidar cualquier dieta para disfrutar de ese sabor hogareño que nada tiene que envidiarle a la cocina de la nonna. Ordenamos un “Tour de Italia” un plato con spaghetti a la bolognesa, lasagña de car-

Fotos: Victoria Murillo/Istmophoto.

Maranello ristorante cuenta con un espacio para eventos y fiestas en el piso superior del local donde también se reúne la comunidad venezolana cada miércoles a la 7:30pm para participar en los torneos de dominó. El restaurante está ubicado en Vía Argentina y está abierto de lunes a sábado de 12:00m a 11:00pm.

SE VENDE EMPRESA EN PANAMA $7,000,000 USD DE INGRESOS ANUALES $1,500,000 EBITDA MILES DE CLIENTES

ALTO FLUJO DE CAJA

$ 0 DEUDA

SE ACEPTAN OFERTAS EN EL RANGO DE 6 VECES EL EBITDA

Para más información: Los compradores interesados pueden enviar un correo electrónico a negociosenventa@gmail.com incluyendo el nombre completo, nombre de la empresa y datos de contacto o llamar a Stefano Renzi al 6433 4833. No intermediarios.


publicidad general El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

CARTERAS Y BOLSOS WWW.

.COM.PA

Imposible Dejar de Ver! TU MEJOR ALTERNATIVA AL MAYOREO!

Franquicia Albrook Grandes Descuentos a partir de 6 Piezas

Especial para Revendedoras! Ventas Mayor :

Show Room: Vía Ricardo J. Alfaro The Century Tower, El Dorado, Ciudad de Panamá Piso # 12 Ofc. # 1201. Tel. (507) 3976172 / 3976173 E-mail : bohembagpanama@gmail.com bohemb

Franquicia:

Centro Comercial Albrook Mall, entrada del Hipopótamo, Local PAB 16 Ciudad De Panama. Tel.: (507) 314-7005 Fax: (507) 314-7004 E-mail: bohembagalbrook@gmail.com

41


42

El Venezolano de Panamá general turismo

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

El Mediterráneo en 20 días Kusadasi (Éfeso) Restos de la Basílica de San Juan.

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Con apenas tres puertos más por recorrer llegamos a Turquía, específicamente al puerto de Kusadasi, bañado por las preciosas y atractivas aguas del Mar Egeo. Se trata de un importante centro turístico para Turquía gracias a una combinación de hermosas playas y sitios arqueológicos. Kusadasi lo recibirá con azules aguas y brazos abiertos. Llama la atención el intenso comercio alrededor del puerto donde el “regateo” está a la orden del día. Como consejo personal, apunte a reducir entre 30 y 50% el precio original que le ofrezcan; así sabrá si ha hecho un buen negocio o no. Tome una visita dirigida para aprovechar al máximo su estancia en Kusadasi. Definitivamente el plan más atractivo resulta ser la visita a los sitios arqueológicos de la antigua ciudad griega y romana de Éfeso, la casa de la Virgen María y la Basílica de San Juan en Mezari. El pasado de estos alrededores está impregnado de connotaciones bíblicas múltiples. Cuenta la historia que por estar a medio camino entre Jerusalén y Roma, se le consideraba a Éfeso como el centro del Imperio Romano. Así, no sólo vio pasar por sus territorios el comercio, sino que también fue testigo de personalidades importantes que huyeron de persecuciones imperiales. Como San Pablo (Pablo de Tarso), quien visitó Éfeso por un tiempo, y aún más de San Juan el Apóstol quien incluso fundó una iglesia en este sitio y que es precisamente el primer destino que visitaremos en el tour. Los restos arqueológicos de la Basílica de San Juan se encuentran en la población de Selcuk, en los alrededores de Éfeso. Construida por el emperador Justiniano sobre el sitio original donde reposan los restos de San Juan, la Basílica construida en el siglo VI intenta emular la hoy perdida Iglesia de los Santos Apóstoles de Constantinopla. Además de la evidente importancia del sitio arqueológico para los devotos, se dice que fue por estos lados donde San Juan escribió

su Evangelio y donde recibió la Revelación Final por parte de Dios, dando lugar a su escrito del Apocalipsis. A pesar de las múltiples reconstrucciones de parte de los restos, aún se pueden apreciar piezas reales de la estructura de la Basílica. Preste especial atención a los dinteles y columnas con inscripciones iconográficas que datan de las tempranas etapas del Cristianismo.. Al terminar esta visita nos dirigimos a la Basílica de San Juan, de gran importancia por la trascendencia de quien allí habitara hace dos mil años: la casa de la Virgen María. Ciertos cronistas del cristianismo atribuían a la creación de esta iglesia en Éfeso una potencial visita o residencia de la madre de Jesús, pues al igual que con San Juan las iglesias se establecían por iniciativa de algún profeta del cristianismo que estuviera presente en ese momento y sitio determinado. No fue sino hasta el siglo XVIII cuando una monja alemana, Anne Catherine Emmerich, reportó tener una serie de visiones sobre los últimos días de la vida de Jesús. Entre esas visiones contaba que posterior a la muerte de su hijo, y encomendada a los cuidados de San Juan el Apóstol, María se desplazó a Éfeso –donde está comprobado que San Juan vivió- para instalarse en una casa que el apóstol habría construido para ella. Emmerich sostenía que fue en ese sitio y no en Jerusalén donde María pasaría sus últimos días, refugiada en una humilde vivienda alejada del estatus de celebridad que le daba en Jerusalén ser la madre del hijo de Dios. Lo que más sorprende de esta historia es el nivel de detalles que aportó acerca de la localización de la vivienda, las condiciones topográficas, y hasta la descripción de la estructura. Con la publicación del libro en 1852 conteniendo estos datos, el abad francés Julien Gouyet siguió las indicaciones provistas por Emmerich llegando a descubrir ruinas en la localización mencionada, pero nunca se le tomó en serio. No fue sino hasta 1891 cuando dos misioneros lazaristas hicieron


11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

formalmente el hallazgo, convirtiendo este sitio en destino de peregrinaje anual en el día de la Asunción de María, el 15 de agosto. Hoy día la Casa de la Virgen ha sido reconstruida para albergar una pequeña capilla, pero aún en su fachada hay rocas originales que conformaban la primera construcción. Además de la capilla también hay un pozo de donde puede llevarse una botella de recuerdo para compartirla con sus familiares, pues el agua tiene rango de bendita. Pase por la pared de peticiones, donde millones de personas “atan” sus peticiones a la Virgen en una pared. Aquí hasta Juan Pablo II ató una petición directa a la Virgen. Más allá del atractivo turístico del sitio, la paz interna que se siente al visitarlo es impresionante. Reconfortados por esta visita nos dirigimos a las ruinas de Éfeso. Al igual que otras ciudades antiguas que alguna vez conoció la dominación romana, alcanzo su máxima prosperidad en tiempos imperiales. Esta ciudad albergó estructuras como el Templo de Artemisa, una de las siete maravillas del mundo; y el Gran Teatro de Éfeso, el más grande jamás construido con capacidad para 24 mil 500 personas. El recorrido comienza por el Odeón, un teatro pequeño que se ubicaba contiguo a lo que era el equivalente al Ayuntamiento.

DE VENTA EN TODAS LAS FARMACIAS DEL PAÍS.

general turismo El Venezolano de Panamá

Calle de Curetes con el Templo de Adriano a la derecha y Biblioteca de Celsus al fondo.

43

Por ello, su utilización era combinada entre eventos de orden político y presentaciones culturales. Luego entramos en la Calle de Curetes con la Puerta de Hércules y el Templo de Adriano, ambos todavía visibles en estructura original. Pero la verdadera joya se encuentra al final del recorrido: la Biblioteca de Celsus. Construida para albergar aproximadamente 12 mil rollos en su interior, fue terminada por el Cónsul Gaius Julius Aquila, hijo del Senador Romano Celsus, benefactor principal de la estructura y quien se encuentra enterrado bajo la biblioteca. Fue destruida por un terremoto y posterior incendio que la consumió en el 262 D.C y su única parte sobreviviente, la fachada, cayó víctima de otro terremoto años después. Sin embargo, la reconstrucción es fiel al proyecto original. Acérquese lo más que le permita la protección y note la delicadeza con la que fueron esculpidos los detalles. En el camino encontrará amables fotógrafos que luego le esperarán con sus fotos reveladas al abordar su transporte de regreso a Kusadasi. Aunque no soy fanática de estas iniciativas, las fotos cuestan sólo un euro y van destinadas a un fondo de preservación del sitio histórico. Así que sonría y siéntase satisfecho por ayudar a que la humanidad siga disfrutando de este bello sitio. ¡Hasta la próxima! Fotos: Alejandro Betancourt.

Muro de peticiones a la Virgen María.


44

El Venezolano de Panamรก general publicidad

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011


tendencias ygeneral estilos El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

London Fashion Week

Las tendencias que tiene que conocer Una colección audaz, colores cálidos, estampados y muchas novedades para la temporada primavera – verano 2012

Andrea Elena Gómez elena@mylale.com

En septiembre se celebró la Semana de la Moda en Londres con las colecciones primavera-verano 2012. Esta pasarela de cinco días es una de las más audaces, a diferencia de la semana de la moda de Nueva York o Milán, ya que hace énfasis en la creatividad y en mostrar intrépidos diseños. Con más de 100 desfiles en parques y hasta catedrales, la semana de la moda londinense hizo testimonio de la magnificencia de la ciudad y el espíritu y vanguardia en diseño. También se respiró la proximidad de las Olimpiadas en la atmosfera, ya que se impuso la tendencia deportiva tanto en diseño como en materiales. Todos los diseñadores, nuevos o reconocidos, presentaron diversas propuestas donde destacaron las tendencias en estampados, piezas en colores pasteles, los famosos bloques de colores y el uso de transparencias.

Transparencias:

La tendencia de los tejidos vaporosos se repitió una y otra vez en distintas colecciones. Richard Nicoll optó por formas minimalistas y futuristas donde las telas transparentes tuvieron protagonismo. Destacó el tono azul y los vestidos de gasa.

Bloques de Colores:

Repite la tendencia que marco pauta en Nueva York, pero con más brillo y texturas. Burberry Prosum presentó varios diseños en bloques y rayas de colores, además de piezas de tejidos africanos, como el detalle de rafia tejida en las chaquetas y bolsos.

Estampados:

Los estampados de flores brotaron en todas las colecciones. Resaltó la diseñadora María Katrantzou que utilizó una pista de flores frescas para hacer alarde de sus estampados de flores brillantes.

Colores pasteles:

Esta tendencia regresa con mucha fuerza para la primavera-verano 2012. Jonathan Saunders nos transporta a un día de fiesta con una colección estilo años 50, inspirada en los tonos dulces de South Beach, Miami.

La semana de la moda londinense mostró creatividad y diseños vanguardistas.

45


46

Estrategia y negocios

El Venezolano de PanamáTENDENCIAS general EstrategiaYy ESTILO negocios

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011 El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Una navidad de ponche crema venezolano–panameño Shalini Maitin y Anayansi de González preparan la bebida navideña original, así como de chocolate y café Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Con diciembre a la vuelta de la esquina, los pensamientos empiezan a girar, nuevamente, alrededor de esos detalles que solo se repiten una vez al año. Indudablemente los banquetes son uno de ellos y aunado a esto, el ponche crema (ron ponche) para acompañar cualquier reunión social. Con una amistad de un año y medio, Shalini Maitin, venezolana, y Anayansi de González, panameña, unieron sus talentos para crear esta deliciosa bebida que, casualmente, es una tradición navideña en ambos países. “La idea surgió en una reunión familiar el año pasado, donde preparamos un ponche, y a la familia y amigos les gustó muchísimo”, comenta Maitin, por lo que este año sus allegados no han dudado en hacer sus respectivos pedidos. La casa de Maitin es el lugar que estas dos amigas eligen para hacer los ponches de crema. Además de contar con el tradicional,

por estas emprendedoras. Y, si bien es cierto que lo importante es lo de adentro, en este caso la botella de vidrio que contiene a la bebida toma gran protagonismo por su elegancia. Pero sus habilidades gastronómicas no se limitan a los productos navideños: “como Shalini es una estrella haciendo postres, también hemos preparado juntas tres leches, marquesa de chocolate y los deliciosos brownies que este año hemos decidido incluir en nuestras canastas navideShalini Maitin y Anayansi de González arman canastas navideñas con su ñas”, comenta González. producto estrella: el ponche crema. Foto: Andrea Cogollos. Estos prácticos regalos preparan de café y de chocolate. Igualmente, pueden ser armados al gusto del cliente, inpara los abstemios y niños, preparan el pon- cluyendo la cantidad de brownies o de boche de huevo sin alcohol. Esta deliciosa bebi- tellas de ponche crema que desee. Si quiere da puede ser incluida dentro de una canasta probar esta deliciosa bebida navideña, totalnavideña que contiene, además, dos vasos mente casera, o adquirir las prácticas canasde vidrio, un plato para dip, servilletas y una tas, no dude en comunicarse con Maitin y caja alegórica con cinco brownies preparados González a los teléfonos 66742775/67751025

o a los correos electrónicos shalinimaitin@ hotmail.com y anayansidcgo@yahoo.com. Shalini Maitin y Anayansi de González comparten la receta del arroz con pasitas para disfrutar en las cenas navideñas. Ingredientes: • Tres tazas de arroz blanco. • Dos tapas de raspadura o panela. • Cuatro tazas de agua. • Ramitas de canela. • Clavitos de olor a gusto (opcional). • Una taza de pasitas. • ¼ de mantequilla (100g). Preparación: • Disolver la raspadura en cuatro tazas de agua y hervir. • Sofreír el arroz en la mantequilla y agregarle las tres tazas de agua con la raspadura ya disuelta. • Añadirle la canela y los clavitos. • Cuando esté secando el arroz, agregar las pasitas. • Tapar y dejar cocinar el arroz a fuego lento.


estrategia y negocios general El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

La moda infantil ya tiene su espacio en Pili Carrera Ropa para niños y niñas hasta los 14 años Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

La reconocida marca española de moda infantil, Pili Carrera, establecida desde 1963, abrió su primera tienda en Panamá el pasado 25 de octubre en una velada que contó con la presencia de la hija de la diseñadora, Salomé Carrera, quien además es la directora General de la marca a nivel mundial. Sus colecciones para recién nacidos, bebés, niños y niñas hasta los 14 años, así como también mobiliario y accesorios, son los preferidos de la Casa Real española y de las madres que buscan calidad y elegancia para la ropa de sus hijos. Su presencia se extiende a más de 41 países entre los que se encuentran Estados Unidos, México y Portugal, así como también se puede encontrar en las tiendas multimarca de moda infantil de España y en los mercados internacionales. El diseño de la boutique en Panamá fue cuidadosamente planificado para transmitir la elegancia y la atemporalidad que caracteriza las tiendas de Pili Carrera, convirtiendo esta marca en un referente en la moda infantil

Santiago Ferrada, director Comercial, y Salomé Carrera, directora General de la marca. Foto: Andrea Cogollos.

por su diseño, su permanente renovación y la exclusividad de sus productos. Además, la atención personalizada que ofrece a través del asesoramiento, la amabilidad y la cortesía, le ha valido a esta empresa el título de la marca líder del mercado textil infantil. Si desea conocer las últimas tendencias de la colección otoño – invierno 2011, puede visitarlos en el centro comercial Addison House, en la Avenida Samuel Lewis, en la esquina de la calle 57 o puede observar su catálogo online en www.pilicarrera.com.

WorldWide Medical y Banco de Desarrollo Alemán DEG se asocian Sala de Redacción

ño, seriedad y solidez de nuestra empresa. Con este acuerdo WorldWide Medical aumentará significativamente el capital pagado que tiene actualmente”. Los recursos aportados por el nuevo socio serán destinados para ampliar la base de capital y sostener el crecimiento en los próximos años, así como el desarrollo de productos innovadores y la plataforma tecnológica, para continuar brindando a los clientes un servicio de clase mundial. Dentro de la estrategia de crecimiento de la empresa, Panamá es un país fundamental, ya que además de tener una amplia oferta de productos y servicios para el mercado local, especialmente en planes de seguro médico internacional y vida, desde éste país promoverá la expansión de sus operaciones a Martin Chame, Marcus Bonn, Zanoni Selig y John Rooney. Foto: cortesía Stratego. toda Latinoamérica.

Worlwide Medical y El Banco de Desarrollo Alemán (DEG), anunciaron un acuerdo a través del cual la entidad de Desarrollo del Gobierno Federal Alemán tendrá una participación de 32% en la empresa aseguradora regional, especializada en seguros internacionales. Para Zanoni Selig, presidente de World Wide Medical: “la incorporación de un socio de tanta envergadura, trayectoria y excelente reputación demuestra el excelente desempe-

47


48

El Venezolano de Panamá general Estrategia y negocios

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Los representantes de MasterCard, Albrook Mall y Multibank, presentan la nueva tarjeta de regalo. Foto: Andrea Cogollos.

Multibank estrena tarjeta de regalo Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Las compras navideñas se pueden convertir en un dolor de cabeza gracias a la incertidumbre de qué regalar, qué talla será el agasajado o si sencillamente le gustará. Pensando en ello, Multibank, en conjunto con Albrook Mall y MasterCard, presentó el pasado 1 de noviembre, la nueva tarjeta de regalo que puede utilizarse en cualquiera de los 31 millones de establecimientos comerciales alrededor del mundo. La presentación, llevada a cabo en la recién inaugurada sucursal de Multibank en Albrook Mall, estuvo a cargo de José Taylor, vicepresidente de este banco; Nadkyi Duque, directora de Mercadeo y Ventas de Albrook Mall, e Ignacio Plata, gerente de MasterCard para Panamá, El Salvador y Nicaragua. Albrook Mall, con más de 600 tiendas,

representa el lugar ideal para las compras navideñas: “Próximamente se concluirá la quinta y sexta etapa del centro comercial que contará con un total de 810 tiendas, reafirmando nuestra condición del centro comercial más grande y divertido de Panamá”, comentó Duque. Este práctico regalo es fácil y rápido de adquirir: “Únicamente se debe llenar un formulario, firmar un contrato y entregar una copia de la cédula o pasaporte”, acota Taylor, e inmediatamente se le hará entrega de la tarjeta que tiene un costo de tres dólares. Con un mínimo de 20 dólares de crédito, la tarjeta de regalo podrá ser utilizada en cualquier momento del año. Para adquirirla, puede visitar el kiosco de Multibank en el food court del Carrusel y en el Magic Zone de Albrook Mall, así como en la sucursal de este banco en el centro comercial.

PostNet abre sus puertas en Obarrio Sala de redacción

La empresa más grande en servicios de impresión abrió una nueva sucursal en la zona de Obarrio, de la mano de sus propietarios Alberto Jabiles y Judithy Jabiles, quienes continuarán con la política de expansión en Panamá de esta reconocida franquicia. La nueva tienda -ubicada en la avenida Samuel Lewis, diagonal al Santuario Nacional- ha recibido un empuje excepcional para darles a los clientes, tanto corporativos como personales del sector, un Servicio Positivamente Sensacional (filosofía SPVS). PostNet posee una amplia gama de impresión: formatos grandes, banners, material POP, afiches, planos, tarjetas de presentación, revistas, catálogos, facturas, DVD’s con carátula, entre muchos otros. De igual forma, ofrece el diseño y optimización de páginas web con calidad profesional. Además de envíos hacia cualquier parte del mundo, gracias a las alianzas estratégicas con couriers (Fedex, UPS, DHL).

La tienda está ubicada en la avenida Samuel Lewis.

Parte del equipo de PostNet Obarrio. Fotos: Cortesía: Jorge Escobar.


estrategia y negocios general El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

En pleno corazón de la Vía España

La galleta DoubleTree fue la protagonista de la inauguración del hotel. Fotos: Elizabeth Truzman.

Ya abrió sus puertas el Hotel DoubleTree by Hilton 213 habitaciones se suman a la oferta hotelera del Istmo Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

La ciudad de Panamá le dio la bienvenida el pasado 27 de octubre al dulce más conocido de la industria hotelera del mundo: la galleta Doubletree, insignia de la reconocida cadena de hoteles Doubletree by Hilton. Con una inversión de 30 millones de dólares, la línea Doubletree by Hilton ofrece a sus huéspedes 213 habitaciones de las cuales 18 son junior suites, 18 executive suites, 60 dobles y 117 kings, todas con disponibilidad para cada tipo de visitante. Estas 213 habitaciones se unen a la oferta hotelera del país y apoyarán el aumento del ingreso de divisas, con lo que el crecimiento de la llamada “industria sin chimeneas” en Panamá continuará creciendo. Entre las facilidades que brinda el DoubleTree by Hilton se encuentran un amplio lobby, servicio de concierge, valet parking, centro de negocios, restaurante y bar. Además de un piso ejecutivo, un salón de reuniones, locales comerciales, piscina, área social, spa, gimnasio y un lounge bar.

Una de las razones que motivó el establecimiento de la prestigiosa cadena hotelera es la consolidación de Panamá como el principal centro de conexiones aéreas de Latinoamérica, la presencia del canal interoceánico, la fortaleza del país como centro financiero y los atractivos turísticos que significan para los visitantes sus soleadas playas, su clima tropical y sus centros comerciales. El hotel está ubicado en Vía España, lo que le da una posición privilegiada por su fácil acceso desde la Calle 50, la Vía Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto), la Vía Simón Bolívar (Transístmica) y desde la propia Vía España. Satis Patel, socio director de Blue Star Hospitality, empresa desarrolladora del proyecto, declaró que “la inversión que se ha hecho para la remodelación de estas instalaciones por más de 30 millones forma parte de los más de 700 millones de dólares que se están invirtiendo actualmente en el sector turismo de este país. Bajo el lema Warm, confortable, friendly (cálido, cómodo, amigable, traducido al español) los hoteles DoubleTree by Hilton están diseñados para proveer de genuina comodidad a los viajeros de negocio y placer, y Panamá no será la excepción”, agregó.

Alberto Díaz, Wilson Ruiz, Yasmina Pimentel y José Lizardo Pacheco.

49


50

Notas de interés

El Venezolano de Panamá general notas de interés

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011 El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Fundación Activo 20-30 de “Miles for Wishes” llega a Panamá entregó donaciones Panamá Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Panamá es un país generoso, año tras año sus habitantes ponen su mano en el corazón y en el bolsillo para participar en colectas que realizan las organizaciones sin fines de lucro. Una de estas asociaciones es el Club Activo 20-30 formado por socios emprendedores panameños que trabajan a beneficio de la comunidad. Por este motivo, el pasado 1 de noviembre se llevó a cabo la entrega de tres importantes donaciones: 25 mil dólares a la Fundación Olimpiadas Especiales como Patrocinadores Corporativos de las Olimpiadas Especiales Panamá 2011; Materiales didácticos para los Centros Especializados de la Fundación Valórate dirigidos a niños con dificultades de aprendizaje en Coclé, Pesé, Herrera y Aguadulce por 18 mil cuatro dólares con 65 centavos y dos cheques; uno por 70 mil 615 dólares con 37 centavos y otro por dos mil 558 dólares con 62 centavos para la ejecución de proyectos de la Fundación Pro Niños del Darién destinados a las mejoras en las instalaciones de las escuelas El Salto (co-

Wade Stubbs y Philip Atkinson, dos motociclistas australianos que iniciaron hace nueve meses un recorrido por el continente americano, partiendo de Alaska y cuyo destino final será la Antártida, llegaron a Panamá el pasado 25 de octubre representando la campaña “Miles for Wishes” de la fundación Make-A-Wish, apoyada en Panamá por la empresa Bavarian Motors, S.A, cuya finalidad es cumplir deseos de niños entre tres y 18 años, con una enfermedad de riesgo. El objetivo de este recorrido, más que alcanzar una meta económica, pretende ser un medio propagandístico: “Este proyecto quiere dar a conocer a Make-A-Wish, ya que de esa manera se logra que más gente se pueda unir a la causa, teniendo más voluntarios a disposición”, comentó Margoth de Sapler, presidenta de Make-A-Wish en Panamá. Por su parte, los motociclistas aseguraron que es un proyecto que deseaban hacer desde que eran niños: “Cuando teníamos 13 años, siempre quisimos hacer un viaje en motocicleta y empezamos haciéndolo en Australia.

Contigo Norberto Testa contigopanama@gmail.com @norbertotesta

oy 11 de noviembre de 2011, no porque sea una fecha cabalística o porque yo esté de cumpleaños, entro en contacto CONTIGO por primera vez, a través de esta columna. Agradeciendo a Dios por esta oportunidad, a la directiva de este periódico y a un grupo de patrocinadores que han confiado en este proyecto, hoy estoy haciendo realidad un deseo concebido hace ya tiempo y felizmente convertido en realidad. Más que una columna me gustaría que fuera el espacio ideal para encontrarnos cada semana. Aquí en el Venezolano de Panamá podremos compartir experiencias, preocupaciones, alegrías y sobre todo esperanzas. Aspiro ofrecerte una lectura ágil, fresca, sincera, cónsona con nuestras realidades, cargadas de optimismo y mucha fe en un futuro mejor, tocando temas de lo más variados, todos los que valga la pena comentar, porque como dice aquel célebre pensamiento "haz cosas que se puedan escribir o escribe cosas que se puedan leer". Creo que hay cosas que vale la pena comentarlas, cosas positivas,

La Fundación Pro Niños del Darién recibió dos donaciones. Foto: Elizabeth Truzman.

cina, preescolar, sanitarios y mobiliarios para comedores y aulas) y Los Mogotes (letrinas, mobiliarios y comedores), además de la entrega de kits de cocinas y colchones a las comunidades afectadas por las inundaciones. Durante el acto también se llevó a cabo la firma del convenio privado de cooperación entre el Club Activo 20-30 de Panamá y Abou Saad Shriners. Esta alianza persigue la atención médica de niños con quemaduras graves, patologías ortopédicas y lesiones en la columna vertebral que no pueden tratarse en el país y que requieren viajar a los distintos hospitales Shriners en Estados Unidos, Canadá y México. buenas, agradables o simplemente interesantes, pero que lamentablemente no se comentan, diera la impresión que es mejor comentar las negativas, feas, desagradables o malas. De esta manera espero poder ganarme tu confianza y el tiempo que dediques a esta lectura. Con tu apoyo estoy seguro que podemos hacer cosas realmente importantes y útiles, dame la oportunidad de contar CONTIGO. Cada principio cuesta algo y cada uno de los que son "algo", tuvieron su principio. Quisiera comentarles cosas muy importantes como la salud, el amor, la felicidad, la pasión, la paz espiritual, la vida, y recuerdo aquel pensamiento que dice: “las cosas más importantes de este mundo, no son cosas”. El futuro, no está en el pasado, ni en el presente, si no en cada uno de nosotros, por lo que creo que hay que comenzar a cambiar la estructura de comportamiento y actitud del panameño, no será fácil, pero ¿para cuándo lo vamos a dejar? porque se es rico cuando se tienen cosas que no se compran, comportamiento que no se extingue, conciencia que no se vende, aptitudes que

no se traicionan y valores que no se pudren. Reflexión... pasaron las Fiestas Patrias y viene la Navidad, ese tiempo en que uno se gasta lo que no tiene, en aparentar lo que no es, ante gente que no conoce. Consejo saludable... el jengibre es magnífico para estimular el funcionamiento de las glándulas y como expectorante, tiende a eliminar mucosidades de la garganta y los bronquios. Elimina gases del estómago y los intestinos. Para combatir los refriados, se toma como té, echando un pedacito de raíz en agua caliente y dejándola reposar, se puede endulzar con miel de abeja. El secreto del triunfo… triunfa en la vida, el que vive dignamente ríe a menudo y ama mucho, el que merece el respeto de la gente, la confianza de las mujeres virtuosas y el amor de los niños; el que llena un vacío y cumple con su deber, el que trabaja por dejar un mundo mejor que como lo encontró, ya sea por una flor embellecida, un poema ideal o un alma salvada de la ruina; el que comprende la belleza del mundo y trata de expresarla; el que busca únicamente

Wade Stubbs y Philip Atkinson comparten con Ricardo Maucci, gerente General de Bavarian Motors. Foto: Andrea Cogollos.

Después de 12 años, Wade me propuso recorrer toda América”, comentó Atkinson. Además, su ayuda a esta fundación comenzó con la creación de su website e incluso ha superado la colaboración actual a “Miles for Wishes”, ya que también están produciendo un documental de todo el recorrido, destinando un tercio de sus ganancias a Make-AWish. El próximo 26 de noviembre, Stubbs y Atkinson planean llegar a la Patagonia y transportarse en un bote hasta la Antártida, terminando el recorrido de 10 meses de duración, que incluso a Ernesto “Che” Guevara le hubiese gustado realizar. lo mejor de los hombres y le da lo mejor de su corazón; aquel cuya vida es manantial de nobles inspiraciones y cuyo recuerdo es como una bendición. Como en botica... me alegro por la nueva ruta troncal de Don Bosco con el Metro Bus y qué bueno que se seguirá pagando solo un “cuara”, hasta que se finalice con el reemplazo del 100% de la flota... Hoy no solamente cumplo años yo, también Jorgito R. y Lourdes S, felicitaciones y el próximo viernes 18 mi amiga Adriana R. un día grande para los zulianos. Por cierto la misa es en la Iglesia Santa Marta detrás de Doit Center de El Dorado. Saludos a Iván C... Hoy está saliendo el catálogo de Hometek, tremendas ofertas... saludos al Dip. Hugo M. haciendo tremenda labor en Chiriquí... La Casita de Navidad está hermosa... los dulces de Momi, como siempre ¡sabrosos!... Saludos a Don Teófilo H, se le aprecia y recuerda... La baby más bella Mía C... El mejor marroncito en Los Venezolanos en VA... Los rissotos donde Fady.

De lunes a viernes de 9:00 p.m. a 10:00 p.m. en RPC 90.9 FM

SINTONIZADOS CONTIGO De lunes a viernes de 4:00 p.m. a 5:00 p.m. en SOL 88.9 FM


granito de general arena El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

51

La posada “Yo tengo un amigo” recibió la donación

Haus amplió instalaciones de FANLYC Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Construir hogares es la función de las inmobiliarias, pero cuando se habla de construcción de sueños, se piensa únicamente en fundaciones, y a pesar de que esto es cierto, la inmobiliaria Haus se ha encargado de cumplir ambas funciones cabalmente, pues su ayuda a la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer (FANLYC) inició desde el nacimiento de esta organización. El pasado 27 de octubre, la posada “Yo tengo un amigo” de FANLYC, encargada de hospedar a los niños mientras están en tratamiento cubriendo absolutamente todos sus gastos, se llenó de alegría cuando, después de meses de trabajo y expectativa, Haus le presentó una nueva sala de juegos muy bien equipada, en conjunto con la ampliación de las áreas de la lavandería y la cocina, como parte de su proyecto de voluntariado corporativo. Marta Suárez, directora de Recaudación de FANLYC, comentó lo que ha significado

Los hijos de Claudio Valencia, gerente General de Haus, hicieron entrega de un Wii para la nueva sala de juegos.

La familia Haus celebró la entrega de las nuevas instalaciones a FANLYC.

la colaboración de Haus en el crecimiento de la fundación: “En el interior, hace unos años, había un abandono del tratamiento de 27% de los pacientes. Ahora, con esta posada, registramos 0% de abandono”, expresó, pues con 24 habitaciones y el cubrimiento de comida, gastos, e incluso, el tratamiento, FANLYC se ha convertido en el mejor amigo de estos pacientes, gracias a la ayuda de empresas como Haus. Por su parte, Claudio Valencia, gerente General de Haus, acompañado por su familia y un nutrido grupo de la empresa que, a su vez, asistió con su familia, entregó personalmente el trabajo finalizado. “Lo más importante de esta donación fue la colaboración física del equipo de Haus”, expresó Valencia, ya que con esta convivencia reconoció que “la fórmula de la cura para el cáncer se encuentra en regar amor”, tal como su equipo lo hizo. Además, sus hijos Daniel, Adrián y Emma, regalaron una consola de Wii a la posada para el disfrute de todos los niños, dándole el toque final a la nueva sala de juegos.

En nombre de FANLYC, Marta Suárez, directora de Recaudación, agradeció a Haus. Fotos: Andrea Cogollos.

Posteriormente, el recorrido llevó a todos los asistentes a la cocina donde el chef Dorindo Rodríguez, agradeció la ampliación de su área de trabajo: “Así podremos preparar la alimentación de los niños con mayor facilidad”, expresó. Allí, cupcakes, empanadas y otros refrigerios, sirvieron para que el grupo Haus y los huéspedes de la posada, pudieran compartir y celebrar estas mejoras. Y para continuar y finalizar este evento, un salón de la posada fue acondicionado para que al son de la música, los niños bailaran y disfrutaran su hermosa vida que tantas personas contribuyen a mejorar.

Los niños disfrutaron del evento con la nutrida compañía de Haus.

Citi Panamá participó en Hotel Intercontinental Miramar el Global Community Day siembra la diferencia Sala de Redacción

Andrea Cogollos andreacogaollosr@gmail.com

En el mes de octubre, Citi Panamá formó parte de la sexta edición anual del Global Community Day, un día en que voluntarios de Citi en todo el mundo demuestran su compromiso con la comunidad. Panamá se unió a los 78 países y a más de 40 mil empleados voluntarios de Citi, que participaron en más de mil 100 proyectos de servicio locales. Específicamente, los voluntarios en Panamá mejoraron las condiciones de infraestructura de la Escuela San Antonio en San Miguelito. Más de 400 empleados, sus familiares y amigos limpiaron, pintaron y arreglaron puertas, ventanas y pisos de toda la escuela. Además, como cierre de la actividad, pudieron convivir con los niños de la escuela, llevándoles regalos, payasos y mucha diversión.

Global Community Day es una actividad mundial de Citi. Fotos: Cortesía Citi Panamá.

Más de 400 empleados de Citi colaboraron con de la Escuela San Antonio en San Miguelito.

Con la finalidad de dar cierre a la semana de Responsabilidad Social Intercontinental y con el lema “We are Making Difference” (nosotros estamos haciendo la diferencia), el Hotel Intercontinental Miramar Panamá realizó una siembra de plantones de árboles de Guayacán en las áreas protegidas de Punta Bruja, fuente de áreas boscosas y de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá.

cuidar el ecosistema; además de sembrar una semilla de conocimiento, responsabilidad y esperanza de un futuro mejor en armonía con el ambiente.

En la actividad de responsabilidad social también participaron un grupo de colaboradores operativos, administrativos, estudiantes de Bachiller en Turismo y profesores del Instituto Comercial Bolívar. Esta iniciativa de carácter comunitario y de conservación al medioambiente, fue realizada con el objetivo de contribuir con el “Green Engage” (participar verde), al igual que involucrar a las generaciones jóvenes a

Los colaboradores sembraron árboles de Guayacán en Punta Bruja. Foto: Cortesía Bern Hotels & Resorts.


52

El Venezolano de Panamá general notas de interés

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

En Panamá

Venezolanos celebrarán misa a la Virgen de la Chinita La comunidad realizará un homenaje a la Virgen de Chiquinquirá a sus 302 años de aparición en el Estado Zulia Sala de Redacción

Todos los 18 de noviembre los devotos de la Virgen de Chiquinquirá, en especial los zulianos, celebran la tradicional “Misa de La Chinita”, con una feria multitudinaria que se realiza en la ciudad de Maracaibo y con procesiones en honor a la Virgen. Esta tradición se ha trasladado a la ciudad de Panamá y por cuarto año consecutivo, ese día se llevará a cabo una misa en honor a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá. La cita será en la Iglesia Santa Marta, detrás del Doit Center El Dorado, con un Santo Rosario a las 5:00 pm y la Eucaristía a las 6:00 pm, oficiada por el Padre Rómulo. De acuerdo con los organizadores, José

Saipe y Andreína Chacín, la masiva asistencia del año pasado motivó a la comunidad a cambiar de Iglesia, a una más grande con 650 asientos, aire acondicionado y amplio estacionamiento.

Programa de la celebración 5:00 pm Sagrado Rosario. 5:30 pm Ensayo de canciones litúrgicas e Himno de la Virgen. 6:00 pm Procesión de Entrada de la Virgen al Templo. 6:02 pm Eucaristía. 7:00 pm Gaitas Tradicionales.

La celebración también contará con una coral 100% venezolana, compuesta por adultos y niños bajo la dirección musical de Eduardo Guía, además de las tradicionales gaitas interpretadas por el grupo Fusión2, talentosa agrupación de músicos venezolanos dirigidos por David García. Se espera que los asistentes vistan de blanco como señal de paz. Para mayor información o para colaborar con la realización de este evento, por favor contactar a José Saipe (jose.saipe@gmail.com, 69814348) o Andreína Chacín (andreina.chacin@gmail.com, 68900709).

El 18 de noviembre es el Día de la Chinita.

Busco empleo Romina Martucci, soy venezolana y licenciada en Comunicación Social, estoy viviendo en Panamá, disponibilidad inmediata con vehículo propio, contacto: 64688627 / 7727827. Email: rominamartucci@ hotmail.com. Mi nombre es José Escalona, cuento con permiso de trabajo, tengo experiencia en supervisión de televisión por cable, Recursos Humanos (a nivel de administración de datos), compra, venta, reparación de equipos de computación a nivel de software y hardware, administración de cyber, contacto: 65710771. Email: josehescalonah@gmail.com. Soy Yuvimar Lanza, graduada como Licenciada en Educación, mención lengua y literatura, también soy secretaria con conocimientos básicos de contabilidad y administración. Contacto: 68148385 / 2772095. Email: yuvilanza@hotmail.com. Soy Ingeniero Mecánico, trabajando actualmente en una empresa panameña pero en búsqueda de un empleo con un mejor salario. Tengo experiencia en Aire Acondicionado, Ingeniería de Procesos y Producción. Supervisión de Mantenimiento y Ventas. Tengo permiso de trabajo, carnet de migración y estoy inscrito en la Caja del Seguro Social. Tengo vehículo propio. Arcadio Velásquez. Email: arcadio_3001@hotmail.com. Teléfonos: 3962299 / 3962299 /66901364. Mi nombre es Natalia Cámera. Soy li-

Ingresa a www.venezuelapana.com/clasificados, y registra tu clasificado cenciada en Idiomas Modernos, especializada en traducción, pero mi carrera se presta para trabajar en otros campos de trabajo, ya sea en el área de producción y de turismo. Actualmente estoy trabajando como traductora audiovisual, traduciendo películas y series de televisión desde Venezuela para Latinoamérica. Email: nataliacamera@gmail.com Actualmente vivo en la Ciudad de Panamá y estoy en búsqueda de trabajo en el área de Dirección de Recursos Humanos. Melina Andrade Da Silva 62495967.

Buscando empleados

Se solicita Diseñador Gráfico, con experiencia en la creación de páginas web y creación de revistas de publicidad. También se solicita vendedor/a con experiencia en el área de publicidad y mercadeo. Enviar currículum a: interni.mmg@gmail.com, kevinmatteo@gmail.com. Estamos en la búsqueda de: un arquitecto de software, dos coordinadores de desarrollo, tres desarrolladores senior y seis desarrolladores junior. Mandar su hoja de vida a mdeyavorsky@dyna.com.ve.

Varios Pongo a la disposición de todos los paisanos venezolanos mi nuevo terreno de compra y venta de vehículos en Santa Clara, frente a Coches de Villa Lucre. En ese terreno yo les recibo los vehículos que deseen poner en venta, nosotros publicamos su vehículo en diferentes medios, y en un periodo máximo 30 días, deberíamos vender su vehículo, y lo mejor de todo es que no cobramos nada por exhibición, por publicidad o arreglos menores, usted solamente deja que nosotros vendamos su vehículo o moto, sin costo alguno. Contacto: Rodolfo Gelvis. 69145497, rodolfogelvis@hotmail.com. Alquilo apartamento de 145 metros, dos recámaras con baño, cuarto y baño de empleada, un estacionamiento techado, a/a, etc. Ubicado en Urb. Herbruguer, entrando por Farmacia Arrocha de Transístmica. Precio alquiler mil dólares, incluye mantenimiento. Contacto: Nancy de Sosa 3942281 / 66630097 salinasdesosa@yahoo.com. Ofrecemos el servicio de pintura de interiores (oficinas, apartamentos y casas). Estoy

trabajando con un grupo de muchachos venezolanos. Para pedir presupuestos se pueden comunicar al 68081928, Jenny C. Ramírez.

Compra/venta Tenemos a la venta gran variedad de perfumes al mayor y detal 100% originales a muy bajos costos. Para mayor información escribir al correo lisalinda7@hotmail.com. Estoy vendiendo una maleta grande en excelentes condiciones usada, con bastante espacio. Precio: 70 dólares, también hacemos pan de jamón casero de diferentes tamaños por encargo. Aprovechen las ofertas que tenemos. Para información contactar a: Sr Antonio Ramos. 6568-8618 Email: antoniojrp_18@hotmail.com. Se vende nevera exhibidora de tres puertas verticales, ideal para floristerías, restaurantes, panaderías, etc. Poco uso tres mil 200 negociables, dos estanterías Argudo a 110 dólares c/u, una estantería Argudo extra peso 120 dólares. Contacto: 66190540.


sección comercial general El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Sección Comercial/Clasificados Abogados-Attorney at Law

1 Requisito indispensable antecedentes personales judiciales debidamente apostillados. Certificación de la licencia de conducir con el sello de la apostilla. 2 Todos los venezolanos que tengan pasaporte italiano tienen la opción de aplicar para la permanencia definitiva. 3 Constitución de Sociedades Anónimas,

TOTALMENTE AMOBLADOS

RUC, Aviso de Operación B/. 900.00.

4 Presentación de Permiso de Estudiantes con derecho a Carta de Responsabilidad.

• INTERNET DE ALTA VELOCIDAD • SERVICIO DE TELEFONO • CABLE TV • GIMNASIO CON INSTRUCTORES • SERVICIO DE LIMPIEZA • CLUB DE PLAYA

5 Permiso Italia-Panamá, y jubilados obtienen cédula de residente.

6 Asistencia Legal, Penal y Casos de Transito. 7 Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado.

8 Orientación para los Trámites de Licencia de Conducir.

9 Permisos de trabajo a ejecutivos, con urgencias.

DESDE $1800

APARTAMENTO ALQUILER, Obarrio, Edif/Diplomático, 260m2, 3/rec, 2/ baños, cbe, amplia cocina y lavandería, balcón, seguridad, l/blanca, 3/ estacionamientos $2,000. 6618-5275

(507) 202-0859

Exclusiva galería de diseño venezolano esta en la búsqueda de asistente de ventas. Si tienes excelente presencia, eres responsable, trabajadora y te gusta estar a la vanguardia en la moda; escríbenos a ventas@prahagallery.com o llámanos al teléfono 391-48-08 VENDO $19,500 por $114,000 de inventario. Utensilios de Cocina 100% importados de los Estados Unidos. Sartenes inoxidables y de Teflón Signature II, ollas de presión, cafeteras, tostadores, Fondue, Kitchen Aid, Cuisinart, BOBUM, Le Creuset, BonJour Vendo todo por razones de viaje. 6673-3486 VISTAMAR BEACH & GOLF, P.H. Las Olas 300mt2 listo para estrenar, todo de primera. Sra. Quintero 269-8787 o 6070-9029.

(USA) +1 786-528-3080

COSTA DEL ESTE / ALQUILER P.H. Murano, 323mts.2, Apto. en piso-34, 3/ recámaras todas con a/a Tipo split, 3/ baños, sala, comedor, cocina con a/a, lavandería, c/b de empleada. Incluye a/ central en sala y comedor, impresionante vista de la bahía y de la ciudad, área social con piscinas, cancha de tenis, juegos de niños. 3/Estacionamiento y amplio depósito. Para información Sra. Quintero 269-8787/6070-9029.

53


54

El Venezolano de Panamá general notas de interés

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Cocinando con Carmelo

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

Carmelo Alfaro

Alfajores

Ingredientes 1 clara de huevo 400 gramos de fécula de maíz 100 gramos de harina de trigo 1 cucharadita de polvo de hornear 6 yemas de huevo 1 cucharadita de vainilla 100 gramos de manteca 1 copita de aguardiente 350 gramos de dulce de leche 100 gramos de coco rallado 250 gramos de azúcar pulverizada (impalpable) Preparación: 1. Poner en un recipiente la fécula de maíz, la harina y el polvo de hornear.

2. Batir las yemas y las claras hasta que estén espumosas, y agregarlas a las harinas, junto con la vainilla, la manteca y el aguardiente. 3. Trabajar con las manos hasta obtener una masa firme y elástica. 4. Extender y cortar discos del tamaño que desee. 5. Colocar los discos en latas de horno engrasadas y enharinadas. 6. Introducir en el horno precalentado a 180 grados centígrados (350 F) durante 25 minutos. 7. Despegarlos de las latas y dejar enfriar. 8. Untar los discos con dulce de leche y unirlos de dos en dos. 9. Pasarlos por el coco rallado, haciéndolos rodar. 10. Espolvorearlos con la azúcar pulverizada.

CURSOS

Dirección: Urb. Brisas del Golf. Calle 31 norte. Casa 76-J. Entrando por el BAC, la segunda calle a mano derecha, es la tercera casa a mano izquierda. A partir del 15 de noviembre venta de hallacas, pan de jamón, pernil, ensalada de gallina, dulce de lechosa, torta negra, toda la gastronomía típica venezolana que usted desee.

También presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef Corporativo o a domicilio), como organizaciones de eventos. Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: 3942592 / 61506978 / 64912160 o escriba a chefcarmelo@gmail. com. O visite: www.elchefcarmelo.com


NOTAS degeneral INTERés El Venezolano de Panamá

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Tendencia a agotamiento general, mucho cansancio acumulado, debes procurar dormir mejor, una ducha de agua caliente te favorecerá. DINERO: Te encuentras abriéndote a la prosperidad, aprovecha esta situación para darte la oportunidad de ver nuevas posibilidades de negocios. AMOR: Estas llevando la vida con mucha ilusión, debes concretar más la cosas y evitar mantenerte en situaciones que son imposibles. UN CONSEJO DE ZEUS: Lo que ha de ser será, solo debes fluir sin complicarte mucho, recuerda que la vida es sencilla.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Es importante darte un cariño a ti mismo, un buen masaje en la espalda sobre todo en la región lumbar es muy favorable para ti y te ayudará a eliminar tensiones. DINERO: Situaciones que se concretan, si ya sabes lo que tienes que hacer, deberás actuar con rapidez. AMOR: Es un buen momento para perdonar, para dejar todo atrás, para iniciar un nuevo ciclo de vida, reconcíliate contigo mismo. UN CONSEJO DE ZEUS: Es una semana excelente para trabajar la paciencia y el entendimiento de lo que me rodea.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Aprovecha esta semana en la cual se presenta un buen estado de salud para iniciar una actividad deportiva o para iniciar un nuevo régimen de alimentación. DINERO: Se presentan situaciones en las cuales deberás asumir el liderazgo y actuar de una forma precisa, no evadas responsabilidades durante la semana. AMOR: Conversaciones pendientes, hay molestias que debes aclarar pero deberás utilizar mucha delicadeza. UN CONSEJO DE ZEUS: Excelente momento para revisar tu presupuesto y ahorrar un poco más.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Es importante que te cuides de acidez estomacal durante esta semana incluso es recomendable que lleves en tu cartera antiácidos. DINERO: Sentirás que hay mucha receptividad en todo lo que emprendes, buen momento para conversaciones importantes con superiores. AMOR: No debes complicarte, las situaciones son más fáciles de lo que realmente aparentan, hay mucha apertura para ti, solo debes abrirte a compartir. UN CONSEJO DE ZEUS: Evalúa realmente que es importante para ti y deja de prestar atención para lo que no lo es.

LEO 23/07 a 22/08

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Buen momento para hacer una revisión a tu sistema circulatorio, si sientes molestias asiste al cardiólogo. Recuerda realizar un poco de ejercicio. DINERO: No podrás resolver los problemas actuales aplicando fórmulas que hayan dado resultado en el pasado, es importante que trates de innovar. AMOR: Tendencia a negociaciones o situaciones incómodas, evita sentirte y permitirte ser chantajeado. UN CONSEJO DE ZEUS: Es un buen momento para dejar todo atrás y avanzar hacia un nuevo ciclo, no continúes con batallas sin sentido.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Es importante realizar actividades placenteras, es recomendable que te conectes con la alegría de vida para eliminar cualquier tensión. DINERO: Es importante desarrollar nuevas formas de comunicación porque hay tendencia a malos entendidos, procura que todo lo que quieras decir este claro y sin ningún tipo de dudas. AMOR: Nuevos inicios, conoces nuevas personas y se abre el ámbito social. UN CONSEJO DE ZEUS: Haz un recuento de todas aquellas personas que han influido positivamente en tu vida y dale gracias.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Es importante que le prestes atención a tu estado emocional, salir a caminar o realizar una actividad deportiva te puede ayudar a eliminar ese bajo estado anímico. DINERO: Una buena semana para poner todo al corriente, es una semana de mucha rapidez, de mucha actividad, una semana de mucho lucro si lo sabes aprovechar. AMOR: No te preocupes por los problemas que puedan estar transitando, es una semana para conectarte con actividades que te traigan armonía. UN CONSEJO DE ZEUS: Debes evaluar cuales son aquellas cosas que debes eliminar de tu vida.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Recuéstate en tu cama y coloca las pernas hacia arriba, esto será muy favorable para eliminar cualquier inflamación a nivel de los pies y sentirás un gran alivio. DINERO: Estás iniciando nuevas actividades que serán positivas, es recomendable evitar abrir nuevas cuentas bancarias. AMOR: Situación muy positiva para el diálogo, para encuentros, para llegar a acuerdos positivos, ya que tendrás mucha fluidez verbal. UN CONSEJO DE ZEUS: Cada cosa tiene su propia esencia evita caer en comparaciones sin sentido.

ACUARIO 20/01 a 18/02

SALUD: Es un momento excelente para que planifiques vacaciones y puedas eliminar toda esa tensión que tienes acumulada, es recomendable que vayas a un sitio de mar. DINERO: Situación complicada, tendencia a pérdida, monetaria, deberás tener mucho cuidado y manejar tus finanzas con precaución durante la semana. AMOR: Situaciones de celebración, cosas retrazadas que se agilizan, actividades familiares positivas. UN CONSEJO DE ZEUS: Aprovecha tu parte emocional para dar todos aquellos cambios que quieras realizar en tu vida.

SALUD: Es un momento importante para que chequear tu tensión arterial, debes mantener mucha calma y evitar deportes de alto impacto. DINERO: Es importante que te dejes guiar por profesionales, nuevas situaciones que realizarás necesitan de orientación. AMOR: Reuniones en familia positivas, hay sorpresas en un automercado, procura salir a una velada romántica y diviértete. UN CONSEJO DE ZEUS: Cuando algo nos cuesta mucho para lograrlo, quizás nos indica que no nos conviene y debemos saber aguardar.

VIRGO 23/08 a 22/09

PISCIS 19/02 a 20/03

SALUD: Es importante que prestes atención a alergias o molestias sobre todo a nivel de la piel, cuidado con alimentos que puedan intoxicarte. DINERO: Vienes retrazando algunas actividades que ya deberías asumir, préstales atención y actualiza todo lo retrazado. AMOR: No trates de ver afuera lo que hay dentro de ti, necesitas reflexionar mucho y meditar para encontrar ese amor perdido. UN CONSEJO DE ZEUS: Simplemente debes dejar ir todo aquello que no sea benéfico en tu vida, evalúa esa situación.

SALUD: Hay mucha tensión, mucho estrés, seria recomendable que fueses a una piscina a nadar para eliminar toda esa tensión acumulada. DINERO: Es importante que te des cuenta que necesitas reestructurar tu economía y la forma como has venido trabajando en tu oficina. AMOR: Es una semana de cambios inesperados, debes procurar ser flexible para adaptarte a todas las circunstancias que están por venir. UN CONSEJO DE ZEUS: Cuando sentimos mucho agotamiento es una señal que nos indica que debemos descansar.

55

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

EN DEFINITIVA serán cinco los candidatos que lucharán por la nominación presidencial de la oposición, de los cuales tres tienen realmente opción, aun cuando todos reúnen condiciones para dirigir el país. Sin embargo las circunstancias y el respaldo de la infraestructura partidista se hacen casi indispensables para poder llevar con éxito una campana electoral, más aun cuando se trata de enfrentar a alguien que utiliza de manera grosera y abusiva los recursos que son de todos los venezolanos para su beneficio personal y político.... CONFIESO que sentimos entre lástima y molestia al ver como esa cuerda de jala bolas mediocres se esforzaban en correr al lado de su AMO, cuando a este se le dio por trotar en la academia militar. Allí, civiles y militares sin tener la ropa adecuada, ni estar preparados para ello tuvieron que pegársele a tras al tipo sólo para demostrar que son sus fieles serviles. Lo triste de todo este espectáculo, no es que lo haga Chávez, del cual esperamos desde lo más ridículo hasta lo más grotesco, sino que militares de alto rango se rinden a sus pies como lo que son: perfecto serviles. Esa es la cúpula militar con la que cuenta el país, pero estamos seguros, que con todo y el 50 por ciento de aumento que le ha dado al sector militar, no será suficiente para evitar que la derrota de octubre 7 vaya hacer desconocida por las Fuerzas Armadas... PABLO PÉREZ pareciera ser que los tiene locos. Con un video armado y editado por ellos y que data de más de un año, han querido imponerlo como matriz de opinión para desacreditarlo y perjudicar su imagen, sin embargo quien conoce a Pablo sabe que no es bebedor y que por el contrario es un amante y practicante de varios deportes. El hecho jocoso que sucede con el cantante de Coquimba, de quien es su amigo, han querido sobre dimensionarlo para tratar de perjudicarlo, pero a Dios gracias en el Zulia se sabe quién es quién y eso no pasará más de ser otro acto de desespero del régimen. Valdría la pena preguntar qué comentaron los señores del oficialismo cuando Chávez habló de victoria de mierda y cuando dijo que el TSJ había tomado una decisión que era una plasta. Sería bueno saber que piensan de ésto... GÉNESIS RODRIGUEZ, poco a poco se hace espacio en Hollywood, donde ya llega a su tercera película. En esta oportunidad, la bella, joven y talentosa actriz participa en una película como agente del FBI, y será pareja de Rodrigo Santoro en la cinta “The Last Stand”, al lado del ex gobernador californiano Arnold Schwarzenegger. La actriz venezolana también compartirá grabaciones con grandes estrellas del séptimo arte, como Forest Whitaker y Zach Gilford entre otros. Esto ratifica que Génesis, quien siempre apuntó a la pantalla grande, está llamada a convertirse en poco tiempo

en toda una estrella cinematográfica, dado que a su gran talento se agrega juventud, belleza y un perfecto dominio del inglés y del español, lo que le brinda una gran ventaja en un mundo tan competitivo. Suerte y que sigan los éxitos... FORMADA LEY DE EJERCICIO DE LA MEDICINA. Médicos comunitarios ya pueden ejercer. La mayoría oficialista de la Asamblea Nacional sancionó en segunda discusión el proyecto de ley de reforma parcial de la Ley de Ejercicio de la Medicina, que se mantenía sin modificaciones desde 1982, y que autoriza a los médicos integrales comunitarios, a ejercer la medicina. Aproximadamente ocho mil nuevos médicos egresarán en diciembre para incorporarse al Sistema Público Nacional de Salud. La Academia Nacional de Medicina cuestiona el nivel de preparación de estos médicos y teme que con la aprobación de esta reforma se multipliquen los casos de mala praxis médica. Según el oficialismo, los medios privados y los diputados opositores, han mantenido una campaña de manipulación y estigmatización contra los médicos comunitarios integrales, “porque atentan contra el negocio de las clínicas privadas”. Hace pocos días, la Academia Nacional de Medicina, fue bastante clara sobre los motivos por los cuales cuestionaban la preparación de los llamados “médicos integrales comunitarios”. Entre otras cosas, señalaron que “no cursan laboratorio, radiología, histología, parasitología, anatomía patológica, obstetricia, farmacología, prácticas clínicas, no hacen el año rural, reciben clases en aulas corrientes mediante el uso de videos y con fotocopias, no cuentan con una biblioteca de primer nivel y actualizada, ni tampoco reciben preparación en las salas de socorro o emergencias”. Viendo este nada halagador escenario, ¿quién es el manipulador? El gobierno se ufana de haber masificado la educación, de darle la oportunidad a miles de bachilleres de cursar carreras sin tener que pasar antes por una prueba que avale si tiene o no las aptitudes para hacerlo, de crear un semillero de médicos que atiendan las necesidades de los venezolanos humildes que no pueden acceder a los servicios de los “especuladores médicos capitalistas”, pero la verdad es que más allá del discurso no hay nada. Ya hemos visto cómo los miembros del gobierno y el oficialismo corren a las clínicas privadas cada vez que ellos o algún familiar tiene un problema de salud, así que tenemos la certeza que no se pondrían en manos de estos “médicos” ni obligados. Pero claro, como siempre, las migajas serán para el pueblo y los médicos comunitarios, por mucha buena intención que tengan, no son más que eso, migajas. SE NOS ACABÓ el espacio…GRACIAS por no fumar y recuerden que con DIOS, SOMOS MAYORÍA…


56

El Venezolano de Panamรก general publicidad

11 de noviembre al 18 de noviembre de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.